31
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES ESTUDIO CARIOLÓGICO DE Pinus greggii Engelm. TESIS Que como requisito parcial para obtener el titulo de: INGENIERO FORESTAL PRESENTA: GONZÁLEZ GONZÁLEZ CARLOS ALEJANDRO Chapingo, Texcoco, Estado de México, Agostos de 2008.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIVISIÓN DE ......Chapingo, Texcoco, Estado de México, Agostos de 2008. I AGRADECIMIENTOS A Dios por darme la oportunidad de vivir y de brindarme todas

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES

ESTUDIO CARIOLÓGICO DE Pinus greggii

Engelm.

TESIS

Que como requisito parcial para obtener el titulo de:

INGENIERO FORESTAL

PRESENTA:

GONZÁLEZ GONZÁLEZ CARLOS ALEJANDRO

Chapingo, Texcoco, Estado de México, Agostos de 2008.

I

AGRADECIMIENTOS

A Dios por darme la oportunidad de vivir y de brindarme todas las posibilidades para

seguir adelante con mis estudios.

A la Universidad Autónoma Chapingo y a la División de Ciencias Forestales,

por darme una formación académica a quien le estaré agradecido toda la vida.

Al Dr. José Guadalupe Alvaréz Moctezuma, por la dirección, asesoría y apoyo

bridado en todo momento al realizar esta investigación.

A la M.C. Georgina Flores Escobar por su asesoría, observaciones y comentarios

que me proporciono en el presente trabajo.

Al Dr. José Amado Gil Vera Castillo, al M.C. Ángel Leyva Ovalle y Al M.C. Javier

Santillán Pérez, por sus valiosas aportaciones y correcciones que tuvieron conmigo

en la realización de la presente investigación.

A mis amigas, Jazmin, Cristina, Adriana, Gabriela, Ariana, Ofelia y Olga Lidia,

por su valiosa colaboración durante la toma de datos del presente trabajo.

MUCHAS GRACIAS

II

DEDICATORIA

A mi madre la Sra. Ayda Luz González Camacho, por apoyarme en todo momento

y confiar en mí, siendo la fuerza que me motivo para seguir adelante y nunca

rendirme por los obstáculos que hubiesen en el camino.

A mi padre el Sr Julio César González Pérez por los consejos que me proporcionó

en el momento más adecuado, por su cariño, comprensión y confianza que me

brindo en todo momento.

A mis hermanos, Rodolfo y Julio por ser un punto de apoyo, ternura y comprensión,

siendo mí ejemplo a seguir y regalarme la dicha de ser su hermano.

A Jorge, Alexei, Hernan y Adoney, que son mis segundos hermanos que

comparten su tiempo y consejos conmigo.

A mis amigos, Arteaga, Bossuet, Ariana, Jazmín, Gabriela, Alejandro,

Secundino, Cristina, Gabriel, Ofelia, Fabián, Eliud, Adriana, Diana, Casimiro,

Mayra, Yesenia, Leobardo, Mario, Olga, Abraham, Baltazar, Paco, Bety, Paula,

Adair, David, Abigail, Sergio, por que compartieron conmigo parte de su vida

brindándome su cariño y apoyándome en todo momento.

A una persona muy especial, Laura Zea por que nunca me dejó solo, brindándome

su cariño, dándome fuerzas en todo momento para seguir adelante.

A todos mis amigos y compañeros de la generación 2004-2008 de ingeniería

forestal.

ÍNDICE GENERAL

III

CONTENIDO PÁGINA

ÍNDICE GENERAL………………………………………………………….

III

ÍNDICE DE CUADROS…………………………………………................

V

ÍNDICE DE FIGURAS ……………………………………………………..

VI

RESUMEN…………………………………………………………………...

VII

ABSTRAC…………………………………………………………………... VIII

1. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1

2. OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2

2.1. Generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2

2.2. Particulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2

3. REVISIÓN DE LITERATURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

3.1. Botánica y ecología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

3.1.1. Distribución natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

3.1.2. Marco ecológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

3.1.3. Descripción botánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

3.1.4. Estatus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

3.2. Usos potenciales de la especie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

3.3. Teoría cromosómica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

3.4. Estudios cariológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

4. MATERIALES Y MÉTODOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

13

5.1 Número cromosómico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

13

5.2 Longitud de brazos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

IV

5.3 Idiograma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

16

5.4 Complemento haploide . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . .

17

5.5 Índice de simetría intracromosomal . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . .

18

6. CONCLUSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

19

7. LITERATURA CITADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

ÍNDICE DE CUADROS

CONTENIDO

PÁGINA

V

Cuadro 1. Número cromosómico de algunas especies del género

Pinus (CID, 1965)………………………………………………………........

9

Cuadro 2. Número cromosómico de algunas especies forestales

del género Pinus (GARCÍA, 1990)………………………………………..

10

Cuadro 3. Longitud de brazos en cromosomas de Pinus greggii

Engelm………………………………………………………………………...

15

Cuadro 4. Longitud de brazos (media aritmética ± desviación

estándar) en pares homólogos de cromosomas de Pinus greggii

Engelm………………………………………………………………………...

15

Cuadro 5. Parámetros morfométricos del cariotipo en Pinus

greggii. Complemento haploide, relación entre el cromosoma mas

largo y el mas corto (L/C), índice de asimetría intracromosomal

(A1) y fórmula cariológica (media aritmética ± desviación

estándar)……………………………………………………………………...

18

ÍNDICE DE FIGURAS

CONTENIDO PÁGINA

VI

Figura 1. Árbol adulto de Pinus greggii Engelm…………………………….

3

Figura 2. Estructura de ramas y conos de Pinus greggii Engelm……… 5

Figura 3. Copa y conos de Pinus greggii Engelm………………………… 6

Figura 4. Célula de Pinus greggii Engelm (A), célula digitalizada de

Pinus greggii(B)…………………………………………………………………..

13

Figura 5. Cromosomas somáticos de Pinus greggii Engelm …………… 14

Figura 6. Gráfica de longitud de brazos en pares homólogos de

cromosomas de Pinus greggii Engelm……………………...........................

16

Figura 7. Idiograma de Pinus geggii Engelm………………………………… 17

RESUMEN

VII

La presente investigación tuvo como finalidad realizar un estudio cariológico en la

especie Pinus greggii Engelm. Se analizaron las yemas apicales en crecimiento,

fijándola en solución Carnoy. Se realizó el Squash empleando acetocarmín y ácido

acético para elaborar las preparaciones. Estas se observaron en microscopio

compuesto con aumentos de 600X y 1500X observando las células en metafase.

El conteo y análisis cromosómico mostraron que Pinus greggii tiene un número

cromosómico básico de 2n=2x=24, teniendo similitud con los resultados obtenidos

por estudios cromosómicos en especies del género Pinus de varios autores. El

complemento haploide es de 17.14um, el índice de asimetría intracromosomal (A1)

0.89um, estos datos, son los únicos para las especies de este género, limitando

en gran parte la comparación con otras especies. El análisis cariotípico indicó que

este individuo presentó seis cromosomas metacéntricos, once submetacéntricos y

siete acrocéntricos (6m+11sm+7ac).

Palabras clave: cariológoco, cariotípico, pino, cromosomas, cromosómicos,

diploide, haploide.

ABSTRACT

VIII

This research was conducted to check the species Pinus greggii Engelm

karyology. Apical buds growing was analyzed, set at Carnoy solution. Squash was

performed using acetocarmín and acetic acid to elaborate preparations. These

were seen in compound microscope with magnyfymg of 600X and 1500X noting

cells in metaphase. Counts and chromosomal analysis showed that Pinus greggii

chromosome has a number of basic 2n = 24 = 2x, bearing similarities with the

results obtained by chromosomal studies in species of the genus Pinus by various

authors. The supplement is haploid 17.14um, the index of asymmetry

intracromosomal (A1) 0.89um, this data is solely for the species of this genus,

largely limiting the comparison with other species. The karyotype analysis indicated

that this individual chromosomes metacentric submitted six, eleven and seven

submetacentric acrocentric (6m +11sm +7ac).

Keywords: cariológoco, karyotype, pine, chromosomes, chromosome, diploid,

haploid

1

1. INTRODUCCIÓN

Pinus greggii Engelm, es una especie arbórea del género Pinus endémico de

México, que posee una gran importancia económica y ecológica. Su

distribución natural se encuentra entre los 20º13' y los 25º29' de latitud Norte.

El intervalo altitudinal de la especie es de 1,400 a 2,613 m.s.n.m. (Ramírez et

al., 2005). Este árbol es de gran importancia forestal ya que su madera se

destina a la industria de la celulosa y el aserrío, obteniendo de ellos diferentes

productos de un alto valor económico (SIRE, 2003).

Los estudios cariotípicos complementan la información sobre la posición

taxonómica de la especie en el grupo, explican patrones de distribución

geográficas y se puede llegar a entender sus relaciones evolutivas (Flores,

2006). Stebbins citado por Cid (1965) menciona que el número cromosómico

del género Pinus es muy estable y que la evolución se ha realizado por

mutaciones puntuales, siendo de gran importancia comprobar que haya

ocurrido y hasta que punto se ha llevado acabo lo antes mencionado (Cid,

1965).

Se han realizado diferentes estudios cariológicos en especies del género Pinus

como: P. montezumae, P. patula, P. Banksiana, P. Bungeana, P. nigra, P.

parviflora, P. ponderosa, P. pruce, P. resinosa, P. strobus, P. sylvestris, P.

thunbergiana, P. virginiana, P. flexilis, P. jeffreyi, P. mugo-rotundata.

2

Mehra y Khoshoo citado por Cid (1965) hicieron un estudio citológico

determinando la morfología y el número cromosómico de varias especies:

Pinus canariensis, P. caribae, P. gerardiana, P. halepensis, P. khasya, P.

lambertiana, P. nigra, P. pinaster, P. ponderosa, P. radiata, P. roxburghii, P.

wallichiana y P. merkusii.

2. OBJETIVOS

2.1. Generales

Se estudiará el cariotipo de Pinus greggii Engelm.

2.2. Particulares

Se determinará el número cromosómico.

Se determinará la longitud de los brazos.

Se identificará el idiograma.

Se determinará el complemento haploide.

Se determinará el índice de asimetría intracromosomal.

3

3. REVISIÓN DE LITERATURA

3.1. Botánica y ecología

3.1.1. Distribución natural

Esta especie se le conoce con varios nombres comunes: pino prieto en

Coahuila, pino ocote en Hidalgo, pino garabato en la parte Norte y ocote u

ocote chino en el Centro (Musalem, 2003). Pinus greggii presenta conos

serótino, con una distribución restringida a la Sierra Madre Oriental del Centro y

Norte de México, en los estados de Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Puebla,

Querétaro y San Luis Potosí (Eguiluz, 1978). Ramírez et al. (2005) menciona

que esta especie se encuentra entre los 20º13' y los 25º29' de latitud Norte con

intervalo altitudinal de de 1,400 a 2,613 m.s.n.m.

Figura 1. Árbol adulto de Pinus greggii Engelm.

4

3.1.2. Marco ecológico

Pinus greggii forma con frecuencia masas arbóreas puras, de varias decenas

de hectáreas, frecuentemente en laderas y cañadas con exposiciones SW y SE

(Musalem, 2003). Se han colectado semillas de Pinus greggii en un rango

altidudinal variable, de 1280 a 2550 metros sobre el nivel del mar (Eguiluz,

1978), Sin embargo Perry (1991) reporta que puede llegar a 3000 metros sobre

el nivel del mar en las poblaciones de Nuevo León.

Cuando se asocia Pinus greggii, lo hace con Pinus patula, P. teocote, P.

cembroides, P. arizonica, Pseudotsuga flahaulti y Juniperus sp., en ocasiones

lo hace con Pinus pseudostrobus, Liquidambar styraciflua, Platanus sp.,

Cupressus sp., y Quercus sp. Cuando Pinus greggii crece arriba de 3000

metros de altitud se ha visto asociado con Pinus ayacahuite var. brachyptera,

Pinus rudis y Abies vejari (Perry, 1991)

3.1.3. Descripción botánica

Árbol de tronco recto y copa amplia de 10 a 25 metros de alto y hasta 40 cm de

diámetro, corteza gruesa, áspera de color café grisácea dividida por profundas

fisuras verticales en árboles maduros, en los árboles jóvenes la corteza es lisa

de color café grisácea. Hojas en grupo de tres raramente dos y cuatro, de 7 a

15 cm de largo. La vaina tiene una longitud de 5 a 14 mm de color café pálido

grisáceo, persistente pero cuando son viejas ocasionalmente son deciduas.

5

Cono fuerte y persistente, duros casi sésiles, oblongos cónicos, oblicuos, algo

encorvados, de color ocre, lustrosos, agrupados por pares de 3 a 8, miden de 6

a 12 cm de largo con aspecto muy parecido al de Pinus patula. Semillas de

color gris a café-negrusco, miden de 5 a 7 mm de largo, de 3 mm de ancho, 1.9

mm de grueso. La madera no es muy resinosa, color amarillenta pálida; tiene

una densidad media; se usa localmente para leña, pilotes, madera labrada,

construcción y postes para cerca (Musalem, 2003)

Figura 2. Estructura de ramas y conos de Pinus greggii Engelm.

6

Figura 3. Copa y conos de Pinus greggii Engelm

3.1.4. Estatus

La especie de Pinus greggii no está clasificado en ninguna Norma Oficial

Mexicana en algún grado de amenaza o en peligro de extinción. Donahue

citado por Musalem (2003), considera que sus poblaciones tienen algún grado

de amenaza, razón por la cual se le ha incluido en programas actuales de

preservación genética ex situ con alta prioridad.

7

3.2. Usos potenciales de la especie

Es importante conocer los diferentes parámetros genéticos de esta especie ya

que de Pinus greggii se puede esperar una gran potencialidad: por su rápido

crecimiento, precocidad de floración, adaptación al los suelos degradados, por

su abundancia (López, 1986).

De acuerdo a Zobel y Talbert (1978), en los programas de mejoramiento

genético de los árboles forestales es de suma importancia la determinación de

las especies o fuentes geográficas dentro de una especie que debe utilizarse

en una determinada área, así como a determinación de la cantidad, tipo y

causas de variabilidad dentro de la especie. A esto de le debe agregar la

necesidad obligada de mantener una población con una base genética

bastante amplia para satisfacer las necesidades de las generaciones

avanzadas (Beristain, 1992).

3.3 Teoría cromosómica

Los trabajos de Mendel fueron poco difundidos en sus inicios y permanecieron

en el olvido por más de 34 años, durante los cuales, los avances en los

estudios sobre las células permitieron conocer aún más su organización y

funcionamiento, estableciéndose que el número y morfología de los

cromosomas en cada especie, permanece constante formando pares de

cromosomas, condición que recibe el nombre de diploide (Seung, 2008).

8

En 1902, los estudios sobre el proceso de la meiosis permitieron que W.S.

Sutton estableciera un paralelismo entre el comportamiento de los genes y el

de los cromosomas, idea que se conoce como teoría cromosómica de la

herencia, la cual expone que el comportamiento de los alelos y los

cromosomas durante la meiosis y la fecundación, permiten explicar la

transmisión independiente de los caracteres (Ramos, 2006).

Algunos genes para caracteres diferentes se transmiten independientemente

porque están en cromosomas no homólogos, y estos cromosomas a su vez se

distribuyen en los gametos independientemente del progenitor del que

provienen. Pruebas más precisas en apoyo de la teoría cromosómica de la

herencia provienen de la demostración de la asociación entre genes

específicos y cromosomas específicos (Ramos, 2006)

3.4. Estudios cariológicos

Se han realizado diferentes estudios cariológicos en diferentes especies de

plantas y animales principalmente a la flora Europea y en animales marinos. Se

han utilizado los estudios de números cromosómicos de las especies para

indagar en los problemas taxonómicos de los mismos. Un estudio cariológico

permite determinar la diversidad taxonómica de la vegetación, identificar sus

centros de origen, así como indicar ó marcar sus posibles trayectorias

migratorias y predeterminar el comportamiento de las especies (Probatova,

2005).

9

Cid (1965), hizo el estudio cariológico en Pinus patula y P. montezumae,

encontrando en estas especies 24 cromosomas. Otros autores han realizado

análisis cariológicos en diferentes especies del género Pinus encontrando el

número cromosómico de 24 (Ver cuadro 1 y 2).

Cuadro 1. Número cromosómico de algunas especies del género Pinus

(Cid, 1965).

Especie Número Diploide Autor (es) Año

P. banksiana 24 Sax y Sax 1933

P. bungeana 24 Sax y Sax 1933

P. canariensis 24 Bowden 1945

P. caribae 24 Mehra y khoshoo 1948

P. contorta 24 Langlet 1934

P. densiflora 24 Hirayoshi 1942

P. flexilis 24 Sax y Sax 1933

P. gerardiana 24 Mehra y khoshoo 1948

P. halepensis 24 Mehra y khoshoo 1948

P. jeffreyi 24 Sax y Sax 1933

P. khasya 24 Mehra y khoshoo 1955

P. lambertiana 24 Mehra y khoshoo 1955

P. merkusii 24 Mehra y khoshoo 1955

P. montezumae 24 Cid 1965

P. nigra 24 Sax y Sax 1933

P. palustris 24 Mathews 1932

P. parviflora 24 Sax y Sax 1933

P. patula 24 Bowden 1955

P. patula 24 Cid 1965

P. pinceana 24 Díaz 1962

P. pinaster 24 Saxton 1909

P. ponderosa 24 Sax y Sax 1933

P. pruce 24 Sax y Sax 1933

P. pinea 24 Lane unp

P. radiata 24 Mehra y khoshoo 1948

P. resinosa 24 Sethi 1928

P. roxburghii 24 Sax y Sax 1933

P. Strobus 24 Sax y Sax 1933

P. Sylvestris 24 Sax y Sax 1933

P. Thunbergiana 24 Sax y Sax 1933

P. virginiana 24 Sax y Sax 1933

P. wallinchiana 24 Mehra y khoshoo 1948

10

Cuadro 2. Número cromosómico de algunas especies forestales del

género Pinus (García, 1990).

Especie Nivel de ploidía (2n) Número básico (X)

P. caribaea 2X 12

P. radiata 2X 12

P. resinosa 2X 12

P. sylvestris 2X 12

P. taeda 2X 12

P. montezumae 2X 12

P. thunbergii 2X 12

P. maximartinezii 2X 12

P. cembroides 2X 12

P. pseudostrobus 2X 12

P. monophylla 2X 12

P. patula 2X 12

P. quadrifolia 2X 12

P. oocarpa 2X 12

P. ayacahuite 2X 12

P. leiophylla 2X 12

P. lumholtzii 2X 12

P. canariensis 2X 12

P. jeffreyi 2X 12

P. ponderosa 2X 12

P. washoensis 2X 12

P. roxburghii 2X 12

P. pirea 2X 12

P. palustris 2X 12

P. arizonica 2X 12

P. engelmanii 2X 12

P. durangensis 2X 12

P. echinata 2X 12

P. pungens 2X 12

P. cooperi 2X 12

P. michoacana 2X 12

P. hartwegii 2X 12

P. patula 2X 12

11

4. MATERIALES Y MÉTODOS

El análisis se realizó en el laboratorio de genética forestal de la División de

Ciencias Forestales, de la Universidad Autónoma Chapingo, empleando

materiales y equipo con el que el laboratorio cuenta.

Para el análisis cariológico, se utilizaron plántulas de Pinus greggii

provenientes del vivero de la División de Ciencias Forestales. Se seleccionaron

las yemas que presentaron condiciones favorables y un excelente vigor, para

el análisis citológico de los cromosomas somáticos.

Las yemas se trataron con una solución saturada de paradiclorobenceno por

una hora, esto para obtener mayor cantidad de células en división mitótica y

acortar los cromosomas. Terminando este periodo, se fijaron las yemas por 15

minutos en solución Carnoy, 6:1:3 (v:v:v) de alcohol etílico absoluto, ácido

acético glacial y cloroformo (Hernández, 2006). La hidrólisis se realizó después

de fijar los ápices en la solución Carnoy con ácido clorhídrico 5N por 8 minutos

a temperatura ambiente.

La tinción se realizó con una gota de acetocarmín pasándolo a fuego directo,

tratando de evitar la ebullición. Después se agregó una gota de ácido acético a

45% para realizar el squash. Las muestras se observaron en microscopio con

aumentos de 600X y 1500X, analizando las células en metafase para el conteo

cromosómico.

12

Los cromosomas fueron observados y medidos desde su base obteniendo de

ello la longitud de cada uno de los brazos así como la longitud total del

cromosoma, con estos datos se realizó el idiograma, calculando la proporción

entre el cromosoma más largo y el más corto. La asimetría del cariotipo fue

evaluada con la fórmula empleada por Romero (1986). Se utilizó la

nomenclatura recomendada por Levan et al., (1964) para reconocer los tipos de

cromosomas. La metodología fue basada en el estudio cariológico de Quercus

laurina realizada por Hernández (2006).

13

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5.1. Numero cromosómico

Se encontró el numero cromosómico somático de 2n=24 observada en

metafase mitótica. Ratificando la consistencia del complemento cromosómico

de 2n=24 en las especies del género Pinus. Al cariotipo de este género se le

atribuye mucha estabilidad, el cual ha sido corroborado en varias especies de

Pinus hasta hoy estudiadas, sin embargo es información documentada con 90

años de antigüedad, lo que implica que dicha estabilidad no puede sostenerse

hasta el momento actual (Cid, 1965).

El número cromosómico y la morfología cromosómica de los pinos, se

consideran sumamente estables, sin embargo, Saylor (1964), acentúa las

diferencias observadas en 19 especies de pinos, (Cid, 1965).

Figura 4. Célula de Pinus greggii Engelm (A), célula digitalizada de

Pinus greggii (B)

A B

Cromosoma

14

Figura 5. Cromosomas somáticos de Pinus greggii Engelm.

5.2. Longitud de brazos

La longitud de los cromosomas de Pinus greggii varió de 0.36µm a 1.43µm.

mientras que el rango de longitud del brazo más largo está entre 0.50µm a

1.43µm con una desviación estándar de ±0.36 y el más corto entre 0.36µm a

1.35µm con una desviación estándar de ±0.31 (Cuadro 4). Teniendo un

promedio para el brazo más largo de 0.81µm y para el más corto de 0.61µm

(Cuadro 3).

15

Cuadro 3. Longitud de brazos en cromosomas de Pinus greggii Engelm.

Cromosoma

Longitud de brazo

Cromosoma

Longitud de brazo

Largo (µm)

Corto (µm)

Largo (µm)

Corto (µm)

1 0.86 0.72 13 0.81 0.64

2 0.91 0.75 14 0.30 0.18

3 1.19 0.72 15 0.78 0.67

4 0.91 0.86 16 0.39 0.30

5 0.74 0.46 17 1.19 0.91

6 0.72 0.72 18 1.70 0.87

7 0.61 0.53 19 0.44 0.29

8 0.62 0.29 20 0.72 0.71

9 0.91 0.29 21 0.58 0.58

10 0.44 0.34 22 0.56 0.37

11 0.48 0.28 23 0.86 0.57

12 1.43 1.38 24 1.42 1.32

Cuadro 4. Longitud de brazos (media aritmética ± desviación estándar) en

pares homólogos de cromosomas de Pinus greggii Engelm.

Cromosoma (Par homólogo)

Brazo Largo (µm) Brazo Corto (µm)

1 0.83(±0.03) 0.68(±0.05)

2 0.60(±0.43) 0.47(±0.40)

3 0.98(±0.29) 0.69(±0.04)

4 0.65(±0.37) 0.58(±0.39)

5 0.96(±0.32) 0.68(±0.31)

6 1.21(±0.70) 0.79(±0.11)

7 0.53(±0.12) 0.41(±0.17)

8 0.67(±0.07) 0.50(±0.30)

9 0.74(±0.23) 0.44(±0.21)

10 0.50(±0.08) 0.36(±0.02)

11 0.67(±0.27) 0.43(±0.21)

12 1.43(±0.01) 1.35(±0.04)

16

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1.40

1.60

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Cromosoma

Lon

gitu

d (

um

)

Figura 6. Gráfica de longitud de brazos en pares homólogos de

cromosomas de Pinus greggii Engelm.

5.3. Idiograma

El idiograma se obtuvo a partir de la longitud de los brazos de los cromosomas

observados de Pinus greggii (Figura 3), mostrando un cariotipo que consistió

de seis cromosomas metacéntricos, once submetacéntricos y siete

acrocéntricos.

Brazo largo

Brazo corto

17

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

Lon

gitu

d (

um

)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Cromosoma

Figura 7. Idiograma de Pinus greggii Engelm

5.4. Complemento haploide

El complemento haploide calculado para Pinus greggi fue de 17.14 µm (Cuadro

5). Los estudios cariológicos de Pinus realizados por distintos autores solo se

limitan a proporcionar la información del número cromosómico básico, sin

obtener las medidas de los brazos cromosómicos que en esta tesis se publica,

siendo los primeros datos obtenidos de cromosomas de Pinus greggii, de ahí la

importancia de realizar mas estudios cromosómicos de las diferentes especies

de Pinus.

Brazo corto

Brazo largo

18

Cuadro 5. Parámetros morfométricos del cariotipo en Pinus greggii.

Complemento haploide, relación entre el cromosoma mas largo y el mas

corto (L/C), índice de asimetría intracromosomal (A1) y fórmula cariológica

(media aritmética ± desviación estándar).

Complemento haploide (µm) L/C A1 Fórmula cariológica

17.14(±0.29) 5.82(±1.65) 0.89(±0.14) 6m+11sm+7ac

5.5. Índice de asimetría intracromosomal

El índice se asimetría intracromosomal (A1), fue calculada con la fórmula

recomendada por Romero (1986). Mostrando que para Pinus greggii el A1 es

de 0.89 µm (Cuadro 5). Siendo el primer dato obtenido en las especies del

género Pinus.

A1=1-(( b1/B1/n)) (Romero, 1986)

Donde:

A1 = Índice cromosomal asimétrico.

b1 = Promedio de longitud del brazo largo en cada par de cromosoma

homólogo.

B1 = Promedio de la longitud del brazo corto en cada cromosoma homólogo.

n = Número de pares de cromosomas homólogos.

19

6. CONCLUSIONES

Este análisis cariológico indica que Pinus greggii Engelm es una especie

diploide, con número básico de x=12, un complemento haploide de

17.14(±0.29)µm con un índice de asimetría intracromosomal de 0.89(±0.14)µm

y un cariotipo de 6 cromosomas metacéntricos, 11 submetacéntricos y 7

acrocéntricos, teniendo similitud con otras especies estudiadas del género

Pinus.

Es de importancia seguir realizando estos estudios, para llevar la continuidad

evolutiva de especies de interés, en especial el género Pinus ya que los

estudios cariológicos proporcionan datos únicamente del número cromosómico

sin proporcionar información detallada y cuantificada de los cromosomas.

Estos estudios proporcionan la base para el mejoramiento genético, ya que con

los datos obtenidos se observan características cromosómicas cuya función es

la de conservar, transmitir y expresar información genética, con el uso de

esta, se puede realizar técnicas enfocadas al mejoramiento genético en

arboles de interés.

20

7. LITERATURA CITADA

BERISTAIN, C., J. 1992. Variación morfológica y anatómica de Pinus

greggii Engelm. Tesis de licenciatura. División de Ciencias Forestales.

Chapingo, Méx. 93p.

CID, V., R. 1965. Estudio cariológico en Pinus montezumae Lamb y Pinus

patula Schl. Et Cham. Tesis de licenciatura, Universidad Nacional

Autónoma de México, Facultad de Ciencias.

EGUILUZ, P., T. 1978. Ensayo de integración de los conocimientos sobre

el género Pinus en México. Tesis de licenciatura. Departamento de

Bosques. Escuela Nacional de Agricultura. Chapingo, México. 614 p.

FLORES, MAYA; FLORES, MORENO; ROMERO, R., S.; ROJAS, R., C. Y

RUBIO, L., L. 2006. Análisis cariológico de ocho especies de

encinos (Quercus, Fagaceae) en México.

GRACIA, V., A. 1990. Técnicas y procedimientos de citogenética vegetal.

Colegio de Postgraduados, México. 162 p.

HERNÁNDEZ, V., C. R. 2006. “Estudio Cariológico de Quercus laurina

Humb. & Bonpl.” Tesis de licenciatura. División de Ciencias Forestales.

Chapingo, Méx. 21 p.

21

LEVAN, A.; K. FREDGA Y A. A. SANDBERG. 1964. Nomenclature for

cantromeric position on chromosomes. Hereditas 52: 201-220.

LOPEZ U., J. 1986. Características de la progenie de plantaciones jóvenes

de Pinus greggii Engelm. Tesis de licenciatura. DICIFO. UACH.

Chapingo, Méx. 71 p.

MUSALEM, S., M.; MARTÍNEZ, C., G. 2003. Monografía de Pinus greggii.

Proyecto de investigación. Proyecto Sierra Madre (conacyt-inifap). El

Horno Chapingo, México. 341 p.

PERRY, J., P. 1991. The pines of Mexico and Central America. Timber

press. Portland, Oregon. 231 p.

PROBATOVA, N. Isntitute of Biology and Soil Science, F. E. Branch, Russian

Academy of Sciences. http://www.fegi.ru/prim/plant/flora14.htm

(6 de Agosto de 2008)

RAMÍREZ, H., C.; VARGAS, H., J. y LÓPEZ, U., J. 2005. Distribución y

conservación de las poblaciones naturales de Pinus greggii.

Programa Forestal, Colegio de Postgraduados. Acta Botánica Mexicana

72: 1-16 (2005)

22

RAMOS, M., A. 2006. Estudio cariológico de Quercus tomentella. Tesis de

licenciatura. Universidad Tecnológica de Tecámac. DICIFO-UACH. 52 p.

ROMERO, Z., C. 1986. A new method for estimating karyotype asymmetry.

Taxon 35: 526-530

SEUNG, Y., R. Gregor Mendel (1822-1884). Copyrigth 1999 Access

Excellence, the National health Museum. All rights reserverd

http://www.accessexcellence.org/RC/AB/BC/Gregor_Mendel.php. (7de

Agosto de 2008)

SIRE: CONABIO-PRONARE.2003. Pinus greggii Englem. SIRE: Paquetes

tecnológicos.

http://www.conafor.gob.mx/portal/docs/secciones/reforestacion/Fichas%2

0Tecnicas/Pinus%20greggii.pdf (14 de Marzo del 2008)

ZOBEL, B. and J. TALBERT. 1988. Técnicas de mejoramiento genético de

arboles forestales. Traducido por Guzmán O., M. LIMUSA. México. 545

p.