4
Genoma humano Integrantes: Mariella Chousal Denisse Cataldo

Trt

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo

Citation preview

Genoma humano

Integrantes: Mariella Chousal Denisse Cataldo

Katalina Gajardo

Asignatura: Biología

Fecha: 3 de diciembre del 2015

Introducción:

En este trabajo investigaremos y daremos a conocer toda la importancia del genoma humano, respondiendo a las peguntas ¿Cómo?, ¿Por qué? Y ¿para que? , sirve el genoma humano en la genética, explicando a la vez sus funciones y características destacando su gran importancia, para finalmente poder llegar a una conclusión concreta y segura de lo investigado.

¿Qué es el genoma humano?

Para definir nuestro tema “Genoma humano” primero debemos tener claro el concepto de “Genoma” el cual lo podemos definir como el conjunto de genes contenidos en los cromosomas que ayudan a la información hereditaria.

Este concepto tan importante para la genética comienza con Gregor Mendel que descubre la determinación de caracteres físicos gracias a partículas hereditarias el concepto de gen ha evolucionado gradualmente hacia el de unidad funcional. Esto fue anunciado por primera vez en 1945 por el genetista George Beadle (1903-1989), quien propuso que cada gen era específico: la hipótesis «un gen, una proteína». Fue modificada posteriormente cuando se comprendió que los genes podían determinar además proteínas no enzimáticas y también cadenas polipeptídicas individuales (sub-unidades proteicas) y los diversos tipos de ARN involucrados en la síntesis de proteínas. El desarrollo de nuevas técnicas en la década de los sesenta y ochenta, especialmente la secuenciación del ADN y la clonación de los genes, permitió a los genetistas moleculares desentrañar la estructura precisa de los genes hasta el nivel de las bases.

genoma