15
Universidad Tecnológica De Honduras Administración de calidad Catedrático: Ing. Denis Aguilar Ortega Tema: Investigación Estudiante Héctor Orlando Nájera La ceiba, Atlántida 11 de febrero de 2015

Trabajo Investigacion Admon de La Calidad

  • Upload
    emop13

  • View
    223

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jhjhj

Citation preview

Page 1: Trabajo Investigacion Admon de La Calidad

Universidad Tecnológica De Honduras

Administración de calidad

Catedrático: Ing. Denis Aguilar Ortega

Tema:

Investigación

Estudiante

Héctor Orlando Nájera

La ceiba, Atlántida 11 de febrero de 2015

Page 2: Trabajo Investigacion Admon de La Calidad

Introducción

La administración de la calidad es una rama de la administración que nos enseña sobre la calidad de los productos, y la productividad que se obtiene mediante la mejora continua de los procesos industriales con el fin de obtener productos de mayor calidad por menos costos, haciendo usos de las variables y pasos que una organización competitiva debe seguir, y la relación que hay entre clientes y la competitividad, factores como la tecnología, recursos humanos , actualización de conceptos e innovación son de vital importancia para que una empresa sea competitiva en un mercado globalizado.

Page 3: Trabajo Investigacion Admon de La Calidad

Satisfacción del cliente

Es un requisito indispensable para ganarse un lugar en la "mente" de los clientes y por ende, en el mercado. Por ello, el objetivo de mantener «satisfecho a cada cliente» ha traspasado las fronteras del departamento de mercadotecnia para constituirse en uno de los principales objetivos de todas las áreas funcionales (producción, finanzas, recursos humanos, etc...)

toda empresa u organización puede obtener al lograr la satisfacción de sus clientes, éstos pueden ser resumidos en tres grandes beneficios que brindan una idea clara acerca de la importancia de lograr la satisfacción del cliente:

Primer Beneficio: El cliente satisfecho, por lo general, vuelve a comprar [1]. Por tanto, la empresa obtiene como beneficio su lealtad y por ende, la posibilidad de venderle el mismo u otros productos adicionales en el futuro.

Segundo Beneficio: El cliente satisfecho comunica a otros sus experiencias positivas con un producto o servicio [1]. Por tanto, la empresa obtiene como beneficio una difusión gratuita que el cliente satisfecho realiza a sus familiares, amistades y conocidos.

Tercer Beneficio: El cliente satisfecho deja de lado a la competencia [2]. Por tanto, la empresa obtiene como beneficio un determinado lugar (participación) en el mercado.

Competitividad de una empresa

El entorno competitivo actual exige cambiar la forma en que las empresas se relacionan con sus clientes. La única manera de evitar que la competencia se los lleve es manteniendo una relación estrecha con ellos, para lograr captar sus necesidades y proporcionarles productos y servicios de alta calidad que consigan la satisfacción total del cliente.

En este sentido la satisfacción del cliente se transforma en un elemento clave para lograr la retención de los clientes en el largo plazo, pero a menudo las empresas no se ocupan de este factor al no preocuparse de medir cual es el real grado de satisfacción de sus clientes. Suponen que si no reciben quejas, entonces todo marcha a la perfección, y esto es un error, ya es un hecho de que la mayoría de los clientes insatisfechos nunca se queja, simplemente muchos de ellos jamás volverán a adquirir su producto o servicio y se pasarán a la competencia.

Considero que la competitividad de una empresa u organización van en conjunto con la satisfacción del cliente ya que son ellos quienes hacen uso de los productos y son ellos quienes hacen que las organizaciones se esmeren en proporcionar productos de mejor calidad esto genera más de manda por ende mas productividad

Page 4: Trabajo Investigacion Admon de La Calidad

Pasos para la elaboración de la competitividad

Una forma  de desarrollar un plan estratégico para una empresa u organización es haciendo uso de los siguientes pasos:

La Reflexión: en este paso es necesario que tenga conocimiento pleno de su empresa, del mercado y posibilidades de sus productos o servicios, de su competencia y sobre todo debe realizar una reflexión con toda claridad y sin engañarse. Si lo considere necesario, puede preguntar a los clientes sobre la percepción del producto o servicio.

 La visión estratégica: es necesario establecer una visión estratégica que determinar hacia dónde se dirige la organización en los próximos tres años, en dónde queremos estar, todo con el fin de tener claridad  y proporcionar una dirección a largo plazo.

Los objetivos y metas: Esta fase se encarga de ponerle números a la visión estratégica de su empresa, es decir, convertir la visión en resultados claros y medibles.

 La ejecución: La ejecución del plan es la parte fundamental de todo el proceso, para esto es necesario crear las estrategias y proyectos que tengan como fin, impactar en el logro de los objetivos y metas establecidos

El seguimiento: Una frase muy famosa que seguramente han escuchado dice: “Si no se puede medir, no se puede administrar”, en base a esto les puedo comentar, que un plan estratégico es un proceso continuo de ejecución, medición y revisión hasta lograr una verdadera retroalimentación.

Cuales son las variables para medir competitividad en Honduras

A nivel meso o marco, la competitividad está relacionada con las ventajas comparativas derivadas de los recursos de un país o región, ya sea tierra, fuerza laboral y capital, o con las ventajas creadas derivadas principalmente de la inversión en formación de capital humano y en esfuerzos de innovación.

En honduras las variables que se utilizan para la competitividad son:

Fortalecimiento de la Institucionalidad Ampliación y modernización de la infraestructura Mejorar el ambiente macroeconómico Desarrollo del capital humano Eficiencia de los mercados Innovación productiva

Page 5: Trabajo Investigacion Admon de La Calidad

Posición de competitividad que ocupa Honduras a nivel de Centro y Latino América.

Según el Informe de Competitividad Global 2013-2014, elaborado por el Foro Económico Mundial, Honduras pasó del puesto 90 al 111, bajando su nivel en el “ranking” de competitividad.Honduras ocupa el décimo lugar en competitividad, entre 17 países latinoamericanos.

COMPETITIVIDAD DE LOS PAISES DE CENTROAMERICA

    2013-2014      2014-2015     ComportamientoPanamá             40            48              BajaCosta Rica          54            51             SubeGuatemala          86            78             SubeEl Salvador         97            84             SubeNicaragua           99            99             IgualHonduras            111         100            Sube

Hacer una sintises de cómo ha evolucionado la calidad en la industria textil Hondureña.

En la última década, Honduras ha venido tomando posiciones significativas en el mercado de la industria textil y de transformación, presentando en términos de aglomeración de empresas un "cluster" único en América Central:

Honduras ocupa el cuarto lugar como proveedor al mercado mundial. Honduras es el mayor exportador de calcetines al mercado de los EUA. Honduras ocupa el primer lugar a nivel mundial como importador de

hilaza de los EUA. Honduras ocupa el primer lugar como proveedor al mercado

centroamericano. Honduras ocupa el primer lugar como proveedor al mercado DR-CAFTA.

 Las fortalezas y la reputación adquiridas por la Industria Textil Maquiladora permitirán a Honduras continuar registrando niveles de crecimiento y liderando el sector, compitiendo con los países centroamericanos, República Dominicana, Haití, México y los países asiáticos.

 Determinar los pasos que se deben seguir en un programa de mejora continua cuales costos de calidad disminuyen y cuales aumentan.

La mejora continua puede llevarse a cabo como resultado en los servicios o como

una actividad proactiva por parte de alguien que lleva a cabo un proceso.

Page 6: Trabajo Investigacion Admon de La Calidad

Es muy importante que la mejora continua sea vista como una actividad sostenible

en el tiempo y regular y no como un arreglo rápido frente a un problema puntual

Para la mejora de cualquier proceso se deben dar varias circunstancias:

El proceso original debe estar bien definido y documentado.

Debe haber varios ejemplos de procesos parecidos.

Los responsables del proceso deben poder participar en cualquier discusión de

mejora.

Un ambiente de transparencia favorece que fluyan las recomendaciones para la

mejora.

Cualquier proceso debe ser acordado, documentado, comunicado y medido en

un marco temporal que asegure su éxito.Y como consecuencia de mejoramiento continuo se obtiene una reducción en los costos, como resultado de un consumo menor de materias primas. Incrementa la productividad y dirige a la organización hacia la competitividad, lo cual es de vital importancia para las actuales organizaciones.Contribuye a la adaptación de los procesos a los avances tecnológicos. Permite eliminar procesos repetitivos.

 Después de haber leído suficiente material sobre el tema, se le pide resolver paso a paso los siguientes ejercicios proponiendo soluciones para cada caso planteado.

1. Que aspectos influyen en la compra de una compra de una computadora.(Se le pide lo resuelva con el método de Lluvia de Ideas)

Por medio de la lluvia de ideas obtuvimos lo siguiente:

2. ¿Cuáles son las causas potenciales por la que los aficionados al futbol han dejado de asistir a estos encuentros deportivos? (resuelva mediante la evaluación del desempeño).

Computadora

Marca

Procesador Intel

Capacidad de disco duro color, tamaño, diseño

Capacidad de almacenamiento

Cámara integrada

Factores internos

mal desarrollo del futbol

falta de estrategias falta de conocimiento

Factores externos

La delincuencia El clima Falta de estacionamiento

Page 7: Trabajo Investigacion Admon de La Calidad

Considero que los aspectos motivacionales serian una estrategia para hacer que un individuo desarrolle mejor futbol, más seguridad, y así las personas se sentirán animadas asistir.

3. ¿Por qué el tránsito de la ciudad es lento? (costos de calidad).

mal estado de las carreteras congestionamiento vehicular falta de señalizaciones de tránsito ( semáforos)

Los costos aumentan debido al factor tiempo y al consumo elevado de los combustibles.

4. ¿Cuáles son los motivos por los cuales los muchos estudiantes reprueban la clase de física y matemáticas? (utilice el método de análisis de competitividad).

Basándonos en el análisis de competitividad, podemos decir que se reprueban por la falta de no asistir a clase, no hacer tareas, no participan en clase y sobre todo el interés por aprender.

Conclusiones

Reprobar física y matemáticasNo asistir a clase

No hacer tareas Falta de interés por aprender

No participar en clase

Factores internos

mal desarrollo del futbol

falta de estrategias falta de conocimiento

Factores externos

La delincuencia El clima Falta de estacionamiento

Page 8: Trabajo Investigacion Admon de La Calidad

1. que toda organización está obligada a implementar estrategias capaces de desarrollar productos de calidad.

2. es importante que el recurso humano de una organización, este capacitado, motivado y que sean capaces de detectar y solucionar problemas en todas las área de la organización

3. que una buena calidad es mayor productividad y por ende mayor competitividad.

4. en un mundo de cambios constantes las organizaciones tienen que estar a la

vanguardia de la nueva información y tecnología.

1. Al inicio del capítulo se comentó que el mundo es cambiante, en particular se mencionaron las 4 revoluciones en la información ¿Cuáles son éstas y qué cambios provocaron?

 A. La primera revolución en la información fue el invento de la escritura, B. La segunda genero del libro

Page 9: Trabajo Investigacion Admon de La Calidad

C. La tercera la imprenta D. La cuarta y la actual revolución en la información fue el resultado de las innovaciones tecnológicas. Con la creación de la tecnología en las últimas seis décadas el campo de la electrónica y las comunicaciones, han modificado por completo nuestro comportamiento y forma de ver el mundo. Hoy el mundo está más interconectado. Así es posible entender a la globalización como un proceso de interconexión financiera, económica social, política y cultura

2. Comente algunos inventos que influyeron fuertemente en cambios de la humanidad.

La incorporación de las tecnologías de la información y de la comunicación. Un nuevo producto puede llegar a casi cualquier rincón de la tierra en cuestión de semanas como por ejemplo las compras de productos por internet, el pedido esta en menos de una semana. Otro ejemplo es que en Honduras hasta las entradas del cine ya se pueden comprar por internet, así como los pagos o transferencias bancarias. Como parte del cambio o la innovación es que en Honduras ya hay un supermercado que hace servicios a domicilio, lo cual es un muy buen servicio ya que hay personas que no pueden por cuestión de tiempo o algún impedimento físico movilizarse hasta dicho lugar, ahorrándole así tiempo y dinero. 

3. Explique el círculo de Covey sobre la calidad o confiabilidad de las personas..A. La relación con uno mismoB. Las relaciones e interacciones con los demás.C. La responsabilidad de hacer que otros lleven a cabo determinada tarea. D. La necesidad de organizar personas.

4. Cómo ayuda a mejorar el tener una visión personal? Se puede alcanzar un equilibrio interior y lograr insertarse con éxito en este mundo cambiante. Tener una visión significa abordar la vida de una manera creativa. Al tener una visión personal muy clara se logra la humildad la cual es vivir y actuar sin máscaras, ser autentico, también mejora la calidad de vida en una persona. Al tener una visión personal se aprende a ser más creativo y simplificar su vida en lugar de ser reactivo o tener una actitud pasiva ante la vida. 

5. ¿Cuáles son algunos de los factores personales que más influyen en que un individuo no alcance su visión personal?Nuestra creencias, mucha veces por debajo del nivel consciente, nos impiden alcanzar nuestra misión, por ejemplo; cuando una persona se repite que no puede hacer algo o no es capaz, llega a un punto que de tanto repetírselo de verdad no puede. Como en el caso de las matemáticas o el ingles

6. Cómo influye el lenguaje en el cumplimiento o no de las metas?Si nuestro lenguaje interior, oral y corporal es negativo, lleno de flojera y pretextos, estaremos debilitados en nuestra fuerza de voluntad para alcanzar las metas, en cambio si reforzamos estas áreas, las oportunidades para alcanzar nuestras metas serán mejores tendremos más fuerza de voluntad y estaremos caminando en la dirección que deseamos y nuestra vida será mejor

Page 10: Trabajo Investigacion Admon de La Calidad

Haga una síntesis breve de cómo fue evolucionando el movimiento por la calidad

.La etapa de la inspección.- Se crea la necesidad de inspección al control de calidad sobre el producto para poderlo evaluar, se empiezan a utilizar estándares. Se limitó a contar y detectar la mala calidad

La etapa de la administración de la calidad.- Se tomó plena conciencia de la importancia estratégica de la calidad, de su mejora, y sobre todo de la satisfacción del cliente .La etapa de reestructuración de la organización y mejora de los procesos.- Se proponen enfoques renovados para reinventar a las organizaciones con el fin de que estás logren sobrevivir en un mundo globalizado, partiendo de repensar su misión (la razón de ser), junto con la creación de visiones compartidas que estimulen y orienten el trabajo directivo

Cuáles son los 3 factores que determinan la competitividad de una organización?➢La calidad del producto: Atributos, tecnología, funcionalidad, durabilidad, prestigio, confiabilidad.➢El precio: precio directo, descuentos, precio posventa, términos de pagos, valor promedio.➢La calidad del servicio: tiempo de entrega, flexibilidad en capacidad, disponibilidad, asistencia técnica, respuestas a la falla, actitudes y conductas

Cuál es la relación entre calidad, precio y tiempo de entrega, tanto desde el punto tradicional como actual?Desde el punto tradicional estos factores eran antagónicos, ósea una mejora de la calidad y servicio generaba una alza en el precio del producto o servicio, en cambio actualmente se logra entender que la calidad está dada por las características, atributos y tecnología del producto mismo; en tanto, el precio es lo que el consumidor final paga por el bien, y la calidad del servicio determina la forma en que el cliente es atendido por la empresa, así mejorando estos atributos conjuntamente se logra una relación hacia la misma dirección, la satisfacción del cliente y de la empresa u organización que fabrica o presta servicio

Explique la reacción en cadena que se da al mejorar la calidad, y señale quién la formuló por primera vez. Al mejorar los diversos procesos se logra la reacción en cadena que trae importantes beneficios, se reducen los reproceso, los errores, los retrasos, los desperdicios y los artículos defectuosos. Al lograr tener menos deficiencias se reducen los costos y se liberan recursos materiales y humanos que se pueden destinar a elaborar más productos, así mejorando la productividad, lo que lleva a ser más competitivo en calidad y precio, así de esta manera se logra tener más trabajo. Fue formulado por primera vez en 1950 por Edward Deming