559
UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO NARRO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIOECONOMICAS DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA PROGRAMA ANALÍTICO Y DE TRABAJO DEL CURSO ADMINISTRACION CLAVE: ADM-401 M.C. MARIA MAGDALENA BARRERA PUENTE MAESTRA INVESTIGADORA PROGRAMA ELABORADO POR: M.A. EDUARDO R. FUENTES RODRIGUEZ 28 ACTUALIZACION POR: M.A.E. DULCE ELIZABETH DÁ VILA FLORES BUENAVISTA, SAL TILLO, COAHUILA ENERO-JUNIO 2007

UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

  • Upload
    hadien

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO NARRO

DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIOECONOMICAS

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA

PROGRAMA ANALÍTICO Y DE TRABAJO DEL CURSO ADMINISTRACION CLAVE: ADM-401

M.C. MARIA MAGDALENA BARRERA PUENTE MAESTRA INVESTIGADORA

PROGRAMA ELABORADO POR: M.A. EDUARDO R. FUENTES RODRIGUEZ 28 ACTUALIZACION POR: M.A.E. DULCE ELIZABETH DÁ VILA FLORES

BUENAVISTA, SAL TILLO, COAHUILA

ENERO-JUNIO 2007

Page 2: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIOECONOMICAS

PROGRAMA ANALÍTICO

PREREQUISITO: Ninguno

OBJETIVO GENERAL:

Al concluir el programa el alumno tendrá la capacidad para: Comprender, dominar y aplicar los principios y herramientas de la administración de empresas, para lograr maximizar los elementos y recursos que administre.

1

DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

NOMBRE DE LA MATERIA: Administración

CLAVE: ADM-401

DEPARTAMENTO QUE LA IMPARTE: Administración Agropecuaria

NUMERO DE HORAS DE TEORÍA: 3

NUMERO DE HORAS DE PRACTICA: 2

NUMERO DE CRÉDITOS: 8

CARRERA(S) EN LAS(S) QUE SE IMPARTE: Ingeniero Agrónomo Administrador y Lic. en Economía Agrícola, Agronegocios, Ingeniero Agrónomo en Producción 2º semestre

FECHA DE ELABORACIÓN: Mayo l995 FECHA DE ACTUALIZACIÓN: Junio12002 FECHA DE ACTUALIZACION: Enero 2007

Page 3: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: · Comprender y ubicar la Administración Moderna en el proceso de evolución de las diferentes escuelas de pensamiento. · Comprender y dominar la teoría general de la administración a través del enfoque sistemático y el proceso administrativo. . Conocer las funciones principales que realizan las empresas (Mercados, Producción, Finanzas, Investigación y Desarrollo, Administración de Personal, Gerencia. · Dominar y aplicar el proceso administrativo a través de sus diferentes etapas.

TEMARIO:

1. Introducción

2. Antecedentes y evolución de la Administración

3. Enfoques actuales de la Administración Tradicional o Científica Del Comportamiento Humano Cuántica Del proceso Administrativo De la teoría de sistemas Estratégica Contingente

4. Principales funciones de las empresas Mercados Producción Finanzas Personal Investigación y Desarrollo Gerencia

5. El proceso administrativo 5.1 Planeación

Concepto de importancia Principales elementos de la planeación Etapas del proceso de planeación Herramientas que ayudan a planear Proceso para la toma de decisiones Principios de la planeación Manejo del cambio en la ejecución de los planes

2

Page 4: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

5.2 Organización Propósito e importancia de la Organización Relación Planeación - Organización Organización formal e informal La departamentalización concepto e importancia Departamentos lineales y staff Conceptos de: Delegación, Descentralización, Desconcentración, Los organigramas en la estructuración de funciones Los principios de la Organización Los manuales de Organización

5.3 Integración Propósito de la integración de personal en la empresa Diagnóstico de personal Análisis y Valuación de puestos Reclutamiento Selección Contratación Inducción Capacitación y adiestramiento Principios de la Integración

5.4 Dirección Importancia de la dirección de la empresa Motivación Comunicación Liderazgo y Efectividad gerencial Principios de la dirección

5.5 Control Importancia de la etapa de control El proceso de control Sistemas de evaluación y control Los principios del control

PROCEDIMIENTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE:

. Exposición de los temas induciendo la participación de los alumnos . Análisis y discusión de casos expuestos por los alumnos . Visitas y prácticas a unidades productivas con potencial de agronegocios

3

Page 5: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

EVALUACiÓN

· Medición constante del desarrollo potencial de los alumnos . Aplicación de dos exámenes parciales . Evaluación de la asistencia . Evaluación de las tareas, prácticas y exposiciones.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA:

Koontz & O'Donnell, Administración, Mc. Graw HiII, 83 Edición Stephen Robbins, Administración Teoría y Práctica, Prentice Hall 1987 Hampton, Administración Comtemporánea

Claude S. George, Historia del pensamiento administrativo, P H 1987 Bemard Taylor, lohn Harrison, Planeación Estratégica Exitosa, Legis 1993 Philip KotIer, Mercadotecnia, Prentice Hall 1986 Roger Schroeder, Administración de operaciones, Mc. Graw HiII, 1983 Peter F. Drucker, Administración efectiva, Sudamericana 1989

4

Page 6: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

1

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA “ANTONIO NARRO”

DIVISIÓN DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE FITOMEJORAMIENTO

PROGRAMA ANALITICO

Fecha de elaboración: Enero 2007 1. Datos de Identificación. Materia: Agricultura Sustentable e Inocuidad Alimentaria. Departamento que la imparte: Fitomejoramiento. Clave: FIT-471 No. de horas teoría: 3 No. de horas práctica: 2 No. de créditos: 8 Carreras y semestre en las que se imparte: Ingeniero Agrónomo en Producción 6º semestre. Pre requisitos: Productividad Agroecológica II OBJETIVOS GENERALES. 1.- Proporcionar al estudiante una visión panorámica de los sistemas de producción agropecuarios con base en el cuidado y conservación del medio ambiente y los recursos naturales, asÍ como en la filosofía de sustentabilidad de los procesos productivos. 2.- Adiestrar al estudiante en la aplicación del concepto de Inocuidad Alimentaria y su aplicación en los sistemas de producción agrícola y manejo post cosecha de agro alimentos. 3.- Que el estudiante identifique y controle las principales fuentes de contaminación de agro alimentos en campo y empaque . 4.- Familiarizar al estudiante con las principales normas oficiales mexicanas aplicadas a la producción agropecuaria y sus repercusiones en la comercialización internacional de agro alimentos. III METAS EDUCACIONALES Al finalizar el curso el alumno será capaz de: v Definir con claridad el concepto de Agricultura Sustentable y su aplicación en los

sistemas de producción agropecuaria.

Page 7: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

2

v Conocer y dominar de manera teórico-práctica las principales fuentes de

contaminación de agro productos. v Diseñar, aplicar y evaluar en la agro empresa el sistema de Buenas Prácticas

Agrícolas. v Tomar decisiones en el manejo de cultivos para cumplir con la normatividad oficial

respecto a buenas prácticas agrícolas e inocuidad alimentaria. IV.- Temario.

Agricultura Sustentable e Inocuidad Alimentaria 1. Antecedentes del desarrollo de sistemas de producción agrícola.

1.1 El Neolítico. 1.2 Edad Media 1.3 Era Moderna 1.4 Era Actual

2 Cambios en la percepción del medio ambiente.

Contaminación del agua, suelo y alimentos. Degradación y agotamiento de los recursos naturales.

2.3 Políticas gubernamentales para proteger el M. Ambiente. 3. Análisis del Concepto de Agricultura Sustentable. 3.1 El concepto de sustentabilidad.

3.1 Definición de Agricultura Sustentable. 3.2 Características de un Sistema de Agricultura Sustentable. 3.3 Elementos de Sustentabilidad. 3.4 Procesos de evolución de sistemas de agricultura convencional hacia sustentables.

Literatura: Bases Científicas para una Agricultura Sustentable. Cap. 1 y 5 4. La contaminación de Agro productos y su efecto en el Comercio Mundial. 4.1 El mercado mundial de Productos Agropecuarios.

4.2 Contaminantes Físicos, Microbiológicos y Químicos en agro productos.

4.3 Residuos de plaguicidas en frutas y hortalizas para consumo en fresco.

5. Inocuidad Alimentaria en la Agricultura 5.1 Antecedentes

5.2 Inocuidad Alimentaria. 5.3 Codex Alimentarius. 5.4 Certificaciones ISO en Agricultura.

5.5 Pre requisitos

Page 8: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

3

6. Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control (HACCP). 6.1 Definición. 6.2 Desarrollo del Análisis de Riesgos e Identificación de los Puntos

Críticos de Control. (Formato). 6.3 Descripción de los PCC’s y Límites Críticos.

6.4 Verificación y Registros. 6.5 Registro Maestro del Plan ARPCC.

7. Normativa Mexicana en relación con la Inocuidad Alimentaria. 7.1 Sistema de Inscripción de agro empresas en BPA. 7.2 Manuales de BPA para diferentes cultivos. 8. Relación de Agricultura Sustentable, Inocuidad y las Buenas Prácticas Agrícolas en México. 8.1 Fuentes de contaminación en los sistemas de producción agropecuarios.

8.2 El Concepto de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). 8.3 Definición de BPA.

8.4 Manejo del Agua. 8.5 Elaboración de Abonos Orgánicos. 8.6 Manejo de Abonos Orgánicos y Biosólidos. 8.7 Manejo de Plagas en el Campo . 8.8 Manejo de empaques en relación con inocuidad. V.- PROCEDIMIENTOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

v Exposición oral con apoyo en pizarrón. v Ayudas audiovisuales. v Rabajos individuales. v Visitas de Campo. v Consultas bibliográficas y en la WEB. v Participación en conferencias.

VI.- EVALUACIÓN DEL CURSO

v Exámenes escritos u orales. v Participación y discusiones en clase. v Reportes de consultas bibliográficas y de trabajos/visitas de campo. v Asistencia a clase.

Programa elaborado por: Dr. Juan Carlos Zúñiga Enríquez. MC Adolfo Ortegón Pérez.

Page 9: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

4

BIBLIOGRAFIA

1. Altieri, Miguel A. 1995. Agroecología, Bases Científicas para una Agricultura

Sustentable. Consorcio Latino Americano sobre Agricultura y Desarrollo (CLADES). Santiago de Chile.

2. CONACOFI. 2000. Memorias de la 7° Reunión Anual. Puebla, Pue. México. 3. Griffith B. 2001. Efficient Fertilizer- Maximum Economic Yield Strategies.

http://www.sarep.ucdavis.edu/concept.htm. 4. National Research Council. 1989. Alternative Agriculture.National Academy Press.

E.U.A. 5. Norman D., R. Janke, S. Freyenberger, B. Schurle y H. Kok. 2002. Defining and

Implementing Sustainable Agriculture. Kansas Sustainable Agriculture Series, Paper No. 1. Kansas University. USA.

6. SAGARPA. 2000. 2° Curso de Capacitación Sobre Buenas Práctica Agrícolas en

Frutas y Hortalizas Frescas.Boca de Río, Veracruz. México. 7. SENASICA. 2006. Consulta en el sitio WEB sobre Inocuidad Alimentaria y Buenas

Prácticas Agrícolas. 8. University of California. 1997. What is Sustainable Agriculture?.

http://www.sarep.ucdavis.edu/concept.htm.

Page 10: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

5

DEFINING AND IMPLEMENTING

SUSTAINABLE AGRICULTURE

David Norman, Rhonda Janke, Stan Freyenberger,

Bryan Schurle, and Hans Kok

KANSAS SUSTAINABLE AGRICULTURE SERIES, Paper #1

Aquí pretendo mostrar al estudiante como ha cambiado la agricultura a través del tiempo, centrando el análisis en la agricultura del la hacienda (bueyes, fuerza humana, mulas, estiércol y la combinación de ganado y cultivos. Vino luego la aparición del tractor que permitió la multiplicación de la fuerza de trabajo, acelerando y facilitando el trabajo de la tierra. Desplaza la fuerza animal. Luego hace su aparición la química en la agricultura con resultados espectaculares en el desarrollo de las plantas. Su bajo precio y su facilidad de aplicación aunado a los resultados obtenidos permitió su rápida adopción por los agricultores. Poco después del fin de la segunda guerra mundial aparecen los pesticidas como una excelente forma de combatir las plagas agrícolas con resultados sorprendentes. Esto desplazó las metodologías naturales para el control de plagas. 4. Análisis del Concepto de Agricultura Sustentable. 4.1 El concepto de sustentabilidad.

4.1 Definición de Agricultura Sustentable.

No. 105/106 - Julio/Agosto 2000

¿Qué es la Agricultura Sustentable? por Lim Li Lin

La discusión acerca de qué significa "agricultura sustentable" fue el centro de la 8ª Sesión de la Comisión sobre Desarrollo Sustentable de la Organización de las Naciones Unidas que se llevó a cabo en abril en Nueva York. También se analizaron los fracasos y limitaciones de la Revolución Verde y de las tecnologías de la ingeniería genética.

Una discusión fascinante acerca de qué es la agricultura sustentable y cuál es el mejor modo de asegurar alimentos para todo el mundo en el presente y en el futuro tuvo lugar en abril en Nueva York en la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La enfermedad de la "vaca loca" y la inquietud creciente a causa de los peligros ambientales y de salud que implican las semillas genéticamente modificadas fueron el ingrediente que mejoró el nivel de las discusiones sobre opciones agrícolas para el futuro. Por eso, la agricultura sustentable, así como la planificación y administración de los recursos de la tierra, fueron la discusión central de la 8ª Sesión de la Comisión de Desarrollo Sustentable de la ONU, que vigila el cumplimiento de lo establecido en Agenda 21, el plan de acción de la Cumbre de Río de 1992.

Page 11: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

6

El punto alto de la Sesión fue la discusión sobre agricultura sustentable que se suscitó entre los diversos actores. Los participantes de este año fueron las ONG -que incluyeron a los pueblos indígenas, grupos defensores de los derechos de la mujer y representantes de la comunidad científica-, agricultores, sindicatos y compañías productoras de insumos agroquímicos. El diálogo se dividió en cuatro segmentos: opciones de producción agrícola, modelos de consumo y normas de seguridad, búsqueda de un mejor manejo de los recursos de la tierra para lograr ciclos alimenticios sustentables y modelos promovidos por la globalización, y finalmente, liberalización comercial e inversiones. El ministro de Medio Ambiente de Colombia, Juan Mayr Maldonado, llamó a todos a poner los temas más polémicos sobre la mesa y logró llevar a buen puerto las negociaciones que concluyeron en el Protocolo de Bioseguridad firmado en Montreal este año, luego del fracaso ocurrido en Cartagena en febrero de 1999. Preguntas provocativas Durante las reuniones de preparación de la 8ª Sesión de la Comisión de Desarrollo Sustentable en febrero, Mayr planteó preguntas provocativas y alentó a los participantes a debatir franca y abiertamente sobre agricultura sustentable. Los puntos centrales fueron: qué significa para los diversos interesados, cómo lograrlo y cuáles son los sistemas operativos para alimentar a la población del planeta en la actualidad y en el futuro. Una de las preguntas fue si la ingeniería genética tiene algún papel qué cumplir en la agricultura sustentable. Mae-Wan Ho, del Instituto de Ciencia en la Sociedad y de la Universidad Abierta de Gran Bretaña, respondió un "no" rotundo, en nombre de las ONG. En su opinión, la ingeniería genética es insustentable. Existe una inquietud creciente en la comunidad científica respecto de la biotecnología moderna, que se basa en conocimientos poco confiables y constituye una amenaza para la salud humana, el ambiente, la seguridad alimentaria y los sistemas sustentables de producción de alimentos. Una carta abierta firmada por 310 científicos de 36 países pide una moratoria contra la liberación al ambiente de todos los organismos genéticamente modificados y una prohibición de otorgar patentes a formas y procesos de vida, agregó Mae-Wan Ho. Los representantes de las ONG no fueron los únicos que se mostraron contrarios al uso de la ingeniería genética en agricultura. Un representante de la Coalición Nacional de Granjas Familiares, de Estados Unidos, señaló que un productor que utilizaba semillas genéticamente modificadas en 1999 gastaba 42 dólares más que los demás por hectárea y su rendimiento era menor y agregó: "También debería preocuparnos la posibilidad de terminar en juicio por contaminar la tierra de otros agricultores que no utilizan esa tecnología". La Revolución Verde, que se caracterizó por el uso intensivo de agroquímicos y semillas híbridas, y que se presentó como un éxito milagroso, muestra ahora un declive de productividad y parece haber provocado un grave impacto ambiental. La agricultura sustentable debe ser "ecológicamente segura, económicamente viable, justa en lo social, adecuada en lo cultural y basada en enfoques científicos y holísticos que incluyan el conocimiento indígena y de las comunidades", concluyeron las ONG. Los métodos de producción de alimentos y la agricultura tradicionales e indígenas han sido tildados, erróneamente, de ineficaces y retrógrados. La investigación y el desarrollo en agricultura que realizaron varias instituciones y agencias dejó de lado, en general, las prácticas tradicionales, indígenas, ecológicas, orgánicas y de pequeña escala. Hasta ahora, dichos métodos fueron eliminados de las políticas productivas a pesar de que existen pruebas de su sustentabilidad a largo plazo. "El paradigma científico de la agricultura industrializada ignoró el hecho de que la agricultura es un proceso ecológico. Los monocultivos son una solución técnica para un problema específico, pero provocaron una disminución del rendimiento y pérdidas a causa de plagas, que llegan ahora a 37 por ciento. La agroecología es un paradigma diferente", subrayó Miguel Altieri, experto en agroecología de la Universidad de Berkeley, California.

Page 12: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

7

En una reunión organizada por la Red del Tercer Mundo, Altieri informó que hay alrededor de cinco millones de hectáreas de granjas en proceso de recuperación mediante métodos ecológicos. Los encargados de dicha transformación son 2,5 millones de familias de todo el mundo. Durante la discusión, Martin Khor, director de la Red del Tercer Mundo, indicó que, según varios estudios, la agricultura orgánica o ecológica es tan buena y hasta mejor que la moderna. Se refería en particular a la investigación de la Academia Nacional de Ciencias, que reveló que los productores que utilizan pocos o ningún producto químico obtienen el mismo rendimiento que los que recurren a pesticidas y abonos sintéticos. Khor exhortó a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) a invertir la mitad de sus fondos en investigación sobre este tipo de producción. El impacto de la globalización sobre la agricultura fue otro de los temas abordados. Las ONG sostuvieron que la liberalización comercial y la producción de alimentos y fibras con miras a la exportación constituyen las principales amenazas contra la agricultura sustentable. Chee Yoke Ling, de la Red del Tercer Mundo y representante del Caucus sobre Agricultura Sustentable y Sistemas de Alimentos, indicó que la globalización no implica necesariamente una mejora para la agricultura y el desarrollo sustentable. En su opinión, esa idea se basa en "modelos e investigaciones cuyas premisas y datos resultaron, en el mejor de los casos, erróneos, y en el peor, manipulados para que fueran útiles a intereses políticos o empresariales". Impactos negativos En el documento preparado especialmente por la FAO para la 8ª Sesión de la Comisión de Desarrollo Sustentable se omitió un dato muy importante: el impacto negativo que tuvo la liberalización comercial operada según programas de ajuste estructural y el Acuerdo de Agricultura de la Organización Mundial de Comercio en 16 países en desarrollo. Según Chee Yoke Ling, la FAO presentó resultados falsos. "Además, los países exportadores de productos básicos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) no redujeron los subsidios, como habían prometido, y aumentaron el dumping de alimentos baratos y subsidiados que irían a los países en desarrollo, violando las normas que prohiben el dumping de productos de exportación". La principal recomendación de esta 8ª Sesión fue crear un grupo de trabajo sobre agricultura sustentable y desarrollo rural cuyas tareas serían: fomentar nuevas alianzas entre los interesados, definir las prioridades del programa y alentar a la acción común cuando fuera posible. Sin embargo, en el texto final figura sólo una invitación a continuar el diálogo entre las partes interesadas en implementar la agricultura sustentable y el desarrollo rural. Tampoco están las recomendaciones surgidas del debate y del proceso intergubernamental de negociaciones. Hubo varias decepciones, a pesar de que la Presidencia de la Comisión de Desarrollo Sustentable incluyó en su resumen final los puntos principales de la discusión y varias recomendaciones de interés.

http://www.redtercermundo.org.uy/revista_del_sur/texto_completo.php?id=618

4.2 Características de un Sistema de Agricultura Sustentable.

La estabilidad de los agroecosistemas Con la agricultura convencional los seres humanos han simplificado la estructura del ambiente sobre vastas áreas, reemplazando la diversidad de la naturaleza con un número de plantas cultivadas y animales domésticos. Este proceso de simplificación alcanza una forma extrema en un monocultivo. El objetivo de esta simplificación es el de aumentar la proporción de energía solar, fijada por las comunidades de plantas que está directamente disponible para los seres humanos.

Page 13: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

8

Los componentes predominantes son plantas y animales seleccionados, multiplicados, criados y cosechados por hombres con un propósito particular. En comparación con los ecosistemas no controlados, la composición y estructura de los agroecosistemas es simple. La biomasa vegetal esta compuesta por stands de cultivos, generalmente con predominio de un cultivo principal dentro de límites bien definidos. Mientras que un cultivo puede ser sembrado debajo de otro, como en el caso de pastizales bajo cereales, cultivos o huertos frutales, en este último caso existe sólo una capa o estrato formado por el propio cultivo. El número de especies que ha sido seleccionado es notablemente pequeño dada la biodiversidad mundial de los recursos. Sólo unas once especies de plantas responden por alrededor del 80% del suministro alimenticio mundial. Entre éstas, los cereales han predominado en el desarrollo de la agricultura. Estos proveen más del 50% de la producción mundial de proteínas y energía, y más del 75% si se incluyen los granos dados como alimento a los animales. En comparación, los cultivos en los campos, los pastos/leguminosas para forraje y los cultivos de árboles representan una porción relativamente pequeña del total de la biomasa agrícola. El resultado neto es un ecosistema artificial que requiere de la intervención humana constantemente. La preparación comercial de un semillero y la siembra mecanizada reemplazan los métodos naturales de esparcimiento de semillas; los plaguicidas químicos reemplazan los controles naturales sobre las poblaciones de malezas, plagas y agentes patógenos; además la manipulación genética reemplaza los procesos naturales de la evolución y selección de plantas. Incluso la descomposición se altera toda vez que la planta se cosecha y la fertilidad del suelo se mantiene, no mediante el reciclaje de nutrientes, sino con fertilizantes. A pesar de que los agroecosistemas modernos han demostrado estar capacitados para mantener una población creciente, existe una prueba considerable de que el equilibrio ecológico en esos sistemas artificiales es más frágil. El por qué de la inestabilidad de los sistemas modernos La explicación para esta inestabilidad potencial debe buscarse según los cambios impuestos por la gente. Estos cambios han removido ecosistemas de cultivos desde el ecosistema natural hasta el punto en que ambos se han vuelto impresionantemente diferentes en estructura y función (Tabla 3.4). Los ecosistemas naturales reinvierten una proporción fundamental de su productividad para mantener su estructura física y biológica necesaria para sustentar la fertilidad del suelo y la estabilidad biótica. La exportación de alimentos y cosechas limita dicha reinversión en los agroecosistemas, haciéndolos sumamente dependientes de los insumos externos para lograr el ciclaje de nutrientes y la regulación de poblaciones (Cox y Atkins 1979). Se ha establecido que la diversidad biótica y la complejidad estructural proporcionan un ecosistema maduro y natural con un grado de estabilidad en un ambiente fluctuante (Murdoch 1975). Por ejemplo, severas alteraciones en el ambiente físico externo, como un cambio en la humedad, temperatura o la luz, probablemente no dañen al sistema debido a que en una biota diversa existen numerosas alternativas para la transferencia de energía y nutrientes. En consecuencia, el sistema puede ajustarse y continuar funcionando después de la alteración con escasa, si la hay, desorganización detectable. De igual modo, los controles bióticos internos (como las relaciones depredador/presa) evitan las oscilaciones destructivas en poblaciones de plagas, promoviendo además la estabilidad total del ecosistema natural. La estrategia agrícola moderna puede considerarse como un retroceso de la secuencia sucesiva de la naturaleza. Estos ecosistemas modernos, a pesar de su alto rendimiento para la humanidad, llevan consigo las desventajas de todos los ecosistemas inmaduros. Particularmente estos sistemas carecen de la capacidad para ciclar los nutrientes, conservar el suelo y regular las poblaciones de plagas. El funcionamiento del sistema depende, de este modo, de la continua intervención humana. Incluso los cultivos seleccionados para una siembra frecuente no se pueden reproducir sin la ayuda de los hombres, mediante la siembra, y son incapaces de competir contra especies de malezas sin un constante control. Sin embargo, existe una gran variabilidad en el grado de diversidad, estabilidad, control humano, eficiencia de la energía y productividad entre los distintos tipos de agroecosistemas (Figura 3.6). Control artificial de los agroecosistemas modernos Para mantener los niveles normales de productividad tanto de largo como de corto plazo, los agroecosistemas modernos requieren considerablemente más control ambiental que los sistemas agrícolas orgánicos tradicionales (Figura 3.7). Los sistemas modernos necesitan grandes cantidades de energía importada para realizar el trabajo generalmente efectuado por los procesos ecológicos en sistemas menos perturbados. Así, a pesar de ser menos productivos que los monocultivos modernos, los policultivos tradicionales generalmente son más estables y más energéticos (Cox y Atkins 1979). En todos los agroecosistemas los

Page 14: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

9

ciclos de tierra, aire, agua y desechos se han vuelto abiertos, en mayor proporción en los monocultivos comerciales industrializados que en los sistemas de explotación agrícola diversificados de pequeña escala, dependientes de la fuerza humana/animal y de los recursos locales. Estos sistemas agrícolas no sólo difieren en sus niveles de productividad por zona o por unidad de mano de obra o insumo, sino que además difieren en propiedades más fundamentales. Resulta aparente que, si bien la nueva tecnología ha aumentado enormemente la productividad en el corto plazo, ha disminuido también la sustentabilidad, la equidad, la estabilidad y la productividad del sistema agrícola (Figura 3.8) (Conway 1985). Estos indicadores se definen de la siguiente manera: Sustentabilidad se refiere a la capacidad de un agroecosistema para mantener la producción a lo largo del tiempo, a pesar de las restricciones ecológicas y socioeconómicas a largo plazo. Equidad mide cuan equitativamente están distribuidos los productos del agroecosistema entre los productores y los consumidores locales (Conway). Sin embargo, la equidad es mucho más que una simple cuestión de un ingreso adecuado, de buena nutrición o cantidad satisfactoria de tiempo libre (Bayliss-Smith 1982). Para algunos la equidad se logra cuando el agroecosistema satisface razonablemente las demandas de alimento sin aumentar el costo social de producción. Para otros, la equidad se alcanza cuando la distribución de oportunidades o ingresos dentro de comunidades productoras mejora (Douglas 1984). Estabilidad es la constancia productiva dada bajo un conjunto de condiciones ambientales, económicas y administrativas (Conway 1985). Algunas presiones ecológicas, como las condiciones meteorológicas, son rígidas limitaciones en el sentido de que el agricultor virtualmente no puede modificarlas. En otros casos, el agricultor puede mejorar la estabilidad biológica del sistema eligiendo cultivos más adecuados o desarrollando métodos de cultivos que mejoren los rendimientos. La tierra se puede regar, aplicar mulch, abonar o rotar o se pueden plantar los cultivos en combinaciones para mejorar la estabilidad del sistema. El agricultor puede complementar la mano de obra familiar con animales o máquinas o empleando la mano de obra de otra gente. De ese modo, la respuesta exacta depende tanto de los factores sociales como también del medio ambiente. Por esta razón, el concepto de estabilidad debe expandirse para adoptar consideraciones socioeconómicas y de administración. A este respecto, Harwood (1979a) define otras tres fuentes de estabilidad: 1. Estabilidad del Manejo se deriva de la elección del conjunto de tecnologías que mejor se adapten a las necesidades y recursos del agricultor. Originalmente, la tecnología industrial generalmente aumenta el rendimiento, a medida que menos tierra se deje para barbecho y se pasen por alto las limitaciones bióticas, de suelo y de agua. No obstante, siempre existe un elemento de inestabilidad asociado a las nuevas tecnologías. Los agricultores están profundamente conscientes de esto y su resistencia al cambio a menudo tiene una base ecológica. 2. Estabilidad económica se asocia con la capacidad del agricultor para predecir los precios de los insumos y los productos en el mercado y mantener el ingreso del predio. Dependiendo de lo avanzado de este conocimiento, el agricultor realiza trueques (tradeoffs) entre la producción y la estabilidad. Para estudiar la dinámica de la estabilidad económica en los sistemas agrícolas, se debe obtener la información total de la producción, de los rendimientos de los productos importantes, del flujo comercial, del ingreso no proveniente del predio, del ingreso neto y de la fracción total de la producción que el agricultor vende o comercia. 3. Estabilidad cultural depende de la mantención del contexto y la organización sociocultural que ha nutrido al agroecosistema durante generaciones. El desarrollo rural no puede lograrse cuando se aísla del contexto social, por lo tanto debe adaptarse a las tradiciones locales. Productividad es una medida cuantitativa de la tasa y la cantidad de producción por unidad de tierra o insumo. En términos ecológicos, la producción está referida hacia la cantidad de rendimiento o producto final, es el proceso mediante el cual se obtiene el producto final. Al evaluar la producción de un predio pequeño, a veces se olvida que la mayoría de los agricultores consideran más importante reducir el riesgo que aumentar al máximo la producción. Los pequeños agricultores generalmente están más interesados en optimizar la productividad de los escasos recursos agrícolas que en aumentar la productividad de la tierra o de la mano de obra. También los agricultores eligen una tecnología de producción determinada basándose en decisiones tomadas para todo el sistema agrícola y no sólo para un cultivo en particular (Harwood 1979). El rendimiento por área puede ser un indicador de la tasa y la constancia de la producción, pero también se puede expresar en otras maneras; por ejemplo, por unidad del insumo de mano de obra, por unidad de inversión comercial o como la relación de la eficiencia de la energía. Cuando se analizan los patrones de producción utilizando relaciones de energía, resulta claro que los sistemas tradicionales son extraordinariamente más eficientes que los agroecosistemas modernos (Pimentel y Pimentel 1979). Es común que un sistema comercial agrícola

Page 15: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

10

muestre relaciones de insumo/producto de tres/uno, mientras que los sistemas agrícolas tradicionales muestran relaciones de 10-15/uno. La vulnerabilidad total de los agroecosistemas modernos simplificados está bien ilustrada por la epidemia del tizón que devastó el cultivo del maíz en el Sur de los Estados Unidos en 1970 y por la destrucción de millones de toneladas de trigo en los Estados del medio oeste en 1953 y 1954 por la raza 15B de Puccinia graminis f. sp. tritici (Baker y Cook 1974). La epidemia de las papas y la hambruna subsiguiente en Irlanda a mediados del siglo XIX, nos hace recordar que, no se puede depender de una comunidad de cultivos altamente simplificada y en grandes áreas como medio de producción alimenticio. Un cuadro alarmante surge de un informe preparado por el Consejo Nacional de Investigaciones de la Academia Nacional de Ciencias sobre el grado de uniformidad genética y de vulnerabilidad a epidemias que muchos cultivos han alcanzado (Adams et al. 1971). Esta inclinación a la uniformidad es aparente en la tendencia de los agricultores en la Postrevolución Verde a sembrar una sola variedad de alto rendimiento en lugar de diversas variedades tradicionales. La intensificación de la agricultura es una prueba crucial de la elasticidad de la naturaleza. No sabemos por cuanto tiempo más pueden los hombres seguir aumentando la magnitud del subsidio natural sin agotar los recursos naturales y causar una mayor degradación ambiental. Antes de que descubramos este punto crítico por medio de la experiencia desafortunada, deberíamos esforzarnos para diseñar agroecosistemas que se comparen en estabilidad y productividad con los sistemas naturales (Cox y Atkins 1979). Esta es la fuerza impulsora de la agroecología.

4.3 Elementos de Sustentabilidad.

Elementos de sustentabilidad Los dogmas básicos de un agroecosistema sustentable son la conservación de los recursos renovables, la adaptación del cultivo al ambiente y el mantenimiento de un nivel alto, aunque sustentable, de productividad. Para poner énfasis en la sustentabilidad ecológica a largo plazo, más que en la productividad a corto plazo, el sistema debe: • Reducir el uso de energía y recursos. • Emplear métodos de producción que restablezcan los mecanismos homeostáticos conducentes a la estabilidad de la comunidad, optimizar las tasas de intercambio, el reciclaje de materia y nutrientes, utilizar al máximo la capacidad multiuso del sistema y asegurar un flujo eficiente de energía. • Fomentar la producción local de productos alimenticios, adaptados al establecimiento socioeconómico y natural. • Reducir los costos y aumentar la eficiencia y la viabilidad económica de los pequeños y medianos agricultores, fomentando así un sistema agrícola potencial mente resilente y diverso. De esta manera, un punto clave en el diseño de agroecosistemas sustentables es el comprender que hay dos funciones en el ecosistema que deben ser realizadas en los campos agrícolas: la biodiversidad de los microorganismos, plantas y animales, y el reciclaje de nutrientes y de materia orgánica. Como se demuestra en la Figura 5.1 desde el punto de vista del manejo, los componentes básicos de un agroecosistema sustentable que realizarán estas funciones incluyen: 1. Cubierta vegetal como una medida eficaz de conservación del agua y del suelo mediante el uso de prácticas de cero labranza, uso de mulch, cultivos de cobertura, etc. 2. Suministro continuo de materia orgánica mediante la adición regular de compuestos orgánicos (abono, compost) y la promoción de la actividad biótica del suelo. 3. Mecanismos de reciclaje de nutrientes por medio del uso de rotaciones de cultivos, sistemas mixtos cultivo/ganado, agroforestería y cultivos intercalados basados en leguminosas, etc. 4. Regulación de plagas asegurada mediante un aumento de la actividad biológica de los agentes de control, logrado por el manejo de la biodiversidad e introduciendo y/o conservando los enemigos naturales. Los conceptos básicos de un sistema agrícola autosuficiente, de bajos insumos, diversificado y eficaz, deben sintetizarse en sistemas alternativos prácticos que se ajusten a las necesidades específicas de las comunidades agrícolas en distintas regiones agroecológicas del mundo. Una importante estrategia en la agricultura sustentable es la de regular la diversidad agrícola en tiempo y espacio mediante rotaciones de cultivos, cultivos de cobertura, etc.

Page 16: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

11

Como se ve en la Figura 5.2, las distintas opciones para diversificar los sistemas de cultivos están disponibles dependiendo de si los sistemas actuales de monocultivos a modificarse se basan en cultivos anuales o perennes. La diversificación puede también tomar lugar fuera del predio, por ejemplo, en los linderos de los cultivos en el predio, utilizando barreras cortavientos, cinturones de protección y cercos vivos, lo que puede mejorar el hábitat para la fauna silvestre y los insectos benéficos, proporcionar fuentes de madera, materia orgánica, recursos para abejas polinizadoras y, además, modificar la velocidad del viento y el microclima (Altieri y Letourneau 1982). Existen muchas estrategias alternativas de diversificación que muestran efectos benéficos en la fertilidad del suelo, la protección y los rendimientos de los cultivos. Si se utiliza una o más de estas tecnologías alternativas, las posibilidades de mejorar y complementar interacciones entre los componentes de los agroecosistemas (ver Figura 5.3), dando como resultado uno o más de los siguientes efectos: 1. Cubierta vegetal continua para la protección del suelo. 2. Producción constante de alimentos, asegurando una dieta variada y diversos productos comercializables. 3. Cierre de ciclos de nutrientes y uso eficaz de los recursos locales. 4. Conservación del suelo y del agua mediante el uso de mulch y de protección contra el viento. 5. Control biológico de plagas mejorado mediante la diversificación. 6. Aumento de la capacidad multiuso del paisaje. 7. Producción sostenida de cultivos, sin usar insumos químicos degradantes del medio ambiente. Para lograr la sustentabilidad es necesario comprender en detalle los cuatro sistemas de la agricultura (Raeburn 1984): 1. Biológico: plantas y animales y los efectos de los factores físicos y químicos (clima, suelo) y de las actividades de manejo (riego, fertilización, labranza) sobre la actividad vegetal y animal. 2. Trabajo: las tareas físicas de la agricultura y de qué manera pueden lograrse al combinar mano de obra, experiencia, maquinaria y energía. 3. Economía agrícola: los costos de producción y los precios de los cultivos cada día más altos, las cantidades producidas y utilizadas, los riesgos y todos los otros determinantes del ingreso agrícola. 4. Socioeconómico: mercados para productos agrícolas, derechos de uso de la tierra y mano de obra, maquinaria, combustible, insumos, crédito, impuestos, investigación, asistencia técnica, etc. El estudio de estos subsistemas se facilita con el enfoque agroecológico que proporciona un marco conceptual para estudiar las interacciones dentro y entre los subsistemas. Tales interacciones pueden estudiarse a cualquier nivel. Una ventaja del marco de trabajo es que los seres humanos pueden estudiarse como componentes integrales de los agroecosistemas.

4.4 Procesos de evolución de sistemas de agricultura convencional hacia sustentables.

Literatura: Bases Científicas para una Agricultura Sustentable. Cap. 1 y Pautas ecológicas para el manejo del agroecosistema De acuerdo con Reijintjes et al. (1992), existen cinco principios ecológicos fundamentales para el diseño y el manejo de agroecosistemas sustentables: 1. Asegurar condiciones de suelo favorables para el crecimiento de las plantas, especialmente al manejar la materia orgánica y al mejorar la vida del suelo. 2. Optimizar y equilibrar la disponibilidad y el flujo de nutrientes, especialmente mediante la fijación de nitrógeno, el bombeo de nutrientes, el reciclaje y el uso complementario de fertilizantes externos. 3. Reducir al mínimo las pérdidas debido a los flujos de radiación solar, aire y agua, por medio de un manejo de micro-climas, manejo de aguas y control de la erosión. 4. Reducir al mínimo las pérdidas debido a las plagas y a las enfermedades causadas a las plantas y animales, por medio de la prevención y tratamiento seguros.

Page 17: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

12

5. Explotar la complementariedad y el sinergismo en el uso de recursos genéticos, lo que incluye su combinación en sistemas agrícolas integrados con un alto grado de diversidad funcional. Estos principios pueden aplicarse mediante diversas técnicas y estrategias. Cada uno de ellos tendrá diferentes efectos sobre la productividad, seguridad, continuidad e identidad dentro del sistema agrícola, dependiendo de las limitaciones y oportunidades locales (sobre todo, las restricciones en los recursos) y en la mayoría de los casos, sobre los mercados. El grado en que los agroecosistemas aumenten su sustentabilidad ecológica, especialmente en un ambiente de suelo frágil, dependerá ampliamente de los seis elementos biológicos que siguen a continuación (NCR 1993): 1. El grado en el que los nutrientes se reciclan: la productividad dentro de un sistema está directamente relacionada con la magnitud de flujo y movilización de nutrientes. La sustentabilidad está relacionada directamente con la magnitud del uso de los nutrientes y con la reducción de sus pérdidas. 2. Hasta que punto está físicamente protegida la superficie del suelo: se debe reducir al mínimo la pérdida de suelo por el transporte de agua o la erosión eólica. Se debería proteger de la oxidación u otro deterioro químico, por medio de una cubierta protectora de plantas. El deterioro físico, la compactación y la pérdida de la estructura por las precipitaciones, pueden ser igualmente desastrosos al reducir el potencial productivo. El cultivo continuado o la cubierta de residuos del cultivo provenientes de sistemas manejados apropiadamente, es crucial para mantener el potencial productivo. 3. La eficiencia y el grado de utilización de la luz solar, el suelo y los recursos de agua: los sistemas agrícolas seleccionados deben ser manejados para un uso óptimo, incluyendo el cultivo de cobertura continuo, el potencial genético animal y de los cultivos, el daño mínimo por las plagas y el óptimo abastecimiento de nutrientes. 4. Una pequeña porción de nutrientes cosechados en relación a la biomasa total (remoción de lo cosechado): cuando los suelos están erosionados, tienen un estado nutriente pobre o son frágiles química y físicamente, la mantención de sistemas de alta biomasa es crítica. 5. Mantención de una biomasa residual alta en forma de madera, material herbáceo u otros materiales orgánicos del suelo: es de vital importancia, con el fin de sostener la biomasa en el suelo y asegurar la productividad de animales y cultivos, una fuente de carbono que aporte energía y facilite la retención de nutrientes. 6. Estructura y preservación de la biodiversidad: la eficacia del reciclaje de nutrientes y la estabilidad de plagas y enfermedades en el sistema, dependen de la cantidad y tipo de biodiversidad, como también de su organización espacial y temporal y (diversidad estructural). Los sistemas tradicionales, especialmente aquellos en ambientes de producción marginal, poseen a menudo una estabilidad y elasticidad significativa, como resultado de la diversidad estructural. TAREA: Analizar y discutir en clase el siguiente caso: El diseño de un agroecosistema sustentable Diversificación de un campo de cebollas en Michigan Pocos científicos han sido capaces de reunir la suficiente información sobre ciertas formas de control cultural y biológico que se pueden aplicar a las plagas específicas de los cultivos, con el objeto de formular una serie de propuestas de manejo ambiental para mejorar el control de plagas de insectos que afectan a determinados cultivos. El trabajo de Groden (1982) en Michigan constituye una excepción, en éste se diseñó un agroecosistema de cebollas funcionalmente diverso para optimizar la mortalidad de la principal plaga de la cebolla (gusano de la cebolla Delia antiqua). Este diseño surgió a partir de los modelos cuantitativos que describían las relaciones entre los componentes del sistema. A partir de la comprensión de estas interacciones cuantitativas se pueden formular diseños que incorporen enfermedades, malezas, insectos, etc., en la medida que las relaciones que se usan en la construcción de estos modelos «sin cuerpo» sean estructuralmente independientes, o que si se incorporan aspectos de estructura sean como variables. El diseño alternativo del agroecosistema de cebollas que se muestra en la Figura 5.6, acentúa la diversidad planificada o funcional. La pastura para las vacas y los linderos de malezas entregan refugio y alimento alternativo para el parásito del gusano de la cebolla, A. pallipes (Groden 1982). Los pastos proporcionan también una rica fuente para las lombrices, y con ello potencian al máximo la densidad de las poblaciones de la mosca tigre, depredador de la mosca de la cebolla. Las franjas largas y angostas de cebollas reduce al mínimo la distancia desde cualquier punto del campo de cebollas a los bordes con malezas y a los pastos de

Page 18: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

13

los vacunos. Esto resulta importante puesto que la cantidad del parásito A. pallipes disminuye exponencialmente desde los linderos con malezas y pasturas hasta la zona con cebollas (Groden 1982). Esto también es efectivo en las moscas de las cebollas infectadas con la enfermedad provocada por el hongo Entomophthora muscae. Los linderos del campo con maleza no se siegan para darles a las moscas enfermas sitios de apego. Los linderos angostos con malezas aumentan al máximo la probabilidad de que las esporas de E. muscae afecten a las moscas sanas al mediodía, cuando se juntan para descansar en los lugares de apego para las moscas sanas. Mediante la siega de algunos linderos de malezas se puede incrementar este efecto de congregamiento. Una cultivo de rábano junto a las cebollas brinda un refugio alternativo y por lo tanto un continuo abastecimiento para el escarabajo rove, A. bilineata. El diseño de sistemas y tecnologías alternativas 100 Agroecología: Bases científicas para una agricultura sustentable Pastura de ganado Límite de malezas Cebollas tempranas Plantación 1 de rábanos Plantación 2 de rábanos Plantación 3 de rábanos Cebollas tardías Límite de malezas Cebollas tempranas Plantación 1 de rábanos Plantación 2 de rábanos Plantación 3 de rábanos Cebollas tardías Límite de malezas FIGURA 5.6 Cultivo agrícola sustentable para reducir al mínimo el impacto del gusano de la cebolla y la necesidad del uso de insecticidas para el control de la plaga (según Groden 1982). A fin de entregar una larga temporada de recursos alimenticios, se debería usar una cierta cantidad de cultivo, el gusano del repollo o distintas fechas de siembro de cebollas (Groden 1982). Groden demostró también que una siembro nueva servirá como un cultivo distractor muy atractivo para la población de gusanos, lo que dará como resultado una alta concentración de los insectos en el cultivo más antigua. Puesto que el cultivo más antiguo permaneció intacto, el cultivo más nueva podría ubicarse cerca de los rábanos de manera que el grupo de huéspedes se concentre para A. bilineata, haciendo con esto que la búsqueda de presas se haga más eficiente. Para controlar el problema de aparición de moscas después de la cosecha de cebollas, se convierte en un objetivo principal el manejo de los residuos de las cebollas. Una opción de manejo diversificado incluye la siembra de un cultivo de cobertura otoñal de avena o centeno inmediatamente después de la cosecha, de manera que en una semana, el cultivo de cobertura esconde el residuo de las cebollas, dificultando 101 su ubicación a las moscas. Otra modificación es dejar sin cosechar una pequeña sección de las hileras de cebollas, y luego, mientras se siembra el cultivo de cobertura, cortar la punta de dichas cebollas y dejarlas en el suelo. Estas puntas resultan bastante atractivas para las moscas (más atractivas que los residuos), sin que las larvas de las moscas puedan sobrevivir en ellas puesto que se secan antes que termine el desarrollo del insecto. De esta forma, estas puntas de las cebollas sirven para evitar que las moscas pongan sus huevos en los residuos hasta que aparece el cultivo de cobertura reduciendo drásticamente la eficiente búsqueda de las hembras. Además de esto, la rotación de cultivos reduce significativamente la cantidad de moscas que colonizan los campos con cebollas durante la primavera (Mortinson et al. 1988).

Page 19: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO

DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIOECONOMICAS

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA

PROGRAMA ANALÍTICO Y DE TRABAJO DEL CURSO AGRONEGOCIOS CLAVE: ADM-460

PROGRAMA ELABORADO POR:

Dr. Gumercindo Alvarez Moreno M.A.E. Dulce Elizabeth Dávila

Flores M.A. Rubén Chávez Gutiérrez M.C. Amador Garza Quintanilla M.A. Carlos A. Livas Hernández

M.A. RUBEN CHAVEZ GUTIERREZ MAESTRO INVESTIGADOR

BUENAVISTA, SALTILLO, COAHUILA. ENERO-JUNIO 2007

Page 20: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIOECONOMICAS

Fecha de elaboración: Junio de 2004 Fecha de actualización: Enero 2007

DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

Nombre de la materia: Agronegocios Clave: ADM-460 Departamento que la imparte: Administración Agropecuaria Número de horas teoría: 3 (dos) Número de horas práctica: 2 (dos) Número de créditos: 8 (ocho) Carreras a las que se imparte: Ing. Agrónomo Parasitólogo, Ing. Agrónomo en Horticultura, Ingeniero Agrónomo en Producción 3º semestre. Requisitos: Administración METÁ:

Contribuir a la formación técnica y humanística del alumno estimulando potencialidades de análisis, creatividad y deducción.

OBJETIVO GENERAL:

Mostrar una visión global e integrada de los factores que inciden en las empresas que participan en el sistema alimentario mexicano y extranjero, estimulando las habilidades requeridas para la toma de decisiones oportunas y acertadas en los agronegocios. Esta materia permite al alumno integrar y relacionar conocimientos técnicos adquiridos en otros cursos, con los administrativos y de mercado, tanto para el nacional como para el extranjero. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Identificar y diferenciar las fases, proceso y herramientas aplicables en el proceso administrativo. 2. Identificar y analizar el entorno externo (amenazas y oportunidades)

de los agronegocios. 3. Diseñar un plan preliminar de Mercadotecnia para algún agronegocio, incluyendo la parte

internacional. 4. Diseñar un proyecto básico de inversión en el sector agropecuario. 5. Aplicar la ética a su vida diaria y a los agronegocios.

Page 21: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción

TEMARIO

l. INTRODUCCIÓN A LOS AGRONEGOCIOS 1.1 ¿Qué son? 1.2 Tipos de agronegocios en México 1.3 Factores externos que afectan a los agronegocios:

Economía, Política, Tecnología, Competencia, Medio ambiente, Mano de obra, Mercado, Normatividad, Cultura.

11.- ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DE LOS AGRONEGOCIOS 2.1 Proceso administrativo: fases y herramientas 2.2 Modelo General de Administración Estratégica: fases, proceso y herramientas

111.- OPORTUNIDADES Y RIESGOS PARA LOS AGRONEGOCIOS 3.1 Para el mercado nacional (bienes y servicios) 3.2 Para el mercado internacional (bienes y servicios) 3.3 Toma de decisiones en condiciones de certidumbre, incertidumbre y riesgo

IV. APLICACIÓN DE LA MERCADOTECNIA A LOS AGRONEGOCIOS 4.1 Investigación de mercados 4.2 Clasificación de los mercados 4.3 Mezcla de Mercadotecnia 4.4 Plan de Mercadotecnia Internacional 4.5 Acuerdos comerciales

V. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN 5.1 Proceso y herramientas para la formulación del proyecto 5.2 Proceso y herramientas para la evaluación del proyecto

VI. EFECTIVIDAD GERENCIAL EN LOS AGRONEGOCIOS VII. LA ÉTICA EN LOS

AGRONEGOCIOS

PROCEDIMIENTOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Se sugieren los siguientes procedimientos

didácticos: 1:1 Presentación oral 1:1 Descubrimiento 1:1 Solución de casos 1:1 Investigación 1:1 Instrucción dirigida 1:1 Experiencia estructurada o proyecto 1:1 EVALUACIÓN:

Exámenes parciales .................... .40% Laboratorios .............................. .20% Proyecto... ... ... .......................... ..40%

Page 22: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Aguilar, A. Et al. 1997. Tratado para administrar agronegocios. 53 Edición. Editorial UTEHA. México. 576p. Baca, U.G. 1990. Evaluación de proyectos. Análisis y administración del riesgo. 23 Edición. Editorial Mac Graw Hill. México. 251 p. Bancomext. 2000. Guía de exportación sectorial: Alimentos en fresco. México. 319 p. Cabral, La ética en los agronegocios. Guerra, E.G. y Aguilar, A. 1994. Manual práctico para la administración de agronegocios. Primera edición. Editorial UTEHA. México. HilI, C.W. y Jones, G. 1995. Administración estratégica, un enfoque integrado. Tercera Edición. Editorial Mac Graw Hill. México. Stanton, W. Fundamentos de mercadotecnia. 1989. Cuarta Edición en español. Editorial Mac Graw Hill. México. 390 p. Sallenave, Jean-Paul . La Gerencia Integral. Grupo Editorial Norma. Agosto 1994.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Cualquier otra obra que trate sobre Administración, Mercadotecnia, Formulación y evaluación de proyectos, Planeación estratégica.

Revistas: 1:1 Mundo ejecutivo 1:1 Gestión 1:1 Claridades agropecuarias 1:1 Especializadas en granos, frutas, hortalizas, ganado, etc.

Páginas web: www.infoaf!ro.com www.af!romundo.com www.af!roenlinea.com www.presidencia.f!ob.mx PROGRAMA ELABORADO POR: M.A.E. DULCE ELIZABETH DÁ VILA FLORES

PROGRAMA APROBADO POR ACADEMIA DEPARTAMENTAL.

Page 23: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programa Analítico de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO Tel: Conmutador 4-11-02-00 Ext. 2261 y 2262 Directo 411-02-61 y

411-02-62 Departamento de Ciencias Básicas Buenavista, Saltillo, Coahuila, México C.P. 25315

PROGRAMA ANALíTICO

FECHA DE ELABORACiÓN: Diciembre de 1996 FECHA DE ACTUALIZACiÓN: Junio de 2001, Octubre de 2004

Fecha de actualización: Enero 2007

DATOS DE IDENTIFICACiÓN.

NOMBRE DE LA MATERIA: Bioquímica

CLAVE: CSB-421

DEPARTAMENTO QUE LA IMPARTE: Ciencias Básicas

NÚMERO DE HORAS DE TEORíA: 3

NÚMERO DE HORAS DE PRÁCTICA: 2

NÚMERO DE CRÉDITOS: 8

CARRERA(S) EN LA(S) QUE SE IMPARTE: I.A. Horticultura, l. A. Parasitología, l. A. Producción 2º semestre, l. A. Irrigación, l. A. Administrador, l. A. Desarrollo, I.A. Forestal, l. A. Zootecnista, 1.. en Ciencia y Tecnología de Alimentos, 1.. en Agrobiología

PREREQUISITO: Química

OBJETIVO GENERAL.

En este curso se estudian la estructura, propiedades, función bioquímica y aplicación en la agronomía de las biomoléculas.

Se pretende que el alumno logre comprender la estructura, función y propiedades de las biomoléculas que intervienen en los procesos

Page 24: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programa Analítico de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción

2

metabólicos, así como su importancia en la vida del hombre y conservación del ecosistema.

Los conocimientos que el estudiante de agronomía obtenga son básicos para aplicarlos en materias como Fisiología Vegetal y Animal, Genética, Nutrición, entre otras.

OBJETIVOS ESPECíFICOS

Identificar estructuras, construir y nombrar las biomoléculas: carbohidratos, lípidos aminoácidos, proteínas, enzimas, coenzimas, vitaminas y ácidos nucléicos.

Conocer el papel bioquímico de los compuestos biológicos dentro del metabolismo.

Integrar las funciones de las biomoléculas en las vías metabólicas como Glucólisis, Ciclo de Krebs, Cadena Respiratoria y Fotosíntesis.

Relacionar el conocimiento de la estructura y función de los compuestos bioquímicos con procesos vitales para el hombre como la conservación de ecosistema, la alimentación y la salud.

TEMARIO. 1. Carbohidratos

1.1. Concepto 1.2. Clasificación

1.2.1. Monosacáridos 1.2.1.1. Concepto 1.2.1.2. Clasificación (por su grupo funcional y número de

carbonos) 1.2.1.3. Estructuras de monosacáridos más comunes 1.2.1.4. Isomería 1.2.1.5. Función bioquímica e importancia

1.2.2. Oligosacáridos 1.2.2.1. Concepto 1.2.2.2. Clasificación 1.2.2.3. Enlace glucosídico 1.2.2.4. Disacáridos más importantes bioquímicamente 1.2.2.5. Estructura de disacáridos (maltosa, isomaltosa,

celobiosa, lactosa, sacarosa) 1.2.2.6. Hidrólisis de los disacáridos

Page 25: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programa Analítico de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción

1.2.3. Polisacáridos 1.2.3.1. Concepto 1.2.3.2. Clasificación

3

1.2.3.3. Estructura 1.2.3.4. Ejemplos de polisacáridos (almidón, amilosa,

amilopectina, celulosa, quitina, inulina, glucógeno y pectina)

1.2.4. Papel de los carbohidratos en el metabolismo. 1.2.4.1. Glucogénesis 1.2.4.2. Gluconeogénesis 1.2.4.3. Glucógenolisis 1.2.4.4. Glucólisis 1.2.4.5. Ciclo de las pentosas

2. Lípidos

2.1. Concepto

2.2. Clasificación 2.2.1. Lípidos simples 2.2.1.1. Concepto

2.2.1.2. Clasificación 2.2.1.3. Estructuras y nomenclatura 2.2.1.4. Reacciones características 2.2.1.5. Función Bioquímica

2.2.2. Lípidos compuestos 2.2.2.1. Concepto 2.2.2.2. Clasificación 2.2.2.3. Ejemplos y estructuras 2.2.2.4. Función Bioquímica 2.2.2.5. Estructura de membranas biológicas

2.2.3. Derivados de lípidos 2.2.3.1. Concepto 2.2.3.2. Clasificación 2.2.3.3. Ejemplos y estructuras 2.2.3.4. Función Bioquímica

2.2.4. Substancias asociadas a lípidos 2.2.4.1. Hormonas esteroidales 2.2.4.2. Ácidos biliares 2.2.4.3. Vitaminas liposolubles

2.2.5. Metabolismo de lípidos 2.2.5.1. Biosíntesis de triglicéridos y fosfolípidos 2.2.5.2. Beta oxidación de ácidos grasos

Page 26: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programa Analítico de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción

4

3. Aminoácidos y proteínas

3.1. Concepto de aminoácidos 3.2. Clasificación de aminoácidos según el radical @ 3.3. Isomería 3.4. Propiedades Físicas (estado físico, solubilidad, punto de fusión) 3.5. Propiedades químicas (zwitterión, anfoterismo, punto isoeléctrico) 3.6. Reacciones metabólicas (descarboxilación, desaminación,

transaminación) 3.7. Enlace peptídico. Estructura y nomenclatura de péptidos 3.8. Hidrólisis de péptidos (ejemplos con estructuras) 3.9. Concepto de proteínas 3.10. Clasificación de proteínas y ejemplos 3.11. Estructura de la molécula protéica 3.12. Función bioquímica de las proteínas, (estructurales,

hormonas, enzimas, anticuerpos, etc) 3.13. Biosíntesis de proteínas 3.14. Metabolismo de proteínas

3.14.1. Desnaturalización 3.14.2. Hidrólisis

3.14.3. Aminoácidos glucogénicos y cetogénicos

4. Enzimas

4.1. Concepto 4.2. Nomenclatura común y técnica 4.3. Clasificación 4.4. Características de la reacción enzimática 4.5. Factores que alteran la velocidad de reacción enzimática 4.6. Función bioquímica de las enzimas en las vías metabólicas:

Glucólisis, Beta oxidación de ácidos grasos, biosíntesis de triglicéridos y fosfolípidos y ciclo de Krebs

5. Ácidos nucleicos

5.1. Conceptos y ejemplos de nucleósido, nucleótido y polinucleótidos 5.2. Estructuras 5.2.1. ADN

5.2.2. ARNm, ARNr, ARNt 5.3. Función de los ácidos nucleicos en la síntesis de proteínas 5.4. Función de nucleótidos libres 5.5. Estructura y función de ATP, ADP Y AMP

Page 27: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programa Analítico de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción

6. Coenzimas y vitaminas

5

6.1. Estructuras 6.2. Clasificación de acuerdo a su función como coenzimas 6.3. Estructuras 6.4. Función bioquímica, importancia de las reacciones enzimáticas 6.5. Ejemplos de deficiencias de algunas vitaminas hidrosolubles

7. Metablismo Energético. (Balance de energía en Vías Metabólicas estudiadas).

7.1. Glicólisis 7.2. Ciclo de Krebs 7.3. Beta Oxidación de Ácidos Grasos 7.4. Cadena Respiratoria 7.5. Fosforilación Oxidativa 7.6. Integración Metabólica

PROCEDIMIENTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.

El curso se divide en teoría y práctica.

la parte teórica se realizará en el aula; mientras que la parte práctica, en el laboratorio de Bioquímica del Departamento de Ciencias Básicas.

Para la enseñanza dentro del aula se emplearán procedimientos como:

.:. Exposición por parte del maestro y de los alumnos.

.:. Planteamiento y solución de problemas. Obtención de conclusión grupal.

.:. Investigación bibliográfica.

.:. Ejercicios escritos, tipo taller.

El trabajo de laboratorio se desarrollará por equipos de tres personas, se elaborará un reporte individual de acuerdo a un formato establecido para cada práctica.

EVALUACiÓN.

La evaluación del curso teórico incluye:

~ Promedio de exámenes parciales (mínimo tres). ~ Participación del alumno en clase. ~ Investigación bibliográfica. ~ Asistencia

Page 28: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programa Analítico de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción

6

La parte práctica se evaluará tomando en cuenta los siguientes criterios:

D Asistencia. D Participación del alumno dentro del equipo. D Calidad y oportunidad de los reportes.

La parte teórica corresponde al 80% de la evaluación. La parte práctica corresponde al 20% de la evaluación.

Para exentar el curso se requiere una calificación de 9.0 (NUEVE PUNTO CERO) en la parte teórica y un mínimo de 90% de asistencia al laboratorio.

BIBLIOGRAFíA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA

Bohinski, Robert C. Bioquímica Wilmington Delawer E.U.A. Editorial Addison - Wesley Iberoamericana, S.A. Quinta Edición. 1991.

Conn, Eric E. Y Stumpf, P.K. Bioquímica Fundamental. México, D.F. Editorial Limusa. Tercera Edición. 1986.

Delvin, Thomas M. Textbook of Biochemistry With Clinical Correlations. New York. Editorial Wiley-Liss. Tercera Edición. 1992.

Edelman, J. Bioquímica Básica. Un enfoque visual para estudiantes de Bachillerato y Universidad. México, D.F. Editorial C.E.C.S.A. Primera Edición 1990.

Herrera, Emilio. Bioquímica, Biología Molecular y Bioquímica Fisiológica. Madrid, España. Editoriallnteramericana Mc Graw HiII. Primera Edición, 1991.

Lehninger, Albert L. Bioquímica. Las Bases Moleculares de la Estructura y Función Celular. Barcelona España. Ediciones Omega, S.A. Segunda Edición, 1995.

Mertz, Edwin T., Bioquímica, México, D.F. Editorial Publicaciones Cultural, 4a. Reimpresión, 1995.

Murray, Robert K., Mayes, Peter A., Granner, Darylk, Rodwell, Víctor N., Bioquímica de Harper. México, D.F. Editorial El Manual Moderno. Primera Edición, 1997.

Page 29: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programa Analítico de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción

7

PROGRAMA ELABORADO POR: QFB MARTHA CLARISA COSS V ALDES

PROGRAMA ACTUALIZADO POR:

CAPTURADO POR: Bertha Martínez Leija

Toporek, Milton. Bioquímica de Milton Toporek. México, D.F. Editorial Interamericana. Segunda Edición. 1987.

Stephenson, William K., Introducción a la Bioquímica. México, D.F. Duodécima Reimpresión, 1990. Stryer, Lubert. Biochemistry. New York. Editorial W.H. Freeman and Company. Footh Edition. 1995.

Page 30: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programa Analítico de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO Tel: Conmutador 4-11-02-00 Ext. 2261 y 2262 Directo 411-02-61 y

411-02-62 Departamento de Ciencias Básicas Buenavista, Saltillo, Coahuila, México CP 25315

LABORATORIO DE BIOQUIMICA MANUAL DE PRÁCTICAS Y

REPORTE DE RESULTADOS BIOQUIMICA CSB-421

MAESTROS: DRA. ROSALlNDA MENDOZA VILLARREAL QFB MARTHA CLARISA COSS V ALDÉS QFB MA. ELlZABETH JURADO MORENO QFB LUZ ELENA PÉREZ MATA MC GUSTAVO VILLARREAL MAURY MC HELlODORO DE LA GARZA TOLEDO DR. EFRAíN CASTRO NARRO

LABORATORISTA: LCN GRACIELA MARTíNEZ LEIJA

CAPRUTÓ: BERTHA MARTíNEZ LEIJA

Page 31: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programa Analítico de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción

INDICE

PÁGINA

Película "El Origen de la Vida" ............................................................... 1

Práctica No. 1 Estereoisomería, Moléculas ........................................... 2 Quirales y Ópticas

Reparte de Resultados Práctica No. 1 ................................................... 6

Práctica No. 2 Reacciones de Identificación .......................................... 10 de Carbohidratos

Reporte de Resultados Práctica No. 2 ................................................... 12

Práctica No. 3 Hidrólisis Ácida de Polisacáridos .................................... 15

Reporte de Resultados Práctica No. 3 ................................................... 17

Práctica No. 4 Ácidos Grasos ................................................................ 20 Reporte de Resultados Práctica No. 4 ................................................... 23

Práctica No. 5 lípidos ............................................................................. 26

Reporte de Resultados Práctica No. 5................................................... 29

Práctica No. 6 Comportamiento Anfotérico y ......................................... 33 Punto Isoeléctrico de los Aminoácidos

Reporte de Resultados Práctica No. 6................................................... 35

Práctica No. 7 Determinación de Amioácidos ........................................ 40 por Reacciones Coloridas Utilizando Caseína de la leche

Reporte de Resultados Práctica No. 7................................................... 42

Práctica No. 7 Efecto de la Temperatura en la ...................................... 46 Enzima Catalaza Sobre Algunos Tejidos Vivos

Reporte de Resultados Práctica No. 7 .................................................. 48

Práctica No. 8 Prueba de Tetrazolio en ................................................. 51 Tres Tejidos Vegetales

Page 32: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programa Analítico de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción

Reporte de Resultados Práctica No. 8................................................... 53

Práctica No. 9 Ácidos Nucléicos "La Célula Viva" ................................. 57 Práctica No. 10 Determinación de Vitamina "C" .................................... 59

Reporte de Resultados Práctica No. 10 ................................................. 61

Práctica No. 11 Fotosíntesis .................................................................. 65

Reporte de Resultados Práctica No. 11 ................................................. 67

Page 33: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”

División de Agronomía

DEPARTAMENTO DE FITOMEJORAMIENTO

PROGRAMA ANALÍTICO

Fecha de elaboración: Diciembre de 1997

Fechas de revisión: Enero del 2000, Enero del 2002 y Agosto del 2004

Fecha de actualización: Septiembre 2004 Fecha de actualización: Enero 2007

II.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Materia: Biotecnología Clave: FIT-472 Departamento que la imparte: Fitomejoramiento No. horas de teoría: 3 No. de horas práctica: 2 No. de créditos: 8 Carreras y semestres en que se imparte: IAPr, IAH e IAP; del 4° al 9° semestre Prerrequisito: Genética FIT-401 III.- OBJETIVO GENERAL La asignatura de Biotecnología provee al alumno de los conocimientos sobre las diversas técnicas del cultivo de tejidos que constituyen importantes alternativas a aplicar en propagaciones de plantas libres de patógenos, mejoramiento genético y conservación de germoplasma, así como una introducción a la Ingeniería Genética. La materia tiene como antecedentes curriculares la Fisiología Vegetal orientada a comprender la organización y operación de los procesos que ordenan el desarrollo y comportamiento de las plantas y la genética en donde se aprenden las leyes y principios que rigen la trasmisión de los caracteres hereditarios de padres a hijos, conocimientos indispensables para la comprensión de las técnicas de Cultivo de Tejidos e Ingeniería Genética.

Page 34: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

IV.- OBJETIVOS ESPECIFICOS El alumno al fin del curso es capaz de: 1.- Visualizar la importancia y alcances del Cultivo de Tejidos en la agricultura 2.- Conocer la infraestructura y funcionamiento de un laboratorio de Cultivo de

Tejidos . 3.- Comprender los fenómenos fisiológicos y necesidades nutritivas de los tejidos

vegetales cultivados en in vitro. 4.- Entender y diferenciar los fenómenos de organogénesis, caulogénesis y

embriogénesis somática. 5.- Aplicar los conocimientos adquiridos en la micropropagación de alguna

especie vegetal . 6.- Conocer, valorar y emplear el proceso para la obtención de plantas libres de

virus a partir del cultivo de meristemos 7.- Comprender y analizar el impacto que diversas técnicas de cultivo de tejidos

tienen en el mejoramiento genético de las plantas. 8.- Conocer y comprender nuevas formas para lograr la preservación del

germoplasma 9.- Describir las bases teóricas de la Ingeniería Genética y el impacto de los

transgénicos en México y en el mundo V.- TEMARIO I.- INTRODUCCIÓN a.- Definición e importancia de la Biotecnología b.- Definición, ubicación dentro de la Biotecnología e importancia del Cultivo de

Tejidos Vegetales c.- Terminología d.- Historia 2.- ASPECTOS BÁSICOS DEL CULTIVO in vitro a.- Fenómenos fisiológicos vinculados a la realización de cultivos in vitro b.- Necesidades nutritivas de los tejidos cultivados en vitro c.- Técnicas de esterilización y manipulaciones asépticas d.- Planeación y establecimiento de un laboratorio de cultivo de tejidos 3.- ORGANOGENESIS, CAUOLOGENESIS Y EMBRIOGENESIS SOMATICA. a.- Fundamentos

- Definiciones - Proceso de diferenciación

Page 35: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

- Proceso de desdiferenciación b.- Características del explante

- Origen - Edad - Estado fisiológico - Tamaño

c.- Efecto de las condiciones ambientales en la inducción y formación de órganos, callos y embriones somáticas

d.- Implicaciones genéticas 4.- MICROPROPAGACION DE ESPECIES VEGETALES a.- Importancia y fundamentos de la técnica b.- Selección del explante para iniciar la micropropagación c.- Condiciones ambientales para la micropropagación

- Medio nutritivo - Intensidad de la luz - Fotoperíodo - Temperatura

d.- Establecimiento del cultivo aséptico e.- Multiplicación de propágulos in vitro f.- Enraizamiento de plántulas in vitro g.- Adaptación de plántulas obtenidas in vitro a condiciones naturales h.- Consideraciones económicas en la micropropagación 5.- CULTIVO in vitro DE MERISTEMOS PARA LA OBTENCIÓN DE PLANTAS

LIBRES DE VIRUS a.- Importancia y fundamentos de la técnica b.- Organización del meristemo apical c.- Morfogénesis en el meristemo apical d.- Métodos de certificación de sanidad de plántulas cultivadas in vitro e.- Proceso de producción masiva de plantas a partir del cultivo in vitro de

meristemos . 6.- TÉCNICAS DE CULTIVO DE TEJIDOS IMPLICADAS CON EL

MEJORAMIENTO GENETICO. a.- Cultivo in vitro de anteras o granos de polen

- Valor y fundamentos de la técnica - Proceso de obtención de plantas haploides a partir de anteras o granos de

polen b.- Cultivo de células en suspensión

- Valor y fundamento de la técnica

Page 36: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

- Establecimiento de cultivos celulares - Variación somaclonal - Selección in vitro para características deseables

c.- Cultivo de protoplastos - Valor y fundamento de la técnica - Cultivo in vitro de protoplastos - Manipulación genética a de protoplastos

7.- PRESERVACIÓN DE GERMOPLASMA in vitro a.- Fundamentos e importancia b.- Conservación de germoplasma a corto y mediano plazo. Crecimiento lento o Mínimo Crecimiento

- Consideraciones generales - Crecimiento a temperaturas reducidas - Crecimiento en presencia de inhibidores osmóticos - Cultivo en presencia de reguladores de crecimiento - Combinación de factores limitantes.

c.- Conservación de germoplasma a largo plazo. Criopreservación. - Tipo de explante - Procesos de congelamiento - Almacenamiento de germoplasma - Proceso de descongelamiento

d.- Ventajas y desventajas de la preservación de germoplasma in vitro 8.- INGENIERIA GENETICA a.- Historia y Fundamentos b.- Métodos de transformación genética de plantas c.- Bioseguridad d.- Panorama actual de los transgénicos en el mundo e.- Alimentos transgénicos VI.- PROCEDIMIENTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Expositivo mixto; doble interrogatorio; lectura dirigida; exégesis; clases-exposición alumnos; redescubrimiento; trabajos de laboratorio; experimentación, discusión; enseñanza en grupo; técnica de Philips 66; mesa redonda; seminario; uso de filiminas y diapositivas. VII.- EVALUACIÓN Exámenes orales y 50% Exámenes escritos Participación en clase 25%

Page 37: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Trabajos de consulta Exposiciones Prácticas 25% Total 100% VIII. BIBLIOGRAFÍA BASICA

1. Balbás, P. 2002. De la biología molecular a la biotecnología Primera Edición. Editorial Trillas.

2. Bordas, B.M., Moreno, F.V. 1994. Ingeniería Genética de Plantas. Servicio de Publicaciones. Universidad Politécnica de Valencia. Departamento de Biotecnología.

3. Dodds, J.H. and Robert, L.W. 1990. Experiments in plant tissue culture. Second edition. Cambridge University Press.

4. Hurtado, M.D. y Merino, M. 2000. Cultivo de tejidos vegetales. Editorial Trillas. 5. López-Munguía, C. 2000. La Biotecnología. Tercer Milenio. Consejo Nacional

para la cultura y los Artes. 6. Smith, R.H. 1992. Plant tissue culture. Techniques and experiments.

Academic Press Inc. VIII. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

1. Ammirato, P.V. Evans, D.A., Sharp, W.R. and Bajaj, Y.P.S. 1990 Handbook of plant cell culture. Volume 5. Ornamental species. Mc. Graw-Hill. USA.

2. Clorke, G. and Toogood, A. 1992. Plant propagation. Ed. Word Lock 3. Dixon, R.A. 1991. Plant cell culture. A. practical approach. IRL. Press Oxford 4. Dulbecco, R. 1987. The design of life. Yale University Press. 5. Evans, D.A., Sharp, W.R., Ammirato, P.V. and Yamada, Y. 1983. Handbook of

plant cell culture. Volume 1. Techniques for propagation and Breeding. Macmillan Inc.

6. Evans, D.A. Sharp, W.R. Ammirato, P.V. 1986. Handbook of plant cell culture. Volume 4. Techniques and applications. Macmillan Inc.

7. George, E.F., Puttock, D.J.M. and George, H.J. 1987. Plant culture media. Volume 1 Formulations and uses. Exegetics Limited. Engalnd.

8. Gershoff, P.M. 1992. Plant biotechnology and development. CRC. Press. 9. Hartmann, N. Kester, D.E. and Dawes, F.T. 1990. Plant propagation. 5a De.

Prentice Hall, 10. Kenneth, C.T. 1989. Tissue culture techniques for Horticultural crops.

Academic Press Inc. 11. Kyte, L. 1987. Plants from test tubes. And introduction to micropropagation.

Timber Press Portland OR. 12. Pierik, R.L.M. 1990. Cultivo in vitro de las plantas superiors. Ediciones Mundi

Prensa. Madrid, España. 13. Seriban, R. 1985. Biotecnología. Editorial El Manual Moderno S.A. de C.V.

Page 38: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

14. Sharp, W.R., Evans, D.A. Ammirato, P.V. and Yamada, Y. 1984. Handbook of plant cell culture. Volume 2. Crop Species. Macmillan Inc. USA.

15. Smith, E.J. 1997. Biotechnology. Third edition. Cambridge University press 16. Tamarín, H.R. 1996. Principios de Genética. Editorial Reverte, S.A. 17. Valadéz, M.E. y Gunter, K. 2000. Huellas de ADN en Genomas de Plantas

(Teoría y protocolos de laboratorio) Mundi prensa. IX.- PROGRAMA ELABORADO POR: M.C. LETICIA ESCOBEDO BOCARDO MC. FRANCISCA RAMÍREZ GODINA X. PROGRAMA ACTUALIZADO POR: MC. LETICIA ESCOBEDO BOCARDO MC. FRANCISCA RAMÍREZ GODINA

Page 39: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro” División de Agronomía – Depto. de Botánica

PROGRA ANALITICO DEL CURSO DE BOTANICA GENERAL FECHA DE ELABORACION: JUNIO 2002 FECHA DE ACTUALIZACION: JUNIO 2006 Fecha de Actualización: Enero 2007 DATOS DE IDENTIFICACION: NOMBRE DE LA MATERIA: BOTANICA GENERAL CLAVE: BOT-405 DEPARTAMENTO QUE LA IMPARTE: BOTANICA NUMERO DE HORAS DE TEORIA: 3 NUMERO DE HORAS PRACTICA: 2 NUMERO DE CREDITOS: 8 CARRERA (S) EN LA( S) QUE SE IMPARTEN: I.A.Pr 1º Semestre. , I.M.A., I.H., I.P., ID.R., I. I., I.A.A. PREREQUISITO: Ninguno. OBJETIVO GENERAL. Ubicar a la botánica dentro de la agronomía, distinguir las partes de una célula vegetal , y diferenciar los tejidos vegetales y la morfología de una planta; además describir la clasificación general de los vegetales y su importancia económica y biológica. OBJETIVOS ESPECIFICOS : 1.- Conocer las características histológicas y morfológicas de las plantas 2.- Conocer las bases generales de la Taxonomía Vegetal 3.- Realiza prácticas de laboratorio relacionadas con la Anatomía, Morfología e identificación de las plantas. 4.- Reconocer la importancia de la botánica desde el punto de vista agronómico y biológico . TEMARIO: 1.- INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA BOTANICA: 1.- Concepto de Botánica 2.- Ubicación de la botánica dentro de las Ciencias Biológicas 3.- Objetivo de la Botánica 4.- Ciencias auxiliares de la Botánica 5.- Ramas en que se divide la Botánica 6.- Importancia de la Botánica desde el punto de vista agronómico II.- CELULAS 1.- Introducción, teoría celular, células Procarióticas e Eucarióticas 2.- Partes de una célula vegetal 3.-Diferencias entre célula animal y célula vegetal

III. TEJIDOS VEGETALES 1.- Introducción 2.- Tejidos meristemáticos (de crecimiento) 3.- Tejidos permanentes

A) Tejidos de la superficie a) Epidermis

Page 40: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

b) Peridermis B) Tejidos de soporte, almacenaje y secretores

a) Parènquima b) Colenquina

c) Esclerénquima e) Tejidos secretores C) Tejidos de conducción a) Xilema b) Floema IV. MORFOLOGÍA DE ORGANOS DE LA PLANTA 1.- Estructuras vegetales

a) Raíz b) Tallo c) Yemas d) Hojas

2.- Estructuras reproductivas a) yemas florales b) Flor e inflorescencia c) Fruto e inflorescencia d) Semilla

Para el estudio de cada una de estas estructuras se deberá considerar su estructura, tipos e importancia económica y biológica V. BASES GENERALES DE LA TAXONOMIA VEGETAL 1.- Desarrollo del sistema binominal de nomenclatura Botánica 2.- Desarrollo del concepto de Reinos que agrupan a los seres vivos. 3.- Categorías taxonómicas mayores, menores e infraespecíficas. 4.- Reglas básicas de la nomenclatura VI. VIRUS, BACTERIAS, ALGAS, HONGOS 1.- Virus

a) Estructuras b) Duplicación c) Enfermedades que causan d) Importancia económica

2.- Bacterias a) Estructuras morfológicas b) Reproducción c) Nutrición d) Bacterias aerobias y anaerobias e) Importancia económica

3.- Algas y hongos

a) Características morfológicas b) Reproducción c) Nutrición d) Distribución e) Importancia económica

VII. Musgos, Helechos y grupos afines 1.- Musgos

a) Características morfológicas b) Reproducción c) Nutrición d) Distribución e) Importancia económica

Page 41: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

2.- Helechos y grupos afines

a) Características morfológicas b) Reproducción c) Nutrición d) Distribución e) Importancia económica

VIII. GIMNOSPERMAS Y ANGIOSPERMAS 1. Introducción a las plantas con semillas

A). Gimnospermas a) Morfología de las gimnospermas b) Familias de gimnospermas c) Importancia económica

B). Angiospermas

a) Características de las angiospermas b) Diferencias entre monocotiledóneas y dicotiledóneas c) Familias de importancia agronómica d) Origen de las plantas

PROCEDIMIENTO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE La parte teórica del curso se basará en exposiciones con preguntas y discusión en clase, además se utilizarán otras técnicas de enseñanza; se realizarán evaluaciones cada semana para retroalimentación de los temas cubiertos. La parte práctica del curso consistirá en la realización de prácticas en el laboratorio con material propagado en el mismo laboratorio por medio de cultivos in vitro o bien colectado en el campo para la identificación y descripción. Los recursos didácticos que se utilizaran para la enseñanza y aprendizaje son:

v Exposición oral v Pizarrón v Rotafolio v Audiovisual v Transparencias v Acetatos v Ejemplares botánicos frescos y herborizados v Material de laboratorio

EVALUACIÒN: 70% Teoría ( evaluada por medio de 3 –4 exámenes parciales) 20% Prácticas de laboratorio (evaluada mediante la asistencia y reportes) 10% Examen práctico final de todos los temas del curso Exentan los alumnos que obtengan un promedio general de 85 o más De 84 a 40 puntos presentarán el examen final. Con menos de 40 puntos solo tendrán derecho a examen extraordinario.

Page 42: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

BIBLIOGRAFÌA BASICA Fuller H. J. Carothers., Payne Blalbach. 1972. Botànica. Nueva Editorial Interamericana, S.A. de C.V. 5º Ediciòn Mèxico 504.p

Mauseth James D. 1998. Botany: an Introduction to plant biology. Editorial Jones and Bartlett. Publishers canada

Sinnot E. Y Wilson K. 1965. Botànica principios y problemas. Cìa Editorial Continental S.A. 6º Ediciòn Mèxico 548 p. Stern Kingley R., Jansky S., J:E.B. 2003 Introductory Plants Biology. Ed. Mc. Graw-Hill. 9° edition

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA Castillo Tovar, J 1987. Micología General. Editorial Limusa. 1ª Edición México. 518 p.

Cronquist Arthur. 1981 Botánica Básica . Cìa Editorial Continental S. A. 3ª . Edición México 587 p. Jones Jr, Samuel B. 1988. Sistemática vegetal. Mc Graw Hill de México S.A. de C.V. 2ª. Edición Villarreal Quintanilla J.A. 1983. Malezas de Buenavista, Coahuila. PROGRAMA ELABORADO Y ACTUALIZADO POR: DR. JOSE A. VILLAREAL QUINTANILLA, DR. JESÚS VALDÉS REYNA, BIOL. SILVIA PEREZ CUELLAR, BIOL. MA. TERESA RUIZ DE LEÓN, BIOL SERGIO A. PEREZ MATA, BIOL. MIGUEL A. CARRANZA PEREZ

Page 43: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”

DIVISIÓN DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Y CÁLCULO PROGRAMA ANALÍTICO

Fecha de Elaboración: Junio de 1995 Fecha de actualización: Septiembre 2004

Fecha de actualización: Enero 2007 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN: Materia: Cálculo Diferencial e Integral Departamento que la imparte: Estadística y Cálculo Clave: DEC - 405 No. Horas de teoría: 5 No. Horas de práctica: 0 No. De créditos: 10 Carrera(s) y Semestre(s) en la que se imparte: Ingeniero Agrónomo en Producción Pre-requisito: Ninguno Requisitos para: Estadística: DEC - 425 II.- OBJETIVO GENERAL : El cálculo es la matemática de los procesos de cambio y movimiento, características que son una constante en todos los fenómenos físicos, biológicos, económicos y sociales que transcurren en nuestro entorno. Debido a que la tarea fundamental de un ingeniero consiste en el análisis, síntesis y control de dichos fenómenos, el cálculo constituye la espina dorsal del cúmulo de conocimientos de un ingeniero. Las ideas y técnicas que se presentan en este curso, permiten al estudiante acceder a los campos de Probabilidad y Estadística, áreas que constituyen la parte medular de su formación.

Page 44: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

III.- METAS EDUCACIONALES: El cálculo Diferencial e Integral -la matemática de la ingeniería- forma el sustento imprescindible para que el estudiante pueda incursionar con éxito a los cursos que forman el cuerpo principal de su carrera. Los objetivos principales que el estudiante alcanzará después de aprobar el curso son los siguientes: 1.- Entender la noción de límite y su utilidad en la solución de problemas propios de su especialidad. 2.- Resolver problemas de optimización utilizando el concepto de derivada. 3.- Utilizar la idea de integrar como vehículo para analizar problemas físicos y geométricos 4.- Calcular con destreza derivadas e integrales de funciones comunes en las aplicaciones. IV.- TEMARIO: 1.- Límites y Continuidad a.- El campo de los números reales. - Operaciones Aritméticas, propiedades de orden y extracción de raíces en el conjunto de números reales. - Valor absoluto y propiedades b.- Funciones de una Variable - Definición de una función, dominio y recorrido - Álgebra de funciones - Gráfica de una función, el plano cartesiano c.- Límite de una función cuando ´ ® a. - Problemas que conducen a la idea de Límite - Velocidad instantánea de una partícula en movimiento rectilíneo. - Pendiente de la recta tangente a la gráfica - Área entre la gráfica de una función y el eje ´ . - Definición de límite. - Álgebra de límites. - Límites de la forma lim f (x)—f(a) para algunas funciones simples x ® a x — a - El teorema del emparedado - Límites laterales - Límites cuando x ® ± ¥ .

d.- Continuidad - Definición de función continua; interpretación geométrica; continuidad lateral.

Page 45: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

- Continuidad de funciones polinominales y racionales. - Propiedad del valor intermedio. - Solución de desigualdades de tipo f (x) ≤ (≥)0 para funciones g(x) continuas f y g; reducción al problema de encontrar las soluciones de f(x)=0 y g(x)=0. 2.- Derivación a.- Definición de derivada de una función. - Interpretación geométrica y física de la derivada. - Derivada de la función xn. b.- Álgebra de la Derivación - Derivada de la suma, resta, productos y cocientes de funciones. - Derivada de funciones algebraicas. c.- Derivada de las funciones trigonométricas - Cálculo de limx®0 sin (ax) = a bx b - Derivada de la función sin (x) - Derivada de otras funciones trigonométricas. d.- Regla de la Cadena e.- Funciones inversas - Continuidad de la inversa de una función continua - Derivada de la inversa de una función derivable: la fórmula f--1’(y)= 1 f’(x) - Derivada de ⁿ √x y xr para números racionales r. f.- Derivada de orden superior 3.- Aplicaciones de la Derivada a.- Aplicaciones físicas y geométricas - Movimiento rectilíneo de una partícula - Velocidad y aceleración instantánea - Puntos de reposo - Puntos en los que la fuerza sobre la partícula es cero. - Densidad de una distribución de masa en la recta - Recta tangente y recta normal a la gráfica de una función en un punto determinado b.- Optimización de una función continua en un intervalo cerrado - El Teorema de Rolle - Procedimiento para determinar el valor máximo y el valor mínimo de una función continua en un intervalo cerrado: puntos críticos c.- Funciones Crecientes y Decrecientes - El Teorema de Valor medio - Uso de la primera derivada para determinar los intervalos en que una función es creciente o decreciente d.- Máximos y Mínimos Locales

Page 46: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

- Criterio de la primera derivada - Criterio de la segunda derivada e.- Concavidad - Concavidad y convexidad de una función en intervalo - Uso de la segunda derivada para determinar los intervalos en que una función es cóncava o convexa - Puntos de inflexión; criterio de la tercera derivada - Graficación de funciones 4.- Integración a.- La integral definida de una función continua en un intervalo cerrado - Problemas que conducen a la noción de integral - El área bajo la gráfica de una función - La masa de un segmento con densidad conocida - Distancia recorrida por una partícula con velocidad conocida - Definición de la Integral de Riemann - Propiedades lineales de la integral b.- Evaluación de Integrales Definidas - El teorema Fundamental del Cálculo - Interpretación del teorema y aplicaciones - La noción de antiderivada o integral indefinida c.- Integrales Impropias d.- La función Logaritmo natural y la función exponencial - La función logarítmica; propiedades básicas - Derivación logarítmica - La función exponencial - Integrales y derivadas de ax e.- Técnicas de Integración - Antiderivadas de un polinomio - El método de substitución - Integración de funciones algebraicas; el método de fracciones parciales - Integración por partes - Substitución trigonométrica

f.- Volúmenes - El volumen de un cono: V=1 Ah 3 - Volumen de un sólido de revolución - Momentos de figuras planas y sólidas respecto a un eje determinado - Presión sobre superficies sumergidas 5.- Cálculo de funciones de varias variables a.- Derivadas parciales - Funciones de varias variables - Plano tangente y recta normal a la gráfica de una función en un punto dado

Page 47: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

- El gradiente de una función - Regla de la cadena - Máximos y mínimos locales; el criterio de Hessiano - Optimización restringida, el método de Lagrange

b.- Integrales Múltiples - Masa de un volumen o área de densidad conocida - Integrales iteradas; Teorema de Fubini - Integradas dobles y triples sobre regiones de tipo I y II; ejemplos c.- Integración en coordenadas polares, cilíndricas y esféricas V.- PROCEDIMIENTO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE: El desarrollo del curso está basado en 80 horas de teoría en el semestre, lo cual equivale a 5 horas por semana. Dentro de este marco, el profesor operará de acuerdo a los siguientes lineamientos: r Motivar la introducción de nuevas ideas señalando los problemas que éstas resuelven y enfatizando las aplicaciones potenciales r Dedicar al menos una hora al final de cada capítulo al repaso del material correspondiente r Aplicar un examen parcial después de concluir el repaso de cada capítulo r Asignar las tareas que se especifican en las cartas descriptivas. Por otro lado, la consecución de los objetivos del curso requieren que el estudiante observe las siguientes pautas de conducta: - Asistir puntualmente a las sesiones de clase, observando invariablemente la disciplina y el ánimo de aprender que son acordes al espíritu universitario - Resolver puntualmente las tareas que le sean asignadas VI.- EVALUACION: En este rubro, el proceso se sujetará a la reglamentación universitaria vigente en el semestre en que el curso se imparta.

Page 48: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

VII.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA: BÁSICA Masani, P.R., R.C. Patel y D.J. Patil. 1983. Cálculo Diferencias e Integral. Publicaciones Cultural. México. Swokowski, E.W. 1988. Cálculo con Geometría Analítica. Grupo Editorial Iberoamérica. México. Tomas, G.B. y R.L. Finney. 1987. Cálculo con Geometría Analítica. Sistemas Técnicos de Edición. S.A., México. COMENTARIOS: La literatura referente al cálculo es la más extensa de la matemática, de modo que la lista anterior pretende sugerir algunas posibilidades para usar como libro de texto y no es exclusiva, por lo que el profesor podrá seleccionar un texto diferente a los enlistados anteriormente. Las referencias 2 y 3 son un compendio de cálculo desde un punto de vista moderno, y contienen bastante material adicional al señalado en el temario; dichos libros pueden ser de gran utilidad al estudiante en cursos futuros de su carrera. Por otra lado, la referencia 1 contiene una presentación más completa de los diversos temas del curso, siendo un excelente texto para los primeros cuatro capítulos; sin embargo, es conveniente señalar que los temas del capítulo 5 no están incluidos en la referencia 1. COMPLEMENTARIA Bers L. y F. Karal. 1979. Cálculo. Interamericana. México. Ford, L.R. y H. Ford. 1979. Cálculo. McGraw-Hill. México. Hildebrand, F.B. 1976. Advanced Calculus for Applications, Prentice-Hall. Englewood Cliffs, NJ, USA. Rodin, B. 1980. Calculus With Analytic Geometry. Prentice-Hall. Englewood Cliffs, NJ, USA. COMENTARIOS: Estos textos están dirigidos esencialmente al profesor, aunque eventualmente pueden ser de utilidad a estudiantes avanzados con interés en lecturas complementarias. La referencia 1 es ampliamente reconocida como un excelente texto, la referencia 2 contiene una gran variedad de temas aplicados a procesos como la transmisión de calor y mecánica de fluidos, mientras que la referencia 3 es una fuente valiosa de ideas para la enseñanza, pues contiene innumerables ejemplos resueltos a detalle sobre los temas del curso. Por otro lado es conveniente remarcar que la referencia 3 se aparta un poco del enfoque tradicional, pues primero se estudia el proceso de integración y posteriormente el de derivación. La referencia 4 contiene una excelente discusión sobre la propiedad de valor intermedio de las funciones continuas, así como sobre la optimización de funciones continuas en un intervalo cerrado.

Page 49: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Buenavista, Saltillo, Coahuila, México.C.P. 25315 Tel: 411-02-93 FAX: 411-02-86 [email protected]

Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro

Departamento de Estadística y Cálculo

DIVISION DE INGENIERIA PROGRAMA ANALlTICO

Fecha de elaboración: Junio de 1995 Fecha de actualización: Septiembre de 2004

Fecha de actualización: Enero 2007

l. DATOS DE IDENTIFICACiÓN

Materia: Computación Departamento que la imparte: Estadística y Cálculo Clave: DEC-448 No. de Horas de Teoría: 2 No. de Horas de Práctica: 3 No. de Créditos: 7 Carrera en la que se imparte: IA.A., IA.L, IM.A. (OPTATIVA) IA.P., IA.Producción 1º Semestre., IA.D.R., IA.Z., IF., IAg.Am., I.E.A.A., IC.T.A., IA.B. (OBLIGATORIA). Prerrequisitos: Ninguno.

11. OBJETIVO GENERAL

El uso de las computadoras es básico en un estudiante. La herramienta computadora es cotidiana, entonces en las tareas diarias de los alumnos, por lo cual se hace prioritario que ellos manejen con pericia parte del software de Microsoft Windows. De este se busca que el alumno sea capacitado en el uso manejo de Word, Excel y Power Point como mínimo, además que conozca como le pueda ayudar el Explorador de Windows en el manejo de archivos, así como otras herramientas del escritorio de Windows

11I. METAS EDUCACIONALES

1. Tener una visión clara de los beneficios del uso de la computadora conociendo sus límites y aplicaciones. 2. Utilizar los beneficios de Windows para el manejo de la computadora y de los

software. Crear documentos, editarlos e imprimirlos mediante Microsoft Word, haciendo uso de la flexibilidad de dicho software para elaborar documentos con contenido científico, hasta la elaboración de un documento tipo tesis.

Page 50: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

3. Realizar trabajos que requieran el uso de una hoja de cálculo, haciendo uso correspondiente de formulas, formato de datos, etc., así como la graficación disponible en el software usado.

4. Manejar un software creación y visualización de presentaciones y diapositivas de manera que le sea útil en la elaboración de material para presentar una clase, o una conferencia que tenga buena calidad.

5. Utilizar Internet para búsqueda y manejo de información.

IV TEMARIO

1. INTRODUCCiÓN 1.1 Elementos de una computadora 1.2 Definición de sistema operativo, programa y paquetes 1.3 Manejo de computadora y acceso o programas

2 WINDOWS 2.1 Manejo de ventanas. 2.2 Cuadros de diálogo, barras de menú, barras de desplazamiento. 2.3 Administrador de programas. 2.4 Administrador de archivos, administrador de impresión, panel de

control. 2.5 Apertura y cierre de programas de aplicación.

3 WORD 3.1 ¿Qué es un procesador de Textos? 3.2 Elementos de la Página de Word 3.3 Barra de Comando y Barr.a de Iconos 3.4 Comando Archivo

3.4.1 Guardar 3.4.2 Guardar como 3.4.3 Configurar página

3.4.3.1 Márgenes 3.4.3.2 Orientación de la Hoja de Trabajo

3.4.3.3 Formato de márgenes de una Tesis 3.5 Vista preliminar 3.6 Imprimir

3.6.1 Opciones de impresión 3.7 Enviar a... 3.7.1 Propiedades 3.7.2 Opciones

3.8 Edición 3.8.1 Deshacer escritura 3.8.2 Repetir escritura 3.8.3 Cortar 3.8.4 Copiar 3.8.5 Pegar 3.8.5 Seleccionar todo 3.8.6 Buscar

Page 51: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

3.8.7 Reemplazar 3.8.8 Ir a

3.9 Ver 3.9.1 Barra de Herramientas 3.9.2 Personalizar Iconos 3.9.3 Vista del Documento 3.9.4 Encabezado y Pie de página 3.9.5 Zoom

3.10 Insertar 3.10.1 Objeto 3.10.2 Microsoft Editor de Ecuaciones 3.0 3.10.3 Barra de Herramientas 3.10.4 Plantilla 3.10.5 Gráfico

3.10.5.1 Base de datos 3.10.5.2 Barra de Herramientas 3.10.5.3 Tipo de gráfico 3.10.5.4 Opciones

3.10.6 Imágenes Prediseñadas 3.12.1 Barra de Herramientas 3.12.2 Opciones

3.10.7 Word Art 3.1 0.7.1 Barra de Herramientas 3.10.8

Números de Página 3.10.9 Símbolo 3.10.10 Cuadro de Texto 3.10.11 Hipervínculo

3.11 Formato 3.11.1 Fuente, opciones 3.11.2 Párrafo, opciones 3.11.3 Número y viñetas 3.11.4 Bordes y sombreados 3.11.5 Columnas 3.11.6 Cambiar mayúsculas y minúsculas 3.11.7 Fondo

3.12 Herramientas 3.12.1 Ortografía y Gramática 3.12.2 Contar palabras 3.12. 3 Proteger documento 3.12.4 Personalizar 3.12.5 Opciones

3.13 Tabla

Page 52: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

3.13.1 Dibujar Tabla 3.13.2 Borrador 3.13.3 Estilo de línea 3.13.4 Grosor de Línea 3.13.5 Color de Borde 3.13.6 Borde Exterior 3.13.7 Color de Sombreado 3.13.8 Insertar Tabla 3.13.9 Eliminar: Tabla, Columnas, Filas, Celdas 3.13.10 Seleccionar 3.13.11 Tabla 3.13.12 Columnas 3.13.13 Filas 3.13.14 Celda 3.13.15 Combinar Celdas 3.13.16 Dividir Celdas 3.13.17 Dividir Tabla 3.13.18 Autoformato de Tabla 3.13.19 Autoajustar 3.13.20 Autoajustar el Contenido 3.13.21 Autoajustar a la ventana 3.13.22 Ancho de la columna fija 3.13.23 Distribuir filas uniformemente 3.13.24 Distribuir columnas uniformemente 3.13.25 Convertir 3.13.26 Convertir texto en tabla 3.13.27 Convertir Tabla en Texto 3.13.28 Propiedades de Tabla 3.13.29 Ajuste de Texto 3.13.30 Alineación vertical

4. EXCEL 4.1 Manejo Barra de Herramientas Estándar

4.1.1 Ubicación de celdas (Columna y Renglón). 4.1.2 Edición de celdas F2 4.1.3 Autosuma y su uso. 4.1.4 Orden ascendente. 4.1.5 Orden descendente.

4.2 Manejo Barra de Herramientas Formato 4.2.1 Estilo moneda. 4.2.2 Estilo porcentual. 4.2.3 Estilo millares.

4.2.3.1 Aumentar decimales. 4.2.3.2 Disminuir decimales.

4.3 Manejo Comando Archivo 4.3.1 Guardar. 4.3.2 Abrir archivo 4.3.3 Configurar página.

Page 53: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

4.3.3.1 Página. 4.3.3.2 Márgenes. 4.3.3.3 Encabezado. 4.3.3.4 Pie de página. 4.3.3.5 Hoja.

4.3.4 Imprimir. 4.4 Manejo Comando Formato

4.4.1 Celdas 4.4.1.1 Alineación. 4.4.1.2 Número.

4.4.2 Filas. 4.4.3 Columnas. 4.4.4 Cambiar nombre de hoja.

4.5 Manejo Comando Insertar 4.5.1 Celdas. 4.5.1.1 Insertar. 4.5.1.2 Eliminar. 4.5.2 Filas y Columnas. 4.5.2.1 Insertar. 4.5.2.2 Eliminar.

4.5.3 Hoja de cálculo. 4.5.4 Referencia Absoluta 4.5.5 Insertar fórmula directo a celda.

4.5.6 Uso de Funciones. 4.5.6.1 Suma. 4.5.6.2 Raíz. 4.5.6.3 Producto. 4.5.6.4 Potencia. 4.5.6.5 Lógica SI.

4.5.7 Uso de grafico. 4.5.7.1 Graficación de funciones.

4.5.8 Funciones Estadísticas. 4.5.8.1 Máximo. 4.5.8.2 Mínimo. 4.5.8.3 Moda. 4.5.8.4 Promedio (Media). 4.5.8.5 Varianza. 4.5.8.6 Desviación Estándar. 4.5.8.7 Coeficiente de correlación. 4.5.8.8 Coeficiente R2.

4.6 Botones de Control 4.7 Macros 4.8 Exportar Información al Word.

5 Power Point 5.1 Presentaciones 5.1.1 Crear una presentación 5.1.2 Abrir una presentación

Page 54: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

5.1.3 Guardar una presentación 5.1.4 Configurar página

5.1.4.1 Tamaño de la diapositiva 5.1.4.2 Orientación

5.2 Imprimir 5.3 Opciones de impresión 5.4 Eliminar una diapositiva 5.5 Duplicar una diapositiva

5.6 Vistas de power point 5.6.1 Vista normal 5.6.2 Clasificador de diapositivas 5.6.3 Páginas de notas 5.6.4 Presentación con diapositivas 5.6.5 Patrón de diapositivas 5.6.6 Color o escala de grises 5.6.7 Encabezado y pié de página

5.7 Edición 5.7.1 Cortar 5.7.2 Copiar 5.7.3 Pegar 5.7.4 Borrar 5.7.5 Seleccionar todo 5.7.6 Duplicar 5.7.7 Eliminar Diapositiva 5.7.8 Buscar 5.7.9 Reemplazar

5.8 Insertar 5.8.1 Nueva diapositiva 5.8.2 Duplicar diapositiva 5.8.3 Número a la diapositiva 5.8.4 Fecha y hora 5.8.5 Imagen

5.8.5.1 Prediseñada 5.8.5.2 Desde un archivo 5.8.5.3 Autoformas 5.8.5.4 Herramientas de la barra de dibujo 5.8.5.5 WordArt 5.8.5.6 Cuadro de texto 5.8.5.7 Gráfico

5.9 Formato 5.9.1 Fuente 5.9.2 Numeración y viñetas 5.9.3 Alineación 5.9.4 Interlineado 5.9.5 Diseño de la diapositiva 5.9.6 Fondo de la diapositiva

6 PRESENTACiÓN

Page 55: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

6.1 Ver presentación 6.2 Configurar una presentación 6.3 Efectos de animación 6.4 Personalizar animación 6.5 Transición de diapositiva 6.6 Ocultar diapositiva

7 INTERNET 7.1 Introducción a Internet 7.2 Navegación por la web 7.3 Correo Electrónico 7.4 Consultas 7.5 Manejo de archivos en Internet

V. PROCEDIMIENTO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

El alumno asistirá a clases en donde el maestro explicará de manera general la forma de operar el software, sugiriéndose al maestro las siguientes acciones:

1. Motivar la introducción de temas nuevos dando una panorámica general del mismo, señalando los procedimientos a ejecutar y las potencialidades de los diferentes software a usar.

2. El alumno investigará en libros, páginas de Internet y otros medios; términos, procedimientos u otra información útil para la clase 3. El alumno asistirá al Centro de Cómputo Académico o a los diferentes Centros de Cómputo de los Departamentos de la Universidad, en donde podrá realizar su trabajo, sujetándose a la normatividad de cada Centro de Cómputo. 4. Pedir tareas de práctica en la computadora, tareas de investigación sobre algunas funciones, comandos o procedimientos de ejecución del software que se esté estudiando; para que se halle en continua práctica.

VI. EVALUACiÓN

Se evaluará con 3 exámenes parciales, un final o un extraordinario según sea el caso, siendo estos en forma individual frente a la computadora, según la disponibilidad del equipo de cómputo.

Al alumno se le otorgara un máximo de 20% de su calificación final por la elaboración de trabajos y tareas, las evaluaciones se ponderaran de acuerdo a lo que se acuerde en la Academia de Computación.

Parcial 1, 2 Y 3 Tareas Total

80% 20% 100 %

Page 56: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

VII. BIBLIOGRAFíA BÁSICA

Apuntes de clase

Microsoft Office. Profesional. Serie McGraw- Hill de informática

Ramalho, José Antonio. McGraw-Hill

VIII. BIBLIOGRAFíA COMPLEMENTARIA

Microsoft Excel para Windows Paso a Paso. Curso oficial de Microsoft. Microsoft Press

Microsoft Word para Windows Paso a Paso. Curso oficial de Microsoft. Microsoft Press

Microsoft Power Point para Windows Paso a Paso. Curso oficial de Microsoft. Microsoft Press

IX PROGRAMA ELABORADO POR:

Lic. Ma. Luisa Briones Soto M. C. Gerardo Sánchez Martínez M. C. Dino Ulises González Uribe

X PROGRAMA ACTUALIZADO POR:

Lic. Ma. Luisa Briones Soto M. C. Gerardo Sánchez Martínez M. C. Dino Ulises González Uribe

Programa aprobado por la Academia de Computación del Departamento de Estadística y Cálculo, División de Ingeniería. Septiembre del 2004

Integrantes de la Academia

M. C. Dino Ulises González Uribe. Ing. Santiago A. Hernández Valdes.

M. C. Sergio Sánchez Martínez. M. C. Gerardo Sánchez Martínez.

M. C. Alberto Rodríguez Hernández Ing. Manuel de León Gámez

M. C. Daniel Gómez García M. C. Juan Manuel Saucedo Esquivel

M. C. Jesús Mellado Bosque Lic. Ma. Luisa Briones Soto

Page 57: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción Pág. 91

Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”

División de Agronomía

DEPARTAMENTO DE FITOMEJORAMIENTO

PROGRAMA ANALÍTICO

Fecha de elaboración: Noviembre de 1997 Fecha de actualización: Septiembre 2004

Fecha de actualización: Enero 2007 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN: Materia: Contexto Agrícola y Legal Departamento que la imparte: Fitomejoramiento Clave: FIT - 432 No. Horas de teoría: 4 No. Horas de práctica: 0 No. De créditos: 8 Carrera(s) y Semestre(s) en la que se imparte: Ing. Agrónomo en Producción. 2° sem. Pre-requisito: Ninguno II.- OBJETIVO GENERAL: El alumno conocerá el desarrollo de la agricultura en México a través del tiempo, realizará un análisis del panorama de la agricultura nacional desde sus inicios, incluyendo las diversas transformaciones legislativas, estructurales y tecnológicas por las cuales ha atravesado hasta la época actual III.- METAS EDUCACIONALES: 1.- El alumno conocerá un panorama general de la agricultura antes de la conquista y los principales cultivos que se explotaban.

Page 58: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción Pág. 92

2.- El alumno conocerá un panorama general de la agricultura en México, posterior a la conquista. 3.- El alumno conocerá los diferentes sucesos históricos que han permitido la evolución de agricultura en nuestro país. 4.- El alumno conocerá la situación de la agricultura en México antes y después de la Revolución Verde. 5.- El alumno conocerá cuáles son las principales zonas agrícolas de nuestro país, y qué cultivos se han explotado en cada una de ellas. 6.- El alumno reconocerá el impacto social y económico que representa la agricultura en nuestro país. IV.- TEMARIO: 1.- Introducción

a.- Antecedentes históricos de la agricultura - Origen - Condiciones - Importancia

b.- Origen de la agricultura en México - Antecedentes - La agricultura mesoamericana - La agricultura durante la época colonial - La agricultura durante el porfiriato.

2.- Desarrollo de la Agricultura en México

a.- Geografía, recursos y población b.- Utilización y características de las tierras agrícolas c.- Políticas y programas agrícolas d.- Factores que influyeron en el desarrollo e.- Alternativas para el desarrollo

3.- La Revolución Verde y el Desarrollo Agrícola

a.- Origen b.- Importancia c.- Implicaciones en la agricultura d.- Críticas a la revolución verde e.- La revolución verde y los incrementos en la producción

4.- Análisis Comparativo de la Producción Agrícola

a.- Producción agrícola de 1900 a 1930 b.- Producción agrícola de 1930 a 1960

Page 59: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción Pág. 93

c.- Producción agrícola de 1960 a 1990 5.- Contexto Agrícola Actual

a.- Características del sector agrícola b.- Políticas de apoyo al sector agrícola c.- Marco normativo en el desarrollo agrícola d.- Regiones económicas de desarrollo agrícola

6.- Perspectivas de la Agricultura

a.- Tendencias de la agricultura b.- Presente y futuro de la biotecnología en México c.- Los cultivos transgénicos y sus efectos d.- La mejora genética en la agricultura e.- La agricultura frente al TLC.

V.- PROCEDIMIENTO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE: ρ Presentación oral ρ Procedimiento de la lectura dirigida ρ Procedimiento de las unidades didácticas ρ Instrucción personalizada ρ Simposio ρ Investigación ρ Utilizando diversos apoyos didácticos VI.- EVALUACION: ϖ Exámenes escritos u orales ϖ Participación ϖ Prácticas ϖ Investigaciones ϖ Asistencia ϖ Comportamiento grupal VII.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA: Cubero, J.L. y Mª. Tª. Moreno. 1993. La agricultura del siglo XX. Ediciones Mundi

– Prensa. Madrid, España.

Guevara, C. 1988. La Agricultura Mexicana y su desarrollo regional, México.

Page 60: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción Pág. 94

Rojas R., T. 1990. La Agricultura en tierras mexicanas desde sus orígenes hasta

nuestros días. Editorial Grijalbo. México D.F. Venezian, E. y W. K., Gamble. 1968. El desarrollo de la agricultura mexicana,

estructura y crecimiento de 1950 a 1965. Centro de economía agrícola, Colegio de Postgraduados, Escuela Nacional de Agricultura, Chapingo, México.

VIII.- PROGRAMA ELABORADO POR: Ing. Alma Rosa Peña Contreras Ing. José Luis Herrera Ayala Ing. Alfredo Fernández Gaytán M.C. Armando Rodríguez García IX .- PROGRAMA REVISADO POR: M.C. José Luz Chávez Araujo

Page 61: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA "ANTONIO NARRO" DEPARTAMENTO DE FITOMEJORAMIENTO

CARTA DESCRIPTIVA

Fecha de elaboración: Febrero del 2007

1 DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

NOMBRE DEL DOCENTE: Ing. Manuel Panuco Valerio

NOMBRE DE LA MATERIA: Cultivos Básicos (Arroz).

CLAVE: FIT -450

CREDITOS: 8

CARRERA(S) EN LA(S) QUE SE IMPARTE: Ing. Agrónomo Parasitólogo Ing. Agrónomo En Desarrollo Rural. Ing. Agrónomo en Producción Ing. Agrícola y Ambiental Ing. Mecánico Agrícola

SECCIÓN: Únicas

FECHA DE INICIO: Agosto del 2007 FECHA DE TERMINACIÓN: Diciembre del 2007 HORARIO(S): Variable

11 DESCRIPCIÓN

NOMBRE DEL TEMA: Cultivo de la Arroz El cultivo del arroz se imparte en el semestre junto con seis cultivos mas que son: maíz, trigo, sorgo, soya, fiijol y papa y por cada sección el curso se da durante tres semanas del semestre.

GRADO DE AVANCE EN EL PROGRAMA ANALÍTICO

Primera Semana Segunda Semana Tercera Semana

5.5% 5.5% 5.5%

Total 16.5% total en el cultivo

OBJETIVO DE LA PRACTICA:

En la primera y segunda semana del tema y objetivos del cultivo, el alumno en base a lo enseñado y en las consultas bibliográficas podrá ir relacionando la importancia de este cultivo en cuanto la alimentación humana de acuerdo a sus necesidades.

En la tercera semana y con lo aprendido en el curso de maquinaria agrícola I y 11 el alumno ya tendrá el conocimiento de cómo aplicar las practicas culturales en este cultivo como son en lo referente a labores de preparación.

Page 62: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

DESARROLLO DEL TEMA:

Primera semana:

1. Introducción. 2. Historia 3. Descripción general 4. Descripción botánica y taxonómica 5. Variedades

Segunda Semana:

1. Morfología 2. Usos (Alimentación Humana, Animal e Industrial) 3. Factores bióticos y abióticos 4. Ciclos vegetativos

Tercera Semana:

1. Labores Fitosanitarias (presiembra). 2. Preparación del terreno 3. Siembra (método, época y densidad). 4. Deshierbes. 5. Fertilización 6. Riegos. 7. Plagas y su Control 8. Enfermedades y su Control. 9. Cosechas (Época y Sistemas).

PROCEDIMIENTO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Las tres semanas se dan en forma teórica con ayuda del pizarrón, diapositivas y proyecciones de acetatos, consultas bibliográficas, preguntas y respuestas visitas al invernadero para ver los diferentes tipos de plantas y su crecimiento y desarrollo.

ACTIVIDADES EN CLASE:

De las nueve horas teóricas, que se imparten durante las tres semanas de clase que dura el curso por cada sección se dan ocho horas en el salón designado y una hora para ver su morfología en varias plantas.

ACTIVIDADES EXTRACLASE:

Generahnente se utilizan de dos a tres horas para consulta bibliográfica sobre temas que se ven en el salón.

EVALUACIÓN:

· Se evaluara el conocimiento, asistencia, participación en clase, y consultas bibliográficas que comprende un 70 %. · Las practicas comprenden un 30%.

Page 63: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA "ANTONIO NARRO" DEP ART AMENTO DE FITOMEJORAMIENTO

CARTA DESCRIPTIVA

Fecha de elaboración: Febrero del 2007

I DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

NOMBRE DEL DOCENTE: Ing. Rene de la Cruz Rodríguez.

NOMBRE DE LA MATERIA: Cultivos Básicos (fríjol)

CLAVE: FIT-450

CREDITOS: 8

CARRERA(S) EN LA(S) QUE SE IMPARTE: Ing. Agrónomo en Producción.

FECHA DE INICIO: Agosto del 2007 FECHA DE TERMINACIÓN: Diciembre del 2007 HORARIO(S): Variable

II DESCRIPCIÓN

NOMBRE DEL TEMA: Cultivo de Fríjol

El cultivo del frijol se imparte en el semestre junto con seis cultivos mas que son: maíz, trigo, sorgo, arroz, papa y soya y por cada sección el curso se da durante tres semanas del semestre. GRADO DE AVANCE CON RELACION AL PROGRAMA ANALÍTICO 33%

OBJETIVO DE LA PRACTICA:

Que el alumno entienda la importancia del friijol como alimento básico de la humanidad, con

especial énfasis en la población mexicana. · Que el alumno conozca la aplicación del paquete tecnológico para el cultivo. · Que el alumno sea capaz de resolver problemas relacionados con el cultivo y la inocuidad alimentaría. · Que el alumno aprenda a correlacionar las diferentes formas de utilización, comercialización e industrialización de este importante grano.

DESARROLLO DEL TEMA: Primera semana:

1. Introducción. 2. Especies de importancia económica. 3. Descripción botánica (morfología) 4. Practica de siembra.

Page 64: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Segunda Semana: 1. Condiciones ecológicas y edáficas. 2. Principales área productoras de frijol en México. 3. Practicas de cultivo. 4. Desinfección de semilla. S. Tipos de siembra. 6. Densidad de siembra. 7. Fechas o épocas de siembra. 8. Fertilización. 9. Riegos (cuando es el caso)

Tercera Semana: l.Control de malezas. 2.Plagasy su control. 3. Enfermedades y su controlo prevención. 4. Cosecha. 5. Variedades y su utilización de acuerdo al frijol tipo de gluten.

Page 65: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA "ANTONIO NARRO" DEPARTAMENTO DE FITOMEJORAMIENTO

CARTA DESCRIPTIVA

Fecha de elaboración: Febrero del 2007

I DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

NOMBRE DEL DOCENTE: Q.F.B. Maria Elena González Guajardo Ing. Gustavo A. Burciaga Vera. NOMBRE DE LA MATERIA: Cultivos Básicos.

CLAVE: FIT -450

CREDITOS: 8

CARRERA(S) EN LA(S) QUE SE IMPARTE: Ing. Agrónomo Parasitólogo Ing. Agrónomo En Desarrollo Rural. Ing. Agrónomo en Producción Ing. Agrícola y Ambiental Ing. Mecánico Agrícola

FECHA DE INICIO: Agosto del 2007 FECHA DE TERMINACIÓN: Diciembre del 2007 HORARIO(S): Variable

I. DESCRIPCIÓN

NOMBRE DEL TEMA: Cultivo de Maíz El cultivo del maíz se imparte en el semestre junto con 6 cultivos mas que son: trigo, arroz, soya, frijol sorgo y papa.

GRADO DE AVANCE CON RELACION AL PROGRAMA ANALÍTICO 50%

OBJETIVO DE LA PRACTICA:

· Se concientiza al alumno de la importancia del maíz de la alimentación del mexicano las necesidades de mejorar e incrementar la producción su utilización y productos derivados y se le instruye en el manejo integral del cultivo reforzado con sus practicas.

DESARROLLO DEL TEMA:

Primera semana: 1. Introducción. 2. Historia 3. Descripción botánica. 4. Descripción sexual. 5. Origen botánico.

Page 66: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Tercera Semana:

ACTIVIDADES PRACTICAS:

EVALUACIÓN:

6. Origen geográfico. 7. Evolución. 8. Criollo razas y razas de maíz. Segunda Semana: 1. Ciclo vegetativo. 2. Morfología 3. Fisiología 4. Clasificación de las semilla de acuerdo a su forma y tamaño 5. Clasificación de semillas de acuerdo a su estructura 6. Valor nutritivo. 7. Usos del maíz y productos derivados 8. Condiciones ecológicas y edáficas 9. Clasificación de las áreas de estudio del programa de maíz

1. Factores a considerar para el establecimiento del cultivo de maíz. 2. Métodos de siembra. 3. Labores culturales. 4. Ficha de siembra 5. Densidad de siembra 6. Fertilización 7. Formación de líneas, híbridos y variedades sintéticas 8. Diferencia y potenciales entre híbridos y variedades 9. Plagas y enfermedades. 10. Cosechas y conservación.

PROCEDIMIENTO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

ACTIVIDADES EN CLASE:

De las 9 horas teóricas que se imparten las 3 semanas de clase que dura el curso por cada sección, se dan 7 horas en el salón designado y 2 de audiovisual e invernadero.

ACTIVIDADES EXTRACLASE:

Se evaluara el conocimiento, asistencia, participación en clase, y consultas bibliográficas.

La mayor parte del curso se da en forma teórica con ayuda del pizarrón, proyector de acetatos y diapositivas y películas, consultas bibliográficas visitas al invernadero, campo y laboratorio.

Se evaluara el conocimiento, asistencia, participación en clase, y consultas bibliográficas.

Page 67: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA "ANTONIO NARRO" DEPARTAMENTO DE FITOMEJORAMIENTO

CARTA DESCRIPTIVA

Fecha de elaboración: Febrero del 2007

I DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

NOMBRE DEL DOCENTE: Ing. Rene A. de la Cruz Rodríguez. Ing. José A. De la Cruz Bretón

NOMBRE DE LA MATERIA: Cultivos Básicos (Papa).

CLAVE: FIT -450

CREDITOS: 8

CARRERA(S) EN LA(S) QUE SE IMPARTE: Ing. Agrónomo Producción

SECCIÓN: Únicas FECHA DE INICIO: Agosto del 2007 FECHA DE TERMINACIÓN: Diciembre del 2007 HORARIO(S): Variable

n DESCRIPCIÓN

NOMBRE DEL TEMA: Cultivo de la Papa El cultivo de la Papa se imparte en el semestre junto con seis cultivos mas que son: maíz, trigo, sorgo, arroz, frijol y soya y por cada sección el curso se da durante tres semanas del semestre. GRADO DE AVANCE EN EL PROGRAMA ANALÍTICO 50%

OBJETIVO DE LA PRACTICA:

Que el alumno entienda la importancia de la papa como alimento para la población nacional y mundial. · Que el alumno conozca la aplicación del paquete tecnológico para el cultivo. · Que el alumno sea capaz de resolver problemas relacionados con el manejo del cultivo.

DESARROLLO DEL TEMA:

Primera semana:

1. Introducción. 2. Especies de importancia 3. Descripción botánica (morfología) 4. Practica de siembra

Page 68: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

ACTIVIDADES PRACTICAS:

Segunda Semana: 1. Condiciones ecológicas y edáficas del cultivo 2. Principales áreas productoras del país. 3. Practicas del cultivo. 4. Desinfección de la semilla 5. Tipos de siembra 6. Densidad de siembra 7. fechas o épocas de siembra 8. Fertilización 9. Riegos

Tercera Semana: 1. Control de malezas. 2. Plagas y su control 3. Enfermedades y su Control. 4. Cosechas. 5 . Variedades según el uso del tubérculo 6. condiciones de almacenamiento según el uso del tubérculo.

PROCEDIMIENTO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

ACTIVIDADES EN CLASE:

Exposición oral por parte del maestro apoyándose en diferente material didáctico y discusión del tema con los alumnos.

ACTIVIDADES EXTRACLASE:

Consultas bibliográficas especificas al tema por parte de los alumnos con entrega de reporte.

Observación del cultivo de papa para conocer su morfología así como realización de practicas relacionadas con el cultivo.

EVALUACIÓN:

Examen al finalizar el tema con valor proporcional al 70%. · Entrega de reportes de practicas 20%. Asistencia y participación

Page 69: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA "ANTONIO NARRO" DEPARTAMENTO DE FITOMEJORAMIENTO

CARTA DESCRIPTIVA

Fecha de elaboración: Febrero del 2007

I DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

NOMBRE DEL DOCENTE: Ing. Alfredo de León Rodríguez

NOMBRE DE LA MATERIA: Cultivos Básicos (Soya).

CLAVE: FIT -450

CREDITOS: 8

CARRERA(S) EN LA(S) QUE SE IMPARTE: Ing. Agrónomo Parasitólogo Ing. Agrónomo En Desarrollo Rural. Ing. Agrónomo en Producción Ing. Agrícola y Ambiental Ing. Mecánico Agrícola SECCIÓN: Únicas

FECHA DE INICIO: FECHA DE TERMINACIÓN: HORARIO(S): Variable

Agosto del 2007 Diciembre del 2007

n DESCRIPCIÓN

NOMBRE DEL TEMA: Cultivo de la Soya El cultivo del Soya se imparte en el semestre junto con seis cultivos mas que son: maíz, trigo, sorgo, arroz, frijol y papa y por cada sección el curso se da durante tres semanas del semestre. GRADO DE AVANCE EN EL PROGRAMA ANALÍTICO 66.4% OBJETIVO DE LA PRACTICA:

En la primera y segunda semana del curso, el alumno en base a solo enseñado y las consultas bibliográficas podrá ir relacionando la importancia de este cultivo para el ser humano, en las necesidades alimenticias (aceite, margarina, tofu etc.) y en algunos alimentos para los animales sacados de la semilla. En la tercera semana y con la relación del curso de Maquinaria Agrícola I y 11, el alumno ya tendrá el conocimiento de cómo aplicar las practicas culturales en este cultivo como son: preparación del terreno, siembra, riegos, escardas, etc. DESARROLLO DEL TEMA:

Primera semana: l. Introducción. 2. Antecedentes (origen, descripción general y estadísticas) 3. Descripción botánica 4. Especies y Variedades

Page 70: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

EVALUACIÓN:

Segunda Semana: 1. Morfología 2. Usos (Alimentación Humana, Animal e Industrial) 3. Condiciones ecológicas y edáficas 4. Etapas Fenológicas

Tercera Semana: 1. Preparación del terreno. 2. Siembra (Métodos, Época y Densidad) 3. Desahije. 4. Escardas. 5. Deshierbes 6. Fertilización 7. Riegos. 8. Plagas y su Control 9. Enfermedades y su Control. 10. Cosechas (Época y Sistemas).

PROCEDIMIENTO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

ACTIVIDADES EN CLASE:

De las quince horas nueve horas son de teoría y seis de practicas, que se imparten durante las tres semanas de clase que dura el curso.

ACTIVIDADES EXTRACLASE:

Generalmente se utilizan de dos a tres horas para consulta bibliográfica sobre temas que se ven en el salón.

ENSEÑANZA:

· Exponer y fundamentar el temas en cuestión · Asesorar y responder a preguntas, dudas y cuestionamientos.

APRENDIZAJE:

· Intervenir en situación concretas, siendo las acciones planear, organizar, supervisar, etc. · Aplicar la habilidad de razonamiento a la solución de problemas. · Comprender el tema mediante el análisis, comparación, clasificación, importancia del cultivo,etc.

· Se evaluara el conocimiento, asistencia, participación en clase, y consultas bibliográficas todo lo cual comprende un 70 %. · Las practicas comprenden un 30%.

Page 71: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA "ANTONIO NARRO" DEPARTAMENTO DE FITOMEJORAMIENTO

CARTA DESCRIPTIVA

Fecha de elaboración: Febrero del 2007

DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

NOMBRE DEL DOCENTE: Ing. Modesto Colín Rico.

NOMBRE DE LA MATERIA: Cultivos Básicos (trigo)

CLAVE: FIT -450

CREDITOS: 8

CARRERA(S) EN LA(S) QUE SE IMPARTE: Ing. Agrónomo en Producción.

FECHA DE INICIO: Agosto del 2007 FECHA DE TERMINACIÓN: Diciembre del 2007 HORARlO(S): Variable DESCRIPCIÓN

NOMBRE DEL TEMA: Cultivo de Trigo El cultivo del Trigo se imparte en el semestre junto con seis cultivos mas que son: maíz, papa, sorgo, arroz, frijol y soya y por cada sección el curso se da durante tres semanas del semestre. GRADO DE AVANCE CON RELACION AL PROGRAMA ANALÍTICO 100%

OBJETIVO DE LA PRACTICA:

· Que el alumno entienda la importancia del trigo como alimento básico de la humanidad, con especial énfasis en la población mexicana. · Que el alumno conozca la aplicación del paquete tecnológico para el cultivo. · Que el alumno sea capaz de resolver problemas relacionados con el cultivo y la inocuidad alimentaría. · Que el alumno aprenda a correlacionar las diferentes formas de utilización, comercialización e industrialización de este importante grano.

DESARROLLO DEL TEMA: Primera semana:

l. Introducción. 2. Especies de importancia económica. 3. Descripción botánica (morfología) 4. Practica de siembra.

Page 72: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

1. Control de malezas. 2. Plagas y su control. 3. Enfermedades y su controlo prevención. 4. Cosecha. 5. Variedades y su utilización de acuerdo al tipo de gluten.

ACTIVIDADES EN CLASE:

PROCEDIMIENTO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Segunda Semana: 1. Condiciones ecológicas y edáficas. 2. Principales área productoras de trigo en México. 3. Practicas de cultivo. 4. Desinfección de semilla. 5. Tipos de siembra. 6. Densidad de siembra. 7. Fechas o épocas de siembra. 8. Fertilización. 9. Riegos (cuando es el caso)

Tercera Semana:

Exposición oral por parte del maestro apoyándose en diferente material didáctico y discusión del tema con los alumnos. (Intercambio de Experiencias)

ACTIVIDADES EXTRACLASE:

Consulta bibliográfica especificas al tema por parte de los alumnos y entrega de reportes.

ACTIVIDADES PRACTICAS:

Realizar recorridos de campo para el reconocimiento del cultivo y sus problemas mas comunes; así mismo, organizados en equipos de trabajo, efectuar las practicas mas importantes tales como: Preparación del terreno, Densidad de siembra, Control de malezas, plagas y enfermedades, fertilización, riegos y cosecha.

EVALUACIÓN:

·Examen al finalizar el tema con valor proporcional a 70% ·Entrega de reportes de practicas 20% ·Asistencia y participación 10%

Page 73: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Y CALCULO DIVISION DE INGENIERIA PROGRAMA ANALITICO

Fecha de elaboración: junio de 1995

Fecha de actualización: Septiembre de 2004 Fecha de actualización: Enero 2007

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre del curso: PROGRAMACION Departamento que la imparte: Estadística y Cálculo Clave: DEC-451 Número de horas teoría: 3 No. de horas de Práctica 2 No. De Créditos: 8 Carrera y Semestre en la que se imparte: I.A.P., I.A.Pr., I.A.H., I.A.A., (OPTATIVA). I.A.Z.,2; I.F. 3; I.A.I., I.M.A, I,A.g.Am. I.A.B. (OBLIGATORIA). Prerrequisitos: SR 2. OBJETIVO GENERAL Al término del curso el alumno será capaz de: Comprender la naturaleza, el significado, manejo y el potencial del uso de la Programación para el planteamiento, análisis y solución de problemas, además, aprender el diseño y desarrollo de programas de cómputo con el fin de resolver problemas específicos que el ejercicio propio de su desempeño profesional le reclame y le permitan aumentar la calidad de su trabajo y su productividad.

Page 74: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

3. METAS EDUCACIONALES Al finalizar el curso el alumno será capaz de:

3.1 Comprender que la Programación es una herramienta para la solución de problemas, especialmente en la rama de la ingeniería, teniendo los conocimientos necesarios para analizar problemas de su especialidad, transformándolos en una serie de acciones lógicas y específicas que le ayuden a describir y solucionar dichos problemas, de la mejor manera posible y haciendo uso eficiente de los recursos.

3.2 Entender que existen técnicas dentro de la Programación para plantear

y resolver problemas.

3.3 Aprender a utilizar métodos y técnicas de un lenguaje de programación de alto nivel como Matlab.

3.4 Aprender a diferenciar un objeto de un evento, así como la

programación de objetos orientada a eventos.

4 TEMARIO.

Capítulo I: INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACION

1.1. Breve historia de la programación 1.2. Lenguajes de programación 1.3. Algoritmos. 1.4. Características de Matlab.

Capítulo II: INTRODUCCIÓN A MATLAB

2.1 Instalación de Matlab. 2.2 Matlab en Internet. 2.3 El ambiente de trabajo de Matlab. 2.4 Comandos y formato de variables. 2.5 Matlab y sus aplicaciones.

Capítulo III: FUNCIONES DE MATLAB.

3.1 Funciones matemáticas. 3.2 Funciones polinómicas. 3.3 Funciones de análisis de datos. 3.4 Funciones definidas por el usuario.

Page 75: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Capitulo IV: ALGEBRA LINEAL Definición de matrices. Operador dos puntos. Operaciones con matrices. Operaciones con funciones matriciales. Determinantes. Traspuesta de una matriz. Descomposiciones. Inversa de una matriz. Aplicación de matrices en soluciones de sistemas lineales Capítulo V: GRAFICACION CON MATLAB

5.1 Graficación simple. 5.2 Tipos de gráficas 5.3 Gráficas logarítmicas 5.4 Estilos de líneas y marcas 5.5 Funciones de graficación 5.6 Gráficas en tres dimensiones

Capítulo VI: CONTROL DE FLUJO

6.1 Sentencia if-else-end. 6.2 Ciclo for. 6.3 Ciclo while. 6.4 Sentencia break. 6.5 Sentencia switch – case. 6.6 Función Input. 6.7 Programas.

Capitulo VII: INTRODUCCION A VISUAL BASIC 7.1 Programación orientada a eventos. 7.2 Entorno de desarrollo de Visual Basic. 7.3 Formularios. 7.4 Etiquetas, Botones y Cuadros de texto. 7.5 Bucles en Visual Basic. 7.6 Programas en Visual Basic.

5.- PROCEDIMIENTO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE. El desarrollo del curso está basado en 80 horas, el cual se desarrollará mediante el aspecto teórico con ejercicios en el salón de clase, trabajos extraclase de

Page 76: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

investigación complementarios, solución de problemas en computadora y exámenes parciales durante el semestre, comprendiendo lo siguiente: • Motivar la introducción a los temas nuevos dando una panorámica del mismo, su

relación con los temas ya tratados, señalando los tipos de problemas que se resolverán y las aplicaciones potenciales del mismo.

• Repasar el material correspondiente a los temas que comprenderá el examen. • Aplicar un mínimo de tres exámenes parciales sin descuidar la evaluación

continua. • Involucrar al alumno en el proceso enseñanza-aprendizaje, de tal manera que

participe activamente empleando algunos de los procedimientos didácticos aplicables en cada caso.

Para el completo logro de los objetivos del curso se requiere que el alumno cumpla con las siguientes acciones: • Asistir puntualmente a cada sesión de clase. • Resolver puntualmente las tareas asignadas. • Involucrarse en la dinámica de la clase con el objeto de que optimizar su

aprovechamiento. • Haga uso de la bibliografía propuesta, estudiando previamente el tema a

desarrollar en la siguiente clase. • Investigue cuales son las técnicas de estudio, las practique y las use. 6. EVALUACIÓN. La evaluación del curso se sujetará a la reglamentación universitaria vigente, teniendo en cuenta que dicha evaluación debe ser continua y aplicable a todos y cada una de las fases del proceso educativo, comprendiendo lo siguiente: • Primer parcial: • Segundo parcial: 80%. • Tercer parcial: • Solución de tareas y participación: 20%. • Total: 100%

El alumno asistirá a las sesiones de clase en donde el maestro explicará los conceptos pertinentes del tema a tratar, encargando las tareas, las cuales, además, serán desarrolladas en la computadora. El alumno tendrá la obligación de practicar todas las técnicas de programación que en el salón se le enseñen, para ello el maestro dejará tareas y ejercicios relacionados con el tema. El alumno asistirá al Centro de Cómputo Académico o a los diferentes centros de cómputo de los departamentos de la universidad, en donde podrá realizar su trabajo, sujetándose a la normatividad de cada centro de cómputo. Así mismo, el

Page 77: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

alumno investigará la bibliografía concerniente al lenguaje y tema que se este manejando en el curso. 7. BIBLIOGRAFÍA BASICA. MATLAB. Edición de estudiante

Guía de Usuario. Versión 4. The Mathworks Inc. Prentice Hall. 1995

Solución de Problemas de Ingeniería con MATLAB.

Delores M. Etter. Segunda Edición. Prentice Hall Hispanoamericana. México, D. F. 1998.

Aprendiendo Visual Basic 6

Greg Perry, Sanjaya Hettihewa Prentice hall, México, 1999

8. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA. Análisis Numérico y visualización Gráfica con MATLAB

Nakamura, Shoichiro. Primera Edición. Prentice may. México D. F. 1997.

9. PROGRAMA ELABORADO POR: Ing. Manuel de León Gámez ACTUALIZADO POR: M.C. Sergio Sánchez Martínez, M.C. Juan Manuel Saucedo Esquivel Programa aprobado por la Academia de Cómputo del Departamento de Estadística y Cálculo, División de Ingeniería. Septiembre de 2004.

INTEGRANTES DE LA ACADEMIA CÓMPUTO

MC. DANIEL GOMEZ GARCIA ING. MARIA LUISA RAMOS BRIONES MC. ALBERTO RODRÍGUEZ HERNANDEZ MC. GERARDO SÁNCHEZ MARTINEZ MC. JESUS MELLADO BOSQUE ING. MANUEL DE LEON GAMEZ MC. SERGIO SANCHEZ MARTINEZ MC. JUAN MANUEL SAUCEDO

Page 78: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

POR LA ACADEMIA DE COMPUTACIÓN

ING. SANTIAGO A. HERNÁNDEZ VALDES MC. DINO ULISES GONZALEZ URIBE COORDINADOR SECRETARIO

Vo. Bo.

ING. MANUEL DE LEON GAMEZ

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA Y CALCULO

DISPONIBLE EN INTERNET:

http://www.uaaan.mx/academic/Decsitio/PROGL.html

Page 79: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Y CALCULO DIVISION DE INGENIERIA PROGRAMA ANALITICO

Fecha de elaboración: Septiembre del 2004

Fecha de actualización: Enero 2007

I DATOS DE IDENTIFICACIÓN Materia: Paquetes Especiales de Computación Departamento que la imparte: Estadística y Cálculo Clave: DEC-477 No. de Horas Teoría: 1 No. de Horas Práctica: 4 No. de Créditos: 6 Carrera y semestre en la que se imparte: I. A. P. , I. A. Pr. , I. A. Z. , I. F. Tipo: Optativa Prerrequisitos: Computación DEC-448 II. OBJETIVO GENERAL Proporcionar al alumno los conceptos y herramientas necesarias para el procesamiento, sistematización y análisis electrónico de información, mediante la aplicación de software tales como Word, Excel y Power Point y llevar a la práctica dichos conocimientos, aplicándolos al desarrollo de soluciones en las diversas problemáticas que se le presenten. Además dirigir al alumno en el uso práctico que le puede dar al manejo de Internet, para adquirir conocimientos que permitan su desarrollo profesional. III. METAS EDUCACIONALES Al término del curso el alumno tendrá la habilidad de:

3.1 Aplicar las herramientas necesarias para el manejo de la computadora en ambiente Windows (Menús, programas, cuadros de dialogo, comandos, escritorio, iconos, ayudas, etc.)

3.2 a) Utilizar los conocimientos adquiridos para poder crear textos de todo tipo en el procesador de palabras Word

Page 80: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

b) Evaluar desde las funciones más básicas hasta el análisis de datos estadísticos en un a hoja de cálculo como Excel.

c) Diseñar presentaciones con y sin animaciones bajo el ambiente de Power Point

3.3 Utilizar la computadora como herramienta de apoyo en la elaboración de trabajos que mejoren su nivel de competitividad, necesario para su desempeño profesional.

IV. Temario. Capitulo I Ambiente Windows.

1.1 Fundamentos de Windows 1.1.1 Manejo de ventanas.

1.2 El Escritorio de Windows 1.2.1 Menú inicio y la barra de tareas. 1.2.2 Ejecución y salida de un programa. 1.2.3 Buscar archivos. 1.2.4 Mi PC

1.3 Administrador de Archivos 1.3.1 Crear archivos o carpetas. 1.3.2 Copiar y mover archivos o carpetas. 1.3.3 Copiar y formatear discos.

1.4 Panel de Control 1.4.1 Instalación de software. 1.4.2 Configuración del escritorio.

1.5 Accesorios de Windows. 1.5.1 El programa WordPad. 1.5.2 El programa Paint. 1.5.3 Scandisk.

Capitulo II Procesador de Palabras (Word).

2.1 Fundamentos de Word 2.1.1 La pantalla de Word.

2.2 Manejo de Documentos 2.2.1 Crear un documento. 2.2.2 Plantillas para documentos.

2.3 Formatos de Texto 2.3.1 Formato de caracteres. 2.3.2 Formato de párrafos. 2.3.3 Estilos.

2.4 Tablas y Gráficos. 2.5 Objetos 2.5.1 Insertar imágenes. 2.5.2 Uso de la barra de herramientas Dibujo.

Page 81: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

2.5.3 Modificar una imagen. 2.6 Creación de Textos Especiales 2.6.1 Creación de letra capital. 2.6.2 Efectos de texto con WordArt. 2.6.3 Editor de ecuaciones.

2.7 Macros 2.7.1 Grabar y ejecutar una macro. 2.7.2 Asignar un botón a una macro. 2.7.3 Asignar una macro a un menú.

Capitulo III Hoja de Cálculo (Excel)

3.1 Fundamentos de Excel 3.1.1 Administración de los archivos de libros de trabajo. 3.1.2 Utilización de libros de trabajo 3.1.3 Creación de formulas y vínculos 3.1.4 Trabajo con matrices

3.2 Creación de Gráficos a Partir de Datos de Hojas de Cálculo. 3.2.1 Trabajo con tipos de gráficos y auto formatos. 3.2.2 Uso de gráficos en el análisis de datos.

3.3 Organización y Administración de los Datos en una Lista 3.3.1 Ordenar y filtrar datos en una lista. 3.3.2 Resumen de datos en una lista.

3.4 Recuperación y Análisis de Datos a Partir de Listas y Tablas 3.4.1 Creación de una tabla dinámica. 3.4.2 Personalización de una tabla dinámica.

3.5 Solución de Problemas Mediante Análisis de Datos 3.5.1 Uso de Solver para analizar problemas de variables múltiples. 3.5.2 Función SI.

3.6 Análisis Estadístico de Datos 3.6.1 Uso de herramientas para análisis de datos. 3.6.2 Estadística descriptiva. 3.6.3 Pruebas de varianzas y medias. 3.6.4 Análisis de varianza. 3.6.5 Pronósticos.

3.7 Botones de Control 3.7.1 Manejo de la barra de herramientas formulario.

3.8 Macros 3.8.1 Crear y ejecutar un macro. 3.8.2 Asignación de botones a una macro. 3.8.3 Agregar un macro al menú herramientas.

Capitulo IV Presentaciones Profesionales (Power Point).

4.1 Fundamentos de Power Point.

Page 82: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

4.2 Creación de Presentaciones. 4.3 Formatos de Presentaciones. 4.4 Animaciones y Transiciones.

Capitulo V Internet

5.1 Introducción a Internet. 5.2 Navegación por la Web. 5.3 Introducción al Correo Electrónico.

V. PROCEDIMIENTO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE El desarrollo del curso será dirigido mediante aspectos teórico prácticos en la sala de computo asignada, trabajos extraclase de investigación y exámenes parciales prácticos durante el semestre, comprendiendo los siguientes aspectos:

q Motivar al alumno en el manejo de los programas que comprende el curso, señalando las áreas y aplicaciones potenciales de los mismos.

q Repasar el material correspondiente a los temas que comprenda el examen. Para el completo logro de los objetivos del curso se requiere que el alumno cumpla con las siguientes acciones:

q El alumno asistirá a todas las sesiones al área de cómputo destinada para tomar la clase, en donde el maestro explicará los conceptos y técnicas mas usadas, según sea el tema, así mismo se les concederá un tiempo pertinente para que practique en la computadora el tema del día.

q El alumno realizará mas práctica por su parte en horario fuera de clase, así

como de investigar y obtener mas conocimientos por parte de libros de texto relacionados con el área de estudio.

q El alumno se sujetará a las reglas que se establezcan en el respectivo centro

de computo donde se trabaje, y es ahí en donde podrá realizar sus prácticas extraclase.

VI. EVALUACIÓN Todos los exámenes que se aplicaran serán desarrollados en forma práctica en sala de computo, comprendiendo lo siguiente:

q Primero, Segundo y Tercer Examen Parcial: Comprenden el 80% del curso. q Tareas, trabajos extraclase: Comprenden el 20% del curso.

VII. BIBLIOGRAFIA BASICA Manuales de los programas Word, Excel y Power Point; elaborados por la academia de computación del Departamento de Estadística y Cálculo.

Page 83: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Microsoft Word (Manual del usuario) Microsoft Corporation, E.U. Microsoft Excel (Manual del usuario) Microsoft Corporation, E.U. Microsoft Power Ponit (Manual del usuario) Microsoft Corporation, E.U. VIII BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA Word Marco Antonio Tiznado McGraw-Hill El camino fácil a Excel Marco Antonio Tiznado McGraw-Hill IX PROGRAMA ELABORADO POR: M.C. Juan Manuel Saucedo Esquivel Programa aprobado por la academia de computación del Departamento De Estadística y Cálculo, División de Ingeniería. Septiembre del 2004.

Integrantes de la Academia de Computación

MC. Dino Ulises González Uribe. Ing. Santiago A. Hernández Valdés. MC. Sergio Sánchez Martínez. MC. Gerardo Sánchez Martínez. MC. Alberto Rodríguez Hernández Ing. Manuel de León Gámez Dr. Daniel Gómez García MC Jesús Mellado Bosque MC. Juan Manuel Saucedo Esquivel Ing. Maria Luisa Ramos Briones

Page 84: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”

DEPARTAMENTO DE SUELOS

PROGRAMA ANALÍTICO

Fecha de elaboración: agosto de 1998

Fecha de actualización: agosto del 2004 Fecha de actualización: Septiembre de 2004

Fecha de actualización: Enero 2007 I. DATOS DE IDENTIFICACION: Materia: Diagnóstico Nutricional de Suelo y Planta en Campo Clave: SUE-439 Departamento que la imparte: Suelos No. horas de teoría: 1 No. horas de práctica: 4 No. de créditos: 6 Carrera(s) y Semestre(s) en que se imparte: I.A.Pr optativa I.A.Am. --------------------5º Semestre Se ofrece como optativa a todas las carreras Prerequisitos: Fertilidad de Suelos SUE-421 II. OBJETIVO GENERAL: El curso de Diagnóstico Nutricional de Suelo y Planta en Campo proporciona al alumno los conocimientos necesarios para detectar los disturbios nutricionales que ocasionan serias disminuciones en los rendimientos de los cultivos. Los disturbios nutricionales más comunes se asocian con desbalances, que se corrigen por lo general, manipulando fertilizantes (orgánicos e inorgánicos) y mejoradores de suelo. La materia tiene como antecedente curricular el estudio de la Ciencia del Suelo (Edafología) y Fertilidad de Suelos y se enfoca principalmente al diagnóstico oportuno de una carencia o toxicidad (desbalance nutricional), para evitar pérdidas económicas y lograr así la máxima eficiencia en los procesos de absorción de nutrimentos que los cultivos realizan. Brinda bases para cursar materias como Uso y Conservación de Suelos, Nutrición de Cultivos, Tecnología y Manejo de Fertilizantes, así como, cursos relacionados con los sistemas de producción agrícola modernos.

Page 85: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

III. OBJETIVOS EDUCACIONALES: Al final de este curso el alumno es capaz de: 1. Realizar diagnósticos (visuales) preliminares de la problemática nutricional de especies vegetales en lotes agrícolas. 2. Medir la cantidad de nutrimentos removidos por un cultivo y predecir su rendimiento 3. Manejar equipo analizador de suelo, agua y planta directamente en el campo con fines de diagnóstico. 4. Interpretar la información generada en laboratorio (formal y portátil) con el propósito de emitir recomendaciones de fertilización. IV. TEMARIO. 1. INTRODUCCION Inducción al curso Ubicación de la materia en el mapa curricular Reconocimiento del acervo bibliográfico referente al curso 2. PRINCIPIOS Y OBJETIVOS 3. DIAGNOSTICO VISUAL a. Objetivos del diagnóstico visual b. Fundamentos del diagnóstico visual c. Problemas asociados con el diagnóstico visual d. Ventajas y desventajas de la técnica e. Técnica del diagnóstico 4. FUNDAMENTOS DEL MUESTREO DE SUELO Y PROCEDIMIENTOS a. Selección b. Reducción en el tamaño de partícula c. Reducción en la cantidad total de la muestra d. Almacenamiento de la muestra e. Cambios químicos en la muestra f. Tratamiento de la muestra 5. TIPOS DE MUESTREO a. Con fines de caracterización b. Con fines de diagnóstico de fertilidad

Page 86: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

c. Con fines de diagnóstico de salinidad 6. ANALISIS QUIMICO DE SUELOS Objetivos del análisis químico de suelos Fundamentos del análisis químico de suelos en fertilidad Interpretación del análisis de suelos (bases teóricas) 7. ANALISIS QUIMICO DE PLANTAS Procedimientos de muestreo Objetivos del análisis químico de plantas Fundamentos del análisis químico de plantas (tejido vegetal y savia) Interpretación de los análisis de plantas Factores que afectan la concentración de nutrimentos 8. ANALISIS DE LA CALIDAD DEL AGUA DE RIEGO El análisis de aguas de riego con analizadores de campo Análisis del bulbo de humedecimiento en riego localizado Interpretación de resultados 9. APLICACIÓN DE LOS DATOS DE LABORATORIO Y CAMPO Dosificación de mejoradores Dosificación de fertilizantes Dosificación de abonos orgánicos V. PROCEDIMIENTOS Exposición oral de parte del maestro y de los alumnos Consultas Estudio dirigido en grupo Discusión Observación sistemática Formación práctica (ver guía de prácticas) Como apoyos didácticos se utilizarán: pizarrón, proyector de diapositivas, de acetatos, computadora (Internet y presentaciones), prácticas aplicadas y de investigación en campo y en laboratorio. VI. EVALUACION Sumativa: Exámenes orales (uno) ----------- 25 puntos Exámenes escritos (dos) --------- 35 puntos Consultas, prácticas y trabajos aplicados --- 40 puntos

Page 87: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Formativa: Continua (orientando el aprendizaje, reajustando el proceso: enseñar-verificar-rectificar) Capacidad de recuperación demostrada Autoevaluación (comportamiento: social en el área de estudio, en los trabajos en grupo) VII. BIBLIOGRAFIA BASICA: 1. Benton, J.J. Jr., Wolf, B. and Mills, H.A. 1991. Plant Analysis Handbook. A

Practical Sampling, Preparation, Analysis and Interpretation guide. Micro-Macro Publishing, inc. U.S.A.

2. Beverly, R.B. 1991. A Practical Guide to the Diagnosis and Recommendation Integrated System (DRIS). Micro-Macro Publishing. Athens, Georgia. U.S.A. 3. Burgueño, H. 1996. La Fertigación. En Cultivos Hortícolas con Acolchado Plástico. Volúmenes 1, 2 y 3. Bursag, S.A. de C.V. Sinaloa, México. 4. Cadahia, L.C. 1998. Fertirrigación. Cultivos Hortícolas y Ornamentales. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid, España. 5. Etchevers, B.J.D. 1992. Notas del Curso “Diagnóstico de la Fertilidad del Suelo” Colegio de Postgraduados, Montecillos, México. 6. Hauser, G.F. 1980. Interpretación de los Análisis de Suelos al Formular Recomendaciones sobre Fertilizantes. Boletín 18 (FAO-Roma). 7. Hach. 1993. Soil and Irrigation Water . Interpretation Manual. Hach. Company.

USA. 8. INCAPA. 2000. Manual de Interpretación de Análisis de Suelos y Aguas. 2ª

Edición. México. 9. Junta de Extremadura. 1992. Interpretación de Análisis de Suelo, Foliar y Agua de Riego. Ediciones Mundi Prensa. Madrid. 10. López, R.J. y López, M.J. 1990. El Diagnóstico de Suelos y Plantas. Métodos de Campo y Laboratorio. Editorial Mundi Prensa. Madrid. 11. Pizarro, C.F. 1996. Riegos Localizados de Alta Frecuencia. Ediciones Mundi- Prensa, Madrid, España. 12. Porta, C.J., López Acevedo, R.M. y Roquero, de L. C. 1994. Edafología. Para la Agricultura y el Medio Ambiente. Ediciones Mundi Prensa. Madrid

Page 88: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

13. Potash and Phosphate Institute. 1997. Manual Internacional de Fertilidad de

Suelos. Primera edición en español. U.S.A. 14. Romero, M.L. Ma. (Editor).1995. Algunos Aspectos de la Nutrición Mineral de las Plantas. Departamento de Biología Vegetal. Facultad de Ciencias, Universidad de Granada. España. 15. Salas, S. M.C. y Urrestarazu, G. M. 2001. Técnicas de Fertirrigación en Cultivo

sin Suelo. Universidad de Almería, España. 16. Urrestarazu, G. M. 2000. Manual de Cultivo sin Suelo. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España. VIII. Programa elaborado por: M.C. Ricardo Requejo López Departamento de Suelos UAAAN

Page 89: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”

DIVISIÓN DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE BOTÁNICA

PROGRAMA ANALÍTICO

Fecha de actualización: Septiembre 2004

Fecha de actualización: Enero 2007 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN: Materia: Ecología General Departamento que la imparte: Botánica Clave: BOT - 422 No. Horas de teoría: 3 No. Horas de práctica: 2 No. De créditos: 8 Carrera(s) y Semestre(s) en la que se imparte: Ing. Agrónomo en Producción. Pre-requisito: Botánica General: BOT - 405 Requisito para: Principios de Producción: FIT- 423 II.- OBJETIVOS GENERALES: Al finalizar el curso el estudiante: 1.- Poseerá la cantidad y calidad de conocimientos mínimo, sobre los diversos aspectos de la

ecología general. 2.- Comprenderá la importancia del medio ambiente, físico y biótico para la expresión

fenotípica de las planta y animales silvestres. En el caso de especies cultivadas, comprenda la importancia de dichos factores para la expresión del rendimiento.

3.- Aplicará los conocimientos ecológicos del curso, a la solución de problemas

silvoagropecuarios.

Page 90: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

4.- Comprenderá las implicaciones de la interferencia del hombre en los diferentes ecosistemas del mundo y poder interpretar su impacto ambiental.

III.- TEMARIO: 1. Introducción a.- ¿Qué es Ecología? Etimología; diferentes conceptos: tradicional. Andrewartha,

Krebs, Odum, Ricklefs. b.- Ecología y su relación con otras ciencias. Su carácter analítico sintético. c.- Niveles de organización de la materia. Niveles de importancia ecológica. d.- División principal de la ecología; autoecología y sinecología. e.- Ecología aplicada - Importancia actual SEDESOL 2.- Ecología evolutiva a.- Genética y selección natural, conceptos Mendelianos básicos, Darwinismo y Neodarwinismo, diferencias y semejanzas, importancia teórica y aplicada; Domesticación y selección artificial de cultivos y animales domésticos, Teoría de la selección natural. b.- Aclimatación vs. Adaptación. c.- Ecotipos, fisiológicos y reproductivos. 3.- Ecología de sistemas a.- Ecosistema: definición, acuñación del término, importancia y aplicación. b.- Dinámica del ecosistema - Flujo de material y energía, pirámides (tipos) - Reciclaje de nutrientes (carbono, nitrógeno, fósforo, agua, etc.) - Importancia, cambios en diferentes ecosistemas, uso del ecosistema, factores ambientales. c.- Manejo de recursos naturales cultivo-ambiente (ecocultivos) 4.- Ecología fisiológica a.- Requerimientos fisiológicos; respuestas fisiológica y adaptativa de los organismos a los factores ambientales. - Luz - Temperatura - Humedad - Suelo - Fuego - Viento b.- Indicadores ecológicos - Ley del mínimo (Liebig) - Ley del Máximo (Shelford) - Factor limitativo - Limite de tolerancia

Page 91: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

5.- Ecología de poblaciones a.- La población: Definición: atributos (densidad, natalidad, mortalidad, migración, distribución por edades y sexos, composición genética, dispersión, etc.) b.- Métodos para estimar algunos parámetros de la población: - Densidad: cuadro, índice de Lincoln-Petersen. - Natalidad- mortalidad; tablas de vida. c.- Crecimiento de la población y su regulación. - Formas de crecimiento - Modelos matemáticos - Agentes reguladores; dependientes e independientes de la densidad d.- Evolución de la población - Estrategias reproductivas: r-k; Mc Arthur y Wilson (1963) Pianka (1970). - Estrategias según Grime; ruderales, competidoras, tolerantes al stress. 6.- Relaciones interpoblacionales a.- Definición b.- Tipos de interacciones; competencia, parasitismo, depredación, amensalismo, comensalismo, protocooperación, mutualismo. c.- Competencia - Importancia - Tipos: intra e interespecífica - La teoría de la competencia - Consecuencias evolutivas de la competencia d.- Depredación - Importancia - Consecuencias evolutivas de la depredación e.- Aleopatía y Parasitismo - Definición - Importancia pura y aplicada f.- Depredación y herbivorismo - Importancia: Tipos de herbívoros - Depredación sobre la porción vegetativa de la planta - Depredación de semillas g.- Coevolución 7.- Nicho ecológico a.- Diferentes conceptos - Grinell - Elton - Hutchinson b.- Importancia del nicho para una especie c.- Traslape de nichos. Competencia: El principio de exclusión competitiva.

Page 92: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

8.- Ecología de comunidades a.- Concepto y atributos - Diferentes corrientes: Clemente vs. Gleason - Atributos b.- Métodos de muestreo de comunidades vegetales c.- Metabolismo de la comunidad - Productividad primaria: definición, tipos, importancia, comparación de diferentes comunidades. - Métodos para estimar la productividad primaria, comunidades herbáceas, arbustivas, arbóreas. - El componente animal de la comunidad: productividad secundaria. - Cadena de alimentos estructura trófica. d.- Organización de la comunidad - Dominancia: definición, formas de estimación, tipos. - Diversidad: definición, componentes (riqueza específica, distribución de individuos/sp, importancia. - Estabilidad: diferentes conceptos, entropía, importancia. - Productividad: su relación con la organización, comparación de diferentes estadíos (seres) de una comunidad. e.- Evolución de la comunidad - Geológica - Sucesional: definición, causas, tipos, importancia, métodos de estudio. f.- Comunidad Clímax: definición - Puntos de vista: Clements, Daubenmire y Whittaker. - El ecotono 9.- Impacto ambiental a.- Contaminación vs. Polución b.- Contaminación del aire c.- Contaminación del agua d.- Contaminación del suelo e.- Pesticidas PROGRAMA TENTATIVO DE PRACTICAS 1. ¿Qué es Ecología? (Película) 2. Conceptos mendelianos básicos 3. Climogramas de Gaussen. (Diagramas ombrotérmicos) 4. Indicadores ecológicos y estrategias de adaptación en plantas. 5. Ecología de Poblaciones (película)

Page 93: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

6. Distribución especial de los individuos de una población (Ecología de Poblaciones) 7. Competencia intraespecífica en girasol 8. Estimación de la densidad en una población móvil: Índice de Lincoln Petersen. 9. Muestreo de vegetación mediante el uso de cuadrantes. 10. Los ecosistemas 11. Impacto ambiental. Visita a Empresas (Apasco, General Motors, Chrysler), Rastro Municipal. IV.- EVALUACION: ϖ2 Exámenes parciales 70% ϖSeminario, consulta y participación 10% ϖPrácticas 20% Total 100% NOTA: Evaluación tentativa sujeta a algunas modificaciones de acuerdo con el criterio del maestro. V.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA: BÁSICA Azzi, G. 1959. Ecología Agraria. Salvat Editores, S.A., Barcelona 449 pp. (Traducción de la Ed. Italiana). Barbour, M.G., Burk, U.H. Y W.D. Pitts. 1980. Terrestrial Plant Ecology, The Benjamin Cummings Publishing Company, Inc. 604 pp. Bartlett, P.N. Y G. Cano. 1978. Manual de Laboratorio de Ecología. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 142 pp. Billings, W.D. 1970. Las plantas y el Ecosistema . Ed. Herrero Hermanos Sucesores, México, D.F. 295 pp. Brewer, R. 1979. Principles of Ecology. Saunders College Publishing Philadelphia 299 pp. Cantu M.P.C. 1973. Contaminación ambiental. Ed. Diana. 80 pp.

Page 94: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Colinvaux, P.A. 1973. Introduction to Ecology. John Willey & Sons. New York. 621 pp. Daubenmire, R.F. 1979. Ecología Vegetal. Tratado de Autoecología de Plantas. 3a. Ed. Limusa, México, D.F. 182 pp. Emmel, T.C. 1975. Ecología y Biología de las poblaciones. Nueva Edición. Interamericana, S.A. México, D.F. 182 pp. Kucera, C.L. 1976. El reto de la Ecología, Cía. de Interamericana, S.A. México, D.F. 223 pp. Margalef, R. 1974. Ecología Ed. Omega. Barcelona, España. 951 pp. Nava, C.P.R. Armijo, T. Y J.C. Gasto. 1979. Ecosistema. La Unidad de la Naturaleza y el

hombre. UAAAN. 332 pp. Odum, P. 1978. Ecología. Cía. Editorial Interamericana, S.A. México, D,F. 295 pp. Oosting, H.S. 1956. The Study of Plant Communites. 2a. Ed. W.H, Freeman and Co. San Gco. 440 pp. Rabinovich, J.G. 1978. Ecología de Poblaciones Animales. Monografía No. 21 OEA. Ravinovich, J.E. 1982. Introducción a la Ecología de Poblaciones Animales. Consejo Nacionales para la Enseñanza de la Biología CECSA 2a. Imp. México, 313 pp. Rzedowski, J. 1978. La Vegetación de México. Ed. México, D.F. 431 pp. Smith, J.W. 1920. Agricultura Meteorology, The Mac Willan Company, N.Y. 304 pp. Spedding. C.R.W. 1979. Ecología de los sistemas agrícolas. Blume Ediciones. Madrid. 320 pp. (Traducción de la Ed. Inglesa de 1975). Strauss. W. Y S.J. Mainwaring. 1990. Contaminación del aire. Causas, efectos y soluciones. Ed. Trillas, 177 pp. Terradas, S. 1974. Ecología Hoy. El hombre y su Medio. Ed. Teide. Barcelona, España. 149 pp. Turk, A.S. Turk, J.T. Wittes Y R. Willes. 1976. Tratado de Ecología. Ed. Interamericana. México, D.F. 453. Pp. Vidal-Zepeda, R. 1980. Algunas relaciones clima- cultivos en el Estado de Morelos, Instituto de Geografía. UNAM. 95 pp.

Page 95: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Wilsie, C.P. 1966. Cultivos: aclimatación y distribución. Ed. Aembia, Zaragoza, España. 491 pp. Whittaker, R.H. 1972. Communities and Ecosystems. The Mc. Millan Co. New York. 159 pp. VI.- PROGRAMA ELABORADO POR: VII.- PROGRAMA REVISADO POR:

Page 96: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”

DIVISIÓN DE SOCIOECONÓMICAS

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA AGRÍCOLA

PROGRAMA ANALÍTICO

Fecha de revisión: Junio de 1998 Fecha de actualización: Septiembre 2004

Fecha de actualización: Enero 2007 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN: Materia: Economía General Departamento que lo imparte: Economía Agrícola Clave: ECA - 401 No. Horas de teoría: 5 No. Horas de práctica: 0 No. De créditos: 10 Carrera(s) y Semestre(s)en la que se imparte: Ing. Mecánico Agrícola, Forestal, Ing. Agrónomo Administrador, en Horticultura, en Parasitología Agrícola y Licenciado en Economía Agrícola y Agronegocios. 3° sem e Ing. Agrónomo en Producción. Optativa Pre-requisito: Ninguno II.- OBJETIVO GENERAL: Proporcionar a los estudiantes una visión introductoria y general de la ciencia económica de su método de análisis de sus principales corrientes de pensamiento y de los conceptos y herramientas analíticas básicas para el estudio de los fenómenos económicos. Al finalizar el curso, los alumnos deberán conocer y manejar los conceptos fundamentales de la economía y sus ámbitos de aplicación en el mundo real, ya que esta materia constituye el punto de partida de la formación económica de los estudiantes de la Universidad, pues busca

Page 97: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

introducirlos al empleo de instrumentos que profundizarán en cursos más avanzados del área económica. III.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1.- Que el estudiante conozca y explique el concepto de economía, el método de estudio de la economía y la relación de esta con otras ciencias. 2.- Que el alumno defina el concepto de sistema económico, enumere las principales formas de organización del sistema económico y explique sus características más importantes. 3.- Que el estudiante sea capaz de explicar de manera general el funcionamiento económico de las empresas en cuanto a producción, costo y beneficio. 4.- Que el estudiante explique en términos generales los factores determinantes de la oferta y demanda, así como el proceso de formación y determinación del precio bajo diferentes esquemas de organización del mercado. 5.- Que el alumno explique de manera general como se determina, cuales son los principales componentes y como se mide el ingreso nacional. 6.- Que el estudiante sea capaz de explicar de manera general cual es el papel del sector público en la economía y las posibilidades y limitaciones de la intervención del estado en la regulación de la actividad económica a través de la política fiscal y monetaria. 7.- Que el alumno enumere los factores que justifican el comercio internacional y que explique el principio de la ventaja comparativa, el concepto y los componentes de la balanza de pagos y sus efectos sobre el tipo de cambio. 8.- Que el estudiante pueda explicar de manera elemental las causas de algunos problemas de actualidad como el desempleo, la inflación, el estancamiento, el subdesarrollo económico y conjuntamente, algunas medidas básicas para su corrección. 9.- Que el alumno sea capaz de describir las características y las premisas básicas de los modelos de desarrollo económico adoptados por México en su historia reciente. IV.- TEMARIO: 1.- Introducción a la economía a.- La economía como ciencia b.- Relaciones de la economía con otras disciplinas c.- El problema de la escasez d.- Problemas fundamentales de un sistema económico ( Que, Cómo y Para Quién?)

Page 98: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

e.- Economía positiva y economía normativa f.- Microeconomía y Macroeconomía 2. El Sistema Económico a.- La actividad económica y los agentes económicos b.- El concepto de sistema económico c.- La producción y la circulación en el sistema económico d.- Características básicas y funcionamiento del sistema de economía de mercado e.- Características básicas y funcionamiento del sistema de economía centralizada f.- Las economías mixtas y el mercado g.- Las relaciones externas y el sistema económico h.- El sector público y su papel en el sistema económico i.- El sector monetario y financiero y su papel en el sistema económico. 3. Instrumentos y técnicas básicas en economía a.- La información, economía fuentes, clasificación y análisis de datos b.- Conceptos y construcción de índices económicos c.- Variables nominales y reales d.- Tasas de crecimiento e.- Los modelos en economía 4.- La empresa y la producción a.- La empresa, la producción y los beneficios b.- La tecnología y la empresa c.- La producción en el corto y en el largo plazo d.- Eficiencia técnica y eficiencia económica e.- Los costos de producción en la empresa f.- Los costos a corto plazo g.- Los costos a largo plazo y las economías de escala 5.- El pago a los factores productivos a.- La empresa y los factores productivos b.- Los salarios c.- La renta de la tierra d.- El interés y el capital 6.- El mercado, los precios y la elasticidad a.- La demanda y los cambios en la demanda b.- La oferta y los cambios en la oferta c.- El precio y la cantidad de equilibrio: su comportamiento ante variaciones en la oferta y en la demanda. d.- Los cambios en los precios y la elasticidad de la demanda e.- Los diferentes tipos de elasticidad de la demanda f.- La elasticidad de la oferta

Page 99: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

g.- La clasificación de los mercados y sus características - La competencia perfecta - El monopolio - El oligopolio h.- Algunas aplicaciones del modelo de mercado en la agricultura 7.- Introducción a la Macroeconomía. a.- La macroeconomía y la política economía b.- Objetivo e instrumentos de la política economía c.- Producto nacional real y per capital. 8.- La Contabilidad Nacional a.- Métodos de cálculo del Producto Nacional Bruto b.- Estimación del nivel general de precios c.- Proceso de deflactación d.- Producto nacional nominal y producto nacional real e.- Cuentas Consolidadas de la Nación f.- Flujo circular de la renta g.- Demanda y oferta agregada: sus componentes h.- Producto nacional bruto y bienestar económico 9.- La Intervención del Gobierno en la Economía a.- Funciones y objetivos de la intervención del sector público en la economía b.- La política fiscal y sus instrumentos c.- La política fiscal y el nivel de actividad económica d.- Limitaciones al empleo de políticas fiscales 10.- La Moneda y el Sistema Bancario a.- El dinero y sus funciones b.- El sistema bancario c.- El Banco Central y sus funciones d.- Definiciones de oferta monetaria e.- Instrumentos de la política monetaria f.- Los Bancos Comerciales y sus funciones g.- Definiciones de oferta monetaria h.- Instrumentos de la política monetaria i.- La política monetaria y el nivel de actividad económica 11.- El Comercio Internacional y la balanza de pagos a.- Factores explicativos del comercio internacional b.- La balanza de pagos y sus cuentas c.- Patrones comerciales d.- Las políticas de comercio exterior e.- Comercio internacional, mercado de divisas y tipo de cambio f.- La política cambiaría

Page 100: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

g.- Macroeconomía y política económica con sector externo. 12.- Crecimiento Económico, Desarrollo y Subdesarrollo a.- Medición del crecimiento económico b.- Factores condicionantes del crecimiento económico c.- Beneficios y costos del crecimiento económico d.- Crecimiento económico, medio ambiente y contaminación e.- El desarrollo y el subdesarrollo económico f.- Causas del subdesarrollo g.- Estrategias para salir del subdesarrollo 13.- La Inflación a.- La inflación y su medición b.- Causas de la inflación c.- Efectos de la inflación d.- Estrategias antinflacionarias 14.- El Desempleo a.- Desempleo y ciclo económico b.- Tipologías del desempleo d.- Causas del desempleo e.- Políticas de ocupación 15- Algunos aspectos generales sobre el Desarrollo de la Economía Mexicana. a.- La industrialización del país: el modelo de sustitución de importaciones b.- La crisis de 1982 y los pactos para la estabilidad y el crecimiento económico c.- La apertura comercial y el nuevo modelo de desarrollo y recuperación d.- La crisis de 1995. V.- PROCEDIMIENTO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE: El curso se impartirá mediante exposición y preguntas; los estudiantes deberán resolver algunos ejercicios y realizar consultas relacionadas con los temas previstos. La exposición de algunos temas estará a cargo de los estudiantes quienes serán apoyados por el maestro en la precisión de algunos conceptos en caso necesario. VI.- EVALUACIÓN: Se aplicarán 4 exámenes parciales. Cada examen evaluará los siguientes temas:

Page 101: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

ϖPrimer examen parcial Temas 1,2 y 3 ϖSegundo examen parcial Temas 4, 5 y 6 ϖTercer examen parcial Temas 7, 8, 9 y 10 ϖCuarto examen parcial Temas 11,12,13,14 y 15 Los exámenes parciales tendrán una ponderación del 80 por ciento y el restante 20 por ciento corresponderá a exposiciones, ejercicios y tareas. El alumno que obtenga un promedio igual o mayor a 8.5 quedará exento de examen ordinario; si su promedio es mayor que 4, pero menor que 8.5, presentará examen ordinario y el que logre un promedio inferior a 4 no tendrá derecho a examen ordinario. Para tener derecho a presentar exámenes el alumno deberá asistir por lo menos al 90 por ciento de las clases VII.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA: BÁSICA Mochón, F. 1992. Economía Básica. 2ª Edición, McGraw-Hill. Madrid COMPLEMENTARIA: Economía Contemporánea. Un enfoque para México y América Latina, Grupo Editorial Iberoamérica. Rossetti, J. P. 1993. Introducción a la Economía. Enfoque Latinoamericano. 7ª

edición. Editorial Harla. México. Samuelson, P. A. y Nordhaus, W. 1993. Economía. McGraw-Hill. México. VIII.- PROGRAMA ELABORADO POR: Ing. MC. Vicente Javier Aguirre Moreno. IX .- PROGRAMA REVISADO POR: Academia de Economía.

Page 102: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración
Page 103: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

PROGRAMA ANALÍTICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO

FECHA DE ELABORACIÓN: (Agosto 98) FECHA DE REVISION: (Febrero, 03)

FECHA DE ACTUALIZACION: (Enero 2007)

DA TOS DE IDENTIFICACIÓN.

NOMBRE DE LA MATERIA: Entomología

CLAVE: PAR 486

DEPARTAMENTO QUE LA IMPARTE: PARASITOLOGIA

NÚMERO DE HORAS DE TEORÍA: 3

NÚMERO DE HORAS DE PRÁCTICA: 2

NÚMERO DE CRÉDITOS: 8

CARRERA(S) EN LA(S) QUE SE IMPARTE: I.AH., I.A.Pr. 3º semestre, I.AA, lA.

PREREQUISITO: Sin requisitos

OBJETIVO GENERAL.

La entomología trata del estudio científico de los insectos y de algunas otras especies afines. El curso pretende proporcionar al estudiante:

(1) Los conocimientos básicos y generales de esta disciplina, la importancia de la misma y sus relaciones con otras ramas de la biología. (2) Los conocimientos de la anatomía e>.1erna interna de los insectos, su fisiología y su ciclo de vida.

Page 104: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

3.4. El abdomen y sus estructuras. 3.4.1. Estructuras típicas y especializadas del abdomen

IV. ESTRUCTURA INTERNA Y FISIOLOGIA DE LOS INSECTOS.

4.1.Sistema Muscular. 4.2.Sistema Digestivo. 4.3. Sistema Circulatorio. 4.4.Sistema Respiratorio. 4.5. Sistema Reproductor. 4.6. Sistema Nervioso y Endocrino.

V. CICLO VITAL.

5.1. Desarrollo Embrionario. 5.2. Desarrollo Postembrionario.

5.2.1. Muda, estadio, metamorfósis, diapausa. 5.2.2. Tipos de larvas y pupas. 5.2.3. Hábitos alimenticios. 5.2.4. Estado adulto.

VI. T AXONOMIA DE INSECTOS DE IMPORTANCIA ECONOMICA.

6.1. Conceptos taxonómicos. 6.2. Ordenes y subordenes de mayor importancia económica. 6.3. Familias de mayor importancia económica.

VII. PROCEDIMIENTOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

7.1. Métodos. a. Exposición abierta. b. Exposición de doble interrogatorio. c. Trabajos de laboratorio. d. Trabajos individuales.

7.2. Recursos de apoyo. a. Uso de láminas y pizarrón. b. Uso de acetatos y diapositivas.

c. Proyección de audiovisuales. d. Apuntes y libro de texto.

VIII. EVALUACIÓN

Exámenes parciales (3)Actividades Prácticas

TOTAL

60% 40%

100%

Page 105: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

10. Little, V. A. General and AppIied Entomology. Harper & Raw Pu. 3a. Ed. 1972.

13. Richards, O. W. y R. G. Davies. Outlines of Entomology. Chapman and Hall. 6a.- Ed. 1978.

14. Richards, O. W. y R. G. Davies. A General Textbook of Entomology. lOa. Ed. 2V. 1977.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

1. Borror, R. G. How to know the Insects. Wm. C. Brown Co. Pu. 3a. Ed. 1978.

2. Borror. T. 1. An Introduction to the Study of Insects. H. B. 1. College Pu. 6a. Ed. 1989.

3. Cabezas, M. F. Introducción a la Entomología. Trillas, S. A. de C. V. 18. Ed. 1965.

4. Chapman, R. F. The Insects Stmcture and Function. Elsevier Pu. Co. 1971

5. Ross, H. H. Introducción a la Entomología General y Aplicada. Omega. 58. Ed. 1982.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

6. Bames, R. D. Zoología de los invertebrados. México. Nueva Edit. 48. Ed. 1985.

7. Bland. R. G. And H. E. Jaques. How to know the insects. W. C.Brown. 38. Ed. 1978. 8. Coronado, R. y A. Marquez. Introducción a la Entomología. Morfología y Taxonomía de los Insectos. Lamusa WilIey. 1977.

9. Essing, E.O. A. A history of Entomology. España. Ed. Mundi Prensa. 1991.

9. Metcalf. C. L. y W. P. FIint. Insectos Destructivos e Insectos Benéficos. C.E.C.S.A. 108. Ed.1978.

10, Nieto, 1. M. Y M. P. Mier. Tratado de Entomolgía. Omega. 1965.

11. Parenti, H. El Mundo de los Insectos. Barcelona, Teide. 1973.

12. Paft, H. R. Fundamentals of Applied Entomology. Mc Millan Pub. Co. 1978.

15. Romoser, W. S. The Science of Entomology. lohn WilIey & Sons. 1982.

16. Ross, H. H. et. Al. A textbook of Entomology. lohn Willey & Sons. 1982.

Page 106: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”

División de Agronomía

PROGRAMA ANALÍTICO

Fecha de elaboración: Septiembre de 2004 Fecha de actualización: Enero 2007

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN: Materia: Experimentación Agrícola Departamento que la imparte: Fitomejoramiento Clave: FIT-410 No. Horas de teoría: 3 No. Horas de práctica: 2 No. De créditos: 8 Carrera(s) y Semestre(s) en la que se imparte: I.A.Pr.;. (3° sem) Pre-requisito: Técnicas Cuantitativas en Agronomía Requisito para: Seminario de Investigación: FIT - 452 II.- OBJETIVO GENERAL: Que el estudiante conozca el proceso de la investigación desde su conceptualización, haciendo énfasis en la naturaleza del experimento, la planeación del mismo, análisis e interpretación de los resultados generados por la experimentación utilizando las técnicas estadísticas mas comunes y otras mas recientes, disponibles gracias al avance en el área de computación. Además le ayudará a desarrollar o reafirmar su criterio para una mejor toma de decisiones en su futuro trabajo de tesis. III.- METAS EDUCACIONALES: El estudiante al finalizar el curso es capaz de: 1.- Comprender que la experimentación es la base fundamental para probar hipótesis

relacionadas con los modelos biológicos.

Page 107: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

2.- Comprender que los factores en estudio y las relaciones que guardan entre ellos, son la base para diseñar experimentos que les permitan confirmar o rechazar hipótesis.

3.- Aprender a desarrollar los modelos estadísticos apropiados para los diferentes tipos

comunes de estudio en la agronomía. 4.- Utilizar las pruebas de comparación múltiple de medias para verificar hipótesis

referentes al modelo utilizado. 5.- Utilizar herramientas estadísticas no convencionales para el estudio de relaciones

entre variables. 6.- Generar presentaciones gráficas o informes técnicos de experimentos. IV.- TEMARIO I.- INTRODUCCIÓN - Que es la investigación - El método científico

- La necesidad de la evaluación estadística II.- DISEÑANDO LA EXPERIMENTACIÓN

- Que son las variables? - Tipos de Variables - El modelo biológico - Estableciendo el modelo experimental - Relación entre variables y su efecto en el establecimiento del experimento - Procedimiento para la experimentación - Características de la parcela experimental - Tipos comunes de estudio en agronomía

III.- EL ANÁLISIS DE VARIANZA Y SUS SUPUESTOS

- Que es la varianza? - El análisis de varianza - Fundamentos del análisis de varianza - Obteniendo las fuentes de variación - Que son los grados de libertad? - Obtención de sumas de cuadrados a partir de los grados de libertad - Que es un cuadrado medio?

IV.- LA CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS

- Estableciendo la hipótesis - Tipos de hipótesis - Pruebas de hipótesis de acuerdo al tipo de estudio - Errores en la prueba de hipótesis - Y después de la prueba de hipótesis ¿Qué sigue? - Tipos comunes de comparaciones.

Page 108: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

V.- ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS

- Correlación y Regresión lineal como ejemplos simples de representación de la relación entre dos variables.

- Ejemplos de relaciones no lineales - Experimentos completamente al azar - Experimentos con bloqueo en uno y dos sentidos - Ventajas de los experimentos en Látice y Alfa-Látice - Experimentos factoriales

VI.- ANÁLISIS DE COVARIANZA PARA AJUSTE DE DATOS - Usos del análisis de covarianza - La covarianza en el D.C.B.A. - Ajuste de medias de tratamiento VII.- EL ENFOQUE MULTIVARIADO EN EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE

LOS DATOS. - Introducción - Breve revisión del álgebra matricial - Componentes principales VIII.- PRESENTACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS - Tabulación y graficación de resultados - Discusión y conclusiones Como parte complementaria del curso se plantea que el alumno planifique, implemente y conduzca experimentos en invernadero y campo así mismo, el alumno realizará en cada uno de los temas el ejemplo correspondiente mediante algún paquete estadístico. V.- PROCEDIMIENTO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE: El desarrollo del curso está basado en 80 horas en el semestre, para teoría, práctica y exámenes parciales, dentro de este marco el profesor operará de acuerdo a los siguientes lineamientos: 1.- Motivar la introducción de nuevas ideas señalando los problemas que éstas resuelven y enfatizando las aplicaciones potenciales.

2.- Repasar el material correspondiente a los capítulos anteriores en cada examen

parcial.

3.- Aplicar tres exámenes parciales como mínimo.

4.- Asignar las tareas que se especifican en las cartas descriptivas.

Page 109: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

VI.- EVALUACION: El sistema que se utilizará para la evaluación durante el transcurso del semestre es de la siguiente manera: 1er. Examen Parcial ..............................30% 2° Examen Parcial ..............................30% 3er. Examen Parcial ..............................30% Tarea y Asistencia a prácticas ................10% 100% El porcentaje para exentar, y el valor de los exámenes posteriores se sujetará a la reglamentación universitaria vigente. VII.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA: BÁSICA Anderson, V.L. And Mc. Lean, R.A. 1974. Design of experiments. Marcel Dekker. New York, U.S.A. Fisher, R.A. 1973. The Design of experiments. Oliver and Boyd. London. Gómez, K.A.and Gómez, .A.A. 1984. Statistical procedures for agricultural research. Second Editon. WILEY, U.S.A. Johnson, R.A. And Wichern, D.W.. 1992. Applied multivariate statistical analysis. Prentice Hall. New Jersey, U.S.A. Judez, A.L. 1990. Técnicas de análisis de datos multidimensionales. Secretaria de Agricultura Pesca Alimentos. Madrid, España. Little, T.M. Y Hills, F.J. 1987, Métodos estadísticos para la investigación en la agricultura. Séptima reimpresión. Trillas. México. Manly, B.J.F. 1990. Multivariate statistical methods. Third Editión. Mc. Graw-Hill. U.S.A. Ostle, B. 1981. Estadística aplicada. Séptima reimpresión. Trillas. México. Reyes, C.P. 1983. Bioestadística aplicada. Segunda reimpresión. Trillas. México. Snedecor, G.W. Y Cochran, W.G. 1979, Métodos estadísticos. Sexta impresión. Continental. México. Steel. R.G. Y Torrie, J. II 1989. Bioestadística, principios y procedimientos. Segunda edición (primera en español). Mc. Graw-Hill México. Tamayo, M.T. El proceso de la investigación científica. Segunda edición. Limusa. México. COMPLEMENTARIA Box, G.E. P., Hunter, W.G. and Hunter, J. S. 1989. Estadística para investigadores;

introducción al análisis de datos y construcción de modelos. Editorial Reverté, S.A.

Page 110: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Haaland, P. 1989. Experimental Design in Biotechnology, N.Y, Marcel Dekker. Khuri, A.I. and Cornell, J.A. 1987. Response Surfaces: Design and Analysis. N.Y.

Marcel Dekker. Kleinhaum; G.D. Kupper L.L.; Muller; E.K. 1988. Applied Regression Analysis and other

Multivariable Methods. P.W.S, Kent, Publishing Company Boston. VIII.- PROGRAMA ELABORADO POR: Dr. Víctor Manuel Zamora Villa IX .- PROGRAMA REVISADO POR:

Page 111: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA

ANTONIO NARRO

CONTENIDO:

PROGRAMA ANALITICO DEL CURSO FERTILIDAD DE SUELOS Y NUTRICION

VEGETAL

MANUAL DE PRACTICAS CORRESPONDIENTES

CARTAS DESCRIPTIVAS DEPARTAMENTO QUE LO IMPARTE: SUELOS TRABAJO REALIZADO POR: M.C. RICARDO REQUEJO L. FECHA DE ELABORACION: ENERO DE 1998

Page 112: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”

DEPARTAMENTO DE SUELOS PROGRAMA ANALÍTICO

Fecha de elaboración: Enero de 1998 Fecha de actualización: Septiembre 2004

Fecha de Actualización: Enero 2007 I. DATOS DE IDENTIFICACION Materia. Fertilidad de Suelos y Nutrición Vegetal Clave: SUE-423 Departamento que la imparte: Suelos No. horas de teoría: 3 No. horas de práctica: 2 No. de créditos: 8 Prerequisito: Introducción a la Ciencia del Suelo (Edafología), Fisiología Vegetal. Carrera en que se imparte: Ingeniero Agrónomo en Producción 4º Semestre II. OBJETIVO GENERAL La materia de Fertilidad de Suelos y Nutrición Vegetal proporciona al alumno conocimientos necesarios para realizar diagnósticos y correcciones al manejar problemas de producción de cultivos. Este curso integra los conocimientos de Introducción a la Ciencia del Suelo, Química de Suelos y Química Agrícola orientando esto al conocimiento de los nutrimentos esenciales, formas disponibles y funciones en las plantas. En el aspecto aplicado, enfatiza en las técnicas de muestreo de suelo y planta, diagnóstico, corrección de deficiencias y técnicas de suministro y balanceo nutricional, persiguiendo mayores rendimientos de los cultivos. Brinda bases sólidas para cursar en lo futuro materias como Diagnóstico Nutricional de Suelo y Planta, Tecnología y Manejo de Fertilizantes, Uso y Conservación de Suelos, Nutrición de Cultivos Hortícolas o bien para ser aplicada en cursos prácticos de producción de cultivos. III. OBJETIVOS EDUCACIONALES El estudiante al término del curso será capaz de: 1. Entender los procesos que se llevan a cabo en el suelo y que están involucrados en el abastecimiento nutrimental de las plantas.

Page 113: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

2. Saber la función de cada uno de los elementos nutritivos en los procesos fisiológicos de los vegetales, así mismo, examinar las causas que influyen en la disponibilidad de estos en el suelo. 3. Manejar procedimientos de diagnóstico para establecer el nivel de fertilidad de suelos. 4. Determinar en laboratorio el contenido de algunos elementos esenciales presentes en un suelo agrícola. 5. Emitir recomendaciones al elaborar un programa de fertilización para un sistema de producción agrícola determinado, por lo que podrá identificar con claridad las características de las fuentes nutrimentales a utilizar. IV. TEMARIO 1. INTRODUCCION a. Inducción al curso - Ubicación de la materia en el mapa curricular - Reconocimiento del acervo bibliográfico referente al curso 2. REVISION DE CONCEPTOS DE FERTILIDAD DE SUELOS Y NUTRICION VEGETAL a. El suelo y sus constituyentes - Constituyentes minerales - Materia orgánica - El agua del suelo - La atmósfera del suelo - Los organismos del suelo b. Coloides inorgánicos del suelo, arcillas c. Coloides orgánicos del suelo, humus d. El intercambio iónico en suelos e. La reacción del suelo (pH) f. Los elementos químicos y la vida vegetal - La búsqueda de los elementos esenciales - Criterios de esencialidad - Macronutrientes y micronutrientes esenciales - Elementos no esenciales contenidos en las plantas - Efectos tóxicos de los elementos minerales - Origen y formas de los elementos utilizados por las plantas - Absorción: Mecanismo - Factores influyentes en la absorción mineral * Relacionados con el suelo * Relacionados con la planta * Relacionados con las condiciones climáticas - Alteraciones en la planta por deficiencia: Diagnóstico

Page 114: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

* Métodos químicos 3. NITROGENO 3.1 El nitrógeno en la planta a. Esencialidad b. Origen, contenido y formas c. Integración en la planta - Absorción - Reducción del nitrato - Biosíntesis de los aminoácidos d. Alteraciones por deficiencia y exceso 3.2 El nitrógeno en el suelo a. Origen, contenido y formas b. Procesos generales en la dinámica del nitrógeno en el suelo c. Ganancias - Fijación biológica del nitrógeno - Otras aportaciones de nitrógeno d. Transformaciones - Amonificación. Mecanismos - Nitrificación. Mecanismos e. Pérdidas - Desnitrificación. Mecanismos - Volatilización del amoniaco - Lixiviación de nitratos - Extracción por cultivos - Fijación del amonio por arcillas y materias orgánicas f. Ciclo del nitrógeno en la naturaleza. Balance 3.3 Fertilizantes nitrogenados a. Fertilizantes sólidos amónicos b. Fertilizantes sólidos nítricos c. Fertilizantes sólidos amónico-nítricos d. Fertilizantes líquidos amoniacales e. Fertilizantes líquidos amónico-nítricos f. Fertilizantes sólidos amidicos 3.4 Fertilizantes nitrogenados de acción gradual e inhibidores de la nitrificación y desnitrificación 4. FOSFORO 4.1 El fósforo en la planta a. Esencialidad b. Contenido, formas y compuestos importantes de fósforo en la planta c. Funciones del fósforo en la planta - Glúcidos, lípidos, clorofilas, compuestos carotenoides, metabolismo de ácidos orgánicos, etc. d. Alteraciones por deficiencia y exceso 4.2 El fósforo en el suelo

Page 115: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

a. Origen, contenido y formas b. Dinámica del fósforo en el suelo. Factores influyentes - Fósforo inorgánico - Fósforo orgánico c. Pérdidas de fósforo en los suelos - Extracción por cultivos - Pérdidas por lixiviación - Pérdidas por erosión d. Ciclo del fósforo en la naturaleza (punto de vista agrícola) 4.3 Fertilizantes fosforados a. Materias primas para los fertilizantes fosforados: fosforitas b. Clasificación c. Fosfatos tratados con ácidos 5. POTASIO 5.1 El potasio en la planta a. Esencialidad b. Contenido y formas c. Función del potasio en la planta - Fotosíntesis, economía hídrica, activación enzimática d. Alteraciones por deficiencia y exceso 5.2 El potasio en el suelo a. Contenido y formas de potasio en el suelo b. Dinámica del potasio en el suelo - Factores influyentes en el equilibrio del potasio en el suelo c. Pérdidas de potasio en el suelo - Lixiviación - Extracción por los cultivos - Erosión d. Ciclo del potasio en la naturaleza (punto de vista agrícola) 5.3 Fertilizantes potásicos a. Sales naturales procedentes de yacimientos. Aplicación directa b. Fertilizantes potásicos industriales 6. AZUFRE 6.1 El azufre en la planta - Esencialidad - Contenido, formas y compuestos importantes de azufre en la planta - Funciones del azufre en la planta - Alteraciones por deficiencia y exceso 6.2 El azufre en el suelo. Fertilizantes - Origen, contenido y formas - Dinámica del azufre en el suelo - Pérdidas del azufre en el suelo - Ciclo del azufre en la naturaleza (punto de vista agrícola) - Fertilizantes con azufre

Page 116: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

7. CALCIO 7.1 El calcio en la planta - Esencialidad - Contenido y formas en la planta - Funciones del calcio en la planta - Alteraciones por deficiencia y exceso 7.2 El calcio en el suelo. Fertilizantes - Origen, contenido y formas y dinámica del calcio en el suelo - Pérdidas de calcio en el suelo - La adición de cal a los suelos ácidos - Fertilizantes cálcicos 8. MAGNESIO 8.1 El magnesio en la planta - Esencialidad - Contenido y formas en la planta - Funciones del magnesio en la planta - Alteraciones por deficiencia y exceso 8.2 El magnesio en el suelo. Fertilizantes - Origen, contenido, formas y dinámica del magnesio en el suelo - Pérdidas de magnesio en los suelos - Fertilizantes magnésicos 9. MICRONUTRIENTES (Boro, Cobre, Fierro, Manganeso, Molibdeno, Zinc y Cloro) 9.1 En planta - Esencialidad - Contenido y formas en la planta - Funciones en la planta - Alteraciones por deficiencia y exceso 9.2 En suelo - Origen, contenido y formas en el suelo - Dinámica en el suelo - Materiales fertilizantes V. PROCEDIMIENTOS 1. Exposición oral de parte del maestro y de los alumnos 2. Consultas en biblioteca 3. Estudio dirigido en grupo 4. Discusión 5. Observación sistemática 6. Formación práctica (ver guía de prácticas) Como apoyos didácticos se utilizará: pizarrón, proyector de diapositivas y de acetatos, prácticas de determinación en laboratorio y campo.

Page 117: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

VI. EVALUACION Sumativa: - Exámenes orales (uno) ----------25 puntos - Exámenes escritos (dos)---------45 puntos - Trabajos de consulta-------------10 puntos - Prácticas y trabajos aplicados---20 puntos Formativa: - Continua (enseñar-verificar-rectificar) - Capacidad de recuperación demostrada - Autoevaluación (comportamiento social, en el área de estudio, en los trabajos en grupo). VII. BIBLIOGRAFÍA 1. Benton, J.J., Wolf, B. and Mills, H.A. 1991. Plant Analysis Handbook. A practical sampling, preparation, analysis and interpretation guide. Micro-Macro Publishing, Inc. 2. Bidwell, R.G.S. 1983. Fisiología Vegetal. 1a. Edición en español. AGT Editor S.A. México. 3. F.A.O. 1986. Guía de Fertilizantes y Nutrición Vegetal. Publicación 9. Roma. 4. Fundación “La Caixa”. 1995. Gestión y Utilización de Residuos Urbanos para la Agricultura. Editorial Aedos, S.A. Barcelona, España. 5. Instituto de la Potasa y el Fósforo. 1997. Manual Internacional de Fertilidad de Suelos Primera impresión. U.S.A. 6. Junta de Extremadura. 1992. Interpretación de Análisis de Suelo, Foliar y Agua de Riego. Consejo de Abonado. Ediciones Mundi-Prensa. España. 7. López, R.J. y López, M.J. 1990. El Diagnóstico de Suelos y Plantas. Métodos de Campo y Laboratorio. Editorial Mundi-Prensa. 4a. Edición. España. 8. Ortíz, V. B. y Ortíz, S.C. 1990. Edafología. 7a. Edición. Editorial Patena A.C. Chapingo, México. 9. Porta, C.J., López-Acevedo, R.M.L., Roquero, De L.C. 1994. Edafología. Para la Agricultura y el Medio Ambiente. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid-España. 10. U.A.A.A.N. s/a. Prácticas de Laboratorio. Fertilidad de Suelos. Departamento de Suelos. Área de Fertilidad de Suelos. 11. Universidad de Granada. 1995. Algunos aspectos de la Nutrición Mineral de las Plantas. Editor Luis Ma. Romero M. Departamento de Biología Vegetal. Universidad de Granada. España.

Page 118: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

VIII. PROGRAMA ELABORADO POR: M.C. RICARDO REQUEJO LOPEZ

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO

PRACTICAS CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA DE

Page 119: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

FERTILIDAD DE SUELOS Y NUTRICION VEGETAL I. DATOS DE IDENTIFICACION DE LA PRACTICA No. 1 Fecha de elaboración: Lugar de realización: Biblioteca Docente responsable: RICARDO REQUEJO LOPEZ * Nombre de la práctica: Ubicación y manejo del acervo bibliográfico referente al tema de Fertilidad de Suelos y Nutrición Vegetal. * Correspondiente al tema: INTRODUCCION * Horas requeridas: 2 horas II. OBJETIVO DE LA PRACTICA Facilitar al alumno el acceso al sistema de organización del acervo bibliográfico relacionado con fertilidad de suelos y nutrición vegetal existente en la biblioteca. Así el alumno reforzará el hábito de consultar las fuentes de información, redundando esto en un mejor aprovechamiento de su tiempo. Al realizar esta actividad el educando participará de manera más activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje relacionando los conocimientos adquiridos en las fuentes bibliográficas, tesis, revistas etc. con nuestro curso. III. PROCEDIMIENTO PARA SU REALIZACION Después de la sesión de Introducción, en la biblioteca se explicará su sistema de organización general. Posteriormente el alumno realizará consultas de temas concretos asignados por el profesor. Esta actividad reforzará los conocimientos que se adquirirán al avanzar en el programa analítico. IV. EVALUACION DE LA PRACTICA La práctica será evaluada considerando lo siguiente: * Asistencia y puntualidad * Participación del educando en esta actividad * Calidad de las fuentes consultadas (a determinar por el docente) * Revisión de los ficheros o “abstracts” BIBLIOGRAFÍA Textos, tesis y revistas periódicas de biblioteca.

Page 120: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

I. DATOS DE IDENTIFICACION DE LA PRACTICA No. 2 Fecha de elaboración: Lugar de realización: Lab. de Fertilidad de Suelos Docente responsable: RICARDO REQUEJO LOPEZ * Nombre de la práctica: Determinación de nitrógeno total en suelo * Correspondiente al tema: NITROGENO * Horas requeridas: 2 horas II. OBJETIVO DE LA PRACTICA Enseñar al alumno esta técnica, así como él capacitarlo en lo referente a la interpretación de los resultados obtenidos en laboratorio y sepa establecer el valor de suministro de nutrimentos representado por un suelo en particular. III. PROCEDIMIENTO PARA SU REALIZACION En el laboratorio de Fertilidad de Suelos del Departamento de Suelos se trabajarán muestras colectadas en campo. Será necesario adquirir con anticipación el manual de prácticas de laboratorio de Fertilidad de Suelos, el cual está a la venta en el edificio de biblioteca (UAAAN) para seguir el procedimiento detalladamente. IV. EVALUACION DE LA PRACTICA La práctica será evaluada considerando lo siguiente: * Asistencia y puntualidad * Participación del educando en el trabajo de laboratorio * Reporte de esta actividad (a entregarse el día de la siguiente práctica) * Calidad del reporte (a determinar por el docente) BIBLIOGRAFÍA Publicaciones 6 y 10 de la bibliografía

Page 121: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

I. DATOS DE IDENTIFICACION DE LA PRACTICA No. 3 Fecha de elaboración: Lugar de realización: Lab. de Fertilidad de Suelos Docente responsable: RICARDO REQUEJO LOPEZ * Nombre de la práctica: Determinación de fósforo aprovechable en suelo * Correspondiente al tema: FOSFORO * Horas requeridas: 2 horas II. OBJETIVO DE LA PRACTICA Enseñar al alumno esta técnica, así como el capacitarlo en lo referente a la interpretación de los resultados obtenidos en laboratorio y sepa establecer el valor de suministro de nutrimentos representado por un suelo en particular. III. PROCEDIMIENTO PARA SU REALIZACION En el laboratorio de Fertilidad de Suelos del Departamento de Suelos se trabajarán muestras colectadas en campo. Será necesario adquirir con anticipación el manual de prácticas de laboratorio de Fertilidad de Suelos, el cual está a la venta en el edificio de biblioteca (UAAAN) para seguir el procedimiento detalladamente. IV. EVALUACION DE LA PRACTICA La práctica será evaluada considerando lo siguiente: * Asistencia y puntualidad * Participación del educando en el trabajo de laboratorio * Reporte de esta actividad (a entregarse el día de la siguiente práctica) * Calidad del reporte (a determinar por el docente) BIBLIOGRAFÍA Publicaciones 6 y 10 de la bibliografía

Page 122: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

I. DATOS DE IDENTIFICACION DE LA PRACTICA No. 4 Fecha de elaboración: Lugar de realización: Lab. de Fertilidad de Suelos Docente responsable: RICARDO REQUEJO LOPEZ * Nombre de la práctica: Determinación de potasio intercambiable en suelo * Correspondiente al tema: POTASIO * Horas requeridas: 2 horas II. OBJETIVO DE LA PRACTICA Enseñar al alumno esta técnica, así como el capacitarlo en lo referente a la interpretación de los resultados obtenidos en laboratorio y sepa establecer el valor de suministro de nutrimentos representado por un suelo en particular. III. PROCEDIMIENTO PARA SU REALIZACION En el laboratorio de Fertilidad de Suelos del Departamento de Suelos se trabajarán muestras colectadas en campo. Será necesario adquirir con anticipación el manual de prácticas de laboratorio de Fertilidad de Suelos, el cual está a la venta en el edificio de biblioteca (UAAAN) para seguir el procedimiento detalladamente. IV. EVALUACION DE LA PRACTICA La práctica será evaluada considerando lo siguiente: * Asistencia y puntualidad * Participación del educando en el trabajo de laboratorio * Reporte de esta actividad (a entregarse el día de la siguiente práctica) * Calidad del reporte (a determinar por el docente) BIBLIOGRAFÍA Publicaciones 6 y 10 de la bibliografía

Page 123: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

I. DATOS DE IDENTIFICACION DE LA PRACTICA No. 5 Fecha de elaboración: Lugar de realización: Lab. de Fertilidad de Suelos Docente responsable: RICARDO REQUEJO LOPEZ * Nombre de la práctica: Determinación de carbonatos totales en suelo * Correspondiente al tema: CALCIO-MAGNESIO * Horas requeridas: 2 horas II. OBJETIVO DE LA PRACTICA Enseñar al alumno esta técnica, así como el capacitarlo en lo referente a la interpretación de los resultados obtenidos en laboratorio y sepa establecer el valor de suministro de nutrimentos representado por un suelo en particular. III. PROCEDIMIENTO PARA SU REALIZACION En el laboratorio de Fertilidad de Suelos del Departamento de Suelos se trabajarán muestras colectadas en campo. Será necesario adquirir con anticipación el manual de prácticas de laboratorio de Fertilidad de Suelos, el cual está a la venta en el edificio de biblioteca (UAAAN) para seguir el procedimiento detalladamente. IV. EVALUACION DE LA PRACTICA La práctica será evaluada considerando lo siguiente: * Asistencia y puntualidad * Participación del educando en el trabajo de laboratorio * Reporte de esta actividad (a entregarse el día de la siguiente práctica) * Calidad del reporte (a determinar por el docente) BIBLIOGRAFÍA Publicaciones 6 y 10 de la bibliografía

Page 124: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

I. DATOS DE IDENTIFICACION DE LA PRACTICA No. 6 Fecha de elaboración: Lugar de realización: Lab. de Fertilidad de Suelos Docente responsable: RICARDO REQUEJO LOPEZ * Nombre de la práctica: Capacidad de intercambio catiónico de un suelo * Correspondiente al tema: CALCIO-MAGNESIO-AZUFRE * Horas requeridas: 2 horas II. OBJETIVO DE LA PRACTICA Enseñar al alumno esta técnica, así como el capacitarlo en lo referente a la interpretación de los resultados obtenidos en laboratorio y sepa establecer el valor de suministro de nutrimentos representado por un suelo en particular. III. PROCEDIMIENTO PARA SU REALIZACION En el laboratorio de Fertilidad de Suelos del Departamento de Suelos se trabajarán muestras colectadas en campo. Será necesario adquirir con anticipación el manual de prácticas de laboratorio de Fertilidad de Suelos, el cual está a la venta en el edificio de biblioteca (UAAAN) para seguir el procedimiento detalladamente. IV. EVALUACION DE LA PRACTICA La práctica será evaluada considerando lo siguiente: * Asistencia y puntualidad * Participación del educando en el trabajo de laboratorio * Reporte de esta actividad (a entregarse el día de la siguiente práctica) * Calidad del reporte (a determinar por el docente) BIBLIOGRAFÍA Publicaciones 6 y 10 de la bibliografía

Page 125: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

I. DATOS DE IDENTIFICACION DE LA PRACTICA No. 7 Fecha de elaboración: Lugar de realización: Lab. de Fertilidad de Suelos Docente responsable: RICARDO REQUEJO LOPEZ * Nombre de la práctica: Elaboración de muestrario de fertilizantes * Correspondiente al tema: Curso general * Horas requeridas: 2 horas II. OBJETIVO DE LA PRACTICA Enseñar físicamente al educando las características que poseen cada uno de los fertilizantes tanto orgánicos como inorgánicos; de esta forma, él será capaz de clasificarlos siguiendo un criterio químico-agrícola. III. PROCEDIMIENTO PARA SU REALIZACION Por grupos de cuatro estudiantes, en una caja de madera y fondo de nieve seca se ordenarán fertilizantes nitrogenados, fosfóricos, potásicos, etc., así como los orgánicos. Se intercambiarán productos, así como la información colectada por grupos (donde lo consiguió, precio, en que cultivo(s) se aplica, efecto en el suelo, etc.). IV. EVALUACION DE LA PRACTICA La práctica será evaluada considerando lo siguiente: * Asistencia y puntualidad * Participación del educando en el trabajo de equipo * Entrega de su muestrario esmerándose en su presentación. BIBLIOGRAFÍA Publicaciones 6 y 10 de la bibliografía

Page 126: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

CARTAS DESCRIPTIVAS CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA DE:

FERTILIDAD DE SUELOS Y NUTRICION VEGETAL

Page 127: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

DOCENTE: M.C. RICARDO REQUEJO LOPEZ

I. DATOS DE IDENTIFICACION: • Maestro: M.C. Ricardo Requejo López. • Materia: Fertilidad de Suelos y Nutrición Vegetal Clave: SUE- 423 • Grupo:I.A.Am. (4º. Semestre) Fecha: del________________al__________________horario______________ II. DESCRIPCION: • No. de horas (sesión): 2 hora aula, 1 hora biblioteca y 2 horas extraclase • Tema: INTRODUCCION OBJETIVOS DE APRENDIZAJE EN BASE A: - Información técnico-científica: El alumno comprende la importancia que tiene el conocimiento de la fertilidad del suelo y de la nutrición vegetal para cada sistema de producción, consultando en libros y revistas especializadas. - Desarrollo de habilidades y destrezas:

Page 128: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

1. Consultar ágilmente información bibliográfica 2. Reportar con calidad sus búsquedas bibliográficas - Actitudes: Formar juicios críticos para emitir sugerencias en torno al mantenimiento de la fertilidad de nuestros suelos y la adecuada nutrición de los cultivos. PROCEDIMIENTO DE ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES: ACTIVIDADES EN SALON DE CLASE: Tiempo: una hora 1. Exposición oral y visual por parte del maestro, describiendo la importancia

que tiene la fertilidad del suelo en los diferentes sistemas de producción. Se utilizarán diapositivas y/o acetatos.

2. Solicitar a cada alumno, comente los problemas que ha observado y que

sospeche se relacionan con un inadecuado suministro de nutrientes para las plantas

ACTIVIDADES EXTRACLASE: Tiempo: dos horas 1. En biblioteca se capacitará a los estudiantes en el uso y distribución de los

materiales escritos. El educando realizará las consultas requeridas elaborando ficheros temáticos o resúmenes (no más de 250 palabras) relacionadas con 20 trabajos de investigación de actualidad.

2. Consultará en internet temas relacionados con nuestra disciplina 3. Presentación de sus reportes EVALUACION: Al final del curso esta actividad se integrará al apartado “trabajos de consulta bibliográfica” que tiene asignados 10 puntos. BIBLIOGRAFIA REQUERIDA: Textos, tesis, revistas periódicas de biblioteca, así como fuentes consultadas en sus búsquedas en internet.

Page 129: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

I. DATOS DE IDENTIFICACION: *Maestro: M.C. Ricardo Requejo López. *Materia: Fertilidad de Suelos y Nutrición Vegetal Clave: SUE-423 *Grupo: Créditos: *Carrera: I.A.Am. (4o. Semestre) Fecha, del:_____________ al: _____________________ horario:_____________ II. DESCRIPCION: *No. de horas (sesión): 4 horas aula; 2 horas extraclase. *Tema: Tema #2: REVISION DE CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA FERTILIDAD Y PRODUCTIVIDAD DEL SUELO OBJETIVOS DE APRENDIZAJE EN BASE A: Información técnico-científica: El alumno revisa conceptos básicos considerados en los libros y revistas especializadas.

Page 130: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Desarrollo de habilidades y destrezas: 1. Desarrollar habilidades para identificar las características positivas y negativas de los suelos 2. Revisar análisis de vegetales, de suelo y agua para sitios específicos 4. Proponer soluciones correctivas para un suelo en particular -Actitudes: Capacidad para emitir recomendaciones con la finalidad de mejorar las técnicas de producción de cultivos. PROCEDIMIENTO DE ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES: ACTIVIDADES EN SALON DE CLASE: Tiempo: 2 horas 1. Exposición oral y visual por parte del maestro explicando cada concepto relacionado con la fertilidad y productividad del suelo. Se utilizarán diapositivas y/o acetatos. 2. Solicitar al alumno su participación en torno al análisis de cada concepto. ACTIVIDADES PRACTICAS: Tiempo: 2 horas 1. En campo se explican técnicas de muestreo de suelo, planta y agua. ACTIVIDADES EXTRACLASE:

Page 131: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Tiempo: 2 horas 1. Investigar en biblioteca los valores adecuados de cada nutrimento esencial en los suelos para un cultivo específico. 2. Presentar un reporte señalando que factores afectan la disponibilidad de cada nutrimento esencial en el suelo considerado. EVALUACION: Al final del curso estas actividades se integrarán al apartado “Trabajos de consulta bibliográfica” y al de “Prácticas y trabajos aplicados”, los que tienen asignados 10 y 20 puntos respectivamente. BIBLIOGRAFIA REQUERIDA: Textos #s uno y cuatro de la bibliografía básica y los #s nueve y doce de la bibliografía complementaria. I. DATOS DE IDENTIFICACION: * Maestro: M. C. Ricardo Requejo López. * Materia: Fertilidad de Suelos y Nutrición Vegetal Clave: SUE-423 * Grupo: Créditos: * Carrera: I.A.Am. (4o. Semestre) Fecha: del:__________ al: ______________ horario: ________________________ II. DESCRIPCION:

Page 132: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

* No. de horas (sesión): 10 horas aula, 2horas laboratorio y 2 horas extraclase. * Tema: Tema #3: NITROGENO OBJETIVOS DE APRENDIZAJE EN BASE A: -Información técnico-científica: El alumno comprende y relaciona la teoría acerca de la función del nitrógeno en suelo, de las fuentes de este elemento en la naturaleza y de las pérdidas del mismo. Así mismo la técnica para determinar nitrógeno en suelo y de aplicación de fertilizantes. consultando en libros y revistas especializadas. -Desarrollo de habilidades y destrezas: 1. Manejar equipo, materiales y técnica de laboratorio. 2. Interpretar análisis químico de nitrógeno en suelo. -Actitudes: Formar juicios críticos en torno a la emisión de sugerencias para optimizar el contenido de nitrógeno en los suelos PROCEDIMIENTO DE ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES: ACTIVIDADES EN SALON DE CLASE: Tiempo: 8 horas 1. Exposición oral y visual por parte del maestro, describiendo las funciones, fuentes y pérdidas de nitrógeno del suelo, así como la determinación química de este elemento y a manejar los fertilizantes nitrogenados mas usados en la actualidad. Se utilizarán diapositivas, acetatos y pizarrón. 2. Al azar se pide a alumnos expongan casos particulares de sistemas de producción agrícola en donde se detecten problemas relacionados con deficiencias o excesos de nitrógeno. Plantear soluciones. 3. Maestro y alumnos resuelven problemas numéricos de interpretación de análisis e incorporación de abonos orgánicos e inorgánicos al suelo.

Page 133: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

ACTIVIDADES PRACTICAS: Tiempo: 2 horas 1. Se forman grupos de trabajo para determinar nitrógeno en laboratorio formal. Para aplicar el manual de procedimiento serán auxiliados por laboratorista, así como para el uso de reactivos, cristalería, instrumental y equipo de diagnóstico. 2. Se discute entre los grupos de alumnos él porque los suelos analizados presentan diferentes contenidos de nitrógeno. Se exponen sugerencias para mejorar estos suelos. ACTIVIDADES EXTRACLASE: Tiempo: 2 horas 1. Presentar un reporte mostrando con claridad los pasos del procedimiento seguido en laboratorio para la determinación de nitrógeno y consultar en biblioteca la información que permita contestar un cuestionario entregado por el profesor. EVALUACION: Al final del curso esta actividad se integrará al apartado “Trabajos de consulta bibliográfica” y “Prácticas y trabajos aplicados” los que tienen asignados 10 y 20 puntos respectivamente. BIBLIOGRAFIA REQUERIDA: Textos #s uno y cinco de la bibliografía básica y los #s 9 y 11 de la bibliografía complementaria. I. DATOS DE IDENTIFICACION: * Maestro: M. C. Ricardo Requejo López. * Materia: Fertilidad de Suelos y Nutrición Vegetal Clave: SUE-423 * Grupo: Créditos: * Carrera: I.A.Am. (4o. Semestre) Fecha: del _____________ al: ____________________ horario: _______________

Page 134: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

II. DESCRIPCION: * No. de horas (sesión): 6 horas aula; 2horas laboratorio y 2 horas extraclase. * Tema: Tema #4: FOSFORO OBJETIVOS DE APRENDIZAJE EN BASE A: -Información técnico-científica: El alumno comprende y relaciona la teoría acerca de la función del fósforo en suelo, de las fuentes de este elemento en la naturaleza y de las pérdidas del mismo. Así mismo, la técnica para determinar fósforo en suelo y de aplicación de fertilizantes. Consultadas en libros y revistas especializadas. -Desarrollo de habilidades y destrezas: 1. Manejar equipo, materiales y técnica de laboratorio. 2. Interpretar análisis químico de fósforo en suelo. -Actitudes: Formar juicios críticos en torno a la emisión de sugerencias para optimizar el contenido de fósforo de nuestros suelos. PROCEDIMIENTO DE ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES: ACTIVIDADES EN SALON DE CLASE: Tiempo: 4 horas 1. Exposición oral y visual por parte del maestro, describiendo las funciones, fuentes y pérdidas de fósforo del suelo, así como la determinación química de este elemento y de los fertilizantes fosfatados mas usados en la actualidad. Se utilizarán diapositivas, acetatos y pizarrón. 2. Al azar se pide a alumnos expongan casos particulares de sistemas de producción agrícola en donde se detecten problemas relacionados con deficiencias o excesos de fósforo. Plantear soluciones. 3. Profesor y alumnos resuelven problemas numéricos de interpretación de análisis químico de suelos y de dosificaciónes de fósforo a terrenos agrícolas.

Page 135: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

ACTIVIDADES PRACTICAS: Tiempo: 2 horas 1. Se forman grupos de trabajo para determinar fósforo en laboratorio formal. Para aplicar el manual de procedimientos serán auxiliados por laboratorista, así como para el uso de reactivos, cristalería, instrumental y equipo de diagnóstico. 2. Se discute entre grupos de alumnos el porque los suelos analizados presentan diferentes contenidos de fósforo. Se exponen sugerencias para mejorar estos suelos. ACTIVIDADES EXTRACLASE: Tiempo: 2 horas 1. Presentar un reporte mostrando con claridad los pasos del procedimiento seguido en laboratorio para la determinación de fósforo y consultar en biblioteca la información que permita contestar un cuestionario entregado por el profesor. EVALUACION: Al final del curso estas actividades se integrarán al apartado “Trabajos de consulta bibliográfica” y “Prácticas y trabajos aplicados” los que tienen asignados 10 y 20 puntos respectivamente. BIBLIOGRAFIA REQUERIDA: Textos #s 4 y 5 de la bibliografía básica y #s 9 y 13 de la bibliografía complementaria.

I. DATOS DE IDENTIFICACION: * Maestro: M. C. Ricardo Requejo López. * Materia: Fertilidad de Suelos y Nutrición Vegetal Clave: SUE-423 * Grupo: Créditos:

Page 136: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

* Carrera: I.A.Am. (4o. Semestre) Fecha: del_____________al:__________________horario:_______________________ II. DESCRIPCION: * No. de horas (sesión): 4 hora aula, 2 hora laboratorio y 2 horas extraclase. * Tema: Tema #5: POTASIO OBJETIVOS DE APRENDIZAJE EN BASE A: -Información técnico-científica: El alumno comprende y refiere la teoría acerca de la función del potasio en suelo, de las fuentes de este elemento en la naturaleza y de las pérdidas del mismo. Así mismo la técnica para determinar potasio en suelo y de aplicación de fertilizantes. Consultadas en libros y revistas especializadas. -Desarrollo de habilidades y destrezas: 1. Manejar equipo, materiales y técnica de laboratorio. 2. Interpretar análisis químico de potasio en suelo. -Actitudes: Formar juicios críticos en torno a la emisión de sugerencias para optimizar el contenido de potasio en los suelos. PROCEDIMIENTO DE ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES: ACTIVIDADES EN SALON DE CLASE: Tiempo: 4 horas 1. Exposición oral y visual por parte del maestro, describiendo las funciones, fuentes y pérdidas de potasio del suelo, así como la determinación química de este elemento y de los fertilizantes potásicos mas usados en la actualidad. se utilizarán diapositivas, acetatos y pizarrón.

Page 137: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

2. Al azar se pide a alumnos expongan casos particulares de sistemas de producción agrícola en donde se detecten problemas relacionados con deficiencias o excesos de potasio. Plantear soluciones. 3. Profesor y alumnos resuelven problemas numéricos de interpretación de análisis químico de suelos y de dosificación de potasio a terrenos agrícolas. ACTIVIDADES PRACTICAS: Tiempo: 2 horas 1. Se forman grupos de trabajo para determinar potasio en laboratorio formal. Para aplicar el manual de procedimientos serán auxiliados por laboratorista, así como para el uso de reactivos, cristalería, instrumental y equipo de diagnostico. 2. Se discute entre grupos de alumnos el porque los suelos analizados presentan diferentes contenidos de potasio. Se presentan sugerencias para mejorar estos suelos. ACTIVIDADES EXTRACLASE: Tiempo: 2 horas 1. Presentar un reporte mostrando con claridad los pasos del procedimiento seguido en laboratorio para la determinación de potasio y consultar en biblioteca la información que permita contestar un cuestionario entregado por el profesor. EVALUACION: Al final del curso estas actividades se integrarán al apartado “Trabajos de consulta bibliográfica” y “Prácticas y trabajos aplicados” los que tienen asignados 10 y 20 puntos respectivamente. BIBLIOGRAFIA REQUERIDA: Textos #s 4 y 5 de la bibliografía básica y los #s 11 y 13 de la bibliografía complementaria. I. DATOS DE IDENTIFICACION:

Page 138: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

* Maestro: M. C. Ricardo Requejo López. * Materia: Fertilidad de Suelos y Nutrición Vegetal Clave: SUE-423 * Grupo: Créditos: * Carrera: I.A.Am. (4o. Semestre) Fecha: del:_____________al:__________________horario:____________________ II. DESCRIPCION: * No. de horas (sesión): 3 horas aula, 2 horas laboratorio y 2 horas extraclase. * Tema: Tema #6: CALCIO OBJETIVOS DE APRENDIZAJE EN BASE A: - Información técnico-científica: El alumno comprende y refiere la teoría acerca de la función del calcio en suelo, de las fuentes de este elemento en la naturaleza y de las pérdidas del mismo. Así mismo la técnica para determinar Capacidad de intercambio catiónico y de aplicación de mejoradores de suelo. Consultadas en libros y revistas especializadas. - Desarrollo de habilidades y destrezas: 1. Manejar equipo, materiales y técnica de laboratorio. 2. Interpretar análisis de Capacidad de intercambio catiónico en suelo. - Actitudes: Formar juicios críticos en torno a la emisión de sugerencias para optimizar el contenido de calcio en los suelos. PROCEDIMIENTO DE ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES: ACTIVIDADES EN SALON DE CLASE: Tiempo: 4 horas

Page 139: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

1. Exposición oral y visual por parte del maestro, describiendo las funciones, fuentes y pérdidas de calcio del suelo, así como la determinación de Capacidad de intercambio catiónico y los mejoradores de suelo mas usados en la actualidad. se utilizarán diapositivas, acetatos y pizarrón. 2. Al azar se pide a alumnos expongan casos particulares de sistemas de producción agrícola en donde se detecten problemas relacionados con deficiencias o excesos de calcio. Plantear soluciones. 3. Profesor y alumnos resuelven problemas numéricos de interpretación de análisis químico de suelos y de encalado a terrenos agrícolas. ACTIVIDADES PRACTICAS: Tiempo: 2 horas 1. Se forman grupos de trabajo para determinar Capacidad de intercambio catiónico en laboratorio formal. Para aplicar el manual de procedimientos serán auxiliados por laboratorista, así como para el uso de reactivos, cristalería, instrumental y equipo de diagnostico. 2. Se discute entre grupos de alumnos el porque los suelos analizados presentan diferentes valores de Capacidad de intercambio catiónico. Se presentan sugerencias para mejorar estos suelos. ACTIVIDADES EXTRACLASE: Tiempo: 2 horas 1. Presentar un reporte mostrando con claridad los pasos del procedimiento seguido en laboratorio para la determinación de Capacidad de intercambio catiónico. Consultar en biblioteca la información que permita contestar un cuestionario entregado por el profesor. EVALUACION: Al final del curso estas actividades se integrarán al apartado “Trabajos de consulta bibliográfica” y “Prácticas y trabajos aplicados” los que tienen asignados 10 y 20 puntos respectivamente. BIBLIOGRAFIA REQUERIDA: Textos #s 4 y 5 de la bibliografía básica y los #s 7 y 13 de la bibliografía complementaria.

Page 140: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

I. DATOS DE IDENTIFICACION: * Maestro: M. C. Ricardo Requejo López. * Materia: Fertilidad de Suelos y Nutrición Vegetal Clave: SUE-423 * Grupo: Créditos: * Carrera: I.A.Am. (4o. Semestre) Fecha: del:_____________al:___________________horario:_____________________ II. DESCRIPCION: * No. de horas (sesión): 3 hora aula, 2 horas laboratorio y 2 horas extraclase. * Tema: Tema #7: MAGNESIO OBJETIVOS DE APRENDIZAJE EN BASE A: -Información técnico-científica: El alumno comprende y refiere la teoría acerca de la función del magnesio en suelo, de las fuentes de este elemento en la naturaleza y de las pérdidas del mismo. Así mismo la técnica para determinar carbonatos totales en muestras de suelo. Consultadas en libros y revistas especializadas. -Desarrollo de habilidades y destrezas: 1. Manejar equipo, materiales y técnica de laboratorio. 2. Interpretar análisis de carbonatos totales en muestras de suelo. -Actitudes: Formar juicios críticos en torno a la emisión de sugerencias para optimizar el contenido de magnesio en los suelos. PROCEDIMIENTO DE ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES: ACTIVIDADES EN SALON DE CLASE:

Page 141: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Tiempo: 1 hora 1. Exposición oral y visual por parte del maestro, describiendo las funciones, fuentes y pérdidas de magnesio del suelo, así como la determinación de carbonatos totales en muestras de suelo. se utilizarán diapositivas, acetatos y pizarrón. 2. Al azar se pide a alumnos expongan casos particulares de sistemas de producción agrícola en donde se detecten problemas relacionados con deficiencias o excesos de magnesio. Plantear soluciones. 3. Profesor y alumnos resuelven problemas numéricos de interpretación de análisis químico de suelos. ACTIVIDADES PRACTICAS: Tiempo: 2 horas 1. Se forman grupos de trabajo para determinar carbonatos totales del suelo en laboratorio formal. Para aplicar el manual de procedimientos serán auxiliados por laboratorista, así como para el uso de reactivos, cristalería, instrumental y equipo de diagnostico. 2. Se discute entre grupos de alumnos el porque los suelos analizados presentan diferentes valores de carbonatos totales. Se presentan sugerencias para mejorar estos suelos. ACTIVIDADES EXTRACLASE: Tiempo: 2 horas 1. Presentar un reporte mostrando con claridad los pasos del procedimiento seguido en laboratorio para la determinación de carbonatos totales del suelo. Consultar en biblioteca la información que permita contestar un cuestionario entregado por el profesor. EVALUACION: Al final del curso estas actividades se integrarán al apartado “Trabajos de consulta bibliográfica” y “Prácticas y trabajos aplicados” los que tienen asignados 10 y 20 puntos respectivamente. BIBLIOGRAFIA REQUERIDA:

Page 142: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Textos #s 1 y 3 de la bibliografía básica y los #s 9 y 12 de la bibliografía complementaria. I. DATOS DE IDENTIFICACION: * Maestro: M. C. Ricardo Requejo López. * Materia: Fertilidad de Suelos y Nutrición Vegetal Clave: SUE-423 * Grupo: Créditos: * Carrera: I.A.Am. (4o. Semestre) Fecha: del:_____________ al: __________________ horario: __________________ II. DESCRIPCION: * No. de horas (sesión): 2 horas aula. * Tema: Tema #8: AZUFRE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE EN BASE A: -Información técnico-científica: El alumno comprende y refiere la teoría acerca de la función del azufre en suelo, de las fuentes de este elemento en la naturaleza y de las pérdidas del mismo. Así mismo la técnica para determinar la disponibilidad de azufre en el suelo. Consultadas en libros y revistas especializadas. -Desarrollo de habilidades y destrezas: 1. Interpretar análisis de sulfatos en muestras de suelo. -Actitudes: Formar juicios críticos en torno a la emisión de sugerencias para optimizar el contenido de azufre en los suelos. PROCEDIMIENTO DE ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES:

Page 143: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

ACTIVIDADES EN SALON DE CLASE: Tiempo: 2 horas 1. Exposición oral y visual por parte del maestro, describiendo las funciones, fuentes y pérdidas de azufre del suelo, así como la interpretación de análisis de éste en muestras de suelo. se utilizarán diapositivas, acetatos y pizarrón. 2. Al azar se pide a alumnos expongan casos particulares de sistemas de producción agrícola en donde se detecten problemas relacionados con deficiencias o excesos de azufre. Plantear soluciones. 3. Profesor y alumnos resuelven problemas numéricos de interpretación de análisis químico de suelos. ACTIVIDADES EXTRACLASE: Tiempo: 2 horas En biblioteca, el educando consultará literatura necesaria para contestar un cuestionario entregado por el profesor. EVALUACION: Al final del curso esta actividad se integrará al apartado “Trabajos de consulta bibliográfica” el que tiene asignado 10 puntos. BIBLIOGRAFIA REQUERIDA: Textos #s 1 y 3 de la bibliografía básica y los #s 9 y 12 de la bibliografía complementaria.

Page 144: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

I. DATOS DE IDENTIFICACION: * Maestro: M. C. Ricardo Requejo López. * Materia: Fertilidad de Suelos y Nutrición Vegetal Clave: SUE-461 * Grupo: Créditos: * Carrera: I.A.Am. (4o. Semestre) Fecha: del: ____________ al: ________________ horario: ____________________ II. DESCRIPCION: * No. de horas (sesión): 8 horas aula, 2 horas práctica * Tema: Tema #9: MICRONUTRIMENTOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE EN BASE A: -Información técnico-científica: El alumno entiende y relaciona la teoría acerca de los factores que regulan la aprovechabilidad de los micronutrimentos en el suelo, de la evaluación de su disponibilidad y de la corrección de deficiencias de los mismos en los cultivos. Así mismo las técnicas para preparar mezclas de fertilizantes, de calibración de equipos aplicadores de fertilizantes fluidos y sólidos, consultadas en libros y revistas especializadas. -Desarrollo de habilidades y destrezas: 1. Enseñar al alumno a hacer dosificaciones precisas de nutrimentos a los cultivos. -Actitudes: Formar juicios críticos en torno a la emisión de sugerencias para optimizar el contenido de micronutrimentos en los suelos.

Page 145: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

PROCEDIMIENTO DE ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES: ACTIVIDADES EN SALON DE CLASE: Tiempo: 6 horas 1. Exposición oral y visual por parte del maestro, describiendo las funciones, fuentes y pérdidas de micronutrimentos del suelo, así como la preparación de mezclas de fertilizantes, calibración de equipos aplicadores de fertilizantes fluidos y sólidos. Se utilizarán diapositivas, acetatos y pizarrón. 2. Al azar se pide a alumnos expongan casos particulares de sistemas de producción agrícola en donde se detecten problemas relacionados con deficiencias o excesos de micronutrimentos. Plantear soluciones. 3. Profesor y alumnos resuelven problemas numéricos de calibración de fertilizadoras. ACTIVIDADES PRACTICAS: Tiempo: 2 horas 1. Se forman grupos de trabajo para calibrar equipos fertilizadores en el taller del departamento de Maquinaria Agrícola. 2. Se discute entre grupos de alumnos la problemática existente en campo relacionada con este tema. ACTIVIDADES EXTRACLASE: Tiempo: 2 horas 1. Presentar un reporte mostrando claramente el funcionamiento de los equipos fertilizadores estudiados. Así mismo, detallar cálculos de problemas encargados por el profesor para trabajarse en biblioteca. EVALUACION: Al final del curso esta actividad se integrará al apartado “Prácticas y trabajos aplicados” el que tiene asignado 20 puntos. BIBLIOGRAFIA REQUERIDA:

Page 146: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Textos #s 4 y 5 de la bibliografía básica y los #s 8 y 13 de la bibliografía complementaria.

I. DATOS DE IDENTIFICACION: * Maestro: M. C. Ricardo Requejo López. * Materia: Fertilidad de Suelos y Nutrición Vegetal Clave: SUE-423 * Grupo: Créditos: * Carrera: I.A.Am. (4o. Semestre) Fecha: del: ____________ al: ________________ horario: __________________ II. DESCRIPCION: * No. de horas (sesión): 4 horas aula, 4 horas extraclase * Tema: PROGRAMA GENERAL DEL CURSO OBJETIVOS DE APRENDIZAJE EN BASE A: -Información técnico-científica: El alumno comprende y relaciona la técnica de diagnóstico para evaluar la fertilidad del suelo con fines de recomendación. Así mismo aprende a identificar y a seleccionar las fuentes orgánicas e inorgánicas de nutrimentos a aplicar a los cultivos en los diferentes sistemas de producción. -Desarrollo de habilidades y destrezas: 1. Interpretar la información generada en un análisis de suelo, de planta y de agua. -Actitudes: 1. Formar juicios críticos en torno a la emisión de sugerencias con la finalidad de mejorar las técnicas de diagnóstico utilizadas en la actualidad.

Page 147: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

PROCEDIMIENTO DE ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES: ACTIVIDADES EN SALON DE CLASE: Tiempo: 2 horas 1. Exposición oral y visual por parte del maestro describiendo los objetivos, fundamentos e interpretación del diagnóstico visual, del análisis químico de plantas, así como del análisis químico de suelos. También el maestro aborda la problemática relacionada con cada apartado. Se utilizarán diapositivas, acetatos y pizarrón. 2. Profesor y alumnos interpretan resultados completos de análisis físico-químico de suelos y químico de aguas. ACTIVIDADES PRACTICAS: Tiempo: 1 hora 1. Se forman grupos de trabajo para analizar que productos fertilizantes serían factibles de utilizar, en sistemas de producción de cultivos con problemas específicos. ACTIVIDADES EXTRACLASE: Tiempo: 3 horas 1. Cada grupo de trabajo ya formado, elaborará y entregará al profesor un muestrario de fertilizantes (20 inorgánicos y 10 orgánicos) con una descripción general de cada producto. EVALUACION: Al final del curso esta actividad se integrará al apartado “Prácticas y trabajos aplicados” el que tiene asignados 20 puntos. BIBLIOGRAFIA REQUERIDA: Textos #s 1, 4 y 5 de la bibliografía básica y los #s 6, 8, 9 y 12 de la bibliografía complementaria.

Page 148: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración
Page 149: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”

DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIOECONOMICAS DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGIA

PROGRAMA ANALÍTICO

Fecha de elaboración: Enero de 2003 Fecha de actualización: Septiembre 2004

Fecha de actualización: Enero 2007 I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN.

MATERIA: Filosofía del Emprendedor. CLAVE: SOC-410 DEPTO. QUE LA IMPARTE: Sociología NO. DE HORAS TEORÍA: 2 NO. DE HORAS DE PRÁCTICA: 3 NO. DE CRÉDITOS: 7 CARRERAS EN LAS QUE SE IMPARTE: Ingeniero Agrónomo en Producción, Ingeniero

Agrónomo en Horticultura, Ingeniero Agrónomo en Parasitología, Ingeniero Agrónomo en desarrollo Rural, Ingeniero Agrónomo Administrador, Ingeniero Agrónomo en Forestal, Ingeniero Agrónomo en Irrigación, Ingeniero Agrónomo en Maquinaria Agrícola, Ingeniero Agrícola Ambiental, Agrobiología.

PRERREQUISITO :

II. OBJETIVO GENERAL Inducir la formación del alumna universitario hacia la productividad, la proyección del desarrollo social, económico y cultural de su entorno, mediante el aprendizaje activo, significativo y la estimulación de valores esenciales del hombre hacia el trabajo, la convivencia, el sentido de organización y la calidad.

III. METAS EDUCACIONALES

1º. Fomentar los valores humanos y el trabajo productivo en el campo. 2º. Identificar, compartir y expresar los valores institucionales, la misión

universitaria, la vida y la experiencia de agrónomos ilustres y la trascendencia académica e intelectual de la UAAAN.

3º. Desarrollar la filosofía y el estilo hacia la calidad en el trabajo al conducir el alumna su proyecto profesional y de vida hacia la proyección emprendedora.

Page 150: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

4º. Estimular el potencial emprendedor de los alumnos mediante la experiencia de sus habilidades y la expresión de sus actitudes emprendedoras ante el escenario natural y social de oportunidades.

5º. Adquirir un sistema personal de organización para la proyección de sus metas personales y profesionales, al plantear un proyecto especifico durante el presente curso.

6º. Crear un ambiente de oportunidades durante la docencia para interactuar y aprender nuevas estrategias en las relaciones humanas, el liderazgo y el trabajo en equipo.

7º. Proyectar su visión profesional estructurando su potencial, habilidades, oportunidades, valores y deseos de autocrecimiento conforme a la filosofía del emprendedor, hacia la conducción de nuevas formas de productividad, trabajo y organización ante los diversos escenarios del sector silvoagropecuario.

IV. TEMARIO 1. ANTECEDENTES DEL CONCEPTO DE EMPRENDEDOR. v Cultura judio-cristiana de occidente. v Racionalismo; Liberalismo; Socialismo. v Sociedad contemporánea. v La filosofía del emprendedor y el Desarrollo Sustentable. v Perfil del campesino y del productor contemporáneo.

2. CARACTERIZACIÓN DE LOS VALORES HUMANOS. EL APRENDER A SER. v Visión, misión y proyección del emprendedor contemporáneo. v Topología de valores. Valores y sociedad. v Principios morales y personales hacia el valor trabajo y la productividad. v Valores esenciales del emprendedor. v Perfil del emprendedor. EL APRENDER A APRENDER. La interacción con el entorno. El usa del conocimiento, la ciencia y la tecnología. EI APRENDER A HACER. La relación entre teoría y práctica. v La planeación. El planteamiento y desarrollo de un proyecto emprendedor.

3. VALORES EDUCATIVOS Y ANTIVALORES. v Principios y valores institucionales. v Visión, misión y declaración de principios de la UAAAN.

4. FILOSOFÍA DE LA CULTURA DE LA CALIDAD v Bases filosóficas de la calidad. v La cultura de la calidad y el desarrollo sustentable.

5. RELACIONES HUMANAS. v Interacción humana. v Teorías contemporáneas sobre liderazgo. v Filosofía general de la interacción humana. v Trabajo en equipo.

Page 151: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

6. ESCENARIOS PROFESIONALES. v Contexto socioeconómico y productivo del país v Creación de oportunidades y descubrimiento de áreas oportunidad. v Vocación y empresa.

V. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. 1. Expresión de ideas y conceptos te6ricos. 2. Discusión y análisis en grupo de temas contemporáneos sobre la filosofía de

emprendedores. 3. Análisis y discusión de material fílmico. 4. Participación en seminarios y conferencias. 5. Observación y ensayo de procesos productivos. 6. Organización y participación en exposiciones de proyectos emprendedores. 7. Participación en prácticas de organización de predios y labores de cultivo

relacionadas con el desarrollo de proyectos emprendedores. 8. Reflexión sobre apoyo bibliográfico y aplicación en campo de nuevas

estrategias. 9. Desarrollo del juicio critico mediante el aprender-haciendo y el

pensar-sembrando. VI. PRÁCTICAS DE CAMPO. v Ensayo de procesos de producción agrícola y pecuaria:

Hortalizas, cereales, cactáceas, frutales, ornamentales, condimentales, medicinales, etc. Cultivos de especies animales menores, de acuacultura, agro biológicos, de parasitología, etc.

v Ensayo de ideas para el aprovechamiento de los recursos naturales (agua, suelo, flora, fauna) y los ecosistemas con criterios de sustentabilidad.

v Lugar para el desarrollo de las prácticas de campo: Ø Área para prácticas de Emprendedores en EI Bajío del Campo Buenavista. Ø Asignación de responsables por cada grupo para:

² Ubicar herramental de campo en predios. ² Recoger y mantener las herramientas en condiciones óptimas.

v Actividades de reforzamiento. Ø Conferencias Ø Visitas a centros de producción Ø Proyecciones videográficas Ø Asignación de tareas bajo responsabilidad Ø Exposición de proyectos al final del semestre.

VII. EVALUACIÓN. Conforme al método activo de docencia, la evaluación se transforma en una acción formativa. La conducción de clase se hará en el aula y en el campo.

Page 152: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

La puntuación, al concluir el curso, es acumulativa y se integra de la siguiente forma:

² Asistencia y participación 2 puntos ² Reportes de análisis de lectura 2 ” ² Desarrollo de proyecto personal (teoría y práctica) 4 ” ² Examen teórico y juicio critico 2 ” ² puntuación máxima 10 puntos

El sistema de evaluación y aprendizaje se ajusta al modelo educativo de saber ser y saber hacer, por lo que la asistencia e involucramiento es fundamental para el logro de los objetivos. Por su esencia la evaluación es sumativa y no se ajusta a condiciones de extras o especiales para lograr su aprobación, a excepción del número de inasistencias obtenidas que así lo permitan. Pero el contenido del curso y las oportunidades en el proceso de campo no podrán repetirse para su examen posterior. El curso es fácil de conducir y obtener una calificación aprobatoria desde su inicio y lograr un excelente DIEZ, principia fundamental de los emprendedores.

VIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Banco Nacional de Comercio Exterior. Información sobre escenarios

profesionales. México, 1995. De Gasperin Samperi, Roberto. Relaciones Humanas y Ética Laboral. Ed. Trillas,48

ed. México,1990. Engels, Federico,"El papel del trabajo en la transformación del mono en Hombre",

en: Marx, K. y Engels, F. Obras fundamentales. Tomo 18, Ed. F.C.E. México, pp 412-422.

Fantone, Vicente, Lógica e introducción a la Filosofía. Ed. Kapelusz, 9ª. Ed. Buenos Aires, Argentina, 1992.

Florescano, Enrique. Mitos mexicanos. Aguilar, México 1995. Goguelin, Pierre y Krau, Edgar. Proyecto profesional y proyecto de vida. Ed. ESF,

Paris, Francia, 1992. Karov, Ishikawa. ¿Que es el control total de calidad? Ed. Norma. Colombia, 1991. Lacki Polan. Desarrollo agropecuario. Lo que piden los agricultores lo que

pueden los gobiernos. El desarrollo rural a base de potencialidades. En: FAO. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Serie desarrollo Rural No.8; [email protected]

Mendoza G. Silvia y Raygoza A. Juan M. EI perfil ideal de la UAAAN. Saltillo, Coah. 1990.

Muñoz Rodríguez Manrrubio y Santelo Cortes H. Visión y Misión Agroempresarial Universidad Autónoma de Chapingo, México, 1996.

R. Covey, Stephen. El liderazgo basado en principios. Ed. Paidós, Empresa, México 1994.

Page 153: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Reséndiz A. Rubén. Extensión Agrícola. Apuntes. U.A.A.A.N. Depto. de Sociología. Buenavista, Saltillo, Coah. 1996.

Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Identificación y desarrollo del potencial emprendedor. Buenavista, Saltillo, Coah. 1997.

Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Ley orgánica. Varella V. Rodrigo. Innovación empresarial. Ed. Norma, Bogotá, Colombia, 1991. Xabré Giral, José. Cultura de efectividad. Grupo editorial Iberoamericano. México,

1991.

Programa analítico sintetizado y actualizado por: E Arq. Francisco Dávila Ramos.

Enero de 2003.

Maestros asesores: lng. Rafael de la Rosa González M. C. Lorenzo A. López Barbosa

Lic. Silvia Mendoza González Arq. Francisco Dávila Ramos

Asesor Agrícola : lng. Manuel Burciaga Vera

Page 154: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO Tel: Conmutador 4-11-02-00 Ext. 2261 y 2262 Directo

411-02-61 y 411-02-62 Departamento de Ciencias Básicas Buenavista, Saltillo, Coahuila, México CP 25315

PROGRAMA ANALíTICO

FECHA DE ELABORACiÓN: Marzo/1997 FECHA DE REVISiÓN: Septiembre/2003

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: Enero 2007

DATOS DE IDENTIFICACiÓN

MATERIA: FíSICA CLAVE: CSB-401 DEPARTAMENTO QUE LA IMPARTE: CIENCIAS BÁSICAS No. DE HORAS TEORíA: 4 HORAS/SEMANA No. DE HORAS PRÁCTICA: 2 HORAS/SEMANA No. DE CRÉDITOS: 10 CARRERA(S) y SEMESTRE A LA QUE SE IMPARTE: TODAS LAS CARRERAS, Ingeniero Agrónomo en Producción: 2º semestre

PRE-REQUISITOS: Sin requisitos

REQUISITOS PARA: MECÁNICA, ESTÁTICA, DINÁMICA, DINÁMICA DE FLUIDOS, TERMODINÁMICA

OBJETIVO GENERAL:

Que el estudiante comprenda el marco conceptual y operacional de los principios básicos de la Física y los relacionados con materias posteriores de su carrera.

OBJETIVOS ESPECíFICOS:

Page 155: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

2

TEMARIO:

1. Mecánica

1.1. Sistema de Unidades 1.1.1. Sistema Internacional 1.1.2. Sistema Inglés 1.1.2. Técnico Gravitacional

1.2. Suma y resta de vectores 1.2.1. Método del paralelogramo 1.2.2. Método del triángulo vectorial 1.2.3. Método de componentes rectangulares

1.3. Equilibrio del cuerpo sólido 1.3.1. Diagrama espacial 1.3.2. Diagrama del cuerpo libre 1.3.3. Condiciones de equilibrio

1.4. Aceleración 1.4.1. Velocidad 1.4.2. Movimiento uniformemente acelerado

1.5. Gravedad y caída libre 1.5.1. Ec. de caída libre 1.5.2. Ec. de tiro vertical

1.6. 2da. Ley de Newton del movimiento 1.6.1. Relación entre masa y peso

1.7. Trabajo, energía y potencia

1.8. Conservación de la energía y cantidad de movimiento

1.9. Propiedades de los sólidos

1.9.1. Tensión 1.9.2. Módulo de Young 1.9.3. Módulo de Corte 1.9.4. Ley de Hooke 1.9.5. Compesión

2. Fluídos

2.1. Hidrostática (Fluidos en reposo) 2.1.1. Densidad, peso específico, densidad relativa 2.1.2. Presión

Page 156: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

3

2.1.3. Principio de Pascal 2.1.4. Principio de Arquímedes

2.2. Hidrodinámica (Fluidos en movimiento) 2.2.1. Caudal 2.2.2. Ec de continuidad 2.2.3. Ec de Bernoulli 2.2.4. Viscocidad 2.2.5. Régimen laminar y Turbulento 2.2.6. No. De Reynolds

3. Calor

3.1. Temperatura y Energía Térmica 3.1.1. Termometría 3.1.2. Dilatación lineal 3.1.3. Dilatación volumétrica 3.1.4. Dilatación superficial 3.1.5. Calor específico y cambio de fase

3.2. Transmisión de calor 3.2.1. Por conducción 3.2.2. Por convección 3.2.3. Por radiación

4.Condiciones Atmosféricas

4.1. Termodinámica de la atmósfera 4.2. Equilibrio adiabático 4.3. Humedad atmosfética 4.4. Punto de rocío

ELABORÓ: MC M. Gerardo García Cardona MC Ricardo Francisco. Rodríguez Flores Ing. Marco Antonio González Méndez

ACTUALIZADO POR: MC M Gerardo García Cardona MC Ricardo Francisco Rodríguez Flores Ing. Marco Antonio González Méndez

CAPTURÓ: Bertha Martínez Leija

Page 157: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA “ANTONIO NARRO” DIVISIÓN DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE BOTÁNICA

AREA DE FISIOLOGÍA VEGETAL NIVEL LICENCIATURA

Fecha de elaboración: (Enero/98)

Fecha de actualización: (Marzo/2007) Fecha de actualización: (Enero 2007)

DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la materia: Fisiología Vegetal Clave: BOT-424 Departamento que la imparte: Botánica Número de horas de teoría: 3/semana/ 45 Horas semestrales Número de horas de práctica: 2/semana/30 horas semestrales Número de créditos: 8 Carreras en las que se imparte: IAA, IAAMB, IAH, IAI, IAPR 3º semestre, IAP, IADR, IMA, IF, IAGB, LIAA. Prerrequisitos: Bioquímica OBJETIVO GENERAL -Proveer al estudiante de los conocimientos necesarios para describir y analizar los procesos fisiológicos de los vegetales desde un punto de vista dinámico e integrador. -Describir y analizar las variaciones de dichos procesos y de sus interrelaciones bajo diferentes condiciones ambientales agronómicas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS -Analizar el concepto de Fisiología Vegetal, describir la importancia biológica y económica de esta ciencia. -Analizar las propiedades fisicoquímicas del agua que son básicas para entender las relaciones hídricas de la planta. -Describir los procesos de transporte en la planta. -Conocer el papel fisiológico que desempeñan los elementos químicos, los mecanismos de absorción y la sintomatología de deficiencia y toxicidad, así como la importancia de los compuestos nitrogenados. -Analizar la dinámica de crecimiento y desarrollo de la planta y describir los procesos regulatorios de la misma.

Page 158: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

-Describir y analizar los procesos fotosintéticos y respiratorios, la influencia de los factores ambientales sobre los mismos y su impacto en el crecimiento y desarrollo. TEMARIO I.- INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA FISIOLOGÍA VEGETAL. 1.- Definición de conceptos. 2.-Relación de la fisiología vegetal con otras ciencias. 3.-Importancia de la fisiología vegetal en la producción agrícola y forestal. 4.-Descripción general de las funciones de una planta. II.-RELACIONES HÍDRICAS. 1.-Conceptos básicos. 2.-Potencial hídrico y sus componentes. 3.-Transporte de agua a través del sistema suelo-planta-atmósfera. 4.-Comportamiento estomatal y su importancia en diversos procesos fisiológicos. 5.-Estrés hídrico y resistencia a sequía. III.-TRANSPORTE EN PLANTAS. 1.-Conceptos básicos. 2.-Estructuras celulares y sistemas de transporte. 3.-Transporte en diferentes niveles, membranas celulares y órganos. 4.-Corriente transpiratoria y translocación floemática. 5.- Efectos ambientales sobre el transporte en plantas. IV.-CRECIMIENTO Y DESARROLLO. 1.-Definición de conceptos. 2.-Análisis de crecimiento. 3.-Análisis de desarrollo. 4.-Reguladores del crecimiento y desarrollo. 5.-Efectos ambientales sobre el crecimiento y desarrollo de las plantas. 6.-Importancia del crecimiento y desarrollo en la producción agrícola y forestal. V.-FOTOSÍNTESIS Y RESPIRACIÓN. 1.-Conceptos básicos. 2.-Estructura y funcionamiento de los organelos celulares involucrados en estos procesos. 3.-Reacciones lumínicas y de obscuridad. 4.-Reacciones respiratorias. 5.-Efectos ambientales sobre estos procesos y su importancia en la productividad y rendimiento vegetal. VI.-RELACIONES NUTRICIONALES 1.-Conceptos básicos. 2.-Macro y micronutrimentos, criterios de esencialidad. 3.-Papel fisiológico de los elementos esenciales . 4.-Niveles nutricionales óptimos, sintomatología de deficiencia y exceso. 5.-Metabolismo del nitrógeno

Page 159: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

6.-Efectos ambientales sobre la nutrición vegetal. PROCEDIMIENTOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE El curso se impartirá mediante exposición oral, investigación, prácticas de laboratorio, videos sobre ciencia y aplicaciones del conocimiento. EVALUACIÓN La evaluación se hará con base en las siguientes categorías: Exámenes teóricos Reportes de laboratorio Investigación Exposiciones y seminarios Asistencia BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 1. BIDWELL, R.G.S. 1979. Fisiología vegetal. 1ª. Edición. AGT Editor, S.A. México D. F. 2. DEVLIN, R.M.. 1975. Fisiología Vegetal. Editorial Omega. Barcelona, España . 3. SALISBURY, F.B. y ROSS CW. 1994. Fisiología Vegetal. Grupo editorial Iberoamericano S.A. de C.V. México D. F. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

1. BURRIS, R.H. C.C. BLACK. CO2 Metabolism and Plant Productivity London University Park. 1976. 2. CARLSON. P.S. The Biology of Crop Productivity. Nueva York, E.U.A. Academic Press. 1980. 3. DE ARMAS URQUIZA R.E. ORTEGA DELGADO. RODES GARCIA R.- Fisiología Vegetal. La Habana , Cuba. Editorial Pueblo y Educación. 1988. 4. KRAMER, P.J. Relaciones Hídricas de Suelos y Plantas México, D.F. Edutex, 1974. 5. LEOPOLD,A.C.and P.E. KRIEDEMAN. Plant Growth and Development. Nueva York. E.U.A. Mc Graw-Hill Book 2a. Edición. Co1979. 6. MENGEL, K. Y E.A. KIRKBY. Principales of plant Nutritim. Berna. Suiza. Internacional Potash Institute. 1979. 7. ORTEGA DELGADO R. RODES GARCIA R. Manual de prácticas de laboratorio de Fisiología Vegetal, La Habana , Cuba. Editorial Pueblo y Educación. 1980. 8. ROJAS, G.M. ROVALO MERINO Fisiología Vegetal Aplicada. México, D.F. Edición. McGraw- Hill 3a edición. 1985. 9. SIBORI, E.M., MONTALDI y O.H. CASO. Fisiología Vegetal. Buenos Aires Argentina. Editorial Hemisferio Sur, S.A. 1980. 10. TING, I.W. Plant Physiology. California, E.U.A. Addison - Wesley Publishing. Company Menlo Park, 1982. 11. WEAVER, R.J. Reguladores de crecimiento de las plantas en la Agricultura. México, D.F. Editorial Trillas. 1976.

Page 160: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

PROGRAMA ELABORADO POR: Academia de Fisiología Vegetal integrada por: Dr. José Manuel Fernández Brondo Dr. Manuel de la Rosa Ibarra Dr. José Francisco Rodríguez Martínez M.C. Martha Vázquez Rodríguez. Biol. Sergio A. Pérez Mata PROGRAMA ACTUALIZADO POR: Academia del Departamento de Botánica. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA RECOMENDADA Azcón-Bieto J., Talón M. "Fundamentos de Fisiología Vegetal". Interamericana McGraw-Hill, España, 2000. Salisbury y BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Salisbury F.B., Ross C.W. "Fisiología de las Plantas". Tomo 2. Bioquímica Vegetal. Ed. Thomson-Paraninfo, 2000. Salisbury F.B., Ross C.W. "Fisiología de las Plantas". Tomo 3. Desarrollo de las Plantas y Fisiología Ambiental. Ed. Thomson-Paraninfo, 2000. Barceló Coll J., Nicolás Rodrigo G., Sabater García B., Sánchez Tamés R. "Fisiología Vegetal". Ed. Pirámide S.A., Barcelona, 2003. Sitte, P., Weiler, E.W., Kadereit, J.W., Bresindhy A., Kórner, C. "Strasburger. Tratado de Botánica". 35 Edición. Ediciones Omega, S.A., Barcelona. 2004 Taiz, L., Zeiger, E. "Plant Physiology" Sinauer Associates, Inc. Sunderland, MA (USA), 2006

Page 161: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA “ANTONIO NARRO” DIVISIÓN DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE BOTÁNICA

AREA DE FISIOLOGÍA VEGETAL NIVEL LICENCIATURA

Fecha de elaboración: (Enero/98)

Fecha de actualización: (Julio/2003) DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la materia: Fisiología Vegetal Clave: BOT-424 Departamento que la imparte: Botánica Número de horas de teoría: 3/semana/ 45 Horas semestrales Número de horas de práctica: 2/semana/30 horas semestrales Número de créditos: 8 Carreras en las que se imparte: IAA, IAAMB, IAH, IAI, IAPR 3º semestre, IAP, IADR, IMA, IF, IAGB, LIAA. Prerrequisitos: OBJETIVO GENERAL -Proveer al estudiante de los conocimientos necesarios para describir y analizar los procesos fisiológicos de los vegetales desde un punto de vista dinámico e integrador. -Describir y analizar las variaciones de dichos procesos y de sus interrelaciones bajo diferentes condiciones ambientales agronómicas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS -Analizar el concepto de Fisiología Vegetal, describir la importancia biológica y económica de esta ciencia. -Analizar las propiedades fisicoquímicas del agua que son básicas para entender las relaciones hídricas de la planta. -Describir los procesos de transporte en la planta. -Conocer el papel fisiológico que desempeñan los elementos químicos, los mecanismos de absorción y la sintomatología de deficiencia y toxicidad, así como la importancia de los compuestos nitrogenados.

Page 162: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

-Analizar la dinámica de crecimiento y desarrollo de la planta y describir los procesos regulatorios de la misma. -Describir y analizar los procesos fotosintéticos y respiratorios, la influencia de los factores ambientales sobre los mismos y su impacto en el crecimiento y desarrollo. TEMARIO I.- INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA FISIOLOGÍA VEGETAL. 1.- Definición de conceptos. 2.-Relación de la fisiología vegetal con otras ciencias. 3.-Importancia de la fisiología vegetal en la producción agrícola y forestal. 4.-Descripción general de las funciones de una planta. II.-RELACIONES HÍDRICAS. 1.-Conceptos básicos. 2.-Potencial hídrico y sus componentes. 3.-Transporte de agua a través del sistema suelo-planta-atmósfera. 4.-Comportamiento estomatal y su importancia en diversos procesos fisiológicos. 5.-Estrés hídrico y resistencia a sequía. III.-TRANSPORTE EN PLANTAS. 1.-Conceptos básicos. 2.-Estructuras celulares y sistemas de transporte. 3.-Transporte en diferentes niveles, membranas celulares y órganos. 4.-Corriente transpiratoria y translocación floemática. 5.- Efectos ambientales sobre el transporte en plantas. IV.- RELACIONES NUTRICIONALES 1.-Conceptos básicos. 2.-Macro y micronutrimentos, criterios de esencialidad. 3.-Papel fisiológico de los elementos esenciales . 4.-Niveles nutricionales óptimos, sintomatología de deficiencia y exceso. 5.-Metabolismo del nitrógeno 6.-Efectos ambientales sobre la nutrición vegetal. V.-FOTOSÍNTESIS Y RESPIRACIÓN. 1.-Conceptos básicos. 2.-Estructura y funcionamiento de los organelos celulares involucrados en estos procesos. 3.-Reacciones lumínicas y de obscuridad. 4.-Reacciones respiratorias. 5.-Efectos ambientales sobre estos procesos y su importancia en la productividad y rendimiento vegetal.

Page 163: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

VI.- CRECIMIENTO Y DESARROLLO. 1.-Definición de conceptos. 2.-Análisis de crecimiento. 3.-Análisis de desarrollo. 4.-Reguladores del crecimiento y desarrollo. 5.-Efectos ambientales sobre el crecimiento y desarrollo de las plantas. 6.-Importancia del crecimiento y desarrollo en la producción agrícola y forestal. PROCEDIMIENTOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE El curso se impartirá mediante exposición oral, investigación, prácticas de laboratorio, videos sobre ciencia y aplicaciones del conocimiento. EVALUACIÓN La evaluación se hará con base en las siguientes categorías: Exámenes teóricos Reportes de laboratorio Investigación Exposiciones y seminarios Asistencia BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 1. Azcón-Bieto J., Talón M. "Fundamentos de Fisiología Vegetal". Interamericana McGraw-Hill, España, 2000. 02. Barceló J. Nicolás G. Sabater B y Sánchez-Tames.R. Fisiología Vegetal. Ed Pirámide. Madrid. 2003. 3. SALISBURY, F.B. y ROSS C.W. Fisiología de las plantas. Paraninfo 2000 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 1.-Buchanan B.B, Gruissen W, Jones R.L. Biochemistry and molecular biology of plants. American Society of plant Physiologist. 2000. EEUU. 2.-Desarrollo de las Plantas y Fisiología Ambiental. Ed. Thomson-Paraninfo, 2000. 3.-Sitte, P., Weiler, E.W., Kadereit, J.W., Bresindhy A., Kórner, C. Strasburger. Tratado de Botánica". 35 Edición. Ediciones Omega, S.A., Barcelona. 2004 4.-Taiz, L., Zeiger, E. "Plant Physiology" Sinauer Associates, Inc. Sunderland, MA (USA), 2006 5.-Bioquímica Vegetal. Ed. Thomson-Paraninfo, PROGRAMA ELABORADO POR: Academia de Fisiología Vegetal integrada por: Dr. José Manuel Fernández Brondo

Page 164: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Dr. Manuel de la Rosa Ibarra Dr. José Francisco Rodríguez Martínez M.C. Martha Vázquez Rodríguez. Biol. Sergio A. Pérez Mata PROGRAMA ACTUALIZADO POR: Academia del Departamento de Botánica. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA RECOMENDADA Azcón-Bieto J., Talón M. "Fundamentos de Fisiología Vegetal". Interamericana McGraw-Hill, España, 2000. Salisbury y BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Salisbury F.B., Ross C.W. "Fisiología de las Plantas". Tomo 2. Bioquímica Vegetal. Ed. Thomson-Paraninfo, 2000. Salisbury F.B., Ross C.W. "Fisiología de las Plantas". Tomo 3. Desarrollo de las Plantas y Fisiología Ambiental. Ed. Thomson-Paraninfo, 2000. Barceló Coll J., Nicolás Rodrigo G., Sabater García B., Sánchez Tamés R. "Fisiología Vegetal". Ed. Pirámide S.A., Barcelona, 2003. Sitte, P., Weiler, E.W., Kadereit, J.W., Bresindhy A., Kórner, C. "Strasburger. Tratado de Botánica". 35 Edición. Ediciones Omega, S.A., Barcelona. 2004 Taiz, L., Zeiger, E. "Plant Physiology" Sinauer Associates, Inc. Sunderland, MA (USA), 2006

Page 165: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción Pág. 166

Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”

División de Agronomía

DEPARTAMENTO DE FITOMEJORAMIENTO

PROGRAMA ANALÍTICO

Fecha de elaboración: Noviembre de 1996

Fecha de actualización: Septiembre 2004 Fecha de actualización: Enero 2007

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN: Materia: Fisiotecnia Aplicada Departamento que la imparte: Fitomejoramiento Clave: FIT - 442 No. Horas de teoría: 3 No. Horas de práctica: 2 No. De créditos: 8 Carrera(s) y Semestre(s) en la que se imparte: Ing. Agrónomo en Producción 8º semestre, Ing. Agrónomo en Desarrollo Rural, Ing. Agrónomo en Irrigación. (5° semestre) Pre-requisito: Fisiología Vegetal: BOT- 424 y Experimentación

Agrícola FIT-410 Requisito para: Producción de Cultivos Alimenticios I: FIT - 451 y Producción de Ornamentales I: HOR - 464 II.- OBJETIVO GENERAL: Al finalizar el curso, el alumno conocerá la evolución del patrón alimenticio de los países desarrollados y subdesarrollados; las necesidades de investigación agrícola al analizar diferentes agroecosistemas en la producción vegetal; la integración entre el ambiente y el genotipo en la expresión de las etapas fenológicas y procesos fisiológicos más importantes; las relaciones de competencia por diversos factores, tanto en unicultivo como en policultivo; su modificación por prácticas agronómicas; la capacidad de amortiguamiento y adaptación genética contra diversos factores ambientales limitantes; su modificación genética y la incorporación de todas las características deseables en una planta ideal.

Page 166: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción Pág. 167

III.- METAS EDUCACIONALES: 1.- Conocer el desarrollo histórico de la fisiotecnia en México, su campo de acción y su

contribución a la agronomía y fitomejoramiento, en función de las necesidades de investigación donde se aplique. Conocer la importancia de los factores ambientales generales de una región y la definición de las fechas de siembra regionales, en función de la duración de las etapas fenológicas del cultivo.

2.- Conocer la modificación de la expresión de los genotipos por los factores ambientales,

describir las diferentes clasificaciones de interacción, conocer los trabajos relevantes del tema, y el análisis estadístico de la interacción.

3.- Conocer las funciones metabólicas más importantes. Conocer con detalle el proceso

fotosintético y las vías alternas de fijación de CO2. Describir el papel de la fotorrespiración y las técnicas empleadas para su eliminación. Estimar la eficiencia de los cultivos en función de sus pérdidas y ganancias energéticas. Analizar el crecimiento y componentes del rendimiento en cultivos, y su aprovechamiento en el fitomejoramiento.

4.- Definir competencia, los elementos por los que se establece y la manera en que la

agronomía afecta las relaciones de competencia. 5.- Conocer los conceptos de índice de rendimiento efectivo y de fitotipos, conocer la

respuesta estimada en la acumulación de materia seca y rendimiento económico al variar las condiciones agronómicas. Conocer las metodologías usadas para estimar la contribución al rendimiento de las diferentes partes del cultivo. Definir los fitotipos adecuados de acuerdo a las condiciones de explotación. Conocer los términos de resistencia, tolerancia, evasión y escape. Describir los parámetros de tolerancia a la desecación, respuesta estomatal, hábito radical, contenido de prolina y betahina.

6.- Conocer las metodologías para discriminar poblaciones segregantes y prueba de progenitores. IV.- TEMARIO: 1.- Introducción a la Fisiotecnia

a.- Definición b.- Desarrollo de la fisiotecnia c.- Crecimiento poblacional y suplemento alimenticio d.- Necesidades de Investigación agrícola

2.- Temporada de Crecimiento y etapas fenológicas

Page 167: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción Pág. 168

a.- Definición - Crecimiento - Desarrollo

b.- Etapas fenológicas - Análisis en sorgo, maíz, girasol, frijol, etc.

c.- Interacción entre la fenología y el ambiente de crecimiento. 3.- El ambiente y el Genotipo

a.- Generalidades. b.- Clasificación de las interacciones

- Macro y micro ambiente - Variaciones predecibles y no predecibles

c.- Técnicas estadísticas para interacción genotipo - ambiente d.- Análisis de ejemplos aplicados.

4.- Fisiología vegetal y fitomejoramiento

a.- Fotosíntesis b.- Planta C3, C4, y MAC

- Diferencias - Ejemplos de plantas

c.- Fotorrespiración - Eliminación por fitomejoramiento

d.- Eficiencia fotosintética - Estimación - Factores que la afectan - Relaciones fuente - demanda

e.- Transpiración - Economía

f.- Análisis de Crecimiento g.- Componentes de rendimiento h.- Incorporación por fitomejoramiento

5.- Competencia

a.- Definición y naturaleza b.- Elementos y prácticas agronómicas que afectan la competencia c.- Factores por los que se establece competencia

- Luz - Agua - Nutrientes - Interacción de dos o más factores.

d.- Influencia de la densidad sobre la planta y la comunidad - Prácticas agronómicas que afectan densidad - Selección genética a diferentes densidades

e.- Genética de la habilidad competitiva

Page 168: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción Pág. 169

f.- Cultivos múltiples - Terminología - Interacciones - Ventajas y desventajas - Criterios de selección en cultivos múltiples.

6.- Indice de rendimiento efectivo (índice de cosecha) y fitotipos (arquetipos o ideotipos).

a.- Definiciones b.- Factores que afectan al índice de rendimiento efectivo

- Densidades - Riegos - Fertilización

c.- Fitotipos o arquetipos - Fundamentos - Selección tradicional y selección por fitotipos en maíz, frijol, girasol, trigo, sorgo, algodón

7.- Mejoramiento para condiciones adversas

a.- Terminología b.- Ambiente adverso

- Agua - Temperatura - Sales

c.- Mejoramiento Genético V.- PROCEDIMIENTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE: Procedimientos de instrucción Métodos de enseñanza υ De transmisión Técnica de enseñanza υ Exposición oral con preguntas υ Estudios en grupo y trabajo individual Medios de enseñanza υ Consultas bibliográficas υ Prácticas de campo en apoyo a temas específicos υ Informe de resultados y proyecto sobre aspectos relacionados con el tema de tesis

Page 169: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción Pág. 170

VI.- EVALUACIÓN: 1. Dos exámenes parciales de teoría: 35% cada uno 2. Trabajos prácticos resueltos: 30% • Métodos de medición de área foliar en papa (Solanum tuberosum), girasol (Helianthus

annus), maíz (Zea mays) y trigo (Triticum aestivum): 5% • Análisis del contenido de clorofila e inhibición de la fotosíntesis en genotipos de maíz

contrastantes en precocidad: 5% • Análisis de un sistema agrícola regional, climograma y escalas fitométricas: 5% • Problema numérico de interacción genotipo - ambiente: 5% • Análisis de crecimiento en soya (Glicine max), cártamo (Carthamus tinctorius), girasol,

frijol (Phaseolus vulgaris) o maíz: 5% • Seminario individual de tema selecto: 5% 3.- Examen final, en su caso. Además dependiendo de la fecha de impartición, se establecen experimentos con mezclas de cultivos forrajeros para determinar el índice de agresividad o complementariedad, y se realizan estudios aplicando porometría en cultivos. VII.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA: Advances in Agronomy, Volúmenes varios. Agronomy Journal. Volúmenes varios Baker, R.J. 1986. Selection Indices in Plant Breeding. C.R.C. Press U.S.A. Colegio de Postgraduados, Montecillo, Edo. De México. Centro de Genética. Tesis varias Crop Science. Volúmenes varios. Eastin. J.R. et. Al. (Eds.). 1969. Physiological Aspects of Crop Yield. American Society of

Agronomy. U.S.A. 396 p. Euphytica. Volúmenes varios. Evans L.T. (ed.) 1980. Crop Physiology. Cambridge University Press. England. Frey, K.J. (ed.). 1981. Plant Breeding II. Iowa State University Press. U.S.A. Hort Science. Volúmenes varios.

Page 170: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción Pág. 171

Jung. G.A. (ed.). 1979. Crop Tolerance to Suboptimal Land Conditions. American Society of Agronomy. Wisconsin, U.S.A.

Kozlowski, T.T. (ed.). 1976. Water Deficits and Plant Growth. Vol. IV. Academic press.

U.S.A. Lauge, O.L. (ed.). 1982. Physiological Plant Ecology Ii. Springer Verlag. U.S.A. Martin, John H., W.H. Leonard, and David L. Stamp. 1979. Principles of Fiel Crop.

Producton Macmillan Publishin Co. U.S.A. Miloslav, R. 1982 Hanbook of Agricultural Productivity. C.R.C. Press. U.S.A. Neyra, C.A. (ed.) 1985 Biochemical Basis of Plant Breeding C.R.C. Press U.S.A. Paleg L:G: (ed.) 1981 The Physiology and Biochemistry of Drought Resistance in Plants.

Academic Press. U.S.A. Sneep, J. (ed.). 1979 Plant. Breedinf Perspectives. Center for Agricultural Publishing and

Documentation, Wageningen, The Netherlands. Stoskopf, N.C. 1981. Understanding Crop Production. Preston Publishing Company,

U.S.A. UAAAN. Tesis en las especialidades de fitomejoramiento y fitotecnia. VIII.- PROGRAMA ELABORADO POR: M.C..Fernando Borrego Escalante M.C. Arnoldo Oyervides García M.C. Ma Cristina Vega Sánchez ING. José Luis Guerrero Ortíz. IX .- PROGRAMA REVISADO POR:

Page 171: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción Pág. 209

Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”

DIVISIÓN DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA

PROGRAMA ANALÍTICO

Fecha de actualización: Septiembre 2004

Fecha de actualización: Enero 2007 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN: Materia: Fitopatología Departamento que la imparte: Parasitología Clave: PAR - 485 No. Horas de teoría: 3 No. Horas de práctica: 2 No. De créditos: 8 Carrera(s) y Semestre(s) en la que se imparte: Ing. Agrónomo Zootecnista, en

Desarrollo Rural, en Horticultura. 6° sem. Ing. Agrónomo en Producción. 4° sem.

Pre-requisito: Fisiología Vegetal Requisito para: Control de Enfermedades: PAR - 481 II.- OBJETIVO GENERAL: Proporcionar al estudiante el conocimiento mediante el estudio de los entes animados e inanimados, que causan las enfermedades de las plantas, de los mecanismos según las cuales estos factores producen las enfermedades en las plantas. Las interacciones entre agentes causales y plantas enfermas, la resistencia, predisposición de la planta enferma y los conocimientos preliminares y fundamentales que se utilizan en la defensa de los vegetales, así mismo el estudiante aprenderá la característica general y ubicación taxonómica de los microorganismos, fitopatógenos, (hongos, bacterias, virus, nemátodos, etc.) más importantes

Page 172: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción Pág. 210

III.- METAS EDUCACIONALES: El alumno al finalizar el curso tendrá bases para: 1.- El diagnóstico de una planta enferma 2.- Diferenciar una planta enferma de una planta sana, mediante la causa

(parásito o no parásito). 3.- El conocimiento de cómo, cuándo y qué parte vegetativa es atacada por los

diferentes fitopatógenos y la resistencia de los vegetales al ataque de ellos. 4.- Mediante diagnosis diferenciar los daños ocasionados por hongos, bacterias,

nemátodos, virus, micoplasma. 5.- Adquirir el conocimiento de los diferentes métodos de control en defensa de

los vegetales. 6.- Ubicar taxonómicamente a las clases de hongos, bacterias, virus, nemátodos,

así como su importancia económica. IV.- TEMARIO: 1.- Introducción

a.- Importancia económica de enfermedades de plantas b.- Significado de planta sana

2.- Concepto de enfermedades de plantas, definiciones, síntomas y clasificación

a.- Concepto de enfermedades de planta b.- Definición y terminología c.- Clasificación de enfermedades de plantas d.- Identificación de las enfermedades de plantas e.- Postulados de Koch f.- Síntomas de enfermedades de plantas

3.- El Patógeno

a.- Rango de huéspedes del patógeno b.- Estado de desarrollo de la enfermedad c.- Definición de inóculo d.- Clase de inóculo e.- Producción de inóculo

4.- Parasitismo

a.-. Entrada del patógeno a la planta b.- Fuerzas mecánicas ejercidas por el patógeno a los tejidos del huésped.

Page 173: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción Pág. 211

c.- Armas químicas del patógeno (enzimas, toxinas, reguladores de crecimiento y antibióticos).

5.- Efectos del patógeno sobre las funciones fisiológicas de las plantas.

a.- Efecto sobre fotosíntesis b.- Efecto sobre transpiración c.- Efecto sobre translocación de nutrientes y agua d.- Efecto sobre la respiración

6.- Respuesta y defensas metabólicas del hospedero a.- Defensas estructurales b.- Defensas bioquímicas

7.- Bacterias, agentes fitopatógenos

a.- Introducción b.- Géneros de bacterias fitopatógenas c.- Clasificación d.- Sintomatología e.- Control

8.- Virus agentes fitopatógenos

a.- Características de virus fitopatógeno b.- Detección e Infección c.- Translocación y distribución de virus en las plantas d.- Síntomas ocasionados por virus en las plantas e.- Transmisión de los virus f.- Control de virus

9.- Hongos como agentes causales de enfermedades de plantas.

a.- Características de hongos fitopatógenos (morfología, reproducción, etc.) b.- Clasificación taxonómica c.- Ficomicetos d.- Ascomicetos e.- Basidiomicetos f.- Deuteromicetos g.- Control

10.- Nemátodos

a.- Características de los nemátodos fitopatógenos b.- Morfología y Anatomía c.- Ciclo de vida, ecología y distribución d.- Aislamiento de los nemátodos e.- Síntomas y daños de los nemátodos a las plantas f.- Control

Page 174: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción Pág. 212

V.- METODOLOGIA: ♥ Exposición oral de maestro y alumnos ♥ Consultas ♥ Estudio dirigido en grupo ♥ Discusión ♥ Formación práctica VI.- EVALUACIÓN: 3 exámenes parciales 60 Trabajos de consulta 20 Prácticas y trabajos aplicados 10 Colección de Enfermedades 10 VII.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA: BÁSICA Alexopulos, C.S. 1976. Introducción a la Micología (Introductory Mycology 2nd.

De. 1992) Had A.P.L. Digilio. 2da. Edición. Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA).

Echandi, E. 1967. Manual de Laboratorios para Fitopatología General Inst.

Intermex de Cienc. Agricolus de la OEA, Lima, Perú. Jauch, Clotilde 1976. Patología Vegetal. El Ateneo, Buenos Aires. Sarasola A.A. y M.A. Sarasola 1975. Fitopatología curso moderno, Editorial

Hemisferio sur, Buenos Aires, 4 Uds. Streets, R.B.S.R. 1969. The Diagnosis of Plant diseases University of Arizona,

Tucson USA Walker, J.K. 1973 Patología Vegetal (Plant Patology 28 De. 1967). Trad. A.

Aguirre Azperitia. Ediciones Omega Barcelona. COMPLEMENTARIA Agrios, G.N. 1978. Plant Pathology, 2 Ed. De Academia Press New York. American Phytopathological Society, 1967. Source Book Of Laboratory Exersices

in Plant Pathology W.H. Freeman. San Francisco. Christie, J.E. 1970 Nemátodos de los vegetales, su ecología y su control.

Page 175: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción Pág. 213

Thorne G. 1961, Principles of Nematology, MC. Graw Hill Book Co. New York.

U.S.A Tuite J. 1969. Plant Pathological Methods; Fungi and Bacteria Burgess Publi. Co.

Minneapolis, M.N.; E.U.A. Van Der Plank J.E. 1963. Plant Diseases Epidemics and Control Academic Press.

New York. U.S.A. Walker, J.C. 1952. Diseases Of Vegetables Crops, MC. Gran Hill Book Co New

York. U.S.A.

Page 176: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programa de Horticultura

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA" ANTONIO NARRO" DIVISION DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE HORTICULTURA

PROGRAMA ANALÍTICO

Fecha de elaboración: Agosto de 1997 Fecha de actualización: Agosto 2000 Fecha de actualización: Enero 2007

1.- DATOS DE IDENTIFICACION MATERIA: FRUTICULTURA CLAVE: HOR 441 DEPTO: HORTICULTURA TEORIA: 3 PRACTICAS: 2 CREDITOS: 8 CARRERA: Ing. Agrónomo en Producción 5to. Semestre Ing. Agrónomo en Horticultura 6to. Semestre Ing. Agrónomo en Parasitología 7mo. Semestre Ing. Agrónomo en Irrigación 7mo. Semestre Ing. Agrónoma en Agrícola y Ambiental 8vo. semestre Ing. Agrónomo Administrador REQUISITO: Fisiología Vegetal BOT-424

11. OBJETIVOS GENERALES.

Al finalizar el Curso, el estudiante estará capacitado teórica y prácticamente para desarrollar las actividades generales de establecimiento y manejo de huerto frutícola.

111. METAS EDUCACIONALES

3.1. Mediante el estudio de los aspectos generales de la Fruticultura, el alumno conocerá la situación actual y perspectivas de la Fruticultura en México.

3.2. El conocimiento de las estructuras y funcionamiento de los principales órganos de la planta, le permitirán al estudiante relacionar las actividades practicas de la Fruticultura con la morfología de los frutos.

3.3. El estudio de los factores que inciden en el establecimiento de un huerto, le proporcionaran al estudiante las facilidades para planear el establecimiento de un huerto frutícola bajo diferentes condiciones agroclimáticas.

IV.- TEMARIO

4.1. Aspectos generales de la FruticuItura.

Page 177: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programa de Horticultura

4.1.1. Introducción 4.1.2. Importancia de la Fruticultura 4.1.3. Situación actual de la Fruticultura en México 4.1.4. Factores limitantes de la Fruticultura

4.2. Morfología de los frutales.

4.2.1. Estructura, funcionamiento y relación con las practicas de: 4.2.1.1. La raíz 4.2.1.2. El tallo 4.2.1.3. Las hojas 4.2.1.4. Las yemas 4.2.1.5. Las flores 4.2.1.6. Los frutos

4.3. Fisiología de frutales 4.3.1. Latencia 4.3.2. Floración 4.3.3. Fructificación y maduración 4.3.4. Alternancia en la Producción

4.4. Propagación de Frutales 4.4.1. Propagación sexual 4.4.2. Propagación asexual

4.5. Establecimiento del huerto frutícola 4.5.1. Planeación

4.5.2. Factores eco lógicos 4.5.3. Factores socioeconómicos 4.5.4. Factores Agrológicos

4.6. Manejo del huerto frutícola 4.6.1. Mantenimiento del suelo 4.6.2. Fertilización de frutales 4.6.3. Poda de frutales 4.6.4. Plagas, enfermedades y su control 4.6.5. Riego 4.6.6. Malezas

V. METODOLOGÍA 5.1. Exposiciones orales por el maestro y alumnos 5.2. Consultas bibliográficas 5.3. Realización de practicas de campo

Page 178: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

100%

VII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Almaguer V. G. 1991.- Fruticultura General U.A.CH. México. Kay Ryugo 1993.- Fruticultura. Ciencia o arte Editorial A.G. T; Editor México. Pérez G.S. 1990.- Manual Para producir duraznero. De. Trillas. Ramírez R.H. et. al. 1995.- El manzano De. Trillas México.

X. PROGRAMA REVISADO POR: DR. ANDRES MARTINEZ CANO

Programa de Horticultura

VI. EVALUACIÓN Exámenes parciales Realización de practicas

70% 30%

VIII. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Calderón A.E. 1983.- Fruticultura General. Limusa, Mex. Calderón A.E. 1987.- La poda de árboles frutales De. Limusa, Mex. De Ravel D.G. y Ballot, R. 1976. Nuevo tratado práctico de Fruticultura. 23. Edición. De. Blume Barcelona. Hartman, H.T. y Fester D.W. 1975.- Propagación de plantas C.E.E.S.A; México. Tislade S.e. y Nelson, W.L. 1982.- Fertilidad de suelos y fertilización U.T.E.H.A. la Ed. En español. Westwood, M.N. 1982.- Fruticultura De zonas templadas, De. Mundiprensa Madrid. Publicaciones periódicas, revistas, artículos científicos que se darán a conocer de acuerdo al tema en cuestión.

IX. PROGRAMA ELABORADO POR: Ing. Fidel Oyervides Martínez

Page 179: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”

División de Agronomía

DEPARTAMENTO DE FITOMEJORAMIENTO

PROGRAMA ANALÍTICO

Fecha de elaboración: Enero del 2000

Fecha de actualización: Septiembre 2004 Fecha de actualización: Enero 2007

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN: Materia: Genética avanzada Departamento que la imparte: Fitomejoramiento Clave: FIT – 468 No. Horas de teoría: 3 No. Horas de práctica: 2 No. De créditos: 8 Carrera(s) y Semestre(s) en la que se imparte: Ing. Agrónomo en Producción y Agrobiología. Optativa Pre-requisito: Genética: FIT - 401 II.- OBJETIVO GENERAL: El estudiante tendrá los conocimientos básicos sobre genética cuantitativa y su aplicación en poblaciones. III.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS: el alumno al finalizar el curso será capaz de: 1.- Visualizar la importancia del estudio de la genética de poblaciones 2.- Determinar las frecuencias génicas y genotípicas en un locus autosómico, en alelos múltiples, en genes ligados al sexo y en dos loci 3.- Comprender diversos tópicos como mutación génica, selección, coascendencia y endogamia

Page 180: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

4.- Tendrá un conocimiento claro sobre genética cuantitativa y evolución IV .- TEMARIO: 1.- Introducción a la genética de poblaciones.

a.- Concepto de Población Genética b.- Estimación de frecuencias génicas y genotípicas c.- Sistema de apareamiento d.- Problemas y solución

2.- Frecuencias génicas y genotípicas en un locus autosómico

a.- Demostración de la Ley Hardy–Weinberg (H.W.) b.- Gen con dominancia

- Obtención del equilibrio c.- Gen sin dominancia

- Obtención del equilibrio d.- Algunas propiedades de la Ley de H.W. e.- Problemas y solución.

3.- Frecuencias génicas y genotípicas en alelos múltiples

a.- Aspectos generales b.- Aproximación al equilibrio en grupos sanguíneos

- Obtención del equilibrio c.- Autoesterilidad génica

- Obtención del equilibrio d.- Apareamiento en tetraploides e.- Problemas y solución

4.- Frecuencias génicas y genotípicas en genes ligados al sexo

a.- Conceptos generales - Obtención de frecuencias - Aproximación del equilibrio - Obtención del equilibrio

b.- Problemas y solución 5.- Frecuencias génicas y genotípicas en dos loci

a.- Generalidades b.- Uso de matrices c.- Dos pares de genes independientes

- aproximación del equilibrio - obtención del equilibrio

d.- Dos pares de genes ligados - aproximación al equilibrio - obtención del equilibrio

e.- Problemas y soluciones

Page 181: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

6.- Mutación génica

a.- Mutación aislada b.- Mutación recurrente c.- Equilibrio mutacional d.- Problemas y solución

7.- Selección

a.- Generalidades b.- Selección cigótica

- Caso general de selección - Caso de aditividad - Caso de dominancia completa - Caso sobredominancia - Selección en favor y en contra de genotipos

c.- Selección gamética d.- Problemas y solución

8.- Coascendencia y endogamia

a.- Generalidades b.- Relación de parentesco

- Coascendencia de un individuo consigo mismo - Coascendencia entre padre – hijo - Coascendencia entre hermanos completos - Coascendencia entre medios hermanos

c.- Sistema de endogamia - Autofecundación - Apareamiento entre hermanos completos - Apareamiento entre padre – hijo - Apareamiento entre medios hermanos

d.- Problemas y solución 9.- Introducción a la genética cuantitativa

a.- Generalidades b.- Variación cuantitativa

- Acción aditiva - Dominancia parcial - Sobredominancia

10.- Valores fenotípicos y genotípicos

a.- Modelo fenotípico general b.- Tipos de acción génica

- Aditivos - Dominantes - Epistáticos

c.- Ejemplos

Page 182: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

11.- Escala de valores genotípicos a.- Valores escalares de diferentes autores b.- Tipos de acción génica en diferentes escalas c.- Ejemplos

12.- Análisis de un solo locus (2 alelos) a.- Media genotípica b.- Efectos génicos intra-locus

- Efecto promedio de un gen - Efecto promedio de la sustitución de un gen - Valor genotípico aditivo - Desviaciones de dominancia

c.- Análisis de regresión d.- Problemas y solución

13.- Ausencia de epistasis

a.- Valores genotípicos - Media genotípica - Efectos génicos intra locus - Valores aditivos - Desviaciones de dominancia - Efectos genotípicos - Media genotípica

b.- Presencia de epistasis c.- Problemas y solución

14.- Genética y evolución

a.- Conceptos de evolución b.- Principales tópicos de la evolución c.- Origen de las especies d.- Mecanismos de la evolución e.- Papel de las mutaciones en la evolución

V.- PROCEDIMIENTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE: Expositivo mixto, doble interrogatorio, clases exposición alumnos, trabajos de laboratorio, discusión, mesa redonda, seminario, uso de filminas y diapositivas. VI.- EVALUACIÓN: Exámenes 60% Participación en clase, Trabajos de consulta y Exposiciones 15% Prácticas 25% Total 100%

Page 183: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

VII.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA: BÁSICA Falconer, D.S. 1982. Introducción a la Genética Cuantitativa. Editorial Continental. Molina, G.J. 1992. Introducción a la Genética de Poblaciones y Cuantitativa Primera edición. AGT Editor S.A. COMPLEMENTARIA Becker, W.A. 1986. Manual de Genética Cuantitativa. Academic Enterprises. Washington. Brauer O. 1987. Fitogenética Aplicada. Noriega, Editores. Ed. Limusa. Gustafson, J. P., Stebbins, L.G. y Ayala, J. F. 1986. Genetics, Development and Evolution. 17th Standler Genetics Symposium. Plenum Press, N.Y. Hiorth, E.G. 1985. Genética Cuantitativa I. Fundamentos Biológicos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Córdoba República Argentina. Hiorth, E.G. 1985. Genética Cuantitativa II. Selección. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Córdoba República Argentina. Stansfield, W.D. 1992. Genética. Tercera Edición. McGraw-Hill. VIII.- PROGRAMA ELABORADO POR: M.C. Luis Angel Muñoz Romero M.C. Alfredo Fernández Gaytán

Page 184: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”

División de Agronomía

DEPARTAMENTO DE FITOMEJORAMIENTO

PROGRAMA ANALÍTICO

Fecha de elaboración: Junio de 1996 Fecha de actualización: Septiembre 2004

Fecha de actualización: Enero 2007

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN: Materia: Genética Departamento que la imparte: Fitomejoramiento Clave: FIT - 401 No. Horas de teoría: 3 No. Horas de práctica: 2 No. De créditos: 8 Carrera(s) y Semestre(s) en la que se imparte: Ingeniero Agrónomo en Producción 3º semestre, Horticultura, en Parasitología, 3°sem. Forestal, Ing. Agrónomo Zootecnista, 4° sem. Pre-requisito: Botánica General: BOT - 405 Requisito para: Mejoramiento de Plantas I: FIT - 421 II.- OBJETIVOS GENERALES: 1.- Proporcionar al estudiante los conocimientos básicos y generales de la Genética. Aprender las leyes y principios que rigen la transmisión de los caracteres hereditarios de los padres e hijos, así como su relación con el medio ambiente.

Page 185: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

2.- Servir de antecedente primordial para los subsecuentes cursos de mejoramiento genético. Se aprovecharán los conocimientos que le anteceden, tales como la estadística, bioquímica y los biológicos en general. 3.- Aplicar los conocimientos sobre los diversos procesos hereditarios en la resolución de problemas prácticos de índole genético. III.- METAS EDUCACIONALES 1.- El alumno comprenderá cómo el conocimiento de la genética ha contribuido al

desarrollo de otras ciencias. 2.- Analizará y reconocerá cuáles son las unidades físicas que se trasmiten de

padres a hijos. 3.- Interpretará cuál es la composición química del material hereditario. 4.- Identificará cuáles son las características especiales de la células

reproductoras. 5.- Entenderá los mecanismos de la herencia 6.- Analizará cómo se expresan las unidades hereditarias. 7- Describirá cómo contribuye la variación hereditaria a la evolución y

sobrevivencia de las especies 8.- Tomará conciencia de los problemas que acarrea la irresponsabilidad de

procrear hijos, aún sabiendo que existe la posibilidad de transmitir características anormales. 9.- Comprenderá la importancia de la genética aplicada al mejoramiento de las

plantas y animales de importancia económica, como vía para aliviar el problema cada

día más amenazante del hambre. IV.- TEMARIO: 1.- Introducción a la genética

a.- Introducción - Generalidades - Ciencias relacionadas - Ideas primitivas acerca de la herencia

b.- Breve bosquejo histórico - La vida procede de la vida - Preformación vs. Epigénesis - Herencia de los carácteres adquiridos - Teoría cromosómica de la herencia 2.- Bases físicas de la herencia a.- La célula. Organelos y Microestructuras b.- Cromosomas

Page 186: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

- Estructura y Morfología - Cromosomas homólogos - Constancia numérica c.- Distribución del Material Genético d.- División celular - Mitosis - Meiosis e.- Gametogénesis en plantas y animales f.- Fecundación g.- Reproducción Sexual h.- Reproducción Asexual - Partenogénesis - Apomixis i.- Ciclos de vida 3.- Bases químicas de la herencia a.- Evidencias de que el ADN constituye el material genético b.- Composición química y función de los ácidos nucleicos c.- El Modelo de Watson y Crick d.- Características generales de la replicación del ADN. e.- El Código Genético. Síntesis de proteínas - La síntesis y función de los ácidos ribonucleícos - La transcripción - La traducción f.- La regulación de la expresión del gene. g.- Mutaciones génicas. 4.- Genética mendeliana a.- Conceptos básicos de la herencia mendeliana b.- Metodología mendeliana c.- Cruzamientos monohíbridos d.- Ley de la segregación e.- Cruzamientos dihíbridos f.- Ley del sorteo independiente g.- Cruzamientos trihíbridos h.- Cruzamientos de prueba i.- Proporciones dihíbridas modificadas 5.- Probabilidades y prueba de proporciones fenotípicas a.- Las leyes de probabilidad b.- Combinaciones y probabilidades c.- La distribución binominal de probabilidades. d.- La prueba de proporciones fenotípicas por ji cuadrada (x2) 6.- Patrones modificados de herencia mendeliana a.- Codominancia b.- Genes letales

Page 187: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

c.- Interacción de dos genes, sin epistásis d.- Interacción de dos genes, con epistásis - Epistásis recesiva - Epistásis dominante - Epistásis recesiva-dominante - Genes complementarios con epistásis - Epitásis dominante duplicada - Epistásis con efectos acumulativos e.- Interacción de tres o más genes f.- Alelos múltiples g.- Pleiotropia h.- Heterometría i.- Penetrancia y expresividad j.- Herencia multifactorial 7.- Determinación del sexo a.- Mecanismos de determinación del sexo - Herencia alosómica - Herencia holándrica - Herencia autosómica - Medio externo y determinación del sexo - Regulación del sexo por genes individuales en los autosomas b.- Carácteres influidos por el sexo c.- Carácteres limitados a un sexo 8.- Ligamiento factorial a.- Aspectos citológicos del ligamiento y entrecruzamiento genético. b.- Métodos para determinar la proporción del entrecruzamiento. - Métodos con datos F2 - Métodos con datos obtenidos de una cruza de prueba c.- Interferencia y coincidencia d.- Mapas cromosómicos e.- Predicción de resultados en las progenies f.- Importancia biológica del entrecruzamiento V.- PROCEDIMIENTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE: La enseñanza de este curso se realizará mediante los procedimientos siguientes: - Presentación oral - Discusión dirigida - Proyección de videos - Simulación de casos especiales de genética

- Solución de problemas prácticos, seleccionados específicamente para la mejor comprensión del curso.

Page 188: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

- Realización de prácticas en el laboratorio - Asesoramiento personalizado o grupal, dando respuestas a las preguntas, dudas y cuestionamientos.

VI.- EVALUACIÓN: CONCEPTO PORCENTAJE ϖExámenes parciales (por tema) 60% ϖExamen final acumulativo 40% _____ Total 100% VII.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA: BÁSICA Gardner, E.J. 1979. Principios de Genética. 5a. Edición. Editorial Limusa. México. Oliver, F.L. 1977. Fundamentos de Genética. Libros Mc Graw-Hill. México. Stanfield D.W. 1971. Genética Teoría y Problemas de Genética. Libros Mc Graw-Hill México. COMPLEMENTARIA Alvarado, S.H. Genética General. U.A.A.A.N. México Avers, Ch. J. 1983. Biología Celular. Grupo Editorial Iberoamérica. México. Ayala, F. y J..A. Kiger. 1984. Genética Moderna. Editorial Fondo Educativo

Interamericano, S.A. México. Baldwin, R.E. 1976. Genética Elemental. Editorial Limusa. México De la Loma, J.L. 1979. Genética general y aplicada. 3a.Edición. U.T.H.E.A. México. De Robertis, W.W. y Nowinski. F.A. Saez. 1968. Biología Celular. 7a. Edición. El Ateneo Editorial . Buenos Aires, Argentina.

Page 189: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Gardner, E.J. 1979. Principios de Genética. 2a. Edición. Editorial Limusa. México Herskowitz, I.A. 1968. Principios de Genética. C.E.C.S.A. México Reyes, C.P. 1985. Fitogenotecnia Básica y Aplicada. 1a. Edición . A.G.T. Editor, S.A. México. Robles, S.R. 1971. Terminología Fitogenética y Citogenética. 1a. Edición. Herrero Hnos. S.A. México. Robles, S.R. 1986. Genética Elemental y Fitomejoramiento Práctico. Editorial Limusa México. Sherman,I.W. y V.W. Sherman. 1987. Biología Perspectiva Humana. 3a. Edición. Mc.Graw Hill. México. Sinnot, E.W., L.C. Dunn y T, Dobzhansky. 1961. Principios de Genética. 5a.Edición. Ediciones Omega,S.A. Barcelona, España. Smallwood, W.L. y E.R. Green. 1992. Biología. Editorial Publicaciones Cultural. México. Smith-Keary,P.F. 1979. Genética Estructura y Función. Publicaciones Cultural, S.A México. Srb, M.A.,R.D. Owen y R. Edgar. 1986. Genética General. Ediciones Omega, S.A. Barcelona, España Strickberger, M.W. 1978. Genética. Ediciones Omega, S.A. Barcelona, España Watson, J.D. 1981. La Doble Hélice. CONACYT. México VIII.- PROGRAMA ELABORADO POR: Humberto Alvarado S. Gustavo Olivares S. Ma. Elena García Hdz. IX.- PROGRAMA ACTUALIZADO POR : Humberto Alvarado S.

Page 190: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro” División de Agronomía

DEPARTAMENTO DE RIEGO Y DRENAJE DIVISIÓN DE INGENIERÍA

PROGRAMA ANALÍTICO

Fecha de elaboración: Septiembre de 1996

Fecha de actualización: Septiembre 2004 Fecha de actualización: Enero 2007

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN: Materia: Hidráulica Departamento que la imparte: Riego y Drenaje Clave: RYD - 421 No. Horas de teoría: 4 No. Horas de práctica: 1 No. De créditos: 9 Carrera(s) y Semestre(s) en la que se imparte: Ingeniero Agrónomo Parasitólogo, en Producción, en Horticultura, Administrador, en Desarrollo Rural y Zootecnista. 3° sem.; Ingeniero Agrícola y ambiental, 5º sem. Pre-requisito: Física: CSB - 401 II.- OBJETIVO GENERAL: Que el alumno adquiera los conocimientos básicos de la Hidráulica y pueda con ellos plantear alternativas de solución en problemas relacionados con la aplicación de la misma, tanto en la Agronomía como en otras disciplinas.

Page 191: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

III.-METAS EDUCACIONALES: La Hidráulica -la herramienta fundamental del Ingeniero en Irrigación- constituye el apoyo esencial para el manejo exitoso de las diferentes técnicas requeridas en sus cursos y en la aplicación misma de su especialidad, por lo tanto se requiere: 1.- Introducir al alumno en la importancia del uso de la Hidráulica, así como su desarrollo sobre todo en el sector agrícola. 2.- Que el estudiante conozca la diferencia entre fluidos y sólidos, así como sus principales propiedades y aplicaciones, en la Hidráulica. 3.- Que el alumno aprenda y maneje con fluidez el término presión, tanto desde el punto de vista analítico como práctico, utilizando además las propiedades más importantes de la presión hidrostática. 4.- Introducir al alumno en el estudio de los fluidos en movimiento para que aprenda a diferenciar entre un fluido ideal y uno real, pudiendo así comprender lo referente a la energía que ocasiona el movimiento de los fluidos y sus componentes, logrando con esto plantear soluciones a problemas de conducción de fluidos (principalmente el agua), desde un punto de vista ideal, respetando la ley de la conservación de la energía. 5.- El alumno podrá calcular pérdidas de energía (en forma de carga) al igual que calcular el caudal y/o los diámetros de los conductos a presión que son los problemas típicos con los que se puede enfrentar en su desarrollo profesional. 6.- Que el estudiante conozca los diferentes tipos de equipos de bombeo, para que pueda diferenciarlos. IV.- TEMARIO: 1.- Introducción a.- Concepto de hidráulica b.- Desarrollo histórico de la hidráulica c.- Ramas de la ingeniería donde se aplica la hidráulica. d.- Importancia de la hidráulica en el sector agrícola. 2.- Fluidos a.- Definición b.- Principales propiedades y su aplicación 3.- Hidrostática a.- Definición

Page 192: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

b.- Concepto de presión c.- Propiedades de la presión hidrostática 4.- Manometría a.- Presión atmosférica b.- Presión absoluta y relativa c.- Dispositivos que miden presiones absolutas y relativas. 5.- Hidrodinámica a.- Definición b.- Conceptos preliminares c.- Clasificación del movimiento de los líquidos d.- Ecuación de continuidad para un líquido ideal e.- Teorema de Bernoulli para un líquido ideal 6.- Flujo a través de conductos cerrados a.- Experimentos de Reynolds. b.- Ecuación de Bernoulli para un líquido real c.- Pérdidas de carga por longitud d.- Pérdidas locales. 7.- Equipos de bombeo a- Definición b- Clasificación c- Bombas centrifugas 8.- Flujo de agua en canales a.- Definición b.- Gradiente hidráulica c.- Diversos modos de circulación d.- Fórmula de Manning. V.- PROCEDIMIENTO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE: El desarrollo del curso está basado en la exposición de 80 horas durante el semestre, que corresponde a cinco horas de clase por semana. Dentro de este marco, el profesor operará de acuerdo a los lineamientos siguientes: π Motivar la introducción de nuevas ideas señalando los tipos de problemas de aquellas permiten resolver y enfatizando las aplicaciones potenciales. πDedicar al menos una hora al final de cada capítulo a repasar el material correspondiente.

Page 193: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

πAplicar un examen parcial inmediatamente después de concluir el repaso de cada capítulo. πAsignar las tareas que se especifican en las cartas descriptivas. VI.-EVALUACIÓN: ϖExámenes parciales (3) 70% ϖTareas y laboratorios 20% ϖAsistencia y participación en clase 10% NOTA: Para tener derecho a presentar examen ordinario deberá de contar con el 85% de asistencia total de las clases impartidas; mientras que para tener derecho a examen extraordinario el porcentaje es de 60%, VII.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA: BÁSICA Azevedo N.J.M., Acosta A.G. 1976. Manual de Hidráulica, Harla, México Chow Ven Te. 1959. Open Channel Hydraulics. McGraw-Hill Book Company Inc. New York. Garza V.S. 1984. Hidráulica Agrícola. Tesis de maestría U.A.A.A.N. México.

Page 194: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”

División de Agronomía

DEPARTAMENTO DE FITOMEJORAMIENTO

PROGRAMA ANALÍTICO

Fecha de elaboración: Marzo de 1999 Fecha de actualización: Septiembre 2004

Fecha de actualización: Enero 2007 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN: Materia: Ingeniería Genética Departamento que la imparte: Fitomejoramiento Clave: FIT 498 No. Horas de teoría: 3 No. Horas de práctica: 2 No. De créditos: 8 Carrera(s ) y Semestre(s) en la que se imparte: Ingeniero Agrónomo en Producción e Ingeniero en Agrobiología. (Optativa) Pre-requisito: Genética General: FIT - 401 II.- OBJETIVO GENERAL: La asignatura de Ingeniería Genética provee al alumno de los conocimientos básicos de la Genética Molecular e Ingeniería Genética así como las Técnicas de Transferencia de Genes de plantas y sus aplicaciones. La materia tiene como antecedente curricular la genética en donde se aprenden las leyes y principios que rigen la transmisión de los caracteres hereditarios de padres a hijos. III.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El alumno al finalizar el curso será capaz de:

Page 195: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

1.- Visualizar la importancia y alcances de la Ingeniería Genética en la

Agricultura 2.- Conocer la estructura física y química del material genético así como su organización en los cromosomas 3.- Comprender la replicación y combinación del DNA, además de la

transcripción y la traducción del mensaje genético. 4.- Entender y diferenciar la regulación de la expresión del gene en bacterias, bacteriófagos y eucariotes. 5.- Comprender y analizar la tecnología del DNA recombinante y la

manipulación del DNA. 6.- Conocer y valorar la utilidad de los marcadores genéticos moleculares 7.- Comprender y analizar el impacto de las diversas técnicas de

transformación genética en plantas IV.- TEMARIO: 1.- Principios de genética molecular

a.- Concepto de gen b.- Control gen-estructura de la enzima c.- Control gen-estructura de la proteína

2.- La estructura del material genético

a.- Naturaleza del material genético: DNA y RNA - Descubrimiento del DNA como material genético - Descubrimiento del RNA como material genético

b.- Composición físico-química del DNA y RNA - Estructura física del DNA: La doble hélice - Otras estructuras del DNA - DNA en las células

3.- Organización del DNA en los cromosomas

a.- Características estructurales en cromosomas de bacterias y virus b.- Características estructurales en cromosomas eucarióticos c.- Secuencia únicas de DNA y secuencias repetidas de DNA en cromosomas eucarióticos

4.- Replicación y recombinación del DNA

a.- Replicación del DNA en procariotes b.- Replicación del DNA en eucariotes

Page 196: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

c.- Recombinación del DNA 5.- Transcripción

a.- El proceso de transcripción b.- Transcripción de genes que codifican proteínas c.- Transcripción de otros genes

6.- El código genético y la traducción del mensaje genético

a.- Estructura de las proteínas b.- La naturaleza del código genético c.- Traducción del mensaje genético d.- Clasificación de las proteínas en las células

7.- Regulación de la expresión del gene en bacterias, bacteriofagos y eucariotes

a.- Genes reguladores y constitutivos b.- Regulación del gen de utilización de lactosa en E. coli c.- Operón del triptofano de E.coli d.- Niveles de control de la expresión del gen en eucariotes e.- Regulación del gen en desarrollo y diferenciación

8.- Tecnología del DNA recombinante y la manipulación del DNA

a.- Enzimas de restricción b.- Electroforesis c.- Transferencias d.- Reacción en cadena del DNA polimerasa e.- Clonación de vectores

- Clonación de plásmidos - Clonación de Bacteriófagos Lambda

- Clonación de cósmidos - Recombinación in vitro

f.- Construcción de bibliotecas genómicas, y bibliotecas de DNA - Bibliotecas genómicas - Bibliotecas de DNA

g.- Análisis de secuencias de DNA - Técnica de secuenciación de DNA Maxam-Gilbert - Técnica de secuenciación de DNA Dideoxy (Sanger)

h.- Aplicaciones de la tecnología del DNA recombinante - Análisis de procesos biológicos - Huella genética

- Proyecto genoma humano - Productos comerciales - Ingeniería genética 9.- Marcadores genéticos moleculares

a.- Concepto y utilidad de los marcadores genéticos b.- RFLPs y RAPDs c.- Cálculo de identidad y uniformidad genética d.- Selección asistida por marcadores

Page 197: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

10.- Transformación genética de plantas

a.- Ventajas y desventajas de la transformación genética de plantas b.- Vectores para la transcripción genética c.- Transformación genética de las plantas por Agrobacterium

- Características de la inducción y crecimiento del tumor - Plásmidos inductores de tumores (Ti) - Organización genética del plasmido Ti

- Activación de los genes del plasmido Ti que controlan la movilización del ADN-T

- Funciones codificadas por el ADN-T integrado - Regeneración de las plantas transformadas por Agrobacterium

d.- Transformación genética de las plantas por virus e.- Transformación directa

- Bombardeo de genes - Absorción de DNA a la superficie de la célula, utilizando fosfato cálcico y polietilenglicol - Microinyección - Electroporación - Elementos transponibles de plantas

f.- Genes reporteros g.- Plantas manipuladas genéticamente

- Resistencia a herbicidas - Resistencia a insectos - Resistencia a virus - Resistencia a hongos - Mejora de la eficiencia fotosintética - Calidad de proteína - Fijación de nitrógeno

h.- Bioseguridad i.- Perspectivas

V.- PROCEDIMIENTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE: Expositivo mixto; doble interrogatorio; lectura dirigida; exégesis; clase-exposición alumnos; redescubrimiento; trabajos de laboratorio; experimentación; discusión; enseñanza en grupo; técnica de Phillips 66; mesa redonda; seminario; uso de filminas y diapositivas. VI.- EVALUACIÓN: ϖ Exámenes 50% ϖ Trabajos de Consulta y Exposiciones 25% ϖ Prácticas 25% Total 100%

Page 198: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

VII.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA: BÁSICA Balbás P. Y Bolivar, Z.F.1989. Ingeniería Genética y Biotecnología. Serie Biología

Monografía No. 34. Secretaria General de la Organización de los Estados Americanos. Programa Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico. México.

Grierson D. Y Covey, S.N. 1991.Biología Molecular de las Plantas. Editorial Acribia

S.A. México, D.F. Smith C.A. y Wood, E.J. 1998. Biología Molecular y Biotecnología. Editorial Addison

Wesley Iberoamericana. México Russell, P.J. 1992. Genetics. 3° Ed. Editorial Harper collins Publishers. E.U.A. Watson J.D.,Gilman M., Witkowski J and Zoller M. 1992. Recombinant DNA. Second edition. Scietific American Books. USA. COMPLEMENTARIA Grierson, D.and Covey, S.N. 1994. Plant Molecular Biology 2nd edition. Editorial

Blackie Academic & Profesional. USA. Lindsey,K. Y Jones, M.G.K. 1992. Biotecnología Vegetal Agrícola. Editorial Acribia

S.A. México. Rivera, B.R; Torres P.I; Garzón T.J.A. y Herrera, E.L. 1991. Introducción a la Biología

Molecular e ingeniería Genética de Plantas, SARH, CINVESTAV-INIFAP. México.

Trevan, M.D; S; Goulding, K.H. y Stanbury, P. 1990. Biotecnología: Principios

Biológicos. Editorial Acribia S.A. México. VII.- PROGRAMA ELABORADO POR: M.C. Francisca Ramírez Godina M.C. Leticia Escobedo Bocardo DR. Manuel Humberto Reyes Valdés

Page 199: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO NARRO ... .............................................................................................. ,"""::,,::,,::,,, Unidad Académica de Idiomas

DIRECCIÓN DE DOCENCIA

PROGRAMA ANALITCO

FECHA DE ELABORACIÓN: Diciembre 2003 FECHA DE ACTUALIZACIÓN: Junio 2005

Fecha de actualización: Enero 2007

DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

NOMBRE DE LA MATERlA,: Inglés 1: CLAVE: UAI-401 TIPO DE MATERIA Curricular

DEPARTAMENTO QUE LA IMPARTE: Unidad Académica de Idiomas NUMERO DE HORAS TEORIA:1 NUMERO DE HORAS PRÁCTlCA: 4 NUMERO DE CREDITOS: 6 CARRERA(S) EN LA(S) QUE SE IMPARTE I "A.,p, I.A.Pr 1º semestre, I'/J,H, I)\.J. I.A.D.R, I.A.Z, LF, I.M.A, I.Ag. Am, I..E.A.A. .C.T.A, I.A.S. (Obligatoria) I.A.A. (Optativa) PRERREQUISITO: Ninguno

11. OBJETIVO GENERAL

El alumno conoce y aplica las estructuras básicas del idioma Inglés. de igual forma desarrolla las bases de las cinco habilidades del idioma. las cuales le permiten comprender y comunicarse en situaciones de la vida cotidiana

111. OBJETIVOS ESPECIFICOS

En cada unidad se presenta al alumno el vocabulario correspondiente como: números ordinales, meses del año, días festivos en los Estados Unidos, nombres de alimentos y palabras afines, expresiones para ordenarlos, sustantivos contables y no contables, recipientes, listas de compras, componentes de una pirámide alimenticia, palabras referentes a rutinas diarias, semanales etc, horarios de dichas rutinas, nombres de

Page 200: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

artículos que podemos comprar en una tienda, lugares del vecindario, adjetivos demostrativos, palabras que se aplican a emergencias y accidentes, acciones que los muestran, palabras y expresiones usando en el ámbito escolar, pronombres objeto, palabras referentes a la apariencia personal en cuanto a características, ropa, actividades vacacionales, medios de transporte, ubicaciones de diversos estudios de los Estados Unidos de Norte América, vocabulario sobre el clima y la temperatura, estaciones del año, prendas de ropa que se usan en diversas temporadas palabras relacionadas con programas de televisión, anuncios publicitarios, adjetivos descriptivos, preposiciones objeto directo e indirecto expresiones para dar opiniones, marcadores deportivos, partes de un periódico con sus secciones especiales y los nombres de las ocupaciones de quienes trabajan en un periódico.

Las actividades de gramática están integradas con partes de lecto escritura, audición y lenguaje y para reforzarlos el alumno estudia la gramática del presente simple, auxiliares "do" 1 "Does", verbos en tercera persona del singular con sus modificaciones, there is, there are, adverbios de frecuencia, partitivos "any" y "some" sustantivos contables y no contables, expresiones con "go" I"go to" I"go to the" los verbos "have" , "wear" y "be" en sus diferentes formas, el uso de "one" y "some", preguntas con verbo + infinitivo, adjetivos demostrativos, uso de mayúsculas 1 minúsculas, pasado simple de verbos regulares e irregulares con preguntas de información y oraciones y preguntas de respuestas cortas, verbos de dos palabras, uso de pronombres objeto, presente progresivo, orden de adjetivo, el uso del how long para preguntas en los tiempos presente y pasado simple, oraciones y preguntas de información en futuro usando "going to" , preguntas de respuestas corta (afirmativas y negativas), preposiciones de lugar, objeto directol indirecto, uso de verbo + terminación en presente progresivo como sustantivo, uso de go + verbo + terminación en presente progresivo (ing). Al final de esta información se presentan las revisiones correspondientes de los tiempos verbales y la elaboración de preguntas en sus diferentes estilos.

El entrenamiento auditivo proporciona práctica al alumno en la comprensión del Inglés hablado y si le proporciona actividades que desarrollen tal habilidad como identificar fechas, números ordinales, cantidades de alimentos, escuchar información sobre rutinas, hábitos diarios, actividades en secuencia, identificar gustos y necesidades, lugares en el vecindario, preguntas con verbo + infinitivo, adjetivos demostrativos, comprender una llamada telefónica de emergencia, escuchar y repetir situaciones de emergencia, oraciones en pasado simple, conversaciones sobre las diversas actividades de la población estudiantil, conversaciones sobre las

Page 201: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

actividades que realizó un grupo de amigos, comprender información específica para identificar una descripción y apariencia física de una persona, oraciones en presente simple y presente progresivo, oraciones que contengan adjetivos para escuchar el orden en que van, escuchar y comprender una conversación entre dos personas con la cual se planea visitar lugares interesantes, escuchar un reporte meteorológico, una conversación acerca del clima, observar un vídeo de diferentes países del mundo para identificar los diferentes estudios del tiempo y tener notas de lo escuchado, escuchar las estaciones del año, entender anuncios publicitarios, escuchar y repetir oraciones que describan la que está haciendo la persona o personas, distinguir sus gustos y preferencias, escuchar comerciales en televisión e identificar si refieren, entender noticieros, observar un vídeo sobre el desarrollo de un evento deportivo para que el estudiante comprenda el uso de las preguntas de información.

Las actividades de expresión oral que se llevan a cabo en el nivel I dan la oportunidad al estudiante de solicitar y proporcionar información sobre un cumpleaños, dialogar sobre los meses del año y las celebraciones correspondientes, aniversarios de cumpleaños, pedir y dar información acerca de cantidades de alimentos y que los alumnos los soliciten, mostrando su habilidad, dialogar acerca de preferencias y rechazos en ciertos alimentos y de la frecuencia con que se consumen, de lo que se adquiere en un supermercado, de los que se tiene o no se tiene en casa (alimentos) y no lo que es necesario comprar además de los alimentos que se consumen diariamente y en cual grupo alimenticio se encuentran.

Asimismo el estudiante pide y da información acerca de sus rutinas y hábitos diarios en secuencia, expresa sus obligaciones, pide y da información acerca de lugares en donde realiza ciertas compras, conversa sobre la ubicación de comercios y calles y acerca de los lugares a los que se puede ir a realizar ciertas actividades, práctica oración es usando adjetivos demostrativos, describe accidentes de el mismo a otras personas, hace preguntas para demostrar interés, pretende hacer y recibir llamadas telefónicas de situaciones de emergencia, dialoga sobre actividades a desarrollar en escuelas/universidades, coincide en opiniones, pregunta, conversa sobre lo que hizo ayer, se auto describe físicamente, describe físicamente a otra persona con fotografías o de memoria, dialogar sobre las prendas de ropa que está usando otra persona expresa sorpresa al recibir información utilizando la entonación adecuada, pregunta sobre la ubicación de algunos estados de USA, acerca del sitio al que se distinguieron algunas personas y que medio de transporte utilizaron, preguntas usando how long, realizan una conversación acerca de las actividades que harán y no harán con la fecha respectiva, de acuerdo al estado de tiempo, y hablar sobre las prendas de ropa que usarán. Solicitan y dan información acerca de los diferentes programas de televisión (canal y horario) reportan a la clase uno que observen de su interés y dan su opinión, piden / dan información sobre gustos y preferencias de otras personas, expresan interés, opinan. Discuten

Page 202: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

sobre artículos del periódico, expresan sorpresa, seguida de una pregunta, observan figuras y preguntas sobre su actividad.

La pronunciación es básica para un estudiante que aprende una lengua extranjera por ello en este primer nivel el estudiante asimila la terminación de verbos en presente simple (regular e irregular) para la tercera persona del singular y distingue las 3 diferentes maneras de pronunciar los verbos regulares en pasado simple. Así mismo, pronuncia nombres de frutas, verduras, alimentos sólidos, líquidos, etc; pronombres demostrativos, verbos relacionados c emergencia y accidentes. De igual manera, el estudiante percibe y produce el presente y el pasado del los verbos. "Be" y "take", de los auxiliares, "do", "does", "did". Practica la pronunciación de palabras relacionadas al clima, temperatura, estaciones del año, palabras relacionadas con programas de televisión "ing" expresiones de sorpresa, enunciados interrogativos, etc.

La habilidad de la lectura se destaca en este primer nivel en cuanto a seguir instrucciones, identificar detalles y hacer inferencias. Aquí el estudiante lee una carta que se envía a un amigo por correspondencia acerca de las actividades que realiza una persona en el transcurso de un día festivo. Lee una pirámide alimenticia que muestra los alimentos que necesitamos comer cada día. Lee un artículo acerca de la rutina de una persona. Lee un mapa para identificar lugares. Lee el reporte de un accidente. Leer y entiende un articulo sobre la vida estudiantil, presentado en un periódico escolar asimismo lo hace con anuncios de "amigos por correspondencia" publicado en Internet o en revista. Lee y comprende párrafo sobre las vacaciones que disfrutó" una persona lee una pronóstico del clima que se publica en un periódico local o que se da en televisión. Lee un resumen de un programa de televisión. Lee un artículo acerca de un evento deportivo. Lee artículos publicados en un periódico. Esta habilidad promueve y da confianza al estudiante cuando este incursiona en el campo de la escritura, como en el caso en que el estudiante escribe una carta a un amigo por correspondencia acerca de las actividades que realiza una persona en un día festivo, escribe una nota de sus hábitos alimenticios utilizando correctamente los signos de puntuación, escribe en un listado las actividades escolares y extra-clase de una persona, escribe un párrafo para describir el lugar donde vive, llena una ficha de ingreso a un hospital, reportando lo ocurrido en un accidente, escribir acerca de un evento sucedido en la escuela y publicado en el periódico escolar, elaborar una carta informal a un amigo por correspondencia y una tarjeta postal mencionando lugares interesantes que éll/ella visitó durante sus vacaciones. Escribir un reporte o pronóstico del clima basándose en los informes de un periodico de la localidad o en la celebración. Escribir un resumen acerca de un programa de televisión sin mezclar tiempos verbales. Escribir un artículo sobre algún evento deportivo y finalmente escribir un artículo para un periódico, con tema general como deportes, temperatura,

Page 203: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

película, etc. El propósito de este curso es animar al estudiante a hablar lo más que pueda acerca del contenido de un tema, a que se involucre con el nuevo idioma para que exprese sus ideas y aquí son muy importantes las habilidades del pensamiento que promueven la reflexión, las relaciones interpersonales, etc. Para desarrollarlas, en el salón de clase, maestro y alumnos calendarizan cumpleaños y festejos con el fin de convivir, reflexionan sobre sus rutinas, actúan escenas donde dan información sobre como adquirir un articulo, se conscientizan sobre que hacer en caso de accidentes/emergencias, identifican y discuten acerca de la apariencia de las personas, comentan acerca de actividades que se puedan realizar al aire libre y en diferentes días, visualizan en un mapa los diferentes estados que forman la Unión Americana y observan un vídeo para identificar lugares de importancia. Expresan opiniones acerca de los diferentes programas de televisión, reflexionando sobre pros y contras y sobre sus actividades deportivas favoritas, recopilan diferentes artículos y las publican en un periódico donde se reflejen opiniones e intereses de los alumnos.

l. TEMARIO

1. WHEN 15 YOUR BIRTHDA Y?" Tiempo: 8 horas 1. Vocabulario

a. Números ordinales b. Meses del año c. Días festivos en los Estados Unidos

2. Gramática a. Presente Simple b. Auxiliares Do y Does c. Modificación de los verbos en las terceras personas del singular d. Adverbios de frecuencia e. There is There are

3. Comprensión Auditiva a. Identificar fechas b. Identificar números ordinales

4. Expresión Oral a. Solicitar y proporcionar información sobre aniversarios de cumpleaños

5. Pronunciación a. Enfatizar la terminación de los verbos en presente simple para la tercera persona del singular. b. Notar la entonación de las palabras si se trata de preguntas o respuestas

6. Lectura a. Leer una carta que se envía a un amigo por correspondencia acerca de las actividades que realiza una persona en un día festivo que promuevan las relaciones interpersonales.

7. Escritura a Escribir una carta a un amigo por correspondencia acerca de las actividades que realiza en un día festivo, utilizando letras mayúsculas cuando sea necesario.

Page 204: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

propias de los días festivos 8. Habilidad del Pensamiento a. Calendarizar cumpleaños y festejos especiales para establecer convivios que promueven las relaciones personales

11. "THE CARROTS LOOK DELlCIOUS!" Tiempo: 6 horas 1. Vocabulario

a. Palabras relacionadas con alimentos, cantidades, recipientes b. Expresiones para solicitar y contestar c. Expresiones para sustantivos contables y no contables

2. Gramática a. Partitivos "so me" y "any" b. Sustantivos contables y no contables

3. Comprensión Auditiva a. Identificar cantidades de alimentos 4. Expresión oral a. Pedir y dar información acerca de cantidades de alimentos b. Trasladar a los alumnos a una cafetería dentro del campus universitario para mostrar su habilidad al solicitar los alimentos que desea aprobar, identificándolos en el menú

5. Pronunciación a. Pronunciar los nombres de frutas, verduras, alimentos sólidos y líquidos

6. Lectura a. Leer una guía alimenticia (pirámide)

7. Escritura a. Escribir una nota de sus hábitos alimenticios utilizando correctamente los signos de puntuación

8. Habilidad del Pensamiento a. Reflexionar acerca de los hábitos alimenticios que tienen los alumnos para determinar si son adecuados a sus estilos de vida

11I. "WHA T DO YOU HA VE TO DO TODA Y?" Tiempo: 7 horas 1. Vocabulario a. Palabras de uso común referentes a rutinas que se hacen a diversas horas del día y su secuencia 2. Gramática a. "Go" / "Go to" / "Go to the" b. Have to en sus diferentes formas 3. Comprensión Auditiva a. Escuchar y entender conversaciones acerca de rutinas diarias y actividades en secuencia 4. Expresión Oral a. Pedir y dar información, acerca de las rutinas y/o hábitos diarios y de actividades en secuencia b. Expresar obligaciones personales dar explicaciones

Page 205: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

5. Pronunciación a. Distinguir la pronunciación de los verbos en la tercera persona del singular 6. Lectura a. Leer un artículo acerca de la rutina de una persona b. Leer un reporte sobre una encuesta realizada acerca de las actividades de rutina que realiza una persona. 7. Escritura

a. Escribir en un listado las actividades de una persona durante sus horas de escuela y actividades extra clase b. Unir oraciones con and, but, so y because

8. Habilidad del Pensamiento a. Reflexionar sobre sus rutinas y las de los demás aplicando los temas aprendidos en esta unidad

IV. "WHAT DO YOU WANT TO BUY?" Tiempo: 7 horas 1. Vocabulario a. Vocabulario de artículos que podemos comprar en una tienda b. Lugares en el vecindario

2. Gramática a. One/some b. Preguntas con verbo + infinitivo c. Adjetivos demostrativos (revisión)

3. Comprensión Auditiva a. Escuchar e identificar gustos y necesidades

4. Expresión Oral a. Pedir y dar información de lugares en donde realizar ciertas compras b. Pensar antes de dar información c. Hacer una adecuación dentro del salón simulando calles, avenidas y

áreas comerciales. Llevar a cabo una práctica en la cual se formulen preguntas para pedir información de ubicación de comercios y calles y proporcionar la respuesta correcta para escenificar una tarde de compras en un lugar de la ciudad

5. Pronunciación a. Practicar la pronunciación de pronombres demostrativos

6. Lectura a. Leer un mapa para identificar lugares

7. Escritura a. Escribir un párrafo para describir el lugar donde se vive, dibujar un mapa que muestre los lugares que se describan (recordar cuando usar mayúsculas)

8. Habilidad del Pensamiento a. Actuar una escena donde se pida y se proporcione información acerca de dónde comprar algún artículo específico , V. "IT'S AN EMERGENCY" 1. Vocabulario

Tiempo: 6 horas

Page 206: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

a. Ejemplos de emergencias b. Acciones que muestran emergencias y accidentes 2. Gramática a. Pasado simple de verbos regulares b. Pasado simple de verbos irregulares c. Preguntas y respuestas de información con el pasado simple 3. Comprensión Auditiva a. Comprender llamadas telefónicas de emergencia 4. Expresión oral a. Describir accidentes b. Demostrar interés con expresiones y preguntas 5. Pronunciación a. Practicar la pronunciación correcta de los verbos relacionados con emergencias y accidentes 6. Lectura a. Leer el reporte de un accidente 7. Escritura a. Llenar un reporte sobre un accidente 8. Habilidad del pensamiento a. Conscientizarse de la importancia de saber qué hacer en caso de una emergencia o accidente y a que instancia solicitar auxilio

b. Organizar una práctica trasladando a los estudiantes en el área de trabajo de los bomberos para que conozcan e identifiquen el vocabulario necesario en lo referente a llamadas de auxilio, el equipo de seguridad, qué utilizan para realizar su trabajo y los conocimientos que deben tener acerca de la ayuda que ellos prestan a la comunidad en caso de emergencias observar un vídeo de lo anterior si no es posible la salida.

VI. "DID YOU STUDY FOR THE TEST?" Tiempo: 7 horas 1. Vocabulario a. Palabras, expresiones y actividades usadas en el ámbito escolar

2. Gramática a. Pronombres Objeto b. Oraciones en pasado simple c. Preguntas de respuesta corta (si o no) en pasado simple

3. Comprensión Auditiva a. Escuchar conversaciones sobre las diversas actividades de la población estudiantil, haciendo uso del pasado simple

4. . Expresión Oral a. Dialogar sobre actividades a desarrollar en escuelas y universidades y coincidir en opiniones, utilizando pasado simple

5. Pronunciación a. Distinguir las tres diferentes maneras de pronunciar los verbos regulares en pasado simple

Page 207: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

6. Lectura a. Leer y entender un artículo sobre la vida estudiantil presentado en un periódico escolar 7. Escritura a. Escribir acerca de un evento sucedido en la escuela y publicarlo en el periódico escolar b. Revisar lo escrito para asegurarse que cada oración tenga sujeto (quien o qué)

c. Solicitar a los alumnos escribir a través de Internet a algún amigo de otra universidad, para que informe de actividades estudiantiles que se llevaron a cabo en su escuela durante los pasados dos meses y luego escribir un pequeño artículo de las que se llevaron a cabo en nuestra universidad, para conocer las actividades de otras escuelas y compararlas con las nuestras. Informar a la clase de lo que escribieron.

8. Habilidad del Pensamiento a. Actuar una escena donde se pida y proporcione información acerca de donde comprar algún artículo específico

VII. "WHA T DO YOU LOOK LlKE? " Tiempo: 6 horas 1. Vocabulario

a. Apariencia personal b. Descripciones físicas c. Adjetivos

2. Gramática a. Verbos "Be - Have - Wear". b. Presente Simple y Presente Progresivo c. Orden de Adjetivos

3. Comprensión Auditiva a. Escuchar y comprender información específica para identificar una descripción y apariencia física de una persona.

4. Expresión Oral a. Hacer una descripción física de uno mismo b. Hacer descripciones físicas de otras personas c. Solicitar a los alumnos fotografías de personas famosas del medio

artístico, la política o el deporte para llevar a cabo una actividad en donde participen describiendo las fotografías que han llevado a clase.

5. Pronunciación a. Percibir y producir las terminaciones "-s" "-es" de los verbos, en tercera persona, en el tiempo presente simple b. Percibir y producir la terminación "-ing" en los verbos

6. Lectura a. Leer y comprender anuncios solicitando "amigos por correspondencia", publicados en Internet o en revistas

7. Escritura a. Elaborar una carta para mantener comunicación con un "amigo por correspondencia" utilizando las reglas para elaborar una carta informal

Page 208: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

8. Habilidad del Pensamiento a. Identificar y discutir acerca de la apariencia de las personas

VIII. "HOW WAS YOUR VACA TION?" Tiempo: 6 horas 1. Vocabulario

a. Actividades vacacionales b. Medios de transporte c. Estados de la Unión Americana

2. Gramática a. Pasado Simple del verbo Be, preguntas de información y oraciones b. Pasado Simple del verbo Be, preguntas y respuestas cortas c. Preguntas con How long does/did it take?

3. Comprensión Auditiva a. Escuchar y comprender una conversación entre dos personas, en la cual se hacen planes para visitar lugares interesantes con motivo de las vacaciones

4. Expresión Oral a. Expresar sorpresa al recibir información b. Expresar sorpresa utilizando la entonación adecuada c. Pedir y dar información referente a las vacaciones

5. Pronunciación a. Percibir y producir el presente y el pasado del auxiliar Be b. Percibir y producir los auxiliares 00 - Ooes - Oid c. Percibir y producir el presente y el pasado del verbo Take d. Practicar la entonación al preguntar

6. Lectura a. Leer y comprender párrafos de las vacaciones que disfrutó una persona

7. Escritura a. Escribir una tarjeta postal a un amigo mencionando los lugares interesantes que ha conocido durante sus vacaciones 8. Habilidad del Pensamiento a. Identificar los diferentes estados que conforman la Unión Americana b. Proyectar un video de diferentes estados de la Unión Americana, para

que el estudiante identifique lugares importantes o históricos de cada uno, y tome notas para al final llevar a cabo preguntas y respuestas del video que se proyectó

IX. "WHA T'S THE WEA THER LlKE?" Tiempo: 7 horas 1. Vocabulario a. El Clima y la temperatura b. Las estaciones del año 2. Gramática a. Oraciones y preguntas de información en futuro con "going to" b. Preguntas y respuestas cortas con "going to" 3. Comprensión Auditiva a. Escuchar un reporte meteorológico

Page 209: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

b. Escuchar una conversación acerca del climc;t c. Proyectar un video de diferentes países del mundo para identificar los

diversos estados del tiempo según el lugar que se les presente, tomar notas y al final del video llevar a cabo una encuesta alusiva al tema para conocer la habilidad del estudiante al escuchar y comprender la información proporcionada

4. Expresión Oral a. Realizar una conversación acerca de actividades que harán el próximo fin de semana de acuerdo al estado del tiempo. b. Dar una invitación c. Aceptar una invitación 5. Pronunciación a. Practicar la pronunciación de palabras relacionadas al clima, temperatura y estaciones del año 6. Lectu ra a. Leer un pronóstico del clima auxiliándose de un reporte de televisión o un periódico de la localidad 7. Escritura a. Escribir un reporte o pronóstico del clima auxiliándose de un reporte de televisión o un periódico de la localidad 8. Habilidad del Pensamiento a. Comentar acerca de actividades que se pueden realizar al aire libre, en diferentes tipos de clima

x. "WHA T'S ON TV?" Tiempo: 7 horas 1. Vocabulario a. Palabras relacionadas con programas de televisión, anuncios publicitarios y adjetivos descriptivos b. Expresiones para dar opiniones

2. Gramática a. Revisión de "at", "in", "on" b. Pronombres objeto c. Objeto Directo e Indirecto

3. Comprensión Auditiva a. Entender anuncios publicitarios

4. Expresión oral a. Solicitar y dar información acerca de los programas de televisión favoritos b. Llevar a cabo una práctica en la que se solicite al alumno observar un programa de TV de su interés y reportar a la clase acerca del mismo

5. Pronunciación a. Practicar la pronunciación de palabras relacionadas con programa de televisión

6. Lectura a. Leer un resumen de un programa de televisión.

Page 210: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

7. Escritura a. Escribir un resumen de un programa de televisión, en tiempo presente o pasado, sin mezclar ambos tiempos 8. Habilidad del Pensamiento a. Expresar opiniones acerca de los diferentes programas de televisión reflexionando acerca de los beneficios y perjuicios de los mismos.

XI. "WHO WON THE GAME?" Tiempo: 6 horas 1. Vocabulario a. Vocabulario sobre deportes, opiniones

2. Gramática a. Uso de "it's + adjective + infinitive" b. "Verb + ing", como sustantivo c. liGo + verb + ing"

3. Comprensión Auditiva a. Escuchar y distinguir los gustos y preferencias de las personas b. Proyectar un video del último partido de básquetbol de los Lakers, y al finalizar llevar a cabo comentarios de cómo se desarrolló el juego, quién ganó y cómo se fue presentando el record durante el partido, para que el estudiante comprenda el uso de las Preguntas de información.

4. Expresión oral a. Pedir y dar información sobre gustos y preferencias de las personas b. Expresar opiniones e intereses

5. Pronunciación a. Practicar la pronunciación de los verbos con terminación "_ing"

6. Lectura a. Leer un artículo del periódico acerca de un evento deportivo

7. Escritura a. Escribir un artículo sobre algún evento deportivo utilizando la ortografía correctamente

8. Habilidad del Pensamiento a. Hablar sobre las actividades deportivas preferidas

XII. "WHA T'S NEW?" Tiempo: 8 horas 1. Vocabulario

a. Partes de un periódico b. Personas que trabajan en un periódico c. Secciones especiales del periódico

2. Gramática a. Repaso del presente progresivo, pasado simple, presente simple, verbo + infinitivo y futuro b. Repaso de preguntas y respuestas cortas c. Repaso de preguntas y respuestas de información específica

3. Comprensión Auditiva a. Entender noticieros

4. Expresión Oral

Page 211: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

. ............................................... ...

a. Discutir sobre artículos de periódico b. Expresar sorpresa, seguida de una pregunta 5. Pronunciación a. Entonar expresiones de sorpresa b. Entonar enunciados interrogativos 6. Lectura a. Leer un artículo de periódico b. Entregar a los estudiantes partes de periódicos para que los lean durante unos 20 minutos y luego hacer una práctica en la cual reporten lo que leyeron así como las partes de su interés que ahí encontraron 7. Escritura a. Escribir un artículo para el periódico 8. Habilidad del Pensamiento a. Recopilar diferentes artículos y publicar un periódico donde se reflejen opiniones e intereses de los alumnos.

11. METODOLOGíA DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

La enseñanza de un idioma extranjero requiere de ciertos procedimientos que optimizan y facilitan el aprendizaje, por lo que el maestro al impartir este curso se auxilia de todas las herramientas necesarias que proporcionen al alumno seguridad, interés y motivación en el idioma Inglés. Es por eso que el docente utiliza el Método Ecléctico, que es una adaptación de diversos métodos y técnicas que enfatizan las cinco habilidades del idioma que son comprensión auditiva, expresión oral, lectura, expresión escrita y habilidad del pensamiento, además, hará uso de materiales didácticos como carteles, acetatos, objetos reales, recortes, tarjetas, cassettes, etc, logrando así el proceso de Enseñanza-Aprendizaje. A continuación se mencionan los métodos y técnicas utilizadas en este curso:

. Técnica Realia

. Método de Enfoque sobre la Experiencia de un Idioma

. Método de Aprendizaje Práctico de la Lingüística

. Método Oral

. Método de la Lectura

. Método Humanista

. Método de Aprendizaje Significativo

. Método Gramatical

. Método de Aprendizaje Cooperativo

. Técnica de Ejercicios en Cadena

. Técnica de Estímulo I Respuesta

. Técnica de la Respuesta Física Total

. Técnica de Trabajo en Grupos, Parejas y Tríos

. Técnica de Asociación Verbal y de Solución de Problemas

Page 212: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

. Técnica de Dependencia/Independencia . Técnica de Impulso/Reflexión

11I. EVALUACiÓN

Para el propósito de evaluar a los alumnos se determinará el logro de los objetivos en forma porcentual. Se evaluará cada tres unidades por medio de un examen parcial, se tomarán en cuenta las tareas y participaciones, las cuales reflejan el trabajo del alumno, otorgándoles los siguientes valores:

Exámenes: Participación: Tareas:

70% 20% 10%

Es necesario cumplir con un 85% de asistencia para poder tener derecho a examen final (Artículo 48 del Reglamento Académico para Alumnos de Nivel Licenciatura). Los alumnos podrán exentar la materia cuando obtengan un promedio final de 9.0) Artículo 44 del Reglamento Académico para Alumnos de Nivel Licenciatura).

IV. BIBLIOGRAFíA BÁSICA

Davy, K. "On Your Mark 2" (Student's Book) White Plains, NY 10606, USA. Pearson Education 2nd Edition. 2002

VIII. BIBLIOGRAFíA COMPLEMENTARIA

Davy, K. "On Your Mark 2" (Workbook) White Plains, NY 10606, USA. Pearson Education 2nd Edition. 2002

IX. PROGRAMA ELABORADO POR:

M.Ed. Rosa Martha Arredondo Esquivel, Lic. Erika Patricia Carrizales Ruíz, Lic. Carmen Julia de la Torre Santana, Lic. Luz María López Oalde, M.Ed. Margarita Siller Falcón y Lic. Yanira Yaber Patiño.

X. PROGRAMA ACTUALIZADO POR:

M.Ed. Rosa Martha Arredondo Esquivel, Lic. Erika Patricia Carrizales Ruíz, Lic. Carmen Julia de la Torre Santana, Lic. Luz María López Oalde, M.Ed. Margarita Siller Falcón y Lic. Yanira Yaber Patiño.

PROGRAMA APROBADO POR:

M. Ed. Rosa Martha Arredondo Esquivel Encargada de la Unidad Académica de Idiomas

Junio 2005

Page 213: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”

DIRECCIÓN DE DOCENCIA

DEPARTAMENTO DE IDIOMAS

PROGRAMA ANALÍTICO

Fecha de elaboración: Mayo de 1995 Fecha de actualización: Septiembre 2004

Fecha de actualización: Enero 2007 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN: Materia: Ingles II Departamento que la imparte: Unidad Académica de Idiomas Clave: UAI - 410 No. Horas de teoría: 1 No. Horas de práctica: 4 No. De créditos: 6 Carrera(s) y Semestre(s) en la que se imparte: I.A.P.; I.A.Pr.; I.A.H.; I.A.D.R.;

I.A.Z; I.F.; I.M.A.; I. Ag. Am.; L.E.A.; I.A.A. Pre-requisito: Ingles I: UAI - 401 II.- OBJETIVO GENERAL: Durante este curso el alumno reafirmará, ejercitará y aplicará los conocimientos adquiridos en el curso de Inglés 1. De este modo el alumno es capaz de acceder y utilizar vocabulario y estructuras más complejas del idioma que le permitirán comunicarse con más fluidez. Asimismo durante este curso el alumno desarrollará habilidades para poder transmitir sus ideas en situaciones de supervivencia. III.- OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1.- El Alumno será capaz de utilizar estructuras del presente simple con adverbios de frecuencia, gerundios, futuro idiomático, objetos directos e indirectos, pasado progresivo, secuencia de adjetivos, presente progresivo para indicar futuro así como pronombres reflexivos.

Page 214: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

2.- El alumno será capaz de comprender y producir oralmente información sobre preferencias, el futuro, ofrecer ayuda, describir una ocupación, ofrecer disculpa, ordenar comida, hablar sobre precios, hacer una cita, dar y recibir un consejo. 3.- El alumno será capaz de leer artículos informativos, avisos clasificados, catálogos y folletos. 4.- El alumno será capaz de escribir una carta informal, un párrafo descriptivo, una carta formal, una invitación, un resumen. 5.- El alumno será capaz de utilizar vocabulario referente a: expresiones ideomáticas con TAKE, DO, MAKE, deportes, habitaciones (mobiliario), edificios, emergencias, estaciones del año, clima, medios de transporte, arte, cuidado personal. IV.- TEMARIO: 1.- Estilos de vida a.- Gramática - Adverbios de frecuencia en el presente simple. b.- Comprensión Auditiva - Escuchar poniendo atención en información específica. c.- Expresión Oral - Preguntas y respuestas sobre estilos de vida. d.- Pronunciación

- Escuchar y producir las terminaciones en el tercera persona del singular.

e.- Lectura - Predecir el contenido de un artículo de interés general. f.- Escritura - Escribir un párrafo sobre estilos de vida. g.- Editar. 2.- Personalidades a.- Gramática - ing en sustantivos - it + TO BE + adjetivo + infinitivo - Prefijos un-, in-, im-, e ir- b.- Comprensión Auditiva - Identificar información c.- Expresión Oral - Expresar opiniones - Hablar sobre gustos y cosas y actividades que disgustan d.- Pronunciación - Distinguir los sonidos /m/, /n/. / /

Page 215: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

e.- Lectura - Leer un artículo buscando información específica f.- Escritura - Escribir una carta a un amigo 3.- Donde vivimos a.- Gramática - Futuro con will - Contrastar futuro con going to y will - Too y enough - Preposiciones de lugar: in, on, at b.- Comprensión Auditiva - Entender información de una grabación c.- Expresión Oral - Dar información sobre direcciones d.- Pronunciación - Distinguir entre los sonidos / / y /d/ y entre /o/ y /t/ e.- Lectura - Leer una carta amistosa f.- Escritura - Escribir una descripción de un lugar 4.- ¿Qué hay en un trabajo? a.- Gramática - Utilización de before, after y when - Utilización de have to / has to b.- Comprensión Auditiva - Entender y dar razones c.- Expresión Oral - Describir ocupaciones - Describir un proceso d.- Pronunciación - Describir entre los sonidos / / y / / - Distinguir entre los sonidos /p/ y /b/ e.- Lectura - Hacer predicciones - Entender el significado de palabras a través del contexto - Tomar notas f.- Escritura - Observar y tomar notas 5.- ¿Podrías hacerme el favor? a.- Gramática - Uso de objeto directo e indirecto - Frases idiomáticas con do - Distinguir entre bring y take

Page 216: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

- Distinguir entre órdenes y solicitudes de manera amable b.- Comprensión Auditiva - Entender conversaciones telefónicas - Escuchar conversaciones para identificar secuencia c.- Expresión Oral - Solicitar y proporcionar información - Colaborar con otros en la organización de una fiesta d.- Pronunciación - Distinguir entre los sonidos /e/ y /E/ - Distinguir entre los sonidos /l/ y /r/ e.- Lectura - Leer un artículo sobre historia de EUA f.- Escritura - Escribir una carta donde se solicita un favor 6.- Sucesos de la vida a.- Gramática - Pasado simple - Could/couldn′t - Preposiciones de tiempo b.- Comprensión Auditiva - Escuchar poniendo atención en secuencia c.- Expresión Oral - Solicitar y reportar información sobre el pasado - Hablar sobre la historia personal d.- Pronunciación - Distinguir entre los sonidos /i/ e /l/ - Escuchar y producir la terminación de los verbos en pasado e- Lectura - Leer una biografía f.- Escritura - Organizar información 7.- ¿Tienes hambre? a.- Gramática - Sustantivos contables y no contables - Verbos con terminación de como adjetivos b.- Comprensión Auditiva - Escuchar para identificar información específica c.- Expresión Oral - Colaborar en la resolución de un problema d.- Pronunciación - Distinguir entre los sonidos /U/ y /u/ - Distinguir entre los sonidos /b/ y /v/ e.- Lectura - Leer un artículo sobre nutrición

Page 217: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

- Entender el significado de nuevas palabras ayudándose del contexto f.- Escritura - Lluvia de ideas - Escribir un párrafo descriptivo - Comparar y contrastar 8.- Los accidentes ocurrirán a.- Gramática - Pasado progresivo - When y while - Expresar causa y efecto con so y because b.- Comprensión Auditiva - Escuchar poniendo atención en secuencia c.- Expresión Oral - Ofrecer una disculpa - Contar una historia d.- Pronunciación - Distinguir entre los sonidos / / y / / - Percibir y producir el sonido /h/ inicial e.- Lectura - Leer un artículo del periódico f.- Escritura - Escribir un artículo utilizando who, what, where, when y why 9.- Me gusta ese estilo a.- Gramática - Secuencia de adjetivos - as + adjetivo + as - Better than / worse than b.- Comprensión Auditiva -Escuchar la idea principal c.- Expresión Oral - Asociar vestimenta con actividades d.- Pronunciación - Distinguir entre los sonidos /ar/ y / / e.- Lectura - Leer un catálogo f.- Escritura - Escribir una carta formal 10.- Tiempos y lugares a.- Gramática - Uso del presente progresivo par indicar futuro - Expresiones con go + ing b.- Comprensión Auditiva

Page 218: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

- Escuchar poniendo atención en información específica c.- Expresión Oral - Solicitar y proporcionar direcciones - Hacer una cita d.- Pronunciación - Distinguir entre los sonidos /s/ y /z/ - Distinguir entre los sonidos / / y / / e.- Lectura - Leer folletos informativos f.- Escritura - Redactar una invitación - Hacer un mapa 11.- Artes a.- Gramática - Adverbios b.- Comprensión Auditiva - Escuchar opiniones c.- Expresión Oral - Expresar una opinión d.- Pronunciación - Distinguir entre los sonidos /y/ y /j/ e.- Lectura - Entender la idea principal de un texto f.- Escritura - Escribir un resumen de un programa 12.- ¿Que pasa? a.- Gramática - Pronombres reflexivos - Sinónimos b.- Comprensión Auditiva - Idea principal e información específica c.- Expresión Oral - Dar un consejo - Expresar desacuerdo d.- Pronunciación - Distinguir entre los sonidos /s/, /c/ y /j/ e.- Lectura - Buscar la idea principal de un texto dado f.- Escritura - Escribir una carta solicitando información V.- METAS EDUCACIONALES:

Page 219: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Los cursos de Inglés se basan en la enseñanza activa en donde el alumno constituye el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Así mismo fomenta la idea de que el estudiante se haga responsable de su propio aprendizaje, entre más activo e involucrado se encuentre el alumno en este proceso habrá más motivación. Se trabajará en el desarrollo de las cuatro habilidades comunicativas del idioma que son: Comprensión auditiva, expresión oral, lectura y expresión escrita. Se utilizará el Método Ecléctico, es decir la utilización de diversas técnicas y métodos de enseñanza que sean los más adecuados de acuerdo al tema y/o habilidad a desarrollarse, entre los siguientes: ρ Método Expositivo ρ Método del interrogatorio ρ Método de la lectura ρ Métodos de enseñanza estructurado en base al uso de acetatos, audiocassettes, filmes, etc. ρTécnica de Binas ρ Técnica Phillips ρTécnica del descubrimiento de reglas gramaticales. Al inicio de cada unidad de trabajo se hará una introducción de los temas que se estudiarán durante la misma. Durante todo el curso se proporcionará al alumno material didáctico elaborado por el maestro tal como posters, carteles, ejercicios escritos, etc., con la finalidad de complementar el material contenido en el texto a utilizarse. Asimismo se utilizarán canciones en audiocassettes, ejercicios de comprensión y presentación de la cultura de los países de habla inglesa. También se hará uso de material en videocassettes, del pizarrón y proyector de acetatos. VI.- EVALUACION: Para el propósito de evaluar a los alumnos se determinará el logro de los objetivos en forma porcentual. Se evaluará cada unidad por medio de un examen parcial y participaciones dándoles los siguientes valores: ϖExamen 80% ϖParticipación 20% Al término de las doce unidades de trabajo estas se promediarán para obtener la evaluación final. Es requisito para presentar examen final o bien exentar haber cumplido con el 85% de las tareas asignadas por el maestro. Así mismo se tomará en cuanta el comportamiento del alumno dentro del salón de clases, su grado de recuperación así como asistencia, cuyo mínimo es del 85%. VII.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA:

Page 220: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

BÁSICA Rath, Ch., Denman, B., Lavie, E. y Briggs, S. 1991. In Contact 2 (Student´s book).

1a. Edición . Scott-Foresman. Glenview, Illinois, USA. COMPLEMENTARIA Briggs, S. 1994. Grammar and Strategies (Beginner) Glenview, 1a. Edición. Scott-

Foresman. Illinois, USA. Rath, Ch., Denman, B., Lavie, E. y Briggs, S. 1991. In Contact 2 - Workbook

Glenview, 1a. Edición. Scott-Foresman. Illinois, USA VIII.- PROGAMA ELABORADO POR: Lic. Gabriela López Montes Lic. Yanira Yaber Patiño Lic. Rosa Martha Arredondo Esquivel Ing. Karim de Alba Romenus.

Page 221: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”

División de Agronomía

DEPARTAMENTO DE FITOMEJORAMIENTO LISTADO DE CURSOS OPTATIVOS DE LA CARRERA DE INGENIERO

AGRÓNOMO EN PRODUCCIÓN

NOMBRE CLAVE FILOSOFIA DEL EMPRENDEDOR SOC- 410 PROYECCIÓN EMPRESARIAL ADM-474 PROGRAMACIÓN DEC-451 PAQUETES ESPECIALES DE COMPUTACIÓN DEC-478 PRODUCCIÓN DE CULTIVOS INDUSTRIALES FIT-460 GENETICA AVANZADA FIT-468 BIOTECNOLOGÍA FIT-472 RESISTENCIA GENETICA FIT-476 INGENIERIA GENETICA FIT-498 RECURSOS FITOGENETICOS FIT-480 DIAGNOSTICO NUTRICIONAL DE SUELO Y PLANTA EN CAMPO SUE-439 INGLES II UAI-410 ECOLOGÍA GENERAL BOT-422 CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DEC-405 HIDRÁULICA RYD-421 SISTEMAS DE RIEGO RYD-443 ECONOMIA GENERAL ECA-401 EXTENSIÓN Y CONSULTORIA SOC-438

Page 222: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción Pág. 178

Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”

DIVISIÓN DE AGRONOMÍA

DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA

PROGRAMA ANALÍTICO

Fecha de elaboración: Agosto de 1998 Fecha de actualización: Septiembre 2004

Fecha de actualización: Enero 2007

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN: Materia: Manejo Integrado de Enfermedades Departamento que la imparte: Parasitología Clave: PAR - 472 No. Horas de teoría: 3 No. Horas de práctica: 2 No. de Créditos: 8 Carrera(s) y Semestre(s) en la que se imparte: I.A.H., I.A.A. 8° sem.; I.A.Pr. 5° sem. Pre-requisito: Fitopatología PAR-485 II.- OBJETIVO GENERAL: La Materia de Control de plagas provee conocimientos y habilidades a utilizar por un profesional de la agronomía como un componente básico en el manejo de sistemas de producción. Por tal razón al finalizar el curso el alumno será capaz de: Desarrollar estrategias de control de plagas aplicables a cualquier situación, cultivo y región del país, considerando factores económicos, ecológicos y de aceptación social. III.- OBJETIVOS ESPECIFICOS: El alumno al finalizar el curso deberá:

Page 223: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción Pág. 179

1.- Identificar visualmente las plagas claves más endémicas de los cultivos de México. 2.- Manejar criterios de decisión y estrategias de monitoreo y componentes de control 3.- Manejar información básica sobre el uso racional de plaguicidas y grupos toxológicos. 4.- Desarrollar un manual dirigido a productores donde se presente una estrategia

de manejo de plagas para un cultivo específico. IV.- TEMARIO: 1.- El concepto plaga

a.- El agrosistema b.- Posición general de equilibrio c.- El origen de las plagas d.- Categoría de plagas

2.- Criterios de decisión

a.- Relación beneficio – costo b.- Umbral económico y nivel de daño económico c.- Muestreo secuencial d.- Sistemas de predicción por unidades calor

3.- Inspecciones entomológicas

a.- Censo, muestreo y monitoreo b.- Tipo de inspecciones

- De cálculo absoluto - Por unidad de habitat

- Knockdown - Plantas sacudidas

- De cálculo relativo - Uso de trampas y atrayentes

- Por unidad de tiempo y esfuerzo - Indices poblacionales c.- Uso del muestreo y monitoreo en programas de control de plagas en

México. 4.- Métodos de Control de Plagas

a.- Control químico - Grupos toxicológicos y modos de acción

- Clorados - Organofosforados

Page 224: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción Pág. 180

- Carbonatos - Piretroides - Cloronicotinilicos - Organoazufrados - Misceláneos - Hormonales

- Formulaciones - Tipos de formulaciones - Ingrediente activo - Solventes, coadyuvantes, inertes - Información contenida en etiquetas

- Equipos de aplicación y bioensayos - De bajo volumen - De alto volumen - Pruebas de efectividad biológica - Bioensayos

- Resistencia de plagas a insecticidas - Tipos de resistencia - Detección temprana de casos de resistencia - Manejo de la resistencia en zonas agrícolas

b.- El control natural, biológico y uso de entomopatógenos - Uso de enemigos naturales, teoría biótica - Componentes de un programa de control biológico - Insecticidas microbiales: virus, bacterias y hongos

entomopatógenos c.- Control cultural y mecánico

- Fechas de siembra - Rotación de cultivos - Desvare, barbecho y rastreo fitosanitario - Prácticas fitosanitarias diversas

d.- Técnica del insecto estéril o autocida - Principios básicos de la técnica - Requisitos para implementarse - Programa Mosca Med, Mosca Mexicana de la Fruta

e.- Técnica de confusión sexual o disrupción de la cópula - Feromonas sexuales - Usos de la Feromona - Casos exitosos de la técnica de disrupción a nivel mundial

f.- Plantas resistentes - Mecanismos de resistencia - Programa de incorporación de la resistencia en variedades

comerciales - Plantas transgénicas. Caso algodonero

g.- Control legal - Normatividad fitosanitaria - Cuarentenas interiores y exteriores

h.- Manejo integrado de plagas

Page 225: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción Pág. 181

- Características y filosofía - Aspectos bionómicos - Integración de componentes de control

5.- Plagas de importancia económica en México

a.- Plagas de Cultivos Básicos y Granos alimenticios b.- Plagas de Cultivos Industriales y Forrajeros c.- Plagas de Cultivos Hortícolas d.- Plagas de Frutales Caducifolios y perenifolios

V.- PROCEDIMIENTO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE: 1.- Se recurrirá a la explicación de la temática en forma oral, escrita y visual. 2.- Se fomentará la participación, discusión y reflexión de los alumnos con preguntas dirigidas, análisis específicos de casos y formulación de propuestas a casos específicos. 3.- Se fomentará la investigación bibliográfica y de mercado en torno al análisis de estrategias de control de plagas. 4.- Se aplicarán ejercicios tipo carrusel para reconocimiento de plagas, estados biológicos y tipos de daño de al menos 50 plagas claves. 5.- Se recurrirá a visitas de campo, reconocimiento de plagas, ejercicios de monitoreo y de manejo de plaguicidas en el Campus Universitario y sus áreas circundantes. El alumno desarrollará un propuesto integrado sobre el control de plagas en un cultivo asignado. Su propuesta deberá estar documentada, presentar su ensayo por escrito y en forma oral con apoyo de ayudas visuales. VI.- EVALUACION: ϖ Presentación del ensayo 30 puntos ϖ Visita y reporte de prácticas 20 puntos ϖ Exámenes teóricos (2 parciales) 40 puntos ϖ Examen de reconocimiento de plagas 10 puntos Podrán excentar el examen final aquellos alumnos que obtengan un promedio superior a 85 en cada uno de los rubros a evaluar. La asistencia al curso es obligatoria y se ajusta a las disposiciones emitidas por la Dirección de Docencia.

Page 226: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción Pág. 182

VII.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA: Bravo M.H.; González, H.H. y López, C.J. 1989. Plagas de frutales. Centro de

Entomología. Acarología, C.P. Montecillo, Méx., 363 p. De Bach. P. 1968. Control biológico de las plagas de insectos y malas hierbas 1ª. Ed. en

español CECSA 949 p. Falcon. L.A. 1974. Microbial control as a tool in integrated control programs. En

Biological Ed. Plenum Press pp. 346-363. Lagunes. T.A. y Rodríguez, M.J.C. 1989. Temas selectos de manejo de insecticidas

agrícolas. Centro de Entomología y Acaralogía C.P. Chapingo, Méx. 81 p. Maxwell. F.G. y P.R. Jennings, 1984. Mejoramiento de plantas resistentes a insectos. Ed.

Limusa 969 p. Metcalf, R.L. y W.H. Luekman. 1982. Introduction to insect pest management. Second. ed.

John Wiley and sons 557 p. VIII.- PROGRAMA ELABORADO POR: Ing. M.C. Víctor Manuel Sánchez Valdez Ing. M.C. Antonio Cárdenas Elizondo

Page 227: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción Pág. 258

Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”

División de Agronomía

DEPARTAMENTO DE FITOMEJORAMIENTO

PROGRAMA ANALÍTICO

Fecha de actualización: Septiembre 2004

Fecha de Actualización: Enero 2007

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN: Materia: Manejo de Postcosecha Departamento que la imparte: Fitomejoramiento Clave: FIT - 488 No. Horas de teoría: 3 No. Horas de práctica: 2 No. De créditos: 8 Carrera(s) y Semestre(s) en la que se imparte: Ing. Agrónomo en Producción. 8° sem. Pre-requisito: Manejo Integrado de Plagas, Manejo Integrado de Enfermedades II.- OBJETIVO GENERAL: Proporcionar al estudiante la información suficiente sobre la problemática de la poscosecha de granos en el ámbito mundial y Nacional, la manera en que puede reducir el deterioro cualitativo y cuantitativo de las pérdidas poscosecha por el deficiente manejo y conservación de granos, así como de conocer los factores bióticos y abióticos que afectan a los granos y semillas durante su almacenamiento, así como su posible control. También se proporcionará información sobre los mecanismos de comercialización de granos. III.- METAS EDUCACIONALES: 1.- Que el alumno cuente con un panorama general sobre la importancia del manejo poscosecha de granos y su importancia en el sistema alimentario nacional.

Page 228: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción Pág. 259

2.- Sensibilizar al alumno sobre la implementación de sistemas de conservación de granos en el ámbito pequeño agricultor e industrial. 3.- Que el alumno conozca el manejo e implementación de sistemas de conservación de granos y el control de factores bióticos para la conservación de la calidad de los granos. IV.- TEMARIO: 1.- Sistemas de post-producción

a.- Importancia b.- Componentes comunes del sistema de post-producción c.- Meta del sistema de post-producción d.- Métodos para eficientizar la poscosecha e.- Importancia económica

2.- Estructura física y composición química de los granos

a.- Estructura de los cereales b.- Estructura de las leguminosas c.- Composición química de cereales, leguminosas y oleaginosas

3.- La Humedad en los granos: Su importancia en la conservación de los granos

a.- El agua en los granos b.- Definiciones c.- Efecto de la humedad en la conservación de granos d.- Efecto de la humedad en los cambios de peso e.- Métodos para determinar la humedad de los granos f.- Factores climáticos que afectan la conservación de los granos g.- Uso de la psicometría. Ejercicios

4.- Hongos

a.- Importancia de los microorganismos en granos almacenados b.- Hongos de campo c.- Hongos de almacén d.- Condiciones favorables para su desarrollo e.- Tipos de daños f.- Control de hongos

5.- Micotoxinas:

a.- Introducción, definiciones b.- Micotoxinas importantes de Fusarium c.- Micotoxinas importantes de Penicilium d.- Micotoxinas importantes de Aspergillus e.- Aflatoxinas

6.- Insectos

a.- Clasificación de especies de mayor importancia

Page 229: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción Pág. 260

b.- Ciclos de vida c.- Tipos de daño en los granos d.- Control y combate de insectos e.- Fumigaciones. Ejercicios

7.- Roedores

a.- Clasificación de especies de importancia económica b.- Ciclos de vida c.- Tipos de daño en los granos d.- Control y combate de roedores

8.- Cambios físicos, funcionales y bioquímicos durante el almacenamiento.

a.- Introducción b.- Factores físicos y ambientales que afectan el deterioro de los granos c.- Respiración de los granos almacenados d.- Calentamiento del grano almacenado e.- Cambios bioquímicos en el almacenamiento f.- Deterioro.

9.- Control de Calidad en Granos

a.- Maíz b.- Frijol c.- Trigo d.- Sorgo

10.- Evaluación de Pérdidas Poscosecha.

a.- Razón de evaluar pérdidas poscosecha b.- Estudio descriptivo de la post–producción c.- Estudio para medir pérdidas.

Prácticas 1.- Estructuras del grano y la semilla 2.- Materiales de reserva en los granos y semillas 3.- Métodos de medición del contenido de humedad del grano y pruebas físicas de calidad de granos (Peso hectolitro, etc.) 4.- Análisis físico de granos (maíz, frijol, sorgo, trigo, etc.) 5.- Pruebas de sanidad en granos. 6.- Visita a empresas almacenadoras de granos. V.- PROCEDIMIENTOS DE ENSEÑANZA - APENDIZAJE: - Exposiciones técnicas directas de pizarrón, por audiovisuales, acetatos y transparencias.

Page 230: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción Pág. 261

- Prácticas de Laboratorio individual y por grupo - Visita a una empresa industrial de conservación y procesamiento de granos. VI.- EVALUACIÓN: Teoría: 60%

Capítulos ϖ 1er Examen parcial I al III ϖ 2do. Examen parcial IV al VI ϖ 3er Examen parcial VII al X ϖ Examen final Todos los temas Prácticas 20% ϖ Asistencia y reportes de prácticas Trabajos, seminarios y asistencias a clases 20% VII.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA: Bewley, J.D. and M. Blanck. 1985. Seeds. Phsiology of development and germination . New York

USA. Christensen, D.M. 1982. Storage of Cereal grains and their products. 3° ed. American Association of

Cereal Chemists, Inc. USA. Chung, D.S. 1984. Curso para la conservación de granos. U.S. Feed Grains Council. Univ. State.

Kansas. CIMMYT, UNDP and USAID. 1986. Aflatoxin in maize. A. Proceddings of the workshop. El Batan,

México. CONASUPO. 1994. Programa de capacitación para el personal del análisis químico de aflatoxinas

para la recepción de maíz en el norte de Tamaulipas. Dirección General de Control Sanitario de Bienes y Servicios. Subsecretaría de regulación y Fomento Sanitario. Secretaría de Salud. México.

Copeland, L.P and M.B. McDonald. 1985. Principles of seed science and technology. Bed. Burgess

Publishin Company. Minneapolis, Minnesota. USA.

Page 231: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción Pág. 262

Coelho, M.B. 1996. Molds, Mycotoxins and feeds preservatives in the feed industry. BASF Corporation.

Goldbach, 1980. Instalaciones para almacenamiento de semillas a largo plazo. CATIE. Turrialba,

Costa Rica. Harrington, J.F. 1972. Seed Biology. Vol. III. Academic Press. New York. USA. p. 145 – 246. Howe, R.W. 1972. Insects attaching seeds during storage. In. Kozlowski, T.T. (Ed) Seed Biology. Vol.

III. Academic Press. New York. USA. P. 247 - 300 Jamieson, M. y P. Jober. 1976. Manejo de los alimentos. Vol. I, II, III. Pax – México 564 p. Justice, O.L. and L.N. Bass. 1978. Principles and practices of seed storage. Agriculture Handbook N.

506. USA. 289 p. Lindbland, C. y L. Druben. 1981. Almacenamiento del grano. Manejo, secado, silos, control de

insectos y roedores. México, D.F. McLeand, K.A. 1980. Drying and storing combatible crops. Farming Press. Limited Grain Britain. 281

p. Márquez, P.A. I. 1993. Manual de manejo poscosecha de granos a nivel rural. FAO Santiago de

Chile. Moreno, M.E. 1988. Manual para la identificación de hongos en granos y sus derivados. UNAM.

México. Moreno, M.E. 1996. Análisis físico y biológico de semillas agrícolas. UNAM. México, Moreno, M.E., F. Torres e I. Chong (Eds.) 1995. El sistema poscosecha de granos en el nivel rural:

Problemática y propuestas. UNAM – FAO – CONASUPO. México. Ortiz, C. A. 1992. Manual de procedimientos para el análisis de Aflatoxinas. CENICANDSA. México. Pérez, M.J. 1993. Insectos de granos almacenados. CIAB. Celaya, México. Ramayo 1988. Tecnología de granos. Chapingo. México. Ramírez, G.M. 1984. Almacenamiento y conservación de granos y semillas. CECSA. México.

Page 232: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO

PROGRAMA ANALITICO

FECHA DE ELABORACION: Enero12003 FECHA DE ACTUALIZACION: Enero/2003

FECHA DE ACTUALIZACION: ENERO 2007

DATOS DE IDENTIFICACIÓN.

NOMBRE DE LA MATERIA: MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

CLAVE: PAR 498

DEPARTAMENTO QUE LA IMPARTE: PARASITOLOGIA

NUMERO DE HORAS DE TEORIA: 3

NUMERO DE HORAS DE PRACTICA: 2

NUMERO DE CREDITOS: 8

CARRERA(S) EN LA(S) QUE SE IMPARTE: IAPr 5º SEMESTRE

PREREQUISITOS: Entomología PAR-486

OBJETIVO GENERAL.

Al terminar el curso, el alumno conocerá y será capaz de aplicar los principios y criterios básicos involucrados en la toma de decisiones de tal modo que estará capacitado para desarrollar estrategias de manejo de los problemas entomológicos que causan daño económico a los cultivos y que limitan la producción agropecuaria y forestal en nuestro país, tomando como principios fundamentales los valores económicos, ecológicos y sociales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS. El alumno al finalizar el curso deberá:

l. Identificar visualmente las plagas clave de los principales cultivos de México y sus daños. 2. Manejar criterios de decisión y estrategias de monitoreo y componentes de control. 3. Manejar información básica sobre el uso racional de las diferentes estrategias de contra. 4. Desarrollar un manual dirigido a productores donde se presente una estrategia de manejo de insectos plaga para un cultivo especifico.

Page 233: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

TEMARIO

1.- Introducción l. Concepto, origen y antecedentes del MIP

II.- El agroecosistema l. El concepto, los componentes y su papel 2. Contraste con ecosistemas naturales 3. Estrategias de manejo del agroecosistema

III.- El concepto plaga l. Posición general de equilibrio 2. Nivel de daño económico, y umbrales de acción. 3. El Origen de las Plagas 4. Tipos de plagas

IV.- Inspecciones entomológicas 1. El muestreo 2. Tipo de inspecciones a} De cálculo absoluto b) De cálculo relativo 3. Uso de sistemas de muestreo en programas de manejo de plagas en México.

V.- El monitoreo en manejo integrado de plagas l. El monitoreo poblacional 2. El monitoreo fenológico 3. El monitoreo climático

VI.- Criterios para la toma de decisiones en manejo de plagas l. Relación Beneficio-Riego y Costo-Beneficio 2. Umbral económico y nivel de daño económico 3.. Muestreo secuencial 4. Predicción de eventos biológicos por unidades calor

VII Componentes de control de plagas y su integración. l. Control Natural 2. Biológico y uso de entomopatógenos. 3. Control cultural 4. Control Físico y Mecánico 5. Control Químico. 6. Técnica de Confusión Sexual o Disrupción de la Copula 7. Técnica del Insecto Estéril 8. Resistencia de plantas a plagas y Plantas Transgénicas. 9. Control Legal. 10. Integración de los componentes de control

VIII.- Principios generales para el diseño de un plan especifico de manejo de plagas. l. Funciones primarias. 2. Funciones de soporte.

Page 234: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

IX.- Manejo de las plagas en los principales cultivos de México l. Plagas de cultivos básicos

2. Plagas de cultivos industriales 3. Plagas de cultivos de oleaginosas 4. Plagas de hortalizas 5. Plagas de frutales 6. Plagas de cultivos forrajeros 7. Plagas forestales 8. Plagas de productos almacenados 9. Plagas de interés urbano

PROCEDIMIENTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.

Se recurrirá la explicación de la temática en forma oral, escrita y visual. Se fomentará la participación, discusión y reflexión de los alumnos con

preguntas dirigidas, análisis y formulación de propuestas a casos específicos. Se fomentará la investigación bibliográfica y de mercado en torno al análisis de

estrategias de manejo de plagas.

Se aplicarán ejercicios tipo carrusel para reconocimiento de plagas, estados biológicos y tipos de daño de las plagas clave de los principales cultivos.

Se recurrirá a visitas de campo, reconocimiento de plagas, ejercicios de monitoreo y de manejo de plaguicidas en el Campus Universitario y sus áreas circundantes.

El alumno integrará una colección de 50 indicadores de plagas agrícolas que será presentada antes de finalizar el curso.

El alumno desarrollará un boletín técnico, integrado sobre el control de plagas en un cultivo asignado. Su propuesta deberá estar documentada, presentarse por escrito y en forma oral con apoyo de ayudas visuales.

EV ALUACION.

Presentación de colección ................. 10 puntos Presentación del ensayo ................... 10 puntos Ejecución y reporte de prácticas ........ 10 puntos Exámenes Teóricos (3 parciales) ...... 60 puntos Examen práctico ................................ 10 puntos

Podrán exentar el examen final aquellos alumnos que obtengan un promedio superior a 85 en los rubros a evaluar. La asistencia al curso es obligatoria y se ajusta a las disposiciones emitidas por la Dirección de Docencia.

Page 235: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

BIBLIOGRAFIA BASICA y COMPLEMENTARIA

Bravo, M.H., H.H. González,. y CJ. López. 1989. Plagas de frutales. Centro de Entomología Acarología, C.P. Montecillo, Mex. 363 p.

De Bach, P. ]968. Control biológico de las plagas de insectos y malas hierbas. la Ed. en español. CECSA. 949 p.

Croft, B. A. Y S. C. Hoyt. ] 983. Integrate managen of insect pest of pome and stone fruits. Ed. Jhhon Wiley and Sons. 454 p.

Badii M. H., A. E. Flores y L. J. Galan. 2000. Fundamentos y perspectivas de control biológico. Ed. UANL. 462 p.

Flacón, L.A. ]974. Microbial control as a tool in integrated control programs. En Biological control. Ed. Plenun Press pp 346-363.

Lagunes, T.A. Y J.C. Rodríguez. ] 989 Temas selectos de manejo de insecticidas agrícolas. Centro de Entomología y Acaralogía e.P. Chapingo, Mex. 8] p.

Maxwell, F.G. Y P.R. Jennings. ] 984. Mejoramiento de plantas resistentes a insectos. Ed. Limusa. 969 p.

Metcalf, R.L. Y Flint. ] 982. Insectos destructivos e insectos útiles. Sus costumbres y su control. ] a Ed. Ed. CECSA. Mex. ] 208 p.

Metcalf, R.L. Y W.H. Luckman. ] 982 Introduction to insect pest management. Second Ed. John Wiley and sons. 557 p.

National Academy of Sciences. ] 978. Manejo y control de plagas de insectos. Control de plagas de plantas y animales. Vol III. Ed. Limusa. Mex.

Ralph H.D. and W.F. Lyon. 1992. Plagas de insectos agrícolas y de jardín. Ed. Limusa. Mex.

PROGRAMA ELABORADO POR: Ing. M.e. Jorge Corrales Reynaga Ing. M.e. Víctor Manuel Sánchez Valdez

PROGRAMA REVISADO POR:

Dr. Alfonso Pámanes Guerrero M.C. Antonio Cárdenas Elizondo Dr. Oswaldo García Martínez M.C. Fidel A. Cabezas Melara Dr. Eugenio Guerrero Rodríguez.

Page 236: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

11. Inspección Entomológica en Frutales.

PROGRAMA DE PRACTICAS Manejo Integrado de Plagas.

12. Inspección Entomológica en cultivos Forrajeros.

5. Visita a la Sierra o a Allende, N.L. (Manzano, Pera, Frutales) Identificación de plagas y observación de métodos de control de plagas.

10. Inspección Entomológica en Hortalizas.

9. Inspección Entomológica en Cultivos Básicos.

Objetivo: El alumno se familiarice con la elaboración de tablas de Unidades Calor y su uso en la predicción de eventos.

8. Elaboración de tabla precalculada de Unidades Calor. Programa Degree-day.

Objetivo: Conocer las condiciones, manejo de cámaras de cría de insectos benéficos.

6. Visita a cultivo de papa. Identificación de plagas y observación de métodos de control de plagas.

4. Determinación de Tamaño de Muestras.

3. Muestreo de plagas en el suelo.

2. Aplicación del Concepto Plaga en campo.

l. El Agroecosistema. Objetivo: El alumno identificará los diferentes componentes del agroecosistema (Nogal) y comprenderá el papel que juega en éstos.

Objetivo: Identificar los organismos plaga en la entomofauna de un cultivo y clasificarlos según la información de vista en clase.

Objetivo: Aplicar técnicas de muestreo y conocer físicamente las plagas en el suelo que afectan diferentes cultivos. UAAAN. (Umbral de acción)

Objetivo: El alumno estimará el tamaño de muestra necesario para representar a una población de insectos dada.

7. Visita al Comité Estatal de Sanidad Vegetal. Laboratorio de Cría de Insectos benéficos.

Objetivo: Aplicar técnicas de muestreo e identificar las plagas que afectan a los cultivos básicos.

Objetivo: Aplicar técnicas de muestreo y conocer las plagas que afectan la producción de hortalizas.

Objetivo: Aplicar técnicas de muestreo y conocer las plagas que afectan a Nogal, manzano y vid.

Objetivo: Aplicar técnicas de muestre o y conocer las plagas que atentan cultivos forrajeros en la UAAAN. (Avena, cebada, sorgo, alfalfa).

Page 237: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Laboratorio de Ensayos de Semillas

No. de Práctica

1

2

3

4

5

6

7

8 9

1

2

3

4 5

INDICE

Nombre

Reglamento de Laboratorio .......................................................... 2

PRACTICAS DE PRODUCCiÓN DE SEMILLAS

Identificación y Partes de la Semilla......................................

Estructuras de la Semilla .............................................. ....... Tipos de Estructuras de Plántula Durante la Germinación...

Pureza Varietal......................................................................

Daño Mecánico ....................................... .............................

Análisis de Pureza Física ................... ...................................

Muestreo y Pruebas Físicas ........................... ......................

Prueba de Germinación. .......................................... ............

Prueba de Vigor.. ......................................... ........................

PRACTICAS DE MANEJO DE POSCOSECHA

Estructuras del grano y la semilla...........................................

Materiales de reserva en los granos y semillas......................

Pruebas de germinación y viabilidad......................................

An l . f

d a ISIS ISICO e granos.........................................................

Métodos de medición del contenido de humedad y pruebas físicas de calidad de grano ................................. '" ti..............

Pagina

3

8

13

19

22

24 27

30

35

37

42

45

53

56

Manual de Prácticas

Page 238: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Laboratorio de Ensayos de Semillas

6 Sanidad de granos y semillas................................................ 60

66 7 Tratamiento químico a semillas ... ..........................................

8 Visita a empresas semilleras y de grano................................ 72

Manual de Prácticas

Page 239: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Laboratorio de Ensayos de Semillas

REGLAMENTO DE PRACTICAS DE LABORATORIO

1. El responsable de la práctica en el laboratorio es el profesor del curso.

2. El profesor será responsable de solicitar con anticipación el material de trabajo,

con un mínimo de 48 horas.

3. El profesor deberá estar presente en la práctica.

4. Los alumnos no deberán manejar ningún equipo de laboratorio sin supervisión. 5.

Profesor y alumnos deberán llegar puntualmente a la práctica con una

tolerancia de 10 minutos.

6. Los alumnos deberán formar equipos de trabajo, para la realización de las

prácticas.

7. Cada equipo será responsable del material entregado. En caso de ruptura

pérdida o descompostura, el equipo será responsable de su reposición.

8. No se reportará la calificación final de la práctica a aquellos equipos que deban

material.

9. Al finalizar la práctica el material debe ser entregado limpio.

10. Las mesas de trabajo deberán quedar limpias, y los bancos en su lugar.

11. Deberán tener orden y compostura durante la práctica.

12. Cada alumno deberá entregar el informe de la práctica a la siguiente sesión del

laboratorio. Este reporte debe contener los siguientes puntos:

a) Título de la práctica b) Objetivos c) Materiales d) Procedimiento e) Resultados f) Discusión g) Conclusiones h) Cuestionario i) Bibliografía

2

Manual de Prácticas

Page 240: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Laboratorio de Ensayos de Semillas

Práctica No. 1

IDENTIFICACiÓN Y PARTES DE LA SEMILLA

Práctica correspondiente al tema: "Morfología y Fisiología de Semilla", Capítulo 11. Clave

del curso: Fit-466 Número de Horas: 15 días.

Lugar donde se realizará: Laboratorio de Ensayos de Semillas.

Profesor responsable del curso: M.C. Antonio Rodríguez Rodríguez

Responsable de práctica en laboratorio: T.L.O. Sandra Luz García Valdez

Elaboró: M.C. Leticia A. Bustamante García, TLO. Sandra Luz García Váldez

Actualizó: M.C.María Alejandra Torres Tapia

INTRODUCCiÓN

Para fines de esta práctica el término semilla no es en todos los casos botánicamente correcto, es decir, no es usado en el sentido botánico de un óvulo maduro y fecundado, sino que el término se refiere a la unidad de diseminación de los cultivos de semilla, no importado si es una semilla verdadera, un fruto o alguna otra estructura.

Características de las semillas.

Considerando los requerimientos de las plantas y las necesidades del hombre, las semillas tienen varias características importantes. . Resisten a condiciones desfavorables que les permite sobrevivir a condiciones adversas, en donde la planta misma no podría superar. . Pequeñas resistentes al manejo permitiendo su fácil distribución por viento, agua, animales, etc., y son fácilmente transportadas. . Contienen un embrión con materiales de reserva, que ayudará en la alimentación de plántula en crecimiento y sirve como alimento humano. . Son reproducidas en grandes cantidades. . Contienen los códigos genéticos de las plantas que permite asegurar que las especies continúen de una generación a otra sin cambios.

3

Manual de Prácticas

Page 241: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Laboratorio de Ensayos de Semillas

Variabilidad en las semillas.

Es innegable la extensa variabilidad genética y física que existe en las semillas, con relación a la variación externa de las semillas, las variaciones en tamaño, forma, color y superficie son numerosas. El tamaño puede ser tan pequeño como una partícula de polvo, por lo que en un peso muy pequeño se encuentran miles de semillas; y tan grande que alcance un peso alto. Otro aspecto de enorme variación, es la forma, siendo muy extensa y difícil de clasificar en grupos. La forma está determinada por la estructura de las flores y el proceso reproductivo. Las formas más comunes son: redonda, linear, oblonga, elíptica, ovalada, triangular, alongada, etc. La superficie puede estar en el rango de lisa o rugosa o tener en la cubierta diferentes estructuras. En cuanto a color existe gran variación de colores como amarillo, blanco, verde, rojo, etc., predominando las semillas de color negro y café.

Existe también gran variación interna en las semillas y esto puede observarse en el tipo. tamaño v localización del embrión, los tipos más comunes son el basal lineal. espatulado. curvo. pleaado. enrollado.etc.

Así mismo, las semillas presentan cierta variación química, respecto a las reservas que almacena. El patrón de utilización de éstas varía entre especies, en donde algunas semillas, las sustancias de reserva pueden ser dirigidas y absorbidas por el embrión antes que la semilla este madura (frijol, chícharo, girasol) y en otros (maíz, avena, trigo) las reservas del endospermo no son digeridas hasta que las semillas maduras son plantadas e imbiben agua.

Existen asimismo en las semillas variación Química. con relación al tipo de reservas que predominan en ella, por ejemplo en algunas semillas su principal reserva son los carbohidratos, en otras, son los lípidos o proteínas, variando en la proporción de estos y otros compuestos según la especie y la variedad.

IDENTIFICACION DE SEMILLAS

La identificación de semillas es considerada como un área especializada de la agronomía y es de interés para quienes la ejercen profesionalmente está relacionado con éstas. Dentro de la tecnología de semillas, el análisis de semillas es posible distinguir, identificar y nombrarlas correctamente. Esto es posible mediante la examinación y conocimientos de la misma, auxiliándose de dibujos y tomando en cuenta las características de variación entre ellas y comparándolas con muestras de semillas debidamente identificadas.

OBJETIVO

. Conocer, aprender e identificar las semillas más comunes de especies cultivadas y de importancia agrícola, mediante la observación y reconocimiento de las mismas.

4

Manual de Prácticas

Page 242: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Laboratorio de Ensayos de Semillas

MATERIALES y METODOLOGIA

Las semillas deberán ser observadas, dibujadas e identificadas con su nombre común y técnico (muestrario del laboratorio). Posteriormente en 15 días se evaluará la identificación de 25 especies al azar del grupo de semillas estudiado.

NOMBRE COMUN CEREALES Arroz Alpiste Avena Cebada Centeno Maíz Mijo Sorgo de grano Sorgo escobero Trigo Triticale

NOMBRE TECNICO

Oryza sativa Phalaris canariensis Avena sativa Hordeum vulgare Secale cereale Zea mays Pennisetum americanum Sorghum bicolor Sorghum bicolor vd. Arundianaceum Triticum aestivum X triticoseca/e

LEGUMINOSAS Chícharo Frijol Grabanzo Lenteja Hortalizas Acelga Apio Berenjena Betabel Calabacita Cebolla Cílantro Col Chile Espinaca Jitomate Lechuga Melón Pepino Rabano Sandía Tomate de cáscara Zanahoria

Pisum sativum Phaseo/us vu/garis Cicer arietinum Lens cu/inaris

Beta vu/garis vd. Cic/a Apium graveo/ens So/anum me/ongena Beta vu/garis Cucúrbita pepo AI/ium cepa Coriandrum sativum Brassica o/eracea vd. Capitata Capsicum annuum Spinacea o/eracea Ucupersicum scu/entum Lactuca sativa Cucumis me/o Cucumis sativus Raphanus sativus Citril/us /anatus Physa/is ixocarpa Daucus carota

5

Manual de Prácticas

Page 243: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Laboratorio de Ensayos de Semillas

OLEAGINOSAS Ajonjolí Algodón Cacahuate Cártamo Girasol Soya

Sesamun indieum Gossypium hirsutum Araehis hypogea Carthamus tinctorius Heliantus annuus G/yeine max

LEGUMINOSAS FORRAJERAS Alfalfa Medieago sativa

PASTOS Zacate Buffel Zacate Ballico o rye grass Zacate Banderilla

Cenehrus eiliaris Lolium multiflorum 6 perenne Boutelova eurtipendula

MALEZAS Avena silvestre Correhuela Lengua de vaca Quelite Zacate Johnson

A vena fatua Ipomea ssp Rumex erispus Anmaranthus ssp. Sorghum halepense

CUESTIONARIO

l. Mencione tres cultivos diferentes a los presentados en cada tipos de cultivo.

2. Consultar los nombres científicos de los siguientes cultivos.

a)Haba b)Nabo c) Perejil d) Zacate Rhodes e) Espárrago f) Comino g) Achicoria h) Cardo i) Trébol amarillo j) Clitoria

6

Manual de Prácticas

Page 244: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Laboratorio de Ensayos de Semillas

BIBLIOGRAFíA

McDonald M.B. and Copeland L.O. 1989. Seed Sciencce and Technology Laboratory Manual. lowa State University. First edition.

Association Of Official Seed Analysts (1993). Joumal Of Seed Technology. Volume 16 Number 3. Bozeman, Montana.

7

Manual de Prácticas

Page 245: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Laboratorio de Ensayos de Semillas

Práctica No. 2

ESTRUCTURAS DE LA SEMILLA

Práctica correspondiente al tema: "Morfología y Fisiología de Semilla", Capítulo 11.

Clave del curso: Fit-466

Número de Horas: 2 horas

Lugar donde se realizará: Laboratorio de Ensayos de Semillas.

Profesor responsable del curso: M.C. Antonio Rodríguez Rodríguez

Responsable de práctica en laboratorio: T.L.Q. Sandra Luz Garcia Valdez

Elaboró: M.C. Leticia A. Bustamante García, TLQ. Sandra Luz García Váldez

Actualizó: M.C.María Alejandra Torres Tapia

INTRODUCCION

ORIGEN Y FUNCION La semilla es la etapa final del proceso de reproducción que se inicia en la flor de

la planta. En las angiospermas, las semillas se originan del tejido meristemático presente en la pared del ovario donde se forma el óvulo que después de ser fecundado continúa su desarrollo hasta alcanzar su madurez es la semilla.

El óvulo ya formado consta de las siguientes partes: Nucela ó tejido nuclear que es de donde se origina y nutre el gametofito ó saco embrionario, por lo que en la mayoría de las especies es parcialmente consumida al proveedor soporte y alimento al saco embrionario. La nucela se encuentra entre los integumentos interiores y el saco embrionario es una capa de células. Rodeando la nucela se encuentran los Integumentos. que normalmente son dos y sirven como delicados dedos para sujetar y sostener el saco del embrión. La naturaleza y grosura de estos integumentos es variable, según las especies presentan otros tipos adicionales de crecimiento integumentario que dan origen a estructuras presentes en algunas semillas (arilo y carúncula, estrofilo).

En el punto donde se juntan los integumentos queda un pequeño orificio que permita la entrada del tubo polínico, este es el Micrópilo que es visible en algunas semillas aún en su madurez. La región integumentaria opuesta al micrópilo es la Calaza, y es la parte donde se originan los integumentos.

8

Manual de Prácticas

Page 246: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Laboratorio de Ensayos de Semillas

El tallo del óvulo ó porción que conecta con la placenta es el Funículo y el lugar donde la semilla se desprende es le Hilio ó cicatriz de la semilla que en la madurez en algunas semillas se observan. Entre la calaza y el hilio hay una región que en algunas especies se conoce como Rafe y puede ser visible en la cubierta de algunas semillas maduras.

El saco embrionario es el corazón del óvulo y contiene la célula huevo ó zigoto, dos células sinergidas y tres antípodas que son relativamente poco importantes y dos núcleos polares.

Ya en la madurez, las partes de una semilla son: Embrión o cigoto 2N que es la planta embriónica, se origina de la fusión de una célula espermática del tubo polínico (1 N) con la célula huevo (1 N) del saco embrionario. El embrión puede mostrar diferentes patrones de desarrollo, alcanza diferentes tamaños y grados de diferenciación. Consiste de un eje hipocotilo raíz que en un extremo presenta el meristemo radicular y en el otro el cotiledón o cotiledones y el meristemo del primer brote. Algunas veces consta de un brote apical, el epicotilo y un primordio radicular, que al final de ella se desarrolla una capa que la cubre. En las Gramíneas el embrión es bastante diferente y consta de varias partes.

El número de cotiledones, en las semillas de las angiospermas son de uno y dos cotiledones (mono y dicotiledóneas) y son las que marcan la diferencia entre los dos grupos, sin embargo, algunas dicotiledóneas desarrollan un solo cotiledón y hay dicotiledóneas que desarrollan más de 2 cotiledones. Los cotiledones del embrión dicotiledóneo surgen como dos protuberancias meristemáticas en la parte apical del embrión.

El embrión de las gramíneas puede ser ejemplificado por la semilla de trigo que tiene la siguiente estructura: Un eje que presenta en un lado el escutelo que es una estructura en forma de escudo, una rad"icula rodeada por cubierta radicular o coleoriza, una plúmula cubierta por el colóptilo y en algunas especies del epiblasto que es un crecimiento arriba de la coleoriza y opuesto del escutelo, un nudo escutelar en el escutelo, donde se origina la radícula y sobre este nudo se originan raíces adventicias seminales.

Endospermo. Las diferencias en la estructura de las semillas más importantes económicamente derivan de la variación en las proporciones del embrión y del endospermo presente. Todas las semillas tienen un endospermo derivado de la fusión nuclear triploide de los núcleos polares en el saco embrionario y la otra célula espermática del tubo polínico siendo por lo tanto 3N. El endospermo puede persistir como un tejido de reserva principalmente en las semillas monocotiledóneas o puede degenerarse permaneciendo solamente como un tejido rudimentario particularmente en las dicotiledóneas donde los cotiledones sirven como órganos de almacenamiento.

9

Manual de Prácticas

Page 247: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Laboratorio de Ensayos de Semillas

En algunas especies, el tejido de reserva se deriva de la nucela y en en este caso se la llama perisperma y es 2N. Las semillas que carecen de edospermo o perispermo se conocen coomo hexalbúminas y aquí el embrión es grande en proporción al total de la semilla, esta llena la semilla casi completamente y los cotiledones almacenan las reservas (Leguminosas, Cucurbitaceas y Compositaceas).

Las semillas con endospermo o persipermo son llamadas albúminas, aquí el embrión varía en tamaño en relación a la cantidad del endospermo. El endospermo almacena diversas sustancias, principalmente carbohidratos que pueden estar combinados en varias porciones con proteínas y lípidos y son utilizados por el embrión en desarrollo durante la germinación.

Cubierta de la semilla o testa. Esta se origina del integumento o los integumentos y es la envoltura que cubre el embrión y el endospermo, actúa como protección a la planta y como membrana permeable al paso de humedad durante la germinación. En semilla humedad es una barrera para impedir la salida de solutos de almacenaje. Actúa también como resistencia al ataque de microorganismos. La cubierta de la semilla varía según las especies, dependiendo estas diferencias en el grado de escarificación, distribución de capas celulares, deposición de sustancias segregantes y otras sustancias orgánicas y diferenciación de tricomas tales como pubescencia, papilas y grafios. En semilla de algodón la cubren pelos o tricomas formados por el crecimiento de células epidérmicas.

OBJETIVO

· Estudiar la estructura de diferentes semillas por disección e identificar sus partes.

MATERIALES y EQUIPO

Cultivos de diferentes especies Lámpara-lupa Estereoscopio Navajas de un filo Pinzas con punta roma Agujas de disección

PROCEDIMIENTO

Semillas secas de diferentes especies se observarán y dibujarán para identificar las estructuras que se indicarán en su vista externa. Calabacita: Hilio, Micrópilo.

10

Manual de Prácticas

Page 248: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Laboratorio de Ensayos de Semillas

Fríjol: Hilio, Micrópilo, Rafe y Estrofiolo. Ricino: Carúncula, Rafe. Algodón: Testa, Calaza, Rafe, Región micropilar. Jitomate: Testa, Hilio y Micrópilo.

Semillas húmedas de las siguientes especies que se disectarán y dibujarán para identificar en su vista interna lo siguiente: Maíz: Pericarpio, capa de aleurona, endospermo, embrión (plúmula, coleóptilo, radícula, coleoriza, epiblasto y nudo seminal). Sorgo: Pericarpio, capa de aleurona, edospermo, embrión (plúmula, coleóptilo, radícula, coleoriza, epiblasto, nudo seminal). Trigo: Pericarpio, capa de aleurona, endospermo, embrión (plúmula, coleóptilo, radícula, coleoriza, epiblasto, nudo seminal). Cebolla: Cubierta, endospermo, embrión (cotiledón, radícula, plúmula). Algodón: Cotiledones, hipocotilo, radícula. Frijol: Cotiledones, hipocotilo, radícula. Betabel: Embrión, cotiledones, perispermo, cubierta. Cacahuate: Cotiledones, radícula, hipocotilo, hojas. Rabanito: Cotiledones, radícula, hipocotilo. Girasol: Cotiledones, radícula, brote. Chícharo: Cotiledones, plúmula, radícula. Soya: Cotiledones, hojas primaras, radícula, hipocotilo.

CUESTIONARIO

1.- Consulte, dibuje e indique las estructuras externas de las semillas en cada uno de los siguientes cultivos: a) Coco b) Nabo. c) Zacate buffel d) Café e) Tabaco 2.- Consulte, dibuje e indique las estructuras internas de las semillas en los siguientes cultivos: a) Acelga b) Magnolia c) Espinaca d) Ricino e) Cebada f) Café

NOTA: El reporte incluirá los diagramas de lo observado en la práctica y las citas bibliográficas de las consultas.

11

Manual de Prácticas

Page 249: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Laboratorio de Ensayos de Semillas

BIBLIOGRAFíA

McDonald M.B. and Copeland L.O. 1989. Seed Sciencce and Technology Laboratory Manual. lowa State University. First edition.

Association Of Official Seed Analysts (1993). Journal Of Seed Technology. Volume 16 Number 3. Bozeman, Montana.

International Seed Testing Association (1996). Rules for Seed Testing. Seed Sc. And Tech. 13 (2). The Netherlands.

Moreno Martínez Ernesto (1996). Análisis Físico y Biológico de Semillas Agrícolas

12

Manual de Prácticas

Page 250: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Laboratorio de Ensayos de Semillas

Práctica No. 3

TIPOS DE ESTRUCTURAS DE PLÁNTULA DURANTE LA GERMINACIÓN

Práctica correspondiente al tema: "Morfología y Fisiología de Semilla", Capítulo 11.

Clave del curso: Fit-466

Número de Horas: 2 horas

Lugar donde se realizará: Laboratorio de Ensayos de Semillas.

Profesor responsable del curso: M.C. Antonio Rodríguez Rodríguez

Responsable de práctica en laboratorio: T.L.O. Sandra Lluz Garcia Valdez

Elaboró: M.C. Leticia A. Bustamante García, TLO. Sandra Luz García Váldez Actualizó: M.C. María Alejandra Torres Tapia

INTRODUCCiÓN

Germinación

La germinación de las semillas es la reanudación del crecimiento activo del embrión y se realiza en las semillas viables, en ausencia de latencia, al darles condiciones adecuadas de humedad, temperatura, oxígeno y en algunos casos luz, resultando en la ruptura de la cubierta y la emergencia de una plántula.

La primera indicación visible de que la germinación ha comenzado es la activación de la radícula que normalmente es la primera estructura en aparecer, seguida del crecimiento del ápice brote, llevando entonces el proceso de germinación al desarrollo del embrión en una plántula.

Tipos de Plántula

Las plántulas pueden ser clasificadas o convenientemente divididas en dos tipos, de acuerdo a sus cotiledones. Plántulas con crecimiento Epígeo cuando durante la germinación sus cotiledones son llevados por encima del suelo por elongación del hipocotilo, que formando un arco rompe el suelo, empuja los cotiledones hacia la superficie llevando éstos en su interior la yema terminal.

13

Manual de Prácticas

Page 251: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Laboratorio de Ensayos de Semillas

Los cotiledones ya fuera de la superficie del suelo continúan abasteciendo de reservas a la plántula joven, el epicotilo y la yema terminal continúan su desarrollo Y finalmente los cotiledones caen.

Las semillas que presentan este tipo de plántulas se dicen tener germinación epígea y son una característica en Dicotiledóneas existiendo sus excepciones como las siguientes especies: Ricinos communis, Fagopyrum esculentum, Rumex spp. AI/ium cepa.

Por el contrario, cuando la plántula presenta muy pequeña elongación del hipocotilo y sus cotiledones permanecen dentro de la cubierta seminal debajo del suelo, la plántula es hípogea. En ésta el epicotilo es el que se alarga, forma un arco y empuja a la yema por encima del suelo. En muchas monocotiledóneas de germinación hípogea parece no existir alargamiento del epicotilo, pero es la plántula joven hasta que la hoja emerge del coleóptilo y empieza a fotosintetizar. Este tipo de germinación parece predominar en semillas monocotiledóneas, exhibiendo, no obstante, especies como Pisum sativa, Vicia faba y Phaseaolus mutiflorus este tipo de crecimiento.

Estructuras esenciales de las plántulas

DICOTILEDONEAS

Raíz. La raíz primaria, que es la primaria raíz de la plántula, es por lo general blanca, delgada y de rápido alargamiento. En su estado posterior (que varía considerablemente según el género) se producen raíces secundarias, bien como raíces laterales que emergen de la raíz primaria o como raíces adventicias que emergen de otras partes de la plántula (por ejemplo el hipocotilo).

Hipocotilo. Es la parte del eje de la plántula que va inmediatamente encima de la raíz primaria y hata el punto de transición entre la raíz primaria y el hipocotilo, pero normalmente se produce un cambio interno.

Cotiledones. Estos forman parte del embrión, son los que alimentan la plántula joven, pueden ser sésil es o tener pecíolos y son más simples de forma que las hojas foliares que la siguen.

Epicotilo. Es la porción del eje de la plántula comprendida desde el punto de unión de los cotiledones y la primer hoja foliar ( o par de hojas). En las especies con germinación hípogea el epicotilo crece considerablemente y lleva hacia fuera el sistema apical junto con las primeras hojas foliares. Los tejidos conductores del epicotilo unen el sistema apical con los cotiledones, hipocotilo y sistema radicular.

14

Manual de Prácticas

Page 252: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Laboratorio de Ensayos de Semillas

Sistema Apical. Es el extremo superior del eje de la plántula, es el principal punto crecimiento apical y consta del meristemo y hojas iniciales.

MONOCOTILEDONEAS

Las estructuras esenciales de las plántulas de las monocotiledóneas no son tan uniformes como en dicotiledoneas. En determinadas especies de Gramíneas (p.e. Triticum), la raíz primaria se distingue con dificultad de las dos o más raíces secundarias que se desarrollan simultáneamente para formar el sistema radicular seminal.

En muchas monocotiledóneas el hipocotilo es muy corte. Al eje de la plántula se le denomina mesocotilo y en ciertas especies es especialmente largo y bien desarrollado (p.e. Sorghum, Zea) y es una estructura compuesta, resultado de la unión de parte del cotiledón al hipocotilo.

OBJETIVO

. Determinar el tipo de germinación en diferentes plántulas e identificar sus estructuras en el estado de desarrollo a que se encuentran.

MATERIAL

Plántulas en desarrollo (7 días de germinación), entre papel de las siguientes especies de cultivos respectivamente.

Frijol, calabaza, zanahoria, rabanito, maíz, girasol, cártamo, melón, zacate buffel, zacate ballico, alfalfa, cebolla, chícharo, betabel etc.

PROCEDIMIENTO

Identificar la plántula, clasificar si es epígea o hipógea, dibujar e identificar las estructuras (hipocotilo, raíz primaria, cotiledones epicotilo, raíces secundarias, raíces seminales, epicotilo, hojas, coleóptilo, plúmula, mesocotilo) que estén presentes.

15

Manual de Prácticas

Page 253: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Laboratorio de Ensayos de Semillas

16

Manual de Prácticas

Page 254: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Laboratorio de Ensayos de Semillas

(?\

{;~ j

) \ .

rl \ .~I

17

Manual de Prácticas

Page 255: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Laboratorio de Ensayos de Semillas

CUESTIONARIO

1. - Consultar que tipos de germinación tienen los siguientes cultivos: Arroz, Cebada, Sandía, Triticale, Lenteja. 2.- Consultar y dibujar las estructuras de la planta de los cultivos anteriores, así como mencionar si son monocotiledóneas o dicotiledoneas. 3.- Consultar que tipo de germinación tienen las siguientes hortalizas y algunos pastos: Acelga, Chile, CHantro, Zacate Buffel y Zacate banderilla. .

4.- Consultar y dibujar las estructuras de la planta de los cultivos anteriores, así como mencionar si son monocotiledóneas o dicotiledoneas.

NOTA.- El reporte incluirá los diagramas de la observado en la práctica y las citas bibliográficas de las consultas.

BIBLIOGRAFíA

McDonald M.B. and Copeland L.O. 1989. Seed Sciencce and Technology Laboratory Manual. lowa State University. First edition.

Association Of Official Seed Analysts (1993). Journal Of Seed Technology. Volume 16 Number 3. Bozeman, Montana.

International Seed Testing Association (1996). Rules for Seed Testing. Seed Sc. And Tech. 13 (2). The Netherlands.

18

Manual de Prácticas

Page 256: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Laboratorio de Ensayos de Semillas

Práctica No. 4

PUREZA VARIETAl (PRUEBA DE FENOl)

Práctica correspondiente al tema: "Pureza Varietal", Capítulo IV.

Clave del curso: Fit-466

Número de Horas: 4 horas

Lugar donde se realizará: Laboratorio de Ensayos de Semillas.

Profesor responsable del curso: M.C. Antonio Rodríguez Rodríguez

Responsable de práctica en laboratorio: T.L.Q. Sandra Luz García Valdez

Elaboró: M.C.Leticia A. Bustamante Garcia, T.L.Q. Sandra Luz García Valdez

Actualizó: M.C. María Alejandra Torres Tapia

INTRODUCCiÓN

Características Moñolóaicas

Las características morfológicas han sido un importante componente de la identificación varietal, tanto en campo como en laboratorio, observándose semillas, plántulas y plantas en diferentes etapas de desarrollo.

Semilla. Aquí es considerado el tipo más simple de identificación varietal, y es el más antiguo que se ha utilizado. Características tales como tamaño, color, forma de la semilla, color de hilio, presencia o ausencia de aristas, presencia de raquilla, pubescencia, textura de la testa, etc., han contribuido a la identificación varietal de diferentes especies.

Plántulas. Muchas de las pruebas de verificación varietal han sido hechas en plántulas. Estas evaluaciones proveen más información que la obtenida en semillas sin germinar y requieren menor tiempo que las pruebas de campo. Características como color de hipócotilo, color de coleóptilo, coloración de hojas, tipo de hojas (plegada o enrollada), longitud de entrenudos, pubescencia, forma de hojas, etc., proveen métodos confiables para la diferenciación varietal. Así mismo las variedades pueden separarse por su respuesta a diferentes condiciones ambientales, expresando así sus

19

Manual de Prácticas

Page 257: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Laboratorio de Ensayos de Semillas

Práctica No. 4

PUREZA VARIETAl (PRUEBA DE FENOl)

Práctica correspondiente al tema: "Pureza Varietal", Capítulo IV.

Clave del curso: Fit-466

Número de Horas: 4 horas

Lugar donde se realizará: Laboratorio de Ensayos de Semillas.

Profesor responsable del curso: M.C. Antonio Rodríguez Rodríguez

Responsable de práctica en laboratorio: T.L.Q. Sandra Luz García Valdez

Elaboró: M.C.Leticia A. Bustamante García, T.L.Q. Sandra Luz García Valdez

Actualizó: M.C. María Alejandra Torres Tapia

INTRODUCCiÓN

Características Morfolóaicas

Las características morfológicas han sido un importante componente de la identificación varietal, tanto en campo como en laboratorio, observándose semillas, plántulas y plantas en diferentes etapas de desarrollo.

Semilla. Aquí es considerado el tipo más simple de identificación varietal, y es el más antiguo que se ha utilizado. Características tales como tamaño, color, forma de la semilla, color de hilio, presencia o ausencia de aristas, presencia de raquilla, pubescencia, textura de la testa, etc., han contribuido a la identificación varietal de diferentes especies.

Plántulas. Muchas de las pruebas de verificación varietal han sido hechas en plántulas. Estas evaluaciones proveen más información que la obtenida en semillas sin germinar y requieren menor tiempo que las pruebas de campo. Características como color de hipócotilo, color de coleóptilo, coloración de hojas, tipo de hojas (plegada o enrollada), longitud de entrenudos, pubescencia, forma de hojas, etc., proveen métodos confiables para la diferenciación varietal. Así mismo las variedades pueden separarse por su respuesta a diferentes condiciones ambientales, expresando así sus

19

Manual de Prácticas

Page 258: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Laboratorio de Ensayos de Semillas

diferencias genéticas. Por ejemplo, la identificación es la de observar la respuesta de las plántulas a modificaciones de la nutrición mineral, fotoperíodo, temperatura, presión osmótica, compuestos tóxicos (pesticidas) hormonas o niveles de humedad.

Una prueba común utilizada en cereales (trigo y centeno) es observar la pigmentación del coleóptilo, que puede ser sin coloración o presentar una coloración rojiza causado por la formación de antocianinas, hecho típico en algunas variedades, otras pueden no presentar nada de este tipo de formación, o pueden expresar una intensa variación genética. Para obtener una buena lectura se necesitan buenas condiciones. de luz durante el crecimiento de la plántula. Para marcar mejor las distinciones puede aplicarse luz negra ultravioleta (NUV) y humedecer la plántula con NaCI diluido para ampliar el color rojizo.

Otra prueba es el color de hipócotilo de la soya, donde las variedades se clasifican en dos categorías: a) Variedades de hipócotilo oscuro o púrpura, los cuales dan origen a variedades de flores moradas. b) Variedades de hipócotilo verde, que producen cultivares de flores blancas.

Dentro de las reacciones de plántulas a pesticidas está el efecto del DDT, prueba que nos permite dividir las variedades de cebada en resistentes y susceptibles. Las plántulas resistentes permanecen sin afectar y se muestran verdes y continúan su desarrollo, las susceptibles muestran clorosis en hojas y detienen su crecimiento. Este tipo de pruebas puede llevarse a cabo en el laboratorio, en camas de crecimiento o en el invernadero bajo condiciones controladas.

Características Químicas

Diferencias morfológicas o fisiológicas entre las variedades, son el resultado de la composición química de la planta, lo cual está basado en el genoma. Así, una variedad puede diferir de otras dentro de la especie en una o más características químicas. Algunos procedimientos permiten detectar diferencias químicas cualitativas y cuantitativas entre variedades. Estos incluyen pruebas químicas y análisis de proteínas mediante electroforesis.

OBJETIVO

. El alumno aprenderá la importancia de la pureza varietal en la producción de semillas, además de saber que la prueba de fenol ayuda en la identificación de variedades de trigo (Tritucum aestivum), Kentucky blue grass (Poa pratensis), avena (Avena sativa), cebada (Hordeum vu/gare) y centeno (Seca/e cerea/e).

20

Manual de Prácticas

Page 259: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Laboratorio de Ensayos de Semillas

MATERIAL Y EQUIPO

1. Solución de fenol al 1 %. 2. Cajas de petri grandes 15cm X 100ml. 3. Vasos de precipitado de 250ml. 4. Papel filtro N° 3 de 15cm de diámetro.

PROCEDIMIENTO

1. De la fracción de semilla pura contar una o más repeticiones de 100 semillas, sumergir cada 100 semillas en agua destilada por 16 horas en vasos de precipitado y a una temperatura de 10°C, sacarlas y colorearlas en las cajas petri conteniendo dos capas de papel filtro impregnadas de solución al 1 % de fenol. Colocar las semillas sobre papel en hileras de 10 hasta 100 por caja (si la muestra es trigo se colocan con el surco hacia abajo).

2. Después de 1.5 a 2 horas, se lee el porcentaje de semillas con los diferentes grados de coloración. Las semillas se seguirán oscureciendo mientras permanezcan en la solución y las diferencias en color son más difíciles de observar después de dos horas de estar sumergidas en la solución.

EVALUACiÓN

Las diferentes variedades de trigo tienen diferentes grados de coloración cuando se exponen a la solución de fenol por una y media a dos horas. Para sacar una conclusión de que un lote particular de trigo es la variedad ofrecida, en la etiqueta es necesario conocer la reacción al fenol de la variedad en particular. Puede ponerse una muestra de semilla original (*) si se dispone para comparar su reacción con la muestra a evaluar.

Nota. El fenol se debe utilizar con precaución, ya que es tóxico. Sus vapores no se deben de inhalar, por lo tanto es favorable retirarlos con un extractor. El técnico que trabaje con este químico debe evitar tocar con esta solución sus ojos.

BIBLIOGRAFíA

Association of Official Seed Analysts. 19891. Cultivar Purity Handbook. Contribution N°. 33 to the Handbook in Seed Testing.

Bustamante G., L. A., M. H. Reyes V., J. Ortegón P. y J. A. Daniel G. 1996. Taller sobre pureza varietal e identificación geonómica en laboratorio. En: Curso 21

Manual de Prácticas

Page 260: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

. Laboratorio de Ensayos de Semillas

MATERIAL Y EQUIPO

1. Solución de fenol al 1 %. 2. Cajas de petri grandes 15cm X 100ml. 3. Vasos de precipitado de 250ml. 4. Papel filtro N° 3 de 15cm de diámetro.

PROCEDIMIENTO

1. De la fracción de semilla pura contar una o más repeticiones de 100 semillas, sumergir cada 100 semillas en agua destilada por 16 horas en vasos de precipitado y a una temperatura de 10°C, sacarlas y colorearlas en las cajas petri conteniendo dos capas de papel filtro impregnadas de solución al 1 % de fenol. Colocar las semillas sobre papel en hileras de 10 hasta 100 por caja (si la muestra es trigo se colocan con el surco hacia abajo).

2. Después de 1.5 a 2 horas, se lee el porcentaje de semillas con los diferentes grados de coloración. Las semillas se seguirán oscureciendo mientras permanezcan en la solución y las diferencias en color son más difíciles de observar después de dos horas de estar sumergidas en la solución.

EVALUACiÓN

Las diferentes variedades de trigo tienen diferentes grados de coloración cuando se exponen a la solución de fenol por una y media a dos horas. Para sacar una conclusión de que un lote particular de trigo es la variedad ofrecida, en la etiqueta es necesario conocer la reacción al fenol de la variedad en particular. Puede ponerse una muestra de semilla original (*) si se dispone para comparar su reacción con la muestra a evaluar.

Nota. El fenol se debe utilizar con precaución, ya que es tóxico. Sus vapores no se deben de inhalar, por lo tanto es favorable retirarlos con un extractar. El técnico que trabaje con este químico debe evitar tocar con esta solución sus ojos.

BIBLIOGRAFíA

Association of Official Seed Analysts. 19891. Cultivar Purity Handbook. Contribution N°. 33 to the Handbook in Seed Testing.

Bustamante G., L. A., M. H. Reyes V., J. Ortegón P. y J. A. Daniel G. 1996. Taller sobre pureza varietal e identificación geonómica en laboratorio. En: Curso 21

Manual de Prácticas

Page 261: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Laboratorio de Ensayos de Semillas

Internacional de actualización en fitomejoramiento y agricultura sustentable. UAAAN. Saltillo, Coah. 37p.

,

22

Manual de Prácticas

Page 262: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Laboratorio de Ensayos de Semillas

Práctica No. 5

DAÑO MECANICO

Práctica correspondiente al tema: "Cosecha", Capítulo VII.

Clave del curso: Fit-466

Número de Horas: 2 horas

Lugar donde se realizará: Laboratorio de Ensayos de Semillas.

Profesor responsable del curso: M.C. Antonio Rodríguez Rodríguez

Responsable de práctica en laboratorio: T.l.q. Sandra Luz García Valdez Elaboro:

M.C. Leticia A. Bustamante García, T.L.Q. Sandra Luz García Valdez Actualizó: M.C. María Alejandra Torres Tapia

INTRODUCCiÓN

Verde Rápido

La prueba del verde rápido se usa para revelar la extensión del daño del pericarpio en semilla de maíz (Zea mays). El daño en el pericarpio de la semilla de maíz se puede detectar usando un estereoscopio; sin embargo, la prueba de verde rápido es un método simple y rápido que no requiere equipo de laboratorio costoso.

La prueba de verde rápido también se puede utilizar para detectar daño en la cuticula de semilla de leguminosas tales como la alfalfa (Medicago sativa), trébol "Crimson" (Trifoluim incamatum) y otras semillas de leguminosas de tamaño similar.

El verde rápido en concentraciones bajas no es tóxico para los embriones y las plántulas pequeñas. Por lo tanto, se pueden poner a germinar semillas coloreadas y las plántulas normales o anormales se pueden examinar para observar la naturaleza del daño.

OBJETIVO

. El alumno conocerá y aprenderá a determinar en que momento aplicar una prueba de daño mecánico en la producción de semillas.

23

Manual de Prácticas

Page 263: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Laboratorio de Ensayos de Semillas

MATERIAL Y EQUIPO

1. Solución de verde rápido (oxalato verde de malaquita al 0.1%). 2. Vasos de precipitado de 250ml 3. Papel secante

PROCEDIMIENTO

1. Separar al azar 2 repeticiones de 100 semillas de maíz, colocar cada repetición en un vaso de precipitado. 2. Agregar suficiente cantidad de solución de verde rápido en cada vaso hasta

cubrir la semilla. 3. Agitar la solución con semillas por espacio de 30 segundos. 4. Dejar reposar por 2 minutos. 5. Vierta la solución de verde rápido y enjuagar la semillas con agua corriente. 6. Extienda las semillas sobre el papel secante. 7. En cada repetición, contar las semillas que presenten rupturas teñidas en el

pericarpio, según las figuras.

EVALUACiÓN

Calcular el promedio de semilla con daño, con base en todas las repeticiones.

CUESTIONARIO

1. ¿Qué medidas se tomarían si los daños fueran de 30 a 50%? 2. ¿En donde aplicaría usted esta prueba en el área de producción de semillas? 3. ¿Qué otras pruebas existen para revelar daño mecánico en semillas?

Explíquelas.

BIBLIOGRAFÍA

Aguirre R. Y Peske Silmar T. 1988. Manual para Beneficio de Semillas. CIA T Centro Internacional de Agricultura Tropical, Cali Colombia.

Curso de Tecnología de Semillas. CIAT.

24

Manual de Prácticas

Page 264: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Laboratorio de Ensayos de Semillas

Práctica No. 6

ANALlSIS DE PUREZA FISICA

Práctica correspondiente al tema: "Cosecha" y "Acondicionamiento", Capítulo VII y VIII.

Clave del curso: Fit-466

Número de Horas: 2 horas

Lugar donde se realizará: Laboratorio de Ensayos de Semillas.

Profesor responsable del curso: M.C. Antonio Rodríguez Rodríguez

Responsable de práctica en laboratorio: T.I.Q. Sandra Luz García Valdez

Elaboró: M.C. Leticia A. Bustamante García, TLQ. Sandra Luz García Váldez

Actualizó: M.C. María Alejandra Torres Tapia

INTRODUCCiÓN

Dentro de los atributos de calidad de la semilla, la pureza analítica nos indica el grado de contaminación física que existe en el lote de semillas, ya que el caso ideal de tener un lote con alto porcentaje de semilla pura y que para el caso de la certificación, la mayoría de los cultivos debe ser un mínimo de 98%. La pureza analítica ( o física) es afectada durante la producción en campo al tener el lote, contaminantes de semillas de malezas, hierbas nocivas prohibidas, o contaminantes de otros cultivos principales aquellos inseparable. Al no eliminarse éstos, se cosecharon con la semilla y se presentaron contaminando la semilla.

La pureza analítica también puede afectarse durante la cosecha y trilla, al quebrar alto porcentaje de semilla pura, por lo anterior es conveniente buscar en campo que los lotes no tengan contaminantes indeseables.

La pureza física es un análisis que se lleva a cabo durante la recepción de materia prima en Planta, procedente de campo, para usar el cumplimiento de la norma para propósitos de la certificación, es decir, asegurar que la semilla de campo no sea contaminada pos las impurezas y recomendar algún proceso de beneficio especial. El análisis se realiza nuevamente durante el acondicionamiento para la calibración del proceso y finalmente se hace en toda la semilla acondicionada antes de su envasado para llevar a cabo su certificación y comercialización de la misma.

25

Manual de Prácticas

Page 265: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Laboratorio de Ensayos de Semillas

En forma general, el análisis de pureza física consiste en examinar en una muestra de trabajo (2500 semillas) de un peso específico en reglas de análisis y separarla en cuatro componentes: semilla pura, semillas de otros cultivos, semillas de malezas y materia inerte, calculando el por ciento de cada uno de estos componentes en base a su peso.

OBJETIVO

. El alumno conocerá los componentes del análisis de pureza física, así como el procedimiento del análisis.

MATERIALES

Muestras de trabajo de trigo 120gr, sorge 90gr, charolas para separado de componentes, espátula, lupa con iluminación, balanza granataria, formato para registro de resultados.

PROCEDIMIENTO

Tomando como base el peso de semilla de la muestra de trabajo, el cual se verificará en la tabla de tamaño de lotes y peso de muestras, se examinará, separando en los siguientes componentes:

. Semilla pura. - Semilla en cuestión e incluye otras variedades, semillas manchadas, semilla quebrada (mayor de la mitad), separando en los siguientes tamaños.

. Semilla de otros cultivos.- Semillas de otras especies cultivadas de las características consideradas para semilla pura. . Semilla de malezas.- Son semillas de especies consideradas como malas hierbas y que pueden ser comunes (no prohibidas) difíciles de separar en el beneficio y además altamente difíciles de erradicar en campo (igual criterio). . Materia Inerte.- Todo material considerado impureza, que no fue seleccionado en los tres componentes anteriores (paja, bases, tierra, semilla quebrada a la mitas ó menor de la mitad, pedazos de insectos, hojas, tallos, etc.).

Determinar el peso de cada componente y calcular el por ciento, en base su peso, se reportan con dos decimales para sorgo y una decimal para el trigo. El por ciento de cada componente se calcula mediante, la siguiente fórmula:

Peso de componente % del componente = x 100

Peso de la muestra 26

Manual de Prácticas

Page 266: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Laboratorio de Ensayos de Semillas

CUESTIONARIO

BIBLIOGRAFíA Association Of Official Seed Analysts (1993). Journal Of Seed Technology. Volume 16 Number 3. Bozeman, Montana.

International Seed Testing Association (1996). Rules for Seed Testing. Seed Sc. And Tech. 13 (2). The Netherlands.

Moreno Martínez Ernesto (1996). Análisis Físico y Biológico de Semillas Agrícolas

27

Manual de Prácticas

Page 267: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Laboratorio de Ensayos de Semillas

Práctica No. 7

MUESTREO y PRUEBAS FíSICAS

Práctica correspondiente al tema: "Acondicionamiento", Capítulo VIII.

Clave del curso: Fit-466

Número de Horas: 4 horas

Lugar donde se realizará: Laboratorio de Ensayos de Semillas.

Profesor responsable del curso: M.C. Antonio Rodríguez Rodríguez

Responsable de práctica en laboratorio: T.L.Q. Sandra Luz García Valdez Elaboró: M.C. Leticia A. Bustamante García, TLQ. Sandra Luz García Váldez

Actualizó: M.C. María Alejandra Torres Tapia

INTRODUCCION

La calidad de la semilla puede expresarse como un nivelo grado de excelencia, el cual es asumido por la semillas cuando son compradas con un estándar aceptable. Así la semilla puede ser superior, buena, mediana o pobre en calidad. Por ello la calidad de la semilla es un concepto múltiple que comprende varios componentes, los cuales se refieren a la conveniencia o aptitud de la semilla para sembrarse.

En el análisis o ensayo de semillas tomamos un factor o atributo particular de calidad, se evalúa para éste y se fija un valor numérico que es el nivel de calidad siempre comparado a una norma aceptable. Estos valores determinan el valor agrícola para siembre de tal semilla, así mismo sirven para garantizar la calidad de la semilla y proteger al agricultor mediante normas de calidad para los diferentes factores.

El muestreo de lotes de semillas es el primer paso en el ensayo de semillas y se refiere a tomar muestras representativas de lotes de semillas en las diferentes etapas de la producción, para evaluar su calidad.

La homogeneización es la mezcla de muestras primarias para obtener una muestra de envío, o mezcla de una muestra de envío para obtener la muestra de trabajo para cada ensayo y se refiere a mezclar uniformemente la muestra y reducir al tamaño deseado.

28

Manual de Prácticas

Page 268: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Laboratorio de Ensayos de Semillas

El contenido de humedad de la semilla es la cantidad de agua contenida libremente en la semilla y se refiere al agua adherida físicamente y o al agua de composición.

El peso volumétrico es el peso de la semilla contenido en un volumen dado y es consecuencia del tamaño y peso de la semilla. El tamaño de la semilla depende en parte de su posición en la planta madre y de su madurez a la cosecha. Las semillas de diferentes plantas en el mismo cultivo varían en tamaño por factores genéticos y ambientales, que pueden variar de un lado del campo a otro y por factores de nutrientes, humedad del suelo, competencia, etc. El tamaño de la semilla puede ser medido por el peso en cierto volumen (hectolitro) y por el peso de mil semillas, y estas características son de importancia en las operaciones de acondicionamiento, almacenamiento y siembras.

OBJETIVOS

. Realizar las determinaciones de humedad y peso volumétrico en muestras de semillas a partir del muestreo de lotes. . Realizar la preparación de muestra para ensayos a partir de su

homogeneización. .

MATERIAL Y EQUIPO

. Muestras de envío de 1 Kg de semilla de trigo, sorgo, maíz.

. Determinadotes de humedad Motomco (por tablas de valores) y Steinlite (lectura directa).

. Balanza de peso volumétrico.

. Homogeneizador de semillas tipo Boemer.

PROCEDIMIENTO

1. Se explicará el muestreo de lotes de semilla de trigo, maíz y sorgo envasados en sacos y a granel en silo.

2. Se homogeneizará y obtendrá la muestra de trabajo de muestras de envío (1 Kg) de trigo, maíz y sorgo, y se determinará la humedad de estas muestras en dos aparatos y también se determinará su pesovolumétrico.

CUESTIONARIO

1.- Defina lo que es un lote de semillas. 29

Manual de Prácticas

Page 269: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

--- -.--------------------------------------------------- -- ------------------------------------------------------------------------------------- -. -- ------------- -_. ..

Laboratorio de Ensayos de Semillas

2.- Dibuje un diagrama que ilustre la obtención de la muestra de envío a partir de un lote de semillas". 3. - Cuales son los factores que determinan la representatividad de una muestra? 4.- Describe eI procedimiento para obtener una muestra representativa en un lote de semillas almacenadas a granel. 5.- Describa el procedimiento para muestrear semillas de algodón. 6.- Describa el procedimiento para obtener una muestra representativa de un lote de semillas almacenadas en sacos. .

7.- Describa el procedimiento para el muestreo de semillas envasadas en recipientes pequeños. 8. - Indique en que etapas del beneficio de la semilla se evalúa su calidad. 9.- Consulte el peso de una muestra de envío para los siguientes cultivos. a) Maíz b) Fríjol c) Sorgo d) Soya e) Tomate f) Algodón g) Arroz h) Zacate Buffel

BIBLlOGRAFIA

Association Of Official Seed Analysts (1993). Journal Of Seed Technology. Volume 16 Number 3. Bozeman, Montana.

International Seed Testing Association (1996). Rules for Seed Testing. Seed Sc. And Tech. 13 (2). The Netherlands.

Moreno Martínez Ernesto (1996). Análisis Físico y Biológico de Semillas Agrícolas

30

Manual de Prácticas

Page 270: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Laboratorio de Ensayos de Semillas

Práctica No. 8

ENSAYO DE GERMINACIÓN

Práctica correspondiente al tema: "Acondicionamiento", Capítulo VIII.

Clave del curso: Fit-466

Número de Horas: 4 horas

Lugar donde se realizará: Laboratorio de Ensayos de Semillas.

Profesor responsable del curso: M.C. Antonio Rodríguez Rodríguez

Responsable de práctica en laboratorio: T.L.Q. Sandra Luz García Valdez

Elaboró: M.C. Leticia A. Bustamante García, TLQ. Sandra Luz García Váldez Actualizó: M.C. María Alejandra Torres Tapia

INTRODUCCION

La calidad fisiológica de la semilla incluye los atributos de viabilidad, capacidad de germinación y vigor; siendo la semilla un insumo vivo en la producción agrícola, es importante que cuente con la capacidad de reproducir una planta y lograr su establecimiento en campo y obtener rendimientos de forraje y/o grano. La semilla como una unidad biológica, es susceptible a ser danada en todo instante, por lo que su manejo desde la maduración hasta la siembre requiere de un alto grado de especialización. La calidad fisiológica depende de factores bióticos y abióticos que pueden fácilmente danar en la maduración, cosecha, secado, almacenamiento, acondicionamiento, distribución y durante la siembra.

La viabilidad de la semilla significa que es capaz de germinar y producir una plántula normal, por lo que se usa como sinónimo de capacidad de germinación. En otro contexto viabilidad denota el grado al que se encuentra viva una semilla, metabólicamente activa y posee enzimas capaces de catalizar reacciones necesarias para la germinación. La semilla puede contener tejido vivo y tejido muerto, refiriéndose a viabilidad al tejido vivo de la semilla.

La capacidad de germinación es el por ciento de semilla pura que produce plántulas normales bajo condiciones óptimas de luz, agua, aire y temperatura, indicando esta prueba el potencial de un lote de semilla para establecer plántulas bajo condiciones favorables de campo.

31

Manual de Prácticas

Page 271: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Laboratorio de Ensayos de Semillas

El potencial de germinación, rara vez es logrado en el campo, debido a factores de humedad, temperatura del suelo, profundidad, tipo de suelo, hongos, insectos, que difícilmente se puede similar en laboratorio.

La germinación de la semilla, puede ser evaluada en el laboratorio mediante el ensayo de germinación o prueba estándar y consiste en sostener un número de semillas (400) a condiciones de humedad, temperatura óptima, luz y aireación por un período determinado (especificado en las Reglas de Análisis) para cada especie y determinar plántulas normales, que corresponden a la capacidad de germinación.

En la prueba de germinación el sustrato, tienen la función de proveer la humedad adecuada y sostén a la semilla durante su germinación. Se puede emplear diferentes tipos de sustratos. Algunos son: papel secante, papel filtro, papel klen pack, toallas de papel, tela, algodón, arena y tierra.

a) Papel (secante, filtro o papel toalla) . Sobre papel (SP). Se pone la semilla encima de una o más capas de papel; se colocan en cajas petrí, cajas de plástico o charolas germinadoras.

. Entre papel (EP). Las semillas se colocan entre hojas de papel, ya sea en las charolas de germinación o dentro de cajas petrí u otro tipo de caja de plástico, metal o vidrio. El papel puede quedar enrollado en forma de "taco" colocándolo en posición vertical en la cámara germinadora.

. Papel plegado (PP). Las semillas se colocan en papel plegado en forma de acordeón con 50 pliegues, usualmente se colocan dos semillas en cada pliegue. Se guardan en cajas o directamente en la cámara de germinación.

b) Arena: . En arena (A). Se colocan las semillas en una capa uniforme de arena para luego cubrirlas con una capa de 1 o 2 cm de arena sin compactar. . Sobre arena (SA). Las semillas se colocan sobre la superficie de una capa uniforme de arena y se ejerce una ligera presión.

c) Suelo (S). En algunos casos se recomienda usar suelo para reemplazar los métodos en papel, cuando las plántulas muestran signos de toxicidad al germinar en dichos substratos.

Condiciones para la germinación.

Humedad y aireación. Sustrato debe estar lo suficientemente húmedo como para suplir las necesidades de agua de la semilla. La circulación de aire necesita ser la adecuada para evitar la condensación excesiva de agua sobre las plántulas. Las pruebas de germinación deberá revisarse periódicamente para asegurar una humedad adecuada.

32

Manual de Prácticas

Page 272: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Laboratorio de Ensayos de Semillas

Temperatura. Las diversas especies de semillas requieren diferentes temperaturas para su germinación. Cuando se recomiendan temperaturas alternas, la temperatura más baja se deberá mantener por 16 horas y la más alta por ocho horas.

Luz. Cuando se prescribe luz para la germinación de una determinada semilla, ésta podrá ser natural o artificial. Hay que tener cuidado de que su intensidad sea uniforme y de no elevar la temperatura de la prueba con la aplicación de luz. Se recomienda utilizar lámparas fluorescentes de luz blanca fría.

OBJETIVOS

· Determinar la capacidad de germinación de una muestra, bajo condiciones de laboratorio. · Conocer y aprender la metodología de la prueba estándar, prescrita por La Internacional Seed Testing Association (lSTA), en 1996.

MATERIAL Y EQUIPO

· Muestra de trabajo de semilla de maíz, trigo, sorgo, chícharo o cualquier especie. · Toallas de papel secante para germinación o papel anchor para

germinación. · Lápiz tinta para marcar . Ligas de caucho . Bolsas de polietileno · Canasta para soporte de tacos . Tableros contadores · Cámara germinadora a 25°C con 8 horas luz 16 oscuridad

PROCEDIMIENTO

1. Una muestra de trabajo de 200 semillas se pondrá en 4 repeticiones de 50 semillas (grandes) ó 2 de 100 semillas (chicas), entre dos toallas húmedas de papel anchor para germinación.

2. Las toallas, sé enrollan e identifican con fecha, número de lote o muestra y repetición, se sujetan las orillas del papel enrollado "tacos" con ligas 3. Se

guardan en bolsas de polietileno, colocándose finalmente en las canastas 4. Se colocan dentro de una cámara germinadora a 25°C constante con 8 horas de luz y 16 horas de oscuridad. 5. Al cuarto día se evaluaran plántulas normales, las cuales se desechan del ensayo. 6. Se vuelve a enrollar el taco se vuelve a colocar en la cámara.

33

Manual de Prácticas

Page 273: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

- --- ------------ -.. - ... - . - ... -. -- ------- - -. ... ........ -. -- .-. -.- -. - - - - ------- - - -. -.

Laboratorio de Ensayos de Semillas

7. A los tres días después, se realiza una última evaluación anotando las plántulas normales, plántulas anormales, semillas sin germinar o muertas.

Duración de la prueba. Es el tiempo prescrito para efectuar el primero y segundo conteo o recuento de plantas. El conteo final señala la duración de la prueba. En el período de la prueba no se incluye el período de enfriamiento. La duración puede prolongarse 7 días adicionales si al término del segundo conteo no se ha iniciado la germinación. Un ejemplo de la duración de la prueba para maíz y sorgo se indica en la Tabla siguiente según las Reglas de Análisis.

.¡;)~yur r ré:l~ l"\~glél5 U~ léll'\U'¡;)I'\, l I ::J::Jv J

ESPECIE SUSTRATO TEMP. PRIMER CONTEO TRATAMIENTOS °C CONTEO FINAL Sorghum B,T,S 20-30 4 10 Pre-frio 5°C 010°C Por 5 días Zea mays B,T,S,TC, 20-30, 35 4 7

,>egun las Ke glas ae la 1'> 1 A, (1 oJ ESPECIE SUSTRATO TEMP. PRIMER CONTEO TRATAMIENTOS

°C CONTEO FINAL

Sor:qhum SP,EP 20-30, 25 4 10 Pre-frio

Zea mays EP,S 20-30, 25, 4 7 20 Evaluación de plántulas

Plántulas normales: Son aquellas que presentan las estructuras esenciales bien desarrolladas e indicativas de su habilidad para producir plantas normales bajo condiciones favorables de suelo. La plántulas normales pueden ser de 3 categorías:

1. Plántulas intactas: Pueden presentar una combinación de estructuras esenciales como sistema de raíz bien desarrollado, sistema apical bien desarrollado, número específico de cotiledones, hojas primarias verdes y expandidas, brote terminal o ápice, coleóptilo rígido y bien desarrollado.

2. Plántulas con ligeros defectos: Muestran ligeros defectos en las estructuras anteriores o cierto retardo, sin que esto limite su crecimiento y desarrollo.

3. Plántulas con infección secundaria: Aquellas dañadas por hongos bacterias, pero que es evidente que la semilla misma no es la fuente de la infección y se observa que las estructuras esenciales estaban presentes.

34

Manual de Prácticas

Page 274: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Laboratorio de Ensayos de Semillas

Plántulas anormales: Presentan una combinación de defectos en sus estructuras esenciales que limitan la continuación de su crecimiento y desarrollo. Estos defectos son bien marcados y varían según las especies. Para una acertada clasificación es conveniente referirse al Manual de Evaluación de Plántulas.

Semillas sin germinar: Estas pueden ser semillas duras incapaces de absorber humedad, presentes en muchas especies de leguminosas. También pueden ser semillas frescas que resultan por latencia fisiológica, son capaces de absorber humedad pero su desarrollo es bloqueado.

Semillas duras. Son aquellas que permanecen duras al final de la prueba de germinación, ya que no absorben agua porque tienen cubierta impermeable; por ejemplo: en las familias Leguminosae y Malvaceae, se debe registrar el porcentaje de semillas duras.

Semillas latentes. Se denominan así las semilla viables (diferentes de las semillas duras) que no germinan aún cuando estén bajo las condiciones que se especifican para dicha especie. La viabilidad de esta semilla se puede determinar con la prueba de tetrazolio y su germinación se puede acelerar mediante escarificación y aplicación de sustancias promotoras de la germinación. Se debe registrar el porcentaje de semillas latentes.

Semillas muertas. Son aquellas que no germinen y que no se les clasifique como latentes o duras, deberán ser consideradas como semillas muertas. Se debe registrar el porcentaje de este tipo de semillas.

CALCULO Y EXPRESiÓN DE RESULTADOS

El por ciento de germinación corresponderá a la media de las dos repeticiones de 100 semillas ó de las 4 repeticiones de las 50 semillas, únicamente de las plántulas normales de los dos conteos y el porcentaje de plántulas anormales y demás semillas sin germinar se calculan de igual manera, debiendo sumar todo 100.

BIBLlOGRAFIA

Association Of Official Seed Analysts (1993). Journal Of Seed Technology. Volume 16 Number 3. Bozeman, Montana.

International Seed Testing Association (1996). Rules for Seed Testing. Seed Sc. And Tech. 13 (2). The Netherlands.

Moreno Martínez Ernesto (1996). Análisis Físico y Biológico de Semillas Agrícolas 35

Manual de Prácticas

Page 275: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Laboratorio de Ensayos de Semillas

Práctica No. 9

PRUEBA DE VIGOR

Práctica correspondiente al tema: "Acondicionamiento", Capítulo VIII.

Clave del curso: Fit-466

Número de Horas: 3 horas

Lugar donde se realizará: Laboratorio de Ensayos de Semillas.

Profesor responsable del curso: M.C. Antonio Rodríguez Rodríguez Responsable

de práctica en laboratorio: T.L.O. Sandra Lluz García Valdez

Elaboró: M.C. Leticia A. Bustamante García, TLO. Sandra Luz García Váldez Actualizó: M.C. María Alejandra Torres Tapia

INTRODUCCION

El vigor de la semillas indica la habilidad para funcionar (emerger y establecer) bien en el campo, indica el potencial de emergencia de un lote de semillas. El vigor no es fácilmente detectado en el ensayo de germinación, no siempre es necesaria alguna prueba especial que evalué el vigor, mediante la manifestación del potencial de la semilla a superar condiciones adversas o mostrar fisiológicamente aspectos como rapidez en velocidad de germinación, uniformidad y alto número de plántulas normales, alta acumulación de materia seca durante la germinación, etc.

El Comité de pruebas de vigor de la 1ST A, lo definió como: "el vigor de la semilla es la suma total de aquellas propiedades de la semilla que determinan el nivel de actividad y capacidad de la semilla o lotes de semillas durante la germinación y emergencia de plántula". Las semillas con buen comportamiento se denominan semillas de alto vigor, mientras que las de pobre comportamiento se denominan de bajo vigor.

Esta definición engloba los procesos que han sido directamente relacionados con diferencias en el vigor de a semilla:

. Procesos bioquímicos, reacciones enzimáticas y respiratorias durante la germinación. . Velocidad y uniformidad de la germinación y crecimiento de plántula.

36

Manual de Prácticas

Page 276: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Laboratorio de Ensayos de Semillas

. Velocidad y uniformidad de emergencia de plántula y crecimiento en campo. . Capacidad de emergencia en condiciones desfavorables.

Entre las causas de la variabilidad del vigor de las semillas se citan las siguientes: la constitución genética, condiciones ambientales y nutrición de la planta madre, estado de madurez a la cosecha, tamaño, peso y densidad de semillas, integridad mecánica, deterioro y envejecimiento y patógenos.

las características más frecuentemente utilizadas para determinar el vigor de la semilla es el porcentaje de plántulas que emergen en el campo a partir de una densidad de siembra dada. Haciéndose referencia a esta como el nivel de tolerancia de las semillas a condiciones adversas del suelo.

PRUEBA FRIA

Es con el fin de predecir el comportamiento de las semillas de maíz bajo condiciones adversas al cultivo, bajas temperaturas y alta humedad, la prueba en frío se ha venido usando por varias décadas.

Esta prueba consiste en someter a las semillas de maíz a bajas temperatura, durante siete días a 10°C y de cinco a seis días a 25°C, en suelo contaminado con patógenos de la semilla y de las plántulas de maíz. la temperatura baja a 10°C, de este método pueden ser muy bajas para otros cultivos; para algodón se recomienda una temperatura constante de 18 °C durante siete días. Solamente se realiza un conteo a los siete días, tanto para las semillas desborradas química o mecánicamente.

las temperaturas más altas deben ajustarse para las diferentes semillas, de tal manera que permita una completa germinación de las que sobrevivan al período más frío.

OBJETIVO

· Determinar el vigor de diferentes lotes de semilla, mediante la prueba fría. Detectando diferencias en el vigor. Conocer la metodología de esta prueba.

MATERIAL Y EQUIPO

. Muestra de maíz de diferentes lotes de una empresa . Charolas de plástico con tapa . Suelo-arena (1 : 1 ) . Etiquetas

37

Manual de Prácticas

Page 277: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Laboratorio de Ensayos de Semillas

. Balanza granataria

. Espátula

. Probeta graduada

. Regadera

. Refrigerador

. Cámara de germinación a 25°C

PROCEDIMIENTO

1. Determinación de humedad del suelo (105°C por tres horas, 25 gr de suelo). P1 = Peso del recipiente P2 = Peso del recipiente + el suelo P3 = Peso del recipiente + el suelo después del secado P2-P3 = Peso de la pérdida de humedad P3-P1 = Peso del suelo seco

% de humedad del suelo = P2 - P3 X 100 P3 - P1

2. Determinación de la capacidad de retención del suelo (105°C por 16-24 horas, 8 cm de suelo)

P1 = Peso del recipiente P2 = Peso del recipiente + el suelo saturado de agua P3 = Peso del recipiente + el suelo después del secado P2-P3 = Peso de la pérdida de humedad P3-P 1 = Peso del suelo

% de capacidad de retención de agua = P2 - P3 X 100 P3 - P1

3. Determinación de la cantidad de agua (mi) a añadir al sustrato para saturarlo a 70 % de su capacidad de retención.

W = Cantidad de agua (mi) a añadir para traer el contenido de humedad a un 70 % de su capacidad de retención. B = Peso total del suelo a utilizar (gr) incluyendo las dos capas de 2 cm del suelo. WK = Máxima capacidad de retención del medio (%). P = Capacidad de retención requerida (%). F = Por ciento de humedad del suelo.

W = ~ * (100 - F) * (WK) P 1 000 000

B * F 100

38

Manual de Prácticas

Page 278: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Laboratorio de Ensayos de Semillas

Siembra de la semilla

a) Se sembraran 20 semillas por lote en charolas que contengan una capa de suelo de 2 cm de alto, después de cubrir con otra capa de suelo (que sea la misma

cantidad de suelo que la primer capa). b) Nota: Registrar el peso del suelo total de las dos capas de la charola. c) Se agrega el agua (mi) antes calculados para llevar el medio a un 70 % de su

capacidad de retención. d) Tapar la charola y poner a una temperatura de 110°C por siete días ( 8.5°C :t 2°C). e) Después de los siete día cambiar la charola a una cámara germinadora a 25°C y

evaluar a los 4 y 6 días las plántulas.

EVALUACiÓN Y RESULTADOS

Las plántulas bien emergidas se consideran como vigorosas, plántulas emergidas pero con anormalidad se consideran germinadas pero no vigorosas.

BIBLlOGRAFIA

Burbano E. A 1991. Importancia y Aplicaciones del Vigor de la Semilla. Curso para Análisis. Chiclayo, Perú.

Bustamente García Leticia A 1993. Evaluación del Vigor de Semillas. Memorias del VII Curso de Actualización de Semillas. U.AAAN. Buenavista, Saltillo, Coah. Septiembre 1993.

AOSA 1993. .Seed Vigor Testing Handbook. Contribution No. 32 to the Handbook on Seed Testing, U. S. A

Goggi Susana, Bustamante G. Leticia A, Torres T. Alejandra 1995. Evaluación del Vigor de Semillas. Memorias del VIII Curso de Actualización de Semillas. U.AAAN. Buenavista, Saltillo, Coah. Septiembre 1995.

Moreno, M. E. 1996. Análisis Físico y Biológico de Semillas Agrícolas. Tercera Edición. U.N.AM. México.

ISTA 1996. Handbook ofVigorTest Methods. 2nd. Edition. Ed. F. Fiala. Switzerland.

39

Manual de Prácticas

Page 279: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO

DMSIÓN DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE FITOMEJORAMIENTO CENTRO DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE TECNOLOGÍA DE

SEMILLAS

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE PRODUCCiÓN DE SEMILLAS ELABORÓ:

M.C. Leticia a. Bustamante García T .L.Q. Sandra Luz García Valdez

M.C. Maria Alejandra Torres Tapia

NOVIEMBRE DEL 2004

Buenavista, Saltillo Coahuila, México. C.P. 25315. TEL. (844)4-11-02-36

Page 280: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA "ANTONIO NARRO"

MANUAL DE PRACTICAS

MATERIA: CULTIVOS BÁSICOS

ELABORADO POR: MAESTROS INTEGRANTES DE LA ACADEMIA DE LA MATERIA CULTIVOS BÁSICOS

ING. RENE DE LA CRUZ RODRÍGUEZ

ING. MODESTO COLIN RICO

Q.F.B. MARIA ELENA GONZALEZ GUAJARDO ING. JOSÉ A.

DE LA CRUZ BRETON ING. GUSTAVO BURCIAGA VERA

ING. JESÚS SALDIV AR ALONZO

ING. MANUEL P ANUCO V ALERO ING.

ALFREDO DE LEÓN RODRÍGUEZ

Buenavista, Saltillo, Coa huila, Febrero 2007

Page 281: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA "ANTONIO NARRO" DEPARTAMENTO DE FITOMEJORAMIENTO

CULTIVOS BÁSICOS

PRACTICA N° 1

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN: Fecha de elaboración: Febrero del 2007

NOMBRE DE LA PRACTICA: Detenninación de días a genninación y nacencia, así como

también detenninación de energía genninativa y facultad genninativa. En cultivos que involucra el Programa Analítico. Conocer y observar sus diferentes etapas de crecimiento en diferentes cultivos establecidos. (Etapas fenológicas).

NUMERO DE HORAS: 2

LUGAR DONDE SE REALIZARA: En instalaciones de invernaderos (UAAAN) o en terrenos de la Universidad. 11.- DESCRIPCIÓN

OBJETIVO DE LA PRACTICA:

Que el alumno sea capaz de detenninar los días a genninación y nacencia en diferentes cultivos, así como también observar etapas fenológicas de cultivos en cuestión.

PROCEDIMIENTO PARA SU REALIZACION:

· Se formaran equipos de 5 alumnos de acuerdo al tamaño del grupo.

· Se preparan camas para el establecimiento de siembra de cada uno de los cultivos. · Posteriormente después de la siembra se tomaran las observaciones que se están

pidiendo según

la practica y se observaran algunas etapas fenológicas. MATERIAL:

Instalaciones de invernadero, camas para realizar la siembra, regadera para los riegos. Semillas de cada cultivo a tratar y lo necesario para tomar los datos a observar.

EVALUACIÓN:

De acuerdo al trabajo al trabajo que reporten los alumnos en base a sus resultados en invernadero y en campo abierto de terrenos de la Universidad.

Page 282: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA "ANTONIO NARRO" DEPARTAMENTO DE FITOMEJORAMIENTO

CULTIVOS BÁSICOS

PRACTICA N° 2 GERMINACION

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN: Fecha de elaboración: Febrero del 2007

PRACTICA DE ESTIMACIÓN DE % DE GERMINACIÓN EN SEMILLAS DE MAIZ

Las semillas para considerarlas como tales deben tener capacidad para reproducirse, es decir, deben germinar y convertirse en plantas normales en el campo. El éxito o fracaso de las siembras y de las cosechas depende de que la semilla sea de buena calidad.

11.- DESCRIPCIÓN

OBJETIVOS

El objetivo del ensayo de germinación, es conocer la capacidad de las semillas para convertirse en plantas normales cuando se colocan en condiciones apropiadas.

Para este fin se realizan ensayos en el laboratorio donde el poder de controlar todos los factores (temperaturas, humedad y luz) se obtienen resultados confiables, que no se lograrían sise realizan en el campo donde las condiciones pueden variar significativamente.

MATERIAL

· Semilla · Toalla de papel (sanitas) o sustrato para germinación completa. · Lápiz especial · Bolsas de polietileno · Cámara germinadora, con control de temperatura · Ligas · Canasta para soporte PROCEDIMIENTO

Nota: se realiza la mitad de la cantidad de muestras recomendadas por las reglas internacionales para ensayos de semillas, por tener limitantes de tiempo y material.

l. Se colocan 50 semillas en cada sanita bien distribuidas y con el embrión en la misma dirección. 2. Cubrir con otra sanita la semilla y enrollarla (taco) 3. Indicar el sentido del embrión, fecha de realizado el trabajo, grupo y semilla utilizada. 4. Colocar en la bolsa de polietileno con el embrión hacia abajo en posición vertical. 5. Realizar de la misma manera 4 tacos para tener 200 semillas de cada material. 6. Se colocan en la cámara germinadora a una temperatura de 25°C durante 7 días y diariamente

se humedecen.

Page 283: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA "ANTONIO NARRO" DEPARTAMENTO DE FITOMEJORAMIENTO

CULTIVOS BÁSICOS

PRACTICA N° 3 VIGOR

I DATOS DE IDENTIFICACiÓN:

INTRODUCCiÓN Importancia del vigor

Fecha de elaboración: Febrero del 2007

El vigor de las semillas indican la habilidad para funcionar (emerger y establecer) bien en el campo indica el potencial de emergencia de un lote de semilla. El vigor no es fácilmente detectado en el ensayo de germinación no siempre es necesaria alguna prueba especial que evalué el vigor. Mediante la manifestación de la semilla a superar condiciones adversas a mostrar fisiológicamente aspectos como rapidez en velocidad de germinación uniformidad y alto numero de plántula normales, alta acumulación de materia seca durante la germinación durante la germinación. 11.- DESCRIPCiÓN CAUSAS DE LA VARIABILIDAD DE VIGOR

· Constitución genética · Medio ambiente · Tamaño peso y peso volumétrico · Estado de madurez al cosechar la semilla · Deterioro y envejecimiento · Daño fisico · Patógenos · Nutrición de la planta madre

Importancia del vigor

a) Permite producir el comportamiento de un lote de semillas, cuando las condiciones del medio ambiente no son favorables para la germinación y emergencia de las plantas. b) Permite comparar el potencial biológico de lotes de semillas con porcentajes de germinación

similares. c) Permite tomar decisiones sobre el tiempo de almacenaje a que pueden someter las semillas. d) El vigor y la longevidad están altamente correlacionadas.

PRUEBAS PARA EVALUAR VIGOR EN LABOR

· CRECIMIENTO Y EVALUACIÓN DE PLÁNTULAS · INDICE DE CRECIMIENTO PLÁNTULAS · PRUEBA DEL PRIMER CONTEO DE GERMINACIÓN · VELOCIDAD DE CRECIMIENTO Y PESO.

Page 284: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA "ANTONIO NARRO" DEPARTAMENTO DE FITOMEJORAMIENTO

CULTIVOS BÁSICOS

PRACTICA N° 4

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN: Fecha de elaboración: Febrero del 2007

NOMBRE DE LA PRACTICA: Observación y Descripción de las Partes de la Planta de Papa NUMERO DE HORAS: 2

LUGAR DONDE SE REALIZARA: Invernaderos (UAAAN) de la

Universidad. 11.- DESCRIPCIÓN OBJETIVO DE LA PRACTICA:

Que el alumno conozca las partes de la planta de papa y entienda la correlación que existe entre las partes aéreas de la planta y la formación del tubérculo y la importancia que esto tiene para obtener rendimiento.

PROCEDIMIENTO PARA SU REALIZACION:

· Se establecerá siembra de papa al inicio del semestre para tener plantas en proceso de desarrollo. · Se explicara al alumno las características de cada una de las partes de la

planta de la papa. · Se explicara al alumno la importancia de cada una de las partes de la planta sobre la tuberización (formación del tubérculo).

MATERIAL:

· Plantas de papa en desarrollo. · Equipo de disección (bisturí, pinzas, tijeras etc.).

Page 285: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA "ANTONIO NARRO" DEPARTAMENTO DE FITOMEJORAMIENTO

CULTIVOS BÁSICOS

PRACTICA N° 5

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN: Fecha de elaboración: Febrero del 2007

NOMBRE DE LA PRACTICA: Evaluación de la condición fisiológica del tubérculo para la semilla (papa) Correspondiente al tema cuatro del Programa Analítico NUMERO DE HORAS: 2

LUGAR DONDE SE REALIZARA: Invernaderos (UAAAN) de la Universidad. 11.- DESCRIPCIÓN

OBJETIVO DE LA PRACTICA:

Que el alumno sea capaz de determinar la condición fisiológica del tubérculo para semilla para evitar utilizar tubérculo fisiológicamente viejo y evitar problemas durante el ciclo de cultivo y bajas en el rendimiento.

PROCEDIMIENTO PARA SU REALIZACION:

· Se fonnara equipos de trabajo de tres a cinco alumnos de acuerdo al tamaño del equipo. · Se seleccionará tubérculos fisiológicamente jóvenes y fisiológicamente viejos. · Se proporcionaran tubérculos a los grupos para que estos comparen las características fisiológicas de lo tubérculos. · Se explicara a los alumnos los defectos que se generan sobre el desarrollo del cultivo al utilizar tubérculos jóvenes y tubérculos viejos (fisiológicamente). · Se explicara a los alumnos cuales son los factores y o condiciones que mantienen fisiológicamente joven o envejecen al tubérculo. MA TERIAL:

· Tubérculos de papa fisiológicamente jóvenes brotados · Tubérculos de papa fisiológicamente viejos brotados · Tubérculos de papa sin brotar.

Page 286: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA "ANTONIO NARRO" DEPARTAMENTO DE FITOMEJORAMIENTO

CULTIVOS BÁSICOS

PRACTICA N° 6

PRACTICAS DEL TEMA DE TRIGO CORRESPONDIENTE A LA MATERIA:

CUL TIVOS BÁSICOS

CLAVE: FIT - 450

1.- DA TOS DE IDENTIFICACIÓN Fecha de elaboración: Febrero del 2007

NOMBRE DE LA PRACTICA: Calibración de maquina sembradora múltiple y siembra de trigo.

CORRESPONDIENTE AL TEMA 6 DEL PROGRAMA ANALÍTICO

NUMERO DE HORAS: 2

LUGAR EN DONDE SE REALIZARA: Terrenos de la UAAAN (El Bajío)

11.- DESCRIPCIÓN OBJETIVO DE LA PRACTICA

· Que el alumno sea capaz de calibrar adecuadamente la sembradora múltiple para un mejor aprovechamiento del recurso (semilla) para establecer una densidad apropiada de acuerdo a la región y/o predio trigueros de que se trate.

· Que desarrolle las habilidades necesarias para realizar los ajustes adecuados en función del sistema de siembra (en plano, en surcos a hilera sencilla y surcos a doble hilera).

MA TERIAL:

· Maquina sembradora múltiple · Tractor · Gato hidráulico · Lona o costales de desecho para recibir la semilla · Balanza granataria · Cinta métrica · Bolsas de papel · l trozo de mecahilo para macar las vueltas de la rueda · Semilla de trigo

Page 287: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

PROCEDIMIENTO PARA SU REALIZACIÓN:

· Depositar la semilla dentro de la tolva de la sembradora en cantidad suficiente y con una adecuada distribución para que el proceso sea apropia.

· Levantar la maquina con la ayuda del gato hidráulico · Medir el perímetro de una rueda para posteriormente hacerla girar mediante un trozo de

mecahilo sujeto a la misma y en base al numero de vuelta (generalmente 20) conocer el recorrido.

· Medir el ancho de la sección a calibrar o bien de toda la sembradora según el tipo; para que al ser multiplicado por el # de vueltas, nos de una superficie o área conocida. · Tomar como base la superficie de una hectárea (10,000 m2) · Con el tractor funcionando, se acciona el mecanismo de descenso (posición de siembra) y

checar que todos los distribuidores y mangueras suelten semilla uniformemente, para 10 cual se tiene la lona o costales receptores de semilla.

· Levantar el mecanismo de descenso para interrumpir la salida de semilla y una vez que se vuelva a bajar, iniciar propiamente el proceso de calibración considerando la cantidad de semilla recibida en la lona receptora, pesarla, realizando los ajustes necesarios utilizando las palancas calibradoras y realizar los cálculos necesarios hasta obtener la densidad recomendada.

· Una vez alcanzada la densidad que se desea, idealmente debe repetirse el proceso tres veces como minimo en el mismo punto con 10 que se podrá asegurar nuevamente el proceso. · Una vez hecha la calibración, proceder a la siembra en terreno previamente preparado. · Una vez hecha la calibración, proceder a la siembra en el terreno previamente preparado.

NOTA: Es importante destacar que las maquinas nuevas o bien cuidadas llevan una etiqueta o tabla del fabricante haciendo referencia a los cultivos que con ellas pueden sembrarse; igualmente dan una idea de los puntos donde deben ubicarse las palancas calibradoras en función del cultivo, dichas recomendaciones solo deben tomarse como punto de partida e iniciar el proceso, porque como sabemos las semillas son diferentes entre variedades del mismo cultivo y aun dentro de la misma variedad a las condiciones de producción de la semilla.

EVALUACIÓN:

Asistencia, participación y entrega de reportes individualmente 20%

Page 288: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA "ANTONIO NARRO" DEPARTAMENTO DE FITOMEJORAMIENTO

CULTIVOS BÁSICOS

PRACTICA N° 7

1.- DA TOS DE IDENTIFICACIÓN Fecha de elaboración: Febrero del 2007

NOMBRE DE LA PRACTICA: Observación de las diferentes etapas fenológicas del trigo y/o realización de algunas labores de cultivo.

CORRESPONDIENTE AL TEMA 2 DEL PROGRAMA ANALÍTICO

NUMERO DE HORAS: 4

LUGAR DONDE SE REALIZARA: Terrenos de la UAAAN.

11.- DESCRIPCIÓN

OBJETIVO DE LA PRACTICA:

Mediante la observación del desarrollo fenológico del cultivo, el alumno es capaz de determinar las etapas criticas del mismo y consecuentemente evitar el estrés en las plantas para obtener mejores cosechas.

PROCEDIMIENTO PARA SU REALIZACION:

Se llevara a cabo dos o tres visitar (una por semana) al lote sembrado con trigo; el grupo

dependiendo del numero de alumnos se dividirá en equipos de trabajo de máximo cinco cada uno, se hará recorridos por el cultivo, el cual presentara distintas etapas fenológicas

(germinación y emergencia, macollamiento, encañe, espigamiento y floración, llenado de

grano, madurez fisiológica y madurez de cosecha) y de este modo desarrollar algunas

labores de cultivo tales como; control manual y/o químico de malezas, fertilización y riegos.

EVALUACIÓN:

Asistencia, participación y entrega de reportes 20%.

Page 289: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programa Analítico de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO DEPARTAMENTO DE MAQUINARIA AGRíCOLA

DIVISION DE INGENIERIA Buenavista, Saltillo, Coahuila, México. Tel. (844) 411 0224

PROGRAMA ANALlTICO

FECHA DE ELABORACION: NOVIEMBRE 2004 FECHA DE ACTUALlZACION: JUNIO 2007

l. DATOS DE IDENTIFICACION NOMBRE DE LA MATERIA: MAQUINARIA AGRICOLA

CLAVE: MAQ-424

DEPARTAMENTO QUE LA IMPARTE: MAQUINARIA AGRICOLA NUMERO DE HORAS DE TEORIA: 2

NUMERO DE HORAS DE PRACTICA: 3

NUMERO DE CREDITOS: 7 Pre-requisitos: Ninguno CARRERAS EN LAS QUE SE IMPARTE: INGENIERO AGRONOMO EN IRRIGACIÓN, HORTICULTURA y PRODUCCIÓN 2º SEMESTRE.

11. OBJETIVO GENERAL

El principio de los conocimientos básicos para el uso eficiente de los equipos

agrícolas que se requieren para el buen uso del tractor y los implementos.

Ya que el éxito empieza desde el mantenimiento del tractor, preparación del

terreno, siembra y cosecha, para poder elevar la producción y bajar los costos.

Los Alumnos aprenderán a operar las diferentes marcas y tipos tractores, así

como el mantenimiento se cada uno de los sistemas.

Page 290: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programa Analítico de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción

Los Educandos podrán elegir el tipo de implemento mas idóneo para la preparación del terreno, siembra, fertilización, labores complementarias y cosecha de hortalizas.

111. OBJETIVOS ESPECIFICOS

· Los alumnos realizaran el mantenimiento preventivo de los tractores

para su operación correcta.

· Obtendrán los conocimientos necesarios para operar el tractor con los

diferentes implementos desde la preparación del suelo, siembra y

cosecha. Así como sus ajustes y calibración. · Analizaran los cambios y

diseños que hay con la tecnología de punta. · Al finalizar el curso los alumnos

estarán capacitados para operar

cualquier marca y modelo de tractor, ajustar y calibrar los implementos

de preparación, siembra, fertilización, aplicación de acolchado y cintilla.

IV TEMARIO

CAPITULO IINTRODUCCION

1. IMPORTANCIA DE LA MAQUINARIA EN LA AGRICULTURA

2. HISTORIA DE LA MECANIZACION AGRICOLA

3. MECANIZACION ACTUAL EN EL AGRO MEXICANO

CAPITllO 11

1. CLASIFICACION DE LOS TRACTORES

2. DESCRIPCION GENERAL

3. PARTES PRINCIPALES

4. EL MOTOR DE COMBUSTION INTERNA 5.

PARTES DEL MOTOR Y SUS FUNCIONES 6. MONOBLOCK

Page 291: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programa Analítico de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción

7. CILINDROS

8. PISTONES DE ANILLOS

9. BIELAS Y METALES

10. CIGÜEÑAL

11.ARBOL DE LEVAS

12. CABEZA, VALVULAS y RESORTES 13.

MOTORES DE CICLO A 4 Y 2 TIEMPOS

CAPITILO 11I SISTEMAS DEL TRACTOR

1. SISTEMA DE COMBUSTIBLE 2.

SISTEMA DE LlBRICACION 3.

SISTEMA DE ENFRIAMIENTO 4.

SISTEMA DE TRANSMISION 5.

SISTEMA HIDRAULlCO

6. SISTEMA ELECTRICO

CAPITILO IV IMPLEMENTOS DE PREPARACION PRIMARIA

1. ARADOS DE SUBSUELO

2. PARTES Y AJUSTES

3. ARADOS DE DISCO

4. PARTES Y AJUSTES

5. ARADOS DE REJAS

6. PARTES Y AJUSTES

CAPITILO V IMPLEMENTOS DE PREPARACION SECUNDARIA

1. RASTRAS INTEGRALES Y DE JALON

2. PARTES Y AJUSTES

3. BIBROCUL TIVADORES

4. PARTES Y AJUSTES

5. CULTIVADORAS

6. TIPOS DE REJAS Y AJUSTES

Page 292: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programa Analítico de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción

7. BORDEROS TIPOS y AJUSTES

8. ACAMADORAS

9. ACOLCHADORAS

10.TIPOS y AJUSTES

11. CLASIFICACION DE SEMBRADORAS

12. SEMBRADORAS UNITARIAS y MULTIPLES

V. METODOLOGIA

· Expositiva, de preguntas y respuestas, de investigación bibliográfica, de mesas de trabajo, diapositivas y visitas a empresas y productores.

VI EVALUACION

ASISTENCIA TAREAS PRACTICA EXAMEN

10% 15% 20% 55%

TOTAL 100%

VI. BIBLlOGRAFIA

TECHNICA MANUAL

. TRACTORES 6820, 6920 ANO 69205 REPAIR. . TM 475601 SEPTOL ( ENGLlSH )

MANUAL TECNICO

. FUNCIONAMIENTO Y PRUEBAS

. TRACTORES 8120,8220,8320,8520 . TM 2777 31 AGOSTO 01 (SPANISH)

MANUAL TECNICO

* TM 4498 (SEPT -97)

* TRACTORES 6100 A 6900 Y TRACTORES SE

(FUNCIONAMIENTO Y PRUEBAS)

Page 293: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programa Analítico de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción

PULVERIZADORA AUTO PROPULSADA 4700 01 JULIO 1999.

EQUIPO DE LAMBRANZA MANUAL TECNICO 22 MARZO 1993.

BIBLlOGRAFIAS QUE SE ENCUENTRAN EN LA BIBLIOTECA

. LAS MAQUINAS AGRICOLAS y SU APLICACiÓN J.

ORTIZ CAÑA VATE

5 EDICION

S 675.0774

5 EJEMPLARES

1995

. TRACTORES Y MOTORES AGRICOLAS

p.v. ARNAZ ATARES

A. LAGUNA BLANCA

5675.A76

4 EJEMPLARES

1996

PROGRAMA REALIZADO POR: ING. ROSENDO GONZALES GARZA

COORDINADOR DE LA ACADEMIA DEL PROGRAMA ING. MECANICO AGRICOLA

Page 294: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Departamento de Estadística y Cálculo

DIVISiÓN DE INGENIERIA

PROGRAMA ANALíTICO

FECHA DE ELABORACiÓN: Septiembre de 2004 Fecha de actualización: Enero 2007

1. DATOS DE IDENTIFICACiÓN

Nombre del curso: Departamento que la imparte: Clave: Número de horas teoría: Número de horas práctica: Número de créditos: Carrera: Prerrequisito:

Matemáticas. Estadística y Cálculo. DEC-410. 5 0 10 Ingeniero Agrónomo en Producción 1º semestre Ninguno.

2. OBJETIVO GENERAL

Hasta aquí el alumno ha aprobado diversos cursos de matemáticas, de primaria a preparatoria, por lo que no es válido suponer que desconoce las operaciones matemáticas. Luego el objetivo del presente curso será la comprensión y uso del lenguaje matemático, así como homogeneizar las bases matemáticas para que continúe sus estudios universitarios en ésta área del conocimiento.

3. METAS EDUCACIONALES

Al finalizar el curso el alumno será capaz de:

3.1 Comprender que el lenguaje matemático, empleándolo como una herramienta descriptiva de fenómenos físicos, sociales, económicos, biológicos, administrativos, así como de cualquier rama de la ingeniería.

3.2 Aprender a utilizar métodos y técnicas para resolver problemas donde intervienen variaciones o relaciones de cambio entre variables. 3.3 Comprender conceptos fundamentales de las matemáticas, utilizándolos para la adquisición de conocimientos matemáticos superiores.

1/6

Page 295: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

4. TEMARIO.

UNIDAD I ALGEBRA

1.- El campo de los números. Números naturales. Números negativos.

Números racionales. Números irracionales. Números reales. Números imaginarios.

Números complejos. 2.- Lectura y comprensión del lenguaje matemático. 3.- Operaciones algebraicas:

Suma-Resta. Multiplicación-División. Leyes de los exponentes Potenciación-Raíces. Productos notables. F actorización. Fracciones. Racionalización.

Bibliografía: Álgebra Superior. Spiegel, Murray R. Álgebra. Swokowski. Álgebra. Baldor.

UNIDAD 11 GEOMETRIA ANALITICA

1.- El plano cartesiano. Ubicación de puntos. 2,. Distancia entre dos puntos. Comprensión y aplicación de la fórmula. 3.- La línea recta. Comprensión y aplicación de la fórmula.

3.1 Forma punto-pendiente. 3.2 Forma ordenada al origen. 3.3 Forma dos puntos. 3.4 Forma general. 4.- La circunferencia. Comprensión y aplicación de la fórmula. 4.1 Forma centro en el origen. 4.2 Forma centro en el punto C(h, k).

4.3 Forma tres puntos. Bibliografía: Álgebra con Geometría Analítica. Swokowski.

UNIDAD 11I MATRICES y SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES

1.- Determinantes. Regla de Cramer. 2.- Dos ecuaciones lineales con dos incÓgnitas: 3.- m ecuaciones con n incógnitas.

3.1 Eliminación de Gauss-Jordan. 3.2 Eliminación Gaussiana.

Page 296: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

4.- Álgebra matricial 4.1 Suma vectorial y matricial.

4.2 Producto vectorial y matricial. 5.- Transpuesta de una matriz. 6.- Inversa de una matriz cuadrada. 7.- Solución de sistemas de ecuaciones lineales. 8.- Representación de sistemas lineales en forma matricial 9.- Aplicaciones con Matlab.

Bibliografía: Álgebra lineal. Grossman, Stanley 1. Quinta edición. McGraw-Hill. 1996, México D. F.

UNIDAD IV FUNCIONES

1.- Propiedades de las desigualdades. 2.- Desigualdad, Intervalos y representación grafica. 3.- Comprensión del concepto de función. 4.- Generación de funciones. 5.- Graficación de funciones. 6.- Funciones de una variable.

6.1 Dominio y Rango (recorrido, contra dominio). 6.2 Álgebra de funciones.

7.- Composición de funciones 8.- Funciones inversas.

Bibliografía: Álgebra con geometría analítica. Swokowski. Cálculo con Geometría Analítica. Swokowski. Cálculo con Geometría Analítica. Zill. Apuntes de la Academia.

UNIDAD V LíMITES Y CONTINUIDAD

1.- Desigualdades 2.- Limites de una función cuando X ~ a

2.1 Problemas que conducen a la idea de límite. 2.2 Definición de límite. 2.3 Álgebra de límites. 2.4 Limites laterales 2.5 Limites cuando X ~ :t 00 .

3.- Continuidad. 3.1 Definición de función continua. 3.2 Interpretación geométrica. 3.3 Continuidad de funciones polinomiales y racionales.

Bibliografía: Cálculo. Swokowski. Cálculo. Purcell. Cálculo. Stewart. Cálculo con Geometría Analítica. Dennis G. Zill. Apuntes de la Academia.

UNIDAD VI NOTACiÓN SUMATORIA

1.- Definición de la notación sumatoria. 2.- Propiedades de la sumatoria.

Page 297: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

3.- Ejemplos y aplicaciones.

Bibliografía: Métodos estadísticos, un enfoque interdisciplinario. Infante Gil, Said. Trillas. Segunda edición. Spiegel, Murray R. Estadística. Serie Shaum's. Mc-Graw-Hill

DESARROLLO DE LA CLASE.

. El docente explicará el tema, presentará y desarrollará problemas de ejemplo.

. En cada sesión el docente entregará copias de los problemas a solucionar a cada alumno.

. Se deberá hacer énfasis en que el alumno solucionará en clase los problemas presentados por el docente, explicará los pasos de solución, prediciendo el resultado y el significado del mismo, pudiendo trabajar individualmente o en grupo, con asesoría del maestro.

. Después de un tiempo prudente, el docente presentará la solución de los problemas en el pizarrón para la comprensión y corrección por parte de los alumnos. El alumno regresará la hoja al docente. Se tomarán en cuenta como calificación diaria.

. El número de problemas a solucionar no será abundante, lo que interesa es la comprensión del método de solución, su resultado y la interpretación. . En los problemas a solucionar necesariamente se deberá ir incrementando el grado de dificultad. . Se aplicará un examen de diagnóstico al inicio y al final del curso, por parte de la Academia de Matemáticas y el Departamento de Estadística y Cálculo. . Se aplicarán exámenes parciales, se informará a los alumnos del resultado. El examen se solucionará en clase. . Los exámenes contendrán problemas de menor y de igual grado de dificultad que los vistos

en clase, con objeto de que el alumno tome confianza y aplique los métodos vistos en clase. Además, contendrá problemas de mayor grado de dificultad que los vistos en clase para que el alumno pruebe sus conocimientos y capacidades ante situaciones nuevas.

5. PROCEDIMIENTO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.

El desarrollo del curso está basado en 75 horas, el cual se desarrollará mediante el aspecto teórico con ejercicios en el salón de clase, trabajos extra-clase de investigación complementarios, solución de problemas en computadora y exámenes parciales durante el semestre, utilizando lo siguiente:

. Pizarrón, computadora y software de matemáticas, cañón electrónico. . Exposición de clase, análisis de temas, investigación bibliográfica.

Para el completo logro de los objetivos del curso se requiere que el alumno cumpla con las siguientes acciones:

. Asistir puntualmente a cada sesión de clase.

Page 298: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

. Resolver en clase los problemas asignados.

. Involucrarse en la dinámica de la clase con objeto de que optimice su aprovechamiento. Haga uso de la bibliografía propuesta, estudiando previamente el tema a desarrollar en la

siguiente clase. . Investigue cuales son las técnicas de estudio, las practique y las use. . Investigue algún software de aplicación en la materia y resuelva problemas utilizándolo.

El docente deberá:

. Motivar la introducción a los temas nuevos dando una panorámica del mismo, su relación con los temas ya tratados, señalando los tipos de problemas que se

resolverán y las aplicaciones potenciales del mismo. . Repasar el material correspondiente a los temas que comprenderá el examen. . Aplicar los exámenes parciales. . Enfatizar sobre, y aplicar la evaluación continua. . Involucrar al alumno en el proceso enseñanza-aprendizaje, de tal manera que

participe activamente, empleando algunos de los procedimientos didácticos aplicables en cada caso. . Asignar las tareas que se mencionan en las cartas descriptivas. . Elaborar material didáctico acorde a los temas que se están tratando.

6. EVALUACiÓN.

La evaluación del curso se sujetará a la reglamentación universitaria vigente, teniendo en cuenta que dicha evaluación debe ser continua y aplicable a todos y cada una de las fases del proceso educativo, comprendiendo lo siguiente:

ler. Examen Parcial ..................... 20% 2do. Examen Parcial ..................... 20% 3er, Examen Parcial ..................... 20% 4° Examen Parcial ..................... 20% 5° Examen Parcial ..................... 20% Total .......................................... 1 000/0

El porcentaje para exentar y el valor de los exámenes posteriores se sujetará a la reglamentación universitaria vigente.

7. BIBLIOGRAFíA BASICA.

Swokowski, Earl Swokowski, Earl ZiII, Dennis G. Academia Matemáticas Infante Gil, Said.

Álgebra con geometría analítica. Cálculo con Geometría Analítica. Cálculo con Geometría Analítica..

de Apuntes de la materia.

Spiegel, Murray R.

Métodos estadísticos, un enfoque interdisciplinario. Trillas. Segunda edición. Estadística. Serie Shaum's. Mc-Graw-HiII

5/6

Page 299: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

MC SERGIO SÁNCHEZ MARTINEZ

8. BIBLIOGRAFíA COMPLEMENTARIA.

Purcell Stewart. Spiegel, Murria R.

Cálculo con Geometría Analítica. Cálculo con Geometría Analítica. Álgebra Superior. Serie Shaum. McGraw-Hill. Primera Edición 1998. México, D.F.

9. PROGRAMA ELABORADO POR: Ing. Manuel de León Gámez MC Gerardo Sánchez Martínez. MC Sergio Sánchez Martínez

Programa aprobado por la Academia de Matemáticas del Departamento de Estadística y Cálculo, División de Ingeniería. Septiembre de 2004.

INTEGRANTES DE LA ACADEMIA DE MATEMATICAS

Ing. Santiago A. Hernández Valdés Ing. Armando González Rivera Ing. José Manuel Nieto Robledo Ing. Carlos Rodríguez Vélez MC. Sergio Sánchez Martínez MC. Víctor Cantú Hernández

MC. Alberto Rodríguez Hernández MC Raúl Cesar González Rivera Ing. Manuel de León Gámez MC. Juan Homero Soto Zúñiga MC. Gerardo Sánchez Martínez MC. Daniel Gómez García

POR LA ACADEMIA DE MATEMÁTICAS

MC. GERARDO SÁNCHEZ MARTINEZ

COORDINADOR SECRETARIO

Vo. Bo.

ING. MANUEL DE LEON GAMEZ

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA Y CALCULO

DISPONIBLE EN INTERNET:

http://www.uaaan.mx/academic/Decsitio/PROGL.html

Page 300: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción Pág. 199

Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”

División de Agronomía

DEPARTAMENTO DE FITOMEJORAMIENTO

PROGRAMA ANALÍTICO

Fecha de elaboración: Noviembre de 1999

Fecha de actualización: Septiembre 2004 Fecha de actualización: Enero 2007

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN: Nombre de la materia: Mejoramiento de Plantas I Departamento que la imparte: Fitomejoramiento Clave: FIT - 421 No. Horas de teoría: 3 No. Horas de práctica: 2 No. De créditos: 8 Carrera(s) y Semestre(s) en la que se imparte: Ing. Agrónomo en Horticultura, en Parasitología. 4° sem.; Ing. Agrónomo en Producción. 4 sem. Pre-requisito: Genética: FIT - 401 Requisito para: Mejoramiento de Plantas II: FIT - 443 II.- OBJETIVO GENERAL: La asignatura de Mejoramiento de Plantas I capacita al estudiante en el mejoramiento de plantas alógamas, mediante el estudio de las diferentes técnicas de selección, para la formación de nuevas variedades en sus diferentes modalidades. La materia tiene como antecedente curricular la Genética, la cual es la Ciencia de la herencia de los seres vivos; la Botánica en la cual se estudia la morfología de las estructuras reproductivas de las plantas y a la Estadística, en la cual se adquiere el conocimiento básico para el estudio de conjuntos de datos y las técnicas para su descripción estadística y hace

Page 301: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción Pág. 200

énfasis en las técnicas de selección genética más usadas y más eficientes para la obtención de variedades de plantas de las especies alógamas. Provee fundamentos, en su parte introductoria, para cursar las asignaturas subsecuentes de mejoramiento de Plantas II y Mejoramiento de Plantas III. III.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS: El alumno al finalizar el curso será capaz de: 1.- Comprender los conceptos básicos de la selección genética 2.- El uso de las técnicas de selección en el mejoramiento de plantas para la obtención de nuevas formas varietales en especies alógamas. 3.- Diferenciar y comprender la utilidad de las diferentes formas varietales en las especies alógamas, en función de los sistemas de producción agrícola predominantes en las diferentes regiones de México. 4.- Resolver problemas en la producción agrícola mediante la diversificación varietal de los patrones de cultivo. 5.- Diseñar y ejecutar un programa de mejoramiento de plantas alógamas. IV.- TEMARIO: 1.- Introducción

a.- Qué es el mejoramiento genético de las plantas. - Importancia y utilidad - Relación con otras ciencias - Bancos de germoplasma - Centros de origen de las plantas cultivadas - Las colecciones de germoplasma y su importancia.

2.- Formas de reproducción y su importancia

a.- Sexual, asexual y sus efectos en alógamas y autógamas. b.- Técnica para el control de la polinización

- Control artificial de la polinización (distancias, fechas siembra, barreras).

- Técnicas de emasculación y polinización. - Androesterilidad (genética, citoplásmica y combinada) e incompatibilidad.

c.- Tipos de cruzamientos en fitomejoramiento. 3.- Principios básicos de la selección

a.- Terminología y principios básicos

Page 302: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción Pág. 201

b.- Concepto y tipos de poblaciones c.- Presión de selección, diferencial y respuesta a la selección. d.- Sistemas de selección en fitomejoramiento (Conceptos)

- Selección individual, masal y familiar - Selección simple, selección recurrente y selección recíproca

recurrente. - Selección intrapoblacional y selección interpoblacional. Concepto de unidad de selección, de recombinación y control parental.

e.- El modelo fenotípico. Tipos de acción génica. f.- Bases de la endogamia y la heterosis.

4.- Métodos de mejoramiento en alógamas

a.- Formación de germoplasma. Métodos de recombinación b.- Selección masal

- Un padre seleccionado después de la floración - Ambos padres seleccionados antes de la floración.

c.- Selección de medios hermanos - Mazorca por surco modificado - Un padre seleccionado (Met. Lonnquist). - Ambos padres seleccionados (Met.Compton y Comstock). - Población como probador. - Recombinación con semilla remanente. - Recombinación con semilla autofecundada - Línea homocigota como probador.

d.- Selección recurrente entre familias de hermanos completos. e.- Selección recurrente entre progenies autofecundadas (S1 y S2) f.- Selección recíproca recurrente entre familias de medios hermanos g.- Selección recíproca recurrente entre familias de hermanos completos h.- Hibridación.

- Concepto de depresión endogámica y heterósis. - Desarrollo de líneas. - Método genealógico. - Evaluación de líneas. - Evaluación Per-se - Evaluación Inter-se para Aptitud Combinatoria. - Predicción de híbridos triples y dobles. - Mejoramiento de línea - Método de retrocruzas - Métodos de selección gamética.

i.- Variedades sintéticas. - Conceptos - Formación de variedades sintéticas - Características de las variedades sintéticas. - Predicción de rendimiento de variedades sintéticas.

Page 303: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción Pág. 202

V.- PROCEDIMIENTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE: - Exposición oral de los temas de parte del profesor con ayuda de pizarrón y audiovisuales. La parte práctica se realizará en el campo sobre selección, polinización, manejo de material en bodega con entrega de reportes sobre los trabajos realizados. - Se emplearán Seminario, Talleres y las Técnicas de Casos, Investigación y experimentación entre otras. - Al inicio de cada clase se hará una selección de preguntas y respuestas sobre lo visto en clases anteriores. - Se abrirá discusión entre alumno y profesor. De donde se obtendrán conclusiones claras con sentido técnico y lógico; la participación del alumno contará en la calificación final. - Asistencia a conferencias de especialistas relacionados con la materia. - Visita a programas de mejoramiento de plantas alógamas. - El material didáctico que se utilizará en la enseñanza será:

- Expresión oral - Pizarrón. - Proyector de acetatos. - Transparencias - Audiovisuales. - Investigación bibliográfica individual. - Exposición de trabajos bibliográficos (tipo seminario). - Observación y análisis de variables estudiadas en campo.

VI.- EVALUACIÓN: Sumativa: Exámenes escritos 35 puntos Reportes de consultas bibliográficas y de campo 20 puntos Participación y asistencia 25 puntos Exposición de Seminarios 20 puntos Formativa: Del interés por el curso, mediante el control de la asistencia al aula y a las otras actividades realizadas. De la eficiencia y amigabilidad de la exposición del profesor, mediante comentarios y coloquios sobre la técnica de enseñanza. De autoevaluación, permitiendo la interactividad de los alumnos en los procesos de evaluación.

Page 304: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción Pág. 203

VII.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA: Allard, R.W. 1967. Principios de mejora genética de las plantas. ed. Omega,

Barcelona, España. Brauer H., O. 1973. Fitogenética aplicada ed. Limusa, S.A.., México. Chávez A., J.L. 1995. Mejoramiento de Plantas 2. Métodos Específicos de plantas

alógamas. ed. Trillas, S:A: de C.V., México. Hallauer, .R. Y J.B. Miranda 1981.Quantitative Genetics in Maize Breeding. Iowa

State University Press, Ames, Iowa,U.S.A. Jugenheimer, R.W. 1981. Maíz, variedades mejoradas, métodos de cultivo y

producción de semilla. Ed.Limusa, S.A., México. Márquez S., F. 1985. Genotecnia Vegetal. Métodos, teoría, resultados. Tomo I

AGT Editor, S.A., México. Márquez S., F. 1988. Genotecnia Vegetal. Métodos, teoría, resultados. Tomo II.

AGT Editor, S:A:, México. Poelhman, J.M. 1973. Mejoramiento genético de las cosechas. ed. Limusa, S.A.

México. VIII.- PROGRAMA ELABORADO POR: Dr. Gaspar Martínez Zambrano MC. Humberto de León Castillo

Page 305: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programa de Horticultura

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA" ANTONIO NARRO" DIVISION DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE HORTICULTURA

PROGRAMA ANALÍTICO

Fecha de elaboración: Octubre de 1997 Fecha de Actualización: Ira. Octubre de 1997, 2da. Enero del 2001

Fecha de actualización: Enero 2007

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

NOMBRE DE LA MATERIA: Olericultura CLAVE: HOR-443 DEPARTAMENTO QUE LA IMPARTE: Horticultura NUMERO DE HORAS TEORIA: 3 NUMERO DE HORAS PRACTICA: 2 NUMERO DE CREDITOS: 8 CARRERAS A LAS QUE SE IMPARTE: 5to. Semestre: Ing. (s) Agron. (s) En

Producción 5º semestre, Horticultura. 7to. Semestre: Ing. (s) Agron. (s) en Irrigación, Desarrollo Rural, Mecánico Agrícola, 8to. Semestre: Ing. (s) Agron. (s) Ambiental.

PRERREQUISITO: Fisiología Vegetal REQUISITO PARA: Industrialización de productos hortícolas HOR456 11.- OBJETIVO GENERAL:

El alumno adquirirá las destrezas que le permitirán producir hortalizas durante todo el año, de acuerdo a las condiciones climáticas de cada región. 11.- OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1.- El alumno ubicará a las hortalizas en el contexto agrícola. 2.- El alumno valorará a las hortalizas dentro de los aspectos social, económico y alimenticio. 3.- El alumno podrá identificar los tipos de explotación usados en la producción de hortalizas. 4.- El alumno conocerá las diferentes agrupaciones de las hortalizas en función de algunos aspectos taxonómicos, morfológicos, fisiológicos y climatológicos. 5.- El alumno conocerá los métodos de propagación de las hortalizas y las estructuras más comunes usadas para este fin. 6.- El alumno se capacitará para realizar siembra directa o trasplante de hortalizas. 7.- El alumno conocerá las diferentes prácticas de manejo utilizadas en la explotación de hortalizas.

IV.- TEMARIO 1.-HORTICULTURA 1.- Definición 2.- División a).- Hortalizas b).- Frutales

Page 306: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programa de Horticultura

c).- Ornamentales d).- Medicinales e e).- Especias

11.- IMPORTANCIA DE LAS HORTALIZAS

1.- Social y económica dentro de la producción agrícola nacional, como fuente de trabajo y

de divisas. 2.- En la dieta alimenticia. 3.- En al Industria.

III.- TIPOS DE EXPLOTACION DE HORTALIZAS

1.-Extensiva 2,.-Intensiva

a).-Campo abierto b ).- Bajo cubierta 3.- Huertos familiares 4.- Hortalizas silvestres

IV.- CLASIFICACION DE LAS HORTALIZAS

1,. Botánica 2.- Por sus requerimientos térmicos. 3.- Por la duración de su ciclo. 4.- Por sus partes comestibles 5.- Otras.

V.- PROPAGACION y SIEMBRA DE LAS HORTALIZAS 1.- Directa

a).- Manual y mecánica b ).- Surco, cama melonera o melgas

2.- Trasplante. a).- Producción de planta. - Almácigo Otras técnicas b ).- Trasplante Manual Semi-mecánico.

VI.- PRACTICAS DE MANEJO 1.- Del terreno a).- Nivelación Topográfica Laser

Page 307: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programa de Horticultura

b).- Subsoleo c).- Arado y rastra d).- Trazo de camas o surcos e ).- Preparación de camas. f).- Acolchado

2.- Del cultivo a).- Fertilización

Análisis del suelo yagua Con granulados Ferti-irrigación. Aplicación de foliares. Análisis foliares.

b ).- Riegos Evapotranspiración y láminas Rodado o por gravedad Presurizado

c).- Profundidad y densidad de siembra d).- Escardas, aporques y deshierbes. e).- Control de plagas y enfermedades. f).- Cosecha y poscosecha.

Corte Lavado y preenfriado Selección Empaque Transporte

V.-PROCEDIMIENTO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE METO

DOS y TECNICAS DE ENSEÑANZA DEL MAESTRO

Se explicará en forma detallada cada tema, con la ayuda del pizarrón, diapositivas, acetatos, rotafolios, material vegetativo y prácticas de campo.

METO DO S y TECNICAS DE APRENDIZAJE DEL ALUMNO

Captación de información Toma de notas Consulta bibliográfica Realizar trabajos de consulta Preguntas y discusión Establecimiento de un lote de hortalizas

Page 308: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programa de Horticultura

VI.- EV ALUACION

Se harán tres exámenes parciales con un valor de un 60% de la calificación promedio. De la calificación promedio de las prácticas se tomará el 40%. La suma de ambos dará la calificación.

VlI.- BIBLIOGRAFIA BASICA y COMPLEMENTARIA

León Gallegos Hector M. 1982. Enfermedades de los cultivos en el estado de Sinaloa. Culiacán Sinaloa Méx. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas. Messiaen C. M. y Lafón R. 1968. Enfermedades de las Hortalizas. Editorial OIKOS-TAU S.A. Ediciones. Barcelona España. Swiader Jhon M., Ware George W. y McCollum J.P. 1992. Producing vegetable Crops. 4 ed. Danville, Illinois. Editorial Interstate Publishers, Inc. USA. Valadez López Artemio. 1989. Producción de Hortalizas. LIMUSA. México.

VIII.-PROGRAMA ELABORADO POR. Ing. Elyn Bacopulos Tellez

IX.- PROGRAMA ACTUALIZADO POR: Ing. Elyn Bacopulos Tellez MC. Alberto Sandoval Rangel Dr. Adalberto Benavides Mendoza MSc. José Gerardo RamÍrez Mezquitic Dr. Valentin Robledo Torres

Page 309: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO

DIVISIÓN DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DEL SUELO

Fecha de elaboración: 2007

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

Materia: Introducción a la Ciencia del Suelo Clave: SUE-403 Departamento que la imparte: Suelos No. Horas de teoría: 3 (tres) No. Horas de práctica: 2 (dos) No. De Créditos: 8

Carrera (s) semestre (s) en que se imparte: IAPr. 2° semestre

Prerrequisitos: Sin Requisitos

11. OBJETIVO GENERAL:

La asignatura de introducción a la Ciencia del Suelo define acciones de carácter informativo y descriptivo de los principales tópicos de la Ciencia del Suelo, que permiten vincular al alumno en el estudio del suelo como un factor fundamental en la producción de alimentos en un sistema de producción agrícola.

La materia marca como antecedente curricular conocimientos en las ciencias básicas de Física, Química, Matemáticas y Biología, que son importantes para la comprensión de fenómenos Físico químicos y Biológicos que ocurren en el suelo.

Page 310: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

La materia está planeada y dirigido a para que el alumno. conozca los aspectos generales sobre cl origen, morfología. el estudio de las propiedades físico. químicas y biológicas. Fertilidad, manejo y conservación del suelo, y la relación que guarda con el desarrollo de las plantas.

En el aspecto práctico enfatiza en las técnicas sobre análisis físico, químico y biológico de los suelos, sus metodologías, interpretación y recomendaciones para su manejo adecuado, nutricional y productivo.

Describir en campo un perfil de suelo y diferenciar sus horizontes.

Proporciona fundamentos para cursar materias subsecuentes como Fertilidad de suelos,

Conservación de suelos. Química de suelos, Física de suelos, Microbiología de suelos

~ ,

Taxonomía de suelos, Génesis de suelos, Tecnología de Fertilizantes, Uso y Manejo de Agua, Salinidad de Suelos, Sistemas de producción agrícola y Rehabilitación de suelos, etc. II.-OBJETIVOS EDUCACIONALES: El alumno al finalizar el curso será capaz de: l. Identificar la naturaleza de los diferentes materiales que dan origen al suelo, y sus fenómenos de alteración y descomposición. 2. Comprender los procesos de la Edafogénesis y aplicar los parámetros morfológicos En el estudio del suelo. 3. Relacionar la caracterización física, química y biológica del suelo con su manejo y conservación.

4. Identificar y plantear alternativas de solución a los problemas edáficos que afectan el rendimiento de los cultivos.

5. Conocer los fundamentos de un sistema de clasificación técnica y taxonómica del suelo y del uso de las tierras.

6. Aplicar las técnicas para determinaciones físicas, químicas y biológicas de los suelos 7. Interpretar la información generada en el diagnóstico del laboratorio para recomendar

8. Evaluar un suelo desde el punto de vista agrícola

9. Investigar los efectos que provocan los fertilizantes, enmiendas y otros usos agrícolas.

Page 311: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

--1.2. Proceso Edafogéneticos

4.2.1. Definición 4.22. Procesos generales

4.2.2.1. 4.2.2.2.

Adiciones Sustracciones Transferencias Geoquímicos . Pedoquímicos .'

~ ? ? ... "1 '. 4 2.2.4. 4.2.2.5.

4.3. ~rorfología 4.3.1-- Definición 4.3.2. - Perfil y horizontes 4.3.4-- Nomenclaturas horizontales

5. FISICA DEL SUELO 5.1. Introducción

5.1.1. El suelo como sistema polifacético

5.2. Fase sólida del suelo 5.2.1. Composición mecánica y clasificación textual del suelo 5.:2 2. Estructura. 5.2.3. Consistencia 5.2.4. Densidad aparente 5.2.5. Densidad Real 5.2.6. Porosidad 5.2.7. Color.

5.3. Fase líquida del suelo 5.3.1. Clasificación del agua en el suelo

'S.3.2. Expresión de la humedad en el suelo 5.3.3. Constantes de humedad 5.3.4. Retención de agua 5.3.5. Movimiento del agua en el suelo

5.3.5.1. Medio saturado 5.3.5.2. Medio no saturado

5.3.6. Infiltración 5.4. Fase gaseosa del suelo 5.4.1. Composición de] aire en el suelo S.4.2. Movimiento del aire en el suelo

5.5. Erosión y labranza S.5.1. Naturaleza de ]a erosión 5.5.1.2. Eólica 5.5.1.2. Hídrica 5.5.2. Control de la erosión

, l.. o'

Page 312: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

11) ESTUDIOS DEL SUELO 10 t. Estudios de reconocimiento 10.2. Estudios agrológicos

102.1. Semidetallados 10.12 Detallados

10.3. Uso de los mapas de suelo 10.3 l. Agropecuario, forestal, urbano, etc.

\' PROCEDIMENTOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

1.- Métodos de Enseñanza: 1.1- Deductivo 1.2- Inductivo 1.3- Análogo. comparativo 1.4- Simbólico 1.5- Sistemático 1.6- Colectivo

2.- Técnicas de Enseñanza: 2.1- Exposición de preguntas 2.2- Exposición de clase 2.3- Materiales impresos 2.4- Representaciones gráficas 2.5- Objetivos reales 2.6- Observación directa de la situación

3. - Medios de Enseñanza: 3.1- Bosquejos o dibujos 3.2- Carteles 3.3- Fotografías 3.4- Gráficas 3.5- Pizarrón 3.6- Publicaciones 3.7- Transparencias proyector de acetatos otros. ¡

VI EVALUACION: Exámenes orales Exámenes escritos Trabajos de consulta bibliográfica Exposiciones Prácticas Asistencia Comportamiento grupal Autoevaluaciones

IX. PROGRMA ELABORADO: M.C. Antonio Ilizalíturri Verastegui

X PROGRAMA REVISADO POR: Academia de Química de Suelos

Page 313: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

,

f

Page 314: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

INDICE

INTRODUCCION GENERAL ..... ... ................................................. 1

INTRODUCCION AL LABORATORIO... .. ........................................... ... 2

INTRODUCCION DE MUESTREO... ................................................ ... ... 3

DETERMINACION DE TEXTURA... ... ... ................................................ 4

DETERMINACION DE DENSIDAD REAL ............................................... ...5

DETERMINACION DE DENSIDAD APARENTE ................................ 6

DETERMINACION DE PH... ... ................................................................. ... 7

DETERMINACIONDE CONDUCTIVIDAD ELECTRICA ................................ 8

DETERMINACION DE MATERIA ORGANICA... ... ...................................... 9

DETERMINACION DE COLOR DE SUELO ............................................. ...10

BIBLIOGRAFIA... ... ... ...................................................................... ... ...... ] 1

Page 315: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

,

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO , , DIVISION DE INGENIERIA DEPTO. DE CIENCIAS DEL SUELO ,

LABORATORIO DE PLANEACION AMBIENTAL y , EDAFOLOGIA

l. INTRODUCCIÓN GENERAL.

Cuando decimos suelo nos referimos ala superficie suelta de tierra que se distingue roca sólida, mucha gente cuando piensa en la palabra suelo, este piensa en la matrería que alimenta y sostiene el crecimiento de la planta. Este significado es aun mas general, ya que incluye no únicamente al suelo en sentido común, si no también rocas, aire yagua, los cuales son capaces de sustentar vida vegetal. El suelo también puede ser definido como una muestra de materia orgánica, agua y aire.

El volumen ocupado por cada uno de estos, en el suelo superficial, estable para prado o jardín, que es condición ideal para el crecimiento de plantas, seria la siguiente:

Materia: Mineral: 45% Agua: 25% Materia orgánica: 5% Aire 25%

Es importante notar que aproximadamente la mitad del

volumen es espacio poroso. La génesis del suelo es aquella parte de la ciencia del suelo (llamada edafología cuando se combina con la clasificación), que trata de factores y procesos de la formación de los suelos, incluye la interpretación e identificación de los perfiles del suelo de la superficie terrestre, generalmente se considera como el estudio de la formación de los suelos en la superficie terrestre. Aunque algunos científicos amplían el término para

concluir materiales subacuáticos que soportan la vida vegetal

y animal.

Cada suelo ocupa un espacio, este tiene realmente superficie y profundidad, por lo que cada suelo es un cuerpo natural.

Page 316: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro División de Ingeniería Departamento Ciencias del Suelo Laboratorio

de Planeación Ambiental y Edafología

INTRODUCCION AL LABORATORIO

Las prácticas de laboratorio son parte integral de los cursos y el estudiante no debe separar la teoría de la práctica.

En el caso de las materias de edafología e introducción a la ciencia del suelo la finalidad principal es complementar los aspectos teóricos del curso en lo referente a algunas características físicas y químicas del suelo, las prácticas del laboratorio han sido organizadas de tal manera de proporcionar al estudiante el conocimiento práctico para las determinaciones de esa características además de que se familiarice con cierto procedimientos, con el material y equipo de laboratorio y además aumente su habilidad para la interpretación de los resultados y la integre con posteriores cursos.

OBJETIVO

Elaborar las prácticas físico químicas de análisis de suelo para complementar el programa de edafología e introducción ala ciencia del suelo

En este curso se harán prácticas de laboratorio, viajes al campo y demostraciones.

Para cumplir con los objetivos del laboratorio se deben observar ciertas reglas elementales como: Usar bata blanca para seguridad de su ropa Cada estudiante debe lavar el material utilizado y limpiar la mesa de trabajo. Todos los reactivos deberán colocarse en su lugar.

Para el manejo de cualquier balanza sé hará de la siguiente manera: Al pesar un suelo u otro material deberá pesarse sobre un papel o un recipiente que haya sido debidamente tapado y tarado.

Nuca deberá pesarse directamente en el platillo. No pesar materiales mientras estén calientes.

Además observar el reglamento interno del laboratorio

Page 317: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro División de Ingeniería

. Departamento Ciencias del Suelo Laboratorio de Planeación Ambiental y Edafología

PRACTCA No 1

MUESTREO

l. Introducción

Un buen conocimiento de las características físicas y químicas del suelo facilita la recomendación para utilizar los fertilizantes o mejoradores químicos más apropiados para la nutrición de las plantas o recuperación de suelos . En general los análisis determinan la calidad agropecuaria de los suelos.

11. Tomas de muestras

Que tiene gran importancia la obtención de la muestra y que esta sea representativa del área en estudio, para un buen resultado en un análisis de suelo.

la información que se obtiene de los análisis sirve para conocer detalladamente las características del suelo y generar información para la recomendaciones con fines agrícolas.

11. Las instrucciones para el muestreo serán las siguientes:

1, - Deberá dividirse el terreno en fracciones de no más de 5 has. Cada una, si el suelo no es muy uniforme en apariencia, de producción manejo y tratamiento de fertilización puede dividirse en áreas de 10 has. El terreno se dividirá en porciones más pequeñas en caso de no haber otras variables tales como pendiente, apariencia, drenaje, clase, textura, etc.

2. - las tierras que se van a destinar a plantas de raíces superficiales pueden no requerir muestreo de subsuelo, como en las tierras donde se van a cultivar arboles de raíces profundas.

3. - No se debe hacer un muestreo en lugares donde haya restos de construcciones, lugares pantanosos, basureros y residuos de construcción, etc. 4.- se facilitara mejor el muestreo cuando la humedad del suelo es apropiado para el barbecho.

Page 318: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

5.- La profundidad de muestreo dependerá del espejo del horizonte que se quiera conocer (0-25 cm) o del sistema radicular del cultivo que se desee establecer (25-50 cm) para árboles.

Si se usa barrena se hacen varias muestras y de estas se hace una muestra compuesta que es la que se lleva al laboratorio.

IV. Manera de muestreo de suelo

Cada maestreado debe ir provisto de una pala recta un espátula o machete sin filo y una cubeta o bolsa de 15 a 20 litros de capacidad, para recoger las submuestras; la recolección de submuestras de cada lote se hará recorriendo el terreno "216-276" determinado para muestrear cada uno de los sitios que a criterio del muestreador, cubran, toda la superficie del terreno en forma balanceada.

En cada sitio de muestreo se hunde la pala en forma inclinada para formar en el terreno un hoyo en forma de "V' de uno de los lados sacar tajadas de suelo de unos cuantos centímetros de grueso, descartar la mayor parte de la tajada, dejando únicamente una franja de suelo en el centro de la pala del grueso del mango de la pala, una vez que se obtiene la muestra compuesta de un lote sé procede a reducir de tamaño por el método del " cuarteo", hasta obtener una cantidad entre 1-2 Kg. de suelo, lo que finalmente se deposita en una bolsa resistente con una etiqueta dentro para su identificación.

El muestreo nos va a servir para evaluar la fertilidad de un suelo determinado y eso nos va a servir para establecer el tipo de cultivo que mejor de desarrolle en dicho suelo maestreado.

V.. Materiales

1. Pala recta ( 1 por equipo) 2. Machete sin filo o espátula 3. Bolsas o cubeta para 20 Its. (1 por equipo) 4. Bolsa resistente para 2 Kg. 5. Etiqueta con marcador o plumón 6. Cinta métrica o regla

Puntos a considerar:

ü Enviar las muestras al laboratorio lo antes posible si están húmedas ü Recuerde que la muestra debe ser representativa, si se tiene duda de esto

debe repetirse el experimento.

Page 319: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro División de Ingeniería Departamento Ciencias del Suelo Laboratorio de Planeación Ambiental

y Edafología

PRACTICA No 2

DETERMINACION DE LA TEXTURA

(ANALlSIS DEL TAMAÑO DE LAS PARTICULAS DEL SUELO)

1. Introducción

El método del hidrómetro es un método de sedimentación por gravedad, que consiste en determinar la cantidad de partículas sólidas en suspensión, midiendo por medio de un hidrómetro especial, a diversos tiempos durante la sedimentación.

Las cuatro fracciones son: limo, arcilla, y migajón y se combinan en diferentes maneras para designar doce clases texturales individuales.

11. Objetivo

Cuantificar el método de partículas primarias (arena, limo, arcilla) de un suelo y expresar los resultados en términos porcentuales, en base a suelo sin humedad utilizando el método del hidrómetro.

CLASIFICACION INTERNACIONAL DE TEXTURA.

ARENA Muy gruesa ---------------------- 2 Gruesa --------------------------- 1 Media --------------------------- 0.5 Fina -------------------------- 0.25 Muy fina --------------------- 0.10

1 mm 0.5 mm 0.25 mm 0.10 mm 0.05 mm

LIMO

Li mo ------------------------------ 0.05 0.002 mm

Page 320: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

ARCILLA

Arcilla ------------------------- 0.002- 0.0005 mm Coloidal ------------------------ menos de 0.0005 mm

11I. MA TERALES

1. Hidrómetro de boyucus 2. Probeta de 1000 mI. 3. Agitador de mano. 4. Agitador de motor para la dispersión (batidora) 5. Termómetro. 6. balanza

IV. SOLUCIONES

. Solución dispersante( Hexametafosfato de sodio a 72.2g por litro, o bien oxalato de sodio saturado).

V. PROCEDIMIENTO

1.- Pesar una muestra de 50 g de suelo seco y tamizado a 2mm.

2-Colocar la muestra en el vaso de dispersión de la batidora con 20 mi, aproximadamente, de solución dispersante y unos 200 mi de agua destilada y agitar manualmente moviendo el vaso.

3.-completar con agua hasta la marca que se indica en el vaso de dispersión.

4.-Agitar en la batidora por unos 5 minutos cuidado que el agitador no golpe con sus aspas los alambres interiores del vaso o las paredes de este tanto al colocarlo como al quitarlo.

5.- Transferir la suspensión a la probeta de sedimentación aforando con agua hasta la marca de 1 litro.

6.-Agitar vigorosamente con la varilla especial durante un minuto(evitando levantarla demasiado para no tirar la muestra), inmediatamente del cual se ve el reloj y se marca el tiempo cero. Se dejan transcurrir 40 segundos de reposo. (si hay espuma se agregan unas gotas de alcohol isoalmilico para destruirlas).

7.-Registrar la lectura a los 40 segundos exactamente. Anotar temperatura y nuevamente se mira el reloj para marcar el tiempo cero.

B.-Dejar reposar la muestra durante 60 minutos(serian preferibles 2 horas).

Page 321: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

9.-Tomar la lectura del hidrómetro a los 60 minutos (segunda lectura) y anotar de nuevo la temperatura. Esta segunda lectura y la temperatura se toman procurando que la probeta de sedimentación haya estado en un lugar fijo y no se debe de mover esta desde qué se hace la primera lectura.

VI. CALCULOS

ll! lectura 2 ! lectura

Tiempo Hora 40" 8:40 60" 9:40

Lectura Del Hidrómetro 31°8 15°8

Temperatura 23 e 23°C

08 significa gramos de material suspendido en la muestra

1~ lectura 31 °6 x 2 = 62 230C(3 X 0.4 1.2 63.2= (%Arcilla +% Limo) 100 % -63.2 % =36.8°/0 Arena.

a 2- lectura 10°8 x 2 = 20° 230C(3 x 0.4 = 1.2

~ %limo +% arcilla) - (% arcilla) =63.2-21.2 °/0Iimo=42.0 verificando se tiene:

°/0 arena 36.8 010 limo 42.0 ~

100.00°/0

CONSULTANDO EL TRIANGULO DE TEXTURA.

Se clasifica que un suelo es migajón

VII. Bibliografia

. Palmer, R. G. Trech. F. R. 1979; Introducción a la ciencia del suelo (Manual de laboratorio)G. T, Editor: S. A.

· The American Society of Agronomy. Inc. 1965; Methods of soil analysis Agronomy no. C\; pp1.

Page 322: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

porcentaje de arena. ...

MATERIALES UTILIZADOS EN LA EJECUCIÓN DE LA PRACTICA: Balanza Hidrómetro

líquido

Hidrébmetro

;:

. Ortiz Villanueva, 1973 Edafología, Patene,Chamingo, Méx.

Page 323: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración
Page 324: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Termometro

Mezcladora

Tamiz de 2mm

Page 325: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro División de Ingeniería Departamento Ciencias del Suelo Laboratorio de Planeación Ambiental

y Edafología

PRACTICA # 3

DENSIDAD REAL DEL SUELO

1. INTRODUCCiÓN

La densidad se considera como el peso por el volumen unitario de una sustancia comúnmente en g/cm3 .

11. OBJETIVO

Medir la densidad de partículas de un suelo usando el método de la probeta, se medirá también su inferencia en otros parámetros usando el picnómetro o la probeta. V ACIO: La densidad se considera como el peso por él volumen unitario de sustancias, reportada comúnmente en gl cm3

La densidad real es una función aditiva de las densidades de las constituyentes sólidos del suelo.

La densidad real de un suelo depende principalmente de la proporción de la materia orgánica presente, ya que aparte de ciertos minerales pesados, la densidad de componentes. inorgánicos esta comprendida dentro de una serie bastante reducida.

La densidad real de un suelo esta es de poco valor para fines de clasificación, dado que la presencia de proporciones notables de materia orgánica o oxido férrico hidratado se detecta fácilmente por otros medios: sin embargo debe admitirse que no se a intentado relacionar la densidad con la constitución del suelo, lo cual es necesario considerar en las investigaciones modernas. 111. MATERIAL:

1 Probeta de 100 CC. 1 Balanza analítica. 1 Muestra de suelo. Agua destilada.

Page 326: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

IV. PROCEDIMIENTO

1.- Pesar la probeta con un volumen conocido de agua 2.-Agregar una pequeña cantidad de suelo (10 a 15 grs.) 3.- Agitar por un minuto para desalojar el aire acumulado 4.- Pesar de nuevo la probeta con el agua y el suelo . 5.- Anotar el volumen desalojado.

Se anotan las dos pesadas y el volumen de la muestra en la base del agua desplazó

Ejemplo:

Peso de la probeta + agua + suelo = 198.0 gr.

Peso de probeta + agua = 183.0 gr

15.0 gr. Volumen del agua desplazada por el suelo = 7 ce.

DR = MN DR = 15 gr/7 cc = 2.1 gr/cc.

V. BIBLIOGRAFíA

. LEON ARTETA R. 1984. NUEVA EDAFOLOGíA, GRUPO EDITORIAL GASETA S.A. MÉXICO, D.F.

. ORTIZ VILLAMNUEVA B. 1987. EDAFOLOGíA, IMPRENTA UACH, CHAPINGO, MÉXICO.

Page 327: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro División de Ingeniería Departamento Ciencias

del Suelo laboratorio de Planeación Ambiental y Edafología

PRACTICA # 4

DENSIDAD APARENTE

1. INTRODUCCiÓN:

La densidad aparente en un valor ampliamente usada para determinar porosidad de acuerdo al contenido de la densidad real y para estimar el peso de un volumen de suelo mediante la siguiente formula:

D = p Volumen aparente

La formula anterior es para calcular la densidad aparente, la densidad aparente (Da) se puede obtener por varios métodos de los cuales tres más comunes son:

11. MÉTODO DE LA EXCAVACiÓN:

Este método se considera como el más impreciso, pero tiene la ventaja de ser el más rápido. Para su realización se requiere de una pala, una balanza, una probeta, una bolsa de plástico yagua.

111. MÉTODO DEL CILINDRO:

Partiendo de un cilindro de volumen conocido, se entierra en el suelo y se pesa el cilindro, para que el volumen sea exacto. El material contenido en el cilindro se saca y se pesa.

IV. MÉTODO DE LA PARAFINA:

Se escogen algunos terrones, que se secan en una estufa (11 Qoe de temperatura) durante toda la noche obteniéndose los terrones secos se amarran con un hilo y se sumergen en parafina (con densidad d 0.9 g/cm3) hasta cubrirlos completamente.

Page 328: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Los terrones con parafina se pesan, este dato lo simbolizamos con Pa. La diferencia de Pa-P nos proporciona el peso de la parafina, el terrón con parafina se pesa inmerso en agua, por el principio de Arquímedes , dicho paso se transforma en el volumen del terrón con parafina, lo denominamos Va, el volumen del terrón que es dato que nos interesa se obtiene de la siguiente manera:

v terrón = Va - (pa-p) 0.9

Este método se considera el más exacto, sin embargo, es importante hacer notar que pueden existir método diferentes.

V. USO DE LA DENSIDAD APARENTE:

1) Capas endurecidas 2) Presencia de amorfos 3) Grado de interperisacion 4) Calculo de una capa de suelo 5) Espacio poroso 6) Laminas de riego

VI. OBJETIVO:

Indicar la capacidad de material sólido en un volumen aparente de suelo, por el método de la parafina.

VII. MATERIAL:

1 Terrón de suelo seco 1 Probeta de 100 mi 1 Balanza Parafina Cordón Agua

VIII. PROCEDIMIENTO:

1. - Pesar el terrón con el hilo seco 2.- Introducir el terrón en la parafina, la cual ya debe de estar disuelta y controlada la temperatura que no sea mayor de 80°C. 3.- Dejar enfriar y de nuevo pesar 4.- En una probeta de 100 mi se mide un volumen conocido de agua 5.- Introducir el terrón con parafina al agua y anotar el volumen desalojado.

Page 329: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Peso del terrón = 5.4 grs. Terrón con parafina = 5.8 grs. Probeta con agua = 60 mi Probeta con terrón = 64 mi

IX. Cálculos

Peso del terrón seco + parafina = 4.5 grs.

Peso del terrón =4.0 grs.4 grs.

0.5 grs. peso de la parafina

(constante de la parafina 0.8 gr/cm3)

Densidad aparente = Masa de la parafina Volumen de la parafina

D=M V

Volumen de la parafina = Masa de la parafina densidad de la parafina

V = o 5 gr./cc 0.8 grs/cm3

= 0.62 mi volumen de la parafina

Vol. desalojado del terrón + parafina = 3.0 C.c

Vol. De la parafina = 0.62 cc. 2.38 C.c.

D = M/v= 4.0 grs/2.38 c.c.

Clasificación de suelo limoso

X. BIBLlGRAFIA:

LEON ARTETA R . 1984. NUEVA EDAFOLOGíA EDITORIAL GACETA MÉXICO D.F.>

.

. ORTIZ VILLANUEVA B. 1987, EDAFOLOGíA, IMPRENTA UACH CHAPINGO MÉXICO.

Page 330: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración
Page 331: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro División de Ingeniería Departamento Ciencias del Suelo Laboratorio de Planeación Ambiental

y Edafología

PRACTICA # 5

DETEMINACION DEL PH. 1. INTRODUCCION:

El ph es al concentración de iones de hidrogeno en una solución. El grado de acidez en un suelo se suele expresar por la concentración de iones hidrogeno en una solución del suelo conforme a una escala llamada escala de valores de ph.

Un suelo neutro, es decir, un suelo que no es ni básico ni alcalino, esta representado por ph de 7. Los valores de ph menores de 7 indican acidez. los valores mayores de 7 indican alcalinidad.

Los suelos tienen rara vez superior a la que indica el ph = 4.5 o una alcalinidad al valor de ph=8.5, los suelos agrícolas productivos poseen unen general un ph correspondiente a 5 u 7, a un que en la escala de valores de ph es dada al grado de acidez por los números que indican el ph.

El ph del suelo depende de varios factores incluyen do los que intervienen en la formación del suelo, la estación del año, las practicas de cultivo, el horizonte maestreado y la técnica para determinar el ph.

La aplicación de cal al suelo se hace para regular el contenido de acidez y por el contrario, en suelos básicos, puede conseguirse un descenso en la aplicación de azufre que una vez oxidado por lo microorganismos forma ácido sulfúrico.

11. OBJETIVO: Es determinar i un suelo es o no ácido, alcalino o neutro. Este análisis es de suma importancia para determinar que cultivo prospera o se adapta bien a este tipo de suelos.

11I. MATERIAL A UTILIZAR:

. Vaso de precipitado

. Agitador de vidrio

. Potenciometro

. Solución amortiguadora (buffer) . Pipeta con agua destilada

Page 332: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

. Probeta

IV. PROCEDIMIENTO

1.- Pesar 20 gramos de suelo, agregarlo aun vaso de precipitado y agitar por un tiempo de 5 minutos.

2.- Añadir 40 mililitros de agua destilada para tener una relación de agua suelo de 1: 2 : S, mezclar bien con el agitador por 10 ó 15 minutos.

3.- Leer el ph de la solución en suspensión de suelo con el aparato lavar los aparatos con agua destilada y secar con papel filtro.

4.- Clasificar el suelo con la escala de valores de los suelos agrícolas.

V. RECOMENDACIONES 1. - Puede calcularse con una medida de volumen de peso conocido del suelo. 2. - Esto permite que los agregados estructural mente se pongan en solución y puedan equilibrare en todo el suelo y que la suspensión se equilibre con el bióxido de carbono atmosférico. .

VI. EVALUACION DEL PH EN TERMINOS DESCRIPTIVOS.

Menos de 40.60 Extremadamente ácido 4.6-5.19 Muy fuertemente ácido 5.20-5.59 Fuertemente ácido 5.6-6.19 Medianamente ácido 6.2-6.59 Ligeramente ácido 6.6-6.79 Muy ligeramente ácido 6.8-7.19 Neutro 7.4-7.79 Ligeramente alcalino 7.8-8.39 Medianamente alcalino 8.4-8.79 Fuertemente alcalino 8.8-9.39 Muy fuertemente alcalino Mas de 9.4 Extremadamente alcalino

Page 333: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

La siguiente tabla da a conocer algunos cultivos con su respectivo ph:

CUL TIVO PH Alfalfa 6.5-8 Algodón 6-8 Caña de azúcar 6-8 Cáñamo 6-8 Cebada 6-8 Cerezo 6.5-8 Ciruelo 6.5-8 Durazno 6.5-8 Hule 3-7.7 Manzano 6-8 Olivo 6-8 Trigo 6-8

VII. Bibliografía

. Corey, R. B. -1966 " Practica de química de suelos" (apuntes) Chapingo méx.

. Jackson, m. L. 1964 "Análisis químico de suelos" Ed. Omega

. Ruiz Bello, Ay E. Ortega Torres. 1979 "Practicas de Laboratorio de Química de suelos, Chapingo México

Page 334: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro División de Ingeniería Departamento de Ciencias del Suelo Laboratorio de Planeación Ambiental y Edafología

CONDUCTIVIDAD ELECTRICA

1. INTRODUCCIÓN El contenido de sales en solución esta relacionada con la conductividad eléctrica., a su vez depende del grado de ionización de djchas sales, la mayor cantidad de sales disueltas en la solución se suelo, corresponde a una más alta conductividad eléctrica.

A. ORIGEN DE LAS SALES EN El SUELO. Las causas generales de la formación de los suelos salinos son una acumulación de sales. En síntesis el origen de las sales en el suelo es

1. Interperismo en rocas ígneas 2. liberación de sales en rocas sedimentarias 3. precipitaciones pluviales 4. Emanaciones volcánicas, fumarolas, humos industriales. 5. Brisas marinas.

B. FORMACIÓN DE SUELOS SALINOS y SODICOS. Las sales solubles se acumulan principalmente en aquellos lugares donde las aguas de drenajes evaporan y especialmente donde la evaporación excede a la precipitación.

11. PROCEDIMIENTO ,

A~ PROCESO DE SATURACION Se pesan 300 a 500 gramos de suelo tamizado con malla de 2mm. Se vacía a una cápsula de porcelana. Medir un volumen conocido de agua destilada y empezar a saturar, mezclando bien hasta que se forme una pasta que brjlIe al reflejar la luz que la pasta se deshace fácilmente en .Ia espátula.

O/o de saturación = mi H20. I grs. de suelo * 100

Page 335: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

B. FILTRACIÓN AL VACIO.

Después de saturar medir en pequeñas cantidades hasta conseguir que la pasta sea estable, vaciar la pasta a un embudo bucher, el cual debe tener un papel filtro, bien adherido. El embudo se adapta a un matraz de filtración al vacío y se deja hasta que se junten de 30 a 50 mI. De extracto.

C. LECTURA EN EL APARATO ESPECIAL, CONDUFIMETRO

O/0 De saturación aproximada

Mayor de 50% saturación = suelo arcilloso 39 - 49% saturación = suelo limoso 30 - 38% saturación = suelo migajon Menor de 30% saturación = suelo arenoso.

PRESENTACIÓN DE UN EJEMPLO:

% = CC gastos de agua destilada Gramos de la muestra * 100

mi de agua destilada utilizada = Gramos de suelo utilizado = O/o de saturación

115 mi 300 gramos

115 *100 3DD

%de saturación =38.33 de suelo migajon.

111. 08 JETIVO: Comprobar la cantidad de sales existentes en el suelo y determinar si un suelo es aprobado para la adaptación de ciertos cultivos, utilizando el conductimetro.

IV. MATERIAL 1. cápsula de porcelana 2. un embudo de buchner 3. una espátula 4. bomba de vacío 5. conductímetro 6. matraz de filtración o, vacío 7. papel filtro 8. agua destilada

Page 336: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

9. suelo 10.Termómetro.

IV. PROCEDIMIENTO

A. PROCESO DE SATURACiÓN Se pesan 300 a 500 gramos de suelo tamizado con malla de 2mm. Se vacía a un recipiente de plástico. Medir un volumen conocido de agua destilada y empezar a saturar, mezclando bien hasta que se forme una pasta que brille al reflejar la luz que la pasta se deslice fácilmente en la espátula. Se deja reposar tres horas.

% de saturación = mi H20.l grs. de suelo * 100

B. FILTRACiÓN A VACIO.

Después de saturar, medir en pequeñas cantidades hasta conseguir que la pasta sea estable, vaciar la pasta a un embudo bucher, que contiene un papel filtro, bien adherido. El embudo se adapta a un matraz de filtración al vacío y se deja hasta que se junten de 30 a 50 mI. De extracto.

% De saturación aproximada

mayor de 50% saturación = suelo arcilloso 39 - 49% saturación = suelo limoso 30 - 38% saturación = suelo migajon Menor de 30% saturación = suelo arenoso.

CUADRO DE CONDUCTlVIDAD ELECTRICA:

Suelo no salino prosperan todos

2.5milimohs/cm

Los cuItivos Suelo ligeramente salino Prosperan todos

2.5-3.5 milimohs/cm.

Los cultivos Suelos medianamente salinos Prosperan los cultivos

3.5-7.0 milimohs/cm.

Que toleran cierto

Page 337: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Grado de salinidad.

Suelo altamente salino ningún cultivo

7.0-15.0 milimohs/cm

Prospera

Suelo muy salino no es suelo agrícola

de 15 en adelante

V. Cálculos Supongamos que la lectura de la conductividad eléctrica haya sido de 650 en la escala de mohs; se hace el siguiente calculo:

650 x 10 -5 = .00650 mohs 0.00650 x 10 -3 = 6.5 miliohs/cm 0.00650 x 10 -6 = 6500 micronhos

VI. Bibliografia

. Cepeda Dovala, J. M. 1911 Química de suelos; segunda edición; ed Trillas; universidad Autónoma agraria Antonio Narro.

Page 338: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro División de Ingeniería Departamento Ciencias del Suelo Laboratorio de Planeación Ambiental

y Edafología

PRACTICA NUMERO 7

LA MATERIA ORGANICA

(METODO DE WALKEY - BLACK) 1. Introducción

La determinación de la materia orgánica del suelo se basa en la oxidación de uno de sus componentes más estables: el carbono: Básicamente la oxidación del carbono puede efectuarse mediante combustión seca o combustión húmeda siendo ésta la más exacta.

El método permite oxidar sólo una parte de la materia orgánica del suelo, aquella que influye directamente en las propiedades físico -químicas y biológicas de éste, es decir, en su fertilidad (carbono fácilmente oxidable). Las otras formas de carbono orgánico e inorgánico como carbonatos minerales y carbono elemental (carbón vegetal, grafito, carbón de hulla) que no forman parte de la materia orgánica del suelo, no son incluidas en el análisis.

FUNDAMENTO DEL METODO

Una mezcla de ~Cr207 mas H2S04 (ácido crómico) sirve para oxidar el C orgánico. aprovechando el calor espontáneo que se genera durante la reacción. Al final se determina el exceso de ácido crómico que no fue utilizado, mediante la titulación con una solución de hierro ferroso.

11. OBJETIVOS

Aprender a calcular la cantidad de materia orgánica en un suelo de walkey- black

111. MATERIALES

Matraz de erlenmeyer de 250ml Bujeta de 50ml para la solución de H2Cr07 y la de FES04 Bujeta de 100ml para el manejo de ácido sulfúrico Solución

de fenantrolina.

Page 339: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

IV. PROCEDIMIENTO

1. Pesar un gramo de suelo y ponerlo en el matraz de erlenmeyer de SOml.

2. Agregar 10ml dicromato de potasio

3. Agregar 20 mi ácido sulfurico concentrado (H2S04)

4. Dejar enfriar por un minuto y agregar 200 mi de agua destilada

5. Agregarle 6 a 7 gotas de ortofenantrolina.

6. Titular con sulfato ferroso (hasta que cambie de color verde a chedron o canela)

Nota: Hacer una muestra testigo con todas las indicaciones menos suelo.

v. CALCULOS

Meq. de oxidación = MI utilizados x N de la solución oxidante. Meq. De reducción = MI utilizados x N de la solución reductora.

% e Orgánico = -------------------------------------- gramos de muestras

%MO = e orgánico x 1.72

TABLA DE CLASIFICACION:

% DE MATERIA ORGANICA

extremada mente pobre 0.25

0

pobre 0.26 - 0.50 O/o

medianamente 0.51 - 1.00%

pobre

Page 340: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

mediano 1.001 - 2.00 %

medianamente 2.01 - 3.00 %

rico

rico 3.01 - 4.00 %

VI. Bibliografía

. Cory, R. B. 1968. Prácticas de química de suelos. ENA, Chapingo, México. . Jackson, M. L. 1976. Análisis químico de suelos. Omega, S. A. Barcelona.

Page 341: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro División de Ingeniería Departamento Ciencias del Suelo Laboratorio

de Planeación Ambiental y Edafología

PRACTICA # 8

COLOR DEL SUELO

1. Introducción

El color del suelo sirve tanto para el agricultor como para el especialista en suelos, tomando en consideración que ambos conocen las causas de los diferentes colores y son capaces de interpretarlos con relación a las propiedades del suelo. El contenido de materia orgánica, de la condición de drenaje y la aireación, son propiedades del suelo y relacionadas con el color del suelo como auxiliar en la clasificación del mismo y del color de los diferentes horizontes, deduce información acerca de las condiciones relacionadas con su formación y las fuerzas activas durante la formación del suelo.

FACTORES QUE AFECTAN AL COLOR DEL SUELO:

Los minerales que ocurren en cantidades apreciables en la mayoría de los suelos son de color claro. Por lo tanto serian de color gris claro si estuvieran compuestos de minerales desintegrados que hubieran sufrido un cambio químico.

El color obscuro generalmente se debe a la materia orgánica descompuesta que contiene, de hecho, con una practica el porcentaje de materia orgánica n muchos suelos puede juzgarse con una exactitud aceptable.

Si los suelos están mal drenados comúnmente ocurre una acumulación de materia orgánica en las capas superficiales, dando a esta un color muy obscuro. Por otra parte las capas inferiores, que contienen muy poca materia orgánica son de un color gris claro indicando una condición de drenaje deficiente.

COLORES DEL SUELO Y SUS CARACTERISTICAS ESPECTO AL COLOR:

NEGRO: alto contenido de materia orgánica, generalmente el horizonte superficial es mas obscuro. La magnetita produce el color obscuro.

ROJO: es frecuentemente encontrado en suelos de las sonas calidas y lluviosas, indicándonos coeficiente de buen drenaje y aireación.

Page 342: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

AMARILLO: es también producido por minerales del grupo de la limonita, pero mas puede deberse al tipo de roca madre, denota condiciones de aireación y drenaje moderados.

BLANCO: El CaC03 presente imprime esta coloración siendo estos suelos poco fértiles, con mala aireación y poco drenaje.

MOTEADO: es debido a oxidaciones incompletas, puede ser moteado de gris, amarillo o rojo.

MOTEADO GRIS: generalmente se debe a condiciones alternantes de oxidación y reducción, interviniendo en muchas ocasiones el magnesia.

Los suelos moteados de gris y azulados indican aireación y posiblemente problemas de drenaje.

Los suelos moteados de café, amarillo y gris, indican aireación.

Un suelo no moteado indica un buen drenaje.

DETERMINACION DEL COLOR DEL SUELO:

Se usa una tabla de colores, la cual recibe el nombre de "CARTAS DE MUNSEELL" consta de 7 tablas las cuales contienen 197 diferentes fichas.

El arreglo consiste en tres variables simples que se combinan para describir todos los colores conocidos en el sistema musell y estos son conocidos como tonos, valor y cromo.

La notación de cromo indica afinidad (parecido) o desviación de un neutro de la misma calidad.

La notación del tono de un color indica su relación con rojo, amarillo, azul, y verde o morado.

Los colores mostrados en las tablas en hojas individuales son tonos constantes. Verticalmente los colores se hacen de las bases a la parte superior, o sea, el valor aumenta en cromo hacia la derecha, tal como están acomodados en las tablas poseen tres escalas:

1. - RADIAL: varia el tono de una hoja a otra 2. - VERTICAL: en el valor. 3. - HORIZONTAL: en el cromo.

Después de conocidas las características de la tabla se procede a colocar una pequeña muestra de nuestro suelo en la cápsula de porcelana y se compara con las tablas de musell y de esta manera se determina el color de los suelos.

Page 343: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Para determinar el color del suelo húmedo agregamos una pequeña cantidad de agua sobre el suelo .contenido en la cápsula y se mezcla comparándose en la tabla de Munsell.

DETERMINACION DEL COLOR DEL SUELO POR MEDIO DE LA TABLA DE MUNSELL

Suelo seco SIl color gray

Suelo húmedo 3/1 very dark gray

A la vista de esto, en la definición de un color se utilizan tres parámetros diferentes:

El suelo que obtuvimos fue de 6/1( color gray=gris) cuando estaba seco y cuando estaba húmedo se obtuvo SIl el cual resulto el mismo color.

Page 344: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Para determinar el color del suelo húmedo, solamente agregamos una pequeña cantidad de agua a nuestro suelo y mezclamos, enseguida se compara con las tablas de musell.

11. Objetivo

Determina la coloración del suelo mediante la tabla de musell y clasificar según la presencia de sus componentes.

111. Procedimiento

1. - Tomar una pequeña muestra de suelo seco y compara a que color corresponde de acuerdo a la tabla de colores del suelo.

2. - Tomar otra pequeña cantidad de suelo y humedecerlo comparando a que color corresponde según la tabla de musell.

IV. Bibliografía

. BUCKMAN, HARRY O. LA NATURALEZA Y PROPIEDADES DE LOS SUELOS . EDITORIAL: MAKMILLAN. 1 ra EDICION ISBN MEXICO.

. PALMER ROBERT G. TRDEH. FREDUCK R. INTRODUCCION A LAS CIENCIAS DEL SUELO EDITORIAL: TRILLAS 1ra EDICCION,U.S.A. MEXICO.

. SAMPAT ,AGAVANDE , FISICA DE SUELOS PRINCIPIOS Y APLlCACIÓNES I EDUTORIAL LlMUNSA . 29 EDICION, 1976

. FITZARATRICK ,E.A; SUELOS EDITORIAL CONTINENTAL S.A DE C,V MEXICO 1987

. CEPEDA D. J. M. QUIMICA DE SUELOS EDITORIAL TRILLAS, MEXICO 1971.

Page 345: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”

DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIOECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA RURAL

ACADEMIA DE EXTENSIÓN AGRÍCOLA

PROGRAMA ANALÍTICO

Fecha de elaboración: Enero 2001 Fecha de actualización: Septiembre 2004

Enero actualización: Enero 2007

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN MATERIA: Extensión y consultoría DEPARTAMENTO QUE LA IMPARTE: Sociología CLAVE: SOC-438 NO. DE HORAS TEORÍA: 3 NO. DE HORAS PRÁCTICA: 2 NO. DE CRÉDITOS: 8 CARRERAS EN LAS QUE SE IMPARTE: IAP, IAPr, IAH, IADR, IAZ PRERREQUISITO: Sin requisito II. OBJETIVO GENERAL Compartir el proceso de enseñanza-aprendizaje entre productores, maestros y alumnos de diferentes especialidades de la UAAAN, lo mismo que algunos conceptos, políticas de trabajo, antecedentes institucionales, filosofía, metodología, proceso de comunicación, ejecución y evaluación de los programas, liderazgo de los grupos, equipos técnicos y unidades de organización y producción involucrados en el marco de la Extensión Agrícola y la consultoría Agropecuaria en México. III. TEMARIO PRIMERA PARTE 1. La Extensión Agrícola en el Marco del Desarrollo Rural (4 horas/clase)

1.1. Marco Conceptual. 1.2. Metodología del Desarrollo de la comunidad.

1.2.1. Desarrollo. 1.2.2. Desarrollo rural. 1.2.3. Desarrollo de la comunidad.

1.3. Evolución del concepto Desarrollo de la Comunidad.

Page 346: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

1.4. Conceptos y términos utilizados en la Extensión. 1.4.1. Extensión Agrícola. 1.4.2. Extensión Pecuaria. 1.4.3. Extensionismo. 1.4.4. Extensionista.

1.5. Marco Histórico. 1.6. Antecedentes del Desarrollo Rural.

1.6.1. A nivel mundial. 1.6.2. En México.

1.6.2.1. El Plan Chontalpa. 1.6.2.2. El Plan Puebla. 1.6.2.3. El Sistema Alimentario Mexicano (SAM) 1.6.2.4. Programa de Inversiones Públicas para el Desarrollo Rural

(PIDER).

2. Políticas y antecedentes de la institucionalización de la Extensión Agrícola en América Latina (4 horas/clase) 2.1. Situación actual de la Extensión Agrícola en América Latina 2.2. El TLC y sus implicaciones con la Extensión Agrícola.

3. Filosofía, principios y objetivos de la Extensión Agrícola (2 horas/clase) 4. Los métodos de extensión y su clasificación (8 horas/clase)

4.1. Técnicas de contacto individual. 4.1.1. Visita a la comunidad 4.1.2. Demostración de resultados.

4.2. Técnicas de contacto en grupos. 4.2.1.Las reuniones. 4.2.2. Las conferencias. 4.2.3. Los cursos cortos. 4.2.4. Personalidades que con regularidad encuentra un técnico extensionista en las reuniones que presida y a las que como invitado asiste.

4.2.4.1. Personas positivas 4.2.4.2. Personas negativas

4.3. Técnicas de contacto con masas 4.3.1. Programas de radio. 4.3.2. Folletos 4.3.3. Artículos de prensa

SEGUNDA PARTE 5. Antecedentes de la consultoría (6 horas/clase)

5.1. Marco legal agrario. 5.2. Figuras jurídicas de organización para la producción.

5.2.1. El ejido 5.2.2. Unión de ejidos 5.2.3. Las cooperativas 5.2.4. Las sociedades de producción (S.A.; SRL; SRI; SRC)

Page 347: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

5.2.5. Las uniones de créditos 5.2.6. Las asociaciones regionales de interés colectivo (ARIC) 5.2.7. Las participación en participación.

5.3. Requisitos legales y procedimientos para la formación e instalación de un despacho agropecuario

6. Consultoría Agropecuaria ( 10 horas/clase) 6.1. Innovación tecnológica y bufetes agropecuarios.

6.1.1. Conceptos de innovación tecnológica. 6.1.1.1. Generación de tecnología en el país. 6.1.1.2. La generación de tecnología apropiada.

6.1.2. Papel de los bufetes en materia tecnológica. 6.1.3. Tipos de tecnología que operan

6.2. Modelos para la transferencia de tecnología.

6.2.1. El modelo difusionista. 6.2.2. El modelo de paquetes. 6.2.3. El modelo “Método productor-experimentador” 6.2.4. El modelo “Agrónomo-productor” 6.2.5. El modelo global y autogestivo 6.2.6. El modelo alternativo 6.2.7. El modelo ZINDER

7. Los despachos y bufetes agropecuarios ( 4 horas/clase)

7.1. Servicio que ofrece 7.2. Promoción de servicios.

7.2.1. Herramientas necesarias para la toma de decisiones. 8. La estructura de la Administración Pública (2 horas/clase) 9. Elaboración de proyectos para crear una empresa agropecuaria (8 horas/clase)

9.1. Identificación de la idea 9.1.1. Fuentes 9.1.2. Priorización

9.2. El perfil como base de negociación 9.3. La formulación del proyecto PRÁCTICAS Y LABORATORIOS CALIFICACIÓN

Número Valor/calificación Exámenes parciales 2 70.0 Prácticas y laboratorios 20.0 Exposición en clase 10.0 Total 100

Page 348: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

NOTA: LA TOMA DE ASISTENCIAS SERÁ APLICADA CONFORME AL REGLAMENTO ACADÉMICO VIGENTE PARA NUESTRAS CARRERAS. BIBLIOGRAFÍA Constitución política de los Estados unidos Mexicanos. Artículo 27. Editorial Grijalbo,

1993. México, D.F. 1994. Educación de adultos, orientación y técnicas. Trabajo de investigación auspiciado por

el Consejo Superior de Enseñanza. Ismael Rodríguez Bou. Universidad de Puerto Rico; Río Piedras, Puerto Rico, 1972.

La Extensión Agrícola.Addison H. Maunder. F.A.O. Roma, 1973. Ley Agraria. 1992. Carlos Salinas de Gortari; Las reformas. Gobierno de la

República. México, D.F. 1993. Método de Enseñanza en Extensión. Meredita c. Wilson y Glays Gailup. Centro

Regional de Ayuda Técnica I.C.A. 1961. México, D.F. Agricultural Extensión in the Developing Countries. A Bibliography for Land Reclarion

and Imrpovement. The Netherlanes. 1960. Adiestramiento para la Agricultura y el Desarrollo Rural. F.A.O.-O.I.T.-UNESCO.

Colección F.A.O. Desarrollo Económico y Social. Roma, Italia. 1977. Organización, estructura y desarrollo del servicio de extensión agrícola en México.

Raúl Elizondo Herrera y Antonio Navarrete Rodríguez. Dirección General de Extensión Agrícola. Chapingo, México. 1973.

Las agroempresas del Municipio de Poncitlán, Jalisco, problemática y perspectivas. Rogelio Pérez Niño. Tesis de licenciatura. Ing. Agrónomo en Administración Agropecuaria. UAAAN. Buenavista, Saltillo, Coahuila. Noviembre de 1996.

ELABORADO POR: ING. JOSÉ DOMÍNGUEZ VÁZQUEZ ING. LORENZO A. LÓPEZ BARBOSA ING. JUAN M. PEÑA GARZA ING. RAFAEL DE LA ROSA GONZÁLEZ ING. CARLOS RAMOS VELIZ

Page 349: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

PORCENTAJE DE ALUMNOS BECADOS DEL PROGRAMA DE INGENIERO AGRONOMO EN PRODUCCIÓN

SEMESTRE NO.

ALUMNOS NO. DE BECADOS PORCENTAJE

AGOSTO-DICIEMBRE 2004

224 74 33.0%

ENERO-JUNIO 2004

192 64 33.3%

AGOSTO-DICIEMBRE 2003

245 87 35.5%

ENERO-JUNIO 2003

227 86 37.8%

AGOSTO-DICIEMBRE 2002

289 101 34.9%

ENERO-JUNIO 2002

224 97 43.3%

AGOSTO-DICIEMBRE 2001

278 117 42.0%

ENERO-JUNIO 2001

232 93 40.0%

AGOSTO-DICIEMBRE 2000

274 113 41.2%

ENERO-JUNIO 2000

235 95 40.4%

Page 350: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA

“ANTONIO NARRO”

DIVISIÓN DE AGRONOMIA

DEPARTAMENTO DE FITOMEJORAMIENTO

PROGRAMAS ANÁLITICOS

DE LOS CURSOS OPTATIVOS DE LA CARRERA DE INGENIERO AGRÓNOMO EN PRODUCCION

DEPARTAMENTO DE FITOMEJORAMIENTO Buenavista, Saltillo, Coahuila. Mayo del 2007

Page 351: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

PROGRAMAS ANÁLITICOS DE LA CARRERA DE INGENIERO AGRÓNOMO EN PRODUCCIÓN

Recopilado y editado por:

JEFE DEL PROGRAMA DOCENTE DE LA CARRERA DE INGENIERO AGRÓNOMO EN PRODUCCIÓN

M.C. LETICIA ESCOBEDO BOCARDO

MIEMBROS DE LA ACADEMIA

M.C. Leticia Escobedo Bocardo M.C. Francisca Ramírez Godina M.C. Roberto Espinoza Zapata

DR. Victor Zamora Villa M.C. Armando Rodríguez García

DEPARTAMENTO DE FITOMEJORAMIENTO Buenavista, Saltillo, Coahuila.

Page 352: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

LABORATORIO DE BOTANICA GENERAL INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÒN DEL REPORTE DE LAS PRACTICAS Para uniformar la estructura y contenido de los reportes con la finalidad de evaluar dichos reportes basándose En esta uniformidad, se hace necesario el uso de un modelo general que tenga las características que a continuación se hace mención. Nota: El instructivo del laboratorio no es la misma estructura que el reporte del laboratorio ya que tiene diferentes finalidades. El reporte deberá contener las siguientes partes: PORTADA

Ø En la parte superior y centrado el nombre de la Universidad / División de Agronomía / Dpto de Botánica / Laboratorio de Botánica

Ø Al centro de la hoja el No. y Nombre de la práctica Ø En la parte inferior de la hoja escriba la especialidad y sección, No. de equipo y los Integrantes

I.- NOMBRE DE LA PRACTICA Este dato viene en el instructivo que se proporciona al iniciar cada práctica del laboratorio II.- INTRODUCCIÒN En está parte se debe incluir la información mínima necesaria acerca del tema que cubra la práctica Pueden incluirse breves datos históricos. III.- OBJETIVOS De manera concreta en esta parte se expresan cuales son los fines a realizar en esta práctica. (Vienen incluidos en el instructivo de la práctica). IV.- MATERIALES O EQUIPOS UTILIZADOS Se enlista el material, reactivos y equipo que fueron usados para la ejecución de la práctica no necesariamente debe coincidir con el señalador del instructivo. V.- PROCEMIENTO: Aquí se debe desarrollar una relación de lo efectuado a la práctica, con detalles y precisión, paso a paso de manera que cualquier otra persona pudiese repetirlos y lograr resultados similares. Para la redacción se utiliza en tiempo pasado. Por ejemplo: Se calentó el matraz, se observaron las preparaciones, etc. VI.- RESULTADOS En estos se incluyen datos concretos de los que se observó en la práctica, se harán dibujos debidamente explicados, y en el caso de coloración o medidas estas deberán de ser los más precisas posibles VII.- DISCUSIÒN: En este capítulo se debe de comparar los resultados obtenidos con otros datos aportados por fuentes bibliográficas, para de esta manera tener una visión panorámica clara del tema tratado. IX.- BOBLIOGRAFÌA:

Page 353: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Los textos, publicados o folletos que fueron consultados o citados como fuente de información deben ser enlistados en orden alfabético por apellido del autor, siguiendo el formato que se da a continuación como ejemplo Devlin, R. M. 1980 Fisiología Vegetal. Tercera Edición. Ediciones Omega Barcelona, España 13 –16 p

Page 354: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

LABORATORIO DE BOTANICA GENERAL

PRACTICA No. 1 FECHA DE ELABORACIÒN (JUNIO 2004) DATOS DE IDENTIFICACION: NOMBRE DE LA PRACTICA: EL MICROSCOPIO CORRESPONDIENTE AL TEMA: INTRODUCCIÒN AL ESTUDIO DE LA CÈLULAS DURACIÒN : 2 HORAS LUGAR DONDE SE LLEVARA A CABO: LABORATORIO DE BOTANICA GENERAL DOCENTE RESPONSABLE: ______________________________________ OBJETIVOS: • Conocer las partes del microscopio • Aprender el uso correcto del microscopio GENERALIDADES El microscopio usado en el laboratorio, es un instrumento de precisión MUY COSTOSO. Tiene que ver mucho en común con una cámara fotográfica fina, y como en esta debe aprenderse su mecanismo, su manejo y sus limitaciones, a fin de utilizarlo eficientemente. CUIDADOS QUE DEBEN TENERSE AL MANEJAR EL MICROSCOPIO 1.- Manipule el microscopio con cuidado, en caso de necesidad de traslado, llèvelo derecho sujetàndolo con ambas manos. NO LO ARRASTRE SOBRE LA MESA NI LO GOLPE CONTRA OTROS OBJETOS. 2.- Ponga atención a las explicaciones del maestro cuando este señalando las partes del microscopio y después memorice cada una de ellas. 3.- Al comenzar a hacer las observaciones, hàgalo con el lente objetivo de bajo aumento (10X) y luego prosiga con el siguiente, si así se le indica o se necesita. 4.- Nunca utilice el tornillo de movimientos rápidos (macromètrico) con el lente de 40X, ni con el de 100X. 5.- No juegue con el microscopio ni pretenda hacerle reparaciones. Si tiene alguna dificultad compruebe primero el ajuste de luz y enfoque con el de menor aumento. Si aún no consigue una imagen nítida, solicite ayuda a la laboratorista o al maestro. MATERIAL Microscopio compuesto preparaciones permanentes Portaobjetos Cubreobjetos Trozo de papel milimetrico PROCEDIMIENTO 1.- Coloque el microscopio directamente en frente suyo 2.- Cheque cada una de sus partes. Una vez reconocida cada uno de sus componentes proceda con lo siguiente. 3.- Gire el revolver y coloque el lente objetivo de menor aumento (10X) centrado sobre la platina.

Page 355: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

4.- Con el tornillo macròmetrico separe la lente objetivo de la platina. 5.- Coloque lo que va a observar (papel milimetrico, en primer lugar), sobre la platina, por donde pasa los rayos de luz. 6.- Encienda la lámpara 7.- Mire por un lado del microscopio y usando el tornillo macròmetrico acerque la lente a la platina hasta que tope con la preparación o lo que este por observar. 8.- Observando a través de los lentes oculares, empiece a bajar lentamente hasta que la imagen aparezca con toda claridad. 9.- para enfocar con más claridad utilice el tornillo micromètrico. HAGA LOS DIBUJOS DE LO QUE ESTA OBSERVANDO. DESCRÍBALOS 10.- Una vez que todos los miembros del equipo hayan realizado la observación con el lente de menor aumento, SIN MOVER NADA MAS QUE EL REVOLVER gìrelo para colocar el objetivo de 40X (debe quedar automáticamente enfocado lo que esta observando); de no ser así utilice el tornillo macromètrico para lograr una imagen visible. Si no se logra lo anterior regrese al objetivo de 10X y vuelva a enfocar. 11.- realice el mismo procedimiento desde el punto 4 al 10 con el material que se va a observar. 12.- Con la preparación permanente que se proporcione, una vez realizado el enfoque, mueva lentamente el portaobjetos de derecha a izquierda y de arriba hacia abajo, de manera que observe todo el tejido. En cada observación haga y describa los dibujos necesarios. DISCUSION 1.- ¿ Cuáles son las tres principales precauciones que se deben tener a manejar el microscopio? 2.- ¿ Mencione los pasos que se deben seguir para enfocar en 10X y 40X 3.- ¿ Cuál fue el objetivo de esta práctica? 4.- ¿ Cuando se utiliza el objetivo de mayor aumento (100X) 5.- ¿ Que aumento aproximado se obtiene con cada uno de los lentes objetivos que se utilizó en esta practica? ( MULTIPLIQUE EL AUMENTO DEL LENTE OCULAR CON EL LENTE OBJETIVO) CONSULTA 1.- Mencione los diferentes tipos de Microscopios que existen 2.- Haga un resumen sobre el Microscopio Electrónico

BIBLIOGRAFIA Cronquist, A. 1977. Introducción a la Botánica. Editorial C.E.C.S.A. 2ª. Edición. México 34 p

Page 356: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

LABORATORIO DE BOTANICA GENERAL

PRACTICA No. 2

FECHA DE ELABORACIÒN (JUNIO 2004) DATOS DE IDENTIFICACION: NOMBRE DE LA PRACTICA: PREPARACIONES MICROSCOPICAS CORRESPONDIENTE AL TEMA: CELULA VEGETAL, TEJIDOS VEGETALES DURACIÒN : 2 HORAS LUGAR DONDE SE LLEVARA A CABO: LABORATORIO DE BOTANICA GENERAL DOCENTE RESPONSABLE: ______________________________________ OBJETIVOS: • Elaborar preparaciones microscópicas temporales para ser observadas bajo el microscopio • Conocer la técnica y los materiales que se utilizan en dicha elaboración MATERIAL Bisturí Portaobjetos Microscopios Cubreobjetos Cebolla Aguja de disección Papa Solución de lugol Preparaciones Microscópicas Azul de metileno Agua destilada PROCEDIMIENTO

A) Coloque y maneje el microscopio siguiendo las instrucciones de la práctica anterior Preparación microscópica temporal de epidermis de cebolla 1.- Ponga una gota de agua sobre el portaobjetos 2.- Con el bisturí o navaja corte un pedazo de la epidermis de cebolla, de la parte cóncava de una de las capas (el tejido lo reconocerá porque es delgado) 3.- Colòquelo sobre la gota de agua en el portaobjetos 4.- Ponga el cubreobjetos sobre la preparación, cuidando que no se formen burbujas, con la aguja de disección golpee suavemente sobre el cubreobjetos para que estas salgan 5.- Coloque la preparación sobre la platina, céntrela de manera que la luz pase a través del tejido y proceda a enfocar según lo aprendido en la práctica anterior. 6.- Después de observar con los lentes de 10X y 40X y haber hecho los dibujos, retire la preparación del microscopio y trabajando sobre el lavabo del laboratorio, proceda a teñir el tejido, levante con cuidado el cubreobjetos y agregue una pequeña gota de azul de metileno, una vez Teñida observe con los aumentos de 10X y 40X. Haga los dibujos necesarios. 7.- Posteriormente prosiga a observar la preparación permanente que se le proporcionó.

Page 357: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Preparación temporal 8.- Para la preparación de la papa haga un raspado y colóquelo con una gota de agua destilada y una gota de Solución de Lugol y observe en los aumentos de 10X y 40X según sea necesario RESULTADOS Elabore los dibujos necesarios de las observaciones realizadas DISCUSION: 1.- Después de haber hecho las observaciones ¿Qué estructuras (organelos celulares) se pueden distinguir en las células de la epidermis de la cebolla? ¿ Y en las demás preparaciones? 2.- ¿Qué forma tienen las células en la epidermis de cebolla, raspado de la papa y epidermis de trueno CONSULTA: 1.- En su reporte incluya un resumen sobre los colorantes para las preparaciones microscópicas, tipo de colorantes que se utilizan para teñir estas, y de donde provienen y su clasificación 2.- Consulte las diferencias entre una célula vegetal y célula animal BIBLIOGRAFÌA: Cronquist, Arthur. 1981 Botánica básica. Cía Editorial Continental S.A. de C.V. 3ª. Edición.

Page 358: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO

DIVISION DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE BOTANICA LABORATORIO DE BOTANICA GENERAL

PRACTICA No. 3 FECHA DE ELABORACIÒN (JUNIO 2003)

DATOS DE IDENTIFICACION: NOMBRE DE LA PRACTICA: MITOSIS Y MEIOSIS CORRESPONDIENTE AL TEMA: DIVISION CELULAR DURACIÒN : 2 HORAS LUGAR DONDE SE LLEVARA A CABO: LABORATORIO DE BOTANICA GENERAL DOCENTE RESPONSABLE: ______________________________________ OBJETIVOS: • Conocer las fases del proceso de división celular • Aprender a diferenciar la división mitòtica de la división

Meiòtica GENERALIDADES: La división celular es un proceso común en los seres vivos, forma parte del crecimiento y desarrollo de los organismos y así como el mantenimiento y regeneración del cuerpo y proceso reproductivo. Materiales: Microscopio compuesto Preparaciones permanentes de meristemos de Raíz de haba y polen en Desarrollo de trigo Procedimiento: Observe detenidamente el campo visual de la preparación y localice células en división, donde el núcleo y cromosomas son evidentes. Enfoque primeramente con el objetivo de 10X. Identifique la fase y requiere, observe a 40X. Elabore el dibujo de la célula, núcleo y cromosomas. Busque en la misma preparación otras fases de la división y realice el mismo procedimiento. Cuestionario:

1.- ¿En Que tipo de células es posible observar la mitosis? 2.- Enumere las diferencias básicas entre la mitosis y la meiosis 3.- ¿Cómo reconoce una Metafase II? 4.- ¿Cuando empieza el proceso de citoquinesis en la división celular? 5.- ¿Cual es el resultado final de la mitosis, y cual de la Meiosis?

Bibliografía: Cronquist, Arthur. 1981 Botánica básica. Cía Editorial Continental S.A. de C.V. 3ª. Edición.

Page 359: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONINO NARRO

DIVISION DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE BOTANICA LABORATORIO DE BOTANICA GENERAL

PRACTICA No. 3 FECHA DE ELABORACIÒN (JUNIO 2003)

DATOS DE IDENTIFICACION: NOMBRE DE LA PRACTICA: PELICULA DE MEIOSIS CORRESPONDIENTE AL TEMA: DIVISION CELULAR DURACIÒN : 2 HORAS LUGAR DONDE SE LLEVARA A CABO: LABORATORIO DE BOTANICA GENERAL DOCENTE RESPONSABLE: ______________________________________ OBJETIVOS: • Conocer las fases del proceso de división celular • Aprender a diferenciar la división mitòtica de la división

Meiòtica GENERALIDADES: La división celular es un proceso común en los seres vivos, forma Parte del crecimiento y desarrollo de los organismos y así como el mantenimiento y regeneración del cuerpo y proceso reproductivo. Materiales: Vídeo de Meiosis Vídeo de la célula viva A.D.N. Televisión Cuestionario:

1.- ¿En Que tipo de células es posible observar la mitosis? 2.- Enumere las diferencias básicas entre la mitosis y la meiosis 3.- ¿Cómo reconoce una Metafase II? 4.- ¿Cuando empieza el proceso de citoquinesis en la división celular? 5.- ¿Cual es el resultado final de la mitosis, y cual de la meiosis? 6.- Haga los dibujos de las fases que se mencionan en el video

Bibliografìa: Cronquist, Arthur. 1981 Botánica básica. Cía Editorial Continental S.A. de C.V. 3ª. Edición.

Page 360: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONINO NARRO

DIVISION DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE BOTANICA LABORATORIO DE BOTANICA GENERAL

PRACTICA No. 4 FECHA DE ELABORACIÒN (JUNIO 2003)

DATOS DE IDENTIFICACION: NOMBRE DE LA PRACTICA: TEJIDOS VEGETALES CORRESPONDIENTE AL TEMA: TEJIDOS VEGETALES DURACIÒN : 2 HORAS LUGAR DONDE SE LLEVARA A CABO: LABORATORIO DE BOTANICA GENERAL DOCENTE RESPONSABLE: ______________________________________ OBJETIVOS: • Identificar y diferenciar los tejidos de meristemos, epidermis

Parènquima, colènquima, esclerènquima, xilema y floema.

Material: • Microscopio compuesto • Preparaciones permanentes de raíz de maíz, tallo de maíz, tallo de

Geranio, tallo de alfalfa, hoja de trueno y hoja de maíz. Procedimiento: 1.- Identifique en la preparación microscópica del corte del que se trata 2.- Coloque la preparación en la platina del microscopio 3.- enfoque cuidadosamente con el objetivo de menor aumento 10X 4.- Mueva la preparación para que la observe a todo lo ancho y lo largo 5.- Una vez que localice un tejido específico, dibújelo y descríbalo 6.- Puede auxiliarse con los esquemas o preguntar si tiene dudas 7.- Repita lo mismo con las demás preparaciones 8.- Haga los dibujos necesarios Resultados: 1.- Elabore esquemas de cada una e identifique, segùn la identificaciòn de cada laminilla Discusión: 1.- ¿Qué tipo de tejidos distinguió perfectamente? 2.- ¿Cùal es la diferencia de floema y xilema en cuanto a su funciòn 3.- ¿Cuál es la diferencia en la distribución de los haces vasculares del tallo de maíz (monocotiledònea), y la del tallo de alfalfa? 4.- ¿ Que es el clorenquima y la cutìna Conclusión: Bibliografía: Fuller, H.J Carothers., Payne Blaldabch. 1972. Botánica. Nueva Editorial Interamericana, S.A. de C.V. 5º Edición México 504 p

Page 361: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONINO NARRO DIVISION DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE BOTANICA

LABORATORIO DE BOTANICA GENERAL PRACTICA No. 5

FECHA DE ELABORACIÒN (JUNIO 2003)

DATOS DE IDENTIFICACION: NOMBRE DE LA PRACTICA: ANALISIS MORFOLÒGICO DE PARTES VEGETATIVAS DE UNA ANGIOSPERMA CORRESPONDIENTE AL TEMA: MORFOLOGÌA DE RAÌZ,TALLO Y HOJA DURACIÒN : 2 HORAS LUGAR DONDE SE LLEVARA A CABO: LABORATORIO DE BOTANICA GENERAL DOCENTE RESPONSABLE: ______________________________________ OBJETIVOS:

• Diferenciar los distintos tipos de raíces según sus caracteres Morfológicos

• Distinguir los diferentes tipos de tallos según su consistencia, Posición y especialización.

• Reconocer en las hojas los diferentes tipos de nervadura, filotaxia, Ápices, bases, bordes y diferenciar entre una hoja simple y una compuesta.

Material: Microscopio Compuesto Ejemplares de plantas (angiospermas) Procedimiento: 1.- Determine lo siguiente por lo menos en tres plantas diferentes (puede auxiliarse de apuntes y dibujos para realizar este análisis morfológico) Raíz

a) Tipos de raíz según su origen b) Tipos de raíz según su forma

Tallo a) Tipo de tallo según su consistencia b) Otros rasgos (Mencione si es especializado)

Hoja Si es una hoja simple determine:

a) Forma de la hoja b) Tipo de margen c) Tipo de base d) Tipo de ápice e) Tipo de nervadura f) Posición en el tallo (filotaxia) g) Otros rasgos (por ejemplo presencia de pubescencia)

Discusión: Consulte las diferencias entre las raíces, tallos y hojas de las Monocotiledòneas y Dicotiledòneas. BIBLIOGRAFÌA: Jones, Jr, Samuel B. 1988. Sistemàtica Vegetal. Mc. Graw Hill De Mèxico, S.A. de C.V.. 2ª Ediciòn (1º en Español) 536

Page 362: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONINO NARRO DIVISION DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE BOTANICA

LABORATORIO DE BOTANICA GENERAL PRACTICA No. 6

FECHA DE ELABORACIÒN (JUNIO 2003)

DATOS DE IDENTIFICACION: NOMBRE DE LA PRACTICA: Análisis morfológico de partes Reproductivas De una Angiosperma CORRESPONDIENTE AL TEMA: Estructuras y tipos de flor, fruto, inflorescencia DURACIÒN : 2 HORAS LUGAR DONDE SE LLEVARA A CABO: Laboratorio de Botánica General DOCENTE RESPONSABLE: ______________________________________ Objetivos:

• Diferenciar las partes de una flor, fruto, inflorescencia • Distinguir los tipos de cáliz, corola, androceo y gineceo • Diferenciar distintos tipos de frutos e inflorescencia

Material:

- Microscopio Estereoscopio - Ejemplares de plantas que tengan flores - Diferentes clases de frutos

Procedimiento: 1.- En sus ejemplares (flores) determine lo siguiente: Cáliz

a) tipo Corola

b) tipo

Androceo a) tipo b) posición del ovario c) número de lòculos d) tipo de placentaciòn

2.- Haga los dibujos de la inflorescencia y determine cual es su tipo 3.- Determine los nombres técnicos de los diferentes tipos de frutos, BIBLIOGRAFIA: Villarreal Quintanilla José A. 1983. Malezas de Buenavista

Page 363: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONINO NARRO

DIVISION DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE BOTANICA LABORATORIO DE BOTANICA GENERAL

PRACTICA No. 6 FECHA DE ELABORACIÒN (JUNIO 2003)

I.- ANÁLISIS MORFOLÒGICO 1.- RAÌZ a) Tipo 2.- TALLO

a) clase b) otros rasgos

3.- HOJAS SIMPLES

a) Forma b) Base c) Apice d) Borde e) Nervadura f) Posición

4.- FLOR a) Ciclos b) Piezas florales c) Simetría d) Sexo

5.- CALIZ a) tipo

6.- COROLA a) tipo b) forma

7.-ANDROCEO a) Número b) Filamentos c) Anteras (No. Posición y Dehiscenscia)

8.- GINECEO a) No. De ovarios (libres o soldados) b) Posición c) Número de Carpelos d) Nùmero de cavidades (lòculos o celdas ovàricas) e) Placentaciòn f) Estigma

9.- INFLORESCENCIA 10.- FRUTO 11.- FÒRMULA FLORAL UBICACIÒN TAXONOMICA FAMILIA GENERO ESPECIE NOMBRE LOCAL

Page 364: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONINO NARRO DIVISION DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE BOTANICA

LABORATORIO DE BOTANICA GENERAL PRACTICA No. 7

FECHA DE ELABORACIÒN (JUNIO 2003) DATOS DE IDENTIFICACION: NOMBRE DE LA PRACTICA: Cultivo, Tinciòn y Observación de Bacterias CORRESPONDIENTE AL TEMA: Morfología de bacterias DURACIÒN : 2 HORAS LUGAR DONDE SE LLEVARA A CABO: Laboratorio de Botánica General DOCENTE RESPONSABLE: ______________________________________ Objetivos : ♦ Aprender a cultivar in vitro para obtener poblaciones de bacterias ♦ Hacer preparaciones temporales con bacterias ♦ Realizar tinciones en dichas preparaciones Material: ♦ Muestras de leche, salsa casera, refresco, y jugo embotellas, yogurt ♦ Cajas de petri con medio de cultivo esterilizados ♦ Asa de platino ♦ Mechero bunsen ♦ Microscopio ♦ Porta y cubreobjetos ♦ Azul de metileno ♦ Cristal violeta ♦ Alcohol etílico ♦ Solución de lugol ♦ Safranina ♦ Agua destilada Procedimiento: 1.- Encienda el mechero cuidadosamente y proceda a trabajar siempre cerca del fuego. 2.- Coloque el asa de platino sobre la flama hasta que tome un color rojo 3.- Retírela de la flama y dèjela enfriar cerca del fuego unos segundos. 4.- Destape la caja de petri que contenga el agar lo más cerca de la – flama. 5.- Ponga el asa de platino ya esterilizada en contacto con alguna de las nuestras (jugo, leche refresco, salsa, etc,) 6.- Coloque la muestra que va en el asa de platino dentro de la caja de petri, como lo muestra el maestro. 7.- Flamee los bordes de la caja de petri y vuèlvalas a tapar. 8.- Repita con la otra muestra(s) diferente 9.- en la etiqueta de la caja anote tipo de muestra, número de equipo y sección. 10.- Luego de haber efectuado todo lo anterior, se colocan las cajas de petri en la estufa de incubación a una temperatura de 25ºa 30º por una semana.

Page 365: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

ELABORACION DE PREPARACIONES PARA OBSERVAR BACTERIA Preparación de un frotis bacteriano (antes de cualquier colorante) 1.- Encienda el mechero y cheque que no haya fuga de gas 2.- Coloque una gota de agua destilada en el portaobjetos 3.- Coloque el asa de platino sobre la flama hasta que tome un color rojo. 4.- Quite la tapa de la caja e introduzca el asa de platino.(En la punta debe quedar suspendida una gota del medio donde crecieron las bacterias) 5.- Extienda la gota utilizando la misma asa de platino sobre el centro del portaobjetos de manera que quede una capa delgada y uniforme 6.- Después de hecho lo anterior es muy importante quemar el asa de platino durante varios segundos para matar las bacterias vivas que puedan causar enfermedades gastrointestinales. 7.- Pase el portaobjetos sobre la flama del mechero varias veces para que se seque y fije el frotis 8.- Prepare dos frotis más siguiendo todos los pasos anteriores TINCION DE LOS FROTIS BACTERIANOS Tinciòn simple 1.- Ponga unas gotas de azul de metileno sobre el frotis 2.- Déjelo actuar de 1 a 2 minutos 3.- Lave el exceso de colorante con agua de la llave hágalo en el lavabo o tarja 4.- Séquela al aire Tinciòn de Gram 1.- En el otro frotis que ya preparó agréguele unas gotas de cristal violeta dejándola un minuto 2.- Escurra el colorante en la tarja y lave con agua corriente. 3.- Enseguida agregue unas gotas de solución de Lugol dejándolo actuar 1 minuto 4.- Escurra el Lugol, lave el frotis con agua seque al aire. 5.- Decolore con alcohol etílico dejándolo escurrir unas cuantas gotas sobre el frotis 6.- Cubra la preparación con safranina durante 30 segundos 7.- Escurra la safranina , lave y seque al aire. Ya hechos los frotis bacterianos y teñidos, proceda a hacer las observaciones en el microscopio. Las preparaciones con bacterias obsérvelas con los objetivos de 10X, 40X y 100X para realizar la observación con el objetivo de 100X ponga una gota de aceite de inmersión sobre el cubreobjetos. En este aumento haga dibujos, descríbalos. DISCUSIÒN: 1.- Las bacterias que se desarrollaron en el medio de cultivo son saprofitas o parásitas. ¿Por qué? 2.- Las bacterias que observó bajo el microscopio según su forma ¿como son llamadas? 3.- De que color se tiñeron las bacterias con la coloración de Gram 4.- Mencione tres bacterias importantes en el hombre Consulta: 1.- Mencione la Tinciòn de Gram

Page 366: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONINO NARRO DIVISION DE AGRONOMIA DEPTO - DE BOTANICA

LABORATORIO DE BOTANICA GENERAL PRACTICA No. 8

FECHA DE ELABORACIÒN (JUNIO 2003)

DATOS DE IDENTIFICACION: NOMBRE DE LA PRACTICA: Preparaciones microscópicas de Algas CORRESPONDIENTE AL TEMA: Algas DURACIÒN : 2 HORAS LUGAR DONDE SE LLEVARA A CABO: Laboratorio de Botánica General DOCENTE RESPONSABLE: ______________________________________ Objetivos : ♦ Distinguir algas pertenecientes a diferentes Divisiones Taxonómicas ♦ Observar al microscopio la estructura y arreglo celular de las algas Material: ♦ Microscopio ♦ Porta y cubreobjetos ♦ Gotero ♦ Muestras de algas colectadas ♦ Papel destraza ♦ Aguja de disección ♦ Muestras de agua estancada Procedimiento: 1.- De acuerdo a las instrucciones del maestro colecte las muestras en las localidades que sean señaladas y colóquelos en vasos de de cristal con tapa 2.- Con gotero tome una pequeña muestra y colóquela en un portaobjetos limpio y ponga el cubreobjetos procurando que no se formen burbujas 3.- Limpie los bordes para quitar el exceso de lo preparado 4.- Observe al microscopio con las lentes objetivos de 10X y 40X 5.- Con la ayuda de los dibujos adjuntos a este instructivo identifique lo observado, dibújelo y descríbalo. Discusión: 1.- ¿Observó células individuales? Que forma tienen, se mueven por si solas. 2.- Dentro de las células de algas ¿se ven cloroplastos? 4.- ¿Cuál es la importancia económica de las algas mencione 3 tipos 5.- ¿Cuál es la importancia Biológica de las algas CONSULTA: Mencione toda las divisiones de la algas

Page 367: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO DIVISION DE AGRONOMIA DEPTO -DE BOTANICA

LABORATORIO DE BOTANICA GENERAL PRACTICA No. 9

FECHA DE ELABORACIÒN (JUNIO 2003)

DATOS DE IDENTIFICACION: NOMBRE DE LA PRACTICA: Cultivo y Observación de Hongos CORRESPONDIENTE AL TEMA: Hongos DURACIÒN : 2 HORAS LUGAR DONDE SE LLEVARA A CABO: Laboratorio de Botánica General DOCENTE RESPONSABLE: ______________________________________ Objetivos :

♦ Cultivar hongos en cajas de petri con medio artificial ♦ Elaborar preparaciones temporales de estructuras fungales

Para su observación al microscopio ♦ Distinguir diferentes estructuras de los hongos e identificación

Material: ♦ Microscopio ♦ Aguja de disección ♦ Porta y cubreobjetos ♦ Estufa de incubación ♦ Solución de Hidróxido de Potasio ♦ Lactofenol ♦ Muestras de hongos que hayan crecido en diferentes alimentos ♦ Muestras de diferentes semillas ♦ Cajas de petri con medio selectivo para hongos esterilizadas ♦ Levadura PROCEDIMIENTO: I.- Método De cultivo 1.-En las cajas de petri que contengan el medio de cultivo para hongos y que haya sido previamente esterilizado se colocan de 5 a 10 semillas 2.-Estas pueden ser de un solo tipo o mezcladas (maíz, frijol, trigo, haba, lentejas arroz, etc.). 3.-No es necesario trabajar cerca del fuego, pues se pretende que las cajas se también se contaminen con esporas del medio ambiente. 4.-Una vez colocadas las semillas se procede a sellar las cajas. 5.-En la etiqueta de la tapa se marcará el # de equipo, grupo y fecha. 6.-Luego de haber efectuado todo lo anterior, se colocan las cajas petri en la estufa de incubación a una temperatura de 25ºC a 30ºC 7.-Se incuba el material por espacio de una semana II.- Preparación para el material fungoso para la observación al Microscopio. 1.- Para la elaboración de una preparación temporal se procede como sigue.

Page 368: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

2.- En el portaobjetos limpio coloque una gota de hidróxido de sodio o lactofenol 3.- Abra con mucho cuidado la caja de petri, procurando no acercársela a la cara (las esporas fácilmente se dispersan en el aire y pueden causar alergia) o bien destape con precaución las bolsas donde haya Alimentos contaminados con hongos. 4.- Con la aguja de disección tome un poco del material fungoso 5.- Colòquelo sobre la gota de hidróxido de potasio en el portaobjetos y luego ponga el cubreobjetos. 6.- Haga las observaciones con los lentes objetivos de 10X y 40X. 7.- Dibuje lo que se observa y descríbalo En el caso de las levaduras realice lo siguiente: 1.- Disuelva la levadura con agua destilada en un vaso de precipitado 2.- agregue a esta suspensión unas gotas de azul de metileno. 3.- Con un gotero tome la muestra y colóquelo en el portaobjetos y ponga el cubreobjetos y observe al microscopio 4.- Dibuje y describa lo que esta observando. DISCUSIÒN: ♦ ¿Porque se desarrollaron los hongos en las cajas de petri o en los

alimentos? ♦ ¿Cuantos tipos diferentes de hongos se encontraron en las cajas de petri? Nómbrelos ♦ ¿Qué estructuras de los hongos se pudieron distinguir al observar al

Microscopio? ♦ ¿Cuál es la diferencia entre las levaduras y los demás hongos vistos ♦ ¿En que se diferencian los hongos de la bacterias ♦ ¿Enumere algunos de los hongos que son económicamente destructores

¿Cómo pueden controlarse? ♦ ¿Cuál es la importancia general de los hongos saprofitos. BIBLIOGRAFÌA :

Castillo Tovar, J 1987. Micologìa General. Editorial Limusa. 1º Ediciòn Mèxico . 518. p

Page 369: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONINO NARRO

DIVISION DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE BOTANICA LABORATORIO DE BOTANICA GENERAL

PRACTICA No. 10 FECHA DE ELABORACIÒN (JUNIO 2003) DATOS DE IDENTIFICACION: NOMBRE DE LA PRACTICA: Análisis morfológico e identificación de Gimnospermas CORRESPONDIENTE AL TEMA: Gimnospermas, descripción de la división Coniferofita DURACIÒN : 2 HORAS LUGAR DONDE SE LLEVARA A CABO: Laboratorio de Botánica General DOCENTE RESPONSABLE: ______________________________________ Objetivos: § Conocer las partes de una gimnosperma § Utilizar claves de identificación para ubicar gimnospernmas

Material:

- Ejemplares herborizados de gimnospermas - Claves para a identificación de gimnospermas - Microscopios estereoscópicos

Procedimiento: 1.- Manejando los ejemplares cuidadosamente para no destruirlos, observe e identifique y compare los diferentes tipos de hojas, conos y semillas de dichos ejemplares 2.- Elabore dibujos que le sirvan de referencia para la identificación de cada ejemplar 3.- Siga las instrucciones iniciales dadas por el maestro para el uso de las claves y determine a que Orden, Familia, Género y Especie pertenecen los ejemplares que se le proporcionen Discusión: 1.- ¿Cuál es el género que tiene escamas en el cono con umbo? 2.- ¿Qué géneros tienen las hojas escamiformes? 3. -¿Cuál es la especie que tiene hojas en forma de abanico? 4.- ¿Cuál es el único género que tiene hojas agrupadas en fascículos? Consulta (incluirla en el reporte de la práctica)

♦ Importancia económica de las gimnospermas BIBLIOGRAFÌA RECOMENDADA Jones, Jr, S.B. 1988. Sistemática Vegetal. Mc. Graw Hill. 1º Edición En Español. México 297.331 pp.

Page 370: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO DIVISION DE AGRONOMIA DEPTO. DE BOTANICA

AREA DE FISIOLOGIA VEGETAL NIVEL LICENCIATURA

PRACTICA No. 1

FECHA DE ELABORACIÓN: Enero - 1998

FECHA DE REVISION :Agosto - 2000 DATOS DE IDENTIFICACIÓN. NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Revisión Bibliográfica. CORRESPONDIENTE AL TEMA DE: Todos los temas del programa analítico. NÚMERO DE HORAS: 2 LUGAR EN DONDE SE LLEVARÁ A CABO: Laboratorio de Fisiología Vegetal y Biblioteca.

ll.- OBJETIVO Obtener información mínima necesaria como requisito para el estudio de los procesos y funciones que tienen lugar en las plantas. lll.- MATERIAL Material bibliográfico que le indicará el titular del curso. IV.- PROCEDIMIENTO 1. Consulte la bibliografía indicada por su maestro y proceda a resolver las preguntas del cuestionario que se incluyen en el punto VI, referente a la discusión en este instructivo. 2. El titular del curso le indicará cuáles preguntas se incluirán como material de examen y la fecha en que se aplicarán en cada caso. V.- RESULTADOS 1. Conteste en forma clara breve y concisa cada una de las preguntas indicadas. 2. En los casos que considere necesarios, incluya ilustraciones o esquemas según el caso, con las indicaciones correspondientes señalando partes, Estructuras, etc. según juzgue conveniente.

Page 371: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

VI.- DISCUSION 1.- Mencione las diferencias estructurales entre una célula animal y una vegetal 2.- Que estructuras forman una célula vegetal y cual es su función. 3.- Explica cuáles son las funciones del agua que la hacen tan importante para Los seres vivos (al menos 5. 4.- Explica cómo es la estructura de la molécula del agua. 5.- Explica porqué a pesar de que la molécula del agua es eléctricamente Neutra se dice que es bipolar. 6.- Explica que significa calor específico del agua y cual es su importancia. 7.- Explica que significan calor latente de fusión y vaporización del agua y cual es su importancia. 8.- Explica a que temperatura alcanza el agua su máxima densidad y cual es la importancia de ella. 9.- Define tensión superficial y explica cual es la tensión superficial del agua y la importancia de dicha característica en tal sustancia. 10.-Define el término viscosidad y explica cual es la viscosidad del agua y cual es la importancia de que las moléculas de dicha sustancia tengan Valor. 11.-Explica cual es la constante dieléctrica del agua y con que funciones. 12.-¿Cuantos tipos de células componen el xilema? 13.-¿Qué características tienen cada uno de éstos tipos? ¿14.¿-¿Cuántos tipos de células componen el floema? 15.-¿Qué características tienen cada uno de éstos tipos? 16.-¿Qué diferencia hay entre el sistema conductor de una gramínea ( por Ejemplo maíz) y de un frutal ( por ejemplo manzano)? 17.- Compare la pared celular de una célula conductora del xilema con una del floema 18.-¿Que son y dónde se sitúan las placas de perforación? ¿19.¿-¿Qué son y dónde se sitúan las placas cribosas? 20.-¿Que son los plasmodesmos? 21.-¿Que es el simplasto? 22.-¿Que es el apoplasto? 23.-¿Cómo está constituido el conductor de las coníferas? 24.-¿Dónde se localizan los meristemas? 25.-¿Que es un meristema primario? 26.-¿Que es un meristema secundario? 27.-¿Que función cumple el cambium vascular? 28.-¿A qué grupo de tejidos pertenece el colénquima o parénquima clorofílico ó fotosintetizador? 29.-¿Qué características tiene la célula clorenquimática? 30.-¿Cuál es el tejido “ en empalizada “ ? 31.-¿Cuál es el tejido “ lagunoso o esponjoso “ 32.-¿Cuál es la estructura del cloroplasto? 33.-¿En que consiste el “síndrome o anatomía de kranz” ?

Page 372: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

34.- Defina el concepto de carbohidratos y anote su clasificación 35.- Defina el concepto de enzima y anote su clasificación 36.- Haga un esquema con la fórmula desarrollada del Adenosin- trifosfato ATP, indicando con la flecha los enlaces de alta energía. 37.- Indique en un esquema la conversión de ATP a ADP y viceversa. 38.- Anote 5 diferencias entre DNA y RNA. 39.- Defina el concepto de hormona. 40.- Defina el concepto de fitorregulador y su clasificación. 41.- Defina el concepto de proteína y su clasificación. 42.- Defina el concepto de lípido y su clasificación.

VII . CONCLUSIONES VIII. BIBLIOGRAFIA 1. BAENA PAEZ G; 1982. Instrumentos de Investigación. Editores Unidos Mexicanos. 2. BIDWELL, R.G.S; 1983. Fisiología Vegetal. AGT Editores. 1ª Edición en Español. 3. CORDOBA CARLOS V. 1976 Fisiología Vegetal Editorial Científico Técnica. 1ª Edición. La Habana, Cuba. 4. DE ARMAS URQUIZA, ORTEGA DELGADO, RODES GARCIA, 1988. Fisiología Vegetal. Editorial, Pueblo y Educación. La Habana, Cuba. 5. DEVLIN y WITHAM 1983.Plant Physiology. Wadsworth Publishing Company. 4ª Edición. Belmont, California. 6. Esau K. 1978. Anatomía Vegetal. Editorial Omega. Barcelona, España. 7. GARZA MERCADO, A. 1972.Manual de Técnicas de Investigaciones, 4ª Reimpresión. México. 8. López, R.J. y J. López. 1990. El diagnóstico de suelos y plantas. 4ª Edición. Ediciones Mundi Prensa. Madrid, España. 9. ROJAS GARCIDUEÑAS, M. 1972. Fisiología Vegetal Aplicada. Mc Graw Hill. México. 10.- Rosth TH, Barbour M. Thorthon R. Weier t. Stocking. C. 1985. Botánica Introducción a la Biología Vegetal. Eitorial Limusa, México, 1a. Edición. Tokio, Japón. 11. Volkenshtein, M.V. 1985. Biofísica. Editorial Mir. Moscú. URSS.

Page 373: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

EVALUACION Evaluación Porcentaje (Serán establecidos por el docente responsable de la práctica). -Asistencia __________________ -Entrega de reporte escrito __________________ -Participación __________________ -Otros __________________ TOTAL = __________________ Recopilación y revisión :Academia de Fisiología vegetal

Page 374: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO

DIVISION DE AGRONOMÍA -DEPTO. DE BOTÁNICA ÁREA DE FISIOLOGÍA VEGETAL, NIVEL LICENCIATURA

PRÁCTICA No. 10

FECHA DE ELABORACIÓN: ( Marzo-29- 00 ) FECHA DE REVISIÓN : Septiembre

2000 I.-DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA PRÁCTICA: “Identificación de Plantas C3 y C4” CORRESPONDIENTE AL TEMA DE: Fotosíntesis y Respiración NÚMERO DE HORAS: 2 LUGAR EN DONDE SE LLEVARÁ A CABO: Laboratorio de Fisiología vegetal DOCENTE RESPONSABLE: _________________________________________ II.-OBJETIVO DE LA PRÁCTICA. Identificar las estructuras anatómicas para diferenciar plantas C3 y C4. III.- MATERIAL Y EQUIPO 1.- Microscopio compuesto 2.- Preparaciones permanentes de cortes transversales de hojas de diferentes especies de monocotiledóneas y dicotiledóneas. 3.- Esquema impreso. IV.-PROCEDIMIENTO. 1.- De las preparaciones permanentes que se le proporcione, observe al microscopio en 10X y 40X, siguiendo el procedimiento normal para la colocación, enfoque y observación, con cada una de las laminillas. 2.- Auxiliándose del esquema, identifique en cada caso las estructuras observadas. V.- RESULTADOS 1. Elabore su reporte de laboratorio de acuerdo con las indicaciones del docente

responsable de la práctica. 2. Elabore esquemas de cada una e indique, según la etiqueta de identificación

de cada laminilla, de que tipo de planta se trata. 3. En cada esquema señale las estructuras que fueron identificadas

Page 375: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

VI.- DISCUSIÓN. 1. ¿Qué diferencias anatómicas encontró entre una planta C3 y C4 ? 2. ¿Qué aplicación práctica se tiene del conocimiento del mecanismo de fijación

en plantas C3 y C4 en la agronomía ? 3. ¿Cuál es el mecanismo de fijación de Co2 en plantas xerófitas ? 4. Mencione que otros aspectos delas plantas le parecen importantes para

relacionar forma, función - medio ambiente. 5. ¿Cómo afecta el proceso de foto respiración de las plantas C3 y C4 ? Explique

cada caso. VII.-CONCLUSION. VIII.-BIBLIOGRAFÍA. 1. Allamong y Mertens. 1997. Energía de los procesos Biológicos. Fotosíntesis y

Respiración. Ed. Limusa. 1a edición. México. 2. Cockburn, W. And Mac Aulay. The pathway of carbon dioxide fixation in

crassulacean plants. Plant Phys. 55 87-89 1975. 3. Devlin Ray. 1975. Fisiología Vegetal. Editorial Omega. Barcelona. 4. Koch Karea and R : A : Kenedy. 1980. Characteristics of Crassulacean and

Metabolism in the Succulent C4 Portulaca Oleracen Plant Physiology 65. 193-197.

5. Rao 1978. Fotosíntesis. Cuadernos de Biología. Ediciones Omega. 6. Ray, P.M. 1978. La Planta viviente. Serie Moderna de Biología. Méx.

C.E.C.S.A. 7. Universidad Autónoma de Chapingo. 1984. Manual de Prácticas de laboratorio

de Fisiología Vegetal. Depto. de Fitomejoramiento. Impresión Mimeográfica. Chapingo, Mex.

IX.- EVALUACIÓN Evaluación Porcentaje (Serán establecidos por el docente responsable en cada grupo). -Asistencia __________________ -Entrega de reporte escrito __________________ -Participación __________________ -Otros __________________ Total = RECOPILACIÓN Y REVISIÓN : ACADEMIA DE FISIOLOGÍA VEGETAL

Page 376: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA DIVISIÓN DE AGRONOMÍA - DEPTO. DE BOTÁNICA

NIVEL LICENCIATURA PRÁCTICA DE LABORATORIO DE FISIOLOGÍA VEGETAL

PRÁCTICA No. 11

FECHA DE ELABORACIÓN: (Agosto del 2000)

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN. NOMBRE DE LA PRÁCTICA: “Análisis de Crecimiento” CORRESPONDIENTE AL TEMA DE: Crecimiento y Desarrollo NÚMERO DE HORAS: 2 LUGAR EN DONDE SE LLEVARÁ A CABO: Laboratorio de Fisiología vegetal DOCENTE RESPONSABLE: ________________________________________________ II.- OBJETIVO DE LA PRACTICA Identificar mediante análisis de crecimiento algunos procesos fisiológicos determinantes del crecimiento de la planta de papa, en general, y del tubérculo, en particular. III.- MATERIAL Se utilizarán valores de peso seco de las diferentes partes de planta y del área foliar en dos fechas ( muestreos destructivos ), obtenidos de un experimento realizado en 1989 en el que se evalúo el efecto de dos agroquímicos (Biozyme y Biotéc) sobre el crecimiento del cultivo. IV.- PROCEDIMIENTO 1.- Calcule los valores de peso seco del vástago y complete los cuadros de resultados experimentales. 2.- Revise el significado biológico de los diversos índices de crecimiento. 3.- Calcule los índices de crecimiento con base en los valores de peso seco y área foliar mostrados en los cuadros de resultados experimentales, y en la ecuación correspondiente a cada índice.

Page 377: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

2

2

4.- Elabore los cuadros de valores que se le indiquen en el siguiente apartado. V.- RESULTADOS 1.- Los índices de crecimiento corresponden a valores promedio entre los dos tiempos de muestreo (t1 y t2). 2.- Algunos índices son calculados con base en el peso seco del vástago, en lugar del peso seco total. 3.- Elabore los siguientes cuadros de resultados y calcule el índice de cosecha, para cada tratamiento, utilizando los valores presentados en el cuadro de rendimiento, en la pagina 4

Coeficientes de partición de biomasa

Raíz Tallo Hoja Tubérculo t1 t2 t1 t2 t1 t2 t1 t2 Biozyme Biotec Testigo

Valores promedio (entre el 21 y 26 de octubre de 1989) de índices de crecimiento

TCR g/g.dia

TAN g/cm2.dia

RAF cm2/g

RPF g/g

AFE cm2/g

TCRtub g/g.dia

IECT g/cm2.di

a

IC g/g

Biozyme Biotec Testigo RESULTADOS EXPERIMENTALES

EXPERIMENTO DE PAPA

21 de Octubre de 1989

Tratamiento Tallo Hoja Tubérculo

Raíz Vástago Area foliar

Total

Biozyme 38.43 g 10.48 g 87.80 g 4.29 g 2975.33 cm2

Biotec 40.41 g 12.03 g 59.60 g 1.79 g 2597.98 cm2

Testigo 38.10 g 14.30 g 77.35 g 1.31 g 2877.39 cm2

26 de Octubre

Tratamiento Tallo Hoja Tubércul Raíz Vástago Area Total

Page 378: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

3

3

o foliar Biozyme 190.45 g 35.10 g 246.50 g 14.9 g 13773.82

cm2

Biotec 95.85 g 30.35 g 124.00 g 9.5 g 8527.74 cm2

Testigo 146.50 g 45.10 g 198.20 g 10.7 g 15917.72 cm2

Cálculos de los valores faltantes. Peso seco del vástago = peso seco del tallo + peso seco de hoja Peso total = peso del tallo + peso de hoja + peso tubérculo + peso de raíz. Ecuaciónes para calcular los indices de crecimiento Coeficiente de partición de biomasa (CPB) en las diferentes de la planta. CPBtallo = PStallo / PStotal CPBhoja = PShoja / PStotal CPBtub. = PStub / PStotal CPBraíz = PSraíz / PStotal Tasa de crecimiento relativo del tubérculo (TCRtub) TCRtub= (ln PStub2 - ln PStub1) / (t2-t1) Tasa de crecimiento relativo del vástago (TCRV) TCRV = (ln PSV2 - ln PSV1 ) / (t2 - t1) Tasa de asimilación neta (TAN) TAN =( (PSV2 - PSV1) / (t2 -t1) ) . ( (In AF2 - ln AF1) / (AF2 - AF1) ) Razón de área foliar (RAF) RAF = ( (AF1 / Psv1) + (AF2 / PSV2) ) / 2 Razón de peso foliar (RPF) RPF = ( (PSH1 / PSV1) + (PSH2 /PSV2) ) /2 Area foliar especifica (AFE) AFE = ( (AF1 / PSH1) + (AF2 / PSH2) ) / 2 Indice de eficiencia de crecimiento del tubérculo (IECT) IECT = ( (PSTub2 - PSTub1 ) / (t2-t1) ) . ( (lnAF2 - ln AF1 ) / (AF2 - AF1) ) Unidades (Análisis dimensional) CPB = g de la parte de la planta / g total TCRV = g de PS acumulados en el vástago g de PS presentes en el vástago . día TAN = g de PS acumulados en el vástago cm2 de hoja . día RAF = cm2 de hoja_____ g PS del vástago

Page 379: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

4

4

RPF = g PS de hoja g PS del vástago AFE = cm2 de hoja g PS de hoja IECT = g de PS acumulados en el tubérculo cm2 de hoja . día

VALORES PARA CALCULAR EL INDICE DE COSECHA

Indice de cosecha=rendimiento económico / el rendimiento biologico=gPS en la parte cosechable / gPStotal

Experimento en Papa

21 de Octubre

Tratamiento Peso seco Total

Peso seco de Tubérculo

Indice de Cosecha

g g g/g BIOZYME 141 87.80 BIOTEC 113.83 59.60

TESTIGO 131.06 77.35

Experimento en Papa 26 de Octubre

Tratamiento Peso seco

Total Peso seco de

Tubérculo Indice de Cosecha

g g g/g BIOZYME 486.95 246.50 BIOTEC 259.70 124.00

TESTIGO 400.50 198.20

VALORES DE LOS COMPONENTES DEL RENDIMIENTO Y EL RENDIMIENTO

COMPONENTES DEL RENDIMIENTO Tratamiento No. de tubérculos

por planta Peso de

Tubérculos g/ tubérculo

Rendimiento g de tub. / planta

BIOZYME 18 68.49 1232.95 BIOTEC 16 38.75 620.07

TESTIGO 37 26.43 991.46

Page 380: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

5

5

COMP. DEL REND. RENDIMIENTO No. de Tubérculos . g = g tubérculo planta tubérculo planta VI.- DISCUSION Interprete los cuadros de resultados y discuta. VII.- CONCLUSIÓN Presente conclusiones pertinentes. VIII.- BIBLIOGRAFÍA Ortega Delgado E.- Rodes García R. 1986. Manuel de Prácticas de Laboratorio de Fisiología Vegetal. Universidad de la Habana, Cuba., Editorial Pueblo y Educación. IX.- EVALUACIÓN Concepto Porcentaje (establecido por el docente responsable) Asistencia _______________ Participación _______________ Entrega de reporte escrito _______________ Otros _______________ Total _______________ X.- RECOPILACIÓN Y REVISIÓN : Academia de Fisiología Vegetal

Page 381: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA “ANTONIO NARRO”

DIVISION DE AGRONOMIA-DEPTO. BOTANICA LABORATORIO DEL CURSO DE FISIOLOGIA VEGETAL.

PRACTICA NUM. 12

GERMINACION

FECHA DE ELABORACIÓN: Enero - 1998

FECHA DE REVISION :Agosto - 2000 DATOS DE IDENTIFICACIÓN. NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Germinación CORRESPONDIENTE AL TEMA DE: Crecimiento y Desarrollo. NÚMERO DE HORAS: 2 LUGAR EN DONDE SE LLEVARÁ A CABO: Laboratorio de Fisiología Vegetal.

II. OBJETIVO. Demostrar el efecto del ácido giberélico durante el proceso de germinación III. MATERIALES. 1. Frasco gotero. 2. Cajas de petri o tapas. 3. Papel filtro. 4. Acido giberélico. 5. Semillas de plantas fanerógamas IV. PROCEDIMIENTO. 1. Coloque papel filtro en 7 cajas de petri o tapaderas. 2. Marque cada uno de los siguientes tratamientos: T Testigo T1 Acido giberélico .1 ppm T2 Acido giberélico 1 ppm T3 Acido giberélico 10 ppm T4 Acido giberélico 50 ppm T5 Acido giberélico 100 ppm T6 Acido giberèlico 150 ppm 3. Marque su número de Equipo y Sección.

Page 382: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

4. Agregue el ácido giberélico según las concentraciones indicadas considerando el número de días que permanecerá el experimento. De igual manera agrega agua destilada para el testigo. 5. Una vez listas todas las cajas con los tratamiento seleccionados, ponga 20 semillas por caja, siempre con la misma orientación. 6. Coloque entonces las semillas en un ambiente de temperatura constante y oscuridad. 7. Cada 14 horas observe, y anote el número de semillas germinadas. Al final de 72 horas tome la última lectura de germinación. 8. Utilice la tabla anexa para registrar los datos correspondientes.

TABLA

No. de día

T T1 T2 T3 T4 T5 T6

1

2

3

Promedio total de germinación

% de Germinación

T1 = .0.1 ppm T2 = 1 ppm T3 = 10 ppm T4 = 50 ppm T5 =100 ppm T6 = 150 ppm V. RESULTADOS.

Page 383: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

1. Durante los días que se señalan para el experimento haga observaciones cada 24 horas y anote los cambios que se presentan. 2. Grafique el % de germinación en base a los tratamientos utilizados. VI. DISCUSIONES. 1. ¿Desde que momento podemos considerar que se ha iniciado la germinación?, ¿Qué características nos indican ese inicio? 2. ¿Cuál fue el porcentaje de germinación que obtuvo en cada tratamiento? ¿Las condiciones que utilizó son adecuadas? 3. ¿Serán significativas las diferencias en el porcentaje de germinación entre los tratamientos? 4. ¿Cuál será la importancia del ácido giberélico en relación a la germinación de éste cultivo? 5. El tratamiento en que se obtuvo un mayor de % de germinación indica que si se utiliza para otras especies, germinarán de igual forma. VII. CONCLUSIONES. VIII. BIBLIOGRAFIA. 1. Coneland L.O. 1997. Principles of seed Science and technology. Burgess Publishing Company. Minneapolis. Minnesota. 369 p. 2. Hartman. H.T. and D.F. Kester 1971. Propagación de plantas Traduc. Del Inglés por Antonio Mirano Ambrosio. CECSA. Mex. 3. Hess. D. 1975. Plant phisiology. Spgring Verlag. 4. Machlis. L. Y j:C. Torrey. 1956. Plant in action. A. Laboratory manual of Plant Physiology. W.N. Freeman and Company San Francisco California.

Page 384: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO DIVISIÓN DE AGRONOMÍA -DEPTO. DE BOTÁNICA

ÁREA DE FISIOLOGÍA VEGETAL NIVEL LICENCIATURA

PRÁCTICA No. 14

FECHA DE ELABORACIÓN: Septiembre - 1999

I.-DATOS DE IDENTIFICACIÓN. NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Audiovisual semillas para el éxito CORRESPONDIENTE AL TEMA DE: “Crecimiento y desarrollo”. pNÚMERO DE HORAS: 2 Horas. LUGAR EN DONDE SE LLEVARÁ A CABO: Lab. de Fisiología Vegetal II.-OBJETIVO. Demostrar la importancia de la utilización de la biotecnología en las áreas de la agronomía, mediante la aplicación de la fisiología vegetal. III.- MATERIAL Audiovisual semillas para el éxito. IV.-PROCEDIMIENTO. Se proyectará el audiovisual “semillas para el éxito” durante el cual el alumno tomará nota de todos y cada uno de los aspectos del mismo que apoyarán el estudio del capítulo de crecimiento y desarrollo. V.- RESULTADOS 1.- Elabore su reporte, según las indicaciones del docente responsable. 2.- Conteste las siguientes preguntas y entréguelas al final de la proyección. 2.1. ¿Cómo se titula el audiovisual? 2.2. ¿Qué es una planta silvestre y que es una planta cultivada? 2.3. ¿Cómo se define una variedad? 2.4. ¿Qué aplicación tienen los aspectos de este audiovisual? 2.5. ¿Qué factores se consideraron en la fusión celular de las especies que se mencionan? 2.6. ¿Cómo explica la aplicación de la biotecnología en este caso? 2.7 ¿Cómo fueron transformados el tomate y el pepino en este centro experimental? 2.8. ¿Cómo fueron evaluados los productos finales? 2.9. ¿Qué tratamiento se aplicó a la semilla?

Page 385: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

2

2.10 ¿Qué utilidad tiene para Ud. Este audiovisual? VI.- DISCUSION Elabore una propuesta sobre el uso de la biotecnología en el área de la agronomía de acuerdo con la carrera que cursa actualmente. VII.- CONCLUSIÓN VIII.- BIBLIOGRAFÍA 1.- Hurtado M. Dv. Merino. Marín. 1991. Cultivo de tejidos vegetales. Ed. Trillas. 2 reimpresión. México D.F. 2.- Loyola V.M., L. Robert 1985. El cultivo de tejidos vegetales en México, editorial Limusa S.A. 1 Ed. México D.F. 3.- Walker M. 1993. Biología Molecular y Biotecnología Ed. Acriba S.A. 1 ed. En español. Zaragoza España. EVALUACION Evaluación Porcentaje (Serán establecidos por el docente responsable de la práctica). -Asistencia __________________ -Entrega de reporte escrito __________________ -Participación __________________ -Otros __________________ TOTAL = __________________ RECOPILACIÓN Y REVISIÓN: Academia de Fisiología Vegetal

Page 386: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

1

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO DIVISIÓN DE ARONOMIA, DEPARTAMENTO DE BOTANICA

AREA DE FISIOLOGIA VEGETAL PRÁCTICA No. 2

FECHA DE ELABORACIÓN: ( Agosto 2002 ) FECHA DE ACTUALIZACION: ( Agosto 2006 )

I.-DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Soluciones y Concentraciones CORRESPONDIENTE AL TEMA DE: Relaciones Hídricas NÚMERO DE HORAS: 2 LUGAR EN DONDE SE LLEVARÁ A CABO: Laboratorio de Fisiología vegetal DOCENTE RESPONSABLE: II.-OBJETIVO DE LA PRÁCTICA. 1.-Identificar las bases teóricas para la expresión de la concentración de las soluciones: Molares (M), Molales (m), Normales (N), Partes por millón (ppm) ó microgramos / gramo (μ / g), y soluciones porcentuales (p/v) y (v/v). 2.-Conocer las diferentes formas de expresión de la concentración. 3.-Conocer la mecánica para intercambiar de una forma de expresión de concentración a otra. lll.- PROCEDIMIENTO Material bibliográfico. lV.- PROCEDIMIENTO Revise las bases teóricas para la expresión de la concentración mencionadas en este escrito. Después de revisar los problemas ejemplo, resuelva los problemas de tarea indicando las operaciones realizadas. 1.- Molaridad.- Se define como el número de moles de soluto en un litro de solución. Molaridad (M) = No de moles de soluto (1) L de solución No. de moles = peso de soluto (PS) _ (2) peso molecular (PM) M = PS/PM L

Page 387: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

2

M = PS (3) PM x L Nota: el peso molecular de un compuesto, resulta de la sumatoria de los pesos atómicos de los elementos que lo constituyen, expresado en gramos. Ejemplos: Peso molecular del sulfato de magnesio (Mg SO4 ) es 120 g Peso atómico del Mg = 24 24 “ S = 32 32 “ O = 16 x 4 = 64 PM =120 g Peso molecular del carbonato de calcio (Ca Co3) es 100 g peso atómico del Ca = 40 40 “ C = 12 12 “ O = 16 x 3 = 48 PM = 100g Para preparar 800 ml de una solución de MgSO4 a una concentración 0.3 M utilizamos la ecuación (3) para determinar los gramos de soluto que necesitamos. M = PS PM x L Despejando para obtener el peso del soluto (PS), tenemos que PS = M x PM x L PS = 0.3 x 120 x.8 PS = 28.8 g Así pesamos 28.8 g de Mg SO4 los diluimos en agua y aforamos hasta obtener 800 ml de solución. 2.- Molalidad ( m ) se define como el número de moles de soluto que existen diluidos en un kilogramo de solvente, si el solvente es agua; 1 Kg. de agua equivale a 1 L. de agua Por definición: Una solución estará a una concentración de 1m cuando en un kilogramo de solvente exista diluido 1mol de soluto. Molalidad (m) = No. de moles de soluto (4) Kg. de solvente

Page 388: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

3

Utilizando la ecuación (2) y substituyendo en la ecuación (4 ) obtenemos : Molalidad (m) = peso del soluto Peso molecular x Kg. de solvente (5) Para preparar 800 g de una solución de mgso4 a una concentración de 0.5 molal, utilizamos la ecuación (5) y despejamos para determinar los gramos de soluto que necesitamos: PS = M x PM x kg PS = .5 x 120 x .8 PS = 48 g Así pesamos 48 g de Mg SO4 y los aforamos en 800 g de agua. 3.- Normalidad.- Es el número de equivalentes o equivalentes gramo que existen diluidos en un litro de solución. Normalidad (N)........................= No. de equivalentes (#eq.) (6) L. de solución # eq. = peso del soluto (PS) (7) peso equivalente (PE) PE = Peso molecular ( PM) (8) No. de valencias intercambiables (n) Normalidad (N) = PS x n (9) PM x L Para preparar 1200 ml de una solución de carbonato de calcio (CaCo3) a una concentración 0.06 N, utilizamos la ecuación (9) y despejamos para determinar los gramos de soluto que necesitamos. PS = N x PM x L n Para el Ca CO3 n = 2, ya que el CO3 –2, puede ser substituido por dos (OH-) para formar hidróxido de calcio (Ca (OH)2) ó el Ca+2 puede ser substituido por dos (H+) para formar ácido carbónico (H2CO3). Entonces: PS = .06 x 100 x 1.2 2 PS = 3.6g

Page 389: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

4

Así pesamos 3.6 g de Ca CO3, los diluimos en agua y aforamos a 1 200 ml de solución. Si Molaridad (M) = PS y PM x L Normalidad (N) = PS x n y PM x L Normalidad (N) = Molaridad (M) x n 4.- Parte por millón (ppm).- es el número de microgramos (µg) de sustancia hay en un gramo (g) de otra sustancia (µg/g); mg/kg; g/tonelada ó; mg/L si la solución se prepara con agua pura. Para preparar 850 ml de una solución de ácido indolacético (IAA) a una concentración de 140 ppm; utilizamos la ecuación PPM = mg/L y despejamos para obtener los miligramos de IAA que necesitamos. mg = ppm x L = 140 x .85 mg = 119 Así pesamos 119 m g (.119 g) de IAA lo diluimos con agua pura, y aforamos hasta obtener 850 ml de solución. 5.- Soluciones porcentuales. Esta forma de expresar la concentración se refiere al peso (g) o el volumen (ml) de soluto que hay en 100 ml de solución. Por ejemplo si hay 6 g de cloruro de sodio (Na Cl) en 100 ml de solución, su concentración es 6%. Para preparar 600 ml de una solución 3.5% de Na Cl (p/v) utilizamos la ecuación:

% = Peso del soluto (PS) x .1 L de solución

y despejamos para obtener el peso del soluto que necesitamos PS = % x L .1 PS = 3.5 x .6 = 21 g .1

Page 390: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

5

Así pesamos 21 g de NaCl y los diluimos en agua, y aforamos hasta obtener 600 ml de solución. Para preparar 300 ml de una solución de alcohol al 70% (v/v) utilizamos la ecuación:

% = ml. de soluto x .1 et de solución

y despejamos para obtener los litros de alcohol absoluto que necesitamos.

ml de alcohol = % x L de solución .1

= 70 x .3

.1

= 210

Así diluimos 210 ml de alcohol absoluto en agua pura hasta obtener 300 ml de solución. V.- RESULTADOS 1.- Indique Como preparar 650 ml de una solución de sulfato de magnesio (Mg SO4) a una concentración de 0.035 N. n = 2

2.- Se tienen 750 ml de una solución de ácido indolacético a 500 ppm y es necesario preparar 400 ml de solución a 135 ppm indique como prepararla. 3.- Con los resultados del problema 1. Indique la concentración en: porciento (P/V) de la solución resultante. 4.- Indique la concentración en términos de molalidad de la solución del problema no. 1. 5.- Indique como preparar 1300 ml de una solución de cloruro férrico (FeCl3) a una concentración de 0.85 M y diga cual a la normalidad de dicha solución.

Cl = 35 Fe = 56

n = 3

Page 391: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

6

VI.- DISCUSIÓN 1.- Defina que es una solución. 2.- Cuantos tipos de solución existen; haga una clasificación, defina cada una y mencione ejemplos? 3.- Porque es importante conocer como expresar la concentración en los distintos tipos de soluciones? 4.- Que aplicaciones tendría el conocer la expresión de las distintas concentraciones y tipos de solución? 5.- Que aplicación tendría en la Fisiología vegetal estas formas de expresión; y como los procesos y las funciones, podrán ser modificadas por las mismas.

Sistema Internacional de Unidades

Cantidad

Nombre Símbolo

Longitud metro M Masa kilogramo Kg.

Tiempo segundo S Corriente eléctrica Amper A

Temperatura Termodinámica

Kelvin K

Cantidad de sustancia mol Mol Intensidad luminosa candela Cd

Prefijos utilizados internacionalmente

Prefijo

Símbolo Factor

Tera T 1012 Giga G 109

Mega M 106

Kilo k 103

Hecto h 102

Deca da 101

Deci d 10-1

Centi c 10-2

Mili m 10-3

Micro µ 10-6

Nano n 10-9

Pico p 10-12

Femto f 10-15

Atto a 10-18

Page 392: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

7

VII.- CONCLUSIÓN VIII.- BIBLIOGRAFIA 1.- Alcántara, B. M.C. 1972. Química Inorgánica Moderna. Editorial Eclalsa. México. Primer Edición. 2.- Chapman, H.D. and P.E. Pratt. 1978. Methods of Analysis for Soils Plant and Waters. División of Agricultural Sciencies. University of California. 3.- Choppin, Jaffe, Summer Lin. Jackson. 1976. Química Publicaciones Culturales, S.A. México. Décimo Cuarta Reimpresión. 4.- Segel, I.M. 1976. Biochemical calculations 2nd. edición. John Willey. Sons. New York. IX.- EVALUACIÓN Evaluación Porcentajes (Serán establecidos por el docente responsable de la práctica). -Asistencia __________________ -Entrega de reporte escrito __________________ -Participación __________________ -Otros __________________ TOTAL = RECOPILACIÓN Y REVISIÓN: Academia de Fisiología Vegetal

Page 393: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO DIVISION DE AGRONOMIA DEPTO. DE BOTANICA

AREA DE FISIOLOGIA VEGETAL NIVEL LICENCIATURA

PRACTICA NO. 3

FECHA DE ELABORACIÓN: Enero - 1998

FECHA DE REVISION: Agosto – 2000 i.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN. NOMBRE DE LA PRÁCTICA: La Vida en el Suelo ( audiovisual). CORRESPONDIENTE AL TEMA DE: Relaciones Hídricas. NÚMERO DE HORAS: 2 LUGAR EN DONDE SE LLEVARÁ A CABO: Laboratorio de Fisiología Vegetal DOCENTE RESPONSABLE: II.-OBJETIVO. Demostrar la importancia de la interacción de los componentes de un suelo. III.-MATERIAL. Audiovisual “ La vida en el Suelo “ IV.- PROCEDIMIENTO. Se proyectará la película “ La vida en el Suelo “ de donde el alumno obtendrá los conocimientos necesarios para contestar las preguntas que se le plantean en la discusión. V.- RESULTADOS. 1.- Elabore su reporte de práctica de acuerdo con las instrucciones del docente responsable de la práctica. 2.- Conteste las siguientes preguntas en forma individual y entréguelas al final de la proyección. 2.1.- Explique la importancia de algunos organismos como: Insectos, lombrices de tierra y ácaros, en la formación y mejoramiento de la textura y estructura de un suelo. 2.2.- Mencione y dé un ejemplo de las ventajas de las bacterias en el suelo. 2.3.- Mencione y dé un ejemplo de las ventajas de los hongos en el suelo. 2.4.- Mencione un ejemplo de los problemas que causan algunas bacterias y hongos en el suelo. 2.5.- Explique la inconveniencia del cultivo monoespecífico y la ventaja de los cultivos mixtos. 3.- Elabore una propuesta sobre las condiciones que deberá tener el suelo para ser utilizado en un determinado tipo de cultivo. Seleccione un tipo de cultivo que sea de su interés, por ejemplo maíz, trigo, fríjol, avena, Frutales ó algún otro. VI.- DISCUSIÓN. 1.- Porqué es importante considerar algunos aspectos del suelo para el

Page 394: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

funcionamiento de los vegetales. 2.- Qué factores edáficos serán necesarios considerar y cual es su importancia en relación con la agronomía? 3.- Porqué el carácter de la vegetación natural y el comportamiento de las cosechas dependen de las condiciones y distintos tipos de suelos? 4.- Explique porqué cada tipo de medioambiente da lugar a un tipo de suelo? 5.- Las partículas coloidales del suelo son importantes porque funcionan como reservas de nutrientes y el ph del suelo afecta su capacidad, para obtener nutrientes. De que manera influye sobre la vida de la planta? NOTA: (Para incluir en el reporte de la práctica de laboratorio) VII.- CONCLUSIÓN. VIII. BIBLIOGRAFÍA. 1. Baena Páez G; 1982. Instrumentos de Investigación. Editores Unidos Mexicanos. 2. Bidwell, R.G.S; 1983. Fisiología Vegetal. AGT Editores. 1ª Edición en Español. 3. Esau, K. 1978. Anatomía Vegetal. Editorial Omega. Barcelona, España. 4. Garza, M.A. 1972.Manual de Técnicas de Investigaciones, 4ª Reimpresión. México. 5. López, R.J. y J. López. 1990. El diagnóstico de suelos y plantas. 4ª Edición. Ediciones Mundi Prensa. Madrid, España. 6.- Rosth TH, Barbour M. Thorthon R. Weier t. Stocking. C. 1985. Botánica Introducción a la Biología Vegetal. Editorial Limusa, México, 1a. Edición. 6. Tomotaka, Y. ( Editor ). La vida en el suelo.( Película ) Fundación Centro Internacional de Investigación y Desarrollo de la Agricultura Natural. Tokio, Japón. 7. Volkenshtein, M.V. 1985. Biofísica. Editorial Mir. Moscú. URSS. IX.- EVALUACIÓN Concepto El porcentaje (será establecido por el docente responsable de la práctica) Asistencia__________ Participación________ Entrega de reporte Escrito_____________ Otros______________ Total______________ Recopilación y revisión :Academia de Fisiología vegetal

Page 395: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO

DIVISIÓN DE AGRONOMIA – DEPTO. DE BOTÁNICA AREA DE FISIOLOGÍA VEGETAL

NIVEL LICENCIATURA

PRÁCTICA No. 4

FECHA DE ELABORACIÓN: (Enero 25 de 1999)

DATOS DE IDENTIFICACIÓN. NOMBRE DE LA PRÁCTICA: El Efectos de las presiones osmóticas sobre los procesos fisiológicos” CORRESPONDIENTE AL TEMA DE: “Relaciones Hídricas en las Plantas” NÚMERO DE HORAS: 2 LUGAR EN DONDE SE LLEVARÁ A CABO: Lab. de Fisiología Vegetal. DOCENTE RESPONSABLE: OBJETIVO DE LA PRÁCTICA. Demostrar que la presión osmótica ejercida por electrolitos y no electrolitos afecta la germinación de semillas diferencialmente. MATERIALES 1.- Soluciones molales de manitol y cloruro de sodio (0.6; 0.5; 0.4; 0.3; 0.2; 0.1) 2.- Agua destilada 3.- Papel filtro 4.- Cajas de petri (10cm. de diámetro) 5.- Pinzas de punta roma 6.- Semillas de cebada (Hordeum vulgare L.) y lenteja (Lepidium oestivum L.) PROCEDIMIENTO 1.- Marque las cajas de Petri con su número de equipo, grupo, tratamiento y fecha 2.- Coloque en cajas de Petri un soporte de papel filtro 3.- Agregue la solución de cloruro de sodio o de manitol según las molalidades indicadas. 4.- De la misma manera coloque un testigo con agua destilada; uno para cada tipo de semillas. 5.- Coloque entonces 20 semillas de cebada por caja, siempre con la misma orientación, para cada uno de los tratamientos seleccionados.

Page 396: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

6.- Repita lo mismo con las semillas de lenteja 7.- Mantenga las semillas durante 3 días en un ambiente de temperatura constante y oscuridad. 8.- Cada 24 horas observe y anote el número de semillas germinadas y al final de 72 horas, tome la última lectura de germinación. 9.- Grafique el % de germinación en base a las molalidades utilizadas. 10.- Determine la presión osmótica que corresponde a cada concentración, según la formula siguiente: ΨS = RTCi ΨS = Potencial de solutos R = 0.082 Atm²/mol/°K T = Temp. Absoluta (273 + °C) C = Concentración Moles/ LÏ ¹ i = Coeficiente isotónico Nacl = Cloruro de sodio Manitol = C6 H14 O6

i del Nacl i del C6 H14 O6 0.1 m = 1.80 0.1 m = 1 0.2 m = 1.78 0.2 m = 1 0.3 m = 1.75 0.3 m = 1 0.4 m = 1.73 0.4 m = 1 0.5 m = 1.70 0.5 m = 1 0.6 m = 1.68 0.6 m = 1

En cada caso indique las operaciones realizadas para determinar la presión osmótica en cada uno de los tratamientos utilizados. RESULTADOS 1.- Elabore su reporte del laboratorio, de acuerdo con las instrucciones del docente responsable de la práctica, de la misma. 2.- Utilice la siguiente tabla para anotar los resultados en cada caso. 4.- Utilice la tabla No. 1 para anotar los resultados en cada caso.

Tabla No. 1

% DE GERMINACION PRESION OSMOTICA

CONC.

Manitol Trigo Lenteja

NaCl Trigo Lenteja

NaCl Manitol

Testigo 0.1 m 0.2 m 0.3 m 0.4 m

Page 397: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

0.5 m 0.6 m

DISCUSIÓN 1. Compare y discuta los resultados de la germinación del testigo y los diferentes tratamientos de Cloruro de Sodio en semillas de cebada y lenteja. 2. Compare y discuta los resultados de la germinación del testigo y los diferentes tratamientos de manitol en semillas de cebada y lenteja. 3. Compare y discuta los resultados de la germinación sometidos a diferentes tratamientos de cloruro de sodio y manitol. 4.- Discuta los posibles efectos de cloruro de sodio y manitol en la permeabilidad de las membranas celulares en la semilla. 5.- El tratamiento en que se obtuvo un mayor % de germinación, indica que sí, se utilizan para otras especies; germinarán de igual forma. CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA. 1.- A. Larque - Saavedra. 1980. Fisiología Vegetal Experimental: El agua en las Plantas de Postgraduados. Chapingo, México. 2.- Larque Saavedra; Trejo López: 1990. Manual de Prácticas de Fisiología Vegetal. Editorial Trillas. Colegio de Postgraduados Chapingo, México 1ª. Edición. RECOPILACIÓN Y REVISIÓN: Academia de Fisiología Vegetal

Page 398: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO

DIVISIÓN DE AGRONOMIA – DEPTO. DE BOTÁNICA AREA DE FISIOLOGÍA VEGETAL

PRÁCTICA No. 5

FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO DE 1999

FECHA DE REVISIÓN: AGOSTO DEL 2000 DATOS DE IDENTIFICACIÓN. NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Medición del Potencial Hídrico. CORRESPONDIENTE AL TEMA DE: Relaciones Hídricas en las Plantas NÚMERO DE HORAS: 2 LUGAR EN DONDE SE LLEVARÁ A CABO: Laboratorio de Fisiología Vegetal DOCENTE RESPONSABLE: _________________________________________ OBJETIVO DE LA PRÁCTICA. Determinar el potencial hídrico de tejidos vegetales mediante el método de Chardakov. MATERIALES 1.- Plantas de fríjol con 2 tratamientos de riego 2.- 12 tubos de ensayo de 10 ml. 3.- Gradilla 4.- Aguja de disección 5.- Azul de metileno en polvo 6.- Pipetas de Pasteur 7.- soluciones de sacarosa con las siguientes molaridades: 0.20 M 0.35 M 0.25 M 0.40 M 0.30 M 0.45 M PROCEDIMIENTO. 1. Con un bisturí obtenga 6 trozos iguales de 6 muestras de tejido foliar; de plantas con el tratamiento previo de humedad colóquelos en una caja de petri y cúbralos para reducir la evaporación.

Page 399: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

2

2.- Prepare dos baterías de 6 tubos de ensayo. En una batería (a) agregue a cada tubo 5 ml. De una de las soluciones de sacarosa y un trozo de tejido cuyo potencial se desea conocer y poder comparar. 3.- En cada tubo de la segunda batería (b) coloque 5 ml. De la solución de sacarosa, más una porción de azul de metileno. Dicha porción se colocará con lo que logre adherirse a la punta de la aguja de disección. 4.- Después de media hora saque el tejido que estuvo sumergido en cada una de las soluciones de la batería a. Con una pipeta Pasteur saque una gota de la solución coloreada de sacarosa 0.20 M batería b) y colóquela cuidadosamente en el interior de la solución de sacarosa 0.20 M en la cual estuvo previamente el tejido (como se observa en la siguiente figura). 5. Realice la misma operación para cada una de las concentraciones en las cuales estaba sumergido el tejido. Observe en cada una de ellas lo que sucede con la gota coloreada. Utilice una pipeta Pasteur diferente en cada caso. 6. Anote si la gota de la solución coloreada flota, se precipita, o se Mantiene en la solución. 7. Registre el resultado y repita el mismo procedimiento para las otras

Page 400: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

3

concentraciones usando pipetas diferentes. 8. En las solución donde la gota se mantiene; la molaridad de la solución no ha cambiado y debe tener el mismo potencial hídrico que el tejido vegetal. 9. Utilice la tabla para determinar el potencia hídrico del tejido vegetal, dato que podrá obtener al conocer la concentración donde no hubo cambio alguno. RESULTADOS 1.- Elabore su reporte del laboratorio de acuerdo con las indicaciones del docente responsable de la práctica. 2.- Proceda según lo indicado en la sección anterior y utilizando la forma siguiente anote en el espacio de observaciones el comportamiento de la gota coloreada, según las concentraciones empleadas.

OBSERVACIONES Solución de sacarosa

Tipo de Tratamiento

Precipita Mantiene Flota Potencial Hídrico estimado

0.20 M.

0.25 M.

0.30 M.

0.35 M.

0.40 M.

0.45 M.

3.-Auxiliándose de la Tabla 1 estime el potencial hídrico de la muestra en la cual la gota se mantiene, seleccionando el dato según la concentración utilizada.

Tabla No. 1

PRESION OSMOTICA DE SOLUCIONES DE SACAROSA A 20 °C

Molaridad Ψ (Bares) Molaridad Ψ (Bares) 0.10 M. - 2.6 0.35 M. - 9.7 0.15 M. - 4.1 0.40 M. - 11.2 0.20 M. - 5.4 0.45 M. - 12.9 0.25 M. - 6.8 0.50 M. - 14.5 0.30 M. - 8.2 0.55 M. - 16.2

Page 401: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

4

DISCUSION 1. ¿ Que factores pudieran contribuir a la variación en el potencial hídrico obtenido por los diferentes equipos de su grupo? 2. ¿ Que importancia práctica tiene el conocimiento de las técnicas para la medición del potencia hídrico en plantas? 3. Compare y discuta los resultados obtenidos por los diferentes de su grupo. 4. ¿Que ventajas y desventajas se tiene al utilizar este método para medir el potencia hídrico? 5. ¿Cuáles son los efectos del potencial hídrico en los procesos fisiológicos de las plantas? Explique dichos ejemplos. CONCLUSION BIBLIOGRAFÍA. 1. Ross, C.W. 1974. Plant Physiology laboratory manual Wadsworth. Belmont, California. 2. Slatyer, R.O. 1976. Plant-Water relationships. Academic Press. New York. 3. Slavik, B. 1974. Methods of studing plant water relations. Springer-Verlag. New York 4. Sutcliffe, J. 1979. Las plantas y el agua Cuadernos de Biología Ediciones Omega. Segunda Edición, Barcelona. España. IX.- EVALUACION Evaluación Porcentaje (Serán establecidos por el docente responsable de la práctica). -Asistencia __________________ -Entrega de reporte escrito __________________ -Participación __________________ -Otros __________________ TOTAL = __________________ RECOPILACIÓN Y REVISIÓN: Academia de Fisiología Vegetal

Page 402: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO DIVISIÓN DE AGRONOMIA – DEPTO. BOTÁNICA

AREA DE FISIOLOGÍA VEGETAL NVEL LICENCIATURA

PRACTICA No. 6

FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO DE 1999

FECHA DE REVISIÓN: AGOSTO DEL 2000

I.- DATOS DE IDENTIFICACION: NOMBRE DE LA PRACTICA: Estructuras anatómicas involucradas en el transporte del agua. CORRESPONDIENTE AL TEMA:Transporte del agua y Translocación Flemática NUMERO DE HORAS: 2 LUGAR DONDE SE LLEVARA A CABO: Lab. de Fisiología Vegetal DOCENTE RESPONSABLE: __________________________________ II.- OBJETIVO: Identificar las estructuras anatómicas relacionadas con el transporte de agua en plantas vasculares. III.- MATERIALES Y EQUIPO 1.- Microscopio compuesto 2.- Preparaciones permanentes de raíz, tallo y hoja de diferentes especies de monocotiledóneas y dicotiledóneas IV.- PROCEDIMIENTO 1.- De las preparaciones permanentes que se le proporcionen, observe el microscopio en 10 X y 40 X, siguiendo el procedimiento normal para la colocación, enfoque y observación, con cada una de las laminillas. 2.- Auxiliándose de los esquemas, 1, 2 y 3 identifique en cada caso las estructuras observadas. V.- RESULTADOS 1.- Elabore su reporte del laboratorio de acuerdo con las indicaciones del docente responsable de la práctica. 2.- Elabore esquemas de cada una e indique, según la etiqueta de identificación de cada laminilla, de que tipo de planta se trata. 3.- En cada esquema señale las estructuras que fueron identificadas.

Page 403: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

VI.- DISCUSIÓN 1.- ¿Qué diferencias estructurales encontró en las especies observadas a nivel raíz, rallo y hoja?. 2.- ¿Cuáles pudieran ser las causas de estas diferencias vasculares? Explique. 3.- ¿Cómo influye el tipo de estructura en los distintos procesos fisiológicos de las plantas fanerógamas, Explique y dé ejemplos?. 4.- Mencione que otros aspectos de las plantas le parecen importantes para relacionar forma función. 5.- Describa sus conclusiones en base ala teoría y a lo observado en su material. VII.- CONCLUSIÓN VIII.- BIBLIOGRAFÍA 1.- Bidwell R. 1979. Fisiología Vegetal AGT Editor, S.A. 1ª. Edición en español. México. 2.- Grewlach y Adams. 1976 Las plantas. Introducción a la Botánica Moderna. Editorial Limusa. 3.- Larque Saavedra Trejo López. 1990. El agua en las plantas. Manual de prácticas de Fisiología Vegetal. Colegio de Post-Graduados. Chapingo, México. Editorial Trillas. México. 4.- Stevenson F y Mertens. 1980. Anatomía Vegetal. Editorial Limusa 1ª. México. IX.- EVALUACIÓN Concepto porcentaje (será establecido por el docente responsable de la práctica) Asistencia________________ Participación_____________ Entrega de reporte Escrito___________________ Escrito___________________ Otros_____________________ Total_____________________ Revisión y recopilación: Academia de Fisiología Vegetal

Page 404: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración
Page 405: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

1

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO DIVISIÓN DE AGRONOMÍA -DEPTO. DE BOTÁNICA

ÁREA DE FISIOLOGÍA VEGETAL NIVEL LICENCIATURA

PRÁCTICA No. 7

FECHA DE ELABORACIÓN: Octubre - 1999

I.-DATOS DE IDENTIFICACIÓN. NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Abonado foliar CORRESPONDIENTE AL TEMA DE: “Nutrición Mineral”. NÚMERO DE HORAS: 2 Horas. LUGAR EN DONDE SE LLEVARÁ A CABO: Lab. de Fisiología Vegetal II.-OBJETIVO. Se observará en el video cómo ingresan los nutrientes a través de las hojas. III.- MATERIAL Audiovisual sobre el abonado foliar. IV.-PROCEDIMIENTO. Se proyectará el audiovisual “Abonado foliar” durante el cual el alumno tomará nota de todos y cada uno de los aspectos del mismo que apoyarán el estudio del capítulo de nutrición mineral. V.- RESULTADOS 1.- Elabore su reporte, según las indicaciones del docente responsable. 2.- Conteste las siguientes preguntas y entréguelas al final de la proyección. 2.1. ¿Qué es el abonado foliar? 2.2. ¿Cómo ingresan los nutrientes a través de las hojas? 2.3. ¿Cuáles son las ventajas del abonado foliar? 2.4. ¿Qué son los oligoelementos? 2.5. ¿Qué son los quelatos y cual es su importancia? VI.- DISCUSION Elabore una propuesta sobre el uso del Abonado Foliar en el área de la Agronomía, de acuerdo con la carrera que cursa actualmente. VII.- CONCLUSIÓN VIII.- BIBLIOGRAFÍA 1- Bidwell, R.G.S; 1983. Fisiología Vegetal. AGT Editor. 1ª Edición en español México. 2.- Rodríguez Suppo F. 1989. Fertilizantes Nutrición Vegetal. AGT Editor. 1ª Edición México. 3.- Trenkel M. K. F. Kummer. Abonado Foliar. Película de BASF. EVALUACION (Serán establecidos por el docente responsable de la práctica). RECOPILACIÓN Y REVISIÓN: Academia de Fisiología Vegetal.

Page 406: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

2

Page 407: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO DIVISION DE AGRONOMIA, DEPARTAMENTO DE BOTANICA

AREA DE FISIOLOGIA VEGETAL PRACTICA No.8

FECHA DE ELABORACIÓN: Octubre - 1999

FECHA DE REVISIÓN: AGOSTO DEL 2000

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Detección de Deficiencias nutricionales. CORRESPONDIENTE AL TEMA DE: Nutrición mineral. NÚMERO DE HORAS: 2 Horas. LUGAR EN DONDE SE LLEVARÁ A CABO: Laboratorio de Fisiología vegetal. DOCENTE RESPONSABLE: _________________________________________ II: OBJETIVO. Diagnosticar las deficiencias minerales de N,P,K, en plantas mediante la técnica de análisis foliar. III. MATERIAL Y EQUIPO. 1. Plantas con previo tratamiento. 2. Tubos de ensaye. 3. Gradilla. 4. Aguja de disección. 5. Bisturí. 6. Pinzas. 7. Caja petri. 8. Reactivos para nitratos, fosfatos y potasio. IV. PROCEDIMIENTO. 1. Utilice un conjunto de hojas provenientes de plantas con un estado nutricional adecuado, para usarse como testigo, y así compararlas con otras hojas donde los síntomas de deficiencia sean visibles. 2. Deberá escoger hojas que posean un pecíolo bien delimitado porque la técnica está basada en el análisis de estas porciones foliares. 3. Seleccione hojas que están al mismo nivel de la planta. 4. Análisis del contenido de N,P y K. Para determinar la deficiencia de estos elementos en las muestras utilizadas proceda a efectuar lo siguientes: a) Nitratos. Seccione 16 cilindros del pecíolo (de 1 mm. De long.) De cada una de las hojas que presenten diferentes estados nutricionales. Coloque cada conjunto de secciones en un tubo de ensaye, y agregue, unas gotas del reactivo detector de nitrato. Repita el procedimiento si es necesario. Compare en la tabla que aparece al final del procedimiento.

Page 408: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

b) Fosfatos. Utilice igual número de pecíolos de las hojas, del mismo modo que en el procedimiento anterior. Colóquelos en tubos de ensaye y agregue cinco gotas del primer reactivo; agite fuertemente por un 1 min. Agregue una porción del segundo reactivo. Dicha porción debe ser la que se adhiera a la aguja de disección, mezcle fuertemente; y observe el color. Agregue otra porción igual del segundo reactivo y nuevamente observe su coloración. c) Potasio. Prepare las secciones de pecíolo de las hojas como en los casos anteriores. Agregue cinco gotas del primer reactivo y agite fuertemente por 1 min. Agregue 5 gotas del segundo reactivo y mezcle, después de que hayan transcurrido 3 min. Observe la cantidad de precipitado o turbidez. D) Tabla. Elemento

Color o Precipitado

Nitrógeno

Abundancia o exceso Azul oscuro

Adecuado Azul pálido

Deficiente incoloro acompañado por un verde pálido en el follaje

Fósforo

Abundante Azul oscuro

No deficiente Azul medio

Deficiencia leve Azul claro

Moderada muy fuerte. Verde o amarillo Azul a incoloro Verdoso

V. RESUMEN. Realice las pruebas de laboratorio y anote los resultados en la siguiente tabla: Nutrimento

Planta normal

Planta con síntomas de deficiencia nutricional

Page 409: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Nitrógeno

Fósforo

Potasio

Especie Utilizada

VI. DISCUSION. 1. Conociendo el papel que desempeñan los nutrimentos en el desarrollo de las plantas, ¿De qué manera es afectada la planta que carece de una sustancia determinada? 2. ¿Cómo reacciona una planta cuando crece con deficiencia de los 3 elementos estudios en este experimento? Será similar para diversos cultivos como tomate, papa , lechuga, maíz, etc.? 3. La absorción de nutrimentos a través de las raíces ¿es afectada por factores ambientales o por factores edáficos? 4. ¿Varía la absorción de los mismos con la edad de la planta con la disponible en el medio en que se cultiva 5. Compare y discuta los resultados obtenidos por los diferentes equipos de su sección. VII. CONCLUSIONES. VIII. BIBLIOGRAFIA. 1.- Black, C.C (de). 1968, Methods of soil analysis, Parts. 1y2 Amer Soc. Of Agron, Madospm, Wisconsin. 2.- Chamman, H,D. y P.F. A Pratt. 1973. Métodos de análisis para suelos plantas y agua, Editorial Trillas, S.A. México. (De la edición de ingles de 1966. 3.- Epstein, M.1972 Mineral nutrición of plants: Principales and perspectives.John Willey and Sons, Inc. N.Y. 412 p. 4.- Hewitt, E.J. y Smith, T.A. 1974, Plant Mineral Nutrition English Universities Press London. 5.- Kurty, Jr. E.B. y R.S. Meller, 1966, Plant Physiology Laboratory exercises Burgress Publishing Company, Minneapolis. 92 p.

Page 410: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

6.- Menegel, D. y E.A, Kirkhy. 1982. Principales of plant nutrition, 3a. de. International Totash Institute, Worblaufen-Bern. 7.- Walsh L.M. y Beaton J.D. (Eds). 1973 Soil testing and plant analysis Soil Scienc Solc. of América. Madison, Wisconsin. 8.- Universidad Autónoma de Chapingo. 1982. Manual de Prácticas de Laboratorio de Fisiología Vegetal Impresión Mimeografica. Chapingo Mexico. IX.-EVALUACION Evaluación Porcentaje (Serán establecidos por el docente responsable de la práctica). -Asistencia __________________ -Entrega de reporte escrito ________________ -Participación _______________ -Otros __________________ TOTAL = __________________ Recopilación y revisión ( Academia de Fisiología vegetal INTRODUCCION. Una planta deberá contener una concentración suficiente de cada uno de los elementos nutritivos para mantener un nivel óptimo de crecimiento y tener en consecuencia mayor rendimiento. Debe hacerse notar, que los valores de la concentración del nutrimiento varían de acuerdo al elementos que se trate; o del período de desarrollo de la planta, ya que existen determinados momentos en que requieren mayor cantidad y por lo tanto la absorción de los mismos aumenta en esos períodos. Con respecto a un cultivo, es frecuente que estos no dispongan de los nutrimentos necesarios y presenten deficiencias. En muchas ocasiones la deficiencia mineral en las plantas es evidente y fácilmente reconocible, por síntomas específicos. Sin embargo muchas veces los síntomas visibles no son específicos o son muy vagos, y, es necesario entonces emplear otros métodos de diagnóstico; además es buena práctica para obtener una confirmación del estado nutricional que se tiene en un momento determinado. Tenemos así que existen varios tipos de diagnóstico y que son: 1. Métodos visuales. 4. Método total o cuantitativo.

Page 411: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

2. Análisis del suelo. 5. Análisis cualitativo. 3. Análisis de las plantas. 6. Diagnóstico bioquímico. Dentro del análisis de las plantas mencionaremos que, el método total o cuantitativo, se lleva a cabo mediante el análisis de estractores de las plantas o sus cenizas, en técnicas como absorción atómica, emisión de flama, o por el uso de electrodos específicos. El diagnóstico bioquímico involucra como principio que, la actividad y síntesis de ciertas enzimas, depende fuertemente de la concentración de ciertos nutrimentos, por lo que en condiciones de deficiencia, su actividad disminuirá. Detectando entonces la actividad de estas enzimas y conociendo que elemento esta relacionado con esta; podemos diagnosticar la deficiencia (Hewitt y Smith, 1974). En el caso del análisis cualitativo, se usan reactivos que reaccionan con elementos específicos, y proporcionan coloraciones de diferente intensidad que se asocian a cada concentración. Para esto recurre hacer escalas relativamente arbitrarias. En este tipo de análisis los problemas mayores son la calibración y las partes de la planta que deben ser muestreadas. Sin embargo la experiencia, muestra que el uso de pruebas semicuantitativas para la detección de N,P,K y Mg; en los tejidos vegetales, puede ser una ayuda muy valiosa en la diágnosis de la deficiencias nutricionales. Cuando las plantas están bien nutridas y tienen determinada condición transportan reservas de estas substancias en sus tejidos durante la fase activa de crecimiento, y, la presencia de tales reservas es detectada por ensayos en los tejidos. Cuando las reservas de cualquiera de estos nutrimentos se agotan, las pruebas son negativas, y confirman los síntomas que indican deficiencia. Finalmente, debemos señalar que las reacciones que se utilizan para el análisis cualitativo, pueden en determinado momento, ser utilizadas cuantitativamente.

DIVISION DE AGRONOMIA , DEPARTAMENTO DE BOTÁNICA

Page 412: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO DIVISIÓN DE AGRONOMÍA -DEPTO. DE BOTÁNICA

ÁREA DE FISIOLOGÍA VEGETAL NIVEL LICENCIATURA

PRÁCTICA No. 9

FECHA DE ELABORACIÓN: Agosto - 2000

I.-DATOS DE IDENTIFICACIÓN. NOMBRE DE LA PRÁCTICA: La fotosíntesis en las plantas CORRESPONDIENTE AL TEMA DE: Fotosíntesis NÚMERO DE HORAS: 2 Horas. LUGAR EN DONDE SE LLEVARÁ A CABO: Lab. de Fisiología Vegetal II.-OBJETIVO. Conocer diferentes aspectos del proceso fotosíntesis III.- MATERIAL Audiovisual sobre la fotosíntesis en las plantas. IV.-PROCEDIMIENTO. Se proyectará el audiovisual “Fotosíntesis” durante el cual el alumno tomará nota de todos y cada uno de los aspectos del mismo que apoyarán el estudio del capítulo de Fotosíntesis. V.- RESULTADOS 1.- Elabore su reporte, según las indicaciones del docente responsable. 2.- Conteste las siguientes preguntas y entréguelas al final de la proyección. 2.1. ¿Cuáles son los productos de la fotosíntesis? 2.2. ¿Menciona quien es el autor de la ruta del carbono? 2.3. ¿Cuáles son los productos de las reacciones lumínicas? 2.4. ¿Cuáles son los productos de las reacciones en la oscuridad? 2.5. ¿Técnica que puede ser utilizada para detectar cuales son los compuestos intermedios en la fotosíntesis? 2.6. ¿Cuál es el género de la planta que produce petróleo líquido? experimental? VI.- DISCUSIÓN VII.- CONCLUSIÓN

Page 413: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

2

VIII.- BIBLIOGRAFÍA 1 BIDWELL, R.G.S; 1983. Fisiología Vegetal. AGT Editores. 1ª Edición en Español. 2. CÓRDOBA CARLOS V. 1976 Fisiología Vegetal Editorial Científico Técnica. 1ª Edición. La Habana ,Cuba. 3. DE ARMAS URQUIZA, ORTEGA DELGADO, RODES GARCIA, 1988. Fisiología Vegetal. Editorial, Pueblo y Educación. La Habana, Cuba. 4. DEVLIN y WITHAM 1983.Plant Phisiology. Wadsworth Publishing Company. 4ª Edición. Belmont,California. 5. Enciclopedia Británica 3ª edición película “ Fotosíntesis “ 6. Esau K. 1978. Anatomía Vegetal. Editorial Omega. Barcelona,España. 11. SALISBURY, F.B. y C. ROSS. 1978 Plant Phisiology. 2a. Edición. Wadsworth Publishing Co. Inc. California, E.U.A. EVALUACION Evaluación Porcentaje (Serán establecidos por el docente responsable de la práctica). -Asistencia __________________ -Entrega de reporte escrito __________________ -Participación __________________ -Otros __________________ TOTAL = __________________ RECOPILACIÓN Y REVISIÓN: Academia de Fisiología Vegetal

Page 414: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO

DIVISION DE AGRONOMIA - DEPTO. DE BOTANICA LABORATORIO DEL CURSO DE FISIOLOGÍA VEGETAL

PRACTICA No. 13

FECHA DE ELABORACIÓN: Octubre de 1999. I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN: NOMBRE DE LA PRACTICA: “El Crecimiento de las Plantas”. CORRESPONDIENTE AL TEMA DE: “Crecimiento y Desarrollo” NUMERO DE HORAS: 2 Horas. LUGAR EN DONDE SE LLEVARA A CABO: Lab.de Fisiología Vegetal. DOCENTE RESPONSABLE:___________________________ II.- OBJETIVO: Conocer diferentes aspectos del crecimiento de las plantas. III.- MATERIAL: Audiovisual sobre el crecimiento de las plantas. IV.- PROCEDIMIENTO: Se proyectará el audiovisual “El crecimiento de las plantas” durante el cual el alumno tomará nota de todos y cada uno de los aspectos del mismo que apoyarán el estudio del capítulo de crecimiento y desarrollo del programa analítico del curso de Fisiología Vegetal. V.- RESULTADOS: 1.- Elabore su reporte de práctica de laboratorio, según las indicaciones de docente Responsable de la práctica. 2.- Conteste las siguientes preguntas y entréguelas al final de la proyecciòn. 2.1.-Defina que es crecimiento y que factores lo controlan. 2.2.-Como ocurre el crecimiento de la raíz. 2.3.-Como ocurre el crecimiento del tallo. 2.4.-Como ocurre el crecimiento de la hoja. 2.5.-Mencione algunas diferencias del crecimiento que presentan las angiospermas y Gimnospermas.

Page 415: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

VI.- DISCUSIÓN: Elabore un ensayo sobre la utilidad del conocimiento y desarrollo de las plantas superiores en el área de la Agronomía; de acuerdo con la carrera que cursa actualmente. VII.- CONCLUSIÓN: VIII.- BIBLIOGRAFÍA: 1.- Goll, García y Sánchez - 1985 Fisiología Vegetal. Ediciones Pirámide S.A. Tercera Edición España. 2.- Howard Arnott. Buchsbalm. El crecimiento de las plantas película de basf North Western University - Pittsburgh University U.S.A. IX.- EVALUACIÓN: Concepto Porcentaje (Será establecido por el docente responsable de la Práctica). Asistencia_______________________ Participaciòn___________________ Entrega de Reporte escrito__________________________

Page 416: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

PRÁCTICAS DE MAQUINARIA AGRíCOLA

PRÁCTICA NUM. 1.

CONOCIMIENTO DE LAS PARTES EXTERNAS DEL TRACTOR Y LOS DIAGRAMAS DE LAS PALANCAS DE CAMBIOS PARA SU .OPERACIÓN

EL GRUPO SE ORGANIZA EN EQUIPOS DE TRABAJO DEPENDIENDO EL NUMERO DE ESTE, EN UNA SESiÓN DE TRABAJO CON EL TOTAL DEL GRUPO, EN EL PARQUE DE MAQUINARIA SE SELECCIONA UN TRACTOR EN EL CUAL SE VAN RELACIONANDO E IDENTIFICANDO CADA UNA DE SUS PARTES EXTERNAS, EN SEGUIDA UTILIZANDO LAS DIFERENTES MARCAS DE MAQUINAS SE IDENTIFICAN LAS PARTES EN BASE A LA RELACiÓN OBTENIDA ANTERIORMENTE. DE LA MISMA FORMA LOS ALUMNOS DIBUJARAN LOS DIAGRAMAS DE LAS POSICIONES DE LAS PALANCAS DE VELOCIDAD DE LOS TRACTORES EXISTENTES.

Page 417: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

PRÁCTICA NUM. 2.

INDICACIONES GENERALES PARA EL ARRANQUE, FUNCIONAMIENTO E INICIO DE LA OPERACiÓN Y MANEJO DE LOS TRACTORES AGRICOLAs. DESPUÉS DE TENER EL CONOCIMIENTO DE LAS REGLAS DE SEGURIDAD PARA LA OPERACiÓN DEL TRACTOR SE DARÁN LAS INDICACIONES PARA PONER EN FUNCIONAMIENTO EL MOTOR E INICIAR SU DESPLAZAMIENTO.

YA UBICADO EL ALUMNO EN EL ASIENTO, SE OPRIME EL PEDAL DEL EMBRAGUE Y LAS PALANCAS DE VELOCIDADES EN PUNTO MUERTO O ESTACIONAMIENTO, SE GIRA LA LLAVE EN LA POSICiÓN DE MARCHA O ARRANQUE, SOL TÁNDOLA DE INMEDIATO AL ENCENDER EL MOTOR, POSTERIORMENTE Y CON EL EMBRAGUE OPRIMIDO SE SELECCIONA LA VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO, UNA VEZ EN MOVIMIENTO EL TRACTOR SE DESPLAZA LA PALANCA DEL ACELERADOR SELECCIONANDO LA VELOCIDAD DE AVANCE. PARA DETENER EL TRACTOR SE ACCIONA LA PALANCA DEL ACELERADOR A LA POSICiÓN MINIMA DE REVOLUCIONES OPRIMIENDO A SU VEZ EL PEDAL DEL EMBRAGUE Y LOS PEDALES D~ LOS FRENOS, ACCIONANDO LAS PALANCAS DE LOS CAMBIOS AL PUNTO NEUTRO.

Page 418: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

PRÁCTICA NUM. 3.

MANEJO Y OPERACiÓN DE LOS TRACTORES AGRICOLAS

EL ALUMNO DESPUÉS DE CONOCER LO ANTERIOR SE LE INDICARA EL NÚMERO DE REVOLUCIONES DEL MOTOR A LA QUE DEBERÁ DESPLAZARSE, Asl COMO LA MANERA DE REALIZAR LOS VIRAJES CORRECTAMENTE. LOS CUALES SE DESARROLLARAN EN EL TRANSCURSO DEL SEMESTRE DEPENDIENDO DE LAS HABILIDADES Y APTITUDES DE CADA ALUMNO HASTA HABER ADQUIRIDO LA DESTREZA NECESARIA.

YA UBICADO EL ALUMNO EN EL ASIENTO, SE OPRIME EL PEDAL DEL EMBRAGUE Y LAS PALANCAS DE VELOCIDADES EN PUNTO MUERTO O ESTACIONAMIENTO, SE GIRA LA LLAVE EN LA POSICiÓN DE MARCHA O ARRANQUE, SOL TÁNDOLA DE INMEDIATO AL ENCENDER EL MOTOR, POSTERIORMENTE Y CON EL EMBRAGUE OPRIMIDO SE SELECCIONA LA VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO, UNA VEZ EN MOVIMIENTO EL TRACTOR SE DESPLAZA LA PALANCA DEL ACELERADOR SELECCIONANDO LA VELOCIDAD DE AVANCE. PARA DETENER EL TRACTOR SE ACCIONA LA PALANCA DEL ACELERADOR A LA POSICiÓN MINIMA DE REVOLUCIONES OPRIMIENDO A SU VEZ EL PEDAL DEL EMBRAGUE Y LOS PEDALES DE LOS FRENOS, ACCIONANDO LAS PALANCAS DE LOS CAMBIOS AL PUNTO NEUTRO.

Page 419: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

PRÁCTICA NUM. 4.

CONOCIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ADMISiÓN Y ESCAPE DE LOS MOTORES DE COMBUSTiÓN INTERNA Y SU MANTENIMIENTO.

CONOCIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ADMISiÓN Y ESCAPE DE LOS MOTORES DE COMBUSTiÓN INTERNA. EN EL SISTEMA DE ADMISiÓN EL ALUMNO IDENTIFICARA CADA UNA DE SUS PARTES TENIENDO UN SEGUIMIENTO EN BASE A COMO DE DESPLAZA EL AIRE EN EL SISTEMA HASTA LLEGAR AL INTERIOR DEL MOTOR.

CON REFERENCIA A LA EXPULSiÓN DE LOS GASES PRODUCIDOS POR LA COMBUSTiÓN EL ALUMNO IDENTIFICARA LAS PARTES INVOLUCRADAS EN EL PROCESO.

PARA EL MANTENIMIENTO SE INDICARA AL ALUMNO EL SEGUIMIENTO QUE DEBERÁ DE DÁRSELE A CADA UNA DE LAS PARTES DE LOS SISTEMAS, TALES COMO: LIMPIEZA DEL FILTRO PREPURIFICADOR, LIMPIEZA O CAMBIO DE LOS FILTROS DEL AIRE, REVISiÓN DE LOS CONDUCTOS DE AIRE, CALIBRACiÓN DE VÁLVULAS DE ADMISiÓN Y ESCAPE DE ACUERDO A LAS RECOMENDACIONES DEL MANUAL DEL FABRICANTE. REVISiÓN DEL SILENCIADOR DEL SISTEMA DE ESCAPE.

Page 420: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

PRÁCTICA NUM. 5

CONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE Y LA APLICACiÓN DE LA PURGA PARA SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO EN LOS MOTORES DE COMBUSTiÓN INTERNA Asl COMO SU MANTENIMIENTO.

EN ESTE CASO EL MANTENIMIENTO EN EL SISTEMA DE COMBUSTIBLE EL ALUMNO DEBERÁ DE DARLE SEGUIMIENTO A CADA UNA DE LAS PARTES QUE LO FORMAN COMO SON: FILTROS PRIMARIOS y SECUNDARIOS, BOMBA DE ARRASTRE DE O BOMBA CEBADORA, LlNEAS TRANSPORTADORAS DE COMBUSTIBLE, BOMBA INYECTORA E INYECTORES DE TAL FORMA QUE REALICE LA PURGA DE COMBUSTIBLE.

PROCEDIMIENTO PARA PURGAR EL SISTEMA.

SE COLOCA EL TRACTOR EN UN TERRENO PLANO Y NIVELADO, CERRAMOS LA LLAVE DE PASO DEL COMBUSTIBLE, PONEMOS A FUNCIONAR EL TRACTOR Y ESPERAMOS A QUE SE TERMINE EL COMBUSTIBLE EN TODO EL SISTEMA Y SE DETENGA EL MOTOR POR FALTA DE ESTE.

PROCEDEMOS A LLENAR EL TANQUE DE COMBUSTIBLE, ABRIMOS LA LLAVE DE PASO Y COMENZAMOS A BOMBEAR POR MEDIO DE LA BOMBA CEBADORA HASTA QUE SE LLENEN LOS FILTROS y QUEDEN LIBRES DE AIRE, ESTO SUCEDE HASTA QUE SALE DEL FILTRO SOLO COMBUSTIBLE, EN ESE MOMENTO CERRAMOS EL TORNILLO DE PURGA, ESTO TIENE QUE SER EN TODOS LOS FILTROS.

YA QUE NO TIENEN AIRE LOS FILTROS NOS PASAMOS AL TORNILLO DE PURGA DE LA BOMBA DE INYECCiÓN, SEGUIMOS BOMBEANDO HASTA QUE EL COMBUSTIBLE SALE EN FORMA CONTINUA, EL PASO SIGUIENTE ES PURGAR LAS LlNEAS SECUNDARIAS DE LA BOMBA DE INYECCiÓN HACIA LAS TOBERAS ACCIONANDO LA BOMBA DE INYECCiÓN ESTAS SE ABREN POR MEDIO DE LA TUERCA GIRANDO SOLO UNA VUELTA O DOS DE TAL MANERA QUE EL COMBUSTIBLE SALGA SIN BURBUJAS, AL SUCEDER ESTO SE CIERRA LA TUERCA CON SUMO CUIDADO PARA NO ROMPER LAS LlNEA8.

EL ULTIMO PASO ES EL DE DARLE VUELTA A LA LLAVE DEL ENCENDIDO PARA QUE EL MOTOR COMIENCE A FUNCIONAR ESTO SERÁ POR UN MOMENTO EN UNA FORMA DESCOMPASADA HASTA QUE SE EMPAREJA EL FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR SIN FALLAS.

LOS ELEMENTOS DEBERÁN GUARDARSE EN RECIPIENTES ADECUADOS PARA SER RETIRADOS A LOS LUGARES EN DONDE PUEDAN SER RECICLADOS O CONFINADOS.

Page 421: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

PRÁCTICA NUM. 6

CONOCIMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE LUBRICACiÓN Y EL USO CORRECTO DE LOS ACEITES Y LUBRICANTES EN LOS MOTORES DE COMBUSTiÓN INTERNA CONOCIMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE LUBRICACiÓN Y EL USO CORRECTO DE LOS ACEITES Y LUBRICANTES EN LOS MOTORES DE COMBUSTiÓN INTERNA.

LOS ALUMNOS DEBERÁN IDENTIFICAR LAS PIEZAS Y ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL SISTEMA DE LUBRICACiÓN Y DARÁN EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO ADECUADO.

PROCEDIMIENTO.

COLOCAMOS EL TRACTOR EN UN ESPACIO PLANO Y NIVELADO Y LIBRE DE MALEZAS U OBJETOS QUE PUEDAN DIFICULTAR ESTA ACTIVIDAD.

PRIMERAMENTE ENCENDEMOS EL MOTOR PARA QUE ESTE SE CALIENTE Y PUEDA FLUIR Y MOVER LAS IMPUREZAS DEL INTERIOR Y PARA SER DESALOJADAS. RETIRAMOS EL TAPÓN DEL CARTER CON LA LLAVE ADECUADA (CONOCER HACIA DONDE SE GIRA LA TUERCA O TORNILLO).

EL SIGUIENTE PASO ES QUITAR EL FILTRO CON UNA LLAVE DE CADENA O CINCHO (NUNCA PERFORAR EL FILTRO CON UN DESARMADOR O BARRA).

YA RETIRADO EL FILTRO Y EL TAPÓN DEL CARTER ESPERAMOS QUE EL ACEITE SALGA POR COMPLETO. (LOS MOTORES NO SE LAVAN INTERNAMENTE YA QUE PUEDE OCASIONAR DESPERFECTOS).

YA CUMPLIDO LO ANTERIOR PONEMOS EL TORNILLO DEL CARTER EN SU LUGAR TENIENDO CUIDADO DE NO TRASROSCAR LAS CUERDAS DE LA BASE DEL DEPOSITO, SE COLOCA EL FILTRO SIN UTILIZAR LA LLAVE ESTE SOLAMENTE SE AJUSTE CON LA PRESiÓN DE LA MANO.

CUANDO TODOS LOS ELEMENTOS QUEDARON EN SU LUGAR SE LLENA NUEVAMENTE EL DEPOSITO HASTA QUE LA VARILLA INDIQUE EL NIVEL MÁXIMO, PONGA A FUNCIONAR EL MOTOR VERIFICANDO QUE NO EXISTAN FUGAS Y QUE EL MANÓ METRO INDIQUE LA PRESiÓN NORMAL DEL ACEITE.

Page 422: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

PRÁCTICA NÚM. 7

EL SISTEMA ELÉCTRICO Y LA LOCALIZACiÓN DE FALLAS EN LOS CIRCUITOS DE CARGA Y ARRANQUE EN LOS MOTORES DE COMBUSTiÓN INTERNA. CONOCIMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA ELÉCTRICO Y LA LOCALIZACiÓN DE FALLAS EN LOS CIRCUITOS DE CARGA Y ARRANQUE EN LOS MOTORES DE COMBUSTiÓN INTERNA.

ES NECESARIO QUE LOS ALUMNOS TENGAN EL CONOCIMIENTO E IDENTIFICACiÓN DE LAS PARTES QUE FORMAN EL SISTEMA ELÉCTRICO Y EL MANTENIMIENTO QUE SE APLICA AL MISMO.

AL ACUMULADOR O BATERIA SE LE DEBE DAR EL MANTENIMIENTO ADECUADO PARA QUE SIEMPRE EXISTA LA POTENCIA ELÉCTRICA NECESARIA PARA EL FUNCIONAMIENTO RÁPIDO DEL MOTOR MAs EN TIEMPOS FRlos O ÉPOCA INVERNAL.

LAS REVISIONES SON: EL NIVEL DE LA SOLUCiÓN ELECTROLlTICA QUE APENAS REBASE LAS PLACAS INTERNAS DEL ACUMULADOR, LOS BORNES O TERMINALES DEBEN DE ESTAR LIBRES DE SARRO PARA TENER EL PASO LIBRE DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA, ES NECESARIO LAVARLOS CON UNA SOLUCiÓN DE CARBONATO CON AGUA Y UTILIZAR UNA CAPA DE GRASA EN CADA TERMINAL, BORNE O POSTE.

REVISAR CABLES Y TERMINALES DEL REGULADOR Y ALTERNADOR CONEXIONES QUE ESTÉN EN MALAS CONDICIONES PARA EVITAR CORTOS CIRCUITOS Y DERIVACIONES A TIERRA, ADEMAs DE CHECAR LUCES DELANTERAS, CALAVERAS, INTERMITENTES DE PREVENCiÓN, FAROS DE TRABAJO Y SISTEMA DE ENCENDIDO.

PARA EL MANTENIMIENTO DEL ALTERNADOR SE DEBERÁ REVISAR CADA 6 MESES DONDE SE CAMBIARAN LOS DIÓDOS O CARBONES, BALEROS y CHECAR LAS CONDICIONES DE LA ARMADURA Y CAMPOS MAGNÉTICOS.

PARA EL MOTOR DE ARRANQUE ES NECESARIA SU REVISiÓN PERiÓDICA CADA 6 MESES O CADA FIN DE TEMPORADA SEGÚN LO REQUIERA EL CASO, EN DONDE SE REVISARAN LOS COMPONENTES IGUAL QUE EN LE CASO ANTERIOR.

Page 423: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

PRÁCTICA NÚM 8

FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSMISiÓN DE POTENCIA EN LOS TRACTORES AGRICOLAS, USO DE LOS DIFERENTES ACEITES UTILIZADOS PARA SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO.

LOS ALUMNOS DEBERÁN DE CONTAR CON LOS DIAGRAMAS DE POSICiÓN DE CAMBIOS DE VELOCIDADES DE CADA UNO DE LOS TRACTORES DEL PARQUE, Asf COMO EL CONOCIMIENTO DEL DESPLAZAMIENTO DEL TRACTOR DE CADA UNA DE ELLAS.

MANTENIMIENTO DEL SISTEMA.

SE DARÁ EL MANTENIMIENTO PERiÓDICO EN UN LAPSO NO MAYOR A LOS 30 DfAS EL CUÁL CONSISTE EN CHECAR EL NIVEL DEL ACEITE Y SUS POSIBLES FUGAS Asf COMO EL CAMBIO COMPLETO DEL LUBRICANTE CADA 1200 HORAS MAQUINA DE TRABAJO.

(PARA LOS TRACTORES MODERNOS QUE UTILICEN EL MISMO ACEITE PARA LA TRANSMISiÓN Y SISTEMA HIDRÁULICO CAMBIESE EL FILTRO CADA 300 HORAS DE TRABAJO MAQUINA).

SE DEBE DE PROTEGER LAS TOMAS DE SISTEMA HIDRÁULICO DE CONTROL REMOTO CON LOS PROTECTORES ADECUADOS PARA EVITAR LA ENTRADA DE POLVO.

Page 424: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

PRÁCTICA NÚM. 9

CONOCIMIENTO Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE TOMA DE FUERZA Y LAS BARRAS DE TIRO, AJUSTES Y USO CORRECTO.

LOS ALUMNOS DEBERÁN IDENTIFICAR LOS TIPOS DE TOMA DE FUERZA EXISTENTES EN LOS TRACTORES. (540 Y 1000 R.P.M.)

Page 425: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

PRÁCTICA NÚM. 10

CONOCIMIENTO Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA HIDRÁULICO DE LEVANTE DE LOS TRACTORES AGRICOLAS AJUSTES y CALIBRACiÓN PARA LA CORRECTA OPERACiÓN.

LOS ALUMNOS DEBERÁN CONOCER LAS PARTES Y ELEMENTOS QUE FORMAN EL SISTEMA HIDRÁULICO DE LEVANTE.

REVISiÓN DE LlNEAS y LOCALIZACiÓN DE FUGAS.

EL AJUSTE DE LA PALANCA MAESTRA Y EL USO DE LA PALANCA DE CONTROL CARGA Y SENSIBILIDAD.

EL USO CORRECTO DE LA PALANCA DEL CONTROL REMOTO.

DENTRO DEL MANTENIMIENTO DEL SISTEMA HIDRÁULICO ES NECESARIO EL CAMBIO DE RETENES O LIGAS DONDE SE LOCALICEN FUGAS DE ACEITE.

Page 426: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

PRÁCTICA NÚM. 11

CONOCIMIENTO DEL MANTENIMIENTO EN GENERAL DE LOS TRACTORES AGRíCOLAS.

CHECAR NIVELES DE ACEITE DE MOTOR CHECAR NIVEL DEL LIQUIDO REFRIGERANTE (DE PREFERENCIA USE EL ANTICONGELANTE DE MARCA RECONOCIDA, NO TIRE EL AGUA PARA EVITAR DAt\lOS POTENCIALES) CHECAR NIVELES DE ACEITE DE TRANSMISiÓN E HIDRÁULICO CHECAR AJUSTE FRENOS CHECAR AJUSTE DEL PEDAL DEL EMBRAGUE O CLOUTCH REVISiÓN DE FILTROS DE AIRE REVISiÓN DE FILTROS DE COMBUSTIBLE Y DRENADO DE TRAMPA DE AGUA. (DE PREFERENCIA EL DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE DEBE DE ESTAR A % DE SU CAPACIDAD). REVISiÓN DE NIVEL DE SOLUCiÓN ELECTROLlTICA REVISiÓN DE LA CARGA ELÉCTRICA EN EL ACUMULADOR REVISiÓN DE LA TENSiÓN DE LA BANDA Y QUE NO PRESENTE GRIETAS. REVISiÓN DE LUCES DELANTERAS, DE STOP O PARADA DE EMERGENCIA INTERMITENTES Y FARO DE TRABAJO COMPROBACiÓN DE LA PRESiÓN DE AIRE Y CANTIDAD DE AGUA EN LOS NEUMA TICOS. REVISiÓN DE BIRLOS O TUERCAS EN LOS NEUMÁTICOS COMPROBANDO EL TORQUE ADECUADO. CHEQUEO DEL LASTRADO CORRECTO EN EL TRACTOR (CONTRAPESOS TRASEROS, DELANTEROS ETC...

MÉTODOS PARA AJUSTAR EL ANCHO DE TROCHA O ENTREVíA (GUSANO SINFíN, VOLTEO DE RINES ETC...) CHEQUEO DE TERMINALES DE DIRECCiÓN ENGRASE DIARIO DE TERMINALES Y PUNTOS DE FRICCiÓN. CADA 300 HORAS DE TRABAJO ENGRASE DE BALEROS DE LA MASA DELANTERA Y DE CARGA. EN CASO DE QUE EL TRACTOR TENGA SISTEMA DE MANDOS FINALES REVISAR EL ACEITE Y CAMBIESE CADA 1000 HORAS DE TRABAJO CADA 600 HORAS CALlBRENSE LAS VÁLVULAS DE ADMISiÓN Y ESCAPE. REVISE Y CAMBIE SI ES NECESARIO LA CAJA DE HUMO DEL SISTEMA DE ESCAPE CADA 1200 HORAS DE TRABAJO. (CUANDO SE TRATE DE TRACTORES TURBOCARGADOS PARA SU TRASLADO EN CAMiÓN O CAMA BAJA CUBRASE EL SISTEMA DE ESCAPE Y DE ADMISiÓN CON UN MATERIAL PLÁSTICO PARA QUE NO FUNCIONE EL TURBO EN SECO O SIN LUBRICACIÓN).

Page 427: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

PRÁCTICA NÚM 12

CONOCIMIENTO DE LOS PUNTOS DE ENGANCHE DEL TRACTOR Y TIPOS DE CONEXIONES DE IMPLEMENTOS CON EL TRACTOR. ENGANCHE DE TRES PUNTOS, TOMA DE FUERZA, BARRA DE TIRO Y CHASIS. TIPOS DE CONEXIÓN, INTEGRALES, SEMINTEGRALES, DE TIRO O DE REMOLQUE PARA SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO.

LOS ALUMNOS CONOCERÁN LOS ELEMENTOS Y PARTES QUE FORMAN LOS PUNTOS Y CONEXIONES DE IMPLEMENTOS CON EL TRACTOR, PRINCIPALES AJUSTES Y CALIBRACiÓN Y LA OPERACiÓN DE LOS MISMOS.

PRACTICARAN EL SEGUIMIENTO PARA EL ENGANCHE CORRECTO DE LOS IMPLEMENTOS INTEGRALES.

PRIMERAMENTE COLOCARÁ EL BRAZO IZQUIERDO (FIJO) POSTERIORMENTE ENGANCHARÁ LA BARRA DE COMPRESiÓN O PERICO PARA PODER MANIOBRAR EL IMPLEMENTO Y ASI FACILITAR EL ENGANCHE DEL BRAZO DERECHO QUE ESTE TIENE UN MECANISMO AJUSTABLE DE ARRIBA HACIA ABAJO.

ENGANCHE DE IMPLEMENTOS DE JALÓN CON EJE DE RODAMIENTO.

CONECTAR LAS MANGUERAS QUE VAN COLOCADAS A LAS SALIDAS HIDRÁULICAS DE CONTROL REMOTO PARA FACILITAR EL ENGANCHE A LA BARRA DE TIRO. (CERCIORESE DE QUE AL BAJAR LA PALANCA BAJE EL IMPLEMENTO Y VICEVERSA. PARA EVITAR DAÑOS A LAS MANGUERAS DE CONDUCCiÓN DEL FLUIDO HIDRÁULICO.

COLOCAR EL TIRÓN A LA BARRA DE TIRO DEL TRACTOR. AJUSTE EL IMPLEMENTO PARA LA POSICiÓN DE TRANSPORTE O TRABAJO POR MEDIO DE LA MANIVELA QUE SE ENCUENTRA EN LA PARTE FRONTAL DE LOS IMPLEMENTOS.

Page 428: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

PRÁCTICA NÚM. 13.

REALIZARÁ UN SONDEO DEL TERRENO PARA ELEGIR QUE IMPLEMENTO SE VAN A UTILIZAR DE ACUERDO A LA LABRANZA DESEADA. (LABRANZA CERO, DE CONSERVACiÓN, MINIMA, CONVENCIONAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA).

IMPLEMENTOS DE ROTURACIÓN.

ARADO DE SUBSUELO, DISCOS, REJAS, AJUSTES DE CAMPO Y OPERACiÓN.

ARADO DE SUBSUELO.

OBJETIVO.

ROMPER LA COMPACTACIÓN DEL SUELO DERIVADO DEL PASO CONTINUO DE MAQUINARIA Y VEHlcULOS, LABOR QUE SE RECOMIENDA APLICAR CON UN PERIoDO DE 4 A~OS.

AJUSTES.

LOS AJUSTES PRINCIPALES SON: AJUSTE VERTICAL SE REALIZA GIRANDO CON LA BARRA DE TORSiÓN O PERICO.

AJUSTE HORIZONTAL, UTILIZANDO LOS TIRANTES DE LOS BRAZOS QUE FORMAN EL TERCER PUNTO.

EL CONTROL DE PROFUNDIDAD ES REGULADO CON LA PALANCA MAESTRA DE CONTROL.

MANTENIMIENTO.

CONSERVAR EL FILO EN EL CINCEL, Y TIMÓN, AJUSTAR TUERCAS y TORNILLOS Y LA PINTURA SEGÚN SE REQUIERA.

ARADO DE DISCOS.

OBJETIVO.

VOLTEAR El PRISMA DEL SUELO O CAPA ARABlE PARA SOMETERlO A LAS CONDICIONES CLlMATOLOGICAS PARA LA DESTRUCCiÓN DE PLAGAS, ENFERMEDADES Y MALEZAS. (ESTO SE DEBE DE REALIZAR CON UNA CAPACIDAD DE CAMPO OPTIMA).

Page 429: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

AJUSTES.

LOS PRINCIPALES AJUSTES SON:

AJUSTE VERTICAL Y HORIZONTAL ESTOS SE REALIZAN EN TODOS LOS IMPLEMENTOS DE TIPO INTEGRAL Y EL PROCEDIMIENTO SE EXPLICA EN EL IMPLEMENTO DE LA PRÁCTICA ANTERIOR.

AJUSTE DEL ÁNGULO DE ATAQUE DE LOS DISCOS.

ESTE SE REALIZA SOLTANDO LOS TORNILLOS QUE SUJETAN EL SISTEMA DE RODAMIENTO DE LOS DISCOS QUE VAN COLOCADOS EN LA PARTE EXTREMA INFERIOR DEL LOS TIMONES DEL ARADO CAMBIANDOLOS DE POSICiÓN Y APRETANDO LOS TORNILLOS NUEVAMENTE TENIENDO TRES POSICIONES DE ANGULO DE ATAQUE, VERTICAL, INTERMEDIO Y HORIZONTAL DE ACUERDO AL TIPO DE TERRENO.

EN EL AJUSTE VERTICAL ESTE SE DEBE DE REALIZAR CON EL IMPLEMENTO EN POSICiÓN DE TRABAJO, GIRANDO LA BARRA DE TORSiÓN O PERICO HASTA LLEGAR AL PUNTO DONDE EL DISCO DELANTERO ESTE DESPEGADO DEL SUELO DE 2 A 2.5 PULGADAS PARA COMPENSAR LA CARGA DE INICIO.

AJUSTE DE LA RUEDA GUfA.

ESTA PUEDE SER POR MEDIO DE UNA MANIVELA, AJUSTE DE LA FLECHA DE LA RUEDA GUlA POR MEDIO DE ORIFICIOS, DONDE TAMBIÉN SE CONTROLA EN CIERTO MODO EL AJUSTE VERTICAL.

AJUSTE DEL ANCHO DE CORTE.

ESTE SE REFIERE AL CORTE QUE REALIZA EL IMPLEMENTO EL CUAL SE PUEDE ACORTAR O LARGAR CAMBIANDO DE POSICiÓN UNA PLACA CENTRAL COLOCADA EN UN TORNILLO DEL BASTIDOR.

AJUSTE DE PROFUNDIDAD.

SE REGULA POR MEDIO DE LA PALANCA MAESTRA DE CONTROL

MANTENIMIENTO.

EL ALUMNO REALIZARÁ LA LUBRICACiÓN ADECUADA EN TODOS LOS PUNTOS DE LUBRICACiÓN DESPUÉS DE CADA JORNADA DE TRABAJO. REVISARÁ Y AJUSTARÁ LA TORNllLERIA DEL IMPLEMENTO, AS( COMO LOS SISTEMAS DE RODAMIENTO Y CONDICIONES QUE GUARDAN LOS DISCOS.

Page 430: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

ARADO DE REJAS.

OBJETIVO.

VOLTEAR EL PRISMA DEL SUELO EXPONIENDO AL INTEMPERISMO PARA EL CONTROL DE PLAGAS, ENFERMEDADES Y MALEZAS.

AJUSTES.

LOS PRINCIPALES AJUSTES SON:

AJUSTE VERTICAL Y HORIZONTAL ESTOS SE REALIZAN EN TODOS LOS IMPLEMENTOS DE TIPO INTEGRAL Y EL PROCEDIMIENTO SE EXPLICA EN EL IMPLEMENTO DE LA pRACTICA ANTERIOR.

EN EL AJUSTE VERTICAL ESTE SE DEBE DE REALIZAR CON EL IMPLEMENTO EN POSICiÓN DE TRABAJO, GIRANDO LA BARRA DE TORSiÓN O PERICO HASTA LLEGAR AL PUNTO DONDE LA REJA DELANTERA ESTE DESPEGADO DEL SUELO DE 2 A 2.5 PULGADAS PARA COMPENSAR LA CARGA DE INICIO.

AJUSTE DE LA RUEDA GUfA.

ESTE DE REALIZA CAMBIANDO DE POSICiÓN POR MEDIO DE LOS ORIFICIOS QUE SE ENCUENTRAN EN LA FLECHA DE LA BASE DE LA RUEDA, PROPORCIONANDO EL CONTROL DE PROFUNDIDAD Y LA DIRECCiÓN DEL IMPLEMENTO.

AJUSTE DE PROFUNDIDAD.

SE REGULA POR MEDIO DE LA PALANCA MAESTRA DE CONTROL EN EL TRACTOR.

MANTENIMIENTO.

EL ALUMNO REALIZARÁ LA LUBRICACiÓN ADECUADA EN TODOS LOS PUNTOS DE LUBRICACiÓN DESPUÉS DE CADA JORNADA DE TRABAJO. REVISARÁ Y AJUSTARÁ LA TORNILLERIA DEL IMPLEMENTO, AS( COMO LOS S!STEMAS DE RODAMIENTO Y CONDICIONES QUE GUARDAN LAS REJAS.

Page 431: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

RASTRAS

RASTRAS INTEGRALES O DE JALÓN, AJUSTES DE CAMPO Y OPERACiÓN.

OBJETIVO.

TRITURAR LOS TERRONES DE MAYOR TAMAf;lo EN PARTICULAS MAS PEQUEf;lAS PARA FORMAR LA CAMA DE SIEMBRA O SEMENTERA EN DONDE SERÁN ALOJADAS LAS SEMILLAS.

RASTRAS INTEGRALES.

EL ALUMNO IDENTIFICARÁ EL PUNTO DE CONEXiÓN DEL TRACTOR Y EL IMPLEMENTO.

AJUSTES

AJUSTE VERTICAL Y HORIZONTAL ESTOS SE REALIZAN EN TODOS LOS IMPLEMENTOS DE TIPO INTEGRAL Y EL PROCEDIMIENTO SE EXPLICA EN EL IMPLEMENTO DE LA PRÁCTICA ANTERIOR.

AJUSTE DEL ÁNGULO DE ATAQUE DE lOS DISCOS.

ESTE SE REALIZA AFLOJANDO LOS TORNILLOS DE LAS ABRAZAD E RAS QUE SUJETAN LAS SECCIONES CON EL BASTIDOR. CAMBIANDO DE POSICiÓN LAS SECCIONES DE LOS DISCOS AL PUNTO REQUERIDO DE ACUERDO A LAS CONDICIONES DEL TERRENO.

MANTENIMIENTO.

ENGRASE LOS PUNTOS DE LUBRICACiÓN DESPUÉS DE CADA JORNADA DE TRABAJO COMO SON: CHUMACERAS O SISTEMAS DE RODAMIENTO, AJUSTE LAS FLECHAS DE LAS SECCIONES DE LOS DISCOS, LIMPIADORES, VERIFICAR EL DESGASTE DE LOS DISCOS.

RASTRA DE TIRÓN O DE JALÓN

OBJETIVO

TRITURAR LOS TERRONES DE MAYOR TAMA~O EN PARTICULAS MAS PEQUEÑAS PARA FORMAR LA CAMA DE SIEMBRA O SEMENTERA EN DONDE SERAN ALOJADAS LAS SEMILLAS.

Page 432: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

AJUSTES

AJUSTE VERTICAL

ESTE SE HACE POR MEDIO DE LA MANIVELA PARA QUE LAS DOS SECCIONES SE MANTENGAN A LA MISMA ALTURA

AJUSTE DEL ÁNGULO DE ATAQUE DE LOS DISCOS.

ESTE SE REALIZA AFLOJANDO LOS TORNILLOS DE LAS ABRAZADERAS QUE SUJETAN LAS SECCIONES CON EL BASTIDOR. CAMBIANDO DE POSICiÓN LAS SECCIONES DE LOS DISCOS AL PUNTO REQUERIDO DE ACUERDO A LAS CONDICIONES DEL TERRENO.

MANTENIMIENTO.

ENGRASE LOS PUNTOS DE LUBRICACiÓN DESPUÉS DE CADA JORNADA DE TRABAJO COMO SON: CHUMACERAS O SISTEMAS DE RODAMIENTO, AJUSTE LAS FLECHAS DE LAS SECCIONES DE LOS DISCOS, LIMPIADORES, VERIFICAR EL DESGASTE DE LOS DISCOS, REVISiÓN DE LAS MANGUERAS Y CILINDRO HIDRÁULICO, CHECAR FUGAS EN EL SISTEMA Y AJUSTARLO SEGÚN LOS CASOS.

VIBROCUL TIVADOR.

OBJETIVO. '

ROMPER LA CAPA SUPERFICIAL DEL SUELO ELIMINANDO CON ESTO PLAGAS ENFERMEDADES Y MALEZAS, ORIGINANDO ASI MAYOR CONCENTRACiÓN DE HUMEDAD.

AJUSTES.

AJUSTES VERTICAL Y HORIZONTAL EL PROCEDIMIENTO DE AJUSTES SE MENCIONO AL ALUMNO EN EL PRIMER IMPLEMENTO DE ROTURACION.

AJUSTE DE CINCELES. ESTE SE REALIZA SOLTANDO LOS TORNILLOS DE LAS ABRAZADERAS QUE SUJETAN LOS CINCELES CON EL BASTIDOR SEGÚN EL TIPO DE TERRENO.

MANTENIMIENTO

AJUSTAR TORNILlERIA , VERIFICAR LAS CONDICIONES DE LOS CINCELES Y TIMONES.

Page 433: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

CULTIVADORA.

OBJETIVO.

AFLOJAR Y APORCAR EL SUELO PARA DAR CONSISTENCIA A LAS PLANTAS, COMBATE DE MALEZAS Y ORIGINAR MAYOR CONCENTRACiÓN DE HUMEDAD PARA MEJOR DESARROLLO DE LAS PLANTAS.

AJUSTES.

AJUSTE VERTICAL Y HORIZONTAL SE MENCIONO EN El PRIMER IMPLEMENTO.

AJUSTE DE LAS DISTANCIAS DE LOS CINCELES EN BASE AL CULTIVO QUE SE TRATE, EL CUAL SE REALIZA AFLOJANDO LOS TORNILLOS DE LA ABRAZADERA QUE SUJETA AL TIMON , UNA VEZ SELECCIONADA LA DISTANCIA SE PROCEDE A AJUSTAR LOS TORNILLOS.

MANTENIMIENTO.

AJUSTAR TORNILLERIA , VERIFICAR LAS CONDICIONES DE LOS CINCELES Y TIMONES.

AJUSTES DE CAMPO

EN TODOS LOS CASOS SE REALIZARAN LOS AJUSTES HORIZONTAL Y VERTICAL ANTES DE INICIAR EL LABOREO, EN EL CASO DE LA CULTIVADORA SE DEBE DE HACER EL AJUSTE DE LA TROCHA DEL TRACTOR SEGÚN LA DISTANCIA DEL CULTIVO ESTABLECIDO

BORDEROS

OBJETIVO.

ESTE IMPLEMENTO ES UTILIZADO PARA LA FORMACiÓN DE BORDOS DE CONTENCiÓN Y TRAZOS DE CURVAS A NIVEL.

AJUSTES. ESTOS SE REALIZAN CAMBIANDO LA POSICiÓN DE LAS SECCIONES DE LOS DISCOS, LOS CUALES SE COMPONEN DE TRES DISCOS DE DIFERENTE DIÁMETRO POR SECCiÓN LOGRANDO CON ESTO BORDOS MÁS ALTOS Y MAs ANGOSTOS Y BORDOS MÁS BAJOS Y MÁS ANCHOS.

Page 434: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

MANTENIMIENTO.

ENGRASE LOS PUNTOS DE LUBRICACiÓN DE LOS SISTEMAS DE RODAMIENTO Y AJUSTE DE TORNILLERIA.

OPERACiÓN.

REALIZAR EL AJUSTE VERTICAL Y HORIZONTAL COMO SE INDICÓ ANTERIORMENTE.

ACAMADORA

OBJETIVO.

ES IMPORTANTE PARA LA FORMACiÓN UNIFORME DE LOS BORDO S DONDE SE VA A COLOCAR EL ACOLCHADO PLASTICO y LA CINTILLA QUE DEBE DE QUEDAR DE 2 A 3 CENTfMETROS DE PROFUNDIDAD.

AJUSTES.

REALIZAR EL AJUSTE VERTICAL Y HORIZONTAL COMO SE INDICÓ ANTERIORMENTE, AFLOJANDO UN TORNILLO OPRESOR PARA EL CONTROL DE LA PROFUNDIDAD. PARA EL AJUSTE DEL ANCHO DEL SURCO ALGUNAS MAQUINAS CUENTAN CON UNA PLACA METÁLICA QUE TIENE UNA SERIE DE ORIFICIOS PARA AUMENTAR O DISMINUIR EL ANCHO DEL SURCO, HACIENDO ESTE AJUSTE A SUS NECESIDADES.

MANTENIMIENTO.

REVISAR QUE LAS PLACAS LATERALES NO ESTÉN AVERIADAS QUE SON LAS QUE JUNTAN LA TIERRA HACIA EL CENTRO DEL SURCO. CHECAR EL AJUSTE DEL OPRESOR Y EL CINCEL QUE DAN LA PROFUNDIDAD PARA LA INSTALACiÓN DE LA CINTILLA.

Page 435: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

ACOLCHADORAS.

ESTAS MAQUINAS ESTAN DISEÑADAS PARA LA APLICACiÓN DE AGROPLASTICOS y CINTILLA. SON IMPLEMENTOS INTEGRALES PARA TRABAJAR UNO O DOS SURCOS SIENDO MAs COMUNES LAS DE UN SURCO. DEBIDO A LA ESCASEZ DE AGUA Y FALTA DE MANO DE OBRA PARA EL CAMPO SE AUMENTAN LAS EXTENSIONES HASTA EN UN 600 % COMPARADO CON EL RIEGO TRADICIONAL. VENTAJAS. APLICACiÓN DE FERTILIZANTES Y HORMONAS PARA ADELANTAR LAS COSECHAS 15 DIAS, NO EXISTEN LAS MALEZAS, AHORRO DE MANO DE OBRA Y CONSUMO DE AGUA, MAYOR POBLACiÓN POR HECTAREA.

AJUSTES.

COLOQUE EL PLÁSTICO EN EL ROLLO Y HAGALO PASAR POR EL RODILLO INFERIOR PARA QUE SE VAYA TENDIENDO EN EL SUELO. AJUSTE DE RUEDAS APIZONADORAS. POR MEDIO DE UN OPRESOR AJUSTE A LA DISTANCIA Y TENSiÓN DESEADA. AJUSTE DE DISCOS. ESTOS SE ENCUENTRAN EN LA PARTE POSTERIOR Y SON LOS ENCARGADOS DE ARRIMAR TIERRA AL AGROPLASTICO PUDIÉNDOSE VARIAR SU AJUSTE EN CUANTO A LA DISTANCIA Y ANGULO

AJUSTE DE PROFUNDIDAD DE CINTILLA.

ESTA SE AJUSTA POR MEDIO DEL TORNILLO OPRESOR Y CINCEL.

AJUSTE DE REJAS Y ABRESURCOS. AJUSTAR LA PROFUNDIDAD, ANGULO DE PENETRACiÓN Y DISTANCIA.

AJUSTE AL FINAL DE CADA SURCO. CORTE EL PLÁSTICO Y LA CINTILLA Y REVISE QUE NO QUEDE ENREDADO.

RECOMENDACIONES.

CUANDO SE VAYA A COLOCAR EL PLÁSTICO EVITE QUE EXISTAN CORRIENTES DE AIRE, QUE El TIEMPO NO ESTÉ MUY FRlo MÁXIMO 15° C; EN CASO DE SUELOS CON POCA CAPA ARABLE APLIQUE UNA BORDEADORA EN LA CONSTRUCCiÓN DE BORDOS.

Page 436: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

MANTENIMIENTO.

REVISE LOS BALEROS DE LAS RUEDAS APIZONADORAS DEL AGROPLASTICO y DE LOS DISCOS TAPADORES, CAMBIE LOS TORNILLOS OPRESORES CADA 200 HORAS, REVISE Y ENGRASE LOS BALEROS DEL RODILLO DEL AGROPLASTICO, CERCIORESE QUE NO ESTE DOBLADO EL CONDUCTO DE LA CINTILLA.

SEMBRADORAS.

EL PROPÓSITO DE LAS SEMBRADORAS, (EXCLUYENDO LAS SEMBRADORAS A VOLEO) ES LA SIEMBRA UNIFORME EN HILERAS O CAMELLONES, PARA ESTO DEBEN DE REALIZAR LAS SIGUIENTES FUNCIONES: ABRIR UN SURCO BIEN DEFINIDO EN EL SUELO, MEDIR LA SEMILLA EN CUANTO AL NÚMERO DE SEMILLAS COLOCADAS EN UN METRO LINEAL, NÚMERO DE SEMILLAS EN UNA HECTÁREA Y NÚMERO DE KILOS POR HECTÁREA. COLOCAR LA SEMILLA A LA PROFUNDIDAD Y ESPACIO ADECUADO, CUBRIR LA SEMILLA MEDIANTE DIFERENTES HERRAMIENTAS COMO: DISCOS, CUCHILLAS, CADENAS, Y POR ÚLTIMO APISONAR LA SEMENTERA SOBRE Y ALREDEDOR DE LAS SEMILLAS.

SEMBRADORA UNITARIA.

OBJETIVO.

ESTE TIPO DE SEMBRADORA SE UTILIZA PARA LA SIEMBRA DE CULTIVOS EN HILERA TALES COMO MAfz, FRIJOL, SOYA, ALGODÓN SORGO.

LAS FUNCIONES QUE DEBEN TENER LAS SEMBRADORAS SON: ABRIR UN SURCO, MEDIR LA SEMILLA, COLOCAR LA SEMILLA, TAPAR EL SURCO, COMPACTAR LA SEMENTERA.

EL ALUMNO IDENTIFICARÁ LAS PARTES DE LA SEMBRADORA UNITARIA, Asi MISMO ACCIONARÁ LAS PARTES DONDE SE LLEVA A CABO LA CALIBRACiÓN.

UNA VEZ COLOCADA LA SEMBRADORA AL TRACTOR EN EL ENGANCHE DEL TERCER PUNTO SE PROCEDE A REALIZAR EL AJUSTE HORIZONTAL Y VERTICAL COMO SE INDICÓ EN EL PRIMER IMPLEMENTO.

SE VERIFICA LA DISTANCIA DE LOS CINCELES ABRESURCOS DE ACUERDO AL CULTIVO QUE SE VAYA A ESTABLECER COMO SE INDICÓ EN LA CULTIVADORA:

Page 437: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

SE SELECCIONA EL TIPO DE PLATO SEMILLERO SEGÚN SEA EL CULTIVO A SEMBRAR Y SE MIDE EL DIÁMETRO DE LA RUEDA MOTRIZ.

SE LLENAN LOS BOTES SEMILLEROS Y SE PROCEDE A REALIZAR EL CONTEO DE SEMILLAS DEPOSITADAS EN EL SUELO DE LA SIGUIENTE MANERA.

PARA DETERMINAR LA CANTIDAD DE SEMILLA QUE SE VA A SEMBRAR SE PUEDE RETIRAR EL TUBO DE DESCARGA DE LA TOLVA, COLOCAR UNA BOLSA, DESPLAZAR LA SEMBRADORA 10 METROS, SE RETIRA LA BOLSA Y SE CUENTA EL NÚMERO DE SEMILLAS Y POR ÚLTIMO SE DETERMINA LA DISTANCIA A QUE SE VA TIRANDO AsI COMO EL PESO DE LA SEMILLA.

EL OTRO SISTEMA SERIA LEVANTAR O RETIRAR LOS TAPADO RES PARA QUE LA SEMILLA VAYA QUEDANDO DESCUBIERTA Y PODER APRECIAR LA DISTANCIA ENTRE ELLAS.

SI LA SEMILLA QUEDA A UNA DISTANCIA MAYOR QUE LA DESEADA, SE CAMBIA LA ESTRELLA DE LA CADENA POR UNA MENOR PARA QUE GIRE EL PLATO SEMILLERO CON MAs VELOCIDAD, SI LA DISTANCIA ES MUY CORTA SE COLOCA UNA ESTRELLA MAYOR Y REDUZCA LA VELOCIDAD PARA QUE LA COLOCACiÓN DE LA SEMILLA SEA MAs SEPARADA.

CUANDO LA SEMBRADORA ESTÉ ACONDICIONADA CON BOTES FERTILlZADORES SE PROCEDERÁ A REALIZAR LA MISMA OPERACiÓN QUE EN EL BOTE SEMILLERO Y EN ESTE CASO SE PESARÁ EL FERTILIZANTE PARA VERIFICAR LA CANTIDAD QUE SE ESTÁ APLICANDO, PARA AUMENTAR O DISMINUIR LA CANTIDAD DEL FERTILIZANTE SE COLOCAN DIFERENTES TIPOS DE ESTRELLAS HASTA LOGRAR LA DOSIFICACiÓN DESEADA.

MANTENIMIENTO.

AJUSTE DE TORNILLERIA EN LA BARRA PO RTAHERRAMI ENTAS , ENGRASAR LOS PUNTOS DE LUBRICACiÓN, VERIFICAR LA TENSiÓN DE CADENAS, LIMPIEZA GENERAL DEL IMPLEMENTO AL TERMINAR LA JORNADA DE TRABAJO. SE DEBE DE MANTENER LA UNIDAD ALMACENADA BAJO TECHO PARA EVITAR LA OXIDACiÓN.

..

Page 438: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

SEMBRADORA MÚLTIPLE.

OBJETIVO

LAS SEMBRADORAS MÚLTIPLES SON UTILIZADAS PARA LA SIEMBRA DE ALTA DENSIDAD, DE GRANOS PEQUE~OS COMO CEREALES. (TRIGO, AVENA, CEBADA, TRITICALE y PASTOS)

LAS FUNCIONES QUE DEBEN TENER LAS SEMBRADORAS SON: ABRIR UN SURCO, MEDIR LA SEMILLA, COLOCAR LA SEMILLA, TAPAR EL SURCO.

EL ALUMNO IDENTIFICARÁ LAS PARTES DE LA SEMBRADORA MÚLTIPLE, Asf MISMO ACCIONARÁ LAS PARTES DONDE SE LLEVA A CABO LA CALIBRACiÓN.

ESTE TIPO DE SEMBRADORA ES ACCIONADA POR MEDIO DE LAS RUEDAS MOTRICES, LA PARTE CENTRAL DE LA SEMBRADORA CUENTA CON DOS EMBRAGUES INDEPENDIENTES DE TAL MANERA QUE CADA RUEDA MUEVE LA MITAD DE LA SEMBRADORA.

LOS EMBRAGUES EXISTEN DE DOS FORMAS MECÁNICOS E HIDRÁULICOS, LOS MECÁNICOS PUEDEN SER ACCIONADOS POR MEDIO DE UNA CUERDA, LOS HIDRÁULICOS POR LA PALANCA DE LAS SALIDAS DE CONTROL REMOTO, CUANDO SE ACCIONA ESTA SE SUBEN O BAJAN LOS DISCOS QUE ABREN LOS SURCOS Y Asf INTERRUMPE EL MECANISMO DE SIEMBRA.

CALIBRACiÓN DE LA SEMBRADORA MÚLTIPLE.

1.-MIDA EL ANCHO DE LA SEMBRADORA. 2.-SAQUE EL PERfMETRO y MARQUE LA RUEDA MOTRIZ 3.-LEVANTE LA SEMBRADORA CON UN GATO HIDRÁULICO. 4.-COLOQUE UN BLOQUE DE MADERA PARA EVITAR SE RESBALE S.-LEVANTE LOS DISCOS Y ASEGURESE QUE EL EMBRAGUE QUEDE

EN DICHA POSICiÓN 6.-COLOQUE COSTALES, LONA O PLÁSTICO EN LA PARTE INFERIOR 7.-ACCIONE LA PALANCA DEL EMBRAGUE PARA QUE BAJEN LOS

DISCOS Y SE ACCIONE EL MECANISMO DE SIEMBRA. 8.- DE A LA RUEDA 50 VUELTAS. 9.- JUNTE LA SEMILLA EN UNA BOLSA Y PESELA

10.- REALICE UNA REGLA DE TRES 11.-SI LA CALIBRACiÓN NO FUE LA ADECUADA MUEVA LA PALANCA

HASTA LOGRAR LA CALIBRACiÓN DESEADA.

Page 439: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

SEMBRADORAS VOLEADORAS.

OBJETIVO.

LAS SEMBRADORAS VOLEADORAS SON UTILIZADAS EN SIEMBRAS DE ALTA DENSIDAD, LAS CUÁLES PUEDEN SER TERRESTRES O AÉREAS. LAS FUNCIONES QUE TIENEN ESTAS SEMBRADORAS SON: MEDIR LA SEMILLA Y TIRARLA SIENDO NECESARIO DAR UN PASO MAS DE MAQUINA PARA TAPAR LAS SEMILLAS.

EXISTEN DE DOS TIPOS: INTEGRALES PROVISTAS DE UNA TOLVA CÓNICA; DE REMOLQUE CON UNA TOLVA RECTANGULAR, AMBAS CON DISPOSITIVOS PARA LA MEDICiÓN Y DEPÓSITO DE LA SEMILLA EN EL SUELO, CON UN SISTEMA DE DIFERENCIAL PARA TRANSFERIR LA POTENCIA DE LA TOMA DE FUERZA DEL TRACTOR AL MECANISMO DOSIFICADOR.

AJUSTES.

EL ALUMNO IDENTIFICARÁ LAS PARTES DE LAS SEMBRADORA VOLEADORA, AS( MISMO ACCIONARÁ LOS MECANISMOS DONDE SE LLEVA A CABO LA CALIBRACiÓN.

EN EL CASO DE LAS SEMBRADORA VOLEADORA DE TIPO INTEGRAL, UNA VEZ COLOCADA LA SEMBRADORA AL TRACTOR EN EL ENGANCHE DEL TERCER PUNTO SE PROCEDE A REALIZAR EL AJUSTE HORIZONTAL Y VERTICAL COMO SE INDICÓ EN EL PRIMER IMPLEMENTO. SE ACCIONA LA TOMA DE FUERZA Y SE REGULAN LAS COMPUERTAS DE SALIDA EN EL ÁNGULO CORRESPONDIENTE QUE SE DESEE TIRAR LA SEMilLA Y EN BASE A LOS KILOS POR HECTÁREA A SEMBRAR.

EL TRACTOR DEBERÁ SER OPERADO A LAS REVOLUCIONES ADECUADAS LAS CUALES OSCILAN ENTRE 1900 Y 2200 RPM Y AS( PROPORCIONAR AL MECANISMO DE LA SEMBRADORA 540 RPM. A LAS CUALES OPERA.

MANTENIMIENTO.

PARA LA CONSERVACiÓN DE ESTE IMPLEMENTO ES NECESARIO AJUSTAR TORNILlERIA, CHECAR EL NIVEL DE ACEITE DEL DIFERENCIAL, ENGRASAR LOS PUNTOS DE LUBRICACiÓN Y LAVAR Y PINTAR AL FIN DE TEMPORADA, AlMACENARLA EN lUGARES CUBIERTOS PARA EVITAR LA OXIDACiÓN.

Page 440: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción Pág. 253

Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”

División de Agronomía

DEPARTAMENTO DE FITOMEJORAMIENTO

PROGRAMA ANALÍTICO

Fecha de elaboración: Diciembre de 1996 Fecha de actualización: Noviembre de 1997

Fecha de actualización: Septiembre 2004 Fecha de actualización: Enero 2007

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN: Materia: Producción de Cultivos Forrajeros Departamento que la imparte: Fitomejoramiento Clave: FIT - 464 No. Horas de teoría: 3 No. Horas de práctica: 2 No. de créditos: 8 Carrera(s) y Semestre(s) en la que se imparte: Ing. agrónomo en Producción

6º sem. Pre-requisito: Mejoramiento de Plantas I II.- OBJETIVO GENERAL: El objetivo de este curso es proporcionar al estudiante los conocimientos esenciales para la producción de los cultivos forrajeros más importantes, así como su forma de utilización para el mejor aprovechamiento en la alimentación pecuaria. III.- METAS EDUCACIONALES: 1.- Que al finalizar el curso el estudiante domine el proceso productivo de los

Cultivos Forrajeros

Page 441: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción Pág. 254

2.- Que el estudiante cuente con los conocimientos necesarios sobre las formas de manejo y utilización de praderas inducidas.

3.- Que el educando tenga un criterio amplio sobre los procesos de preservación y

uso de los Cultivos Forrajeros vistos en el curso IV.- TEMARIO: 1.- Introducción

a.- Importancia de los cultivos forrajeros b.- Estadísticas de producción.

2.- Principales familias de plantas forrajeras

a.- Cereales - Maíz forrajero

- Sorgo forrajero - Cereales de Invierno (avena, cebada, centeno, trigo, triticale). b.- Pastos

- Nativos - Introducidos

c.- Leguminosas - Alfalfa

- Tréboles d.- Otras.

3.- Características y necesidades de los cultivos forrajeros

a.- Botánica y/o descripción de gramíneas, herbáceas y arbustivas forrajeras b.- Tipos de reproducción.

4.- Establecimiento y desarrollo de los cultivos forrajeros

a.- Ecosistemas adecuados para los cultivos forrajeros b.- Selección de materiales genéticos c.- Labores culturales

- Preparación de terreno - Barbecho - Siembra - Métodos de siembra - Epocas - Densidades - Riegos - Fertilización - Control de malezas - Plagas y su control - Enfermedades y su control - Factores abióticos limitantes de la producción

Page 442: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción Pág. 255

5.- Cosecha y Utilización

a.- Epoca y duración b.- Sistema

- Mecánica - Directa

6.- Valor nutritivo de los cultivos 7.- Almacenamiento y conservación de los cultivos forrajeros

a.- Henificación b.- Ensilaje

V.- PROCEDIMIENTO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE: ρ El sistema de enseñanza que se utilizará en este curso será en forma modular,

y el contenido temático será cubierto por los maestros que integran esta Academia.

ρ Exposición oral por parte del maestro apoyándose en diverso material didáctico ρ Participación de los alumnos en la discusión de los temas a tratar ρ Consultas de temas específicos por parte de los alumnos de acuerdo al cultivo a tratar ρ Se llevarán a cabo prácticas de campo e invernaderos relacionados con los

Cultivos Forrajeros incluidos en este curso. VI.- EVALUACIÓN: ϖ Promedio de exámenes parciales (60%) El criterio de evaluación será oral, escrito o práctico. ϖ Prácticas Se tomarán en cuenta los trabajos de campo, invernadero, así como las

consultas bibliográficas, participación y asistencia. ϖ La calificación mínima para exentar será de 85 (ochenta y cinco) ϖ Examen final, extraordinario y especial Se considerará el 60% de teoría y 40% práctica.

Page 443: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción Pág. 256

VII.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA: BÁSICA Hughes, H.D. 1984. Forrajes. Ed. Continental. México Jusca Frisa, B. 1990. Forrajes. Fertilizantes y Valor Nutritivo. Ed. Limusa. México S.E.P. 1991. Cultivos Forrajeros. Ed. Trillas. México. 80 pp. Wilson & Richer. 1975. Producción de Cosechas. Ed. C.E.C.S.A. México COMPLEMENTARIA Carambola, M. 1977. Producción de Manejo y Pasturas Sembradas. Ed.

Hemisferio Sur. Montevideo, Uruguay. 464 pp. Chimal, H.A. 1987. Manual por la identificación de las leguminosas forrajeras.

U.A.M. México 56 pp. Duthil, J. 1976. Producción Forrajes. Ed. Mundi Prensa. Madrid, España Frankel, A.M. 1984. Conservación de Forrajes. Ed. Albastros, Buenos Aires,

Arg. 150 pp. Jiménez, M.A. 1989. La producción de Forrajes en México. Talleres, U.A.

Chapingo. México. 100 pp. Macilroy, R.J. 1980. Introducción al Cultivo de los Pastos Tropicales. Ed. Limusa.

México. 168 pp. Memorias del Simposio. 1966. Métodos in vitro para determinar el valor

nutritivo de los forrajes. 11ca. de la OEA. Montevideo, Uruguay. 157 pp. Moore, Y. 1968. Ensilado y Henificación. Ed. Acribia. Zaragoza, Esp. 114 pp. Raymond, F. 1977. Forraje, Conservación y Alimentación. Ed. Gea. Barcelona,

Esp. 280 pp S.A.R.H. 1986. Actualización sobre Producción de Forrajes en la Costa del

Pacífico. Campo Experimental, Tecuala, Nayarit. México.

Page 444: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción Pág. 257

S.E.P. 1987. Cosechadoras de Forrajes. ed. Trilla. México 88 pp. VIII.- PROGRAMA ELABORADO POR: Academia disciplinaria Ing. Fernando Rodríguez González Ing. José A. de la Cruz Bretón Ing. René de la Cruz Rodríguez Ing. Modesto Colín Rico Ing. Manuel Pánuco Valerio Ing. Jesús Saldívar Alonso Ing. Raymundo Betancourt Ing. Felipa Morales Q.F.B. María Elena González Ing. José Luis Herrera Ing. Tomás Manzanares Aguirre Ing. Samuel Hinojosa Delgadillo

Page 445: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA "ANTONIO NARRO" PROGRAMA ANALÍTICO

FECHA DE ELABORACIÓN: FEBRERO 2007

DATOS DE IDENTIFICACIÓN: NOMBRE DE LA MATERIA: Producción de Cultivos Básicos CLAVE: FIT - 450 DEPARTAMENTO QUE LA IMPARTE: Fitomeioramiento NUMERO DE HORAS TEORIA: 3 NUMERO DE HORAS PRACTICA: 2 NUMERO DE CREDITOS: 8 CARRERA(S) EN LA(S) QUE SE IMPARTE: Ing. Agrónomo Parasitólogo (5° Sem);

Ing. Agrónomo en Desarrollo (5° Sem); Ing. Agrónomo en Producción (4° Sem); Ing. Agrícola y Ambiental (6° Sem) e Ing. Mecánico Agrícola (7° Sem).

PRE-REQUISITOS: Haber cursado las materias: Ing. Agr. Parasitólogo (Fisiología Vegetal); Ing. Agr. en Desarrollo Rural (Fisiotécnia); Ing. Agr. en Producción (Fisiología Vegetal), Ing. Agrícola y Ambiental (S.R.) e Ing. Mecánico Agrícola (Fisiología Vegetal).

OBJETIVO GENERAL

El propósito general de este curso, es proporcionar al estudiante los elementos esenciales de los Cultivos básicos que son útiles al hombre en la alimentación Humana; de tal forma que al final del curso el educando cuente con la información necesaria de cómo se produce, donde se produce y para que se produce, así como su aplicación en la vida profesional.

Al final del curso el estudiante contara con los conocimientos básicos requeridos en materias subsecuentes con las que se interrelaciona.

METAS EDUCACIONALES

* Al finalizar el curso el alumnos cuente con un panorama amplio del papel que juegan los cultivos básicos

en el desarrollo Agro-socio económico del país. * Que el educando domine el proceso productivo de los Cultivos Básicos comprendidos en este curso. * Que el estudiante tenga un criterio amplio sobre el uso aplicación y perspectiva de acuerdo al potencial de cada uno de los cultivos básicos vistos en este curso.

TEMARIO

Tema I Cultivo del Arroz

1) Historia, importancia y estadística. 2) Descripción del cultivo y variedades 3) Paquete tecnológico

a. Preparación del terreno b. Variedades a usar c. Siembra (método, época y densidad) d. Fertilización e. Riegos f. Labores de cultivo g. Cosecha h. Usos del cultivo y comercialización

Page 446: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Tema 11

Cultivo del Fríjol

1) Historia, importancia y estadística. 2) Descripción del cultivo y variedades 3) Paquete tecnológico

a. Preparación del terreno b. Variedades a usar c. Siembra (método, época y densidad) d. Fertilización e. Riegos f. Labores de cultivo g. Cosecha h. Usos del cultivo y comercialización

Tema III Cultivo del Maiz

1) Historia, importancia y estadística. 2) Descripción del cultivo y variedades 3) Paquete tecnológico

a. Preparación del terreno b. Variedades a usar c. Siembra (método, época y densidad) d. Fertilización e. Riegos f. Labores de cultivo g. Cosecha h. Usos del cultivo y comercialización

Tema IV Cultivo de la Papa

1) Historia, importancia y estadística. 2) Descripción del cultivo y variedades 3) Paquete tecnológico

a. Preparación del terreno b. Variedades a usar c. Siembra (método, época y densidad) d. Fertilización e. Riegos f. Labores de cultivo g. Cosecha h. Usos del cultivo y comercialización

Tema V Cultivo de la Soya

1) Historia, importancia y estadística. 2) Descripción del cultivo y variedades 3) Paquete tecnológico

a. Preparación del terreno b. Variedades a usar c. Siembra (método, época y densidad) d. Fertilización e. Riegos f. Labores de cultivo g. Cosecha h. Usos del cultivo y comercialización

Page 447: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Tema VI Cultivo del Trigo

1) Historia, importancia y estadística. 2) Descripción del cultivo y variedades 3) Paquete tecnológico

a. Preparación del terreno b. Variedades a usar c. Siembra (método, época y densidad) d. Fertilización e. Riegos f. Labores de cultivo g. Cosecha h. Usos del cultivo y comercialización

PROCEDIMIENTO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

* El sistema de enseñanza que se utilizara en este curso será por temas correspondiendo a cada maestro

especializado en el cultivo de los comprendidos en el programa. * Exposición oral por parte del maestro con diferente material didáctico. * Consultas por parte de los alumnos, especificas de acuerdo al cultivo a tratar. * Participación del alumno en la discusión de los temas a tratar. * Se efectuaran practicas de campo, laboratorio e invernadero relacionadas con cada uno de los cultivos incluidos en este curso (Establecimiento, Desarrollo, Control Fitosanitario y Cosecha).

EVALUACIÓN Promedio de Exámenes Parciales (70%) Los criterios de evaluación serán oral, escrito o practico. Practicas (30%) La calificación mínima para exentar será de 8.5 (Ocho punto cinco), tomando en cuenta los porcentajes anteriores (parciales y prácticos).

Examen Final

70% teoria y 30% Practica: El por ciento de practicas se considera siempre y cuando el alumno haya aprobado la teoría. Examen Extraordinario. Considerando los mismos requisitos anotados para el Examen Final.

BIBLIOGRAFÍA.

Robles, S., R México

"Producción de granos y forrajes" Editorial Limusa, 48 Edición

1993

Miranda, C.S México

"Mejoramiento del Fríjol en México SAG-DAG. Folleto Técnico

1996

S.A.RR México

"Variedades recomendadas de los Principales Cultivos con Condiciones para las épocas de Siembra y Cosecha" Ciclo Primavera - Verano

1993 Y 1994

S.A.RH. México

''Oleaginosas. Sistema Producto Soya" Publicaciones Oficiales Datos Básicos No. 6

1994

Page 448: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

EL ARROZ Rita Schwentesivs Rindermann, Manuel Ángel Gómez Cruz. "Ajuste y Cambio Estructura en la Agricultura

Mexicana EL CASO DEL ARROZ". Primera Edición. Universidad Autónoma de Chapingo. México. 1999.

M.A. Razzaque, M. Badaruddin, C.A. Meisner. ''Sustainability ofRice- Wheat Systems in Bangladesh". First Edition. Wheat Research Centre Bangladesh Agricultural Research Institute Nashipur, Dinadpur. Bangladesh Autris. 1995.

SARPH 1979 Cultivo del arroz de temporal.

SAGAR- INIFAP 1998 Guía para la asistencia técnica agrícola en área de influencia del campo experimental cotapla. Campo experimental cotaxtla CIRGOC. Agenda técnica no. 2 Reicopresion Veracruz, México, pago 9, 10 Y 14.

DEDA TIA SURASITO K 1986 Producción de arroz. Fundamentalmente y Practicas 10 Edición Limusa México, pago 471 -494.

PRODUCCIÓN DE GRANOS Y FORRAJES: Ing. Raúl Robles Sánchez 1983 Editorial

Limusa. LA PATATA P. Rouselle, Y. Robert, J.C. Crosnier, Edic. Mundi Presa 1999

EL CULTIVO DE LA PATATA Fernando Alonso Arce Ed. Mundi Presa 2002 LA PAPA Melchor Cepeda Siller, Gabriel Gallegos Morales Ed. Trillas 2003 EL TRIGO Colín, RM. 2006. EL TRIGO: Apuntes complementarios del curso de: Producción de Cultivos Alimenticios I UAAAN. 36 p.

Solís Moya, E. y A. Rodríguez Guillén (comps.). 2000. Trigo de riego: origen, variedades, manejo del cultivo, calidad industrial. Celaya, Gto., México. SAGAR, INIF AR, Campo Experimental Bajio. 139 p. (Libro Técnico No. 2).

Robles, S.R. 1990. Producción de Granos y Forrajes. 53 . Edición. Ed. Limusa. México, D.F.

Soto, M.S. 1998. Introducción al Estudio de Maquinaria Agrícola. Ed. Trillas. México.

259 p.

EL MAÍz

González G, M. E., Burciaga V, G. A. 2004, El cultivo del maíz compilación documental, Instituto Mexicano del Maíz, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Buenavista Saltillo Coah., México,

Ribaut, J.M.And D. Poland (eds) 2000. Molecular Approaches for the Genetic Improvement of Cereals For Stable Producción in Water Limited Environments a Strategic Planning Work Shop Help.

Page 449: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

lNG. RENE DE LA CRUZ RODRIGUEZ lNG. MODESTO COLlN RICO QFB. MARIA ELENA GONZÁLEZ GUAJARDO lNG. JOSÉ A. DE LA CRUZ BRETON lNG. GUSTAVO BURCIAGA VERA lNG. JESÚS SALDIV AR ALONSO lNG. MANUEL PANUCO V ALERIO lNG. ALFREDO DE LEÓN RODRÍGUEZ

PROGRAMA ATUALIZADO POR: ACADEMIA DISCIPLINARIA DE CULTIVOS BÁSICOS

PROGRAMA ELABORADO POR: ACADEMIA DISCIPLINARIA

ü The Maize Program 1999. Development. Maintenance and seed Multiplication of open Pollina Ted Maize Varieties 2nd. Edition México, D.F.: CIMMYT, 11 pago

Complementaria: ü The CIMMYT MAIZE PROGRAM 2004. MEIZE Diseases: A Guide for fiel Identification 4th

edition, Mexico, D.F.: CIMMYT. 119 pago

Page 450: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”

División de Agronomía

DEPARTAMENTO DE FITOMEJORAMIENTO

PROGRAMA ANALÍTICO

Fecha de elaboración: Enero de 1983 Fecha de actualización: Enero de 1998

Fecha de actualización: Septiembre 2004 Fecha de actualización: Enero 2007

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN: Materia: Producción de Cultivos Industriales Departamento que la imparte: Fitomejoramiento Clave: FIT - 460 No. Horas de teoría: 3 No. Horas de práctica: 2 No. De créditos: 8 Carrera(s) y Semestre(s)en la que se imparte: Ing. Mecánico Agrícola, Lic. en Economía Agrícola y Agronegocios, Ing. en Desarrollo Rural, Ing. Agrónomo Administrador. 8° sem.; Ing. Agrónomo en Producción Pre-requisito: Ninguno II.- OBJETIVO GENERAL: Capacitar al estudiante en la producción y procesamiento de cultivos industrializables poniendo énfasis en la productividad, calidad de cosechas y de productos finales industrializados de las mismas, considerando la sustentabilidad de la operación y un mantenimiento ecológico sano.

Page 451: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

La importancia de impartir la materia de producción de cultivos industriales en la carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción, radica en el hecho de que la producción agronómica rentable requiere de profesionistas que cuenten con los conocimientos suficientes para poder influir positivamente en la competencia exigida globalmente en la actualidad. La oferta de empleo para el ingeniero agrónomo en producción no se restringe únicamente al campo sino que se amplía en las áreas de industrialización y comercialización de productos agropecuarios por lo que en este curso el estudiante adquiere la preparación necesaria para emplearse en esa importante oferta de empleo ampliada. III.- OBJETIVO ESPECIFICO: Que el estudiante sea capaz de producir en el campo, industrializar los productos obtenidos, comercializarlos de manera rentable bajo principios de sustentabilidad. IV.- TEMARIO: 1.- Cultivos productores de fibras 2.- Cultivos productores de aceites 3.- Cultivos sacariferos y feculentos 4.- Cultivos alcoholigenos 5.- Cultivos productores de látex 6.- Cultivos tintoriales y picmentantes 7.- Cultivos medicinales 8.- Hongos comestibles V.- PROCEDIMIENTO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE: ρ Presentación oral ρ Proyección de diapositivas, acetatos, videos ρ Discusión dirigida ρ Investigación ρ Solución a problemas VI.- EVALUACIÓN: • Asistencia • Exámenes escritos • Participación y/o conducción en talleres, seminarios, discusiones • Investigaciones

Page 452: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

VII.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA: Bibliografía existente en la biblioteca U.A.A.A.N. Robles S., R. 1982. Producción de oleaginosas y textiles. Ed. Limusa, México. Robles S., R. 1982. Producción de granos y forrajes. Ed. Limusa, México. COMPLEMENTARIA ALGODONERO Cardozier, V.R. 1962. Algodón. Ed. Herrero, Méx. Cotton B., S. 1972. Agrochemicals. Ciba – Geigy. Harry, B.B. y J.O.W. 1961. Algodón Ed. Uteha. México Rodriguez V., J. I. 1976. El algodón mexicano. Méx. F.C.E. HENEQUEN Benítez, F. 1973. El drama de un pueblo y una planta, Méx. F.C.E. GIRASOL Heiser C. J. R. 1976. The sunflower. University of Oklahoma press. Norman USA. Prasad, M.V.R. et al. 1994. Sustainnability in oil Seeds. Indian Society of oil seeds

research, hyderabad. Saumell, H. Girasol. 1976. Ed Hemisferio Sur. Buenos Aires, Argentina. SOYA Compendio de enfermedades de la soya, No. de biblioteca UAAAN. 633.34 A 512E. Norman, A.G. 1978. Soybean, physiology and utilization. E.U.A. Ricino, Soja y Sésamo, Bibliot, de la Chacra 1943. Buenos Aires Argentina. Scott. W.O. y S.R. Aldrich. 1975. Producción moderna de la soya. Ed. Hemisferio Sur

Argentina.

Page 453: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Soroa y Pineda, J. M. 1958. La soja. Ed. Dassat, S.A. Madrid CAÑA Dillewijin, C.V. 1952. Botany of Sugarcane. Waltham, Mass, U.S.A. Porta, A.A. 1955. Fabricación de azúcar Ed. Salvat, S.A. México. Sánchez, N. F. 1992. Materia prima caña de azúcar, Cía. Editorial del manual

azucarero, S.A. de C.V. 2ª. Edición México. VID Amerine, M.A. y C.S. Ough. 1976. Análisis de vinos y mostos Ed. Acribia España Congreso de viticultura. No. de biblioteca U.A.A.A.N. 634.8, C 749s. Mac Gregor, A.N. Barley y R.S. Bhatty. 1993. Chemistry and technology. American

Association of Cereal Chemists, INC. U.S.A. Tico, L. J. 1976. Ed. Sertebi Barcelona Winkler, A.J. 1978. Viticultura. Ed. Continental, S.A. 5ª. edición Weaber J., R. 1985. Cultivo de la uva. PAPA Horton, P. 1987. Potatoes. ed. Westview Press. E.U.A. Talburt W.F. and O. Smith. 1975 Potato Processing. GUAYULE Conacyt México.1981. Guayule Gimies, W. and. J. L. Mills. 1978. Guayule Rubber Production Arizona, USA. National Academy of Sciences. 1975. Underexploited Tropical Plants With, Promisin

Economic Value. Evert J. T. 1982. Encyclopedia of Horticulture.

Page 454: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Kirke, R. and D. F. Othmer. 1962. Enciclopedia de Tecnología Química. Mc. Graw - Hill. 1971. Encyclopedia of Science and Tecnology Prescott C. S. and C. G. Dunn. 1949 Industrial Microbiology. TESIS Y MONOGRAFIAS ALGODONERO Herrera V. R. ( ). Trichograma spp y su utilidad como control biológico de algunas

plagas de importancia del algodonero. Monografía. Olguín L. J. 1987. El problema de la comercialización del algodón del sector ejidal de

la Comarca Lagunera de Coahuila. Tesis Licenciatura. Parga T. V. M. 1987. Análisis dialelicos para características agronómicos y de calidad

de fibra en algodón. (Gossypium hirsutum L.) Tesis Maestría. GIRASOL Gurrola P. R. 1989. Evaluación de genotipos de caracterización de componentes de

rendimiento en girasol (Hellianthus annuus L.). Tesis Licenciatura. Ortíz Z. B. P. 1989. Evaluación de 26 genotipos de girasol (Hellianthus annuus L.),

parámetros genéticos y correlaciones fenotípicas en dos ambientes. Tesis Licenciatura.

CARTAMO Aguilera R. R. 1990. Indices de selección y coeficientes de sendero en el cártamo

(Carthamus tinctorius L.) bajo condiciones de riego y temporal. Tesis Maestría. Hernández M. S. U. 1989. El cultivo del cártamo (Carthamus tinctorius L.) como una

alternativa económica de México. Monografía. Ramírez G. A. 1988. Evaluación de 13 genotipos de cártamo (Carthamus tinctorius

L.). Parámetros Genéticos y correlaciones. Tesis Licenciatura.

Page 455: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

SOYA Menjivar A., M. F. 1984. Industrialización de la soya (Glycine max) como alternativa

para la alimentación de los pueblos. Monografía. Rocha S., Ma. del R. 1985. El cultivo de la soya (Glycine max), en México como

alternativa económica. Monografía. Sánchez A., M. M. 1983. Comportamiento y adaptación de 18 genotipos de soya

(Glycine max), en la región agrícola del municipio de Saltillo, Coah. Tesis Licenciatura.

CAÑA DE AZUCAR Domínguez V., A. 1992. Producción y industrialización de la caña de azúcar

(Saccharum officinarum L.) Monografía. GUAYULE Cárdenas V., R. H. 1983. Estudio de algunos parámetros genéticos y adaptación en

guayule (Parthenium argentatum grey) en tres localidades. CANDELILLA Degollado V., M. A. 1989. Estudio sobre domesticación de candelilla (Euphorbia

antisyphillitica Zucc). Banco de germoplasma, métodos de extracción de cera y regresión lineal multiple. Tesis Licenciatura.

Martínez E., Ma. del S. 1989. Importancia socioeconómica de la producción y

perspectivas de mercado de la cera de candelilla. Tesis Maestría. Nieto R., R. 1987. La candelilla (Euphorbia antisyphillitica Zucc), implicaciones sobre

la domesticación y mejoramiento genético. Monografía. Rivera C., J. 1990. Cinco años de experiencia en el fideicomiso para la explotación

de la hierba de candelilla. Monografía. VIII.- PROGRAMA ELABORADO POR: Ing. Martha M. Sánchez Arredondo Ing. Pedro García Solís Ing. Alfredo de León Rodríguez M.C. Efraín Castro Gil

Page 456: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

IX .- PROGRAMA REVISADO POR: Ing. Martha M. Sánchez Arredondo Ing. Pedro García Solís Ing. Alfredo de León Rodríguez M.C. Efraín Castro Gil

Page 457: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro” División de Agronomía

Departamento de Fitomejoramiento Centro de Capacitación y Desarrollo en Tecnología de Semilla

Programa Analítico

Fecha de elaboración: Junio 2003 Fecha de actualización: Junio 2007

I.- Datos de identificación Nombre de la Materia: Producción de Semillas. Clave: Fit. 466 Departamento que la imparte: Fitomejoramiento Número de horas teoría: Semana, 3 Número de horas práctica: Semana, 2 Número de créditos: 8 Prerrequisitos: Mejoramiento de Plantas I Carrera (s) en la (s) que se imparten: Ing. Agrónomo en Producción 8º semestre Ing. Agrónomo en Horticultura

II.-OBJETIVOS GENERALES Proporcionar al alumno la información básica sobre la importancia que tienen las semillas de variedades mejoradas dentro del sector agrícola, ligándolo con los avances tecnológicos en su generación, mantenimiento y producción de semilla de buena calidad física, genética, fisiológica y sanitaria. Todo ello con la aplicación de normas y técnicas desarrolladas en todas las fases de un programa de semillas: multiplicación, producción, cosecha, secado, acondicionamiento, tratamiento químico, envasado, almacenamiento y mercadeo. . III.- OBJETIVOS ESPECIFICOS Interiorizar al alumno: a).- Sobre los avances técnicos utilizados para el mejoramiento genético, patentes, normatividad oficial para la certificación de semillas, etc. b).- Sobre los aspectos morfológicos y fisiológicos de las semillas naturales de estos y su impacto según las normas pre-establecidas de calidad fisiológica. c).- En las estrategias utilizadas por la industria semillera, vía la actividad de los técnicos de producción y control de calidad sobre los aspectos de rendimiento y calidad en semilla de variedad de polinización libre. d).- En las técnicas y procedimientos utilizados para la producción de semillas hibrida F1. e).- En uno u otro caso, según el tipo de cultivo, el momento óptimo de cosecha, de frutos y semillas, uso de índices de cosecha, métodos de cosecha, desgrane y

Page 458: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

pre-acondicionamiento de frutos y semillas. f).- Sobre la importancia que tiene la pureza genética y sanitaria de la semilla, métodos directos o indirectos para su evaluación. g).-En recepción de materia prima, como se determina recibir o no recibirla, su manejo, almacenamiento temporal, control de factores abióticos y bióticos que nos puedan afectar la calidad de la semilla, así como las técnicas y procedimientos para el beneficio, clasificación, tratamiento químico y envasado de semillas IV.-TEMARIO

1. Producción de semilla de variedades mejoradas en México. 1.1. Mejoramiento genético para la obtención de variedades mejoradas. 1.2. Semblanza histórica del inicio y avances del mejoramiento genéticos y aspectos relacionados. 1.3. Ley sobre Producción, Certificación y Comercio de Semillas. 1.4. Sistema Nacional de Producción, Certificación y Comercio de Semillas. 1.5. Estructura actual de la industria semillera. 1.6. Certificación de Semillas y Normas de Producción. 1.7. Nueva Ley sobre Producción, Certificación y Comercio de Semillas. 1.8. Biotecnología:cultivos transgénicos (organismos genéticamente modificados:

OGM). 1.9. Legislación actual sobre la bioseguridad. 1.10. La patente y el derecho de obtentor de una nueva variedad mejorada. 1.11. Catálogo Nacional de Variedades Factibles de Certificación. 1.12. Categorías de semillas. 1.13. Control de Calidad Interno y Externo. 1.14. Directorio de Productores y Comercializadores de Semillas. 1.15. Objetivos de un programa de semillas. 1.16. Componentes de un programa de semillas. 2. Morfología y fisiología de las semillas. 2.1. ¿Qué es una semilla? 2.2. Partes estructurales de una semilla y sus funciones. 2.3. Germinación de la semilla y su morfología de desarrollo. 2.3.1. Requerimientos básicos para la germinación de las semillas. 2.3.2. Factores que pueden influir en la germinación de las semillas. 2.3.3. Métodos de evaluación. 2.4. Vigor de la semilla 2.4.1. Factores que lo pueden afectar. 2.4.2. Métodos de evaluación. 2.4.3. Osmoacondicionamiento de semillas para mejorar su vigor. 2.5. Latencia de las semillas. 2.5.1. Tipos de latencia. 2.5.2. Métodos para romper la latencia. 2.6. Deterioro de las semillas. 2.6.1. ¿Qué es el deterioro de las semillas? 2.6.2. Síntomas y efectos.

Page 459: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

3. Producción de semillas de variedad mejoradas. 3.1 Introducción 3.2 Selección de las áreas primarias de producción. 3.3 Selección de los lotes de producción. 3.4 Contrato de producción. 3.5 Supervición técnica. 3.6 Operaciones a realizar. 3.6.1 Preparación del terreno. 3.6.2 Sistemas de multiplicación y producción de semillas. 3.6.3 Fecha óptima de siembra. 3.6.4 Métodos de siembra. 3.6.5 Arreglo topológico y densidad de siembra. 3.6.5.1. Cambios morfológicos de las plantas vía mejoramiento genético. 3.6.5.2. Tutoreado. 3.6.5.3. Podas. 3.6.6 Aplicación del paquete tecnológico de producción. 3.6.7 Polinización manual controlada. 3.6.8 Uso y manejo de colmenas. 3.7 Desmezcle varietal. 3.7.1 Tipos de contaminantes a eliminar. 3.8 Descripción varietal y su uso en la industria semillera. 3.8.1 Guías técnicas para la descripción varietal. 3.8.1.1. Características cualitativas. 3.8.1.2. Características cuantitativas. 3.8.2. Obtención de características en laboratorio. 3.8.3. En cámaras de crecimiento e invernadero. 3.8.4. En campo. 3.8.5. Guías de identificación varietal. 4 Semilla híbrida. 4.1 ¿Qué es un híbrido? 4.1.1 Heterosis o vigor híbrido. 4.1.2 Depresión endogámica y avances técnico-genéticos. 4.2 Métodos tradicionales para obtener los progenitores. 4.3 Avances tecnológicos: Selección asistida por marcadores moleculares (MAS). 4.4 Métodos utilizados para producir semilla híbrida. 4.4.1 Androesterilidad. 4.4.2 Autoincompatibilidad gametofítica y esporofítica. 4.4.3 Esterilidad masculina: emasculación manual, mecánica o química (CHA’s). 4.4.4 Androesterilidad ecológica. 4.4.5 Líneas ginóicas. 4.5 Aptitud Combinatoria General (ACG). 4.6 Actitud Combinatoria Específica (ACE). 4.7 Producción de semilla híbrida de diferentes cultivos. 5. Maduración, madurez y momento óptimo de cosecha. 5.1. Introducción. 5.2. Cosecha. 5.3. Momento de cosecha.

Page 460: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

5.4. Momento óptimo de cosecha. 5.5. Índices de cosecha. 5.5.1. En semillas y frutos secos. 5.5.2. En frutos carnosos. 5.5.3. En frutos carnosos-jugosos. 5.6. Etapas de madurez. 5.7. Uso de desecantes o defoliantes. 5.8. Labores de precosecha. 5.9. Cosecha y desgrane. 5.10. Operaciones de pre-acondicionamiento. 5.10.1. De semillas o frutos secos. 5.10.2. De frutos carnosos. 5.10.3. De frutos carnosos- jugosos. 6. Pruebas de pureza: genética, física y sanitaria. 6.1. Introducción. 6.2. Pruebas de pre-control. 6.3. Pruebas de post-control. 6.4. Métodosutilizados para su evaluación. 6.4.1. En laboratorio. 6.4.2. En cámara de crecimiento o invernadero. 6.4.3. En campo. 6.5. Su definición: DN o FN. 6.6. Purificación varietal. 7. Recepción de materia prima. 7.1. Muestreo. 7.1.1. Muestras primarias. 7.1.2. Muestras de envío. 7.1.3. Muestras de trabajo. 7.2. Análisis físico. 7.2.1. Cálculo del descuento por exceso de impureza y humedad. 7.2.2. Dictamen de Control de Calidad Interno y Externo: DN o FN. 7.2.3. DN: Manejo inmediato. 7.3. Análisis fisiológico. 7.4. Análisis sanitario. 7.5. Almacenamiento temporal. 7.5.1. Silos. 7.5.2. Albercas. 7.5.2.1. Campo abierto. 7.5.2.2. En bodega. 7.6. Control de insectos. 7.7. Control de roedores. 7.8. Control de patógenos. 7.9. Beneficio (acondicionamiento). 7.9.1. Prelimpia. 7.9.2. Secado. 7.9.2.1 . Métodos de secado. 7.9.3. Celdas de secado para maíz.

Page 461: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

7.9.4. Deshojado para maíz. 7.9.5. Desgranadora de maíz. 7.10. Principios para la separación de las semillas. 7.10.1. Equipo básico. 7.10.2. Equipo clasificador. 7.10.3. Equipo mejorador de la calidad (up-grading). 7.10.4. Equipo clasificador por forma, tamaño y peso de la semilla. 7.10.5. Peletizado de semillas. 7.10.6. Tratamiento químico. 7.10.7. Envasado. 7.10.7.1. Tipo de envases. 7.10.7.2. Semillas contadas. 7.10.8. Almacenamiento. 7.10.9. Distribución y mercadeo. V-. METODOLOGÌA DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE La enseñanza de este curso se realiza con: a).- Presentación oral con acetatos. b).- Presentación de audio visuales con temas relacionados. c).- Presentación de la diapositiva con temas específicos. d).- Cada uno de los anteriores, con discusión dirigida. e).- Asignación a cada alumno, trabajo de consulta y presentación de tópicos y específicos. f).- Realización de prácticas de laboratorio. VI-. EVALUACIÒN a).- Tres exámenes parciales 60% b).- Prácticas de laboratorio 25% c).- Trabajo de consulta y presentación 10% d).- Asistencias y participación 5% VII-. BIBLIOGRAFIA BASICA Basra, A.S. (ed). 2000. Heterosis and hybrid Seed production in Agronomic Crops. Food Products Press. Binghamton, N.Y. USA. Basra, A.S. (ed.). 2000. Inbrid Seed Production in Vegetable: Retionale and Methods in Selected crops. Food Products Press. Binghamton, N.Y. USA. Copleand, L.O. and M. B. Mc Donald. 2001. Principles of Seed Science and Technology. 4ª. ed. Kluwer Academic Pub. Norwell, MA. USA.

Page 462: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Doijode, S.D. 2001. Seed Storage of Horticultural Crops. Food Products Press. Binghamton, N.Y. USA. Chisppels, M.j. and D.E. Sadava. 2002. Plants, Genes and Crop Biotechnology. 2ª ed. Jones and Bartlett. Boston, M.A. USA. Nicolas, G. K.J. Bradford, D. Come, H.W. Pritchard (eds.). 2003. The Biology of Seeds: Recente Research Advances. CAB Internetional. Walling ford. UK. England. VIII-. BIBLIOGRAFÌA COMPLEMENTARIA Aguirre, r. y S.T. Peske. 1992. Manual para el beneficio de Semillas. 2ª. Ed. CIAT Cali, Colombia. Besnir, R.L. 1989. Semillas. Biología y Tecnología. Ed. Mundi- Prensa. España. Bewley, J.D. and M. Black. 1994. Seeds; Physiology of Development and Germination 2a. ed. Plenum Press. New York, N.Y. USA. Cabrera, E.R. 1991. Fundamentos del Secamiento de Semillas. Seed Technology laboratory. Universidad Estatal de Mississippi. USA. Coor, J.G. and s. Pamdey (eds.) 1999. Genetics and Exploitation of Heteroides in Crops. Amer. Soc.of Afronomy, Inc. Crop Sci. Soc. of Americ. Ing., Soll Sci. Soc. of Amer., Ind. Wisconsin, USA. Desai, B.B., Pal. Kotech a and D.K. Salunkhe. 1997. seeds Hand book: Biology, Production, Processing and Storage. Marcel Dekker. New York, N.Y. USA. Egli, D.B. 1998. seed Biology and The Yield of Grain Crops. CAB International. New York, N.Y. USA. Frankel R. And E. Galum. 1977. Pollination Mechanisms, Reproduction and Plant Breeding. Springer- Verlang Berlin Heidelberg. Alemania. George, R.A.T. 1999. Vegetable Seed Production. 2ª. Ed. CABI. Pub. New Cork, N.Y. USA. Mc. Gregor, S.E. 1976. Insect Pollination of Cultivated Crop Plants. Agric.Hand book Nº- 496. Agric. Research Serv. USDA.USA. Moreno. M. E. 1996. Análisis Fìsico y biologico de semillas agrícolas. UNAM. I.B. Mèxico. Rubatzky, V.E. and M. Yamaguchi. 1997. World Vegetables: Principales, Production, and Nutritive Values. 2ª. Ed. Chapman & Hall. Internacional Thomson Pub. USA. Stosk of, N.C. 1985. Cerel Grain Crops. Reston Pub. Company. USA.

Page 463: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

IX-. PROGRAMA ELEBORADO POR: Ing. MC. Victor X-. PROGRAMA ACTUALIZADO POR: IX-. PROGRAMA APROBADO POR LA ACADEMIADE AREA O DEPARTAMENTO Con Nombre y firma del Coordinador, fecha y sello

Page 464: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción

Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”

División de Agronomía

Fecha de Elaboración: Febrero de 2007 Fecha de actualización: Enero 2007

PROGRAMA ANALÍTICO

Datos de Identificación

Nombre de la Materia: Producción en Invernaderos

Clave: FIT -477

Departamento que la imparte: Fitomejoramiento

Número de horas teoría: 3 Horas

Número de horas práctica: 2 Horas

Número de créditos: 8

Carreras en las que se imparte: Ingeniero Agrónomo en Producción 6º semestre, Ingeniero Agrónomo en Horticultura e Ingeniero Agrónomo en Agrobiología.

Pre-requisito: Fisiología Vegetal.

Objetivo General

. Que el alumno conozca y comprenda las metodologías para la producción de los cultivos más importantes en Invernaderos.

. Así como el manejo en los aspectos de construcción y funcionamiento de los Invernaderos.

Objetivos Específicos

· Que el alumno conozca el papel que tienen los Invernaderos en la Producción Agrícola Moderna.

Page 465: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción

· Que el alumno conozca el manejo de los cultivos que se manejan bajo condiciones de Invernadero.

· Que el alumno sea capaz de planear e identificar de acuerdo al cultivo, zona del trabajo, condiciones agro climáticas etc. Cual es el tipo de Invernadero ideal para la zona.

Temario

1.- Introducción

11.- Características Generales de los Invernaderos

11I.- Tipos de Materiales para Construcción de los Invernaderos

IV.- Climatización de los Invernaderos

V.- Cultivos Rentables en Invernaderos

VI.- Manejo de Cultivos bajo Condiciones de Invernaderos

VII.- Técnicas Hidropónicas para Producción en Invernaderos

1.- Introducción

1.- Definición, Historia. 2.- Pasado, Presente y Futuro de la Agricultura Protegida en México

a) Características de la Agricultura en Invernadero b) Comparación de cultivos bajo Invernaderos y en Campo Abierto c ) Ventajas y desventajas de la Agricultura Protegida d) Estadísticas Nacional y Mundial

11.- Características Generales de los Invernaderos

1.- Tipos de Invernaderos a).- Tipo capilla b).- Semi circular c).- Diente de Sierra d).- Tipo parral e).- Aza de cesta d).- Tipo plano

2.- Características que deben reunir los Invernaderos a).- Dimensiones b ).- Orientación c ).- Luminosidad d).- Resistencia e ).- Ligereza de estructura f).- Estanqueidad g).- Formas de riego h).- Sustratos

Page 466: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción

1.- Materiales Estructurales a).- Madera

b).- Fierro c).- Aluminio d).- Concreto e).- Materiales Regionales

2.- Materiales para cubrir las estructuras a).- Polietileno normal, de larga duración y térmico b).- Poliester, fibra de vidrio, acrílico reforzado c).- Policloruro de vinilo plastificado (PVC) d).- Copolimeros EVA e).- Polimetacrilato de metilo f).- Policarbonatos g).- Vidrio

111.- Tipos de Materiales para Construcción de Invernaderos

IV.- Climatización de los Invernaderos

1.- Ventilación (forzada y/o natural) 2.- Calefacción (forzada) 3.- Enfriamiento y humidificación

V.- Cultivos Rentables en Invernaderos

1.- Hortalizas y Ornamentales a).- Tomate b ).- Pepino c ).- Lechuga d).- Clavel e).- Gerbera f).- Otros

VI.- Manejo de Cultivos Bajo Condiciones de Invernaderos

1.- Manejo de sustratos 2.- Tipos de contenedores 3.- Sistemas a transplantes 4.- Manejo de plántulas y plantas adulta 5.- Producción 6.- Comercialización

VII.- Técnicas Hidropónicas para la Producción en Invernaderos

1.- Hydrofloo, grava, arena de ensolve, lana de roca, ladrillo molido, arena sílica, perlita, vermiculita sistema comercial NFT.

2.- Manejo de Soluciones Nutritivas Formulaciones, preparación, cambios en las soluciones, desordenes causadas por el no equilibrio de las soluciones

Page 467: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción

Page 468: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción Procedimiento de Enseñanza Aprendizaje

. Explicación de la metodologías usadas en el manejo de invernaderos en el área de invernaderos de la UAAAN. Así como en el área de influencia de la UAAAN.

. Prácticas por parte de los alumnos conjuntamente con el maestro, apoyándose en el manual de prácticas.

. Participación del alumno en los temas a tratar. Exponiendo en clase trabajos sobre los temas interviniendo en la discusión de los mismos.

. Consulta por parte de los alumnos en relación de los diferentes temas a tratar.

Evaluación

. Promedio de exámenes parciales (30 % )

. Los criterios de evaluación serán oral, escrito y práctico.

· Prácticas ( 60%): actitud de aprendizaje, responsabilidad, asistencia a clases.

. Tomándose en cuenta los trabajos en invernadero, consultas bibliográficas, participación y asistencia.

· La calificación mínima para exentar será 85 (ochenta y cinco) tomando en cuenta los porcentajes anteriores.

Examen Final: 100% Teórico-Práctico Examen Extraordinario: Considerar los mismos requisitos para el final.

· Exposición oral por parte del maestro con el apoyo de material didáctico

Page 469: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción

PROGRAMA DE PRÁCTICAS PARA DOCE SEMANAS CON 3 HORAS POR PRÁCTICA

1.- Visita general a los invernaderos de la UAAAN

2.- Practica de saneamiento de sustratos y contenedores

3.- Siembra de materiales hortícola para trabajarlos en el curso total dentro y Fuera de invernadero

4.- Visita invernaderos de Parasitología, analizar aspectos de construcción y manejo

5.- Practica de producción asexual

6.- Visita Invernaderos de Horticultura, analizar aspectos de construcción y manejo.

7.- Practicas de emasculación y polinización

8.- Practica de podas y manejo en los cultivos

9.- Visita Invernaderos de Forestal, analizar aspectos de construcción y manejo

10.- Práctica de Hidroponía, instalación de cultivos

11.- Practica de preparación de formulas varias para el cultivo hidropónico

12.- Evaluación de Cultivos trabajados dentro y fuera de Invernadero

Page 470: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción

BIBLIOGRAFÍA

Básica

Alpi. A., Tognoni, F. Cultivo en Invernadero. Ed. Mundi prensa. 1975.

Bentley. M, PH.O. Hidroponics Plus.

0.0. Hessagon The Oreen House Expert The World's Best-Selling Book 1999.

H.M. RESH. Cultivos Hidropónicos Ediciones Mundi Prensa.

Romero, F.E. Invernaderos para Producción de Flores S.A.R.H. Gómez Palacio, Durango. 1998.

Serrano, C.S. Invernaderos, Instalación y Manejo. Ministerio de Agricultura.

Page 471: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción

BIBLIOGRAFÍA

Complementaria

Anaya, L.U. Invernaderos una alternativa prometedora para las zonas áridas de México SEDUE. México.

Díaz, S., T. 2001 Los filmes plásticos en la Producción Agrícola. Repsol YPF. Mundi Prensa. España.

Gil U., 1 Y 1. Miranda U. 2000 Producción de Jitomate Rojo en Hidropónica bajo Invernadero. Serie de Publicaciones Agribot. Chapingo, México.

Jones, lB. Jr. 1999 Tomato Plant Cultore: in the field, gree house, and home garden, Florida, U.S.A.

Samperio Ruiz, Gloria. Hidropónica básica, Diana, México 1997; 53 reimpresión, 1999.

Toledo, R., O. Producción de Jitomate en Hidroponia, SEIT. México.

Page 472: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción

Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”

División de Agronomía

DEPARTAMENTO DE FITOMEJORAMIENTO

PROGRAMA ANALÍTICO

Fecha de elaboración: SEPTIEMBRE 2004 Fecha de actualización: Enero 2007

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Materia: PRODUCTIVIDAD AGROECOLOGICA Clave: FIT - 427 Tipo de Materia: Exactas y Naturales Fundamentales Departamento que la Imparte: FITOMEJORAMIENTO Numero de horas teoría: 3 Numero de horas práctica: 2 Numero de créditos: 8 Carrera(s) en la(s) que se imparte: INGENIERO AGRONOMO EN PRODUCCIÓN 4º SEMESTRE Prerrequisito: BOTANICA GENERAL II.- OBJETIVO GENERAL • Proporcionar al estudiante los mecanismos básicos mediante los cuales

funcionan un ecosistema y un agroecosistema, de esta manera se busca una visión integral de la producción agrícola, tendiente a generar tecnología apropiada que favorezca el desarrollo sustentable y evite el deterioro creciente de los recursos naturales.

• Que el estudiante aprenda a visualizar el Sistema de Producción Agrícola o

Agroecosistema, con un Enfoque Sistémico, Holístico o Global, tratando de analizar todos los factores que afectan su buen funcionamiento.

Page 473: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción

III.- METAS EDUCACIONALES U OBJETIVOS ESPECIFICOS El alumno al finalizar el curso será capaz de: • Entender y comprender como surge la Agroecologia como ciencia, cuales son

sus objetivos y metas • Entender y comprender como esta integrado un Ecosistema Natural • Entender y comprender los mecanismos Ecológicos mediante los cuales los

organismos funcionan armónicamente en los Ecosistemas. • Comprender las complejas Interrelaciones e Interacciones que se dan entre los

factores biológicos, físicos y químicos en todo Ecosistema. • Entender y comprender cual ha sido el desarrollo de la Agricultura a través del

tiempo • Entender y comprender como esta integrado y como funciona un

Agroecosistema • Entender y comprender la relación entre la Ecología y la Agricultura IV.- TEMARIO 1. INTRODUCCION A LA AGROECOLOGIA

1.1. Concepto de Agroecologia 1.2. Objetivos de la Agroecologia 1.3. Antecedentes y Justificación 1.4. Campo de Estudio

2. INTRODUCCION A LA ECOLOGIA

2.1. Que es Ecología 2.2. Niveles de Organización 2.2.1. Individuo

2.2.2. Población 2.2.3. Comunidad 2.2.4. Ecosistema

2.3. Energía en los Ecosistemas 2.4. Ciclos Ecológicos 2.5. Ecología de Poblaciones 2.6. Estructura y Función del Ecosistema

3. AGRICULTURA

Page 474: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción

3.1. Concepto y Objetivos de la Agricultura 3.2. Origen y evolución de las Plantas Cultivadas 3.3. Origen de la Agricultura 3.4. Domesticación

3.4.1. Selección Natural 3.4.2. Selección Artificial

3.5. Diversidad Agrícola en México 3.6. Sistemas Agrícolas 3.7. Realidad Agrícola Actual

4. AGROECOSISTEMAS

4.1. Concepto de Agroecosistema 4.2. Características de los Agroecosistemas 4.3. Energía de los Agroecosistemas 4.4. Productividad de los Agroecosistemas

5. MEDIO AMBIENTE Y AGRICULTURA

5.1. La Agricultura Moderna y su actual crisis 5.1.1. La Revolución Verde 5.2. La Agricultura y la Degradación Ambiental 5.3. El retorno a una Agricultura Ecológica 5.4. Sistemas Alternativos

V.- METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

• Exposición oral con ayuda de pizarrón y audiovisuales • Al inicio de cada clase se hará una sesión de preguntas y respuestas

sobre lo visto en clases anteriores • Tareas individuales de acuerdo al tema expuesto • Lectura dirigidas y exposición de trabajos bibliográficos • Asistencia a congresos, simposium y conferencias con especialistas • Investigación de temas específicos relacionados con el curso

VI.- EVALUACIÓN

• Exámenes escritos u orales

Page 475: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción

• Participación y discusión de los temas vistos en clase • Reportes de consultas bibliográficas y de campo • Practicas realizadas complementarias al curso • Asistencia a clases y otras actividades realizadas • Comportamiento grupal dentro y fuera del aula

VII.- BIBLIOGRAFÍA BASICA • Azzi, G. 1959. Ecología Agraria. Salvat Editores, S.A. Barcelona. • Billings, W.D. 1970. Las plantas y el Ecosistema. De Herrero Hermanos

Sucesores, México, D.F. • Granados, S. D., López, R. G.F. 1996. Agroecología. Universidad Autónoma

Chapingo. • Odum, P. 1978. Ecología. Cía. Editorial Interamericana, S.A. México, D.F. • Saravia, A. 1985. Un enfoque de sistemas para el desarrollo agrícola. Editorial

IICA, San José Costa Rica. • Spedding, C.R.W. 1979. Ecología de los Sistemas Agrícolas. H. Blume,

Ediciones España. VIII.-BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA • Emmel, T. C. 1975. Ecología y Biología de las Poblaciones. Nueva Edición.

Interamericana, S.A. México D.F. • Rsedowski, J. 1978. La Vegetación de México. De México, D.F. • Sutton, B. D. 1994. Fundamentos de Ecología. Limusa Noriega Editores.

México, D.F. IX.- PROGRAMA ELABORADO POR: M.C. Armando Rodríguez García X.- PROGRAMA ACTUALIZADO POR: XI.- PROGRAMA APROBADO POR LA ACADEMIA DE AREA O DEPARTAMENTO Con Nombre y firma del Coordinador y fecha y sello.

Page 476: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción

Page 477: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA “ANTONIO NARRO”

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO

DIVISIÓN DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE RIEGO Y DRENAJE

Fecha de elaboración: Marzo, 2000 Fecha de actualización: Octubre, 2003

Fecha de actualización: Septiembre, 2004 Fecha de actualización: Enero 2007

DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Nombre de la materia: Los Cultivos y el Microclima. Clave: RYD-425 Departamento que la imparte: Riego y Drenaje Número de horas teoría/semana: 3 Número de horas práctica/semana: 2 Número de créditos: 8 Programas a los que se imparte: Ingeniero Agrónomo en Irrigación, Ingeniero

Agrónomo en Producción 5º semestre. Prerrequisitos: Fisiología Vegetal OBJETIVO GENERAL. El objetivo de este curso en analizar los diferentes aspectos del microclima que tienen efecto en el crecimiento y desarrollo de los cultivos. Se analizan las relaciones agua, suelo, cultivo atmósfera como sistemas no lineales dependientes. Se estudia con detalle la ecuación del balance de radiación y del balance de energía para entender cual es la función de la irrigación de los cultivos desde la perspectiva de balance y conservación de la energía. Se presentan los métodos micrometeteorológicos para medir flujos de calor, vapor de agua y bióxido de carbono entre las superficies vegetales y la atmósfera. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1. Aplicación de la ecuación de Stefan Boltzman para calcular la radiación emitida por una superficie en función de su temperatura.

2. Realizar balances de radiación sobre superficies vegetales

Page 478: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

3. Aplicar la ecuación del balance de energía sobre una superficie vegetal 4. Programar la irrigación con base a la ecuación general del balance de energía. 5. Entender el funcionamiento y equipo utilizado en el Método de la correlación Eddy,

para calcular flujos de calor, vapor de agua y bióxido de carbono entre las superficies vegetales y la atmósfera

6. Entender el funcionamiento y equipo utilizado en el Método de la relación Bowen, para calcular flujos de calor, vapor de agua y bióxido de carbono entre las superficies vegetales y la atmósfera.

TEMARIO. 1. Introducción.

a. Importancia b. Análisis de sistemas. c. La irrigación desde un balance energético.

2. Radiación.

a. Leyes físicas de la radiación. b. Radiación neta. c. Propiedades espectrales de las plantas. d. Transferencia de radiación a través de las cubiertas vegetales.

3. Transferencia de Calor en el Suelo.

a. Propiedades térmicas de los suelos. b. Perfiles de temperatura en el suelo. c. Flujo de calor en el suelo.

4. Vapor de Agua Atmosférico.

a. Concepto de saturación. b. Estimaciones del vapor de agua a saturación. c. Variables de humedad. d. Perfiles de presión de vapor en cubiertas vegetales. e. Técnicas para medición de vapor de agua en el aire. f. Flujo de vapor de agua a través de los estomas.

5. Transporte en la Atmósfera baja.

a. Concepto de capas frontera. b. Transporte de materia en la parte baja de la capa frontera. c. Efecto de la advección de déficit de saturación en la evapotranspiración d. Método de la relación Bowen. e. Método de la Correlación Eddy.

Page 479: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

PROCEDIMIENTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.

1. Presentación oral de temas 2. Aplicación y respuesta a problemarios 3. Consultas bibliográficas 4. Estudio de artículos de temas especiales 5. Desarrollo de temas 6. Desarrollo y presentación de un trabajo final de investigación bibliográfica. 7. Manejo de equipo e instrumental de Medición.

EVALUACIÓN.

1. 3 Exámenes parciales 2. Examen final 3. Reporte de problemarios 4. Reporte de consultas bibliográficas 5. Presentación oral de temas 6. Presentación del trabajo final de la investigación bibliográfica.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA. Hamlyn G. Jones. Plants and Microclimate. A quantitative approach to environmental plant

physiology, second edition. Cambridge University Press, 1992. J.L. Monteith and M.H.Unsworth. Principles of Environmental Physics, Second edition,

1990. Microclimate Measurement for Ecologists. D. M. Unwin. Academic Press, Inc. 1980. Norman J. Rosenberg, Blaine L. Blad and Shashi B. Verma. Microclimate: The Biological

Environment, John Wiley & Sons, Inc. 1983. Park S. Nobel. Biophysical Plant Physiology and Ecology. W.H. Freeman and Company.

1983. Plant Physiological Ecology. Field methods and Instrumentation. Edited by: R.W. Pearcy,

J. Ehleringer, H.A. Mooney and P.W. Rundel. Chapman and Hall. 1991. Roland B. Stull. An Introduction to Boundary Layer Meteorology. Kluwer Academic

Publishers. 1991. S. Pal Arya. Introduction to Micrometeorology. Academic Press, Inc. 1988.

Page 480: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Wilfried Brutsaert. Evaporation into the Atmosphere, Theory, History and Applications, D. Reidel Publishing Co., 1982.

PROGRAMA ELABORADO POR: Alejandro Zermeño, Ph.D. PROGRAMA ACTUALIZADO POR: Alejandro Zermeño, Ph.D. VoBo. Dr. Raúl Rodríguez García, Coordinador de la academia de RASPA.

Page 481: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO DIVISIÓN DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE RIEGO Y DRENAJE CARTA DESCRIPTIVA Fecha de elaboración: Octubre, 2003. DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL DOCENTE: Dr. Alejandro Zermeño-González NOMBRE DE LA MATERIA: Los Cultivos y el Microclima CLAVE: RYD 425 CRÉDITOS: 8 CARRERA(S): Ing. Agrónomo en Irrigación, Ing. Agrónomo en Producción DESCRIPCIÓN. NOMBRE DEL TEMA. Introducción. GRADO DE AVANCE EN EL PROGRAMA ANALÍTICO. Este tema corresponde a un 5 % del contenido total del curso. Al finalizar dicho tema se tendrá un avance del 5%. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Los objetivos de este tema son mostrar la importancia del clima en el crecimiento y desarrollo de los cultivos. Se estudian los recursos agua, suelo, cultivo y atmósfera como sistemas dependientes y no lineales. Se muestra que la evapotranspiración de cultivos es el resultado del balance energético entre la superficie y la atmósfera, para entender que desde un punto de vista de balance de energía, el objetivo de la irrigación es proporcionar suficiente agua a los cultivos para que estos puedan disipar las grandes cantidades de radiación solar absorbida. PROCEDIMIENTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE. El docente presenta los diferentes tópicos del tema, con apoyos audiovisuales, también se estimula la participación de los estudiantes con preguntas relacionadas con los tópicos del tema.

Page 482: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

ACTIVIDADES EN CLASE. El docente presentara los diferentes apartados del tema y estimulara la participación de los estudiantes. Los alumnos realizan una presentación oral de un tópico relacionado con el tema. Los alumnos dan respuesta a problemas en clase. ACTIVIDADES EXTRACLASE. Los alumnos hacen una consulta en diferentes fuentes de información como: el INEGI, la comisión nacional del agua (CONAGUA) y el sistema municipal de abastecimiento de aguas para hacer un análisis de los volúmenes de agua usados en los sectores agrícola, urbano e industrial del estado de origen de los estudiantes, el municipio de Saltillo, el estado de Coahuila y el país. Los alumnos responden a un cuestionario. EVALUACIÓN. La evaluación se realiza en base al reporte de la consulta del uso del agua en los diferentes sectores de la sociedad y a la respuesta del cuestionario. BIBLIOGRAFÍA. Banco de datos del INEGI Banco de datos de la CONAGUA Banco de dato del sistema municipal de aguas de Saltillo. J.L. Monteith and M.H.Unsworth. Principles of Environmental Physics, Second edition,

1990. Microclimate Measurement for Ecologists. D. M. Unwin. Academic Press, Inc. 1980. Norman J. Rosenberg, Blaine L. Blad and Shashi B. Verma. Microclimate: The Biological

Environment, John Wiley & Sons, Inc. 1983.

Page 483: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO DIVISIÓN DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE RIEGO Y DRENAJE

CARTA DESCRIPTIVA

Fecha de elaboración: Octubre, 2003. DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL DOCENTE: Dr. Alejandro Zermeño-González NOMBRE DE LA MATERIA: Los Cultivos y el Microclima CLAVE: RyD 425 CRÉDITOS: 8 CARRERA(S): Ing. Agrónomo en Irrigación, Ing. Agrónomo en Producción DESCRIPCIÓN. NOMBRE DEL TEMA. Radiación. GRADO DE AVANCE EN EL PROGRAMA ANALÍTICO. Este es un tema muy extenso el cual corresponde al 35% del total del curso, de tal forma que al finalizar este tema se tendrá un avance del 40% OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1. Describir la importancia de la radiación en el crecimiento y desarrollo de los cultivos.

2. Analizar y discutir las teorías físicas que describen el fenómeno de la radiación

3. Desarrollar y aplicar la ecuación de Planck para calcular la radiación emitida por un cuerpo en función de su temperatura y la longitud de onda de la radiación emitida.

4. Desarrollar y aplicar la ecuación de Stefan-Boltzman para calcular la radiación emitida por una superficie en todas las longitudes de onda.

5. Desarrollar y aplicar la ecuación del balance de radiación (radiación neta) sobre una superficie vegetal.

6. Analizar las propiedades espectrales de las hojas de las plantas a las diferentes bandas de longitud de onda, así como también analizar las

Page 484: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

propiedades espectrales de los cultivos a las diferentes bandas de longitud de onda.

7. Aplicar la ecuación de Beer para determinar la absorción y penetración de la radiación fotosintética activa a través del follaje delos cultivos.

8. Desarrollar y aplicar la ecuación del balance de energía sobre una superficie vegetal para determinar el flujo de calor latente (evapotranspiración) de la superficie.

PROCEDIMIENTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE. Presentaciones de apartados por el docente con apoyos audiovisuales. Los alumnos prepararan varios apartados y harán presentaciones orales. Los alumnos también resolverán problemas en clase. ACTIVIDADES EN CLASE. El docente desarrolla los tópicos principales del tema, los alumnos pasan al frente a resolver problemas y a exponer un tema resultado de una consulta bibliográfica. ACTIVIDADES EXTRACLASE. Los estudiantes deben resolver varios problemarios, deben realizar una investigación bibliográfica relacionada con el calentamiento global y el cambio climático planetario. EVALUACIÓN. La evaluación se realiza en base a la respuesta a los problemarios entregados, al reporte de la consulta bibliográfica y un examen parcial al final de este tema, el cual comprende material del tema anterior. BIBLIOGRAFÍA. Hamlyn G. Jones. Plants and Microclimate. A quantitative approach to environmental plant

physiology, second edition. Cambridge University Press, 1992. J.L. Monteith and M.H.Unsworth. Principles of Environmental Physics, Second edition,

1990. Microclimate Measurement for Ecologists. D. M. Unwin. Academic Press, Inc. 1980. Norman J. Rosenberg, Blaine L. Blad and Shashi B. Verma. Microclimate: The Biological

Environment, John Wiley & Sons, Inc. 1983. Roland B. Stull. An Introduction to Boundary Layer Meteorology. Kluwer Academic

Publishers. 1991.

Page 485: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

S. Pal Arya. Introduction to Micrometeorology. Academic Press, Inc. 1988. Wilfried Brutsaert. Evaporation into the Atmosphere, Theory, History and Applications, D.

Reidel Publishing Co., 1982.

Page 486: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO DIVISIÓN DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE RIEGO Y DRENAJE

CARTA DESCRIPTIVA

Fecha de elaboración: Octubre, 2003. DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL DOCENTE: Dr. Alejandro Zermeño-González NOMBRE DE LA MATERIA: Los Cultivos y el Microclima CLAVE: RyD 425 CRÉDITOS: 8 CARRERA(S): Ing. Agrónomo en Irrigación, Ing. Agrónomo en Producción DESCRIPCIÓN. NOMBRE DEL TEMA. Transferencia de calor en el suelo. GRADO DE AVANCE EN EL PROGRAMA ANALÍTICO. Este tema corresponde a un 20% del contenido total del curso, de tal forma que al finalizar el tema se tendrá un avance del 60% OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1. Describir las propiedades térmicas de los suelos mas importantes en el flujo de calor desde o hacia la superficie.

2. Analizar las características de las curvas de temperatura en función del tiempo y los perfiles verticales de temperatura.

3. Desarrollar y aplicar la ecuación diferencial que describe los cambios de temperatura en el suelo.

4. Aplicar la ecuación senoidal para calcular la temperatura en el suelo en función de profundidad, tiempo y las propiedades térmicas.

5. Aplicar la ecuación senoidal para calcular el flujo de calor en la superficie 6. Describir y presentar el equipo utilizado para medir el flujo de calor en la superficie.

Page 487: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

PROCEDIMIENTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE. El docente desarrolla los diferentes tópicos en clase con apoyos audiovisuales, se hace una presentación del equipo e instrumental para medir la temperatura y el flujo de calor en el suelo. Los estudiantes resuelven problemas en clase y realizan una presentación de una investigación bibliográfica para describir algunos métodos empíricos para estimar el flujo de calor en la superficie. ACTIVIDADES EN CLASE. El docente desarrolla y presenta los aspectos mas importantes del tema. Se hace una presentación de los sensores y equipos requeridos para medir la temperatura y el flujo de calor en el suelo. Los alumnos resuelven en clase algunos problemas y realizan una presentación oral de una investigación bibliográfica. ACTIVIDADES EXTRACLASE. Los estudiantes resuelven algunos problemarios formulados por el docente y deben elaborar un documento para presentar los métodos directos y empírica para calcular o estimar el flujo de calor en la superficie bajo diferentes condiciones de cobertura vegetal. EVALUACIÓN. La evaluación de este tema se desarrolla por medio de la puntuación que se obtiene de la respuesta a los problemarios que se entregan, participaciones en clase y la presentación oral de la consulta bibliográfica. BIBLIOGRAFÍA. J.L. Monteith and M.H.Unsworth. Principles of Environmental Physics, Second edition,

1990. Norman J. Rosenberg, Blaine L. Blad and Shashi B. Verma. Microclimate: The Biological

Environment, John Wiley & Sons, Inc. 1983. Plant Physiological Ecology. Field methods and Instrumentation. Edited by: R.W. Pearcy,

J. Ehleringer, H.A. Mooney and P.W. Rundel. Chapman and Hall. 1991. S. Pal Arya. Introduction to Micrometeorology. Academic Press, Inc. 1988.

Page 488: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO DIVISIÓN DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE RIEGO Y DRENAJE

CARTA DESCRIPTIVA

Fecha de elaboración: Octubre, 2003. DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL DOCENTE: Dr. Alejandro Zermeño-González NOMBRE DE LA MATERIA: Los Cultivos y el Microclima CLAVE: RyD 425 CRÉDITOS: 8 CARRERA(S): Ing. Agrónomo en Irrigación, Ing. Agrónomo en Producción DESCRIPCIÓN. NOMBRE DEL TEMA. Vapor de agua atmosférico GRADO DE AVANCE EN EL PROGRAMA ANALÍTICO. Este tema comprende un 20% del contenido total del curso de tal forma que al término de este tema se tendrá un avance del 80% del contenido total del curso. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1. Analizar los factores que determinan la capacidad de retención de vapor de agua de una determinada masa de aire y el concepto de saturación.

2. Aplicar las ecuaciones para determinar la densidad y la presión del vapor de agua a saturación.

3. Desarrollar y aplicar las ecuaciones para determinar la densidad y presión de vapor de agua de una masa de aire no saturada.

4. Describir e interpretar perfiles de presión de vapor dentro y sobre el follaje de diferentes cultivos.

5. Desarrollo y aplicación de métodos para medir la presión de vapor de masas de aire no saturado, así como también presentar y describir los sensores utilizados para medir la densidad del vapor de agua del aire no saturado.

6. Describir el flujo de agua a través de los estomas de las plantas y su analogía con los circuitos eléctricos.

Page 489: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

PROCEDIMIENTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE. El docente presenta los aspectos más importantes del tema con apoyos audiovisuales. Se tienen secciones de preguntas y respuestas dentro de la clase. Los estudiantes realizan consultas bibliográficas y responden a problemarios entregados por el docente. ACTIVIDADES EN CLASE. El docente desarrolla los aspectos mas importantes del tema, los alumnos resuelven en clase problemas formulados por el docente, los estudiantes realizan una presentación oral de los métodos para representar y medir el vapor de agua en el aire. ACTIVIDADES EXTRACLASE. Los alumnos deben responder a un problemario formulado por el docente, también deben realizar una consulta bibliográfica para elaborar una documento que describa los métodos para determinar la densidad del vapor de agua del aire no saturado. EVALUACIÓN. La evaluación del tema se realiza por medio de la respuesta a los problemarios entregados, el reporte del documento para representar y medir la densidad del vapor de agua del aire no saturado. Al final de este tema se aplica el segundo examen parcial el cual es acumulativo y cubre todos los temas cubiertos a esta fecha. BIBLIOGRAFÍA. Hamlyn G. Jones. Plants and Microclimate. A quantitative approach to environmental plant

physiology, second edition. Cambridge University Press, 1992. Microclimate Measurement for Ecologists. D. M. Unwin. Academic Press, Inc. 1980. Norman J. Rosenberg, Blaine L. Blad and Shashi B. Verma. Microclimate: The Biological

Environment, John Wiley & Sons, Inc. 1983. Plant Physiological Ecology. Field methods and Instrumentation. Edited by: R.W. Pearcy,

J. Ehleringer, H.A. Mooney and P.W. Rundel. Chapman and Hall. 1991. Roland B. Stull. An Introduction to Boundary Layer Meteorology. Kluwer Academic

Publishers. 1991. S. Pal Arya. Introduction to Micrometeorology. Academic Press, Inc. 1988.

Page 490: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO DIVISIÓN DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE RIEGO Y DRENAJE

CARTA DESCRIPTIVA

Fecha de elaboración: Octubre, 2003. DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL DOCENTE: Dr. Alejandro Zermeño-González NOMBRE DE LA MATERIA: Los Cultivos y el Microclima CLAVE: RyD 425 CRÉDITOS: 8 CARRERA(S): Ing. Agrónomo en Irrigación, Ing. Agrónomo en producción DESCRIPCIÓN. NOMBRE DEL TEMA. Transporte en la atmósfera baja. GRADO DE AVANCE EN EL PROGRAMA ANALÍTICO. Este tema comprende un 20% del contenido total del curso, de tal forma que al finalizarlo, se tendrá el 100% del contenido del curso. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1. Presentar y definir los conceptos de capa rugosa, capa totalmente ajustada, zona de transición y capa frontera interna.

2. Analizar los aspectos físicos que gobiernan los flujos de masa y energía en la parte baja de la atmósfera. Describiendo las diferencias entre el flujo por difusión molecular y el flujo por turbulencia.

3. Describir y analizar el efecto de la advección regional y local de déficit de presión de vapor en el balance de energía sobre una superficie vegetal y en la tasa de evapotranspiración de los cultivos bajo riego en las zonas áridas.

4. Describir los principios físicos, equipo y sensores utilizados y las ecuaciones para medir los flujos de calor sensible y latente por el método de la relación Bowen y el método de la covarianza eddy.

Page 491: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

PROCEDIMIENTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE. El docente desarrolla y presenta los aspectos principales del tema, se estimula la participación de los alumnos con secciones de preguntas y respuestas, los estudiantes deben resolver problemas en clase y hacer presentaciones orales de consultas que el docente establece. ACTIVIDADES EN CLASE. Desarrollo y presentación de los apartados más importantes del tema por el docente, el docente también presenta en clase los equipos y sensores utilizados para medir los componentes del balance de energía sobre una superficie vegetal utilizando los métodos de la relación Bowen y la covarianza eddy. Los estudiantes deben resolver problemas relacionados con el tema en clase y deben realizar una presentación oral de una consulta bibliográfica. ACTIVIDADES EXTRACLASE. Se realiza una visita de campo para observar un sistema eddy con todos sus sensores funcionando para medir los componentes del balance de energía sobre una superficie vegetal. Los alumnos resuelven un problemario formulado por el docente y deben desarrollar un documento para describir la aplicación del método de la relación Bowen y el de la covarianza eddy para medir el balance de energía sobre diferentes superficies y condiciones. EVALUACIÓN. Este tema se evalúa con la calificación obtenida de los problemarios que el docente entrega a los alumnos y la presentación oral de la consulta bibliográfica. Al finalizar este tema se aplica el tercer examen parcial, el cual es acumulativo y cubre el 100% de los temas del curso. BIBLIOGRAFÍA. Hamlyn G. Jones. Plants and Microclimate. A quantitative approach to environmental

plant physiology, second edition. Cambridge University Press, 1992. J.L. Monteith and M.H.Unsworth. Principles of Environmental Physics, Second edition,

1990. Microclimate Measurement for Ecologists. D. M. Unwin. Academic Press, Inc. 1980. Norman J. Rosenberg, Blaine L. Blad and Shashi B. Verma. Microclimate: The

Biological Environment, John Wiley & Sons, Inc. 1983. Park S. Nobel. Biophysical Plant Physiology and Ecology. W.H. Freeman and

Company. 1983.

Page 492: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Plant Physiological Ecology. Field methods and Instrumentation. Edited by: R.W.

Pearcy, J. Ehleringer, H.A. Mooney and P.W. Rundel. Chapman and Hall. 1991. Roland B. Stull. An Introduction to Boundary Layer Meteorology. Kluwer Academic

Publishers. 1991. S. Pal Arya. Introduction to Micrometeorology. Academic Press, Inc. 1988. Wilfried Brutsaert. Evaporation into the Atmosphere, Theory, History and Applications,

D. Reidel Publishing Co., 1982.

Page 493: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO

DIVISIÓN DE AGRONOMÍA

DEPARTAMENTO DE FITOMEJORAMIENTO

PROGRAMA ANALÍTICO

I. FECHAS.

Fecha de Elaboración: Agosto 1992 Fecha de revisión: Agosto de 1998 y Junio del 2004

Revisado y actualizado por: Dr. Alfonso López Benítez Fecha de actualización: Septiembre 2004

Fecha de actualización: Enero 2007

II. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la materia: Resistencia Genética Clave: FIT 476 Departamento que la imparte: Fitomejoramiento Número de horas de Teoría/ semana: 3 Número de horas práctica/ semana: 2 Número de créditos: 8 Carreras en las que se imparte: Ing. Agrónomo en producción (Optativa) Prerrequisitos: Mejoramiento de Plantas I FIT-421 III. OBJETIVO GENERAL:

Organiza y presenta en forma comprensiva y detallada los diferentes mecanismos inherentes de las plantas mediante los cuales se pueden defender en forma natural del ataque de los patógenos, el papel que juega en el control de plagas y enfermedades de los cultivos de importancia económica y su utilización en la obtención de variedades resistentes a enfermedades. Hace una revisión histórica de las consecuencias económicas políticas y sociales que han tenido las enfermedades de los cultivos en la historia de la producción agrícola y de la evolución del conocimiento de la resistencia a las enfermedades en las plantas, de su utilización en el mejoramiento genético y de los beneficios económicos que ha generado. Presenta la forma de control de plagas y enfermedades más barata y más eficiente para el agricultor ya que no se agrega al costo de la producción agrícola, no contamina los alimentos ni el medio ambiente. Los profesionales de la producción agrícola y en particular de especies alimenticias deben saber apreciar en toda su magnitud las bondades que tiene el uso de cultivares resistentes a plagas y enfermedades. El curso permite a los educandos conocer los mecanismos de resistencia de las plantas a las enfermedades, conocer cual es su naturaleza genética y como se pueden manipular

Page 494: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

genéticamente, por lo se interrelaciona y se apoya en conocimientos previos de Genética y de Fitopatología. Esta materia es importante porque permite visualizar al educando que existen otras alternativas no agresivas al medio ambiente y que favorecen a la inocuidad alimentaria para controlar plagas y enfermedades. Los conocimientos adquiridos en este curso le van a permitir al futuro profesionista de la producción agrícola poder tomar decisiones adecuadas en cuanto a la recomendación de cultivares para sembrar y, son los básicos y mínimos necesarios par realizar investigación para la obtención de variedades mejoradas resistentes las enfermedades

IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Conocer la importancia económica de las enfermedades en la producción agrícola, costo económico e implicaciones sociales, de contaminación ambiental y de alimentos que conlleva el control químico de las enfermedades en comparación con el control genético,

2. Conocer los mecanismos naturales y hereditarios mediante los cuales las platas se defienden de sus parásitos y determinar el control genético de estos

3. Analizar y comprender la importancia de la heterogeneidad genética de los parásitos e implicaciones para el fitomejorador,

4. Realizar experimentación sencilla para determinar en número de genes que controlan la resistencia a una enfermedad en las plantas y la herencia de la virulencia en el parásito.

5. De acuerdo al objetivo anterior determinar los tipos de resistencia en las plantas. 6. Conocer y analizar ventajas y desventajas de las principales fuentes de resistencia

disponibles para el mejoramiento genético. 7. Analizar los peligros de la uniformidad genética de los cultivares de una especie

agrícola. V. TEMARIO

I. INTRODUCCIÓN II. MECANISMOS DE PENETRACIÓN DE LOS PATÓGENOS A LAS PLANTAS

Y DE RESISTENCIA EN EL HOSPEDANTE III. MECANISMOS DE RESISTENCIA DE LAS PLANTAS A LOS INSECTOS

PLAGA IV. MECANISMOS DE VARIABILIDAD GENÉTICA EN ORGANISMOS

FITOPATÓGENOS Y SU IMPORTANCIA PARA EL GENETISTA V. HERENCIA DE LA VIRULENCIA EN EL PATÓGENO Y DE

RESISTENCIA EN EL HOSPEDANTE. VI. TIPOS DE RESISTENCIA A LAS ENFERMEDADES EN LAS PLANTAS. VII. FUENTES DE RESISTENCIA Y MÉTODOS PARA IDENTIFICARLA Y

EVALUARLA VIII. EPIDEMIOLOGÍA IX. BASES GENÉTICAS DE LAS EPIFITIAS.

Page 495: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

X. BIBLIOGRAFÍA

I. INTRODUCCIÓN

1. Importancia económica de las enfermedades en la agricultura 2. Historia de la resistencia a las enfermedades de las plantas, importancia,

contribuciones y perspectivas 3. Historia de la resistencia de las plantas a los insectos plaga 4. Uso de variedades resistentes a plagas y enfermedades en la producción

agrícola 5. Terminología y algunos conceptos teóricos

II. MECANISMOS DE PENETRACIÓN DE LOS PATÓGENOS A LAS PLANTAS Y RESISTENCIA EN EL HOSPEDANTE

1. Penetración e Infección a. Aberturas naturales b. Penetración directa c. Degradación enzimática d. Toxinas microbiales e. Reguladores de crecimiento

2. Mecanismos de resistencia a los patógenos a. Estructurales b. Bioquímicos

III. MECANISMOS DE RESISTENCIA DE LAS PLANTAS A LOS INSECTOS PLAGA 1. Preferencia no preferencia 2. Antibiosis. 3. Tolerancia IV. MECANISMOS DE VARIABILIDAD GENÉTICA EN ORGANISMO FITOPATÓGENOS Y SU IMPORTANCIA PARA EL GENETISTA 1. Tipos de variación y terminología específica utilizada

2. Cultivares diferenciales e identificación de razas fisiológicas de un patógeno

3. Mecanismos de variación en hongos fitopatógenos a. Mutación b. Heterocariosis c. Parasexualismo d. Reproducción sexual e. Variación extracromosómica.

4. Mecanismos de variación en bacterias fitopatógenas

Page 496: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

a. Mutación b. Transformación c. Conjugación d. Transducción

5. Mecanismos de variación en virus fitopatógenos a. Mutación b. Recombinación genética

V. HERENCIA DE LA VIRULENCIA EN EL PATÓGENO Y DE LA RESISTENCIA EN EL HOSPEDANTE 1. Control genético de la virulencia en el patógeno 2. Control genético de la resistencia en el hospedante. 3. El concepto de gene por gene 4. Aplicación práctica del concepto de gene por gene VI. TIPOS DE RESISTENCIA A LAS ENFERMEDADES EN LAS PLANTAS

1. Definiciones 2. Resistencia Vertical 3. Características genéticas y fitopatológicas que influyen en su Utilización

a. Bondades y limitaciones 4. Relación entre razas de Phytophthora infestans y genes para resistencia en papa. Resistencia vertical.

5. Resistencia horizontal • Ejemplo en tres variedades de papa

6. Efecto de la resistencia horizontal en el desarrollo de una epifitia (Reduce la tasa de infección) 7. Componentes de la resistencia horizontal

VII. FUENTES DE RESISTENCIA Y MÉTODOS PARA IDENTIFICARLA Y EVALUARLA

1. Fuentes de resistencia • Importancia, definiciones y conceptos • Centros de origen. • Variedades criollas. • Erosión genética. • Preservación

2. Métodos para probar y evaluar resistencia 3. Requerimientos para una inoculación exitosa

4. Evaluación de la resistencia a. Escalas de evaluación b. Selección para resistencia

Page 497: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

VIII. EPIDEMIOLOGÍA.

1. Definiciones y causas de las epidemias. 2. Factores ambientales.

3. Presencia del patógeno. 4. Aspectos cuantitativos del desarrollo de una epidemia VIII. BASES GENÉTICAS DE LAS EPIFITIAS

1. Perspectiva. 2. Vulnerabilidad de los cultivos. 3. Uniformidad genética y erosión de la resistencia horizontal

a. Maíz híbrido en EE.UU. en 1969 – 1970. b. Cultivares de avenas resistentes a la roya de la corona en Iowa en 1948. c. Magnitud de la uniformidad genética

VI. PROCEDIMIENTO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE 1. Presentación oral apoyada con audiovisuales 2. Simulación de casos 3. Doble interrogatorio 4. Asignación de consultas bibliográficas 5. Discusión dirigida 6. Investigación VII. EVALUACIÓN

1. Exámenes escritos 2. Participación en clase 3. Consultas 4. Asistencia a clases

VIII. BIBLIOGRAFÍA BÀSICA Y COMPLEMENTARIA

1. Agrios, N. George. 1988. Plant Pathology. New York, EUA, and London England. Academic Press. 4th. Ed.

2. Dhan Pal Singh. 1986. Breeding for Resistance to Diseases and Insect Pests. Springer-Verlag, Berlin Heidelberg, New York, London

3. Leonard J. Francl and Deborah A. Neher. 1997. Exercises in Plant Disease Epidemiology. APS. Press. The American Phytopathological Society. St. Paul Minnesota.

4. Robinson, R. A. 1987. Host Management in Crop Pathosystems. The MacMillan Press. New York, USA.

Page 498: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

5. Vanderplank, J. E. 1984. Disease Resistance in Plants. 2a. Ed. Academic Press Inc., Orlando, San Diego, San Francisco N.Y. Tokyo.

IX. PROGRAMA ELABORADO POR: Dr. Alfonso López Benítez Mc. Leticia Escobedo Bocardo X. PROGRAMA ACTUALIZADO POR: Dr. Alfonso López Benítez

Page 499: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”

DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIOECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA

PROGRAMA ANALÍTICO

Fecha de elaboración: Octubre de 1997 Fecha de actualización: Septiembre 2004

Fecha de actualización: Enero 2007 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN: Materia: Proyección Empresarial Departamento que la imparte: Administración Agropecuaria Clave: ADM - 474 No. Horas de teoría: 2 No. Horas de práctica: 3 No. de créditos: 7 Carrera(s) y Semestre(s) en la que se imparte: Ing. Mecánico Agrícola, Ing.

Agrónomo Parasitólogo, Ing. Forestal, Ing. en Desarrollo Rural, Ing. Agrónomo en Irrigación, Ing. Agrónomo Zootecnista, Ing. Agrónomo y Ambiental. 6° sem.; e Ing. Agrónomo en Producción. Optativa.

Pre-requisito: Filosofía del Emprendedor: SOC - 410 II.- OBJETIVO GENERAL: Que el alumno fortalezca su capacidad para plantear proyectos empresariales a través de los conocimientos, habilidades y actitudes, para concebir, planear y poner en práctica proyectos innovadores de desarrollo y plan de negocios.

Page 500: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

La adquisición de los conceptos de valores y principios de liderazgo de calidad, su reorientación hacia el cliente, la productividad y las estrategias de la competitividad de los agronegocios y la obtención de recursos financieros. III.- METAS EDUCACIONALES: 1.- Conocer los objetivos, principios y definición de un Plan de Negocios 2.- Definir y diseñar en forma clara, concisa y factible, la naturaleza del proyecto. 3.- Desarrollar un sistema de planeación que permita alcanzar las metas determinadas. 4.- Organizar la información necesaria para facilitar la toma de decisiones 5.- Determinar la factibilidad técnica, organizativa, mercadológica, económica y legal del proyecto. 6.- Implementar el arranque, desarrollo y consolidación del proyecto. IV.- TEMARIO: 1.- Naturaleza del proyecto

a.- Introducción b.- Nombre de la Empresa c.- Descripción de la Empresa d.- Misión de la Empresa e.- Objetivos de la Empresa (corto, mediano y largo plazo). f.- Ventajas competitivas g.- Análisis de la industria h.- Productos y/o servicios de la Empresa i.- Calificaciones para entrar al área j.- Apoyos k.- Caso integrador

2.- El Mercado

a.- Objetivos de la mercadotecnia b.- Investigación de mercado c.- Estudio de mercado d.- Distribución y puntos de venta e.- Promoción del producto o servicio f.- Fijación y políticas de precio g.- Plan de introducción al mercado h.- Riesgos y oportunidades del mercado i.- Sistema y plan de ventas (administración)

Page 501: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

j.- Caso integrador 3.- Producción

a.- Objetivos del área de producción b.- Especificaciones del producto c.- Descripción del proceso de producción d.- Diagrama de flujo del proceso e.- Características de la tecnología f.- Equipo e instalaciones g.- Materia prima h.- Capacidad instalada i.- Manejo de inventarios j.- Ubicación de la empresa k.- Diseño y distribución de plantas y oficinas l.- Mano de obra requerida m.- Procedimientos de mejora continua n.- Programa de producción o.- Caso integrador

4.- Organización

a.- Objetivos del área de organización b.- Estructura organizacional c.- Funciones específicas por puesto d.- Capacitación del personal e.- Desarrollo del personal f.- Administración de sueldos y salarios g.- Evaluación del desempeño h.- Relaciones de trabajo i.- Marco legal de la organización j.- Caso integrador

5.- Finanzas

a.- Objetivos del área contable b.- Sistema contable de la empresa c.- Flujo de efectivo d.- Estados financieros proyectados e.- Indicadores financieros f.- Supuestos utilizados en las proyecciones financieras g.- Sistema de financiamiento h.- Caso integrador

6.- Plan de trabajo

a.- Mercadotecnia b.- Producción c.- Organización d.- Aspectos legales de implantación y operación e.- Finanzas

Page 502: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

f.- Integración de actividades g.- Caso integrador

7.- Resumen ejecutivo

a.- Contenido del resumen ejecutivo b.- Caso integrador

8.- Anexos del plan de negocios

a.- Listado de clientes potenciales b.- Cartas de intención de compra c.- Encuestas de mercado aplicadas d.- Formatos de trámites legales realizados y por realizar. e.- Curriculum del personal clave de la empresa f.- Información relevante complementaria g.- Directorio de fuentes de información h.- Copias de contratos, certificados y cualquier otra actividad importante que la empresa haya celebrado. i.- Copia de documentación oficial a utilizar en la empresa para sus actividades administrativas y comerciales. j.- Diseño de stand y estrategias de participación en muestras o eventos promocionales

9.- Presentación del plan de negocios

a.- Presentación escrita del documento b.- Presentación verbal del documento

V.- METODOLOGÍA: ρ Exposición oral por parte de maestro y alumnos ρ Asesorías ρ Discusión dirigida ρ Simulación de casos ρ Mesas redondas ρ Elaboración del proyecto VI.- EVALUACIÓN: ϖ Exámenes teórico 12.5% ϖ Examen práctico 12.5% ϖ Evaluación de reportes 10 % ϖ Participación, puntualidad y actitud 10 % ϖ Asistencia y colaboración en eventos 5 % ϖ Exposición de reportes del plan de negocios 25 %

Page 503: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

ϖ Exposición del plan del proyecto 25 % 100 % VII.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA: BÁSICA Alcaraz Rodríguez, Rafael Eduardo. 1995. El Emprendedor de éxito. Editorial Mc.

Graw Hill. Primera edición, México. COMPLEMENTARIA Bangs, D.H., 1989. Guía para la planeación de su negocio, Promexa, México. Kravitt, G.I., 1993, Creating a Winning Bussiness Plan, Probus Publishing. Vompany,

U.S.A. Sánchez, A.H. Cantú, 1993, El Plan de Negocios de Emprendedor, Editorial Mc.

Graw Hill, México. Welsh, J.A. y J.F. White, 1981, The Entrepreneur’s Master Planning Guide, SMU

University, U.S.A. VIII.- PROGRAMA ELABORADO POR: M.C. René Rubén Gámez Cepeda. IX .- PROGRAMA REVISADO POR: M.C. Juan Manuel Raygoza Amozorrutia

Page 504: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO Tel: Conmutador 4-11-02-00 Directo 411-02-61 y 411-02-62 Ext. 2261 Y 2262 Departamento de Ciencias Básicas Buenavista, Saltillo, Coahuila, México CP 25315

PROGRAMA ANALÍTICO

FECHA DE ELABORACIÓN: Junio/2001 FECHA DE ACTUALIZACIÓN: Junio/2004

Fecha de Actualización: Enero 2007

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

NOMBRE DE LA MATERIA: QUÍMICA

CLA VE: CSB-403

DEPARTAMENTO QUE LA IMPARTE: CIENCIAS BÁSICAS NÚMERO DE

HORAS DE TEORÍA: 4 HORAS

NÚMERO DE HORAS DE PRÁCTICA: 2 HORAS

NÚMERO DE CRÉDITOS: 10

CARRERA(S) EN LA(S) QUE SE IMPARTE: IA. ADMINISTRADOR, IA. PARASITÓLOGO, IA. PRODUCCIÓN 1º SEMESTRE, IA. HORTICULTURA, IA. IRRIGACIÓN. IA.A AMBIENTAL, IA. DESARROLLO RURAL.

PRERREQUISITOS: S/R

EXAMEN DE SELECCIÓN OBJETIVOS GENERALES: Reafirmar o adquirir el conocimiento de temas de Química Inorgánica y Orgánica que estén estrechamente relacionados con su aplicación en las Ciencias Agrícolas.

Establecer los conceptos básicos a fin de adquirir el máximo conocimiento de las propiedades físico-químicas de los elementos y sus compuestos; así como su utilidad y aplicaciones prácticas en las áreas más importantes actuales y futuras de la química inorgánica.

Adquirir los conocimientos básicos de la química del carbono que le permitan abordar y comprender la naturaleza de las moléculas y de las estructuras que se encuentran en las células vivas,

Page 505: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

así como sus reacciones químicas para el entendimiento de la función biológica de dichas moléculas y estructuras.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Al término del curso el alumno será capaz de:

Identificar al carbono como la unidad básica estructural de la Química Orgánica. Identificar el enlace del carbono en los compuestos orgánicos. Nombrar cada uno de los hidrocarburos alifáticos con nomenclatura de la IUPAC. Nombrar Cada uno de los hidrocarburos aromáticos con nomenclatura de la IUPAC. Nombrar cada uno de las funciones químicas orgánicas con nomenclatura de la IUPAC. .¡¡" Identificar los isómeros en hidrocarburos alifáticos.

Identificar los isómeros en hidrocarburos aromáticos. Identificar los isómeros en las funciones químicas orgánicas. Conocer las principales reacciones de hidrocarburos alifáticos. Conocer las principales reacciones de hidrocarburos aromáticos. Conocer las principales reacciones de funciones químicas

orgánicas. . Identificar el concepto de elementos, compuestos, fórmula y nomencla tu ra.

Identificar iones, radicales y enlace iónico en compuestos inorgánicos.

Clasificar los compuestos químicos inorgánicos. Escribir la fórmula y nombrar los compuestos inorgánicos. Identificar y clasificar las reacciones de los compuestos

inorgánicos. Conocer las principales aplicaciones de los compuestos inorgánicos.

Identificar la estructura del agua. Comprender las propiedades físicas y químicas del agua. Comprender la importancia del medio acuoso donde se llevan a

cabo las reacciones químicas. Realizar cálculos químicos para preparar soluciones con diferentes expresiones de

concentración y comprender las propiedades coligativas de las soluciones. .. Conocer el concepto de ionización, pH y amortiguador. Calcular pH en una solución. Conocer la importancia de los sistemas amortiguadores en los organismos vivos.

Page 506: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

TEMARIO

TEMA I. Introducción

TEMA 11: Formulación, Nomenclatura Y Reacciones de Compuestos Químicos Orgánicos

2.1. Introducción

2.1.1. El ca rbono

2.2. El enlace químico de los compuestos orgánicos

2.2.1. Enlace covalente

2.3. Hidrocarburos alifáticos; estructura, nomenclatura, isomería y reacciones

2.3.1. Alcanos 2.3.2. Alquenos 2.3.3. Alquinos

2.4. Hidrocarburos aromáticos: estructura, nomenclatura, isomería y reacciones

2.4.1. Benceno 2.4.2. Fenoles

2.5. Grupos funcionales y su presencia en macromoléculas orgánicas: estructura, nomenclatura, isomería y reacciones

2.5.1. Alcoholes y éste res 2.5.2. Alcoholes y cetonas 2.5.3. Ácidos carboxílicos y éste res 2.5.4. Aminas y amidas

TEMA 111. Formulación, Nomenclatura y Reacciones de Compuestos Químicos Inorgánicos

3.1. Introducción

3.2. Concepto de elementos, compuestos, fórmula y nomenclatura.

3.3. lones, radicales y enlace iónico

Page 507: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

3.4. Nomenclatura de compuestos químicos y reacciones

3.4.1. Oxidos 3.4.2. Bases 3.4.3. Ácidos 3.4.4. Sales

3.5. Principales aplicaciones de compuestos inorgánicos

3.5.1. Nitrógeno 3.5.2. Azu fre 3.5.3. Potasio 3.5.4. Fósforo

TEMA IV. Soluciones Químicas

4.1. Agua

4.1.1. Propiedades físicas y químicas 4.1.2. Estructura y enlace de puente de hidrógeno

4.2. Soluciones

4.2.1. Concepto 4.2.2. Tipos de solución y solubilidad 4.2.3. Clasificación de soluciones por concentración 4.2.4. Unidades de concentración (normalidad y molaridad)

4.2.5. Propiedades coligativas (molalidad, punto de fusión y de ebullición

4.2.6. Ionización de ácidos y bases fuertes

4.2.7. Concepto y determinación de pH

4.2.8. Amortiguadores de pH 4.2.8.1. Ecuación de Henderson-Hasselbalch 4.2.8.2. Sistemas amortiguadores

TOTAL DE HORAS DEL CURSO = 46

PROCEDIMIENTO DE ENSAÑANZA-APRENDIZAJE

El curso consta de una parte teórica y una parte práctica.

La parte teórica del curso se basará en exposición oral con la participación de los alumnos en el análisis y discusión de cada tema.

Page 508: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Los alumnos harán exposiciones orales breves en forma individual y por equipos, cuando los temas así lo requieran, consultando la bibliografía adecuada e investigando dentro de los diferentes departamentos de la Universidad. Se mejorará la discusión dirigida para planteamiento y solución de problemas.

Al término de cada tema el alumno resolverá una serie de ejercicios, para resolver tanto en clase como en su casa, mismos que serán considerados para la evaluación del curso.

La parte práctica consistirá en la realización de experimentos de laboratorio complementarios a cada una de las unidades del programa.

El trabajo de laboratorio se desarrollará y evaluará por equipos, elaborándose un reporte con su formato predeterminado, para cada una de las prácticas, el cual será calificado conjuntamente con la asistencia.

En la elaboración del reporte deberán participar todos los miembros del equipo que asistieron a la sesión del laboratorio.

Se concederá una tolerancia de 10 minutos para la entrada al la bora torio.

No se permitirá realizar prácticas de laboratorio después de la fecha y hora rio esta blecido.

Como auxiliares didácticos se utilizará pizarrón, material audiovisual, proyecciones, películas, modelos moleculares y material bibliográfico proporcionado por el maestro.

EV ALUACIÓN

De la calificación total (100%) el 80% corresponde a la teoría y el 20% al laboratorio.

En la parte teórica se evaluará asistencia, trabajo en clase, tareas, ejercicios, exposiciones y exámenes de acuerdo a los siguientes porcen taj es:

Asistencia Trabajos en clase, tareas y ejercicios Exposiciones Exámenes

10.0% 10.0% 15.0% 45.0%

Total 80.0%

Page 509: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

En la parte práctica se evaluarán los reportes de las sesiones del laboratorio y corresponderán al 20% de la calificación total.

Los exámenes parciales que se presenten serán aplicados en las fechas acordadas previamente con los alumnos y no se harán cambios posteriores.

Para tener derecho a exentar se requiere:

,*: Obtener una calificación <fi Asistir al laboratorio un co rres po n d ien teso

total promedio de 9 (NUEVE) mínimo de 80%, entregando los reportes

Para los alumnos que presenten examen final, la calificación mínima aprobatoria será 7 (SIETE), considerando los porcentajes descritos para la calificación teórica y práctica respectivamente.

Para los alumnos que no exenten, ni presenten examen final, el examen extraordinario tendrá un peso de 100% para la calificación total.

La calificación obtenida por el alumno en cualquiera de los casos (examen extraordinario o extraordinario especial) será la calificación del curso.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA

Choppin Gregory Summerlin Lee Qu ím ica Publicaciones Cultural, México, DF. 1991

Hein Morris Química Grupo Editorial Iberoamericano, S.A. de C.V. 18. Edición, México, D.F. 1992

Keenan Kleinfelter Wood Química General Universitaria C.E.C.S.A. 3A. Edición, 1994, México, D.F.

Kennet Witten Química General Mc Graw Hill, 3a. Edición, 1994, México, D.F.

Miller/Augustine Química Básica 18. Edición, Harla 1993, México, D.F.

Page 510: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Mortimer Charles

Oca m po/Fa b ila/ Ju á rez/Monsalvo

Robert Marrison y Robert Neilson Body

William R. Reusch

PROGRAMA ELABORADO POR: Dra. Rosalinda Mendoza Villarreal MC Gustavo Villarreal Maury

PROGRAMA ACTUALIZADO POR: QFB Luz Elena Pérez Mata Dra. Rosalinda Mendoza Villarreal MC Gustavo Villarreal Maury

Química la. Edición, Iberoamérica, México, D.F.

Grupo Editorial S.A. de C.V. 1992,

Fundamentos de Química 1, 2 Y 3 4a. Edición 1994, Publicaciones Cultural, México, D.F.

Química Orgánica 3a. Edición Español 1990, Fondo Ed uca tivo In teramerica no, México, D.F.

Química Orgánica 3a. Reimpresión 1988, Mc Graw Hill, México, D. F.

PROGRAMA APROBADO POR: ACADEMIA DE QUÍMICA

CAPTURÓ: Bertha Martínez Leija

Page 511: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

RELACIÓN DE PRÁCTICAS DE LA MATERIA DE QUÍMICA CSB-403

NÚMERO I NOMBRE

1 Reconocimiento de Material de Laboratorio Se aración de Substancias Uso de Modelos Moleculares en la Construcción de Hidrocarburos 2 I Saturados, Insaturados e Isomería.

3 I Combustión de Hidrocarburos e Identificación de Productos.

4 I Obtención e Identificación de Hidrocarburos.

5 Prooiedades Físicas uímicas de Hidrocarburos Aromáticos.

6 Pro uímicas de Alcoholes, Aldehídos, Ácidos v Esteres.

7 Prooiedades Físicas uímicas de Comouestos Inore-ánicos.

8 I Mol v las ProDorCÍones Detinidas oara Iformar un t:omouesto.

9 I Número de Moles

10 I Preoaración de Soluciones Normales v Titulación.

11 I Preoaración de Soluciones Buffer y Determinación de oH.

12 I lonización de Ácidos, Bases v Sales

Page 512: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

RELACIÓN DE PRÁCTICAS DE BIOQUÍMICA CSB-421

NÚMERO NOMBRE

Película "El Origen de la Vida"

1 Estereoisomería; Moléculas Quirales y Ópticas.

2 Reacciones de Identificación de Carbohidratos.

3 Hidrólisis Ácida de Polisacáridos.

4- Ácidos Grasos.

5 Lípidos.

6 Identificación de Aminoácidos.

7 Catalaza en Tejidos Vivos.

8 Prueba de Tetrazolio en Tres Tiidos Vivos.

9 Ácidos Nucléicos "La Célula Viva"

10 Determinación de Vitamina "C"

11 Fotosíntesis.

Page 513: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”

División de Agronomía

DEPARTAMENTO DE FITOMEJORAMIENTO

PROGRAMA ANALÍTICO

Fecha de elaboración: Agosto de 2001 Fecha de actualización: Septiembre 2004

Fecha de actualización: Enero 2007 Programa elaborado por: Dr. Froylán Rincón Sánchez

DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la materia: Recursos Fitogenéticos Departamento que la imparte: Fitomejoramiento Clave: FIT-480 Número de horas teoría: 3 Número de horas práctica: 2 Número de créditos: 8 Carrera(s) y semestre(s) en la que se imparte: . Ing. Agrónomo en Producción y Agrobiología. Optativa Pre-requisito FIT-421

OBJETIVO GENERAL

Obtener un conocimiento general sobre la situación de los recursos fitogenéticos de interés a México, su problemática y políticas de conservación y uso sustentable en el ámbito nacional e internacional. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

o Conocimiento de la diversidad genética de especies y cultivos nativos e introducidos con potencial, así como el proceso de erosión genética.

o Promover actividades, proporcionar conocimientos teóricos y difusión de información científica sobre la adquisición, conservación y manejo de los recursos fitogenéticos.

Page 514: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

o Resaltar la importancia de la conservación de los recursos fitogenéticos, su potencial genético, así como las dificultades y limitaciones de su utilización.

o Proporcionar información y análisis de las políticas y legislación en materia de recursos fitogenéticos.

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

En el curso se presentan y discuten aspectos teóricos y prácticos sobre los principios en el manejo, conservación y uso de los recursos fitogenéticos. La descripción temática incluye la introducción y definición de conceptos, variabilidad genética de plantas, evolución de cultivos, centros de origen y diversidad genética de los cultivos, conservación in situ y ex situ, evaluación y utilización, información y documentación de recursos fitogenéticos, discusión sobre la propiedad y el valor de los recursos genéticos. TEMARIO I. INTRODUCCIÓN

1.1. Antecedentes, justificación, objetivos. 1.2. Conceptos básicos. 1.3. Tipos de germoplasma. 1.4. Importancia del germoplasma.

II. DIVERSIDAD GENÉTICA DE PLANTAS

2.1. Características de las plantas cultivadas. 2.2. Centros de origen y diversidad genética. 2.3. Origen de la agricultura. Cultivos domesticados en Mesoamérica. 2.4. Evolución de cultivos. Mecanismos de especiación, extinción. 2.5. Patrones de variabilidad genética. 2.6. Factores que afectan la estructura de la población. 2.7. Importancia del flujo genético.

III. RECOLECCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE GERMOPLASMA

3.1. Exploración etnobotánica y recolección de germoplasma. 3.2. Código Internacional de Conducta. 3.3. Caracterización y evaluación preliminar de germoplasma. 3.4. Sistemática. Filogenia y fenética. 3.5. Uso de marcadores genéticos.

IV. CONSERVACIÓN DE RECURSOS FITOGENÉTICOS

4.1. Conservación in situ. 4.1.1. Especies en su hábitat natural. 4.1.2. Especies cultivadas en sistemas de agricultura tradicional.

4.2. Conservación ex situ.

Page 515: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

4.2.1. Colecciones de semillas. 4.2.2. Colecciones de campo y jardines botánicos. 4.2.3. Colecciones in vitro.

V. MANEJO Y MANTENIMIENTO DE COLECCIONES DE GERMOPLASMA

5.1. Normas para el manejo de colecciones de germoplasma. 5.2. Manejo de colecciones de semillas.

5.2.1. Colecciones base y colecciones activas. 5.2.2. Definición de colecciones núcleo “subsets”. 5.2.3. Distribución de germoplasma.

5.3. Regeneración y mantenimiento de germoplasma. 5.3.1. Teoría genética y sistemas de polinización. 5.3.2. Almacenamiento de semillas. Semillas ortodoxas /recalcitrantes,

viabilidad y vigor. VI. EVALUACIÓN Y UTILIZACIÓN DE GERMOPLASMA

6.1. Principios y estrategias para el aprovechamiento de germoplasma. 6.1.1. Estrategias de evaluación en plantas silvestres, malezas, razas. 6.1.2. Identificación de caracteres: Diversidad genética, mejoramiento. 6.1.3. Técnicas de pre-mejoramiento.

6.2. Factores que afectan la evaluación de germoplasma. Variabilidad del genotipo, factores genéticos, ambientales e interacción, adaptación

6.3. Mejoramiento participativo en la conservación y uso sustentable de los recursos fitogenéticos.

VII. INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE RECURSOS FITOGENÉTICOS

7.1. Introducción a los sistemas de documentación. 7.2. Procesamiento de la información en los bancos de germoplasma. 7.3. Registro de datos. 7.4. Uso de descriptores. 7.5. Principios básicos de la base de datos. 7.6. Sistema de documentación para el manejo de bancos de germoplasma.

VIII. POLÍTICAS SOBRE PROPIEDAD Y VALOR DE LOS RECURSOS

FITOGENÉTICOS 8.1. La propiedad de los Recursos Fitogenéticos.

8.1.1. Derechos de los mejoradores. 8.1.2. Derechos de patente. 8.1.3. Derechos de los agricultores. 8.1.4. Sistema de propiedad intelectual.

8.2. Antecedentes Normativos Sobre Biodiversidad. 8.3. Desarrollo Institucional y Jurídico. 8.4. Cooperación Internacional. 8.5. Plan de acción mundial.

Page 516: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

PROCEDIMIENTOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE o Exposición de temas por el profesor con ayuda de pizarrón y

audiovisuales. o Trabajos de investigación documental de los estudiantes sobre diversos

temas del Programa del curso. o Presentación y discusión de temas (seminario) por parte de los

estudiantes. o Análisis y discusión de temas con participación del grupo. o Participación de conferencistas invitados sobre temas del curso. o Visita a programas de conservación y manejo de recursos fitogenéticos.

EVALUACIÓN 1. Dos exámenes parciales con valor total de 40%. 2. Reportes de trabajos de investigación documental 40%. 3. Exposición de seminarios 20%. LIBROS DE REFERENCIA Brown, A.H.D., M.T. Clegg, A.L. Kahler, and B.S. Weir. 1990. Plant Population

Genetics, Breeding, and Genetic Resources. Sunderland, MA, Sinauer Associates.

Brown, A. H. D., O. H. Frankel, D. R. Marshall, and J. T. Williams. 1989. The use of plant genetic resources. Cambridge University Press, Cambridge. 382 p.

*Cervantes S., T. 1978. Recursos genéticos disponibles a México. SOMEFI. Chapingo, México.

Dickie, J.B., S. Linington, and J.T. Williams. 1984. Seed management techniques for genebanks. IBPGR, Rome, Italy.

*Ellis, R.H., T.D. Hong, and E.H. Roberts. 1985a. Handbook of seed technology for genebanks. vol. I. Principles and methodology. Rome, IBPGR.

*Ellis, R.H., T.D. Hong, and E.H. Roberts. 1985b. Handbook of seed technology for genebanks. Vol. II. Compendium of specific germination information and test recommendations. Rome, IBPGR.

*Falconer, D.S. 1989. Introduction to quantitative genetics. Third edition. Longman Scientific & Technical.

FAO. 1996. Global Plan of Action for the Conservation and Sustainable Utilization of Plant Genetic Resources for Food and Agriculture and the Leipzig Declaration. FAO. Rome, Italy. 63 p.

Fehr, W. R. 1991. Principles of cultivar development. Theory and technique. Vol. 1. Iowa State University. Ames, Iowa. USA.

*Ford-Lloyd, B., and M. Jackson. 1986. Plant genetic resources: and introduction to their conservation and use. Edward Arnold, London, 146 p.

*Frankel, O.H. and E. Bennett. 1970. Genetic resources in plants-their exploration and conservation. International Biological Programme. London.

Frankel, O.H. and J.G. Hawkes. 1975. Crop Genetic Resources for Today and Tomorrow. Cambridge Univ. Press, Cambridge.

*Guarino L., V. Ramanatha R., and R. Reid. 1995. Collecting plant genetic diversity. Technical guidelines. CAB International. UK.

Page 517: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

*Harlan, J. 1992. Crops and man. (2nd ed.) ASA-CSSA, Madison, WI. 284 p. Hawkes, J.G. 1983. The diversity of crop plants. Harvard University Press. Hernández X., E. 1985. Xolocotzia. Revista de Geografía Agrícola. UACH. Tomos 1 y

2. Chapingo, México. *Hodgkin, T., A.H.D. Brown, Th.J.L. VanHintum, and E.A.V. Morales. 1995. Core

Collections of Plant Genetic Resources. John Wiley & Sons. Holden, J. H. W., and J. T. Williams. 1984. Crop genetic resources: conservation and

evaluation. George Allen and Unwin, London. 296 p. *Hoyt, E. 1988. Conserving the wild relatives of crops. IBPGR, IUCN and WWF.

Rome, Italy. *IBPGR 1991. Elsevier’s dictionary of plant genetic resources. International Board for

Plant Genetic Resources. Elsevier Science Publishers B.V. Jaramillo, S. y M. Baena. 2000. Material de Apoyo a la Capacitación en

Conservación Ex Situ de Recursos Fitogenéticos. Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos. Calí, Colombia. 210 p.

*León, J. 1987. Botánica del los cultivos tropicales. Servicio Editorial de Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, San José, Costa Rica. 445 p.

López H., A., T. Morales S. y G. Rincón E. 2000. Política y Legislación sobre Protección de Recursos Fitogenéticos. Red de Estudios para el Desarrollo Rural, A.C. México. 189 p.

Muhammed, A., R. Aksel and R.C. von Borstel. 1977. Genetic diversity in plants. Plenum press. New York.

*Ortega P., R., G. Palomino H., F. Castillo G., V.A. González H. y M. Livera M. 1991. Avances en el estudio de los recursos fitogenéticos de México. SOMEFI. Chapingo, México.

Painting. K.A., Perry. M.C., Denning, R.A. and Ayad, W.G. 1993. Guidebook for genetic resources documentation. International Board for Plant Genetic Resources, Rome.

*Palomino H., G. y E. Pimienta B. 1985. Memorias del seminario sobre investigación genética básica en el conocimiento y evaluación de los recursos genéticos. SOMEFI-Instituto de Biología, México.

Paroda, R.S., and Arora, R.K. 1991. Plant genetic resources: conservation and management. Concepts and approaches. IBPGR,, New Delhi. 392 pp.

Perry, M.C., Painting, K.A. and Ayad, W.G. 1993. Genebank management system software user’s guide. International Board for Plant Genetic Resources, Rome.

*Plucknett, D. L., N. J. H. Smith, J. T. Williams, and N. M. Anishetty. 1987. Gene banks and the world's food. Princeton University Press, Princeton, N.J., 247 p.

Ramírez V., P., R. Ortega P., A. López H., F. Castillo G., M. Livera M., F. Rincón S., y F. Zavala G. (eds). Recursos Fitogenéticos en México para la Alimentación y la Agricultura, Informe Nacional. SNICS – SOMEFI. Chapingo, México. 130 p.

Rincón S., F., N. A. Ruiz T. y V. M. Serrato C. (eds.). 2001. Semillas Transgénicas. X. Curso de Actualización en Tecnología de Semillas. CCDTS – UAAAN. 20 a 22 de Octubre de 1999. Buenavista, Saltillo, Coah. 163 p.

*Simmonds, N. 1976. Evolution of crop plants. Longman, London. 339 p. Sneath, P.H.A. and R.R. Sokal. 1973. Numerical taxonomy. The principles and

practice of numerical classification. W.H. Freeman and company.

Page 518: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Zavala G., F., F. Rincón S., P. Ramírez V., F. Castillo G., J. Sahagun C. y J. A. Cuevas S. (eds.). 1999. Memorias. Simposium de Recursos Genéticos para el Mejoramiento de los Cultivos. Montecillo, México, 6-11 de Octubre de 1996. SOMEFI.

* Disponibles en la biblioteca de la UAAAN.

Page 519: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”

División de Agronomía

DEPARTAMENTO DE FITOMEJORAMIENTO

PROGRAMA ANALÍTICO

Fecha de elaboración: Enero de 1999 Fecha de actualización: Septiembre de 2004

Fecha de actualización: Enero 2007 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN: Materia: Resistencia Genética Departamento que la imparte: Fitomejoramiento Clave: FIT - 476 No. Horas de teoría: 3 No. Horas de práctica: 2 No. De créditos: 8 Carrera(s) y Semestre(s) en la que se imparte: Ingeniero Agrónomo en Producción. Optativa Pre-requisito: Mejoramiento de Plantas I: FIT - 421 II.- OBJETIVO GENERAL: Que el estudiante conozca las diferentes estrategias mediante las cuales las plantas se defienden en forma natural del ataque de los patógenos e insectos, su naturaleza genética y el papel que juegan en el control de plagas y enfermedades de los cultivos de importancia económica. III.- METAS EDUCACIONALES: 1.- Conocer la evolución de los conocimientos que sobre la resistencia a plagas y enfermedades en los cultivos de importancia económica se han obtenido.

Page 520: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

2.- Conocer la naturaleza en los mecanismos que utilizan las plantas para defenderse de los parásitos y control genético. 3.- Conocer los tipos de resistencia que se han descrito, sus bondades y limitaciones características, su reconocimiento y utilización. 4.- Conocer las fuentes de resistencia más comunes y más utilizadas. 5.- Conocer los mecanismos de variación genética en fitoparásitos que les permiten crear una amplia gama de razas fisiológicas. 6.- Conocer los diferentes tipos de acción genética que gobiernan la virulencia en los patógenos y la resistencia en las plantas así como su interacción. 7.- Conocer las principales epifitas ocurridas en los cultivos de importancia económica, condiciones que las generan y consecuencias socioeconómicas. 8.- Conocer el papel que han jugado las variedades resistentes en la producción agrícola como método de control de enfermedades. IV.- TEMARIO: 1.- Introducción

a.- Conceptos y terminología b.- Importancia económica de las enfermedades de los cultivos c.- Métodos más usados para controlar plagas y enfermedades

- Preventivo - Directo - Biológico - Integrado

d.- Uso de variedades resistentes en la producción agrícola - Historia de la resistencia a enfermedades - Historia de la resistencia a plagas

- Contribuciones de la resistencia genética al control de plagas y enfermedades en la producción agrícola.

- Comparación de la resistencia genética con otros métodos de control. 2.- Mecanismos de resistencia de las plantas a las enfermedades y plagas

a.- Mecanismos de defensa de las plantas a las enfermedades b.- Introducción c.- Defensa estructural pre-existente

- Barreras físicas externas - Aberturas naturales - Barreras físicas internas

d.- Defensa estructural de respuesta a la infección - Estructuras histológicas - Áreas de absición

Page 521: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

- Tylosis - Deposición de gomas - Estructuras celulares

e.- Defensa bioquímica pre-existente - Inhibidores liberados por la planta en su ambiente - Inhibidores presentes en las células antes de la infección - Deficiencia de nutrientes esenciales para el patógeno

f.- Defensa bioquímica inducida por el ataque de los patógenos - Compuestos fenólicos comunes - Fitoalexinas - Fenoles fungitóxicos liberados a partir de glicósidos no tóxicos - Enzimas de oxidación - Inactivación de enzimas del patógeno - Detoxificación de toxinas de patógeno - Reacciones de hipersentividad

g.- Mecanismos de defensa de las plantas a los insectos - Conceptos generales

- Importancia económica del ataque de insectos plaga - Niveles de resistencia en plantas a insectos

- Mecanismos de resistencia - Evasión de hospedero

- Preferencia-no preferida - Antibiosis - Tolerancia 3.- Tipos de resistencia y su naturaleza genética

a.- Introducción b.- Resistencia específica

- Terminología aplicada - Características

c.- Relación entre razas de un patógeno y genes para resistencia en un hospedero

- Concepto de raza fisiológica - Interacción diferencial - Interacción papa-Phytophthora

d.- Efecto de la resistencia vertical en el desarrollo de una epifita - La regla general - Phytophthora-papa - Resistencia vertical de cultivos en relación a la variación patogénica

e.- Resistencia general - Terminología aplicada - Características

- Relación entre razas de un patógeno y genes para resistencia horizontal - Efecto de la resistencia horizontal en el desarrollo de una epifita - Mejoramiento genético

Page 522: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

4.-. Variabilidad genética en organismos fitopatógenos e insectos a.- Mecanismos generales de variación genética - Mutación - Hibridación - Herencia citoplásmica b.- Mecanismos de variación genética en hongos - Heterocariosis - Parasexualismo c.- Mecanismos de variación genética en bacterias - Conjugación - Transformación - Transducción d.- Mecanismos de variación genética en virus - Hibridación 5.- Genética de la interacción hospedero-patógeno

a.- Variación en la genética de resistencia de la virulencia en el patógeno b.- Concepto del gen por gen c.- Genética de la población del patógeno

- Selección estabilizante - Selección direccional hacia virulencia

d.- Efecto de vertifolia 6.- Fuentes de resistencia

a.- Introducción b.- Importancia c.- Centros de diversidad genética d.- Principales fuentes de resistencia e.- Erosión genética f.- Conservación de la diversidad genética g.- Evolución y pre-mejoramiento h.- Evaluación de resistencia

- Métodos de inoculación del patógeno - Métodos de infestación - Factor para obtener una exitosa inoculación - Escalas de evaluación - Interpretación de resultados 7.- Epidemiología a.- Definición y causas de las epidemias - Factores ambientales - Presencia del patógeno - Reintroducción anual - Aparición de nuevas razas del patógeno - Aspectos cuantitativos del desarrollo de una epidemia - Recopilación de datos epidemiológicos - Dosis de inóculo y desarrollo de la enfermedad

Page 523: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

- Modelos epidémicos - Predicción de enfermedad - Impacto del tipo de resistencia en el desarrollo de una epidemia V.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA: Agrios, G.N. 1979. Plant pathology. Academic Press. Day, P.R. 1974. Genetic of lost-parasite interaction. Freeman and Co.San Francisco. Capítulo 2. Dhan Pal Singh 1986. Breeding for Resistance to Diseases and Insect Pests

Springer-Verlag. Esau, R. 1972 Anatomía Vegetal Ed. Omega. Madrid, España. Frankel, O.H. and E. Bennet 1990. Genetica Resources in Plantas. Ed. F.A., Davis

Co. Fraser, R.S. 1985. Mechanismo of Resistence to Plant Diseases Martinus

Nijhoff/Dr.Junk Publishers. Horsfall, J.G. and E.B. Cowling. 1980. Plant Disease and Advanced Treatise. Vol. V.

How Plants Defend Themselues Academic Press. International Atomic Energy Agency. 1974. Induced Mutations for Disease

Resustence in Crop Plants. Viena Australia. King, R.C. 1974 Handbook of Genetics. Vol. I Bacteria Bacteriophages and fungie.

ed. Plenum. --------1974. Handbook of Genetics. Vol. 2 Plants Viruses and Protists. De. Plenum. Mirocha, C.J. and I. Uritani. 1967. The Dinamic Role of Molecular Constituentes in

Plant Parasite interaction ed. The American Phytopathological Society. Painter, R.H. 1968. Insect Reistence in Crop. Plants. Lawrece and London 519 p. Rusell, G.G. 1978 Plant Breeding for Pest and Disease Resistence ed. Butterworths,

London. Stakman, W.C. y J.H. Harrar. 1978. Principios de Patología Vegetal. Manuales

AUDEBA.

Page 524: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Srobel and Mather. 1970. Outline of Plant Pathology ed. Van Nostrand Reinhold Co. Vanderplank. J.E. 1968. Disease Resistence in plant. Academic Press. ----------------1978. Genetics Molecular Basis of Plant Pathogenesis ed. Springer-

Verlag. Walker, J.Ch. 1969. Plant Pathology. ed. Mc Graw Hill. Westcott, C. 1971. Plant desease Handbook. ed. Van Nostrand Reinhold Co. Wood, R.K.S.A. Ballio and A. Granti. 1972. Phytotoxins in plat disease. Academic

Press.

Page 525: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción Pág. 186

Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”

División de Agronomía

DEPARTAMENTO DE FITOMEJORAMIENTO

PROGRAMA ANALÍTICO

Fecha de elaboración: Noviembre de 1996 Fecha de actualización: Noviembre de 1997

Fecha de actualización: Septiembre 2004 Fecha de actualización: Enero 2007

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN: Materia: Seminario de Investigación Departamento que la imparte: Fitomejoramiento Clave: FIT - 452 No. Horas de teoría: 1 No. Horas de práctica: 2 No. De créditos: 4 Carrera(s) y Semestre(s) en la que se imparte: Ing. Agrónomo en Producción. 8° sem. Pre-requisito: Prácticas Profesionales FIT-499 II.- OBJETIVO GENERAL: El propósito general de este curso, es proporcionar al alumno primeramente las herramientas necesarias para la elaboración y exposición de un tema técnico y/o científico ante un publico determinado: identificando las fases del trabajo científico y las partes que constituyen la estructura lógica de un escrito científico, así como ser capaz en la búsqueda de las diferentes fuentes de información. En segundo lugar el educando pondrá en práctica todos los conocimiento y técnicas adquiridas necesarias para la redacción y exposición de un tema determinado (monografía y/o anteproyecto de tesis).

Page 526: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción Pág. 187

Al final de curso, el estudiante contará con una amplia gama de conocimientos adquiridos que los implementará e interrelacionará con el programa que forma la Carrera de Ing. Agrónomo en Producción. III.- METAS EDUCACIONALES: 1.- Al finalizar el curso, el alumno cuente con un conocimiento amplio respecto a la elaboración de un trabajo de investigación. 2.- Que el educando sea capaz de realizar y ejecutar un Proyecto de Investigación en cada una de sus partes. 3.- Que el estudiante esté capacitado para participar en foros tanto interno como externo, expresando un dominio oral y escrito de los temas científicos y/o técnicos. IV.- TEMARIO: 1.- Comunicación

a.- Importancia b.- Proceso c.- Modelos básicos d.- Análisis de los elementos e.- Tipos de Ruido f.- Formas y Características g.- Funciones Básicas h.- Comunicación y marco de referencia

2.- Metodología de la investigación y estructura lógica del artículo científico.

a.- Metodología - Observación - Problema - Hipótesis - Diseño de la prueba - Diseño para prueba de hipótesis - Resultados - Discusión - Conclusiones - Bibliografía

b.- Estructura Lógica - Introducción - Revisión de Literatura

Page 527: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción Pág. 188

- Materiales y Métodos - Resultados - Discusión - Conclusiones - Bibliografía - Resumen

3.- Fuentes de información científica y técnica

a.- Introducción - Objetivos y necesidad de utilizar las fuentes de información - La generación de las fuentes de información a través del tiempo - La explosión bibliográfica

b.- Composición del acervo de una biblioteca - Función - Forma - Utilización

c.- Búsqueda de información en CD ROM d.- Búsqueda de información en INTERNET e.- Organización del acervo de una Biblioteca

4.- Apoyos visuales para una exposición

a.- Pizarrón b.- Rotafolio c.- Proyector de transparencias d.- Proyector de acetatos e.- Proyector de cuerpos opacos

5.- Presentación de temas Si se considera la posibilidad de que el tema pueda presentarse para la elaboración de una tesis o monografía, el alumno podrá consultar con su asesor, para preparar un anteproyecto formal en cualquiera de los dos casos. 1.- Anteproyecto de tesis Para los temas relacionados en este caso, deberán contemplar los siguientes tópicos: Introducción. Que contenga antecedentes, problemas de investigación, importancia y justificación, así como objetivos e hipótesis a probar. Revisión de Literatura. Sobre el problema de estudio. Materiales y Métodos. A utilizar en los cuales se contempla el diseño experimental y la prueba estadística correspondiente para la prueba de hipótesis.

Page 528: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción Pág. 189

Bibliografía. 2.- Monografía Los temas deberán ajustarse a la estructura de una monografía, la cual incluye los siguientes apartados: Introducción. Debe contener en forma general, el problema a investigar, sus antecedentes, su importancia socioeconómica, su justificación e indicar en forma clara y concisa los objetivos del trabajo. Desarrollo del tema. Revisión exhaustiva de literatura relacionada con el problema en cuestión Conclusiones. Bibliografía consultada. V.- PROCEDIMIENTO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE: El sistema de enseñanza que se utilizará en este curso es el siguiente: ρ Exposición oral por parte del maestro con diferente material didáctico ρ Participación del alumno a la discusión de los temas a tratar. ρ Estudio de caso o investigación por parte del educando ρ Desarrollo de un tema o investigación por parte del estudiante en donde se plasmará la metodología a seguir para su exposición en forma Oral y Escrita; planteándose soluciones de alternativas a problemas vigentes. VI.- EVALUACIÓN: ϖPromedio de Exámenes Parciales: 50% Los criterios de evaluación será oral; escrito o práctico. ϖPresentación de Temas: 50%

Page 529: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción Pág. 190

Se tomarán en cuenta la presentación del tema, exposición, participación, discusión y asistencia por los educandos. VII.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA: BÁSICA Anderson, et al. 1972. Redacción de Tesis y Trabajos Escolares. Ed. Diana. México, D.F. Baena, P.G. 1977. Manual para elaborar Trabajos de Investigación Documental. 3 ed. U.N.A.M. México, D.F.

Pardinas, I.F. 1976. Metodología y Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales ed.

Siglo XXI. México, D.F. Standop, E. 1976. Como preparar Monografías e Informes. Ed. Kapelus. Buenos Aires. COMPLEMENTARIA Asti, V.A. 1968. Metodología de la Investigación. Ed. Kapelusz Buenos Aires Dvies, R.A. 1974 . La biblioteca escolar. Bowker. Buenos Aires Gardiner, J. 1982. Servicio bibliotecario en la escuela elemental. Pax- México. Goode, et al. 1952. Métodos de Investigación Social. Ed. Trillas. México, D.F. Hayes, R.W. 1981. Encyclopedia of information systems and services. 4a. Ed. Detroit, Mich.

Gale Research .EE.UU. Hersmesdorf, R. 1969. Normas de Redacción Agrícola. INIA-SAG. México, D.F Litton, G. 1971. Clasificación y Catálogos. CRAT. México, D.F. Litton, G. 1973. La biblioteca pública. Bowker. Buenos Aires. Mac, L.A. 1975. Comunicación Escrita. Ed. ICCA. San José, Costa Rica. Munguía, Z. 1988. Redacción de Investigación Documental. UPN-SEP. México, D.F.

Page 530: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción Pág. 191

Padilla, H. 1974. El pensamiento Científico (Antología). ANUIES. México, D.F. Sánchez, G.N. 1996. Método Experimental y Estructura Lógica del Artículo Científico. Depto. Socioeconómicas- UAAAN. México, D.F. Tecla, et. al. 1975. Teoría, Métodos y Técnicas en la Investigación. Social. Ed. Cultura

Popular. México, D.F. Wheer, J.L. 1980. Administración práctica de bibliotecas públicas. FCE. México, D.F. . Zubizarreta, et. al. 1977. La aventura del trabajador intelectual. Ed. Fondo Educativo

Interamericano, S.A. México, D.F. VIII.- PROGRAMA ELABORADO POR: Ing. Fernando Rodríguez González Ing. Julio Charles Cárdenas Ing. José Del Bosque Celestino IX.- PROGRAMA ACTUALIZADO POR:

Page 531: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programa Analítico de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción

Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”

División de Agronomía

DEPARTAMENTO DE FITOMEJORAMIENTO

PROGRAMA ANALÍTICO

Fecha de elaboración: OCTUBRE 2004

Fecha de actualización: Enero 2007

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Materia: SISTEMAS DE PRODUCCION Clave: FIT 431 Tipo de Materia: Exactas y Naturales Aplicadas Departamento que la Imparte: FITOMEJORAMIENTO Numero de horas teoría: 3 Numero de horas práctica: 2 Numero de créditos: 8 Carrera(s) en la(s) que se imparte: INGENIERO AGRONOMO EN PRODUCCIÓN 6º SEMESTRE Prerrequisito: PRODUCTIVIDAD AGROECOLOGICA FIT-427 II.- OBJETIVO GENERAL • Proporcionar al estudiante los fundamentos básicos de la Teoría General de Sistemas, la conceptualización, clasificación y comprensión de los sistemas, para su aplicación en la Agricultura • Proporcionar al estudiante los conocimientos básicos generales de la Agricultura actual; sus características y técnicas de producción. • Proporcionar al estudiante la mayor información sobre el enfoque sistémico en la agricultura, así como el desarrollo metodológico para la investigación de sistemas agrícolas, utilizando dicho enfoque. III.- METAS EDUCACIONALES U OBJETIVOS ESPECIFICOS El alumno al finalizar el curso será capaz de: • Comprender y entender los principios y leyes de la Teoría General de Sistemas para aplicarse en la

Page 532: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programa Analítico de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción

Agricultura. • Conocer y manejar los conceptos básicos de todo Sistema. • Conocer y clasificar los diversos Sistemas de acuerdo a sus componentes, estructura y función. • Caracterizar y clasificar los tipos de Agricultura que se practican actualmente en México. • Manejar el enfoque de sistemas en las unidades de producción agrícola de acuerdo al medio y circunstancias de las regiones agrícolas. • Determinar nuevos sistemas de producción a través de la metodología de investigación de sistemas de producción. IV.- TEMARIO 1. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

1.1. Antecedentes 1.1. Desarrollo del conocimiento

1.1.1. El reduccionismo 1.1.2. El mecanicismo 1.1.3. El expansionismo

1.2. La teoría general de sistemas 1.3. Definiciones de sistemas 1.4. Tipos y ejemplos de sistemas

2. CONCEPTOS BASICOS DE LOS SISTEMAS

2.1. El sistema y niveles de sistemas 2.2. Componentes de un sistema

2.2.1. Elementos 2.2.2. Organización 2.2.3. Relaciones 2.2.4. Interacciones

2.3. Estructura y función del sistema 2.4. Medio y limites 2.5. Autocontrol del sistema

2.5.1. Entradas y salidas 2.5.2. Proceso de conversión 2.5.3. Retroalimentación 2.5.4. Estabilidad (homeostasis)

3. CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS

3.1. Sistemas vivientes y no vivientes 3.2. Sistemas abstractos y concretos 3.3. Sistemas abiertos, cerrados y aislados 3.4. Sistemas cibernéticos 3.5. Sistemas estáticos y dinámicos 3.6. Sistemas continuos y discretos

Page 533: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programa Analítico de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción

3.7. Resumen de la clasificación de los sistemas

4. EL ENFOQUE DE SISTEMAS EN LA AGRICULTURA 4.1. Antecedentes 4.2. Él porque de la investigación de sistemas agrícolas 4.3. Efectos del enfoque reduccionista y determinista en las ciencias agrícolas

4.3.1. El reduccionismo en la educación agrícola 4.3.2. El reduccionismo en la investigación y extensión agrícola 4.3.3. El reduccionismo en la investigación y extensión agrícola 4.3.4. El reduccionismo en los servicios técnicos y financieros 4.3.5. Consideraciones Finales

4.4. Los sistemas agrícolas 4.4.1 Conceptos y/o definiciones

4.4.1.1. Producción agrícola 4.4.1.2. Sistema de producción 4.4.1.3. Sistema agrícola 4.4.1.4. Sistema de cultivo

4.4.2. Clasificación de los sistemas agrícolas 4.4.3. Conceptualización de sistemas agrícolas 4.4.4. Diagramas y usos en los sistemas agrícolas

5. SITUACION ACTUAL DE LA AGRICULTURA

5.1.Agricultura moderna 5.2. Agricultura tradicional o campesina

5.2.1. Agricultura tradicional 5.2.2. Agricultura de subsistencia 5.2.3. Agricultura de temporal

5.3. Panorama actual del campo mexicano 5.3.1. Antecedentes 5.3.2. Reforma al articulo 27 Constitucional 5.3.3. T.L.C. 5.3.4. Exportaciones e importaciones

5.4. Regiones agrícolas de México 5.4.1. Región agrícola 5.4.2. Región natural 5.4.3. Región de índole económica

1. DESARROLLO METODOLOGICO PARA LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SISTEMAS

6.1. Introducción

6.2. Tipología de sistemas para determinar necesidades tecnológicas 6.2.1. Identificación del problema 6.2.2. Búsqueda de alternativas 6.2.3. Análisis de alternativas y selección de la mas adecuada 6.2.4. Ejecución de la alternativa seleccionada 6.2.5. Evaluación de la alternativa seleccionada

Page 534: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programa Analítico de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción

6.2.6. Evaluación de los resultados 6.3. Metodología de investigación de sistemas de producción agrícola

6.3.1. Tipificación de sistemas 6.3.1.1. Determinación de un marco general para la clasificación de los sistemas de producción 6.3.1.2. Selección de variables determinantes en la tipificación 6.3.1.3. Fuentes y colecta de información 6.3.1.4. Análisis de la información 6.3.1.5. Análisis estadístico multivariado

6.3.1.5.1. Selección de atributos que se comportan como variables 6.3.1.5.2. Análisis factorial 6.3.1.5.3. Análisis de conglomerados 6.3.1.5.4. Determinación de los tipos de sistemas de producción (endograma)

6.3.1.6. Validación de la tipología 6.3.2. Uso de tipificación de los sistemas de producción 6.3.3. Diseño de alternativas de producción 6.3.4. Evaluación Ex– ante de las alternativas de producción 6.3.5. Evaluación de la adopción tecnológica

V.- METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

• Exposición oral con ayuda de pizarrón y audiovisuales • Al inicio de cada clase se hará una sesión de preguntas y respuestas sobre lo visto en clases anteriores • Tareas individuales de acuerdo al tema expuesto • Lectura dirigidas y exposición de trabajos bibliográficos • Asistencia a congresos, simposium y conferencias con especialistas • Investigación de temas específicos relacionados con el curso

VI.- EVALUACIÓN

• Exámenes escritos u orales • Participación y discusión de los temas vistos en clase • Reportes de consultas bibliográficas y de campo • Practicas realizadas complementarias al curso • Asistencia a clases y otras actividades realizadas • Comportamiento grupal dentro y fuera del aula

VII.- BIBLIOGRAFÍA BASICA

• Spedding, C.R.W. 1979. Ecología de los Sistemas Agrícolas. H. Blume, Ediciones España • Saravia, A. 1985. Un enfoque de sistemas para el desarrollo agrícola. Editorial IICA, San José, Costa Rica. • SAGAR, CP. 2000. Transferencia de tecnología y el enfoque de sistemas. Materiales de apoyo

Page 535: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programa Analítico de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción

• Escobar, G. Y J. Berdegue. 1990. Tipificación de sistemas de producción agrícola. RIMISP. Santiago de Chile.

VIII.-BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

• Bertalanffy, L.V. 1976. Teoría General de los Sistemas. Fondo de Cultura Económica. México. • Van Gigch, J.P. 1987. Teoría General de Sistemas. Ed. Trillas. 2ª Edición. México. • Wilson, B. 1993. Sistemas: Conceptos, Metodología y Aplicaciones. Megabyte. Grupo Noriega Editores. Ed. Limusa, S.A. México.

IX.- PROGRAMA ELABORADO POR: M.C. Armando Rodríguez García X.- PROGRAMA ACTUALIZADO POR: XI.- PROGRAMA APROBADO POR LA ACADEMIA DE AREA O DEPARTAMENTO Con Nombre y firma del Coordinador y fecha y sello.

Page 536: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”

DIVISIÓN DE AGRONOMÍA

DEPARTAMENTO DE RIEGO Y DRENAJE

PROGRAMA ANALÍTICO

Fecha de elaboración: Agosto de 1982 Fecha de actualización: Enero de 1997

Fecha de actualización: Septiembre 2004 Fecha de Actualización: Enero 2007

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN: Materia: Sistemas de Riego Departamento que la imparte: Riego y Drenaje Clave: RYD - 443 No. Horas de teoría: 3 No. Horas de práctica: 2 No. De créditos: 8 Carrera(s) y Semestre(s) en la que se imparte: Desarrollo Rural, Administración Agropecuaria, Parasitólogo, Horticultor, Mecánico Agrícola, Agrícola Ambiental, Producción Pre-requisito: Uso y Manejo del Agua: RYD - 426 II.- OBJETIVO GENERAL: Familiarizar al alumno sobre la distribución geográfica de los recursos hidráulicos y las necesidades de riego en las áreas bajo cultivo en México, así mismo y en base a las relaciones agua - suelo - planta - atmósfera, orientarlos teórica y prácticamente sobre los criterios de aplicación del agua y determinación de los intervalos de riego. Desarrollar criterios para el diseño, elección y evaluación de los diferentes métodos de riego más apropiados para lograr incrementar la eficiencia en el uso del agua. Considerando también los principios fundamentales de drenaje de tierras agrícolas.

Page 537: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

III.- OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1.- Analizar los criterios básicos para la aplicación del agua de riego. 2.- Que el alumno conozca la situación actual del recurso hídrico. 3.- Que el alumno conozca el gasto, mediante las diferentes estructuras de aforo que

serán utilizada en base a la fuente de abastecimiento 4.- Proporcionar al alumno las herramientas necesarias para determinar las pérdidas

de agua en forma integral de un proyecto de riego. 5.- Capacitar al alumno en la elaboración de calendarios de riego por diferentes

metodologías. 6.- Lograr que el alumno conozca las bases para seleccionar adecuadamente el

método de riego que debe ser utilizado, de acuerdo a las condiciones locales. 7.- Que el alumno sea capaz de diseñar y evaluar diferentes sistemas de riego por

superficie y conducto cerrado. 8.- Identificar los diferentes tipos de problemas ocasionados por una deficiente

aplicación del agua de riego principalmente enfocados al drenaje de tierras agrícolas.

IV.- TEMARIO: 1.- Introducción 2.- Distribución geográfica de los recursos hidráulicos y las necesidades de riego en las áreas bajo cultivo en México.

a.- Situación Mundial b.- Situación Nacional

3.- Aforo de los caudales de agua para riego

a.- Métodos de aforo - Método directo - Métodos de área - velocidad - Métodos que emplean contracciones en el conducto

4.- Eficiencia de Riego

Page 538: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

a.- Introducción b.- Eficiencia de depósito c.- Eficiencia de conducción d.- Eficiencia del proyecto e.- Eficiencia de aplicación f.- Eficiencia de distribución g.- Eficiencia de almacenaje

5.- Criterios y aplicación del agua para riego

a.- Criterio basado en el abatimiento porcentual de la unidad disponible b.- Criterio basado en los estados de desarrollo de la planta c.- Criterio basado en el esfuerzo de la humedad del suelo d.- Criterio basado en la combinación de los anteriores para la programación de riegos.

- Método analítico - Método gráfico

6.- Criterios de selección entre los diferentes métodos de riego

a.- Factores a considerar en la selección del método de riego b.- Métodos de riego

7.- Diseño de riego por superficie

a.- Riego por surcos

- Características, adaptabilidad y limitaciones del riego por surcos - Factores que se consideran en el diseño de riego por surcos - Diseño de riego por surcos - Modalidades del riego por surco - Surcos rectos - Surcos en contorno - Corrugaciones - Surcos en zigzag - Camas meloneras

b.- Riego por melgas

- Características, adaptabilidad y limitaciones del riego por melgas - Factores que se consideran en el diseño de riego por melgas - Diseño de riego por melgas - Modalidades del riego por melgas

c.- Evaluación del riego por superficie

Page 539: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

8.- Diseño de riego por conducto cerrado

a.- Riego por aspersión

- Adaptabilidad, características y limitaciones - Usos del riego por aspersión

b.- Componentes de un sistema de riego por aspersión

- Fuente de abastecimiento - Red de tuberías - Equipo complementario

c.- Factores que se consideran en el diseño d.- Diseño de riego por aspersión e.- Modalidades del riego por aspersión

- Sistema portátil - Sistema semiportátil - Sistema fijo

f.- Riego por goteo

- Adaptabilidad, características y limitaciones - Componentes de un sistema de riego por goteo

g.- Hidráulica del riego por goteo

- Factores que se consideran en el diseño

h.- Diseño para el riego por goteo i.- Evaluación del riego por conducto cerrado

9.- Drenaje de tierras agrícolas

a.- Introducción b.- Tipos de programas de drenaje c.- Origen de los problemas de drenaje en áreas bajo riego d.- Aspecto agrícola del drenaje e.- Tipos de drenes

Page 540: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

V.- PROCEDIMIENTOS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE: Los procedimientos de enseñanza aprendizaje que se deben utilizar de acuerdo al tipo de curso puede ser muy variado, sin embargo estos deben cumplir con una adecuada planeación, realización y evaluación que tenga como resultado una enseñanza más eficiente y realista. De acuerdo a la experiencia obtenida durante varios años de impartir este tipo de cursos en nuestra Institución y con base a los temas en que está constituido así como el tratar de organizar en una forma más práctica para el educando se recomienda utilizar los siguientes procedimientos de enseñanza con base a los temas de interés. Es necesario que todos los temas tengan una presentación oral, sin embargo dentro de esta presentación, es importante inducir la discusión dirigida sobre el tema entre alumnos y docentes. Para ir completando integralmente la preparación del educando es conveniente involucrarlo en que realice investigaciones sobre casos específicos que posteriormente se discutirán en clase o que serán considerados en las evaluaciones, para lograr una mejor comprensión el educando deberá realizar lecturas sobre los temas que se analizarán en clases próximas de tal forma que se le facilite lo visto en clases. Dado que este curso en su mayoría se refiere a metodologías o procedimientos que existen para la realización de diseños de diferentes sistemas de riego, es necesario que primero conozca como están constituidos por lo cual es indispensable utilizar la proyección de transparencias, acetatos, rotafolios y otros medios audiovisuales, donde pueda apreciar como están constituidos o en su caso efectuar visitas de campo para observar sus diferentes componentes, por otra parte es importante que el educando resuelva una serie de problemas de diseño, simulando una gran variedad de casos que se pueden presentar en el campo y con base al análisis de una discusión sea capaz de ir formando su propio criterio para la solución de problemas. PRACTICAS DE CAMPO Las prácticas a realizar durante el curso consistirán en determinaciones de campo necesarias para la elaboración integral del diseño de proyectos de riego empleados en surcos, melgas, aspersión y goteo en sus diferentes modalidades. 1. Demostración de equipos utilizados en el manejo del agua para riego 2. Funcionamiento y calibraciones de sifones 3. Determinación del gasto para pequeñas estructuras o canales de riego, utilizando

el método de área velocidad 4. Instalación, funcionamiento y medición del gasto en vertedores 5. Aforo de bombas con descarga libre, utilizando el método de las coordenadas 6. Evaluación de un sistema de riego por melgas

Page 541: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

7. Evaluación de un sistema de riego por surcos 8. Evaluación y operación de un sistema de riego por aspersión 9. Evaluación y operación de un sistema de riego por goteo. VI.- EVALUACIÓN: 3 exámenes parciales 70% Tareas y prácticas 30% VII.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA: Criddle, ET. AL. 1956. Methods for Evaluating Irrigation Systems, Handbook 82. 4.5.

D.A. S.C.S. Hagan R.M. E.T. 1967. Irrigation of Agricultural Land Agronomy No. 11. Anerucab

Oybkusger Nedusib Winsionsia U.S.A. Hidalgo, A.G. 1971. Métodos Modernos de Riego por Superficie. Primera Edición.

Editorial Aguilar Israelsen y Hansen 1965. Principios y Aplicaciones de Riego. Editorial Reverte. Servicio de Conservación de Suelos del Departamento de Agricultura de los E.U.A.

1972. Aforo del Agua de Riego. Colección de Ingeniería de Suelos, 1a. Edición en español, Editorial Diana.

Servicio de Conservación de Suelos del Departamento de Agricultura de los E.U.A.

1972. VIII.- PROGRAMA ELABORADO POR: M.C. Lindolfo Rojas Peña IX .- PROGRAMA REVISADO POR:

Page 542: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO

PROGRAMA ANALíTICO

Fecha de elaboración: Junio 1995 Fecha de revisión: Febrero de 1997 Fecha de actualización: Enero 2007

Por otra parte, se pretende que el alumno aprecie el lenguaje como una importante herramienta auxiliar en su formación integral en el campo profesional, concientizando al individuo que el proceso de comunicación no es un acto de reflejo, sino un proceso complejo que requiere atención desde el inicio de su carrera.

La coherencia y la claridad de las ideas, en las dos formas del lenguaje, es una habilidad que se desarrolla mediante la práctica constantes, el análisis y la reflexión del uso de la palabra. Estas actividades, fomentadas a través de todo el curso, permitirán al alumno aplicarlas tanto en actividades académicas como en su diario quehacer.

111.- OBJETIVOS ESPECíFICOS

1. Valorar la importancia del uso correcto del lenguaje. 2. Conocer, comprender y aplicar las características distintivas del lenguaje oral y escrito, a través de la lectura y la observación. 3. Enriquecer la habilidad de comprensión y expresión lingüística a través de la lectura y la exposición oral.

Materia: Taller de Comunicación Oral y Escrita

Departamento que la imparte: Sociología

Clave: SOC-405

No. de horas teoría: 2

No. de horas práctica: 2

No. de créditos: 6

Carreras en las que se imparte: IADR, IF, IAH, IMA, IAPr. 1º semestre, IAP, IAA,

IAgAm, IAI.

Prerrequisito: Sin requisito

11 OBJETIVO GENERAL La materia comprende los conocimientos básicos, tanto del lenguaje oral como escrito, esenciales para desarrollar las habilidades de hablar y escribir utilizando el idioma español de una forma clara, sencilla y precisa.

1.- DATOS DE IDENTIFICACiÓN

Page 543: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

4. Conocer algunas modalidades y procedimientos de la comunicación oral. 5. Desarrollar la ,habilidad de expresión oral, apoyada en la comunicación visual y no verbal. 6. Incrementar la habilidad de redactar en forma consciente, clara y sencilla. 7. Conocer las diferentes estructuras de los documentos técnico académicos y practicar en ellas la redacción. 8. Incrementar el léxico individual a través de la lectura, etimologías y ejercicios con antónimos y sinónimos.

IV.- TEMARIO

1.- INTRODUCCION

1. Información general del curso 2. Importancia de la formación integral 3. Importancia del lenguaje 4. Evaluación de diagnóstico

11.- LA COMUNICACiÓN

1. proceso de la comunicación a) La lengua hablada y la lengua escrita b) Proceso comunicativo individual c) Importancia del lenguaje d) Evaluación de diagnóstico

2. Funciones delleguaje a) Variedades de la lengua hablada b) Uniformidad de la lengua escrita

111.- COMUNICACiÓN ORAL

1. Modalidades de la expresión oral: a) Descripción b) Relato c) Entrevista d) Diálogo e) Exposición y disertación f) Conferencia g) Discurso

2. Cualidades del orador a) Morales b) Intelectuales c) Físicas

Page 544: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

3. El Estilo a) El estilo académico

4. Comunicación visual 5. Comunicación no verbal 6. Dinámicas de grupo

a) Debate b) Mesa redonda c) Simposio d) Seminario

IV. COMUNICACiÓN ESCRITA 1. Importancia de la comunicación escrita 2. Proceso de observación a) Lógica de la observación b) La descripción c) La narración

1. Análisis sintáctico y normas de concordancia 2. El texto a) Oración simple y compuesta b) Oración principal y secundarias c) Características principales del párrafo d) Cualidades del párrafo e) Funciones del párrafo f) Desarrollo de un tema a partir de campos semánticos

V.ESTRUCTURA DE DOCUMENTOS TÉCNICO-ACADÉMICOS 1. Fichas de trabajo y bibliográficas 2. El resumen 3. Reporte'de investigación d) Reseña e) Monografía f) Reporte esquemático g) Ponencia h) Artículo científico i) Ensayo

4. Currículo vital

VI. PUNTOS DE APOYO 5. Puntuación 6. Acentuación 7. Etimologías 8. Antónimos y sinónimos 9. Abreviaturas 10. Vicios de lenguaje 11. Reglas ortográficas básicas

Page 545: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

V. PROCEDIMIENTOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

La práctica de la comunicación oral se alternará con la escrita por medio de las diferentes técnicas y procedimientos que se enlistan a continuación. Además, con apoyo en las lecturas constantes, tanto de temas técnicocientíficos como literarios e informativos, que, además de proporcionar información adicional al curso, permitirán al estudiante incrementar su léxico, conocer el mundo actual y los diferentes niveles de lenguaje para utilizarlo según el propósito.

Ya que el desarrollo de habilidades requiere de una práctica constante, para alcanzar los objetivos propuesto en el curso, se contempla la necesidad de contar con tiempo extractase para realizar consultar, reportes y ejercicios adicionales a los realizados en clase

PROCEDIMIENTOS TEMA Y SUBTEMA DEL TEMARIO

Expositivo mixto Doble interrogativo Lectura meditada Expositivo Observación De la exégesis Fichas de estudio Socializado - individualizante La sabatina Práctico-Teórico Enseñanza en grupo Práctico-Teórico Expositivo mixto

11-1 11-2 111-1 Y 2 IV-1 y 2 IV-2 IV-2 IV-3 y 4 IV-4 V-1 V-2 V-3 VI VI

VI. EVALUACiÓN

1. Evaluaciones teóricas 2. Evaluaciones orales 3. Evaluaciones prácticas 4. Verificaciones por módulos 5. Trabajos extractase 6. Participación y asistencia

10% 15% 15% 30% 15% 15%

Page 546: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

VII. BIBLlOGRAFIA BÁSICA

Berlo, David. El proceso de la comunicación. Introducción a la teoría y la práctica. Argentina. Editorial El Ateneo. 13§ reimpresión. 1 § edición. 1982.

Chávez Pérez, Fidel. Redacción avanzada. Un enfoque lingüístico. Editorial Alambra mexicana. 1 § edición. México. 1993.

De la Torre Zermeño, Francisco y Silvia Dufoó Maciel. Taller de lectura y Redacción l. 2§ edición. Editorial McGraw-Hill. México 1993

Maqueo, Ana María. Redacción. Editorial Limusa. México. 1991

Martínez Farías, Esperanza, Patricia Núñez de Uranga y alivia Tamez Gallardo. Taller de Expresión oral y escrita I y 11. Editorial Trillas. México.

Ortega, Wenceslao. Ortografía programada. Editorial Mc Graw Hill. 3§ edición. México.1990

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

Alonso, Martín. Ciencia del lenguaje y arte del estilo. 2 vols. Madrid. Editorial Aguilar. 4§ reimpresión. 12§ edición. 1975.

Alonso, Martín. Redacción, análisis y ortografía. Madrid. Editorial Aguilar. ~ edición. 1974.

Basulto, Hilda. Curso de redacción dinámica. México. Editorial Trillas. 1975.

Cirigliano, Gustavo y Anibal Villaverde. Dinámicas de Grupos y Educación. Fundamentos y Técnicas. 7§ edición. Editorial Humanitas. Argentina 1966.

De la Torre y Rizo, Guillermo. El lenguaje de los símbolos gráficos. Introducción a la comunicación visual. Noriega editores. México. 1992

Dudas del idioma español. Panamá. Editorial América. 1987.

Maqueo, Ana María. Ortografía. Editorial Limusa. México. 1990.

Mateos Muñoz, Agustín. Etimologías grecolatinas del español. Editorial Esfinge. México. 1991.

Mc Entee de Madero, Hielen. Comunicación oral. El arte y la ciencia de hablar en público. Editorial Alambra mexicana. México 1989.

Méndez Torres Ignacio. El lenguaje oral y escrito en la comunicación. Editorial Limusa. México.1989.

Page 547: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Murguía Zatarain, Irma y José Manuel Salcedo Aquino. Redacción e investigación documental ,. Manual de técnicas de investigación documental. UPN-SEP. México. 1988.

Saussure, Ferdinand de. Curso de Lingüística general. Editorial Fontamara. México. 1988.

VII. Programa elaborado por: Lic. Norma E. Sánchez García IX. Programa revisado por: Lic. Norma E. Sánchez García

Page 548: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”

División de Agronomía

DEPARTAMENTO DE FITOMEJORAMIENTO

PROGRAMA ANALÍTICO

Fecha de elaboración: Septiembre 2004 Fecha de actualización: Enero 2007

TÉCNICAS CUANTITATIVAS EN AGRONOMÍA

Clave: FIT-409 Nivel: Licenciatura Carrera: Ingeniero Agrónomo en Producción 2º semestre Horas Teoría: 3 Horas Práctica: 2 Créditos: 8 Pre-requisito: Matemáticas

TEMARIO

I. INTRODUCCIÓN. 1. Papel del análisis cuantitativo en la agronomía 2. Definición de estadística 3. Alcances y limitaciones. 4. Unidades agrarias y conversiones

II. ORGANIZACIÓN DE DATOS

1. Métodos tabulares y gráficos de presentación de datos. 2. Distribuciones de frecuencias y su representación.

III. NOTACIÓN SUMATORIA 1. Definiciones y propiedades. 2. Introducción a la notación matricial

IV. ANÁLISIS BÁSICO DE DATOS

Page 549: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

1. Medidas de tendencia central. Media aritmética, mediana, moda, media geométrica, media armónica.

2. Medidas de dispersión. Rango, desviación media, varianza y desviación estándar.

V. PROBABILIDAD ELEMENTAL Y CONTEO

1. Definición de probabilidad. 2. Esperanza. 3. Leyes de probabilidad 4. Probabilidad condicional 5. Combinaciones y permutaciones

VI. DISTRIBUCIÓN BINOMIAL Y NORMAL

1. Las distribuciones de probabilidad del tipo discreto 2. Distribución de probabilidad binomial 3. Aplicaciones de la distribución binomial

4. Funciones de densidad de probabilidad en variables continuas 5. La función de densidad de probabilidad normal 6. Áreas especiales bajo la curva normal 7. Aplicaciones de la distribución normal

VII. MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA MUESTRAS GRANDES.

DISTRIBUCIÓN NORMAL 1. Pruebas de hipótesis 2. Límites de confianza 3. Tamaños de muestra

VIII. MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA MUESTRAS PEQUEÑAS.

DISTRIBICIÓN t DE STUDENT 1. Estimación de la desviación estándar 2. Distribución t de Student 3. Distribución de la media 4. Distribución de la diferencia entre medias 5. Valores apareados

IX. PRUEBAS DE BONDAD DE AJUSTE 1. Pruebas de clasificación simple 2. Pruebas de dos vías 3. Pruebas multi-vía

X. INTRODUCCIÓN A LA REGRESIÓN LINEAL 1. Modelo general de regresión (simple y múltiple) 2. Estimación de cuadrados mínimos 3. Valores ajustados y residuales

Page 550: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

4. Análisis de varianza 5. Coeficiente de determinación 6. Coeficiente de correlación 7. Análisis de Senderos

XI. ANÁLISIS DE VARIANZA

1. Objetivos del ANOVA 2. Diseño y análisis de experimentos de una vía 3. Diseño y análisis de bloques al azar

SISTEMA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE El proceso es dinámico, con amplia participación de los estudiantes. Las técnicas didácticas que se emplean son: exposición por parte del maestro, presentación de casos de aplicación estadística, talleres con participación activa de los estudiantes y resolución de problemas fuera de clase. En todos los capítulos se abordan ejemplos de aplicación de la teoría a problemas de las ciencias biológicas. Se utilizan ampliamente los recursos de la internet como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje.

APOYO DE SOFTWARE El curso se auxilia del uso de software de manejo de datos, estadístico, matemático, gráfico y educativo: Excel, R, SAS y Power Point.

BILIOGRAFÍA Alder HL and Roessler EB, 1977. Introduction to probability and statistics. Freeman

and Company, San Francisco. Larsen RJ and Marx LM, 1986. An introduction to mathematical statistics and their

applications. Prentice Hall, Englewood Cliffs, New Jersey. Neter J, Wasserman W, and Kutner MH, 1989. Applied regression linear models.

Irwin. Boston. NIST/SEMATECH, 2003. e-Handbook of statistical methods.

http://www.itl.nist.gov/div898/handbook/ Steel RGD and Torrie JH, 1960. Principles and procedures of statistics. McGraw-

Hill Book Company, INC.

ELABORÓ:

Dr. Manuel Humberto Reyes Valdés

Page 551: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO Tel: Conmutador 4-11-02-00 Ext. 2261 y 2262 Directo 411-02-61 y 411-02-62

Departamento de Ciencias Básicas Buenavista, Saltillo, Coahuila, México CP 25315

PROGRAMA ANALíTICO

Fecha de Elaboración: Octubre 1997 Fecha de Revisión: Septiembre de 2004

Fecha de actualización: Enero 2007 DATOS DE IDENTIFICACiÓN

MATERIA: TOPOGRAFIA CAL VE: CSB-408 DEPARTAMENTO: Ciencias Básicas No. HORAS TEORIA: 3 No. HORAS PRACTICA: 2 No. CREDITOS: 8 CARRERA: INGENIERO AGRONOMO EN PRODUCCION 1º SEMESTRE PREREQUISITOS : SIN REQUISITOS

OBJETIVO GENERAL

Al término del curso el alumno estará capacitado para realizar los diferentes tipos de levantamientos topográficos y tendrá las habilidades y destrezas en lo teórico y en lo práctico, así como aplicará con criterio los métodos precisos de acuerdo al proyecto que se va a realizar sobre el terreno.

METAS EDUCACIONALES

Que el alumno aprenda la teoría y la práctica de los diversos tipos de levantamientos topográficos que se requieren en el medio agropecuario para la realización de proyectos de ingeniería.

Page 552: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

TEMARIO

1. Generalidades 1.1. Conceptos básicos de topografía 1.2. Teoría de errores 1.3. Levantamientos topográficos 1.4. División de la topografía

2. Planimetría 2.1. Generalidades 2.2. Levantamientos de poligonales con cinta y balizas 2.3. La brújula

2.3.1. Levantamiento de poligonales con tránsito y cinta

3. Altimetría 3.1. Generalidades 3.2. Nivelación directa o topográfica 3.3. Nivelación diferencial 3.4. Nivelación de perfil

4. Altimetría y Planimetría Simultáneas 4.1. Generalidades 4.2. Configuración de terrenos

4.2.1. Levantamiento de curvas de nivel 4.3. Taquimetría

4.3.1. Levantamientos taquimétricos

Page 553: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

PRÁCTICAS 1. Descripción general del equipo 2. Levantamiento de una poligonal con cinta y balizas 3. Levantamiento de una poligonal con brújula y cinta 4. Centrado y nivelado del tránsito 5. Lecturas de ángulos horizontales y verticales 6. Levantamiento de una poligonal con tránsito y cinta 7. Uso y manejo del nivel 8. Nivelación diferencial 9. Nivelación de perfil 10. Configuración de terrenos por el método de la cuadrícula 11. Levantamiento de poligonales con estadia 12. Configuración de terrenos por el método de puntos aislados

PROCEDIMIENTOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Exposición teórica en forma oral con ayuda del pizarrón y de otros medios. Participación del alumno en la discusión de los temas presentados. Solución teórica a problemas que se presentan en la práctica y análisis y discusión de los resultados. Realización en campo por el estudiante de las prácticas que asigne el maestro con la supervisión del mismo. Solución de problemas particulares de cada trabajo de campo supervisado por el maestro. Explicación breve en el campo por el maestro para dudas que se presenten.

EVALUACiÓN

Se realizarán dos exámenes parciales como mínimo, tareas con problemas a los temas vistos en clase, prácticas de campo de cada uno de los temas y comportamiento del alumno en clase. Ésta es individual y tendrá el siguiente porcentaje: Exámenes Prácticas

60% 40%

Total = 100%

Page 554: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

BIBLIOGRAFIA BASICA

Topografía Moderna

Curso Básico de Topografía

Topografía

Topografía elemental

Paul R. Wolf y Russell Brincker. Editorial HARLA

Fernando García Márquez. Editorial Concepto

Miguel Montes de Oca. Representaciones

Raymond E. Davies. Editorial Continental

BIBLlOGRAFIA COMPLEMENTARIA

Topografía Aplicada

Topografía

ELABORADO POR:

MC Juan Antonio Ascacio Medellín Ing. Leonides García Domínguez Ing. José Abdón Padilla Hernández

APROBADO POR: Academia de Topografía

Capturó: Bertha Martínez Leija

Fernando García Márquez. Editorial Concepto

Nabor Ballesteros Tena.

Page 555: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción Pág. 105

Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”

DIVISIÓN DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE RIEGO Y DRENAJE

PROGRAMA ANALÍTICO

Fecha de elaboración: Noviembre de 1998 Fecha de actualización: Septiembre 2004

Fecha de actualización: Enero 2007 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN: Materia: Uso y Manejo del Agua Departamento que la imparte: Riego y drenaje Clave: RYD - 426 No. Horas de teoría: 3 No. Horas de práctica: 2 No. De créditos: 8 Carrera(s) y Semestre(s) en la que se imparte: Todas las carreras. Ingeniero Agrónomo en Producción 3° semestre. Pre-requisito: Física Requisito para: Sistemas de Riego: RYD - 443 II.- OBJETIVO GENERAL: El presente curso tiene como objetivo, dar al alumno los conocimientos necesarios para que pueda investigar las relaciones que tiene el agua con los componentes de los sistemas de producción agrícola. La materia comprende el estudio del agua como elemento esencial para la vida sobre la tierra y las relaciones hídricas de los componentes de los ecosistemas, sus formas disponibles y funciones dentro del desarrollo de las plantas.

Page 556: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción Pág. 106

En el aspecto aplicado, investiga la aplicación de diferentes metodologías para la medición del contenido de humedad, para el diagnóstico y corrección de deficiencias y técnicas de suministro para estimular la productividad de los cultivos. Provee los principios fundamentales para cursar materias subsecuentes como: Relación agua-suelo-planta, Sistemas de Riego (por superficie, aspersión, baja presión y Manejo de distritos de Riego), para poder determinar el cuanto y el cuando aplicar el agua a los cultivos. III.- METAS EDUCACIONALES: El alumno al finalizar el curso es capaz de: 1.- Comprender los fenómenos que tienen lugar en el suelo, relacionados con la aplicación del agua para la planta. 2.- Conocer el contenido de humedad del suelo para poder determinar la lámina de agua por aplicar en el riego. 3.- Investigar los efectos que provocan en la planta el contenido de humedad según la textura del suelo, para el desarrollo y producción de cultivos de importancia agrícola. 4.- Emplear el conocimiento de los parámetros de la humedad del suelo, para conceptualizar el contenido de esta en diferentes representaciones; base peso o base volumen, lámina de agua. 5.- Emplear las diferentes metodología para la medición del agua en el suelo. 6.- Analizar físicamente los fenómenos del movimiento del agua en el suelo (velocidad de infiltración y la constante de permeabilidad) que le permitan al estudiante resolver problemas de riego y drenaje simultáneamente. 7.- Comprender las diferentes metodologías que existen para la determinación del consumo del agua por la planta. 8.- Emplear todos los conocimientos del curso que le permitan al alumno establecer el cuanto y el cuando regar. IV.- TEMARIO: 1.- Introducción a.- Introducción al curso b.- Reconocimiento del acervo bibliográfico referente al curso

Page 557: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción Pág. 107

c.- Fundamentos de hidrología d.- Situación de los recursos hidráulicos en México 2.- Relación agua-suelo a.- Propiedades físicas del agua b.- Propiedades químicas del agua c.- Relación de los componentes del suelo d.- Densidad (aparente, real) e.- Clases de agua en el suelo f.- Expresiones de la humedad del suelo g.- Parámetros de la humedad del suelo h.- Medición de la humedad del suelo i.- Esfuerzo de humedad del suelo j.- Movimiento del agua en el suelo - Conductividad hidráulica - Velocidad de infiltración 3.- Relación agua – suelo - planta a.- Contenido de agua en las plantas b.- Agua de constitución c.- Absorción de agua por las plantas d.- Transporte de agua en las plantas e.- Respuesta de la planta al agua en el suelo f.- Determinación de la lámina de riego (cuánto regar) 4.- Relación agua – suelo – planta - atmósfera a.- Potencial del agua en el sistema suelo - planta - atmósfera b.- Evaporación c.- Transpiración d.- Evapotranspiración e.- Evapotranspiración real f.- Evapotranspiración potencial g.- Factores que afectan la ET h.- Métodos de medición y estimación de evapotranspiración i.- Requerimiento de riego j.- Cuando regar - La oportunidad de riego - Extracción de la humedad del suelo por las raíces de las plantas. - Eficiencia de riego - Intervalo de riego - Calendario de riego

Page 558: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción Pág. 108

V.- PROCEDIMIENTO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE: υ Exposición oral de parte del maestro y con participación de los alumnos υ Consultas e investigación υ Demostración de problemas υ Observación sistemáticas υ Exposición de material (Diapositivas y acetatos, proyección de videos, etc.) υ Demostración de prácticas (Laboratorio y de campo) VI.- EVALUACION ϖ Exámenes escritos 30 ϖ Exámenes orales 20 ϖ Trabajos de consulta bibliográfica 20 ϖ Prácticas y exposiciones 30 VII.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA: BÁSICA Aguilera, C.M. y Martínez, E.R. Relación Agua – Suelo – Planta – Atmósfera. Campos A., D.F. 1987. Procesos de ciclo hidrológico. Ed. Por la Universidad Autónoma de

San Luis Potosí, México. Linsley, K. P. 1985. Hidrología para Ingenieros. 2ª ed. Ed. Mc. Graw-Hill. COMPLEMENTARIA Colegio de Postgraduados. 1991. Manual de Conservación del Suelo y del Agua. 3a.

Edición. México. Israelesen D.W. y V.E. 1956. Principios y Aplicaciones del Riego. Editorial Reverate S.A. México. Kramer, P.J. 1974. Relaciones hídricas de suelos y plantas. Traducción Edutex, S.A. Thorne, D.W. y H.B. Peterson. 1975. Técnica del Riego Traducción de la 2a. ed. en Inglés por Editorial Continental S.A.

Page 559: UNIVERSIDAD AUTO NOMA AGRARIA ANTONIO … 2.13 programas_analiti… · Del proceso Administrativo ... Historia del pensamiento administrativo, P H ... 1983 Peter F. Drucker, Administración

Programas Analíticos de la Carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción Pág. 109

Vega G., J.D. 1982. Curso de Uso y Manejo del Agua. Editada por el ITESM. México.