23
Matemáticas II Básico 1 TRABAJO DE MEJORAMIENTO-II BÁSICO MATEMÁTICAS Utiliza lapicero negro para copiar instrucciones, lápiz o portaminas HB para realizar las operaciones y lapicero azul para las respuestas. Utiliza una regla para la elaborar figuras geométricas. Utiliza hojas de cuadrícula tamaño carta donde se te indique. Si tienes que realizar gráficas debes utilizar papel milimetrado. Deja constancia de todas las operaciones realizadas y de todos los procedimientos utilizados e indica el ejercicio para que tu respuesta pueda ser tomada en cuenta. MES 1 (4 pts. c/u Total 24 pts.) Ejercicio 7: Inciso 1: (a, d, i, m, r, t) Inciso 2: (b, g) Ejercicio 8: Inciso 2 (e, k, n, s, aa, dd) Inciso 3 (b, f) Ejercicio 9: Inciso 2 (d, v, dd) Inciso 3 (g, i) Ejercicio 10: Inciso 2 (e, o, z, dd) Inciso 3 (d, g) Ejercicio 11: Inciso 2 (m, p, ii, mm) Inciso 3 (c, e) Inciso 4 (c) Ejercicio 12: Inciso 2 (b, d, h, j, n, o) Inciso 3 (b)

TRA ABBAJJOO JDDEE … · Ortografía Ejercicio 14 ... ¿Cuáles son los tipos básicos en los que pueden estar escritas las obras ... Observa bien los ejemplos y deduce el cuadro

Embed Size (px)

Citation preview

Matemáticas II Básico

1

TT RR AA BB AA JJ OO DD EE MM EE JJ OO RR AA MM II EE NN TT OO -- II II BB ÁÁ SS II CC OO

MM AA TT EE MM ÁÁ TT II CC AA SS

Utiliza lapicero negro para copiar instrucciones, lápiz o portaminas HB para

realizar las operaciones y lapicero azul para las respuestas.

Utiliza una regla para la elaborar figuras geométricas.

Utiliza hojas de cuadrícula tamaño carta donde se te indique. Si tienes que

realizar gráficas debes utilizar papel milimetrado.

Deja constancia de todas las operaciones realizadas y de todos los

procedimientos utilizados e indica el ejercicio para que tu respuesta pueda ser

tomada en cuenta.

MM EE SS 11 (4 pts. c/u Total 24 pts.)

Ejercicio 7: Inciso 1: (a, d, i, m, r, t)

Inciso 2: (b, g)

Ejercicio 8: Inciso 2 (e, k, n, s, aa, dd) Inciso 3 (b, f)

Ejercicio 9: Inciso 2 (d, v, dd)

Inciso 3 (g, i)

Ejercicio 10: Inciso 2 (e, o, z, dd)

Inciso 3 (d, g)

Ejercicio 11: Inciso 2 (m, p, ii, mm)

Inciso 3 (c, e)

Inciso 4 (c)

Ejercicio 12: Inciso 2 (b, d, h, j, n, o) Inciso 3 (b)

Matemáticas II Básico

2

MM EE SS 22 (( 4 pts. c/u Total 44 pts.)

Ejercicio 2: Inciso 1 (d, g, m, q, t)

Ejercicio 3: Inciso 3 (e, j, n, r, x)

Ejercicio 4: Inciso 1 (d, m, t)

Inciso 2 (b, n, t, w)

Inciso 3 (d, g, l, ll, mm)

Ejercicio 5: Inciso 1 (i, j, n, t)

Inciso 2 (b, f, n, r)

Inciso 3 (c, k, p, ff, jj, nn)

Ejercicio 6: Inciso 1 (e, l, s)

Ejercicio 7: Inciso 1 (g, n, o, r, s, t)

Ejercicio 8: Inciso 1 (d, f, m, p, s, t) Inciso 2 (c, g, h, o)

Ejercicio 9: Inciso 1 (a, i, k, q, t)

Ejercicio 10: Inciso 1 (d, e, i, k, m, o, r, s, u, v, w)

Ejercicio 11: Inciso 1 (c, e, i, j, m, r, w, x)

Ejercicio 12: Inciso 1 (i, j, k, t, u, v)

Matemáticas II Básico

3

MM EE SS 33 (( 4 pts. c/u Total 32 pts.)

Ejercicio 2: Inciso 3 (b, c)

Ejercicio 3:

Inciso 2 (c, e, h, i)

Inciso 4 (a)

Ejercicio 8c: Inciso 3 (a, e, h, k, p, r, s, w, z)

Ejercicio 8d: Inciso 1 (g, h, p, v, w, y)

Ejercicio 9a: Inciso 1 (d, e, f, m, n, o) Inciso 2 (c, d)

Ejercicio 9b: Inciso 1 (f, i, m, x) Inciso 2 Ejercicio 9c: Inciso 1 y 2

Inciso 1 (e, h, m, p, bb)

Inciso 2 (b)

Ejercicio 10c: Inciso 2 (b)

Ejercicio 11: Inciso 1 (c, k, o)

Inciso 2

1

TT RR AA BB AA JJ OO DD EE MM EE JJ OO RR AA MM II EE NN TT OO -- II II BB ÁÁ SS II CC OO

CC OO MM UU NN II CC AA CC II ÓÓ NN YY LL EE NN GG UU AA JJ EE (( II DD II OO MM AA EE SS PP AA ÑÑ OO LL ))

EJERCICIOS QUE SE DEBEN PRESENTAR

Tomar en cuenta lo siguiente:

Utilizar hojas con líneas

Escribir las instrucciones y preguntas con lapicero negro

Escribir las respuestas con lapicero azul

MM EE SS 11 (( 33 pp tt ss .. cc // uu TT oo tt aa ll 33 33 pp tt ss ))

Ejercicio 2

Responde las preguntas.

1. ¿Cuáles son los diferentes criterios para analizar la oración gramatical?

2. ¿Qué significa que una palabra sea morfológicamente invariable?

3. ¿Cuáles son las palabras morfológicamente variables?

4. ¿Cuáles son las variaciones por flexión?

5. ¿Cuál es el artículo neutro?

6. ¿Cuál sería un ejemplo de un sustantivo igual para femenino que para masculino?

7. ¿Cómo podemos saber el género del sustantivo que escribiste?

8. ¿Cuál sería un ejemplo de un sustantivo cuyo género se escribe totalmente

diferente?

9. ¿En qué palabra gramatical no se presenta la flexión de género?

10. ¿Cuáles son las flexiones de número?

2

Ejercicio 4

Completa el cuadro sinóptico con las definiciones del criterio morfológico.

Ejercicio 6

1. Explica qué significa el término Semántica.

2. Busca en el diccionario qué quiere decir el término significado.

3. ¿Qué significa polisemia?

CCCRRRIIITTTEEERRRIIIOOO MMMOOORRRFFFOOOLLLÓÓÓGGGIIICCCOOO

MMMOOORRRFFFEEEMMMAAA

RRRAAAÍÍÍZZZ

FFFLLLEEEXXXIIIÓÓÓNNN

DDDEEERRRIIIVVVAAACCCIIIÓÓÓNNN

CCCRRRIIITTTEEERRRIIIOOO MMMOOORRRFFFOOOLLLÓÓÓGGGIIICCCOOO

CCCOOOMMMPPPOOOSSSIIICCCIIIÓÓÓNNN

PPPAAARRRAAASSSÍÍÍNNNTTTEEESSSIIISSS

PPPAAALLLAAABBBRRRAAASSS SSSIIIMMMPPPLLLEEESSS

PPPAAALLLAAABBBRRRAAASSS DDDEEERRRIIIVVVAAADDDAAASSS

PPPAAALLLAAABBBRRRAAASSS CCCOOOMMMPPPUUUEEESSSTTTAAASSS

3

4. Busca en el diccionario la palabra puente y escribe junto a cada opción lo

que significa.

a) Para la Ingeniería

b) Para la Semántica

c) Para la Ortografía

5. Busca tres significados distintos para la palabra hermoso. Escribe tres

oraciones:

a) hermoso:

b) hermoso:

c) hermoso:

Ejercicio 9

Escribe oraciones usando dos significados de cada uno de los siguientes homógrafos:

1. vino:

2. vino:

3. cura:

4. cura:

Ejercicio 11

Responde lo siguiente: 1. Explica qué es un campo semántico.

2. Escribe tres palabras que pertenezcan al mismo campo semántico.

3. Explica qué es una familia léxica.

4. Escribe tres palabras que pertenezcan a la misma familia léxica.

4

Ortografía Ejercicio 14

Lee cuidadosamente el párrafo siguiente. Escribe en las líneas las palabras que encuentres que tienen varias vocales juntas:

1. ¿Qué tipos de vocales existen? _________________________________________

2. ¿Subrayaste la palabra ley? ______ La y colocada al final de la palabra

se considera vocal por su sonido.

3. ¿Subrayaste la palabra día? ______ ¿Qué tipo de vocal es la letra

acentuada?

Ejercicio 18

Separa las siguientes palabras como se te indica:

A) según sus componentes B) por sílabas

abdicar desacuerdo adjuntar sobreedificar

desempleo sobretodo nosotros vosotros

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

5

Ejercicio 20

Subraya las palabras agudas que encuentres en el siguiente listado. Recuerda

que no todas llevan tilde pero sí todas llevan el acento en la última sílaba.

cantaría ángel recibiré cánticos cabal

camión mordía cámara difícil temor

autobús búho venía señor recién

lápiz pidió necesitará después amor

ánimo decisión católico revés valor

Ejercicio 24

Agrega los acentos que hagan falta.

Literatura

Ejercicio 26

1. ¿Quién fue el primero en proponer una clasificación de las obras

literarias? ____________________________________________________________

repitiendo recibia oyendo oyendome recibio

convendria llamaronle cayendose cayo recibido

venderia comioselo cantaban espera copiandolo

valorara atrajola volaba vendra hacia

caminaran postrandose velaban compro escribira

6

2. ¿Cuáles son los tipos básicos en los que pueden estar escritas las obras

literarias?_____________________________________________________________

3. ¿Cuáles son los géneros mayores? ____________________________________

______________________________________________________________________

4. ¿Cuáles dos diferencias importantes hay entre épica y lírica?

______________________________________________________________________

5. ¿Cuáles son las obras épicas más antigua?____________________________

______________________________________________________________________

6. ¿Cómo puede ser el tema que se aborde en la obra?

______________________________________________________________________

7. Completa las llaves.

Epopeya: ________________________________

Género épico o :

Cantares de gesta:

:

Cuento:

Ejercicio 29

1. ¿Qué es lo que se expresa en la lírica?

2. ¿Cómo es el carácter de la lírica?

3. ¿Cuál es la diferencia entre prosa y verso?

4. ¿Cómo era la lírica antes del Renacimiento?

5. ¿Cuáles son las etapas del teatro?

7

6. ¿Cómo se divide la obra teatral?

7. ¿Cuál es la diferencia entre tragedia y drama?

8. ¿Cómo termina la comedia?

9. ¿Qué diferencia hay entre ópera y zarzuela?

10. ¿Cuáles son los subgéneros que se consideran didácticos?

MM EE SS 22 (( 33 pp tt ss .. cc // uu TT oo tt aa ll 22 44 pp tt ss .. ))

Gramática

Ejercicio 2

Escribe una oración con un sustantivo de cada uno de los tipos antes

indicados como núcleo del sujeto.

1. (persona) 2. (animal) 3. (cosa)

4. (ser abstracto) 5. (cosa intangible)

Ejercicio 6

Circula el sustantivo en función de Objeto Directo de cada oración. Subraya el Agente y coloca las siglas debajo de cada uno: OD - Ag

1. Elías levantó un altar frente a los profetas de Baal.

2. Los profetas se rasgaban la piel con cuchillos.

3. Sus oraciones no fueron respondidas por Baal.

4. Elías inundó el altar con cántaros de agua.

5. El fuego fue enviado por Jehová al altar de Elías.

8

Ejercicio 7

Circula el Objeto Indirecto y subraya el Objeto Directo colocando debajo sus siglas: OD – OI

1. Eliseo prometió un hijo a la sunamita.

2. El esposo de la sunamita construyó un cuarto para Eliseo.

3. El profeta dio aviso a la sunamita para que saliera de la ciudad.

4. El criado leyó las crónicas para el rey.

5. El rey devolvió todas las posesiones a la familia de la sunamita.

Ejercicio 8

Subraya las oraciones que tienen un sustantivo en función de predicativo.

1. Los egipcios adoraban muchos dioses.

2. Israel aprendió las costumbres egipcias.

3. Los israelitas se volvieron idólatras en algún momento.

4. Los ancianos fueron nombrados jueces.

5. Aarón resultó cómplice.

Ejercicio 10

Encuentra los sustantivos que están funcionando como núcleo del predicado nominal y subráyalos.

1. La Biblia, una espada.

2. Mi perro, mi compañero.

3. Este trabajo, el ocaso de un día agitado.

4. Su sonrisa, la seña de su aprobación.

5. Este viaje, la realización de su sueño.

Ejercicio 12

Construye tres adnominales con preposición y tres yuxtapuestos a los siguientes sujetos.

6. El pastel

7. El camino

9

8. La comida

9. Los discípulos

10. Las olas del mar

11. Las abejas

Ejercicio 15

Ordena el cuadro sinóptico del criterio sintáctico del sustantivo.

_______________

_______________ ____________

_______________ ____________

_______________ _______________

_______________ ____________

_______________ ____________

___

MMOODDIIFFIICCAADDOORR AADDVVEERRBBIIAALL AAPPOOSSIICCIIÓÓNN

FFUUNNCCIIOONNEESS

PPRROOPPIIAASS

FFUUNNCCIIOONNEESS

AADDVVEERRBBIIAALLEESS

FFUUNNCCIIOONNEESS

AADDJJEETTIIVVAASS

CCOOMMPPAARRTTEE LLAASS

FFUUNNCCIIOONNEESS DDEE::

OOBBJJEETTOO IINNDDIIRREECCTTOO

OOBBJJEETTOO

DDIIRREECCTTOO CCIIRRCCUUNNSSTTAANNCCIIAALL

AAGGEENNTTEE

AADDNNOOMMIINNAALL

PPRREEDDIICCAADDOO

NNOOMMIINNAALL

SSUUJJEETTOO

PPRREEDDIICCAATTIIVVOO LLAASS QQUUEE

MMOODDIIFFIICCAANN AALL

SSUUSSTTAANNTTIIVVOO

LLAASS QQUUEE MMOODDIIFFIICCAANN

AALL VVEERRBBOO YY AALL

AADDVVEERRBBIIOO

10

Ejercicio 16

1. Deduce por los ejemplos y completa el cuadro sinóptico de los pronombres personales.

1ª persona yo, me, mi, conmigo

2ª persona

3ª persona

2. Escribe una oración con un pronombre personal (dos de cada persona) como

núcleo del sujeto.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

3. Observa bien los ejemplos y deduce el cuadro sinóptico de los pronombres posesivos

4. Escribe oraciones con un pronombre indefinido como núcleo del sujeto.

1.

2.

3.

PERSONA SINGULAR (femenino y

masculino)

PLURAL (femenino y

masculino)

1ª Nuestro

2ª tuyo

4.

5.

6.

11

Ortografía (TT oo tt aa ll 44 pp tt ss .. ))

Ejercicio 18

Lee con atención el significado de cada una de las palabras a continuación. En

los espacios que se proveen escribe tus propias oraciones, empleando las palabras correctamente.

se pronombre reflexivo: Se convirtieron como tres mil cuando Pedro predicó.

se pronombre personal: Se lo entregué en sus propias manos.

sé verbo saber: “Yo sé que mi Redentor vive.”

sé verbo ser: “Sé prudente y desiste.”

se pronombre reflexivo:

se pronombre personal:

sé verbo saber:

sé verbo ser:

el artículo: El día amaneció muy frío.

él pronombre personal: Él puede humillar a los que andan con soberbia.

el artículo:

él pronombre personal:

tu adjetivo posesivo: Tu amor y tu bondad permanecen eternamente.

tú pronombre personal: Tú, el que afirma los montes con su poder.

tu adjetivo posesivo:

tú pronombre personal:

te pronombre personal: ¿Te gustaría ir a nuestro campamento?

té bebida aromática: El té de manzanilla (camomila) es medicinal.

te pronombre personal:

té bebida aromática:

mi adjetivo posesivo: “Tú eres mi esperanza y mi porción en la tierra”.

mí pronombre personal: Acuérdate de mí para bien, Dios mío.

mi nota musical: Ese coro está en la tonalidad de mi bemol.

mi adjetivo posesivo:

mí pronombre personal:

mi nota musical:

12

dé verbo dar: “Y cualquiera que dé a uno de estos pequeñitos un vaso

de preposición: de agua fría … no perderá su recompensa.”

de preposición:

dé verbo dar:

aun adverbio que significa hasta, también, inclusive (o incluso): “Aun los

chacales dan de mamar a sus crías;…”(Hasta los chacales…inclusive los

chacales…)

aún adverbio que significa todavía: Aún no había venido. (Todavía no había

venido.)

aun adverbio que significa hasta, también, inclusive:

aún adverbio que significa todavía:

o conjunción: Te quedas, o te vas.

o conjunción:

si conjunción condicional: “Si yo cerrare los cielos para que no haya lluvia, y

si mandare a la langosta que consuma la tierra, o si enviare pestilencia a mi

pueblo...”

si nota musical: Por favor, toca la nota si.

sí pron. personal: El enfermo volvió en sí.

sí adverbio de afirmación: “Sí; iré.”

si conjunción condicional:

si nota musical:

sí pron. personal:

sí adverbio de afirmación:

mas conjunción que significa pero: “Mas entre vosotros no será así…”

más adverbio de cantidad: “...cuando Pilato oyó decir esto, tuvo más

miedo.”

más adverbio de comparación: “...esta viuda pobre echó más que todos...”

mas conjunción:

más adv. de cantidad:

más adv. de comparación:

solo adjetivo relativo a soledad: No es bueno que el hombre esté solo.

solo adverbio que equivale a solamente o únicamente: “Solo di la palabra y

13

mi siervo sanará.”

solo

solo

Literatura (TT oo tt aa ll 55 pp tt ss .. ))

Ejercicio 20

Escribe en los recuadros el nombre del recurso estilístico que se está

señalando. Pueden ser varios recursos al mismo tiempo. Es un pasaje que se

encuentra en 2º S 1:17 – 27.

Y endechó David a Saúl y a Jonatán su hijo

con esta endecha, y dijo que debía enseñarse

a los hijos de Judá. He aquí que está escrito

en el libro de Jaser.

¡Ha perecido la gloria de Israel sobre tus

alturas!

¡Cómo han caído los valientes!1

No lo anunciéis en Gat, ni deis las nuevas

en las plazas de Ascalón; para que no se

alegren las hijas de los filisteos, para que

no salten de gozo las hijas de los

incircuncisos.

Montes de Gilboa,2 ni3 rocío, ni3 lluvia

caiga sobre vosotros, ni3 seáis tierras de

ofrendas; porque allí fue desechado el

escudo de los valientes, el escudo de Saúl4,

como si no hubiera sido ungido con aceite.

Sin sangre de los muertos, sin grosura de

los valientes, el arco de Jonatán no volvía

atrás, ni la espada de Saúl volvió vacía.5

1.

2.

3.

4.

5.

6.

14

Saúl y Jonatán, amados y queridos;

inseparables en su vida.6 tampoco en su

muerte fueron separados;

más ligeros eran que águilas,7 más fuertes

que leones.

Hijas de Israel, llorad por Saúl, quien os

vestía de escarlata con deleites, quien

adornaba vuestras ropas con ornamentos

de oro.

¡Cómo han caído los valientes en medio de

la batalla! ¡Jonatán, muerto en tus

alturas!8 Angustia tengo por ti, hermano

mío Jonatán, que me fuiste muy dulce.

Más maravilloso me fue tu amor que el

amor de las mujeres.

¡Cómo han caído los valientes, han

perecido las armas de guerra!

MM EE SS 33 (( 33 pp tt ss .. cc // uu TT oo tt aa ll 22 44 pp tt ss .. ))

Gramática Ejercicio 3

Crea adjetivos en función de atributo para los siguientes sustantivos. rey

camello

agua

colmena

pleito

boda

7.

9.

8.

15

Ejercicio 4

Agrega adjetivos en función adnominal a los siguientes sustantivos (no olvides el nexo).

pizarrón

hacienda

computadora

corazón

mente

rebaño

Ejercicio 5

Agrega otro adjetivo en función de aposición.

libros interesantes

caballos briosos

computadora lenta

hombre iracundo

ciudad amurallada

corazón duro

Ejercicio 6

Coloca adjetivos en función predicativa en la segunda raya. Crea también los

verbos copulativos tratando de no repetir el mismo tiempo, buscando variedad, en la primera línea.

1. Las flechas _ ____ _________________

2. Los arcos _ ___ _________________

3. Las cabalgaduras ___ _ _________________

16

4. Los guerreros __ ___ _________________

5. La guerra ___ __ _________________

6. El enemigo _ ____ _________________

Ejercicio 7

Crea adjetivos en función de núcleo de predicado nominal, no olvides colocar una coma.

1. Mi trabajo

2. Su comida

3. Aquella orquesta

4. La predicación

5. Ese examen

6. Esta persona

Ejercicio 8

Agrega adjetivos en el predicado de los siguientes sujetos, recuerda agregar las preposiciones.

1. Los cananitas fueron expulsados

2. Los pecados de Israel no fueron perdonados

3. Los profetas no fueron oídos

4. La iglesia primitiva creció

5. Los cristianos fueron martirizados

17

Ortografía

Ejercicio 11

Agrega los puntos que hacen falta en la siguiente carta. Puedes hacerlo con

color rojo.

Sres Empresa Telefónica del Valle

Depto de Servicio al Cliente Pte

Estimados Señores: Por medio de la presente les ruego se sirvan revisar mi cuenta por consumo

telefónico del mes de marzo, ya que el cobro me parece excesivamente alto Agradeciéndoles su atención a la presente, les saluda

Atte

Lic Dionisio Tormes Tel 23657890

2ª ave. #1-37 zona 9

Ejercicio 12

Usa coma o punto y coma según se requiera. 1. Elías el gran profeta de Israel subió al Monte Carmelo.

2. Las niñas escriben con lápiz los niños con pluma.

3. Amigos: me dirijo a ustedes para saludarlos para comunicarles las últimas

novedades y para despedirme.

4. Y vosotros hermanos no os canséis de hacer el bien.

5. Pedro era pescador Mateo recolector de impuestos.

6. Lámame aunque sea tarde.

7. Trataron mas no pudieron.

18

Literatura (( 55 pp tt ss .. cc // uu TT oo tt aa ll 11 00 pp tt ss .. ))

Ejercicio 20

Escribe una carta pidiendo trabajo a alguna empresa donde expones tu interés

y tus aptitudes para el empleo que pides. Menciona tus características de escolaridad.

19

Ejercicio 22

Redacta un texto a partir de la información que se proporciona en el siguiente

cuadro sinóptico.

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

– identificación y selección de las ideas

principales de cada párrafo

PROCEDIMIENTO – eliminación de ideas secundarias

– subrayados

RECURSOS – paréntesis

EL RESUMEN - asteriscos

– redacción de las ideas principales por medio

FORMAS DE de oraciones simples: sujeto + predicado

PRESENTACIÓN – elaboración de un cuadro sinóptico o gráfico

con la información más importante

– redacción clara

REQUISITOS – información exacta