trabajo de la adolescecia 2005 (2).docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 trabajo de la adolescecia 2005 (2).docx

    1/18

    Casierra Delgado Karen Briseida2

    Contreras Palomo Mariana Yanelis1

    De La Rosa Balseiro María Elvira1

    Universidad de Pamplona

    Facltad de sald

    Fonoadiologia1 ! "erapia #cpacional2

    $orte de %antander Pamplona

    2&1' ! 2

  • 8/16/2019 trabajo de la adolescecia 2005 (2).docx

    2/18

     PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE.

    Casierra Delgado Karen Briseida2

    Contreras Palomo Mariana Yanelis1

    De La Rosa Balseiro María Elvira1

  • 8/16/2019 trabajo de la adolescecia 2005 (2).docx

    3/18

    PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE.

     (na Milena Paternina Correa

    Universidad de Pamplona

    Facltad de %ald

    Fonoadiologia1 ! terapia ocpacional2

    $orte de %antander Pamplona

    2&1' ) 2

  • 8/16/2019 trabajo de la adolescecia 2005 (2).docx

    4/18

    OBJETIVO GENERAL.

     

    Consltar so*re la psicología en el adolescente como +ndamento para laidenti+icaci,n de los di+erentes cam*ios -e e.perimenta drante s desarrollo/

    OBJETIVOS ESPECIFICOS:

    • Reconocer los di+erentes cam*ios del adolescente mediante la conslta endi+erentes +entes/

    • 0denti+icar cada no de los trastornos en l/ 

    Reconocer las teorías segn los atores Fred 3 Eric4son acerca de lostrastornos psicol,gicos en la adolescencia/

  • 8/16/2019 trabajo de la adolescecia 2005 (2).docx

    5/18

    INTRODUCCIÓN.

    El sigiente tra*a5o est6 en+ocado a los comportamientos 3 cam*ios -ee.perimenta el adolecente a medida de s desarrollo7 dependiendo elam*iente en donde este se encentra7 los tres desarrollos se interrelacionanprovocando los pro*lemas de sald tanto +ísica como mental/

    La adolescencia es la etapa de transici,n de la in+ancia a la adlte8 en la vida delser 9mano 0ntelectalmente en la adolescencia se empie8a a pensar en trminosa*stractos7 3a se es capa8 de 9acer in+erencias 3 de ra8onar para la toma dedecisiones adecadas/

    PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE.

    http://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/adolescencia-crisis/adolescencia-crisis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtml#infanchttp://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/adolescencia-crisis/adolescencia-crisis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtml#infanchttp://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANT

  • 8/16/2019 trabajo de la adolescecia 2005 (2).docx

    6/18

    ¿QUE ES LA PSICOLOGIA?

    Es a-ella -e trata la condcta 3 los procesos mentales de los individos/

    ¿QUÉ ES LA ADOLESCENCIA?

    La adolescencia es n periodo en el desarrollo *iol,gico7 psicol,gico7 se.al  3social inmediatamente posterior a la ni:e8 3 -e comien8a con la p*ertad/ Es nperiodo vital entre la p*ertad 3 la edad adlta7 s rango de draci,n varía segnlas di+erentes +entes 3 opiniones mdicas7 cientí+icas 3 psicol,gicas7generalmente se enmarca s inicio entre los 1& 3 12 a:os7 3 s +inali8aci,n a los1; o 2&/

    LA ADOLESCENCIA SEGÚN FREUD.

    %igmnd Fred

  • 8/16/2019 trabajo de la adolescecia 2005 (2).docx

    7/18

    lc9an contra ss instintos7 otras los aceptan aman 3 a*orrecen en la mismamedida a ss padres se re*elan 3 se someten tratan de imitar 3 a la ve87-ieren ser independientes/ %egn Fred 7 eladolescente es m6s idealista7 generoso7 amante del arte 3 altrista -e lo -e ser6

     5am6s en lo adelante7 pero a la ve8 es egocntrico 3 calclador/

    LA ADOLESCENCIA SEGÚN ERICKSON.

    En s teoría las etapas psicosociales del desarrollo de la personalidad7considera*a la integraci,n de la personalidad como la etapa ltima del desarrollo73 conce*ía el proceso de +ormar na identidad personal como na etapaintermedia7 propia de la adolescencia7 3 de vía para la reali8aci,n de ella/ Para l7la personalidad del individo nace de la relaci,n entre las e.pectativas personales3 las limitaciones del am*iente cltral7 la vida gira en torno a la persona 3 el

    medio/ (sí7 cada etapa es n avance7 n estancamiento o na regresi,n vonrespecto a otras etapas/

    TRASTORNOS EN ADOLESCENTES.

     

    TRASTORNOS ALIMENTICIOS.

    1. LA ANOREXIA NERVIOSA: La 5oven con anore.ia nerviosa es típicamentena per+eccionista/ En s mente tiene la +irme creencia )irracional) -e est6

    gresa inclsive cando pierde mc9o peso 3 se pone m3 delgada/ Estapersona siente la necesidad de tener en control de s propia vida7e.perimentando este control s,lo cando niega la demanda -e s cerponecesita de comida/ Es s o*sesi,n por adelga8ar7 la adolescente poco a pocose est6 matando a casa de s rgimen de 9am*re/ Esto pede llegar asitaciones m3 serias de da:ar s cerpo7 e inclsive 9asta pede llevarla ala merte/

    . LA BULIMIA: Los síntomas de esta en+ermedad se identi+ican al momento -ela persona ingiere grandes cantidades de comida de altas calorías 3 lego se

    prga de estas calorías vomitado 3o sando la.antes/ (dem6s7 esta e.cesivaalimentaci,n pede alternarse con dietas e.tremas -e trae comoconsecencia +lctaciones de peso dram6ticas/ Las repetidas prgas traenconsigo n peligro m3 serio a la sald +ísica7 incl3endo la des9idrataci,n7 eldese-ili*rio 9ormonal7 el agotamiento de minerales importantes 3 el da:o a

  • 8/16/2019 trabajo de la adolescecia 2005 (2).docx

    8/18

    los ,rganos vitales7 (simismo7 las personas -e padecen esta en+ermedadselen e.perimentar depresi,n7 ansiedad 3 a*so de s*stancias/

    • ABUSO DE DROGAS EN LOS ADOLESCENTES.

    1/ DROGAS LEGALES.

    1.1. ALCO!OL:

    Los patrones de consmo de alco9ol en menores de edad se de*en a navariedad de +actores@ la +amilia7 los amigos7 los medios de comnicaci,n7 lasnormas cltrales 3 la religi,n7 así como las políticas g*ernamentales/ Por 

    e5emplo7 se 9a compro*ado -e la promoci,n de *e*idas alco9,licas en losmedios p*licitarios in+l3e en la decisi,n -e toman los adolescentes para *e*er73 e.iste evidencia -e demestra -e esta p*licidad amenta las pro*a*ilidadesde -e los adolescentes 3 5,venes comiencen a *e*er7 o amenten s consmode alco9ol

    1.. TABACO:

    El ta*a-ismo es generalmente na adicci,n -e empie8a en los primeros a:osde la adolescencia/ Por presi,n social de los amigos7 por re*eldía7 *a5a

    atoestima7 por el a+6n de e.perimentar7 mc9os 5,venes cada ve8 est6ncomen8ando a +mar a m6s temprana edad arriesgando s sald 3 calidad devida/

    . DROGAS ILEGALES.

    .1. MARI!UANA:

     (lgnos 5,venes lo 9acen por-e ven a otros adltos de s +amilia s6ndola 3 son

    s modelo a segir7 o *ien7 por moda7 pes creen -e los 9ace poplares o

    envidia*les7 por-e las canciones modernas la mencionan7 o por-e ven -e la

    san en las pelíclas o en la televisi,n/ Los adolescentes tam*in peden llegar a

    pensar -e necesitan la mari9ana 3 otras drogas para escapar de pro*lemas en

    casa7 la escela o con amigos/

  • 8/16/2019 trabajo de la adolescecia 2005 (2).docx

    9/18

    .. COCAINA:

    El consmo de cocaína en adolescentes es na pr6ctica realmente peligrosa7 3lamenta*lemente *astante comn7 3a -e se relaciona el consmo de esta drogacon el .ito social 3 el poder/

    ". DROGAS MÉDICAS.

    ".1. TRANQUILI#ANTES:

     (n-e 9a3 tan s,lo 2' casos de tratamientos iniciados por consmos a*sivose.clsivamente de tran-ili8antes7 el so de estos +6rmacos sí es +recente en elcaso de los polito.ic,manos / $o es la sstancia-e les lleva a iniciar los tratamientos7 pero sí la tili8an o *ien para potenciar lose+ectos de la droga -e consmen7 como en el caso de la 9eroína7 o *ien paramitigar las consecencias de n consmo a*sivo7 como en el caso de la cocaína@Es +recente -e si na persona 9a consmido mc9a cocaína7 se tome medio"ran4ima8ín para *a5ar el s*id,n o las ta-icardias 3 tam*in es +recente -e sila dosis de 9eroína no es s+iciente7 ingieran dia8epam7 para potenciar el e+ectoG/

    ".. ESTIMULANTES:

    Ha3 mc9as ra8ones por las -e algnas personas pre+ieren los estimlantes/Casan e+oria7 al igal -e mc9as otras drogas7 pero adem6s de esto amenta

    la energía7 la con+ian8a 3 la socia*ilidad/ %e cree -e algnas drogas 9acen -ena +iesta7 el *aile o el escc9ar msica sean m6s agrada*les7 3a -e amentanlos sentidos de la percepci,n de la l8 3 del sonido de la persona/ Desin9i*e a lapersona 3 amenta s deseo se.al/

     

    TRASTORNOS PSICOLOGICOS EN EL ADOLESCENTE.

    1. TRASTORNOS DE ANSIEDAD.

    Los trastornos de ansiedad son las m6s comnes en la adolescencia/ Los

    adolescentes con estos trastornos e.perimentan preocpaciones e.cesivas o

    miedo -e inter+iere con s vida diaria/

    0ncl3en@

  • 8/16/2019 trabajo de la adolescecia 2005 (2).docx

    10/18

    •  (ta-es de p6nico/

    • Fo*ias/

    "rastorno o*sesivo complsivo/

    • "rastorno por estrs post)tram6tico/

    • "rastorno de ansiedad generali8ada/

    . DEPRESIÓN.

    La depresi,n ma3or se pede dar tanto en la adolescencia como en la in+ancia/

     (lgnos adolescentes -e tienen depresi,n peden no dar valor a ss vidas 3pede llevar al sicidio/

    En este trastorno se dan cam*ios en@

    • Emociones@ triste8a7 llorar7 *a5a atoestima/

    • Pensamientos@ creencias de +ealdad7 poco valor o incapacidad para

    9acer actividades/

    • Bienestar +ísico@ cam*ios en el apetito o patrones de se:o/

    • Motivaci,n@ descenso de cali+icaciones7 +alta de inters en actividades

    ldicas/

    ". TRASTORNO BIPOLAR.

    %e caracteri8a por cam*ios de 9mor e.agerados entre depresi,n 3 manía / Entre am*os e.tremos peden ocrrir periodos de e.citaci,n

    moderada/ Drante n periodo de manía7 el adolescente pede no parar de

    moverse7 no dormir7 no parar de 9a*lar o mostrar +alta de atocontrol/

  • 8/16/2019 trabajo de la adolescecia 2005 (2).docx

    11/18

    $. FALTA DE ATENCIÓN%!IPERACTIVIDAD.

    %in dda7 este trastorno 9a sido so*re diagnosticado en los ltimos a:os/

     (ctalmente7 se cree -e ocrre en n 'I de adolescentes/ Un adolescente con

    9iperactividad no tiene capacidad de atenci,n7 es implsivo 3 se distrae+6cilmente/

    &. APRENDI#AJE.

     (+ectan a la 9a*ilidad del adolescente de reci*ir o e.presar in+ormaci,n/ Estas

    di+icltades se peden mostrar con pro*lemas en la escritra7 lenga5e7

    coordinaci,n7 atenci,n o atocontrol/

    '. TRASTORNOS DE CONDUCTA.

    Este trastorno se caracteri8a por la actaci,n de los adolescentes de +orma

    implsiva 3 destrctiva/ Los adolescentes con estos trastornos peden violar los

    derec9os de los dem6s 3 las reglas de la sociedad/

    E5emplos@

    Ro*os/

    •  (gresiones/

    • Mentiras/

    • Jandalismo/

    • 0ncendios/

    (. TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN.

    La anore.ia nerviosa a+ecta apro.imadamente al 1I de las c9icas adolescentes 3

    a n menor nmero de c9icos/ Este trastorno pede a+ectar gravemente a la

    alimentaci,n 3 es importante tratarlo con prontitd 3 por parte de n pro+esional/

    http://lifeder.com/anorexia/http://lifeder.com/anorexia/

  • 8/16/2019 trabajo de la adolescecia 2005 (2).docx

    12/18

    Los adolescentes con *limia varían del 1)=I de la po*laci,n 3 al igal -e en

    la anore.ia7 intentan prevenir la ganancia de peso7 an-e en este caso

    vomitando7 sando la.antes o 9aciendo e5ercicio o*sesivamente/

    ). ESQUI#OFRENIA.

    La es-i8o+renia sele comen8ar al +inal de la adolescencia o comien8o de la

    adlte8/ Pede ser n trastorno devastador con consecencias m3 negativas

    para el *ienestar 3 la calidad de vida/ Los adolescentes con periodos psic,ticos

    peden tener alcinaciones7 aislarse o prdida de contacto con la realidad7 entre

    otros síntomas/

    *. SUICIDIO.

    El sicido tam*in se pede dar en adolescentes 3 en el ;&I de los casos e.iste

    n trastorno mental/ Es conveniente estar alerta a los dignos de depresi,n 3

    prevenir especialmente los maestros el *ll3ing escolar/

    • SE+ALES DE ALERTA

    "odo el mndo e.perimenta cam*ios de 9mor/ %in em*argo7 en los adolescentes

    es m6s marcada esta tendencia/ En n poco espacio de tiempo peden pasar de

    sentirse e.citados a estar ansiosos o irrita*les7 de*ido a los cam*ios 9ormonales 3

    cere*rales -e se dan en este periodo vital7 se dan esas *a5adas 3 s*idas

    constantes7 sin em*argo7 los trastornos psicol,gicos peden provocar reacciones

    emocionales e.cesivas o tener consecencias negativas en la vida social 3

    personal/

    Los síntomas no son siempre o*vios7 an-e los padres7 maestros 3 otras +igras

    de atoridad de*en estar atentos a cal-ier se:al/

     (lgnas se:ales de alerta son@

    • #dio/

  • 8/16/2019 trabajo de la adolescecia 2005 (2).docx

    13/18

    • 0rrita*ilidad/

    • Cam*ios en apetito/

    Cam*ios en el se:o/

    •  (islamiento social/

    • 0mplsividad/

    CONCLUSIÓN

     ( partir de las consltas reali8adas se pede conclir -e la psicología deladolescente se pede mirar desde di+erentes perspectivas/

    Fred 3 Eric4son +eron no de los m6.imos e.ponentes de las teorías de loscomportamientos en los adolescentes 3 en los di+erentes trastornose.perimentados/

  • 8/16/2019 trabajo de la adolescecia 2005 (2).docx

    14/18

    BIBLIOGRAF,A - CIBERGRAF,A

    9ttp@/monogra+ias/comtra*a5os;psicologia)del)desarrollo)adolescenciapsicologia)del)desarrollo)adolescencia/s9tml

    9ttps@es/i4ipedia/orgi4iPsicologIC=I(Da

    9ttps@es/i4ipedia/orgi4i(dolescencia

      9ttp@desarrolloin+antil3laedcacion/*logspot/com/co2&1&1&sigmnd)+red)3)la)adolescencia/9tml

    9ttp@es/slides9are/netensd*edgardoetapas)segn)eri4son

    9ttps@/nodc/orgdocmentsperandecadorP*licacionesP*licaciones2&1L0BR#N(D#LE%CE$"E%N%P(sNU$#DC)CEDR#/pd+ 

    9ttps@/sa*erdealco9ol/m.contentconsmo)de)alco9ol)en)la)adolescencia

    9ttp@/sra/com*logscalidad)de)vidata*a-ismo)adolescencia/asp.

    9ttp@/sald1&/com5ovenesconsmo)de)mari9ana)en)la)adolescencia

    9ttp@conse5os/map+re/es+amiliasegros)de)salddetalleconsmo)cocaina)adolescentes

    9ttp@/diariosr/es2&&&2&=malagaadolescentes)acercan)cada)tran-ili8antes)2&&&2&=/9tml

    9ttp@espanol/narconon/orgconsmo)de)drogasestimlantesadolescentes

    http://www.monografias.com/trabajos98/psicologia-del-desarrollo-adolescencia/psicologia-del-desarrollo-adolescencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos98/psicologia-del-desarrollo-adolescencia/psicologia-del-desarrollo-adolescencia.shtmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Adolescenciahttp://desarrolloinfantilylaeducacion.blogspot.com.co/2010/10/sigmund-freud-y-la-adolescencia.htmlhttp://desarrolloinfantilylaeducacion.blogspot.com.co/2010/10/sigmund-freud-y-la-adolescencia.htmlhttp://es.slideshare.net/ensdbedgardo/etapas-segun-eriksonhttps://www.unodc.org/documents/peruandecuador/Publicaciones/Publicaciones2014/LIBRO_ADOLESCENTES_SPAs_UNODC-CEDRO.pdfhttps://www.unodc.org/documents/peruandecuador/Publicaciones/Publicaciones2014/LIBRO_ADOLESCENTES_SPAs_UNODC-CEDRO.pdfhttps://www.saberdealcohol.mx/content/consumo-de-alcohol-en-la-adolescenciahttp://www.sura.com/blogs/calidad-de-vida/tabaquismo-adolescencia.aspxhttp://www.salud180.com/jovenes/consumo-de-marihuana-en-la-adolescenciahttp://consejos.mapfre.es/familia/seguros-de-salud/detalle/consumo-cocaina-adolescenteshttp://consejos.mapfre.es/familia/seguros-de-salud/detalle/consumo-cocaina-adolescenteshttp://www.diariosur.es/20080203/malaga/adolescentes-acercan-cada-tranquilizantes-20080203.htmlhttp://www.diariosur.es/20080203/malaga/adolescentes-acercan-cada-tranquilizantes-20080203.htmlhttp://espanol.narconon.org/consumo-de-drogas/estimulantes/adolescentes/http://www.monografias.com/trabajos98/psicologia-del-desarrollo-adolescencia/psicologia-del-desarrollo-adolescencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos98/psicologia-del-desarrollo-adolescencia/psicologia-del-desarrollo-adolescencia.shtmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Adolescenciahttp://desarrolloinfantilylaeducacion.blogspot.com.co/2010/10/sigmund-freud-y-la-adolescencia.htmlhttp://desarrolloinfantilylaeducacion.blogspot.com.co/2010/10/sigmund-freud-y-la-adolescencia.htmlhttp://es.slideshare.net/ensdbedgardo/etapas-segun-eriksonhttps://www.unodc.org/documents/peruandecuador/Publicaciones/Publicaciones2014/LIBRO_ADOLESCENTES_SPAs_UNODC-CEDRO.pdfhttps://www.unodc.org/documents/peruandecuador/Publicaciones/Publicaciones2014/LIBRO_ADOLESCENTES_SPAs_UNODC-CEDRO.pdfhttps://www.saberdealcohol.mx/content/consumo-de-alcohol-en-la-adolescenciahttp://www.sura.com/blogs/calidad-de-vida/tabaquismo-adolescencia.aspxhttp://www.salud180.com/jovenes/consumo-de-marihuana-en-la-adolescenciahttp://consejos.mapfre.es/familia/seguros-de-salud/detalle/consumo-cocaina-adolescenteshttp://consejos.mapfre.es/familia/seguros-de-salud/detalle/consumo-cocaina-adolescenteshttp://www.diariosur.es/20080203/malaga/adolescentes-acercan-cada-tranquilizantes-20080203.htmlhttp://www.diariosur.es/20080203/malaga/adolescentes-acercan-cada-tranquilizantes-20080203.htmlhttp://espanol.narconon.org/consumo-de-drogas/estimulantes/adolescentes/

  • 8/16/2019 trabajo de la adolescecia 2005 (2).docx

    15/18

    GUIÓN SOBRE LA PSICOLOGIA EN EL ADOLESCENTE.

    PR0MER (C"#

    En la sala del apartamento de María/ Una sala m3 *ien ame*lada 3 con

    aca*ados l5osos/ La perta est6 del lado i8-ierdo/ (8le5os de color amarillo

    pastel con +igrillas -e se engar8an entre sí/ La sala tiene na sola perta en la

    parte sperior7 mc9as sillas -e adornan la sala7 al lado derec9o n retrato 3 a la

    diestra de este se encentra n cadro l5oso/

    E%CE$( 0

    Karen entra a la sala7 trae en la mano n tel+ono inal6m*rico7 cierra la perta 3 se

    mira en el espe5o de +orma pensativa 3 como reconocindose a sí misma7

    mir6ndose e.tra:ada como si s re+le5o no +era el de ella misma/ %e toca la cara/

    K/0: MmO $o ca*e la menor dda 3a no tengo el mismo aspecto7 no so3 la

    misma/ Estos ltimos a:os 9an aca*ado conmigo/ Las *olsas de*a5o de mis o5os

    son de insomnio7 las patas de gallo al lado de las sienes son el resltado de la

    e.periencia insatis+ec9a 3 mediocre -e 9e ad-irido esta marca es de 9ipocresía/ De vivir siendo la

    -e no so37 mostr6ndome como m:eca de porcelana a la cal no se le permite

    -e*rarse 3 +ingir a+ecto por a-ellas personas -e no soporta*a7 /

    Hace na pasa leve mientras contina e.plorando s cara/

  • 8/16/2019 trabajo de la adolescecia 2005 (2).docx

    16/18

    K/0: Las arrgas en mi +rente son por resgardarme en los *ra8os

    protectores de mi madre 9a*er sido lo -e ella -ería -e +era 3 no la -e

    necesito ser o m6s *ien la -e so3 3 se encentra comprimida dentro de mí

    encerrada en na 5ala irrompi*le e in+ran-ea*le m3 dentro de mí 3 -e s,lo el

    en+rentamiento con mis miedos 3 conmigo misma rompería li*er6ndola/

    E%CE$( 00

    Karen sentada con s madre maría en el comedor/

    Karen desanimada empie8a a 5gar con la comida7 lo poco -e ingiere/ Llega n

    momento en el -e Karen corre 9acia el *a:o con ss manos en la *oca 3

    empie8a a vomitar/

    María s madre preocpada se pregnta por los comportamientos e.tra:os -e

    venía presenta*a s 9i5a/

    K/0: En s 9a*itaci,n agarra el tel+ono reali8a varias llamadas sin .ito e

    intenta na ve8 m6s 3 dice@

    HolaO 7 por-e no me contesta*as 3a e.tra:a*a oír t vo8/ Hace

    días -e no nos vemos 3 3a te necesito a-í conmigo7 en todo lo -e 9e podido

    pensar sin perder n gramo de concentraci,n es en ti/ "e necesito cerca/ El no

    tener ts caricias me ponen loca 3 me alteran/// t sa*es /

    A23454: Le dice Karen 3a entiende no -iero nada contigo/

  • 8/16/2019 trabajo de la adolescecia 2005 (2).docx

    17/18

    K/0: Celga el tel+ono 3 llorando desesperada lo tira contra el piso

    entrando en n estado depresivo/

    K/0: MmO /

    M/6: s madre7 corre a ver - pasa 3 llega a la perta de s 9a*itaci,n 3

    escc9a -e llora inconsola*lemente 3 dice 9i5a por +avor e.plica me - te pasa/

    %EU$D# (C"#

    Karen sintindose clpa*le no sa*ía el s+rimiento -e le casa*a a s madre7 el

    dialogo era poco pes esto 9acia -e s relaci,n +era mala/

    E%CE$( 0

    Karen llora*a 3 s madre desesperada le pregnta*a QHi5aaa e.plícame por 

    +avor -e te pasa Karen en el selo 3 con agresividad le grita a s madre mama

    no me pasa nada d5ame tran-ila/

    M/6: $o ca*e dda 9i5a7 eres lo nico en mi vida/ $o me gsta verte así

    K/0: Mama 3o s,lo espero -e t me de5es tran-ila7 son pro*lemas míos de

    -e te preocpas/

    Llega 9asta la pnta de los ca*ellos 3 se los mese con movimientos *rscos 3

    desesperados/

     (C"# "ERCER#

    En la sala del apartamento de María/ Una sala m3 *ien ame*lada 3 con

    aca*ados l5osos/ La perta est6 del lado i8-ierdo/ (8le5os de color amarillo

    pastel con +igrillas -e se engar8an entre sí/ La sala tiene na sola perta en la

  • 8/16/2019 trabajo de la adolescecia 2005 (2).docx

    18/18

    parte sperior7 mc9as sillas -e adornan la sala7 al lado derec9o n retrato 3

    a la diestra de este se encentra n cadro l5oso/

    E%CE$( 0

    Karen contina e.tasiada en el carto llorando 3 empie8a a consmir drogas

    alcin,genas7 de tanto a ver ingerido empie8a a alcinar 3 a tener pensamientos

    sicida inmediatamente a*re s comptador 3 en la e* mira n ttorial so*re na

    manera +6cil de sicidarse 3 lo intenta cort6ndose las venas/

    M/6: % madre al ver -e s 9i5a no 9a*ía comido +e 9acia s carto a llevar le

    la comida toca varias veces 3 la llama7 al ver -e no contesta se apresra a

    *scar las llaves de la desesperaci,n no la encentra/

    % madre del desespero +or8a5ea la perta 9asta a*rirla 3 la encentra tendida en

    el selo sangrando 3 alrededor de ellas las sstancias ingeridas/

     

    M/7: Bsca a3da 3 r6pidamente la trasladan al 9ospital/

    K/0: Reacciona 3 se pregnta en donde se encentra/

    K/0: sintiendo se clpa*le 3 apenada por el s+rimiento -e le a casa a s

    madre7 le pide perd,n 3 le promete cam*iar 3 *scar a3da pro+esionales/

    F0$/