49
“VIGILANCIA SANITARIA DEL AGUA, C.A.P DE LOS POBLADORES EN LOS AA.HH VILLA CALIFORNIA Y ALMIRANTE MIGUEL GRAU II ETAPA EN EL PERÍODO ABRIL- AGOSTO, 2013.” TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

TRABAJO FINAL DE ECOLOGIA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

VIGILANCIA SANITARIA DEL AGUA, C.A.P DE LOS POBLADORES EN LOS AA.HH VILLA CALIFORNIA Y ALMIRANTE MIGUEL GRAU II ETAPA EN EL PERODO ABRIL- AGOSTO, 2013.

VIGILANCIA SANITARIA DEL AGUA, C.A.P DE LOS POBLADORES EN LOS AA.HH VILLA CALIFORNIA Y ALMIRANTE MIGUEL GRAU II ETAPA EN EL PERODO ABRIL- AGOSTO, 2013.TRABAJO DE INVESTIGACIN

rosa benites de bengolea- asesora

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURAFACULTAD DE MEDICINA HUMANA

VIGILANCIA SANITARIA DEL AGUA ,CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICAS DE LOS POBLADORES EN LOS AA.HH VILLA CALIFORNIA Y ALMIRANTE MIGUEL GRAU II ETAPA EN EL PERODO ABRIL- AGOSTO, 2013.CURSO: ECOLOGA MDICAASESOR: DR(A). ROSA LUZ BENITESDOCENTE:DR. CARLOS GONZALEZ G AUTORES:CASTRO SANCHEZ MIGUEL CHAPILLIGUEN CHUYES ROLANDOCHINCHAY SILVA EDWINCHOCN GUERRERO LARRY PABLOCHU WONG MARIOCOVEAS YARLEQUE DARLINCRISANTO BARRETO JAIRCUSTODIO GONZALES PAOLA

PIURA PER

Al Todopoderoso,

Impulsor constante de nuestras vidas.

A nuestra familia, el ms bello regalo que l nos ha dado.

NDICE

I. INTRODUCCIN

II. PROBLEMA

III. HIPTESIS

IV. OBJETIVOS

V. JUSTIFICACIN

VI. MARCO TERICO

VII. ASPECTOS METODOLGICOS

VIII. RESULTADOS

IX. CONCLUSIONES

X. RECOMENDACIONES

XI. BIBLIOGRAFA

XII. ANEXOS

I. INTRODUCCIN

El presente trabajo de investigacin es producto de nuestra preocupacin como alumnos de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Piura, por ser una carrera humanitaria y el fundamento de nuestra formacin ante el bienestar social y el buen estado de salud de la poblacin piurana, pues es mediante el estilo de vida que tengan un atajo hacia la prevencin de enfermedades, siendo los ms vulnerables en este tema los nios y los ancianos, quienes son ms propensos a padecerlas.Es nuestra responsabilidad como centinelas de la salud, saber en qu situacin de conciencia se encuentran los pobladores, en este caso de los AA.HH. Almirante Miguel Grau y Villa California.Tambin es merecer mencionar que dicha informacin ser utilizada para dar respuestas y tomar las medidas de solucin que son fundamentales para el equilibrio social de las comunidades.

II. PROBLEMA

CUALES SON LOS CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICAS DE LOS POBLADORES SOBRE LA CALIDAD Y ALMACENAMIENTO DEAGUA POTABLE EN LOS AAHH VILLA CALIFORNIA Y ALMIRANTE MIGUEL GRAU II ETAPA?

III. HIPTESIS

Un deficiente nivel de conocimientos por parte de la poblacin del AA.HH. Almirante Miguel Grau II etapa, Villa California- Castilla lleva a que sta no tenga una actitud adecuada para contrarrestar las enfermedades causadas debido a la mala calidad de agua que abastece dichas poblaciones y por consiguiente no se lleven a cabo las prcticas necesarias que ayuden a controlar la calidad y el adecuado almacenamiento de agua.

IV. OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES Evaluar el nivel de conocimientos, actitudes y prcticas que tiene la poblacin de los AAHH Almirante Miguel Grau II etapa, Villa California- Castilla con respecto a la recoleccin, almacenamiento y uso del agua potable, en el perodo abril- agosto, 2013. Determinar a travs de la vigilancia sanitaria del agua, que porcentaje de la poblacin consume agua potable en los AAHH Almirante Miguel Grau II etapa, Villa California- Castilla , en el perodo abril- agosto, 2013.OBJETIVOS ESPECFICOS Comparar los niveles de conocimiento, actitudes y prcticas de las poblaciones mencionadas. Determinar qu porcentaje de la poblacin alguna vez se ha enfermado por consumir agua contaminada. Determinar si la poblacin sabe si consume agua potable y, que actitudes y prcticas realiza para que esta no se contamine. Determinar si la poblacin conoce que el agua que consume es clorada, y que por lo tanto debe tapar sus depsitos, para que cloro no se evapore, porque es un gas. Informar la situacin actual al MINSA, de la poblacin del AA.HH Almirante Miguel Grau II, Villa California, con respecto a los problemas encontrados en adquisicin y aplicacin de los conocimientos, aptitudes y prcticas; respecto al agua potable.

V. JUSTIFICACIN

Los Conocimientos, actitudes y prcticas de los pobladores, son factores que determinan acciones y condiciones para prevenir como para favorecer las enfermedades provocadas por la baja calidad del agua; en este sentido, los pobladores que actan como agentes primarios de salud , y su conducta tiene vital importancia en relacin con la prevencin de manejo de estas enfermedades La falta de conocimiento sobre la calidad y correcta forma de almacenamiento de agua potable inducen a los pobladores a tomar actitudes y usos de prcticas erradas, como: no hervir el agua antes de ser consumida , no tapar los depsitos de agua , desconocer si el agua que consumen es apta para el consumo humano ,etc. El presente estudio tienen justificacin, pues si algunas de estas actitudes y prcticas resultan inadecuadas y aun perjudiciales, en el sentido que puede aumentar el ndice de enfermos y en especial de nios , debe considerarse su reorientacin a travs de la educacin sanitaria de los pobladores para su cuidado y el de sus hijos.Se calcula que Aproximadamente 2,2 millones de personas mueren cada ao por enfermedades relacionadas con la higiene bsica, como la diarrea. La mayora son nios de los pases en desarrollo. Se ha comprobado que las intervenciones en higiene, saneamiento y abastecimiento de agua permiten controlar esta carga de enfermedad. Durante dcadas, se ha fomentado el acceso universal al agua segura y al saneamiento como un paso esencial para reducir esta carga de enfermedad que se puede prevenir.5 millones de muertes por diarrea por ao en menores de 5 aos, en pases subdesarrollados.

VI. MARCO TEORICO

AMBITO INTERNACIONAL DE LA CALIDAD DEL AGUA En estos ltimos tiempos, tres nuevos paradigmas mundiales han surgido: La conservacin del agua, la conservacin de la Biodiversidad y la Adaptacin al Cambio Climtico. En la regin Piura, estos tres retos se dan, casi paralelamente. Propuesta Lineamientos de Polticas para la Gestin de la Consultor: Dr. Biol. Ovidio Correa Ponce CALIDAD DE AGUAActualmente la calidad de las aguas de los ros Chira y Piura se ven alteradas sobre todo aguas abajo de las ciudades principalmente de Sullana y Piura respectivamente y esto se debe a que los vertidos urbanos, domsticos e industriales, se evacuan finalmente hacia estos ros influenciando negativamente en su calidad final; la magnitud y duracin de esta contaminacin es variable y est en funcin del volumen y calidad de los vertidos, as como del caudal del ro; resulta evidente que en pocas de estiaje, el grado de contaminacin es mayor. Si bien es cierto que el medio ambiente tiene una capacidad de resilencia que permite la autodepuracin de las aguas, es necesario prevenir y controlar que estos vertimientos al ro no se hagan, sin que previamente el agua residual no haya sido convenientemente tratada tal como lo establecen las diferentes normas ambientales establecidas al respecto, por cada sector usuario. En general, la magnitud de la contaminacin actual en estos cuerpos de agua (ros Chira y Piura), no es tan grande que sea irrecuperable, pero un buen control y el cumplimiento de las normas sobre vertidos por parte de los usuarios, ayudara a que su calidad mejore en el. (2)Calidad del Agua Cuencas Regin Piura La inquietud por el problema de la contaminacin de las aguas adquiri relevancia a nivel mundial con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, realizada en Estocolmo, Suecia, en 1972, donde se definieron los principios de la declaracin sobre el medio ambiente humano. El principio N 2 enuncia la importancia de los recursos naturales: Los recursos naturales de la Tierra, incluidos el aire, el agua, la tierra, la flora y la fauna, especialmente muestras representativas de los ecosistemas naturales, deben preservarse en beneficio de las generaciones presentes y futuras mediante una cuidadosa planificacin u ordenacin, segn convenga. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, realizada en Ro de Janeiro en 1992, establece en la Agenda 21 la aplicacin de criterios integrados para el aprovechamiento, ordenacin y uso de los recursos de agua dulce, y la proteccin de sus recursos vivos. De conformidad con lo anterior, la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO) organiz la Consulta de Expertos para abordar primordialmente la contaminacin del agua por la agricultura en la regin de Amrica Latina. La reunin realizada en Santiago de Chile, del 20 al 23 de octubre de 1992, tuvo como objetivos: (i) realizar una evaluacin de la magnitud de la contaminacin del agua por la agricultura y otras actividades afines; (ii) conocer los mecanismos de contaminacin del agua por la agricultura y otras afines; (iii) preparar una relacin de Acciones a Emprender, que trate sobre evaluacin, legislacin y prevencin de la contaminacin del agua en Amrica Latina. Del mismo modo, la Cumbre de Desarrollo Sostenible, realizada en Johannesburgo-26 de agosto 2002- tuvo como una de sus grandes reas de discusin el tema del agua, que en las palabras premonitorias de su Secretario General Dr. Kofi Annan, adquirieron una alta relevancia: ...... Para salvar a ms de 3 millones de personas que mueren cada ao de enfermedades relacionadas con el agua: debemos mejorar los servicios de agua y saneamiento y el acceso a ellos, encontrando nuevas fuentes de financiamiento para el desarrollo y la administracin del agua.... Para salvar a dos tercios de la poblacin mundial de enfrentar serias insuficiencias de agua en las dcadas venideras: debemos reducir el derrame y el despilfarro del agua, especialmente en agricultura...ANLISIS DE LOS PROBLEMAS CRTICOS DE LA REGULACIN DE LA CALIDAD DE AGUAS La legislacin peruana, - y tambin de otros pases vecinos como Ecuador, con quien compartimos la jurisdiccin de la cuenca Catamayo chira- establecen que las aguas superficiales se encuentran definidas como recursos de propiedad comn; es decir, no existen derechos de propiedad privada sobre ellos. Una apretadsimo interpretacin de estos hechos nos indica la necesidad de la dacin de una especial poltica de regulacin y control del la calidad del agua, para su preservacin uso y conservacin. Calidad del Agua Cuencas Regin Piura En las cuencas del Chira y del Piura, y en particular en el Per, los indicadores mostrados reflejan que la calidad del agua superficial para ciertos usos y en ciertas zonas o se encuentran muchas veces por encima o son fronterizos con los lmites mximos permisibles establecidos por la autoridad reguladora y, por tanto, son inadecuados para otros usos. Se dan los casos de las zonas de Querecotillo, Salitral y Bellavista en el ro Chira, cerca de la ciudad de Sullana y, de Piura Castilla en el ro Piura en la misma ciudad. Las principales causas de esta ineficacia estn ligadas a la carencia de una efectiva poltica de regulacin de recursos de propiedad comn que se relacionan con la carencia de incentivos econmicos que ofrecen el sistema de licencias, como la carencia de una efectiva labor de supervisin y control. El asunto se agrava cuando se puede advertir que an los vertimientos de efluentes o uso de las aguas no cumplen ni tienen ninguna autorizacin para tales fines. Esto se puede resumir en las siguientes causas. Carencia de incentivos econmicos de los mecanismos pblicos de regulacin. Carencia de un sistema eficiente de supervisin y control Presupuesto insuficiente para la gestin Indefinicin legal de la autoridad ambiental en las zonas locales. Informalidad e ilegalidad en el uso del agua.

SITUACIN DE LA CALIDAD DE LAS AGUASCUENCAS CHIRA, PIURA Y HUANCABAMBA Indicadores y estndares para la evaluacin de la calidad del agua Para el anlisis e interpretacin de resultados se utilizaron un conjunto de criterios metodolgicos relacionados con los diferentes indicadores, parmetros de evaluacin y estndares de la calidad del agua que nos permitieran la evaluacin y determinacin de la situacin de la calidad del agua en las cuencas. Estos indicadores y estndares son: Indicadores de la calidad del agua. Estndares de la calidad del agua Tipo y nmero de parmetros para la evaluacin de la calidad del agua segn sus usos. Niveles para la calificacin de la calidad del agua. Criterios de Aptitud e Indicadores de la Calidad del Agua La evaluacin de la calidad de las aguas es una materia difcil, no exenta de controversias, en cuanto a la capacidad de diferentes mtodos para informar sobre el carcter cualitativo del recurso hdrico. Lo fundamental es establecer lo que se entiende por Calidad de Agua. As desde un punto de vista funcional, es la capacidad intrnseca que tiene el agua para responder a los usos que se podran obtener de ella, o como aquellas condiciones que deben darse para que este recurso mantenga un ecosistema equilibrado o como el conjunto de las caractersticas fsicas, qumicas y biolgicas que la definen. Teniendo en consideracin los objetivos del presente Estudio, se decide que la calidad del agua a evaluar, se debe tomar principalmente desde el punto de vista funcional no descuidado evaluar algunas caractersticas (fsicas, qumicas o biolgicas) que ameritan ser tomadas en cuenta porque podran alterar el criterio de funcionalidad.(2)Indicadores de la Calidad del Agua.- La calidad del agua no es un trmino absoluto; es algo que siempre dice en relacin con el uso o actividad a que se destina: calidad para beber, calidad para riego, etc. (CONESA, 1997). Por consiguiente, un agua que puede resultar contaminada para un cierto uso puede ser perfectamente aplicable a otro; de ah que se fijen criterios de calidad del agua segn los usos.

Estos caracteres y cualidades se relacionan con la calidad del agua aunque, de modo distinto segn el uso a que esta sea destinada. Interesa pues, conocer la calidad del agua desde diversos puntos de vista: Utilizacin fuera del lugar donde se encuentra (agua potable, usos domsticos, urbanos e industriales, agrcolas y ganaderos.) Utilizacin del curso o masa de agua (bao, pesca, navegacin deportiva). Como medio bioacutico, que acoge especies animales y vegetales. Como receptor de efluentes residuales de origen domstico e industrial. La manera ms sencilla y prctica de estimar la calidad del agua consiste en la definicin de ndices o ratios de las medidas de ciertos parmetros fsicos, qumicos o biolgicos en la situacin operacional, referenciados con otra situacin que se considera admisible o deseable y que viene definida por ciertos estndares o criterios (Conesa, 1999). Propuesta Lineamientos de Polticas para la Gestin de la Consultor: Dr. Biol. Ovidio Correa Ponce Calidad del Agua Cuencas Regin Piura Los parmetros ms frecuentes admitidos y utilizados son: DBO; slidos disueltos y slidos en suspensin; compuestos de nitrgeno; fsforo; azufre y cloro; pH; dureza; turbidez; conductividad; elementos txicos; y elementos patgenos. En relacin con los usos, los parmetros evaluados ms tpicos son: Para uso domstico: turbidez, dureza, slidos disueltos, txicos y coliformes. Para industria: slidos disueltos y en suspensin. Para riego: slidos disueltos, conductividad, contenido en sodio, calcio y magnesio. Para recreacin: turbidez, txicos, coliformes. Para la vida acutica: oxgeno disuelto, compuestos rgano clorado, etc. Al respecto existen muchos indicadores, tanto de origen fsico, qumico o biolgico, y para su eleccin y posterior aplicacin los parmetros usados deben primeramente establecerse y medirse. Para el presente caso del estudio en las cuencas de los ros Chira, Piura y Huancabamba el procedimiento sera a la inversa, lo que resultara forzoso considerando adems la no uniformidad de los muestreos, estaciones, unidades de anlisis, etc. A ttulo aclaratorio se hacen las siguientes puntualizaciones, con relacin a los indicadores de la calidad del agua para diferentes usos, en las normas europeas: Para uso domstico - El agua ser inodora, e inspida - El agua queda descalificada, con la sola presencia de vestigios de: fosfatos, nitritos, nitrgeno amoniacal, aminas, sulfuros, hidrocarburos, grasas, detergentes, bacterias anaerobias, bacterias potencialmente patgenas - La presencia admisible de fenoles es de 0,001 mg/L - El lmite mximo de reduccin del permanganato es de 3mg/L Para uso industrial - Para determinados usos industriales (fabricacin de microcircuitos, reactivos qumicos, aerosoles, productos farmacuticos, etc.) la conductividad mxima recomendada es menor de 10 micromhos/cm; y para otros (circuitos de recirculacin de agua, baos de lavado galvanotcnico de joyas, baos electroltricos, procesado de fotografas, etc.), es inferior a 50 micromhos/cm Para uso agrcola - Los cultivos ms sensibles ven disminuida su produccin a partir de 500 mg/L de slidos disueltos. Las concentraciones superiores a 2 000 mg/L afectan a la mayor parte de las plantas. Propuesta Lineamientos de Polticas para la Gestin de la Consultor: Dr. Biol. Ovidio Correa Ponce Calidad del Agua Cuencas Regin Piura - El in sodio acta sobre la estructura y la permeabilidad del suelo. Si su concentracin es baja, en relacin al Ca y Mg el suelo mantiene una buena estructura, pero si es alta tiende a hacerse impermeable. - El oxgeno disuelto puede alcanzar en mnimo de 3 mg/L. Para la vida acutica - El oxgeno disuelto debe exceder los 4 mg/L. ZONAS CRTICAS DE LA CALIDAD DEL AGUA En base a las evaluaciones anteriormente referidas, se ha establecido que en las cuencas de la regin existen las siguientes zonas crticas de la calidad del agua:Cuenca ro Chira.- Zona Sullana.- Se ubica en el ro Chira, en el tramo Querecotillo - Puente Sullana, que involucra las zonas de Salitral, Bellavista y Marcavelica, incluyendo la misma ciudad de Sullana. Esta zona se encuentra ampliamente contaminada por las descargas domsticas de los poblados de las zonas antes mencionadas y, principalmente de las descargas de la ciudad de Sullana. En dicho tramo se han identificado diez focos contaminantes de vertimientos de efluentes domsticos y hospitalarios. Cuenca ro Piura.- Zona Piura.- Se ubica en el tramo urbano, desde el Puente Cceres (Cuarto Puente) Asentamiento Las Montero (aguas abajo de Puente Bolognesi), incluyendo la misma ciudad. Esta zona se encuentra ampliamente contaminada por los emisores urbanos de la ciudad y hasta hace poco por los vertimientos hospitalarios del mismo Hospital Regional (ESSALUD). En dicho tramo se han identificado nueve focos contaminantes de vertimientos de efluentes domsticos sin tratar. Cuenca ro Huancabamba: A la fecha no se cuenta con mayor informacin para definir si en esta cuenca existen zonas crticas a la calidad del agua, similares a las de los ros Chira y Piura; sin embargo, en puntos especficos como la localidad de Sndor y la quebrada Lungulo evidencian en algunos monitoreos potenciales focos de contaminacin que deben de tenerse en consideracin para evitar un posible incremento del problema.CAUSAS DE LA CALIDAD DE AGUA EN LA REGIN PIURA En base a las observaciones directas de los trabajos de reconocimiento de campo, an sin la base de muestreos in situ y reportes de laboratorio (por no corresponder a la naturaleza del estudio), se han obtenido evidencias y constataciones del deterioro de la calidad del agua en muchas zonas de las Cuencas. Es necesario considerar que un asunto son los resultados obtenidos de la informacin recolectada y evaluada, y otro son las verificaciones efectuadas en el campo, durante la realizacin del estudio de la calidad del agua. Las principales causas del deterioro observado en los ambientes acuticos, que involucran formas de contaminacin, se deben a las descargas domsticas de las poblaciones aledaas. Sin embargo, no se descarta, ms bien debe probarse, que el uso de agroqumicos nitrogenados y fosfatados en las actividades agrcolas en la Cuenca alta del ro Chira tambin son la causa, aunque como focos no puntuales. Esto ltimo se constata por las evidencias de eutrofizacin de muchas zonas aguas abajo, incluyendo el mismo reservorio de Poechos. Contaminacin Biolgica.Las evidencias de la contaminacin orgnica que se presenta en las cuencas, son principalmente, por descargas domsticas realizadas directamente hacia el cauce, en particular en las zonas aledaas a las poblaciones ribereas que no cuentan con sistema de tratamiento de aguas servidas, o que operen en forma deficiente (como sucede en una gran mayora de localidades de la cuenca).Estas situaciones, en caso de la cuenca del Chira, se presentan con una mayor ocurrencia -quizs de carcter permanente, como lo evidencian las constantes denuncias- en la zona de Sullana en el tramo de Quercotillo - Puente Sullana, pasando por Salitral, Bellavista y Marcavelica, tramo donde se han identificado cerca de 10 focos de vertimiento de efluentes domsticos y hospitalarios. Contaminacin por Metales Pesados. Las evaluaciones efectuadas, de acuerdo a la informacin recolectada, no ha permitido verificar la presencia fehaciente de metales pesados superando los lmites mximos permisibles por las normas nacionales. Parte de ello es debido a que este tipo de evaluaciones son muy poco practicadas por las instituciones en las cuencas. Ms bien se ha logrado detectar algunos elementos en algunas zonas, como son los casos de: Mercurio (Hg) en septiembre de 1984, en el ro Chira (en Puente Sullana) con valores de 0,04 mg/L (LMP: 0,02 y 0,01); Fierro (Fe) en mayo de 1997, en el reservorio Poechos (en la salida) y en el ro Chira (El Arenal) con valores de 1,78 y 0,58 mg/L respectivamente (LMP: 0,03); Manganeso (Mn) en mayo de 1997, en el ro Chira (El Arenal) con valores de 0,06 mg/L(LMP: 0.05). Propuesta Lineamientos de Polticas para la Gestin de la Consultor: Dr. Biol. Ovidio Correa Ponce Calidad del Agua Cuencas Regin Piura En el ro Piura la concentracin de plomo (Pb) detectada en la estacin de la caseta de bombeo El Papayo en agosto del ao 2005 alcanz a 0,052 mg/L, superando en 0,002 mg/L al valor lmite (0,05mg/L) establecido en la LGA para fines de abastecimiento domstico. Asimismo, en junio del 2006 las concentraciones de plomo en los puntos ubicados frente a la ex Casa Hacienda en la localidad de Santa Ana y la Caseta de Bombeo El Papayo superan en 0,001 y 0,008 mg/L al valor lmite (0,05mg/L) establecido en la LGA Clase II, para fines de abastecimiento domstico. En conclusin, an cuando existe escasa informacin sobre metales pesados, sin embargo se evidencian un necesario seguimiento de los posibles focos contaminantes por metales pesados en las cuencas altas de los ros de la regin, en particular en la cuenca del Chira (Catamayo - Chira). Contaminacin por Agroqumicos y Pesticidas.- A pesar que la actividad agrcola es mayoritaria en las cuencas de la regin, especialmente en Chira y Piura, que alcanza a ms de 80%, no existe informacin de muestreos resultados sobre pesticidas que permitan evaluar la presencia u ausencia de impactos por este tipo de focos contaminantes no puntuales de esta actividad. Esta situacin que no lo descarta y ms bien abre una interrogante muy grande considerando que sus riesgos ambientales, por diferente micro elementos txicos pesticidas, superan a cualquier otra actividad. En resumen, tales hechos no indican que no existan, sino ms bien que no son detectables a las tcnicas usadas.EVALUACION FINAL DE LA CALIDAD DEL AGUA 1. La calidad del agua, en el horizonte del perodo de estudio, muestran altos valores en coliformes y en nutrientes, principalmente en el sistema Chira - Piura, que la pueden hacer limitante o restrictivo en un futuro inmediato para los usos de abastecimiento de agua potable y de recreacin. Estos valores evidencian caminos a la eutrofizacin de las aguas, tanto en aguas corrientes como en aguas represadas y en el sistema hidrulico. 2. An cuando existe escasa informacin sobre metales pesados, stas no indican la presencia fehaciente de mercurio, cadmio y plomo por encima de los valores lmites; que sin embargo evidencian un necesario seguimiento de los posibles focos contaminantes en la cuenca alta. 3. A pesar que la actividades agrcolas son mayoritarias en las cuencas, que alcanzan a ms del 80%, no existe informacin de muestreos resultados sobre pesticidas, que permitan evaluar la presencia u ausencia de los impactos de focos contaminantes no puntuales de esta actividad. Esta situacin no lo descarta y ms Propuesta Lineamientos de Polticas para la Gestin de la Consultor: Dr. Biol. Ovidio Correa Ponce Calidad del Agua Cuencas Regin Piura bien abre una interrogante muy grande considerando que sus riesgos ambientales (por diferentes microelementos txicos-pesticidas) superan a cualquier otra actividad. 4. Un resumen de la evaluacin de resultados se expresa en el Cuadro N 4.73 Este muestra la clasificacin final de los niveles de la calidad del agua en las cuencas de los ros Chira, Piura y Huancabamba, segn sus usos, en base a la informacin y actuacin de las entidades involucradas. Esta evaluacin incluye el perodo 1978 - 2006. 5. Los usos considerados son para abastecimiento de agua potable, riego, salud ambiental (balneabilidad / baos - recreacin), acuicultura e industria. Esta clasificacin establece que las aguas en la cuenca del Chira tienen una calidad que vara de Dudosa a Crtica para abastecimiento de agua; Aceptable para riego; Crtica para saneamiento ambiental; Buena para acuicultura (mientras no se detecte altos valores de metales pesados en toda poca);y, de Aceptable a Dudosa para industria. En la cuenca del ro Piura, la calidad del agua vara de Aceptable a dudosa para abastecimiento de agua; de Dudosa para riego; Crtica para saneamiento ambiental. En la cuenca del ro Huancabamba, la calidad del agua es Aceptable para abastecimiento de agua; Aceptable para riego; y Aceptable para acuicultura.(1)

VII. ASPECTOS METODOLOGICOS

7.1 TIPO DE INVESTIGACIN

Por su alcance temporal : Prospectivo Por la secuencia del estudio : Transversal Por el anlisis y alcance de los resultados : Descriptivo

7.2 AREA DE ESTUDIO

AA. HH VILLA CALIFORNIA Y AAHH ALMIRANTE MIGUEL GRAU CASTILLA- PIURA, EN EL PERODO ABRIL- AGOSTO, 2013.

7.3 DEFINICION DEL PROBLEMA DE ESTUDIO7.3.1 CRITERIOS DE INCLUSIN

Todas las personas que se encontraban en su casa y desearon colaborar con las encuestas, claro estas personas fueron seleccionadas por mtodos estadsticos.

7.3.2 CRITERIOS DE EXCLUSIN

Aquellas personas que no decidieron colaborar y por motivos que no se encontraban en casa.

7.4 UBICACIN TEMPOROESPACIAL

El trabajo de encuesta empez el da sbado 20 de julio a horas 8:30am y culminando a la 1pm del mismo, en el AAHH. Almirante Miguel Grau II etapa y Villa California

7.5 DISEO ESTADSTICO

7.5.1 UNIVERSOPersonas del AA.HH. Almirante Miguel Grau del Distrito de Castilla -Villa California, en el perodo abril- agosto, 2013.

TAMAO DE LA MUESTRA:

Donde:n = el tamao de la muestra.

N = tamao de la poblacin.

Desviacin estndar de la poblacin que, generalmente cuando no se tiene suvalor, suele utilizarse un valor constante de 0,5.

Z = Valor obtenido mediante niveles de confianza. Es un valor constante que, si no se tiene su valor, se lo toma en relacin al 95% de confianza equivale a 1,96 (como ms usual) o en relacin al 99% de confianza equivale 2,58, valor que queda a criterio del investigador.

e = Lmite aceptable de error muestra que, generalmente cuando no se tiene su valor, suele utilizarse un valor que vara entre el 1% (0,01) y 9% (0,09), valor que queda a criterio del encuestador

CALCULO

Poblacin total: 425 casasNivel de confianza: 95%Realizando el grfico que representa el 95% de confianza se obtiene:

Se tiene N=425, para el 95% de confianza Z = 1,96, y como no se tiene los demsvaloresse tomary e = 0,05.Reemplazando valores de la frmula se tiene:

n=160

La muestra sera entonces 80 casas distribuidas en los dos AAHH

7.6 PROCESOS DE CAPTACIN DE INFORMACIN

7.6.1 INSTRUMENTOS

- Muestreo de viviendas a estudiar.- Elaboracin de formatos para encuestas y recoleccin de datos.- Encuestas.- Observacin directa.- Investigacin de documentacin relacionada con el Proyecto

7.6.2 PROCEDIMIENTOS

Para el procesamiento de datos se disearn hojas de clculo haciendo uso del programa de computacin SPSS 10.0 para windows para cada muestra que se tom de las personas encuestadas en el AA.HH. Almirante Miguel Grau de Castilla_ Villa California.Para el anlisis de los resultados se sigui el siguiente procedimiento. Se inici revisando el comportamiento de las variables estudiadas mediante el programa de anlisis Luego se realiz los grficos siguientes de cada muestra y finalmente se aplic la tcnica de conglomerados de casos, considerando todas las variables.

7.7 PROCESO DE ANLISIS ESTADSTICO

7.7.1 DIGITACION Microsoft Word 2013 Microsoft Excel 2013 spss

7.7.2 ANALISIS ESTADSTICOS

Luego de finalizar la recoleccin de datos se llev a cabo la tabulacin y anlisis de los mismos. Anlisis estadstico (Microsoft Excel 2013- spss)

7.8 VARIABLESOBJETIVO GENERAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACIN: Evaluar el nivel de conocimientos, actitudes y prcticas que tiene la poblacin de los AAHH Almirante Miguel Grau II etapa, Villa California- Castilla con respecto a la recoleccin, almacenamiento y uso del agua potable, en el perodo abril- agosto, 2013. Determinar a travs de la vigilancia, que porcentaje de la poblacin consume agua potable en los AAHH Almirante Miguel Grau II etapa, Villa California- Castilla con, en el perodo abril- agosto, 2013.VARIABLES PARA ESTE OBJETIVO: VARIABLES QUE MUESTREN EL ESTADO SOCIOGEOGRFICO: Edad.

Sexo

Estado Civil Profesin

Trabaja

Nivel Acadmico

No de Habitantes por hogar

Servicios bsicos disponiblesOPERACIONALIZACIN DE ESTAS VARIABLES:

1. Edad: Tiempo de existencia desde el nacimiento. Discreta

2. Sexo: Condicin orgnica que distingue al macho de la hembra en los seres humanos. Nominal

3. Estado Civil: Condicin de una persona en el orden social. Nominal

4. Profesin: Empleo, oficio o actividad que se realiza habitualmente a cambio de un salario.Nominal

5. Trabaja:Accin y resultado de trabajar. Nominal

6. Religin: Cada una de las diferentes doctrinas segn dichas creencias. Nominal

7. Nivel Acadmico: Ciclos concluidos hasta obtener una meta en estudios. Nominal

8. N de Habitantes por hogar: Cantidad de personas que viven en la casa. Discreta.

9. Servicios bsicos disponibles: Servicio pblico bsico necesario para la vida cotidiana. Nominal

VARIABLETIPOESCALADEFINICIN OPERACIONAL

EDADCuantitativacontinuaSe tomar la edad en aos cumplido

SEXOCualitativa nominal Masculino FemeninoSegn sexo biolgico dePertenencia

OCUPACINCuanlitativanominal Ama de casaSe considera ama de casa a la persona que realiza labores domsticas y no tiene un empleo

EstudianteSe refiere a todo el que estudia en cualquier nivel de enseanza

TrabajadorSe considera a toda persona que tiene un empleo

DesocupadoSe considera a la persona que no estudia ni trabaja

ESCOLARIDADCualitativaOrdinalPrimaria sin terminarPrimariaSecundariaCarrera TcnicaUniversitarioSegn el ltimo gradoVencido

DEFINICIN DEENFERMEDADCualitativa nominal

SiNoSe considera afirmativo si sabe en qu consiste la enfermedad y negativo en caso contrario

MODO DETRANSMISINCualitativa nominal

SiNoSe considera afirmativo si sabe cmo se transmite la enfermedad.

PREVENCINCualitativa nominal

SiNoSe considera afirmativo si sabe cmo se previene la enfermedad.

VIII. RESULTADOS

FrecuenciaPorcentaje

VlidosMasculino2430,4

Femenino5569,6

Total79100,0

Vemos en nuestro grfico, que la mayor cantidad de personas son de sexo femenino.

Grado de instruccin

FrecuenciaPorcentajePorcentaje vlidoPorcentaje acumulado

Vlidosninguna45,15,15,1

primaria1721,521,526,6

secundaria4050,650,677,2

instituto1012,712,789,9

universidad810,110,1100,0

Total79100,0100,0

El grado de instruccin de personas, en mayor proporcin en el villa california y almirante miguel Grau son en su mayora de grado de instruccin secundaria.

Ocupacin

FrecuenciaPorcentajePorcentaje vlidoPorcentaje acumulado

Vlid%osestudia1822,822,822,8

trabaja2632,932,955,7

desempleado3544,344,3100,0

Total79100,0100,0

En este grfico podemos observamos que el 22.3 % de la muestra estudia , 32.9% trabaja y el 44.3% est desempleado.

Vivienda

FrecuenciaPorcentajePorcentaje vlidoPorcentaje acumulado

Vlidosnoble2227,827,827,8

rustico3341,841,869,6

noble y rustico2430,430,4100,0

Total79100,0100,0

En el casero Almirante Miguel Grau II del 27.8 % son de material noble, el 41.8% son de material rustico .Servicios bsicos

FrecuenciaPorcentajePorcentaje vlidoPorcentaje acumulado

Vlidosagua33,83,83,8

luz4962,062,866,7

agua + luz2430,430,897,4

agua+desage+luz22,52,6100,0

Total7898,7100,0

PerdidosSistema11,3

Total79100,0

La muestra el 3.8 % tiene solo agua , el 62.% tiene luz, el 30.4% tiene agua y luz y el 2.5% cuenta con agua , luz y desage.De dnde obtiene el agua?

FrecuenciaPorcentajePorcentaje vlidoPorcentaje acumulado

Vlidoscuento con el servicio1822,822,822,8

compro el agua1620,320,343,0

otros4557,057,0100,0

Total79100,0100,0

En la muestra el 22.3% cuenta con servicio, 20.3 % compra el agua y y 57,0% utilizan otros .

Qu cantidad de agua compra diariamente?

FrecuenciaPorcentajePorcentaje vlidoPorcentaje acumulado

Vlidos5 latas2329,146,046,0

7 latas1417,728,074,0

ms de 7 latas1316,526,0100,0

Total5063,3100,0

PerdidosSistema2936,7

Total79100,0

En la muestra un 29.1% consume 5 latas, otro 17.7% consume 7 latas y un 16.5 % ms de siete latas.

Las personas que les venden agua

FrecuenciaPorcentajePorcentaje vlidoPorcentaje acumulado

Vlidosbidones o baldes limpias1215,223,123,1

latas limpias22,53,826,9

todos22,53,830,8

ninguno3645,669,2100,0

Total5265,8100,0

PerdidosSistema2734,2

Total79100,0

En la muestra un 15.2% utiliza baldes ,2.5% latas limpias,2.5% las dos anteriores y un 45.6% no utiliza ninguna de las alternativas.

El agua llega a su domicilio?

FrecuenciaPorcentajePorcentaje vlidoPorcentaje acumulado

VlidosSI3949,449,449,4

NO4050,650,6100,0

Total79100,0100,0

En nuestra muestra un 49.4% respondi que si llega el agua a su domicilio y 50.6% no le llega el servicio a su casa.

IX. CONCLUSIONES

1. El Derecho al Agua y la forma como este servicio se les brinda a los pobladores, es una precondicin necesaria para obtener el desarraigo de la pobreza en el mundo, por lo tanto; los conocimientos, actitudes y prcticas que tiene la poblacin, es un paso fundamental en el abastecimiento y el consumo adecuado del agua potable como servicio bsico.

2. Actualmente se considera al agua como recurso, en sus mltiples usos y aprovechamientos, pero muy poco sobre sus valores (biolgico, social, ambiental, religioso, artstico, etc.) y significados (gnero, poltico,podereconmico y poltico) y su importancia fundamental en el mbito de la seguridad alimenticia.

3. Lacalidad de viday la salud de las personas, incluida su supervivencia, dependen del acceso al agua segura, y que siendo ste un recurso natural finito, suescasezy mal abastecimiento es una amenaza real para la sociedad humana; por lo tanto, el buen control y saneamiento de este recurso nos permite un paso fundamental para el desarrollo de las poblaciones.

4. Por ser el acceso a los servicios bsicos de agua y saneamiento un derecho fundamental, los Estados tienen la obligacin de proveer estos servicios a la poblacin en general, sindiscriminacinalguna, no pudiendo eximirse de este deber bajo la justificacin de falta de recursos. Sin embargo, la realidad de nuestro pas es otra, distante incluso de los compromisos asumidos por el Per en diversos instrumentos internacionales.

5. Los pobladores del AA.HH. Almirante Miguel Grau II etapa, Villa California- Castillamanifestaron no reciber ningn tipo de charla dentro de algn programa o actividades referentes a conocimientos actitudes y practicas sobre la calidad y medidas de almacenamiento de agua potable.

6. La poblacin del AA.HH. Almirante Miguel Grau II etapa, Villa California- Castilla presenta diferentes sntomas y signos a raz de las enfermedades causadas debido a la mala calidad de agua que abastece dichas poblaciones en cuanto a calidad y almacenamiento de agua.

7. Los pobladores del AA.HH. Almirante Miguel Grau II etapa, Villa California- Castilla desconocen que el agua que consumen es clorada, por lo que no evalan la gran importancia que tiene tapar sus depsitos para que el cloro no se evapore.8. En el trayecto de las redes domiciliarias del AA.HH Almirante Miguel Grau II Etapa, Villa California no se observaron averas.

9. Con respecto a los problemas encontrados en adquisicin y aplicacin de los conocimientos, aptitudes y prcticas; respecto al agua potable se pretender informar la situacin al MINSA, de la poblacin del AA.HH Almirante Miguel Grau II Etapa, Villa California.

X. RECOMENDACIONES

Recomendar la capacitacin y formacin de vigas comunitarias.

Motivar la integracin, trabajo conjunto en la planificacin, ejecucin y evaluacin de actividades de salud ambiental.

Proteger las fuentes de abastecimiento de agua, mantenerlo limpio evitando la existencia de basura cerca de l.

Recordar que el agua del piln que se utilice debe hervirse.

Promover el adecuado lavado (cepillado) de los depsitos de almacenamiento de agua.

Utilizar recipientes limpios y con tapa.

Verificar la disposicin de residuos slidos en los hogares y comunidad, evitando que estn en contacto con los depsitos de abastecimiento de agua.

Se sugiere establecer un programa de vigilancia de la calidad del agua en donde el personal tcnico de Saneamiento Ambiental se encargue del control y medicin del cloro residual con el uso del comparador de cloro.

Desinfectar el agua que llega al piln con cloro.

Para desinfectar el agua,aplicar dos gotas de cloro por cada litro de agua. Deje reposar 30 minutos y el agua est lista para beber.

XI. BIBLIOGRAFAS

http://redpeia.minam.gob.pe/admin/files/item/4e15ef68e7537_Propuesta_de_Lineamientos_de_Politica_en_la_Gestion_de_la_Calidad_del_Agua_de_las_Cuencas_Hidrogr.pdf

http://www.ana.gob.pe:8088/media/11082/volumen%20ii%20tomo%2021%20ap%20iv,%20v%20y%20vi%20diag-1.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Agua_potable

http://es.wikipedia.org/wiki/Agua_potable_y_saneamiento_en_el_Per%C3%BA

http://www.sedapal.com.pe:8080/favencon/index.htm

XII. ANEXOS

DATOS GENERALESEntrevista dirigida CAP-Junio Julio -2013Somos alumnos de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Piura,en coordinacin con el Centro de Salud de Tacal, lo saludamos cordialmente y a la vez le informamos que estamos realizando la siguiente encuesta con el objetivo de determinar cunto conocen con respecto al almacenamiento y calidad del agua de consumo humano.Requerimos de su apoyo con sus respuestas, le aseguramos que esta informacin ser annima y se respetar su confidencialidad, lo que ser de utilidad para que se les brinde charlas informativas.Agradecemos su participacin..I. DATOS GENERALESII. Zona de estudio___________________________________tipo de zona:Urbana ( ) urbano marginal ( )Direccion______________________________________________________

1. 2. Sexo del informante:Masculino ( ) Femenino ( )3. Edad del informante:(Encuestar a persona entre 10 a 65 aos)__________aos4. Grado de instruccin:a) Ningunab) Primariac) Secundariad) Institutoe) Universidad

5. Ocupacin:

a) Estudianteb) Trabajac) Desempleadod) Ama de casa6. 7. Tipo de vivienda

a) Material nobleb) Rstico (adobe, quincha, esteras)c) Mixto (noble y rstico)d) terreno

8. Servicios bsicos:

a) Agua b) Desage c) Luzd) Residuos solidose) Letrina sanitaria9. Nmero de habitantes en la vivienda. ____________habitantes

1) De dnde obtiene el agua para su consumo:a.- Cuento con el serviciob.- Compro el aguac.- De cisternasd.- noquee.- Otros medios especificar:2) Qu cantidad de agua compra diariamente para su consumo?

a.5latas b. 7latas c. ms de 7 latas d) mas de 10 latas

3) Las personas que les venden agua utilizan materiales tales como:

a. Guantes b. Bidones o baldes limpios c. latas limpias d. Todos e. Ninguno

4) El agua llega a su domicilio con algunas de estas caractersticas: Sabor, olor, turbidez, color.a. Si b. No c) cual :

5) Alguna vez le han hablado sobre el agua potable?a. Sib. No

6) Cree que el agua que consume es potable?a.- Sib.- No7) Crees conveniente potabilizar el agua antes de usarla?

a. Si b. No8) En qu almacena el agua?a.- Bidonesb.- Baldesc.- Tanquesd.- Cilindrose.- Otros medios especificar:..

9) Tapa los recipientes en que almacena el aguaa.- Sib.- No

10) Ud. Cada que cierto tiempo cambia el agua almacenada.

A) Diariamente B) Cada 2 das C) Cada 3 das D) A la semana

11) con que frecuencia hierve el agua?siempre.casi siempre.casi nunca.nunca.12) Sabe que acciones debe realizar para comprobar si el agua que compra es apta para el consumo humano?

a. Si b. No

(Si responde que S mencione algunas)

13) Enjuaga usted el tanque de reserva de agua potable despus de ser usado? Si No14) Aplica usted larvicida (abate) a sus taques de consumo de agua? Si No

15) Cuntas veces al da haces uso o empleo del agua? porque________________________________________________

16) Sabe para qu se utiliza el COMPARADOR DE CLORO?

a. SI b. No

17) .Los miembros de esta familia sobre todo los nios se enferman continuamente?

a. Si b. No

18) Si es que estn enfermos: Presentan alguno de estos sntomas:

a .Diarreas

b.Dolor de cabeza

c.lesiones cutneas(manchas en la piel)

d.Vmitos

e.Fiebre

f.estreimiento

g.otros especificar

19) A donde acuden en caso de presentar los sntomas ya mencionados?

a. Al centro de saludb. Donde un familiarc. Toman algn frmacod. Toman alguna bebida

20) con que frecuencia recibe charlas sobre el cuidado e importancia del agua?

siempre.casi siempre.casi nunca.nunca.

21) Ha participado en actividades orientadas al consumo y almacenamiento de agua potable:

a) Siempre b. A veces c. Nunca

SOBRE EL PERSONAL ENCARGADO DEL CONTROL Y CALIDAD DE AGUA

22) Considera que el personal que lo atendi fue respetuoso y amable? Si ___ No ___

23) Fueron claros en las respuestas dadas a sus inquietudes acerca del servicio prestado?Si ___No ___

24) Se le inform sobre los tiempos de entrega de los resultados?Si ___No ___

25) Se cumpli con los tiempos en la entrega de los resultados?Si ___No ___

26) Qued satisfecho con el servicio prestado?Si ___No ___

TRABAJANDO CON EL CLORIMETRO

LA POBLACIN CONTRIBUYENDO CON NUESTRO TRABAJO DE INVESTIGACIN

SUPERVISANDO NUESTRO TRABAJO

AUN NOS QUEDABA UN GRAN LARGO CAMINO, PERO TODO VALE PARA UN BUEN TRABAJO Y PARA CONTRIBUIR CON LA SOCIEDAD