Trabajo de Pedro

Embed Size (px)

Citation preview

1. Recursos hidrcos en la ReginLos rios que pasan por la Regin de Murcia son los siguientes : rio Alharabe,Argos,Guadalentn,Luchena,Mula, Mundo,Pliego,Qupar y Turia. Las siguientes ramblas: de Bjar, de fuente lamo, de Talancn. 2. Las aguas de sus rios Le proporcionan a la Regin de Murcia aguas para agricultura, que gracias a ello existen los campos de arroz y cultivos. 3. Los embalses El embalse de Santomera se sita en el municipio del mismo nombre en la Regin de Murcia, Espaa. Perteneciendo a la Confederacin Hidrogrfica del Segura. Se construy a finales de los aos 19601 con el fin de contener tanto las avenidas procedentes de la rambla de Santomera (o Rambla Salada ) como las procedentes del ro Chcamo (o rambla de Abanilla), con mayor cuenca vertiente que la anterior, sobre una superficie de 263,4 hectreas y con una capacidad mxima de 26,29 Hm . La obra fue construida mediante una presa de gravedad en hormign en masa con una altura de 37 metros. La presa de Santomera fue concebida y construida con la principal finalidad de defensa de la Vega Baja del Segura contra las catastrficas avenidas de las ramblas de Santomera y Abanilla. 4. Trasvase Tajo-Segura El trasvase Tajo-Segura es una de las obras hidrulicas de ingeniera ms grandes realizadas en Espaa. Los primeros proyectos datan de 1933 aunque finalmente las obras no se iniciaron hasta 1966, dentro del marco de los proyectos de desarrollo econmico que caracterizan la planificacin econmica franquista en la dcada de los 60; la obra se dio por completada en 1979. Mediante este trasvase, se deriva agua del ro Tajo desde los embalses de Entre peas (Provincia de Guadalajara) y Buenda ( Provincia de Cuenca) al rio Segura a travs de la presa del embalse de El Talave. El trasvase est gestionado desde el Gobierno estatal, dado que es el que tiene competencia en los ros cuya cuenca afecta a varias comunidades autnomas, a travs de la comisin de explotacin del trasvase . 5. Plantas Desaladoras La desalacin es un proceso mediante el cual se elimina la sal del agua de mar o salobre. Las plantas desaladoras (tambin conocidas como desalinizadoras, ver nota terminolgica) son instalaciones industriales destinadas a la desalacin, generalmente del agua de mar o de lagos salados para obtener agua potable. El agua del mar tiene sales minerales disueltas. Debido a la presencia de estas sales, el agua del mar es salobre y no es potable para el ser humano y su ingestin en grandes cantidades puede llegar a provocar la muerte. El 97,5% del agua que existe en nuestro planeta es salada y slo una cantidad inferior al 1% es apta para el consumo humano