8
Real Federación Española De Gimnasia Jesús Fernández Díaz-Cano

Trabajo e.f

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo e.f

Real Federación

EspañolaDe

Gimnasia

Jesús Fernández Díaz-Cano

Page 2: Trabajo e.f

¿Qué tipos de gimnasia practica esta federación?

Gimnasia rítmica: Es una disciplina que combina elementos de ballet, gimnasia, danza y el uso de algunos aparatos como la cuerda, el aro, la pelota, las mazas y la cinta.

En este deporte se realizan competiciones de exhibición en las que la gimnasta se acompaña de música para mantener un ritmo en sus movimientos. Hay dos modalidades: la individual y la de conjuntos.

Page 3: Trabajo e.f

Gimnasia en trampolín: es una disciplina que consiste en realizar una serie de ejercicios ejecutados en varios aparatos elásticos, donde la acrobacia es la principal protagonista. 

Gimnasia acrobática: también conocida como acrosport, es una disciplina de grupo en la que existen las modalidades de pareja masculina, pareja femenina, pareja mixta, trío femenino y cuarteto masculino.

Page 4: Trabajo e.f

Gimnasia artística: consiste en la realización de una composición coreográfica, combinando de forma simultánea y a una alta velocidad, movimientos corporales. Se compone de diferentes modalidades según las categorías masculina y femenina.

Page 5: Trabajo e.f

Penalizaciones en gimnasia rítmica

Estas son algunas de las penalizaciones: -El aparato debe estar siempre en movimiento. - El ejercicio debe finalizar en el momento exacto en que

acaba la música con que se acompañó la ejecución. -Los pasos no rítmicos dentro del tapiz. -Utilizar las manos en algunas cosas en las que no esta

permitida. -Un atuendo no reglamentario de la gimnasta. -La comunicación con el entrenador/a o con las compañeras

durante la ejecución del ejercicio.

Page 6: Trabajo e.f

Principales órganos de gobierno de la RFEGimnasia

Presidente: Jesús Carballo Martínez.

Vicepresidentes: Fernando Nieto Vara y Laura Muñoz Ilundain.

Page 7: Trabajo e.f

Historia de la gimnasia moderna

Entra en Europa Central a mediados del siglo XVIII con el nombre de gimnasia moderna.

En 1776, el primer profesor de gimnasia moderna fue Johann Friedrich Simon, en la escuela de Basedow, en la ciudad alemana de Dessau.

En 1806 en España, el primer centro oficial donde se practicó fue en el Instituto Real Pestalozzi, fundado por Amorós en Madrid.

En 1896 se incluyó esta disciplina en los Juegos Olímpicos para participantes del sexo masculino.

En 1903 se realizan por primera vez los Campeonatos del mundo para

varones. En 1928, se agregó la competición femenina por primera vez. En 1934 se celebran los primeros campeonatos femeninos del

mundo.

Page 8: Trabajo e.f

Gracias por vuestra atención!!”:D