11
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72923962004 Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Villalobos, Manuel Antonio CUESTIÓN SOCIAL, TRABAJO SOCIAL Y EL CAMPESINADO: BREVES NOTAS PARA SU APROXIMACIÓN Reflexiones, vol. 91, núm. 2, 2012, pp. 61-70 Universidad de Costa Rica San José, Costa Rica ¿Cómo citar? Número completo Más información del artículo Página de la revista Reflexiones, ISSN (Versión impresa): 1021-1209 [email protected] Universidad de Costa Rica Costa Rica www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Trabajo Social y Campesinado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cuestión Agraria y Trabajo Social

Citation preview

  • Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72923962004

    Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal

    Sistema de Informacin Cientfica

    Villalobos, Manuel Antonio

    CUESTIN SOCIAL, TRABAJO SOCIAL Y EL CAMPESINADO: BREVES NOTAS PARA SU

    APROXIMACIN

    Reflexiones, vol. 91, nm. 2, 2012, pp. 61-70

    Universidad de Costa Rica

    San Jos, Costa Rica

    Cmo citar? Nmero completo Ms informacin del artculo Pgina de la revista

    Reflexiones,

    ISSN (Versin impresa): 1021-1209

    [email protected]

    Universidad de Costa Rica

    Costa Rica

    www.redalyc.orgProyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

    http://www.redalyc.orghttp://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=72923962004http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=729&numero=23962http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72923962004http://www.redalyc.org/revista.oa?id=729http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72923962004http://www.redalyc.org/revista.oa?id=729http://www.redalyc.org/revista.oa?id=729http://www.redalyc.orghttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=729
  • Rev. Reflexiones 91 (2): 61-70, ISSN: 1021-1209 / 2012

    1. Bachiller en Trabajo Social. Actualmente estudiante de la licenciatura en Trabajo Social., Universidad de Costa Rica

    CUESTIN SOCIAL, TRABAJO SOCIAL Y EL CAMPESINADO: BREVES NOTAS PARA SU APROXIMACIN

    SOCIAL QUESTION, SOCIAL WORK AND THE PEASANTRY: BRIEF NOTES FOR HIS APPROXIMATION

    Manuel Antonio [email protected]

    Fecha de recepcin: 31 mayo 2011 - Fecha de aceptacin: 7 noviembre 2011

    Resumen

    El presente artculo intenta colocar como punto central: dar breves notas en torno a una discusin terica acerca de los principales nudos de anlisis en trminos de campesinado y su comprensin en el marco de las clases sociales para, posteriormente, ver su relacin con el Trabajo Social y la cuestin social, su principal objeto de estudio. Dicho intento busca aportar al debate an incipiente que se inicia a lo interno del Trabajo Social costarricense que busca esclarecer su relacin con el campesinado, ello en el marco de un debate de inspiracin en la tradicin marxiana. Palabras claves: Cuestin social, Trabajo, Trabajo Social, campesinado, clases sociales, Capitalismo.

    Abstract

    The present article tries to place as central point: to give brief notes concerning a theoretical discussion brings over of the principal knots of analysis in terms of peasantry and his comprehension in the frame of the social classes later his relation sees with the Social Work and the social question his principal object of study. The above mentioned attempt seeks to contribute to the debate even incipient that begins to the internal of the Social Costa Rican Work that seeks to clarify his relation with the peasantry, it in the frame of a debate of inspiration in the tradition marxiana.Key words: social Question, Work, Social Work, peasantry, social classes, Capitalism.

    1 Bachiller en Trabajo Social. Actualmente estudiante de la licenciatura en Trabajo Social., Universidad de Costa Rica

    Introduccin

    El presente artculo es fruto del Trabajo Comunal Universitario titulado: Ms all de la agricultura tradicional: fortalecimiento organiza-tivo y productivo en Tierra Blanca, Cartago

    Es en esta dinmica que surge una inquie-tud por iniciar una breve aproximacin al tema

    del campesinado, desde el Trabajo Social, ya que la profesin se encontraba inscrita en el proyecto y al desarrollarse en una comunidad rural se considera pertinente, al tener como fundamento que existen nulas aproximaciones desde la pro-fesin, la cual histricamente no ha tenido clara su relacin con el tema y por ello la necesidad

  • 62 Rev. Reflexiones 91 (2): 61-70, ISSN: 1021-1209 / 2012 Manuel Antonio Villalobos

    Es precisamente en esta direccin, anotada por Netto y Guerra que se orienta este articulo, ya que la perspectiva de Marx en el Trabajo Social permite iluminar la accin profesional con el campesinado desde la profesin y el objeto de trabajo, otorgndole la comprensin una determi-nada finalidad

    Para que la opcin por la ontologa del ser social de Marx, como el fundamento del conocimiento y de la accin, no se reduzca a una mera peticin de principios, la teora tiene que constituirse en la mediacin capaz de iluminar la ins-trumentalidad de la profesin. sta, como la capacidad de la profesin de alcanzar sus objetivos, tiene las posibilidades de operar transformaciones, alterar objetos e imprimir el pasaje de situaciones meramente instrumentales del ejercicio profe-sional crtico y competente (Guerra, 2003:13).

    Partir de esta lectura, permite comprender los objetos en la totalidad social, dndole preci-samente al desarrollo de los procesos de trabajo una conexin con determinados proyectos socie-tarios, por ello, siendo la opcin la lectura por Marx, se considera, pues, pertinente partir, de las categoras centrales y bases del pensamiento marxista: clases sociales, trabajo y capitalismo, con el fin de realizar una aprehensin de los pro-cesos sociales.

    As bien, otras categoras de anlisis cen-trales en este artculo, tales como ruralidad y campesinado no estn abstradas de la sociedad del capital, siendo entonces factible, vincular el mundo rural con un anlisis desde el pensamiento marxismo.

    A su vez, la tradicin iniciada por Marx para tratar esta temtica es la perspectiva metodo-lgica ofrecida, desde la cual se considera radical aprender el objeto de investigacin en trminos ontolgicos:

    El marxismo ortodoxo no significa por tanto, una adhesin sin crtica a los resultados de la investigacin de Marx, no significa un acto de fe en tal o cual tesis, ni tampoco la exegesis de un libro sagrado. La ortodoxia en cuestiones de marxismo refiere, por el contrario y exclusivamente al mto-do. Implica la conviccin cientfica de que con el marxismo dialectico se ha encontrado el mtodo de investigacin justo, de que este mtodo puede desarrollarse, perfeccionarse; por-que todas las tentativas de superarlo o mejorarlo tuvieron y no pueden dejar de tener otro efecto, que hacerlo superficial, banal, eclctico (Lukcs, 1976: 35).

    de empezar a tratar esa relacin entre cuestin social, Trabajo Social y el campesinado .

    Una lectura desde Marx

    La lectura desde el pensamiento marxista es entendida como una teora crtica, est posi-cin segn Esquivel (2001) es la bsqueda de la totalidad en el anlisis, y de sus contradicciones, del poder de la conciencia que irrumpe fuera de la enajenacin y la alienacin, la crtica es para el autor la demanda histrica que se establece entre el ser social y la lucha por la libertad, es no solo la comprensin del mundo sino tambin su transformacin.

    Ahora bien, segn Netto (2003) El pensa-miento de Marx funda una teora social: toda su investigacin est centrada en el anlisis radical-mente critico de la gnesis, del desarrollo, de la consolidacin y de los vectores de la crisis de la sociedad burguesa y del orden capitalista.

    Segn la comprensin de los autores, el presenta trabajo comparte esta forma de aprehen-der la realidad, como una sociedad de destruc-cin, segn el pensamiento de Marx; este ngulo de visibilidad es central en el anlisis.

    Por ello, es necesario ahondar en esta relacin entre la tradicin Marxista y el Trabajo Social, y el porqu es conveniente abordar la lectura de la sociedad en la profesin desde esta teora social:

    Iluminar nuestra intervencin socio- profesional. En tanto teora social macroscpica que ofrece parmetros proyecti-vos de los procesos sociales, la tradicin marxista puede con-tribuir para iluminar nuestras modalidades de intervencin socio- profesional, especialmente haciendo puntualizaciones sobre realidades emergentes (Netto, 2003:166).

    En la misma direccin acerca de la impor-tancia de la teora social marxista en el Trabajo Social, Yolanda Guerra anota:

    Solamente la maduracin terica de la profesin en la tradicin fundada por Marx, nos permite comprender la mediacin, no como una accin del profesional actuando como mediador de conflictos sino como una determinacin objetiva de la propia realidad, que puede ser accionada por el asistente social, tanto en el nivel reflexivo como en el operacional, de la intervencin profesional (Guerra, 2003:13).

  • Rev. Reflexiones 91 (2): 61-70 ISSN: 1021-1209 / 2012 63Cuestin social, trabajo social y el campesinado...

    El tratamiento de los objetos de una forma dialctica es central, ya que ello permite aprender todas las mediaciones que lo atraviesan, por lo cual categoras que determinan la esencia de la rurali-dad en la sociedad capitalista son perfectamente aprendidas desde el anlisis de esta teora social.

    En sntesis dos condiciones posibilitan el desarrollo de este texto desde la perspectiva mar-xiana sea posible, una histrica, al ser la ruralidad contempornea inserta en la lgica capitalista y otra metdica pues la va para conocer el objeto es ofrecida por la dialctica marxiana.

    El peso de la historia: el estudio del campesinado en su vinculacin con el Trabajo Social.

    La relacin entre el Trabajo Social y el tema del campesinado ha sido tratada de forma muy breve o casi escueta.

    Los temas relacionados con el campesina-do en el marco del Trabajo Social, se refractan en, cursos o trabajos de investigacin referidos a los movimientos campesinos, la ruralidad y la tenen-cia de la tierra. Un recuento de ellos, se puede mencionar los puntos referidos por Angulo (2010) en su texto: La Investigacin en Trabajo Social para la aprehensin histrica de la ruralidad en la Escuela de Trabajo Social:

    - La introduccin en los planes de estudio en el ao 1954 con la materia de Sociologa Rural.

    - Los Trabajos Finales de Graduacin en el ao 1975, a partir de los cuales se inicia el estu-dio de una serie de objetos de investigacin variados.

    - En las prcticas acadmicas desde la moda-lidad llamada Taller, en el ao 1976, en el cual se introduce el trabajo con los grupos populares, siendo algunos de ellos los grupos de trabajadores agrcolas y la poblacin cam-pesina en general.

    Actualmente, los grupos de los talleres I y II Organizacin Local y Construccin de Ciu-dadana TS0043 y TS0044, respectivamente del tercer ao en la Escuela de Trabajo Social, tienen como eje de anlisis el tema de la ruralidad y las organizaciones campesinas.

    A pesar de existir una relacin con la temtica esta no es trataba abiertamente por lo cual desvendar esta relacin se torna una deman-da histrica.

    Por qu es importante esclarecer la relacin campesinado- Trabajo Social?

    La cuestin social es el objeto colocado histricamente al Trabajo Social, esto es: que no le pertenece, no es exclusivo del Trabajo Social, pero s es el que se le demanda a tratar en la sociedad, a partir de la divisin socio tcnica del trabajo, por lo cual referirse a este objeto como punto central en el anlisis de la realidad social.

    En ese marco, es necesario empezar a reflexionar sobre ello con el fin de esclarecer el accionar profesional entre la cuestin social, el Trabajo Social y el campesinado.

    El desconocimiento de la materia prima de su trabajo contribuye para que el profesional deje de ser sujeto de sus acciones y consciente de los efectos que estas pueden provo-car en los procesos sociales y en las mltiples expresiones de la cuestin social (Iamamoto, 2002: 123).

    De lo expuesto por la autora, se justifica en las coyunturas actuales como de suma impor-tancia conocer los matices que toman estas expre-siones en los espacios locales, ya que subsidia la comprensin de las transformaciones en el mundo del trabajo, y a su vez, cmo estas relaciones se tensionan e impactan en la vida de los sujetos con los cuales el profesional est en contacto cotidianamente, en lo inmediato, a travs de los procesos de trabajo, esto permite al profesional la superacin de lo pseudo concreto.

    Esta tarea, que intenta develar y aprehen-der de forma crtica, requiere:

    - Esclarecer qu se entiende por la cuestin social, termino vulgarizado y utilizado de forma indiscriminada para el anlisis de toda la sociedad capitalista; con ello, muchos piensan que todos los procesos sociales, pol-ticos, econmicos se relacionan con este tr-mino; as todo pareciera ser cuestin social.

    - Ver la relacin del campesinado con la clase social, el anlisis de Marx no permite expli-car la realidad de hoy cuando esto se dice,

  • 64 Rev. Reflexiones 91 (2): 61-70, ISSN: 1021-1209 / 2012 Manuel Antonio Villalobos

    pareciera que el marxismo excluyo del an-lisis determinadas categoras de anlisis, esta afirmacin tan difundida en la posmoderni-dad es falsa, ya que el anlisis que proporcio-na esta teora social si permite comprender esta relacin.

    Una vez desvendados los puntos anterio-res, queda establecer la relacin entre la cuestin social y el campesinado; y con ello, cul es el papel del Trabajo Social -en trminos tericos, ticos y polticos- .

    La categora cuestin social y su relacin con el campesinado.

    El presente apartado tiene como finalidad esclarecer qu se entiende por cuestin social, categora de anlisis privilegiada por el Trabajo social, ya que es mediacin constitutiva de la misma profesin y, a la vez, la poltica social que procura enfrentar sus expresiones, es decir, da razn de ser a la profesin.

    Dicha concepcin es aprendida crti-camente por el pensamiento marxista, como una categora que es gestada en la sociedad capitalista:

    El anlisis marxiano fundado en el carcter explotador del rgimen del capital permite muy especialmente situar con radicalidad histrica la cuestin social, esto es, distinguir-las de las expresiones sociales derivadas de la escasez en las sociedades que precedieron al orden burgus. La explotacin no es un trazo distintivo del rgimen del capital (de hecho, se sabe que formas sociales asentadas en la explotacin prece-dieron largamente al orden burgus); lo que es distintivo de ese rgimen es que la explotacin se efectiva en un marco de contradicciones en las cuales se crea exponencialmente la riqueza social. O sea: la supresin de la explotacin del trabajo por el capital, una vez constituido el orden burgus y altamente desarrolladas las fuerzas productivas, no implica-muy por el contrario!- reduccin de la produccin de riquezas (Netto, 2000:63).

    Por lo tanto, la cuestin social pertenece a una sociedad determinada: a aquella donde se produce tanta riqueza, pero a la vez se desarro-lla la miseria ms absoluta, esta es la sociedad capitalista.

    Ahora bien, dicha categora tiene su gne-sis en la contradiccin del capital y el trabajo:

    una sociedad donde todos trabajan por la produc-cin de la riqueza, pero el capital se concentra en pocas manos; de ah se derivan una serie de condiciones materiales llamadas expresiones de cuestin social, que precarizan las condiciones de vida de los sujetos.

    () la cuestin social est bsicamente determinada por el trazo propio y peculiar de la relacin capital/ trabajo- la explotacin. Sin embargo, la explotacin remite apenas a la determinacin molecular de la cuestin social; en su integra, lejos de cualquier unicausalidad, implica la confluencia mediada por componentes histricos, polticos, culturales, etc. (Netto, 2000:62-63).

    Es en ese marco, de produccin de la riqueza y miseria, que en un momento de la his-toria - la etapa de los monopolios- agudiza las condiciones de vida de los trabajadores, y requie-re de la intervencin del Estado- de naturaleza hegemnicamente burguesa- en el conflicto entre las clases sociales:

    El proceso por el cual el orden monopolista instaura el espacio determinado que en la divisin social y tcnica del trabajo a l perteneciente, propicia la profesionalizacin del Servicio Social, tiene sus bases en las modalidades a travs de las cuales el Estado Burgus se enfrenta con la cuestin social, tipificadas en las polticas sociales (Netto: 1992: 69).

    Este cuadro de condiciones, se constituye en mediaciones que dan origen y permiten la reproduccin del Trabajo Social, como profesin, las cuales se legitiman en la sociedad capita-lista con determinadas funciones que le dan un valor de uso; es decir, que la hacen necesaria, al respecto:

    Se afirma como una especializacin del trabajo colectivo, al ser la expresin de necesidades sociales derivadas de la practica histrica de las clases sociales en el acto de pro-ducir y reproducir los medios de vida y de trabajo de forma socialmente determinada-() el Servicio Social se gesta y desarrolla como profesin reconocida en la divisin social del trabajo, teniendo como teln de fondo el desarrollo capi-talista industrial y la expansin urbana (Iamamoto, 2000:91).

    As pues, este es el escenario genrico, de la gnesis de la profesin en la divisin social y tcnica del trabajo, el cual se ve marcado por generalidades tales como: capitalismo industrial y la expansin urbana, pero en dicho proceso his-trico no es unicausal ni mecnico como bien

  • Rev. Reflexiones 91 (2): 61-70 ISSN: 1021-1209 / 2012 65Cuestin social, trabajo social y el campesinado...

    lo expresa el pensamiento dialectico- existen sin-gularidades propias de los pases que permiten la gnesis de la profesin. En el caso de Costa Rica,

    La produccin de los servicios sociales se ve repercutida por este modelo, que demanda ciertas condiciones para el Estado y que de hecho influye en la forma en que estos se generan, incluida la formacin de cuadros operativos para su diseo, ejecucin y evaluacin (Esquivel, 2007: 47).

    El modelo al que el autor se refiere, se enmarca en el escenario global del capitalismo, a finales de la dcada de los veinte y su crisis, la cual incide en las transformaciones en mundo del trabajo, a nivel mundial y por ende en la imple-mentacin de un nuevo patrn de produccin, segn Antunes (2001) el taylorismo fordismo, con un Estado de tendencia Keynesiana, lo cual hace que el Estado intervenga diversos mbitos de la vida social, entre ellos en la reproduccin material de la vida, a travs del incentivo de la produccin con polticas de pleno empleo asu-miendo para s la inversin social.

    En Costa Rica, si bien no fue marcado directamente por dicho escenario, ya que fue pro-pio de los pases del capitalismo central, s se dio un Estado de corte reformista conservador que incidi en el desarrollo de poltica social y, por lo tanto, de cuadros profesionales que ejecutaran y disearan esta.

    As pues, la funcin social de la profesin se desarrolla enfrentando las expresiones de la cuestin social y se desenvuelve en el seno de lo urbano, en el seno del desarrollo industrial del capital; esto lleva a reflexionar acerca de la relacin entre la cuestin social y la ruralidad, y, en consecuencia, con el sector campesino. Todo marcado por un escenario de una aparente ausen-cia de relacin, ya que el objeto de trabajo del Tra-bajo Social surge fundamentalmente en las urbes.

    Ahora bien, es clara la gnesis industrial de la cuestin social, pero la misma historia da cuenta que conforme el modo de produccin se amplia, las contracciones, o sea las expresiones de desigualdad del capitalismo, desprendidas de la relacin capital/trabajo, abarcan ms espacios de la vida y esa relacin contradictoria entre el capital y el trabajo no es ms una relacin exclu-sivamente urbana:

    Uno de los objetivos principales del capitalismo es la amplia-cin del mercado interno, para lo cual no le sirve nada un campesino absolutamente autosuficiente que produce todo lo que consume ()Ahora la tarea es separar al pequeo productor de mercancas de sus medios de produccin () el desarrollo capitalista implicaba tres tipos de cambio: que la tierra se convirtiera en mercanca, que esta propiedad estuviera en manos de hombres dispuestos a desarrollar los recursos productivos en su provecho y que la gran masa de poblacin rural se transformara en jornaleros libres que pudieran vender su fuerza de trabajo al sector no agrcola de la economa (Par: 1980: 17).

    A partir de lo anterior, es claro que el capitalismo se inserta en la ruralidad y, de esta forma, coloca, como manifestacin de su lgica, la explotacin desarrollada a travs de su contrac-cin esencial, el capital versus el trabajo, y con ello la expresin de cuestin social se materia-liza, expresando la estructura de clases sociales de la sociedad burguesa:

    El obrero agrcola se empieza a establecer con el proceso de acumulacin originaria, es decir con la separacin del peque-o productor con su medio de produccin y la pausada inser-cin del capitalismo en el agro, lo que produce, su insercin como trabajador industrial (migracin del campo a la ciudad) o agrcola (trabajo asalariado) (Angulo, 2007: 72).

    El anlisis anterior, permite visualizar la insercin del capital en la ruralidad y como consecuencia de ello por la lgica gentica de la contradiccin capital/ trabajo, que expresa una relacin desigual que se materializa a travs de la llamada cuestin social.

    Con esto, es posible afirmar que la cues-tin social s tiene relacin con la ruralidad; ello permitira el anclaje con la profesin, pero es necesario referirse a la expresin cuestin rural, comprensin que surge recientemente para refe-rirse a la ruralidad e intenta establecer relacin con el Trabajo Social.

    Esta cuestin social se diferencia de la cuestin rural- campesina, en donde se insertan los movimientos y luchas por recuperacin de la tierra y la poblacin campesina se confronta con el capitalismo que le separa de su medio de produccin (Angulo, 2007: 7).

    La cuestin rural pareciera ser la respuesta del sector agrcola al proceso de expropiacin del capital en la agricultura, esta expropiacin no es ms que la reproduccin de la contradiccin

  • 66 Rev. Reflexiones 91 (2): 61-70, ISSN: 1021-1209 / 2012 Manuel Antonio Villalobos

    del capital y el trabajo; es decir, precisamente ese proceso de extraccin de la tierra sobre el productor al dejarlo como proletario, es parte del proceso propio de la contradiccin del capital que necesita reproducir la desigualdad, en la totalidad del mundo.

    Siendo as, la cuestin rural es una res-puesta a las expresiones de la cuestin social , esta ultima si expresa relacin directa entre la cuestin social mediada por la poltica social con la profesin. Por esto, la cuestin social no es hoy exclusiva de la urbe, y es necesario entonces establecer las justas ampliaciones histricas. As, la referencia a los movimientos sociales es pues resistencia ante las expresiones que van surgiendo de la ampliacin de la vieja contradiccin- ya no solo aparece en las ciudades como inicialmente sucedi-.

    La llamada cuestin rural, es expresin necesaria del capital, pero es parte de un pro-ceso ms amplio que debe comprenderse desde la misma cuestin social y cmo se empieza a expresar en el campesinado, logrando proletari-zar a algunos sectores y empobreciendo a otros, y, por lo tanto, insertando a unos en la contradiccin (proletariado) y expresando sus manifestaciones en diversos sectores (proletarios y pequeos productores).

    En sntesis, el anlisis del mundo rural que no debe entenderse ms separado del mundo de las urbes son ambos parte de las relaciones sociales burguesas y sus manifestaciones de desigualdad material, relacin que vincula a la profesin con la ruralidad y determinados secto-res campesinos.

    Ahora bien, es necesario comprender con cuales sectores del campesinado es que se expre-sa la cuestin social para evidenciar las pobla-ciones con las cuales el Trabajo Social debe comprometer sus procesos de trabajo.

    Clase sociales y su relacin con el campesinado

    Los anlisis que quieren reducir la com-prensin de Marx a una sociedad descontextuali-zada, repiten constantemente que Marx no permi-te explicar ms la estructuracin de las relaciones sociales, es decir, que las categoras privilegiadas

    por Marx las clases sociales no encaja hoy en una sociedad diversa.

    Pero, este texto intenta demostrar lo con-trario al entender la vinculacin del campesinado en el anlisis de las clases desde la perspectiva marxiana como un elemento que aporta a com-prender la interrelacin: Trabajo Social, cuestin Social y campesinado.

    En la relacin entre el capital y el trabajo, el anlisis de las clases sociales es regida por una caracterstica fundamental: unos poseen los medios para producir y otros no poseen nada mas que su fuerza de trabajo para ser vendida; es decir, se colocan como una mercanca ms, creadora de plusvala.

    Dos clases son centrales en el anlisis; por un lado, la que vende su fuerza y, por el otro, la que la compra, si se partiese del campesinado como categora de anlisis, se encontrara dentro de la misma a las dos clases; por ello, el campe-sinado no es una clase diversa, sino una categora atravesada por diversas clases, como menciona Lenin (1976): el campesinado es atravesado por la estructura de clase, la cual es contradictoria y se manifiesta en el antagonismo de tendencias entre propietario y proletario. .

    Con ello se evidencia, que hablar de cam-pesino en trminos homogneos, es decir, tratado como un bloque monoltico, oculta las diferentes clases que atraviesan dicha categora, como si todos los sujetos en la insercin del proceso pro-ductivo agrcola tuviesen la misma condicin de clase social, anulando as su desarrollo histrico, en una sociedad concreta.

    As pues, entender las lgica de las clases sociales, pasa por la reflexin a partir del trabajo, el tratamiento de la categora trabajo no es sen-cillo, incluso a lo interno de la tradicin iniciada por Marx, ha adquirido una complejidad que coloca en bandos opuestos a los mismos marxis-tas. Partiendo de una acepcin Lukacsiana (2007) rescatada por Lessa, se resume, acerca de la cues-tin, tres grandes puntos de reflexin:

    Tres preguntas, en la verdad, se confundirn en el debate y el vocablo trabajo, trmino asumiendo acepciones muy distintas. La cuestin poltica (es el proletariado la clase revolucionaria en los das de hoy?), las preguntas ms propiamente ontolgicas (hay una mutacin en la esencia de las clases sociales debido a las mudanzas en los procesos

  • Rev. Reflexiones 91 (2): 61-70 ISSN: 1021-1209 / 2012 67Cuestin social, trabajo social y el campesinado...

    productivos?) y una cuestin ms tpicamente sociolgica (el empleo algn da desparecer y, en el caso de que la respuesta sea positiva, continuara siendo hoy, o definidos de las identidades sociales?)() fueron y el trabajo termino, por veces, siendo sinnimo de clase trabajadora, otras veces de proletariado, la clase antagnica a la burguesa y an de empleo o profesin. (Lessa, 2007:9)

    Lo explicitado por el autor, expresa el debate acerca del trabajo como categora onto-lgica, que lleva a una reflexin en los espacios polticos, sociolgicos y ontolgicos. Dichas esfe-ras, repercuten en la comprensin y el papel de los campesinos en la sociedad contempornea, ya que los define polticamente (cul es su papel), ontolgicamente (cul es su naturaleza a la hora de insertarse en los modelos productivos?), socialmente (campesinos son empleados o traba-jadores o proletarios o que clase son?)

    Para enfrentar dichas cuestiones, es imprescindible esclarecer qu se entiende por trabajo. Segn Marx (1981): El trabajo, es en primer trmino, un proceso entre la naturaleza y el hombre, proceso en que este se realiza, regula y controla mediante su propia accin de intercam-bio de materias con la naturaleza

    As pues, el trabajo, funda al ser social permiti el proceso de humanizar al hombre y la mujer, a travs del desarrollo de las capacidades humanas por el intercambio necesario del ser humano con la naturaleza. En la sociedad actual, el trabajo adquiri otra finalidad de acuerdo con el modo de produccin instaurado. En trminos esenciales, el trabajo no humaniza ms al ser humano, por el contrario lo aniquila. En la socie-dad de las clases sociales, el trabajo es enajenado, no es una necesidad que permita el desarrollo humano, sino un medio para satisfacer otras necesidades.

    Por un lado, siendo as, es una categora central en el abordaje de la cuestin social, ya que ese trabajo que anula a los sujetos y a la vez que es medio de satisfaccin de las necesidades de los sujetos es hoy precarizado, en el marco de la contradiccin: generando expresiones de cuestin social.

    Por otro lado, tambin de dicha compren-sin, se deriva, si el trabajo desde orgenes se comprende como aquel que transforma la natu-raleza, y hoy no todos los sujetos transforman la

    naturaleza, pues no todos seran proletarios, ms s trabajadores, pues satisfacen una necesidad del capital an y cuando no transformen la natura.

    Por ello, es claro que trabajadores y pro-letarios no son sinnimos, por que la clase que transforma la naturaleza es por lo tanto el pro-letariado, aquella que es creadora de el valor y de la plusvala en el marco del capital, los traba-jadores no necesariamente crean valor entonces cmo repercute ello en la comprensin del campesinado?

    No todos los campesinos son trabajadores en trminos de esa clase revolucionaria, la cual segn Lessa (2007) es aquella que vive la contra-diccin de forma radical, y, por lo tanto, no tiene nada que perder en la revolucin; pero s una fraccin de lo que comprende el campesinado como aquella categora trazada por las clases- es proletaria.

    Son los obreros agrcolas los que en la comprensin del campesinado son expresin clara de la contradiccin entre el capital y el trabajo, su vida cotidiana se ve permeada por la Cuestin Social y sus distintas manifestaciones.

    En ese marco, cul es el papel del resto del campesinado? Es claro que no es la clase explotada, y tampoco productora de plusvala, los pequeos propietarios, los cuentapropistas, los medianos y grandes productores no son clase trabajadora, ellos son lo que Marx denomina en su texto el dieciocho brumario las clases parasi-tarias estas se adhieren a uno u otro proyecto de clase : el de proletariado o el de la burguesa.. En referencia al proletariado

    Es esta compleja relacin entre plusvala y el capital social total que lleva a Marx a afirmar que por proletario se debe entender econmicamente, el asalariado que produce y valoriza el capital, el proletario cumple una doble funcin: produce y valoriza el capital; el trabajador productivo no proletario cumple apenas una de estas funciones, la valoriza-cin el capital (Lessa, 2007: 171). Traduccin propia

    Queda claro que en trminos estrictos, el proletario tiene dos caractersticas: es asala-riado y es el creador de valor Lo que a nosotros importa es que, para Marx () el proletariado es la clase revolucionaria por excelencia: es la nica clase que vive del contenido material de la rique-za producida por su trabajo (Lessa, 2007: 181):

  • 68 Rev. Reflexiones 91 (2): 61-70, ISSN: 1021-1209 / 2012 Manuel Antonio Villalobos

    siendo as, se diferencia tambin de las dems clases sociales por las respectivas inserciones en la estructura productiva, ya que es la nica que produce y valora a la vez el capital.

    Una cuestin tambin relevante es cmo se ubican aquellos asalariados que contratan asalariados:

    El individuo asalariado que explota a otro individuo asala-riado (el intermediario entre el capitalista es el proletario) son igualmente trabajadores. Ambos no son, ciertamente proletarios, mas son trabajadores asalariados, en cuanto tales, son explotados por el capital- aunque, nuevamente, no sean explotados de la misma manera (Lessa, 2007: 193).

    Lo anterior, es de suma relevancia, ya que coloca, por un lado, cul sera la relacin de los intermediarios en el proceso productivo y, por otro lado, afirma que no solo el proletario es la clase explotada, pueden explotarse otras clases que tambin valorizan al capital, pero son explo-tadas de distinta forma; y como es claro, la clase revolucionaria es la proletaria.

    Una de las caractersticas del proletariado es su intercambio con la naturaleza, ello lo dife-rencia de las otra clases sociales, siendo la nica que genera plusvala y que tiene, segn Lessa (2007), todos las de ganar con el fin de la propie-dad privada. .

    Anteriormente, se hizo referencia a los proyectos en los cuales se insertaba el campesina-do, como categora atravesada por diversas clases, tambin se inserta en uno de los dos proyectos de naturaleza antagnica, ya que dentro de los cam-pesinos existen clases en transicin. As refiere en su texto El 18 Brumario de Luis Bonaparte (1971):

    () la dinasta de Bonaparte no representa al campesina-do revolucionaria, sino al campesinado conservador ; no representa al campesino que pugna por salir de su condicin social de vida, la parcela, sino que, por el contrario, quiere consolidarla; no a la poblacin campesina, que , con su propia energa y unida a las ciudades, quiere derribar el viejo orden , sino a la que, por el contrario sombramente retrada en este viejo orden, quiere verse salvada y preferida, en unin de su parcela , por el espectro del imperio. (Marx, 1971: 147)

    Dicha cita, resulta reveladora, en tanto que con ella Marx visualiza en el campesinado no un bloque, sino que l mismo tiene tendencias: revolucionario o conservador. Esto nos indica su

    naturaleza diversa en clases sociales y con esto sus posibilidades de accin en el marco de la sociedad burguesa.

    De modo anlogo operan las determinaciones de clase sobre los sectores asalariados no proletarios. Su heterogeneidad relativamente mayor que la de los burgueses y proletarios, como su extensin en el tejido social, hace que nunca se presenten como un bloque poltico e ideolgicamente homo-gneo. En los momentos de confronto entre la burguesa y el proletariado, se agudiza la tendencia de estos sectores, se dividirn entre el apoyo a la manutencin de la propiedad pri-vada burguesa y el apoyo al proyecto comunista, proletario. (Lessa, 2007:182).

    A su vez, el anlisis de las clases sociales y su relacin con el campesinado, tiene elementos identitarios que se trae a colacin es la concien-cia. Con respecto al anlisis concreto de la situa-cin en Francia, Marx aporta:

    En la medida en que millones de familias viven bajo condi-ciones econmicas de existencia que las distinguen por su modo de vivir Por cuanto existe entre los campesinos parce-larios una articulacin puramente local y la identidad de sus intereses y por su cultura de otras clases y las oponen a estas de un modo hostil, aquellas forman una clase. Por cuanto existe entre los campesinos parcelarios una articulacin puramente local y la identidad de sus intereses no engendra entre ellos ninguna comunidad, ninguna unin nacional y ninguna organizacin poltica, no forman una clase (Marx, 1971: 145).

    Por lo tanto, es posible identificar en el anlisis de clases sociales, el papel que juega la conciencia de clase en el campesinado. La con-ciencia no puede ser tratada como homognea, ya que los intereses de los campesinos en s mismos entran en antagonismos, respondiendo en muchos casos a una conciencia pequeo burguesa.

    Finalmente, es necesario entonces recor-dar que el Trabajo Social no podra aventurarse a que su anlisis parta del campesinado, ya que es el trabajo, como categora ontologica central desde el anlisis marxiano, la que permite enten-der el desarrollo de la humanidad y el desarrollo de los dems complejos sociales

    Sigue siendo vlida la premisa filosfica Marxista, que refiere al hecho de que la historia de los sujetos es la historia de la reproduccin de sus condiciones de vida , por la tanto la intensificacin de la contradiccin entre el capital y el trabajo(este ltimo como proceso de produccin y reproduc-cin de la condiciones de vida) debe ser categora central en

  • Rev. Reflexiones 91 (2): 61-70 ISSN: 1021-1209 / 2012 69Cuestin social, trabajo social y el campesinado...

    la formacin de profesionales que en el marco de lo cotidia-no, trabajan con las expresiones de esta contradiccin y que justamente por ser este su marco de referencia ontolgica, fcilmente pueden invisibilizar las causas histricas de sus propios objetos de trabajo.()Por lo tanto si el estudio de la cuestin social y sus nuevas expresiones es vital en la formacin y el trabajo profesional, la comprensin de las dimensiones permeadas por el trabajo es tambin central en los debates profesionales (Fallas, 2009: 71).

    Para tratar el tema del campesinado y como ligarlo a la cuestin social, la sugerencia desde el punto de vista ac planteado es partir de Trabajo como categora fundante del ser social; es decir, aquella que dio paso al mismo proceso de humanizacin, el trabajo como necesidad, cuestin que es desdibujada en la actualidad en las sociedades del capital.

    Hasta el momento, se podra decir enton-ces que el campesinado es un bloque heterogneo, y por ello las ampliaciones histricas de hoy se encuentra atravesadas por las clases sociales y ello privilegia la insercin del Trabajo Social con las clases desposedas, sin perder de vista su enfo-que desde el objeto: la cuestin social.

    Conclusin

    A manera de sntesis, la relacin entre el Trabajo Social la cuestin social y el campesi-nado pasa por:

    Entender que la cuestin social es la expresin propia del capital/trabajo como expre-sin de la desigualdad del capital, esta, expresa actualmente en la ruralidad precarizando las condiciones de vida de los sujetos.

    Que para esclarecer la relacin con el Trabajo Social, el tratamiento desde el anlisis de clase social marxista es fundamental y vigente, ya que resulta revelador, en la comprensin, de los sectores que realmente son producto de la contradiccin y por ende sujetos privilegiados en los procesos de Trabajo Profesional.

    Es entonces, en primera instancia el pro-letariado agrcola quien es objeto de los pro-cesos de Trabajo profesional, por ser productor de la plusvala el inserto en la contradiccin entre el capital y el trabajo, y por ende quienes viven las manifestaciones de la cuestin social, siendo esta el principal objeto de trabajo de la

    profesin, la relacin del Trabajo Social con esta clase social. Como fraccin del campesinado- es innegable. Ahora bien, en segunda instancia, las condiciones sociales, econmicas y polticas hacen que determinadas fracciones de las clases en transicin tambin sean vctimas de esta des-igualdad material y por ende objeto de trabajo en la profesin.

    Referencias bibliogrficas

    Amador, A. Ramrez, S. (2010). Texto indito. Presentacin y anlisis de resultados de encuestas aplicadas a agricultores de la zona de Tierra Blanca de Cartago.

    Angulo, S. (2010) La Investigacin en Trabajo Social para la aprehensin histrica de la ruralidad en la Escuela de Trabajo Social. Ponencia V congreso Nacional y VIII con-greso internacional de Trabajo Social.

    Angulo, S. (2007). Tu tierra, nuestra tierra: Trujicaf movimiento campesino por la recuperacin de la tierra frente a la res-puesta del Estado neoliberal en el proceso de globalizacin Tesis de Licenciatura. Universidad de Costa Rica. Costa Rica, San Jos.

    Antunes, R. (2001) Adis AL trabajo?: ensayo sobre La metamorfosis y La centralidad Del mundo del mundo del trabajo. Sao Paulo: Editora Cortez.

    Behring, E. (2000). La nueva condicin de la pol-tica social. En: La Poltica Social Hoy. Sao Paulo, Brasil: Cortez.

    Esquivel, F. (2001). Debates terico- metodol-gicos contemporneos en Trabajo Social. Revista Costarricense de Trabajo Social.

    Fallas, Y. (2009) Trabajo social, formacin pro-fesional y categora trabajo. En revista Reflexiones, 88(1):67-76.

    Guerra, Y. (2003). SERVICIO SOCIAL CRI-TICO hacia la construccin del nuevo proyecto tico -poltico profesional. En E. Borgianni, C. Montao, Y. Guerra. (ed.), Instrumentalidad del proceso de trabajo y Servicio Social (pp. 171-200). Sao Paulo: Editora Cortez.

  • 70 Rev. Reflexiones 91 (2): 61-70, ISSN: 1021-1209 / 2012 Manuel Antonio Villalobos

    Iamamoto, M. (2000). Metodologa y Servicio Social: Hoy en debate. Sao Paulo, Brasil: Cortez.

    Lenin, V. (1976) Obras escogidas: El Desarrollo del capitalismo en Rusia. Tomo III. Edito-rial Progreso.

    Lessa, S. (2007) Trabalho e proletariado no capitalismo contemporneo. So Paulo: Editora Cortez.

    Lessa, S. (2000). METODOLOGIA Y SER-VICIO SOCIAL hoy en debate. En E. Borgianni; C. Montao (ed.), Lukcs: El mtodo y su fundamento ontolgico (pp. 199-228). Sao Paulo: Editora Cortez.

    Lukcs, G. (1976) 2 ed. Historia y Conciencia de Clase. Mxico D.F: Ediciones Grijalbo.

    Marx, C. (1971) El dieciocho brumario de Luis Bonaparte. Mxico D.F: Editorial Gribaldo.

    Molina, I. (2005) Del legado Colonial al modelo agro exportador Costa Rica (1821-1914). San Jos: Editorial Universidad de Costa Rica.

    Netto, J. (1992) Capitalismo Monopolista y Servi-cio Social. Sao Paulo: Editora Cortez.

    Netto, J. (2000). Metodologa y Servicio Social: Hoy en debate. En: Borgianni, E. y Mon-tao, C. (ed.). Mtodo y teora en las diferente matrices del Servicio Social. Sao Paulo: Cortez.

    Netto, J. (2003). SERVICIO SOCIAL CRITICO hacia la construccin del nuevo proyecto tico- poltico profesional. En E. Borgian-ni, C. Montao, Y. Guerra. (ed.), Cinco Notas a propsito de la Cuestin Social (pp. 55-70). Sao Paulo: Editora Cortez.

    Par, L. (1980) El proletariado agrcola en Mxi-co campesinos sin tierra o proletarios agrcolas? Editores Siglo XXI: Mxico.