37
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA EFECTO DE LA INCLUSIÓN DE FORRAJE FRESCO EN UNA DIETA DE CONFINAMIENTO SOBRE EL CONSUMO Y EL APROVECHAMIENTO DIGESTIVO DE LA FIBRA, EN OVINOS EN CRECIMIENTO “por” GONҪALVEZ DA TRINDADE, Germán PADILLA, Marcos TESIS DE GRADO presentada como uno de los requisitos para obtener el título de Doctor en ciencias Veterinarias (Orientación Producción Animal). MODALIDAD Ensayo experimental MONTEVIDEO URUGUAY 2015

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE … · La alfalfa (Medicago sativa) fue cortada diariamente y administrada fresca ad libitum a partir de que los animales terminaban de consumir

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

FACULTAD DE VETERINARIA

EFECTO DE LA INCLUSIÓN DE FORRAJE FRESCO EN UNA DIETA DE

CONFINAMIENTO SOBRE EL CONSUMO Y EL APROVECHAMIENTO

DIGESTIVO DE LA FIBRA, EN OVINOS EN CRECIMIENTO

“por”

GONҪALVEZ DA TRINDADE, Germán

PADILLA, Marcos

TESIS DE GRADO presentada

como uno de los requisitos para

obtener el título de Doctor en

ciencias Veterinarias (Orientación

Producción Animal).

MODALIDAD Ensayo

experimental

MONTEVIDEO

URUGUAY

2015

~ 2 ~

PÁGINA DE APROBACIÓN

Tesis de grado aprobada por:

Presidente de mesa:

Dr. Sebastián Brambillasca

Segundo Miembro (Tutor):

Dra. Analía Pérez Ruchel

Tercer miembro:

Ing. Agr. Alejandro Mendoza

Cuarto miembro (co-tutor)

Dra. Cecilia Cajarville

Fecha:

Autores:

Marcos Eduardo Padilla Rivero

Germán Gonҫalvez Da Trindade

~ 3 ~

AGRADECIMIENTOS

A nuestras familias y amigos que gracias a ellos pudimos hacer posible nuestro

objetivo, que nos brindaron su apoyo incondicional y que estuvieron presentes en

todos los momentos.

A todos los compañeros y amigos de facultad que de una u otra manera

contribuyeron para que este trabajo saliera adelante, y que además contribuyeron

para nuestro crecimiento como personas y futuros profesionales.

A nuestra tutora la Dra. Analía Pérez y nuestra co-tutora Dra. Cecilia Cajarville por

el apoyo y respaldo brindado a lo largo de este trabajo.

Agradecer a la Dra. Elena De Torres, responsable del campo experimental Nº2 de

la Facultad de Veterinaria y a todos los funcionarios que facilitaron y permitieron

que nuestro trabajo se pudiera llevar adelante.

A todos los integrantes del Departamento de Bovinos y Nutrición Animal de

Facultad de Veterinaria (UDELAR) por el apoyo brindado tanto para la realización

del trabajo de campo como el de laboratorio.

A todos los compañeros que formaron parte de este trabajo experimental, y en

especial a los amigos que lo integraron: Daniela Silva, Martín Estramil, Matías

Muniz, Santiago Ultra, Santiago Gonnet.

Muchas Gracias….

~ 4 ~

LISTA DE CUADROS Y FIGURAS

Cuadro 1 Ingredientes de la RTM utilizada en el experimento……………………18

Cuadro 2 Composición química de la pastura (A), y Ración Totalmente Mezclada

(RTM) y sus principales ingredientes…………………………………………………19

Cuadro 3 Consumo diario de MS y de fibra del alimento en corderos alimentados

con RTM, RTM 75% y alfalfa (RTM75), RTM 50% y alfalfa (RTM50) o solo alfalfa

(A)…………………………………………………………………………………………23

Cuadro 4 Coeficientes de digestibilidad aparente de la MS y de la fibra del

alimento en corderos alimentados con RTM, RTM 75% y alfalfa (RTM75), RTM

50% y alfalfa (RTM50) o solo alfalfa (A)………………………………………………24

Cuadro 5 Cinética de pasaje de partículas en corderos alimentados con RTM, RTM 75% y alfalfa (RTM75), RTM 50% y alfalfa (RTM50) o solo alfalfa (A)……..24

~ 5 ~

TABLA DE CONTENIDO

PÁGINA DE APROBACIÓN ................................................................................... 2

AGRADECIMIENTOS ............................................................................................ 3

LISTA DE CUADROS Y FIGURAS ........................................................................ 4

RESUMEN .............................................................................................................. 6

SUMMARY ............................................................................................................. 7

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 8

Generalidades de la producción agropecuaria nacional ...................................... 8

Antecedentes del rubro ovino .............................................................................. 8

REVISIÓN BIBLIOGRAFICA .................................................................................. 9

Sistemas de Alimentación ................................................................................... 9

Sistemas pastoriles .......................................................................................... 9

Utilización de concentrados y raciones totalmente mezcladas: ..................... 11

Sistemas mixtos: RTM y pastura ................................................................... 12

La fibra y sus componentes .............................................................................. 13

Digestibilidad de la fibra .................................................................................... 13

HIPÓTESIS .......................................................................................................... 15

OBJETIVO GENERAL .......................................................................................... 15

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................ 15

MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................ 16

Localización ...................................................................................................... 16

Diseño experimental, animales y tratamientos .................................................. 16

Dietas ................................................................................................................ 16

MEDICIONES Y CÁLCULOS ............................................................................... 19

Consumo de FND y FAD ................................................................................... 19

Digestibilidad de la FND y FAD ......................................................................... 19

Cinética de pasaje de partículas ....................................................................... 19

Análisis químicos............................................................................................... 20

Análisis Estadísticos .......................................................................................... 21

RESULTADOS ..................................................................................................... 22

DISCUSIÓN .......................................................................................................... 25

CONCLUSIONES ................................................................................................. 29

IMPLICANCIAS .................................................................................................... 29

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 30

~ 6 ~

RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de niveles crecientes de alfalfa

fresca en la dieta de corderos alimentados con una ración totalmente mezclada

(RTM), sobre el consumo y el aprovechamiento digestivo de la fibra. Veinticuatro

corderos cruza (25,2 ± 3,67 kg PV) fistulizados fueron alojados en jaulas

metabólicas y asignados al azar a 4 tratamientos. “RTM”: 100 % de RTM ad

libitum; “RTM75”: RTM a un nivel de 75% del consumo potencial y alfalfa;

“RTM50”: RTM a un nivel de 50% del consumo potencial y alfalfa; y ʺAʺ alfalfa

fresca ad libitum. La alfalfa (Medicago sativa) fue cortada diariamente y

administrada fresca ad libitum a partir de que los animales terminaban de

consumir la cantidad de RTM asignada. Se evaluó individualmente el consumo y

la digestibilidad aparente de la fibra neutro detergente (FND) y de la fibra ácido

detergente (FAD), en base a los totales de heces emitidos, y la cinética de pasaje

de partículas de cada dieta, utilizando fibra cromo mordente como marcador. Los

datos fueron analizados mediante un procedimiento mixto del SAS. El efecto de

los niveles decrecientes de RTM y en consecuencia el incremento en los niveles

de alfalfa fue estudiado por regresión lineal (L) y cuadrática (C). Los niveles de

consumo de FND (P=0,004) y de FAD (p<0,001) aumentaron linealmente con el

nivel de inclusión de alfalfa en la dieta. Para el caso de la digestibilidad de la FND

se encontró una relación cuadrática (P= 0,032), constatando los mayores valores

para las dietas puras y una menor digestibilidad para las dietas mixtas. En cuanto

al tránsito digestivo se encontró una relación cuadrática en el tiempo medio de

retención total de partículas (TMRT) (P= 0,020) resultando en un menor tiempo de

retención para las dietas puras “RTM” y ʺAʺ. Podemos concluir que a medida que

aumentó el nivel de alfalfa en la dieta de los animales, los mismos consumieron

mayor cantidad de fibra. La digestibilidad de la FND fue significativamente

afectada por los diferentes tratamientos, presentando mayores valores absolutos

en las dietas puras de RTM y alfalfa. Los animales que consumieron dietas puras

presentaron un TMRT menor que los que consumieron dietas mixtas.

~ 7 ~

SUMMARY

The aim of this study was to evaluate the effect of increasing levels of fresh alfalfa

in the diet of lambs fed total mixed ration (TMR) over the intake and digestive use

of fiber. Twenty-four crossbred fistulized lambs (25.2 ± 3.67 kg LW) were housed

in metabolic cages and randomly assigned to 4 treatments. "TMR" 100% of TMR

ad libitum throughout the whole day; "TMR75" TMR at a potential intake level of

75% TMR and alfalfa; "TMR50" TMR at a potential intake level of 50% and alfalfa;

and "A" fresh alfalfa ad libitum throughout the whole day. The alfalfa (Medicago

sativa) was cut daily and fresh given ad libitum when the animals ended up

consuming the amount of TMR assigned to each animal. Individual neutral

detergent fiber (NDF) and acid detergent fiber (ADF) intake and apparent

digestibility, on total stool defecated, and the particles kinetics passage through

the digestive tract in each diet were evaluated using Cr-mordanted fiber as a

marker. Data were analyzed using a SAS mixed procedure. The effect of

decreasing levels of TMR and as result the increased levels of alfalfa, was studied

by linear (L) and quadratic (C) regression. The NDF (P = 0.004) and ADF (p

<0.001) intake levels linearly increase as the level of alfalfa in the diet increased.

For NDF digestibility a quadratic relationship (P = 0.032) was found, discovering

the highest level for pure diets and the lowest digestibility for mixed diets. The

kinetic of particles passage though the digestive tract showed a quadratic

relationship (P = 0.020) in the total particles retention average time (TMRT),

resulting in less retention time for pure diets "TMR" and "A". We concluded that as

we increase the level of alfalfa in the animal's diet, those consumed higher

quantities of fiber. NDF digestibility was significantly affected by the different

treatments, showing higher absolute values in pure TMR and alfalfa diets. Lambs

that consumed pure diets presented less TMRT than those that consumed mixed

diets.

~ 8 ~

INTRODUCCIÓN

Generalidades de la producción agropecuaria nacional

El Uruguay es un país donde la producción agropecuaria es de gran importancia.

Se destinan 16,4 millones de hectáreas a toda la actividad agropecuaria, de las

cuales 12,8 millones son destinadas a la actividad ganadera (DIEA, 2013).

La producción ganadera nacional está orientada mayormente a la producción

bovina con un stock bovino de 11,2 millones de cabezas y un stock ovino de 8,2

millones (DIEA, 2013). Sin embargo la producción ovina no deja de ser

importante. Actualmente gran parte de la producción ovina, que incluye carne,

lana y pieles, se realiza a cielo abierto sobre pasturas naturales, con las máximas

garantías en cuanto a salud y bienestar animal. Un alto porcentaje de su

producción tiene como principal destino la exportación. La demanda mundial de

carne ovina es creciente y coincidente con una oferta limitada del producto, lo que

hace que la misma se valorice (FAO, 2005)

Las principales razas ovinas de acuerdo al número de ejemplares que se crían en

el país son: Corriedale, Merino Australiano, Ideal, Merilín y Romney Marsh.

Existen otras razas que son utilizadas fundamentalmente en cruzamientos para

producción de carne que están en menor proporción como son: Texel, Ile de

France, Hampshire Down, Southdown, Poll Dorset y Doonhe Merino (SUL).

Antecedentes del rubro ovino

Tradicionalmente el rubro ovino ha sido orientado a la producción de lana en

condiciones de pastoreo extensivas, asignándole los suelos menos productivos

del país como por ejemplo los Basaltos superficiales del norte y las serranías del

este. El auge de otras actividades en los mismos tipos de suelos, como la

forestación, junto a una situación internacional diferente (baja del precio de la

lana, aumentos de los costos de producción, entre otras) ha generado un

descenso marcado en el stock ovino. En el ejercicio 90/91 había un total de 24,9

millones de cabezas de ovinos mientras que en la actualidad este número se

redujo a la cuarta parte (DIEA, 2013). Entre las grandes cualidades de la

producción ovina siempre se destacó su rápida capacidad de recuperación en

condiciones de mercado favorables para los productores. Una de las expresiones

más claras de esa cualidad se observaron en los últimos dos años donde el stock

ovino experimentó una importante recuperación (Salgado, 2013). Los precios

récord alcanzados por la lana y la carne ovina en 2011 fueron un fuerte estímulo

en este proceso de recuperación. Esto ha generado la oportunidad de realizar

mayores inversiones al rubro ovino, pudiendo aplicar tecnologías como la

implantación de pasturas de mejor calidad que las del campo natural de manera

de aumentar la producción.

~ 9 ~

REVISIÓN BIBLIOGRAFICA

Sistemas de Alimentación

Sistemas pastoriles

El Uruguay presenta características climáticas y del suelo que lo hacen muy

favorable para el desarrollo de pasturas templadas de buena calidad. Existen

diferentes tipos de pasturas como pueden ser las gramíneas y leguminosas, que

según el clima al que estén adaptadas son del tipo templada, sub- tropical o

tropical. Las especies templadas tienen mayor valor nutritivo que las tropicales y

las subtropicales, presentando mayores valores de digestibilidad y consumo

voluntario, así como mayores tenores de proteína bruta (PB) y otros nutrientes

como minerales (principalmente fósforo). En general, las leguminosas y las

gramíneas templadas tienen menor contenido de pared celular (y la composición

de esa pared celular presenta menor contenido de lignina y mayor relación

celulosa/hemicelulosa) que las leguminosas y gramíneas tropicales,

respectivamente (Van Soest, 1994).

Una de las ventajas de los sistemas pastoriles es que permiten reducir los costos

de alimentación y disminuir la inversión de capital en maquinaria, instalaciones

entre otras frente a los sistemas de confinamiento (White y col., 2002).

Las pasturas templadas pueden ser una muy buena fuente de nutrientes para los

rumiantes debido a sus altos niveles de PB (18 a 24%) de alta degradabilidad y a

su alto contenido de fibra digestible (40 a 45% fibra neutro detergente (FND))

altamente fermentescible, lo que asegura un adecuado aporte de nitrógeno y

energía necesario para el crecimiento de la microbiota ruminal (Aguerre y col.,

2009; Tebot y col., 2012).

De la degradación de los alimentos los microorganismos obtienen energía y

materia prima (aminoácidos, NH3, esqueletos carbonados, azufre) para sintetizar

sus propias proteínas que aseguren su propio crecimiento y reproducción. Esta

proteína microbiana de mayor valor biológico que la proteína vegetal, será

degradada y absorbida a nivel intestinal por el rumiante (Van Soest, 1994).

Por otro lado, la calidad de las pasturas presenta variaciones que dependen de la

época del año, la especie forrajera, parte de la planta que es ingerida, el estado

de madurez e incluso variaciones que ocurren durante el día (Jarrige y col., 1995;

Elizalde y col., 1999) como por ejemplo sobre el contenido de azúcares solubles

(Repetto y col., 2003).

La época del año también influye en la cantidad de forraje disponible. Las

pasturas templadas poseen generalmente una mayor producción de materia seca

(MS) en las estaciones de otoño y primavera.

Se ha comprobado que animales terminados sobre pasturas presentan carcasas

más magras en comparación con animales terminados con concentrados (Ely y

col., 1979). Es sabido que el consumo de forrajes frescos por los rumiantes

repercute en la calidad de la carne de los mismos. En este sentido, las grasas

~ 10 ~

provenientes de la carne y la leche de los rumiantes son la fuente natural más rica

en ácidos linoleicos conjugados (CLA). Esto ha sido demostrado por diversos

autores (Kelly y col., 1998; Khanal y col., 2005; Schroeder y col., 2005) que

afirman que dietas forrajeras ofrecen mayores niveles de CLA en la carne y la

leche en comparación con dietas de confinamiento. Los CLA son ácidos grasos

poliinsaturados (PUFA) que han sido asociados con grandes beneficios para la

salud humana por su efecto anti carcinogénico, antiarterosclerótico y modificador

de la respuesta inmune. Su contenido varía según la cantidad y el tipo de ácidos

grasos en la dieta, la relación forraje/concentrado y el nivel de ingestión en la

alimentación de los animales (Montossi y Sañudo, 2007).

Como resultado, se han hecho y posiblemente se seguirán haciendo muchos

esfuerzos para determinar cómo maximizar los niveles de CLA en los alimentos

de origen animal para el consumo humano.

El hecho de que nuestro país reúna las condiciones para la producción a partir de

pasturas templadas de alta calidad, le permite destacarse en cuanto a calidad en

productos de origen animal. De esta manera, produce carne a cielo abierto, lo que

permite satisfacer las demandas de los mercados más exigentes en cuanto a

bienestar animal, seguridad alimenticia y salud humana, en forma relativamente

económica (Bianchi y col., 2007).

A pesar de que las pasturas templadas tienen muchas virtudes y son una buena

fuente de nutrientes para los rumiantes, existen trabajos como el de Bargo y col,

2003, realizado en vacas lecheras de alta producción que consumían solamente

pasturas, que revelan que la alimentación exclusivamente pastoril no permite a los

animales expresar su máximo nivel productivo. Ésto es debido a que las vacas

que consumen solamente pastura tienen menor consumo de MS influenciado por

el comportamiento ingestivo: cantidad de MS por bocado, tasa de bocado y

tiempo de pastoreo, en comparación con vacas que consumen alimentos

concentrados (Kolver y Muller, 1998). También se sabe que animales terminados

a pasturas llevan a un mayor tiempo para su terminación (Notter y col., 1991).

En este sentido, según Wales y col, 2005, la principal limitante productiva en

sistemas pastoriles es la energía, debido a limitaciones fisiológicas del aparato

digestivo de los animales, características del forraje y manejo del pastoreo. Ésta

limitante produce un disbalance y una asincronía con la cantidad de nitrógeno

suministrado a los microorganismos ruminales, conduciendo a una ineficiencia en

la utilización de los nutrientes (Trevaskis y col., 2004; Hall y Huntington, 2008).

De ésta manera, la ingesta de pasturas con grandes cantidades de proteína de

alta degradabilidad lleva a altas concentraciones de amonio en el rumen que

podría no ser aprovechado debido a la falta de energía provocando la pérdida de

materias nitrogenadas (Cajarville y col., 2006).

Una forma de corregir ésta limitante energética es mediante la suplementación

con concentrados energéticos. El efecto principal que se busca con la

suplementación es aumentar el consumo total de MS. Esto es importante ya que

~ 11 ~

la cantidad de alimento que consume un animal es el factor más importante para

expresar su potencial productivo (Chilibroste., 1998).

Utilización de concentrados y raciones totalmente mezcladas:

En Uruguay, la suplementación es ampliamente utilizada, sobre todo en sistemas

de producción de carne bovina, aunque en los últimos años se ha incrementado

su uso en sistemas de producción de carne ovina (Banchero y col., 2005; Bianchi

y col., 2007; Piaggio, 2010).

En los sistemas de producción de carne intensivos, como en los sistemas en

confinamiento, se utilizan frecuentemente alimentos concentrados que pueden o

no ser administrados como raciones totalmente mezcladas (RTM).

Si bien con el uso de concentrados logramos obtener respuestas productivas

superiores a las que se pueden obtener en pastoreo (Gomes, 1997), es sabido

que el aumento excesivo en la proporción de concentrado en la ración puede

provocar una reducción del pH del medio ruminal y esto podría reducir la actividad

de la microbiota celulítica (Dixon y Stockdale, 1999). Si consideramos que estos

microorganismos son los responsables de la degradación de los carbohidratos

que constituyen los componentes fibrosos de los forrajes, la disminución del pH

ruminal provocaría la disminución de la degradación de los componentes fibrosos

y de la eficiencia de utilización del forraje (Huhtanen, 1991; Dixon y Stockdale,

1999).

Además, el consumo de alimentos con altas concentraciones energéticas

predispone a patologías digestivas, como son los problemas de acidosis. En este

sentido, Aguerre y col, 2013, en nuestro país, constataron en un experimento en

que se utilizaron terneros y corderos, que los ovinos tienen mayor susceptibilidad

a esta patología, ya que consumiendo una misma dieta, éstos presentaron niveles

más bajos de pH ruminal, menor consumo y menor digestibilidad de la fibra.

Por otra parte, la RTM es una mezcla compuesta por forrajes (ensilados o fardos)

y alimentos concentrados (granos y subproductos) que cubren las necesidades de

los animales permitiendo así un balance ajustado de los nutrientes ingeridos y

consumos elevados obteniendo elevados niveles de producción (tanto de carne

como de leche). Además, permite obtener como producto carcasas diferenciales a

través de las cantidades y del tipo de energía que es consumida por los animales

(Gill, 1979) y liberar área para ser destinada a otras actividades.

En general los animales alimentados con RTM tienen un consumo de nutrientes y

particularmente de energía mayor respecto a animales alimentados solamente

con pasturas (Annison y col., 2002).

Wales y col, 2013 afirman que una RTM bien formulada es capaz de superar las

limitantes de consumo de MS y energía, permitiendo a las vacas aproximarse a su

potencial genético para la producción de leche. Además aumenta la utilización del

alimento, disminuye la incidencia de patologías digestivas y metabólicas, y

~ 12 ~

también disminuye la selectividad entre los componentes de la dieta (Lammers y

col., 2002).

Si bien en nuestro país existen trabajos que evalúan la utilización de RTM, la

mayoría de ellos fueron realizados con bovinos (Santana y col., 2011; Mendoza y

col., 2012a y b). Para el caso de los ovinos, más precisamente para el engorde de

corderos, el tema todavía se encuentra en desarrollo.

Es sabido que el uso de las RTM en la alimentación de rumiantes tiene grandes

beneficios (Bargo y col., 2006; Morales y col., 2010), y que juega un papel

importante a la hora de obtener buenos resultados productivos. Sin embargo, no

debemos olvidar que para su implementación debemos contar con ciertos

recursos. Para el uso de RTM es necesario realizar una mayor inversión ya que

se requieren adecuadas instalaciones y maquinaria (por ejemplo: tractor, mixer,

galpón) para la correcta alimentación de los animales. Además, es importante

tener en cuenta la necesidad de más mano de obra considerando que hoy en día

es una limitante para el sector agropecuario del Uruguay.

Sistemas mixtos: RTM y pastura

Los sistemas mixtos de alimentación son utilizados básicamente como alternativa

para buscar los efectos asociativos positivos de la RTM y los forrajes. Por un lado

nos permite estabilizar la oferta de alimento y corregir las deficiencias

nutricionales que sufre la pastura a lo largo del año, manteniendo las

características básicas de los sistemas pastoriles en un equilibrio con el medio

ambiente (Hanson, 1998) y promoviendo un mayor bienestar animal (Rushen y

col., 2008).

Este tipo de alimentación, que alterna en forma diaria períodos de pastoreo con

otros de consumo de RTM, propuesto inicialmente para vacas lecheras y

denominado por Bargo y col, 2002 como sistema RPM (ración parcialmente

mezclada), representa una alternativa poco estudiada hasta el momento. Wales y

col, 2013 revisaron los trabajos descriptos para vacas lecheras y revelaron que

generalmente cuando el consumo de forraje no excede del 25% total de la dieta,

se observaron aumentos en la eficiencia de conversión alimenticia, consumo de

MS y producción de leche.

Existen trabajos recientes en nuestro país que utilizan RTM y pastura. Entre ellos,

Santana y col, 2011 trabajaron con vaquillonas de carne a las cuales se les

ofrecía una dieta clásica de confinamiento (RTM) y forraje proveniente de una

pradera compuesta de gramíneas y leguminosas en horario restringido. En este

trabajo se obtuvieron consumos mayores al 3,5% PV y los mismos fueron 24%

superiores al nivel de consumo en comparación con los que utilizaban RTM y 44%

superiores a los niveles de consumo alcanzados por los animales alimentados

solamente con pradera. En la misma perspectiva, Mendoza y col, 2012 a y b

trabajaron con vacas lecheras de alta producción, obteniendo similares consumos

~ 13 ~

y producción de leche para animales alimentados con RTM frente a RTM

combinada con una pastura templada.

En ovinos el tema ha sido menos estudiado en comparación con los bovinos.

Algunos de los trabajos que existen comparan las RTM frente a los forrajes, pero

no su combinación (Murphy y col., 1994; Carrasco y col., 2009; Jacques y col.,

2011). Los pocos trabajos existentes en los que se utilizó RTM combinado con

pasturas evaluaron características productivas como la ganancia de peso y la

calidad del producto final (Aurousseau, 2007; Álvarez-Rodríguez y col., 2008)

pero no el consumo de nutrientes y su aprovechamiento digestivo.

Sería interesante investigar más acerca de los beneficios de la combinación de

RTM y pasturas en los ovinos, ya que nos permitiría aprovechar el potencial

productivo de los animales sin dejar de lado los beneficios obtenidos de la pastura

en la salud animal y humana. Además resultaría valioso evaluar el impacto sobre

el consumo y el aprovechamiento digestivo de la dieta, al combinar momentos de

ingesta de pasturas y de RTM a lo largo del día, así como los niveles de pastura

en los que su efecto es positivo.

La fibra y sus componentes

Los hidratos de carbono estructurales constituyen la fibra. Desde el punto de vista

químico, la fibra se compone de una serie de elementos que no la hacen una

entidad propia sino que está compuesta por un entramado tridimensional de

celulosa, hemicelulosa y lignina; así como también de minerales y otros

componentes (Van Soest, 1994). Según su método de análisis, puede

denominarse fibra bruta (FB), o más recientemente como FND y fibra ácido

detergente (FAD). Estas fracciones pueden ser utilizadas para predecir el valor

nutritivo del alimento, así como la digestibilidad de los mismos y el consumo de

MS.

La fibra es degradada relativamente de forma lenta a nivel ruminal por parte de

los microorganismos fibrolíticos, a una velocidad inversa al contenido de lignina

de la misma. Las bacterias fibrolíticas producen glucosa o pentosas como

productos intermedios, y utilizan mayoritariamente vías fermentativas que

conducen principalmente a la producción de acetato como producto final.

La fibra juega un papel importante a nivel ruminal regulando el funcionamiento del

rumen, como son el llenado y las contracciones ruminales. También se sabe que

el componente fibroso de la dieta juega un papel muy importante a la hora de

estimular la rumia y la masticación lo que lleva a que se produzca un aumento de

la salivación, lo cual contribuye al mantenimiento del pH dentro de los valores

fisiológicos (Welch y Smith, 1970).

Digestibilidad de la fibra

~ 14 ~

La digestión de los alimentos representa la cantidad de alimento que no se

excreta en las heces y que por tanto se considera absorbido por el animal

(McDonald, 2006). Se relaciona estrechamente con la composición química de los

alimentos, y también a otros factores como tratamientos efectuados sobre los

mismos, la suplementación con enzimas o aditivos, y otros factores que dependen

del animal y el nivel de alimentación.

El componente fibroso de los alimentos es lo que más afecta su digestibilidad,

siendo importante no solo su composición química sino también la cantidad

ingerida (McDonald, 2006).

En términos generales es sabido que al aumentar el consumo de alimentos

aumenta el ritmo de paso de los mismos por el tracto digestivo. Ésto hace que los

alimentos permanezcan por menos tiempo en el tracto digestivo expuestos a la

acción de las enzimas ruminales, provocando una disminución en la digestibilidad.

Estos cambios en el tránsito digestivo tienen una mayor repercusión en los

componentes de degradación más lenta como lo son los componentes de la pared

celular (McDonald, 2006). Según Warner, 1981 y Ellis y col., 1988 el factor que

más afecta el transito digestivo es el nivel de ingestión y como consecuencia

provoca una disminución en la digestibilidad ruminal de los componentes fibrosos

del alimento.

Por otro lado, Grant, 1994 y Calsamiglia y col., 1999 afirman que un pH menor a

6,2 reduce la digestibilidad de la fibra en el rumen. Como se mencionó

anteriormente el efecto negativo que ejerce el pH sobre la digestibilidad de la fibra

se debe principalmente a la inactivación de los microorganismos encargados de la

degradación de la fibra. En el mismo sentido, Stewart, 1977 afirma que la

actividad de la microbiota celulítica disminuye considerablemente cuando los

valores de pH se encuentran entre 6,3 y 6,0, y sufre una reducción drástica al

alcanzar valores inferiores a 6,0.

Por otra parte, es sabido que existe una relación inversa entre el consumo de fibra

y el consumo de MS (Osbourn y col., 1974) debido fundamentalmente al efecto de

llenado que genera la fibra a nivel ruminal y a su lenta degradabilidad, en

comparación con los otros nutrientes.

A partir de todo lo expuesto anteriormente, sería interesante evaluar qué sucede

con el consumo y la digestibilidad de la fibra, así como también el tránsito

digestivo, en ovinos consumiendo dietas mixtas (RPM), alternando períodos de

acceso a RTM y a pastura durante el día.

~ 15 ~

HIPÓTESIS

La sustitución de bajos niveles de ración totalmente mezclada (RTM) por alfalfa

fresca aumentará el consumo y el tránsito digestivo de la fibra, resultando en una

menor digestibilidad de la fibra en ovinos.

OBJETIVO GENERAL

Evaluar el efecto de la sustitución de distintos niveles de ración totalmente

mezclada (RTM) por una pastura templada en el aprovechamiento digestivo de la

fibra en ovinos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Evaluar el consumo y la digestibilidad de la fibra en ovinos alimentados con una

RTM y forraje fresco.

Evaluar la cinética de pasaje de las partículas de la dieta en ovinos alimentados

con RTM y forraje fresco.

~ 16 ~

MATERIALES Y MÉTODOS

Localización

El proyecto se realizó en el departamento de Nutrición Animal de la Facultad de

Veterinaria (UDELAR), y en el campo experimental Nº2 de la Facultad de

Veterinaria (Libertad, San José, 34° Latitud Sur, 35° Longitud Oeste) en

primavera.

Diseño experimental, animales y tratamientos

Se utilizaron 24 corderos machos cruza de 25,2 ± 3,67 kg de peso vivo (PV). El

experimento consistió en un diseño, de 21 días de adaptación y 15 días de

mediciones (total: 36 días). Los animales fueron bloqueados de acuerdo a su PV,

alojados en jaulas metabólicas individuales durante todo el experimento, y

asignados al azar a diferentes tratamientos (dietas):

• RTM: Ración totalmente mezclada (RTM) ad libitum todo el día.

• RTM75: RTM a un nivel equivalente al 75% del consumo potencial de los

animales y, luego de terminar la RTM, alfalfa fresca a voluntad durante el resto del

día.

• RTM50: RTM a un nivel equivalente al 50% del consumo potencial de los

animales y, luego de terminar la RTM, alfalfa fresca a voluntad durante el resto del

día.

• Alfalfa: Alfalfa fresca ad libitum durante todo el día.

Los requerimientos diarios de los animales que recibían RTM a niveles

equivalentes de su consumo potencial de 75% y 50%, respectivamente fueron

calculados de acuerdo a las tablas del NRC (2007), donde el 100% corresponde

al 4% de su PV con el fin de obtener ganancias diarias de 300 g/d.

Dietas

La pastura que se utilizó estuvo compuesta principalmente por: alfalfa (Medicago

sativa) en un 79,2%, el resto de los componentes fueron: raigrás (Lolium

multiflorum) 15,6%, malezas y restos muertos 4,2%, lotus (Lotus corniculatus) 1%,

en base seca. Esta pastura tenía una disponibilidad inicial de 1475 kg MS/há y fue

cortada diariamente a las 13 horas, con una segadora de disco, en estado

vegetativo, a una altura de 5 cm del suelo y suministrada fresca inmediatamente

luego del corte a las 14 horas. Siempre se tuvo forraje fresco disponible para ser

ofrecido los animales.

La RTM se preparó todos los días, y administró a partir de las 9:00am (hora 0:

h0). La misma se elaboraba en dos etapas. Por un lado la parte seca (compuesta

fundamentalmente por harina de soja y maíz) la cual era elaborada para varios

días, a la que se le agregaba diariamente, a las 8:00am, el componente húmedo

(ensilado de planta entera de maíz). Los ingredientes de la RTM se muestran en

el Cuadro 1, y su composición química en el Cuadro 2.

~ 17 ~

Para los tratamientos de RTM 50 y RTM 75, tanto la RTM como el forraje fresco

fueron ofrecidos en forma separada. Consumiendo primero una cantidad fija de

RTM para luego ofrecer forraje fresco a voluntad.

Cuadro 1. Ingredientes de la RTM utilizada en el experimento

Ingredientes % en Base Seca

Harina de soja peleteada 35,0

Grano de maíz seco partido 32,1

Ensilado de planta entera de maíz 30,0

Bicarbonato de Sodio 1,2

Carbonato de calcio 1,0

Cloruro de amonio 0,5

Sales y vitaminas 0,2

~ 18 ~

Cuadro 2. Composición química de la alfalfa (A), de la ración totalmente mezclada

(RTM) y de sus principales ingredientes (media ± desvío estándar).

A RTM Harina de soja

Maíz partido Ensilaje de planta

entera de maíz

MS, %

29,6±3,05 40,1±2,53 88,9±2,86 89,0±0,28 15,6±0,42

MO (% MS)

90,5±0,02 94,0±0,21 94,0±0,22 98,4±0,07 91,5±0,23

FND (% MS)

37,4±2,68 35,4±6,53 21,1±2,40 12,0±3,07 64,0±0,74

FAD (% MS)

21,1±0,31 17,2±0,39 7,59±1,21 3,20±0,04 34,4±0,56

Lignina (as) (% MS)

5,35±1,74 1,81±0,42 --- --- ---

PB (% MS)

20,9±2,61 19,8±1,70 46,0±0,50 13,6±0,14 8,11±0,05

NIDN (% N total)

23,5±1,70 14,8±1,33 --- --- ---

NIDA (% N total)

13,0±2,39 9,49±0,76 --- --- ---

CHNE (% MS)

30,5 36,3 25,6 69,9 17,2

AS (% MS)

9,68±1,01 6,52±1,57 --- --- ---

EE (% MS)

1,65±0,03 2,53±0,001 1,31±0,21 2,91±0,03 2,16±0,06

EM (Mcal/kg

MS)

2,36

2,41

2,69

2,87

1,84

A: alfalfa; RTM: ración totalmente mezclada; MS: materia seca; MO: materia

orgánica; FND: fibra neutro detergente; FAD: fibra ácido detergente; Lignina (as):

lignina ácido sulfúrico; PB: proteína bruta; NIDN: nitrógeno insoluble en

detergente neutro (% del N); NIDA: nitrógeno insoluble en detergente ácido (% del

N); CHNE: carbohidratos no estructurales; AS: azúcares soluble en agua; EE:

extracto etéreo; EM: energía metabolizable.

~ 19 ~

MEDICIONES Y CÁLCULOS

Consumo de FND y FAD

La determinación del consumo se realizó por diferencia entre lo ofrecido y lo

rechazado. Diariamente, durante 10 días, se pesó y registró individualmente la

cantidad de alimento ofrecido y rechazado, aceptando niveles de rechazo de

hasta el 20% de lo ofrecido.

Durante los días de medición se tomaron muestras diarias de cada alimento

ofrecido (pastura y RTM) para analizar posteriormente. Cuando los rechazos

superaron el 20% de lo ofrecido también fueron muestreados.

Todas las muestras se mantuvieron congeladas a -20°C, y luego fueron secadas

en estufa de aire forzado a 55°C durante 48 h y se molieron a 1- mm de malla.

A partir de los rechazos diarios de cada animal se confeccionó una muestra

compuesta (pool de rechazos), acorde a las proporciones rechazadas

diariamente, para su posterior análisis químico.

Para cada animal se calculó el consumo de fibra como:

Fibra ofertada (FND ó FAD) – Fibra rechazada (FND ó FAD)

Digestibilidad de la FND y FAD

Para la determinación de la digestibilidad aparente total de la fibra (FND y FAD),

se pesaron y recolectaron diariamente las heces emitidas por cada animal,

durante 5 días. De cada día y animal se extrajo una muestra representativa para

su almacenamiento.

Todas las muestras se mantuvieron congeladas a -20°C. Luego fueron secadas

en estufa de aire forzado a 55 °C durante 48 h y se molieron a 1- mm de malla.

De cada animal se elaboró, para su análisis posterior, una muestra compuesta

representativa de los 5 días de muestreo (pool de heces), la misma estaba

compuesta de heces mezcladas en forma proporcional a la cantidad total

excretada diariamente por cada animal.

Los coeficientes de digestibilidad de la FND y FAD fueron calculados como:

(g FND ó FAD ingeridos) – (g FND ó FAD eliminados en heces) / (g FND ó FAD

ingeridos)

Cinética de pasaje de partículas

Para la determinación del tránsito de la fracción sólida de la digesta se utilizó fibra

cromo-mordente como marcador. La misma fue marcada según la técnica

descripta por Udén et al. (1980) preparada a partir de un fardo de gramíneas.

~ 20 ~

La fibra cromo-mordente se administró a cada animal, vía oral, en una única dosis

(20 g).

Se colectaron muestras de heces directamente de la ampolla rectal a los

siguientes horarios posteriores al momento de la administración de la fibra

marcada:

0-12-24-30-34-38-42-48-60-72-96-120 h

Para evitar confusiones, contamos con una planilla indicando los horarios de

extracción de muestras para cada animal y se registró cada toma de muestras.

Las muestras de heces extraídas fueron inmediatamente congeladas (-20°C) y

posteriormente secadas a 55ºC durante 5 días, molidas a 1mm y almacenadas

para su posterior análisis.

La determinación de la concentración de cromo en heces se realizó en el

Departamento de Zootecnia de la UFSM (Santa María, RS-Brasil), utilizando un

espectrofotómetro de absorción atómica de acuerdo a la técnica de Czarnocki y

col., 1961.

Los parámetros de la cinética de pasaje fueron estimados por el análisis de las

curvas individuales de excreción de cromo en heces, de acuerdo al modelo

matemático propuesto por Grovum y Williams (1973):

Y = A * e –k1*(t-TT) – A * e -k2*(t-TT)),

donde “Y” es la concentración de marcador al tiempo “t” (h), “A” es la

concentración de marcador ajustada en la MS fecal, “k1” y “k2” (h⁻¹) son las tasas

de salida de partículas correspondiente al retículo-rumen y ciego-colon,

respectivamente, “TT” es un tiempo calculado para la primera aparición de

marcador en heces (tiempo de tránsito). Además, se calcularon el tiempo medio

de retención en ambos compartimentos (“TMR”, h) como 1/k1 + 1/k2 y el tiempo

de retención total (“TMRT”, h) como TMR + TT.

Análisis químicos

Las muestras de alimentos ofrecidos fueron analizadas para MS, materia orgánica

(MO), N, FND, FAD, lignina, extracto etéreo, nitrógeno insoluble en detergente

neutro (NIDN) y nitrógeno insoluble en detergente ácido (NIDA). Además se

estimó el contenido de carbohidratos no estructurales (CHNE), azúcares solubles

y de energía en esas mismas muestras. Los contenidos de MS, MO y N fueron

analizados de acuerdo a AOAC (1990, métodos ID 934.01, ID 942.05 e ID 955.04,

respectivamente).

Las concentraciones de FND, FAD y lignina ácido sulfúrico (Lignina (as)) fueron

analizadas de acuerdo a Robertson y Van Soest (1981), utilizando un analizador

de fibra (TE- 149, Tecnal, Piracicaba, SP, Brasil) y expresadas sin incluir las

~ 21 ~

cenizas residuales. Todas las determinaciones de FND fueron realizadas

utilizando sulfito de sodio y alfa amilasa. El contenido de NIDA se analizó de

acuerdo a la técnica descripta por Licitra y col. (1996). El contenido de

carbohidratos no estructurales (CHNE) se calculó como 100 – (%FND + %PB + %

extracto etéreo (EE) + % cenizas), de acuerdo con Sniffen y col. (1992) y el

contenido de azúcares solubles en agua (AS) fue determinado mediante la técnica

descrita por Yemm y Willis (1954). Las concentraciones de EE se determinaron

utilizando un equipo para la extracción de grasas (Goldfisch, Labconco 35001,

Texas, USA) mediante un reflujo de éter de petróleo a 180°C durante 3 h, de

acuerdo con la técnica descrita por Nielsen (2003). Se emplearon las ecuaciones

propuestas por Fonnesbeck y col., 1981, para estimar el contenido de energía

digestible (ED, Mcal/kg de MS) y por Garrett y col., 1959) para estimar el

contenido de energía metabolizable (EM, Mcal/kg de MS) a partir de la ED.

Además, se analizó el contenido de FND y FAD de las muestras compuestas

(pooles) de rechazos y de heces de la misma manera que para los alimentos

ofrecidos.

Todas las muestras se analizaron por duplicado, aceptando coeficientes de

variación entre análisis del 5%.

Análisis Estadísticos

Los datos fueron analizados utilizando el procedimiento mixto (PROC MIXED) del

software SAS (versión 8.2; SAS Institute, Cary, NC, USA). Para los tres

parámetros a evaluar: consumo, digestibilidad y cinética de pasaje de partículas,

el modelo a emplear fue:

Yijk = μ + Ti + Bj + eijk,

Donde Yijk es la variable dependiente, μ es la media general, Ti el efecto fijo del

tratamiento (i = RTM, RTM75, RTM50 o A) en k réplicas animales (n = 6

corderos), Bj el efecto aleatorio del bloque (j = 6 bloques) y eijk el error residual.

El efecto de los niveles crecientes de alfalfa en la dieta fue estudiado por

regresión lineal (L) y cuadrática (C).

Se aceptaron como diferencias significativas valores de P≤ 0.05 y como

tendencias a valores de P >0,05 y < 0,1.

~ 22 ~

RESULTADOS

En el Cuadro 3, se muestran los resultados obtenidos para consumo diario de MS,

FND y FAD. El consumo diario expresado en gramos por día en base seca y

como porcentaje del PV de los animales, aumentó linealmente a medida que

disminuyeron los niveles de RTM y, por lo tanto, aumentaron los niveles de alfalfa

en la dieta (P= 0,004).

Los mayores consumos de MS fueron registrados para los animales que

consumieron solamente alfalfa, con niveles de hasta 4,3 % de su PV. El consumo

diario de FND y FAD presentó un efecto lineal (P= 0,004 y P< 0,001),

respectivamente, en el mismo sentido que el consumo de MS, aumentando a

medida que se incrementaron los niveles de alfalfa en la dieta de los animales.

Además el consumo de FND y FAD expresado en % de PV tuvo un efecto

significativo lineal (P= 0,001 y P< 0,001), respectivamente. Los mayores valores

en el consumo de fibra fueron registrados en los alimentados solamente con

alfalfa y los menores consumos para los animales que consumían RTM en un

100% de su dieta.

Cuadro 3. Consumo diario de MS y de fibra del alimento en corderos alimentados

con RTM, RTM 75% y alfalfa (RTM75), RTM 50% y alfalfa (RTM50) o solo alfalfa

(A).

RTM RTM75 RTM50 A EEM* P**

L C

Consumo total (g/d, base seca)

MS 753 921 885 1080 70,4 0,004 0,860

FND 260 300 297 376 29,7 0,004 0,822

FAD 159 208 211 291 20,9 <0,001 0,928

MS, %

PV

FND, %

PV

FAD, %

PV

3,00

1,04 0,64

3,60

1,16 0,80

3,50

1,16 0,82

4,30

1,60 1,23

0,28

0.089 0.061

0,004

0.001 <0.001

0,877

<0.001 0.083

MS: materia seca; FND: fibra neutro detergente; FAD: fibra ácido detergente; *:

error estándar de las medias (n = 6/tratamiento); **nivel de significancia: efecto

lineal (L) y cuadrático (C) del incremento en el nivel de alfalfa en la dieta.

En el (Cuadro 4) se representan los coeficientes de digestibilidad aparente de la

MS, FND y FAD. Los tratamientos no afectaron la digestibilidad aparente de la MS

(P > 0,1). Por otra parte, la digestibilidad aparente de la FND presentó un

comportamiento cuadrático a medida que aumentaron los niveles de alfalfa en la

dieta (P= 0,032), encontrándose los valores mínimos para los animales

alimentados con las dietas mixtas; mientras que los animales alimentados con las

dietas puras (RTM y A) presentaron mayores valores de digestibilidad de la FND.

~ 23 ~

Para la digestibilidad de la FAD no se encontraron diferencias significativas entre

los diferentes tratamientos (P> 0,1).

Cuadro 4. Coeficientes de digestibilidad aparente de la MS y de la fibra del

alimento en corderos alimentados con RTM, RTM 75% y alfalfa (RTM75), RTM

50% y alfalfa (RTM50) o solo alfalfa (A).

RTM RTM75 RTM50 A EEM* P**

L C

Coeficientes de digestibilidad aparente

MS 0,70 0,74 0,70 0,69 0,027 0,601 0,756

FND 0,62 0,60 0,52 0,57 0,023 0,196 0,032

FAD 0,52 0,54 0,40 0,47 0,034 0,989 0,150

MS: materia seca; FND: fibra neutro detergente; FAD: fibra ácido detergente; *:

error estándar de las medias (n = 6/tratamiento); **nivel de significancia: efecto

lineal (L) y cuadrático (C) del incremento en el nivel de alfalfa en la dieta.

En el Cuadro 5, se muestran los resultados obtenidos para cinética de pasaje de

partículas. Para tasas de salida de partículas desde rumen (k1) y ciego-colon (k2)

no se encontraron diferencias significativas entre los diferentes tratamientos. Para

el tiempo de tránsito (TT) tampoco se encontraron diferencias significativas entre

los tratamientos (P> 0,1). Por otro lado, el TMRT de partículas de alimento a lo

largo del tracto digestivo presentó un comportamiento cuadrático a medida que se

incrementó el nivel de alfalfa en la dieta (P= 0,020), con menores tiempos de

retención para las dietas puras.

Cuadro 5. Cinética de pasaje de partículas en corderos alimentados con RTM, RTM 75% y alfalfa (RTM75), RTM 50% y alfalfa (RTM50) o solo alfalfa (A).

RTM RTM75 RTM50 A EEM* P**

L C

k1, h-1 0,083 0,081 0,058 0,066 0,011 0,226 0,356

k2, h-1 0,371 0,399 0,193 0,519 0,089 0,428 0,109

TT, h 11,1 13,8 11,6 10,6 1,27 0,363 0,279

TMRT, h 26,8 31,0 35,5 28,1 2,46 0,930 0,020

k1y k2: tasa de salida de partículas a través del rumen y ciego-colon

respectivamente; TT: tiempo de tránsito; TMRT: tiempo medio de retención total;

~ 24 ~

*: error estándar de las medias (n = 6/tratamiento); **nivel de significancia: efecto

lineal (L) y cuadrático (C) del incremento en el nivel de alfalfa en la dieta.

~ 25 ~

DISCUSIÓN

Los resultados obtenidos para consumo de FND y FAD coinciden con lo

planteado primeramente en nuestra hipótesis, en la cual a medida que aumenta el

nivel de alfalfa en la dieta, los niveles de consumo de fibra son mayores. Los

animales solamente alimentados en base a RTM consumieron cantidades de FND

y FAD, de 1.04 % y 0,64% de su PV, respectivamente. Mientras que los

alimentados con alfalfa solamente, llegaron a niveles de consumo de FND y FAD,

de hasta 1,6% y 1,23% de su PV, respectivamente. Estos niveles de consumo de

fibra, que a nuestro entender parecen ser altos, no parecen haber afectado el

consumo de materia seca por parte de los animales, ya que en los animales que

consumieron solamente alfalfa se obtuvieron los mayores niveles de consumo de

MS de hasta 4,3% de PV.

En este sentido, Santana y col, 2011 trabajando con vaquillonas de carne que

también evaluaron el consumo y el aprovechamiento digestivo obtuvieron

resultados similares a los nuestros en cuanto a consumo de FND, registrando los

máximos consumos de FND para aquellas vaquillonas alimentadas solamente a

base de pastura, con niveles de 1,07% de PV.

Por otro lado, los resultados obtenidos por Kolver y Muller, 1998 fueron diferentes

en comparación a los que encontramos en nuestro trabajo. En este trabajo

evaluaron el consumo de nutrientes, y además el desempeño productivo de vacas

lecheras en una dieta de base pastoril frente a una dieta de RTM. Ellos

encontraron que el consumo de FND fue similar en los dos tratamientos. En el

mismo sentido Muya y col, 2011 que trabajaron con vacas lecheras sometidas a

dos tratamientos diferentes, 100% RTM, y 75% RTM y pastura ad libitum

(Eragrostis curvula y Medicago sativa) tampoco encontraron diferencias

significativas entre ambos tratamientos para el consumo de FND.

Si bien el consumo de MS no formó parte de éste trabajo, se lo incorporó al

mismo con la finalidad de mejorar la interpretación de los resultados. Al respecto,

encontramos que nuestros resultados difieren de los obtenidos por Kolver y

Muller, 1998 y Bargo y col, 2002, quienes trabajaron con vacas lecheras de alta

producción y obtuvieron mayores consumos de MS en los animales que fueron

alimentados solamente con RTM. En trabajos nacionales como el de Santana y

col, 2011 previamente citado, reportaron los mayores consumos de MS para los

animales que consumían RTM o RTM y pastura frente a los que los solamente

consumían pastura. Resultados similares a Santana y col., 2011 fueron

reportados por Mendoza y col, 2012 quienes trabajaron con vacas lecheras y

registraron los mayores consumos de MS en los animales que consumían RTM

solamente o RTM y 4hs de pastura frente a RTM y 8hs de acceso a pastura.

En este caso, el aumento del consumo de MS en los animales alimentados

únicamente con alfalfa puede ser atribuible a la elevada digestibilidad de la MO de

la misma (72% cuando fue administrada como único alimento), que fue superior al

valor medio de 67 %, reportado para forrajes en estado vegetativo en trabajos

nacionales previos (Tebot y col, 2012; Aguerre y col, 2013). Además, la alfalfa

~ 26 ~

utilizada en este experimento presentó altos niveles de MS (29,6%) en

contraposición a lo que generalmente se espera encontrar en una pastura

templada, y muy bajos niveles de FND (37,4%) y FAD (21,1%) similares a la RTM.

Dichos niveles de fibra se corresponden con lo descripto por Bargo y col, 2002

como pasturas templadas de alta calidad (FND menor al 50%). Si comparamos

los niveles de fibra de la pastura que utilizamos en este experimento con la

pastura utilizada en los trabajos citados anteriormente encontramos que la alfalfa

utilizada en nuestro experimento presentó niveles menores en el contenido de

FND y FAD en comparación con el forraje utilizado en el experimento de Muya y

col, 2011, FND: 49.9% y FAD: 26,1%, y respecto a la pastura templada utilizada

por Kolver y Muller, 1998, FND: 43,2% y FAD: 22,8%, también respecto a la

utilizada por Santana y col, 2011, FND: 46,6% y FAD: 27,4% y Mendoza y col,

2012a, FND: 47,1% y FAD: 26,5%. Ésto juega un papel importante ya que es

sabido que una pastura con altos contenidos de fibra limita el consumo, por un

fenómeno de llenado ruminal. En este caso, el bajo contenido de fibra en la alfalfa

explicaría, al menos en parte, los altos niveles de consumo.

Por otra parte, la RTM utilizada en nuestro experimento presentó niveles

diferentes de FND (35,4%), FAD (17%) y de MS (40,1%) con respecto a la

utilizada en otros trabajos, como por ejemplo en el de Kolver y Muller, 1998,

donde la RTM contenía FND (30,7%), FAD (19%) y MS (58,2%). Los bajos niveles

de MS de la RTM posiblemente fueron debidos a la baja proporción de MS del silo

de planta entera de maíz utilizado (Cuadro 2). De esto se puede observar que la

RTM utilizada en nuestro experimento contenía mayores niveles de fibra y menos

MS, por lo tanto la RTM que utilizamos tendría una menor calidad, lo que podría

estar explicando la diferencia en cuanto al consumo de fibra y de MS en nuestros

resultados.

De hecho, nuestros resultados se corresponden con lo descripto por Muniz y

Silva, 2014, quienes trabajando en este mismo ensayo experimental, encontraron

que el comportamiento ingestivo de los corderos que comían pastura fue diferente

a los trabajos nacionales realizados con vacas lecheras sobre dietas de base

RTM y pastura templada. Ellos encontraron que los corderos a mayor inclusión de

alfalfa en la dieta aumentaron la tasa de ingestión, comieron más tiempo,

rumiaron más y esto se habría reflejado en los mayores niveles de consumo.

Además de esto también se observó un aumento notorio en la tasa de ingestión a

partir del momento en que se comenzaba a ofrecer la alfalfa a los animales que

consumían pastura en su tratamiento (RTM75, RTM50 y alfalfa). El ofrecer forraje

recién cortado resultó un estímulo al consumo que superó incluso, al que produjo

el cambio de un tipo de alimento por otro en los animales alimentados con RTM y

pastura.

En cuanto a la digestibilidad de la fibra, encontramos resultados que se

corresponden parcialmente con lo planteado inicialmente como hipótesis, que la

combinación de bajos niveles de alfalfa en una dieta de base RTM resultaría en

una disminución en la digestibilidad de la fibra. En este sentido, encontramos que

la digestibilidad de la FND presentó un comportamiento cuadrático entre

tratamientos (P=0,032). Estos resultados podrían explicarse, por un lado, por el

~ 27 ~

efecto que se sabe que tiene el pH ruminal en la actividad fibrolítica. En este

sentido, es sabido que la adherencia de los microorganismos a la fibra (paso

fundamental para que se produzca la degradación de la fibra) es máxima a pH

cercanos a la neutralidad (McAllister y col., 1994; Kozloski y col., 2008), mientras

que se ha demostrado que la actividad enzimática fibrolítica óptima se

corresponde con pH cercanos pero inferiores a 6 (Prauchner y col., 2013). En este

sentido, si bien la determinación del pH no formó parte del presente trabajo, el pH

ruminal aumentó linealmente a medida que se incrementaron los niveles de alfalfa

en la dieta. Este hecho podría estar relacionado con lo descripto anteriormente, ya

que la disminución en la digestibilidad aparente de la fibra, podría ser debida a

niveles intermedios de pH en el cual las dietas RTM75 y RTM50 no fueron las

óptimas para la adherencia de los microorganismos ni tampoco para la actividad

enzimática.

Otro factor que también podría haber influenciado los resultados es la

coexistencia de aspectos asociativos negativos entre ambos alimentos: RTM y

alfalfa (Dixon y Stockdale, 1999).

En trabajos realizados también en nuestro país, como el de Santana y col, 2011

ya citado previamente, las vaquillonas que consumieron solamente RTM

obtuvieron los menores coeficientes de digestibilidad aparente de la fibra con

respecto a las que consumieron pradera a diferencia de nuestro experimento.

Esta diferencia podría explicarse debido a que los mayores consumos de MS

fueron reportados en los animales que consumieron RTM o RTM y pradera frente

al tratamiento solo pradera, y este mayor consumo repercutiría en una mayor tasa

de pasaje lo que deprimiría la digestibilidad de la fibra (Warner, 1981; Ellis y col.,

1988).

Pomiés, 2014, también a nivel nacional, evaluó el aprovechamiento digestivo de la

dieta en vacas lecheras alimentadas con RTM y, RTM y forraje fresco en 3

tratamientos diferentes: RTM100%, oferta ad libitum de RTM, RTM75% y

RTM50%, oferta de RTM a un nivel equivalente al 75 y al 50 % del consumo

medido para RTM100%, respectivamente, y forraje (Lolium multiflorum)

equivalente al 25% o 50% (del consumo medido para RTM100%),

respectivamente. En éste trabajo se encontró que los animales alimentados

solamente con RTM tendieron a presentar una mayor digestibilidad de la FND (P=

0,07) frente a los demás tratamientos. Si bien este resultado coincide en parte con

lo encontrado en nuestra tesis, la ausencia de vacas alimentadas solamente con

forraje nos impide realizar comparaciones más objetivas entre este trabajo y el

nuestro.

En general, se esperaría que a mayores niveles de consumo se acelerara el

tránsito digestivo de los animales y disminuyera el porcentaje de digestibilidad del

alimento. Sin embargo, en este trabajo, a pesar de los crecientes consumos de

MS registrados al incrementar el nivel de alfalfa en la dieta, TMRT de la fracción

particulada fue mayor para RTM75% y RTM50%, con un comportamiento

cuadrático (con menor TMRT para las dietas puras y mayor para las mixtas), a

diferencia de lo planteado inicialmente como hipótesis. La ausencia de diferencias

~ 28 ~

significativas en las tasas de salida de partículas desde el rumen (k1) entre los

tratamientos (P>0,1) podría haberse relacionado con un número reducido de

individuos para esta medición dados los altos desvíos encontrados.

De acuerdo a los datos obtenidos podemos deducir que en los tratamientos

RTM75% y RTM50% se produjo un retraso del tránsito digestivo. En este sentido,

se sabe que los rumiantes pueden compensar parcialmente una disminución en la

digestibilidad de la fibra mediante una mayor retención a nivel ruminal de ésta

(Dixon y Stockdale, 1999), además de una compensación a nivel del intestino

grueso (MacRae y Amstrong., 1969; Wedeking y col., 1986; Kennedy y Bunting,

1992), a pesar de esto, aparentemente no fue suficiente dicha compensación ya

que esto se explicaría con la disminución observada en la digestibilidad aparente

de la FND. A su vez, ésta disminución en la digestibilidad y estos mayores TMRT

no parecen haber limitado el consumo por parte de la fibra, ya que a mayor

inclusión del alfalfa se obtuvieron mayores consumos de FND, FAD y MS.

Existen pocos trabajos en la literatura consultada que evalúen el tránsito digestivo

en animales alimentados con RTM, y con RTM y forraje que nos permitan

comparar con nuestros resultados y hacer inferencias a partir de los mismos. Los

pocos trabajos existentes que incluyeron la medición del tránsito digestivo hacen

referencia a niveles altos y bajos de alimentación comparando diferentes

relaciones de forraje: concentrado (Colucci y col., 1982; Colucci y col., 1990;

Carro y col., 2000), pero no se utilizó RTM y forraje fresco. Los trabajos

nacionales (Santana y col., 2011; Mendoza y col., 2012a y b; Pomiés, 2014) e

internacionales (Kolver y Muller, 1998; Soriano y col., 2001; Bargo y col., 2002;

Tozer y col., 2003; Vibart y col., 2008), en los que si se utilizaron RTM y forraje

fresco, no estudiaron este parámetro o aún no lo han publicado. Otro aspecto

importante es que la mayoría de estos trabajos citados previamente fueron

realizados utilizando vacas lecheras y, en el caso de Santana y col, 2011

vaquillonas de razas carniceras. El hecho de que encontremos diferencias entre

nuestros resultados y los de estos autores no nos llama la atención dado que si

bien el ovino es un rumiante, éste presenta diferencias con el bovino y por lo tanto

no siempre debemos esperar resultados similares (Colucci y col., 1989, Colucci y

col., 1990; Aguerre y col., 2013).

~ 29 ~

CONCLUSIONES

La inclusión de niveles crecientes de alfalfa fresca en la dieta de corderos

provocó aumentos lineales en el consumo de FND y FAD. A su vez, los animales

alimentados únicamente con alfalfa presentaron los mayores consumos de MS

total respecto a los animales alimentados con RTM y a las combinaciones de

RTM y alfalfa.

La digestibilidad aparente de la FND y el tránsito digestivo de las dietas puras de

(RTM y alfalfa) fue mayor en comparación a las dietas mixtas de (RTM75 y

RTM50).

IMPLICANCIAS

Como implicancia podemos destacar que el uso de alfalfa fresca en un sistema

intensivo de engorde de corderos resultaría una buena estrategia para obtener

altos niveles productivos, además de producir carne con una calidad diferencial a

nivel internacional.

~ 30 ~

BIBLIOGRAFÍA

1. Aguerre M., Repetto J.L., Pérez-Ruchel A., Mendoza A., Pinacchio G.,

Cajarville C. (2009). Rumen pH and NH3-N concentration of sheep fed

temperate pastures and supplemented or not with sorghum grain. S. Afr. J.

Anim. Sci. 39 (Suppl 1): 246-250.

2. Aguerre M., Cajarville C., Kozloski G., Repetto J. L. (2013). Intake and

digestive responses by ruminants fed fresh temperate pasture

supplemented with increased levels of sorghum grain: A comparison

between cattle and sheep. Anim. Feed Sci. Technol. 186 (1-2):12-19.

3. Álvarez-Rodríguez, Joy M., Villalba D., Sanz A. (2008). Growth analysis in

light lambs raised under different management systems. Small Rum. Res.

79: 188–191.

4. Annison E. F., Lindsay D. B., Nolan J. V. (2002). Digestion and metabolism.

En: Freer M., Dove H. (Ed) Sheep Nutrition. Melbourne, CSIRO, pp: 95-

118.

5. Aurousseau B. (2007). Indoor fattening of lambs raised on pasture: (1)

Influence of stall finishing duration on lipid classes and fatty acids in the

longissimus thoracis muscle. Meat Sci. 76: 241-252.

6. Banchero G., Ganzábal A., Montossi F., La Manna A., Mieres J., Fernández

M. E. (2005). Estrategias de terminación de corderos. Disponible en:

http://www.produccionanimal.com.ar/produccion_ovina/produccion_ovina_c

arne/00.produccion_ovina_carne.htm. Fecha de consulta:12/02/15

7. Bargo F., Muller L.D., Varga G.A., Delahoy J.E., Cassidy T.W. (2002).

Ruminal digestion and fermentation of high-producing dairy cows with three

different feeding systems combining pasture and total mixed rations. J.

Dairy Sci. 85: 2964–2973.

8. Bargo F., Muller L. D., Kolver E. S., Delahoy J. E. (2003). Invited Review:

Production and digestion of dupplemented dairy cows on pasture. J. Dairy

Sci. 86:1–42.

9. Bargo F., Delahoy J. E., Schroeder G. F., Baumgard L.H., Muller L. D.

(2006). Supplementing total mixed rations with pasture increase the content

of conjugated linoleic acid in milk. Anim. Feed Sci. Technol.131: 226–240.

10. Bianchi G., Garibotto G., Fernández M. E., Bentancur O. (2007). Engorde y

terminación de corderos (machos criptórquidos y hembras) pesados súper-

pesados en confinamiento. Prod. Ovina 19: 81-82.

11. Cajarville C., Pérez A., Aguerre M., Britos A., Repetto J. L. (2006). Effect of

the timing of cut on ruminal environment of lambs consuming temperate

pastures. J. Anim. Sci. 89(Suppl. 1): 103.

12. Calsamiglia S., Ferret A., Plaixats A. J. y Devant M. (1999). J. Dairy Sci. 82

(Suppl. 1):38. (Abstract).

13. Carrasco S., Ripoll G., Panea B., Álvarez-Rodríguez J., Joy M. (2009).

Carcass tissue composition in light lambs: Influence of feeding system and

prediction equations. Livest. Sci. 126: 112-121.

14. Carro M.D., Valdés C., Ranilla M.J., González J.S. (2000). Efecto del nivel

de ingestión sobre la cinética de tránsito y la síntesis de proteína

~ 31 ~

microbiana en ovejas alimentadas con raciones con diferente relación

forraje: concentrado. Invest. Agr.: Prod. Sanid. Anim. 15: 1-2.

15. Chilibroste P. (1998). Fuentes comunes de error en la alimentación del

ganado lechero en pastoreo: I. Predicción del consumo. XXVI Jornadas

Uruguayas de Buiatría. Paysandú, Uruguay. pp 1-8.

16. Colucci P. E., Chase L. E., Van Soest P. J. (1982). Feed Intake, Apparent

Diet digestibility, and rate of particulate passage in dairy cattle. J. Diary Sci.

65: 1445-1456.

17. Colucci P.E., MacLeod G.K., Grovum W.L., Cahill L.W., McMillan I. (1989).

Comparative digestion in sheep and cattle fed different forage to

concentrate ratios at high and low Intakes. J. Diary Sci. 72: 1774-1785.

18. Colucci P.E., Macleod, G.K., Grovum, W.L., McMillan, I., Barney, D.J.

(1990). Digesta kinetics in sheep and cattle fed diets with different forage to

concentrate ratios at high and low intakes. J. Dairy Sci. 73: 2143–2156.

19. Czarnocki J., Sibbald I.R., Evans E.V. (1961). The determination of chromic

oxide in samples of feed and excreta by acid digestion and

spectrophotometry. Can. J. Anim. Sci. 4:167-179.

20. DIEA. (2013). Anuario estadístico agropecuario. Ministerio de Agricultura y

Pesca. Dirección de Estadísticas Agropecuarias, Uruguay. Disponible en:

http://www.mgap.gub.uy/portal/page.aspx?2,diea,diea-anuario-2013,O,es,0

Fecha de consulta: 12/01/15.

21. Dixon R. M., Stockdale C. R. (1999). Associative effects between forages

and grains: consequences for feed utilization. Australian J. Agric. Res. 50:

757-773.

22. Elizalde J. C., Merchen N. R., Faulkner D. B. (1999). Supplemental cracked

corn for steers fed fresh alfalfa: I. Effects on digestion of organic matter,

fiber, and starch. J. Anim. Sci. 77:457-466.

23. Ellis W. C., Wylie M. J., Matis J. H. (1988). Dietary-digestive interactions

determining the feeding value of forages and roughages. En: Ørskov E.R.

Feed Science. Amsterdam, Elsevier. pp: 177-229.

24. Ely D. G., Glenn B. P., Mahyuddin M., Kemp J. D., Thrift F. A., Deweese W.

P. (1979). Drylot vs pasture: Early-weaned lamb performance to two

slaughter weights. J. Anim. Sci. 48:32-37.

25. FAO. (2005). Perspectivas agrícolas, OCDE-FAO, 2005-2014. Capítulo

4Carne. Tendencias y perspectivas del mercado mundial. Disponible en:

http://www.fao.org/docrep/008/y9492s/y9492s08.htm. Fecha de

consulta:05/10/14.

26. Fonnesbeck P.V., Christiansen M.L., Harris L.E. (1981). Linear models for

calculating digestible energy for sheep diets. J. Anim. Sci. 52: 1183-1196.

27. Garrett W.N., Meyer J.H., Lofgreen G.P. (1959). The comparative energy

requirements of sheep and cattle for maintenance and gain. J. Amim. Sci.

18: 528-547.

28. Gill M. (1979). The principles and practice of feeding ruminants on complete

diets. Grass For Sci. 34: 155-161.

29. Gómez, P. O. (1997). Aspectos relevantes a tener en cuenta en los

sistemas de producción animal en pastoreo. En: Cangiano, C. (Ed)

~ 32 ~

Producción animal en pastoreo. Instituto Nacional de Tecnología

Agropecuaria. Balcarce. Buenos Aires. p 1-4.

30. Grant R. J. (1994). Influence of corn and sorghum starch on the in vitro

kinetics of forage fiber digestion. J. Diary Sci. 77: 1563-1569.

31. Grovum B.L., Williams V.J. (1973). Rate of passage of digesta in sheep. Br.

J. Nutr. 30:313-329.

32. Hall M. B., Huntington G. B. (2008). Nutrient synchrony: Sound in theory,

elusive in practice. J. Anim. Sci. 86 (Suppl.). E287—E292.

33. Hanson G.D., Cunningham L.C., Morehart M.J., Parsons R.I. (1998).

Profitability of moderate intensive grazing of dairy cows in the Northeast. J.

Dairy Sci. 81: 821-829.

34. Huhtanen P. (1991). Associative effects of feeds in ruminants. Nor. J. Agric.

Sci. 5:37–57.

35. Jacques J., Berthiaume R., Cinq-Mars D. (2011). Growth performance and

carcass characteristics of Dorset lambs fed different concentrates: Forage

ratios or fresh grass Small Rum. Res. 95: 113-119.

36. Jarrige R., Grenet E., Demarquilly C., Besle, J.M. (1995). Les constituants

de I appareilvégétatif des plantes fourragéres. En: Jarrige R., Ruckebusch

Y., Demarquilly C., Farce M. H., Journet M. Nutrition des ruminants

domestiques ingestion et digestion. Paris, INRA, p. 25-81.

37. Kelly M. L., Kolver E. S., Bauman D. E., Van Amburgh M. E., Muller L. D.

(1998). Effect of intake of pasture on concentrations of conjugated linoleic

acid in milk of lactating cows. J. Dairy Sci. 81: 1630–1636.

38. Kennedy D. W., Bunting L. D. (1992). Effect of starch on ruminal

fermentation and detergent fiber digestion in lambs fed bermuda grass hay.

Anim. Feed Sci. Technol. 36: 91-100.

39. Khanal R.C., Dhiman T.R., Ure A. L., Brennand, C. P., Boman, R. L.,

MacMahon, D. J. (2005). Consumer acceptability of conjugated linoleic

acid-enriched milk and cheddar cheese from cows grazing on pasture. J.

Dairy Sci. 88: 1837–1847.

40. Kolver E. S., Muller L. D. (1998). Performance and nutrient intake of high

producing holstein cows consuming pasture or a total mixed ration. J. Dairy

Sci. 81(5): 1403–1411.

41. Kozloski G.V., Lima L.D., Cadorin Jr. R.L., Bonnecarr`ere Sanchez L.M.,

Senger C.C.D., Fiorentini G., Härter C.J. (2008). Microbial colonization and

degradation of foraje samples incubated in vitro at different initial pH. Anim.

Feed Sci. Technol. 141: 356–367.

42. Lammers B. P., Heinrichs A. J., Ishler V. A. (2002). Uso de ración total

mezclada (TMR) para vacas lecheras. Departamento de Ciencias

Animales, Universidad Estatal de Pensilvania. Disponible en:

http://www.das.psu.edu/teamdairy. Fecha de consulta:23/11/2015.

43. Licitra G., Hernandez T.M., Van Soest P.J. (1996). Standardization of

procedures for nitrogen fractionation of ruminant feeds. Anim. Feed Sci.

Technol. 57: 347-358.

44. Mc Donald P., Edwards R. A., Greenhalgh J. F. D., Morgan C. A. (2006).

Nutricion Animal. 6a. ed. Zaragoza, Acribia. 587p.

~ 33 ~

45. McAllister T.A., Bae H.D., Jones G.A., Cheng K. J. (1994). Microbial

attachment and feed digestion in the rumen. J. Anim. Sci. 72:3004-3018.

46. MacRae, J.C., Armstrong, D. G. (1969). Studies on the intestinal digestion

in the sheep. 2. Digestion of some carbohydrate constituents in hay, cereal

and hay-cereal rations. British J. Nutr. 23: 377-87.

47. Mendoza A., Cajarville C., Colla R., Gaudentti G., Martín M. E., Repetto J.

L.(2012)a. Dry matter intake and behavior patterns of dairy cows fed diets

combining pasture and total mixed ration. J. Anim. Sci. 90 (Suppl 3): 716.

48. Mendoza A., Cajarville C., de la Quintana E., Garmendia M. E., Mutuberría

E., de Torres E., Repetto J. L. (2012)b. Milk yield and composition of dairy

cows fed diets combining pasture and total mixed ration. J. Anim. Sci. 90

(Suppl 3): 249.

49. Montossi F., Sañudo C. (2007). Evaluación y promoción de la calidad de la

carne y otros productos agroalimentarios uruguayos en base a los

estándares de calidad de la unión europea y en función de los distintos

sistemas productivos del Uruguay: componente carnes. INIA Serie Técnica;

N 166, P. 1-38.

50. Morales-Almaraz E., Soldado A., González A., Martínez-Fernández A.,

Domínguez-Vara I., de la Roza-Delgado B., Vicente F. (2010). Improving

the fatty acid profile of dairy cow milk by combining grazing with feeding of

total mixed ration. J. Dairy Res. 77: 225–230.

51. Muniz M. E., Silva D. (2014). Inclusión de alfalfa en la dieta de ovinos en

crecimiento alimentados con una ración totalmente mezclada: Efecto en el

comportamiento ingestivo y tasa de ingestión. Tesis de Grado. Facultad de

Veterinaria, UDELAR. p 35.

52. Murphy T. A., Loerch S. C., McClure K. E., Solomon M. B. (1994). Effects of

grain or pasture finishing systems on carcass composition and tissue

accretion rates of lambs. J. Anim. Sci.72:3138-3144.

53. Muya M.C., Nherera F. V., Khekana T., Ramapuptla T. (2011). lactation

performance of multiparous Holstein cows fed a restricted total mixed ration

plus legume and grass hay mixture. J. Anim. Veterinary Adv. 10 (14): 1779-

1784.

54. Nielsen S.S. (2003). Food analysis laboratory manual. Kluwer Academic/

Plenum Publishers, Nueva York.

55. Notter D. R., Kelly R. F., McClaugherty F. S. (1991). Effects of ewe breed

and management system on efficiency of lamb production: 11. Lamb

growth, survival and carcass characteristics. J. Anim. Sci. 69:22.

56. Osbourn D. F., Terry R. A., Outen G. E. Cammell S. B. (1974). The

significance of a determination or cell walls as the rational basis for the

nutritive evaluation of forages. Proc. 12 Int. Grassl. Cong. Moscú, Rusia,

pp. 514-519.

57. Piaggio L. (2010). Suplementación y engorde a corral. Resultados,

desafíos. Necesidades de Investigación. Agrociencia 15(3): 77-81.

58. Pomiés N. (2014). combinación de diferentes niveles de forraje fresco y

ración totalmente mezclada en dietas de vacas lecheras: Efecto sobre el

~ 34 ~

aprovechamiento digestivo. Tesis de Maestría en Producción Animal.

Facultad de Veterinaria, UDELAR, p 1-44.

59. Prauchner C.A., Kozloski G.V., Farenzena R. (2013). Evaluation of

sonification and buffer composition on rumen bacteria protein extraction

and carboxymethyl cellulose activity. J. Sci. Food Agric. 93(7):1733-1736.

60. Repetto J. L., Britos A., Cozzolino D., Errandonea N., Cajarville C. (2003).

Nutritive value of Lucern and Fescue during autumn I: relationship between

water soluble carbohydrates and nitrogen contents throughout the day.

Proceedings of the IX World Conference on Animal Production, Porto

Alegre, Brasil, p: 26.

61. Robertson J.B., Van Soest P.J. (1981). The detergent system of analysis

and its application to human food. En: James WPT, Theander O. (Ed) The

analysis of dietary fiber in food. New York, Dekker, pp123-158.

62. Rushen J., de Passillé A.M., von Keyserlingk M.A.G., Weary D.M. (2008).

Housing foradult cattle. En: Rushen J., de Passillé A.M., von Keyserlingk

M.A.G., Weary D.M. The welfare of cattle. Amsterdam, Springer. pp. 142-

180.

63. Santana A., Ubilla J., Berrutti M., Konrath T., Aguerre M., Britos A.,

Cajarville C., Repetto J.L. (2011). Dry matter intake, ruminal pH and

fermentation capacity of rumen fluid in heifers fed temperate pasture, total

mixed rations or both. J. Anim. Sci. 89 (1): 511-518.

64. Schroeder G. F., Coudere, J.J., Bargo, F., Rearte, D.H. (2005). Milk

production and fatty acid profile of milk fat by dairy cows fed a winter oats

(Avena sativa L.) pasture-only or a total mixed ration. N. Z. J. Agric. Res.

48:187–195.

65. Salgado C. (2013). La recuperación de la producción ovina. Lananoticias

166: 10-11.

66. Sniffen C.J., O’Connor J.D., Van Soest P.J., Fox D.G., Russell J.B. (1992).

A net carbohydrate and protein system for evaluating cattle diets: II.

Carbohydrate and protein availability. J. Anim. Sci. 70: 3562-3577.

67. Soriano F. D., Polan C. E., Miller C. N. (2011). Supplementing pasture to

lactating Holsteins fed a total mixed ration diet. J. Diary Sci. 84:2460–2468.

68. Stewart C.D. (1977). Factors affecting the cellulolytic activity of rumen

contents. Appl. Environ. Microb., 33: 497-502.

69. SUL, Secretariado Uruguayo de la Lana. Disponible en:

http://www.sul.org.uy/lana_produccion_ovina.asp. Fecha de consulta:

11/12/2014.

70. Tebot I., Cajarville C., Repetto J.L., Cirio A. (2012). Supplementation with

non-fibrous carbohydrates reduced fiber digestibility and did not improve

microbial protein synthesis in sheep fed fresh forage of two nutritive values.

Animal 6 (4): 617-623.

71. Tozer P. R., Bargo F., Muller L. D. (2003). Economic analyses of feeding

systems combining pasture and total mixed ration. J. Diary Sci. 86:808–

818.

~ 35 ~

72. Trevaskis L. M., Fulkerson W. J., Kandra K. S. (2004). Effect of time of

feeding carbohydrate supplements and pasture on production of dairy

cows. Livest. Prod. Sci. 85: 275-285.

73. Udén P., Colucci P. E., Van Soest P. J. (1980). Investigation of chromium,

cerium, and cobalt as markers in digesta. Rate of passage studies. J. Sci.

Food Agric. 31:625-632.

74. Van Soest P. J. (1994). Nutritional ecology of the ruminant. 2a ed. Ithaca

N.Y. Cornell University Press. 476p.

75. Vivart R. E., Fellner V., Burns J. C., Hungtington G. B., Green J. T. (2008).

Performance of lactating dairy cows fed varying levels of total mixed ration

and pasture. J. Diary Res. 75: 471-480.

76. Wales W. J., Stockdale C.R., Doyle P.T. (2005). Plant and sward

characteristics to achieve high intake in ruminants. En: Murphy J.J.

Utilization of grazed grass in temperate animal systems. Wageningen

Academic Publishers, pp. 37-47.

77. Wales W. J., Marett L. C, Greenwood J. S., Wright M. M., Thornhill J. B.,

Jacobs J. L., HO C. K. M., Auldist M. J. (2013). Use of partial mixed rations

in pasture-based dairying in temperate regions of Australia. Anim. Prod.

Sci. 53: 1167-1178.

78. Warner A.C.I. (1981). Rate of passage of digesta through the gut of

mammals and birds. Nutr. Abstr. Rev.(ser. B) 51: 789-819.

79. Wedekind K. J., Muntifering R. B., Barker K. B. (1986). Efect of diet

concentrate level and sodium bicarbonate on site and extent of forage fibre

digestion in the gastrointestinal tract of wethers. J. Anim. Sci. 62: 1388-

1395.

80. Welch, J.G., Smith, A.M. (1970). Forage quality and rumination time in

cattle. J. Dairy Sci. 53:797-800.

81. White, S. L., Benson G. A., Washburn, S. P., Green, J. T. (2002). Milk

production and economic measures in confinement or pasture systems

using seasonally calved Holstein and Jersey cows. J Diary Sci. 85: 95-104.

82. Yemm E.W., Willis A.J. (1954). The estimation of carbohydrates in plant

extract by anthrone. Biochem. J. 57: 508.

~ 36 ~

~ 37 ~