3
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA EXPOSICION A ASBESTO: RIESGO OCUPACION Y RIESGO AMBIENTAL AUTOR: ERIC OMAÑA ASIGNATURA “SEGURIDAD Y CONTAMINACION INDUSTRIAL” ESTUDIO ESTADOUNIDENSE: 1984. American Society for Testing and Materials. Estudio de mortalidad. Mortalidad (observada) 17.500 trabajadores expuestos. Muertes por asbestosis y mesoteliomas, así como CA de pulmón y otros CA observadas mayores que las esperadas en la población general comparada. Cada año 67.000 nuevos casos hasta los años 1980-1990. Alta mortalidad por sus usan en la II Guerra Mundial. NORMATIVA APLICABLE: Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Ley sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos. Reglamento de las Condiciones de Seguridad e Hiegiene en el Trabajo. Ley Penal del Ambiente. Normas Técnicas sobre MATPEL. Norma Covenín sobre asbestos. Normativa del MPPSalud. EVALUACION: Captación de muestras respirables en filtros de 25 mm montados en casettes triples usando una bomba CONTROL: FUENTE: Encerramiento total con ventilación localizada y filtro HEPA. MEDIO: Limpieza con aspiradoras de filtro de agua. Señalización. TRABAJADOR: EPP: filtros contra asbestos (color fucia), protección visual, guantes y ropa manga larga. (la ropa debe lavarse en la empresa). Aseo personal. Vigilancia médica (CVR anual y R-X tórax bi-anual). En remoción de asbesto: traje y EPP ´s especiales, descontaminación para salir del área de remoción. Desechos: enterrar en rellenos sanitarios de seguridad con capas de 20 a 25 cm y señalizar con la calavera. Un solo relleno hay en Venezuela. ALTERNATIVAS INDUSTRIALES: Fibra de vidrio, carbón-algodón, materiales fenólicos, cerámicas y walastonitas. Sisal, celulosa, chiva de coco, desechos de cartón. REFERENCIAS: -Martonik et al. The history of OSHA´s asbestos rulemarking.

TRIPTICO SEMINARIO ASBESTO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TRIPTICO SEMINARIO ASBESTO

Citation preview

Page 1: TRIPTICO SEMINARIO ASBESTO

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA

EXPOSICION A ASBESTO: RIESGO OCUPACION Y RIESGO AMBIENTAL

AUTOR: ERIC OMAÑA

ASIGNATURA “SEGURIDADY CONTAMINACION INDUSTRIAL”

PROF. ERIC OMAÑA

ESTUDIO ESTADOUNIDENSE: 1984. American Society for Testing and Materials. Estudio de mortalidad. Mortalidad (observada) 17.500 trabajadores expuestos. Muertes por asbestosis y mesoteliomas, así como CA de pulmón y otros CA observadas mayores que las esperadas en la población general comparada. Cada año 67.000 nuevos casos hasta los años 1980-1990. Alta mortalidad por sus usan en la II Guerra Mundial.

NORMATIVA APLICABLE:Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Ley sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos. Reglamento de las Condiciones de Seguridad e Hiegiene en el Trabajo. Ley Penal del Ambiente.Normas Técnicas sobre MATPEL. Norma Covenín sobre asbestos.Normativa del MPPSalud.

EVALUACION: Captación de muestras respirables en filtros de 25 mm montados en casettes triples usando una bomba de muestreo personal, análisis de laboratorio Método 9002 del NIOSH seguido de conteo de fibras usando microscopio de alto contraste y verificación por difracción por rayos-x.NTRE: 0,1 f/cc (2004) A1: cancerígerno humano comprobado. BEI: no tiene.Equipos calibrados y blanco.

CONTROL: FUENTE: Encerramiento total con ventilación localizada y filtro HEPA.MEDIO: Limpieza con aspiradoras de filtro de agua. Señalización.TRABAJADOR: EPP: filtros contra asbestos (color fucia), protección visual, guantes y ropa manga larga. (la ropa debe lavarse en la empresa). Aseo personal. Vigilancia médica (CVR anual y R-X tórax bi-anual). En remoción de asbesto: traje y EPP´s especiales, descontaminación para salir del área de remoción. Desechos: enterrar en rellenos sanitarios de seguridad con capas de 20 a 25 cm y señalizar con la calavera. Un solo relleno hay en Venezuela.

ALTERNATIVAS INDUSTRIALES:Fibra de vidrio, carbón-algodón, materiales fenólicos, cerámicas y walastonitas. Sisal, celulosa, chiva de coco, desechos de cartón.

REFERENCIAS:-Martonik et al. The history of OSHA´s asbestos rulemarking. AIHAJ 62:208-217 (2001).- ACGIH. The ocupational environ- ment. Its evaluation and control. (pags. 406-7) Fairfax, 1998.-OIT. Convenio 162 sobre Asbesto. Ginebra 1982. (http://www.ilo.org/ilolex/cgi-lex/convds.pl?C162 desacragado el 24-06-2006) -NIOSH. Manual of Analytical Methods. ASBESTOS BY PLM Nº 9002. (http://www.cdc.gov/niosh/nmam/method-

Page 2: TRIPTICO SEMINARIO ASBESTO

CIUDAD UNIVERSITARIA, SEPT. 2009a.html (descargado el 23-9-2009).

DEFINICION: Asbesto o amianto son formas fibro- sas de silicatos minerales que perte-necen a rocas metamorfósicas de las serpentinas y de las anfibolítas como: Actinolita, Amosita, Antofilita, Crisoti- lo, Crocidolita, Tremolita y mezclas.

HISTORIA: 2000 a.C. uso en alfarerías de Finlandia. 23-79 d.C. Plinio El Viejo (Roma) observa mortandad entre esclavos tejedores de mortajas. 400 d.C. Pausanias (geógrafo griego) llama: “tierras doradas con mechas incombustibles de fibras carpateas”.Siglo XV Marco Polo observa los actos de “magos” que atravesaban hogueras en China. 1900 Hospital de la Cruz Roja, Londres. Primer caso de fibrosis pulmonar (cardador). 1927 W. W. Cooke diagnostica el primer caso de asbestosis.1964. Selinkoff y Hammond demuestran relación 1:1 de exposición al asbesto y el cáncer de pulmón. 1975 enVenezuela crean la Comisión de Neumoconiosis.

EFECTOS SOBRE LA SALUD: Para el tracto gastrointestinal, laringe, pulmón y cavidad pleural: cancerígeno (CA).Asbestosis: fibrosis pulmonar (las fibras se

abdominal. Sobre la piel: prurito, acantosis, verruca cutánea y granolomatosis sub-cutánea.

RIESGO OCUPACIONAL: Exposición a fibras con relación largo-diámetro de 3:1 y mayores de 5 micras.

PROPIEDADES: Resistente al fuego,conductividad térmica baja, resistente a la corrosión, no reacciona con otras sustancias químicas.

PRODUCCION Y CONSUMO: Canteras: arranque mecánico y explosiones en minas a cielo abierto, movimiento de material, trituración, tamizado, molinos de alta dispersión, pulverización (extracción de las fibras), clasificación (centrifugado), almacenamiento, empaque y despacho. Rusia, Zimbabwe, Sudáfrica y Canadá son los mayores productores. Gran Gretaña es el gran comprador-distribuidor. Los países “desarrollados” tecnológicamente consumen casi el 75% de la producción.

VENEZUELA:El país importó en 1975 15 mil TMExiste una mina en Tinaquillo clausurada por el MPPSALUD en 1961. Esta mina fue usada como

cantera para aglomerado del asfalto de carreteras en calles de pueblo de Tinaquillo y la autopista Valencia-Campo de Carabobo en la década de 1980-1990.

USOS: Producción y uso de fibro-cemento (construcción), industria automotriz (frenos, sellos, juntas y revestimien- tos de motores), industria química.Equipos de protección personal (bomberos, operadores de hornos y otros trabajos en caliente). Equipos de uso común: secadores de pelo, mesas de planchar.

EXPOSICION AMBIENTAL:Desgaste de bandas de freno, equipos de uso común, techos de asbesto-cemento y otros.

ESTUDIO NACIONAL: 1979. Comisión Nacional de Neumoconiosis: 10 de 14 puestos de trabajo con concentraciones superiores al NTRE; examinaron a 253 trabajadores con: 88% trastornos ORL; 23% asma; 43% tos; 14% bronquitis crónica; 5% dermatitis; 3% sangramiento pulmonar; 60% radiografías sospechosas; 60% funciones pulmonares irregulares.

Page 3: TRIPTICO SEMINARIO ASBESTO

instalan en la pleura); Mesotelioma (CA de la membrana que recubre al tórax y a la cavidad

Pese a esta evidencia no se ha declarado ninguna neumoconiosis por asbesto.