5
MIQUEL SALOM RODRÍGUEZ PERE BIBILONI BALAGUER UNA ALIMEN TACIÓN SALUDA BLE

UNA ALIMENTACIÓ SALUDABLE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

UNA ALIMENTACIÓ SALUDABLE

Citation preview

Page 1: UNA ALIMENTACIÓ SALUDABLE

MIQUEL SALOM RODRÍGUEZ

PERE BIBILONI BALAGUER

METODOLOGÍA

UNA ALIMENTACIÓN SALUDA

BLE

Page 2: UNA ALIMENTACIÓ SALUDABLE

El libro va a tratar contenidos referentes a la alimentación saludable y va dirigido a alumnos de segundo ciclo de Educación Primaria. La metodología elegida para elaborar el libro de texto es la de grupos cooperativos de investigación. En esta estrategia el grupo clase se divide en grupos de 4 o 5 alumnos que deben investigar el tema propuesto a través de la búsqueda de información relevante y fiable. Los grupos de investigación se fundamentan en tres fases: búsqueda de información, síntesis de la información y presentación de la información.

Debemos considerar que al elegir esta estrategia, que promueve la investigación y el tratamiento de la información, el libro deja de ser el material de referencia del aula y pasa a ser, entre otros, un elemento de consulta de información. En vez de buscar, elaborar y sintetizar toda la información, nosotros la vamos a poner a disposición del alumno a través de material bibliográfico y audiovisual extraído de entrevistas a expertos, artículos de prensa, documentales, juegos…. De esta forma, el alumnado no sólo debe memorizar la información, sino elaborarla y clasificarla para extraer los conceptos que queremos trabajar.

A priori, este tipo de estrategia no comulga con la concepción tradicional que tenemos de libro de texto. Pero esta concepción cambia si se trata de un libro digital, mucho más interactivo y con muchas más posibilidades. En este formato, el libro de texto puede convertirse en una herramienta de investigación que permita a los alumnos tener a un clic toda la información bibliográfica que requiera para construir conocimiento.

Al principio del tema, propondremos una actividad en gran grupo a modo de introducción y para poder activar los inclusores que los alumnos tienen sobre el tema. A continuación, cada grupo se repartirá la información que deben investigar y empezaran a consultar la bibliografía que proponemos. Cada recurso bibliográfico contendrá una propuesta de actividad cooperativa para que el grupo analice y estructure la información que contiene.Esta bibliografía estará clasificada por tipo, temática y dificultad. Posteriormente, cada grupo deberá elaborar la información (mapas conceptuales, esquemas, resúmenes, dibujos, experimentos, maquetas, murales…).Finalmente el grupo preparará una presentación para los compañeros en la que deberán explicar el proceso que han seguido para realizar la investigación y los resultados obtenidos. También pondremos a disposición de cada grupo unas hojas de evaluación para que puedan valorar su propio trabajo y el de los demás grupos.

Esta estrategia conlleva una serie de premisas que deben ser cumplidas por parte de los alumnos, y debe ser el profesor, libro al margen, quien las debe asegurar para que la experiencia de los alumnos sea verdaderamente cooperativa:

a) Que los alumnos necesariamente deban contar con los demás antes de hacer algo.

b) Que todos participen, cada uno según sus posibilidades, en las actividades de aprendizaje generales.

c) Que tengan que decidir entre todos la mejor manera de hacer algo.

d) Que sepan repartirse el trabajo y hacer responsablemente cada uno su parte.

e) Que se animen, se ayuden, se apoyen.

f) Que se ayuden a hacer las cosas, para que sepan hacerlas solos.

OBJETIVOS Y CONTENIDOS

Page 3: UNA ALIMENTACIÓ SALUDABLE

1. Conocer los nutrientes presentes en los alimentos y las características principales.

- Identificación de los alimentos según la función que cumplen en una dieta

equilibrada.

- Clasificación de los alimentos según sus nutrientes.

2. Saber cuáles son les bases para llevar a cabo una vida saludable.

- Concienciación de los riesgos para la salud de les persones derivadas de una mala

alimentación.

- Reconocimiento de las repercusiones positivas que tiene para la salud de les personas

la seguridad alimentaria.

3. Adoptar hábitos de consumo responsable en la vida cuotidiana.

-Identificación y concienciación de actitudes de consumo responsable.

4. Participar activamente en actividades de grupo, desarrollando habilidades sociales que

conducen a la adopción de un comportamiento responsable, constructivo, solidario y

dialogante.

- Trabajo en equipo de manera cooperativa y flexible.

- Respeto a la propia opinión y a las opiniones de los compañeros.

5. Utilizar la lectura y las tecnologías de la información y la comunicación para obtener

información y como instrumento para aprender y compartir conocimientos.

- Utilización de documentos escritos y visuales para obtener información y elaborar

diferentes trabajos.

Page 4: UNA ALIMENTACIÓ SALUDABLE

CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLOS DE LAS COMPETENCIAS

1. Competencia en comunicación lingüística.- Acceder a fuentes de información, comunicación y aprendizaje en diferentes formatos.

- Buscar, recopilar, seleccionar, procesar y comunicar información.

- Estructurar organizar y auto regular el propio conocimiento.

- Comprender mensajes orales en diferentes situaciones comunicativas.

2. Conocimiento y la interacción con el mundo físico.- Interpretar la información que se recibe para tomar decisiones con autonomía.

- Localizar, obtener, analizar y representar información cualitativa y cuantitativa.