8
Proyección Unipamplona Boletín No. 5 - Agosto de 2012 - Dirección de Interacción Social - Universidad de Pamplona El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan (Arthur Graf) P4 P3 EQUIPO DE PROYECCION SOCIAL DESPERTO LOS MEJORES COMENTARIOS EN CONCEJO PAMPLONA P5 INTERACCIÓN SOCIAL EN CÚCUTA, UN RETO Y ALTERNATIVA PARA EL CAMBIO P7 TALLER DE CARTOGRAFIA SOCIAL, UNA PERSPECTIVA FONOAUDIOLOGICA brigada de salud RECORRIENDO MUNICIPIOS DE NORTE DE SANTANDER

Universidad de Pamplona - El saber y la razón hablan, la … · 2019-09-03 · EN cucUTA Los siguientes proyectos están siendo ejecutados en el municipio de Villa del Rosario y

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad de Pamplona - El saber y la razón hablan, la … · 2019-09-03 · EN cucUTA Los siguientes proyectos están siendo ejecutados en el municipio de Villa del Rosario y

Proyección UnipamplonaBoletín No. 5 - Agosto de 2012 - Dirección de Interacción Social - Universidad de Pamplona

El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan (Arthur Graf)

P4

P3

EQUIPO DE PROYECCION SOCIAL DESPERTO LOS MEJORES COMENTARIOS EN CONCEJO PAMPLONA P5

INTERACCIÓN SOCIAL EN CÚCUTA, UN RETO Y ALTERNATIVA PARA EL CAMBIO P7

TALLER DE CARTOGRAFIA SOCIAL, UNA PERSPECTIVAFONOAUDIOLOGICA

brigada de saludRECORRIENDO MUNICIPIOS DE NORTE DE SANTANDER

Page 2: Universidad de Pamplona - El saber y la razón hablan, la … · 2019-09-03 · EN cucUTA Los siguientes proyectos están siendo ejecutados en el municipio de Villa del Rosario y

L 17 de mayo del 2012, ante un grupo de profesores - de la

Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de

Pamplona, se socializó el programa de la Especialización en

Cultivos Perennes Industriales y se firmaron las cartas de inten-

ción por parte de la Universidad Nacional de Colombia - Sede

Bogotá y la Universidad de Pamplona, para la implementación

de una nueva cohorte estudiantil con sede en la ciudad de

Cúcuta - Norte de Santander, para iniciar labores académicas en

el primer semestre del 2013.

El Departamento de Norte de Santander, cuenta con un área sembrada

en palma de Aceite superior a las 161000 Hectáreas, lo cual señala la

importancia de la especialización de profesionales que atienden el área

descrita en la región del Catatumbo, apoyando así a los propósitos de la

Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite - Fedepalma,

de contribuir con la productividad y competitividad del sector.

La Especialización en Cultivos Perennes Industriales, tiene una duración

de dos (2) semestres académicos y está compuesta por las asignaturas:

Genética y Fisiología de Perennes, Desarrollo y Manejo de Plantaciones,

Manejo Integrado de Plagas, Manejo y Conservación de Aguas y Suelos,

Economía de la Producción, Manejo de Postcosecha e Industria, electiva

con énfasis en lo técnico o económico y Trabajo Final.

El programa de especialización beneficiará a profesionales del sector

especialmente de los municipios de Tibú, La Gabarra, San Martín de

Loba, El Zulia, Puerto Santander, Pamplona y Cúcuta del Departamento

de Norte de Santander y áreas circunvecinas.

Es de resaltar que la política establecida en el Plan Nacional de Desarro-

llo, "Prosperidad para Todos", está fortaleciendo la competitividad de los

sectores de clase mundial, en el marco del Programa de Transformación

Productiva del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la Ola Agro

del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con el apoyo de becas a

estudiantes en programas de interés para los sectores, en valor hasta

50% del costo de la matrícula.

Las personas interesadas en participar en la Especialización de Cultivos

Perennes Industriales, deben inscribirse con el Dr. Oscar Fiallo Director

de Interacción Social de la Universidad de Pamplona al correo electróni-

co: [email protected] y oficializar su inscripción

en la página http://www.admisiones.urial.edu.co.

Proye

cción

Unipa

mplon

a2

E

Desarrollo Tecnológico e Interac-

ción Social. La Interacción Social

se apoyará en la plataforma tecno-

lógica de la Universidad de Pamplo-

na con el fin de generar una base de

conocimiento en tecnologías de

información y de comunicación

articulándolas con los programas y

proyectos sociales encaminados en

pro de la comunidad.

Política de interacción

Esperanza Paredes HernándezRectora

Oscar Augusto Fiallo SotoDirector de Interacción Social

Alfredo Ramírez ParraDiseño y diagramación

Campus PamplonaCiudad Universitaria

Tels: (7) [email protected]

Campus CúcutaCalle 5 No. 2-38 Barrio Latino

Tels: (7) 5711088 - 5832263 - [email protected]

Campus Villa del RosarioAutopista Internacional Vía Los Álamos Villa

AntiguaTels: (7) 5706966 (Fax) - [email protected]

Te invitamos a ingresar a nuestra páginawww.unipamplona.edu.co, link dependencias o

isocial.unipamplona.edu.co

Se firma convenio interinstitucional entre la Universidad Nacional de Colombia -Sede Bogotá y La Universidad de Pamplona, para especializar profesionales del sector agrícola del Catatumbo.

Tomado de: Revista El Palmicultor.

Page 3: Universidad de Pamplona - El saber y la razón hablan, la … · 2019-09-03 · EN cucUTA Los siguientes proyectos están siendo ejecutados en el municipio de Villa del Rosario y

Proye

cción

Unipa

mplon

a

3

scar Augusto Fiallo Soto, Director de Interacción Social de la Universidad de Pamplona, dio a conocer cada uno de los procesos que desarrollan los diferentes profesionales y estudiantes de la modalidad de extensión en con proyec-ción a la comunidad.

La reunión incluyó un recorrido por los diferentes proyectos y escenarios de intervención “Consideramos que estas dinámicas permiten conocer las acciones de la Universidad de Pamplona en cada una de las localidades Norte santandereanas”, manifestó Fiallo Soto.

“La verdad que quedamos todos los Honorables Concejales muy contentos por la sustentación que hizo no solamente la señora Rectora sobre las finanzas y todas la inquietudes que teníamos, sino también el excelente trabajo que desde proyección social se viene desarrollando en Pamplona y Cúcuta a beneficio de las comunidades” Expresó Luz Marina Castellanos, miembro de la Corporación.

O

Equipo de proyeccIOn social despeRTO los mejores comentarios en la corporacION

concejo de Pamplona

Page 4: Universidad de Pamplona - El saber y la razón hablan, la … · 2019-09-03 · EN cucUTA Los siguientes proyectos están siendo ejecutados en el municipio de Villa del Rosario y

niños y niñas de 10 Munici-pios de Norte de Santander Salazar de las Palmas, Arbo-ledas, Cucutilla, Santiago, Cácota, Pamplonita, Chita-

gá, La Bateca, Chinácota y Toledo, fueron beneficiarios de la atención que los fonoaudiólogos en formación del CAP ICBF-CORPOCES realizaron en la brigada de salud organizada por la Corporación Espíritu Santo. Actividad que estuvo dirigida por la coordinadora pedagógica Martha Mejía y se llevó a cabo entre el 12 y 15 de junio. En esta brigada fueron vinculadas las dependencias de Nutrición, Psicología y Fonoaudiología. La actividad de valoración auditiva y promoción del cuida-do e higiene del aparato auditivo, dirigida a los niños del programa de atención a la primera infancia de estos muni-cipios, estuvo a cargo de los estudiantes Fanny Taborda, Jannya Acevedo y Claudia Patricia Eugenio Humberto Gelvez, Gloria Soraca, Edna Martinez, Adriana Salinas, Diana Contreras, Rosa Garcia, del CAP ICBF-COORPOCES, bajo la supervisión de los Fonoaudiólogos y Docentes Supervisores Mabel Mogollón Tolosa y Edwin Mauricio Portilla. De esta manera, el programa de fonoaudiología pudo contribuir al desarrollo de este proyecto social, favore-ciendo la cobertura, acceso y oportunidad de estas pobla-ciones vulnerables en la participación de eventos de la salud, cumpliendo con el compromiso institucional y de responsabilidad social del programa con la región y el desarrollo nacional.

Proye

cción

Unipa

mplon

a4

1.150

BRIGADA DE SALUD RECORRIENDO MUNICIPIOS

DE NORTE DE SANTANDER

Page 5: Universidad de Pamplona - El saber y la razón hablan, la … · 2019-09-03 · EN cucUTA Los siguientes proyectos están siendo ejecutados en el municipio de Villa del Rosario y

Proye

cción

Unipa

mplon

a

5

UN RETO Y UNA ALTERNATIVA PARA EL CAMBIO

INTERACCion SOCIAL

EN cucUTALos siguientes proyectos están siendo ejecutados en el municipio de Villa del Rosario y las Comunas seis y siete del municipio de Cúcuta. Estos proyectos están a cargo de los estudiantes y docentes de campos de acción profesional (CAP) y se han venido ejecutando desde el segundo semestre de 2010 en estas prácticas de orden comunitario, contando con el apoyo institucional de la Universidad de Pamplona y apoyados en la interdisciplinariedad en varias ocasiones.

MACROPROYECTO: FONOAUDIOLOgia Y MOVILIZACion SOCIAL EN EL ADULTO MAYORUna propuesta de movilización social desde la intervención comunitaria en fonoaudiología

Objetivo general de la propuesta: Implementar una propuesta de movilización social desde la intervención comuni-

taria en fonoaudiología con la población adulto mayor de las asociaciones del

Barrio La Palmita en Villa del Rosario.

¿Cuál es el impacto generado con el desarrollo del proyecto?Se espera recopilar informació n que alimente el modelo de cuidado colectivo en

salud comunicativa. Mediante la ejecución de este proyecto, se dará la oportuni-

dad de reconstruir estrategias con miras a reflexionar en los aciertos y errores de

los programas ejecutados y plasmar las mejoras en los procesos de intervención

comunitaria, para que de esta forma pueda ser divulgada y visibilizada por otros

profesionales de la comunicación humana y de la salud mostrando el carácter

innovador del programa de Fonoaudiología.

¿De dónde surgió la iniciativa?Es necesario empezar a medir el impacto que ha generado la práctica comunita-

ria (VII Semestre) del programa de Fonoaudiología de la Universidad de pamplona

en cada uno de los escenarios que ha participado en el municipio de Villa del

Rosario. Para ello es indispensable terminar de reconstruir las historias de los

procesos de intervención comunitaria para encontrar todos los aspectos históri-

cos que la comprenden dando continuidad a las siguientes fases para la construc-

ción del “Modelo de cuidado colectivo en salud comunicativa”.

Page 6: Universidad de Pamplona - El saber y la razón hablan, la … · 2019-09-03 · EN cucUTA Los siguientes proyectos están siendo ejecutados en el municipio de Villa del Rosario y

Proye

cción

Unipa

mplon

a6

En el Proyecto de Observación Natural del Lenguaje, se ha logrado atender a los niños de los hogares tradicionales de los barrios Colombia uno, La Hermita, Buenos Aires y Tucunaré de la comuna siete del municipio de Cúcuta, a sus cuidadores, padres de familia y madres comunitarias, a partir de programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

Objetivo general de la propuesta:Establecer las formas de construcción lingüística en el intercambio comunicativo de los infantes con edades entre 4 años a 4 años y 11meses, en condición de vulnerabi-lidad que residen en los barrios Colombia 1 y Brisas de la Hermita de la ciudad de Cúcuta, en el Departamento Norte de Santander.

¿Cuál es el impacto generado con el desarrollo del proyecto?Los productos más significativos de este estudio serán los nuevos conocimientos sobre las formas de construcción lingüística a partir de un instrumento de observación del lenguaje, en los contextos naturales que dé cuenta de las relaciones y de las respues-tas comunicativas propias de los niños, en este caso, en la comuna siete del munici-pio de Cúcuta. Este proyecto busca alimentar el banco de evidencia para generar perfiles epidemiológicos en fonoaudiología, y desde los espacios académicos poder dirigirse hacia la construcción de alternativas de solución a partir de nuevas estrategias de intervención comunitaria, con un enfoque participativo. ¿De dónde surgió la iniciativa?En los barrios Colombia 1 y Brisas de la Hermita del municipio de Cúcuta, en donde por los menos el 90% de la población residente, padece de carencias múltiples, se hace necesaria la presencia del trabajo fonoaudiológico en la localidad, donde por ejemplo, el estudiantado de fonoaudiología vinculado a la Universidad de Pamplona, actúan como entes generadores de cambios en el proceso de las habilidades comunicativas. En este caso, para desarrollar la primera fase de la caracterización de las formas de construcción lingüística en el intercam-bio comunicativo de los infantes entre 4 años y 11meses de edad en condición de vulnerabilidad, residentes en los barrios Colombia 1 y Brisas de la Hermita de la ciudad de Cúcuta, en el Departamento Norte de Santander, durante el segundo período del año 2011.

Proyecto de Observacion Conductual del LenguajeEn el Proyecto de Observación Conductual del Lenguaje, se ha logrado evaluar el lenguaje a los más de 50 niños de los hogares tradicionales del Barrio Caño Limón, acompañando estos procesos con programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, tanto a padres de familia, cuidadoras y madres comunitarias, desde los diferentes campos disciplinares de la profesión.

Objetivo general de la propuesta:Validar un instrumento de las habilidades pragmáticas en infantes de 4 años a 4 años y 11 meses de edad del Barrio Caño Limón de la Comuna 6 en la Ciudad de Cúcuta.

¿Cuál es el impacto generado con el desarrollo del proyecto?Los productos más significativos de este estudio, serán los nuevos conocimientos sobre el desarrollo comunicativo en los infantes de esta comunidad, tras el rastreo del comportamiento lingüístico observado en situaciones particulares. A través de esta línea metodológica, se podrán observar las particularidades comunicativas que se pueden generar de acuerdo a los contextos y al nivel socioeconómico que en la comuna seis, barrio Caño Limón se encuentran. De esta manera se podrán generar perfiles epidemiológicos más cercanos a las realidades actuales de la población, como herramientas para producir nuevas alternativas de atención desde la fonoaudiología. ¿De dónde surgió la iniciativa?Conocer las relaciones que se establecen entre el desarrollo del lenguaje y el territorio donde este se presenta, ha generado varias discusio-nes que centran su atención. En la población infantil de la comuna seis de Cúcuta, se evidenció la necesidad de construir un instrumento que permitirá observar las conductas comunicativas del lenguaje en el infante, para poder establecer un corpus lingüístico acorde al contex-to y a las características socioculturales de la población y de esta manera, poder generar estrategias de atención pertinentes a las necesida-des específicas que a nivel del desarrollo del lenguaje se pueden gestar esta población vulnerable.

Proyecto de Observacion Natural del Lenguaje

Page 7: Universidad de Pamplona - El saber y la razón hablan, la … · 2019-09-03 · EN cucUTA Los siguientes proyectos están siendo ejecutados en el municipio de Villa del Rosario y

Proye

cción

Unipa

mplon

a

7

ste taller fue realizado por el CAP CORPOCES, con las madres comunitarias que pertenecen a la Unidad Pedagógica de Apoyo Ospina Pérez y consistió en organizar mapas donde las participantes ubica-ron sus hogares, parques, puestos de salud, colegios y todo lo que esté relacionado con la infra-estructura de sus barrios, así como otro mapa de aspecto económico, donde se ubica todo el comer-cio formal o informal de la comuna 7 de Cúcuta.

Este taller se realiza con el objetivo de crear un acercamien-to a la comunidad, donde las madres comunitarias partici-pan en la caracterización de sus alrededores, para hacer visibles las miradas que se tienen sobre lo que está pasando en comunidad a nivel de conflictos económicos y sociales.

La cartografía busca reconocer por medios de mapas en qué lugares se presentan problemáticas que afecten la calidad de vida de la población, ya sea en la pavimentación de vías, problemas de infraestructura de las casas, zonas de alto riesgo, servicios públicos y demás dificultades que se puedan encontrar.

Este taller de cartografía que realizan los estudiantes de CAP, supervisados por la fonoaudióloga Martha Jaimes, es de gran importancia porque evidencia las proble-máticas reales que tienen las madres comunitarias de la comuna 7, manifestadas desde su propio lenguaje y reconocidas por ellas mismas.

Al ejercicio asistieron también enfermeras y policías comunitarios, debido a que son agentes fundamentales en el proceso de mejorar la calidad de vida de la población vulnerable de este sector, además para que reconozcan la amplitud del espacio geográfico, socioeconómico e histórico-cultural que rodean a la comuna 7.

La actividad tuvo gran aceptación por parte de la comunidad, que reconoce la importancia de la labor que están realizando los estudiantes y la Supervisora de CAP del programa de fonoaudiología.

Finalizaron agradeciendo por tener interés en ayudarlas a mejorar su vida social e incentivarlas a tener una mirada global sobre la comunidad en la que tienen impac-to, que influye significativamente en la formación de los niños que son atendidos en estos hogares

TALLER DE CARTOGRAFIA SOCIALUNA PERSPECTIVA FONOAUDIOLOGICA

María Elizabet VegaComunicadora Social en Formación

Pasante del programa de Fonoaudiología

E

Page 8: Universidad de Pamplona - El saber y la razón hablan, la … · 2019-09-03 · EN cucUTA Los siguientes proyectos están siendo ejecutados en el municipio de Villa del Rosario y

Proye

cción

Unipa

mplon

a8

Docente: Arles Javier Ortega ParraLa Universidad de Pamplona como institución facili-tadora y orientadora de la actividad deportiva y recreativa (estudiantes, docentes y administrativos)

Objetivo general de la propuesta: Orientar la actividad deportiva y recreativa al interior de la Universidad de Pamplona en estudiantes, docentes y administrativos.Impacto generado con el desarrollo del proyecto: La inclusión de los estudiantes, docentes, y adminis-trativos de la Universidad de Pamplona en las activi-dades deportivas y recreativas, donde se busca un desarrollo integral de los participantes, para mejo-rar su calidad de vida (salud, aliviar el estrés, preve-nir enfermedades, condición física y relaciones humanas), el cual también se puede extrapolar a los usuarios de la clínica de la Universidad de Pamplona.

Diplomado en Emprendimiento y Planes de Negocios

Docente: Javier Mauricio García MogollónObjetivos de la propuesta: 1. Diagnosticar los posibles temas a plantear en el Desarrollo del Diplomado a los docentes y estudiantes. 2. Estructurar el contenido curricular del Diplomado. 3. Evaluar la pertinencia de Diplomado generada por la opinión de los actores de interés. 4. Formalizar ante las instancias de Facultad y Dirección de Interacción social el Diplomado para su respectiva oferta.

Conocer la efectividad de las ayudas a las mujeres desplaza-das de Cúcuta por parte de las Instituciones encargadas de su protección

Docente: Javier Iván Soledad SuescúnObjetivo general de la propuesta: Analizar las estrategias de vida de las mujeres desplazadas Impacto generado con el desarrollo del proyecto: Conocer in situ los mecanismos personales, sociales y administrativos con los que cuentan las mujeres para sobrellevar la situación de desplazamiento y sus estrategias de vida para superar dicha situación. Indagar si las ayudas prestadas por los organismos gubernamentales y no gubernamentales promueven sus capaci-dades, con el fin de generar en ellas estrategias de autosufi-ciencia; reducir su nivel de exclusión y pobreza; reducir sus niveles de vulnerabilidad y promover sus capacidades de partici-pación social.

proyectosde interaccIOn socialEn las ediciones de junio y julio de nuestro boletín Proyección Unipamplona, dimos a conocer algunos de los proyectos que se desarrollan con componente de interacción social. En la presente edición nuestros lecto-res apreciarán una tercera entrega de estas iniciativas.

Facultad de SALUD

Facultad de CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURAEspecialización en Gerencia de las Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones

Docente: Jorge Enrique Herrera Rubio Objetivo general de la propuesta: Fortalecer las capacidades y las competencias laborales de los profesionales para desarrollar proyectos tecnológi-cos aplicados a las Empresas de la regional y a nivel Nacional con responsabilidad social de cara a la próxima generación de soluciones en telecomunica-ciones con el propósito de facilitar la transferencia de conocimiento y tecnología. Impacto generado con el desarrollo del proyecto: Aplicar un conjunto de prácticas para establecer la estrategia en materia de tecnología, coherente con sus planes de negocios, estrategias y acción para la adquisición, transferencia, adaptación, creación y desarrollo tecnológico en las Empresas de la región. Gestionar los procesos de aplicación de conocimien-to en las actividades humanas que permita producir bienestar, bienes y servicios, mediante la aplicación de conocimientos de ingeniería en el área de gestión, para planear, desarrollar e implementar capacidades tecnológicas en diseño y logro de los objetivos de las organizaciones en el Departamento, es decir, observar el comportamiento tecnológico como un proceso para el desarrollo de la sociedad.