145
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SUR CARRERA DE GOBERNABILIDAD Y TERRITORIALIDAD EN ORGANISMOS SECCIONALES PLAN DE FORTALECIMIENTO SOCIO ORGANIZATIVO DEL BARRIO LA CRISTALINA, SECTOR CIUDADELA IBARRA, PARROQUIA LA ECUATORIANA, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. Informe Final de Investigación presentado como requisito para optar el Título de LICENCIADA EN GOBERNABILIDAD Y TERRITORIALIDAD EN ORGANISMOS SECCIONALES AUTORA: ELISA MAGDALENA REA MINDA TUTOR: DR. GUSTAVO AURELIO ALTAMIRANO TAMAYO Quito, enero 2017

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SUR ......UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SUR CARRERA DE GOBERNABILIDAD Y TERRITORIALIDAD EN ORGANISMOS SECCIONALES PLAN DE FORTALECIMIENTO

  • Upload
    others

  • View
    28

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

    SEDE SUR

    CARRERA DE GOBERNABILIDAD Y TERRITORIALIDAD EN

    ORGANISMOS SECCIONALES

    PLAN DE FORTALECIMIENTO SOCIO ORGANIZATIVO DEL BARRIO LA CRISTALINA, SECTOR CIUDADELA IBARRA, PARROQUIA LA ECUATORIANA, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO.

    Informe Final de Investigación presentado como requisito para optar el

    Título de

    LICENCIADA EN GOBERNABILIDAD Y TERRITORIALIDAD EN

    ORGANISMOS SECCIONALES

    AUTORA:

    ELISA MAGDALENA REA MINDA

    TUTOR:

    DR. GUSTAVO AURELIO ALTAMIRANO TAMAYO

    Quito, enero 2017

  • ii

    Elisa Magdalena Rea Minda en calida autora del trabajo de investigación:

    PLAN DE FORTALECIMIENTO SOIO ORGANIZATIVO DEL BARRIO LA

    CRISTALINA

    ELA IBARRA, PARROQUIA LA ECUATORIANA, DISTRITO autorizo a la

  • Universidad Central del Ecuador hacer uso de todos los contenidos que me

    pertenecen o d. N° 171775216-4

    iii

  • iv

    DEDICATORIA

    A mi hermosa familia, mi razón de vivir,

    a ellos que hacen que cada esfuerzo valga la pena…

  • v

    ÍNDICE GENERAL

    Contenido pág.

    PORTADA........................................................................................................ ..... i

    DERECHOS DE AUTOR....................................................................................... ii

    ACEPTACIÓN DEL TUTOR................................................................................ iii

    DEDICATORIA................................................................. .................................... iv

    ÍNDICE GENERAL.......................................................................................... ...... v

    ÍNDICE DE CUADROS................................................................................... ...... ix

    ÍNDICE DE GRÁFICOS....................................................................................... xi

    RESUMEN........................................................................................................... xii

    ABSTRACT.......................................................................................................... xiii

    INTRODUCCIÓN.............................................................................................. ..... 1

    CAPÍTULO I........................................................................................................... 3

    DEFINICIÓN DEL PROBLEMA............................................................................ 3

    1.1 Antecedentes............................................................................................. ..... 3

    1.2 Formulación del problema............................................................................... 4

    1.3 Descripción del problema................................................................................ 4

    1.4 Preguntas directrices...................................................................................... 6

    1.5 OBJETIVOS ................................................................................................. 6

    1.5.1 Objetivo General…………………………………….……………………………….………….….. 6

    1.5.2

    Objetivos Específicos.................................................................................... 7

    1.6 JUSTIFICACIÓN............................................................................................. 7

    CAPÍTULO II........................................................................................................... 9

    2. MARCO GENERAL........................................................................................... 9

    2.1 MARCO REFERENCIAL ............................................................................ 9

    2.1.1 MARCO TEÓRICO............................................................................... .... 10

    2.1.2 MARCO CONCEPTUAL.......................................................................... 12

    2.1.2.1 Fortalecimiento Socio Organizativo........................................................ 12

    2.1.2.2 El Liderazgo ........................................................................................... 13

    2.1.2.3 Ventajas y desventajas del liderazgo....................................................... 14

    file:///E:/TESIS%20ULTIMA%20CORRECCION%20%20PARA%20EMPASTAR.docx%23_Toc472016179file:///E:/TESIS%20ULTIMA%20CORRECCION%20%20PARA%20EMPASTAR.docx%23_Toc472016179file:///E:/TESIS%20ULTIMA%20CORRECCION%20%20PARA%20EMPASTAR.docx%23_Toc472016180file:///E:/TESIS%20ULTIMA%20CORRECCION%20%20PARA%20EMPASTAR.docx%23_Toc472016180

  • vi

    2.1.2.4 El liderazgo comunitario........................................................................... 14

    2.1.2.5Fortalecimiento organizacional comunitario............................................. 15

    2.1.2.6 Ventajas de la organización comunitaria................................................... 17

    2.1.2.7 Proceso organizacional.............................................................................. 17

    2.1.2.8 Participación ciudadana............................................................................. 18

    2.1.2.9 Factibilidad................................................................................................. 18

    2.1.3 MARCO LEGAL............................................................................................ 19

    2.1.4 TRABAJOS PREVIOS................................................................................... 22

    2.1.5 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS RELEVANTES........................................... 24

    2.2 DIAGNÓSTICO................................................................................................. 26

    2.2.1 REALIDAD CONTEXTUAL......................................................................... 26

    2.2.2 SITUACIÓN ACTUAL................................................................................... 27

    CAPÍTULO III......................................................................................................... 28

    3. METODOLOGÍA............................................................................................ 28

    3.1 Diseño de la investigación. ............................................................................ 28

    3.1.1 Método de la investigación científica............................................................ 28

    3.1.2 Modalidad básica de la investigación de campo............................................ 29

    3.1.3 Tipo de investigacióndescriptiva................................................................... 29

    3.1.4 Nivel de investigación explicativo................................................................. 30

    3.1. DEFINICIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES E

    INDICADORES........................................................................................................ 32

    3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA.......................................................................... 34

    3.2.1 Población......................................................................................................... 34

    3.2.2 Muestra…………………………………....................................................... 35

    3.2.3Fórmula............................................................................................................ 36

    3.3INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS................................... 37

    3.3.1 Cuestionario..................................................................................................... 37

    3.3.2 Plan de procesamiento de información............................................................ 38

    3.3.3 RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.......................................................... 38

    3.3.4 Plan para la recolección de información........................................................ 38

    3.3.5 Procedimiento de recolección de información................................................ 39

    CAPÍTULO IV.......................................................................................................... 40

    4. DISCUSIÓN.................................................................................................... 40

  • vii

    4.1 Procedimiento de la ejecución de la investigación......................................... 40

    4.2 Análisis e interpretación de datos................................................................... 40

    4.3 Limitaciones ................................................................................................... 71

    CAPÍTULO V ......................................................................................................... 72

    5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................. 72

    5.1 Conclusiones .................................................................................................. 72

    5.2. Recomendaciones ........................................................................................... 74

    CAPÍTULO VI ........................................................................................................ 76

    6. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA ................................. 76

    6.1 Título de la propuesta ..................................................................................... 76

    6.2 Justificación .................................................................................................... 76

    6.3 OBJETIVOS................................................................................................... 77

    6.3.1Objetivo General ............................................................................................. 77

    6.3.2 Objetivos Específicos ..................................................................................... 77

    6.4 Ubicación Sectorial y física............................................................................ 78

    6.5 Análisis de factibilidad ................................................................................... 79

    6.6 Descripción de la Propuesta ........................................................................... 81

    6.6.1 Modelo de Gestión Participativa del, barrio La Cristalina, parroquia La

    Ecuatoriana, Distrito Metropolitano de Quito. ........................................................ 82

    6.6.2 Recursos y Presupuesto .................................................................................. 85

    6.7 CUERPO DE LA PROPUESTA.................................................................... 86

    6.7.1 TEMA............................................................................................................. 87

    6.7.2 JUSTIFICACIÓN........................................................................................... 87

    6.7.3 Estrategia de la incidencia política. ................................................................ 88

    6.7.4 Estrategia de socialización de la información. ............................................... 89

    6.7.5 Estrategia de toma de decisiones en base a necesidades reales. ..................... 90

    6.7.6 Estrategia de inclusión de grupos etarios. ...................................................... 91

    6.7.7 Estrategia de delegación de funciones. .......................................................... 91

    6.7.8 Estrategia de Participación Ciudadana. .......................................................... 92

    6.7.9 Estrategia de autogestión. ............................................................................... 93

    6.7.10 Estrategia de formación ciudadana y difusión de derechos y deberes ...... 94

    6.7.11 Estrategia de evaluación de los avances. ................................................... 94

    6.8 IMPACTO ......................................................................................................... 96

  • viii

    6.8.1 El uso de estrategias ....................................................................................... 97

    6.9 EVALUACIÓN .............................................................................................. 98

    BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 100

    WEB GRAFÍA: ..................................................................................................... 103

    ANEXOS ............................................................................................................... 104

  • ix

    ÍNDICE DE CUADROS

    Cuadro N° 1: Tipos de liderazgo .......................................................................... 13

    Cuadro N° 2: Ventajas y Desventajas del Liderazgo ........................................... 14

    Cuadro N° 3: El liderazgo en el fortalecimiento comunitario .............................. 16

    Cuadro N° 4: La organización comunitaria .......................................................... 15

    Cuadro N° 5: Operacionalización de la variable independiente - Participación

    Ciudadana .............................................................................................................. 32

    Cuadro N° 6: Operacionalización de la variable dependiente - Fortalecimiento

    Socio Organizativo ................................................................................................ 33

    Cuadro N° 7: Distribución de la población de La Cristalina ............................... 35

    Cuadro N° 8: Muestra Poblacional, Barrio La Cristalina ..................................... 35

    Cuadro N° 9: Instrumento de investigación ......................................................... 37

    Cuadro N° 10:Procedimiento de recolección de información ............................... 39

    Cuadro N° 11:Resultados de la encuesta, pregunta 1 ........................................... 41

    Cuadro N° 12:Resultados de la encuesta, pregunta 2 ........................................... 42

    Cuadro N° 13:Resultados de la encuesta, pregunta 3 ........................................... 43

    Cuadro N° 14:Resultados de la encuesta, pregunta 4 ........................................... 45

    Cuadro N° 15:Resultados de la encuesta, pregunta 5 ........................................... 46

    Cuadro N° 16:Resultados de la encuesta, pregunta 6 ........................................... 47

    Cuadro N° 17:Resultados de la encuesta, pregunta 7 ........................................... 48

    Cuadro N° 18:Resultados de la encuesta, pregunta 8 ........................................... 49

    Cuadro N° 19:Resultados de la encuesta, pregunta 9 ........................................... 50

    Cuadro N° 20:Resultados de la encuesta, pregunta 10 ......................................... 51

    Cuadro N° 21:Resultados de la encuesta, pregunta 11 ......................................... 52

    Cuadro N° 22:Resultados de la encuesta, pregunta 12 ......................................... 53

    Cuadro N° 23:Resultados de la encuesta, pregunta 13 ......................................... 54

    Cuadro N° 24:Resultados de la encuesta, pregunta 14 ......................................... 56

    Cuadro N° 25:Resultados de la encuesta, pregunta 15 ......................................... 57

    Cuadro N° 26:Resultados de la encuesta, pregunta 16 ......................................... 59

    Cuadro N° 27:Resultados de la encuesta, pregunta 17 ......................................... 60

    Cuadro N° 28:Resultados de la encuesta, pregunta 18 ......................................... 61

    Cuadro N° 29: Resultados de la encuesta, pregunta 19......................................... 62

  • x

    Cuadro N° 30: Resultados de la encuesta, pregunta 20......................................... 63

    Cuadro N° 31: Resultados de la encuesta, pregunta 21......................................... 64

    Cuadro N° 32: Resultados de la encuesta, pregunta 22......................................... 65

    Cuadro N° 33: Resultados de la encuesta, pregunta 23......................................... 66

    Cuadro N° 34: Resultados de la encuesta, pregunta 24......................................... 67

    Cuadro N° 35: Resultados de la encuesta, pregunta 25......................................... 68

    Cuadro N° 36:Resultados de la encuesta, pregunta 26 ......................................... 69

    Cuadro N° 37: Resultados de la encuesta, pregunta 27......................................... 70

    Cuadro N° 38: Delimitación de la investigación ................................................... 78

    Cuadro N° 39: Cuadro de Actividades de la Propuesta ........................................ 84

    Cuadro N° 40: Recursos y Presupuesto ................................................................ 85

  • xi

    ÍNDICE DE GRÁFICOS

    Gráfico N° 1: Liderazgo para la comunidad ....................................................... 15

    Gráfico N° 2: Resultados de la encuesta, pregunta 1 .......................................... 41

    Gráfico N° 3: Resultados de la encuesta, pregunta 2 .......................................... 42

    Gráfico N°4: Resultados de la encuesta, pregunta 3 .......................................... 43

    Gráfico N° 5: Resultados de la encuesta, pregunta 4 .......................................... 45

    Gráfico N° 6: Resultados de la encuesta, pregunta 5 .......................................... 46

    Gráfico N° 7: Resultados de la encuesta, pregunta 6 .......................................... 47

    Gráfico N° 8: Resultados de la encuesta, pregunta 7 .......................................... 48

    Gráfico N° 9: Resultados de la encuesta, pregunta 8 .......................................... 49

    Gráfico N° 10: Resultados de la encuesta, pregunta 9 .......................................... 50

    Gráfico N°11: Resultados de la encuesta, pregunta 10 ........................................ 51

    Gráfico N° 12: Resultados de la encuesta, pregunta 11 ........................................ 52

    Gráfico N°13: Resultados de la encuesta, pregunta 12 ........................................ 53

    Gráfico N° 14: Resultados de la encuesta, pregunta 13 ........................................ 54

    Gráfico N° 15: Resultados de la encuesta, pregunta 14 ........................................ 56

    Gráfico N° 16: Resultados de la encuesta, pregunta 15 ........................................ 57

    Gráfico N° 17: Resultados de la encuesta, pregunta 16 ........................................ 59

    Gráfico N°18: Resultados de la encuesta, pregunta 17 ........................................ 60

    Gráfico N° 19: Resultados de la encuesta, pregunta 18 ........................................ 61

    Gráfico N° 20: Resultados de la encuesta, pregunta 19 ........................................ 62

    Gráfico N° 21: Resultados de la encuesta, pregunta 20 ........................................ 63

    Gráfico N° 22: Resultados de la encuesta, pregunta 21 ........................................ 64

    Gráfico N° 23: Resultados de la encuesta, pregunta 22 ........................................ 65

    Gráfico N° 24: Resultados de la encuesta, pregunta 23 ........................................ 66

    Gráfico N° 25: Resultados de la encuesta, pregunta 24 ........................................ 67

    Gráfico N° 26: Resultados de la encuesta, pregunta 25 ........................................ 68

    Gráfico N° 27: Resultados de la encuesta, pregunta 26 ........................................ 69

    Gráfico N° 28: Resultados de la encuesta, pregunta 27 ........................................ 70

    Gráfico N° 29: Imagen parroquia La Ecuatoriana ................................................ 78

    Gráfico N° 30: Imagen del barrio La Cristalina .................................................... 79

  • xii

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

    SEDE SUR

    CARRERA DE GOBERNABILIDAD Y TERRITORIALIDAD EN ORGANISMOS SECCIONALES

    Título del Trabajo de Titulación

    PLAN DE FORTALECIMIENTO SOCIO ORGANIZATIVO DEL BARRIO LA

    CRISTALINA, SECTOR CIUDADELA IBARRA, PARROQUIA LA ECUATORIANA, DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO.

    Autora: Elisa Magdalena Rea Minda

    Tutor: Dr: Gustavo Aurelio Altamirano Tamayo Fecha: Quito, 21 de marzo de 2016

    RESUMEN

    La incidencia del bajo nivel de participación social, liderazgo y empoderamiento en cada

    uno de los procesos de desarrollo de los diferentes espacios desatendidos por la

    Institución Municipal, como es el caso del Barrio La Cristalina, ubicado en la Parroquia

    La Ecuatoriana del Distrito Metropolitano de Quito, al sur de la ciudad, ha generado un

    estatus socio organizativo enormemente frágil, en donde el desinterés de los moradores

    por los asuntos comunitarios es bastante evidente, el escaso sentido de pertenencia y

    comprometimiento es el que ha motivado a la autora del presente trabajo de investigación

    a desarrollar un Plan de Fortalecimiento de la Organización Social de la Cristalina,

    mismo que coadyuvará a mejorar en el corto y largo plazo la calidad de vida de sus

    habitantes, mismos que como resultado empezarán a destacarse como seres humanos

    solidarios y comprometidos con su comunidad y que serán el eje transversal en los

    procesos de toma de decisiones en el sector.

    Términos Descriptivos:

    Participación Ciudadana, Desarrollo, Liderazgo, Comunidad, Empoderamiento,

    Administración.

  • xiii

    SOUTHERN CAMPUS

    CENTRAL UNIVERSITY OF ECUADOR

    SECTIONAL ORGANISMS GOVERNANCE AND TERRITORIALITY

    Degree Title

    SOCIO-ORGANIZATIONAL STRENGTHENING PLAN OF “LA CRISTALINA” DISTRICT, “CIUDADELA IBARRA” SECTOR “LA ECUATORIANA” PARISH, AT THE METROPOLITAN DISTRICT OF QUITO.

    Author: Elisa Magdalena Rea Minda

    Tutor: Gustavo Aurelio Altamirano Tamayo, MD. Date: Quito, Marc 21st, 2016

    ABSTRACT

    The impact of the low social participation, leadership and empowerment in each

    one of the development process of the different spaces that have been neglected by

    the municipal institution as in the case of “La Cristalina” district, located at the

    “La Ecuatoriana” Parish in the Metropolitan District of Quito at the southern part

    of the city has generated an extremely fragile socio-organizational status. The lack

    of interest of the resident in community affairs is quite evident; besides the lack of

    belonging sense and commitment have motivated this research with the purpose of

    developing an plan that may contribute to strengthen the social organization of

    “La Cristalina” district, which will help to improve in the short and long term the

    life quality are committed the their community and who will become the

    transverse axis in the decision making processes of the sector.

    Key Words:

    Participation, Organization, Development, Leadership, Community, Empowerment, Management.

  • INTRODUCCIÓN

    Resulta complejo abordar el tema de la Participación Ciudadana desde la perspectiva de

    un conglomerado social que no está estrechamente relacionado con éste término, sin

    embargo, debido al incremento de la población en los diferentes espacios del territorio

    nacional, en éste caso, del Distrito Metropolitano de Quito y sus barrios irregulares, es así

    que, se hace necesario abordar una investigación como la que se presenta a continuación,

    cuyo resultado está enfocado en la potencialización de las capacidades participativas de la

    población, a fin de que se evidencie el fomento de un comportamiento más interactivo,

    democrático y capaz de ejercer representatividad en los diferentes espacios de la vida en

    sociedad.

    Definitivamente la participación ciudadana, es considerada un conjunto mecanismos que

    pretenden impulsar el desarrollo local y la democracia participativa a través de la

    integración de la comunidad al quehacer político, generando así bienestar y satisfacción a

    las personas que de una u otra manera se ven vinculadas con los diferentes campos de

    acción dentro de un determinado segmento de la sociedad, en cuanto a la generación de

    espacios de diálogo que permitan la consecución de objetivos comunes. Así, la

    participación ciudadana, ha tomado un lugar importantísimo en las actividades sociales,

    permitiendo así el desarrollo y ejercicio de nuevas políticas inclusivas, que permitan el

    enrolamiento de diferentes actores sociales como las mujeres, los jóvenes, los niños, los

    adultos mayores, etc. Esta investigación pretende enfocarse en la creación de un Plan de

    Fortalecimiento Socio Organizativo que permita el análisis de todos los factores que ello

    implique, y está estructurado de la siguiente manera:

    Capítulo I: está designado para la definición del problema, en donde se detalla

    losantecedentes de la escasa participación ciudadana en el Barrio La Cristalina, ubicado

    en la Ciudadela Ibarra, sur de Quito, y se formula el problema fundamentándose en

    diferentes preguntas directrices que serán despejadas a medida que se desarrolla la

    investigación. Es así que, es posible establecer los objetivos planteados en la

    investigación y se determina la justificación correspondiente.

    Capítulo II: contiene el Marco General, Marco Referencial, Marco Teórico y

    MarcoConceptual, donde se desarrolla temas de suma importancia en la presente

    investigación

  • 1

  • como el fortalecimiento socio organizativo, el liderazgo, procesos organizacionales,

    participación ciudadana y el tema de factibilidad, además de mencionar artículos de la

    Constitución de la República del Ecuador, COOTAD, Ley Orgánica de Participación

    Ciudadana y Control Social, Guía de incidencia política y la definición de los términos

    más utilizados y relevantes en la presente investigación, de manera que sea posible

    explicar cuáles son los mecanismos de carácter legal que determinan el camino a seguir

    cuando de formar participativamente a la sociedad es el objetivo.

    Capítulo III: ésta parte detalla el diseño de la investigación y el método utilizado con

    elfin de determinar la forma más idónea en la realización del presente trabajo de

    investigación, se determinan las modalidades básicas, el tipo y el nivel, mismos que

    permiten alcanzar un conocimiento más profundo sobre la forma en la que se debería

    establecer una relación de conocimiento entre el investigados y la población objeto de

    estudio. Es indispensable además, representar una relación de “causalidad” entre las

    variables, determinar además cuáles son los instrumentos de recolección de datos y un

    factor que es de vital importancia en la investigación que es la aplicación de la encuesta

    correspondiente a los pobladores del sector.

    Capítulo IV: Este capítulo detalla el procedimiento de la ejecución de la investigación,se

    realiza el análisis y la interpretación de los datos obtenidos a partir de la realización de la

    encuesta de 27 preguntas a la población que supera los 16 años de edad y que reside en el

    barrio La Cristalina, además se establece las limitaciones existentes en la realización del

    presente trabajo de investigación.

    Capítulo V: conclusiones y recomendaciones del Plan.

    Capítulo VI: en éste capítulo se plantea la propuesta de resolución al problema,

    lajustificación del mismo, los objetivos de la propuesta, ubicación sectorial y física y el

    análisis de factibilidad del Modelo de Gestión Participativa del barrio La Cristalina,

    parroquia La Ecuatoriana, Distrito Metropolitano de Quito, además se detalla los recursos

    y presupuesto, la justificación correspondiente y las estrategias necesarias a fin de

    alcanzar el desarrollo del mencionado Modelo y lograr el objetivo de generar una mayor

    participación ciudadana en el sector y finalmente el impacto y la evaluación del Modelo.

    Finalmente se expone la bibliografía utilizada en la investigación y el contenido de los

    anexos correspondientes.

    2

  • CAPITULO I

    DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

    1.1 Antecedentes

    El crecimiento poblacional del Distrito Metropolitano, se ha visto matizado por

    factores y características propias de un proceso de evolución demográfica que se

    muestra en las siguientes cifras:

    De acuerdo a datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y

    Censos1, la población del Distrito ha aumentado de 209.399 habitantes en 1950 a

    2´239.191 en el año 2010. Este crecimiento tiene matices en el área urbana y rural.

    Como resultado de un acelerado crecimiento urbano, la población de éstas áreas se

    multiplicó por casi ocho veces, mientras que la rural se cuadriplicó, razones por

    las cuales el Municipio y demás instituciones no han logrado aún reconocer todos

    y cada uno de los asentamientos del Distrito y además otro de los procesos que ha

    generado la escasa o nula participación de los ciudadanos en los asuntos de interés

    público es el fenómeno de la migración interna como una causa importante del

    desigual sostenimiento urbano rural de la ciudad.

    La educación y la participación ciudadana han sido también identificadas

    reiteradamente como ámbitos prioritarios para impulsar el desarrollo del país. Sin

    embargo, la comprensión de su verdadera incidencia en el desarrollo está aún en

    espera de precisiones y elaboraciones, es por ello que, es necesario comprender:

    ¿en qué medida la educación puede fortalecer y dinamizar los procesos de

    participación ciudadana, generando un bienestar para su comunidad mediante la

    posibilidad de regularizar el barrio donde habita y logrando que la institución

    1 Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC): es el órgano rector de la

    estadísticanacional y el encargado de generar las estadísticas oficiales del Ecuador para la toma de decisiones en la política pública.

    3

  • municipal se encargue de la dotación de obras antes inexistentes de manera que se

    pueda fortalecer éste segmento de la sociedad mediante una gestión adecuada de la

    política pública que se replique en cada uno de los espacios del territorio del

    Distrito Metropolitano?.

    Desde la etapa de consolidación urbana en la década de 1970, Quito, al igual que

    otras ciudades del país, ha experimentado procesos de ocupación informal del

    suelo. Esto ha significado que en los últimos 20 años, en áreas periféricas y zonas

    en proceso de expansión, especialmente Calderón, La Delicia y Quitumbe, el

    número de barrios y de familias que viven en situación de informalidad haya

    incrementado, como ha sucedido en el Barrio La Cristalina, perteneciente a uno de

    los asentamientos más antiguos del Distrito, ya sea por cuestiones de compra de

    terrenos, migración del campo a la ciudad, etc.

    1.2 Formulación del problema

    ¿Cómo incide el bajo nivel de participación, liderazgo y empoderamiento de los

    dirigentes y moradores del barrio La Cristalina en el débil estatus socio-

    organizativo de ésta comunidad?

    1.3 Descripción del problema

    Una serie de aspectos de suma importancia se ven reducidos al momento de

    analizar la problemática en torno al lento desarrollo del barrio La Cristalina, entre

    ellos el bajo nivel de liderazgo, mismo que en su forma sencilla y práctica,

    consiste en inspirar confianza en las personas transmitiendo a éstas su valor y

    potencial de manera clara, convincente y coherente, de tal manera que ellas lo

    vean en sí mismas, lo cual es fundamental para que se comprometan con la visión

    del colectivo y trabajen con disciplina y pasión para trasladar esta visión a la

    realidad, sin embargo la realidad del liderazgo barrial ha sido bastante limitado

    por diversos factores como la desmotivación o el bajo nivel de educación, lo cual

    4

  • ha generado desconocimiento de los procesos que se llevan a cabo interna y

    externamente.

    La participación pasiva de los habitantes del barrio la Cristalina incide

    profundamente en la informalidad (no regularización) de dicho sector, debido a

    que los miembros de la directiva barrial, se limitan a informar unilateralmente

    sobre las decisiones tomadas, la gestión desarrollada y los resultados logrados, sin

    esperar ni solicitar las opiniones de los asociados, ni interactuar con ellos y ellas.

    Esto normalmente se realiza una vez al año en la Asamblea ordinaria de asociados

    y cuando se considera necesario durante las asambleas extraordinarias.

    El escaso sentido de responsabilidad como producto de una limitada captación

    consiente de un compromiso. Todos los habitantes del barrio tienen algún grado

    de responsabilidad y cualquier actividad que beneficie al sector en su conjunto por

    más pequeña que esta sea tiene gran valor en la medida que es parte de un todo, en

    este sentido es indispensable considerar que la consecución de objetivos depende

    del cabal cumplimiento de la tarea de cada uno, sin embargo la capacidad político

    organizativa, la personalidad política, la exigencia con uno mismo y con los

    demás, la paciencia y obstinación, la honestidad y sencillez, la objetividad, la

    firmeza y seguridad, la claridad y precisión, el dinamismo constante y contagioso,

    el orden y sistematización, las actitudes y cualidades del líder, la diferenciación

    entre poder e influencia, la diferenciación entre liderazgo tradicional y liderazgo

    participativo, generación de un liderazgo para el empoderamiento comunitario, la

    planificación para el aprovechamiento del tiempo, no son visibilizados como ejes

    y principios transversales que se pueden poner a disposición como herramientas

    de utilidad en la implementación de los diversos trabajos necesarios para alcanzar

    el objetivo común en el barrio “La Cristalina” y se tiende a creer que el respeto de

    los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de todas las

    personas, es responsabilidad exclusiva del Estado.

    Otro de los aspectos importantísimos que genera un gran problema para el

    desarrollo de este sector de la capital del Ecuador es la crisis de gobernabilidad ya

    5

  • que, los problemas en estos niveles surgen, normalmente, en las aéreas comunes

    de acción de los sistemas políticos: mantenimiento del orden y la ley, la capacidad

    del gobierno para desarrollar una gestión eficaz en la participación de la

    ciudadanía en los asuntos de su interés, la capacidad del gobierno para promover

    el bienestar social y el control del orden político y la estabilidad institucional.

    1.4 Preguntas directrices:

    ¿Qué nivel socio-organizativo posee el barrio La Cristalina, sector

    Ciudadela Ibarra, Parroquia La Ecuatoriana del DMQ?

    ¿En qué medida el fortalecimiento socio organizativo del barrio La

    Cristalina,aportará al mejoramiento de la calidad de vida de sus

    habitantes?

    ¿Cuáles son las estrategias a usar para reactivar el liderazgo y

    empoderamiento de los directivos y moradores del barrio La Cristalina a

    fin de conseguir objetivos comunes?

    ¿Cómo fomentar la participación ciudadana y el interés por los asuntos

    comunitarios en el sector La Cristalina?

    1.5 OBJETIVOS

    1.5.1 Objetivo General:

    Determinar cómo la insuficiente participación ciudadana, incide en el

    comportamiento organizacional de los habitantes del barrio La Cristalina,

    parroquia La Ecuatoriana del Distrito Metropolitano de Quito.

    6

  • 1.5.2 Objetivos específicos

    Diagnosticar la problemática relacionada con la insuficiente participación

    ciudadana, acorde a las características y necesidades del barrio y sus

    habitantes.

    Determinar el grado de participación de los diferentes grupos etarios, de

    modo que sea posible incentivar el liderazgo, el trabajo comunitario, el

    empoderamiento y la participación activa de todoslos miembros del barrio

    La Cristalina en los procesos internos.

    Conocer las causas que influyen en la escasa o nulaparticipación de los

    miembros de la comunidad.

    Propiciar la participación ciudadana en espacios adecuados, mismos que se

    detallarán en la propuesta del presente trabajo de investigación.

    1.6 JUSTIFICACIÓN

    Como estudiante de la carrera de Gobernabilidad y Territorialidad en Organismos

    Seccionales de la Universidad Central del Ecuador, la autora del presente trabajo

    de investigación, ha considerado conveniente desarrollar un Plan de

    Fortalecimiento Socio Organizativo del Barrio La Cristalina, con el propósito de

    incentivar la participación de los ciudadanos que habitan en éste sector en los

    asuntos de interés público que beneficiaren a su comunidad.Esto generará un

    mayor interés por dar solución a una serie de conflictos y coadyuvará en la toma

    de mejores decisiones en beneficio del sector y mejorando paulatinamente la

    calidad de vida de los moradores, basándonos en lo que establece la Constitución

    de la República del Ecuador, el Código Orgánico de Organización Territorial

    Autonomía y Descentralización (COOTAD) y la Ley de Participación Ciudadana

    y Control Social.

    7

  • La presente investigación, pretende estrechar la gestión de la institución municipal

    con la sociedad civil involucrada, misma que se ha mantenido históricamente

    dispersa, tanto así que los aspectos de inclusión se ven limitados en unos casos por

    la falta de criterios, herramientas y enfoques del propio GAD Municipal como

    órgano de gobierno, para construir o promover espacios de discusión en torno a la

    gestión local y por otra parte, la ciudadanía desconoce las funciones que han de

    cumplir los GAD’s Municipales en sus propios territorios en base a la normativa

    vigente, pero sobre todo éste fenómeno responde a un escaso interés por parte de

    la ciudadanía frente a los problemas comunitarios.

    8

  • CAPÍTULO II

    2. MARCO GENERAL

    El fenómeno de la participación ciudadana en los últimos años en los asuntos del

    Estado, se fusiona con los fenómenos de la democracia y la gobernabilidad de los

    sistemas políticos, teniendo en cuenta que un régimen democrático supone la

    existencia de mecanismos de participación ciudadana en el ejercicio del poder y en

    los asuntos públicos, y por otra parte, la gobernabilidad de un sistema político está

    condicionada, entre otros factores, por la capacidad de los gobiernos para

    satisfacer las demandas sociales y para mantener la estabilidad y el consenso

    político, lo cual solo es posible si existen elevados niveles de participación

    popular y de satisfacción de demandas sociales históricamente insatisfechas.

    2.1 MARCO REFERENCIAL

    La crisis actual por la que atraviesa el país en todos los ámbitos del desarrollo

    económico y humano obliga, prioritariamente, a las autoridades nacionales,

    seccionales y locales a emprender procesos que permitan a todos los ciudadanos

    estructurar capacidades dirigidas a alcanzar el bienestar del ser humano como ser

    social. Este bienestar se logrará cuando éstos se potencialicen y contextualicen sus

    conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes, aptitudes y valores en beneficio

    de la satisfacción de las necesidades vitales individuales y colectivas, tales como:

    subsistencia, protección, afecto, identidad, participación, autonomía, creación,

    recreación y trascendencia. El acto de organizarse y participar, constituye un

    proceso reflexivo de dónde estamos y a dónde queremos llegar. Obviamente este

    proceso siempre estará en beneficio de las comunidades para alcanzar un nivel de

    vida adecuado, alcanzando mejores resultados en la participación, mejorando y

    fortaleciendo el nivel socio-organizativo de la comunidad.

    9

  • 2.1.1 MARCO TEÓRICO

    En América Latina, puede afirmarse, que la historia de las organizaciones sociales

    es una hasta finales de la década de 1980 y es otra de ahí en adelante. La

    imposición del modelo liberal se convirtió en el elemento clave para entender el

    desenvolvimiento de las organizaciones sociales, la falta de gestión y de gerencia

    social. Hoy estamos en una época en la cual muchas organizaciones sociales

    dependen del asistencialismo, donde sus dirigentes no incursionan en el camino

    del cambio y no se atreven a dar un salto a una nueva cultura organizacional.

    Muchas organizaciones sociales existen en el presente pero pertenecen al pasado

    debido a que la mayoría de sus dirigentes no asumen el cargo de representar a su

    barrio con responsabilidad, cuestión que hay que revertir para fomentar la

    autogestión y mejorar los procesos de crecimiento y desarrollo en La Cristalina.

    Dentro de éste segmento del territorio quiteño, las personas se dedican a diferentes

    actividades económicas como agricultores, albañiles, amas de casa, empleadas

    domésticas, estudiantes,transportistas, servidores públicos y privados, dondedadas

    las condiciones que anteceden y el poco interés de sus habitantes en participar y en

    sumarse a actividades o iniciativas comunitarias y por último la falta de

    presupuesto de las diferentes organizaciones para ejecutar sus proyectos. El Plan

    de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (2012 - 2021)2, indica que según el

    Ministerio de Inclusión Económica y Social3, muestra en sus registros que en el

    año 2010, se emitieron 75 Acuerdos Ministeriales de organizaciones de diversos

    tipos, de pequeños comerciantes, artesanos, productores y Comités Barriales.

    Durante todo este tiempo han existido muchos líderes barriales que han venido

    desempeñando sus funciones de manera empírica, sin considerar competencias

    2 Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 202-2022:Conjuntamente con los

    Lineamientos Generales para la Planificación Territorial Descentralizada, son instrumentos

    desarrollados por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo y por la Subsecretaría de Planificación Territorial y Políticas Públicas, según mandato Constitucional deben: “planificar eldesar r ol l o y for mul ar l os cor r espondi entes pl anes de or denami ento ter r i tor i al, de maner a articulada con la planificación nacional, regional, provincial, cantonal y parroquial”.

    3 Ministerio de Inclusión Económica y Social: Es la entidad pública encargada de otorgar vida

    jurídica a organizaciones sociales en la provincia de Pichincha.

    10

  • que son de provecho para su comunidad, lo que ha ocasionado desinterés y

    desafiliación de sus integrantes, quienes en aquel tiempo la conformaban, en la

    actualidad el comité barrial cuenta con 420 residentes. Es necesario indicar que el

    Sr. Amadeo Tipantuña ostenta el cargo de Presidente del barrio La

    Cristalina,quien actualmente se encuentra organizando diversas tareas de beneficio

    del sector, sin embargo, es importante mencionar que no todos los miembros de la

    comunidad participan en las diferentes convocatorias en las cuales es importante

    su presencia.

    Esto demuestra la escasa organización y disociación de las personas de éste sector,

    mostrando un escaso nivel de liderazgo, mismo que se evidencia en el momento

    de contar con la participación de la comunidad e impidiendo que se realicen

    nuevos proyectos trascendentales en beneficio de éste segmento de la sociedad.

    Ante éstos problemas originados por el insuficiente liderazgo comunitario, es

    necesario la implementación de estrategias de fortalecimiento organizacional de

    éste sector; serán de gran importancia para organizar, planificar y ejecutar

    competencias que en la actualidad son de gran interés para el desarrollo y

    crecimiento de su comunidad, si bien es cierto que se cuenta con servicios básicos,

    también es necesario impartir conocimientos que fortalezcan el liderazgo

    comunitario e incentivar a jóvenes con visión en la creación de proyectos de

    beneficiocomunitario aplicables en el corto y largo plazo y que integren al mayor

    porcentaje posible de los vecinos y vecinas.

    Considerando lo anterior, el presente estudio pretende explorar las

    conceptualizaciones que ha recibido el liderazgo comunitario a modo de realizar

    una breve revisión teórica que permita aproximarse a su estado de arte a través de

    las siguientes preguntas de investigación:

    ¿Qué es el liderazgo comunitario?;

    ¿Cuáles son las características de los líderes comunitarios y qué retos

    deben enfrentar en su trabajo?;

    11

  • ¿De qué modo se relaciona el liderazgo comunitario con el fortalecimiento

    organizacional?

    A través del fortalecimiento organizacional, las comunidades permiten potenciar

    sus recursos existentes y por otro lado fomentar la participación en aquellos

    procesos y actividades que precisen planificación e intervención, al menos

    haciendo oír su voz o siendo informados. Como señala Rivas (2012), “Sila i nter venci ón es par ti ci pati va, ser á más ef ecti va, más pr oducti va, más dur ader a y

    más democrática”, y es la razón por la cual desde el enfoque comunitario sebusca

    instaurar un nuevo diálogo social entre las instituciones, las personas y la

    comunidad basada en la comunicación y la negociación permanente.

    Si bien algunos autores como Rivas (2012), plantean deslindar el concepto de

    intervención del de acción comunitaria, lo esencial de la práctica está en que los

    actores deben tener el máximo de participación posible en el sistema de toma de

    decisiones, siendo una de las tareas primordiales facilitar la conciencia de los

    miembros de la comunidad de los recursos de poder que poseen y construir

    espacios más participativos para hacer viable su protagonismo”. Según el criterio

    de Marchoni (2001), indica “Sino hay participación no hay proceso; puedenhaber acti vi

    dades per o estas no i mpar ti r án en l a constr ucci ón de l a comuni dad y de su capaci

    dad de enfr entar se a l as condi ci ones que van sur gi endo, est e f or tal eci mi ento

    comuni tar i o connota autogesti ón que supone i nvol ucr ami ent o di r ecto del l íder con

    su comuni dad en un pr oceso de tr ansf or maci ón y l a construcción de una identidad

    comunitaria”.

    2.1.2 MARCO CONCEPTUAL

    2.1.2.1 Fortalecimiento Socio Organizativo

    Los programas de fortalecimiento socio-organizativo trabajan directamente con las

    organizaciones de base, para encaminar a fortalecer las capacidades de los

    individuos y actores sociales, y su empoderamiento para promover su incidencia

    12

  • política en los diferentes niveles y espacios de acción en que cada grupo

    organizado actúa, esto es en los procesos de desarrollo local, fortaleciendo las

    capacidades de gestión de los actores en los grupos organizados y organizaciones

    de base.

    Para esto el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Pichincha, debe

    impulsar los procesos de capacitación en temas socio organizativos como son:

    formación ciudadana, procedimientos parlamentarios, formación de líderes y

    lideresas.

    2.1.2.2 El Liderazgo

    El liderazgo es la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar y motivar

    a un grupo determinado así lo expresa Ibáñez (2004): “Es el proceso de influir,

    guiar o dirigir a los miembros de grupo hacia el éxito en la consecución de metas

    y objetivos organizacionales”. En una comunidad el liderazgo se consagra en

    establecer objetivos, planificar y realizar las labores estratégicas

    Asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones,

    iniciando las acciones y dirigiendo, motiva y control al Líder autocrático subalterno; sin embargo considera que él es capaz.

    Utiliza la consulta, sin delegar su derecho a tomar

    decisiones finales y señala directrices específicas a sus Líder participativo subalternos pero consultando ideas y opiniones.

    Delega en sus subalternos la autoridad para tomar

    decisiones, espera a que los subalternos asuman la

    Líder liberal responsabilidad por su propi motivación, los guía y

    controla.

    Cuadro N° 1: Tipos de liderazgo. Fuente: ABC Ciudadano, Herramientas para la participación de la Sociedad Civil Elaborado por: Elisa Rea M.

    13

  • 2.1.2.3 Ventajas y desventajas del liderazgo

    El liderazgo es el ejercicio manifestativo de las actualizaciones y

    perfeccionamiento de un ser humano, a continuación se presenta las siguientes

    ventajas y desventajas, así lo detalla Vadillo (2010).

    VENTAJAS DESVENTAJAS

    Se mantiene excelentes relaciones humanas Se tiene demasiadas responsabilidades

    con el grupo

    Se está actualizando en los temas de interés Quita mucho tiempo personal

    Es la cabeza y el responsable frente a otros Ser responsable cuando un miembro comete

    directrices un error

    Se gana aprecio, gratitud y respeto de las No es fácil, se tiene que mantener un

    personas aprendizaje continuo y rápido

    La persona líder construye el ser persona Se pierde confianza de grupo, cuando un

    líder no logra el cumplimiento de los

    objetivos.

    Cuadro N° 2: Ventajas y Desventajas del Liderazgo. Fuente: María Teresa Palomo Vadillo 2010

    Elaborado por: Elisa Rea M.

    2.1.2.4 El liderazgo comunitario

    El liderazgo es la capacidad que tiene las personas de influir ante otras personas

    de la comunidad en el desarrollo de las actividades o toma de decisiones a favor

    de la sociedad. Según el diccionario Española (1986), lo define: “El liderazgocomuni

    tar i o es un i ntento de i nfl uenci a i nter per sonal , di r i gi do a tr avés del pr oceso de

    comuni caci ón, al l ogr o de una o var i as metas u obj eti vos que ocur r e entr e l os l íder

    es y sus segui dor es, medi ante l a cual l as dos par tes pr etenden llegar a cambios y

    resultados reales que reflejen los propósitos que comparten”.

    14

  • El liderazgo comunitario es la iniciativa que tiene un grupo de personas para el

    cumplimiento de los objetivos que se tiene en común, esta debe ser la herramienta

    que posibilite la intervención de la ciudadanía en un proceso de transformación de

    las condiciones de vida, mediante la capacitación continua logrando un nivel de

    conciencia que les permita actuar en cada problema de manera ordenada con la

    participación de todos sus integrantes, esto logra que la organización sea

    dinámica, esté actualizada y sea coherente con los cambios que se presenten.

    Liderazgo por la comunidad (Líderes)

    Posición social de poder en la comunidad

    Proceso histórico contextual

    interactivo entre los

    individuos de una comunidad.

    Moviliza Representa

    Líder comunitario

    Organiza Fortalece

    Acción comunitaria Proceso de influencia Construcción del poder y

    organizada para el colectivo para el cambio la identidad sobre una

    cambio comunitario comunidad.

    Liderazgo de la comunidad (miembros de la comunidad)

    Gráfico N° 1: Liderazgo para la comunidad Fuente: Rodrigo Rojas Andrade “El liderazgo y su importancia”. Elaborado por: Elisa Rea M.

    2.1.2.5. Fortalecimiento organizacional comunitario

    El fortalecimiento organizacional es un proceso de transferencia de instrumentos y

    conocimientos, a fin de dotar a la organización la capacidad de autosuficiencia

    15

  • para conducir su proceso de desarrollo estratégico, que se enfoca a inducir las

    condiciones suficientes y necesarias para que una organización tenga éxito en el

    logro de sus objetivos, así como el cumplimiento de sus compromisos a fin de

    asegurar la continuidad existencial y la proyección de perspectivas para su

    crecimiento y desarrollo, para este propósito se integra estrategias la cual

    contempla la elaboración de un diagnóstico situacional de la organización.

    Formación de líderes

    LIDERAZGO POR LA COMUNIDAD

    Intervención Liderazgo Comunitario Cambio

    comunitaria social

    LIDERAZGO DE LA COMUNIDAD

    Fortalecimiento comunitario

    Cuadro N° 3: El liderazgo en el fortalecimiento comunitario Fuente: Rodrigo Rojas Andrade “El liderazgo en el fortalecimiento comunitario”.

    Elaborado por: Elisa Rea M.

    La organización comunitaria Paladines Idelis (2009), dice: “Esel procesoconti nuo

    por el cual l a pobl aci ón se or gani za, con l a fi nal i dad de mej or ar l as condi ci ones

    de vi da de l a pobl aci ón; esta se da cuando l a pobl aci ón r econoce que exi ste pr obl

    emas en su ambi ente de vi da, se pr opone y se l ogr a sol uci onar estos problemas

    básicos de la vida con la participación de toda la comunidad”. Pág. #10. Una

    organización comunitaria es aquella que tiene personalidad jurídica y sin fines de

    lucro, que tiene por objeto representar y promover valores e interés específicos de

    la comunidad respetando su religión y política de sus integrantes.

    16

  • 2.1.2.6. Ventajas de la organización comunitaria

    Permite al grupo utilizar sinergias para lograr los objetivos que se han propuesto.

    La organización comunitaria permite gestionar con gobiernos locales centrales a

    fin de lograr los objetivos que se propone para alcanzar su propio desarrollo. Con

    la organización comunitaria también se logra mejorar la planificación y ejecución

    de las diferentes actividades, utilizando de mejor manera sus recursos. La

    organización posibilita el desarrollo de líderes demostrando sus capacidades para

    el fortalecimiento organizacional. La participación activa de los moradores.

    2.1.2.7 Proceso organizacional

    El proceso organización surge cuando el directorio se interesa y se reúne para dar

    soluciones a los diferentes problemas que presenta la comunidad. A continuación

    se presenta el proceso organizacional:

    Los miembros se reúnen

    voluntariamente y deciden participar activamente en la

    búsqueda de soluciones

    Planifica las tareas

    necesarias para lograr sus objetivos y le dan

    un orden adecuado para realizarla

    Ejecutan las tareas que se han propuesto

    realizar

    Evalúan todas las tareas y sus resultados

    Cuadro N° 4: La organización comunitaria

    Elaborado por:Elisa Rea M.

    17

  • 2.1.2.8Participación Ciudadana

    Aja, H. (2000), menciona: “Esla activi dad despl egada por el conj unto de l osactor es

    soci al es par a el l ogr o de un pr oyecto de acci ón común or i entado por obj eti vos y

    metas, el cual tendr á for mas y ni vel es di fer entes de expr esi ón. El tema de par ti ci

    paci ón soci al ocupa un l ugar r el evante en l as ci enci as soci al es desde hace al gunos

    años, se i nscr i be en una alter nati va pol íti ca que se acer ca más a l a utopía que el real

    desenvolvimiento del mundo actual”.

    El tema de participación ocupa un lugar muy importante en la sociedad ya que

    involucra a sus integrantes a ejecutar una gama de actividades relacionadas a la

    necesidad, si estamos bien organizados se puede lograr un proceso que logre la transformación de las condiciones de vida de la comunidad

    Según el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social 4 , “La

    par ti ci paci ón ci udadana es pr i nci pal mente un der echo de l as ci udadanas y

    ci udadanos, en f or ma i ndi vi dual y col ecti va, de par ti ci par (ser par te de, i nci di r )

    de maner a pr otagóni ca en l a toma de deci si ones, pl anifi caci ón y gesti ón de l os

    asuntos públ i cos, y en el contr ol popul ar de l as i nsti tuci ones del E stado y l a soci

    edad, y de sus r epr esentantes, en un pr oceso per manente de constr ucci ón del poder

    ciudadano.”

    2.1.2.9 Factibilidad

    La preocupación por encontrar nuevas y mejores formas de convivencia

    y,especialmente, aquellas referentes a la implicación de los ciudadanos en

    losasuntos relacionados con la comunidad, con los asuntos públicos queafectan a

    la colectividad, ha sido y sigue siendo uno de los paradigmasfundamentales de la

    sociedad.

    4 Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS): desde su

    creaciónconstitucional, ha buscado consolidarse en un espacio de aporte y trabajo colectivo para hacer realidad el país donde todos y todas podamos ser parte activa de la planificación, gestión y toma de decisiones iniciando un nuevo modelo de Estado participativo.

    18

  • No se puede olvidar que las relaciones sociales se caracterizan por serrelaciones

    de desigualdad, en las que predomina una diferente percepción yactitud delante de

    una misma realidad social. La participación implicasiempre un problema de poder

    y se define en la práctica por conflictos deintereses.

    La participación ciudadana es por ello un elemento importante en la

    configuraciónde un nuevo modelo social, donde la implicación de losciudadanos y

    ciudadanas, así como de sus interlocutores sociales, llegue aadquirir un

    protagonismo que hasta ahora no han tenido en los procesos detoma de decisiones

    y en la aplicación de políticas públicas, al tiempo que nodeja de ser un indicador

    relevante de la calidad de vida democrática de unasociedad.

    En este sentido, los mecanismos que se establezcan para estaparticipación, los

    límites a la capacidad de decisión y la percepción quetengan los ciudadanos

    permitirá llegar a conocer cómo es y cómo se vive ésta democracia, en definitiva,

    el estado de salud de la misma.

    Desde este punto de vista, el Plan de Fortalecimiento Socio Organizativo

    propuesto, es factible; pues, dentro de las políticas que mantiene el Gobierno de la

    Provincia de Pichincha, se encuentra la participación ciudadana como uno de los

    ejes primordiales de su gobierno, además que ha formado un equipo técnico para

    la atención de este tema; además de la capacitación a todos los sectores en campo.

    2.1.3 MARCO LEGAL

    2.1.3.1 La Constitución de la República del Ecuador 5 : en el Título

    IIDERECHOS, capítulo IV DERECHO DE LAS COMUNIDADESPUEBLOS Y

    5Constitución de la República del Ecuador:Instrumento que reconoce las luchas sociales, apela

    ala sabiduría de las culturas que enriquecen a la sociedad y celebra la Pacha Mama, ha construido

    19

  • NACIONALIDADES. En el Arts. 57 numerales 1), 9), 15) y 16)reconocen y

    garantiza a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidadeslos diferentes

    derechos colectivos.

    Que los artículos 83, 95, 96,97, 100 de la Constitución basados en los principios

    de la participación y la organización colectiva en los diferentes niveles de

    gobierno y la responsabilidad de lo(a) s ciudadano(a)s como actores del desarrollo

    socioeconómico del país y también en los Artículos. 29, 30, 33,34, 40, 45, 46,49

    de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana dispone la participación de los

    ciudadano(a)s, basados en principios, derechos, responsabilidades, dentro del

    ámbito de la participación ciudadana con el propósito fundamental de formar parte

    del proceso en la toma de decisiones enlosa diferentes ámbitos de la

    administración pública.

    2.1.3.2 Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomías y

    Descentralización 6 : La propuesta de fortalecimiento organizacional

    estáamparada en el COOTADen sus objetivos, sus principios, en los artículos. 2

    literal b), e), f); Art. 3, literalg); y también los artículos. 303, 304, 308 del

    COOTAD que nos indican elsistema de participación ciudadana en los diferentes

    niveles de participaciónciudadana.

    La presente propuesta recoge el marco jurídico pertinente para laconformación del

    sistema de participación ciudadana y control social.De los derechos de

    participación de conformidad con los Arts. 61, 65 y 95de la Constitución y el Art.

    29 y 302 del COOTAD, que reconoce que lasciudadanas y ciudadanos, en forma

    individual y colectiva, participarán demanera protagónica en la toma de

    decisiones, planificación y gestión de losasuntos públicos y en el control social de

    las instituciones del Estado, y desus representantes; en un proceso permanente de

    construcción del poderciudadano, en este ámbito la participación se orientará por

    una nueva forma de convivencia en el Ecuador como país democrático, garantiza los derechos de los ciudadanos y ciudadanas y se basa en varios principios fundamentales. 6Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización:

    Instrumentocon el carácter de Ley Orgánica, aprobado en El Pleno de la Asamblea Nacional del Ecuador y que establece una nueva organización territorial del Estado, en la necesidad de contar con un cuerpo legal codificado que integre la normativa de todos los gobiernos autónomos descentralizados.

    20

  • los principios de igualdad, autonomía, deliberación pública, respeto a la

    diferencia, controlpopular, solidaridad e interculturalidad.

    Que de conformidad a lo previsto en los art 279 de la CPE y 300 delCOOTAD, los

    GADs deben contar con los consejos de planificaciónparticipativa para desarrollar

    el proceso de formulación, seguimiento yevaluación de sus planes y emitir

    resoluciones favorables sobre lasprioridades estratégicas de desarrollo, como

    requisito indispensable para suaprobación ante el órgano legislativo

    correspondiente, y en uso de lafacultad que le confiere los arts. 7 y 47 del

    COOTAD, los Gobiernos Autónomos Descentralizados normaránmediante

    ordenanza, acuerdos y resoluciones.

    Y con lo previsto en el Art. 304 del COOTAD que demanda a los

    GobiernosAutónomos Descentralizados conformar un sistema de

    participaciónciudadana, que se regirán por acto normativo del correspondiente

    nivel degobierno, los mismos que tendrán una estructura y denominación propia,

    ,así como viabilizara la designación de los representantes de la ciudadanía alos

    consejos de planificación correspondientes.

    2.1.3.3 Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas7:en sus

    Arts.28y 29, se establece la integración y funciones de los Consejos

    dePlanificación en cada nivel de gobierno.

    2.1.3.4 La Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social8:

    ensus Art. 56,57, 58 y 66, regula que en cada nivel de gobierno, la ciudadanía

    podráorganizar, una asamblea como espacio para la deliberación pública entre las

    7 Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas: Instrumento creado en base a

    lodispuesto en el Art. 137 de la Constitución de la República del Ecuador y 63 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, discutido en el Pleno de la Asamblea Nacional y publicado en el Registro Oficial, con el fin de regular los procesos, instrumentos e institucionalidad del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa establecido en el artículo 279 de la Constitución de la República y su relación con las instancias de participación y el COOTAD. 8 Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social:Instrumento creado por

    laSecretaría Nacional de Gestión de la Política y la Subsecretaría de Participación Ciudadana, con el compromiso de trabajar con todas y todos los ecuatorianos con el fin de fortalecer la construcción del poder popular en el marco del socialismo del Buen Vivir.

    21

  • ciudadanas y los ciudadanos, garantizando los principios de

    pluralidad,interculturalidad e inclusión, democracia, equidad de género y

    generacionalde las organizaciones sociales y de la ciudadanía; para garantizar

    elproceso de formulación, ejecución y evaluación de los Planes de Desarrollo y

    Ordenamiento Territorial.

    2.1.4. TRABAJOS PREVIOS

    2.1.4.1La Universidad Andina Simón Bolívar del Ecuador (Internet: 2011),en

    laRevista Aportes Andinos, la participación ciudadana define: La presencia de

    losciudadanos en los asuntos públicos es una condición necesaria para alcanzarla

    gobernabilidad democrática.A medida que el ejercicio del poder está más

    legitimado en la voluntad obtenidaa través de un consenso social, mayores son las

    posibilidades de visibilizar lasaspiraciones de los diferentes sectores

    sociales.Puede decirse que la realización progresiva de los derechos humanos, está

    enrelación directamente proporcional al aumento de la calidad de la

    participaciónciudadana.Sin embargo, prevalece en nuestra sociedad una marcada

    exclusión de lamayoría poblacional respecto a la toma de decisiones sobre los

    asuntospúblicos; de manera que, el consenso se reduce a minorías no

    representativasde la pluralidad de intereses societarios.

    Una de las razones primarias para tal marginamiento, se desprende de

    laausencia de información, e interiorización de la ciudadanía, sobre

    lasposibilidades de nuestro marco jurídico en cuanto al reconocimiento formal

    deespacios de participación.Por lo tanto, la presencia del ciudadano en las

    decisiones que le afectan, tantoindividual como colectivamente, precisa de una

    adecuación funcional, en tantoen cuanto, facilite el acceso y la conformación no

    excluyente de centros dedecisión a partir del nivel local, que en última instancia,

    también sean capacesde incidir en la formación de voluntad sobre las decisiones

    que exceden elámbito del Estado-Nación.De ahí la importancia de la participación

    ciudadana, a la cual el abogadocostarricense Rafael González Ballar define como

    " un pr oceso gr adual medi ante el cual se i ntegr a al ci udadano en for ma i ndi vi dual

    22

  • o par ti ci pando enfor ma col ecti va, en l a toma de deci si ones, l a fi scalizaci ón,

    control y ej ecuci ónde l as acci ones en l os asuntos públ i cos y pr i vados, que l o

    afectan en l o pol íti co,económi co, soci al y ambiental par a per mi ti r l e su pl eno

    desar r ol l o como ser humano y el de l a comuni dad en que se

    desenvuel ve." Podemos deducir de lo anterior, que la Participación es un

    procesodegeneración de conciencia crítica y propositiva en el ciudadano. La

    participaciónno es realmente efectiva mientras no vaya modificando y ampliando

    lasrelaciones de poder.El fin de la participación ciudadana no es tanto ella en sí

    misma, por cuantoque, la finalidad que debería perseguir es la mejora sostenible

    de lascondiciones de vida de la sociedad.

    2.1.4.2. Las Mujeres Progresistas (Internet: 2011), denomina

    laparticipaciónciudadana como la integración de la ciudadanía en el proceso de

    adopción dedecisiones del gobierno de su ciudad, autonomía o país. O dicho de

    otro modo,para que una ciudad o un país modernos proporcionen los mejores

    servicios yoportunidades a la población, debe contar con gobiernos abiertos y

    receptivos,dispuestos a escuchar lo que los ciudadanos y ciudadanas les

    quierentransmitir para contribuir a mejorar la política y la gestión de los

    asuntospúblicos. Eso es Participación Ciudadana: la imprescindible participación

    detodos los hombres y mujeres que quieran implicarse en los problemas que

    lesafectan, aportando puntos de vista, inquietudes y soluciones.

    La Participación Ciudadana es necesaria para construir la democracia. Por

    eso,resulta fundamental para favorecer el control de los/las gobernantes,

    transmitirmejor las preferencias de los ciudadanos y ciudadanas, suavizar los

    conflictos,favorecer los acuerdos, y hacer menos costosa la toma de decisiones

    políticas.Además, la participación fomenta un tipo de ciudadanía que tiene un

    mayorinterés por informarse acerca de los asuntos políticos, por cooperar con

    lasdemás personas, y que es más respetuosa con las que son diferentes, lo

    querefuerza los vínculos sociales entre los seres humanos, y favorece

    lacomprensión intercultural.

    23

  • 2.1.4.3. Guía Popular Para la Incidencia (WOLA 2001): Plantea una serie

    dealternativas que no representan una receta segura para el éxito, sino una guía

    para generar propuestas concretas y claras, para conocer mejor a los responsables

    y procedimientos de las instituciones encargadas del desarrollo y para organizar

    mejor los esfuerzos ciudadanos en pro de los cambios necesarios de la realidad

    contextual de un determinado sector. En éste contexto plantea una serie de

    preguntas que ayudan a ordenar los pasos a seguir con el fin de hacer incidencia

    política en los sectores populares:

    1. ¿Qué queremos? 2. ¿Quién tiene el poder de decisión sobre nuestra propuesta? 3. ¿Qué tenemos que hacer para convencer a la persona con poder de decisión? 4. ¿Cómo sabemos si está funcionando nuestro plan?

    Es así que cuando la sociedad civil organizada hace sentir su poder, influyendo en

    las políticas o programas públicos, a esto se llama “Incidencia Política”.

    2.1.5. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS RELEVANTES

    2.1.5.1. Participación ciudadana: Son mecanismos que pretenden impulsar

    eldesarrollo local y la democracia participativa a través de la integración de la

    comunidad al quehacer político. Está basada en varios mecanismos para que la

    población tenga acceso a las decisiones del gobierno de manera independiente sin

    necesidad de formar parte de la administración pública o de un partido político.

    2.1.5.2. Liderazgo: Es el conjunto de habilidades directivas que un

    individuotiene para influir en la forma de ser o actuar de las personas o en un

    grupo de trabajo determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo

    hacia el logro de sus metas y objetivos. También se entiende como la capacidad de

    delegar, tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y

    evaluar un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o

    institucional (dentro del proceso administrativo de la organización).

    24

  • 2.1.5.3. Planificación:Implica tener uno o varios objetivos en común, junto

    conlas acciones requeridas para concluirse exitosamente. Otras definiciones, más

    precisas, incluyen "La planificación es un proceso de toma de decisiones para

    alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores

    internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos". Va de lo más

    simple a lo complejo, dependiendo el medio a aplicarse. La acción de planear en la

    gestión se refiere a planes y proyectos en sus diferentes ámbitos, niveles y

    actitudes.

    2.1.5.4. Desarrollo:El fortalecimiento de capacidades en las poblaciones

    másvulnerables para la generación de oportunidades para crecer por ellas mismas,

    y dejar atrás la situación de pobreza en la que se encuentran.

    2.1.5.5. Comunidad:Es un grupo de individuos que tienen ciertos elementos

    encomún, tales como el idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo,

    edad, ubicación geográfica (un barrio, por ejemplo), estatus social o roles. Por lo

    general, en una comunidad se crea una identidad común, mediante la

    diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos o

    acciones), que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada.

    Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o mejora de un objetivo en

    común, como puede ser el bien común; si bien esto no es algo necesario.

    2.1.5.6. Empoderamiento:Supone una mayor libertad en la toma de

    decisionesen determinadasesferas.Ello requiere aplicar con mayor eficacia los

    mecanismos de participaciónexistente, pero también generar, crear, nuevos

    mecanismos, nuevos procedimientos,nuevos procesos, en que la participación

    tenga un valor realen la determinación de la acción pública de la comunidad.

    25

  • 2.2 DIAGNÓSTICO

    La institución municipal tiene bajo su responsabilidad la planificación coordinada

    de la gestión del territorio en el marco del Plan Metropolitano de Ordenamiento

    Territorial 9 y el Plan Metropolitano de Desarrollo ; la ejecución de planes,

    programas y proyectos integrales de desarrollo y la gestión participativa para

    consolidar una ciudad democrática e incluyente.

    En base a ésta premisa, se establece como diagnóstico en la presente problemática

    barrial de La Cristalina, la escasa promoción de la planificación y ordenamiento

    territorial que garantice la integralidad de las intervenciones y el crecimiento y

    desarrollo ordenado del Distrito, siendo éste uno de los barrios que aún no ha

    logrado cristalizar su objetivo de regularización.

    En éste ámbito se reconoce el no fortalecimiento de las capacidades ciudadanas y

    la organización social en el Distrito, la falta de garantías para promover y generar

    condiciones para la participación ciudadana y la organización social adecuadas en

    las realidades urbanas y rurales de los sectores, además de la no implementación

    de un sistema territorial de obras, servicios públicos y equipamiento a escala

    sectorial y barrial que permita prestar servicios óptimos a la ciudadanía.

    2.2.1. REALIDAD CONTEXTUAL

    Si bien la planificación del desarrollo es una tarea de las instituciones del Estado y

    de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, es también una responsabilidad

    compartida de los ciudadanos y ciudadanas, quienes tienen el derecho de

    participar en su formulación. Es así que la participación ausente en éste proceso

    por parte de los ciudadanos que habitan en el sector de la Cristalina, no se acerca

    9Plan Metropolitano de Ordenamiento Territorial y Plan Metropolitano de Desarrollo 2012-

    2022: Constituyen una directriz para la gestión del Municipio del D.M.Q y contiene lasorientaciones de las labores institucionales públicas y privadas en todo el territorio, con una perspectiva de futuro en todos los ámbitos de su intervención, con el fin único e inaplazable de los habitantes del Distrito.

    26

  • al objetivo de la construcción de una sociedad corresponsable y participativa,

    misma que debería cumplir el objetivo de establecer acuerdos amplios y plurales

    con los diversos actores a través de una incidencia popular en el territorio del

    sector en cuestión, propiciando una lucha por el cambio a través de la

    identificación y promoción de soluciones a los problemas más sentidos ante las

    autoridades responsables.

    2.2.2. SITUACIÓN ACTUAL

    El Barrio La Cristalina constituye uno de los asentamientos más antiguos del

    Distrito Metropolitano de Quito, cuenta con aproximadamente 400 habitantes y en

    la actualidad cuenta con servicios de alcantarillado, energía eléctrica, agua potable

    y trazado vial, sin embargo, es uno de los casi 500 barrios irregulares que tiene la

    ciudad de Quito, situación que ha obligado a sus habitantes a emprender la

    búsqueda de mejorar éste escenario, en vista de que la característica principal de

    éste sector antes conocido como la Hacienda “Claudio Monje” es que se encuentra

    ubicado en una zona rural del Cantón Quito, colindando con una zona protegida,

    contexto que ha impedido históricamente la regularización de dicho sector, no

    únicamente por la ausencia de gestión de la institución municipal o del GAD de la

    provincia de Pichincha, sino por el desinterés de los pobladores en generar

    espacios de participación donde ellos mismos puedan dar a conocer sus

    necesidades sociales y plantear soluciones a la problemática de su comunidad.

    27

  • CAPITULO III

    3. METODOLOGÍA

    3.1. Diseño de la Investigación.

    La presente investigación se desarrolló considerando la investigación cuantitativa

    que es necesaria para obtener información objetiva y determinar resultados que

    ayudarán a resolver la problemática existente en el Barrio La Cristalina con apoyo

    del marco teórico. Este tipo de investigación, permitirá obtener información a

    través de la recolección de información a modo de encuestas mediante un

    cuestionario elaborado de acuerdo a las características del barrio, sus pobladores y

    sus dirigentes, con preguntas objetivas que serán respondidas por los ciudadanos

    que aquí habitan; posteriormente la realización del análisis de los datos obtenidos

    para comprobar las variables, estableciendo con exactitud los patrones de

    comportamiento de la población y las diferentes actividades que ejecuta el Comité

    Barrial en cada uno de los procesos que se llevan a cabo a partir de intereses

    comunes por lograr el progreso del sector y mejorar así la calidad de vida de los

    habitantes de La Cristalina.

    3.1.1 Método de la investigación

    Científica

    La observación científica como método consiste en la percepción directa del

    objeto de investigación. La observación investigativa es el instrumento universal

    del científico. La observación permite conocer la realidad mediante la percepción

    directa de los objetos y fenómenos.

    28

  • La observación, como procedimiento, puede utilizarse en distintos momentos de

    una investigación más compleja: en su etapa inicial se usa en el diagnóstico del

    problema a investigar y es de gran utilidad en el diseño de la investigación. Es así

    que en el presente trabajo de investigación, el método a utilizar será el Científico

    por cuanto se requerí un gran nivel de observación para dar cuenta de cada uno de

    los elementos que componen el espacio objeto de estudio, asimismo, es

    indispensable la indagación a través de la observación, con el fin de lograr realizar

    el diagnóstico adecuado sobre el problema que se desea resolver, de manera que la

    solución sea la más acorde a las necesidades y a la realidad del sector en cuestión.

    3.1.2 Modalidad básica de la investigación

    Investigación de campo

    La investigación de campo corresponde a un tipo de diseño de investigación, para

    la cual Carlos Sabino en su texto "El proceso de Investigación" señala que se basa

    en informaciones obtenidas directamente de la realidad, permitiéndole al

    investigador cerciorarse de las condiciones reales en que se han conseguido los

    datos.

    En otras palabras, el investigador efectúa una medición de los datos. Sin embargo,

    qué tanto datos se pueden obtener considerando las restricciones de cada estudio

    como por la carencia de recursos materiales, humanos, monetarios, físicos.

    3.1.3 Tipo de investigación

    Investigación Descriptiva

    La investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones,

    costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las

    29

  • actividades, objetos, procesos y persona”. Su meta no se limita a la recolección de

    datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o

    más variables. Los investigadores no son meros tabuladores, sino que recogen los

    datos sobre la base de una variable, exponen y resumen la información de manera

    cuidadosa y luego analizan minuciosamente los resultados, a fin de extraer

    generalizaciones significativas que contribuyan al conocimiento del fenómeno

    Etapas:

    a) Examinan las características del problema escogido.

    b) Definen y formulan su problema.

    c) 3 Eligen los temas y las fuentes apropiados.

    d) Seleccionan o elaboran técnicas para la recolección de datos.

    e) Establecen, a fin de clasificar los datos, categorías precisas, que se

    adecúen al propósito del estudio y permitan poner de manifiesto las

    semejanzas, diferencias y relaciones significativas.

    f) Verifican la validez de las técnicas empleadas para la recolección de datos.

    g) 9. Describen, analizan e interpretan los datos obtenidos, en términos

    clarosy precisos.

    3.1.4 Nivel de investigación

    Explicativo

    La investigación explicativa, se encarga de buscar el porqué de los hechos

    mediante el establecimiento de relaciones causa–efecto, donde los resultados y sus

    conclusiones forman el nivel más elevado de conocimientos. La investigación

    explicativa pretendehacer conocer un determinado aspecto de la realidad en todo

    su contexto o en un fragmento de ella, explicando su significancia dentro de una

    hipótesis de referencia, a la luz de leyes que dan cuenta de hechos o fenómenos

    que se producen en determinadas condiciones.

    30

  • Desde esta perspectiva, el presente trabajo de investigación, responde a un tipo de

    investigación explicativa, lo que quiere decir que explicará en base a la hipótesis

    de trabajo cómo el Sistema Provincial de Participación Ciudadana y el COOTAD

    Descentralización, ha aportado en el Desarrollo Socio-organizativo de sus

    comunidades.

    31

  • 3.1. EFINICIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES E INDICADORES

    Operacionalización de la variable independiente - Participación Ciudadana

    Conceptualización Dimensión Indicadores a Obtener Ítems Básicos Técnicas e instrumentos de

    recolección de la

    información.

    Participación Porcentaje de miembros ¿Usted ha participado en

    Ciudadana del barrio que procesos de toma de

    participan en la toma de decisiones de su

    El nivel socio organizativo decisiones de la comunidad? existente en el barrio La comunidad. Encuestasmediante un

    Cristalina ha incidido en la Democracia Porcentaje de miembros ¿Considera usted que es cuestionario de 27 preguntas

    ausencia de un sistema de Directa del barrio que creen en importante que los aplicadas a la población a

    participación ciudadana, la aplicación del miembros de su partir de 16 años que reside

    situación que ha generado principio constitucional comunidad participen en en el barrio La Cristalina.

    desinformación, de la democracia la toma de decisiones?

    desmotivación y escaso directa.

    interés por los asuntos de la Procesos de Porcentaje de miembros ¿Conoce usted los

    comunidad, limitando el Desarrollo de la comunidad y de la proyectos que se

    desarrollo del sector. institución municipal desarrollan en su

    que conocen de los comunidad? procesos de desarrollo.

    Cuadro N° 5: Operacionalización de la variable independiente y Participación Ciudadana Fuente: Investigación de campo

    Elaborado por: Elisa Rea M.

    32

  • Operacionalización de la variable Dependiente - Fortalecimiento Socio Organizativo

    Conceptualización Dimensión Indicadores a Obtener Ítems Básicos Técnicas e instrumentos de

    recolección de la

    información.

    Capacitación Percepción de los ¿Considera usted que la

    pobladores que capacitación que entrega

    participan de la la institución municipal ha

    La capacitación a los capacitación mediante llegado a su comunidad y

    miembros de la comunidad el plan de de qué manera ha Encuestasmediante un

    del barrio La Cristalina fortalecimiento socio aportado al desarrollo de cuestionario de 27 preguntas

    garantiza el fortalecimiento organizativo. su sector? a la población a partir de 16

    de las capacidades socio

    años que reside en el barrio

    Gestión y Percepción de la ¿Cree usted que el sistema

    organizativas de gestión y Liderazgo población sobre la provincial de participación La Cristalina.

    liderazgo para mejorar su gestión municipal en la ciudadana aportó a crear

    calidad de vida. formación de líderes líderes para el

    para el fortalecimiento fortalecimiento de su

    de la comunidad comunidad?

    Cuadro N° 6: