8
Página 1 UNIDAD DIDÁCTICA Marzo 1. DATOS GENERALES: Instución Educava : “Sebasán Lorente” Nº 31501 Grado y sección : QUINTO Grado Número de Estudiantes : 270 Profesores : - Urcucullay Romero, Edelina Silvia - Ochoa Isla, Agusn - Gálvez Garagundo, Juan Félix - Quispe Villafuerte, Jorge Teodoro - Chamorro Gaspar, Jaime Luis - Rojas Portugal, Macedonio Nicanor - Villaverde Camargo, Antonio Marín 2. TITULO: “ORGANIZAMOS NUESTRA AULA CON PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA” 3. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Siendo el inicio del año escolar, los niños llegan contentos con ganas de reencontrase y comparr sus experiencias vividas durante las vacaciones con sus amigos y conocer a sus nuevos maestr@s y algunos nuevos amigos. Así mismo generar un ambiente acogedor con un clima amical y de buena salud fortaleciendo sus valores para comparr sus aprendizajes con sus compañeros. Por lo tanto planteamos las siguientes interrogantes ¿Cómo hacemos para comparr nuestras experiencias vacacionales? ¿Cómo haríamos para crear un ambiente acogedor? ¿Nos organizamos para crear un ambiente acogedor? Por lo tanto en la presente unidad desarrollaremos situaciones de aprendizaje para que los niños del quinto grado consoliden su escritura relacionados a la comprensión, producción, y oralidad y resolución de problemas, teniendo en cuenta seriación, clasificación, comparación de situaciones reales. 4. PRODUCTOS /IMPORTANTES. CARTEL DE CUMPLEAÑOS. LISTA DE VALORES DESCRIPCIONES TABLEROS DE VALOR POSICIONAL TRÍPTICOS SOBRE LA SALUD CARTEL DE AUTOCONTROL

Unidad Didactica Marzo 2015 Imprimir

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programacion a corto plazo en el aula de educación primaria

Citation preview

UNIDAD DIDCTICA Marzo 1. DATOS GENERALES: Institucin Educativa: Sebastin Lorente N 31501 Grado y seccin: QUINTO Grado Nmero de Estudiantes: 270 Profesores: Urcucullay Romero, Edelina Silvia Ochoa Isla, Agustn Glvez Garagundo, Juan Flix Quispe Villafuerte, Jorge Teodoro Chamorro Gaspar, Jaime Luis Rojas Portugal, Macedonio Nicanor Villaverde Camargo, Antonio Marn

2. TITULO: ORGANIZAMOS NUESTRA AULA CON PARTICIPACIN DE LOS ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA3. SITUACIN SIGNIFICATIVA: Siendo el inicio del ao escolar, los nios llegan contentos con ganas de reencontrase y compartir sus experiencias vividas durante las vacaciones con sus amigos y conocer a sus nuevos maestr@s y algunos nuevos amigos. As mismo generar un ambiente acogedor con un clima amical y de buena salud fortaleciendo sus valores para compartir sus aprendizajes con sus compaeros.Por lo tanto planteamos las siguientes interrogantes Cmo hacemos para compartir nuestras experiencias vacacionales? Cmo haramos para crear un ambiente acogedor? Nos organizamos para crear un ambiente acogedor? Por lo tanto en la presente unidad desarrollaremos situaciones de aprendizaje para que los nios del quinto grado consoliden su escritura relacionados a la comprensin, produccin, y oralidad y resolucin de problemas, teniendo en cuenta seriacin, clasificacin, comparacin de situaciones reales.4. PRODUCTOS /IMPORTANTES.

CARTEL DE CUMPLEAOS. LISTA DE VALORES DESCRIPCIONES TABLEROS DE VALOR POSICIONAL TRPTICOS SOBRE LA SALUD CARTEL DE AUTOCONTROL CARTEL DE RESPONSABILIDADES ACUERDO DE CONVIVENCIA PRODUCCIN DE TEXTOS DISCONTINUOS (EXPERIENCIA DE SUS VACACIONES)

5. APRENDIZAJES ESPERADOS.REACOMPETENCIACAPACIDADINDICADORES

COMUNICACINCOMPRENSIN ORAL1. Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interaccin.

2. Recupera y reorganiza informacin en diversos tipos de textos orales.

3. Infiere e interpreta el significado del texto oral.

4. Reflexiona crticamente sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales Practica modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicacin oral. Presta atencin activa dando seales verbales y no verbales segn el tipo de texto oral y las formas de interaccin propias de su cultura. Identifica informacin bsica y varios detalles de textos orales con temtica variada. Deduce palabras desconocidas, hechos, referentes, lugares y relaciones de causa-efecto a partir de informacin explcita en los textos que escucha. Opina con fundamentos acerca de las ideas, hechos, personas o personajes del texto escuchado.

EXPRESIN ORAL1. Adeca eficazmente su texto oral a la situacin comunicativa, y a su propsito.

2. Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto3. Aplica variados recursos expresivos segn su propsito y las distintas situaciones comunicativas

4. Reflexiona sobre sus textos orales para mejorar de forma continua5. Interacta manteniendo el hilo temtico y adaptndose a las necesidades de la interaccin Adapta, segn normas culturales, el contenido y registro de su texto oral al oyente, de acuerdo con su propsito y tema. Ordena sus ideas en torno a temas variados a partir de sus saberes previos y de alguna fuente de informacin. Incorpora a su texto oral refranes y algunos recursos estilsticos como comparaciones y metforas. Evala si el contenido y el registro de su texto oral son adecuados segn su propsito y tema. Participa en interacciones preguntando y complementando en forma oportuna y pertinente.

COMPRENSIN DE TEXTOS ESCRITOS1. Toma decisiones estratgicas segn su propsito de lectura2. Identifica informacin en diversos tipos de textos segn el propsito.

3. Reorganiza la informacin en diversos tipos de textos.

4. Infiere el significado del texto.

5. Reflexiona sobre el contenido y la forma del texto. Selecciona con ayuda el tipo de lectura segn su propsito lector. Localiza informacin en diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Parafrasea el contenido de textos de temtica variada, con varios elementos complejos y vocabulario variado. Formula hiptesis sobre el contenido, a partir de los indicios que le ofrece el texto (imgenes, ttulo, prrafos, palabras y expresiones claves, versos, estrofas, dilogos, ndice e conos). Opina sobre aspectos variados (acciones, hechos, ideas importantes, tema) en textos con varios elementos complejos en su estructura.

PRODUCCIN DE TEXTOS ESCRITOS1. Planifica la produccin de diversos tipos de texto.

2. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.

3. Reflexiona el proceso de produccin de su texto para mejorar su prctica como escritor Selecciona de manera autnoma el destinatario, tema, tipo de texto, recursos textuales y alguna fuente de consulta que utilizar de acuerdo con su propsito de escritura. Escribe diversos tipos de textos con algunos elementos complejos, con diversas temticas, a partir de sus conocimientos previos y en base a fuentes de informacin. Revisa si en su texto ha empleado los recursos ortogrficos para separar expresiones, ideas y prrafos; y para dar claridad y sentido al texto que produce.

MATEMTICANMEROS Y OPERACIONESResuelve situaciones matemticas de contexto real y matemtico que implican la caracterizacin del significado y uso de los nmeros y sus operaciones, empleando diversas estrategias de solucin justificando y valorando sus procedimientos y resultados.Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos. Explora y describe las nociones de nmeros naturales hasta seis cifras en situaciones cotidianas para medir y ordenar.

Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos. Expresa cantidades de hasta seis cifras, en forma grfica y simblica

Comunica situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos. Aplica diversas estrategias para estimar nmeros de hasta cinco cifras.

Elabora diversas estrategias haciendo uso de los nmeros y sus operaciones para resolver problemas. Usa la descomposicin aditiva y equivalencias de nmeros hasta seis cifras en unidad de millar, centenas, decenas y unidades, para resolver situaciones problemticas.

MATEMTICAUtiliza expresiones simblicas, tcnicas y formales de los nmeros y las operaciones en la resolucin de problemas. Utiliza los signos >, < o = para establecer relaciones de comparacin entre cantidades que expresan nmeros naturales hasta seis cifras, a partir de situaciones cotidianas.

Argumenta el uso de los nmeros y sus operaciones para resolver problemas. Explica sus procedimientos al resolver diversas situaciones problemticas.

MATEMTICACAMBIO Y RELACIONESResuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican la construccin del significado y uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solucin y justificando sus procedimientos y resultados.Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos. Experimenta y describe patrones numricos que crecen y decrecen (aditivos) y patrones geomtricos (de simetra) en situaciones donde se presentan regularidades

Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos. Expresa patrones numricos que crecen y decrecen (aditivos) y patrones geomtricos (de simetra), con material concreto, en forma grfica y simblica.

Comunica situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos. Propone secuencias grficas con patrones geomtricos y numricos.

Elabora diversas estrategias haciendo uso de los nmeros y sus operaciones para resolver problemas. Usa estrategias inductivas que implican el uso de operaciones, o de la representacin (esquemas, tablas, etc.), para hallar los elementos desconocidos o que no pertenecen a secuencias grficas con patrones

Utiliza expresiones simblicas, tcnicas y formales de los nmeros y las operaciones en la resolucin de problemas. Describe el patrn aditivo (que crece y decrece), y geomtrico (de simetra) en la resolucin de situaciones problemticas.

Argumenta el uso de los nmeros y sus operaciones para resolver problemas. Explica por qu y comprueba si un elemento pertenece o no a una secuencia con patrones numricos que crecen y decrecen (aditivos) y patrones geomtricos (de simetra).

MATEMTICAGEOMETRAFormula y resuelve problemas que implican relaciones mtricas: longitud, superficie, volumen, tiempo y masa. Demuestra actitud exploradora del medio que le rodea y aprecia la utilidad de la medicin en la vida diaria.Identifica y grafica en el primer cuadrante del plano cartesiano figuras geomtricas, simtricas planas respecto a un eje de simetra. Identifica las reglas de rotacin y traslacin de figuras en el plano cartesiano. Grafica figuras simtricas en l plano cartesiano.

ESTADSTICAFormula Y resuelve problemas que implican la representacin y la interpretacin de cuadros y graficas estadsticas.Interpreta y representa datos en diversos tipos de grficos Organiza informacin en tablas y grficos estadsticos.

PERSONAL SOCIALConvive democrtica e interculturalmenteSe compromete con las normas y acuerdos como base para la convivencia Cumple con responsabilidad los acuerdos asumidos en el aula. Realiza acciones demostrando autonoma en el cumplimiento de las normas.

CIENCIA Y AMBIENTEIndaga a partir del dominio de los mtodos cientficos sobre situaciones susceptibles de ser investigadas por la cienciaReconoce situaciones susceptibles de ser investigadas, las problematiza y formula preguntas e hiptesis. Describe la funcin de la nutricin y la importancia de las dietas balanceadas. Investigar las causas consecuencias y medidas de prevencin de las enfermedades.

RELIGINCAMINO DE FEProfundiza en el conocimiento del plan salvador de Dios expresado en cristo Jess y lo acoge como salvador suyo y de la humanidad y de acuerdo a sus posibilidades trabaja con otros en la construccin de su reinoExpresa sus ideas con claridad a cerca de las actitudes y sentimientos de las personas que seguan a Jess y se auto examina Expresa valores que manifiesten la unin de las personas como amigo de Jess.

ARTEEXPRESIN ARTSTICAManifiesta sus vivencias, sentimientos, e ideas manejando los elementos estticos de las diversas formas de comunicacin artstica: msica, danza, teatro, expresin grfica, plstica y disfruta con ellas.Emplea los elementos de la composicin (lnea, color, forma, textura) en diferentes expresiones grafico plsticas: dibujo, pintura, pegado, estarcido, estampado y construccin. Representa creativamente empleando diferentes tipos de textura por medio de la lnea y el color.

APRECIACIN ARTSTICAManifiesta sus opiniones al observar su propio trabaja y de su compaero, as como algunas expresiones artsticas de la realidad social y cultural de su realidad local.Disfruta del uso de diversas tcnicas grafica plsticas, como un medio de expresin. Disfruta de la tcnica del rasgado al crear sus expresiones artsticas.

6. SECUENCIA DIDCTICA.Sesin 1 Nos presentamos y recordamos sobre lo aprendido en el cuarto grado. (prueba de entrada) (se presenta la unidad didctica para sensibilizar y motivar a los estudiantes)Sesin 2 Dialogamos nuestras experiencias en vacaciones y consensuamos nuestros acuerdos.Sesin 3 Leemos textos grficos (Comunic. pag. 12-13) y jugamos con los nmeros. (Mat. Pag 10)Sesin 4 Reconocen alimentos saludables y grafican de acuerdo al lugar de procedencia.Sesin 5 Elaboramos el cartel de nuestros cumpleaos.

Sesin 6 Elaboramos nuestros cartel de asistencia.Sesin 7. Organizamos nuestra biblioteca de aula).

.Sesin 8. MODULO MATEMTICASesin 9 . Organizamos los sectores.Sesin 10 . Elaboramos y seleccionamos los materiales para los sectores.

Sesin 11 MODULO MATEMTICA

Sesin 12 Describimos las caractersticas de mis amigos y lugares visitados.Sesin 13 MODULO MATEMTICA.Sesin 14 Dibujamos los lugares que ms me agradaron en las vacaciones.Sesin 15 Evaluamos nuestra organizacin.

Sesin 16

7. EVALUACIN. (ultima sesin)COMPETENCIACAPACIDADINDICADORES

Evaluamos nuestra organizacin.Lista de cotejos.Convive democrtica e interculturalmenteSe compromete con las normas y acuerdos como base para la convivencia Cumple con responsabilidad los acuerdos asumidos en el aula. Realiza acciones demostrando autonoma en el cumplimiento de las normas.

8. RECURSOS.Libros del MED, cuadernos de trabajo, materiales diversos, pelculas, mapas, etc.

Huancayo, Marzo del 2015

VB Urcucullay Romero, Edelina Silvia Ochoa Isla Agustn SUB DIRECTORA PROFESOR DE AULA 5TO A PROFESOR DE AULA 5TO B

Glvez Garagundo Juan FlixQuispe Villafuerte Jorge Teodoro Chamorro Gaspar, Jaime LuisPROFESOR DE AULA 5TO C PROFESOR DE AULA 5TO D PROFESORA DE AULA 5TO E

Rojas Portugal, Macedonio Nicanor Villaverde Camargo Antonio PROFESOR DE AULA 5TO F PROFESOR DE AULA 5TO G