14
Economía y Organización de la Producción Trabajo Final “Plan de Negocios” Docentes : Cdor. Juan A. Derna Ing. Jorge Pigerl Alumnos : Godoy, Jorge Alejandro López González, Alejandro Quiñónez, Eduardo Maximiliano

Trabajo Final Economia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hhh

Citation preview

Economia y organizacin de la produccin - Godoy - Lopez Gonzalez - Quionez

Economa y Organizacin de la Produccin

Trabajo Final

Plan de NegociosDocentes: Cdor. Juan A. Derna Ing. Jorge Pigerl

Alumnos: Godoy, Jorge Alejandro

Lpez Gonzlez, Alejandro

Quinez, Eduardo Maximiliano

- 2007-

INDICE

1 Resumen ejecutivo 21.1 Descripcin del negocio 21.2 Objetivos. 2

1.3 Localizacin e instalacin del negocio 3

2 Productos y servicios.. 3

2.1 Descripcin de productos y servicios... 3

2.2 Comparacin de competitividad. 4

2.3 Fuentes. 4

2.4 Productos y servicios futuros. 4

3 Resumen del anlisis de mercado. 4

3.1 Segmentacin del mercado... 43.2 Anlisis de la industria... 5

3.3 Participantes de la industria... 5

3.4 Anlisis de la posicin competitiva.6

3.5 Estrategia de precios 6

3.6 Estrategia de distribucin. 6

3.7 Estrategia de promocin... 6

4 Gestin y personal.. 7

4.1 Estructura de su organizacin 7

4.2 Personal de gerencia... 74.3 Personal 7

5 Protecciones y normativas 75.1 Proteccin a la Propiedad Intelectual.. 75.2 Cuestiones normativas 76 Plan de puesta en marcha 77 Riesgos.. 87.1 Riesgos de mercado. 87.2 Otros riesgos.. 88 Informacin Econmica Financiera 88.1 Gastos iniciales 88.2 Precios de venta de productos y servicios prestados. 9Base de datos flujo de fondos (Egresos)10Base de datos flujo de fondos (Ingresos)..11Tiempo estimado de retorno de deuda de financiamiento.. 11

1.RESUMEN EJECUTIVOHardMisio es una idea de negocio creada por sus socios fundadores, que se centra en la venta de sistemas informticos y tecnologa. Para ello se prev la adquisicin del financiamiento para efectuar el plan inicial que se basa en la compra de equipos y productos tecnolgicos, tambin para comenzar la campaa de publicidad necesaria para poner en movimiento el mercado y organizar el local comercial donde se ubicara el negocio en cuestin, tambin se cuenta con una pequea inversin por parte de los socios para cubrir algunos gastos iniciales.

Una vez afianzados en el mercado se pretende estar en los primeros lugares de preferencia de los clientes hogareos, empresas y pequeos negocios de la zona.Nuestra estrategia de comercializacin se basa en enfatizar que vendemos productos de calidad a precios normales, y garantizamos totalmente nuestro soporte tcnico ante cualquier problema a nuestros clientes esa es nuestra premisa.

Fecha prevista de puesta en marcha: 1 de enero de 2008

Inversin neta: $110000Necesidad de financiamiento: $80000Objetivo: Compra de equipos informticos y tecnologa, gastos iniciales y campaa publicitaria.

Valor Actual Neto: $3593,11

Tasa Interna de Retorno: 31%1.1.Descripcin del negocioHardMisio es una empresa de venta de equipos informticos, soporte tcnico para equipos hogareos y de oficina, venta de software, perifricos en general y accesorios para pc, tambin cuenta con un servicio de instalacin de redes para empresas y cybers. El objetivo inicial de HardMisio es tratar de obtener una buena cartelera de clientes y tener buenos resultados con los mismos para poder expandirse en el mercado y lograr ubicarse en los primeros lugares del mercado. Para ello cuenta con el mejor equipo de tcnicos capacitados y con una vasta experiencia en el rubro, tambin tiene una administracin y un personal de ventas muy confiable y capaz.1.2.Objetivos Obtener lo antes posible una buena cartelera de clientes, brindarles el mejor servicio y soporte, y esperar la expansin de la lista de clientes mediante recomendaciones de los mismos a otras empresas y la publicidad de la empresa. Poder ubicar a la empresa en los primeros lugares del mercado en la regin en el corto tiempo, tambin se espera la posible expansin del mercado en las zonas aledaas. Tratar de tener una excelente relacin con el proveedor de los equipos. Diferenciarse de los competidores que solo quieren vender pensando en los precios, y ofrecer el mejor servicio post-venta a nuestros clientes.HardMisio se basa en el hecho de que las empresas necesitan un proveedor de servicios confiable, con mano de obra calificada y lo ms importante disponer de estos servicios en cualquier momento. Por eso decimos que HardMisio es ese proveedor y les garantizamos a nuestros clientes la seguridad de que estaremos ah cuando ellos no necesiten.1.3.Localizacin e instalacin del negocioSe instalara en un local cntrico de fcil acceso, con una superficie de aproximadamente 120m donde se dispondr de la parte de ventas, servicio tcnico, showroom y la administracin. El frente del local es totalmente vidriado lo que se aprovechara para exponer nuestros productos al pblico.2.PRODUCTOS Y SERVICIOSHardMisio vende tecnologa de computadoras personales incluyendo hardware para PCs y perifricos a pequeas empresas, oficinas, usuarios hogareos, servidores de red y tambin atiende las necesidades del usuario de diseo con PC y gamers en general.

ltimamente el sector mas favorecido para la venta se da en la rama de PCs y hardware para usuarios gamers que en los ltimos aos se ha incrementado dramticamente el consumo de estos productos, tambin merece mencionar la rama que respecta a lo que tenga que ver con ttulos multimedia en DVD (pelculas, enciclopedias, msica, libros, etc.).

HardMisio sirve a sus clientes como un aliado confiable, brindndoles la lealtad de un socio comercial y la economa de un vendedor externo.

2.1.Descripcin de productos y servicios

En cuanto a las computadoras personales, damos apoyo en tres reas principales: La Home User, es la Pc para el usuario hogareo o el usuario que tiene como oficina su casa esta en rango inferior de precio y prestaciones pero no deja de ser una excelente opcin para estos usuarios, luego tenemos la Business User es nuestra Pc dedicada a ser la opcin para la oficina, el pequeo negocio y para servidores de red con un precio superior a la configuracin anterior y rendimiento excelente, y por ultimo tenemos la Extreme User que viene a ser la Pc top del negocio, con una configuracin adaptada para el usuario de diseo grafico y el gamer con un precio ms alto que la anterior pero con lo ultimo y lo mejor del mercado en tecnologa.En cuanto a perifricos, accesorios y otros equipos, contamos con una lnea completa de artculos necesarios, desde cables hasta mouse pads.

En servicio y apoyo, ofrecemos servicio para clientes que llegan sin cita y para quienes dejan sus sistemas depositados, contratos de mantenimiento y garantas a domicilio.

En materia de software tenemos toda la variedad desde material escolar, universitario, sistemas operativos, aplicaciones para diseo grafico e ingeniera, enciclopedias multimedia y libros.2.2.Comparacin de competitividadLa nica manera que encontramos para diferenciarnos bien de la competencia es definir la visin de la empresa para ser un aliado de la tecnologa informtica para nuestros clientes. No podemos competir de forma eficiente con las cadenas o pequeos negocios que utilizan las computadoras o sus productos como electrodomsticos. Entre los beneficios que vendemos se incluyen muchos aspectos intangibles: seguridad, confiabilidad, saber que alguien estar ah para responder cualquier pregunta y ayudar en los momentos importantes.

stos son productos complejos, productos que requieren conocimientos y experiencia para usarlos, mientras que nuestra competencia slo vende los productos en s sin ofrecer soporte tcnico o humano. Desafortunadamente nosotros no podemos vender los productos ms caros slo porque ofrecemos servicios; el mercado ha probado que no se puede apoyar este concepto. Tambin debemos vender el servicio y cobrarlo por separado.

2.3.Fuentes

Nuestros costos son parte de la reduccin de mrgenes de ganancias. Mientras la competencia de precios aumenta, la presin entre el precio del fabricante en los canales de distribucin y el precio de compra para los usuarios finales contina aumentando. Trataremos de mantener un margen de ganancias de alrededor 25 a 30%.

Para mantener los costos tan bajos como sea posible, realizaremos las compras en CompuJAV que ofrece trminos netos de 30 das y envo al da siguiente desde su depsito en Buenos Aires. Asimismo CompuJAV esta bajo las exigencias de las normas internacionales ISO 9001:2000, lo que es de destacar.2.4.Productos y servicios futuros

Debemos permanecer a la zaga de las nuevas tecnologas ya que de eso vivimos. Para las redes, necesitamos brindar mejor conocimiento sobre las tecnologas de plataformas cruzadas. Asimismo, estamos presionados a mejorar nuestro entendimiento de la conexin directa a Internet y las comunicaciones relacionadas.

Tambin entendemos la importancia de nuestro sitio web y la actualizacin del mismo peridicamente, adems este portal es uno de los puentes en la comunicacin de los clientes y nosotros.3.RESUMEN DEL ANLISIS DEL MERCADOHardMisio se enfoca en los mercados locales, los pequeos negocios las pequeas oficinas y un enfoque especial con las oficinas caseras con mayor carga de trabajo.3.1.Segmentacin del mercado

Nos enfocamos en un nivel pequeo-mediano de los pequeos negocios y es difcil encontrar informacin que haga una clasificacin exacta. Nuestras empresas son lo suficientemente grandes para necesitar tecnologa informtica de alta calidad que ofrecemos pero demasiado pequeas para tener un personal de manejo del equipo de cmputo por separado, tal como un departamento de sistemas de informtica. Decimos que nuestro mercado objetivo tiene de 10 a 25 empleados y requiere de 5 a 15 estaciones de trabajo conectadas unas con otras en una red de trabajo; la definicin es flexible.

Resulta todava ms difcil definir la oficina casera con gran carga de trabajo. Por lo general sabemos las caractersticas de nuestro mercado objetivo pero no podemos encontrar clasificaciones sencillas que encajen con los datos disponibles. La oficina casera con gran carga de trabajo es un negocio, no un pasatiempo. Genera el dinero suficiente para ameritar la atencin real del dueo en cuanto a la tecnologa informtica de calidad, lo que quiere decir que hay tanto el presupuesto como la preocupacin que garantizan trabajar con nuestro nivel de calidad de servicio y apoyo. Podemos suponer que no estamos hablando de oficinas caseras que la gente slo utiliza por tiempo parcial porque trabajan en otro lado durante el da y que nuestras oficinas caseras que son nuestro mercado objetivo quieren tener tecnologa poderosa y mltiples conexiones entre el equipo de cmputo, telecomunicaciones y video.

3.2.Anlisis de la industria

Somos parte del negocio de la venta de equipos informticos y tecnologa relacionada, esto incluye una variedad de clases de negocios.

Distribuidores locales de computadoras: estos a menudo se enfocan en una variedad de marcas, ofrecen un mnimo de programas, garantas medianas y por lo general un servicio de apoyo de mala calidad, adems sus precios son un poco mas altos que las dems tiendas lo que los hace una mala opcin a la hora de comprarles. Cadenas de distribucin de electrodomsticos: estas tiendas son lugares de gran espacio que venden electrodomsticos en general (Ej. Megatone, Ribeiro, etc.) ofrecen buen servicio a los clientes que llegan tiene un buen sistema de financiamiento lo que atrapa poderosamente a los clientes que piensan solo en el precio del equipo, pero no tiene volumen de stock suficiente para grandes negocios y carecen de asistencia capacitada para problemas tcnicos. Compras online: Esta forma de venta directa todava no es muy difundida, y los consumidores todava tienen un cierto recelo a este medio de ventas. Otros: Hay muchos canales por los que la gente compra sus computadoras, las variaciones principales que por lo general son variacin de los tres tipos anteriores. La mas importante son los negocios que venden computadoras compradas en tiendas de pases limtrofes generalmente ciudades de Paraguay y Brasil que son zona franca, donde compran a precios muy bajos comparados a los locales y venden a precio poco menores que las otras tiendas enfocndose solo en estos y dejando de lado el servicio post venta y las garantas de los equipos, estos negocios no son una buena opcin para las empresas u oficinas de nuestro mercado.3.3.Participantes de la industria Las cadenas nacionales de distribucin de electrodomsticos tienen una presencia en crecimiento. Estas se benefician de sus campaas nacionales de publicidad, las economas de escala , compras de volumen y la financiacin de sus productos. Las tiendas locales de computadoras estn amenazadas. stas tienden a ser negocios pequeos y sus dueos son personas que las abrieron porque les gustaban las computadoras. Estn descapitalizados y mal administrados. Sus mrgenes estn disminuyendo porque compiten contra las cadenas nacionales, en una competencia basada en el precio ms que en el servicio y apoyo.3.4.Anlisis de la posicin competitivaNuestra ventaja competitiva respecto de las tiendas locales y nacionales se detalla a en resumen a continuacin. Servicio de apoyo incondicional al cliente en cualquier momento y lugar.

Personal idneo y en capacitacin permanente debido al constante avance de las tecnologas.

Le garantizamos un precio un poco ms alto que las otras tiendas, pero hacemos la diferencia en la asistencia post-venta al cliente.3.5.Estrategia de precios

Debemos cobrar adecuadamente por los servicio de apoyo y de alta calidad as como por los buenos resultados que ofrecemos. Nuestra estructura de rendimiento tiene que coincidir con la estructura de costo para que los salarios que pagamos aseguren un buen servicio y el apoyo este balanceados con los costos que cobramos.Se implementaran planes de financiacin y tambin bonificaciones por las compras en cantidad especialmente a los clientes con mayor continuidad y confianza. La fidelidad de los clientes tendr rditos hacia los mismos a largo plazo.3.6.Estrategia de distribucin

Se cuenta con dos unidades de transporte propiedad de los socios fundadores de la empresa, que se utilizaran para las tareas de distribucin y servicio tcnico.3.7.Estrategia de promocinEstaremos desarrollando nuestra mensaje central de posicionamiento: "Servicio a domicilio las 24 horas, 365 das al ao sin cargo adicional" para diferenciar nuestro servicio del de la competencia. Utilizaremos la publicidad de los medios impresos locales, radio y televisin por cable local para lanzar la campaa inicial.

1. Folletos de distribucin gratuita para ventas.

2. Debemos mejorar radicalmente nuestros esfuerzos de correo directo, llegando a nuestros clientes establecidos con capacitacin, servicios de apoyo, mejoras y seminarios.

3. Por ejemplo, es tiempo de trabajar ms de cerca con los medios de comunicacin locales. Podramos ofrecer a las estaciones de radio locales un programa de discusin acerca de tecnologa para la pequea empresa.

4. Necesitamos vender la empresa no el producto.4.GESTIN Y PERSONAL4.1.Estructura de su organizacin

Existen 3 reas diferenciadas: Administracin, comercializacin y equipo tcnico-manufactura.

Los socios fundadores de la compaa, se ocuparan de los niveles ms altos de gestin de la compaa hasta la incorporacin de personal con capacitacin necesaria para ocupar algunos cargos de gerencia, quedando las principales decisiones de la direccin de la empresa en manos de los socios fundadores.

En el rea de comercializacin se disponen de 5 personas (1 persona para compras, 1 para atencin al cliente, 2 para ventas y 1 para publicidad de la empresa), 3 personas en administracin y 3 personas en el equipo tcnico.El personal del equipo tcnico ser capacitado de acuerdo a las necesidades y avances tecnolgicos del mercado.Se prev un incremento del personal de manufactura y equipo tcnico en pocas de alta demanda de equipos.

4.2.Personal de gerenciaEl personal de gerencia que se encargara de la administracin del negocio lo conforman los socios fundadores y dueos del mismo:

El seor Godoy Jorge es Ingeniero Electrnico y tiene experiencia en las finanzas, el se encargara bsicamente de la parte financiera del negocio. El mismo ocupo un cargo similar de 2 aos en una empresa del mismo rubro.El seor Lpez Gonzlez Alejandro tambin es Ingeniero Electrnico, el se encargara de la gestin de compra y venta de equipos y tecnologa y se ocupara de las tratativas con los distribuidores.

El seor Quinez Eduardo tambin Ingeniero Electrnico, tiene experiencia en armado y reparacin de computadoras, el colaborara con el personal tcnico y se encargara de analizar las tendencias del mercado tecnolgico para conseguir lo ultimo en tecnologa siempre.4.3.PersonalLos salarios del personal sern de acuerdo a la ley de contratos de trabajo vigente.5.PROTECCIONES Y NORMATIVAS5.1.Proteccin a la Propiedad Intelectual

No se realizaran gestiones para obtener ningn registro de marcas.5.2.Cuestiones normativasSe gestionara la obtencin de licencias y permisos para la venta tanto del hardware como del software.6.PLAN DE PUESTA EN MARCHALas actividades contenidas en este plan se inician con la obtencin del crdito necesario para la inversin inicial y el aporte de fondos por parte de los socios de la empresa que contempla la compra de los equipos, insumos varios, herramientas y el pago del alquiler del local.7.RIESGOS7.1.Riesgos de mercado

El riesgo que se ha previsto tiene que ver situaciones financieras debido a variaciones en el tipo de cambio de la moneda con respecto a la moneda norteamericana debido a que los precios de los equipos y los accesorios varios estn expresados en esta moneda.

7.2.Otros riesgos

No se han previsto.8.INFORMACIN ECONMICA-FINANCIERA

8.1.Gastos inicialesEgresos previstos para el primer mes de operacin:Alquiler del local: $1500Costos de los equipos:

Home user: precio p/u $1120 10x1120= $11200

Business user: precio p/u $1530 10x1530= $15300

Extreme user: precio p/u $2510 10x2510= $25100 Costo total (10 unidades de cada una): $51600Otros: $25000Flete: $1700Servicios pblicos (Energa elctrica, agua): $400

Otros servicios: $350Gastos de las unidades de transporte (Combustible): $1500Muebles y equipamiento: $10000

Insumos: $1000Publicidad: $1500Gastos fiscales: $177Personal de comercializacin (Sueldo bsico=$500): $2500 (5 personas)Personal de equipo tcnico-manufactura (Sueldo bsico=$800):$2400 (3 personas)Personal de administracin (Sueldo bsico=$1500): $1500 (2 personas)Total de egresos: $102627Inversin de los socios de la empresa: $30000Necesidad de financiamiento: $800008.2.Precios de venta de productos y servicios prestadosPrecios de venta de los equipos:

Home user: $1720 (contado), $2220 (financiado 14 cuotas fijas)Business user: $2310 (contado), $3003 (financiado 14 cuotas fijas)

Extreme user: $3260 (contado), $3850 (financiado 14 cuotas fijas)Cobro por servicios prestados (instalacin de software, redes internas, inalmbricas): $500(con garanta)Cobro por servicio tcnico a clientes con equipos comprados a la compaa: $200Los precios de los perifricos y otros elementos por separado incluyendo insumos y accesorios se vendern a precios de aprox. 25% por encima de los precios del proveedor.Pronostico de ventas para el primer mes de operacin

Pronosticamos vender para el primer mes 6 unidades de cada configuracin (precio de compra total=$30960) lo que nos dara un monto de (suponiendo ventas al contado): 6*1720+6*2310+6*2950= $43740Ganancia: $12780Pronostico de ventas de perifricos y varios: $8000Ganancia: $1847Cobro estimado por servicios tcnicos e instalaciones varias: $3500Total de ingresos estimado para el primer mes: $55240Renta estimada =Ingresos - Costos (*)= $55240 - $45660= $9580 (*)La renta esta estimada a que los costos solo son el costo de los equipos y los sueldos donde el resto de los gastos los financiaron los socios. Cabe considerar que los mismos no pretenden sacar ganancias del negocio hasta que se cubra la deuda de financiamiento. Las ganancias se centraran en gastos para el crecimiento de la empresa. (**)Para facilitar los clculos se despreci el efecto de Impuesto al Valor Agregado (IVA) en este informe que deber considerarse en un plan de negocios real.

Base de datos: Flujos de fondosEmpresa: HardMisio

Base de datos: Flujo de fondos

Empresa: HardMisio

PAGE - 3 -Trabajo Final Plan de Negocios Curso 2007

_1244041585.xlsHoja1

EgresosMes 1Mes 2Mes 3Mes 4Mes 5Mes 6Mes 7Mes 8Mes 9Mes 10Mes 11Mes 12Total

Costos operativos

Costo de equipos516002580020000321003210055450125006500034520300504623068500473850

Costo de perisfericos y varios2500020013003000150040009504000120010001000350046650

Total equipos y varios766002600021300351003360059450134506900035720310504723072000520500

Gastos Equipo Tcnico

a-Cantidad de personal333333333333

b-Sueldo promedio8008008008008001230.2800800800800800800

c-Cargas sociales promedio315.9315.9315.9315.9315.9315.19315.19315.9315.9315.9315.9315.9

Total Equipo Tcnico(axb+c)2715.92715.92715.92715.92715.92715.92715.92715.92715.92715.92715.92715.932590.8

Otros gastos de operacin149277170695076507200750062507300550059007500600089847

Gastos comercializacin3026.53026.53026.53026.53026.53026.53026.53026.53026.53026.53026.53026.536318

Gastos administracion3210.63210.63210.63210.63210.63210.63210.63210.63210.63210.63210.63210.638527.2

Total Costos Operativos97269.44212337203517034975375903286538525350173459036368386953714572.4

Hoja2

Hoja3

_1244043173.xlsHoja1

IngresosMes 1Mes 2Mes 3Mes 4Mes 5Mes 6Mes 7Mes 8Mes 9Mes 10Mes 11Mes 12Ao 1Ao 2Ao 3Ao 4Ao 5

Mercado interno

Ventas netas552403752032400456003970058700264006850039200413755360067900566135601140578400542300553200

Cobranza de financiamiento1552.53250.34852.66050.39050.39550.710700.310700.311300.612320.616740.396068.8105400822008750093600

Total de ventas5524039072.535650.350452.645750.367750.335950.779200.349900.352675.665920.684640.3662203.8706540660600629800646800

Otros ingresos33500220031004500410036002500660031201500350063007452060000763005320062100

Total de Ingresos8874041272.538750.354952.649850.371350.338450.785800.353020.354175.669420.690940.3736723.8766540736900683000708900

Total de Egresos Mes97269.44212337203517034975375903286538525350713459036678363683717622.6705900694200659800676500

Beneficio = Ingresos - Egresos-8529.4-850.51547.33249.697.3-4552.79797.7547.32307.38272.62637.627257.341781.460640427002320032400

Inversion inicial102627Pesos

VAN del proyecto tasa 12%3593.11Pesos

TIR31%

Hoja2

Hoja3