2
Tip 3: Construcción Top-Down orientada a Componentes de Producto Contacto: [email protected] , Página Web: www.dharmacon.net The PMI Registered Education Provider logotipo es una marca registrada del Project Management Institute, Inc. Dharma Consulting como un Registered Education Provider (R.E.P.) ha sido revisada y aprobada por el PMI para otorgar unidades de desarrollo profesional (PDUs) por sus cursos. Dharma Consulting ha aceptado regirse por los criterios establecidos de aseguramiento de calidad del PMI. Este enfoque es uno de los más difundidos y aceptados. En este enfoque el nombre del proyecto deberá coincidir con el producto final. Este nombre deberá ser ampliamente aceptado y fácilmente identificable por el cliente, los miembros del equipo de proyecto, y los stakeholders en general. El primer nivel de descomposición serán los componentes claves del producto final del proyecto. Se deberán incluir todos los componentes claves. Si bien es posible en este nivel tener elementos de menor importancia, es recomendable identificar y agrupar elementos de igual importancia para crear un WBS balanceado. Mas allá de los componentes claves, podrían existir muchos niveles de subcomponentes, dependiendo de la magnitud del producto final. Alguien que defina los entregables para una PC de escritorio tendrá muchos menos subcomponentes y niveles que aquel que defina los entregables de un aeroplano comercial. Para determinar el nivel de profundidad más apropiado, se debe examinar el número relativo y la complejidad de los componentes que se están definiendo. Un nivel de WBS que requiera más de dos dígitos para cubrir toda la amplitud de sus entregables (subcomponentes) será probablemente demasiado amplio. Cuando la lista de entregables en cualquier nivel dado crece mas allá de varias docenas, será mejor reconsiderar la necesidad de agruparlos lógicamente. Este esfuerzo continúa hasta haber descompuesto todo el trabajo de manera que los miembros de equipo pueden entender el trabajo a hacer y/o los productos a ser elaborados. En el último nivel se deberá decidir si los paquetes de trabajo serán nombrados como verbo-objeto (ejm: construir prototipo de intercambiador de calor secundario) o como subcomponentes de bajo nivel (ejm: intercambiador de calor secundario). Si el gestor de proyecto desea clarificar las tareas a los miembros de equipo, el enfoque de nombrar los paquetes de trabajo como verbo-objeto podría ser más apropiado. Si la alta dirección desea asignar responsabilidades por subcomponentes, el enfoque de nombrar al paquete de trabajo con la denominación del subcomponente podría ser el más adecuado. Tip 3 : Construcción Top-Down orientada a Componentes de Producto

tw_003_01

  • Upload
    jojiba

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tw_003_01

Citation preview

Page 1: tw_003_01

Tip 3: Construcción Top-Down orientada a Componentes de Producto

Contacto: [email protected], Página Web: www.dharmacon.net The PMI Registered Education Provider logotipo es una marca registrada del Project Management Institute, Inc.

Dharma Consulting como un Registered Education Provider (R.E.P.) ha sido revisada y aprobada por el PMI para otorgar

unidades de desarrollo profesional (PDUs) por sus cursos. Dharma Consulting ha aceptado regirse por los criterios

establecidos de aseguramiento de calidad del PMI.

Este enfoque es uno de los más difundidos y aceptados. En este enfoque el nombre del proyecto deberá coincidir con el producto final. Este nombre deberá ser ampliamente aceptado y fácilmente identificable por el cliente, los miembros del equipo de proyecto, y los stakeholders en general. El primer nivel de descomposición serán los componentes claves del producto final del proyecto. Se deberán incluir todos los componentes claves. Si bien es posible en este nivel tener elementos de menor importancia, es recomendable identificar y agrupar elementos de igual importancia para crear un WBS balanceado. Mas allá de los componentes claves, podrían existir muchos niveles de subcomponentes, dependiendo de la magnitud del producto final. Alguien que defina los entregables para una PC de escritorio tendrá muchos menos subcomponentes y niveles que aquel que defina los entregables de un aeroplano comercial. Para determinar el nivel de profundidad más apropiado, se debe examinar el número relativo y la complejidad de los componentes que se están definiendo. Un nivel de WBS que requiera más de dos dígitos para cubrir toda la amplitud de sus entregables (subcomponentes) será probablemente demasiado amplio. Cuando la lista de entregables en cualquier nivel dado crece mas allá de varias docenas, será mejor reconsiderar la necesidad de agruparlos lógicamente. Este esfuerzo continúa hasta haber descompuesto todo el trabajo de manera que los miembros de equipo pueden entender el trabajo a hacer y/o los productos a ser elaborados. En el último nivel se deberá decidir si los paquetes de trabajo serán nombrados como verbo-objeto (ejm: construir prototipo de intercambiador de calor secundario) o como subcomponentes de bajo nivel (ejm: intercambiador de calor secundario). Si el gestor de proyecto desea clarificar las tareas a los miembros de equipo, el enfoque de nombrar los paquetes de trabajo como verbo-objeto podría ser más apropiado. Si la alta dirección desea asignar responsabilidades por subcomponentes, el enfoque de nombrar al paquete de trabajo con la denominación del subcomponente podría ser el más adecuado.

Tip 3 : Construcción Top-Down orientada

a Componentes de Producto

Page 2: tw_003_01

Tip 3: Construcción Top-Down orientada a Componentes de Producto

The PMI Registered Education Provider logotipo es una marca registrada del Project Management Institute, Inc. 2

Checklist para el WBS Top-Down orientado a Componentes de Producto

1. ¿Cuál es el producto final del proyecto? Inserte éste ítem en el nivel cero o nivel del proyecto completo.

Criterios de Éxito: ¿La definición del producto final está clara para todos los involucrados del proyecto? ¿Los stakeholders clave están de acuerdo en la naturaleza del entregable?

2. ¿Se han identificado los componentes clave del producto final del proyecto? Asigne cada uno de estos componentes a una fase del proyecto.

Criterios de Éxito: ¿Los componentes claves identificados abarcan todo lo que

comprende el producto final del proyecto? ¿Estos componentes son aproximadamente de la misma magnitud?

3. ¿Para cada componente clave se han identificado los principales subcomponentes? Asigne estos subcomponentes como entregables de nivel inferior del componente clave.

Criterios de Éxito: ¿Los subcomponentes se integran efectivamente para producir todos los aspectos del componente clave? ¿No se ha omitido nada? ¿Los subcomponentes son aproximadamente de la misma magnitud? ¿En este nivel no hay más de unas cuantas docenas de subcomponentes? Caso contrario, ¿los subcomponentes son de naturaleza y magnitud tan críticas que deben obligatoriamente ser expresados en este nivel y no deben ser agrupados lógicamente para reducir su número?

4. ¿Se ha repetido el paso anterior para todos los subsiguientes niveles y ahora los entregables son suficientemente pequeños y manejables de manera que el equipo de proyecto los pueda elaborar y a la vez se pueda ejercer un control efectivo sobre éstos?

Criterios de Éxito: ¿Los subcomponentes están suficientemente descompuestos como para permitir un entendimiento claro de todos los elementos del proyecto? ¿Se han contabilizado todos los elementos del proyecto?

5. A nivel de paquete de trabajo, ¿se ha definido el trabajo hasta un punto en el cual todos los componentes de menor nivel son entendidos claramente por aquellos que hacen el trabajo? ¿Se puede realizar el trabajo en un marco de tiempo y costo, proporcional al de los otros paquetes de trabajo?

Criterios de Éxito: Si hiciera una breve encuesta a los miembros del equipo de proyecto, ¿ella indicaría que entienden los entregables y como contribuyen al proyecto en su conjunto? ¿Los miembros de equipo conocen el trabajo que se les ha asignado? ¿Los paquetes de trabajo son aproximadamente de la misma magnitud en términos de costo y duración?