Unidad 2 Finanzaz

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Unidad 2 Finanzaz

    1/9

    Unidad 2

    ESTADOS FINANCIEROS

    2.2 Anlisis financiero y sus modos.

    El anlisis financiero (cuantitativo y cualitativo) proporciona elementos de juiciopara detectar deficiencias de la empresa, para posteriormente plantear y evaluaralternativas de solucin y tomar las decisiones correspondientes.

    Efectuando una analoga con un mdico, ste, para poder obtener undiagnstico requiere que al paciente se le realicen anlisis clnicos (anlisiscuantitativo), que le pueden ayudar a identificar las posibles anomalas en susalud, las cuales pueden ser determinadas por algunos indicadorespreestablecidos por la medicina, por ejemplo, el nivel de glucosa, de triglicridos ode colesterol, cuya informacin le es til para establecer la salud del paciente. !or

    otra parte, se busca informacin adicional (anlisis cualitativo), como "istorialclnico del paciente, su edad, ocupacin, "bitos, antecedentes "ereditarios# locual puede ayudar a complementar el panorama general de la persona, y por lotanto, ayudar a establecer, en caso de encontrar alguna enfermedad, lamedicacin necesaria para aliviar los problemas del enfermo.

    $as empresas, tambin muestran sntomas de su estado de saludfinanciera, y es importante establecer mecanismos que ayuden a losadministradores a determinar con tiempo su situacin financiera. El anlisisfinanciero, es la aplicacin de diversas "erramientas preestablecidas, que

    ayudarn a quien dirige, travs de un diagnstico, en qu estado se encuentra laempresa, por ejemplo, en relacin a su endeudamiento o liquide%. Estinformacin ser til, para poder establecer las estrategias necesarias paradevolverle la salud financiera al negocio# es importante resaltar, que debenanticiparse acciones que ayuden a prever alguna situacin, y no esperar que estosanlisis se utilicen para corregir los errores administrativos.

    &todos de 'nlisis inancieros

    *entabilidad &uestran la rentabilidad de la empresa en relacin con las ventas,

    el patrimonio y la inversin, indicando adems la eficiencia operativa de la gestinempresarial.

    $iquide% los ratios que miden la disponibilidad o solvencia de dinero en efectivo,o la capacidad que tiene la empresa para cancelar.

  • 7/24/2019 Unidad 2 Finanzaz

    2/9

    &todo del 'nlisis +ertical e emplea para anali%ar estados financieros como el-alance eneral y el Estado de *esultados, comparando las cifras en formavertical.

    &todo del 'nlisis /ori%ontal Es un procedimiento que consiste en comparar

    estados financieros "omogneos en dos o ms periodos consecutivos, paradeterminar los aumentos y disminuciones o variaciones de las cuentas, de unperiodo a otro.

    2.2.! "odo #erical

    'nlisis vertical Estudia las relaciones entre los datos financieros de una empresapara un solo juego de estados, es decir, para aquellos que corresponden a unasola fec"a o a un solo perodo contable.

    El anlisis vertical del -alance eneral consiste en la comparacin de una partidadel activo con la suma total del balance, y0o con la suma de las partidas del pasivoo del patrimonio total del balance, y0o con la suma de un mismo grupo del pasivo ydel patrimonio. El propsito de este anlisis es evaluar la estructura de los mediosde la empresa y de sus fuentes de financiamiento.

    El anlisis vertical del Estado de anancia y !rdida estudia la relacin de cadapartida con el total de las mercancas vendidas o con el total de las produccionesvendidas, si dic"o estado corresponde a una empresa industrial. El importe

    obtenido por las mercancas, producciones o servicios en el perodo, constituye labase para el clculo de los ndices del Estado de anancia y !rdida. !or tanto,en el anlisis vertical la base (1223) puede ser en total, subtotal o partida.

    2.2.!.! $orcienos ine%rales.

    El procedimiento de porcientos integrales consiste 4en la separacin delcontenidode los estados financieros a una misma fec"a ocorrespondiente a un mismoperiodo, en sus elementos o partesintegrantes, con el fin de poder determinar la

    proporcin que guardacada una de ellas en relacin con el todo.Esteprocedimiento puede recibir otros nombres, tales como!rocedimiento deporcientos financieros!rocedimiento de porcientos comunes!rocedimiento dereduccin a porcientos 5oma como base este procedimiento, el a6iomamatemtico que seenuncia diciendo que 4el todo es igual a la suma de sus partes7,dedonde al todo se le asigna un valor igual al 1223 y a las partes unporcientorelativo.u aplicacin puede enfocarse a estados financieros estticos,dinmicos,

  • 7/24/2019 Unidad 2 Finanzaz

    3/9

    bsicos, o secundarios, etc., tales como -alance ral. , Edo de prdidas yganancias , Edo de costo de ventas, estado de costo de produccin , estadoanaltico de gastos de fabricacin, desde luego , que el procedimiento facilita lacomparacin de los conceptos y las cifras de los estados financieros de unaempresa. ormulas aplicables 8os formulas podemos aplicar en este

    procedimiento a saber1)!orciento integral 9( cifra parcial0cifra base ) 122:)actorconstante 9 (1220cifra base)

    2.2.!.2. Ra&ones sim'les y esndar.

    *a%ones simples Este procedimiento consiste 4en determinar las diferentesrelaciones de dependencia que e6isten al comparar geomtricamente las cifras dedos o ms conceptos que integran el contenido de los estados financieros de unaempresa determinada 4!or ra%ones debemos entender4$a relacin de magnitudque e6iste entre dos cifras que se comparan entre s, es decir a)$a diferenciaaritmtica que e6iste entre dos cifras que se comparan entre s o bien) $ainterdependencia geomtrica que e6iste entre dos o ms cifrasque se comparanentre si.$uego entonces, e6isten dos clases de ra%ones, las aritmticas ylasgeomtricas# en las primeras se aplican operaciones de suma o resta, Ejemplo.;22 < =29 >=2 ra%n aritmticaEn las ra%ones geomtricas se aplican operacionesde multiplicaciones ydivisin. !or ejemplo ;220=2 9 ? *a%ones geomtrica@omprobacin 9 ? 6 =2 ;22En el procedimiento de ra%ones simples se aplicanra%ones geomtricas supuesto que las relaciones de dependencia son las que

    tienen

    +erdadera importancia y no los valores absolutos que de las cifras delos estadosfinancieros pudieran obtenerse. $as ra%ones simples pueden clasificarse comosigue !or la naturale%a de las cifras Estticas, 8inmicas, estticaAdinmicas ydinmicoAesttica !or su significado o lectura inanciera, de *otacin y@ronolgicas. !or su aplicacin u Bbjetivos *entabilidad, $iquide%, 'ctividad,olvencia y Endeudamiento, !roduccin, de &ercadotecnia, etc.

    5rabajo Ejemplo donde se aplquelas ra%ones estndar

    *a%ones Estndar El procedimiento de ra%ones estndar consiste en determinarlas diferentes relaciones de dependencia que e6isten al comparargeomtricamente el promedio de las cifras de dos o ms conceptos que integranel contenido de los estados financieros. !or lo que podemos establecer que lara%n estndar es igual al promedio de una serie de cifras o ra%ones simples deestados financieros de la misma empresa a distintas fec"as o periodos. El nmerode ra%ones estndar es ilimitado, depende del criterio y sentido comn del analista

  • 7/24/2019 Unidad 2 Finanzaz

    4/9

    de estados financieros el determinar cules son de utilidad y cuales sin ningnobjetivo practico. @lasificacin 8esde el punto de vista del origen de las cifrasCnternas y E6ternas. 8esde el punto de vista de la naturale%a de las cifrasEstticas, dinmicaDD'plicacin $as ra%ones estndar

    2.2.2. "odo (ori&onal

    'nlisis "ori%ontal Estudia las relaciones entre los elementos financieros para dosjuegos de estados, es decir, para los estados de fec"as o perodos sucesivos. !orconsiguiente, representa una comparacin dinmica en el tiempo.

    El anlisis "ori%ontal mediante el clculo de porcentajes o de ra%ones, se empleapara comparar las cifras de dos estados. 8ebido a que tanto las cantidadescomparadas como el porcentaje o la ra%n se presentan en la misma fila orengln. Este anlisis es principalmente til para revelar tendencias de los Estadosinancieros y sus relaciones.

    'nlisis "ori%ontal de tres o ms estados

    'l efectuar el anlisis "ori%ontal de tres o ms estados, podemos utili%ar dosbases diferentes para calcular los aumentos o disminuciones, que son

    1. 5omando como base los datos de la fec"a o perodo inmediato anterior.

    :. 5omando como base los datos de la fec"a o perodo ms lejano.

    +entajas del anlisis "ori%ontal

    $as ventajas del anlisis "ori%ontal se pueden resumir de la siguiente forma yaque a si lo requiere

    A $os porcentajes o las ra%ones del anlisis "ori%ontal solamente resultanafectados por los cambios en una partida, a diferencia de los porcentajes delanlisis vertical que pueden "aber sido afectados por un cambio en el importe dela partida, un cambio en el importe de la base o por un cambio en ambos importes.

    A $os porcentajes o las ra%ones del anlisis "ori%ontal ponen de manifiesto elcumplimiento de los planes econmicos cuando se establece comparaciones entrelo real y lo planificado.

    A $os porcentajes o las ra%ones del anlisis "ori%ontal son ndices quepermiten apreciar, de forma sinttica, el desarrollo de los "ec"os econmicos. $acomparacin de estos porcentajes o ra%ones correspondientes a distintas partidas

  • 7/24/2019 Unidad 2 Finanzaz

    5/9

    del Estado de anancia y !rdida, es decir, entre partidas de diferentes estados,es particularmente til en el estudio de las tendencias relacionadas con eldesarrollo de la actividad econmica.

    2.! TENDENCIAS $ORCENTUA)ES

    Este procedimiento, consiste en determinar la propensin absoluta y relativa de lascifras de los distintos renglones "omogneos de los estados financieros, de unaempresa determinada.

    -'E 8E$ !*B@E8C&CE5B

    a) @onceptos "omogneos. b) @ifra base. c) @ifras comparadas. d) *elativos y e)5endencias relativas. '"ora bien, los relativos y tendencias relativaspueden ser!ositivas, egativas y eutras

    '!$C@'@CFEl procedimiento de las tendencias conocido tambin como procedimiento de porciento de variaciones, puede aplicarse a cualquier estado financiero, cumplindoselos siguientes requisitos

    a) $as cifras deben corresponder a estados financieros de la misma empresa.b) $as normas de valuacin deben ser las mismas para los estados financieros

    que se presentan.c) $os estados financieros dinmicos que se presentan deben proporcionarinformacin correspondiente al mismo ejercicio o periodo.d) e aplica generalmente, mancomunadamente con otro procedimiento, es decir,su aplicacin es limitativo, supuesto que cada procedimiento se aplica de acuerdocon el criterio y objetivo que persiga el analista de estados financieros, de talmanera que generalmente, es conveniente au6iliarse de dos o msprocedimientos de anlisis.e) El procedimiento de las tendencias facilita la retencin y apreciacin en lamente de la propensin de las cifras relativas, situacin importante para "acer laestimacin con bases adecuadas de los posibles cambios futuros de la empresa.f) !ara su aplicacin debe remontarse al pasado, "aciendo uso de estadosfinancieros de ejercicios anteriores, con el objeto de observar cronolgicamente lapropensin que "an tenido las cifras "asta el presente.g) El procedimiento de las tendencias como los anteriores, son procedimientose6plicativos, generalmente nos indican probables anormalidades, tal ve%sospec"as de como se encuentra la empresa, de a" que el analista de estados

  • 7/24/2019 Unidad 2 Finanzaz

    6/9

    financieros debe "acer estudios posteriores, para poder determinar las causas queoriginan la buena o mala situacin de la empresa recomendando, en su caso, lasmedidas que a su juicio ju%gue necesarias.

    2.* +alor a%re%ado

    El +alor Econmico 'gregado (GE+'G, por sus siglas en ingls) es una

    "erramienta financiera que podra definirse como el importe que queda una ve%

    que se "an deducido de los ingresos la totalidad de los gastos, incluidos el costo

    de oportunidad del accionista y los impuestos.

    El E+' es el resultado obtenido una ve% que se "an cubierto todos los gastos y

    satisfec"o una rentabilidadmnima esperada por parte de los accionistas.

    +alor Econmico 'gregado o +alor Econmico 'Hadido (E.+.'.) Es un tipo

    especfico de clculo de ingreso residual. Es una "erramienta financiera que

    podra definirse como el importe que queda, una ve% que se "an deducido de los

    ingresos, la totalidad de los gastos, incluidos el costo de oportunidad del accionista

    y los impuestos.

    E.+.'. 9Itilidad Bperativa despus de impuestosA(@[email protected](@apital Cnvertido))9K

    8onde

    @.!.!.@ @osto !romedio ponderado de capital GL'@@G.

    Itilidad Bperativa despus de impuestos E-C5 6 (1A5asa efectiva de Cmpuestos)

    @apital Cnvertido 'ctivo 5otal A !asivos Bperativos sin costo financiero

    2., iner'reaci-n del anlisis financiero

    !or interpretacin debemos entender la G'preciacin *elativa de conceptos ycifras del contenido de los Estados inancieros, basado en el anlisis y lacomparacinG. @onsiste en una serie de juicios personales relativos al contenidode los estados financieros, basados en el anlisis y en la comparacin.Es la emisin de un juicio criterio u opinin de la informacincontable de unaempresa, por medio de tcnicaso mtodos de anlisis que "acen ms fcil sucomprensin y presentacin.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Rentabilidad_financierahttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Rentabilidad_financiera
  • 7/24/2019 Unidad 2 Finanzaz

    7/9

    Es una funcinadministrativa y financiera que se encarga de emitir lossuficientes elementos de juicio para apoyar o rec"a%ar las diferentes opinionesque se "ayan formado con respecto a situacin financiera que presenta unaempresa.$uego de la presentacin y anlisis de los anteriores conceptos relativos al trmino

    de la Cnterpretacin de 8atos inancieros, se puede concluir que consiste en ladeterminacin y emisin de un juicio conjunto de criterios personales relativos alos conceptos, cifras, y demas informacin presentada en los estados financierosde una empresa especifica, dic"os criteros se logran formar por medio del anlisiscuantitativo de diferentes parmetros de comparacin basados en tcnicas omtodos ya establecidos.

    B-ME5C+BBbjetivo eneral de la Cnterpretacin inancieraEl primordial objetivo que se propone la interpretacin financiera es el de ayudar alos ejecutivos de una empresa a determinar si las decisiones acerca de losfinanciamientos determinando si fueron los ms apropiados, y de esta maneradeterminar el futuro de las inversionesde la organi%acin# sin embargo, e6istenotros elementos intrnsecos o e6trnsecos que de igual manera estn interesadosen conocer e interpretar estos datos financieros, con el fin de determinar lasituacin en que se encuentra la empresa, debido a lo anterior a continuacin sepresenta un resumen enunciativo del beneficio o utilidadque obtienen las distintaspersonas interesadas en el contenido de los estados financieros.$os objetivos especficos que comprenden la interpretacin de datos financierosdentro de la administraciny manejo de las actividades dentro de una empresason los siguientes

    @omprender los elementos de anlisis que proporcionen la comparacin de

    las ra%ones financieras y las diferentes tcnicas de anlisis que se pueden aplicardentro de una empresa.

    8escribir algunas de las medidas que se deben considerar para la toma dedecisiones y alternativas de solucin para los distintos problemas que afecten a laempresa, y ayudar a la planeacinde la direccinde las inversiones que realice laorgani%acin

    Itili%ar las ra%ones ms comunes para anali%ar la liquide% y la actividaddel inventariocuentas por cobrar, @uentas por pagar, activos fijosy activostotalesde una empresa.

    'nali%ar la relacin entre endudamiento y apalancamiento financiero quepresenten los estados financieros, asi como las ra%ones que se pueden usar paraevaluar la posicin deudora de una empresa y su capacidad para cumplir con lospagos asociados a la deuda.

    http://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conin/conin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/impu/impu.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos7/impu/impu.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/costo/costo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conin/conin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/impu/impu.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtml
  • 7/24/2019 Unidad 2 Finanzaz

    8/9

    Evaluar la rentabilidadde una compaHa con respecto asus ventas, inversinen activos, inversin de capitalde los propietarios yel valorde las acciones.

    8eterminar la posicin que posee la empresa dentro de el mercado

    competitivo dentro del cual se desempeHa.

    !roporcionar a los empleados la suficiente informacin que estos necesitenpara mantener informados acerca de la situacin bajo la cual trabaja la empresa.

    2. Dia%nosico financiero de la em'resa.

    e puede definir al diagnstico como un proceso analtico que permite conocer lasituacin real de la organi%acin en un momento dado para descubrir problemas yreas de oportunidad, con el fin de corregir los primeros y aprovec"ar lassegundas.

    En el diagnstico se e6aminan y mejoran los sistemas y prcticas de lacomunicacin interna y e6terna de una organi%acin en todos sus niveles ytambin las producciones comunicacionales de una organi%acin tales como"istorietas, metforas, smbolos, artefactos y los comentarios que la gente de laorgani%acin "ace en sus conversaciones diarias. !ara tal efecto se utili%a una

    gran diversidad de "erramientas, dependiendo de la profundidad deseada, de lasvariables que se quieran investigar, de los recursos disponibles y de los grupos oniveles especficos entre los que se van a aplicar.

    El diagnstico no es un fin en s mismo, sino que es el primer paso esencial paraperfeccionar el funcionamiento comunicacional de la organi%acin.

    @ondiciones para llevar a cabo el diagnstico organi%acional

    !ara poder llevar a cabo con 6ito un diagnstico organi%acional se deben cumpliralgunos requisitos bsicos

    'ntes de iniciar el proceso de diagnstico es indispensable contar con la intencinde cambio y el compromiso de respaldo por parte del cliente (trmino usado en8esarrollo Brgani%acional para designar a la persona o grupo directamenteinteresado en que se lleve a cabo una transformacin en el sistema y con lasuficiente autoridad para promoverla). Es decir, que est dispuesto a reali%ar loscambios resultantes del diagnstico.

    http://www.monografias.com/trabajos12/rentypro/rentypro.shtml#ANALIShttp://www.monografias.com/trabajos12/evintven/evintven.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/rentypro/rentypro.shtml#ANALIShttp://www.monografias.com/trabajos12/evintven/evintven.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtml
  • 7/24/2019 Unidad 2 Finanzaz

    9/9

    El GclienteG debe dar amplias facilidades al consultor (interno o e6terno) para laobtencin de informacin y no entorpecer el proceso de diagnstico.

    El consultor manejar la informacin que se obtenga del proceso en formaabsolutamente confidencial, entregando los resultados generales sin mencionar a

    las personas que proporcionaron la informacin.

    5ambin debe proporcionar retroalimentacin acerca de los resultados deldiagnstico a las fuentes de las que se obtuvo la informacin.

    El 6ito o fracaso del diagnstico depende en gran medida del cliente y delcumplimiento de los acuerdos que "aga con el consultor

    Elementos del diagnstico organi%acional

    !odemos dividir al diagnstico organi%acional en tres etapas principales

    eneracin de informacin, la cual abarca a su ve% tres aspectos

    $a forma en que se recolecta la informacin, las "erramientas y los procesosutili%ados.

    $a metodologa utili%ada para recopilar la informacin, la cual sigue dos corrientes,los mtodos usados para obtener informacin desde el cliente (entrevistas,cuestionarios) y los usados para obtenerla desde el consultor (observacin).

    $a frecuencia con que se recolecta la informacin, la cual depende de la

    estabilidad del sistema.Brgani%acin de la informacin, en donde es necesario considerar tres aspectosclaves

    El diseHo de procedimientos para el proceso de la informacin.

    El almacenamiento apropiado de los datos.

    El ordenamiento de la informacin, de modo que sea fcil de consultar.

    'nlisis e interpretacin de la informacin, que consiste en separar los elementos

    bsicos de la informacin y e6aminarlos con el propsito de responder a lascuestiones planteadas al inicio de la investigacin.