38
1. Aspectos generales El siguiente artículo trata sobre la comunidad de Irohito y su lengua, el uchumataqu, que hoy en día prácti- camente ha desaparecido. Los habitantes de Irohito que se refieren a si mismos como Qhas Qut Suñi Urus (Inda & Inda 2006: 107), se dedican tradicionalmente a una economía basada en la caza de aves acuáticas y la pesca. Sin embargo, esta actividad siempre ha sido motivo de desprecio de otros grupos indígenas y los colonizadores españoles. Su forma de vida fue acabada por una sequía extrema en la década de los 40 que no sólo hizo que los urus abandonaran su economía tradicional sino también significó el final del uchumataqu como lengua de uso diario en la comunidad. En la siguiente presentación, mostraré un bosquejo gramatical de la lengua, que se basa en la investi- gación realizada entre 1894 y aproximadamente 1950. Cubre los 50 últimos años de la lengua uchumataqu como lengua hablada y, por lo tanto, se ocupa de una lengua en grave peligro de extinción. En este sentido, la investigación basada en estos primeros trabajos es limitada en cuanto a ciertos aspectos para los cuales hay apenas o casi ninguna información disponible. Este trabajo no intenta reconstruir el uchumataqu como fue hablado antiguamente, por ejemplo hace 500 años, sino que es una descripción de una lengua en gran peligro de extinción que dejó de ser utilizada más o menos hace dos generaciones. 1.1 Situación hoy en día A pesar de las circunstancias casi catastróficas en la década de los 40, Irohito se convirtió en uno de los pueblos más influyentes de la región a principios del siglo XXI. Este desarrollo tuvo su inicio en la década de los 90, cuando los grupos indígenas en Bolivia reclamaron una mayor influencia política y social. Como resultado de ello, en 2001 en Oruro se fundó la Nación Originaria Uru (NOU). Esta organización está formada por los chipaya, los murato del Lago Poopó, los urus de Irohito, los urus de las islas flotantes de la Bahía de Puno (Perú), los habitantes de San Juan de Coripata (departamento de Carangas) y los isluga en el norte de Chile (Muysken 2002: 13). Los miembros de la NOU se reunieron en los años 2004, 2005 y 2007 (Rojas Boyan y Uchumataqu (Uru) Katja Hannss* * La autora es docente en el departamento de lingüística de la Universidad de Constanza (Alemania). Sus áreas de investigación cubren la lingüística documental y descriptiva y ella ha realizado trabajo de campo sobre las lenguas uru-chipayas. Su tesis de doctorado es una descripción gramatical de la lengua extinta uchumataqu.

Uchumataqu (Uru)

  • Upload
    others

  • View
    18

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Uchumataqu (Uru)

1. Aspectos generales

El siguiente artículo trata sobre la comunidad de Irohito y su lengua, el uchumataqu, que hoy en día prácti-camente ha desaparecido. Los habitantes de Irohito que se refieren a si mismos como Qhas Qut Suñi Urus (Inda & Inda 2006: 107), se dedican tradicionalmente a una economía basada en la caza de aves acuáticas y la pesca. Sin embargo, esta actividad siempre ha sido motivo de desprecio de otros grupos indígenas y los colonizadores españoles. Su forma de vida fue acabada por una sequía extrema en la década de los 40 que no sólo hizo que los urus abandonaran su economía tradicional sino también significó el final del uchumataqu como lengua de uso diario en la comunidad.

En la siguiente presentación, mostraré un bosquejo gramatical de la lengua, que se basa en la investi-gación realizada entre 1894 y aproximadamente 1950. Cubre los 50 últimos años de la lengua uchumataqu como lengua hablada y, por lo tanto, se ocupa de una lengua en grave peligro de extinción. En este sentido, la investigación basada en estos primeros trabajos es limitada en cuanto a ciertos aspectos para los cuales hay apenas o casi ninguna información disponible. Este trabajo no intenta reconstruir el uchumataqu como fue hablado antiguamente, por ejemplo hace 500 años, sino que es una descripción de una lengua en gran peligro de extinción que dejó de ser utilizada más o menos hace dos generaciones.

1.1 Situación hoy en día

A pesar de las circunstancias casi catastróficas en la década de los 40, Irohito se convirtió en uno de los pueblos más influyentes de la región a principios del siglo XXI. Este desarrollo tuvo su inicio en la década de los 90, cuando los grupos indígenas en Bolivia reclamaron una mayor influencia política y social. Como resultado de ello, en 2001 en Oruro se fundó la Nación Originaria Uru (NOU). Esta organización está formada por los chipaya, los murato del Lago Poopó, los urus de Irohito, los urus de las islas flotantes de la Bahía de Puno (Perú), los habitantes de San Juan de Coripata (departamento de Carangas) y los isluga en el norte de Chile (Muysken 2002: 13). Los miembros de la NOU se reunieron en los años 2004, 2005 y 2007 (Rojas Boyan y

Uchumataqu (Uru)Katja Hannss*

* La autora es docente en el departamento de lingüística de la Universidad de Constanza (Alemania). Sus áreas de investigación cubren la lingüística documental y descriptiva y ella ha realizado trabajo de campo sobre las lenguas uru-chipayas. Su tesis de doctorado es una descripción gramatical de la lengua extinta uchumataqu.

Page 2: Uchumataqu (Uru)

80 lenguas de bolivia

otros 2006) para fortalecer los lazos entre sus comunidades pero también para discutir sus necesidades y cómo lograrlas. Se espera que el turismo traiga alguna ayuda financiera y al mismo tiempo mantenga sus tradiciones vivas. Los urus de Irohito están especialmente comprometidos con esta idea y una de las costumbres locales que tienen es la construcción de casas redondas. Eran el estilo tradicional en Irohito, pero desde hace dos o tres generaciones han sido sustituidas por las casas cuadradas o rectangulares del tipo construido por los aimaras. Durante mi estadía en Irohito en febrero de 2006, la comunidad estaba dedicada a construir un par de estas casas redondas; dos de éstas ya habían sido terminadas, y como Irohito es una pequeña comunidad rural en el altiplano boliviano pobre, eran sorprendentemente cómodas. Se pensó hacer de estas casas alojamientos turísticos pero por ahora la comunidad de Irohito necesita más promoción para atraer turistas. Otra actividad planificada fue la creación de granjas piscícolas no sólo para ofrecer al turista especialidades tradicionales sino también para asegurar la nutrición regular de los mismos urus. Es sobre todo este último aspecto que muestra que la caza y la pesca son todavía una parte importante de la economía de Irohito, aunque los urus también se dedican a la agricultura. Sin embargo, esta última actividad es sólo un complemento para su economía.

A pesar de este desarrollo positivo, la comunidad de Irohito sufre de los defectos de casi todas las comu-nidades rurales del altiplano. La mayor parte de la gente joven se va a La Paz o sale de Bolivia para buscar trabajo en los países vecinos (Argentina y Chile). Hay 32 familias en el pueblo y aproximadamente 150 resi-dentes (Rojas Boyan y otros 2006: 28). Asimismo, algunos grupos de Irohito se han asentado en El Alto, un suburbio de la ciudad capital de La Paz.

1.2 Perfil sociolingüístico

En base a un viaje de campo a Irohito en el año 2001, Muysken (2001: 79) estima el número de personas con cierto conocimiento del uchumataqu como sigue: una anciana llamada Julia Vila con un conocimiento de aproximadamente el 80%, cuatro hombres ancianos con cerca del 60% aunque principalmente un cono-cimiento pasivo, algunas personas con diferentes niveles de conocimiento, entre el 40% y el 15%. El resto de la comunidad sabe algunas frases o palabras sueltas, en especial las que tienen un papel cultural como por ejemplo tusha ‘balsa’.

Después de la muerte de Julia Vila en el año 2004, Lorenzo Inda es probablemente quien tiene el mayor conocimiento del uchumataqu. Sobre todo es el caso en cuanto a las áreas semánticas de las partes del cuerpo, términos de parentesco, nombres de pájaros y plantas nativas, así como herramientas y equipo para la caza y la pesca. Otros miembros de la comunidad, entre ellos Ciriaco, el primo de Lorenzo Inda, también tienen cierto conocimiento del uchumataqu, aunque en diferentes grados. No obstante, muy pocas personas saben todavía algo sobre el uchumataqu y entre ellas parece no haber mujeres.

La primera lengua de Irohito hoy es el aimara y hay mujeres de la generación media y más antigua que se consideran ser hablantes monolingües del aimara o bien tener solamente un conocimiento muy limitado del castellano. En cambio, los hombres (pero también las mujeres) de la generación media y más que nada de la generación más joven se ven como hablantes nativos bilingües de aimara y castellano. La creciente im-portancia del castellano es también reflejada en el hecho de que virtualmente todos los niños, incluso los de edad preescolar, hablan castellano.

Se sabe poco sobre el uso de uchumataqu entre los emigrantes de Irohito que viven en El Alto pero es pro-bable que la mayoría de ellos no sepa el uchumataqu. Cuando me reuní con representantes de los emigrantes, todos hombres mayores, reconocieron que sabían algunas palabras sueltas pero que no hablaban la lengua.

1.3 Educación

Irohito tiene una escuela primaria pero los niños tienen que ir a Corpa (a unos 12 kilómetros de distancia) para asistir a la escuela secundaria. En febrero de 2006, había solamente siete niños de trece o catorce años que vivían en Irohito y todos ellos tenían que ir a Corpa.

Page 3: Uchumataqu (Uru)

81

A pesar de ser una prioridad para los urus, no hay una educación bilingüe en la escuela primaria de Iro-hito. Todas las clases son en castellano. Aunque Bolivia ha establecido oficialmente una educación bilingüe intercultural, tampoco hay clases interculturales, es decir clases que consideren los antecedentes culturales específicos de la comunidad nativa (Inda & Inda 2006: 105).

Sin embargo, el obstáculo más grande para una educación bilingüe en Irohito es que se necesita una revitalización del uchumataqu antes de que pueda darse cualquier educación bilingüe. La revitalización del uchumataqu es una de las necesidades más apremiantes de la comunidad. Las siguientes sugerencias de cómo se debe lograr esto son de Inda & Inda (2006). Según los autores, las tradiciones orales y culturales son factores claves en la revitalización del uchumataqu (Inda & Inda 2006: 98). Estas tradiciones probablemente ayudan a mantener vivo cierto vocabulario, por ejemplo, las áreas semánticas relacionadas con balsas y la pesca, pero puesto que actualmente nadie ya habla el uchumataqu, una revitalización total por medio de tradiciones orales y culturales es probablemente imposible. Por lo tanto, otras formas de revitalización son el uso del material recogido en el momento en que el uchumataqu todavía era una lengua hablada (Inda & Inda 2006: 98). Estos materiales incluyen textos, vocabularios y breves bosquejos gramaticales preparados por los investigadores que visitaron Irohito durante la primera mitad del siglo XX. Esta información es rica y proporciona una comprensión de la antigua lengua de Irohito pero su defecto más grande es que fue registrada cuando el uchumataqu ya era una lengua en gran peligro de extinción y, por lo tanto, refleja una lengua en declive y no puede ser enteramente completa y confiable en todos los aspectos. Sin embargo, estas fuentes de información en conjunto pueden proporcionar una base útil para la recuperación parcial del uchumataqu. Los talleres y los seminarios deben diseminar aún más lo que todavía se conoce sobre el uchumataqu.

Casa tradicional en la comunidad uru Irohito (Foto Katja Hannss 2006).

uchumataqu

Page 4: Uchumataqu (Uru)

82 lenguas de bolivia

1.4 Perfil etno-histórico

Los urus se diferenciaron de sus vecinos aimaras y quechuas por su lengua y cultura. Como cazadores, pes-cadores y recolectores fueron despreciados por los aimaras y quechuas que eran agricultores y ganaderos. Ya bajo el gobierno de los Incas, los urus fueron forzados a asentarse en pueblos donde se adaptaron a la lengua y a la forma de vida de sus vecinos aimaras.

Cuando los españoles conquistaron los dominios incas, adoptaron rápidamente esta política y a través de las llamadas reducciones hicieron que los urus se trasladaran a comunidades habitadas por aimaras (o a veces quechuas), y después de una o dos generaciones los urus se habían vuelto aimarizados. En los siglos XVIII y XIX, los pocos poblados urus que quedaban alrededor del Lago Titicaca, por el Río Desaguadero y en el Lago Coipasa fueron aislados los unos de los otros y rodeados por una población aimara.

En 1792, la comunidad uru de Ancoaqui por el Río Desaguadero fue totalmente aimarizada (Choque Canqui 2003: 227). Aquellos pocos que no quisieron adoptar la forma de vida aimara huyeron del pueblo y fundaron la cercana comunidad de Irohito. Así, Irohito estuvo en una posición desfavorable desde el prin-cipio: fue fundado en un momento cuando la mayoría de los urus ya se habían vuelto aimaras, el número de habitantes debe haber sido algo bajo y la comunidad estaba rodeada por una creciente población aimara.

A pesar de estas circunstancias desafortunadas, Irohito logró sobrevivir. Los investigadores que visitaron el pueblo a finales del siglo XIX y en la primera mitad del siglo XX indicaron que los urus todavía hablaban su propia lengua y mantenían su economía basada en lo acuático. Esto cambió dramáticamente cuando la región de Titicaca sufrió una sequía severa a principios de los años 40. El nivel del lago y del Río Desaguadero bajó varios metros, los pájaros y peces murieron y así la base económica de los urus fue destruida. Consecuen-temente, la mayoría de la gente y especialmente los más jóvenes se trasladaron a las comunidades aimaras cercanas o a La Paz y El Alto, donde adoptaron una forma de vida aimara o española. Vellard (1949: 195, 196) menciona que en 1942 sólo quedaban 29 habitantes en Irohito. Esto significó el final del uchumataqu como una lengua de uso diario de la comunidad.

Sin embargo, después de que se les otorgó su territorio a los urus y se construyó la escuela primaria en 1960 (Inda & Inda 2006: 103), se recuperó la vida de la comunidad. En las décadas siguientes, los habitantes aseguraron el bienestar de su comunidad y finalmente alcanzaron un estado de relativa comodidad, tal como se describe en la sección 1.1.

Vista panorámica de parte de la comunidad uru Irohito con el Lago Titicaca al fondo (Foto Katja Hannss 2006).

Page 5: Uchumataqu (Uru)

83

1.5 Clasificación genética

Aunque haya varias versiones respecto a la afiliación genética del uchumataqu y el chipaya subsumida bajo uru-chipaya, hasta el momento parece ser mejor referirse a la familia uru-chipaya como una familia lingüística aislada del altiplano boliviano (Muysken 2001: 76).

1.6 Estudios anteriores y fuentes para este capítulo

Como el uchumataqu ya no se habla, los estudios anteriores sobre la lengua son también las fuentes para esta presentación.

El uchumataqu ha sido documentado solamente en los últimos 50 años de su existencia pero durante este tiempo se realizaron muchas investigaciones de las cuales una parte proporciona información fundamental sobre el uchumataqu.

El primero en haber realizado estudios lingüísticos sobre los urus fue el lingüista alemán Max Uhle. Él visitó la comunidad entre el 23 de agosto y el 1 de septiembre de 1894 y trabajó con un informante de lengua nativa. El manuscrito resultante Descripción básica de una gramática uru (Grundzüge einer Uro-Grammatik) es amplio, se enfoca en cada aspecto de la gramática aunque en grados variables respecto a la complejidad, y es una descripción casi completa respecto al sistema del caso nominal. En su manuscrito, Uhle se ocupa del uchumataqu y del chipaya y trata de integrar ambas variedades en una sola gramática pero aquí sólo se consideran las anotaciones respecto al uchumataqu.

El manuscrito contiene 114 páginas, algunas de las cuales son páginas dobles y son citadas como, por ejemplo, 64.2. De las 114 páginas, 54 se ocupan del sistema nominal y pronominal y 31 páginas cubren el sistema verbal. Otras partes de la gramática, tales como posposiciones, adverbios, adjetivos, etc. se describen en menor detalle. Adicionalmente, Uhle recolectó más de 600 palabras y un número significativo de cláusulas y frases pero no textos. Sin embargo, su manuscrito es una fuente de mucho valor sobre el uchumataqu no sólo por la cantidad y amplitud del material sino porque Uhle visitó la comunidad cuando el uchumataqu era todavía una lengua hablada. El manuscrito sigue sin publicarse y como parte del legado académico de Uhle se mantiene en el Instituto Ibero-Americano en Berlín.1

Otro estudio exhaustivo es el material léxico registrado por el lingüista alemán Walter Lehmann. Visitó Irohito2 el 12 de octubre de 1929 y aunque se quedó sólo un día en la comunidad, recolectó más de 400 elementos léxicos e hizo algunas observaciones gramaticales básicas. El manuscrito se titula Copia fiel - Uru de Ancoaque / Río Desaguadero y Ch’imu / Perú (Umschrift - Uru von Ancoaque / Río Desaguadero und Ch’imu / Peru).3 Los datos de Lehmann son muy informativos por la información léxica amplia y porque él, al igual que Uhle, vino a Irohito cuando el uchumataqu todavía se usaba. Sin embargo, la mayor parte de los lexemas son sustantivos, adjetivos y adverbios pero los verbos se dan sólo como excepción. Asimismo, Lehmann no recopiló cláusulas enteras y proporciona sólo algunas frases básicas, todas sin contexto. Al igual que el ma-nuscrito de Uhle, el vocabulario de Lehmann nunca fue publicado e igualmente se mantiene en el Instituto Iberoamericano en Berlín.4

1 Cortesía del Instituto Ibero-Americano (Ibero-Amerikanisches Institut). Tuve acceso total al legado de Max Uhle y Walter Leh-mann. Estoy muy agradecida por su apoyo.

2 Referido como Ancoaqui en sus manuscritos. Como Ancoaqui e Irohito están muy cerca el uno del otro y Ancoaqui es el lugar más conocido, muchos investigadores hablan de Ancoaqui cuando en realidad se refieren a Irohito.

3 A pesar del título, el manuscrito (1929b) sólo se ocupa de la información de Ancoaqui / Irohito. 4 Cabe notar que el trabajo de Lehmann sobre el uchumataqu comprende cuatro manuscritos: una copia fiel del uchumataqu

como se habla en Ancoaqui / Irohito, un manuscrito de ch’imu y su copia fiel y una lista de palabras, en la cual se comparan los dialectos. Sin embargo, la copia fiel basada en sus notas de Ancoaqui / Irohito contiene la información fundamental sobre el uchumataqu y es la que se ve aquí. Una introducción a los legados de ambos se encuentra en: http://www.iai.spk-berlin.de y http://www.iai.spk-berlin.de/biblioth/nachl/nachld.htm

uchumataqu

Page 6: Uchumataqu (Uru)

84 lenguas de bolivia

El erudito suizo Alfred Métraux visitó la comunidad durante una semana en junio de 1931 y en ese tiempo recopiló mucho material sobre la lengua. El artículo resultante Contribution a l’ethnographie et à la linguistique des indiens Uro d’Ancoaqui (Bolivie) (1935) es una lista de palabras y contiene 631 entradas y casi 200 frases adicionales, que ejemplifican el uso y el significado de elementos léxicos específicos. La lista de palabras de Métraux comprende lexemas de cada clase de palabra y las cláusulas de ejemplo son en parte complejas y muestran características que seguro estaban al borde de la extinción puesto que no se dan más en documentos posteriores (p.ej. el marcador pronominal del plural -wiči, cf. ejemplo (35), sección 2.4). Esto sugiere que Métraux trabajó con hablantes nativos que usaron el uchumataqu para la comunicación diaria la mayor parte de su vida.

La situación ya era diferente cuando el investigador francés Jehan (Jean) Vellard realizó trabajo de campo en Irohito entre 1938 y 1952. Durante este tiempo, Vellard recogió una amplia información lingüística y etnográfica.

Las publicaciones de 1949, 1950, 1951 y 1967 son relevantes lingüísticamente. La primera publicación Contribution à l’étude des indiens Uru ou Kot’suñs (1949) contiene once textos de diferente extensión y comple-jidad (cf. cuadro 1) y es la única muestra de textos del uchumataqu (cf. sección 3).

Cuadro 1Contenido de vellard 1949

título del texto tema Número de cláusulas Informantes

Miseria de los urus Sobre la declinación de Irohito durante la sequía. 23 Manuel IntaFabricación de las balsas de totora

Sobre cómo construir balsas . 26 Manuel Inta

La pesca Descripción detallada de técnicas de pesca y herramientas usadas . 50 Manuel IntaPesca nocturna Sobre la pesca de noche 5 Manuel IntaPesca nocturna Continuación; sobre cómo preparar las balsas para la pesca nocturna . 12 Manuel IntaCercado pesquero Sobre el cercado pesquero como otra técnica para cazar . 7 Carlos KispeEl pueblo de los urus en Iru-Itu

Comentarios sobre fotos de Irohito y su entorno. 17 Manuel Inta

El trueno Los urus creen que sólo la gente que no es uru puede ser afectada por relámpagos y truenos .

7 Carlos Kispe

Costumbres funerarias Sobre cómo los urus queman a sus muertos . 8 Carlos KispeConversación con los dos informantes

La conversación incluye un brindis antes de beber y el deseo de recibir fotos tomadas por Vellard.

12 Manuel Inta &Carlos Kispe

El adiós Sobre la partida de Vellard, el diálogo fue dictado por Carlos Kispe. 8 Carlos Kispe

Las dos publicaciones siguientes de 1950 y 1951 Contribution à l’étude des indiens Uru ou Kot’suñs y Contri-bution à l’étude des indiens Uru ou Kot’suñs (1) contienen una amplia información léxica. Vellard proporciona 1027 lexemas, que son a menudo especificados mejor con cláusulas de ejemplo. Los lexemas cubren todas las clases de palabras y áreas semánticas. Sin embargo, las cláusulas de ejemplo en la mayoría de los casos son cortas y menos complejas.

La última publicación de Vellard Contribución al estudio de la lengua Uru (1967) es un complemento a su trabajo anterior sobre los urus (1949-1951). El artículo comprende lo que en líneas generales puede ser des-crito como el ‘resto’ del material de Vellard, es decir cláusulas y frases sueltas que no pertenecen a un texto coherente ni explican un lexema particular en mayor detalle. Algunas de estas cláusulas son repeticiones de publicaciones anteriores.

Una de las tragedias del uchumataqu es que Vellard recolectó su material en un momento en que la lengua había prácticamente desaparecido. Sus dos informantes principales de la lengua eran Manuel Inta y Carlos Kispe. Vellard (1949: 149) describe a Manuel Inta como de casi 90 años y con una buena salud física y mental. Según Vellard, él hablaba un poco de aimara pero no tenía ningún conocimiento de quechua o

Page 7: Uchumataqu (Uru)

85

castellano. Vellard lo describe como un ‘[e]xcellent informateur’ (informante excelente) y la mayor parte de los datos de Vellard fueron aportados por Manuel Inta. Carlos Kispe tenía entre 40 y 50 años y no hablaba ni quechua ni castellano pero sí hablaba muy bien el aimara. En comparación con Manuel Inta, Vellard describe el conocimiento que tenía Carlos Kispe del uchumataqu como sigue: “[…] su sintaxis era menos pura y menos variada que la de Manuel Inta y su léxico más pobre y mezclado con aimara”5 (Vellard 1949: 149). Cuando se compara con los datos de estudios anteriores, el material de Vellard muestra una influencia creciente del aimara y algunas características que están presentes en estudios anteriores ya no existen en los datos de Vellard. A menudo, hay un vacío notable entre el material de Vellard y el de estudios anteriores.

Otros investigadores también visitaron Irohito. Sin embargo, sus estudios se refieren a información etnográfica y / o arqueológica y contienen solamente algunas palabras del uchumataqu pero no frases, cláusulas u observaciones gramaticales. Por lo tanto, serán presentados sólo brevemente. José Toribio Polo permaneció unos cuantos días en Irohito en febrero de 1897 y recogió aproximadamente 300 ítemes léxicos y cerca de 30 frases. El artículo Indios uros del Perú y Bolivia fue publicado en 1901 y también contiene información histórica sobre los urus.

Zenón Bacarreza vino a Irohito por razones administrativas y la recolección de información lingüística fue algo al margen del verdadero propósito para una visita. En Fragmento del Informe (1957 [1910]), Bacarreza proporciona 26 lexemas del uchumataqu y los compara al chipaya.

En su artículo Los Urus o Uchumi (1934), Arturo Posnansky resume sus experiencias en Irohito entre 1903 y 1932. Posnansky sobre todo estaba interesado en la información arqueológica y etnográfica, mientras que el material lingüístico es puramente léxico y consiste en solamente 113 palabras, que se dan sin un contexto gramatical. Lo mismo vale para los trabajos de Weston LaBarre The Uru of the Río Desaguadero (1941) y de Enrique Palavecino Los Indios Uru de Iruito (1949). Ambos investigadores proporcionan una descripción etnográfica detallada pero sus estudios contienen solamente palabras sueltas y no listas sistemáticas de pala-bras u observaciones gramaticales.

5 “[…] su syntaxe était moins pure et moins variée que celle de Manuel Inta et son vocabulaire plus pauvre et plus mélangé d’aymara.”

El Lago Titicaca visto desde la comunidad uru Irohito (Foto Katja Hannss 2006).

uchumataqu

Page 8: Uchumataqu (Uru)

86 lenguas de bolivia

Trabajos de campo recientes sobre el uchumataqu son los de Colette Grinevald Craig, que recogió cierta información léxica durante una campaña de alfabetización en Irohito en 19956 y de Pieter Muysken. Muysken publicó una revisión del material de Vellard sobre el uchumataqu en 2000 (Drawn into the Aymara mold? Notes on Uru Grammar), donde describe algunas características centrales del uchumataqu y explica posibles nexos con el aimara. Otras publicaciones son El uchumataqu (uru) de Irohito. Observaciones preliminares (2001) y un amplio vocabulario (con Inda) El idioma Uchumataqu (2005) que se basan en viajes de campo a Irohito en los años 2001 y 2002. Sobre todo este último trabajo será de interés aquí. Lorenzo Inda fue coordinador de la recolección de información, mientras que Pieter Muysken actuó como asesor lingüístico. El estudio más reciente sobre el uchumataqu es una descripción gramatical de la lengua basada en las fuentes presentadas arriba (Hannss 2008).

El acercamiento más inmediato a la lengua y cultura uru es proporcionado por Lorenzo Inda. Su descrip-ción Historia de los Urus Comunidad Irohito Yanapata (1988) se ocupa de la historia y cultura de su comunidad. El librito está escrito en castellano pero contiene cerca de 140 palabras y expresiones del uchumataqu sobre términos de parentesco, especies de pájaros y peces, alimentos, balsas y tipos de redes.

Debe notarse que ninguno de los estudios recientes fue efectuado cuando el uchumataqu seguía siendo una lengua hablada y su contribución al análisis lingüístico es, por lo tanto, principalmente léxica.

2. Esbozo gramatical

A continuación, será bosquejada la gramática del uchumataqu. Primero, se dará una introducción al sistema fonológico, la estructura de la palabra y la sílaba, así como una breve presentación de la acentuación y la ortografía antes de introducir el léxico y las clases de palabras del uchumataqu. Luego habrá una presentación de la morfología verbal, nominal y adverbial. En una sección final, se proporcionará una breve reseña de la sintaxis del uchumataqu.

2.1 Fonología

Antes de pasar a una descripción del sistema fonológico, quisiera señalar algunas limitantes impuestas por la información.

Primero, no hay material de audio para el uchumataqu y cada descripción fonológica y morfológica se basa, por lo tanto, en fuentes escritas. Prácticamente cada investigador utilizó un sistema de trascripción diferente y la información resultante es a menudo divergente y a veces contradictoria (cf. cuadro 2).

Cuadro 2Descripción de las transcripciones de la palabra para ‘agua’

Uhle 1894 Polo 1901 Bacarreza 1957 [1910] Lehmann 1929 Métraux 1935 vellard 1949-67

qoas(i) coasi coasi qhŏasi kxuasi kás-si / kwási

Por lo tanto, no empleo la noción de pares mínimos para establecer fonemas, sino que escojo como criterio el grado de frecuencia con que aparece una característica. Es decir, una característica que es confirmada por todas las fuentes o todas menos una es considerada un fonema, mientras que una característica que aparece sólo en una o dos fuentes no lo es.

6 El material sigue sin publicarse y está en posesión de la investigadora. Estoy agradecida a Colette Grinevald por prestarme su material sobre el uchumataqu.

Page 9: Uchumataqu (Uru)

87

2.1.1 Consonantes y vocales

En base a estas consideraciones, propongo el siguiente esquema de consonantes para el uchumataqu.

Cuadro 3esquema de consonantes del uchumataqu

Bilabiales Dentales Alveolares Prepalatal Palatales velares Uvulares GlotalOclusivas p t k q

aspiradas ph th kh qhglotalizadas p’ t’ k’ q’labializadas tw kw

dentalizadas tkNasales m n

Vibrante rFricativas s x hAfricadas ts č

glotalizadas ts’ č’Aproximantes laterales l

Semivocales w7 y

La alveolar nasal [n] y la alveolar fricativa [s] tienen cada una un alófono: la nasal palatal [] para [n] y la fricativa postalveolar [∫] para [s].

El alomorfo [], representado como <ñ> en las fuentes no aparece al inicio y al final de la palabra. En cada otra posición, [n] y [] pueden ser seguidas por todas las vocales, aunque haya una tendencia a elegir [] si la vocal siguiente es /i/, lo cual probablemente causa la palatalización de la /n/ precedente. La fricativa postalveolar [∫], representada como <š>, es un alófono del alveolar /s/ en la posición inicial de la palabra. La variante postalveolar aparece antes de las vocales anteriores /i/, /e/ o /a/, mientras que la variante alveolar ocurre antes de las vocales posteriores /u/ y /o/. Sin embargo, la distribución no es completamente homo-génea y hay contraejemplos.

Propongo las siguientes posiciones de las consonantes y sus alófonos: al inicio de una palabra, dentro de una palabra en un ataque silábico o una coda silábica, y al final de una palabra. En estas posiciones, una consonante puede aparecer en un entorno intervocálico, preconsonantal o postconsonantal. Los siguientes son ejemplos de cada una de estas posiciones. /./ marca un ruptura silábica.8

(1) a. inicio de palabra q’aa ‘plata; dinero’ (Uhle 1894: 94.2) b. ataque silábico o.ñi ‘sordo’ (Lehmann Ancoaqui 1929b: 17) c. coda silábica tox.sa ‘persona aimara’ (Vellard 1967: 7) d. final de palabra am ‘tú’ (Uhle 1894: 45) e. intervocálica xo.xa ‘garganta’ (Vellard 1949: 168) f. preconsonantal nons- ‘escuchar’ (Métraux 1935: 96) g. postconsonantal sok.na ‘pato’ (Posnansky 1934: 262)

A diferencia del aimara y quechua, el uchumataqu tiene un sistema de cinco vocales con una variante fonémica larga para cada vocal (cf. cuadro 4). Sin embargo, estudios recientes sugieren que el anterior sistema de cinco vocales ha sido reducido a un sistema de tres vocales, probablemente bajo la creciente influencia del aimara.

7 Nótese que /w/ es analizada como labiovelar. Por razones técnicas se clasifica aquí según su característica principal. 8 Para la representación de los ejemplos de fonología, mantengo la ortografía como se da en las fuentes.

uchumataqu

Page 10: Uchumataqu (Uru)

88 lenguas de bolivia

Page 11: Uchumataqu (Uru)

89

En cuanto al número de sílabas en formas simples, encontramos que la mayoría de las palabras se com-ponen de una o dos sílabas. Sin embargo, las raíces nominales y adjetivales pueden tener hasta tres sílabas, aunque esto es una excepción. Las formas que consisten en cuatro sílabas son el resultado de procesos de composición y lexicalización. Los verbos y los adverbios tienden a tener ya sea una o dos sílabas. Si un adver-bio se compone de tres sílabas, esto es probablemente el resultado de un proceso de lexicalización. Dado que los verbos son casi siempre inflexionados con marcadores morfológicos, la vocal final de la raíz a menudo se suprime durante este proceso. Por lo tanto, los verbos frecuentemente parecen ser monosilábicos, aunque la raíz sea en realidad bisilábica.

Nombres y adjetivos

(5) ma.ta.pi ‘ola’ (Vellard 1949: 162)(6) khu.ya ‘casa’ (Posnansky 1934: 248)(7) a.sin.tin ‘malo, enfermo’ (Métraux 1935: 100)

Verbos y adverbios

(8) ska.ta- ‘enviar’ (Vellard 1949: 168)(9) on- ‘dar’ (Uhle 1894: 98.1)(10) i.pa ‘menos’ (Inda & Muysken 2005: 66)

2.1.3 Acentuación

La acentuación en formas simples cae en la penúltima sílaba (cf. Uhle 1894: 2).

(11) a. pá.ya ‘adobe’ (Lehmann Ancoaqui 1929b: 1) b. tá.na- ‘tomar’ (Vellard 1951: 29)

La acentuación no está marcada en cada fuente. Polo (1901) y Métraux (1935), por ejemplo, no indican la acentuación en absoluto. Los documentos que marcan los acentos no son coherentes y a veces ofrecen patrones de acentuación divergentes o contradictorios.

Sin embargo, cuando la acentuación está marcada, se pueden observar tres procesos en elementos in-flexionados:

1 el acento se mantiene en su posición original, que no es necesariamente la penúltima sílaba; 2 el acento es cambiado a la nueva penúltima sílaba; 3 la palabra inflexionada recibe doble acentuación.

Las condiciones bajo las cuales se da un proceso particular no son totalmente ciertas y no se pueden esta-blecer reglas firmes. Sin embargo, la inflexión con el declarativo -čay no tiene ningún impacto en la palabra, es decir el declarativo -čay es ‘vacío’ respecto al valor silábico.

2.2 Representación y ortografía

Como ya se ha discutido en la sección 2.1 (cf. cuadro 2), las fuentes muestran una gran variación respecto a la ortografía de los ejemplos. Para evitar confusión y facilitar el reconocimiento de formas léxicas y gramaticales, en adelante utilizaré solamente lo que se ha establecido como fonemas del uchumataqu (cf. cuadro 3) en mi representación de los ejemplos. Es decir, los alófonos no se consideran y, por ende, lo que está escrito en las

uchumataqu

Page 12: Uchumataqu (Uru)

90 lenguas de bolivia

fuentes como por ejemplo, <ñ> será representado como <n>. Lo mismo se aplica a <š>, que está representado como <s> (para una discusión más detallada, cf. Hannss 2008).

Debe notarse que no se trata de una ortografía fonémica en un sentido estricto. Es decir, p.ej. la palabra ‘casa’ puede ser representada como qoya (Uhle 1894) o kuya (Vellard 1967) puesto que todos los elementos usados en estas transcripciones son fonemas del uchumataqu. Sin embargo, las fuentes son demasiado hete-rogéneas para permitir una afirmación definitiva sobre cuáles son los fonemas de la palabra ‘casa’ y, por lo tanto, no puedo representarla de una manera consistente.

La indicación de la acentuación es aún menos homogénea (cf. 2.1.3) y, por lo tanto, la ignoraré.El siguiente cuadro proporciona un esquema de la representación en el presente trabajo.

Cuadro 5representación en este trabajo

Consonantes vocales p ph p’ t th t’ tw

k kh k’ kw

tk q qh q’ ts č s x h l ll r m n y w

i u i: u: e o e: o: a a:

2.3 Léxico y clases de palabras

El uchumataqu no distingue entre diferentes clases de sustantivos y verbos, pero cada elemento de una de estas clases se comporta como otros elementos de la misma clase (con algunas diferencias respecto a los verbos transitivos e intransitivos). Se pueden distinguir las siguientes clases del verbo por su significado semántico.

Lista 1. Clases semánticas del verbo en el uchumataqu (ejemplos tomados de Métraux 1935)

verbos de movimiento verbos de acción verbos de cognición ok- ‘ir’ tax- ‘dormir’ sis- ‘conocer’ pič- ‘venir’ čer- ‘ver, mirar a’

verbos de acción-proceso verbos factivos verbos de habla kona- ‘matar’ pa- ‘hacer’ čis- ‘hablar’ kay- ‘comprar’ koy- ‘construir una casa’ pek- ‘preguntar’9

A continuación, clasificaré las clases de palabras del uchumataqu en base a sus propiedades estructurales y funcionales, es decir su comportamiento morfosintáctico. El uchumataqu comprende tres clases de palabras que son sustantivos, adjetivos y verbos.

Las funciones típicas de un sustantivo (cf. Payne 1997: 33; Schachter & Shopen 2007: 7) son su capacidad de ser el núcleo de una frase sustantiva, el sujeto u objeto de una cláusula, y los sustantivos son más comúnmente el tópico de un texto. El núcleo de una frase nominal puede ser caracterizado como “una palabra dentro de la frase que se refiere a la misma entidad a la que se refiere toda la frase” (Payne 1997: 33). Considere (11), donde el núcleo de la frase es lu:si ‘tarro’, que es especificado más a fondo por čo:k ‘grande’.

9 También significa ‘desear’.

Page 13: Uchumataqu (Uru)

91

(11) čo:k lu:si grande tarro ‘un tarro grande’ (Métraux 1935: 94)

Los ejemplos (12) y (13) muestran sustantivos en la función de sujeto, como he en (12), en la función de objeto, como kuyla (12), y en la función de tópico, marcado por -ki (13b).

(12) hep-[p]ini-s kuyla manti-čay10 padre-afm-cl.3 casa gobernar-dcl ‘El padre gobierna la casa.’ (Vellard 1951: 35)

(13) a. kwas-kin[a] sla-ku-čay ti-s agua-dir zambullir-pas211-dcl este-cl.3 ‘Este [pez] se había zambullido en el agua.’

b. wet-ču-čay kwasi-[ki]stani-ki arrastrar-pas2-dcl agua-abl-top ‘Yo lo había arrastrado del agua.’ (Vellard 1949: 158, 159)

Sin embargo, hay cierto traslapo con la categoría de verbos, porque los sustantivos pueden funcionar como predicados, una función generalmente reservada para los verbos. Cuando un sustantivo actúa como predicado, no se requiere ninguna marca particular o marcador copulativo (14). Con esto, los sustantivos se acercan a la clase de los verbos.

(14) pastu-čay ni-ki planta.medicinal-dcl aquella-top ‘Aquella es una planta medicinal.’ (Vellard 1951: 22)

Como propiedades estructurales de los sustantivos, Payne (1997: 35) indica la “posibilidad de usar mo-dificadores descriptivos […] y el uso de pronombres del caso genitivo”. El primer requerimiento se cumple, ya que los sustantivos pueden ser modificados por otros sustantivos (15), adjetivos (11) y numerales.

(15) tar[a] čxa:la maíz campo ‘un campo de maíz, campo de maíz’ (Lehmann Ancoaqui 1929b: 5)

Respecto a la proposición de que los sustantivos están caracterizados por el uso de marcadores de caso genitivo, el uchumataqu forma un ejemplo menos apropiado. Sólo para la 1ra persona singular el uchumataqu tiene un pronombre claro de caso genitivo, wist ‘mi’, mientras que las otras personas no son marcadas para el genitivo. Por lo tanto, este criterio se cumple tan sólo en un mínimo.

Los adjetivos en el uchumataqu forman una clase de palabras separada, abierta. La función prototípica de los adjetivos es modificar los sustantivos (16).

(16) čuni soni-naka bueno hombre-pl ‘buen hombre’ (Uhle 1894: 28.2)

10 La forma manti- es prestada del castellano ‘mandar’. 11 Tome nota que el uchumataqu tiene dos marcadores que denotan tiempo pasado: -u ‘pas1’ y -ču ‘pas2’; dos marcadores locativos:

-ksi ‘loc1’ y -ta ‘loc2’; y, finalmente, dos marcadores de objeto: s- ‘o1’ y -n ‘o2’.

uchumataqu

Page 14: Uchumataqu (Uru)

92 lenguas de bolivia

Cuando los adjetivos aparecen en función predicativa y son así el núcleo de una frase, están marcados por el pre-dicador -kasi (17), el uso del cual está restringido a los adjetivos (y los adverbios tipo adjetivos) en función predicativa. Los sustantivos, al contrario, no requieren una marca predicativa cuando actúan como núcleo de una frase. Así, el uso de -kasi en los adjetivos los caracteriza como una clase de palabras separada.

(17) utča-kasi-čay pequeño-pred-dcl ‘es pequeño’ (nut’-ča kasi-čay) (Vellard 1949: 152)

Hay cuatro subcategorías de adjetivos, que en grados diferentes comparten características con la clase de los adjetivos.

Los adverbios de modo, grado y modificación (es decir adverbios que modifican adjetivos y otros adverbios) forman la primera subcategoría. Su función más importante es modificar otros elementos (18) y en función predicativa están inflexionados con el predicador -kasi (19). Así, se comportan como adjetivos prototípicos.

(18) qhi:pi oqlay-a (19) ipa-ka[si] selx-čay rápido ir-imp poco-pred ser-dcl ‘¡Ve rápido!’ (Uhle 1894: 98.1) ‘Hay poco.’ (Métraux 1935: 103)

La segunda subcategoría está compuesta de estados adjetivales marcados por -tni y su alomorfo -tin. Estas construcciones no llevan ningún marcador morfológico adicional pero están relacionadas a los adjetivos por su función modificadora (20).

(20) ana matni tukun wawa neg fértil mujer ‘una mujer no fértil; una mujer estéril’ (Métraux 1935: 90)

La tercera subcategoría es la más reducida y consta de los cuantificadores yuki ‘mucho, muchos’ y sapa ‘cada’. Ninguno de ellos toma algún marcador morfológico pero lo que los relaciona con los adjetivos es su función modificadora.

(21) yuk[i] q’a: mucho dinero ‘mucho dinero; un montón de dinero’ (Uhle 1894: 29)

(22) sapa sawara pitč-a […] cada sábado venir-fut ‘Vendré cada sábado […]’ (Vellard 1967: 20)

Los numerales forman la última subcategoría y estructuralmente están lo más lejanos de los adjetivos prototípicos, ya que son obligatoriamente inflexionados con el marcador nominal posesivo -či ‘tener’. Sin embargo, como en las otras subcategorías presentadas arriba, comparten una función modificadora con los adjetivos (23).

(23) čhep kalo čep-či-či tres diez tres-pos-pos ‘treinta y tres’ (Vellard 1951: 18)

Page 15: Uchumataqu (Uru)

93

Los verbos expresan acciones, eventos y procesos y son prototípicamente predicados. Las nociones asocia das con verbos son tiempo, aspecto y modo (Schachter & Shopen 2007: 9) (cf. 24), y, por lo tanto, están claramente distinguidos de los sustantivos, los cuales no expresan ninguno de estos conceptos.

(24) ep-i-s pis-txani lul-aki-čay padre-vc-cl.3 venir-cond comer-fut-dcl ‘Si el padre viene, comeremos.’ (Uhle 1894: 92.1)

Por lo tanto, desde un punto de vista estructural los nombres y los verbos pueden ser claramente distin-guidos, pero la situación es diferente cuando se trata de funciones. Los verbos pueden ser también argumen-tos, una función típicamente cumplida por los sustantivos. Hay tres tipos de argumentos verbales: los verbos nominalizados por el nominalizador de acción -si, el agentivo -ni, y los argumentos verbales no marcados (26; cf. 2.5), ninguno de los cuales puede continuar funcionando como verbo.

(25) kunua pek-u-čay mujer desear-1-dcl ‘Deseo una mujer (= esposa).’ (Vellard 1967: 14)

(26) sisa pek-u-čay conocer desear-1-dcl ‘Deseo conocer.’ (Vellard 1967: 19)

El ejemplo (25) consiste en una frase verbal pekučay ‘yo deseo’ y un sustantivo en la posición de objeto, kunua ‘mujer, esposa’. El ejemplo (26) muestra la misma estructura pero ahí el verbo sisa ‘conocer’ aparece en la posición de objeto sin una marca distintiva y, por lo tanto, cumple un papel que de otra manera sería desempeñado por un sustantivo.

Sin embargo, debe tomarse en cuenta que dicho traslapo entre categorías no es excepcional, sino que ocurre en muchos idiomas y en un grado mayor que el que se da en el caso del uchumataqu. En general, las clases de palabras del uchumataqu se pueden distinguir bien en base a sus propiedades estructurales y funcionales.

Cuadro 6Partes de habla en uchumataqu

(las áreas sombreadas denotan categorías traslapadas)

verbos sustantivos Adjetivos

• marcación de tiempo, aspecto, modo

• verbos como argumentos• sustantivos como predicados • uso indistinto de pronombres

personales y posesivos

• función de marcación de núcleo • sujeto de cláusulas• función de tópico • marcación de caso y número

• función modificadora• uso del predicador -kasi en función predicativa

Adverbios' (

adverbios marcadores de tiempo, dirección y locación• marcado de caso nominal

adverbios marcadores de modo y grado• predicador -kasi

Finalmente, quisiera precisar que el uchumataqu es una lengua aglutinante, aunque en su sistema pro-nominal es aislante y en su sistema de marcación de tiempo fusional.

uchumataqu

Page 16: Uchumataqu (Uru)

94 lenguas de bolivia

2.4 Morfología

En esta sección, se presenta la morfología del uchumataqu. Antes de dar una breve descripción de los adver-bios, posposiciones y la partícula de negación ana, introduciré primero los sufijos nominales. La sección final considerará la morfología verbal.

El uchumataqu comprende los siguientes sufijos nominales:

terminativo -kama purposivo -xapa posesivo -či comitativo-instrumental -stani benefactivo -taki marcadores plurales -naka y -wiči

El terminativo -kama es un préstamo del quechua o del aimara y en uchumataqu cumple una función terminativa en tiempo. Por lo tanto se traduce como ‘hasta’.

(27) čuluras-kama sel-aki-čay am-ki cuando-ter ser-fut-dcl usted-top ‘¿Hasta cuándo estará usted (pescando)?’ (Uhle 1894: 68.2)

El posesivo -či marca posesión y, aunque está anexado al poseído, se refiere al posesor (28). Es usado obligatoriamente en numerales mayores de nueve (cf. 23; 2.3) y puede ser traducido como ‘tener’.

(28) wir-ki pataki12 wat[a]-či-čay yo-top cien año-pos-dcl ‘Tengo cien años de edad’. (Métraux 1935: 91)

El benefactivo -taki también es prestado del aimara y marca tanto beneficiario (29) como posesión (30). En ambos casos se traduce como ‘para’.

(29) thune-s tek-čay wakpača suni-taki sol-cl.3 entrar-dcl todo gente-ben ‘El sol entra / se levanta para toda la gente.’ (Inda & Muysken 2005: 73)

(30) yuk-pini13 xala-k[i] wir-tak[i] muchas-cert llama-top yo-ben ‘Yo tengo muchas, muchas llamas.’(Lit.: ‘Para mí, muchas, muchas llamas existen.’) (Vellard 1967: 16)

El marcador de propósito -xapa se afija a los verbos nominalizados por el nominalizador de acciones -si. El sufijo se traduce como ‘para (propósito)’ o ‘a fin de’ (cf. 99; 2.5).

El comitativo-instrumental -(s)tani marca acompañamiento (con seres animados; cf. 31) o un instrumento (con objetos inanimados; cf. 32) y en ambos casos se entiende como ‘con’.

(31) am-tani ok-[s]i pek-u-čay […] tú-com ir-nmla desear-1-dcl ‘Deseo ir contigo […].’ (Métraux 1935: 110)

12 pataki es prestado del aimara pataca “[c]ien, ciento, centena” (DeLucca 1983: 335).13 -pini es prestado del aimara.

Page 17: Uchumataqu (Uru)

95

(32) kučilu-sta[ni] cuchillo-ins ‘con un / el cuchillo’ (Vellard 1967: 31)

En su función instrumental, -stani tiene un alomorfo -na, cuyo uso está restringido a instrumentos ‘rea-les’, como ser p.ej. ‘cuchillo’. Aunque los objetos inanimados pueden ser inflexionados con -stani y -na de la misma forma (32), hay una tendencia a elegir -na cuando se refiere a instrumentos típicos (33).

(33) wesla naya-ni-čay kuni-na pato asfixiar-prs.hab-dcl honda-ins ‘Generalmente mato patos con una honda.’ (Vellard 1949: 159)

El marcador del plural -naka es un préstamo del aimara y se afija a sustantivos y pronombres.

(34) čuni suni-naka-čay bueno hombre-pl-dcl ‘(Ellos son) buenos hombres’ (čumi soñinqkača) (Uhle 1894: 66)

El marcador plural pronominal -wiči solamente figura en Polo (1901), Lehmann (1929) y Métraux (1935), pero no se encuentra en los trabajos de Vellard (1949-67) y estudios posteriores. Posiblemente perteneció a un paradigma pronominal más antiguo y ha sido sustituido más adelante por -naka. El marcador plural pronominal -wiči es anexado a la 3ra persona singular ni ‘él / ella’ para crear niwič(i) ‘ellos’.

(35) wir-i-l-i ni-wiči-tani oka-s-u(-čay) yo-vc-cl.1-vc él/ella-pl-com ir-s-pas1-dcl ‘Yo fui con ellos.’ (Métraux 1935: 90)

El sistema de marcación de locación y dirección del uchumataqu es triple y puede describirse como sigue:

Marcación de locación y dirección en uchumataqu

loc loc.dir dir / abl -ta; -ksi / -siki -kis / -ski -kina; -kistana estativo estado intermedio movimiento

La forma locativa -ksi y su alomorfo -siki ocurren con verbos estativos o de posición y marcan un estativo locativo ‘en’. Con los verbos que no son ni estativos ni marcan una posición, se usa la forma locativa ta- ‘en’. No ocurre en las cláusulas con predicado locativo tampoco, sino que aparece sola-mente con los verbos que pueden ser descritos como ‘neutros’, como ser ‘trabajar’. Ahí se encuentra la diferencia entre la forma locativa -ksi / -siki. La locativa direccional -kis / -ski expresa la noción de ‘en’ solamente en cláusulas con predicado locativo. Cuando aparece con verbos de movimiento expresa un movimiento ‘dentro’. La idea de movimiento es transmitida ya sea por la direccional -kina ‘a, hacia’ o por la separativa -kistana ‘fuera de’.

Los sufijos nominales que se presentan arriba no se combinan el uno con el otro (con la excepción del marcador plural, cf. 35) y aunque pueden ser seguidos por clíticos causales, son frecuentemente el único sufijo a anexarse a un sustantivo.

uchumataqu

Page 18: Uchumataqu (Uru)

96 lenguas de bolivia

El uchumataqu tiene cinco grupos de pronombres: pronombres personales, posesivos, demostrativos, interrogativos, indefinidos. Los pronombres personales del uchumataqu son los siguientes

(36) wir ‘yo’ učumi ‘nosotros (incl)’ am ‘tú’ wisnaka ‘nosotros (excl)’ ni ‘él, ella, ello’ amčuka ‘ustedes (todos)’ ninaka ‘ellos’

El uchumataqu tiene un hortativo del 1er plural inclusivo čuki ‘déjenos’.

(37) para uki pot-ki kučillw-na madera déjenos cortar-top cuchillo-ins ‘Cortemos (déjenos cortar) la madera con un cuchillo.’ (Métraux 1935: 94)

El pronombre wakpača14 ‘todo’ frecuentemente se combina con učumi para formar la expresión ‘todos nosotros’. Cuando esto sucede, las formas a menudo se fusionan a wakpa(-)čumi. Los pronombres personales y posesivos del uchumataqu son idénticos con la excepción del 1er singular wist ‘mi’ (38), que está compuesto por wir ‘yo’ y un marcador posesivo pronominal -t. La inflexión con -t cambia la vibrante /r/ a una alveolar fricativa /s/. El pronombre posesivo de la 3ra persona singular puede ser inflexionado con un marcador ge-nitivo -s, que da lugar a nis ‘su (de él) / su (de ella)’.

(38) wist kui[a]-kista[na] pit-čay mi casa-abl venir-dcl ‘Yo vengo de mi casa.’ (Vellard 1967: 17)

El uchumataqu tiene dos pronombres demostrativos, ti ‘esto’ y ni ‘aquello’; ti marca una mayor proximi-dad a quien habla y ni marca distancia (cf. Cerrón-Palomino 2006: 102, sobre el chipaya). Se refieren a seres animados e inanimados por igual. La forma ti puede ser derivada del numeral či ‘uno’, mientras que ni puede estar relacionada al pronombre de la 3ra persona singular.

(39) ti yo[k]-ksi koka-čer-ni-ki selx-čay esta tierra-loc1 coca-ver-ag-top existir-dcl ‘En esta tierra hay una persona que lee la coca.’ (Lit.: ‘…uno que ve coca’) (Métraux 1935: 91)

(40) ni suni wir-sta[n]-k[i] ok pek-čay aquel hombre yo-com-top ir desear-dcl ‘Aquel hombre desea ir conmigo.’ (Vellard 1967: 16)

El uchumataqu tiene cuatro pronombres interrogativos básicos:

(41) čulu ‘¿qué? ¿cómo?’ hek ‘¿quién?’ kasu ‘¿cuántos?’ xas ‘¿dónde?’

De éstos, čulu es el más versátil y dependiendo de la semántica del verbo puede ser combinado con el comitativo -stani (42), el ablativo -kistana o el direccional -kina para construir čul-stani, čul-kistana o čul-kina

14 La forma wakpača es un compuesto del aimara wake ‘parte, porción; precio’ (DeLucca 1983: 444) y del sufijo -pacha que describe la noción de totalidad (DeLucca 1983: 328). wakpača puede también ser interpretado como derivado del aimara takpacha ‘todo’ (DeLucca 1983: 397; Willem Adelaar c.p.).

Page 19: Uchumataqu (Uru)

97

‘¿por qué?’. Además, se utiliza para crear čul-ura-sa ‘¿cuándo?’ (43), donde čul(u) se combina con el caste-llano hora y el marcador aimara para preguntas de información -sa (Huayhua Pari 2001: 278). La forma está lexicalizada.

(42) ču[l]stani xala-ki kuni por.qué llama-top matar ‘¿Por qué mataste a la llama?’ (Vellard 1967: 11)

(43) čulurasa pitč-aki cuándo venir-fut ‘¿Cuándo vendrás?’ (Vellard 1967: 30)

La discusión de los pronombres interrogativos nos conduce a tres formas que ocurren en la formación de preguntas. La primera de éstas es kun, que se puede analizar como un pronombre interrogativo de la 2da persona singular ‘¿tú?’. Así como el marcador plural pronominal -wiči, pudo haber sido parte de un paradigma interrogativo más antiguo. El marcador de preguntas -ta no se utiliza obligatoriamente en la formación de preguntas, sino que es más bien reforzador. Hay una tendencia a emplear -ta en raíces interrogativas puras y, cuando el elemento -ta se afija, no está ubicado al comienzo de la frase. El último elemento es el marcador de tópico interrogativo -xwi, que es un alomorfo del marcador de tópico regular -ki. La forma -xwi ocurre solamente en el material de Vellard (1949-1967) y, por lo tanto, parece ser de origen reciente.

Los pronombres indefinidos del uchumataqu en principio están basados en las formas či ‘uno’, ana ‘no’, y el pronombre interrogativo čulu ‘qué’. Dependiendo de su combinación se refieren a seres animados o inanimados. El siguiente cuadro proporciona un resumen.

Cuadro 7resumen de los pronombres indefinidos del uchumataqu

Pronombre indefinido traducción libre traducción literal se refiere a

či uno uno seres animados

ana či suni nadie, ninguno ni un hombre seres humanos

ana či čulu nadie, ninguno ni uno que seres animados

čila otro --- seres animados e inanimados

či-čulu alguien, uno uno que seres animados

čulu algo, cualquier cosa que objetos inanimados

ana čulu nada no que objetos inanimados

Todos los pronombres presentados arriba pueden ser inflexionados con morfología nominal. El sistema numeral del uchumataqu es decimal:

(44) či ‘1’ taqčuku ‘6’ piski ‘2’ tu:ku ‘7’ čep ‘3’ qu:nku ‘8’ paxpiki ‘4’ sanqu ‘9’ taqsnuku ‘5’ qhalo ‘10’ (Inda & Muysken 2005: 36)

Los números hasta 99 se construyen en base al qhalo ‘diez’ y los dígitos deben ser inflexionados con el posesivo -či.15

15 Puntos de inflexión dobles a un grado de integración mayor.

uchumataqu

Page 20: Uchumataqu (Uru)

98 lenguas de bolivia

(45) a. kalu-či-či-či b. čep-kalo-čep-či-či diez-uno-pos-pos tres-diez-tres-pos-pos

‘once’ ‘treinta y tres’ (Vellard 1951: 18)

Encima de 100, la base es pataka ‘100’.16 Los números cardinales 200 a 900 están construidos en la forma de: dígito-cien, sin el posesivo -či. Los números de 101 a 199, etc., se construyen de la siguiente manera: cien-dígito(-diez)(-pos).

(46) pis-kalo ‘20’ pis pataka ‘200’ čep-kalo ‘30’ čep pataka ‘300’ paxk’e-kalo ‘40’ paxk’upi pataka ‘400’ taxs‘n-kalo ‘50’ taxs’nuk’ pataka ‘500’ taxtu-kalo ‘60’ taxtsu pataka ‘600’ tonko-kalo ‘70’ tonko pataka ‘700’ konko-kalo ‘80’ konko pataka ‘800’ sar-nuko-kalo ‘90’ sar-nuku pataka ‘900’ kalo-pukwa / pataka ‘100’ waranka ‘1.000’ (Vellard 1951: 18)

Los adverbios del uchumataqu caen dentro de dos categorías: adverbios que expresan tiempo, dirección y locación, y adverbios que expresan modo y grado o modifican adjetivos y otros adverbios (cf. cuadro 6).

El primer grupo de adverbios temporales, direccionales y de locación puede tomar una morfología no-minal.

(47) uskatan-kama momento-ter ‘en un momento’ (Métraux 1935: 101)

Una particularidad de los adverbios nominales es el sufijo -čarku, que significa ‘hacia’. Se combina con las cuatro direcciones čia ‘norte’, xana ‘sur’, tun ‘este’, taxa ‘oeste’, el adverbio de espacio os ‘abajo’, así como la posposición kos ‘adentro’ (cf. más abajo). Puesto que ocurre principalmente con los adverbios, se denomina marcador de dirección adverbial.

(48) ni-s ho-čarku uxk-čay 3-cl.3 abajo-da ir-dcl ‘Él/ella desciende (lit.: … va hacia abajo).’ (Vellard 1951: 27)

Los adverbios que expresan modo y grado verbal o modifican otros adverbios y adjetivos se comportan como adjetivos ya que pueden ser inflexionados con el predicador -kasi (cf. 2.3).

(49) ops-kasi (a)pa:-ta-ni secreto-pred hacer-res-ag ‘Aquello que es hecho secretamente.’ (Métraux 1935: 107)

Un elemento clausal usado en todas las categorías de adverbios es el certitudinal -pini. Es prestado del aimara donde marca afirmación (Porterie-Gutiérrez 1981: 331, 332). Con los adverbios codificados nomi-nalmente, el certitudinal -pini expresa un mayor grado de certeza.

16 Así como con waranka ‘1.000’, pataka es un préstamo del aimara.

Page 21: Uchumataqu (Uru)

99

(50) […] ya[s]-pini-čay yak-aki-čay ahora-cert-dcl arrastrar-fut-dcl ‘[…] En este preciso momento (lit.: verdaderamente ahora), vamos a tirar.’ (Vellard 1949: 155)17

Con los adverbios de modo y adverbios que expresan grado, el certitudinal -pini aumenta el significado incorporado en el adverbio. Así, puede ser traducido como ‘muy’, ‘verdaderamente’ o ‘enormemente’.

(51) am wirakuča čuni-pini pek-u-čay tú hombre.blanco mucho-cert desear-1-dcl ‘Yo te deseo [= amo] mucho, hombre blanco.’ (Vellard 1951: 21)

El uchumataqu tiene cuatro posposiciones:

huntani ‘sobre, arriba’ mora ‘medio’ kesu ‘cerca de’ kos ‘dentro’

Las posposiciones kesu y kos se combinan con marcadores de caso o con el predicador -kasi, lo que prueba que son realmente posposiciones, puesto que los marcadores de caso no pueden ser seguidos por otro marca-dor de caso (52) o aparecer en una posición predicativa (53).

(52) wir-i-l kui[a] kos-ta ikan-s-n-a-čay18 yo-vc-cl.1 casa dentro-loc2 permanecer-s-o2-fut-dcl ‘Permaneceré dentro de la casa.’ (Vellard 1967: 30)

(53) kesu-kači-čay cerca.de-pred-dcl ‘Es cerca.’ (Vellard 1951: 14)

Una consideración similar prueba que mora ‘medio’ de igual manera pertenece a las posposiciones. En (54) sigue el marcador de caso nominal -kina, lo que sería imposible si mora por si mismo fuera un marcador de caso.

(54) ti tapa ču[ki] xin-kin[a] ya-ki maska-ki[na] mora esta pimienta nosotros caldo-dir poner-top olla-dir medio ‘Pongamos esta pimienta en el caldo, dentro de la olla en el medio.’ (Métraux 1935: 101)

En (52), kos ‘dentro’ está inflexionado con el locativo 2 -ta. Es posible que huntani ‘sobre, arriba’ también contenga este marcador seguido de un elemento -ni, que es homónimo al agentivo pero que no es el mar-cador por sí mismo puesto que el locativo -ta ya es un sufijo nominal. Sin embargo, la posposición huntani fue claramente lexicalizada a la hora de su documentación. No hay un ejemplo disponible donde huntani sea combinado con un marcador fuera del declarativo -čay.

(55) wes huntani-čay potsi frazada sobre;arriba-dcl cuchillo ‘El cuchillo está sobre la frazada.’ (Uhle 1894: 64)

17 Sobre cómo preparar la totora para construir una balsa.18 El uso del marcador de objeto -n es en cierta forma sorprendente aquí. Es posible que refleje el objeto locativo, en el sentido

de ‘permanecer en ello (= casa)’.

uchumataqu

Page 22: Uchumataqu (Uru)

100 lenguas de bolivia

El negativo ana niega cláusulas enteras, así como cualquier clase de palabras. Tiene varias traducciones dependiendo del contexto. De acuerdo con los marcadores morfológicos o lexemas con los que ana ocurre, se pueden distinguir cuatro categorías.

En su significado básico, ana se traduce como ‘no, no’ y es o bien no marcado de manera alguna (56), o bien toma sólo clíticos personales o clausales.

(56) ana kwasi tun-n-aki-čay tiks-n-aki-čay19

neg agua venir-o2-fut-dcl morir-o2-fut-dcl ‘No vendrá agua [= lluvia], nosotros moriremos.’ (Vellard 1949: 152)

En la segunda categoría, el negativo ana es inflexionada con el certitudinal -pini, resultando en el sig-nificado ‘nunca’ y aumentando así el significado básico de ana. La construcción puede ser seguida por el declarativo -čay.

(57) ana xuwa sels-čay ana-pini sleki sini neg totora ser-dcl neg-cert pato huevo ‘No hay totora, [hay] nunca [otra vez] huevos de pato.’ (Vellard 1949: 151)

Estas primeras dos categorías son distinguidas por los marcadores morfológicos anexados a ana. Las si-guientes dos categorías se definen por los lexemas con los que ana se combina. El negativo no es inflexionado con ninguna morfología en particular.

La primera de estas categorías léxicas es la combinación de ana con los pronombres indefinidos (cf. cuadro 7). En la segunda categoría, ana se combina con lexemas para expresar lo contrario al significado contenido en el lexema. Las siguientes expresiones lexicalizadas son las más comunes:

Cuadro 8expresiones lexicalizadas con la negación ana

expresión traducción libre traducción literal

ana čuni malo no bueno

ana či čuni malo no uno bueno

ana čini mudo el que no habla

ana aep(-čič) huérfano que no tiene padre

En la siguiente parte presentaré la morfología verbal, empezando por una introducción del verbo co-pulativo sel- ‘ser’ antes de presentar una descripción del sistema de marcación de persona, tiempo y aspecto del uchumataqu. Esta parte será seguida por una presentación del marcador de modalidad -ača, el sufijo validacional verbal -kala, y los marcadores de función gramatical.

En el uchumataqu el verbo copulativo es sel- ‘ser’, que ocurre en las cláusulas predicativas posesivas y existenciales; en las últimas es obligatorio (cf. 92; 2.5). El verbo sel- no es derivado de ningún marcador gramatical y, aunque pueda ser inflexionado con la morfología verbal, en general sólo toma el declarativo -čay. Debe notarse que el verbo copulativo y el predicativo -kasi ocurren en una distribución comple-mentaria.

El uchumataqu tiene un sistema de tiempo futuro / no futuro aunque hay marcadores para los tiempos presente, pasado y futuro. El cuadro 9 proporciona un resumen de los sufijos marcadores de tiempo en uchumataqu.

19 No es del todo claro por qué el marcador de objeto -n ocurre aquí. Es posible que indique algo como: ‘nosotros moriremos (por esto)’.

Page 23: Uchumataqu (Uru)

101

Cuadro 9resumen de los sufijos marcadores de tiempo

Persona Futuro Presente simple Presente habitual Pasado 1 Pasado 21sg -a -u -in / -ni -u -ku2sg -aki ø -in / -ni -u -ku3sg -aki ø -in / -ni -u -ku1pi -aki ø -in / -ni -u -ku1pe -aki ø -in / -ni -u -ku2pl -aki ø -in / -ni -u -ku3pl -aki ø -in / -ni -u -ku

Lo que es notable es que, excepto por la 1ra persona singular en los tiempos presente y futuro (codifica-do por -u y -a, respectivamente), el sistema no cumple la función de marcación personal. La referencia a la persona es expresada por los pronombres (58) o inferida del contexto (59).

(58) čul[u] am-ta tkris-in-ki qué tú-int trabajo-pas.hab-top ‘¿En qué trabajas tú [usualmente]? = ¿Cuál es tu profesión?’ (Vellard 1967: 6)

(59) (kwas-na)20 qap-ku-čay agua-loc hundirse-pas2-dcl ‘Él / ella / ello se hundió dentro del agua.’ (Vellard 1951: 30)

Una particularidad del sistema de marcación de persona en el uchumataqu es el marcador ‘en grupo’ -aču, que se refiere a la 1ra persona plural exclusiva ‘nosotros (1pe)’ y que ocurre sobre todo con el tiempo presente. Sólo lo mencionan Métraux (1935) y Vellard (1949-67) y, por lo tanto, parece ser de origen reciente. Es posible que se haya desarrollado bajo la influencia aimara, aunque esto debe seguir siendo una hipótesis. Fuera de -u y a- mencionados arriba, el marcador ‘en grupo’ -aču es el único dispositivo de marcación de persona verbal del uchumataqu.

(60) ana sis-aču-čay kwas-na lax-ki neg saber-gr-dcl agua-loc nadar-top ‘Nosotros no sabemos nadar en agua.’ (Vellard 1967: 4)

Se pueden establecer solamente tres sufijos de aspecto para el uchumataqu: el resultativo -t, ‘volver’ ke-, y ‘sin meta’ -lay. El resultativo -t está probablemente relacionado al marcador aimara -ta y es el único sufijo de aspecto que estaba todavía activo cuando la lengua fue documentada. Mayormente marca un resultativo (61).

(61) pisk kalo kon-t-kala(-čay) wirakoča-ki dos diez matar-res-cert(-dcl) señor-top ‘[Ciertamente], el señor ha matado veinte patos.’ (Métraux 1935: 109)

Como una extensión, el resultativo -t puede también ser usado en una construcción tipo pasiva. La re-lación entre un resultativo y una lectura pasiva es que el agente interesa poco o nada. Este nexo conceptual permite la derivación de una construcción tipo pasiva desde un significado resultativo.

20 -na es un marcador locativo aimara.

uchumataqu

Page 24: Uchumataqu (Uru)

102 lenguas de bolivia

(62) xuwa sitin tax-t-u-čay totora levantar separar-res-pas1-dcl ‘La totora [habiendo sido] levantada, fue separada’ (‘La totora es guardada en gavillas.’) (Vellard 1967: 7)

Cuando el resultativo es seguido por el marcador de irrealis -ača (63), es reducido a una lectura de pasado simple.

(63) to-qasi wir-ki oq-t-ača-čay am-[s]tani joven-pred yo-top ir-res-irr-dcl tú-com ‘Si hubiera sido joven, habría ido contigo.’ (Uhle 1894: 90)

Finalmente, el resultativo -t ocurre en una combinación con el agentivo -ni para formar el marcador de estado adjetival -tni o su alomorfo -tin (cf. 20; 2.3).

Ambos, ‘volver’ ke- y ‘sin meta’ -lay ya habían sido lexicalizados cuando el uchumataqu fue documentado por primera vez. La forma ke- es lexicalizada en el verbo pič- ‘venir’ para formar kepič- ‘retornar’. ‘Volver’ ke- es de particular importancia, puesto que es uno de los pocos prefijos del uchumataqu, cuyo uso distingue al uchumataqu del quechua y del aimara.

(64) wist keppi-s-kama mi retornar-nmla-ter ‘Hasta mi retorno.’ (Vellard 1967: 31)

El ‘sin meta’ -lay está lexicalizado en el verbo ox- ‘ir’, pero las fuentes no dan una traducción distinta para oxlay-, es decir se sigue traduciendo como ‘ir’. Por lo tanto, mantendré la traducción ofrecida por las fuentes.

(65) pisk nonxi oklay-u-čay ina-či dos día ir-1-dcl en.vano-¿? ‘Fui dos días en vano.’ (Métraux 1935: 90)

El uchumataqu tiene tres diferentes categorías de modo: declarativo, interrogativo e imperativo, de las cuales solamente la última será de importancia aquí.21 La modalidad puede ser dividida en modalidad orientada al agente y modalidad orientada al hablante. La primera se refiere a “condiciones de un agente respecto a la concreción de una acción a la que se refiere el predicado principal”, mientras que la modalidad orientada al hablante describe “actos de habla a través de los cuales un hablante intenta mover a la acción a su interlocutor” (Bybee & Fleischman 1995: 6). En base a estas consideraciones, propongo la división siguiente para modalidad en el uchumataqu.

Figura 2. Modalidad en el uchumataqu

modalidad' (

modalidad orientada al agente modalidad orientada al hablante cláusulas obligacionales cláusulas imperativascláusulas potenciales cláusulas optativascláusulas condicionales cláusulas futuro irrealis

declarativo -čay permitido declarativo -čay no permitido

21 Véase también sección 2.5.

Page 25: Uchumataqu (Uru)

103

Las cláusulas imperativas se distinguen por una serie distinta de marcadores verbales. Considere cuadro 10:

Cuadro 10Marcadores imperativos del uchumataqu

Persona a quien se dirige Forma significado y glosa2sg / 2pl -a / -ai imperativo (imp)3sg -x imperativo indirecto (impi)1pi -la hortativo (hort)

La forma hortativa -la se extinguió después de aproximadamente 1935 y fue reemplazada por una cons-trucción perifrástica que consiste en el pronombre hortativo de la 1ra persona plural čuki ‘déjenos’ y una forma verbal no finita marcada por el marcador de tópico -ki.

(66) sigaru22 čuki uh-k[i] cigarrillo déjenos quemar -top ‘¡Fumemos un cigarrillo!’ (Vellard 1951: 33)

Todos los otros tipos de cláusula detallados en la figura 2 son marcados por la misma forma: irrealis -ača. Los ejemplos (67) y (68) muestran el uso de -ača en una cláusula optativa y condicional.

(67) diabolo ix-č[a]-aki diablo llevar-irr-fut ‘¡Al infierno con él!’ (Lit.: ‘¡El diablo lo llevará!’) (Uhle 1894: 92.2)

(68) ana-s hek-i pek-ača-čay neg-cl.3 quien-vc desear-irr-dcl ‘Nadie lo desearía.’ (Uhle 1894: 90)

En su función como marcador potencial, el irrealis -ača se traduce mejor como ‘poder’ (69), mientras que la obligación indica ‘deber’ o ‘tener que’ (70).

(69) i-un23 toxsa xoxa kon-t-kala-[a]ča-čay uno-uno extraño trueno matar-res-cert-irr-dcl ‘Seguro que el trueno puede matar [sólo] uno / un extraño.’ (Vellard 1949: 166)

(70) kepit-ča-čay ni-stani kepit-čay retornar-irr-dcl aquel-com retornar-dcl ‘Tenemos que retornar, con aquel retornamos.’ (Vellard 1949: 160)

Un uso peculiar del irrealis -ača se encuentra en las llamadas cláusulas irrealis futuras, donde el marcador de irrealis se combina con el marcador del tiempo futuro -aki. Aunque esta combinación sugiere una lectura irrealis, esto no está respaldado por las fuentes, que proporcionan una traducción del tiempo futuro simple. Sin embargo, podemos asumir que esta combinación acentúa el hecho de que la acción expresada por el verbo todavía tiene que suceder. Sólo podemos especular sobre el significado exacto de tal afirmación y por lo tanto yo mantengo la traducción del autor en el ejemplo siguiente.

22 Préstamo del español. 23 un es un préstamo del español.

uchumataqu

Page 26: Uchumataqu (Uru)

104 lenguas de bolivia

(71) ana či-čul taku sisi-ča-[a]ki-čay neg uno-que palabra hablar-irr-fut-dcl ‘No tendremos nada [más] que decirte. (Lit.: ‘[…] ni una sola palabra […].’)’ (Vellard 1967: 19)

Aparte del irrealis -ača hay también el sufijo -(t)xani señalado por Uhle (1894), que sirve para construir cláusulas condicionales y por lo tanto se traduce como ‘si’. Puesto que no es mencionado por estudios poste-riores, podemos asumir que estaba a punto de extinguirse cuando Uhle registró el -(t)xani.

(72) ep-i-s pis-txani lul-aki-čay padre-vc-cl3 venir-cond comer-fut-dcl ‘Si el padre viene, comeremos.’ (Uhle 1894: 92.1)

La validación del hablante es señalada por el sufijo verbal -kala, que marca un grado de certeza particular por parte del hablante y se traduce como ‘ciertamente’ (cf. Olson 1966: 59, Cerrón-Palomino 2006: 170, 171). Sin embargo, es sorprendente que un sufijo validacional deba ser verbal y por tanto limitado en alcance a la frase del verbo en lugar de tener un alcance clausal. Asimismo, uno esperaría encontrar un conjunto de sufijos validacionales con marcadores que expresen duda, suposición, etc. La falta de éstos posiblemente se deba al desgaste lingüístico.

(73) ana s-tik sokna-ki kon-t-kala-č[a]-ku ti-k[i] neg cl.3-morir pato-top matar-res-cert-irr-pas2 esto-top ‘El pato no está muerto; [ciertamente,] no pudieron matar este [pato].’ (Métraux 1935: 109)

El sujeto, objeto directo e indirecto de una cláusula se marcan con los siguientes sufijos: marcador de objeto 1 s-, que se refiere a la 1ra persona en la posición de objeto, marcador de sujeto -s, que indica que una 1ra persona es el sujeto de la cláusula, y el marcador de objeto 2 -n, que marca que cualquier persona con excepción de la 1ra es el objeto de la cláusula. Sus posiciones respecto del verbo pueden ser bosquejadas como sigue (con s- y -s en una distribución complementaria):

[s-]v[-s]-n

Los marcadores de objeto 1 y 2, s- y –n, son considerados como obligatorios; el marcador de sujeto -s más bien parece ser enfático en lugar de estrictamente obligatorio. Quisiera indicar que el marcador de objeto 1 s- (74) estaba todavía activo en el momento de la documentación.

(74) luli s-un-n-ai comida o1-dar-o2-imp ‘¡Dame comida! (Polo 1901: 478)

Las dos cláusulas siguientes muestran el uso del marcador de sujeto -s (75) y la combinación frecuente del marcador de sujeto con el marcador de objeto 2 -n (76).

(75) wir-i-l tusa pa:-s-u-(čay) (76) wir-l-i pek-s-n-u-čay yo-vc-cl.1 balsa hacer-s-1sg-(dcl) yo-cl.1-vc desear-s-o2-1-dcl ‘Yo hago una balsa.’ (Métraux 1935: 97) ‘Yo lo pedí.’ (Vellard 1951: 34)

2.5 Sintaxis

En esta sección, presentaré una breve discusión de los elementos clíticos, que será seguida por una descripción de cláusulas declarativas, interrogativas e imperativas. Luego discutiré las cláusulas predicativas no verbales para seguir con una descripción de las cláusulas complejas.

Page 27: Uchumataqu (Uru)

105

El uchumataqu tiene dos series de elementos clíticos; los clíticos clausales: declarativo -čay, marcador de tópico -ki, y afirmativo -pini, así como los clíticos personales: -l, -m y -s. La forma -l se refiere a la 1ra perso-na, -m a la 2da y -s a la 3ra persona. Tienen, por lo tanto, una función de marcación de persona, aunque son principalmente usados para enfatizar el sujeto de la cláusula principal (77) y excepcionalmente para referirse al objeto de una cláusula (81).

(77) wir-i-l wat’ta-kistani pič-a-čay yo-vc-cl.1 pueblo-abl venir-fut-dcl ‘Yo vendré del pueblo.’ (Vellard 1967: 29)

(78) keti owisa24 s-kona-n-čay zorro oveja cl.3-matar-o2-dcl ‘El zorro mata a las ovejas.’ (Métraux 1935: 109)

Sólo en cláusulas interrogativas los clíticos personales tienen verdaderas funciones de marcación de persona.

(79) čulu-m kaui qué-cl.2 llorar ‘¿Por qué lloras?’ (Métraux 1935: 104)

Los clíticos personales son mutuamente excluyentes entre ellos como lo son el marcador de tópico -ki y el declarativo -čay. Sin embargo, el certitudinal -pini y el declarativo -čay pueden combinarse entre ellos (80) como también el certitudinal -pini y el marcador de tópico -ki con cualquier de los clíticos personales (81).

(80) ana-pini-čay hoxk-ača-čay neg-cert-dcl ir-irr-dcl ‘Ciertamente no; no podemos ir.’ (họxk’-háčačay) (Vellard 1949: 151)

(81) wali-pini-l tarut-čay mucho-cert-cl.1 renegar-dcl ‘Él / ella renegaba mucho conmigo.’ (Vellard 1951: 36)

Los clíticos clausales ocurren siempre en posiciones enclíticas (cf. 80), mientras que los clíticos perso-nales pueden aparecer en una posición proclítica, así como en una posición enclítica (cf. 77, 78). El clítico personal de la 3ra persona -s tiene un alomorfo -sh y si alguno de los clíticos personales va a ocurrir entre dos consonantes, se insierta una vocal de nexo que da lugar a -l-i / -i-l, -m-i / -i-m o -s-i / -i-s (cf. 77). Los clíticos clausales no tienen alomorfos pero el marcador de tópico -ki puede perder su vocal final. El clítico personal de la 2da persona -m posiblemente esté relacionado al pronombre personal am ‘tú’ mientras que el clítico de la 3ra persona es un homónimo del marcador genitivo de la 3ra persona singular -s. Sin embargo, no puede es-tablecerse ninguna otra forma subyacente o completa de la cual los clíticos pudieran haber sido derivados.25

La función básica del declarativo -čay es marcar una afirmación y ocurre en todas las cláusulas excepto en las interrogativas e imperativas. Su posición menos marcada es en el verbo principal (cf. 77, 78, 80, 81), pero una posición igualmente no marcada es en la predicación en las cláusulas predicativas no verbales (cf. 82). Las posiciones fuera de éstas son marcadas en diferentes grados (82).

24 Prestado del español ‘oveja’.25 Esta descripción de los clíticos del uchumataqu se basa en Zwicky & Pullum (1983: 503ff.).

uchumataqu

Page 28: Uchumataqu (Uru)

106 lenguas de bolivia

(82) saki saki-čay huxklay isu26-čay frío frío-dcl ir esto-dcl ‘Hace mucho frío. Por esto nos vamos.’ (Vellard 1949: 151)

Aunque el uchumataqu tiene un marcador declarativo, considero que es una lengua del tipo de declara-tivo no marcado debido al orden de las palabras de las cláusulas declarativas como base para otros tipos de cláusulas desviantes (Sadock & Zwicky 1985: 165).

El orden de palabras básico del uchumataqu es SOV (cf. Uhle 1894: 12b). Igualmente comunes son las cláusulas que consisten sólo en el sujeto u objeto y el verbo principal. En las cláusulas del tipo SV el objeto es frecuentemente codificado por el marcador de objeto 2 -n (cf. 76; 2.4). Comúnmente, un objeto indirecto precede el objeto directo.

(83) wir-i-l tu:s-wintani27 tek’kus na-čay yo-vc-cl balsa-dentro palo poner-dcl ‘Yo pongo el palo [para empujar la balsa] dentro de la balsa’ (Vellard 1967: 28)

Tres funciones principales se pueden atribuir al marcador de tópico -ki: la marcación de información topical, el establecimiento del tópico, y la marcación de verbos hortativos. La marcación de información topical es la función más típica, como se muestra en (84a) y (84b), donde en (84b) la información repetida y por tanto antigua es marcada por -ki.

(84) a. kui[a]-ki[na] pitč-aču-čay ses-ki casa-dir venir-gr-dcl tarde-top ‘Venimos a la casa tarde [= de noche].’

b. qay kui-kina-k[i] pitči-čay intercambio casa-dir-top venir-dcl ‘Venimos a la casa para intercambiar.’ (Vellard 1949: 152)

Otra función del marcador de tópico -ki es marcar elementos de establecimiento del tópico. Los ele-mentos de establecimiento del tópico pueden entenderse como información ‘presentacional’ (Andrews 1985: 80; 2007: 151), es decir información que es enteramente nueva al discurso pero que sirve para establecer los antecedentes para el siguiente discurso y que por ello se vuelve información antigua. Un medio para marcar elementos de establecimiento de tópicos es la dislocación a la derecha.

Considere el siguiente discurso (85a-e) donde el pronombre wir ‘yo’ está dislocado a la derecha y mar-cado por el establecedor de tópico -ki (85a). En el discurso siguiente (85b-e), no se expresa una referencia mayor a la persona, puesto que ya ha sido establecida en la primera cláusula y, por lo tanto, es la información presupuesta.

(85) a. kuy-kani28 ok-u-čay wir-ki casa-¿? ir-pas1-dcl yo-top

b. kot’s-kina ok-u-čay lago-dir ir-pas1-dcl

26 Un préstamo del español eso.27 El elemento -wintani sigue siendo algo elusivo. Según Vellard, significa ‘en (con movimiento)’ pero la forma no se encuentra

en otras fuentes fuera de Vellard. Posiblemente contenga el LOC2 -ta. 28 El elemento -kani no puede ser explicado.

Page 29: Uchumataqu (Uru)

107

c. keri-s-tana ok-u-čay especies.de.peces-cl.3-cazar ir-pas1-dcl

d. tekku-[s]tani sisl-u-čay palo-com llevar-pas1-dcl

e. kahani-stani sisl-u-čay red-com llevar-pas1-dcl ‘Yo dejé la casa. Fui al lago. Fui para pescar [cazar peces]. Llevé un palo conmigo. Llevé conmigo

una red.’29 (Vellard 1949: 157)

El marcador de tópico sirve, además, para marcar verbos en cláusulas hortativas en la forma de čuki v-ki (cf. 37; 2.4).

Esta observación lleva a la discusión de las cláusulas imperativas. Difieren de las cláusulas declarativas por un marcador verbal específico (cf. cuadro 10) y la falta de un marcador declarativo -čay.

(86) lul-a comer-imp ‘¡Come!’ (Métraux 1935: 100)

Aunque una cláusula imperativa puede ser tan simple como (86), el orden de las palabras más común es SOV u OV. Las cláusulas del tipo OSV no son infrecuentes y el uso de un pronombre sujeto transmite una fuerza ilocutiva creciente, como en (87).

(87) awariskiya pikitka lul-ay pan los.dos comer-imp ‘¡Coman el pan, ustedes dos!’ (Vellard 1967: 11)

El certitudinal -pini es un préstamo reciente del aimara y esto es indicado para el uchumataqu sólo por Vellard (1949-67) y Inda & Muysken (2005). Su significado depende de la clase de palabras a la que está anexa-do, fluctuando desde puramente afirmativo hasta un grado creciente (cf. 2.4). El certitudinal -pini puede ser seguido por el declarativo -čay (cf. 80) pero no se da con el marcador de tópico -ki. Debe notarse que ocurre en distribución complementaria con el marcador de certeza -kala.

Las cláusulas interrogativas requieren cierta información (preguntas de información) o una afirmación positiva o negativa (preguntas sí/no).

Las preguntas de información se distinguen por el uso de pronombres interrogativos, el marcador de pregunta -ta y el marcador de tópico interrogativo -xwi (cf. 2.4 sobre pronombres); los últimos dos no son obligatorios.

(88) čulu-t[a] am tu qué-int tu nombre ‘¿Cuál es tu nombre?’ (Uhle 1894: 53)

(89) hekis-kistana kuya-xwi quién-abl casa-top.int ‘¿De quién es esta casa?’ (Vellard 1951: 34)

29 De acuerdo a los documentos, tekku designa a un palo usado para empujar una balsa. El término kahani significa: una red especialmente grande posiblemente usada como red de arrastre.

uchumataqu

Page 30: Uchumataqu (Uru)

108 lenguas de bolivia

Estas características distinguen suficientemente las cláusulas interrogativas de las cláusulas declarativas y, por lo tanto, no se requiere ningún orden de palabras divergente. De acuerdo con ello, los tipos más comunes encontrados en las cláusulas interrogativas son SOV, SV y OV.

En cambio, las preguntas sí/no no están marcadas por una característica particular a excepción del mar-cador de tópico interrogativo -xwi, que, sin embargo, no es obligatorio. Cuando no se utiliza, las cláusulas interrogativas tienen una tendencia fuerte hacia un orden de palabras OSV (90) para ser distinguidas de otros tipos de cláusulas.

(90) kwasi lik kun pek agua beber tú desear ‘¿Deseas tú beber [algo de] agua?’ (Vellard 1967: 11)

Notablemente, las preguntas sí/no pueden ser inflexionadas con el declarativo. Una explicación posible para esto puede ser que la aplicación del declarativo -čay marca una certeza creciente por parte del hablante respecto a la respuesta. Así, cuando el locutor cree que sabe la respuesta, él/ella utiliza el declarativo -čay, mientras que en un caso en que la respuesta no puede ser anticipada por el hablante el declarativo -čay no está presente.

El uchumataqu tiene cinco tipos diferentes de cláusulas predicativas no verbales. El primer tipo consiste en cláusulas predicativas ecuativas “que afirman que una entidad particular (el sujeto de la cláusula) es idéntica a la entidad especificada en el predicado nominal, […].” (Payne 1997: 114). En la mayoría de las cláusulas predicativas ecuativas no hay un sujeto expresado abiertamente, mientras que el predicado es marcado por el declarativo -čay sin tomar ninguna morfología particular adicional.

(91) čarku kot[a] tusa-čay grande lago balsa-dcl ‘Es una balsa para un lago grande.’ (Vellard 1949: 164)

Otro tipo son las cláusulas predicativas existenciales. Una característica significativa de este tipo es el uso obligatorio del verbo copulativo sel- ‘ser’ que lleva siempre el declarativo -čay, mientras que el predicado toma el marcador de tópico -ki o no se marca en absoluto.

(92) čila wiwi-ki sel-čay otro río-top ser-dcl ‘Hay otro río.’ (Vellard 1967: 1)

Las cláusulas predicativas locativas predican sobre la ubicación de una entidad. Así, la característica morfológica de este tipo es la morfología de la marcación locativa nominal, como ser el locativo direccional -kis o el locativo 1 -ksi. El declarativo -čay es sólo anexado en ciertos casos.

(93) kotat-ksi tusa-naka-ki lago-loc1 balsa-pl-top ‘En el lago hay balsas.’ (Métraux 1935: 99)

Las cláusulas predicativas posesivas toman el benefactivo -taki (en el posesor; cf. 95) y el posesivo -či (en lo poseído). Generalmente, está anexado el declarativo.

(94) ti-ki učumi-tak[i]-čay esto-top nosotros-ben-dcl ‘Esto es nuestro.’ (Uhle 1894: 65)

Page 31: Uchumataqu (Uru)

109

Las cláusulas con predicado atributivo predican ya sea calidad o cantidad. Las características morfológicas de este tipo son el predicador -kasi (95), así como los clíticos clausales, el certitudinal -pini y el declarativo -čay. Tanto el predicador -kasi como el certitudinal -pini pueden ser seguidos por el declarativo -čay.

(95) am-ki čuni-kasi tú-top bueno-pred ‘Tú eres bueno [= Tú eres una buena persona.].’ (Uhle 1894: 64.2)

Si una cláusula predicativa no verbal contiene un sujeto, tiende a preceder el predicado, pero como el uchumataqu es bastante libre en su orden de palabras, también se dan otras posiciones.

La última sección proporcionará una descripción de cláusulas complejas en uchumataqu. Los verbos en cláusulas complejas están despojados de los marcadores regulares de tiempo, aspecto y modo. En lugar de ello, pueden ser marcados por morfemas especiales que están restringidos a estos verbos y que no ocurren en los verbos de las cláusulas principales. Estas formas divergentes de los verbos se establecen mejor por com-paración con los verbos principales de las cláusulas declarativas independientes (Cristofaro 2003: 52). Según este enfoque, se pueden establecer los siguientes sufijos verbales:

Cuadro 11sufijos verbales en cláusulas complejas

relaciones adverbiales Complementación• marcador de cambio de referencia -na• subordinador -ku• condicional -(t)xani• purposivo -xapa y agentivo -ni

• nominalizador de acción -s(i)• complementos infinitivales en construcciones multiverbales

Las cláusulas que contienen una de estos sufijos verbales se distinguen suficientemente de las cláusulas declarativas simples y no requieren un orden de palabras distinto.

La columna izquierda se refiere a las relaciones adverbiales, que especifican aún más las circunstancias del evento expresado por el verbo principal. La derecha señala relaciones de complementación que “son una especificación necesaria de los predicados” (Cristofaro 2003: 95). Primero proporcionaré una presentación de las relaciones adverbiales antes de ir a una descripción de la complementación.

El marcador de cambio de referencia -na expresa una secuencia temporal ‘cuando’, marcando sucesión (cf. Thompson, Longacre & Hwang 2007: 245, 246; Longacre 2007: 380).

(96) tukunwa tiks-na tačikni litrat30 čeri-s-n-a-čay mujer morir-cr retrato mirar-s-o2-fut-dcl ‘Cuando la mujer muera, yo miraré el retrato.’ (Vellard 1949: 168)

En cambio, el marcador de subordinación (o gerundio) -ku marca que dos eventos suceden simultánea-mente. Es traducido mejor usando el gerundio correspondiente -ndo.

(97) kauani-ku oč-u-čay girar-sub cansarse-1-dcl ‘Girando, me canso.’ (Uhle 1894: 94)

30 La expresión litrat es prestada del español retrato. La forma tačikni continúa incierta y el mismo Vellard no proporciona un mayor análisis.

uchumataqu

Page 32: Uchumataqu (Uru)

110 lenguas de bolivia

“Las relaciones condicionales establecen una conexión entre dos EdC,31 así que la ocurrencia de uno de los dos (el dependiente, también llamado el antecedente) es la condición para la ocurrencia del otro” (Cristofaro 2003: 160). Estas relaciones están expresadas en el uchumataqu por el marcador condicional -(t)xani (cf. 72; 2.4).

(98) ana čix-in-xani ana [am]čuk[i] sqal-ača-čay neg lluvia-hab-cond neg ustedes sembrar-irr-dcl ‘Si no hubiera llovido regularmente, no ustedes habrían podido sembrar.’ (Uhle 1894: 92.1)

El purposivo se refiere a dos situaciones “una de las cuales (la principal) es ejecutada con el propósito de lograr la realización de la otra (la dependiente)” (Cristofaro 2003: 157). La noción de propósito está expresada por el marcador nominal -xapa, que requiere la nominalización con el nominalizador de acción -s(i).

(99) haske-l32 ox-čay ma:-ki kona tuki ana kun-s-xapa lejos-¿? ir-dcl madre-top secar antes neg recordar-nmla-purp

piči katan-s-xapa pecho olvidar-nmla-purp

‘La madre se aleja antes de secarse, para que [el niño] no recuerde el pecho [= ser amamantado],para olvidarlo.’33 (Vellard 1967: 18)

Otro marcador para indicar propósito es el agentivo -ni. En su función prototípica, -ni deriva sustantivos de verbos y los marca como agentes. Es solamente con verbos de movimiento en la posición principal del verbo que el agentivo -ni también sirve para expresar propósito, en cuyo caso la forma marcada por -ni es traducida como ‘a X’ o literalmente como ‘como X’ (100).

(100) wir-i-l tkes-ni pič-a-čay yo-vc-cl.1 trabajo-ag venir-fut-dcl ‘Yo vendré a trabajar.’ (Lit.:‘Yo vendré como trabajador.’) (Uhle 1894: 94.1)

Las formas -xapa y -ni difieren respecto a la animacidad y control. Las relaciones de propósito rexpresadas por -xapa se refieren a una entidad inanimada, mientras que -ni en su función de marcador de propósito se refiere a seres humanos. Además, en relaciones de propósito expresadas por -ni el sujeto está siempre en control del evento marcado por -ni, lo que no es necesariamente el caso con las relaciones de propósito marcadas por -xapa (cf. 99).

Las dos características siguientes expresan relaciones de complementación y como tal son requeridas por el verbo principal. La primera relación de complementación es expresada por el nominalizador de acción -s(i), que marca una nominalización no específica. Se puede traducir mejor como ‘(el) X-ando’ o con una forma infinitiva como p.ej. ‘ir’. El verbo principal es frecuentemente pek- ‘desear’.

(101) hask-či-čay ni tan-s-ki lejos-pos-dcl esto tomar-nmla-top ‘Lejos [afuera] hay para pescar.’ (Vellard 1949: 152)

El segundo tipo de relaciones de complementación es expresado por una construcción multiverbal, en la cual el verbo principal es casi siempre el verbo de volición pek- ‘desear’, mientras que el verbo subordinado

31 EdC = Estado de Cosas; el término de Cristofaro no se aplica aquí; uso la noción más general de evento.32 El elemento -l no puede ser explicado. 33 Sobre cómo destetar a los niños.

Page 33: Uchumataqu (Uru)

111

es

uchumataqu

Page 34: Uchumataqu (Uru)

112 lenguas de bolivia

Transcripción KH35

T1 his xox-[a]ki-čay wali-pini tisni pit-čay todavía trueno-fut-dcl mucho-cert tempestad venir-dcl ‘Todavía tronará mucho más, viene una tempestad.’

T2 kuya tax-čay sax-aki-čay ana-kala či čuna casa techo-dcl gotear-fut-dcl neg-cert aquello bien ‘Goteará del techo de la casa (lit.: el techo de la casa goteará); [ciertamente] no es bueno.’

T3 čeri-s-n-a wat-kala tisni mirar-s-o2-fut pasar-cert tempestad ‘Yo miraré [si] la tempestad [verdaderamente] pasa.’

T4 warsis xox[a]-si-čay de.nuevo trueno-nmla-dcl ‘Hay truenos de nuevo.’

T5 chi-un36 toxsa xoxa kon[a]-t-kala-[a]ča-čay uno-uno extraño trueno matar-res-cert-irr-dcl ‘Seguramente, el trueno podría matar [sólo] uno / un extraño.’

T6 ana wisnak[a] či-čul-mi s-kon[a]-t xoxa hask[i]-ta-čay neg nosotros (1pi) uno-que-adi o1-trueno-res trueno lejos-loc2-dcl ‘En mucho tiempo, el trueno no ha matado a ninguno de nosotros [, tampoco].’

T7 wali hisk-n-u-čay xoxa mucho asustar-o2-1-dcl trueno ‘El trueno me asusta mucho.’

Convenciones usadas en este capítulo

qoy[a] reconstrucción KH [es] una casa comentario adicional / explicación KH

qoy(a) reconstrucción por (es) una casa comentario adicional / explicación por el investigador original el investigador inicial

xuwa sitin tax-t-u-chay totora levantar separarar-res-pas1-dcl ‘La totora [habiendo sido] levantada, fue separada.’ (‘La totora es guardada en gavillas.’) (Vellard 1967: 7)

El análisis / traducción original se añade entre paréntesis cuando difiere de lo que se propone en este artícul o. La referencia a personas en los ejemplos se basa en las fuentes a menos que se indique de otra forma.

35 Katja Hannss.36 un es una palabra prestada del español.

Page 35: Uchumataqu (Uru)

113

Bibliografía

Anderson, Stephen R.1985 Typological distinction in word formation. En: Timothy Shopen (ed.) Language Typology and

Syntactic Description, tomo III, 3-56.Andrews, Avery1985 The major functions of the noun phrase. En: Timothy Shopen (ed.) Language Typology and Syn-

tactic Description, tomo I, 62-154.2007 The major functions of the noun phrase. En: Timothy Shopen (ed.) Language Typology and Syn-

tactic Description, tomo I, 132-223.Bacarreza, Zenón1957 [1910] Proyecto de alfabeto para escribir la lengua aimara. Khana 25/26: 57-63.Bybee, Joan y Suzanne Fleischman (eds)1995 Modality in Grammar and Discourse. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins.Cerrón-Palomino, Rodolfo2006 El chipaya o la lengua de los hombres del agua. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad

Católica del Perú.Cristofaro, Sonia2003 Subordination. Oxford: Oxford University Press.Choque Canqui, Roberto2003 Cinco siglos de historia [Cuaderno de Investigación 45]. La Paz: CIPCA.DeLucca, Manuel1983 Diccionario Aymara-Castellano. Castellano-Aymara. La Paz: CALA (Comisión de Alfabetización y

Literatura en Aymara).Grinevald Craig, Colette 1995 Curso de uchumataqu. Irohito/La Paz. Ms.Hannss, Katja2008 Uchumataqu. The Lost Language of the Urus of Bolivia. A Grammatical Description of the Language as

Documented between 1894 and 1952 [ndigenous Languages of Latin America 7]. Leiden: CNWS Publications.

Huayhua Pari, Felipe2001 Gramática descriptiva de la lengua aimara. Lima: Negocios Arco Iris S.R.L. Inda, Lorenzo1988 Historia de los Urus Comunidad Irohito Yanapata. La Paz: HISBOL.Inda, Lorenzo y Ciriaco Inda2006 El agua fuente de nuestra vida, nuestra cultura y sagrada herencia de nuestros hijos. En: Manuel

Rojas et al.(eds.) Titiqaqa taypi pux pux, 94-110.Inda, Lorenzo y Pieter Muysken2005 El idioma Uchumataqu. Irohito: Distrito Nacionalidad Indígena Urus de Irohito.LaBarre, Weston1941 The Uru of the Río Desaguadero. American Anthropologist 43(4): 493-522.Lehmann, Walter1929a Aufnahme der Uro-Sprache in Hanko hake am Río Desaguadero, Bolivien. 12. Oktober 1929.

Berlín: Instituto Ibero-Americano. Ms.1929b Vocabulario de la lengua Uro sacado en el pueblecito de Hanko Hake o sea Uru eru’itu. 13.

Oktober 1929. Berlín: Instituto Ibero-Americano. Ms.1929c Sprachaufnahmen des Uro-Dialektes von Ts’imu (Tš’imu) bei Puno am Titicaca-See. 26. Oktober

1929. Berlín: Instituto Ibero-Americano. Ms.

uchumataqu

Page 36: Uchumataqu (Uru)

114 lenguas de bolivia

1929/1930 Vokabular des Uro-Dialektes von Ts’imu bei Puno, Titicaca-See. Ts’imu bei Puno, den 26. Oktober 1929. Berlín: Instituto Ibero-Americano. Ms. En: http://www.iai.spk-berlin.de.

Longacre, Robert E.2007 Sentences as combinations of clauses. En: Timothy Shopen (ed.) Language Typology and Syntactic

Description, tomo I, 372-420.Métraux, Alfred1935 Contribution à l’ethnographie et à la linguistique des indiens Uro d’Ancoaqui (Bolivie). Journal

de la Société des Americanistes 27: 75-110.Muysken, Pieter2000 Drawn into the Aymara mold? Notes on Uru grammar. En: Hein van der Voort y Simon van

de Kerke (eds.) Indigenous Languages of Lowland South America [Indigenous Languages of Latin America 1], 99-109. Leiden: CNWS Publicatons.

2001 El uchumataqu (uru) de Irohito. Observaciones preliminares. Revista Lengua 12: 75-86.2002 Uchumataqu: Research in progress on the Bolivian Altiplano. International Journal on Multicultural

Societies (UNESCO) 4(2): 235-237. En: http://www.unesco.org/most/vl4n2muysken.pdf.Olson, Ronald D.1966 Morphological and syntactical structures of Chipaya [Información de Campo 91]. Dallas: SIL

Library. Mf.Palavecino, Enrique1949 Los indios Uru de Iruito. Runa 2(1/2): 59-88. Buenos Aires.Palmer, Frank R.1986 Mood and Modality. Cambridge: Cambridge University Press.Payne, Thomas E.1997 Describing Morphosyntax. A Guide for Field Linguists. Cambridge: Cambridge University Press. Porterie-Gutiérrez, Liliane1981 Étude linguistique de l’Aymara septentrional (Pérou-Bolivie). Tesis de doctorado, Université

Paris-Sorbonne (Paris IV). Posnansky, Arturo1934 Los Urus o Uchumi. Actas y trabajos científicos del XXV Congreso Internacional de Americanistas,

tomo I, 235-300. La Plata.Rojas Boyan, Manuel, Clemente Mamani, Lorenzo Inda, Ciriaco Inda y Hugo Unzaga (eds.) 2006 Titiqaqa taypi pux pux. La Paz: Ibis. Sadock, Jerrold M. y Arnold M. Zwicky1985 Speech act distinctions in syntax. En: Timothy Shopen (ed.) Language Typology and Syntactic

Description, tomo I, 155-196.Schachter, Paul y Timothy Shopen2007 Parts-of-speech systems. En: Timothy Shopen (ed.) Language Typology and Syntactic Description,

tomo I, 1-60. Shopen, Timothy (ed.)1985 Language Typology and Syntactic Description (3 tomos). Cambridge: Cambridge University Press.2007 Language Typology and Syntactic Description (3 tomos), segunda edición. Cambridge: Cambridge

University Press.Thompson, Sandra A., Robert E. Longacre y Shin Ja J. Hwang2007 Adverbial clauses. En: Timothy Shopen (ed.) Language Typology and Syntactic Description, tomo

II, 237-300. Toribio Polo, José 1901 Los indios Urus del Perú y Bolivia. Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima 10: 445-482.

Page 37: Uchumataqu (Uru)

115

Uhle, Max1894 Grundzüge einer Uro-Grammatik. Berlín: Instituto Ibero-Americano. Ms. En: http://www.iai.

spk-berlin.de/biblioth/nachl/nachld.htm.Vellard, Jean (Jehan) A. 1949 Contribution à l’étude des Indiens Uru ou Kot’suñs 1. Travaux de l’Institut Français d’Études

Andines 1: 145-209. Lima.1950 Contribution à l’étude des Indiens Uru ou Kot’suñs 2. Travaux de l’Institut Français d’Études

Andines 2: 51-89. Lima.1951 Contribution à l’étude des Indiens Uru ou Kot’suñs 3. Travaux de l’Institut Français d’Études

Andines 3: 3-39.1967 Contribución al estudio de la lengua uru [Cuadernos de Lingüística Indígena 4]. Buenos Aires:

Universidad de Buenos Aires. Zwicky, Arnold y Geoffrey K. Pullum1983 Cliticization vs. inflection: English n’t. Language 59: 502-513.

uchumataqu

Page 38: Uchumataqu (Uru)