Trabajo Imperialismo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Trabajo Imperialismo

    1/6

    Actividades:

    1- Organizar una sntesis de informacin en tu carpeta personal.

    Complementar con el libro digitalizado de Dolores B!A": #$%&O"$A

    D'( )*DO CO*&'+,O"*'O u otro citar aplicando las normasA,A.

    /- "edacta la opinin de #OB%BA0+ sobre razones del imperialismo.

    Coincide con los fundamentos de B23ar en el te4to de clase5

    !usti6ca considerando lo aprendido el a7o pasado sobre:

    $+,'"$A($%+O en 8(a era del $mperio8 de 'ric #obsba9m.

    - 'labora el concepto de $mperialismo; colonialismo;

    neocolonialismo; especi6ca las particularidades.

  • 7/26/2019 Trabajo Imperialismo

    2/6

    (as con@uistas coloniales tuvieron lugar a 6nales del siglo $; entre

    1= 11< apro4imadamente. (as causas de la e4pansin colonial

    fueron por las grandes potencias europeas @ue @ueran apropiarse de

    colonias por diferentes motivos; de car>cter personal colectivo;

    econmico; poltico; cultural religioso. 'l crecimiento econmico

    provocado por la revolucin industrial provoc cambios sociales mu

    importantes.

    'n su obra La era del imperio (1875-1914); 'ric #obsba9mestudia el

    profundidad el perodo Eistrico correspondiente al imperialismo

    coincide en gran parte con lo @ue B23ar dice.

    'l imperialismoera la consecuencia natural de una economa

    internacional basada en la rivalidad de varias economas industriales

    competidoras; EecEo al @ue se sumaban las presiones econmicas del

    decenio de 1F; a @ue Eacia 1 tuvo lugar una gran depresin de

    los precios; el inter2s los bene6cios; @ue puso en 3uego la rentabilidad

    de la produccin. (a respuesta poltica a este problema fue el

    proteccionismo; @ue marc el 6n de la era del liberalismoeconmico.

    'conmicamente; la respuesta m>s signi6cativa fue la combinacin de la

    concentracin econmica por medio de trusts la racionalizacin

    empresarial o gestin cient6ca.

    A la depresin la sucedi un boom @ue constitu Eacia 1F la belle

    poque; durante la cual la economa mundial se caracteriz por:

    )na base geogr>6ca m>s amplia.

    +aor pluralidad; a @ue la industrializacinse e4tendi a otros

    pases el "eino )nido de3 de ser la Gnica economa industrial. 'sto

    http://es.wikipedia.org/wiki/Eric_Hobsbawmhttp://www.suite101.net/content/el-imperialismo-fase-superior-del-capitalismo-a8249http://www.suite101.net/content/john-locke-padre-del-liberalismo-a1941http://www.suite101.net/content/los-origenes-de-la-revolucion-industrial-a8295http://www.suite101.net/content/el-imperialismo-fase-superior-del-capitalismo-a8249http://www.suite101.net/content/john-locke-padre-del-liberalismo-a1941http://www.suite101.net/content/los-origenes-de-la-revolucion-industrial-a8295http://es.wikipedia.org/wiki/Eric_Hobsbawm
  • 7/26/2019 Trabajo Imperialismo

    3/6

    implic una rivalidad entre 'stados una variedad de relaciones de

    dependencia entre un sector del mundo desarrollado otro

    subdesarrollado.

    )na revolucin tecnolgica @ue incorpor innovaciones como eltel2fono; el fongrafo; el cine; la bicicleta; el automvil el aeroplano.

    )na doble transformacin de la empresa capitalista. Como

    consecuencia de la acumulacinde capital surgi la distincin entre

    HempresaI Hgran empresaI; adem>s se produ3o el intento de

    racionalizar la produccin la gestin de la empresa aplicando m2todos

    cient6cos no slo a la tecnologa; sino tambi2n a la organizacin los

    c>lculos.

    )na transformacin cuantitativa cualitativa en el mercado de los

    bienes de consumo. 'l mercado a no se limit a los productos b>sicos

    de subsistencia. Al mismo tiempo; se produ3o la aparicin de nuevos

    productos servicios para dicEo mercado; implicando la transformacin

    de la produccin en Hproduccin masivaI de la distribucin;

    especialmente por medio de los plazos.

    'l crecimiento del sector terciario; pGblico privado; un aumento

    de puestos de traba3o en el mismo.

    (a creciente convergencia entre poltica economa; o sea; el

    papel cada vez m>s importante del gobierno del sector pGblico.

    Jue en este conte4to @ue se produ3o la aparicin de un nuevo tipo de

    imperio; el imperio colonial; primer intento de convertir la supremaca en

    con@uista; ane4in administracin formales.

    'l factor fundamental de la situacin econmica general era; segGn

    #obsba9m; el EecEo de @ue una serie de economas desarrolladas

    http://www.suite101.net/content/evolucion-tecnologica-del-automovil-a7371http://www.suite101.net/content/que-fue-la-acumulacion-originaria-a1208http://www.suite101.net/content/el-papel-del-sector-publico-en-la-economia-a4381http://www.suite101.net/content/mexico-pertenencia-al-imperio-espaol-a445http://www.suite101.net/content/evolucion-tecnologica-del-automovil-a7371http://www.suite101.net/content/que-fue-la-acumulacion-originaria-a1208http://www.suite101.net/content/el-papel-del-sector-publico-en-la-economia-a4381http://www.suite101.net/content/mexico-pertenencia-al-imperio-espaol-a445
  • 7/26/2019 Trabajo Imperialismo

    4/6

    e4perimentaban en forma simult>nea la misma necesidad de encontrar

    nuevos mercados.

    (a consecuencia lgica fue el reparto de las zonas no ocupadas del

    tercer mundo. 'l globo se reparti entre unos pocos 'stados; @uedando

    dividido en sectores HavanzadosI HatrasadosI; relacionados entre s en

    una economa global; @ue no era nueva pero se Eaba acelerado

    notablemente.

    (a incorporacin de zonas marginales a esta economa mundial se vio

    posibilitada por el alto grado de desarrollo de la red de transportes; por

    medio de 2sta los pases industrializados pudieron disponer de materias

    primas necesarias para el desarrollos tecnolgicos otros productos

    coloniales; convirtiendo a ciertos territorios en productores

    especializados para el sistema mundial.

    /? Despu2s de la lectura realizada complementada con lectura de a7os

    pasado podemos de6nirK

    Imperialismoes una doctrina; conducta; tendencia o sistemade

    a@uellos regmenes @ue desean e4pandir su dominio Eacia otro u otros

    territorios a trav2s de la fuerza Ltanto militar como poltica o

    econmica?.

    )n 'stadoimperialista; por lo tanto; desea imponerse sobre

    otros pases e3ercer su control. %e trata de naciones@ue tienen una

    gran fuerza @ue no dudan en utilizarla; a sea de manera directa oindirecta; sobre los m>s d2biles.

    Colonialismoes la inMuencia o dominacin de un pas por otro m>s

    poderoso. DicEa inMuencia puede ser violenta o no.

    http://www.suite101.net/content/el-papel-del-sector-publico-en-la-economia-a4381http://definicion.de/doctrina/http://definicion.de/conducta/http://definicion.de/sistemahttp://definicion.de/estadohttp://definicion.de/paishttp://definicion.de/nacionhttp://www.suite101.net/content/el-papel-del-sector-publico-en-la-economia-a4381http://definicion.de/doctrina/http://definicion.de/conducta/http://definicion.de/sistemahttp://definicion.de/estadohttp://definicion.de/paishttp://definicion.de/nacion
  • 7/26/2019 Trabajo Imperialismo

    5/6

    'l colonialismo puede ser a nivel poltico; cultural; econmico;

    informativo; militar; etc.

    Algunas colonias; como Canad>; Australia las $ndias Occidentales

    Jrancesas LAntillas BaEamas?; fueron colonizadas organizadasprincipalmente por emigrantes procedentes de la metrpoli.

    Neocolonialismose denomina a una forma moderna de colonialismo;

    segGn la cual las antiguas potencias coloniales del mundo; o las nuevas

    naciones Eegemnicas; e3ercen una inMuencia determinante en materia

    econmica; poltica cultural sobre otras naciones independientes o

    descolonizadas.

    'l neocolonialismo; en este sentido; es un sistema poltico basado en el

    dominio indirecto por parte de las grandes potencias sobre otras

    naciones menos desarrolladas; @ue est> motivado; principalmente; por

    razones geopolticas; econmicas de supremaca militar.

    ? #acia 6nes del siglo $; el desarrollo industrial no era igual en todos

    los pases. 'n el continente europeo; Nran Breta7a; Jrancia B2lgica

    tenan un importante desarrollo econmico. 'ntre ellos se destacaba

    Nran Breta7a; @ue se Eaba convertido en la principal potencia

    econmica mundial.

    (os nuevos medios de transportes comunicaciones permitieron

    establecer intercambios comerciales aGn entre zonas mu ale3adas. A

    partir de ese momento casi todos los pases del mundo comenzaron a

    estar vinculados comercialmente.

    ,oco a poco; la economa mundial se fue organizando de acuerdo con lo

    @ue produca ; por lo tanto; con lo @ue venda en el mercado

    internacional. +ientras los pases de 'uropa Occidental; 'stados )nidos

  • 7/26/2019 Trabajo Imperialismo

    6/6

    !apn se especializaban en la produccin de bienes industriales; el

    resto de los pases se dedicaron a la produccin primaria Lmaterias

    primas alimentos?. A este sistema de especializacin de la produccin

    e intercambio se lo denomin Divisin $nternacional del &raba3o.

    As; el mundo @ued dividido en dos >reas: la de los pases industriales

    o centrales la de los pases de produccin primaria o perif2ricos.

    ,ero no slo se intercambiaban productos. Nrandes empresarios;

    ban@ueros ricos comerciantes de los pases industriales invertan parte

    de sus capitales en los pases perif2ricos; sobre todo en ferrocarriles en

    otras actividades vinculadas a la produccin primaria Lproduccin de

    alimentos materias primas?.

    Adem>s en este perodo millones de personas se trasladan de pases

    centrales a perif2ricos en busca de traba3o.