3
DERECHO Teoría del Conocimiento y Lógica “ACTOS LIBRES” Herick H. Ramos Ninanthay Alfredo Aguilar Chambi Ricardo Ramirez Valverde Carlo Rodrigo Postigo Quiroz IV semestre 2015 Los alumnos declaran haber realizado el presente trabajo de acuerdo a las normas de la Universidad Católica San Pablo _______________ _______________ _______________ _______________

Trabajoteoriadelcono.ylogi

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dfddf

Citation preview

  • DERECHO

    TeoradelConocimientoyLgica

    ACTOSLIBRES

    HerickH.RamosNinanthayAlfredoAguilarChambi

    RicardoRamirezValverdeCarloRodrigoPostigoQuiroz

    IVsemestre2015

    LosalumnosdeclaranhaberrealizadoelpresentetrabajodeacuerdoalasnormasdelaUniversidadCatlicaSanPablo

    _______________ _______________

    ______________________________

  • ACTOSLIBRESActolibre:Nuestro grupo de trabajo bajo varios anlisis concernientes a textos llegamos a considerar nicamente como humanos aquellos actos libres y deliberados de la voluntad, bajo esta premisa sealamos que, un acto libre es voluntario, es decir, que proviene de la voluntad del individuo hacia el fin buscado o, en otras palabras, es aquel que es desarrollado por la voluntad ante la bondad que segn el entendimiento, tiene el objeto queselepresenta.En tanto los actos libres, adems, aunque no se deseen, provienen, intrnseca o extrnsecamente, de la propia determinacin de la voluntad. Son aquellos actos que la voluntad puede o no producir, aunque todas las condiciones del libre albedro estn presentesparallevarlosacabo.SantoTomsdeAquinonosdice:En la constitucin del acto libre interviene la voluntad como el entendimiento, pues aunque dicho acto emana de la voluntad lo hace siempre bajo la luz de la razn, funcin discursiva del entendimiento, es por ello que las actividades volitiva e intelectiva se causan y determinan mutuamente a la hora de constituirse un acto libre, as mientras el entendimientodasentidoaladecisinlibredelavoluntad.Es por ello que el entendimiento tiene por funcin aprehender el ente y la verdad considerados en su universalidad, mientras que la voluntad es el apetito del bien en comn.La voluntad sigue al entendimiento puesto que solo es despertada por la concepcin de un bien, una vez despierta la voluntad por la inteligencia, comienza la reciprocidad de accin entre ambas facultades y as, mientras que la voluntad aplica la inteligencia al objeto que ama para conocerlo mejor, el entendimiento sugiere, mientras que la voluntad muevealentendimientotrasunexamen.Desarrollando un poco el concepto de Santo Toms debemos enfocar que todo acto libre considera un aspecto interno como externo, es decir, no podemos consentir un acto libre como aquel del que no se tiene conocimiento y voluntad. Esto se encuentra muy ligado a lamoral.

  • a. Conocimiento, es aquella capacidad que tiene el hombre para conocer la verdad (bueno o malo) de un acto, esta primera barrera est relacionada con la capacidad conquetieneelhombredesabercualeselfindesusactos.

    b. Voluntad, una vez que la persona conoce el fin del acto que va realizar es necesario que este se encuentre en la capacidad de realizarlo, dado que no se puede nombrar un acto libre a aquel en el cual el autor se encuentra coaccionado, o siendo sometido con el resultado de respuesta en forma de impulso irresistible va dar como resultado la accin de un acto que posiblemente pueda estar en contraposicinasuvoluntad.

    En este trabajo nos enfocamos ms en la voluntad por parte del actor, dado que el conocimiento se identifica ms con la idea de moral. De modo que los actos libres estn relacionados solo en el aspecto volitivo de la persona por el cual se mover hacia el objetoquesatisfagaalgunanecesidaddelindividuo.Ejemplo:

    Los sentimientos de una persona hacia otra, ya que como sabemos esto no puede ser vistos ni tocados, tiene que ver con voluntad de querer dar una demostracin deafecto.

    Conclusiones:

    1. Todo acto libre proviene nicamente de la voluntad de la persona, la cual est inherente a l por su condicin, la cual lo faculta para estar dotado de realizar tales actosadisposicin.

    2. los actos libres guardan relacin al hecho de que todos los actos realizables por la

    persona deben ir de acuerdo a la moral e incluso a la dignidad de la persona ya queorientanaquetalesactosseanpuros.

    3. la persona en el uso del conocimiento que adquiere en el tiempo por la bsqueda

    de la verdad puede alterar los actos libres del mismo, y confunden a la persona en susactuacionesocasionandoquelosactoslibressedesvirten.

    4. La aplicacin de la voluntad debe darse en forma libre, sin ningn tipo de

    perturbacinocoaccinqueimpidalarealizacindeactoslibres.

    5. la satisfaccin de la persona a travs de actos libres debe estar orientada al bien de lo contrario perderan la caracterstica de actos libres como tales y seran meras accionessuperfluas.