13
RESUMEN Es un concepto que describe a la acción y a la consecuencia de resumir o de resumirse. Se trata también de la manifestación sintetizada de un determinado asunto o materia. Un resumen, por lo tanto, puede definirse como una exposición breve y específica del contenido de un material que puede ser escrito o de carácter audiovisual. Esta síntesis se limita a citar las ideas más importantes, es decir, excluye datos irrelevantes y no brinda espacio a interpretaciones subjetivas, críticas ni incluye la identidad de quien ha realizado el análisis. De esta manera, podemos establecer que uno de los ámbitos donde más se lleva a cabo la realización de resúmenes es en el educativo. Y es que los alumnos, bien porque así lo deciden de manera libre o bien porque se lo solicitan sus profesores, es habitual que hagan resúmenes de los distintos temas que conforman las asignaturas pues es una forma de que puedan estudiar de manera más eficaz y práctica. Así, por ejemplo, podríamos exponer la siguiente oración: “Manuel realizó un resumen de la unidad sobre la conquista de América para así poder asimilar todos los aspectos de dicho hecho histórico de cara al examen de Historia”. El resumen, si está elaborado de modo correcto, refleja un marcado perfil objetivo y plantea un concepto general, OFELIA GARCIA GOMEZ 1

Trabajo de Resumen

  • Upload
    ofelia

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen

Citation preview

Page 1: Trabajo de Resumen

RESUMEN 

Es   un   concepto   que   describe   a   la acción y a la consecuencia de resumir o de

resumirse.   Se   trata   también   de   la manifestación sintetizada de un determinado

asunto o materia.

Un resumen, por lo tanto, puede definirse como una exposición breve y específica del

contenido de un material que puede ser escrito o de carácter audiovisual .   Esta 

síntesis se limita a citar las ideas más importantes, es decir, excluye datos irrelevantes 

y no brinda espacio a  interpretaciones subjetivas,  críticas ni incluye la  identidad de 

quien ha realizado el análisis.

De esta manera, podemos establecer que uno de los ámbitos donde más se lleva a 

cabo la realización de resúmenes es en el educativo. Y es que los alumnos, bien porque 

así lo deciden de manera libre o bien porque se lo solicitan sus profesores, es habitual 

que hagan resúmenes de los distintos temas que conforman las asignaturas pues es 

una forma de que puedan estudiar de manera más eficaz y práctica.

Así, por ejemplo, podríamos exponer la siguiente oración: “Manuel realizó un resumen 

de la unidad sobre la conquista de América para así poder asimilar todos los aspectos 

de dicho hecho histórico de cara al examen de Historia”.

El resumen, si está elaborado de modo correcto, refleja un marcado perfil objetivo y 

plantea   un   concepto   general,   donde   se   exponen   las   nociones   básicas   y   algunas 

secundarias (sólo cuando son necesarias para la comprensión de las principales).  El 

responsable   del   resumen   debe   encontrar   un hilo conductor que   una   las   frases 

esenciales del texto base.

Según   la   forma   más   usual   de   realizar   un   resumen,   se subrayan las   partes   más 

importantes del texto para resaltar las ideas más significativas e identificar palabras 

clave. En el paso siguiente, se esquematiza lo subrayado

Además podemos subrayar que a la hora de realizar un resumen tenemos que tener en 

cuenta que este se compone de una serie de elementos que son indispensables ya que 

son   los   encargados  de  darle  no   sólo   una  estructura   sino   también  un   sentido.   En 

OFELIA GARCIA GOMEZ 1

Page 2: Trabajo de Resumen

concreto,   podemos   decir   que   este   se   compone   de   un   encabezamiento   donde   es 

habitual que aparezcan datos como título o autor, el cuerpo que en realidad es lo que 

puede  llamarse resumen como tal,   la clasificación que no siempre es obligatoria, y 

finalmente la firma de quien realiza aquel.

Existen distintos tipos de resumen: el resumen informativo es aquel donde se abrevia 

un texto y el mensaje de la comunicación; el resumen descriptivo, por otra parte, se 

encarga de profundizar en la estructura del escrito, con sus partes fundamentales, las 

fuentes  y   el   estilo;  por  último,  el resumen abstracto es   una  variante  del   resumen 

descriptivo, que encabeza los artículos científicos y cuya función es informar sobre el 

contenido del texto para que los eventuales lectores puedan tener una idea general en 

poco tiempo.

Hay   que   tener   en   cuenta   que   una síntesis es   el   resumen   de   diferentes   textos 

relacionados a un mismo tema o que se pueden comparar por temas vinculados entre 

sí. 

                                                                        CAUSAS:

Las principales causas fueron: la incapacidad de los gobernantes para hacer frente a los 

problemas   del   Estado,   la   indecisión   de   la  monarquía,   el   empobrecimiento   de   los 

trabajadores   y   los   excesivos   impuestos   que   recaían   sobre   el   campesinado,   el 

florecimiento de la intelectualidad y “despertar de la razón” provocada por el siglo de 

las   luces   y   el   ejemplo   reciente   de   la   guerra   de   Independencia   de   USA.

OFELIA GARCIA GOMEZ 2

Page 3: Trabajo de Resumen

Los factores económicos anteriores a  la Revolución también  jugaron un papel  muy 

importante, comenzando por las periódicas crisis económicas que fueron motivadas 

por la batallas llevadas adelante por Luis XIV, la mala administración de Luis XV; las 

cuantiosas   pérdidas   que   acarreó   la   Guerra   de   Francia   e   India.

Todos estos acontecimientos terminaron con la paciencia de todos y llevó a que el 14 

de Julio de 1789, más de 40.000 personas tomaran la Bastilla, una prisión pero en la 

que   además   interesaba   recoger   pólvora   para   las   armas   pues   estaba   totalmente 

decidido  atacar  el   Estado  desde  sus  mismas  estructuras  y   revertir  el  orden   social.

OFELIA GARCIA GOMEZ 3

Page 4: Trabajo de Resumen

                                           EL RESUMEN ..

consiste   en   reducir   un   texto   de   tal   forma   que   éste   sólo   contenga   cuestiones 

importantes,   las   cuales   se   caracterizarán   por:   fidelidad   en   las   palabras,   puntos 

importantes adecuadamente destacados y que exista conexión entre ellos. El resumen 

no solo es beneficioso porque estimula la capacidad de síntesis, sino que es también 

fundamental para mejorar la expresión escrita, la cual es decisiva en un examen. Así 

mismo, la organización lógica del pensamiento que requiere la escritura es el mejor 

método para profundizar en la comprensión. Por eso nunca hay que limitarse a copiar 

fragmentos.   Tenemos   que   escribir   con   nuestras   propias   palabras   después   de 

reflexionar.  El  objetivo específico de los resúmenes es  la representación sintética y 

objetiva de lo leído o escuchado. 

OFELIA GARCIA GOMEZ 4

Page 5: Trabajo de Resumen

 CARACTERÍSTICAS DE UN RESUMEN:

  Orden   en   las   ideas.   2.   Claridad.   3.   Concisión.   4.   Deben   ser   personales.   5.   Usar 

abreviaturas,   códigos   y   signos.   Los   resúmenes   son   recomendables  para   consignar, 

entre   otras   cuestiones:     La   clase   expuesta   por   el   profesor.     Lecturas   adicionales. 

Conferencias  Discusiones con compañeros

.

  

OFELIA GARCIA GOMEZ 5

Page 6: Trabajo de Resumen

 PROCEDIMIENTO PARA HACER UN RESUMEN: 

El   realizar   un   resumen   tiene   su   técnica   y   los   pasos   son   los   siguientes:   Lectura 

exploratoria del capítulo o fragmento que se estudiará. Lectura pormenorizada hasta 

su total comprensión, sobre los párrafos fundamentales. Subrayado de las ideas más 

importantes. Comprobación de que lo subrayado tiene unidad y sentido. 2 A partir de 

lo subrayado, escribe las ideas significativas con las propias palabras del autor; procura 

que exista ilación en el contenido, para que el tema no pierda su significado. 

OFELIA GARCIA GOMEZ 6

Page 7: Trabajo de Resumen

TIPOS DE RESUMEN

a.     Resumen indicativo: es   la  breve  y  exacta   representación  del   contenido  de  un 

documento que indica de forma superficial los temas abordados. Indica de qué trata el 

documento.

 b. Resumen informativo: representa explícitamente todos los aspectos significativos y 

relevantes del documento primario, mediante una relación lógica y lineal de los temas 

tratados. Incluye resultados.

 c. Resumen crítico:   indica   la   profundidad   y   extensión   del   trabajo,   evaluando   la 

experimentación, la metodología, la importancia de la contribución al desarrollo del 

conocimiento, etc. Es más un comentario que un resumen. Hay que dejar claro que 

incluimos nuestra opinión. 

 d.  El título: puede ser considerado un resumen, si refleja verdaderamente la esencia 

del contenido, como ocurre con algunos artículos científicos.

 

OFELIA GARCIA GOMEZ 7

Page 8: Trabajo de Resumen

FUNCIONES DEL RESUMEN

a.       Servir de adelanto al documento original y capacitar al lector del resumen para 

decidir el beneficio o no para consultar al texto completo

b.   Activar como sustito del documento original en caso de que el lector haya decido 

no consultarlo.

c.        Actualizar los conocimientos de los investigadores sobre las últimas novedades 

sucedidas en su campo de investigación.

d.        Contribuye a la superación de los obstáculos del lenguaje.

e.             Ayudar   en   las   tareas   de   búsqueda   retrospectiva   y   recuperación   de   la 

información

 

OFELIA GARCIA GOMEZ 8

Page 9: Trabajo de Resumen

                   

                          Ventajas:

–  desarrolla   la   expresión   escrita.

–   aumenta   la   concentración   y   la   atención   al   tener   que   estar   escribiendo.

– aprendemos a relacionar ideas, cosa importante a la hora de afrontar un examen.

–   nos   va   a   resultar   más   fácil   repasar   y   memorizar.

– aumenta la capacidad de organización 

                             INTRODUCCION

ESTA UNIDAD ESTA MUY INTERESANTES  YA QUE NOS RAZONAMOS LO QUE DICE

LA MATERIA  DE TECNOLOGIA ES MUY IMPORTANTE  SABER MAS DE LA TECNOLOGIA 

O TAL  VEZ NOS PREGUNTA LOS PROFESORES SOBRE LAS TECNOLOGÍA.

OFELIA GARCIA GOMEZ 9

Page 10: Trabajo de Resumen

                   

                                              

                                                          CONCLUSION…

ALA QUE YO LLEGUE ALA CONCLUSION   DE   ESTE   TRABAJO

ES MUY IMPORTANTE  HABLAR DE SOBRE LAS TECNOLOGIA DE SABER   MÁS 

SOBRE   LAS COSAS   QUE  SABEMOS HACER  SOBRE LAS TECNOLOGIA Y APRENDER

MAS DE LA TECNOLOGIA…. 

OFELIA GARCIA GOMEZ 10