120
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE FINANZAS PROYECTO DE GRADUACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIEROS EN FINANZAS TEMA: PROYECTO DE REACTIVACIÓN ECONOMICA PARA LA CAMARONERA BIOCUAJUMA UBICADO EN EL CANTÓN GENERAL VILLAMIL PLAYAS. AUTORES: LUIS GONZALO HERNÁNDEZ GUAMÁN CARLOS ANDRÉS ZAMORA VOZMEDIANO TUTOR: ECON. CARLOS BUITRÓN QUITO, 2017

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA DE FINANZAS

PROYECTO DE GRADUACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIEROS EN FINANZAS

TEMA:

PROYECTO DE REACTIVACIÓN ECONOMICA PARA LA CAMARONERA

BIOCUAJUMA UBICADO EN EL CANTÓN GENERAL VILLAMIL PLAYAS.

AUTORES:

LUIS GONZALO HERNÁNDEZ GUAMÁN

CARLOS ANDRÉS ZAMORA VOZMEDIANO

TUTOR:

ECON. CARLOS BUITRÓN

QUITO, 2017

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

ii

DEDICATORIA

Considerando que he culminado con éxito el proyecto de investigación, el cual

representa el alcance de un objetivo más dentro de mi aspiración y superación personal, el

mismo la realicé con sacrificio, esfuerzo y perseverancia, así superado los inconvenientes

que se ha presentado dentro de todo este tiempo; por eso es la intención de dedicar la

realización de este proyecto a toda mi familia en especial a mis padres, Gonzalo Hernández

y Soledad Guamán, por haberme brindado su apoyo moral e incondicional para poder

llegar a estas instancias y seguir cumpliendo las metas propuestas

Con mucho cariño y aprecio:

LUIS GONZALO HERNÁNDEZ GUAMÁN

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

iii

DEDICATORIA

Quiero dedicar este proyecto de titulación a mi madre Alba quien es la persona que más

amo, que ha significado todo en mi vida, quien con su amor incondicional y su luz ha

sabido guiarme y enseñarme lo maravilloso de la vida.

A mi compañero, amigo y jefe de trabajo Antonio Minango quien con su gran

conocimiento y así como su bondad, gentileza y paciencia me ayuda a crecer como ser

humano y como un gran profesional, convirtiéndose en mi modelo a seguir por el increíble

ser humano y profesional que es.

También quiero dedicar este proyecto de titulación a mi querida amiga Anabel Navas

que con su gran apoyo y amistad aportaron a lograr una de mis metas de vida, y sé que

estaremos en el campo profesional apoyándonos el uno al otro.

Con mucho cariño y aprecio:

CARLOS ANDRÉS ZAMORA VOZMEDIANO

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORIA INTELECTUAL

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

v

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORIA INTELECTUAL

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

vi

INFORME DEL TUTOR DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

vii

NOTAS EMITIDAS POR EL TRIBUNAL CALIFICADOR

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

viii

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

ix

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

x

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

xi

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

xii

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

xiii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DEDICATORIA .................................................................................................................... ii

DEDICATORIA ................................................................................................................... iii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORIA INTELECTUAL .................................................... iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORIA INTELECTUAL ..................................................... v

INFORME DEL TUTOR DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO .................................. vi

NOTAS EMITIDAS POR EL TRIBUNAL CALIFICADOR ............................................ vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS .............................................................................................. xiii

ÍNDICE DE TABLAS ....................................................................................................... xvii

ÍNDICE DE GRÁFICOS ................................................................................................. xviii

RESUMEN ......................................................................................................................... xix

ABSTRACT ........................................................................................................................ xx

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1

CAPITULO I ......................................................................................................................... 2

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................. 2

1.1. Antecedentes ........................................................................................................... 2

1.2. Formulación ............................................................................................................ 5

1.3. Descripción del Problema ....................................................................................... 6

1.4. Preguntas Directrices .............................................................................................. 7

1.5. Justificación ............................................................................................................ 7

1.6. Objetivos ................................................................................................................. 9

1.6.1. Objetivo general .................................................................................................. 9

1.6.2. Objetivos específicos........................................................................................... 9

1.7. Marco Metodológico ............................................................................................... 9

1.7.1. Método Analítico................................................................................................. 9

1.7.2. Método Deductivo ............................................................................................. 10

1.7.3. Método Inductivo .............................................................................................. 10

1.7.4. Técnicas ............................................................................................................. 11

1.7.4.1. Técnicas de recolección de la información.................................................... 11

1.7.4.2. Técnicas de recolección de la información.................................................... 11

CAPITULO II ...................................................................................................................... 12

2. SITUACION ACTUAL ............................................................................................... 12

2.1. Distribución Geográfica de la Producción Nacional ............................................ 12

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

xiv

2.2. Localización Optima del Proyecto ........................................................................ 13

2.2.1. Macro localización ............................................................................................ 13

2.2.1.1. Ubicación geográfica ..................................................................................... 13

2.2.1.2. Características climáticas .............................................................................. 14

2.2.2 Micro Localización ........................................................................................... 14

2.2.2.1. Factores logísticos ......................................................................................... 14

2.2.2.2. Disponibilidad de materias primas ................................................................ 15

2.2.2.3. Vías de acceso ............................................................................................... 15

2.2.2.4. Infraestructura de apoyo ................................................................................ 15

2.3. Entradas y salidas del proceso productivo ........................................................... 16

2.3.1. Salidas de proceso productivo ........................................................................... 18

2.3.2. Producción y Decisiones de Mercadeo Corporativo ......................................... 18

2.3.2.1. Objetivos corporativos ................................................................................... 18

2.3.2.2. Estrategias de mercadeo ................................................................................ 19

2.4. Tamaño de la Planta .............................................................................................. 19

2.4.1. Determinación de la capacidad ......................................................................... 19

2.4.2. Factores Determinantes del Tamaño ................................................................. 22

2.4.2.1. Mercado ......................................................................................................... 22

2.4.2.2. Materia prima ................................................................................................ 23

2.4.2.3. Tecnología ..................................................................................................... 24

2.4.2.4. Financiamiento .............................................................................................. 24

2.4.2.5. Ingeniería del Proyecto .................................................................................. 24

2.4.3. Selección del proceso productivo ...................................................................... 25

2.5. Selección de Maquinaria y Equipos ...................................................................... 25

2.5.1. Instalaciones y áreas .......................................................................................... 26

2.5.2. Maquinaria y Equipos ....................................................................................... 27

2.6. Argumentación ...................................................................................................... 28

2.6.1. Organigrama y Estructura Organizacional ........................................................ 28

2.7. Condiciones características para la producción de camarón................................ 29

2.8. Maquinaria y Equipo necesario para la producción .............................................. 31

2.9. Proceso Productivo ............................................................................................... 32

CAPITULO III .................................................................................................................... 33

3. ESTUDIO MERCADO ................................................................................................ 33

3.3. Antecedentes Históricos ....................................................................................... 33

3.4. Despegue de la Industria Camaronera .................................................................. 34

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

xv

3.5. Principales Fenómenos Que Han Afectado A La Industria .................................. 36

3.6. Marco regulatorio ................................................................................................. 38

3.7. Marco legal que regula el mercado ....................................................................... 38

3.8. Importancia en la economía del ecuador (PIB) .................................................... 40

3.9. Análisis del mercado camaronero Ecuatoriano..................................................... 41

3.9.1. El producto – identificación .............................................................................. 41

3.9.2. Características ................................................................................................... 42

3.10. Clasificación ...................................................................................................... 43

3.11. Oferta y Demanda de Mercado ......................................................................... 45

3.11.1. Demanda............................................................................................................ 46

3.11.1.1. Mercado Asiático ........................................................................................... 47

3.11.1.2. Mercado Estadounidense ............................................................................... 48

3.11.1.3. Mercado Europeo .......................................................................................... 49

3.11.2. Oferta ................................................................................................................. 50

3.12. Mayores Empresas Productoras y Exportadoras de Camarón .......................... 52

3.12.1. Producción ......................................................................................................... 52

3.12.2. Exportación ....................................................................................................... 54

3.13. Proyección de Oferta Y Demanda ..................................................................... 55

CAPITULO IV .................................................................................................................... 58

4. PROPUESTA DE MEJORA ........................................................................................ 58

4.3. Matriz FODA ........................................................................................................ 58

4.3.1. Análisis FODA .................................................................................................. 59

4.4. Matriz de propuesta de mejora .............................................................................. 61

4.4.1. Financiamiento .................................................................................................. 62

4.4.2. Construcción de nueva piscina #6 ..................................................................... 65

4.4.3. Mejoramiento de caminos de ingreso................................................................ 66

4.4.4. Incrementación de seguridad ............................................................................. 67

4.4.5.Activos Fijos para Fortalecimiento de la Camaronera ........................................... 67

4.4.6. Inclusión de un Sistema de Inventario. ............................................................. 68

4.4.6.1. Método de evaluación de inventarios por el método ponderado ................... 68

4.5. Proyección de Estados Financieros. ......................................................................... 70

4.6. Análisis del Crecimiento. ...................................................................................... 77

4.7. TMAR, VAN Y TIR ............................................................................................. 77

4.7.1. Calculo del VAN y TIR .................................................................................... 81

4.8. Índices Financieros ............................................................................................... 82

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

xvi

4.8.1. Capital de Trabajo Neto .................................................................................... 82

4.8.2. Prueba Acida ..................................................................................................... 83

4.8.3. Índice de Solvencia ........................................................................................... 84

4.8.4. Índice de Liquidez ............................................................................................. 84

4.8.5. Índice de Rentabilidad ....................................................................................... 85

4.8.5.1. Índice de retorno sobre activos ...................................................................... 85

4.8.5.2. Índice de retorno sobre el patrimonio ............................................................ 85

4.8.5.3. Rentabilidad sobre las ventas ........................................................................ 86

CAPÍTULO V ..................................................................................................................... 87

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................... 87

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 92

ANEXOS ............................................................................................................................. 94

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

xvii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Características de la Zona...................................................................................... 14

Tabla 2: Materias Primas a Utilizar ..................................................................................... 17

Tabla 3: Mano de Obra de la Camaronera ........................................................................... 17

Tabla 4: Capacidad Instalada de la Camaronera ................................................................. 18

Tabla 5: Capacidad Instalada de larvas por Hectárea .......................................................... 20

Tabla 6: Capacidad Utilizada y de Sobrevivencia del Camarón ......................................... 20

Tabla 7: Producción por Hectárea con la Nueva Piscina ..................................................... 21

Tabla 8: Producción por Hectárea Actual............................................................................ 22

Tabla 9: Proceso Productivo ................................................................................................ 25

Tabla 10: Activos Fijos ....................................................................................................... 27

Tabla 11. MANO DE OBRA DIRECTA ............................................................................ 28

Tabla 12. PERSONAL ADMINISTRATIVO ..................................................................... 29

Tabla 13: Maquinaria y Equipo Necesario para la Producción ........................................... 31

Tabla 14: Distribución por Hectárea de la Producción de Camarón ................................... 34

Tabla 15: Producción y Exportación de Camarón Histórico ............................................... 35

Tabla 16: Enfermedades del Camarón................................................................................. 37

Tabla 17: PIB Histórico del Camarón ................................................................................. 41

Tabla 18: Comparativo Histórico de Exportaciones No Petroleras ..................................... 41

Tabla 19: Demanda del Camarón ........................................................................................ 46

Tabla 20: Exportación al Mercado Asiático ........................................................................ 47

Tabla 21: Exportación al Mercado Estadounidense ............................................................ 48

Tabla 22: Exportación al Mercado Europeo ........................................................................ 49

Tabla 23: Oferta de Camarón .............................................................................................. 50

Tabla 24: Exportación de Camarón ..................................................................................... 51

Tabla 25: Principales Empresas Productoras de Camarón .................................................. 52

Tabla 26: Proyección en Ventas de Empresas Productoras ................................................. 53

Tabla 27: Principales Empresas Exportadoras de Camarón ................................................ 54

Tabla 28: Tasa de Crecimiento para la Proyección ............................................................. 55

Tabla 29: Proyección de Oferta y Demanda ........................................................................ 55

Tabla 30: Matriz FODA ...................................................................................................... 58

Tabla 31: Propueta de Mejora ............................................................................................. 61

Tabla 32: Tabla de Amortización Anual ............................................................................. 63

Tabla 33: Cotización para la Construcción Nueva Piscina.................................................. 65

Tabla 34: Insumos para la Producción de Camarón ............................................................ 66

Tabla 35: Sueldos en Base a la Matriz Sectorial del Ministerio del Trabajo ...................... 67

Tabla 36: Activos Fijos Proyectados para la Producción .................................................... 67

Tabla 37 Formato de inventario Kardex ............................................................................. 69

Tabla 38 Estado de situación .............................................................................................. 72

Tabla 39 Estado de Resultado ............................................................................................. 73

Tabla 40 Estado de flujo de Efectivo.................................................................................. 76

Tabla 41: Tasa de Crecimiento ............................................................................................ 77

Tabla 42: Índices de VAN y TIR......................................................................................... 81

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

xviii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Participación de producción por Provincias ......................................................... 3

Gráfico 2: Exportaciones de Camarón................................................................................... 4

Gráfico 3: % Participación Exportaciones no Petroleras....................................................... 4

Gráfico 4: Distribución Geográfica dela Producción Nacional ........................................... 12

Gráfico 5: Ubicación Geográfica de la Camaronera ........................................................... 13

Gráfico 6: Población del Cantón General Villamil Playas .................................................. 15

Gráfico 7: Proceso Productivo ............................................................................................. 16

Gráfico 8: Proceso Producctivo ........................................................................................... 32

Gráfico 9: Exportación de Producto Primarios 2014........................................................... 36

Gráfico 10: Medidas del Camaron ...................................................................................... 42

Gráfico 11: Tipos de Presentación del Camarón ................................................................. 43

Gráfico 12: Consumo Nacional ........................................................................................... 46

Gráfico 13: Total Exportaciones.......................................................................................... 47

Gráfico 14: Producción Nacional ........................................................................................ 51

Gráfico 15: Proyección de Oferta y Demanda..................................................................... 56

Gráfico 16: Tasa Interna de Retorno ................................................................................... 80

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

xix

TEMA: PROYECTO DE REACTIVACIÓN ECONOMICA PARA LA

CAMARONERA BIOCUAJUMA UBICADO EN EL CANTÓN GENERAL

VILLAMIL PLAYAS.

Autores:

Luis Gonzalo Hernández Guamán

Carlos Andrés Zamora Vozmediano

TUTOR:

ECON. Carlos Buitrón

RESUMEN

El presente proyecto de investigación está enfocado en la reactivación económica de la

Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información

recogida se analizara la factibilidad del proyecto.

La propuesta está enmarcada en la implementación de un plan de inversión y de nuevas

estrategias para mejorar la gestión administrativa, económica y financiera el cual pueda

medir su rentabilidad y mejora de los procesos. Para ello se realizaran análisis de

rentabilidad económica y financiera mediante indicadores financieros que permitan medir

su capacidad de solvencia frente a la inversión que se pretende realizar. Así como también

el análisis de los recursos naturales, climáticos y de su fuerza laboral que posea la zona en

donde se encuentra ubicado el proyecto.

Lo que se pretende también es la automatización en los procedimientos administrativos-

financieros para mejorar los tiempos de respuesta en la toma de las decisiones de los

responsables.

PALABRAS CLAVES: CAMARONERA / FACTIBILIDAD / INVERSIÓN /

ANÁLISIS / ECONÓMICA / FINANCIERA.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

xx

TITLE: PROYECTO DE REACTIVACIÓN ECONOMICA PARA LA CAMARONERA

BIOCUAJUMA UBICADO EN EL CANTÓN GENERAL VILLAMIL PLAYAS.

Authors:

Luis Gonzalo Hernández Guamán

Carlos Andrés Zamora Vozmediano

TUTOR:

ECON. Carlos Buitrón

ABSTRACT

This research project is focused on the economic reactivation of the shrimp farm

Biocuajuma located in the canton General Villamil Playas, therefore, with the information

collected we will analyze the feasibility of the project to increase the farm's production.

The proposal is focused in the implementation of an investment plan and new strategies

to improve administrative, economic and financial management. In order to proceed,

economic and financial profitability analyzes will be carried out with financial indicators

that allow to measure their solvency capacity versus the investment that is intended to be

made. Also, there will be performed other analysis of the natural, climatic and labor

resources of the area where the project is located.

With this study, it is pretended also to have an automation of financial and

administrative procedures to improve the response times of the people responsible of

taking decisions.

KEY WORDS: CAMARONERA / FEASIBILITY / INVESTMENT / ANALYSIS /

ECONOMIC / FINANCIAL.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

1

INTRODUCCIÓN

El proyecto de investigación está enfocado en la reactivación económica de la

Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, al término del

proyecto presentar la factibilidad del proyecto. La propuesta a desarrollar está enmarcada

en la implementación de una matriz de mejora en la cual se pueda tener un plan de

inversión y la implementación de nuevos procesos para mejorar la gestión económica y

financiera la cual pueda medir su rentabilidad.

Para ello se realizó un análisis de los indicadores financieros con la información

obtenida que permitió medir su capacidad de solvencia frente a la inversión y al

incremento de su producción que se pretende realizar. Se pretende también es la

automatización en los procedimientos administrativos-contables para mejorar los tiempos

de respuesta en la toma de las decisiones.

La intención es mejorar los procesos en el cual se pueda tener un seguimiento, control y

evaluación y así tener como resultado la optimización de los recursos y su funcionamiento

al 100% , teniendo como resultado el producto final con un valor agregado mejorando sus

ventas y el posicionamiento de la empresa en mercado tanto nacional como exportador.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

2

CAPITULO I

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

1.1. Antecedentes

La producción de camarón en cautiverio en América Latina y con enfoque en Ecuador se ha

convertido en una de las actividades económicas de mayor crecimiento superando a países que

por historia que han sido los principales exportadores de mariscos, es por esto que nuestro país

es el principal productor y exportador en Latinoamérica de camarón cultivado en piscinas.

(http://famac.www7.50megs.com/mercados/mercadosBI80.html)

La actividad camaronera en el Ecuador tuvo sus inicios en la provincia de El Oro en el

año de 1968 convirtiéndose en la tercera fuente generadora de ingresos de nuestro país, de

acuerdo a las cifras del Banco Central del Ecuador.

Cabe mencionar que la actividad camaronera ha tenido varias recuperaciones por los daños

causados por síndromes y efectos climáticos tales como; el síndrome de las gaviotas (1990 -

91), el síndrome del Taura (TSV) que atacó entre 1994 y 1995, y de algunos fenómenos del

Niño que han golpeado duramente al sector causando pérdidas significativas, el virus de la

mancha blanca tuvo su origen en Asia y actuó en forma devastadora a principios de los 90. En

América Latina, se detectó por primera vez en 1999 y de ahí se difundió rápidamente por la

región afectando principalmente a Ecuador, Perú, Colombia, todos los países centroamericanos

y México. (https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/3642/1/6169.pdf)

Las condiciones climáticas y ubicación geográfica de nuestro país permite a la especie

Litopenaeus Vannamei pueda desarrollarse de manera efectiva y generar una buena

producción. Cabe recalcar que el 90% de la producción del camarón proviene de cautiverio

y el restante de capturado en las aguas cálidas del Pacifico. Ecuador exporta un promedio

de 100 toneladas anuales lo que significa $2.500 millones en 2015 siendo el principal

referente de exportación de camarón en Sudamérica.

Ecuador es el principal proveedor de Estados Unidos y de la Unión Europea (16% de la

participación del mercado), se tiene 19 empresas ecuatorianas que exportaron camarones a

los diferentes países consumidores que tiene a nivel mundial, los principales destinos de

camarones congelados son:

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

3

“Bélgica, Italia, Alemania, España, Reino Unido, Portugal, Unión Europea y Los Países

Bajos”. (ttp://www.proecuador.gob.ec/)

A continuación visualizaremos la distribución porcentual por provincias productoras de

camarón en nuestro país en la cual la mayor participación en la provincia del Guayas con

un 66% de concentración de camaroneras, seguido por El Oro con un 18% de

concentración, Manabí con 8%, Esmeraldas con el 7% y Santa Elena con el 1%.

Gráfico 1: Participación de producción por Provincias

Fuente: Viceministerio de Acuacultura

Elaborado por: Viceministerio de Acuacultura

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

4

Gráfico 2: Exportaciones de Camarón

Fuente: Banco Central del Ecuador

Elaborado por: Banco Central del Ecuador

Gráfico 3: % Participación Exportaciones no Petroleras

Fuente: Banco Central del Ecuador

Elaborado por: Banco Central del Ecuador

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

5

1.2. Formulación

Con el Proyecto a desarrollar en la camaronera BIOCUAJUMA lo que se propondrá es

la reactivación de sus actividades y el fortalecimiento de la producción de camarón con un

valor agregado para el consumo tanto a nivel local como internacional y así poder

garantizar el aumento de la rentabilidad y un posicionamiento de la empresa. Para esto los

inconvenientes que presenta para operar de manera óptima son:

En la camaronera Biocuajuma no tiene un plan de inversión ya que se lo ha

manejado de una manera artesanal sin tener en cuenta varios factores importantes

como los costos de producción, de materia prima y de maquinaria.

Hay equipo que ha culminado su vida útil el cual invade espacio significativo y a su

vez disminuye la normal operación y óptimo funcionamiento.

La falta de adoquinado provoca que en épocas de lluvia se forme charcos de lodo

en las afueras de la camaronera lo que origina un peligro latente tanto para los

empleados como para el ingreso de transporte que lleva el camarón cosechado.

La poca seguridad instalada en la camaronera no es suficiente para poder cuidar la

producción ya que en épocas de cosecha es cuando incrementan los robos.

Falta establecer un sistema permanente que permita el seguimiento, evaluación y

control de la gestión en la producción y distribución.

No hay un control financiero con respecto a la compra de materiales, los mismos

que deberían estar inventariados verificando su calidad en base a la producción.

La falta de un FODA con el que podamos generar y proporcionar información

valiosa de nuestras fortalezas y oportunidades, así como también prevenir, corregir

y mejorar nuestras debilidades y amenazas.

La rentabilidad de la camaronera así como su producción, ha sido mínima en este

periodo de tiempo, sus propietarios buscan las posibles respuestas para incrementar

tanto la producción y su calidad, la misma que a corto, mediano y largo plazo.

Es por esto que mediante el proyecto de inversión plantea introducir un valor agregado

en la producción del camarón para el consumo interno como mercado objetivo y de

exportación. Garantizando así la rentabilidad en la producción de camarón ya su vez la

disminución de los costos en sus diferentes áreas. Con la producción lo que se pretende es

fortalecer el mercado local e internacional y abrir nuevas plazas de empleo permitiendo el

crecimiento y posicionamiento de la empresa mediante una estrategia competitiva.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

6

1.3. Descripción del Problema

Al momento la camaronera BIOCUAJUMA está operando de manera artesanal y

temporal, es decir su producción es mínima, la misma presenta maquinaria antigua con 8

piscinas en total, de las cuales se utiliza entre 1 y 2 piscinas al momento.

La camaronera está operando de esta manera hace 1 año atrás, esto afecta tanto a sus

propietarios por los rendimientos, a los empleados por la falta de ingreso económico puesto

que las plazas de trabajo solo se abren de manera temporal y también a su contribución a

las exportaciones que el país desarrolla a nivel mundial.

El proyecto generara alrededor de 9 plazas de trabajo fijo y más de 30 eventuales,

contribuyendo de esta manera a reducir el tiempo de cosecha, desempleo y la pobreza en la

zona aledaña a la camaronera.

La rentabilidad de la camaronera así como su producción, ha sido mínima en este

periodo de tiempo, sus propietarios buscan las posibles respuestas para incrementar tanto la

producción y su calidad, la misma que a corto mediano y largo plazo genere una utilidad

significativa para poder realizar mejoras dentro de la infraestructura así como de sus

procesos técnicos y financieros para que su funcionamiento sea nuevamente de manera

óptima al 100%.

La empresa posee un conjunto de procedimientos contables muy simples, lo que

imposibilita la automatización de los procesos administrativos-contables y financieros,

entre estos procesos se encuentran, un sistema de inventario simple, una mala gestión de la

depreciación de los activos fijos, no cuenta con un presupuesto de ingresos y gastos y ni un

flujo de caja periódico, así como la falta de índices financieros que permitan un análisis de

sensibilidad.

Adicionalmente la empresa no presenta un plan de financiamiento, con la banca pública

ni privada con el fin de poder reactivar la producción de camarón y optimizar la actividad

comercial, la misma que permita cubrir con los gastos si la camaronera adquiere un

préstamo, además de generar utilidad para continuar con el funcionamiento.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

7

1.4. Preguntas Directrices

¿Cuenta la camaronera con procesos financieros óptimos?

¿Actualmente la empresa cuenta con un plan de financiamiento el cual le permita

mantenerse en el tiempo?

¿Existe un sistema que permita la evaluación, seguimiento y control de los procesos

de producción y distribución?

¿Los costos incurridos en la camaronera están debidamente justificados?

¿Actualmente cuál es la situación de la camaronera frente al mercado?

¿La camaronera cuenta con las condiciones necesarias de infraestructura,

comercialización y distribución?

¿Existe un uso adecuado de los activos fijos de la camaronera?

¿La gestión administrativa y financiera cuenta con los suficientes procesos para su

óptimo funcionamiento?

¿En los dos últimos ejercicios fiscales se ha logrado obtener ganancias

significativas que permitan la continuidad del negocio?

1.5. Justificación

Mediante el presente proyecto a realizar se plantea adicionar un valor agregado en la

producción del camarón para el consumo interno y de exportación. Garantizando así la

rentabilidad en la producción de camarón y a su vez la disminución de los costos en sus

diferentes áreas y así generar nuevas plazas de empleo.

Esta investigación está enfocada en mejorar la gestión financiera mediante la

introducción de herramientas de evaluación y ejecución de estrategias financieras, las

cuales permitirán alcanzar los rendimientos económicos, financieros que los socios y

empleados de la compañía esperan a corto, mediano y largo plazo.

El presente proyecto permitirá encontrar el capital de trabajo óptimo es decir cantidad

de recursos económicos necesarios para el desempeño normal del proyecto en un periodo

de tiempo determinado. Estos activos son de corta duración o activos corrientes, en nuestro

proyecto el capital de trabajo inicial incluirá las inversiones a largo plazo que se necesiten

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

8

para asegurar la operatividad del proyecto, así como también obtener un cálculo estimado

para la inversión necesaria para la compra de activos fijos que nos van a permitir con las

herramientas físicas desarrollar las actividades, en general en los proyectos este rubro

tiende a ser uno de los más grandes.

A su vez se busca elaborar una propuesta de mejoramiento en la dirección y ejecución

de los procesos para lograr una mayor eficiencia en el uso de los recursos y evaluación de

sus resultados, proceso que tiene como finalidad determinar el grado de eficacia y

eficiencia, con que han sido empleados los recursos para alcanzar los objetivos previstos,

posibilitando la determinación de las desviaciones y la adopción de medidas correctivas

que garanticen el cumplimiento adecuado de las metas presupuestadas.

El proyecto pretende estructurar un análisis FODA (Conocer y estudiar la situación

actual de la camaronera en referencia a su gestión financiera) que permita al administrador

de la camaronera determinar claramente los riesgos, dificultades así como sus

oportunidades y fortalezas, el análisis comprende:

a) Estrategias de evaluación y financiamiento de la empresa mediante la matriz

FODA.

b) Corregir las falencias existentes de la empresa mediante el estudio de su situación

actual

c) Mejorar el posicionamiento en el mercado mediante el diagnóstico de la situación

financiera.

d) Comprobación de los resultados que se mostraran al finalizar el estudio financiero

de la empresa.

La finalidad del proyecto también permitirá generar divisas en un mayor porcentaje,

puesto que la exportación de camarón a diversos países del mundo genera alrededor de

2.500 millones al año.

El proyecto generara alrededor de 9 plazas de trabajo fijo y más de 30 eventuales,

contribuyendo de esta manera a combatir el tiempo de cosecha el desempleo y la pobreza.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

9

1.6. Objetivos

1.6.1. Objetivo general

Desarrollar un estudio financiero que genere fundamentos sólidos y que contenga

información trascendental sobre la situación actual, para poder evaluar en base a los

resultados obtenidos tanto financieros, administrativos así como de su realidad en el

mercado y elaborar una propuesta de mejora para conseguir la reactivación económica de

la camaronera Biocuajuma de forma efectiva alcanzando las metas propuestas por la

empresa.

1.6.2. Objetivos específicos

Estudiar y conocer la situación actual de la camaronera, en referencia a su gestión

financiera y administrativa.

Realizar el diagnóstico en base a los resultados de la situación financiera y

administrativa de la empresa, mediante un estudio de mercado y a su vez un

análisis FODA los mismos que permitan identificar la posición de la empresa en el

mercado y conocer sus falencias a fin de corregirlas oportunamente.

Elaborar una propuesta de mejoramiento en la dirección y ejecución de todos sus

procesos para lograr la reactivación económica, incrementando la eficiencia en el

uso de los recursos y evaluación de los resultados.

1.7. Marco Metodológico

1.7.1. Método Analítico

Para la obtención de información del proyecto nos basaremos en técnicas de

investigación documental y de campo. Dentro de las técnicas de investigación documental

nos basaremos: en libros, revistas, tesis, folletos, el internet, etc.

Mientras que en las técnicas de investigación de campo se encuentran:

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

10

Observación: a través de visitas a la camaronera de los investigadores donde la

recolección de información puede realizarse a simple vista.

Entrevista: se lo realizará a actores involucrados tanto en la producción y

empaquetado del camarón como en la parte administrativa y financiera, que

proporcionaran las correspondientes herramientas e instrumentos a ser

investigados.

En el proyecto de investigación, se aplicara metodologías basadas en el Diseño y

Evaluación de Proyectos, que permita a través de sus resultados analizar la factibilidad del

proyecto para la reactivación económica de la camaronea. Para este cometido los métodos

a utilizarse serán: deductivo, inductivo, análisis.

Se establece fundamentos, partes importantes de los pensamientos de varios autores

con la finalidad de encontrarlas respuestas que ayuden a la solución del problema

planteado.

1.7.2. Método Deductivo

Permitirá establecer y llegar a la verdad partiendo de los conocimientos generales para

poder establecer conocimientos específicos, para poder determinar el problema planteado,

logrando especificar en la investigación aspectos puntuales que dará la partida en la

orientación hacia los temas complejos a desarrollarse, en parámetros teóricos y normativos

que den soluciones requeridas.

1.7.3. Método Inductivo

Permitirá obtener conclusiones generales partiendo de las particulares, se caracteriza

por cuatro etapas básicas: la observación y el registro de todos los hechos, el análisis y la

clasificación, la derivación inductiva de una generalización a partir de los hechos, y la

contrastación. Esto tras una primera etapa de observación, análisis y clasificación de

situaciones específicas, se deriva una hipótesis que soluciona el problema planteado.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

11

1.7.4. Técnicas

1.7.4.1. Técnicas de recolección de la información

Los datos numéricos y técnicos se procesarán para tener la más clara y rápida

comprensión de los hechos estudiados, y, con ellos se construirán tablas estadísticas,

gráficos, etc. de tal manera que sinteticen sus valores y se pueda, a partir de ellos, extraerse

enunciados de índole teórica, ya sea agrupando, relacionando y/o analizando los datos,

para obtener generalizaciones empíricas, su análisis precisa un conjunto de

transformaciones:

a) Evaluar los datos: su calidad, cantidad y fuentes. Supone: no considerar datos no

comprobados o no significativos y añadir otros más importantes; suprimir respuestas

carentes de sentido.

b) Editar los datos: exige que sean precisos y completos; consistentes, decidiendo ante

dos o más respuestas; organizados, codificados en unidades de medida uniformes;

ordenadas, que facilite la clasificación y tabulación. Establecer categorías a fin de

cumplir con el objetivo principal de la investigación, o para aplicarlas en respuestas

íntimamente relacionadas con la hipótesis de estudio.

1.7.4.2. Técnicas de recolección de la información

Dependiente

Estrategias de evaluación y financiamiento de la camaronera Biocuajuma mediante

la matriz FODA

Independiente

Corregir las falencias existentes de la empresa mediante el estudio de su situación

actual.

Mejorar el posicionamiento en el mercado mediante el diagnóstico de la situación

financiera.

Comprobación de los resultados que se mostraran al finalizar el estudio financiero

de la camaronera Biocuajuma.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

12

CAPITULO II

2. SITUACION ACTUAL

2.1. Distribución Geográfica de la Producción Nacional

Gráfico 4: Distribución Geográfica dela Producción Nacional

Fuente: CENAIM

Elaborado por: CENAIM

Esmeraldas-San Lorenzo: este sector es el más extenso y comprende desde la

frontera con Colombia hasta la punta de Sur.

Jama-Muisne: es una zona de fondo blanco normalmente frecuentada por

embarcaciones artesanales.

Manta-Palmar: es una zona discontinua interrumpida por zonas de aguas

profundas y fondo rocoso lo cual impide la pesca de arrastre.

Norte del Golfo de Guayaquil: en esta zona se realiza una pesca intensiva, se

extiende desde Data hasta algunas millas al oeste de Chanduy.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

13

Isla Puna-Santa Clara: abarca la costa occidental de la Isla Puna y los alrededores

de la Isla de Santa Clara.

Sur del Golfo de Guayaquil: es la más importante zona de pesca debido a la

afluencia de numerosos ríos y esteros que crean las condiciones necesarias para el

desarrollo en el ciclo vital del camarón. (Centro Nacional de Acuicultura e

Investigaciones Marinas.)

2.2. Localización Optima del Proyecto

2.2.1. Macro localización

2.2.1.1. Ubicación geográfica

“Playas” se canonizó mediante Decreto Ejecutivo, registro oficial 253, el 15 de agosto de 1989,

con las poblaciones de: Engabao, Data de San Antonio y El Arenal que forman parte del área

rural. General Villamil o más conocido como Playas, es un cantón de la provincia del Guayas.

Ubicado a 97 kilómetros de Guayaquil la cabecera provincial, en el Perfil Costanero

Ecuatoriano, posee 14 Km. Limita al norte y este con los cantones Guayaquil y Santa Elena; al

sur y oeste con el Océano Pacífico. (Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones

Marinas.)

Gráfico 5: Ubicación Geográfica de la Camaronera

Fuente: CENAIM

Elaborado por: CENAIM

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

14

2.2.1.2. Características climáticas

La zona del puerto pesquero y de la comuna de Villamil playas tiene un clima árido, con

una marcada diferencia de la estación seca (mayo-diciembre) y húmeda (enero-abril) y una

temperatura promedio anual que oscila entre los 24 ºC y 26 ºC

Tabla 1: Características de la Zona

ESTACIÓN Playas

LATITUD 02°39´s

LONGITUD 80°23´0

ALTITUD 6 m

PROVINCIA Guayas

N°- DÍAS SECOS 174

MESES SECOS

         Numero 8

         Orden de los meses 5-Dic

PRECIPITACIÓN

         Media anual (mm) 390,5

         Total durante meses secos (mm) 102,1

TEMPERATURA DEL AIRE

         Media anual (°C) 24,2

         Media del mes más seco (°C) 25,7

HUMEDAD REALTIVA DURANTE LOS MESES

SECOS (%)79,6

Fuente: es.wikipedia.org/wiki/General_Villamil

Elaborado por: Autores

2.2.2 Micro Localización

2.2.2.1. Factores logísticos

Sus habitantes se dedican a: la pesca, comercio, albañilería, turismo y a la agricultura.

El turismo ha sido una actividad que ha trascendido en el tiempo, y le ha dado al cantón la

distinción de ser conocida como la “Novia del Pacífico” Y ha sido declarada por la

UNESCO en 1982 como el “Segundo mejor clima del mundo.”

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

15

Gráfico 6: Población del Cantón General Villamil Playas

Fuente: INEC

Elaborado por: INEC

2.2.2.2. Disponibilidad de materias primas

Los laboratorios obtienen los nauplios de las diferentes maduraciones ubicadas en otra

localidad de Salinas. Las maduraciones con programas de mejoramiento genético son las

más solicitadas.

2.2.2.3. Vías de acceso

Las vías de acceso son un factor necesario a considerar en el desarrollo de cualquier

actividad productiva. Al contar con carreteras y puertos cercanos, ya sean aéreos y

fluviales, se facilita la obtención de materia prima e insumos y el envío del producto final.

Las principales vías terrestres que permiten a Villamil playas comunicarse con el resto de

las provincias de la costa son:

- La carretera Guayaquil-Salinas, que continúa con la vía costera hasta Puerto Cayo -

La carretera Guayaquil-Machala, que conecta con la provincia de El Oro

2.2.2.4. Infraestructura de apoyo

La zona de Villamil playas, se abastece de agua potable del embalse de cola del canal -

Playas, el cual pertenece al Sistema de Trasvase Daule-Santa Elena, ubicado cerca de la

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

16

población de San Miguel, jurisdicción de la parroquia rural El Morro del cantón

Guayaquil.

Energía eléctrica (Empresa Eléctrica Península de Santa Elena)

Suministro de agua potable por tubería (Hidroplayas S. A.)

Servicio de teléfono por cabinas (PACIFICTEL)

Servicio de telefonía celular

La seguridad del sector está a cargo de las siguientes instituciones:

El Comité de Seguridad Cantonal

Policía Nacional

Marina Mercante

Comisión de Tránsito

2.3. Entradas y salidas del proceso productivo

Gráfico 7: Proceso Productivo

Fuente: Información Camaronera

Elaborado por: Autores

Salidas:

El producto que se va a

ofertar es un camarón blanco

de 25gr. a las empacadoras.

Entradas Incontrolables:

Cambios climáticos

Enfermedades dela larva

Externos : % de larvas

que mueren durante la

producción

Producción de

Camarones

Entradas

Materias Primas:

Larvas

Balaceado

Carbonato de calcio

Zeolita

Cal p24

Mano de obra

Personal fijo

Personal temporal

Entradas Controlables:

Producción de un

cultivo semi- intensivo

Ampliación de la planta

Tecnología

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

17

Dentro de las materias primas que se va a utilizar en la camaronera son:

Tabla 2: Materias Primas a Utilizar

Fuente: Información proporcionada por la Camaronera

Elaborado por: Autores

La fuerza de trabajo que se va a emplear dentro de la camaronera y con la experiencia

necesaria para la obtención de un camarón de calidad. En este estudio se va a emplear en la

camaronera 9 personas que trabajen con un contrato fijo y 10 personas que se las

contrataran de forma temporal tres veces por año en temporadas de pesca de camarón

como se las detalla a continuación

Tabla 3: Mano de Obra de la Camaronera

Fuente: Información proporcionada por la Camaronera

Elaborado por: Autores

MATERIAS PRIMAS

Larvas

Balanceado

Fertilizantes

Carbonato de calcio

Zeolita captador de metales

Cal p24 desinfectar y variaciones del ph en el

agua

OBREROS CANTIDAD

PERSONAL FIJO 9

PERSONAL TEMPORAL 30

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

18

Tabla 4: Capacidad Instalada de la Camaronera

N°- CAPACIDAD

INSTALADA O DE

DISEÑO (hectáreas)

1 7

2 2.5

3 7

4 2.5

5 7

6 7

7 5

8 17

TOTAL 55

Fuente: Información proporcionada por la Camaronera

Elaborado por: Autores

2.3.1. Salidas de proceso productivo

Dentro del proyecto de la Camaronera Biocujuma nuestra única salida y como producto

final obtenemos dentro de un proceso de producción de 4 meses camarones de 25gr. los

cuales son de tamaño aceptado por las empacadoras para la importación del camarón a los

distintos países a los que el Ecuador Exporta, debemos recalcar que nuestra producción de

camarón va a ser vendido con cabeza por este es el caso que nuestra camaronera no tendrá

otros tipos de salidas haciendo referencia a subproductos o desperdicios.

2.3.2. Producción y Decisiones de Mercadeo Corporativo

2.3.2.1. Objetivos corporativos

Producción de camarón aplicando técnicas de calidad y control de procesos para

lograr la seguridad y trazabilidad del producto, haciendo uso de materiales no

tóxicos y compatibles con el medio ambiente.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

19

Ser una camaronera líder a nivel nacional, gracias a un proceso eficiente que

permita ofrecer la mejor calidad, debidamente regularizada, cumplidora de sus

obligaciones y basados en un trato justo para sus colaboradores

2.3.2.2. Estrategias de mercadeo

Comercialización de camarón, respetando el medio ambiente, el manejo y

aprovechamiento sostenible de los recursos naturales locales.

Fomentar una cultura organizacional caracterizada por tener una visión compartida

basada en el conocimiento y el trabajo en equipo.

Propiciar actualizaciones permanentes en el manejo y manipulación del camarón,

potenciando el desarrollo formativo de todo el personal.

Promover el trabajo en equipo.

Establecer un sistema que permita la evaluación, seguimiento y control permanente

de la gestión de comercialización.

2.4. Tamaño de la Planta

2.4.1. Determinación de la capacidad

La capacidad productiva de la camaronera será de 55 hectáreas espejo de agua con una

capacidad de recepción de 300000 larvas por hectárea. La productividad esperada o instalada será

de 270324 a 300000 kilos en total de todas las piscinas 120 días. Pero tomando en cuenta todas las

variables y elementos calcularemos la verdadera producción o capacidad utilizada.

La capacidad instalada y utilizada se determinara según las 8 piscinas y las larvas (por

hectárea)

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

20

Tabla 5: Capacidad Instalada de larvas por Hectárea

CAPACIDAD

INSTALADA

LARVAS POR

HECTAREA

300000

PISCINAS HECTAREAS LARVAS

1 7 2100000

2 2.5 750000

3 7 2100000

4 2.5 750000

5 7 2100000

6 17 5100000

7 7 2100000

8 5 1500000

TOTAL 55 16500000

Fuente: Información proporcionada por la Camaronera

Elaborado por: Autores

Para la capacidad utilizada debemos tomar en cuenta que la piscina 6 no se la utiliza, lo

que para el cálculo de la capacidad utilizada no tomaremos en cuenta:

Tabla 6: Capacidad Utilizada y de Sobrevivencia del Camarón

CAPACIDAD

UTILIZADA

LARVAS POR

HECATAREA

% DE

SOBREVIVENCIA

300000 75%

PISCINAS HECTAREAS larvas

1 7 2100000 1575000

2 2,5 750000 562500

3 7 2100000 1575000

4 2,5 750000 562500

5 7 2100000 1575000

7 7 2100000 1575000

8 5 1500000 1125000

TOTAL 38 11400000 8550000

Fuente: Información proporcionada por la Camaronera

Elaborado por: Autores

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

21

Entonces tenemos una eficiencia del 75%, es decir que del total de la capacidad

instalada utilizamos un 75% que es un buen porcentaje y que determina que estamos

siendo eficientes.

EFICIENCIA en larvas por hectárea = SALIDA REAL/CAPACIDAD EFECTIVA

= 8550000/ 11400000= 75%

Por otro lado profundizaremos un poco más en la capacidad utilizada, por lo que se

procedió hacer le mismo calculo pero con kilos de camarón que se produce por hectárea en

cada piscina, así que tenemos como datos que se produce camarón en un promedio de 25

gramos, así que multiplicamos la producción de camarón de cada piscina por los 25

gramos y dividimos para 454 gramos, ya que esa es la medida de gramos por libra y

dividimos por 2.2 para obtener kilos.

Tabla 7: Producción por Hectárea con la Nueva Piscina

Gramos

cada

camarón

Total gramos por

libra HECTAREAS KILOS

25 454

Piscinas libras por

hectárea

2,2

1 69383,6 7 31538

2 24780,8 2,5 11264

3 69383,6 7 31538

4 24780,8 2,5 11264

5 69383,6 7 31538

6 168487 17 76585

7 69383,6 7 31538

8 49559,4

5 22527

TOTAL 545142,4 55 247792

Fuente: Información proporcionada por la Camaronera

Elaborado por: Autores

Para obtener la capacidad utilizada se procedió de la misma manera como se lo hizo con

las piscinas y larvas, no se tomó en cuenta la piscina no utilizada, como es la 6:

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

22

Tabla 8: Producción por Hectárea Actual

Gramos

cada

camarón

Total gramos por

libra HECTAREAS KILOS

15 454

Piscinas libras por

hectárea

2,2

1 69383,6 7 31538

2 24780,8 2,5 11264

3 69383,6 7 31538

4 24780,8 2,5 11264

5 69383,6 7 31538

7 69383,6 7 31538

8 49559,4 5 22527

TOTAL 376655,4 38 171207

Fuente: Información proporcionada por la Camaronera

Elaborado por: Autores

EFICIENCIA = SALIDA REAL/CAPACIDAD EFECTIVA= 171207 / 247792=

44.73%

Entonces tenemos una eficiencia del 44.73% lo que nos dice que del total de la

capacidad estamos utilizando solo el 44.73%, este porcentaje no es malo pero se podría

aumentar, con una ampliación o con la utilización de la piscina faltante.

2.4.2. Factores Determinantes del Tamaño

2.4.2.1. Mercado

El camarón ecuatoriano goza de prestigio internacional fruto de la calidad y del

posicionamiento adquirido en sus consumidores. La experiencia ha ayudado a desarrollar

la parte tecnológica e investigativa sobre las enfermedades y a ampliar los mercados

paulatinamente.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

23

Las condiciones climáticas en Ecuador contribuyen al abastecimiento continuo del

producto, puesto que Ecuador es el uno de los pocos países en el mundo donde el número

de sus cosechas oscila entre 2 y 2,8 por año. La industria camaronera ecuatoriana posee

una infraestructura con un potencial que todavía puede ser explotado. El sector se ha

propuesto llegar a todos los mercados consumidores con productos de calidad.

A pesar de que las economías de escala no se dan en todas las plantas procesadoras, la

industria compite con sus pares internacionales en calidad y precios.

Ecuador mantiene un sistema de control de calidad altamente reconocido. Ha pasado las

exigencias de la FDA, del Departamento de Veterinaria de la Unión Europea; de

organizaciones de protección al consumidor del Japón y de Canadá. El camarón producido

en Ecuador está libre de uso de antibióticos siguiendo estrictamente las normas

internacionales de seguridad alimenticia, garantizando un producto sano y seguro.

Las camaroneras de mayores niveles de eficiencia y producción han logrado optimizar sus

costos. El 100% de las plantas procesadoras de camarón cumplen con todas las normas

nacionales e internacionales de calidad, con el Sistema HACCP (Análisis de Riesgos y Puntos

Críticos de Control) y con todos los requerimientos de los compradores, con lo cual se ha

logrado que el camarón ecuatoriano sea competitivo en los mercados internacionales.

(www.sbs.gob.ec/medios/PORTALDOCS/.../analisis_industria_camaronera.pdf)

2.4.2.2. Materia prima

Durante todo el año se dispone de excelente larvas en los laboratorios de Salinas

provincia de Santa Elena. Permitiéndonos sembrar sin contratiempo en cualquier época del

año.

Los demás materiales se los encuentra sin ningún contratiempo por ser esta una

provincia camaronera por excelencia como son los fertilizantes, materiales, víveres, etc.

El control del proyecto tanto en la compra de materiales, su calidad, especificaciones y

materia prima para su desarrollo siempre estará a cargo de su propietario, el administrador

o el técnico.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

24

2.4.2.3. Tecnología

La tecnología que se utiliza tanto en maquinaria como en las técnicas de producción o

de análisis permite tener un nivel de eficiencia en la producción como en los procesos.

La técnica a aplicarse comienza desde el análisis de la calidad de las semillas por

muestreo, prueba de estrés, análisis microbiológico a los 15 días, control de crecimiento

patológico semanal en el mismo campo, control de la temperatura del agua, el PH del

suelo antes de la siembra.

2.4.2.4. Financiamiento

Para poder financiarse periódicamente o expandirse (comprar maquinaria, hacer más

piscinas adquirir más insumos etc.) dependerá de la rentabilidad que se obtenga en cada

ciclo de producción y de recursos económicos ajenos como serán préstamos con

instituciones financieras públicas o privadas según convenga.

2.4.2.5. Ingeniería del Proyecto

La temática se centra en los aspectos de compra, construcción, montaje y puesta en

marcha de la producción, que permitan la operación de la empresa para elaborar el

camarón de 25 gramos.

Una de las etapas que comprende la ingeniería del proyecto es la selección de proceso

productivo es así que a continuación le describiremos cual será el sistema de cultivo a

seguir para la producción del camarón.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

25

2.4.3. Selección del proceso productivo

Tabla 9: Proceso Productivo

ESPECIE A

CULTIVAR

TIPO DE

PROYECTO

SISTEMA DE

CULTIVO

TIPO DE

CULTIVO

MERCADO

Camarón

blanco

(Litopenaeus

vannamei)

A corta escala

Semi- intensivo:

Hectáreas oscilan entre

1-60

Alimento natural más

fertilizante

Larvas oscilan 2000 000

a 300 000 por hectárea.

Monocultivo

Nacional

Fuente: Información proporcionada por la Camaronera

Elaborado por: Autores

La cría comercial de camarones comprende tres divisiones productivas: laboratorios de

maduración, laboratorios de larvicultura y engorde en estanques. En la maduración, se

llevan a cabo los cruces y desoves de reproductores con el fin de producir nauplios.

2.5. Selección de Maquinaria y Equipos

Las máquinas y herramientas se pueden clasificar por su propósito general y su

propósito especial. Las máquinas de propósito general son las más flexibles y constituyen

la mayoría de las máquinas y herramientas que se utilizan en la actualidad.

En contraste, las máquinas de propósito especial están diseñadas para efectuar un solo

trabajo. Tales máquinas tienen, por lo general, la ventaja de efectuar operaciones

específicas, de manera más rápida y a mayor escala que las máquinas de propósito general.

Sin embargo, se caracterizan por su falta de flexibilidad ya que un cambio en el diseño del

producto puede requerir su acoplamiento, desecho o cambio total.

Por lo común, la elección entre el equipo general y el especializado, implica un problema

económico, considerando los siguientes aspectos:

El costo inicial que se debe cargar durante la vida útil prevista del equipo;

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

26

El costo laboral directo, y

El costo de preparación.

La implementación de las Buenas Prácticas en la explotación acuícola, genera entre otras

las siguientes ventajas:

a) Mejoramiento de la calidad sanitaria y de la inocuidad de los productos obtenidos

en las explotaciones.

b) Contribuye a consolidar la buena imagen y la credibilidad de su empresa frente a

los consumidores, a la vez que le brinda mayor competitividad frente al mercado

nacional e internacional.

c) Contribuye a reducir costos al disminuir significativamente la destrucción o re-

procesamiento de productos, lo que contribuye al aumento de la productividad.

d) Aumenta la conciencia del trabajo en grupo y la autoestima de los individuos; al

considerar que la producción en la que participan se realiza con un alto margen de

seguridad.

e) Facilita las relaciones de los acuicultores con las autoridades sanitarias, ya que al

comprometerse la empresa en la implementación y el cumplimiento de las Buenas

prácticas sanitarias y el control de procesos,

f) Asegura así la calidad sanitaria y la inocuidad de los productos obtenidos, que es el

principal objetivo que deben poseer las políticas de alimentos de cualquier gobierno

e institución.

2.5.1. Instalaciones y áreas

Para la instalación de nuevas explotaciones antes del emplazamiento definitivo del sitio,

se recomienda realizar la evaluación para metales pesados, plaguicidas y otros productos

potencialmente peligrosos por laboratorios aprobados. Ubicar una explotación acuícola en

un sitio libre de contaminación ahorrará gastos en el futuro, como la inversión constante de

realizar análisis al final del ciclo para confirmar la ausencia de contaminantes en el

producto que se cosecha, o perder la producción por un residuo de contaminante no

permitido.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

27

Un estanque o piscina bien diseñada facilitará el intercambio de agua, la cosecha del

producto, la colección y eliminación de desperdicios y la alimentación. Cada estanque debe

tener por lo menos una compuerta para llenar y una para drenar el agua.

Para diseñar y construir una unidad de producción que minimice el daño ambiental que

se pueda generar durante la construcción y operación, se sugiere:

Incorporar áreas de amortiguamiento (por ejemplo, áreas de manglar), que

minimicen la erosión y la salinización de las áreas circundantes durante la

construcción de la unidad de producción.

Conservar la biodiversidad, y fomentar el restablecimiento de hábitats naturales en

el diseño de la unidad de producción.

Separar los puntos de descarga del efluente y del canal de entrada de la unidad

acuícola, para reducir la contaminación y mantener la bioseguridad.

2.5.2. Maquinaria y Equipos

Tabla 10: Activos Fijos

ACTIVOS FIJOS: MAQUINARIAS, EQUIPOS Y OTROS

ACTIVOS CANTIDAD VALORES

unitario

MAQUINARIA Y EQUIPO

MICROCOSPIOS 1 600

EQUIPOS DE OFICINA 3000

MUEBLES Y ENSERES 1750

TOTAL 5350

Fuente: Información proporcionada por la Camaronera

Elaborado por: Autores

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

28

2.6. Argumentación

2.6.1. Organigrama y Estructura Organizacional

Para detallar la mano de obra tanto directa como indirecta hemos procedido a diseñar el

Organizador Institucional.

Fuente: Información proporcionada por la Camaronera

Elaborado por: Autores

Tabla 11. MANO DE OBRA DIRECTA

OBREROS

CANTIDA

D

VALOR

MENSUAL/DIARI

A

REMUNERACIÓ

N

PERSONAL FIJO 9 6202,5 74430

PERSONAL TEMPORAL CIF 30 15 150

Fuente: Información proporcionada por la Camaronera

Elaborado por: Autores

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

29

Tabla 12. PERSONAL ADMINISTRATIVO

CONCEPTO VALOR

MENSUAL

REMUNERACION

ANUAL

PRESIDENTE 1000 12000

GERENTE 1000 12000

CONTADOR 800 9600

ASISTENTE (1) 375 4500

ADMINISTRADOR 800 9600

BIOLOGO 800 9600

SEGURIDAD 677,5 8130

PERSONAL DE

CAMPO(1) 375 4500

PERSONAL DE

CAMPO (2) 375 4500

TOTAL 6202,5 74430

Fuente: Información proporcionada por la Camaronera

Elaborado por: Autores

2.7. Condiciones características para la producción de camarón

El suelo deberá ser apto para la construcción de estanques y preferiblemente no

ácido.

La cantidad de lluvia y evaporación son datos a tener en cuenta, ya que las dos

variables, en casos extremos son importantes. Una excesiva evaporación producirá

un aumento de salinidad que en valores superiores a 40‰ es en general perjudicial

y obviamente una gran cantidad de lluvia crea no solo problemas de baja salinidad,

sino que como ocurrió en Ecuador en 1985/86, produce el desborde de los

estanques, y ruptura de muros lo que hace que deban suspenderse las operaciones.

La composición ideal de un suelo para la construcción de estanques es de 70% de

arena y 25% de arcilla, siendo el factor más importante la permeabilidad de los

mismos. El escurrimiento del agua debe ser menor del 5% diario, no superando

valores mayores del 15%.

En la actualidad se utilizan 2 tipos de estanques para engorde y cría de camarones

Pre criadero, versario, nursery: En general son tanques de 1 ó 2 hectáreas con una

profundidad de 0,6 a 0,8 m; en ellos se colocan los camarones desde los estadios de

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

30

postlarvas o juveniles hasta alcanzar de acuerdo con la especie un peso entre 0,5 y

4g.

Estanque de engorde o criadero: En ellos se colocan los camarones desde que salen

de los pres-criaderos hasta alcanzar la talla comercial. Si bien en las primeras

camaroneras estos estanques llegaban a tener dimensiones superiores a 100 Ha, en

la actualidad se los construye con superficies que varían entre 5 y 20 hectáreas lo

que permite un mayor control de los mismos.

La provisión de agua a los estanques se puede realizar por diferencia de mareas o

por bombeo. En cualquiera de los métodos que se utilice, es de fundamental

importancia la existencia de un reservorio. Éste es un canal cuyo fondo está

construido a un mayor nivel que el fondo de los estanques, los muros tienen una

altura entre 1,5 y 2,0 m, variando el ancho de acuerdo con el flujo de agua que se

quiera, entre 5 y 20 m. Las paredes del reservorio son parte integrante de los muros

de los estanques, es decir las compuertas de llenado se abren en las paredes del

canal.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

31

2.8. Maquinaria y Equipo necesario para la producción

Tabla 13: Maquinaria y Equipo Necesario para la Producción

Fuente: Información Proporcionada por la camaronera

Elaborado por: Autores

MAQUINARIA

Y EQUIPO

GRAFICA

DESCRIPCION

Aireadores

Servirán para la correcta oxigenación del

agua de las piscinas en las que se críen

los camarones.

Bomba a Diesel

Es indispensable para el bombeo y

funcionamiento de los aireadores,

dependiendo de la forma en la que

necesitemos llenar las piscinas

Tractores

Sirven para la remoción de tierra de las

piscinas antes de ser llenadas.

Tanques

Es necesaria la adquisición de 4 tanques

de 1000 litros c/u para la climatización de

la larva a su llegada. Estos tanques tienen

un costo de $ 139.78 c/u. según

recomendaciones del fabricante y por el

uso que se le va a dar tiene una vida útil

de 10 años.

BOMBAS

Se usara una bomba de extracción de 8

pulgadas para el agua del pozo, la cual

tendrá un motor eléctrico de 30 caballos

de fuerza, suficientes para bombear 1000

galones por minuto y suficientes para

llenar la piscina en 11 días. Se usara otra

bomba de 12 pulgadas con un motor de

60 caballos de fuerza a diesel para llevar

el agua del canal central de cosecha a la

piscina de decantación para ser tratada.

También se toma en cuenta el consumo

galones hora del motor es de 0.5 galones

por cilindro por hora la cual estar

funcionando cuatro días para llenar la

piscina de recirculación

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

32

2.9. Proceso Productivo

Gráfico 8: Proceso Producctivo

Fuente: Alternativas de Cultivos Acuícola, Tomo II 1998

Elaborado: Alternativas de Cultivos Acuícola, Tomo II 1998

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

33

CAPITULO III

3. ESTUDIO MERCADO

3.3. Antecedentes Históricos

La industrialización de productos del mar, que comprende camarón, atún y pescado,

surge en la década de los 80 como parte de la producción y exportación de manufacturas.

Frente a su calidad, se inicia la exportación de productos no tradicionales a mercados

internacionales, consolidándose como una alternativa productiva en la década de los 90.

Esta actividad permitió el desarrollo del mercado laboral en, aproximadamente, 32.3% de

empleos que se originan en zonas rurales marginales dedicadas a esta actividad, derivadas

principalmente de la actividad camaronera. Su crecimiento da cuenta de una tasa anual de

13.8%, debido a la infraestructura tecnológica y salarios estables que han incentivado su

producción y su calidad. A diciembre de 1998, el Ecuador, se ubicó como el segundo

productor mundial de estos productos; durante 1999 presentó una situación adversa,

especialmente el camarón, con la aparición de la enfermedad “mancha blanca” y el

fenómeno de El Niño, que desaceleraron la producción y exportación en alrededor del

42.2% con respecto a sus perspectivas. El Estado ecuatoriano ha influido en el sector

exportador de productos del mar, al implementar políticas y leyes que permitieron generar

nuevas ideas, en función de la tecnología, que se tradujo en mayor y mejor competitividad,

especialmente con China, principal competidor de camarón. Igualmente, en los tres últimos

años, a pesar de la crisis financiera internacional, se ha presentado un escenario económico

favorable para la economía ecuatoriana, a pesar de la desaceleración de algunas economías

desarrolladas. El fuerte dinamismo de la demanda externa observado en 2006 continuó, al

igual que los elevados precios del petróleo en el mismo año. En 2007, las perspectivas del

entorno externo permanecieron favorables. El desempeño económico de los principales

mercados de exportación del Ecuador (Estados Unidos, área Euro y Comunidad Andina)

constituyó un factor positivo para impulsar la demanda de los productos ecuatorianos de

exportación. Este desempeño de la demanda externa, incidió positivamente en el

crecimiento de las exportaciones.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

34

De su lado, las remesas de emigrantes también aportaron mayor liquidez a la economía y

contribuyeron al crecimiento de la actividad económica. Este dinamismo se reflejó en el

crecimiento de las importaciones, las cuales también dinamizaron el aparato productivo,

porque se destinaron estos recursos, para la adquisición de combustibles, materias primas y

bienes de capital. (http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/2942/T-PUCE-3238.)

Tabla 14: Distribución por Hectárea de la Producción de Camarón

GUAYAS EL ORO MANABI ESMERALDASSANTA ELENA TOTAL

PREDIOS 609.00 603.00 321.00 146.00 11.00 1,690.00

HECTAREAS 102,611.31 21,721.86 10,174.48 11,724.44 2,726.56 148,958.65

PREDIOS 625.00 603.00 283.00 145.00 3.00 1,659.00

HECTAREAS 37,244.15 17,551.42 7,041.57 2,091.79 144.58 64,073.51

1,234.00 1,206.00 604.00 291.00 14.00 3,349.00

139,855.46 39,273.28 17,216.05 13,816.23 2,871.14 213,032.16 SUPERFICIE

SUBSECRETARIA DE ACUACULTURA

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD CULTIVADORA DE CAMARON

TIERRAS

ALTAS

ZONA DE

PLAYA Y

BAHIA

TOTAL DE PREDIOS

AÑO 2015

Fuente: MAGAP, Subsecretaria de Acuacultura procesos internos (estadísticas de comercio

exterior 2015)

Elaborado: Ing. Orlando Crespo Director

3.4. Despegue de la Industria Camaronera

Alrededor del 90% de la producción de camarón proviene del cultivo, el restante es capturado

en las cálidas aguas del Pacífico Estos factores, sumados a los exigentes controles han dado

como resultado un camarón de excelente sabor, color y textura, que le hacen meritorio su

reconocimiento internacional como el mejor camarón blanco del mundo.

(http://ctrc.sice.oas.org/geograph/environment/larach.pdf)

Como lo podemos visualizar en la tabla 16 la cual nos indica el crecimiento de la

producción de cada año a partir del 2010 a Abril 2016.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

35

Tabla 15: Producción y Exportación de Camarón Histórico

Consumo

nacional(Demanda)

Kilos Kilos US$/kilo

2010 23.666.790 175.309.557 5,62

2011 32.244.050 238.844.815 6,29

2012 35.685.414 264.336.402 6,13

2013 37.258.099 275.985.922 8,01

2014 49.297.680 365.168.000 8,64

2015 54.432.268 403.201.985 6,69

2016(Ene_Abr) 16.734.313 123.957.875 6,61

PRODUCCIÓN y EXPORTACION DE CAMARON

PERIODO 2010-2015

Total ProducciónAños

Fuente: MAGAP, Subsecretaria de Acuacultura procesos internos.

Elaborado: Ing. Orlando Crespo Director

Con la actividad camaronera de han desarrollado industrias afines en todas las etapas de

la cadena productiva, como laboratorios de larvas, fábricas de alimento balanceado, plantas

empacadoras, y otras fábricas de insumos, según la Cámara Nacional de Acuacultura.

En el Ecuador se pueden enumerar diversos aspectos naturales, especialmente en la

región costera, que permiten que la actividad camaronera haya podido surgir:

Diversidad de especies de camarones indígenas apropiadas para el cultivo

Extensas áreas de estuarios

Suelos con propiedades adecuadas

Disponibilidad de sistema de agua dulce

Clima ecuatorial

Además podemos mencionar todos los factores que han fomentado la actividad mediante el

“Clúster” de la industria en donde aparecen todos los factores que inciden en la misma.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

36

Gráfico 9: Exportación de Producto Primarios 2014

Elaboración: Autores

Fuente: Biblioteca económica BCE, exportaciones 2015

3.5. Principales Fenómenos Que Han Afectado A La Industria

Los principales desafíos a los que se vio sometida la actividad camaronera se sintieron

principalmente en el periodo 1986-1990 al presentarse el Síndrome de La Gaviota ya que

la producción decayó en un 17,6%.

Al inicio de los noventa la producción comenzó a recuperar su ritmo de crecimiento pero

nuevamente se vio afectada por el Síndrome de Taura, esto es, en los años 1993 y 1994.

A partir del año 1994 el sector tuvo un crecimiento sostenido hasta el año 1999 en que se

registró un descenso en la producción debido a la presencia del virus de La Mancha Blanca

afectando las granjas camaroneras desde el mes de mayo del mismo año según reportes de la

Cámara Nacional de Acuacultura (de aquí en adelante CNA) se registraron cuantiosas pérdidas

en cuanto a la infraestructura de granjas de cultivo. (Apuntes de Economía No. 29, ANALISIS

DEL SECTOR CAMARONERO, 2003)

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

37

Tabla 16: Enfermedades del Camarón

Año Enfermedad

1986-1990 Síndrome de La Gaviota

1993 y 1994 Síndrome de Taura

1999 Virus de La Mancha

Blanca

Fuente: Biblioteca económica BCE, exportaciones 2015

Elaboración: Autores

Las enfermedades que se han presentado son:

Síndrome de Taura: La enfermedad tiene tres fases que se traslapan: aguda,

transición y crónica. El ciclo de la enfermedad ha sido caracterizado en detalle para

el Litopenaeus vannamei. El L. vannamei es particularmente susceptible a esta

enfermedad. Después de la infección ya sea por canibalismo o por exposición al

agua, se desarrolla la fase aguda. En algunos individuos, los signos clínicos pueden

aparecer tan pronto como siete horas después de haber sido infectados. El camarón

infectado muestra anorexia, letargo, nado errático, opacidad de la musculatura

caudal, cutículas suaves y expansión cromatófora (cola roja). La fase aguda puede

durar hasta siete días y se han observado tasas de mortalidad de hasta el 95%.

Enfermedad de la Mancha Blanca (WSSV): Produce alta mortalidad en

postlarvas y camarones juveniles (puede ser cercana al 100% en pocos días); es de

curso agudo y se transmite de forma horizontal o vertical (zooplancton, agua

contaminada, sedimentos del fondo de los estanques, canibalismo y predación).

Las manifestaciones de la enfermedad suelen aparecer durante los primeros 30-50

días de cultivo en los estanques de producción.

El estrés es un factor fundamental en el desarrollo de la enfermedad, se ve una

marcada relación entre la temperatura inferior a 27°C y la aparición de la

enfermedad. Por encima de esta, los camarones infectados con el WSSV pueden

permanecer como portadores asintomáticos.

Otros factores que producen estrés y que desencadenan la enfermedad en

camarones infectados por el WSSV, son niveles bajos de oxígeno disuelto, valores

extremos de pH. (www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/es/white-spot-disease-es.pdf)

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

38

Enfermedad de la Cabeza Amarilla (YHV): Los camarones silvestres pueden ser

infectados por el YHV, aunque no se conoce el impacto sobre estas poblaciones. El

virus dentro de los estanques de cultivo se difunde a través del agua y también por

vectores mecánicos o por crustáceos infectados pero que son portadores

asintomáticos (permanecen con infección latente)

Mionecrosis (IMNV): Esta enfermedad produce altas mortalidades en postlarvas,

juveniles y adultos (40% a 70%, pudiendo llegar a 100%), mediante una

enfermedad progresiva lenta.

La transmisión del virus se puede dar de manera horizontal (a través del agua o de

canibalismo) y se sugiere que también de forma vertical (de padres a sus

progenies), aunque esta última no se ha demostrado experimentalmente. Se cree

que gracias a la estructura física del virus, también se puede transmitir a través de

las heces de gaviotas que se alimentan de camarones moribundos por IMNV y que

pueden mantener viable y activo el virus en el intestino.

Las manifestaciones de la enfermedad suelen aparecer durante los primeros 20-60

días de cultivo en estanques de producción.

La activación del virus puede ser desencadenada por factores externos como la

captura de camarones con atarraya, cambios en la alimentación, cambios bruscos

de la temperatura del agua, cambios de salinidad y otros posibles factores

asociados con el cultivo en estanques.

3.6. Marco regulatorio

Entre las instituciones relacionadas con el sector camaronero, tenemos a la Subsecretaría de

Recursos Pesqueros (SRP), al Instituto Nacional de Pesca (INP), a la Cámara Nacional de

Acuicultura (CNA), quienes brindan asistencia que reúnen productores y exportadores y dan

soporte al momento de determinar las necesidades del sector que deben ser planteadas al sector

gubernamental, al sector financiero, o a cualquier otro sector relacionado con la actividad.

(Apuntes de Economía No. 29, ANALISIS DEL SECTOR CAMARONERO, 2003)

3.7. Marco legal que regula el mercado

El cultivo del camarón está regido por el "Reglamento para Cría y Cultivo de Especies

Biocuáticas". Además, se han emitido varios acuerdos ministeriales que se refieren al

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

39

comercio, importación de post larvas, control de calidad de los productos de exportación,

la implantación de vedas (diciembre-febrero de cada año) entre otros de importancia.

La función de la Cámara Nacional de Acuacultura se preocuparse por el ecosistema de

tierras altas debido a la nueva modalidad de cultivo de camarón con agua de pozo salobre.

Tal empeño se ha puesto de manifiesto en una minuciosa y abundante legislación sobre

la materia que reúne normas de diversa índole como las que resumimos a continuación:

En octubre del 2008, publicado en el registro oficial N°- 454 el gobierno del

presidente Rafael Correa emitió el Decreto Ejecutivo 1391 de “Reglamento a la ley

de pesca y desarrollo pesquero”. El fin era “poner en orden la casa” y regularizar

las concesiones en las zonas de playa y bahía que hubieran ocupado un área mayor

a la concedida, la reforestación de manglar de acuerdo a la ocupación de hectáreas.

La Ley de Fomento y Desarrollo Agropecuario en el Art 1 estimula, incrementa y

promueve la producción del sector y facilita la inversión y óptimo aprovechamiento

del potencial nacional y que los recursos productivos para que genere ingresos.

(Decreto Supremo 3289 Registro Oficial 792 de 15-mar.-1979 Ultima

modificación: 14-mar.-2016)

En el acuerdo ministerial 152 de la cría y cultivo de especies bioacuaticas en zona

de playa en el Art 1 prohíbe la concesión de las zonas de playa para el ejercicio de

cría y cultivo de especies y las infracciones serán puestas por el código de la

policía marítima. (Acuerdo Ministerial 152, Registro Oficial 14 de 04-feb.-2003)

La Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre en su Art

78; prohíbe la poda, tala, descortezamiento, destrucción, alteración, transformación,

adquisición, transporte y comercialización del mangle. (Registro Oficial Suplemento

418 de 10-sep.-2004)

La Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero al prohibir la destrucción o alteración de

manglares sanciona a los infractores con multas a su vez en decreto ejecutivo 1391

en la sección primera obliga la reforestación de forma porcentual de acuerdo al

total del Ha ocupadas. (Decreto Ejecutivo 1391, Registro Oficial 454 de 27-oct.-

2008)

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

40

La Ley de Gestión Ambiental en su Art 41 concede acción pública para denunciar

la violación de las normas de medio ambiente, sin perjuicio de la acción de amparo

constitucional previsto en la Constitución Política de la República adoptando,

además, medidas administrativas como el decomiso de las especies obtenidas e

implementos utilizados ilegalmente, exigiendo la regularización de las

autorizaciones, permisos, estudios y evaluaciones y verificando el cumplimiento de

las medidas para mitigar y compensar daños ambientales. (Registro Oficial

Suplemento 418 de 10-sep.-2004)

Finalmente, la Contraloría General del Estado en el Art 25 de la Ley de Gestión

Ambiental, en el propósito de salvaguardar los intereses y el Patrimonio Natural del

Estado, para efecto de las indemnizaciones que deben perseguirse por la

destrucción del manglar que forma parte del Patrimonio Forestal del Estado, ha

valorado en más de trece mil dólares americanos el costo de reposición de una

hectárea de manglar indebidamente destruida. (Registro Oficial Suplemento 418 de

10-sep.-2004)

Es propósito de la Cámara Nacional de Acuacultura que estas normas que, con tanto

celo y rigidez protegen al manglar, no sean objeto de la burla que generalmente afecta a

otras normas legales, y al efecto, está empeñada en su difusión y en la permanente

actualización de estudios sobre las consecuencias nocivas de la destrucción del manglar

actuando, inclusive, como suscriptora de convenios interinstitucionales que tienen como

norte determinar violaciones y perseguir sanciones para los infractores de las normas que

protegen al manglar.

3.8. Importancia en la economía del ecuador (PIB)

La generación de divisas es uno de los más importantes impactos del sector en la

economía ecuatoriana ya que la oferta de trabajo beneficia directamente a la población.

Esta industria requiere mano de obra, personal de apoyo, técnicos e investigadores que

participan en toda la cadena productiva generando así también empleo en otras empresas

que le proveen de insumos y servicios afines. Así también podemos determinar la

importancia de las exportaciones petroleras de acuerdo a su participación en el PIB.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

41

El PIB consiste en el valor de la producción final obtenida en un período de referencia,

no comprende, pues, las transacciones de mercancías existentes. El PIB valora los bienes a

precio de mercado, en este específico caso comprende el valor FOB de la libra de camarón

y no su valor al costo.

Tabla 17: PIB Histórico del Camarón

INDUSTRIAS 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 (sd*) 2015 (p*)

012001 Procesamiento y conservación de camarón 0,2 0,2 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,4 0,4

VALOR AGREGADO BRUTO POR INDUSTRIA / PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)

Estructura porcentual (*)

Fuente: BCE, Biblioteca económica, cuentas nacionales camarón

Elaborado: BCE

Tabla 18: Comparativo Histórico de Exportaciones No Petroleras

AÑO BANANO Y PLATANO CAFE Y ELABORADOS CAMARON CACAO Y ELABORADOS ATUN Y PESCADO TOTAL

2011 2,246,465 260,177 1,178,389 586,520 257,380 4,528,931

2012 2,078,402 261,058 1,278,399 454,500 324,257 4,396,616

2013 2,322,610 218,665 1,783,752 527,025 265,440 5,117,493

2014 2,577,188 178,295 2,513,464 710,152 282,414 6,261,512

2015 2,808,119 146,516 2,279,595 812,394 231,654 6,278,279

2016 1,196,381 51,141 974,935 291,795 94,722 2,608,975

Fuente: Biblioteca Economica BCE

Elaborado: Autores

CUADRO COMPARATIVO DE EXPORTACIONES NO PETROLERAS MILES DOLARES FOB

Fuente: MAGAP, Subsecretaria de Acuacultura procesos internos.

Elaborado: Ing. Orlando Crespo Director

3.9. Análisis del mercado camaronero Ecuatoriano

3.9.1. El producto – identificación

El camarón es uno de los grupos en que se dividen los crustáceos decápodos. Su hábitat

natural son las zonas acuáticas de las regiones tropicales y subtropicales. Existen cientos de

especies de camarones marinos, pero únicamente de diez a veinte especies tienen potencial

acuícola.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

42

Se utilizan, principalmente, para alimentación humana, y se encuentran disponibles en

forma cruda o procesada en una amplia variedad de productos y mayor variedad de platos.

La producción de camarón es una de las actividades más atractivas dentro de las

opciones de explotación marina, por esto, existe una gran cantidad de exportadoras

nacionales y también de países que producen y comercializan este crustáceo, a nivel

mundial.

3.9.2. Características

El tamaño es una variable importante en la comercialización del camarón. A causa de la

gran variedad de tallas en que se comercializa este producto, existe una nomenclatura que

los clasifica de acuerdo con el número de unidades (camarón con cabeza o sin ella)

contenidos en una libra. A manera de ejemplo, la talla 41-50 indica que hay de 41 a 50

unidades (con cabeza o sin ella) de camarón en una libra. Los camarones más grandes se

clasifican como tallas U y 16-20, los medianos entre las tallas 21-25 y 41-50 y los

pequeños desde 71-80 para abajo. (http://www.serviocean.com/identificando-los-

camarones/)

Gráfico 10: Medidas del Camaron

Fuente: http://www.serviocean.com.mx/identificando-los-camarones/

SERVIOCEAN

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

43

La comercialización de camarones se realiza principalmente en colas (sin cabeza) y, en

general, en paquetes congelados de 5 libras, aunque también se encuentra en

presentaciones de mayor valor agregado y facilidad de consumo, dependiendo de la

empacadora. Las presentaciones más frecuentes en el comercio internacional se detallan a

continuación:

Gráfico 11: Tipos de Presentación del Camarón

Fuente: CORPEI, estadísticas empresariales

Elaborado: CORPEI

3.10. Clasificación

Entre las varias especies de camarón existen cuatro que dominan la producción mundial,

debido a su tamaño, sabor, textura, etc. La especie mayormente cultivada en Ecuador es el

camarón blanco del Pacífico, Litopenaeus vannamei representando el 95% del total;

también se cultiva L. stilyrrostris y en menor escala L. Occidentalis y L. Californiensis.

A continuación se realiza una breve descripción de los cuatro tipos de camarón más

importantes en la producción mundial.

Camarón Tigre Negro

Nombre científico: Penaeus monodon

Nombre de mercado: Camarón Tigre Negro

Nombre común: Tigre negro, tigre gigante, tigre jumbo

Esta especie tiene un sabor suave y dulce. La carne cocida es suave y no es seca. Dado que

la carne es elástica, puede ser cocinada de varios modos tales como a la parrilla, al vapor, o

salteado. El tiempo de cocción depende de qué tan grandes son los camarones.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

44

Sus gruesos carapachos pueden mantener el calor por lo que requieren menor tiempo de

cocción. Si se lo cocina durante mucho tiempo la textura del camarón se volverá muy dura.

Camarón Blanco del Pacífico

Nombre científico: Penaeus vannamei, P. stylirostris

Nombre de mercado: Camarón Blanco Occidental, Camarón Azul Occidental

Nombre común: Pierna blanca, Blanco Mexicano, Blanco del Pacífico, Blanco

Ecuatoriano (vannamei), camarón Azul, duro (stylirostris)

El camarón blanco del Pacífico es el de mayor producción en el hemisferio occidental.

El camarón blanco puede alcanzar hasta un máximo de 23cm.

Existen dos tipos de camarón blanco, vannamei y stylirostris. A pesar que a veces son

mezclados y vendidos bajo el mismo nombre estas especies tienen características

diferentes.

“El sabor de esta especie es dulce y suave. El camarón cocinado se torna de un rosado

blanquinoso y la carne es firme. Puede ser cocinado de las mismas maneras que el camarón

tigre negro”. (Apuntes de Economía No. 29, ANALISIS DEL SECTOR CAMARONERO,

pág.16, 2003)

Camarón Blanco Chino

Nombre científico: Penaeus chinensis

Nombre de mercado: Camarón Blanco Chino

Nombre común: Camarón Blanco Chino, China blanco, langostino de carne

Los camarones blancos chinos son nativos del mar Amarillo, el mar chino del este y la

costa oeste de Corea principalmente. Esta especie es obtenida por medio de cultivos y de

pesca.

El sabor del blanco chino es suave. La textura de la carne cruda es firme, ligeramente

elástica y húmeda, mientras que la de la carne cocinada es suave. La carne se vuelve blanca

con vetas rosadas al ser cocinada. A parte de requerir un menor tiempo de cocción, el

blanco chino es un producto tan versátil que puede ser cocinado de varias maneras,

similares a las mencionadas en las especies previas.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

45

Camarón Rosado

Nombre científico: Pandalus borealis, spp

Nombre de mercado: Camarón rosado

Nombre común: Camarón del norte, Camarón rosado, Camarón de agua fría,

Camarón

Salado, Alaska.

El camarón rosado es uno de los camarones comerciales más importantes pues representa

el 80% del mercado de camarones de agua fría. Esta especie se encuentra en el Atlántico

norte, el Pacífico nororiental y occidental. P. Jordani, otra especie de Pandalus, se

encuentra a lo largo de la costa del Pacífico. Los camarones rosados son cosechados de

profundidades que van desde los 900 a los 1400 metros.

Los rosados son más pequeños que otras especies de camarones ya que rara vez exceden

los 12.7 cm. Su translúcida cubierta rosada se torna blanca con un matiz rosado cuando es

cocinado. Siendo un camarón de agua fría, su sabor es más dulce que el de agua cálida.

3.11. Oferta y Demanda de Mercado

Los principales consumidores de camarón a nivel mundial son en orden de importancia:

Estados Unidos, Asia y los países de Europa Central.

Los gustos y preferencias de los consumidores caracterizan a cada uno de estos

mercados. En el Mercado Japonés predomina el consumo de las variedades oscuras de

camarón; en Estados Unidos, el mayor consumo se da en las variedades de color blanco, y

en Europa, se presenta una tendencia al incremento en las compras de camarón con cabeza.

A pesar de los comportamientos descritos, la variación en la oferta-demanda en cualquiera

de estas zonas ocasiona cambios notables en el comportamiento de los precios mundiales.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

46

3.11.1. Demanda

Tabla 19: Demanda del Camarón

Kilos % Participación Kilos % Participación Kilos Total %

2010 151.371.970 86% 23.666.790 14% 175.038.760 100%

2011 187.717.130 85% 32.244.050 15% 219.961.180 100%

2012 208.873.870 85% 35.685.414 15% 244.559.284 100%

2013 223.723.090 86% 37.258.099 14% 260.981.189 100%

2014 298.726.660 86% 49.297.680 14% 348.024.340 100%

2015 342.035.670 86% 54.432.268 14% 396.467.938 100%

2016(Ene_Abr) 109.894.530 87% 16.734.313 13% 126.628.843 100%

Total ProducciónTotal exportaciones Consumo nacional

PERIODO 2010-2015

PRODUCCIÓN Y EXPORTACION DE CAMARON

Años

Fuente: MAGAP, Subsecretaria de Acuacultura procesos internos (estadísticas de comercio

exterior 2015)

Elaborado: Ing. Orlando Crespo Director

El en cuadro de demanda tanto de exportaciones como de consumo nacional a partir del

2010 hasta Abril 2016 se ha mantenido constante y con un crecimiento muy importante,

también se puede observar que la mayor parte de la producción de va a exportación que

corresponde 342, 035,670 Kg por año que representa un 85% y solo un 15% se queda en el

país para consumo local.

Gráfico 12: Consumo Nacional

Fuente: MAGAP, Subsecretaria de Acuacultura procesos internos

(estadísticas de comercio exterior 2015)

Elaborado: Autores

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

47

Gráfico 13: Total Exportaciones

Fuente: MAGAP, Subsecretaria de Acuacultura procesos internos

(estadísticas de comercio exterior 2015)

Elaborado: Autores

3.11.1.1. Mercado Asiático

Los consumidores de este mercado han sido favorecidos, entre otras cosas, por la

liberalización de importaciones de camarón y de productos del mar desde hace ya treinta

años.

Tabla 20: Exportación al Mercado Asiático

Kilos Dólares

2010 10.350.430 57.524.370

2011 24.710.850 157.236.190

2012 43.535.220 268.647.470

2013 64.687.780 525.138.440

2014 113.929.110 957.412.440

2015 169.465.040 1.111.571.700

2016(Ene_Abr) 59.770.510 381.827.810

PRODUCCIÓN Y EXPORTACION DE CAMARON

PERIODO 2010-2015

AñosExportación Paises Asiaticos

Fuente: MAGAP, Subsecretaria de Acuacultura (estadísticas de comercio exterior 2015)

Elaborado: Ing. Orlando Crespo Director

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

48

A partir del 2010 la participación en el mercado Asiático ha sido muy reducido ya que

por años estos países han sido los pioneros y mayores exportadores a nivel mundial por

varios años pero después del 2010 se ha mantenido un fuerte crecimiento en los años

siguientes por el gran reconocimiento y calidad que ha tenido el camarón ecuatoriano que

ha llegado al año 2015 se ha logrado exportar 169, 456,040 Kg.

3.11.1.2. Mercado Estadounidense

Estados Unidos es el primer mercado en importancia para este producto y las

variedades blancas son las preferidas por sus consumidores. Aunque este país cuenta con

muchas empresas pesqueras que capturan estos crustáceos en alta mar (silvestres), su

producción es limitada debido a que tienen una estación fría en la cual no pueden producir

suficiente camarón tropical y sub-tropical, por lo que no logra suplir la demanda interna y

se ve forzado a cubrirla con productos importados.

Tabla 21: Exportación al Mercado Estadounidense

Kilos Dólares

2010 59.727.680 353.273.890

2011 72.408.270 489.649.280

2012 78.641.640 514.268.950

2013 72.852.470 623.418.410

2014 88.845.150 830.876.730

2015 80.499.700 581.775.450

2016(Ene_Abr) 21.087.840 151.550.320

PRODUCCIÓN Y EXPORTACION DE CAMARON

PERIODO 2010-2015

AñosExportación Estados Unidos

Fuente: MAGAP, Subsecretaria de Acuacultura procesos internos (estadísticas de comercio

exterior 2015)

Elaborado: Ing. Orlando Crespo Director

La participación del camarón ecuatoriano dentro del mercado Estadounidense sea

mantenido una participación constante de un 39% del total de la exportación dentro de los

últimos 6 años, siendo el caso que en el 2015 se exporto un total de 80, 499,700, Kg. El

camarón ecuatoriano es el más aceptado dentro de este mercado ya que cumple los

rigurosos estándares de calidad que pone y siendo el mayor exportador a nivel de América.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

49

3.11.1.3. Mercado Europeo

Europa es el tercer importador de camarón en el mundo. A pesar de estar formado por

muchos países con realidades culturales y económicas distintas, debe ser considerado como

un solo mercado, ya que con la creación de la Comunidad Europea se dio la

estandarización de las regulaciones y requerimientos comerciales de la región que facilita y

amplía, en gran medida las posibilidades del exportador.

El Mercado Europeo se divide en dos grupos de acuerdo con las especies de camarón

demandados:

a) El Mercado de los países Nórdicos, donde el consumidor muestra predilección por

las especies de agua fría. Se incluyen en este grupo Alemania, Inglaterra, Holanda y

Bélgica.

b) El Mercado de los países Mediterráneos, donde destacan España, Italia y Francia,

países con gran tradición de consumo de productos marinos y donde la demanda

por las distintas especies de camarón es muy variada.

Tabla 22: Exportación al Mercado Europeo

Kilos Dólares

2010 81.293.860 439.888.080

2011 90.598.010 533.187.400

2012 86.697.010 497.082.700

2013 86.182.840 643.272.810

2014 95.952.400 792.501.940

2015 92.070.930 594.253.540

2016(Ene_Abr) 29.036.180 192.824.090

PRODUCCIÓN Y EXPORTACION DE CAMARON

AñosExportación Unión Europea

PERIODO 2010-2015

Fuente: MAGAP, Subsecretaria de Acuacultura procesos internos (estadísticas de comercio

exterior 2015)

Elaborado: Ing. Orlando Crespo Director

En el mercado Europeo si ha tenido una exportación muy variable como lo podemos

evidenciar en la gráfica siendo el mejor año el 2010 con un 54% del total de las

exportaciones de ahí a partir de los años siguientes se ha tenido una disminución gradual

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

50

siendo el 2015 una año un bajo con una participación del 27% del total de las

exportaciones.

Pero se tiene buenas expectativas ya que hasta abril 2016 ya se tiene una venta del 30%

del total vendido en 2015.

3.11.2. Oferta

La exportación de camarón ha representado durante las dos últimas décadas un rubro

importante en las exportaciones del Ecuador ubicándose en los primeros lugares entre los

productos exportados. El cultivo de camarón en cautiverio se realiza en 17 países de

América, desde Estados Unidos hasta Brasil. A pesar de que la producción de América,

representa menos del 30% de la producción mundial de camarón en cautiverio,

compartiéndola con diferentes países asiáticos, el producto ecuatoriano es reconocido en

mercados internacionales por su calidad y frescura.

Tabla 23: Oferta de Camarón

Kilos US$/kilo

2010 175.309.557 5,62

2011 238.844.815 6,29

2012 264.336.402 6,13

2013 275.985.922 8,01

2014 365.168.000 8,64

2015 403.201.985 6,69

2016(Ene_Abr) 123.957.875 6,61

PRODUCCIÓN Y EXPORTACION DE CAMARON

PERIODO 2010-2015

Total ProducciónAños

Fuente: MAGAP, Subsecretaria de Acuacultura procesos internos 2015, Subsecretaria de

Machala

Elaborado: Ing. Orlando Crespo Director, Ing.Diego Chiquito

Por el lado de la oferta la producción en nuestro país ha crecido de una manera

gratificante y muy beneficiosa siendo así que se ha posicionado en el segundo ingreso más

importante en el PIB de los principales productos no petroleros. Viendo en la gráfica se

puede verificar que desde el 2010 con respecto al 2015 el crecimiento de la producción ha

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

51

sido cuatro veces más temiendo una producción de 175,309 toneladas en 2015 a llegar a

tener una producción de 403.202 toneladas en el año 2015. Es por ese motivo que se debe

mantener el apoyo e incentivos para poder llegar a ser los primeros y principales en el

mercado camaronero a nivel mundial y así tener alternativas de la extracción petrolera.

Gráfico 14: Producción Nacional

Fuente: MAGAP, Subsecretaria de Acuacultura, Subsecretaria de Machala

Elaborado: Autores

Precio de Exportación del camarón

Tabla 24: Exportación de Camarón

Kilos Dólares US$/kilo

2010 151.371.970 850.686.340 5,62

2011 187.717.130 1.180.072.870 6,29

2012 208.873.870 1.279.999.120 6,13

2013 223.723.090 1.791.829.660 8,01

2014 298.726.660 2.580.791.110 8,64

2015 342.035.670 2.287.600.690 6,69

2016(Ene_Abr) 109.894.530 726.202.220 6,61

Años

PRODUCCIÓN Y EXPORTACION DE CAMARON

PERIODO 2010-2015

Total exportaciones(Demanda)

Fuente: MAGAP, Subsecretaria de Acuacultura procesos internos (estadísticas de comercio

exterior 2015)

Elaborado: Ing. Orlando Crespo Directo

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

52

3.12. Mayores Empresas Productoras y Exportadoras de Camarón

3.12.1. Producción

Tabla 25: Principales Empresas Productoras de Camarón

Años Precios Partipación

Kilos Dolares US$/kilo %

2015 403.201.985,00 2.696.692.830,59 6,69 6%

ACUERDO PROVINCIA AÑO NOMBRE CANTONES EXTENSION PRODUCCION $

2002/008 GUAYAS 2002 NATURISA S. A. GUAYAQUIL 1.248,67 56.104.722,47$

2013/003-M GUAYAS 2013 PRODUMAR S.A. DURAN 1.404,31 32.546.309,30$

2011/002-A SANTA ELEN 2011 INDUSTRIAL PESQUERA SANTA PRISCILA S.A. SANTA ELENA 986,93 19.696.067,70$

2009/077 GUAYAS 2009 INDUSTRIA Y CULTIVOS EL CAMARON S. A. ICCSA GUAYAQUIL 854,20 14.252.870,41$

346/2014 GUAYAS 2014 CAMARONERA RIO NILO S.A. RIONILSA GUAYAQUIL 938,86 13.855.455,75$

2010/163 EL ORO 2010 LANGOSTINO S.A. (LANCONOR) ARENILLAS 755,01 12.455.919,40$

1999/205 ESMERALDAS 1999 CIA AQUACULTURA PUROCONGO S.A. ELOY ALFARO 1.223,40 8.063.851,94$

2012/063-M GUAYAS 2012 QUIMANSERVI S. A. NARANJAL 1.167,59 6.646.000,26$

2012/042-M GUAYAS 2012 MARAGRO S. A. BALAO 737,46 4.758.860,40$

2009/034 GUAYAS 2009 EMPACADORA GRUPO GRAMAR S. A. GUAYAQUIL 1.519,00 2.874.999,17$

2009/166 GUAYAS 2009 SOCIEDAD AGRICOLA ALAMOS S.A. NARANJAL 1.517,40 952.843,66$

TOTAL 12.352,83 172.207.900,46$

PRODUCCIÓN DE CAMARON

PERIODO 2015

Producción

CAMARONERAS CON MAYOR PRODUCCION

Fuente: http://www.supercias.gob.ec/portalinformacion/consulta/

Elaborado: Autores

52

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

53

Proyección en ventas de empresas

Tabla 26: Proyección en Ventas de Empresas Productoras

NOMBRE 2012 2013 2014 2015 Proyección 2016 Proyección 2017 Proyección 2018 Proyección 2019 Proyección 2020 Proyección 2021

NATURISA S. A. 20869924,26 30942375,38 51517128,81 56104722,47 79231418,2 111891073,6 158013230,5 223147211,1 315129800,6 445028153,1

PRODUMAR S.A. 30004318,35 35227277,75 33342132,15 32546309,3 33595292,05 34678084,01 35795774,86 36949489,41 38140388,72 39369671,26

INDUSTRIAL PESQUERA SANTA PRISCILA S.A. 17241832,49 15014054,23 32463246,09 19696067,7 23895937,59 28991362,25 35173304,32 42673446,18 51772872,76 62812605,81

INDUSTRIA Y CULTIVOS EL CAMARON S. A. ICCSA 9313849,94 8786612,2 12195597,04 14252870,41 16628618,67 19400369,95 22634132,26 26406916,18 30808568,84 35943913,63

CAMARONERA RIO NILO S.A. RIONILSA 2779285,61 2779285,61 2779285,61 13855455,75 32261310,92 75117859,79 174905876,4 407254222,6 948258601,9 2207943654

LANGOSTINO S.A. (LANCONOR) 6448005,03 5781833,71 12346988,81 12455919,4 16778073,04 22599996,5 30442103,85 41005390,72 55234095,4 74400103,03

CIA AQUACULTURA PUROCONGO S.A. 5293093,41 5293093,41 7829873,04 8063851,94 9432408,718 11033230,13 12905734,99 15096032,03 17658055,38 20654892,57

QUIMANSERVI S. A. 4665114,96 6294876,82 6497146,99 6646000,26 7541867,608 8558496,057 9712163,957 11021343,95 12506998,75 14192916,8

MARAGRO S. A. 2155437,85 2155437,85 2377940,2 4758860,4 6510884,923 8907935,706 12187485,95 16674437,13 22813306,58 31212265,41

EMPACADORA GRUPO GRAMAR S. A. 11925202,03 13822045,36 15984031,19 2874999,17 2391371,091 1989098,207 1654495,068 1376178,371 1144679,695 952123,3811

SOCIEDAD AGRICOLA ALAMOS S.A. 952843,66 952843,66 952843,66 952843,66 952843,66 952843,66 952843,66 952843,66 952843,66 952843,66

NOMBRE 2012-2013 2013-2014 2014-2015

Tasa Promedio de

Variación

NATURISA S. A. 48% 66% 9% 41%

PRODUMAR S.A. 17% -5% -2% 3%

INDUSTRIAL PESQUERA SANTA PRISCILA

S.A. -13% 116% -39% 21%

INDUSTRIA Y CULTIVOS EL CAMARON S. A.

ICCSA -6% 39% 17% 17%

CAMARONERA RIO NILO S.A. RIONILSA 0% 0% 399% 133%

LANGOSTINO S.A. (LANCONOR) -10% 114% 1% 35%

CIA AQUACULTURA PUROCONGO S.A. 0% 48% 3% 17%

QUIMANSERVI S. A. 35% 3% 2% 13%

MARAGRO S. A. 0% 10% 100% 37%

EMPACADORA GRUPO GRAMAR S. A. 16% 16% -82% -17%

SOCIEDAD AGRICOLA ALAMOS S.A. 0% 0% 0% 0%

Fuente: http://www.supercias.gob.ec/portalinformacion/consulta/

Elaborado: Autores

53

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

54

3.12.2. Exportación

Tabla 27: Principales Empresas Exportadoras de Camarón

Años Total exportaciones Precios Participacion

Kilos Dólares US$/kilo %

2015 342,035,670.00 2,287,600,690.00 6.69 28%

RUC Nombre Exportador Kg Valor FOB

0992597895001 PROEXPO, PROCESADORA Y EXPORTADORA DE MARISCOS S.A. 14,011,038 99,539,990.16$

0992528699001 EMPACRECI S.A. 14,676,006 99,202,766.28$

1391701667001 EMPACADORA DEL PACIFICO SOCIEDAD ANONIMA (EDPACIF S.A.) 17,166,135 95,623,599.36$

0990007020001 NEGOCIOS INDUSTRIALES REAL N.I.R.S.A. S.A. 9,718,069 67,789,337.82$

0990071969001 EMPACADORA GRUPO GRANMAR S.A. EMPAGRAN 9,824,333 64,706,337.40$

0990637679001 EXPALSA EXPORTADORA DE ALIMENTOS SA 8,602,328 55,720,811.69$

0992655275001 EMPACADORA CRUSTAMAR S.A. EMPACRUSA 9,219,046 55,099,506.25$

0790101316001 EXPORTADORA DE PRODUCTOS DEL OCEANO OCEANPRODUCT CIA. LTDA. 3,854,750 35,171,838.58$

0791756359001 EXORBAN S A 6,693,121 34,689,255.52$

0992681632001 DAVMERCORP S.A. 3,886,039 29,401,923.53$

TOTAL 97,650,865 636,945,366.59$

Fuente: MAGAP

Elaborado: Autores

PERIODO 2015

Exportaciones de Camarón 2015

PARTICIPACION DE EXPORTACION DE CAMARON

Fuente: http://www.supercias.gob.ec/portalinformacion/consulta/

Elaborado: Autores

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

55

3.13. Proyección de Oferta Y Demanda

Tabla 28: Tasa de Crecimiento para la Proyección

Años

%

variación

Demanda

%

variación

Oferta

2010-2011 25,66% 36,24%

2011-2012 11,18% 10,67%

2012-2013 6,71% 4,41%

2013-2014 33,35% 32,31%

2014-2015 13,92% 10,42%

Tasa Promedio 18,17% 18,81%

Fuente: MAGAP, Subsecretaria de Acuacultura procesos internos, Subsecretaria de

Machala

Elaborado: Autores

Tabla 29: Proyección de Oferta y Demanda

Año Demanda proyectada

KILOS

Oferta

proyectada

KILOS

2017

468.493.450

479.045.224

2018

553.603.687

569.154.753

2019

654.175.726

676.214.097

2020

773.018.479

803.411.554

2021

913.451.150

954.535.151

2022

1.079.395.934

1.134.085.450

2023

1.275.487.564

1.347.409.583

2024

1.507.202.756

1.600.860.484

2025

1.781.013.169

1.901.986.094

2026

2.104.566.153

2.259.754.138

Fuente: MAGAP, Subsecretaria de Acuacultura procesos internos

Elaborado: Autores

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

56

Gráfico 15: Proyección de Oferta y Demanda

Fuente: MAGAP, Subsecretaria de Acuacultura procesos internos

Elaborado: Autores

Según las variaciones reflejadas en la tabla dentro de rangos de años consecutivos

podemos observar que la mayor variación en la demanda (exportación) en los últimos 5

años corresponde a %33.53 en el periodo de 2013-2014.

Según las variaciones reflejadas en la tabla dentro de rangos de años consecutivos

podemos observar que la menor variación en la demanda (exportación) en los últimos 5

años corresponde a %7.11 en el periodo de 2012-2013.

Según las variaciones reflejadas en la tabla dentro de rangos de años consecutivos

podemos observar que la mayor variación en la demanda (consumo nacional) en los

últimos 5 años corresponde a %113.59 en el periodo de 2010-2011.

Según las variaciones reflejadas en la tabla dentro de rangos de años consecutivos

podemos observar que existió la mayor disminución en el consumo nacional de %-7.94 en

la demanda (consumo nacional) en los últimos 5 años correspondiente al periodo de 2014-

2015.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

57

Según las variaciones reflejadas en la tabla dentro de rangos de años consecutivos

podemos observar que la mayor variación en la oferta (producción) en los últimos 5 años

corresponde a %36.24 en el periodo de 2010-2011.

Según las variaciones reflejadas en la tabla dentro de rangos de años consecutivos

podemos observar que la menor variación en la oferta (producción) en los últimos 5 años

corresponde a %4.41 en el periodo de 2012-2013.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

58

CAPITULO IV

4. PROPUESTA DE MEJORA

Lo que se pretende realizar dentro de la propuesta de mejora es dar a conocer a los

dueños las alternativas para mejorar en aspectos financieros y de procesos para un mejor

manejo de la empresa y así pueda incrementar su producción y ventas para ello dentro del

análisis FODA podremos determinar todos los puntos positivos y negativos que presenta la

camaronera Biocuajuma, para poderlos analizar y buscar una solución dentro de la

propuesta de mejora que se la va ir desarrollando dentro del capitulo

4.3. Matriz FODA

Tabla 30: Matriz FODA

PUNTOS POSITIVOS PUNTOS NEGATIVOS

FORTALEZAS DEBILIDAD

         Equipo de trabajo altamente cal i ficado

para la producción         Robos

         Producto de ca l idad         Infraestructura de producción en

medianas condiciones

         Experiencia en el cul tivo          No exis te control en los gastos

         Buen manejo del capita l de trabajo         Falta de desarrol lo de proyectos de

investigación

         Bajo nivel de confl ictos          Baja capacidad de invers ión

         Bajo nivel de endeudamiento          Procesos no automatizados

         Cal idad de producto          Procesos mal dis tribuidos

         País pesquero reconocido

mundia lmente         Maquinaria y equipo desgastado

         Opinión publ ica , puesto que se piensa

que esta actividad destruye el manglar y

deteriora los esteros .

OPORTUNIDAD AMENAZAS

         Aspectos cl imáticos          Enfermedades del camarón

         Créditos incentivos por insti tuciones

públ icas a la producción nacional         Corrientes marinas

         Variedad de laboratorios para anál is is

y preparación de larvas a su a l rededor         Cris is Económica a nivel loca l

         Desarrol lo de la industria dedicada a

la producción y procesamiento de camarón         Aumento de precio en los insumos

         Explotación de nuevos mercados como

el japonés y europeo.

         Precio variable en la venta del

camarón

         Sobreproducción mundia l

         Reces ión en los pa íses de destino

         Robos

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

59

4.3.1. Análisis FODA

FORTALEZAS

EQUIPO DE TRABAJO: La empresa cuenta con grupo de profesionales

altamente capacitados y comprometidos con la misión de la misma.

PRODUCTO DE CALIDA: La aceptación del camarón por parte del cliente

(empacadoras) es muy buena puesto que cumple con los estándares establecidos lo

que da como resultado un producto de calidad.

EXPERIENCIA: La camaronera cuenta con varios años desenvolviéndose en la

producción por lo que es apta para mejorar sus procesos productivos y a su vez

cambiar su método de producción de artesanal a semi-intensivo.

CAPITAL DE TRABAJO: La empresa ha sabido utilizar su capital de trabajo de

la mejor manera aunque contando con pocos recurso ha tenido la suficiente

experticia para mantenerse en el mercado.

BAJO NIVEL DE ENDEUDAMIENTO: Los propietarios han sido prudentes al

momento de contraer obligaciones financieras por lo que su producción permite

cubrir sin mayor inconveniente su deuda.

PAIS RECONOCIDO MUNDIALMENTE: por historia nuestro país ha sido un

productor de camarón lo cual ayudado a que el mercado siga incrementándose y a

su vez el crecimiento de las de las camaroneras.

OPORTUNIDADES

ASPECTOS CLIMATICOS: Nuestro país por encontrarse en la línea ecuatorial

es privilegiado para la producción de camarón y este a su vez sea distinto a otros

países.

VARIEDAD DE LABORATORIOS: Nos permite buscar nuevas y mejores

opciones para la compra de larvas lo que permitirá tener una producción mayor

evitando enfermedades

DESARROLLO DE LA INDUSTRIA: El sector de la producción de camarón al

día de hoy experimentado un crecimiento puesto que el gobierno da incentivos a la

producción nacional.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

60

EXPORTACIÓN DE NUEVOS MERCADOS: Con la calidad de camarón que

se presenta a los mercados internaciones tiene las mejores aceptaciones se abierto

nuevos mercados los mismos que han sido históricamente como exportadores.

DEBILIDADES

ROBOS: Los inconvenientes ocurren en épocas de cosecha los cuales aumenta los

robos por la falta de seguridad que existe en la camaronera.

INFRAESTRUCTURA: de producción: los caminos de acceso, el estado de las

piscinas no están el perfecto estado para poder iniciar una producción.

PROCESOS NO AUTOMATIZADOS: Los procesos son realizados de una

manera muy sencilla y no controlada los mismos que son riesgosos para la empresa

puesto que no podrían reflejar la realidad y la presentación no sería la adecuada.

MAQUINARIA Y EQUIPO DESGASTADO: Por el tiempo de funcionamiento

de la camaronera y la falta de control en los activos fijos no han sido cambiados y

están en un estado de desgaste.

AMENAZAS

ENFERMEDADES DEL CAMARÓN: Actualmente las enfermedades que

afectan al camarón son controladas pero no del todo por eso se maneja un

porcentaje de pérdida el mismo que tiende hasta el %30, porcentaje que el sector

camaronero lo tiene como referencia.

PRECIOS INSUMOS: Los precios presentan incremento al momento de su

adquisición lo que hace difícil su compra y representan un incremento en la

inversión de las camaroneras, esto se debe a factores de la economía local.

COMPETENCIA MUNDIAL: EL sector camaronera se enfrenta día a día con

países competidores en la producción y exportación de camarón por lo que es

necesario diferenciar el producto y darle valor agregado.

CRISIS MUNDIAL: A nivel mundial cada país presenta problemas económicos

los mismos que influye en la importación de productos pesqueros, factor que

disminuye la producción para los países exportadores.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

61

4.4. Matriz de propuesta de mejora

Lo que se pretende mediante la matriz, es presentar un propuesta que dentro de ella

estén los puntos más significativos para presentar a los dueños de la camaronera para su

observación y mediante aprobación, de los puntos más principales en los cuales hay que

poner más énfasis en mejorar a corto plazo dentro de la camaronera para poner en marcha

producción semi intensiva que se pretende realizar.

Tabla 31: Propueta de Mejora

SITUACION ACTUAL GESTION/ACTIVIDAD DE

MEJORA COSTO PLAZO IMPACTO/RESULTADO

La camaronera no

cuenta con plan de

inversión para fortalecer

el capital de trabajo en

el tiempo

Solicitar financiamiento a la

banca pública (CFN) $150.000.00 5 años

Adquisición de maquinaria

y equipo de última

generación a fin de

potenciar la producción y

minimizar tiempos.

La camaronera se

maneja de manera

artesanal, puesto que la

producción se la realiza

solo en 2 piscinas

Una vez conseguido el

crédito, el mismo contara

con un análisis de costo para

la puesta en marcha de las

piscinas que no tenían

funcionamiento y llegar al

máximo de su producción

convirtiendo la capacidad

instalada máxima en

capacidad utilizada.

$3430 por hectárea 3 meses

Pasar de una producción

artesanal a una producción

semi intensiva generando

más producción y más

recursos económicos

La falta de adoquinado

provoca que en épocas

de lluvia se forme

charcos de lodo en las

afueras de la

camaronera lo que

origina un peligro

latente tanto para los

empleados como para el

ingreso de transporte

que lleva el camarón

cosechado

Una vez conseguido el

crédito, el mismo que

contara con el análisis de

costo para adoquinar la vía

de acceso de la calle

principal hacia los lugares

de importancia de la

camaronera es decir

alrededor de 1km de vía.

Costo por metro

cuadra

do de adoquín= $8

Mano de obra e

insumos

varios=$2000

COSTO TOTAL

$10000

1 MES

Mejora el acceso y salida

tanto de vehículos así

como de peatones, lo que

mejora tiempos y genera

seguridad en el trasporte

del producto.

Sistema de seguridad

mínimo para el control

y cuidado de los bienes

de la camaronera

Incremento de las plazas de

trabajo que se encarguen de

la seguridad (2).

$732 mensual

$8784 anual

Mayor control y seguridad

de los bienes de la empresa

minimizando el riesgo

tanto de robos o daños a la

propiedad.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

62

No hay sistema

permanente que permita

el seguimiento,

evaluación y control de

la gestión en la

producción y

distribución

Implementar un sistema de

inventario KARDEX

modificado de acuerdo a las

necesidades de la

camaronera.

El plazo

para incluir

este

sistema

será de un

mes.

Permitirá obtener un

reporte organizado que

muestra el movimiento

(ingresos, salidas y a veces

los ajustes) de los

productos, dentro de la

empresa También

obtendremos es un sistema

de control eficiente del

inventario, ya que contara

con la suma de los ingresos

menos la suma de las

salidas, nos da el stock

actual tanto de camarón así

como de insumos entre

otros.

La empresa no posee

información sobre

ventajas y desventajas

que existen el mercado

Implementación de una

análisis FODA enfocado

hacia todos los aspectos de

la camaronera

El plazo

para incluir

este

sistema

será de 3

meses.

Se podrá contar con un

diagnóstico completo de la

situación de la empresa,

pensando también en el

tiempo futuro, la misma

será decisiva a la hora de

aplicar medidas

correctivas, planificar,

plantear objetivos,

imaginar la empresa a

futuro. Sea tanto a corto,

mediano como a largo

plazo

4.4.1. Financiamiento

En busca de un mejor financiamiento el cual sea lo suficiente para poner en marcha la

camaronera con una producción de calidad. Se ha investigado por medio de la Corporación

Financiera Nacional las garantías y los requisitos necesarios para la obtención de un

crédito de productivo.

EL crédito que se ha solicitado mediante simulador es por un valor de $150.000,00 para

un tiempo de 5 años con una tasa del 9.33%, las cuales serán pagadas en 60 cuotas fijas de

$3.788,59.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

63

Análisis de la evolución de la financiación de la empresa

El financiamiento es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de las

actividades propias de la empresa al igual que los proyectos a desarrollarse para la

ampliación o mejoramiento de procesos.

El autor Gómez D., en su libro Financiación Global de Proyectos, define a la financiación como:” el

mecanismo por medio del cual una persona o una empresa obtienen recursos para un proyecto específico

que puede ser adquirir bienes y servicios, pagar proveedores, etc. Por medio del financiamiento las

empresas pueden mantener una economía estable, planear a futuro y expandirse.” (p. 37).

El sistema Alemán será el método a emplear en el simulador de crédito el cual consta de

una cuotas decreciente los cuales las cuotas finales se abonara menos dinero y se va

cancelando el capital de forma constante y los intereses van decreciendo conjuntamente

con las cuotas, para proceder con el financiamiento de la propuesta de mejora a emplear en

nuestro proyecto para las diferentes actividades que se detallan en la matriz de propuesta

para mejorar y optimizar los procesos de la Camaronera.

A continuación presentamos la tabla de amortización resumida por años y la general

para las 60 cuotas las cuales están estimadas en el crédito.

Tabla 32: Tabla de Amortización Anual

Año Capital Interes Valor_Cuota Tasa_Interes

1 30.000,00$ 11.922,42$ 41.922,42$ 9.14%

2 30.000,00$ 9.297,30$ 39.297,30$ 9.14%

3 30.000,00$ 6.672,18$ 36.672,18$ 9.14%

4 30.000,00$ 4.047,06$ 34.047,06$ 9.14%

5 30.000,00$ 1.421,94$ 31.421,94$ 9.14%

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

64

Cuota Fecha Pago Saldo Capital Capital Interes Valor Cuota Tasa Interes

1 1/5/2017 150.000,00$ 2.500,00$ 1.093,80$ 3.593,80$ 914%

2 2/4/2017 147.500,00$ 2.500,00$ 1.075,57$ 3.575,57$ 914%

3 3/6/2017 145.000,00$ 2.500,00$ 1.057,34$ 3.557,34$ 914%

4 4/5/2017 142.500,00$ 2.500,00$ 1.039,11$ 3.539,11$ 914%

5 5/5/2017 140.000,00$ 2.500,00$ 1.020,88$ 3.520,88$ 914%

6 6/4/2017 137.500,00$ 2.500,00$ 1.002,65$ 3.502,65$ 914%

7 7/4/2017 135.000,00$ 2.500,00$ 984,42$ 3.484,42$ 914%

8 8/3/2017 132.500,00$ 2.500,00$ 966,19$ 3.466,19$ 914%

9 9/2/2017 130.000,00$ 2.500,00$ 947,96$ 3.447,96$ 914%

10 10/2/2017 127.500,00$ 2.500,00$ 929,73$ 3.429,73$ 914%

11 11/1/2017 125.000,00$ 2.500,00$ 911,50$ 3.411,50$ 914%

12 12/1/2017 122.500,00$ 2.500,00$ 893,27$ 3.393,27$ 914%

13 12/31/2017 120.000,00$ 2.500,00$ 875,04$ 3.375,04$ 914%

14 1/30/2018 117.500,00$ 2.500,00$ 856,81$ 3.356,81$ 914%

15 3/1/2018 115.000,00$ 2.500,00$ 838,58$ 3.338,58$ 914%

16 3/31/2018 112.500,00$ 2.500,00$ 820,35$ 3.320,35$ 914%

17 4/30/2018 110.000,00$ 2.500,00$ 802,12$ 3.302,12$ 914%

18 5/30/2018 107.500,00$ 2.500,00$ 783,89$ 3.283,89$ 914%

19 6/29/2018 105.000,00$ 2.500,00$ 765,66$ 3.265,66$ 914%

20 7/29/2018 102.500,00$ 2.500,00$ 747,43$ 3.247,43$ 914%

21 8/28/2018 100.000,00$ 2.500,00$ 729,20$ 3.229,20$ 914%

22 9/27/2018 97.500,00$ 2.500,00$ 710,97$ 3.210,97$ 914%

23 10/27/2018 95.000,00$ 2.500,00$ 692,74$ 3.192,74$ 914%

24 11/26/2018 92.500,00$ 2.500,00$ 674,51$ 3.174,51$ 914%

25 12/26/2018 90.000,00$ 2.500,00$ 656,28$ 3.156,28$ 914%

26 1/25/2019 87.500,00$ 2.500,00$ 638,05$ 3.138,05$ 914%

27 2/24/2019 85.000,00$ 2.500,00$ 619,82$ 3.119,82$ 914%

28 3/26/2019 82.500,00$ 2.500,00$ 601,59$ 3.101,59$ 914%

29 4/25/2019 80.000,00$ 2.500,00$ 583,36$ 3.083,36$ 914%

30 5/25/2019 77.500,00$ 2.500,00$ 565,13$ 3.065,13$ 914%

31 6/24/2019 75.000,00$ 2.500,00$ 546,90$ 3.046,90$ 914%

32 7/24/2019 72.500,00$ 2.500,00$ 528,67$ 3.028,67$ 914%

33 8/23/2019 70.000,00$ 2.500,00$ 510,44$ 3.010,44$ 914%

34 9/22/2019 67.500,00$ 2.500,00$ 492,21$ 2.992,21$ 914%

35 10/22/2019 65.000,00$ 2.500,00$ 473,98$ 2.973,98$ 914%

36 11/21/2019 62.500,00$ 2.500,00$ 455,75$ 2.955,75$ 914%

37 12/21/2019 60.000,00$ 2.500,00$ 437,52$ 2.937,52$ 914%

38 1/20/2020 57.500,00$ 2.500,00$ 419,29$ 2.919,29$ 914%

39 2/19/2020 55.000,00$ 2.500,00$ 401,06$ 2.901,06$ 914%

40 3/20/2020 52.500,00$ 2.500,00$ 382,83$ 2.882,83$ 914%

41 4/19/2020 50.000,00$ 2.500,00$ 364,60$ 2.864,60$ 914%

42 5/19/2020 47.500,00$ 2.500,00$ 346,37$ 2.846,37$ 914%

43 6/18/2020 45.000,00$ 2.500,00$ 328,14$ 2.828,14$ 914%

44 7/18/2020 42.500,00$ 2.500,00$ 309,91$ 2.809,91$ 914%

45 8/17/2020 40.000,00$ 2.500,00$ 291,68$ 2.791,68$ 914%

46 9/16/2020 37.500,00$ 2.500,00$ 273,45$ 2.773,45$ 914%

47 10/16/2020 35.000,00$ 2.500,00$ 255,22$ 2.755,22$ 914%

48 11/15/2020 32.500,00$ 2.500,00$ 236,99$ 2.736,99$ 914%

49 12/15/2020 30.000,00$ 2.500,00$ 218,76$ 2.718,76$ 914%

50 1/14/2021 27.500,00$ 2.500,00$ 200,53$ 2.700,53$ 914%

51 2/13/2021 25.000,00$ 2.500,00$ 182,30$ 2.682,30$ 914%

52 3/15/2021 22.500,00$ 2.500,00$ 164,07$ 2.664,07$ 914%

53 4/14/2021 20.000,00$ 2.500,00$ 145,84$ 2.645,84$ 914%

54 5/14/2021 17.500,00$ 2.500,00$ 127,61$ 2.627,61$ 914%

55 6/13/2021 15.000,00$ 2.500,00$ 109,38$ 2.609,38$ 914%

56 7/13/2021 12.500,00$ 2.500,00$ 91,15$ 2.591,15$ 914%

57 8/12/2021 10.000,00$ 2.500,00$ 72,92$ 2.572,92$ 914%

58 9/11/2021 7.500,00$ 2.500,00$ 54,69$ 2.554,69$ 914%

59 10/11/2021 5.000,00$ 2.500,00$ 36,46$ 2.536,46$ 914%

60 11/10/2021 2.500,00$ 2.500,00$ 18,23$ 2.518,23$ 914%

TOTAL: 150.000,00$ 33.360,90$ 183.360,90$

Tabla de Amortización

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

65

4.4.2. Construcción de nueva piscina #6

Con el financiamiento que se pretende realizar a la banca pública se pondrá en marcha

la construcción de la piscina #6 de 17 hectáreas para incrementar la producción, según

información de la administración de la camaronera el valor de cada hectárea construida es

de $3000 según facturas y cotizaciones realizadas para la construcción de la última piscina,

a continuación el detalle de los costos incurridos;

Tabla 33: Cotización para la Construcción Nueva Piscina

Proveedor Valor Concepto

ALBAÑILES (12) 7.782,87$ CONSTRUCCION COMPUERTA

ATIMASA 10,00$ COMBUSTIBLE

COHIMAM 184,68$ MANGUERA HIDRAULICA-CONEXIONES-FERRULAS

ERIVAL SERVICES(4) 21.213,36$ ALQ. MAQUINARIAS ( TRACTOR-VOLQUETA-CARGADORA )

FERRETERIA DEL CHINO 54,00$ CEMENTO

FERRETERIA SANTA ADRIANA 6,51$ WAIPE-LLAVE-SILICON-TEFLON

GASOLINERA PETROCENTRO 27,00$ COMBUSTIBLE

GASPYCONT S.A. (4) 13.343,89$ ALQUILER DE MAQUINARIAS-RETROEXCAVADORA

HIDRAULICOS SOLUTIONS 7,84$

HIDRO FRENOS BANDAS 40,01$

LA CASA DEL FILTRO 10,79$ FILTRO

LUBRICADORA EDISON 253,00$ 4 CANECAS DE ACEITE 40

MADERERA AVILA 3.772,77$ TABLAS-CUARTONES-PLYWOOD-PINTURA

MAURO BALON 132,00$ TRANSPORTE DE MATERIALES

PROVEEDORA QUIROZ 163,30$ O"RING-FILTRO-RETENEDOR

SIEMBRAMAR 4.415,04$ VARILLAS-CLAVOS-ALAMBRE-CEMENTO-SIERRA-ESTIBADA

SUPER GASOLINERA 1.019,00$ COMBUSTIBLE

TALLER-LUBRICADORA 160,00$ 2 CANECAS DE ACEITE 40

TOPOGRAFO 2.067,59$ TRABAJOS TOPOGRAFICOS

TRACTO LITORAL 57,12$ UÑA-PIN-ARADELA

Transportes El Morro 808,57$ TRANSPORTE DE MATERIALES

150,00$ CANOA

528,20$ COMIDA

1.036,50$ CONSTRUCCION Y MANTENIMIENTO TRANSFORMADOR

500,00$ MANTENIMIENTO RETROEXCAVADORA

560,00$ PARADA DE 2 POSTES DE 11 MTS

TOTAL 58.304,04$

CONSTRUCCION PISCINA # 6

Fuente: Información proporcionada por la Camaronera

Elaborado por: Autores

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

66

Adicionalmente la primera corrida para esta piscina será costeada por el préstamo

puesto que el valor de estos insumos no cubre con la producción de las demás piscinas.

Tabla 34: Insumos para la Producción de Camarón

RUBRO Total

BALANCEADO 85.899,25

BETAGLUCANO 168,00

BETAGLUCANO-NUCLEOFEED 756,00

BIOABOR 20,00

BIOABOR-FITOBLOOM 514,92

CAL P-24 1.176,00

CANECA 240,00

CARBONATO 800,00

EPICIN-N 310,00

LARVA 20.924,00

NUCLEOFEED 300,00

ZEOLITA 1.050,00

Total general 112.158,17

BIOJIAJUNA

CORRIDA 1 PISCINA #6

CONSUMO INSUMOS

4.4.3. Mejoramiento de caminos de ingreso

La intención es mejorar los caminos de ingresos puesto que por las condiciones

climáticas y fuertes lluvias los caminos se encuentran en malas condiciones lo cual

dificulta el ingreso y salida del transporte y del personal.

Como investigación se ha realizado una cotización del precio del adoquín por metro

cuadrado es de $8, la cual se adjunta a continuación;

Situación actual de los caminos

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

67

4.4.4. Incrementación de seguridad

Debido a los recurrentes robos en el sector la empresa no puede darse el lujo de perder

producción por más mínimo que sea puesto que la misma representa una ganancia que se

deja de percibir, por lo que se ha decidido la inclusión de personal de se seguridad para

incrementar los controles dentro de la camaronera. Por la extensión de la camaronera se ha

pensado en la contratación de dos personas que ayuden con la seguridad de misma.

Detalle de los costos de contratación del nuevo personal.

Tabla 35: Sueldos en Base a la Matriz Sectorial del Ministerio del Trabajo

RAMA DE ACTIVIDAD

ECONÓMICA:

CARGO / ACTIVIDADESTRUCTURA

OCUPACIONALCOMENTARIOS / DETALLES DEL CARGO O ACTIVIDAD CÓDIGO IESS

SALARIO MÍNIMO SECTORIAL

2016

GUARDIA E1

Incluye: PERSONAS QUE REALIZAN FUNCIONES DE SEGURIDAD PARA

PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS, PORTANDO ARMAS O NO;

SEGURIDAD MÓVIL O TRANSPORTE DE VALORES O ELECTRÓNICA

1911740000051 370,58

6.- SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA Y OTROS SERVICIOS DE VIGILANCIA

Fuente: Ministerio del Trabajo Matriz Sectorial

Elaborado: Autores

4.4.5. Activos Fijos para Fortalecimiento de la Camaronera

Tabla 36: Activos Fijos Proyectados para la Producción

ACTIVOS FIJOS: MAQUINARIAS, EQUIPOS Y OTROS

ACTIVOS CANTIDAD VALORES

unitario Valor total

MAQUINARIA Y EQUIPO

Piscina nueva 17 3430 58310

AIRADORES 8 2000 16000

BOLSOS ABIERTOS - COMPUERTA

ABIERTA

8 300 2400

BOMBA, TUBERIAS 1 28839 28839

GENERADOR A DISEL 3 20000 60000

BOTES 8 300 2400

COMEDEROS 13750 1,8 24750

MICROCOSPIOS 2 600 1200

EQUIPOS DE OFICINA 1 3000 3000

MUEBLES Y ENSERES 1 1750 1750

TOTAL

198.649,00

Fuente: Información proporcionada por la camaronera Bióloga Marcela Reyes

Elaborado: Autores

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

68

4.4.6. Inclusión de un Sistema de Inventario.

Para un mayor y eficiente control tanto de los insumos como de la producción se

decidió incluir un formato único para documentar y reflejar los movimientos de los

mismos a fin evitar riesgos tanto de falta de stock o perdida de insumos, para esto el

formato que se manejara será de tipo Excel el mismo será modificado inmediatamente

durante cada ingreso o salida con el detalle respectivo a continuación el formato con una

simulación de insumo (balanceado).

4.4.6.1. Método de evaluación de inventarios por el método ponderado

Con este método lo que se hace es determinar un promedio, sumando los valores

existentes en el inventario con los valores de las nuevas compras, para luego dividirlo entre

el número de unidades existentes en el inventario incluyendo tanto los inicialmente

existentes, como los de la nueva compra.

El tratamiento de las devoluciones en ventas por este método, es similar o igual que los

otros, la devolución se hace por el valor en que se vendieron o se le dieron salida,

recordemos que este valor corresponde al costo del producto más el margen de utilidad

(Precio de venta es igual a costo + utilidad). De modo tal que las devoluciones en ventas se

les vuelve a dar entrada por el valor del costo con que se sacaron en el momento de la

venta y entran nuevamente a ser parte de la ponderación.

“En el caso de las devoluciones en compras, estas salen del inventario por el costo en

que se incurrió al momento de la compra y se procede nuevamente a realizar la

ponderación”. (http://www.gerencie.com/metodo-del-promedio-ponderado.html)

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

69

Tabla 37 Formato de inventario Kardex

GUIA FACTURA CANT. P.U. P.T. CANT. P.U. P.T. CANT. P.U. P.T.

-

- - - - - -

- - - - - -

- - - - - -

- - - - - -

- - - - - -

- - - - - -

- - - - - -

- - - - - -

TOTALES - - 0 - - -

-

-

-

- - DIFERENCIA

SALDO INICIAL AL MES DE ENERO 2016

COMPROBACIÓN:

INV. INICIAL

(+) COMPRAS

(-) INV FINAL

(=) COSTO DE VENTAS

LIBRO DE ALMACEN O KARDEX-VALORADO

ITEM FECHADOCUMENTO

DETALLEENTRADAS SALIDAS SALDOS

GUIA FACTURA CANT. P.U. P.T. CANT. P.U. P.T. CANT. P.U. P.T.

1 25 34,40 860,00

2 17-Ene 11946 COMPRA PROVEEDOR "GISIS S.A" 250 29,90 7.475,00 - - 275 30,31 8.335,00

3 DESPACHO PISCINA 1 29,90 - 3 30,31 90,93 272 30,31 8.244,07

4 DESPACHO PISCINA 2 34,40 - 5 30,31 151,55 267 30,31 8.092,53

5 DESPACHO PISCINA 3 29,90 - 5 30,31 151,55 262 30,31 7.940,98

6 DESPACHO PISCINA 4 29,90 - 6 30,31 181,85 256 30,31 7.759,13

7 DESPACHO PISCINA 5 29,90 - 2 30,31 60,62 254 30,31 7.698,51

8 DESPACHO PISCINA 6 29,90 - 4 30,31 121,24 250 30,31 7.577,27

9 DESPACHO PISCINA 7 29,90 - 7 30,31 212,16 243 30,31 7.365,11

10 DESPACHO PISCINA 8 29,90 - 9 30,31 272,78 234 30,31 7.092,33

11 14-Feb 8515 COMPRA PROVEEDOR "GISIS S.A" 50 34,40 1.720,00 - - 284 31,03 8.812,33

12 DESPACHO PISCINA 4 - 8 31,03 248,23 276 31,03 8.564,09

13 DESPACHO PISCINA 5 - 14 31,03 434,41 262 31,03 8.129,68

14 DESPACHO PISCINA 6 - 10 31,03 310,29 252 31,03 7.819,39

15 DESPACHO PISCINA 8 - 15 31,03 465,44 237 31,03 7.353,95

TOTALES 325 9.195,00 88 2.701,05 237 7.353,95

860,00

9.195,00

-7.353,95

2.701,05 - DIFERENCIA

LIBRO DE ALMACEN O KARDEX-VALORADO

SALDO INICIAL AL MES DE ENERO 2016

COMPROBACIÓN:

INV. INICIAL

(+) COMPRAS

(-) INV FINAL

(=) COSTO DE

ITEM FECHADOCUMENTO

DETALLEENTRADAS SALIDAS SALDOS

Fuente: Información proporcionada por la camaronera

Elaborado: Autores

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

70

4.5. Proyección de Estados Financieros.

Para realizar la proyección de los estados financieros de la camaronera Biocuajuma se

tomaron los estados financieros a partir del año 2012 en adelante pero como año base se

tomó al año 2015 para realizar el análisis, en base a la información proporcionada por la

empresa, se efectuara el estudio de los mismos para saber el giro de negocio, para mejorar

los procesos y la situación actual.

En el análisis dela proyección a efectuarse de las cuentas principales y de los subgrupos

se reflejara la situación de la empresa con respecto a los años anteriores y así poder tener

una mejor visión al momento de proceder con la proyección de los mismos.

Los estados financieros a proyectar son:

Estado de Situación,

Estado de Pérdidas y Ganancias y

Estado del Flujo de Efectivo.

Para realizar la proyección de los estados financieros se va tomar la tasa de crecimiento

del sector la cual fue del 7.40% adicionalmente se realizara un análisis de crecimiento

sobre las producción en kilos de las piscinas así relacionaremos cuanto produciríamos con

la inclusión de la nueva piscina lo que generó una tasa de %44.73 para la proyección de las

cuentas del estado de resultados que están directamente relacionadas a la producción como

son ventas, ingresos, costo de ventas, gasto de ventas, otros gastos y así como las cuentas

del estado de situación financiera como son caja, inventarios, cuentas por cobrar y cuentas

por pagar Se hará referencia a esta tasa para la proyección puesto que la empresa

prácticamente nueva y aun los estados financieros no son tan reales y sus porcentajes en el

análisis de años realizados.

Las industrias que mostraron un dinamismo importante el año anterior fueron: correo y

comunicaciones con una variación anual en 2013 del 8%; y, acuicultura y pesca de camarón

con 7.4%. Cabe indicar que la industria del camarón se vio impulsada fundamentalmente por

un alza en el precio internacional del crustáceo; en efecto, el valor unitario al que se exportó el

camarón se incrementó en un 31.2% entre el 2012 y 2013, lo que permitió mejorar la capacidad

instalada de las camaroneras e incrementar el volumen de producción. (MINISTERIO DE

COORDINACIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA (INDICADORES

MACROECONÓMICOS))

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

71

Ingresos y Gastos

En la proyección de los ingresos se consideró la tasa de crecimiento de la industria

así como un análisis de crecimiento de la producción para las cuentas con relación

directa.

Costos y Gastos: se consideró la tasa de crecimiento de la industria así como un

análisis de crecimiento de la producción para las cuentas con relación directa.

Impuesto a la renta y participación de trabajadores en las utilidades: en

función a lo establecido en la normativa Vigente.

Financiamiento: Se estimó un monto de financiamiento según la necesidad de la

compañía para generar rendimientos.

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

72

Tabla 38 Estado de situación

COD AÑO 2012 2013 2014 2015

% TASA

CRECIMIENTO

DEL SECTOR

2016 2017 2018 2019 2020

1 ACTVO 35.039,47$ 91.045,12$ 176.649,10$ 173.525,71$ 348.392,41$ 419.001,92$ 511.988,92$ 654.911,27$ 870.347,59$

101 ACTIVO CORRIENTE 35.039,47$ 91.045,12$ 171.478,07$ 168.890,39$ 169.793,67$ 259.732,45$ 372.048,72$ 534.300,33$ 769.065,92$

10101 EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO 6.779,13$ 40.844,47$ 4.690,32$ 30.227,60$ 44,73% 43.749,13$ 63.319,17$ 91.643,35$ 132.637,62$ 191.969,61$

10102 ACTIVOS FINANCIEROS 20.746,25$ 41.917,83$ 135.698,16$ 104.517,61$ 7,40% 76.924,05$ 111.334,02$ 161.136,40$ 233.216,57$ 337.539,94$

1010205 DOCUMENTOS Y CUENTAS POR COBRAR CLIENTES NO RELACIONADOS 20.746,25$ 24.577,80$ 48.314,96$ 20.510,85$ 44,73% 29.685,85$ 42.965,04$ 62.184,33$ 90.000,87$ 130.260,42$

1010208 OTRAS CUENTAS POR COBRAR -$ 17.340,03$ 87.383,20$ 79.006,76$ 7,40% 26.357,35$ 38.147,63$ 55.211,97$ 79.909,62$ 115.655,10$

1010209 OTROS ACTIVOS FNANCIEROS CORRIENTES -$ -$ -$ 5.000,00$ 7,40% 20.880,85$ 30.221,36$ 43.740,09$ 63.306,09$ 91.624,42$

10103 INVENTARIOS -$ 1.112,11$ 11.367,96$ 23.460,22$ 44,73% 33.954,54$ 49.143,22$ 71.126,16$ 102.942,60$ 148.991,30$

1010306 INVENTARIOS DE PRODUCTOS TERMINADOS Y MERCADERIA EN ALMACEN COMPRADO DE TERCEROS -$ 1.112,11$ 11.367,96$ 23.460,22$ 44,73% 33.954,54$ 49.143,22$ 71.126,16$ 102.942,60$ 148.991,30$

10104 SERVICIOS Y OTROS PAGOS ANTICIPADOS -$ -$ 19.721,63$ -$ 7,40% -$

10105 ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES 7.514,09$ 7.170,71$ -$ 9.884,96$ 7,40% 14.306,76$ 35.013,27$ 47.151,74$ 64.439,14$ 89.421,90$

1010501 CRÉDITO TRIBUTARIO A FAVOR DE LA EMPRESA (I.V.A) 3.835,23$ -$ -$ -$ 7,40% -$ -$ -$ -$ -$

1010502 CREDITO TRIBUTARIO AÑOS ANTERIORES 14.306,76$ 17.182,71$ 21.064,24$ 26.644,37$

1010503 CRÉDITO TRIBUTARIO A FAVOR DE LA EMPRESA (I.R) 3.678,86$ 7.170,71$ -$ 9.884,96$ 14.306,76$ 20.706,51$ 29.969,03$ 43.374,90$ 62.777,53$

10107 OTROS ACTIVOS CORRIENTES -$ -$ -$ 800,00$ 7,40% 859,20$ 922,78$ 991,07$ 1.064,41$ 1.143,17$

102 ACTIVO NO CORRIENTE -$ -$ 5.171,03$ 4.635,32$ 7,40% 178.598,74$ 159.269,47$ 139.940,20$ 120.610,93$ 101.281,66$

10201 PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO -$ -$ 5.171,03$ 4.635,32$ 7,40% 178.598,74$ 159.269,47$ 139.940,20$ 120.610,93$ 101.281,66$

1020110 OTROS PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO -$ -$ 5.357,14$ 5.357,14$ 7,40% 198.649,83$ 198.649,83$ 198.649,83$ 198.649,83$ 198.649,83$

1020112 (-)DEPRECIACIÓN ACUMULADA PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO -$ -$ 186,11-$ 721,82-$ 7,40% 20.051,09-$ 39.380,36-$ 58.709,63-$ 78.038,90-$ 97.368,16-$

2 PASIVO -$ 66.514,05$ 152.118,03$ 94.573,77$ 272.913,63$ 333.053,80$ 396.537,32$ 482.257,61$ 599.930,65$

201 PASIVO CORRIENTE -$ 53.514,05$ 106.394,46$ 94.573,77$ 116.373,57$ 128.758,39$ 145.312,56$ 166.779,90$ 195.331,99$

20103 CUESTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR -$ 33.279,33$ 69.391,90$ 64.367,94$ 7,40% 69.131,17$ 74.246,87$ 79.741,14$ 85.641,99$ 91.979,49$

2010301 LOCALES -$ 33.279,33$ 69.391,90$ 64.367,94$ 7,40% 69.131,17$ 74.246,87$ 79.741,14$ 85.641,99$ 91.979,49$

20104 OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS -$ 5.452,14$ 20.383,11$ 8.641,52$ 7,40% 30.000,00$ 30.000,00$ 30.000,00$ 30.000,00$ 30.000,00$

20107 OTRAS OBLIGACIONES CORRIENTES -$ 14.782,58$ 3.292,02$ 5.509,93$ 7,40% -$ 5.993,18$ 15.682,72$ 29.777,45$ 50.411,35$

2010702 IMPUESTO A LA RENTA POR PAGAR DEL EJERCICIO -$ 12.366,99$ 1.812,37$ 5.509,93$ 7,40% -$ 3.523,80$ 8.904,79$ 16.730,52$ 28.185,16$

2010705 PARTICIPACIÓN TRABAJADORES POR PAGAR DEL EJERCICIO -$ 2.415,59$ 1.479,65$ -$ 7,40% -$ 2.469,38$ 6.777,93$ 13.046,93$ 22.226,19$

20112 PORCION CORRIENTE DE PROVICIONES POR BENEFICIOS A EMPLEADOS -$ -$ 10.649,84$ 13.738,48$ 7,40% 14.755,13$ 15.847,01$ 17.019,69$ 18.279,14$ 19.631,80$

20113 OTROS PASIVOS CORRIENTES -$ -$ 2.677,59$ 2.315,90$ 7,40% 2.487,28$ 2.671,34$ 2.869,01$ 3.081,32$ 3.309,34$

202 PASIVO NO CORRIENTE -$ 13.000,00$ 45.723,57$ -$ 7,40% 156.540,06$ 204.295,41$ 251.224,76$ 315.477,71$ 404.598,67$

20202 CUENTAS YDOCUMENTOS POR PAGAR -$ -$ -$ -$ 7,40% -$ -$ -$ -$ -$

20203 OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS -$ 13.000,00$ -$ -$ 7,40% 120.000,00$ 90.000,00$ 60.000,00$ 30.000,00$

20204 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS Y RELACIONADAS -$ -$ 45.723,57$ -$ 44,73% 36.540,06$ 114.295,41$ 191.224,76$ 285.477,71$ 404.598,67$

3 PATRIMONIO NETO 35.039,47$ 24.531,07$ 70.551,97$ 78.951,94$ 75.478,78$ 85.948,13$ 115.451,60$ 172.653,66$ 270.416,93$

301 CAPITAL 800,00$ 800,00$ 800,00$ 800,00$ 7,40% 800,00$ 800,00$ 800,00$ 800,00$ 800,00$

30101 CAPITAL SUSCRITO O ASIGNADO 800,00$ 800,00$ 800,00$ 800,00$ 7,40% 800,00$ 800,00$ 800,00$ 800,00$ 800,00$

304 RESERVAS -$ 400,00$ 400,00$ 400,00$ 7,40% 400,00$ 400,00$ 400,00$ 400,00$ 400,00$

30401 RESERVA LEGAL -$ 400,00$ 400,00$ 400,00$ 7,40% 400,00$ 400,00$ 400,00$ 400,00$ 400,00$

305 OTROS RESULTADOS INTEGRALES -$ -$ -$ -$ 7,40% -$ -$ -$ -$ -$

306 RESULTADOS ACUMULADOS -$ 22.009,73$ 23.331,07$ 69.351,97$ 7,40% 77.751,94$ 74.278,78$ 84.748,13$ 114.251,60$ 171.453,66$

30601 GANACIAS ACUMULADAS -$ 22.009,73$ 23.331,07$ 69.351,97$ 7,40% 77.751,94$ 74.278,78$ 84.748,13$ 114.251,60$ 171.453,66$

307 RESULTADOS DEL EJERCICIO 34.239,47$ 1.321,34$ 46.020,90$ 8.399,97$ 7,40% 3.473,16-$ 10.469,34$ 29.503,47$ 57.202,06$ 97.763,27$

30701 GANANCIA O PERDIDA NETA DEL PERIODO 34.239,47$ 1.321,34$ 46.020,90$ 8.399,97$ 7,40% 3.473,16-$ 10.469,34$ 29.503,47$ 57.202,06$ 97.763,27$

PROYECCION

Fuente: Superintendencia de Compañías Preparado por: Autores

72

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

73

Tabla 39 Estado de Resultado

CODIGO CUENTA 2011 2012 2013 2014 2015% TASA CRECIMIENTO

DEL SECTOR2016 2017 2018 2019 2020

41 INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS 0 368.173,23$ 716.428,08$ 1.251.581,34$ 988.497,10$ 44,73% 1.430.675,58$ 2.070.651,10$ 2.996.903,03$ 4.337.489,68$ 6.277.752,91$

4101 VENTA DE BIENES 368.173,23$ 716.428,08$ 1.251.581,34$ 988.497,10$ 44,73% 1.430.675,58$ 2.070.651,10$ 2.996.903,03$ 4.337.489,68$ 6.277.752,91$

42 GANANCIA BRUTA --> SUBTOTAL A (41 - 51) 90.560,07$ 250.228,61$ 174.760,71$ 455.473,11$ 44,73% 660.713,93$ 958.362,60$ 1.389.994,86$ 2.015.880,05$ 2.923.381,56$

4302 INTERESES FINANCIEROS -$ -$ 8,10$ 573,57$ 44,73% 830,14$ 1.201,48$ 1.738,94$ 2.516,80$ 3.642,63$

51 COSTO DE VENTAS Y PRODUCCIÓN 0 277.613,16$ 466.199,47$ 1.076.820,63$ 533.023,99$ 44,73% 769.961,65$ 1.112.288,49$ 1.606.908,17$ 2.321.609,62$ 3.354.371,34$

5101 MATERIALES UTILIZADOS O PRODUCTOS VENDIDOS 0 252.667,57$ 466.199,47$ 579.015,75$ 501.395,90$ 44,73% 725.682,32$ 1.050.297,44$ 1.520.120,69$ 2.200.107,15$ 3.184.267,88$

510101 (+) INVENTARIO INICIAL DE BIENES NO PRODUCIDOS POR LA COMPAÑÍA 0 -$ -$ 1.112,11$ 11.367,96$ 44,73% 16.453,12$ 23.813,00$ 34.465,12$ 49.882,20$ 72.195,70$

510102 (+) COMPRAS NETAS LOCALES DE BIENES NO PRODUCIDOS POR LA COMPAÑÍA 252.667,57$ 467.311,58$ 589.271,60$ 513.488,16$ 44,73% 743.183,74$ 1.075.627,66$ 1.556.781,73$ 2.253.167,55$ 3.261.063,48$

510104 (-) INVENTARIO FINAL DE BIENES NO PRODUCIDOS POR LA COMPAÑÍA -$ 1.112,11-$ 11.367,96-$ 23.460,22-$ 44,73% 33.954,54-$ 49.143,22-$ 71.126,16-$ 102.942,60-$ 148.991,30-$

5102 (+) MANO DE OBRA DIRECTA 0 -$ -$ 61.339,86$ -$ 44,73% -$ -$ -$ -$ -$

5103 (+) MANO DE OBRA INDIRECTA 0 -$ -$ -$ -$ 44,73% -$ -$ -$ -$ -$

5104 (+) OTROS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION 0 24.945,59$ -$ 436.465,02$ 31.628,09$ 44,73% 44.279,33$ 61.991,06$ 86.787,48$ 121.502,47$ 170.103,46$

52 GASTOS 56.320,60$ 234.124,69$ 103.769,89$ 439.682,09$ 44,73% 665.017,23$ 943.101,57$ 1.346.547,60$ 1.931.417,35$ 2.778.849,57$

5201 GASTOS VENTA 0 48.439,21$ 215.227,04$ 88.748,13$ 147.182,44$ 44,73% 213.020,68$ 308.309,94$ 446.224,37$ 645.831,25$ 934.727,06$

520101 SUELDOS, SALARIOS Y DEMÁS REMUNERACIONES VENTA 39.750,00$ 33.632,00$ 28.580,00$ 74.425,06$ 44,73% 107.717,18$ 155.901,65$ 225.640,20$ 326.574,48$ 472.659,09$

520102 APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL (INCLUIDO FONDO DE RESERVA) VENTA 4.829,63$ 6.181,57$ 9.708,80$ 44,73% -$ -$ -$ -$ -$

520103 BENEFICIOS SOCIALES E INDEMNIZACIONES VENTA 995,00$ 2.137,25$ -$ 7.817,92$ 44,73% 11.315,06$ 16.376,56$ 23.702,19$ 34.304,75$ 49.650,09$

520108 MANTENIMIENTO Y REPARACIONES ADMINISTRACION -$ -$ 6.428,59$ 13.537,21$ 44,73% 19.592,73$ 28.357,03$ 41.041,81$ 59.400,79$ 85.972,19$

520109 ARRENDAMIENTO OPERATIVO -$ -$ 1.562,50$ -$ 44,73% -$ -$ -$ -$ -$

520112 COMBUSTIBLES -$ 44.392,82$ -$ 25.145,17$ 44,73% 36.393,21$ 52.672,76$ 76.234,55$ 110.336,10$ 159.692,09$

520115 TRANSPORTE 2.864,58$ 45.610,00$ -$ -$ 44,73% -$ -$ -$ -$ -$

520124 GASTOS POR CANTIDADES ANORMALES DE UTILIZACIÓN EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN VENTA 0 -$ 67.086,70$ -$ -$ 44,73% -$ -$ -$ -$ -$

520128 OTROS GASTOS -$ 16.186,70$ 42.468,24$ 26.257,08$ 44,73% 38.002,50$ 55.001,93$ 79.605,62$ 115.215,12$ 166.753,61$

5202 GASTOS ADMINISTRACION 0 7.881,39$ 17.508,25$ 1.257,51$ 6.956,16$ 7,40% 26.800,18$ 27.353,03$ 27.946,79$ 28.584,49$ 29.269,37$

520201 SUELDOS, SALARIOS Y DEMÁS REMUNERACIONES ADMINISTRACION -$ 10.400,00$ -$ -$ 7,40% -$ -$ -$ -$ -$

520202 APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL (INCLUIDO FONDO DE RESERVA) ADMINISTRACION -$ 1.759,36$ -$ -$ 7,40% -$ -$ -$ -$ -$

520203 BENEFICIOS SOCIALES E INDEMNIZACIONES ADMINISTRACIONES -$ 208,34$ -$ -$ 7,40% -$ -$ -$ -$ -$

520205 HONORARIOS, COMISIONES Y DIETAS A PERSONAS NATURALES 3.333,30$ 4.222,18$ -$ 4.468,29$ 7,40% 4.798,94$ 5.154,07$ 5.535,47$ 5.945,09$ 6.385,03$

520208 MANTENIMIENTO Y REPARACIONES VENTA -$ -$ -$ 1.333,96$ 7,40% 1.432,67$ 1.538,69$ 1.652,55$ 1.774,84$ 1.906,18$

520121 DEPRECIACIONES 0 -$ -$ 186,01$ -$ 19.329,27$ 19.329,27$ 19.329,27$ 19.329,27$ 19.329,27$

520122 AMORTIZACIONES 0 -$ -$ -$ -$ 7,40% -$ -$ -$ -$ -$

520123 GASTO DETERIORO 0 -$ -$ -$ -$ 7,40% -$ -$ -$ -$ -$

520224 GASTOS POR CANTIDADES ANORMALES DE UTILIZACIÓN EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN ADMINSTRACION 4.548,09$ 918,37$ -$ -$ 7,40% -$ -$ -$ -$ -$

520220 IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y OTROS -$ -$ 1.071,50$ 1.153,91$ 7,40% 1.239,30$ 1.331,01$ 1.429,50$ 1.535,29$ 1.648,90$

5203 GASTOS FINANCIEROS 0 -$ 1.389,40$ 2.534,98$ -$ 7,40% 11.922,42$ 9.297,30$ 6.672,18$ 4.047,06$ 1.421,94$

520301 INTERESES -$ 1.389,40$ 2.534,98$ -$ 7,40% -$ -$ -$ -$ -$

520302 INTERESES CFN 7,40% 11.922,42$ 9.297,30$ 6.672,18$ 4.047,06$ 1.421,94$

5204 OTROS GASTOS 0 -$ -$ 11.229,27$ 285.543,49$ 44,73% 413.273,95$ 598.141,30$ 865.704,26$ 1.252.954,55$ 1.813.431,19$

60 GANANCIA (PÉRDIDA) ANTES DE 15% A TRABAJADORES E IMPUESTO A LA RENTA DE OPERACIONES CONTINUADAS --> SUBTOTAL B (A + 43 - 52) 0 34.239,47$ 16.103,92$ 70.998,92$ 16.364,59$ 7,40% 3.473,16-$ 16.462,52$ 45.186,19$ 86.979,51$ 148.174,63$

61 15% PARTICIPACIÓN TRABAJADORES -$ 2.415,59$ 10.649,84$ 2.454,69$ 7,40% -$ 2.469,38$ 6.777,93$ 13.046,93$ 22.226,19$

GASTOS NO DEDUCIBLES -$ -$ 4.779,00$ 11.135,24$ 7,40% 1.983,21$ 2.024,12$ 2.068,06$ 2.115,25$ 2.165,93$

62 GANANCIA (PÉRDIDA) ANTES DE IMPUESTOS --> SUBTOTAL C (B - 61) 0 34.239,47$ 13.688,33$ 65.128,08$ 25.045,14$ 7,40% 1.489,94-$ 16.017,26$ 40.476,33$ 76.047,84$ 128.114,37$

63 IMPUESTO A LA RENTA CAUSADO 3.011,43$ 12.366,99$ 14.328,18$ 5.509,93$ 7,40% -$ 3.523,80$ 8.904,79$ 16.730,52$ 28.185,16$

RETENCIONES EN LA FUENTE REALIZADAS EN EL EJERCICIO FISCAL -$ -$ 12.515,81$ 9.884,96$ 7,40% 14.306,76$ 20.706,51$ 29.969,03$ 43.374,90$ 62.777,53$

CREDITO TRIBUTARIO AÑOS ANTERIORES (I R) -$ 14.306,76$ 17.182,71$ 21.064,24$ 26.644,37$

TOTAL IMPUESTO A LA RENTA / CRÉDITO TRIBUTARIO 3.011,43$ 12.366,99$ 1.812,37$ 4.375,03-$ 7,40% 14.306,76-$ 17.182,71-$ 21.064,24-$ 26.644,37-$ 34.592,37-$

64 GANANCIA (PÉRDIDA) DE OPERACIONES CONTINUADAS ANTES DEL IMPUESTO DIFERIDO --> SUBTOTAL D (C - 63) 0 31.228,04$ 1.321,34$ 46.020,90$ 8.399,97$ 7,40% 3.473,16-$ 10.469,34$ 29.503,47$ 57.202,06$ 97.763,27$

PROYECCION

Fuente: Superintendencia de Compañías Preparado por: Autores

73

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

74

Conciliación Bancaria

DESCRIPCIÓN VALOR

Calculo Participacion trabajadores

UTILIDAD (PERDIDA) CONTABLE ANTES DE IMPUESTOS A LA RENTA Y PARTICIPACION LABORAL 16.364,59

Mas/Menos otras partidas conciliatorias para participacion laboral

UTILIDAD (PERDIDA) CONTABLE BASE DE CALCULO DEL 15% DE PARTICIPACION LABORAL 16.364,59

15% PARTICIPACION TRABAJADORES 2.454,69

CÁLCULO DEL IMPUESTO A LA RENTA CAUSADO

UTILIDAD (PÉRDIDA) CONTABLE ANTES DE IMUESTOS A LA RENTA YPATICIPACIÓN LABORAL 16.364,59

Menos:

Amortización de Pérdidad Tributarias (Art. 11 LRTI)

15% Participación trabajadores 2.454,69

100% Dividendos Percibidos Externos

100% Otras Rentas Externas (Art. 9 LRTI)

Deducciones por Leyes Especiales

Deducción por incremento neto de empleados (Art. 10 LRTI)

Deducción por pago a trabajadores con discapacidad (Art. 10 LRTI)

Deducción por rentas generadas en elextranjero (Art. 49 LRTI)

Provisión de jubilación patronal delpersonal que ha cumplido 10 años de servicio y que fue

considerada como no deducible en ejercicios anteriores

Ingresos no gravados ocacionados por cantraposición entre las NECs, NICs, o NIIFs y de la norma

tributaria ecuatoriana vigente. Tomese en cuneta los comentarios de la Administracion

Tributaria, detallados en la Nota Especial de este anexo (detallar estas partidas conciliatorias

por cada NEC o NIC aplicada por el contribuyente)

Mas:

Gasgos no deducibles 11.135,24

Gastos no deducibles del Exterior

Gastos incurridos para generar ingresos Exentos

15% participación trabajadores atribuibles a ingresos excentos

Ajuste por precio de transferencia

Gasto no deducible ocacionados por contraposición entre las NECs, NICs, o NIIFs y de la norma

tributaria ecuatoriana vigente. Tomese en cuneta los comentarios de la Administracion

Tributaria, detallados en la Nota Especial de este anexo (detallar estas partidas conciliatorias

por cada NEC o NIC aplicada por el contribuyente)

UTILIDAD (PÉRDIDA) GRAVABLE 25.045,14

BASE IMPONIBLE PARAEL IMPUESTO A LA REBTA TARIFA 22% (Arts. 46 y 47 del RLRTI vigente

periodo 2015 25.045,14

BASE IMPONIBLE PARAEL IMPUESTO A LA REBTA TARIFA 12% (Arts. 46 y 47 del RLRTI vigente

periodo 2015

IMPUESTO A LA RENTA CAUSADO

CÁLCULO DEL IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR / SALDO A FAVOR DEL CONTRIBUYENTE 5.509,93

IMPUESTO A LA RENTA CAUSADO 5.509,93

Menos: Anticipo Determinado Correspondiente al Ejercicio Fiscal Corriente -

IMPUESTO A LA RENTA CAUSADO MAYOR AL ANTICIPO DETERMINADO

Mas: Saldo del Anticipo Pendiente de Pago -

Menos:

Retenciones en la fuente que la realizaron en el ejercicio fiscal 9.884,96

Retenciones por dividendos anticipados (Art. 126 RLRTI)

Retenciones por ingresos provenientes del exterior con derecho a credito tributario

Anticipo del impuesto a la renta pagado por espectaculos publicos

Crédito tributario de años anteriores

Crédito tributario generado por impuesto a la salida de divisas

Exoneración y Crédito Tributario por leyes especiales

IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR

SALDO A FAVOR DEL CONTRIBUYENTE 4.375,03

Camaronera BIOCUAJUMA

Conciliacion Tributaria del Impuesto a la Renta

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

75

Flujo de Efectivo

El flujo de Efectivo, es un estado que permite mostrar los movimientos de efectivo

realizados durante el periodo contable, dentro de estos movimientos están considerados

tanto las entradas como desembolsos de efectivo, de igual forma este estado permite

analizar las fuentes y los usos dados a los recursos monetarios que posee la empresa, de tal

manera que se puede determinar la eficiencia en el uso del efectivo.

Según Gitman, Lawrens, en su libro Principios de administración financiera, define al

estado de flujo de efectivo como: “el valor que se generado por la empresa por sus

actividades normales, produciendo y vendiendo sus bienes y servicios”. Es por ello que el

análisis de los flujos generados por la empresa debe ser realizado de forma continua ya que

son un reflejo del nivel de solvencia y liquidez que posee la empresa en determinado

periodo, de tal manera se puede tomar decisiones preventivas y correctivas para mejorar

los flujos generados por la empresa.

El flujo generado por actividades de Operación al pasar de los años ha tenido un

aumento significante en todas las cuentas que componen el grupo, pero cabe

recalcar que las cuentas de gastos tuvieron un incremento mucho mayor a las de

ingresos, lo cual genera un déficit en este segmento de generación de flujos.

Los flujos de efectivos procedentes de actividades de inversión al igual que las de

operación se tienen un déficit ya que los ingresos son menores que los

desembolsos, ya que en los últimos dos años la empresa ha adquirido varios

inmuebles, para mejorar la producción

Por otro lado los flujos generados por actividades de financiamiento poseen un

superávit, ya que se han percibido ingresos por aporte de socios para aumento de

capital, al igual que financiamiento de instituciones bancarias. Por lo cual el flujo

generado por actividades de financiamiento es positivo.

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

76

Tabla 40 Estado de flujo de Efectivo

2015 2016 2017 2018 2019 2020

Flujos de efectivo en actividades de operación

Efectivo provisto por clientes 1.016.301 1.421.501 2.057.372 2.977.684 4.309.673 6.237.493

Efectivo utilizado en proveedores (550.140) (774.676) (1.123.739) (1.626.533) (2.352.535) (3.401.909)

Efectivo provisto por empleados

Efectivo utilizado en otros (423.670) (581.369) (884.063) (1.292.827) (1.886.144) (2.746.252)

Efectivo neto (utilizado en) actividades de operación 42.491 65.456 49.570 58.324 70.994 89.332

Flujos de efectivo en actividades de inversión

Efectivo provisto por adquisición de activos 40.511 (193.293) (0) 0 0 0

Efectivo neto provisto por (utilizado en) actividades de inversión 40.511 (193.293) (0) 0 0 0

Flujos de efectivo en actividades de financiamiento

Efectivo utilizado en préstamos bancarios (57.465) 141.358 (30.000) (30.000) (30.000) (30.000)

Efectivo provisto para incremento de capital

Efectivo provisto por préstamos accionistas

Efectivo provisto por aporte futura capitalización

Efectivo neto utilizado en actividades de financiamiento (57.465) 141.358 (30.000) (30.000) (30.000) (30.000)

Aumento (disminución) neto de efectivo 25.537 13.522 19.570 28.324 40.994 59.332

Efectivo al inicio de los años 4.690 30.228 43.749 63.319 91.643 132.638

Efectivo al final de los años 30.228 43.749 63.319 91.643 132.638 191.970

Fuente: Superintendencia de Compañías Preparado por: Autores

76

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

77

4.6. Análisis del Crecimiento.

Tabla 41: Tasa de Crecimiento

TOTAL PRODUCIDO 2015 171207 Kg PRODUCIDO

PISCINA 8 NUEVA 76585 Kg LO QUE SE ESPERA PRODUCIR

PORCENTAJE DE CRECIMIENTO 44,73%

TASA DE CRECIMIENTO DE LA PRODUCCION

Fuente: Información proporcionada por la camaronera

Elaborado: Autores

Para determinar la tasa de crecimiento de la producción para proceder la proyección se

la ha tomado la producción del 2015 más un crecimiento por parte de la nueva piscina que

se va poner en marcha con una producción de 76585 Kg con lo que llegaría a un

crecimiento del 44,73% la misma que tienen relación directa con las ventas y gastos

correspondientes a las misma, con la se refleja los balances proyectados.

4.7. TMAR, VAN Y TIR

Tasa Mínima Atractiva de Retorno (TMAR)

También denominado costo de capital, cuando una persona ya sea natural o jurídica

aportadora de capital a una empresa el costo de capital hace referencia al rendimiento que

desea ganar por invertir o arriesgar en la inversión.

Por lo tanto, se ha partido del hecho de que todo inversionista deberá tener una tasa de referencia

sobre la cual basarse para hacer sus inversiones. La tasa de referencia es la base de la comparación y el

cálculo en las evaluaciones económicas que haga. Si no se obtiene cuando menos esa tasa de rendimiento,

se rechazará la inversión.

Todo inversionista espera que su dinero crezca en términos reales. Como en todos los países hay

inflación, aunque su valor sea pequeño, crecer en términos reales significa ganar un rendimiento superior

a la inflación, ya que si se gana un rendimiento igual a la inflación el dinero no crece, sino que mantiene

su poder adquisitivo. Es ésta la razón por la cual no debe tomarse como referencia la tasa de rendimiento

que ofrecen los bancos, pues es bien sabido que la tasa bancaria de rendimiento es siempre menor a la

inflación. (Gabriel Baca Urbina, 2007)

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

78

Formula:

TMAR = Inflasion + Premio al riesgo o tasa pasiva

Para el cálculo de la TMAR se determinó el porcentaje de inflación la cual fue

proporcionada por el Banco Central del Ecuador de 1,12% calculada al final de diciembre

2016

EL premio al riesgo está basado en el riesgo que corra la inversión en la actividad de

producción de la camaronera y no de invertir en un interés que el banco lo pagaría, se

determinó de acuerdo a la tasa pasiva establecida por el Banco Central del Ecuador de

5,12% la cual

TMAR

Inflación 1,1%

Tasa Pasiva 5,1%

TOTAL 6,2%

Para determinar la TMAR se utilizó el costo de capital mixto la cual se pide una crédito

a una entidad financiera (CFN) para cubrir el capital necesario para la reactivación dela

camaronera y así obtener un promedio ponderado el cual nos ayudara para la obtención del

VAN.

CALCULO DE LA TMAR

Entidad Aportacion Porcentaje

de aportación

Rendimiento Pedido

Promedio Ponderado

Accionistas 48.649,83 0,41 6% 0,02

Credito 70.000 0,59 9,14% 0,05

TOTAL 118.649,83 1 0,08

Fuente: Camaronera Biocuajuma TMAR 8%

Elaboración: Autores

Valor Actual Neto (VAN).-

El autor URBINA G., en su libro Evaluación de Proyectos define El valor presente neto

como “el valor monetario que resulta de restar la suma de los flujos descontados a la

inversión inicial.” (p.213).

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

79

El Valor actual neto también conocido como valor actualizado neto, cuyo acrónimo es

VAN (en inglés NPV), es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un

determinado número de flujos de caja futuros, originados por una inversión. La

metodología consiste en descontar al momento actual (es decir, actualizar mediante una

tasa) todos los flujos de caja futuros del proyecto. A este valor se le resta la inversión

inicial, de tal modo que el valor obtenido es el valor actual neto del proyecto. La fórmula

para calcular el VAN es la siguiente:

Fórmula para calcular el VAN:

Valor Significado Decisión a tomar

VAN>0 La inversión produciría ganancias El proyecto puede aceptarse

VAN<0 La inversión produciría pérdidas El proyecto debería rechazarse

VAN=0 La inversión no produciría ni

ganancias ni pérdidas

Dado que el proyecto no agrega

valor monetario, la decisión debería

basarse en otros criterios, tales como

la obtención de un mejor

posicionamiento en el mercado,

beneficios sociales, u otros factores.

Tasa Interna de Retorno (TIR).- Para BACA G., en su libro Evaluación de Proyectos,

la tasa interna de retorno es “la tasa de descuento por la cual el valor presente neto es igual

a cero, o dicho de otro modo, es la tasa que iguala la suma de los flujos descontados a la

inversión inicial.” (p.213)

La T.I.R. es un indicador de rentabilidad relativa del proyecto, por lo cual cuando se

hace una comparación de tasas de rentabilidad interna de dos proyectos no tiene en cuenta

la posible diferencia en las dimensiones de los mismos. Una gran inversión con una T.I.R.

baja puede tener un V.A.N. superior a un proyecto con una inversión pequeña con una

T.I.R. elevada.

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

80

La Tasa Interna de Retorno es el tipo de descuento que hace igual a cero el VAN:

Ft son los flujos de dinero en cada periodo t

I0 es la inversión realiza en el momento inicial ( t = 0 )

n es el número de periodos de tiempo

Si TIR > k , el proyecto de inversión será aceptado. En este caso, la tasa de

rendimiento interno que obtenemos es superior a la tasa mínima de rentabilidad

exigida a la inversión.

Si TIR = k , estaríamos en una situación similar a la que se producía cuando el

VAN era igual a cero. En esta situación, la inversión podrá llevarse a cabo si

mejora la posición competitiva de la empresa y no hay alternativas más favorables.

Si TIR < k , el proyecto debe rechazarse. No se alcanza la rentabilidad mínima que

le pedimos a la inversión.

Representación gráfica de la TIR

Como hemos comentado anteriormente, la Tasa Interna de Retorno es el punto en el

cuál el VAN es cero. Por lo que si dibujamos en un gráfico el VAN de una inversión en el

eje de ordenadas y una tasa de descuento (rentabilidad) en el eje de abscisas, la inversión

será una curva descendente. El TIR será el punto donde esa inversión cruce el eje de

abscisas, que es el lugar donde el VAN es igual a cero:

Gráfico 16: Tasa Interna de Retorno

Fuente: http://economipedia.com/definiciones/tasa-interna-de-retorno-tir.html

Si dibujamos la TIR de dos inversiones podemos ver la diferencia entre el cálculo del VAN

y TIR. El punto donde se cruzan se conoce como intersección de Fisher.

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

81

4.7.1. Calculo del VAN y TIR

Tabla 42: Índices de VAN y TIR

CODIGO CUENTA 2016 2017 2018 2019 2020

520121 DEPRECIACIONES 19.329,27 19.329,27 19.329,27 19.329,27 19.329,27

520122 AMORTIZACIONES - - - - -

CREDITO TRIBUTARIO AÑOS ANTERIORES

(I R) - 14.306,76 17.182,71 21.064,24 26.644,37

64

GANANCIA (PÉRDIDA) DE OPERACIONES

CONTINUADAS ANTES DEL IMPUESTO

DIFERIDO -3.473,16 10.469,34 29.503,47 57.202,06 97.763,27

FLUJOS DE EFECTIVOPROYECTADOS 15.856,11 44.105,37 66.015,45 97.595,57 143.736,91

2016 2017 2018 2019 2020

INVERSION INICIAL -198.649,83 15.856,11 44.105,37 66.015,45 97.595,57 143.736,91

TIR 17,97%

tasa que iguala los flujos futuros a cero cuando se los trae a valor presente

2016 2017 2018 2019 2020 (198.649,83) INV INCIAL

VAN 75.811 14.682 37.813 52.405 71.736 97.825 274.460,61 TOTAL FLUJOS FUTUROS 75.811

Fuente: Camaronera Biocuajuma

Elaboración: Autores

FLUJOS DE EFECTIVO PROYECTADOS

CAMARONERA BIOCUAJUMA

81

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

82

En el cálculo del VAN genero un valor positivo de 75.811 con lo que ratifica con la

teoría que la inversión producirá ganancias con lo que el proyecto puede aplicarse y

desarrollarse de forma segura. Con lo que se puede concluir que con el valor actualizado de

los cobros y pagos futuros de la inversión a la tasa de descuento elegida genera beneficios.

El valor porcentual de la TIR es del 17.97% el mismos que significa que el proyecto de

inversión será aceptado en este caso la tasa de rendimiento interno que se obtiene es

superior a la tasa mínima de rentabilidad exigida a la inversión.

4.8. Índices Financieros

4.8.1. Capital de Trabajo Neto

El capital de trabajo nos ayuda a medir el dinero que posee la camaronera para cumplir

sus actividades de forma normal como: caja, documentos por cobrar, inventarios, etc... que

posea como activos corrientes, después de haber cancelado todas sus obligaciones a corto

plazo de sus pasivos corrientes.

Formula:

K= AC-PC

CAPITAL DE TRABAJO

AÑO 2016 2017 2018 2019 2020

ACTIVO CORRIENTE $ 169.793,67 $ 259.732,45 $ 372.048,72 $ 534.300,33 $ 769.065,92

PASIVO CORRIENTE $ 116.373,57 $ 128.758,39 $ 145.312,56 $ 166.779,90 $ 195.331,99

TOTAL $ 53.420,10 $ 130.974,06 $ 226.736,15 $ 367.520,43 $ 573.733,94

En el año 2016 la camaronera tiene $169.793,67 invertidos de su activo corriente, el

$116.373,57 son financiados con el pasivo corriente.

En el año 2017 la camaronera tiene $259.732,45 invertidos de su activo corriente, el

$130.974,06 son financiados con el pasivo corriente.

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

83

En el año 2018 la camaronera tiene $372.048,72 invertidos de su activo corriente, el

$226.736,15 son financiados con el pasivo corriente.

En el año 2019 la camaronera tiene $534.300,33 invertidos de su activo corriente, el

367.520,43 son financiados con el pasivo corriente.

En el año 2020 la camaronera tiene $769.065,92 invertidos de su activo corriente, el

$573.733,94 son financiados con el pasivo corriente

4.8.2. Prueba Acida

La prueba ácida es uno de los indicadores financieros utilizados para medir la liquidez

de una empresa, para medir su capacidad de pago. (http://www.gerencie.com/prueba-

acida.html)

PA = (Activo corriente – Inventarios)/Pasivo corriente

PA= ($168.890,39 - $23.460,22) / $94.573,77

PA= $1,54

Quiere decir esto que por cada dólar que debe la empresa, la misma puede cubrir el

totalidad de la deuda con valor a favor de la empresa de 0.54 ctvs, es decir que está en

condiciones de pagar la totalidad de sus pasivos a corto plazo sin la necesidad de tener que

liquidar su inventario.

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

84

4.8.3. Índice de Solvencia

Capacidad financiera de una empresa para hacer frente a sus obligaciones de pago. No

solo se habla de efectivo, sino también de todos los bienes y recursos disponibles.

Se puede hallar mediante los datos obtenidos en el Balance se Situación:

Ratio de solvencia = Activo Total / Exigible Total

Dónde:

Activo Total = Activo corriente + Activo no corriente.

Exigible Total = Pasivo Corriente + Pasivo no corriente.

Ind Solvencia = Activo Total / Exigible Total

Ind Solvencia = $173.525,71 / $94.573,77

Ind Solvencia = $1,83

Quiere decir que por cada dólar de todas sus obligaciones de pago disponemos de un

$1,83 para cubrir el total de las obligaciones, significa que después de pagar nuestras

obligaciones tenemos un valor a favor por0.83 ctvs después de pagar cada dólar del total de

las obligaciones.

4.8.4. Índice de Liquidez

“Nos informa sobre la capacidad de disponer de efectivo en un momento dado para pagar

las obligaciones. Por lo tanto, aunque tengamos muchos bienes y recursos, si no tenemos

facilidades para convertirlos en efectivo para pagar las obligaciones, no tenemos liquidez”.

(http://aindicadoresf.galeon.com/iliqu.htm)

Índice de liquidez = Activo corriente / Pasivo corriente

Índice de liquidez = $168.890,39 / $94.573,77

Índice de liquidez = $1,79

Quiere decir que por cada dólar de obligación vigente la empresa puede cubrir con la

misma y se respalda con un valor restante a favor de la empresa de 0.79 ctvs.

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

85

4.8.5. Índice de Rentabilidad

Se dice que una empresa es rentable cuando genera suficiente utilidad o beneficio, es

decir, cuando sus ingresos son mayores que sus gastos, y la diferencia entre ellos es

considerada como rentable

4.8.5.1. Índice de retorno sobre activos

Mide la rentabilidad de una empresa con respecto a los activos que posee. Esto nos da

una idea de cuán eficiente es una empresa en el uso de sus activos para generar utilidades.

Índice de retorno sobre activos = (Utilidades / Activos) x 100

Índice de retorno sobre activos = ($8.399,97 / $173.525,71) *100

Índice de retorno sobre activos = 4,8%

Nos da un 4,8%, es decir, la empresa tiene una rentabilidad del 4,8% con respecto a los

activos que posee. O, dicho de otra forma, la empresa utiliza el 4,8% del total de sus

activos en la generación de utilidades.

4.8.5.2. Índice de retorno sobre el patrimonio

Mide rentabilidad de una empresa con respecto al patrimonio que posee. Esto nos da

una idea de la capacidad de una empresa para generar utilidades con el uso del capital

invertido en ella y el dinero que ha generado.

Índice de retorno sobre patrimonio = (Utilidades / Patrimonio) x 100

Índice de retorno sobre patrimonio = ($8.399,97 / $78.951,94) * 100

Índice de retorno sobre patrimonio = 11%

Es igual a 11%, es decir, la empresa tiene una rentabilidad del 11% con respecto al

patrimonio que posee. O, dicho de otra manera, la empresa utiliza el 11% de su patrimonio

en la generación de utilidades.

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

86

4.8.5.3. Rentabilidad sobre las ventas

El índice de rentabilidad sobre ventas mide la rentabilidad de una empresa con respecto a

las ventas que genera.

Rentabilidad sobre ventas = (Utilidades / Ventas) x 100

Rentabilidad sobre ventas = ($8.399,97 / $988.497,10) * 100

Rentabilidad sobre ventas = 1%

La rentabilidad sobre ventas es de 1%, es decir, la empresa tiene una rentabilidad del 1%

con respecto a las ventas. O, en otras palabras, las utilidades representan el 1% del total de

las ventas.

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

87

CAPÍTULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Una vez conocida la situación actual de la camaronera se pudo evidenciar que el

proceso de producción es muy eficiente puesto que se produce un camarón de muy buena

calidad obteniendo camarones de mediano a grande en su producción entre 15gr en su peso

y 23 cm en su talla en un tiempo de 4 meses el cual es receptado por las empacadoras, la

camaronera se encuentra ubicada en un sector netamente pesquero por lo tanto el personal

está totalmente capacitado por su experiencia en esta actividad, la disponibilidad de

materias primas es otro factor a favor por su ubicación lo que permite que no existan

retrasos en la recepción y entrega de productos, se pudo constatar que de acorde a su

producción existe un índice de sobrevivencia del %75 lo que favorece para poder generar

utilidad una vez se tomen las medidas de acorde para fortalecer y mejorar los procesos

técnicos, administrativos y financieros, mientras que el %25 restante de perdida de la

producción a causa de factores externos en su mayoría e internos en poca proporción como

ejemplo en la manipulación de larvas y herramientas, adicionalmente una de las ventajas

de la producción es el clima, el que se presta para realizar los trabajos de previos y

posteriores a la cosecha, los problemas encontrados que su capacidad utilizada no

representa el 50% de su capacidad instalada.

Con la obtención de un VAN positivo de $75.811 y de una TIR 17.97% superior a la

tasa de descuento se concluye que el proyecto es factible para su reactivación y lo cual

ayudara a incrementar sus ventas de la forma proyectada.

En la camaronera no se evidencia un seguimiento, control y evaluación en la

producción de camarón así como el manejo de sus inventarios de suministros y materiales

destinados a su producción.

Mientras que las instalaciones no son las adecuadas y dificultan los accesos tanto de

entrada y salida para sus proveedores para transportar la producción hacia las

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

88

empacadoras, puesto que la empresa se ha visto afectada por su poca producción y al no

obtener rendimientos no puede realizar mejoras en su estructura.

En la parte administrativa no exista una correcta distribución de procesos puesto que

una misma persona se encargaba de procesos técnicos y a la vez administrativos, otro de

los puntos relevantes sobre los procesos es que se identificó que estos no se encuentran

automatizados en gran parte, como por ejemplo la entrada y salida de balanceado, ya que

no se tiene un punto de referencia para evitar desabastecimiento en los inventarios, los

mismo que resultarían como pérdida para la camaronera

Los activos fijos en custodia de la empresa al año 2015 son de $5357.14 los que son

insuficientes para mantenerse en el giro de negocio con eficiencia, en lo que respecta a la

gestión de balances se tiene un manejo razonable puesto que los dueños han sido muy

conservadores en su giro de negocio, la falta de financiamiento para poder mejorar e

incrementar su producción por lo que en al año 2015 obtuvieron ganancias apenas de

$8400, lo que no permite invertir en mejoras sin la necesidad de apoyarse en

financiamiento.

Al realizar un diagnóstico de la situación mediante los resultados obtenidos en el Estado

de Situación, Estado de resultados histórico y la aplicación de índices financiero sobre la

información histórica (año base), por lo que en activos de 2015 la camaronera tiene

$173.525,71 de los cuales el giro del negocio se centra activos corrientes con $168.890,39

puesto que sus activos no corrientes son mínimos de $ 4635,32. Con respecto a sus pasivos

$94.573,77. Los cuales están distribuidos de la siguiente manera, su pasivo corriente de

$94.573,77 se centra con sus obligaciones a los proveedores. Puesto que dentro del Estado

de Resultado se registraron ventas por $988.497,10 pero tomando en cuenta que en costo

de ventas y de producción se tiene $ 533.023.

Lo que pudimos concluir mediante el estudio de mercado, que la mayor concentración

de camaroneras se encuentran en las provincias del Guayas, El Oro, Manabí, Esmeraldas y

Santa Elena es por ende que el crecimiento ha sido significativo en estos años ya que posee

una participación del 31% en la exportación de productos primarios y una representación

en el PIB del 4%.

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

89

Según estadísticas el Consumo Nacional representa un porcentaje estimado del 13.5%

mientras que la Exportación representa el 86.5% de la Producción Nacional en base en un

estudio realizado por el MAGAP y la Subsecretaria de Acuacultura.

En exportaciones nuestro mejor mercado es el asiático puesto que género en el año 2015

un valor de $1.111.571.700 con lo que puede fortalecer y mejorar con financiamiento

gubernamental así como se lo estipulo dentro de este proyecto en el que pudimos reflejar la

mejora en la gestión administrativa y financiera.

Puesto que en el desarrollo del análisis FODA se pudo determinar que el sector

camaronero es reconocido mundialmente como un país pesquero por su calidad de

producto, por tanto la camaronera tiene oportunidades para poder constituirse y afianzarse

dentro del mercado para poder seguir creciendo.

Al desarrollar el proyecto de investigación se encontró que los procesos de la

camaronera que se necesita fortalecer son procesos de control, administrativos y

financieros simples, de igual manera el sistema de inventario el cual al momento no es

llevado y no se tiene un seguimiento de las existencias, puesto que es de mucha

importancia ya que de eso se basa la producción dentro de la matriz de mejora planteada

para poder reiniciar sus actividades de mejor manera optimizando recursos y tiempos de

respuesta.

Las mejoras planteadas dentro del proyecto consiste en fortalecer, mejorar y

automatizar procesos los mismos que mitiguen cualquier tipo de riesgo, entre las mejoras

una de las principales es la adquisición de maquinaria y equipo para la producción que

adicionalmente incluirá la previsión de financiamiento con la CFN por $150000 a un plazo

de 5 años a una tasa de %9.33 pagaderas en 60 cuotas de $3788.59.

Otro un punto importante a mejora es la inclusión de un sistema de inventario

KARDEX por método promedio el que garantizara el control del inventario.

La seguridad es otro de los puntos que se concluyó que necesita repotenciar con la

contratación de personal de seguridad para poder así evitar los robos producidos en

corridas anteriores lo cual ha significado pérdidas para la empresa.

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

90

La infraestructura de la camaronera permite que se analicen varios cambios como la

mejora en su camino principal de acceso, el mismo que no está adoquinado y dificulta la

entrada y salida.

Recomendaciones

Al tener una idea clara dela situación actual de la camaronera Biocuajuma de sus

procesos y resultados de la parte administrativa – financiera las recomendaciones en el

control y seguimiento de los procesos para que no tengan inconvenientes futuros. Puesto

que con los balances proyectados se obtiene la factibilidad del proyecto por lo que muestra

una rentabilidad en el giro del negocio.

Se recomienda realizar estudios constantes de factibilidad así como de mercado para

llegar a nuevos clientes y reafirmarse como un importante proveedor de camarón.

Se recomienda evaluar constante el desempeño de la administración en base a las

ventas y su toma de decisiones para que cada una de ellas encamine a un rendimiento

financiero a favor de la empresa y perdure en el tiempo.

Adicionalmente se debe dar mayor control y maximizar el uso de su maquinaria y

equipo e irla reemplazando inmediatamente cuando culmine su tiempo de vida útil.

Con el estudio de mercado realizado se pudo determinar que la producción de camarón

a nivel nacional está creciendo cada año como lo indica el cuadro de oferta y demanda, el

cual muestra una venta de más 2000 millones anuales. Lo que indica que la producción de

la camaronera debe ser de calidad para que pueda abrirse mercado. Dentro del análisis

FODA las recomendaciones son reforzar las debilidades y amenazas encontradas, como los

robos que se producen en épocas de cosecha con la implementación de personal de

seguridad con la construcción de una nueva piscina, la infraestructura y la maquinaria que

se encontraban en medio uso con lo que generaba costos innecesarios, la falta de

financiamiento.

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

91

Se recomienda a la empresa realizar un análisis FODA cada vez que tenga

disminuciones en sus flujos netos de caja, también se recomienda apuntar a una producción

semi-intensiva con la que están proyectados los balances para obtener los rendimientos

esperados.

Se recomienda la implementación de un sistema contable para llevar de mejor manera

los estados financieros ya que de la manera en que se lo realizaba no era la más segura.

Dentro de la propuesta de mejora lo que se pretende recomendar y mejorar para la

reactivación de la camaronera en sus procesos contables, administrativos, financieros y

producción aumenten de manera eficiente; como primer punto solicitar un financiamiento a

la banca pública por un valor de $150.000 a un plazo de 5 años, la creación de una nueva

piscina de 17 hectárea el costo estaría en los $58.304 lo cual entraría a producir 76585Kg,

el mejoramiento de sus vías de acceso para el transporte de la producción a las respectivas

camaroneras, la implementación de un sistema de inventario kardex por el método

promedio el cual ayudara tener un control y seguimiento de las existencias.

Se recomienda una vez obtenido el financiamiento con la banca pública la construcción

de la piscina puesto que esta mejora elevara las ventas en un %44.73, la inclusión de

maquinaria y equipo también debe ser tomada en cuenta de acuerdo a la capacidad instala

de la camaronera.

Una vez concluido el pago del préstamo a la CFN lo recomendable es realizar un nuevo

estudio para la posibilidad de obtener un nuevo financiamiento el mismo que debe ser

utilizado para incrementar la producción.

La última recomendación es la capacitación constante que debe tener todas las

personas sobre el uso de nuevas tecnologías y nuevos procesos técnicos de producción de

camarón.

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

92

BIBLIOGRAFÍA

LAUREND GITMAN, Principios de administración financiera. 2012. MEXICO

ADOLFO BLANCO R. FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS (2da

ED.), 2005

JUAN JOSE MIRANDA , Preparación y evaluación de proyectos (Cuarta Edición)

ENER SOLUAP, Alternativas de cultivos acuícolas (Tomo 2). México

NASSIR SAPAG CHAIN, Formulación y evaluación de proyectos (2da edición), 2008

Colombia

GABRIEL BACA URBINA , Evaluación de proyectos (7ma edición)

ALFONSO ORTEGA CASTRO ,Proyectos de inversión

Evaluación financiera de proyectos// JHONNY DE JESÚS MEZA OROZCO

SAPAG Nassir, “Evaluación de Proyectos de Inversión en la Empresa”, 1era. Edición,

2001.

SAPAG, Nassir y SAPAG, Reinaldo “Preparación y Evaluación de Proyectos”, 5ta.

Edición, México, McGraw-Hill, 2007.

MUÑOZ GUERRERO, Mario “Perfil de la Factibilidad”, 1era. Edición, Ecuador,

Master´s Editores.

BACA URBINA, Gabriel “Evaluación de Proyectos”, 4ta. Edición, México, McGraw-

Hill, 2001.

http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/1124/3/658X4172.pdf

http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/123456789/198/1/T-UCSG-PRE-ECO-ADM-

12.pdf

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/4571/1/3478.NARANJO%20ASSAN%20J

HON.pdf

http://www.cna-ecuador

http://famac.www7.50megs.com/mercados/mercadosBI80.html

https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/3642/1/6169.pdf

Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas.

es.wikipedia.org/wiki/General_Villamil

www.sbs.gob.ec/medios/PORTALDOCS/.../analisis_industria_camaronera.pdf

http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/2942/T-PUCE-3238.

http://ctrc.sice.oas.org/geograph/environment/larach.pdf

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

93

Ministerio de Agricultura Análisis estadístico de la producción camaronera del ecuador

2015

Apuntes de Economía No. 29, ANALISIS DEL SECTOR CAMARONERO, 2003

www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/es/white-spot-disease-es.pdf

www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/es/infectious-myonecrosis-es.pdf

Alternativas de Cultivos Acuícola, Tomo II 1998

Decreto Supremo 3289 Registro Oficial 792 de 15-mar.-1979 Ultima modificación: 14-

mar.-2016

Acuerdo Ministerial 152, Registro Oficial 14 de 04-feb.-2003

Registro Oficial Suplemento 418 de 10-sep.-2004

Decreto Ejecutivo 1391, Registro Oficial 454 de 27-oct.-2008

Registro Oficial Suplemento 418 de 10-sep.-2004

http://www.serviocean.com/identificando-los-camarones/

MAGAP, Subsecretaria de Acuacultura procesos internos (estadísticas de comercio

exterior 2015)

Universidad Arturo Prat Chile, Departamento de Auditoría y Sistemas de Información

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

94

ANEXOS

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

95

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

96

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

97

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

98

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

99

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ......Camaronera Biocuajuma ubicado en el cantón General Villamil Playas, con la información recogida se analizara la factibilidad del

100