Trabajo Inudaciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sip

Citation preview

DEFINICIONEs un fenmeno natural donde el agua aumenta cubriendo cualquier terreno y sus defectos pueden ser devastadores y mortales. Se ocasionan debido a lluvias extremas y pueden ocasionarse por cualquiera de sus formas de precipitacin: en estado lquido, cuando el agua cae por lluvia, o por estado slido, cuando cae en forma de granizo o nieve.En las ciudades, las inundaciones por lo general se deben a deficiencias del drenaje, pero sobre todo a la acumulacin de basura que tapa las coladeras

Por qu se producen las inundaciones?Este tipo de fenmeno natural ha estado presente a lo largo de la Historia, principalmente provocado por el desborde de un ro a causa de lluvias, tormentas tropicales, huracanes, y algunas veces por el ser humano, como la deforestacin, la ubicacin de las viviendas en zonas bajas y cercanas a los ros o en lugares de inundacin ya conocidos

Se clasifican de dos formasDependiendo del tiempo que tardan en producirse

Inundaciones sbitas o repentinas: causadas por fuertes lluvias, tormentas o huracanes. Pueden desarrollarse en minutos u horas, dependiendo de varios factores.

Inundaciones lentas o progresivas: producidas en llanuras que desaguan muy lentamente y cercanas a las riberas de los ros o donde llueve con frecuencia. Muchas de ellas son parte del comportamiento normal de los ros, ya que su caudal suele aumentar en invierno.

Dependiendo de los fenmenos que la causan

Inundaciones fluviales o pluviales: Consecuencia de las precipitaciones cuando la humedad contenida en los mares, ocanos y otros grandes cuerpos de agua, es transportada hacia la tierra por el viento. Puede producirse por distintos factores

Inundaciones costeras: producidas en consecuencia de las precipitaciones cuando zonas costeras, que pueden ser afectadas la humedad contenida en los mares, por mareas de tormenta, que causan ocanos y otros grandes cuerpos de agua, daos muy importantes, como el naufragio es transportada hacia la tierra por el viento. De las embarcaciones. El efecto del agua Puede producirse por distintitos factores. Es destructivo en su retirada hacia el mar.

CAUSASLas inundaciones se producen principalmente por lluvias intensas prolongadas y dificultades locales en el drenaje provocado por diferentes causas, principalmente por la accin irresponsable de las personas. Tambin se producen debido al efecto del ascenso temporal del nivel de un rio, lago u otro.Otros factores importantes que provocan inundaciones son: exceso de precipitacin, fusin de las nieves, roturas de presas, actividades humanas (asfaltar el suelo impermeabilizndolo, tala de rboles, ocupacin de los cauces del ro para la construccin). Tambin puede haber inundaciones debidas al agua del mar que traen los ciclones y huracanes, as como los deslizamientos de las laderas o las coladas de barro procedentes de los volcanes.

No podemos detener pero si mitigarANTES Seguir medidas de prevencin por ejemplo no construir cerca de ros o quebradas adems ser vigilantes de los permisos que se conceden para la construccin en nuestras comunidades Si vive en una zona vulnerable de inundacin vigile constantemente el nivel del rio para estar alerta al crecimiento del caudal Guarde documentos personales en bolsa de plstico No tiremos basura al rio evitemos esa mala practica Algo muy importante evitar la deforestacin de zonas aledaas alas cuenca hidrogrficas Otro aspecto fundamental es tener un plan de emergencia y evacuacin ante estos eventos debemos estar preparados con previsiones necesarias para atencin bsica en caso de desastres: maletn de emergencia con alimentos no perecederos, agua, radio, linterna asegurndose que tenga pilas, etc.

DURANTE Escuchar la radio para mantenernos informados. Alertar de forma inmediata para evacuar el sitio, recuerde que es importante mantener la calma No detenerse ni devolverse a buscar objetos materiales, nuestras vida es lo ms importante Desconectar las instalaciones elctricas lo antes posible Busquemos una zona segura para la familia lo suficientemente alta como para evitar que nos alcance el agua, no olvide de llevar su identificacin radio foco de batera y la mascota Si su vehculo llegara a quedar atrapado, salga de l busque un refugio seguro

DESPUES Permanezca atento a las indicaciones de las autoridades No vuelva a la zona afectada hasta que se estabilice completamente ,si el terreno queda inestable hay que pedir ayuda y reestablecer su residencia en otro lugar No consuma agua si esta no es potable Es necesario cuando regrese a su vivienda limpiarla y colaborar con la recuperacin de sus espacios de su comunidad No consuma alimentos que hayan estado en contacto con el agua de la inundacin, pueden estar contaminados Cuide su aseo personal para evitar infecciones y enfermedades No baje la guardia, contine vigilando el nivel del crecimiento de las aguas

http://youtube.com/watch?v=-rv29kFYYiA&spfreload=10

http://www.rimd.org/advf/documentos/4962879bcbe32.pdf

LUGARES QUE OCURRIO CHOSICAEl desborde del ro Rmac, debido a las intensas lluvias, ha afectado a varias casas de la zona.

El Poder Ejecutivo oficializ hoy la declaratoria de emergencia por 60 das en el distrito de Lurigancho- Chosica, en la provincia de Lima, para la ejecucin de medidas de excepcin inmediatas y necesarias de respuesta y rehabilitacin en las zonas afectadas por los huaicos.

http://archivo.larepublica.pe/09-02-2015/chosica-varias-zonas-sufren-inundaciones-por-huayco-videos

MIRAVEAL SURMientras que en Mirave (Regin Tacna), las intensas lluvias originaron un huaico que ocasion grandes daos en casas, servicios bsicos, vas de comunicacin, infraestructura diversa y sembros, as como a la salud de las personas.A su paso, el huaico desprenda rboles y caaverales. Ms de 50 viviendas resultaron inundadas. Tambin se daaron dos colegios, un centro de salud y seis locales pblicos, relat un poblador.

http://trome.pe/actualidad/desbordes-traen-hasta-cocodrilos-2044009

Madre de Dios: declaran estado de emergencia en tres distritosLa medida se estableci por 60 das para atender los tres distritos afectados por los desbordes de ros en la reginEl Gobierno declar enestado de emergencia, por 60 das, al distrito de Iapari, en la provincia de Tahuamanu; ylos distritos de Laberinto y Tambopata, en la provincia de Tambopata, en el departamento deMadre de Dios.A travs de un Decreto Supremo se estableci una accin multisectorial para la rehabilitacin en las zonas afectadaspor los desbordes de los ros Tahuamanu, Acre, Yaverija, Madre de Dios y afluentes.Como parte de la ayuda serestablecernlos servicios bsicos y de la infraestructura diversa. Asimismo, se precisa que estas acciones pueden ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante la ejecucin.Las intensas precipitaciones pluviales se registraron desde elpasado 18 de febrero de 2015, lo que increment el caudal de los ros Tahuamanu, Acre, Yaverija, Madre de Dios.

http://elcomercio.pe/peru/madre-de-dios/madre-dios-declaran-estado-emergencia-tres-distritos-noticia-1794283?ref=flujo_tags_516404&ft=nota_11&e=titulo4Jueves 19 de marzo del 2015 | 10:36 Lluvia de ms de ocho horas en Piura dej daos en inmueblesUn colegio colaps y dos viviendas resultaron daadas en el distrito de Sondorillo, en HuancabambaUna lluvia intensa registrada desde anoche hasta esta madrugada en la regin Piura dej como consecuencia un colegio colapsado y dos viviendas daadas en el distrito de Sondorillo, en Huancabamba, inform el subgerente regional de Defensa Civil, coronel EP Eduardo Arbul. Aadi que los sectores ms daados por la lluvia de ms de ocho horas fueron Chulucanas, Mallares y Lancones (Sullana), Morropn y Huancabamba.En Mallares llovi 114 milmetros (1 milmetro equivale a un litro de agua por metro cuadrado) y en Chulucanas se registraron 59 milmetros. Tambin hubo reportes en Lancones (150 milmetros), Malacas (22 milmetros) y Huancabamba (38 milmetros).El primer reporte de daos alcanzado por Arbul seala que un colegio en Sondorillo y dos viviendas fueron daados a causa de un huaico que cay sobre la zona.Aadi que realiza un reporte integral de daos en todas las zonas afectadas y que Defensa Civil cuenta con 16 almacenes, y un almacn central en caso de emergencias.Finalmente, hizo un llamado a los alcaldes para que presten ayuda inmediata a los damnificados con carpas, plsticos y otros materiales.

NUMERO DE EMERGENCIAS