43
INJUVE | Febrero 2014 Prevención de la violencia en el noviazgo/INJUVE N0.17 [ 24 de Marzo del 2014] Memorias de tu Ciudad

Transeúntes18

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En este número de Transeúntes, el primero del año 2014, nos metimos en un terreno muy explorado pero poco definido: el amor. El amor, ese algo que a todos nos ha causado do- lor de cabeza y la sensación de tener sellado al alto vacío el pecho; nos lleva al cielo y después nos recuerda que somos simples mortales.

Citation preview

Page 1: Transeúntes18

INJUVE | Febrero 2014

Prevención de la violencia en el noviazgo/INJUVE

N 0 . 1 7 [ 2 4 d e M a r z o d e l 2 0 1 4 ] Memorias de tu Ciudad

Page 2: Transeúntes18

Dirección:Memorias de tu Ciudad

Edición:Tania MariaMayra Salinas

Diseño:Daniela SierraYanireth Fotografías por:Maribel AguilarLaura ReyesIleana Tobar Ara MartinezFernando GarciaMariana Flores Valeria OsegueraDiego López Cristina LópezJaquelin RojoPricila linoIsaac AguilarDaniel Toledo

Ilustraciones por:Paola Ruiz

Escrito : Scarlett SánchezEdith LiraSergio GallardoVishnu ReedAlfredo RoblesF. MontielDaniel ToledoKarimé MendozaJacqueline RojoEduardo RiveroPaulina García MateoNava García RosaClaudia Rojo

Edición Mensual Febrero 2014Número 18 Año 3wCometarios:http://transeuntesdf.wordpress.com/2013/02/25/59/http:// www.facebook.com/TranseúntesPORTADA: Fernando García

Page 3: Transeúntes18

EDITORIAL

En este número de Transeúntes, el primero del año 2014, nos metimos en un terreno muy explorado pero poco definido: el amor.

El amor, ese algo que a todos nos ha causado do-lor de cabeza y la sensación de tener sellado al alto vacío el pecho; nos lleva al cielo y después nos re-cuerda que somos simples mortales.

El amor, por ejemplo, para La Rochefoucauld es una construcción cultural introyectada en las perso-nas por medio del lenguaje y principalmente por la palabra escrita y leída en las novelas de amor.

Por otro lado para Edgar Morín el amor es la unión de lo místico con lo fisiológico, es permitir que la par-te mística del ser humano y la banal se mezclen y coloquen a ese ser en el lugar de lo sagrado, con una reconstrucción constante.

Estas dos posturas no son las únicas, pero son un claro ejemplo de polaridad del significado del amor.

Para los que participamos en la construcción de Transeúntes no hemos sido la excepción y nos hemos inmerso en esta polémica.

Por este motivo nuestros escritores afilaron sus plumas, abrieron su corazón y escribieron sobre este fenómeno del que podríamos partir desde el amor propio seguido del amor hacia otro, el clavadista de los ojos de mar, enamorarse o no de alguien que aún no nace, de las palabras que usamos a diario, curio-sidades de la lengua, ver el amor desde los ojos de otra persona en la pantalla grande, tener de frente al “amor” peligroso y muchas otras formas más.

Bien ya que estés o no enamorado, siempre hay un buen lugar a donde ir de pata de perro a tomar café, por ejemplo, acompañado de un estridente, relajante o enérgico sonidero.

Con este buen inicio, Transeúntes se ha renova-do, llega más escandaloso y con nuevas secciones para que tú, querido lector, disfrutes de Transeúntes este mes, el siguiente, el siguiente… Nos acompañes todo el año.

Page 4: Transeúntes18

INSTITUCIONAL- INJUVEAmor con violencia no es amor

PATA DE PERROCafé calienta el corazónVive latino

CINE PALOMERO Tres tipos de pareja

MUSICA-Sonidero Entrevista al grupo NognessLas mejores canciones para el 14 de Febrero

NARRACIÓN-Un toque de letras Te necesito más que amarte solamenteCarta a un desconocido. Señor míoModas Juveniles que matanEsto ocurrió en algún lugarEl Clavadista de los ojos de marBomba de tiempo

CURIOSIDADES Curiosidades de la lengua

FOTOVIA

6817

38

41

Page 5: Transeúntes18

INSTITUCIONAL- INJUVEAmor con violencia no es amor

PATA DE PERROCafé calienta el corazónVive latino

CINE PALOMERO Tres tipos de pareja

MUSICA-Sonidero Entrevista al grupo NognessLas mejores canciones para el 14 de Febrero

NARRACIÓN-Un toque de letras Te necesito más que amarte solamenteCarta a un desconocido. Señor míoModas Juveniles que matanEsto ocurrió en algún lugarEl Clavadista de los ojos de marBomba de tiempo

CURIOSIDADES Curiosidades de la lengua

FOTOVIA

19

24

Page 6: Transeúntes18

Amor con violencia

no es amor

Febrero es el mes del amor y en el DF tam-bién es el mes de la no violencia en con-tra de las mujeres jóvenes, por lo cual las

instituciones gubernamentales de la ciudad en-focaron sus esfuerzos para abordar esta penosa problemática y por supuesto el Instituto de la Ju-ventud del Distrito Federal (IJDF) se sumó a esta causa.

Lamentablemente, la violencia de género presenta índices elevados en todo el país, según los datos presentados en junio de 2013, resultado de la encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los hogares 2011 (ENDIREH), el Distrito Fe-deral se encuentra entre las tres primeras entidades federativas con mayor porcen-taje al respecto del problema, la violencia emocional es la de mayor incidencia y re-presenta 52.91% de los tipos de violencia (económica, física y sexual) reportados por esta encuesta que también refleja que el grupo comprendido entre los 15 y 24 años de edad es uno de los sectores que sufren menor violencia, sin embargo las cifras no dejan de ser alarmantes.

Por: Edith Lira

Foto :Valerya Oceguera

Page 7: Transeúntes18

Amor con violencia

La juventud es una etapa en la que el ser humano se define y toma algunas de las decisiones más importantes que ha

de enfrentar en la vida, tener una salud men-tal sana, alejada de todo tipo de violencia, es sin duda una ventaja para poder reflexionar de manera más profunda nuestras opciones, es por ello que el IJDF, preocupado por el de-sarrollo pleno de la juventud capitalina, pone su granito de arena y este mes ha decidido orientar algunas de sus actividades a la con-cientización de la violencia en contra de las mujeres jóvenes.

A través de sus diferentes brigadas, el IJDF, en colaboración de instituciones como el Ins-tituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), llevó a cabo diversas acciones tanto informa-

tivas como prácticas destinadas a concientizar y promover relaciones sanas, prueba de ello fue el mega taller “Amor … es sin violencia” en el cual se desarrollaron diferentes acciones y platicas que invitaron a los jóvenes a construir noviazgos libres de violencia y prácticas sexuales responsables ba-sadas en el respeto mutuo.

El camino por recorrer no es fácil, pero comen-zar a comedir en cómo construimos nuestras re-laciones de pareja, de familia o entre amigos, es un buen inicio. Así también es importante resaltar que el IJDF siempre tendrá las puertas abiertas para aquellos y aquellas jóvenes de esta bella ciu-dad que busquen un espacio en donde puedan desarrollar sus capacidades e ímpetu.

¡Todos somos INJUVE!

Foto:Valerya Oceguera

Page 8: Transeúntes18

Foto: Cristina López

Page 9: Transeúntes18

Ya sea por marketing o no, el mes de febrero nos lleva inmediatamente a pensar en el amor, la amistad y todas esas cursilerías que forman parte de nuestra vida diaria y nos hacen feliz (casi) todo el año pero que en este mes en especial, estás cursilerías están a la orden del día. ¿Y porque no decirlo? También lo disfrutamos más.

Es por eso que este mes hemos decido recomen-darles tres de los cafés más románticos que nos he-mos encontrado andando de pata de perro por la ciudad.

1. Gurunaru Coffine

El café calienta el corazón

Por: Sergio Gallardo

Page 10: Transeúntes18

¿Qué pedir? Te recomendamos un dúo especial para com-

partir en pareja: honey butter bread de manza-na-canela y un frambuesa-moka. Ahora que si quieres verte más galán y ponerte un poco más fino, también puedes disfrutar de un buen tinto con tu pareja o amigos. ¡Sí! Porque además es una cafetería que los jueves a partir de las 6 tie-ne promociones en su vino tinto y claro, para que pases una velada apasionante mientras escucha jazz en vivo.

¿Cómo llegar?Se encuentra sobre la calle Florencia (#24) es-

quina con Londres, a dos cuadras del Ángel. Si vienes del metro, bajar en la estación Insurgen-tes de la línea rosa es tu opción. ¿Metrobús? De igual manera, glorieta Insurgentes es lo mejor. Al salir, de cualquiera de los dos, caminas a la salida “Génova” y caminarás sobre la calle con el mismo nombre hasta dar con la calle Londres, una vez ahí caminarás dos cuadras a la izquierda y habrás llegado a tu destino.

Si vienes del centro, lo mejor será que tomes sobre Reforma alguno de los camiones verdes o RTP que dicen Auditorio, Chapultepec o Palmas y te bajes justo en el Ángel de la Independencia. Una vez ahí, lo único que tendrás que hacer es caminar sobre la calle Florencia y en dos cuadras verás tu imponente destino de cuatro pisos.

Un famoso poeta francés dijo alguna vez “se cambia más fácilmente de religión que de

café”, y cuando pruebes un café ante la maravi-llosa vista y el ambiente que El Gurunaru tiene en su muy amplio establecimiento, puede que tú también pienses igual que él.

Este lugar tiene muchas cosas especiales. Pri-mero, es la primera franquicia coreana en la ciu-dad y representa uno de los lugares más popula-res para reunirse con su pareja o sus amigos allá en Corea, algo así como un Starbucks pero sin tanto esnobismo en el aire. Segundo, su popula-ridad radica en su capacidad. El Gurunaru es un café con cuatro pisos repletos de distintos tama-ños y formas de mesas, para que tú puedas elegir tanto la altura, ambiente e intimidad que tu visita lo amerite.

Tercero, pero no menos importante, los tres pi-sos más altos cuentan con una mini-terraza rodea-da por árboles que te permiten darte un respiro de la ciudad y envolver tu cita en una atmósfera de tranquilidad tan solo a unos pasos del Ángel de la Independencia. Además, cuenta con wi-fi y mesas privadas por si tu visita es más intelectual o de negocios. :P

Page 11: Transeúntes18

Foto: Cristina López

Page 12: Transeúntes18

Café 123

El amor consiste en la permanencia de la ternura, y nada para mantener

una ternura ideal a lo largo de tu cita que el oasis urbano que representa el Café 123. Entre la caótica composición que re-presenta el lado poniente de la Alameda: entre las periferias del barrio chino y su Cinemex temático, las hordas de ejecuti-vos entacuchados que salen a mares de la Secretaría de Relaciones Exteriores o de cualquier hotel aledaño, así como de los calurosos días 28 llenos de “jóvenes de buena fe”; encontramos este breve espa-cio de buen aroma y entrañable simpatía.

Bajo un anticuado pizarrón pálido, don-de verás anotado el menú de la variedad de panes que elaboran ahí mismo, te dará la bienvenida una serie de objetos viejos que parecen haber salido de la se-gunda guerra mundial o de alguna pelícu-la de Marlon Brando. Aunque el lugar es pequeño, se da el lujo de tener una pe-queña muestra artística que cambia men-sualmente, a manos de jóvenes artistas de la Ciudad.

¿Qué pedir? El mismo lugar te invita a desprenderte de la

realidad por un momento y suspenderte en una relajada y amena platica con tu pareja, por lo que te recomendamos una bebida con las mismas cualidades que el lugar: el té chai latte de la casa no tiene igual.

¿Cómo llegar?Lo bonito del centro es que puedes ubicar cual-

quier lugar “saliendo de Bellas Artes”. Si andas en Bellas Artes o sus inmediaciones, lo que tienes que hacer es caminar sobre la Alameda con rum-bo hacia el Monumento a la Revolución y cuando te encuentres sobre la calle Balderas (donde está el Metrobús Hidalgo, del cual también te puedes bajar) tienes que caminar hacia la derecha, como si fueras al “Palacio Chino”. OJO, el lugar es tan pequeño que si caminas distraído puede que lo pases desapercibido. El número es #123, al igual que la calle y el nombre del café, ¿cabalístico no creen?

Foto: Cristina López

Page 13: Transeúntes18

Adelita Café (Mirador-Monumento a la Revolución)

Este lugar es para los arriesgados. Según cuentan los guías turísticos del monumento,

y algunas crónicas de la ciudad, en los años 70’s hubo un tiempo en que fue punto de atracciones para los decididos suicidas. Ya sea por cuestiones económicas o por un “mal de amores”, esta vis-ta magnífica fue el último avistamiento de varias personas… pero la verdad, lo vale. Tomarse un café ante la intimidad que produce las alturas de la ciudad toda una historia de amor entre en una taza de café, a la luz de la estela que produce nuestra bella ciudad.

¿Qué pedir? Con nombres temáticos a la Revolución, en-

contrarás desde tamales hasta toritas acompaña-

das de refrescos tradicionales mexicanos en sus envases antiguos, tales como Chaparrita, Crush y Lulú. Aquí, cualquier opción cafetera es buena: ya sea capuchino, expreso o un simple americano, se volverá un “café de altura” que no dejarás de disfrutar.

¿Cómo llegar?Bueno, creo que aquí no hay nada más que de-

cir… ¿o sí?Y bueno, si las cosas aparentemente no pintan

tan bien para ti recuerda que la vida “es sólo una taza de café tras otro” y que a veces no hay mejor bienvenida para que alguien entre a tu vida, que una taza de café. Anímate y ve de pata de perro por la ciudad.

Foto :Maribel A. Aguilar

Page 14: Transeúntes18

(Vive) los 15 del VivePor: Sergio Gallardo

Page 15: Transeúntes18

(Este mes El Vive Latino festeja sus quince primaveras, y cómo tradicional festejo mexicano ante tal aniversa-rio, lo hace con todo. Sin vestido pero con playeras conmemorativas, sin la entrega de muñeca pero con un sinfín de chicas rockeras, sin brindis pero sí con mu-chas chelas. Así festejará El Vive sus quince, a través del “vals” y ritmo de sus 150 chambelanes que te ha-rán mover la mata: AFI, El Gran Silencio, Calle 13, Mal-dita Vecindad, Los Cafrés, Arcade Fire, Los Bunkers, Enanitos Verdes, y hasta los Tigres del Norte.Y… ¿Qué hacer mientras tanto? Si tu visita a la Ciu-dad es únicamente para ir al Vive o no sabes bien que hacer el resto del día, aquí te recomendamos algunos tips de como pasarla rockeando desde que sale el sol hasta que las estrellas se suban al escenario. También te recomendamos algunas rutas que puedes utilizar, para regresar seguro a casa y ahorrarte un varo.A menos de que seas un entrenado faquir, tengas san-gre sayayin o algún tipo de parentesco con Chuck No-rris, lo mejor será que ahorres energía y cargues bate-rías para rockear con todo. Te recomendamos algunos lugares donde puedes hacerlo sin perder el estilacho e ir prendiendo mecha:

1.PachaSi no eres de estos lares, seguro que en tu estancia tie-nes una visita obligada al Centro y sus alrededores. Si lo que quieres es descansar después de curiosear por la Ciudad, te puedes relajar a la sombra de esta peque-ña bodega regenteada por jóvenes que ponen ante ti la cerveza más barata (a $20 la media) y un ambiente en onda que te permitirá conocer a la chaviza y chance y hasta ligas.Dirección: San Jerónimo#70. Cuando esta se vuelve ce-rrada, a tres cuadras de Metro Pino Suárez.

2.Los Machetes.No hay nada más mexicano que los Tigres del Norte… eso y los antojitos mexicanos. Por eso te proponemos este lugar para ir entrando en ambiente y bajo una varie-dad garnachosa de quesadillas y sopes tamaño familiar, sacies el hambre vorágine que te puede causar el gritar, correr y bailar a todo lo que das en El Vive. Dirección: Manuel Payno #56 esq. Bolívar. A dos cuadras del metro Obrera

3.El Cuadrilatero.Si lo que te gusta es comer bien, sin límite de tiempo, te recomendamos te des una vuelta por El Cuadrilátero. A través de la historia de la lucha libre en México, que podrás construir a través de los cuadros colgados en el lugar, disfrutarás de unas deliciosas y muy abundantes tor-tas. La especialidad de la casa: una torta de más de un kilo de peso, que si te la acabas en menos de 15 minutos es gratis. Estamos hablando de “La Gladiador”. Después de tremendo monstruo calórico, de lo que menos te preocu-parás en él Vive es de la comida.Dirección: Luis Moya #73. A dos cuadras el metro San Juan de Letrán.Y a todo esto, ¿cómo se llega al Vive? Lo mejor que pue-des hacer, es acercarte lo más que puedas a Foro Sol, vía metro o Metrobús.• Por el metrobus, puedes llegar por la línea 2 (mo-rada) con dirección a Tepalcates. Si bajas en la estación Goma, estarás sobre Avenida Churubusco y sólo tendrás que caminar tres cuadras para llegar al acceso de las puer-tas.

Page 16: Transeúntes18

• Por el metro, lo mejor es que en la lí-nea 9 (café) bajes en la estación Ciudad Depor-tiva y te dirijas a la salida que indique Foro Sol.¿Y cómo sobrevivir la decadencia de cada no-che? Para ahorrarse un buen varo y regresar sin complicaciones, el INJUVE pone a su disposi-ción la buena onda de su programa “Regresa seguro a casa”. La idea es disponer de varias rutas de RTP que por la módica cantidad de 4 pesos, saldrán del Foro Sol hacia los destinos más lejanos a los que tengas que regresar. La lista de rutas son las siguientes:

Metro Rosario Metro Cuatro CaminosMetro Constitución de 1917Metro La Villa (por Blvd. Puerto Aéreo, Avenida Oceania y Metro Villa de Aragón)Metro Indios VerdesCentro de Cuajimalpa (por Metro Tacubaya)Centro de Xochimilco (por Tlalpan, Taxqueña y Central Huipulco)Santa Martha (por calzada Ignacio Zaragoza, Cetram Santa Martha)San Ángel (por Río Churubusco, Mixcoac y Barranca del Muerto)Estos camiones estarán funcionando desde media noche hasta las dos de las madrugada, los tres días (14 al 17 de marzo) que dura El Vive. Te recomendamos que guardes el costo del transporte en cambio para hacer mucho más fácil tu ascenso y evites ponerte denso con el chafirete.Ya sea que vayas un solo día a escuchar tus bandas favoritas o te chutes todos los días de este magno festejo, esperamos que con estos tips le puedas sacar más jugo a este relajo. Nuestra propuesta: lánzate de pata de perro por la Ciudad… “¡y que viva el Rock&Roll!”

Foto: Isaac Aguilar

Foto: Isaac Aguilar

Page 17: Transeúntes18

Si te gustan los romances llenos de música y colores alucinantes tienes que ver esta película: Amor Índigo,

que fue inspirada en la novela La espuma de los días de Boris Vian escrita por Christophe Beaucarne. En ésta pelí-cula el director Michel Gondry ya sintetizó las imágenes y divagues mentales de una excelente novela para hacer una película -no menos espectacular- llena de objetos irreales, animados y coloridos; con divertidos sucesos que te harán vivir una psicodélica historia de amor. Como plus adicional, te diré que participa Audrey Tautou, quien pro-tagoniza la película Amélie (que si no la has visto, también sería una buena opción).

Pero, si eres de aquellos que sufren amores celosos lo mejor es salir co-rriendo, meterse bajo un cojín, abra-zar a tu perro o gato y ver la película Mi joven y bella esposa, dirigida por Eitan Tzur y escrita por Edna Mazya, basada en su novela homónima Hitparzut X. La película no te dará ninguna solución para los celos de tu enamorado o enamorada, pero podrás convivir con alguien que no te cela y ser su cómplice al momento de esconder el cadáver del amante y culpar a alguien más.

Por último, debes recordar que los celos son inseguridad en uno mismo, un defecto en realidad; también que el amor surge por intereses comunes y con mucha comunicación. Pero no basta saberlo, también hay que ver ), basada en la novela ligera del mismo nombre que tiene 16 novelas dentro de la serie y que fue escrita por Mizuki Nomura. Esta película anime nos invita a cumplir una promesa de la infancia, a enamorarnos de una chica extraña, y a rechazar

a alguien que hubiera dado todo por nosotros.

¿Qué clase de pareja Quieres?...

1 2

3

Por: Vishnu Reed

Foto: Isaac Aguilar

Foto: Mariana FF

Page 18: Transeúntes18

Foto: Isaac Aguilar

“de la casa”

Charlamos con Richard (vocalista y trombón) y Pato (sax) de Nognes Reggae Clan, quienes nos platican un poco sus comienzos, el presente y el futuro de esta estupenda banda de reggae mexicano:

¿Cómo Comienza la banda?

R: “El proyecto surge a finales de 2002, aunque realmente tomamos en cuenta finales del 2003 cuando ya estába-mos ensayando sobre nuestras canciones, alternábamos con otras bandas y poco a poco fuimos compaginando, realmente comenzó como un “club musical”, sin presun-ción de ser un grupo con discos, sin embargo nos dimos cuenta que era un buen sonido que a la gente le gustaba. La verdad es que nos conocimos jugando futbol, ¡como hermanitos!

¿Cuál fue el faCtor más CompliCado para despegar?

P: “Pues en parte fue la convivencia, mantener la unidad, el equilibrio y el trabajo constante. Realmente siempre te enfrentas a los problemas de no hay donde ensayar, tengo que ir a chambear… ya que en un principio como dice Ri-chard fue un “club”, recuerdo que él le decía “la escuela del reggae” por qué siempre estuvo abierto para quien quisiera integrarse. Sin embargo mantener las puertas abiertas ayudo a la banda, sobre todo en mantener cierta constancia de trabajo”.

Por: J. Alfredo Robles Zamora

Page 19: Transeúntes18

R: “Otro factor fue la falta de espacios, claro si uno se sabe cómo moverse siempre encuentra donde tocar, sin embargo la falta de apertura a las artes, de generación de espacios es un problema grave para todo artista. Por ello creemos que es una buena idea la de auto-gestionarse, tomar los espacios para un bien común que es el cultural. Creo que hay una falta de conciencia con respecto al arte, ya que la falta de espacio mengua siempre al artista”.

¿respeCto a ello, Cuánto influye el ambiente soCio-polítiCo del país en sus ComposiCiones?

P:”Totalmente, simplemente creo que con el hecho de ser ciudadanos, estar inmersos en la sociedad hace que surgen sentimientos, desazones, cosas con las que no estás de acuerdo. Creo que la misma música te hace más sensible, hace que todo el tiempo tengas un sentimiento distinto… tantas cosas que pasan en esta gran urbe y ob-viamente todo influye, es una base, un pilar fundamental de la banda”

¿Qué planes hay para el futuro y dónde podemos enContrar su músiCa?

R: “Tenemos una base de cuatro temas que serán parte de un álbum nuevo de tal vez de 13 tracks, queremos darle promoción a éstos con un EP y grabando un nuevo video. Sobre todo queremos aprovechar la nueva alineación que es una fusión muy interesante de México y Jamaica, que no deja de sonar a nognes pero si suena un poco más sólido en la ejecución. El disco homónimo pueden encon-trarlo vía itunes y no es difícil encontrar links de descarga gratuito en línea, ¡ahí está para tod@s!

“compañeros de ruta”

La primavera está cerca, y con ella los terribles bochornos en el transporte de nuestra ciudad. Por ello a veces es necesario que nuestro reproductor de música nos ayude a escapar, por si quiera unos minutos, del calor de “la maldita primavera”. Música que nos refresque la mente y, ¿por qué no? También el espíritu.

Perotá Chingo está liderado por dos estupendas músicas argentinas, Julia Ortiz y Lola Aguirre, quienes sin duda traen a América Latina en el alma. Las percusiones, las guitarras acústicas y la naturalidad de sus voces complementan un escenario de ritmo y sentimiento que no puedes dejar de escuchar. Temas como “La complicidad” o “Ando ganas” son un puño de emociones, además con sus versiones de canciones provenientes del continente como: “Amalia Rosa”, “Paloma Negra” o “Alma ñao tem cor” no te faltarán ganas de colgarte la mochila al hombro y salir a buscar al sol perderse en la playa.

Proveniente de Yvelines, al norte de Francia, el DJ Thibaut Berland, mejor conocido por su nombre artístico Breakbot, ofrece un mosaico de ritmos que te hará olvidar el estrés y el mal humor. Su “hit” más popular proviene del 2010 “Baby I´m Yours”, sin embargo temas como “Break of Dawn”, “Programme” o “Fantasy (ft. Ruckazoid)” ofrecen música electrónica que no “satura”, su mezclas podrían clasificarse como suaves arreglos de funk, R&B e incluso jazz, ello con un toque incluso romántico, por ejemplo “The Mayfly and the light (ft. Irfane)”. Ambas son excelentes opciones si quieres mitigar el calor y el tráfico con buena música

en retrospectiva: Bocanada – Gustavo cerati

En mayo se cumplirán cuatro años del accidente cere-brovascular que sufrió Gustavo Cerati en Venezuela, y en junio se cumplirán catorce de que el músico argentino publicara su segundo álbum en solitario “Bocanada”, gran trabajo que vale la pena recodar. El disco marca un fuerte distanciamiento con su primer trabajo “Amor Amarillo” (1993), en él las guitarras dejan de ser la principal fuente de ritmos (al igual que con Soda Stereo) y en su lugar ofrece hermosos sampleos que evocan ambientes oscuros y un halo seductor. Canciones como “Rio Babel”, “Paseo Inmo-ral” y “Tabú” se han convertido en referencia de su música. Esperemos Cerati despierte, y de ser posible, ofrezca otro de estos grandes trabajos a los que tenía a sus seguidores acostumbrados.

Page 20: Transeúntes18

¿podría aCaso existir una sin la otra? es la músiCa una mujer, y el amor un hombre Que le Canta Con plaCer.

Ha habido algunos románticos empedernidos que se aferran a creer que ambas nacieron al mismo tiempo, y es por eso que son inseparables. Algunos otros aseveran que la música sostiene al mundo girando en torno al amor. También los hay quienes entregan la vida por amor a la música, y a la par los que no tienen mayor interés ni en una ni en la otra y consideran a ambos una total pérdida de tiempo, dinero y esfuerzo. Obviamente son los menos.

A lo largo de la historia de la cultura popular, los compo-sitores y músicos han proveído de un sinfín de canciones inspiradas en esa persona/objeto del deseo, al tiempo que tales temas musicales se convierten en el caballo blanco que ha de llevar a los enamorados sin ley hasta la presencia de su amada (o amado, dado el caso), y de su propio aliento, la melodía surge (pretendidamente, al menos) como un hechizo que se espera que sea de perpetuo idilio.

El problema viene cuando ha pasado cierto tiempo y llegado el 14 de febrero en una relación en la que ese aliento hechizante ya necesita una buena enjuagada con desinfectante industrial para dragones con gingivitis, uno de los implicados se niega a aceptar que no habrá oso de peluche gigante que le impida el paso a quien “por razones incomprensibles” no quiere volver al viejo castillo de su divina ilusión. Entonces, ¿Qué hacemos?... ¿Nos resignamos a perder?... ¿Nos tiramos a la perdición y maldecimos al amor por el resto de nuestros días?...Tal vez sea hora de que la música venga al rescate de nues-tros sentimientos.

Por: F. Montiel

Foto: Priscila Lino

Page 21: Transeúntes18

Foto: Priscila Lino

Y es que es ahí donde la tensión crece y hay quienes optan por encerrarse en su cuarto y llorar hasta hacerse uno con su tristeza, porque al ver totalmente negro el camino de regreso, encuentran en el duelo la única sala de espera donde cabe su gran corazón herido.

Y no es para menos, como podemos oír en temas de la talla de El triste, de Roberto Cantoral, que le valió a un joven José José un tercer lugar en el festival OTI del ’70 (además de una fractura de mandíbula a Marco Antonio Muñíz), o Sin ti, de Pepe Guizar, la cual se presume como mito urbano que fue escrita tras el fallecimiento de su joven pareja en esos días, o Déjenme si estoy llorando, original de Nelson Ned, que puede funcionar como una pequeña terapia de autoayuda en esos momentos donde el llanto es el único medio de evacuación.

Tales ejemplos han merecido el aplauso y respeto de miles de escuchas, y a la fecha no pierden vigencia aunque las nuevas corrientes sociales se esmeren en que así sea.

Por otro lado, la industria musical ha tenido el atrevimiento de mostrarles otra cara a sus consumi-dores: “¿La quieres de vuelta? ¡No te detengas!, ¡Nosotros estamos contigo en esto!”

Es así como, bajo licencia de los artistas más convincentes, podemos ver a los incansables guerreros del amor dedicando un amplio repertorio de temas románticos a aquella persona que en el mejor de los casos, mañana profiere un “tenemos que hablar”. El caso contrario es más que obvio.

Y es por eso que Sn. Valentín Corporation S.A de C.V, y tu revista favorita, Transeúntes, traen para ti:

EL TOP 8: Las “Mejores” canciones para el 14

de febrero

¿Estás listo para verte como un verdadero idiota enfrente de tu ex, y soportar las burlas de tus amigos durante los siguientes días?

Yo sé que te mueres por decir que sí, así

que, no esperemos más y ¡CO-MENCEMOS A CANTAR!:

Page 22: Transeúntes18

Un siglo sin ti

Autor: Franco de Vita

Intérprete: Chayanne

Incluído en el muy bien recibido álbum “Sincero”, del 2003, este número en la lista es más bien una vi-deo-recomendación, ya que el astro boricua sube a la azotea del edificio que da frente a la oficina donde tra-baja su novia, y acompañado de un par de bafles de gran potencia, suelta inesperadamente frente a todos los compañeros de trabajo, una manta que dice “TE PIDO PERDÓN”. Seguro que eso funcionará.

Veneno

Intérprete:Internacional

Carro Show.

¿Se puede bailar y llorar al mismo tiempo? Esta canción nos demuestra que sí, además de que ¿A quién el cae mal un poco de veneno para poder vivir?

Aún

Autor e intérprete: Coda.

Con toda la fuerza de una “glam rock ballad”, llega este tema que derrumba cualquier pared que intente detener a un corazón enamorado en vías de gritar a todo pulmón “Aún te amo… mis días sin ti son como morir, uoo-uoo-uooooh!”. El que la cante bajo la lluvia e imitando la voz de Chava Aguilar enfrente de la ex, merece volver con ella. ¡Cuando menos!

El tiempo que

te quede libre

Autor: José ángel

“Ferrusquilla” Espinoza.

Miles de grandes artistas la han cantado en diferentes momentos, pero ninguna versión tan memorable como la de Luis Miguel, y así mismo, miles de veces esa mujer de quien habla la canción ha entregado su amor a otras miles de personas que se lo piden, y por supuesto, el tiempo que le quedó libre, se lo dedicó a él. Eso sí que se agradece, ¿no?

8

7

6

57.

Foto: Priscila Lino

Page 23: Transeúntes18

La pareja Ideal

Intérprete: Marisela Y Marco

A. Solís

En el primerísimo lugar no podía estar cualquiera, por lo que este sitio le per-tenece al más grande dueto de los 80. Esta canción, que brotó de la dulce inspiración del “Buki”, es para aquellos que aún tienen a quién dedicársela. Si lo haces, verás que dentro de muy poco estarás cantando cualquiera de las que la anteceden.

Hasta aquí, las “mejores” canciones para ese día especial. Si quieres cono-cer la siguiente lista, no te pierdas el próximo número de esta revista.

Búscala ya

Intérprete: La controversia.

No sólo Colombia o Puerto Rico tienen el poderío de la salsa. México cuenta con honorables orquestas también, como es el caso de La Controversia. Y como buenos mexicanos, te dan un buen consejo: ¡Búscala Ya!, ¿Tú crees que andando con otro la vas a poder olvidar? No seas iluso, por favor.

Aunque no sea

conmigo

Autor: Celso Piña

Esta posición de la lista merece men-ción honorífica. Celso la cantó junto con Rubén Albarrán por ahí del 2002, y al percibir tan rotundo éxito, repitió la fórmula pocos años después con el que algunos atinan en llamar “El Arjona Ibérico”, Enrique Ortíz a.k.a. “Bunbury”. La letra decía: “A placer, puedes tomarte el tiempo necesario, que por mi parte yo estaré esperan-do…quiero que seas feliz aunque no sea conmigo”. ¿Seguro que quieres eso, Quique?, ¿Seguro?... digo… es sólo una pregunta.

No voy a dejarte ir

Intérprete:Domingo Quiñones

Una vez más, la salsa se apodera de esta lista, y es el turno de un verdadero adonis tropical, que pese a tal gallar-día, presencia y gran voz, se rehúsa a dejar ir a quien parece no estar satis-fecha con ese cotizado macho, bajo la premisa de que él no es tan tonto como para renunciar a esa manera de amar. ¡Eso es dar el todo por el todo!

4

3 2

1

Foto: Priscila Lino

Page 24: Transeúntes18

Carta a un desconocido

Por: Karimé Mendoza

Foto:IleferTovar

Foto:IleferTovar

Page 25: Transeúntes18

Señor mío:

Acudo una vez más a las palabras escritas ya que las conversaciones

recíprocas ahora parecen imposibles. Acudo de esta manera a usted, es

urgente establecer contacto inmediato para hacer de su saber todo lo

que he llegado a necesitar decirle.

Señor mío, usted es un maldito, gordo y panzón y lo extraño, ¡qué iro-

nía! Llego a extrañarle principalmente en las noches, regularmente en

las madrugadas no tan solitarias pues el café siempre es buen compañe-

ro pero extraño esos encantadores ojos, que usted posee de color consumi-

ble, su respiración, de aroma y calma intoxicante.

También le anhelo en las tardes lluviosas, en las mañas perturbadoras

e inquietantes en las que no sé la reacción que tendrá en cuanto me vea

llegar, aunque no me hable yo sé que un recuerdo pasa por su cabeza,

que alguna gota de lluvia ha caído en su mejilla y sonrió al acordarse

de nuestra reconciliación, empapados de agua y en promesas, de besos

desesperados y mordidas provocadoras.

Le extraño la voz, la sonrisas, las constantes peleas y las aún más agra-

dables reconciliaciones, tardantes y tardías.También le amo en el más fiel odio acrecentado con cada mirada de

rechazo culposo que usted me dirige.

Le amo en cada recuerdo que de improviso llega a mi tranquilidad

en el que nos hacemos el amor repetida y únicamente, encerrados en un

cuarto de hotel, pasando y huyendo del final de la mañana y olvidando

las tres cuartas partes de la tarde, perdidos en caricias, con las manos

frías y los cuerpos encendidos en fiebre, locura, extrañando la soledad,

uniéndonos en inestable calma, agitada por tus gritos, tus mordidas,

tus besos repentinos y tus esperados deseos. Agitada al observarme frente

al espejo y reconocer los moretones que dejaste en mi cuello, en mis pier-

nas y en mis pechos, huellas de esa terrible y alucinante pasión, ahora

marcada en la piel, evidencia con tonalidad y contorno.

Hágame el amor una vez más, señor mío, hágame la dulzura, hága-

me la locura, hágame el café, sírvamelo en una taza de gran tamaño,

llévemelo hasta la cama, despiérteme, estire la mano con el café caliente

y espere mi sonrisa, déjeme beberlo a grandes y apresurados tragos, deje

que me queme la lengua, desesperada porque sé que al terminarlo usted

me hará el amor.

Hágame el amor al terminar de beber mi café, cúreme la len-

gua quemada, cúreme las lágrimas de hielo, cúreme esta azulada

soledad.

Page 26: Transeúntes18

Modasjuveniles

Por: Eduardo Riveroque

matan

Foto:Laura Reyes

Page 27: Transeúntes18

Modas van y vienen, tales como las de vesti-menta y música, pero hay modas que van

más allá de un gusto musical o de una forma de vestir; y les hablo de estas modas que lejos de llevar un simple gusto a la gente, hacen que se conviertan en un peligro para los jóvenes.

Lamer la cornea, la última moda en Japón.“Oculolinctus” es el nombre que le dan mé-

dicos de país del sol naciente; que le asignan a la nueva tendencia entre las parejas jóvenes de Japón, y esta moda consiste en la lamer el globo ocular de tu pareja para obtener placer erótico; aseguran quienes lo practican que es tan placen-tero o más que un beso.

Médicos del país advierten las graves conse-cuencias de trae esta moda, como, desde una irri-tación en la cornea, hasta la más severa como la ceguera, debido a la gran cantidad de bacterias que se encuentran en la boca de quienes lo prac-tican.

Profesores hacen un llamado de atención a jó-venes, así como a padres de familia para poder evitar que este tipo de “modas” se sigan llevando a cabo en todo el país.

¿Muslos separados? “Thigh gap” es el nom-bre que se le da a esta dramática moda que se da

especialmente entre chicas adolescentes, cuyo objetivo consiste en tener los muslos lo más se-parados uno del otro, así quedando un hueco al tratar de juntarlos.

Esta tendencia se ha convertido en una obse-sión para muchas jóvenes a nivel mundial, dan-do paso a crear páginas y grupos en la mayoría de las redes sociales en las que suben ejercicios, dietas, fotos y “trucos” con el fin de conseguir resultados más rápidos.

Esta moda nació en las pasarelas de una im-portante empresa de renombre de ropa interior “Victoria’s Secret” en donde sus modelos lucen unas piernas largas y delgadas, dando pasó a mujeres adolescentes y adultas quieran obtener esta nueva estética.

Cada vez son más las tendencias que se crean con el objetivo de buscar la perfección o con el afán de encajar en ciertos grupos sociales, pero, ¿Qué logramos hacer con esto? Bien dicen que el amor y la aceptación empiezan por uno mismo y es así como podremos aceptarnos tal cuales so-mos sin caer en ries riesgos de buscar alguna la aceptación de los demás.

Foto:Laura Reyes

Page 28: Transeúntes18

Ahora que todo aquello ha pasado, no parece más que una ensoñación de mi mente. Todo resulta absurdo cuando se le aprecia desde cierta distancia y sin embargo, lo ocurrido el verano pasado fue real.

El clima en aquellas vacaciones resultaba exquisito, así que mis amigas y yo empacamos nuestros trajes de baño, blo-queadores, toallas y todos aquellos utensilios que tienen un olor a playa.

Horas más tarde ya nos encontrábamos en el puerto de Acapulco, disfrutando de la arena que cosquilleaba en nuestros pies y del infinito mar que con el vaivén de sus olas acariciaba suavemente nuestra piel.

Como típicas adolescente subimos a la banana y gritamos como si fuera el último día de nuestras vidas, en realidad casi lo era para mí, puesto que los chalecos salvavidas no alcanzaron para todas y yo, valientemente –por no decir estúpidamente- decidí quedarme sin uno. No pude haber tomado peor decisión, porque a los pocos instantes la banana se volteó en un arranque de efusividad nuestra y caímos bruscamente en brazos del mar.

Yo no sabía nadar bien, la desesperación me iba consu-miendo cada vez más, me encontraba al borde de la locura. Lo último que sentí en aquel momento fue el sabor a sal en cada rincón de mi boca y la certeza de que esos serían mis últimos momentos; no podía pensar en más, sólo en lo que había sido mi vida, lo que nunca pudo ser, lo que

ahora era y en lo que yo creía que sería mi muerte.

No supe más de mí durante segundos, minutos u horas, perdí consciencia de todo y cuando volví a abrir los ojos ya me encontraba tendida en la arena mirando la inmensidad azul del cielo y en medio, el mar de unos ojos verdes que me miraban interrogantes.

Mi cuerpo temblaba y mi alma deseaba gritar para cercio-rarse de que yo existía todavía, que no había abandonado mi cuerpo, mis latidos, mis ilusiones, mi vida, pero no pude articular palabra alguna; uno se queda pasmado cuando la muerte está tan cerca.

El dueño de los ojos verdes me dirigió una sonrisa, me dijo que la vida aún tenía mucho por ofrecerme, que aún no era tiempo de abandonarla. Después me contó de él; su padre era el cuidador del faro y él era clavadista en la Quebrada, uno de los mejores, según me dijo. Me habló de lo mucho que le apasionaba lanzarse al vacío, no había nada que disfrutara tanto como ir en picada en las noches más oscuras, le gustaba mostrarle al mundo cuan bajo podía caer un hombre, amaba tocar con la punta de los dedos el fondo del mar, para después salir a flote una, otra y otra vez más. Cuando terminó de decirme todo aquello, el chico de los ojos de mar se despidió de mí y yo le di las gracias por salvarme la vida.

A los pocos minutos llegaron mis amigas y al verme ahí acostada en la arena, respirando todavía, se dibujó una

Por: Paulina García Mateo

Page 29: Transeúntes18

sonrisa en sus rostros y gritaron emocionadas que yo ya había apareci-do, que se diera la orden a los salvavidas para que dejaran de buscarme.

La gente se empezó a arremolinar en torno mío, puesto que la noticia de la muchacha desaparecida cinco horas atrás -a quien ya todo el mundo daba por muerta- se había esparcido a gran velocidad por la costa.

Ya recuperada del susto conté que había sido rescatada por un joven clavadista, hijo del cuidador del faro. Fue entonces, cuando un hom-bre viejo se abrió paso entre la multitud, se acercó a mí lentamente y me pidió que le describiera físicamente al chico que me había salvado. Así lo hice y el pobre hombre palideció por un instante; sacó del bolsillo de su pantalón un llavero con una foto y me la mostró, el muchacho que aparecía en la foto era el mismo que me había salvado.

Sonreí, preguntándole al anciano si él era el padre del joven, a lo que me respondió con el rostro bañado en lágrimas, que sí, que el clavadista era su hijo, el mismo que había muerto dos años atrás en la Quebrada, dando un último salto al vacío.

Mi pulso se detuvo por un segundo, contuve la respiración, no podía creer lo que escuchaba... ¿Quién lo diría?, el muerto de los ojos llenos de mar, me había devuelto a la vida.

Foto: Diego Prado

Page 30: Transeúntes18

Arcelia ha regresado a la cuidad después de tres años de haberse ido con sus abuelos, tras la

muerte de su padre se había alejado del ajetreo de la cuidad tratando de encontrar consuelo en los verdes valles de Querétaro. La mayor parte de su vida había estado de arriba para abajo al cuidado de su padre y de la única hermana que tuvo. Sin embrago, era muy feliz de haber crecido dentro de una familia amorosa, pero las cosas pasan demasiado rápido como para pensarlas, bueno ni siquiera da tiempo de evitar nada. Su padre adicto al tabaco, habían pasado casi 20 años fumando día y noche, Arcelia pensaba que esta adicción se agravó por la depresión que él sufría desde la muerte de su ma-dre cuando su hermana menor nació, lo cual le ocasionó enfisema pulmonar llevándolo a la muerte varios meses después de haber estado internado en la clínica de la Piedad.

Arce, como le llamaba su padre, esta rentando un de-partamento azul en el último piso del edificio F de la ca-lle Marmota, lleva ahí casi cuatro meses, los mismos que pasa contemplando la avenida principal la mayor parte de las noches.

Te necesito más,que amarte solamentePor: Nava García Rosa María

Foto:Fernando García

Page 31: Transeúntes18

www

A su regreso tuvo que conseguir un empleo para ayudarse con los gastos, tiene el apoyo de sus abue-los, quienes se ocuparon de ella y su hermana des-pués de quedarse huérfanas, pero es insuficiente para sobrevivir en la cuidad. Ahora trabaja en una institu-ción que lucha contra la violencia infantil y de género, es parte del equipo de actores encargados de llevar las dramatizaciones a las calles, las escuelas y los luga-res públicos. Es ahí donde conoció a Juan, con quien actualmente mantiene una relación amorosa.

Juan es el tipo de hombre que prefiere controlar todo aunque no tenga tiempo para hacer otra cosa, le incomoda que lo cuestiones y se molesta cuando las cosas se salen de su control.

A simple vista parecen quererse mucho, son com-patibles y siempre están juntos.

Hoy es un día importante, es 14 de febrero y toca presentar una obra al Teatro de la Ciudad. -¿El tema?, el tema es la violencia en el noviazgo –dice Arcelia – es muy interesante, tiene bastantes cosas novedosas.

La función comenzó cerca de las tres de la tarde, el teatro casi se llenó, en su mayoría de parejita de jóve-nes enamorados.

Al terminar la función, los actores bajaron del esce-nario para compartir con el público las experiencias que tuvieron.

Arce a la primera fila, cuenca del escenario y en seguida se acercó un joven de camisa de cuadros, de estatura promedio, que no era feo, como dijo ella, la saludó y platicaron bastante, casi hasta que el teatro se desocupó.

Juan miraba desde lejos, estaba furioso, cada mi-nuto que pasaba, cada risa y cada gesto de los dos a la mira le molestaba más y más.

Por fin Arcelia subió al escenario, lo atravesó y fue directo a los camerinos para despintar su cara y guar-dar su vestido rojo. Estaba sentada frente al espejo cuando entró Juan sonrojado de la molestia que sen-tía. La miró por unos segundos y dijo:

Y ahora, qué te pasó, casi nunca platicas con al-guien tanto tiempo

-¿O es que te gustó ese chico?Arce, que lo veía con espanto y risa al mismo tiem-

po, por el gesto que Juan llevaba le contestó:-Mmmmm No Juan, solamente es una persona del

público, jamás lo había visto, hablamos de la obra, que por cierto, dijo que le agradó tu participación.

-Pues a mí no me pareció eso, no sé porque eran necesarias tantas risas y abrazos, además ¿por qué de-jaste que se sacaran fotos juntos?

- bueno Juan, es que eso de las fotos es común cuando estas frente al público y luego es lógico que si les gusta tu actuación se quieran llevar un recuerdo -

Foto:Fernando García

Page 32: Transeúntes18

pues eso a mí no me gusta, eres mi novia y no quiero que platiques tanto tiempo con alguien, y mucho me-nos que te tomen fotos a su lado. - oye pero si no hicimos más que hablar….-amor, yo te quiero, y no me gusta verte con alguien más, me da miedo pensar que te alejarás de mí-no Juan eso no pasará, sabes que no te dejaré, que te amo y que no me gusta que estemos enojados. Te prometo que no volverá a pasar.

Juan y Arcelia son el tipo de novios que se llevan bien, siempre están juntos y parece que se quieren mucho, aunque el poco tiempo que llevan es su relación han tenido algunas discusiones fuertes, casi siempre pro-vocadas por los celos de Juan, se dicen ser felices uno con el otro. Sin embargo, pareciera que los dos se necesitan más que sólo para amarse. Arcelia siente profundamente la ausencia de su padre, la lejanía con su hermana y sus abuelos, quienes se han quedado en Querétaro, y aunque mucho tiempo vivió en la cuidad, se siente sola en un lugar extraño, a donde no perte-nece.Juan por su parte hace poco que dejó las drogas, aun-que es muy joven aun, ya había estado como interno en un centro de rehabilitación; sus padres están se-parados desde hace 10 años, él vive con su padre, quien le apoya en todo económicamente hablando. Y aunque entendió que sus padres no podían seguir juntos porque su madre tenía otra pareja y su padre

consumía todo su tiempo en el trabajo, nunca aceptó que él tuviera que andar de allá para acá viviendo en casas separadas por que su familia estaba dividida, es el único hijo, y el único que aguanto todos esos años de peleas, discusiones y abandono por parte de sus padres.

Arcelia para Juan es todo su mundo, ella ha llegado a sanar todas las fracturas que tenía, además estar en el teatro los mantiene juntos todos el tiempo. Se dicen ser felices, aunque parece que se necesitan más de lo que se aman.

Arcelia no quiere estar sola y ha encontrado en Juan un apoyo emocional muy grande; desde que Juan la conoció y comenzó a sentirse enamorado ha procura-do “tenerla” cerca para no sentir el abandono de sus padres otra vez.

Son en pocas palabras la pareja “perfecta”, comple-mento el uno del otro.

Foto:Fernando García

Page 33: Transeúntes18

Por: Jacqueline Rojo

Esto ocurrió en algún lugar y en un determinado momen-to, sin que los personajes de los que les contaré supieran que estaban escribiendo una historia… esta historia.

Para él, caminar por esa larga avenida se había vuelto un hábito tan arraigado como lo era el fumar y tan necesario como lo es el respirar, era un refugio para su soledad y una forma de contagiarse de la vida que transitaba por esa avenida; las luces de los automóviles cuyo cada piloto tenía una historia propia; la gente de los comercios que tal vez a manera de propaganda siempre sonreía; los sonidos de una ciudad que él matizaba con la música de sus au-dífonos y con la de su corazón, el viento que jugaba con su cabello de una y mil formas. Era una caminata inmensa como lo era la avenida, no obstante, para él no era fatigan-te o tediosa, había aprendido que siempre hay algo nuevo en la ciudad y ningún día es igual a otro.

En años de caminar por esa avenida había visto los cambios: la pequeña panadería era ya una gran franquicia; los anun-cios de cartulina cambiaron por luces neón parpadeantes; la dulce pareja que caminaba también por la avenida ahora caminaba con una carrerola y una sonrisa aun mayor que él nunca pudo definir con palabras; la pequeña casa gris y sin colores ahora era grande y visualmente hipnotizante; el lugar de la frágil anciana que le vendía dulces estaba tristemente vacío… como él.

Foto

: Die

go C

have

zFo

to: D

iego

Foto: Diego Chavez

Page 34: Transeúntes18

tiempo

Bombade

http://www.nexpanama.com

AhorA soy unA bombA de tiempo. Tiempo: nueve meses y en cuenta regresi… progre-siva. En algún momento explotaré. Pensé que esto solo le sucedía a las estúpidas, a las desdichadas, a las que tenían mala suerte. Supongo que ahora soy una de ellas.

Por: Daniel Toledo Palacios

Page 35: Transeúntes18

http://www.nexpanama.com

http://farm2.static.flickr.com

No sé si reír o llorar. Tal vez debería hacer am-bas, alternadamente, una después de la otra has-ta volverme loca. Crearé vida dentro de mí. Justo en mi vientre. La vida es un milagro. Si un milagro, pero no cuando los tiempos son duros. No cuan-do estás en crisis. No cuando tienes quince años. Tal vez éste sea el principio del fin del mundo y aún no me he dado cuenta.

Me iré hinchando lentamente, sutilmente, dis-cretamente. Despedirse de la ropa ajustada. No licras, no más pantalones entallados, no más talla chica. La vergüenza se maquilla como se maquilla la imperfección del rostro.

Después de todo creo que me equivoqué. Co-metí un error. Pero ahora que la bomba se activó. ¿Vale la pena arrepentirse? ¿Vale la pena comen-zar un melodrama?

¿Qué sí me protegí? Si digo que no, me ta-charán de loca, imbécil, inconsciente y el mundo castigará mi irresponsabilidad. Sí digo que sí. Na-die entonces podrá explicarse lo ocurrido. Todo lo responderá el fallo, el error, el accidente. O un acto divino de generación espontánea.

¿Qué sí me protegí? Mejor no entremos en detalles. ¡Nadie entenderá nada! Ni yo. Ni tú. Ni nadie.

El panorama es gris. No habrá risas, ni festejos, ni felicitaciones. Cuando le grite al mundo: ¡Es-toy embarazada! El mundo comenzará a caerse a pedazos.

Tal vez sea esta la noticia más desagradable y más difícil que tenga que comunicar, sobre todo cuando la gente espera que piense en vals, fiestas, chambelanes, vestidos y otras boberías. Lloverán sobre mí reclamos, reproches, insultos y decepción.

Debería no decir nada. Debería ser fuerte. Debería desaparecer esta bomba. No tenerlo. Hacerlo desaparecer y tratar de olvidarlo. ¡Que ganas y que miedo! ¡Que puto miedo!

El panorama es negro. Quiero estudiar. Quiero crecer. Quiero disfrutar. ¡Quiero vivir! ¡Vivir para mí! No estoy lista. Nunca he estado lista. Soy nada. Aún no se hacer nada. Soy una inútil. Una miserable. Una idiota.

No quiero traer más infelicidad a este mundo. No lo sobre poblaré más con infelicidad. Ya so-mos muchos. No puedo ser madre. ¡No quiero! ¡No lo deseo!

Page 36: Transeúntes18

Ilustración: Paola Ruíz

LAS FRASES HECHAS

¿QUE TRANSITA

el lenguaje siempre será nuestra herra-

mienta principal de comunicación, pero

además de ello la lengua tiene la virtud de

ser el reflejo del mundo que nos rodea,

de nuestra situación social, emocional, de

tiempo y que al estar en constante movi-

miento permite que podamos hacer uso de

nuevas formas de expresión oral y escrita.

Todos los seres vivos nos estamos comunicándonos todo el día y a

todas horas. Entre los seres humanos existe el lenguaje corporal, oral y escrito, pero el que usamos sin duda con mayor frecuencia es el oral; en otras palabras, nos gusta mucho platicar. En ocasiones logramos comunicarnos de maneras muy extrañas o diversas, aunque si el objetivo es mandar un mensaje a otra persona, siempre nos vamos a dar entender. Lo curioso es que para esto a veces inventa-mos palabras o frases y les damos otro significado a las que existen, las cuales se vuelven comunes en nuestro hablar. Muchas de estas palabras las utilizamos sin darnos cuenta, a veces ni siquiera es necesario encontrarle un sentido porque en esa palabra esta dicho todo lo que queríamos decir.

Llamadas también frases hechas, construcciones léxicas, fraseologismos, habla no estándar, frases idiomáticas. Estás construcciones son el reflejo de la habilidad, riqueza, creación que tienen los hablantes para proyectar su lengua.

Por: Claudia y Jacqueline Rojo

POR TUS VENAS?

Page 37: Transeúntes18

Ilustración: Paola Ruíz

En este caso veremos ejemplos de estas frases léxicas que reflejan la capacidad que tiene el ha-blante de crear su propio vinculo social interac-tivo de comunicación, ya sea para comunicarse con alguien en particular, para entenderse con su grupo particular de amigos o para universalizar un forma de habla que puede perdurar por ge-neraciones.

Las siguientes frases fueron recopiladas de di-ferentes personas de la Ciudad de México y son frases que quizá las reconozcan por su uso coti-diano:

*[A lado de cada frase habrá un acercamiento a su significado]

¿Reconociste algunas de las frases?, ¿te sabes al-gunas diferentes?, ¿cuáles son las frases hechas qué utilizas tú?

Comparte con nosotros otras frases que hayas escuchado en la página: https://www.facebook.com/Transeun-tesDF?ref=ts&fref=ts

Abrigo pa’l frio [que te aparten de una conversación o lugar]

Eres bien chaka [forma despectiva de llamar a una persona, generalmente comparándolo con un individuo de una tribu urbana actual de la Ciudad de México llamados reggaetoneros]

Estás bien grifo [Que andas drogado]

Estás embarcelona [estás embarazada] Leve la nieve [poco, tranquilo, levemente]

Qué transita por tus venas [forma de preguntar ¿qué pasa, cómo estás?]

Quieres dormir al velador [le quieres enseñar al que más sabe]

Te la sabritas [sabes cómo hacer las cosas]

Ya bailó Berta su cumbia [ya los descubrieron]

Vamos a pistear [Vamos a tomar]

Ya estás peinado pa’ atrás [como que ya estás listo]

Rífate el físico [Quiere decir que demuestres lo que sabes]

Page 38: Transeúntes18
Page 39: Transeúntes18
Page 40: Transeúntes18

diegopradoalonso

priss_lino

DELICADO QUINTERO

esa_mel

anameneses14

whyalwaysluiz

Page 41: Transeúntes18

camera___man

“La Santa Muerte” en las calles del centro histórico.

anasanchez43Museo MODO

El Rock en México

arualmy

Plaza Tlaxcoaque

anasanchez43

Museo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

priss_lino

Page 42: Transeúntes18

gabiieseeas

Bellas Artes. #ciudad #museos #INJUVE #memoriasDFoto

ederlaguilar

Punta del cielo.

Torre Latinoamericana

camera___man

Page 43: Transeúntes18

´