U 11 GUERRA_FRIA

  • Upload
    eriols

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 U 11 GUERRA_FRIA

    1/7

    Historia del Mundo Contemporneo 1 Bto. Manolo Ibez

    Unidad 11. La Guerra Fra y la poltica de bloques (1945-1991) 1

    UNIDAD 11.- LA GUERRA FRA Y LA POLTICA DE BLOQUES (1945-1991).

    INTRODUCCIN

    1.- LA FORMACIN DE BLOQUES.

    1.1. Antiguos aliados, nuevos enemigos: la Guerra Fra.

    1.2. Los orgenes de la ruptura.

    1.3. El Plan Marshall y la respuesta sovitica.

    1.4. La crisis alemana y el bloqueo de Berln.

    1.5. Alianzas militares en los bloques.

    2.- LOS CONFLICTOS DE LA GUERRA FRA2.1. La guerra de Corea (1950-1953).

    2.2. La guerra de Vietnam (1957-1975).

    2.3. El conflicto interno de Camboya.

    2.4. El conflicto del Canal de Suez.

    2.5. La crisis de los misiles en Cuba.

    3.- LOS AOS DE LA COEXISTENCIA PACFICA.

    3.1. Los primeros signos del deshielo.

    3.2. Hacia la distensin internacional.

    3.3. El retorno a la tensin.

    4.- PROBLEMAS INTERNOS DE LOS BLOQUES.

    4.1. Disidencias en Yugoslavia y China.

    4.2. Las revueltas de Hungra y Checoslovaquia.

    4.3. Las disidencias en el bloque occidental.

  • 8/14/2019 U 11 GUERRA_FRIA

    2/7

    Historia del Mundo Contemporneo 1 Bto. Manolo Ibez

    Unidad 11. La Guerra Fra y la poltica de bloques (1945-1991) 2

    INTRODUCCIN

    Tras la Segunda Guerra Mundial asistimos al enfrentamiento entre las dospotencias vencedoras: Estados Unidos y la URSS. Se asiste a la divisin de Europa en dos bloques separados por el llamado Teln de Acero (Churchill) que representaban dos

    sistemas polticos, dos modelos econmicos y dos formas de organizacin social opuestas.Las relaciones entre ambos bloques pasaron por etapas de gran tensin

    internacional (Guerra Fra) que ms tarde fueron abriendo paso al dilogo y la distensin(coexistencia pacfica).

    Los bloques no fueron monolticos sino que en su interior surgieron discrepancias.Adems muchos de los nuevos pases que van naciendo proclamaron su no alineamientocon ninguno de los dos.

    1.- LA FORMACIN DE BLOQUES.

    1.1. Antiguos aliados, nuevos enemigos: la Guerra Fra. (Elaborar un cuadro

    comparativo)o Tras la eliminacin del fascismo quedan dos grandes opciones ideolgicas.

    El capitalismo liderado por EE.UU. El socialismo por la URSS

    o El bloque capitalista: sistema liberal-democrtico.o El bloque socialista: socialismo real o comunismo.

    CARACTERSTICAS BLOQUE CAPITALISTA BLOQUE COMUNISTA

    PASES QUE LO FORMAN

    ECONMICAS

    SOCIALES

    POLTICAS

    ECONOMICOS

    ORGANISMOS

    MILITARES

    o Son opciones antagnicas. El triunfo de una significa la desaparicin de la otra.

    Necesitan el apoyo del mayor nmero posible de pases. Mantener un constante enfrentamiento.

  • 8/14/2019 U 11 GUERRA_FRIA

    3/7

    Historia del Mundo Contemporneo 1 Bto. Manolo Ibez

    Unidad 11. La Guerra Fra y la poltica de bloques (1945-1991) 3

    o El trmino Guerra Fra define esta situacin de tensin internacional entre ambassuperpotencias.

    Carrera de armamentos. Actitud beligerante. Confrontacin ideolgica. Sin llegar nunca a un enfrentamiento armado directo.

    1.2. Los orgenes de la ruptura.

    o La divisin de Europa1 en dos zonas de influencia qued diseada en laConferencia de Yalta.

    o La URSS pretenda mantener su zona de influencia en la Europa del este trashaberla liberado del nazismo.

    Impuls la formacin de las llamadas democracias populares. Polonia, Rumania, Hungra, Checoslovaquia, Bulgaria, Alemania

    Oriental, Albania y Yugoslavia.

    En ellas el partido comunista fue hacindose con el control del Estado.o Estados Unidos intent afianzar su dominio en Europa occidental.

    Oblig a expulsar a los comunistas de los gobiernos de coalicin formadostras la guerra en algunos pases (Francia, Italia, Blgica, Dinamarca).

    Freno al avance comunista en Grecia (1946)1.3. El Plan Marshall y la respuesta sovitica.

    o La tensin deriv en ruptura en 1947 cuando Truman ofrece apoyo poltico ymilitar a todos los pases que se sintieran amenazados por el comunismo.

    Entre otras acciones, cre la CIAal servicio de esta causa.o El Plan Marshall: programa de asistencia para la reconstruccin de Europa.

    Ayuda econmica en forma de crditos y donaciones. Condicin: expulsar a los ministros comunistas de los gobiernos de

    coalicin.

    La mayor parte aceptaron la ayuda y crearon la Organizacin Europeade Cooperacin Econmica (OECE).

    o La URSS presenta el informe Jdanov. Divida el mundo en dos sectores irreconciliables. Apoyo a las luchas revolucionarias en todo el mundo. Se crea el Kominform que marcar la estrategia de los partidos

    comunistas de Europa

    1.4. La crisis alemana y el bloqueo de Berln.

    o Alemania ser el escenario del primer enfrentamiento. Tras la guerra qued dividida en cuatro zonas de ocupacin. En 1948 los aliados occidentales decidieron unificar sus zonas y crear un

    Estado federal alemn.

    1 Ver mapa de Europa de 1945 a 1947 pgina 225

  • 8/14/2019 U 11 GUERRA_FRIA

    4/7

    Historia del Mundo Contemporneo 1 Bto. Manolo Ibez

    Unidad 11. La Guerra Fra y la poltica de bloques (1945-1991) 4

    o Berln tambin estaba dividido en cuatro zonas dentro del territorio sovitico. La URSS decidi el bloqueo2 de la parte occidental de la ciudad (1948-

    1949).

    EE.UU. respondi con un puente areo para el abastecimiento. o En 1949 se crea la Repblica Federal Alemana.o La respuesta sovitica fue la creacin de la Repblica Democrtica Alemana

    (1949)

    Se consolida la divisin entre los bloques, lo que Chruchill llam el Telnde Acero.

    En 1961 se levant el muro de Berln, smbolo de la Guerra Fra.1.5. Alianzas militares en los bloques.

    o En 1949 se firm el Pacto Atlntico, origen de la OTAN. Integr a EE.UU., Canad y 10 pases de Europa occidental. Se complet con otras alianzas militares en Oriente Medio o el Pacfico

    Sur.o La respuesta del otro bloque fue la creacin del COMECON (organizacin

    econmica, 1949) y del Pacto de Varsovia (alianza militar en 1955)

    2.- LOS CONFLICTOS DE LA GUERRA FRA

    2.1. La guerra de Corea (1950-1953)3.

    Tras la IIGM Corea qued ocupada por soviticos al norte y estadounidenses al sur. En1949 ambas potencias se retiraron y se consolid la divisin de las dos Coreas, la delNorte comunista y la del sur proocidental.

    En 1950 Corea del Norte invadi Corea del Sur y la ONU envi tropas norteamericanas

    que rechazaron la invasin y comenzaron la expansin hacia el norte pero laintervencin china les oblig a retroceder. El conflicto finaliz con la paz dePanmunjom en 1953 que consolid la divisin de las dos Coreas.

    2.2. La guerra de Vietnam (1957-1975)4.

    Tras la independencia de Indochina el territorio qued dividido en dos estados.En 1957 el dirigente de Vietnam del Norte, el comunista Ho Chi Minh, enva tropaspara conquistar Vietnam del Sur. Los comunistas del sur, el Vietcong, apoyaron laofensiva para intentar la reunificacin. En esta lucha el norte cont con apoyo de laURSS y el sur con el de EE.UU. Es el origen de la guerra que durar casi 20 aos.

    Los Estados Unidos tuvieron que hacer frente a una poblacin organizada en

    guerrillas que opuso gran resistencia pese al empleo de la guerra qumica por partede los americanos. El gran desgaste y el desprestigio internacional que supuso estaguerra para los americanos condujo a la apertura de negociaciones en 1968 y laretirada progresiva de tropas decidida por Nixon.

    En enero de 1973 se firmaron losAcuerdos de Pars que supusieron el alto el fuego yel fin de la ayuda militar estadounidense. En 1975, tras la retirada de EE.UU., lastropas norvietnamitas y el Vietcong entraron en Saign y proclamaron la unificacinbajo un gobierno comunista. Supuso la primera derrota militar de los EstadosUnidos.

    2 Ver mapa pgina 2273 Ver mapa pgina 2304 Ver mapa pgina 231

  • 8/14/2019 U 11 GUERRA_FRIA

    5/7

    Historia del Mundo Contemporneo 1 Bto. Manolo Ibez

    Unidad 11. La Guerra Fra y la poltica de bloques (1945-1991) 5

    2.3. El conflicto interno de Camboya.

    Camboya tambin fue foco de conflictividad y de enfrentamiento ideolgico internocon apoyo de los dos bloques. La guerrilla comunista (Khemer Rojos) luch contrael gobierno prooccidental que contaba con el apoyo de estados Unidos. Tras la retirada

    de estos de Vietnam los Khemer Rojos entraron en la capital e iniciaron una sangrientadictadura dirigida por Pol Pot que dur 4 aos hasta que fueron depuestos tras unainvasin vietnamita.

    2.4. El conflicto del Canal de Suez.

    En Egipto se haba proclamado una repblica presidida por Gamal Abdel Nasser.Proyect crear la presa de Asun y solicit ayuda econmica que fue negada porEstados Unidos y proporcionada por la URSS lo que decant al nuevo rgimen hacia elrea sovitica.

    Adems Nasser decidi nacionalizar el Canal de Suez en 1956 por lo que Francia yGran Bretaa, apoyadas por Israel, ocuparon militarmente la zona. El apoyo soviticoa Egipto hizo que EE.UU. recomendara a sus aliados la retirada.

    2.5. La crisis de los misiles en Cuba.

    En 1959, en Cuba, la guerrilla de Fidel Castro derroc a la dictadura de Batista, aliadonorteamericano. Estados Unidos decret el boicot econmico a la isla.

    La URSS ofreci su apoyo al rgimen castrista y establecieron relaciones comerciales yde cooperacin militar en 1960; ese mismo ao Castro proclam el carcter socialistade la revolucin y fusion todas las organizaciones revolucionarias en el PartidoComunista de Cuba (1965).

    La tensin estall en 1961 cuando tras un incidente con exiliados cubanos apoyadospor la CIA, Castro acord con la URSS la instalacin de misiles nucleares en la islaapuntando a los Estados Unidos. Kennedy orden en bloqueo naval de Cuba (1962)para evitar la llegada de las cabezas nucleares; tras unos das de mxima tensin,Jrushev orden el regreso de los barcos y Kennedy levant el bloqueo5.

    3.- LOS AOS DE LA COEXISTENCIA PACFICA.

    3.1. Los primeros signos del deshielo.

    o Lo primeros signos de distensin se dan en la URSS con la muerte de Stalin. Nikita Jrushev denuncia los crmenes del estalinismo e inicia la

    desestalinizacin.

    Nuevas directrices en la poltica exterior. Coexistencia pacfica de los bloques. No exportacin de la revolucin. Posibilidad de acceder al socialismo por la va revolucionaria.

    o En Estados Unidos los cambios fueron ms lentos. Eisenhower (1956)introduce pequeas reformas.

    o El cambio fundamental vino con J. F. Kennedyen 1960. Programas sociales contra la pobreza y la discriminacin racial. Conquista del espacio.

    5 Ver mapa de la pgina 233

  • 8/14/2019 U 11 GUERRA_FRIA

    6/7

    Historia del Mundo Contemporneo 1 Bto. Manolo Ibez

    Unidad 11. La Guerra Fra y la poltica de bloques (1945-1991) 6

    Apuesta por la coexistencia pacfica.3.2. Hacia la distensin internacional.

    o En 1956 Jrushev anunci los principios de la coexistencia pacfica. Respeto a la integridad territorial y a la soberana. No agresin. No injerencia en asuntos internos.

    o Se abre un periodo de conversaciones entre las superpotencias para frenar lacarrera de armamentos por diversas razones.

    La carrera de armamentos se haba hecho imparable. Aparicin del bloque de pases no alineados. Motivos econmicos que aconsejan reducir el gasto militar.

    o Se establecen contactos directos entre los dirigentes de las superpotencias. Contacto permanente mediante el telfono rojo.

    o En 1972 se firman losAcuerdos SALT que limitan el armamento nuclear.o En 1973 Nixon y Breznevfirman el acuerdo para evitar la guerra nuclear.o Sin embargo los momentos de tensin fueron frecuentes (Cuba, Berln)

    3.3. El retorno a la tensin.

    o A finales de la dcada de 1970 se producen nuevos focos de conflicto.o En 1979 los soviticos apoyan al nuevo gobierno comunista deAfganistn.

    El presidente de EE.UU. Carter impuls una serie de sanciones contra laURSS.

    o El nuevo presidente americano Ronald Reagan inici una agresiva poltica deintervencin militar.

    Intervenciones en el rea del Caribe. Relanzamiento de la carrera nuclear con el programa Guerra de las

    Galaxias.

    o La nueva carrera de armamentos pas factura a la maltrecha economa de laURSS y aceler los cambios que tendrn lugar a finales de la dcada de 1980.

    4.- PROBLEMAS INTERNOS DE LOS BLOQUES.

    4.1. Disidencias en Yugoslavia y China.

    oEn 1948 se produce la ruptura entre Yugoslavia y la URSS.

    Se alejaron de la rbita sovitica. Inaugur un nuevo modelo de socialismo, el socialismo autogestionario. Se mantuvo al margen del Pacto de Varsovia. Tito fue uno de los impulsores del movimiento de pases no alineados.

    o En 1959 China inici una va de desarrollo del socialismo propia Las relaciones con la URSS se deterioraron Compitieron por el liderazgo del comunismo mundial

    Slo Albania apoy de forma explcita a China. Relanzamiento de la carrera nuclear con el programa Guerra de las

    Galaxias.

  • 8/14/2019 U 11 GUERRA_FRIA

    7/7

    Historia del Mundo Contemporneo 1 Bto. Manolo Ibez

    Unidad 11. La Guerra Fra y la poltica de bloques (1945-1991) 7

    4.2. Las revueltas de Hungra y Checoslovaquia.

    o En Hungra se inici un movimiento en 1956 que reclamaba mayor libertad y lasalida de las tropas soviticas.

    o El primer ministro Nagy declar la neutralidad de Hungra y abandon el Pactode Vrasovia.

    o Janos Kdr, secretario del Partido Comunista, pidi la intervencin de las tropassoviticas.

    El movimiento fue aplastado y Nagy ejecutado.o En Checoslovaquia en 1968 Dubcek inici un proceso de apertura conocido

    como la Primavera de Praga.

    Supuso una cierta democratizacin. Los cambios desataron el entusiasmo popular. Finaliz con la intervencin de las tropas del Pacto de Varsovia en agosto.

    4.3. Las disidencias en el bloque occidental.

    o En Europa occidental se cuestiona el liderazgo de los EE.UU. y el clima deenfrentamiento entre los bloques.

    o En Alemania el canciller Willy Brandt inici acercamientos al bloque del este(Ostpolitik)

    Conversaciones con Polonia y la URSS. Reconocimiento de la divisin de Alemania. Acercamiento a la RDA.

    o El resultado fue la admisin de las dos Alemanias en la ONU en 1973.o Francia era uno de los pases ms reticentes a aceptar el liderazgo de EstadosUnidos.

    De Gaulle retir a Francia de la estructura militar de la OTAN. Inici un plan nuclear independiente. Mantuvo relaciones diplomticas con la China de Mao.

    o Se dieron varias iniciativas en la lnea de defensa del europesmo frente alliderazgo norteamericano.

    Creacin del Consejo de Europa en 1948. Acercamiento franco-alemn. Firma del Tratado de Roma en 1957 que dio lugar a la creacin de la

    Comunidad Econmica Europea.o Se critica fuertemente el papel de EE.UU. en el mundo.

    Especialmente su intervencionismo enAmrica Latina. Apoyo a dictaduras. Intervencin de la CIA en los golpes de Chile o Argentina.