10
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHINA MAESTRO: M.C. JORGE LUIS LOPEZ TORRES. ALUMNO: MORENO-DIAZ-TUZ-GARRIDO 30 DE AGOSTO DE 2013 AGROECOLOGÍA

Trabajo unidad 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Trabajo unidad 1

NTRODUCCIÓN A LA AGROECOLOGÍA

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHINA

MAESTRO: M.C. JORGE LUIS LOPEZ TORRES.

ALUMNO: MORENO-DIAZ-TUZ-GARRIDO

30 DE AGOSTO DE 2013

AGROECOLOGÍA

Page 2: Trabajo unidad 1

INTRIODUCCIÓN. a preocupación ambientalista surge a raíz de la constatación de los efectos que sobre el medioambiente está produciendo la generalización de un modelo de

agricultura química, que se fundamenta en el uso intensivo del terreno de cultivo, en una alta incorporación de insumos y, por tanto, de energía. La visión ecológica se basa en considerar los terrenos de cultivo como unos ecosistemas, dentro de los cuales también tienen lugar los procesos ecológicos que suceden en las formaciones vegetales no cultivadas. Si para la ecología el objeto de estudio es el ecosistema, para la agroecología su objeto ha de ser el agrosistema —o agroecosistema—; el cual puede ser definido como un conjunto de componentes físicos y sociales, unidos o relacionados de manera tal que forman una unidad, un todo cuyo objetivo básico no es otro que la producción de alimentos de manera sustentable. Esta visión interesa especialmente a la creciente agricultura ecológica, convirtiéndose así la Agroecología en el referente de quienes practican ese modo de producir alimentos. La perspectiva social, económica, política y cultural, se incorpora en la agroecología al constatar que en la agricultura los factores socioeconómicos y políticos, influyen decisivamente en las estrategias y decisiones de los agricultores.

L

Page 3: Trabajo unidad 1

1

CONTENIDO INTRIODUCCIÓN. .......................................................................................... 0

1.1 IMPORTANCIA Y RELACIÓN ENTRE ECOLOGÍA Y LA AGRONOMÍA. .......... 2

ECOLOGÍA ..................................................................................................... 2

AGRONOMÍA ................................................................................................. 3

1.2 DEFINICIÓN DE AGROECOLOGIA. ............................................................ 3

CONCLUSIÓN. ............................................................................................... 7

BIBLIOGRAFIA. .............................................................................................. 8

Page 4: Trabajo unidad 1

2

1.1 IMPORTANCIA Y RELACIÓN ENTRE ECOLOGÍA Y LA AGRONOMÍA.

Con la agronomía, dicho estudio (de la ecología) permite descubrir los requerimientos que del ambiente son necesarios para desarrollarse una planta como tal (hábitat, condiciones del suelo, humedad, condiciones hídricas, contaminación, etc.).

Agronomía: para producir alimentos de forma natural y sana y sin dañar el ambiente. La combinación de ambas dio como resultado la AGROECOLOGÍA o ciencia de la Agricultura Orgánica.

ECOLOGÍA Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De eco-1 y -logía). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su entorno.

Nahle (2009) señala que la ecología es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las interacciones entre los organismos y su ambiente (sustancias químicas y factores físicos).

Los organismos vivientes se agrupan como factores bióticos del ecosistema; por ejemplo, las bacterias, los hongos, los protozoarios, las plantas, los animales, etc. En pocas palabras, los factores bióticos son todos los seres vivientes en un ecosistema o, más universalmente, en la biosfera.

Por otra parte, los factores químicos y los físicos se agrupan como factores abióticos del ecosistema. Esto incluye a todo el ambiente inerte; por ejemplo, la luz, el agua, el nitrógeno, las sales, el alimento, el calor, el clima, etc. Entonces, los factores abióticos son los elementos no vivientes en un ecosistema o en la biosfera.

AGROECOLOGIA Página 2

Page 5: Trabajo unidad 1

3

AGRONOMÍA Agronomía (del latín ager, 'campo', y del griego νόμος, nomos, 'ley'), denominada también como ingeniería agronómica, es el conjunto de conocimientos de diversas ciencias aplicadas que rigen la práctica de la agricultura y la ganadería. Es la ciencia cuyo objetivo es mejorar la calidad de los procesos de la producción y la transformación de productos agrícolas y alimentarios; fundamentada en principios científicos y tecnológicos; estudia los factores físicos, químicos, biológicos, económicos y sociales que influyen o afectan al proceso productivo. Su objeto de estudio es el fenómeno complejo o proceso social del agroecosistema, entendido éste como el modelo específico de intervención del hombre en la naturaleza, con fines de producción de alimentos y materia prima.

1.2 DEFINICIÓN DE AGROECOLOGIA. AGROECOLOGIA, ASPECTOS BASICOS GENERALES

La agroecología es la aplicación de los conceptos y principios de la ecología al diseño, desarrollo y gestión de sistemas agrícolas sostenibles.

La agroecología surge en los años 70, pero su conocimiento y práctica son tan antiguos como los orígenes de la agricultura.

Algunos autores afirman que la agroecología constituye una etapa de cambio de la agricultura con respecto a los cambios socioeconómicos a nivel mundial, así Sevilla y Woodgate (1997) mencionan que la agroecología se define como el manejo sustentable ecológico de los agroecosistemas, mediante la acción social colectiva, como alternativa al modelo de manejo agroindustrial; con propuestas de desarrollo participativo desde los ámbitos de la producción y circulación de sus productos, estableciendo formas de producción y consumo que contribuyan a encarar la crisis ecológica y social, generada por el neoliberalismo y globalización económica.

AGROECOLOGIA Página 3

Page 6: Trabajo unidad 1

4

Bases de creación

El enfoque de la agricultura convencional siempre ha buscado incrementar la producción de cosechas agrícolas sin considerar las consecuencias posteriores sobre el ambiente en el que se practica. Así ocurre, por ejemplo, con la labranza intensiva del suelo, práctica de monocultivo, uso indiscriminado de fertilizantes sintéticos, el control químico de plagas y arvenses, uso intensivo de agua de pozos profundos para la agricultura y la manipulación genética, entre otras prácticas de la agricultura moderna.

Estas son prácticas promovidas y aplicadas bajo el enfoque de la agricultura denominada convencional. No se debe descuidar y negar que la aplicación de las prácticas e innovaciones tecnológicas convencionales incremente la producción agrícola, pero tampoco se puede negar que su práctica en actividades agrícolas deteriora los recursos naturales en forma considerable y ocasionalmente irreversible.

El deterioro de la cubierta vegetal, la erosión del suelo (eólica, hídrica, de fertilidad), el incremento de la salinidad de los suelos, disminución considerable de los mantos freáticos, la pérdida de diversidad agrícola biológica y genética, la resistencia constante de plagas y enfermedades agrícolas, el azolve de presas, las inundaciones naturales, la eutrofización de lagos y la contaminación del aire, son algunas de las múltiples consecuencias de la agricultura basada en agroquímicos y en el uso de grandes cantidades de energía.

Concepto de Agroecología

La agroecología permite entender la problemática agrícola en forma más holística , es la disciplina científica que enfoca el estudio de la agricultura desde una perspectiva ecológica.

La agroecología va más allá de una mirada uni-dimensional de los agroecosistemas: de su genética, agronomía, edafología, etc. Esta abarca un entendimiento de los niveles ecológicos y sociales de la coevolución, la estructura y funcionamiento de los sistemas.

AGROECOLOGIA Página 4

Page 7: Trabajo unidad 1

5

La agroecología se refiere al estudio de fenómenos netamente ecológicos dentro del campo de cultivo, tales como las relaciones depredador/presa o competencia cultivo/maleza.

La agroecología es un enfoque transdisciplinario científico que define, clasifica y estudia los sistemas agrícolas desde una perspectiva agronómica, ecológica y socio-económica-cultural, se considera el fundamento científico de la agricultura sustentable, ya que brinda conceptos, características y principios ecológicos para analizar, diseñar, administrar y conservar recursos de sistemas agrícolas.

Como dice Altieri (1987) "necesitamos modelos de agricultura sustentable que combinen elementos de ambos conocimientos, el tradicional y el moderno científico. Por ejemplo complementando el uso de variedades convencionales e insumos comerciales, con tecnologías ecológicamente correctas para asegurar una producción agrícola más sustentable".

La idea consiste en desarrollar agroecosistemas con dependencia mínima en agroquímicos e insumos energéticos, enfatizando sistemas agrícolas complejos, en los cuales, las interacciones ecológicas y las sinergias entre los componentes biológicos proporcionan los mecanismos para que los sistemas agroecológicos subsidien su propia fertilidad del suelo, productividad y la protección de cultivos.

La agroecología a menudo incorpora ideas sobre un enfoque de la agricultura más ligado al medio ambiente y más sensible socialmente, se centra no sólo en la producción sino también en la sostenibilidad ecológica del sistema de producción, en las relaciones ecológicas presentes en el campo y su propósito es iluminar la forma, la dinámica y las funciones de esta relación.

En agroecología el principio más importante utilizado para asegurar la autorregulación y sostenibilidad es la biodiversificación.

AGROECOLOGIA Página 5

Page 8: Trabajo unidad 1

6

La agroecología moderna es una concepción holística y sistémica de las relaciones entre las sociedades humanas y las comunidades integradas por vegetales y animales de cada ecosistema, orientada a la producción agraria en armonía con las leyes naturales.

El enfoque agroecológico considera a los ecosistemas agrícolas como las unidades fundamentales de estudio; y en estos sistemas, los ciclos minerales, las transformaciones de la energía, los procesos biológicos y las relaciones socioeconómicas son investigados y analizados como un todo.

Por lo tanto, el objetivo fundamental de la agroecología, es el de permitir a los investigadores, estudiantes de la agricultura y agricultores, desarrollar un entendimiento más profundo de la ecología de los sistemas agrarios, de manera de favorecer aquellas opciones de manejo adecuadas a los objetivos de una agricultura verdaderamente sustentable (Del Angel, 2009).

Estrategia agroecológica

AGROECOLOGIA Página 6

Page 9: Trabajo unidad 1

7

CONCLUSIÓN.

La agricultura ecológica, como puesta en práctica de la ciencia agroecológica, puede ser altamente productiva y a su vez sostenible en producción y conservación a largo plazo con la finalidad de poder solventar el abastecimiento de alimentos a una creciente población humana. En esta perspectiva, el diseño y manejo de agro ecosistemas sostenibles no puede ni debe abandonar las prácticas convencionales sino que debe considerar las prácticas tradicionales para justificar su sostenimiento. Se trata de diseñar científicamente nuevas concepciones y tecnologías agrícolas, sobre la base de los métodos y conocimientos ecológicos actuales y los principios tradicionales de conservación de los recursos naturales que muchas comunidades rurales tienen y en las que cubren sus necesidades alimentarias sin requerir grandes insumos externos en su ciclo productivo.

AGROECOLOGIA Página 7

Page 10: Trabajo unidad 1

8

BIBLIOGRAFIA.

GLIESSMAN, Stephen R. Agroecologia: Procesos Ecologicos en Agricultura Sostenible, C.R. CATIE, 2002. XIII Ed., 359 p. ; 28 cm.

Colaboradores de Wikipedia. Agroecología [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2013. Disponible en <http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Agroecolog%C3%ADa&oldid=69051883>.

AGROECOLOGIA Página 8