9
Carlos Báez

Tutorial de Gimp

  • Upload
    jl-g

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Primera parte de este tutorial realizado por Carlos Báez para http://revistarosaleda.blogspot.com

Citation preview

Page 1: Tutorial de Gimp

Carlos Báez

Page 2: Tutorial de Gimp

Hola. Bienvendos a mi tutorial sobre Gimp. Antes de nada explicaré qué es Gimp y para qué sirve:

Gimp es un programa de manipulación de imágenes desarrollado por GNU. Tiene similares caracteristicas con Photoshop, pero no llega a ser tan profesional.

Lo primero que debemos hacer es descargarnos el programa. Lo podemos hacer desde aquí http://the-gimp.softonic.com/, una vez descargado lo instalamos.

Una vez instalado, iniciamos el programa y se nos mostrará el siguiente interfaz.

1.Funciones de cada parte del interfaz.

La caja de herramientas: encontraremos herramientas de Selección de imagen, Redimensionar (modificar el tamaño de la imagen), Recorte, Selección libre y algunos botones más, pasando el puntero por encima nos explica el mismo programa para qué sirve cada uno.

Ventana central: en esta ventana es donde vamos a trabajar con nuestra imagen a modificar, encontramos una serie de botones: Archivo, Editar, Transformar, Ver, Imagen, Capa, Colores, Herramientas, Filtros, Ventanas y Ayuda. A medida que vayamos trabajando con las imágenes iré explicando para qué sirve cada botón.

Ventana de capas: la ventana de capas está dividida en 2 partes: una superior donde podremos ver las capas y otra inferior donde veremos las brochas.

Aclaración:Capas: las capas son imagenes que están superpuestas, es decir, en un orden: las superiores

Page 3: Tutorial de Gimp

tapan a las inferiores. Para hacer buenos retoques tenemos que saber qué tipo de capas escoger y cómo colocarlas.Brochas: son las formas del pincel, dependiendo de la brocha que usemos el pincel pintará de una forma u otra.

2. Primeros pasos.

Una forma rápida de familiarisarse con el programa es probar sus funciones básicas. Nosotros vamos a empezar haciendo una firma (imagen personalizada).

1º- Abrir el programa y crear una imagen de 400x150. Para ello pulsamos en la ventana central en Archivo-> Nuevo -> e introducimos los parametros de 400 anchura y 150 altura.

2º Una vez terminada la nueva imagen es el momento de modificarla. Como podrás observar, ahora la imagen central tiene un rectángulo. Todo lo que esté dentro de ese rectangulo será lo que se vea en tu imagen una vez guardada.

3ºNuestra primera imagen consistirá en poner nuestro nombre y un fondo.• Seleccionamos en la pantalla central filtros y nos dirigimos hacia Renderizado. Una vez allí

pulsamos en nubes y luego en plasma, cambiamos los valores un poco y aceptamos. Quedará algo asi cuando terminemos.

Page 4: Tutorial de Gimp

• Ahora nos dirigimos otra vez a Filtros y allí seleccionamos Artísticos-> Cubismo -> ponemos los parametros a nuestro gusto y aceptamos. Quedará algo así

• Ahora modificaremos su color, le damos a Colores y seleccionamos la opción Colorear, modificamos los parametros establecidos hasta que tengamos el resultado que queramos. Por ejemplo:

• Por último añadiremos nustro nombre o lo que queramos escribir. Para ello haremos lo siguiente: en la caja de herramientas seleccionamos la "A" que encontramos arriba, abajo nos saldrá Tipografía (tipo de letra), y por último el tamaño que queremos tener.

Aclaraciones:Cuando le demos a la letra "A" debemos dar clik en una parte de los límites de nuestra imagen y hacer un recuadro lo suficientemente grande para que quepa nuestra imagen. Una vez hecho esto escribimos lo que sea y aceptamos.También podemos elegir el color de la imagen en unos cuadrados de color debajo de tamaño. Si quieres puedes cambiar el hueco que hiciste para tus letras posteriormente a haberlas puesto.

Page 5: Tutorial de Gimp

• Para guardarlo pulsamos en archivo guardar como -> seleccionamos en Formato y elegimos JPEG-JPG, damos nombre al archivo, el directorio donde queremos guardarlo y por último le damos a Guardar. Nos saldra que JPG no puede trabajar con capas que debemos aplanar la imagen. Para ello le damos a exportar y seleccionamos calidad 100 y ya sí lo podremos guardar.

3.Recortar y unir.

En esta parte del tutorial aprenderemos a recortar y unir imágenes para hacer pequeños montajes.Las herramientas que usaremos serán: Herramienta de selección libre y Herramientas de tijeras de selección.

Para comenzar debemos escoger el grupo de imágenes que queremos recortar y el fondo que queremos poner.

Seleccionamos Herramientas de tijeras de selección y vamos dando clik alrededor de la imagen que queremos recortar. Una vez hecho, pulsamos en el centro de la imagen y le damos a cortar y la volvemos a pegar; le damos a añadir capa y despues eliminamos la capa llamada fondo, por ultimo guardamos la imagen en un formato .bmp. Si no la guardamos en este formato, nada de lo que

Page 6: Tutorial de Gimp

hemos hecho habrá servido, ya que jpg o similares no guarda un fondo transparente, sino que deja el fonfo de color blaco. Cuando abráis la imagen guardada en bmp veréis un fondo blanco pero cuando la vayáis a añadir ese fonfo blanco no estará.

Paso 1

Esta es la imagen que vamos a cortar, seleccionamos la herramienta que está marcada en la imagen y vamos haciendo cliks bordeando nuestra imagen.

Sugerencia: si una parte de la linea no bordeó correctamente el borde puedes pulsar los "botoncitos" y moverlos hasta que quede bien bordeado.

Page 7: Tutorial de Gimp

Paso 2

Una vez cortado, pulsamos en el centro de nuestro recorte y lo cortamos (le damos arriba en el centro a editar cortar). Una vez hecho esto, lo volvemos a pegar como una capa nueva (ya saldrá preterminado). Para que quede fijada completamente, pulsamos en la ventana Capas, Añadir nueva capa. Por ultimo, seleccionamos la capa llamada fondo y la eliminamos con un botón de color negro que esta cerca del botón añadir capa.

Consejo: si te equivocaste y necesitas retroceder pulsa Crtl+Z para avanzar pulsa CRTL+Y

Page 8: Tutorial de Gimp

Paso 3

Ahora guardamos nuestra imagen en un formato PNG. Para ello pulsamos Archivo->Guardar como... y ponemos en el nombre la extensión PNG tal como se muestra en la imagen. También puedes darle abajo, seleccionar tipo de archivo y buscar ahí el formato.

UNIR

Una vez que hemos recortado todas nuestras imágenes podemos unirlas en una sola para hacer nuestro montaje. Para ello iremos arrastrando las imágenes al centro de la pantalla de Gimp.

Recuerda: Cada vez que añadas una imagen tienes que añadir la capa. Necesitaremos seguramente redimensionar cada imagen. Para ello debemos pulsar el botón Herramienta de escalado en la caja de herramientas. También podemos seleccionarla pulsando Mayus + T. Una vez seleccionada la herramientas, modificaremos los valores en el recuadro hasta que se adapten a nuestra necesidad. Por ultimo pulsaremos Aceptar y usaremos la herramienta Mover (podemos seleccionarla pulsando M) y la colocamos en el sitio que queramos.

Page 9: Tutorial de Gimp

Podemos añadir algunos efectos a la imagen como sombras, pero en esta parte no explicaré cómo hacerlo.

Aclaración: Para añadir efectos debemos ir a Filtros y allí encontraremos un listado de efectos.

Recuerda: Una vez terminado nuestro montaje, lo guardaremos en el formato que queramos (recomiendo uno que no ocupe mucho espacio como JPG y darle una calidad máxima). Si queremos, también podemos añadir letras y todo lo que se os ocurra.