18
Planteamiento del Problema Formulación del Problema Para expandir el mercado nacional e internacional la empresa requiere establecer una nueva estrategia productiva basada en la innovación de maquinaria, reorganización de la planta que le permitirá su sostenibilidad y la mejora de los índices de productividad y competitividad. Los elevados aranceles para importación de maquinarias e insumos y los subsidios que otros países entregan a su producción algodonera son uno de los factores que causa desventaja de nuestros productos ante otros países. ¿De qué manera un proyecto de inversión destinado a la producción de telas contribuirá al desarrollo empresarial de la ciudad de Bogotá, D.C.?.

Trabajo final diseno_de_proyectos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo final diseno_de_proyectos

Planteamiento del Problema Formulación del Problema

Para expandir el mercado

nacional e internacional la

empresa requiere establecer una

nueva estrategia productiva

basada en la innovación de

maquinaria, reorganización de la

planta que le permitirá su

sostenibilidad y la mejora de los

índices de productividad y

competitividad.

Los elevados aranceles para

importación de maquinarias e

insumos y los subsidios que otros

países entregan a su producción

algodonera son uno de los

factores que causa desventaja de

nuestros productos ante otros

países.

¿De qué manera un proyecto de

inversión destinado a la producción de

telas contribuirá al desarrollo

empresarial de la ciudad de Bogotá,

D.C.?.

Page 2: Trabajo final diseno_de_proyectos

Justificación

La Industria de la Producción Textil es una de las que más ha presentado

demoradas en innovación de la maquinaria, adicionalmente en el mercado en el

que estamos es necesario este producto, siendo de vital importancia para todas

las personas y demás industrias, además no contamos con gran cantidad de

industrias textiles en Bogotá y alrededores dedicadas a la producción de las

mismas así que podríamos llegar a hacer una industria con una gran posibilidad

de expansión.

La Empresa Fibra Textil S.A., cuenta con una vasta experiencia en la

fabricación tipo de telas ya sea lino, algodón, lana, seda entre otras para la

comercialización de las mismas. Su proceso de comercialización se ha

desarrollado principalmente a escala local y nacional, es por esto que las

directivas de la empresa están interesadas en ampliar sus mercados y

aprovechar las oportunidades que brinda la entrada en vigencia del Tratado de

Libre comercio. Para ello se requiere realizar una inversión en maquinaria de

última tecnología que le permita mejorar los estándares de calidad y

productividad, para cumplir con los nuevos compromisos comerciales.

Page 3: Trabajo final diseno_de_proyectos

REALIZAR UN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA MODERNIZACIÓN

DE UNA EMPRESA DE PRODUCCIÓN TEXTIL

FIBRA TEXTIL S.A. EN LA CIUDAD DE BOGOTA, D.C.

Objetivo General

Page 4: Trabajo final diseno_de_proyectos

Realizar el estudio de mercadopara determinar las cantidadesde producto que se va aproducir, de acuerdo a lasnecesidades del consumidor ycondiciones del mismo.

Determinar si el proyecto estécnicamente factible y en queforma se pondrá enfuncionamiento.

Especificar en el estudio

financiero los montos necesarios

de los recursos de capital

necesarios para la

implementación y operación de la

tecnología proyectada.

Establecer que tan conveniente

puede resultar el financiamiento y

la ejecución del proyecto.

Objetivos Específicos

Page 5: Trabajo final diseno_de_proyectos

Sector Textil

Acetato

Chiffon

Denim

Dril

Nylon

Paño

Poliéster

Seda

.

Marco de referencia - Marco contextual

Page 6: Trabajo final diseno_de_proyectos

Marco de referencia - Referentes conceptuales

•Estudio de mercado

•Innovación

•Biotecnología

•Competencia

•Oferta

•Libre comercio

Page 7: Trabajo final diseno_de_proyectos

Identificación del producto o servicio

(características o atributos)

El estudio se dirige hacia la fabricación de textiles, siendobienes de consumo, de media rotación, deimpulso, duraderos, de comparación, de uso habitual yconocidos en el mercado.

La fibra de los textiles tiene características como sutextura, la cual es suave al tacto, esta es dada por laestructura microscópica de las fibras, y su forma;resistencia a la roturan dada por el aumento de hilos en lafibra; la propiedades eléctricas al hacer la fibra aislante; lapropiedad de reprise, firmeza del color ya que el sol tiendea degradar la fibra y cambiar el color.

Esta tela tendrá múltiples usos en la fabricación de textiles.

La marca se seguirá conservando, la cual ira marcada en elorillo de la tela.

Page 8: Trabajo final diseno_de_proyectos

Mercado local y nacional:

* Almacenes de venta de telas al por menor.

* Fabricantes de ropa al por mayor.

Mercado Internacional:

*Venezuela

*Ecuador

*Perú

*Brasil

Descripción de los consumidores

o beneficiarios del producto

Page 9: Trabajo final diseno_de_proyectos

Resultados del estudio de mercado

(análisis de la demanda)

El sector representa más del 12% del PIB industrial y

cerca el 1,6% del valor agregado nacional,

constituye más del 5% del total de exportaciones

del país, lo que lo convierte en el sector de

exportaciones no tradicionales más importante.

En el 2011 la industria textil creció un 6,4%

especialmente por la demanda interna.

Los departamentos de mayor producción de

textiles y confección son Cundinamarca y

Antioquia con más del 90% de producción.

La demanda total sector textil y confección en

Colombia han crecido a una tasa compuesta

anual del 8% desde el año 2000.

Page 10: Trabajo final diseno_de_proyectos

Resultados del estudio de mercado

(análisis de la oferta)

• ¿Quiénes son nuestros competidores y que ofrecen?

La Empresa FIBRA TEXTIL S.A., cuenta con competidores de mucha experiencia y tiempo

en el mercado de consumidores así como un estatus comercial; por lo que la lucha de

FIBRA TEXTIL S.A., por destacarse en el mercado y la obtención de nuevos clientes es

duro y constante, y los resultados se han reflejado en la rápida aceptación de sus productos

y las frecuentes visitas de clientes a su sede, esto gracias a factores como la

innovación, publicidad y tecnología.

Entre los grandes competidores podemos mencionar:

EMPRESA SEDE PRODUCTOS

C.I. PREMIER LTDA BOGOTÁ

Fabricantes de tejidos de punto con insumos de la mejor calidad.

ofrecemos telas para: Fajas, ropa interior, vestidos de baño, ropa

deportiva, entre otras

TEXTILES MULTIPUNTO BOGOTÁ

Líderes especialistas en Cuellos y Ribbs Tejidos, Telas en General,

Deportiva, colegial y moda, antifluido, polar, adidas, tiquet, perchados

etc.

TEXTILES MIRATEX

S.A.BOGOTÁ

Fabricantes de hilazas y telas en tejido de punto fabricadas en algodón,

acrílicos, poliéster y viscosa al 100% y mezclas.

TEXTICORP S.A. BOGOTÁ Comercializa textiles con diseños exclusivos, paños e Insumos.

FABRICATO S.A. BELLO - ANT.

Fabricato cuenta con 8 Unidades de Negocio: Kansas, Hogar, Algodones

y mezclas, No tejidos, Tejido de punto, lanas, licitaciones y Tistauribe.

Nanotecnologia y Telas.

MEGATEX S.A. CALI Importadora y distribuidora de telas tipo Denim Stretch y Power Stretch.

FUSION LATEX CALI Empresa dedicada a la fabricación de productos de látex.

Page 11: Trabajo final diseno_de_proyectos

Resultados del estudio de mercado (análisis de precio)

El precio que se maneja en este producto es con base a lacompetencia perfecta, y de acuerdo a la calidad del producto,basados en la interacción de oferta y la demanda, que conducen ala formación de los precios de mercado.

Los precios se fijan mediante la expresión matemática teniendoen cuenta el precio unitario de venta, y los costos totales deproducción de la empresa, tanto fijos como variables, con lasiguiente formula:

P V = (CTU / (1 - MU))

PV = Precio Unitario de Venta

CTU = Costo Total Unitario

MU = Margen de Utilidad.

Page 12: Trabajo final diseno_de_proyectos

Resultados del estudio técnico

(cómo se va a llevar a cabo la producción del bien o servicio)

Page 13: Trabajo final diseno_de_proyectos

Resultados del estudio técnico

(localización del proyecto)

La empresa FIBRA TEXTIL S.A., ubicará una sede en la ciudad de Bogotá (Colombia).

Esta sede entrará a satisfacer las necesidades correspondientes a la industria textil de la

capital de país y de municipios aledaños como son Soacha, Mosquera, Funza, Chía,

Cajicá, Cota, La Calera, Tenjo, Tabio, Sibaté, Zipaquirá, Facatativá, Madrid, El Rosal,

Subachoque, Sopó, entre otros municipios ya que conforman una gran cantidad de

población de nuestro país.

La empresa textil ubicará sus instalaciones en la dirección: Calle

63F Número 76-78 - Bogotá-Colombia.

Page 14: Trabajo final diseno_de_proyectos

Resultados del estudio técnico

(necesidades de recurso humano)

AREA ADMINSITRATIVA

2 secretarias

1 gerente

1 auxiliar contable

(labora de tiempo completo)

1 contador

( prestación de servicios)

1 jefe de ventas

AREA VENTAS

4 vendedores

AREA DE SERVICIOS

2 empleadas de oficios varios

2 vigilantes

Page 15: Trabajo final diseno_de_proyectos

Resultados del estudio técnico

(necesidades de maquinaria y equipo)

La empresa requiere maquinaria dentro de su gama estandarizada como

maquinaria especial.

La mejor alternativa es la tejeduría o máquina circular REFERNCIA: Drawing-

in machine SAFIR S80/DELTA 11.

Esta permitirá ahorro de tiempos mínimos de cambio, tiene un manejo sencillo,

permite la seguridad del proceso para evitar errores, maneja grandes y

pequeñas cantidades de producción con alto nivel de calidad, permite el cambio

de diseño con alta frecuencia.

Su costo es de $ 12.000.000.oo

Page 16: Trabajo final diseno_de_proyectos

Resultados del estudio técnico

(necesidades de adecuaciones y obras físicas)

Instalaciones locativas se requiere de un local con una superficie de 190

m2 distribuidos en:

• Oficina

• Taller

• Almacén

• Área creativa y de estrategias de ventas

• Baños

El local debe reunir las condiciones acústicas, higiénicas, de habitabilidad

y de seguridad exigidas por la legislación vigente.

Se requiere de una adecuación en cuanto a:

• Cámaras de seguridad y a un sistema de alarma conectado con la

policía.

• Adecuaciones de fachada

• Pintura.

• Mejoramiento áreas sanitarias

Se calcula un valor de $ 50.000.000

Page 17: Trabajo final diseno_de_proyectos
Page 18: Trabajo final diseno_de_proyectos

CAÑON SALAZAR, H. (2011). Módulo Curso Académico Diseño deProyectos: Escuela de ciencias administrativas, contables económicas y denegocios, ECACEN - Universidad Nacional Abierta y a DistanciaUNAD, Bogotá, D.C, Colombia.