1
AO XXIII —Núm. 1.976 ‘Zlbuu d o Hilassalpicaduras del Campeonato ciclista es . paílol de lacarretera Quien nos haya dipen ado et honor de leer 1. £róni que hemos es-cribo ritiv a la carrera so- berbia, realizada el pasa- (lo doniingo en Madrid por el flamante capedn de España, Telmo Gareía sin duda alguna habrí interpretado los motivos por las cuales hemos sen. tido profunda admiracidn hacia el notable corredor madrileño. Y eceetivamen-; te es así; Telmo se gauó el Campeouato, o por lo menos la carrera, sin ate- nuantes ; corrid como ja- iruís hemos visto correr a cicíita alguno ; fuimos a su lado durante la mayor parte de los kilómetros del trayecto, y tau grande era nuestro sentimiento al constatar el retraso jue registraban nuetros corre- iores, como la admiración que nos cansaba ver a Telmo prodigóssdose sobre la móquin, atacando los cortos repechos, lanzándo as hundida la cabeza so- bre el manillar en los pe quedos descensos, eiñeaa’lo los virajes, y volando ia terialmesste por los mu- chos trozos llanos del tra yecto. Era sencillamente brutal su marcha que nos deseoncertó a todos ; cuan do le vimos arrancar en pleno Paseo de La Casie llana y salir hacia, Fuencarral con iguales bríos, y aumentar sas promedio a medida que se snos- dían loa kilómetros y sacar a cada momento re- servas de coraje, sentimos -una de esas em6co- oes que pocas vecee nos depcran las demás ca- rreras. La lucha del hombre contra lo imagins rio, del hombre a quien Ja suerte ha querido tu- gar la primera treta obligándole a salir el pri mero y por consiguiente ppniéndole en seguida en si plan de perseguido, y que eomo Telmo se lanza animoso. corajudo, no cesando de dar ener pisa a sus «bielass hasta haber pasado la cinta, es un hombre extraordinario, es un hombre que st no en el terreno d la tóznica, en el de la moral, merece un campeonato. Desde que Bento Pesos ginó el primer Casia- peonato de Espada, se consideró como un corre- dor, el mejor de los nacionales, al que recorriese los 100 kilómetros en menos tiempo ; Telmp, sin la ayuda de los contrarios, sin las ventajee del eprint, eolo, cara al viento, perseguido deede el siomeuto de la eslida, con más enemigos pise Lodos sise contrincantes porque para él eran ene- Ifligos todos, ganó entre todoe los aspiranles al iltislo. - . oo’o’ Aün ei no goal ‘de Crøs El Cimné ‘de ApeLaclún ha enviado - su informo -alde- Conipe-tÍckn-que se’ róune” -.-- - ,,‘. hoy D.eçtitra ‘de r;o rb-itrois iun .,n ha resueto a...a dLl dt’g9 a C,b# ILa qie sgt1,i ylax’3 1-ra sido en un criterio de mala fe y con -deseos de ‘rega - . b ‘flt.n’( rducidií toar al notable corredor un mérito adquirido. Es 1 El Comiltét de .tipeación ha terminado sus tareas imposible pise todos los cronómetros de cuantos n 15 que respecte .al caso promovd por los incidentes ‘s’preciaron, el ‘tiempo. estuviesen deteriorados o Y prstestas del act5 del encuentro Español __. Europa, funcionaseft deficientemente. Ayer se reunió para redactar un informe que ha transmitids al de Competición, exponiendo los motives El interrogante queda en el rsyeelo, cuya me- que le ha,5 inducido rectificar el fpllo dictado por ¿DE DONDE PROVIENE EL MAL? DE LA dición nos aseguraron los organizadores del Cam- , éste. hegún nuestras referencias, el trío que íntegra SELECCION ieonato, todos mayores de edad y gente seria por este .com:té s reunirá hoy para resolver acerca de su excelencia, que era exacta y precisa. itqacjón, con el informe del Comitá de Apelación a la Una circunstancia ha de tenerse en. cisenta al vista. tratar de esta cuesliósa. La facilidad’ del recorri- Aunque como dijimos e5 una de nuestras últimas ‘ediciones,, el primer impulso del Comité de Competició;s fu13 el , de abandonar sus. cargos por considerase mor, medos en- s autoridad por la rectificación acordada por el Consit de Apelación, y parece arr que en estos dias se han suavizado las situaciones y el informe que a estas horas - deben habe recibido contribuirá a , convencerles para deaistir de su primitivo propósito Anoche s reunió la Directiva del Colegio de Ar. —. :o :— bitros pc.ra estudiar el fallo que el Comité de Apela. ción ha dietado con respecto a las sanciones impuea. tas al árbitro y jueces de línea y goal que actuaron en el Espafiol —_ ‘Europa” de referencia. La Directiva, después de extensa deliberación sos tomó todavía acuerdo alguno y por lo tanto, no han -podido hacerse público los castigos ‘que el de Apela. clón han determinado. No obstante, creemos saber que la sanción impuesta al árbitro actuar Cruella -ha sido notblemnte rebajada en relación Con la fijada por el Comité de Competición y que la penalidad al juez de goal sefior Just no casu de -ser una simple amo. laestación. Mrcoes 24 Ochbre 1928 - - FUTBOL Baiscando ra fó;mii”a de1 cnoL° OM O Algo que puede influir bastante . en lo que cli Médrid se resuelva ‘e la posicióla de la Unión de Campeoiaos. ¿‘Cuál es realmente esta actitud ? - Según nue-tras referencias, la Unión. cío 1 Clubs tieee una visión comnictamente brilaci; jada. Cree que a la Nacional, como en logIa- 1 terra acontece, le está reservada tn sólo la 1 organización dt una competición nacional se- 1 mejante a la Copa de Inglaterra y que podría llamarse ‘Copa de España, dejando en libertad a los clubs para que se agrupen en Uniones 1 0 Ligas que celebrarían sus campeonatos orga 1 saizados por ellos mismos, sin que a la .Nac-icsnal. le quepa otro papel que ,el .de juez supremo 1 para las incidencias de la competición, probis— 1 ta, etc. - A-sí, la Unión de Campeones está diptsesta a 1 no pérticipar en el Campeonato de Espai’ia y 1 1 disputar su toreno particular sin intervención t “de las dos Reales Guipuzcoanas”, del At létic “, “Arenas y del Barcelona “, Espa 1 1 ñol” y “Europa” de Cataluña. 1 Estos formarían la Primera División de la 1 Unión que también haría disputar un Casia- 1 1 peonato. Torneo de Segunda , División, en la cual figuraríais un cierto número de clubs aun I--I Paulino. el leñador español, tandrá que ser con- a determinar. siderado, cuando se hable del -campeonato heavy i Pero, aunque la Unión de Clubs en virtud dei 1 wei-ght y sobre todo cuando se comiencen las e.i- voto proporcional tiene un peso” indudable— minatorias. mente, es dudoos que pueda llega ra las dos 5 El escun hombre valiente y resistente que ha- terceras partes de votos que se saecesitan para brá -de ser reconocido pce todos los ene integr.n modificar lo aprobado en Madrid. Dempsey, como cs sabido, dejado ya de- el actual grupo de heavy weights con aspiraciosaes 1 La reunión de maañna y las que deberán se-. finitivarnente de los riings, se dedica al , championabies. guirle tienen, pues, un interés innegable, pues teatro tenieado c.csmo «parcinóir» a su tiene una terrible mano izquitrda que 1 de no encontrarse la fórmula que a todos o linda .espe-aa La.clebi’e estrella cinema— lleva en un mundo de poder. Tiene una indis- a las referidas dos terceras partes, por lo me- t-ográfica Estdll-e Taylor. Nuestra- foto eutibJ pimienta «chambones, pero rara -en al nos, ponga de acuerdo, puede a-omar de nuevo, muestra al famoso matrimonio- en pleno ring y los muchachos de esta cl.set han sido mar J la escisiósa que parecía conjurada, entre los ensayo de los «papeles» de una obra de peligrosos siempre, porque nadie puede anticipar clubs españoles y una situación muy crítica David Beasco ,representada en el Br’oad qué será lo próximo que harán. 1 para el Comité Nacional. way y en a que debutó el ex-campeón Yo mismo adquirí de Bob Fitsimons, ese trick __________ __________ , mundial que obtuvo un éxito -completo cci el ring. Fitz, como el Ospafiol era engañoso y y ‘ogró una ovacióñ casi tan clamorosa chambón en su pimienta, pero tenía nos puncla J BOXEO - como las que le habían proporcionado recio y era siempre un peligroso en el ring. 1 en los rings. s-u fulminantes victorias - Creo yo firmemente, que Paulino es sin duda , .M:fiaii,a d Nuvo Muc!o y ciertameiate Risko en los días actuales está me- 1 «games y corazón de peleador. l’ero Dempsey tie- alguna, el más iaido y valiente de ‘todos los heavy weights de ahora.. Pero Risko venció a Paulino ne algo que falta a los demás boxees : algo que lo jurando. El estará mejor a medida que pase el planta como el supremo y el único. tiempo, porque es muy joven todavía, y su St- Es el ídolo ‘de la chusma., ‘de l,i gentuza, del ‘tancia entrt’ los heavies es una formidable barre- 1 para verlo ganar. Y todavía hay otros que bus- r puesta a Paulino en el camino de la chempio- j Torno contenderá populacho. Algunos van a ver si lo golpean, otros nabilidad. can su camino hacia las grandes arenas, para ver Paulino puede deshacer a Sharkey todo su ce- COfl Campos a este gladiador de singuar cólori-do, dar una ex- - raje y ésta es la gran debilidad del boetoniano. hibición de su voluntad y d su poder, Los tempranos rally del marinero, nunca podrán noche en el Nuevo Mundo se celebra- Denip-sey atrae a las multitudes, las atrae ron abatir a estos grandes muchachos y además de ra la anunciada reunión en la que nuestros afi 1a’ misma irresistible fuerza con que la -corriente q Paulino es bastante más recio pegador que cionados tendrán pcasión de asistir a la segun— del Niégara atrae hacia la orilla de las Carabas, Hesney, Shsrkey ‘t2ndrá que andar niny rápido las astillas y trozos de madera flotantes. bauza-do por el leñador vssco. ay algo en 01 erflamiento de Dempsey, i Paulino es por naturaleza un muchacho do. para no ser a su manera de pelear, en su ataque ciclónico, en Nacido y criado en lo más montafloeo de su país, la furia de sus punche, en eu indomable coraje. no supo lo Que era. un par de zapatos, sino cuan- do ya había crecido mucho. 1 1 Con su instinto de peleador y su habilidad para 1 recibir castigo, es posible que con usa poro le a Telmo, spostáiadose 2.000 pesetas a que no rna- mejoría en su boxeo, se haga un serio conten- liza los 100 kilómetros en 2 h. 50 m., o sea con un margen de dos minutos demás cobre el tiempo con que dice ganó el campeonato de Espada.— Upalde. Al. Brown, cuya salida para Europa es mmi siente, pues ‘debe -combatir el próximo 16 de no- viembre en París contra Solnny Cu’tlíbert, se ase- giara cji.ce traerá ossigO San &SO ligero de valor y de ‘una talle excepcional. Trátase de Jimmy Méndez, cuyas caractefístioss son parecidísima e las del propio Al. Brown, puesto que posee ia peso de 60 kiloa y mide 1 meIr, O. entre iMprail y Jean tan despreciadamente a causa de -un golpe inostrábase encantado Es RóTivo Iusrr&ro .S P . . . 9 TOD OS LOS Tpo.ti DESPUES DE LA GRAN JORNADA ç4-)BiCCøJN Y 40’ :-‘r1IM STRACION ppOVENZ4 T1L. eno CELONA S Io . )ÇANtJAL ACELON1SI S$Ib pRovIrcLAs XTRJRO. t* . s• ?UEL.TO *. ‘OPtNLONS DEL EX-CAMPEOr_MUNDIAL JAMES J. CORBETT No se encontrará sustitutodeJack Dempsey que iguale su popularidad. - Paulino puede llegar hasta el título . que Tunney há dejado vacante ‘de España Es niañana,jueves, quese celebraráen Mádrid una : importante reunión HJTBOL _____ No et el hn&,a-a «boIo».. No es probab’eque el, “Barcélona” vaya a París e 1 día . 4 . de Noviembre Janes J. Carbeti, el famoso e’ aún en los días más obscuros de su vida, que En ta caso ei3 de uoinr que el campeón de boxeo, actualmente, UuO hace lucir de pie sobre las más altas colinas, do- Barceojm Sans se jug& «ji u día, de los críticos de mayor prestigio en. minando el campo pugilístico. , En las manifestaciones del señor :Cabot pu- . Cuando el Barcelona se hallaba camino de : el inundo del noln-e aite. A conti- Ha. habido sólo un Dempsey y nunca más ha- ‘hijeadas en nuestro pasado número pudo ver el brá otro. Un joven puede surgir—una docena, de lector que esta semana, se ocuparía el Co- América, avanzamos en estas columnas la no- . legación publicamos dos de sas s1ti ellos—si os place, con un piasich tan devastador rnité Nacional de estudiar el asunto de la ticia de que el equipo campeón de España te— . ?5OS escritos, seno que Se refiere a como el de Jack, con tanto corage, con la misma dificación de fórmula del -Campeonato de fía en perspectiva un viaje a París donde, el - la popularidad de Jack Dempsey y vlocidad y agilidad, pero no será ostro Jack España. A tal efecto pará ayer-había sido con-. día 4 de Noviembre próximo, debía contender otro en que manifiesta su opinión con el Red Star. - . , respecto a las ps-obabUidades de D’empseys. . vocada, una reunión, en Madrid, de los reprc Dempsey fué el primer hombre en la historia sentantes de las Federaciones Valenciana, án Esta noticia plenamente confirmada después,’ Paulino en el torneo de pesos fuer- del pugilismo, que obtuvo entradas n las taqusi- tabra, Vizcaína (que son lás- que han ‘preseri tuvo su cumplida ratificación en el acuerdo tes de donde ha de .rUr el sucesor lles por valor de un millón .depeaos. Ocurrió elio taclo nuevas fórmulas) y también a la Cata que recayó entre Sans y Barcelona para jugar de Gene Tunney. 1 1921. En 1923 y en 1926, otra vez. sobrepasó lan’a, a fin de celebrar un cdmbio de impresio su partido de segunda vuelta el día i de No- j el millón en 19Q7 peleando ya como suno pce del que pudiera surgir una s,dlución. La viembre próximo en lugar del 4 como señala Tex Rickard buscará en vano tomó a poner más de un millón n el cofre convocatoria a la Catalana fué hecha verbal- el calendario y por lo , cual el Saias estableció de Tez Rickard. mente por el señor Cabot al señor Rosich, pe la condición de que el Barcelona fuera a la - otro Jack’ Dempsey por quinta vez en en carrera pugihistica, pr- ro éste manifestó que le era imposible ir a calle de Galileo a jugar el de primera vuelta Tez Rickard insite en asegurar que ap-da bus- loando con Tunney, en un match de revancha . M;adrid y que por otra parte su presencia era que, como deben recordar bien nuestros lee- casado ostro Jack Dempseys y parece esperanzado dejó bien lejos su marca anterior y llegó a los doe innecesaria, adelantando como ‘adelanto, cops toree, terminó en un empate a dos goals. de ncontrar1o. Pero puede estar seguro Rickad millones y medio de dólares. tanverbalmente, su opinión respecto al asunto Asl las cosas, hoy nos hallamos en condi— de que nunca más en el tiempo que le reste da En esas cinco peleas, el total de lo recaudado al propio señor Cabot - ción cte poder anticipar que es probable que vida, saldrá a su paso otro líack Dempsey. en taquillas fiaó de 500.000 dólares, o sos un ave- La reunión no se celebró ayer por estar el Barcelona no vaya a París. No podemos No habrá nunca más otro ack Dempsey, como auge de millón y medio por pelea. Y no debenioa imposibilitado de asistir el presidente de la puntualizar las causas de que la segunda ac- no habrá otro Babe Ruth, ni otro Bili Tilden, ni olvidar que en algunos de estos match-a, lo re R. F. E. F. Leñor Marquéi de Soineruelos y tuación del Barcelona en Búffalo ante el Red otro Boby Jones sai otro Man O’War. candado no sobrenasó a la cira dicha, porQue s ha sido aplazada hasta mañaisa jueves. A pe Star s haya frustrado. Los Dempsey y loe Ruth con su grandeza n- ascuas que le sirvieron ds escenario no podían Si- sar del aplazamiento, el ‘séñor Rosich tampoco No sabemos a ciencia cierta hasta que punto tiva, su -tremenda influencia sobre el público, £‘i - bergar una sola persona más, concurrirá. de concreción habían llegado las negociacionet magnetismo y su colorido en. general, aso SÓlO flO Como no debemos olvidar tampoco el hechi se pafa este desplazamiento, ni si el club cani- surgen más que una vez n nuestra vida, sino que en tres de esas pe’eas, Dempsey tuvo iOr peón de ]España ha desistido de efectuarlo en que a veces, sólo una vez en la historia. rivales, boxrs que el público calificaba de peda vista de las gravosas necesidades tcénicas del El boxeo ha conocido más fuertes pegadores que fbi, de escalones : Carpentier en 1921, Firpo cameponalto, o si se han rescindido los ocmi- Dempssy, con más ciencia y velocidad y caei tanto y Tunney en 19213. romispos que por parte del Red Star parisién Ln No fué la perspectiva de una fiera contienda pudieran haberse contraído, pero según nues- ha que llevó aquellas multitudes a Jersey City. tros informes, lo más pro’bable es que a esta hora el match arcelona - Red Star que el dí 4 de Noviembre debía jugarse en París haya abortado, 0 TELMO GARCIA Aclamad o.por el pt’iblic-o que le rodea defipués de su triunfo :o Si nuestras referencias , obtienen confirma- ción oficial y el equipo azulgrana no va a . Paris, es de suponer que el match de cain peonato que el calendario . señala para el día 4, no sufrirá otra modificación que la de jugarse , en las Corte, çompe’nsación lógica a la conce , Sión que hizo el Barcelona, de jugar el de pri mera vuelta en el caitipo ‘del Sans. es un campeón con todas sus consecuencias. Y además, el sistensa iae proponemos, ermiti ría también establecer en el gran torneo final isr’ . ciasificación. por regiones, cqn lo cual el desarro lb del ciclismo saldría ganando, ya que cada re- giósi procuraría como en atletismo por ejemplo, obtener el mejor puesto. ¿LAREALIDAD DEL RECOBD DE TELMO PUESTA EN DUDA? Después de la suscinta descripción del recorrido 1 de Telmo García del cual fuimoe testigos en. casi totalidad de lealOOkUómetros y del au a l . vez pudieron formsrse idea los numerosos coches seguidores del córredor citado, nos creedios role- vados d aducir argumentos para demostrr . pise has dos horas ‘cuarenta y ocho minutos y ‘segug dos empleados en el trayecto, fueron algo real y efectivo. Polemos afirmarlo y decir categórica- mente que quien lo dudo, solo . lo hace inspirado New York y Filadelfia, pues Dernpeei’ era un os- ftipendo favorito en cada una de estas batallas. Asr pues la explicación para aquellas 000rmrs. multitudes y aquellos recorde de entrada en cine el público por ver a ack Dempsey estaba listo a bagar cualquier pracio, fuese quien fuese su .i tal. Diez mil y uno grandes boxors pelearon en el ring antes que llegasen los días d5 Dempsey y jamás hubo sino nomo 61. En los aáos venideros siirgirn •dits mil y uno más, y todavía no habrá otro Jack Dempsey. Dempsey vivirá a traváe de los sf05 Ha teni Dido todo lo que se necesita para ser un inmortal en la historia del atletismo,. Paulino tiene mucho que aprender aún, pero tiene una niagnifica oportunidad «Pedro Giols, el excelente crítico de eEl Noti cieroo, ha trazado ayer en las columnas del pe riódico nocturno una crónica en la cual basa pee- fectamente el hechq de haber ganado Telmo Gar cía la, carrera del’ domingo, para demostrar la eficacia de la fórmula sccontra el relojs y la ma- yor equidad de la clsaificación por punios tras una temporada de carreras. Nuestro buen amigo Ramón Torres, con el cual como de costumbre hemos sostenido Ji acostumbre-da conferencia, es sferra asimismo a dicho procedimiento como el más legal para nombrar campeón. du argumento es incontrovertible ; tienen ambos razón ; Telmo aarcía es un corredor que en lo que va de afio no ha disputado apenas carrera alguna de impor tancia y algo parecido le sucede a Fernández, , el esgiando clasificado. Ello es cierto. real, y de una realidad apiastsnte. Y ello viene a confirmar la opinión que dimos en nuestra edición anterior al exponer nuestro criterio contrario a la fórmula de selección para escoger los finalistas del Campeonato. Digisnos entonces, que para reunir el grupo de aspirantes do. Se trata de un trayecto formado ‘por trozos de ruta, en loe cuales con excepción ‘de unos cortos repechos de escaso desnivel, todo es llano, ancho y factible. No se olvide que el- pasado año en el recorrida a base de Granoliere, Sabadell, Tarrasa, Rubí y Molins ‘de Rey, hubo numerosas cuestas, que representan una rebaje en el promedio. No se olvide tampoco, que el vencedor, vecino del recorrido, pudo a sus anchas, ‘y así lo hizo, en- soyar numerosas veces dicho ‘trayecto. Este isa sida asno d los más efectivos factores de su triunfo. Tenemos la seguridad de que la Unión Velooi pé-dica Española procurará la homologación del tiempo ya que se trata -de use record interacional, pues el mejor tiempo de carrera conIrá el reloj si mal no recordamos i ha establecido, Le Drogo en el último Campeonato, de Fraxcia, y excede unos doe minutos largos del de Telmo García. Y entonces el recorrido será medido, claro está, es- crup’uloeamente. Y entre tanto, están las mil pesetas que ofrece el sefior Guiseris, a quien le demuestre que Telmo no corrió los 100 kilómetros justos. Jean Joup se encontrarfr de nuevo frente a MurraH _,___&aJ gunda, pille el recorrido no otjr’as -los 100 kiló 1 naátros. EL FACTOR TERRENO Remos dicho que Telmo no cometió ninguna diente por el título. Como es jovgn aún, todo Más arOsa hemos hablado ‘del perfecto conocí- deslealtad y lo mantenemos; en cambio, la medi- esto es posible. miento por parte de Telmo García, del terreno o i-O del recorrido está en su voluntad practicara 1 La primera vez que vi boxear a Gene Ttsnnoy, recorrer. Digamos ahora que en su triunfo, ha y entonces nq deberán jugarse las dos mil pesetas 1 0C5 éste tan pobre, que me alejé del lugar. Actuó influído nulablemente la circunstancia de correr- que apuestan; con bastantes menos lograrán pro- 1 en el semifinal -de la pelea Dempsey-Carpen’.ier se el Campeonato en su propia casa. De ello pu- bar lo -cierto de sus temores. En Madrid el reto 1 yo pensé que era el boxpador más malo que jamás hsbís visto. dimos ‘darnos cuenta, corriendo por la ruta a la Y medir el recorrido. no será difícil, porque ha indignado La próxima vez que vi -a Tunney, fué cuando 1 caza de impresiones. A Telmo no le faltó constan- precisamente en el viraje se grsbó al relieve en Ismente el grito de i ánimo ! de sus paisanos y el árbol de la cirretera coincidente de los ‘100 Madrid, 23.—La carta-reto de Mucio y de Mon- peeó con Tommy Gibbons, y mis ojos «e resis amigos que en enorme caravana- le seguían ; Tel- kilómetros la palabra «Viraje,>: - 1 tero h causado pésima impresión en ésta, pues tían a creer lo que presenciaban. Nunca he visto eno salió con el convencimiento de que el Campeo- Y esta comprobación es siempre- más efectiva en ella se deja traslucir qut ha habido esa el caso- un cambio más grande o una mejoría igual en nato era para él; en cambio vimos a’ Saus de que los retos, que generalmente solo demuestran peonato de Espada una confabulación para que boxee aiguno. Después le vi actuar contra Riako Reus en muchas ocasiones solo por completo, a despecho o disgusto mal reprimido y que de paso, se adjudicare el triunfo a Telmo García, con lo y ganarle. Entonces le dije que si él podía me- Cañardo, a Mucio, a Matosa, a Montero, en fin, a nada prueban. - - O5O está, se duda de la lealtad y honradsa terse en el ring, convencido de que Dempesy no los que no eran madrileños, marchar solos, cual Menos aún, cuando como nos parece en este no solo ‘de la carrera de Telmo, sino de la de los era más difícil que Risko n una pelea, dl acaba- el corredor aislado que lleva tras de ‘sí ion coche caSO, son agenos a la aefd-adera voluntad de los 1 elementos organisa-doree y de las autoridades su- ría con ack, sasundo sólo la mano izquierda. En el cual van sus jueces ms que sus amigos. Y retantes.—F. A. Corito Arroyo. periores Cus han controlado la labor de aquéllos. «Si Risko se hubiese mantenido firme y fajáq no 06 que lo censuremos, nos parece lo más na- - - 1 Es imposible, realmente, por lo que resoecta al doce cuando estaba groggy, en vez de colgaras tural, lo más equitativo y ello también sin que MUCIO Y MONTERO, POC’D cronometrae el cronómetro del señor Salva- y de cubrirse, sin cambiar golpes, de -seguro ue queramos negar a los admiradores de Telmo, el CONFORMADOS CON EL’ RE dcres, persona bien versada en estos menesteres. usted le hubiese nokea-do, ¿no es verdad?... el del presidente de la Unión seflor Jaumandreu —Seguro., —me leplicó Gene. derecho a animarle durante -dos horas y cuarenta SULTADO DEL CAMPEONATOy el del secretario de la misma, señor Viamonte, —Bien. le dijt, seso es justamente lo que Demp- 1 1 1 ocho minutos. ..tsetaa a Tem-o cia c a qu rt’pi coincidieran en un mismo error y que coincidie- ; eey harás. 1 El factor terreno es de sana importancia suma ; recorrido, m:diaiit’l 2_000 pee s can tsíslabién en el lisa ‘que tomaron los tiempos aEl nunca se colgará cuando esté groggg y en en Cataluda Mucho ganó el pasado aflo porque el público mismo fué el que le aaimó a la caza Sl ObtCf1e -h.asa- 2 h. 50 -ni.- - : pa.rciales que-se acomodan perfectamente al tiempo vez de eso, estará firme y peleará como un igre, del minuto que en Rubí le había alcanzado Tel- Madrid, 22.—Los periódicos publican la siguien- total. Hay que tenor presente que los cronome- y de eso modo ‘dejará libre su cuerpo y su guar- ! - nao García. te carta de reto al campeón de Espada de los lOO tradores de tiempos parciales eran nada menos dia para un knock out. Es justamente lo que En futbol es sabislo, y probado hasta dónde kilómetros, Telmo García : - sue los señoreo River, presidente del R. Moto fibub usted necesita y deseas. llega la influencia del público y el «trabajare en «Los abajo firmantes, participantes en el último - de España y el señor Coppel, antiguo campeón ‘le 5O fué lo que sucedió en «1 ring, cuando Gene terreno propio o en terreno de fuera. Tenemos la campeonato ciclista de España, extrañados de la España en moto y -conocido relojero que no puede eventualmente se encontró con a-ck Dempsey. Do certeza de que si el Campeonato se corre en Pie- marcha realizada en la citada prueba por el ven- er un inexperto en materia -de cronómetros. haber si-do ambas peleas a quince rounds, T-unney - cedor de la misma—2 horas, 48 minutos, 20 se- y en ‘cuanto a la insinuación que de la carta- hubiese anotado un knock out en cada sana. 1 - - FERNANDEZ- coya, gana Montero, y si en Cataluña, Sane de gqa—ofrecen al corredor Telmo García usa pro- reto de Mucio y Montero puede deducirse tsm- Esto es prueba de hasta qué modo puede me- ,. El brillan-te segundo del caxn1peo.n.ato Reus y así nor este tenor. 1 mio ‘de 2.000 pesetas si el mismo recorrido lo lleva hiéci de que Telmo fuera arrastrado por algón jorar un buxeaor. EL INDISPISINSABLE RETO a cabo ea el tiempo de 2 horas, 60 minutos o in- automóvil o entrenado irregiamentsriainente, no Paulino trae a mi pensamiento a Jack Sharkey, al. Campeonato, debería aegudrse un proceso ar.- No rius ha- sorprendido el rato que a Telmo Gs.r- ferior a él. El Jurado de la nueva carrera mdi- cabe otra cosa que rechazarla si se tiene en cuen- ‘l rudo marinero. Sharkey puede pegar duramente da edición del combate logo al que siguen las entidades de futbol o sea cía lanzan Montero y Miguel. A cada campeonato cada- debería estar formado por ‘los siguientes se- la que precisamente por ser de los favoritos, ade- con ambas manos, tiene gran rapidez, pero ca.- Joup, su encuentro que organizando lOS Campeonatos, desde loe de las de España suele seguir el reto 4.radicional ; nunca ñores : , . - más del cocheComieión que -siempre le vigiló, ha- rece en ‘absoluto de ciencia, dependiendo sólo os .. . termino en a.as Arenás vills5 itaista el de la nación, pues en el año se- rete ol vencedor; siempre retan los vencidos; pa- . Presidente de la Upión Velocipédica Española, rían lo propio a lo menos una veintena de olros un golpe más o menos afortunado. Como Paulino . do el público nai se ha diado si caso de que corredores apenas rece esto una perogrullada pero tiene su base; presidente del Comité de la primera región y pee- vehícislos a los cuales no habría ssado desaper- - sabe raibir ésctigo y ea difícil dominarlo. 1 bajo cuan cooci-,loe prir el público, han aid0 seleccionados nunca retan los que han ganado porque tienen sidente del Cogaité regional vasco, cronometrado- cibida la infrácción. Téngase en cuenta que el Sharkey y Rieko, opino yo, están ahora en sss pSra disputar este í’tulo, y afortunadamente, el conveácimiento de que han ganado a toda ley ; COS oficiales titulares de Cataluña, Centro y Vas- seguidor inmediato de Telmo era el otro madri- mejor forma. Paulino por otra parte to lo está. sTfoj han’ ¿ejato ‘Íp’ri’.seiitrse, cbsf lo dual a siempre retan los vencidos porque entienden que congadae, Esta oferta se mantiene hasta el do- ledo Fernández que era rival d0 marca de Telmo Mejorará e.moero. Seguramente aprenderá algo carrera ha reunido cierto una menor inscripci$n, han sido vencidos injustamente. - mingo 4 de noviembre inclu-ive.--—R.. Mee-Cero y y que de ls. marca de Fernández cuida en Madrid más sobre boxeo. Sus experienciaA en ese sentido, 1 pero ciertamente también, - nis ,depurada. . - Nos permiiirn Montero y Miquel que no par- MUCfO.5 - - - - don Domingo Alvarez, que representa a la moto sta ahora han «ido muy limitadas. Por esa ra E deciv que ziosotrs, ‘paftidarios de la caree- ticipeanos de su opinión en oste asunto; adivina- Se duda de que este reto llegue a ser aceptada eB. 8. A.» quien por tal circunstancia había mo- Zdsi. yo veo a Paulino como 01 caballo obscuro efl TI final contra el reloj, poéqsie es la ‘nis pura y mos las intenciones de su reto, vemos a la legua POC Telmo García.—.4. D. if. vilizado a una serie de motociclistas con máqui- la lucha heavy weight. porqns -reserva el : Campeona a- los cofr’edoree j que el mismo no ha nacido de ellos ; por -lo menos nas ele dicha marca que estaban escalonados a sine mejor contratados por las MosTeas de ciclos 1 de Mucio Miquel, tenemos -la seguridad absoluta LO QUE DICE MARINOBIDA- lo largo del recorrido y que- hubieran descitbisrto - o o o 1 podrían con solo aprovechar sus lugares gapadoe de que no lo ha imagina-do. Ea más, el fin per- GUREN - la infracción y la habrían denunciado si ésta s en la-a carreras del año (ganadas eictpensr- fl.i seguido por ambos, aparentemente, a nuestro jui- San Sbas’tián, 23.—Ha llegado a ¿ata, Marino hubiera producido. - mucho menos en Ci campeonato ye í en su inte- .1 io tiene otro camino que no es de difícil factum. Bidsguren, el representante de iDitectue, en Es- 1 Dudar de la honradez de los orgsnizadore r AL. BROWNREGRESA Y TRAE edo particular de casia una de ellas), no lo cree- 1 Montero y Mucio Miquel no discrepan, no pueden peña, quien ha manifestado -que aso se exp’ica de la lealtad de la carrera de ‘telmo es una in- UN LIGERO CON EL anos justo, opinansos que i la misma solo debe- 1 ni deben discrepar del cronometraje de la carrera como Telmo y Fernández lograion óiacer en el : ., sensatez y justifica la indignación que ha levan- risas llegar 55 corredores que después de una ¡ porque entonces se colocarían en un plano rio campeonato de España- que se -les adjadica y que tado el reto del catalán y del irunés, aunque bien t5mporada de carreras importantes y disputadas 1mala fe que nosotros, testigos . de dicha función -alcanza gran diferencia -con las obtenidas con se comprende que’ la tal carta no «ha hervido en sobre dilaoncias uperiores a. los 100 kilómetros, 1 técnica, les endrí;smos de combatir; Montero y Mudo, 5sns y Montero. Dice Bidaguren que por sos pucheros, sino en el -de otros interesados co- psfdiesen ser considerados dignos campeones. Msfcio Miquel, siempre siguiendo consejos agenos, xcelente que fuera la forma de los dos ma-dri- 1 anercialmente en el- campeonato. MIs claro, con la legislación setual, Telmo Onz. 1 quieren con ello demostrar una. de las ños cosas liños no podía superar en tan- alto grado a la de 1 o o o 1 cía podrc no representar el ciclismo español, y 1 siguientes : primera, que Telmo García con sus Sane, Montero y Mucio, quienes dieron de ¿ El mar-tos -próximo se celebrará nu banquete en ace algo así como usa Le Drogo, de Francia, es-la- solas fuerzas no cubrió los 100 kilómetros en des 1 cuanto podían. - honor del nuevo campeón Telmo García—A. D. anos d acuerdo, pero acogido a la lr ,.so,ioaísta, j hor;ss cuarenta, y ocho minutos y segundos; —. 1 Hes confirmado el reto de Msacio y de Montero Heras. JEAN JOTJP Las Líneas de AUTOMOVILES que. j1fl probado la Cinta de Fre ‘lo Jurid, la han adoptado definiti vamene jxsr su ev ;d-o ooeNciente de fricción. E.u muchos país°s sóo se consume CINTA DE FRENO JURID como la mejor para grandes frenaj-e’s Equipo BOSCH S. A. . Talleres Eléctricos BARCELONA’ Malloi’ca. 281 - , -

Tpo.ti uø Es ‘Zlbuu o Io RóTivo Iusrr&ro .S 9 TOD OS LOShemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · mente, es dudoos que pueda llega ra las dos 5 El ... ensayo de

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tpo.ti uø Es ‘Zlbuu o Io RóTivo Iusrr&ro .S 9 TOD OS LOShemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · mente, es dudoos que pueda llega ra las dos 5 El ... ensayo de

AO XXIII —Núm. 1.976

‘Zlbuu d o

Hilas salpicaduras del Campeonato ciclista es. paílol de la carretera

Quien nos haya dipenado et honor de leer 1.£róni que hemos es-criboritiv a la carrera so-berbia, realizada el pasa-(lo doniingo en Madridpor el flamante capednde España, Telmo Gareíasin duda alguna habríinterpretado los motivospor las cuales hemos sen.tido profunda admiracidnhacia el notable corredormadrileño. Y eceetivamen-;te es así; Telmo se gauóel Campeouato, o por lomenos la carrera, sin ate-nuantes ; corrid como ja-iruís hemos visto correr acicíita alguno ; fuimos asu lado durante la mayorparte de los kilómetrosdel trayecto, y tau grandeera nuestro sentimiento alconstatar el retraso jueregistraban nuetros corre-iores, como la admiraciónque nos cansaba ver aTelmo prodigóssdose sobrela móquin, atacando loscortos repechos, lanzándoas hundida la cabeza so-bre el manillar en los pequedos descensos, eiñeaa’lolos virajes, y volando iaterialmesste por los mu-chos trozos llanos del trayecto. Era sencillamentebrutal su marcha que nosdeseoncertó a todos ; cuando le vimos arrancar enpleno Paseo de La Casiellana y salir hacia, Fuencarral con iguales bríos,y aumentar sas promedio a medida que se snos-dían loa kilómetros y sacar a cada momento re-servas de coraje, sentimos -una de esas em6co-oes que pocas vecee nos depcran las demás ca-rreras. La lucha del hombre contra lo imaginsrio, del hombre a quien Ja suerte ha querido tu-gar la primera treta obligándole a salir el primero y por consiguiente ppniéndole en seguidaen si plan de perseguido, y que eomo Telmo selanza animoso. corajudo, no cesando de dar enerpisa a sus «bielass hasta haber pasado la cinta,es un hombre extraordinario, es un hombre quest no en el terreno d • la tóznica, en el de lamoral, merece un campeonato.

Desde que Bento Pesos ginó el primer Casia-peonato de Espada, se consideró como un corre-dor, el mejor de los nacionales, al que recorrieselos 100 kilómetros en menos tiempo ; Telmp, sinla ayuda de los contrarios, sin las ventajee deleprint, eolo, cara al viento, perseguido deede elsiomeuto de la eslida, con más enemigos piseLodos sise contrincantes porque para él eran ene-Ifligos todos, ganó entre todoe los aspiranles aliltislo.

- . oo’o’

Aün ei no goal ‘de CrøsEl Cimné ‘de ApeLaclún haenviado - su informo -al de- Conipe-tÍckn-que se’ róune”

-.-- - ,,‘. hoy •

Lá D.eçtitra ‘de r;o rb-itrois iun .,nha resueto a...a dLl dt’g9 a C,b#ILa qie sgt1,i ylax’3 1-ra sido

en un criterio de mala fe y con -deseos de ‘rega - . b ‘flt.n’( rducidiítoar al notable corredor un mérito adquirido. Es 1 El Comiltét de .tipeación ha terminado sus tareasimposible pise todos los cronómetros de cuantos n 15 que respecte .al caso promovd por los incidentes

‘s’preciaron, el ‘tiempo. estuviesen deteriorados o Y prstestas del act5 del encuentro Español __. Europa, funcionaseft deficientemente. Ayer se reunió para redactar un informe que hatransmitids al de Competición, exponiendo los motives

El interrogante queda en el rsyeelo, cuya me- que le ha,5 inducido rectificar el fpllo dictado por

¿DE DONDE PROVIENE EL MAL? DE LA dición nos aseguraron los organizadores del Cam- , éste. hegún nuestras referencias, el trío que íntegraSELECCION ieonato, todos mayores de edad y gente seria por este .com:té s reunirá hoy para resolver acerca de su

excelencia, que era exacta y precisa. itqacjón, con el informe del Comitá de Apelación a la

Una circunstancia ha de tenerse en. cisenta al vista. tratar de esta cuesliósa. La facilidad’ del recorri- Aunque como dijimos e5 una de nuestras últimas‘ediciones,, el primer impulso del Comité de Competició;s

fu13 el , de abandonar sus. cargos por considerase mor,medos en- s ‘ autoridad por la rectificación acordadapor el Consit de Apelación, y parece arr que en estosdias se han suavizado las situaciones y el informeque a estas horas - deben habe recibido contribuirá a

, convencerles para deaistir de su primitivo propósito

Anoche s reunió la Directiva del Colegio de Ar.—. :o :—

bitros pc.ra estudiar el fallo que el Comité de Apela.

ción ha dietado con respecto a las sanciones impuea.tas al árbitro y jueces de línea y goal que actuaron

en el “ Espafiol —_ ‘Europa” de referencia. La Directiva, después de extensa deliberación sos

tomó todavía acuerdo alguno y por lo tanto, no han-podido hacerse público los castigos ‘que el de Apela.

clón han determinado. No obstante, creemos saber quela sanción impuesta al árbitro • actuar Cruella -ha sido

notblemnte rebajada en relación Con la fijada por elComité de Competición y que la penalidad al juezde goal sefior Just no casu de -ser una simple amo.

laestación.

Mrcoes 24 Ochbre 1928

- -

‘ FUTBOLBaiscando ra fó;mii”a de1 cnoL°

OM O ‘Algo que puede ‘ influir bastante . en lo que

cli Médrid se resuelva ‘e la posicióla de laUnión de Campeoiaos. ¿‘Cuál es realmente esta actitud ? -

Según nue-tras referencias, la Unión. cío1 Clubs tieee una visión comnictamente brilaci;

jada. Cree que a la Nacional, como en logIa-1 terra acontece, le está reservada tn sólo la1 organización dt una competición nacional se-1 mejante a la Copa de Inglaterra y que podría

llamarse ‘Copa de España, dejando en libertad

a los clubs para que se agrupen en Uniones1 0 Ligas que celebrarían sus campeonatos orga1 saizados por ellos mismos, sin que a la .Nac-icsnal.

le quepa otro papel que ,el .de juez supremo1 para las incidencias de la competición, probis—1 ‘ ta, etc. -

A-sí, la Unión de Campeones está diptsesta a1 no pérticipar en el Campeonato de Espai’ia y1 1 disputar su toreno particular sin intervención

t “de las dos Reales Guipuzcoanas”, del “ At létic “, “Arenas “ y del “ Barcelona “, “ Espa

1 1 ñol” y “Europa” de Cataluña.1 Estos formarían la Primera División de la

1 Unión que también haría disputar un Casia-1 1 peonato. Torneo de Segunda , División, en la

cual figuraríais un cierto número de clubs aunI--I Paulino. el leñador español, tandrá que ser con- ‘ a determinar.

siderado, cuando se hable del -campeonato heavy i Pero, aunque la Unión de Clubs en virtud dei

1 wei-ght ‘ y sobre todo cuando se comiencen las e.i- voto proporcional tiene un “ peso” indudable—minatorias. mente, es dudoos que pueda llega ra las dos

5 El escun hombre valiente y resistente que ha- terceras partes de votos que se saecesitan parabrá -de ser reconocido pce todos los ene integr.n modificar lo aprobado en Madrid.

Dempsey, como cs sabido, dejado ya de- ‘ el actual grupo de heavy weights con aspiraciosaes 1 La reunión de maañna y las que deberán se-.finitivarnente de los riings, se dedica al , championabies. guirle tienen, pues, un interés innegable, puesteatro tenieado c.csmo «parcinóir» a su ‘ tiene una terrible mano izquitrda que 1 de no encontrarse la fórmula que a todos olinda .espe-aa La. clebi’e estrella cinema— lleva en sí un mundo de poder. Tiene una indis- a las referidas dos terceras partes, por lo me-t-ográfica Estdll-e Taylor. Nuestra- foto eutibJ pimienta «chambones, pero rara -en al nos, ponga de acuerdo, puede a-omar de nuevo,muestra al famoso matrimonio- en pleno ring y los muchachos de esta cl.set han sido mar J la escisiósa que parecía conjurada, entre losensayo de los «papeles» de una obra de peligrosos siempre, porque nadie puede anticipar clubs españoles y una situación muy críticaDavid Beasco ,representada en el Br’oad qué será lo próximo que harán. 1 para el Comité Nacional.way y en a que debutó el ex-campeón Yo mismo adquirí de Bob Fitsimons, ese trick __________ __________,

mundial que obtuvo un éxito -completo cci el ring. Fitz, como el Ospafiol era engañoso yy ‘ogró una ovacióñ casi tan clamorosa chambón en su pimienta, pero tenía nos puncla J BOXEO -

como las que le habían proporcionado recio y era siempre un peligroso en el ring. 1en los rings. s-u fulminantes victorias - Creo yo firmemente, que Paulino es sin duda , .M:fiaii,a d Nuvo Muc!o

y ciertameiate Risko en los días actuales está me- 1

«games y corazón de peleador. l’ero Dempsey tie- alguna, el más iaido y valiente de ‘todos los heavyweights de ahora.. Pero Risko venció a Paulino ne algo que falta a los demás boxees : algo que lo jurando. El estará mejor a medida que pase elplanta como el supremo y el único. tiempo, porque es muy joven todavía, y su St-

Es el ídolo ‘de la chusma., ‘de l,i gentuza, del ‘tancia entrt’ los heavies es una formidable barre- 1para verlo ganar. Y todavía hay otros que bus- ‘ r puesta a Paulino en el camino de la chempio- j Torno contenderápopulacho. Algunos van a ver si lo golpean, otros nabilidad.can su camino hacia las grandes arenas, para ver Paulino puede deshacer a Sharkey todo su ce- COfl Camposa este gladiador de singuar cólori-do, dar una ex- - raje y ésta es la gran debilidad del boetoniano.hibición de su voluntad y d su poder, Los tempranos rally del marinero, nunca podrán noche en el Nuevo Mundo se celebra-

Denip-sey atrae a las multitudes, las atrae ron abatir a estos grandes muchachos y además de ra la anunciada reunión en la que nuestros afi1a’ misma irresistible fuerza con que la -corriente q Paulino es bastante más recio pegador que cionados tendrán pcasión de asistir a la segun—del Niégara atrae hacia la orilla de las Carabas, Hesney, Shsrkey ‘t2ndrá que andar niny rápidolas astillas y trozos de madera flotantes. bauza-do por el leñador vssco.

ay algo en 01 erflamiento de Dempsey, i Paulino es por naturaleza un muchacho do.para no ser asu manera de pelear, en su ataque ciclónico, en Nacido y criado en lo más montafloeo de su país,la furia de sus punche, en eu indomable coraje. no supo lo Que era. un par de zapatos, sino cuan-

do ya había crecido mucho. 11 Con su instinto de peleador y su habilidad para1 recibir castigo, es posible que con usa poro le

a Telmo, spostáiadose 2.000 pesetas a que no rna- mejoría en su boxeo, se haga un serio conten-liza los 100 kilómetros en 2 h. 50 m., o sea conun margen de dos minutos demás cobre el tiempocon que dice ganó el campeonato de Espada.—Upalde.

Al. Brown, cuya salida para Europa es mmisiente, pues ‘debe -combatir el próximo 16 de no-viembre en París contra Solnny Cu’tlíbert, se ase-giara cji.ce traerá ossigO San &SO ligero de valory de ‘una talle excepcional. Trátase de JimmyMéndez, cuyas caractefístioss son parecidísimae las del propio Al. Brown, puesto que posee iapeso de 60 kiloa y mide 1 meIr, O.

entre iMprail y Jeantan despreciadamentea causa de -un golpeinostrábase encantado

EsRóTivo Iusrr&ro .S • P

. . . 9 TOD OS LOS ‘

Tpo.ti uø

DESPUES DE LA GRAN JORNADA

ç4-)BiCCøJN Y 40’:-‘r1IM STRACION ppOVENZ4

T1L. eno CELONA

S Io. )ÇANtJALACELON1SI S$Ib

pRovIrcLAsXTRJRO. t*

. s• ?UEL.TO *.

‘OPtNLONS DEL EX-CAMPEOr_MUNDIAL JAMES J. CORBETT

No se encontrará sustituto deJack Dempsey queiguale su popularidad. - Paulino puede llegarhasta el título . que Tunney há dejado vacante

‘de España

Es niañana,jueves, que secelebrará en Mádrid una: importante reunión

HJTBOL _____

No et el hn&,a-a «boIo»..

No es probab’e que ‘ el,“Barcélona” vaya a Paríse 1 día . 4 . de Noviembre Janes J. Carbeti, el famoso e’ aún en los días más obscuros de su vida, que

En ta caso ei3 de uoinr que el • campeón de boxeo, actualmente, UuO ‘ hace lucir de pie sobre las más altas colinas, do-

Barceojm Sans se jug& «ji u día, de los críticos de mayor prestigio en. minando el campo pugilístico. , En las manifestaciones del señor :Cabot pu-. Cuando el Barcelona se hallaba camino de : el inundo del noln-e aite. A conti- Ha. habido sólo un Dempsey y nunca más ha- ‘hijeadas en nuestro pasado número pudo ver el

brá otro. Un joven puede surgir—una docena, de lector que esta semana, se ocuparía el Co-América, avanzamos en estas columnas la no- . legación publicamos dos de sas s1ti ellos—si os place, con un piasich tan devastador rnité Nacional de estudiar el asunto de laticia de que el equipo campeón de España te— . ?5OS escritos, seno que Se refiere a como el de Jack, con tanto corage, con la misma dificación de fórmula del -Campeonato defía en perspectiva un viaje a París donde, el ‘ - la popularidad de Jack Dempsey y vlocidad y agilidad, pero no será ostro ‘ Jack España. A tal efecto pará ayer-había sido con-.día 4 de Noviembre próximo, debía contender otro en que manifiesta su opinióncon el Red Star. - . , respecto a las ps-obabUidades de D’empseys. . vocada, una reunión, en Madrid, de los reprc

Dempsey fué el primer hombre en la historia sentantes de las Federaciones Valenciana, ánEsta noticia plenamente confirmada después,’ Paulino en el torneo de pesos fuer- del pugilismo, que obtuvo entradas n las taqusi- tabra, Vizcaína (que ‘ son lás- que han ‘preseri tuvo su cumplida ratificación en el acuerdo tes de donde ha de .rUr el sucesor lles por valor de un millón .depeaos. Ocurrió elio taclo nuevas fórmulas) y también a la Cata que recayó entre Sans y Barcelona para jugar de Gene Tunney. 1 1921. En 1923 y en 1926, otra vez. sobrepasó lan’a, a fin de celebrar un cdmbio de impresio su partido de segunda vuelta el día i de No- j el millón ‘ en 19Q7 peleando ya como suno ‘ pce del que pudiera surgir una s,dlución. La viembre próximo en lugar del 4 como señala Tex Rickard buscará en vano tomó a poner más de un millón n el cofre convocatoria a la Catalana fué hecha verbal-el calendario y por lo , cual el Saias estableció de Tez Rickard. mente por el señor Cabot ‘ al señor Rosich, pe la condición de que el Barcelona fuera a la ‘ - otro Jack’ Dempsey por quinta vez en en carrera pugihistica, pr- ro éste manifestó que le era imposible ir a calle de Galileo a jugar el de primera vuelta Tez Rickard insite en asegurar que ap-da bus- loando con Tunney, en un match de revancha . M;adrid y que por otra parte su presencia era que, como deben recordar bien nuestros lee- casado ostro Jack Dempseys y parece esperanzado dejó bien lejos su marca anterior y llegó a los doe innecesaria, adelantando como ‘adelanto, cops toree, terminó en un empate a dos goals. de ncontrar1o. Pero puede estar seguro Rickad millones y medio de dólares. ‘ tan verbalmente, su opinión respecto al asunto

Asl las cosas, hoy nos hallamos en condi— de que nunca más en el tiempo que le reste da En esas cinco peleas, el total de lo recaudado al propio señor Cabot ‘ -

ción cte poder anticipar que es probable que vida, saldrá a su paso otro líack Dempsey. en taquillas fiaó de 500.000 dólares, o sos un ave- La reunión no se celebró ayer por estarel Barcelona no vaya a París. No podemos No habrá nunca más otro ack Dempsey, como auge de millón y medio por pelea. Y no debenioa imposibilitado de asistir el presidente de la puntualizar las causas de que la segunda ac- no habrá otro Babe Ruth, ni otro Bili Tilden, ni olvidar que en algunos de estos match-a, lo re R. F. E. F. Leñor Marquéi de Soineruelos ytuación del Barcelona en Búffalo ante el Red otro Boby Jones sai otro Man O’War. candado no sobrenasó a la cira dicha, porQue s ha sido aplazada hasta mañaisa jueves. A pe Star s haya frustrado. Los Dempsey y loe Ruth con su grandeza n- ascuas que le sirvieron ds escenario no podían Si- sar del aplazamiento, el ‘séñor Rosich tampoco

No sabemos a ciencia cierta hasta que punto tiva, su -tremenda influencia sobre el público, £‘i - bergar una sola persona más, concurrirá. ‘de concreción habían llegado las negociacionet magnetismo y su colorido en. general, aso SÓlO flO Como no debemos olvidar tampoco el hechi se pafa este desplazamiento, ni si el club cani- surgen más que una vez n nuestra vida, sino que en tres de esas pe’eas, Dempsey tuvo iOrpeón de ]España ha desistido de efectuarlo en que a veces, sólo una vez en la historia. rivales, boxrs que el público calificaba de peda vista de las gravosas necesidades tcénicas del ‘ El boxeo ha conocido más fuertes pegadores que fbi, de escalones : Carpentier en 1921, Firpo cameponalto, o si se han rescindido los ocmi- Dempssy, con más ciencia y velocidad y caei tanto y Tunney en 19213.romispos que por parte del Red Star parisién Ln No fué la perspectiva de una fiera contiendapudieran haberse contraído, pero según nues- ha que llevó aquellas multitudes a Jersey City.tros informes, lo más pro’bable es que a esta hora el match arcelona - Red Star que el dí4 de Noviembre debía jugarse en París hayaabortado,

0

TELMO GARCIAAclamad o.por el pt’iblic-o que le rodea defipués de su triunfo — :o

Si nuestras referencias , obtienen confirma-ción oficial y el equipo azulgrana no va a

. Paris, es de suponer que el match de cainpeonato que el calendario . señala para el día 4,no sufrirá otra modificación que la de jugarse

, en las Corte, çompe’nsación lógica a la conce, Sión que hizo el Barcelona, de jugar el de primera vuelta en el caitipo ‘del Sans.

es un campeón con todas sus consecuencias.Y además, el sistensa iae proponemos, ermiti

ría también establecer en el gran torneo final isr’. ciasificación. por regiones, cqn lo cual el desarro

lb del ciclismo saldría ganando, ya que cada re- giósi procuraría como en atletismo por ejemplo,obtener el mejor puesto.

¿LAREALIDAD DEL RECOBD DE TELMO PUESTA EN DUDA?

Después de la suscinta descripción del recorrido

1 de Telmo García del cual fuimoe testigos en.casi totalidad de lealOOkUómetros y del au a l

. vez pudieron formsrse idea los numerosos coches seguidores del córredor citado, nos creedios role- vados d aducir argumentos para demostrr . pisehas dos horas ‘cuarenta y ocho minutos y ‘segugdos empleados en el trayecto, fueron algo real yefectivo. Polemos afirmarlo y decir categórica-mente que quien lo dudo, solo . lo hace inspirado

New York y Filadelfia, pues Dernpeei’ era un os-ftipendo favorito en cada una de estas batallas.Asr pues la explicación para aquellas 000rmrs.multitudes y aquellos recorde de entrada en cineel público por ver a ack Dempsey estaba listo a

bagar cualquier pracio, fuese quien fuese su .ital.

Diez mil y uno grandes boxors pelearon en elring antes que llegasen los días d5 Dempsey yjamás hubo sino nomo 61. En los aáos veniderossiirgirn •dits mil y uno más, y todavía no habráotro Jack Dempsey.

Dempsey vivirá a traváe de los sf05 Ha teniDido todo lo que se necesita para ser un inmortalen la historia del atletismo,.

Paulino tiene mucho queaprender aún, pero tieneuna niagnifica oportunidad

«Pedro Giols, el excelente crítico de eEl Noticieroo, ha trazado ayer en las columnas del periódico nocturno una crónica en la cual basa pee-fectamente el hechq de haber ganado Telmo García la, carrera del’ domingo, para demostrar laeficacia de la fórmula sccontra el relojs y la ma-yor equidad de la clsaificación por punios trasuna temporada de carreras. Nuestro buen amigoRamón Torres, con el cual como de costumbrehemos sostenido Ji acostumbre-da conferencia, essferra asimismo a dicho procedimiento como elmás legal para nombrar campeón. du argumentoes incontrovertible ; tienen ambos razón ; Telmoaarcía es un corredor que en lo que va de afiono ha disputado apenas carrera alguna de importancia y algo parecido le sucede a Fernández, , elesgiando clasificado. Ello es cierto. real, y de unarealidad apiastsnte.

Y ello viene a confirmar la opinión que dimosen nuestra edición anterior al exponer nuestrocriterio contrario a la fórmula de selección paraescoger los finalistas del Campeonato. Digisnosentonces, que para reunir el grupo de aspirantes

‘ do. Se trata de un trayecto formado ‘por trozos deruta, en loe cuales con excepción ‘de unos cortosrepechos de escaso desnivel, todo es llano, anchoy factible. No se olvide que el- pasado año en elrecorrida a base de Granoliere, Sabadell, Tarrasa,Rubí y Molins ‘de Rey, hubo numerosas cuestas,que representan una rebaje en el promedio. Nose olvide tampoco, que el vencedor, vecino delrecorrido, pudo a sus anchas, ‘y así lo hizo, en-soyar numerosas veces dicho ‘trayecto. Este isasida asno d los más efectivos factores de sutriunfo.

Tenemos la seguridad de que la Unión Velooi pé-dica Española procurará la homologación del tiempo ya que se trata -de use record interacional,pues el mejor tiempo de carrera conIrá el relojsi mal no recordamos i ha establecido, Le Drogoen el último Campeonato, de Fraxcia, y excedeunos doe minutos largos del de Telmo García. Yentonces el recorrido será medido, claro está, es-crup’uloeamente.

Y entre tanto, están las mil pesetas que ofreceel sefior Guiseris, a quien le demuestre que Telmono corrió los 100 kilómetros justos.

Jean Joup se encontrarfrde nuevo frente a MurraH

_,___&aJ

gunda, pille el recorrido no otjr’as -los 100 kiló

1 naátros.EL FACTOR TERRENO Remos dicho que Telmo no cometió ninguna diente por el título. Como es jovgn aún, todo

Más arOsa hemos hablado ‘del perfecto conocí- deslealtad y lo mantenemos; en cambio, la medi- esto es posible.miento por parte de Telmo García, del terreno o i-O del recorrido está en su voluntad practicara 1 La primera vez que vi boxear a Gene Ttsnnoy,recorrer. Digamos ahora que en su triunfo, ha y entonces nq deberán jugarse las dos mil pesetas 1 0C5 éste tan pobre, que me alejé del lugar. Actuóinfluído nulablemente la circunstancia de correr- que apuestan; con bastantes menos lograrán pro- 1 en el semifinal -de la pelea Dempsey-Carpen’.ierse el Campeonato en su propia casa. De ello pu- bar lo -cierto de sus temores. En Madrid el reto 1 yo pensé que era el boxpador más malo que

jamás hsbís visto.dimos ‘darnos cuenta, corriendo por la ruta a la Y medir el recorrido. no será difícil, porque ha indignado La próxima vez que vi -a Tunney, fué cuando 1

caza de impresiones. A Telmo no le faltó constan- precisamente en el viraje se grsbó al relieve enIsmente el grito de i ánimo ! de sus paisanos y el árbol de la cirretera coincidente de los ‘100 Madrid, 23.—La carta-reto de Mucio y de Mon- peeó con Tommy Gibbons, y mis ojos «e resisamigos que en enorme caravana- le seguían ; Tel- kilómetros la palabra «Viraje,>: - 1 tero h causado pésima impresión en ésta, pues tían a creer lo que presenciaban. Nunca he vistoeno salió con el convencimiento de que el Campeo- Y esta comprobación es siempre- más efectiva ‘ en ella se deja traslucir qut ha habido esa el caso- un cambio más grande o una mejoría igual ennato era para él; en cambio vimos a’ Saus de que los retos, que generalmente solo demuestran peonato de Espada una confabulación para que boxee aiguno. Después le vi actuar contra RiakoReus en muchas ocasiones solo por completo, a despecho o disgusto mal reprimido y que de paso, se adjudicare el triunfo a Telmo García, con lo y ganarle. Entonces le dije que si él podía me-Cañardo, a Mucio, a Matosa, a Montero, en fin, a nada prueban. - - O5O está, se duda de la lealtad y honradsa terse en el ring, convencido de que Dempesy no

los que no eran madrileños, marchar solos, cual Menos aún, cuando como nos parece en este no solo ‘de la carrera de Telmo, sino de la de los era más difícil que Risko n una pelea, dl acaba-el corredor aislado que lleva tras de ‘sí ion coche caSO, son agenos a la aefd-adera voluntad de los 1 elementos organisa-doree y de las autoridades su- ría con ack, sasundo sólo la mano izquierda.En el cual van sus jueces ms que sus amigos. Y retantes.—F. A. Corito Arroyo. periores Cus han controlado la labor de aquéllos. «Si Risko se hubiese mantenido firme y fajáqno 06 que lo censuremos, nos parece lo más na- - - 1 Es imposible, realmente, por lo que resoecta al doce cuando estaba groggy, en vez de colgarastural, lo más equitativo y ello también sin que MUCIO Y MONTERO, POC’D cronometrae el cronómetro del señor Salva- y de cubrirse, sin cambiar golpes, de -seguro uequeramos negar a los admiradores de Telmo, el CONFORMADOS CON EL’ RE — dcres, persona bien versada en estos menesteres. usted le hubiese nokea-do, ¿no es verdad?...

‘ el del presidente de la Unión seflor Jaumandreu —Seguro., —me leplicó Gene.derecho a animarle durante -dos horas y cuarenta SULTADO DEL CAMPEONATO y el del secretario de la misma, señor Viamonte, —Bien. le dijt, seso es justamente lo que Demp- 1 11 ocho minutos. ..tsetaa a Tem-o cia c a qu rt’pi coincidieran en un mismo error y que coincidie- ; eey harás. 1

El factor terreno es de sana importancia suma ; recorrido, m:diaiit’l 2_000 pee s can tsíslabién en el lisa ‘que tomaron los tiempos ‘ aEl nunca se colgará cuando esté groggg y en en Cataluda Mucho ganó el pasado aflo porqueel público mismo fué el que le aaimó a la caza Sl ObtCf1e -h.asa- 2 h. 50 -ni. - - : pa.rciales que-se acomodan perfectamente al tiempo vez de eso, estará firme y peleará como un igre, del minuto que en Rubí le había alcanzado Tel- Madrid, 22.—Los periódicos publican la siguien- ‘ total. Hay que tenor presente que los cronome- y de eso modo ‘dejará libre su cuerpo y su guar- ! -nao García. te carta de reto al campeón de Espada de los lOO tradores de tiempos parciales eran nada menos dia para un knock out. Es justamente lo que

En futbol es sabislo, y probado hasta dónde kilómetros, Telmo García : - sue los señoreo River, presidente del R. Moto fibub usted necesita y deseas.llega la influencia del público y el «trabajare en «Los abajo firmantes, participantes en el último - de España y el señor Coppel, antiguo campeón ‘le 5O fué lo que sucedió en «1 ring, cuando Geneterreno propio o en terreno de fuera. Tenemos la campeonato ciclista de España, extrañados de la España en moto y -conocido relojero que no puede eventualmente se encontró con a-ck Dempsey. Docerteza de que si el Campeonato se corre en Pie- marcha realizada en la citada prueba por el ven- er un inexperto en materia -de cronómetros. haber si-do ambas peleas a quince rounds, T-unney

- cedor de la misma—2 horas, 48 minutos, 20 se- ‘ y en ‘cuanto a la insinuación que de la carta- hubiese anotado un knock out en cada sana. 1- - FERNANDEZ- coya, gana Montero, y si en Cataluña, Sane de gqa—ofrecen al corredor Telmo García usa pro- reto de Mucio y Montero puede deducirse tsm- Esto es prueba de hasta qué modo puede me- , .

El brillan-te segundo del caxn1peo.n.ato Reus y así nor este tenor. 1 mio ‘de 2.000 pesetas si el mismo recorrido lo lleva hiéci de que Telmo fuera arrastrado por algón jorar un buxeaor.

EL INDISPISINSABLE RETO a cabo ea el tiempo de 2 horas, 60 minutos o in- automóvil o entrenado irregiamentsriainente, no Paulino trae a mi pensamiento a Jack Sharkey,al. Campeonato, debería aegudrse un proceso ar.- No rius ha- sorprendido el rato que a Telmo Gs.r- ferior a él. El Jurado de la nueva carrera mdi- cabe otra cosa que rechazarla si se tiene en cuen- ‘l rudo marinero. Sharkey puede pegar duramente da edición del combatelogo al que siguen las entidades de futbol o sea cía lanzan Montero y Miguel. A cada campeonato cada- debería estar formado por ‘los siguientes se- la que precisamente por ser de los favoritos, ade- con ambas manos, ‘ tiene gran rapidez, pero ca.- Joup, su encuentro queorganizando lOS Campeonatos, desde loe de las de España suele seguir el reto 4.radicional ; nunca ñores : , . - más del cocheComieión que -siempre le vigiló, ha- rece en ‘absoluto de ciencia, dependiendo sólo os ..

. termino en a.as Arenásvills5 itaista el de la nación, pues en el año se- rete ol vencedor; siempre retan los vencidos; pa- . Presidente de la Upión Velocipédica Española, ‘ rían lo propio a lo menos una veintena de olros un golpe más o menos afortunado. Como Paulino . do el públiconai se ha diado si caso de que corredores apenas rece esto una perogrullada pero tiene su base; presidente del Comité de la primera región y pee- vehícislos a los cuales no habría ssado desaper- - sabe raibir ésctigo y ea difícil dominarlo. 1bajo cuancooci-,loe prir el público, han aid0 seleccionados nunca retan los que han ganado porque tienen sidente del Cogaité regional vasco, cronometrado- cibida la infrácción. Téngase en cuenta que el Sharkey y Rieko, opino yo, están ahora en ssspSra disputar este í’tulo, y afortunadamente, el conveácimiento de que han ganado a toda ley ; COS oficiales titulares de Cataluña, Centro y Vas- seguidor inmediato de Telmo era el otro madri- mejor forma. Paulino por otra parte to lo está.sTfoj han’ ¿ejato ‘Íp’ri’.seiitrse, cbsf lo dual a siempre retan los vencidos porque entienden que congadae, Esta oferta se mantiene hasta el do- ledo Fernández que era rival d0 marca de Telmo Mejorará e.moero. Seguramente aprenderá algocarrera ha reunido cierto una menor inscripci$n, han sido vencidos injustamente. - mingo 4 de noviembre inclu-ive.--—R.. Mee-Cero y y que de ls. marca de Fernández cuida en Madrid más sobre boxeo. Sus experienciaA en ese sentido, 1pero ciertamente también, - nis ,depurada. . - Nos permiiirn Montero y Miquel que no par- MUCfO.5 - - - - don Domingo Alvarez, que representa a la moto sta ahora han «ido muy limitadas. Por esa ra

E deciv que ziosotrs, ‘paftidarios de la caree- ticipeanos de su opinión en oste asunto; adivina- Se duda de que este reto llegue a ser aceptada eB. 8. A.» quien por tal circunstancia había mo- Zdsi. yo veo a Paulino como 01 caballo obscuro eflTI final contra el reloj, poéqsie es la ‘nis pura y mos las intenciones de su reto, vemos a la legua POC Telmo García.—.4. D. if. vilizado a una serie de motociclistas con máqui- la lucha heavy weight.porqns - reserva el : Campeona a- los cofr’edoree j que el mismo no ha nacido de ellos ; por -lo menos nas ele dicha marca que estaban escalonados a sine mejor contratados por las MosTeas de ciclos 1 de Mucio Miquel, tenemos -la seguridad absoluta LO QUE DICE MARINO BIDA- lo largo del recorrido y que- hubieran descitbisrto - o o o 1podrían con solo aprovechar sus lugares gapadoe de que no lo ha imagina-do. Ea más, el fin per- GUREN - la infracción y la habrían denunciado si ésta sen la-a carreras del año (ganadas eictpensr- fl.i seguido por ambos, aparentemente, a nuestro jui- San Sbas’tián, 23.—Ha llegado a ¿ata, Marino ‘ hubiera producido. -mucho menos en Ci campeonato ye í en su inte- .1 io tiene otro camino que no es de difícil factum. Bidsguren, el representante de iDitectue, en Es- 1 Dudar de la honradez de los orgsnizadore r AL. BROWN REGRESA Y TRAEedo particular de casia una de ellas), no lo cree- 1 Montero y Mucio Miquel no discrepan, no pueden peña, quien ha manifestado -que aso se exp’ica de la lealtad de la carrera de ‘telmo es una in- UN LIGERO CON ELanos justo, opinansos que i la misma solo debe- 1 ni deben discrepar del cronometraje de la carrera como Telmo y Fernández lograion óiacer en el : ., sensatez y justifica la indignación que ha levan-risas llegar 55 corredores que después de una ¡ porque entonces se colocarían en un plano rio campeonato de España- que se -les adjadica y que tado el reto del catalán y del irunés, aunque bient5mporada de carreras importantes y disputadas 1 mala fe que nosotros, testigos . de dicha función -alcanza gran diferencia -con las obtenidas con se comprende que’ la tal carta no «ha hervido ensobre dilaoncias uperiores a. los 100 kilómetros, 1 técnica, les endrí;smos de combatir; Montero y Mudo, 5sns y Montero. Dice Bidaguren que por sos pucheros, sino en el -de otros interesados co-psfdiesen ser considerados dignos campeones. Msfcio Miquel, siempre siguiendo consejos agenos, xcelente que fuera la forma de los dos ma-dri- 1 anercialmente en el- campeonato.

MIs claro, con la legislación setual, Telmo Onz. 1 quieren con ello demostrar una. de las ños cosas liños no podía superar en tan- alto grado a la de 1 o o o 1cía podrc no representar el ciclismo español, y 1 siguientes : primera, que Telmo García con sus Sane, Montero y Mucio, quienes dieron de sí ¿ El mar-tos -próximo se celebrará nu banquete enace algo así como usa Le Drogo, de Francia, es-la- solas fuerzas no cubrió los 100 kilómetros en des 1 cuanto podían. - honor del nuevo campeón Telmo García—A. D.anos d acuerdo, pero acogido a la lr ,.so,ioaísta, j hor;ss cuarenta, y ocho minutos y segundos; —. 1 Hes confirmado el reto de Msacio y de Montero Heras.

JEAN JOTJP

Las Líneas de AUTOMOVILESque. j1fl probado la Cinta de Fre‘lo Jurid, la han adoptado definitivamene jxsr su ev ;d-o ooeNcientede fricción. E.u muchos país°s sóose consume CINTA DE FRENO

JURIDcomo la mejor para grandes frenaj-e’s

Equipo BOSCH S. A.. Talleres Eléctricos

BARCELONA’ Malloi’ca. 281

- , -