124
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL ANÁLISIS NARRATIVO DE LA PELÍCULA “CRÓNICAS” DE SEBASTIAN CORDERO: LOS ROLES DE LOS PERSONAJES PROTAGÓNICOS TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE COMUNICADOR SOCIAL PABLO ISRAEL SALAZAR LUNA DIRECTOR: LIC. JORGE LUIS ZALDUMBIDE LASSO Quito-Ecuador 2015

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

  • Upload
    ngonga

  • View
    249

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ANÁLISIS NARRATIVO DE LA PELÍCULA “CRÓNICAS”

DE SEBASTIAN CORDERO: LOS ROLES DE LOS

PERSONAJES PROTAGÓNICOS

TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE COMUNICADOR

SOCIAL

PABLO ISRAEL SALAZAR LUNA

DIRECTOR: LIC. JORGE LUIS ZALDUMBIDE LASSO

Quito-Ecuador

2015

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

ii

AGRADECIMIENTOS

A mis padres, por su apoyo incondicional, a su esmero y confianza solo he podido retribuirles

amando lo que hago. Gracias papá por la música y los sueños que traspasan generaciones. Gracias

mamá por legarme la valentía y la palabra.

A mis hermanos Diego y Doménica, a mis tías, tíos y primos, por acompañarme a su manera única

y sincera. Gracias Fanny Tamayo, a su esfuerzo arduo e inagotable, mi deuda siempre con ella.

También a Jorge Zaldumbide con quien compartimos la pasión por el cine y facilitó la elaboración

de este trabajo. A mis amigos, colegas, compañeros y maestros gracias por las historias, por el

tiempo juntos en las aulas y fuera de ellas.

Y a Vanessa Navas con quien escribir el camino tomó sentido.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

iii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Pablo Israel Salazar Luna en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada

sobre el “Análisis narrativo de la película “Crónicas” de Sebastián Cordero: los roles de los

personajes protagónicos”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los contenidos que

contiene esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización seguirán

vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8, 19 y demás

pertenecientes a la Ley de Propiedad Intelectual y su reglamento.

Quito, 13 de julio de 2015

C.I. 1718688508

[email protected]

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

iv

HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS

En mi condición de Director (Tutor), certifico que el señor Pablo Israel Salazar Luna, ha

desarrollado la tesis de grado titulada “Análisis narrativo de la película “Crónicas” de Sebastian

Cordero: los roles de los personajes protagónicos”, observando las disposiciones institucionales que

regulan esta actividad académica, por lo que autorizo para que el mencionado señor reproduzca el

documento definitivo, presente a las autoridades de la Carrera de Comunicación Social y proceda a

la exposición de su contenido bajo mi dirección.

Carlos Eduardo Rodríguez Valencia

Director

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

v

ÍNDICE DE CONTENIDO

AGRADECIMIENTOS ii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL iii

HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS iv

ÍNDICE DE CONTENIDO v

ÍNDICE DE ANEXOS vii

ÍNDICE DE GRÁFICOS vii

RESUMEN ix

ABSTRACT ix

INTRODUCCIÓN 1

JUSTIFICACIÓN 3

CAPITULO I

CINE Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

1. Comunicación Audiovisual 5

1.1. Herencia de la imagen fija: fotografía, pintura y teatro 7

1.1.1. Fotografía 7

1.1.2. Pintura 9

1.1.3. Teatro 12

1.2. El montaje en el desarrollo del cine 13

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

vi

CAPITULO II

ANALIZAR UN FILM

2. Aproximaciones: 18

2.1. Las cinco grandes tradiciones del análisis cinematográfico 20

2.2. La diversidad metodológica. 24

2.2.1. El análisis interpretativo o formal 25

2.2.2. Análisis instrumental 26

2.3. Construir el análisis 27

2.4. ¿Qué proponemos? 28

2.4.1. Términos para la segmentación 29

2.4.2. Segmentación o découpage 34

2.4.3. Historia, argumento y narración 38

2.4.4. ¿Qué analizar? 41

2.4.4.1. Existentes 41

2.4.4.2. Ambientes 44

2.4.4.3. Sucesos 45

2.5. Principales Categorías de análisis 45

2.5.1. Personaje 46

2.5.2. Acción 49

2.5.3. Transformación 55

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

vii

CAPITULO III

LOS ROLES DE LOS PERSONAJES PROTAGÓNICOS EN "CRÓNICAS"

3.1. Ficha técnica 60

3.2. Sinopsis 61

3.3. Esquema de secuencias – argumento 61

3.4. Ambientes 64

3.5. Rol de los personajes protagónicos 70

3.5.1. Manolo Bonilla 71

3.5.2. Vinicio Cepeda 75

3.6. Las acciones como funciones 77

3.7. Transformaciones como procesos 84

4. Conclusiones 88

BIBLIOGRAFÍA 93

FILMOGRAFÍA RECOMENDADA 97

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1: Balla, Giacomo (1912) La mano del violinista, óleo sobre lienzo 101

Anexo 2: Estructura narrativa de Pulp Fiction (1994) 102

Anexo 3: 10 películas sin las que ‘Star Wars’ nunca hubiera existido 103

Anexo 4: Antimanifiesto del centenario del cine 106

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

viii

Anexo5: Los 46 segundos que iniciaron la odisea del cine 107

Anexo 6: ¿Qué es el cine? 109

Anexo 7: Haneke: "El arte no debe calmar, debe inquietar” 112

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico I: “Tradiciones metodológicas del análisis cinematográfico” 22

Gráfico II: Diversidad metodológica del analisis filmico 24

Gráfico III: Ciudadano Kane – segmentación del argumento 34

Gráfico IV: Argumento e historia 39

Gráfico V: Categorías de análisis 46

Gráfico VI: Tipos de acciones 53

Gráfico VII: Procesos de mejoramiento I 55

Gráfico VIII: Procesos de mejoramiento II 55

Gráfico IX: Crónicas - segmantación del argumento 62

Gráfico X: Paradigma Syd Field 80

Gráfico XI: Ubicación de las acciones 81

Gráfico XII: Obtención de mejoramiento I 83

Gráfico XIII: Obtención de mejoramiento II 84

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

ix

Análisis narrativo de la película “Crónicas” de Sebastián Cordero: los roles de los personajes

protagónicos.

Narrative analysis of the movie Crónicas by Sebastian Cordero: the roles of the main characters

RESUMEN

Analiza los personajes principales con énfasis en describir, descomponer e interpretar sus roles,

funciones y el proceso que cumplen en “Crónicas”, enfocando cómo estos tres componentes

narrativos configuran la película.

Menciona el contexto histórico del cine y su desarrollo en los últimos 100 años, sistematiza el

panorama general del análisis fílmico acorde a la diversidad metodológica y tradiciones de análisis

cinematográfico planteadas por Lauro Zavala. Concluye con la propuesta de David Bordwell y

Kristin Thompson sobre cómo seccionar un film y se traspone las nociones de análisis narrativo y

rol, elaboradas por Francesco Casetti y Federico di Chio.

El filme Crónicas da cuenta de la prevalencia de la estructura narrativa clásica matizada por

variantes en la disposición de sus componentes narrativos, la relación próxima entre los personajes

principales diluye los roles clásicos de protagonista y antagonista. Sus funciones y valores son

cercanos y no hay una gran acción heroica o moral sino el desenmascaramiento del falso héroe.

PALABRAS CLAVE: CINE / ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO / PERSONAJES / CINE NARRATIVO

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

x

ABSTRACT

This work analyzes the main characters by emphasizing the description, breakdown and

interpretation of their roles, functions and the processes they carry out in Crónicas. It focuses on

how these three narrative components form the movie.

The work mentions the historical context of cinema and its development in the last 100 years, it

systemizes a general panorama of film analysis in accordance with the methodical diversity and

analytical traditions of cinematographic analysis posed by Lauro Zavala. It concludes with the

proposal of David Bordwell and Kristin Thompson of how to cut film and transposes the notions of

narrative analysis and role elaborated by Francesco Casetti and Federico di Chio.

The film Crónicas gives an account of the prevalence of classic narrative structure contrasted by

variations in the disposition of its narrative components, the close relation between main characters

dilutes the classic roles of protagonists and antagonists. Their functions and values are similar and

there is no great heroic act but rather an unmasking of a false hero.

KEYWORDS: CINEMA / CINEMATOGRAPHIC ANALYSIS / CHARACTERS / NARRATIVE CINEMA

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

1

INTRODUCCIÓN

El cine es un medio de comunicación masivo, transmisor de historias con un vertiginoso

crecimiento desde sus inicios en 1896. Hoy, a más de ser una actividad de entretenimiento, posee

una dimensión artística imprescindible para la sociedad contemporánea. La elaboración de

ficciones, documentales o propuestas experimentales evolucionó durante el último siglo, tanto en el

ámbito técnico, como en su noción de arte, negocio y espectáculo, así su impacto ha transformado

la forma de ver el mundo.

Sea por fruición, crítica o estudio académico, desarrollar el análisis de un filme pretende describir e

interpretar su funcionamiento. No se trata sólo de entender, hecho que puede hacerlo cualquier

persona sin la necesidad de ser un cinéfilo o experto. Con el presente trabajo no buscamos el qué

dice, sino el cómo lo dice, en una actividad exploratoria de los mecanismos y estrategias que

componen la película. «Un film es difícil de explicar porque es fácil de entender» decía Christan

Metz, nuestra intención es dilucidar el film, interpretarlo a partir de sus personajes.

La complejidad de cualquier texto fílmico radica en las lecturas potenciales, en la serie de

elecciones y descartes ejecutados por el analista, en función de la gama de enfoques. Ser coherente

con los conceptos, aportar con las particularidades de la mirada, poseer un instinto curioso,

investigador, pertinencia para relacionar la información además de permitirse disfrutar de las

imágenes, combinar tanto sensibilidad con rigor es la tarea.

A través del tema propuesto queremos desarrollar la capacidad de aproximarnos a cualquier tipo de

filme. Planteamos cómo estudiar una película desde la selección de un elemento formal, en nuestro

caso los personajes (pero podría ser la música, el montaje). La primera pregunta que nos

formulamos fue ¿cómo analizar? Por ello esbozamos de manera muy general los caminos para el

análisis cinematográfico. En el segundo capítulo sugerimos los probables itinerarios a escoger para

un analista y a partir de este resumen casi pedagógico de las metodologías, optamos por aquella

que beneficie a nuestro propósito.

El objetivo principal consiste en explicar cuáles son los roles de los personajes protagónicos y su

relación con elementos narrativos como acciones y transformaciones. La base teórica elaborada

combina el contexto incipiente del séptimo arte, con las aproximaciones a la diversidad

metodológica actual para pensar el cine. Una vez explicados estos ámbitos y con los conceptos

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

2

claros sobre la imagen, nos sumergimos en el objeto de estudio, Crónicas. ¿Qué temas

encontramos en cada capítulo? Lo mencionamos a continuación:

El Capitulo I, corresponde al contexto de la comunicación audiovisual y el cine. Es un breve repaso

de cómo se ha desarrollado, un preludio que describe la influencia de la fotografía, el teatro y la

pintura para entender la cinematografía como la conocemos ahora. Además a través de la historia

del montaje cinematográfico se brinda una mirada panorámica al progreso de la técnica y arte

desde los hermanos Lumiére, hasta los directores contemporáneos.

En el capítulo II elaboramos el sustento teórico, hacemos una revisión de las tradiciones de análisis

cinematográfico, repasamos la diversidad metodológica y la respectiva definición: secuencia,

escena, plano, toma, fotograma. También consideramos a la segmentación, découpage, historia,

narración, argumento y diegesis. Una vez posicionados frente a estos términos se introducen las

categorías de análisis formal: personaje como rol, acciones como funciones y transformaciones

como procesos.

El capítulo III presenta a Crónicas y la fase de análisis narrativo, aplicando las categorías descritas

antes. Se define los tipos de roles, la clasificación de acciones acorde a la función que cumplen en

la narración y distingue el tipo de proceso. Finalmente compartimos una serie de reflexiones a

modo de conclusión.

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

3

JUSTIFICACIÓN

La calidad de un guión determina los resultados de un producto audiovisual. Kurosawa decía que

con un mal guión, incluso un buen director es incapaz de realizar una buena película. Aunque esta

aseveración podría tener detractores (sobre todo de aquellos directores que trabajan con apuntes

pero sin guion tradicional: Kar-Wai, Kiarostami, Leigh e incluso Kubrick) consideramos que en la

mayoría de los casos el trabajo prolífico del guion es clave para llevar a buen puerto cualquier

obra.

Seleccionamos Crónicas porque es una de las producciones más ambiciosas realizadas en el país y

pese a la importancia que le otorgaron en su momento los medios de comunicación, son escasos los

estudios dedicados al filme. Ganó el premio Sundance NHK por mejor guion para América Latina

y entre sus productores figuraron Guillermo del Toro y Alfonso Cuarón. Este background no deja

de ser llamativo y fue una primera motivación para seguirle la pista.

Nuestro interés también surge de la apreciación personal, que considera al filme de Cordero

poseedor del inicio más trepidante del cine local de ficción. La primera ocasión que nos

enfrentamos a su visionado –en un cine club de la ciudad de Quito, tuvimos la grata sensación de

transportarnos con esos primeros quince minutos. Nos atrapó la historia.

Estamos conscientes de la distancia entre un guion de 120 páginas y un producto finalizado, la

película. Siempre existirá un amplio margen de discrepancia entre lo escrito y luego su traslado a

imágenes, los cambios ocurren en el rodaje, en la caracterización del personaje, edición y

musicalización. Pero las propuestas de quienes son guionistas y directores a la vez, suelen mantener

el espíritu original del escrito, descubrir esa impronta de autor a través del análisis es lo que nos

seduce.

Hallar los alcances que Crónicas comparte con otros filmes, no sentenciar en recetas o

generalizaciones, sino alimentar la experiencia de ver. Ligar lo aprendido de este trabajo de grado a

nuestros proyectos es la manera de retroalimentarnos. No solo analizar a los personajes, aprender

de sus roles, de los rasgos característicos al momento de narrar y poder aplicarlos. El análisis es

solo un pretexto para estudiar, para documentarnos, para conocer el origen de este arte y a la vez

para generar cuestionamientos, y así fomentar otros proyectos en el ámbito profesional.

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

4

“Pero en cualquier caso, un crear consciente dentro del cine

exige un concepto muy estricto. Pues sin conocer las leyes del

propio arte, nadie puede ser creativo.”

Andrei Tarkovsky (Esculpir en el tiempo, 2005, pág. 82)

"En cine, el principio es sugerir".

Jacques Feyder En: (El lenguaje del cine, pág. 80)

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

5

CAPÍTULO I

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y CINE

1. Comunicación Audiovisual

El 19 de marzo de 1895 se rodó la primera película de la historia: Salida de la fábrica Lumiére en

Lyon, una grabación de cuarenta y seis segundos de duración. Meses más tarde, en diciembre de

aquel año aconteció la primera exhibición comercial efectuada en el subsuelo del Grand Café de

Paris. “Lleno total. Treinta y cinco personas, a un franco por silla. George Méliès1 fue uno de los

espectadores” (Galeano, 2012, pág. 60). Los asistentes observaron también otros registros como:

Llegada de un tren a la estación de la Ciotat o El regador regado.

Sus autores, los hermanos Auguste y Louise Lumiére, en aquel tiempo declararon que “el cine es

una invención sin ningún futuro” 2, no imaginaron la industria cinematográfica que se desarrollaría

décadas posteriores y las repercusiones hasta nuestros días. En este lapso de un siglo, la

comunicación audiovisual fue ocupando un lugar central en las transformaciones culturales, donde

sociedades de centro y periferia del orden mundial terminaron integrando a su cotidianeidad

imágenes y sonidos.

Merced a las nuevas tecnologías de la comunicación ahora existe una multiplicidad de medios de

transmisión para productos audiovisuales. Estas “imágenes animadas (y sonoras) susceptibles a ser

fijadas sobre cualquier soporte” (Renaud & Lange, 2011, pág. 16) expandieron su carácter

omnipresente con la creación de la televisión, el internet y otros soportes tecnológicos. Ahora son

parte de la mayoría de procesos informacionales y comunicativos.

Demetrio Brisset ensaya una definición de audiovisuales: son “productos culturales que registran

imágenes y sonidos sobre soportes materiales y se transmiten a través de medios comunicativos”

(Brisset, 2011, pág. 46). Esta acepción considera a la comunicación audiovisual como un proceso

cultural que a través del intercambio de mensajes activa en los públicos receptores, sentidos de la

vista y oído.

1 George Meliés ilusionista y cineasta francés, uno de los precursores de la cinematografía de ficción y los efectos especiales. “Se convertiría en el primer artista narrativo cinematográfico en alcanzar éxito comercial” (Parkinson, 2012, pág. 15) 2 En el filme Hugo (2011) de Scorsese, se cuenta como los Hermanos Lumiére se lo dicen al buen Méliès cuando este quiere comprarles un cinematógrafo.” (Sánchez G. , 2012). “«El cine es una invención sin futuro» esto es lo que al séptimo arte se le vaticinaba desde su infancia, ya que fue uno de los hermanos Lumiére el que dio este augurio nefasto. Este aforismo aparece como cita cinematográfica, en los planos 10-40, secuencia 3, de una de las películas más emblemáticas de Jean-Luc Godard, El desprecio (1963)”. (Cortijo, 1999, pág. 125)

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

6

El cine en los primeros años apuntaló el componente visual buscando –generar imágenes de

comprensión universal y que puedan ser exhibidas a cualquier espectador en cualquier parte del

mundo. Posteriormente, el hito The Jazz Singer3 (1927) primer filme sonoro-sincronizado, dio

cuenta del avance tecnológico con la incorporación de la dimensión auditiva a las imágenes,

durante las décadas sucesivas se modernizaron los procesos, los equipos, la escenografía, los

métodos de actuación y la manera de contar historias.

Pero volvamos a 1895. Sobre una gran tela blanca las imágenes cobraron movimiento a dieciséis

fotogramas por segundo. De ahí en adelante los públicos comenzarían a asimilar la fragmentación,

simultaneidad y rapidez, este carácter novedoso del cine que consistía en nuevas formas de ver y

escuchar, de concebir el tiempo y el espacio:

Antes del cine, los movimientos acelerados en el espacio sólo se podían experimentar sobre

un caballo (…) o gracias al ferrocarril. Ahora, a la experiencia sensorial del movimiento se

unía, además, la lectura de la velocidad sobre un cuadrante (tiempo-espacio), hecha

concepto físico. (Gubern, 1987, pág. 261)

La fotografía, la arquitectura, la agilidad de la vida moderna en las metrópolis industrializadas, la

publicidad y en fin, toda la estimulación visual permanente desde inicios del siglo XX, encaminó al

cine cómo espectáculo de masas (desde 1910) y a ser un éxito cultural. Uno de los cineastas

pioneros, David W. Griffith en referencia a esto diría:

El cinematógrafo, aunque con un desarrollo de pocos años, tiene un alcance sin límites y

sus posibilidades no tienen fin. El mundo entero es su escenario y el tiempo sin fin sus

límites. (Voces Fernández, 2013, pág. 3)

Este breve panorama nos direcciona a profundizar sobre el séptimo arte como fenómeno que da

origen a la comunicación audiovisual. Para nuestro estudio nos interesa sobre todo su génesis: la

herencia de la imagen fija, la imagen cinematográfica, el montaje. Estos son ejes referenciales4

ineludibles para su comprensión y constituyen nuestra antesala del análisis fílmico.

3 The Jazz Singer la primera producción cinematográfica donde aparecían sincronizados el diálogo y la música. Fue estrenada en octubre de 1927 con la actuación protagónica de Al Jolson. El sistema Vitaphone de sincronización disco-imagen, creado para la Warner Brothers marcó una ruptura entre el cine silente y el emergente cine sonoro. 4 Incisos del capítulo 6: La representación iconocinética (I) La imagen cinematográfica. En: La Mirada Opulenta, Gubern, Román. Editorial GG, Barcelona 1987.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

7

1.1. Herencia de la imagen fija: fotografía, pintura y teatro

El cine no surgió espontáneamente. Fue producto del perfeccionamiento técnico de la fotografía

instantánea, de trescientos siglos de cultura plástica y dos milenios de prácticas escénicas. Así lo

plantea Román Gubern en el libro La mirada Opulenta:

Nació de una intersección original de la sustancia expresiva de la fotografía, de la condición

espectacular del teatro y de la ubicuidad del punto de vista y el pancronismo de los

acontecimientos propios de la narración novelesca, cuya síntesis supera y distingue su

propia naturaleza de cada una de las matrices de las que procede. (Gubern, 1987, pág. 264)

En rigor, el cine puede considerarse “una invención conjunta que venía a cerrar con irrefutable

éxito una larga serie de artilugios ópticos” esto porque “desde la primera cámara oscura usada

por Leonardo Da Vinci, los experimentos fotográficos de Muybridge y Marey, la linterna mágica,

el zootropo” (Salas González, 2011, pág. 25) entre otros objetos, fueron desarrollados en aras de la

representación más fidedigna de imágenes en movimiento.

De manera que tan sólo a finales del siglo XIX, en el contexto influyente de la revolución técnico-

industrial de Europa –que significó el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas y

culturales de la historia de la humanidad– pudo aparecer el bioscopio5 de los hermanos

Skladanowsky, el kinetoscopio de Thomas Edison y finalmente el cinematógrafo de los Lumiére.

El escenario tecnológico, pero también social y cultural posibilitó materializar en un artefacto, la

búsqueda de representación de la imagen cinética.

El cine es una creación de la técnica y de la vida modernas con las características típicas de

los aparatos de la revolución industrial (…) De este modo, por ser una máquina más, el cine

fue saludado como un nuevo hallazgo técnico, como otra invención de un siglo lleno de

descubrimientos fascinantes (Benet, 1999, pág. 18).

1.1.1. Fotografía

El antecedente más próximo a otorgar movimiento a las imágenes fue la fotografía, que para 1891,

año de creación del kinetoscopio, ya tenía procedimientos con 65 años de desarrollo. Es la más

joven de las artes que influenciaron al cine. Fue inaugurada en 1826 por Joseph Niépce, quien

5 Bioscopio, aparato óptico utilizado para reproducir y proyectar imágenes en movimiento (acoplando una linterna mágica) creado por los hermanos alemanes Max y Emil Skladanowsky en 1892. Para más información recomendamos el filme “Los hermanos Skladanowsky” de Wim Wenders estrenado en 1995, que combina ficción y documental a manera de tributo a los pioneros alemanes del cine.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

8

realizó los primeros procedimientos fotoquímicos y logró registrar las primeras imágenes. Esto a

pesar que todavía algunos historiadores acreditan a Louis Daguerre como el pionero en desarrollar

la técnica.

Muchos historiadores sólo se ponen de acuerdo en la fecha de 1840, cuando Daguerre, con

el invento perfeccionado (y silenciando la aportación de su socio Niépce, ya fallecido),

«regala al mundo», a través de la Academia Francesa de las Ciencias, el invento de la

fotografía (a cambio de un premio nada despreciable: una pensión vitalicia del estado

francés). (Eslava, Irisarri, Martínez, & Rey, 1996)

Sin embargo, es prudente aclarar que las fotografías más antiguas coinciden con el año en que

Niépce, químico de profesión, comenzó a realizar sus experimentaciones inéditas. El posterior

daguerrotipo, consistía en fijar las imágenes obtenidas por medio de una cámara oscura sobre una

superficie metálica o de plata que fungía como espejo y que tenía sensibilidad al vapor de yodo

para obtener una emulsión. Este procedimiento es el antecedente directo de la fotografía, aunque

presentaba varios inconvenientes como “la inestabilidad del soporte, incapacidad de captar

adecuadamente el movimiento, violento contraste entre luces y sombras”. (Najera, 2011)

El método fotográfico siguiente fue el calotipo creado por William Fox Talbot. A diferencia del

daguerrotipo que era una imagen única que no podía ser duplicada; Talbot logró inventar el proceso

negativo-positivo característico de la fotografía análoga. En 1841 el británico presentó en

Westminster la solicitud de patente de su procedimiento, que consistía en:

Un papel con nitrato de plata y yoduro de potasio (…) que antes de exponerlo a la luz, se

vuelve a sensibilizar con una solución de nitrato de plata y de ácido gálico. Después de la

exposición a la luz (entre uno y cinco minutos), se forma una imagen visible apenas. El

negativo, una vez seco, se revela con nitrato de plata y ácido gálico y se fija con hiposulfito.

Luego el papel se vuelve transparente mediante un baño de cera derretida. Con este

"negativo" se saca un "positivo" por contacto sobre un papel idéntico, preferiblemente

papel salado, sensibilizado con nitrato de plata. (Diccionario de fotografía y diseño.

Fotonostra, 2013)

Diez años después, en 1851 se inventó el colodión húmedo de Gustave Le Gray que reemplazó a

las técnicas anteriores. Consistía en una placa húmeda durante el procedimiento de la toma y el

revelado de las imágenes. En 1854, James Ambrose Cutting patenta la ambrotipia procedimiento

que registraba una imagen positiva en una placa de cristal. Y desde 1888 la empresa Kodak

comienza a fabricar carretes de película enrollable que tendrán más de un siglo de vigencia hasta la

propagación de la fotografía digital.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

9

¿Qué aporta la fotografía al cine? En principio es la base física del fenómeno cinematográfico. La

cultura occidental atribuyó un importante valor de realismo a la fotografía, por lo que su poder

autentificador fue extrapolado al cine. En La mirada opulenta se expresa que: en la práctica

profesional la fotografía fue utilizada principalmente por el documentalismo, retratos y periodismo

gráfico; mientras que en la práctica profesional del cine, se orientó hacia la «eficaz autenticidad» de

la ficción narrativa. Además agrega Gubern que la fotografía:

Proporcionó al cine su sistema de representación icónica, sistema simbólico de génesis

óptico-químico y fijado en un soporte bidimensional, que heredó de la pintura occidental el

encuadre rectangular y la perspectiva central (…) la imagen cinematográfica se diferenció

de la fotografía por su soporte material diferente y específico, ya que dicho soporte se

singularizó en tres características propias de la película, a saber: la de ser flexible, resistente

y transparente, requisitos físicos para hacer posible su proyección deslizándose sin daño en

un aparato, entre una fuente de luz y un objetivo de proyección que hará nacer la ilusión de

movimiento sobre una pantalla, su segundo soporte, el soporte escópico. (Gubern, 1987,

pág. 268)

Esta última explicación del catedrático catalán sobre la película fotográfica deslizándose es

fundamental, porque sólo el perfeccionamiento del soporte icónico permitirá que surja el elemento

consustancial del cine, la imagen cinética. Toda la concepción del kinetoscopio y cinematógrafo

tiene como asidero en la experimentación con la técnica de imágenes fijas.

Sin la tecnología fotográfica no hay desarrollo del cine. Es imposible pensar en lo que Jacques

Lacan denominó posteriormente «pulsión escópica», este irrefrenable impulso a ver: cuanto más,

mejor, con detalle y profundidad, que sólo tiene fundamento a partir de la revolución icónico-

perceptiva que significó la fotografía y que fue potenciada por la cinematografía.

1.1.2. Pintura

Con ambas manos en la mitad de una larga mesa, un ciego permanece inmóvil junto a otros doce

indigentes. La abundancia de alimentos y las copas de vino contrastan con el hambre frenética, los

ropajes rancios y las burlas desdentadas. Fingen ser retratados por la entrepierna de una pordiosera

y rompen en risa. Son intrusos del lujoso hogar y gozan de quizás su última cena mientras suena El

mesías de Händel.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

10

Es una de las escenas memorables de la filmografía de Luis Buñuel. La descripción corresponde a

la cinta Viridiana (1961)6, donde en diez segundos los gestos y posiciones de los personajes

parodian a la pintura, La última cena de Leonardo Da Vinci. Otras obras como Beata de Baltazar

Echave o El Ángelus de J.F. Millet influenciaron también en la realización de encuadres para esta

película.

Por supuesto, nuestra reflexión en este punto pretende aludir a las afinidades del cine con la

pintura. Más allá de la intertextualidad, influencia u otro motivo de cineastas como Buñuel,

consideramos necesario precisar el legado de las artes plásticas. Después de todo, la fotografía, el

teatro y el cine asumieron: “la acotación espacial del encuadre, rectángulo o ventanal, instituido

por la pintura del Renacimiento.” (Gubern, 1987, pág. 266) De modo que, la concepción

rectangular es primigenia y fundadora para las artes visuales.

La boca del escenario a la italiana y el encuadre de la fotografía son atravesados por la delimitación

espacial de la pintura de caballete. Por ello Gubern califica de “inevitable” que en el caso de la

representación cinematográfica se exprese esta acotación espacial en tres elementos: el visor de la

cámara, el marco del fotograma7 y finalmente, la pantalla rectangular en la proyección.

Serguei Mijailovich Eisenstein (1898-1948) y Peter Greenaway (1942) son, salta a la vista,

dos directores muy distintos entre sí. Pero hay un punto en el cual la obra de ambos

cineastas revela una semejanza, su concepción del encuadre derivada indudablemente del

cuadro pictórico. Sus películas no se pueden entender sin tener en cuenta que, previa a la

existencia del cine, está la pintura. (Ortiz & Piqueras, 1995)

La heredad de la pintura en la concepción del encuadre deriva en otra característica importante, el

punto de vista del creador –director o artista–. Si bien existen similitudes entre la representación

cinematográfica y pictórica, ya que ambas son contemplativas, materializadas en una superficie

plana y delimitadas por márgenes8 las disposiciones del punto de vista son disímiles:

6 Filme alegórico sobre la Iglesia Católica y la sociedad burguesa española. La visión atea de Buñuel satiriza cómo la beatitud de la protagonista Viridiana se corrompe, porque todo lo que la rodea es contrario a su catolicismo de convento. Estrenada en 1961, es la única película española ganadora del máximo galardón del Festival de Cannes. Fue prohibida por el franquismo hasta 1977 y el Vaticano la calificó de blasfema y obscena. 7 Fotograma, es cada una de las imágenes individuales captadas por cualquier cámara cinematográfica o de video, sean registradas de forma analógica (celuloide) o digitalmente. Es la unidad mínima de una película. 8 “Por definición tanto la pintura como el cine enfatizan el plano como espacio, en términos bazinianos, orientado hacia adentro, contemplativo, limitado por márgenes que constituyen el marco que remite siempre al fuera de campo”. (Tranchini, 2010) Léase a Elina Tranchini, sobre el libro de Bonitzer Pascal Desencuadres. Cine y Pintura.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

11

La pintura busca la representación de puntos de vista determinados, a través de vistas

descentradas, acrobáticas, excéntricas, insólitas como Degas, –mientras– el cine intenta

buscar siempre los puntos ventajosos, eficaces, los que expresan un dominio de la situación

visual. (Gutierrez, 2013, pág. 172)

La vanguardia del futurismo9 para 1909, en su propuesta estética declaraba representar los

movimientos sucesivos en un objeto. Claro ejemplo es La mano de violinista10 (1912) de Giacomo

Balla, donde el uso de colores y la composición figuran una secuencia de imágenes del arco del

violín y la extremidad del intérprete. Sin embargo, como hemos mencionado en el apartado de

Fotografía desde el Renacimiento ha sido frecuentado el concepto de plasmar el movimiento: “La

pintura se representa como un objeto inmóvil, pero se representa con una idea de secuencialidad

ya desde antes del siglo XIX, captando de este modo el instante pregnante”. (Gutierrez, 2013, pág.

172)

Es así que varios de los autores antes mencionados son reiterativos en señalar, de manera explícita

o implícita, que la conexión entre estas dos artes recae sobre la búsqueda de los artistas por dotar de

movimiento a la pintura durante siglos y que se materializó en el campo del cine. De este modo no

se puede negar las convergencias existentes entre los pictórico y cinematográfico o en términos de

Jacques Aumont, las “equivalencias eventuales” que han permitido nutrirse entre sí.

Así como Buñuel ironizó con La Última Cena, Luchino Visconti recreó los encuadres de los

pintores italianos Boldini y Hayez para las cintas Gatopardo (1963) y Senso (1954). Stanley

Kubrick recurrió a la luz de las velas estudiando los efectos luminosos de la obra de Vermeer,

Reynols y Rembrant para el film Barry Lydon (1975), Pasolini se basó en la obra de El Bosco para

las ambientaciones de la cinta Cuentos de Canterbury (1972), mientras que Bertolucci hizo lo

propio con cuadros de Magritte y Bacon para El último tango en París (1972). Estos casos dan

cuenta que, desde los primeros años del cine hasta hoy ha coexistido la retroalimentación y

referencialidad con obras pictóricas.

9 El futurismo es una de las primeras vanguardias artísticas del Siglo XX, declarado “transgresor e irreverente” contra la estética tradicional y la historia del arte hasta ese momento. Tiene una fuerte relación con el cubismo, donde coincide en temas dominantes de la vida cotidiana como las máquinas y el movimiento. Sus máximos exponentes Giacomo Balla, Umberto Boccioni, Carlo Carrà, Luigi Russolo, Gino Severini y Fillippo Tommaso Marinetti. Este último redactó el manifiesto Futurista en 1909. 10 Ver Imagen: Anexo 1.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

12

1.1.3. Teatro

En el caso de las artes teatrales también existen importantes convergencias y diferencias con las

artes cinematográficas. Por ejemplo, el espacio de exhibición de las funciones de cine –que se

consolidó a partir de 1911 en adelante, había adoptado la estructura de la sala teatral tradicional

“con filas paralelas de asientos enfrentadas al espacio escénico, que si era tridimensional en el

teatro, en el cine fue sustituido por el espacio bidimensional de la pantalla de proyección”.

(Gubern, 1987, pág. 280)

Teatro, del griego θέατρον theatrón se traduce literalmente como “lugar para contemplar” y al

igual que el cine, requiere de un espectador contemplativo que participe en este rito. La novedad

cultural del movimiento fue el gancho perfecto para convocar a multitudes frente a la pantalla. Es

un rito, porque el público debe movilizarse de sus hogares, hacer fila, compartir el espacio con

otras personas y pueden responder activamente a la proyección que observan (ruidos, risas, gritos u

otros).

Así desde principios del siglo XX, las grandes salas comunitarias heredadas del teatro, los circos y

estadios, fueron aprovechadas por la industria para poder sostener los altos costos de filmar una

película. En el periodo del Cine Primitivo (1895-1911)11 “los negociantes propietarios de barracas

de feria, de penny arcades y de salas de music-hall” según Gubern sellaron el destino del cine en

el mundo del espectáculo público y la diversión ligera, que de hecho para 1912 se cristalizó con la

construcción de salas especializadas (basadas en el teatro a la italiana) que contaban con la pantalla

de proyección en el escenario.

No hay que olvidar que el cine nace como un espectáculo teatral más (…) formando un

todo indisoluble con el mundo de las varietés, por lo que se integra en un contexto

enormemente amplio en el que convive con fórmulas muy diferentes (prestidigitación,

magia, circo, canciones, etc.) de las cuales recibe préstamos tanto temáticos como

escénicos. (Perez Bowie, 2004, pág. 574)

11 Jacqueline Mouesca comparte que el Cine Primitivo se caracteriza por la inmovilidad de la cámara y el trabajo con planos generales. Explica que este tipo de cine dominó los primeros 20 años hasta que fue desplazado por el Cine Clásico, el cual impuso “un nuevo estilo narrativo y con movimientos de cámara que expresan distintos puntos de vista”. (Mouesca, 2001, pág. 280) Un importante aporte en relación a esto lo incluye Pablo Iglesias Simón sobre los Sistemas de Producción antes y durante el Período Clásico de Hollywood, donde profundiza en características de ambos momentos del cine. Léase la tesis: “Trasvases discursivos del teatro de finales del siglo XIX y de principios del XX al Cine Primitivo y al Cine Clásico de Hollywood”

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

13

George Meliés fue figurante en el naciente cine de ficción narrativa. Ilusionista y teatrero francés,

los historiadores lo consideran como iniciador del “teatro filmado”, caracterizado: por la cámara

fija, encuadre invariable en plano general, con entradas y salidas laterales para los personajes,

maquillajes, disfraces además de la concepción de espectáculo popular. Por ello el cine narrativo

será entendido como una prolongación de “la tradición diegética del teatro, del cuento y de la

novela” (Gubern, 1987, pág. 285).

En esta primera etapa o cine primitivo, la ausencia de sonido posibilitará que este nuevo medio se

distancie de los modelos teatrales “al tener que buscar un lenguaje sustentado exclusivamente

sobre la imagen” (Perez Bowie, 2004, pág. 574). De hecho la variación de planos, encuadres,

cambios en la distancia entre el espectador y la escena, pero fundamentalmente el montaje –que en

Meliés fue mínimo, permitirá el perfeccionamiento de la técnica cinematográfica.

Entre otros recursos de procedencia teatral podemos encontrar el guión y la escenificación,

exceptuando la proyección. El teatro cumple con las primeras dos fases, pero no obtiene registro

sobre ningún soporte. Resta por decir que tanto el cine mudo como el cine sonoro se desarrollaron

en base a las convergencias mencionadas, pero se distanciaron por la potencialidad de

representación que ofrecían las imágenes en movimiento:

Si el cine mudo superó las limitaciones perceptivas de la representación teatral con los

cambios del punto de vista y de la escala, y muy particularmente con la ampliación óptica

del primer plano, el cine sonoro las volvió a superar con la amplificación acústica de algo

que al escenario le resulta impracticable: el susurro. Y permitió superar también los límites

del aparte teatral con el monologo interior de un personaje expresado por su voz en off.

(Gubern, 1987, pág. 291)

1.2. El montaje en el desarrollo del cine

Proveniente del vocablo francés montage, este término se popularizó en la primera década del cine

y “siguiendo la evolución de la práctica cinematográfica, pudo ampliarse el significado de la

palabra” (Pinel, 2004, pág. 16). De modo que su comprensión ha sobrepasado el hecho de sólo

ensamblar planos, debido a que en el montaje se definen12 las propuestas estéticas y narrativas,

siendo un proceso técnico-creativo.

12 Las fases de elaboración de un filme son: DESARROLLO Y GUIÓN, RODAJE-PRODUCCIÓN, Y EDICIÓN-POSTPRODUCCIÓN. Autores como Rafael Sánchez sostienen que el montaje o edición no solo corresponde a la última fase del proyecto cinematográfico. Sino que pueden ser parte de un “proceso holístico” desde la creación del guión, lo que lleva a prever, planificar y tener claro su concepto para el producto final. (Sánchez R. , 2003)

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

14

El norteamericano David W. Griffith es significativo en esta discusión, porque con sus películas

marca la transición entre el modo de representación primitivo y el modo de representación

institucional13. Griffith no es un “inventor del montaje” sino un asiduo experimentador, que

consiguió entregar filmes fluidos sin que rompan con la continuidad, evitando que el público note

empalmes o cambios de planos. Es decir, trabajó con el denominado montaje transparente o

invisible, que es el tipo de montaje más popular en la industria del cine norteamericano hasta

nuestros días.

Después del exitoso filme de Griffith, El nacimiento de una nación14 en declaraciones públicas

afirmaría la influencia de la novela, sobre todo en las técnicas narrativas de Charles Dickens, para

el desarrollo del montaje. La idea no es nada más que la de un corte en la narración, el traslado de

la trama de un grupo de personajes a otro.” (Eisenstein, 1995, pág. 203) De este modo, introdujo

el uso del primer plano, el flashback y los planos panorámicos.

Vincent Pinel hace una clara distinción: “Griffith era un pragmático que inventó movido por el

deseo primordial de contar una historia. Los nuevos cineastas soviéticos, en cambio eran

teóricos”. (Pinel, 2004, pág. 24) Con un espíritu creativo ligado a su compromiso revolucionario,

aparecieron en la Unión Soviética figuras como Vertov, Kulechov y Eisenstein.

En el caso de Dziga Vertov apostó por la ubicuidad que posibilita el montaje, planos captados

desde diferentes ángulos, con orden, empalmes y puntos de corte. El menciona: “Yo impongo al

espectador que vea tal o cual fenómeno visual del modo que me parece más ventajoso”. (Sadoul,

1971, pág. 74) Así tomó distancia del cine de ficción, para emplear en sus documentales el método

del Kino Glaz o Cine-Ojo, que pretende extraer imágenes integrales y objetivas del mundo, sin

guión, puesta en escena, actores o decoración.

Luego para 1921 Lev Kulechov junto con su estudiante Vsevolod Pudovkin emprendieron una

importante experiencia con el montaje. Conocido como «efecto K», este experimento habría

consistido en tomar planos neutros del actor ruso Mosjukin, en los que no mostraba emoción

alguna y contraponerlos con tomas de un plato de comida, un ataúd y una niña jugando. Así

evidenciaron la función creadora del montaje, porque “la simple unión de dos imágenes permite

13 Noël Burch emplea los conceptos de Modo de Representación Primitivo (MRP) y Modo de Representación Institucional (MRI) para diferenciar la elaboración de películas. (MRP) caracterizado por el “caos o anarquía en la regulación de las imágenes, dicho esto sin ningún tono peyorativo o afán de establecimiento de un escalafón jerárquico-evolucionista.” (Parodi, 2008) Y el (MRI) donde priman las normas y convenciones que regulan el funcionamiento y la producción cinematográfica. 14 The Birth of a Nation (1915) es una evocación de la Guerra de Secesión norteamericana. Famosa por su elaboración técnica y polémica por sugerir la supremacía de la “raza blanca” encarnada en los miembros del Ku Klux Klan.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

15

que surja un vínculo o un sentimiento ausente de las imágenes elementales”. (Pinel, 2004, pág. 68)

Otro de los ejemplos es La mujer que nunca existió15 que da cuenta como el trabajo del montaje

crea la ilusión de realidad.

Para el caso de Serguei Eisenstein, es complicado resumir en pocas líneas su aporte al cine, debido

a que sus teorías de montaje y narrativa son “cimientos del arte cinematográfico” (Delgadillo,

2011). Entre lo más destacable podemos mencionar su trabajo por las posibilidades semióticas de la

forma del cine, donde encontramos una de las primeras tipologías del montaje:

Tipos de montaje clasificados por secuencia semántica: Montaje paralelo al desarrollo del

acontecimiento; Montaje paralelo al desarrollo de varios grupos de acción; Montaje

paralelo a la percepción; Montaje paralelo a la percepción y al significado; Montaje

paralelo a las ideas. Tipos de montaje clasificados por secuencia cinética: métrico, rítmico,

tonal, armónico, intelectual. (Eisenstein, 2001, pág. 12)

Esta última clasificación es la más divulgada. La obra El acorazado Potemkin16 que dirige el

soviético es uno de los puntos más altos de su filmografía y sobretodo es ejemplar en cuanto a

acoplar planos. Consideraba que la dialéctica aplicada a “la creación abstracta produce métodos

dialécticos de pensamiento” (Delgadillo, 2011, pág. 73) y esto va a derivar en un montaje por

colisión o contraposición, buscando la potencialidad en las asociaciones emotivas, psicológicas o

simbólicas de los fragmentos.

Esta colisión o explosión que busca Eisenstein proviene también de su teoría del montaje de

atracciones. Acoplar un plano A con un plano B, según el cineasta debía generar un efecto de

shock en el espectador. En este caso el montaje se torna una “herramienta ideológica” encargada de

guiar la percepción del público e imponer el discurso del realizador.

Pudovkin por su parte en 1926 pública La técnica del film, texto que aglutina los trabajos de la

escuela rusa en materia cinematográfica. Fija algunos conceptos del montaje en el cine mudo

como: “fragmentación de escena, libertad de ángulos y distancias” (Pinel, 2004, pág. 31). Además

establecía cinco métodos de montaje: Por contraste, por paralelismo, por similitud, por sincronismo

y por tema recurrente o leitmotiv. “A diferencia de los soviéticos, los americanos no rindieron

15 En este experimento grabó varios planos de distintas mujeres que se vestían, pintaban, ponían zapatos y más. Ninguno de los encuadres expuso los rostros, por lo que el montaje creaba la ilusión de que todas las actividades eran realizadas por una sola mujer. (Del Portillo, 2013) 16 El acorazado Potemkin (1925) dirigida por Serguéi Eisenstein es considerada como una de las mejores y más influyentes películas del cine.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

16

culto al montaje: para ellos el montaje era más un instrumento narrativo que un procedimiento

directamente expresivo o demostrativo” (Salt, 1992).

Entre 1920 y 1926 se consolidó el estilo clásico del montaje hollywoodiense, llegando a ser el

modelo de cine para todo el mundo. Luego la llegada del sonido sería el agregado final para la

industria. La base de este montaje estaba en una forma narrativa simple: “respeto a la linealidad y

continuidad y las tres unidades (acción, tiempo y lugar), una puntuación simple (fundidos,

encadenados, cortinillas)” (Pinel, 2004, pág. 48). Es un montaje que busca ser invisible,

imperceptible al espectador para obtener una historia fluida sin cortes o saltos.

Los grandes estudios cinematográficos aparecen17 en Norteamérica para organizar y controlar la

producción. Toman distancia de la libertad creativa que poseyeron realizadores como Griffith, al

considerar a los directores como “imprevisibles y derrochadores, una carga” (Pinel, 2004, pág.

38) para la elaboración de filmes. Por tanto prefieren impulsar el denominado star-system, a razón

de manipular fácilmente a los actores y así tener el control total de los proyectos.

Las productoras dividieron el trabajo en tres fases: preparación (preproducción), realización

(rodaje) y acabado (postproducción), de esta manera tenían la última palabra sobre el producto

final. Y un hecho curioso mencionado por el mismo Vincent Pinel es acerca de la creación del

puesto de montador, mismo que aseguraba a las productoras el dominio de las películas en su

última etapa.

Hasta los años sesenta triunfó el montaje invisible, estilo predominante de la Edad de Oro de

Hollywood18 al menos en la producción estándar. Sin embargo hubo excepciones como Orson

Welles y Alfred Hitchcock que dejaron de lado el montaje transparente, en beneficio de su

impronta de autor al momento de elaborar sus filmes. El uso de planos-secuencia19 por ejemplo,

presente en la famosa Ciudadano Kane (1941) o La soga (1948) dan cuenta de ello.

17 United Artists en 1919, fundada por Charles Chaplin, Douglas Fairbanks, Mary Pickford y David Griffith. También figuran la Paramount Pictures (1910); Warner Bros (1918); Metro-Goldwyn-Mayer (1924); Columbia Pictures (1924). 18 Edad de Oro de Hollywood, es la denominación para el período cumbre y de mayor crecimiento de la industria cinematográfica norteamericana, que se sitúa entre 1910 hasta 1960. Los géneros predilectos son: la comedia romántica, el cine negro, el western y los musicales. Se filman películas paradigmáticas como: Ciudadano Kane, La diligencia, Lo que el viento se llevó, Caballero sin espada, Ninotchka y Medianoche. Además en este período aparecen directores importantes como: Howard Hawks, Frank Capra o John Ford. El declive de este período coincide con la aparición de la televisión, la mayoría de estudios pasan a este medio de comunicación. 19 Plano-secuencia, es una técnica de rodaje que consiste en filmar una toma sin cortes durante determinado tiempo. Su denominación la realizó William Wylder, quién en sus filmes realizó innovaciones en el uso de la profundidad de campo y los planos-secuencia (que luego los popularizó Welles). (Pinel, 2004, pág. 50)

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

17

En Francia, aparece la Nouvelle vague en la década de los sesentas, con cineastas que también

cuestionan el montaje clásico y la forma de hacer cine. François Truffaut, Éric Rohmer o Jean-Luc

Godard son los jóvenes directores que encabezan esta ruptura en los métodos clásicos de

producción, temas y conceptos. Acuñan expresiones como cámera-stylo y finalmente la noción de

autor para presentar obras donde el director tiene toda la libertad creativa. “Hacían películas

baratas y simples pero con impacto y frescura” (Reisz & Millar, 1987).

Truffaut “ve al filme como una cosa viva” (Delgadillo, 2011, pág. 74). Improvisa con la cámara en

mano, fragmenta las secuencias. Mientras Godard posee características “anticinematográficas”:

busca desaparecer la historia y la acción dramática, en el montaje tiene cortes agresivos con ritmos

que pueden molestar al espectador. “Y es que Godard busca un lenguaje propio del cine, nacido de

éste (…) la fórmula de Godard no es sangre, es rojo” (Deleuze, 1996, pág. 38).

En Rusia, Andréi Tarkovsky propone la importancia del flujo del tiempo en la imagen. Porque se

puede imaginar una film sin actores, sin música, decoración o montaje pero “es imposible una

película en la que no se advierta el flujo de tiempo”. (Tarkovsky, 1996, pág. 139) Y en cuanto al

montaje, lo define como mantener (y no perturbar) la relación orgánica entre planos y escenas que

se corresponden.

Luego están las propuestas del Dogma 95 en Dinamarca con Lars Von Trier y Thomas Vintenberg

que desarrollan una nueva dinámica en sus filmes con “propuestas provocadoras desde la

técnica”. (Delgadillo, 2011, pág. 76) También aparecen en Norteamérica nombres contemporáneos

como Figgs, Tarantino, Soderbergh y los hermanos Coen que en el montaje dan cuenta de la

influencia del videoclip, los comics y la experimentación con las nuevas técnicas digitales.

En definitiva el montaje cinematográfico se ha diversificado con el paso del tiempo por su papel

definitorio a la hora de completar un filme. Como menciona Rocío Delgadillo y Vincent Pinel en el

montaje se concretan la estética, la filosofía, los estados de ánimo y es lugar de exploración

constante de la semiótica. Por ello la importancia de su potencial creativo y experimental, tanto en

lo narrativo como en lo expresivo. Hoy en día gracias a las propuestas innovadoras en el montaje,

los espectadores se enfrentan y apropian de estructuras audiovisuales cada vez más complejas y se

han tornado exigentes en “el conjunto de los planteamientos estéticos y cinematográficos de cada

película” (Palacios & Zunzunegui, 1995, pág. 46).

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

18

CAPITULO II

ANALIZAR UN FILME

2. Aproximaciones:

Los teóricos del cine coinciden en la inexistencia de una forma unívoca, definitiva o generalizada

para analizar un filme. Por ello, especialistas como el mexicano Lauro Zavala o los italianos

Casseti y Di Chio, recomiendan siempre elegir con pertinencia los métodos o categorías analíticas

y ser coherentes dependiendo de los objetivos de estudio.

Imaginemos lo precario y forzado de analizar bajo un solo criterio tres películas: 2046, Star Wars

III y Holy Motors. Para que el estudio sea orgánico y consecuente no podemos evitar sus

particularidades. El cine clásico de Hollywood sería una parada irrefutable para comprender la

space opera de George Lucas20. En 2046 de Wong Kar Wai correspondería abordar el cine autor, la

estética propia21 o la poética de los monólogos. Finalmente, Holy Motors del director Leos Carax

(considerada la mejor película del 2012 según Cahiers du Cinéma) aludiría al cine no narrativo y

experimental. Sus orígenes nos llevarían por tres vías distintas, considerando a cada film único e

irrepetible.

A diferencia de las críticas cinematográficas de los periódicos, que pueden asentarse de manera

breve sobre los rasgos comunes como: el argumento, actuaciones, montaje, fotografía u otros

elementos; un análisis académico requiere un mayor nivel de rigurosidad, comprensión del objeto

de estudio y profundidad de visión. Debe considerar las características del texto y luego trazar un

itinerario.

Valga la aclaración, la crítica cinematográfica no necesariamente es superficial, revistas

especializadas como Sight & Sound (Inglaterra), HaciendoCine (Argentina) o la famosa Cahiers

Du Cinéma (Francia) entre otras, hacen una labor destacable al criticar y pensar el cine. Podemos

decir que la crítica se vincula más con “una visión fugaz de la película y responde al impacto

emocional que toda obra produce” (Gómez Tarín F. J., 2009, pág. 2) donde el crítico, que también

20 Adjuntamos en el Anexo 3 un artículo de las 10 películas sin las que Star Wars nunca hubiera existido. En la lista figuran filmes como Metropolis (Fritz Lang, 1927), The Searchers (John Ford, 1956) Lawrence de Arabia (David Lean, 1962), 2001, Odisea en el espacio (Stanley Kubrick, 1968) y se menciona también la Fortaleza Escondida (1958) de Akira Kurosawa, entre otras. 21 El cine de Wong Kar Wai es reconocido por su estética “elegante y seductora”, atmosferas llenas de simbolismo y sensualidad, reconocibles con sólo ver unos cuantos planos. Está impronta en sus filmes la construye gracias a la escenografía y vestuarios diseñados por William Chang y la dirección de fotografía del australiano Christopher Doyle. (Turner Classic Movies, 2008)

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

19

es espectador, es propenso a dejarse llevar por sus primeras impresiones, su sesgo y/o gusto

personal.

Laurent Jullier denomina a los críticos como profesionales del juicio del gusto22. La subjetividad, la

emoción que provoca, los veredictos sobre “la capacidad de producir gozo” (Zumalde, 2007, pág.

6) son elementos consustanciales de esta labor. El análisis fílmico por el contrario, requiere una

reflexión decantada y más pausada, no atropellada por la inmediatez23 noticiosa. Una analogía

interesante la plantea el mismo Imanol Zumalde para clarificar la diferencia:

Si el crítico actúa sobre el texto (fílmico) como un chamán investido de ciencia infusa, el

analista opera el discurso como un cirujano pertrechado de un utillaje conceptual y unas

técnicas concretas que le permiten auscultar los mecanismos internos de funcionamiento de

ese organismo. (Zumalde, 2007, pág. 6)

En principio trata de informar, evaluar y promover. Convence al lector de una u otra posición

respecto a la película. En el peor de los casos, la crítica puede estar condicionada por “factores

cinematográficos de carácter comercial o cultural, criterios de moda y actualidad, sin relación con

el hecho fílmico” (Sánchez Noriega, 2006, pág. 58). En el mejor de los casos, permite la valoración

de la calidad estética o temática, de obras representativas del cine actual.

¿Qué hace en definitiva el análisis fílmico? La mayoría de teóricos coincide en una doble función:

descompone los elementos constitutivos y establece relaciones que permiten comprender y explicar

el texto fílmico. Gómez Tarín (2009) habla de dos funciones: deconstruir-describir y reconstruir-

interpretar, ambas básicas para el investigador, que ya no se ocupa de informar, del qué dice la

película: “los analistas se ocupan del cómo dicen las películas” (Zunzunegui, 2009, pág. 57).

Para que el analista especifique su inmersión en el estudio, parte de una serie de

elecciones/decisiones “interdependientes y sobrevenidas” (Zumalde, 2007, pág. 5), que se

convertirán en la metodología de trabajo. En principio debe cuestionarse: ¿A dónde quiere llegar?

¿Qué sabe que quiere encontrar? ¿Cómo puede encontrarlo? Así, lo primero en definirse es el

objeto de estudio, pueden ser uno o varios filmes. En nuestro caso, la película Crónicas (2004).

22 Léase, ¿Qué es una buena película? de Laurent Julllier. 23 “El análisis cinematográfico es entonces una actividad distinta de la crítica de cine, pues esta última es siempre un trabajo de síntesis. La crítica es resultado de una apreciación sobre la película como totalidad, y se manifiesta en los juicios de valor que todo espectador produce de manera espontánea al ver una película. El análisis, en cambio, es resultado de un trabajo sistemático y minucioso, apoyado en una metodología específica y derivado de una teoría cinematográfica particular”. (Zavala, Posibilidades del Análisis Cinematográfico, 2005, pág. 9)

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

20

Luego corresponde precisar el enfoque, lo que pretendemos saber. Casseti y Di Chio denominan a

esto la hipótesis explorativa, “una especie de prefiguración de aquello que será, o mejor, podría

ser el resultado del reconocimiento” (Casetti & Chio, 1994, pág. 25). Es sólo un punto de partida,

no anticipa todo el trabajo sino que permite direccionar y delimitar la búsqueda. Esto deberá

someterse a verificaciones y a confrontarse mientras realizamos el análisis. En el caso de Crónicas,

nos planteamos que sus componentes narrativos (existentes, acontecimientos y transformaciones)

sugieren un régimen de narración débil. Una narración donde los valores de personajes principales

son más cercanos y no responden al esquema de roles clásicos contrapuestos:

protagonista/antagonista, bueno/malo, policía/criminal, por ejemplo.

Finalmente un tercer momento corresponde a la elección de la herramienta conceptual que le

permita al analista ingresar con pertinencia al objeto de estudio. En el inciso 2. Propuesta de

análisis, definimos los instrumentos, técnicas y conceptos a utilizar.

Por supuesto, el rigor metodológico no asegura obtener siempre resultados coherentes o

alentadores. Esto, porque el análisis también depende mucho de la sensibilidad, pericia y bagaje del

analista que direcciona el estudio. “Las posibilidades del éxito de la pertinencia del análisis son tan

variables porque la discrecionalidad o el margen de elección del analista es importante y atañe a

los fundamentos de su escrutinio”. (Zumalde, 2007, pág. 5)

Y en ese sentido también debemos agregar, que más allá de una tarea fría o mecánica realizada por

un operario, un buen análisis debe tener la capacidad de aportar a la fruición. Analizar del griego

ἀνάλυσις “ana + luein = resolver reconstruyendo” (Gómez Tarín F. J., 2009, pág. 3) aplicado al

cine, es una tarea que nos permitirá comprender cómo funciona el filme. Esto a su vez tiene un

efecto doble, porque con la comprensión llegan nuevos conocimientos y el indisociable disfrute de

lo aprendido. “El objetivo del análisis es, que sintamos un mayor placer ante las obras a través de

una mejor comprensión de las mismas” (Aumont & Marie, Análisis del film, 1990, pág. 18).

2.1. Las cinco grandes tradiciones del análisis cinematográfico

En la elección del método, no se trata de calcar las propuestas de los manuales, sino de ajustar y

adaptarlas en función del objeto específico que se aborda. Por ello, hay que tener en cuenta que

existen al menos cinco grandes tendencias de análisis cinematográfico que, cómo práctica

profesional: “se empezó a sistematizar en la década de 1960 con la creación de los primeros

programas de posgrado en Francia y Estados Unidos”. (Zavala, 2012, pág. 9) A continuación,

hacemos un breve repaso de ellas:

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

21

Gráfico I:

En base al texto “Tradiciones metodológicas del análisis cinematográfico” de Lauro Zavala.

La escuela rusa o formalismo ruso hace mención a los estudios realizados por Kuleshov,

Pudovkin y Vertov entre otros. Cabe mencionar que el pionero del análisis fílmico fue Serguei

Eisenstein en los años 30. Gracias a documentos recuperados y difundidos por Cahiers Du Cinéma,

se sabe que realizó en 1934, el análisis de una secuencia24 del Acorazado Potemkin, donde

despliega sus avances en la reflexión del montaje, con especial énfasis en la interdependencia de

planos:

Eisenstein se ciñe a los detalles de la composición de planos, a los encuadres, al aspecto

plástico de la sucesión de cuadros, etc. Lo cual puede parecer sorprendente a propósito de

un film del que siempre se ha alabado su impulso lírico y entusiasmo revolucionario.

(Aumont & Marie, Análisis del film, 1990, pág. 32)

24 Según Aumont y Marie (1990), corresponde a los catorce planos de la escena previa al tiroteo en la escalinata de Odessa.

TRADICIONES METODOLÓGICAS DEL

ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO

ESCUELA RUSA

ESCUELA CONTINENTAL

ESCUELA ANGLOSAJONA

ESCUELA ALEMANA

ESCUELA MEDITERRÁNEA

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

22

La producción de los rusos también desarrolló conceptos relacionados al montaje y sus efectos

(caso del efecto K de Kuleshov) además de la noción de metarreferncialidad de Dziga Vertov, en

El hombre de la cámara (1914). En síntesis, esta escuela estableció las bases formales para el

desarrollo del resto de tradiciones.

La escuela continental refiere directamente a importantes teóricos franceses como André Bazin y

el semiólogo Christian Metz. Lauro Zavala ubica dentro de este grupo a otros teóricos como:

“François Jost, el canadiense André Gaudreault y Raymond Bellour. (Zavala, 2012, pág. 10) Como

dato destacado, cabe mencionar a las fichas filmográficas25, los primeros datos recopilatorios de

filmes que fueron el antecedente directo de los estudios de esta escuela.

Más nombres que se inscriben dentro de esta tradición: Noël Burch, Marcel Martin, Roland

Barthes, Jean Mitry, Gilles Deleuze, Francois Vayone, Laurent Jullier y los mencionados Michel

Marie y Jacques Aumont. El concepto clave de esta escuela es el découpage cinematográfico 26,

instrumento de segmentación que los analistas usan bajo parámetros de: “duración de planos,

número de fotogramas, escala de planos, montaje, movimientos, banda sonora, relaciones sonido-

imagen” (Aumont & Marie, Análisis del film, 1990, pág. 30).

La escuela anglosajona, se define de carácter pragmática. Tiene dos tendencias dominantes: las

estrategias didácticas (elaboración de manuales universitarios para el análisis) y aproximaciones

transdisciplinarias (filosofía, derecho, estudios literarios, psicoanálisis). Teóricos importantes son:

David Bordwell, Janet Stalger, Barry Salt y la neoformalista Kristin Thompson. En su libro más

canónico proponen elementos y modelos para entender el funcionamiento de una película con la

siguiente aclaración:

25 Las fichas filmográficas eran de carácter informativo y descriptivo. Consistía en trascribir los aspectos más relevantes de la película. Esto ocurrió en el IDHEC (Institut des Hautes Etudes Cinématographiques) creado por Marcel L’Herbier. Las fichas podían tener: “datos distribución, actores, personajes, rodaje y contexto de la obra), el guión, análisis literario, el análisis cinegráfico, el mensaje del film y cuestiones para el debate”. Léase: (Aumont & Marie, Análisis del film, 1990, pág. 34) 26 El découpage también puede definirse como: “Descomposición de los elementos primarios” (Gómez Tarín F. , 2014) o “registro preciso de los planos y la banda sonora de una secuencia o una película, como paso previo a la interpretación textual de un filme.” (Zavala, 2012, pág. 12). Según el Diccionario de Cine de Eduardo A. Russo, el término proviene del francés découper, que significa trozar. Es aplicado por críticos y teóricos, que al trasladarlo al cine le han dado al menos tres acepciones, la que nos interesa explica: “3. Por último un sentido diferente se sumó a la palabra desde el ámbito académico, al crecer en precisión y ambiciones la práctica del análisis fílmico. Desde allí, se llama découpage a la partición en planos y encuadres a posteriori, en el interior de una secuencia, para su mejor observación. Muchos de los más influyentes análisis de películas de los últimos veinte años se acompañan por una serie fotográfica que los ilustran visualmente y ponen a prueba lo escrito sobre el fragmento trabajado (ya son clásicos los trabajos de Raymond Bellour sobre secuencias de film de Hitchcock, o el magistral análisis de Jean Douchet hiciera sobre 17 planos de Furia, 1937, de Fritz Lang).” (Russo, 1998)

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

23

Puesto que el analista está limitado por su propósito, hay pocas posibilidades de «abarcarlo

todo», de explicar cada faceta de una película. Como resultado, estos análisis no agotan las

películas. Podríamos estudiar cualquiera de ellas y descubrir muchos más puntos de interés

(…) De hecho, se han escrito y se pueden escribir libros enteros sobre películas concretas

sin que se agoten las posibilidades de enriquecer nuestra experiencia sobre esas películas

(Bordwell & Thompson, 1995, pág. 366)

La escuela alemana remite a la obra de Werner Faulstich y Helmut Korte: Cien años de cine

(1995). Son cinco tomos que presentan análisis de filmes, como punto de partida para abordar la

historia del séptimo arte. La propuesta en general de ambos autores considera criterios de: éxito,

influencia y de lo típico para seleccionar las cintas. En cuanto al planteamiento analítico (que es de

nuestro interés) son partidarios de usar un método distinto para cada película:

Los filmes no deben –por lo menos como tendencia– insertarse deductivamente en un

contexto teórico en el cual sirven, más o menos, como documento para luego ser

analizados; ante todo, deben ser considerados trabajos individuales, y sólo a partir de allí se

determinarán inductivamente un contexto y una interrelación histórica. (Faulstich & Korte,

1990, pág. 11)

Finalmente, la escuela mediterránea, desarrollada en Italia y España, es la tradición más ecléctica

en relación al resto de corrientes. Destacan nombres como Javier Marzal Felici, Francisco Gómez

Tarín, Francesco Casetti, Federico di Chio, Santos Zunzunegui, Jorge Luis Sánchez Noriega y

Javier García Jiménez.

La aportación principal de estos autores está en integrar a las otras tradiciones metodológicas en

sus propuestas de análisis y la realización de trabajos comparativos. Casetti y Di Chio al final de su

libro Como analizar un film hacen una importante recomendación que recoge el espíritu de la

escuela:

(…) no nos queda más que dejar la iniciativa al lector. En este libro hemos proporcionado

algunas recetas, cada una de ellas, por así decirlo con sus dificultades y su tiempo de

ejecución. Como se ha dicho, nos parece que seguirlas todas a la vez sería inútil y

perjudicial (¿cuál podría ser el resultado de llevar a la práctica simultáneamente todo un

libro de cocina?): así pues, aconsejamos alternar los platos y los procedimientos de

confección, siguiendo las precauciones aquí indicadas. Así resultará más fácil adquirir

confianza en los instrumentos y habilidad en su utilización. Lo que importa es no perder la

pasión por las cosas: sin un poco de placer, incluso la ejecución más impecable resultaría

sosa. (Casetti & Chio, 1994, pág. 268).

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

24

2.2. La diversidad metodológica

DIVERSIDAD METODOLÓGICA

DEL ANÁLISIS FÍLMICO

ANÁLISIS

INTERPRETATIVO O

FORMAL

ANÁLISIS

INSTRUMENTAL

ANÁLISIS

ESTÉTICO

ANÁLISIS

SEMIÓTICO

Interés por el espectador

implícito y su experiencia

estética

Interés por el enunciado y sus

condiciones de enunciación

PERSONAL

PROFESIONAL

Terreno fundacional:

Recreación Personal

Terreno formativo:

Aprendizaje

Terreno del análisis

disciplinario o

pedagógico:

Terrenos del análisis

terapéutico:

Psicoanálisis / Humor /

etc.

Historia / Derecho / Filosofía /

Antropología, etc.

Formación para la

producción de cine

(dirección, guión, etc.)

USO

GÉNETICO

IDEOLÓGICO

Interés en las condiciones

de creación y producción

Interés en los contenidos de las

películas y sus condiciones de

distribución y consumo

o enfocado en el

de carácter

o

Gráfico II: En base al texto “El análisis cinematográfico y su diversidad metodológica” de Lauro Zavala.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

25

Lejos de una teoría unificada del cine y por lo tanto, de un método general para analizarlo, el

sentido en las propuestas de los teóricos va direccionada a tratar el fenómeno cinematográfico y sus

aristas. Bordwell, Marie y Aumont están de acuerdo que el analista debe enfrentarse al film con la

intención de aprender a juzgar por sí mismo. De este modo, el itinerario del análisis va tras la

especificidad de las películas y “a pesar de su propensión a la teorización, se construye para una

práctica concreta”. (Sánchez Noriega, 2006, pág. 59)

Lauro Zavala27 en toda su propuesta didáctica, ha organizado la diversidad metodológica,

explicando procedencias, conceptos básicos, teorías y autores. Un abanico de posibilidades a

elección del analista. Realiza una distinción fundacional, dos conceptos que abarcan al resto de

perspectivas: análisis interpretativo y análisis instrumental. En la página anterior, el Gráfico II

refleja esta distinción. A continuación explicamos cada uno de los componentes de la clasificación:

2.2.1. El análisis interpretativo o formal

Es parte de métodos provenientes de la teoría del cine y por ello se concentra en los componentes

formales de los filmes. “Tiene como objetivo precisar la naturaleza estética y semiótica de la

película” (Zavala, 2010, pág. 66). Le corresponde la tradición de humanidades y piensa al cine

como arte. Se clasifica en:

Análisis Estético: Que, al enfocarse en la experiencia estética requiere aproximaciones

transdisciplinarias. Por ejemplo28: reconocer el lenguaje no verbal en los registros de

retórica visual, corporal y auditiva del protagonista del filme El Aviador (2005) de

Scorsese. O analizar en Lost Highway (1997) de David Lynch, la imagen de la bruja en

relación a la tradición visual y literaria del gótico inglés.

Análisis Semiótico: Se interesa en el enunciado y las condiciones de enunciación. Esto

desde aproximaciones estructuralistas, formalistas, intertextuales, estudios de traducción

lingüística, semiótica u otras. Aquí se inscribe el análisis del discurso o de un componente

del filme (imagen, sonido, montaje, puesta en escena, narración). Ejemplos: la

intertextualidad entre el western clásico y el spaghetti western; análisis de los componentes

narrativos de Rashōmon (1950) de Kurosawa.

27 Lauro Zavala, Doctor en Literatura por el Colegio de México. Investigador en el Departamento de Educación y Comunicación en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Xochimilco. Preside la Asociación Mexicana de Teoría y Análisis Cinematográfico (Sepancine). Publicó el libro La seducción luminosa. Teoría y práctica del análisis cinematográfico (2010). 28 Algunos ejemplos hacen referencia a textos elaborados por diferentes autores, presentes en el libro Posibilidades del Análisis Cinematográfico (2005).

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

26

2.2.2. Análisis instrumental

Va tras fines específicos de la película. Sus métodos son externos a la teoría del cine. Se concentra

en: la valoración, estudiando sus contenidos; la efectividad, en relación a la producción, consumo y

distribución; la utilidad, en términos prácticos. Estos métodos de análisis consideran al cine como

“un instrumento para la comunicación o como parte de la industria del entretenimiento” (Zavala,

2010, pág. 65). El análisis en este caso puede ser de naturaleza personal o profesional; o también

de carácter genético o ideológico.

Uso personal: Según el mexicano, el carácter recreativo surge cuando una persona

conversa sobre el filme con amigos o compañeros. Esto porque realiza análisis espontáneo.

Un segundo momento puede ser de carácter formativo, cuando la persona lo usa para

fomentar algún tipo de aprendizaje, instruirse en un idioma por ejemplo. En tal caso la

película tiene un uso transitivo.

Uso profesional: Este hace referencia a fines pedagógicos, disciplinarios o terapéuticos.

Historia, Ciencias Sociales o Filosofía analizadas desde el filme. Zavala agrega que “entre

los usos terapéuticos se encuentran los que se hacen desde el Psicoanálisis, las terapias

intrafamiliares, la readaptación social y otros.” (Zavala, 2010, pág. 66)

Análisis genético: Enfocado en las condiciones de creación y producción de las películas,

que por lo general es usado en los cursos y talleres de escuelas de cine. Ejemplos: las

técnicas usadas en los planos secuencia para El secreto de sus ojos (2009) de Juan José

Campanella; o cómo se diseñó la escenografía en El laberinto del Fauno (2006) de

Guillermo del Toro.

Análisis ideológico: Esta perspectiva de análisis, es de las más comunes, se concentra en

los contenidos de las películas, las condiciones de distribución y consumo de las mismas.

Por ejemplo, un análisis político de una secuencia El Padrino (1972) de Ford Coppola; un

análisis filosófico a partir de tres filmes de Lars Von Trier; o el consumo de las películas

animadas de Pixar en la población infantil quiteña.

Otros dos elementos29 transversales en la propuesta de sistematización del mexicano Zavala, para

ubicar y delimitar nuestro estudio son:

29 Zavala hace la distinción de los métodos de análisis cinematográfico, los agrupa en dos: Métodos estructuralistas y métodos post-estructuralistas. También hace un mapa general de las teorías de cine, que

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

27

La escala, referido a la extensión o segmento del filme que vamos a trabajar. Puede ser un

macroanálisis (la película completa) o microanálisis (una secuencia, fragmento o fotograma).

También incluye la posibilidad de cortometraje, mediometraje y minificción audiovisual.

La estrategia, que describe la disposición y forma de abordar el film. Puede ser: “Análisis

Simultáneo (o enfocado en explorar un concepto), Análisis comparativo (o de una película

individual), Análisis Integral (o de un elemento cinematográfico), Análisis Formalista (o análisis

ideológico)” (Zavala, 2013, pág. 24). Y finalmente, el Análisis Extracinematográfico, que usa la

película para una diversidad de fines.

2.3. Construir el análisis

Historias particulares que decantan la universalidad de lo concreto. Es decir, que nos importan

porque trastocan la piel, el corazón, la mente y después de su descubrimiento, no somos los

mismos. Historias que incomodan hasta lo repulsivo, que confrontan nuestra humanidad o

asombran para ser inolvidables. No importa si es un haiku o una novela, si es una serie, documental

o cortometraje, si aborda la decadencia o la amistad, la música o la fantasía. “Los estilos, las

técnicas y los procesos pueden variar, pero las películas continúan apelando a emociones

universales” (Parkinson, 2012, pág. 7) algunas incluso dejan huella, aproximándose a la

denominación de arte.

“«Lo universal pasa por la aldea» decía Unamuno, pero ese aldeano con características muy

propias de su cultura debe surgir de un conflicto universal para que cualquier ciudadano del

mundo se identifique y pueda hacer suyas sus necesidades” (Fernández García, 2013, pág. 221)

Del filme Crónicas nos convoca esa sensación de universalidad. Esa sensación de saber que la

condición humana, no es un ying yang, no es o blanca o negra, que también existen los grises, que

puede implicarnos a todos.

Con este filme, el cineasta Sebastian Cordero logró atraer el interés de varios rincones del mundo y

para la crítica local, tuvo un recorrido significativo30. Su guion ganó el premio Sundance/NHK

International Filmmakers Award, se estrenó en el Festival de Cannes en 2004 en la sección Un

por motivos de extensión no desarrollamos en este trabajo. Recomendamos la revisión del texto: http://www.laurozavala.info/attachments/Anlisis_Cinematogrfico.pdf 30 En su momento los diarios mencionaron: “La mejor película que se ha realizado en nuestro territorio, con guión y dirección de Sebastián Cordero.” (Escobar, 2004) Léase: http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1000282216/-1/%26quot%3BCr%C3%B3nicas%26quot%3B_pel%C3%ADcula_ecuatoriana_va_por_el_Oscar_2005.html#.Uuc1lRDv6Uk

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

28

Certain Regard y fue nominada como Mejor Drama al Gran Premio del Jurado del Festival de

Sundance en 2005. Entre sus productores figuran Alfonso Cuarón y Guillermo del Toro. Hechos

inéditos hasta hoy para un filme con la etiqueta de “ecuatoriano”31.

Pero al margen de menciones extracinematográficas, nuestra motivación va tras diseccionar la

historia. Concentrarnos en la narración de la película implica –acorde a la clasificación de Lauro

Zavala, que hemos optado por un análisis formal-interpretativo. Esto significa la elección de un

elemento del filme, donde la base teórica reposa en el estructuralismo de la tradición continental y

en la tradición mediterránea del análisis cinematográfico.

La observación, descripción e interpretación, son nuestras actividades clave para explicar y

disfrutar esta cinta. El estudio busca “captar el sentido del texto (…) empeñándose en una

reconstrucción personal, pero sin dejar de serle fiel” (Casetti & Chio, 1994, pág. 23). La propuesta

de los italianos recuerda que al enfrentar el marco conceptual con la película, toda interpretación y

reconstrucción deberá estar anclada a verificaciones concretas y detalladas, que no desvirtúen el

sentido del texto fílmico.

En términos de escala, nuestra propuesta corresponderá a un macroanálisis, porque trabajaremos

sobre los 108 minutos de narración, enfocándonos los: existentes, acontecimientos y

transformaciones, las variables que hemos seleccionado para estudiar la narración de Crónicas y

que detallaremos en páginas posteriores.

2.4. ¿Qué proponemos?

Un método ecléctico combine la bibliografía revisada, adecuándose tanto a las recomendaciones de

los autores y a la vez, se adapte a nuestro objetivo. Al revisar ejemplos de varias tradiciones de

análisis, hemos optado en un inicio por segmentar acorde a la propuesta de Bordwell (tradición

pragmática). Luego, trabajar de manera transversal las categorías de componentes de la narración

(escuela mediterránea) de Casetti, Di Chio y agregar las aportaciones sobre la narración de Robert

Mckee.

Para ingresar al texto fílmico, el primer paso es su disgregación. Aumont y Marie32 apuntan al

découpage cinematográfico, que trabaja pormenorizadamente los planos, la música o demás

31 Los reconocimientos internacionales de Crónicas son solamente comparables con la nominación de Feriado (2014) de Diego Araujo en la Berlinale (Festival de Berlìn); o los documentales Cuba, el valor de una utopía (2006) de Yanara Guayasamín, Abuelos (2010) de Carla Valencia o la multipremiada La muerte de Jaime Roldós, que estuvieron participando en el IDFA, el más laureado festival de cine documental.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

29

elementos formales. Los autores de la escuela norteamericana recomiendan segmentar, que busca:

“la división de la película entera en secciones más abarcativas, como partes o episodios y

secuencias” (Russo, 1998, pág. 7).

2.4.1. Términos para la segmentación

La terminología fílmica se ha caracterizado desde sus inicios (…) por la disparidad,

ambigüedad e imprecisión de dicha jerga profesional. Como señalaba Riccioto Canudo en

1922, la confusión reina, allí donde la definición de las palabras-ideas no se ha afianzado

aún. Reclamar un sistema de vocablos específicamente cinematográfico debe ser el punto

de partida de cualquier investigación que se precie. (Rajas Fernández, 2008, pág. 57)

Disgregar un texto fílmico, es subdividirlo en bloques o unidades de distinta duración y

complejidad. Para quienes elaboran un guión técnico, realizan un rodaje, editan o postproducen un

filme, las unidades técnicas por lo general son: secuencia, escena, plano, toma y fotograma. Para el

análisis se usan los: episodios, secuencias, encuadres e imágenes.

Hay consenso conceptual en los episodios. Se caracterizan por ser la partición más amplia en una

película e incluir varias historias o “partes marcadamente diferenciadas de una historia.” (Casetti

& Chio, 1994, pág. 38) No todas las películas los contienen y por ello es recomendable recurrir a

ejemplos como: el rompecabezas de flashbacks y flashfowards en Pulp Fiction (1994) dirigida por

Quentin Tarantino33; Chunking Express (1994) de Wong Kar Wai; Mystery Train (1989) de Jim

Jarmush; la inconclusa ¡Que viva México! (1932) de Eisenstein; Roma (1972) de Federico Fellini y

apropósito de la metrópoli italiana; A Roma con amor (2012) de Woody Allen, que también

presenta una narración episódica.

“El espacio y el tiempo son conformantes de las unidades en las que se decide segmentar un film”

(Rajas Fernández, 2008, pág. 58) y aunque existen criterios heterogéneos y dispares para el resto

de unidades, nuestro enfoque busca las definiciones que estén cercanas al resultado final de la cinta

y no, a las nociones que refieren a las fases de producción.

Según el Diccionario Técnico Akal de Cine, la secuencia es: “Serie de planos y escenas

interrelacionadas que forman una unidad de acción dramática coherente” (Konigsberg, 2004, pág.

32 (Aumont & Marie, Análisis del film, 1990, pág. 56) 33 En el anexo 1, incluimos un esquema explicativo de la organización de secuencias en el filme de Tarantino.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

30

488). Para Magny34 es una serie de acciones dentro de la continuidad de la película y Burch la

considera: “una célula, como una entidad irreductible, independientemente de cualquier dialéctica

espacial o temporal” (Burch, 2004, pág. 72)

Tanto en el análisis como en la creación de un filme, la secuencia se erige como: “la unidad básica

de estructuración del contenido fílmico” (Rajas Fernández, 2008, pág. 108). Y el mismo autor

español, luego de la revisar y sopesar varias definiciones, la concreta de la siguiente manera:

“Unidad de contenido con significado completo constituida a partir de la conjunción o integración

de elementos textuales determinados” (Rajas Fernández, 2008, pág. 126).

La secuencia permite evidenciar los componentes narrativos: personajes, ambientes,

transformaciones y distinguir los cambios espaciales o temporales. Contiene signos de

interrupción/puntuación (cortes, fundidos, saltos, cambios de acciones)35 que posibilitan detectar su

final:

(...) se puede dar el caso de claros signos de interrupción que se encuentren en mitad de

unidad de contenido determinada. En este caso hay que dejar a la discreción del analista la

decisión acerca de hacer corresponder el límite de la secuencia con el signo de puntuación,

o interpretarlo simplemente como una pequeña división interna destinada a diferenciar dos

unidades de contenido más pequeñas, las subsecuencias, que no son lo suficientemente

fuertes como para crear una fractura significativa en el interior de la unidad semántica total.

(Casetti & Chio, 1994, pág. 40)

Los italianos en el párrafo anterior la denominan como subsecuencia. Otros autores refieren a ella

como escena. Es una unidad delimitable que podemos encontrar contenida por una secuencia. La

diferencia radica en que muestra una acción “por lo general desarrollada en una sola localización

y en un solo período de tiempo” (Konigsberg, 2004, pág. 202). La escena puede estar compuesta de

uno o varios planos. Autores como Sánchez, Konigsberg o Rajas coinciden en que la escena posee

una significación parcial que “resultará plena dentro de la unidad directa de la que se segmenta, la

secuencia” (Rajas Fernández, 2008, pág. 98).

34 “Serie de acciones dotadas de cierta unidad que permiten aislarlas dentro de la continuidad de una película.” (Magny, 2001) 35 Algunos ejemplos en el inicio de películas: En Sed de mal (1958), Orson Welles concluye la primera secuencia con la detonación de la bomba. En 8½ (1963) de Federico Fellini, en los tres primeros minutos pasamos del encierro a levantar el vuelo y finalmente, al despertar de un sueño. Otro más actual, los diecisiete minutos de plano secuencia en Gravity (2013) de Alfonso Cuarón, que después de una lluvia de meteoros dejan a la protagonista a la deriva en el espacio.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

31

Las unidades de contenido narrativo cumplen con los parámetros de acción, personajes, tiempo y

espacio. La escena fílmica mantiene estas características pero no puede subdividirse en otras

unidades de contenido, debido a que el plano es una unidad de menor duración, que no siempre

contiene los parámetros antes mencionados.

Es importante distinguir entre los diversos significados que, en español, tiene la palabra

“plano” aplicada al cine o la televisión, además del reseñado. Si escuchamos a un operador

de cámara o director de fotografía referirse “al plano”, probablemente esté hablando del

encuadre (espacio), mientras que si lo hace un montador, se referirá a la acción que

transcurre entre dos cortes en el montaje (tiempo). El “plano” (su duración) filmado por el

cámara no es, por lo general, el mismo que montamos finalmente, ya que suele ser

necesario, “afinarlo”. (Castillo, 2000, pág. 11)

La concepción de plano supone una definición imprecisa debido al “origen empírico del término”

(Russo, 1998, pág. 41). Es común el uso de expresiones como “plano general” o “primer plano”

durante un rodaje, para aludir a las distancias y maneras de encuadre36. Empero, nos interesa la

acepción final de plano, la que aprecia el espectador, la unidad comprendida entre dos transiciones

o cortes.

Segmento editado y ensamblado, es el concepto de plano reconocido por el análisis fílmico y la

teoría del cine. “Unidad discursiva mínima de continuidad espacio-temporal comprendida entre

dos cortes que posee significación completa.” (Rajas Fernández, 2008, pág. 82) Para entender esto

nos valemos de dos ejemplos:

El Séptimo Sello (Bergman, 1956), ofrece un plano memorable. Un paneo37 de una colina a

contraluz, donde a distancia se observa la danza de la muerte. Antonius Block junto al

herrero, Lisa, Raval, Jons y Skat bailan tomados de las manos, en fila. A la cabeza va La

Muerte, que carga consigo su guadaña como describe Jof (José). El plano concluye cuando

la cámara regresa con el personaje que observa y narra aquello que acontece en la lejana

colina.

36 “Totalidad del área rectangular de la imagen proyectada sobre la pantalla.” (Konigsberg, 2004, pág. 197) El encuadre atiende el punto de vista de la cámara, donde el director decide qué mostrar. Encuadrar es una decisión creativa, que define a qué distancia se coloca la cámara del sujeto, el ángulo y movimiento de la cámara, los personajes u objetos que aparecerán en pantalla. 37Movimiento lateral de cámara sobre un eje fijo. “El término viene de «panorama» y la técnica se utiliza frecuentemente para ofrecer al espectador una vista más amplia y panorámica” (Russo, 1998, pág. 372).

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

32

(El Séptimo Sello, 1956)

En el desenlace de El Graduado (Nichols, 1967). Ben Braddock (Dustin Hoffman) y

Elaine Robinson han escapado de la boda y se sientan en la parte posterior de un autobús.

Ahí, sus rostros cambian de la sonrisa e intensidad del momento previo, por expresiones de

confusión e incertidumbre.

(The Graduate, 1967)

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

33

La cámara sigue la danza de la muerte en la colina hasta el cambio de plano y en el otro caso, la

cámara fija permanece cuarenta segundos para ver la transformación del semblante de la joven

pareja. Cada fragmento (con encuadre y duración) posee una significación autónoma, tanto para

representar la severidad de la muerte, como para sugerir las dudas sobre el accionar y el futuro de

Ben y Elaine. Pero son pequeños segmentos de filme que necesitan de otras unidades para una

comprensión íntegra.

La toma, por definición no se la puede desligar de la perspectiva de la realización: es el “registro

de las imágenes durante un rodaje” (Magny, 2001) o la “Unidad de registro físico o material

ininterrumpido durante el proceso técnico de captación audiovisual” (Rajas Fernández, 2008, pág.

67). Este último autor, menciona que los márgenes son claros: la toma es el espacio-tiempo desde

el arranque hasta detención del artefacto técnico de captación (cámara) o también desde el sonido

de la claqueta hasta la voz de “corte” del director.

En rigor, no todas las tomas de una realización las vemos en un filme38, de manera que

abandonaremos aquí el concepto. La importancia de la toma radica en posibilitar la constitución del

plano. La toma al ser una unidad técnica que alude al momento del rodaje, no cabe en el análisis

del texto fílmico.

En cuanto al fotograma39 (frame), pasa algo similar. Es la unidad técnica mínima, el fragmento o

imagen fija y material “registrada y proyectada a 24 por segundo (25/30 en televisión PAL o

NTSC), que sirve en cuanto soporte” (Rajas Fernández, 2008, pág. 60) pero que no tiene mayor

discusión en el proceso de producción de un filme y mucho menos en el análisis. No está pensado

para su percepción, más el conjunto de fotogramas si puede articular segmentos significativos:

El film (en sentido material: la película) es, desde luego, una colección de instantáneas,

pero la utilización normal de ese film, la proyección, anula todas esas instantáneas, todos

esos fotogramas, en favor de una sola imagen, en movimiento. El cine es, pues, por su

mismo dispositivo, una negación de la técnica de la instantánea, del instante representativo.

38 Recordemos que el célebre Stanley Kubrick en The Shining (1980), hizo que Jack Nicholson repita la escena de la escalera 60 veces. En el mismo filme, en la escena que Jack asoma la cabeza a través de la puerta de baño se repitió 157 veces dando cuenta de la radical dirección del norteamericano. Algo similar pasó en Some Like it Hot (1959) de Billy Wilder, el momento cuando Marilyn Monroe pregunta “Donde está el bourbon” se repitió 59 veces. Lo que significa que únicamente la mejor toma vemos los espectadores. Léase: (Revista Quo, 2014) 39 Fotograma, “cada una de las fotografías individuales de una película cinematográfica. En cada fotograma se forma una imagen latente cuando una película virgen se detiene momentáneamente ante la abertura de la cámara para su exposición (...) Cuando se proyectan los fotogramas sobre la pantalla, uno tras otro (a 16 o más fotogramas por segundo en caso de la película muda y a 24 en el de la película sonora) se crea la ilusión del movimiento gracias a la persistencia retiniana del espectador” (Konigsberg, 2004, pág. 235).

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

34

El instante sólo se produce en él según el modo de lo vivido, incesantemente rodeado de

otros instantes. (Aumont, 1992, pág. 247).

2.4.2. Segmentación o découpage

En páginas anteriores habíamos definido al découpage como un instrumento de profusa

descripción, por ello su aplicación al macroanálisis resulta poco útil: “segmenta excesivamente el

texto fílmico y haría de de nuestro análisis una tarea interminable”. (Sánchez Noriega, 2006, pág.

62). Usar el carácter minucioso del découpage puede articularse bien en un microanálisis (análisis

de un fragmento, de una secuencia o escena específica), porque de otra manera se corre el riesgo de

escribir un sinnúmero de páginas con “pura descomposición de elementos formales”. (Sánchez

Noriega, 2006, pág. 63)

Con las consideraciones anteriores, optamos por segmentar, en base al ejemplo elaborado por

Bordwell y Thompson para la película Ciudadano Kane. Proponen una selección y

esquematización de todas las secuencias y sólo las escenas más sustanciales o representativas. Cada

secuencia lleva su respectivo nombre y –por ser una particularidad de la cinta de Orson Welles, el

número de flashback correspondiente. Las escenas relevantes se colocan con letra minúscula:

CIUDADANO KANE: SEGMENTACIÓN DEL ARGUMENTO

C

Título de crédito

1. Xanadu: muere Kane

2. Sala de proyección

a. «News on the March»

b. Los reporteros discuten «Rosebud»

3. Club nocturno «El Rancho»: Thompson intenta entrevistar a Susan

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

35

1. Biblioteca Thatcher:

P

rim

er

Fla

shb

ac

k

a. Thompson entra y lee el manuscrito de Thatcher

b. La madre de Kane envía al muchacho con Thatcher

c. Kane crece y compra el Inquirer

d. Kane lanza el ataque del Inquirer contra los grandes negocios.

e. La Depresión: Kane vende a Thatcher su cadena de periódicos.

f. Thompson abandona la biblioteca

2. Oficina Bernstein

Se

gu

nd

o F

lash

ba

ck

a. Thompson visita a Bernstein

b. Kane se hace cargo del Inquirer

c. Montaje: el crecimiento del Inquirer

d. Fiesta: el Inquirer celebra la contratación del personal del

Chronicle

e. Leland y Bernstein discuten el viaje al extranjero de Kane.

f. Kane regresa con su novia Emily

g. Bernstein concluye sus recuerdos.

6. Asilo de ancianos:

Terc

er

fla

shb

ac

k a. Thompson habla con Leland

b. Secuencia de montaje de la mesa del desayuno: el matrimonio de

Kane se deteriora.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

36

Terc

er

Fla

shb

ac

k (

co

nt.

) c. Leland continúa con sus recuerdos

d. Kane se encuentra con Susan y va a su habitación

e. La campaña política de Kane culmina con su discurso

f. Kane se enfrenta con Gettys, Emily y Susan

g. Kane pierde las elecciones y Leland pide el traslado

h. Kane se casa con Susan

i. Estreno de la ópera de Susan

j. Dado que Leland está borracho, Kane termina la crítica de Leland

k. Leland concluye sus recuerdos.

7. Club nocturno «El Rancho»:

a. Thompson habla con Susan

b. Susan ensaya su canción

c. Estreno de la ópera de Susan

d. Kane insiste en que Susan siga cantando

e. Secuencia de montaje: carrera operística de Susan

f. Susan intenta suicidarse y Kane le promete que puede dejar de

cantar

g. Xanadu: Susan se aburre

h. Montaje: Susan hace rompecabezas

i. Xanadu: Kane propone una excursión

j. Picnic: Kane golpea a Susan

k. Xanadu: Susan abandona a Kane

l. Susan concluye sus recuerdos

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

37

8. Xanadu

a. Thompson habla con Raymond

b. Kane destroza la habitación de Susan y coge un pisapaeles

murmurando Rosebud

c. Raymond concluye sus recuerdos; Thompson habla con los demás

reporteros: se marchan

d. El examen de las posesiones de Kane lleva a la revelación de

Rosebud; exterior de la puerta del castillo; fin.

E. Créditos finales

Gráfico III:

Extraído del texto: (El arte cinematográfico, 1995, pág. 87)

Este esquema es una guía. En el ejemplo, Ciudadano Kane, consta de ocho secuencias (cinco

flashbacks), cada una contiene entre seis y diez escenas, a las que acompaña una aclaración de los

autores:

Muchos de estos segmentos podrían estar más subdivididos, pero esta segmentación es apta

para nuestro propósito inmediato (…) ver las principales divisiones del argumento y cómo

se organizan las escenas dentro de ellas. El esquema también nos ayuda a advertir cómo se

organizan el argumento, la causalidad y el tiempo de la historia. (Bordwell & Thompson,

1995, pág. 86).

El español Sánchez Noriega crítica el método de los autores norteamericanos, que tratan los

componentes formales pero prescinden: “de todo análisis de contenido y se pasa por alto toda

aproximación temática”. (Sánchez Noriega, 2006, pág. 59) En ese sentido Bordwell y Thompson

defienden su concepción de la obra artística como una estructura global:

Muy a menudo, la gente presupone que la «forma», en cuanto concepto, es lo opuesto a

algo llamado «contenido» (…) Nosotros no aceptamos esta suposición. Si la forma es el

sistema total que el espectador atribuye a la película, no hay interior ni exterior. Cada

componente funciona como una parte de la estructura global percibida. Por lo tanto,

consideraremos elementos formales cosas que algunas personas consideran contenido.

Desde nuestro punto de vista, el tema y las ideas abstractas forman parte del sistema total

de una obra artística. (Bordwell & Thompson, 1995, pág. 13)

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

38

Un abordaje temático o de contenidos, según la clasificación de Zavala corresponde a un análisis

instrumental y extracinematográfico. Nosotros preferimos incluir una breve sinopsis para situar a

los lectores que desconozcan a Crónicas y luego junto con el análisis ir develando el argumento.

Apoyando este sentido, en el texto Calle de dirección única se menciona que

“forma y contenido son lo mismo en la obra de arte: son sustancia” (Benjamin, 2010, pág. 47) y

André Bazin acota que “no hay nada más peligroso que un comentario fílmico que trate por

separado el tema y la forma” (Aumont & Marie, Análisis del film, 1990, pág. 38).

Sánchez Noriega agrega que: “los elementos formales o estructurales nunca son independientes del

contenido narrativo y temático” (Sánchez Noriega, 2006, pág. 61). Sin embargo, el modelo

analítico del español combina tanto elementos formales como el contexto de la obra, el valor

temático, la crítica y la recepción de audiencias. Consideramos es en exceso aglutinador e intenta

explicar ámbitos internos y externos de la película. No encaja del todo con nuestra propuesta que

esta circunscrita dentro de lo formal, donde usaremos categorías especificas para concéntranos en

la narración, en la forma y fondo como uno solo.

2.4.3. Historia, Argumento y Narración

Es frecuente encontrar en los textos académicos de cine alusiones o referencias a la diegesis, el

término griego para «historia contada». Se define como “el universo de la historia de la película

(…) incluye hechos que presuntamente han ocurrido y acciones y espacios que no se muestran en

la pantalla.” (Bordwell & Thompson, 1995, pág. 496) Se caracteriza por ser coherente y creíble de

manera que permita al espectador sumergirse en aquello que se cuenta.40

Para Souriau los 'hechos diegéticos' son aquellos relativos a la historia representada en la

pantalla, relativos a la presentación en proyección frente a espectadores. Es diegético todo

aquello que supuestamente ocurre según la ficción que presenta el film, todo lo que esta

ficción implicaría si la supusiéramos real. (Aumont & Marie, 2006)

La escena inicial de Underground (1995) de Emir Kusturica, muestra a una carreta escoltada por

una banda de músicos. Los hombres corren mientras interpretan “Kalashnikov” de Goran

Bregović. La canción es un elemento diegético, porque vemos la fuente de emisión del sonido,

40 Diegesis: Mundo ficcional que funciona generalmente (pero no siempre) a imagen y semejanza del mundo real. Se trata entonces de un mundo, un universo espacio-temporal coherente, poblado de objetos y de individuos que posee sus propias leyes (parecidas eventualmente a aquellas de la experiencia vivida). El texto narrativo muestra y representa parcialmente dicho mundo. Sin embargo, el lector o espectador también tiene que construirlo imaginariamente a partir de lo que el texto propone o sugiere. La diegesis es el mundo en el cual penetra el lector o espectador cuando se deja "atrapar" por una historia. (Gardiès, 1993)

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

39

hombres que manipulan bombos y trompetas. Los créditos de actores y equipo técnico que

aparecen al mismo tiempo son extradiegéticos, al ser elementos agregados ajenos a la historia.

Con la diegesis, entendemos el argumento. En un filme narrativo son los hechos explícitos, “todo

lo visible y audible presente en la película” (Bordwell & Thompson, 1995, pág. 67), esto incluye el

material no diegético que incide en la historia y su comprensión. En Kill Bill Vol.2 (2004),

Tarantino usa la música extradiegética para aumentar la tensión ante el inminente enfrentamiento

de espadas entre Beatrix Kiddo y Elle Driver, el tempo de la música acelera y Driver confiesa que

ha asesinado al maestro de Kiddo. Las mujeres cruzan armas y en un rápido movimiento con su

mano Kiddo remueve el ojo de su contrincante. La música se detiene abrupta, para puntuar la

crudeza y dolor de los gritos de Driver, luego observamos el ojo caer en el piso.

Los espectadores nos encontramos siempre con el argumento, que es el material concluido. La

“presentación real de determinados hechos en la narración” (Bordwell & Thompson, 1995, pág.

506). Esto se diferencia del punto de vista de los cineastas, quienes trabajan la historia y disponen

el orden, la presentación e información del argumento. Son ellos quienes pueden agregar o quitar

detalles, subtramas, personajes.

Para explicitar lo mencionado, cabe citar filmes que han tenido dos versiones: la comercial

estrenada en salas de cine y la versión del director (o Director’s Cut). Blade Runner (1982) y

Amadeus (1984), por distintas razones (censura, excesiva duración) fueron reeditadas por sus

productoras para la distribución comercial. Sin embargo, sus directores fieles a su concepción de la

obra, relanzaron su versión tiempo después.

Caso Blade Runner, el director’s cut tenía varias modificaciones, como el inexistente final feliz que

dispuso la productora. En Amadeus, la versión de Milos Forman contenía 20 minutos más de

metraje41. Eso da cuenta cómo el director puede tener la última palabra sobre un filme.

Historia

Hechos deducidos Hechos presentados explícitamente Material no diegético

Argumento

Gráfico IV:

Extraído del texto: (El arte cinematográfico, 1995, pág. 67)

41 Otros casos: Watchmen (2009) para cine tenía una duración de 162 minutos, la edición del director: 186 minutos y un “corte final” en DVD de 215 minutos. El caso de El Señor de los Anillos, Peter Jackson tuvo que desechar varias subtramas para hacer menos extensa la trilogía, o Apocalypse Now (1979) de Coppola que en la versión Redux presentada en el Festival de Cannes 2001 tenía 49 minutos más.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

40

Volvemos de la digresión. La definición de historia coincide en parte con la de argumento, porque

contienen los hechos presentados explícitamente (Véase Gráfico IV). Pero la historia incluye

aquellos hechos que pueden ser deducidos o supuestos, por tanto es la “construcción imaginaria

que hace el espectador de todos los hechos de la narración” (Bordwell & Thompson, 1995, pág.

504). Cuando vamos al cine, procesamos y reorganizamos la información de imágenes, diálogos o

sonidos para entender lo que se cuenta.

En el gráfico III, se desglosaban las escenas de Ciudadano Kane (1941) acorde al orden presentado

para el espectador. Esto es una segmentación del argumento, donde primero vemos la muerte de

Kane, su juventud y luego su ascenso para convertirse en un gran magnate. No se presenta de

manera cronológica pero pese al orden, el espectador puede deducir y entender de qué trata el

filme.

La vida de Charles Foster Kane, los hechos ocurridos desde su niñez hasta su muerte son la

historia. El argumento da cuenta de los fragmentos significativos que el director decide mostrar de

esa historia y la disposición u orden de esos hechos, en este caso se usan flashbacks42 y elipsis43

para mostrar primero su muerte y luego otros momentos clave de su vida.

Finalmente a la narración podemos definirla como esa cadena de hechos o acontecimientos

relacionados entre sí y que ocurren en un espacio-tiempo determinado. Casetti y Di Chio la

consideran como “una concatenación de situaciones, en la que tienen lugar acontecimientos y en

la que operan personajes situados en ambientes específicos.” (Casetti & Chio, 1994) Otra

definición es:

Narración: El proceso mediante el cual el argumento transmite o retiene información de la

historia. La narración puede estar más o menos limitada al conocimiento de los personajes y

puede ser más o menos profunda a la hora de presentar sus percepciones mentales y sus

pensamientos. (Bordwell & Thompson, 1995, pág. 507)

42 Flashback (analepsis).- Plano, escena o secuencia que ha tenido lugar en el pasado, antes del tiempo presente establecido en la película. Los flashbacks pueden utilizarse bien como parte de la narración, para explicar situaciones actuales, o bien como parte del desarrollo del personaje para crear visualmente el pasado del individuo. Pueden aparecer, bien como parte objetiva de la película, o bien como un recuerdo subjetivo del personaje. (Konigsberg, 2004, pág. 227) Es lo contrario al flashfoward (prolepsis), que hace referencia al plano o acción que tendrá lugar en el futuro, después del tiempo presente establecido de la película. 43 Se habla de elipsis cada vez que un relato omite algunos acontecimientos pertenecientes a la historia contada, 'saltando' así de un acontecimiento a otro y exigiendo al espectador que llene mentalmente el vacio entre ambos, restituyendo los eslabones faltantes. (Aumont & Marie, 2006)

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

41

Los italianos reconocen que la complejidad de la dimensión narrativa del cine puede aludir tanto “a

lo que aparece en pantalla como a la manera en que aparece, o mejor aún, tanto al tipo de mundo

que toma consistencia en el film como al tipo de discurso que se hace cargo de él” (Casetti &

Chio, 1994, pág. 172). La historia, qué se narra y el relato, cómo se narra, sistematizaría esta

divergencia.

La definición de narración que elaboran Casetti y Di Chio privilegia el universo narrado, la

historia. Sin embargo el relato, la modalidad de presentación de la película es un tema que

aparecerá inevitablemente. Ellos exponen que “aun partiendo del análisis de contenidos narrados,

no será posible prescindir del discurso portador.” (Casetti & Chio, 1994, pág. 173) Y como

hemos mencionado en páginas anteriores, al pensar al cine como obra artística, no es posible

escindir o aislar contenido y forma, que tarde o temprano emerge como tejido, donde la fotografía,

el sonido, los personajes o los hechos funcionan como un sistema.

2.4.4. ¿Qué analizar?

2.4.4.1. Existentes

“Un existente es cualquier elemento presente en la historia y producto de una diegesis

determinada. Cada diegesis produce sus propios existentes que son el resultado de sus

características y de sus propias normas internas” (Prósper Ribes, 2004, pág. 12). Autores como el

mismo Prósper Ribes o Casetti y Di Chio reconocen a los existentes como todos los personajes y

ambientes presentes en la narración fílmica. ¿Cómo los distinguimos? Para precisar las funciones y

características de los elementos narrativos, el texto Cómo analizar un film plantea los siguientes

tres criterios de diferenciación:

Criterio anagráfico: hace referencia a la identidad, al nombre que se distingue o resalta sobre el

resto del entorno. Por lo general son los seres vivos, los personajes que soportan la historia. Tony

Montana en Scarface (1983) es el indiscutible centro de la narración de gánsters. Godzilla, (大怪獣

'daikaijū) monstruo ficticio, tiene el rol protagónico de 31 películas japonesas. O en la animación,

Spirit el córcel indomable (2002) asume el punto de vista de un caballo salvaje44 que hace amistad

con un humano. El criterio anagràfico es inmediato, nos permite reconocer quien o quienes guiarán

la película.

44 Y a propósito de equinos podría citarse War Horse (2011) de Steven Spielberg.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

42

Los ambientes pueden o no ser identificados, dependiendo de la influencia o función. Existen

paisajes anónimos, como en Rio Bravo (1959) de Howard Hawks, donde rocas, arena, las calles o

la cárcel son únicamente fondo para la interacción de John Wayne y sus coprotagonistas. Hay otros

casos como Melancholia (2011) de Von Trier, donde un planeta interestelar da nombre a la

película. La tendencia a que un fenómeno natural salga del anonimato, la encontramos casi siempre

en el cine de catástrofes, donde tornados, huracanes, tormentas o volcanes –apropósito de Pompeya

(2014), son factores determinantes.

También existen zonas intermedias “nombres genéricos, a mitad de camino entre el nombre propio

y el anonimato” (Casetti & Chio, 1994, pág. 174) como es el caso de Turin Horse (2011). En el

filme del húngaro Béla Tarr, el caballo tiene un peso orgánico y poco tradicional para desarrollar la

narración45. El animal no termina de salir del anonimato (no tiene nombre), sólo una referencia a

donde pertenece: caballo de Turín; no es protagonista y sin embargo es el pretexto fundante para

arrancar la historia y evidenciar en palabras de su director “la pesadez de la existencia humana”

(D'Amico, 2011, pág. 1).

Criterio de relevancia: “se refiere al peso que el elemento asume en la narración (…) la cantidad

de historia que reposa sobre sus espaldas” (Casetti & Chio, 1994, pág. 174). Hay elementos que

en mayor o menor medida llevan el peso de las acciones y transformaciones en una historia. En

Django Unchained (2012) el doctor King Schultz está presente en 97 de los 165 minutos de

metraje: libera a Django, le enseña el oficio de cazarrecompensas y lo acompaña en la empresa de

recuperar a su esposa –aún esclava. King Schultz es portador de la historia, genera nuevos

acontecimientos, cambios e influencia directamente en el protagonista.

No siempre los humanos son importantes o centrales en la trama. Los autores italianos mencionan

que no sería lo mismo la “Muerte en Venecia” que “Muerte en Milán”, en alusión al ambiente

pálido y decadente de la novela46 escrita por Thomas Mann. Y es una comparación acertada, basta

recordar la Nueva York de Woody Allen en Manhattan (1979) o el Hong Kong de Wong Kar Wai

en: Chungking Express (1994) o In the mood for love (2000). Son ejemplos que dan cuenta de

cómo la ciudad deja de ser simple escenario donde ocurre la acción y se superpone entre personajes

y ambiente, con la mirada que cada director imprime “la trama es parte de la ciudad y la ciudad es

la trama” (de la Fuente, 2010).

45 La película parte la célebre anécdota del filósofo Friedrich Nietzsche, que en el año de 1889 caminaba por las calles de Turín y observó cómo un cochero maltrataba a un caballo exhausto. Léase: http://cultura.elpais.com/cultura/2012/04/04/actualidad/1333533760_793957.html 46 No mencionamos la adaptación fílmica de Muerte en Venecia (1971) realizada por Luchino Visconti, porque esa aurea desgastante y pútrida de la ciudad es menos evidente.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

43

Metropolis (1927) de Fritz Lang también otorga un peso considerable al ambiente, donde la visión

futurista y distópica de una ciudad-estado industrial es medular en la narración. Hay otros casos

donde al factor ambiental le basta aparecer un instante para girar o transformar al film, como el

planeta Melancholia que protagoniza un bello y aterrador epílogo.

En conclusión, el criterio de relevancia distingue el impulso a generar acciones, acontecimientos o

la “pasividad y sumisión” (Casetti & Chio, 1994, pág. 175) frente a los mismos. Así como

encontramos grandes personajes, las películas también contienen roles complementarios (extras y

figurantes)47 o paisajes anónimos que tienen una incidencia menor o limitada. La escenografía de

arena y rocas en el caso de Rio Bravo, es necesaria para situar al espectador en el lejano oeste,

aunque no sea el centro generador de las acciones per sé. El filme es un sistema, donde –por lo

general, cada cosa tiene su razón de ser.

Criterio de focalización: Este criterio hace referencia a la atención “que se reserva a los distintos

elementos del proceso narrativo” (Casetti & Chio, 1994, pág. 175). Mayor tiempo en cuadro,

primeros planos, voz en off interior del personaje, de manera que se superpone o aísla sobre el resto

de elementos. Paranoid Park (2007) por ejemplo contiene numerosos close-up al rostro de Alex, o

planos subjetivos en una patineta (grabados a 16mm), que funcionan para entretejer el mundo

interior de un adolescente abúlico que solo encuentra sentido en el skateboarding y que está

atosigado por la culpa de un crimen.

La focalización puede hacer que el elemento tenga “una especie de diseño centrípeto (…) un

centro de equilibrio que inevitablemente acaba erigiéndose en foco de atención” (Casetti & Chio,

1994, pág. 175) La princesa Mononoke (1997) filme del maestro Hayao Miyazaki trasluce esta

característica. Aunque encontramos a una princesa que vive con lobos cuidando el bosque de la

depredación humana y al príncipe Ashitaka que quiere curar su maldición, el centro de la narración

recae sobre la personificación de la naturaleza, el Espíritu del Bosque.

Todos los demás personajes, “protagónicos y antagónicos” trazan su accionar y sus objetivos en

función del espíritu, sea que lo quieran vivo o muerto. Aparece en contadas ocasiones pero: la

música, el ambiente e incluso los mismos personajes no pueden eludir su presencia sublime. El

Espíritu del Bosque es un dios, tan poderoso que hace crecer las plantas o árboles a su paso y muy

vulnerable, capaz de morir con una sola flecha. De esta existencia al límite depende el bosque, la

47Extras y figurantes son actores contratados para ser parte del ambiente. Puede ser una multitud. Hay figurantes especiales que pueden tener planos donde interactúan con personajes principales y figurantes con frase que hablan brevemente en un filme. (Konigsberg, 2004, pág. 218)

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

44

sanación de Ashitaka y la vida como la conoce la princesa Mononoke. Es así que se erige como

elemento vertebrador de la historia.

2.4.4.2. Ambientes

“Se define mediante el conjunto de todos los elementos que pueblan la trama y actúan como

trasfondo” (Casetti & Chio, 1994, pág. 176) , es decir todo aquello que diseña y complementa la

escena. Los ambientes dan cuenta de: entorno o decorado, cómo y con qué esta caracterizado el

lugar donde actúan los personajes y la situación, “las coordenadas espaciotemporales que

caracterizan su presencia” (Casetti & Chio, 1994, pág. 176).

Son dos funciones diferentes, se puede hablar de un ambiente cargado o rico, para referirse a

escenarios altamente detallados, minuciosos, cargados de colores, formas y objetos48. Doce Monos

(1995) de Terry Gilliam se remite a los ambientes supercargados para distinguir entre las líneas del

tiempo del pasado y futuro. Cole, viajero del tiempo, proviene de un lugar con un ambiente

postapocalíptico, grisáceo y subterráneo, con grandes cantidades de tecnología reciclada que

evidencia la debacle de la civilización. Por el contrario, Sunset Limited (2011) evidencia un

ambiente reducido o pobre, debido a que toda la acción del film ocurre en una locación –la sala de

un apartamento, y cuenta sólo con dos personajes.

Entre las funciones del ambiente está situar la acción. Según Casseti encontramos con ambientes

históricos, como en la saga de películas de Volver al Futuro (I, II y III) que está plagado de

referencias a épocas, sea en la arquitectura, automóviles, vestimenta, accesorios. También en la

alusión a regiones, en este caso desde el ficticio Hill Valey: en 1885 es un pueblo del oeste y en el

año 2015 se ha convertido en una ultramoderna metrópoli con autos voladores y grandes anuncios

holográficos.

Los ambientes también pueden ser metahistóricos, esto quiere decir que “las referencias se

disuelven en lo genérico o en la abstracción” (Casetti & Chio, 1994, pág. 177). Dogville (2003)

por ejemplo, fue filmado en un gran set con calles y casas delimitadas por líneas blancas en el piso,

con paredes, techos y puertas invisibles49. Este recurso usado por el director Lars Von Trier, tiene

48 Encontramos ambientes ricos o sobrecargados en el cine de Tim Burton como: Batman (1989), Edward Scissorhands (1990) o Sweeny Tood (2007). Otra filmografía detallista y colorida a ultranza es la de Wes Anderson –que por el momento tiene su clímax en The Grand Hotel Budapest (2014). También podemos incluir Inception (2010) de Christopher Nolan como modelo de escenarios cargados, densos, llenos de detalles y objetos. 49 “Von Trier se inspiró para la eliminación de puertas y paredes en el teatro de Bertolt Brecht, quien si bien nunca lo hizo a la manera de Von Trier, requería para sus obras la mínima cantidad de elementos indispensables en el escenario. En el teatro moderno es cosa bastante común que los actores abran y

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

45

un efecto atemporal –pese a que sitúa a la historia en la década de los 30’s, la ausencia de una

ambiente definido dirige la atención sobre los personajes, descontextualizando el tiempo y espacio.

Por supuesto, las particularidades de los ambientes son indicativas y deben ser relacionadas con

otras categorías de la narración.

2.4.4.3. Sucesos

Los acontecimientos en la narrativa tienen dos posibilidades: acciones y sucesos. Se distinguen

porque los primeros son efectuados por agentes animados y los segundos, dan cuenta de una agente

ambiental o social. “Los sucesos, pues, explicitan la presencia y la intervención de la naturaleza

(acontecimientos climáticos, catástrofes, epidemias, etc.) y de la sociedad humana

(acontecimientos colectivos, guerras, revoluciones, etc.)” (Casetti & Chio, 1994, pág. 188).

Hijos de los hombres (2006), es una historia que se sitúa en un futuro distópico donde las mujeres

han perdido la capacidad de concebir hijos y la humanidad ve cerca su final. Las guerras y el

terrorismo son intrínsecas a la trama y el protagonista –en principio, tiene nulo control de los

enfrentamientos y mucho menos sobre la esterilidad que invade el mundo. Ante maremotos o

huracanes como sucesos, a los personajes no les queda más remedio que una “respuesta obligada”

(Casetti & Chio, 1994, pág. 188) sea eludir o afrontar los hechos.

2.5. Principales Categorías de análisis

Antes definimos ambientes y sucesos, que son categorías de menor amplitud y los criterios para

reconocer/diferenciar personajes. Casseti y Di Chio al decantar los factores estructurales de la

narración fílmica reconocieron: los existentes (personajes + ambientes), acontecimientos (acciones

+ sucesos) y las transformaciones. Estas tres grandes categorías pueden ser abordadas desde tres

perspectivas que se describen a continuación:

La fenomenológica, concentrada en las manifestaciones más evidentes, puntuales y

concretas de los elementos formales; la formal, más atenta a los géneros y a las clases, a la

vez que dedicada a reconducir los elementos en juego a frentes más generales; y la

abstracta, dirigida a la captación de los nexos estructurales y lógicos que los distintos

elementos, más allá de su manifestación concreta o de su inscripción en una clase,

mantienen recíprocamente. (Casetti & Chio, 1994, pág. 208)

cierren puertas imaginarias, pero lo de delimitar las casas con líneas en el suelo es algo muy original. Lo que se logra en primera instancia es que se le preste singular atención a los personajes, sin que ningún elemento externo se interponga.” (Faraone, 2005, pág. 1)

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

46

Personaje Acción Transformación

Nivel fenomenológico Persona Comportamiento Cambio

Nivel formal Rol Función Proceso

Nivel abstracto Actante Acto Variación estructural

Gráfico V:

Casseti y Di Chio: (Casetti & Chio, 1994, pág. 208)

2.5.1. Personaje

Como persona nos direcciona a conocerlo en los matices de su comportamiento, el carácter, la

definición de su perfil psicológico, físico y social. “Se basa en también en una precisa identidad

física que constituye por así decirlo, su soporte” (Casetti & Chio, 1994, pág. 178), A partir de aquí

se pueden formular subcategorías que evidencien el modo de ser: personajes “planos”, de pocas

características y trascendencia o personajes “redondos”, que suelen ser aquellos con los que el

espectador se identifica por sus particularidades y defectos.

Como rol, va a centrarse en el papel que juega dentro de la narración y las acciones que realiza, el

personaje ya no es un individuo único e irreductible –como persona– sino que cumple funciones

especificas que se encargan de sostener la narración como mencionan los italianos (Casetti & Chio,

1994, pág. 179). Apunta a la clase de actitudes y las acciones del personaje, que bien puede ser

activo o pasivo, modificador o conservador, protagonista o antagonista, oposiciones típicas que

podemos encontrar en un relato cinematográfico.

Ahora bien un rol surge tanto de las particularidades que cumple narrativamente los personajes, de

sus funciones establecidas y sistema de valores “las axiologías de las que son portadores” (Casetti

& Chio, 1994, pág. 180). Los veintitrés50 filmes del agente James Bond en tal sentido se

caracterizan por situarnos en la oposición del protagonista (agente 007) que representa el orden, el

bien, la seguridad mundial versus un antagonista (el villano de turno) que por lo general tiene el

epíteto de terrorista, mafioso, narcotraficante o comunista.

En Skyfall (2012) Bond recibe varios disparos, uno incluso de su propia compañera, el servicio

secreto lo da por muerto y pese a sus propias dudas decide volver a Londres para continuar con la

50 En 2015 la saga estrenará un nuevo filme, serán veinticuatro en total.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

47

vida de agente. Puntúa la narración porque con su regreso provoca la búsqueda. Balas alojadas en

su sirven de pista para encontrar a un asesino a sueldo.

“El perfil de cada rol nace tanto de la extrema especificación de las funciones (y de los valores)

asignadas, como de la combinación de diversos rasgos.” (Casetti & Chio, 1994, pág. 180) Bond

sigue siendo el llamado a atrapar a los criminales, aún cuando existan otros agentes mucho más

jóvenes o su patriotismo sea cuestionable (hace un comentario irónico al respecto)51, empero él

siente la responsabilidad de ser quien atrape al antagonista Raoul Silva y a la vez, salve la vida de

“M”, jefa del MI6.

Si bien el filme ilustra con claridad los bandos de Bien y Mal, eso no quiere decir que los tipos de

roles se compongan de forma absoluta, antagonistas hipermalvados o protagonistas únicamente

positivos:

En la narración combinan tendencias distintas y actitudes diversas hasta el punto de

mostrarse capaces de pasar de un frente al otro. Ahí están, en el lado de la regularidad, los

numerosos detectives que actúan en los límites de la permisividad, los abogados que

manipulan las leyes, los sacerdotes en el filo de la ortodoxia, y, en el lado de la

irregularidad, los gánsters arrepentidos y los pistoleros con buenos sentimientos (Casetti &

Chio, 1994, pág. 183)

Bond lleva a su jefa a Escocia, eludiendo los protocolos y procurando que el servicio de

inteligencia no lo rastree. Todo con el fin de emboscar por si sólo a Silva. Esto ocurre en un

contexto donde el propio gobierno británico cuestiona la existencia del MI6. En el otro bando

encontramos al antagonista, un ex-agente, en búsqueda de vendetta contra M.

Ambos casos evidencian una superposición de rasgos, por un lado Silva tiene una poderosa razón,

carga a sus expensas un suicidio fallido con cápsula de cianuro, el componente químico que le

desfiguro la boca, quemó sus entrañas, todo por proteger información de M, quien al final lo

abandonó de todas maneras. Y tenemos a Bond, personaje plano que sin embargo estudiosos de su

personaje lo ubican como poseedor de: “la tríada oscura: rasgos sicopáticos, narcisistas y

51 Sin embargo, para los expertos Bond es el polo opuesto y representa gran parte del imaginario británico: es patriota y admirador de la corona inglesa. John Cork, autor del libro James Bond: El legado, argumenta que esta característica tiene mucho que ver con el creador del personaje y el contexto histórico. Ian Fleming era un ex oficial de inteligencia naval británico que escribió la serie Bond, partir de 1953, cuando el Imperio británico venía de vuelta de la Segunda Guerra Mundial. Por eso, resumió en su personaje lo que el mundo más amaba de Gran Bretaña. “La elegancia de Inglaterra está perfectamente encarnada en este personaje” (Derosas, 2012, pág. 10).

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

48

maquiavélicos.” (Derosas, 2012, pág. 10) Manipulador de su entorno (siempre obtiene lo que

quiere), con personalidad fría52 y egoísta, son rasgos que combina al “altruismo” de sus misiones.

Los roles pueden tener tendencias y sin embargo, combinar actitudes que configuren de manera

compleja y veraz los personajes. Como subcategorías encontramos a: personajes activos, aquellos

que generar la acción o están en el centro de los hechos (Bond); pasivos, los que esperan del

accionar de otros, no son la fuente o motor que genera las acciones (agentes del MI6 que reciben

órdenes); influenciador, que provoca acciones sucesivas “hace hacer” (como M que pone a Bond a

cargo de una misión), o autónomo, como Silva que ejecuta sus planes sin clemencia; modificador,

los personajes activos en los giros de la narración; conservador, aquellos que prefieren mantener

una situación sin cambios, son puntos de resistencia.

Finalmente el actante, va más allá de la dimensión del personaje, alude a un análisis abstracto

porque “es por un lado una «posición» en el diseño global del producto, y por otro un «operador»

que lleva a cabo ciertas dinámicas.” (Casetti & Chio, 1994, pág. 183) El actante es una categoría

más abarcadora, pudiendo remitirnos a personas, objetos, cosas e incluso conceptos.

Considera al personaje como una entidad sintáctica y semántica; es decir; una opción

estructural en donde el personaje se define y caracteriza por la relación que guarda con los

otros, y por los ejes semánticos que sustenta (…) no le interesa saber quiénes son los

personajes (en su nomenclatura, actores); sino, sobre todo, determinar qué hacen estos

personajes (de allí su denominación de actantes). (Pereira Valarezo, 2008, pág. 66)

La noción de actante que proviene de J.A. Greimas, desemboca en un esquema de análisis sobre

tres ejes: el principal, Sujeto-Objeto, la dimensión del deseo donde el Sujeto quiere obtener el

Objeto; dos ejes auxiliares con actantes contrapuestos, Destinador – Destinatario, son en tanto el

punto origen del Objeto cómo el lugar de llegada; y los actantes Adyuvante y Oponente

(Antisujeto), como su mismo nombre lo indica el primero ayuda al Sujeto a obtener lo que desea

mientras el segundo obstaculiza e impide el éxito o la obtención del Objeto deseado.

52 En Skyfall, al ver morir a una de sus amantes, se lamenta “por el desperdicio de whisky” que el cuerpo inerte provoco al derramarse un vaso. Sin embargo, minutos antes hizo lo posible por salvarla.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

49

2.5.2. Acción

Como comportamiento

En este nivel la acción se atribuye a una fuente concreta, es ejecutada por alguien responde a una

circunstancia: “el comportamiento es (…) la manifestación de la actividad de «alguien», su

respuesta explícita a una situación o a un estímulo.” (Casetti & Chio, 1994, pág. 189). Planteada

así, puede tener subcategorías dependiendo de cómo se ejecutan las acciones, queda a considerarse

la intencionalidad (voluntario/involuntario), si se refleja el deseo o necesidad del protagonista

(consciente/inconsciente), la cantidad de ejecutantes (individual/colectivo), si la acción genera otras

o no (transitivo/intransitivo). Estos son sólo algunos casos posibles, los italianos recalcan el

sentido la observación plena de la “procedencia de un personaje”.

Como función

“No como suceso concreto e irreductible, sino como ocurrencia singular de una clase de

acontecimientos en general” (Casetti & Chio, 1994, pág. 190) Como referencia clara está McKee o

Syd Field y sus manuales de guión (que no nos compete discutir aquí sin embargo) indican en la

tradición aristotélica53 puntos de giro, clímax, momentos clave en la narración donde ocurre algo

que cumple una función narrativa.

Casseti recoge una lista tentativa de las acciones típicas extraídas por la narratología del cuento

popular ruso54 y sintetizando aquellas grandes acciones que proceden y podemos encontrar en el

cine:

Tipo de acción Descripción/ Ejemplo

La privación

Esta nos remite a la falta inicial de alguien o

algo que experimenta uno de los personajes y

que será el eje de la historia. Pueden ser

elementos muy íntimos del personaje, que le

resulten indispensables o connaturales.

53 Si bien estudiamos al filme como texto finalizado, la estructura clásica (I,II Y III acto) del guión da luz sobre las funciones narrativas de una obra. 54 Teniendo en cuenta que Vladimir Propp hizo un esquema de funciones para el cuento y luego fue adaptado para el cine por autores como Fell y Wollen.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

50

The Shawkshank Redemption (1994), Andy

Dufresne es juzgado por el crimen de su

esposa y el amante. Se declara inocente y

pese a la inconsistencia en las pruebas lo

sentencian a dos cadenas perpetuas.

El alejamiento

Esta cumple una función doble, por un lado la

ratificación de una perdida y la búsqueda de

la solución. Acciones de repudio, separación,

ocultamiento, engaño integran este tipo de

acciones.

Gone girl (2014), Nick Dune el día de su

aniversario descubre que su esposa ha

desaparecido. La policía investiga y todas las

pruebas lo ubican como sospechoso principal.

Él se da cuenta que no conocía bien a su

pareja e inicia su propia investigación.

El viaje

Se expresa en un desplazamiento físico, pero

también un trayecto psicológico. “Lo que

cuenta es que el personaje se empiece a

mover a lo largo de un itinerario puntuado

por una serie de etapas sucesivas” (Casetti &

Chio, 1994, pág. 191).

La trilogía de El señor de los anillos,

ejemplifica esta idea del viaje, que tiene

como misión principal la destrucción del

Anillo Único.

El Cisne Negro (2010) o series como Breaking

Bad (2008) -“Volviéndose malo” sería la

traducción literal, dan cuenta de ese

itinerario, la transformación psicológica de

Nina y Walter White.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

51

La prohibición

Puede ser parte del la privación inicial o

manifestarse en alguna etapa del trayecto del

personaje. Los límites de la acción, tienen dos

posibles respuestas: respetar la prohibición o

infringirla.

Minority Report (2002) John Anderton jefe

de la fuerza policial PreCrimen, que usa un

sistema para predecir futuros asesinatos.

Anderton huye de su propio escuadrón, tras

conocer que estará involucrado en un crimen

dentro de 36 horas. En lugar de entregarse,

huye, cree que es una trampa.

La obligación

Es la función inversa de la prohibición. Es un

deber o tarea que el o los personajes deben

asumir. Tiene igual dos posibles respuestas:

cumplimiento o la evasión.

El niño de la bicicleta (2011), una mujer

decide adoptar a un niño que es rechazado

por su padre biológico.

Escape de Nueva York (1981) Snake Plissken

un conocido convicto es elegido para buscar y

salvar al presidente. A regañadientes acepta

el trato que le ofrecen.

El engaño

Esta acción tiene de igual manera una doble

posibilidad de respuesta: connivencia o

desenmascaramiento.

El padrino (1972) Michael Corleone entra en

un restaurante desarmado, pero en la

cisterna del retrete sus compinches han

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

52

colocado un arma, la que usa para matar a

dos sujetos.

Se7en (1995) El asesino en serie John Doe

aparece en la estación de policía y se entrega.

Negocia con los agentes, se declarará

culpable si los dos oficiales encargados del

caso lo acompañen al desierto, de otro modo

en el juicio alegará estar loco. Ha planeado

una treta.

La prueba

Esta función incluye dos tipos de acciones:

Las pruebas preliminares, que implica la

preparación para el objetivo final. Y la

prueba definitiva donde el personaje afronta

finalmente la causa inicial. La victoria del

héroe y la derrota del antihéroe están ligadas

la prueba final.

En Inception (2010) Cobb enfrenta y elude de

diferentes formas a la proyección de su

esposa. Pero al final debe encararla.

En Star Wars VI (1983), después de pequeñas

batallas, llega el duelo entre padre e hijo,

Dark Vader y Luke Skywalker.

La reparación de la falta

Se obtiene con el éxito del personaje, luego

de la prueba definitiva. Se restaura la

situación inicial o se reintegra el objeto

perdido o aquello que correspondiera a la

falta o búsqueda.

Some Like It Hot (1959) los dos músicos que

al inicio fueron testigos de un asesinato en

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

53

Chicago, logran escapar otra vez de los

mafiosos. En esta ocasión Joe, ha descubierto

el amor en la bella Sugar y decide huir con

ella y su amigo Jerry.

En El apartamento (1960) C.C. Baxter,

cansado de vender su dignidad alquilando su

apartamento a su jefe, renuncia a su ascenso

porque no soporta ver a la mujer que ama

con otro. Cuando se entera, Fran Kubelik

abandona a Sheldrake y corre hacia el

apartamento de Baxter.

El retorno

Consiste en el regreso del personaje al lugar

que abandonó. Una posible variante es la

instalación, que implica un lugar donde se

asienta el personaje (la conquista de un

castillo, de nuevas tierras, una casita donde

vivieron felices para siempre) es la intención

de esta función.

Vivir es fácil con los ojos cerrados (2013) es

la historia de Antonio un profesor de inglés

quien viaja hacia Almería para conocer a John

Lennon y pedirle que ponga las letras de las

canciones en los discos. Cuando logra su

objetivo, ha hecho nuevos amigos y regresa a

su natal Albacete.

Dos días, una noche (2014) Sandra busca a

sus compañeros de trabajo para convencerlos

de que la ayuden a recuperar su trabajo. Su

empleador decide devolverle la plaza a

cambio de despedir a un migrante, la

felicidad de Sandra es breve y hace lo que

considera correcto ante esta medida.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

54

La celebración

Esta acción plantea que el personaje sea

reconocido, recompensado, premiado o una

variante similar.

En La ventana indiscreta (1942) o El hombre

que sabía demasiado (1956) los clímax y

cierres son similares, en ambos casos los

criminales son descubiertos, en la primera el

asesino forcejea con Jefferies y cae del

edificio. En la segunda película, el asesino cae

de una escalinata y muere.

Looking for Eric (2009), después de la odisea

y mala relación padre-hijos, al final los lazos

familiares de Eric Bishop se renuevan.

Gráfico VI:

Casseti y Di Chio: (Casetti & Chio, 1994, pág. 208)

Acción como acto

La perspectiva de análisis desde el Sujeto - Objeto tienen un carácter más general, agrupando

únicamente las acciones en dos tipos de “operaciones canónicas que estructuran relaciones entre

los actantes” (Casetti & Chio, 1994, pág. 194) que son: Enunciados de estado y Enunciados de

acción.

Los enunciados de estado («F unión (S;O)») dan cuenta del establecimiento de una

interacción entre Sujeto y Objeto. Esta interacción es a su vez doble: ya que la unión en

cuanto a categoría se articula en los dos términos contradictorios de la conjunción y

disyunción, el enunciado puede expresar la posesión del Objeto por parte del Sujeto

(enunciado conjuntivo: «S O»), o bien la pérdida o el fallido encuentro con el Objeto

por parte del Sujeto (enunciado disyuntivo: «S O»). Los enunciados de actuación (F

transformación (S;O) ), por el contrario, dan cuenta del paso de un estado a otro a través

de una serie de operaciones realizadas por el sujeto. (Casetti & Chio, 1994, pág. 194)

Funciones mencionadas antes, como la privación, el alejamiento o la prohibición se aglutinan

dentro del enunciado de estado (en este caso disyuntivo) mientras que la reparación de la falta o la

celebración nos remite al enunciado de estado conjuntivo. El viaje y la prueba corresponden a un

enunciado de actuación.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

55

2.5.3. Transformación

Como cambios

Desde el nivel de análisis fenomenológico los italianos plantean que se puede estudiar las

transformaciones desde dos puntos de vista: el personaje o la acción. El primero nos remite a los

modos de ser, de hacer y sus actitudes. En Mejor Imposible (1997) Melvin experimenta pequeñas

transformaciones, cambios de carácter, en primera instancia es reticente a la mascota de su vecino,

más cuando es obligado a convivir con el can pasa a formar un vínculo con él, abandona su actitud

huraña.

Los cambios también pueden ser individuales o colectivos, en Hijos de los Hombres (2006) en este

futuro distópico, hay una gran conmoción a escala global por la muerte del hombre más joven, el

último en nacer desde que la humanidad es estéril. El protagonista Theo Faron cambia su actitud

frente al caos cuando conoce a una joven mujer embarazada, la primera en los últimos 18 años. Así

mismo podemos encontrar cambios explícitos o implícitos, uniformes o complejos, entre otras

distinciones.

Desde el punto de vista de la acción, pueden existir cambios lineales (continuos, homogéneos); o

quebrados (discontinuos, interrumpidos); efectivos (si inciden en las situaciones) o aparentes (si la

situación resulta inconclusa). Además las transformaciones pueden tener un carácter de lógico (por

necesidad, orden causal) o cronológicas (orden temporal).

Como procesos

En este nivel de análisis formal hay dos posibilidades de catalogar a las transformaciones, Como

analizar un film basado en el esquema de Bremond (1973) distingue: procesos de mejoramiento y

procesos de empeoramiento. Esta divergencia está ligada por supuesto de la óptica o punto de vista

que se asume para observar la historia, el proceso. Y no está de más recordar que “La narración

(…) proporciona a este propósito «instrucciones de lectura» y por lo general evidencia desde el

principio desde qué perspectiva organiza su discurso” (Casetti & Chio, 1994, pág. 201)

Las transformaciones como procesos se consideran como formas canonícas de cambios, a la final

son proyectos, objetivos, deseos que pueden o no iniciar, y en caso de desencadenarse pueden

mejorar o empeorar:

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

56

Gráfico VII:

Casseti y Di Chio: (Casetti & Chio, 1994, pág. 202)

Gráfico VIII:

Casseti y Di Chio: (Casetti & Chio, 1994, pág. 202)

El gráfico VII nos abre una primera posibilidad, que el beneficiario del mejoramiento obtenga éxito

sin esfuerzo, lo que se denomina un “acontecimiento fortuito”; la otra opción es la tarea por

cumplir, misma que obliga al agente-beneficiario, a tomar parte de la acción para lograr su

objetivo. Podemos agregar en este sentido al agente-aliado quien también colabora para alcanzar

los deseos y las intenciones del agente-beneficiario. Y finalmente, el agente degradador o agente-

antagonista que hace todo lo contrario.

El agente-beneficiario es el motor de las acciones. El agente-aliado puede: brindar ayuda

involuntaria o casual; o puede estar motivado por la prestación de servicios (socio), recompensas

(acreedor), o la necesidad de ver al beneficiaria obtener lo que desea (cómplice). En cuanto a las

Virtualidad

(ej. objetivo que alcanzar)

Actualización

(ej. acciones para alcanzar el objetivo

Objetivo alcanzado

(ej. éxito en la acción)

Objetivo fallido

(ej. fracaso de la acción)Ausencia de

actualización

(ej. inercia, impedimentos para

actuar)

Obtención del mejoramiento

Proceso de mejoramiento

Mejoramiento obtenido

Mejoramiento no obtenido

Ningun proceso de mejoramiento

Empeoramiento predecible

Proceso de empeoramiento

Empeoramiento producido

Empeoramiento evitado

Ningun proceso de empeoramiento

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

57

motivaciones del agente-antagónico son: “hostil, si opera a través del engaño o la agresión (…) y

la pacífica, si de adversario se convierte de algún modo en aliado a través de la negociación o

seducción”.

Como variaciones estructurales

En este último nivel se considera a las variaciones estructurales como “operaciones lógicas que

están en la base de las modificaciones del relato” (Casetti & Chio, 1994, pág. 204). Describe la

transformación del filme a través de cinco posibilidades:

La saturación, consiste en una variación estructural que tiene una consecuencia lógica o predecible,

la encontramos en películas infantiles, comedias románticas o filmes épicos donde el objetivo del

protagonista al final se cumple superando pérdidas, problemas u obstáculos. Shrek (2001), Notting

Hill (1999), o Lord of the Rings tienen esta estructura, aun cuando en el clímax parece que nuestro

personaje o personajes son vencidos, al final consiguen su objetivo, las parejas se quedan juntas o

ganan la guerra.

La inversión, es una variación estructural contraria a la saturación, donde no hay una resolución

predecible o completa sino “representa la negación y el trastorno” (Casetti & Chio, 1994, pág.

204). Por ejemplo (500) Days of Summer (2009) plantea el conflicto de una relación de pareja que

no tendrá final feliz. Es la resignación del protagonista al amor no correspondido y la

transformación de su actitud frente al amor y las mujeres a partir del rechazo. También ubicamos

thrillers y dramas psicológicos con finales sorpresivos, lejos de lo predecible estilo: Psicosis (1960)

de Alfred Hitchcock, Se7en (1995) y Fight Club (1999) de David Fincher, The Usual Suspects

(1995), Oldboy (2003) y Doce monos (1995) entre otros.

La sustitución, es el tipo de variación estructural en la que no tiene relación el punto de partida o el

punto de llegada del film. Es el caso de “novelas descriptivas, de viajes o epistolares, en las que

domina la yuxtaposición de las situaciones por encima de su conexión” (Casetti & Chio, 1994,

pág. 1995). Casos como Perfect Blue (1997) de Satoshi Kon o Mulholland Drive (2001) de David

Lynch nos presentan arcos narrativos en los que se desencadenan hechos sin aparente relación y

con finales nada redondos.

Suspensión, es la variación estructural en la que no encontramos resolución, donde los finales son

abiertos y la búsqueda inicial puede quedar insatisfecha o rota. Casos como Inception (2010) o

American Psycho (2000) no cierran del todo la narración y delegan al espectador la pregunta del

qué ocurrió después, o dejan cabos sueltos.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

58

El estancamiento representa la no-variación del planteamiento inicial de la historia, en ocasiones

con leves variaciones pero no significativas. Only lovers left alive (2013) de Jarmush nos presenta

la vida de una pareja de vampiros, son amantes fervientes, intelectuales y melómanos. Residen en

Detroit, la visita de un familiar cercano los altera un poco, muere uno de sus amigos, y cambian de

ciudad a Tanger, sin embargo los personajes son esencialmente los mismos, no modifican sus

actitudes y motivaciones.

Regímenes de narración

Como coordenadas generales de la llamada “organización narrativa”, Cassetti y Di Chio se

plantean que después de la revisión de las categorías anteriores se pueden esbozar tres grandes

formas de narración o tres regímenes narrativos para clasificar a las historias:

Narración fuerte, es el tipo de narración que antes denominábamos redonda, donde las acciones y

situaciones están bien “diseñadas y bien entrelazadas entre sí” (Casetti & Chio, 1994, pág. 211).

Volvemos a mencionar el caso de The Shawkshank Redemption (1995), película reconocida por

tener la cualidad de cerrar todas las subtramas e inquietudes planteadas y porque cada uno de los

elementos o situaciones están interconectados o tienen una relación significativa en el avance de la

narración.

Destaca que el ambiente tiene una cualidad orgánica, que propicia y estimula las acciones o

situaciones. Otras constantes son: la presencia de valores y objetivos claros en los personajes,

progresión narrativa a partir de oposiciones duales, el héroe se transforma en alguien con capacidad

de actuar, resoluciones predecibles o especulares en concordancia al inicio.

Narración débil, donde la narrativa sufre un trastorno en la disposición de los elementos. Los

existentes son distantes o “atrofiados” al no existir una acción cohesionada con los

acontecimientos. El ambiente ya no propicia la historia o estimula las acciones, en lugar de ser

englobador se torna evasivo.

Tampoco hay valores contrapuestos sino que coexisten puntos de vista diferentes, en este tipo de

narración aparecen los antihéroes y las tramas corresponden al drama psicológico, thriller o

policiales. El final sufre un trastorno en relación al inicio o es totalmente desconexo y diferente,

son comunes resoluciones sorpresivas o incluso que no solucionan el enigma planteado.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

59

Finalmente la Antinarración, da cuenta de la pérdida del equilibrio entre el personaje y el

ambiente, el diseño de las acciones ya no es significativo o preponderante. “La situación narrativa

ya no es orgánica, es fragmentada y dispersa” Godard, Resnais, Tarkovski, Wenders, Scorsese o

Wong Kar Wai, Jarmush son directores que representan este tipo narración.

Los valores son suspendidos, se nos presenta un mundo neutro e indeterminado donde no existe

axiología alguna, a diferencia de la narración fuerte o la débil. Además las transformaciones se

producen lentamente, con tendencia a no resolverse al final. Las relaciones lógicas y causales son

reemplazadas por yuxtaposiciones casuales, acompañado por tiempos muertos, inacción y

situaciones dispersas.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

60

CAPITULO 3

LOS ROLES DE PERSONAJES PROTAGÓNICOS EN “CRÓNICAS”

3. Análisis narrativo de la película

3.1. Ficha técnica55

Guión y Dirección: Sebastian Cordero

Producción: Alfonso Cuarón, Guillermo del Toro, Jorge Vergara

Dirección de Fotografía: Enrique Chediak

Diseño de producción: Eugenio Caballero

Música: Antonio Pinto

Género: Drama

Duración: 111 minutos

Año: 2004

55 Datos extraídos de la base de datos IMDb: http://www.imdb.com/title/tt0382621/fullcredits. El afiche pertenece a: http://www.biosstars-mx.com/cronicas/

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

61

Actores – Personaje:

John Leguizamo – Manolo Bonilla

Damián Alcázar – Vinicio Cepeda

José María Yazpik – Iván

Leonor Watling – Marisa

Alfred Molina – Víctor Hugo

Camilo Luzuriaga – Capitán Rojas

Gloria Leiton - Esperanza

3.2. Sinopsis

Manolo Bonilla es reportero del programa sensacionalista Una hora con la verdad, junto con su

equipo periodístico, Marisa (productora) e Iván (camarógrafo) cubren la historia del “Monstruo de

Babahoyo” un asesino serial de niños que aterroriza a la población ecuatoriana. Los periodistas

presencian el funeral de tres de las víctimas. Captan varios pasajes del entierro y convencen al

hermano gemelo de uno de los occisos, Joseph Juan para que hable a la cámara.

Sin embargo el pequeño sale a toda prisa del cementerio, persiguiendo a otro niño, y cuando cruza

la calle, tropieza. Es impactado por la camioneta de Vinicio Cepeda, quien conducía por el lugar.

Joseph muere al instante. Ante este hecho, Don Lucho –el padre del niño y los lugareños acorralan

a Vinicio, lo golpean y vierten gasolina en su cuerpo. Luego del caos y forcejeo, Manolo impide

que prendan fuego al hombre. La policía interviene, detienen a “Don Lucho” por su vendetta fallida

y a Vinicio por el homicidio involuntario.

Marisa, Iván, y Manolo visitan la cárcel y se encuentran con ambos sujetos arrestados. Vinicio es

amedrentado por los reos. Cuando tiene oportunidad le pide ayuda a Manolo, solicitando un

reportaje sobre su historia, para ser indultado y así salir de la cárcel. Manolo se niega en primera

instancia pero Vinicio le ofrece información sobre el “monstruo de Babahoyo”, una propuesta

tentadora para el periodista.

3.3. Esquema de secuencias - Argumento

Para esquematizar la película, tomamos como referencia el criterio de Bordwell para sustraer las

secuencias y escenas más significativas: “La segmentación nos permite ver de una ojeada las

principales divisiones del argumento (…) la causalidad y el tiempo de la historia” (Bordwell &

Thompson, 1995, pág. 86) En nuestro caso evidenciar la evolución de los personajes, sus acciones

y transformaciones.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

62

CRÓNICAS: SEGMENTACIÓN DEL ARGUMENTO

C

Título de crédito

1. Vinicio Cepeda en las aguas del río

a. Lava ropa de niños

2. Linchamiento

a. Funeral de niños asesinados

b. Atropello a Joseph Juan y su muerte

c. Intento de quemar vivo a Vinicio Cepeda

d. Intervención de Manolo Bonilla y la policía

3. “Una Hora con la Verdad”

a. Reporte de la fosa con doce niños

b. Manolo el reportero “héroe” que salva a Vinicio

4. Periodistas visitan la Cárcel

a. Vinicio informa a Manolo que “conoce” donde está otra

victima

5. Manolo e Iván encuentran el cuerpo de una niña

6. Vinicio pide perdón a Don Lucho y su esposa

a. Esperanza sale de casa y visita a Vinicio, su cónyuge

7. Vinicio promete más información a cambio de un reportaje que lo

absuelva

a. Entrevista a Vinicio donde confiesa que conoció al “Monstruo

de Babahoyo”

b. Esperanza encuentra una botella de alcohol y ropa de niños

en la camioneta

c. Manolo apaga la cámara, duda de Vinicio

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

63

8. Marisa e Iván recogen material para el reportaje de Vinicio

a. Sale libre Don Lucho, esposa de Vinicio quita la demanda

b. Don Lucho es entrevistado, explica como perdió a sus dos hijos

9. Completado el reportaje para exonerar a Vinicio

10. Manolo encara a Vinicio, le exige que confiese

a. Vinicio expulsa a Manolo de su celda, no hablara más

b. Marisa tiene pruebas de que Vinicio estuvo en los lugares

donde los niños desaparecieron

c. Manolo finge una llamada alertando de un cuerpo por

desenterrar

d. Transmisión del reportaje donde Vinicio es victimizado por el

atropello accidental de Joseph Juan

11. Periodistas son interrogados por la policía

a. Capitán Bolívar Rojas interroga a Vinicio sobre lo que sabe de

Manolo y por el monstruo

12. Manolo y su equipo descubren que Vinicio salió en libertad gracias al

reportaje

a. Vinicio lleva a Robert al lugar del inicio de la película, la casa

abandonada junto al río

13. Dilema sobre revelar la verdad del monstruo. Los periodistas no

quieren ser cómplices

14. Los periodistas huyen, suben al avión

Créditos finales

Gráfico IX

En base al esquema elaborado por Bordwell y Thompson

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

64

Descartamos arbitrariamente hechos que no aportan al análisis ni a la narración. La primera con el

Capitán Bolívar Rojas (desde el minuto 28), que intenta crear tensión y acaso algún esbozo de

persecución entre los periodistas y la policía, objetivo que no se consolida o afecta al resto de la

argumento. Incluso en el momento de resolución del filme, cuando Rojas pretende confrontarlos e

investigar sus actividades, no hay conflicto real entre ellos, no se constituye como subtrama porque

los periodistas escapan impunemente y la policía nunca llega a tener un ápice de pruebas o

sospechas sobre la complicidad del equipo de Una hora con la verdad.

La otra, que solo aparece en el minuto 34, donde vemos a Manolo afectado por hallar el cuerpo de

una niña y acto seguido tiene relaciones con Marisa, su productora. A esta posible tensión es poco

coherente tanto en el momento que ocurre (luego de haber encontrado el cadáver). No termina por

influenciar ni en la relación de los protagonistas ni a otros personajes y mucho menos a la trama

principal.

Con el criterio de Bordwell y Thompson hemos seccionado en catorce momentos claves del filme,

entre escenas y secuencias. No decidimos usar solo secuencias, porque cuando el filme va llegando

a su cierre, son segmentos más pequeños los que marcan sustancialmente las transformaciones del

argumento. Las secuencias las destacamos al inicio (2. Linchamiento) y en lo que se denomina

segundo acto, en el medio del filme (10. Manolo encara a Vinicio, le exige que confiese), en ambos

casos concentran contienen los puntos de giro, aquellas acciones que determinan el rumbo de la

narración.

3.4. Ambientes

Enrique Chediak, director de fotografía, en la Clase Magistral del III Festival de Cine La

Orquídea mencionó que: la primera vez que leyó el guión de Cordero definió inmediatamente tres

elementos clave: “colores cálidos para las imágenes (por la costa), cámara en mano y rostros

antiestéticos para los personajes (sin maquillaje)” (El Blog de L'Escalier, 2013), esta declaración

nos puede dar una pauta comparativa para explicar los ambientes del filme.

Los paisajes que muestra la película enmarcan a Babahoyo, Guayaquil y Pascuales.

Eugenio Caballero (diseño de producción) detalla que para filmarla, todo el equipo de

producción fue muy riguroso e intervinieron todas las locaciones que filmaron. Por

ejemplo, explicó, en Pascuales, tuvieron que llenar de lodo las calles. (Castro, 2012, pág.

69)

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

65

Sebastián Cordero agrega que existió la intencionalidad de crear el contraste entre el mundo limpio

y estilizado de donde provenían los periodistas –de Miami, con el ambiente rural que representa

Babahoyo. Es un lugar hostil y marginal donde ocurren estos crímenes, así mismo la cárcel, las

calles y cada escenario observado. A continuación los aspectos relevantes acorde a la segmentación

elaborada:

Argumento Descripción de ambiente

1. Vinicio Cepeda en las aguas del río

a. Lava ropa de niños

A las orillas de un río se muestra gran árbol (en

apariencia un charán), cielo casi despejado, donde

predomina el café de la tierra y tonalidades

amarillentas pálidas. La naturaleza verde frondosa

envuelve las ruinas de una casa abandonada.

Vinicio lleva un pequeño libro azul de salmos y la

ropa de niños que sugiere posteriormente la

identidad del sujeto. De entrada genera sospechas

sobre él.

2. Linchamiento

a. Funeral de niños asesinados

b. Atropello a Joseph Juan

c. Intento de quemar vivo a Vinicio

Cepeda

d. Intervención de Manolo Bonilla y

la policía

Pueblo con clima húmedo-tropical, calle principal

mojada. Atmosfera grisácea, humildes casas de

caña y caminos de tierra. El cementerio luce

descuidado, sucio. En la entrada y sus calles

aledañas están llenas de lodo.

Incluso en la ropa, encontramos que la mayoría de

personas (extras) visten de blanco o azul. Manolo

lleva camisa negra y su equipo viste colores cafés.

Joseph Juan figurante de esta escena lleva

guayabera con tono amarrillo opaco.

Vinicio viste una camisa blanca que servirá a la

perfección para el contraste cuando es agredido

(hasta ser ensangrentado) y revolcado en el lodo. A

propósito de esto el director menciona:

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

66

era el trabajo de la pureza del personaje (…) que

empieza limpiándose, empieza bañándose en el río,

en el guion supuestamente él se vestía todo de

blanco, luego decidimos cambiar eso y sólo

mantener la camisa blanca (…) teníamos la idea de

que poco a poco él se vaya ensuciando, y durante

todo el linchamiento se pueda jugar con él un poco

(Castro, 2012, pág. 71)

La multitud agresiva, el ensangrentado Vinicio, la

bulla ensordecedora se conjuga con el escenario

precario y lleno de lodo, todo es propio de una

noticia sensacionalista.

3. “Una Hora con la Verdad”

a. Reporte de la fosa con doce niños

b. Manolo el reportero “héroe” que

salva a Vinicio

La secuencia de apertura del programa de televisión

yuxtapone imágenes de guerra, fuego y el desplome

de edificios sobre un gran ojo. Sugiere ser un

programa de crónica roja.

Tonos azules semicálidos predominantes en el

lugar donde cenan los periodistas mientras ven la

televisión, el lugar no es opaco del todo, vemos los

rostros brillosos de los personajes.

4. Periodistas visitan la Cárcel

a. Vinicio informa a Manolo que

“conoce” donde está otra victima

Bastantes sujetos en la cárcel dan ese aspecto de

lugar conflictivo y decadente, hombres con tatuajes,

ropas sucias o rotas, la mayoría con torsos

descubiertos, otros con pañuelos, despeinados,

actitud agresiva.

Rejas y paredes descuidadas añaden el aspecto

verosímil al espacio. La cantidad de presos brinda

la imagen de hacinamiento.

De la misma manera en las afueras de la cárcel una

fila para las visitas y las ventas ambulantes sugieren

la apariencia de sitio concurrido.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

67

5. Manolo e Iván encuentran el cuerpo de

una niña

Llovizna nocturna. Las luces del auto prendidas

iluminan tenuemente el lugar. El lodo y la

precipitación se escuchan mientras los sujetos

cavan. Escasa visibilidad.

6. Vinicio pide disculpas a Don Lucho y

su esposa

a. Esperanza sale de casa y visita a

Vinicio, su cónyuge

La escena donde pide perdón Vinicio se maneja con

claroscuros en el pasillo. Tiene la mitad del rostro

en las sombras, así como las celdas de fondo,

refuerza las dudas y la sensación de aquello que

oculta el personaje.

Esto en comparación de Don Lucho y Doña

Etelvina, su esposa. Ambos son iluminados de

manera total, no se pierde ninguno de sus facciones,

a diferencia de los rasgos de Vinicio que se pierden

en la oscuridad.

La casa de Vinicio se encuentra en un lugar

paupérrimo, un estero que agrupa muchos hogares

de caña que se elevan sobre el agua. Sobre esto

agregan las notas de producción: se “acondicionó

la fachada de dieciocho casas en un rango de 160º

en torno a la locación, para mantener el concepto y

la unidad visual” (La Butaca. Revista de Cine

online, 2007)

Luego de expresar sus condolencias lo observamos

en el amplio patio destartalado, con la luz del sol

cenital y Cepeda esperando a los periodistas.

7. Negocian una entrevista: Vinicio

promete más información a cambio de

un reportaje que lo absuelva

Al interior de la celda, colores cálidos, muy bien

iluminada en relación a la escena anterior. Refuerza

la posibilidad de salir que se juega Vinicio.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

68

a. Entrevista a Vinicio donde

confiesa que conoció al

“Monstruo de Babahoyo”

b. Esperanza encuentra una botella

de alcohol y ropa de niños en la

camioneta

c. Manolo apaga la cámara, duda de

Vinicio

Durante la negociación la celda pierde luz, otra vez

claroscuros. Sobre todo cuando relata lo que

supuestamente “le dijo” el monstruo sobre cómo

abusaba de los niños.

Los pequeños momentos donde Vinicio da su

testimonio tienen este particular, una porción del

rostro del sujeto está en las sombras. Refuerza la

percepción sobre el ocultamiento de algo.

8. Marisa e Iván recogen material para el

reportaje de Vinicio

a. Sale libre Don Lucho, esposa de

Vinicio quita la demanda

b. Don Lucho es entrevistado,

explica como perdió a sus dos

hijos

Luz del día en el estero, observamos las

plantaciones, carros viejos, carretas con animales y

el sector popular donde está el hogar de Esperanza.

Don Lucho da su testimonio sentado en una

hamaca, con un fondo donde se evidencia el río y

casas de caña en las orillas.

Los colores son grisáceos, opacos que se conjugan

con la tristeza del protagonista que narra su

desasosiego por la pérdida de sus dos hijos.

9. Completado el reportaje para exonerar

a Vinicio

Celdas sin presos. El entorno es propicio para que

conversen libremente Vinicio y Manolo. Tonos

marrones y negros de fondo.

10. Manolo encara a Vinicio, le exige que

confiese

a. Vinicio no quiere hablar más

b. Pruebas de que Vinicio estuvo en

los lugares donde los niños

desaparecieron

c. Manolo finge una llamada

alertando otra posible fosa

d. Transmisión del reportaje donde

Vinicio es victimizado por el

atropello de Joseph Juan

Claroscuros en la celda de Vinicio. Diálogo tenso

entre las acusaciones y el trato que pide Manolo. Es

tarde, hay menos luz que en escenas anteriores. Las

sombras en los rostros de ambos son más notorias.

Gran bandada de pájaros en los cables de luz de la

ciudad, oscurece.

La escena de la fosa está llena de policías y vecinos

que cavan en el lugar. Varios autos y patrullas

iluminan el hallazgo. Además Manolo tiene pruebas

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

69

circunstanciales para demostrar que Vinicio es el

criminal.

11. Periodistas son interrogados por la

policía

a. Capitán Rojas pregunta a Vinicio

por Manolo y por el monstruo

Habitación donde están hospedados, predominan

los colores celestes y azules. Se evidencian los

equipos de filmación, una laptop usada para la

edición y maletas de viaje.

Pese a ser noche, la habitación está bastante bien

iluminada, vemos el rostro completo de Vinicio. No

hay un ambiente tenso, la luz tenue va de la mano

con la indagación inocente de la policía, no hay

mínimas sospechas sobre Vinicio. Incluso lo

felicitan por el reportaje.

12. Manolo y su equipo van a la cárcel y

descubren que Vinicio salió en

libertad, gracias al reportaje

a. Vinicio lleva a Robert al lugar del

inicio de la película, la casa

abandonada junto al río

De todos los días filmados, el mostrado es el más

brillante. Sobre todo cuando los periodistas van a la

casa de Esperanza, quien está a punto de dar a luz.

Pleno contraste con el verde predominante en la

escena entre Robert y Vinicio. Observamos

frondosos matorrales a donde este último ha llevado

al niño.

13. Discuten sobre revelar la verdad de

Vinicio. Los periodistas no quieren ser

cómplices

Colores cafés resaltan por la tapicería del auto,

vidrios sucios en concordancia con los lodazales

por donde ha circulado la historia y los personajes.

14. Los periodistas huyen, suben al avión

Aeropuerto, donde la gente aborda a Manolo, sea

para solicitar fotografías, declaraciones, o para

reconocerlo como héroe. Es una pequeña terminal

aérea llena de gente.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

70

3.5. Rol de los personajes protagónicos

El rol que cumple cada personaje en una narración está especificado por su sistema de valores,

aquello que defiende, sus actitudes, qué dice y sobretodo qué hace. Cuando hablamos de roles,

hacemos referencia a una tipología, papeles más o menos comunes en los filmes. Por ejemplo, la

contraposición de protagonista versus antagonista, podemos encontrarla desde películas infantiles

pasando por el western, policiales o thrillers. Esta tensión de dos contrarios es semilla predilecta

para los guionistas al momento de escribir una historia.

Carlos Castro analiza brevemente Crónicas en la tesis: Mirada del Cine de Sebastián Cordero

(2012). Apunta que efectivamente si existe la pugna entre protagonista y antagonista, lo ubica al

inicio del film en la escena del cementerio: “Bonilla responde afirmativamente dejando claro su

objetivo; atrapar al asesino. Con lo cual, Vinicio Cepeda se convierte en el personaje antagónico

del film” (Castro, 2012, pág. 51).

Aunque no profundiza sobre este particular, efectivamente los dos personajes principales poseen

objetivos contrapuestos que son motor del conflicto: Manolo Bonilla es un periodista

sensacionalista buscando atrapar al Monstruo de Babahoyo y Vinicio Cepeda es el asesino serial,

que durante todo el filme sostiene su inocencia, se muestra como un sujeto corriente y busca con

afán abandonar la cárcel.

Más que enemigos acérrimos, son fuerzas que dialogan “pacíficamente”. Manolo pretende obtener

la primicia de la historia y busca entender la conexión de Cepeda con el monstruo. Vinicio ofrece al

periodista información sobre cuerpos aún no encontrados, no quiere ponerse en evidencia, aísla a

Manolo de sus compañeros para hablar solos y lo manipula con tal de obtener el reportaje de

televisión que lo indulte.

Las fronteras de los personajes son cercanas, el espectador comprende que Vinicio es un criminal,

pero el tratamiento del filme evita juzgar su accionar. No se aborda el lugar común del violador

como “hombre malo”. Es un sujeto de extracción sencilla, familiar, amigable con vecinos y

extraños. De igual manera el rol del periodista que en un inicio se vende como héroe, termina

siendo cuestionable porque escapa de Babahoyo sin denunciar a Vinicio cuando conoce la verdad.

Prefiere no ensuciar su carrera y dejar suelto al asesino. Estas contradicciones de los personajes

reflejan su humanidad. Los valores, la dualidad del bien y mal ha sido difuminada con la intención

de “llevarla hasta el límite de la moralidad” (Castro, 2012, pág. 33) dice Sebastian Cordero. A

ello hay que agregar:

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

71

Cepeda encarna una marginalidad seductora. Cada palabra está concebida desde el juego de

la retorica. Los susurros, los quiebres de voz se justifican en medio de ese trance. Este

monstruo, a veces en silueta, a veces ensangrentado, se regodea en su aparente inteligencia.

Y es esa sutil línea entre el bien y el mal que permite un crecimiento del personaje. (Castro

Rodas, 2014, pág. 224)

Nunca se explicita que Vinicio es el asesino. Bonilla tiene esta certeza en los últimos quince

minutos del filme, cuando el monstruo ha sido liberado. Cuando todo el juego de inocente

funcionó, la imagen de victima ha sido comprada. Es tarde para atraparlo, si los periodistas se

involucran les costaría la cárcel (Vinicio advierte de la fosa y sin embargo no acudieron a la

policía). Manolo y su equipo que en principio buscaban la verdad (como el nombre de su

programa) para atrapar al monstruo, pero queda en evidencia que es una búsqueda falsa,

parafernalia, al cierre de Crónicas, dejan en la impunidad a Cepeda en beneficio de sus intereses,

de salir “limpios”.

A continuación citamos la incidencia de otros roles no menos importantes como: personaje activo-

pasivo, personaje influenciador-autónomo, personaje modificador-conservador. En algunos

párrafos incluimos entre paréntesis el minuto de referencia en el film:

3.5.1. Manolo Bonilla

Reportero y periodista estrella del programa sensacionalista “Una hora con la verdad” transmitido

desde Miami a toda Latinoamérica. Es un personaje activo de principio a fin en la película,

demuestra estar frente al equipo y ser quien tiene la última palabra, aunque su productora (Marisa)

dice ser quien organiza reportajes y define agendas. Pese a esto, Manolo obliga al grupo a quedarse

en Babahoyo para seguir la pista del asesino serial. También los convence de elaborar un reportaje

aun cuando Marisa e Iván consideran que Manolo está siendo manipulado.

Dentro de los primeros quince minutos, en lo que guionistas como Syd Filed llaman punto de giro,

Manolo se abre paso entre la multitud enardecida para evitar que Don Lucho prenda fuego sobre

Vinicio Cepeda. Su rol heroico y activo en este percance permite que el hombre sobreviva además

de generar el reconocimiento de la gente que vio la historia en la televisión. Es quien negocia con

Vinicio, decide esconder información e incluso finge una llamada anónima para informar a la

policía sobre víctimas por desenterrar. Es un personaje motor de las acciones.

Ahora su accionar se puede subdividir en: personaje influenciador, aquel que “hace hacer” al resto

de sujetos a su alrededor o personaje autónomo, quien hace o ejecuta las acciones. En el caso de

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

72

Manolo Bonilla es fundamentalmente manipulador de situaciones, como periodista sediento de

primicias busca la manera de obtener lo quiere:

MINUTO FRAGMENTOS DEL ARGUMENTO

00:07:18

Bonilla aborda a Joseph Juan y lo convence de hablar para la cámara, quiere

su testimonio

00:20:52

“No tengas miedo de contarme todo, yo quiero que le digas a la cámara lo

que has vivido estos últimos meses desde que desapareció tu primer hijo”

(Cordero, 2004) palabras de Bonilla a Don Lucho, quien está encarcelado.

00:25:15

“He perdido suficiente tiempo, si no me da algo grande me voy a tener que

ir” le dice el periodista a Vinicio, quien de inmediato informa que hay una

niña de nueve años enterrada en la fosa que la policía abandonó.

00:27:50

“Mira no quiero que hables con Víctor todavía pero, may be a something

really big here”56 (Cordero, 2004) Convence a Marisa de no viajar a

Medellín y quedarse más tiempo en Babahoyo, va tras la pista del asesino.

00:44:06

“Yo creo que va a hablar más si estamos los dos solos, yo me adelanto a la

cárcel y ustedes averiguan todo lo que puedan sobre Vinicio, de dónde es,

si es de otro lugar, cuando llegó al Ecuador, si tiene police record, who’s

his friends, his family, enemies, whatever thing get on, right” (Cordero,

2004)

- Iván: ¿Cómo va todo adentro?

- Manolo: Me tocó apagar la cámara

- Iván: ¿Qué güey? ¿Entonces de qué sirve el reportaje güey?

56 “(…) pero puede estar una cosa muy grande aquí”. John Leguizamo, quien interpreta el papel de Manolo Bonilla, es un actor colombo-estadounidense que en Crónicas habla tanto en español como en inglés.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

73

54:20

- Manolo: el rato que él suelte todo la vuelvo aprender, es que

todavía no estamos listos

- Iván: ¿estamos?

- Manolo: Si… estamos (…)

- Manolo: Es que lo huelo Marisa, literalmente es super raro pero

huele igualito al tipo que entrevistamos en Perú que había matado a

todas esas niñas ¿Te acuerdas de esa psicóloga que nos había

hablado del olor de psicópata?

- Marisa: Manolo, pero un olor no sirve ni para acusarlo ni para

hacer un reportaje

- Manolo: Aquí hay unos datos que quiero que me revises. (Cordero,

2004)

Termina convenciendo a Iván para que concluya la edición del reportaje

sobre el injusto y lamentalbe aprisionamiento de Vinicio por atropellar a

Joseph Juan. Y a la vez, envía a Marisa tras la pista para saber si Vinicio es

o no un asesino.

01:10:29

- Vinicio: ¿Usted duda de mí?

- Manolo: ¿Vinicio tu sabes lo que le hacen en la cárcel a los

violadores y asesinos de niños?

- Vinicio: ¿Cuál es la ayuda que usted me ofrece?

- Manolo: Yo te protejo para que eso no pase

- Vinicio: ¿Con qué me va a proteger? ¿Con su cámara?

- Manolo: El público se va a dar cuenta de lo que te sucede, y mi

cámara te garantizará seguridad y un juicio justo, lo que necesites

pero me tienes que contar todo. Mira lo hacemos de la manera fácil

o llamo a la policía y así empiezan tus problemas. (Cordero, 2004)

Los diálogos de las escenas antes enlistadas son evidencia del personaje influenciador que encarna

Manolo Bonilla. No le importa que el pequeño Joseph Juan este traumatizado por la pérdida de su

hermano, o el shock de Don Lucho con la muerte de sus dos hijos. Intuye y va tras la pista del

asesino, confiando en la información de Vinicio. Hace caso omiso a Marisa su productora quien

recalca que deben viajar a Colombia. En los dos últimos diálogos transcritos demuestra su

capacidad negociadora, la intencionalidad de convencer a toda costa y obtener lo que desea.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

74

A la vez podemos decir que Manolo combina su rol con rasgos de un personaje autónomo, en tres

momentos concretos de la narración: en el minuto 00:13:51 salva la vida de Vinicio en medio de la

turba enardecida evitando que Don Lucho prenda el fuego; al minuto 00:30:49 junto con Iván

cavan hasta encontrar el cuerpo de una niña; y finalmente finge una llamada anónima para advertir

a la policía donde está el cadáver, de esta manera no revela su fuente de información y evade ser

sospechoso (01:14:20).

Hay varias referencias y menciones de Manolo como héroe. Cuatro ocasiones durante el filme, los

personajes secundarios le dan esta calificación. “Eres todo un héroe” (00:16:43) le dice Marisa

después del reportaje del linchamiento, mientras la gente lo aplaude; “que usted juegue al héroe es

una cosa” (00:28:36) le increpa el capitán Bolívar Rojas cuando lo cuestiona por desprestigiar a la

policía; “no, tu quieres ser un héroe” (01:01:03) le repite Marisa cuando Manolo insiste en hacer

el reportaje y perseguir la pista del monstruo al margen de los peligros; y finalmente al cierre del

filme Iván le dice antes de subir al avión con tono irónico: “Todo un héroe carnalito, todo un

pinche héroe” (01:33:00).

Aquí hay una construcción por oposición del personaje. Es decir que lo etiqueten como héroe a

pesar de acciones como esconder información a la policía en pro de la primicia y luego

indirectamente contribuir a que Vinicio salga en libertad de la cárcel, remite al espectador a

cuestionar quién es realmente este periodista. Bonilla entra en shock al descubrir el cadáver pero

prefiere salir del país que implicarse en la recaptura de Vinicio, cuando ya posee la certeza de su

peligrosidad.

De ahí que el mismo periodista termine convirtiéndose en otro monstruo. Sólo que este

responde a los lineamentos de un sensacionalismo, cuya escala de valores está en función

de la exclusiva y el ascenso profesional. La pregunta ¿quién es el monstruo?, resulta mera

retórica. (Castro Rodas, 2014, pág. 222)

Estos valores donde un hombre defiende sus intereses, quebranta la ley sin mínima empatía por el

resto de personas y opta por la impunidad nos direcciona a notar que las cuatro veces que es

llamado héroe en el filme, también son retorica, porque Manolo representa la figura de un perverso

antihéroe57, después de todo “eres lo que haces, pero también lo que no haces” (Fernández García,

57 “Antihéroe. Protagonista o figura masculina importante, literaria o cinematográfica, con quien se identifica el lector o el espectador, pese a atesorar cualidades no heroicas y una debilidad que tradicionalmente no se atribuye al héroe.” (Konigsberg, 2004, pág. 37) Personajes clásicos como James Cagney en El enemigo público (The Public Enemy, 1931), Paul Muni en Scarface, el terror del hampa (Scarface, 1932), Humprey Bogart en El halcón maltés (The Maltese Falcon, 1941), James Dean en Rebelde sin causa (Rebel Without a Cause, 1955), Bonnie y Clyde (Bonnie and Clyde, 1967), o el papel de Robert De Niro en Taxi Driver (1976).

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

75

2013, pág. 217) agrega Gerardo Fernández en relación al personaje y el homo faber. En definitiva

Manolo no ayuda a nadie y no obtiene el objetivo proferido, solo se salva a él, impasible y cruel,

sobrevive.

3.5.2. Vinicio Cepeda

"Toda la vida me ha sorprendido lo estereotipado que está el icono del asesino en serie",

dice Sebastián, "y cómo pierde su humanidad –si es que alguna vez la tuvo-- al ser

retratado en el cine. Incluso un asesino despiadado puede sentir amor en cierto punto, de

la misma manera que un hombre de familia bueno y cariñoso puede estar lleno de

pensamientos oscuros" (La Butaca. Revista de Cine online, 2007)

Efectivamente el director Sebastian Cordero no coloca al espectador en una posición acusadora

donde el malo es malo y el bueno es bueno per sé. Nos entrega personajes matizados, con

necesidades, obsesiones, defectos, en ambos bandos. No asistimos a la defensa de valores a

ultranza del protagonista o antagonista, sino al punto de vista donde los dos sujetos son seres

contradictorios.

A Vinicio lo conocemos desde el primer momento y es ineludible dudar de él. Un hombre sólo,

bañándose en el río, ¿Por qué lava ropa de niño? ¿En una zona alejada sin rastro de gente? A pesar

que lleva un pequeño libro de salmos en la mano al minuto 00:03:16, las dudas se incrementan

cuando en la prensa, el titular principal de diario Extra alerta: “Otra fosa del monstruo de

Babahoyo (…) los viola y los entierra” (Cordero, 2004) e incluye la fotografía de tres niños.

Vendedor de biblias y catecismos, comenta que recorre todo el país. Su esposa Esperanza, pronto

tendrá un bebe, primer hijo de Vinicio. El pequeño Robert es su hijastro de diez años, con quien

tiene una buena relación, “se quieren como si tuvieran la misma sangre” (00:56:07) dice

Esperanza. Vinicio Cepeda tropieza con el sepelio de los tres niños hallados y accidentalmente

atropella a Joseph Juan, el hermano de uno de los occisos, y desata la furia de la población

incluyendo a Don Lucho, padre del pequeño.

Vinicio cumple un rol de personaje modificador, motor de la historia. Aunque no está sobre la

mayoría de las acciones principales del filme (el lugar de Manolo), busca la forma de negociar,

cambiar su situación de encarcelado, convencer de su inocencia frente a la información que va

entregando sobre el “monstruo de Babahoyo” y siempre con la intencionalidad de conseguir el

reportaje que le permita redimirse.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

76

Momentos concretos en el argumento donde Vinicio cumple el rol de generar acciones, en el

minuto 00:09:00 cuando atropella involuntariamente a Joseph Juan, desata y enloquece al resto de

personajes. Al minuto 00:22:30 cuando aborda a Bonilla y aprovecha para rogarle por ayuda,

Marisa tiene la intención de terminar con la conversación, pero Vinicio desesperado clama por

ayuda y le habla del “monstruo”.

También es un personaje influenciador, que “hace hacer” a otros personajes, lo evidenciamos

principalmente en: minuto 39:09 envía a su esposa Esperanza a retirar la ropa de niño y demás

pertenencias en la camioneta, vehículo retenido por la policía. Quiere hablar con Manolo pero sin

la presencia de ella. La segunda, es cuando le pide al periodista Bonilla que no grabe sus

conversaciones sobre el monstruo, “no quiero cámaras” le solicita en el minuto 00:41:34. Iván y

Marisa ven con preocupación que Cepeda está imponiendo las condiciones.

Vinicio es crucial cuando planta la semilla del reportaje (minuto 00:25:15) que motiva el

movimiento de los tres periodistas hasta el final. Cepeda convence al periodista de hacer las cosas

en sus términos y Bonilla sediento de la historia accede, guiado por el olor de psicópata (00:54:20)

que dice percibir.

También manipula a los personajes y es un hecho irónico, que pese a discutir y exigir la salida de

Manolo –cuando lo confronta y le pide que admita ser el monstruo, al final “Una hora con la

verdad” transmite el reportaje de Vinicio donde su familia y vecinos hablan de la persona decente

que es, e incluso un médico declara: «el pobre hombre no tiene la culpa por la muerte de Joseph

Juan».

Esto ocurre pese al pedido de Marisa y Manolo de suspender su transmisión. Al conseguir “pruebas

circunstanciales” de que Cepeda estuvo en todos los lugares donde atacó el monstruo. Vinicio

Cepeda sale en libertad al siguiente día. Don Lucho retira la acusación particular, y un juez solicita

que sea dejado en libertad.

Es el monstruo de Babahoyo. Sin embargo en todo el transcurso de la historia nunca lo confiesa y

rechaza enérgicamente dicha acusación. Se muestra como una persona que injustamente llegó a la

cárcel y que no merece estar ahí. Cuando es violentado (embarrado el cuerpo de heces) al minuto

00:21:26 sólo atina a decir: “Si alguien te pega en la mejilla izquierda muéstrale también la otra”

(Cordero, 2004).

Al minuto 00:38:36, Pide perdón a Doña Etelvina mamá de Joseph Juan y esposa de Don Lucho.

“Yo sé que no existen palabras para un dolor como el suyo pero me atormenta mucho el haber

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

77

sido el instrumento que utilizo el señor para llevarse a su hijo” (Cordero, 2004). Cuando Iván y

Marisa hablan con sus vecinos, lo describen como una persona amable, servicial, con don de

gentes. Roger un vecino menciona como lo rescató (00:48:16): “A tiempo pasaba don Vinicio en la

camioneta, el me cogió me curo mis heridas, me llevo a su casa” (Cordero, 2004).

Esperanza resalta en el 00:57:31 “los niños lo quieren”. Vinicio además le solicita a su esposa

quitar la acusación particular contra Don Lucho que también está preso. Estos fragmentos del

argumento contrastan con la acción final de Vinicio y cuando habla del asesino: admite conocerlo y

menciona que: “le gusta verlos sufrir, le gusta verlos pensar por un momento que van a poder

escapar… pero no se escapan” refiriéndose a sus víctimas o que “cuando bebe, él disfruta tener el

control sobre las cosas” (Cordero, 2004) diálogo intenso y revelador con Manolo desde el minuto

00:49:00.

Vinicio dice una cosa y es otra. Nos deja apenas aproximarnos a las motivaciones de un padre de

familia humilde, amable e incluso cariñoso, que esconde la pederastia y el impulso asesino.

3.6. Las acciones como funciones

En este caso planteamos tipos de acciones estandarizadas que se pueden clasificar en Crónicas y al

ser ejecutadas en diferentes momentos, tienen un sentido u objetivo articulado a la trama. En el

punto de arranque, por ejemplo encontramos acciones de privación y alejamiento, siembran una

falta inicial o una separación, que se erige como el gran motivo que debe ser resuelto o que motiva

la narración.

El final abierto donde el asesino vuelve a la impunidad hace que descartemos funciones como: la

celebración, que representan principalmente el happy ending. La función de retorno en Crónicas

no aplica para Vinicio porque si bien vuelve a reintegrarse a sus actividades crimínenles (en la

última imagen sugiere el ataque a su hijastro Robert), no puede volver de inmediato con su esposa

Esperanza, ni a su hogar, porque desconoce si Bonilla lo denunciará o no a la policía y prefiere

huir. Ahora revisamos las funciones principales encontradas:

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

78

Minuto en el

filme

Acción Tipo de acción Descripción

00:07:16

Manolo está en

permanente búsqueda de

réditos para su carrera,

quiere tener las primicias

y entre ellas, atrapar al

monstruo de Babahoyo.

La privación

Esta nos remite a la falta

inicial de alguien o algo que

experimenta uno de los

personajes y que será el eje de

la historia.

Pueden ser elementos muy

íntimos del personaje, que le

resulten indispensables o

connaturales.

00:14:22

Vinicio es arrestado por

golpear con su camioneta

al pequeño Joseph Juan.

Está encarcelado hasta el

minuto (01:24:32), el final

de la historia.

El alejamiento

Esta cumple una función

doble, por un lado la

ratificación de una perdida y la

búsqueda de la solución.

Acciones de repudio,

separación, ocultamiento,

engaño integran este tipo de

acciones.

00:40:07

00:44:39

00:49:07

01:07:20

En cuatro escenas que

vemos a Manolo y Vinicio

negocian, hablan,

intercambian

información.

Cuando sugiere conocer

al monstruo, Vinicio va

dejando pistas que hacen

dudar de él, cómo aquello

que siente y piensa

cuando mata a sus

víctimas. Mientras más

hablan Manolo tiene

mayores dudas, pese a la

constante que Cepeda

nunca acepta ser el

monstruo.

El viaje

Se expresa en un

desplazamiento físico, pero

también un trayecto

psicológico. “Lo que cuenta es

que el personaje se empiece a

mover a lo largo de un

itinerario puntuado por una

serie de etapas sucesivas”

(Casetti & Chio, 1994, pág.

191)

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

79

00:29:19

00:31:41

Manolo cava en el lugar

donde se encuentra el

cuerpo de una niña, no

informa a la policía e

infringe la ley.

Vinicio no intenta

escapar, respeta el

encarcelamiento pero

negocia y manipula a

Manolo con tal de salir de

la cárcel.

La prohibición

Puede ser parte del la

privación inicial o

manifestarse en alguna etapa

del trayecto del personaje. Los

límites de la acción, tienen dos

posibles respuestas: respetar

la prohibición o infringirla.

01:29:23

Al final de la historia, los

periodistas tienen la

oportunidad de contar

todo lo que saben a la

policía. Marisa, la

conciencia del grupo dice

“no puedes hacer como

que no ha pasado nada”.

Sin embargo no

confiesan, evaden la

responsabilidad.

La obligación

Es la función inversa de la

prohibición. Es un deber o

tarea que el o los personajes

deben asumir. Tiene igual dos

posibles respuestas:

cumplimiento o la evasión.

01:14:20

00:40:07

00:44:39

00:49:07

01:07:20

Manolo engaña a la

policía a su conveniencia

sin entregar información

sobre el monstruo. Finge

una llamada para alertar

a la policía de la fosa.

Vinicio cuando habla con

Manolo miente a su

favor, intenta hacerle

creer que “conoce” al

asesino serial.

El engaño

Esta acción tiene de igual

manera una doble posibilidad

de respuesta: connivencia o

desenmascaramiento.

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

80

01:26:08

La reparación de la falta

es para Vinicio, quien

huye de la ciudad e

implícitamente sabemos

que tiene una nueva

víctima, su hijastro

Robert. El asesino vuelve

a su situación inicial, a la

impunidad.

Para el caso de Manolo

no aplica. Hay que tener

en cuenta que es un final

abierto, que deja al

espectador con la

sensación de inacabada.

El monstruo sigue suelto.

La reparación de

la falta

Se obtiene con el éxito del

personaje, luego de la prueba

definitiva. Se restaura la

situación inicial o se reintegra

el objeto perdido o aquello

que correspondiera a la falta o

búsqueda.

El paradigma de Syd Field utilizado como modelo para escribir un guión se basa en la estructura

clásica de Aristóteles de tres actos (planteamiento, desarrollo y desenlace). La estructura planteada

por Field nos permite localizar en el caso de Crónicas a las acciones entendidas como funciones

colocadas estratégicamente, si cabe el término. “La estructura es necesaria para captar la atención

del espectador” (Groove, 2009, pág. 15). En el Gráfico X, se marcan los dos puntos de giro,

conocidos como detonante y clímax.

El detonante comprendido como “el momento preciso donde la acción se inicia, donde la historia

comienza” (González Olivera, 2011), en nuestro caso corresponde a la muerte de Joseph Juan y la

reacción inmediata de ataque a Vinicio. Este momento culmina cuando él es arrestado. El clímax

por su parte es, “el momento donde la acción se resuelve” (González Olivera, 2011), cuando

Manolo le pide a Vinicio que confiese, el hombre lo niega y le solicita furibundo que no regrese. Su

relación es irreconciliable. Luego se transmite el reportaje de Vinicio Cepeda, que lo absuelve de

toda responsabilidad y sale de la cárcel. Los periodistas solicitaron que no se transmita el programa

pero es tarde, no pueden hacer nada al respecto.

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

81

Paradigma Syd Field

Gráfico X

En base al cuadro elaborado por (Groove, 2009, pág. 15)

ACTO 1 ACTO 2 ACTO 3

Primera Mitad

Contexto dramático

Segunda Mitad

Contexto dramático

Punto de giro I

(aprox. página 20-30)

Punto de giro II

(aprox. página 80-90)

MONTAJE

CONFRONTACIÓN

RESOLUCIÓN

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

82

Gráfico XI: Ubicación de las acciones

ACTO I ACTO II ACTO III

1. La privación - 00:07:16

Manolo Bonilla quiere

obtener la noticia exclusiva.

Declara su objetivo, atrapar

al monstruo.

PRIMER PUNTO DE GIRO o

DETONANTE

2. El alejamiento - 00:14:22

Vinicio es arrestado por

atropellar a Joseph Juan. Va

a la cárcel.

3. Prohibición- 00:29:19 / 00:31:41

Los periodistas infringen la ley, al no

avisar a la policía que Vinicio Cepeda

tiene información verídica sobre el

monstruo de Babahoyo.

4. El viaje - 00:40:07/ 00:44:39/

00:49:07/ 01:07:20

En la película se expresa como

itinerario de negociación que

genera una tensión entre los

protagonistas.

5. El engaño - 00:40:07/

00:44:39/ 00:49:07/ 01:07:20

Manolo engaña a la policía, para

no ser cómplice de Vinicio.

Vinicio miente a Manolo para

salir de la cárcel.

SEGUNDO PUNTO DE GIRO o CLÍMAX

6. La reparación de la falta - 01:26:08

Se transmite el reportaje de TV que

indulta y victimiza a Vinicio. Gracias a

esto sale a la cárcel y recupera su

libertad. El asesino vuelve a la

impunidad.

7. La obligación -01:29:23

En este caso se cumple la

evasión de la obligación,

cuando los periodistas

huyen y dejan que Vinicio

escape.

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

83

La función de privación que encontramos en los primeros quince minutos del filme es directa,

Manolo Bonilla declara su interés abierto de atrapar al monstruo. El decirlo sitúa de inmediato al

personaje, da cuenta de quién es y qué hace para vivir. Ubica al espectador de inmediato ante los

hechos, explica la presencia de los periodistas en el funeral.

Hemos situado el detonante del argumento en la muerte de Joseph Juan y el encarcelamiento de

Vinicio. Hay funciones durante el filme que son recurrentes: por ejemplo. La prohibición,

ubicamos que en al menos dos ocasiones infringen la ley los periodistas. Cerca del primer punto de

giro, cuando tenían la responsabilidad de denunciar a Vinicio por la información que entregó y la

segunda ocasión, cuando tenían la certeza con pruebas de quien es el perpetrador de las

violaciones.

Las acciones del viaje y el engaño, consideramos complementarias. Durante la primera y segunda

mitad del Acto II, observamos que Manolo y Vinicio negocian, el uno porque quiere más

información del monstruo, el segundo, por la posibilidad de salir de la cárcel, con la ayuda del

programa sensacionalista. Esa negociación significa primero un trayecto de acercamiento entre los

dos personajes, cada uno con objetivos distintos, intentan conocerse, escucharse, llegan a acuerdos

(como hablar sin cámaras), pero terminan arribando a un punto sin retorno. Manolo acusa a Vinicio

y le pide que acepte ser culpable. Vinicio se mantiene en negar cualquier acusación.

El acto de negociar es un choque de fuerzas, de relaciones de poder y como se desarrolla en el

filme implica mentir al otro con tal de obtener el objetivo. Ambas funciones se complementan para

llegar al segundo punto de giro o clímax. Manolo y sus compañeros solicitan que no se transmite el

reportaje de Vinicio. Sin embargo en Miami su jefe lo transmite de todas maneras, y a los ojos de la

teleaudiencia Cepeda se vende como un hombre bueno, humilde. A la siguiente mañana es

liberado.

Esto desencadena la función reparación de la falta. Vinicio una vez que ha sido liberado se

prepara para huir de su hogar y abandonar a su esposa. No sin antes, lleva a Robert –su hijastro, al

lugar cerca del rio, ahí donde parece ser el lugar recurrente de sus crímenes. Es el sitio que vemos

al inicio de la película. También la última y aterradora imagen que vemos, donde se escucha la

respiración del Monstruo de Babahoyo en la casa abandonada, ha vuelto a cometer otra violación.

En la resolución también se marca con la función de obligación. Los periodistas evaden la

responsabilidad con la ley. Tienen elementos e información para culpar a Cepeda y entregarlo a las

autoridades. Esta acción es importante porque en la decisión de Manolo, Marisa e Iván está en

juego sus modos de vida (irían a la cárcel por cómplices y por ocultamiento de información)

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

84

además de las repercusiones y peligro que representa un asesino serial libre. Es definitorio en el

sentido que cierra de inmediato la película, los tres periodistas no deben pensar mucho en su

decisión, hicieron dos reportajes con historias de crónica roja, hubo muertos, morbo y se restituyo

la libertad a Cepeda vendiéndolo como sujeto humilde, no quieren arriesgar sus carreras, huyen de

inmediato, pese al llanto de Marisa que funge de consciencia entre los tres sujetos.

3.7. Transformaciones como procesos

En el nivel formal donde hemos aplicado roles y funciones, resta una categoría más, el proceso de

transformación, entendido como formas canonícas de cambios de la situación de partida. Casetti y

di Chio nos presentan dos esquemas referenciales para entender los procesos, el primero tiene que

ver con el cumplimiento del objetivo y el segundo si el proceso es de mejoramiento o

empeoramiento. Su aplicación requiere de un personaje orientador, desde donde se visualice y

califique el trayecto.

Grafico XII:

Proceso de transformación de la situación de partida

Virtualidad (Objetivo que alcanzar)

Manolo Bonilla quiere la primicia, atrapar al

Monstruo de Babahoyo

Actualización

(acciones para alcanzar objetivo)

- Escuchar a Vinicio Cepeda

-Buscar en la fosa

- Negociar con Cepeda la entrega de más

información

- Realizar el reportaje de exoneración a cambio del

testimonio

- Investigar los lugares donde estuvo Vinicio

Objetivo fallido

(fracaso de la acción)

Manolo no puede mantener en la carcél

a Vinicio, con su reportaje contribuye a que salga en libertad.

Objetivo alcanzado (éxito de la

acción)

No ocurre.

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

85

Grafico XIII:

Mejoramiento o empeoramiento del proceso

•Proceso de mejoramiento

•Desde que Vinicio es encarcelado, encuentra la fosa con nuevas víctimas, y las conversaciones entre Manolo y Vinicio generan más dudas en el periodista.

•Ningún proceso de mejoramiento

•Cuando Vinicio se niega a confesar los crimenes, cuando sale al aire el reportaje que exonera a Vinicio por la muerte accidental de Joseph Juan.

Obtención de mejoramiento

Desde la perspectiva de Manolo Bonilla

•Mejoramiento obtenido

•NInguno

•Mejoramiento no obtenido

• Vinicio que estaba encarcelado logra salir, gracias al reportaje que solicito a Manolo. Don Lucho, padre del Joseph Juan quita la acusación particular y un juez luego de observar el reportaje en la televisión solicita la liberación inmediata de Cepeda.

Proceso de mejoramiento

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

86

El Gráfico XII localiza la situación de partida en los primeros veinte minutos, donde el espectador

comprende la aspiración de Manolo Bonilla por tener la primicia del monstruo de Babahoyo. Su

deseo expreso de atraparlo es inherente a la noticia, a Manolo le interesa al monstruo en la medida

que pueda ser el primero en transmitir la exclusiva, de otra manera, ante la insinuación de Vinicio

Cepeda al minuto 00:22:30, lo más lógico hubiera sido informar de inmediato a la policía. Pero

Bonilla juega sus cartas, quiere captar con su cámara historias que le valgan el favor del público y

catapulten su carrera.

La actualización, las acciones para cumplir el objetivo del periodista son inmediatas a la revelación

de Vinicio. Manolo Bonilla va a la cárcel en búsqueda de Don Lucho, que acaba de perder a sus

dos hijos, el primero encontrado en una fosa con otros dos niños y el segundo, Joseph Juan

atropellado. Por supuesto el hombre no quiere dar ningún tipo de declaración. Desesperado Vinicio

Cepeda se acerca a Bonilla, quien sólo pone atención al mencionar sobre el violador de niños.

Iván y Manolo buscan la fosa y encuentran el cadáver de una niña. Corroboran que Vinicio no

miente. Él sabe quién es el monstruo o al menos lo conoce. Marisa en primera instancia no creía en

las palabras de Vinicio, luego al minuto 00:32:45 con Bonilla en shock insiste en informar a la

policía. Su rol es de un personaje conservador, se niega a seguir la pista de Vinicio, deja la

decisión de realizar el reportaje en manos de Manolo y cuestiona la permanencia del equipo en

Babahoyo. Su voz es contraria al objetivo de nuestro protagonista pero a la vez débil, con actitud

obsecuente, termina aceptando las decisiones de Bonilla.

Manolo y Vinicio dialogan, el periodista se ha librado de la timorata fuerza opositora de Marisa

“haz lo que quieras” le dice la mujer, e inmediatamente Manolo afirma que se realizará el

reportaje. Vinicio evade contestar preguntas sobre cómo es físicamente el asesino, describe que su

encuentro con el monstruo fue una coincidencia, azar, como un gotero entrega pistas y regresa con

insistencia sobre su reportaje: “Recuerde que usted me va a ayudar a salir con el reportaje… y

cuando esté listo conversamos” (Cordero, 2004).

Marisa e Iván recogen información de la vida de Cepeda, entrevistan a sus vecinos, a su esposa y

con el material es suficiente para “demostrar” que es un sujeto honrado y bueno. Mientras tanto

Bonilla lo encara y pide saber todo sobre el monstruo: “-Manolo: ¿Cómo se que no eres el

monstruo? - Vinicio: ¿Cómo se que no me vas a traicionar?” (Cordero, 2004).

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

87

En las conversaciones vemos un proceso de separación entre los protagonistas, en primera instancia

Bonilla se muestra fuerte, le dice que no le haga perder el tiempo, que no lo adule, sino que hable

de lo que sabe o amenaza con irse. Tras los barrotes Vinicio comienza a imponer su palabra.

Manolo accede al reportaje y tolera las respuestas evasivas. Un tercer momento el periodista lo

increpa buscando una confesión, en este punto Cepeda exaspera, no hablará más y le pide que se

vaya.

El proceso concluye con un objetivo fallido porque Vinicio logra escapar y Manolo no obtiene la

“gran historia” que buscaba. Los tres periodistas envían a Miami el reportaje que exonera a

Vinicio, pero horas después encuentran información que puede inculparlo de los crímenes de niñas

y niños. Cuando quieren detener la transmisión de reportaje no pueden hacerlo. Vinicio es libre a la

mañana siguiente. Prefieren no confesar, no ensuciarse y los periodistas huyen del país. No hay ni

primicia, ni monstruo en la cárcel.

Ergo inferimos que este proceso es de mejoramiento no obtenido, con Vinicio en la cárcel por una

muerte accidental, parece un golpe de suerte que las calles de Babahoyo se libren del violador de

niños. Sin embargo resulta tanto inesperada (y algo inverosímil) la decisión de la justicia de

liberarlo con tan solo un reportaje de televisión y en cuestión de horas. La explicación yace en: Don

Lucho, padre del Joseph Juan que retira la acusación particular y un juez, luego de observar el

reportaje en la televisión solicita la liberación inmediata de Cepeda.

Bonilla lo tenía en el lugar que él deseaba, solo necesitaba más pruebas para acusarlo y obtener la

exclusiva del monstruo. El trayecto hacia la consecución de su objetivo era aparentemente más

sencillo, sin embargo los desencadenantes (negociar con Vinicio, el reportaje, no acudir a la

policía) de las acciones de Manolo llevaron que el mismo contribuya de forma indirecta para el

escape de Cepeda, para el mejoramiento no obtenido.

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

88

4. Conclusiones

Analizar Crónicas ante todo ha constituido un ejercicio de disfrute, sin pretensiones extensas o

totalitarias sobre cómo abordar una película. El camino trazado para aproximarse a una obra

audiovisual requiere ante todo un interés ávido, una conexión especial con el séptimo arte y con la

obra. De otra manera esta labor en el segundo o tercer visionado podría resultar aburrida y molesta

para el ejecutor. La recompensa es captar las sutilezas. Después de varios visionados en nuestra

experiencia logramos escuchar palabras y notar elementos que pasamos por alto antes. Los diálogos

explicativos del argumento o las imágenes impactantes suelen ser los primeros en ser grabados por

la retina, pero no son los únicos componentes.

Luego del tercer visionado encontramos detalles en el lenguaje corporal de los actores, gestos

impronta del director. Hacían sentido con la narración, aunque su efecto fuera difuminado por el

montaje y los parlamentos. Requirió varios visionados poder acentuar los claroscuros de la

fotografía, la música, las ropas y aunque no la podemos calificar como obra de arte, es un trabajo

prolífico que merece nuestro respeto. Tras repasar la película también resultan notorias las salidas

presurosas o inconsistencias (en este caso el clímax y desenlace), que no nos interesa reparar

demasiado en ellas, después de todo valoramos el trabajo de Cordero y mantenemos esta posición.

Ya decía Simón Rodríguez “lo que no se hace sentir no se entiende y lo que no se entiende no

interesa”. No hay otra manera de aprender a partir de la necesidad, del impulso de conocer, del

deseo absorbente y hasta obsesivo de ir por más, lo que nos salva, la sed de búsqueda, la inquietud

vital. Analizar este filme no solamente nos remitió a buscar otros, a ver más, también a ver mejor,

el bagaje, las lecturas, nuestra proximidad con las artes nutren la forma en cómo leemos, cómo

enfrentamos las imágenes e incluso la vida.

Las conclusiones que formulamos responden en principio a un requerimiento formal del presente

trabajo y por tanto ensayamos una sistematización de reflexiones sobre el filme y su proceso de

estudio. Si bien nuestra propuesta ha generado más inquietudes que sentencias definitorias,

desarrollamos a continuación varias ideas ancladas a los objetivos planteados:

- Crónicas es un texto fílmico donde prevalece la estructura narrativa clásica, con

planteamiento, confrontación y desenlace, aun cuando el último tramo o acto es mucho

más reducido (en comparación con los dos primeros) no cambia la dinámica. Lo novedoso

en esta película reside en las pequeñas variaciones que ofrecen sus componentes narrativos,

concretamente en los personajes, donde las figuras de protagonista y antagonista no son

grandes enemigos con valores contrapuestos e irreconciliables. Ellos negocian. Su relación

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

89

no es hostil sino pacífica, comparten valores y ambos pueden ser tan bondadosos como

abominables.

- Se cumplen las características de un régimen de narración débil en términos de Casetti y di

Chio, es decir la narración recae en la disolución de los sentidos netos, de bandos

divididos, los sistemas de valores de ambos personajes dan cuenta de un sincretismo y

permeabilidad entre ellos. Para el cierre la diferencia entre buenos y malos es

imperceptible, Cordero abandona los roles cliché del cine y nos entrega a dos protagonistas

que ejercen una pugna similar a la que presenta el thriller psicológico.

- El enfrentamiento de Vinicio y Manolo recrea una escaramuza de palabras propia del

thriller psicológico. En este enfrentamiento reside el corazón de la historia más la

confrontación sólo hace un guiño al género de la intriga. Crónicas posee características

predominantes del drama, su tono sobrio para abordar el tema de afectación social –el

violador de niños y el sensacionalismo de los medios de comunicación, la falta de

profundidad, el nulo suspenso o aparición de enigmas irresolubles al estilo de Mulholland

Drive, o la agudeza y tensión psicológica de El silencio de los corderos, es ejemplo claro

de la distancia entre ambos géneros.

- La lucha de intereses, el duelo de poder que ponen en escena nuestros protagonistas es la

columna vertebral del argumento, a partir de esta se articulan las historias de cada

personaje. Sus subtramas son frágiles, Manolo y su affaire con Marisa, el capitán Bolívar

Rojas y la ineptitud de la policía local, Vinicio y su vida de esposo ejemplar. De aquí

podemos inferir que el entretejido de cualquier filme narrativo requiere argumentos

secundarios que complementen y enriquezcan la historia principal, de otro modo puede ser

un distractor y provocar al espectador el efecto contrario a lo deseado, perdiendo

contundencia además de verosimilitud.

- En todo caso, asistimos al desenmascaramiento del falso héroe, un protagonista que va

desdibujando su imagen supuestamente heroica hasta el final, donde expone lo que

realmente es y sus intenciones prioritarias. No es el protagonista que muere con su deber,

defendiendo su honor, moral o principios sino un antihéroe que busca salvarse, defender lo

suyo. Manolo es un personaje construido para transformarse progresivamente en el filme, a

diferencia del resto del reparto, él evoca la condición contradictoria del ser humano y su

coqueteo desplazándose entre el bien y mal. No es un ser estático, inmutable o predecible

sino que se permite sorprender y al cierre demuestra cinismo e impunidad. Este rol desviste

al antihéroe disfrazado de héroe, a quien los personajes secundarios lo invocan así, como

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

90

periodista valiente y salvador. Sólo el espectador conoce todos los hechos esta en plenas

condiciones de emitir juicio sobre la bajeza e indiferencia del sujeto.

- El director español Alex de la Iglesia menciona: “Lo fascinante del cine es colocar al

espectador en posiciones morales en las que nunca estuvo”. Cordero consigue esto con el

personaje antagónico de Vinicio. No es el asesino habitual, entidad malvada por todas sus

aristas, sino un hombre que lleva una vida familiar con un trabajo estable, esconde y niega

a fuerza su faceta de psicópata y convive con el amor/odio por los niños. No es un

personaje que se transforma, se mantiene recio en su discurso y no acepta culpabilidad

alguna, aunque en algún momento tenga la apariencia de quebrarse. Con este rol rompe el

estereotipo del criminal y aproxima al espectador a considerar cómo un padre de familia

corriente puede encubrir deseos sombríos.

- Para Miguel Donoso Pareja “vivir es irnos inventando cada día, irnos diciendo, aunque no

sea verdad, lo que creemos que somos." Vinicio y su rol de personaje antagónico, fiel a su

función de contraponerse al protagonista no se rinde y nunca acepta su culpabilidad,

durante todo el filme lo escuchamos declararse inocente, aún cuando desde los primeros

minutos sospechamos de él. Desde el inicio conocemos quien es el culpable más lo que

hace el argumento es reforzar esa sospecha inicial, no hay suspense, el gran misterio o una

trama compleja, sino la negación permanente de la culpa.

- Analizar los roles, sus funciones y el proceso que trazan, estos tres momentos inscritos en

el nivel formal planteado por Casetti y Di Chio nos permite efectivamente asociar lo que

ocurre con nuestros personajes y reconocer recursos comunes para narrar: las oposiciones

para roles narrativos basada en la extrema especificación de valores y objetivos, la

estructura clásica aristotélica, las funciones de Propp para desencadenar la acción en el

inicio, trayecto y desenlace. Estas herramientas nos dan una idea, por ejemplo, que cuando

se usa una estructura narrativa clásica: el primero punto de giro lo encontramos entre el

minuto 15 y 20, el clímax entre el 75 y 90, y es posible hallar al menos tres subtramas que

acompañen a la trama principal. El nivel formal contribuye también a notar con

argumentos la predominancia de un género cinematográfico y dar cuenta del tipo de

personajes además del régimen de narración (fuerte, débil).

- Independientemente de los contenidos un rol es un papel canónico, que cumple un

personaje más o menos generalizado en las historias, tiene unas funciones modelo que

dinamizan y permiten avanzar a la historia (la perdida, la falta, el viaje). Identificar un rol

en el cine narrativo es aplicable en la mayoría de casos. Los límites del análisis con

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

91

categorías de nivel formal reside en la forma tradicional de narrar. Sera menos efectiva si la

estructura tiene más variantes pensemos en Cloud Atlas, filme con seis historias diferentes

e igual número de personajes, o si coquetea con la antinarración, como la experimental

Holy Motors. El análisis a nivel formal nos permite reconstruir la manera en que funciona

una historia clásica, está diseñado para dar cuenta de los géneros y personajes, mas no

profundiza en los nexos estructurales y lógicos –como lo hace el análisis semiótico-

actancial basado en Greimas por ejemplo.

- Crónicas es una película con meritos en el retrato social y la ambientación de los

escenarios marginales. Da cuenta que cada escena, en materia de iluminación y diseño de

arte ha sido estrictamente pensada, para reforzar sentidos acorde al argumento. Nos

referimos por supuesto a los claroscuros en Vinicio en la cárcel, cada vez que interviene,

las sombras juegan en su rostro, lo ocultan, lo esconden como su doble vida. Cada

elemento tiene un significado y una razón de ser en la película, desde cómo se compone

cada plano, la iluminación, la posición de la cámara y los personajes, los fondos, los

sonidos del ambiente y la música. De la información en conjunto que se entrega cada plano

dependerá la relación con el espectador, si despierta su interés, si lo demanda

intelectualmente, si causa asombro u otra respuesta, si logra la identificación con los

personajes.

- Roles bien definidos en una narración permiten que la historia fluya, Iván por ejemplo en

Crónicas representa a un camarógrafo arriesgado y dispuesto a todo lo que le propongan

filmar sin ningún tipo de tara, siempre considerando el raiting. Su papel consiste en ayudar,

apoyar al protagonista. Marisa tiene el rol de contrapeso en el equipo, es la consciencia de

los tres periodistas y la única que visiblemente sufre por no delatar al monstruo de

Babahoyo. Es un rol es débil y no constituye traba alguna para Manolo, que la escucha

pero toma sus decisiones a pesar de ella. Igual función que la de Marisa, encontramos al

Capitán Rojas que no termina de cumplir y definir su papel, tanto en la ejecución de sus

acciones, diálogos esporádicos y poco pertinentes, que a ningún nivel afectan de manera

real el accionar de Manolo.

- Consideramos la elaboración de los personajes protagonistas robusta, mérito del guion

especialmente para el personaje de Vinicio Cepeda, que está basado en dos violadores y

asesinos de niños (Camargo, el Monstruo de los Andes), toma prestado algunas referencias,

pero no se deja llevar por el estereotipo, y muestra un criminal humanizado, una

aproximación a leves rasgos de el accionar de un violador que tiene familia. Manolo

Bonilla convence con su papel de periodista internacional pero no genera identificación

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

92

alguna con el espectador. Es complicado lograr empatía con sus dudas, miedos y

decisiones. Este aspecto pesa al final del filme, donde el dilema moral que tienen los

periodistas, especialmente Manolo es resuelto de forma presurosa, Marisa y su timorato rol

de consciencia nunca ve resultados e Iván que apoya ciegamente las decisiones de Bonilla.

Para entonces el espectador esta distanciado de la decisión, la narración no ha permitido

que nos apropiemos del dilema, de vivirlo intensamente.

- Finalmente recuperamos a Sidney Lumet, quien señala: “el cine en el que creo obliga al

espectador a enfrentarse a su propia consciencia, a estimular su inteligencia”. Ver cine

aplica tanto para dejarnos maravillar por una historia, con efectos y música que nos

transmita emociones. Y también aquel cine interrogador, que nos exige como espectadores,

que no nos entrega las respuestas hechas, que inquiere en nosotros, nos cuestiona,

incomoda y de la misma manera nos conmueve. Ya hemos dicho antes la importancia de

definir conceptos claros, de ser precisos, de documentarnos sobre las posibilidades de

análisis, las corrientes y adaptar a nuestros objetivos.

Ante todo ver cine debe ser una búsqueda de disfrute, ya sea con una obra realista,

emotiva, perturbadora, disparatada o dramática. Analizar Crónicas fue nuestro pretexto

para ver más películas: la posibilidad de hallar obras de arte y bodrios infumables, filmes

disfrutables por su sencillez, otros insoportables por pretensiosos y así posibilidades cada

vez distintas. Incluimos una filmografía, que da cuenta de la honestidad como cualidad del

arte y del artista, es perceptible cuando alguien habla de lo que sabe y nos contagia su

pasión. La mencionada recopilación es nuestra recomendación principal y solo ha podido

ser posible gracias al ejercicio de pensar el cine a través de estas páginas.

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

93

Bibliografía

1. Aumont, J. (1992). La imagen. Barcelona: Paidós.

2. Aumont, J., & Marie, M. (1990). Análisis del film. Barcelona: Paidós.

3. Aumont, J., & Marie, M. (2006). Diccionario teórico y crítico del cine. Buenos Aires: Paidós.

4. Benet, V. (1999). Un siglo de sombras. Introdución a la historia y estética del cine. Valencia:

La mirada.

5. Benjamin, W. (2010). Obras. Madrid: Abada.

6. Bergman, I. (Director). (1956). El Séptimo Sello. Suecia: AB Svensk Filmindustri

7. Bordwell, D., & Thompson, K. (1995). El arte cinematográfico. Barcelona: Paidós Ibérica.

8. Brisset, D. (2011). Análisis fílmico y audiovisual. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.

9. Burch, N. (2004). Praxis del cine. Madrid: Fundamentos.

10. Casetti, F., & Chio, F. D. (1994). Cómo analizar un film. Barcelona: Paidós.

11. Castillo, J. M. (2000). Elementos del lenguaje audiovisual. Madrid: Iortv.

12. Castro Rodas, J. P. (2014). El síndrome de ouroboros: cine y monstrous del Ecuador.

Universitas, 209-229.

13. Castro, C. (2012). La mirada en el cine de Sebastián Cordero: De Ratas, ratones y rateros

(1999) a Pescador (2012). (Tesis inédita de postgrado). Universidad Andina Simón Bolívar.

Quito, Ecuador.

14. Cordero, S. (Dirección). (2004). Crónicas. Ecuador

15. Cortijo, A. (1999). “Il cinema è un’invenzione senza avvenire” en: El cine:otra dimesión del

discurso artístico. Ovideo: Universidad de Oviedo, Servicio de Publicaciones.

16. D'Amico, V. (16 de febrero de 2011). L'apocalisse di Bela Tarr e il cavallo di Nietzsche a

Berlino. Latina, Latina, Italia.

17. de la Fuente, O. (2010). Letraslibres. Recuperado de http://www.letraslibres.com/blogs/la-

ciudad-como-personaje-1

18. Del Portillo, A. (2013). Proaudiovisual. Recuperado de

http://proaudiovisual.wikispaces.com/file/view/Trabajo+El+Montaje+Cinematogr%C3%A1fic

o.pdf

19. Deleuze, G. (1996). La imagen-tiempo. Barcelona: Paídos.

20. Delgadillo, R. (2011). Teorías sobre montaje audiovisual. Punto Cero. Online. Nº 22, 69-77.

21. Derosas, F. (2012, 17 de Noviembre). James Bond: El hombre menos interesante del mundo.

La Tercera - Chile, pág. 10.

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

94

22. Diccionario de fotografía y diseño. Fotonostra. (2013). Fotonostra. Recuperado de

http://www.fotonostra.com/glosario/calotipo.htm

23. Eisenstein, S. (1995). La forma del cine. México: Siglo XXI.

24. Eisenstein, S. (2001). Hacia una teoría del montaje. Barcelona: Paídos Comunicación.

25. Escobar, L. P. (2004). "Crónicas" película ecuatoriana va por el Oscar. La Hora pág. 18.

26. Eslava, F. J., Irisarri, M. Á., Martínez, C. M., & Rey, F. J. (1996). Fotografía. Materias

Optativas. Navarra: Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra.

27. Faraone, D. (2005). La maqueta pretenciosa. Miradas de Cine, Nº39, 1-2. Recuperado de

http://www.miradas.net/2005/n39/estudio/dogville.html

28. Faulstich, W., & Korte, H. (1990). Cien años de cine. Vol 3. 1945-1960. México: Siglo XXI

Editores.

29. Fernández García, G. (2013). Dramaturgia. Tomo 1. Quito: Pedro Jorge Vera.

30. Galeano, E. (2012). Los hijos de los días. Buenos Aires: Siglo XXI.

31. Gardiès, A. (1993). Le récit filmique. Paris: Hachette "Contours Littéraires".

32. Gómez Tarín, F. (2014). Universitat Jaume I. Recuperado de

http://apolo.uji.es/fjgt/TyF%20cine.PDF

33. Gómez Tarín, F. J. (2009). Asociación Española de Historiadores del Cine. Recuperado de

http://apolo.uji.es/fjgt/Cahiers.pdf

34. Gubern, R. (1987). La mirada Opulenta. Barcelona: GG Mass Media.

35. Gubern, R. (1995). El cine en la cultura del siglo XX. En: VV.AA., 100 años del cine. Lima:

Universidad de Lima.

36. Gutierrez, B. (2013). Dialnet. Arte, pintura y cine: una trayectoria para la narración:

Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2947255.pdf

37. Konigsberg, I. (2004). Diccionario técnico Akal de cine. Madrid: Akal.

38. La Butaca. Revista de Cine online. (2007). La butaca. Cómo se hizo Crònicas - Notas de

producción. Recuperado de: http://www.labutaca.net/films/29/cronicas1.htm

39. Magny, J. (2001). Le point de vue, de la vision du cinéaste au regard du spectateur. Cahiers du

cinéma, En: Rajas, Mario, La poetica del Plano-Secuencia: Análisis de la Enunciación fímica

en continuidad. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

40. Martin, M. (2002). El lenguaje del cine. Barcelona: Gedisa.

41. Mouesca, J. (2001). Érase una vez el cine: diccionario. Santiago de Chile: Lom.

42. Najera, G. (2011). Xatakafoto. Recuperado de http://www.xatakafoto.com/

43. Nichols, M. (Director). (1967). The Graduate.

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

95

44. Ortiz, A., & Piqueras, M. J. (1995). La pintura en el cine. Barcelona: Paídos.

45. Palacios, M., & Zunzunegui, S. (1995). Historia general del cine. Madrid: Cátedra.

46. Parkinson, D. (2012). 100 ideas que cambiaron el Cine. Barcelona: Blume.

47. Parodi, R. (2008). Leyendo Cine. Recuperado de http://leyendocine.blogspot.com/2008/04/el-

concepto-del-modo-de-representacin.html

48. Pereira Valarezo, A. (2008). Las claves semióticas de la televisión. Quito: Abya-Yala.

49. Perez Bowie, J. A. (2004). Teatro y cine: un permanente diálogo intermedial. Arbor. Revista

electrónica, 573-594.

50. Pinel, V. (2004). El montaje. El espacio y el tiempo del film. Barcelona: Paidos Ibérica.

51. Prósper Ribes, J. (2004). Elementos constitutivos del relato cinematográfico. Valencia:

Universidad Politécnica de Valencia.

52. Rajas Fernández, M. (2008). La poética del plano-secuencia: análisis de la enunciación fílmica

en continuidad. (Tesis inédita de doctorado). Universidad Complutense de Madrid, Madrid,

España.

53. Reisz, K., & Millar, G. (1987). Técnica del montaje cinematográfico. Madrid: Taurus.

54. Renaud, J., & Lange, A. (2011). L'avener de l'industrie audiovisuelle (1988) En: Brisset,

Demetrio. Análisis Fílmico y Audiovisual. Barcelona: Universidad Oberta de Catalunya.

55. Revista Quo. (2014). Recuperado de http://www.quo.es/ser-humano/las-mayores-15-rarezas-

del-cine

56. Russo, E. (1998). Diccionario de cine : Estética, crítica, técnica, historia. Buenos Aires:

Paidós.

57. Sadoul, G. (1971). Dziga Vertov. París: Editions Champ Libre.

58. Salas González, C. (2011). Del cine a las artes plásticas. Relaciones e influencias en las

vanguardias históricas. (Tesis inédita de doctorado). Universidad de Murcia. Departamento de

Historia del Arte. Murcia, España.

59. Salt, B. (1992). Film Style and Technology: History and analysis. En: Pinel, Vicent. El

Montaje: Ek espacio y tiempo del film. Londres: Starword.

60. Sánchez Noriega, J. L. (2006). Historia del Cine. Madrid: Alianza Editorial.

61. Sánchez, G. (2012). Días de cine. Recuperado de

http://blog.rtve.es/diasdecine/2012/02/evocando-a-los-pioneros-por-gerardo-

s%C3%A1nchez.html

62. Sánchez, R. (2003). Montaje cinematográfico. Arte en movimiento. Buenos Aires: La Crujía.

63. Tarkovsky, A. (2005). Esculpir en el tiempo. Madrid: Rialp.

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

96

64. Thompson, R. (2001). Manual de montaje. Gramática del montaje cinematográfico. Madrid:

Plot ediciones.

65. Tranchini, E. (2010). Sobre Bonitzer Pascal. Desencuadres. Cine y pintura. Revista

Imagofagia. Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual (ASAECA) , 1-3.

66. Turner Classic Movies, T. (Productor). (2008). Los 10 Magnificos - Wong Kar Wai. Digital.

67. Voces Fernández, J. (2013). Cine Sonoro. Reflexiones Generales - Universidad de Salamanca.

Recuperado de https://www.yumpu.com/es/document/view/10898037/cine-sonoro-reflexiones-

generales-universidad-de-salamanca

68. Zavala, L. (2005). Posibilidades del Análisis Cinematográfico. México: Facultad de Artes,

Universidad Autónoma del Estado de México.

69. Zavala, L. (2010). El análisis cinematográfico y su diversidad metodológica. Recuperado de

http://www.difusioncultural.uam.mx/casadeltiempo/30_iv_abr_2010/casa_del_tiempo_eIV_nu

m30_65_69.pdf

70. Zavala, L. (2012). Tradiciones metodológicas en el análisis cinematográfico. La Colmena, 9-

16.

71. Zavala, L. (2013). El análisis cinematográfico y su diversidad metodológica. Recuperado de

http://www.difusioncultural.uam.mx/casadeltiempo/30_iv_abr_2010/casa_del_tiempo_eIV_nu

m30_65_69.pdf

72. Zavala, L. (2013). http://www.laurozavala.info/. Recuperado de

http://www.laurozavala.info/attachments/Anlisis_Cinematogrfico.pdf

73. Zumalde, I. (2007). De qué hablamos cuando hablamos de análisis fílmico. Revista Pausa. Nº

5, 4-6.

74. Zunzunegui, S. (2009). Acerca del análisis fílmico: el estado de las cosas. Revista científica de

comunicación y educación. Revista Pausa, 51-58.

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

97

Filmografía recomendada

Crónicas (2004) de Sebastián Cordero

8½ (1963) de Federico Fellini

2046 (2004) de Wong Kar Wai

Al otro lado (2007) de Fatih Akim

Antes del amanecer (1995) de Richard

Linklater

Aguirre la ira de Dios (1972) de Werner

Herzog

Annie Hall (1977) de Woody Allen

Amadeus (1984) de Milos Forman

Barry Lyndon (1975) de Stanley Kubrick

Barton Fink (1991) de Ethan y Joel Coen

Birdman (2014) de Alejandro G. Iñarritu

Blade Runner (1982) de Ridley Scott

Blanc (1994) de Krzysztof Kieślowski

Blow Out (1981) de Brian de Palma

Blue Velvet (1986) de David Lynch

Blue Jasmine (2013) de Woody Allen

Carlito’s Way (1993) de Brian de Palma

Confessions (2010) de Tetsuya Nakashima

Contra la pared (2004) de Fatih Akim

Con faldas y a lo loco (1959) de Billy Wilder

Chunking Express (1994) de Wong Kar Wai

Ciudadano Kane (1941) de Orson Welles

Cinema Paradiso (1988) de Giuseppe

Tornatore

Doce Monos (1995) de Terry Gilliam

Dogville (2003) de Lars Von Trier

Elephant (2003) de Gus Van Sant

El apartamento (1960) de Billy Wilder

El Aviador (2005) de Martin Scorsese

El cuento de la princesa Kaguya (2013) de

Isao Takahata

El halcón maltès (1941) de John Huston

El lado oscuro del corazón (1992) de Eliseo

Subiela

El niño de la bicicleta (2011) de los

hermanos Luc y Jean-Pierre Dardenne

El padrino (1972) de Francis Ford Coppola

El resplandor (1980) de Stanley Kubrick

El sabor de las cerezas (1997) de Abbas

Kiarostami

El Séptimo Sello (1956) de Ingmar Bergman

El tercer hombre (1949) de Carol Reed

El último tango en París (1972) de Bernardo

Bertolucci

El viaje de Chihiro (2001) de Hayao

Miyazaki

El viento se levanta (2013) de Hayao

Miyazaki

Ese oscuro objeto del deseo (1977) de Luis

Buñuel

Escape from New York (1981) de John

Carpenter

Eternal sunshine of the Spotless Mind (2004)

de Michael Gondry

Fantastic Mr. Fox (2010) de Wes Anderson

Feriado (2014) de Diego Araujo

Fight Club (1999) de David Fincher

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

98

Fitzcarraldo (1982) de Werner Herzog

Funny Games (1997) de Michael Haneke

Frank (2014) de Lenny Abrahamson

Gatopardo (1963) de Luchino Visconti

Gravity (2013) de Alfonso Cuarón

Güeros (2014) de Alonso Ruiz Palacios

Gone girl (2014) de David Fincher

Hævnen (2010) de Susanne Bier

Hijos de los hombres (2006) de Alfonso

Cuarón

Hugo (2011) de Martin Scorsese

I killed my mother (2009) de Xavier Dolan

Inception (2010) de Christopher Nolan

Interstellar (2014) de Christopher Nolan

In the mood for love (2000) de Wong Kar

Wai

Iron 3 (2004) de Kim Ki-duk

Jackie Brown (1997) de Quentin Tarantino

Jacquot de Nantes (1991) de Agnès Varda

Jauja (2014) de Lisandro Alonso

Kill Bill Vol. I y II (2003-2004) de Quentin

Tarantino

La anguila (1996) de Shoei Imamura

La diligencia (1939) de John Ford

Las flores de la guerra (2011) de Zhang

Yimou

La fortaleza escondida (1958) de Akira

Kurosawa.

La isla mínima (2014) de Alberto Rodríguez

La princesa Mononoke (1997) de Hayao

Miyazaki

La soga (1948) de Alfred Hitchcock

La vida de Brian (1979) de Terry Jones

(Monty Python)

La ventana indiscreta (1954) de Alfred

Hitchcock

Le Samouraï (1967) de Jean-Pierre Melville

Los 39 escalones (1935) de Alfred Hitchcock

Los cuatrocientos golpes (1959) de François

Truffaut

Los hermanos Skladanowsky (1995) de Win

Wendeers

Lost Highway (1997) de David Lynch

Lost in Translation (2003) de Sofia Coppola

Los intocables de Eliot Ness (1987) de Brian

de Palma

Looking for Eric (2009) de Ken Loach

Manhattan (1979) de Woody Allen

Match Point (2005) de Woody Allen

Medianoche en Paris (2013) de Woody Allen

Melancholia (2011) de Lars Von Trier

Metropolis (1927) de Fritz Lang

Me and Earl and the Dying Girl (2015) de

Alfonso Gomez-Rejo

Mystery Train (1972) de Jim Jarmush

Mystic River (2003) de Clint Eastwood

Mommy (2014) de Xavier Dolan

Moonrise Kingdom (2013) de Wes Anderson

Muerte en Venecia (1971) de Luchino

Visconti

Nausicaä del Valle del Viento (1984) de

Hayao Miyazaki

Nebraska (2013) de Alexander Payne

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

99

No country for old men (2010) de los

hermanos Joel y Ethan Coen

Oldboy (2003) de Chang-Wook Park

Only lovers left alive (2013) de Jim Jarmush

Paranoid Park (2007) de Gus Van Sant

Paris, Texas (1984) de Wim Wenders

Pietà (2012) de Kim Ki-duk

Psicosis (1960) de Alfred Hitchcock

Pulp Fiction (1994) de Quentin Tarantino

Querelle (1982) de Rainer Werner

Fassbinder

Rashōmon (1950) de Akira Kurosawa

Rio Bravo (1959) de Howard Hawks

Rebelde sin causa (1955) de Nicholas Ray

Reconstruction (2003) de Christoffer Boe

Red Dragon (2002) de Brett Ratner

Reservoir Dogs (1992) de Quentin Tarantino

Roma (1972) de Federico Fellini

Rosseta (1999) de los hermanos Luc y Jean-

Pierre Dardennne

Seven (1995) de David Fincher

Scarface (1983) de Brian de Palma

Sed de mal (1958) de Orson Welles

Star Wars III: La venganza de los sith (2004)

de George Lucas

Soul kitchen (2009) de Fatih Akin

Submarine (2008) de Joe Dunthorne

Sunshine (1999) de István Szabó

Todos nos llamamos Alí (1973) de Rainer

Werner Fassbinder

Thelma y Louise (1991) de Ridley Scott

The Grand Hotel Budapest (2014) de Wes

Anderson

The Graduate (1967) de Mike Nichols

The Hunt (2012) de Thomas Vinterberg

The Hours (2002) de Stephen Daldry

The Imitation Game (2014) de Morten

Tyldum

The Life Aquatic with Steve Zissou (2004) de

Wes Anderson

The Shawshank Redemption/ Sueños de

libertad (1994) de Frank Darabont

The Sunset Limited (2011) de Tommy Lee

Jones

The Truman Show (1998) de Peter Weir

The Usual Suspects (1995) de Bryan Singer

The silence of the lambs (1991) de Jonathan

Demme

Turin Horse (2011) Béla Tarr y Agnes

Hranitzky

Underground (1995) de Emir Kusturica

Up (2009) de Pete Docter

Vertigo (1958) de Alfred Hitchcock

Viridiana (1961) de Luis Buñuel

Vivir es fácil con los ojos cerrados (2013) de

David Trueba

Watchmen (2009) de Zack Snyder

Witness (1985) de Peter Weir

Y tu mamá también (2001) de Alfonso

Cuarón

Zorba el Griego (1964) de Michael

Cacoyanis

Zodiac (2007) de David Fincher

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

100

Anexos

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

101

Anexo 1: Balla, Giacomo (1912) La mano del violinista, óleo sobre lienzo, 56x78,3 cm.

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

102

Anexo 2: Estructura Narrativa de Pulp Fiction (1994)

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

103

Anexo 3: 10 películas sin las que ‘Star Wars’ nunca hubiera existido

04 de mayo de 2013

Por Yago García

Hoy, 4 de mayo, es una fecha muy importante para los caballeros Jedi, los droides, los

pilotos de caza Ala-X y todos los que siempre soñaron con viajar a la galaxia muy, muy

lejana: el Día Mundial de Star Wars. Una efeméride que no celebra ninguna fecha

concreta, sino un juego de palabras, ya que ‘May the 4th’ suena en inglés muy similar a

‘May the force [be with you]’. Es decir, “que la Fuerza te acompañe”. En CINEMANÍA

hemos decidido celebrar este festejo por todo lo alto, así que te ofrecemos este completo

informe sobre los filmes que inspiraron a George Lucas para crear su saga. En la lista

encontrarás trabajos legendarios de la historia del cine, cintas de serie B que merecen una

revisión, y alguna que otra referencia un poco inquietante.

La fortaleza escondida (Akira Kurosawa, 1958)

¿En qué se nota? La devoción de George Lucas por el cine de samuráis es bien conocida:

sólo hay que observar a los caballeros Jedi, con su código de honor y sus katanas (perdón,

sus sables de luz) para darse cuenta. Por no mencionar el yelmo de Darth Vader. Ahora

bien, tras ver este filme del autor de Yojimbo, uno acaba pensando que sólo le faltan las

granjas de humedad y los cazas TIE. Para empezar, La fortaleza escondida cuenta la

historia de un grupo de forajidos (uno de ellos, Toshiro Mifune) que escolta a la princesa

líder de una rebelión. La cual, aunque voluntariosa y aguerrida, no lleva el pelo

enrrollado sobre las orejas. Y, por si eso fuese poco, los protagonistas titulares son dos

campesinos que pueden resultarnos muy familiares: uno es alto y el otro bajito, no paran de

meterse en líos y están peleándose todo el rato. ¿Te suena de algo? Exacto: se trata de la

inspiración para los droides C3PO y R2-D2.

Metrópolis (Fritz Lang, 1927)

¿En qué se nota? Podríamos decir que este clásico alemán ha sido el modelo para todas

las superproducciones de ciencia-ficción de la historia, y quedarnos tan anchos. Pero en el

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

104

caso de Star Wars, su influencia se deja ver en un detalle pequeño, si bien importante.

Porque el aspecto de nuestro querido C3PO, empezando por su dorada carrocería y

siguiendo por sus formas humanoides, son un homenaje de Lucas y su gente a Maria, la

robota maligna diseñada por Rotwang (Rudolf Klein-Rogge) para suplantar a una líder

sindical. Por fortuna para la Alianza Rebelde, 3PO está más por las relaciones cibernéticas

humanas que por las relaciones laborales. Y, en cuanto a su capacidad para sembrar el

caos, digamos que R2 se las basta solo.

Flash Gordon conquista el universo (serial, 1940)

¿En qué se nota? El joven Lucas podía ser un ratón de filmoteca, siempre dado a las citas

cultas, pero que nadie se llame a engaño: en la génesis de Star Wars participaron también

los seriales de cine que dejaban al público en vilo semana tras semana, y que nuestro

hombre devoró cuando era pequeño en las matinés de los cines de Modesto (California).

Basado en los tebeos de Alex Raymond, y con el mazas Buster Crabbe como el héroe

titular, Flash Gordon conquista el universo no sólo resulta muy emparentable con la saga

galáctica por su tema de ciencia-ficción, sino que la afición de Ming el Despiadado por

fabricar armas destructoras de planetas también nos recuerda poderosamente a algo…

Escuadrón 633 (Walter Grauman, 1963)

¿En qué se nota? Además de los seriales añejos de ciencia-ficción, otra afición juvenil de

George Lucas que se trasplantó a Star Wars fueron las películas de aviadores de la II

Guerra Mundial. Este título, sobre un asalto de la RAF a una base de cohetes V2

alemanes, contiene un clímax muy relacionable (y relacionado) con el del primer filme

galáctico: resulta que la plataforma de lanzamiento de marras está situada en lo más hondo

de un fiordo noruego fortificado hasta los dientes. El cual puede recordarnos, y mucho, a la

trinchera ecuatorial de la Estrella de la Muerte. Al menos, como puede apreciarse en el

vídeo de arriba, Lucas tuvo muy en cuenta este filme a la hora de montar la Batalla de

Yavin IV.

The Dam Busters (Michael Anderson, 1955)

¿En qué se nota? Sin sonido, sin gravedad (con la consiguiente ausencia de sentido

direccional) y sometidos a la inercia y todas esas cosas de la Física, unos combates entre

naves espaciales imaginados de forma más o menos realista serían un supino y mareante

aburrimiento. Por ello, no podemos culpar a Lucas por fijarse en el cine de combates

aéreos para planificar el clímax de Star Wars. La segunda fuente de inspiración de la

Batalla de Yavin, y también de la de Endor (El retorno del Jedi) fue esta estupenda

película sobre bombarderos británicos reduciendo a cascotes las centrales eléctricas del III

Reich.

Los cañones de Navarone (J. Lee Thompson, 1961)

¿En qué se nota? Pues sí, lectores, otra película ambientada en la II Guerra Mundial. Algo

que no debería extrañar demasiado: si los uniformes de los oficiales del Imperio se parecen

tanto a los de la Wehrmacht y la Luftwaffe es por algo. En esta ocasión, debemos tener en

cuenta que este filme nos lleva (en compañía de David Niven, Gregory Peck y Anthony

Quinn) a una plataforma de artillería nazi cuyas interioridades se parecen mucho,

muchísimo, a las de la primera Estrella de la Muerte. De hecho, las secuencias en las que

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

105

Los cañones de Navarone nos describe el funcionamiento de los susodichos cañones se

parecen bastante a aquella que precedía la destrucción de Alderaan.

Centauros del desierto (John Ford, 1956)

¿En qué se nota? Para trazar el periplo vital de Luke Skywalker, Lucas recurrió a fuentes

literarias muy sesudas, como el libro El héroe de las mil caras de Joseph Campbell. Y

también tiró de referencias menos académicas, pero igual de ilustres, tales que este

clasicazo western de John Ford. No nos referimos sólo al posible parecido entre

Monument Valley y Tatooine: algunos planos del primer filme de la saga (como la

llegada de Luke a la granja arrasada de Lars y Beru) están calcados de esta película a

modo de homenaje, y la fascinación del jovencito Jeffrey Hunter por el siniestro

cazaindios al que encarna John Wayne tiene mucho que ver con el vínculo entre Luke y

Lord Vader. La influencia de Centauros del desierto se extiende, de hecho, hasta las

precuelas. ¿Recuerdas la escabechina que arma Anakin Skywalker entre los incursores

Tusken después de la muerte de su madre en El ataque de los clones? Pues eso.

Lawrence de Arabia (David Lean, 1962)

¿En qué se nota? La relación entre Lawrence de Arabia y la primera entrega de Star Wars

es algo patente y confirmado por el propio Lucas. Y no sólo porque en ambos filmes el

desierto, y Alec Guinness, tengan papeles muy importantes. De hecho, David Lean es uno

de los directores favoritos de George Lucas, y en El ataque de los clones el patriarca

galáctico pudo darse el gusto de ambientar una de sus escenas en la Plaza de España de

Sevilla, al igual que su fuente de inspiración: lo que en el filme de Lean era El Cairo, en la

precuela era el planeta Naboo.

2001, una odisea del espacio (Stanley Kubrick, 1968)

¿En qué se nota? Entre el estilo de Lucas y el de Kubrick, así como en el fondo temático

de Star Wars y el de 2001, media el mismo parecido: ninguno. Pero consideremos que, en

su momento, la historia de David Bowman, HAL 9000, los chimpancés y el Monolito fue

un salto hiperespacial para la historia de los efectos especiales, así como un cambio radical

en la actitud de los estudios, y del público, respecto del cine de ciencia-ficción. Los

fanfatales de la película de 1968 acusan a George Lucas de haber hecho retroceder al

género, devolviéndolo a sus orígenes aventureros y populacheros, mientras que muchos

warsies consideran a 2001 como un auténtico pestiño pretencioso. Pero tal vez esa sea una

razón suficiente para decir que, sin el viaje de la Discovery hacia Júpiter, el Halcón

Milenario nunca hubiese zarpado.

El triunfo de la voluntad (Leni Riefenstahl, 1935)

¿En qué se nota? Estamos ante la referencia más controvertida de todas las manejadas por

Star Wars. Lo cual no es para menos, dado que se trata de una película de propaganda

nazi que recoge una masiva convención del partido en la ciudad de Nuremberg.

Consideraciones histórico-políticas aparte, lo cierto es que Lucas se fijó muchísimo en la

labor de Leni Riefenstahl para planificar el final de Star Wars, cuando Luke, Han Solo,

Chewbacca y compañía son condecorados por la princesa Leia. Claro que, si nos dan a

elegir entre un cónclave de jerarcas genocidas y un wookie, nosotros tenemos muy claro

quién nos cae mejor.

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

106

Anexo 4: Antimanifiesto del centenario del cine

por Jonas Mekas

Como bien sabemos, Dios creó la Tierra y todo en ella. Y pensó que todo era magnífico.

Todos los poetas y músicos cantaban y celebraban la creación, todo estaba bien. Pero

realmente no era así. Faltaba algo. Así que hace 100 años, Dios se decidió a crear la

cámara de cine. Y lo hizo. Entonces creó a un cineasta y le dijo: “Aquí tienes un

instrumento llamado cámara de cine. Sal a filmar y celebra la belleza de la creación y los

sueños del espíritu humano, diviértete”.

Pero al diablo no le gustó eso. Así que puso una bolsa con dinero adelante de la cámara y

le dijo al cineasta: “¿Por qué quieres celebrar la belleza del mundo y su espíritu si puedes

hacer dinero con este instrumento?”. Y, créanlo o no, todos los cineastas fueron detrás de

la bolsa de dinero. Entonces el Señor se dió cuenta que había cometido un error. Así que,

unos 25 años después, para corregir su error, Dios creó a los cineastas independientes de

vanguardia y les dijo: “Aquí tienen esta cámara. Tómenla y vayan por el mundo cantando

sobre la belleza de la creación, diviértanse. Pero recuerden que deberán lidiar con tiempos

difíciles y nunca harán dinero con este instrumento”.

Eso les dijo el Señor a Viking Eggeling, Germaine Dulac, Jean Epstein, Fernand Leger,

Dmitri Kirsanoff, Marcel Duchamp, Hans Richter, Luis Buñuel, Man Ray, Cavalcanti,

Jean Cocteau, Maya Deren, Sidney Peterson, Kenneth Anger, Gregory Markopoulos, Stan

Brakhage, Marie Menken, Bruce Baillie, Francis Lee, Harry Smith, Jack Smith, Ken

Jacobs, Ernie Gehr, Ron Rice, Michael Snow, Joseph Cornell, Peter Kubelka, Hollis

Frampton, Barbara Rubin, Paul Sharits, Robert Beavers, Christopher McLaine, Kurt Kren,

Robert Breer, Dore O, Isidore Isou, Antonio De Bernardi, Maurice Lemaitre, Bruce

Conner, Klaus Wyborny, Boris Lehman, Bruce Elder, Taka Iimura, Abigail Child, Andrew

Noren y muchos otros. Muchísimos, esparcidos por todo el mundo. Así que tomaron sus

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

107

Bolexs y sus pequeñas cámaras 8mm y Super 8 y comenzaron a filmar la belleza de este

mundo y las complejas aventuras del espíritu humano, se diviertieron muchísimo

haciéndolo. Y sus films no les dieron dinero ni nada de lo que se llaman útil.

Los museos de todo el mundo están celebrando el centenario del nacimiento del cine, los

millones de dólares que los cines generan, volviéndose locos por sus Hollywoods. Pero

nadia menciona ni a la vanguardia ni a los independientes de nuestro cine.

He visto los programas de museos, archivos y cinematecas de todo el mundo. Dicen: “no

nos importa tu cine”. En tiempos de inmensidades, de espectáculo, de producciones de cien

millones de dólares, yo quiero hablar de los pequeños, invisibles actos del espíritu humano:

tan sutiles, tan pequeños que mueren cuando se colocan bajo las luces de Klieg. Quiero

celebrar las pequeñas formas del cine: la forma lírica, el poema, las acuarelas, el estudio

musical, el boceto, el retrato, el arabesco, las chucherías y las pequeñas canciones en 8mm.

En tiempos en que todo el mundo quiere ser exitoso y vender algo, yo quiero celebrar a

aquellos que abrazan el fracaso social diario para perseguir lo invisible, las cosas

personales que no dan dinero ni pan, y que no hacen a la historia contemporánea, ni a la

historia del arte ni a ninguna otra historia. Abogo por el arte de uno para los otros, como

amigos.

Estoy parado en el medio de las autopistas de la información y me río, porque un mariposa

en una pequeña flor en algún lugar de China acaba de agitar sus alas y sé que toda la

historia, toda la cultura, ha cambiado drásticamente debido a ese aleteo. Una cámara Super

8mm acaba de emitir un pequeño zumbido en algún lugar del Lower East Side de New

York, el mundo no volverá a ser el mismo.

La historia del cine es una historia invisible: la historia de amigos juntándose, haciendo lo

que aman. Para nosotros, el cine está comenzando con cada nuevo zumbido del proyector,

con cada nuevo zumbido de nuestras cámaras. Con cada nuevo zumbido de nuestras

cámaras, nuestros corazones palpitan fuerte, amigos míos.

Extraído de: http://www.marienbad.com.ar/documento/antimanifiesto-centenario-cine-jonas-

mekas

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

108

Anexo 5: Los 46 segundos que iniciaron la odisea del cine

Sucedió hace 120 años en un viejo hangar de Lyon, reconvertido hoy en museo y cinemateca.

Aconteció tal día como ayer, hacia el final del invierno de 1895, cuando los hermanos Lumière

tomaron su nueva invención y rodaron los primeros 46 segundos de la historia del cine:Salida de

los obreros de la fábrica Lumière. A estas alturas, la historia es tan conocida que hasta parece

innecesario volver a detenerse en ella. ¿Qué se puede añadir todavía sobre la proeza de esos dos

hermanos que filmaron a los operarios que salían de la fábrica familiar?

“En realidad queda mucho que decir, porque sigue existiendo mucha ignorancia al respecto”,

rebate Thierry Frémaux, responsable del Instituto Lumière, director artístico del Festival de Cannes

y también comisario de Lumière. El cine inventado, nueva exposición que les rinde homenaje en el

Grand Palais de París a partir del próximo viernes. "Por ejemplo, los Lumière nunca dijeron, como

se suele creer, que el cine no tenía futuro. La invención del cine es como El hombre que mató a

Liberty Valance: puede que la leyenda sea más bonita, pero no está mal conocer la realidad”, añade

Frémaux entre montañas de películas, que visiona a contrarreloj en la recta final de la selección

para Cannes.

Un fotograma de los 46 segundos de la primera película de la historia, 'Salida de los obreros de la

fábrica Lumière', en Lyon.

La exposición está pensada para despejar incógnitas e invalidar algunos de esos mitos. Por ejemplo,

el aspecto documental de esa primera película es en realidad bastante relativo. Los hermanos

Lumière filmaron por lo menos tres versiones distintas antes de darse por satisfechos, y no dudaron

en dirigir a sus figurantes, exigiéndoles que no miraran a la cámara. Terminaron escogiendo la

única en la que se observaba a esa masa proletaria abriendo y cerrando la puerta. Conferían así un

principio y un final a su relato. El cinematógrafo dejaba de ser pura tecnología para convertirse

también en narración.

“Otra idea loca es creer que los Lumière fueron genios solitarios, que se levantaron una mañana y

dieron con lo que sería el cine. La invención de la imagen animada fue una aventura compartida,

que obsesionó a casi todos los hombres de su época. Antes que los Lumière estuvieron Marey,

Muybridge, Demeny o Edison, que inventó el kinetoscopio cuatro años antes”, apunta Frémaux.

Pero el invento de Edison era un proyector individual, mientras que el cinematógrafo de los

Lumière estaba pensado para las proyecciones en grupo. No solo dieron origen a una innovación

técnica, sino también a un ritual social. “Si los hermanos ganaron la partida, fue solo porque

entendieron la dimensión colectiva del cine. Ir al cine implica salir de casa y compartir una misma

emoción con un grupo desconocidos”, opina el comisario.

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

109

Cada cinéfilo tiene una historia íntima con estos hermanos. Para el mismo Frémaux, todo cambió

en 1982. Siendo un joven periodista aficionado de una radio libre de Lyon, acudió a la rueda de

prensa de presentación del Instituto Lumière, cinemateca y casa-museo impulsada por el cineasta

Bertrand Tavernier para preservar y valorizar la herencia de los hermanos. “Al final del encuentro,

pasaron las imágenes de la salida de la fábrica. Las debía de haber visto antes, pero nunca de esa

manera”, rememora con emoción. Entró de becario y ya nunca se marchó. “En un mundo que nos

incita a desconfiar de quien no es igual que nosotros, el cine supone un buen remedio. Ver una

película es todo lo contrario: hace que nos interesemos por quienes son distintos. El cine nos hace

más curiosos, generosos y ricos”, agrega.

Primera cámara de los Lumière.

Henri Langlois, pionero de la conservación fílmica y cofundador de la

Cinemateca Francesa, habló en uno de sus textos más conocidos sobre

los orígenes del séptimo arte. “Hubo un tiempo en el que el cine surgía

de los árboles, emergía del mar, en el que el hombre de la cámara

mágica se detenía en las plazas, entraba en los cafés y las pantallas

abrían una ventana al infinito. Ese fue el tiempo de Louis Lumière”,

dejó escrito. La exposición que abre sus puertas en el Grand Palais —

vestigio del París de entresiglos y donde se celebró la exposición

universal de 1900, en la que los hermanos fueron invitados de

excepción— también celebra esa dimensión algo feérica.

Su suntuosa escenografía, que seguía terminando ayer el decorador

Jacques Grange, célebre por sus colaboraciones con Yves Saint Laurent, es un viaje por el pasado,

el presente y el futuro del cine. En el interior del salón de honor del museo, se ha reconstruido el

Salón Indio del Grand Café de París, donde el 28 de diciembre de 1895 se organizó la primera

proyección con público. En las múltiples pantallas de la muestra, se proyectarán juntas por primera

vez las más de 1.400 películas dirigidas por Lumière. “Se conserva un 98% del total. Solo faltan 18

por localizar. Además, 200 han sido restauradas para la ocasión”, apunta Nathalie Morena, de la

Asociación Hermanos Lumière, fundada por sus herederos para gestionar los derechos de sus

películas.

La muestra también recupera las placas autocromas, espectaculares instantáneas en color sobre

cristal, un semidesconocido invento patentado por los hermanos en 1903, y se detiene en nuestro

vínculo actual con el celuloide, a través de una serie fotográfica de William Klein capturada en los

cines neoyorquinos. Además, pasa revista a los distintos remakes de la salida de la fábrica,

encargados por el Instituto Lumière a directores como Quentin Tarantino, Michael Cimino, Pedro

Almodóvar o Paolo Sorrentino. A partir del mes de julio, la exposición abandonará París y

recorrerá Italia, Rusia, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Corea del Sur y Brasil, antes de

terminar su periplo en Lyon, el lugar donde esta aventura empezó.

Extraído de: http://cultura.elpais.com/cultura/2015/03/19/actualidad/1426790246_833183.html

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

110

Anexo 6: ¿Qué es el cine?

¿Qué es el cine según los propios realizadores? Leyendas del celuloide como Roberto Rossellini o Pier

Paolo Pasolini definen su visión del cine en general, y las opiniones que tienen sobre su propio arte. En

esta cuarta compilación les compartimos las diferentes aproximaciones de seis directores de diferentes

épocas y nacionalidades.

Roberto Rossellini (Roma, Italia, 1906-1977)

La crisis de hoy no es únicamente crisis del cine, sino también crisis de la cultura. El cine, medio de

difusión por excelencia, ha tenido el mérito de hacer palpable esta crisis, ponerla en evidencia. Ningún

filme, ni ninguna obra literaria, plantea los temas que preocupan de manera concreta a la nueva

humanidad, por este motivo no se ha encontrado un nuevo sentido dramático. Lo importante son las

ideas, no las imágenes. Si se tienen las ideas muy claras se encuentra la imagen más directa para

expresar una idea. La única cosa que el filme tiene, es la posibilidad de poner en un sólo fotograma diez

cosas a la vez.

Pier Paolo Pasolini (Bolonia, Italia, 1922-1975)

El cine, como lengua escrita de la realidad, tiene probablemente (y ello se verá mejor en los próximos

años) la misma importancia revolucionaria que ha tenido la invención de la escritura. Esta última ha

sido lo primero en revelar al hombre qué es la lengua oral. Ciertamente se trata del primer salto hacia

adelante de la nueva conciencia cultural humana nacida de la invención del alfabeto; la conciencia de la lengua oral o, tout court, la conciencia de la lengua [...] Los mismos procedimientos revolucionarios que

ha supuesto la lengua escrita respecto a la lengua hablada conllevará el cine respecto a la realidad.

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

111

Agnès Varda (Bélgica, 1928)

La pasión por contar una historia debe seguir siendo el principal motor del cine, más allá de los

intereses económicos. El cine de autor más que una singularidad es hoy una necesidad para el mundo.

El cine forma parte del alma de la sociedad contemporánea. Las historias creadas con el único fin de

ganar dinero y que se sujetan a moldes creados por corporaciones son tan fáciles de identificar como de

olvidar.

Alain Resnais (Vannes, Francia, 1922-2014)

Me siento más cercano al cine del pasado que con el innovador. Intento aprender de la personalidad de

un director a través de sus trabajos. Siempre me veo a mi mismo no como un director, pero si como un

editor. Una profesión que quiero seguir ejerciendo. El cine de los años 50 se especializaba casi

exclusivamente en el entretenimiento escapista. Y nosotros –me refiero a mi generación de realizadores

franceses– intentábamos precisamente escapar de ese escapismo. Éramos jóvenes y ambiciosos y

queríamos abordar los grandes temas de los cuales el cine prefería apartar la mirada –en mi caso, el

Holocausto, la bomba atómica, la guerra de Argelia-. Ahora, en Francia, cada año se estrenan 230

películas y diría que un buen 60 % conscientemente se propone sacar a la luz alguna trasgresión social o

política. Es casi la norma. A mí lo que más me disgusta son las normas. Felizmente liberado de la

presión de competir, soy libre de jugar con lo que Orson Welles denominaba el tren eléctrico más

grande del mundo.

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

112

Alfred Hitchcock (Londres, Reino Unido, 1899-1980)

Para mi, el cine son cuatrocientas butacas que llenar. Si es una película buena, el sonido podría irse y la

audiencia todavía tendría una idea perfectamente clara de lo que pasa.

Lars von Trier (Kongens Lyngby, Dinamarca, 1956)

El cine es una pálida imagen de la realidad. Si lloras en una sala de cine, es una pálida imitación de una

emoción similar que tuviste en la vida real. En este sentido, el cine es un medio de segunda porque

siempre se nutre de emociones que pide prestadas a la vida real. Si alguien tiene miedo viendo una

película, es porque tiene algún terror que puede sacar y usar viéndola. Pero el cine aporta otras cosas,

además de despertar emociones.

Extraído de: http://enfilme.com/notas-del-dia/que-es-el-cine-4-roberto-rossellini-pier-paolo-

pasolini-agnes-varda-alain-resnais-alfred-hitchcock-lars-von-trier

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

113

Anexo 7: Haneke: “El arte no debe calmar, debe inquietar”

“Ya no voy a hacer más óperas, bueno, nunca hay que decir nunca jamás, pero por ahora no. Me

han hecho múltiples ofertas, pero he rechazado todas”, afirma el director de cine Michael

Haneke (Múnich, 1942). El austríaco lleva una semana ensayando de sol a sol en el Teatro

Real de Madrid el montaje de 'Così fan tutte', que la temporada pasada estrenaba en el coliseo

madrileño y que ahora, tras haber pasado por Bruselas, presenta en el festival Wiener

Festwochen de Viena los días 2, 3 y 4 de junio.

El único capaz de llevar por el terreno de la lírica al director de películas como Funny Games, La

cinta blanca o Caché ha sido Gerard Mortier, ya que “tenía el arte de transmitir mucha confianza,

siempre se ponía del lado del arte y aceptó condiciones que normalmente no se aceptan. Por eso

decidí hacer una segunda ópera con él”, admite Haneke, que previamente había hecho con

Mortier Don Giovanni. El director de cine remata la cuestión diciendo que normalmente el negocio

de la ópera “es mortal para el arte” y “rara vez salen producciones emocionantes de verdad” al

haber tanta presión de tiempo.

El gran año de Amor

Sin duda, 2013 fue un gran año para Haneke, ya que además del exitoso estreno de su producción

de la ópera de Mozart, consiguió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes y su último

trabajo, Amor, se llevó inmejorables críticas a lo largo y ancho del mundo, con Oscar a la Mejor

Película de Habla No Inglesa incluido. “El éxito siempre deja unas sensaciones muy agradables y,

además, mejora las posibilidades de ganancias y de trabajo”.

Consciente de su papel como director consagrado “para el cine difícil, algo complejo”, que realiza,

tiene un “público proporcionalmente muy amplio”, confiesa que “miedo se tiene siempre” al iniciar

nuevos proyectos porque “todo el éxito del mundo tampoco te ayuda a hacer cosas buenas”.

Haneke cree que lanzarse a un nuevo proyecto desde cero siempre requiere un gran valor y que,

para ello, además, hay que trabajar mucho. “Siento mucha presión, pero el hecho de tener éxito no

debe conducirnos al fracaso”, puntualiza.

Nueva película

Sumergido ya en la búsqueda del casting para su próxima película, de la que no ha querido desvelar

ningún detalle, reconoce que tiene la costumbre de no comentar nunca su obra porque le parece

contraproducente. “Lo que quiero es precisamente hacerle preguntas al público y si doy una

respuesta estoy actuando fuera de mis convicciones”, apunta. “Quiero que el público al que me

dirijo se active”.

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · Concluye con la propuesta de David Bordwell y Kristin Thompson sobre cómo ... como en su noción de arte, negocio y ... análisis cinematográfico

114

“Depende de ustedes sufrir en mi próxima película o no. No hago películas para hacer sufrir a

nadie, pero quiero comunicar las cosas que a mí me emocionan y que el público se haga las mismas

preguntas que me hago yo. Muchas veces son preguntas dolorosas, pero si alguien se toma en serio

a su interlocutor y el acto de comunicación está obligado a decir las verdades. La esencia del drama

es el conflicto”, relata.

Realidad vs cursilería

Tras reconocer que es un fanático del control y de que no hay ninguna parte de sus películas que

vean la luz sin su bendición, confiesa que hace cine porque hay algo que le remueve y que le toca

profunda y emocionalmente. “No pienso que haga películas especialmente duras, pero es que el

cine mainstream es tal mentira que cuando alguien hace una película normal como las que yo hago

a la gente le parecen raras”, afirma.

“Ahora el cine es meloso, cursi… A la gente lo que le gusta es que la calmen, pero el arte no debe

calmar, debe inquietar y hacer pensar a las personas. De hecho se dice que hay que sentar a la gente

delante de la televisión para que desconecte, pero, por otro lado, que no desconecte el televisor. Al

final, la tele está encendida y la persona interiormente desconectada, y para eso yo no trabajo”,

sentencia. De argumento, personajes y ambientación de su próximo proyecto ni una palabra. “No

me gusta vender la piel del oso antes de cazarla”. De emociones y perturbación… Todas las

posibles sobre la mesa.

Extraído de: http://www.hoyesarte.com/cine/haneke-el-arte-no-debe-calmar-debe-

inquietar_165683/