Tráiler del libro Prontuario del cultivo de pimiento..pdf

  • Upload
    dya97

  • View
    43

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • PRONTUARIO DEL CULTIVO

    DE PIMIENTO

    Zoilo Serrano Cermeo

  • Prontuario del cultivo de pimiento

    PRONTUARIO DEL CULTIVO

    DE

    PIMIENTO

  • Autor: Zoilo Serrano Cermeo

    Zoilo SERRANO CERMEO

    Ingeniero Tcnico en hortofloricultura

    Perito Agrcola

    Diplomado de produccin de plantas ornamentales

    PRONTUARIO DEL CULTIVO

    DE

    PIMIENTO

  • Prontuario del cultivo de pimiento

    Premio Mejor Libro Agrcola del Ao, en 1.974 a Cultivos hortcolas enarenados.

    Premio Agrcola Aedos, en 1.977 a Hortalizas en invernadero. Premio Joannes Espaa, en 1.979 a Aplicacin de energa solar en agricultura. Premio Divulgacin Agraria, en 1.984 a Invernaderos: instalacin y manejo.

    Premio Divulgacin Agraria, en 1.985 a Prontuario del horticultor.

    Prontuario del cultivo de pimiento.

    Edita: Zoilo Serrano cermeo

    Publica: Zoilo Serrano Cermeo

    Autor: Zoilo Serrano Cermeo

    Depsito Legal: MA 1530-2011

    ISBN: 978-84-615-3521-7

    Diseo y maquetacin: Zoilo Serrano Cermeo

    No se permite la reproduccin total o parcial de este libro ni el almacenamiento en un sistema

    informtico, ni la transmisin de cualquier formao cualquier medio, electrnico, mecnico,

    fotocopia, registro u otros medios sin el permiso previo y por escrito del titular de Copyright.

  • Autor: Zoilo Serrano Cermeo

    Ao 2011

    NDICE

  • Prontuario del cultivo de pimiento

    TEMA I. DENOMINACIONES Y DATOS ESTADSTICOS . . . . . . . . .

    DENOMINACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    PROVINCIAS PRODUCTORAS MS IMPORTANTES DE PIMIENTO

    (FRESCO E INDUSTRIA). Ao 2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    COMUNIDADES AUTNOMAS PRODUCTORAS MS IMPORTAN-

    TES DE PIMIEN-TO (FRESCO E INDUSTRIA) Ao 2005. (Superficie y

    produccin) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    SERIE HISTRICA DE PIMIENTO (FRESCO E INDUSTRIA).

    Superficie, rendimiento, produccin, valor y comercio exterior. (Ao 2005)

    PIMIENTO PARA PIMENTN (DESECADO). Anlisis provincial de

    superficie, rendimiento y produccin. 2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    PIMIENTO PARA PIMENTN: serie histrica de superficie, rendimiento,

    produccin, precio, valor y comercio exterior. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    DISTRIBUCIN GEOGRFICA DEL PIMIENTO EN EL MUNDO

    (AO 2.002) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .

    DESTINO DE LA PRODUCCIN DE PIMIENTO (FRESCO E

    INDUSTRIA). Ao 2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    EXPORTACIONES ESPAOLAS DE PIMIENTO A LO LARGO DEL

    AO 2.005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..

    PRODUCCIONES DE PIMIENTO EN EL MUNDO, EN LA UE Y EN

    ESPAA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    EVOLUCIN DE LAS EXPORTACIONES ESPAOLAS DE PIMIENTO

    TEMA II. BOTNICA Y FISIOLOGA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Nombre botnico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Familia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Planta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Sistema radicular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Tallo principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Hoja. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Flor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Fruto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Semillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Composicin qumica del fruto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    FISIOLOGA VEGETAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    TEMA III. CLIMA, CICLOS Y POCAS DE PRODUCCIN . . . . . . .

    Temperaturas crticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Oscilacin mxima entre las temperaturas del da y de la noche . . . . . . . . . .

    Anomalas producidas por bajas temperaturas durante la formacin del

    botn floral . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Humedad relativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Luminosidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    CICLOS Y POCAS DE PRODUCCIN, SEGN ZONAS CLIM-

    TICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Cultivos y fechas que se hace en invernaderos Sureste espaol . . . . . . . . . . .

    Calendario productivo en invernaderos de Navarra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Pg.

    15

    15

    15

    16

    16

    17

    17

    19

    19

    19

    19

    20

    21

    22

    21

    21

    21

    21

    22

    22

    29

    22

    23

    24

    25

    25

    25

    25

    26

    26

    26

    26

    27

    .

  • Autor: Zoilo Serrano Cermeo

    Fechas de plantacin y recoleccin en algunas zonas espaolas . . . . . . . . .

    pocas de produccin en las principales zonas productoras de Europa y

    Oriente Prximo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ALTERNATIVAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Factores a tener en cuenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Alternativas en invernaderos de la zona Centro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Alternativa anual para hortelanos tradicionales en invernaderos de la zona

    Centro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Calendario de cultivos de hortalizas y flor cortada en Castillas-Len . . . . . .

    Calendario y alternativas de hortalizas que se pueden seguir en las zonas de

    influencia litoral de las provincial de Cdiz, Huelva y Sevilla . . . . . . . . . . . .

    TEMA IV. TCNICAS DE FORZADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    HIDROPNICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Ventajas del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ENARENADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    INVERNADERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    MACROTNEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    UMBRCULO DE MALLA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    DOBLE LMINA Y MANTA TRMICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    TUNELILLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ACOLCHADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ESPALDERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    TEMA V. SUELOS Y RIEGOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Condiciones edafolgicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Salinidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Porcentaje de reduccin de cosecha del pimiento en funcin de la CE del

    suelo y del agua de riego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    RIEGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Necesidades de agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Calidad del agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    pH del agua de riego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Recomendaciones para un buen empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Consumos medios del cultivo de pimiento corto en invernadero . . . . . . . . . . .

    Ciclo A.- Trasplante 2 quincena de junio (necesidades en lts/m2.da) . . . . . . .

    Ciclo B.- Trasplante 1 quincena de julio (necesidades en lts/m2.da) . . . . . . .

    Ciclo C.- Trasplante 2 quincena de julio (necesidades en lts/m2.da) . . . . . . .

    Ejemplo de clculo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    TEMA VI. FERTILIZACIN Y FERTIRRIGACIN . . . . . . . . . . . . . . .

    Extraccin de fertilizantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Estercoladura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Abonado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ABONADO EN CULTIVO DE PRIMAVERA EN INVERNADERO.

    (Riego por gravedad) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ABONADO EN CULTIVO DE OTOO EN INVERNADERO. (Riego por

    gravedad) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Pg.

    27

    27

    28

    28

    28

    29

    29

    30

    31

    31

    31

    32

    32

    33

    33

    33

    33

    34

    34

    35

    35

    35

    35

    36

    36

    36

    36

    37

    38

    38

    39

    40

    40

    41

    41

    41

    41

    43

    43

    44

    .

  • Prontuario del cultivo de pimiento

    Abonado de cultivo al aire libre en Valencia, con riego por gravedad. . . . . . .

    Abonado de cultivo para pimentn en Murcia, con riego por gravedad. . . . . .

    Abonado de cultivo en Extremadura, con riego por gravedad. . . . . . . . . . . . . .

    Abonado en invernadero con riego por gravedad, en cultivo de primavera. . .

    Abonado de cultivo de invernadero con riego por gravedad, para un cultivo

    de otoo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Abonado en invernadero despus de poda de regeneracin. . . . . . . . . . . . . . .

    FERTIRRIGACIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Abonado en cultivo de invernadero (Suelo enarenado) . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Abonado en cultivo de invernadero (Suelo sin enarenar) . . . . . . . . . . . . . . . .

    Abonado en cultivo al aire libre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Porcentaje de reduccin de cosecha del pimiento en funcin de la CE del

    suelo y del agua de riego. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ACUMULACIN TOTAL DE N, P, K, CA Y MG (g/m2) EN EL

    CULTIVO DEL PIMIENTO GRUESO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    TEMA VII. CULTIVO HIDROPNICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    GENERALIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Ventajas del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    SISTEMAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    SUSTRATOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    EVOLUCIN APROXIMADA DE LA SUPERFICIE (HAS.) DE CULTI-

    VOS HORTCOLAS POR SUBSTRATOS EN ESPAA . . . . . . . . . . . . . . .

    DISOLUCIONES NUTRITIVAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    CALIDAD DE LAS AGUAS UTILIZADAS EN HIDROPONA . . . . . . . . .

    Iones perjudiciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Salinidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Clasificacin de las aguas segn la salinidad del agua de riego . . . . . . . . . . .

    pH . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Conductividad elctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Sistemas de fertirrigacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Sistema a solucin perdida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Con reutilizacin de lixiviados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    TEMA VIII. VARIEDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .

    Grupos varietales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Variedades de seccin cuadrangular y color amarillo en la maduracin . . . . .

    Variedades de seccin cuadrangular y color dorado en la maduracin . . . . . .

    Variedades de seccin cuadrangular y color rojo en la maduracin . . . . . . . .

    Variedades de seccin rectngular y color rojo en la maduracin . . . . . . . . . .

    Variedades de seccin rectngular y color amarillo en la maduracin . . . . . . . Variedad tipo dulce italiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Tipo hngaro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Tipo mediterrneo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Tipo Kapya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Variedades de seccin cnico y color rojo en la maduracin . . . . . . . . . . . . . .

    Variedades tipo Padrn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Variedades de tipo Piquillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Tipo guindilla. Chili . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Variedades de pimentn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Pg.

    44

    45

    45

    45

    46

    46

    47

    47

    48

    49

    49

    49

    49

    51

    51

    51

    52

    53

    53

    54

    54

    54

    55

    55

    55

    56

    56

    56

    57

    59

    59

    60

    63

    65

    71

    75

    77

    81

    82

    83

    84

    85

    85

    97

    89

  • Autor: Zoilo Serrano Cermeo

    .

    TEMA IX. SEMILLERO E INJERTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Semilleros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Semilla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Necesidad pregerminacin: mantener humedecidas entre 5 a 6 das a 20 C .

    Duracin de germinacin y nascencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Cantidad de semilla y superficie de semillero tradicional para plantar . . . . . . .

    Siembra en semillero de bandejas de alvolos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Diferencia de temperatura entre el da y la noche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Germinacin de la semilla segn la temperatura del suelo . . . . . . . . . . . . . . . .

    Tamao de la planta para plantar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Injerto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Patgenos que puede prevenir el injertado en pimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Portainjertos comerciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Tcnica de injertado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Comportamiento de patrones. Elche 2004 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    TEMA X. LABORES PREPARATORIAS Y PLANTACIN . . . . . . . . .

    LABORES PREPARATORIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    PLANTACIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Tamao de la planta para plantar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Marcos de plantacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Fechas de plantacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..

    Plantacin en cultivo al aire libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    TEMA XI. LABORES DE CULTIVO Y PROTECCIONES DEL

    SUELO DE CULTIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Binas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Aporcados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Escardas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Allanado del suelo enarenado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Tcnicas de cultivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    TCNICAS DE PROTECCIN DEL SUELO DE CULTIVO . . . . . . . . . . .

    EMAPAJADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Momento de colocar la paja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ACOLCHADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    En que consiste. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Ventajas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    En que casos tiene inters . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Tipos de polietileno segn sistemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ENARENADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Definicin del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Ventajas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    TEMA XII. CUIDADOS A LA PLANTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    PODAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    De formacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Forma de hacer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Poda de fructificacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Ensayo de poda a 2 y 4 tallos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Pg.

    91

    91

    91

    91

    91

    91

    91

    92

    92

    92

    93

    93

    93

    94

    94

    95

    95

    95

    95

    95

    96

    97

    99

    99

    99

    99

    99

    99

    99

    99

    100

    100

    100

    100

    101

    101

    102

    102

    102

    103

    103

    103

    104

    104

    104

    2

  • Prontuario del cultivo de pimiento

    Poda de rejuvenecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    DESTALLADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    DESHOJADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    DESPUNTADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ACLAREO DE FRUTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ENTUTORADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Entutorado horizontal (Tipo Almera) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Entutorado vertical (Tipo Holands) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    TEMA XIII. FITORREGULADORES Y HORMONAS . . . . . . . . . . . . .

    FITORREGULADORES AUTORIZADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    FITORREGULADORES PARA CUAJE DE FRUTOS . . . . . . . . . . . . . . . .

    INCREMENTO DE PRODUCCIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    UNIFORMAR TAMAO Y ADELANTAR PRODUCCIN . . . . . . . . . . .

    INFORMACIN SOBRE PRODUCTO FRUITONE, DE BAYER . . . . . . .

    EMPLEO FRAUDULENTO DE ETEFON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    TEMA XIV. HERBICIDAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    CLOMAZONA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    DICUAT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ETALFLURALINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    FLUAZIFOP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    PENDIMETALINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    QUIZALOFOP-p-ETIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    TEMA XV. PLAGAS Y SU CONTROL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    DIGNOSIS DE PLAGAS (caros) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Araa blanca (Polyphagotarsonemus latus; Steneotarsonemus latus) . . . . .

    Araa roja (Tetranychus urticae, T. Evansi, T. Turkestani) . . . . . . . . . . . . . .

    Aculops,Vesates, Bronceado (Aculosps vesates) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    DINOSIS DE INSECTOS DEL SUELO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Gusano de alambre (Agriotes lineatum) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    GUSANO BLANCO (Melolontha melolontha) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    DIGNOSIS DE PLAGAS (Lepidpteros) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Espodoptera. Rosquilla negra (Spodoptera littoralis (Bsdv) . . . . . . . . . . . . .

    Rosquilla verde (Spodotera exigua) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Gusano gris. (Agrotis segetum) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    DIAGNOSIS DE PLAGAS (Ortpteros) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Langosta (Dociostaurus maroccanus) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    DIGNOSIS DE PLAGAS (Lepidpteros) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Plusia chelcites (Chrysodixis chacites) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Autgrafa, Plusia. (Autographa gamma) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Heliotis (Helicoverpa armigera) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    DIGNOSIS DE PLAGAS (Minadores, submarinos, Dpteros) . . . . . . . . . .

    Minador de hojas (Liriomyza strigata) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Minador americano de las hojas (Liriomyza trifolii) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Minador de hojas (Liriomyza bryoniae) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Minador sudamericano de las hojas. (Liriomyza huidobrensis) . . . . . . . . . . .

    Pg.

    105

    106

    106

    106

    106

    107

    107

    108

    109

    109

    110

    110

    110

    111

    111

    113

    113

    115

    116

    118

    119

    120

    123

    123

    123

    124

    125

    125

    125

    126

    127

    127

    128

    129

    130

    130

    131

    131

    132

    133

    135

    135

    135

    136

    136

    ..

  • Autor: Zoilo Serrano Cermeo

    DIGNOSIS DE PLAGAS (Insectos chupadores: moscas blancas) . . . . . .

    Mosca blanca de los invernaderos. (Trialeurodes vaporariorum) . . . . . . . . .

    Mosca blanca del tabaco (Bemiisia tabaci) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    TRIPS. (Frankliniella occidentalis) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    DIGNOSIS DE PLAGAS (Insectos chupadores: pulgones) . . . . . . . . . . . .

    Pulgn del algodn. (Aphis gossipii) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Pulgn verde del melocotonero (Myzus persicae) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Pulgn negro de las habas (Aphis fabae) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Pulgn negro de las leguminosas (Aphis craccivora) . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Pulgn de las Solanceas (Macrosphum euphorbiae) . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    NEMATODOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    PLAGAS Y SU CONTROL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    TEMA XVI. ENFERMEDADES Y SU CONTROL . . . . . . . . . . . . . . . . .

    DIGNOSIS DE ENFERMEDADES (Desarrollo interno en parte area) .

    Alternaria (Alternaria solani Sorauer) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Antracnosis (Colletotrichum sp.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Cercospora (Cercospora melongenae) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Septoriosis (Septoria lycopersici Speg.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Mildiu (Phytophthora infestans (Mont.) de Bary.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Cladosporiosis o Abigarrado (Fulvia fulva (Cooke) Cif.) . . . . . . . . . . . . . . .

    Botritis, Podredumbre gris (Botrytis cinerea Pers.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    DIGNOSIS DE ENFERMEDADES (Desarrollo externo en parte area) .

    Oidio o Blanquilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Diagnosis de enfermedades. (Vasculares fngicas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Podredumbre de cuello y raz (Phytophthora). Phytophthora sp. Phytoph-

    thora parasitica, P. capsici, P. Cryptogea, P. citricola) . . . . . . . . . . . . . . . .

    Pitium Podredumbre de cuello y raz Pythium spp. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Rizoctonia Podredumbre de cuello y raz (Rhizoctonia solani Khn) . . . . . . .

    Verticilosis. (Verticillium albo-atrum) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Sclerotinia (Sclerotinia sclerotiorum (Lib.) de Bary.) . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Fusarium Podredumbre de cuello y races del tomate (Fusarium oxysporum

    f.sp. radicis lycopersici Jaervis & Shoem) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    DIGNOSIS DE ENFERMEDADES (Bacterianas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Mancha bacteriana (Pseudomonas solanearum). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Necrosis medular (Pseudomonas corrugata) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Roa bacteriana (Xanthomonas campestris pv. vesicatoria). . . . . . . . . . . . . .

    Podredumbre blanda(Erwinia carotovora subsp. carotovora). . . . . . . . . . .

    ENFERMEDADES Y SU CONTROL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    VIROSIS: SNTOMATOLOGA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    MEDIOS DE TRANSMISIN DE LOS VIRUS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    FLORA ESPONTNEA RESERVORIODE VIRUS TSWV . . . . . . . . . . . .

    MEDIDAS PREVENTIVAS Y CULTURALES PARA EL CONTROL DE

    LOS VIRUS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    FISIOPATIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    TEMA XVII. CONTROL BIOLGICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    DEPREDADORES UTILIZADOS EN HORTICULTURA PLAGAS QUE

    CONTROLAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Pg.

    137

    137

    137

    138

    140

    140

    140

    141

    141

    143

    143

    144

    151

    151

    151

    151

    152

    152

    152

    152

    153

    154

    154

    156

    157

    157

    157

    157

    157

    157

    158

    158

    158

    158

    159

    160

    162

    167

    169

    170

    173

    177

    177

    .

  • Prontuario del cultivo de pimiento

    PLAGAS HORTCOLAS Y SUS DEPREDADORES . . . . . . . . . . . . . . . . .

    DEPREDADORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Adalia bipunctata (L.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Amblyseius andersoni (Chant) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Amblyseius (=Neoseiulus) californicus (McGregor) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Amblyseius cucumeris (Oudemans) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Aphelinus abdominalis (Dalman) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Aphidius colemani (Haliday) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Aphidius ervi (Haliday) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Aphiloletes aphidimyza (Rondan) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Atheta coriaria (Kraatz). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Chrysopa = Chrysoperla carnea (Stephens) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Dacnusa sibirica (Telenga) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Dicyphus hesperus (Knight) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Diglypus isae (Walker) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Encarsia formosa (Haam) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Episyrphus balteatus (De Geer) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Ereretmocerus eremicus (Rosel&Zoln.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Eretmocerus mundus (Mercet) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Feltiella acarisuga (Vallot) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Harmonia axyridis (Dallas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Hypoaspis miles (Berlese) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Macrolophus caliginosus (Wagner) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Nesidiocoris tenui (Reuter) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Orius insidiosus (Say) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Orius laevigatus (Fieber) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Orius majusculus (Reuter) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Phytoseiulus persimilis (Athias-Henriot) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Trichogramma brassicae (Wezdenko). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    TEMA XVIII. RECOLECCIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Tiempo entre dos recogidas consecutivas: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . .

    Peso medio de los frutos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Produccin: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Longitud del pednculo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Corte de los frutos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Eliminacin de frutos no comercializables: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Tiempo desde la plantacin hasta la recoleccin: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    NORMATIVA. COMERCIALIZACIN. NORMALIZACIN . . . . . . . .

    NORMAS DE CALIDAD PARA LOS PIMIENTOS DULCES . . . . . . . . .

    I. DEFINICIN DEL PRODUCTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    II. DISPOSICIONES RELATIVAS A LA CALIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    A . Requisitos mnimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    B. Clasificacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    III. DISPOSICIONES RELATIVAS AL CALIBRADO . . . . . . . . . . . . . . . . .

    IV. DISPOSICIONES RELATIVAS A LAS TOLERANCIAS . . . . . . . . . . . .

    A. Tolerancias de calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    .

    Pg.

    180

    186

    186

    186

    188

    190

    191

    192

    193

    194

    195

    196

    197

    198

    199

    200

    201

    202

    203

    204

    205

    206

    207

    208

    209

    210

    211

    212

    213

    215

    215

    215

    215

    215

    215

    215

    215

    217

    217

    217

    217

    217

    218

    219

    219

    219

  • Autor: Zoilo Serrano Cermeo

    B. Tolerancias de calibre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    V. DISPOSICIONES RELATIVAS A LA PRESENTACIN . . . . . . . . . . .

    A. Homogeneidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    B. Acondicionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    VI. DISPOSICIONES RELATIVAS AL MARCADO . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    A. Identificacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    B. Naturaleza del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    C. Origen del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    D. Caractersticas comerciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    E. Marca de control oficial (facultativa) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    NORMATIVA: PRODUCTOS FITOSANITARIOS AUTORIZADOS

    EN PRODUCCIN INTEGRADA DE PIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ARAA ROJA (Tetranychus urticae, T. turkestani, T. evansi) . . . . . . . . . . . .

    ARAA BLANCA (Polyphagotarsonemus latus) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    TRIPS (Frankliniella occidentantlis) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    MOSCA BLANCA (Bemisia tabaci, Trialeurodes vaporariorum) . . . . . . . . . .

    ORUGAS (Spodoptera exigua, Spodoptera littoralis, Chysodeixis chalcites,

    Autographa gamma, Helicoverpa armigera, Heliothis peltigera, Ostrinia sp.) .

    GUSANOS DEL SUELO (Agriotes sp., Agrotis sp.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    MINADORES DE HOJA (Liriomyza trifolii, .L. strigata, L. bryoniae, L. h

    uidobren-sis) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    NEMATODOS (Meloidogyne sp.) (**) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    FUNGUICIDAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    SECA O TRISTEZA (Phytophthora capsici) (**). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    PODREDUMBRE DEL CUELLO Y RACES (Phytophthora sp., Phythium

    sp., Rhizoctonia sp.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    OIDIOPSIS (Leveillula taurica) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    PODREDUMBRE GRIS (Botrytis cinerea) y PODREDUMBRE BLANCA

    (Sclerotinia sclerotiorum) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ALTERNARIOSIS (Alternaria dauci f. sp. solani) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ENFERMEDADES VASCULARES (Fusarium sp.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ROA BACTERIANA (Xanthomonas campestris pv. vesicatoria) . . . . . . . . .

    PODREDUMBRE BLANDA (Erwinia carotovora subsp. carotovora) . . . . . .

    HERBICIDAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    RESTRICCIONES A LAS SUBSTANCIAS ACTIVA. . . . . . . . . . . . . . . . . . ..

    NORMATIVA: PRODUCCIN INTEGRADA DE PIMIENTO BAJO

    ABRIGO EN ANDALUCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ORDEN de 10 de octubre de 2007, Reglamento Especfico de Produccin

    Integrada de Cultivos Hortcolas Protegidos (pimiento, ....) . . . . . . . . . . . . . . .

    ANEXO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    SUPERFICIE MEDIA DE LA UNIDAD PRODUCTIVA (INVERNADERO)

    SUP.MXIMA AP I. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    DEFINICIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    REQUISITOS GENERALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    FORMACIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    INSTALACIONES, EQUIPOS Y PERSONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ASPECTOS PROPIOS DEL CULTIVO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Pg.

    220

    220

    220

    221

    221

    221

    222

    222

    222

    222

    223

    223

    223

    223

    224

    224

    224

    224

    224

    224

    225

    225

    225

    225

    225

    225

    226

    226

    226

    226

    226

    235

    235

    235

    235

    235

    227

    235

    240

    240

    244

    .

    .

  • Prontuario del cultivo de pimiento

    SUELO, PREPARACIN DEL TERRENO Y LABOREO. . . . . . . . . . . . . . . .

    SIEMBRA Y PLANTACIN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    PODA Y ACLAREO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    POLINIZACIN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ENMIENDAS Y FERTILIZACIN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    RIEGO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    CONTROL INTEGRADO Principios bsicos. Metodologa de muestreo. . . . .

    CONTROL INTEGRADO (Continuacin). Estimacin del riesgo. Mtodo de

    control. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    RECOLECCIN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    IDENTIFICACIN Y TRAZABILIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    GESTIN DE RESIDUOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    CONTROL DE RESIDUOS DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS . . . . . . .

    PROTECCIN MEDIO AMBIENTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ANEXO 3. REQUISITOS ESPECFICOS DE PRODUCCIN INTEGRADA

    DE PIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ESTRATEGIA DE CONTROL INTEGRADO EN PIMIENTO. . . . . . . . . . . .

    ARAA ROJA (Tetranychus urticae, T. Turkestani, T. Evansi, ...) . . . . . . . . .

    MOSCA BLANCA (MOSCA DE LOS INVERNADEROS). (Trialeurodes

    vaporariorum) y MOSCA BLANCA DEL TABACO (Bemisia tabaci) . . . . . .

    ARAA BLANCA (Polyphagotarsonemus latus) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    TRIPS (Frankliniella occidentalis) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ORUGAS (Heliotis (Helicoverpa armigera y Heliothis peltigera). Plusia

    (Chrysodeixis chalcites, Autographa gamma, Trichoplusia ni). Rosquilla

    negra (Spodoptera littoralis). Rosquilla verde (Spodoptera exigua). . . . . . . . .

    LIRIOMYZA (Liryomiza trifolii, L strigata, L. bryoniae, L. huidobrensis) . . .

    PULGN. Pulgn del algodonero (Aphis gossypii). Pulgn verde del

    melocotonero (Myzus persicae). Pulgn verde del tomate (Macrosiphus

    euphorbiae) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    NEMATODOS (Meloidogyne javanica, M. arenaria, ...) . . . . . . . . . . . . . . . .

    PODREDUMBRE DE CUELLO Y RACES (Phytophtora sp., Pythium

    Rhizoctonia sp., Fusarium sp.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    CLADOSPORIOSIS (Fulvia fulva = Cladosporium fulvum) . . . . . . . . . . . . .

    OIDIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Oidium (Oidium neolycopersici) . . . . . . . . .

    PODREDUMBRE GRIS (Botrytis cinerea) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    PODREDUMBRE BLANCA (Sclerotinia sclerotiorum) . . . . . . . . . . . . . . . .

    ALTERNARIOSIS DE LAS SOLANCEAS (Alternaria dauci f. sp. solani) .

    BACTERIOSIS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    PODREDUMBRE BLANDA (Erwinia carotovora subsp. carotovora. . . . . .

    ROA BACTERIANA (Xanthomonas campestris pv. versicatoria) . . . . . . .

    VIRUS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    CMV (Cucumber Mosaic Virus), (Virus del Mosaico del Pepino) . . . . . . . . .

    PVY (Potato Virus Y); (Virus Y de la patata) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    PVY (Potato Virus ); (Virus X de la patata) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    TMV (Tobacco Mosic Stunt Virus). Virus del Mosaico del Tabaco) Potato

    Spotted Kilt Virus) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ToMV (Tomato Mosaic Virus), (Virus del Mosaico del Tomate) . . . . . . . . . .

    Pg.

    244

    245

    246

    246

    247

    248

    249

    250

    252

    252

    253

    254

    254

    255

    256

    256

    257

    259

    260

    261

    262

    263

    264

    265

    265

    266

    266

    266

    267

    267

    268

    268

    268

    269

    269

    269

    270

    270

    270

  • Autor: Zoilo Serrano Cermeo

    .

    TSWV (Tomato Spotted Wilt Virus) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    PMMV (Pepper Mild Mosic Mottle Virus). (Virus del Mosaico suave del

    Pimiento) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    TMGMV (Tomato Mild Grren Mosaic Virus). (Virus del mosaico verde

    atenuado del tabaco) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ANEXO 2.1. Relacin de sustancias activas autorizadas en Produccin

    Integrada en pimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    NORMATIVA: TCNICA PARA LA DENOMINACIN GENRICA

    PRODUCCIN INTEGRADA DEL PIMIENTO EN CATALUA . . . . .

    Artculo 1. Material vegetal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Artculo 2. Suelos y sustratos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Artculo 3. Fertilizacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Artculo 4. Riego. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Artculo 5. Cuajado del fruto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Artculo 7. Plagas y enfermedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Artculo 8. Conservacin del entorno de la plantacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Artculo 9. Cosecha. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Artculo 10. Normas de calidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Artculo 11. Maquinaria de tratamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Artculo 12. Cuaderno de explotacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Anexo 2 Materias activas de herbicidas que pueden utilizarse. . . . . . . . . . . . .

    Anexo 3 Materias activas de productos fitosanitarios admitidos, en el

    Programa de control integrado de plagas y enfermedades de pimiento . . . . . .

    Anexo 4 Metales pesados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    NORMATIVA: TCNICA ESPECIFICA DE PRODUCCIN INTE-

    GRADA DE PIMIENTO PARA PIMENTN EN EXTREMADURA . . . I.1. ASPECTOS AGRONMICOS GENERALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    I.2. SUELO, PREPARACIN DEL TERRENO Y LABOREO. . . . . . . . . . . .

    I.3. SIEMBRA/PLANTACIN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    I.4. FERTILIZACIN Y ENMIENDAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    I.5. RIEGO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    I.6. CONTROL INTEGRADO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    I.7. RECOLECCIN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    I.8. CUADERNO DE EXPLOTACIN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    I.9. PROGRAMA DE PRODUCCIN.

    II.1. TRANSPORTE DE CAMPO A SECADERO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    II.2. SECADO DEL PIMIENTO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    II.3. TRANSPORTE E INDUSTRIA DE ELABORACIN. . . . . . . . . . . . . . .

    II.4. RECEPCIN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    II.5. DESCARGA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    II.6. CONTROL DE CALIDAD Y SELECCIN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    II.7. CONDICIONES DE LOS LOCALES DE RECEPCIN, SELECCIN

    Y ALMACENAMIENTO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    II.8. PROCESADO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    II.9. ENVASADO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Pg.

    271

    271

    272

    273

    275

    275

    276

    277

    278

    279

    279

    280

    280

    280

    281

    281

    281

    282

    282

    283

    283

    283

    284

    285

    286

    287

    288

    290

    291

    291

    292

    292

    293

    294

    295

    297

    297

    298

    .

    . .

  • Prontuario del cultivo de pimiento

    II.10. IDENTIFICACIN O ROTULACIN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    II.11. PALATIZACIN Y EMBALAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    II.12. ALMACENAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    II.13. COMERCIALIZACIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    III.14. REGISTROS DE TRAZABILIDAD Y PROCESO . . . . . . . . . . . . . . .

    II.15 HIGIENE EN LAS INSTALACIONES Y MAQUINARIA DE LA

    INDUSTRIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    II.16. CONTROL DE CALIDAD DEL PRODUCTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    RECLAMACONES DE LOS CLIENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    CUADRO I. ESTRATEGIAS DE CONTROL INTEGRADO . . . . . . . . . . . .

    CUADRO 2. HERBICIDAS AUTORIZADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    NORMAS DE EMPLEO DE FITOSANITARIOS EN PIMIENTO,

    TOMADOS DE LAS FICHAS DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

    DEL M.A.P.A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ANEXO I. TOXICIDAD DE LOS FITOSANITARIOS EMPLEADOS

    EN CULTIVO DE PIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ANEXO II. PRODUCTOS FITOSANITARIOS QUE QUE PUEDEN

    EMPLEARSE EN PIMIENTO, EN SISTEMAS DE CULTIVO SIN

    SUELO, EN APLICACIN DIRECTA AL RIEGO . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ANEXO III. FERTILIZANTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ANEXO IV. HIDROPNICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ANEXO V. PRODUCTOS UTILIZADOS COMO ECOLGI-

    COS Y NO CONTEMPLADOS HASTA AHORA EN EL

    REGLA-MENTO COMUNITARIO 2.092/91 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    NDICE DE FOTOGRAFAS DE PLAGAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    NDICE DE FOTOGRAFAS DE ENFERMEDADES . . . . . . . . . . . . . .

    NDICE DE FOTOGRAFAS DE DEPREDADORES . . . . . . . . . . . . . . .

    BIBLIOGRAFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Fig.

    299

    301

    301

    303

    303

    304

    305

    306

    306

    311

    312

    335

    347

    350

    355

    358

    361

    364

    367

    373

  • Autor: Zoilo Serrano Cermeo

    TEMA I.

    DATOS ESTADSTICOS

    DENOMINACIONES

    Espaol: Pimiento, Chile Portugus: Pimenteiro. Gallego: Pemento.

    Cataln: Pebrol. Francs: Pimento commun Ingls: Pepper.

    Vascuence: Piperra. Alemn: Spanischer Pferrer. Italiano: Peperone.

    PROVINCIAS PRODUCTORAS MS IMPORTANTES DE

    PIMIENTO (FRESCO E INDUSTRIA)

    (Superficie y produccin)

    Fuente: Anuario Estadstico Agroalimentario 2008.

    Provincia

    Superficie (hectreas) Rendimientos kg/ha Produc-

    cin

    (Tm) Se-

    cano

    Regadio Total Secano Regado

    Aire libre Protegido

    Almera 0 71 6.986 7.067 0 25.535 63.707 446.871

    Murcia 0 270 1.468 1.738 0 40.000 78.000 125.304

    Cdiz 0 960 0 960 0 40.750 0 39.120

    Mlaga 1 165 620 786 0 20.000 55.000 37.400

    Granada 0 346 251 597 0 31.879 70.000 28.600

    Ciudad Real 0 597 0 597 0 40.000 0 23.880

    Alicante 0 20 212 232 0 36.950 107.982 23.627

    Navarra 0 905 2 907 0 20.660 21.000 18.739

    Toledo 0 408 0 408 0 37.191 0 15.174

    Corua 14 180 202 396 12.000 21.200 50.000 14.084

    Pontevedra 17 157 177 351 13.000 20.180 60.000 14.009

    Badajoz 0 259 21 280 0 33.750 225.000 13.466

    ESPAA 198 7.984 10.499 18.681 8.810 28.475 65.630 918.140

  • Prontuario del cultivo de pimiento

    COMUNIDADES AUTNOMAS PRODUCTORAS MS

    IMPORTANTES DE PIMIENTO (FRESCO E INDUSTRIA). (Superficie y produccin)

    Fuente: Anuario Estadstico Agroalimentario 2008.

    Provincia

    Superficie (hectreas) Rendimientos kg/ha Produc-

    cin

    (Tm) Se-

    cano

    Regadio

    Total

    Seca-

    no

    Regado

    Aire

    libre

    Prote-

    gido

    Andaluca 16 2.525 7.884 10.425 6.884 32.059 63.177 579.150

    Murcia 0 270 1.468 1.738 0 40.000 7.800 125.304

    Castilla- Mancha 0 1.299 0 1.299 0 34.737 0 45.123

    C. Valenciana 3 451 329 783 10.000 23.075 87.021 39.067

    Galicia 37 482 546 1.065 12.541 19.762 53.242 39.059

    Extremadura 0 639 22 661 0 30.190 22.500 24.241

    Navarra 0 905 2 907 0 20.660 21.000 18.739

    Castilla-Len 0 374 15 389 0 23.449 43.187 9.437

    Baleares 6 54 114 174 10.000 45.587 78.642 11.487

    ESPAA 198 7.984 10.499 18.681 8.810 28.475 65.630 918.140

    SERIE HISTRICA DE PIMIENTO (FRESCO E INDUSTRIA).

    Superficie, rendimiento, produccin, valor y comercio exterior

    Fuente: Anuario Estadstico Agroalimentario 2008.

    Aos

    Super-

    ficie

    (miles

    de ha)

    Rendi-

    miento

    (qm/ha

    )

    Produc-

    cin

    (miles de

    t)

    Precio medio

    percibido por

    los agriculto-

    res (/100 kg)

    Valor

    (miles de

    euros)

    Comercio exterior

    (toneladas)

    Impor-

    taciones

    Expor-

    taciones

    1997 22,9 390 893,3 69,29 618.974 1.058 372.730

    1998 22,4 397 890,1 61,18 540.124 1.206 418.327

    1999 23,2 405 939,2 53,06 498.315 2.418 447.243

    2000 23,2 408 946,7 76,51 724.366 3.287 385.676

    2001 22,8 430 979,2 64,70 633.511 4.713 423.440

    2002 23,0 460 1.056,8 60,39 638.180 7.816 495.630

    2003 22,4 472 1.0562 78,23 826.251 11.539 454.807

    2004 227 473 1.0755 8636 926.810 13.556 406.375

    2005 237 448 1.0604 6756 719.562 17.639 437.019

    2006 23,7 484 1.547,8 69.11 793.227 18.778 483,256

    2007 21,8 485 1.057,5 85,24 901.441 26.726 379,013

    2008 18,7 491 918,1 84,76 778.215 32.418 448,784

  • Autor: Zoilo Serrano Cermeo

    Desde la pgina 19 a la 23 no estn visitables.

    Tema II.

    BOTNICA Y FISIOLOGA

    Nombre botnico: Capsicum annum L. Familia: Solancea

    Planta:

    Herbcea; con poda de regeneracin puede

    durar varios aos. Su porte puede variar

    entre 0,5 metros de altura en variedades

    cultivadas al aire libre y 2 metros en

    algunas variedades cultivadas en

    invernadero.

    Fig. 1. Planta de pimiento.

    Sistema radicular

    Es pivotante, algo profundo entre 05 y 1 metro segn textura y profundidad del

    suelo; en la raz principal brotan races

    adventicias que crecen horizontalmente y

    pueden alcan-zar entre 05 y 1 metro de longitud.

    Fig. 2. Sistema radicular de

    planta de pimiento.

    Tallo principal:

    Al principio es un fuste erecto que, a una

    determinada altura (cruz), se bifurca en dos o tres tallos hijos; despus de brotar

    varias hojas, cada uno de estos tallos se

    bifurca (cruces) en otros nuevos tallos nietos y as sucesivamente va desarro-llando.

    Los tallos son muy frgiles y se parten con

    facilidad.

    Fig. 3. Forma de vegetar al

    principio del desarrollo.

  • Prontuario del cultivo de pimiento

    Las pginas 25 y 26 no estn visitables.

    FISIOLOGA VEGETAL

    Fenmeno

    biolgico Descripcin

    Ciclo biolgico

    Desde que se planta hasta la

    recoleccin.

    3 a 4 meses al aire libre.

    25 a 3 meses en invernadero.

    Duracin de la recoleccin. 90 a 120 das.

    Floracin Para que se produzca la floracin, es necesario que la planta

    tenga un grado de madurez, que no se consigue hasta que

    tiene alrededor de 10 hojas.

    Polinizacin Con temperaturas nocturnas por debajo de 8 a 10 C, el

    polen se hace inviable para la fecundacin.

    Fotoperiodismo Neutra; lo mismo florece en invierno que en primavera.

    Fructificacin

    La formacin de fruto se produce en cada nudo y divisin

    del tallo (cruces).

    La fructificacin del pimiento cultivado en invernadero,

    desde que se fecunda la flor hasta el momento oportuno de

    recolectarlo en verde, tarda de 15 a 20 das, segn

    variedades y temperaturas.

    Partenocarpia Las bajas temperaturas dan lugar a frutos sin semilla

    partenocrpicos, que dan lugar a frutos deformes y de

    reducido tamao.

    Germinacin

    La semilla de pimiento en algunos casos presenta cierta

    latencia, que da lugar a un retraso en producirse la

    germinacin, dando como consecuencia una heterogeneidad

    en la nascencia; esto se acusa en aquellos casos en que la

    procedencia de la semilla es de frutos de planta vieja o la

    conservacin de la semilla no ha sido correcta.

    Poder

    germinativo

    La duracin del poder germinativo en la semilla del

    pimiento es de 3 a 4 aos.

  • Autor: Zoilo Serrano Cermeo

    TEMA III.

    CLIMA, CICLOS Y POCA DE PRODUCCIN

    Temperaturas crticas:

    Se hiela la planta - 1 C

    Detiene su desarrollo 8-10 C

    Desarrollo deficiente 15 C

    Germinacin

    Mnima 13 C

    Optima 20-28 C

    Mxima 40 C

    Desarrollo vegetativo

    Mnima 13 a 15 C

    ptima Da 20 a 25 C

    Noche 17 a 20 C

    Mxima 40 a 45 C

    Floracin ptima 20 a 30 C

    Fructificacin (T. de da) Mnima 18-20 C

    ptima 25 C

    Mxima 35 C

    Oscilacin mxima entre las temperaturas del da y de la noche:

    Para evitar la cada de frutos pequeos y ocasionar desequilibrios fisiolgicos

    debe ser de 10-12 C, segn (Gil 1992).

    Anomalas producidas por bajas temperaturas durante la formacin del

    botn floral

    - Frutos de menor tamao y con deformaciones. - Ptalos curvados y sin desarrollar. - Formacin de mltiples ovarios que pueden evolucionar a frutos

    distribuidos alrededor del principal.

    - Reduccin de la viabilidad del polen, con formacin de frutos partenocrpicos.

    - Acortamiento de estambres y de pistilo. - Fusin de anteras. - Engrosamiento de ovario y pistilo.

    Humedad relativa:

    ptimo: 50 a 70 por ciento.

    Con humedad alta y vegetacin exuberante el cultivo se expone a que la

    floracin y la fecundacin de flores se vea dificultada; tambin a fuertes

    ataques de botritis.

  • Prontuario del cultivo de pimiento

    Si la humedad es baja y la temperatura es elevada se produce cada de flores

    y de frutos recin cuajados.

    Luminosidad:

    Muy exigente, principalmente en el inicio del desarrollo y en la floracin.

    Con poca luz los tallos se alargan y quedan debilitados para mantener una

    buena produccin.

    CICLOS Y POCAS DE PRODUCCIN, SEGN ZONAS CLIMTICAS

    En climatologas suaves, como es todo el litoral Mediterrneo, desde

    Valencia hasta Gibraltar, y todo el litoral Atlntico andaluz, se puede hacer

    cultivos de ciclo largo, que abarquen otoo-invierno-primavera; igualmente

    en Baleares y Canarias.

    En esas zonas climticas tambin se pueden hacer cultivos de ciclo corto en

    otoo-invierno, con finalizacin de la recoleccin a finales de diciembre, y

    cultivos de ciclo corto o largo de invierno-primavera, con plantacin en enero

    y finalizacin de cosecha en mayo-junio.

    En el resto de la Pennsula se debe evitar su cultivo en invierno; es aconse-jable

    hacer cultivos de otoo con variedades de ciclo corto, plantando en los meses

    de julio y agosto para finalizar la recoleccin en noviembre-diciembre, segn

    climatologas; en cultivo de invierno-primavera se deben hacer las plantaciones

    en febrero-marzo, segn sea el clima, con variedades de ciclo corto o largo,

    segn se quiera finalizar el cultivo en junio-julio (ciclo corto) o seguir

    recolectando durante el verano y principios de otoo (ciclo largo).

    Cultivos y fechas que se hacen en invernaderos Sureste espaol

    Cultivos de Otoo Cultivos de Primavera.

    Pepino, pimiento, tomate (ciclo corto), ca-

    labacn, pepino (tipo holands), pimiento

    (carne gruesa) y juda verde.

    Meln, tomate (ciclo corto), san-

    dia, pepino (tipo espaol) y juda

    verde.

    Cultivos que ocupan casi todo el ao:

    Tomate (ciclo largo). De agosto a mayo.

    Pimiento (tipo dulce italiano). De agosto a junio.

    Berenjena. De agosto a junio.

  • Autor: Zoilo Serrano Cermeo

    La pgina 29 no est visitable.

    ALTERNATIVAS

    Factores a tener en cuenta

    Al establecer una alternativa, se debe tener en cuenta los factores siguientes:

    - No debe repetirse en el mismo suelo, por lo menos en 3 aos.

    - No es recomendable cultivarlo despus de tomate, berenjena, tabaco,

    patata y calabacn.

    - En el programa de desinfeccin de suelos, debe cultivarse detrs de haber

    hecho una desinfeccin.

    - Es exigente en materia orgnica.

    - Va bien detrs de lechuga, habas, guisante, juda, puerro y cebolla.

    - No es recomendable cultivarlo.

    - En los suelos enarenados va bien en los recin retranqueados y no debe

    cultivarse despus de que hayan pasado 3 aos sin retranquear.

    - En invernadero.

    - En hidropona no tiene mayor importancia la repeticin del cultivo,

    siempre que se haga desinfeccin del substrato con leja u otro desinfectante.

    ALTERNATIVAS EN INVERNADEROS DE LA ZONA CENTRO

    ENE FBR MAR ABR MAY JUN JUL AGT SEP OCT NOV DIC

    1

    cosecha

    2

    cosecha

    3

    cosecha

    Tomate, o pimiento, o berenjena,

    o juda o, pepino, o calabacn, o

    meln, o sanda.

    Pimiento (poda), o

    juda, o calabacn,

    o berenjena poda).

    Lechuga, o esca-

    rola, o acelga, o

    borraja, o apio, o

    rbano, o perejil,

    o espinaca.

  • Prontuario del cultivo de pimiento

    Las pginas 31 y 32 no estn visitables.

    TEMA IV.

    TCNICAS DE FORZADO

    TIPOS

    Invernadero. Tunelillo. Acolchado. Enarenado. Hidropnico.

    HIDROPNICO

    Es el sistema formado por un recipiente con

    drenaje, que contiene un substrato (perlita,

    arena, arcilla expandida, lana de roca, fibra de

    coco, etc.) al que se le suministra el agua y

    fertilizantes necesarios para un desarrollo

    normal del cultivo.

    Fig. 9. Cultivo hidropnico con

    substrato de arcilla expandida.

    (Foto: Agroclay).

    Ventajas del sistema

    - Humedad uniforme.

    - Excelente drenaje.

    - Se puede corregir la deficiencia o el exceso de un nutriente.

    - Buen control del pH .

    - Poder cultivar la misma planta, ininterrumpidamente, todas las veces que

    se quiera.

    - Ahorro en el consumo de agua.

    - Menor costo de produccin.

    - Se puede utilizar agua con alto contenido de sales.

    - Disminuir o anular los problemas patolgicos del suelo.

    - Disminucin del gasto en maquinaria agrcola.

    - Rpida amortizacin de la inversin.

  • Autor: Zoilo Serrano Cermeo

    ENARENADO

    En el Tema X puede verse este sistema.

    Fig. 10. Cultivo con suelo enarenado

    en invernadero.

    .

    INVERNADERO

    Sistema muy extendido en las provincias del Sureste espaol; tambin hay

    instalaciones en todas las provincias espaolas, pero con menor importancia.

    Con este sistema se obtienen productos en cualquier poca del ao en muchos

    lugares; en otros, se adelanta la cosecha significativamente respecto al cultivo

    hecho en el exterior.

    Fig. 11. Pimiento en

    invernadero.

  • Prontuario del cultivo de pimiento

    Las pginas 35 y 36 no estn visitables.

    TEMA V.

    SUELOS Y RIEGOS

    Condiciones edafolgicas

    - Textura arenosa-limosa.

    - Perjudica los muy arcillosos.

    - Ricos en materia orgnica, con ptimo de contenido entre 3 y 4 %.

    - Frtiles.

    - Profundos.

    - Teme los bastantes hmedos, exigiendo un buen drenaje en estos suelos.

    - La deficiencia de calcio (Ca) aumenta la sensibilidad a enfermedades vasculares.

    - En suelos muy ricos en magnesio (Mg), ste interfiere la asimilacin del calcio y por ello aumenta el ataque de Verticilium y Fusarium.

    - Poco resistente a la salinidad.

    - pH entre 65 y 7; en enarenados vegeta bien con pH de 7 a 8.

    - En suelos infectados de grmenes fitopatgenos se hace imposible su cultivo; es necesario hacer frecuentes desinfecciones de suelo.

    Salinidad

    El exceso de salinidad en el suelo y en el agua de riego, es un factor limitante

    para este cultivo, considerado como moderadamente sensible. Se puede

    producir un descenso del rendimiento variable entre un 10% y un 50% para

    valores de la conductividad elctrica de 2 dS/m y 5 dS/m.

    RIEGOS

    Necesidades

    En mximas necesidades entre En mnimas necesidades

    8 y 10 das. 20 y 30 das.

  • Autor: Zoilo Serrano Cermeo

    La pgina 38 no est visitable.

    Recomendaciones para un buen empleo

    - No conviene regar por aspersin; influye negativamente sobre fecundacin de flores y puede ocurrir defoliacin de la planta.

    - El mejor sistema es el riego localizado.

    - Uniformidad en el suministro de agua.

    - Los riegos deben ser frecuentes y poco copiosos.

    - El exceso o el defecto de agua puede provocar cada de flores y frutos recin cuajados.

    - Turnos de riego ms cortos que en tomate; en pocas ms calurosas, en pleno desarrollo del cultivo, oscilan alrededor de 7 das, segn

    suelos. El riego se aplicar a diario en pocas de calor y a intervalos de

    hasta 7 das en invierno.

    - Se dar un riego previo a la plantacin para saturar de humedad el suelo.

    - Poco agua al principio de su desarrollo, con el fin de que la planta enrace en profundidad y lateralmente.

    - En inicio floracin reducir humedad, aunque nunca sin pasar estrs hdrico.

    - Uniformidad en la humedad del suelo durante todo su desarrollo vegetativo.

    - Necesita un poco ms de humedad en suelo que tomate y berenjena.

    - En inicio de floracin no debe haber exceso de humedad.

    - La escasez de agua se acusa en las plantas con un color verde oscuro y abarquillamiento de hojas, las hojas empiezan a quedar pndulas.

    - Con falta de agua extrema llegan a caerse las flores.

    - Cuando el cultivo pasa sed, los frutos toman un sabor ms picante.

    Fig. 19. Riego mediante

    tubera plstica que riega a la

    vez un nmero determinado

    de arroyos de riego.

  • Prontuario del cultivo de pimiento

    Las pginas 41 a 42 no estn visitables.

    TEMA VI.

    FERTILIZACIN Y FERTIRRIGACIN

    Extraccin de fertilizantes

    Segn Ansttezz, Lemaire y Bats.

    Parte de la

    planta

    Produccin

    Kg/Ha

    E l e m e n t o s e x t r a i d o s e n Kg/Ha

    N

    Gr/m2

    P2O5 Gr/m2

    K2O

    Gr/m2

    CaO

    Gr/m2

    MgO

    Gr/m2

    Races 1.500 55 12 65 35 07

    Follaje 21.000 85 17 193 133 18

    Frutos 40.000 76 27 37 7 9

    TOTAL 42.500 1665 452 2365 1455 277

    Estercoladura

    Este cultivo es exigente en estircol, respondiendo la produccin favora-

    blemente a medida que se aumentan las cantidades aportadas; se puede

    aplicar alrededor de 20 a 30 Tm/Ha en cultivo al aire libre y 30 a 40 Tm/Ha

    en cultivo de invernadero.

    El estircol utilizado debe estar en estado avanzado de descomposicin. Los

    estircoles frescos favorecen en el suelo el desarrollo de los elementos

    patgenos que afectan a este cultivo.

    En los invernaderos con suelo enarenado, como se estercola cuando se hace

    el retranqueo, sera conveniente poner este cultivo despus de esta operacin.

    Con abundante estercoladura se favorecen los ataques de Fusarium.

    Abonado

    La planta de pimiento cuando tiene mayor necesidad de absorcin de todos

    los fertilizantes es desde que inicia el desarrollo vegetativo, aproxima-

    damente al mes despus de que se haya plantado, hasta que estn en plena

    produccin de frutos.

    Nitrgeno

    El pimiento es exigente en abonos nitrogenados y responde favorablemente a

    su aplicacin cuando estos se dosifican equilibradamente.

    Al principio del cultivo hasta que la planta empieza a tener bastante fruto en

    formacin, puede ser peligroso un exceso de nitrgeno.

  • Autor: Zoilo Serrano Cermeo

    La pgina 44 no est visitable.

    ABONADO EN CULTIVO DE PRIMAVERA EN INVERNADERO (Riego por gravedad)

    Fondo

    Nitrgeno (N) 80 Kg/Ha.

    Anhdrido fosfrico (P2O5) 160 Kg/Ha.

    xido de potasio (K2O) 200 Kg/Ha.

    xido de magnesio (MgO) 100 Kg/Ha.

    Unidades fertilizantes aplicadas N P2O5 K2O MgO

    80 160 200 100 Cobertera

    En el primer riego despus de la plantacin, que como se expuso antes se har

    pasado cierto tiempo despus de que las plantas hayan arraigado, se aportan:

    Nitrgeno 30 Kg/Ha

    xido de potasio (K2O) 50 Kg/Ha.

    - Despus de cuajados los primeros frutos:

    Nitrgeno (N) 40 Kg/Ha.

    Anhdrido fosfrico (P2O5) 40 Kg/Ha.

    xido de potasio (K2O) 40 Kg/Ha.

    - En el riego siguiente:

    Nitrgeno (N) 20 Kg/Ha.

    xido de potasio (K2O) 30 Kg/Ha.

    Despus de dejar un riego sin abonar, en el siguiente se aplica:

    Nitrgeno (N) 30 Kg/Ha.

    Anhdrido fosfrico (P2O5) 50 Kg/Ha.

    xido de potasio (K2O) 40 Kg/Ha

    En el riego siguiente:

    Nitrgeno (N) 30 Kg/Ha.

    xido de potasio (K2O) 40 Kg/Ha.

    En todos los riegos siguientes hasta 15 das antes de finalizar la recoleccin:

    Nitrgeno (N) 40 Kg/Ha.

    Unidades fertilizantes

    aplicadas N P2O5 K2O

    190 90 180

  • Prontuario del cultivo de pimiento

    Desde la pgina 46 a la 48 no estn visitables.

    FERTIRRIGACIN

    ABONADO EN CULTIVO DE INVERNADERO (Suelo enarenado)

    Fondo

    Nitrgeno (N) 80 Kg/Ha.

    Anhdrido fosfrico (P2O5) 160 Kg/Ha.

    xido de potasio (K2O) 200 Kg/Ha.

    xido de magnesio (MgO) 100 Kg/Ha.

    Unidades fertilizantes aplicadas N P2O5 K2O MgO

    60 160 200 100

    Cobertera

    Inmediatamente despus de hacer la plantacin se riega durante 2 semanas a

    razn de tres riegos semanales; en cada uno de estos riegos se abona en

    fertirrigacin con las cantidades de abono siguiente:

    Nitrgeno (N) 2 Kg/Ha.

    Anhdrido fosfrico (P2O5) 35 Kg/Ha.

    xido de potasio (K2O) 25 Kg/Ha.

    xido de magnesio (MgO)* 25 Kg/Ha.

    Se suspende el riego durante una semana. Se riega durante 4 semanas a razn

    de tres riegos semanales. En cada riego se aporta el abono siguiente:

    Nitrgeno (N) 45 Kg/Ha.

    Anhdrido fosfrico (P2O5) 2 Kg/Ha.

    xido de potasio (K2O) 45 Kg/Ha

    xido de magnesio (MgO)* 1 Kg/Ha.

    Despus durante otras 10 semanas se dan riegos diarios. En cada riego hasta

    unos 10 das antes de finalizar la recoleccin se abona de la forma siguiente:

    Nitrgeno (N) 45 Kg/Ha.

    Anhdrido fosfrico (P2O5) 1 Kg/Ha.

    xido de potasio (K2O) 35 Kg/Ha.

    xido de magnesio (MgO)* 1 Kg/Ha.

    Unidades fertilizantes aplicadas N P2O5 K2O MgO

    380 150 314 97

    * Si el suelo estn escaso en magnesio.

  • Autor: Zoilo Serrano Cermeo

    La pgina 50 no est visitable.

    PORCENTAJE DE REDUCCIN DE COSECHA DEL PIMIENTO EN

    FUNCIN DE LA CE DEL SUELO Y DEL AGUA DE RIEGO

    Segn: (Doorenbos y Pruitt, 1986).

    Suelo Agua

    CE

    (ds m-1 a 25 C)

    % reduccin

    cosecha

    CE

    (ds m-1 a 25 C)

    % reduccin

    cosecha

    1,5 0 1 0

    2,2 10 1,5 10

    3,3 25 2,2 25

    5,1 50 3,4 50

    9 100

    Fig. 22. Pimiento en cultivo hidropnico con

    substrato de arcilla expandida.

    Fig. 23. Cultivo hidropnico con substrato de fibra

    de coco.

    ACUMULACIN TOTAL DE N, P, K, Ca Y Mg (g/m2) EN EL

    CULTIVO DEL PIMIENTO GRUESO.

    Segn: Alain Baille y M Milagros GonzlezReal

    Das desde el

    transplante N P K Ca Mg

    0 0,09 0,01 0,14 0,06 0,02

    32 0,19 0,02 0,29 0,13 0,05

    53 0,89 0,07 1,54 0,57 0,22

    82 4,58 0,37 7,62 2,60 1,02

    95 8,55 0,88 13,58 5,50 2,23

    111 13,95 1,38 22,68 7,14 3,25

    131 21,54 2,34 30,86 9,11 4,53

  • Prontuario del cultivo de pimiento

    La pgina 52 no est visitable.

    TEMA VII.

    CULTIVO HIDROPNICO

    GENERALIDADES

    Es el sistema formado por un recipiente con drenaje, que contiene un

    substrato (perlita, arena, arcilla expandida,

    lana de roca, fibra de coco, etc.) al que se le

    suministra el agua y fertilizantes necesarios

    para un desarrollo normal del cultivo.

    Fig. 24. Cultivo hidropnico en balas con

    substrato de mezcla de perlita y turba.

    Ventajas del sistema

    - Humedad uniforme.

    - Excelente drenaje.

    - Se puede corregir la deficiencia o el exceso de un nutriente.

    - Buen control del pH .

    - Poder cultivar la misma planta, ininterrumpidamente, todas las veces que se quiera.

    - Ahorro en el consumo de agua.

    - Menor costo de produccin.

    - Se puede utilizar agua con alto contenido de sales.

    - Disminuir o anular los problemas patolgicos del suelo.

    - Disminucin del gasto en maquinaria agrcola.Rpida amortizacin de la inversin.

  • Autor: Zoilo Serrano Cermeo

    Las pginas 54 y 55 no estn visitables.

    DISOLUCIONES NUTRITIVAS

    Esta solucin esta compuesta de tres componentes: solucin A, solucin B y

    una dosificacin de una solucin de micronutrientes. La solucin concentrada

    A contiene nitrgeno, fsforo, potasio y calcio; la solucin concentrada B

    aporta magnesio, azufre, hierro, cloro, manganeso, cobre, zinc, boro y molibdeno.

    Composicin de la solucin concentrada A:

    Nitrato de potasio 550 g

    Nitrato de amonio 350 g

    Superfosfato triple 180 g

    Composicin de la solucin concentrada B:

    Sulfato de magnesio 220 g

    Quelato de hierro 17g

    Solucin de micronutrientes 400 ml (1)

    (1) Composicin de la solucin de micronutrientes:

    Sulfato de manganeso (MnSO4.4H2O) 5.0 g

    Acido borico (H3BO3) 3.0 g

    Sulfato de zinc (ZnSO4.7H2O) 1.7 g

    Sulfato de cobre (CuSO4.5H2O) 1.0 g

    Molibdato de amonio (NH4)6Mo7O24 0.2 g

    CALIDAD DE LAS AGUAS UTILIZADAS EN HIDROPONA

    Iones perjudiciales

    Elemento Sntomas de toxicidad Concentracin

    Sodio

    (Na+)

    Quemaduras en los bordes de las

    hojas.

    Inferior a 60 mg/litro no pre-

    senta riesgo.

    Entre 60 y 70 mg/litro presenta

    cierto riesgo.

    Sobre 70 mg/litro y ms presen-

    ta grave riesgo de toxicidad.

    Boro

    (Bo+3

    )

    Aparece en hojas viejas. Presentan

    manchas amarillas o secas en los bor-

    des y extremos de las hojas; segn va

    aumentando la concentracin de Bo

    los sntomas se extienden por las zonas

    internerviales del centro de la hoja

    Inferior a 140 mg/litro no pre-

    senta riesgo

    Entre 140 y 280 mg/litro pre-

    senta cierto riesgo.

    Sobre 280 mg/litro y ms pre-

    senta grave riesgo.

    Cloro

    (Cl-).

    Primero se observan en los pices de

    las hojas; luego las quemaduras se van

    desplazando a lo largo de los bordes.

    Si la toxicidad es elevada ocurre des-

    prendimiento prematuro de las hojas.

    Inferior a 07 mg/litro no pre-senta riesgo.

    Entre 07 y 30 mg/litro presenta cierto riesgo.

    Sobre 30 mg/litro y ms pre-senta grave riesgo de toxicidad.

  • Prontuario del cultivo de pimiento

    Desde la pgina 57 a la 61 no estn visitables.

    TEMA VIII.

    VARIEDADES

    Caractersticas a tener encuenta:

    En las variedades de pimiento es conveniente tener en cuenta, entre otros

    factores, los iguientes:

    - Si es para cultivo al aire libre o invernadero.

    - Tamao de la planta.

    - Precocidad.

    - Resistencia a enfermedades.

    - Grupo varietal.

    - Tamao y peso del fruto.

    - Sabor de la carne del fruto.

    - Color del fruto en la maduracin.

    - Lbulos o cascos del fruto.

    - Forma del fruto

    - Grosor de la carne del fruto.

    Grupos varietales:

    Dulces Picantes

    Mercado fresco Conserva

    Tipo Califor-

    nia

    Morrn (California y

    Lamuyo).

    Piquillo Pimentn Padrn

    Tipo Lamuyo De Ibarra Jalapeo

    Tipo Italiano Guindillas .

    Fig. 33. Esquema de secciones de frutos

    de pimiento. a: rectngular, b: cuadrado,

    c: cnico, d: cnico alargado.

  • Autor: Zoilo Serrano Cermeo

    VARIEDADES DE SECCIN CUADRNGULAR Y COLOR

    AMARILLO EN LA MADURACIN

    Variedad Caractersticas Distri-

    buidor

    CAPINO

    Planta: Vigor medio. Productiva.

    Enza

    Zaden

    Espaa,

    S.L.

    Fruto: Fcil cuajado; precocidad en la recoleccin;

    homogneos. Calibre G-GG.

    Plantacin: Recomendado para el mes de julio.

    Fiabilidad en transplantes medios.

    Resistencia HR: Tm:0.2/PVY:0.

    Variedad disponible en ecolgico.

    ORQUES

    TA

    Planta: de entrenudo medio, adaptada a cuajes en

    pocas de calor, en invernadero, con muy buen

    desarrollo de planta y de fruto durante los meses de

    diciembre a enero.

    Rijk

    Zwaan

    Ibrica,

    S.A.

    Fruto: color amarillo claro, en la maduracin, de

    calibre G-GG, tolerante al cracking. Presenta gran grosor de pared, lo que le confiere buena conserva-

    cin; frutos totalmente amarillos.

    Recomendado para trasplantes de primeros de julio a

    finales, dependiendo de la zona.

    Resistencias: Tm:0-2/TSWV:0

    Fig. 35. Orquesta. (Foto: Rijk Zwaan Ibrica,

    S.A.).

    Fig. 34. Capino. (Foto de Enza Zaden

    Espaa, S.L.).

  • Prontuario del cultivo de pimiento

    Desde la pgina 63 a la 67 no estn visitables.

    VARIEDADES DE SECCIN CUADRNGULAR Y COLOR ROJO EN

    LA MADURACIN

    Variedad Caractersticas Distri-

    buidor

    GODZILLA

    Planta: vigorosa de porte abierto, con floracin

    precoz y continuada durante todo el ciclo, de flores

    grandes y abiertas que facilitan el cuaje y favorece la

    instalacin y desarrollo de los insectos auxiliares.

    Zeraim

    Ibrica,

    S.A.

    Frutos: de color rojo brillante, grandes (GG-G), bien

    formados y con buena pared, que le da consistencia. El

    tamao de sus frutos permite plantaciones en cultivos

    hidropnicos y en zonas con agua de mala calidad.

    Plantaciones: Recomendada para plantaciones a partir

    del 20 de julio.

    Resistencias: PMMV (L4), stip, resistencia intermedia

    a TSWV y buen comportamiento frente rajado.

    MELCHOR

    Plantas: aireadas, vigorosas y de alta produccin en

    invierno y primavera. Flores grandes, con gran

    cantidad de polen, que favorecen la instalacin de los insectos auxiliares.

    Zeraim

    Ibrica,

    S.A.

    Frutos: cuadrados, de cuatro cascos, bien formados,

    con paredes gruesas y calibres GG-G. El color rojo y

    verde de los frutos es excelente y la conservacin en la

    planta es buena, debido a la ausencia de craking.

    Propia para plantaciones tardas por produccin,

    calidad, conservacin y gran resistencia a cracking. El

    mejor comportamiento es en plantaciones de finales de

    julio hasta mediados de agosto, llegando a producir en

    los meses de marzo y abril frutos de calidad buena en

    la parte alta de la planta.

    Resistencias: PMMV (L4), stip y resistencia

    intermedia a TSWV.

    Fig. 45. Godzilla. (Foto de Zeraim. Fig. 46. Melchor. (Foto de Zeraim

    Ibrica, S.A.) Ibrica, S.A.).

    Desde la pgina 68 hasta la 73 no estn visitables.

  • Autor: Zoilo Serrano Cermeo

    VARIEDADES DE SECCIN RECTNGULAR Y COLOR ROJO EN

    LA MADURACIN

    Variedad Caractersticas Distri-

    buidor

    TINSENA

    Planta: vigor medio y muy productiva.

    Enza

    Zaden

    Espaa,

    S.L.

    Fruto: gran cabeza y buena longitud; pared gruesa y

    buena firmeza.

    Trasplante: recomendado desde julio.

    Resistencias: HR: Tm: 03; ir: TSWV: P0.

    MIRADOR

    Planta: planta compacta. Buen rebrote. Productiva a

    lo largo de todos su ciclo.

    Enza

    Zaden

    Espaa,

    S.L.

    Fruto: color rojo intenso. Gran tamao y homoge-

    neidad en toda la recoleccin. Mantiene el calibre

    hasta el final.

    El distribuidor la ha recomendado para el Campo de

    Cartagena.

    Resistencias: HR: Tm:0-3; IR: TSWV:P0

    YANGUAS

    Planta: vigorosa, de entrenudos largos y buen

    cuajado.

    Ramiro

    Arnedo,

    S.A. Frutos: de 12-16 cm de longitud, anchos, con 3-4

    morros, con grosor de carne entre 7 y 8 mm,

    alcanzando un peso de 250 a 400 gramos

    Para invernadero.

    Fig. 60. Mirador.

    (Foto de Fig. 61.

    Tinsena. (Foto de

    Fig. 62. Yanguas.

    (Foto de

    Enza Zaden Espaa,

    S.A.) Enza Zaden, Espaa, /S.A.). Ramiro Arnedo, S.A.).

    Las pgina 74 y 77 no estn visitables.

  • Prontuario del cultivo de pimiento

    VARIEDADES DE SECCIN RECTNGULAR Y COLOR AMARILLO

    EN LA MADURACIN

    Variedad Caractersticas Distri-

    buidor

    RIALTO

    Planta: vigorosa con gran cobertura foliar.

    Nunhens

    Spain,

    S.A.

    Frutos: bien formados, uniformes en calibre y forma, de

    pared gruesa y lisa, con 3-4 lculos, 12-15 cm de longitud

    y 9-10 cm de dimetro. Color amarillo uniforme, manteni-

    ndolo estable en el tiempo.

    Adaptados al cultivo bajo malla y al aire libre.

    Precocidad media.

    Resistencias: Resistencia intermedia a (IR) a TSWV P0,

    resistencia alta (HR) a Tm0: TMV, ToMV, BePMV (L1).

    UNITED

    Planta: vigorosa con gran cobertura foliar.

    Nunhems

    Spain,

    S.A.

    Fruto: uniforme en calibre y forma, con pared gruesa, con

    3-4 lculos, 14-17 cm de longitud y 9-10 cm de dimetro.

    Color amarillo uniforme, mantenindolo estable en el tiempo.

    Variedad de precocidad media.

    Adaptados al cultivo bajo malla y al aire libre.

    Resistencia: intermedia (IR) a TSWV P0, resistencia alta

    (HR) a Tm0 (TMV, ToMV, BePMV (L1).

    PEKN

    Planta: vigorosa, de porte alto y escaso follaje.

    Semillas

    Fito,

    S.A.

    Fruto: de gran calibre, paredes lisas con buen color amarillo y

    de gran consistencia y grosor de pared. Mantiene calidad de ruto

    hasta el final.

    Trasplante: desde mediados de agosto hasta final de

    septiembre.

    Resistencias: HR: Tm2/PVY:01. Tolerancia: Cr / St.

    Fig. 71. Pekn. (Foto de Semillas Fito, S.A.).

    Fig. 72. Rialto. (Foto de Nunhens Spain,

    S.A).

    Fig.73. United. (Foto de Nunhems Spain,

    S.A.).

  • Autor: Zoilo Serrano Cermeo

    La pgina 78 no est visitable.

    VARIEDADES TIPO DULCE ITALIANO

    Variedad Caractersticas Distri-

    buidor

    ESTRA-

    DA

    Planta: vigor medio-alto, abierta, de porte saludable.

    Nunhems

    Spain,

    S.A.

    Frutos: uniformes, consistentes, color verde brillante,

    pared fina semirrugosa, acabado en punta, de 18-24 cm de

    longitud y 4,5-5 cm de dimetro. Buena conservacin.

    Fructificacin equilibrada.

    Trasplantes: de julio a agosto en adelante en invernadero

    para ciclo de otoo-invierno