10
Sebastián Pafundo SEMIOTICA ENSAYO El signo “Etéreo o Invisible” Introducción En el siguiente ensayo, intentare aproximarme a una de las preguntas más fascinantes (por lo menos para mí) en cuanto a “Evolución sonora”, una pregunta que siempre rondo mi cabeza y quizás la de muchos. ¿Cómo es el proceso mediante el cual se produce una creación musical, ya sea una composición o una improvisación? Para abordar el tema tomare como base la teoría tríadica de Peirce, en ella pude encontrar las bases para la propuesta que expongo en este ensayo. Que nos dice Peirce La semiosis, es el instrumento de conocimiento de la realidad, y es siempre para Peirce un proceso tríadico de inferencia mediante el cual a un signo (llamado representamen) se le atribuye un objeto a partir de otro signo (llamado interpretante) que remite al mismo objeto. Para Peirce, el signo es una entidad de tres caras: Representamen: Es una cualidad material que está en lugar de otra cosa. Interpretante: Aclara lo que significa el representamen y a su vez representa el mismo objeto.

Tp El Signo Etereo o Invisible

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Semiosis del sonido

Citation preview

Page 1: Tp El Signo Etereo o Invisible

Sebastián Pafundo SEMIOTICA

ENSAYO

El signo “Etéreo o Invisible”

Introducción

En el siguiente ensayo, intentare aproximarme a una de las preguntas más fascinantes (por lo menos para mí) en cuanto a “Evolución sonora”, una pregunta que siempre rondo mi cabeza y quizás la de muchos.¿Cómo es el proceso mediante el cual se produce una creación musical, ya sea una composición o una improvisación?Para abordar el tema tomare como base la teoría tríadica de Peirce, en ella pude encontrar las bases para la propuesta que expongo en este ensayo.

Que nos dice Peirce

La semiosis, es el instrumento de conocimiento de la realidad, y es siempre para Peirce un proceso tríadico de inferencia mediante el cual a un signo (llamado representamen) se le atribuye un objeto a partir de otro signo (llamado interpretante) que remite al mismo objeto.

Para Peirce, el signo es una entidad de tres caras:

Representamen: Es una cualidad material que está en lugar de otra cosa.

Interpretante: Aclara lo que significa el representamen y a su vez representa el mismo objeto. Peirce distingue tres interpretantes de un signo:

Interpretante Dinámico: se trata del efecto particular que un signo provoca en la mente de un intérprete en una situación concreta de enunciación, en un contexto determinado de utilización.

Interpretante Inmediato: es pensado como el concepto o significado que comporta todo signo, independientemente del contexto y circunstancias de su enunciación. Peirce afirma que se trata de una abstracción y de una posibilidad.Interpretante Final: Presupone a los otros dos tipos de interpretantes. Es el interpretante pensado como un hábito que hace posible la interpretación recurrente y estable de un signo.

Objeto: Peirce hace hincapié en que para que algo sea un signo, debe representar a otra cosa, llamada su objeto. Se referirá a los signos como si tuvieran un único objeto, pero aclara que un signo puede tener más de un objeto.

Page 2: Tp El Signo Etereo o Invisible

Distingue dos tipos de objeto:

Objeto Inmediato: (interior a la semiosis) es el objeto tal como es representado por el signo mismo, cuyo ser es dependiente de la representación de él en un signo.

Objeto Dinámico: (exterior a la semiosis) es la realidad que por algún medio arbitra la forma de determinar el signo a su representación.

1 REPRESENTAMEN

SIGNO

3 OBJETO 2 INTERPRETANTE

«Un signo o representamen, es algo que, para alguien, representa o se refiere a algo en algún aspecto o carácter. Se dirige a alguien, esto es, crea en la mente de esa persona un signo equivalente, o, tal vez, un signo más desarrollado. Este signo creado es lo que yo llamo el interpretante del primer signo. El signo está en lugar de algo, su objeto. Esta en lugar de ese objeto no en todos los aspectos si no solo con referencia a una suerte de idea, que a veces he llamado el fundamento del representamen».

Page 3: Tp El Signo Etereo o Invisible

Mi teoría

El signo “Etéreo o Invisible” nos ayuda a conocerla realidad sonora a través de la materia (ser humano) como puente.

REPRESENTAMEN 5 “UNIDAD PRIMORDIAL”DESENCADENADA POR LA NECESIDAD DEL OBJETO DE “EXISTIR”, 6 -CONFLICTO (TENSION) (APARCION DE CONOCIM. ESTO SUCEDE EN BRUTO) DEDENTTRODEL

SIGNO 7 -SINTESIS (RELAJACION) “SUJETO” ENERGIA (SELECCCION DE CONOCI.) (EL OBJETO EN EL NECESITA DEL TIEMPO 8 - CONFLICTO DE SINTESIS SUJETO) (SIEMPRE (CHOQUE DE POSIBILIDADES EXISTIO) DE LA SINTESIS EXPLOSION”

1 OBJETO 9 INTERPRETANTE - COMBINACION DE SONIDOS -RESOL. ESPONTANEA ALTURA (EVOLUC. DE LA PRIMERA FASE APARECE LO ETEREO) “SONIDO”

2 -TIMBRE 10 -MOVIMIENTO O NACIMIENTO DE LO ETEREO ES POSIBLE GRACIAS A: a) MENTE (ENERGIA /ALMA) b) MATERIA (CUERPO) c) VACIO (SILENCIO) 3 -.INTENSIDAD 11 -EXPERIENCIA DE LO ETEREO EXPERIMENTA CONFORME A LAS REGLAS DE SU ESTA FASE DEJA CREADOR. (QUE A LA VEZ ESTA CONDICIONADO A UNA HUELLA EN LAS DE LA CREACION UNIVERSAL) EL SUJETO ESTAS REGLAS VAN INFLUIDAS POR: INBORRABLE GENETICA DEL CREADOR YA QUE EL EXPERIENCIA DEL MISMO (MARCADA POR CRIANZA, SUJETO TAMB. HECHOS TRAUMATICOS O EMOCIONES FUERTES Y POSEE ENERGIA CONTEXTO SOCIO CULTURAL. Y ESTA SE ENCUENTRA 4-DURACION 12 -DISOLUCION DE LO ETEREO CON LA DEL LA DISOLUCION SE PRODUCE, CONFORME A SU SIGNO ETEREO RECORRIDO EXPERIMENTAL QUE VA DEJANDO UNA MARCA FORMAL; AFECTANDA POR EL MOVIMIENTO Y EXPERIENCIA DE LO ETEREO. SIEMPRE EXISTIO

Grabada en el Inconsciente Humano

Las dos siempre existieron

Page 4: Tp El Signo Etereo o Invisible

Bueno, intentare explicar el grafico que aparece arriba. Como verán sigue estando como referencia la triada planteada por Pierce. Empecemos desde algún punto:Sé que parecerá extraño, pero para comenzar no será por lo que Peirce llamo Representamen (Unidad Primordial), sino, que será por lo que el llamo Objeto (Combinación de Sonidos).Según mi visión y la de muchos filósofos existen dos mundos, uno el de la Materia y otro el de lo Espiritual (Energía). En mi teoría lo que intento explicar es el proceso de cómo el sonido (lo Etéreo) siempre estuvo y estará, y lo único que necesita para poder ser es la materia. En este caso donde el tema que nos compete es “El signo “Etéreo” como medio para conocer la realidad sonora a través de la materia, el ser humano será el puente (materia) para que el sonido pueda existir.Dicho esto pasare a explicar los doce puntos de mi teoría del signo Etéreo.

El signo Etéreo o Invisible

Numero uno, dos, tres y cuatro Combinación de Sonidos “Objeto”

Cuando me refiero a la combinación de sonidos, estoy hablando del equivalente al objeto planteado por Peirce. En este caso el objeto sería algo completamente abstracto ya que los sonidos son impalpables.De todas formas es algo conocido y reconocible puede llamarse objeto.El objeto, es algo que siempre existió y seguirá existiendo, es energía pura con la necesidad de experimentar su vida propia, para compartirla con la realidad material ya que ambas se necesitan.A su vez esta Combinación de Sonidos “Objeto” encierra los cuatro parámetros del sonido

Altura

Timbre

Intensidad

Duración: Este punto es muy importante, ya que el tiempo es el ámbito que nosotros podemos manejar para justificar el concepto de la nada, la energía en su realidad se mueve sin ningún parámetro; los mismos, los creamos nosotros para intentar atrapar a la energía de alguna forma reconocible.Esta a la vista que una partitura no refleja nunca la verdadera obra, la energía de la misma siempre cambia ya que sus canales siempre son distintos (diferentes personas ), ni hablemos de improvisaciones.

Siete Fases del Objeto

Primordial: un solo sonidoPrimitiva: sonido acompañado del lenguajeExploración: búsqueda sonora

Page 5: Tp El Signo Etereo o Invisible

Evolución: combinación de sonidosCreación: búsqueda estética y formalRevolución: ruptura Desintegración: comienza a volver a la fase Primordial

Número cinco Unidad Primordial “Representamen ”

La unidad primordial (Representamen) es impulsada por la necesidad del objeto de existir, la energía del mismo puja por experimentar vivir; la característica primordial de la energía es existir y para ello busca la materia.Además a esto podemos sumarle algo muy importante, la unidad primordial que es energía (en este caso sonido) se encuentra grabada en el inconsciente humano; esto se hace evidente ya que nuestra forma de comunicación es el habla, el sonido nos acompaña desde nuestro nacimiento, los animales, también emiten sonidos, la naturaleza emite sonidos.Esto es la representación etérea del sonido esta en nuestro ADN.

Número seis Conflicto

El conflicto se produce cuando ya la unidad primordial entra en nuestro ser y se encuentra con ella misma grabada en el inconsciente, esto produce un aglutinamiento del conocimiento musical o sonoro en bruto y genera un momento de tensión.Comienza a vibrar muy alto la energía del ser impulsada por este choque, esto pone en movimiento los conocimientos sonoros.

Número siete Síntesis

Luego del conflicto se llega a una síntesis, acá se produce una relajación, los conocimientos son seleccionados.

Número ocho Conflicto de Síntesis

Lo que ocurre acá es un nuevo intento de selección, es tan intenso que se produce una explosión que desencadena en algo nuevo algo magistralEn este punto intervienen nuevamente la energía del sujeto junto con la del sonido.

Número nueve Resolución Espontanea “Interpretante”

Esta fase es una evolución de la primera, en ella se produce el primer sonido, luego de la explosión aparece la primera creación sonora producto de la fusión del sujeto y la energía de lo etéreo (sonido).La misma puede ser plasmada en papel o simplemente ser una improvisación u experimentación.

Número Diez Movimiento o nacimiento de lo Etéreo (sonido)” Acá aparecen varios factores que van a dar vida a lo etéreo: Primero la mente (alma o energía).

Page 6: Tp El Signo Etereo o Invisible

La misma, va a necesitar como antes lo mencionamos de un cuerpo o Materia, sino, le sería imposible aparecer. Como ultimo el silencio, el sonido necesita silencio la energía necesito vacio, pero a la vez como antes mencione materia viva.

Número once “Experiencia de lo Etéreo”

Lo etéreo (sonido) experimenta conforme a las reglas de su propio creador (sujeto), es un símil de la naturaleza a pequeña escala a la cual no puede escapar ya que el sujeto está condicionado por la misma creación universal.Lo etéreo esta influenciado entonces también por:La genética del creadorLa experiencia marcada por hechos traumáticos o emociones fuertesEl contexto socio culturalLas leyes universales

Número doce “Disolución de lo Etéreo”

Luego que lo etéreo hace su recorrido experimental y deja también experimentar al sujeto, va dejando una marca formal que se suma al inconsciente agregándole conocimientos y empezando a existir dentro del sujeto de manera evolutiva.Lo etéreo siempre sigue afectado por el movimiento y experiencia de el mismo (puntos diez y once).

Consideraciones finales Luego de este proceso el sujeto suma experiencia en su mundo sonoro, despertando al inconsciente que al encontrarse con el objeto dejan sus huellas que comienzan a florecer paulatinamente.De esta forma volvemos a las “7 siete fases del objeto” que están esperando por el canal adecuado para poder existir y manifestarse en su cadena evolutiva.

Bibliografía

STEPHEN NACHMANOVITCU “FREE PLAY”/ EDITORIAL PAIDOS BUENOS AIRES 1990

BIBLIOTECA PRACTICA DEL ESTUDIANTE (SOCIALES) “FILOSOFIA HISTORIA DEL PENSAMIENTO/EDITORIAL INGELES MADRID 1987

STEPHEN SKINNER “GEOMETRIA SAGRADA”/GAIA EDIDICIONES MADRID 2007

THOMAS H. BURGOYNE “LA LUZ DE EGIPTI/ EDITORIAL KIER BUENOS AIRES 1978

Page 7: Tp El Signo Etereo o Invisible

VITALE ALEJANDRA” EL ESTUDIO DE LOS SIGNOS” /EDITORIAL EUDEBA BUENOS AIRES 1999. (cap.1) PEIRCE CHARLES SANDERS “¿QUE ES UN SIGNO?” /EDITORIAL UXIA RIVAS MADRID 1999

LA SEMIOTICA DE PEIRCE (http://www.slideshare.net/cecialvado/lasemioticadepeirce)

JAMEY AEBERSOLD “COMO IMPROVISAR JAZZ”/ TRADUCCION AL ESPAÑOL POR RENZO M. CALGANO 1994

CHARLES LIMB “EL CEREBRO CUANDO IMPROVISA”

JEAN PAUL DESPINS “LA MUSICA Y EL CEREBRO”/ EDITORIAL GEDISA BARCELONA 1986

LAO TSE “TAO TE CHING” /EDITORIAL SENDERO BARCELONA 2002

TRES INICIADOS (HERMES) “EL KYBALION “/EDITORIAL KIER BUENOS AIRES 1992