149
I UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL METODOLOGÍA PARA REALIZAR UNA EVALUACIÓN HIDROGEOLÓGICA AMBIENTAL DE UN PROYECTO MINERO DE SULFUROS DE COBRE. APLICACIÓN A UN ESTUDIO DE CASO. MEMORIA PARA OPTAR AL TITULO DE INGENIERO CIVIL GISELA LISELOT QUIROZ ARAVENA PROFESOR GUÍA: CARLOS ALBERTO ESPINOZA CONTRERAS MIEMBROS DE LA COMISIÓN: FELIX ORLANDO PEREZ SOTO MESENIA DEL CARMEN ATENAS VIVANCO SANTIAGO DE CHILE MAYO 2011

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

I

UNIVERSIDAD DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

METODOLOGÍA PARA REALIZAR UNA EVALUACIÓN

HIDROGEOLÓGICA AMBIENTAL DE UN PROYECTO MINERO DE

SULFUROS DE COBRE. APLICACIÓN A UN ESTUDIO DE CASO.

MEMORIA PARA OPTAR AL TITULO DE INGENIERO CIVIL

GISELA LISELOT QUIROZ ARAVENA

PROFESOR GUÍA:

CARLOS ALBERTO ESPINOZA CONTRERAS

MIEMBROS DE LA COMISIÓN:

FELIX ORLANDO PEREZ SOTO

MESENIA DEL CARMEN ATENAS VIVANCO

SANTIAGO DE CHILE

MAYO 2011

Page 2: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

I

RESUMEN DE LA MEMORIA

PARA OPTAR AL TITULO DE

INGENIERO CIVIL

POR: GISELA QUIROZ ARAVENA

FECHA: 27/05/2011

PROF. GUIA: Sr. CARLOS ESPINOZA

“METODOLOGIA PARA REALIZAR UNA EVALUACION HIDROGEOLOGICA

AMBIENTAL DE UN PROYECTO MINERO DE SULFUROS DE COBRE. APLICACIÓN A

UN ESTUDIO DE CASO”

El impacto de las actividades mineras en el agua subterránea es un tema de considerable

interés, en especial en nuestro país donde la minería es una de las actividades económicas

principales.

Los procesos mineros incluyen diversas actividades que pueden generar algún impacto en

las aguas subterráneas. En este Trabajo de Titulo se busco identificar aquellos aspectos

críticos que se deben considerar para llevar a cabo una evaluación hidrogeológica ambiental

de un proyecto minero de sulfuros de cobre, para posteriormente aplicar estos aspectos

críticos en una evaluación conceptual de un proyecto real.

Para llevar a cabo esto se realizó una revisión de distinto material bibliográfico, como

memorias, estudios y declaraciones de impacto ambiental, líneas bases de proyectos

mineros y otros documentos que abordan el tema. Se describieron los distintos procesos

mineros y se identificaron los posibles impactos que pueden producirse en las aguas

subterráneas. Luego, empleando toda esta información, se propusieron metodologías que

permiten evaluar estos impactos.

Los impactos evaluados en el Trabajo de Titulo son los generados por la posible

disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración en otros pozos, interacción rio-

acuífero, interacción humedal-acuífero e intrusión salina), los generados por la formación

de un lago de mina, los generados por la posible ocurrencia de drenaje ácido y los

generados por posibles infiltraciones de agua.

Una vez detalladas las metodologías para realizar la evaluación hidrogeológica ambiental

se aplicó a un proyecto minero de sulfuros de cobre real. Este proyecto pertenece a la

minera Xstrata Copper Chile S.A, se llama Antapaccay y se ubica en el sur del Perú.

Page 3: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

II

Índice de Contenidos

1. INTRODUCCION ........................................................................................................................................... 1

1.1 Antecedentes .................................................................................................................................................. 1

1.2 Planteamiento del Problema ........................................................................................................................... 1

1.3 Objetivos ........................................................................................................................................................ 2

1.4 Metodología de Trabajo ................................................................................................................................. 2

1.5 Descripción de la Contribución Esperada y del Producto a Obtener del Trabajo .......................................... 3

1.6 Contenido del Informe ................................................................................................................................... 3

2. ANTECEDENTES GENERALES SOBRE LA EXTRACCION DE MINERALES SULFURADOS DE

COBRE Y SU IMPACTO AMBIENTAL ............................................................................................................... 4

2.1 Generalidades ................................................................................................................................................. 4

2.2 Procesamiento de los Minerales Sulfurados de Cobre ................................................................................... 5

2.2.1 Extracción ............................................................................................................................................... 6

2.2.2 Concentración de Minerales ................................................................................................................... 7

2.2.3 Refinamiento........................................................................................................................................... 8

2.3 Implicancias Ambientales de la Minería de Sulfuros de Cobre ..................................................................... 8

2.4 Rajo ................................................................................................................................................................ 9

2.4.1 Generalidades ......................................................................................................................................... 9

2.4.2 Impactos Hidrogeológicos asociados al Rajo ....................................................................................... 13

2.5 Planta............................................................................................................................................................ 14

2.5.1 Generalidades ....................................................................................................................................... 14

2.5.2 Impactos Hidrogeológicos asociados a la Planta Concentradora .......................................................... 15

2.6 Uso del Agua ................................................................................................................................................ 15

2.6.1 Generalidades ....................................................................................................................................... 15

2.6.2 Impactos Hidrogeológicos Asociados al Uso del Agua ........................................................................ 19

2.7 Deposito de Relaves ..................................................................................................................................... 20

2.7.1 Generalidades ....................................................................................................................................... 20

2.7.2 Características Generales de la Depositación ....................................................................................... 22

2.7.3 Características Generales de los Muros ................................................................................................ 23

2.7.4 Riesgos Asociados a los Depósitos de Relaves .................................................................................... 27

2.7.5 Impactos Hidrogeológicos Asociados a los Depósitos de Relaves ....................................................... 27

2.8 Botaderos de Estériles .................................................................................................................................. 28

2.8.1 Generalidades ....................................................................................................................................... 28

2.8.2 Impactos Hidrogeológicos asociados a los Botaderos de Estériles ....................................................... 28

2.9 Referencias Bibliográficas ........................................................................................................................... 29

Page 4: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

III

3. ANTECEDENTES GENERALES SOBRE UNA CARACTERIZACION HIDROGEOLOGICA ............. 31

3.1 Generalidades ............................................................................................................................................... 31

3.2 Partes de una Caracterización Hidrogeológica ............................................................................................. 32

3.2.1 Descripción del Área de Estudio........................................................................................................... 32

3.2.2 Geología de la zona .............................................................................................................................. 33

3.2.3 Geofísica de la zona .............................................................................................................................. 34

3.2.4 Hidrología ............................................................................................................................................. 35

3.2.5 Hidrogeología de la zona ...................................................................................................................... 39

3.2.6 Balance Hídrico .................................................................................................................................... 42

3.2.7 Hidroquímica e Isotopía........................................................................................................................ 42

3.2.8 Vulnerabilidad del Acuífero ................................................................................................................. 45

3.2.9 Modelación ........................................................................................................................................... 48

3.3 Referencias Bibliográficas ........................................................................................................................... 53

4. METODOLOGIAS PARA REALIZAR LA EVALUACION DE LOS IMPACTOS GENERADOS EN

LA COMPONENTE HIDROGEOLOGICA .......................................................................................................... 55

4.1 Evaluación de Impacto Ambiental ............................................................................................................... 55

4.2 Identificación de Impactos Ambientales Potenciales ................................................................................... 57

4.3 Descripción de los Impactos Ambientales Potenciales ................................................................................ 58

4.3.1 Disminución de Niveles de Agua Subterránea ..................................................................................... 58

4.3.1.1 Generalidades .................................................................................................................................... 58

4.3.2 Inundación del Rajo Post Minado ......................................................................................................... 70

4.3.3 Drenaje Ácido ....................................................................................................................................... 72

4.3.4 Infiltraciones desde el Botadero de Estériles ........................................................................................ 77

4.3.5 Infiltraciones desde el Depósito de Relaves ......................................................................................... 80

4.4 Calificación de los Impactos Ambientales ................................................................................................... 81

4.5 Metodologías de Trabajo.............................................................................................................................. 81

4.5.1 Impactos asociados a disminución de niveles de aguas subterráneas ................................................... 81

4.5.2 Metodología para determinar impactos de un Lago de Mina ............................................................. 105

4.5.3 Metodología para Determinar Formación de Drenaje Ácido .............................................................. 108

4.5.4 Metodología para determinar Infiltraciones ........................................................................................ 120

4.6 Referencias Bibliográficas ......................................................................................................................... 124

5. ESTUDIO DE CASO .................................................................................................................................. 126

5.1 Introducción .............................................................................................................................................. 126

5.2 Descripción del Proyecto .................................................................................................................... 126

5.2.1 Descripción General del Proyecto ...................................................................................................... 126

5.2.2 Explotación Minera ............................................................................................................................ 128

Page 5: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

IV

5.3 Análisis Caracterización Hidrogeológica ............................................................................................ 129

5.3.1 Generalidades ..................................................................................................................................... 129

5.3.2 Línea Base Hidrogeológica ................................................................................................................. 130

5.3.3 Comentarios respecto a la línea base hidrogeológica ........................................................................ 132

5.4 Análisis Impactos Descritos ....................................................................................................................... 133

5.4.1 Disminución de Niveles de Agua Subterránea ................................................................................... 134

5.4.3 Drenaje Acido ..................................................................................................................................... 137

5.4.4 Infiltraciones ....................................................................................................................................... 139

5.5 Comentarios Finales ................................................................................................................................... 139

6. CONCLUSIONES ....................................................................................................................................... 140

ANEXO A……………………………………………………………………………………………………….I

ANEXO B…………………………………………………………………………………………………… IV

ANEXO C……………………………………………………………………………………………………VIII

Page 6: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

V

Índice de Tablas

Tabla 2.1 Comparación de Tipos de Muros de Contención ................................................................................... 25

Tabla 2.2 Fallas más comunes de Depósitos de Relaves ........................................................................................ 27

Tabla 3.1 Clasificación de Antecedentes de Humedad para el Método de Curva Número ................................... 37

Tabla 3.2 Curva Número. Números de curva de escorrentía para usos selectos de tierra agrícola suburbana y

urbana (condiciones antecedentes de humedad II, Ia=0,2S) ................................................................................... 38

Tabla 3.3 Evaluación de los Suelos sobre la Base de la Capacidad de Campo Efectiva ........................................ 46

Tabla 3.4 Clases de Efectividad Generalizada de Protección y Vulnerabilidad Asociada ..................................... 48

Tabla 3.5 Información necesaria en la etapa A y su metodología de obtención ..................................................... 51

Tabla 4.1 Principales Aspectos Ambientales en la Componente Hidrogeológica .................................................. 57

Tabla 4.2 Impactos Ambientales Potenciales ......................................................................................................... 57

Tabla 4.3 Parámetros Necesarios para Analizar Impacto ....................................................................................... 86

Tabla 4.4 Parámetros Necesarios para Analizar Impacto ....................................................................................... 91

Tabla 4.5 Indicadores de Iones Mayores .............................................................................................................. 100

Tabla 4.6 Indicadores de Iones Menores ............................................................................................................. 101

Tabla 4.7 Comparación de Modelos Numéricos Clasificados según el tipo de Interfase ..................................... 103

Tabla 4.8 Factores Hidrológicos ........................................................................................................................... 110

Tabla 4.9 Relación entre Factores Climáticos y Sales Solubles ........................................................................... 110

Tabla 4.10 Factores Geológicos ........................................................................................................................... 111

Tabla 4.11 Resistencia de Sulfuros a Meteorización ............................................................................................ 112

Tabla 4.12 Resistencia de Neutralizantes ............................................................................................................. 112

Tabla 4.13 Factores Mineros ................................................................................................................................ 113

Tabla 4.14 Criterio pH Pasta ................................................................................................................................ 115

Tabla 4.15 Criterios Test ABA ............................................................................................................................. 115

Tabla 4.16 Potencial de Generación de Drenaje Ácido ........................................................................................ 116

Tabla 5.1 Caracterización Hidrogeológica Proyecto Antapaccay ........................................................................ 130

Page 7: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

VI

Índice de Figuras

Figura 2.1 Celda de Flotación .................................................................................................................................. 7

Figura 2.2 Diagrama Obtención Cobre ..................................................................................................................... 8

Figura 2.3 Esquema Rajo Abierto Minero-Tipo 1 .................................................................................................. 11

Figura 2.4 Esquema Rajo Abierto Minero-Tipo 2 .................................................................................................. 12

Figura 2.5 Requerimientos de Agua en cada Proceso de una Planta ...................................................................... 16

Figura 2.6 Agua en los Procesos de Flotación y Procesos Piro metalúrgicos ........................................................ 18

Figura 2.7 Consumo de Agua por Región .............................................................................................................. 19

Figura 2.8 Clasificación de las Disposiciones de Relaves ...................................................................................... 23

Figura 2.9 Crecimiento del Muro según Método Aguas Arriba ............................................................................. 24

Figura 2.10 Crecimiento del Muro según Método Aguas Abajo ............................................................................ 24

Figura 2.11 Crecimiento del Muro según Método de Línea Central ...................................................................... 24

Figura 3.1 Diagrama de Piper ................................................................................................................................. 44

Figura 3.2 Estimación de Puntaje para depósitos no consolidados en Método de Cálculo de Vulnerabilidad a

partir de proporciones granulométricas. Triángulo de clasificación para el caso en que los materiales finos

superen el 50% del total. ........................................................................................................................................ 47

Figura 3.3 Estimación de Puntaje para depósitos no consolidados en Método de Cálculo de Vulnerabilidad a

partir de proporciones granulométricas. Triángulo de clasificación para el caso en que los materiales gruesos

superen el 50% del total. ........................................................................................................................................ 47

Figura 3.4 Diagrama Modelo Conceptual .............................................................................................................. 49

Figura 3.5 Etapas Proceso de Modelación .............................................................................................................. 50

Figura 4.1 Esquema Metodológico de Evaluación de Impacto Ambiental ............................................................. 56

Figura 4.2 Fase 1 Explotación ................................................................................................................................ 59

Figura 4.3 Fase 2 Sobreexplotación ....................................................................................................................... 60

Figura 4.4 Diagrama para determinar si habrá descensos significativos ................................................................ 61

Figura 4.5 Esquema conceptual en un sistema rio acuífero de a) corrientes ganadoras y b) corrientes

perdedoras. ............................................................................................................................................................. 65

Figura 4.6 a) Bombeo cerca del cauce intercepta parte del agua subterránea que descarga en el rio y b) Tasas

mayores de bombeo cerca del rio inducen recarga del acuífero ............................................................................. 66

Figura 4.7 Surgencia Natural e Interacción Rio-Acuífero ...................................................................................... 66

Figura 4.8 Perdida de la Surgencia Natural y de la Interacción Rio-Acuífero ....................................................... 67

Figura 4.9 Zona de Dispersión Instrusión Salina .................................................................................................... 69

Figura 4.10 Etapas de Formación de los Lagos de Mina ........................................................................................ 71

Figura 4.11 Resumen Metodología para determinar Impactos en otros Pozos ....................................................... 85

Figura 4.12 Esquema Conceptual de Jenkins y de Hunt ......................................................................................... 88

Figura 4.13 Resumen metodología para determinar interferencia pozo-rio ........................................................... 90

Figura 4.14 Resumen metodología para determinar interferencia acuífero-humedal ............................................. 95

Figura 4.15 Resumen Metodología Intrusión Salina ............................................................................................ 104

Figura 4.16 Resumen Metodología Lago de Mina ............................................................................................... 108

Figura 4.17 Resumen Metodología Drenaje Acido .............................................................................................. 120

Figura 4.18 Resumen Metodología Infiltraciones ................................................................................................ 123

Figura 5.1 Ubicación Proyecto Antapaccay ......................................................................................................... 128

Page 8: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

1

1. INTRODUCCION

1.1 ANTECEDENTES

La minería es una de las principales actividades económicas de nuestro país, representando un

importante porcentaje del producto interno bruto del país. Chile posee a lo largo de su territorio un

número considerable de yacimientos mineros, de donde se extraen una amplia variedad de

minerales, de los cuales el principal es el cobre.

Una de las características principales de la actividad minera es el alto grado de intervención del

medio donde se desarrolla, teniendo como consecuencia un nivel de modificación del entorno, por

lo general de carácter irreversible. Además, la actividad minera genera una variedad de residuos en

volúmenes considerables, los cuales pueden causar serios impactos en el medio ambiente, ya sea en

el corto o en el largo plazo. Estos impactos pueden afectar a la atmosfera, al suelo, al agua, a la flora

o a la fauna del área donde se encuentra emplazado el proyecto. De especial interés resultan los

potenciales impactos que pueden afectar a la componente hidrogeológica de la zona.

Los procesos mineros incluyen diversas actividades que pueden generar algún impacto en las aguas

subterráneas, ya sea a través de la contaminación de las aguas, o de la reducción en la cantidad de

éstas debido a, por ejemplo, bombeos que se deben realizar para operar las minas.

La evaluación del impacto hidrogeológico de una actividad minera es un proceso complejo que

incluye diversas actividades y recopilación de antecedentes. Esto hace ver la necesidad de contar

con una metodología que muestre algunos criterios generales sobre cómo abordar este análisis. El

desarrollo de una metodología que permita abordar esta evaluación es precisamente la principal

motivación para realizar este trabajo.

La información que entrega una evaluación hidrogeológica es fundamental a la hora de tomar

decisiones sobre el futuro de un proyecto minero, no solo de sulfuros de cobre sino ante la

explotación de cualquier mineral. Por esto es fundamental que la evaluación hidrogeológica se

desarrolle de forma adecuada y que sus resultados sean representativos de la realidad. Si esto no

ocurre se pueden tener consecuencias importantes en el futuro.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El problema a abordar en el presente trabajo de título consiste en cómo evaluar los impactos

ambientales generados en la componente hidrogeológica de una zona, producto de un proyecto

minero de sulfuros de cobre. Este problema resulta interesante de afrontar considerando que

actualmente todos los proyectos mineros deben someterse a una Evaluación de Impacto Ambiental

(que conlleva estudios multidisciplinarios entre los que se encuentra la hidrogeología) y además

existen múltiples consultoras que desarrollan estos trabajos, pero sin embargo no es mucha la gente

que posee el conocimiento acerca de cómo abordar este problema.

Page 9: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

2

El objetivo central de este trabajo es explicar cómo se debe abordar esta evaluación, definir

parámetros importantes para realizar la evaluación y proponer metodologías para realizar la

evaluación.

1.3 OBJETIVOS

El objetivo principal de este trabajo de título es desarrollar una metodología para realizar la

Evaluación Hidrogeológica Ambiental de un Proyecto Minero de Sulfuros de Cobre. Para cumplir

este objetivo general se plantean los siguientes objetivos específicos:

Describir las distintas actividades de un proyecto minero de sulfuros de cobre e identificar

los impactos ambientales que estas pueden generar en la zona.

Presentar una metodología para desarrollar la caracterización hidrogeológica de una zona.

Presentar metodologías para abordar cada uno de los impactos ambientales identificados.

Llevar a cabo la revisión del estudio del caso, empleando la metodología desarrollada.

1.4 METODOLOGÍA DE TRABAJO

Para desarrollar este trabajo se realizaron las siguientes actividades:

Recolectar y presentar información sobre las actividades que se realizan en un proyecto de

sulfuros de cobre, y las distintas formas de realizarlas.

Una vez estudiadas y analizadas todas las actividades mineras correspondientes, se

identificaran aquellas que pueden causar algún tipo de impacto ambiental en las aguas

subterráneas del área.

En base a toda la información recopilada se propondrá una metodología que permita

englobar todos los aspectos anteriores para analizar el impacto hidrogeológico de las

distintas actividades mineras.

Utilizar la metodología propuesta para revisar la evaluación del impacto hidrogeológico

ambiental realizado para la mina Antapaccay de la minera Xstrata Copper S.A.

Page 10: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

3

1.5 DESCRIPCIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN ESPERADA Y DEL PRODUCTO A

OBTENER DEL TRABAJO

Este trabajo de titulo pretende ser un aporte para la comprensión de una Evaluación de Impactos

Ambientales en minería. Para cada proyecto minero es necesario realizar esta Evaluación, y el

Estudio de Impacto Ambiental (EIA) generado puede ser revisado por distintos profesionales y

personas involucradas en el tema. Si la persona no está familiarizada o no tiene los conocimientos

sobre hidrogeología no podrá concluir si el Estudio de Impacto Ambiental está correctamente

realizado, o si incluye todos los parámetros importantes para determinar si un impacto es

significativo o no, por lo que no podrá aceptarlo con seguridad o concluir que efectivamente el

proyecto no afectará al área.

Luego, la idea del presente trabajo es entregar una guía que muestre cuáles son los aspectos

importantes al analizar un potencial impacto. Esta guía es preliminar, entregando parámetros

sencillos que permiten sacar conclusiones sin necesidad de contar con muchos detalles ni cálculos.

La guía no pretende obtener datos detallados sobre el impacto, sino más bien poder determinar si

este ocurrirá o no considerando un conjunto de características del proyecto y de la zona donde se

emplazará.

1.6 CONTENIDO DEL INFORME

El Capitulo 2 entrega las principales actividades mineras desarrolladas en un proyecto de sulfuros

de cobre. Además se describen las actividades que pueden generar algún impacto en la

hidrogeología de la zona.

En el Capítulo 3 se realiza una descripción de cómo llevar a cabo una caracterización

hidrogeológica en una zona dada, ya sea una línea base o un estudio hidrogeológico más completo.

Presenta los distintos temas que debe incluir y muestra algunos métodos para obtenerlos.

El Capitulo 4 describe los impactos potenciales identificados en el Capítulo 2, y propone las

metodologías para abordarlos.

En el Capítulo 5 se realiza la revisión del EIA del estudio de la mina Antapaccay en Perú.,

indicando si incluye los análisis propuestos en las metodologías del Capítulo 4.

En el Capítulo 6 se entregan las conclusiones generales del trabajo realizado.

Page 11: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

4

2. ANTECEDENTES GENERALES SOBRE LA EXTRACCION DE

MINERALES SULFURADOS DE COBRE Y SU IMPACTO

AMBIENTAL

2.1 GENERALIDADES

El cobre es un mineral del tipo metálico que posee innumerables usos que lo ubican como el tercer

metal más utilizado en el mundo. Chile es el principal productor de cobre del mundo, con más de un

tercio de la producción total de cobre a nivel mundial. Por este motivo es que este mineral

constituye una gran fuente de recursos para el erario nacional, siendo el sector minero un sector

productivo estratégico de gran apoyo para la economía chilena y con importantes perspectivas de

crecimiento a futuro.

El mineral de cobre se presenta normalmente en dos estados: Óxidos de Cobre y Sulfuros de Cobre.

Los primeros son aquellos que, como consecuencia de procesos naturales, contienen oxígeno como

elemento integrante del compuesto de cobre presente en la mena1. Los minerales sulfurados son

aquellos que contienen azufre como elemento integrante de los compuestos de cobre. Son más

abundantes que los óxidos y su extracción es más compleja. Es común que en los yacimientos se

encuentre el mineral de cobre en ambos estados. Estos yacimientos se denominan mixtos. En estos

yacimientos el recurso oxidado se encuentra a nivel más superficial que el sulfurado, por causa de la

lenta acción del oxígeno atmosférico.

La proporción entre la cantidad de cobre y la cantidad de roca mineralizada se denomina Ley. El

resto del material existente en la roca se conoce como estéril. La ley fluctúa, en las minas medianas

y grandes, entre un 0,5% y un 2,5% de promedio por tonelada, aún cuando existen operaciones en

las que se opera con leyes aún más bajas2. De estas cifras se desprende que del total de roca

removida diariamente para extraer el mineral, un altísimo porcentaje se transformará en estériles y

relaves.

La extracción de los minerales desde un yacimiento se puede llevar a cabo por dos métodos:

extracción subterránea y extracción a rajo abierto.

Un yacimiento se explota en forma subterránea cuando presenta una cubierta de material estéril de

espesor tal, que su extracción desde la superficie resulta antieconómica3. Para ello se construyen

labores subterráneas en la roca desde la superficie para acceder a las zonas mineralizadas. Las

labores subterráneas pueden ser horizontales (túneles o galerías), verticales (piques) o inclinadas

(rampas) y se ubican en los diferentes niveles que permiten fragmentar, cargar y transportar el

mineral desde el interior de la mina hasta la planta, generalmente situada en la superficie.

1 Es el mineral cuya explotación presenta interés. En general, es un término que se refiere a minerales

metálicos y que designa al mineral del que se extrae el elemento químico de interés. En este caso de los

minerales metálicos, se requiere un tratamiento de la mena, que en general comprende dos etapas: el

tratamiento mineralúrgico y el metalúrgico 2 Un ejemplo de ello es la faena Lomas Bayas, localizada en la Región de Antofagasta, la cual procesa óxidos

de cobre con leyes de hasta un 0,18%. 3 INNOVA MINERIA. Industria de la Minería, Cadena General de Valor de la Industria, Extracción.

< http://www.innovamineria.cl/contenidos.phtml?seccion=28&contenido=172>

Page 12: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

5

Un yacimiento se explota mediante un rajo abierto cuando presenta una forma regular y están

ubicados en la superficie o cerca de esta4, de manera que el material estéril que lo cubre pueda ser

retirado a un costo tal que pueda ser absorbido por la explotación de la porción mineralizada.

Las operaciones fundamentales del proceso de beneficio de minerales son la separación mecánica

de los constituyentes de las menas (liberación) y la recuperación mediante métodos físicos

(flotación) de los componentes liberados, los que se obtienen como concentrados. En este último

proceso suelen generarse una gran cantidad de colas que deben ser almacenadas en tranques

especiales y se les llama relaves. La liberación consiste en la trituración de las rocas mineralizadas

mediante explosivos. Luego se somete a conminución para reducir su tamaño (chancado) y

finalmente se obtiene un material pulverizado mediante el proceso de molienda.

Los procesos más utilizados en Chile para extraer el mineral de cobre son la flotación y la

lixiviación. El uso de uno u otro sistema depende de la procedencia del mineral. Si se trata de

sulfuros generalmente se usa flotación, y si se trata de oxidados se usa la lixiviación. Últimamente

se han desarrollado iniciativas, a escala piloto, de procesamiento de minerales sulfurados o mixtos

por medio de lixiviación, la cual es inducida por acción microbiana.

Este capítulo pretende describir los procesos mineros comúnmente utilizados en la minería del

cobre, específicamente en el beneficio o procesamiento de minerales sulfurados de cobre, con el

objetivo de predecir sus posibles impactos ambientales en la componente hidrogeológica. En primer

lugar se realizará una descripción general de la minería de sulfuros de cobre y sus diferentes

modalidades de procesamiento. En segundo lugar se describirán las principales incidencias

asociadas al procesamiento de minerales sulfurados de cobre, para finalmente analizar de forma

detallada los aspectos ambientales que generan sobre la componente hidrogeológica los principales

componentes de un proyecto minero convencional.

En este Trabajo de Titulo el enfoque será en minerales de cobre sulfurados, con extracción a rajo

abierto (“open pit”). Por este motivo el resto de este Trabajo se referirá a minerales con estas

características.

2.2 PROCESAMIENTO DE LOS MINERALES SULFURADOS DE COBRE

Casi el 90% del cobre que se produce en el mundo proviene de minerales sulfurados5. Debido a su

naturaleza hidrófoba, estos minerales no se pueden tratar con facilidad mediante métodos

hidrometalúrgicos (no se lixivian con facilidad) de manera que la mayor parte de la extracción es

mediante técnicas pirometalúrgicas.

Toda faena de explotación minera tiene un ciclo de vida más o menos similar, que se compone de

las siguientes fases: Estudios (Conceptual, Prefactibilidad, Factibilidad, Ingeniería de Detalles),

Construcción, Operación y Cierre.

4 INNOVA MINERIA. Industria de la Minería, Cadena General de Valor de la Industria, Extracción.

< http://www.innovamineria.cl/contenidos.phtml?seccion=28&contenido=172> . 5 CISTERNAS Luis. Tecnología de los Procesos Químicos. Capítulo 5, página 64.

Page 13: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

6

Para iniciar un proyecto minero se debe tener conocimiento de la extensión y del valor del

yacimiento de mineral existente. Esta información se obtiene durante la etapa de Estudios, la cual

comprende prospecciones geológicas, estimación de reservas y recursos, diseño del plan minero,

pruebas metalúrgicas, desarrollo de la ingeniería de las instalaciones de procesamiento y apoyo y

estudios ambientales.

Muchos países exigen una Evaluación de Impacto Ambiental específica para la fase de exploración

porque los impactos de esta fase pueden ser profundos, y porque las posteriores del proyecto minero

podrían no continuar si la exploración no logra encontrar suficientes cantidades de depósitos de

mineral metálico de alto grado.

Si la fase de estudios demuestra que existe un yacimiento de mineral de dimensiones y grado

suficientes que es factible de ser explotado (desde un punto de vista técnico, económico, ambiental

y social), entonces se pasa a la siguiente etapa que es la construcción de la mina para su posterior

operación. Esta es la etapa en que el mineral es extraído y procesado desde el yacimiento y que es

descrita con más detalle en las secciones siguientes.

Al término de las actividades mineras, las instalaciones y el lugar de operaciones deben ser

rehabilitados y cerrados. El objetivo de esta Etapa de Cierre varía de país en país, dependiendo de

las exigencias normativas vigentes en cada región. Por ejemplo, en el caso de Chile, los planes de

cierre de faenas mineras tienen por objetivo reducir, al mínimo, la exposición a riesgos a la salud y

seguridad de las personas que puedan acceder a una faena minera abandonada. En Australia, el

objetivo del cierre es restituir los hábitats imperantes en el área de una faena minera a una condición

lo más similar posible a aquella existente antes del inicio de la operación minera. Debido a las

implicancias ambientales asociadas al cierre de una faena minera, es que esta etapa del ciclo de vida

se debe incluir en la Evaluación de Impacto Ambiental de todo nuevo proyecto minero.

El presente Trabajo de Titulo se enfocará en la fase de operación de la mina, salvo por un impacto

asociado al cierre que se analizará.

En términos generales las principales etapas involucradas en el proceso de obtención del cobre

(Fase de Operación) son las siguientes: extracción, concentración de minerales y refinamiento.

2.2.1 Extracción

Como ya se mencionó, los métodos de extracción minera más comunes son las minas subterráneas,

y las minas a tajo abierto. El presente Trabajo de Titulo sólo se enfocará en las segundas.

La minería a tajo abierto es un tipo de minería en la cual el mineral metálico se extiende en

profundidad en el suelo, lo cual demanda la remoción de capas de excedente y mineral.

Usualmente, la construcción de un tajo abierto puede exceder la profundidad del acuífero, lo cual

hace necesario extraer el agua subterránea interceptada para mantener condiciones de estabilidad

geotécnica en las paredes del tajo abierto que permitan que la labor minera se realice en condiciones

seguras. Éste bombeo de agua subterránea provoca un descenso del nivel freático en torno del tajo

abierto, formando el denominado “cono de depresión”.

En la extracción del material se obtienen trozos de diversos tamaños, algunos de los cuales pueden

llegar a medir más de un metro de diámetro. El primer paso en el procesamiento del mineral

Page 14: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

7

consiste en fragmentar el mineral en tamaños adecuados a cada sistema de tratamiento ulterior. Esto

se logra mediante el chancado en dos o tres etapas sucesivas, con lo que se logra llegar a un tamaño

de partícula en el rango de 0,8 a 1,6 cm de diámetro medio.

Como para los minerales sulfurados se requiere una mayor disgregación previa, debido a que se

concentran mediante flotación, se debe seguir reduciendo el tamaño de las partículas que componen

el mineral. Esto se realiza mediante la molienda, con la cual se obtiene una granulometría máxima

de 180 micrones (0,18 mm) la que permitirá liberar la mayor parte de los minerales de cobre en

forma de partículas individuales.

2.2.2 Concentración de Minerales

La siguiente etapa corresponde a la concentración, la cual se realiza mediante flotación, que es un

proceso físico-químico que permite separar los minerales finamente molidos de la ganga asociada.

Los minerales cupríferos sulfurados pueden ser flotados debido a que son hidrófobos, por lo que

pueden separarse de la ganga que es hidrófila. Al ser hidrófobo, las partículas de cobre tienen a

“escapar del agua” para lo cual se adhieren a la superficie de las burbujas de aire que son

introducidas en el fondo de las celdas de flotación (ver Figura 2.1). El concentrado mineral queda

como espuma en la superficie y la ganga hidrofílica se acumula en el fondo. Las partículas que no

flotan se extraen constantemente desde el fondo dando lugar a la pulpa agotada o relave. El

concentrado obtenido tiene un contenido de cobre que ha aumentado desde valores menores a 1%

(en la roca original) hasta un valor de entre 30 y 35% de cobre total. Este concentrado es secado

usando filtros antes de ser llevado al proceso de fundición.

Figura 2.1 Celda de Flotación Fuente: Imagen facilitada por Xstrata Copper

Page 15: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

8

2.2.3 Refinamiento

El concentrado de cobre es sometido a procesos de refinamiento en hornos a altas temperaturas

(1.200 °C) para lograr la fusión. Al pasar al estado líquido, los elementos que componen los

minerales se separan según su peso, quedando los más livianos en la parte superior del fundido,

mientras que el cobre, que es más pesado, se concentra en la parte baja. De esta forma es posible

separar ambas partes vaciándolas por vías distintas. Después de esto se realizan procesos de

conversión para obtener cobre de alta pureza (cobre blíster, pureza de 96%).También se pueden

realizar procesos de pirorrefinación o refinación a fuego, que consisten en eliminar el porcentaje de

oxigeno presente en el cobre, llegando a concentraciones de 99,7% de cobre.

El Figura 2.2 muestra los pasos principales para la obtención de cobre.

Figura 2.2 Diagrama Obtención Cobre Fuente: Manual de Minería Estudios Mineros del Perú S.A.C. Lima, Perú

2.3 IMPLICANCIAS AMBIENTALES DE LA MINERÍA DE SULFUROS DE

COBRE

Como ya se mencionó, la minería es una de las principales actividades económicas de Chile. Los

recursos económicos obtenidos de la actividad minera, tanto de las empresas estatales (Codelco,

Enami) como de la tributación de las distintas empresas privadas, son una parte importante del

presupuesto nacional. Además, la minería genera un importante número de empleos directos e

indirectos en las regiones donde se ubican las faenas mineras, lo que conlleva a un impacto en el

desarrollo local y regional. No obstante estos beneficios para el país, las faenas e industria minera

han provocado y pueden seguir provocando impactos en el medioambiente, especialmente en los

cuerpos de agua.

Page 16: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

9

Dentro de los múltiples problemas ambientales generados directamente por la industria minera,

tenemos que en nuestro país los más importantes son: la emisión de gases y partículas desde

establecimientos mineros (PM10), metalúrgicos (SO2 desde fundiciones); la afectación de la calidad

de aguas por descarga de efluentes líquidos conteniendo sólidos en suspensión y metales disueltos;

y la alteración de suelos que se puede producir en caso de disposición descontrolada de residuos

peligrosos y no peligrosos.

Para que el desarrollo minero sea ambientalmente sustentable es necesario prevenir situaciones de

contaminación o de uso inadecuado de recursos naturales. Aquí surge el concepto de Evaluación

Ambiental como una herramienta que permita incorporar en la génesis de cada proyecto minero,

medidas que permitan minimizar la afectación ambiental que ocasionará dicho proyecto,

permitiendo de este modo reducir su huella o “footprint” ambiental, asegurando su ejecución y

funcionamiento en un marco de buenas relaciones con las comunidades vecinas y las Autoridades

pertinentes. Por otro lado, si estas medidas son incorporadas tempranamente al proyecto pueden

significar un ahorro económico y asegurar la continuidad del proyecto en el largo plazo.

Se llama Evaluación de Impacto Ambiental al procedimiento que sirve para identificar, prevenir e

interpretar los impactos ambientales que producirá un proyecto en su entorno en caso de ser

ejecutado. La Metodología para la Evaluación de Impacto Ambiental realizada en este trabajo de

titulo será para un proyecto minero de sulfuros de cobre, y se enfocará en la componente

hidrogeológica.

Desde el punto de vista del impacto hidrogeológico, tenemos cuatro unidades en un proyecto

minero de sulfuros de cobre que pueden causar impactos importantes en esta componente. Estas

unidades son: rajo, depósito de relaves, botaderos de estériles, planta concentradora (agua).

En las siguientes secciones de este capítulo se describirán estas unidades, considerando sus aspectos

generales, y posteriormente se analizarán los impactos que pueden causar en la hidrogeología de la

zona donde se emplaza el proyecto.

2.4 RAJO

2.4.1 Generalidades

La minería a cielo abierto es una explotación en superficie, que extrae el mineral en franjas

horizontales llamados bancos, en forma descendente a partir del banco que está en la superficie.

Algunas veces se explota en forma ascendente, aunque esto no es muy común.

Un banco es el modulo o escalón comprendido entre dos niveles que constituyen la rebanada que se

explota de estéril o mineral, y que es objeto de excavación desde un punto del espacio hasta una

posición final preestablecida. El yacimiento trabajado a cielo abierto se divide en bancos

horizontales, explotados con avance de los bancos superiores sobre inferiores.

El rajo abierto se va construyendo a medida que la operación va avanzando (es decir, en la medida

que se van desarrollando los bancos), tanto lateralmente como en profundidad. A medida que se va

trabajando, se genera una especie de anfiteatro (por su forma escalonada) cuya forma puede ir

cambiando en la medida en que se avanza la operación.

Page 17: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

10

Si bien el concepto de una mina a rajo abierto es bastante básico, su creación y desarrollo involucra

un planeamiento muy complejo y costoso. Además, es frecuente que muchas operaciones mineras

empiezan como rajo abierto y, cuando llegan a un punto en que el costo de extraer el mineral no

cubre el costo de extracción de las rocas aledañas, se empieza a utilizar métodos de minería

socavón.

Antes de iniciar la perforación es importante tomar en cuenta un elemento fundamental en su

planificación: el ángulo del talud (Rajo), el cual corresponde al punto de equilibrio entre estabilidad

geotécnica y costo de extracción y movimiento de materiales. La definición del ángulo de talud de

un rajo es uno de los principales parámetros operacionales que determina la rentabilidad de un

yacimiento. Una vez determinado el talud se empieza con el retiro de las rocas para llegar al

mineral.

La extracción empieza con la perforación y voladura de la roca, procesos que parten los bloques de

roca en pedazos más pequeños que se cargan en camiones con grandes palas eléctricas o

hidráulicas, o con excavadoras, para ser retirados y clasificados en camiones de gran tonelaje. A

medida que el rajo va creciendo se forman los bancos, que son como escaleras, alrededor de las

cuales se va explotando el mineral. Los bancos están conectados a través de rampas entre sí y hacia

la superficie.

El rajo abierto supone la extracción de todo el material de la zona donde se encuentra el mineral, el

cual es un gran volumen de rocas. Por esto es necesario usar maquinaria y equipos de gran

capacidad, lo que además es posible debido a que el espacio no está restringido como en el caso de

minas subterráneas.

El material clasificado con contenido metálico se transporta a las plantas concentradoras para

someterse a procesos de conmunición, flotación y espesamiento que permitan incrementar,

progresivamente, el contenido de cobre. El material clasificado como estéril o lastre (es decir, aquel

que posee un contenido de cobre tan bajo que hace inviable su recuperación) es depositado

botaderos especialmente diseñados para ello. La ubicación de los botaderos de estériles es

usualmente próxima al rajo de modo de minimizar las distancias de transporte y los costos

asociados. .

Cuando el material estéril posee potencial de generación de drenaje ácido, y buscando evitar la

opción de tratamiento permanente, se puede evaluar la opción de trasladar los estériles de vuelta al

pit abierto (actividad conocida como pit back filling). Esta opción es factible cuando el costo de

manejo de estos estériles es menor que el costo de cierre de los botaderos ubicados en superficie,

considerando tanto el recubrimiento como el eventual tratamiento de filtraciones y escorrentías.

La siguiente secuencia de imágenes muestra la evolución que va teniendo el rajo y el botadero de

estériles. Se muestran dos casos, el primero es aquel en que a medida que se va desarrollando el tajo

con el fin de aproximarse a la mena, se va depositando todo el estéril en los botaderos (Figuras

2.3). El segundo caso es el pit back filling, en el cual se trasladan estériles de vuelta al pit abierto

(Figuras 2.4).

Page 18: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

11

Figura 2.3 Esquema Rajo Abierto Minero-Tipo 1

Fuente: Adaptado de Enviromental Geochemistry of Minesite Drainage. MORIN Kevin, HUTT Nora.

Page 19: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

12

Figura 2.4 Esquema Rajo Abierto Minero-Tipo 2 Fuente: Adaptado de Enviromental Geochemistry of Minesite Drainage. MORIN Kevin, HUTT Nora.

Page 20: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

13

Cuando la mina llega al final de su vida útil el rajo abierto debe ser objeto de acciones de cierre. En

los casos en los cuales el tajo es más profundo que el nivel freático del sitio, durante el cierre se

generará un lago o pit lake.

2.4.2 Impactos Hidrogeológicos asociados al Rajo

Luego de leer múltiple y variada documentación sobre las actividades e impactos en el rajo

producto de la actividad minera, se concluyó que las siguientes actividades son las que usualmente

generan los impactos más recurrentes e importantes.

Desaguado de la mina: Con el objeto de asegurar la estabilidad geotécnica de los taludes del

rajo abierto, es fundamental mantenerlos secos. Por tal razón, en aquellos casos en donde la

profundidad de rajo abierto exceda la profundidad del acuífero (nivel freático), se debe

bombear agua subterránea de tal modo que se produzca un abatimiento local del nivel

freático hasta un nivel por debajo del fondo del pit. Este bombeo es esencial para permitir

una operación minera segura. El impacto directo causado por este desaguado de la mina es

la reducción del nivel de la napa freática y sus consecuencias pueden incluir:

- Disminución de los flujos de agua en los ríos, quebradas, humedales y lagos

cercanos debido a la menor disponibilidad de agua subterránea.

- Descenso del nivel de la napa freática cerca de las fuentes de agua para consumo

humana e incluso disminución o agotamiento de pozos para extraer agua.

- Subsidencia (hundimiento) del terreno.

- Alteración de la calidad del agua superficial o subterránea, en el caso que el agua

bombeada desde el pit sea de mala calidad y deba ser descargada al ambiente

natural sin tratamiento previo.

Drenaje ácido en las paredes del rajo: cuando los materiales sulfurosos son abundantes, en

especial cuando hay mucha pirita, se puede formar ácido sulfúrico si estos materiales se

exponen al oxigeno y al agua. El ácido sulfúrico percolará y en su transporte lixiviará los

metales presentes en la pared y fondo del pit, aumentando con ello la concentración de

metales pesados y otros elementos presentes en las aguas subterráneas y superficiales. Se

podría formar una solución ácida con alto contenido de sulfatos y metales, incluyendo altas

concentraciones de cadmio, plomo, zinc, cobre, arsénico, entre otros. Si este drenaje ácido

no es adecuadamente controlado, podría alcanzar ríos o quebradas, afectando la calidad de

sus aguas.

Inundación del rajo post minado: en minas ya cerradas donde se bombeaba agua, pueden

generarse nuevos impactos si el agua subterránea recupera sus niveles naturales de drenaje,

en un fenómeno llamado rebote6, que conlleva un deterioro de la calidad del agua de la

mina. Por otro lado, la inundación de minas a tajo abierto para la formación de lagos tajos

también puede causar deterioro de la calidad del agua.

6 ERMISA. Environmental Regulation of Mine Waters in South América. Página 15.

Page 21: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

14

2.5 PLANTA

2.5.1 Generalidades

La planta concentradora o de beneficio es el lugar donde se llevan a cabo los procesos

mineralúrgicos.

Los principales procesos de las plantas de tratamiento son: Preparación Mecánica de los Minerales

(Chancado y Molienda), Flotación, Espesamiento y Filtrado de Concentrado, Espesamiento y

Disposición de Relaves.

El objetivo de la preparación mecánica de los minerales (Chancado y Molienda) es adecuar el

mineral a un tamaño de partícula tal que permita maximizar la recuperación de cobre en la etapa de

flotación del estéril. El proceso consta de diversas etapas cuyos objetivos son, en general, obtener

un material con unas dimensiones determinadas. Estas etapas son:

Chancado: es una etapa amplia en que se obtienen elementos con diferentes tamaños a

partir del elemento suministrado en la fase anterior. Se tiene un chancado primario en que

se reduce a un tamaño inferior a 10 mm, luego un chancado secundario, en que se reduce a

un tamaño inferior a 25 mm y finalmente, un chancado terciario, en el cual el material es

reducido a fragmentos inferiores a 10 mm.

Molienda: genera un producto definitivo que es enviado a la etapa posterior en que se

separan los componentes valiosos de los no valiosos. Las partículas deben alcanzar valores

pequeños, que algunas veces alcanzan las 20-30 micras.

La flotación comprende el tratamiento químico de una pulpa de mineral que crea condiciones de

adherencia de las partículas minerales a las burbujas de aire. Estas burbujas emergen con los

minerales seleccionados a la superficie de la pulpa y forman una espuma estabilizada, que es

recogida mientras los otros minerales permanecen sumergidos en la pulpa.

Los mecanismos de separación que operan en la flotación están fuertemente condicionados por el

tamaño de las partículas. Este debe ser suficientemente pequeño como para que las fuerzas de

superficie que sostienen a la partícula adherida a la burbuja no sean superadas por la fuerza de

gravedad. Si esto ocurriese el material se separaría de la burbuja y no tendría lugar el proceso de

separación. El límite superior de tamaño de partícula que permite llevar a cabo la flotación oscila

alrededor de las 500 micras (0,5 mm).

En la flotación se emplean una gran variedad de reactivos, en su mayoría inorgánicos, los que se

usan con fines muy diversos, pero cuya función común es la de modificar algunas de las

condiciones en que se realiza el proceso de flotación. Así se tiene, por ejemplo, reactivos que

ayudan a regular el pH (se agregan con el fin de hacer la pulpa alcalina o acida, según convenga al

tratamiento), floculadores o aglutinantes (que tienen por objeto promover la formación de coágulos

o grumos dentro de la masa de la pulpa), dispersantes o defloculadores (se usan para provocar el

efecto contrario a los floculadores), estabilizadores o conservadores (se usan para proteger o

impedir que algunos de los reactivos usados para la flotación se descompongan)

Page 22: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

15

2.5.2 Impactos Hidrogeológicos asociados a la Planta Concentradora

Tal como en los impactos asociados al rajo, la metodología empleada para determinar los impactos

de una planta fue la de leer múltiple y variada documentación sobre las actividades e impactos que

causa la planta Concentradora. La planta Concentradora no genera impactos significativos en la

componente hidrogeológica, salvo lo relacionado con el suministro de agua fresca requerida por el

proceso (el cual puede provenir de fuentes subterráneas). Consideramos los siguientes comentarios

a posibles impactos.

Las actividades en la planta generan Residuos Industriales Líquidos. Estos residuos pueden

generan impactos significativos.

Probablemente el mayor efecto que se puede asociar a la planta es la extracción de agua

para su uso en los distintos procesos que se llevan a cabo en ella. Una planta requiere de

altas cantidades de agua para su funcionamiento, la cual debe abastecerse de las fuentes

disponibles para el proyecto, que puede ser agua superficial o agua subterránea, y en

algunos casos agua de mar. Este punto se explicará más en detalle en la descripción del uso

del agua.

2.6 USO DEL AGUA

2.6.1 Generalidades

Una de las variables más significativas de todo proyecto minero, tanto en términos de las

operaciones actuales como para la materialización de proyectos futuros, es la disponibilidad del

recurso hídrico. Todo proceso de beneficio de minerales, ya sea flotación, lixiviación u otro,

requiere agua para su ejecución. Por lo tanto la disponibilidad y gestión adecuada del agua es clave

para la sustentabilidad de la actividad minera.

El consumo de agua incluye todas aquellas actividades en las que el uso de agua produce pérdidas

en relación a la cantidad inicial suministrada. A continuación se identifican y describen los

principales consumos y pérdidas asociados a cada proceso.

- Consumo de agua en campamentos: el agua de consumo humano es para bebida, cocción,

lavado, riego y baños. Se trata de volúmenes poco significativos respecto al total

consumido en una faena minera.

- Consumo en la mina: el uso principal de agua en la minería a rajo abierto es en el riego de

caminos con el objeto de reducir el polvo en suspensión. Muchos factores influyen en el

abatimiento del polvo: superficies expuestas, morfología del terreno, precipitaciones

anuales, vegetación natural, etc. Cifras disponibles indican que el agua utilizada en riego de

caminos puede variar entre cero y el 15% del consumo total de agua de una faena minera7.

- Consumo en plantas concentradoras: en la cadena productiva del cobre, el agua utilizada en

el procesamiento de minerales representa al mayor consumo de agua con respecto a los

volúmenes totales.

7 LAGOS Gustavo. “Eficiencia del Uso del Agua en la Minería del Cobre”. Centro de Minería Pontificia

Universidad Católica de Chile,1997.

Page 23: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

16

En las plantas concentradoras el tratamiento de minerales sulfurados involucra el chancado y

molienda del mineral, seguido por la flotación, clasificación y espesamiento. Los consumos más

significativos de agua se presentan en la etapa de Molienda. Se debe reponer el agua que se pierde

por evaporación y que se va contenida en los concentrados de cobre (los cuales suelen tener un 8%

de humedad).

Como se observa en la Figura 2.5, la flotación se realiza normalmente a una tasa que varía entre un

25% y un 40% de sólidos, para obtener una recuperación más alta del mineral. Con estos valores,

los requerimientos de agua durante la flotación pueden variar entre 3 y 1,5 m3/ton de mineral.

Figura 2.5 Requerimientos de Agua en cada Proceso de una Planta Fuente: Uso eficiente de aguas en la industria minera y buenas prácticas. 2002

En el grafico tenemos que la zona A corresponde a rangos de operación típicos para el proceso de

flotación. Una vez terminado este proceso se lleva la pulpa de concentrados a espesamiento (zona

B), que significa aumentar el porcentaje de sólidos a entre 40% y 60%, con la consiguiente

recuperación de agua, y finalmente, la pulpa de concentrados se lleva a filtración (zona C), donde

nuevamente se recupera agua, quedando los concentrados con porcentajes de humedad del orden del

10%.

El agua del proceso de flotación se usa también para transportar los materiales de desecho hacia el

depósito de relaves. Cuando es necesario, el concentrado se transporta hacia instalaciones más

distantes de la faena a través de un concentraducto, mediante el empleo de agua.

Dependiendo de la distancia entre la planta concentradora y las instalaciones de filtrado y

almacenaje, las aguas residuales pueden o no ser recirculadas al proceso. Cuando no es posible

recircular, el excedente de agua debe ser descargado a través de un mecanismo que permita cumplir

con la normativa aplicable. Una opción usada en diversas faenas mineras ubicadas en el norte de

Chile es evapotranspirar este exceso de agua a través plantaciones forestales.

Page 24: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

17

La mayor parte del agua que se utiliza en la flotación pasa a formar parte de los relaves, que se

envían a la etapa de espesamiento para recuperar una parte del agua que contienen. Los relaves son

luego descargados en depósitos, que tienen la función de contener el efluente, permitir la

sedimentación de las partículas finas en el depósito y retener los sólidos más gruesos en el muro. De

este modo se recupera el máximo volumen posible de las aguas claras, las que, cuando es factible

desde el punto de vista económico, se retornan al proceso de flotación, reduciendo de este modo el

consumo de agua fresca.

Los depósitos más modernos consideran sistemas de impermeabilización del muro de partida; y en

el fondo o base del muro de contención se consideran drenes (dedos o camas drenantes) para

interceptar posibles filtraciones a la napa. Sin embargo, los depósitos más antiguos no

contemplaban en su diseño sistemas de impermeabilización ni pozos de monitoreo de aguas

subterráneas. Las pérdidas asociadas a los relaves son el líquido no recuperado que se evapora,

descarga, retiene o infiltra.

El consumo real de agua fresca en las plantas concentradoras del país es del orden de 0,79 m3/ton de

mineral8. Maximizando la recirculación desde los espesadores y depósitos, evitando fugas y

minimizando evaporaciones es posible alcanzar valores en torno a 0,36 m3/ton de mineral

9.

En resumen, las pérdidas de agua durante el procesamiento de minerales son variadas, debido a la

complejidad de las plantas concentradoras, y las más importantes son 10

:

- Evaporación, especialmente en el depósito de relave, espesadores y acopio de mineral y/o

concentrado. La humedad del concentrado o de los minerales es variable. En general, la

comercialización de los concentrados se hace con humedades que fluctúan entre 8 y 12%.

La evaporación que se puede producir a partir de un concentrado con ese nivel de humedad

en el desierto es severa, mientras que en lugares cercanos al mar la humedad tiende a

mantenerse. También la tasa de evaporación que puede observarse en un depósito de

relaves varía sustancialmente, dependiendo de la localización de éste.

- Infiltraciones producidas hacia las napas subterráneas, las que pueden ser absorbidas en los

suelos o evaporadas. Sin embargo, una parte del agua puede ser recuperada de las napas.

- En casos en que el tranque y/o los espesadores están ubicados a menor altura sobre el nivel

del mar que la respectiva planta concentradora resulta demasiado caro bombear agua de

vuelta al proceso. Ejemplo de esto son el tranque Carén, perteneciente a la División El

Teniente de CODELCO, ubicado al este del lago Rapel, y el Tranque Ovejería,

perteneciente a la División Andina de CODELCO y ubicado en el valle central, en la

Provincia de Chacabuco. En cambio en casos en que el tranque de relaves o espesador están

ubicados a aproximadamente la misma altura sobre el nivel del mar que la planta de

flotación, el agua que se recupera puede ser reutilizada en el proceso. Ejemplos de ello son

los tranques en Chuquicamata, Escondida, Candelaria y Pelambres.

8 Cifra estimada por el Consejo Minero y la DGA con datos del año 2006.

9 Cifra promedio de Minera Candelaria del año 2006.

10 LAGOS Gustavo. “Eficiencia del Uso del Agua en la Minería del Cobre”. Centro de Minería Pontificia

Universidad Católica de Chile,1997.

Page 25: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

18

Con respecto al Transporte de Mineral, tenemos que existen dos formas de transportar el

concentrado desde las plantas a las fundiciones o a un puerto: mediante camiones o trenes, o

mediante un mineroducto. En Chile hay grandes plantas concentradoras que envían el concentrado

a un puerto mediante un mineroducto, como por ejemplo las mineras Escondida, Collahuasi y

Pelambres. En estos casos, el concentrado es transportado muchos kilómetros, desde alturas por

sobre los 2000 m.s.n.m. hasta un puerto. Para que el concentrado fluya a lo largo del mineroducto es

necesario agregar agua. En promedio, el agua utilizada en estos casos representa entre un 4% y un

6% del total del agua consumida en las plantas concentradoras.

La Figura 2.6 muestra un diagrama del procesamiento de minerales sulfurados por flotación y

procesos pirometalúrgicos donde se indican los consumos de agua fresca, la recirculación, las

descargas y/o la generación de efluentes.

Figura 2.6 Agua en los Procesos de Flotación y Procesos Piro metalúrgicos Fuente: uso eficiente de aguas en la industria minera y buenas prácticas. 2002

Como ya se ha mencionado, la cantidad de agua requerida para los procesos mineros depende de

múltiples factores. Por este motivo la extracción total de agua por región en nuestro país es bastante

variable, dependiendo tanto de las condiciones geográficas y climáticas existentes en cada región,

como de la cantidad de yacimientos ubicados en ellas. La Figura 2.7 muestra la extracción total

informada por región.

Page 26: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

19

Figura 2.7 Consumo de Agua por Región Fuente: Informe “Derecho, Extracciones y Tasas Unitarias de Consumo de Agua en el Sector Minero, Regiones Centro-Norte de Chile”.

Marzo de 2008. DGA-Proust Consultores

2.6.2 Impactos Hidrogeológicos Asociados al Uso del Agua

Como ya hemos analizado, para llevar a cabo los distintos procesos mineros se requiere de grandes

volúmenes de agua. El obtener esta agua puede generar impactos bastante significativos en la

componente hidrogeológica de la zona.

Para conseguir el agua necesaria se debe manipular los cuerpos de agua, lo que cual

produce un cambio en la disponibilidad del agua. Existen dos formas de manipulación de

cuerpos de agua. La primera es la manipulación de cuerpos de aguas superficiales y

subterráneas para usarlas como insumo en el proceso productivo. En regiones donde las

fuentes de agua son escasas, o durante las estaciones secas, puede haber necesidad, incluso,

de importarla de fuentes fuera del área de la mina. El desvío de algunos cursos de agua

superficiales tiene también impacto en la disminución de otros cuerpos de agua aledaños.

Así mismo, debido a la extracción del agua de lagos o ríos, el hábitat de organismos

acuáticos se puede ver negativamente afectado. La segunda forma es el bombeo del agua

encontrada en las operaciones mineras, que debe ser retirada para facilitar el desarrollo de la

operación. El bombeo tiene las siguientes consecuencias: decrecimiento del nivel freático,

reducción de la tasa de recarga de acuíferos y reducción de la tasa de descarga del agua

subterránea.

Page 27: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

20

2.7 DEPOSITO DE RELAVES

2.7.1 Generalidades

Toda planta cuyo proceso de concentración es Flotación, produce residuos que se denominan

relaves, y que corresponden principalmente a material arenoso constituido fundamentalmente por

sólidos que no presentan mayor interés económico tales como: arenas de sílice, micas, feldespatos,

óxidos y sulfuros, una variedad de sustancias de origen rocoso y otros, que contiene un porcentaje

importante de agua y roca molida sedimentada, que se presenta en forma de pulpa líquida o semi

líquida, o en estado sólido una vez extraído el exceso de agua. Esta pulpa fluctúa, en la práctica, con

una razón de agua/sólidos que van del orden de 1:1 a 2:1. Las características y el comportamiento

de esta pulpa dependerá de la razón agua/sólidos y también de las características de las partículas

solidas. Los relaves suelen ser identificados como el más importante de los impactos ambientales en

muchos proyectos mineros.

Las plantas de concentración de minerales producen un volumen de relaves que es por lo general

superior a dos terceras partes del volumen de mineral extraído de la mina. Por este motivo se debe

contar con un área suficientemente grande para su almacenamiento.

La administración y el manejo de los depósitos de relaves, tanto en su etapa de construcción,

operación, mantención y cierre, merece una especial atención desde el punto de visto ambiental.

Esto debido a que si existe algún evento no previsto se podrían generar riesgos de daño al entorno,

como son al agua, al aire, al suelo, a la flora y fauna, al valor paisajístico, a la imagen corporativa y

lo más importante a poblaciones del entorno.

En otros tiempos, muchas faenas mineras depositaron sus relaves sin control alguno en sitios

desérticos y deshabitados, en cursos de agua como ríos, mar, lagos o cerca de las plantas de

concentración, provocando la contaminación tanto de los cursos de aguas superficiales como de

aguas subterráneas. Sin embargo, hoy en día, los criterios de ubicación de los depósitos de relaves

han evolucionado ya que se encuentran regulados por el Decreto Supremo N° 248, en el que se

establece el tipo de construcción aceptada.

Otro punto importante a considerar es el transporte del relave desde la planta concentradora hasta

los depósitos. Para este transporte existen obras de ingeniería llamadas canales de relaves, los que

corren riesgos durante la operación, debido a que usualmente recorren largas distancias y sus

instalaciones se pueden encontrar en zonas con alta probabilidad de impacto ambiental y social.

Comúnmente los relaves alcanzan concentraciones de sólidos en peso al 50%. Sin embargo es cada

vez más común realizar procesos para recuperar agua, en especial en zonas donde hay escasez.

Dependiendo de la concentración en peso de sólidos del relave lograda mediantes la recuperación

de agua, se tienen distintas denominaciones tales como relaves espesados, en pasta o filtrados.

Page 28: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

21

El relave espesado corresponde al relave sometido a un proceso de sedimentación mediante

espesadores en donde se le quita gran parte del agua que contiene, quedando aproximadamente con

un concentración en peso de sólidos de 70%11

.

El relave en pasta corresponde al relave integral, al cual se le quita una gran cantidad de agua,

diferenciándose del relave espesado por la concentración en peso de sólidos final, que corresponde

aproximadamente a un 75%9.

El relave filtrado corresponde al relave integral, al cual se le quita una gran cantidad de agua por

proceso de filtración, mediante equipos especiales de filtro, diferenciándose del relave espesado y

en pasta por la concentración en peso de sólidos final que es mayor al 80%9.

El relave es transportado desde la planta concentradora hasta el depósito a través de una estructura

llamada canal de relaves. Esta estructura posee gran relevancia al momento de evaluar los posibles

impactos ambientales que puede generan los relaves en la componente hidrogeológica de una zona.

Los relaves son transportados a través de este canal en forma de pulpa (mezcla de agua y sólidos) en

concentraciones que suelen ir entre 45% y 59% de sólidos en peso. Para su construcción y

operación se debe considerar que estos canales pueden atravesar distintos lugares y que tal vez

deban recorrer grandes distancias en zonas cordilleranas. Todos estos factores, hacen que el

emplazamiento se encuentre vulnerable a condiciones topográficas y climáticas lo cual exige que

estas sean eficientes y seguras mientras operen.

La conducción segura de los relaves desde la planta hasta su lugar de disposición final depende de

variables que dependen tanto del proceso desarrollado en la planta concentradora como las

instalaciones físicas asociadas al transporte y manejo que se dé al flujo.

Los procesos de una planta concentradora involucran alteraciones químicas del mineral. En la

concentración mediante flotación se agregan una variedad de químicos orgánicos los cuales en

general tienen bajas concentraciones y baja toxicidad por lo que no suelen generar mayores

problemas. Lo que si puede tener efectos significativos sobre los constituyentes inorgánicos del

efluente de la planta es el ajuste del pH que se realiza durante la flotación, y su efecto es acentuado

si se utiliza una lechada alcalina o acida. Los constituyentes químicos mineralógicos presentes en la

roca mineralizada son los factores más importantes en la determinación de la naturaleza química del

efluente de la planta, y el ajuste del pH durante el tratamiento puede liberar un número de esos

constituyentes de la roca madre. Como resultado, el pH es con frecuencia un indicador útil de los

tipos generales de constituyentes en el efluente de la planta.

Con base en lo anterior se pueden definir las siguientes categorías de efluentes.

Neutral: esta condición es producida por operaciones de simple lavado o separación por

gravedad, donde el pH no es sustancialmente alterado. Los constituyentes químicos en el

efluente serán primariamente limitados a aquellos en la roca madre que son solubles en un

pH neutral. Los niveles de sulfatos, cloros, sodio y calcio pueden ser algo elevados para

efluentes de esta clase.

11

Decreto Supremo N°248, Reglamento para la Aprobación de Proyectos de Diseño, Construcción,

Operación y Cierre de los Depósitos de Relaves, Ministerio de Minería. Publicado en el diario Oficial el 11 de

Abril del 2007

Page 29: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

22

Alcalina: incrementando el pH del efluente puede traer como resultado elevadas

concentraciones de constituyentes tales como sulfatos, cloruros, sodio y calcio.

Acida: disminuyendo el pH se elevan los niveles de muchos contaminantes metálicos. Los

efluentes ácidos pueden mostrar altos niveles de constituyentes catiónicos como hierro,

manganeso, cadmio, selenio, cobre, plomo, zinc y mercurio, si está presente en la roca

madre. Los efluentes ácidos también exhiben concentraciones elevadas de aniones como

sulfatos y cloruros. Los efluentes de pH bajo son los que más problemas ocasionan en los

desechos líquidos de la planta.

2.7.2 Características Generales de la Depositación

El objetivo de los depósitos de relaves es contener el relave, almacenar y recuperar el agua para

reutilizarla. Todo esto se realiza siempre teniendo en cuenta la protección a largo plazo del medio

ambiente.

La forma de disposición de los residuos es generalmente por decantación, de modo que la fracción

solida se ubique en una estructura estable y se tenga a la vez una suspensión parcial de sólidos en

líquidos y una fracción liquida, capaces de mantenerse en condiciones seguras respecto a eventuales

rebalses y otras perturbaciones. La fracción liquida, llamada “aguas claras”, que en algunos casos es

recuperada para el proceso minero de acuerdo a las necesidades de la planta, o se evaporan o

eliminan restituyéndolas a un cauce natural y finalmente al mar.

Para poder cumplir con el propósito de un depósito de relaves, existen varias formas de disposición,

las cuales dependen de las características propias del lugar y del relave. La Figura 2.8 muestra una

clasificación de las disposiciones de relaves.

Page 30: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

23

Figura 2.8 Clasificación de las Disposiciones de Relaves Fuente: “Curso de expertos en prevención de riesgos en la minería tranques de relaves”. Universidad de Atacama, Codelco-Chile.

Diciembre, 1995.

Los depósitos usados en Chile son los depósitos en la superficie de la tierra, aunque también se han

dispuesto relaves en ríos y el mar, como en el caso de El Salvador.

2.7.3 Características Generales de los Muros

Los muros son estructuras que ayudan a la contención del relave en la cubeta. Para la construcción

de este tipo de estructuras se usa empréstito o arenas de relaves. Existen distintos métodos de

construcción cuando se usan arenas de relaves, estos métodos son: aguas arriba, aguas abajo y línea

central. Las siguientes Figuras ilustran los métodos de construcción de los muros.

Page 31: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

24

Figura 2.9 Crecimiento del Muro según Método Aguas Arriba

Fuente: MARQUEZ Cordero, Denis Fabián. Estudio de Diseños y Operaciones en los Depósitos de Relaves.

Figura 2.10 Crecimiento del Muro según Método Aguas Abajo

Fuente: MARQUEZ Cordero, Denis Fabián. Estudio de Diseños y Operaciones en los Depósitos de Relaves.

Figura 2.11 Crecimiento del Muro según Método de Línea Central

Fuente: MARQUEZ Cordero, Denis Fabián. Estudio de Diseños y Operaciones en los Depósitos de Relaves.

En la Tabla 2.1 se comparan los diferentes tipos de muros de arenas (aguas arriba, aguas abajo y

línea central) y los muros de empréstito, en relación con varios puntos que se consideran de gran

importancia para su construcción.

Page 32: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

25

Tabla 2.1 Comparación de Tipos de Muros de Contención

Requisitos para la Molienda

del Relave

Requisitos para la

Descarga

Conveniencia de

Almacenaje de

Agua

Resistencia

Sísmica

Restricciones

Tasa de

Levantamiento

Materiales

usados en la

Construcción

de los Muros

Costo

Relativo de

los Muros

Uso de Núcleos de

Baja Permeabilidad

Muro de

Empréstito

Apto para cualquier tipo de

relave

Cualquier procedimiento

de descarga adecuado Bueno Bueno

Muro

construido de una vez

Uso de suelos

naturales Alto Posible

Aguas

Arriba

Al menos 60% de arenas de

relave. Densidad de la pulpa baja para proporcionar un

tamaño de partículas de

segregación

Descarga periférica y

buen control de la playa

No es adecuado para

almacenar agua

Pobre en áreas de

altura

Menos de 4,5 – 9 mts/año esta

bien. Mayor a

15 mts/año puede ser

arriesgado

Suelos

naturales, arenas de relave

o residuos de

mina

Bajo No es posible

Aguas Abajo Apto para cualquier tipo de

relave Varía según el diseño Bueno Bueno Ninguna

Arenas de

relave, residuos de la mina,

suelos naturales

Alto Posible

Línea

Central

Arenas y lodos de baja

permeabilidad Descarga periférica

No recomendado para almacenaje

permanente. En caso

de inundaciones temporales puede

ser usado

Aceptable Alturas

restringidas

Arenas de

relave, residuos

de la mina, suelos naturales

Moderado Posible

Fuente: Technical Report “Design and Evaluation of Tailings dams”. U.S Enviromental Protection Agency (EPA). Agosto, 1994.

Page 33: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

26

La integridad de un depósito de relaves es fundamental para impedir riesgos a la población, a

instalaciones vecinas, agrícolas o industriales, por contaminación ambiental, debido a partículas

solidas, infiltraciones de aguas ácidas, por destrucción ante un evento sísmico, erosión provocada

por lluvias intensas o la acción de una avenida. Por lo anterior, la integridad de los depósitos de

relaves es fundamental para alcanzar la estabilidad física como químico.

Para asegurar que un depósito está en condiciones óptimas y evitar el correr riesgos naturales y

antrópicos se deben cumplir tres características: estabilidad estática, estabilidad hidrológica y

estabilidad sísmica.

a) Estabilidad Estática

Se refiere a la integridad interna y externa del depósito bajo condiciones estáticas. Incluye la

estabilidad de los taludes y cimientos contra deslizamientos, el control seguro de infiltraciones y la

resistencia a la erosión interna (socavamiento).

Los factores más importantes que influyen en la estabilidad estática son: materiales para la

construcción de tranques de relave, compactación, materiales para los cimientos del tranque,

monitoreo de la construcción, inspección y supervisión.

b) Estabilidad Hidrológica

El control de las crecidas es un tema muy importante tanto durante la operación como en el cierre.

Con el propósito de controlar las crecidas, la Comisión Internacional de Grandes Presas “ICOLD”,

recomienda que las mayores fallas en los depósitos de relaves sean designados como “La Crecida

Máxima Probable”.

En la práctica la Crecida Máxima Probable es estimada sobre la base de la combinación más severa

de las condiciones meteorológicas y orográficas del lugar en estudio.

Dentro de la estabilidad hidrológica también existen otras características que deben cumplirse,

como: sistemas de decantación durante la operación y Evacuación de las aguas de la hoya temporal

y permanente.

c) Estabilidad Sísmica

Las normas internacionales sobre seguridad en depósitos de relaves recomiendan considerar en el

diseño del depósito el Máximo Terremoto Creíble. En el caso de nuestro país este tema es de alta

importancia, debido a la frecuencia e intensidad con que se manifiestan los movimientos telúricos.

El movimiento producido por los terremotos en la superficie de los depósitos de relaves, afecta en

mayor o menor grado a las estructuras que se apoyan en ella, cuyas consecuencias dependen de sus

características físicas y dinámicas de los materiales que la constituyen y de su geometría. De esta

forma, la respuesta a los sismos de un depósito, el terreno y el relave será diferente.

Page 34: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

27

2.7.4 Riesgos Asociados a los Depósitos de Relaves

Existen bastantes fallas comunes para todos los depósitos de relaves. Estas pueden presentarse con

mayor probabilidad de ocurrencia en determinados tipos de depósitos dependiendo principalmente

de las características propias de las instalaciones y del lugar. Estas características definen la

estructura y las obras anexas que debe poseer cada depósito y también establece el nivel de riesgos

naturales asociados a la ubicación de estas instalaciones y el nivel de agresividad química de los

desechos almacenados. La Tabla 2.2 muestra una recopilación de las fallas más comunes en un

depósito.

Tabla 2.2 Fallas más comunes de Depósitos de Relaves

Colapso del liquido subterráneo

Insuficiencia de filtros de drenaje

Lluvias intensas

Nieves en punto de fusión

Remoción de laderas

Fallo de la estructura interna del muro

Licuefacción de la fundición

Erosión interna del muro, por falla en

cañerías

Por infiltraciones

Licuefacción durante sismo

Por saturación

Fisuras en muro por aumento de presión

de poros

Socavaciones en la cubeta

Licuefacción después de lluvias

intensas

Licuefacción durante un sismo y lluvias

intensas

Derrame por obstrucción en el estaque

causada por una subida en el nivel

Fuente: Prudencio Alvares Lorena. “Metodología para la estimación de riesgos ambientales y sociales asociados a tranques de relaves y su área de influencia”. Universidad de Santiago de Chile, Departamento de Ingeniería Geográfica. 2002

2.7.5 Impactos Hidrogeológicos Asociados a los Depósitos de Relaves

Luego de consultar diversos documentos sobre los relaves, se concluye que los principales impactos

relacionados con la componente hidrogeológica, producto de la actividad minera, son los siguientes:

Drenaje Acido: el material depositado contiene minerales sulfurados, los que al entrar en

contacto con oxigeno y agua liberan protones (se oxidan), lo que podría derivar en la

formación de drenaje acido, el cual puede llegar a infiltrar hacia el acuífero

contaminándolo. El drenaje acido se caracteriza por tener altas concentraciones de metales

y sulfatos, los cuales se pueden transportar alterando la calidad de las aguas subterráneas.

Además, como parte de las reacciones de generación de drenaje acido se libera hierro

férrico (Fe+3

), el cual es un agente altamente oxidante. Si este hierro férrico se dispersa se

contaminarán las aguas y además el hierro férrico comenzará a reaccionar con los minerales

sulfurados que se encuentran en los estratos rocosos que alcanza a cubrir la pluma de

dispersión, oxidándolos y produciendo liberación de protones. Luego, la generación de

drenaje acido es catalizada y se van produciendo nuevos focos de generación. El drenaje

ácido también puede llegar a afectar la integridad del muro (en caso que éste esté, por

ejemplo, conformado por material calcáreo) lo cual incide fuertemente en la estabilidad del

depósito.

Los depósitos de relaves pueden alterar la calidad del agua subterránea debido a

infiltraciones de aguas de contacto desde la superficie del depósito de relaves. Además

puede alterar el nivel freático en el área, ya sea aumentándolo o deprimiéndolo,

Page 35: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

28

dependiendo del balance que haya entre agua infiltrada desde los relaves y el agua que es

captada por las instalaciones de manejo de los relaves. La cantidad de agua que se infiltra

depende de, entre otras cosas, del tipo de relave utilizado: convencional, espesado, filtrado.

A menor cantidad de agua que tenga el relave menor será la infiltración. También influye la

permeabilidad de la superficie donde se ubican los relaves, y el si existe alguna membrana

impermeabilizable en ella. Con respecto al agua que es captada tenemos que esta es captada

en canales perimetrales, drenes, etc.

2.8 BOTADEROS DE ESTÉRILES

2.8.1 Generalidades

Como ya hemos mencionado a lo largo de este capítulo, los estériles corresponden al material de

recubrimiento de bajo grado que rodea un depósito de mineral y que debe ser removido para

acceder a la mena.

Los estériles son generados durante la extracción del material, y usualmente corresponden a una

variedad de partículas rocosas cuyo rango de tamaño varía desde arcillas hasta bloques grandes. Las

propiedades físicas y mineralógicas de las partículas rocosas dependen principalmente de la

naturaleza de la formación geológica original y de los métodos utilizados en la extracción. Los

estériles se disponen en botaderos, los que suelen ubicarse cerca del rajo.

La estructura interna de un depósito de estériles se ve influenciada por diversos factores (AZAM,

2006): geología original, operación minera, prácticas de construcción y condiciones climáticas.

Además la configuración interna del depósito evoluciona en el tiempo debido a la meteorización

física y química sobre los materiales depositados.

Los desechos de roca estéril suelen presentar un rango de tamaños de grano muy variable, entre 1

μm y 1 m, dependiendo de los diferentes procesos y métodos de depósito.

Respecto a la forma en que se va construyendo un depósito de estéril, como ya se analizó en la

sección 2.4 del presente Capítulo, el depósito puede estar tanto fuera del rajo como dentro de este

(ver sección 2.4 Rajo).

2.8.2 Impactos Hidrogeológicos asociados a los Botaderos de Estériles

Los impactos más significativos asociados a los botaderos de estériles, son básicamente los mismos

que describimos para los depósitos de relaves, esto es el drenaje ácido y las infiltraciones.

Drenaje Ácido: el material depositado contiene minerales sulfurados, los que al entrar en

contacto con oxigeno y agua liberan protones (se oxidan), lo que podría derivar en la

formación de drenaje ácido, el cual puede llegar a infiltrar hacia el acuífero

contaminándolo. El drenaje ácido se caracteriza por tener altas concentraciones de metales

y sulfatos, los cuales se pueden transportar alterando la calidad de las aguas subterráneas.

Además, como parte de las reacciones de generación de drenaje ácido se libera hierro

férrico (Fe+3

), el cual es un agente altamente oxidante. Si este hierro férrico se dispersa se

contaminarán las aguas y además el hierro férrico comenzará a reaccionar con los minerales

Page 36: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

29

sulfurados que se encuentran en los estratos rocosos que alcanza a cubrir la pluma de

dispersión, oxidándolos y produciendo liberación de protones. Luego, la generación de

drenaje ácido es catalizada y se van produciendo nuevos focos de generación.

Se puede alterar la calidad del agua subterránea debido a infiltraciones de aguas de

contacto desde la superficie del botadero de estériles. Esto es más complejo en los

botaderos de estériles que en los depósitos de relaves, debido a que la gran heterogeneidad

física de los estériles hace que el flujo a través del depósito sea bastante complejo.

El desvió de escorrentías entorno del depósito de estériles puede reducir la recarga en

acuíferos cercanos.

2.9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. ADASME, Cecilia. Consideraciones Ambientales D.S. 248, Aprobación de Proyectos de

Diseño, Construcción, Operación y Cierre de Depósitos de Relaves. [Diapositivas]

Sernageomin.[2007].

2. CUADRA, Patricio. Proceso Productivo del Cobre. [en línea].

<https:www.codelcoeduca.cl/proceso/flotación/flotación.asp>

3. Estudios Mineros del Perú S.A.C. Manual de Minería. Lima, Perú.

4. GARCIA. Impacto y Riesgo Ambiental de los Residuos Minero-Metalúrgicos de la Sierra

de Cartagena – La Union (Murcia – España). Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de

Cartagena. 2004.

5. MARQUEZ Cordero, Denis Fabián. Estudio de Diseños y Operaciones en los Depósitos de

Relaves. Trabajo de titulación para obtener el Título de Ingeniero de Ejecución en

Geomensura. Santiago, Chile. Universidad de Santiago de Chile, Facultad de Ingeniería,

Departamento de Ingeniería Geográfica. 2002. 125 h.

6. OLCAY Cárdenas, Luis Alberto. Proposición de una Metodología para elaborar Estudio de

Impacto Ambiental y Declaraciones de Impacto Ambiental de nuevos Proyectos de la

Minería del Cobre. Trabajo de Titulación para obtener el Título de Ingeniero Civil.

Santiago, Chile. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas,

Departamento de Ingeniería Civil. 1995. 111 h.

7. OLDECOP Luciano. Funcionamiento Hidraulico, Estabilidad y Mecanismos de Rotura de

Presas de Relaves Mineros. Facultad de Ingenieria, Universidad Nacional de San Juan.

Argentina. 2004.

8. RAMIREZ Morande, Nelson. Guía Técnica de Operación y Control de Depósitos de

Relaves. Chile. Servicio Nacional de Geología y Minería, Departamento de Seguridad

Minera. 2007.

9. ROJAS Villanueva, Atilio Jesús. Manejo Ambiental Relaves – Disposición Subacuática.

Tesis para optar al Título Profesional de Ingeniero Metalúrgico. Lima, Perú. Universidad

Page 37: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

30

Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería de Minas, Metalurgia, Geología y

Ciencias Geográficas. 2007. 236 h.

10. SCHULZ, Bern. Introducción a la Metalurgia. Apunte Departamento de Ingeniería

Metalúrgica, Facultad de Ingeniería, Universidad de Santiago de Chile. 2003.

11. SERNAGEOMIN. Manual de Entrenamiento en Concentración de Minerales. Parte del

Proyecto “Capacitación de Mineros en Escuela Minera de Chiripujio”

12. U.S. Enviromental Protection Agency (EPA), Office of Solid Waste. Technical Report:

“Design and Evaluation of Tailings Dams”. August, 1994.

13. ZANDARIN M.T, OLDECOP y RODRIGUEZ. Stability of a Tailing Dam Considering the

Hydro-mechanical Behaviour of Tailings and Climate Factors. Unsaturated Soils. Advances

in Geoengineering. Taylos & Francis, London. 2008.

Page 38: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

31

3. ANTECEDENTES GENERALES SOBRE UNA

CARACTERIZACION HIDROGEOLOGICA

3.1 GENERALIDADES

En el Capítulo 2 del presente Trabajo de Titulo se indican los principales aspectos ambientales

provocados por las distintas actividades llevadas a cabo en la producción minera. Todos estos

aspectos ambientales pueden generar diversos impactos ambientales, tanto positivos como

negativos, de acuerdo a cómo interactúan con el medio ambiente de la zona donde se ubica el

proyecto.

Un mismo proyecto puede ocasionar impactos muy significativos en una zona, y sin embargo

generar bajo impacto en otra zona distinta. Luego, lo importante no es lo que genere o no genere la

producción minera, lo importante es como interactúa el proyecto con todas sus actividades con el

medio ambiente en que se ubique.

Para poder determinar el impacto que una actividad puede ocasionar en el medio ambiente de una

zona dada primero se debe conocer completamente la zona, de modo de poder superponer la

situación actual de ésta, con los aspectos ambientales generados por las distintas actividades del

proyecto, con el fin de concluir si habrán impactos o no, y de haberlos, poder determinar la

magnitud de estos.

Como el enfoque de este Trabajo de Título es determinar los impactos ambientales en la

componente hidrogeológica que pueda ocasionar en el medio ambiente de una zona dada un

proyecto minero de sulfuros de cobre, el primer paso a realizar consiste en caracterizar

completamente la zona desde el punto de vista hidrogeológico. Para esto se realiza una

caracterización hidrogeológica del área de estudio. Esta caracterización nos permite conocer en

profundidad la hidrogeología de la zona, incluyendo una descripción completa del sitio y la

generación de un modelo conceptual del funcionamiento hidrológico e hidrogeoquímico de las

aguas superficiales y subterráneas presentes en la zona de interés. Con esto, es posible desarrollar

posteriormente la modelación numérica del flujo y transporte de contaminantes en la zona de

estudio, con el fin de determinar los posibles impactos que se puedan generar. Las caracterizaciones

hidrogeológicas son esenciales para una clara comprensión de los mecanismos que influyen en el

movimiento de los contaminantes subterráneos. Cuando se combinan con la modelación, se

convierten en una herramienta muy eficaz para la definición de las zonas afectadas por distintos

impactos, y para el desarrollo de estrategias de remediación.

Luego de revisar múltiples estudios realizados tanto en Chile como en otros países de Sudamérica,

se concluyó que una caracterización hidrogeológica completa incluye las siguientes partes:

1. Descripción del Área de Estudio

2. Geología de la zona

3. Geofísica de la zona

4. Geomorfología

5. Hidrología

Page 39: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

32

6. Hidrogeología de la zona

6.1 Unidades Hidrogeológicas Conceptuales

6.2 Hidrogeología Cuantitativa

6.2.1 Constantes Hidráulicas

6.2.2 Niveles Estáticos y Volúmenes de Agua almacenados almacenados

6.2.3 Movimiento del Agua Subterránea, direcciones de flujo, gradientes

hidráulicos

7. Balance Hídrico

8. Hidroquímica e isotopía

9. Vulnerabilidad del Acuífero

10. Modelación

Cabe destacar que en nuestro país no existe ningún documento o pauta legal que indique lo que una

caracterización hidrogeológica debe incluir. Por esto no todas incluyen todos los contenidos

indicados previamente. Los contenidos que se incluyen dependen exclusivamente del objetivo de la

caracterización y de las características que se desea analizar.

A continuación explicaremos los puntos anteriores, indicando algunos métodos para obtener la

información relevante a cada uno.

3.2 PARTES DE UNA CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA

3.2.1 Descripción del Área de Estudio

El objetivo de esta parte es entregar una descripción general del área donde se emplazará el

proyecto. Debe incluir la ubicación exacta del proyecto: región, provincia, comuna, distancias a las

ciudades más cercanas. También se debe detallar las zonas exactas donde se ubicarán las partes del

proyecto, en especial las partes con mayor interés desde el punto de vista del impacto ambiental,

como el rajo, botaderos, y todas las unidades detalladas en el capítulo 2 del presente trabajo. Se

deben incluir mapas donde se muestre la ubicación del proyecto y la ubicación de las componentes

principales de éste. En Chile, es posible encontrar información topográfica de todo el país en el

Instituto Geográfico Militar.

Se describirá brevemente algunos puntos importantes que deben incluirse en esta parte:

Page 40: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

33

- Geomorfología Regional: la Geomorfología es la ciencia que estudia las formas de la

Tierra12

. Se debe describir el relieve, las cuencas, elementos morfológicos importantes

(cordilleras, cordones transversales, planicies litorales, etc), alturas promedios en la zona y

altura máximas.

- Clima: corresponde al conjunto de condiciones atmosféricas propias de una zona

geográfica. Se debe incluir en la descripción los tipos de clima existentes en la zona del

proyecto, precipitaciones, temperatura promedio y oscilación térmica.

- Hidrografía: Estudia la distribución de las aguas en la superficie de la Tierra13

. Se deben

describir las cuencas existentes en la zona del proyecto, los ríos y esteros principales. Es

conveniente entregar parámetros geomorfológicos de la cuenca importantes, como el área

de la cuenca, largo del cauce principal, desnivel máximo y pendiente media de la cuenca.

Estos parámetros pueden ser determinados empleando los mapas existentes o empleando

algunos softwares (GIS, WMS)14

.

- Pluviometría: Parte de la meteorología que estudia la distribución geográfica y estacional de

las precipitaciones. Se deben indicar las estaciones pluviométricas que existan en la zona,

años de registro que tienen y el régimen de precipitaciones existente. Si bien el análisis de

estos datos se realiza más adelante en el estudio es importante dejar definido qué datos se

usarán y de qué estación provienen. En nuestro país la información de las estaciones

meteorológicas y los datos que éstas entregan se deben solicitar a la Dirección General de

Aguas (DGA) y a la Dirección Meteorológica de Chile (DMC).

- Flora y Fauna: Si bien no es usual incluir esto en una caracterización hidrogeológica, es

recomendable hacerlo. Describir cuáles son las especies, tanto animales como vegetales,

que se ubican en la zona, en especial aquellas especies nativas y/o en peligro de extinción.

En caso de existir humedales en el área estudiada, es conveniente describir bien las especies

vegetales existes en estos, ya que la existencia de algunas especies puede indicar cierta

interacción entre el humedal y el acuífero (plantas freatófilas).

3.2.2 Geología de la zona

La geología es la ciencia que estudia la tierra15

. Se encarga de las rocas que la constituyen, los

procesos que las formaron y los cambios que ellas sufren para dar origen a los paisajes actuales.

Como parte de la caracterización hidrogeológica, se debe realizar una descripción de la geología del

área donde se ubicará el proyecto. El objetivo es poder definir los tipos de rocas y de depósitos que

existen en la zona y conocer además su evolución o historia geológica de deposición. Las rocas se

definen como agregados sólidos de minerales. Los depósitos corresponden a sedimentos que quedan

por el paso del tiempo.

12

IRIONDO, Martin. Introducción a la Geología. Argentina, 1993. 13

GEORGE, Pierre. Diccionario de Geografía. Francia, 1984. 14

GIS (Geographic Information System) es un sistema de información diseñada para capturar, almacenar,

manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográfica referenciada. WMS (Watershed

Modeling System) es un entorno de modelado grafico integral para todas las fases de la hidrología de cuencas

y sistemas hidráulicos. Creado por EMRL, permite computar diversos parámetros hidrológicos y geométricos

de una cuenca. 15

REBOLLEDO, Sofía. Conceptos Geológicos Básicos. Departamento de Geología, Universidad de Chile.

Page 41: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

34

Una caracterización completa debería incluir las unidades geológicas presentes en la zona, la

estratigrafía, la litología y las estructuras.

La estratigrafía trata el estudio e interpretación de las rocas sedimentarias estratificadas, y de la

identificación, descripción, secuencia, tanto vertical como horizontal, de las unidades estratificadas

de las rocas. Estratificación es la disposición en capas paralelas de las rocas sedimentarias y un

estrato es cada una de las capas de que consta una formación de rocas estratificadas.

La litología es la clasificación de las rocas de acuerdo con su origen y su composición mineralógica.

Las estructuras son los sistemas de fallas y fracturas producidas por los movimientos tectónicos.

La información geológica se obtiene de la carta geológica de la zona, las cuales proporcionan

información referente a la naturaleza, las características de las rocas y el origen de los suelos en el

lugar de estudio. En nuestro país existen cartas geológicas de gran parte del país en el Servicio

Nacional de Geología y Minería, SERNAGEOMIN, las cuales pueden ser compradas por cualquier

persona.

Si es necesario tener más información que le entregada en la carta geológica, se deben realizar

campañas de terreno con personal calificado, que sea capaz de realizar el reconocimiento de los

distintos rasgos estructurales, litológicos, etc. en la zona. En las campañas de terreno se escogen

puntos de control para realizar en ellos los reconocimientos. Se toman muestras de sondajes y se

realiza un mapeo geológico en el área.

Luego, con la información tomada en terreno se construyen perfiles geológicos que resumen la

información de terreno y entregan información valiosa sobre la zona de estudio.

3.2.3 Geofísica de la zona

La geofísica es la ciencia que estudia los fenómenos físicos que se producen en nuestro planeta,

destacando entre estos, el electromagnetismo, la propagación de ondas mecánicas en la corteza

terrestre y la gravedad. Esta ciencia puede definirse como la aplicación de la física y la geología al

estudio de los materiales que componen la corteza terrestre y de los campos de fuerza que surgen de

ella y ejercen su influencia hacia el exterior16

.

El campo de estudio de las prospecciones corresponde a los efectos producidos por las rocas y

minerales metálicos en áreas anómalas, destacando entre estos: la fuerza de atracción gravitatoria, la

desintegración radiactiva, las corrientes eléctricas espontáneas, la resistencia eléctrica de los suelos,

la rapidez de las ondas sísmicas, etc.

El objetivo de un estudio geofísico en el área es determinar las características geoeléctricas del

subsuelo, con el propósito de aportar en la definición e interpretación estratigráfica y de las

unidades geológicas.

La estratigrafía depende de la mineralogía (litología) y microestructura (porosidad, granulometría,

fracturamiento) de las rocas, que varían significativamente según la profundidad. Las características

de los fluidos que contienen las rocas, como la salinidad y el grado de saturación, afectan

notablemente la resistividad de los estratos geoeléctricos. Las estructuras y los fenómenos de

16

TGT-www.geofisica.cl. Introducción a la Prospección Geofísica.

Page 42: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

35

alteración generan también cambios de la resistividad que pueden ser detectados con un estudio

geoeléctrico.

Existen distintos métodos para realizar un estudio geofísico. Entre estos métodos tenemos la

gravimetría, transiente electromagnético y sondaje eléctrico vertical. Luego de revisar distintos

estudios hidrogeológicos se observó que la técnica más usada en nuestro país es la del Transiente

Electromagnético (TEM). Esta técnica tiene como objetivo determinar las características

geoeléctricas de sub-superficie de las zonas de estudio, y de esta manera determinar sus

características hidrogeológicas.

El TEM es un método electromagnético utilizado para definir la distribución de resistividades en el

subsuelo. Una corriente eléctrica variando como función del tiempo en un loop (circuito) aislado de

la tierra genera un campo magnético, el cual excita corrientes eléctricas a circular en conductores en

la Tierra. Estos producen un campo magnético secundario, medido en la superficie. Usando

modelos de propagación de estos campos electromagnéticos en la Tierra en función del tiempo se

permite la interpretación de los datos en términos de posibles modelos de distribución de

resistividades espaciales en la Tierra (bajo ciertas suposiciones)17

.

La cantidad y ubicación de las estaciones de TEM obedece a criterios económicos, técnicos y

logísticos. Es necesario considerar para definir esto que la geofísica tiene por objetivo, junto con las

perforaciones, definir la geometría de las unidades litológicas en profundidad y su comportamiento

hidráulico, por lo que es necesario que las estaciones TEM se encuentren bien distribuidas en la

zona de estudio.

3.2.4 Hidrología

Es necesario generar una cantidad de información hidrológica en la caracterización ya que esta

aporta a determinar datos hidrogeológicos relevantes.

La red hidrográfica debe estar completamente descrita. Se debe saber cuáles son los cauces

principales, las cuencas que drenan, parámetros de estas cuencas, afluentes más importantes, etc.

Pluviometría: se deben identificar las estaciones pluviométricas existentes en el área el proyecto o

cerca de él. Con la información de estas estaciones se pueden estimar los datos en la zona del

proyecto. La estimación se realiza aplicando alguna corrección a los datos de las estaciones de

modo de extrapolarlos al área del proyecto. Una corrección típica es la orográfica, que consiste en

encontrar una correlación entre la altura y la precipitación para las estaciones conocidas y luego

usar esa relación para determinar la precipitación a la altura media en la que se ubica el proyecto.

Los datos medios mensuales de precipitación, caudales, evaporación, etc. deben analizarse para ver

cómo se comportan a lo largo de un año hidrológico. Conviene obtener valores de precipitación a

distintos porcentajes de excedencia.

Un análisis estadístico de la información también es recomendable. Obtener los valores de

precipitación máxima para distintos periodos de retorno ayuda a determinar los caudales de crecida

producto de la precipitación.

17

ZONJE INGENIERIA y GEOFISICA. Informe Final Estudio Transiente Electromagnético (TEM) en el

Proyecto Quilmenco IV Región Chile. Obtenido de la página del SEIA www.e-seia.cl.

Page 43: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

36

Recarga: Los mecanismos de recarga de los acuíferos comprometen, principalmente, percolación

de aguas lluvias e infiltración a partir del escurrimiento superficial. La cuantía de la infiltración se

vincula con la granulometría y espesor o profundidad del suelo de cobertura, en términos de

controlar los procesos de absorción y transmisión de agua.

Para la determinación de la infiltración existen varias alternativas en la literatura. A continuación

explicaremos algunos de estos métodos.

Curva Numero

De la precipitación total que cae en una zona dada, tenemos que una parte de esa precipitación

genera escorrentía directa (esa parte se llama precipitación efectiva). La precipitación que no genera

escorrentía queda como retención superficial y/o infiltración. Esta agua perdida para la escorrentía

directa se denomina abstracciones. Se explicarán a continuación dos de estos métodos: el de la

Curva Numero y el de Horton.

La capacidad de infiltración del suelo va disminuyendo con el tiempo. El método de la Curva

Número supone que el suelo retiene una cierta cantidad caída al principio, y después de eso, el

porcentaje que genera escorrentía va aumentando con el tiempo. Luego tenemos que la capacidad

de abstracción del suelo va disminuyendo con el tiempo.

Para la tormenta como un todo, la precipitación efectiva Pe, es siempre menor o igual que la

profundidad de precipitación P. De manera similar, después que la escorrentía se inicia, la

profundidad adicional de agua retenida en la cuenca Fa, es menor o igual a alguna retención

potencial máxima S. Existe una cierta cantidad de precipitación Ia, para la cual no existirá

escorrentía, luego la escorrentía potencial es P-Ia. La hipótesis del método de la Curva Número

consiste en que las relaciones de las dos cantidades reales y las dos cantidades potenciales son

iguales, es decir18

:

Además, del principio de continuidad tenemos:

Combinando ambas ecuaciones tenemos:

Con esta ecuación se puede obtener la precipitación efectiva, o la que genera escorrentía directa.

Con este valor, es posible obtener la infiltración restando este valor de la precipitación total que

cayó en el área.

Para calcular el valor de la precipitación para la cual no ocurre escorrentía, Ia, se puede usar la

relación empírica Ia = 0,2S, obtenida al analizar los resultados obtenidos para varias cuencas

experimentales.

18

VEN TE CHOW, Hidrología Aplicada. Página 150.

Page 44: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

37

Para obtener la retención potencial máxima S se debe determinar el número de curva asociado a la

cuenca, y luego emplear la siguiente relación:

(mm)

Los valores del número de curva están tabulados para condiciones antecedentes de humedad

(humedad del suelo antes del evento de precipitación) normales (AMC II). Para condiciones secas

(AMC I) y húmedas (AMC III) los números de curva equivalentes se pueden calcular con19

:

;

En la Tabla 3.1 se muestra el rango para las condiciones antecedentes de humedad.

Tabla 3.1 Clasificación de Antecedentes de Humedad para el Método de Curva Número

Lluvia antecedente total de 5 días (cm)

Grupo AMC Estación Inactiva

Estación de

Crecimiento

I menor que 1,3 menor que 3,6

II 1,3 a 2,8 3,6 a 5,3

III sobre 2,8 sobre 5,3 Fuente: Ven Te Chow. Hidrología Aplicada, pagina 153.

Los números de curva han sido tabulados por el Soil Conservation Service con base en el tipo de

suelo y el uso de la tierra. Se definen cuatro grupos de suelos:

- Grupo A: Arena profunda, suelos profundos depositados por el viento, limos agregados.

- Grupo B: suelos poco profundos depositados por el viento, marga arenosa.

- Grupo C: margas arcillosas, margas arenosas poco profundas, suelos con bajo contenido

orgánico y suelos con altos contenidos de arcilla.

- Grupo D: suelos que se expanden significativamente cuando se mojan, arcillas altamente

plásticas y ciertos suelos salinos.

Los valores de Curva Número (CN) para varios tipos de uso de la tierra en estos tipos de suelo se

dan en la Tabla 3.2. Para una cuenca compuesta de varios tipos de suelos y con diferentes usos de

la tierra se puede calcular un CN compuesto.

19

VEN TE CHOW, Hidrología Aplicada. Página 152

Page 45: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

38

Tabla 3.2 Curva Número. Números de curva de escorrentía para usos selectos de tierra

agrícola suburbana y urbana (condiciones antecedentes de humedad II, Ia=0,2S)

Descripción del uso de la tierra Grupo hidrológico del suelo

A B C D

Tierra Cultivada sin tratamiento de conservación 72 81 88 91

Tierra Cultivada con tratamiento de conservación 62 71 78 81

Pastizales: condiciones pobres 68 79 86 89

Pastizales: condiciones optimas 39 61 74 80

Vegas de ríos: condiciones optimas 30 58 71 78

Bosques: troncos delgados, cubierta pobre sin hierbas 45 66 77 83

Bosques: cubierta buena 25 55 70 77

Áreas abiertas, césped, parques, etc: condiciones optimas (cubierta de pasto mayor a 75%) 39 61 74 80

Áreas abiertas, césped, parques, etc: condiciones aceptables (cubierta de pasto men el 50 al 75%) 49 69 79 84

Áreas comerciales de negocios (85% impermeables) 89 92 94 95

Distritos industriales (72% impermeables) 81 88 91 93

Residencial

Tamaño promedio del lote Porcentaje promedio impermeable

1/8 acre o menos 65 77 85 90 92

1/4 acre 38 61 75 83 87

1/3 acre 30 57 72 81 86

1/2 acre 25 54 70 80 85

1 acre 20 51 68 79 84

Parqueadores pavimentados, techos, accesos, etc 98 98 98 98

Calles y carreteras: pavimentados con cunetas y alcantarillados 98 98 98 98

Calles y carreteras: grava 76 85 89 91

Calles y carreteras: tierra 72 82 87 89

Fuente: Ven Te Chow. Hidrología Aplicada, página 154

Método de Horton

Corresponde a una de las formulas más conocidas, desarrollada por Horton en 1940. Expresa la

capacidad de infiltración como:

Donde f0, fc y k son constantes empíricas para cada tipo de suelo: fc representa la capacidad de

infiltración residual o mínima, f0 la tasa máxima de infiltración y k la constante de decaimiento.

Page 46: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

39

Esta fórmula permite obtener la capacidad de infiltración con suficiente aptitud si se dispone de

información adecuada (Hsu y otros, 2002).

Método de Green y Ampt

Green y Ampt (1911) propusieron una solución aproximada basada en infiltración vertical, y

asumieron que el frente de humedecimiento puede ser definido por la presión del agua en este

frente. Green y Ampt derivaron la siguiente expresión para la infiltración (I).

Donde para esta expresión, I es la tasa de infiltración, K es la conductividad hidráulica del suelo

saturado, H es la altura del agua desde la superficie del suelo, zf es el espesor de la zona saturada, Hf

es la presión capilar en el frente expresado como altura de agua, θ es el grado de saturación y A y B

son parámetros.

Esta ecuación se obtiene aplicando la ley de Darcy en la zona húmeda, asumiendo un contenido de

agua uniforme y una conductividad uniforme en la zona húmeda. El frente húmedo es considerado

como una abrupta interfase entre la zona saturada y la zona inicialmente con agua (Bouwer, 1978).

La determinación de cual método usar va depender de la distribución temporal y de la experiencia

del ingeniero especialista. Uno de los métodos más usados en nuestro país es el de la Curva

Numero. Este método está definido para ser usado entre las regiones III a X. Es posible usarlo para

otras zonas, puntualmente el norte del país donde se concentran los yacimientos mineros, pero en

este caso se recomienda el uso de la envolvente que corresponde a un escenario más desfavorable y

que por lo tanto entrega resultados conservadores desde el punto de vista de los caudales máximos a

esperar.

3.2.5 Hidrogeología de la zona

3.2.5.1 Unidades Hidrogeológicas

En esta parte del Estudio se describen las características hidrogeológicas más relevantes de la

totalidad de las unidades geológicas presentes en el segmento objeto de estudio. Se realizan

descripciones generalizadas cualitativas de la zona. Una unidad hidrogeológica agrupa distintas

litologías o distintas unidades geológicas, que tienen en común su grado de permeabilidad. Al

definir las unidades hidrogeológicas se define su geometría, ie extensión y espesores aproximados.

La Geofísica también ayuda a definir las unidades de acuerdo a su permeabilidad.

3.2.5.2 Hidrogeología Cuantitativa

Una vez definidas las unidades hidrogeológicas con mayor potencial como acuíferos es posible

cuantificar las características de ellos.

Page 47: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

40

3.2.5.2.1 Constantes Hidráulicas

Para obtener los parámetros hidráulicos de los acuíferos que existen en la zona de estudio se

realizan pruebas hidráulicas. Para esto es necesario realizar primero un catastro de los pozos

existentes en la zona, para luego definir si es necesario construir nuevos pozos y, en caso que sea

necesario, definir la ubicación de estos. La idea es tener la cantidad suficiente de pozos repartidos

en la zona de estudio que permitan que el análisis sea lo más completo posible.

Los parámetros hidráulicos de un acuífero se refieren principalmente a la capacidad de transmitir

agua (permeabilidad o transmisividad) y a la capacidad de almacenarla (almacenamiento o

rendimiento especifico)20

.

En una prueba de bombeo, un pozo es bombeado y se mide la depresión o descenso de nivel en uno

o más pozos de observación. Las pruebas de bombeo se pueden clasificar en dos grandes grupos:

gasto variable y gasto constante. Las pruebas de gasto variable se realizan para determinar la

capacidad de producción del pozo y para determinar la posición de la bomba dentro del sondaje. La

prueba de gasto constante es utilizada para determinar las propiedades elásticas o hidrogeológicas

de la formación acuífera9.

Una vez realizada la prueba de bombeo se procede a analizar los datos medidos en el periodo que

duró la prueba. Los datos que se miden corresponden a los niveles de descenso en función del

tiempo y el caudal de bombeo. Una prueba de gasto variable debería tener una duración de entre 12

y 24 horas, mientras que una prueba de gasto constante tendrá una duración mínima de 24 horas, o

bien el tiempo hasta el cual se haya conseguido una estabilización de los niveles de a los menos 6

horas. Los datos de niveles tienen que ser medidos en todo el tiempo que dure la prueba.

Para realizar la interpretación de los datos con el fin de obtener los parámetros hidráulicos existen

varios métodos analíticos de flujo en el acuífero. Algunos de estos métodos son: Método de Theis,

Método de Jacob, Método Hantush.

En la actualidad se dispone de programas computacionales para, en forma rápida y eficiente,

evaluan las pruebas de bombeo. Un caso es el software “Aquifer Test” (Waterloo Hydrogeologic,

1996), que entre otras características ajusta automáticamente las curvas, y los resultados son

presentados en gráficos y tablas; además, el programa tiene la facilidad de importar datos de

registro continuo, como puede ser desde un datalogger (medidor automatico de los niveles de agua

dentro de un pozo y que tiene la capacidad de almacenar gran cantidad de información). En el

Aquifer Test además es posible elegir el método que se desea ocupar para la interpretación de los

datos de las pruebas de bombeo.

Otra prueba que se realiza para obtener parámetros hidráulicos son las pruebas de Packer. Estas

pruebas se realizan para evaluar la variabilidad de un sondaje, a medida que este intersecta distintas

unidades hidrogeológicas. Los niveles estaticos en perforaciones abiertas y las pruebas de bombeo

pueden entregar resultados confusos en dichos ambientes. Por lo tanto, las pruebas de Packer se

utilizan estos ambientes para ayudar a comprender las propiedades hidrogeológicas detalladas de los

distintos horizontes atravesados. Este conocimiento puede ser esencial para el diseño de programas

hidrogeológicos.

20

ESPINOZA CARLOS. Apuntes del curso “Hidráulica de Aguas Subterráneas y su Aprovechamiento”.

Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Chile.

Page 48: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

41

Las pruebas de Packer se desarrollan ya sea en pozos abiertos o utilizando las barras de perforación

de diamantina. El utilizar las barras de perforación permite realizar las pruebas en terreno inestable,

donde la posibilidad de caída de las paredes del pozo podría causar que la herramienta quedara

atascada por rocas o arena. Las barras también sirven como línea de conducción del agua, haciendo

mucho más fácil la operación del equipo involucrado al realizar pruebas a gran profundidad.

Estas pruebas consisten en la medición del flujo con el aumento/caída de la presión en el tramo

probado, para un periodo determinado de tiempo.

3.2.5.2.2 Niveles Estáticos y Volúmenes de Agua

El comportamiento de los niveles estáticos en el tiempo, del momento que responden a cambios de

volumen producidos en la zona saturada del acuífero, constituyen una importante herramienta de

diagnostico hidrogeológico. Las anomalías registradas proporcionan información respecto de

efectos de recarga o descarga. Normalmente, las fluctuaciones lentas o graduales se asocian a

cambios naturales en el volumen total de agua almacenada, vinculado tanto a recarga, como a

descarga hacia zonas donde predominan los procesos de evaporación.

En nuestro país la DGA mantiene un permanente y regular control de registros destinados a

establecer la situación y el comportamiento de los niveles estáticos en pozos representativos de

varias zonas de Chile. Para analizar los niveles en la zona de interés es conveniente contar con un

registro histórico de variaciones lo más amplio posible, ya que así es posible obtener un patrón de

descenso general lo más exacto posible.

En análisis de los niveles tiene que ser tanto espacial como temporal. Para los pozos con los que se

cuenta con registro se debe analizar su variación en el tiempo, graficando el descenso versus tiempo

con el fin de observar cómo va variando. Además, para una fecha dada, conviene realizar un

análisis espacial de forma de visualizar el comportamiento del nivel en la zona de estudio, de forma

de visualizar el comportamiento del nivel en la zona de estudio. Para esto se toman todos los pozos

que cuentan con mediciones en la fecha escogida y se interpolan valores de descenso para los

puntos que no cuentan con medición, generando una superficie de niveles medidos. Existen

programas computacionales que realizan esto, como por ejemplo Surfer (Golder Software,

Colorado, Usa).

3.2.5.2.3 Movimiento de Agua Subterránea

El movimiento del agua subterránea queda representado por líneas de flujo, normales a las líneas

equipotenciales o isopiezas. Para determinar las isopiezas se usan los niveles estáticos.

El análisis de las líneas isopiezométricas permite reconocer zonas con mayor y/o menor

transmisividad. Este parámetro está directamente relacionado con la permeabilidad y el espesor de

los acuíferos. Para zonas con líneas de flujo subterráneo aproximadamente paralelas, cuando las

isopiezas se acercan hacia aguas abajo, es debido a una disminución en la transmisividad. Ello se

puede entender como una disminución de la permeabilidad, del espesor, o de ambos a la vez. Por el

contrario, si se separan hacia aguas abajo, es a consecuencia de un aumento en la transmisibilidad.

Además, puede indicar la existencia de grandes extracciones de agua subterránea21

.

21

CUSTODIO Y LLAMAS. Hidrología Subterránea. 1996, pagina 542.

Page 49: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

42

3.2.6 Balance Hídrico

El concepto de balance hídrico corresponde a la versión hidrológica del principio de conservación

de la masa o de la ecuación de la continuidad, según la cual para cualquier sistema considerado y

durante cualquier periodo de tiempo, la diferencia entre sus entradas y sus salidas será igual al

cambio de volumen de agua en el almacenamiento22

.

Así, para poder realizar el balance hídrico es necesario identificar todas la entradas y salidas de los

sistemas que existan en la zona de estudio.

Las entradas más comunes para un sistema Acuífero son:

recarga por infiltración de precipitación

infiltraciones desde el cauce de un río hacia el acuífero

infiltraciones desde los depósitos de relaves

recarga de agua subterránea desde una cuenca hidrogeológica adyacente.

Las salidas más comunes para este sistema corresponden a:

extracciones por bombeo en pozos

afloramientos desde el agua subterránea hacia el cauce del río

salidas subterráneas por el límite inferior.

Salida de agua hacia otra cuenca

Evaporación

Las entradas más comunes para un sistema Cauce son:

precipitación efectiva

aportes del agua subterránea hacia el cauce del ro

posibles entradas por vertidos de caudales usados en plantas concentradoras.

Las salidas del sistema Cauce más comunes son:

infiltraciones desde el cauce del río hacia el acuífero

evaporación,

posibles caudales que pueden extraerse para algún uso dentro del proceso minero.

Dentro del estudio hay que estimar estas entradas y salidas a fin de poder comprobar que el balance

se cumple.

3.2.7 Hidroquímica e Isotopía

Otro de los puntos que debe ser considerado en una caracterización hidrogeológica es la

Hidroquímica, que es el estudio de la química de las aguas subterráneas.

Para llevar a cabo el análisis químico de la calidad de las aguas en la zona se deben tomar muestras

tanto subterráneas como superficiales, de distintos puntos de la zona de estudio, de forma de poder

realizar una representación lo más real posible.

22

PEREZ LUIS. Gestión de Recursos Hídricos. Página 44.

Page 50: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

43

Las muestras de agua de agua tomadas se analizan en laboratorio, con el fin de determinar su

composición química. Se analizan parámetros generales (pH, Conductividad, sólidos suspendidos,

sólidos disueltos, iones mayores, etc), metales disueltos, metales totales, coliformes fecales, entre

otros parámetros. Los parámetros analizados dependerán del tipo de estudio que se está realizando y

del tipo de muestra.

Una vez obtenida la composición, lo primero que se debe realizar es el control de calidad de las

muestras analizadas, de modo de asegurarse que las muestras fueron tomadas correctamente, y que

el laboratorio realizó un análisis adecuado. Existen varias formas de realizar el control de calidad.

Entre las más usadas esta el error del balance iónico y las muestras duplicadas.

El agua cumple el principio de la electroneutralidad, es decir, no tiene carga iónica. Por lo anterior,

debería existir balance entre el total de cationes y de aniones expresados en miliequivalentes por

litro (meq/L).El nivel de error en el balance iónico (EBI) en los datos se calcula usando la formula

de Weight (2001):

Los iones que suelen usarse para el cálculo del balance son:

3 Cationes: Na, Mg, Al, K, Ca, Fe.

4 Aniones: Cl, SO4, HCO3, NO3.

Las muestras duplicadas consisten en tomar dos muestras de un mismo punto identificándolas con

distinto nombre. El resultado del laboratorio debería ser similar para ambas muestras.

Cuando se realiza el análisis de los resultados, es conveniente analizar las variaciones en el pH,

conductividad, sólidos disueltos totales, sólidos suspendidos totales y elementos mayores (Al, Cl,

Fe, SO4, Ca, K, Mg, Na). La idea es ver como varían tanto espacial como temporalmente, y ver si

cumplen con las normas que puedan existir sobre su composición.

También es conveniente clasificar las aguas muestreadas. Para esto se construyen diagramas de

Piper, los cuales permiten clasificar las aguas de acuerdo a su composición química. El diagrama de

Piper separa los cationes y los aniones en dos triángulos, y un campo romboidal central para el

conjunto de ellos. Representa la composición química mayoritaria de muchas aguas sobre un único

gráfico, facilitando la comparación y la clasificación de las aguas. Permite agrupar aguas por

familias hidroquímicas. La Figura 3.1 muestra la clasificación de los diagramas de Piper.

Page 51: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

44

Figura 3.1 Diagrama de Piper

Los tipos de aguas son:

1. Aguas sulfatadas y/ cloruradas, cálcicas y/o magnésicas.

2. Aguas bicarbonatadas cálcicas y/o magnésicas.

3. Aguas cloruradas y/o sulfatadas sódicas.

4. Aguas bicarbonatadas sódicas.

5. Aguas magnésicas.

6. Aguas cálcicas.

7. Aguas sódicas.

8. Aguas magnésicas, cálcicas y sódicas.

9. Aguas sulfatadas.

10. Aguas bicarbonatadas.

11. Aguas cloruradas.

12. Aguas sulfatadas, bicarbonatadas y cloruradas.

Los diagramas de Piper, así como el error del balance iónico y otro diagramas hidroquímicos

existentes, pueden ser construidos fácilmente mediante el uso de algunos programas computaciones,

como por ejemplo Aquachem23

, el cual es un software desarrollado específicamente para el análisis

gráfico, numérico y modelación de datos sobre la calidad del agua.

Los isotopos ambientales se usan principalmente en estudios con énfasis en el origen de aguas y

solutos, y en la evaluación de tiempo de residencia de aguas subterráneas en acuíferos regionales.

El principio básico de la aplicación de isotopos estables para evaluar el origen del agua subterránea,

es que la composición isotópica del agua subterránea es un reflejo de la composición isotópica

23

Programa diseñado por Waterloo Hydrogeologic para realizar análisis numéricos y gráficos que sirven para

interpretar datos de calidad de aguas.

Page 52: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

45

(ponderada por la cantidad de precipitación) de la precipitación en las áreas de recarga. Luego la

composición isotópica de la precipitación está relacionada a las condiciones climáticas en que se

produce la precipitación. Si las condiciones climáticas por ejemplo cambian a temperaturas más

bajas y mayores precipitaciones, la composición isotópica de las precipitaciones va a tender a

valores más empobrecidos en los isotopos más pesados (18

O, 2H). La otra razón fundamental para el

uso de los isotopos al evaluar el origen del agua, es que la composición isotópica de esta se

conserva a lo largo de la dirección de flujo del agua subterránea.

Otro isotopo usado en estos análisis es el Tritio (3H), que es un isotopo radioactivo del hidrogeno

con un tiempo de vida media de 12,4 años. El tritio se produce naturalmente en la atmosfera por

reacciones del nitrógeno atmosférico con neutrones de los rayos cósmicos. Pero la principal razón

por la que se puede usar el tritio en estudios hidrogeológicos es por la entrada importante de tritio

de origen termonuclear a la atmosfera después de 1950. Cualquier agua que ha participado en el

ciclo hidrogeológico después de 1950 va a estar marcada con tritio de origen termonuclear.

3.2.8 Vulnerabilidad del Acuífero

La definición tradicional de Vulnerabilidad de un Acuífero se refiere a la susceptibilidad natural que

presenta a la contaminación, y está determinada principalmente por las características intrínsecas

del acuífero24

. La literatura técnica (Ground Water Vulnerability Assesment, 2000) indica que la

vulnerabilidad se puede definir como el nivel de penetración con que un contaminante alcanza una

posición especifica en un sistema acuífero, después de su introducción en alguna posición sobre la

zona no saturada. Por otro lado, el riesgo de contaminación esta determinado básicamente por las

características del acuífero, las que son relativamente estáticas, es decir, permanentes a escalas

razonables de tiempo; y por la existencia de actividades potencialmente contaminantes, las que son

esencialmente dinámicas.

Existen diversas metodologías para la determinación de la vulnerabilidad de los acuíferos. Dichos

métodos difieren en los parámetros utilizados para su determinación, como por ejemplo:

características de la zona no saturada, profundidad del agua subterránea, recarga neta,

permeabilidad del subsuelo, etc. Existen métodos que usan un número importante de parámetros,

mientras que otros están basados en un número muy reducido. En la práctica, la utilización de un

método y otro queda determinada fundamentalmente por la disponibilidad de información25

.

Uno de los métodos para determinar Vulnerabilidad es el desarrollado por el Instituto Federal de

Geociencias y Recursos Naturales (BGR) en conjunto con los Servicio Geológicos Federales de

Alemania. A continuación se explica el método.

El Método BGR se basa en la evaluación de una serie de factores que determinan el tiempo de

residencia del agua que se está infiltrando a través de la capa no saturada ubicada sobre el acuífero.

Existen cuatro factores relevantes en el cálculo de la vulnerabilidad mediante este método, estos

son:

- Capacidad de Campo Efectiva del Suelo.(S)

- Monto de la recarga al acuífero, dada por la precipitación efectiva.(R)

24

ESPINOZA CARLOS, RAMIREZ JORGE. Análisis Comparativo de Técnicas de Evaluación de

Vulnerabilidad de Acuíferos. Aplicación a la Zona Norte de la Ciudad de Santiago. 25

Manual para la Aplicación del Concepto de Vulnerabilidad de Acuíferos Establecido en la Norma de

Emisión de Residuos Líquidos a Aguas Subterráneas. Dirección General de Aguas, Departamento de

Conservación y Protección de Recursos Hídricos. Santiago, 2004.

Page 53: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

46

- La litología, es decir el tipo de sedimentos o rocas presentes en la zona no saturada.(L)

- Espesor de la zona no saturada. (E)

Estos valores son evaluados individualmente y luego se les asigna una puntuación que depende de

su valor y que va a ser función del grado de protección que pueden ofrecer al suelo. El método

supone que los elementos que influyen en la vulnerabilidad del acuífero son el suelo vegetal y la

zona no saturada.

La puntuación final se extrae de la siguiente expresión:

Donde:

PT = Puntuación total. Es una medida del tiempo de residencia aproximado del agua percolada en la

cubierta de suelo y roca sobre el acuífero.

W*S = aporta la contribución de la capa vegetal del terreno.

W* = evalúa el efecto de rocas y sedimentos ubicados bajo el terreno vegetal y sobre el

sistema acuífero analizado.

Q = tiene en cuenta la presencia de acuíferos colgados.

HP = permite incorporar la condición de confinamiento del acuífero.

Las Tablas siguientes entregan los puntajes asignados para distintos valores en los parámetros

relevantes. El puntaje asociado a la capacidad de campo efectiva se designa S, el asociado al tipo

litológico se designa L y el asociado al espesor de la zona no saturada es el factor E. También se

muestran diagramas para la estimación del puntaje para depósitos no consolidados.

Tabla 3.3 Evaluación de los Suelos sobre la Base de la Capacidad de Campo Efectiva

Fuente: Manual para la Aplicación del Concepto de Vulnerabilidad en Acuíferos. DGA.

Page 54: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

47

Figura 3.2 Estimación de Puntaje para depósitos no consolidados en Método de Cálculo de

Vulnerabilidad a partir de proporciones granulométricas. Triángulo de clasificación para el

caso en que los materiales finos superen el 50% del total. Fuente: Manual para la Aplicación del Concepto de Vulnerabilidad en Acuíferos. DGA.

Figura 3.3 Estimación de Puntaje para depósitos no consolidados en Método de Cálculo de

Vulnerabilidad a partir de proporciones granulométricas. Triángulo de clasificación para el

caso en que los materiales gruesos superen el 50% del total. Fuente: Manual para la Aplicación del Concepto de Vulnerabilidad en Acuíferos. DGA.

Las categorías de vulnerabilidad en función del puntaje PT se muestran en la Tabla 3.4.

Page 55: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

48

Tabla 3.4 Clases de Efectividad Generalizada de Protección y Vulnerabilidad Asociada

VULNERABILIDAD DEL ACUIFERO SEGÚN EL METODO BGR

Grado de Protección Puntuación BGR Tiempo de Residencia del Agua Percolada (años)

muy alto > 4000 > 25

alto 2000 - 4000 10 - 25

medio 1000 - 2000 3 - 10

bajo 500 - 1000 varios meses a 3 años

muy bajo < 500 días Fuente: BRITO ANDREA. Evolución de la aplicabilidad de tres métodos para estimar vulnerabilidad de aguas subterráneas a escala

predial. 2006

3.2.9 Modelación

En primer lugar se realiza un modelo conceptual de la zona analizada. Posteriormente, en base a ese

modelo conceptual se puede realizar un modelo numérico del sector.

3.2.9.1 Modelo Conceptual

El modelo conceptual es una simplificación esquemática de la naturaleza, en la que se intenta

representar las condiciones hidrogeológicas reales en la cuenca.

El modelo conceptual identifica las condiciones de recarga y descarga de aguas, las características

de la roca permeable, las unidades estratigráficas y las respectivas condiciones hidrogeológicas

locales: direcciones del flujo del agua, gradientes hidráulicos, trasmisividad y capacidad de

almacenamiento, etc. De esta descripción se extrae que para realizar el modelo conceptual es

necesario contar con la mayor parte de la información descrita en las secciones anteriores.

Para construir el modelo hidrogeológico conceptual se deben seguir tres etapas:

- Definir las unidades hidroestratigráficas

- Preparar el balance hídrico

- Definir el sistema de flujo

La Figura 3.4 muestra la estructura del modelo conceptual.

Page 56: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

49

Figura 3.4 Diagrama Modelo Conceptual Fuente: VELEZ MARIA. La Modelación Matemática como una Herramienta de Gestión. Universidad Nacional de Colombia, Sede

Medellín.

En la sección siguiente se explicaran más detalles sobre cómo realizar un modelo conceptual.

3.2.9.2 Modelo Numérico

Los modelos son una representación matemática que simplifica la compleja hidrología,

hidrogeología y química de un sitio. Utiliza las ecuaciones que gobiernan el flujo y conservación de

la masa para simular el flujo de agua y transporte de sustancias contaminantes en el medio. Los

modelos tienen principalmente dos objetivos: representar la realidad y, basado en esa

representación, simular situaciones futuras.

Un modelo entrega como solución la distribución de los niveles de agua o los niveles piezometricos,

dependiendo si se trata de un acuífero libre o uno confinado, a través del espacio y del tiempo.

La tarea de modelar numéricamente un sistema supone expresar el modelo conceptual en términos

de parámetros susceptibles de ser manejados por un código matemático. Uno de los códigos más

usados es el código MODFLOW (McDonald & Hargaugh, 1988) el cual se basa en el método de

diferencias finitas. Este método simula la continuidad del sistema acuífero mediante matrices de

celdas discretas, pero de propiedades uniformes. Es el software de aguas subterráneas de mayor uso

en Chile.

Page 57: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

50

Se pueden identificar 10 pasos relevantes para la elaboración de un modelo de simulación

hidrogeológico26

. Estos 10 pasos se agrupan en 3 etapas (ver Figura 3.5). La primera etapa (etapa

A) se orienta a elaborar un modelo conceptual de la zona de estudio. La segunda etapa es la

construcción del modelo (etapa B) y la tercera corresponde al uso del modelo para realizar

simulaciones (etapa C).

Figura 3.5 Etapas Proceso de Modelación Fuente: Espinoza Carlos. Apuntes Curso CI66J-Modelacion de Aguas Subterráneas.

Etapa A

En primer lugar se debe definir la naturaleza del problema y se debe evaluar el propósito u objetivo

del modelo. Se deben identificar procesos de importancia, evaluar preliminarmente el nivel de

información disponible, la escala de los problemas a estudiar, el uso posterior que se le dará al

modelo, etc.

26

Espinoza Carlos. Apuntes curso CI66J-Modelacion de Aguas Subterráneas. “Etapas para el desarrollo de un

modelo hidrogeológico”. 2004.

Page 58: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

51

Posteriormente se debe identificar la zona de estudio en términos de: su extensión, nivel de

información existente, posible condiciones de borde, usos de suelo, topografía, pluviometría,

geología, hidrología e hidrogeología, fuentes de recarga, redes de medición o monitoreo, etc. Se

debe identificar el dominio del modelo dentro de la zona de estudios en términos de: cubrir bien el

área, aprovechar condiciones de borde naturales (ríos, lagos y geología), identificar divisorias de

aguas e identificar posibles zonas de recarga. La Tabla 3.5 resume la información necesaria en esta

actividad y la fuente o metodología para obtenerla. La mayor parte de esta información es obtenida

al realizar el estudio hidrogeológico detallado en el Capítulo 4.

Tabla 3.5 Información necesaria en la etapa A y su metodología de obtención

Fuente: Espinoza Carlos. Apuntes Curso CI66J-Modelacion de Aguas Subterráneas.

Finalmente en la etapa A se desarrolla el modelo conceptual. El modelo conceptual describe el

funcionamiento y características del sistema hidrogeológico. Se basa en los datos de terreno y se

relaciona con los objetivos del estudio general que se lleva a cabo. Utiliza la información obtenida

en las actividades previas de la etapa A.

Etapa B

Lo primero que se realiza en esta etapa es seleccionar el tipo de modelo que se usará. Se define la

dimensionalidad, si será transiente o permanente, de flujo o de transporte, predictivo o inverso, etc.

El elegido va a depender del objetivo de la modelación, de la experiencia del modelador, del

presupuesto y tiempo disponible, etc.

INFORMACION FUENTE O METODOLOGIA

Topografía Mapas

Hidrología (cursos de agua y caudales) Mapas/Organismos Responsables

Meteorología (Precipitación, viento,

radiación solar)Mapas/Organismos Responsables

Geología/Hidrogeología Mapas

Topografía Mapas/Mediciones en terreno

Niveles de agua Mapas/Mediciones en terreno

Geología/Hidrogeología Mapas/Estudios específicos

Calidad del agua Mapas/Mediciones en terreno

Propiedades del Suelo/Flujo (K, T, S,

Sy, n)

Pruebas de bombeo/Literatura/Estudios

de Infiltración

Geología/Litología Sondajes/Geofísica

Propiedades del Suelo/Transporte

(densidad, dispersividad, Kd)

Pruebas de Laboratorio/Pruebas con

Trazadores/Literatura

Química de Suelos Análisis químicos

Niveles de aguaMapas/Mediciones en terreno/Red de

Monitoreo

Características contaminanteLiteratura/Datos de Laboratorio/Datos

de Terreno

Datos Generales Zona de Estudio

Datos Específicos Zona de Estudio

Datos Subsuperficie

Page 59: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

52

La construcción del modelo necesita los siguientes datos: la extensión del dominio (horizontal y

vertical) y la estructura de las capas, para definir la geometría del modelo; las propiedades del

sistema, como conductividad hidráulica, porosidad, dispersión, densidad neta del suelo, etc.;

información sobre las fronteras del modelo, como localización, valores, dependencia del tiempo,

etc.

Las condiciones de borde usuales son: ríos y lagos, drenes y sistemas de drenaje, divisoria de aguas

subterráneas, etc.

En la construcción del modelo se deben considerar las acciones externas: recarga y la extracción. La

recarga se obtiene mediante el balance hídrico. Además de la recarga por precipitaciones, debe

evaluarse el volumen recargado por riego, perdidas de agua potable o residual, y toda otra recarga

de importancia. La extracción de agua debe obtenerse por inspección del área y realización de

encuestas. Todo este proceso debe ser cuidadoso, de modo de obtener un valor lo más realista

posible. Debe apuntarse la distribución temporal de la extracción con precisión.

Finalmente viene la calibración y la validación del modelo. En la calibración se ajustan o modifican

los parámetros del modelo hidrogeológico, para que los resultados del modelo reproduzcan

variables de estado medidas en terreno. En la validación se opera el modelo con los parámetros

determinados en la calibración y se verifica la reproducción de los datos históricos.

Los parámetros de una calibración de un modelo de flujo son: conductividad hidráulica, coeficiente

de almacenamiento, tasas de recarga, condiciones de borde. Los parámetros de una calibración de

un modelo de transporte son: ubicación de fuentes, dispersividad, coeficiente de difusión,

coeficiente de adsorción, tasa de degradación.

Luego de completar el modelo hidrogeológico se debe realizar un análisis de sensibilidad del

modelo, para la cual se deben analizar los siguientes aspectos: supuestos del modelo, datos básicos

usados, efecto de pequeñas variaciones en los datos de entrada, etc.

Si la validación y el análisis de sensibilidad son satisfactorios se acepta el modelo, de no ser así se

vuelve a la etapa de calibración y se repite el proceso.

Etapa C

Luego de completar el modelo se lo puede utilizar para evaluar diferentes situaciones de interés. Se

pueden simular distintos escenarios hidrológicos (secos, húmedos, etc.), aumento de uso de recursos

hídricos, etc.

Page 60: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

53

3.3 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. AKRAM MOHAMMED. Hydrodynamics of Mining Pits en Erodible Bed Under Steady

Flow.

2. AGUIRRE IGOR. Estudio Hidrogeológico del Valle del Rio Copiapo, Segmento Embalse

Lautaro – Piedra Colgada, Región de Atacama. 1999.

3. ARAVENA RAMON. Conceptos Generales de Hidrología Isotópica.

4. CUSTODIO Y LLAMAS. Hidrología Subterránea. Segunda Edición. 1996.

5. ESPINOZA CARLOS. Apuntes curso CI51K Hidráulica de Aguas Subterráneas y su

Aprovechamiento. Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Chile. 2009.

6. ESPINOZA CARLOS Apuntes curso CI66J Modelación de Aguas Subterráneas.

Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Chile. 2004.

7. ESPINOZA CARLOS, RAMIREZ JORGE. Análisis Comparativo de Técnicas de

Evaluación de Vulnerabilidad de Acuíferos. Aplicación a la Zona Norte de la Ciudad de

Santiago.

8. Estudio Hidrogeológico en las Subcuencas de Los Hules, Tinajones y Caño Quebrado.

Panamá. 2004.

9. Estudio Hidrogeológico del Área del Proyecto Pichita-Caluga. Compañía Minera Los

Chunchos.

10. Evaluación Hidrogeológica Preliminar Cerro Negro Norte. 2007.

11. EDWARDS D.A., LAWRENCE R.W. Hydrogeological Site Characterization in a Acid

Rock Drainage Management Program. Departament of Mining and Mineral Process

Engineering. University of British Columbia. 1995.

12. GEORGE, Pierre. Diccionario de Geografía. Francia, 1984.

13. Groundwater Management in Mining Areas. Proceedings of the 2nd

IMAGE-TRAIN.

Advanced Study Case. Hungary. 2003.

14. HERRERA-CARBAJAL SOCORRO, VILLALBA-ATONDO ARTURO. Modelación

Hidrogeológica y Evaluación de la Sustentabilidad del Acuífero Transfronterizo del rio San

Pedro en Sonora, México. Departamento de Ciencias Quimico-Biologicas, Universidad de

Sonora. Mexico. 2007.

15. IRIONDO, Martin. Introducción a la Geología. Argentina. 1993.

16. KUMA JERRY, YOUNGER PAUL, BOWELL ROB. Expanding the Hydrogeological

Base in Mining EIA Studies. KNUST School of Mines. England. 2002.

Page 61: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

54

17. KWONG JOHN. Mine Water Hydrogeology and Geochemistry. London. 2002.

18. La Exploración Hidrogeológica. Documento generado por el grupo de investigación de

recursos hídricos del instituto universitario de Plaguicidas y Aguas de la Universidad Jaume

I de Castellon. 2005.

19. Manual para la Aplicación del Concepto de Vulnerabilidad de Acuíferos Establecido en la

Norma de Emisión de Residuos Líquidos a Aguas Subterráneas. Dirección General de

Aguas, Departamento de Conservación y Protección de Recursos Hídricos. Santiago, 2004.

20. MARRERO RAYCO. Modelo Hidrogeoquimico del Acuífero de Las Cañadas del Teide,

Tenerife, Islas Canarias. Tesis Doctoral. Barcelona. 2010.

21. MARTINEZ J., RUANO P. Aguas Subterráneas, Captación y Aprovechamiento. Primera

Edición. 1998.

22. PEREZ LUIS. Gestión de Recursos Hídricos. Segunda Edición. Barcelona. 2002.

23. PINTOS OSCAR. Apuntes Curso Hidroqumica y Contaminación. Departamento de

Geología. Universidad Complutense de Madrid. 2002.

24. RAPANTOVA NADIA, GRMELA ARNOST, VOJTEK DAVID. Groundwater Flow

Modelling Applications in Mining Hydrogeology. Czech Republic. 2007.

25. REBOLLEDO, Sofía. Apuntes Curso GL41B Geología Estructural. Departamento de

Geología, Universidad de Chile. 2004

26. VEN TE CHOW, Hidrología Aplicada.

27. ZONJE INGENIERIA y GEOFISICA. Informe Final Estudio Transiente Electromagnético

(TEM) en el Proyecto Quilmenco IV Región Chile.

Page 62: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

55

4. METODOLOGIAS PARA REALIZAR LA EVALUACION DE

LOS IMPACTOS GENERADOS EN LA COMPONENTE

HIDROGEOLOGICA

4.1 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

La evaluación de impacto ambiental (EIA) corresponde a un proceso de análisis que permite

identificar, predecir y cuantificar los efectos ambientales que son atribuibles a la construcción,

operación o abandono de un proyecto o actividad.

En general la EIA permite prevenir los impactos a la población y al medio ambiente. En especial,

los impactos de tipo irreversible o de larga duración y los que produzcan problemas de degradación

de los recursos naturales, fenómenos de contaminación o de deterioro del ambiente construido.

Como resultado de una EIA, un proyecto puede resultar no factible de ejecutar.

En nuestro país, la Ley N° 19.300 de Bases del Medio Ambiente, artículos 8° al 25°, se define el

Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), la cual deben someterse todos los proyectos

o actividades susceptibles de causar impacto ambiental, en cualquiera de sus fases.

Conforme al artículo 24° de esta ley, si la EIA no es aprobada por el Servicio de Evaluación

Ambiental (SEA) de la región donde se ubica el proyecto, las demás autoridades administrativas

con competencia para resolver sobre autorizaciones o permisos del proyecto, quedaran obligadas a

denegarlos, en razón de su impacto ambiental27

.

De acuerdo con la Ley 19.300, el impacto ambiental es “La alteración del medio ambiente,

provocada directa o indirectamente por un proyecto o actividad en un área determinada”.

En la construcción, operación o abandono de un proyecto se producen efectos, atribuibles a sus

actividades o acciones, algunos de los cuales corresponden a externalidades o que están fuera de su

objetivo económico, que pueden corresponder a impactos ambientales.

La EIA es un estudio científico cuya finalidad es determinar los impactos en el medio ambiente

atribuibles sólo a la construcción, operación o abandono de un proyecto1.

En el presente trabajo de titulo se elaboraran metodologías para realizar la EIA de un proyecto

minero de sulfuros de cobre, enfocándonos sólo en la componente hidrogeológica de la zona donde

se ubica el proyecto.

La Figura 4.1 muestra la metodología empleada en Chile para llevar a cabo una EIA. Se empleará

esta metodología general para abordar la evaluación de la componente hidrogeológica del proyecto

de sulfuros de cobre.

27

KALINSKI Enrique, Apuntes del Curso “Evaluación de Impacto Ambiental”. Año 2009. Departamento de

Ingeniería Civil. Universidad de Chile.

Page 63: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

56

Figura 4.1 Esquema Metodológico de Evaluación de Impacto Ambiental Fuente: Elaboración Propia basada en Metodologías propuestas en diversos EIAs presentados en Chile.

Las fuentes potenciales de impacto ambiental corresponden a todas aquellas actividades u obras

desarrolladas por el proyecto en cualquiera de sus etapas, que pudieran tener un efecto sobre uno o

más de los componentes ambientales identificados en el área de influencia. En el capítulo 2 del

presente trabajo de titulo se describen las actividades y obras del proyecto que pueden generar

efectos ambientales, tanto en la etapa de operación como de cierre.

La identificación de los elementos potencialmente afectados de la zona de ubicación del proyecto,

corresponde a la caracterización del área. Estos elementos son descritos en el capítulo 4 del presente

Trabajo de Titulo.

En base al análisis de las actividades del proyecto y los elementos del medio ambiente susceptibles

de ser afectados (puntos 1 y 2 en la Figura 4.1), se identifican los eventuales impactos ambientales

que se podrían generar.

Posteriormente se realiza la descripción de los impactos identificados en la etapa anterior. Dicha

descripción considera por una parte, las características de los elementos del medio ambiente

descritos en la etapa 2, y por otra, la naturaleza de las actividades del proyecto descritas en la etapa

1.

Finalmente se realiza la calificación de los impactos descritos. Para esto se analizarán y propondrán

diversas metodologías.

Page 64: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

57

Como ya se indicó las etapas 1 y 2 de la Figura 4.1 corresponden a los Capítulos 2 y 4 de este

Trabajo de Titulo. En el presente Capitulo se desarrollaran las etapas 3, 4 y 5.

4.2 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES

En el capítulo 2 del presente Trabajo de Titulo se describieron los procesos involucrados en la

extracción de sulfuros de cobre y se identificaron los principales aspectos ambientales en la

componente hidrogeológica de la zona donde se ubicara el proyecto. La Tabla 4.1 muestra un

resumen de los aspectos ambientales identificados.

Tabla 4.1 Principales Aspectos Ambientales en la Componente Hidrogeológica

Aspectos Ambientales en la Componente Hidrogeológica

Rajo

Disminución de Niveles por Desaguado de la Mina

Drenaje Acido en las Paredes del Rajo

Inundación del Rajo Post Minado

Planta Concentradora Residuos Industriales Líquidos

Uso del Agua Disminución de Niveles por Extracción del Agua

Deposito de Relaves Drenaje Acido

Infiltraciones desde el Depósito de Relaves

Deposito de Estériles Drenaje Acido

Infiltraciones desde el Depósito de Estériles Fuente: Elaboración Propia

Cada uno de estos aspectos ambientales puede generar potenciales impactos dependiendo de cómo

se superponen con la hidrogeología de la zona. Se confecciono la siguiente lista que muestran

distintos impactos potenciales que pueden generarse por estos aspectos.

Tabla 4.2 Impactos Ambientales Potenciales

Aspecto Identificado Impactos Potenciales

Disminución de Niveles (por desaguado y por

extracción de agua)

- Reducción del agua disponible en

humedales (vegas, bofedales, etc).

- Alteración de la recarga y descarga en

ríos, lagos y lagunas.

- Reducción agua disponible en pozos de

terceros.

- Impactos en la calidad del agua.

- Intrusión Salina

Inundación del Rajo Post Minado - Formación de un Lago de Mina (Open

Lake)

Generación de Drenaje Acido (en paredes del

rajo, botaderos de estériles y depósitos de

relaves)

- Afecta la calidad de aguas subterráneas

y superficiales.

- Afectación de ecosistemas acuáticos

como humedales.

- Deterioro de calidad de agua de mina,

limitando su uso en procesos.

- Dificulta procesos de revegetación y

estabilización de residuos mineros.

Infiltraciones al acuífero (desde botaderos de

estériles y depósitos de relaves)

- Contaminación del acuífero por la

infiltración de aguas. Fuente: Elaboración Propia

Page 65: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

58

4.3 DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES

A continuación se realizará la descripción de los impactos ambientales más importantes de los

identificados en la sección anterior. Primero se describirá como se produce el aspecto ambiental

asociado para luego analizar el impacto generado.

4.3.1 Disminución de Niveles de Agua Subterránea

4.3.1.1 Generalidades

Tanto el desaguado del rajo de la mina, como la extracción de agua para usarla en los procesos de

minería causan el mismo aspecto ambiental: la disminución de los niveles de la napa subterránea.

El desaguado de una mina se hace cuando el acuífero está a una altura superior que a la profundidad

del rajo abierto. Cuando la mina se encuentra operativa, el agua de mina debe ser continuamente

sacada del rajo para facilitar la extracción de mineral. Alternativamente, el agua puede ser

bombeada de pozos alrededor de la mina para crear un cono de depresión en el nivel de aguas

subterráneas.

Conceptualmente las consecuencias de la disminución de la napa producto del bombeo de agua de

las minas son las mismas que las causadas por el bombeo de agua subterránea para otros propósitos

(por ejemplo, abastecimiento publico de agua) y por lo tanto puede ser analizado de manera similar

en términos generales28

.

Con respecto a la extracción de agua, esta ocurre para poder obtener la cantidad de agua necesaria

para poder llevar a cabo los procesos mineros. No siempre se realiza bombeo, ya que a veces las

mineras obtienen el agua de otras fuentes, como flujos superficiales o desalinización de agua de

mar. En el caso que se recurra a la extracción de agua subterránea, las cantidades a bombear suelen

ser muy elevadas, ya que los requerimientos de agua suelen ser altos, en especial en el proceso de

concentración de minerales, como se explicó en el Capítulo 2 del presente Trabajo de Título.

Tal como el desaguado de la mina, los bombeos para obtener agua para los procesos mineros tienen

las mismas consecuencias que otros bombeos, por lo que se puede analizar de manera similar en

términos generales.

Según Theis (1940), cualquier extracción de agua subterránea encontrará la combinación de alguna

de estas tres respuestas:

- Un decrecimiento del volumen de agua subterránea como almacén natural.

- Una reducción en la tasa de recarga de agua subterránea.

- Una reducción en la tasa de descarga natural de agua subterránea.

La peculiaridad de los sistemas de bombeo de mina recae en la maximización de la primera

respuesta, la cual se manifiesta en una disminución de la napa freática.

Cuando existe un exceso de extracción de agua subterránea, afectando a las reservas permanentes,

se habla de sobreexplotación del acuífero. En la sobreexplotación se supera con amplitud y durante

28

ERMISA. Impactos Mineros en Sistemas de Agua Dulce: Guía Técnica y de Manejo para la Gestión a

Nivel de Cuenca. Agosto 2006.

Page 66: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

59

largos lapsos a la magnitud de las reservas renovables (recarga), disminuyendo el potencial

hidráulico, lo que se manifiesta por un descenso apreciable en los niveles piezometricos.

La disminución de los niveles de agua subterránea puede generar diversos impactos en el entorno, si

es que existen componentes que dependan de los niveles piezométricos. Por ejemplo, si existe un

humedal que se alimente de agua subterránea en la zona, esté se verá afectado por una disminución

de los niveles. También pueden verse afectados pozos cercanos si disminuyen los niveles. Respecto

a este último punto hay que considerar que en nuestro país la Dirección General de Aguas otorga

derechos de agua a los pozos existentes, y que los derechos otorgados son tales que impidan la

sobreexplotación del acuífero, por lo que no se puede bombear más agua de los pozos que la que

indica el derecho otorgado. Ahora bien, esto no rige para el caso del agua de desaguado del rajo, por

lo que el bombeo de esta, si es muy alta, podría generar una sobreexplotacion en el acuífero y

afectar a los pozos cercanos.

En la Figura 4.3 se esquematiza el concepto de sobreexplotación mediante un procedimiento

comparativo respecto la Figura 4.2 que representa un estadio previo de explotación.

Figura 4.2 Fase 1 Explotación Fuente: AUGE Miguel. Agua Subterránea: Deterioro de calidad y reserva. Año 2006. Buenos Aires.

Page 67: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

60

Figura 4.3 Fase 2 Sobreexplotación

Fuente: AUGE Miguel. Agua Subterránea: Deterioro de calidad y reserva. Año 2006. Buenos Aires.

La sobreexplotación esquematizada en esta fase, además de la disminución de la reserva (Aa),

origina un descenso mayor del nivel dinámico o de bombeo (s2>>s1), un incremento de la

velocidad de flujo (v2>>v1) y un aumento en el área afectada por la extracción (Ri2>>Ri1),

respecto a la fase de explotación inicial.

En la práctica resulta muy difícil cuantificar el límite por encima del cual la explotación se

transforma en sobreexplotación. Esto debido a que este caudal no solo debe estar en equilibrio con

la recarga, cuya cuantificación es complicada, sino que además no debe generar otros efectos

indeseables como salinización, contaminación e interferencias.

4.3.1.2 Metodología para determinar si disminuirán los niveles de agua

El primer paso en el análisis es determinar si el bombeo producirá descensos significativos en los

niveles de agua, susceptibles de generar impactos ambientales importantes. Para el caso del

desaguado del rajo, luego de revisar diversas información sobre el tema, se proponen los siguientes

pasos (Figura 4.4) para poder determinar la ocurrencia o no de un descenso de niveles

significativos.

Page 68: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

61

Figura 4.4 Diagrama para determinar si habrá descensos significativos Fuente: Elaboración Propia

Primero se deben determinar los niveles preoperacionales de agua subterránea. Esta información se

obtiene previamente en la caracterización hidrogeológica (ver Capitulo 3). Además se debe conocer

el detalle del proyecto, específicamente la profundidad máxima que alcanzará el rajo abierto. Esta

profundidad máxima se compara con los niveles de agua subterránea para determinar si es necesario

realizar desaguado de la mina o no. Si la profundidad del rajo excede a la profundidad de ubicación

de la napa subterránea, entonces se deberá proceder al bombeo en el momento en que la

profundidad del rajo sobrepase a la napa, de modo de evitar que este se llene de agua.

En caso que sea necesario desaguar el rajo, se debe determinar la cantidad de agua que debe ser

bombeada para lograr que el rajo se mantenga seco. El caudal de agua bombeada corresponderá al

caudal de agua que está ingresando por las paredes del rajo desde el acuífero. Para estimar este

caudal se deben conocer parámetros relacionados con el acuífero. Existen distintos métodos para

determinar este caudal.

Para determinar el caudal que ingresa por las paredes del rajo abierto, se deben conocer todas las

unidades hidrogeológicas que son cortadas por la construcción del rajo. Estas unidades pueden ser

una o muchas, y cada una tendrá características y parámetros propios, por lo que ingresaran

caudales distintos por cada una de ellas. Se describirán a continuación 4 metodologías para

determinar los flujos entrantes al rajo desde las distintas unidades hidrogeológicas.

Método de Dupuit: para flujos estacionarios en dos dimensiones, desarrollado para

acuíferos no confinados. Esta fórmula entrega un caudal (Q) por metro lineal. La formula

de Dupuit es:

Page 69: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

62

L

hHKQ e

2

22

Donde:

Q: caudal (Q) por metro lineal

H: Espesor saturado medio (m)

he: Altura del talud saturado (m)

L: Radio de influencia del drenado (m)

K: Permeabilidad (m/s)

El caudal total entrante al rajo esta dado al multiplicar el caudal lineal Q por el perímetro

del rajo P.

Formula de Darcy: para el cálculo de los flujos subterráneos entrantes al rajo desde

acuíferos confinados. La formula de Darcy es:

L

hHDKQ e

Donde:

Q: caudal (Q) por metro lineal

H: Carga del medio saturado (m)

he: Altura del talud saturado (m)

L: Radio de influencia del drenado (m)

K: Permeabilidad (m/s)

D: Espesor del medio saturado cautivo (m)

Ambos métodos corresponden a estimaciones estacionarias de flujo subterráneo que

suponen un acuífero horizontal y un límite de influencia de los descensos (L) definido por

el estado de equilibrio entre la recarga y la descarga del sistema hídrico subterránea.

Método de Maximov: solución analítica para el caudal de agua subterránea hacia un pozo

de gran diámetro basada en la ecuación de Dupuit para flujo radial en régimen permanente a

un acuífero no confinado completamente penetrante. La formula es:

Donde:

Q = Caudal entrante de agua subterránea a un rajo abierto (m3/día)

K = Conductividad hidráulica (m/día)

H = Nivel de agua subterránea (m) (cuando no está confinado = espesor saturado)

s = Descenso en el rajo (m)

R = Radio de influencia (m)

ro= Radio reducido del rajo abierto (m)

Tenemos que:

Page 70: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

63

A = área abierta del rajo (m2)

Este método supone que el nivel de agua subterránea en el acuífero circundante se mantiene

constante durante y después de la explotación minera. En realidad, parte del agua existente

en el acuífero drenará hacia el rajo y el nivel de agua subterránea descenderá, en especial en

zonas donde la recarga es limitada, de manera que el término H de la ecuación anterior no

es verdaderamente constante.

Modelación Hidrogeológica: Por otro lado para evaluar los descensos producidos por el

drenaje de un rajo sobre las unidades hidrogeológicas cortadas por este, se puede usar la

modelación numérica de elementos finitos en régimen transiente. Con la modelación es

posible realizar predicciones sobre la cantidad de agua subterránea que será bombeada y la

probable disminución en el nivel de la napa freática que se producirá producto de este

bombeo. Para modelar se usan técnicas numéricas, y es necesario recopilar información

para alimentar al modelo. En el capítulo 4 se describió el cómo realizar un modelo

numérico de este tipo. Este modelo es usado para determinar la respuesta del sistema a un

bombeo dado. Para esto se realizan distintas simulaciones con el modelo.. Como el objetivo

que se tiene es determinar cuánto descenderá la napa subterránea al extraer distintas

cantidades de agua, se corre el modelo considerando el agua que se desea sacar (la

necesaria para mantener seco el rajo y para realizar los procesos mineros). El modelo

entregara los descenso de la napa, y el si afectará a alguna unidad del sistema hídrico de la

zona de estudio (por ejemplo algún rio).

Con el fin de determinar si el caudal bombeado producirá una disminución importante en la napa,

conviene desarrollar una extensa red de monitoreo de pozos y piezómetros para determinar la

disminución real de la extensión vertical y lateral de niveles de agua.

Otro punto importante es definir que se hará con el agua bombeada. Para esto hay que considerar

dos puntos importantes: primero la calidad de las aguas de mina bombeadas, y segundo la

compatibilidad entre los efluentes de la mina y los cursos de agua que los reciben.

Con respecto a lo primero, tenemos realidades hidrogeológicas en donde el sistema de bombeo

entrega aguas de mala calidad, el plan de drenaje debe abordar el diseño, implementación y

monitoreo de un tratamiento de las aguas de mina. En el tema de tratamiento de aguas, existe la

tecnología de “Tratamiento Pasiva” que es un método con buenos resultados y bajos costos a largo

plazo.

Con respecto al segundo punto, siempre es prudente investigar los temas de compatibilidad entre los

afluentes de la mina y los cursos de agua que los reciben, de modo de asegurar que29

:

- La cantidad de agua descargada al rio no cambie el régimen hidráulico.

- El nuevo caudal no incremente la velocidad de agua y produzca erosión.

- La mezcla del efluente de agua de mina con el agua de rio no altere el balance

geoquímico del curso de agua, de tal manera que se produzca la disolución de los

contaminantes inmovilizados.

29

ERMISA. Impactos Mineros en Sistemas de Agua Dulce: Guía Técnica y de Manejo para la Gestión a

Nivel de Cuenca. Agosto 2006.

Page 71: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

64

4.3.1.3 Impactos potenciales que pueden ser generados por la disminución de los niveles de

agua subterránea

La extracción de agua subterránea mediante pozos de bombeo causará efectos negativos si se

sobreexplota. La sobreexplotación ocurre cuando el bombeo es mayor que la recarga, lo que implica

una reducción en los niveles que presenta la napa freática.

La reducción del nivel de la napa freática, puede generar diversos impactos entre los cuales están:

- Disminución de los flujos de agua en los ríos, quebradas, humedales y lagos.

- Disminución de la napa freática cerca de las fuentes de agua para consumo humano o de los

pozos de irrigación, produciendo como consecuencia un mayor bombeo (y sus costos) e

incluso el agotamiento de los pozos.

- Subsidencia del terreno.

- Alteración calidad del agua superficial o subterránea, si el agua bombeada de la mina es de

mala calidad y es descargada al ambiente natural sin tratamiento previo.

Los impactos pueden durar por décadas. Mientras ocurre el bombeo para retirar el agua, la descarga

del agua bombeada, después de un tratamiento adecuado, puede por lo general ser usado para

mitigar efectos adversos en las aguas superficiales. Sin embargo, cuando cesa el bombeo de agua,

los conos de depresión pueden tomar décadas en recargarse y pueden continuar reduciendo los

flujos de agua.

La explotación de una captación del tipo pozo produce una depresión del nivel de agua en su

entorno que tiene la forma de un cono invertido y se conoce como Cono de Depresión con el ápice

invertido y situado en el pozo, donde es mayor la depresión del nivel del agua. En la misma medida

que nos distanciamos del pozo sometido a bombeo la depresión disminuye y llega a ser cero en un

círculo cuyo radio se llama Radio de Influencia. Esta superficie, no siempre circular, define el área

mas allá de la cual la explotación del pozo no produce efecto alguno, para un determinado tiempo

de bombeo. Este concepto es importante pues una captación no tiene efecto alguno sobre fuentes,

superficiales y subterráneas, que se encuentren mas allá de dicho radio.

El Radio de Influencia es un elemento dinámico; si la captación se explota en forma continua y

permanente al comienzo avanza rápido una vez iniciado el bombeo pero luego el avance es

progresivamente más lento en la misma medida que avanza el tiempo ya que es función del

logaritmo del tiempo y no es función lineal de él.

Las características del acuífero determinan la forma que tomará el Cono de Depresión. Si el

acuífero tiene un mayor coeficiente de almacenamiento, los descensos serán menores ya que el

acuífero proporciona más agua, por lo que el cono seria menor. Si el acuífero tiene una mayor

transmisividad, la pendiente necesaria para que el agua circule será menor.

A continuación se analizaran los impactos más significativos.

4.3.1.3.1 Interferencia Pozo – Acuífero

La disminución de los niveles de agua subterránea puede afectar las captaciones de pozos ubicados

cerca de la zona del proyecto. Estos pozos pueden ser fuentes de agua potable para consumo

humano o fuentes de agua de riego, por lo que si sus captaciones se ven reducidas se puede producir

un impacto.

Page 72: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

65

La disminución de los niveles de agua subterránea reduce el rendimiento de estos pozos cercanos, e

incluso pueden secarse cuando el nivel de agua subterránea cae por debajo de la profundidad del

pozo.

En algunos casos, la sobreexplotación de acuíferos puede provocar el abandono de pozos por

problemas de calidad o de cantidad. Cuando el nivel piezométrico baja demasiado, algunos pozos

pueden reducir su caudal, y llegar a provocar su abandono, por ejemplo si el diámetro final de la

obra no es el adecuado como para permitir su reprofundización. Hay casos donde la necesidad de

abandono es más evidente como es el caso del vaciado del acuífero, o cuando el nivel se sitúa en

áreas muy escasamente productivas.

4.3.1.3.2 Interferencia Pozo – Rio y Manantiales

Un rio es una corriente de agua que se mantiene en permanente movimiento (no estancada) y que se

conecta con otro cursos de agua mayores, como lagos, mares, otros ríos, etc. Un manantial es una

fuente natural de agua subterránea que emerge espontáneamente de la superficie de la tierra. Ambas

fuentes de agua suelen estar en contacto con el acuífero.

La interacción entre un rio y un acuífero puede tomar tres formas básicas: las corrientes pueden

ganar agua desde el acuífero a través del lecho del rio (corriente ganadora, Figura 4.5), las

corrientes pierden agua hacia el acuífero a través del lecho del rio (corriente perdedora, Figura 4.6),

o pueden hacer ambas cosas, ganar en algunos tramos y perder en otros. Para que se produzca una

descarga de agua subterránea en un corriente, la posición del nivel del agua en el acuífero debe ser

mayor que el nivel del rio. Por el contrario, para que la corriente drene hacia el acuífero, la

elevación del nivel del agua en el acuífero debe ser menor que la altura de la superficie del agua en

el rio.

Figura 4.5 Esquema conceptual en un sistema rio acuífero de a) corrientes ganadoras y b)

corrientes perdedoras. Fuente: ESTRADA Oscar. Modelación acoplada de aguas superficiales y subterráneas para la gestión conjunta del recurso hídrico. 2009.

El bombeo de agua subterránea puede causar cambios en los caudales de los ríos. La captación de

agua en acuíferos que están directamente conectados a cuerpos de agua superficiales tiene un efecto

significante sobre la dinámica del agua en el sistema. Los efectos del bombeo de un pozo individual

o de un pequeño grupo de pozos sobre el régimen hidrológico son de escala local. Sin embargo, los

efectos de muchos pozos explotando un acuífero con altas tasas de bombeo podrían tener impactos

a escala regional.

Un sistema de agua subterránea bajo condiciones previas de explotación se encuentra en un estado

de equilibrio dinámico, donde la recarga es igual a la descarga de agua subterránea a la corriente. Si

se instalan pozos y se bombea continuamente a una tasa Q1 se alcanza un nuevo estado de equilibrio

Page 73: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

66

dinámico, donde el flujo de entrada al sistema de agua subterránea por recarga será igual a la

descarga hacia el rio más la captación del pozo. En este nuevo equilibrio, una parte del agua

subterránea que hubiera sido descargada a la corriente es interceptada por el pozo, y se establece

localmente una divisoria de aguas subterráneas entre el pozo y el rio, la cual es una línea que separa

las direcciones de flujo (Figura 4.6). Si el pozo bombea a una tasa Q2 mucho mayor, después de

cierto tiempo se alcanza un nuevo estado de equilibrio. Para esta condición, la divisoria de agua

subterránea entre el pozo y el rio desaparece, y el bombeo de agua subterránea induce el

movimiento del agua del rio hacia el acuífero. De esta forma, el bombeo reversa la condición

hidrológica de la corriente en ese tramo, pasando de recibir la descarga de agua a recargar al

acuífero.

Figura 4.6 a) Bombeo cerca del cauce intercepta parte del agua subterránea que descarga en

el rio y b) Tasas mayores de bombeo cerca del rio inducen recarga del acuífero Fuente: ESTRADA Oscar. Modelación acoplada de aguas superficiales y subterráneas para la gestión conjunta del recurso hídrico. 2009.

Con respecto a los manantiales, como estos corresponden a surgencias de agua subterránea, es

evidente que al disminuir los niveles disminuirá el agua que surge, llegando incluso a desaparecer el

manantial.

La Figura 4.7 muestra como se produce una interacción entre el acuífero y un rio y un manantial en

condiciones sin sobreexplotación. La Figura 4.8 muestra el efecto que tiene el bombeo excesivo en

los niveles y como se modifica la interacción anterior.

Figura 4.7 Surgencia Natural e Interacción Rio-Acuífero

Fuente: AUGE Miguel. Agua Subterránea: Deterioro de calidad y reserva. Año 2006. Buenos Aires.

Page 74: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

67

Figura 4.8 Perdida de la Surgencia Natural y de la Interacción Rio-Acuífero

Fuente: AUGE Miguel. Agua Subterránea: Deterioro de calidad y reserva. Año 2006. Buenos Aires.

4.3.1.3.3 Interferencia Humedal – Acuífero

Los humedales son áreas de transición entre sistemas acuáticos y terrestres, frecuentemente

inundadas o saturadas de aguas superficiales o subterráneas, durante un periodo de tiempo

suficiente como para que crezca un tipo de vegetación especialmente adaptada a vivir en estas

condiciones (vegetación hidrofilica). Un humedal es un ecosistema que depende de una inundación

o saturación somera, constante o recurrente, en la superficie del sustrato o en su cercanía.

Hay tres parámetros que nos ayudan a identificar un humedal: el suelo, la hidrología y la

vegetación. El suelo se compone primordialmente de sedimentos anaeróbicos y dependen del nivel

de inundación y saturación del suelo. La hidrología es esencial y varia en el tiempo y en el espacio,

dependiendo de la precipitación, descargas, etc. El otro indicador es la vegetación, quizá el

indicador más usado. La vegetación típica son las plantas hidrofiticas, las cuales poseen unas

adaptaciones morfológicas o fisiológicas que permiten crecer y sobrevivir en agua o en suelos que

periódicamente se encuentran en condiciones anaeróbicas.

Dentro de un humedal se pueden desarrollar distintas formaciones vegetales como las vegas y

bofedales. Un bofedal es un humedal de altura (sobre 3500 metros) y se considera una pradera

nativa poco extensa con permanente humedad. Las vegas son humedales a menor altura (bajo 3500

metros).

Los humedales son áreas de especial importancia por los beneficios que producen, tanto desde el

punto de vista naturista, como económico y estético, lo que se basa en: muy alta producción de

materia orgánica, gran diversidad de especies animales y vegetales, efectos beneficiosos sobre el

ciclo del agua, ya que favorecen la disminución de la irregularidad de las aportaciones, la retención

de nutrientes, la mejora y regularización de la calidad del agua, etc.

Los humedales pueden depender de aguas superficiales, de aguas subterráneas, de agua de mar,

lluvias, etc. Los que dependen del agua subterránea manifiestan una gran diversidad de formas,

hábitats y salinidades. Son áreas de descarga de agua subterránea que corresponden a sistemas de

flujo locales, intermedios o regionales.

Page 75: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

68

La interacción que se dé entre el agua subterránea y los humedales dependerá de las condiciones

geológicas locales. El hecho de que exista un acuífero en una zona donde hayan humedales no

quiere decir que el acuífero este alimentando al humedal, o que el humedal recargue al acuífero. El

margen de interacción existente dependerá de la permeabilidad de las rocas o sedimentos que

separan al humedal del acuífero. Existen tres opciones de posible interacción.

- Cuando son rocas impermeables (acuicludo) las que recubren el acuífero, por lo que el agua

no puede moverse verticalmente hacia arriba ni hacia abajo, y se dice que el acuífero esta

confinado. En este caso, el humedal y el acuífero están hidrológicamente separados y no

habrá intercambio de agua.

- Cuando son rocas o sedimentos de baja permeabilidad (acuitardo) las que recubren el

acuífero, es posible una interacción, pero los ritmos de movimiento serán lentos y las

cantidades de agua desplazadas serán escasas.

- Cuando el acuífero y el humedal están separados por rocas de alta permeabilidad o no están

separados se tiene un contacto directo y el grado de interacción puede llegar a ser alto.

La interacción entre aguas subterráneas y humedales puede variar dentro de cada humedal, y entre

distintos humedales, aunque estén cercanos.

En caso de existir movimiento de agua entre un acuífero y un humedal, ésta puede expresarse de

dos formas, dependiendo de la dirección del movimiento del agua. La corriente ascendente de agua

del acuífero al humedal, denominada descarga de aguas freáticas, y la corriente descendente del

humedal al acuífero, denominada recarga de aguas freáticas.

La descarga se produce cuando el nivel de las aguas subterráneas se encuentra por encima del nivel

del agua del humedal. La recarga tiene lugar cuando el nivel del agua del humedal está por encima

del de las aguas subterráneas.

De acuerdo con ésto, tenemos que los vínculos funcionales entre las aguas subterráneos y los

humedales dependen de la geología (presencia de un acuitardo o acuicludo) y de los niveles

relativos del agua en el humedal y en el acuífero. Esta interacción puede variar con el tiempo y el

espacio.

El impacto primario de la explotación de agua subterránea sobre los humedales que dependen de

estos recursos, es la disminución de la descarga de agua subterránea, y el descenso del nivel

freático. Esto reduce la entrada de agua al humedal, y en algunas áreas el nivel freático y la franja

capilar pueden quedar por debajo de la profundidad de las raíces de las plantas que son incapaces de

seguir la profundización de su fuente hídrica. El resultado es la reducción del humedal y de la

superficie de freatofitas. En casos extremos pueden desaparecer por completo. Todos estos procesos

son lentos y diferidos. La escala de tiempo se mide en unidades de L2/D, siendo L la dimensión

lineal del acuífero afectado y D la difusividad hidráulica, la cual es el cociente entre la

transmisividad y el coeficiente de almacenamiento.

El impacto real de la explotación del agua subterránea a menudo resulta enmascarado por las

fluctuaciones naturales o los cambios en la forma y distribución de la extracción, además de la

evolución lenta y a largo plazo. Los cambios pueden pasar desapercibidos a corto plazo, incluso

para explotación intensiva. Esto hace que sea importante prever la evolución futura a partir de

observaciones al poco inicio de la explotación. Solo es posible deducir impactos a partir del

comportamiento conocido de otros humedales que dependen del agua subterránea si hay semejanza

real. Es necesario efectuar cálculos, los que se apoyan en modelación numérica. Estos cálculos

Page 76: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

69

deben actualizarse y mejorarse a medida que avanza la explotación y se van obteniendo nuevos

datos, en situaciones diferentes.

La respuesta de las plantas a la disminución de la disponibilidad de agua subterránea puede

retrasarse, ya que pueden resistir la falta de agua durante ciertos periodos si se trata de la

fluctuación natural a la que están aclimatadas. Pero una tendencia al descenso del nivel freático

supone que los periodos de falta de agua se hagan progresivamente más largos, incluso si la planta

es capaz de extender sus raíces hacia abajo. El estrés hídrico puede hacer que la planta sea menos

resistente a enfermedades y ataques externos, hasta que finalmente perezca.

4.3.1.3.4 Alteración Calidad del Agua: Intrusión Salina

El impacto más común de la explotación mal controlada de los acuíferos, en la calidad del agua,

particularmente en las zonas costeras o cercanas a salares, es la intrusión. A medida que baja el

nivel freático, puede invertirse la dirección del flujo, y la interfaz entre el acuífero y las aguas

salinas avanzará así tierra adentro. El efecto de la intrusión salina en la mayoría de los tipos de

acuíferos es casi irreversible. Una vez que la salinidad se ha difundido en el agua alojada en los

poros de la matriz de grano fino del acuífero, su elución llevará décadas o siglos, incluso si se

restablece un flujo de aguas dulces subterráneas hacia la costa.

La intrusión salina puede ocurrir en zonas próximas a mares y a salares. Un salar se define como

una costra formada por depósitos salinos, saturada de agua de elevada concentración de sales

(salmuera). Muchos acuíferos ubicados en regiones costeras y en regiones próximas a salares

vierten sus aguas hacia el mar o el salar, generando un equilibrio entre el agua dulce y salada que,

en condiciones naturales, solo sufre modificaciones en el largo plazo.

Existe una diferencia de densidades entre el agua salada y el agua dulce. El agua de mar, por efectos

de la gravedad entra en el fondo del acuífero. El agua dulce va hacia el mar o el salar y el agua

salada va hacia la tierra o hacia fuera del salar. Esto origina una zona donde las dos entran en

contacto y se mezclan, esta zona se llama Zona de Dispersión.

Figura 4.9 Zona de Dispersión Instrusión Salina

Fuente: GARCIA-HUIDOBRO Felipe. Modelación Numérica Preliminar del Acuífero Costero de la Quebrada Los Choros. Memoria para optar al título de Geólogo. Universidad de Chile.

En la zona de contacto del agua salada y el agua dulce, existe difusión desde una zona hacia la otra,

además de dispersión hidrodinámica originada por el movimiento del agua normal a lo largo de la

interfaz. Todo esto hace que aparezca una zona de mezcla. Por otra parte, como la zona de mezcla

está en constante movimiento, existe un transporte de agua salada y salobre hacia el mar o salar.

Page 77: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

70

Este movimiento es el que limita el espesor de la zona de mezcla, que es tanto menos gruesa cuando

mayor es el flujo de agua dulce hacia el mar o salar, y menores son los movimientos de la intefaz.

El movimiento del agua dulce induce, en la zona de mezcla, el movimiento del agua, y a su vez,

flujo desde el mar hacia el interior, o desde el salar hacia afuera, pero para que este flujo exista, es

necesario que haya un gradiente de energía. El nivel piezometrico del agua salada de mar en el

terreno es ligeramente inferior al del agua libre del mar.

La extracción produce un cambio en la potencia de agua dulce. Si se cambia el potencial de agua

dulce, debe cambiar el del agua salada para que se restablezca una nueva situación de equilibrio, sin

embargo estos movimientos son muy lentos, porque implican el movimiento de un volumen muy

grande de agua. Si las extracciones superan a la recarga, no es posible establecer un equilibrio, y el

agua de mar entra lenta pero progresivamente hasta alcanzar las captaciones. En los salares ocurre

lo mismo, el agua sale de los salares progresivamente hasta alcanzar las captaciones.

4.3.2 Inundación del Rajo Post Minado

Cuando las operaciones de minería a cielo abierto son abandonadas, sus huecos se rellenan de agua,

procedente sobre todo de aguas subterráneas y de escorrentías de las cuencas adyacentes. Así se

forman los llamados lagos de mina (open pit lake).

4.3.2.1 Generalidades

Durante las fases de actividad minera, el agua es controlada a través de una red perimetral o interna

de bombeo; de esta forma se mantienen los niveles de agua por debajo de la cota a la que se está

llevando a cabo la excavación y se evitan inundaciones en el rajo minero. Una vez que las

excavaciones han terminado y cesa el bombeo, los sistemas de aguas subterráneas tienden a

recuperar su nivel de base natural, produciéndose así una elevación en el nivel piezometrico de los

mismos. Esta recuperación permite que las aguas hasta entonces bombeadas rellenen el rajo dejado

por las labores de minería a cielo abierto, constituyendo de esta forma los Lagos de Mina.

Los lagos de mina se formarán a consecuencia de la entrada no solo de las aguas subterráneas, sino

también de aguas superficiales de escorrentía procedentes de las cuencas adyacentes y de la

precipitación directa sobre el lago.

A medida que la lámina de agua tiende a recuperase, ira poniéndose en contacto con las rocas que

constituyen los taludes. Estas rocas hasta este momento se encontraban expuestas a las condiciones

ambientales (condiciones oxidantes), sufriendo meteorización y procesos de alteración los

minerales constituyentes de las rocas, inestables en esas condiciones (en especial los sulfuros). En la

Figura 4.10 se pueden ver las diferentes etapas que se suceden en el proceso de formación de los

lagos de mina, desde que comienza la actividad minera hasta su fin.

Page 78: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

71

Figura 4.10 Etapas de Formación de los Lagos de Mina Fuente: MIRANDA Teresa. Utilización de Sistemas Pasivos para Mejorar la Calidad de las Aguas en Lagos Mineros. Tesis Doctoral,

Universidad de Oviedo 2006.

Los lagos mineros, una vez formados, se convierten en complicados sistemas que interaccionan con

el entorno. Se van a seguir sucediendo en ellos una serie de procesos y reacciones que afectan la

química de las aguas.

Los lagos mineros presentan una diferencia importante con respecto a los lagos naturales: su

profundidad. Esta puede alcanzar varios órdenes de magnitud más que la de los naturales. Esto hace

que en muchos casos sufran procesos de estratificación y que sus características químicas varíen

verticalmente. Por ejemplo, el total de sólidos disueltos y la conductividad, son parámetros que se

incrementan con la profundidad. El hipolimnion (sustrato inferior) tiende a consumir el oxigeno

disuelto en presencia de materia orgánica. La existencia de esta capa prácticamente anóxica tiene

efectos importantes sobre las características químicas y biológicas, así como sobre su potencial de

remediación.

4.3.2.2 Impactos de un Lago de Mina

Se identifican dos impactos importantes asociados a un Lago de Mina. El primero tiene relación con

la calidad del agua del lago. El segundo tiene relación con el desequilibrio que produce en la zona

durante el tiempo que se está llenando.

Page 79: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

72

Las características químicas que los lagos de mina presentan, dependen en general de la

composición de las aguas subterráneas locales, la composición de las rocas que lo albergan, la

química de la zona vadosa circundante y la calidad y cantidad de la escorrentía de la cuenca. Las

rocas que durante el desagüe del rajo estaban expuestas a condiciones oxidantes, al ser inundadas

sufren una serie de reacciones que influirán en gran medida en su futuro carácter ácido.

A pesar de que son los lagos con aguas ácidas lo que prevalecen, también hay documentados casos

de lagos con aguas neutras o incluso alcalinas30

. Si el lago está en contacto con una fuente de

carbonatos, esta puede neutralizar parte o toda la acidez producida por oxidación de la pirita y otros

minerales. Si el carbonato presente es suficiente para neutralizar toda la acidez producida por la

oxidación, las aguas del lago se volverán neutras o incluso alcalinas.

No solo el valor de la acidez supone problemas de calidad en sus aguas; los sulfatos, metales

disueltos y metaloides también pueden constituir un serio problema, incluso en lagos con aguas

alcalinas.

En general, que un lago minero presente buena calidad del agua dependerá de alguna de las

siguientes condiciones: baja disponibilidad de pirita, altas concentraciones de carbonatos y/o

frecuencia de entradas de materia orgánica y nutrientes inorgánicos.

En cuanto a los procesos de remediación natural de estos lagos ácidos, ha sido debida

frecuentemente a la acción de distintos tipos de bacterias reductoras de sulfatos (SRB, Sulfate

Reducting Bacteria). Estas son capaces de reducir los sulfatos a sulfuros haciendo descender las

concentraciones de los primeros. Si hay suficiente sulfato reducido en el sistema, los sulfuros

conseguirán precipitar. Si en el lago de mina se establecen las condiciones requeridas por las SRB,

entonces es posible mantener una buena calidad de las aguas a medio e incluso a largo plazo.

Para que los métodos que utilizan la reducción bacteriana de sulfatos sean eficaces, se deben

mantener dentro del lago unas condiciones anóxicas, bajo las cuales el sulfuro será la especie

dominante. Estas pueden ser establecidas mediante la adición de materiales orgánicas. Una cantidad

sustancial de materia orgánica debe ser añadida con el fin de consumir todo el oxigeno disuelto y

otras especies oxidantes.

En la actualidad, son numerosas las medidas que proponen la restauración de las aguas de los lagos

mineros como: la estratificación inducida, la inundación rápida controlada, el relleno con residuos,

etc.

4.3.3 Drenaje Ácido

4.3.3.1 Generalidades

Las aguas ácidas generadas por la minería de sulfuros metálicos es el principal problema ambiental

que enfrenta la actividad minera hoy en día.

El drenaje ácido es originado como consecuencia de la oxidación de minerales sulfurados,

principalmente la Pirita (FeS2). Estos minerales sulfurados suelen estar en el ambiente geológico,

pero en general se encuentran en rocas que yacen bajo de la superficie y por debajo del nivel de la

napa subterránea. Debido a procesos como la erosión o la actividad tectónica, estos minerales

30

Como ejemplo de lagos con aguas neutras se tiene el China Clay Pit, en Cornwall, Inglaterra. Como

ejemplo de lagos con aguas alcalinas esta el Ballygowan Mine en Irlanda.

Page 80: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

73

afloran y son en parte expuestos al contacto con oxigeno y agua, lo que produce que estos minerales

se oxiden paulatinamente. Este proceso natural de oxidación es muy lento, y suele mantenerse a

escala local, de modo que su impacto es muy reducido, por lo que en general no implica un

deterioro en la calidad de las aguas subterráneas y superficiales.

La minería, al fracturar por medio de explosiones y extraer grandes cantidades de estos minerales,

hace que estos pasen de un ambiente poco reactivo, como el que se haya en los sustratos del

subsuelo, a un ambiente altamente reactivo como el de la atmosfera, donde la oxidación de los

sulfuros puede ocurrir en forma acelerada, pudiendo causar la acidificación de los escurrimientos

superficiales.

Los minerales sulfurados no se encuentran aislados en la naturaleza. Comúnmente se encuentran

unidos a otros minerales formando conglomerados. Estos conglomerados pueden contener

minerales sulfurados con capacidad de generar acidez, pero también pueden contener otros

minerales, algunos con la capacidad de consumir o neutralizar esa acidez, como son los carbonatos

y los aluminosilicatos. De esta forma en un material rocoso que contiene minerales sulfurados, se

genera acidez producto de la oxidación de estos minerales, y por otra parte se consume o neutraliza

esta acidez por acción de los minerales neutralizantes, y es este equilibrio entre reacciones de

acidificación y reacciones de neutralización lo que determina si a la larga en un depósito de mineral

se generará o no drenaje acido.

4.3.3.2 Etapas en la Generación de Drenaje Acido

El primer paso en la dinámica de generación de drenaje ácido es la oxidación de la Pirita por la

presencia de oxigeno y agua, teniendo como resultado hierro ferroso, sulfato y protones, los cuales

van produciendo la disminución del pH. El hierro ferroso es en general inestable, y se oxida con el

oxigeno produciendo hierro férrico y agua. Cuando el pH del sistema se encuentra entre el rango 5 a

7, el hierro férrico se hidroliza y precipita en forma de hidróxido, liberando en esa reacción algunos

protones. Todas estas reacciones ocurren en forma paulatina y el ácido que se va generando es

consumido por los minerales neutralizantes presentes en la matriz de roca. Si la capacidad de

generación de acidez es mayor que la capacidad de neutralización, llegará el momento en que la

capacidad de neutralización comenzará a agotarse y no toda la acidez será consumida, de modo que

el pH del sistema comenzará a descender gradualmente. Cuando el pH llega a un valor de 3,5 el

hierro férrico deja de precipitar hidróxido y permanece disuelto, reemplazando al oxigeno como

oxidante principal. Como resultado de esta reacción se genera hierro ferroso, sulfato y protones. La

cantidad de protones liberados por la acción oxidante del hierro férrico es cuatro veces mayor que la

cantidad de protones liberados por la oxidación con oxigeno. El hierro ferroso producido por esta

reacción se oxida produciéndose hierro férrico, el cual continua oxidando a la pirita, de esta forma

se produce una autocatálisis en el sistema.

La generación de aguas acidas se observa como un proceso en tres etapas, definidos cada uno por el

pH del agua en el microambiente de los minerales sulfurados.

Etapa I

En esta etapa se produce únicamente oxidación química, y el oxidante principal es el oxigeno. La

acidez generada es rápidamente neutralizada por minerales neutralizantes como la Calcita (CaCO3),

por lo que el agua que fluye sobre la roca se mantiene con pH neutro, e incluso levemente alcalino.

Por esta etapa la oxidación de la Pirita libera Fe+2

, pero este se oxida rápidamente a Fe+3

, el cual

debido a la neutralidad del sistema se hidroliza precipitando como hidróxido. En esta etapa es

Page 81: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

74

posible detectar altas concentraciones de calcio debido a la dilución de los carbonatos durante el

consumo del ácido. Además, también es posible encontrar altas concentraciones de magnesio u

otros metales, pero eso dependerá de los minerales neutralizantes presentes en la matriz de la roca,

ya que esos metales disueltos provendrán de aquellas reacciones de neutralización. En esta etapa las

aguas de igual forma presentaran altos contenidos de sulfatos.

Durante esta etapa I, el pH se mantendrá entre 7 y 4,5, ya que a medida que se va produciendo

acidez, los minerales neutralizantes se van consumiendo y agotando, por lo que el pH desciende

paulatinamente, hasta alcanzar las condiciones para pasar a la siguiente etapa.

Etapa II

En esta etapa el pH a disminuido hasta 4,5 por lo que ocurren reacciones de oxidación tanto

químicas como catalizadas biológicas, así la oxidación continua y la velocidad con que se genera

acidez aumenta, manteniéndose este ritmo hasta que se agota toda la capacidad de neutralización

del material, con lo cual el pH del sistema descenderá a valores por debajo de 3,5.

El drenaje de esta etapa se caracteriza por presentar altas concentraciones de hierro ferroso y

sulfato, aunque a pesar de la alta acidez, las concentraciones de metales pueden ser bajas.

Etapa III

En esta etapa el pH se vuelve más ácido y las reacciones de oxidación catalizadas biológicamente

predominan por sobre las reacciones químicas de oxidación. El hierro ferroso producido por la

oxidación de la pirita se oxida biológicamente a hierro férrico, el cual se convierte en el oxidante

predominante, reemplazando al oxigeno.

Durante esta etapa se produce además la oxidación de sulfuros metálicos, lo que produce un

aumento en las concentraciones de metales disueltos en el drenaje, además que dichas reacciones

liberan protones por lo que en parte la acidez aumenta.

En general en esta etapa el pH del drenaje es altamente ácido, con altas concentraciones de sulfato y

metales disueltos.

Al estudiar un deposito de estériles o un deposito de relaves, es de gran importancia conocer en qué

etapa de la dinámica de generación de drenaje ácido se encuentra, ya que será la etapa en que se

encuentre la que indicará el tipo de medida a aplicar como solución al problema de los drenajes

ácidos.

De esta forma, si un deposito de estériles o de relaves se encuentra en la etapa I, se deberá aplicar

una medida de prevención, de modo que limita la oxidación del sistema y mantenga a un pH en los

rangos de neutralidad que caracteriza a la etapa I. Por otra parte, si se encuentra en la etapa II, se

deberá aplicar una medida de mitigación, ya que el sistema presenta una leve acidez y el objetivo es

retardar o impedir que el nivel de acidez llegue a los rangos en que predominan las reacciones de

oxidación catalizadas biológicamente (pH<3,5). En cambio, si el sistema se encuentra en la etapa

III, donde la acidez es alta, así como la concentración de sulfato y metales disueltos, la medida a

aplicar deberá ser de reparación o remediación, ya que el drenaje estaría produciendo un impacto

negativo en su entorno.

Page 82: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

75

4.3.3.3 Fuentes de Drenaje Acido

Las principales fuentes de drenaje ácido en una mina de sulfuros de cobre son: botadero de estériles,

depósitos de relaves y las paredes del rajo.

Los botaderos de estériles son, generalmente, mezclas de material proveniente de diferentes áreas

de explotación o de desarrollo minero. Los botaderos, por lo común, están constituidos por rocas

gruesas y se almacenan sobre la napa freática. De este modo, cualquier mineral sulfuroso reactivo

queda expuesto al aire y al agua que pasan por el botadero, inmediatamente después de haber sido

depositado allí.

La química del agua de drenaje proveniente del botadero dependerá tanto de la mineralogía de la

roca en la fuente de drenaje ácido, como también de las reacciones con las diferentes rocas a los

largo de la ruta del flujo. Dado que todo botadero puede estar compuesto por una mezcla de tipos de

roca, puede surgir agua de química muy diferente de cada una de las áreas de un mismo botadero.

Para el caso de los depósitos de relaves, tenemos que generalmente el desarrollo del drenaje ácido

es muy limitado durante la operación minera, y se va desarrollando lentamente a lo largo del tiempo

después que ha cesado la producción y por lo tanto ha cesado la acumulación de relaves en el

depósito. La ocurrencia de las reacciones de oxidación está limitada por la acumulación continúa de

capas frescas de relaves saturados y alcalinos durante la operación. Después de que se ha concluido

la acumulación y los relaves empiezan a drenar, exponiéndose de esta manera los sulfuros al

oxigeno, comienza la oxidación. Dado que las reacciones de oxidación requieren tanto de oxigeno

como de agua, la generación de ácido por lo general comienza en la superficie y en los lados de la

represa, que son los primeros en drenar. Así, la oxidación se inicia en la superficie y va progresando

en profundidad, a media que los relaves drenan y la napa freática se mueve hacia el fondo del

depósito. El secado y resquebrajamiento de la superficie de los relaves puede aumentar el

suministro de oxigeno hacia los relaves que están en profundidad y mejorar la oxidación más

profunda.

Con el tiempo, a medida que el frente de oxidación progresa a más profundidad dentro de los

relaves, y a medida que el drenaje contaminado reemplaza al agua del proceso, el drenaje ácido

puede detectarse a partir de la base del depósito o en el agua subterránea. La velocidad a la cual

progresa el drenaje ácido a través de los relaves depende tanto de los controles en la química del

agua, como de los controles físicos en el flujo de agua (permeabilidad y pendiente hidráulica).

Pueden pasar años o décadas antes de que pueda detectarse el drenaje ácido en las infiltraciones

provenientes de la base de los relaves.

Los relaves y los estériles son probablemente las mayores fuentes del drenaje ácido en la mayoría

de los proyectos mineros. Las diferencias entre las condiciones que controlan el drenaje ácido en los

botaderos de estériles y en los depósitos de relaves se encuentran resumidas más adelante. El

reconocimiento de estas diferencias es fundamental para la predicción del potencial de generación

de ácido y la calidad del agua de drenaje, así como para la evaluación de las medidas de control que

sean técnica y económicamente efectivas.

Oxidación: en los relaves la oxidación se inicia en la capa superficial expuesta, después de

que ha culminado la disposición de pulpas frescas de relaves (no durante la operación); la

oxidación en los estériles puede desarrollarse inmediatamente después de la deposición.

Page 83: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

76

Ruta del flujo de infiltración: inicialmente en un depósito de relaves, el drenaje ácido es

evidente en el agua de desagüe superficial. La infiltración se mueve lenta y uniformente

hacia abajo, a medida que el agua drena del embalse y es gradualmente desplazada por agua

contaminada con drenaje ácido, generada en la superficie. Pueden pasar varios años, o

décadas, antes de que la filtración contaminada migre a través de la masa de relaves y

aparezca como filtración de la base. El drenaje ácido puede detectarse en el botadero de

estériles después de horas o días de un lluvia, mediante el desarrollo de rutas de flujo de

infiltración preferenciales. Puede surgir drenaje de agua con química variada del mismo

botadero, como resultado de la heterogeneidad de la roca.

Heterogeneidad de la distribución de sulfuros: el estéril puede provenir de una variedad de

unidades rocosas con contenidos de sulfuros ampliamente variables. La mineralogía de la

roca, la geoquímica y las propiedades físicas difieren a lo largo del botadero, con una

distribución que depende del tamaño de las partículas de la ocurrencia mineralógica y del

método de construcción del botadero. En los relaves, el procesamiento previo del mineral

relativamente constante origina una masa fina, comparativamente homogénea en todo el

depósito.

Tamaño de la partícula: el estéril tiene un diámetro del tamaño de partícula promedio

usualmente mayor que 20 cm, comparado con los relaves, que puede ser 100% más finos

que 0,2 mm. Los minerales sulfurosos y alcalinos en un botadero de estériles pueden estar

físicamente separados por distancias sustanciales.

Entrada de aire (oxigeno): en los relaves el aire ingresa desde la superficie a través de los

vacios de los poros o resquebrajaduras, a una velocidad limitada por la forma en que el aire

se difunde a través de estos materiales. En un botadero de estériles, el aire puede ingresar

desde la cima, los lados y a lo largo de la base, y fluir libremente a través de las rutas de

flujo advectivas. Los gradientes de temperatura, como resultado de las reacciones

exotérmicas de oxidación, también pueden promover el flujo de aire.

Temperatura: en un botadero de estériles no saturado, la oxidación rápida puede generar

temperaturas elevadas y convección. La temperatura de los sólidos en los relaves

permanece relativamente constante, controlada en gran medida por el contenido de

humedad de los sólidos.

Los procesos que controlan la generación y migración de ácido en los botaderos de estériles y

depósitos de relaves, a pesar de ser química y biológicamente similares, son muy diferentes en

términos de características físicas.

Como se mencionó antes, otra de las fuentes de drenaje ácido son las paredes del rajo abierto. Las

operaciones en minas a rajo abierto generalmente no descargan agua durante su operación, excepto

durante el secado y bombeo de la mina. La experiencia demuestra que el potencial para la

generación de ácido durante la operación, puede limitarse mediante el mantenimiento de paredes

competentes “limpias”, con poca roca quebrada o material suelto en los bancos. La roca quebrada

presenta un área superficial más amplia y, por ello, carga potencial más elevada para las paredes

expuestas de la mina.

La inundación de la mina, luego del cierre de la misma, controlará finalmente toda la generación

adicional de ácido, a pesar de que pueda haber oxidación y drenaje durante el llenado del rajo y

pueda ocurrir un acarreamiento de productos solubles.

Page 84: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

77

4.3.3.4 Impactos potenciales del Drenaje Ácido

El agua ácida generada en las faenas mineras, acompañadas generalmente de metales pesados

disueltos, ha provocado históricamente en el mundo casos de acidificación de suelos, ríos y lagos, y

con ello un sin número de efectos ecológicos, en gran medida desconocidos en Chile31

.

Los posibles impactos del drenaje sobre el medio ambiente pueden ser:

- Afectar ecosistemas acuáticos, como resultado de la acidez y metales disueltos en las aguas.

- Inhibir el crecimiento de comunidades vegetales aledañas debido a que la acumulación de

hierro y de sulfuros en la superficie del suelo dificulta la penetración de las raíces. También

el ácido sulfúrico afecta la tasa de crecimiento de las plantas.

- Afectar la calidad de las aguas superficiales y subterráneas (acuíferos poco profundos).

La contaminación del acuífero por infiltraciones se describirá cuando se analicen las infiltraciones

de contaminantes, ya que los métodos de infiltración no son diferentes a los de otros contaminantes.

La preocupación fundamental en cuanto al drenaje ácido se debe a su potencial impacto adverso

sobre la flora y fauna del ambiente receptor, y además, a los posibles riesgos indirectos en la salud

humana. Los peces y otros organismos acuáticos son más sensibles que los seres humanos a los

niveles elevados de la mayoría de los metales. Es importante destacar que si los metales se

encuentran en el agua, generalmente son asimilados por los organismos vivos, se acumulan en los

sedimentos y de esta manera pueden ingresar en la cadena alimentaria.

Es importante reconocer que la acidez y el pH bajo no son en si los factores más críticos en relación

al drenaje ácido. Más bien, la preocupación fundamental la constituyen los elevados niveles de

metales disueltos.

4.3.4 Infiltraciones desde el Botadero de Estériles

Los botaderos de estériles están formados por una amplia variedad de partículas rocosas altamente

heterogéneas, cuyo rango de tamaño varia de arcilla a grandes bloques. El agua que cae por

precipitación a la superficie del botadero, o que llegue a éste por escorrentía puede infiltrarse en el

botadero a través de los espacios existentes entre las distintas partículas rocosas existentes. Esta

agua infiltrada puede llegar hasta el acuífero, por lo que si estuviese contaminada podría generar

contaminación del acuífero.

4.3.4.1 Propiedades Físicas de los Botaderos

Para comprender el flujo al interior del botadero de estériles es necesario caracterizar las

propiedades físicas de los residuos rocosos. La estructura interna de un depósito se ve influenciada

por diversos factores, como: geología (propiedades del material y composición mineral), operación

minera (tronadura), transporte y depósito de los desechos rocosos estériles y las condiciones

climáticas (temperatura y precipitación).

La estructura interna de un depósito va evolucionando en el tiempo debido a los procesos de

meteorización física y química sobre los materiales depositados.

31

Consejo Minero. Guía Metodología sobre Drenaje Acido en la Industria Minera. Noviembre 2002.

Page 85: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

78

El método de disposición empleado para ubicar los residuos da lugar a diferentes estructuras

internas, las cuales producen diferentes vías de flujo al interior del botadero. Los dos métodos más

convencionales de disponer residuos son los métodos push- y end-dumping32

. El método push-

dumping consiste en depositar el material en capas en la parte superior de una pila, empujándolo

con un buldózer. Esto genera una zona inferior gruesa y una zona superior no uniforme, con las

superficies de transito horizontal entre capas. El método end-dumping consiste en descargar el

material directamente a través de la cresta de la pila de desechos. En este método la segregación del

material se produce en el depósito de los desechos desde el camión, con las rocas de mayor tamaño

acumuladas en la parte inferior de la pendiente, mientras que los limos y arenas tienden a asentarse

en la parte superior de la pila33

.

Un aspecto importante en los botaderos es que el tráfico de la maquinaria pesada en superficie de la

pila usualmente produce un tamaño de grano más fino y la compactación de estos, lo que da como

resultado una capa de menor permeabilidad en que la infiltración es mucho más lenta. Esto implica

grandes diferencias en el régimen hidrogeológico del botadero, en la estratificación y en la

canalización del flujo de agua.

En general, los dos principales factores que controlan el flujo de fluidos y el transporte de químicos

en los residuos de roca son la distribución del tamaño de partículas y la textura.

Distribución de Tamaño de Partículas: los estériles usualmente presentan un rango de

tamaño de grano muy variable, de entre 1 μm y 1 m, dependiendo de los diferentes procesos

y métodos de depósito. Esta heterogeneidad física hace que la predicción del flujo a través

de él sea muy compleja. Para definir la proporción relativa de finos y gruesos se utilizan

curvas granulométricas. La granulometría ayuda a indicar la tendencia de ocurrencia de

ciertos tipos de flujo a través de la roca estéril, considerando por ejemplo, que la retención

de agua generalmente aumenta al aumentar el tamaño de las partículas y la porosidad

disminuye.

Textura: es un control primario para la capacidad de infiltración, capacidad de absorción y

la geometría de las vías de flujo34

. La textura es el aspecto físico de la roca, donde se

relaciona el tamaño, forma y arreglo de los minerales, considerando la distribución de

tamaño de partículas y el grado de cristalinidad. Usualmente los estériles presentan textura

granular debido al proceso de tronadura. En relación con la textura se considera la

proporción y arreglo espacial de las partículas. Los depósitos de estériles pueden presentar

desde zonas matriz soportadas, donde se tiene una matriz de grano fino envolviendo

grandes bloques, hasta zonas clasto soportadas35

.

32

CORAZAO Gallegos. The Design, construction, instrumentation and initial response of a field-scale waste

rock test pile. M.A.Sc Thesis. University of British Columbia. Vancouver, Canadá. 2007 33

FALA, MOLSON, AUBERTIN, BUSSIERE. Numerical modelling of flow and capillary barrier effects in

unsaturaded waste rock piles. Mine Water & Environmental. 2005 34

BAY D., Hydrological and hydrogeochemical characteristics of neutral drainage from a waste test pile.

M.A.Sc thesis. Faculty of Graduate Studies, Geological Science, University of British Columbia, Vancouver,

Canada. 2009. 35

NICHOL, SMITH, BECKIE. Field-scale experiments of unsaturated flow and solute transport in a

heterogeneous porous médium. Water Resources Research, Vol 41. 2005

Page 86: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

79

4.3.4.2 Flujo de Agua a través de un Botadero de Estériles

Los botaderos de estériles son sistemas no saturados, que pueden recibir agua de diversas fuentes,

tales como precipitaciones de agua lluvia, derretimiento de nieve, etc. Además la infiltración en los

botaderos no ocurre bajo condiciones estacionarias.

Un suelo no saturado está compuesto de cuatro fases: partículas solidas, agua, aire y la interfase

aire-agua o membrana contráctil36

. En un análisis tensional, se considera que dos de las fases se

equilibran bajo las presiones aplicadas (partículas solidas y membrana contráctil), y las otras dos

fases fluyen bajo las presiones aplicadas (aire y agua). La interfase aire-agua está formada por una

película de escasas moléculas de espesor, y tiene propiedades distintas a las del aire y del agua que

separa. La propiedad más importante de esta interfase es su capacidad de ejercer una fuerza de

tensión, llamada tensión superficial.

La tensión superficial resulta de un desequilibrio entre las fuerzas intermoleculares que actúan en

las moléculas de agua localizadas en la interfase aire-agua, en comparación con las fuerzas que

actúan sobre las moléculas de agua al interior de la fase de agua. La tensión superficial provoca que

la interfase aire-agua se comporte como una membrana elástica, formando un menisco cóncavo que

se extiende entre las partículas solidas a lo largo de la estructura de suelo.

Los suelos no saturados presentan presiones intersticiales o de poro negativas, ya que están sujetas a

una presión del aire que es mayor a la presión del agua. La diferencia de presión a lo largo de la

membrana contráctil es denominada succión mátrica.

El flujo de agua a través de un suelo no saturado ocurre como resultado de un gradiente potencial

conocido como carga hidráulica. La carga hidráulica considera tres componentes: carga de

elevación, carga de presión y carga de velocidad. La altura de velocidad en un suelo se considera

despreciable, por lo que la carga hidráulica en cualquier punto de un perfil de suelo queda

determinada por la siguiente ecuación:

Donde:

H: carga hidráulica (m)

Z: carga de elevación (m)

uw: presión de poros del agua (kg/ms2)

ρw: densidad del agua (kg/m3)

g: aceleración de la gravedad (m/s2)

El flujo de agua a través de un suelo saturado se describe frecuentemente mediante la Ley de Darcy,

según la cual el flujo de agua a través de un suelo es proporcional al gradiente de carga hidráulica.

Para un flujo unidimensional la ecuación es:

36

FREDLUND y REHARDJO. Soil mechanics for unsaturated soils. John Wiley & Sons, Inc. New York.

1993.

Page 87: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

80

Donde:

q: tasa de flujo de agua (descarga especifica) (m3/s/m

2)

K: conductividad hidráulica (m/s)

La cantidad dh representa el cambio en cota piezométrica entre dos puntos situados muy cercanos, y

dl es una distancia muy pequeña. El signo negativo indica que el flujo es en la dirección de cota

piezométrica decreciente.

Tanto para sistemas saturados como para no saturados, el agua fluirá desde un punto de mayor

carga hidráulica a un punto de menos carga hidráulica.

4.3.4.3 Impactos de la infiltración a través de un Botadero de Estériles

El principal impacto de la infiltración a través de un botadero de estériles es la contaminación del

acuífero. Esta agua infiltrada puede alterar las propiedades físicas, químicas y/o biológicas de agua

subterránea.

El agua infiltrada debe pasar por la zona no saturada antes de ingresar al acuífero. Esta zona no

saturada actúa como un filtro natural a los contaminantes. La eficacia de la zona no saturada para

impedir o dificultar el acceso de los contaminantes al agua subterránea deriva de: la capacidad de

fijación que poseen los microporos, la interacción del solido-agua-contaminante-aire, el intercambio

iónico, la actividad biológica, la adsorción sobre partículas finas, etc.

4.3.5 Infiltraciones desde el Depósito de Relaves

4.3.5.1 Generalidades

A diferencia de los estériles, los relaves, gracias al proceso de chancado y molienda, son más

homogéneos. El agua que cae por precipitación, la que llegue por escorrentía o la que contienen los

relaves al salir de la planta de concentración, puede infiltrarse a través del depósito hasta llegar al

acuífero, por lo que si estuviese contaminada podría generar contaminación del acuífero.

La forma en que ocurre la infiltración es similar a lo que pasa en los botaderos de estéril. La

cantidad de agua que puede infiltrase va a depender del tipo de relave con el que se está trabajando.

Si recordamos lo explicado en el capítulo 2, hay tres tipos de relaves: convencionales, filtrados y

espesados. Mientras más agua contenga el relave, mas probabilidad va a haber de que haya

infiltración.

Otro factor que influye en las infiltraciones en los depósitos es la forma en que se disponen.

Algunas plantas envían los relaves a un proceso que será los tipos de suelo que contienen (gruesos y

finos), y ubican los finos en el fondo del depósito, ayudando a reducir la infiltración

considerablemente ya que los finos se adhieren de tal forma al mezclase con agua, que permite muy

poco el paso de ésta por entre sus poros.

Page 88: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

81

4.3.5.2 Impactos de la infiltración desde el depósito de relaves

El principal impacto de la infiltración a través de un botadero de estériles es la contaminación del

acuífero. Esta agua infiltrada puede alterar las propiedades físicas, químicas y/o biológicas de agua

subterránea.

El agua infiltrada debe pasar por la zona no saturada antes de ingresar al acuífero. Esta zona no

saturada actúa como un filtro natural a los contaminantes. La eficacia de la zona no saturada para

impedir o dificultar el acceso de los contaminantes al agua subterránea deriva de: la capacidad de

fijación que poseen los microporos, la interacción del solido-agua-contaminante-aire, el intercambio

iónico, la actividad biológica, la adsorción sobre partículas finas, etc.

4.4 CALIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

La calificación ambiental consiste en establecer las características de los impactos identificados y

descritos en las etapas anteriores. La calificación utiliza una serie de parámetros y criterios, con los

cuales se establece el carácter del impacto (i.e. positivo, negativo), la temporalidad (i.e. desarrollo,

duración y reversibilidad, su extensión espacial, la intensidad y probabilidad de ocurrencia.

Esta etapa resulta en una calificación. Para obtener esta calificación es necesario contar con

diversos argumentos que la apoyen, lo que tiene relación con normas aplicables a algunas

actividades, y principalmente, a las características propias del elemento afectado. La calificación

concluye con el cálculo de un índice que relaciona todas las dimensiones del impacto (i.e.

extensión, temporalidad e intensidad), dicho índice se denomina Calificación Ambiental (mas

detalles en Anexo A)

El presente trabajo se enfocara en obtener metodologías para la obtención de las características

propias del elemento afectado, de modo de obtener los argumentos necesarios para calificar. No se

entrará en detalle con respecto a la calificación de los impactos ambientales propiamente tal, debido

a que existe bastante material sobre cómo llevarlo a cabo, como libros, guías, etc.

4.5 METODOLOGÍAS DE TRABAJO

4.5.1 Impactos asociados a disminución de niveles de aguas subterráneas

4.5.1.1 Metodología para determinar grado de interferencia pozo – acuífero

Si se determino que el proyecto de sulfuros de cobre producirá descenso de los niveles

piezométricos, entonces se debe determinar si existen pozos de captaciones de terceros en el área de

influencia del bombeo de la mina (ya sea desaguado de la mina o bombeo para extraer agua). Si la

respuesta es positiva, entonces se debe determinar si estos pozos se verán afectados por las

reducciones en el nivel freático, y en caso que si se vean afectados, se deben definir medidas de

compensación.

4.5.1.1.1 Catastro de Pozos

Lo primero que se debe obtener es un catastro completo de los pozos existentes en la zona cercana

al proyecto. Estos se obtienen en el catastro público de aguas de la DGA, en la cual se pueden

encontrar los pozos inscritos y el caudal que pueden extraer de acuerdo a los derechos de agua que

Page 89: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

82

tienen. Además siempre es conveniente ir a terreno a realizar un catastro in situ, debido a que

muchas veces existen pozos que no están inscritos en el catastro y de los cuales se extraen caudales

en forma permanente.

4.5.1.1.2 Calculo del Radio de Influencia

Lo siguiente que se debe realizar es determinar el radio de influencia de los pozos de bombeo que

están extrayendo agua en la zona del proyecto, ya sea para desaguar el rajo abierto, o para satisfacer

las necesidades de agua del proceso productivo. El radio de influencia puede definirse como la

distancia existente entre el pozo de bombeo y la zona del acuífero en que la influencia del bombeo

puede considerarse nula.

Para obtener el radio de influencia se necesitan estimar los coeficientes de transmisibilidad y de

almacenamiento del acuífero. Estos coeficientes se obtienen recurriendo a la hidráulica de pozos.

Numerosos estudiosos analizaron este tema, entre ellos Dupuit, Theis y Jacab, lo cuales llegaron a

ecuaciones aplicables para obtener estos parámetros.

El coeficiente de almacenamiento (S) representa la cantidad de agua entregada por unidad de

volumen de un material saturado por unidad de depresión del nivel libre de la napa. Las formas de

determinar el valor de S son variadas, desde aproximaciones simples hasta procesos más complejos

que entregan valores más exactos. En el capítulo 4 se detallan distintas formas de determinar S.

La transmisividad (T) es el volumen de agua que atraviesa una banda de acuífero de ancho unitario,

en la unidad de tiempo, y bajo la carga de un metro. Representa la capacidad que tiene un acuífero

para ceder agua. Las unidades comúnmente utilizadas son m2/día. La permeabilidad (K) es el

cociente entre la transmisividad y el espesor del acuífero. Corresponde a una medida de la textura

del acuífero, pero no representa, como la transmisividad, las posibilidades de ceder agua. Un

acuífero muy permeable pero de poco espesor puede ser poco transmisivo, y como consecuencia,

los pozos no serán de mucho caudal. También se detalló en el capítulo 4 los métodos para

determinar T y K.

Para el cálculo del Radio de Influencia se suele usar la siguiente formula, deducidas de la ecuación

general de Theis – Jacob:

Donde:

R: radio de influencia.

T: transmisividad.

t: tiempo de bombeo.

S: coeficiente de almacenamiento

El radio de influencia no depende del caudal de bombeo, sino de los parámetros del acuífero T y S y

del tiempo de bombeo. Como tanto T como S son fijos, el radio de influencia va a aumentar solo al

aumentar el tiempo de bombeo. Así, mientras más dure el bombeo, será necesario ampliar el

catastro de pozos de la posible zona afectada.

Page 90: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

83

En caso que no se cuente con pruebas de bombeo aun, es posible realizar estimaciones sobre el

radio de influencia. Por ejemplo, se tiene que un acuífero libre usualmente tiene menores radios de

influencia que uno confinado. También se sabe que a menores valores de permeabilidad menor será

el radio de influencia. Todas estimaciones son para poder situarnos en el contexto en qué se está

trabajando, pero para realizar un análisis que permita calificar un impacto es necesario contar con

los parámetros obtenidos de la forma más exacta posible, de modo de poder obtener información lo

más cercana a la realidad y evitar problemas a futuro, como el que significaría si se evaluara un

impacto y se le diera una calificación menor que la que realmente tiene.

Si se cuenta con un modelo numérico de la zona también es posible usarlo para determinar el radio

de influencia.

4.5.1.1.3 Determinación de pozos afectados

Con el radio de influencia determinado, se debe ver cuáles de los pozos incluidos en el catastro se

encuentran dentro del área de influencia definida por el radio. Es conveniente marcar los pozos en

un mapa e incluir el área de influencia para tener una mejor visualización de los pozos que podrían

verse afectados por la disminución de los niveles.

Para determinar el efecto del bombeo en un pozo dado es importante considerar en primer lugar que

en la mina se contara con un conjunto de pozos de bombeo, perforados en un mismo acuífero y

bombeados en forma simultánea. Por este motivo es necesario considerar el problema de las

interferencias de sus conos de depresión. Aplicando el principio de superposición es posible

calcular la depresión total que se obtendrá en un pozo producto de los bombeos llevados a cabo.

Según este principio, tendremos que la depresión total en un punto dado será la suma de las

depresiones por cada uno de los pozos de bombeo sobre dicho punto.

Para determinar el descenso en un punto dado, ubicado dentro del radio de influencia, producto del

bombeo, existen diversas soluciones. Una de estas, es la solución de Jacob para régimen

impermanente, que incluye supuestos que pueden ser válidos en el caso de los objetivos de los

bombeos analizados acá. Por ejemplo la solución de Jacob es válida para tiempos de análisis

grandes, algo que es válido en minería donde los bombeos suelen ser por todo el tiempo de

operación, usualmente varios años. La solución de Jacob está dada por la siguiente fórmula:

Donde:

s: depresión en el pozo analizado (m).

Q: caudal bombeado en pozo de bombeo (m3/día).

T: transmisividad (m2/dia)

t: tiempo de bombeo (min).

r: distancia entre el pozo de bombeo y el pozo analizado (m).

S: coeficiente de almacenamiento (adimensional)

.

Una vez obtenidos los descensos en los distintos pozos se debe analizar si la nueva altura del agua

subterránea afecta o no los pozos. Pueden ocurrir tres situaciones:

1. Que la profundidad del pozo sea mucho mayor que la profundidad del nivel de agua

subterránea. En este caso es poco probable que se vea afectado el caudal que normalmente

Page 91: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

84

se extrae del pozo analizado, por lo que no se producirá ningún impacto en la cantidad de

agua extraída.

2. Que la profundidad del pozo sea mayor que la profundidad del nivel de agua subterránea.

En este caso, si bien el agua estará disponible para ser extraída por el pozo, pueden verse

afectados los caudales de extracción. Esto dependerá de que tanto bajaron los niveles y de

los parámetros del acuífero en la zona del pozo analizado. El bombeo en el pozo analizado,

llevado a cabo por terceros, produce sus propios descensos locales en el acuífero. Si

tenemos una conductividad alta, entonces estos descensos serán bajos y es posible que no se

vean afectados los niveles. Es necesario comprobar si producto de los descensos el tercero

podrá seguir usando el agua que necesita. Hay que recordar que en nuestro país existen

derechos de agua, por lo que la extracción aguas arriba debe ser tal de garantizar no afectar

los derechos existentes aguas abajo. En caso que el pozo analizado vea afectado sus

caudales de extracción es necesario realizar alguna compensación a los terceros

involucrados.

3. Que la profundidad del pozo sea menor que la profundidad del nivel de agua subterránea.

Este obviamente es el caso más grave ya que el impacto sería secar completamente el pozo,

impidiendo que pueda realizarse bombeo en él. En este caso, es necesario compensar a los

terceros involucrados.

4.5.1.1.4 Compensaciones por los impactos ocasionados a terceros

Como se explicó en la sección anterior, si se llega a producir algún impacto, la legislación existente

indica que es necesario compensar a los terceros afectados.

Una opción consiste en comprar los derechos de agua de los pozos afectados por la disminución de

niveles. Esta opción puede ser bastante complicada si esta agua es usada por terceros para riego o

consumo humano, sobre todo si se está en zonas con baja oferta de agua, como ocurre en el norte de

nuestro país.

Una medida de compensación consiste en financiar la profundización de los pozos de forma que

alcancen una situación similar a la previa al bombeo, pero en un nivel más profundo.

4.5.1.1.5 Resumen Metodología

La Figura 4.11 muestra un resumen de la metodología explicada en las secciones anteriores.

Page 92: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

85

Figura 4.11 Resumen Metodología para determinar Impactos en otros Pozos Fuente: Elaboración Propia

La Tabla 4.3 muestra una lista de parámetros necesarios para poder analizar este impacto, de

acuerdo a la metodología propuesta. Además se dan algunos de los métodos discutidos para poder

determinar estos parámetros.

Page 93: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

86

Tabla 4.3 Parámetros Necesarios para Analizar Impacto

Parámetros Métodos para Determinarlos

Catastro de Pozos con parámetros: ubicación

pozo (coordenadas) y profundidad del pozo

- Solicitar Catastro de Pozos en la DGA

- Campaña de Terreno

Tipo de Material en Acuífero

- Revisar información estratigráfica

existente en el área o en zonas cercanas.

- Visitar a terreno, buscar zonas de

afloramientos.

- Geofísica en la zona.

- Estratigrafía en la zona. Obtención de

testigos desde los sondajes.

Construcción de perfiles con esta

información e interpolación en zonas no

perforadas.

Coeficiente de Almacenamiento

- Estimar valor en base al tipo de

material. Para esto se usan tablas

existentes en la literatura.

- Pruebas de Bombeo

Transmisividad y Permeabilidad

- Estimar valor en base al tipo de

material. Para esto se usan tablas

existentes en la literatura.

- Pruebas de Bombeo

Radio de Influencia - Ecuaciones de la hidráulica de pozos

- Modelación

Descenso de Pozos por Bombeo - Ecuaciones de la hidráulica de pozos

- Modelación Fuente: Elaboración Propia

4.5.1.2 Metodología para determinar grado de interferencia entre pozo – rio

Un conjunto de pozos de bombeo pueden afectar al flujo de un rio si la ubicación de este está dentro

del radio de influencia del pozo. Luego es necesario saber el radio de influencia del pozo para poder

determinar si habrá interferencia entre el pozo y el rio. Que es el radio de influencia y como

determinarlo se explicó en la sección anterior.

4.5.1.2.1 Parámetros Importantes en la determinación del grado de interacción pozo-rio

Si el rio esta dentro del área de influencia del pozo se puede producir la interferencia, cuya

magnitud está condicionada por distintos parámetros, siendo los más importantes los siguientes:

Conductancia (λ)

Es la medida de la conductividad hidráulica vertical a través del lecho del rio hacia el acuífero

adyacente. Los efectos de interferencia y vaciamiento de rio aumentan con grandes valores de

Page 94: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

87

conductancia. Si la conductancia en menor a 0,01 m/día entonces es poco probable que se de la

interferencia pozo-rio. Su unidad típica es [m/día]. Se obtiene con la siguiente fórmula:

Donde:

K´: conductividad hidráulica del lecho (m/dia)

w: ancho del rio (m)

m´: espesor del lecho del rio (m)

Factor de vaciamiento de rio (sdf)

El factor de vaciamiento de rio (stream depletion factor) fue definido en forma arbitraria por

Jenkins (1977) para describir la conexión hidráulica entre un rio y un pozo de bombeo. Este término

es una medida del tiempo en el cual el 28% del volumen extraído por el pozo proviene del rio. Para

valores de sdf menores a 100 días la conexión entre los 2 sistemas es muy fuerte y la interferencia

es muy marcada. Para valores mayores los efectos de interferencia se desarrollan mucho más

lentamente. Su unidad típica es [días] y la formula es la siguiente:

Donde:

l: distancia pozo-rio (m)

S: el almacenamiento (adimensional)

T: transmisividad (m2/dia)

Factor de lecho de rio (sbf)

El factor de lecho de rio (streambed factor) es un parámetro adimensional utilizado para

caracterizar distintos tipos de rio en gráficos adimensionales de tiempo adimensional (t/sdf) versus

interferencia (q/Q). Para valores de sbf mayores a 100, la interferencia entre pozo-rio es muy

marcada y sus efectos se desarrollan rápidamente. Se calcula con la siguiente fórmula:

Donde:

λ :conductancia (m/día)

l: distancia pozo-rio (m)

T: transmisividad (m2/día)

Este parámetro no es capaz de entregar un nivel de interferencia por si mismo y solo adquiere

relevancia al ser utilizado en gráficos adimensionales como parámetro para agrupar diferentes ríos

por tipos de lecho.

Page 95: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

88

4.5.1.2.2 Análisis del grado de interferencia entre un pozo y un rio

Para analizar el grado de interferencia existente entre un pozo y un rio existen distintas

metodologías. El método más usado, tanto en Chile como el extranjero, es el método de Jenkins, el

cual entrega una solución analítica que permite determinar el efecto de un pozo sobre el agua que

circula en un rio, determinando el porcentaje del caudal de bombeo proveniente del rio. El problema

de este método es que posee supuestos muy idealizados: rio totalmente penetrante en el acuífero y

conexión hidráulica perfecta entre el rio y el acuífero. Esto se traduce, en general, en una

sobreestimación del impacto del pozo sobre el cauce superficial. La razón principal por la cual se

usa el método de Jenkins pese a lo descrito antes, es la dificultad para implementar métodos más

avanzados, por lo tipos de parámetros que requieren, muchos de los cuales usualmente no están

disponibles.

Últimamente se han desarrollado otros métodos que permiten estudiar la interferencia mediante

soluciones analíticas que representan en forma más adecuada el problema real, incorporando

modelos conceptuales más cercanos a la realidad. Uno de estos métodos fue desarrollado por Bruce

Hunt, el cual desarrollo una expresión analítica que permite evaluar los efectos de la penetración

parcial del lecho en el acuífero, considerando que el lecho del rio presenta una capa de baja

permeabilidad. Supone un acuífero homogéneo, isotrópico y de extensión infinita. Además supone

que la tasa de filtración desde el rio hacia el acuífero es linealmente proporcional a los cambios en

la altura piezométrica entre el rio y el acuífero, siendo la constante de proporcionalidad la

conductancia del lecho del rio (λ), parámetro altamente dependiente del orden de magnitud de la

conductividad del lecho del rio (K´) y que físicamente representa la capacidad que tiene el lecho del

rio de dejar pasar el flujo hacia el acuífero a través de su capa semipermeable.

Figura 4.12 Esquema Conceptual de Jenkins y de Hunt Fuente: Cornejo Julio, Espinoza Carlos. “Interferencia entre un pozo de bombeo y un rio”

Solución de Jenkins37

La solución de Jenkins fue desarrollada en forma inicial por Theis (1941), luego fue mejorado por

Gloves and Balmer (1954) y finalmente popularizada por Jenkins (1968). Esta solución toma como

hipótesis que el cauce penetra completamente la profundidad de la napa, con lo que da origen a una

solución analítica muy simple para evaluar el porcentaje de caudal del pozo de bombeo que es

proporcionado por el rio hacia la napa. La solución tiene la forma siguiente:

37

ESPINOZA Carlos. Apuntes Curso CI-51J Hidráulica de Aguas Subterráneas y su Aprovechamiento. Tema

7: Hidráulica de Captaciones Verticales.

Page 96: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

89

Donde:

q/Q: fracción del caudal del pozo de bombeo (Q) que es extraída desde el rio

S: coeficiente de almacenamiento (adimensional)

l: distancia perpendicular entre el pozo y el cauce (m)

T: coeficiente de transmisividad (m2/dia)

t: tiempo de bombeo (dia)

Solucion de Hunt

Hunt (1999) abordo la solución analítica con una geometría más cercana a la del caso real. En este

caso se considera que el cauce penetra solo en una fracción del espesor saturado, bajo el cual se

ubica una zona o lecho de menor permeabilidad. La solución tiene la siguiente forma:

Donde:

q/Q: fracción del caudal del pozo de bombeo (Q) que es extraída desde el rio

S: coeficiente de almacenamiento (adimensional)

l: distancia perpendicular entre el pozo y el cauce (m)

T: coeficiente de transmisividad (m2/día)

t: tiempo de bombeo (día)

λ: conductancia (m/día)

Si se cuenca con un modelo numérico en Visual Modflow, esta puede ser usada para determinar la

interferencia entre un pozo y un rio. Modflow utiliza las ecuaciones anteriores para abordar el

problema. En el modelo se simulan las hipótesis básicas de ambas soluciones analíticas.

4.5.1.2.3 Resumen de la Metodología

La Figura 4.13 muestra un resumen de la metodología propuesta para determinar la interacción

entre pozo y rio.

Page 97: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

90

Figura 4.13 Resumen metodología para determinar interferencia pozo-rio Fuente: Elaboración Propia

La Tabla 4.4 muestra una lista de parámetros necesarios para poder analizar este impacto, de

acuerdo a la metodología propuesta. Además se dan algunos de los métodos discutidos para poder

determinar estos parámetros.

Page 98: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

91

Tabla 4.4 Parámetros Necesarios para Analizar Impacto

Parámetros Métodos para Determinarlos

Ubicación de Ríos en zonas cercanas al proyecto

- Consultar Hidrografía de la región en la

DGA

- Campaña de Terreno

Radio de Influencia - Ecuaciones de la hidráulica de pozos

- Modelación

Coeficiente de Almacenamiento

- Estimar valor en base al tipo de

material. Para esto se usan tablas

existentes en la literatura.

- Pruebas de Bombeo

Transmisividad y Permeabilidad

- Estimar valor en base al tipo de

material. Para esto se usan tablas

existentes en la literatura.

- Pruebas de Bombeo

Conductividad Hidráulica del Lecho - Formula

Ancho del rio - Se mide directamente en terreno o

usando algún software

Espesor del lecho del rio - Se mide directamente en terreno o

usando algún software

Distancia pozo – rio - Se mide directamente en terreno o

usando algún software

Conductancia (λ) - Fórmula

Factor de vaciamiento del rio (sdf) - Fórmula

Factor de lecho del rio (sbf) - Fórmula

Tiempo de bombeo

- Depende del periodo de operación del

proyecto. Se debo bombear todo el

tiempo que este ingresando agua al rajo

en el caso del desaguado, y durante toda

la operación en el caso de extracción

para uso del agua en procesos.

Porcentaje de caudal del pozo que es

proporcionado por el rio hacia la napa.

- Solución de Jenkins

- Solución de Hunt Fuente: Elaboración Propia

4.5.1.3 Metodología para determinar grado de interferencia humedal – acuífero

Al igual que en los casos anteriores, tenemos que un conjunto de pozos de bombeo pueden afectar a

un humedal si la ubicación de este está dentro del radio de influencia del pozo. Luego es necesario

saber el radio de influencia del pozo para poder determinar si habrá interferencia entre el pozo y el

humedal. Que es el radio de influencia y como determinarlo se explico previamente.

Como se explico en la sección 4.3.1.3.3 (Descripción de la interferencia Humedal – Acuífero), un

humedal puede depender de aguas subterráneas, aguas superficiales, agua de mar, etc. Luego, es

Page 99: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

92

posible que, pese a que un humedal no esté en el área de influencia del bombeo, de todas formas se

vea afectado debido a que, por ejemplo, dependa de un rio que si se encuentra en el área de

influencia y que se ve afectado por el bombeo. Luego se puede producir un impacto indirecto del

bombeo en el humedal, pese a que no esté cerca del área impactada y pese a no depender del

acuífero en cuestión.

4.5.1.3.1 Identificación de la Interacción entre Humedales y Aguas Subterráneas

Muchos humedales están hidrológica y ecológicamente unidos a masas adyacentes de aguas

subterráneas, pero el grado de interacción puede variar enormemente. Algunos humedales pueden

ser completamente dependientes de la descarga de aguas subterráneas en cualesquiera condiciones

climáticas, en tanto otros pueden tener un grado de dependencia muy limitado, por ejemplo, solo en

condiciones de extrema sequedad; algunos pueden carecer por completo de conexión con aguas

subterráneas (ver sección 4.3.1.3.3). Así, puede haber casos en que la interacción entre humedales y

aguas subterráneas quede muy limitada o falte por completo, y la extracción de aguas subterráneas

a partir de acuíferos locales no afecte significativamente a los humedales. En cambio, hay casos en

que la extracción de aguas subterráneas de un acuífero profundo situado a considerable distancia del

humedal puede tener efectos no previstos, pero muy importantes sobre el humedal. El grado de

conectividad determinado en gran parte por una combinación de factores geológicos, de hidrología

regional y de topografía.

Los humedales deben considerarse en tres dimensiones dentro del paisaje. El tamaño del humedal,

así como su morfología, están más fuertemente influidos por la topografía y la hidrología. La

geología es sumamente importante para entender las funciones del humedal en relación con el agua.

Según sea la geología del subsuelo y el entorno, un humedal estará más o menos asociado y en

dependencia con el agua subterránea.

Para poder valorar las consecuencias que pueden tener para un humedal cualquier tipo de impactos

hidrológicos es necesario conocer la manera en que entra y sale el agua del humedal (los llamados

mecanismos de transferencia de agua) y cuantificar los correspondientes ritmos de movimiento del

agua. Para comprender las interacciones con las aguas subterráneas se requiere una visión geológica

en tres dimensiones, es decir, se necesita un análisis geográfico del humedal (horizontal) y un

análisis de las secciones verticales de los suelos y rocas que yacen bajo el humedal. Se definen 14

tipos diferentes de mecanismos de transferencia de agua. En el anexo B se describen estos tipos.

El primer paso para la comprensión de la hidrología de un humedal consiste en determinar qué

mecanismos de transferencia de agua están presentes y cuáles son los más importantes. Existe una

tipología hidrológica de los humedales, basada en el entorno paisajístico, que fue elaborada por

Acreman (2004). Se detalla en el anexo C. Es importante tener presente que un humedal estudiado

es poco probable que encaje precisamente en uno de los tipos de humedal descritos. Muchos

humedales pueden exhibir características propias de más de un tipo.

4.5.1.3.2 Cuantificación de los Mecanismos de Transferencia de Agua

Medir la interacción de aguas subterráneas con humedales es un proceso bastante complejo. Sin

embargo, hay varios métodos para obtener esta información. En general hay tres niveles de

evaluación que pueden contribuir a la comprensión y cuantificación de los mecanismos de

transferencia de agua.

Page 100: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

93

- Realizar la investigación con la información existente. Entre los datos espaciales figuran

mapas topográficos, mapas de usos de suelo y vegetación, mapas geológicos, fotografías

aéreas y satelitales. Comentaremos el uso de algunos de estos datos.

- El uso de mapas geológicos e hidrogeológicos existentes de la zona del proyecto puede

revelar la proximidad de acuíferos a los humedales. Estos mapas pueden mostrar la

existencia de estratos impermeables entre un humedal y un acuífero que podría evitar la

interacciona. Así mismo puede mostrar la existencia de estratos permeables o puede indicar

que no existe ninguna separación entre el humedal y el acuífero, lo que indicaría una

probable interacción entre ambos. El problema de usar estos mapas, es que estos suelen ser

levantado en base a la extrapolación de información a partir de datos geológicos limitados

(los obtenidos de sondajes por ejemplo). Por esta razón, en algunos puntos de dichos mapas

la presencia y el espesor de los estratos impermeables entre un humedal y un acuífero puede

ser muy insegura. Además, el mapa no entrega la permeabilidad o conductividad hidráulica

de los estratos, aunque es posible estimarla en base al tipo de material del estrato (ver

capitulo 4).

- Otro indicador que se puede usar para determinar si hay interacción entre el humedal y las

aguas subterráneas son los mapas de vegetación. Si se tiene la información del tipo de

vegetación existente en el humedal se puede suponer si hay conexión o no con el agua

subterránea. Efectivamente, en algunos casos, la presencia o ausencia de determinadas

especies que se sabe que necesitan de las aguas subterráneas puede ser un indicador de si un

humedal depende o no en gran medida del aporte de aguas subterráneas. Así, tenemos que

la presencia de vegetación freatofitica indica la presencia de agua subterránea. El problema

de este indicador es que solo indica la existencia de agua subterránea, mas no da una

medida del grado de interacción entre el humedal y el acuífero.

En una fase temprana de cualquier investigación es necesario llevar a cabo visitas a terreno. Allá

donde sea posible, el equipo que actué sobre el terreno deberá abarcar múltiples disciplinas. Es

necesario para poder caracterizar bien el humedal contar con la presencia de un hidrólogo, un

hidrogeólogo y un botánico. El hidrólogo e hidrogeólogo pueden identificar las recargas y descargas

del humedal y lograr analizar el tipo de interacción existente. El botánico puede lograr identificar

plantas existentes en el humedal que puedan indicar la presencia de aguas subterráneas. Es

necesario realizar varias visitas a terreno de modo de analizar distintas situaciones de este. Así se

podrá analizar si la vegetación va cambiando o es permanente, se podrá analizar la existencia de

manantiales que pueden aparecer en periodo de recarga alta (después de precipitaciones). También

conviene ir en periodos de sequia, de modo de analizar perfiles de vegetación que pueden indicar

zonas donde el humedal depende de agua subterránea. También es conveniente investigar las

propiedades del suelo del humedal, particularmente para descubrir zonas de registro permanente de

agua en la estación seca que pueden ser indicio de dependencia de aguas subterráneas. También

siempre es conveniente realizar encuestas a la población cercana al humedal sobre las

características de este.

La cuantificación de los intercambios de aguas subterráneas con humedales precisa de datos

tomados sobre el terreno. Algunos datos, como los niveles de aguas subterráneas, pueden obtenerse

a partir de los servicios hidrométricos. Sin embargo la mayoría de los estudios sobre humedales

exigen obtener datos sobre el terreno. Entre los datos requeridos esta los niveles de los piezómetros

del suelo del humedal o del acuífero subyacente, y las propiedades del suelo, tales como

Page 101: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

94

rendimiento concreto o la conductividad hidráulica. Basándose en los conocimientos iniciales se

debe establecer el programa de monitoreo sobre el terreno para recoger los datos de modo de

abarcar un periodo suficientemente largo. Estos datos servirán de base para la obtención de un

conocimiento más detallado y la correspondiente construcción de modelos numéricos.

4.5.1.3.3 Modelo conceptual de las interacciones entre humedales y aguas subterráneas

Para cada humedal que se determina tiene una interacción con aguas subterráneas, y que podría

verse afectado por la sobreexplotación de estos, debe elaborarse un modelo conceptual. Este puede

ser bastante sencillo, realizado con información existente previamente, o puede ser más complejo y

detallado, incluyendo estudios de terreno y modelos numéricos. El modelo conceptual debe incluir

un balance hídrico que puede ayudar a cuantificar las contribuciones de agua de las diversas fuentes

y las posibles recargas de agua subterránea a los acuíferos. Siempre es conveniente calcular

balances hídricos para cada temporada (seca y húmeda).

Esta información es necesaria para poder cuantificar el grado de dependencia de un humedal con

respecto a las aguas subterráneas, y también la dependencia potencial de un acuífero respecto de los

humedales, de modo de poder cuantificar esta necesidad de agua subterránea.

4.5.1.3.4 Determinar las necesidades de aguas subterráneas de los humedales

La cuantificación de los mecanismos de transferencia de agua proporciona el componente

hidrológico de la evaluación de las interacciones entre humedales y aguas subterráneas. En general,

el ecosistema humedal se adaptará al régimen hidrológico, incluida la magnitud, la frecuencia, la

duración y el ritmo temporal de los mecanismos de transferencia de agua. Aunque los cambios de

gran envergadura en la hidrología del humedal provocarán normalmente importantes cambios en las

características ecológicas, algunos cambios de menos alcance en la hidrología pueden no

desembocar en alteraciones ecológicas.

En esta etapa se determinan las necesidades preferentes de agua del ecosistema humedal y su

sensibilidad al cambio hidrológico, su capacidad de resistencia y su capacidad de adaptación. Con

ello se puede definir las consecuencias del cambio hidrológico para el ecosistema humedal. Esto se

puede determinar en base a la vegetación existe en el humedal.

4.5.1.3.5 Compensaciones por los impactos causadas

Se pueden aplicar algunas estrategias relacionadas con las aguas subterráneas, a fin de minimizar

los impactos de la sobreexplotación de agua subterránea sobre los humedales asociados a ella. Se

explicarán algunos a continuación.

Si el humedal depende tanto de aguas superficiales como subterráneas, es posible atender las

necesidades de agua en las distintas estaciones a partir de fuentes diferentes. Por ejemplo, podría

aumentarse el aporte de aguas superficiales para suplir la disminución de las aguas subterráneas por

la sobreexplotación. Esta agua superficial puede obtenerse desde algún embalse o de algún rio, si se

cuentan con derechos de agua o se pueden comprar. Es importante considerar en este caso las

necesidades del humedal en cuanto a la calidad del agua, ya que la calidad de las aguas subterráneas

es muy diferente a la calidad del agua superficial, por lo que el aumentar la cantidad de una y

disminuir la de la otra puede afectar al humedal.

Page 102: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

95

Se debe evitar realizar sondajes para bombear en zonas cercanas al humedal, ya que mientras más

introducido este el humedal en el cono de depresión más grande es la disminución de los niveles del

agua en el humedal, por lo que el impacto será mayor.

Otra opción es realizar un bombeo no constante, aumentando los caudales bombeados en periodos

húmedos, que es cuando el humedal corre menos riesgo, y disminuyéndolo en periodos secos. La

mayor extracción en periodo húmedo compensa la menor extracción en periodo seco.

4.5.1.3.6 Resumen Metodología

La Figura 4.14 muestra un resumen de la metodología propuesta para determinar la interacción

entre acuífero y humedal.

Figura 4.14 Resumen metodología para determinar interferencia acuífero-humedal Fuente: Elaboración Propia

Los métodos para conocer, medir, observar y controlar las relaciones entre el agua subterránea y el

humedal bajo condiciones naturales, y para evaluar y predecir el impacto de las actividades

humanas, no son diferentes de los métodos usuales en hidrología subterránea. Sin embargo existen

Page 103: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

96

algunos aspectos específicos que deben tenerse en cuenta, además de los estudios regionales que

siempre han de realizarse:

a) Las características locales juegan un papel dominante y es preciso considerar en detalle la

naturaleza de los sedimentos, y alrededor del humedal.

b) Incluso si el humedal esta sobre el acuífero, la mayoría del intercambio de agua se puede

realizar solo en áreas limitadas.

c) La cuenca de agua subterránea que aporta, y las áreas de entrada y salidas de agua pueden

cambiar al fluctuar los niveles freáticos y modificarse la forma y disposición de las

extracciones.

d) El transporte de solutos puede estar controlado por heterogeneidades locales.

e) El flujo de agua tiene carácter tridimensional, por lo menor en áreas próximas al humedal.

f) El conocimiento detallado del nivel freático y de la elevación capilar en el humedal y su

entorno es muy importante.

g) Para definir el transporte de solutos puede ser necesario disponer de los valores de la

capacidad de intercambio iónico y las características sortivas de los suelos y sedimentos.

h) Para anticipar y prever los problemas de contaminación hace falta estudiar y vigilar la zona

no saturada en zonas seleccionadas, así como considerar procesos locales.

4.5.1.4 Metodología para determinar grado de alteración en la calidad del agua por intrusión

salina

Nuevamente tenemos que el radio de influencia del conjunto de pozos de bombeo determinan si se

verá afectada o no la calidad de las aguas del acuífero. Analizaremos la posible contaminación

debido a la intrusión salina, la cual ocurrirá si dentro del área de influencia existe algún salar o mar,

fuentes de agua salinas. Luego es necesario saber el radio de influencia del pozo para poder

determinar si es posible la contaminación. Qué es el radio de influencia y como determinarlo ya fue

explicado en el análisis de los impactos anteriores.

Como ya se señaló en la descripción de este impacto, tenemos que en los acuíferos cercanos a un

salar o al mar, coexisten dos fases fisicoquímicas distintas: agua dulce y agua salada. Son fluidos de

densidad, temperatura y viscosidad diferentes. Tienen una composición química muy distinta. El

límite de separación entre ambas se denomina interfase, y corresponde a una zona de mezcla,

difusión y transición, de anchura variable que depende de las variaciones del nivel piezométrico, del

espesor del acuífero y de la permeabilidad del entorno. En situaciones estacionarias normales, la

masa de agua salada adquiere la forma de cuña, apoyada en la base del acuífero y con el vértice

dirigido hacia el agua dulce.

El estudio de la intrusión salina puede dividirse en dos fases: Detección de los fenómenos de

invasión de agua salada en los acuíferos y definición de la situación de la interfase salina en sus tres

dimensiones: profundidad, longitud y anchura38

.

38

SPANDRE ROBERT. Hidrogeología Aplicada. Departamento de Ciencias de la Tierra. Universidad de

Pisa, Italia.

Page 104: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

97

4.5.1.4.1 Análisis de la interfase

Para poder analizar el fenómeno de la intrusión salina, es necesario en primer lugar analizar la

interfase existente entre el agua dulce y el agua salada. Se deben determinar algunos parámetros

importantes, como la profundidad de la interfase en algún punto y la ecuación que rige a la

interfase.

Profundidad de la Interfase: se pueden determinar mediante medidas piezométricas o por

medidas directas. En las medidas piezometricas, existen formulas que permiten determinar la

localización de la interfase. Se analizaran 3: Formula de Ghyben-Herzberg, Formula de Hubbert

y Formula de Luszinsky.

- Fórmula de Ghyben-Herzberg. Se basa en la existencia de un equilibrio estático entre el

agua dulce y el agua salada. Supone que la superficie de separación entre el agua dulce y

salada es plana, que no existen gradientes de recarga y que no existen pérdidas de carga del

agua de mar en su avance hacia el acuífero. La formula es:

Donde:

z: profundidad de la interfase respecto al nivel del mar (m).

dd: densidad agua dulce (kg/m3).

ds: densidad agua salada (kg/m3).

H: altura del nivel piezométrico sobre el nivel del mar (m).

Según esto tenemos que por cada metro de agua dulce sobre el nivel del mar en un

determinado punto, la interfase se sitúa a una profundidad de 40 metros. Este valor sirve

para valores de densidad normales (1000 gr/cm3

para agua dulce y 1025 gr/cm3 par agua

salada). Para otros valores de densidad tenemos que el valor varía entre 50 y 33 para

densidades de agua salada entre 1020 y 1030 gr/cm3.

- Fórmula de Hubbert. Es más exacto que Ghyben-Herzberg debido a que considera un

equilibrio dinámico. En este caso se necesita de la medición de dos piezómetros, uno en el

agua salada y otro en al agua dulce. Ambos deben ubicarse próximos a la interfase. La

formula es:

Donde:

z: profundidad de la interfase respecto al nivel del mar (m).

dd: densidad agua dulce (kg/m3).

ds: densidad agua salada (kg/m3).

Hd: altura del nivel piezométrico del agua dulce sobre el nivel del mar (m).

Hs: altura del nivel piezométrico del agua salada sobre el nivel del mar (m).

Page 105: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

98

Se observa que el primer término corresponde a la fórmula de Ghyben-Herzberg. El

segundo corresponde a la corrección al considerar el flujo de agua salada. Tenemos que

para las zonas cercanas al mar o al salar, existen grandes diferencias entre los valores de z

calculados mediante las formulas de Ghyben-Herzberg y de Hubbert, siendo mayores las

profundidades de la interfase estimadas con esta última. Para zonas más alejadas a la costa

o al salar la ley de Ghyben-Herzberg da resultados satisfactorios.

- Fórmula de Lusczinsky. A diferencia de las dos fórmulas anterires, esta considera a la

interfase como una zona de mezcla con un espesor determinado. Este método considera tres

tipos de niveles, por lo que en la práctica requiere de tres sondeos ranurados: uno en el agua

dulce, otro en el agua salada, y un tercero en la zona de mezcla.

Donde:

zd: profundidad del contacto agua dulce agua salada de transición (m).

dd: densidad agua dulce (kg/m3).

ds: densidad agua salada (kg/m3).

da: densidad media del agua entre agua dulce y agua salada

Hdp: altura del nivel piezométrico del agua dulce sobre el nivel del mar (m).

Hsp: altura del nivel piezométrico del agua salada sobre el nivel del mar (m).

Hda: altura del nivel piezométrico del agua con una repartición de la salinidad idéntica a la

del terreno (nivel del agua ambiental).

La resolución de estas dos ecuaciones se hace iterativamente.

La principal limitación de estas fórmulas teóricas radica en la frecuente heterogeneidad y

anisotropía del medio, tanto en acuífero kársticos como detríticos. Las diferencias de

permeabilidad y la existencia de procesos de semiconfinamiento conllevan dificultades en

la precisión de las determinaciones piezométricas e impiden la geometría regular de la

interfase.

- Métodos Directos: Las medidas de determinados parámetros (conductividad, temperatura,

etc) a lo largo de sondeos penetrantes en el sustrato salino puede ayudar a determinar la

ubicación de la interfase agua dulce agua salada. Estos sondajes pueden aportar mejor

información si la estratificación hidroquimica en el sondeo se corresponde con la del

acuífero. Este método es el más apropiado y generalmente se lleva a cabo mediante logs de

conductividad.

En este caso hacen falta ciertas condiciones en el sondeo de observación como es que tenga

suficiente profundidad y que se encuentre totalmente ranurado, de manera que la

distribución de salinidades en el sondeo corresponda a la que existe en el acuífero. Se

obtienen curvas de salinidad en las que se puede diferenciar claramente los tres niveles:

agua dulce, agua de mezcla y agua salada.

Page 106: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

99

El control periódico de estos pozos de observación puede aportar información suficiente no

solo para la determinación de la interfase, sino también para conocer las variaciones de la

posición de la interfase y por tanto, la sensibilidad del acuífero frente a los estímulos.

Ecuación de la Interfase: existen formas de obtener posición de la interfase y el flujo de

agua dulce al mar o salar en ausencia de la zona de mezcla. Estas formas tiene los

siguientes supuestos: acuífero homogéneo, no hay zona de mezcla, flujo horizontal, es

válida la ley de Ghyben-Herzbers y la Ley de Darcy. Analizaremos estas ecuaciones para

acuífero libre.

- Acuífero Libre. La penetración de la cuña salada en un acuífero libre se puede calcular con

al siguiente fórmula:

Donde:

L: penetración de la cuña salada (m)

dd: densidad agua dulce(kg/m3) .

ds: densidad agua salada (kg/m3).

da: densidad media del agua entre agua dulce y agua salada

ha: altura del nivel piezométrico del agua dulce sobre el nivel del mar (m).

K: conductividad hidráulica (m/día)

4.5.1.4.2 Detección de la Intrusión Salina

El proceso de intrusión salina puede ser estudiado desde diferentes puntos de vista, como por

ejemplo: geofísicos, isotópicos, geoquímicos, modelos matemáticos, etc.

Métodos Geoquímicos: suelen ser muy eficientes en el diagnostico de los procesos

salinizadores de las aguas, permitiendo no solo su detección, sino también, en numerosas

ocasiones, la determinación de su origen. Consisten en el estudio detallado de la

composición química del agua.

La intrusión salina provoca modificación en las características fisicoquímicas del agua en el

acuífero, la cual obedece no solo a los aportes iónicos del agua del mar, sino también al

resultado de procesos químicos o fisicoquímicos que tienen lugar en la zona de contacto

agua dulce agua salada y que responden, en gran medida, a la interacción entre las fases

acuosa y solida del acuífero.

El proceso de intrusión marina tiene como efecto el incremento de la concentración de

determinados iones en el agua, cuya concentración en el agua salada es muy superior a la

que habitualmente se encuentra en el agua dulce. El análisis de estos iones puede ayudar a

determinar la presencia o ausencia del proceso de intrusión salina. Normalmente se analizan

solo las especies mayoritarias (carbonatos, bicarbonatos, sulfatos, nitratos, calcio,

magnesio, sodio y potasio) y en casos especiales se determinan algunos iones minoritarios,

Page 107: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

100

que se escogen en función del problema investigado (metales pesados, estroncio, litio, boro,

bromuro, yoduro, etc.).

Es útil utilizar métodos de representación para reconocer tipos de agua y orígenes similares,

o para analizar evoluciones tanto espaciales como temporales. Entre los métodos de

representación más usados tenemos: Diagramas de Pipper, Stiff y Schoeller, Mapas de

isocontenidos, relaciones iónicas con el ion cloruro, representativo de la mezcla agua dulce

– agua salada.

A continuación veremos como el contenido de los distintos iones ayudan a determinar el

grado de intrusión salina existente. Es importante considerar que el contenido de cada uno

de los iones no solo depende de las concentraciones de las fases originales, salada y dulce,

sino también de la intervención de los procesos fisicoquímicos que tienen lugar en la

interacción agua-roca. Básicamente los principales procesos involucrados son los

relacionados con la disolución y/o precipitación de los carbonatos, los procesos redox y el

intercambio iónico.

- Iones Mayores: Con respecto a los iones mayores tenemos que el agua de mar presenta un

alto contenido de sólidos disueltos y un predominio de los iones Cloruro (Cl-), Sulfato

(SO42-

), Sodio (Na2+

) y Magnesio (Mg2+

), mientras que el agua dulce tiene predominio de

los iones Bicarbonato (HCO3-) y Calcio (Ca

2+).

Con la intrusión salina, el agua subterránea sufre una serie de modificaciones en su

contenido de iones mayores. Estos iones, así como algunas relaciones iónicas pueden ser

indicadores del proceso de intrusión. La Tabla 4.5 expone distintos indicadores que pueden

ser usados para este fin.

Tabla 4.5 Indicadores de Iones Mayores

Indicador Características

Cl-

Conservativo (no se ve afectado por procesos

modificadores). Su origen está ligado estrechamente a

contribuciones de agua salada.

rCl- / rHCO3

-

Como el cloruro prevalece en agua salada y el

bicarbonato lo hace en agua dulce, el rápido

incremento de esta relación es un excelente trazador

de intrusión salina. En agua salada sus valores oscilan

entre 20 y 50, mientras que en agua dulce varía entre

0,1 y 5.

rSO42-

/ rCl-

Esta relación tiene un valor característico (0,1) en el

agua salada, por lo que un acercamiento de los

valores de esta relación a este valor puede ser indicio

de contaminación por intrusión salina.

rMg2+

/ rCa2+

Puede considerarse indicativa de intrusión salina,

especialmente si su incremento va acompañado de un

aumento del contenido de cloruros y de la relación

rCl-/rHCO3

-

Fuente: CASTILLO EMILIO, MORELL IGNACIO. La Hidroquimica en los Estudios de Intrusión Salina en los Acuíferos

Españoles. 2003.

- Iones Menores: se puede analizar una familia muy amplia de iones menores, aunque

habitualmente se tienen en cuenta solo algunos de ellos: Boro (B), Bromuro (Br), Litio (Li),

Estroncio (Sr) y Yodo (I). Todos ellos están presentes en el agua salada en concentraciones

Page 108: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

101

mucho mayores que en el agua dulce subterránea, por lo que pueden ser indicadores

alternativos de intrusión salina. La Tabla 4.6 detalla características de estos indicadores.

Tabla 4.6 Indicadores de Iones Menores

Indicador Características

B Si no hay otras fuentes de boro es un buen indicador.

Se usa poco.

Br Es un buen indicador, el problema es su difícil

determinación analítica.

Sr

Buen indicador, su problema es que el agua salada no

es la única fuente de estroncio, por lo que puede

llevar a conclusiones erróneas.

Li

Buen indicador si no hay otras fuentes de litio, ya que

en este caso existe una relación lineal entre el

contenido de litio y el contenido del ion mayor

cloruro. Fuente: CASTILLO EMILIO, MORELL IGNACIO. La Hidroquimica en los Estudios de Intrusión Salina en los Acuíferos

Españoles. 2003.

Métodos Geofísicos: Existe un parámetro geofísico representativo de las características del

subsuelo, que es inversamente proporcional a la salinidad del agua que rellena el espacio

poroso. Este parámetro es la resistividad eléctrica. La resistividad de una disolución

disminuye drásticamente con el aumento de la salinidad llegando a valores extremadamente

bajos.

Así, las medidas de resistividad realizadas con técnicas geofísicas constituyen a priori un

método directo para detectar zonas salinizadas. Los métodos geofísicos más usados para

estudiar la intrusión salina son: sondeos eléctricos verticales (SEV), sondeos de

polarización inducida (SPI), sondeos electromagnéticos en el dominio de tiempos (SEDT),

perfiles electromagnéticos en el dominio de frecuencias, etc.

El método más ampliamente usado es el SEV. El método SEV presenta una característica

destacable para su empleo en el estudio de la intrusión salina. Se trata de su capacidad para

detectar variaciones verticales de resistividad, a nivel puntual, o laterales cuando se

comparan resultados de SEV próximos. Detalles del método SEV se presentaron en el

capítulo 4 del presente trabajo de titulo.

Métodos Isotópicos: La variación de los isotopos ambientales ayudan en la identificación y

estudio del origen de la salinización de aguas subterráneas. Tanto el agua de mar como el

agua dulce presentan composiciones isotópicas generalmente bien definidas.

Entre los isotopos ambientales, los isotopos estables de hidrogeno y oxigeno son los usados

habitualmente en los estudios de interconexión entre agua salada y agua subterránea. El

hidrogeno presenta dos isotopos estales de masa 1 y 2. El segundo se denomina deuterio y

su abundancia es próxima a unos 160 átomos por millón. El oxigeno se compone de tres

isotopos estables, de masas 16, 17 y 18, siendo la abundancia de este ultimo de

aproximadamente unos 200 átomos por millón. El isotopo de masa 17 es raramente

utilizado en trabajos geoquímicos.

La intrusión salina modifica el contenido isotópico del agua subterránea. Los isotopos

estables de hidrogeno y oxigeno son totalmente conservativos en el agua. Existe una

Page 109: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

102

correlación univoca entre el oxigeno-18 y el deuterio, con el contenido de cloruros. Como

ya explicamos previamente el cloruro es uno de los indicadores más usados y más precisos

de la existencia de intrusión salina. Luego, debido a la correlación existente, la presencia de

estos dos isotopos indicaría también la existencia de la intrusión.

Modelos Matemáticos: Usando las técnicas de modelación detalladas en el capítulo 4 se

puede simular la intrusión salina que podría ocurrir en un acuífero cercano al mar o a un

salar, debido a la sobreexplotación. Para simular la intrusión se deben considerar las

distintas densidades del agua dulce y salada, ya que el patrón de flujo del agua subterránea

recibirá la influencia de las diferencias de densidades. Existen modelos especializados que

consideran la diferencia de densidad y resuelve los problemas de flujo y transporte

combinados. Estos modelos de densidades variables permite realizan simulación y manejo

de reservas de salmueras, predecir la intrusión salina y considerar el impacto ambiental del

bombeo de agua subterránea desde cuencas próximas a salares y mares.

Según la forma que interactúa el agua dulce con el agua salada, los modelos se pueden

clasificar en modelos de densidad variable y de interfase abrupta. La Tabla 4.7 hace una

comparación entre las características de los dos tipos de modelo.

Page 110: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

103

Tabla 4.7 Comparación de Modelos Numéricos Clasificados según el tipo de Interfase

Fuente: GARCIA HUIDOBRO FELIPE. Modelación Numérica Preliminar del Acuífero Costero de la Quebrada de Los

Choros. Tesis para optar al título de Geólogo. 2007.

4.5.1.4.3 Métodos de Compensación

Existen varios métodos de prevención y control de la intrusión salina. Por ejemplo: disminución del

caudal bombeado, reubicación de los pozos de bombeo, barreras de inyección, barreras de

depresión, recarga artificial, colectores, etc

La disminución del caudal bombeado se puede aplicar si la explotación es superior a la recarga. La

magnitud de esta disminución es la que permita alcanzar la condición de equilibrio deseada. Las

complicaciones de este método son el agua que se pierde hacia el mar, la necesidad de encontrar

otra fuente de abastecimiento alternativo y la lenta velocidad de retroceso de la intrusión.

Las barreras de inyección consisten en establecer una recarga de manera que en cualquier punto se

tenga una elevación piezometrica mayor que el potencial de agua dulce necesario para evitar el flujo

Page 111: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

104

de agua salada hacia el interior del acuífero. La elevación piezometrica necesaria crece a medida

que el acuífero es más profundo. Los problemas de este método son la necesidad de disponer de una

gran cantidad de agua de inyección, que es muy cara, y el alto costo de mantención de los pozos. La

ventaja es minimizar las pérdidas de agua hacia el mar o salar.

La recarga artificial consiste en la formación y mantenimiento de una cresta de presión de agua

dulce, adyacente y paralela al mar o salar, a suficiente altura sobre el nivel del agua salada como

para rechazar al agua salobre. Este método requiere disponer de agua barata, como aguas residuales

o agua de lluvia.

4.5.1.4.4 Resumen Metodología

Se presenta un resumen de la metodología explicada previamente.

Figura 4.15 Resumen Metodología Intrusión Salina Fuente: Elaboración Propia

Page 112: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

105

4.5.2 Metodología para determinar impactos de un Lago de Mina

Los lagos de mina tienen el potencial de causar cambios a largo plazo en los sistemas hidrológicos y

en la calidad del agua. Estos son los dos impactos importantes asociados a un lago de mina.

Analizaremos los dos impactos por separado.

4.5.2.1 Calidad del Agua

La calidad del agua que se formará donde estaba ubicado el rajo será degradada debido a dos

factores: la generación de ácido y los procesos de evapoconcentración. La generación de ácido se

debe a los compuestos presentes en las paredes del rajo (ver sección 4.3.3 sobre drenaje ácido). La

evopoconcentracion corresponde al aumento en las concentraciones de los componentes disueltos

en el agua del lago de rajo en el tiempo, debido a la evaporación del agua del lago.

Uno de los mayores impactos que tienen un lago de mina, es que cantidades masivas de metales y

sales solubles estarán disponibles para ser disueltas desde las paredes a medida que el rajo se va

llenando. Además, en el rajo, una vez lleno, las concentraciones de los diferentes metales y no

metales se incrementarían con la evaporación, causando de manera permanente una concentración

de los solubles disueltos.

Las características químicas que los lagos de mina presentan, dependen en general de la

composición de las aguas subterráneas locales, la composición de las rocas que lo albergan, la

química de la zona vadosa circundante y la calidad y cantidad de la escorrentía de la cuenca. Las

rocas que durante el desagüe del rajo estaban expuestas a condiciones oxidantes, al ser inundadas

sufren una serie de reacciones que influirán en gran medida en su futuro carácter ácido. En general,

que un lago minero presente buena calidad del agua dependerá de alguna de las siguientes

condiciones: baja disponibilidad de pirita, altas concentraciones de carbonatos y/o frecuencia de

entradas de materia orgánica y nutrientes inorgánicos.

Es posible predecir si se generará agua ácida en las paredes del rajo al descargar el agua subterránea

sometiendo muestras de este suelo a pruebas estáticas y cinéticas. Estas pruebas tienen por objetivo

el caracterizar el material presente en las paredes del rajo, a fin de determinar si el material puede

generar drenaje ácido y cuales serian las características de este. Más adelante se verán en detalle.

En una matriz de roca de depósitos mineros, es común encontrar minerales generadores y

neutralizadores de acidez, y dependiendo de la calidad de mineral que reacciona, así como la

velocidad con que ocurren esas reacciones, ese depósito minero generará o no drenaje ácido. Si un

depósito genera drenaje ácido, es importante conocer la calidad de aquel drenaje, a fin de

implementar las medidas de solución más adecuadas. Para determinar estos aspectos, existen los

ensayos estáticos y cinéticos.

Los ensayos estáticos son ensayos de tipo cualitativo cuyo fin específico es determinar si un

material de roca es capaz o no de generar drenaje ácido. Los ensayos cinéticos son ensayos de tipo

cuantitativo que se realizan sobre materiales que tienen el potencial de generar drenaje ácido con el

fin de conocer las características que tendría ese drenaje una vez que se origine, y en algunos casos

utilizar los datos generados en el ensayo para alimentar modelos que permitan predecir la calidad

del drenaje ácido en el futuro.

En caso de generarse el drenaje ácido, las concentraciones de los componentes arrastrados desde las

paredes del rajo hacia el lago pueden aumentar debido al factor de la evapoconcentración. La

evapoconcentración se puede describir por la aproximación transitoria siguiente:

Page 113: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

106

Donde:

C: concentración (kg/m3)

M: masa en solución (kg)

V: volumen de agua en el lago de mina (m3)

t: tiempo (dia)

Los mayores problemas en un lago de mina con mala calidad de agua ocurrirán si se produce rebose

de este. Es necesario determinar si esto ocurrirá para tomar medidas en caso que si pase. Esto se

puede determinar con el balance de aguas, donde se realizar un análisis de todo lo que ingresa al

lago (agua subterránea que ingresa por las paredes del rajo, precipitación, posible caudal artificial,

etc) y de lo que sale del lago (evaporación, posibles infiltraciones, etc). Haciendo un balance año a

año es posible determinar cuándo se llegará al equilibrio en el lago (situación en que lo que entra es

igual a lo que sale). Si este equilibrio se puede lograr a una cota menor a la de la altura superior del

rajo no habrá problema de rebose. En caso que el balance indique que el equilibrio se logrará en una

altura que es mayor que la altura superior del rajo, si se producirá rebose. Estas situaciones deben

ser previstas al analizar el impacto.

4.5.2.2 Balance de Aguas

Cuando cesa el desaguado de la mina, el rajo comienza a llenarse de agua subterránea, formando un

lago de mina. El sistema hidrológico, tanto las componentes subterráneas como las superficiales,

empiezan a establecer un nuevo equilibrio, que pueden o no ser similares a las condiciones pre

mina. La velocidad a la que esto ocurre y las condiciones de la restauración dependen de varios

factores, como la hidrogeología local, el tamaño del rajo, la magnitud y duración del desaguado

durante la operación minera, las condiciones climáticas, etc.

El balance de agua en un lago de mina puede ser descrito en términos del volumen (i.e, los flujos

por tiempo) por la ecuación:

Dónde.

Vin: Volumen que ingresa al rajo (agua subterránea)

Vout: Volumen que sale del rajo (agua subterránea)

Ve: Volumen evaporado desde la superficie del lago de mina (evaporación neta y

evapotranspiración)

V∆t: Cambios en el volumen almacenado (cambios en el nivel de agua por área)

La tasa de flujo del agua subterránea es proporcional a dos factores principales: la conductividad

hidráulica (o permeabilidad) de las rocas que componen el rajo, y el gradiente hidráulico entre el

nivel del agua en el pozo en cualquier punto en el tiempo y algunos puntos distantes en que el nivel

del agua se ha visto afectado por la actividad minera y el desaguado. Este último factor es una

función de la conductividad hidráulica y del almacenamiento.

Page 114: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

107

Como el gradiente hidráulico es más pronunciado al inicio, tenemos que la tasa de relleno será

mayor al principio de la recuperación, y irá disminuyendo en el tiempo. La tasa de relleno es

también una función del volumen por unidad de profundidad del rajo, lo que aumenta a medida que

se va llenando el rajo debido a la forma cónica que tiene. Si el desaguado ha ocurrido por mucho

tiempo, o si el almacenamiento de las rocas es bajo (algo usual para la mayoría de las rocas),

entonces el tiempo de relleno puede ser bastante largo.

La evaporación puede ser una variable importante en el proceso de llenado del lago de mina. El

volumen evaporado incluye la pérdida neta de agua desde la superficie del lago de mina

(evaporación menos precipitación directa) y la evapotranspiración de cualquier vegetación asociada

al lago. La evaporación depende de múltiples factores, como la temperatura del agua, la temperatura

del aire, la velocidad el viento, la humedad, la radiación, etc.

Realizando el balance de aguas es posible determinar el tiempo de llenado del lago de mina, que

dependerá del balance entre el agua que ingresa y el agua que sale.

4.5.2.3 Acciones para disminuir impactos

Luego de leer estudios de impacto ambiental sobre estos temas se encontraron dos acciones

usualmente usadas para intentar disminuir el impacto causado, una para reducir la disminución de

la calidad del agua y la otra para el balance de agua.

En el caso de la reducción de la calidad del agua, en diversos proyectos se ha usado la cal para

disminuir la formación de aguas acida en el lago. La cal logra aumentar el pH del agua que escurre

por las paredes del rajo, disminuyendo de esta forma su acidez. Esta cal se ingresa durante el

llenado del rajo.

La segunda acción consiste en agregar agua artificial al rajo de modo que el llenado se complete de

manera más rápida. Esto ayuda a estabilizar en menor tiempo un sistema inestable como es un lago

en proceso de llenado. El problema con esta acción consiste con conseguir esta agua, que

usualmente corresponde a cantidades muy elevadas.

4.5.2.4 Resumen Metodología Lagos de Mina

En la Figura 4.16 se muestra un resumen de la metodología explicada.

Page 115: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

108

Figura 4.16 Resumen Metodología Lago de Mina Fuente: Elaboración Propia

4.5.3 Metodología para Determinar Formación de Drenaje Ácido

Existe múltiple información sobre la generación de drenaje ácido, siendo claramente el tema más

discutido de la minería. La dinámica del drenaje ácido es muy compleja. Se puede producir debido a

varios factores por lo que es necesario caracterizar la zona completamente para poder predecirlo.

El fenómeno del drenaje ácido presenta, en general, características similares en todos los lugares

donde se presenta, pero tanto las condiciones que favorecen su generación, como las características

y particularidades de cada faena minera son por lo general disimiles, e influyen sobre el fenómeno,

y directamente en la naturaleza de la cinética de las reacciones de generación de ácido39

.

Existen pruebas de laboratorio que simulan las reacciones de generación de ácido y para estimar la

calidad del drenaje en muestras representativas de rocas. Estas pruebas son extrapoladas a las

condiciones del terreno, sobre la base de una interpretación de la relación entre valores de pruebas

de laboratorio y las condiciones del terreno, y los factores físicos y químicos que controlan la

generación del drenaje ácido.

39

Consejo Minero. Guía Metodológica sobre Drenaje Acido en la Industria Minera. Chile. 2002.

Page 116: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

109

Para realizar esta sección del trabajo de titulo, se revisaron principalmente dos publicaciones sobre

el tema. La primera es una guía peruana llamada “Guía Ambiental para el Manejo de Drenaje Ácido

de Minas”. La segunda es una guía chilena publicada por el Consejo Minero, llamada “Guía

Metodológica sobre Drenaje Ácido en la Industria Minera”.

4.5.3.1 Factores que inciden en la Formación de Drenaje Ácido

En primer lugar analizaremos los factores que inciden en la formación del drenaje ácido, ya que un

primer análisis será el estudiar las condiciones de la zona donde se ubica el proyecto y ver si se

presentan estos factores que causan drenaje. Como ya mencionamos, en general, el drenaje ácido en

si presenta características similares en todos los lugares donde se origina, pero las condiciones que

favorecen su generación, así como las particularidades de cada faena minera, influyen directamente

en la cinética de las reacciones de generación de ácido. De esta forma, el potencial y la naturaleza

que presente el drenaje ácido, serán específicos del sitio donde se encuentre emplazado el

yacimiento minero.

Pese a la variabilidad espacial que se puede encontrar, los principales factores que inciden en la

generación, transporte y efectos del drenaje ácido pueden ser agrupados en tres factores: primarios,

secundarios y terciarios (Ferguson y Ericsson, 1989).

Los factores primarios son los que determinan la cantidad de ácido que se puede generar de un

medio determinado.

Los factores secundarios son los que determinan la cantidad de ácido que puede consumirse en un

sistema determinado.

Los factores terciarios son los que determinan la velocidad en que se puede producir y transportar

las soluciones ácidas.

Los factores primarios, secundarios y terciarios pueden a su vez ser agrupados según su origen en

factores hidrológicos, geológicos y mineros, los cuales serán detallados a continuación.

Factores Hidrológicos: Tienen una influencia directa tanto en la generación de drenaje

ácido en la fuente, como en el transporte y los efectos que este puede producir en el medio

ambiente. La Tabla 4.8 muestra los factores hidrológicos más importantes.

Page 117: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

110

Tabla 4.8 Factores Hidrológicos

Tipo Factor Características

Primarios

Disponibilidad de agua uno de los factores más importantes

pH inicial mientras más ácido más incide

Equilibrio hierro férrico/ferroso hierro es un agente oxidante

Actividad microbiológica presente en

el agua a mayor actividad más incide

Secundarios

Especiación y Concentración de

Elementos disueltos en al agua de

drenaje

Drenaje ácido aumenta los sólidos disueltos en el agua y

puede precipitar metales, por neutralización en el punto

de origen, antes del proceso de migración

Terciarios

Factores Climáticos

Se refiere a las variables consideradas en un largo plazo

(valores promedio y extremos). Involucra a la

precipitación, evaporación, sublimación, fusión de hielo

o nieve, humedal y caudales (factores que se agrupan en

el balance hídrico de la zona). En zonas áridas el

problema de drenaje es menor. La relación entre

evaporación y precipitación determina la disolución o la

acumulación de sales (ver Tabla 4.9)

Potencial de migración o transporte de

contaminantes en el medio receptor

Corresponde a la capacidad de los contaminantes

presentes en el drenaje ácido de migrar a través del

caudal hacia aguas abajo, de penetrar el suelo a través

de la percolación, de transportarse a través de las napas

por infiltración y de escurrir a otro medio ambiente

receptor.

Hidrogeología del yacimiento

Incluye las porosidades, permeabilidades y la

transmisividad de las rocas huéspedes, como factores

fundamentales de la velocidad del proceso, ya que el

agua es un componente crítico del proceso de oxidación

de los sulfuros.

Química natural y caudal de dilución

de los cuerpos receptores

Influye en el consumo de los productos de oxidación y

en la determinación del impacto del drenaje ácido, una

vez que este interactúa con ríos, arroyos y lagos. Fuente: Elaboración Propia en Base a Información de la Guía sobre Drenaje Ácido en la Industria Minera. Chile. 2002

Tabla 4.9 Relación entre Factores Climáticos y Sales Solubles

Fuente: Consejo Minero. Guía Metodológica sobre Drenaje Ácido en la Industria Minera. Chile. 2002.

Factores Geológicos: Las características geológicas del material presente tiene una

influencia directa en la generación de drenaje ácido, ya que define la cantidad de elementos

generadores y neutralizadores de ácido presentes en la matriz de roca. La Tabla 4.10

resume los factores geológicos principales.

Page 118: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

111

Tabla 4.10 Factores Geológicos

Tipo Factor Características

Primarios

Tipo de Yacimiento

Se refiere a la presencia de especies químicas capaces de neutralizar la

producción de ácido. Estas especies corresponden, en primer lugar, a

minerales alcalinos, y en segundo lugar, a los minerales silicatos y

aluminosilicatos.

Marco Litológico

La litología de la zona es un factor importante en la determinación del

potencial de generación de drenaje ácido, debido a que el drenaje dependerá

de la composición de las rocas, y de sus características físicas y químicas.

Cantidad y

Mineralogía de

Sulfuros

Influye en la cantidad de ácido que se puede generar. Los sulfuros de

estequiometria MS (ZnS, PbS, CuS, etc) generalmente no producen drenaje

ácido a través de mecanismos de oxidación por presencia de oxigeno, pero si

lo pueden hacer por reacción con Fe+3. Los sulfuros de estequiometria MS2

(Pirita FeS2) generan más protones a través de los procesos de oxidación con

todo tipo de oxidantes.

Resistencia de Sulfuros

a la Meteorización

Las concentraciones y mineralogías de sulfuros controlan la generación de

protones. La Tabla 4.11 presenta la resistencia de algunos minerales

sulfurados a la meteorización.

Disponibilidad de

Oxigeno

Depende del tipo y alteración del material, para que el oxigeno presente en el

aire pueda ingresar.

Secundarias

Disponibilidad,

Mineralogía y

Resistencia de

Especies Químicas

Neutralizantes

Se refiere a la presencia de especies químicas capaces de neutralizar la

producción de ácido. Estas especies corresponden, en primer lugar, a

minerales alcalinos, y en segundo lugar, a los minerales silicatos y

aluminosilicatos. La Tabla 4.12 muestra distintos tipos de especies químicas

neutralizantes y algunas características de ellas.

Terciarios

Tipo de Alteración

Las rocas no alterados o mineralizadas están menos expuestas a las

condiciones atmosféricas, y el potencial de producción de ácido en términos

cinéticos es bajo. En cambio en rocas alteradas existe una mayor porosidad

para el transporte de agua y oxigeno

Mineralogía de los

Productos de

Alteración

La meteorización de los yacimientos de sulfuros, a través de los procesos de

interacción con las aguas subterráneas, superficiales y la atmosfera, producen

un rango amplio de minerales secundarios, como óxidos, sulfatos, carbonatos

y arsenatos

Comportamiento

Electroquímico de los

Sulfuros

En los yacimientos que contienen varias especies de sulfuros, se forman

celdas electroquímicas de protección/corrosión galvánica (protección

catódica/disolución anódica), que afectan las tasas relativas de oxidación de

las especies químicas contenidas en las fases involucradas Fuente: Elaboración Propia en Base a Información de la Guía sobre Drenaje Ácido en la Industria Minera. Chile. 2002

Page 119: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

112

Tabla 4.11 Resistencia de Sulfuros a Meteorización

Fuente: Consejo Minero. Guía Metodológica sobre Drenaje Ácido en la Industria Minera. Chile. 2002.

Tabla 4.12 Resistencia de Neutralizantes

Fuente: Consejo Minero. Guía Metodológica sobre Drenaje Ácido en la Industria Minera. Chile. 2002.

Factores Mineros: Los factores mineros pueden influir tanto en la cantidad de ácido que se

puede generar, como en la cantidad de ácido que puede neutralizarse, así como en el

transporte del drenaje ácido. La calidad de las aguas de mina está controlada por factores

antropogénicos. La Tabla 4.13 resume los factores mineros más importantes.

Page 120: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

113

Tabla 4.13 Factores Mineros

Tipo Factor Características

Primarios

Ubicación del Yacimiento

La altura de la mina, del relave o de los estériles influye

directamente en la disponibilidad y concentración de

oxigeno, en la temperatura atmosférica y del agua, en la

velocidad de oxidación bacteriana y por consiguiente en la

velocidad de oxidación de los sulfuros.

Cantidad de Sulfuros en los

Residuos o Instalaciones

Mineras

Factor que depende del tipo de residuo. Los estériles

pueden contener una fracción significativa de sulfuros, los

cuales si quedan expuestos a la atmosfera y a las

precipitaciones pueden generar drenaje. Los relaves

pueden llevar sulfuros, pero se caracterizan por su alta

alcalinidad inicial.

Secundarios Química del agua de drenaje a

lo largo de la ruta del flujo

Influye en la cantidad de ácido que puede ser neutralizada

en un ambiente dado.

Terciarios

Características Físicas del

Material de Residuo Minero

Se refiere a la forma en que son depositados los residuos

(estériles o relaves), al tamaño de partícula, el método de

construcción del botadero, etc. Esto es importante al

determinar la permeabilidad en el botadero.

Factores Hidrogeológicos del

Material de Residuo

Incluyen la porosidad y la permeabilidad del material de

residuo. En los estériles el drenaje puede detectarse

después de horas o días de una lluvia, mediante el

desarrollo de rutas de flujo de infiltración preferenciales.

En los relaves la infiltración se mueve muy lenta y

uniformemente hacia abajo, a medida que el agua

intersticial drena del embalse y es gradualmente

desplazada por el agua contaminada con drenaje ácido,

generada en la superficie. Por esto pueden pasar años antes

que sea detectada. Fuente: Consejo Minero. Guía Metodológica sobre Drenaje Ácido en la Industria Minera. Chile. 2002.

La combinación de estos factores va determinando el potencial de generación de ácido de una zona

dada.

Este amplio número de factores que influyen en la generación de drenaje ácido dificulta la

predicción del desarrollo de drenaje ácido, por lo que cualquier predicción tendrá un margen de

error que sólo permitirá tener nociones aproximadas de los que puede ocurrir a futuro.

4.5.3.2 Métodos de Muestreo

Una vez caracterizada completamente la zona, se debe dar inicio a la recolección de muestras que

serán sometidas a pruebas existentes para determinar el potencial de generación de ácido (serán

descritas más adelante). Las muestras deben ser representativas de todas las unidades geoquímicas y

de todas las áreas relevantes, como relaves, estériles, sedimentos, aguas superficiales y

subterráneas, etc. Es importante centrarse en material con contenido mineral, que es el que define el

potencial de drenaje ácido de una roca.

El muestreo debe ser en etapas. A medida que se avanza en las etapas se debe ir centrando en

aquellas unidades que muestran mayor variabilidad en las etapas anteriores (y que por lo tanto no

son claramente generadoras o consumidoras de ácido).

Page 121: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

114

Respeto al número y tamaño de las muestras, están deben reflejar la cantidad de cada unidad y la

acumulación propuesta de material. Además se deben analizar más en detalle aquellas áreas

preocupantes, como los depósitos de estériles y de relaves.

Las muestras serán sometidas en primer lugar a pruebas estáticas, las cuales ayudaran a determinar

si el material es capaz o no de generar drenaje ácido. Si estas pruebas arrojan una respuesta positiva,

entonces serán sometidos a pruebas cinéticas, las cuales entregan información sobre las

características del drenaje generado.

4.5.3.3 Ensayos que caracterizan el material

Lo primero que se debe determinar es si el material presente en el yacimiento es generador de

drenaje ácido. Luego, es necesario tener alguna noción de la calidad que presentará ese drenaje.

Como ya se mencionó, en una matriz de roca de depósitos mineros, es común encontrar minerales

generadores y neutralizadores de acidez, y dependiendo de la calidad de mineral que reacciona, así

como la velocidad con que ocurren esas reacciones, ese depósito minero generará o no drenaje

ácido. Además si un depósito genera drenaje ácido, es importante conocer la calidad de aquel

drenaje, a fin de implementar las medidas de solución más adecuadas. Para determinar estos

aspectos, existen una gama de ensayos químicos y bioquímicos, clasificados como ensayos estáticos

y cinéticos.

Los ensayos estáticos son ensayos de tipo cualitativo cuyo fin específico es determinar si un

material de roca es capaz o no de generar drenaje ácido. Los ensayos cinéticos son ensayos de tipo

cuantitativo que se realizan sobre materiales que tienen el potencial de generar drenaje ácido con el

fin de conocer las características que tendría ese drenaje una vez que se origine, y en algunos casos

utilizar los datos generados en el ensayo para alimentar modelos que permitan predecir la calidad

del drenaje ácido en el futuro.

4.5.3.3.1 Ensayos Estáticos

Estos ensayos indican si un material determinado puede o no generar drenaje ácido, sin entregar

ningún tipo de referencia respecto a cuándo comenzaría esta generación, ni que características

tendría ese drenaje. Son en general simples, rápidos y de bajo costo. Con sus resultados se identifica

a los materiales que podrían llegar a generar drenaje ácido y que deberán ser sometidos

posteriormente a ensayos cinéticos. Estos ensayos realizan un balance entre los minerales

potencialmente generadores y aquellos potencialmente consumidores de ácido en una muestra, y en

teoría, una muestra será generadora neta de ácido si su capacidad de generación de ácido excede a

su capacidad de neutralización. Los ensayos estáticos más usados son el pH Pasta y el Test ABA.

pH Pasta: proporciona una indicación de la acidez total almacenada en una muestra, así

como la extensión en la que ha ocurrido la oxidación antes de un análisis más acabado.

La ejecución del ensayo se realiza moliendo 10 gramos de muestra a una granulometría de

malla 100, la cual se mezcla con agua desionizada para formar una pasta con

aproximadamente 66% de solido. Luego se le mide el pH a esta pasta y se evalúa según el

criterio siguiente

Page 122: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

115

Tabla 4.14 Criterio pH Pasta

pH < 3 Material altamente ácido

3 < pH < 5 Material ácido

5 < pH < 8 Material no ácido

8 < pH Material con carbonato altamente reactivos,

por lo que es neutralizante de acidez Fuente: Consejo Minero. Guía Metodológica sobre Drenaje Ácido en la Industria Minera. Chile. 2002.

El pH pasta sólo entrega una noción sobre la cualidad de un material de generar acidez en

su condición actual, pero sus resultados no dan ningún indicio de lo que puede pasar en el

futuro con la muestra, de modo que puede ocurrir el caso de que el resultado de una muestra

indique un pH mayor que 8, pero que en el futuro la capacidad de neutralizar se agote y

aquella muestra comience a generar ácido. Otra debilidad de este ensayo es que en caso de

presentarse una muestra que contenga las especies minerales sulfurados en la superficie de

los conglomerados de la roca, y los neutralizantes en su interior, al ser molida el material

neutralizante quedaría expuesto, por lo que el pH medido podría dar valores cercanos a la

neutralidad, e incluso alcalinos, siendo que en la condición natural aquel material podría

generar ácido ya que solo actuarían las especies sulfuradas, debido a que las neutralizantes

están encapsuladas.

Test ABA: el balance ácido base (Acid Base Accounting – ABA) es un ensayo estático que

realiza una comparación entre la capacidad de generar ácido, y la capacidad de neutralizar

ácido que presenta una muestra, es decir, compara su Potencial de Acidificación (AP) con

su Potencial de Neutralización (NP). El AP indica la capacidad de los minerales sulfurados

de generar ácido y generalmente se estima utilizando el contenido total de azufre de la

muestra, por medio de la relación % S*31,2540

. El NP se mide por titulación y expresa en

términos del equivalente en kg de CaCO3 por tonelada de muestra. Ambos potenciales se

relacionan por medio del Potencial Neto de Neutralización (NNP) mediante la siguiente

fórmula:

Según el valor obtenido se puede determinar si una muestra presenta o no la capacidad de

generar drenaje ácido en base al siguiente criterio:

Tabla 4.15 Criterios Test ABA

Generación de Acidez Valor NNP

No Genera NNP > 20

Incierto -20 < NNP < 20

Genera -60 < NNP < -20

Genera Significativamente NNP < -60 Fuente: Consejo Minero. Guía Metodológica sobre Drenaje Ácido en la Industria Minera. Chile. 2002.

Como parte del azufre puede encontrarse en especies sulfatadas, las cuales no generan

acidez, es que el cálculo de AP puede sobreestimar la cantidad que realmente genera ácido,

40

El factor 31,25 se utiliza para relacionar la acidez total producida con la alcalinidad equivalente, expresada

como Kg CaCO3/ton muestra.

Page 123: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

116

ya que este considera el contenido total de azufre. Para corregir esta sobrevaloración, se

estima el % de sulfuro lixiviable de la muestra, y por medio de él se calcula el Potencial

Refinado de Neutralización (RNNP), el cual se define como:

El valor de RNNP entrega una noción más exacta sobre el potencial de generación de

drenaje ácido que presenta una muestra, ya que en el cálculo considera la fracción de

sulfuro lixiviable presente en ésta, así como el azufre total en forma separada.

Otro criterio para determinar si un material presenta potencial de generar drenaje ácido es

en base al resultado de la razón NP/AP. Tenemos:

Tabla 4.16 Potencial de Generación de Drenaje Ácido

1 < NP/AP < 3 Zona de incertidumbre

NP/AP > 3 Bajo riesgo de generar ácido

NP/AP < 1 Probable generador de drenaje ácido Fuente: Consejo Minero. Guía Metodológica sobre Drenaje Ácido en la Industria Minera. Chile. 2002.

4.5.3.3.2 Ensayos Cinéticos

Si a un material se le han aplicado pruebas estáticas, y los resultados de éstas indican que presenta

potencial de generar drenaje ácido, resulta de interés conocer la forma en que se manifestará este

drenaje, es decir, la cinética que presentará.

Los ensayos cinéticos intentan aclarar las distintas incertidumbres generadas con los resultados de

las pruebas estáticas, y además proporcionan información que podría ser extrapolada a fin de dar

indicios sobre el tiempo requerido para que se manifiesten las distintas etapas de la cinética de

generación de drenaje ácido. Otro aspecto de importancia dentro de los ensayos cinéticos, es que

permiten estudiar y considerar el efecto de la actividad bacteriana en el proceso de generación.

Entre los principales ensayos cinéticos se encuentran los Test de Celdas Húmedas, los Ensayos en

Batch, el Ensayo British Columbia y las Columnas de Lixiviación.

Celdas Húmedas: ensayo que se realiza en una cámara o contenedor de plástico cerrada, la

cual debe tener dos aberturas a fin de permitir el ingreso y salida de aire con y sin humedad,

además de permitir el ingreso de la solución lixiviante y la salida del lixiviado. Dura al

menos 10 semanas con ciclos de 7 días.

Se trabaja con muestras de material chancado a tamaño de partícula menor a 2,4 mm y en

cantidad de 200 gramos, los cuales se colocan dentro del recipiente y se da inicio a los

ciclos. Cada ciclo consta de los siguientes pasos: se circula aire húmedo por 3 días, luego se

circula aire seco por 3 días más y finalmente se ingresa la solución lixiviante en un volumen

de 3 litros en el día 7, durante 4 horas, para posteriormente retirar la solución por medio de

goteo para analizarla.

Este ensayo modela muy bien el potencial de acidificación y de neutralización de una

muestra, permitiendo una buena aproximación a las condiciones de campo, y a las

velocidades de acidificación. Su principal desventaja es que demora bastante tiempo y es

caro.

Page 124: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

117

Ensayo de Batch: consiste en suspender una cantidad determinada de muestra en una

solución, que puede ser agua destilada o una solución acida o alcalina, para luego someterla

a agitación. Luego se van retirando muestras a intervalos regulares, a fin de determinar los

parámetros de interés, como pH, sulfatos y metales disueltos.

Una cualidad del ensayo Batch es que dependiendo de la solución empleada, se puede llevar

el material a las situaciones más extremas, permitiendo llegar a la condición de “peor caso”,

escenario que puede ser utilizado como base para el desarrollo de medidas de mitigación o

eliminación del impacto que puedan generar las aguas ácidas.

Una desventaja del ensayo es que no se ejecuta durante un periodo suficiente de tiempo

como para permitir la formación total de acidez, pero a la vez si se prolonga por un periodo

demasiado largo, se puede perder representatividad de las muestras. Otra desventaja es que

de no emplearse la solución adecuada, se puede inhibir la producción de acidez.

Ensayo British Columbia: es un test cinético microbiano cuyo objetivo es determinar si el

material analizado puede generar drenaje ácido por acción de bacterias acidófilas. El test

considera incorporar bacterias a la muestra y mantenerlas en condiciones óptimas para su

proliferación, luego se va testeando el pH y si este llega a un rango menor a 3,5, indica que

el material es propenso a generar acidez por acción bacteriana.

El test se ejecuta primero acidificando la muestra a un pH entre 2,5 y 2,8, para permitir la

inoculación de bacterias acidófilas. Se mantiene así hasta que se detiene la actividad

microbiana (esto ocurre cuando no hay cambios en el pH). Luego se agrega una cantidad

adicional de muestra solida y se agita por 24 horas. Si el pH es mayor que 3,5 se detiene, si

no se agrega más muestra y se agita por 24 horas más. Si el pH está entre 3,5 y 4 se agrega

más muestra, si no se agrega más muestra y se agita por 48 horas, determinando el pH final.

Si las bacterias se mantienen en la muestra, hay una alta posibilidad que se pueda generar

ácido en los materiales caracterizadores. Si se genera insuficiente ácido, el pH de la

solución final estará por sobre los 3,5 y se determina que el material es no generador, por el

contrario, si el pH permanece bajo los 3,5, entonces hay una alta posibilidad que el material

genere acidez por acción bacteriana.

Ensayo en Columnas: las columnas de lixiviación son los ensayos cinéticos más

utilizados, principalmente porque se trata de un ensayo no estandarizado, de modo que

puede utilizarse para una amplia variedad de análisis. Se pueden trabajar las columnas con

solo algunos gramos de material, y con granulometría muy fina, hasta columnas con

toneladas de material en su estado natural.

Los ensayos cinéticos en general se montan utilizando dispositivos cilíndricos, dentro de los

cuales se ingresa la muestra a analizar. Luego se agrega la solución lixiviante por el sector

superior de esta, la que se puede ingresar por goteo, volteo directo, o por presión utilizando

para ello una bomba peristáltica.

4.5.3.4 Modelación Matemática del Potencial de Generación de Acidez

Las pruebas estáticas y cinéticas solo proveen una idea parcial del potencial de los residuos para

generar drenaje ácido. Para superar las incertezas inherentes en pruebas de corto plazo, además de

Page 125: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

118

evitar los costos prohibitivos de las pruebas a largo plazo, algunos investigadores han desarrollado

modelos matemáticos para ayudar en la predicción de los efectos a largo plazo en la calidad del

agua de residuos generadores de ácido.

Existen modelos empíricos y determinísticos para el drenaje ácido de roca. Se presenta una

descripción de ambos.

Modelos Empíricos: están basados en relaciones estadísticas, como el análisis de la

correlación y la regresión entre parámetros de interés (por ejemplo, concentración de

metales en el drenaje ácido) y otras variables tales como el tiempo. Extrapolan valores de

oxidación de sulfuro de datos de laboratorio y de terreno existentes. Con esto se puede

determinar, por ejemplo, la tasa de generación de ácido de una unidad de residuo particular

al mismo tiempo, en el futuro.

El método requiere de una base de datos adecuada. El objetivo en esta evaluación

estadística de datos es identificar una variable clave que pueda ser relacionada con la

calidad del drenaje ácido.

Dentro de las limitaciones de estos modelos tenemos que generalmente no consideran

explícitamente los mecanismos causales de conducción de la oxidación de sulfuros y la

neutralización de la infiltración. Estos modelos suponen que la operación de tales factores

es representada correctamente en los datos de prueba. Luego la precisión de los modelos

depende mucho de la calidad de los datos de prueba usados.

Estos modelos son específicos del sitio. Como cuentan con tendencias reales del sitio y no

con los mecanismos específicos causales, la mejor correlación para un sitio puede no ser

representativa para otro sitio. Además, cambios significativos en la composición de las

unidades de residuos, geometría o controles en el tiempo pueden invalidar los modelos

empíricos existentes.

Algunos modelos empíricos aplicables en la predicción de drenaje ácido en relaves son:

WATAIL (MEND 2.I3.3), RATAP (MEND 1.2I.1) y MINTOX (MEND PA-2).

Algunos modelos empíricos aplicables en la predicción de drenaje ácido en estériles son:

AMD – TIME, Ziemkiewiez (1994), MINTEQA2, Morin y Hutt (1994), Q-ROCK, SRK

Vancouver, BC ACIDROCK, SENES Consultants Ltda. Richmond Hill, etc.

Modelos Deterministicos: están basados en las ecuaciones teóricas que han sido

desarrolladas para describir los procesos que controlan la producción de ácido. Aplican

principios científicos tales como el de conservación de masa, momentum y energía. Se

simplifican los parámetros usando geometría simplificada, homogeneidad, condiciones

iníciales idealizadas y condiciones limites. Los parámetros estimados tienen un rol crítico

en la modelación mecánica, y a menudo están basados en estudios de laboratorio, modelos

físicos y experimentos de terreno en algunos casos.

Dentro de los modelos determinísticos, se encuentran los modelos de equilibrio

termodinámica, modelos de transferencia de masa y modelos de transferencia de masa

asociados con modelos de flujos.

Page 126: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

119

Dentro de las limitaciones tenemos que los modelos hidrológicos de predicción de caudales

no saturados consideran normalmente instalaciones muy homogéneas, no consideran otros

mecanismos como la recarga rápida y necesitan muchos datos para disminuir las incertezas.

4.5.3.5 Medidas de Control

El control del drenaje ácido corresponde a las medidas tomadas para limitar su generación o

migración, evitando así que se origine algún impacto ambiental adverso.

Existen distintas opciones de control, las cuales se aplican dependiendo de la etapa de desarrollo del

drenaje ácido. Así existe el control primario, que se aplica antes de la generación del drenaje ácido;

y los controles secundarios y terciarios, que se aplican después de la generación o liberación de

contaminantes del drenaje ácido. Nos enfocaremos en el control primario, dado que para los

objetivos de este trabajo de titulo lo que nos importa en evitar la generación y liberación del drenaje

ácido.

El control primario es el control de la interacción roca-aire, con el fin de limitar o reducir las

reacciones de oxidación de minerales sulfurados, y por ende limitar o reducir la generación de ácido

en la fuente. Se aplica antes de la generación del drenaje ácido in situ.

A continuación se nombran y describen brevemente algunas metodologías de control primario.

Cubiertas y Sellos: tienen diversos propósitos, como controlar el flujo de oxigeno,

controlar la migración mediante la reducción de la infiltración, recuperación, etc. Se pueden

colocar en los lados y en la superficie de los botaderos de estériles y depósitos de relaves,

para restringir el acceso de oxigeno y así inhibir la generación de ácido. La cubierta debe

tener muy baja permeabilidad, y no tener agujeros o imperfecciones.

Desulfuración/manejo y aislamiento selectivo de residuos sulfurosos: su objetivo es

disminuir el potencial de acidez mediante la reducción del azufre a sulfuro. Esta técnica ha

demostrado ser efectiva, aunque costosa para reducir el contenido de sulfuros de relaves.

Posteriormente es necesario el manejo y aislamiento selectivo de este concentrado,

enviándolo bajo tierra con un terraplén en pasta.

Microencapsulación o envoltura de la pirita: consiste en cubrir ciertos residuos mineros,

para prevenir la oxidación de la pirita.

Mezcla o aditivos básicos: consiste en mezclar al menos dos tipos de residuos de roca, con

potencial de generación de acidez variado, potencial de neutralización y contenido de metal

para balancear el potencial de generación de acidez y alcalinidad y minimizar el riesgo de

generación neta de ácido. Al mezclar o añadir material alcalino, se controla el pH en el

rango cercano al neutro, se limita la oxidación química y se previene el establecimiento de

la oxidación bacterialmente catalizada. Sus principales limitaciones son el costo y

limitaciones de ejecución.

Inhibición de las bacterias: ciertas bacterias son conocidas por aumentar enormemente la

tasa de producción de acidez de materiales piriticos. Los bactericidas han sido desarrollados

para inhibir el crecimiento de estos microorganismos. Su efecto primario es minimizar el

rol catalítico, de las bacterias que permiten convertir el hierro ferroso en hierro férrico, bajo

condiciones acidas (donde el hierro férrico es el principal oxidante).

Cubiertas de agua y descarga subacuática: proveen el control más efectivo del flujo de

oxigeno, y por tanto de las tasas de oxidación de sulfuro, actuando como una barrera para la

difusión de oxigeno desde la atmosfera a los sulfuros sumergidos. La velocidad de

oxidación es considerablemente más baja en fase acuosa que en fase gaseosa.

Page 127: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

120

4.5.3.6 Resumen Metodología Drenaje Ácido

La Figura 4.17 muestra un resumen de la metodología.

Figura 4.17 Resumen Metodología Drenaje Acido Fuente: Elaboración Propia

4.5.4 Metodología para determinar Infiltraciones

En hidrología, se denomina capacidad de infiltración a la velocidad máxima con que el agua penetra

en el suelo. La capacidad de infiltración depende de muchos factores; un suelo desagregado y

permeable tendrá una capacidad de infiltración mayor que un suelo arcilloso y compacto.

La infiltración de agua puede ser riesgosa si las aguas infiltradas tienen contaminantes, ya que

pueden contaminar a las aguas subterráneas. Es por esto que es necesario analizar las posibles

infiltraciones que pueden ocurrir en los depósitos de residuos mineros (botadero de estériles y

depósito de relaves) ya que son zonas que pueden generar contaminación que podría alterar la

calidad del agua subterránea.

Page 128: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

121

El drenaje ácido es el principal problema de contaminación del agua, por lo que, en caso que exista

generación de drenaje ácido en la zona, es fundamental analizar las posibles infiltraciones que

pueden ocurrir, de modo de poder tomar medidas antes. Si no existe generación de drenaje ácido o

de otros contaminantes, el problema de la infiltración no es preocupante, ya que si se llega a infiltrar

agua, esta será agua no contaminada que solo recargará al acuífero.

Luego de analizar distinta información existe sobre el tema, se proponen los siguientes pasos para

analizar los posibles efectos de infiltraciones en los botaderos de estériles y en el depósito de

relaves: primero es necesario caracterizar las zonas de estudio, desde el punto de vista geológico,

geotécnico, hidrogeológico e hidrológico. Después se debe realizar la caracterización geoquímica

del material existente en las zonas de modo de determinar si tiene potencial de generación de

drenaje ácido. En caso que el análisis determine que si existe potencia de un drenaje de mala

calidad, se debe realizar una caracterización tanto del material del botadero o deposito, como del

acuífero existente en la zona. En el botadero o depósito se deben realizar pruebas de permeabilidad,

para determinar cuánto puede infiltrarse por él y llegar al suelo y luego al acuífero. Respecto al

acuífero, se debe determinar su vulnerabilidad, de modo de tener una idea de si es factible su

contaminación en caso de que logre infiltrarse agua contaminada entre el botadero.

Como se observa son múltiples los factores involucrados en la determinación del impacto ambiental

asociado a las infiltraciones. Pueden darse múltiples situación, por ejemplo, podemos tener que

existe generación de drenaje ácido, pero que el potencial de infiltración a través del botadero es

baja, por el material o por la forma de depositarlos de los residuos. También puede ocurrir que

exista generación de drenaje ácido y potencial de infiltración, pero que la vulnerabilidad del

acuífero es muy baja. En ambos casos se esperaría que el impacto potencial sea bajo.

4.5.4.1 Caracterización de la Zona de Estudio

Una caracterización completa desde el punto de vista hidrogeológico fue descrita en el capítulo 3

del presente trabajo de titulo. Muchas de las cosas incluidas en dicha descripción son útiles para

esta parte, pero es necesario detallar más algunos de los puntos descritos, así como agregar algunas

cosas que no necesariamente se describen en un estudio hidrogeológico más general.

Una caracterización completa comienza con un reconocimiento del terreno y un mapeo geológico

superficial a lo largo del terreno propuesto para el depósito de relaves o botadero de estériles. En

este reconocimiento se deben seleccionar y confirmas la ubicación de futuras calicatas y sondajes,

además de analizar factores como la accesibilidad a la zona y las condiciones en que se encuentra el

terreno. Las calicatas se usan para registrar la geología superficial. Con las observaciones hechas

durante el reconocimiento de terreno, y con el mapeo geológica, conviene desarrollar planos

geológicos superficiales y secciones hidrogeológicas del lugar, los cuales se irán refinando al ir

obteniendo mayor información de la zona.

Una vez definidas las ubicaciones, se construyen calicatas y sondajes. De estos se puede obtener

valiosa información. En los pozos perforados se deben medir niveles de agua de forma esporádica,

usando un pozómetro, o si es posible, usando registradores eléctricos mas continuos como los data

logger que almacenan lo datos cada cierto tiempo predeterminado. También se deben realizar

pruebas de conductividad empleando los distintos métodos existentes (para más detalle ver capitulo

3). Las calicatas se usan para caracterizar los materiales cercanos a la superficie. Es conveniente

tomar muestras del tipo de material para ser enviadas al laboratorio, y someterlas a pruebas

geotécnicas y geoquímicas.

Page 129: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

122

También es conveniente realizar pruebas geofísicas, para poder definir de forma más precisa la

estratigrafía del terreno que se ubica por debajo del botadero o deposito. Es necesario identificar

todos los estratos existentes hasta la profundidad de la base rocosa. En el capítulo 3 se describen

distintos métodos geofísicos usados en minería.

Es necesario realizar un estudio geotécnico en la zona, cuyo objetivo es la caracterización de los

estratos. Además permite analizar con posterioridad la estabilidad de las obras, y generar

parámetros de interés para el diseño de las obras anexas. La caracterización de los materiales

presentes se efectúa mediante la descripción estratigráfica de los mismos y la determinación de los

parámetros que definen la resistencia del suelo. Además se debe determinar la permeabilidad de los

materiales que estarán en los botaderos o depósitos, en relación con la canalización de aguas lluvias

e infiltraciones. Las muestras extraídas durante el registro estratigráfico son sometidas a ensayos

que ayudan a realizar la caracterización geotécnica: granulometría, limites de Atterberg, peso

especifico de los sólidos, humedad natural, clasificación USCS, densidad natural y proctor

modificado, corte directo, etc.

Con respecto a la caracterización hidrológica, es necesario realizar un análisis de frecuencia de

crecidas en la zona estudiada, además de todo lo descrito en el capítulo 3. El análisis de frecuencia

de crecidas utiliza los datos históricos de caudales máximos para generar información que puede

ayudar a comprender el comportamiento de las crecidas que se pueden esperar en el futuro. Las dos

principales aplicaciones del análisis de crecidas son: predecir la posible magnitud de la crecida

durante un determinado periodo y estimar la frecuencia con que ocurren crecidas de cierta

magnitud.

Para realizar el análisis de crecidas se usan los datos de precipitaciones máximas en 24 horas. Se

debe escoger estaciones meteorológicas cercanas a la zona, que cuenten con información por varios

años para que sean estadísticamente validas. El resultado de un análisis de crecidas son los

caudales generados por la precipitación para distintos periodos de retorno.

4.5.4.2 Muestreo y Caracterización Geoquímica

En esta parte se realiza lo descrito en la sección anterior sobre drenaje ácido. Se deben escoger las

muestras y someterlas a las pruebas estáticas y cinéticas para determinar el potencial de generación

de drenaje ácido que tienen. Debemos recordar que el problema no es que se infiltre agua por los

depósitos o botaderos, el problema se genera cuando el agua que se infiltra tiene mala calidad.

Luego, hay que determinar si se generará o no drenaje ácido para ver si es posible que se infiltre

agua ácida por las unidades.

4.5.4.3 Pruebas de Infiltración

Es conveniente realizar pruebas de infiltración para determinar el potencial que tienen las unidades

para infiltrar agua. Las pruebas de infiltración permiten estudiar la capacidad de infiltración de un

suelo a partir de la incorporación de agua dentro de éste. Se pueden realizar calicatas con el material

presente en los estériles o realizar pruebas de laboratorio con el material de los relaves para poder

estimar la capacidad de infiltración que tendrán estas unidades.

También se puede estimar la infiltración mediante modelación. En el caso de los relaves la

modelación entrega resultados usualmente precisos, pero en el caso de los estériles es más

complicado debido a que el flujo a través de estos es mas disperso, por lo que es más difícil

predecirlo.

Page 130: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

123

4.5.4.4 Vulnerabilidad del Acuífero

Este concepto y la forma de obtenerlo fueron descritos en el capítulo 3. Es conveniente usarlo

porque nos permite estimar que tan “fácil” resulta la infiltración de contaminantes por la zona no

saturada hasta el acuífero.

Con la caracterización del material podemos saber si se generará agua de mala calidad en las

unidades, y con las pruebas de infiltración podemos estimar si esa agua logrará atravesar la unidad

(ya sea deposito de relaves o botadero de estiles) hasta llegar al suelo. En caso que logre llegar al

suelo, el concepto de vulnerabilidad nos permitirá estimar si los posibles contaminantes podrán

llegar hasta el acuífero.

Así, por ejemplo, puede ocurrir que efectivamente el agua de mala calidad logre atravesar el

botadero de estériles y llegar hasta el suelo, pero el acuífero puede tener una vulnerabilidad muy

baja, por lo que es poco probable que esa agua de mala calidad logre infiltrarse hasta el agua

subterránea.

Para más detalle sobre la vulnerabilidad revisar la sección 3.2.8.

4.5.4.5 Resumen Metodología Infiltraciones

La Figura 4.18 muestra un resumen de la metodología.

Figura 4.18 Resumen Metodología Infiltraciones Fuente: Elaboración Propia

Page 131: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

124

4.6 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. ACUERDO MARCO DE PRODUCCION LIMPIA EN LA GRAN MINERIA. Guía

Metodológica sobre Drenaje Ácido en la Industria Minera. 2002.

2. AUGE Miguel. Agua Subterránea: Deterioro de calidad y reserva. Año 2006. Buenos Aires

3. BAY DANIEL S, Hydrological and hydrogeochemical characteristics of neutral drainage

from a waste test pile. Geological Science. University of British Columbia. Vancouver,

Canada. 2009.

4. CORAZAO Gallegos. The Design, construction, instrumentation and initial response of a

field-scale waste rock test pile. M.A.Sc Thesis. University of British Columbia. Vancouver,

Canada. 2007

5. CORNEJO JULIO, ESPINOZA CARLOS. “Interferencia entre un pozo de bombeo y un

rio”. Division de Recursos Hidricos y Medio Ambiente. Departamento de Ingenieria Civil.

Universidad de Chile. 2005.

6. Curso “Predicción, Prevención y Control de la Generación de Aguas Acidas”.

Departamento de Ingeniería en Minas. Universidad de Chile. 2006.

7. DGA. Proyecto: “Desarrollo y Propuesta de un Modelo de Gestión de Recursos Hídricos en

Zonas con Interacción de Salares, con Empoderamiento Social, en cuencas cerradas de la

meseta altiplánica” 2005.

8. DURAN MARIO, MUÑOZ JOSE, TOLEDO PATRICIO. Modelación y simulación

numérica del fenómeno de Intrusión Salina en Acuíferos Basada en el Método de

Volúmenes Finitos. Centro de Minería, Pontificia Universidad Católica, 2002.

9. ERMISA. Impactos Mineros en Sistemas de Agua Dulce: Guía Técnica y de Manejo para la

Gestión a Nivel de Cuenca. Agosto 2006.

10. ESPINOZA Carlos. Apuntes Curso CI-51J Hidráulica de Aguas Subterráneas y su

Aprovechamiento.

11. ESTRADA Oscar. Modelación acoplada de aguas superficiales y subterráneas para la

gestión conjunta del recurso hídrico. 2009.

12. Estudio de Impacto Ambiental Proyecto “Cerro Negro”. www.e-seia.cl. 2009

13. FALA, MOLSON, AUBERTIN, BUSSIERE. Numerical modelling of flow and capillary

barrier effects in unsaturaded waste rock piles. Mine Water & Environmental. 2005. M.A.Sc

thesis. Faculty of Graduate Studies, Geological Science, University of British Columbia, Vancouver,

Canada. 2009.

14. FREDLUND y REHARDJO. Soil mechanics for unsaturated soils. John Wiley & Sons, Inc.

New York. 1993

Page 132: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

125

15. GARCIA-HUIDOBRO Felipe. Modelación Numérica Preliminar del Acuífero Costero de

la Quebrada Los Choros. Memoria para optar al título de Geólogo. Universidad de Chile.

16. KALINSKI Enrique, Apuntes del Curso “Evaluación de Impacto Ambiental”. Año 2009.

Departamento de Ingeniería Civil. Universidad de Chile.

17. LOPEZ GETA J.A. Aspectos Metodológicos en el Estudio de la Intrusión Salina. 1988.

18. MIRANDA Teresa. Utilización de Sistemas Pasivos para Mejorar la Calidad de las Aguas

en Lagos Mineros. Tesis Doctoral, Universidad de Oviedo 2006.

Consejo Minero. Guía Metodología sobre Drenaje Ácido en la Industria Minera.

Noviembre 2002.

19. MORIN KEVIN. Environmental Geochemistry of Minesite Drainage Theory and Case

Studies. Grupo de Estudio de Drenaje de Minas de Canada.

20. NICHOL, SMITH, BECKIE. Field-scale experiments of unsaturated flow and solute

transport in a heterogeneous porous médium. Water Resources Research, Vol 41. 2005

21. SPANDRE ROBERT. Hidrogeología Aplicada. Departamento de Ciencias de la Tierra.

Universidad de Pisa, Italia.

Page 133: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

126

5. ESTUDIO DE CASO

5.1 INTRODUCCIÓN

En los capítulos anteriores se han descrito y detallado los distintos pasos que deben seguirse para

llevar a cabo una Evaluación de Impacto Ambiental en la componente hidrogeológica de un

proyecto minero de súlfuros de Cobre. En el Capítulo 2 se identificaron las principales fuentes de

impactos, en el Capítulo 3 se describió como caracterizar los elementos potencialmente afectados y

en el Capítulo 4 se identificaron y describieron los impactos potenciales, y se propusieron

metodologías para evaluarlos.

Como se describió en el Capítulo 1, uno de los objetivos de este Trabajo de Titulo es proporcionar

una guía para realizar la revisión de la componente hidrogeológica de un Estudio de Impacto

Ambiental. En este capítulo se llevará a cabo una revisión de un Estudio de Impacto Ambiental de

un proyecto real, empleando todo lo descrito en los capítulos anteriores. El objetivo es mostrar una

aplicación de todo lo desarrollado en este trabajo.

El proyecto a analizar se llama Antapaccay, y se ubica en Perú. En primer lugar se realizará una

descripción del proyecto. Posteriormente se revisará lo relacionado con la caracterización

hidrogeológica de la zona. Luego se analizarán los impactos descritos.

5.2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

5.2.1 Descripción General del Proyecto

El Proyecto Antapaccay - Expansión Tintaya es un proyecto minero propuesto por Xstrata Copper

S.A. El Proyecto está ubicado en el Distrito de la Provincia de Espinar, Region del Cusco, al sur de

Peru, en las cuencas de los ríos Cañipia y Tintaya, ambos tributarios del rio Salado por su margen

izquierda, el cual discurre hacia el noroeste, siendo afluente del rio Apurimac. El Proyecto está

localizado a 15 km del poblado de Yauri, 256 km desde la ciudad de Cusco y a 255 km desde la

ciudad de Arequipa. La elevación del sitio de la mina es aproximadamente 4.000 msnm. El

Proyecto esta aproximadamente a 12 km al sur oeste de la mina Tintaya, la cual actualmente está en

etapa de operación por parte de Xstrata.

El Proyecto explotará el yacimiento tipo Skarn-Porfido de Antapaccay y producirá un concentrado

de cobre que será transportado por camiones al puerto de Matarani. Las reservas de mineral del

Proyecto corresponden a 520 millones de toneladas con una ley de cobre de 0,6 %. La etapa de

construcción del Proyecto contempla 2 años, seguidos de 22 años de operaciones, luego de los

cuales se procederá con el cierre final.

El Proyecto comprenderá lo siguiente:

- Dos rajos abiertos y dos botaderos de material estéril que serán construidos en el área de

Antapaccay.

- Una faja transportadora de alrededor de 7 km de largo que transportará mineral desde el

area Antapaccay a la planta concentradora ubicada en el área Tintaya.

Page 134: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

127

- La planta concentradora, que utilizará molinos para preparar el material chancado para el

proceso convencional de flotación, para producir concentrado de cobre. El concentrado de

cobre será espesado y filtrado en la mina antes de ser transportando al puerto de Matarani

para su embarque a fundiciones. Los relaves de la flotación serán enviados por gravedad a

la planta espesadora de relaves, donde serán espesados y descargados al rajo abierto

existente en la mina Tintaya para su disposición.

La producción promedio anual de concentrado es aproximadamente 370.000 t/año durante los 22

años de la vida de la mina, con leyes promedio de alrededor de 36 % de cobre. Por lo tanto, la

producción promedio anual para ese periodo será de 133.000 t/año de finos de cobre.

El Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Antapaccay fue realizado por la consultora Golder

Asocciates Peru S.A.

La Figura 5.1 muestra la ubicación de las partes del proyecto.

Page 135: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

128

Figura 5.1 Ubicación Proyecto Antapaccay Fuente: Estudio de Impacto Ambiental Proyecto Antapaccay.

5.2.2 Explotación Minera

Los rajos Antapaccay se excavarán a través de los sedimentos no consolidados de aluvial y roca

volcánica subyacentes (hasta 120 m) y hacia el basamento subyacente de la caliza y roca intrusiva

de la Formacion Arcurquina (Ferrobamba) al lado oeste del Rio Cañipia. La explotación propuesta

del rajo abierto se extiende entre elevaciones de superficie que oscilan entre 3.970 y 4.100 m y

Page 136: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

129

comprenderá dos células principales – un rajo sur que se iniciará en el año 0 y se excavará hasta los

3.415 msnm, y un rajo norte que se iniciará en el año 6 y se excavará hasta los 3.535 msnm. Los

rajos sur y norte se conectarán a la elevación 3.950 msnm. Estas elevaciones corresponden a

profundidades de aproximadamente 625 m y 460 m, respectivamente, encontrándose a la base del

rajo sur a unos 570 m por debajo del nivel del rio Cañipia adyacente.

Durante la operación del proyecto se requerirá el desague del agua subterránea a través de pozos

antes de la explotación. Tambien se requerirá el desague dentro del rajo para remover la escorrentía

de la precipitación directa y cualquier infiltración de agua subterránea. El agua subterránea y el

agua de los rajos Antapaccay se derivarán a la planta concentradora o se descargarán al Rio Cañipia

solo en época humeda. La cantidad de agua variará en forma anual, según el plan de desarrollo del

rajo, y en forma mensual, según la época de lluvias. Al cierre, los rajos abiertos se inundaran

naturalmente.

El mineral se procesará en una instalación que se construirá cerca del rajo Tintaya existente. Los

relaves de la planta concentradora se colocarán en el rajo Tintaya en donde se detendrá la

explotación a inicios de la actividad de explotación de Antapaccay. Esta área de relaves formará un

rajo contiguo con volumen aproximada de 400 Mm3 y elevación de la superficie entre 4.071 y 4.076

msnm. El agua de proceso de la planta concentradora se obtendrá de la combinación de extracción

del agua superficial del Rio Salado, el uso del agua de los pozos de desagüe del rajo abierto y la

circulación del agua del depósito de relaves.

5.3 ANÁLISIS CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA

5.3.1 Generalidades

En el Capítulo 3 se analizaron los temas que deberían incluirse en una caracterización

hidrogeológica de un proyecto minero de sulfuros de cobre. La Tabla 5.1 resume los puntos más

importantes e indica si fue incluida en el Proyecto Antapaccay

Page 137: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

130

Tabla 5.1 Caracterización Hidrogeológica Proyecto Antapaccay Tema ¿Está en EIA?

Descripción del Área de Estudio

Ubicación

SI

Geomorfología Regional

SI

Clima

SI

Hidrografía

SI

Pluviometría

SI

Fauna

SI

Flora

SI

Geología

Litología

SI

Estratigrafía

SI

Estructuras

SI

Unidades Geológicas

SI

Evolución

NO

Geofísica

NO

Hidrología

Definición Cuencas Hidrológicas SI

Análisis de Precipitaciones

SI

Análisis de Crecidas

SI

Recarga

SI

Hidrogeología

Caracterización de Niveles

SI

Parámetros Hidráulicos

SI

Transmisibidad

Almacenamiento

Conductividad Hidráulica

Movimiento del Agua Subterránea SI

Unidades Hidrogeológicas

SI

Balance Hídrico

SI

Hidroquimica

SI

Isotopía

NO

Análisis Vulnerabilidad del Acuífero

NO

Modelación

Modelo Conceptual

SI

Modelo Numérico

SI

Fuente: Elaboración Propia

5.3.2 Línea Base Hidrogeológica

La línea base hidrogeológica se obtuvo, en gran medida, de las investigaciones hidrogeológicas y el

modelamiento numérico en tres dimensiones del agua subterránea, desarrollado por MWH Peru S.A

como parte de los estudios de factibilidad del desarrollo de la mina. Según lo indicado en el EIA

presentado, se realizaron extensas investigaciones de terreno que comprendieron la instalación de

pozos de monitoreo, pruebas de bombeo de agua subterránea y muestreo de calidad del agua

subterránea. El modelamiento del agua subterránea comprendió dos modelos independientes: el

modelo Modflow, desarrollado para la evaluación del desagüe del rajo abierto, y el modelo Feflow,

desarrollado para el relleno con relaves del rajo Tintaya.

La hidrología de aguas superficiales de línea base y los estudios de línea base de calidad del agua

fueron desarrollados por Golder Peru S.A. Esta fue usada para evaluar las interacciones existentes

entre el agua subterránea y el agua superficial.

Page 138: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

131

La investigación hidrogeológica incluida en el EIA del Proyecto comprendió:

- Perforación e instalación de pozos de monitoreo de aguas subterránea.

- Medición de niveles de agua subterránea en los pozos de perforación.

- Pruebas de bombeo en algunos pozos de perforación.

- Pruebas de permeabilidad en los pozos de monitoreo de aguas subterránea.

- Reconocimiento de terreno para el desarrollo del modelo hidrogeológico conceptual.

- Mapeo de manantiales.

- Interpretación geológica.

- Medición de la calidad del flujo y el agua en cuerpos de agua, manantiales y canales.

- Identificación de extracciones de agua y sus usos.

- Instalación y prueba de pozos de bombeo y monitoreo de agua subterránea para la

estimación de parámetros hidráulicos.

- Desarrollo de un modelo numérico 3-D del agua subterránea (MODFLOW).

- Análisis de los datos y muestreo de calidad del agua subterránea.

A continuación se analizaran aspectos descritos en la línea base.

Pluviometría: el área recibe, en promedio, aproximadamente 789 mm de precipitación

durante la temporada de lluvias, que típicamente se extiende entre diciembre y abril,

seguida por un período seco, comprendido entre mayo y noviembre. La evapotranspiración

potencial anual es aproximadamente 984 mm y mayor en la época seca. El mes más seco es

típicamente julio. Existe una estación pluviométrica en Tintaya, con cuyos datos se realizó

el análisis de precipitaciones.

Fluviometría: el Proyecto se ubica en las cuencas de los rios Cañipia y Salado. La cuenca

del rio Cañipia presenta un área total de 400 km2 y fluye en dirección norte, atravesando la

comunidad de Yauri, desde altitudes de hasta 5.000 msnm en las nacientes en la montaña,

hasta su confluencia con el rio Salado, a 3.900 msnm, en una distancia de aproximadamente

54 km. La elevación del rio en el área del Proyecto es de aproximadamente 4.000 msnm.

Las gradientes de la cuenca son bajas en general, de alrededor de 0,8 %. La planta

concentradora y el depósito de relaves se ubican en la cuenca del rio Salado, en las

nacientes del rio Tintaya, aguas arriba de la confluencia con el rio Cañipia. La cuenca del

rio Salado presenta un área de alrededor de 2.390 km2 aguas arriba de la confluencia con el

rio Apurimac y de 1.871 km2 aguas arriba de la confluencia con el rio Cañipia. El rio

Salado fluye hacia el rio Apurimac, en donde se convierte en el rio Ucayali para luego

convertirse en el rio Amazonas que descarga, finalmente, al océano Atlántico.

El rajo Tintaya está ubicado en las nacientes del rio Tintaya y el rio Ccamac Mayo,

descargando ambos en el rio Salado, aguas abajo de la toma de agua superficial para la

mina Tintaya que existe en el rio Salado. El rio Tintaya presenta un área de 31 km2 de

superficie, a pesar de que el desarrollo de la mina Tintaya ha alterado gran parte de la

cuenca. La cuenca del rio Ccamac Mayo también se ha modificado debido a la

infraestructura de la mina y tiene un área de 10 km2 de superficie.

Geología: La geología de la región se ha interpretado de la Carta Geológica Nacional del

Perú. En general se distinguen tres estratos en la zona de los rajos. La primera corresponde

a depósitos aluviales, la segunda corresponde a calizas y la tercera son intrusivos.

Page 139: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

132

Hidrogeología: según lo indicado en el EIA, existe un total de 93 pozos de monitoreo de

aguas subterráneas en el área de Antapaccay a diversas profundidades en la roca caliza, roca

intrusiva y sedimentos no consolidados. Los niveles de agua subterránea en el área, por lo

general, se relacionan con el relieve topográfico superficial. En áreas de relieve empinado,

el agua subterránea se encuentra, a menudo, decenas de metros por debajo del nivel del

terreno. En áreas de topografía más somera, el agua subterránea se encuentra más cerca de

la superficie del terreno, y se observan áreas de descarga, como infiltraciones o

manantiales, en donde los niveles del agua subterránea se interceptan con la superficie del

terreno. Los ríos también constituyen zonas de descarga para el agua subterránea que

proporciona el flujo base en los ríos durante la época seca del año. Los registros de nivel de

agua subterránea de los pozos de monitoreo, tanto de caliza como de sedimento, mostraron

tendencias descendentes durante la época seca, entre mayo y diciembre. Se realizaron

pruebas de permeabilidad en las diversas litologías encontradas en la zona, obteniéndose un

amplio rango de permeabilidad. Los resultados entregados indican que la caliza y los

sedimentos son de moderada permeabilidad, aunque la permeabilidad vertical de los

sedimentos es baja debido a la intensa estratificación. La roca intrusiva actúa,

esencialmente, como barrera para el flujo de agua subterránea.

Hidroquímica: se realizó un muestreo de calidad del agua subterránea, el cual mostró que

la calidad del agua subterránea de los sedimentos del rio Cañipia presenta composición

mixta, pero típicamente fresca a ligeramente salobre. El contenido de arsénico y manganeso

se encuentra ligeramente elevado en algunos sectores. El agua de los sedimentos, por lo

general, cumple con los estándares de calidad del Perú. La calidad del agua subterránea de

la caliza es fresca a salobre.

Modelo: se elaboró y calibró un modelo numérico tridimensional del agua subterránea de

las áreas de botadero de esteriles y el rajo Antapaccay en base a los datos de terreno

obtenidos. El dominio del modelo abarca un área de 682 km2, extendiéndose 24,4 km de

oeste a este, y 28 km de norte a sur, con una profundidad promedio de 2000 m. El modelo

consta de 8 capas, las cuales fueron construidas utilizando datos geológicos de la base de

datos de exploración topográfica y geológica de Xstrata.

5.3.3 Comentarios respecto a la línea base hidrogeológica

Se realizarán comentarios respecto al contenido de la línea base hidrogeológica del Proyecto

Antapaccay, en base a lo indicado en el Capítulo 3.

- La descripción del área del Proyecto desarrollada en el EIA es bastante completa, quedando

claro aspectos importantes como las zonas exactas donde se emplazarán las partes del

proyecto, en especial las partes con mayor interés desde el punto de vista hidrogeológico,

como son el rajo, los botaderos y todas las unidades detalladas en el Capítulo 2 del presente

trabajo. Se incluyen mapas que permiten describir mejor al proyecto. Se describe la

geomorfología regional de la zona, el clima, la hidrografía, definiendo las cuencas

involucradas, la pluviometría, la flora y la fauna. Si bien toda esta información está un poco

dispersa por el EIA, está bastante completa y clara.

- Con respecto a la geología, se incluyen cartas geológicas e información obtenida en terreno.

La descripción geológica es completa e incluye una descripción completa de la litología y

Page 140: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

133

estratigrafía de la zona. También se describen las estructuras geológicas de la zona del

proyecto. Con respecto a los puntos indicados en el Capítulo 3 respecto a los contenidos de

una caracterización geológica, solo faltaría detallar más la evolución geológica de la zona,

ya que se incluye sólo un pequeño resumen de esta en el EIA, sin entrar mucho en detalle.

- En el estudio de la hidrología se realizó un análisis de precipitaciones y de caudales, usando

los datos de las estaciones meteorológicas cercanas al proyecto. Se calculó la recarga al

acuífero.

- La descripción hidrogeológica está bastante completa, incluyendo una descripción de las

unidades hidrogeológicas, realización de pruebas de Packer y de Bombeo que permitieron

determinar los parámetros hidráulicos (transmisibidad, almacenamiento y conductividad

hidráulica), además de medición de niveles en los distintos pozos. Se determinó la dirección

del flujo de agua subterránea.

- Se realizó una caracterización hidroquimica tanto de las aguas superficiales como de las

aguas subterráneas. En esta se entregan gráficos de la composición química de distintos

metales, además de los parámetros generales como pH, sólidos disueltos totales,

conductividad, temperatura, etc. No incluye diagramas de Piper o Stiff, los cuales permiten

clasificar las aguas de acuerdo a su composición química.

- El EIA no incluye una determinación de la vulnerabilidad del acuífero.

5.4 ANÁLISIS IMPACTOS DESCRITOS

A continuación se realizará un análisis a la forma en que se abordaron los impactos relacionados

con la componente hidrogeológica del Proyecto en el EIA presentado. Obviamente se analizarán

solo los impactos descritos en la metodología presentada en el capitulo anterior del presente trabajo.

El objetivo de esto es revisar los pasos empleados para definir los impactos, y ver si están en

concordancia con lo propuesto en la metodología. No se espera de ninguna forma que los métodos

empleados en el EIA sean los mismos que los indicados en la metodología, ya que tanto en

hidrogeología como en hidrología un mismo problema puede ser abordado de diversas formas, por

lo que los métodos descritos en el capitulo anterior representan un ejemplo de la forma de abordar

un problema. Luego la idea es analizar los pasos seguidos más que el cómo se realizó cada paso.

Los impactos analizados en el capitulo anterior son;

- Interferencia Pozo – Acuífero por disminución de niveles de agua subterránea.

- Interferencia Rio – Acuífero por disminución de niveles de agua subterránea.

- Interferencia Humedal – Acuífero por disminución de niveles de agua subterránea.

- Intrusión Salina por disminución de niveles de agua subterránea.

- Formación de un Lago de Mina por inundación del rajo post minado.

- Drenaje Acido en paredes del rajo, botadero de estériles y deposito de relaves.

- Infiltraciones desde el botadero de estériles o depósito de relaves.

Page 141: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

134

5.4.1 Disminución de Niveles de Agua Subterránea

El desarrollo de los rajos abiertos Sur y Norte requerirá la remoción de agua subterránea a medida

que los rajos vayan profundizándose progresivamente, causando el descenso de los niveles de agua

subterránea circundantes y la extensión gradual del “cono de depresión” hacia afuera de los rajos

hasta llegar al final de la operación.

El efecto neto de los cambios propuestos sobre el régimen de agua subterránea fue evaluado

utilizando un modelo numérico de agua subterránea. Este modelo fue desarrollado para simular

condiciones hidrogeológicas actuales en el área de los rajos abiertos de Antapaccay, predecir las

tasas de desagüe requeridas para remover el agua subterránea y estimar el descenso de los niveles

asociados del agua subterránea.

Tasas de Bombeo de Desagüe

El modelo predice un aumento pronunciado en las tasas de desagüe durante los primeros años de

operación para permitir el desagüe inicial de los sedimentos, seguido por una disminución a medida

que el área donde se ubiquen los pozos sea minada, y el desagüé continua por bombeo desde los

sumideros del rajo. Luego las tasas aumentan alcanzando un valor máximo cuando se ha

completado más de la mitad del periodo de extracción, y luego disminuyen ligeramente hasta el

término de la explotación minera. Los flujos de entrada peak se estimaron en un rango entre 370 L/s

a 455 L/s, teniendo la conductividad hidráulica de la caliza el mayor impacto en las tasas de flujo.

Cono de Descenso de Nivel

El modelo numérico indica que las operaciones de desagüe producirán un descenso del nivel del

agua subterránea en la caliza, que se extenderá hacia fuera del área de varias captaciones de canales

y varios manantiales antes del término de la explotación. El cono de descenso del nivel se expande

gradualmente desde el área del rajo durante la vida de la mina, y la extensión máxima estimada de

este cono de depresión será hasta la confluencia del rio Cañipia con el rio Ccoloyo debido a la

presencia de calizas hacia esa área.

5.4.1.1 Interferencia Pozo – Acuífero

Usaremos la metodología para la interferencia pozo acuífero propuesta en el capitulo anterior (ver

resumen en Figura 4.11).

Usando el modelo numérico desarrollado para la zona se determino el radio de influencia del

conjunto de pozos de bombeo y las características del cono de descenso del nivel.

Respecto al catastro de pozos de terceros ubicados en las cercanías del Proyecto, el EIA no lo

incluye, por lo que no hay claridad sobre la existencia de estos. Se indica en varias partes del EIA

que las comunidades próximas al proyecto tienen como principal uso del agua el riego y la bebida

para los animales (la agricultura y ganadería son las principales actividades productivas de la zona),

y se indica que esta agua la obtienen de los cursos de agua superficial de la zona, en especial del rio

Salado. Con esto se puede suponer que no hay un uso directo del agua subterránea, aunque no es

aclarado en el EIA. Lo que si se indica claramente es que los ríos están conectados con los

acuíferos, por lo que la disminución del agua subterránea afectará de todas formas a las actividades

económicas principales, pero este efecto será analizado en la interferencia rio – acuífero.

Page 142: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

135

5.4.1.2 Interferencia Rio – Acuífero

Usaremos la metodología propuesta en el capitulo anterior (ver resumen en Figura 4.13).

Como se indicó en la descripción del Proyecto, existen ríos en la zona de Antapaccay. Dichos ríos

se ubican en el área de influencia, la cual fue obtenida empleando el modelo numérico construido

para la zona.

Para determinar el grado de interacción existente entre los ríos y el acuífero se empleó el modelo

numérico. Modflow determina esta interacción empleado el parámetro Conductancia. Se determinó

que la interacción entre el acuífero y el rio Cañipia es significativa, por lo que se empleó el mismo

modelo para analizar la forma que se da esa interacción.

Al realizar el análisis del grado de interferencia empleando el modelo se obtiene que el rio se verá

afectado por la disminución de los niveles de agua subterránea, ya que reducirá su flujo base. Se

estimaron las reducciones para distintos años de operación empleado el modelo numérico, de modo

de analizar los impactos a futuro.

Como el rio Cañipia verá reducido su caudal durante la operación del Proyecto (durante el tiempo

que dure el desagüé de los rajos abiertos) se verán afectados los usuarios aguas abajo del Proyecto,

que usan el recurso principalmente para riego y bebida de animales. Para mitigar los impactos

potenciales sobre el recurso de agua durante las etapas de operación y cierre, se suministrara agua

en cantidad y de calidad apropiadas (al menos cumpliendo con las normas para riego y bebida de

animales) directamente a la toma de los canales y fuentes de agua potencialmente afectados por el

abatimiento de los niveles de agua subterránea, a través de una red de distribución de agua. El agua

será obtenida de la combinación de agua subterránea tomada de los pozos de desagüé de la mina y

de un campo de pozos de agua independiente, dependiendo de la calidad del agua.

5.4.1.3 Interferencia Humedal – Acuífero

Usaremos la metodología propuesta en el capitulo anterior (ver resumen en Figura 4.14).

Las áreas naturales protegidas por el estado cercanas al Proyecto fueron determinadas a partir del

Mapa de Áreas Naturales Protegidas del Perú (SERNANP 2009). Se tiene que existen dos sitios

Ramsar en la zona, en la categoría de bofedales de importancia nacional: Bofedal y Lago Salinas, y

el Lago Indio. Ambos fueron establecidos en el 2003 y se encuentran en el noveno y decimo puesto

respectivamente en la lista de sitios Ramsar para el Perú.

Además de estos bofedales de importancia nacional, la biodiversidad incluye una variedad de

formas de vida en todas las escalas y niveles de organización. Dentro del sistema de ecoregiones de

la Fundación Mundial para la Naturaleza, el área del proyecto se encuentra en la ecoregión Puna de

los Andes Centrales. La altitud del área la hace un ambiente difícil, lo que limita la diversidad en

términos generales. Sobre la base de los niveles de riqueza y rareza de las especies, los tipos de

hábitats más ricos en biodiversidad dentro del área son: pajonal, roquedal y cuerpos de agua

(ríos/lagos).

Los impactos del Proyecto sobre el agua subterránea se incrementaran gradualmente a medida que

se profundice el rajo de la mina. El máximo nivel del impacto se alcanzará al final de la fase de

operaciones, cuando el cono de depresión de agua subterránea se extienda varios kilómetros a partir

de los rajos, reduciendo el flujo subsuperficial hacia los humedales, quebradas y manantiales.

Page 143: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

136

La línea base incluida en el EIA incluye una completa descripción de las especies existentes en los

humedales existentes en la zona. La descripción es bastante completa, indicando la especie y forma

de crecimiento. En base a las especies existentes en el área es que se puede asumir si hay

dependencia del agua subterránea en el humedal.

No se realizó en el EIA un estudio detallado de la interacción y cuantificación de los mecanismos

de transferencia de agua entre el acuífero y el humedal. Si se realizó un análisis de cuáles serán las

especies más afectadas por la disminución de los niveles del agua subterránea.

5.4.1.4 Intrusión Salina

En el área de influencia del Proyecto no hay ningún salar o mar, por lo que este impacto no aplica a

este proyecto.

5.4.2 Formación de un Lago de Mina

Usaremos la metodología propuesta en el capitulo anterior (ver resumen en Figura 4.16).

La inundación de los rajos Antapaccay se iniciará con el cierre. La tasa de inundación dependerá de

los ingresos del agua subterránea y si el agua superficial desviada alrededor del rajo es utilizada

para acelerar la inundación del mismo. La inundación de los rajos abiertos permitirá que los niveles

de agua dentro del “cono de depresión” se recuperen gradualmente hasta el punto de rebose.

Como se detalló en el capitulo anterior existen dos preocupaciones con respecto a la inundación del

lago de mina. La primera tiene relación con la calidad del agua, en particular si puede existir rebase

de lago. La segunda tiene relación con lograr equilibrar el sistema lo más rápido posible.

El EIA incluye un modelo geoquímico de Antapaccay, el cual contiene un modelo del agua de la

laguna de los rajos del Proyecto. Para este modelo se asumió un llenado acelerado de los rajos

mediante la siguiente estrategia: eliminación de los canales perimetrales aguas arriba de los rajos y

la desviación de una porción del flujo del rio Cañipia a los rajos durante los cuatro meses de la

época humeda.

El modelo simuló dos escenarios: 1) el llenado acelerado de los rajos hasta obtener el primer rebose

hacia el rio Cañipia; y 2) en los años posteriores después de la interrupción de la desviación del rio

Cañipia hacia los rajos.

Los resultados del modelo sugieren lo siguiente:

- El agua del rebose inicial desde la laguna será alcalina (pH alrededor de 8,1) y la

concentraciones de sulfato serán moderadas (aproximadamente 100 mg/L).

- Con el transcurso del tiempo, el pH y la alcalinidad del rebose de la laguna de los rajos en

el largo plazo se mantendrá casi constante, sin embargo, la concentración de sulfato se

reducirá aproximadamente a la mitad.

- La concentración de metales traza serán generalmente bajas.

Tenemos que los resultados de las pruebas en los diversos materiales indican que, en general, los

diversos materiales del Proyecto (estériles y relaves) no son generadores de acidez y que las

concentraciones de metales traza son en general bajas.

Page 144: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

137

Con respecto al balance, el EIA incluye los cálculos de todos los parámetros involucrados en el

balance hídrico. Existen datos de precipitación y evaporación media anual para la zona de los rajos

(empleado datos meteorológicos de estaciones). Además el modelo entrega caudales de ingreso al

rajo y posibles descargas en la zona. Con estos datos se realiza un balance de agua que permite

simular la inundación del rajo. Esto es realizado en el EIA ocupando una hoja de cálculo y

simulaciones iterativas, y usando MODLFLOW en forma transitoria.

Como acción para acelerar el llenado del rajo, durante los primeros años del post cierre, una parte

del flujo de rio Cañipia en la época húmeda será desviada hacia los rajos abiertos para acelerar el

proceso de llenado tan rápido como sea posible y promover la recuperación de los niveles del agua

subterránea en los alrededores. El efecto de esto será un reducción de hasta un 60% en los flujos del

rio Cañipia aguas abajo, pero solo en la época húmeda (enero a abril), cuando quedará todavía un

caudal importante en el rio. La magnitud de este efecto es considerada alta, sin embargo, el

escenario de llenado acelerado tiene un efecto beneficiosos pues reduce el tiempo de exposición de

las paredes del rajo a la oxidación e intemperización, y maximiza la dilución del agua de la laguna

del rajo con el agua de bajas concentraciones de sólidos disueltos totales del rio Cañipia

aprovechando los excedentes de la época húmeda. Se estima que se tomara aproximadamente 17

años para llenar los lagos de los rajos.

5.4.3 Drenaje Acido

Usaremos la metodología propuesta en el capitulo anterior (ver resumen en Figura 4.17).

Se realizó un programa de caracterización geoquímica como parte del EIA. El objetivo de este

programa fue, por un lado, la evaluación de las características geoquímicas del material geológico

que será producido durante la vida de la mina, y por otro lado, la estimación de la calidad de agua

probable de las instalaciones del proyecto, utilizando los resultados de las pruebas de

caracterización geoquímica, mediante un modelo geoquímico iterativo.

El programa de pruebas incorporó un amplio grupo de pruebas geoquímicas estándar para

caracterizar el potencia de drenaje ácido de los distintos tipos de materiales que se espera producir

durante la vida de la mina del Proyecto. En enfoque de las pruebas en fase incluyo:

Fase 1: Programa de Pruebas Estáticas

- Quimica de roca (elementos mayoritarios y traza)

- Especies de azufre y carbono

- Conteo de ácido – base (ABA)

- Generación neta de acidez (NAG)

Fase 2: Programa de Pruebas Cinéticas

- Pruebas en celdas de humedad (HCT)

- Analisis mineralógico semi cuantitativo

- Análisis granulométrico

El programa incluyo 213 muestras de roca esteril, 24 muestras de mineral, 2 muestras de relaves y 9

muestras de material de préstamo.

Las principales conclusiones del programa de caracterización de roca son las siguientes:

Estériles: algunas muestras de estériles fueron seleccionadas utilizando secciones

geológicas. Las muestras fueron colectadas para representar los tipos específicos de la

alteración y las unidades litológicas, tanto como la variabilidad espacial. La selección de

Page 145: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

138

muestras tuvo base en la estimación de 1500 millones de toneladas de estériles, definiendo

una ley de corte para el material de estéril de 0,25% de cobre. Las conclusiones clave con

referencia al potencial de drenaje ácido de roca de los estériles de Antapaccay son:

- Los tipos de material estéril incluidos en el programa tienen un potencial muy alto de

neutralización y amortiguamiento. Estas características se reflejan en concentraciones altas

de carbono inorgánico, alto potencial de neutralización (NP), calcita detectable en todas las

muestras, tanto en valores neutros como alcalinos para pH en pasta, pH NAG y pH en

soluciones de lixiviación y de las pruebas cineticas.

- La mayoría de las muestras de esteril no tienen potencial de generación de acidez basado en

los resultados de las pruebas ABA, NAG y HCT. Solo dos muestras fueron clasificadas

como posibles generadoras de acidez.

- Las concentraciones de metales trazas en pruebas de lixiviación a corto plazo y pruebas

cineticas fueron bajas.

La alta proporción del tipo de material denominado 32- mármol (38 %) en los botadores norte y sur

proporcionara un considerable potencial de neutralización en el sistema. Esto, en combinación con

el bajo potencial de DAR en la mayoría de los tipos de material esteril analizados, sugiere que

habría de manera general, un potencial de neutralización neta de acidez en los botaderos.

Relaves: Se colectaron 47 muestras de material mineralizado representativo para usarse en

pruebas metalúrgicas. Se obtuvo material fresco de relaves a partir de una prueba de

laboratorio y de una prueba a escala piloto. Las conclusiones respecto a las características

de los relaves son las siguientes:

- Las muestras de relaves son clasificadas como no generadoras de acidez debido a su bajo

contenido de azufre como sulfuro y su alta capacidad de neutralización.

- Los resultados de las pruebas de lixiviación a corto plazo indican que la lixiviación de los

metales traza es muy baja.

Los resultados de las pruebas de caracterización geoquímica se utilizaron para apoyar el

modelamiento predictivo de la calidad del agua durante la fase de operaciones y de postcierre.

Se elaboró y calibró un modelo numérico tridimensional del depósito de relaves del rajo Tintaya en

base a los datos de terreno obtenidos. Dentro de los objetivos del modelo numérico esta: entregar

una herramienta para ayudar a interpretar y representar gráficamente la hidrogeología de la zona,

estimar los ingresos de agua hasta el final de la vida operativa del rajo, evaluar los efectos

hidrogeológicos del relleno del rajo y proveer una herramienta para el análisis futuro del agua

subterránea en el area de las operaciones mineras.

El modelo fue construido utilizando FEFLOW, un código basado en diferencias finitas con la

plataforma WASY. El modelo se construyó en base a los datos geológicos obtenidos durante la

investigación, e incluye los resultados del monitoreo piezométrico, pruebas hidráulicas y datos

meteorológicos de la zona. El dominio del modelo se extiende 18,9 km en dirección oeste-este y

21,1 km en dirección norte-sur, con una profundidad de 1680 km. Consta de 9 capas, las que fueron

construidas con datos geológicos de la base de datos de Sxtrata Tintaya. Con dicho modelo se

estimaron los ingresos y los egresos en el rajo donde se depositaran los relaves.

Page 146: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

139

5.4.4 Infiltraciones

Usaremos la metodología propuesta en el capitulo anterior (ver resumen en Figura 4.18).

La caracterización de la zona está bastante completa, incluida en la línea base del proyecto.

El muestreo y los resultados de la caracterización geoquímica se entregaron en el análisis del

drenaje ácido en el punto anterior. Tanto relaves como estériles tienen bajo potencial de generación

de acidez.

Con respecto a las infiltraciones, se desarrolló un modelo numérico de agua subterránea para

simular las condiciones hidrogeológicas actuales en el rajo Tintaya y para predecir las tasas de

filtración durante y después de la depositación de relaves.

Los relaves serán depositados en forma de relaves espesados, tipo que genera menos probabilidades

de infiltración por que contienen menos agua.

No se incluye una descripción de la vulnerabilidad del acuífero. Esto puede deberse al hecho de que

no se generarán aguas acidez, por lo que el que se produzcan infiltración no generar impactos muy

graves.

5.5 COMENTARIOS FINALES

El EIA del Proyecto Antapaccay es bastante extenso, incluyendo diversa información de múltiples

disciplinas. En base a lo desarrollado en este trabajo, y teniendo como objetivos los propuestos

inicialmente, se puede concluir que el EIA es bastante completo, he incluye la información que

permite determinar ocurrencia de impactos en base a lo presentado en el capítulo 4.

Page 147: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

140

6. CONCLUSIONES

Como se vio en el desarrollo del presente trabajo, la extracción minera de cobre es un proceso

bastante complejo, que involucra distintas disciplinas y que puede generar impactos en diversas

componentes. Todo tipo de extracción, ya sea de óxidos o de sulfuros de cobre, generara algún tipo

de impacto en la zona donde se emplaza. En el caso particular de los sulfuros de cobre, existen

distintas unidades que generan impactos, como los botaderos de estériles o el depósito de relaves.

Este último es uno de los componentes que genera mayor impacto, y que no se genera en el caso de

minerales que no se concentran por medio de la flotación. Los impactos generados dependen de

cómo las actividades mineras se superponen con la hidrogeología de la zona.

Es importante realizar una caracterización hidrogeológica completa y detallada. Como se mencionó

en el trabajo, no existe una pauta oficial sobre cómo realizar una caracterización y que debe incluir

ésta. Esto más bien depende del proyecto en cuestión y de los objetivos que se desea obtener con la

caracterización. Es fundamental definir bien los objetivos que se desean lograr antes de comenzar la

caracterización, para durante el proceso ir guiando el trabajo en esa dirección. Otro punto a

considerar es la forma en que se realizará cada parte de la caracterización. Existen múltiples formas

de realizar lo mismo y algunas veces cada una entrega resultados bastante distintos a los demás. Es

por esto que es necesario analizar bien cada uno de los métodos, de modo de escoger aquel que se

adapte más a las características de la zona.

Respecto a las metodologías desarrolladas, deben quedar claros algunos puntos:

- Los métodos mostrados en ellas no son las únicas formas de abordar los problemas. Si bien

se debería pensar que aunque se realice una actividad de formas distintas los resultados

deberían ser similares, esto, como se mencionó previamente, no suele ocurrir así. Se debe

escoger el método que más se adapte al proyecto analizado.

- El objetivo de estas metodologías no es determinar la intensidad o duración del impacto

analizado. El objetivo es determinar si este ocurrirá o no. Luego este trabajo constituye el

primer paso para un análisis más profundo de los impactos.

Se desprende del trabajo realizado que el desarrollo una buena labor en terreno es fundamental para

obtener buenos resultados. Existen protocolos de cómo realizar las distintas pruebas y muestreos en

la zona analizada, los que hay que tratar de cumplir al pie de la letra de modo de obtener

información lo más verídica posible.

Otro punto clave es el modelo que se desarrolla. Actualmente la mayoría de los proyectos emplean

la modelación para obtener los parámetros importantes. Luego, un modelo poco cercano a la

realidad entregará resultados poco exactos, que provocarán conclusiones erróneas sobre el proyecto

y sus posibles impactos. Es fundamental primero realizar un modelo conceptual muy detallado, que

indique todas las interacciones existentes en el área. Acá nuevamente mencionaremos la

importancia que tiene el trabajo en terreno, ya que los modelos conceptuales se construyen en base

a estas observaciones. Posteriormente el modelo numérico construido debe ser calibrado y validado

Page 148: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

141

con la mayor cantidad de información posible, de modo de asegurarnos que efectivamente el

modelo nos entrega algo cercano a lo que ocurre en realidad. Una vez obtenido un buen modelo

numérico es posible realizar las simulaciones que nos permitan obtener los parámetros necesarios

para concluir sobre la generación de los impactos estudiados.

Como recomendación para llevar a cabo estudios de este tipo, es muy importante realizar el trabajo

en terreno de forma muy minuciosa, de modo de obtener información lo mas verifica posible, ya

que estos datos son los que alimentaran el modelo a desarrollar, y que es el que ayuda a resolver la

mayoría de las preguntas sobre los impactos que se pueden generar.

Con respecto al estudio de caso desarrollado, se observo que aplicar las metodologías propuestas a

un proyecto real no resulto en un proceso complejo. Aplicando las metodologías propuestas se

concluyó que el EIA desarrollado para el proyecto Antapaccay es bastante completo, e incluye la

mayoría de las actividades necesarias para determinar los posibles impactos generados.

El tema de los impactos generados por la minería de sulfuros de cobre es bastante amplio e

interesante. Se puede profundizar bastante sobre lo descrito en este Trabajo de Título, ya que como

se mencionó, este trabajo tiene un carácter preliminar sobre el análisis de impactos.

Page 149: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-quiroz_ga/pdfAmont/cf... · disminución de los niveles de aguas subterráneas (alteración

142