63
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DIVISION : CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES CARRERA FILOSOFIA MATERIA SEMINARIO DE INVESTlGACION TITULO META'I'EOZIA DE LAS 'TEOHTAS FILOSOYICAS: LA FILOSOPIA COMO PRODUCTORA DEL SIMIENTE TEORICO DE IDEAS. FECHA FEBRERO DE 1997 . ALUMNO VEGA- PEREZ LUIS ENRIQUE MATRICULA: 89237016 ASESOR : Dr. ALBERTO VARGAS PEREZ. Mat.GUILLERM0 ZAMDRANA CASTAÑEDA.

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA148.206.53.84/tesiuami/UAM1693.pdf · Hasta ahora de la nada pendía mi ser ... ensayo sobre la ... tergiversar las interpretaciones de aquellos

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

U N I D A D I Z T A P A L A P A

D I V I S I O N : CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

C A R R E R A F I L O S O F I A

M A T E R I A SEMINARIO DE INVESTlGACION

T I T U L O META'I'EOZIA DE L A S 'TEOHTAS FILOSOYICAS:

LA FILOSOPIA COMO PRODUCTORA DEL SIMIENTE

TEORICO DE IDEAS.

F E C H A FEBRERO DE 1997 .

A L U M N O V E G A - P E R E Z L U I S E N R I Q U E

M A T R I C U L A : 8 9 2 3 7 0 1 6

A S E S O R : Dr. ALBERTO VARGAS PEREZ.

Mat.GUILLERM0 ZAMDRANA CASTAÑEDA.

‘&?Jetateoría de las teorias filosóficas:

J,a Jilosofia como productora del

simiente teórico de ideas’

ubns

Que para obtener el titulo de licenciatura

en filosofía.

a r e c t o r g asmor de tésis:

Wt. Guillermo z r m b r a n a Castaííeda

a r . A l b e r t o Vargas vire:.

WJéxico 0.2. WJarro de í997

Louis La Vega

Metateoría Filosófica

Filosofía: Productora del simiente teórico de ideas.

UNIVERSIDAD AUT~NOMA METROPOLITANA - UNIDAD IZTAPALAPA -

Debo las ideas aterrizadas en el papel a la \.aliosa ayuda de Citlaly Aguilar Campos: que con el simple hecho de estar a mi lado incocaba una bella poesía existencia1 que perfumaba mi filosofla

Este trabajo de investlgaclón fue desarrollado bajo l a asesoria del doctor Albeno Vargas Perez. asl. bajo la definitiva coordlnación del profesor Gu~llerrno Zambrana Castañeda. Agradezco de ambos, la acuclosa displlcencia por "dejar hacer" los menesteres de un aspirante a libre pensador. Y ; acudir con firme decisibn, en las correcciones pertinentes de los des\.arios naturales de mi práctlca filosófica amateur

PLICA

Ahora es tiempo dr. reflexionar todo aquel cúmulo de ideas que me permitió que gestara simiente teórico, que ahora se expande fértil para encauzar toda una teoría que exphque la gestación de la Filosofia, el encauce de la producción filosófica y la concreción de las ideas en cierto contexto histórico. Cuanta paciencia, cuanta inmovilidad para soportar el ayuno ocioso y escéptico de aquel unkersitario que al titularse garantiza todo su tiempo en una dlcha que embarga un trastocamlento mental que se vuelca en sutil agradecimiento sin agradecer nada.

A base del sudor del hastío, de la ~nicua vaguedad de mis ideas, así; el escepticismo que corrola la idea de tener profesión alguna de filósofo. Decidí una tre” con mi conciencia para olvidarme que hasta el momento era un indniduo que no podia esplicar lo que era la Filosofia. Hasta ahora de la nada pendía mi s e r pensante, en espera de enfrentarse con el talento natural, aquel sentimiento quizá, que empujara la naúsea que me causaba en ese momento dudar de lo que era mi “vocación”.

...... Ahora el tiempo ha servido paru perder el trempo. y junto con esa tregua hurtar toda la reflexión posible para promulgar una c o n e p i ó n propia de lo que es la Filosofia Puedo advertir ahora que este trabajo que presento a continuación me inserta en una reflexión que ya no sólo concibe que se trata de una simple tesis de licenciatura ya que sus alcances proponen una decidida concepción de la producción del simiente teórico de ideas que yo denomino Filosofia.

He concluido pues lo que permite un nuevo inicio. Ello me calienta el frío del ser

Ahora quiero e:\presar mi gratltud a aquella presenc~a ausente que en todo momento estaba y slgue patente. qulsro convidarles esta tesis.

Sr. Jorge Vega Cipnano. Sra Eduwlges Perez Onz

m15 quendos padres

METATEORIA FILOSóFICA:

FILOSOF~A: PRODUCCI~N DEL SIMIENTE TE~FUCO DE IDEAS

ENSAYO SOBRE UHA METATEOFtfA FILOS6F'ICA

FILOSOFfA: PRODUCTORA DEL SZlUIEWI'E TE~RICO DE IDEAS .

0.0. Ademe

0.0.1. Sendas distantes .................................................................................................. 0.0.2. De la formación académica y enseñanza de la Filosofía en la universidad ........ 0.0.3. Acerca de lo que confiere comprender Filosofía ................................................ 0.0.4. LQué es la FilosoBa? ........................................................................................... 0.0.5. ¿La Filosofía surgió en Grecia? ........................................................................... 0.0.6. El deslinde del mito -de la Teocracia a la República- ........................................ 0.0.7. El surgimiento de la Filosofía en Grecia como empleo de la técnica del pensamiento para explicar la realidad ..........................................................................

De la producción teórica

0.0.8 Los filósofos presocráticos ............................................................................... 0.0.9. L a Fllosofia clásica Griega .................................................................................. O . 10 . La Filosofia Helénica ......................................................................................... O . 1 1 . El Neoplatonismo ............................................................................................ O . 12 . El Cristianismo y la Filosofia medieval .............................................................. O . 13 . Sn . Agustín y la Patnstlca ............................................................................... O . 14 . Sto . Tomás y la Escolástica ............................................................................... O . 15 . El Prerenaclmlento ......................................................................................... O . 16 . El Renactmlento ............................................................................................ O . 17 . El Humanismo ...................................................................................... O . 18 . La Filosofia y el surgimiento de la ciencla natural .......................................... O . 19 . Filósofos científicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. .

. . . .

4 5 7 8 10 12

13

14 16 24 27 29 31 33 36 41 43 44 45

Lo que es la Filosofia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

0.0. Ademe

0.0. 1 Comentario escéptico luego de concluir la carrera

de títulos o etiquetas

Magritte solía titular poéticamente a sus obras tan surrealistas como éI, sin reparo alguno de falsear la información contenida en el lienzo. Para éI, poetico debe ser el título de una obra artística. Se complacía con el juego dialéctico que solía conjugarse entre sus títulos y el contenido que esgrimía su diestro pincel. Fascinado, en verdad fascinado y fascinante, admirador de la filosofía, en especial la filosofia dialéctica; solía con frecuencia escribir con su pincel los menesteres difluyentes del discurso dialéctico filosófico, me viene a la mente la pintura Hegel de vacaciones. Algo sucede con el título que etiqueta mi proyecto de tesis, qu id preñe un poco de poesía 6, de hinojos, pretendo llamar la atención del lector hacia un exacerbado hatado erudito de filosofia. Pero, sin embargo, no pretendo en forma alguna cualquiera de estas dos opciones, ambas se subsumen en este caso bajo una praxis radioactiva*1 de los conceptos. El interés principal que involucra mi gana de escribir esta tesis pretende contestar la pregunta impávida, corrosiva - luego de concluir la m e r a - responder qué es la Filosofiu. El desarrollo de la respuesta se ha confeccionado en lo que denomino metuteoría de las teoríusfilosoficus* L, pero en visto de que el proyecto e.xige una larga senda, consciente, madura y Isciplinada, a h más del tiempo que le he brindado, me contento con presentar el ensayo de mi proyecto general, que ofrece luz de lo que a mi consideración en el proceso histórico ha sido, es y sera el andamiaje de la tilosofia* 3 , manifestado en lo que quizá debería ser el titulo protocolar de esta tesis, un ensayo sobre la metateoría de las teorías filosóficas.

Amanece y no sale el sol. ....

Mi desventura se alimentaba de una vaga y dihsa idea de la filosoffa, deficiente formación académica que solfa tropezar con facilidad en el cieno en que me subsumía cualquier problema filosófico que obcecaba, incluso con frecuencia la m& precaria reflexibn. No practicaba uso alguno de mis libres ideas, si es que las tenía; al parecer era libre - porque así lo había aprendido- de; tergiversar las interpretaciones de aquellos fil6sofos adorados por la planta docente, de las cuales la mejor crítica era la defensa de sus "principales" tesis en contra de aquellos filósofos transgresores de sus ideas. Tiempo a que acabe mi carrera, me parece que hace tres aiios mas tres cuartas partes de otro y no, simplemente no podía configurar tesis alguna, no se trataba de pereza alguna, simplemente la filosofia que aprendí, mejor dicho la manera de filosofar que me convidaban en la universidad provocaban el desconcierto de aquella amable aberración que me propinaba aquel miasma de la filosofía. Tesis, cualquier escrito habría redactado, sin embargo con reticencia me conminaba una firme duración hacia la espera. Espera, ,¿de qué?!, de que yo concibiera, primero; un sentido claro, convincente, que brindara una sólida respuesta a la variedad de dudas que apremiaban mi ánimo de filosofar: qué es filosofia, qué es la filosofia, qué es el filosofar mismo, qué es o en qué momento se es filosofo. Preguntas inmediatas que no podía superar, ni siquiera con la experiencia universitaria, un diccionario filosófico, o la propuesta de algún filósofo idolatrado. Necesitaba responderme a mi mismo, con mis propias ideas, con mi propia armazón teórica. La segunda causa de la espera sin esperar hacerlo, consistía en proponer, una vez hecha inteligble la filosofia para menguar mi cúmulo de dudas, una postura filosófica que insertara mis ideas en cierta producción te6rica. Ahora s~ento distinto, la espera ha permitido senderar el viraje de mi propia concepción filosófica. Ni optimismo ni pesar desequilibran mi ánimo. Puedo decir sin embargo que suele ser apreciable la gratitud a la existencia que ofrece la certeza del malestar, la misma verdad de la dicha.

De la formacih académica y enseñanza de la Filosofia en la Universidad.

Ensefianza de la Filosofia en la Universidad.

Todo exfa drcho ya por los medievales, sólo vivimos la adaptación e interpretación invocada por los tiempos actuales, o bien, la filosofia se mueve en tomo a la profeslón de la ciencia, funge como auténtico correctora sewrl de la clencro. o en cambio, paladines del marxismo que cantaban despacio, pregonando que la verdadera filosofia es la propuesta :evolucionaria del marxismo, filosofia que se compromete con la transformación de la realidad. La filosofia primera, la metafisica tambikn era invocada, era definida como l a clencla que está en todas partes, porque cualquier manifiesto que aluda a la realidad tiene que ver con la rnetafisica (incurriendo en un alucinante pero interesante metafisiqu~simo). Legado casi nouménico es el que nos ha brindado su majestad Emmanuel KmI, su herencia filosófica ha clfrado los cánones del cultivo del pensamiento concreto.. nada hay que hacer pues, más que reorientar la metafísica hacia el mundo fisico, la filosofia hacla una heurística de la ciencia. Otras apologías -lo peor de todo circenses * 4 - exhortaban volver la vista hacia el lenguaje.

B r i m por la fuerte influencia etiquetada como postmodema que subsume en crisis el proyecto de la modernidad, compaginando su defensa tebrica desde la filosofia analítica, sociologfa d e l saber y hermenéutica, e impulsados aún más por el revuelo lingüístico que envuelve la era de la Internet, sin proyecto alguno definido, refugiaban su mente persuadida en desmesurado eclecticismo lingi~ístico. Estas son las vertientes, todas ellas, por las que hallaban sendero mi educación universitaria cuyas comentes dominantes en orden de peso politico viraban entre un Kantianismo conservador hasta un exagerado neokantismo (quizá la capacitación de técnicos en filosofia lograría buenos frutos para acallar la inquietud de mentes deslumbrantes, principalmente para un gobierno tan complacido por producir maquinadores del pensamiento). Otra comente dominante, también imperante en gran parte de la carrera solía ser la filosofia analítica y el neopositivismo (posturas vanguardistas interesantes más para criticar el producto teórico que para producir nuevas ideas), cierto pragmatism0 y filosofia de la ciencia se constituían en la tercer vertiente dominante que reflejaba una abierta tendencia hacia la práctica de una crisis de ideologías, de filosofias, orientando la investigación filosófica por la predominancia del método, de la tkcnica, cuya carrera vertiginosa pareciera haber rebasado p o r mucho las proyecciones de las filosofias de este siglo (principalmente de la primera m~tad del siglo XX), vertiente importada del vecino país del Norte, por cierto. Este pragmatism0 y filosofia de la ciencia solían digerirse o sirnbiotisane en posturas estructuralistas y funcionalistas, coqueteando con posturas llamadas postmodemas y de la sociología del conocimiento ( e1 empuje mismo de las filosofias de moda insertado metamórlicamente por i a s aulas). UM cuarta y quizá última vertiente dominante si no es que de contrapeso, lo constituye un romántico, dogmático, hegelianismo, a s i como nostálgco marxismo. El Hegelianismo en la universidad no encontraba alguien que fertilizara sus ideas, solía representarse sólo por eruditos o paiadines apologistas. El marxismo había pasado ya desde Althusser hacia la llamada filosofia :atinoamericana cuya bandera se erguía a través de la denominada teología de la liberación poniendo de manifiesto un sobrado repudio contra el imperialismo transnacional del totalitarismo por ejemplo teórico, entre otras COSJS. Finalmente, como auténticos satélites deambulando por allí, en tomo a las vertientes dominantes, figuran las filosofias de Heidegger, Spinoza, Schopenhauer y el nísticarnente manejado Nietszchr.

Respecto al Profesorado

Las excepcrones de distinción subyacen en aquellas que han intentado abrir sendas, no obstante con interpretaciones de t a l o cual autor, hacia la inserción de los porqués y para qués de la reahdad cotldlana de estos nuestros días, aquellos que se comprometen mcorformandose de la mera contemplacion te6rica. dedicando su .sm/tnte tedrwj a abrir mundo, critlcar lo mundano que corroe nuestra redrdud socrai, promulgando trecho hacla un mundo de /u vrtiu revolucionano. Sin embargo no se ha forjado el intento de propiciar un seguimiento académico que establezca una tradiclon filosófica. Comunlcaclón entre las publlcaclones de los profesores (interprofesores y de profesores al educando). Insisto que Importante es forjar una wacltcrin /;ln.scjfico; una tradición filosófica le es patrimonlo heredado de la producclón teórica. del acontecer histórico concretlzado, concretizado p o r el smiente teórico, es legar el sendero paradigmatic0 hacia donde conducir la marcha ... es formar ruvel académico p o r costumbre y tradición.

- 6 -

0.0.2. Acerca de 10 que confiere comprender h Filosofia

La Filosofia por los doctos

‘Qué es la Filosofia?, no sé, no lo sé aún, lo quiero saber .... En la universidad aprendí que la Filosofia surgió reconocida como tal en la Grecia antigua, en el lejano ya siglo VI antes de nuestra era. AI parecer la intención de reconocer su surgmiento consistía en admitir lo dignamente sistemático, lo exprofesamente anti-mítico como válido para toda intentona seria en el quehacer del pensar, como lo digno para fundar el surgmiento de la era racional, de la misma piedra de toque de la inauguración del pensamiento occidental.

A continuación a partir de la filosofia de la Grecia Antigua más que realizar un erudito estudio histórico contextual pretendo a la l u z del producto filosófico y ciertas disertaciones sobre la economía, política y religión; tratar de concebir lo que era la concepción misma de la Filosofía en cada época histórica y con ello dilucidar poco a poco lo que ha sido la Filosofia, lo que puede llegar a ser y lo que es en la actualidad.

En cierta época historica, se dice que al preguntarle al filósofo de Mileto, Tales, que, quk pensaba, o bien, qué respondía al juzgar su trabajo, contestase éI que no era ningún artesano, ni otra cosa que se le pareciera, simplemente respondió que éI era unfilósofo, un buscador, amante de la sablduria, de la verdad. La denominación de filósofo*r nacía por vez primera. Poco a poco l a senda de la duda de lo que estaba yo estudiando me apremiaba. Dentro de mis convecciones, de mi propósito de saber sentía fluir la filosofia, sin embargo no podía explicarla. no podía ofrecer una clara concepción de su actividad, de su arroJo, de su producción e importancia histórica, sin abandonarme a la mera definición abstracta e intemporal. Apremiaba la duda, seguía apremiando, Les útil la Filosofia para algo?, en las aulas se respondía con acabadas concepciones empiumadas.. se me decía que cuando la lógica de cierto determinado contexto, no alcanza para explicar las posturas científicas de vanguardia, es cuando el filósofo con su filosofia irrumpe en el comentano salvador, en la acabada argumentación, subsumiendo la lógica de la explicación conceptual, p o r una explicación progresiva. Por ello sin la filosofia las explicaciones serían meramente técnicas, sin el dilucidar humano, el sustento del conocimiento sería el mundo fisico, el cuantu del progreso científico. Se insisria en que la Filosofia se dlsvirtua como tal, como quehacer del pensar histórico, precisamente por eso. por el tránsito de la historia que oblonga la producción filosófica en caduca: sm embargo. lo suyo: El debate > la &sputa argumentativa. continúa siempre vigente, menester de la tilosofia. consistía en una denesnable labor de inbentar suerios 1 problemas filosóficos inexistentes, rayaba su labor en lo rnútil, lo misterioso, lo confuso, profesando expresiones sin sentido hac~a el mayor uso abuso que se pudiera haber hecho jamás, de los favores del lenguaje. En otros tsrminos la filosofia, o bien se tomaba como ciencia de las ciencias o cancaturescamente solia ser el reducto de un chiste de los dobles sentidos del lenguaje.

'La Filosofia comenzó en Grecia acaso?, 'El filósofo en todo momento es el amante del discemimlcnnto de la verdad?, 'El cultivador del conocimiento?, cómo contestar estas preguntas; Heidegger sugeriría rodear los entomos de esta cuestión, conminando al ser que pregunta, al ser que responde, hacia una hermeneútica misma del preguntar. En el ¿porque? se abre el libre claro hacia la respuesta.

En el rodeo del porqué se inserta en el umbral de la respuesta. Sin embargo no pretendemos ir en busca de un sólo concepto del filosofar, por Io menos el devenir histórico de la propia filosofia sugiere una búsqueda distinta pero uniforme en los diversos aconteceres contextuales de la producción filosófica. Lo que bien es cierto es que de la pregunta ya de p o r si filosófica 'Qué es la Filosofia? se desprenden varios porqués, es lo mismo filosofar que hacer filosofia, quien filosofa siempre en todo momento ;es un filósofo?, ;que es ser un filósofo?, ¿Porque extsten, deben existir filósofos y no más bien puros científicos?, ¿porqué entre los pensamientos, entre la producción del pensamlento humano hay lo que llamamos filosofias y no más bien ciencia del pensamiento?.

0.0.3. Que es la Filosofía

Tome mi lira filosófica y la comencé a rasguear...

¿Qué es la Filosofia?, acaso -el amor a la sabiduria- . la explicación necesaria que acude cuando se tiene l a $rdida de lo uno,-la coyuntura política necesana que acusa la evolución del Hombre- o es acaso e! polvo cósmico del logos, -menester de la bisutería de la palabra-, entramado teórico que ofrece respuestas al respecto de !a concepción que se tiene del mundo, -preguntas acerca de !os limltes de la razón-, sistemas que abogan por acallar la inquietud de sentirse en este mundo, sohtario, Incompleto. vacío, - acaso es la propuesta que exhorta como instalarse en el entorno de lo real -reglas de! bien vivir, virtudes mismas del cómo \-¡\ir-, hazafias del porque reflexionar hallando su razón de ser en los lineamientos de la razón. O bien -la filosofia se conforma de las mlslnas dudas de !a razón que no pueden satisfacer slempre el conocimiento de l a s ciencias particulares. o es el -sabroso ocio filosófico que alimenta el ego del sabio con el afán de ser constante. buen amante del saber, a veces siendo infiel, a veces aburriéndose apasionadamente con ella ! en otras perdiéndose entre sus piernas. Acaso -la filosofia logra eludlr la pseudoconcreclón que se suele considerar en l a cotidiana I; común comprenslón de la realidad-, soberana c's de una mejor postura ante la \ida, del disfrute de \.¡vir. asimllando todo afán vano del mismo La Filosofía por sí misma propma a! mundo, al hombre. a l a \ida. un sentido del vivir o ella misma es un sentldo del v n l r que s ine para \. i \ lr . Permite dlscemlr. deslindar, aslmllar lo verdadero de io falso as1 sirve para hallarse a si mismo. hurgarte, espiar tu alma y reconocer t u >o Interno -Nos brinda confianm para desafiar el miedo a la 1 ida-. o es que la filosofia, su fama buena o mala. deslumbra tanto, que en realidad es el peor espejismo que fraudulenta a la realldad uut&rrcu p o r cruda que sea, es Innecesana. inútil, fútil, fatuo souvenir, -un Invento del hombre que plensa para escaparse de la realidad. . (@re e.\ io / ~ / / o . w & ~ hasta ahora estas lntuwones me acercan y me alejan de su concepcicin.

- 8 -

El cómo, porqué y para qué del trabajo filosófico tal parece contrastar mejor los diferentes modos que existen de cultivar la filosofía. En el cbmo generalmente la filosotia se constituye en aquellos modos que explican acerca de nuestra asimilación de la realidad ( en la forma de poseologías y teorías del conocimiento, por ejemplo en el platonismo o idealismo Kantiano), donde la investigación reflexiva apunta hacia el desenvolvimiento y conformación de los fenómenos.

En el ámbito del porqué bien se pueden identificar las filosofias que hallan la razón de sus reflexiones en la descripción de la estructura de la realidad, con el dominio del pensamiento sobre ella (metafisica, epistemología; por ejemplo: Heidegger, Hegel). Este ambito se alude frecuentemente como la pregunta por excelencia del quehacer filosofante, la filosofía pone en práctica su ociosa curiosidad para dedicar su tiempo valioso al escrutinio que ofrezca razón de la auténtica dimensión de lo real, del conocimiento dwemido, preciso (el tránsito del cómo o el porqué) hacia su empleo, dominio e interpretación. Es aquí donde suelen decirse (en el porqué) que se vuelve más fértil el trabajo filosófico. A este respecto el filósofo ha creado grandes sistemas filosóficos que ofrecen razón al originario porqué de una futura inicial curiosidad.

La Filosofia en el ámhrto deípara qué, adecuando la finalidad de una postura filosófica, de una decidida forma de actuar, de transgredir la realidad hacia el acomodamiento en alguna realidad social, se consolida de la mera comprensión de la realidad, su dominio hacia su transformación (Marxismo). Si bien, bajo estos tres ámbitos podemos advertir que se genera el trabajo filosófico y, más que haber filosofías, hay modos de ;hacer filosofía, de ninguna manera se pretende limitar, delimitar, encasillar y menguar a la misma filosofia como sierva de estos tres aconteceres. Ni es que la filosofia se limite a explicar el cómo, porqué o para qué, ni es que se consolide en estas esferas de la realidad antológca de su quehacer. Nos parece que estos ámbitos nos conducen de mejor manera hacta el acontecer de la filosofia. Estamos sondeando aún los menesteres del trabajo filosófico donde las categorías de comprensión de la realidad, concepción o postura ante el mundo, estructura de la realidad, actitud hacia la vida nos comienzan a insertar hacia el cultivo del trabajo filosófico, así mismo hacia la consideración del producto filosófico.

Como ya lo hemos dicho de la pregunta escéptica qut: es la j lomfiu consiste esencialmente en el problema de sí misma*6 en efecto la sola respuesta a la pregunta qué es la filosofia emprenderá toda aquella labor necesaria que deslinde todo el caudal de dudas que giran alrededor de esta cuestión, para t a l efecto llevaremos a cabo todo un proceso de discernimiento, hurgando en las concepciones filosóficas a través de la historia (modos de hacer filosofia) considerando aspectos económicos, religiosos, políticos y tecnologlcos del contexto, con la finalidad de concebir en una sola respuesta nuestra pregunta esceptica. Esta dllucidaclón filosófica del producto filosófico a trakés de concepciones históricas de la filosofia pretende lograr un análisis temporal (en tanto se somete al análisis de las concepclones de una determinada época histórica) como -acontextual y atemporal- ( en tanto se s m e de concepciones filos6ficas y categorías contemporaneas Me valgo de las concepclones hlstorlcas con la finalidad de tejer la definición de la filosofía a lo largo del proceso hlstónco Construyendo de este simiente teórico concretirado en su práctica de tlempo una postura de mundos (concepciones del mundo dlversas de acuerdo a la epoca). retornadas corno modelo de explicación en la razón de lo que es el devenir de la filosofia. lo que es. Io que ha sido se producción. -

6 Marlas Jul~an I n W d w r o n S 18 F i l ~ ~ o l i a . P : :9 4 i l . u ~ ~ . i -n~,~,l&d

- 9 -

La raujn de ser de La concepcibn del ente estS ea su evolucibn hist6rica.. .

De porque se adjudica a la Grecia antigua el surgimiento de la Filosofia

A estas alturas de nuestro estudio es muy prematuro ofrecer criterios para discutir porque la filosofia en general no surg~ó en Grecia, las razones l a s ofreceremos al concluir este capitulo. Sin embargo es menester precisar que el grado de técnica del pensamiento, del pensar mismo practicado en la Grecia antigua (S.VI.a.C.), conjunto de las condiciones sociopolítico - económicas, propiciaron el cultivo de la filosofía de una buena vez como algo deslindado del servicio mitológico o teológico.

El cultivo del pensamiento es antiquísimo, t a l vez parte desde el primer momento en que el hombre tuvo que pensar para emplear sus manos. En este sentido aquel pensador furtivo bien podría considerarse un filósofo, sin embargo, ello no impllca que este personaje tuviera un grado de cultura; o que pensara después de actuar o actuara al momento de pensar; acaso sus pensamientos compartían una tradición teórica, un grado de ci\ilización; no necesariamente, es muy probable que su pensar individual apuntase hacia necesidades inmediatas, efimeras por la necesidad imperante para satisfacer un apremio del momento. Acaso entonces, la filosofia tiene que ver con lo social, con un grado determinado de civilización, con una tradición del pensar, tradición de problemas compartidos de acuerdo a las necesidades imperantes de un determinado contexto. AI parecer la Grecia antigua se constituía de ciertas requisiciones en su estructura civil, grado de desarrollo y nivel de necesidades. Antes de la cultura griega bien podemos mencionar culturas, si no con un grado de civilización idéntico, sí con un nivel de cultura desarrollado: organizaciones sociales con definida división social de actividades, tradición religiosa, costumbres que identifican idiosincrasias, contaban además, con el preciado transmisor del conocimiento acumulado del simiente teórico, la escrlturu. valuarte para la evolución de la postura inteligible que reconoce al devenir (la historia del hombre, el grado de conocimiento), técnica imprescindible para el pensar sobre el pensamiento cultivado y con ello del dominio de lo natural por medio de la teoría. Al respecto podemos mencionar culturas como la egpcia, de lo que, de acuerdo a su hndación tenemos la primera fecha histórica ( por evidencia de la escritura) (4241 a.c. 1. Babilonia (2000 a . c . ) (cultura regda por un orden social definido y una loable Ieglslación, codlgo de Hammurabi). Los feniclos (la apreciable herencia de su escritura fonética) { 1400 a.C.1. Los hebreos y el primer Intento hacia el monoteísmo (Moi&s)fl375- 1360). lnciuso de vital importancia para la herencia dlrecta de cultura helénica la conformaclón de pueblos como los .4queos, eolios, dorios y jonios { I300 a C. 1

No cabe duda que ninguna cultura se enge de la nada. la influencia de las culturas de Oriente se puede descifrar en las mitolopias y cosmogonias de los primeros filósofos griegos. Alcalde Carmen*. nos menciona que Tales de Mileto \lay5 a Egipto adquirlendo conocimientos de geometría y se dice respecto a sus obsenaciones astronómlcas se valló de tablas babllónlcas. De Pitágoras se dice acudió a Egipto y fue partlclpe de las enseñanzas de una secta esotérica, huqe de la ciudad de Samos a Crotona (Italia del sur 530 a C ) debido a la conquista Persa de la Jonia. - ’ .4I;alJ, C a n . La i~lmc-fia f i ~ u n s E s p b P 6

- 10 -

Se alude que este dominio temporal de los persas pernearon el cultivo de la filosofia gnega de cierto ocultismo, mito y religión. Incluso revisando los registros de sectas esotéricas como masones o rasacruces+r , se dice que gran cantidad de griegos acudían a EBpto para estudiar las ciencias ocultas*9 entre ellos llegaron a Tebas: Solón considerado incluso el primer capellán no natural de Egipto dentro de la orden a la cual se dice ingresó en el aiio 618 a . c . Acudió también Anaximandro incluso con anterioridad Pitágoras (61 1-547 a.c.). De Pitágoras se habla mucho; ingresó en el año 531 a.c. , obtuvo la jerarquía de rllummrfi. llegando a ser Kheri Hebs (alto sacerdote), se dice que al marcharse a Crotona fue con la firme intención de fundar su gran logia, expidiendo varias cartas constitutivas para el establecimiento de logas locales en toda Italia. Se habla también del ingreso de Heráclito de Efeso (520 a.c.), Parménides (515 a.c.), Empedócles de Agngento (500 a.c.), Demócrito de Tracia (460 a.c.), Sócrates de Atenas (399 a . c . ) , Euclídes de Megara (374 a.c.), Platón de Atenas (374 a C.), Epicuro de Atenas (270 a.c.).

La influencia de Oriente es determinante en los primeros filósofos pegos. de un pseudocultivo del pensamiento filosófico perneado de Teologa y mito, poco a poco la s explicaciones espirituales del mundo se emanctpan de la religión, y se sujetan de los fenómenos fisicos. El tránsito a la Filosofía no lo ofrecerá el capricho de un filósofo desdeñoso o la chispa divina de un místico en oración, lo conceder& una sene de interreiaciones complejas cifradas en la organización social, política y económica de la naclón o imperio griego. Sandrovich*ro nos comenta que si bien los pitagóncos y los eleatas vivían en l a s antiguas colonias griegas situadas en el sur de Italia. región agrícola atrasada con relación a Jonia, no obstante la nobleza reaccionaria, gozaba alli de mucho poder y, por elio, no es extrdo que los pensadores reaccionarios se establecieran precisamente en esas colonias, terreno fértil para filosofar con la comodidad que bnndaba la despreocupación económica (colonias sostenidas de! activo comercio) de su nobie estirpe. Respecto al extremo oeste, la Jonia de Asia y de las islas, establecían constante relación con Onente, la influencla file tal que se extendió p o r el extremo oeste, las colonias de Sicilia e Italia, el contacto con Oriente no se remitía exclusivamente al comercio, ya que también se producía una aculturación provocada por ías migraciones de las invasiones iranias y las revoluciones políticas (nuevas conquistas), se dice que entre los emigrantes destacan filósofos que respondieron al desafio de l a conquista, con invenciones, o formas de ser, de pensar como afán de conseguir la pertenencla de su libertad. AI respecto se nos entera*ll que surgen escuelas reclutadas por cooptación como la Crotona de los pnmeros pitagórlcos y la Elea de Parménides: "Desde los mrlesros hustu la terceru generucrlin de los prragrirrcos jlorecreron en las extremrdades del ámbrto grrego. m e cerca de las crvrllxcrot1r.y usiútrcas, o muy cerca de las barborres occrdenlales ya sea por grupos de umrgos o por vqeros arslados refluyeron desde uhi hucra los centros de Grecia conrmenrul j: especrulmente hucru Atenas*,:. .

- 11 -

La tradición teológica-mitológica, pseudofilosófica que preparó el primer intento de deslindar al pensamiento de la mitologia (filosofia presocrática) no cabe duda la preparó la influencia de las culturas de Oriente, Egipto, Persia (las guerras médicas), la caída de Sardes (545 a.c.) la caída consecutiva de las ciudades en las que Creso había dominado, el final de las tiranías griegas y con ello la evolución de la democracia y un g r o en el orden social, así como la tradición cosmogónica de Hesiodo y Hornero.

El deslinde del mito y la filosofía, de la teocracia B la república.

La tradición teórica estaba ya cifrada en Grecia por la influencia de las culturas de Oriente (tradición teórica en tomo a las formas de explicarse los fenómenos del mundo. cosmogonias, mitologías), la creación cosmogónica de pensadores como Hornero, Orfeo, Hesiodo, Alcman y Ferécides acusan fraterno parentesco con cosmogonias babilónicas, egpcias e hilititas*,s De todos ellos, q u i d el que logra un g r o importante en la concepción del mundo, postura más cercana a lo racional lo es Hesiodo. cosmogónico al fin, recrea toda una genealogía de dioses con facultades antropológicas, radica su importancia en propinarle a su mitologia razones de ser que intentan hacer inteligible de manera reflexiva que sus predecesores sobre el a& (el caos como origen de todo y sucesivamente el ciclo productor de la semilla fertilmdora de la tierra). Es Hesiodo quien imprime a la mitología un genuino carácter pseudofilosófico, más cercano al sentido común que a la silvestre fantasía e imagnación. Sin embargo ;podemos llamar 2 Hesiodo acaso filosofo? ó ¿mitólogo hacedor de filosofia?. En todas las culturas han existido pensadorcs, amantes de la sabiduría, acaso Hammurabi, Moisés, Salomóc. Licurgo, Zoroastro, Nabucadonosor, Confucio, Tlamatinimes, ¿no fueron filósofos? es dificil nega que sean amantes del saber, pero las naciones (permitaseme llamarles asi) donde se desarrollaron esas culturas eran teocracias que regían y limitaban el conocimiento de l a "verdad". Todo e! ambiente cultural, económico y político giraba en tomo a la religión (llamemos reiigióp a su sistema de creencias). Por ejemplo la producción artística no concebia por finalidad crear belleza, sino servir como medio de soporte a unos símbolos sagrados, y por lo que concierne a la economía, el derecho y la vida social se sujetaban bajo el regimiento de normas o leyes diunas, dictadas desde lo "alto". Ello mermaba pues el desarrollo de la filosofia, del conocimiento 1aico.La mitología se fraguaba y perpetuaba de acuerdo a los intereses de la teocracia. La producción del saber era exclusivista, elitista, dlgna de un reservado grupo. patnmonlo de una casta sacerdotal, no se concebia la idea de pensadores individuales extraídos del grueso de la población o ajenos a las castas clericales o politicas dominantes. La estructura del pensamiento solía ser más sectaria que pública. La creación de las cosmogonias de los gnegos anteriores a los presocráticos nos enteran acerca del desarrollo politico y social que había superado ya la organización social teocrática. la tolerancia, la libertad de objeción, la misma idiosincrasia cifrada en sus mltos sugieren el criterio de conceblr que no soportaban monarquías de derecho dlvino que les impusiera un credo oficlal, el sesgo de su sistema de creencias religiosas más blen apuntaban hacia una práctica social que afirmase sus raices culturales y no que impusieran cánones morales de comportamiento regidores de toda su \Ida Es por ello pues que se puede ahora situar con mayor facilidad, el porqué surge o se dice que surge la filosofia en la Grecia Antlgua. " "

* I 3 G S K r l op clf P 25-29, 364.:

- 12 -

Los primeros filósofos florecleron en las colonlas de Xsra Menor y la Magna Grecia (sur de Italla Sicilla, Atenas) donde la libertad 1. dsrnocracia se cultivaban. filósofos que emanciparon el

mlto. la fantasía, la reflexion Ingenua de Id razon

El surgimiento de la filosofía en Grecia como empleo de la técnica del pensamiento para explicar la realidad.

De acuerdo a las condlclones conrextuales que ya menclonamos. el grado de desarrollo plltrco y social como, la democracla. la repubhca. así corno factores de aculturaclón con pueblos de Oriente próximo, la lntensldad del lntercambio comercial y no necesarlarnente el modo de producción escla\lsta que facllltaba el OCIO filosófico para la rnedltsclcin, podernos hablar de razones que sustentan el surgmlento de la produccih tilosofica en Grecia Filosofias habrá muchas, ya cultivadas en las cnillzaciones mllenarias de Onentz. producclón de la filosofia y el establecimiento de los cánones para el eficlente y secularizado filosofar se establecía apenas en la Grecia del S VI. La objeción que podríamos por lo tanto establecer a toda filosofia anterior a la griega consiste en consagrar su producción teórica filosófica al servicio de una teocracia, impregnada de misticismo, dogmatism0 y fe, ciega reflexión enclaustrada bajo los parámetros de un orden sacerdotal, de una casta privilegiada que satisfacen la verdad del pensamiento, en verdades que le interesan escuchar a la clase dominante. Esto es lo que no quiere comprender Lewis Spencer quien se jacta de la dignidad de su hermandad blanca como foco precursor de la Filosofia en Egpto hacia Grecia*;4 . Por otro lado los marxistas mlembros de la academia de ciencias de la extinta URSS (del instituto de filosofia) hlpostacian la filosofia de la historia de Marx, aludiendo el surgmlento de la producción filosófica, de la misma filosofia en Grecia, las condiciones históricas que propicio el modo de producción esclavista, propiciando automáticamente el ocio filosófico de los amos. Si bien aceptan el pensamlento filosófico ya existente en las sociedades esclavistas del antiguo Oriente*lr manifiestan que la filosofia nace y se desarrolla genuinamente en Grecia y Roma debido a las establecidas relaciones sociales de producción, inadvirtiendo al basarse en relaciones meramente materiales, la tradición mitológica hacia su transición filosófica debido al grado de libertad y tolerancia que permitía el estado-nación, llámese en la metrópoli y en las colonias.

De manera general ya se han establecido cuáles son los lineamientos que permitieron el surgimiento de la producción filosófica en Grecia, ahora bien ¿cuál es sin embargo, la filosofia especifica que cultivaron los griegos? Kirk*l6 considera al primer grupos de filósofos productores del nacimiento de la filosofia griega (presocráticos’, filósofos naturalistas, Julio Marías*IT los adjudica como fisicos concordando con el adjetivo que Aristóteles los reconoce

A nuestra consideracion en Grecia se ofrecen los cánones que dan pie al surgmiento de una filosofia presocritica: empleo de categorias, de mktodo de investigación como la mayéutica socrática, el dialogo platónico y el manejo de universales; toda una estructura metafisica y aplicación Iógrca a las teorías filosóficas, p o r eJemplo de Arlstóteles.

,fisrologor.

- 1 3 -

Ademas de que estas mvestlgaclones teoricas estaban emancipadas de sujetarse al serwcio de una teocracia. a todo esto denomlnamos desarrollo de tecnicas de pensamiento para explicar la realidad

St blen el ObJeto de estudio (algo as1 como la finalidad epistemológica de sus "Investigaciones") radlca en hallar la respuesta de aquella sustancia originarla productora de la vida estableciendo de la naturaleza prmcipalmente cuál es su origen y cuál es la constituclón de los seres naturales, sus datos. sin embargo, acusan en algunos casos, brillantes pero injustificadas intuiciones en otros, y afloranilo p o r ahí el lastre de creencias mitológicas constltu)endo sus aseveraciones filosóficas cercanas más que a una episteme a una doxa filosófica ,,Malos lisicos fueron los presocratlcos acaso'', para mi parecer los filósofos presocráticos colncldleron en dirigir sus investigaciones en Torno a los "paradi_mas" dominantes establecidos en su contexto, el urgi (origen),-fisrs (naturalezal hjdr (materia), en efecto. el objeto de estudio era la materia, la fisica de l a materia, sin embargo ellos eran pensadores (no "especializados" en la naturaleza fisica) amantes de la sabiduria, el placer por conocer los constituía en típicos filósofos gr~egos estudiantes de la fisica, pero también interesados en la astronomía, biología, etc ... Tienclas" que se aludían más por el objeto de estudio de la "tradición" filosófica, que por un estudio exprofeso de una distinción mterdisciplinaria que para el desarrollo de la época drstaba mucho en existir.

La Filosofía Presocrática

Tales (640-546 a.c.) de la colonia griega de Mileto (Joma, costa de Asia menor), es denominado por Aristóteles el primer filósofo, porque éI inaugura la tradición íilos6fica estableciendo los lineamientos epistemológicos (entiéndase propuesta paradigmática), éI es quien se pregunta por el principio originario de l a s cosas (argé).

Pitágoras (570-496 a.c.) colonia jónica de Samos (sur de Italia), nos da un claro ejemplo con su produccibn matemático filosófica, que, es muy generalizado contemplar a los presocráticos de fisicos. El término jlosojia se atribuye a Pitágoras, sin embargo, esto no se encuentra comprobado. A) respecto comenta Mario Albarrán: Acerca de un relato en donde León, príncipe de los fliasos, interroga a Pitágoras acerca del significado de la Filosofia. "Admrrado león de la nivedad del nombre, le preguntci a Pltágorus quiénes erun, pues, los filósofos y que drferencra habia entre ellos y los demás; y Pitúgoras le respondró que le purecian cosas semeyantes la vida del hombre y lu.feriu de los juegos que se celebraba con todu p o m p ante el concurso de Grecia enfera; pues, iguul que alii. unos usprraban con la destrex de sus cuerpos a la gloria y nombre que da una corom, otros eran atruidos por el lucro y deseo de comprur y vender, pues hahia una clase. y precisamente la .formadu en proporcrrin de hombres libres, que no buccabun nr el aplauso n r el lucro. slno que ucudiun puru ver y observaban con afán lo que hacían y de qué modo se hacia; también nosotros ~ como paru concurrrr a una feria desde UM c i d a d así habríamos partido para esta vida desde otra vidu y nu~urule~a. los unos paru servir u la glorra. los otros al dinero, habrendo unos pocos que desprecrando todo lo demás. consideraban con afhn la naturaleza de lus cosus. io cual~~.v ,se Ilumabun ufanosos de la sahiduriu. esto esjildsofos*l8". -___

I R Alhnrrnn Vdzqua &no htmdurdo u la t G l a I Mc Cmw HIU I r a €haon Mcww 195'4 PI6

- 14-

En efecto la práctica de la filosotia era propiedad de la noble estirpe y el placer desinteresado por el mero afán de conocer. Sin embargo el producto de su Investigación afanosa tal parece halla en el saber mismo, una nueva di\inidad. El \ulgo por su condlclón soclal, no tiene el ficd acceso al filosofar. el conocimiento del filósofo en camblo. del presocrátlco es elitista en este sentido, el atesorado saber, logra revelar la c m c ~ l ~ a c ~ o n de la humilde razón humana con el deificado nuevu dros, el lugu.~ medida justa de la armonia del cosmos, lo comun. omnipresencia común que rige el orden. la sabiduría mlsma, lo bello de todas las cosas. ES interesante mencionar al respecto la personalidad de Herachto (576-180 a.c . ) de la colonla de Éfeso. filósofo que imprime una seculanzaclón del mito de la trad~c~ón que le antecede, hacia un giro mistico filosófico. Es interesante conceblr como su proyecto de desmitificación ataca la mundana religión griega que se respiraba en el aire de las prácticas de cultos en la cotidiana vlda diaria. AI respecto nos comenta Bemabe Alberto. “[m practrcus relrgiosas 12ahltuuImenlz celebrudas son pura Herúcliro ridículas y absurdas y no pwrde ocusrcin de elercer sobre ellas una critrcu sarcástrca que nus recuerda u Ius de Jenúfunes*,9 “. Acaso una nueva religon cósmica inspirada en la contemplación del cosmos es la que reconoce el filosofar heracliteano. La religón tradicional popular, parte de las festividades de la ciudad-estado se conformaba de ritos que sometían a los feligreses a las mis paganas prácticas. Heráclito era un filósofo preocupado por ese sistema de creencias, criticaba lo que consideraba irracionales síntomas de fe. Es por ello que su exhortación hacia los designios del logos propugna por identificar un ordenamiento más racional de la vecindad, mandato y requisición de los “dioses”. Tal parece que Heráclito promueve la permuta de los ritos paganos mediante el rito místico que significa para éI conocimiento. Es importante el viraje que ofrece Heráclito de las consideraciones religiosas que rigen el sistema de creencias del vulgo, porque sus aseveraciones se constituyen en una critica a las creencias tradicionales, a la tradición especulativa , al mismo sistema social griego, a la misma religkm p e g a , religion olímpica de Homero y Hesiodo, apreciando un desdén por los sacerdotes de Baco, por los traficantes de misterios, por los magos, por los que siguen las procesiones cantando el vergonzoso himno fálico*20. Es importante la dimensión racional que Heráclito propina a la religión, cultivando el saber filosófico lo más alejado posible de la influencia mítica, sirviéndose de este saber para ofrecer las explicaciones del mundo atenidas de los fenómenos que describe la naturaleza y que bien puede ofrecer la paciente lectura del mesurado empleo de la razón. La filosofia presocrática nos deja la lección de que en la medida en que el hombre se aleja de su conciencia se acerca a los místico. Heráclito coquetea con un misticismo logojico, donde el dominio racional de los fenómenos naturales nos acercan al santuario de la sabiduría. Ello es lo que reclama de Homero, Hesiodo, del propio Pitágoras, Jenófanes y Hecateo: “Homero merece ser expulsado de l a s listas (de los certámenes) y azotado, 10 mismo que Arqurloco”. parecidamente observaba, “El aprender muchas cosas no da entendimiento, si lo diese lo hahriu ensefiado u tener u Hesrodo y u Pitágoras, y tambikn a Jendfanes y a Hecareo ”. En lo tocante a Pitágoras, opina que “se dio a practicar investgaciones cientijicos mcis que ningún otro hombre, y habrendo hecho una seleccidn entre las cosas que había escritas, quiso hacer pasar por sabiduría propra lo que no eru sino erudición y arte de engañar” flrugmentos 42,4Q 129) 5 ,

’ 20 Para maya i d m a o n sobre el &spm berachteano de rehptm pega. chcl\aha Jaques k ~ ~ t o r l a del prnssmrnto ~ g u l h r p.70 19 Bemabe Alberto. De Tales a Demócdo -Fragmentos p n x m a t 1 0 0 1 1 - Ahanza. P 130

2 I . Kopplatoo: Histona de la Fdosofia. VI h e 1 PSI

- 15 -

Es con el filósofo de Éfeso que la filosofia gnega santtfica el cultwo de la razón, de una produccmn filosófica contemplativa. qulzá pasiva, se emprende ahora el filósofo la tarea de lntrrpretar su lectura de los fenomenos de la naturaleza “Aun .,renda e.v/e logo.\ rea/ 5rempre .S<’

mrre.,[run los hombres mcupu:e., Je con:prenderlo. unres de haherlo oído y despdc du hahrrio oido porprrmeru ve:. Pues u pryar de que todo sucede conforme u Ctte logo.^, e1lo.c . $ e usemepn a carente.? de experrencru. ul e.perrnxntur palahrus J’ accrones como las que .vo expongo, drstmngurenJo cudu cosa cir acuerdo con su nuturoltx.v explrcundo L h o está. En cumbro, u loc. drmú.c hombres .se les .~scupa suunm hucen desprerros, (11 rgud que olvrdan cuunto l~ucen ~iorm~Jos“, ‘)or eso conl’xne segur lo que es general u todos, e.< decir, lo común; puce lo yue ¿S general a todos e3 lo ~ ~ u m r b ~ . Peru a h srendo el logos general a todos, lo5 mús vwen cotno S I

tm’rrran utul rntelrgencm propru partrculur” ajena a los fenómenos de la naturaleza, “este kv.vmos es. u110 mrsrno W r u rodos ios seres. no lo hco ninguno de los droses nr de los hombres, smo quc srempre ha srdu. es y serú juego eternamente vrvrente, que se encrende según medrdu J’

se upagu .según medrdax” gragmentos I , 2, 30)*?: Heráclito legaría la influencia de la filosofia mística a Platón y de aqui una fuente para la emancipación total por la filosofia clásica griega de la producción mitológica, así mismo el abandono de la contemplación del objeto (labor del fisiólogo según Aristóteles) hacia las construcciones mentales del filósofo, más libre de opinar, interpretar el mundo, apoyado en los lineamientos del logos, que simplemente atenerse a “Lo que se ve” de los objetos. Platón es uno de los máximos representantes de la filosofía cláslca p e g a que cultivará de manera amplia esta filosofia mística, abandonando la mitolopla vulgar que tanto criticaba Heráclito. La filosofía presocrática incurría con sus observaciones inmediatas, tan intuitivas como poco fundamentadas en un radio de acción que convertía la acción filosófica en ciencia de todas las cosas como dirá más tarde Aristóteles. La filosofia era la omnisclencia que respondia a cualquier porqué en torno al hombre, al mundo a la naturaleza E¡ filosofar quedaba bien definido en el quehacer desinteresado del preguntar, del acariciar las dudas de la ignorancia con el afanoso placer por conocer, por obtener de la naturaleza un pedazo de sus testimonios, de sabiduria. La filosofia sin embargo estaba poco definida, abarcaba todo pero aún no lograba M&... ta l parece que los pensadores presocráticos fuesen criaturas ingenuas que preguntaban a la madre naturaleza todas sus dudas infantiles acerca del mundo, los niños solo balbucean cuando están creciendo, pero una vez valiéndose del tiempo y su desarrollo, serán capaces de discutir lo que hablo de ellos ....

La Filosofía clhsica griega.

Sócrates S.V. (468-399 a.c.) Alopeca, pueblo de Ática. Considerado por Habermas el primer filósofo genuino por profesar el monoteísmo o acaso porque centra el cultivo del conocimiento m d a n t e la construcción intersubjetiva de razones conceptuales, del diálogo al consenso. Sócrates a\ igual que Hedclito imprime una crítica artera a la religión popular, a este respecto nos dice Werner: “Sócra/es no dejo nunca de honrar a los dioses nacronules; pero no creía en las fdbulns que los mostraban divididos por las mismas pusiones que agrtan a Ios humanos, y el fordo de supensamiento era que los dioses representan. de munera diversa, la gran rnteligencia que gobrema al llnrverso con inflexible justicia:

En las nubes de Arrstojunes, hullamos el eco de los rumores que le acusaban de no creer en los dioses, y el Eutrfion de Platdn señula bren el contraste entre la relrgión, tal cual la entendía, y la relrgión popular. A d e d r , mvocamio su -voz drvinu-. Sdcrates advertía que el hombre puede comunrcar directamente con dros s l n posar por la medracrdn del culto establecldo. De ahi lo acusacrbn que.fue alxdu cururu d . de no creer en los droses de la ciudad e mtroduucrr en su lugar nuevas drvrnldudec "*:_ No obstante su concepción de la religión popular, el filósofo mantiene cierta presencia mística en su concepción del alma, p o r ejemplo, quizá heredada de la filosofia de Anaxágoras*2~.

Según una tradición blen establecida fue discípulo de Arquelao, sucesor de Anaxagoras en la escuela de este en Atenas*>$. El alma para Sócrates participa de lo divino, es inmortal. AI respecto en uno de los pasajes d e l fedon, Platón nos presenta a Sócrates con el mismo acento que tenía en la Apologia; Sócrates se compara a los cisnes, que cantan cuando sienten que van a morir. No creáis, dice, que su canto expresa dolor; perteneciendo a Apolo, son divinos, y preven los bienes, de que se goza en la otra vida; si cantan antes de morir, mejor de lo que nunca lo hicieron es por su alegría de ir al encuentro del dios al que slrven; yo también estoy al servicio de Apolo y no recibí menos que ellos el don de la adivinación, p o r esto me regocijo también en el momento de morir. Advierte Werner que en este pasaje se cifra la propia convicción de Skrates , cuando Platón pone en sus labios, como conclusión de todo el diálogo, que. un hombre que se aplicó durante esta wda a la virtud debe morir con una gran esperanza, de que su alma no morirá*a.

Ello hace denotar que Sckrates estaba convencido de la existencia de un mundo trascendente, sin embargo lo que más nos interesa ahora es cavilar la importancia que con su trabajo intelectual propino a la fiiosofia. &rates imprimió un nuevo giro a la práctica filosófica, parafraseando a Feyeraben, Sócrates y el trabajo filosófico de los sofistas imprimen un giro epistemológico (ruptura epistemológca), un cambio de paradigma en la investigacion filosófica griem del argé al areté, de la physis al antrophos, del macrocosmos al microcosmos, de la naturaleza de los fenómenos fisicos, a los actos morales y políticos del hombre. Sócrates a diferencia de los presocráticos no pretende el saber p o r el saber, sino practica un saber ordenado en sus acciones, Sócrates quiere s a b e r para obrar moralmente, hallando al hombre consigo en la sabiduría que le devuelve el cotidiano obrar humano,

Ahora bien ¿porque surge este cambio de dirección en el objeto de la filosofia?. Insistiré en esta idea, no la provocó la mera iluminación de un moralista en meditación. No cabe duda que los aspectos contextuales de la época como lo significaron la crisis de la democracia y consigo la aplicación de leyes atenienses sujetas de corrupción, obligaban al filósofo a preocuparse por los problemas que apremiaban su ciudad. Tal es la importancia que cobró más tarde la filosofia sofistica en tomo a las reformas en la legislación como lo significa la misma participación expresa de Protágoras en la redacción de una acta constitutiva, legislativa. Sumado a ellos si relacionamos las exigencias para la vida práctica que se requerían en la ciudad, de nada servían O eran insatisfactorias las explicaciones de los filósofos presocraticos para encarar la vida diaria.

AI respecto de la insatisfacción por las explicaciones presocráticas nos comenta Guthrie. "El hombre corrierue se hallaba ante el drlema de creer con Purménrdes, que todo movimiento era rlusrcin y la realrdad un todo rnmóvrl, o "salvar los fencimenos" aceplando como reulrdudes únrcus los áromos -los útornos mvrszbles. mcoloros, Inodoros, útonos- y el vucio hucrendo referencia a Demócrito. Elrngunu de las dos teoríus era satisfactorla nr partrcularmente creíble ... o S I se creía a los jisicos cfisiologog entonces lo que ellos llamaban la physrs o

naturaleza real de Ius L'OSUS eru algo extremadamente remoto del mundo en que nos purece vwr. S I estaban en lo crerto, la naturaleza del mundo real resultaba de m q poca importuncru pura cl hombre, que t k u que tratar todos los díus con un mundo completamente dis(rnto*:- El mrsmo autor nos rlustra t.lporqué del escepticrsmo de parte de los sofistus I IUCIU el pensumrenlo que les untecedió. el pensamrento filosb$co presocrútico: .... El escepticismo, la desconfiunx respecto de la posrbrlidad del conocimiento absoluto ... en cuanto instrumentos del conocimrento de los sentidos habían sido tratados con gran severidud. y no se les había substrtuido con nudo; y la fe en la vanzhdy b estubilidud del unrverso habia sido socavada, sm que husfu enlonces hubiera surgido la idea de que puede haber una realidud permanente y cognoscrble fuera y mcis allú del mundofisico"*x. AI respecto del cierto desdén de los sofistas en tomo al cultivo del conocimiento presocrático, apunta Guthrie que ya los títulos de las obras de los sofistas ironizaban la producción filosófica de aquellos. Es bien sabido, por otra parte, que los sofistas suelen adjudicarse como acémmos rivales políticos de la filosofia socrática, lo que en esta ocasión nos interesa, no obstante, es el producto del trabajo de la filosofia clásica. ;Cuál es pues la valía del producto filosófico de Sócrates? . A nuestra consideración el glro eplstemologico que Sócrates aport6 a la tradición filosófica enriqueció la noción de lo fiiosófico, dejando a un lado la idílica producción teórica, volviendo a la actividad práctica a la unidad teórica (de lo que sc piensa) con la praxis socia! (vida práctica). la filosofía volvía a ser terrestre, basada en la subjetiva comprensión que concebia al hombre capaz de producir por si mismo valléndose de una técnica para dirigir su razón, hacia el encuentro con una sabiduría practicable. Socrates "popularizó" el conocimiento, lo pronunció de puerta en puerta como algo inherente a la cotidianidad, como algo democrhtico, es menester tan solo tener el acucioso juicio dispuesto a discernir el bien del mal, el noble y virtuoso conocimiento de la maldad o ignorancia. Por ello es que el afán de cualquier hombre , el que sabe leer, el que no sabe descubrirse a si mismo al reconocer la madurez en cada periodo de nuestro desarrollo, de nuestro cotldiano ser social, discerniendo la sabiduría envuelta en cada una de las virtudes que cada ser humano posee o debe aspirar para dignificar su vida y alcanzar la felicidad. Sin embargo no falta la gente pedante, altanera, portadora de una falsa vanidad que cree poseer la sabiduría sin ni siquiera profesar comenzando por éI mismo la práctica de las virtudes del hombre con entereza Por eso advierte Sócrates que al saber, reconoce que nada sabe. Se debe pues superar el error de l a altanería, ese estado de ignorancia que no reconoce la dignidad de la sabidun'a verdad. La ciencia para Sócrates o lo que es lo mismo en esa época, la producción del conocimiento filosófico debe estar regda por la moral AI respecto nos ilustra Werner que "la verdud es la aplrcación del método myeútico. no se recibe del exterror, srno que se extrae de la propia al ma... la czencru que está contenrdu en el alma y que nuestro deber es desarrollar, no es, según Skrates, la ciencia de la Naturaleza, srno la del hombre. la ciencia de lo que es bueno para el hombre, la crencia del bien.. lu crencia que el hombre debe buscar es la cienciu del hombre, CUPE de gobernar lu conducta humana y de drrrgrrla hacra el bren"*m

- 18 -

AI parecer respecto a la producción filosófica hasta ahora nadie ha reparado en la eficiencia técnica. nadie ha advertido la valia de las que se ha valido la técnica del pensamiento para conseguir la evolución de la producción filosófica En este sentido Sócrates es un gran valuarte para la filosofía, porque p o r pnmera vez exprofeso dota a la filosofia, a la producción teórica (remitida p o r Platón, porque no obstante Sócrates no escribió nada), de lo que significa lip aparición del primer aparato teónco que se gesta bajo el empleo técnico de métodos cognoscitwos que hacen efictente el cultivo del conocimiento. La ma\rútica su metodo de investigación dalectica, analogm, contraejemplos, discursos inductivos hacia la búsqueda de la esencia. El empleo d2 la conceptuallzacibn -abstracción. abstracción- conceptuallzacidn (incipiente manejo de los unlversalesj: Laches -valor, en Lysis- la amlstad. Carmldes la sabiduría, Menon la virtud. toda una intencional aplicación categórica que legará al filósofo Platón, práctica cada vez más desarrollada para producir filosofía.

Platón o Aristarco de Atenas ( 429 a.c. - 347 )

E1 pensador ateniense hereda con vehemencia la idea de concebir la unidad del estado y el respeto a las leyes como unidad política, económica y social Además hereda de su maestro la búsqueda de la esencia de las cosas que patentice la verdad por encima de una cotidiana realidad que se hacía suponer m u n h aparente, engañosa. Platón desarrolló la búsqueda de esa esencia hasta sus atimas consecuencias; a saber, la esencia la encuentra en una realidad trascendente, realidad que rebasa nuestra cotidmna percepción.

A parte de la influencia directa de Sócrates, tuvo Platón la influencia de ia filosofa mística de Hedclito a través de Cratilo, alumno del filósofo de Éfeso, maestro de nuestro autor. Platón estuvo ligado además a la influencia matemática y mistico-esotérica que propiciaron sus viajes a las colonias, como por ejemplo los nexos que mantuvo con tos pitagoricos.

El contexto en el cual se desenvolvía el filósofo ateniense se hallaba inmerso de la decadencia de la ciudades esmdo, al tiranía cobraba auge en el revuelo de las pugnas interestatales. Al respecto nos ilustra Mario Alba&: “La guerra entre la liga peloponésrca y el imperro ateniense (431-404) testimonran la decadencia de la vrda socral y pofifica de los estados griegos {...I Corznto y Megara que forman purte de f a liga peloponésrca entran en conjliclo comercial con Atenas. cuando la asamblea de.¡ pueblo decidzó prohrbirles u Megaru y Corinto comercrar en los puertos de la confederacrón. Esparta, alrada a Corinto y Megura, decide pronuncrarse por /a guerru y p o r el libre trúfico en íos puertos {...I ef desprestrgro y la pérdidcl del poder cadu vez mayor de Perrcles, uceleru la dcstruccrdn de Atenas”% Podemos recoger de aquí el inter& que imprimió Platón a su filosotia como un afán incesante de preservar y conseguir l a unificación de la polis. La filosofia de Platón parte de l a s esencias, lo real, lo verdadero, lo inmutable, Io auténtico, las esencias, ese nivel eidetico de perfección para Platón son las ideas. De las ideas nos dice Werner:

30. hfanoAlhrr6n. cp CIL P127.

- 19-

“/in tunto que datrnlu de las co.sas senslbles, es lo que Platcin Ilamu esencra. Por sus caracleres de permanencra, unrdcld, perfecclcin. la idea se elevu por enclmu de las casus y constrtuyc e/ mundv de la vrrdaderu realldud. Pues el mayor error c0nsI.w en rmuglnur que Iu verduderu rrulldud son las cosos muterrale.Y”*3/ Las ideas a su vez obedecen una jerarquia según el orden tendiente a alcanzar el sumo bien, la perfección suprema. El alma, su esencia no se explica ano por el parentesco con la idea: La inmortalidad. El alma al i g u a l que el mundo perfecto de las ideas tiene un origen dtvino. Werner se atreve a dear que el Demlurgo platóntco creador de esta realidad es Dios mismo Lo que nosotros podemos admltir es que para Platon el alma tlene un origen divmo, que el aims es inmortal en tanto es participe de la Idea 4 es principio de todo movtmiento, tanto la teoría del alma y la idea platónica se lmphca mutuamente. De aquí se sugiere que lo no divino, lo perecedero es aquello que sufre cambio, el cuerpo por tanto es el resguardo del alma que hospeda parte de lo divlno en la casa de lo mundano. Sin embargo, la materia, las cosas por si mismas no son nada, las cosas son en tanto participan las ideas, el mundo sensible así, depende del mundo inteligible.

Que podemos decir al respecto de la producción filosófica de Platón. En una primera instancia, bueno, no me cabe duda que la producción teórica de Platón se despliega en una bella literatura, aunque la trascendencia de sus verdades las guarece en el establecimiento de lo místico. ¿Qué es ¡a filosofia para Platón?. Acaso el develar la obscurrdad de nuestra realidzd aparente haciéndonos participes mediante el conocimiento de ias ideas, la realidad verdad, ello requiere el morir para que el vagar de nuestra alma regrese a la realidad, lo que fue antes de ser huésped del cuerpo. Platón sugiere el camino de la filosofia en su alegoría de la caverna (República Lib.VII) la única forma de liberamos de la pseudorealidad cotiaiana ia puede ejercer el trabajo de! filósofo, alguien que supera vanos grados de dificultad, desde los estratos más sediciosos de lo mundano hacia la inteligibilidad de las ideas.

Al respecto Werner ilustra: “El hombre debe desprenderse de ius cosas semrbies y filur su atencrón en el mundo Inteligible, para elevarse, de idea a rdea, hasta la del Bien. Se trutu de una conversión total. LA inteligencia es parecida a unos OJOS que no pudreran vo1ver.c.e de lu.c tinieblas a la I E nuís que por medio de un movirnrento de todo el cuerpo: Con e[ alma enteru .se vuelve de las cosas que nacen y mueren, al ser eterno, hasta percrbir “lo que h q de más luminoso en el ser” I...) citando a Platón dice “Somos semejantes a prlrloneros que estuvreran encerrados en el interior de una sombria caverna y no pudieran saiir de su prisión para gozar de la luz del día, sino tras penosos esfuerzos.

Del mismo modo, por la ciencia. al precio de largos estudros ,debemos liberarnos de Ius cadenas que nos atan, aquí abalo, y elevarnos, en el mundo ideal.”*J2 Cuan identificable la alegoría donde se expresa el mundo de las ideas y mundo de las formas reflejadas por el hego dentro de la caverna con la ciudad de DIOS de Sn. Agustin donde se conjugan también dos realidades, una trascendente (mundo de l a s ideas platónicas) que constituye la ciudad de Dios y la ciudad mundana, terrena (mundo de l a s formas). Tarnbitn se puede dar lectura en la obra de Platón a ciertos esbozos que preparan terreno a la concepci6n racionalista que hipostacia la importancia del alma despreciando al cuerpo (los sentidos) por corruptible (falibles).

31. Churle? W a r n Cits &.I F e . op. cit. P 7 1 32 ib. P74

La misma idea de que los sentidos nos engafian. que el mundo sensible depende del mundo inteligible, el cuerpo es obstáculo para el conocmiento de la verdad (teoría del alma platónica fedon y fedro j.

Platón es el padre del Ideahsmo, es el gestor que lega a todo princlpto filosófico, o afán de filosofia el paso por el idealismo. Toda filosofia dicen por ahi. tiene que pasar por el idealismo. Todo pro?ecto filosofíco Incurre en un idealismo en al medida en que no es concretizado. Platón no obstante k1i.e del Idealismo, ptn-ive en el, pareciera que a falta de i a evidencia y demostración de sus asekeraclones recurre al mito como forma de eupllcaclon. Cuántas veces el recurso del mito entretejla para Platon, en complicidad con los bellos recursos que le hurtaba a la literatura. la verdad que sus alegorias pretendían develar sln conseguir stn embargo alcanzar jamás la rdeu de su trascendente realidad, el mito de ER de la transicihn del alma, el mito de fedro y la triada de las cualidades del alma, la concepción de la realldad "real" en la alegoria de la caverna p o r ejemplo. Platon sin embargo siguiendo la linea de su maestro. inaugura el estudio sistemático de ¡a realldad como totalidad, exhortando a todo buscador de la verdad a someterse a varias fases de escrutinio que le dleran mejor razón de los estTatos de la realidad, conviniendo que el culhvo del conocimiento, de la filosofia, es todo un proceso que no se acaba con inmediatas intunones como lo pudieron haber hecho los presocráticos. Ai respecto del proceso del conocimiento, bien puede senimos esta cita de Albarrán: "E/ mundo semrhle es el mundo del devenir, es el m u d o de la opmrón. Luego pasamos al sober de I!) Inreiggrbie, que es un saber (pensamrento mtemcitrco v Ibgrcol superror porque purtrcrpfi de 1u.b d e u x posteriormente pasamos al mundo eldéírco. En esta figura dei saber, Ius Ideas son corrsrderadas como esencias. A este conocimrento tarnbrin se Ir puede colrjicur de filosótico o drulr'crrco. fin suma, a la primeraJigura de lo sensibie corresponde la percepcidn; al pensamiento muremdrco y lógrco como segunda figura, al Inteligencia; y la razón a lujiguro de las esencrus: ía ÚItrma figura será el poder absoluto. El bien es, pues. lo absoluto. donde lo subletrvo y lo ob/etwo encuentran su perfecta unidad. El bren es prrncipio untológico y supremo deber que debemor realrzur, que debemos alcua-ar en cuanto fin último deel saber y el deber" Platón, pues, nos devela una esencia peculiar del filósofo, el idealismo, que en la parte segunda de esta tesis discutiremos. Funda la primera escuela dedicada a formar filósofos, advirtiendo que el cultivo de la ciencia (filosofia en ese entonces) es la ú m a forma de liberamos de la pseudoreahdad en que vivimos inmersos.

Aristóteles (384-322 a.c.), Estagira.

A tan político alumno de Platón le corresponde vivir la decadencia de la polis griega hasta su destrucción.

Nuestro pensador establece buenas relaciones en Macedonia, enemiga política de la ciudad de Atenas. Acepta s e r preceptor del hijo de su amigo Filipo, nada menos que Alejandro Magno. Sin embargo una vez muerto su protector regresa a Atenas, donde pasados los años arguyen en su contra el cansado triste cargo de impiedad para con las leyes atenienses, evitando la repetición de la película socrzirica se destierra a Calsis donde muere. Acaecida la muerte de Alejandro 323 a.c., Anstóteles vive en came propia la crisis de la p a z . Lo frhgil que era ya el orden , la corrupción del orden político, la crisis de la democracia, la misma libertad estaban en decadente transición.

Respecto al desmembramiento del impeno p e g o y la desaparición de la democracia, nos comenta Albarrh: “El Ideal grregu de UM polls urtnónrcu desaparece. El crududuno no partrcrpu en los usunros polítrcos nl en turem que buscan, con buse en iaJu,rtrcru y en el .suno Jurcro, un qurlrbrro a r m h c o de ius crudades. Lu urmonía se rompe y surge el rmprrro. í.u /e)’ como defensa y armonía de los diversos rntereses c~ududunos se perwntjcu en un ernprudcw {....} en este desgarrumrento socrul, el rndrvrduo yu no .se Identlficu con ¡u cludud nr con iu ley; unu ve: rotu .su tdentrdud con el todo, ,v con elio su control y domrnro, no íe yuedrr .smn replegarse y refugrarre en su tndrviduulldud”*,,

Lo que Aristóteles hereda de Socrates y Platón es la firme conwcción de abandonar la presocrática sustancia permanente y situar la explicación de la realidad en las fonnas, residir l a expllcación de los fenómenos de lo onto-biológico a lo onto-metafisico. De las formas. parte b u

concepción metafisica de la realidad y su critica tanto del bien absoluto de Sócrates y la realidad trascendente de Platón. Para Anstóteles las ideas son formas de substancias fisicas o sensibles que no se pueden concebir separadas de lo cotidiano, subsumidas en un mundo ideal, sino que están formando substancialmente el ser mismo de la realidad de l a s cosas Individuales Dicho de otra manera, para Aristóteles todos los seres de la Naturaleza, en cuanto individuales y concretos se componen de materia y forma.

La materia en este caso significa aquello de lo que está hecho una cosa, la forma, es la que hace que la materia se determine a ser tal cosa y no otra. Aristóteles pues, critica la doctnna platónica de las ideas, la esencia o llámese l a idea no esta separada de las cosas: “La esenuu. estrmu, no esta separada de la cosa de que es esencru. En otros térmm1.r. iu $rma no c . 4 separadu de la muterra. Según Aristóteies. la forma, como prmcipro .subsruncrui de ius c:~sus. e,) rnmanente a la materra: p e s la verdadera substancia es la substancra concretu, eí C ( m p U e . Y t ( J

de forma y materia’. *B. Al respecto de Skrates, Anstóteles critica que no existe un bien Único, y que, si el objeto del hombre es conseguir la felicidad no podemos establece: un lineamiento Único para todos los hombres: “No h q , precrsamente, urn cosa únrca, “el bren”. Hu,v un h e n

dferente para las drstintas clases, un objetivo dferente pura los dgerentes tvos de uccr6n Ademús, la finalrdad del estudio érico es práctica. no crentifica”*,,

A este respecto le ataae Sócrates su cientificidad ante el mundo conticgente de la ética, no puede haber clencia de la conducta humana, mis bien se puede acercar el filósofo a establecer una base de consejos sobre las costumbres y formas de vida. Al respecto sugiere que la virtud: “Es un estado del indivrduo a quien concierne la elección, situado en un punto medio relatwo m nosotros mismos, determinado por un princrpio racional en la drrección en que lo determinarí0 el hombre de sabiduria práctica ’’*X Concuerda Aristóteles con Sócrates en el sentido de que el mayor bien del ser humano es alcanzar la felicidad, pero disiente con éste en regme de patrones constituidos para acaecer virtuoso, entonces jcómo se establecería la felicidad de cada quién? a decir de Aristóteles solo de acuerdo al cumplimiento de tu ser, de tu carácter, de tu temperamento, el cumplimiento de los más altos valores, el cumplimiento de tu f o r m u:

- 22 -

“...El bien, pura cuda ser. se h l l u en el buen cumplrmrento tie Iufunc,r6n que le es propiu, y el buen cumplimiento de una juncrdn ttene por condrcrcin crerlu vrrturi. La vrrrud, en efecto, es lu drposrcrón por lu cual unu cow cumple bren su juncrcin: por la vrrtutí del OJO, el OJO vc hrrn; por la virtud del cubullo. éstr es bueno, y upto para !levar u suJmete y sostener el choque de1 enemryo. Consecuentemente, el hren. puru e! hombre. cs el cumplrnrrmto. conforme u lu vrrtud. de la func& que le es propia l...} lu uctrvdad del almu ruzonante“*j- Hasta aquí no hemos hecho mis que tratar de establecer un seguimiento entre los pensadores más prolíficos de la filosofia griega. Desde luego abordar es una empresa dificil producto de una investigación exprofeso de su obra. Para los efectos de nuestro estudio nos valimos de fuentes de segunda mano, ya que de los autores lo que nos interesa en especial es hacer inteligble más que la explicación de su filosofia la evolución de su producto teórico a raiz de las vicisitudes de su contexto, sacar a la luz cuál es la concepción y la práctica de filosofia que establecleron los pensadores a través de la histona con la finalidad de acotar una teoria que exprese al respecto de las teorias filosóficas una concepción de qué es la filosofía. Y bien ,-,Qué es la filosofia para Aristóteles?, Aristóteles fue un gran científico de su tiempo uno de los primeros pensadores que hecho mano de la filosofia para dilucidar su producción teónca. La filosofía decía es la ciencia de las causas primeras (la filosofia debe buscar l a s causas de las cosas) .... La ciencia es el conocimiento de las causas. En consecuencia, la filosofia, que es la primera de l a s ciencias, es el conocimiento profundo de las causas primeras*w Al respecto es de gran ayuda la acotación establecida por Werner en la definiaón aristotélica de filosofia: “No basta con defjnrr lu filosofiu corno ciencia de las causas prrmeras: debe añudirse que es la crencra de las causus primeras del ser en tanto que ser. Se expresa asi la d$erencra entre la filosofiu y las otras crencias. Estas últimas, para estudiar el ser. se sitúan en un punto de vista particular: las ciencrus matemáticas, por eJernplo, consideran el ser desde el punto de vista de la cantidud. Pero la filosofia es la clencia unrversal: no la ciencia del ser en tanto que cantidad o cualidad. sino la ciencia del ser en absoluto, la ciencia del ser en tunto que ser”*Jg

Aristóteles heredó de la tradición filosófica (presocrhticos, %crates, Platón) la manera desmitificada de cultivar el pensamiento, quien mejor que Aristóteles para exhortar al trabajo filosófico -mantenida su labor- hacia el mundo sensible. Nadie como éI vislumbra la división del trabajo científico en ciencias particulares y la filosofia como regidora del quehacer de toda pensar, hallando la posibilidad del cultivo del pensamlento precisamente en el establecimiento de la unidad intelectiva de los fenómenos, la materia y la forma. Se debe a Aristóteles una clasificación de los animales y una anatomía comparada. Con éI empezaron su desarrollo como ramas independientes en ciencias naturales: la Biología, la Zoología, la BotAnica, la Embriología Y la Fisiología. Todo esto posibilitado por el grado de desarrollo que había alcanzado la técnica del pensamiento para conocer la realidad. La metafisica constituye a mi parecer la más grande aportación de1 estagrita a la producción filosófica. Todo un sistema coherente de categorías que explicaban el entramado de la realidad, pero no solo eso, permitían hacer inteligble el mmhient@, elpoceso del devenir y del ser que Heráclito y Parmhides no pudieron resolver con validez.

-23 -

La metafisica aristotélica cooperó también en el empleo del lenguaje técnico ltecnica del pensamiento como eficacia del lenguaje) para sustraer de la realidad toda la producción de simiente que permitiese construir una concepción del mundo que a su vez lograse dominar los fenómenos naturales cosa que la "tecnología" gnega no permitía. La filosofia aun cultivaba y consolidaba en la mera contemplación. aún no se establecía un dommio de lo natural, los fenómenos naturales seguían escudrifiándose.

Aristóteles concebía al hombre (al filósofo) como un ZOON polrtrccin. de ninguna manera lo visualizaba como un ermitaño aislado que se convida a SI m l m o de los descubnmientos que arranca de la Naturaleza. El filósofo antes de ser un "filósofo" es un ser humano. y aún después de ejercer su filosofia, lo sigue siendo, por lo tanto la filosofia no es ajena, nl en su producción, ni en su concreción y divulgación, a la sociedad, es p o r y para la sociedad. La técnica que el pensamiento había logrado para encarar a la Naturaleza le ofreció a Grecia el origen de la filosofia: la teorización laica, la tradición filosófica. métodos del conocimiento, sistema de categorías, lenguaje técnico, aparato teórico, paradigmas establecidos, legaron al mundo subsecuente el origen de la producción del simiente teórico. Cuestiona Lyotard que el origen de la filosofia haya sido el mundo griego. A decir de éI, porque no hemos hecho inteliglble porqué se produjo el filosofar en la pérdida de la armonía de los contranos. Ya que según el la época fértil de la filosofia es la escisión, la falta de unidad, el tránsito dialéctico, de escisión provocada por el aislamiento de los contarios*a Hemos dejado establecida esa escisión a la que éI se refiere en la contemplación contextual de la influencia en la vida social de los diversos factores, económico, político, social, etc..

En la producción teórica que entonces se realizo, si se flanquea el naclmiento de la producción filosófica en una concepción ambigua, abstracta de coyuntura, como la loable ocurrencia de un místico iluminado, caeremos en el error de establecer como coyuntura un estado de ánimo motivado por un factor histórico o sociológico, cuando no d l o los factores históricos, sociológicos, políticos o psicológicos, económicos intervienen en este necesario giro revolucionario de paradigmas en la producción filosófica, también lo constituye la epistemología y la metafisica, por lo que no es de extrailam que la organización política de la Grecia antigua motivó el laicismo de la producción teórica y preparó el terreno de la que denommó depuración de la técnica del pensamiento que superó la creación mitológica hacia la artistica creación filosófica (escisibn del pensamiento).

Filosofía Helénica.

Contemporánea incluso y desarrokda poco después de la filosofia aristotélica, encontramos las diferentes vertientes de la filosofia helenica o filosofía tambitn llamada de la edad alejandrina (periodo que sigue a la muerte de Alejandro Magno 323 a.c.), cirenaicos, epicureísmo, estoicismo y escepticismo. Posturas ante el mundo donde la filosofla ahora es concebida como arte para conducir la vida, posturas independientes de algún ideal político al estilo Sócrates o Platón.

' 4 o . L y o t a r d J e a n F ~ . ~ ~ f ~ d Paidoa PI13

-24 -

Los cínicos cu\a escueia la presid16 Antlstenes de .Atenas ( SiV a.C ). encontrando en Diogene; de Slnope ai dlsclpulo más npresentatwo, concebian al hombre desde una visión a ulrranm práctlca y naturalista. donde la humildad, !a Y!& %si!ca el repudm por los Yalores" de ia civillzacibn y las reglas soc~alcs. profesaban !a Zraiernldad e igualdad de todos los hombre5 s n t x si y ame la naturaleza El cinlco se conabe no obstanie un cosmopoi~ta en el sentldo que sm Importarle normas, pre~uic~os de clase, es cludadaano de! mundo. Su postura. fiiosófica es um postura práctica más que ia eiaboracidn de ID complejo ayrato teónco, su filosofar e5 sencilio es una postura de v ~ d a prictjca, una filosofía de i~ accrón ante ia v h , ante e: devenr; co¿idian- cinico llamado así por. su modo humrlde de vivi; {cínicr: de! g n q o kmos-perroj. Con ia-:lldaa e! cinico nos alude la ides de tipico f i i h s ~ ~ f . ~ e m i i a k entre más sabio, m i s apegedo ; 10 namrxl más alejado de! comun orden social E,l a n m nl~i t:e;e metas preconcebidas; m se complica la mente asediado por el futuro, \<ve ei momento E3~2 nos puede iiustrar k metaibra Cci ratw contada por Teofrastro. acerca de¡ cotidiano vivv SIP menoscabo: "Vio en ztna c ~ c u s h c o m ~ corriu un ratón de aquiparo allb, sm mc.t:i dqfinlcj'i. t n c ; buscoha U R lugar p r u dornm? n,s t e n i miedo de la obscui-/dud r71 zumpoc!~ dt.seub:: uigc de io qur ccurrenremenrc. se mnyxierg deseabie). y asÍ descubrrri el remedro de sus d~icu/tu&, v i w sm meta ( sm lcrr metas yuc iu sociedadpropone como necesanas) srn necesrdad de casu III vrvrendafija y sm las comodrdude.c que brinda el progreso" *,; La tilosofia chica muestra el desinteres por la contemplación abstractiva sin alguna aplicacion a la vida cotidiana, los problemas de la ciudad apremiaban la necesidad de afrontarlos de manera sencilla, sin sofisticaciones conceptuales, proponiendo como respuesta una postura, una conducta indiferente de los prejuicios y prácticas mundanas de vida

Epicureismo

La doctrina cirenaica se convirtió en el eplcureísmo y la cínica se transformó en el estocfsmo*,j Fundador del epicureísmo*# fue Epicuro de Samos (341-270 a.c.). Para Epicuro la Filosofia se dividía en tres Breas de estudio: "la cuncinrca, que trufa de Ins m e d m que tenemosparu conocer ia verdad; IaJisrca, que trutu de la nuturdex, e.r decw de la generucjón y de [u destruccrtin de [us cosus: y la moral, que trata de Ius cosas que deben buscurse y de fac. que han de evrtarse, es decir del obJetivo de la vida humam" *d> La teoria del conocimiento o epistemología, la fisica y la ética se circunscribían como el paquete que la filosofia abarcaba.

41 W e m a op a t PI47 42 Albam+n Op Clt PI64

placer mmo a la doanna filwbfic2 que considerr al plam m hm, bun posible y , por Io tanto wmo el fmdamco de la M& m a l Postura 44 TanU, 8 cirenaim como el qxcMisIM se k adjudica el motc dc fib5ofia hedausta, ~ I U I U apl3cadu B la bits@ rdkunlmatia del

Mtxifo, 1914. W O Z plc~ sosteoida por o m ~ m . limdads pa A n s u p . > a&*& despUe9 pur E+ncuro, dc AWapno N~wls I l ~ w ~ w n a de Filomfb f.c e. 2s n i ~ c a n ,

45. Warner@. d. PI48

'43. wemeropcit PI47

- 25 -

La filosotia era aún la ciencia de todas las cosas que al filósofo le interesa estudlar Eplcuro clrcunscrdx todo criterio de racionalldad apoyado en la sensación. para conocer la , m p 0 ~ 1 ~ ~ r ~ ; t 7 que era una especie de explicac~ón de la intuiclón que adelantaba los primeros crlterlos en la fabncación de un Juicio. Por otra pane a decir de e! la realidad se conformaba de átomos > espaclo vacio. Los atomos constituyen los cuerpos, ¡os cuerpos forman elementos que st: constltuyen en compuestos. Es interesante la fisica de Eplcuro. fisica que desencadena en una forma de ateísmo racional, ateísmo materialista que no aceptaba un preconcebrdo orden o f i n regldor de la naturaleza, una armonia del cosmos preconcebida por algún dios, mas bien !o ad~udlcaba por el azar del mokimiento de los átomos La filosofia por si sola. en SLI camlno fislco habia encontrado el sobresalto de dios, el desencanto de ios idealistas más puros que concebm ante sus rnledos mundanos, un salvaguarda de su mundaniciad.

La religlón mlsma, toda eiia, Eplcuro la tlidaba como la fabricante de 10s mledoi de IC)> hombres, los verdaderos dioses si existen estar] lejos de la contyadlcclbn coli la bxna: m u x ! : c i 1, la Inmortalidad. "E! rnredo LI 10s. d m r s se gpurra medruntr unu p r u com,7rensx;t1 de /Y

na:uruiex de loa COSCIS. fiemos V I S ~ O que ocupan de t;; m modo ulguno. Todo cuunto , > ~ c o u ' L

debe al cncuenrrc de ins citnmoh {....I nudo ienetna, p z g que temer de (COC a-to.$c!. /x/(/,\ b'L

penscrr en cuwnrnos dufio: i:mu una v d a drchosa en z i retio de Io.\ ~J.);DKIG.Y v u ~ i o v que >t,vorll;? los rnundcs "*do. Al respecto de como encarar la vicia. Ep~curo ronvxna que e! piacer es desun.:; mismo dei aims. la finalidad QC la vi& humana es ia abstecclón deí piace-, r m tin place, mundano exacerbado del goce de ia carne, m placer que libere ei almq e¡ orgamsmo san<.. ~ " 3

piacer e:] si mismo; el plzciczr es el saneamiento de los dolores o padecimientos del a h 2 '',Y!

p/uc.e.r que recornendumos es simpiemenic e l que consisle -pura el cuerpo. en nu sqfrrr. y pure ei o l m zn no ser rrrrbuau '**c Ta! parece Q U ~ este placer no conoce de aallcrica :r se circunscrlt?t corno una aparatos? y desme&& negación dei dolor, artificial acritud que se engaña con C I

fingimiento de la feliciciad piaceba.

Estoicismo

Se les llama estoicos porque explican sus doctrinas en el portón (estoa). El estoicismo se desdobla en antiguo estoicismo (Zenón, Crisipo, S.11 a.c.), estoiclsmo medio (S.11 y I a .c. , Panecio, Posidonio) y estoicismo nuevo en el cual se centran los filósofos estoicos se sltua en la moral del hombre y su relación con la sociedad. Los estoicos popularizaron la moral como la filosofia al servicio del ahno vivir, la moral como filosofia prActica. Zen611 de Citio (isla de Clupre 335-264 a.c.). Su maestro fue Crates un filósofo cínico, es el pensador más representativo de esta postura ante el cotidiano vivir llamado estoicismo. para éI la abstención del placer y soporte resignado del dolor constituye la manera por la cual el alma hallaría una fla-mante ataraxia. A su consideración un hombre que busca la felicidad debe abstenerse del placer porque este trae consigo el desorden: "la vrrtud es vwir según los dlctudos de In ruxin. porque ista curda de todo y es una ley que prescribe y descrlbe. El medio puro ser un hombre virtuoso es abstenerse del placer y soportar reslgnadumente el dolor (ubstine et sustme)"*,8 Para los estoicos los criterios de verdad se establecen en la relación interactiva de la razón y los datos de los sentidos. La contemplación de la naturaleza comienza con la representucrdll compremiva, algo así como la ptirnera irnpresi6n aún no discernible de los datos de los sentidos.

-26-

Esta anticipación ante el entorno c o n s t q e una nocion general de la realidad, hasta que la práctica mesure los criterios de verdad. “El destrno del hombre es unlrse a !u naturalex comzin a todos los seres udorar el orden eterno /....I los sues nlc-tonuies csrán llarnudos u reconowr ¡a ruztjn presente en todas las COSUA Los estolcos parten de la contemplación socrática platonica hacia la participacion activa de la moral. de igual manera quz los epicureos pFopu@arI r e p su moral en tomo a los vínculos del hombre con la naturaleza. en tomo 3 la inteligencie, pero adjudican ¡a actitud moral. la conducta del hombre m un crlteno prefabricado de actuacion menta!. se establece para ser moral un trato con la conctrncla para corromper Los datos de los sentidos. siempre y cuando se sufra o padezcan malesta, fuera de ello. los sentidos serán ei mejor receptáculo de tan indiferente actltud racional.

Filósofos escépticoo

Los filósofos escépticos son una muestra de! desencanto para hallar acomodo en una tcoria que recogera una postura decidlda con éxito en la práctica de la sida cotldiana (escépticos-skkpis) indignación, en otros exponentes destaca Pirrón de Elis). Los escépticos expresan que, son motivos para dudad de cualquier presunto "conocimiento", aquelias opiniones infundadas, lo?, JUiCiOS contradictorios llámese de los hechos, de las costumbres y las ideas. incluso por mucho que se aspire a la verdad ningún conocimiento es absoluto Ei escepticismo*.v. se infunde en preceptos que quieren develar cierto dogmatismo estoico Tal parece que no por mucha postura de mundo se puede fingir que a diario sale el sol y que cuando calienta mucho se necesita agua Son las filosofías helénicas el tránsito hacia el neoplatonlsmo. Ta! parece que la producción filosófica hasta entonces deambulara entre una filosofia idílica, utóplca, y filosofia práctica con recados de dogmatismo que no escapa tampoco al idilio de concebir y estirar la realidad a las medidas de l a s necesidades éticas, estéticas, políticas etc., de los indwiduos. Hasta ahora la producción filosófica es alumna de la Naturaleza, su producción es pasiva, receptiva de los fenómenos. Hasta ahora la inteligencia se sabe en potencia, la conciencia no es más que la callada afirmación del ser.

El neoplatonismo

El pensamiento de Pinon y de la Nueva Academia se prolongó en la obra de Enesidemo y de Sexto Empírico, que llevaron al escepticismo a su entero desen\olvimiento. Pero el esceptjcismo no logra en sí mismo su perfeccionamiento: combatiendo las doctrinas establecidas preparó el terreno para una nueva doctrina; después de la primera filosofia de la naturaleza, la renovación vino de una concepción más profunda y racional del pensamiento y de las cosas: El idealismo de Platón. De igual modo despuks de la segunda filosofia de la naturaleza, el platonismo no se situó en la actitud meramente critica que había tomado la Nueva Academia. Volviendo a encontrar, gracias a su mezcla con el pensamiento oriental, un nuevo brio contra las filosofias de la materia, de la práctica utilitarista, oponiéndoles la noción de Espíritu en su sentido absoluto. Este hltimo impulso del platonismo, reforzado por el anstotehsmo y manteniendo elementos estoicos, es lo que se denomina neoplatonismo, que constituye el reducto del cultivo de la filosofía gnega tardía*r,.

‘49 wemeropclt PI64 50 A difamcra &I cpictmiwo y cptacun~ de trsdmh pla- wdcm~nrta, el aceplcllpno Y ararnuxlbc PK mol hbtos

‘51 Wmrrop.oit PI79 - 21 -

En efecto el neoplatomsmo es la expresión última del pensamiento grecorromano. Se desarrolla principalmente en Alejandria. Sus principales representantes son Filón de Alejandria (25 a C .40 a.c.) , Plotino (204-270 a.C ), Egipto Filósofo en quien convergen las ideas helénicas y e1 pensamiento hebreo cristiano

El pensam~ento cristiano esta representado por la escuela alejandrma que abarca en sus inicios dos slglos antes de Cristo y dos despuCs. Respecto a las mfluenclas que recibi6 Plotlno se dice que fue Amonio Sacas quien abrib en Alelandria, al comienzo del siglo ia escuela en donde Plotino asistió como alumno. La escuela conclliaba las doctrinas de Platón y Anstóteles. Poríirlo {alumno de Plotino) revela que su maestro hace uso frecuente en sus escrltos de ¡a metafisica de Anstoteles. Respecto a la filosofia oriental, Plotino entra en contacto con ella a raíz de tomar parte en la expedición del emperador Gordiano contra los persas, sm embargo, se estableció en Antioquia debido a la gravedad de la expedición A Áos cuarenta años se establece en Roma, donde funda una escuela. Sus escritos fueron recogidos y publicados por su alumno quien divide la obra de Plotmo en seis partes, cada una de las cuales Integra nueve iibros. conocidos como Enéadus. Es útil hacer mención de la obra de Plotmo como precedente de los iineamientos filosóficos que compagnando el aristotellsmo y rescatando las Ideas platónicas significaron la influencia grecorromana en la teología cnstiana que más tarde habria de Imperar en la época medieval. En efecto la estratificación metafisica plotiniana establece una genealogía ontológica que comunica desde el absoluto ser trascendente hasta la criatura más mundana e! acceso a 12 providencia. Para tal efecto Plotino acepta la composiclon platónica de cuerpo > alma. Sin embargo discierne con el filósofo de las ideas atenienses en que no se puede aspirar hacia la trascendencia en el mundo de Dios si no se es filósofo. Plotino concibe accesible este tránsito a raíz de una metafisica en la cual el alma es imagen que se reconoce con inteligencia, la inteligencia se identifica con el bien, el bien en si mismo es lo uno, lo uno es Dios. Pero vayamos con calma. Para Plotino la dualidad del cuerpo y alma no es disociativa. El hombre p o r medio del alma pertenece al mundo inteliebie pero pende de la tierra por su cuerpo corruptible. A decir de Plotino el alma requiere de una purificación, es su misión en este mundo (sin que ello quiera decir que el cuerpo es una cárcel del alma) los instrumentos que para ello poseemos son la razón el amor. ;En qué consiste pues la materia sensible y la materia inteligible de Plotino? La materia es el receptáculo de las formas. Por menester del hombre la materia sensible puede ser separada de la forma (trazar un tabique por ejemplo). La materia inteligible, SI es que podemos llamarle materia, es el receptáculo de las ideas. Distinción éSta entre alma y cuerpo, el cuerpo es la mera yuxtaposición de átomos materiales inertes, el alma es infinitamente superior a todos los cuerpos, el alma ofkece al cuerpo su vida y belleza. El alma es de una naturaleza enteramente distinta que el cuerpo. Esta diferencia se seiiala precisamente en el hecho de que el alma es un principio de vida, lo que nada material podría ser*sr Para Plotino el alma es la suma inteligencia que dota de unidad a los enseres. El alma promueve la unidad del ser. un cuerpo sln alma es un cuerpo sin unidad conformado de meros átomos (influencia helénica) yuxtapuestos. Plotino conviene con un mundo trascendente en el sentido en que el alma proviene de un alma universal liberadora. El alma es ella misma unidad en tanto lo recibe de un principio superior. Lo uno es superior a todo conviene Plotino. Sin embargo considera nuestro pensador que el mundo Inteligible se sabe plural: todas l a s cosas, los objetos diferentes entre sí, se saben unificados por la lucidez de la inteligencia.

52 cti Werner PI82

- 28 -

De esta forma Plotino disiente con Platon en el sentido de que la multiplicidad de ideas no atenta de ninguna manera contra la unidad de la inteligencia. El mundo intelighle contiene tantas ideas como individuos hay en el mundo sensible. La Lanedad de los individuos constituye la belleza del mundo.

Para Plotino el alma es la imagen de la inteligencia que a su vez es la imagen dc lo uno Lo uno es lo bueno. SI bien, el bien es Dios t o uno es perfecto, pero lo que pro\.iene d6 lo uno a decir de Plotino tlenr que ser Inferior a lo uno y por consigulente multiple, de aqui qut: lo múltiple aspira a lo uno. i o uno es la causa generadora de todas las cosas. Podemos llamarlo Dios { . lo uno es el poder creador de los seres*r, Es aquí donde extrae Plotino la idea del Dlos creador congemada con el dios hebreo La creación prowene del creador inmówl (motor inmót il de la astronomía aristotdica j Al respecto se nos cita de Plotino: “La creuclcin es /ir rrrudluclrjn de una fK que e.\capu de i o .4b.,o/uro Tin turhur s u reposo {...I lo uno es sohreahundanclu, engendra eternamente lo qut. h u ~ . de nlús perfecto después de PI: engendra la lnfellgencw. que es la irnugen de lo uno”*.- Que cercanía de la metafisica ontojerarquica de Plotino con la teología metafisica Aquinianí. Sin embargo el simiente de las ideas plotinianas se circunscribe en un contexto de transición del orden social; de un receptáculo de infraestructura económlco- politica y social que tardaria varios siglos en germinar. A diferencia de la metafisica mas realista, atea o deintentona laica que ejerce Anstóteles, la producción filosófica de Plotino se circunscribe bajo una metafisica cercana al idealismo abstracto donde, más que l a experimentación viva del ente, la aplicación de la lógica; el trato de los principios universales y absolutos, la aplicación deductiva, subsumen el mundo de los hechos, asido a un aparato conceptual, hacia la permanente estancia del mundo ideal platónico del que intenta prescindir.

El cristianismo y la filosofíí medieval

Histbricamente Johannes Búhler divide a la época medieval en cuatro épocas: a) época carolingia, b) Cpoca románica (apogeo y consolidación del cristianismo), c> la alta edad media y d) la baja edad media (apogeo y término de la escolástica)*^^, sin embargo para lo que a nosotros compete estudiar: la producción de la filosofía, optaremos por la división que hace el doctor Antonio Arostegui, división de la edad Media de acuerdo a la producción del conocimiento: Putrbticu I, de la formación de los dogmas: a) apologistas, b) gnósticos y maniqueos, c) los padres alejandrinos; Patrrst~ca (1. desarrollo de los dogmas: a) patrística oriental y b) patrística occidental, finalmente la esco/&ficu: a) primera escolástica (SIX-X), b) apogeo de la escolástica (SXm, de 1200-1340) y c) escolástica tardía ( S X I V , 1340-1450)*~. Para el propósito de esta obra sólo nos inter& de la patristica, la producción filosófica de Sn. Agustín (patrística occidental) y de la escolástica la producción de Sto. Tomb de Aquino (apogeo de la escolástica). Cabe destacar que las escuelas helenísticas culminan con el cristianismo que aparece con la escuela alejandma. Se debe a Filón, valuarte de esta escuela una simbiosis de filosofía griega con el pensamiento hebreo, apoyada en gran parte en los escritos judíos y en la filosofía neoplatónica.

53 Ib id P 191-192 0%. ld PI%.

‘ 5 6 . A m s t ~ A n k w i o Hia&na&kWara&Skxloga.Ma&d 1978 I r e s x k d n -5 55. cfr. W a lobamur. d a y cutara m 1. edsd Medm f c e. Mcxioo I 9 4 6 In ediah PZW-238

- 29

Bien podemos hablar de un precristianismo situado en los neoplatónicos: Jámblico (330 d.C.1, de la escuela de Siria: Proclo (485 d.C.), los autores romanos: SIV-V; Calcidio, Macrobio y Mario Victorino. El cristianismo propiamente dicho fue promulgado como religión oficial del imperio romano hasta el año 380 d. C., ya cuando se habían consolidado gran cantidad de dogmas cristianos y el empuje de la doctrina cnstiana yacía imperante (el concilio de Nicea por ejemplo año 325 d.C,. impuso el credo como dogma cristiano).

Instalémonos en el contexto de la panistica en la etapa del desarrollo de los dogmas (patnstica occidental), etapa en la cual Sn. Agustin concilia la primera filosofia crlstlana. Es una etapa en la cual las fiestas paganas antiguas habían transformkndose en fiestas cristianas Ya se había logrado eliminar el recuerdo de los antiguos dioses mediante el culto de los santos. Es importante concebir como influencia importante en toda la producción de lo filosóflco que las antiguas instituciones como el estado griegcAeleno, La misma organización de l a sociedad pasa a ser regimiento de la iglesia, prácticamente se transita de un estado romano a ia conformación gradual de un estado clerical. El cristianismo medieval de la patristica era un crlstianismo católico romano. lncluso resulta sobresaliente acudir a la concepción que se tenía de las clases sociales en esta época medieval, reluciendo un estatismo ya definido, inmutable en los estratos sociales. Decía una noble al respecto de las clases medievales: “Dios vela cerca de cada hombre porque las clases bajas no se eleven nunca sobre las altas como lo hicleron en su día SaturtLis y el primer hombre, que quisieron remontarse por encima de su estado. Y qui& es el que guardu en un solo establo todo su ganado, los bueyes y los asnos, las ovejas) los carneros? s/ se hlcteru as;, ;que revoltijo se urmaría!. Por eso debemos velar tambrén porque el pueblo no aparezccr revuelto todo éI en un rebaño f...,) de otro modo, se produciría una horrorosa depravacidn de las costumbres y todos se desgarrarían llevados por el odro mutuo, viendo como las clases ultus se rebajaban al nivel de las clases bajas y ésfas se encumbraban hasta la altura de aquellas. DIOS divide a su pueblo sobre la tierra en distrntas clases como clasrfica a sus ángeles en el cielo en diversos grupos, en el de los simples ringeles y en el de los arcángeles (....I en el de los querubines y en el de los serajines. Pero Dlos los ama a todos por igual”*J, Ello permite entrever el estatismo de clases de acuerdo a un modo de producción de autoconsumo, autosuficiente para sus necesidades, eterno de acuerdo al pasivo orden social, establecido de una vez y para siempre. Las clases sociales eran y permanecían intactas de generación en generación, el campesino tenía la obligación conforme a derecho de heredar su estirpe a los hijos de su generación, el seí’íor feudal gozaba del mismo derecho para su noble estirpe con la salvedad de que podía reclutar campesinos como soldados de sus feudos. El feudo y la sociedad medievales se regían por un pseudo sistema de derecho, con elocuento beneficio clerical. El estado (feudo) nos dice Biihler tanto como la sociedad medieval se regían por un sistema de derecho que por lo general era un sistema de derecho consuetudinario; inspirado en las necesidades de la vida y adaptado a ellas*a. Estamos pues ante el contexto religioso de la patrística donde los padres de la iglesia (de ahí patrística) especulan tratando de concebir una conciliación entre la razón y la fe. Por lo regular en toda la especulación filosófica. Se defiende racionalmente el cristianismo de 10s ataques del paganismo filodfico y religioso. El regimiento y poder clerical así lo exhortaba por no decir, lo obligaba. Se exprofesa un intento de lidiar con las “verdades filos6ficas” aquellas que convienen con la religi6n cristiana. Sn. Agustin es un gran forjador de la dogmhtica del cristianismo, poco a poco se comienza a construir un nuevo saber, saber teo16gico-fí1osófico.

57 Bahler op at. PIW *SE.& id m P 1 2 ) . - 30 -

Otros personajes, destacados padres de la igleaa que consolidan una teologla cristiana a través de l a especulación filosófica son Clemente de ALejandna (215 d.c.) , Orígenes (253 d.c.) , los padres capadoclos. San Basilio (379 d.C ), Sn Gregono Naoancsno (390 d.2.i \’ San Gregorlo Niseno (394 d.C.), Lactansio y San Ambrosio (379 d C ) h i mismo los u h m o padres de la Iglesia ya coetanos de la Edad Medla, cuyo papel no obstante continua siendo la transmisión de la cultura grecorromana a fin al credo cristiano, en Occidente destacan l a s figuras de : Boecio (530 d.C.), Casiodoro (562 d. C ). San Isodoro de SeLllla 1636 d. C ) y Beda el venerable ( 7 3 d.C f En Oriente podemos menclonar los personajes Pseudo-Dionlslo y Aeropagto y San Juan Damasceno (749 d C ). EL ambiente académico acusaba un matlr clerical. to& formación académica debería pasar forzosamente por la enseñanza eclesiast~ca y monacal La ciencia medieval se cultivaba bajo ¡os esti-mas del cristianlsmo Para Biihler la uencia medieval se desarrolló en el periodo romanlco (SXI patristlca, desarroilo de los dogmas) y se consolidó en l a escolastica. “ETI Io mechica de iu clencw medreval desarroiladu en esta é p o a fe1 romúnrco) ,se arranca por lo generul de unu wsrs fbrmuladu frecuentemente m f;jrmu cie pregunto luego vlenen las c i ta de autorrdade.5 y la alegac&z de ruzones que ’$arecet!” hablur en contru de esta tesis. enseguida la exposlcrón riconamrento del punto de L’ISIU propro J: por últrmo, lu inrerpretaclcin de los testimonros m contra aducrdos al pnncrpro, paru demostrur I.....) para rebatirlos, cosa que se estima licita a menos que la "autoridad" en cuestrón seu una frase de la Bihira cuyo senrrdo deba comiderarse como sugrado o una doctrlna va reconocrdu por la iglesia {...}. Maestros y discipulos se agrupan en los distintos lugares, para ¡u defensa de s w infereses, en gremios que forman la universitates magistrorum et studentium, comunrdadcs de profesores y estudiantes /....l. El punro de partida, la meta y los métodos de trabajo de e s m universidades ( aquí ya refiere a la edad media, alrededor de I IO0 d. C. ) medievales difieren, pues, esencralmente de los de nuestras universidades modernas. Lo ciencra de ia Edad Media ostenta con toda ra=cin el nombre de “escolástrca”, elencm escolar, que cuadra muy bren c1 ias tareas que se tra=a”*sp. Sn. Agustin no vivió aún la formación de las universidades, sin embargo toda producción filosófica tenía que mostrar en su época el s a b e r cultivado conciliado con la fe. En caso de la demostración de &gun argumento filosófico renaciente por allí, la fortuna del exito reflexivo no lo constituía el propio argumento por sí mismo, sino la venía de una corte suprema de teólogos miembros de la iglesia.

Sn. Agustin, Tagaste, Numidia (África 354-430 d.C.)

De padre pagano y madre cristiana (Sta. Mónica). estudió retórica en Cartago, estuvo en Roma y después en M i l á n , donde San Ambrosio lo convirtió al cristianismo. Se dice que la lectura del Hortensio de Clcerón, despertó su afición a la filosofia. Fue ordenado sacerdote en Hipona, murió obispo de esta ciudad el año 430. Era tal su celo apostólico -nos comenta Arostegui- que su carácter lo llevó a combatir con éxito las numerosas herejias de su época, de ahí que se denominase “martillo de los herejes”*m. Para Sn. Agustin el hombre es un ser conformado de cuerpo y alma, hechura de Dios. La verdad es un designio develado p o r el verbo divino que es Dios [la verdad es develada por Dios). Pero, hagamos antes un paréntesis al respecto de la verdad, si bien la verdad proviene de la palabra de Dios, confiere Sn. Agustín al interior del alma humana la participaci6n de esta verdad entre otras cosas por iluminación.

’ 59. ibd. Pl2&219

‘60 Amst@. C p C i L m. -31 -

Es útll para la comprensión de estos preceptos se defina cual era la noción de logos o razón para los gnegos y cual para los hebreos, por ejemplo de donde viene la noción cristiana de verdad revelada Por ejemplo el logos p e g o heracliteano nos conmina a considerar un log05 epistemológxo: “Aún stendo este 10go.c real, srempw se muestrun los hombres rncupuces de comprenderlo” gr. I), “Una s o h cosu es lo .,uhru, conocer /u Nu:dn, por lu cud todus Ius casu.\

sun gobernadus por medro de todcl~”lfT.-!I), “No mr escuches u m / m w al logos, sabro e7 Y U C

rec3noxu.Y que rodus las cosus son uno”<fi.50)’<, , sonfronthdolo con c! logos hebreo q u t evborta hacia la concepci6n de un logos moral, ai respecto comenta Albarrán “En Za Rh” no‘ :’ncun1rumr).s con fra5e.s como &a. drrlgldu u Dros: ,h fubtrume !u >:erdud’, lnterpretudu COVI~ I

,dume tu puiuhru’. e¡ ludio Irene confianza en lu palubru de .Jehovd poryue sube que e\ u)?

cumplidor. De este cumplimrento de Iu paluhru de Doh depende lu verdad dcl mundo, lu v e r d d de íu Yuturalcx ”*o:. En este sentido podemos dear que el logos gnego p o r un lado es aquelia razón que da cuenta del objeto, del ser del ente; el logos cristiano es la razón que posee Dios que da cuenta de la verdad y las demás razones del mundo. Podemos percatamos de igual manera de las dos distintas concepciones de sabiduría, para los gnegos la sophía estriba en la inquietud por conocer, se establece como el afán por construir el saber, develarlo por si mismo, en cambm para los hebreos la sabiduría (sapientia) se tomo en aquel sabio que conoce y acepta p o r fe, mu! pretencioso será aquei que quiera saber por encima de la fe, de la verdad revelada. En este segundo sentido Sn. .4gustín sitúa en la filosofia un concilio con el saber teológico, a saber en que la filosofia es un instrumento que hace inteligibles los designios de la fe, más que ponerlos en entredicho, la filosofia concede el saber de lo divino, como humilde conocedora de la verdad ya develada, indiscutible. Al parecer d i o en este sentido el conocimiento del hombre puede avanzar hasta llegar a su cúspide, al sumo conocimiento que es Dios.

De manera muy particular retoma Sn. Agustín el mundo de las ideas platómcas concibiéndolo como el reino del más acá, situado en la conciencia del hombre, las ideas fungen como las formas fundamentales o modelos de las cosas, que ya poseemos desde nuestro nacimiento, por ejemplo los principios geométricos, matemáticos, son fijaciones preconcebidas en nuestra alma, fijaciones convidadas por Dios. Es menester del desarrollo del alma acudir en la inquietud de que el a h a logre descubrir en su seno verdades superiores que están en Dios y que explican el mundo. Subyace en la caverna Agustiniana lo grandioso de su filosotia de la religión; el mundo de las formas, es esta ciudad terrena, reino de lo mundano; el mundo de las ideas se circunscribe al reino de Dios, no obstante somos participes de éI por medio del alma que busca el Hades de su origen. Es en la ciudad terrena donde podemos dar lectura hacia una interpretación de la historia como la lustoria del reino o ciudad terrena para percatarse de cuáles son los designios de Dios. Es bajo esta interpretación -Sn. Agustín vivió en una época dificil, caótica en la cual se circunscribía el exterminio del Imperio Romano, acosado por los pueblos bárbaros. Los paganos culparon al cristianismo de esta catástrofe que se cernía sobre su mundo, el obispo de Hlpona, a raíz de su obra la ciudad de dios desarrolló con vehemencia una explicación “racional” de 10s

designios de la historia- que Sn. Agustín data de nueva vida a la filosotia, permite transitar de la senda griega que la cultivaba rodeando al ente, vagando en la naturaleza, aprendiendo de ella, hacia un decidido “dominio” de la realidad, adoptando una postura de mundo más percatada de la subjetividad que se apropia del mundo objetivo, concepción del mundo que sitúa en su interpretación en la intentona de ofrecerle sesgo a la ruta de la historia. “ ”

62. M-. “pat ~ 1 7 8 . ‘ 6 ~ . ~ ~ l ~ ~ ~ u b l f o ~ l o , t a d o s Y p o b l p o s s d . s u m t n p Q u i 6 n . ~ o X X I Mtxrca 1986.8vs~.P30.35y36

-32 -

A nuestra consideración otorga Sn. Agusrin una senda a la filosofia, de "sierva" a "amo" de los critenos para interpretar a la realidad, desde luego bajo l a s perspectivas dogmáticas del cristianismo Creemos por eso exagerados los comentarios de Albarrin en admitir que el cristianismo no es propiamente una íilosofia, para el es un saber de salvación. La filosofia es una sierva al s e n ~ c ~ o de la religon como Instrumento que consolida los dogmas de fe. Insisto, con su filosotia de la hlstona. Sn Agustin no sólo consolida do-mas de fe, abre brecha para hacer mteligible S I cultlvo del simiente reonco de ideas que \ a dejando a su paso. la trama de la hlstoria

La escolástica

La filosofia medieval cristiana reclhs el nombre de escolástica por haber nacldo en las divers25 escuelas de la edad media. monacaies. episcopales o catedraticias y palatinas. Cabe destacar quc la ciencia o cultivo del conoc1m:rnto autorizado por los altos jerarcas de la iglesia se gesta en ei periodo románico estableciéndose un importante tránsito de las órdenes a las universidadex eclesiásticas, la ciencia de la edad media es la ciencia escolástica, ciencia que encuentra su apogeo del SXU y lo largo del siglo XIIi

La escolást~ca suele dividirse en tres etapas de desarrollo: el periodo de formaclór (periodo rominico SV-SxIIj. En este periodo se recopilan los textos clásicos y se oponen o confunden la razón y la fe. Es curioso percatarse en este penodo como concebían la antigüedad, aún formaban parte de un todo lo pagano y lo cristiano Incluso la conciencia reflexiva poco acuciosa de sentido crítico retornaba una lectura cristiana de los griegos muy irresponsable. Nos comenta al respecto Biilher: "{ ...I por ejemplo se rnterpretubu a Vrrgilto desde elpunto de vrsla crmtrano y su cuarta égfoga se presenruha rncluso como unu profecía mesrúnrca. se daba urr sentdo alegórico a las m w m poesias obscenas de los romanos, ni mús nr menos que se hacía con el cantar de los cantares, 1' hasta se las l e h en unrón de la juventud, y se crtaha a 10.c filósojos pagums prmcrpalmente Arrsrcitefes . como si se tratase de los padres de la tgiesla"*o~ Representantes de este periodo de formación son: Isidoro de Sevilla (570-636) sus etimologías concentraron todo el saber de su época, Boecio, Juan Escoto Erigeno 1810-875) quien fue creador de un sistema filosófico de inspiración neoplatónica, San Anselmo ( 1 109 d.C.1, Roscelino (1 125 d.C.), Pedro Abelardo ( I 142 d.C.) y Juan de Salisbury (1180 d.C.). La escolástica vive su mejor época hacla los años (1200-1340), etapa en la cual se puede apreciar una clara distinción entre razón y fe, aunque sin llegar a escindir el trabajo filosófico de la producción teolóBca. A ésta época corresponde la alta escolástica cuyos representantes son: Pseudo-Dionisio y Juan-Damasceno -por cierto Justinian0 cierra la academia de Atenas SXIIl y la filosofia pasa a Bizancio- de la representación árabe figuran: Avicena, del Oriente Medio: Maimónides, de Occidente: Alejandro de Hales, San Buenaventura (1274 d.C.), Alberto Magno y Sto. Tomás de Aquino. En este apartado, nuestro estudio valorará la importancia de la producción filosófica de Sto. Tomás, sin embargo; cabe destacar la época que le precede -baja escolástica: periodo de decadencia- como epoca prerenacentista donde la razón y la fe son escinddas por los cambios politicos, económicos, para dar paso al pensamiento moderno iniciado en el siglo SXIV.

63 Bnihn op a t . PI6 -

Sto. Tomás de Aquino, reino de NBpoles. (1225-1274)

Sto. Tomis “e/ doctor angdrco ” le corresponde vivir en un contexto donde las clases soclale5 cobran clerto rasgo de transición . Se establece el ascenso de la clase mlnistenal que no necesariamente se manifiesta en contra de la clase aristocrática prevaleclente, más bien. a ia clase dominante se incorporan los elementos ministeriales, como dice Bulher se da la pauta para el tránsito del periodo de la senecfus al de lapventuJ*w en todo arte creatibo, advirtiendose u n valeroso impulso en la vida artística y cientifica. Aquino practica en came propia el regreso a Anstóteles, textos que hasta entonces; debido al veto eclesiástico eran ignorados en Occidente :Y

que los árabes se encargaron de devolver a Europa a través de España. Algo curioso sucede con el periodo contextual del sacerdote de Aquino, se concilia la obra de Armóteles con el crisrianlsmo, sin romper con el pasado inmediato, sin establecer una abiena coyuntura. 51 apogro del escolasticismo en efecto consiste en buscar una armónica unidad entre lo antlguo y l o nueto En este sentido Sto. Tomás y el movimiento de sus contemporáneos: Vicente Beauvais (- 1264). San Jacob0 de Vorágme (1230-1298), San Alberto el Grande (+I2801 ios constrtuye en revolucionarios teóricos pasivos; revolucionarios, en el sentido de propmai- a! cultivo de l as ciencias una epwemoiogia sistemática más cercana a la deducción que a la “lrreducttble“ pruebz de autoridades. No obstante í a s trabas por la autoridad eclesiástica a toda especulación u innovación filosófica seguían latentes, lo pasivo de Sto. Tomás radica en sujetar sus investlgaciones a los “paradlgmas” impuestos por la iglesia.

El celo de la iglesia a toda especulación revolucionaria aludida de inmedtato como herética, seguia por temas, lacerante, cabe como ejemplo la condena a la que el averroismo fue suscrito, los averroístas eran considerados por la iglesia como una auténtica amenaza para la teoiogíz eclesiktica. Gustaban de parodiar burlescamente los textos sagrados y los ntos del culto divino. Eí santo de Aquino busca y logra encontrar la manera de fundamentar la fe, cosa que no era del todo convincente en i a época carolingia y rornánica. Su formación académica es eminentemente teológica. Su primera educación la recibió en la abadía de Monte Casslno (convento benedictino), luego estudió en la Universidad de Nápoles, fundada p o r Fedenco I1 Hacia los años 1248 y 1252 fue discípulo de Alberto Magno en Colonia. Alcanzó a rsciblr el titulo de Mugrster en teología. Le tocó vivir la última influencia de la tradición platonlca-agustiniana. l a que en el sur de Italia la cultura musulmana comienza a sustituir la tradiclon platdnica- agustiniana por la filosotia aristotélica. Intuido por Aristóteles, Sto-Tomas parte del mundo sensible para fundamentar sus edictos teológicos. recurso que le ganó muchos adeptos por su carácter científico para la época, tergiversando con temas de mucho cuidado teolhglco. Para el santo de Aquino las fuentes del conocimiento son la razón y la fe, ambas compatibles “1.u rusck va en busco de la fe , y rafe en busca de la razón”, {....I “la razón apoyu u lu.fk? cwntio lu ro:rin huscu por vía de los argumentos racronales proporcronar una base s61rtku a /a< creenc’rus prop1a.v de ¡a revelación y de la f e ; y en el mwmo sentdo. lo f e apoyu u la razrin, cuando se

valrdun /os conoctmrenfos descubrertos por la ra-dn”*N Bajo este sentido la razon se constltuye en base de las ciencias humanas y la fe, en busca de la ciencia sagrada.

M ih Id P222 ‘65 Allutmin op c11 PlYY

- 34 -

$,si mismo la fuente del conocimiento de las cienclas humanas 10 conslllu?c la e s w n e n w sensible, del fenómeno psrcrbido. la abstracción es 13 mediación entre lo ~ c n > ~ h l e \ 10 mellglblc. De aqul que 10 sensible sea lo partlcular plrclbldo, las abstracciones O con~~~lual i tacloncs son lo general construido Podemos percatamos que es a ralz de su teona d d mwctmlento que t.\ ciocfor Ul7gc;/lCO enfrenta el problema de los unnersales. A saber, SI eran 10s nolnlna yenerales cunlversales) entidadzs existentes al margen de la realldad. con la reallclad o. eran meros nombres que designaban generos y o especies entltatlvas de manera gencm3 La tcoria de las ideas platónicas los habla caracterizado como entidades trascendentales -&as- de la realidad Sto Tomas resuelve a su parecer el problema de los unibersales acudiendo del paso de lo indi\ idual del conocimlento a lo unl\ ersal del concepto Para éI necesanamente el conoclmlento de lo universal se llevo a cabo p o r un proceso de abstracción. En este ssntldo los universales son conceptos objetivos que dan cuenta.de la realidad medlante la operacv5n unificadora de ob~etos de clases similares, abstracclon que abarca un número deternunado de Individuos u objetos particulares.

Sto. T o m b desarrolla la metafislca aristotehca para culminar 13

fundamentación de los dogmas cristianos en una metafisica teológca bien ausplciada por 13

expllcación filosófica. Más que cristianizar a Aristóteles, a mi parecer el santo de Aquino \ iertz la teología en la filosofia. Sin la metafisica que desarrolló, metafisica en su base, aristotellca: con ciertos tintes neoplatómcos. sencrllamente la teologia de Sto. Tomás no tiene fundamento Es nnr ello .. . que podemos reconocer la teología Tomasina como un sistema filosófico

Para Sto. Tomás el mundo es un ente creado por el sumo ser, sin embargo, a diferencla del neoplatonismo para el doctor unghlico el mundo creado aunque procede de Dios, no es Dios Nos dice al respecto Arostegui. “La causalrdud efjcrenle de Dios se ejerce, de un n~odo eminente. en el acto creador. La creucrdn comr.sre en la producch total del ser. DIOS produc c todo el unrwrso de la nuda obcoluru -ex nihilo sui et subjecti- es decrr, de nuda dc S I mrsmo /ex nihrlo SUI) y de la nada de una materm o sulelo preexistente (ex nihilo subJecti)”*~ ;En que sentido pues, es diferente el mundo como producto de su creador?. En el sentido en que el acto de creación es una acto libre y, en cuanto creación de la nada, supone una causa eficiente y una causa final, pero no una causa material íproducto de su creación). En este sentido la creación es un acto de inteligencia más que un acto matenal. Dios es el bonum omnls boni. Como suma bondad el hombre tiende a su perfección, de la perfección lo absolutamente bueno es Dios. Santo Tomás comulga con un mundo trascendente, la realidad para éI se com-ierte en pauta de lo supraterrenal. La subordinación del ente hacia el ser creador propina a la filosofia una incondicional servidumbre hacia el servicio teológco, valor del supremo conocimiento. Heidegger critica considerar siquiera como ciencla el trabajo al que fue sujeto la filosofía en esta época. AI respecto comenta en su artículo época de la imagen del mundo: “E/ supremo conoctmrenlo y doctrrna e3 1u teologiu como mterprelucrdn de la paiubra dtvina de [u revolucrdn que estú consrpdo m I u s escrrtura.c y hu sido proclamado por [u rglesra. En ellas conocer no es rnvestrgur, smo entender debrdumente la palabra decisrva y las doctrinas de Ius uutorrdades que /a proclumun ”. Los argumentos se fraguan exverbo. Para Heidegger la imagen del mundo medioeval prevalece en la configuración de lo existente mediante un Dios personal supremo.

* 66 Aronegw op Cll P%

- 35 -

El hombre es relegado del centro de esa Imagen > ello es sintomálico de su dominio O mejor dicho. de su sujeccion a la naturaleza La filosotia seguia siendo sierva aprendiz La Imagen ~ I C L

Heldegger es 13 interpretacion del hombre acerca de su mundo, para el hombre Su Imagen del mundo es lo que quterr Ile\ar ante SI No slgmfica una vacua mera imagen del mundo, slno el mundo comprendido como imagen El mundo es la totahdad de lo existente. la Imagen. 1: interpretación del hombre acerca de su mundo. Para Heidegger la imagen del mundo S<

consolida con el Renacimiento No puede ser antes porque, por ejemplo en la época griega, no ha! conciencia de tal imagen, la totalidad del mundo es la totalidad de percepclones que i o remlten. la representacion se frustra en mera percepción, en la época medieval en cambio. 13

interpretación se centra en algo ajeno a la mlsmidad del hombre, Dios, hombre como objeto de.. es en la edad moderna que se establece la representación del mundo como imagen cuyo ser representador es el hombre, el hombre como sujeto, la palabra imagen significa ahora l a hechura del elaborar representador. En éste, el hombre lucha por la posición en que e1 pueda ser aquel existente que da a todo lo exlstente la medida y le traza. la pauta. En este sentido l o existente en la Edad Media es el ens creutum. lo creado por el Dios creador personal como causa suprema. Ser existente significa en este caso; pertenecer a una fase del orden de lo creado. determinada cada vez y, p o r lo tanto, corresponder como causado a la causa de la creacibn Heldegger identifica en la metafisica comprendida en la imagen contextual, el diagnóstico de la sintomatia de una época para establecer los lineamientos por los cuales se contorna un determinado contexto. Sin embargo el letargo de la filosofia medieval no cesaría hasta que gradualmente se concretaron en el orden social los descoyantes aspectos geográficos, cientificos. y económicos, políticos que forjaron el nacimiento de la Edad Moderna. cabe reconocel- quc existen excepciones en el totalitansta diagnóstico Heideggeriano de la época o Imagen del mundo medioeval, los averroístas son w1 claro ejemplo, sin embargo el poder del orden social conminaba hacia la producción filosófica bajo ciertos parámetros, el proplo Sto. Tomás tuvo que ser cuidadoso para no enfrentar el intransigente consenso clerical en contra de sus flexibilidades para acariciar la filosofía aristotélica conciliada con los dogmas del cristianismo.

El prerenacimiento

Históricamente se adjudica, el fin de la edad media a raíz de la toma de Constantinopla por los turcos en 1453. Podemos hablar bastante de la gestacibn del renacimiento: los descubrimientos geográficos, el nuevo sistema astronómico, el desarrollo de las universidades, el poderío del imperio otomano y su influjo hacia el desarrollo de nuevas rutas comerciales, la formación gradual de las ciudades, la conformación del poderío principesco, el florecimiento de una economía cada vez menos autárquica, ' el desarrollo de nuevas técnicas mercantiles, bueno. podemos hacer una lista interminable, pero nuestra intención prefiere otorgarle un sentido a estos diferentes aspectos contextuales que, en la producción filosófica propiciaron el abandono del sistema filosófico escolástico hacia el cultivo de la producción filosófica apoyada con la investigación experimental.

Comenzaremos hablando de la conformación de las ciudades, para Alberto Tenenti la formación gradual de las ciudades data del siglo XII, a raíz del conflicto entre señoríos y reinados. las ciudades ebolucionaron de acuerdo a las entidades políticas en que estaban imbuidas. Los centros más importantes se convierten en ciudades-estado de rango 4 potencia internacionales.

- 36 -

A declr de Tenenti se establece una coyuntura polítlca entre las zonas de acusado desarrollo urbano y zonas donde se pretendia gestar la unificación d~nástica o nacional. El area de las primeras se reconoce preferentemente marit~ma -1taha. flandes, crudades hanseatlcas y zonas Intenores como los valles del Rm y del Danubio. La de las segundas. por el contrano, es ante todo terrestre en el sentido de que su peso no lo constituyen los grandes puertos. Una de estas dos vertlentes es sobre todo burguesa. mlentras que en la otra predomina la nobleza*h;. Exlste una pugna entre la dinastla y la ciudad-estado Los burgueses sentían una abrerta discrimmaclón v se veían inferiores al no ser nobles, la noble estirpe de estos arremetía contra si origen servo de los burgueses. En torno a ello los burgueses ideaban mecanismos para autoproclamarse tltulos nobilianos y conseguir consgo el reconmmlento social de su estrpe. Tal era el grado de dlscriminación en contra del burgués que la filosofía burguesa pregonaba que el hombre puede más p o r su capacidad que por su rango o carácter hereditano social. A punta Tenentl que lo que hacla que una ciudad se considerara como tal no lo constituía su extensa demografh o infraestructura lo constituían l o s importantes privilegios y de ser el centro de determinadas Jurisdicciones, así como la circunstancia de estar rodeada de una muralla protectora. En otras palabras las ciudades considerabanse como tales, de acuerdo a su poder político. En este sentido las ciudades fueron el motor de la sociedad que se concebiría en la Europ moderna, el escaparate hacia la transición de un nuevo orden social. Nuestro autor dota el surgtmiento de las ciudades con tal nivel de poderio político entre 1350 y 1450.

Un aspecto histórico muy importante que motivó, aparte de la ya mencionada muerte política del corazón medieval. la mirada hacia la empresa capitalista de monopolizar las rutas privilegiadas geográficamente hacia las sedes de las especias, lo constituyó la formación y desarrollo del imperio otomano. Desde su formación (1326) “hasfa finales del siglo W I i , la expansirjn casi interrumpida de los turcos o de sus aliados condictonará los monmientos de los estados ewopeos con sal& (II Medrterrcineo o al mur Negro, y contrrbuirci a hacer sus economías menos competitivas que las de los países atlánticos y nórdico, por otra parte la ocupación otomana de cast to& la peninsulu bulcánrca acentuó el desnivel existente entre el desarrollo económico de esta zona y el del resto de Europa ‘**U. Ello trajo consigo una crisis latente al acceso libre de la ruta de seda impuesto por la tolerancia mongólica. los ojos tuvieron que ser puestos hacia el Africa negra. Las dlficultades políticas de comunicación europea hacia el continente asiático por vía terrestre estaban ya establecidas. Tuvo que desencadenarse la exploración de África hasta que el intento logrado de Vasco de Gama en 1487 abrió la ruta maritima de las especias para Portugal y más tarde sus competidores nórdicos. En un viaje sin precedentes Cristóbal Colón por las mismas razones que el portugués de Gama, concurriría en una nueva ruta, ruta española, que ofrecería al mundo la mina capitalista de un nuevo continente que explotar. Las bases de la acumulación de capital estaban dudosas. Estos hallazgos prolificos provocaban el desasosiego de la nobleza y clero contemplativos, el poder se hallaba situado ahora en la extensión territorial sometida (coloniaje de tintes imperialistas) y control de 10s puntos claves del tráfico comercial (dominio político de las regiones comerciales).

- 37-

Momento fertil para establecer la consolidación del principado: "Un hecho de orden penerul .sc estaba manrfistundo en los drversol pukes: el rrrefrmahle ajianzamlento de (os príncipes y .su.\

corte.r como rnsruncras suprcnru.s paru cuulqurer decrsrcin Importante que hrcrera jdru lomur. Entre medrudos del slgio XIb'y prrncrpros del XC% una cerre de ordenanzas sucesrvu.\ defrendcw en cada pdí.s el ceremonral de lu corte. al trempo que sus eJi?cflvoS aumentan; de 700 u 8lN~ personusfiwman va lo de C'ur1o.s VI1 de Frunclu. SI hien todos los príncrpeh propendiun u uuttrr como empgradores de sus respectivos paises {....) u ejercer la soherania de un modo pleno .;'

ubsoiuto. lu teoría del derecho drvrno del monarca fue formuludu y se forlulecró en feclzu turdíu. u.tinult~c del srglo X7.7"*oi.. El poder monárquico de raiz medleval prosigue su reestructuraclón "[.u maJw parte de los reluctones J de los cunflrcm entre estados srgureron estando d1Ltcrdo.Y

por Ius rlvalidudes o los acuerdos entre las casas rernantes. {....) De modo que, por un ludo. cl PO& monárquico proslgue s u reestructurucrdn admmrsrrutrva, mrlrtar e mcluso, en wntdo umplro. cultural, intentundo dar a su legrtimrdad de derecho divrno un srgnrficado colccrrvo 5, estutd cudu vez mayor; ypor el otro lado, su raíz medieval permanece vrva y es lo que reJuI(urLí mús determrnante en el terreno de las relacrones mternacronules"*-~ Poco a poco, gradualmente a lo largo de fines del siglo XIV y siglo XV se formaran los estados nacionales. Por su parte el clero, más reticente a su intransigencia política conciliara con el pnncipe acuerdos políticos con la finalidad de ser favorecido económicamente. Esta feliz alianza logrará constituir al clero como potencia económica: "En su conymto, la potencia económrcu, y por consrguiente política y social, del clero en la Europa de los siglos XIV y XI.' eru inmensa, y por mucho hrncapié que hrciérumos con ello, no resultaría excesivo para dar rdeu de su magnrtuti. Los únrcos oponentes u drcho estado de cosas erun los raros purtrdurros de unu rglesru tnús deslrgado de los bienes terrenales y parecida a la imagen que se tenia de la comunidud crrstruno de lo5 prrrneros sigtos; mayor peligro para estos Últimos representaban para la rgle,slu 10.5 príncipes que, por motrvos económico-políticos ante todo, consideraban excesrvo su poder"*-,. Estos son los aspectos más importantes que a nuestro parecer van gestando el desarrollo de la época moderna renacentista, no obstante, en cuanto a la producción filosófica confiere, el idealismo liberal de la naciente burguesía intelectual significó el empuje hacia el laicismo filosófico, valuarte fue el movimiento del humanismo que defendía en la libertad de expresión y escrutinio desprejuiciado de los clásicos su mordaz ataque a la iglesia. los humanistas no ponían en duda los dogmas religiosos, la esencial para ellos en primera instancia constituía invocar como bandera de la civilización urbana los más altos valores de libertad y tolerancia, asi como los placeres del mundo terreno.

De la producción filos6fica

La misma literatura expresaba ya la contemplación directa de la realidad, un realismo ''científico" con parhetros muy lejanos a los lineamientos por ejemplo de una escolástica: /,os cuentos de Canterbury de Chaucer, el Decamerón de Bocaccio muestran el matiz hacia lo científico y humanista de la época.

* h 9 lb Id PI30 70 rd PI9

- 7 1 1d P76

- 3 8 -

Mwner, por ejemplo dice en su conjuracrdn de los Necros (versos 46): “C’uundo veo u una mujer prnludu como santa con rasgos tan seductores, dudo muchas vece.y entre adorarla como u tul ,rontu o enamorurme de ella como mujer de curnr y hueso”*-:.. AI respecto de la producción filosófica, no cabe duda que después del periodo de la alta Edad Media, con el filósofo Guillermo de Occam el pensamiento medieval entra en decadencia. Abiertamente las escuelas que profesaban la filosofía en aquel entonces atacaban al tomismo: el agustinísimo científico y filosófico por una parte; el aristotelismo averroista y, por último, el misticismo, que rechazaba el riguroso intelectualismo de Santo Tomás. Son representantes de la primera escuela: Rogerio Bacon de Ilchester (Inglaterra) { 1212-1294 d.C}, Agustiniano que sostiene la creencia acerca de la materialidad de los seres espirituales y la creación temporal del mundo, cercano a la clencia y filosofia sostiene en sus observaciones que un individuo tiene más realidad que todos los universales reunidos. Se adjudica inédito para su épica el hecho de concebir una práctica escolástica fundada sobre una ciencia relativamente nueva ajena a los prejuicios sociales, libre del influjo de Aristóteles y sujeta únicamente al fallo de la experiencia y de la razón. Sin embargo Bacon por sí solo no significaba el giro hacia el renacimiento, su excepcional idealismo racional lo empujaba hacia la ruptura con el medioevo, pero sus raíces agustinianas lo sujetaban a la consideración de ciertos dogmas entramados con la fe disecada por la razón.

La formación de los estados nacionales, el nuevo orden social que se fraguaba, la revolución copemicana aún no se constituía. E,s loable sin embargo apuntar la importancia de ciertos personajes que brindaron con su producción teórica el viraje de la filosofia hacia las ciencias. Ya la producción teórica de Bacon apunta hacia la ciencia experimental, promoviendo la autosuficiencia de la ciencia, como dueña de sus preceptos, sin sujetarse al contenido verdadero que otra “ciencia” superior le podría brindar

Rurmundo Luiw “El doctor rlumrnudo”, Mallorca { 1235-13 15 d.C.1, es otro pensador de la comente agustiniana científica. Lulio imprime a su afán científico una especie de agustlanísmo filosófico, consolidando en su pensamiento una origmal defensa de la idea de Dios, pretende interpretar racionalmente la realidad en función de Dios. Quizá su mayor importancia radica en representar un lenguaje artificial Iógco-matemático que pudiera eliminar cualquier susceptibilidad subjetivista insertada en los prejuicios que sondea el lenguaje ordinario. Se puede Identificar en el espíritu de la época, la intención por desligarse de toda autoridad clerical para la producción teónca, el espíritu que se aspira hacia la libertad intelectual apuntala el advenimiento de una nueva epoca.

.Juun Duns Escoto “El doctor sutri”, Escocia i 1274-1308 d C ) . Escoto constituye el intento de conciliación en la controversia surgida entre franciscanos y dommcos. entre el agustmísmo platónico y el aristotelismo. El monje escocés representa una fiiosofia de Indole voluntarista, intucionlsta e univoclsta Impr~me una divlslón entre lo que le pertenece a la teología y lo que le corresponde a la filosofia Respecto al voluntarismo diremos que en contra del intelectualismo de Santo Tomás, considera la voluntad superior a la inteltgencla En este sentido afirma que a Dios no se le conoce por vía racional. m está al alcance de la razón humana, Dios no es razón ni inteligencia, Dios sólo puede ser voluntad Error es hacer de Dios un ente racional e inteligible es reducir su esencia, limitar su poder,

12 Bolher op clt P23j

- 39 -

Dios no puede ser ni causa, ni r d n , ni motivo de nada, porque de serlo estaría ligado a esto que es causa, razón o motivo. Dios es simplemente Dios. Dios es voluntad existe porque quiere, las cosas existen porque ha querido que existan porque así es su gusto.

Es intucionista porque defiende que el conocimiento se puede dar de UM kez, concretos de manera inmediata; en contra del abstraccionismo mediato tomista. Es uni\ocista porque defiende que el concepto de ser no es análogo a los grados de perfección p o r ejemplo del tomismo, S I ~ O unívoco. Además bajo su principio de heccrrdubd (individuación) se establece una distinción entre el ser de un ente y de otro, aquello que hace que una cosa sea esta cosa y no otra, también en contra de Santo Tomás, para el cual el principio de individuación es la materia. Finalmente Escoto intenta separar lo que es para la teología y lo que es menester de la filosofia, estableciendo una clara distinción entre razón > fe. Sostiene que la teología, en lo que atañe al rigor Científico, se halla en condiclones de inferioridad respecto a la filosofia. la excelencia de la teología resalta en cuanto a su contenido, ya que nos hace penetrar en la intimidad de la vida de Dios, cuando la filosofia sólo nos proporciona un conocimiento de la divinidad por razones abstractas y universal es*^. La filosofia para Escroto es el cultivo de la especulación abstracta y mediante la deducción. La teologia en cambio, es la contemplación de Dios: vía de la meditación.

Guillermo de Occam, Surrey Inglaterra (1290.1350 d.C) "la navaja de Occam"

De la producción filosófica surgda, después del periodo de la alta Edad Media es con el filosofo de Smey que la separación de la razón y la fe, profiere una práctica entre lo que corresponde a la filosofia y lo que pertenece a la teología. En el pensamiento occamista converge la disolución o crisis del pensamiento medieval.

El occamismo cobra tal fuerza en e! siglo XI\' que desencadena varias kertientes, la vertiente eminentemente filosófica cuyo máximo exponente es Nicolás Autrecourt y la senda científica cuyos máximos representantes son: Juan Buridán quien confeccionó una teoría de corte modemista para explicar el movimiento de los cuerpos celestes. Y Nicolás de Oresme precursor de un rac~onalismo científico Influyente en Descartes. De las investigaciones llevadas a cabo por los occamistas científicos surgen precursoras teorías que más tarde incidirán en el trabajo de Galileo y Copémico. De los autores precedentes en el trabajo filosófico de Occam durando de Saint Pourcain analiza lo que es el conocimiento racional. Pedro Aureolo apuesta por el desmenusamiento minucioso del conoclmiento de lo particular cause la observación y experimentación científica. Occam había concebido que la Lalidez del conocimiento nada tiene que yer con una autoridad trascendente. apuesta por la consideración de la experiencia, ni el alma ni la extstencla de DIOS pueden demostrarse, como lo pretendía Santo Tomás. Ni Dios ni el alma pueden ser objetos de la inteligencia humana. Así, la razón tendrá por objeto la realidad sensible que es inteliglble F n ese sentido son considerados rnválidos aquellos conceptos que no tengan como base la \aloración de la experlencla. Para Occam la realidad objet~va es captada por la inteligencia de modo directo e inmediato f~ntuitivo)

-40 -

Occam divide el conocimiento en intuitivo y abstractivo, la manera directa de ejercerlo se establece en la intuición, la manera de corroborarlo, teniendo como precedente la intuición. conslste en abstraer las cualidades esenciales de los objetos o en los individuos. El resultado hecho inteligible por la razón que unifica la concepción del objeto constituirá el conocimiento de io universal. Para el filósofo inglés la filosofia sigue caminos distintos de la teología Para que el conocimiento de la primera sea certero debe, fundamentarse, atenerse de los sentidos.

La teología por su parte se sustenta de l a devoción en la fe (fideísmo). La razón queda totalmente separada de la fe. La filosofia ha quedado sola consigo y el pensar.

No cabe duda que la producción filosófica apuntaba hacia un nuevo orden social, la cris~s del medievo, los problemas internos de la iglesia y la amenaza política de los estados nacionales y consigo el poder de los príncipes son signos de la decadencia gradual del sistema clerical La producción teórica ya apuntaba en las comentes nominalistas las semillas del empirismo El análisis crítico de la filosofia tomista, las vertientes del occamismo y la mística del fraile Eckhart predicen el racionalismo y el idealismo.

El Renacimiento

Históricamente el renacimiento se sitúa en los albores del siglo XV! alcanzando su ocaso en el denominado fin de la edad moderna en 1789.

El gradual influjo que fueron cobrando en su desarrollo las ciencias y las artes, poco a poco fue construyendo la estructura del nuevo orden social a expensas de una cada vez más caduca imagen del mundo. Los descubrimientos geográficos motivaron la ciencia de la navegación, nuevas inversiones en los instrumentos de guerra y el monopolio económico de la ruta de las especias y de los metales preciosos de la América descubierta. Los avances epistemológicos que propiciaron las revoluciones cientificas, la copemicana por ejemplo desdibujaron la sagrada teoría aristotélica hacia un nuevo lalcismo fisico que constltuía la emancipación clerical de la razón, poco a poco, de manera gradual los lazos feudales fueron limitando su exprofeso control en la vida soclal. política, económica, como académica El espírltu de un racionalismo que ante el avance científico pnncipalmente de la ciencla natural conminaba inevitable al despertar del ensueño supraterrenal en el que se depositaba toda La docta ignorancia medieval, la nueva descripción de los movmientos astrales, la misma geografia terrena reclamaba a la iglesia la injusticia de sus esphcaciones que encerraban el encanto sobrecogedor de fatidicos dogmas políticos de fe que soportaban toda calamidad de la duda, desafio de la razón voluntariosa acallada por el OPIO religioso. La misma acumulación del cap~tal procedente de las américas en forma de metales preciosos > mercancía, se erigía como la paradoja de la riqueza económica que esclavizaría a gran parte de un contmente. AI respecto nos comenta Tenenti que el excedente económico que proplció el saqueo de las américas propwó a su vez el surgimiento de nuevas relaclones de producción Se mejoraron los niveles de \-]da, aumentó la población, éSta propició el alza de precios y a su kez desencadena una Inflactón.

- 4 1 -

A los que se pagaba se le aumentaron salarios: “El uunzenro de los .sulurros no fue en absoluto proporcronal ul de los precios, por drversos motrvos: lrnfrtud de 1o.s gremros en reaccronur, ubundunc.tu de muno de ohm, exr.stencru de unupohlucrdn srn fruhaJo .... los sa~arws se doblaron o rr1pltcuron en el tranxur.w del .srglo, pero h e produJo rrnu mdrscutrhle pérdrdu de su poder udqursr~rvo fen purre tumbrén debrdo u la5 rncesuntes u’eprecracrones monetariasj”*-d Las nuevas relaciones financieras, crearon la apanclón de los primeros bancos. Ante todo surseron en Italia: Génova (1586), Venecia, Mlan y Roma. Las malas finanzas de las coronas coludían rentas y transacciones económicas con los burgueses a cambio de ciertas concesiones. Las grandes cludades poco a poco manifestaban las relaciones de un capitalismo creciente.

Por otro lado significo un ataque directo al poderio omnipolitico de la iglesia la reforma protestante (1517). Cuyo radicallsmo lo hallamos en los anabaptistas. La reforma luterana, impugnaba el derecho del papa a lstribuir los frutos de los méritos de Cristo y de los santos. La misericordia de Dios habria de perdonar los pecados, los sacramentos por lo tanto habrían de perder su importancia divina. La lectura libre de la Biblia, sin menoscaba de idioma, logró contener la ruptura de la unidad confesional del mundo cristiano. Con ayuda de los príncipes, Lutero y su reforma lograron dividir a la iglesia revelando el peso político de la religón en la vtda civil.

Lutero había sangrado en la herida que más dolía al poder de la iglesia, la parafernaria de los dogmas develados en su disfraz, dejando a raíz del embuste político. No cabe duda que el desarrollo de la imprenta (inventado en 1453 por Gutemberg) constituía el máximo aporte hasta entonces para el desenvolvimiento de la técnica del pensamiento. A saber, los documentos escritos propiciaban la investigación, el genuino pensar del pensar como paradigma epistemológico de todo cultivo de la razón Al respecto de la importancia de la imprenta y su importancia editorial comenta Tenenti: “La nuevu técnrcu de los curucteres tlc mzprcntu mcivrles. surgrda a medrudos del siglo AT’, se dIfirr7drd con grun ruprde: en ius décudus srgurentes. y u principtos del sg lo .UTI vu se habiun grnerair:udo {....) se ha señuludo .vu la rmnportuncru de 10.5 ralleres trpogruficos en lapropagucrón de las controversras relrgrosas que se crtenderon por todo el contrnentr, pero tambrén V I u,vo polítrco .v udnzrnrstrutrvo del pupel unpreso uumenró .un cesur I....) el lrhro se convrrtrd en el objeto cultural m& vendrdo, en un momenro en el que uún no habiun aparecrdo los perrddrcos o revrstus propmmente drchos, J’

cadu vez .sL’jueron publtcando m& en lengua twlgur rnenn.s en lutin ”*-‘ La reforma luterana propagada rápidamente en textos de idioma traducidos al alemán por Lutero mermó el monopolio cultural ejercido por el cristian~smo en la vida de Occidente. El siglo XVI fue el siglo del desarrollo del renacimiento, nacieron nuevos géneros literarios en el teatro por ejemplo hkzante , la novela picaresca y la cunrmedra dell’urte. Grandes obras como las de Rabelais, el ensayo de Montaigne, las obras de Shakespeare.

En estos albores del renaclmlento podemos percatamos de los nzodos de la filosofía, las fusifomas que adopta desdoblados por eJemplo en la fílosofia del derecho Filósofos que a expensas de los cambios politicos > sociales acomodaban al g r o soc~al una teoría social que condujera los lineamientos politicos del poder ”

74 Tenenti h i h o 0~ clt PLj5 * 7 5 sb rd E 6 5

- 4 2 -

NicslQs Maquiavelo. Florencia Italia (1469-1527 d.C.)Maquiavelo proponía la acción política al margen de una despótica e intolerante moral política, una moral que congenia con la razón del ser del estado, mantener el poder a costa del orden y una tensa paz, razón que permite al príncipe servirse de todo medio a su alcance, con el noble amparo de lograr una justicla imponente que permitiera conducir l a realización de los mayores ideales políticos. Rapaz moral plí t lca que se exhibía convincente más por los “bondadosos fines” que por los medios para conseguirlos. El renacimiento también es una época de revolución en la legislación social, época de dotarle y regir a base de nuevas leyes un afanoso nuevo orden social que se vislumbra, el estado de los nuevos hechos requiere un estado de derecho.

Francisco de Vitoria (Vitoria Espafia 1486-1546). Dominico: jurista y teólogo español, prefiere decantar el problema de la justificación de¡ poder estableciendo con y dentro de la politica un principio de soberanía e independencia de los estados que se estaban conformando. Sus escritos establecen ya los lineamientos de un derecho internacional. Normas juridicas por las cuales ha de regme dicha comunidad internacional constituyen la intención de conseguir una legdación que propiciase la soberanía de las naciones, bajo los preceptos que garantizaba la vía legai. Por su parte Hugo Grocio (Holanda 1583-1645), es el fiel representante de !a nostalga feudal y bienaventuranza renacentista. También esta convencido de que no hay mejor manera de aplicar el poder político, poder necesario para el orden y convivencia social que el poder regdo y ~ustificado bajo las normas del derecho. Grocio distingue entre el derecho humano y un derecho divino, el primero con fundamento en la razón natural, el segundo en la revelación. ambos constituyen lo que el denomina como derecho positivo, que a su vez es distinto del meramente natural. El derecho de gentes, que es una aplicación del derecho positivo, investiga las causas de guerra validada como lícita o juzgada como no vlable. Estos pensadores insertos en el renacimiento comienzan a ofrecer con sus propuestas filosóficas, una sintomatia que reflejaba ya, una concepción del mundo que asimilaba con diferente interés los dogmas de fe, los paradipas religiosos desencantados por el empleo secuiarizado de la r&n. Las fiistformas de la filosofia se patentizan ahora en la filosofia del derecho.

El Humanismo

El término humanismo alude a un conjunto de estuhos de Gramática, retórlca y dialéctlca, estudios que principalmente pretendían volver a la producción cultural gnega, a sus fuentes origmales con el afán de conocer el legado desmitificado de l a s letras de la antimedad griega y latina. Los temas en tomo a la importancia del Hombre en esta nueva época se clrcunscriben en al periferia del movimiento humanista

Filosóficamente los humanistas se proponen combatir las doctrinas escolasttcas, que habían degenerado en la sofistica de las escuelas de Paris; así mismo se intentaba revalorar los sistemas filosóficos de la antiDedad. El humanismo se desdobla en dos movimrentos, en humanismo cristiano y humanismo laico, la primer vertiente prefiere p o r la continuidad de la tradición medieval que se permea de cierto tomismo, escotismo y occamismo El pensador m& destacado es Nicolás de Cusa: y grandes místicos como San Juan de la Cruz y Jacobo Botlme Destaca del renacimiento laico el pensador espaiiol Luis Vives.

- 43 -

Nicolás de Cusa (Alemania 1401-1464).Muchos lo consideran como el último pensador medieval y el primer filósofo moderno. Su pensamiento tiene la influencia de estilo formal y abstracto del escolasticismo medieval, por otro lado su temática aborda los nacientes problemas modernos, abarca temas diversos, habla acerca de la estática, de la teoría general del movimiento, astronomía y cosmografia, así como problemas de historia de la iglesia y los de la historla política e historia genial del espíritu. Si bien su filosofia es diversa, amalgama a raíz de su sistemático estudio que éI denomino docta rgnorancrcz un todo coherente. AI respecto de la docta ignorancia.

Al respecto de la docta ignorancla nos dice Escobar Valenzuela: "Presmtu una orientacrón nueva que permite ubrcarlo yu como un penvudor moderno. Parte de la oposicrón entre el ser absoluto y ei ser empírrco fo relUlNOj, entre ri mundo de io injnrto el de lo finito. El cusano parte de la idea de que todo conocrrnlenfo supone una cornparacrón que en úlfrma rnstancra no es srno un crrterro de medracrón. Para lograr esta medrucrrjn es necesarro postular una homogenerdud de los obletos, es dear, todos ellos deberían poder reducrrse a una únrca y mrsma unrdad de rnedrda. Sin embargo, elIo no es posrble Lxando querernos medir lo ahsofuto e rnfinrto. Lo ahsolufo. de acuerdo con su esencm y Jefrnrcrtin, estd por encrrnu tie lo empirrco o relutivo y por lo funto. estd m& allá de todu poshrlrdad de conocrrnlento. Percatarse de esto constrtq'e el prrncipro de la docta ignorancia, docta o subra rgnoruncia; es decir conserente de que io ubsoiuto no es medible nr comprensrble con crrterros empírlcos"*-?. La omnitud del conocimiento es infinita, exhorta Nicolás de Cusa con su criterio de docta ignorancia al percatarse de las ignorancias de las limitaciones que p a e e el entendimiento humano como ser finito que es y a conocer en la medida de este criterio reflexivo la certeza de las cosas con los Instrumentos de la razón. El filósofo alemán al mostrar el proceder de la razón, propina de valores propios los lineamientos de la razón, menoscabando la lógca dogmática medieval al servicio de la teología.

Joan Luis Vives (Valencia España 1492-1540). Tuvo amlstad con Erasmo y otTos humanistas como Tomás Moro, Juan Fisher y Guillenno Budé. Fiel a los lineamientos de la iglesia católica, admitía no obstante, la necesidad de actualizar ciertos calores de los dogmas clericales. Ecleptico abraza la conciliación de un neoplatonismo con clerto peripatetismo. Lo notabie en e l no es tanto su doctrina filosófica, mis bien su actitud. su práctica del libre pensar. sin reverencias hacia autoridad alguna. mostrando un agudo espíritu critico El trabajo del filósofo parece decirnos debe desarrollarse por cuenta propla. fundamentado en un sustento metodológco.

La filosofía y el surgimiento de la ciencia natural

Que importancia radica el surgimiento del renacimiento para establecer cual es el rumbo que sigue la filosofia y percatamos de su acuclosa nsces~dad. aún en el más alto desarrollo tecnico del pensamiento, que la historia hasta entonces habla tenido El renacimiento en tomo al cultivo del simiente teórico produce el surplmiento de la nueva ciencia natural que es a su vez revolucionaria la producción filosófica.

- 31 -

Para el nuevo pensador poco a poco los lineamientos de su quehacer se transmutan del pensador erudito fiel a los conocimientos de los textos y a la transcripci6n de los mismos, hacia el pensador descubridor conocedor de la realidad y sometedor o controlador de los hechos. “De esta manera, Leonurdo da Vincr (1452-1519) l....) pmtor, arqurtecto, escullor, cientifico y técnico hablo de dos trpos cie filósofos: los “descubridores” y 70s “,mitadore,y” o “comentaristas”; (nos recuerda a la critica de los eruditos por Heráciito de Efeso). los prrmeros

parten de la experlencra y son inventores o innovadores, mientrus que los segundos se apartan de la naturaleza y la realidad para perderse en un mundo de meras sutilezas conceptuales”*-- La nueva técnica del pensar somete la razón especulativa volátil hacia el regimiento de un método, característica principal de la ciencia moderna (el logos es el mismo para todos), existe un compromiso de la raz6n por comprobar las cosas bajo principios irrefutables, es aquí donde los modelos matemáticos fungen como el plan arquitectónico que mesura los fenómenos de la naturaleza interpretando con precisión comprobada su devenir, Se irmmpe de la dogmática de la razón hacia la matemática como una nueva forma de manejar la razón y la experiencia.

Filósofos científicos

En esta época renacentista aún se debe hablar de filósofos científicos, si bien promulgaban el empleo de un sistema nomológico deductivo de leyes, ejerciendo un método deductivo, la técnica del pensar no estaba desarrollada a tal grado que la investigación fue coparticipe de tecnología. La tecnología estaba en vias de desarrollo, el mapa de l a s ciencias particulares apenas se estaba construyendo, poco a poco la mesurada investigación irmmpiría en el terreno tilosófico hacia el tránsito decidido de la ciencia experimental, ello hasta tines del siglo XVIII concretizado a raíz de la revolución industrial. Por el momento y hasta entonces la filosofia se constituía en directora de las ciencias, maestra del saber que dirigía el método de la investigación experimental. El filósofo científico dependía de la sistematización de sus observaciones, su teoría sería aceptada con éxito si su correspondencia con los fenómenos empíricos era equiparable. La ciencia que en este caso comenzó su desarrollo en la ciencia natural dependía exprofeso de la técnica renacentista del pensar; por el momento la tecnología*Ta existente no determinaba ciencia alguna, más bien acompaiiaba al lado del filósofo científico sus consideraciones, eran un apoyo, pero no las sometía a juicio.

La figura de Nicolás Copémico (Polonia 1473-1543) establece el claro ejemplo del filbsofo científico; Copémico significó un verdadero valuarte en la técnica de los procesos mentales en el tratamiento de objetos fisicos a distancia. El correcto sistema solar descubierto por Copémico no sólo constituyó un inédito estudio vía el método de la inducción lógica como nuevo aporte del quehacer teórico, sino también significó el derrocamiento de la imagen medieval del mundo, era falsa la concepción del destacado papel central que se le adjudicaba a la tierra, a las esferas aristotélicas, al motor inmóvil identificado con Dios. En efecto el sobresalto del Dios medieval se tejía en la desmitificaclón que hacia la teoría heliocéntrica copemicana.

-71 ~b ~d PI8 7R C a k destacar nuesm drstlnclon en el rL)uxKEmnto & la ~ e c n t c a del penwr como wt~umcntos M~UT&S unplcmentadm m e; p e n - ~ ~ t ~

para ham mtehpbles l o s fenomenos M h U a l n A mferencla de la ranolopa que son 1 0 5 umplwentos rlahmdos por el hombre. mvummtos artlliclales para m d r . cootrolar, y m t u p l a r los fnwmcmr del mundo de la n a w a l a

-45 -

La teoría cosmológica de Copémico estaba sustentada en principios matedticos que daban razón de la trayectoria de l o s planetas. No obstante, la revoluci6n copemicana era una abierta afrenta a los poderes oficiales científicos y eclesiásticos de la inmediata época anterior. Gradualmente la nueva astronomía y lo que sería la nueva concepción del mundo cobraba mayores adeptos experimentales, la observación científica conseguida por ejemplo mediante la perfección de arte factos como el telescopio (Galileo, Scheiner) mejoraba y corregía detalles técnicos sobre la trayectoria de los planetas.

Galileo Galilei (Pisa Italia 1564-1642). Galileo es coparticipe de la revolución científica que se gestó en este periodo renacentista. Reafirma la teoria heliocéntrica de Copémico. Galileo pensaba que las matemáticas se pueden ajustar a los objetos fisicos para interpretar la naturaleza mediante experimentos adecuados. Galileo polemiza abiertamente contra la autoridad medleval aristotélica al respecto de la caída libre de los cuerpos, sugu-iendo por primera vez el planteamiento del problema de la c a í d a de los cuerpos recurriendo a la fuerza de gravedad. Desmintiendo la idea aristotélica que de acuerdo a su peso los objetos tienden a caer. La fisica aristotélica sostenía también que la acción constante de una fuerza hacía que un cuerpo se moviese con velocidad uniforme. Al respecto Galileo demostraba que los cuerpos no se mueven con velocidad uniforme bajo la influencia constante de la fuerza de la gravedad. Establecía Galileo el principio de Inercia, según el cual un cuerpo permanece en el mismo estado de reposo o movimiento uniforme mientras no actúe sobre éI ninguna fuerza..

Es pues la filosofia del renacimiento el giro al cultivo de las ciencias medievales mediante la investigación y comprobación experimental, en ella podemos encontrar los patrones del empirísmo que se desarrolla tiempo atrás, el cual basa su fundamento en la experiencia, a su vez, el racionalismo se halla considerablemente influido por las comentes que defienden la reflexión racional, lo notamos en escépticos como Charron, y el intelectualismo de Sdrez. Condicionando tanto una como otra vertiente la formación intelectual de Hume, Descartes y Leibniz.

La concepción del mundo medieval poco a poco se extinguía, a s í como sus valores, los gremios, los estamentos y las clases poco a poco graduaban una transición. La estratificaclón social de ser inmutable y pasiva se hacia dinámica. La estirpe de sangre, poco a poco se relegaba a grupos menos extensivos, la filosofia dejaba de establecerse bajo los lineamientos de la fe religiosa, dejaba la servidumbre en tomo a la teoloBa. el Idioma oficial dejaba de ser latín, los estados nacionales poco a poco se configuraban y la producción cultural era cada vez más autónoma, el poder político consagrado por la religión ahora es menoscabado por el poder politico que ejerce la economia, de los dogmas de fe se transita ahora hacia el libre albedrío, libertad de expresión, de fe, del sistema feudal se transita hacia la libre competencia y poco a poco se gesta una economía de mercado.

La Filosofía es hija de su tiempo; la Filosofia es la mayor productora de simiente teórico de ideas de todos los tiempos (entiéndase como simiente teórico de ideas a las propuestas filosóficas que promueven una postura ante la realidad; que explica la realidad y que debido a la inconformidad del filósofo ante las injusticias que concibe de la sociedad, pretende transformar). Considero que SI teóricamente examinamos lo que ha cambiado la Filosofia, por ejemplo de la antlgua Grecia clásica hasta la época del Renacimiento, ello ha sido lo que yo denomino la p r u r ~ ~ d:r&u entendida como cualquier propuesta filosófica que ofrece una dirección de su pensamlento hacia la práctica. Por ejemplo la Filosofia del antiguo Onente promulgaba su discurso filosófico bajo el regimiento y los menesteres que la teocracia permitia, la Fllosofía griega muestra el contrasit: de los objetivos a los que se dirigia la producción teórica, debido a que su organizaclón política pernlitió el desarrollo de una tolerante propuesta teórica laica. la producción de la Filosofia Helénica muestra un ejemplo de la riqueza del simiente teórico y versatilidad de la Filosofía, ahora el logos estaria centrado en los problemas que implican la condición moral porque el sistema jurídico hallábase en crisis. El pensar del pensar dejaba de ocuparse del argé, las inquietudes de los filósofos ahora que no se gozaba de paz social, se dirigían hacia los problema:, jurídicos que los afectaban moralmente. El ejemplo clásico del simiente teórico retornado 13 constituye e¡ largo periódo medieval que hace suyas las ideas platónicas y aristotklicss principalmente; por ejemplo la idea de un mundo trascendente del mito de la caverna platónico, es compaginada por las perspectivas dogmáticas del cristianismo agustiniano: La ciudad terrena y la ciudad de Dios expresan los dos mundos platónicos el de las ideas y el de Las form-- a>. o!rc ejemplo lo constituye la metafisica tomasina que consolida toda una ontologia jerirquic; retomada de las causas aristotélicas, la potencia y el acto, la concepciónci e sustancia e incluso su sistema geocéntrico para hallar cobijo del fundamento de dios. Es en la Fiiosofia del Renacimiento en que se producen los lineamientos que habrian de constituir el interés por someter a prueba las argumentaciones de las propuestas tebricas principalmente en los terrenos de la Física; lo que significaria dejar atrás el mero arte del pensar para constituir la comprobación empírica del pensamiento.

Lo que es la Filosofía.. ... Hemos visto como el contexto de una época gesta las inquietudes políticas, económicas,

sociales y culturales oficializadas como problemas de la filosofia o problemas a los que la filosofía se dedica. La filosofia es hija de su tiempo, producto de un contexto determinado que de acuerdo a las necesidades de la época se determinan los temas, llámese paradigmas, bajo los cuales el quehacer filosófico va a dirigir su atención. La filosofia no es un producir estático que al superar un problema cese su marcha, lo suyo de la filosofia es el enriquecimiento de la producción teórica, a medida que la metamorfosis social se gesta. consigo la filosofia se desdobla en nuevos problemas del conocimiento. La filosofia es un producto que con lo social, provoca un cambio, una postura teórica que supera concepciones de la realidad hacia nuevos rumbos a los que conduce su propio actuar. La filosofia es el urte J d pensur; el pensur del pensur. Es un arte porque el filósofo configura por medio de su simiente teórico el diseño de la realidad empleando exclusivamente los recursos de su razón, no hay mejor forjador del saber, del conocimiento, del trato de conceptos y categorías; prescindiendo de todo empleo tecnológico, el filósofo configura con su exclusiva sapiencia mental el cieno de la realidad.

- 47 -

La filosofia es el pensar del pensar y no se trata de un mero intelectualismo racionalista, la filosofia trabaja, produce sobre lo ya pensado y se precisa girar hacia lo impensado, reluciendo en cada simiente teórico de ideas el pensar del prtnsar de diferentes modos. En este sentido, la filosofia es, ha sido, y será siempre, una y la mlsma: el pensar del pensar.

No hay tipos de filosofias, más bien rnodos defiio.vot¿x, modos de pensar el pensamiento. De aquí el pensar, puede pensarse medlante la voluntad (\.oluntarismo), mediante la materia (materialismo), mediante la idea (idealismo), mediante la existencia (existencialismo), mediante la duda (escepticismo), la forma (formalismo), etc. De aqui el pensar de sí se puede pensar, se puede forjar, hacer voluntad, se puede hacer hecho, se pusde nansformar en práctica. En este sentido la filosofia no es un mero intelectualismo de si, la filosofia no sólo se agota, pensando sobre sí mlsma, ese pensar del pensar decortica, vuelve cltenor la realidad, bis a bis adviene la realidad, la filosofia a lo largo de la historia c~rnentu los caminos de la producción teórica hacia una realidad inteligible. Con el acontecer del tiempo la Fllosofia ha mejorado el escrutinio y ordenamiento de la realidad con las técnicas que le ha impnmido a su pensamiento, de meras intuiciones ha logado construir sistemas filosóficos dotados de instrumentos como categorias, argumentos. métodos lógicos que le permiten mejorar su técnica del pensar. Tal parece que x raíz del Renacimiento, hasta el desarrollo de la Revoluclón Industrial, se fue gestando una manera mis acabada de contrastar la realidad, ello en cmnto a la depuración empírica de fas teorías. El nacimiento de la ciencia moderna con sus métodos de investigación posibilitaban llevar el sirniente teórico de ideas hacia las úitmas consecuencias de su objetivación, la tecnología, por ejemplo; en los terrenos de 13 Física permitieron que, con el telescopio se contrastaran las afirmaciones de Galileo en torno al periodo de revolución de nuestro satélite natural, la máquina de vapor ponía en práctica las leyes de la mecánica newtoniana. ID drs/~ncrcin entre ciencia y Filosofia poco a poco se hizo patsnte, la realidad a la que aludían los fenómenos naturales contrastados con la tecnología humana podía manipularse bajo dominios controlados, o lo que es bajo modelos de la realidad. En este sentido la realidad podía ser manipulable tecnológcamente, la exactitud consigo y la presición, parecían ser los parámetros bajo los cuales la ciencia se distinguía de la Filosofia. La ciencia se concibe así como el expreso dominio del ente mediante la investigación rigurosa que sigue un rígido modelo deductivo, cuyo &xito permite apropiarse tecnológcamente de ese pedazo de realidad del fenómeno estudiado, la Filosofía en cambio; se apoya de la retoma del simiente teórico histórico producido con la finalidad de reflexionar y proponer nuevos alcances del fenómeno estudiado en cuestión, la Filosofía pretende con ello nueva producción de simiente teórico para hacer relucir lo impensado ¿Qué es entonces la filosofia, la filosofia es conocimiento, saber, creencia, ideologa”, la filosofia es conocimiento en el momento que sus propuestas teóricas, son objetivadas en la ciencia social o también en el campo de la ciencia natural, objetivadas en el sentido en que han provocado una transformación en su entorno Aquellas propuestas que no han alcanzado la objetividad*m o bien no han sido planteadas requieren de estructuración no son slmplemente mera creencia, ideología por su carácter inconcreto, infértil. Ya que toda propuesta teórica es un rico simiente teórico y puede ser retomado en otros ámbitos. La producción de la filosofía es una proyección, es una postulación de una realldad que lucha por transgredir los terrenos reinantes de lo real, hasta aquí el producto filosófico es inconcluso hasta que sus postulados se permeen de praxis dirigida hacia la concreclón.

’ 79 I.larnarnm obJetl\ldad dl Cuto que otxu\o m 18 manslormacron de su mtomo una propina leona

- 4 8 -

Se dice que cuando los preceptos de una propuesta filosófica no pueden explicar la realidad no son concretos, o bien que los fenómenos sociales han superado a cierta teona filosófica; de Inmediato se dice que la filosofia esta en cris~s. Pero cabe insistir en que no hay crr.o\ de Irr f i loso jk , nunca puede haber crisis del pensar, o lo que es, nunca el pensar del pensar puede estar en crisis, lo que se denomma son los modos de hacer lu f i i o s~~ fk , porque el contexto ya no lo pueden explicar con sus teorías, porque su praxis dirigida*m no ha concretado paradigma alguno. Es a raiz de mis reflexiones acerca de! objeto de la filosofia, su producto, su acontecer, su desarroilo histórico, su entorno social, su contexqo, su vigencia acontextual que desarrolle la teoria acerca de la producción de las teorías filosóficas: metateoríu de las tcorius ,Jllo.c.cificuJ donde establezco el arte del pensar como dominio de la filosofía, y delineo e! quehacer de la filosofía como Iuproduccrón del srmrente tedrlco de ideas a !o largo de la historia que da razón de la poza teórlcu (recabo del conocimiento que atesora I r ! historia del pensamlento del hombre), a su vez, donde la historia de la transformación de la sociedad es la histom de la concreción de los paradigmas filosóficos que se gestan en la denodada pugna social-poiítica de las ideas entre !as comunidades o círculos filosóficos

Ahora si, con cierta facilidad podemos responder ai cúmulo dc esceprlcismo pesimista que apremiaba el origen de este proyecto: ¿Que es la Filosofia?, el pensar de1 pensar., la producción del simiente teórico de ideas, en este sentido podemos explicar que l a fi los~fk no surgió en Grecia, es y ha sido desde que el hombre plensa. KO que surgib en Grecia fueron los cánones de toda producción teórica sociai, de manera sistemática, el pensar del pensar como producto social para el entorno socia!. ¿La filosofia es lo mismo que fiiosofar? no siempre, puesto que se puede pensar sobre el pensar pero no producir simiente teórico de ideas alguno. ;Quien filosofa siempre en todo momento es un filósofo? si lo es, cualquiera que piensa sobre el pensar mismo, sin embargo se exige del filosofar siempre una propuesta teórica que no se quede en la mera contemplación pensativa.

Con ello se distingue el filósofo de instantes, es decir el que de vez en cuando piensa sobre el pensar, piensa que piensa, y el que como profesión (de profesar) permanece inserto en los problemas y preguntas que apremian al pensar del pensar. Compartiendo una tradlclón teórica y, que además, enriquece el simiente teórico de las ideas con propuestas orginales. ¿Porque existen, deben existir o son denominados así los filósofos?, ¿porqué entre los pensamientos, entre la producción del pensamiento humano hay lo que llamarnos filosofías y no más bien ciencia del pensamiento?. Los filósofos existen porque el ser humano existe y mientras este plense que piense no dejará de producirse la filosofía, ni existir el filósofo. AI respecto de la producción del pensamiento humano existe lo que llamamos filosofias y no más bien ciencia del pensamlento porque el pensar del pensar se sabe arte y es la esencia de la tecnica del filosofar, !a clencia del pensamiento hoy la conocemos como ciencia cuya esencia es la tecnología que concreta a su producción teórica. La idea de la metateoria acerca de las teorias filosóficas, surge a raíz del intento de teorizar un entramado filosófico de especulaciones que dieran razon acerca del proceso de desenvolvimiento que viven las teorias filosóficas en tomo a su producción teórica, a la inserción de sus conceptos en al realidad concreta, a la particlpación de la filosofia en el campo del conocimiento, así mismo esta metateoria acerca del trabajo filosófico ofrece razon del papel de la filosofía hoy y su relación con las denominadas ciencias particulares. "

80 ()hleto tmnw ai que estn dmpdo la pncuua Je una ppursta fii,,co&

- 49 -

Partimos en nuestra concepción, desde la retoma de la producción filosófica existente por parte del filósofo creador hacia la pugna social que superan sus concepclones teóricas erigdas como paradigma en el mejor de los casos, slendo la concreción de sus conceptos el éxlto de su teoría, aunque de cualquier manera su propuesta teórica no obstante puede sufrir el rechazo de los modelos dominantes. sus concepclones tarde o temprano serán retomadas en algún circulo epistemológico o sufrirán el abandono debido a la Infcrtilidad de sus concepclones, a la Incapacidad misma de producir revolución alguna en los entomos sociales.

Es la producción filosófica producto de un filósofo que necesita un faro social para promocionar y hacer saber su propuesta teórica, una vez reconocida, su teoría, sus conceptos quizá. o una parte de su teoria, pugnará por desenvolverse en resuelto problema de la filosofia o un nuevo problema de lo tmpensado Es pues la metateorla de las teorías filosóficas el modelo teórico que describe como se desarrolla e! producto teórico desde su creaclón hasta su inserción de l a realidad socral en ia cual vio la ! u 7 su simlente ieéncil

L a fitirosofia no tiene porque il,iusIarsc ii 10s modelos ep:ske!ndbgicos nomoióglco-dea~icti~o~ de las ciencias partlcuiares que se jactan 62 SLI precisión iicmca, debido al Cxito quc sus preceptos teóricos adquieren con el ámlxto de !a realidad. El menester de 1% fdosofia es el pensar d d pensar, con todo su arte, con toda su mera instrumentación humana de la que tan solo se vale el filósofo. Es por eso que a nuestra consideración el trabajo del filósofo, su configuración de la realidad se constituye en teoriu ¿Podemos decir acaso que el trabajo de Nietzsche por ejemplo se resuelve en una teoria filosófica?, de acuerdo a nuestra concepción de teoría para el producto filosófico sí.

Una teoría filosófica es un ensayo, un esbozo, una postura del mundo, un estudio de la realidad que funge como plano arquitectónico de lo que se quiere expresar en el mundo, y ¿qué se quiere expresar en un trabajo filosófico?. la descripción del ente: su desenvolvimiento, su actuar, su fenomenología, pero un trabajo seno no nada más se queda en este modelo que parcializaría el trabajo del filósofo como mero diagnosticador de lo que se \e, el filósofo transmite en sus reflexiones el dominio del ente, y lo más importante quizá, manifiesta una propuesta teórica, un deambular del dominio del ente hacia su transformación, hacia su inserción, hacia su transgresión. Nietzsche, Heráclito, filósofos catalogados como asistemáticos, en este sentido de proponer una postura y trans-formación del ente, ofrecen con sus reflexiones filosóficas, una teona de la realidad. Es muy pretencioso aquel que con sus investigaciones y toda la construcción de su aparato teórico. pretenda explicar la “totalidad” de lo real Nuestra propuesta de teoría f ih ( j j?cu se atiene a un modelo de lo real. pero en la medlda en que esta realidad es inteligible. es decir en la medida en que la realidad puede ser particularizada en un marco de referencia que puede dominarla y para tal efecto consideramos por realidad al trozo de la realidad que esta siendo investigada por el filósofo, aquí radlca la preclsión y efectivldad que puedan tener las obsenaciones reflex¡\-as del pensador que qulera pensar la realidad, desenmarañarla y hacerla mtellgible.

- 50 -

Adecuar la totalidad de lo real a la finitud de un modeio -aparato conceptual -qtlc con ios recursos del lenguaje artificial diseca los fenómenos de la realidad-. Habermas critica lo que a consideración de e l dilucida como el concepto fuerte de teoría, a saber la típica concepción que caracteriza la tradición para definir a la teoría como la idea o pensamiento capaz de abarcar la totalidad, a la pretensión de un acceso pnvilegado a la verdad, al respecto, debemos aceptar que el filósofo se pretendía priv~legiado, gozaba algo así de un privilegio cogitivo de poder descifrar la realidad toda, Habermas adviene ahora un preludio de filosofia pstmetafislca despojada de su logocentrismo, que por ejemplo aprovechando el desarrollo de la Ilnpuistica concentre su labor en ser guardiana de la racionalidad sin ser ella mlsma el centro por donde la conciencia se geste: ‘‘r,os conceptos rsc2ptrcoJ Je ruzdn hun tenido Cfccros henqficlcisoa sobre /u !l/os(jr7u uf desununuriu de s u desmesurudus projrswnes, u la vez que la hon con/irmudo en s u

papi de guurdmnu de lu rucionu!rdud”*s,. Nuestra propuesta teórica expresa para el desempefio dei filósofo desarrollar la producción del conocimiento en el desenvolvimiento del simienre teórico de ideas siendo copartícipe de la construcción del conocimiento en conjunto con !a pugna teórica entre los productos teóncos de los científicos particulares. No creemos como alude flabermas, que el papel de¡ fiiósofo se gaste en sa ivaprda de la racionalidad, cilo i o regresaria a conslderarse el rector de la razón porque ;con quk argumentos se puede ser guardrin del desarrollo de la racionalidad, con una metaracionalidad, como mera correctora de !as ciencias, o como tibio consejero del bien y del mal de la racionalidad?. Consdero que es bier sabido en !a actualidad que la verdad en la ciencia social es un producto social, una construzwk. interdiscipiinaria entre el filósofo y los científicas

Habemas pretende producir e! nuevo criterio de racionalidad sepultando io q u e a su parecer hacia la filosofia, hipostaciando e! quehacer de la conciencia personalizada L~a filusofia es un producto social, la sociedad no podía, ni puede lger i r otra cosa que el producto de la conciencia subjetivada, el producto que se exigía de la tkcnica del pensamiento. de su tiempo contextual, aún así, esa subjetl4ad no era muda, tonta y sosa pregonera áe la filosofia de la conciencia, la historia del pensamiento nos habla de la fuerte praxis concretizada en que degeneraron los conceptos de Hegel, Feuerbach, que condujeron a la gestión del marxismo

Regresemos con nuestra concepción de teoría aplicada a las propuestas filosóficas Kosick por ejemplo define a la teoría como la reproducción explícita de la realidad considera a la teoría como una subrealidad que representa la comprensión de la realidad. estamos de acuerdo en que la propuesta teórica del filósofo encierra en algún momento de sus reflexiones la reproducción de lo real o lo que se constituye como tal, sin embargo la teoria no se queda en la mera producción, en la mera transcripción de los hechos, la producción de la filosofia llnplica sumjsión ante el fenómeno, reconocimiento, luego domlnio, luego transformación. l a reproducción de la realidad implica >-a cierto dominio de lo real La construcción del conocimiento del ente se queda en reproducción de lo real para Kos~k, sin embargo no considero en su proyección del conocimiento dentro de esa proyección la transgresión. la transformación “/ .....I El pensumlento te(jr,co (es un nlodo unrver.tul/ u truvé,\ del cuui p u w nuevumen/e -o

puede pusar- lodo lo que yu se ¡Tu l./vtdo en lu experrcncru; rnturdo en fu rnrwcrdn, representundo en la representucldn. reulrrudo en Iu uccrdn. ,\entrdo en fu yen.\rhllrdud /..../ Iu teoría (sin ernburgo) no es la verdad n / lu ejrclencru. de tul o cuul modo no tet>r1co de usrmrluclcin de la realdad. stno que representu su comprensldn expliclturnt,rllt. rL~productdu I. . .)

- 5 1 -

El filósofo siempre pasa por tres momentos en cualquier mamfestación teónca, es aprendlz. maestro y trans-formador, Pero t a l parece que existen algunos filósofos que desconocen estos tres momentos e hipostaciando la conciencia humana conclben al ser humano como regidor (maestroj de la realidad. Un ejemplo al respecto lo puede ilustrar la imagen de la realidad que Schopenhauer menciona posee la capacidad de la razon. desvirtúa el filósofo alemán la producciond e la reahdad como posesión de la subjetiLIdad. Al respecto de la concepción de lo real por la conciencia dice: ‘%o red , lo constrtye ei mrmh rntuldo en el trempo y el eTpprxJo que se nrun!fiestn en pura casuulrdud, es p.rec:sarnente nqueli‘o mrsmo por lo cual se du J’ se du fra~7cunlentr‘ com3 re.nresentacrón srntetrzadQ J ’ cood1nudu p:r la 1t.t; de cuu.wlrdad”*~ 7‘aI parece por io tanto que toda la realldad del mundo x sabe. se debe a! entendimiento. s e g h es& raiz del pnnclpto de r a z h suficiente. “7i1d12 cu~mdrriuci cólo e.rrsrC en el eniendrnnenro y por cl pnwmre t? !~ , ; ,por tunla uyuei mundo corn-deiarnenre red . e.5 decrr, uctrvo, e . d srenpre como t d condrc/cinado por <,I entendrrnrenro y .\m &I no e.c nadcr”*u. Ai parecer para Schopenhauer ia reslidad es p r la raz6n. y no ía razón es por l a realidad ai querer conoceiia, construi-lz;, inteqxetarla. a! subjeti:.arla y presentar!a ante la otredad que compartid sus Juicios ?am enriquecer la producción social en que siempre se constituye la producción teórica La realidad es un producto soclai y no el mero designio del producto mental, aislado, ermitafio. Además una propuesta filosófica llamese teoría en el sentido que nosotros le imprimimos es sujeta de cierto: intereses. la mueven ciertos afanes que motivan a ese ser social que se sabe filósofo comprometido con su mundo, con su entorno social, ello 10 apuntala bien Habermas en su trabajc! conocrrnrenro e mterés, en su caso para acallar los cntenos cientificistas por ejemplo que envuelven a l a s pretendidas teorias científicas bajo preceptos ilusorios de mera racionalidad, el autor aleman recuerda que el científico es un ser social ?; que su producto es el resultado de un personaje que tlene intereses, que se mueve bajo las sospechas de círculcs científicos que como toda organtzación social posee ciertos valores, normas. principios, incluso prejuicios que quierase o no modelan la mentalidad del empleado moderno de aquella empresa científica.

Para concluir este apartado, mencionaremos que la concepción neopositivista de la realidad agrede la riqueza del campo de lo fenomenico. quizá agraviados por los cánones de la fisica > su comunión ya mencionada con la tecnologta. princlpalmente es caso de las ciencm naturales en general. quieren sujetar su trabajo cientlfico a toda disciplina que se digne llamarse ciencia Tal parece que los criterios del neopositiLismo para considerar la realidad exigen a todo fcnómeno comportarse “fisicamente”. El sujeto (el cxentifico) no se somete a l a realidad sino que la realldad se sujeta al modelo del científico Eso sucede en la teoria de la construcción lógica del mundo que propone RudolfCarnap

- 52 -

Menciona que todo aparato te6rico ha de valorar desde la constitucibn de un objeto, hasta las descripciones más complejas que la teoría halla de la realidad. La constitución de un objeto la considera correcta si se da en la forma lógica de UM definición que más tarde debe ser contrastante con su empleo en el proceder de la teoría. El lenguaje ordinario queda descartado, lo que brinda pureza de los sentidos, desmitificaci6n de prejuicios y racionalidad absoluta es la depuración teórica del lenguaje, por eso promueve un lenguaje científico de constitución. Para Carnap el modelo que mejor se sujeta a los preceptos de su teoría de constitución, es el modelo de ¡a fisica, al respecto nos menciona que a diferencia del mundo de la percepción, el mundo de la fisica hace posible que la intersubjetividad sea unívoca, y no tenga contradicción. Los sentimientos, incluso las sensaciones, las vivencias en general son disecadas y rechazadas como inútiles aquellas que no aporten nada al conocimiento empírico, la relación entre la sensibilidad (percepción) y el mundo fisico se establece por la correspondencia fisico-cualitativa. Bajo estos lineamientos la realidad si no es empírica N es realidad, es fütil metafisica*o$. La ciencia social bajo estos lineamientos es hurtada de realidad, el ser humano mismo se considera mera materia, mero cuanto, bajo estos preceptos el arte, la filosofia, no significan nada en absoluto para la producción del conocimiento, tal parece que la única manera de explicar al mundo, de explicarlo “científicamente” es por medio de la fisica, de la experimentación que no experimenta nada si la robótica experiencia no acusa que el objeto ha defecado su materia sensible sobre nuestros sentidos ....

Acaso el fenómeno es lo que se puede reducir a la experiencia de percibirlo, la realidad verdadera es la que se verifica mediante la empirie, es muy pobre la concepción de teoria neopositivista que leemos en Carnap para adjudicarla siquiera a ciencia social alguna, la teoria para ellos se constituye en un informe de preposiciones que remiten el mundo, la realidad bajo los preceptos de consistencia y verificabilidad, se confunde la técnica del pensamiento como ciencia, “el mundo rntersubjetivo {....}forma el dominio genuino de la ciencia. Sm embargo, la crencra no sólo conlrene proposiciones intersubjetivus. smo tambrén proposiciones no intersuhletrvas 11 las cuules corresponden proposiciones intersubjetivas, o que pueden ser transformudus en preposrciones intersubjetivas. Esta tra~forrnacrón es una de las tareas de la ciencia. dado que lo objetrvo es el de obtener un cuerpo de proposicrones que sean solamente inter.vubjetrvas”*w

La filosofía como productora del simiente te6rico de ideas a travb de la historia

Históricamente ha sldo la filosofía quien más ha aportado en la producción del conocimiento, el aporte de la Filosofia a la poza teórica es milenario, data desde que el hombre prensa que prensa y pudo manifestar p o r medio de la escritura sus reflexiones. hipótesis, propuestas y posturas ante los fenómenos que le rodeaban. La Filosofia, como las sociedades, ha evolucionado, la producción de su simiente ha sido incesante siempre hacia la constante búsqueda de comprender, intentar y proponer el mundo en que se inserta, la Filosofia se sigue gestando y su incesante marcha sigue evolucionando.

‘ X 5 cfrCamapRudolf Lsioasrnmon Ióg~~-%delmlmdo un.am IraEdclon 4 1 6 ~ 1 ~ 1988 PIZ.I14.?42.327 * 86 Ib Id. P 266

- 53 -

La hemos descrito en cautiverio al servicio de las teocracias, hemos apuntado su emancipación, su libertad social con el florecimiento de la república ateniense, más tarde su rango degener6 o mejor dicho se concretizó en paradipas de la teología, pardgmas que desde la producción teórica de Plat6n buscaban concreción, lo cual sucedió a lo largo de la patrística para fusionarse con propuestas teóricas aristotélicas que la filosofia escolástica fortificó en defensa de los dogmas de fe, en conciliación con la r d n y la fe. Luego la filosofia practicó el vertiginoso cambio del liberalismo intelectual que abría brecha en una época tan descollante de cambios en todos los niveles del ámbito cultural, las grandes empresas de las rutas comerciales lograron hacer redondo al mundo y esa redondez fue la rueda que giro hacia el renacer del sobrado festejo por el culto a la razón, la filosofia acompaiia el andamiaje del hombre, de su sentir, de su razón, de sus porqués, de su incesante búsqueda de la verdad. La ciencia natural nace prácticamente en el renacimiento, ahora la filosofia se erigía como metafísica del ente, de lo entitativo, o en tomo a lo entitativo, ya que el ente para sí, es decir, el ente objeto de estudio de las ciencias particulares se circunscribía como el terreno de la experiencia desde donde se cultivaria la nueva ciencia, las advenedizas ciencias naturales.

La ciencia y la filosofia

El hombre es un ser finito que con sus facultades es incapaz de abarcar la totalidad del ente, por ello es que a la medida de sus recursos su conocimiento sintetiza la totalidad de la realidad; en este sentido la producción teórica construye modelos de la realidad que dan razón de la concepción de lo real que motivó la curiosidad del filósofo por conocer. A raíz del renacimiento surge el desarrollo de una nueva forma de hacer ciencia, la ciencia experimental que le da vida a las ciencias naturales, aún así, la filosofia seguía siendo rectora del conocimiento. Qué era la filosofia sino aún la prestigiosa producción científica de la realidad. Es curioso notar por ejemplo (en el siglo Xvrr r ) como Hegel defendía con celo la concepción prestigiosa de la filosofia: “Parece haber llegado, en efecto, la hora de que la filosofia puede confiar en encontrar de nuevo la atencrón y el amor a que es acreedora, en que esta crencia, que había llegado cas1 u enmudecer, recobre su voz y sienta revrvir la confianza de que el mundo. que parecía haberse vuelto sordo para ella, la escuche de nuevo {...I cuando alguren hubla de oprntonesjilos6ficas. se ve ensegurda que ese alguien, aunque sea un historiador de lafilosofia carece de una cultura elemental. Lafilosoja es la ciencia objetiva de la verdadv la ciencia de su necesrdud, de su conocer reducrdo a conceptos. y no un srmple opinar o devanar de opiniones”*a- Herido su celo p o r el régimen de la filosofia, Hegel criticaba la ridiculización extrema de la que era objeto la filosofia, al respecto menciona lncluso que hasta la tecnología de la época era denominada como producto filosófico y lo que es el colmo, el mantenimiento del cabello también se hdamentaba o hallaba su fundamento en principios filosóficos, “I. ...), hasta en los catálogos de los.fubrrcuntes. aquellos rnstrumentos que, como los termbmetros, los barómetros, etc.; no son inclurdos h q o un epígrafe espesral como aparatos magnétrcos o eléctricos. son denomrnados ms~tanentos.~losoficos; pero. a dear verdud, sdlo el pensamrento debería ser llamado instrumento de la filosofia no un urensrlro hecho de madera o de hrerro, o de otra materra semejante I.....,”

- 51 -

Entre los anunC:o.y de reciente publrcación, encuentr;, en un periddrco ingk% [(J srgtrrente: The art of preserving the hart-, on phrlosophrcd prmc;ples. Por “prmcipios filo.\c;fic,o.v de /U

conservación del cubello” /?un de entenderse probablemente nocrones quítnrcus. ,fisrolbg:cu’, et&tera”*a, La cita de Hegel nos da la razón acerca del ligado vinculo que existia aun a finales del siglo XVIII entre la producción filosófica y la producción científica, aún la producclón de 10 científico se asociaba a la filosofía, gradualmente, con el vértigo que cobra la revoiuclon industrial, la misma tecnologia dotará a ciencias particulares del prejuicio en la actualidad tan acariciado acerca del cientificismo de las ciencias y la vaguedad del contenido filosófico p o r carecer de fundamento experimental respaldado por algún instrumento tecnológco. Sln embargo a nuestro parecer la ciencia y ia filosofía en ¡a actualidad coinciden en la producción del simiente teórico que describe o alimenta los fundamentos para describir una determinada realldad. La hita diferencia se establece en el momento de la concreción de SU produccicin teórica, de sus abstracciones hechas paradigmas, ya que la ciencia particular, llámese ciencia natural, concreta sus paradigmas con la ayuda de la tecnología y la filosofia a traves de lo que denominamos praxis revolucionaria de los conceptos. Y eilo es lógico, su objeto de estudro es diferente, no debemos caer en centralismo nomológico deductivo, en preferencias modelicas por sujetar a las huestes de cierta epistemología que tuvo éxito en determinada apiicación de !3

realidad a la generalidad de las ciencias, ilámese ciencias sociales, espirituales, exactas o naturales. ?or ejemplo Luis Villoro define a la ciencia, p o r cierto peca de abstracto, hablando de ciencia en general, sin considerar que el aporte de la filosofia también puede y es científico m determinado momento, él dice que la ciencla es un conjuntn de saberes compatlbie.. par; precisarlo mejor, distingue entre saber y conocer “tunío CT Id crencza como en íu scahrciuric rntervlenen e/ suher y el conoc ;miento persomi, pero su reiucrdn e.c J$erenrr. t:; io prlrneru predomrno el saber, en fa segundu, e/ conocer”*S, Para 21 el saber consiste en tener una creencia verdadera y justificada*W la clencia, dice “con.c~stc en un con:unto cl’e s u h d w

compurtrhles para una comunidad eprstémrca dere.rmmnutia: teorius, enuncrdo., que ius p o n m en reluclrjn con un domrnro de objetos, enuncrudos de unu ohservucrLin cotymhuhizs rntersubletrvamente; todo ello constrryye un cuerpo de proposrcrones funducicls en ruzonec objetrvumevte sufic:entes”*p,. por 10 tanto conoclmiento. Desde luego que ¡a produccron filosófica pasa por toda esta sene de preceptos, segun la definmon de Vllloro, la fiiosofia es una ciencia, sin embargo ya antes la habíamos definido como arte del pensar, en efecto. pero su arte no radica en la mera contemplación estética del pensar del pensar, sino en la confecclón artística del pensar productlvo, del pensar que abre brecha, que se inserta en la producclón y en la transformación de la realidad. La filosofía en este sentldo no es propiamente una clencla. es y se constituyen en un arte en el momento de ejercer su trabajo. no obstante su producto. de acuerdo a la calidad de su producción teórica hallará concreclón en la realidad y es aqui donde nos hallamos en el umbral de lo científico. La filosofia es en tomo a las clenclas una artlsta del pensamiento capaz de producir ciencla: con ello estamos de acuerdo con la concepción de NICOI Eduardo al no reducir y aceptar como oficlal el trabalo filosófico como mero pensar del producto científico, ya lo menclonamos, la filosofía además de crítlca del conoclmlento es productora del mismo.

xu (i u f Flogel EncxIoped!a de las clcnc~as filosnfica~ Pornu i ra 1Fd1cw.n L k t i u . i V 1 7, \ clia 4

* ‘MI cfr th id PI?? * X ~ J V I J I L ~ O L U ~ S crrer, &a, ma;n sxx ha r.dioon M ~ W I ~ ‘ J Y I I,::.

* Y I td 1’222

- 55 -

Al respecto es rescatabie el comentario de este autor: “Por esto no puedejurtrficarse la f6rmuíu nueva ‘FIosoJu de lu clenclu”, con lu cud se desrgnun hoy hubrtuulmente las especuiacrones que .se ven ohlipdo., u hacer, por ruzbn de Iu cr1sIs. yurenes creen en su ciencru sm creer en lu fi[osofiu,{. ...) unufilosofiu de lu crencru u de serjlosofiu: qurere decrrse que su cultrvo requrerc. un domrnro de técnrcu.5 cspecrules ,y un conocrmrento de lu trudrcrón filosóficu. Estasrafrlosojiu no será crentrjicu porque lu rmprovlsen los especrultstus de ulgunu crencu. srno porque la eluborm crentificumente los jilC;.sofos”*92 La ciencia en general, la que pueda realizar el científico particular o el filósofo (por querer distinguirlos) no es la mera comprobación de hechos, o como dice Carnap la transformación de proposlciones a proposlciones intersubjetivas, la ciencia es producclón del simlente teórico, inserción de la reaildad, dommo del ente, reinterpretación, pero no caer en formalismos, tampoco la ciencia es un mero conocimiento conceptual, ;no!, la concepción de su producción teórica es social, la praxis revoluclonaria de sus conceptos cs política, la concreción de sus paradigmas es en gran parte soclológíca, la misma tecnolog~a empuja hacia condiciones sociales, econórnlcas e intelectuales, propicias para el desen\olvirniento clentifico.

De la poza teórica y el desenvolvimiento de las p r o p ~ ~ ~ t a s tdricss

Conocmiento es toda ia producción teórica qu:. la tilosofia y l i u clencias particulares h w depositado como poza teórica. independientemenre de que una época ias llame concepciones verdaderas o concepclones falsas, el desarrollo de! pensamiento se encargara de depiirarias. i. tecnología de cataiogarios como conocimientos i-erdaderos o faisos. eso no importa tanto ya qu. como smlente teórico de ideas ahí está presente y puede ser retomado bajo aspectos distmtos :: lo que su propósito Inicial pretendia. Por ejemplo. ios dolos de Bacon fueron postulados para cnricar la construcción de toda ciencia prepiciosa, exhortando ai mvestlgador a ajustarse a la racionalidad de un método. Ahora con el avance de i a s ciencias partlculares esa teorla puede aplicarse en terrenos que promuevan una sociologia ai conoclmiento Esto es un ejemplo de l a fertilidad que pueden tener las ideas aún en dlfercntes contextos de la época en la que fuerol-, gestadas.

En la actualdad es mas fácil identificar y proponer una postura filosofica bajo el abrlgo tan moderno de una comunidad epistemológica. El mismo crrculo eplstcmologico comparte una determinada tradiclón teórica y la Intersubjetividad que as1 se conluga con\ we con los critenos de kaloraclón de las teorías y disputas de los conceptos categoncos IobTando poco a poco el consenso de la comunldad para asumirse como paradl-mas (posturas conceptuales dominantes. manlfestadoras de orlginalidad, transgesores de clerta realldad) Esta fenomenologia de los productos cientificos nos muestra como el quehacer de la clencm es incesante. y que, aunque la poza teonca pareclera la mera acumulaclón de datos, pen I \ e \ se clrcunscnbe a una constante renovaclon p o r el diseño que los paradignas dommantes \an gestando hacla nuevas posturas de mundo. hacla nuevas proyecclones de la realldad

He aquí la evoluclón del conocttniento, en su peregrinar está la renokación constante. La cultura en este sentido no es un tin en si. sino que esta al sen lcto del hombre 1 se enrtquece a su vez con el contenido humano que este reinserta con la actuahdad de su trabajo. A nuestra cons~derac~ón ahora más que nunca la fílosofia puede sacudirse la frialdad con que se permea el científico particular, y erigir sobre el contexto del producto teórico una dirección de la praxis te6rica- práctica menos sorda y mas cercana a las \erdaderas necesidades sociales tan distantes de los intereses utilitarios creados bajo los que se rnue\e la inversión científica en muchos ámbitos

- 5 7 -

BIBLIOGWÍA

- Abagnano Nicola Diccionario de Filosofía. f c.e. México. 1974 - Et.al. Academla de Ciencias de la U R S S . Historia de la Filosofia VI - Albarrán Mario Introducción a la Filosofia l . McGraw H111. Mexico. 1994. - Alcaide Carmen La Filosofía. Bruguera - Arostegui Antonio: Historia de la Filosofia. Marsiega. Madrid. 1978. - Bemabe Alberto. De Tales a Demócrito -fragmentos presocráticos- Alianza. - Biilher Johannes: Vida y cultura en la Edad media. f.c.e. México. 1974. - Camap Rudolf La construcción lógica del mundo. u.n.a.m. Mexico. 1988. - Chevalier Jacques: Historia del pensamiento. Aguilar. - Escobar Valenzuela Gustavo: Introducción a la Filosofia 2 . McGraw Hill. México. 1994. - Habermas Jurgen: El pensamiento post-metafisico. Taurus. - Hegel g.w.f.: Enciclopedia de las ciencias filosóficas. Pomia. México. 1971. - Hegel g.w.f Lecciones sobre la historia de la Filosofia. I. f.c.e. - Et. al. Historia de la Filosofia. SXXI. - Kirk G.S, Raven J.E y Schofieldm: Los filósofos presocráticos. Gredos. - Koppleston: Historia de l a Filosofia. V I . Ariel. - Kosik Karel: Dialéctica de lo concreto. Grijalbo. México. 1967. - Lyotard Jean Francois: ¿Porqué filosofar?. Paidos. - Marias Julian: Historia de la Filosofia. Alianza-Universidad. México. - Marias Julian: Introducción a la Filosofia. Alianza-Universidad. - Mondolfo Rodolfo: Heráclito (textos y problemas de su interpretación). SXXI. Mexico. 1986 - Nicol Eduardo: Los principios de la ciencia. Ec.e. México. 1965. - Sandrovich Alex. et.al.: Historia de la Filosofia. Grijalbo. - Schopenhauer Arturo: El mundo como voluntad y representación. Pomia. Méxlco. 1983. - Spencer Lewis H.: Preguntas y respuestas rosacruces. Amorc-Lemuria. México. - Tenenti Alberto: La formación del mundo moderno-critica. Grijalbo. Barcelona. 1980. - Villoro Luis: A creer, saber, conocer. SXXI. México. 1991 - Werner Charles: La filosofía griega. Labor. - W.K.C. Guthrie: Los filósofos gnegos. Breviarios. f.c.e.