9
INFORMES PISA. COMPARATIVA ENTRE LOS MODELOS EDUCATIVOS DE COREA DEL SUR Y DE FINLANDIA Nombre: Raúl Guinea Izquierdo. DNI: 71341315F. 1

Trabajo Sfe INFORMES PISA

  • Upload
    ra69gu

  • View
    215

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

INFORMES PISA.COMPARATIVA ENTRE LOS MODELOS EDUCATIVOS DE COREA DEL SUR Y DE FINLANDIA

Citation preview

Page 1: Trabajo Sfe INFORMES PISA

INFORMES PISA.

COMPARATIVA ENTRE LOS MODELOS

EDUCATIVOS DE COREA DEL SUR Y

DE FINLANDIA

Nombre: Raúl Guinea Izquierdo.

DNI: 71341315F.

Centro Asociado: Burgos.

Autoevaluación de la actividad: 8.

1

Page 2: Trabajo Sfe INFORMES PISA

COREA DEL SUR

MOTIVACIONES DEL SISTEMA EDUCATIVO

El país aposto fuerte por la educación, como instrumento de retroalimentación

económica.

A lo largo de los años, esta fuerte inversión, dio sus frutos, para convertirse en el

motor del fuerte desarrollo coreano, que se tradujo en un milagro económico,

catapultando simultáneamente al país al techo en desarrollo tecnológico y en

resultados académicos como los reflejados en el informe PISA.

Al considerar la educación como el pilar más fuerte de la sociedad, le da un prestigio

al sistema a la vez que no para de evolucionar y modificarse.

SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

Los alumnos coreanos se enfrentan a jornadas maratonianas de 11 horas, además

del trabajo particular en casa que es muy exigente.

Esta preparación hace que haya una fuerte competencia, que hace mejores a la

gran mayoría pero conlleva a su vez un fuerte nivel de estrés. Tal es así que hasta

los mejores alumnos van a clases particulares para mantener su estatus.

Los alumnos están sometidos a una presión social grandísima, para elegir una

buena universidad y no salirse de la rueda.

Hay tanta competividad que se llega al punto de darse violencia escolar, y el

gobierno ha impuesto un toque de queda para que los alumnos dejen de estudiar.

Los estudiantes en la mayoría de casos, no tiene opción a elegir lo que estudiar, se

lo exigen, con lo que la autoestima de estos es bajísima. Aunque estén convencidos

de que es lo que tienen que hacer, el 51% de ellos ha pensado en el suicidio como

vía de escape. Por eso la mayoría solo quiere el diploma para al fin ser libres.

IMPORTANCIA DE LAS FAMILIAS EN LA EDUCACIÓN

Para las familias coreanas, lo primero es la educación, tal es así que a parte de las

horas de colegio obligatorio, mas las clases particulares (que son un desembolso

brutal), los fines de semana en muchos casos, les mandan a campamentos militares

para hacerles mas competitivos, sacrificando casi todo el tiempo que pueden estar

con ellos para su formación.

2

Page 3: Trabajo Sfe INFORMES PISA

La familia dará la espalda a aquellos miembros que no se integren en este sistema,

tal es así que en vea de irse de vacaciones, los padres prefieren quedarse en casa

para que los alumnos repasen o vayan a clases de refuerzo para hacerlos mejores.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS:

Las ventajas son que como país han conseguido ser lideres económicos y en

desarrollo a través de la educación. No en vano el 98% de la población lee y escribe.

También un 98% de población entre 25/34 años acaba secundaria, y el 96% accede

a la Universidad.

Las desventajas son que es una sociedad de estudiantes infelices, que antepone el

prestigio social a la felicidad, que llega a un punto de estar enfermo por su

educación debido a la tasa de suicidios y creando generaciones en depresión,

estrés, problemas de sueño…Un país en definitiva donde se salta la adolescencia

como desarrollo de la persona.

 

FINLANDIA

MOTIVACIONES DEL SISTEMA EDUCATIVO

La educación en Finlandia es su recurso más importante, y es potenciado por todos.

A esto se une que lleva 30 años con el mismo sistema educativo.

La escuela suele ser tranquila e informal, los alumnos están muchos años con el

mismo profesor, quitando en parte ese estrés creado por el sistema coreano.

Los centros suelen ser pequeños, dando pie a relaciones más cercanas, y donde las

clases no superan los 20 alumnos.

Es el sistema mejor valorado del mundo y eso que aprenden a leer a los 7 años(al

igual que su escolarización obligatoria), sin presiones, cuando el alumno esta

preparado totalmente para ello para evitar frustraciones precoces. Es curioso porque

es el país donde hay más libros por habitante, existe una fuerte tradición lectora.

Al igual que en el sistema coreano y esto es básico, los profesionales mas aptos y

mejor cualificados son los profesores.

Es un sistema basado en la confianza, que es un problema en nuestro país por

ejemplo. En Finlandia existe una cadena de confianza que va desde el alumno,

3

Page 4: Trabajo Sfe INFORMES PISA

pasando por las familias, los profesores hasta llegar al gobierno, y al revés. De

hecho casi no hay exámenes.

Es un modela de escuela integrador, dirigido a todos, donde nadie se queda atrás y

prima la igualdad y equidad.

SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES

En Finlandia solo el 1% de los centros es privado, con lo que se evita la marginación

de parte de los estudiantes mas desfavorecidos o de los inmigrantes (que es una

parte baja de la población, que casualidad como en Corea del Sur)

Para no forzar al alumno, después de cada 45 minutos de clase, hay 15 minutos de

recreo.

Todo el tiempo que los coreanos usaban para clases particulares, repasar, etc., los

finlandeses lo usan para practicar deporte, estar con los amigos o usando el

ordenador, porque a parte de tener menos horas de clase al día, prácticamente no

tienen tareas para casa, una hora de estudio al día, se aprovecha todo el tiempo que

se esta en la escuela.

Con esto se da una cifra que solamente el 1% no acaba la educación obligatoria, un

dato en fuerte contraste con el 30% que tenemos en España. Y es que en Finlandia,

apenas hay repetidores, se trabaja para que nadie se quede atrás.

IMPORTANCIA DE LAS FAMILIAS EN LA EDUCACIÓN

Las familias valoran mucho la educación, y tienen un respeto y una confianza hacia

el maestro máxima, porque saben que sus hijos están en manos de los mejores.

Como norma general, los padres confían en lo que su hijo quiera estudiar y en los

tiempos en que lo quiere hacer (hay libertad aquí también). Se tiene mucho respeto

hacia cualquier trabajo, de hecho un 45% hace formación vocacional o más técnica,

en contraste con el 96% de Universitarios coreanos.

Las familias pueden pasar más tiempo con sus hijos debido a esta libertad en el

aprendizaje.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS:

No hay ningún tipo de presión, cada alumno elige su camino, y todos se ayudan

entre ellos y con el profesor para que nadie pierda comba.

4

Page 5: Trabajo Sfe INFORMES PISA

Al no haber evaluaciones hasta bachiller, se ha potenciado el divertirse aprendiendo.

De hecho ahora mismo en Finlandia, la innovación y el emprendimiento están en

alza.

Las desventajas pueden ser que un sistema educativo que dura tantos años sin ser

modificado, puede quedar un poco obsoleto en aras del bien del alumno del siglo

XXI.

Otro factor puede ser, que con la filosofía de la igualdad y de que nadie se quede

atrás, a veces el ritmo será más lento y se avanzara menos, con lo que el nivel

puede que sea mas bajo en líneas generales.

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS

1.- ¿Cómo entiende cada uno de los dos países el derecho a la educación? ¿Qué

función cumple ésta en cada caso? ¿Existe pacto educativo? ¿Para qué la

educación? ¿A quién educar? ¿Qué capacidades educar?

2- Los estudiantes egresados se incorporarán a la sociedad como ciudadanos y

profesionales. ¿Es previsible que la cosmovisión que en cada uno de los dos países

han adquirido los estudiantes durante su escolaridad haga posible el desarrollo

sostenible de sus respectivos países?

3.- ¿Qué debilidades y fortalezas presenta cada modelo (en los aspectos

seleccionados por cada estudiante para realizar su análisis)?

COREA DEL SUR

1. Corea entiende el derecho a la educación como una herramienta hacia el

desarrollo del país. La función que cumple esta, es preparar a los alumnos para

que entren a la Universidad, todos en serie…

Existe un departamento específico para que el sistema educativo viva un

continuo progreso, donde se les consulta al gobierno y a los padres.

La educación en este país sirve más para marginarte socialmente, porque

quieren que todos giren en la rueda que han montado para crear robots de

primera clase.

5

Page 6: Trabajo Sfe INFORMES PISA

Se educa para que estas generaciones lideren al país en unos años, pero no se

que van a hacer a nivel de oficios tradicionales cuando un 96% va a la

Universidad.

2. La visión que se tiene del mundo con este sistema es nula, estas anulado en

todos los sentidos, es una cadena de montaje donde si falla una pieza, se

desecha, se reemplaza y a seguir. No me extrañaría que la gente una vez

acabadas sus carreras se vaya del país a respirar, aunque están tan alienados

que no creo ni que lo intenten.

De momento les vale para salir de su crisis, ser top en desarrollo, etc.… ¿Pero a

que coste humano?

3. La fortaleza es que su sociedad esta por encima en desarrollo, y el nivel de

analfabetismo es casi nulo.

La debilidad es que es un país enfermo por su educación, desde los 10 años

prácticamente no se ven con sus familias. Ni una pizca de libre albedrío.

FINLANDIA

1. En Finlandia la educación consiste en la libertad de elección, cada persona

desarrolla las capacidades que mejor sabe hacer.

La función es que nadie se quede atrás, igualdad a toda costa, cada persona

educada va a desempeñar un papel futuro en la sociedad finlandesa.

El pacto educativo puede ser que aprender se ha convertido en algo divertido.

La educación es un instrumento para que el individuo se desarrolle en todos los

aspectos.

Se educa a todos, porque es el recurso mas grande del país, y se educa para

que el alumno tenga la mente abierta, y sea libre para decidir lo que quiere, el

cuando y el como lo quiere, y no meros robots.

2. Con este modelo tan libre de aprendizaje, el hacer divertido aprender, el dejar

la responsabilidad del trabajo de clase al alumno, creo que te da unos valores

para toda la vida, que hace que el sistema sea totalmente sostenible, en todos

sus escalafones.

3. La fortaleza es que los adolescentes no han sido privados de su tiempo con sus

amigos, familias como en el otro modelo, y que además de divertirse

6

Page 7: Trabajo Sfe INFORMES PISA

aprendiendo, se han formado a todos los niveles, descubriendo y potenciando

mejor sus capacidades.

Su debilidad puede ser su dependencia en torno a los informes PISA, ahora

que han bajado algún puesto en este informe, se están planteando cambios.

7