Unidad 2 Modelos de Negocios en La Economia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Unidad 2 Modelos de Negocios en La Economia

    1/12

    INTRODUCCIN

    En la presente unidad 2 de la materia de marketing electrnico se pretende dar a

    conocer los distintos modelos de negocios en la economa digita con sus

    respectivas definiciones, caractersticas, ventajas y desventajas que estn

    pudieran tener todo esto con la idea de que el lector pueda informase al igual que

    entender cada uno de estos modelos de manera simple y concisa, permitiendo de

    esta manera que cada dato sea de gran utilidad ya que la informacin presente

    nos puede dar una idea de la manera en que muchas de las empresas se dedican

    ha realizar negocio utilizando lo que es el internet y de esta manera sacar el

    mximo aprovechamiento a las tecnologas con las que contamos en la actualidad

    ya que como se puede saer l tecnologa ha revolucionado y camiado la forma

    montona de realizar los negocios permitiendo al cliente como al empresario

    ahorrar una gran cantidad de dinero en otras funciones que sin la tecnologa

    serian necesarias por ejemplo la pulicidad de un producto, pero hay que tener en

    cuenta que este tema va mas all de solo el poder pulicitar un producto si no que

    conocer las diferentes formas de transaccin entre el faricante y el consumidor!

    "#$%&% '2' ()%E*)+ %E #E)-$)+ E# *& E-)#)(.& %$$/&*

  • 7/26/2019 Unidad 2 Modelos de Negocios en La Economia

    2/12

    "n modelo de negocio, tami0n llamado dise1o de negocio o dise1o empresarial,

    es el mecanismo por el cual un negocio usca generar ingresos y eneficios! Es

    un resumen de cmo una compa1a planifica servir a sus clientes!

    "n modelo de negocios es la 'forma de hacer negocios', valga la redundancia,

    mediante la cual una empresa genera su sustento, esto es, genera ingresos! El

    modelo de negocios indica explcitamente cmo la empresa genera dinero

    mediante su posicionamiento en la cadena de valor!

    2! #E)-$) & #E)-$) 3424, 4"+$#E++ /) 4"+$#E++5

    *a comercializacin de productos entre

    empresas va electrnica ha sido uno de los

    conceptos ms alentadores y respaldados

    financieramente en $nternet, pero aun

    significa uno de los retos ms grandes para

    cualquier empresa que desee emplearlos!

    *a procuracin de materiales, entrega de productos

    o cualquier otro servicio vinculado entre empresas, depender en gran parte de

    una de las variales ms oservadas en cualquier mito6 COSTOS. +i ien en un

    producto orientado a consumidores independientes 342-5 es posile que exista la

    desinformacin por individuo, en t0rminos de procuraciones masivas y

    transacciones financieras de alto valor sera difcil pensar escapar el escrutinio de

    una corporacin y por supuesto los efectos informativos del mercado, por lo tanto

    si usted posee costos ajos y un uen servicio seguramente tocaran a su puerta!

    El -omercio entre empresas '424' estria en la posiilidad de comercializar o

    intercamiar ienes o servicios, a trav0s de $nternet o de otras redes de

    comunicaciones, para que sean integrados en la cadena de valor de otra empresa!

    El concepto de 424 no es totalmente nuevo! %esde que se empezaron a implantar

  • 7/26/2019 Unidad 2 Modelos de Negocios en La Economia

    3/12

    lneas E%$ 3aprox! hace 27 a1os5 se realizan relaciones entre comprador y

    vendedor, pero quizs por su costo o por su complejidad t0cnica, estas lneas no

    han tenido 0xito 3tras 27 a1os, en EE"" tienen una cuota de penetracin del

    2785! 424 permite automatizar las relaciones comerciales entre empresas

    39roveedor y -omprador5!

    4usiness:to:usiness es la transmisin de informacin referente a transacciones

    comerciales electrnicamente, normalmente utilizando tecnologa como la

    Electronic %ata $nterchange3E%$5, presentada a finales de los a1os ;evaservidores seguros 3v0ase ?//9+,un protocolo de servidorespecial que cifra la

    realizacin confidencial de pedidos para la proteccin de los consumidores y los

    datos de la organizacin5 emplendose servicios de pago electrnico como

    autorizaciones para tarjeta de cr0ditoo monederos electrnicos!

    El 424 ha venido impulsado tami0n por la creacin de portales para agrupar

    compradores! &s, encontramos, por ejemplo portales de empresas de

    automocin, alimentacin, qumicas u hostelera, entre otros! *as compa1as seagrupan para crear dichas pginas aglutinando fuerzas lo que les permite negociar

    en mejores condiciones! El mantenimiento de las pginas se produce pidiendo un

    canon por cotizar o corando a los socios una comisindel negocio realizado en el

    portal! En t0rminos generales la expresin usiness:to:usiness no se encuentra

    limitada al entorno electrnico, sino que hace una referencia de exclusin para

    destacar el origen y destino de una actividad que, por antagonismo, no se refiere

    ni al 42-, 42, etc! +lo por estalecer un ejemplo de referencia, el usiness:to:usiness aplica a la relacin entre un faricante y el distriuidor de un producto y

    tami0n a la relacin entre el distriuidor y el comercio minorista!!! pero #) a la

    relacin entre el comerciante y su cliente final 3consumidor5, relacin esta @ltima

    que quedara ajustada entonces al entorno del 42- 3usiness:to:consumer5!

    http://es.wikipedia.org/wiki/Electronic_Data_Interchangehttp://es.wikipedia.org/wiki/Documentoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Documentoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Facturahttp://es.wikipedia.org/wiki/World_Wide_Webhttp://es.wikipedia.org/wiki/HTTPShttp://es.wikipedia.org/wiki/HTTPShttp://es.wikipedia.org/wiki/Servidorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_pago_electr%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tarjeta_de_cr%C3%A9ditohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Monedero_electr%C3%B3nico&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Portal_(internet)http://es.wikipedia.org/wiki/Automoci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Alimentaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Alimentaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hosteler%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Comisi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Documentoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Facturahttp://es.wikipedia.org/wiki/World_Wide_Webhttp://es.wikipedia.org/wiki/HTTPShttp://es.wikipedia.org/wiki/Servidorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_pago_electr%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tarjeta_de_cr%C3%A9ditohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Monedero_electr%C3%B3nico&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Portal_(internet)http://es.wikipedia.org/wiki/Automoci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Alimentaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hosteler%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Comisi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Electronic_Data_Interchange
  • 7/26/2019 Unidad 2 Modelos de Negocios en La Economia

    4/12

    Aentajas

    El comercio electrnico entre empresas es una utilidad ms que aporta $nternety

    que ha experimentado un gran auge en los @ltimos a1os!

    &lgunas de las ventajas que aporta el usiness:to:usiness para las empresas

    implicadas son6

    Bapidez y seguridad de las comunicaciones!

    $ntegracin directa de los datos de la transaccin en los sistemas informticos de

    la empresa!

    9osiilidad de reciir mayor n@mero de ofertas o demandas, ampliando la

    competencia!

    %espersonalizacin de la compra con lo que se evitan posiles tratos de favor!

    &aratamiento del proceso6 menos visitas comerciales, proceso de negociacin

    ms rpido, etc! 9or tanto, los compradores pueden pedir una reduccin de

    precios en virtud del menor coste de gestin, o los vendedores incrementar su

    margen comercial!

    2!2 #E)-$) & -*$E#/E+ 342-, 4"+$#E++ /) -"+/)(EB+5!

    42- es la sigla utilizada para la expresin Empresa a -liente o a -onsumidor! 9or

    su areviatura en ingl0s, 4usiness to -onsumer! 42- se refiere a la estrategia que

    desarrollan las empresas comerciales para llegar directamente al cliente o final!

    En tecnologa se utiliza este concepto para aquellos softCares que permiten la

    transaccin entre una empresa y su cliente! &s esta interaccin se realiza a trav0sde pginas de $nternet, donde se realizan compras virtuales!

    El consumidor que compra por $nternet lo que usca es rapidez y precio! Evita

    largas colas o visitas a distintas empresas uscando precio! En un solo clic tiene la

    posiilidad de comparar productos y empresas! Este tipo de transaccin ahorra

    http://es.wikipedia.org/wiki/Internethttp://es.wikipedia.org/wiki/Internet
  • 7/26/2019 Unidad 2 Modelos de Negocios en La Economia

    5/12

    costes, tiempos 3ya que la compra suele ser ms rpida5 y asegura que los datos

    est0n actualizados 3tanto los de la empresa como el del consumidor5! *as

    soluciones de 424 rindan la oportunidad de reducir los costes y aumentar

    ingresos! "na vez implantadas, con nuestro acceso a la herramienta mediante

    conexin a $nternet, la empresa puede consultar a sus proveedores su

    disponiilidad de existencias y efectuar un seguimiento de los pedidos a lo largo

    de la cadena de suministro! /ami0n agiliza notalemente el tiempo empleado en

    el proceso de contratacin, ya que los pedidos a trav0s de $nternet se tramitan en

    tiempo real a trav0s de la pgina >e, como podemos ver en muchos casos el

    famoso carrito de la compra virtual, en el que se compran artculos en el acto!

    "n ejemplo de transaccin 42- puede ser la compra de un par de zapatos en una

    zapatera de arrio, por un individuo! +in emargo, todas las transacciones

    necesarias para que ese par de zapatos est0 disponile para la venta en el

    estalecimiento comercial Dcompra de la piel, suela, cordones, etc! as como la

    venta de zapatos del faricante al comerciante!

    +e pueden destacar las siguientes ventajas6

    *a compra suele ser ms rpida y ms cmoda!

    *as ofertas y los precios estn siempre actualizados!

    *os centros de atencin al cliente estn integrados en la Ce!

    *as telecomunicaciones por anda ancha han mejorado la experiencia de compra

    +e puede otener la informacin de compras de cada individuo, y tener un perfil

    de consumo!

    &lgunas ventajas del 4246

    En relacin con el funcionamiento interno de la empresa6

    :Beduccin de /iempo de &provisionamiento

    :9lanificacin de &provisionamiento

  • 7/26/2019 Unidad 2 Modelos de Negocios en La Economia

    6/12

    :#ecesidad de integracin de todos los sistemas

    :Beduccin de inventarios

    :Beduce los ciclos de faricacin

    En relacin con los clientes6

    :(ejora del +ervicio a -lientes

    :%iferenciacin de la -ompetencia

    :9ermite el acceso a una mayor cantidad y diversidad de productos y servicios

    :-omunicacin entre -liente y 9roveedor

    -on los proveedores6

    : 9ermite una mayor internacionalizacin tanto de proveedores como de clientes,

    una empresa puede acudir a proveedores de otros continentes que le ofrezcan

    mayor calidad y mejores precios o que simplemente tengan la materia prima que

    estaa necesitando!

    En el -iclo Econmico6

    :Beduccin de costos

    :&mpliacin de los +egmentos de (ercado

    :$ntercamio de $nformacin para agilizar las /ransacciones

    :9ermite tener un mayor control sore los costos, la calidad y los proveedores

    :?ace ms eficiente la cadena de valor 3saca del medio a intermediarios que no

    agregan valor5!

  • 7/26/2019 Unidad 2 Modelos de Negocios en La Economia

    7/12

    :&aratamiento del proceso6 menos visitas comerciales, proceso de negociacin

    ms rpido, etc! 9or tanto, los compradores pueden pedir una reduccin de

    precios en virtud del menor coste de gestin!

    En que consiste el 42-F

    -onsistente en un sistema que permite a las empresas comerciales poder llegar

    directamente al cliente o usuario final, su ojetivo es facilitar la comercializacin de

    productos yGo servicios!

    +on todas aquellas transacciones electrnicas que se realizan de empresa a

    consumidor para proveer de un producto yGo servicio especfico!

    ?ace referencia a las transacciones comerciales que se estalecen entreempresas y el consumidor final! *a venta de liros y discos a trav0s de lireras

    virtuales es un claro ejemplo de este tipo de transacciones comerciales!

    En que est asado el 42-

    El mercado negocio:a:consumidor se asa mucho ms en la emocin! En la

    automatizacin de procesos que permita decisiones ms eficientes y giles! En la

    disponiilidad de informacin que permita a cada cliente tomar las mejores

    decisiones para sus intereses!

    En un modelo de negocios de competencia, ajo premisas de comparacin y

    preciso que permitan la seleccin de la mejor opcin para necesidades especificas

    de cada cliente!

    )frecemos una amplia gama de 42- estrat0gica y servicios de entrega, incluidos

    los enfoques de $nternet y e:marketing y soluciones, estrategias de comercio en

    lnea y e:usiness de la cartera de asistencia que se centra en ayudar a encontrar

    formas ms inteligentes de traajar o interactuar con sus clientes usando la

    informacin y tecnologa de la comunicacin!

  • 7/26/2019 Unidad 2 Modelos de Negocios en La Economia

    8/12

    2!H #E)-$) & )4$EB#) 342,4"+$#E++ /) )AEB#(E#/56

    -onsiste en optimizar los procesos de negociacin entre empresas y el goierno

    a trav0s del uso de $nternet! +e aplica a sitios o portales especializados en la

    relacin con la administracin p@lica! En ellos las instituciones oficiales puedenponerse en contacto con sus proveedores, y estos pueden agrupar ofertas o

    servicios, podramos llamarlos de Iempresa a &dministracin!

    #egocio a goierno 3425 es un derivado de marketing 424 y, a menudo referido

    como una definicin de mercado de 'marketing del sector p@lico', que aarca la

    comercializacin de productos y servicios a diferentes niveles de goierno :

    incluyendo, federales, estatales y locales : a trav0s de comunicaciones integradas

    de marketing t0cnicas como estrat0gicas las relaciones p@licas, randing,(arcom, la pulicidad y las comunicaciones asadas en la >e! *as agencias

    guernamentales suelen tener contratos permanentes pre:negociado investigacin

    de antecedentes de los vendedores proveedores y sus productos y servicios para

    los precios fijados! /hese can e state, local or federal contracts and somemay e

    grandfathered in yotherentities 3ie! -aliforniaJs (&+ (ultiple&Card +chedule

    Cillrecognizethe federal governmentcontractholderJspriceson a +& eneral

    +ervices&dministration +chedule5! Estos pueden ser los contratos estatales,

    locales o federales y algunos pueden ser protegidas de otras entidades 3por

    ejemplo (&+ -alifornia 9remio m@ltiples 9rograma se reconocen los precios de la

    titular del contrato con el goierno federal en un +& &dministracin de +ervicios

    enerales 9rograma5!

    -aractersticas

    9unto de entrada @nico hacia el oierno, lo que implica que el portal de oierno

    oficia como una puerta de entrada com@n a todos los servicios p@licos!

    Koco en el cliente, que implica conocer sus necesidades y traajar en funcin de

    ellas para rindarle un servicio integral!

  • 7/26/2019 Unidad 2 Modelos de Negocios en La Economia

    9/12

    -reacin de un mercado de intercamio @nico que corresponde a la unificacin de

    las compras de los diferentes rganos del Estado para lograr un manejo ms

    eficiente y transparente!

    Aentajas

    "na mayor tecnificacin de la empresa

    (ejora de la prestacin de servicios a los ciudadanos

    &yuda a las administraciones p@licas a ahorrar tiempo y dinero

    9rocesos simples y estandarizados

    %esventajas

    9uede tener dificultades en la otencin de financiamiento a largo plazo por

    carecer de ienes como garantas!

    *a empresa depende de una sola persona, por tanto es menos estale y puede

    disolverse con la muerte del propietario

    (iedo a que la tecnologa signifique ms traajo, como por ejemplo, tener que

    responder el correo electrnico!

  • 7/26/2019 Unidad 2 Modelos de Negocios en La Economia

    10/12

    -)#-*"+$L#

    +e puede decir que para realizar una compra en la actualidad se cuenta con un

    sinfn de negocios donde se podra realizar dicha accin al igual que hay que

    contemplar el tiempo y el costo que esto representara llevar a cavo lo antesmencionadoM aunque sin emargo, todo esto con la tecnologa con que se cuenta

    en estos momentos seria menos cansado, mas rpido y a un menor costo ya que

    como se pudo oservar en la informacin anterior y en la unidad pasada existen

    tres modelos de negocio sico para cada una de las necesidades encontradas en

    diferentes reas del mundo! 9or ejemplo existe un modelo el cual esta asado en

    ofrecer al cliente su producto o servicio a un menor costo y de manera rpida

    llamado o denominado ussines to consumers el cual es uno de los tres modelos

    vistos con anterioridad y si se crea que solamente el pulico tenia este servicio se

    pudo oservar que esto no es as ya que de igual manera la dependencias

    guernamentales cuentan con este permitiendo de esta manera ofrecer a los

    ciudadanos un mejor servicio o producto!

    /odo se podra pensar que no tiene importancia para cada uno de los lectores

    aunque sin emargo se puede oservar que esta unidad a sido de vital

    importancia ya que se pudo otener una gran informacin que al fin y al cavo ser

    de gran utilidad en un futuro o inclusive ahora para la formacin profesional de

    cada persona, aun que cae mencionar que todo este traajo no podra ser

    posile sin la ayuda del profesor que siempre y en todo momento estuvo para

    aclarar cada una de las dudas y de esta manera contriuir en el aprendizaje de

    cada alumno!

  • 7/26/2019 Unidad 2 Modelos de Negocios en La Economia

    11/12

    -onclusin personal

    En la unidad numero dos se pudo oservar gran informacin que es de gran

    utilidad en la vida actual al igual que en la vida diaria!

    +e sae que existen varias maneras de hacer negocio ya que en la actualidad el

    ser humano lo @nico que dese en la mayora de los casos es satisfacer sus

    necesidades de una manera cmoda, mas arato posile y sin la necesidad de

    esperar todo esto en la antigNedad seria lago casi imposile pero con el avance

    de la tecnologa y sore todo con la ayuda de la Ce se puede oservar que todo

    esto es posile ya que existen maneras mas rpidas y sencillas de realizar un

    negocio de compra y venta por internet y no solo eso si que se pude hacer de

    manera ms rpida y segura sin la necesidad de realizar colas e invertir tiempo en

    checar precio!

    En la unidad anterior se pudo conocer trs modelos diferentes de transacciones los

    que son de empresas a empresas, los que son de empresas a clientes y los que

    son de empresas a goierno! -ada uno de estos modelos es de vital importancia

    para que un negocio electrnico se pueda llevar a cavo ya que cada uno juega un

    papel importante en la economa, en todo momento se necesita el uso de la

    tecnologa y pues que mejor que utilizarla si se encuentra al alcance de muchos ya

    que halando en n@meros todo esto es de gran valor ya que al utilizar uno de

    estos modelos se otienen grandes ventajas ya sea por la rapidez, la seguridad o

    por los costos ajos por las diferentes ofertas encontradas en los precios

    actualizados!

    /odo este conocimiento es vital importancia a cada uno de las personas y no se

    diga del gestor empresarial ya que es quien como su nomre lo dice gestionara de

    la mejor manera posile cada uno de los recursos para la utilizacin dentro de una

    empresa y que mejor que conocer sore estos temas que pueden arir un

    panorama ms amplio y de este modo encontrar lo necesario a un menor costo

    que es lo que cada una de las empresa la mejor calidad en todo a un menor costo!

  • 7/26/2019 Unidad 2 Modelos de Negocios en La Economia

    12/12

    >E4 B&K$&

    http6GGmercadotecnia:electronica:itvh:ecm!logspot!mxG2=HG=2Gunidad:2:

    modelos:de:negocios:en:la!html

    http6GGraquel:velasquez!logspot!mxG2=GGlog:post!html

    http6GGitvh:cmms:mercadotecnia:electronica!logspot!mxG2=HG=Gunidad:2:

    modelos:de:negocios:en:la!html

    http6GGitvh:avr:mercadotecnia:electronica!logspot!mxG2=HG=Gunidad:ii:modelos:

    de:negocios:en:la!html

    http6GGitvh:hog:mercadotecnia:electronica!logspot!mxG2=HG=HGunida:2:modelos:

    de:negocios:en:la!html

    http://mercadotecnia-electronica-itvh-becm.blogspot.mx/2013/02/unidad-2-modelos-de-negocios-en-la.htmlhttp://mercadotecnia-electronica-itvh-becm.blogspot.mx/2013/02/unidad-2-modelos-de-negocios-en-la.htmlhttp://raquel-velasquez.blogspot.mx/2011/11/blog-post.htmlhttp://itvh-cmms-mercadotecnia-electronica.blogspot.mx/2013/01/unidad-2-modelos-de-negocios-en-la.htmlhttp://itvh-cmms-mercadotecnia-electronica.blogspot.mx/2013/01/unidad-2-modelos-de-negocios-en-la.htmlhttp://itvh-avr-mercadotecnia-electronica.blogspot.mx/2013/01/unidad-ii-modelos-de-negocios-en-la.htmlhttp://itvh-avr-mercadotecnia-electronica.blogspot.mx/2013/01/unidad-ii-modelos-de-negocios-en-la.htmlhttp://itvh-hogb-mercadotecnia-electronica.blogspot.mx/2013/03/unida-2-modelos-de-negocios-en-la.htmlhttp://itvh-hogb-mercadotecnia-electronica.blogspot.mx/2013/03/unida-2-modelos-de-negocios-en-la.htmlhttp://mercadotecnia-electronica-itvh-becm.blogspot.mx/2013/02/unidad-2-modelos-de-negocios-en-la.htmlhttp://mercadotecnia-electronica-itvh-becm.blogspot.mx/2013/02/unidad-2-modelos-de-negocios-en-la.htmlhttp://raquel-velasquez.blogspot.mx/2011/11/blog-post.htmlhttp://itvh-cmms-mercadotecnia-electronica.blogspot.mx/2013/01/unidad-2-modelos-de-negocios-en-la.htmlhttp://itvh-cmms-mercadotecnia-electronica.blogspot.mx/2013/01/unidad-2-modelos-de-negocios-en-la.htmlhttp://itvh-avr-mercadotecnia-electronica.blogspot.mx/2013/01/unidad-ii-modelos-de-negocios-en-la.htmlhttp://itvh-avr-mercadotecnia-electronica.blogspot.mx/2013/01/unidad-ii-modelos-de-negocios-en-la.htmlhttp://itvh-hogb-mercadotecnia-electronica.blogspot.mx/2013/03/unida-2-modelos-de-negocios-en-la.htmlhttp://itvh-hogb-mercadotecnia-electronica.blogspot.mx/2013/03/unida-2-modelos-de-negocios-en-la.html