Trabajo Equipo Extincion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Trabajo Equipo Extincion

    1/48

    Integrantes: Veronica Maita

    Rebeca Jiménez

      Nicolle GuacteAsignatura: Prevención de Riesg

    Contra Incendios

    Profesor : Jonathan Rees Corne

    "#$%$'(

    )*I*+,M- ., ,/+INCI0N -1+2M-+IC23

  • 8/16/2019 Trabajo Equipo Extincion

    2/48

    ÍNDICE

    Capítulo I, Antecedentes Generales……………………………………………'4'2b!etivos Generales44444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444' 56g4'4& 2b!etivos ,s5ec78icos44444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444' 56g4'4"Justi8icación de la Investigación44444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444& 56g4'49Metodolog7a de la Investigación44444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444& 56g4

    Capítulo II, Marco Teórico&4' ,l 8uego444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444" 56g4&4& ,l incendio44444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444449 56g4&4" +i5os de 8uego4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444% 56g4&49 Instrumentos de etinción44444444444444444444444444444444444444444444444444($;$

  • 8/16/2019 Trabajo Equipo Extincion

    3/48

    Capítulo I% Antecedentes Generales

    && '()eti*os generales

    ,l ob!etivo general de nuestro traba!o es describir mediante una investigación sobre lossistemas de etinciones autom6ticosE cu6l es su 8uncionamientoE los di8erentes modelos deeui5os ue eisten 5ara ue ti5o de 8uego est6n destinados su e8icacia al momento de5roteger los riesgos a los ue nos en8rentamos4

    &+ '()eti*os Específicos

    .e8inir los di8erentes sistemas de etinción autom6ticos

    Conocer las di8erentes 5iezas del eui5o

    *aber su 8uncionamiento como o5era

    Conocer las venta!as desventa!as del sistema de etinción autom6tico

  • 8/16/2019 Trabajo Equipo Extincion

    4/48

    & -ustificación de la In*estigación

    ,l constante 5rogreso en las necesidades de las industrias servicios hace indis5ensablela construcción de edi8icios e instalaciones cada vez m6s grandes me!or eui5adasE 5or lo ue los riesgos de incendio se incrementan los medios de etinción 5ort6tiles nollegan a ser su8icientes en la 5rotección de 5ersonas bienesE a ra7z de esto es necesarioestablecer un método de res5uesta r65ida 5ara este ti5o de siniestros4

    &. Metodología de la In*estigación

    *istemas de etinción autom6tica Partes del eui5o Funcionamiento del eui5o Venta!as del eui5o

    .esventa!as del eui5o

  • 8/16/2019 Trabajo Equipo Extincion

    5/48

    Capitulo II% Marco Teórico

    +& El /uego

      01u$ es el fuego2

    ,l 8uego es una reacción u7mica ue se caracteriza 5or la liberación de energ7a en 8ormade luz calorE va en general acom5aado de llamasE adem6s de los 5roductosresultantes de la combustión como humoE gasesE etc4 ,n términos sencillosE el 8uego esuna reacción u7mica ue se 5roduce entre un elemento llamado combustible otrollamado comburenteE normalmente el o7geno del aireE a esta reacción u7mica deoidación $ reducción le 5odr7amos llamar combustión4

    2tras de8iniciones:

    A3ago% Fuego inci5ienteE 8uego 5eueoE el ue es 5osible etinguir 5or 5ersonal ue seencuentre en las inmediaciones4

    Incendio% Fuego descontroladoE de grandes 5ro5orcionesE el cual no 5udo ser etinguidoen los 5rimeros minutos4

    Co3(urente% @a sustancia combustible se combina con el comburenteE 5ara iniciar el5roceso de combustión4 Normalmente el comburente es el o7geno del aire4

    Co3(usti(le% Cualuier materia sólidaE l7uida o Gaseosa ue 5ueda arder4 .e sunaturaleza la 8orma de 5resentarse va a de5ender el ti5o de 8uego la velocidad de5ro5agación4

    Calor% ,s la energ7a ue inicia el 5roceso de ignición de un material combustible4 -lgunose!em5los son: 8ricciónE llama abiertaE chis5asE raos solaresE etc4

    '4igeno% ,n condiciones normalesE se encuentra 5resente en el aire en una 5ro5orciónde un &'H4

    5eacción en cadena% Proceso ue 5ermite la continuidad 5ro5agación del incendiosiem5re ue se mantenga el a5orte de energ7a de activaciónE combustible comburente

  • 8/16/2019 Trabajo Equipo Extincion

    6/48

    ++ El Incendio

      01u$ es un Incendio21n incendio es una ocurrencia de 8uego no controlada ue 5uede a8ectar o abrazar algoue no est6 destinado a uemarse4 Puede a8ectar a estructuras a seres vivos4 @ae5osición de los seres vivos a un incendio 5uede 5roducir daos mu graves hasta lamuerteE generalmente 5or inhalación de humo o 5or desvanecimiento 5roducido 5or laintoicación 5osteriormente uemaduras graves4

    Para ue se inicie un 8uego es necesario ue se den con!untamente tres com5onentes:combustibleE o7geno calor o energ7a de activaciónE lo ue se llama tri6ngulo del 8uego4

     

    Tetraedro del fuego

    ,iste un cuarto elemento ue se debe considerar es la llamada reacción en cadena4

     

  • 8/16/2019 Trabajo Equipo Extincion

    7/48

    + Tipos de /uego

    ,s el 8uego ue involucra combustible sólidos ordinariostales como 5a5elE maderasE telasE cauchoE 5l6sticosE cartónEetc4E cua com5osición 5roduce llamas o brasas4*u caracter7stica general es ue de!a residuos como brasas4

    *on 8uegos denominados grasosE ue involucran l7uidoscombustiblesE grasas gases in8lamablesE tales como5inturasE aceiteE 5etróleoE alcoholesE solventesE etc4E sucombustión no 5roduce brasas4*u 5rinci5al caracter7stica es ue no de!an residuos 5roducen altas tem5eraturas4

    *on 8uegos ue involucran eui5os eléctricos energizadosEtales como motores eléctricosE mauinaria eléctricaEinstalaciones eléctricasE etc4Como caracter7stica 5rinci5al tenemos el 5eligro de

    electrocución ue trae a5are!ados este ti5o de 8uegos4

    *on 8uegos ue involucran metales ligeros combustiblesEece5to metales alcalinos >5otasio sódico? tales comomagnesioE titanioE circonioE aluminioE magnesio susaleaciones4*u caracter7stica general es ue arden a altas tem5eraturas des5renden gases tóicos4

    ,s auel 8uego ue se 5roduce se desarrolla en losetractores 8iltros de cam5anas de cocinasE donde seacumula la grasa otros com5onentes combustibles ueal alcanzar altas tem5eraturas 5roduce combustiónes5ont6nea4 ,stos son generados 5or aceites grasasvegetales4 No se debe utilizar !am6s el agua4

  • 8/16/2019 Trabajo Equipo Extincion

    8/48

    +. Instru3ento de E4tinción

    Instru3entos de e4tinción industrial

    E4tintores port6tiles

    @os etintores son eui5os mec6nicos diseadosE8abricados 5robados 5ara a5agar 8uegos ue reciéncomienzan4 Cuando se usen distintos ti5os deetintoresE deber6n estar sealizados rotuladosEindicando el lugar la clase de incendio ueetinguen4 @a 5ro5ia com5osición del materialcombustible nos indica la clase de 8uego4 -simismoE

    la e8ectividad del agente etintor var7a de5endiendode la clase de 8uego a etinguir 

    7ocas de incendio e8uipadas 97IE:

    *on tomas de agua 5rovista de una serie de elementos ue 5ermiten lanzar el agua

    desde un 5unto hasta el lugar del incendio4 ,s im5rescindible la eistencia de conducciones de agua a 5resión4 *i se carecierade ellaE se instalar6n de5ósitos con agua su8iciente 5ara combatir los incendios4@as DI, deben estar cercanas a los 5uestos de traba!o a los lugares de 5aso del5ersonalE acom5aadas de las mangueras corres5ondientesE ue tendr6n laresistencia sección adecuadas4 -lrededor de la DI,E la zona estar6 libre deobst6culos 5ara 5ermitir el acceso la maniobra sin di8icultad4  ,n 8unción de su tamaoE se clasi8ican en bocas de incendio de &% mm bocas de9% mm4

  • 8/16/2019 Trabajo Equipo Extincion

    9/48

    5ociadores de agua

    ,ngloban la detecciónE la alarma la etinción4@a instalación se conecta a una 8uente dealimentación de agua consta de v6lvula decontrol generalE canalizaciones rami8icadas cabezas rociadoras o s5liners4 @os s5liners se mantienen cerradosEabriéndose autom6ticamente al alcanzar unatem5eratura determinadaE haciendo caer aguaen 8orma de ducha4 Cada s5liner cubre un 6rea entre = '( metros cuadrados4

      Colu3na seca

    Conducción 5ara el agua ue traen los bomberos4 +oma de agua en 8achada o enuna zona 86cilmente accesible al servicio de los bomberosE con la indicación de usoeclusivo de los bomberos4

    Kidrantes eteriores

    +omas de agua conectadas a la red de alimentación deagua4 Presentan uno o varios em5almes normalizados 5aramanguerasE adem6s de la corres5ondiente v6lvula de 5aso4

  • 8/16/2019 Trabajo Equipo Extincion

    10/48

      Instru3entos de e4tinción en los incendios forestales

     

    @as acciones b6sicas de etinción 5ara rom5er el +ri6ngulo del Fuego se realizan conherramientas eui5os4 ,l éito de la su5resión o combate de incendios 8orestalesE entreotros 8actoresE va a de5ender 5or lo tanto de la dis5onibilidadE ti5oE cantidad calidad delas herramientas eui5os em5leados4

    Para en8riarE so8ocarE cortarE ras5arE cavar uemar se utilizan herramientas eui5osE delmismo ti5o usado en traba!os agr7colas o diseados es5ecialmente 5ara el combate al8uego4 F6bricas de Canad6 ,stados 1nidos han desarrollado im5ortantes l7neas de5roducción de estas herramientasE siendo de di87cil sustitución 5or una 5roducción enChileE dadas las es5eciales caracter7sticas de los aceros astiles >mangos?4 ,n su

    utilización es im5ortante la ca5acitación del 5ersonalE 5ara un uso correcto seguro4

    A;a

  • 8/16/2019 Trabajo Equipo Extincion

    11/48

    >ac

  • 8/16/2019 Trabajo Equipo Extincion

    12/48

    5astrillo segador 

    Platina con cuatro dientes de ho!a segadora remachadaE de aceroE triangular truncada4@a 5latina tiene un 5er8il en 8orma de @E 5ara 8i!ar los dientes el o!o cónico 5ara el astil4 *eusa como una escoba 5ara segar 5asto seco4

    5astrillo Mc!eod

    Gruesa resistente 5latina de metal al etremo de un mango4 Por un lado con un borderecto con algo de 8ilo 5ara ras5ar cavar 5or el otro con dientes sin 8ilo 5ara removercombustible4 +ambién so8oca al a5isonar la tierra con la 5latina en 8orma 5lana4 @leva elnombre de su inventor4

     

  • 8/16/2019 Trabajo Equipo Extincion

    13/48

    Pala

    Ko!a de acero con 8ilo en sus "9 5artesE con un astil de madera m6s largo ue otros ti5osde 5ala4 Kerramienta mLlti5le ue ras5a cava4 -dem6sE so8oca lanzando tierra o aldeslizarse en 8orma 5lana sobre el terreno4 no siendo una herramienta de corte 5uedecortar ramas 5eueas4 *irve hasta de escudo 8acial4

    Nota: ,n todas las herramientasE la dimensión del astil >mango? en largo di6metroE est65ro5orcionalmente diseada res5ecto al 5eso de la cabeza de la herramientaE a 8in de uela herramienta tenga un euilibrio ue 5ermita su uso e8ectivo4 ,n el rozónE 5or e!em5loE ellargo del astil es de 'E'9 m el 5eso de la ho!a de acero es de 'E&& g4

  • 8/16/2019 Trabajo Equipo Extincion

    14/48

    Antorc

  • 8/16/2019 Trabajo Equipo Extincion

    15/48

    7o3(a de espalda

    .e5ósito de agua de unos litros de ca5acidadE de goma 8leible o material r7gidoE conun dis5ositivo de acción manualE como bomb7nE ue succiona agua del estanue la

    e5ulsa a unos ( a < metros4

    7atidor 

    @6mina rectangular de caucho 8leible inserto remachado en una 5latina de metal aletremo de un largo astil de madera4 *e usa 5ara so8ocar al combustible al deslizarsesobre las llamasE como sobando al suelo4 *ólo 5ara 8uego su5er8icial de ba!a altura dellama en 5astizalE 5or ello es 5oco Ltil en vegetación maor4

  • 8/16/2019 Trabajo Equipo Extincion

    16/48

    E8uipos 3ecani;ados

    @a eistencia de diversos eui5os mecanizados en 8aenas de cualuier ti5o 5ermite su uso5ara agilizar aumentar la ca5acidad de traba!o del hombre4 ,s el caso de la motosierraEue agiliza toda la maniobra de cortar vegetación de la motobombaE ue 5ermite etraeragua de un lugar trans5ortarla 5ara ser a5licada a distancia en gran cantidad4

     -mbos eui5os reuieren de o5eradores ca5acitadosE 5or e!em5lo en técnicas de cortecon la motosierra E en el caso de la motobombaE conocimiento sobre la ca5acidad de lam6uina 5ara trans5ortar agua a distancia o en ascenso la 8orma de combinar dos o m6smotobombas 5ara llevar agua m6s le!os a maor alturaE mediante tendidos en serieE5aralelo o con estanues de relevo4 ,n ambos eui5osE adem6sE el conocimiento sobre sucorrecta segura o5eración mantenimiento b6sico4

    ,n el caso de la motobombaE adem6s del eui5o 5ro5iamente talE se necesitan otroselementosE tales como mangueras de succión 5ara etraer agua de alguna 8uenteEmangueras de diversos ti5o de material aco5ladoE 5orta mangueras 5ara trans5ortarlas des5legarlas en el cerroE gemelos 5ara conectar una manguera a otras dos bi8urcar lasalidaE 5itones de variadas 8unciones 5ara a5licar el aguaE etc4

    *iem5re ue esté dis5onibleE el uso de mauinaria 5esada es 5osible 5ara el combate deun incendio 8orestalE si las condiciones del terreno lo 5ermiten4 1n bulldozerE con su 8uerza su 5ala 8rontalE 5uede remover gran cantidad de vegetación 5ara retirarla de latraectoria del 8uego4 ,l sidderE m6uina de uso 8orestal con ruedasE también dis5one deuna 5ala 8rontalE aunue m6s 5euea4

  • 8/16/2019 Trabajo Equipo Extincion

    17/48

    +@ Incendio en el País

    Incendio forestal en El 7uc2nemi? de la Cor5oración Nacional Forestal >Cona8?4 ,lsiniestro destruL (4"'" hect6reas de bosues nativos en el Maule "4

  • 8/16/2019 Trabajo Equipo Extincion

    18/48

    "alparaíso enfrenta su peor incendio% M6s de @ casas 8ue3adas ? 3iles dee*acuados

    ,l Gobierno decretó estado de ece5ciónE luego ue las llamas se 5ro5agaran con ra5idez

    5or seis cerros de la ciudad4 *e han registrado cortes de luz e5losiones de balones degas4

    *-N+I-G24$ 1nas "4### 5ersonas evacuadas cerca de %## casas destruidas de!abaesta noche el incontrolable incendio 8orestal ue a8ecta a Val5ara7so ue llevó a la5residenta Michelle Dachelet a decretar zona decat6stro8e4

    @a noche de!aba ver las enormes lenguas de 8uegoue devoraban casa tras casaE iluminando con unro!o incandescente los cerros a8ectadosE mientrasmiles de 5ersonas transitaban a la 5arte ba!a de laciudad 5ara 5onerse a salvo4 ,sta es la 5eor cat6stro8e ue he visto en Val5ara7soE comentó elintendente de la región Ricardo Dravo4 -horatememos ue el 8uego se 5ro5ague hasta el centro de la ciudadE lo ue aumentar7a laseriedad de esta terrible emergenciaE agregó Dravo4

     ,l incendioE cuas causas est6n siendo investigadasE 5rovocó la sus5ensión del serviciode agua 5otable cortes de energ7a eléctrica en varios barrios de la ciudadE la cual estabacubierta 5or una densa de columna de humo ue avanzaba hasta la bah7a4 -lgunostrans8ormadores eléctricos han cola5sado 5roducto de las altas tem5eraturas e5losiones de balones de gas ue han mantenido inestable el sistema eléctrico durantetoda la !ornada4 ,l 8uego 5asó inclemente 5or al menos '& barrios de la ciudad de!andounas %## casas destruidasE di!o el alcalde de la ciudadE Jorge Castro4

    Cuando el 8uego alcanzó las zonas habitadas de Val5ara7soE los 5obladores intentaronrescatar algunas de sus 5ertenenciasE lo ue en muchos casos 8ue en vano debido a lavoracidad de las llamas4 @a casa de mi hermano se uemó enteraE la hab7amos terminadohace '% d7asE intentamos salvar algoE 5ero era realmente un in8iernoE di!o Cristóbal PérezEuno de los 5obladores a8ectados 5or el 8uegoE al canal 5rivado Chile visión4

    1n total de '# albergues 8ueron habilitados 5or las autoridades 5ara recibir a los miles dedamni8icados4 ,n tantoE el ministro del InteriorE Rodrigo PeaililloE di!o ue la 5residentaDachelet 8irmó el decreto de ece5ción constitucional ue 5ermite ue las Fuerzas

     -rmadas salgan a la calle a cuidar colaborar con todo el 5roceso de evacuación de lasmiles miles de 5ersonas ue en estos momentos est6n evacuando sus hogares en laciudad de Val5ara7so4 +ras el anuncioE la seguridad de la ciudad uedó en manos de la -rmada ue ordenó eldes5lazamiento de miles de uni8ormados 5ara evitar disturbios el cierre de los localesnocturnos4 PeaililloE uien se trasladó a la zonaE in8ormó adem6s ue una 5ersona resultó

  • 8/16/2019 Trabajo Equipo Extincion

    19/48

    con graves heridas 5or el 8uegoE 5ero descartó ue 5or el momento haa v7ctimas 8atales4

    +B Incendio en la Ciudad

    Incendio consu3ió *i*ienda de conocida tra(a)adora de Asocapec en Arica

    #'4#'4'( ,l siniestro se declaró media hora des5ués de la hora de los abrazos4 @aseora NaniE como es conocida en el recinto -soca5ecE uedó con lo 5uesto4

     

    ,l incendio consumió la vivienda 5or com5leto4

     -hora una bengala ue caó en el domicilioE bara!a Domberos como una de las 5rinci5alestesis de origen del incendio ue ho en la madrugadaE a eso de las ##:"# horasE consumió5or com5leto una vivienda ubicada en calle @os Ci5reses &;;' con Manuel DulnesE en la5oblación Chile4

    ,l siniestro ue a8ectó a la casa arrendada 5or Graciela Valdés DravoE m6s conocida en elrecinto del -soca5ec como la seora NaniE 8ue so8ocado 5or la acción de cuatro carros debomberos de di8erentes com5a7asE lo ue im5idió ue el 8uego se 5ro5agar6 en otrasdirecciones4

    Gracias a .iosE 5roducto del incendio no resultó ningLn ocu5ante de la vivienda daado4,n la casaE adem6s de la seora NaniE viv7a una hi!aE cinco nietos = 5erros4

     -migos comerciantes del -soca5ec hicieron un llamado a la comunidad a a5oar conv7veres ro5a 5ara ir en su audaE la cual recibe la 8amilia en el mismo domicilio4 -dem6sEest6n solicitando el a5oo de un camión u otro veh7culo grande 5ara retirar los escombrosdel lugar4

  • 8/16/2019 Trabajo Equipo Extincion

    20/48

    n incendio afectó a Co3ercial C

  • 8/16/2019 Trabajo Equipo Extincion

    21/48

    Capitulo III% Marco !egal

    & !e? ? 'rdenan;a de ur(anis3o ? construcción

    !e? ? 'rdenan;a de ur(anis3o ? construcciones

    Estudio de riesgos% documento técnico elaborado 5or uno o m6s 5ro8esionaleses5ecialistasE cuo ob!etivo es de8inir 5eligros reales o 5otenciales 5ara elem5lazamiento de asentamientos humanos4

    Estudio de seguridad% evaluación de las condiciones de seguridad ue o8rece unaconstrucción o un 5roecto de construcción a sus 5osibles ocu5antesE suscrito 5or un5ro8esional com5etente4

    Modificación de pro?ecto: variantesE alteraciones o cambios ue se solicite introducir aun 5roecto o a una obra de construcción entre la 8echa del 5ermiso la rece5ciónde8initiva de las obrasE signi8iuen o no un aumento de su5er8icieE o cambios en laclasi8icación o destino de las construcciones4

    '(ra 3enor : modi8icación de edi8icaciones eistentes ue no alteran su estructuraE conece5ción de las sealadas en el art7culo %4'4&4 .e esta 2rdenanzaE las am5liacionesue se e!ecuten 5or una sola vez o en 8orma sucesiva en el tiem5oE hasta alcanzar unm6imo de '## m de su5er8icie am5liada4 Pro?ecto% con!unto de antecedentes de una obra ue inclue 5lanosE memoriasEes5eci8icaciones técnicas E si corres5ondiereE 5resu5uestos4

    #iste3a de seguridad% con!unto de elementos de 5revenciónE inhibición o mitigación deriesgos o siniestros en los edi8iciosE tales como sistemas 5asivos activos de seguridad contra incendioE sistemas de evacuaciónE control de accesosEsealizaciones de seguridad e instalaciones de emergencia4

    #iste3a auto36tico de e4tinción de incendio% con!unto 8ormado 5or dis5ositivos eui5os ca5aces de detectar descargarE en 8orma autom6ticaE un agente etintor de8uego en un 6rea de incendio4

    Artículo && @as solicitudes de a5robaciones o 5ermisos 5resentadas ante las.irecciones de 2bras Munici5ales ser6n evaluadas resueltas con8orme a lasnormas vigentes en la 8echa de su ingreso4

    +rat6ndose de normas técnicas de instalaciones o de urbanizaciónE deber6n ser evaluadas resueltas 5or los organismos com5etentes de con8ormidad a las normas vigentes en la8echa de ingreso de la solicitud del 5ermiso res5ectivo ante la .irección de 2brasMunici5ales4

  • 8/16/2019 Trabajo Equipo Extincion

    22/48

    + !e? de copropiedad in3o(iliaria

    !e? de copropiedad in3o(iliariaTIT!' III

    De la seguridad del condo3inio ? del t$r3ino o 3odificaciones de la copropiedadin3o(iliaria

    Artículo B% *alvo ue el reglamento de co5ro5iedad establezca lo contrarioE todas lasunidades de un condominio deber6n ser aseguradas contra riesgo deincendioE incluéndose en el seguro los bienes de dominio comLn en la 5ro5orción ue lecorres5onda a la res5ectiva unidad4 Cada co5ro5ietario deber6 contratareste seguro E en caso de no hacerloE lo contratar6 el administrador 5or cuenta cargo deauélE 8ormul6ndole el cobro de la 5rima corres5ondiente con!untamente con el de losgastos comunesE indicando su monto en 8orma desglosada de éstos4 -l 5ago de loadeudado 5or este conce5toE se a5licar6n las mismas normas ue rigen 5ara los gastoscomunes4

    *in 5er!uicio de lo dis5uesto en el inciso anteriorE deber6 mantenerse en el archivo dedocumentos del condominio un 5lano del mismoE con indicación de los gri8osE sistemas deelectricidadE agua 5otableE alcantarillado cale8acciónE de seguridad contra incendio cualuier otra in8ormación ue sea necesario conocer 5ara casos de emergencia4

    +odo condominio deber6 tener un 5lan de emergencia ante siniestrosE como incendiosEterremotos seme!antesE ue inclua medidas 5ara tomarE antesE durante des5ués delsiniestroE con es5ecial én8asis en la evacuación durante incendios4 @a con8ección de este5lan ser6 res5onsabilidad del Comité de -dministraciónE ue deber6 someterlo aa5robación de una asamblea etraordinaria citada es5ecialmente a ese e8ectoE dentro delos 5rimeros tres meses de su nombramiento4

    ,l 5lan de emergenciaE !unto con los 5lanos del condominio detallados segLn necesidadEser6 actualizado anualmente 5or el Comité de -dministración res5ectivo co5ia delmismoE !unto con los 5lanosE ser6n entregados a la unidad de carabineros de bomberosm6s cercanaE las ue 5odr6n hacer llegar al Comité de -dministración las observacionesue estimaren 5ertinentes4

  • 8/16/2019 Trabajo Equipo Extincion

    23/48

    D# N @.

    DECRETO: N° 594

     -5ruébese el siguiente Reglamento sobre Condiciones *anitarias -mbientales D6sicasen los @ugares de +raba!o:

    Título I% Disposiciones Generales

    Artículo +% Corres5onder6 a los *ervicios de *aludE en la Región Metro5olitana al*ervicio de *alud del -mbienteE 8iscalizar controlar el cum5limiento de las dis5osicionesdel 5resente reglamento las del Código *anitario en la misma materiaE todo ello deacuerdo con las normas e instrucciones generales ue im5arta el Ministerio de *alud4

    P6rrafo .F de la Pre*ención ? Protección contra Incendios

      Artículo ..% ,n todo lugar de traba!o deber6n im5lementarse las medidas necesarias5ara la 5revención de incendios con el 8in de disminuir la 5osibilidad de inicio de un 8uegoEcontrolando las cargas combustibles las 8uentes de calor e ins5eccionando lasinstalaciones a través de un 5rograma 5reestablecido4

    ,l control de las 8uentes de calor deber6 ado5tarse en todos auellos lugares o 5rocesosdonde se cuente con eui5os e instalaciones eléctricasE mauinarias ue 5uedan originar 8ricciónE chis5as mec6nicas o de combustión o su5er8icies calientesE cuidando ue sudiseoE ubicaciónE estado condiciones de o5eraciónE esté de acuerdo a lareglamentación vigente sobre la materia4

    Artículo @+% ,n los lugares en ue se almacenen o mani5ulen sustancias 5eligrosasE laautoridad sanitaria 5odr6 eigir un sistema autom6tico de detección de incendio4

     -dem6sE en caso de eistir alto riesgo 5otencialE dado el volumen o naturaleza de lassustanciasE 5odr6 eigir la instalación de un sistema autom6tico de etinción de incendiosEcuo agente de etinción sea com5atible con el riesgo a 5roteger4

  • 8/16/2019 Trabajo Equipo Extincion

    24/48

    Nor3as C

  • 8/16/2019 Trabajo Equipo Extincion

    25/48

    Artículo .+B No reuerir6n 5rotección contra el 8uego las edi8icaciones de un 5isorealizadas con elementos de construcción no combustiblesE ue cum5lan con los

    siguientes reuisitos:'4 +ener una carga de ocu5ación in8erior a '## 5ersonas4

    &4 Contem5lar en todos sus recintos una carga combustible media in8erior a &%#MJm&4 &; Manual de *eguridad contra incendios

    "4 -segurar su ocu5ación sólo 5or 5ersonas adultas ue 5uedan valerse 5or s7mismas4

    94 +ener destino de eui5amiento4

    %4 ,star se5arada de los deslindes 5or una distancia no in8erior a 9 m4 +rat6ndose deedi8icaciones con 5rotección activaE se 5odr6 aumentar la altura en ' 5iso la carga deocu5ación en un %#H4

    &. #I#TEMA# DE AT'GENE5ACIN

    &.& #iste3as de e3ergencia

    &.&.  @os sistemas de emergencia alimentar6n consumos tales como sistemas desustentación de 8unciones biológicas vitales sus sistemas 5eri8éricos esenciales 5ara su8uncionamientoE alumbrado 8uerza en salas de cirug7a de centros asistencialesE sistemasde alarma contra incendio o contra robosE sistemas de combate etinción de incendiosEsistemas de alumbrado de esca5e circulación de emergencia todo otro consumo decaracter7sticas similaresE como los considerados en la sección ''4%4

    PH55A/' III

    De la pre*ención ? protección contra incendiosArtículo @+ ,n los lugares en ue se almacenen o mani5ulen sustancias 5eligrosasE laautoridad sanitaria 5odr6 eigir un sistema autom6tico de detección de incendios4 -dem6sEen caso de eistir alto riesgo 5otencialE dado el volumen o naturaleza de las sustanciasE5odr6 eigir la instalación de un sistema autom6tico de etinción de incendiosE cuoagente de etinción sea com5atible con el riesgo a 5roteger4

  • 8/16/2019 Trabajo Equipo Extincion

    26/48

    NC< +@& #iste3as de rociadoresJ Parte &% Ter3inología, características ?clasificación

    . Descripción de los siste3as de rociadores

    .&1n sistema de rociadores es un sistema integrado 5or tuber7as subterr6neas aéreasdiseadas de acuerdo a la norma de ingenier7a cua 8inalidad es la 5rotección contraincendios4 @a instalación inclue uno o m6s suministros autom6ticos de agua4

    .+ @a 5arte su5erior del sistema de rociadores es una red de tuber7as es5ecialmentedimensionadas o diseadas hidr6ulicamenteE e instaladas en una construcciónE estructurao 6reasE 5or lo general en 8orma aéreaE en la cual se instalan los rociadores siguiendo un5atrón de distribución sistem6tico4

    . @a v6lvula ue controla cada alimentador vertical del sistemaE est6 localizada en lamisma alimentación vertical o en su tuber7a de alimentación4 Cada alimentador vertical delsistema inclue un dis5ositivo ue acciona una alarma cuando el sistema est6 eno5eración4

    .. ,l sistema es activado 5or el calor 5roveniente de un 8uego descarga agua sobre el6rea ue arde4 ,n esta descarga solo actLan los rociadores ue est6n en el 6rea dondeocurre el incendio4

    @ Capacidad de los rociadores

    @as caracter7sticas ue de8inen la ca5acidad de un rociador 5ara controlar o etinguir un8uego son:

    • *ensibilidad térmica4• Rango de tem5eratura4• .i6metro del ori8icio4• 2rientación de la instalación4• Caracter7sticas de la distribución del agua >8orma de a5licaciónE mo!ado de las

    murallasE etc4?4• Condiciones es5eciales del servicio4

    Clasificación de los rociadores

    @os rociadores se clasi8ican segLn su sensibilidad térmicaE orientaciónE caracter7sticas dediseo 8uncionamientoE condición de uso4

  • 8/16/2019 Trabajo Equipo Extincion

    27/48

    B& Clasificación segKn sensi(ilidad t$r3ica

    .e acuerdo a la sensibilidad térmicaE los sistemas de rociadores se clasi8ican en:

    B&&5ociadores de respuesta nor3al

    *on auellos ue tienen un elemento térmico con un 7ndice de tiem5o de res5uesta >I+R?igual o maor a metros$ segundo? S4

    B&+ 5ociadores de respuesta nor3al 15

    *on auellos ue tienen una r65ida ca5acidad de res5uesta térmicaE lo ue les 5ermiteres5onder en una eta5a tem5rana del inicio desarrollo del 8uego: tiene un elementotérmico con un 7ndice de tiem5o de res5uesta >I+R?E igual o menor a %# >metros$segundos?S4

    L Clasificación de los siste3as de rociadores

    @os sistemas rociadores se clasi8ican segLn ti5o de redE dis5osición de la tuber7a diseo4

    L& #egKn tipo de red

    L&& #iste3a de tu(ería

  • 8/16/2019 Trabajo Equipo Extincion

    28/48

    L+ #iste3a co3(inado de pre acción ? tu(ería seca

    *istema de rociadores ue utiliza rociadores autom6ticosE conectados a un sistema detuber7as ue contiene aire a 5resión adem6s a un sistema su5lementario de deteccióninstalado en las mismas 6reas ue ocu5an los rociadores4 ,l sistema de detección accionalos dis5ositivos de dis5aro ue abren las v6lvulas secas simult6neamente sin 5érdida de5resión de aire del sistema4 @a activación del sistema autom6tico también abre v6lvulas deesca5e de aire colocadas en el etremo del alimentador verticalE lo ue usualmente5rocede a la a5ertura de los rociadores4 ,l sistema de detección también sirve como unsistema autom6tico de alarma4

    L #iste3a de dilu*io

    *istema rociadores ue utiliza rociadores abierto conectados a un sistema de tuber7asE elue a su vez est6 conectado al suministro de agua a través de una v6lvula ue se abre alactivarse el sistema de detección instalado en las mismas 6reas ue ocu5an losrociadores4 Cuando esta v6lvula se abreE el agua 8lue en la tuber7a del sistema descarga desdés todos los rociadores conectados a ella4

    L. #iste3a de pre acción

    *istema rociadores ue utiliza rociadores autom6ticos conectados a un sistema detuber7as ue contiene aire ue 5uede o no estar ba!o 5resiónE adem6s a un sistemasu5lementario de detección instalado en las misma 6reas ue ocu5an los rociadores4Cuando el sistema de detección se activaE abre una v6lvula ue 5ermite ue el agua 8luadentro de las tuber7as del sistema descarga desdés cualuiera de los rociadores ueestén abiertos4

    NC< +@+ #iste3as de rociadoresJ Parte +% E8uipos ? co3ponentes

    . E8uipos ? co3ponentes del siste3a

    .&!os siste3as de los rociadores se co3ponen de los ele3entos siguientes%

    • Rociadores4• +uber7as4• Coneiones4• 1nión de tuber7a coneiones4• Colgadores4• V6lvulas4

  • 8/16/2019 Trabajo Equipo Extincion

    29/48

    .+ +odos los materiales dis5ositivos esenciales 5ara el correcto 8uncionamiento delsistema debe ser certi8icados4

    . @os com5onentes del sistema deben ser ca5aces de so5ortar la 5resión m6ima detraba!oE no menor a '< P- >'&E' bar?4

    .. @os sistemas de rociadores deben dis5oner de los eui5os com5lementariossiguientes:

    • Coneión 5ara bomberos•  -larma de 8lu!o de agua

    @ 5ociadores

    *olamente se deben instalar rociadores nuevos4

    @&+ @os rociadores de gota gorda los rociadores de res5uesta r65ida etincióntem5rana >,*FR? deben tener m7nimo '%4= mm de di6metro normal4 @os ori8icios 5ara losrociadores del ti5o ,*FR se deben seleccionar de manera ue sean a5ro5iados 5ara elti5o de riesgo4

    @& ,n recintos clasi8icados como de riesgo ligeroE 5ara los cuales no se reuiere tanta

    agua como la ue descarga un rociador con ori8icio de '&E; mm de di6metro nominal 5resión de 9

  • 8/16/2019 Trabajo Equipo Extincion

    30/48

  • 8/16/2019 Trabajo Equipo Extincion

    31/48

    Capitulo I"% #ituación Actual

    .& #ituación Actual

    Podemos ver ue la maorcausa de incendios ue ocurrenel 5a7s es de ti5o eléctrico conun &"H de ocurrencia as7 comolas causas 5or la electricidadest6tica ocu5a un 'H de los

    incendios4

  • 8/16/2019 Trabajo Equipo Extincion

    32/48

  • 8/16/2019 Trabajo Equipo Extincion

    33/48

     -umenta la erosión del suelo al uedar des5rovisto de vegetación e5uesto a la acciónde las aguas de escorrent7aE disminue la in8iltración de agua en el subsuelo aumentodel riesgo de desertización4

    Perdida de 3ateria org6nica 9(io3asa:

    *e uema la ca5a su5er8icial del suelo todos sus nutrientesE adem6s de losmicroorganismos ue intervienen en los ciclos de la materia4

    P$rdida de (iodi*ersidad*e 5rovoca la muerte de es5ecies de los nichos ecológicos en las ue auellas habitanE5rovocando la regresión ecológica de la zona4

    Conta3inación at3osf$rica,l dióido de carbono liberado contribue al e8ecto invernaderoE adem6s de la liberaciónde energ7a en 8orma de calor4

    Conta3inación de aguas@as cenizas 5roducidas son arrastradas 5or las aguas de5endiendo del lugarE 5uedenllegar incluso a la zona costera4

    !os efectos de los incendios so(re el 3edio social ? la econo3ía

    Pro(le3a de salud por el bomberosE 5rotección civilE etc?

    P$rdida de e3pleos@a destrucción de las actividades 5ro5ias de la zona 5uede 5rovocar la 5érdida dedistintos traba!os4

    Perdida de fuente de ali3entos2curre en el caso de incendios de cam5os de cultivoE 6rboles 8rutalesE etc4

  • 8/16/2019 Trabajo Equipo Extincion

    34/48

    Perdidas de (ienes culturales ? del patri3onioCuando un incendio a8ecta a zonas 5rotegidasE monumentosE zonas ru5estresE esa riuezacultural se 5ierde 5ara siem5re4

    . Accidentes !igados a los e8uipos de E4tinción

    Accidentes ligados al e8uipo de e4tinción

    Dos

  • 8/16/2019 Trabajo Equipo Extincion

    35/48

    ,n el lugarE hab7a dos 5ersonasE ue en 5rinci5io estaban inconscientesE segLn las5ersonas ue han llamado a los bomberosE 5ero han sido reanimadas atendidas 5orinhalación de C2&41na de ellas ha sido trasladada al Kos5ital Cl7nico de Uaragoza la otra al Miguel *ervetde la ca5ital aragonesa4

    Fuentes de la Polic7a Nacional han a8irmado ue se trata de un accidente laboral ueser6n los bomberos los ue determinen el motivo de 5orué ha saltado el sistema4

     -dem6s deber6n tomar declaración a los heridos cuando sea 5osible al director delestablecimiento4

    Kasta el hotelE ubicado en la calle DruilE se han des5lazadoe8ectivos del cuer5o de bomberosE tres ambulancias agentesde las 5olic7as local nacional4Fuentes de la rece5ción del establecimiento han indicado a ,8eue no han o7do ruidos ue se han enterado de lo ocurridocuando han recibido el aviso de las cocinasE ubicadas en elentresuelo4+am5oco los clientes del hotel han o7do ningLn ti5o dee5losión4,n este establecimiento ha %< habitaciones ocu5adasEalrededor de unas sesenta 5ersonasE segLn 8uentes del hotel4

    Capítulo "% Estudio T$cnico

    @& E8uipo de E4tinción

    #iste3as de e4tinción auto36tica

     

    #iste3as de rociadores auto36ticos

    ,stos sistemas est6n com5uestos de rociadores ue se activan al llegar a unatem5eratura determinadaE abriéndose liberando el agua de manera ue el incendio se5uede etinguir en sus 5rimeras 8ases evitan ue arda la totalidad del recinto4

    @os rociadores se distribuen segLn la su5er8icie el ti5o de riesgo a 5roteger4 ,n caso de5roducirse un incendio en un 6reaE sólo se dis5arar6n los rociadores de esa zona4 Cuandoel 8uego ha sido etinguidoE los rociadores abiertos son cambiados 5or otros nuevos elsistema est6 de nuevo listo 5ara 8uncionar4

    http://empyros.com/wp-content/uploads/2012/05/rociador-activado21.jpg

  • 8/16/2019 Trabajo Equipo Extincion

    36/48

  • 8/16/2019 Trabajo Equipo Extincion

    37/48

  • 8/16/2019 Trabajo Equipo Extincion

    38/48

    descargaE entrenamientoE sealización a5aratos de res5iración deben ser 5rovistos 5orel 5ersonal involucrado4

    #iste3a de e4tinción a (ase de inergen

    ,l *istema de ,tinción con Inergen es un sistema de ingenier7a ue utiliza un arreglo detuber7as bouillas de descarga con sus res5ectivos accesorios 5ara la distribución delagente etintor4

    Cuando el sistema es diseado adecuadamente elmismo etinguir6 el 8uego >Clase -E DEC? 5or disminución del contenido de oigeno del recinto

    hasta niveles donde no es 5osible ue ocurra lacombustiónE 5ero ue aLn es ca5az de sustentar vida4

    ,l Inergen es un agente etintor com5uesto 5or unamezcla de gases atmos8éricosE >%&H de NitrógenoE9#H de -rgón

  • 8/16/2019 Trabajo Equipo Extincion

    39/48

    • ,s un agente lim5io ue no de!a residuos4• Por ser gasE 5enetra se es5arce 5or toda el 6rea a 5roteger4• No conduce la electricidad se 5uede utilizar en eui5o eléctrico conectado4• Puede utilizarse e8ectivamente con muchos materiales combustibles4• No 5roduce e8ectos adversos en 5ersonas a concentraciones de diseo4

    ,l agente Inergen etingue el 8uego reduciendo la concentración de o7geno a un 5unto enue la combustión no 5uede ser sustentada4 @a concentración de Inergen debemantenerse 5or el tiem5o ue se reuiera ba!ar la tem5eratura a un valor 5or deba!o del5unto de auto ignición a5agar totalmente un 8uego de asiento 5ro8undo4

     - 5esar de la disminución de 2igeno ue crea Inergen 5ara a5agar el 8uegoE no es toicoEni as8iianteE ni 5roduce e8ectos adversos sobre las 5ersonas o animales4 M6s aunE debido

    a la elevación de los niveles de C2& entre un &H a un 9H luego de una descarga en unes5acio cerradoE incrementa la habilidad del cuer5o de asimilar el 27geno ue ha sidoreducido 5or e8ectos de la descarga de Inergen4

    #iste3a de e4tinción a (ase de

  • 8/16/2019 Trabajo Equipo Extincion

    40/48

  • 8/16/2019 Trabajo Equipo Extincion

    41/48

  • 8/16/2019 Trabajo Equipo Extincion

    42/48

    Agentes inertes

    "enta)as

    X ,s un gas 5uroE 5resente en el aire de 8orma natural4

    X No daa la ca5a de ozono ni tiene e8ecto invernadero4X No de!a residuos tras su a5licación4X No de!a 5roductos en descom5osición en contacto con las llamas4X Menos es5acio de almacenamiento4

    #iste3as de pol*o seco

    "enta)as

    • ,léctricamente no conductoresE 5ueden em5learse contra 8uegos de l7uidos

    in8lamables en ue también 5artici5an eui5os eléctricos ba!o tensión4•  -ltamente e8icaces en la etinción de combustibles ti5o D4 Y• F6ciles de usar4

    • ,conómicosE tanto las instalaciones como el agente etintor4• +ienen ba!a reactividad con otros materiales4• *on estables4• Da!a toicidad4•  -lta velocidad de etinción

    #iste3a de Agua

    "enta)as• Gran Ca5acidad de -bsorber Calor4• .is5onible en casi todos lados4 $ ,conómica4• F6cil de almacenar trans5ortar4• ,stable4• Da!o nivel de Reactividad4• Da!o nivel de Corrosividad4• No tiene 8echa de vencimiento o caducidad4• No 5ierde su ca5acidad etintora con el tiem5o

  • 8/16/2019 Trabajo Equipo Extincion

    43/48

    • Cualuier ti5o de agua sirve4• *e logra un gran alcance o cobertura con sólo aumentar la 5resión4

    *istema a base de es5uma4

    "enta)as%• 1na gran ra5idez de etinción4• Resistente al calor la re ignición >8actor seguridad?4• +iene gran ca5acidad de resistencia a la contaminación4• *e adhiere a las su5er8icies met6licasE no de!ando 5osibilidad a la resignación

    >es5ecialmente venta!oso en las 5aredes de estanues de combustibles?4• Puede ser em5leada con agua dulce o saladaE es com5atible con u7micos secos

    otras es5umas 5rote7nicas4

    @. Des*enta)a del e8uipo

    Des*enta)as

    An

  • 8/16/2019 Trabajo Equipo Extincion

    44/48

    X Favorece el e8ecto invernadero4X +iem5o de vida en la atmós8era elevado4X @a 1nión ,uro5ea obliga a sistema de control de 8ugas4

    Agentes inertes%

    Des*enta)asX Ka ue 5rever un sistema de etracción tras la descarga4X Ka ue tener en cuenta sobre5resiones en el momento de la descarga colocar 

    com5uertas de alivio de sobre5resión4X No es res5irable en concentraciones de etinción4

    Pol*o 8uí3ico seco%

    Des*enta)asX @os 5olvos secos no 5roducen atmós8eras inertes 5or encima de la su5er8icie de los

    l7uidos in8lamables consecutivamenteE su em5leo no da como resultado unaetinción 5ermanente si las 8uentes de re igniciónE tales como su5er8icies met6licascalientesE continLan estando 5resentes4

    X .ebido a la corrosividad de los 5olvos secosE deben eliminarse de las su5er8icies nodaadas lo antes 5osible des5ués de etinguido el 8uego4 ,s necesaria unalim5ieza mu cuidadosa etensa 5ara restaurarlos devolverlos a su estado5rimitivoE as7 todo como el 5olvo es de un tamao de 5art7cula de entre a &%micrones esta es tarea di87cil com5le!aE a veces im5osibleE no 5udiendo evitarsela corrosión del eui5o4

    X *on clasi8icados como un agente etintor sucio daino4

    X @os 5olvos secos normales no etinguen 8uegos ue 5ro8undicen 5or deba!o de lasu5er8icie4

    X No etinguen los 8uegos de los materiales ue se alimentan de su 5ro5io o7geno5ara arder4

  • 8/16/2019 Trabajo Equipo Extincion

    45/48

    X @os 5olvos secos 5ueden ser incom5atibles con las es5umas mec6nicasE a no ser ue los 5olvos secos se haan 5re5arado es5ecialmente 5ara ue seanace5tablemente com5atibles4

    X @as instalaciones de 5olvo el 5ro5io 5olvo reuieren un alto mantenimientoE almenos en com5aración con instalaciones 5ara otros agentes etintores4

    X No tienen 5resión 5ro5iaE 5or lo tanto necesitan de un agente 5resurizado 5arahacerlo salir del reci5iente ue llegue al 8uego4 ,l agente de 5resurización usadoes el nitrógeno seco4

    X Presentan 5roblemas en 6reas abiertas con vientoE dado ue el 5olvo se 5uededesviar del 8uego 5or acción del viento o un sistema de ventilación4

    X *on corrosivos4 No deben em5learse 5olvos secos en instalaciones donde seencuentren instalaciones o eui5os eléctricos delicados o de alto valor4

    #iste3a a (ase de agua%

    Des*enta)as%

    X Conductividad eléctrica4

     X +em5eratura de solidi8icación4

    X ,l agua tiene una alta tensión su5er8icialE ue retarda su ca5acidad de 5enetración encombustibles incendiadosE e im5ide su di8usión a través de materiales com5actadosEem5auetados o a5ilados4

    XDa!a viscosidad ue hace ue ésta se deslice r65idamente 5or las su5er8icies limite suca5acidad 5ara a5agar el 8uego4

    #iste3a a (ase de espu3a

    Des*enta)as%

  • 8/16/2019 Trabajo Equipo Extincion

    46/48

    • No tiene la ra5idez de etinción de las sintéticasE si bien lo tiene m6s ue las5rote7nicas comunes4

    • No es adecuada 5ara incendios en ue estén a8ectados solventes 5olares o

    alcoholes4

    Capítulo "I% Conclusiones

    B& Conclusión

    Conclusión

    Nos estamos re8iriendo a com5le!os sistemas de 5rotección contra incendios ue nore5resentan una garant7a total de seguridad sino han sido diseados adecuadamenteEinstalados correctamente se mantienen en condiciones ó5timas de 8uncionamiento4

     -catar estos tres reuisitos 5ermitir6 alcanzar el ob!etivo 5rimordial de la seguridad contraincendios: Proteger las 5ersonas los bienes anulando los e8ectos del 8uego4

    @as consecuencias de un incendio suelen ser devastadoras 5ara una em5resa industrial ocomercial4 NingLn seguro contratadoE 5or bueno ue este seaE 5odr6 re5oner las vidas5erdidasE ni la totalidad de los costos económico 8inancieros luego del siniestro4 Por lo

    tantoE invertir tiem5o dinero en 5revenciónE es el camino ue necesariamente debemosrecorrer 5ara minimizar el riesgo de ocurrencia de un evento de esta naturaleza4

  • 8/16/2019 Trabajo Equipo Extincion

    47/48

    B+ 7i(liografía

    htt5:ZZZ4achs4cl5ortaltraba!adores.ocumentsds$%=945d8 htt5s:ZZZ4lechile4clNavegar[idNorma\

  • 8/16/2019 Trabajo Equipo Extincion

    48/48

    htt5:ZZZ4red5roteger4com4areditorialred5rotegerserieel8uego'=]@os]-gentes],tintores],l]-gua]'a]edicion]-bril'#45d8 

    htt5s:u5commons4u5c4edubitstreamhandle==4'''9((+raba!oHcom5arativaHcontraHincendios45d8[seuence\'_is-lloZed\

     

    http://www.redproteger.com.ar/editorialredproteger/serieelfuego/19_Los_Agentes_Extintores_El_Agua_1a_edicion_Abril2010.pdfhttp://www.redproteger.com.ar/editorialredproteger/serieelfuego/19_Los_Agentes_Extintores_El_Agua_1a_edicion_Abril2010.pdfhttps://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/11466/Trabajo%20comparativa%20contra%20incendios.pdf?sequence=1&isAllowed=yhttps://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/11466/Trabajo%20comparativa%20contra%20incendios.pdf?sequence=1&isAllowed=yhttp://www.redproteger.com.ar/editorialredproteger/serieelfuego/19_Los_Agentes_Extintores_El_Agua_1a_edicion_Abril2010.pdfhttp://www.redproteger.com.ar/editorialredproteger/serieelfuego/19_Los_Agentes_Extintores_El_Agua_1a_edicion_Abril2010.pdfhttps://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/11466/Trabajo%20comparativa%20contra%20incendios.pdf?sequence=1&isAllowed=yhttps://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/11466/Trabajo%20comparativa%20contra%20incendios.pdf?sequence=1&isAllowed=y