241
UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE EDUCACIÓN ANÁLISIS DE CONDUCTAS DE LIDERAZGO EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO EN ENFERMERÍA por Nancy Morales Jiménez DISERTACIÓN Presentada como Requisito Parcial para la Obtención del Grado de Doctor en Educación Gurabo, Puerto Rico agosto, 2012

UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

UNIVERSIDAD DEL TURABO

ESCUELA DE EDUCACIÓN

ANÁLISIS DE CONDUCTAS DE LIDERAZGO EN ESTUDIANTES

DE BACHILLERATO EN ENFERMERÍA

por

Nancy Morales Jiménez

DISERTACIÓN

Presentada como Requisito Parcial para la Obtención del Grado de

Doctor en Educación

Gurabo, Puerto Rico

agosto, 2012

Page 2: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

UNIVERSIDAD DEL TURABO

CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN DE DISERTACIÓN

La disertación de Nancy Morales Jiménez fue revisada y aprobada por los miembros del

Comité de Disertación. El formulario de Cumplimiento de Requisitos Académicos

Doctorales con las firmas de los miembros del comité se encuentra depositado en el

Registrador y en el Centro de Estudios Doctorales de la Universidad del Turabo.

MIEMBROS DEL COMITÉ DE DISERTACIÓN

Eligio David Méndez, Ph.D. Universidad del Turabo Presidente Comité de Disertación

Carmen L. Madera, Ed.D. Universidad de Puerto Rico Miembro del Comité de Disertación

Juan C. Soto, Ed.D. Universidad de Puerto Rico Miembro del Comité de Disertación

Page 3: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

©Copyright, 2012

Nancy Morales Jiménez. All Rights Reserved.

Page 4: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

iv

ANÁLISIS DE CONDUCTAS DE LIDERAZGO EN ESTUDIANTES

DE BACHILLERATO EN ENFERMERÍA

por

Nancy Morales Jiménez

Dr. Eligio David Méndez Pagán

Director del Comité de Disertación

RESUMEN

Este estudio tuvo el propósito de analizar si los estudiantes próximos a graduarse

de un programa de bachillerato en enfermería poseían o no las conductas de liderazgo que

se requieren para el ejercicio de su rol como profesionales de la salud. Para contestar esta

interrogante se comparó la auto-evaluación de un grupo de estudiantes de bachillerato en

enfermería sobre sus conductas de liderazgo en su práctica clínica, con la evaluación de

sus profesores sobre la manifestación de dichas conductas, al concluir el último curso

clínico académico. El estudio tuvo un diseño no-experimental, de tipo

exploratorio/descriptivo, con enfoque cuantitativo. La muestra consistió de 85 estudiantes

de un programa de bachillerato en enfermería que estaban culminando su último curso

clínico, previo a completar su grado académico y 7 de los profesores que estaban

asignados por la escuela de enfermería a educarlos en sus prácticas clínicas. Se utilizó el

"Instrumento de Auto-Estimado de Liderazgo" (SALI), diseñado en el 1988 por Bonnie K.

Smola, a partir del Instrumento desarrollado por Helen Yura en el 1970 y mide las

Page 5: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

v

conductas de liderazgo en estudiantes de bachillerato en enfermería o en enfermeras/os

que están en la práctica de la profesión. El análisis de los resultados reveló que los

estudiantes de enfermería participantes de este estudio, próximos a graduarse de un

programa de bachillerato no demostraron poseer las conductas de liderazgo que todo

profesional necesita para ejercer la profesión. Los resultados mostraron que hubo

diferencia estadísticamente significativa cuando se compararon las puntuaciones

calculadas por ítem o conductas, por la totalidad de las conductas y por las categorías, a

partir de las otorgadas por los estudiantes y por los profesores; todas a un nivel de

probabilidad menor de .05.

Page 6: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

vi

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a Dios, quién me ha guiado desde el comienzo de mis estudios

hasta la culminación de esta meta. A mis padres, José y Carmen María, quienes me

enseñaron el valor de un trabajo bien hecho y me han apoyado durante toda mi vida. A mi

preceptora como educadora de enfermería, la Profesora Darcy F. Ramírez, quién con su

comprensión, apoyo y paciencia ha sido una pieza clave para el logro de mis metas

académicas.

Page 7: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

vii

AGRADECIMIENTO

Agradezco a todas las personas que me apoyaron y me guiaron durante la

preparación de este estudio de investigación. Mi agradecimiento a mi Comité de

Disertación: al Dr. Eligio David Méndez, director, persona especial que fue un guía

incondicional; a los Doctores Carmen Luisa Madera y Juan Carlos Soto, por aceptar el

reto de guiarme aun con sus agendas de trabajo tan cargadas.

Gracias a todos mis profesores del Programa Doctoral de la Universidad del

Turabo, especialmente al Dr. Rafael Cartagena, quién desde la primera clase dio énfasis a

la importancia del liderazgo en la educación y al significado de adquirir un grado doctoral.

Page 8: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

viii

TABLA DE CONTENIDO

Páginas

LISTA DE TABLAS ......................................................................................................xi

LISTA DE FIGURAS ....................................................................................................xiv

LISTA DE APÉNDICES ...............................................................................................xvi

CAPÍTULO I – REVISIÓN DE LITERATURA ........................................................1

Introducción ............................................................................................................1

Planteamiento del problema ....................................................................................4

Preguntas de investigación ......................................................................................5

Justificación ............................................................................................................6

Definiciones de términos ........................................................................................10

Marco teórico ..........................................................................................................12

Alcance ...................................................................................................................16

Resumen ..................................................................................................................17

CAPÍTULO II - REVISIÓN DE LITERATURA .......................................................18 Introducción ............................................................................................................18

Liderazgo ................................................................................................................18

Liderazgo en enfermería .........................................................................................19

Conducta de liderazgo en enfermería .....................................................................20

Importancia del liderazgo en enfermería ................................................................25

Liderazgo de enfermería en Puerto Rico ................................................................27

Elementos esenciales para la educación de profesionales de enfermería

a nivel de bachillerato .............................................................................................30

Page 9: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

ix

Estudios que justifican la necesidad de realizar la investigación ...........................34

Instrumento de Auto-Estimado de Liderazgo .........................................................40

Liderazgo Transformacional y Postulados de Yura ................................................44

Resumen ..................................................................................................................51

CAPÍTULO III – METODOLOGÍA ...........................................................................52 Introducción ............................................................................................................52

Diseño de la investigación ......................................................................................52

Descripción del escenario .......................................................................................53

Criterios de inclusión para la selección de la muestra ............................................54

Criterios de exclusión para la selección de la muestra ...........................................55

Descripción de la muestra .......................................................................................55

Cuestionario para el perfil de la muestra ................................................................56

Cuestionario para recoger los datos del estudio ......................................................57

Procedimiento para la recopilación de los datos .....................................................59

Confidencialidad .....................................................................................................63

Riesgos potenciales para los participantes del estudio ...........................................64

Beneficios potenciales del estudio ..........................................................................64

Análisis Estadístico .................................................................................................65

Resumen ..................................................................................................................67

CAPÍTULO IV – HALLAZGOS ..................................................................................68 La muestra ...............................................................................................................69

Perfil de la muestra .................................................................................................71

Descripción de los hallazgos ...................................................................................74

Page 10: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

x

Preguntas de Investigación .....................................................................................75

Primera pregunta de investigación .................................................................75

Segunda pregunta de investigación ................................................................97

Tercera pregunta de investigación .................................................................100

Cuarta pregunta de investigación ...................................................................102

Quinta pregunta de investigación...................................................................105

Sexta pregunta de investigación.....................................................................130

Hallazgos más sobresalientes del estudio ...............................................................134

Resumen ..................................................................................................................137

CAPÍTULO V- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL ESTUDIO ...138

Discusión de las preguntas de investigación ...........................................................139

Conclusiones ...........................................................................................................147

Recomendaciones para futuras investigaciones ......................................................148

REFERENCIAS .............................................................................................................151

Page 11: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

xi

LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Similitudes entre la Teoría de Liderazgo Transformacional y los Postulados de Yura ........................................................................................163 Tabla 2: Análisis Estadístico Realizado para las Preguntas de Investigación .............196 Tabla 3: Distribución de preguntas del SALI de acuerdo a las categorías de conductas de liderazgo .............................................................................58 Tabla 4: Distribución porcentual de características socio-demográficas, educativas y de trabajo relacionadas a los estudiantes del estudio ................72 Tabla 5: Distribución porcentual de las características relacionadas al grado académico, nivel de estudios universitarios previos y cantidad de años trabajados en la profesión ...................................................73 Tabla 6: Distribución porcentual obtenida por los estudiantes y profesores en la categoría de Personalidad del Líder del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI) ............................................................78 Tabla 7: Distribución porcentual obtenida por los estudiantes y profesores en los ítems de la categoría de Pensamiento Crítico y Toma de Decisiones del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI) ................ 82 Tabla 8: Distribución porcentual obtenida por los estudiantes y profesores en los ítems de la categoría de Relaciones Interpersonales del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI) ......................................... 87 Tabla 9: Distribución porcentual obtenida por los estudiantes y profesores en los ítems de la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI) ...................90 Tabla 10: Distribución porcentual obtenida por los estudiantes y profesores en los ítems de la categoría de Relaciones de Trabajo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI) ..................................94 Tabla 11: Resumen de las puntuaciones obtenidas por ítem del estimado de los estudiantes y los profesores de las conductas de liderazgo en el Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI) ................................97 Tabla 12: Distribución de la puntuación por ítems obtenida del estimado de los estudiantes y de los profesores de las conductas de liderazgo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI) (ver apéndice L) ........200

Page 12: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

xii

Tabla 13: Análisis de normalidad para las puntuaciones calculadas por ítem obtenidas de los estudiantes y de los profesores sobre las conductas de liderazgo en el Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI) ............ 98 Tabla 14: Análisis de homogeneidad de las varianzas para las puntuaciones calculadas por ítems obtenida de los estudiantes y profesores sobre las conductas de liderazgo en el instrumento autoestimado de Liderazgo (SALI) ...........................................................................................................98 Tabla 15: Análisis de U Mann-Whitney para las medias de las puntuaciones calculadas por ítems obtenidas los estudiantes y de los profesores sobre las conductas de liderazgo en el Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI) ...........................................................................................100 Tabla 16: Resumen de las puntuaciones totales de las conductas de liderazgo

obtenidas en el Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI) basada en el estimado de los estudiantes los profesores

participantes del estudio .................................................................................102 Tabla 17: Distribución de las puntuaciones totales obtenidas del estimado de los estudiantes y de los profesores de las conductas de liderazgo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI) ...................................206 Tabla 18: Análisis de normalidad para las puntuaciones calculadas totales obtenidas de los estudiantes y de los profesores sobre las conductas de liderazgo en el Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI) ............103 Tabla 19: Análisis de homogeneidad de las varianzas para las puntuación calculadas

totales obtenida de los estudiantes y profesores sobre las conductas de liderazgo en el Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI) ................104

Tabla 20: Análisis de U Mann-Whitney para las medias de las puntuaciones

calculadas totales obtenidas de los estudiantes de los profesores sobre las conductas de liderazgo en el Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI) ............................................................................................................105

Tabla 21: Resumen de la puntuación total obtenida del estimado de los estudiantes y de los profesores en la categoría de Personalidad del Líder del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI) .........................................107 Tabla 22: Distribución de la puntuación total obtenida del estimado de los estudiantes y de los profesores en la categoría de Personalidad del Líder del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI) ........................................210

Page 13: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

xiii

Tabla 32: Análisis de homogeneidad de las varianzas para las medias de la puntuaciones calculadas por categoría de los estudiantes y de los profesores sobre las conductas de liderazgo en el Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI) .........................................132 Tabla 33: Análisis de U Mann-Whitney para las medias de las puntuaciones calculadas por categorías obtenidas de los estudiantes y de los profesores sobre las conductas de liderazgo en el Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI) .............................................................133

Tabla 23: Resumen de la puntuación total obtenida del estimado de los estudiantes y de los profesores en la categoría de Pensamiento Crítico y Toma de Decisiones del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI) ...............112 Tabla 24: Distribución de la puntuación total obtenida del estimado de los estudiantes y profesores en la categoría de Pensamiento Crítico y Toma de decisiones del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI) ............................................................................................................213 Tabla 25: Resumen de la puntuación total obtenida del estimado de los estudiantes y profesores en la categoría de Relaciones Interpersonales del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI) ..................................117 Tabla 26: Distribución de la puntuación total obtenida del estimado de los estudiantes y los profesores en la categoría de Relaciones Interpersonales del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI) ..................................216 Tabla 27: Resumen de la puntuación total obtenida del estimado de los estudiantes y profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SA LI) ....................................... 122 Tabla 28: Distribución de la puntuación total obtenida del estimado de los estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI) ...................219 Tabla 29: Resumen de la puntuación total obtenida del estimado de los estudiantes y de los profesores en la categoría Relaciones de trabajo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI) ..................................127 Tabla 30: Distribución de la puntuación total obtenida del estimado de los estudiantes y profesores en la categoría de Relaciones de trabajo del Instrumento Autoestimado de Liderazgo (SALI) ...................................222 Tabla 31: Análisis de normalidad para las puntuaciones calculadas por categorías obtenidas de los estudiantes y de los profesores sobre las conductas de liderazgo en el Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI) ............131

Page 14: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

xiv

LISTA DE FIGURAS

Figura 1: Distribución de la puntuación total obtenida de los estudiantes en la categoría de Personalidad del Líder del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI) .....................................................................................108 Figura 2: Distribución de la puntuación total obtenida de los profesores sobre las conductas de los estudiantes en la categoría de Personalidad del Líder del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI) ..................109 Figura 3: Distribución porcentual agrupada de la manifestación de las conductas de liderazgo de la categoría de Personalidad del Líder obtenidas de los estudiantes y los profesores en el Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI) .....................................................................................110 Figura 4: Distribución de la puntuación total obtenida de los estudiantes en la categoría de Pensamiento Crítico y Toma de Decisiones del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI) ............................................................113

Figura 5: Distribución de la puntuación total obtenida de los profesores sobre las conductas de los estudiantes en la categoría de Pensamiento Crítico y Toma de Decisiones del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI) ............................................................................................................114 Figura 6: Distribución porcentual agrupada de la manifestación de las conductas de liderazgo de la categoría de Pensamiento Crítico y Toma de Decisiones obtenidas de los estudiantes y los profesores en el Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI) .............................................................115 Figura 7: Distribución de la puntuación calculada total obtenida de los estudiantes en la categoría de Relaciones Interpersonales del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI) .............................................................118 Figura 8: Distribución de la puntuación total obtenida de los profesores sobre las conductas de los estudiantes en la categoría de las Relaciones Interpersonales del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI) ...........................................................................................................119 Figura 9: Distribución porcentual agrupada de la manifestación de las conductas de liderazgo de la categoría de las Relaciones Interpersonales obtenidas de los estudiantes y los profesores en el Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI) ............................................................120

Page 15: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

xv

Figura 10: Distribución de la puntuación calculada total obtenida de los estudiantes en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI) ............................................................123 Figura 11: Distribución de la puntuación calculada total obtenida de los profesores sobre las conductas de los estudiantes en la categoría de las Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI) .....................................................................................124 Figura 12: Distribución porcentual agrupada de la manifestación de las conductas de liderazgo de la categoría de las Relaciones con el Grupo obtenidas de los estudiantes y los profesores en el Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI) ............................................................125 Figura 13: Distribución de la puntuación calculada total obtenida de los estudiantes en la categoría de Relaciones de Trabajo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI) ............................................................128

Figura 14: Distribución de la puntuación calculada total obtenida de los profesores sobre las conductas de los estudiantes en la categoría de las Relaciones de Trabajo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI) ................129 Figura 15: Distribución porcentual agrupada de la manifestación de las conductas de liderazgo de la categoría de las Relaciones de trabajo obtenidas del auto-reporte de los estudiantes y lo que otorga el profesor en el Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI) ................................130

Page 16: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

xvi

LISTA DE APÉNDICES Apéndice A. Similitudes entre la Teoría de Liderazgo Transformacional y los Postulados de Yura ........................................................................................163 B. Cuestionario de Información General o Perfil de los Estudiantes .................167 C. Cuestionario de Información General de los Profesores................................169 D. Instrumento de Auto-Estimado de Liderazgo ................................................170 E. Autorización de la Diseñadora del Instrumento.............................................178 F. Cartas de Comité de Expertos para la Traducción del Instrumento ...............180 G. Certificados de Conducta Ética en la Investigación ......................................185 - H. Carta de Consentimiento de la Decana de la Escuela para la Realización del Estudio..................................................................................189 I. Hoja Suelta .....................................................................................................191

J. Hoja Informativa ............................................................................................193

K. Análisis Estadístico ........................................................................................196

L. Tabla 12 - Distribución de la puntuación por ítems obtenida del estimado de los estudiantes y de los profesores de las conductas de liderazgo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI) ..................200

M. Tabla 17- Distribución de las puntuaciones totales obtenidas del estimado de los estudiantes y de los profesores de las conductas de liderazgo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI) ..............206 N. Tabla 22 - Distribución de la puntuación total obtenida del estimado de los estudiantes y de los profesores en la categoría de Personalidad del Líder del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI) ........................210

Page 17: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

xvii

O. Tabla 24 - Distribución de la puntuación total obtenida del estimado de los estudiantes y profesores en la categoría de Pensamiento Crítico y Toma de Decisiones del Instrumento Autoestimado de Liderazgo (SALI) ...........................................................................................................213

P. Tabla 26 - Distribución de la puntuación total obtenida del estimado de los estudiantes y los profesores en la categoría de Relaciones Interpersonales del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI) .........216

Q. Tabla 28 - Distribución de la puntuación total obtenida del estimado de los estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI) .......................219 R. Tabla 30 - Distribución de la puntuación total obtenida del estimado de

los estudiantes y profesores en la categoría de Relaciones de Trabajo del Instrumento Autoestimado de Liderazgo (SALI) .........................................222

Page 18: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

1

CAPÍTULO I

REVISIÓN DE LITERATURA

Introducción

El liderazgo es un concepto importante en la enfermería desde los comienzos de

la profesión. En 1853, Florencia Nightingale, considerada como la persona que llevó a la

enfermería a convertirse en una profesión, asumió la posición de líder dirigiendo el

funcionamiento de todas las enfermeras que trabajaban en unas barracas y lo convirtió en

el Hospital Scutari en Turquía, durante la Guerra de Crimea, (Bullough & Bullough,

1969). Los esfuerzos de Nightingale en la guerra estaban dirigidos a mejorar las

condiciones de salud de los soldados, (Ellis & Harley, 2004; Potter and Perry, 2009).

Las exigencias a los profesionales de la enfermería como líderes en el cuidado de

salud han aumentado en el siglo XXI, si se comparan con los comienzos de la profesión.

Los desafíos y los cambios en los sistemas de cuidado de salud requieren que los

enfermeros desarrollen las destrezas de liderazgo (Bellack & O'Neill, 2000; Marquis &

Hutson, 2006). La profesión de la enfermería necesita de líderes efectivos quienes

puedan entender los cambios y asumir con responsabilidad las oportunidades cuando

éstas se presentan (Finkelman, 2006). Indica Kelly (2008), que los profesionales de la

enfermería utilizan su liderazgo como parte de su trabajo diario para encontrar y manejar

las necesidades de salud de los pacientes. El liderazgo debe verse como "un proceso de

guiar, enseñar, motivar y dirigir las actividades de otros, hacia el logro de unas metas"

(Ellis & Hartley, 2009. p. 5).

La profesión de enfermería ha respondido a los cambios en la sociedad y a sus

necesidades de salud. En el año 2000 la Asociación Americana de Colegios de

Page 19: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

2

Enfermería, (AACN por sus siglas en inglés) reconoció el grado de bachillerato en

ciencias en enfermería como la educación mínima requerida para practicar la profesión.

En el año 2004 la Junta de Directores de la AACN reafirmó su posición indicando que, en

el ambiente complejo de cuidado de salud de hoy, el bachillerato es el nivel mínimo de

educación requerido para entrar a la práctica de la enfermería como profesional. Además

indicó, que las destrezas de liderazgo son necesarias para brindar a los pacientes un

cuidado de salud seguro y de alta calidad (AACN, 2008).

La AACN, presenta los elementos esenciales que sirven de referencia a las

instituciones educativas para transformar sus currículos de bachillerato y así cumplir con

las exigencias de salud que requiere el siglo XXI. Indica la AACN (2008) que el logro de

los elementos esenciales capacitará a los enfermeros graduados del programa de

bachillerato a asumir los roles de proveer cuidado, diseñar, manejar y coordinar el

cuidado; y ser miembro de la profesión. Entre los elementos esenciales que estipula la

agencia acreditadora, presenta dos que van dirigidos específicamente al desarrollo del

liderazgo en el futuro profesional del bachillerato en enfermería: el Esencial II que trata

de los Sistemas Básicos de Liderazgo y Organizacionales para un Cuidado de Calidad y

Seguridad del Paciente y el Esencial VI, sobre la Comunicación Interprofesional y

Colaboración para el Mejoramiento de los Resultados de Salud del Paciente.

La AACN (2008) señala que las destrezas de liderazgo en enfermería deben

enfatizar en la toma de decisiones éticas, iniciar y mantener relaciones efectivas de

trabajo, utilizando el respeto mutuo en la comunicación y la colaboración dentro del

equipo profesional, coordinar y delegar el cuidado de los pacientes, y desarrollar

destrezas de solución de conflictos.

Page 20: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

3

En Puerto Rico la Ley Núm. 9 de 1987, que reglamenta la práctica de la

enfermería, indica el nivel de bachillerato como la preparación mínima requerida para ser

considerado un profesional. Esta ley es también explícita al promulgar que un

profesional de enfermería generalista es una persona que posee un grado de bachillerato

en ciencias de enfermería. Para realizar esta función este profesional debe ser líder del

cuidado de los pacientes. Este profesional tiene la responsabilidad de la promoción y el

mantenimiento de la salud de los ciudadanos del país. El enfermero(a) de bachillerato

debe planificar el cuidado que ofrecerá a los pacientes y ejecutarlo. También este

profesional debe tener conocimiento y juicio crítico para decidir cuándo puede delegar

sus funciones a otros enfermeros de menor preparación educativa, siempre evaluando el

resultado.

En 1990 el Colegio de Profesionales de la Enfermería de Puerto Rico (CPEPR) en

los Estándares de la Práctica de la profesión, amplía la información sobre las

responsabilidades que tiene este profesional. Los estándares especifican que para lograr

los objetivos de salud del país, el enfermero generalista es responsable de asumir el

liderato en la promoción y mantenimiento de la salud de los ciudadanos. Además

añaden, que el profesional generalista debe dirigir y supervisar el cuidado que ofrecen los

enfermeros con menor preparación académica como lo son los enfermeros de las

categorías de asociado y práctico. Especifican aún más, argumentando que el profesional

de enfermería asume responsabilidad por las actividades que delega a los miembros de su

equipo de trabajo. En los Estándares de Práctica (2010) el CPEPR incorpora las

conductas que deben guiar al enfermero en su rol de líder. Este profesional debe

Page 21: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

4

demostrar habilidades en las relaciones interpersonales y tener destrezas de

comunicación, estrategias de manejo de conflicto y de toma de decisiones.

Planteamiento del problema

En Puerto Rico, para que un enfermero generalista obtenga los conocimientos y

exhiba las conductas de liderazgo que todo profesional viene obligado a exhibir, debe

recibir la preparación o capacitación adecuada de parte de los programas de enfermería,

de instituciones educativas debidamente acreditadas. Por lo tanto, las escuelas de

enfermería deben ser instituciones de nivel superior y estar acreditadas por una

institución reconocida (Ley Núm. 9 de 1987). Además, las instituciones académicas

deben regirse por los Estándares para la Educación de Enfermería, establecidos en 1987

por el CPEPR. Estos estándares especifican que, "el diseño curricular y los objetivos del

programa deben proveer para el desarrollo de las actitudes y competencias en los roles

para los cuales el estudiante está siendo preparado" (p.4). Se añade en los estándares que,

"el currículo cultiva conductas de liderazgo y provee oportunidades para la aplicación de

las destrezas administrativas en el manejo del cuidado directo al paciente" (p.6).

A pesar de las reglamentaciones que existen a nivel nacional y local para que se

integren contenido y estrategias para el desarrollo de las conductas de liderazgo en los

currículos educativos de enfermería, la investigadora ha encontrado situaciones que no

van de acuerdo con lo esperado por la profesión. Por un lado, Yoder-Wise (2011) indica

que algunos enfermeros nuevos en la profesión no consideran el liderazgo como una de

sus responsabilidades. Por otro lado, un estudio realizado por Mirabal en el 2008, revela

que existen deficiencias de algunas destrezas de liderazgo en los enfermeros recién

graduados. Además, en una encuesta realizada en el 2008 por el Comité de Docencia y

Page 22: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

5

Servicio de la Universidad de Puerto Rico (UPR) a enfermeros en posiciones

administrativas representantes de agencias que reciben estudiantes para sus prácticas

clínicas y reclutan enfermeros recién graduados, apuntó que los currículos de enfermería

necesitan enfatizar algunas conductas de liderazgo.

Con el propósito de analizar si los estudiantes de enfermería próximos a graduarse

de un programa de bachillerato poseían o no las conductas de liderazgo que todo

profesional de la enfermería necesita, esta investigación estuvo dirigida a comparar la

auto-evaluación de un grupo de estudiantes de bachillerato en enfermería sobre sus

conductas de liderazgo en su práctica clínica con la evaluación de sus profesores sobre el

aprendizaje de dichas conductas, al concluir el último curso clínico.

Por lo tanto, para realizar las comparaciones fue menester conocer si existían

diferencias en las evaluaciones de los profesores y estudiantes sobre el desempeño de

estos últimos como líderes. Para obtener los datos de ambos grupos, se utilizó el

"Instrumento de Auto-Estimado de Liderazgo", (SALI, por sus siglas en inglés). Los

ítems del SALI fueron agrupados, utilizando las categorías de conductas de liderazgo

estipuladas por Yura en el 1970. Las categorías fueron la personalidad del líder,

pensamiento crítico y toma de decisiones, relaciones interpersonales, relaciones con el

grupo y relaciones de trabajo.

Preguntas de Investigación

Las preguntas de investigación propuestas para guiar la investigación fueron las

siguientes:

1- ¿Cuáles son las puntuaciones por ítem del SALI que se otorgan los estudiantes y

que otorgan los profesores, al concluir el último curso de enfermería?

Page 23: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

6

2- ¿Qué diferencia existe entre las puntuaciones por ítem del SALI de los estudiantes

y las otorgadas por los profesores?

3- ¿Cuáles son las puntuaciones totales del SALI que se otorgan los estudiantes y que

otorgan los profesores al concluir el último curso de enfermería?

4- ¿Qué diferencia existe entre las puntuaciones totales en el SALI de los estudiantes

y las otorgadas por los profesores?

5- ¿Cuáles son las conductas de liderazgo por categorías del SALI que se otorgan los

estudiantes y que otorgan los profesores al concluir el último curso de enfermería?

6- ¿Qué diferencia existe entre las conductas de liderazgo por categorías del SALI de

los estudiantes y las otorgadas por los profesores?

Justificación

El estudio del liderazgo y de las conductas organizacionales nunca había sido más

importante para la disciplina de enfermería que en esta era, esto debido a los cambios en

la reforma de salud, así lo afirma Yoder-Wise (2011). Es por lo mismo, que las escuelas

de enfermería en Puerto Rico deben preparar a los futuros profesionales con las

exigencias que el país necesita. Las escuelas deben preparar profesionales de enfermería

que sean líderes y que apliquen estas conductas al ofrecer el cuidado directo a los

pacientes (CPEPR, 1990).

Los futuros enfermeros, al igual que sus profesores también deberán cumplir con

el Código de Ética de la Profesión de Enfermería, desarrollado por el CPEPR en el 2008.

En el código se establece que como enfermeros estos profesionales se reglamentan por la

Ley núm. 9 de 1987. Tanto en la ley como en el código queda establecido que el

profesional de la enfermería deberá utilizar su juicio al delegar actividades que le

Page 24: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

7

corresponde ejecutar y asume responsabilidades por las mismas. Además, el CPEPR

(2008) establece en el código que la acción de trabajar en equipo constituye una

responsabilidad colectiva y añade que si se tiene conocimiento de una práctica indebida y

se participa de la misma; el profesional, en este caso los profesores de enfermería,

estarían violando el código, el cual tiene fuerza de ley.

Se espera, refiere Yoder-Wise (2011) que los profesionales de la enfermería desde

los novicios hasta los expertos, sean líderes para lograr la satisfacción de los pacientes,

cuando se les brinda cuidado de salud. También se espera que estos profesionales

contribuyan a mejorar la calidad de cuidado interactuando con otros miembros del equipo

de cuidado de salud, para resolver problemas clínicos y de la organización donde

trabajen. Estas expectativas que se tienen de enfermería, señala Yoder-Wise (2011),

significan que cada enfermero debe ser efectivo como líder, gerente y seguidor. Similar

planteamiento presenta Fralic (1999) al referir que en el ambiente de cuidado de salud de

hoy los enfermeros de bachillerato deben estar preparados para utilizar las destrezas de

liderazgo para manejar y coordinar al equipo de cuidado de salud. Más aún, se espera

que estos enfermeros puedan colaborar con otras disciplinas, establecer normas, delegar

trabajos y monitorear los resultados de múltiples destrezas en una variedad de escenarios.

Sin embargo, por un lado refiere Yoder-Wise (2011), que con frecuencia los

enfermeros que son nuevos en la profesión, creen que las destrezas y habilidades para

ejecutar procedimientos clínicos es lo único que los hace parecer profesionales frente a

las personas que reciben los cuidados de salud, del público y de sus pares en la profesión.

Los enfermeros nuevos en la profesión creen que el liderazgo y manejo debe realizarse

solamente por aquellos enfermeros que tienen una posición de gerentes o supervisores.

Page 25: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

8

Ellos fallan en realizar que su imagen y éxito como profesionales de enfermería depende

de su efectividad como líderes.

Por otro lado, Smith & Crawford (2004) presentan que los enfermeros recién

graduados de bachillerato sienten que no están preparados para supervisar el cuidado de

salud que otros proveen, ni para participar efectivamente dentro del equipo de salud y

tienen problemas para delegar su trabajo a otros miembros del equipo de enfermería.

Los estudios que se encontraron, al revisar la literatura de Estados Unidos y de

otros países, enfocan el tema de conductas de liderazgo en los estudiantes de enfermería,

desde la perspectiva de estrategias educativas para el desarrollo de las destrezas

(Hendricks, Cope & Harris, 2010; Isaacson & Stacy, 2004; Reider & Riley, 1993). Otros

autores han estudiado el tema considerando las características de liderazgo de los

enfermeros en los hospitales que los estudiantes consideran deseables y que contribuyen

positivamente en sus experiencias de prácticas clínicas (Zilembo y Monterroso, 2007).

También se ha estudiado el liderazgo desde la perspectiva de las enfermeras buscando

conocer los elementos que caracterizan el liderazgo (Alarcón, Astudillo, Barrios y Rivas,

2002).

En Puerto Rico es poca la investigación que se ha realizado, respecto al desarrollo

de las destrezas de liderazgo de los estudiantes de enfermería. Mirabal (2008) estudió las

expectativas de los preceptores clínicos o enfermeros profesionales designados por los

hospitales para supervisar a los enfermeros recién graduados que se unieron a la fuerza

laboral relacionado a las competencias que ellos demostraron en las que se incluyó el

liderazgo. El estudio reveló que los enfermeros recién graduados presentan deficiencias

en algunas destrezas de liderazgo. Una encuesta realizada en el 2008 por el Comité de

Page 26: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

9

Docencia y Servicio de la Universidad de Puerto Rico (UPR), es otra información que

pudo ser localizada sobre el liderazgo en enfermería. La encuesta apuntó hacia la

necesidad de enfatizar algunas conductas de liderazgo en los currículos de bachillerato en

enfermería. Encuestaron a trece profesionales de enfermería en posiciones

administrativas, representantes de agencias de salud en Puerto Rico que recibían

estudiantes del nivel de bachillerato para sus prácticas clínicas de enfermería y también

reclutaban profesionales recién graduados. Algunos encuestados indicaron que no todos

los enfermeros estaban logrando las competencias de liderazgo esperadas en un

profesional de enfermería. Se les solicitó a los representantes de las agencias que

presentaran sugerencias para mejorar los currículos de enfermería. Ellos indicaron

algunas conductas de liderazgo, que algunos enfermeros recién graduados no estaban

manifestando en su desempeño. Entre las sugerencias o áreas recomendadas a mejorar

indicaron las relaciones interpersonales, la dinámica de grupo, la comunicación y el

manejo de conflictos. Especificaron que los currículos deben dar énfasis en las relaciones

interpersonales entre compañeros de trabajo especificando la formación profesional y el

compromiso ante el trabajo en equipo.

Toda vez que la investigadora no encontró publicaciones que presentaran la

percepción sobre su propio liderazgo, de los estudiantes de bachillerato en enfermería de

Puerto Rico, consideró que era menester realizar una investigación para crear una base de

datos relacionados a la medida en que los estudiantes de enfermería próximos a graduarse

consideraban que utilizaban en su práctica clínica, las conductas propias de un líder.

También la investigadora consideró que era necesario conocer si existían diferencias

entre las auto-evaluaciones de los estudiantes, sobre las conductas de líder que ellos

Page 27: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

10

exhibían y la evaluación de sus profesores del último curso clínico/académico. Una

investigación sobre el tema de liderazgo en los estudiantes de enfermería en Puerto Rico

hará una contribución a los futuros profesionales, a la facultad que los prepara, a la

educación y a la profesión de enfermería en el país. Por un lado los estudiantes próximos

a convertirse en profesionales de enfermería, podrán auto-evaluarse y conocer si han

logrando las competencias de líder que necesitan para ejercer la profesión. Además

tendrán una referencia de lo que se espera de ellos para continuar su desarrollo. Por otro

lado, los profesores podrán evaluar si los resultados esperados por el programa

académico, de preparar líderes en enfermería se han logrado y podrán evaluar el

cumplimiento con las exigencias de las agencias acreditadoras educativas. También los

profesores, que a su vez son enfermeros profesionales, estarán cumpliendo con el código

de ética de su profesión al estar alerta contra posibles prácticas incompetentes. Además y

no menos importante, una investigación sobre el tema de liderazgo en los estudiantes de

enfermería en Puerto Rico ayudará a la profesión de enfermería del país al establecerse

una base de datos para realizar futuras investigaciones, continuar mejorando la educación

de esta profesión y continuar trabajando en la calidad de cuidado que brindan los

profesionales de la enfermería a los pacientes como exigen las leyes en Puerto Rico.

Definiciones de términos

Con el propósito de facilitar la comprensión de este trabajo de investigación se

presentan las siguientes definiciones o términos operacionales:

1- Estudiante de bachillerato en enfermería. Persona matriculada en un programa

de enfermería que prepara a los futuros profesionales, con el conocimiento y la

autoridad para que éste delegue tareas a otro personal de cuidado de salud, así

Page 28: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

11

como para supervisarlo y evaluarlo. También los prepara para ofrecer un cuidado

a los pacientes, de manera autónoma e interdependiente dentro de un equipo

(AACN, 2008). Se refiere a los estudiantes que han completado sus prácticas en el

último curso clínico antes de completar su grado académico.

2- Práctica clínica . Se refiere a las experiencias educativas que provee el programa

de bachillerato en enfermería a los estudiantes para modelar su futuro rol. Estas

experiencias los prepara, para cuidar a los pacientes en una variedad de escenarios

a lo largo del proceso de vida y a través de un cuidado continuo. Focalizan en

desarrollar y refinar el conocimiento y las destrezas necesarias para manejar el

cuidado, como parte de un equipo interprofesional (AACN, 2008).

3- Conductas de liderazgo en enfermería. Se refiere a las conductas de liderazgo

establecidas en el instrumento titulado "Instrumento de Auto-Estimado de

Liderazgo", (SALI, por sus siglas en inglés), diseñado por Bonnie Smola en 1988.

Los ítems del SALI fueron agrupados utilizando las categorías de conductas de

liderazgo estipuladas por Yura en el 1970: personalidad del líder, pensamiento

crítico y toma de decisiones, relaciones interpersonales, relaciones con el grupo y

relaciones de trabajo.

4- Profesores de enfermería. Para este estudio se refiere a los enfermeros que

poseían preparación académica de maestría en educación en ciencias de la

enfermería, o doctorado y que enseñaban en el último curso clínico que estaban

tomando los estudiantes de bachillerato antes de completar su grado académico.

Los profesores debían tener al menos cinco años de experiencia trabajando con la

universidad en el programa de bachillerato en ciencias de la enfermería.

Page 29: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

12

Marco teórico

El marco teórico en el cual se sustentó este estudio fue uno que combinó los

conceptos presentados por Helen Yura, enfermera quien en 1970 desarrolló una

herramienta sobre conductas de liderazgo en enfermería y la teoría de Liderazgo

Transformacional desarrollada por Bass y Avolio en el 1993 y modificada en 1994.

Existe similitud en la percepción de ambos marcos sobre las conductas que requiere un

líder para ser efectivo. Más aún, ambos tienen similitud con respecto a la visión de las

conductas de liderazgo que las agencias reguladoras de la educación y de la profesión

requieren que sean desarrolladas y manifestadas por los profesionales de la enfermería.

De acuerdo a Ellis et al., (2004), Thyer (2003) y Yoder-Wise (2011), el liderazgo

transformacional parece ser el estilo que mejor se adapta para el ambiente de enfermería.

Ese estilo de liderazgo es definido por Bass y Avolio en el 1993, como la habilidad de

influir en otros hacia el logro de las metas comunes (Finkelman, 2006; Yoder-Wise,

2011). Además es descrito como la habilidad de desarrollar y movilizar a los seguidores

hacia los niveles más altos de satisfacción. El liderazgo transformacional crea una

cultura de superación en los miembros del equipo, la satisfacción de los colaboradores,

porque los estimula a tomar parte en la toma de decisiones y el desarrollo de la

disposición para realizar el mayor esfuerzo por incrementar la calidad del trabajo (Ellis et

al., 2004; Yoder-Wise, 2011). En el 1994 Bass y Avolio identificaron cuatro

dimensiones para lograr un liderazgo transformacional. Las dimensiones son líder

carismático o influencia idealizada, motivación inspiracional, estimulación intelectual y

consideración individualizada (Cuadrado & Molero, 2002; Marriner, 2004).

Page 30: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

13

Por otro lado Yura (1970), utilizando como referencia los conceptos de

Tannenbaum, Weschler y Massarik, realizó una investigación. Como conclusión de su

investigación, desarrolló una definición operacional para las conductas de liderazgo,

específicamente en enfermería. Ella definió estas conductas como el proceso por el cual

una persona quien es enfermera influye en las acciones de otras personas en su esfuerzo

hacia el establecimiento de las metas y el logro de estas. Esta persona demuestra

sensibilidad en la manera en que se comunica con los demás, da crédito cuando el crédito

es debido, escucha atentamente en busca del significado y los sentimientos; demuestra

sensibilidad a las percepciones de otros y demuestra conciencia de la influencia de los

factores personales e interpersonales en sus pensamientos y en sus acciones.

Existe amplia similitud en los planteamientos presentados por Bass y Avolio en la

Teoría de Liderazgo Transformacional y los postulados de Yura, sobre las conductas que

requiere un líder para ser efectivo (Apéndice A). De acuerdo a ambos planteamientos el

líder no debe verse como un ente aislado de su grupo de trabajo. Presentan al líder como

una persona que debe utilizar la comunicación para poder ser efectivo y conseguir las

metas que se trace. Pero las metas no son sólo del líder, ambos planteamientos visualizan

que las metas son comunes del líder y del grupo de trabajo. Además los autores de

ambos planteamientos integran la visión de influencia del líder para el logro de las metas

y la importancia de la participación del grupo en la toma de decisiones.

La visión de líder, en ambos planteamientos teóricos presenta una persona firme

en sus convicciones pero sensible ante las necesidades de los individuos que componen

su equipo de trabajo. De acuerdo con el Liderazgo Transformacional, en su dimensión de

líder carismático o influencia idealizada, éste tiene sentido de la misión y la transmite al

Page 31: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

14

grupo con el que trabaja, se gana su respeto y confianza y provee significado a las

acciones que realizan. Para Yura no es diferente, ella presenta que el líder de enfermería

debe influir en el grupo para que se establezcan y se logren las metas, origina nuevos

acercamientos a los problemas y puede persuadir al grupo a llegar a acuerdos en dilemas

específicos pero siempre demostrando sensibilidad y apoyando a los miembros del grupo

en sus acciones.

En la dimensión de motivación inspiracional presentada en la teoría

transformacional, el líder debe expresar los propósitos importantes de manera clara,

comunicar una visión de altas expectativas al grupo e inspirarlos a buscar soluciones a los

problemas, además de servir de ejemplo al grupo. Para Yura es similar. El líder de

enfermería debe mantenerse firme en sus convicciones cuando cree que está correcto.

Esta persona presenta al grupo sus planteamientos con claridad, demuestra persuasión en

la negociación con otros y establece el ejemplo trabajando fuertemente. Aún más, este

líder incluye a los miembros del grupo para que compartan en la toma de decisiones, es

hábil en hacer que otros trabajen juntos efectivamente, delega responsabilidades

apropiadamente y puede ver el trabajo completado.

La dimensión de consideración individualizada, planteada por Bass y Avolio en la

teoría transformacional, presenta un líder que provee apoyo a los miembros del grupo y

los estimula por sus esfuerzos. Este líder brinda atención personal a los miembros del

grupo y provee oportunidad a cada individuo para que pueda desarrollarse. Yura, por su

parte, postula que el líder de enfermería debe promover a los miembros del grupo que son

lentos en su trabajo a realizar un mayor esfuerzo.

Page 32: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

15

En la cuarta dimensión presentada en la teoría transformacional, llamada

estimulación intelectual, también se han encontrado similitudes con los postulados de

Yura. La dimensión de estimulación intelectual presenta a un líder que estimula a los

miembros del grupo a pensar sobre nuevas maneras de efectuar el trabajo que realizan.

Además, el líder promueve la inteligencia de los miembros de su grupo de trabajo al

involucrarlos en la solución de los problemas. Yura por su parte, presenta un líder de

enfermería que debe estimular a los miembros del grupo para que expresen sus ideas y

opiniones. Esta persona debe utilizar la discreción, el tacto y la explicación para

conseguir la cooperación total de los miembros del grupo de trabajo, debe promoverlos

para que trabajen como un equipo y promover el entendimiento de los puntos de vista de

los otros.

Al finalizar su estudio en el 1970, Yura presenta algunas recomendaciones para

futuras investigaciones. Entre estas, recomienda tres que dan lugar a la selección del

estudio aquí propuesto. Estudiar si existen diferencias en las evaluaciones de los

profesores y estudiantes sobre el desempeño de estos últimos como líderes. La primera

recomendación es, realizar un estudio comparativo de la percepción de las conductas de

liderazgo de los estudiantes que comienzan y aquellos estudiantes que están próximos a

graduarse; la segunda es, estudiar la percepción de las conductas de liderazgo de la

facultad de enfermería y compararlas con las de los estudiantes de enfermería en

programas de bachillerato seleccionados y la tercera, es repetir su estudio sobre la

percepción de la facultad sobre las conductas que pudieran indicar potencial de liderazgo

en estudiantes de enfermería, pero ahora con estudiantes, para conocer su percepción

sobre el aprendizaje de las conductas de liderazgo en enfermería (Yura, 1970).

Page 33: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

16

Para medir las conductas o características de liderazgo de los estudiantes, en el

estudio propuesto se utilizó el "Instrumento de Auto-Estimado de Liderazgo", (SALI, por

sus siglas en inglés). El SALI fue diseñado por Bonnie Smola en 1988 para medir las

conductas de liderazgo en estudiantes de bachillerato en enfermería o en enfermeros que

están en la práctica de la profesión. El SALI está basado en la Herramienta de Conductas

de Liderazgo, desarrollada por Helen Yura en el 1970 (Waltz & Jenkins, 2001). El

mismo instrumento se utilizó para que los profesores evaluaran a sus estudiantes.

Alcance

El estudio se circunscribió a una escuela de enfermería de una universidad de

Puerto Rico. Los estudiantes que formaron parte del estudio estaban matriculados en el

Programa de Bachillerato en Ciencias de la Enfermería de la escuela. Específicamente,

los estudiantes estaban matriculados en el segundo semestre de cuarto año y estaban

culminando su último curso clínico para completar su grado académico de bachillerato en

ciencias de la enfermería. De los noventa estudiantes matriculados, ochenta y seis

contestaron los cuestionarios y se descartó uno porque no contestó la mayoría de las

preguntas de la parte de conductas de liderazgo.

Los profesores que formaron parte de este estudio fueron aquellos que estaban

asignados por la escuela a educar en el curso clínico que estaban tomando los estudiantes

que fueron parte de la muestra bajo estudio. Ellos tenían cinco años o más de experiencia

trabajando con la universidad en el Programa de Bachillerato en Ciencias de la

Enfermería. De los 9 profesores que estaban asignados al curso clínico, dos (2) no

llenaron el criterio de tiempo trabajando en la institución educativa. El número de

Page 34: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

17

estudiantes que los profesores evaluaron no fue igual al número de estudiantes que se

auto-evaluaron.

Actualmente, en Puerto Rico existen cuarenta y seis (46) Escuelas que preparan

Profesionales de Enfermería a nivel de Bachillerato (CEPR, 2012). Debido al tamaño

limitado de la muestra los hallazgos de este estudio no pueden ser generalizados.

Resumen

En este capítulo se presentó el problema de investigación. El estudio de

investigación estuvo dirigido a: comparar la auto-evaluación de un grupo de estudiantes

de bachillerato en enfermería sobre sus conductas de liderazgo en su práctica clínica y la

evaluación de sus profesores sobre el aprendizaje de dichas conductas, al concluir el

último curso clínico. También se presentó una visión de las razones que motivaron la

realización de esta investigación y el marco teórico que la sustenta. En este capítulo

además, se presentó al alcance que tuvo la investigación.

El estudio de investigación se sustentó en las leyes y los estándares existentes,

para practicar la profesión de enfermería en Puerto Rico. En el Capítulo II se presenta la

revisión de literatura que sustenta el problema de investigación.

Page 35: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

18

CAPÍTULO II

REVISIÓN DE LITERATURA

Introducción

En este capítulo se presenta literatura revisada y relevante, relacionada al tema del

cual se pretendía de investigar. La literatura fue organizada, comenzando con: la

exposición de diversos autores sobre el liderazgo; y las conductas de liderazgo en

enfermería. Se citan autores que plantean la importancia del liderazgo en la educación,

para la formación de los profesionales de enfermería que requiere el siglo XXI. También

se amplía información sobre el marco teórico que guió el estudio de investigación.

Finalmente, se presentan estudios relacionados al tema de investigación que justificaron

la realización del mismo.

Liderazgo

El liderazgo ha sido definido y estudiado por diversos autores. Liderazgo es

definido como la habilidad de persuadir a otros para que sigan la dirección del líder,

motivarlos, inspirarlos e infundir en ellos visión y propósito (Ellis et al., 2004). Otros

ven el liderazgo como un proceso que envuelve el tener la habilidad de influir y motivar,

de guiar, enseñar y dirigir las actividades de otros hacia el logro de unas metas (Ellis et

al., 2009). También para Rost (1994) el liderazgo es un proceso, pero lo amplía

indicando que envuelve relaciones entre el líder y sus colaboradores, quienes se proponen

cambios reales que reflejan propósitos mutuos.

Bass (1990) visualiza el liderazgo como una manera de ayudar a otros a crecer y

desarrollarse donde el líder actúa como mentor. Este autor argumenta que el liderazgo es

un proceso de transformación que ocurre cuando el líder amplía y eleva el interés de los

Page 36: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

19

miembros de su grupo y donde se genera conciencia y aceptación de los propósitos y la

misión del grupo. Bass & Avolio (1994) amplían la visión de transformación del

liderazgo especificando que el liderazgo ocurre cuando el líder premia o disciplina a sus

seguidores, dependiendo de lo adecuado de sus ejecutorias. Thyer (2003) señala que el

liderazgo transformacional es visto como un estilo que transforma a aquellos a quienes se

lidera, a través de la inspiración, porque ellos elevan sus niveles de motivación y

moralidad. Bass (1985) expone que los líderes transformacionales generan cambios en

sus seguidores, por un lado, porque aumenta en los seguidores el valor por las tareas que

realizan. Por otro lado, porque se enfocan en las metas de la organización más que en las

metas individuales.

Liderazgo en enfermería

El liderazgo también es definido en la profesión de enfermería. Yura (1970)

especifica que es el proceso de influenciar la conducta de otras personas en sus esfuerzos

hacia el establecimiento de las metas y el logro de las metas. En el 1984, Yura amplió su

definición de liderazgo en enfermería. Ella señala que este "es visto como un proceso por

medio del cual una persona quien es enfermera afecta las acciones de otros, en la

determinación y el logro de las metas" (p. 17). El proceso de liderazgo en enfermería

comprende conductas de decisión, relación, influencia y facilitación. El líder y los

seguidores participarán en el acto de liderazgo cuando las metas son determinadas y

realizadas a través de la utilización de los cuatro tipos de conductas. La comunicación

debe permear a través de la utilización del proceso de liderazgo y se evaluará el liderazgo

del enfermero juzgando la manera en que como líder, utiliza las conductas para

determinar y facilitar el logro de las metas. El enfermero como líder, en su contacto con

Page 37: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

20

una persona o con familias como clientes, contribuye a mantener una salud óptima y a

proveer cuidado durante la enfermedad hasta que el cliente pueda regresar a su vida

normal. Cuando la recuperación no es posible la enfermería provee asistencia compasiva

(Yura, 2004).

Al igual que Helen Yura, otros autores también definen el liderazgo en enfermería

considerando el aspecto de influencia. Por su lado Morrison, Jones y Fuller (1997) lo

perciben como la habilidad de un enfermero para influir en un grupo hacia el logro de las

metas comunes. Además estos autores añaden que el liderazgo en enfermería contribuirá

al logro de la satisfacción en el trabajo. Por otro lado en el año 2010, el Colegio de

Profesionales de la Enfermería de Puerto Rico (CPEPR), en sus Estándares para Practicar

la Profesión en el país expresa que: "el liderazgo en enfermería es la habilidad y

capacidad de influenciar efectivamente a otros para lograr los objetivos del cuidado de

salud" (p.11). Además se puntualiza en la definición que este liderazgo debe contribuir a

transformar la práctica de la profesión de enfermería.

Por su lado, al igual que lo hizo Helen Yura, Jiménez (2006) visualiza el liderazgo

en enfermería como un proceso. Refiere la autora que "es un proceso que promueve la

mejora de las condiciones de salud y vida de la población; el logro de los objetivos de

cuidado propios de la profesión y el alcance de las metas propuestas en los servicios de

salud. Por ello es un proceso que favorece el desarrollo social, profesional y

organizacional" (p.2).

Conducta de liderazgo en enfermería

Las conductas de liderazgo han sido citadas de diversas maneras al referirse a las

expectativas que se tienen de los enfermeros profesionales. De acuerdo con Hendricks,

Page 38: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

21

Cope & Harris (2010), para los enfermeros que se gradúan es vital entrar al complejo

mundo del cuidado de salud con conductas o capacidades de liderazgo. Ellos

argumentan, que los enfermeros deben tener liderazgo para actuar de manera autónoma,

tomar decisiones y desarrollar una visión profesional, para que puedan cumplirse las

metas de la organización donde prestan sus servicios. Finkelman (2006) expone que los

enfermeros líderes, tanto los formales quienes están en posiciones administrativas, como

los informales necesitan establecer el escenario de acercamiento positivo a los cambios.

Ellos deben actuar como modelo de rol para el personal con el que trabajan porque todos

los enfermeros necesitan participar en el desarrollo de los cambios, para que mejoren el

cuidado y la práctica de enfermería. Refiere Mahoney (2001) que el liderazgo es parte

esencial del rol de enfermería. Para ejercer la profesión adecuadamente todas las

enfermeras necesitan desarrollar las destrezas de liderazgo.

Refiere Collins (2000) que el nuevo profesional de enfermería necesita ser líder y

considera que el desarrollo de las destrezas de liderazgo preparará a los estudiantes de

enfermería para que puedan enfrentar el ambiente complejo de cuidado de salud de hoy y

del futuro. Argumenta Collins (2000) que los enfermeros, líderes en las agencias, pueden

servir como preceptores y modelos del rol para los estudiantes de enfermería, pero

primero es necesario que los estudiantes focalicen en las conductas específicas de

liderazgo. Además afirmó, que antes de exponer a los estudiantes a las agencias de

cuidado, ellos deben tener unas experiencias simuladas que le provean guía. Es entonces

que considerando la importancia de desarrollar las destrezas de liderazgo, él propuso

actividades que pudieran incorporarse a las estrategias de enseñanza en enfermería. El

énfasis de las actividades está dirigido a la destreza de comunicación, negociación con

Page 39: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

22

pacientes, el equipo y los gerentes y el manejo de conflictos. Collins (2000) recomienda

que después de cada experiencia, los estudiantes deben someterse a evaluación por parte

de sus pares. Luego cada estudiante debe ser asignado a una enfermera específica para

manejar el cuidado de los pacientes, en una unidad de cuidado en un hospital.

En un estudio realizado por Zilembo y Monterroso (2007) se exploró, desde la

perspectiva de estudiantes de enfermería de nivel subgraduado, cuáles características de

liderazgo que poseen los preceptores o enfermeros que les sirven de guía y los supervisan

en sus prácticas clínicas, son consideradas deseables y que contribuyen positivamente en

sus experiencias. La muestra la constituyeron 23 estudiantes de una escuela de

enfermería del nivel subgraduado, del este de Australia. El 96 por ciento de ellos

respondieron estar de acuerdo que el liderazgo es un rol importante de un preceptor. Las

características que los estudiantes consideraron más deseables en un preceptor fueron que

demostraran competencia clínica y propósito para realizar el trabajo, ambas obtuvieron

100 por ciento. Las características deseables en una relación de liderazgo de los

preceptores educadores, que obtuvieron 96 por ciento fueron apoyo, motivación,

acercamiento, consistencia, organización y comunicación efectiva.

Los hallazgos presentaron un acuerdo unánime de los estudiantes, en que el

liderazgo es un rol importante de los preceptores de enfermería. También demostraron

que los estudiantes quieren y necesitan de sus preceptores para desarrollar competencia

en las destrezas psicomotoras y para experimentar orientación hacia el mundo real de

cuidado de enfermería. Además mostraron respuestas favorables hacia el estilo de

liderazgo transformacional, porque se identificó la necesidad que los preceptores de

enfermería se adapten a las situaciones individuales de aprendizaje de cada estudiante.

Page 40: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

23

La comunicación interpersonal fue considerada como muy importante para lograr una

relación de trabajo mutuamente positiva. Los preceptores con estas destrezas de

comunicación fueron catalogados como preceptores y líderes efectivos (Zilembo et al.,

2007).

En el mundo cambiante de salud, la profesión de enfermería necesita de líderes

efectivos, quienes puedan entender y aceptar las oportunidades, cuando estas se

presentan. Los líderes de enfermería, quienes son efectivos, repercuten en mejor cuidado

para los pacientes (Lett, 2001). Pero este líder no trabaja solo ya que la colaboración es

un componente crítico de un líder efectivo. La colaboración es un proceso dinámico de

transformación para crear un compañerismo poderoso y lograr las metas en el cuidado de

salud, en la educación, en la investigación y al prestar atención a las necesidades y a los

problemas organizacionales y para lograr exitosamente los resultados esperados. Para ser

exitoso, el líder de enfermería necesita cruzar las barreras profesionales y buscar

activamente la colaboración con sus pares y con otros profesionales de cuidado de salud.

Los enfermeros necesitan trabajar con los médicos, con los trabajadores sociales, con los

farmacéuticos, con los terapistas físicos y con el personal de admisiones, entre otros

(Finkelman, 2006).

Considerando que los enfermeros recién graduados deben ser capaces de trabajar

en colaboración con otros miembros del equipo de salud, Tradewell (2002) condujo un

estudio que involucra estudiantes de enfermería. Ella buscaba conocer si la interacción

social entre estudiantes de bachillerato en enfermería al trabajar en grupos cooperativos,

influiría en su desarrollo como profesionales. Los educadores de enfermería

desarrollaron estrategias de enseñanza las cuales requerían que los estudiantes trabajaran

Page 41: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

24

juntos en grupo, simulando situaciones que suceden en los escenarios de trabajo. De

acuerdo con la percepción de los estudiantes, ellos se tornaron más responsables con los

miembros del equipo y trabajaban juntos hacia metas similares para la comunidad. A

través de la interacción aprendieron a comprometerse, lo cual facilitó el trabajo en grupo.

En el área interpersonal, los estudiantes aprendieron a tolerar las diferencias y a trabajar

juntos. Trabajar con otros los ayudó a desarrollar el sentido de sociedad lo cual es un

aspecto importante del desarrollo profesional y a entender la destreza de toma de

decisiones.

La Asociación Americana de Colegios de Enfermería (2008), (AACN, por sus

siglas en inglés), también ha considerado el aspecto de conductas o destrezas de liderazgo

para la formación integral de los futuros profesionales de enfermería. Esta agencia

expone que las destrezas de liderazgo en enfermería deben enfatizar en la toma de

decisiones éticas y en iniciar y mantener relaciones efectivas de trabajo, utilizando

respeto mutuo en la comunicación. También deben enfatizar en la colaboración dentro

del equipo profesional, coordinar y delegar el cuidado de los pacientes y desarrollar

destrezas de solución de conflictos.

El lograr conocer al grupo de trabajo y cómo sus integrantes se relacionan, es

clave para que el líder pueda construir un equipo que trabajará con él, que le ayudará en

la implementación de nuevas metas, en los procesos y en el mejoramiento. Para lograrlo,

el énfasis del liderazgo debe centrarse en las relaciones. Las relaciones incluyen a todas

las personas con las que se trabaja, pero también incluye las relaciones con uno mismo.

Las relaciones positivas son fundamentales para lograr el éxito como líder y las

relaciones pobres o divisiones con grupos o individuos claves pueden impedir la

Page 42: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

25

capacidad para lograr la agenda del liderazgo. La red central de las relaciones es la

habilidad del líder para influir en su equipo de trabajo, estimular al menos a algunos

miembros, con una visión de lo que debe ser el trabajo a realizarse y trabajar con el grupo

hacia la construcción de un plan de acción (Ferraro, 2003, según citado por Schilling,

2003).

Alarcón et al. (2002) realizaron una investigación para conocer, desde la

perspectiva de los enfermeros, los elementos que caracterizan el liderazgo. Los hallazgos

sugieren que para los enfermeros, el liderazgo está caracterizado mayormente por el

ejercer una influencia positiva en otras personas. La influencia debe estar basada en una

buena comunicación, conocimiento de manejo en las destrezas clínicas y una visión

futurista de la profesión de enfermería.

Importancia del liderazgo en enfermería

Los cambios dramáticos que han ocurrido en la prestación de cuidado de salud, en

las pasadas dos décadas, están creando la demanda de una nueva clase de enfermero, uno

quien fácilmente pueda lidiar con complejidades, cambios y situaciones inciertas. Uno

quién es altamente técnico y altamente sensible, uno quién puede trabajar

independientemente e interdependientemente y uno quien considere el cuidado de

calidad, como uno de los valores más importantes. "El manejo del cuidado, la necesidad

de hacer más con menos y el aumento en las enfermedades crónicas, están demandando

que la enfermería asuma el rol de liderazgo, no sólo para responder a los cambios, sino

también para dirigir los cambios para el beneficio de los pacientes, las comunidades y la

profesión de enfermería" (Ferraro, 2003, según citado por Schilling, 2003. p.3).

Page 43: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

26

Algunos líderes de enfermería reclaman que en el ambiente de cuidado de salud

de hoy todos los profesionales de la enfermería se encontrarán trabajando en condiciones

que requieren algunas destrezas de liderazgo. Indican que tanto las facilidades de

cuidado agudo como las de cuidado extendido están utilizando personal asistente quienes

tienen una preparación académica limitada y quienes requieren dirección del profesional

de enfermería (Ellis et al., 2004).

Los propósitos más obvios del liderazgo en enfermería son: proveer un cuidado de

calidad a los pacientes y a las familias, prevenir las enfermedades y mantener la salud a

través de todos los periodos de la vida. Otro propósito del liderazgo en enfermería es el

crear un ambiente en el cual el grupo de personas con las que se trabaja puedan aprender,

hacer el mejor trabajo posible y manejar el departamento donde se trabaja de la manera

más eficientemente posible, pero sin comprometer la calidad del cuidado que se brinda a

los pacientes (Ferraro, 2003, según citado por Schilling, 2003).

Indica Kelly (2008) que los profesionales de enfermería utilizan su liderazgo

como parte de su trabajo diario, para encontrar y manejar las necesidades de salud de los

pacientes. Ellis et al. (2009) señalan que "el profesional de enfermería utiliza su

liderazgo para asegurar que el cuidado que se brinda a la sociedad sea uno seguro y de

manera eficiente" (p. 9). Por lo mismo, es vital para los enfermeros que se gradúan entrar

con capacidades de liderazgo al complejo mundo del cuidado de salud. Los enfermeros

deben tener el liderazgo para actuar de manera autónoma, tomar decisiones y desarrollar

una visión profesional, para que se cumplan las metas de la organización donde presten

sus servicios (Hendricks et al., 2010).

Page 44: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

27

Liderazgo de enfermería en Puerto Rico

En Puerto Rico las leyes y estándares presentan una visión clara de lo que

significa el liderazgo para el profesional de enfermería. De acuerdo con la Ley Número 9

de 1987, el liderazgo implica ser responsable de planificar el cuidado que se ofrecerá a

los pacientes y ejecutarlo. Además, implica tener conocimiento y juicio crítico para

decidir cuándo se pueden delegar las funciones a otros enfermeros de menor preparación

educativa, pero siempre evaluando el resultado de las mismas. La Ley Número 9 de 1987

expone lo siguiente en relación a la práctica de la profesión de enfermería en el país:

"La práctica de la enfermería es el cuidado directo del individuo, la familia y la comunidad. Incluye el estimado de necesidades, la planificación y ejecución del cuidado de enfermería y la evaluación de las acciones de enfermería. Se utiliza para ello un cuerpo sistemático de conocimientos de enfermería, juicios y destrezas basadas en los principios de las ciencias biológicas, físicas, sociales y de la conducta humana" (Art. 2.b).

"Esta práctica tiene el propósito de utilizar al máximo el potencial físico, emocional, espiritual y social del ser humano; promover y mantener la salud y prevenir la enfermedad; formular diagnóstico de enfermería y atender problemas de salud de la persona que requieran intervención en enfermería; cuidar y rehabilitar al enfermo; ejecutar las medidas terapéuticas incluyendo la administración de medicamentos y tratamientos de conformidad con las leyes vigentes en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Incluye el cumplimiento de aquellas funciones delegadas y autorizadas por la Junta Examinadora de Enfermeras y Enfermeros en su reglamento. Incluye además las áreas de administración, supervisión, educación, investigación y consultoría en la práctica de enfermería. Se reconoce la práctica de enfermería como un servicio social esencial con autonomía, que participa y colabora con otras disciplinas para alcanzar el nivel óptimo de salud y bienestar para todos los ciudadanos en nuestro país. Se reconoce el rol independiente de la enfermera o enfermero basado en el juicio crítico, el dominio de destrezas y el conocimientos especializados en la categoría que corresponda" (Art. 2.b).

Para cumplir con las leyes que regulan la práctica de la enfermería en Puerto Rico

el CPEPR establece en el 1990 los estándares para ejercer o practicar la profesión. Los

estándares especifican que para lograr los objetivos de salud del país, el enfermero

Page 45: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

28

generalista es responsable de asumir el liderato en la promoción y mantenimiento de la

salud de los ciudadanos. Además añaden, que el profesional generalista debe dirigir y

supervisar el cuidado que ofrecen los enfermeros que poseen menor preparación

académica como lo son los enfermeros de las categorías de Asociado y Práctico. El

profesional de enfermería asume responsabilidad por las actividades que delega a los

miembros de su equipo de trabajo. En el 2010 el CPEPR amplía los Estándares de

Práctica especificando que el líder de enfermería debe demostrar habilidades en las

relaciones interpersonales, tener destrezas de comunicación y estrategias de manejo de

conflictos, poder solucionar problemas y tomar decisiones.

Las escuelas de enfermería en Puerto Rico, responsables de preparar a los futuros

enfermeros profesionales, deben regirse por los Estándares para la Educación en

Enfermería establecidos por el CPEPR en 1987. Se indica en los estándares que el

proceso educativo va dirigido al desarrollo de las relaciones con otros en la práctica

colectiva, para resolver problemas que plantea la vida diaria. Establecen, que el diseño

curricular y los objetivos de los programas de educación en enfermería profesional deben

proveer para el desarrollo de las actitudes y competencias de los roles para los cuales el

estudiante está siendo preparado. El enfermero en formación debe desarrollar

competencias que le capaciten para la creatividad y la dinámica en poder discriminatorio,

que le permitan formular juicio. Logrando estas competencias, el profesional de

enfermería podrá contribuir con la comunidad dentro de una perspectiva actual y futura.

Así mismo, los currículos deben cultivar las conductas de liderazgo en el estudiante.

También el currículo debe proveer al estudiante oportunidades para la aplicación de

Page 46: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

29

destrezas administrativas en el manejo del cuidado directo al paciente de acuerdo con su

nivel educativo.

El currículo debe proveer espacio para la evaluación de los programas de

enfermería. El CPEPR (1987) indica en los estándares de educación que la evaluación de

los programas constituye un proceso continuo y debe incluir la medición del aprendizaje.

Los datos evaluativos proveen evidencia del impacto que el programa de enfermería tiene

en los estudiantes y sirven para mejorar los programas educativos. Además, las

evaluaciones sirven para identificar si se están logrando las competencias que se

planificaron en el currículo. Para identificar los logros los estudiantes deben participar

con la facultad en la identificación de sus propias necesidades educativas.

Para que un enfermero generalista obtenga los conocimientos y exhiba las

conductas de liderazgo que todo profesional viene obligado a exhibir, la Ley Número 9

de 1987 establece que las instituciones educativas o escuelas, deben ser de nivel superior

y estar acreditadas por una institución reconocida. Una de las agencias que acreditan los

programas de educación a nivel de bachillerato en enfermería, en los Estados Unidos y en

Puerto Rico lo es la AACN. En el año 2000 el Consejo de Directores de la agencia

acreditadora, reconoció el grado de bachillerato en ciencias en enfermería como la

educación mínima requerida para practicar la enfermería como profesión. En el año

2004, la Junta reafirmó su posición indicando que en el complejo ambiente de cuidado de

salud de hoy, el bachillerato es el nivel mínimo de educación requerido para entrar a la

práctica de enfermería como profesional. Además indicó que las destrezas de liderazgo

son necesarias en enfermería para brindar a los pacientes un cuidado de salud seguro y de

alta calidad (AACN, 2008).

Page 47: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

30

Las escuelas de enfermería en Puerto Rico, en cumplimiento con las

reglamentaciones existentes en el país, exponen lo que para ellas implica el liderazgo en

enfermería. Esto lo hacen a través de la exposición de la misión y del perfil del

estudiante que proponen formar. La misión de la escuela de enfermería donde se realizó

este estudio establece que sus esfuerzos van dirigidos a formar profesionales de

enfermería que brinden cuidado de alta calidad, considerando las necesidades de salud de

la sociedad puertorriqueña. Para lograr ofrecer el cuidado de calidad el profesional debe

trabajar con el equipo intra e interdisciplinario.

De igual manera, el perfil del egresado de esta institución educativa pone de

manifiesto que el profesional que persigue preparar esta escuela, es uno que debe aceptar

responsabilidad individual por la toma de decisiones y por sus resultados al organizar,

planificar e implementar acciones de enfermería. Este enfermero debe ejecutar el rol de

líder al tomar decisiones relacionadas con el manejo del cuidado de enfermería que

ofrece y cuando decide delegar sus funciones a los miembros de su equipo de enfermería.

Además el profesional debe poder trabajar en colaboración con los miembros del equipo

de enfermería, los miembros del equipo interdisciplinario de salud y con los pacientes.

Elementos esenciales para la educación de profesionales de enfermería a

nivel de bachillerato

La AACN (2008) presenta los elementos esenciales, que sirven de marco de

referencia a las instituciones educativas para transformar sus currículos de bachillerato,

para cumplir con las exigencias de salud que requiere el siglo XXI. Ella plantea los

Esenciales que deben desarrollarse en los estudiantes matriculados en el programa de

bachillerato en enfermería. La AACN (2008) indica que "el logro de los Esenciales

Page 48: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

31

capacitará a los enfermeros graduados del programa de bachillerato a asumir los roles de:

proveer cuidado, diseñar, manejar y coordinar el cuidado y ser miembro de la profesión"

(p.3). La AACN (2008) presenta su visión de lo que debe ser el rol de un enfermero

generalista de bachillerato:

"Los enfermeros generalistas de bachillerato son diseñadores, coordinadores y gerentes del cuidado. El enfermero generalista, preparado a nivel de grado de bachillerato, deberá tener el conocimiento y la autoridad para delegar tareas a otro personal de cuidado de salud; así como supervisar y evaluar a ese personal. Como proveedor de cuidado de salud, quién trabaja autónoma y interdependientemente dentro del equipo de salud, los enfermeros son responsables por su práctica y su imagen profesional, así como por los resultados de los cuidados que ofrece, y por los que delega" (p.9).

Entre los Esenciales que estipula la AACN (2008), debe lograr el egresado del

programa de bachillerato en enfermería, presenta dos que van dirigidos específicamente

al desarrollo del liderazgo en el futuro profesional de bachillerato en enfermería. Estos

son: el Esencial II - Sistemas Básicos Organizacionales y de Liderazgo para un Cuidado

de Calidad y Seguridad para el Paciente y el Esencial VI - Comunicación Interprofesional

y Colaboración para el Mejoramiento de los Resultados de Salud del Paciente.

Esencial II - Sistemas Básicos Organizacionales y de Liderazgo para un Cuidado de Calidad y Seguridad para el Paciente.

Las destrezas de liderazgo en enfermería deben enfatizar en la toma de decisiones

éticas, iniciar y mantener relaciones efectivas de trabajo utilizando respeto mutuo en la

comunicación y la colaboración dentro del equipo interprofesional, coordinación y

delegación del cuidado de los pacientes y el desarrollo estrategias de solución de

conflictos.

Page 49: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

32

Especifica la AACN (2008) en su Esencial II que, "el programa de bachillerato prepara al

graduado para:

1. Aplicar los conceptos de liderazgo, destrezas y toma de decisiones para proveer

un cuidado de enfermería de alta calidad en la coordinación con el equipo de

salud y en los cuidados y la responsabilidad por la prestación de cuidado en

diversos escenarios.

2. Demostrar liderazgo y destrezas de comunicación para implementar

efectivamente la seguridad de los pacientes e iniciativas de mejoramiento de la

calidad, en el contexto del equipo interprofesional.

3. Demostrar conocimiento de los sistemas organizacionales complejos.

4. Demostrar un entendimiento básico de la estructura organizacional, misión,

visión, filosofía y valores.

5. Participar en iniciativas de calidad y seguridad para los pacientes, reconociendo

que estos son dilemas de sistemas complejos, que involucran a individuos,

familias, grupos, comunidades, poblaciones y otros miembros del equipo de salud.

6. Aplicar los conceptos de calidad y seguridad, utilizando estructura, proceso y

medidas de logros, para identificar interrogantes clínicos y describir el proceso de

cambiar la práctica actual.

7. Promover los factores que crean una cultura de seguridad y de cuidado.

8. Promover el alcance de las metas de seguridad y de calidad de cuidado en

poblaciones diversas.

Page 50: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

33

9. Aplicar el proceso de mejoramiento de la calidad, para implementar

efectivamente iniciativas de seguridad de los pacientes y monitorear las medidas

de ejecutoria, incluyendo indicadores sensitivos para enfermería en el

microsistema de cuidado.

10. Utilizar métodos de mejoramiento basándose en los datos de los resultados de los

procesos de los cuidados, para diseñar y probar cambios para mejorar

continuamente la calidad y la seguridad del cuidado de salud.

11. Emplear principios de mejoramiento de la calidad, políticas de cuidado de salud y

costo efectividad, para asistir en el desarrollo y en la iniciación de planes

efectivos para el microsistema y/o prácticas de mejoramiento para sistemas

amplios, que van a mejorar la calidad de la prestación del cuidado de salud.

12. Participar en el desarrollo e implementación de estrategias imaginativas y

creativas que permitan a los sistemas cambiar" (p.14).

Esencial VI - Comunicación interprofesional y colaboración para el mejoramiento de los

resultados de salud del paciente.

La comunicación efectiva y la colaboración entre los profesionales de salud son

mandatorios para proveer un cuidado centrado en el paciente. La educación

interprofesional capacita al graduado del programa de bachillerato en enfermería a entrar

al mundo del trabajo con las competencias básicas y la confianza para que pueda

interactuar y con destrezas de comunicación para que mejore su práctica, para así

proporcionar mejor cuidado a los pacientes.

Page 51: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

34

Especifica la AACN (2008) en su Esencial VI que, "el programa de bachillerato prepara al

graduado para:

1. Comparar/contrastar los roles y perspectivas de la profesión de enfermería con

otros profesionales de cuidado en el equipo de cuidado de salud.

2. Utilizar comunicación intra e inter profesional y destrezas de colaboración para

prestar un cuidado centralizado en el paciente, basado en evidencia.

3. Incorporar técnicas de comunicación efectiva, incluyendo la negociación y la

solución de conflictos para producir trabajo profesional con relaciones positivas.

4. Contribuir con la perspectiva única de la profesión de enfermería al equipo inter

profesional para optimizar los resultados en el paciente.

5. Demostrar la creación adecuada de equipos y estrategias de colaboración cuando

trabaja con equipos inter profesionales.

Abogar por la alta calidad y por la seguridad en el cuidado de los pacientes, como

miembro del equipo interprofesional" (p. 22-23).

Estudios que justifican la necesidad de realizar la investigación

En varias investigaciones se ha estudiado la visión de liderazgo, desde la

perspectiva de programas educativos de enfermería. Entre las investigaciones, se han

identificado algunas que sustentan la necesidad de preparar los estudiantes como líderes,

antes que se integren al mundo del trabajo. Una de estas investigaciones fue realizada en

Australia por Hendricks et al., (2010). En una escuela de enfermería se instituyó un

programa de liderazgo para preparar los estudiantes a nivel subgraduado (bachillerato),

para el dinámico mundo cambiante con el que se enfrenta el cuidado de salud. El

programa de liderazgo estaba basado en la creencia que el liderazgo es una función de:

Page 52: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

35

conocerse a sí mismo, teniendo una visión que se debe comunicar a otros, construyendo

confianza entre los colegas y teniendo acciones efectivas para realizar su propio

potencial. Se escogieron diez estudiantes, de los diecinueve que solicitaron. Los

estudiantes se matricularon en el programa en su tiempo libre. Se seleccionaron igual

número de líderes de industrias de la salud para que fueran los mentores de los

estudiantes. El programa se focalizó en la habilidad de los estudiantes para reflexionar:

sobre sus cualidades personales de liderazgo y su trabajo dentro de un grupo. Además los

estudiantes debían tomar responsabilidad para asegurar el logro de las metas, tanto las del

líder como las del grupo. Los estudiantes completaron un cuestionario relacionado a las

habilidades y destrezas de liderazgo, antes y después de finalizado el programa. Los

hallazgos demostraron que los participantes aumentaron sus habilidades para influir,

persuadir y motivar a otros. Además ellos aumentaron su efectividad para comunicarse,

construir equipo y trabajar en colaboración para el desarrollo de solución de problemas y

destrezas de perseverancia, para superar obstáculos y para servir como agentes positivos

de cambio.

Otro estudio que sustenta la necesidad de realizar la investigación propuesta sobre

conductas o destrezas de liderazgo con estudiantes subgraduado de enfermería lo es el

descrito por Reider & Riley (1993). El estudio describe la perspectiva de los estudiantes

de bachillerato en enfermería, sobre su experiencia de liderazgo de enfermería clínica.

Los estudiantes participaron de unas experiencias clínicas, se entrevistaron antes de

comenzar y al finalizar las mismas. Durante el proceso de sus experiencias, ellos

completaron un registro. Los hallazgos revelaron que aún cuando los estudiantes se

sentían ansiosos antes de comenzar las experiencias, tenían expectativas positivas y

Page 53: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

36

anticipaban que adquirirían destrezas del rol de liderazgo clínico. Durante el proceso, los

estudiantes necesitaron que se les clarificara el rol de liderazgo y estaban alertas a los

sistemas de apoyo. Como resultado de la actividad de liderazgo clínico, los estudiantes

experimentaron una emergente sensación de confianza y desarrollo de valores.

Un estudio realizado por Isaacson, et al. (2004) con estudiantes de enfermería es

ejemplo de los intentos que se han realizado para que los futuros profesionales obtengan

las habilidades de liderazgo y manejo para conocer la percepción de ellos al respecto.

Ellos condujeron una investigación utilizando una técnica de modelaje de patrón de

jerarquía, en un curso clínico de enfermería de noventa horas, enfocado en el manejo

clínico y responsabilidades de liderazgo. A través de la experiencia de aprendizaje los

estudiantes fueron expuestos a las funciones típicas de manejo de enfermería y se les

requería que demostraran las destrezas de liderazgo. Un grupo de estudiantes de tercer

año de un programa de bachillerato en enfermería fue expuesto a las funciones típicas de

enfermería, con el modelaje e interactuando con estudiantes que estaban en su cuarto y

último año de estudios. La proporción era de un instructor clínico por cada diez

estudiantes y entre los estudiantes fue de uno de cuarto año, por cada cuatro de tercero.

Los instructores eran responsables de supervisar los procesos. Entre los objetivos del

curso se incluían la comunicación, la colaboración y la responsabilidad. En la jerarquía

de pares, los estudiantes de último año tenían funciones expandidas del rol de enfermería

incluidas en estas, la promoción de cuidado de calidad a los pacientes, tomar decisiones y

resolver problemas. Se estimuló a los estudiantes del último año para que utilizaran

diferentes estilos de liderazgo que habían aprendido en cursos didácticos, adaptando estos

a las situaciones que se presentaran, al manejar a los estudiantes de tercer año. Al

Page 54: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

37

terminar la rotación clínica, los estudiantes de cuarto año fueron evaluados sobre su

habilidad al evaluar la ejecutoria clínica de los estudiantes de tercer año. La facultad

encontró que los estilos de liderazgo dependen del nivel de madurez de los estudiantes de

ambos años involucrados en el estudio y que los estudiantes aprenden experimentando

con varios estilos. Además se les requirió a los estudiantes que se auto-evaluaran. Los de

cuarto año que aprendieron más rápidamente estimaban la situación, las habilidades del

grupo y sus propias destrezas de liderazgo. Ellos tuvieron el beneficio de tener una

experiencia de aprendizaje en liderazgo y manejo y conocer cuánto habían aprendido.

Los estudiantes de tercer año expresaron un alto nivel de comodidad por el beneficio de

tener una experiencia clínica menos amenazante al estar acompañados por otro

estudiante.

Otro estudio que involucra estudiantes de enfermería fue conducido por Tradewell

(2002), considerando que los enfermeros recién graduados deben ser capaces de trabajar

en colaboración con otros miembros del equipo de salud. Ella buscaba conocer si la

interacción social entre estudiantes de bachillerato en enfermería al trabajar en grupos

cooperativos influiría en su desarrollo como profesionales. Para conocer la percepción,

se utilizaron cinco grupos de estudiantes, cada uno de los cuales fue considerado un caso

de estudio. Los educadores de enfermería desarrollaron estrategias de enseñanza las

cuales requerían que los estudiantes trabajaran juntos en grupo simulando situaciones que

suceden en los escenarios de trabajo.

Los grupos fueron asignados a diferentes escenarios. Uno de ellos debía, dentro

del contexto de interacción social, desarrollar un plan de cuidado utilizando el proceso de

enfermería. Los estudiantes se dividieron las tareas: trabajaron individualmente y luego

Page 55: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

38

de manera colectiva. La estructura de trabajo utilizada ayudó a los estudiantes a

comunicarse y a tomar decisiones independientes relacionadas al plan de cuidado.

Algunos estudiantes consideraron que la estructura de trabajo en grupo mejoró su

aprendizaje, pero para otros esta estrategia resultó en un impedimento para aprender.

Con otro grupo, la maestra debía utilizar la estrategia del desarrollo de un plan de

enseñanza, como una manera de introducir a los estudiantes en el rol de enfermera de

salud de la comunidad. Además se invitaron conferenciantes externos de diversos

escenarios de base comunitaria para que discutieran los roles profesionales de la

enfermera de salud de la comunidad.

Como conclusión, Tradewell (2002) refiere que el trabajo en equipo aumentó las

destrezas de pensamiento crítico e interacción social de los estudiantes. Los estudiantes

se concienciaron de su rol profesional como enfermeros de salud de la comunidad

mientras implementaban los planes de enseñanza. De acuerdo con la percepción de los

estudiantes ellos se tornaron más responsables con los miembros del equipo y trabajaban

juntos hacia metas similares para la comunidad. A través de la interacción aprendieron a

comprometerse, lo cual facilitó el trabajo en grupo. En el área interpersonal, los

estudiantes aprendieron a tolerar las diferencias y a trabajar juntos. Trabajar con otros los

ayudó a desarrollar el sentido de sociedad, lo cual es un aspecto importante del desarrollo

profesional y a entender la destreza de toma de decisiones. Por otro lado, algunos

estudiantes indicaron que no creían que su desarrollo profesional hubiese sido promovido

a través de las actividades grupales, consideraron que ellos aprenden mejor

individualmente y no trabajando en grupo.

Page 56: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

39

Percepción de los profesores

Al evaluar estudios que sustentarán la necesidad de realizar una investigación

sobre el liderazgo en estudiantes de enfermería se encontró uno realizado con docentes o

profesores de enfermería. Se ha considerado pertinente incluir esta investigación, pues

son ellos los responsables de dirigir a los futuros profesionales de la enfermería hacia su

rol de líderes. El estudio realizado en el año 2004 en una Universidad en Bolivia fue uno

descriptivo. El estudio se realizó para identificar la percepción que tenían 52 docentes

sobre el liderazgo en enfermería. La percepción se relacionó a las características, las

conductas esperadas y los factores situacionales que afectan el estilo de liderazgo

exhibido por el líder de enfermería. Se utilizó una encuesta para recoger los datos. El

94% de los docentes consideró que el enfermero líder debe destacarse por su

conocimiento sobre los procedimientos que debe realizar, para que pueda presentar con

firmeza las decisiones tomadas. Este renglón obtuvo un 63.3%. Sobre las características,

los docentes consideraron que el enfermero líder debe destacarse por las actitudes y las

habilidades personales y destacan el conocerse a sí mismo en un 57.1%. Ellos

consideraron importante en un líder de enfermería, los aspectos de responsabilidad con

un 73%, integridad con 71.2%, el compromiso con 65.4%, la iniciativa con 55% y la

confianza en sí mismos con 51.9%. Además los docentes presentaron como capacidades

importantes del líder, el que éste conozca y motive a su grupo. Indicaron la importancia

de la comunicación efectiva en un 88.5%, el trabajo en equipo en un 88.5% y la toma de

decisiones estratégicas en un 59.6%. Igualmente los líderes deben ser capaces de

mantener buenas relaciones, esto para que puedan ejercer un buen proceso de influencia.

El estudio de los componentes del liderazgo permite concluir que para los docentes es

Page 57: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

40

importante que exista, en primera instancia, una parte de actitudes favorables, a la que se

le integran las habilidades y los conocimientos. La investigadora recomendó continuar la

investigación centrada en el tema del liderazgo para tener un mayor domino conceptual y

práctico en este campo. Además recomendó el promover el desarrollo del liderazgo de

los estudiantes en las instituciones educativas de enfermería profesional (Jiménez, 2006).

Instrumento de Auto-Estimado de Liderazgo

Revisando la literatura que justificó la realización de este estudio, la investigadora

identificó un instrumento que fue desarrollado específicamente para la evaluación de

liderazgo en estudiantes de enfermería. El “Instrumento de Auto-Estimado de

Liderazgo” (SALI, por sus siglas en inglés), desarrollado por Bonnie K. Smola (1988),

tiene el propósito de medir las características o conductas de liderazgo en estudiantes de

bachillerato en enfermería o en enfermeros en la práctica de la profesión. La definición

de liderazgo, utilizada para el desarrollo del SALI está articulada como el proceso de

influenciar la conducta de otras personas, en sus esfuerzos hacia el establecimiento de las

metas y el logro de las metas. Para enfermería, esto implica la definición y planificación,

en un escenario de interacción (Smola 1988, según citado por Waltz et al., 2001). El

SALI está basado en la Herramienta de Conductas de Liderazgo desarrollada por Helen

Yura (1970), para explorar la percepción de los facultativos de enfermería, sobre las

conductas que indicaban potencial de liderazgo en los estudiantes de enfermería. El SALI

consiste de cuarenta ítems, en un formato para ser auto-administrado. La persona que

contesta el instrumento deberá considerar las conductas que se presentan y reaccionar a

cada una de ellas marcando cómo considera que estas se relacionan con su propio

liderazgo. El formato de las respuestas es una escala tipo Likert de cinco puntos: donde

Page 58: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

41

cero significa, "casi nunca se comporta de esa manera" hasta cuatro significando "casi

siempre se comporta de esa manera". Al sumar los ítems contestados se obtiene una

puntuación: altas puntuaciones significan alto auto-estimado de características de

liderazgo.

Utilizando el instrumento de Yura (1970), Smola coleccionó datos de noventa

estudiantes, de tres colegios, para explorar su percepción de las conductas de liderazgo en

enfermería. Se estimó la consistencia interna utilizando la fórmula Kuder- Richardson,

obteniendo un valor de 0.93. Las puntuaciones obtenidas de los estudiantes no fueron

significativamente diferentes de aquellas encontradas por Yura (1970) en su estudio con

la facultad. Utilizando los datos de esta administración se computarizó el nivel de

dificultad y el índice de discriminación de los ítems. De 70 ítems que presentaba Yura

(1970) se retuvieron 46, los cuales se trabajaron en un formato para ser auto-

administrado. Se añadieron ítems preguntando si las personas que respondieron el

instrumento se consideraban ser líderes y si habían completado un curso de liderazgo. El

formato de las respuestas era una escala tipo Likert de 5 puntos, donde 0 significaba, casi

nunca y cuatro significaba casi siempre. Al sumar los ítems contestados, se obtuvo una

puntuación, altas puntuaciones significaban alto auto-estimado de características de

liderazgo. Para evaluar la confiabilidad del instrumento se utilizó el coeficiente K de

Cohen. Se utilizaron los datos provistos de veinticuatro estudiantes, quienes completaron

una segunda administración del SALI, diez días después de la primera administración. El

resultado de confiabilidad fue de 55 % de acuerdo. Para evaluar el aspecto de validez de

contenido del SALI, lo revisaron cinco jueces, todos expertos en liderazgo. La claridad y

Page 59: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

42

la relevancia fueron estimadas utilizando escalas con diferentes semánticas y como

resultado se eliminaron seis ítems (Smola, 1988, según citado por Waltz et al., 2001).

Para estimar la validez de los constructos se comprobaron dos grupos de

enfermeras identificadas por sus pares y a quienes se les pidió que completaran el SALI.

De las 62 enfermeras, 42 fueron identificadas como líderes, por sus pares, por las

enfermeras de cabecera, o por sus directores de enfermería como líderes y 20 fueron

identificadas como no-líderes. Cuando se les preguntó si ellas se consideraban ser

líderes, el 100% del grupo de los líderes contestaron que sí y en el grupo de los no-

líderes, el 25% contestó que sí. El promedio de la puntuación de los reactivos fue

significativamente diferente entre estos dos grupos, en dos terceras partes de los ítems

(Smola, 1988, según citado por Waltz et al., 2001; Smola, 1988, según citado por Barbé,

2010). Con el 66% de ítems discriminando entre los grupos, se consideró que el SALI

tenía validez de contenido y de constructo (Smola, 1988, según citado por Barbé, 2010).

Barbé (2010) utilizó el Instrumento SALI para comparar si existía diferencia en las

conductas de liderazgo entre estudiantes de bachillerato en enfermería de varios

programas académicos. El grupo estuvo compuesto por 96 estudiantes, 42 estudiantes

tradicionales de bachillerato en enfermería (BSN tradicional), 37 estudiantes de grado

asociado conducentes al bachillerato (RN a BSN), y 20 estudiantes de un programa

acelerado de bachillerato (BSN acelerado). Las conductas de liderazgo se midieron

utilizando las respuestas de los estudiantes que contestaron la herramienta SALI en el

primer y último semestre de estudios. Se sumaron todas las respuestas y se presentaron

utilizando las puntuaciones de liderazgo de cada grupo de estudiantes. Los hallazgos

demostraron que en el último semestre los estudiantes del programa BSN tradicional

Page 60: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

43

tenían la media más baja, de alrededor de 155, mientras que en el primer semestre estos

estudiantes presentaron la media más alta, con 160. En el primer semestre de estudios los

estudiantes de RN a BSN obtuvieron una puntuación intermedia, al compararlos con los

otros dos grupos. Sin embargo se observó que en el último semestre de estudios, los

estudiantes de los programas BSN tradicional y BSN acelerado presentaron las

puntuaciones más bajas de conductas de liderazgo, mientras que en el último semestre los

estudiantes de RN a BSN presentaron las puntuaciones más altas de conductas de

liderazgo. La tabla ANOVA mostró que no fue significativa la diferencia entre las

puntuaciones de conductas de liderazgo en los estudiantes de enfermería de los diferentes

programas, con un valor p de 0.374, asumiendo un nivel de significancia de 0.05.

Otro estudio donde se utilizó el Instrumento SALI fue el conducido por Bernheisel

(2007). Ella quería conocer si había diferencia en el número de actividades de liderazgo

auto-reportadas como que fueron realizadas por las enfermeras registradas de grado

asociado (ADN) y las enfermeras registradas de bachillerato (BSN), que trabajaban en

una unidad de medicina y cirugía de un hospital. La muestra fue de 145 enfermeras: 57

ADN y 88 BSN; 10 de ellas también trabajaban en otras unidades del hospital. Se les

solicitó que contestaran el SALI, conteniendo las 40 aseveraciones que miden conductas

de liderazgo. Al comparar los auto-reportes, se encontró que la desviación estándar para

las ADN fue 6.75 y para las BSN fue de 7.28. No se encontró una diferencia significativa

en el número de conductas de liderazgo auto-reportadas entre las ADN y las BSN.

También se midió la diferencia entre las ADN y BSN, considerando si había

diferencia en la complejidad de las conductas auto-reportadas. No se demostró una

diferencia estadísticamente significativa. Sin embargo, al analizar el por ciento de las

Page 61: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

44

enfermeras que reportaron utilizar los ítems del SALI se observó un por ciento más alto

de las BSN quienes reportaron utilizar los ítems más complejos, más de la mitad de las

veces, comparados con el por ciento de ADN (Bernheisel, 2007).

Liderazgo Transformacional y Postulados de Yura

La revisión de literatura sobre el tema de liderazgo en enfermería y de las

conductas que debe exhibir este profesional de la salud, encaminó a la investigadora a

escoger el marco teórico para guiar la elaboración de este estudio de investigación. El

marco es uno que combina los postulados de la teoría de liderazgo transformacional,

desarrollada por Bass y Avolio en el 1993 y modificada en 1994 y los conceptos

presentados por Helen Yura, enfermera quién en 1970 desarrolló una herramienta

concerniente a las conductas de liderazgo en enfermería. Y mayor aún, los postulados de

ambos marcos teóricos tienen similitud con la visión de las conductas de liderazgo que

las agencias reguladoras de la educación y de la profesión de enfermería requieren, que

sean desarrolladas y manifestadas por los profesionales de la enfermería en Puerto Rico.

Liderazgo Transformacional

El liderazgo transformacional es descrito como la habilidad de desarrollar y

movilizar a los seguidores hacia los niveles más altos de satisfacción. El estilo de

liderazgo crea una cultura de superación en los miembros del equipo, la satisfacción de

los colaboradores y el desarrollo de la disposición para realizar el mayor esfuerzo por

incrementar la calidad del trabajo. Así pues, la transformación se logra a través de la

comunicación, la participación en la organización y la participación en la toma de

decisiones y así hacer de los colaboradores verdaderos líderes. El liderazgo

transformacional tiene unas características que capacitan al líder para mover y cambiar

Page 62: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

45

las situaciones porque logra la comunicación con los seguidores. Este líder también

aprovecha los más grandes ideales y motivos de los seguidores y comunica una visión de

futuro (Yoder-Wise, 2011).

En el 1994, Bass y Avolio describieron cuatro dimensiones que el líder puede

utilizar en su práctica para lograr las metas de la organización donde se desempeña. La

primera dimensión es denominada como liderazgo carismático o influencia idealizada.

La práctica gira alrededor de las emociones y la identificación del grupo con las

cualidades del líder. El líder tiene sentido de la misión que debe alcanzarse y la transmite

al grupo con el que trabaja, se gana el respeto y la confianza de los miembros y provee

significado a las acciones que ellos realizan. La segunda dimensión es llamada

motivación inspiracional. En ésta, el líder expresa a los miembros de su equipo los

propósitos importantes de manera clara, comunica al grupo una visión de altas

expectativas sobre ellos, los inspira a buscar soluciones a los problemas y les sirve de

ejemplo. La tercera dimensión del líder es la consideración individualizada. En ella, el

líder provee apoyo y estímulo a los miembros del grupo por sus esfuerzos, les brinda

atención personal y le provee oportunidad a cada miembro para que se desarrolle. Y la

última de las dimensiones es la estimulación intelectual. El líder que utiliza esta práctica,

estimula a los miembros del grupo a pensar sobre nuevas maneras de efectuar el trabajo

que realizan, el líder promueve la inteligencia al involucrarlos en la solución de los

problemas (Cuadrado & Molero, 2002; Jossey-Bass, 2007; Metcalfe, 2010).

Para que un líder pueda ser efectivo como líder transformacional, debe tener

visión, influencia y poder. La visión de futuro guía al líder a tomar decisiones del día a

día. Los líderes utilizan su influencia, la cual es una estrategia combinada de autoridad y

Page 63: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

46

cooperación, para desarrollar confianza. El líder necesita ser persuasivo y utilizar la

comunicación productiva. También debe tener la capacidad de poder para influir en

otros. Utilizando el poder, el líder puede cambiar las conductas y las actitudes de su

equipo de trabajo y moverlos hacia lograr los resultados esperados (Finkelman, 2006).

El líder transformacional logra en los seguidores confianza, admiración y respeto

por él. Este líder tiene la habilidad de desarrollar y movilizar a los seguidores hacia los

niveles más altos de satisfacción. Los líderes transformacionales facilitan la

identificación de los subordinados, con los objetivos del grupo (Jossey, 2007; Yoder-

Wise, 2011). Yoder-Wise (2011) puntualiza que el líder transformacional inspira a sus

colaboradores a superarse, proporciona reconocimiento individual y los estimula a buscar

nuevas alternativas para llegar a la meta deseada, siempre con una visión de colaboración

y de participación. Su misión es alinear los objetivos individuales de los seguidores, con

los de la organización para la cual trabajan.

Especifica Metcalfe (2010), que una enfermera registrada, entiéndase profesional,

utilizando las cuatro dimensiones de liderazgo descritas por Bass en el 1994, puede asistir

a crear una cultura dinámica, de apoderamiento e innovadora que desarrolle y sostenga la

mentoría o guía a otros. Una enfermera líder que utiliza la inspiración motivacional,

requiere de una definición clara de su visión que permita la mentoría para proveer guía,

estimular un sentido de propósito y ayudar a fomentar el enlace con los propósitos del

trabajo. La enfermera líder con consideración individualizada permite que las

necesidades y los intereses de aquellos a los que ofrece mentoría puedan ser dirigidas. La

influencia idealizada se logrará cuando el mentor, como un modelo de rol, ejemplifica los

valores de la organización. La estimulación intelectual requerirá de un mentor que

Page 64: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

47

provea educación y oportunidades de entrenamiento para aumentar la conciencia de las

personas a las cuales guía.

Postulados de Yura

Los postulados presentados por Yura (1970) como conclusiones de una

investigación, también guían el desarrollo del estudio aquí propuesto. Ella condujo una

investigación para determinar la percepción de la facultad sobre las conductas que

pudieran indicar potencial de liderazgo en estudiantes de enfermería. Con los resultados

del estudio, ella pretendía desarrollar una definición operacional de las conductas de

liderazgo en enfermería.

Yura (1970) desarrolló una herramienta con situaciones de liderazgo en

enfermería y aplicables al rol de los estudiantes. Ella presentó la herramienta, con la

escala a utilizar para obtener los datos del estudio a un panel de expertos en enfermería,

esto para determinar la pertinencia y la validez del mismo. La herramienta final contiene

70 aseveraciones, categorizadas en relación a aseveraciones propias de la persona,

pensamiento crítico y toma de decisiones, relaciones interpersonales, relaciones grupales

y relaciones de trabajo. La escala provee para que se otorgue puntuación, considerando

desde la conducta de liderazgo más importante, que es indicativa de potencial de

liderazgo en estudiantes de enfermería, hasta la menos importante.

El estudio de Yura (1970) tuvo como muestra trescientos miembros de facultad de

enfermería de 32 colegios y universidades que ofrecían programas de bachillerato en

enfermería y estaban acreditados por la Liga Nacional de Enfermería. Como resultado de

los hallazgos, ella desarrolló una definición operacional de conductas de liderazgo,

específicamente en enfermería. Ella define estas conductas como el proceso por el cual

Page 65: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

48

una persona quien es enfermera influye en las acciones de otras personas en su esfuerzo

hacia el establecimiento de las metas y el logro de las mismas. Esta enfermera demuestra

sensibilidad en la manera en que se comunica con los demás, da crédito cuando el crédito

es debido, escucha atentamente en busca del significado y los sentimientos, demuestra

sensibilidad a las percepciones de otros y demuestra conciencia de la influencia de los

factores personales e interpersonales en sus pensamientos y en sus acciones.

Como conclusión de su estudio Yura (1971) presentó los siguientes postulados:

"El líder de enfermería demuestra su deseo de hacer cambios. Se conduce efectivamente en diferentes y cambiantes situaciones interpersonales; critica actos específicos en vez de a la persona, es amigable y accesible, y explica la razón de las críticas" (p.63). "El líder de enfermería lucha por entenderse a sí mismo y a otros, critica constructivamente su propia ejecutoria, adapta su conducta para enfrentar situaciones cambiantes y demuestra interés en su propio desarrollo. Ella se conduce de manera realista en situaciones cara a cara con otros, organiza sus pensamientos para que su expresión sea clara y lógica, evalúa sus propias necesidades; persigue conocer el impacto que provoca en otros; y puede definir su rol en una situación. Más allá, ella informa y explica de manera clara y ordenada; puede determinar el curso de acción y se puede mover hacia una meta sin presión y con dirección, distingue entre presiones imaginarias y reales y demuestra conciencia de sus fortalezas y debilidades" (p.63). "El líder de enfermería asume responsabilidad por las acciones tomadas, basada en sus decisiones; comprende la esencia de los problemas, ve soluciones alternas y selecciona la solución apropiada, puede estimar una situación compleja y reducirla en sus componentes; discrimina entre datos relevantes, irrelevantes, esenciales y accidentales. Ella puede reconocer y localizar recursos necesarios para la solución de un problema, demuestra habilidad para entender las ideas, puede iniciar acciones para establecer nuevos y mejores procedimientos y para implementar nuevas políticas; y manifiesta maestría del cuerpo de principios científicos y teorías pertinentes a enfermería" (p.63).

Page 66: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

49

"El líder de enfermería estimula a los miembros del grupo para que expresen sus ideas y opiniones, utiliza discreción, tacto y explica para conseguir la cooperación total de otros, promueve a los miembros del grupo para que trabajen como un equipo y promueve el entendimiento de los puntas de vista de otros miembros del grupo. Ella demuestra sensibilidad a los motivos de otros, apoya a los miembros del grupo en sus acciones, enseña a los miembros del grupo cómo cada trabajo enlaza con el trabajo total y dirige sus esfuerzos hacia la unificación de los deseos y los esfuerzos de los miembros del grupo" (p.63). "El líder de enfermería incluye a los miembros del grupo para que compartan en la toma de decisiones, es hábil en hacer que otros trabajen juntos efectivamente, delega responsabilidades apropiadamente y puede ver el trabajo completado. Ella demuestra competencia como practicante de enfermería, planifica con anticipación lo que se debe hacer y visualiza que el trabajo de los miembros del grupo sea coordinado" (p.63). "El líder de enfermería es capaz de predecir las consecuencias de sus decisiones; puede mantener la atención de otros, mientras presenta ideas pertinentes, y puede supervisar a los miembros del grupo, su trabajo, evaluarlo y corregirlo. Influye en el grupo para el establecimiento y logro de metas, origina nuevos acercamientos a los problemas, puede persuadir al grupo a llegar a acuerdos en dilemas específicos, y puede promover a los miembros del grupo que son lentos en su trabajo a realizar un mayor esfuerzo. Se mantiene en sus convicciones cuando cree que está correcto, toma decisiones basadas en hechos. El líder de enfermería se pone de pie con el grupo, aun cuando esto no lo haga popular; establece el ejemplo trabajando fuertemente, consigue completar el trabajo con la menor fricción posible, establece precedentes en vez de conformarse con la inmediatez de la situación, demuestra persuasión en la negociación con otros, consigue que sigan su consejo y dirección y presenta al grupo sus planteamiento con claridad" (p.63).

Refiere Yura (1971), que "aun cuando es conocido que los líderes de enfermería,

del pasado y del presente, emergieron de una variedad de experiencias educativas y de

enfermería, y poseen una variedad de cualidades personales; hoy la profesión de

enfermería busca primeramente, que los programas de bachillerato en enfermería le

provean las experiencias a los futuros líderes" Y añade que, "se deben realizar arreglos

Page 67: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

50

específicos para involucrar a los estudiantes en la vida académica de las universidades o

colegios, para apoyar y nutrir su profesionalismo y desarrollar su potencial de liderazgo"

(p.57).

Como la investigadora ha planteado desde el Capítulo I de este estudio, de

acuerdo a las leyes y regulaciones de Puerto Rico, el enfermero profesional tiene que ser

líder. Además se ha planteado la necesidad de que los futuros profesionales de

enfermería evalúen si exhiben las conductas de liderazgo, antes de culminar su tiempo de

estudios y compararlo con la evaluación de sus profesores. Para que un enfermero

profesional exhiba las conductas de líder debe haber logrado la transformación expresada

por Bass. Esta transformación se logra a través de la comunicación, la participación en la

organización y la participación en la toma de decisiones (Yoder-Wise, 2011).

De igual manera, entre las conductas de liderazgo, el estudiante de enfermería

debe evaluar si ha desarrollado destrezas de trabajo en equipo. El trabajo en equipo es un

requisito primordial para que el profesional de enfermería logre las metas de salud para

los pacientes a quienes cuida. Yoder-Wise (2011), refiere que cuando el enfermero

profesional utiliza el liderazgo transformacional para que se logren las metas de salud, él

hace posible que los enfermeros que componen su equipo de trabajo se involucren en los

procesos de participación y colaboración porque los motiva a hacer más de lo que se

espera de ellos.

En conclusión, a través de la revisión de literatura, se han encontrado estudios

relacionados al liderazgo en estudiantes de enfermería y a la percepción de profesores de

enfermería con relación al liderazgo en la profesión. Los estudios con estudiantes, se han

focalizado en conocer si las estrategias educativas utilizadas en diversos escenarios

Page 68: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

51

contribuyen a su desarrollo como líderes. Sólo se encontró una investigación relacionada

a la autoevaluación de estudiantes sobre las conductas de liderazgo enfermería, ésta

comparando varios programas educativos. Esta investigación fue realizada en Estados

Unidos. Los estudios con profesores de enfermería se han focalizado en las características

que estos consideran debe tener un líder de enfermería.

Sin embargo, los estudios encontrados no incluyen la visión de los estudiantes,

para conocer si entrarán a ejercer la profesión habiendo desarrollado las conductas de

liderazgo requeridas a los profesionales de enfermería, comparado con la perspectiva de

los profesores sobre la adquisición de estas conductas. Pero más aún, no se han

encontrado publicaciones de estudios realizados en Puerto Rico que atiendan ninguna de

estas situaciones.

Resumen

En este capítulo se presentó la revisión de literatura que establece la importancia

del desarrollo de liderazgo en los estudiantes de enfermería. Se describieron las

exigencias de la ley en Puerto Rico sobre el liderazgo en enfermería. La literatura deja

establecido que el enfermero profesional debe ser líder del cuidado de salud. Luego se

presentaron estudios que justifican la relevancia de esta investigación.

Page 69: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

52

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Introducción

En este capítulo se presenta la metodología que se utilizó para desarrollar el

estudio de investigación. Se describe el diseño de investigación que se utilizó para la

realización del estudio, la descripción del escenario donde se realizó, la manera en que se

seleccionaron los participantes que constituyeron la muestra y los elementos de

confidencialidad que se utilizaron para protegerlos. Además se describe el instrumento

que se utilizó para recoger los datos y el análisis estadístico que se realizó para el análisis

de los datos recolectados.

Diseño de la investigación

El diseño de la investigación que se realizó en este estudio es uno no-

experimental, de tipo exploratorio/descriptivo, toda vez que no se encontraron

investigaciones publicadas en Puerto Rico que presentaran la autoevaluación de

estudiantes de enfermería sobre sus conductas de liderazgo y la evaluación de sus

profesores sobre las conductas que ellos exhiben. El estudio es uno no-experimental

porque se realizó sin la manipulación deliberada de variables y en el que sólo se

observaron los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos (Hernández,

Fernández & Batista, 2010). El diseño también es exploratorio porque, de acuerdo con

Hernández et al. (2010), los estudios exploratorios son aquellos que pretenden comenzar

a conocer una situación o una comunidad en un momento específico y se aplican a

problemas de investigación nuevos o poco conocidos, como lo fue en este estudio.

Page 70: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

53

Por otro lado, el estudio tiene un enfoque cuantitativo, porque se cuantificaron los

resultados con respecto a la percepción que tenían los profesores y los estudiantes de

bachillerato en enfermería sobre las conductas de liderazgo de estos últimos en sus

prácticas clínicas. Además, el cuestionario que se utilizó para recoger los datos se

identificó a través de la búsqueda de literatura. Para conducir una investigación con

enfoque cuantitativo el investigador localiza o desarrolla un cuestionario para obtener los

datos y contestar las preguntas (Creswell, 2008; Hernández et al., 2010).

Descripción del escenario

La escuela de enfermería en donde se realizó este estudio está ubicada en una

institución de educación superior en Puerto Rico. La institución está acreditada por la

Middle States Association of Colleges and Schools, (MSACS), asociación que promueve

la excelencia en la educación. La escuela de enfermería está licenciada por el Consejo de

Educación Superior de Puerto Rico, (CES), y acreditada por la American Association of

Colleges of Nursing: Commission on Collegiate Nursing Education, (AACN: CCNE). La

misión de la escuela es formar profesionales de enfermería que brinden cuidado de alta

calidad, considerando las necesidades de salud de la sociedad puertorriqueña. Para lograr

ofrecer el cuidado de calidad el profesional debe trabajar con el equipo intra e

interdisciplinario. El profesional que persigue preparar esta institución, es uno que debe

aceptar responsabilidad individual por la toma de decisiones y por sus resultados al

organizar, planificar e implementar acciones de enfermería. Este enfermero debe ejecutar

el rol de líder al tomar decisiones relacionadas con el manejo del cuidado de enfermería

que ofrece y cuando decide delegar sus funciones a los miembros de su equipo de

enfermería. Además, el profesional debe poder trabajar en colaboración con los

Page 71: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

54

miembros del equipo de enfermería, los miembros del equipo interdisciplinario de salud y

con los pacientes. El programa académico de bachillerato en ciencias de la enfermería de

la escuela establece que el estudiante completará sus créditos de enfermería generalista en

el segundo semestre de su cuarto año. El currículo establece que el curso de rol de

liderazgo en enfermería es el último, justo antes de graduarse, aun cuando todos los

cursos que tienen práctica clínica poseen algún objetivo de liderazgo. La escuela tenía

noventa estudiantes matriculados en el segundo semestre de cuarto año de estudios, de

bachillerato en ciencias de enfermería. Estos estudiantes se habían expuesto a

experiencias clínicas con sus compañeros, con equipos de enfermería, con equipos

interdisciplinarios de salud y con pacientes, desde el primer semestre de su tercer año de

estudios.

Las políticas de la escuela de la enfermería establecen que en el escenario de

práctica clínica los estudiantes siempre están acompañados por un profesor. Los

profesores tienen la preparación académica en el área de enfermería, todos con grado de

maestría y algunos con doctorado. Además, en el escenario de práctica clínica existe una

proporción no mayor de un profesor por cada diez estudiantes. Por lo antes expuesto, la

escuela tenía noventa profesores asignados al curso de liderazgo en enfermería.

Criterios de inclusión para la selección de la muestra

Los criterios de inclusión, para que un participante pudiera ser parte de la muestra

de este estudio fueron los siguientes: (1) ser estudiante de la escuela donde se realizó este

estudio y estar matriculado en el segundo semestre de cuarto año, culminando su último

curso clínico para completar su grado académico de bachillerato en ciencias de

Page 72: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

55

enfermería, (2) ser profesor en la Escuela donde se realizó este estudio, en el curso

clínico que tomaban los estudiantes que formaron parte de este estudio, tener al menos

cinco años de experiencia trabajando con la institución en el Programa de Bachillerato en

Ciencias de la Enfermería, (3) tener habilidad para comunicarse en el idioma español y

(4) indicar que tenía habilidad para leer en el idioma español.

Criterios de exclusión para la selección de la muestra

Los criterios de exclusión para que un participante no pudiera ser parte de la

muestra de este estudio fueron los siguientes: (1) ser menor de 21 años, (2) que el

estudiante no estuviera matriculado en el programa de bachillerato en enfermería, según

descrito en la sección de criterios de inclusión, (3) que el profesor no cumpliera con los

criterios descritos en la sección de criterios de inclusión y (4) que no pudiera comunicarse

de manera oral y escrita en el idioma español.

Descripción de la muestra

Los estudiantes que formaron parte de este estudio estaban matriculados en el

Programa de Bachillerato en Ciencias de la Enfermería. Específicamente, los estudiantes

estaban matriculados en el segundo semestre de cuarto año y estaban culminando su

último curso clínico, para completar su grado académico de bachillerato en ciencias de

enfermería. Se proyectó que la muestra para el estudio fuera de aproximadamente 90

estudiantes. La muestra del estudio fue de 85 estudiantes. Se descartó un cuestionario

porque el estudiante no contestó las preguntas del cuestionario de liderazgo.

Por otro lado, los profesores que formaron parte del estudio estaban asignados por

la escuela a educar en el curso clínico que estaban tomando los estudiantes que fueron

parte de la muestra bajo estudio. Los profesores tenían al menos 5 años de experiencia

Page 73: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

56

trabajando con la institución en el programa de bachillerato en ciencias de la enfermería.

Se proyectó que la muestra para el estudio fuera de aproximadamente 9 profesores. La

muestra de profesores fue de 7 de los 9 que estaban asignados al curso clínico. Se

descartaron 2 cuestionarios que no cumplían con el criterio de tiempo trabajando en la

escuela donde se realizó el estudio, como se estableciera en los criterios de inclusión.

El tipo de muestreo que se utilizó para recopilar la muestra de este estudio fue el

no-probabilístico, por conveniencia. La selección de muestras no-probabilísticas no se

realiza por métodos aleatorios, el procedimiento no es mecánico, sino que depende del

proceso de la toma de decisiones, esto limita la capacidad de generalizar los resultados

más allá de la muestra específica de estudio. En la muestra por conveniencia, los

participantes son escogidos en base a su disponibilidad de participación en el estudio.

Bajo la categoría de disponibilidad se utilizó el enfoque de muestreo consecutivo. El

enfoque de muestreo consecutivo consiste en reclutar a todas las personas que cumplan

con los criterios de inclusión y exclusión, en la medida en que estén disponibles en el

periodo de tiempo definido del estudio (Hernández et al., 2010).

Cuestionario para el perfil de la muestra

La recopilación de la información general o perfil de los estudiantes que

participaron en la investigación se realizó utilizando un cuestionario (Apéndice B). El

cuestionario consistió de premisas que el estudiante debía contestar y en el que no se

requirió el nombre del participante. Las premisas recopilaron datos generales tales como:

sexo, edad, grado académico universitario obtenido previo a los estudios que cursaba en

la actualidad, si ejerció o no la profesión estudiada y si había participado en alguna

organización estudiantil a nivel universitario. En la información de este cuestionario no

Page 74: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

57

se requirió el nombre del estudiante, esto para proteger la confidencialidad de los

participantes que contestaran el mismo. Los cuestionarios permanecen guardados en un

archivo, con llave, en la casa de la investigadora. Solamente la investigadora y de ser

necesario los miembros del comité de disertación, podían tener acceso a los cuestionarios.

Los mismos se destruirán después de cinco años de haber finalizado la investigación,

utilizando un triturador de papel.

Para recopilar la información de los profesores que formaron parte del estudio y

conocer si cumplían con los criterios de inclusión se realizó un cuestionario. En la

información de este cuestionario no se requirió el nombre del profesor. El cuestionario

consistió de premisas que el profesor debía contestar haciendo una marca de cotejo. Las

premisas recopilaron datos como, años trabajando en la institución donde se realizó el

estudio, años trabajando en el programa de bachillerato en ciencias de enfermería de la

institución mencionada, si estaba o no asignado por la escuela a educar en el curso clínico

que estaban tomando los estudiantes que fueron parte de la muestra bajo estudio.

(Apéndice C)

Cuestionario para recoger los datos del estudio

Para medir las conductas o características de liderazgo de los estudiantes en esta

investigación, se utilizó el cuestionario titulado: "Instrumento de Auto-Estimado de

Liderazgo" (SALI), por sus siglas en inglés. El SALI fue diseñado en el 1988 por Bonnie

Ketchum Smola para medir las conductas de liderazgo en estudiantes de bachillerato en

enfermería o en enfermeras/os que están en la práctica de la profesión. Este instrumento

está fundamentado en la Herramienta de Conductas de Liderazgo, desarrollada en 1970

por Helen Yura, para explorar la percepción de los facultativos sobre las conductas que

Page 75: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

58

indicaban potencial de liderazgo en sus estudiantes de enfermería. El SALI fue evaluado

por confiabilidad, utilizando el coeficiente K de Cohen y por validez de contenido

utilizando cinco jueces, todos expertos en liderazgo (Waltz et al., 2001).

El instrumento o cuestionario consiste de cuarenta conductas que se espera sean

manifestadas por un líder. Las conductas están presentadas utilizando el formato de

oraciones, enumeradas de manera consecutiva: desde el 1 hasta el 40. Aun cuando las

conductas o ítems no están identificadas por categorías, estas corresponden con las 5

estipuladas en el instrumento realizado por Yura en el 1970. Según se observa en la

Tabla 3 que está a continuación, las conductas o ítems se clasifican en 8 relacionadas a la

"Personalidad del Líder", 9 a "Pensamiento Crítico y Toma de Decisiones", 9 a

"Relaciones Interpersonales", 7 a "Relaciones con el Grupo" y 7 corresponden a

"Relaciones de Trabajo". El cuestionario utiliza una escala de tipo Likert con 5 puntos.

Los puntos están enumerados en una escala del 4 al 0. La interpretación de los puntos va

desde: 4 que significa, "casi siempre se comporta de esta manera", 3 que significa, "más

de la mitad del tiempo", 2 que significa, "como la mitad del tiempo", 1 que significa,

"menos de la mitad del tiempo" y 0 significando que, "casi nunca se comporta de esa

manera".

Tabla 3

Distribución de preguntas del SALI de acuerdo a las categorías de conductas de

liderazgo

Categorías de Conductas de Liderazgo Número de ítem en el SALI

Personalidad del Líder 1, 5, 16, 17, 19, 24, 31, 36 Pensamiento Crítico y Toma de Decisiones 2, 8, 12, 15, 18, 20, 25, 29, 32 Relaciones Interpersonales 3, 6, 9, 13, 21, 26, 34, 37, 40 Relaciones con el Grupo 4, 10, 14, 22, 27, 35, 38 Relaciones de Trabajo 7, 11, 23, 28, 30, 33, 39

Page 76: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

59

El instrumento fue desarrollado en inglés, pero se tradujo al español para realizar

esta investigación (Apéndice D). La investigadora obtuvo la autorización de la

diseñadora del SALI, tanto para su uso como para su traducción al idioma español

(Apéndice E). Para atender los componentes de validez y confiabilidad del cuestionario

se estableció un comité de expertos (Alexandre & Guirardello, 2002). El comité quedó

constituido por un experto en traducción de cuestionarios de investigación, quién tradujo

el cuestionario del idioma inglés al español, un traductor, experto en liderazgo, quién

volvió a traducir el cuestionario de español a inglés, idioma original en que fue

construido el instrumento y un profesor de enfermería, con más de 10 años de experiencia

ofreciendo cursos a nivel de bachillerato, que evaluó todos las versiones para asegurar

que no se alterara el contenido (Apéndice F). El SALI, traducido al español, fue evaluado

por confiabilidad utilizando el coeficiente Alpha de Cronbach. Utilizando los datos de

los estudiantes de este estudio se obtuvo un coeficiente Alpha de Cronbach de .893,

utilizando los datos de los profesores se obtuvo .982 y utilizando los datos de ambos

grupos se obtuvo .972. Esto indica que la confiabilidad del instrumento es excelente

(Creswell, 2008; George & Mallery, 1995; Hernández et al., 2010).

Procedimiento para la recopilación de los datos

Antes de comenzar a aplicar los instrumentos o distribuir documentos, la

investigadora cumplió con los requisitos descritos a continuación: la investigadora

completó y aprobó las certificaciones: Programa de Protección de los Participantes

Humanos en la Investigación (HIPAA, por sus siglas en inglés), Conducta de

Investigación Responsable (CRC, por sus siglas en inglés) y Junta de Revisión

Institucional (IRB, por sus siglas en inglés) (Apéndice G). Luego, la investigadora

Page 77: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

60

procedió a solicitar autorización, a la Oficina de Cumplimiento de la Universidad del

Turabo, para la realización de la investigación presentando: copia de la propuesta,

evidencia de la aprobación de los tres certificados, copia del Instrumento SALI

acompañado por las cartas sometidas al panel de expertos encargados de su traducción y

la carta de consentimiento de la Decana de la Escuela de Enfermería que fue seleccionada

para realizar el estudio (Apéndice H). Una vez recibida la aprobación de la Oficina de

Cumplimiento de la Universidad del Turabo, la investigadora sometió la propuesta al

Comité de Cumplimiento de la Institución donde se realizó la investigación, para su

autorización.

Recibidas todas las autorizaciones, la investigadora se comunicó y se reunió con

la Directora de la Escuela de Enfermería donde se realizó el estudio. El objetivo de la

reunión fue exponerle los beneficios que devengará la Institución con la realización del

estudio y obtener su aprobación. Obtenida la aprobación, se seleccionó: el día, la hora y

el lugar en que se presentaría el propósito del estudio a los estudiantes y a los profesores

del curso de enfermería elegido. Luego, para lograr la participación de los estudiantes en

el estudio de investigación, se colocó una hoja suelta en el tablón de edictos de la Escuela

de Enfermería. La hoja suelta contenía información sobre el estudio; la fecha, la hora y el

lugar de reunión con la investigadora y las direcciones electrónicas y los números de

teléfono donde pudieran contactar a la investigadora y al director del Comité de

Disertación (Apéndice I).

Una vez reunida con los estudiantes, la investigadora les entregó y les discutió en

detalles la Hoja Informativa (Apéndice J). La hoja informativa incluyó información

sobre: el propósito del estudio; los números de teléfono y las direcciones electrónicas

Page 78: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

61

para comunicarse con la investigadora y el director del Comité de Disertación; y

especificaba que a pesar de su voluntariedad de participar en el estudio, el participante

podía retractarse en cualquier momento de su decisión. También en la hoja se explicaba

claramente: que se garantizaba la confidencialidad de la información que proveyeran; y la

seguridad que se mantendría de los cuestionarios. Les especificaba que su participación

era voluntaria, y no tendrían incentivo económico. También indicaba que el no participar

en el estudio no conllevaría castigo de parte de ninguna persona hacia ellos. Se les

explicó el contenido del cuestionario y que no se requería el nombre del participante en

ningún momento.

Para evaluar si los estudiantes comprendieron la orientación ofrecida y para

aclarar dudas, se abrió una sesión de preguntas. Se solicitó que verbalizaran la

información discutida realizando preguntas dirigidas sobre el propósito del estudio y los

beneficios para los participantes, cuál sería el procedimiento que se estaría utilizando

para contestar y entregar los cuestionarios y el tiempo que les tomaría contestar el mismo.

Se les repitió la información sobre la voluntariedad de su participación.

La investigadora entregó los cuestionarios a los estudiantes que accedieron a

participar del estudio y se salió del salón. La investigadora le entregó a cada estudiante

participante un bolígrafo y un sobre que contenía el instrumento para recoger los datos

del estudio. El instrumento estaba dividido en 2 partes. Cada parte especificaba las

instrucciones para cumplimentarlo. La primera parte era el cuestionario de información

general y la segunda parte era el Instrumento de Auto-Estimado de las Conductas de

Liderazgo, el cual contenía la explicación de las gradaciones de la escala tipo Likert a

utilizar para auto-evaluarse.

Page 79: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

62

Los cuestionarios fueron contestados, de manera individual, por los estudiantes de

enfermería descritos previamente y que aceptaron contestar el mismo. Ellos utilizaron las

5 gradaciones de la escala para indicar, al lado de cada oración, cuán frecuente

consideraban que utilizaban, en su práctica clínica, las conductas presentadas. Una vez

terminado el proceso de contestar el cuestionario, cada estudiante procedía a guardarlo en

el sobre provisto. Cada estudiante sellaba su sobre y lo depositaba dentro de una urna

que tenía la investigadora en la parte externa del salón. Una vez recogidos todos los

instrumentos, la investigadora se los llevó para proceder con la tabulación de los mismos.

Para recopilar los datos de la facultad o profesores, una vez reunida con ellos, la

investigadora les orientó sobre el propósito del estudio y el beneficio que devengarían por

participar, discutiendo en detalles la Hoja Informativa. Les solicitó que evaluaran a los

estudiantes que tenían asignados por la escuela de enfermería, en el último curso clínico

del programa de bachillerato en enfermería; y les informó la fecha límite para devolver

los instrumentos contestados. Les indicó que evaluaran a cada estudiante, de manera

individual y en anonimato. También les orientó que una vez contestaran los cuestionarios

y los sellaran en el sobre provisto, los depositaran en una urna sellada que estaba en en el

salón de la facultad del Programa de Bachillerato en Enfermería, al lado de los buzones.

Para evaluar si los profesores habían comprendido la orientación ofrecida, se abrió una

sesión de preguntas, similar a la que se realizó con los estudiantes, para que ellos

pudieran aclarar dudas. Luego se les entregaron los sobres que contenían el cuestionario

de información general del profesor y los cuestionarios para evaluar las conductas de

liderazgo observadas en sus estudiantes: un sobre por cada estudiante que evaluarían.

Page 80: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

63

Los profesores realizaron las evaluaciones, contestando el mismo instrumento que

utilizaron los estudiantes para auto-evaluarse; sin identificar al estudiante y sin

identificarse ellos. La participación de la facultad fue voluntaria, sin recibir incentivo

económico y con el conocimiento de que el no participar en el estudio, no conllevaría

ninguna sanción para ellos.

Confidencialidad

Para garantizar la confidencialidad, los cuestionarios fueron contestados de

manera individual y anónima, tanto por los estudiantes como por los profesores. La

investigadora entregó personalmente los cuestionarios a cada participante; y los recogió

utilizando urnas. En el caso de los estudiantes, cada uno de los participantes selló su

sobre y lo depositó dentro de una urna que tenía la investigadora en la parte externa del

salón en que recibieron la orientación. En el caso de los profesores, una vez contestaron

los cuestionarios, los sellaron en el sobre provisto y los depositaron en una urna sellada

que se colocó en en el salón de la facultad del Programa de Bachillerato en Enfermería, al

lado de los buzones.

Sólo la investigadora tiene acceso a la información contenida en los cuestionarios

y de ser solicitado, el director y los miembros del Comité de Disertación de la

Universidad del Turabo. La investigadora mantiene los cuestionarios guardados en un

archivo bajo llave en su hogar. Los cuestionarios serán destruidos después de 5 años de

haber finalizado la investigación, utilizando un triturador de papel.

Page 81: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

64

Riesgos potenciales para los participantes del estudio

Se orientó a los participantes del estudio que el cumplimentar el instrumento

podía demandar aproximadamente 15 minutos de su tiempo. También se les informó que

los posibles riesgos de su participación en el estudio podían ser cansancio o aburrimiento.

Beneficios potenciales del estudio

Se orientó a los participantes sobre los beneficios que se esperaba, ellos

obtuvieran de participar del estudio. Por un lado, los estudiantes próximos a convertirse

en profesionales de enfermería podían auto-evaluarse y conocer si habían logrado las

competencias de liderazgo que necesita un enfermero para ejercer la profesión. Por otro

lado, los profesores participantes del estudio tendrían la oportunidad de evaluar, si se

habían logrando los resultados esperados por el programa académico, de preparar líderes

en enfermería y si el programa estaba cumplimiento con las exigencias de las agencias

acreditadoras educativas. Además los profesores, que a su vez son enfermeros

profesionales, podían cumplir con el Código de Ética de su profesión al estar alertas

contra posibles prácticas de incompetencias.

Este estudio también representa beneficios para la sociedad, por los

conocimientos que se han obtenido. Se espera que esta investigación sobre el tema de

conductas de liderazgo en estudiantes de enfermería en Puerto Rico, su auto-evaluación y

la comparación con la evaluación de sus profesores, ayude a la profesión de enfermería

en el país. Esto es porque se ha establecido una base de datos que puede ser utilizada

para realizar futuras investigaciones, para continuar mejorando la educación de esta

profesión, y para continuar trabajando en la calidad de cuidado que brindan los

profesionales de la enfermería a los pacientes, como exigen las leyes en Puerto Rico.

Page 82: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

65

Análisis Estadístico

Para el análisis de los datos, de esta investigación con enfoque cuantitativo, se

utilizaron las estadísticas descriptivas e inferencial, tales como: distribución de

frecuencia y porcentual; sumatoria de reactivos y medidas de tendencia central: moda,

mediana, media. De acuerdo a McMillan y Schumacher (2005), la estadística descriptiva

transforma un conjunto de números u observaciones en índices que describen o

caracterizan los datos y la estadística inferencial se emplea para presentar datos. La

estadística inferencial depende de la descriptiva para estimar el valor verdadero de las

puntuaciones de las poblaciones. La investigadora utilizó estas estadísticas para el

análisis de las preguntas de investigación 1, 3 y 5. Las preguntas 1 y 3 buscaban, una vez

contestados los cuestionarios utilizando la escala tipo Likert, obtener las puntuaciones por

ítem y totales, tanto de los estudiantes como de los profesores que constituyeron la

muestra del estudio. La pregunta 5 buscaba obtener las conductas que se otorgaron los

estudiantes y que le otorgaron los profesores, pero agrupadas utilizando las categorías:

personalidad del líder, pensamiento crítico y toma de decisiones, relaciones

interpersonales, relaciones con el grupo y relaciones de trabajo (Apéndice K).

Para el análisis estadístico de las preguntas de investigación 2, 4 y 6 que

buscaban identificar si existían diferencias en las auto-evaluaciones de los estudiantes y

las evaluaciones de los profesores, se utilizó la prueba independiente conocida como “t”

de student-fisher. Este estadístico compara las medias entre grupos no relacionados al

considerar la misma variable dependiente. Por otro lado, la variable independiente

presenta solamente dos niveles de medición. Los supuestos estadísticos de esta prueba se

basan en que la variable dependiente tiene una distribución normal dentro de cada grupo

Page 83: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

66

y asume que las varianzas de los dos grupos a ser medidos deben ser iguales (Creswell,

2008; Hernández et al., 2010). Para validar el supuesto de normalidad, la investigadora

utilizó la prueba de Kolmogorov-Smirnov. La estadística de Kolmogorov-Smirnov

proporciona un medio de comprobar si un conjunto de observaciones son de alguna

distribución continua completamente especificada. Se pretende obtener significancia en

los valores de la prueba, los cuales tienen que ser mayor a 0.05 para establecer que los

datos tienen una distribución normal. Si los mismos siguen el patrón de la pendiente

indica que existe una distribución normal o por el contrario, si no siguen el patrón de la

pendiente nos indican que los datos no presentan una distribución normal (Lilliefors,

1967; McMillan et al., 2005). La investigadora encontró que el resultado de las pruebas

fue menor a 0.05, lo cual indicó que los datos se desviaron significativamente de una

distribución normal. Para probar el supuesto de homogeneidad de las varianzas de los

grupos se utilizó la prueba de Levene. Indican Creswell, (2008) y Hernández et al.,

(2010) que si el valor obtenido en el nivel de significancia es mayor de 0.05, las varianzas

de los grupos deben ser consideradas como iguales. Por otro lado, si el valor de p es

menor a 0.05, se debe asumir que las varianzas de los grupos no son iguales.

Como los resultados obtenidos en este estudio no afirmaron el supuesto de

normalidad para ninguno de los datos, se procedió a realizar la prueba de U Mann

Whitney. Esta prueba representa un estadístico no paramétrico para el contraste de dos

muestras independientes que no requieren ninguna condición especial sobre las muestras

bajo estudio. Luego se identifica la significancia a dos colas menor de 0.05 para indicar

que existe diferencia estadísticamente significativa entre los grupos (Creswell, 2008;

Hernández et al., 2010; McMillan et al., 2005). (Apéndice K).

Page 84: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

67

Resumen

En este capítulo se presentó el diseño de investigación que se utilizó para obtener

la información. También en este capítulo se presentó: la manera en que se seleccionaron

los sujetos que constituyeron la muestra de estudio, los instrumentos y los procedimientos

que se utilizaron para recoger los datos, el análisis estadístico de los datos recogidos y la

importancia de investigación, tanto para los participantes como para la educación y la

sociedad.

Page 85: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

68

CAPÍTULO IV

HALLAZGOS

En este capítulo se presentan los hallazgos del estudio de investigación titulado

"Análisis de Conductas de Liderazgo en Estudiantes de Bachillerato en Enfermería". El

propósito del estudio fue analizar si los estudiantes próximos a graduarse de un programa

de bachillerato en enfermería poseían o no las conductas de liderazgo que se requieren

para ejercer su rol como profesional. Para realizar la investigación se comparó la auto-

evaluación de un grupo de estudiantes de bachillerato en enfermería sobre las conductas

de liderazgo en su práctica clínica con la evaluación que realizaron sus profesores sobre

el aprendizaje de dichas conductas, al concluir el último curso clínico académico. Con

este fin, se utilizó el instrumento de auto-estimado de liderazgo, (SALI por sus siglas en

inglés).

Los resultados del estudio se presentan siguiendo el orden de las preguntas de

investigación, utilizando tablas y gráficos, cada uno precedido de su explicación. Para

cada pregunta, primero se presentan los datos arrojados por los cuestionarios de auto-

evaluación de los estudiantes. Luego se presentan los datos obtenidos de los

cuestionarios de evaluación de los profesores. Es importante señalar que sólo se

presentan los resultados del estudio, su discusión y análisis se realizará en el próximo

capítulo.

Page 86: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

69

En este estudio se contestaron específicamente las siguientes preguntas de

investigación:

1- ¿Cuáles son las puntuaciones por ítem del SALI que se otorgan los estudiantes y

que otorgan los profesores, al concluir el último curso de Enfermería?

2- ¿Qué diferencia existe entre las puntuaciones por ítem del SALI de los estudiantes

y las otorgadas por los profesores?

3- ¿Cuáles son las puntuaciones totales del SALI que se otorgan los estudiantes y que

les otorgan los profesores al concluir el último curso de enfermería?

4- ¿Qué diferencia existe entre las puntuaciones totales en el SALI de los estudiantes

y las otorgadas por los profesores?

5- ¿Cuáles son las conductas de liderazgo por categorías del SALI que se otorgan los

estudiantes y que les otorgan los profesores al concluir el último curso de

enfermería?

6- ¿Qué diferencia existe entre las conductas de liderazgo por categorías del SALI de

los estudiantes y las otorgadas por los profesores?

La muestra

Un total de noventa estudiantes de un Programa de Bachillerato en Ciencias de la

Enfermería fueron invitados a participar de este estudio. De los 90 estudiantes

matriculados en el curso clínico, 86 de ellos asistieron a la reunión que se había

anunciado y voluntariamente aceptaron contestar los cuestionarios. El grupo de

participantes representa un total de 95.6% de la muestra disponible. Uno de los

cuestionarios fue descartado porque el estudiante dejó sin contestar la mayoría de las

preguntas de la parte de conductas de liderazgo. Además, un total de 9 profesores del

Page 87: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

70

mismo programa de enfermería fueron invitados a participar del estudio. El 100% de los

profesores asistió a la reunión convocada para orientación sobre el propósito del estudio y

aceptaron voluntariamente contestar los cuestionarios. De los 9 cuestionarios de los

profesores, se descartaron 2 por no llenar el criterio de inclusión del tiempo requerido

trabajando en la Institución. La muestra de profesores representa un 78% de la muestra

disponible. Los dos profesores que no fueron incluidos en este estudio, no

cumplimentaron los cuestionarios de estimado de conductas de liderazgo de ninguno de

los estudiantes.

La muestra del estudio estuvo constituida por 85 estudiantes y por 7 profesores,

quienes aceptaron voluntariamente contestar los cuestionarios. Los estudiantes estaban

matriculados en un programa de bachillerato en ciencias de la enfermería, en el segundo

semestre de cuarto año. Al momento de participar en el estudio los estudiantes estaban

culminando el último curso clínico para completar el grado académico de bachillerato en

ciencias de la enfermería. Los profesores que participaron en la investigación estaban

asignados por la escuela de enfermería a educar en el curso clínico, a los estudiantes que

fueron parte de la muestra de este estudio. Los profesores tenían 5 años o más de

experiencia trabajando con la Institución Académica, en el Programa de Bachillerato en

Ciencias de la Enfermería. Cada profesor realizó la evaluación de los estudiantes que

tenía a su cargo en la práctica clínica. La muestra de estudiantes que fueron evaluados

por los profesores participantes de este estudio fue de 64 estudiantes. Esto representa un

75% de los estudiantes participantes del estudio. La investigadora utilizó 2 cuestionarios

para obtener la información socio-demográfica de la muestra; uno para los estudiantes,

(Apéndice B) y otro para los profesores, (Apéndice C).

Page 88: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

71

Perfil de la muestra

Del perfil de los estudiantes se desprende que del total de 85 estudiantes que

participaron del estudio, el 81.2% (69) eran del sexo femenino y el 18.8% (16) eran del

sexo masculino. Respecto a la edad, de 84 que contestaron la pregunta, el 83.5% (71) se

encontraban entre 21 a 24 años y el 3.5% (3) su edad era de 33 años o más. Como se

muestra en la Tabla 4, el promedio de edad de los estudiantes es de 23.68 y la mediana de

edad es de 22 años.

Al preguntarle a los estudiantes si poseían algún grado académico universitario

previo al que estaban cursando en enfermería, del análisis se desprende que el 85.9% (73)

no poseía grado previo, contra un 14.1% (12) que si lo poseía. De los estudiantes que

refirieron poseer algún grado universitario previo, el 58.3% (7) ostentaba un grado de

bachillerato y el 8.3% (1) poseía un grado de maestría. De las diversas profesiones que

los estudiantes indicaron poseer, predomina el 25.0% (3) quienes tenían un grado

académico en ciencias naturales; pero ninguno en el área de la enfermería. La

información relacionada a los datos demográficos de los estudiantes participantes del

estudio se resume en la Tabla 4 que se presenta a continuación.

Page 89: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

72

Tabla 4

Distribución porcentual de características socio-demográficas, educativas y de trabajo

relacionadas a los estudiantes del estudio.

Características socio-demográficas Frecuencia Por ciento

Sexo Femenino n=85 Masculino

69 16

81.2 18.8

Edad 21 a 24 años n=84 25 a 28 años 29 a 32 años 33 o más

= 23.68 mediana= 22 moda= 22

71 6 5 3

83.5 7.1 5.9 3.5

Grado previo Asociado Universitario Bachillerato Maestría n= 12 (poseen grado)

No tienen grado universitario previo

4 7 1

73

33.3 58.3 8.3

85.9

Nivel de estudios previos Asistente Terapia Física n=12 Biología Ciencias, Maestría en Administración de Empresas Ciencias Naturales Ciencias políticas, Economía y Sociología Microbiología Pre-Médica Tecnología Ambiental Terapia Respiratoria

1 2 1

3 1 1 1 1 1 1

8.3 16.7 8.3

25.0 8.3 8.3 8.3 8.3 8.3 8.3

Page 90: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

73

Al analizar los resultados sobre los años que ejercieron su profesión los

estudiantes que tenían estudios previos, se encontró que sólo el 41.67% (5) habían

trabajado. De los que habían trabajado, el que más años ejerció su profesión fue el

estudiante con grado de Maestría en Administración de Empresas, refiriendo 10 años de

experiencia. El estudiante que reportó tener el menor número de años trabajando en su

profesión posee Grado Asociado en Asistente de Terapia Física, con dos (2) años de

experiencia. Los datos se muestran en la Tabla 5 que se encuentra a continuación.

Tabla 5

Distribución porcentual de las características relacionadas al grado académico, nivel de

estudios universitarios previos y cantidad de años trabajados en la profesión

Grado y Nivel de estudios universitarios previos

Tiempo en que trabajó en la profesión

n=5 41.67% 10 años 2 años 3 años 5 años

Asociado en Asistente de Terapia Física 1 (20%)

Bachillerato en Ciencia y Maestría en Administración de Empresas

1 (20%)

Bachillerato Microbiología 1 (20%)

Bachillerato Tecnología Ambiental 1 (20%)

Asociado en Terapia Respiratoria 1 (20%)

Al preguntarle a los estudiantes si habían participado de alguna organización

estudiantil universitaria, de los 85 que contestaron el cuestionario el 32% (27) contestó en

afirmativo y el 68% (58) contestó no haber participado. De los que indicaron haber

participado en organizaciones estudiantiles, el 21.1% (18) pertenecía a la Asociación de

Page 91: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

74

Estudiantes de Enfermería de Estados Unidos, (NSNA, por sus siglas en inglés) y el 7.0%

(6) de los estudiantes había sido miembro del Consejo General de Estudiantes de la

Universidad donde estudiaba en Puerto Rico.

Del análisis del perfil de los profesores se desprende la siguiente información: del

total de 7 profesores que participaron del estudio, el 100 % llevaba cinco años o más

desempeñando el rol de educador en el programa de bachillerato, en la escuela de

enfermería donde se realizó el estudio. Además todos indicaron que estaban asignados

por la escuela de enfermería a educar en el último curso clínico que estaban tomando los

estudiantes de cuarto año, para completar su grado de bachillerato en ciencias de la

enfermería.

Descripción de los hallazgos

Para la realización de este estudio se utilizó el cuestionario titulado: "Instrumento

de Auto-Estimado de Liderazgo", (SALI, por sus siglas en inglés), desarrollado por

Bonnie K. Smola (1988). El SALI fue traducido al español utilizando un comité de

expertos (Alexandre & Guirardello, 2002). El instrumento presenta las conductas de

liderazgo utilizando el formato de oraciones, enumeradas de manera consecutiva desde el

1 hasta el 40. El cuestionario utiliza una escala de tipo Likert con 5 puntos, para medir

las conductas de liderazgo. La interpretación de los puntos va desde: 4 que significa,

"casi siempre se comporta de esta manera"; 3 que significa, "más de la mitad del tiempo";

2 que significa, "como la mitad del tiempo"; 1 que significa, "menos de la mitad del

tiempo"; y cero (0) significando que, " casi nunca se comporta de esa manera". Aún

cuando las conductas o ítems en el SALI, no están identificadas por categorías, estas

corresponden con las 5 estipuladas en el instrumento realizado por Yura en el 1970. Las

Page 92: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

75

conductas o ítems se clasifican en: 8, relacionadas a la "Personalidad del Líder"; 9, a

"Pensamiento Crítico y Toma de Decisiones"; 9, a "Relaciones Interpersonales"; 7, a

"Relaciones con el Grupo"; y 7, corresponden a "Relaciones de Trabajo".

Los hallazgos del estudio se presentan a continuación, siguiendo el orden de las 6

preguntas de investigación. Para cada pregunta, primero se presentan los datos arrojados

por los cuestionarios de la auto-evaluación de los estudiantes sobre las conductas de

liderazgo contenidas en el SALI. Luego se presentan los datos arrojados por los

cuestionarios de la evaluación de los profesores.

Preguntas de Investigación

La primera pregunta que la investigadora planteó fue la siguiente: ¿Cuáles son las

puntuaciones por ítem del SALI que se otorgan los estudiantes y que otorgan los

profesores al concluir el último curso de Enfermería? Las tablas a continuación muestran

tanto las respuestas que se adjudicaron los estudiantes como las respuestas que otorgaron

los profesores a la manifestación de las conductas de liderazgo de los primeros, esto para

cada uno de los ítems o conductas. Las respuestas se presentan siguiendo la escala de

frecuencia que utiliza el SALI. Además, las conductas están agrupadas de acuerdo a las

categorías que establece Yura (1970). Estas son: "Personalidad del Líder", "Pensamiento

Crítico y Toma de Decisiones", "Relaciones Interpersonales", "Relaciones de Grupo" y

"Relaciones de Trabajo".

En la Tabla 6 se presenta el análisis de las respuestas otorgadas por los estudiantes

y los profesores, en los ítems 1, 5, 16, 17, 19, 24, 31 y 36 del SALI, que corresponden a la

categoría de “Personalidad del Líder”. La investigadora encontró que en la conducta de

liderazgo # 1 del SALI, “Evalúa sus propias necesidades", los estudiantes consideraron en

Page 93: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

76

un 49.4% (42) y los profesores otorgaron al 40.6% (26) de ellos como en “casi siempre”,

la manera en que manifestaron o exhibían esta conducta. En la conducta de liderazgo # 5

"Organiza sus pensamientos con claridad y lógica", tanto los estudiantes como los

profesores otorgaron "casi siempre", en un 54.1% (46) y 39.1% (25) respectivamente.

Por otro lado, ninguno de los dos grupos otorgó "casi nunca" a ninguno de los estudiantes

en esta conducta. En cambio, 5.9% (5) de los estudiantes consideró que la exhibían

"como la mitad del tiempo" y así mismo vieron los profesores al 28.1% (18) de ellos,

aunque en un por ciento mayor.

Del análisis de los datos de la conducta # 16, "Modifica su propio

comportamiento para enfrentarse a una situación" se desprende que el 62.4% (53) de los

estudiantes se auto-evaluó en el logro de la manifestación máxima,"casi siempre" y el

1% (1.2) se auto-evaluó en "menos de la mitad del tiempo". Los profesores evaluaron al

71.9% (46) de los estudiantes logrando manifestar dicha conducta (16) en "casi siempre"

y "más de la mitad del tiempo"; además, indicaron que el 1% (1.6) de los estudiantes

"casi nunca" la exhibió. Relacionado a la conducta # 17 del SALI, " Se esfuerza por

entender a otras personas", el 82.4% (34) de los estudiantes indicó como de "casi

siempre" la forma en que manifestó esta conducta y los profesores otorgaron ésta al

53.1% (34) de los estudiantes. Además, otorgaron al 7.8% (3) de los estudiantes como en

"menos de la mitad del tiempo" y "casi nunca" la manera en que este porciento exhibió

esta conducta.

Con relación a la conducta # 19, "Trata de aprender qué impacto tiene en otros",

la investigadora encontró que el 61.2% (52) de los estudiantes evaluó que"casi siempre"

se comportó de acuerdo a lo expresado en el SALI. Los profesores indicaron que el 26.6%

Page 94: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

77

(17) de los estudiantes exhibió esta conducta "más de la mitad del tiempo" y evaluaron la

manifestación de la conducta del 7.8% (5) de los estudiantes en "menos de la mitad del

tiempo" y "casi nunca".

En a la conducta # 24, "Se siente bien al intercambiar ideas cara a cara", el 69.4%

(59) de los estudiantes indicó que "casi siempre" se comportó de esa manera. Ninguno de

los estudiantes estimó su manifestación de esta conducta en "menos de la mitad del

tiempo". Sin embargo, el 1.2% (1) de los estudiantes consideró que "casi nunca" se

comportó de la manera que indica la conducta del SALI. Los profesores indicaron "casi

siempre se comportan de esa manera" al 33.3% (21) de los estudiantes. Por otro lado,

ellos evaluaron al 4.8% (3) de los estudiantes, logrando exhibir esta conducta en "menos

de la mitad del tiempo" o "casi nunca".

Relacionado a la conducta # 31,"Busca maneras para mejorarse", el análisis

reflejó que el 75.3% (64) de los estudiantes se auto-evaluó alcanzando manifestarla "casi

siempre". Ninguno de los estudiantes se auto-evaluó utilizando las respuestas, "menos de

la mitad del tiempo" y "casi nunca", del SALI. Por otra parte, el análisis reflejó que los

profesores indicaron como en "casi siempre" la manifestación de esta conducta en el

42.2% (27) de los estudiantes. Además, clasificaron en "menos de la mitad del tiempo" y

"casi nunca" al 10.9% (7) de los estudiantes. En la última conducta de la categoría de

"Personalidad del Líder", la # 37, "Explica las razones para las críticas", la investigadora

encontró que el 91.8% (78) de los estudiantes consideró manifestarla en "casi siempre" y

"más de la mitad del tiempo". El 1.2% (1) de ellos consideró su manifestación en esta

conducta en "casi nunca". Así mismo, al considerar a los profesores sobre la manera en

que sus estudiantes manifestaron la conducta (37), asignaron la respuesta de "casi

Page 95: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

78

siempre se comportan de esa manera" al 28.1% (18) de los estudiantes. Por otro lado,

asignaron al 10.9% (7) de los estudiantes las respuestas en "menos de la mitad del

tiempo" y "casi nunca".

De acuerdo a los resultados obtenidos, hay 4 ítems que corresponden a la

categoría de "Personalidad del Líder", en los cuales los profesores otorgaron la respuesta

de "casi nunca" al 7.8% (5) de los estudiantes. Los ítems son: el 16, 19, 24 y 31. Sin

embargo, la respuesta de "casi nunca" fue auto-otorgada por el 1.2% (1) de los

estudiantes, en un sólo ítem de esta categoría, siendo este el ítem número 16. Los

resultados obtenidos de los estudiantes y los profesores se presentan en la Tabla 6 a

continuación.

Tabla 6 Distribución porcentual obtenida por los estudiantes y profesores en la categoría de

Personalidad del Líder del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI)

# items

Instrumento Autoestimado de Liderazgo (SALI)

(E) Estudiante n=85 (P/E) Profesor/ Estudiante n=64

Casi siempre (4)

Más de la mitad del tiempo (3)

Como la mitad del tiempo (2)

Menos de la mitad del tiempo

(1)

Casi nunca (0)

f(x) % f(x) % f(x) % f(x) % f(x) %

1 Evalúa sus propias necesidades.

E 42 49.4 30 35.3 12 14.1 1 1.2 - -

P/E 26 40.6 14 21.9 12 18.8 12 18.8 - -

5 Organiza sus pensamientos con claridad y lógica.

E 46 54.1 33 38.8 5 5.9 1 1.2 - -

P/E 25 39.1 19 29.7 18 28.1 2 3.1 - -

16

Modifica su propio comportamiento para enfrentarse a una situación.

E 53 62.4 27 31.8 4 4.7 1 1.2 - -

P/E 24 37.5 22 34.4 13 20.3 4 6.2 1 0.7

Page 96: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

79

En la Tabla 7 se presenta el análisis de las respuestas otorgadas por los estudiantes

y los profesores en los ítems 2, 8, 12, 15, 18, 20, 25, 29 y 32 del SALI que corresponden a

la categoría de "Pensamiento Crítico y Toma de Decisiones", sobre la manera en que los

primeros manifestaban en su práctica clínica las conductas contenidas en el Instrumento.

Al analizar los resultados relacionados a la conducta de liderazgo # 2, “Entiende bien las

ideas del problema”, podemos indicar que varían las respuestas otorgadas como más

altas entre los estudiantes y los profesores. El 54.1% (46) de los estudiantes indicó en

“más de la mitad del tiempo” y los profesores otorgaron “casi siempre” al 37.5% (24) de

ellos. Por otro lado, ningún estudiante consideró que exhibía esta conducta " menos de la

Tabla 6 (continuación)

# items

Instrumento Autoestimado de Liderazgo (SALI)

(E) Estudiante n=85 (P/E) Profesor/ Estudiante n=64

Casi siempre

(4)

Más de la mitad del

tiempo

(3)

Como la mitad del tiempo

(2)

Menos de la mitad del tiempo

(1)

Casi nunca (0)

f(x) %

f(x)

% f(x) % f(x) % f(x) %

17 Se esfuerza por entender a otras personas.

E 70 82.4 14 16.5 1 1.2 - - - -

P/E 34 53.1 15 23.4 10 15.6 4 6.2 - -

19 Trata de aprender qué impacto tiene en otros.

E 52 61.2 28 32.9 4 4.7 1 1.2 - -

P/E 27 42.2 17 26.6 15 23.4 4 6.2 1 1.6

24 Se siente bien al intercambia ideas cara a cara.

E 59 69.4 20 23.5 5 5.9 1 1.2 1 1.2

P/E 21 33.3 21 33.3 18 28.6 2 3.2 1 1.2

31 Busca maneras para mejorarse.

E 64 75.3 17 20.0 4 4.7 - - - -

P/E 27 42.2 21 32.8 9 14.1 5 7.8 2 3.1

36 Puede definir su rol en una situación.

E 61 71.8 20 23.5 4 4.7 - - - -

P/E 23 35.9 22 34.4 14 21.9 5 7.8 - -

Page 97: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

80

mitad del tiempo", pero los profesores se la otorgaron al 10.9% (7) de los estudiantes en

la manifestación de esta conducta.

En relación a la conducta # 8 del SALI, "Anticipa las consecuencias de sus

decisiones", el 43.5% (37) de los estudiantes consideró que esta conducta era manifestada

por ellos "más de la mitad del tiempo"; de la misma manera los profesores evaluaron al

43.8% (28) de los estudiantes. Por otro lado, el 1% (1.2) de los estudiantes indicó como

"casi nunca", mientras los profesores no evaluaron así a ningún estudiante.

Por otra parte, los datos muestran que el 49.4% (42) de los estudiantes se auto-

evaluó en "casi siempre", la conducta # 12 "Reconoce y localiza recursos con el fin de

resolver un problema”. Los profesores también consideraron en un por ciento alto que el

50% (32) de los estudiantes logró manifestar esa conducta "casi siempre". No obstante,

ningún estudiante consideró en "casi nunca" al evaluar su manifestación de esta conducta,

pero los profesores clasificaron al 1.6 % (1) de los estudiantes en ésta.

En la conducta # 15 del SALI, "Toma decisiones sobre bases objetivas", se

encontró que en "casi siempre" y "más de la mitad del tiempo" el 92.9% (79) de los

estudiantes indicó como que manifestaban esta conducta. Por su lado, los profesores

evaluaron al 70.3% (45) de los estudiantes en "casi siempre" y "más de la mitad del

tiempo". Del análisis de los resultados sobre la conducta # 18, "Asume responsabilidad

por la acción tomada basada en sus propias decisiones" se desprende que el 2.4% (2) de

los estudiantes consideró que lograban manifestar esta conducta "como la mitad del

tiempo" y el 1.2% (1) de ellos consideró que no la exhibían "casi nunca". De otra parte,

los profesores indicaron que el 17.2% (11) de los estudiantes exhibió esta conducta del

SALI, "como la mitad del tiempo" y que el 1.6% (1) la manifestó "menos de la mitad del

Page 98: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

81

tiempo"; ningún estudiante indicó como en "casi nunca" la manifestación de esta

conducta. En la conducta # 20, "Comprende los aspectos esenciales de un problema, ve

las soluciones y escoge el curso de acción", el 52.9% (45) de los estudiantes consideró

que exhibió esta conducta "más de la mitad del tiempo" y el 4.7% (4) se evaluó

lográndola "como la mitad del tiempo". Por su lado, los profesores indicaron como en

"más de la mitad del tiempo" la manifestación de esta conducta al 37.5% (24) de los

estudiantes y a su vez, que el 4.7% (3) la exhibía "menos de la mitad del tiempo".

Al analizar los datos de la conducta # 25 del SALI, "Sabe distinguir entre

información relevante, irrelevante, esencial o accidental", la investigadora encontró que

el 56.5% (48) de los estudiantes consideró que manifestaban la conducta "casi siempre",

mientras que el 9.4% (8) de ellos consideró su manifestación entre "como la mitad del

tiempo" y "menos de la mitad del tiempo". Por otro lado, los profesores, indicaron como

en "casi siempre" la manifestación de esta conducta en el 43.8% (28) de los estudiantes.

Además, ellos consideraron que el 24.3% (19) de los estudiantes logró exhibir esta

conducta "como la mitad del tiempo" y "menos de la mitad del tiempo". En relación al

análisis de los datos de la conducta # 29, "Ofrece nuevos enfoques a los problemas" la

investigadora encontró que el 47.1% (40) de los estudiantes consideró que practicaban

esta conducta"casi siempre" e indicó como en "casi nunca" la manifestación de la

conducta del SALI. Por otro lado, se encontró que los profesores en el ítem que

corresponde a la conducta # 29 otorgaron la respuesta de "más de la mitad del tiempo" al

31.2% (20) de los estudiantes y "como la mitad del tiempo" a una cantidad similar de

estudiantes. Además, los profesores otorgaron al 4.7% (3) de los estudiantes la respuesta

de comportamiento en "casi nunca se comporta de esa manera". En el análisis de la

Page 99: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

82

conducta # 32, "Inicia acción para obtener nuevos y mejores procedimientos y políticas",

se encontró al 11.8% (10) de los estudiantes indicando que manifestó esta conducta

"como la mitad del tiempo". Además, se descubrió que el 2.4% (2) de ellos se otorgó

"menos de la mitad del tiempo" o "casi nunca" a la manifestación de esta conducta. Al

analizar los resultados de las respuestas de los profesores, se encontró que para esta

conducta, ellos consideraron al 12.5% (8) de los estudiantes exhibiendo la misma "como

la mitad del tiempo". Además, consideraron que el 32.8% (21) de los estudiantes exhibió

esta conducta "menos de la mitad del tiempo" o "casi nunca".

Según se observa en la Tabla 7 que se encuentra a continuación, en las conductas

12, 18 y 20 de la categoría de "Pensamiento Crítico y Toma de Decisiones", los

profesores otorgaron la respuesta de "casi nunca" al 3.4% (3) de los estudiantes. Por

otro lado, esta respuesta fue auto-otorgada por el 1.2% (1) de los estudiantes solamente

en el ítem número 2 de esta categoría.

Tabla 7

Distribución porcentual obtenida por los estudiantes y profesores en los ítems de la

categoría de Pensamiento Crítico y Toma de Decisiones del Instrumento Auto-estimado

de Liderazgo (SALI)

# items

Instrumento Autoestimado de Liderazgo (SALI)

(E) Estudiante

n=85 (P/E) Profesor/ Estudiante n=64

Casi siempre (4)

Más de la mitad del tiempo (3)

Como la mitad del tiempo (2)

Menos de la mitad del tiempo

(1)

Casi nunca (0)

f(x) % f(x) % f(x) % f(x) % f(x) %

2 Entiende bien las ideas del problema.

E 31 36.5 46 54.1 8 9.4 - - 1 1.2

P/E 24 37.5 18 28.1 15 23.4 7 10.9 - -

8 Anticipa las consecuencias de sus decisiones

E 36 42.4 37 43.5 11 12.9 - - - -

P/E 20 31.2 28 43.8 13 20.3 3 4.7 - -

Page 100: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

83

En la Tabla 8 se presenta el análisis de las respuestas que fueron otorgadas por los

estudiantes y los profesores en los ítems 3, 6, 9, 13, 21, 26, 34, 37 y 40 del SALI que

corresponden a la categoría de "Relaciones Interpersonales", sobre la manera en que los

primeros manifestaron en su práctica clínica las conductas contenidas en el Instrumento.

Tabla 7 (continuación)

# items

Instrumento Autoestimado de Liderazgo (SALI)

(E) Estudiante

n=85 (P/E) Profesor/ Estudiante n=64

Casi siempre (4)

Más de la mitad del tiempo

(3)

Como la mitad del tiempo

(2)

Menos de la mitad del tiempo

(1)

Casi nunca (0)

f(x) % f(x) % f(x) % f(x) % f(x) %

12

Reconoce y localiza recursos con el fin de resolver un problema.

E 42 49.4 34 40.0 7 8.2 2 2.4 - -

P/E 32 50.0 18 28.1 10 15.6 3 4.7 1 1.6

15 Toma desiciones sobre bases objetivas.

E 47 55.3 32 37.6 5 5.9 - - - - P/E 28 43.8 17 26.6 18 28.1 1 1.6 - -

18

Asume responsabilidad por la acción tomada basada en sus propias decisiones.

E 73 85.9 9 10.6 2 4.7 1 1.2 - -

P/E 35 54.7 17 26.6 15 23.4 4 6.2 1 1.6

20

Comprende los aspectos esenciales de un problema, ve las soluciones y escoge el curso de acción.

E 36 42.4 45 52.9 5 5.9 1 1.2 1 1.2

P/E 24 37.5 21 33.3 18 28.6 2 3.2 1 1.2

25

Sabe distinguir entre información relevante , irrrelevante, esencial o accidental

E 48 56.5 29 34.1 7 8.2 1 1.2 - -

P/E 28 43.8 18 28.1 13 20.3 6 20.3 - -

29 Ofrece nuevos enfoques a los problemas.

E 40 47.1 36 42.4 8 9.4 1 1.2 - -

P/E 23 35.9 22 34.4 14 21.9 5 7.8 - -

32

Inicia acción para obtener nuevos y mejores procedimientos y políticas.

E

P/E

40

23

47.1

35.9

36

22

42.4

34.4

1

48

9.4

21.9

1

5

1.2

7.8

- -

- -

Page 101: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

84

En la conducta # 3, "Es consciente de cómo se comunica con los demás", el 67.1% (57)

de los estudiantes consideró que "casi siempre" manifestaban esa conducta y los

profesores le otorgaron igual al 48.4% (31) de sus estudiantes. Los profesores evaluaron

al 11% (12.5) de los estudiantes exhibiendo esta conducta en "menos de la mitad del

tiempo" y "casi nunca". Estas dos respuestas de la escala del SALI no fueron auto-

otorgadas por ninguno de los estudiantes, al evaluar su manifestación de esta conducta.

En las respuestas que realizaron los estudiantes y los profesores sobre la manera

en que los primeros manifestaban la conducta # 6, "Escucha atentamente para entender el

significado y los sentimientos", se encontró lo siguiente. Los estudiantes consideraron

que el 25.9% (22) logró exhibir esta conducta entre "más de la mitad del tiempo" y

"como la mitad del tiempo"; mientras los profesores otorgaron al 25.0% (16) logrando

manifestar la conducta "más de la mitad del tiempo". Por otro lado, ninguno de los

estudiantes consideró que manifestaba esta "menos de la mitad del tiempo", pero los

profesores evaluaron con esta escala al 7.85 % (5) de ellos.

En relación a la conducta # 9, "Es consciente de las percepciones de los otros", el

51.8% (44) de los estudiantes consideró que la manifestaban "casi siempre" y ninguno se

otorgó cómo en "casi nunca". Por su lado, los profesores consideraron que el 40.6% (26)

estudiantes lograron manifestar esta conducta "casi siempre" y que el 1% (1.6) de ellos

"casi nunca" la manifestó.

Al analizar los datos relacionados a la conducta # 13 del SALI, "Muestra

disposición para hacer cambios", se encontró que el 83.5% (71) de ellos consideró que se

comportaban de esa manera "casi siempre". Además, ninguno de ellos estimó que

exhibió esta conducta "menos de la mitad del tiempo" ni "casi nunca". Por otro lado, al

Page 102: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

85

analizar los resultados de los profesores, estos consideraron que es el 59.4% (38) de los

estudiantes el que logró manifestar esta conducta "casi siempre". Además, evaluaron al

6.3% (4) de los estudiantes en "menos de la mitad del tiempo" y "casi nunca" en la

manifestación de la conducta.

Del análisis de los datos se desprende que en la conducta # 21, "Mantiene la

atención de otros mientras presenta las ideas pertinentes", el 5.9% (5) de los estudiantes

consideró que logró exhibir esta conducta "como la mitad del tiempo" y el 1.2% (1) lo

logró "menos de la mitad del tiempo". Los profesores por su parte, consideraron que el

29.7% (19) de los estudiantes logró la manifestación de esta conducta "como la mitad del

tiempo" y el 4.7% (3) la exhibió "menos de la mitad del tiempo".

En la conducta # 26, el 50.6% ( 43) de los estudiantes indicó que manifestó la

conducta "Consigue que otros sigan su consejo o dirección", "más de la mitad del

tiempo". El 8.3% (7) de ellos se auto-evaluó logrando manifestar esta conducta "como la

mitad del tiempo" o "menos de la mitad del tiempo". Los profesores indicaron que el

28.1% (18) de los estudiantes fue el por ciento que logró exhibir esta conducta "más de la

mitad del tiempo"; e indicaron que el 32.8% (21) la manifestó "como la mitad del

tiempo" o "menos de la mitad del tiempo".

Del análisis de los datos se desprende que en la conducta # 34, "Es amigable y

accesible", el 83.5% (71) de los estudiantes consideró que exhibió esta conducta "casi

siempre" y un 1% (1.2) de ellos indicó que la logró exhibir "menos de la mitad del

tiempo". Los profesores, por su lado consideraron al 70.3% (45) manifestando esta

conducta "casi siempre" y al 1.6% (1) exhibiéndola "menos de la mitad del tiempo".

Page 103: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

86

En relación a la conducta # 37 del SALI, "Explica las razones para las críticas", la

investigadora encontró que el 91.8% (78) de los estudiantes consideró su manifestación

en esta conducta entre "casi siempre" y "más de la mitad del tiempo". El 1.2% (1) de

ellos auto-evaluó su manifestación en esta conducta en "casi nunca". Así mismo, al

considerar a los profesores sobre la manifestación de esta conducta en sus estudiantes, se

encontró que le asignaron la respuesta de "casi siempre se comportan de esa manera", al

28.1% (18) de los estudiantes. Por otro lado, asignaron al 10.9% (7) de los estudiantes la

manifestación de la conducta en, "menos de la mitad del tiempo" y "casi nunca".

Relacionado a la conducta # 40, "Da crédito cuando el crédito es oportuno", se

encontró que el 3.5% (3) de los estudiantes indicó que la manifestaban "como la mitad

del tiempo". Un 1.2% (1) de los estudiantes consideró que realizó esta conducta "menos

de la mitad del tiempo" y ninguno se otorgó "casi nunca". De otra manera, los profesores

respecto a esta conducta otorgaron como en "casi siempre se comportan de esa manera"

al 48.4% (31) de los estudiantes. Le otorgaron la respuesta de "menos de la mitad del

tiempo se comportan de esa manera" al 7.8% (5) de los estudiantes y al 1.6% (1) le

otorgaron "casi nunca", en relación a la manera en que exhibían esa conducta de

liderazgo.

Los datos arrojaron que en 3 conductas del SALI que corresponden a la categoría

de "Relaciones Interpersonales", las 9, 26 y 40, los profesores otorgaron las respuesta de

"casi nunca" al 4.4% (3) de los estudiantes. Sin embargo, esta puntuación se la otorgaron

el 1.6% (1) de los estudiantes solamente en el ítem número 3.

Los resultados obtenidos de los estudiantes y los profesores se presentan en la

Tabla 8 que se encuentra a continuación.

Page 104: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

87

Tabla 8

Distribución porcentual obtenida por los estudiantes y profesores en los ítems de la

categoría de Relaciones Interpersonales del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo

(SALI)

# items

Instrumento Autoestimado de Liderazgo (SALI)

(E) Estudiante

n=85 (P/E) Profesor/ Estudiante n=64

Casi siempre (4)

Más de la mitad del tiempo (3)

Como la mitad del tiempo (2)

Menos de la mitad del tiempo

(1)

Casi nunca (0)

f(x) % f(x) % f(x) % f(x) % f(x) %

3

Es conciente de cómo se comunica con los demás.

E 57 6.1 24 28.2 4 4.7 - - - -

P/E 31 37.5 18 28.1 15 23.4 7 10.9 - -

6

Escucha atentamente para atender el significado y los sentimientos.

E 63 74.1 17 20.0 5 5.9 - - - -

P/E 34 53.1 16 25.0 9 14.1 5 7.8 - -

9

Es consciente de las percepciones de los otros.

E 44 51.8 27 31.8 13 15.3 1 1.2 - -

P/E 26 40.6 23 35.0 11 17.2 3 4.7 1 1.6

13 Muestra disposición para hacer cambios.

E 71 83.5 12 14.1 2 2.4 - - - -

P/E 38 59.4 12 18.8 10 15.6 3 4.7 - -

21

Mantiene la atención de otros mientras presenta las ideas pertinentes.

E 47 55.3 32 37.6 5 5.9 1 1.2 - -

P/E 28 43.8 14 21.9 19 29.7 3 4.7 - -

26

Consigue que otros sigan su consejo o dirección.

E

35

41.5

3

50.6

6

7.1

1

1.2

-

-

P/E 25 39.1 18 28.1 18 28.6 2 3.2 1 1.2

34 Es amigable y accesible.

E

71

83.5

10

11.8

3

3.5

1

1.2 - -

P/E 45

70.3

13

20.3

5

7.8

1

1.6 - -

37

Explica las razones para las críticas.

E

40

47.1

36

42.4

8

9.4

1

1.2

-

-

P/E 23 35.9 22 34.4 14 21.9 5 7.8 - -

40

Inicia acción para obtener nuevos y mejores procedimientos y políticas.

E

P/E

70 31

82.4 48.4

11 20

12.9 31.2

3 7

3.5 10.9

1 5

1.2 7.8

- 1

- 1.6

Page 105: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

88

La Tabla 9 presenta el análisis de las respuestas otorgadas por los estudiantes y

los profesores en los ítems 4, 10, 14, 22, 27, 35 y 38 del SALI que corresponden a la

categoría de "Relaciones con el Grupo". En el análisis de los ítems la investigadora

encontró que el 82.3% (70) de los estudiantes consideró que manifestaban "casi siempre"

o "más de la mitad del tiempo" la conducta 4, "Es capaz de persuadir a los grupos para

ponerse de acuerdo sobre asuntos específicos". De igual manera que los estudiantes, los

profesores consideraron en un por ciento alto al 64.1% (41) de los estudiantes en esa

conducta. Por otro lado, los profesores estimaron al 7.85% (5) de los estudiantes,

manifestando esta conducta "menos de la mitad del tiempo".

La conducta # 10 del SALI, "Fomenta la comprensión del punto de vista de otros

miembros del grupo", fue considerada como manifestada "casi siempre" por el 60% (51)

de los estudiantes. El restante de los estudiantes 40% (34) indicó su manifestación de

esta conducta en "más de la mitad del tiempo" y "como la mitad del tiempo". Los

profesores por su parte consideraron que el 43.8% (28) de los estudiantes manifestó esta

conducta "casi siempre" y el 26.6% (17) de ellos la logró exhibir "como la mitad del

tiempo" o "casi nunca".

En relación a la conducta # 14, "Influye en un grupo para establecer metas", la

Tabla 9 muestra que el 67.1% (57) de los estudiantes se otorgó "casi siempre" en la

manifestación de esta conducta. Ninguno de ellos estimó su comportamiento en "casi

nunca". Por su lado, los profesores consideraron al 50.9% (33) de los estudiantes

exhibiendo esta conducta en "más de la mitad del tiempo" o "como la mitad del tiempo".

Al considerar las respuestas de los estudiante en relación a su comportamiento en la

conducta # 22, "Trata nuevas ideas en un grupo", se encontró que el 58.8% (50) de los

Page 106: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

89

estudiantes indicó que la realizó "casi siempre" y un 1% (1.2) consideró que la logró

realizar "menos de la mitad del tiempo". Los profesores consideraron al 29.7% (19) de

los estudiantes exhibiendo esta conducta "más de la mitad del tiempo". Además, los

profesores indicaron la manifestación de esta conducta en "menos de la mitad del tiempo"

y "casi nunca" al 15.6% (10) los estudiantes.

Al analizar las respuestas a la conducta # 27, "Anima a los miembros del grupo a

trabajar en equipo", la investigadora encontró que el 96.5% (82) de los estudiantes

consideró que exhibió esta conducta entre "casi siempre" y "más de la mitad del tiempo".

Ninguno de ellos consideró su ejecutoria, en esta conducta, en "menos de la mitad del

tiempo" ni en "casi nunca". Sin embargo, para los profesores el 71.9% (46) de los

estudiantes alcanzó exhibir esta conducta entre "casi siempre" y "más de la mitad del

tiempo". El 17.2% (6) de los estudiantes exhibió esta conducta en "menos de la mitad del

tiempo" y "casi nunca".

En relación a la conducta # 35, "Sale en defensa de un grupo, incluso, si esto no lo

hace popular", se encontró al 70.6% (60) de los estudiantes indicando su manifestación

esta conducta en "casi siempre". Por otro lado, se encontró al 5.9% (5) de ellos indicando

desde: "como la mitad del tiempo" hasta "casi nunca", la manera en que exhibían esta

conducta. Cuando se analizaron los hallazgos de los profesores, se encontró que para esta

conducta ellos indicaron la manifestación como en "casi siempre" en el 43.8% (28) de los

estudiantes. Por otra parte, ellos ubicaron al 28.1% (18) de los estudiantes manifestando

esta conducta entre "como la mitad del tiempo" hasta "casi nunca". En la conducta # 38,

"Estimula a los miembros del grupo a expresar sus ideas y opiniones", se encontró que el

96.5% (82) de los estudiantes consideró su ejecutoria en "casi siempre" y "más de la

Page 107: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

90

mitad del tiempo". El 3.5% (3) restante de ellos, se otorgó la puntuación de "como la

mitad del tiempo". De otra manera, los profesores indicaron que el 62.5% (40) de los

estudiantes manifestó esta conducta entre "casi siempre" y "más de la mitad del tiempo".

Además ellos clasificaron en "menos de la mitad del tiempo" y "casi nunca", la

manifestación de esta conducta, en el 15.6% (10) de los estudiantes.

De acuerdo a los resultados en la Tabla 9, hay 4 ítems que corresponden a la

categoría de "Relaciones con el Grupo" en los cuales los profesores otorgaron la

respuesta de "casi nunca" al 14% (9) de los estudiantes. Los ítems son: el 22, 27, 35 y

38. Sin embargo, la puntuación de "casi nunca" fue auto-otorgada por el 1.2% (1) de los

estudiantes en el ítem número 35 de esta categoría. La siguiente tabla resume los

resultados de las respuestas de los estudiantes y los profesores en los ítems de la categoría

de "Relaciones con el Grupo".

Tabla 9

Distribución porcentual obtenida por los estudiantes y profesores en los ítems de la

categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo

(SALI)

# items

Instrumento Autoestimado de Liderazgo (SALI)

(E) Estudiante

n=85 (P/E) Profesor/ Estudiante n=64

Casi siempre (4)

Más de la mitad del tiempo (3)

Como la mitad del tiempo (2)

Menos de la mitad del tiempo

(1)

Casi nunca (0)

f(x) % f(x) % f(x) % f(x) % f(x) %

4

Es capaz de persuadir a los grupos para ponerse de acuerdo sobre asuntos específicos.

E

37

43.5

33

38.8

11

12.9

4

4.7 - -

P/E 22 34.4 19 29.7 18 28.1 5 7.8 - -

Page 108: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

91

En la Tabla 10 se presenta el análisis de las puntuaciones otorgadas por los

estudiantes y los profesores, en los ítems 7, 11, 23, 28, 30, 33 y 39 del SALI que

corresponden a la categoría de Relaciones de Trabajo”, sobre la manera en que los

primeros manifestaron en su práctica clínica las conductas contenidas en el Instrumento.

Tabla 9 (continuación)

# items

Instrumento Autoestimado de Liderazgo (SALI)

(E) Estudiante

n=85 (P/E) Profesor/ Estudiante n=64

Casi siempre (4)

Más de la mitad del tiempo

(3)

Como la mitad del tiempo (2)

Menos de la mitad del tiempo

(1)

Casi nunca (0)

f(x) % f(x) % f(x) % f(x) % f(x) %

10

Fomenta la comprensión del punto de vista de otros miembros del grupo.

E 51 60.0 28 32.9 6 7.1 - - - -

P/E 28 43.8 19 29.7 9 14.1 8 12.5 - -

14

Influye en un grupo para establecer metas.

E 57 67.1 24 28.2 4 4.7 - - - -

P/E 25 39.1 21 32.8 12 18.1 6 9.4 - -

22

Trata nuevas ideas en un grupo.

E

50

58.8

27

31.8

7

8.2

1

1.2

-

-

P/E 18 28.1 19 29.7 17 26.6 6 9.4 4 6.2

27

Anima a los miembros del grupo a trabajar en equipo.

E 56 65.9 26 30.6 3 3.5 - - - -

P/E 27 42.2 19 29.7 12 18.8 5 7.8 1 1.6

35

Sale en defensa de un grupo, incluso, si esto no lo hace popular.

E 60 70.6 20 23.5 3 3.5 1 1.2 1 1.2

P/E 28 43.8 18 28.1 8 12.5 8 12.5 2 3.1

38

Estimula a los miembros del grupo a expresar sus ideas y opiniones.

E

68

80.0

14

16.5

3

3.5 - - - -

P/E 23 35.9 17 26.6 14 21.9 8 12.5 2 3.1

Page 109: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

92

En relación a la conducta # 7 "Consigue que los demás trabajen juntos de una manera

efectiva" el 58.8% (50) de los estudiantes consideraron que lograron manifestarla "casi

siempre", mientras que de acuerdo a los profesores, fue el 42.2% (27) de los estudiantes

quienes alcanzaron esa puntuación. De acuerdo a ambos grupos la conducta fue

alcanzada "más de la mitad del tiempo": los datos de los estudiantes indicaron que fue el

32.9% (28) y conforme a los profesores fue el 35.9% (23). De la conducta # 11 del SALI

"Planifica con antelación lo que debe hacerse", se observó que el 90.5% (77) de los

estudiantes consideró que logró manifestar la conducta entre "casi siempre" y "más de la

mitad del tiempo". Por su lado, los profesores evaluaron en esas misma maneras al

79.7% (51) de los estudiantes.

En la conducta #23, "Delega reponsabilidad de forma apropiada", el 54.1% (46)

de los estudiantes señaló que logró exhibirla "casi siempre". También los profesores

señalaron al 54.7% (35) de los estudiantes logrando exhibir esta conducta como en "casi

siempre". Por otro lado, el 1.2% (1) de los estudiantes consideró que "casi nunca" logró

exhibir esta conducta, mientras que los profesores no evaluaron a ningún estudiante en

esta escala del SALI. Al analizar los resultados relacionados a la conducta # 28, "Dirige o

instruye a los miembros del grupo sobre lo que tienen que hacer", estos reflejan que el

69.4% (59) de los estudiantes consideróque la manifestaban "casi siempre". Sin

embargo, el 3.6% (3) de ellos indicó que logró manifestar esta conducta "como la mitad

del tiempo" o "menos de la mitad del tiempo". Por su parte, los profesores consideraron

que el 53.1% (34) de los estudiantes manifestaron esta conducta "casi siempre" y el

17.2% (11) la realizaron "como la mitad del tiempo" o "menos de la mitad del tiempo".

Page 110: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

93

Del analisis de la conducta # 30 del SALI, "Permite que los miembros del grupo

participen en la toma de decisiones", se desprende que el 81.2% (69) de los estudiantes se

otorgó "casi siempre" en la manifestación de esta conducta. Sólo el 3.5% (3) de ellos

consideró que ejecutó esta conducta "como la mitad del tiempo". Por su lado, los

profesores indicaron en "casi siempre" la manifestación de esta conducta, al 37.5% (24)

de los estudiantes. Además ellos consideraron que el 7.8% (5) estudiantes exhibía esta

conducta "menos de la mitad del tiempo" o "casi nunca" la manifestaron. Relacionado a

la conducta # 33 del SALI, "Sabe cómo proceder para lograr que se haga algo", los

hallazgos revelaron que 90.6% (77) de los estudiantes consideróque manifestó esta

conducta entre "casi siempre" y "más de la mitad del tiempo". El 2.4% (2) de los

estudiantes consideró que manifestó esta conducta "menos de la mitad del tiempo". Por

su parte, los profesores indicaron que fue el 70.3% (45) de los estudiantes los que

lograron manifestar esta conducta entre "casi siempre" y "más de la mitad del tiempo".

Además, ellos consideraron que el 9.4% (6) de los estudiantes logró realizar esta

conducta "menos de la mitad del tiempo". De otra parte, al considerar los datos de la

conducta # 39, "Anima a los miembros que son lentos en su trabajo, a mejorar su

esfuerzo", los resultados revelaron que el 77.6% (66) de los estudiantes se otorgó la

respuesta de "casi siempre se comportan de esa manera". El 1.2% (1) de los estudiantes

consideró que logró manifestar esta conducta "menos de la mitad del tiempo". Por otro

lado, los profesores evaluaron al 42.2% (27) de los estudiantes manifestando esta

conducta "casi siempre". Ellos consideraron que el 21.9% (14) de los estudiantes

manifestó la conducta "menos de la mitad del tiempo" y un 6.2% (4) "casi nunca " lo

lograron.

Page 111: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

94

Según se observa en la Tabla 10, en las conductas 30 y 39 del SAL,I que

corresponden a la categoría de Relaciones de Trabajo”, los profesores otorgaron la

respuesta de "casi nunca" al 7.8% (5) de estudiantes. Sin embargo, esta respuesta se la

otorga el 1.2% (1) de los estudiantes en uno de los ítem, el número 23. Los resultados

obtenidos de los estudiantes y los profesores se presentan en la Tabla 10 que se encuentra

a continuación.

Tabla 10

Distribución porcentual obtenida por los estudiantes y profesores en los ítems de la

categoría de Relaciones de Trabajo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI)

# items

Instrumento Autoestimado de Liderazgo (SALI)

(E) Estudiante

n=85 (P/E) Profesor/ Estudiante n=64

Casi siempre (4)

Más de la mitad del tiempo (3)

Como la mitad del tiempo (2)

Menos de la mitad del tiempo

(1)

Casi nunca (0)

f(x) % f(x) % f(x) % f(x) % f(x) %

7

Consigue que los demás trabajen juntos de una manera efectiva.

E

50

58.8

28

32.9

6

7.1

1

1.2 - -

P/E 27 42.2 23 35.9 9 14.1 5 7.8

-

-

11

Planifica con antelación lo que debe hacerse.

E 45 52.9

32

37.6

7

8.2

1

1.2 - -

P/E 30 46.9 21 32.8 9 14.1 4 6.2 - -

23

Delega responsabilidad de forma apropiada.

E

46

54.1

26

30.6

11

12.9

1

1.2

1

1.2

P/E 35 54.7 21 23.8 7 10.9 1 1.6 - -

28

Dirige o instruye a los miembros del grupo sobre lo que tienen que hacer.

E

59

69.4

23

27.1

2

2.4

1

1.2 - -

P/E 34 53.1 19 29.7 8 12.5 3 4.7 - -

30

Permite que los miembros del grupo participen en la toma de decisiones.

E

69

81.2

13

15.3

3

3.5

-

-

-

-

P/E 24 37.5 22 34.4 13 20.3 4 6.2 1 1.6

Page 112: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

95

La Tabla 11 muestra un resumen de las puntuaciones obtenidas por ítem, de los

estudiantes y de los profesores participantes del estudio al considerar la manera en que los

primeros manifestaban en su práctica clínica las conductas contenidas en el Instrumento

de Auto-estimado de Liderazgo, SALI. El instrumento SALI consiste de 40 conductas o

ítems, con una escala de puntos que va desde el 4 hasta el 0. Por lo antes expuesto, la

puntuación o valor máximo específico que puede obtenerse por ítem, por los 85

estudiantes de este estudio es de 340 puntos, representando esto el 100 por ciento de la

manifestación de cada conducta de liderazgo. La puntuación mínima que puede obtenerse

por ítem es de 0, representando esto que los estudiantes casi nunca o que no manifiestan

las conductas de liderazgo.

Tabla 10 (continuación)

# items

Instrumento Autoestimado de Liderazgo (SALI)

(E) Estudiante

n=85

(P/E) Profesor/ Estudiante n=64

Casi siempre (4)

Más de la mitad del tiempo

(3)

Como la mitad del tiempo (2)

Menos de la mitad del tiempo

(1)

Casi nunca (0)

f(x) % f(x) % f(x) % f(x) % f(x) %

33

Sabe como proceder para lograr que se haga algo

E

40

47.1

37

43.5

6

7.1

2

2.4

-

-

P/E 23 35.9 22 34.4 13 20.3 6 9.4 - -

39

Anima a los miembros que son lentos en su trabajo, a mejorar su esfuerzo

E

66

77.6

16

18.8

2

2.4

1

1.2

-

-

P/E 27 42.2 13 20.3 6 9.4 14 21.9 4 6.2

Page 113: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

96

Al analizar los datos por ítem, obtenidos de la auto-evaluación realizada por los

85 estudiantes, la investigadora encontró que la puntuación calculada máxima fue de 324

puntos. Esta puntuación representa un 95.3% en la manifestación de las conducta de

liderazgo de los ítems del SALI, 13 "Muestra disposición para hacer cambios" y 17 "Se

esfuerza por entender a otras personas". La puntuación mínima obtenida al calcular cómo

los estudiantes se evaluaron en cada ítem es de 273 puntos. Esto indica que el grupo se

ubicó manifestando todas las conducta de liderazgo del SALI en sobre el 80.3%.

(Apéndice L).

Por otro lado, la muestra de estudiantes que los profesores evaluaron fue de 64.

Considerando que los profesores utilizaron el mismo instrumento con el que se auto-

evaluaron los estudiantes, la puntuación máxima por ítem que puede obtenerse de su

estimado es de 256 puntos. Del análisis de las evaluaciones por ítem, se desprende que la

puntuación calculada máxima obtenida fue 230 puntos. Esta puntuación representa un

89.8% en la manifestación de la conducta de liderazgo evidenciada en el ítem 34 del

SALI, "Es amigable y accesible". La conducta del SALI en que los profesores otorgaron a

los estudiantes la puntuación mínima fue la número 32, "Inicia acción para obtener nuevos

y mejores procedimientos y políticas". De acuerdo a los cálculos la puntuación fue 150.

Esto indica que de acuerdo a los profesores, los estudiantes exhibieron las conductas del

SALI desde aproximadamente un 90% hasta un 60% (Apéndice L). Un resumen de los

resultados obtenidos por los estudiantes y los profesores se presenta en la Tabla11 a

continuación.

Page 114: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

97

Tabla 11 Resumen de las puntuaciones obtenidas por ítem del estimado de los estudiantes y los

profesores de las conductas de liderazgo en el Instrumento Auto-estimado de Liderazgo

(SALI)

Participante Puntuaciones

Valor máximo (SALI)

Valor máximo obtenido

Por ciento de conductas de liderazgo (% CL)

Valor mínimo (SALI)

Valor mínimo obtenido

Por ciento de conductas de liderazgo (% CL)

Promedio

Estudiante (n=85)

340 324 95.3% 0 273 80.3% 300.25

Profesor/ Estudiante (n=64)

256 230 89.8% 0 150 58.6% 194.05

% CL = (Pmax cto /Pmax ct SALI) x 100

La segunda pregunta formulada por la investigadora fue: ¿Qué diferencia existe

entre las puntuaciones por ítem del SALI de los estudiantes y las otorgadas por los

profesores? En primera instancia se analizó el supuesto de normalidad de las muestras.

La prueba de Kolmogorov-Smirnov que determina el supuesto de que la variable

dependiente tiene una distribución normal, nos evidencia un coeficiente de 3.801 con una

significancia de .000 (p < 0.05), indicando esto que los datos se desvían

significativamente de una distribución normal (Lilliefors, 1967; Creswell, 2008;

Hernández et al., 2010).

Los resultados de la prueba de Kolmogorov-Smirnov del análisis de normalidad

para las puntuaciones calculadas de los grupos se muestran a continuación en la Tabla 13.

Page 115: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

98

Tabla 13

Análisis de normalidad para las puntuaciones calculadas por ítem obtenidas de los

estudiantes y de los profesores sobre las conductas de liderazgo en el Instrumento

Auto-estimado de Liderazgo (SALI)

Variable Coeficiente de Kolmogorov-Smirnov Z p

Conductas del SALI de los estudiantes y los profesores

3.801 .000*

* p < 0.05

Para determinar la homogeneidad de las varianzas de los grupos por los

promedios de las puntuaciones de los 40 ítems del SALI, se llevó a cabo el análisis con la

prueba estadística de Levene. Por el análisis de los datos se encontró que las varianzas de

los grupos son iguales. Esto debido a que en la estadística de Levene se obtuvo F = .034

con una significancia de 0.855 siendo esta mayor a 0.05 (Lilliefors, 1967;Creswell, 2008;

Hernández et al., 2010). Los resultados de la Prueba de Levene que compara las

varianzas de los grupos se muestran a continuación en la Tabla 14.

Tabla 14

Análisis de homogeneidad de las varianzas para las puntuaciones calculadas por ítems

obtenida de los estudiantes y profesores sobre las conductas de liderazgo en el

instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI)

Prueba de Levene

Variable F Sig.

Varianza de Conductas del SALI de acuerdo al estimado de los estudiantes y los profesores

0.034 0.855*

* p > 0.05

Page 116: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

99

La prueba de Welch-Satterthwaite no fue considerada ya que la misma parte del

supuesto de que esta es una prueba aproximadamente exacta para el caso en que los

datos poseen una distribución normal pero las varianzas son diferentes, pero para esta

investigación no hay distribución normal y las varianzas son iguales. Cuando la

presunción de normalidad no se sostiene, se utiliza una alternativa no paramétrica. Al

considerar el hecho que los datos de este estudio no tienen una distribución normal y sus

varianzas son iguales, se utilizó la prueba U de Mann-Whitney para determinar si existe

diferencia estadísticamente significativa. Esta prueba representa al estadístico no

paramétrico para el contraste de dos muestras independientes que no requieren ninguna

condición especial sobre las muestras bajo estudio (Lilliefors, 1967; Creswell, 2008;

Hernández et al., 2010). El coeficiente de U de Mann-Whitney indica un valor calculado

de 50.00, con una significancia estadística de .000 menor de 0.05. Los resultados de este

análisis demuestran que existe diferencia estadísticamente significativa con el promedio

de las puntuaciones por ítem, que se obtienen de la opinión auto-reportada de los

estudiantes en la manifestación de las conductas de liderazgo y el estimado que realizan

los profesores sobre la manera en que los primeros las manifiestan, con un valor

calculado de U Mann Whitney de 50 y con una significancia estadística de .000 menor

de 0.05 (Tabla 15). A su vez, si se observa que las diferencias entre los grupos no se

deben al azar, el rango promedio de los dos grupos debería ser aproximadamente igual

(Lilliefors, 1967; Creswell, 2008; Hernández et al., 2010). Los datos que se exponen en

la Tabla 15, a continuación, demuestran que los rangos promedios no son

aproximadamente iguales, por lo tanto, debemos indicar que la diferencia entre los

grupos no se debe al azar.

Page 117: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

100

Tabla 15

Análisis de U Mann-Whitney para las medias de la puntuaciones calculadas por ítems

obtenidas los estudiantes y de los profesores sobre las conductas de liderazgo en el

Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI)

La tercera pregunta de investigación que guió este estudio lo fue: ¿Cuáles son las

puntuaciones totales del SALI que se otorgan los estudiantes y que otorgan los profesores

al concluir el último curso de enfermería?

Para contestar esta pregunta se presentan los datos relacionados a las

puntuaciones calculadas totales a partir de las puntuaciones que se otorgaron los

estudiantes participantes del estudio, al considerar cómo exhibían o manifestaban en su

escenario de práctica clínica las conductas de liderazgo que establece el instrumento

SALI. Además se analizaron las puntuaciones calculadas totales obtenidas a partir de la

evaluación realizada por los profesores, a los estudiantes participantes de este estudio

(Tabla 16). Conociendo que el instrumento SALI está compuesto por 40 conductas de

liderazgo y una escala con gradaciones que van desde el 4 hasta el 0, la puntuación

calculada total máxima del SALI (Pmax ct SALI) que puede obtenerse al utilizar el

instrumento es de 160 puntos; la puntuación mínima posible es de cero (0).

Prueba de U Mann-Whitney para dos muestras independientes

SALI Opinión n Rango

promedio Suma de Rangos

U Mann-Whitney Sig. 2colas

Puntuación Estudiante 85 59.25 2,370.00 50.00

.000* Total

Profesor/ Estudiante 64 21.75 870.00

* p < 0.05

Page 118: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

101

Cuando se analizaron las puntuaciones calculadas totales obtenidas (Pmax cto) de

la auto-evaluación de los estudiantes, la investigadora encontró que la puntuación

calculada total máxima fue 160 puntos. Esto representa el 100% de manifestación de las

conductas de liderazgo. Esta puntuación la obtuvo el 2.4% (2) de los estudiantes. La

próxima puntuación fue de 159 puntos, esta también se observó en el 2.4% (2) de los 85

estudiantes. (Apéndice M). La puntuación calculada mínima obtenida fue de 100 puntos.

Esto significa que los estudiantes que se otorgaron esta puntuación, manifestaban en un

62.5% las conductas de liderazgo. Esta puntuación se la otorgó el 1.2% (1) de los

estudiantes. De los hallazgos también se desprende que la moda fue de 147 puntos, la

cual se observó en el 10.6% (9) de los estudiantes. Según indicaron los datos, estos

nueve estudiantes exhibían las conductas de liderazgo en un 91.9% (Apéndice M). Por

otro lado, la puntuación calculada promedio obtenida de la auto-evaluación de los

estudiantes con el SALI fue 141.29 puntos. Además, los datos mostraron que el 51.8%

(44) de los estudiantes se ubicó entre 100% y 90.0%, en la manifestación de las

conductas de liderazgo. El 11.8% (10) se ubicó en 80% o menos en relación a cómo

exhibían o si poseían las conductas propias de un líder, contenidas en el SALI. (Apéndice

M).

Por otro lado, al analizar los datos de la evaluación realizada por los profesores a

los estudiantes, se encontró que la puntuación calculada total máxima del SALI fue de

160 puntos. Esto representa un 100% en la manera que los estudiantes lograron

manifestar las conductas de liderazgo. Esta puntuación se la otorgaron los profesores al

6.3% (4) de los estudiantes. La próxima puntuación fue 159 puntos y también fue

otorgada al 6.2% (2) de los 64 estudiantes. (Apéndice M). La puntuación calculada

Page 119: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

102

promedio obtenida por los profesores en relación a la manera en que los estudiantes

manifestaron las conductas de liderazgo del SALI fue de 121.28 puntos. La puntuación

mínima fue de 49 puntos y la obtuvo el 1.2% (1) de los estudiantes. Este hallazgo indica

que para los profesores el 1.2% (1) de los estudiantes alcanzó manifestar las conductas de

liderazgo en un 30.6%. Más aún, los hallazgos mostraron que los profesores ubicaron al

29.9% (21) de los estudiantes entre 100% y 90.0%, mientras que el 35.1% (43) de los

estudiantes estaba en 80% o menos, relacionado a la manera en que manifestaban las

conducta de liderazgo (Apéndice M).

A continuación la Tabla 16 que resume los datos de las puntuaciones totales

obtenidas del estimado realizado por los participantes del estudio.

Tabla 16 Resumen de las puntuaciones totales de las conductas de liderazgo obtenidas en el

Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI) basada en el estimado de los

estudiantes y los profesores participantes del estudio

Participante Puntuaciones

Valor máximo (SALI)

Valor máximo obtenido

Por ciento de conductas de liderazgo (% CL)

Valor mínimo (SALI)

Valor mínimo obtenido

Por ciento de conductas de liderazgo (% CL)

Promedio

Estudiante (n=85)

160 160 100% 0 100 62.5% 141.29

Profesor/ Estudiante (n=64)

160 160 100% 0 49 30.6% 121.28

% CL = (Pmax cto /Pmax ct SALI) x 100

La cuarta pregunta que la investigadora buscaba contestar con este estudio lo fue:

¿Qué diferencia existe entre las puntuaciones totales en el SALI de los estudiantes y las

Page 120: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

103

otorgadas por los profesores? Para contestar esta pregunta, como se realizó con la

pregunta número dos, se comenzó con el análisis del supuesto de normalidad de las

poblaciones. La prueba de Kolmogorov-Smirnov, que determina el supuesto de que la

variable dependiente tiene una distribución normal, nos evidencia que para los datos

sobre las puntuaciones totales de los ítems del SALI, los mismos se desvían

significativamente de una distribución normal con un valor de 2.477 y una significancia

de 0.000 (p < 0.05).

Los resultados de la prueba de Kolmogorov-Smirnov del análisis de normalidad

para las puntuaciones calculadas de los grupos se muestran a continuación en la Tabla 18.

Tabla 18 Análisis de normalidad para las puntuaciones calculadas totales obtenidas de los

estudiantes y de los profesores sobre las conductas de liderazgo en el Instrumento Auto-

estimado de Liderazgo (SALI)

Variable Coeficiente del Kolmogorov-Smirnov Z p

Conductas del SALI de los estudiantes y los profesores

2.477 .000*

* p < 0.05

Para determinar la homogeneidad de las varianzas de los grupos en la totalidad de

los promedios de los ítems del SALI, se llevó a cabo el análisis con la prueba estadística

de Levene. Por el análisis de los datos se encontró que las varianzas de los grupos no son

iguales. Esto debido a que en la estadística de Levene se obtuvo F = 61.257 con una

significancia de 0.000, siendo esta menor a 0.05. A continuación la Tabla 19 muestra un

Page 121: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

104

resumen del análisis de las varianzas de las puntuaciones calculadas por totales obtenidas

de las evaluaciones de los participantes del estudio.

Los resultados de la Prueba de Levene que compara las varianzas de los grupos se

muestran a continuación en la Tabla 19.

Tabla 19

Análisis de homogeneidad de las varianzas para las puntuación calculadas totales

obtenida de los estudiantes y de los profesores sobre las conductas de liderazgo en el

instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI)

Prueba de Levene

Variable F Sig.

Varianza de Conductas del SALI

de acuerdo al estimado de los estudiantes y los profesores

61.257 0.000*

* p < 0.05

De igual manera la prueba de Welch-Satterthwaite sugerida para los datos no fue

considerada ya que la misma no reúne los supuestos establecidos para la misma. Dado

que los datos no tienen una distribución normal y sus varianzas no son iguales, se utilizó

la prueba U de Mann-Whitney para determinar si existe diferencia estadísticamente

significativa (Creswell, 2008; Hernández et al., 2010). Los resultados de este análisis

demuestran que existe diferencia estadísticamente significativa con el promedio de las

puntuaciones totales, que se obtuvieron de los estudiantes sobre la manifestación de las

conductas de liderazgo y de los profesores sobre la manera en que los primeros las

manifestaron; con un valor calculado de U Mann-Whitney de 1,779.500 y una

significancia estadística de 0.000 (p < 0.05). A su vez, si se observa que las diferencias

Page 122: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

105

entre los grupos se deben al azar, el rango promedio de los dos grupos debería ser

aproximadamente igual. Sin embargo, los datos que se exponen en la Tabla 20 a

continuación, nos demuestran que los rangos promedios no son aproximadamente

iguales, por lo tanto, debemos indicar que la diferencia entre los grupos no se debe al

azar.

Tabla 20

Análisis de U Mann-Whitney para las medias de las puntuaciones calculadas totales

obtenidas de los estudiantes y de los profesores sobre las conductas de liderazgo en el

Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI)

Prueba de U Mann-Whitney para dos muestras independientes

SALI Opinión n Rango

promedio Suma de Rangos

U Mann-Whitney Sig. 2

colas

Puntuación Estudiante 85 86.06 7315.50 1,779.500

.000*

Total Profesor/ Estudiante 64 60.30 3859.50

* p < 0.05

La quinta pregunta de investigación establecida en este estudio lo fue: ¿Cuáles

son las conductas de liderazgo por categorías del SALI que se otorgan los estudiantes y

que otorgan los profesores al concluir el último curso de enfermería?

Para contestar esta pregunta los datos están presentados, agrupando los ítems del

SALI de acuerdo a como estos corresponden con las 5categorías de liderazgo estipuladas

por Helen Yura en su instrumento, en 1970. Las conductas o ítems se clasifican en: 8

relacionadas a la "Personalidad del Líder"; 9 a "Pensamiento Crítico y Toma de

Decisiones"; 9 a "Relaciones Interpersonales"; 7 a "Relaciones con el Grupo"; y 7

corresponden a "Relaciones de Trabajo".

Page 123: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

106

Las conductas de liderazgo del SALI establecidas como aquellas que corresponden

a la categoría de "Personalidad del Líder" son la 1, 5, 16, 17, 19, 24, 31 y la 36.

Considerando que son 8 las conductas, la puntuación calculada máxima que puede

obtenerse en esta categoría es de 32 puntos. Como se muestra en la Tabla 21, al analizar

las puntuaciones calculadas a partir de la auto-evaluación de los estudiantes, la

puntuación calculada promedio obtenida fue de 28.66. La investigadora encontró que la

puntuación calculada máxima que se obtuvo fue 32 puntos y la puntuación calculada

mínima fue de19 puntos. Esto indica que los estudiantes que se otorgaron esta

puntuación consideraron que manifestaban en un 100% y 59.4% respectivamente las

conductas que corresponden a esta categoría de “Personalidad del Líder”.

Del análisis de la evaluación realizada por los profesores, relacionado a cómo los

estudiantes exhibían en su práctica clínica las conductas de la categoría de “Personalidad

del Líder”, se encontró que la puntuación máxima obtenida fue 32 puntos y la mínima 6.

Esto indica que los profesores observaron algunos estudiantes manifestando en un 100%

y 18.8% respectivamente las conductas de liderazgo que corresponden a esta categoría.

Por otro lado, la puntuación calculada promedio obtenida del estimado de los profesores

con el SALI fue de 24.02.

A continuación la Tabla 21 muestra un resumen de las puntuaciones totales

obtenidas de las evaluaciones de los participantes del estudio.

Page 124: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

107

Tabla 21

Resumen de la puntuación total obtenida del estimado de los estudiantes y de los

profesores en la categoría de Personalidad del Líder del Instrumento Auto-estimado de

Liderazgo (SALI)

Participante Puntuaciones

Valor máximo (SALI)

Valor máximo obtenido

Por ciento de conductas de liderazgo (% CL)

Valor mínimo (SALI)

Valor mínimo obtenido

Por ciento de conductas de liderazgo (% CL)

Promedio

Estudiante (n=85)

32 32 100% 0 19 59.4% 28.66

Profesor/ Estudiante (n=64)

32 32 100% 0 6 18.8% 24.02

% CL = (Pmax cto/Pmax ct SALI) x 100

La Figura 1 que está a continuación muestra cómo están distribuidas las

puntuaciones obtenidas de los estudiantes sobre las conductas que corresponden a la

categoría de “Personalidad del Líder”. Cabe destacar que las puntuaciones calculadas

obtenidas van desde 32 puntos hasta 19 puntos. En la figura se observa que la puntuación

calculada máxima obtenida de 32 puntos, que también es la puntuación máxima posible

que puede obtenerse con el SALI en esta categoría, se la otorgó el 10.6% (9) de los

estudiantes. Esto indica que los estudiantes se auto-evaluaron alcanzando manifestar las

conductas de esta categoría en un 100%. La puntuación calculada mínima se la otorgó el

1.2% (1) de los estudiantes. La puntuación de 30 fue la moda, representado por el 17.6%

(16) de los estudiantes. Esta puntuación calculada de 30 representa un 93.8% de

manifestación de esta conducta de liderazgo (Apéndice N).

Por otra parte, la investigadora encontró que de las conductas que corresponden a

esta categoría, fue en la conducta 17 del SALI donde la mayoría de los estudiantes se

Page 125: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

108

evaluó manifestándola "casi siempre". La conducta donde menos estudiantes se auto-

evaluaron manifestándola "casi siempre" fue la número 1. Estos hallazgos se presentan

en los resultados que aparecen en la Tabla 6.

A continuación la Figura 1 muestra un resumen de las puntuaciones que se auto-

otorgaron los estudiantes.

Figura 1 Distribución de la puntuación total obtenida de los estudiantes en la categoría de

Personalidad del Líder del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI)

De otra parte, la Figura 2 muestra cómo están distribuidas las puntuaciones

calculadas obtenidas de los profesores sobre la manera en que los estudiantes

manifestaron las conductas de la categoría de “Personalidad del Líder”. De acuerdo a los

profesores, el 15.6% (10) de los estudiantes obtuvo la puntuación máxima posible en esta

categoría, que son 32 puntos, manifestando el 100% de las conductas de liderazgo de esta

categoría. Las puntuaciones otorgadas a los estudiantes fluctuaron hasta 6 puntos. Esta

puntuación calculada representa al 1.2% (1) de los estudiantes.

Page 126: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

109

Por otro lado, la investigadora encontró que de acuerdo a los profesores, la

conducta de la categoría de “Personalidad del Líder” que la mayoría de los estudiantes

manifestaron "casi siempre" fue la conducta 17. La conducta que menos estudiantes

manifestaron "casi siempre" fue la número 24. Evidencia de estos hallazgos se pueden

observar en la tabla 6.

A continuación la Figura 2 muestra un resumen de las puntuaciones otorgadas por

los profesores.

Figura 2 Distribución de la puntuación total obtenida de los profesores sobre las conductas de los

estudiantes en la categoría de Personalidad del Líder del Instrumento Autoestimado de

Liderazgo (SALI)

Como muestra la Figura 3, podemos indicar que de los 85 estudiantes, el 79.9%

(51) evaluó su nivel de ejecución o manifestación de las conductas de esta categoría

entre 100% a 90.6%, seguidos por el 27.1% (23) de los estudiantes que se ubicó entre el

Page 127: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

110

89% y 80%. En contraste con los profesores que consideraron al 50% (32) de los

estudiantes en un nivel de 80% o menos, al manifestar las conductas de la categoría de

“Personalidad del Líder” y al 31.3% (20) de los estudiantes entre 100% y 90.6% en la

manifestación de esta categoría.

A continuación, la Figura 3 muestra la distribución agrupada de las evaluaciones

de los participantes del estudio.

Figura 3

Distribución porcentual agrupada de la manifestación de las conductas de liderazgo de la

categoría de Personalidad del Líder obtenidas de los estudiantes y los profesores en el

Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI)

La segunda categoría que estableciera Helen Yura es la categoría de

“Pensamiento Crítico y Toma de Decisiones”. Las conductas de liderazgo del SALI

establecidas como aquellas que corresponden a esta categoría son la 2, 8, 12, 15, 18, 20,

25, 29 y la 32. En la Tabla 23 se observa que considerando que son nueve las conductas,

Page 128: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

111

la puntuación calculada máxima que puede obtenerse en esta categoría es de 36 puntos.

Al analizar los datos se encontró que hay estudiantes que se auto-evaluaron alcanzando la

puntuación máxima de 36 puntos. Esto significa que ellos consideraron que manifestaron

las conductas de esta categoría en un 100%. De acuerdo a los datos, la puntuación

calculada promedio obtenida fue de 30.61. La puntuación calculada más baja obtenida de

la auto-evaluación de los estudiantes en la manifestación de las conductas de la categoría

de “Pensamiento Crítico y Toma de Decisiones” fue 20 puntos. Esta puntuación

representa un 55.6% en la manera en que los estudiantes exhibieron las conductas de

liderazgo de esta categoría.

Por otro lado, en la tabla 23 se observa que la puntuación calculada máxima que

puede obtenerse es 36 puntos. Esta puntuación de 36 puntos fue la puntuación máxima

otorgada por los profesores en esta categoría de Pensamiento Crítico y Toma de

Decisiones. Esto indica que los profesores observaron que había estudiantes exhibiendo

estas conductas de liderazgo en un 100%. La puntuación calculada promedio fue de

26.70. La puntuación calculada mínima fue de 12 puntos. Esto representa un 33% de la

manera en que los estudiantes manifestaron las conductas de la categoría.

A continuación la Tabla 23 muestra un resumen de las puntuaciones totales

obtenidas de las evaluaciones de los estudiantes y profesores.

Page 129: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

112

Tabla 23

Resumen de la puntuación total obtenida del estimado de los estudiantes y de los

profesores en la categoría de Pensamiento Crítico y Toma de Decisiones del Instrumento

Auto-estimado de Liderazgo (SALI)

Participante Puntuaciones

Valor máximo (SALI)

Valor máximo obtenido

Por ciento de conductas de liderazgo (% CL)

Valor mínimo (SALI)

Valor mínimo obtenido

Por ciento de conductas de liderazgo (% CL)

Promedio

Estudiante (n=85)

36 36 100% 0 20 55.6% 30.61

Profesor/ Estudiante (n=64)

36 36 100% 0 12 33.3% 26.70

% CL = (Pmax cto /Pmax c SALI) x 100

La Figura 4 muestra cómo se distribuyen las puntuaciones que se obtienen al

analizar las puntuaciones por los estudiantes, al considerar cómo exhibieron las conductas

que corresponden a la categoría de “Pensamiento Crítico y Toma de Decisiones”.

Cuando se analizaron los datos se observó que el 7.1% (6) de los estudiantes se ubicó en

la puntuación máxima de 36 puntos. Esta puntuación representa el 100% en la manera

que se exhiben las conductas de esta categoría. La moda para esta categoría fue de 32

puntos. Esta puntuación se la otorgó el 15.3% (13) de los estudiantes, indicando que

exhibían las conductas de esta categoría en un 88.9%. La puntuación calculada mínima

obtenida fue de 20 puntos representando al 1.2% (1) de los estudiantes; que a su vez

indicó que exhibió las conductas de liderazgo de la categoría de “Pensamiento Crítico y

Toma de Decisiones” en un 55.6%. (Apéndice O).

Page 130: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

113

Otro hallazgo que se desprende del análisis de los datos es el hecho que de las

conductas que corresponden a la categoría “Pensamiento Crítico y Toma de Decisiones”,

fue en la conducta 18 del SALI donde la mayoría de los estudiantes se evaluaron

manifestándola "casi siempre". La conducta número 2 fue donde menos estudiantes se

auto-evaluaron manifestándola "casi siempre". (Ver Tabla 7).

A continuación la Figura 4 muestra un resumen de las puntuaciones auto-

otorgadas por los estudiantes.

Figura 4 Distribución de la puntuación total obtenida de los estudiantes en la categoría de

Pensamiento Crítico y Toma de Decisiones del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo

(SALI)

Por otro lado, como se observa en la Figura 5, de acuerdo a los profesores el

14.1% (9) y 9.4% (6) de los estudiantes manifestó las conductas de liderazgo de la

categoría de “Pensamiento Crítico y Toma de Decisiones” en un 100% y 91.7%

Page 131: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

114

respectivamente. La puntuación calculada más baja fue de 12 punto representando al

1.2% (1) estudiantes cuyo por ciento de manifestación de las conductas fue de 33%.

(Apéndice O).

Por otra parte, en los hallazgos se encontró que de acuerdo a los profesores, la

conducta de la categoría de “Pensamiento Crítico y Toma de Decisiones” que la mayoría

de los estudiantes manifestaron "casi siempre" fue la conducta 18. La conducta que

menos estudiantes manifestaron "casi siempre" fue la número 8 (ver Tabla 7).

A continuación la Figura 5 muestra un resumen de las puntuaciones otorgadas por

los profesores.

Figura 5 Distribución de la puntuación total obtenida de los profesores sobre las conductas de los

estudiantes en la categoría de Pensamiento Crítico y Toma de Decisiones del Instrumento

Auto-estimado de Liderazgo (SALI)

Page 132: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

115

Como se muestra en la Figura 6, de los 85 estudiantes participantes del estudio, el

45.9% (39) de ellos evaluó su manifestación de estas conductas entre 89% y 80.6% . El

28.2% (24) estimó su nivel de manifestación de las conductas de liderazgo de esta

categoría entre 100% a 91.7% específicamente. En contraste están las puntuaciones de

los profesores. Ellos consideraron el por ciento mayor de los estudiantes, 54.7% (35),

alcanzando el 80% o menos del nivel de ejecución de las conductas identificadas en esta

categoría.

A continuación, la Figura 6 muestra la distribución de las evaluaciones de los

participantes del estudio.

Figura 6 Distribución porcentual agrupada de la manifestación de las conductas de liderazgo de

la categoría de Pensamiento Crítico y Toma de Decisiones obtenidas de los estudiantes

y los profesores en el Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI)

Page 133: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

116

La tercera categoría que estableciera Yura es la categoría de “Relaciones

Interpersonales”. Las conductas de liderazgo del SALI establecidas como aquellas que

corresponden a esta categoría son la 3, 6, 9, 13, 21, 26, 34, 37 y la 40. Como se observa

en la Tabla 25, considerando que son nueve las conductas, la puntuación máxima total

que puede obtenerse en esta categoría es de 36 puntos. Cuando se analizaron los datos se

encontró que fue precisamente 36 puntos la puntuación calculada máxima obtenida por

los estudiantes. Esto indica que hubo estudiantes que consideraron que alcanzaron

manifestar las conductas de liderazgo que corresponden a esta categoría en un 100%.

Además, se observa en la Tabla 25 que la puntuación calculada promedio fue de 32.40

puntos. La puntuación calculada más baja obtenida en esta categoría fue de 25 puntos

representando el 69.4% de manifestación de las conductas de liderazgo de la categoría de

“Relaciones Interpersonales”.

Al analizar las puntuaciones calculadas de los profesores, se encontró que la

puntuación calculada máxima alcanzada por los estudiantes en la manera en que

exhibieron las conductas de liderazgo de la categoría de “Relaciones Interpersonales” fue

de 36 puntos. Esta es la puntuación máxima posible que puede obtenerse en esta

categoría de conductas. Esto representa el 100% de la manera en que se exhiben las

conductas contenidas en esta categoría. El promedio en la manifestación de estas

conductas, fue de 28.28 puntos. Cabe señalar que las puntuaciones otorgadas a los

estudiantes alcanzaron una puntuación mínima calculada de 6 puntos. Esto indica que los

profesores ubicaron a los estudiantes alcanzando exhibir las conductas de liderazgo de

esta categoría hasta un mínimo de 16.7%.

Page 134: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

117

A continuación la Tabla 25 muestra un resumen de las puntuaciones obtenidas de

las evaluaciones de los participantes del estudio.

Tabla 25

Resumen de la puntuación total obtenida del estimado de los estudiantes y profesores en la

categoría de Relaciones Interpersonales del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo

(SALI)

Participante Puntuaciones

Valor máximo (SALI)

Valor máximo obtenido

Por ciento de conductas de liderazgo (% CL)

Valor mínimo (SALI)

Valor mínimo obtenido

Por ciento de conductas de liderazgo (% CL)

Promedio

Estudiante (n=85)

36 36 100% 0 25 69.4% 32.40

Profesor/ Estudiante (n=64)

36 36 100% 0 6 16.7% 28.28

% CL = (Pmax cto/Pmax ct SALI) x 100

En la Figura 7 se observa la distribución de las puntuaciones que se obtienen al

analizar las puntuaciones calculadas de los estudiantes en relación a su manifestación de

las conductas que corresponden a la categoría de “Relaciones Interpersonales”. Si se

observan estás las puntuaciones calculadas van desde 36 puntos hasta 25. La puntuación

máxima de 36 puntos fue auto-otorgada por el 12.9% (11), seguido de una puntación de

35 puntos y fue auto-otorgada por el 11.8% (10) de los estudiantes. Esto significa que

ellos indicaron manifestar las conductas de esta categoría en un 100% y 97.2%

respectivamente al exhibir las conductas de la categoría de “Relaciones Interpersonales”.

Por otra parte, la investigadora encontró que en la categoría de “Relaciones

Interpersonales”, la conducta que la mayoría de los estudiantes manifestaron "casi

Page 135: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

118

siempre", de acuerdo al estimado de los profesores, fue la 34. La conducta que menos

estudiantes manifestaron "casi siempre" fue la número 37. (Ver Tabla 8)

La Figura 7 que se encuentra a continuación muestra un resumen de la

distribución de las puntuaciones obtenidas de la evaluación de los estudiantes.

Figura 7

Distribución de la puntuación calculada total obtenida de los estudiantes en la categoría

de Relaciones Interpersonales del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI)

En la Figura 8 se muestra el análisis de las evaluaciones realizadas por los

profesores, sobre las conductas que corresponden a la categoría de “Relaciones

Interpersonales”. Se observa en la figura que los profesores ubicaron al 20.3% (13) de

los 64 estudiantes exhibiendo en su práctica clínica el 100% de las conductas de esta

Page 136: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

119

categoría, con una puntuación calculada de 36 puntos, siendo esta a su vez la moda de las

puntuaciones. (Apéndice P)

Por otra parte, la investigadora encontró que en la categoría de “Relaciones

Interpersonales” la conducta que la mayoría de los estudiantes manifestaron "casi

siempre", de acuerdo a los profesores, fue la 34. La conducta que menos estudiantes

manifestaron "casi siempre" fue la número 37. (Ver Tabla 8)

La Figura 8 a continuación, muestra un resumen de la distribución de las

puntuaciones de las evaluaciones de los profesores.

Figura 8 Distribución de la puntuación total obtenida de la opinión de los profesores sobre las

conductas de los estudiantes en la categoría de las Relaciones Interpersonales del

Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI)

Page 137: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

120

Como hallazgo puede observarse en la Figura 9 que de los 85 estudiantes, el

54.1% (46) evaluó su nivel de ejecutoria o manifestación de las conductas de liderazgo de

esta categoría entre 100% a 90%. Además, se observa que el 11.6% (9) de los

estudiantes consideró su ejecutoria alcanzando manifestarlas en menos de 80%. En

contraste con los estudiantes están los profesores, al ubicar en menos de 80% de

manifestación de las conductas de la categoría de “Relaciones Interpersonales” al 43.8%

(28) de los estudiantes.

La Figura 9, a continuación, muestra la distribución de las evaluaciones de los

participantes del estudio.

Figura 9 Distribución porcentual agrupada de la manifestación de las conductas de liderazgo de la

categoría de las Relaciones Interpersonales obtenidas de los estudiantes y los profesores

en el Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI)

Page 138: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

121

Las conductas de liderazgo del SALI establecidas como aquellas que corresponden

a la cuarta categoría de Yura, “Relaciones con el Grupo” son la 4, 10, 14, 22, 27, 35 y la

38. Según se observa en la Tabla 27, el valor máximo que puede obtenerse en esta

categoría es de 28 puntos y algunos estudiantes se auto-evaluaron logrando obtener esta

puntuación. Esto indica que se evaluaron manifestando estas de conductas en un 100%.

La puntuación calculada promedio, donde se ubicaron los estudiantes en relación a la

manera en que lograron exhibir en su práctica clínica las conductas de esta categoría fue

de 24.85 puntos. La puntuación más baja fue de 15 puntos. Esta puntuación representa

un 53.6% en la manifestación de estas conductas de liderazgo.

Al analizar los datos de los profesores, se observa en la Tabla 27 que la

puntuación más alta que se calculara a partir de las puntuaciones otorgadas a los

estudiantes fue de 28 puntos. Esta puntuación indica que los profesores observaron

estudiantes alcanzando manifestar el 100% de las conductas de la categoría de

“Relaciones con el Grupo”. Además, la puntuación mínima que ellos otorgaron a los

estudiantes es de 3 puntos, representando esto el 10.7% en la manifestación de las

conductas.

A continuación la Tabla 27 muestra un resumen de las puntuaciones obtenidas de

las evaluaciones de los estudiantes y profesores.

Page 139: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

122

Tabla 27

Resumen de la puntuación total obtenida del estimado de los estudiantes y de los

profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de

Liderazgo (SALI)

Participante Puntuaciones

Valor máximo (SALI)

Valor máximo obtenido

Por ciento de conductas de liderazgo (% CL)

Valor mínimo (SALI)

Valor mínimo obtenido

Por ciento de conductas de liderazgo (% CL)

Promedio

Estudiante (n=85)

28 28 100% 0 15 53.6% 24.85

Profesor/ Estudiante (n=64)

28 28 100% 0 3 10.7% 20.41

% CL = (Pmax cto /Pmax ct SALI) x 100

En la Figura 10 se observan los resultados que provienen de los estudiantes, al

considerar la manera en que manifestaban en su área de práctica clínica las conductas de

liderazgo del SALI que corresponden a la categoría de “Relaciones con el Grupo”. De los

datos se desprende que el 16.4% (14) de los estudiantes se auto-evaluó alcanzando la

puntuación calculada máxima de 28 puntos. Lo anterior significa que ellos consideraron

su manifestación de las conductas de esta categoría en un 100%. La moda para esta

categoría fue de 25 punto y esta puntuación la alcanzó el 21.2% (18) de los estudiantes.

La puntuación calculada mínima fue de 15 puntos, alcanzada por el 1.2% (1) de los

estudiante. Esto significa que estos estudiantes consideraron que manifestaban en un

53.6% las conductas de liderazgo de la categoría de “Relaciones con el Grupo”.

(Apéndice Q).

Page 140: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

123

Por otra parte, la investigadora encontró que de las conductas que corresponden a

la categoría de “Relaciones con el Grupo”, fue la conducta 38 del SALI, donde la mayoría

de los estudiantes evaluaron que la manifestaban "casi siempre". La conducta donde

menos estudiantes se auto-evaluaron exhibiéndola "casi siempre" fue la número 4. (Ver

Tabla 9)

La Figura 10, a continuación, muestra un resumen de las puntuaciones que se

auto-otorgaron los estudiantes.

Figura 10

Distribución de la puntuación calculada total obtenida de los estudiantes en la categoría

de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI)

En la Figura 11 se muestra cómo se distribuyen las puntuaciones que los

profesores participantes de este estudio otorgaron a los estudiantes, al estimar su

manifestación de las conductas de liderazgo correspondientes a la categoría de

Page 141: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

124

“Relaciones con el Grupo”. Se desprende de los datos que los profesores ubicaron al

11.8% (10) de los estudiantes exhibiendo las conductas de esta categoría en un 100%.

Esta puntuación constituyendo la moda para esta categoría. La puntuación calculada

siguiente fue la de 27 puntos, en la que se ubicaron al 7.1% (6) de los estudiantes,

exhibiendo en un 96.4% las conductas de liderazgo de esta categoría. (Apéndice Q)

Por otra parte, la investigadora encontró que de acuerdo a los profesores, las

conductas de la categoría de “Relaciones con el Grupo”, que la mayoría de los

estudiantes manifestaron "casi siempre" fueron la 10 y la 35. La conducta que menos

estudiantes manifestaron "casi siempre" fue la número 22. (Ver Tabla 9)

A continuación la Figura 11 muestra un resumen de las puntuaciones otorgadas

por los profesores.

Figura 11 Distribución de la puntuación calculada total obtenida de los profesores sobre las

conductas de los estudiantes en la categoría de las Relaciones con el Grupo del

Instrumento Autoestimado de Liderazgo (SALI)

Page 142: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

125

Como se observa en la Figura 12, de los 85 estudiantes participantes del estudio,

38 estudiantes ubicaron su manifestación de las conductas de liderazgo de esta categoría

entre 100% a 90%. Además, se observa que el 37.6% (32) de los estudiantes se ubicaron

alcanzando manifestar las conductas entre 89% y 80%. De otra parte en contraste, los

profesores ubicaron el por ciento mayor de estudiantes, un 56.3% (36), en menos de 80%

de la manifestación de estas conductas de liderazgo.

A continuación, la Figura 12 muestra la distribución de las evaluaciones de los

participantes del estudio.

Figura 12 Distribución porcentual agrupada de la manifestación de las conductas de liderazgo de la

categoría de las Relaciones con el Grupo obtenidas de los estudiantes y los profesores en

el Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI)

La quinta y última categoría que estableciera Helen Yura en el instrumento de

1970 es la categoría de “Relaciones de Trabajo”. Las conductas de liderazgo del SALI

establecidas como aquellas que corresponden a esta categoría lo son la 7, 11, 23, 28, 30,

Page 143: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

126

33 y la 39. En la Tabla 29 se observa que la puntuación máxima que puede obtenerse en

esta categoría del SALI es de 28 puntos. Se encontró que hubo estudiantes que se auto-

evaluaron alcanzando la puntuación máxima posible. Esto indica que ellos consideraron

que alcanzaron manifestar el 100% de estas conductas. La puntuación calculada más baja

que se obtuvo del estimado de los estudiantes en relación a su manifestación de las

conductas en esta categoría fue de 17 puntos. Esto significa que ellos evaluaron su

manifestación de las conductas de liderazgo de la categoría de “Relaciones de Trabajo”

en 60.7%. Además, la puntuación calculada promedio fue de 24.78 puntos.

En el análisis de las puntuaciones calculadas que los profesores otorgaron a la

manera en que los estudiantes manifestaron las conductas de la categoría de “Relaciones

de Trabajo”, se encontró que la puntuación máxima que se calculó fue de 28 puntos. Esta

puntuación representa un 100% de la manifestación de las conductas de liderazgo de esta

categoría. La puntuación promedio fue de 21.88. Por otro lado, la puntuación calculada

mínima obtenida fue de 8 puntos. Esto representa un alcance de manifestación de la

conductas en 28.6%.

A continuación la Tabla 29 muestra el resumen de las puntuaciones obtenidas de

las evaluaciones de los estudiantes y profesores.

Page 144: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

127

Tabla 29 Resumen de la puntuación total obtenida del estimado de los estudiantes y de los

profesores en la categoría Relaciones de Trabajo del Instrumento Auto-estimado de

Liderazgo (SALI)

Participante Puntuaciones

Valor máximo (SALI)

Valor máximo obtenido

Por ciento de conductas de liderazgo (% CL)

Valor mínimo (SALI)

Valor mínimo obtenido

Por ciento de conductas de liderazgo (% CL)

Promedio

Estudiante (n=85)

28 28 100% 0 17 60.7% 24.78

Profesor/ Estudiante (n=64)

28 28 100% 0 8 28.6% 21.88

% CL = (Pmax cto/Pmax ct SALI) x 100

En la Figura 13 se observan los hallazgos que provienen de los estudiantes al

considerar la manera en que manifestaron en su área de práctica clínica las conductas de

liderazgo del SALI que corresponden a la categoría de “Relaciones de Trabajo”. De los

datos se desprende que el 15.3% (13) de los estudiantes se auto-evaluó alcanzando la

puntuación calculada máxima de 28 puntos. Lo anterior significa que este por ciento de

estudiantes consideró que manifestó las conductas de esta categoría en un 100%. La moda

para esta categoría fue de 27 puntos y esta puntuación la alcanzó el 18.9% (16) de los

estudiantes. La puntuación calculada mínima fue de 17 puntos, alcanzada por el 2.4% (2)

de los estudiantes. Esto significa que en un 60.7%, estos estudiantes manifestaron las

conductas de liderazgo de la categoría de “Relaciones de Trabajo”. (Apéndice R)

Por otra parte, la investigadora encontró que de las conductas que corresponden a

la categoría de “Relaciones de Trabajo”, fue en la conducta # 23 del SALI, donde la

Page 145: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

128

mayoría de los estudiantes evaluaron que la manifestaron "casi siempre". La conducta

donde menos estudiantes se auto-evaluaron exhibiéndola "casi siempre" fue la número

33. (Ver Tabla 10)

A continuación la Figura 13 muestra un resumen de las puntuaciones auto-

otorgadas por los estudiantes.

Figura 13

Distribución de la puntuación calculada total obtenida de los estudiantes en la categoría

de Relaciones de Trabajo del Instrumento Autoestimado de Liderazgo (SALI)

En la Figura 14 se muestra cómo se distribuyen las puntuaciones que los

profesores participantes de este estudio otorgaron a los estudiantes, al estimar su

manifestación de las conductas de liderazgo correspondientes a la categoría de

“Relaciones de Trabajo”. Se desprende de los datos que los profesores ubicaron al 19.7%

(12) de los estudiantes exhibiendo las conductas de esta categoría en un 100%. Esta

Page 146: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

129

puntuación constituyendo la moda para esta categoría. La puntuación calculada siguiente

fue de 27 puntos, en la que ubicaron al 7.1% (6) de los estudiantes exhibiendo en un

96.4% las conductas de liderazgo de esta categoría. (Apéndice R)

Por otra parte, la investigadora encontró que de acuerdo a los profesores la

conducta de la categoría de “Relaciones de Trabajo” que la mayoría de los estudiantes

manifestaron "casi siempre" fue la conducta 23. La conducta que menos estudiantes

manifestaron "casi siempre" fue la número 33. (Ver Tabla 10)

A continuación la Figura 14 muestra un resumen de la distribución de las

evaluaciones de los profesores.

Figura 14

Distribución de la puntuación calculada total obtenida de los profesores sobre las

conductas de los estudiantes en la categoría de las Relaciones de Trabajo del Instrumento

Autoestimado de Liderazgo (SALI)

Como se observa en la Figura 15, de los 85 estudiantes participantes del estudio,

39 estudiantes ubicaron su manifestación de las conductas de liderazgo de esta categoría

Page 147: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

130

entre 100% a 90%. Además, se observa que el 34.1% (29) de los estudiantes se ubicó

alcanzando manifestar las conductas entre 89% y 80%. De otra parte en contraste, los

profesores ubicaron el porciento mayor de estudiantes, al 46.2% (30), en menos de 80%

en la manifestación de estas conductas de liderazgo.

A continuación la Figura 15 muestra la distribución de las evaluaciones de los

participantes del estudio.

Figura 15

Distribución porcentual agrupada de la manifestación de las conductas de liderazgo de

la categoría de las Relaciones de Trabajo obtenidas del auto-reporte de los estudiantes y

lo que otorga el profesor en el Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI)

La sexta y última pregunta formulada por la investigadora para este estudio fue:

¿Qué diferencia existe entre las conductas de liderazgo por categorías del SALI de los

estudiantes y las otorgadas por los profesores? Para contestar esta pregunta, como se

realizara en las preguntas dos y cuatro de este estudio, se comenzó con el análisis del

Page 148: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

131

supuesto de normalidad de las poblaciones para cada una de las categorizas. Según se

muestra en la Tabla 31, la prueba de Kolmogorov-Smirnov, que determina el supuesto de

que la variable dependiente tiene una distribución normal, nos evidencia que para los

promedios de las puntuaciones de las 5 categorías del SALI los datos se desvían

significativamente de una distribución normal: en la categorías de “Personalidad del

Líder” (2.404, p = .000),“Pensamiento Crítico y Toma de Decisiones” (2.144, p = .000),

“Relaciones Interpersonales” (2.076, p = .000), “Relaciones con el Grupo” ( 2.425,

p = .000) y en la categoría de “Relaciones de Trabajo“ (1.980, p = .001).

A continuación la Tabla 31 muestra los resultados de la prueba de Kolmogorov-

Smirnov del análisis de normalidad para las puntuaciones calculadas de los grupos.

Tabla 31

Análisis de normalidad para las puntuaciones calculadas por categorías obtenidas de

los estudiantes y de los profesores sobre las conductas de liderazgo en el Instrumento

Auto-estimado de Liderazgo (SALI)

Categorías Coeficiente del

Kolmogorov-Smirnov Z

p

Personalidad del Líder 2.404 .000* Pensamiento Crítico y Toma de Decisiones 2.144 .000*

Relaciones Interpersonales 2.076 .000*

Relaciones con el Grupo 2.425 .000* Relaciones de Trabajo 1.980 .000* * p < 0.05

Para determinar la homogeneidad de las varianzas de los grupos en las categorías

establecidas en el SALI y los promedios para la puntuación de cada categoría del SALI, se

llevó a cabo el análisis con la prueba estadística de Levene. El análisis de los datos

demostró que las varianzas de los grupos no son iguales. Esto debido a que en la

Page 149: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

132

estadística de Levene se obtuvo, para cada una de las categorías, una significancia de

0.000 siendo esta menor a 0.05.

Los resultados de la Prueba de Levene, que compara las varianzas para los grupos,

se muestran a continuación en la Tabla 32.

Tabla 32

Análisis de homogeneidad de las varianzas para las medias de la puntuaciones

calculadas por categoría de los estudiantes y de los profesores sobre las conductas

de liderazgo en el Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI)

Prueba de Levene

Categorías F

Sig.

Personalidad del Líder 64.499 .000*

Pensamiento Crítico y Toma de Decisiones 42.130 .000*

Relaciones Interpersonales 49.483 .000*

Relaciones con el Grupo 43.172 .000*

Relaciones de Trabajo 36.500 .000*

* p < 0.05

Al considerar que los datos no tienen una distribución normal y sus varianzas no

son iguales, se utilizó la prueba U de Mann-Whitney para determinar si existía

diferencia estadísticamente significativa. Según se observa en la Tabla 33 que está a

continuación, los resultados evidenciaron que existe diferencia estadísticamente

significativa en el promedio de las puntuaciones para cada categoría, que se obtuvieron

de los estudiantes en la manifestación de las conductas de liderazgo y de los profesores

sobre la manera en que los primeros las manifestaron; “Personalidad del Líder“

Page 150: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

133

(1,682.500, p = .000), “Pensamiento Crítico y Toma de Decisiones” (1,927.500,

p = .002), “Relaciones Interpersonales” (1,867.500, p=.001), “Relaciones con el Grupo”

(1,598.500, p = .000) y “Relaciones de Trabajo” (1,929.500, p = .002); todas a un nivel

de probabilidad menor de .05.

Tabla 33

Análisis de U Mann-Whitney para las medias de las puntuaciones calculadas por

categorías obtenidas de los estudiantes y de los profesores sobre las conductas de

liderazgo en el Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI)

Prueba de U Mann-Whitney para dos muestras independientes

Personalidad

del Líder

SALI

Puntuación

Opinión n

Rango

promedio

Suma de

Rangos

Sig. 2 colas

Estudiante 85 87.21 7,412.50 U Mann-

Whitney

1,682.500

.000 Profesor/ Estudiante 64 58.79 3,762.50

Pensamiento

Crítico y

Toma de

Decisiones

SALI

Puntuación

Opinión n

Rango

promedio

Suma de

Rangos

Sig. 2 colas

Estudiante 85 84.32 7,315.50 U Mann-

Whitney

1,927.500

.002 Profesor/ Estudiante 64 62.62 3,859.50

Relaciones

Interpersonales

SALI

Puntuación

Opinión n

Rango

promedio

Suma de

Rangos

Sig. 2 colas

Estudiante 85 85.03 7,315.50 U Mann-

Whitney

1,867.500

.001 Profesor/ Estudiante 64 61.68 3859.50

Relaciones

con el Grupo

SALI

Puntuación

Opinión n

Rango

promedio

Suma de

Rangos

Sig. 2 colas

Estudiante 85 88.19 7,315.50 U Mann-

Whitney

1,598.500

.000 Profesor/ Estudiante 64 57.48 3,859.50

Relaciones de

Trabajo

SALI

Puntuación Opinión n

Rango

promedio

Suma de

Rangos

Sig. 2 colas

Page 151: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

134

Estudiante 85 86.06 7,315.50 U Mann-

Whitney

1,929.500

.002 Profesor/ Estudiante 64 60.30 3,859.50

* p < 0.05 Hallazgos más sobresalientes del estudio

Se encontró que sobre el 80% de los estudiantes participantes del estudio eran

mujeres. La edad promedio fue de 23 años y sobre el 85% no poseían grado universitario

previo. De los que poseían un grado universitario previo, el 58% poseían bachillerato;

pero ninguno tenía estudios en enfermería. De estos estudiantes, los que ejercieron su

profesión, el tiempo más alto trabajando fue de 10 años. A su vez el 68% de los

estudiantes no había participado en organizaciones estudiantiles.

Los resultados de la investigación apuntan al hecho que los estudiantes que

participaron de este estudio no se otorgaron la puntuación máxima de manifestación en

ninguno de los ítems del SALI. La puntuación máxima que se asignaron por ítem o

conductas de liderazgo contenidas en el SALI, relacionado a si exhibían estas en su

práctica clínica, fue de 324 puntos significando esto un 95% en la manifestación de las

conductas de liderazgo del SALI. Las puntuaciones por ítem asignadas fluctuaron hasta

aproximadamente 80% de manifestación.

Desde la perspectiva de los profesores participantes de este estudio los hallazgos

indicaron que no otorgaron al grupo la puntuación de manifestación en 100% en ninguno

de los ítems del SALI. La puntuación máxima por ítem, que ellos le otorgaron a los

estudiantes como grupo, fue de aproximadamente 230 puntos o un 90%. Estas

puntuaciones se extienden hasta alcanzar un mínimo de aproximadamente 150 puntos o

un 60%.

Page 152: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

135

Además, en este estudio se encontró que existe diferencia estadísticamente

significativa cuando se compararon las puntuaciones calculadas por ítem, a partir de las

otorgadas por los estudiantes y por los profesores. El valor calculado del coeficiente

Kolmogorov- Smirnov fue de 3.801, p = .000 < que .05.

Al considerar las puntuaciones totales del SALI el análisis indicó que las

puntuaciones calculadas provenientes de los estudiantes fluctuaron desde 160 hasta 100,

mientras que las que le asignaron los profesores fluctuaron desde 160 hasta 49 puntos.

Esto con evidencia hacia una manifestación de conductas de liderazgo que está sobre el

60%, considerando a los estudiantes. Al referirnos a los profesores encontramos mayor

dispersión en el por ciento de manifestación de las conductas, que fluctuaron desde el

100% hasta el 30.6%.

Hubo diferencia estadísticamente significativa cuando se compararon las

puntuaciones totales calculadas a partir de las otorgadas por los estudiantes y profesores.

El valor calculado del coeficiente Kolmogorov-Smirnov fue 2.477, p = .000 < que .05.

Al considerar las evaluaciones de los estudiantes y los profesores en relación a la

manifestación de los primeros en las 5 categorías de liderazgo se encontró lo siguiente.

Más de la mitad del grupo de estudiantes se ubicó manifestando las conductas de las

categorías de "Personalidad del Líder" y de "Relaciones Interpersonales" en 100% a 90%,

mientras los profesores ubicaron en 80% o menos la manifestación de todas las categorías

a la cantidad mayor de los estudiantes.

Las conductas de la categoría de "Personalidad del Líder" en que el 50% o más de

los estudiantes se auto-evaluaron manifestándolas "casi siempre" fueron en 7 de las 8

conductas: las 5, 16, 17, 19, 24, 31 y la 36. La única de las conductas de esta categoría en

Page 153: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

136

la que los profesores ubicaron al 50% o más de los estudiantes manifestándola "casi

siempre" fue la # 17. Ambos grupos coincidieron en la conducta # 17, "Se esfuerza por

entender a otras personas".

Las conductas de la categoría de "Pensamiento Crítico y Toma de Decisiones" en

que el 50% o más de los estudiantes se auto-evaluó manifestándolas "casi siempre"

fueron en 3 de las 9 conductas: las 15, 18 y 25. Las conductas de esta categoría en las que

los profesores ubicaron al 50% o más de los estudiantes manifestándolas "casi siempre"

son las 12 y 18. Ambos grupos coincidieron en la conducta # 18, "Asume responsabilidad

por las acciones tomadas basada en sus propias decisiones".

Las conductas de la categoría de "Relaciones Interpersonales" en que el 50% o

más de los estudiantes se auto-evaluó manifestándolas "casi siempre" fueron en 6 de las 7

conductas: las 3, 6, 9, 13, 21, 34 y 40. Las conductas de esta categoría en las que los

profesores ubicaron al 50% o más de los estudiantes manifestándolas "casi siempre" son

las 6, 13, 34 y 40. Ambos grupos coincidieron en las conductas # 6, "Escucha

atentamente para atender el significado y los sentimientos", #13 "Muestra disposición

para hacer cambios", #34 "Es amigable y accesible" y la #40 "Inicia acción para obtener

nuevos y mejores resultados".

Las conductas de la categoría de "Relaciones con el Grupo" en que el 50% o más

de los estudiantes se auto-evaluó manifestándolas "casi siempre" fueron en 6 de las 7

conductas: las 10, 14, 22, 27, 35 y 38. En ninguna de las conductas de esta categoría los

profesores ubicaron al 50% o más de los estudiantes manifestándolas "casi siempre" .

Las conductas de la categoría de "Relaciones de Trabajo" en que el 50% o más de

los estudiantes se auto-evaluó manifestándolas "casi siempre" fueron en 6 de las 7

Page 154: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

137

conductas: las 7, 11, 23, 28, 30 y 39. Las conductas de esta categoría en las que los

profesores ubicaron al 50% o más de los estudiantes manifestándolas "casi siempre"

fueron las 23 y 28. Ambos grupos coincidieron en las conductas # 23, "Delega

responsabilidad de forma apropiada." y # 28, "Dirige o instruye a los miembros del

grupos sobre lo que tienen que hacer".

Se encontró además, que existe diferencia estadísticamente significativa en el

estimado auto-reportado de los estudiantes y las asignadas por los profesores en relación

a las conductas de liderazgo por categorías. Los coeficientes de U Mann Whitney

indicaron lo siguiente: categoría de "Personalidad del Líder" (1,682.500, p = .000),

"Pensamiento Crítico y Toma de Decisiones" (1,927.500, p = .002), "Relaciones

Interpersonales" (1,867.500, p = .001), "Relaciones con el Grupo" (1,598.500, p = .000)

y "Relaciones de Trabajo" (1,929.500, p = .002), todas a un nivel de probabilidad menor

de .05.

Resumen

En este capítulo se presentaron los hallazgos más significativos de la

investigación y el análisis cuantitativo que se utilizó para analizar las contestaciones de

los participantes del estudio. En el siguiente capítulo se discutirán las conclusiones de la

investigación con base en la literatura encontrada y se presentarán las recomendaciones

para futuras investigaciones.

Page 155: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

138

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL ESTUDIO

En este capítulo se analizan los hallazgos de la presente investigación y se

discuten a base de la literatura revisada. Además se presentan las recomendaciones para

la realización de futuras investigaciones.

El propósito del estudio fue analizar si los estudiantes próximos a graduarse de un

programa de bachillerato en enfermería poseían o no las conductas de liderazgo que se

requieren para el ejercicio de su rol como profesionales de la salud. Para contestar esta

interrogante se comparó la auto-evaluación de un grupo de estudiantes de bachillerato en

enfermería sobre sus conductas de liderazgo en su práctica clínica, con la evaluación de

sus profesores sobre la manifestación de dichas conductas, al concluir el último curso

clínico académico.

El estudio tiene un diseño no-experimental, de tipo exploratorio/descriptivo con

enfoque cuantitativo. La muestra del estudio consistió de 85 estudiantes de un programa

de bachillerato en enfermería que estaban culminando su último curso clínico, previo a

completar su grado académico y siete de los profesores que estaban asignados por la

escuela de enfermería a educarlos en sus prácticas clínicas. Se utilizó el "Instrumento de

Auto-Estimado de Liderazgo", (SALI, por sus siglas en inglés). El SALI fue diseñado en

el 1988 por Bonnie Ketchum Smola, a partir del Instrumento desarrollado por Yura

(1970) y mide las conductas de liderazgo en estudiantes de bachillerato en enfermería o

en enfermeras/os que están en la práctica de la profesión. Los resultados de este estudio

fueron provistos en detalles en el Capítulo IV luego de analizar las contestaciones que

ambos grupos ofrecieran en el cuestionario.

Page 156: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

139

Discusión de las preguntas de investigación

A continuación se discuten las preguntas de investigación analizando los

hallazgos más sobresalientes y comparándolos con la literatura revisada.

¿Cuáles son las puntuaciones por ítem y las puntuaciones totales del SALI que se

otorgan los estudiantes y que otorgan los profesores al concluir el último curso de

enfermería?

Se desprende de los resultados de esta investigación que la mayoría de los

estudiantes consideraron que manifestaban, en su área de práctica clínica, las conductas

de liderazgo o ítems del SALI. Las puntuaciones que la mayoría de ellos se otorgaron

fueron consistentemente altas, al considerar las conductas individuales. Los profesores

no otorgaron puntuaciones consistentemente altas a la manifestación de las conductas de

liderazgo en los estudiantes. Ellos otorgaron puntuaciones que fluctúan a los largo de la

escala del SALI y van hasta un mínimo de 60% en la manifestación de las conductas.

Al considerar las puntuaciones totales del SALI, los hallazgos sostienen que aun

cuando los participantes del estudio otorgaron a los estudiantes puntuaciones entre 100%

y 90%, los resultados indican que difieren en relación a la cantidad de estudiantes que

alcanzó este por ciento en la manifestación de las conductas. Más de la mitad de los

estudiantes se evaluaron manifestando las conductas de liderazgo en estos por cientos,

mientras los profesores indicaron que es una tercera parte del grupo de estudiantes. Los

resultados sostienen que los estudiantes se otorgaron puntuaciones que fluctúan hasta un

mínimo de 60% en manifestación. Al referirnos a los profesores encontramos mayor

dispersión en el por ciento, fluctuando hasta un 30%.

Page 157: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

140

Los resultados de este estudio sobre la evaluación que realizaran los estudiantes

sobre su manifestación de las conductas de liderazgo concuerdan con los resultados

obtenidos por Babé (2010). Ella midió las conductas de liderazgo en dos semestres

académicos en estudiantes de tres programas de bachillerato: RN a BSN, BSN tradicional

y BSN acelerado. Aun cuando encontró variación en las mediciones de las conductas,

estas no fueron estadísticamente significativas y todos los grupos se midieron alcanzando

promedios altos.

Los resultados obtenidos en esta investigación relacionados a la evaluación de los

profesores coinciden con algunos de los hallazgos de la encuesta realizada por el Comité

de Docencia y Servicio de la Universidad de Puerto Rico (2008) a un grupo de

preceptores clínicos. Lo preceptores clínicos eran profesionales de enfermería que

ocupaban posiciones administrativas en agencias de salud en Puerto Rico. Ellos estaban

encargados de recibir estudiantes de bachillerato para sus prácticas clínicas y de reclutar

profesionales recién graduados. Los resultados indicaron que no todos los enfermeros

recién graduados exhiben las competencias de liderazgo esperadas en un profesional de

enfermería.

¿Qué diferencia existe entre las puntuaciones por ítem y totales del SALI que se

otorgan los estudiantes y que otorgan los profesores, al concluir el último curso de

enfermería?

Al comparar las evaluaciones de los estudiantes en relación a la manifestación de

las conductas de liderazgo y las asignadas por los profesores, los resultados del estudio

sugieren que existe diferencia estadísticamente significativa a un nivel de probabilidad

menor a 0.05. Esta diferencia es tanto al considerar las evaluaciones por ítem, como las

Page 158: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

141

evaluaciones de la totalidad de las conductas del SALI. El valor calculado del coeficiente

Kolmogorov-Smirnov para las puntuaciones por ítem fue de 3.801, p = .000 y para las

puntuaciones totales fue de 2.477, p = .000.

Las razones posibles para que exista diferencia en los resultados de las

evaluaciones bien pudieran estar relacionadas a situaciones propiamente de los

estudiantes, como a situaciones de los profesores. Una posible razón para que los

estudiantes se otorgaran puntuaciones altas al evaluar su manifestación de las conductas

de liderazgo pudiera relacionarse con la intención de indicar a la comunidad educativa,

entre ellos a sus profesores, que lograron alcanzar las competencias de liderazgo

requeridas en el curso clínico. Señalan Marín y Marín (1991), según citado por Mertens,

(2005), que algunas investigaciones sugieren que las poblaciones hispanas tienen la

tendencia a proveer las respuestas deseadas por la sociedad y no informar las conductas

que no son socialmente deseables. Añaden, que tienen la tendencia a utilizar las

respuestas extremas de las categorías en una escala de tipo Likert: especialmente cuando

se enfrentan con escalas de respuestas tales como "definitivamente cierto" o "totalmente

de acuerdo".

Considerando que la edad promedio de los estudiantes era de 23 años, otra posible

razón para que los estudiantes se evaluaran obteniendo puntuaciones más altas que las

otorgadas por sus profesores pudiera estar relacionada con las cualidades de la generación

a la que pertenecen. Por un lado, existe la posibilidad de que los estudiantes no le

hubiesen encontrado la utilidad a los elementos de liderazgo en enfermería que el

currículo académico les presentara. El enfrentarse al final del curso clínico con el

cuestionario SALI, bien pudo haberlos confrontado con la realidad de las conductas de

Page 159: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

142

liderazgo que la sociedad espera que exhiba un profesional de enfermería. Al evaluarse,

los estudiantes pudieron haber indicado las conductas que consideraron estaban

capacitados para ejercer, en lugar de las que exhibieron en su área de práctica clínica.

Por otro lado, por rechazar la autoridad que les representaban sus profesores, bien

pudieron no exhibir en su área de práctica clínica las conductas que poseían.

Al considerar las posibles razones de los profesores para que exista diferencia en

los resultados de las evaluaciones de ambos grupos los hallazgos sugieren que, igual a los

estudiantes, estas pudieran relacionarse con las cualidades de la generación a la que

pertenecen. Los profesores tienen cinco años o más de experiencia trabajando en la

Institución, en el Programa de Bachillerato. Además, todos tienen grado académico de

maestría en ciencias de la enfermería. Las experiencias como profesionales de la

enfermería y como profesores sugieren la posibilidad que sus expectativas de las

conductas de liderazgo que deben exhibir los estudiantes sean mayores que las de estos.

De acuerdo con la investigación realizada por Martín, Ibañez, Tagliabue y

Zangaro (2007) los nacidos entre 1980 y 2000 son denominados Millennials, Generación

Y, Generación Net, NeXters o Nativo digitales. Ellos presentan diferencias en cuanto a

sus valores, creencias, estilos de trabajo y modos de aprendizaje con respecto a

generaciones anteriores. Los nacidos en estas generaciones cuentan con padres que

siempre están presentes para ayudarlos a resolver sus problemas y aspiran a que sus

profesores los traten como lo hacen sus padres. Indican los autores que estos jóvenes

valoran más en un docente, el trato personal que la exigencia.

Con respecto a la educación, en la investigación realizada por Martín, Ibañez,

Tagliabue y Zangaro (2007) encontraron que para la generación Millennials, esta

Page 160: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

143

constituye un medio y un producto. Más de un 70% de los alumnos encuestados

indicaron esperar que su carrera le brinde herramientas para su futuro desarrollo

profesional, mientras que sólo el 17% espera una formación que le permita desarrollarse

integralmente. También se les preguntó qué aspectos modificarían de su educación

universitaria y aunque con resultados más dispersos, la opción más seleccionada (40%) le

daría a la carrera mayor especificidad: que enseñe sólo lo útil para la profesión (p.4).

De acuerdo a Fernández & Ulloa (2008) "existe una brecha generacional que

opera en la capacidad de comunicación que pudieran poseer los profesores para

intercambiar con sus estudiantes y cumplir su papel de formadores dentro de la sociedad.

La brecha generacional y la resistencia de la universidad para reconocerla y tomar

medidas frente a ella, traen como consecuencia que los protagonistas de la comunicación

didáctica dentro del aula se desconozcan. Ni el profesor conoce al estudiante ni éste

conoce a su profesor" (p.47). Estos autores exponen que al preguntarle a unos

estudiantes universitarios su opinión sobre la calidad de la comunicación con sus

profesores, 43 (15.1%) enfatizaron sobre elementos de buena comunicación y 228

(80.2%) enfatizaron sobre elementos de mala comunicación. Al preguntarles sobre las

causas de la mala comunicación algunas respuestas fueron las siguientes: el

autoritarismo de los docentes 51 (17.9%), no relaciones abiertas-cercanas entre

profesores y estudiantes 46 (16.1%) y malas actitudes del docente 21 (7.3%).

¿Cuáles son las conductas de liderazgo por categorías del SALI que se otorgan los

estudiantes y que otorgan los profesores al concluir el último curso de enfermería? y

¿Qué diferencia existe entre las conductas de liderazgo por categorías del SALI de los

estudiantes y las otorgadas por los profesores?

Page 161: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

144

Los resultados de esta investigación sobre las conductas del SALI en las cinco

categorías de liderazgo, de acuerdo a las estipuladas por Helen Yura en su instrumento en

1970, sostienen que las evaluaciones de los estudiantes y los profesores están en

contraposición. Más de la mitad de los estudiantes se ubicaron manifestando las

conductas de las categorías de "Personalidad del Líder" y de "Relaciones Interpersonales"

en 100% a 90%, mientras los profesores ubicaron en 80% o menos la manifestación de

todas las categorías a la cantidad mayor de los estudiantes. La categoría en la que tanto

los profesores como los estudiantes indicaron que la mayoría de los estudiantes

manifestaban la mayor cantidad de conductas, 4 de las 9, es la de "Relaciones

Interpersonales".

Además, los resultados mostraron que existe una diferencia al comparar los

datos provenientes de los estudiantes y de los profesores. Esta diferencia aparenta ser

una estadisticamente significativa a un nivel de probabilidad menor de .05, por las

puntuaciones calculadas de las 5 categorías a saber; "Personalidad del Líder",

"Pensamiento Crítico y Toma de Decisiones", "Relaciones Interpersonales", "Relaciones

con el Grupo" y "Relaciones de Trabajo". A su vez, los análisis demostraron que estas

diferencias no se debieron al azar.

De los resultados además se desprende, que los estudiantes y los profesores

coincidieron al otorgar puntuaciones altas a la mayoría de los estudiantes en la

manifestación de algunas conductas de liderazgo del SALI. Las conductas son: de la

categoría de "Personalidad del Líder", "Se esfuerza por entender a otras personas"; de la

categoría de "Pensamiento Crítico y Toma de Decisiones", "Asume responsabilidad por

las acciones tomadas basada en sus propias decisiones"; de la categoría de "Relaciones

Page 162: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

145

Interpersonales", "Escucha atentamente para entender el significado y los sentimientos",

"Muestra disposición para hacer cambios", "Es amigable y accesible" e "Inicia acción

para obtener nuevos y mejores resultados" y de la categoría de "Relaciones de Trabajo",

"Delega responsabilidad de forma apropiada" y "Dirige o instruye a los miembros del

grupos sobre lo que tienen que hacer".

Al revisar la literatura se encontró un estudio de investigación realizado por

Bernheisel (2007) en el que se utilizó como medida de comparación las categorías

establecidas por Yura en 1970. Aun así, no puede ser utilizado para comparar los

resultados de esta investigación, esto porque en el referido estudio se alteraron las

conductas de liderazgo que componen cada categoría, utilizando otro instrumento y

añadiendo nuevas categorías.

Al comparar las conductas de liderazgo de las cinco categoría que la mayoría de

los estudiantes manifestaron en su área de práctica, de acuerdo a ellos y a sus profesores,

se encontró que estas son características aisladas de las que se espera posea un líder

transformacional en enfermería. Indica Yura (1990) en relación a las conductas de

liderazgo en enfermería, que estas son un proceso por el cual una persona quien es

enfermera influye en las acciones de otras personas hacia el establecimiento de las metas

y el logro de las metas. El proceso de liderazgo en enfermería comprende conductas de:

decisión, relación, influencia y facilitación. El líder y los seguidores participarán en el

acto de liderazgo y se evaluará el liderazgo del enfermero juzgando la manera en que

como líder, utiliza las conductas para determinar y facilitar el logro de las metas. Indican

Yoder-Wise (2011) al referirse al Liderazgo Transformacional, que este es descrito como

la habilidad de desarrollar y movilizar a los seguidores hacia los niveles más altos de

Page 163: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

146

satisfacción. Este estilo de liderazgo crea una cultura de superación en los miembros del

equipo, la satisfacción de los colaboradores y el desarrollo de la disposición para realizar

el mayor esfuerzo por incrementar la calidad del trabajo. Especifican Bass y Avolio en

1994, que el líder transformacional utiliza su influencia, motivación, la consideración

individualizada y la estimulación intelectual de los miembros de su equipo de trabajo

para lograr las metas de la institución donde se desempeña (Cuadrado & Molero, 2002;

Jossey-Bass, 2007; Metcalfe, 2010).

Al comparar los resultados de las conductas de liderazgo que la mayoría de los

estudiantes manifestaron en su área de práctica con lo que esperan algunas agencias que

acreditan programas educativos de enfermería en Puerto Rico, se encuentra que estas

coinciden con alguna parte de lo que estipulara la AACN en el 2008. Esta agencia, dirige

el Esencial II al liderazgo en enfermería para proveer un cuidado seguro y de alta calidad

para los pacientes. En este Esencial se indica que las destrezas de liderazgo en

enfermería deben enfatizar en la toma de decisiones éticas, iniciar y mantener relaciones

efectivas de trabajo utilizando respeto mutuo y colaboración dentro del equipo de trabajo,

coordinación y delegación.

También, el resultado de este estudio en relacionado a las conductas que la

mayoría de los estudiantes manifestaron, compara con algunas de las estipulaciones de la

ley que reglamenta la práctica de la enfermería en Puerto Rico. De acuerdo a La Ley

Núm. 9 de 1987, el liderazgo implica ser responsable de planificar el cuidado que se

ofrecerá a los paciente y ejecutarlo. Además, establece que el profesional de enfermería

deberá utilizar su juicio al delegar actividades que le corresponde ejecutar y asume

responsabilidades por las mismas.

Page 164: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

147

Conclusiones

Apoyada en el análisis de los resultados de este estudio la investigadora concluyó

que los estudiantes de enfermería participantes de este estudio, próximos a graduarse de

un programa de bachillerato, no demostraron poseer las conductas de liderazgo que todo

profesional necesita para ejercer la profesión. La comparación que se realizó a partir de

la auto-evaluación de los estudiantes y la evaluación de sus profesores sobre las

conductas de liderazgo de los primeros en el área de práctica clínica reveló, que existe

diferencia significativa entre ambas. Los profesores consideraron que la mayoría de los

estudiantes no exhibían en su práctica clínica las conductas propias de un líder, al

evaluarlos utilizando el Instrumento SALI: en cada conducta, en la totalidad de las

conductas y en las categorías estipuladas por Yura en 1970. Los estudiantes consideraron

que la mayoría de ellos exhibían las conductas de liderazgo, al evaluarse utilizando el

mismo instrumento que los profesores.

El marco de referencia para contrastar el estudio actual es limitado con respecto al

enfoque del liderazgo en enfermería, toda vez que no se han encontrado estudios que

comparen las evaluaciones de los estudiantes y sus profesores. La literatura revela que se

han realizado investigaciones que sostienen la necesidad de desarrollar el liderazgo en los

profesionales de enfermería y que coinciden con algunos hallazgos del presente estudio.

Entre las investigaciones está una realizada por Mirabal (2008). En su investigación con

preceptores clínicos, encontró que existen deficiencias de algunas destrezas de liderazgo

en los enfermeros recién graduados. Otra referencia que puede citarse es una encuesta

que realizara el Comité de Docencia y Servicio de la Universidad de Puerto Rico (2008) a

un grupo de preceptores clínicos de agencias de salud en Puerto Rico. Los preceptores, al

Page 165: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

148

igual que los profesores participantes de este estudio, coinciden en que no todos los

enfermeros recién graduados exhiben las competencias de liderazgo esperadas en un

profesional de enfermería.

Basado en los hallazgos de esta investigación se puede concluir que de acuerdo a

sus profesores, los estudiantes participantes de este estudio se distancian de las

expectativas que se tienen del profesional de enfermería del siglo XXI. Indica Finkelman

(2006), que la profesión de enfermería necesita de líderes efectivos quienes puedan

entender los cambios y asumir con responsabilidad las oportunidades cuando estas se

presentan. Señala Ellis et al. (2009) que el profesional de enfermería utiliza su liderazgo

para asegurar que el cuidado que se brinda a la sociedad sea uno seguro y de manera

eficiente. Planteamiento similar presentó la AACN en el 2008 al indicar que las destrezas

de liderazgo son necesarias en enfermería para brindar a los pacientes un cuidado seguro

y de calidad.

Consciente, la investigadora, de que los resultados de este estudio son aplicables

solamente a la muestra de estudiantes presentes y en el momento en que se realizara, los

mismos no deben ser generalizados a otras poblaciones. Considerando la necesidad de

investigaciones adicionales, antes que los resultados de este estudio se consideren

aplicables para la educación de enfermería en Puerto Rico, a continuación se presentan

algunas recomendaciones.

Recomendaciones para futuras investigaciones

Basado en los hallazgos de este estudio la investigadora propone las siguientes

recomendaciones. Realizar investigaciones futuras que propendan en el desarrollo de la

profesión de enfermería y realizar actividades para fomentar el fortalecimiento de los

Page 166: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

149

currículos de bachillerato en enfermería. Entre las posibles investigaciones se sugieren

las siguientes. Replicar este estudio, comparando la auto-evaluación de un grupo de

estudiantes de bachillerato en enfermería con la evaluación que tienen los profesores

asignados a la práctica clínica sobre las conductas de liderazgo que poseen los primeros,

pero aplicando el Instrumento de Estimado en dos ocasiones: al culminar el primer curso

clínico y al culminar el último curso clínico. Esto puede ser complementado con la

utilización de grupos focales: tanto de los estudiantes como de los profesores, para

conocer las expectativas de ambos grupos.

Otra investigación que pudiera realizarse es: replicar este estudio y compararlo

con una muestra de los estudiantes egresados del mismo programa de enfermería, un año

después que hayan comenzado a trabajar. También pudiera realizarse una investigación

comparando la auto-evaluación de los estudiantes de enfermería con la evaluación de los

profesores asignados a la práctica clínica, pero en universidades a través de Puerto Rico y

comparar los hallazgos.

Por otro lado, la investigadora recomienda que tomando como base los resultados

de este estudio, se puedan realizar actividades educativas para fomentar el fortalecimiento

de los currículos de bachillerato en enfermería en el área de liderazgo. Entre las

actividades que pudieran realizarse se sugieren: el avalúo del tema de liderazgo en

enfermería al principio, a mitad de semestre y al finalizar: tanto entre

estudiantes /profesores, como entre profesores/profesores. Revisar el contenido del tema

de liderazgo del profesional de la enfermería, a lo largo del currículo. La revisión

pudiera llevar a cambios en la profundidad de la temática, en el orden en que se ofrecen

Page 167: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

150

los cursos y en las actividades y estrategias que se realizan para el apoderamiento por el

estudiante, futuro profesional de la enfermería.

Las sugerencias presentadas van dirigidas a enriquecer a nuestros futuros

profesionales de la enfermería. Indican Heller, Oros y Durney-Crowley (2011) "el nuevo

milenio representa un reto y oportunidades para las instituciones académicas responsables

de preparar la próxima generación de enfermeros" (p. 1). "El manejo de cuidado es un

componente crítico en la prestación de servicios de salud y los enfermeros deben

demostrar liderazgo y competencia en la práctica colaborativa e interdisciplinaria para el

mejoramiento continuo de la calidad" (p. 5).

Los hallazgos de esta investigación y las expectativas que se tienen del enfermero

del nuevo milenio nos lleva a sugerir que se fortalezca la educación de las conductas de

liderazgo en enfermería. De lo contrario, estaremos preparando profesionales de la

enfermería que no estarían preparados para lidiar con los retos del siglo XXI.

Finalmente, así como las educadoras y doctoras Helen Yura y Bonnie Ketchum

Smola enaltecieron la importancia del liderazgo en enfermería, que comenzara Florence

Nightingale, la investigadora propone que se salvaguarde el desarrollo del liderazgo en la

profesión. Asimismo, como la doctora Smola autorizara la utilización de su Instrumento

para la realización de este estudio, las sugerencias aquí presentadas tienen la finalidad de

enriquecer y fortalecer la educación del liderazgo en enfermería y posteriormente la

profesión de la enfermería en Puerto Rico.

Page 168: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

151

REFERENCIAS

AACN. (2000). AACN Position Statement: The Baccalaureate Degree in Nursing as

Minimal Preparation for Professional Practice. American Association of

Colleges of Nursing. Advancing Higher Education in Nursing. December 2000.

Recuperado de:

http://www.aacn.nche.edu/Publications/positions/baccmin.htm

AACN. (2008). The Essentials of Baccalaureate Education for Professional Nursing

Practice. Faculty Tool Kit American Association of Colleges of Nursing:

Commission on Collegiate Nursing Education. USA. October 20, 2008.

Alarcón, A., Astudillo, P., Barrios, S., & Rivas, E. (2002). Nursing leadership in Chile: a

concept in transition. Nursing Science Quarterly. October, 2002. 15(4):336-341.

Recuperado de:

http://web.ebscohost.com/ehost/detail?vid=4&hid=127&sid=264ef8f1-6d14-

4d55-881a-

Alexandre, N & Guirardello, E. (2002). Adaptación cultural de instrumentos utilizados en

salud ocupacional. Revista Panamericana Salud Pública. 11(2):109-111.

Barbé, T. (2010). Professional Development among Registered Nurse to Bachelor of

Science in Nursing, and Traditional Bachelor of Science in Nursing Students.

Ph.D. dissertation, University of Northern Colorado, United States -- Colorado.

May, 2010. Full Text. (Publication No. AAT 3415976). Recuperado de:

http://proquest.umi.com/pqdweb?did=2100301641&Fmt=6&clientId=45089&RQ

T=309&VName=PQD&cfc=1

Page 169: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

152

Bass, B. (1985). Leadership and performance beyond expectations. Free Press, New

York. Recuperado de:

http://www.mendeley.com/research/leadership-and-performance-beyond-

expectations/

Bass, B. (1990). From Transactional to Transformational Leadership: Learning to Share

the Vision. Recuperado de:

http://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:QjbfPVjhVEJ:scholar.goo

gle.com/+Bass+(1990).+Leadership&hl=es&as_sdt=0,5

Bass, B. & Avolio, B. (1994). Improving Organizational Effectiveness: Through

Transformational Leadership. USA. Recuperado de:

http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=_z3_BOVYKIC&oi=fnd&pg=PR9&

dq=Bass,+B.+M.+(1994).+Improving+organizational+effectiveness+through+tra

nsformational+leadership.

Bellack, J. & O'Neill, E. (2000). Recreating nursing practice for a new century. Nursing

and Health Care Perspectives. January, 2000. 21(1):14-21. Recuperado de:

http://web.ebscohost.com/ehost/resultsadvanced?sid=e463fee3-0743-4e83-b2c5-

96b363b21982por ciento40sessionmgr104&vid=2&hid=104&bquery=(

Bernheisel, S. (2007). The Relationship between Education and Leadership Behaviors in

New Graduated Baccalaureate Educated Nurses and New Graduated Associated

Degree Educated Nurses. A Dissertation Submitted to the Graduate College of

Bowling Green State University in partial fulfillment of the requirements for the

degree of doctoral Education. August 2007. Recuperado de:

Page 170: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

153

http://etd.ohiolink.edu/view.cgi/Bernheiselpor ciento20Susanpor

ciento20E.pdf?bgsu1182515408

Bullough, V. & Bullough, B. (1969). The Emergence of Modern Nursing. (second

edition).The Macmillan Company. USA.

CEPR. (2012).Consejo de Educación de Puerto Rico. Oferta Académica Vigente.

Consejo de Educación Superior de Puerto Rico. Julio, 2012. Recuperado de:

http://www.ce.pr.gov

Collins, P. (2000). Leadership Clinical Activities for Baccalaureate Nursing Students.

Journal of New York State Nurses Association. Spring/Summer, 2000.

Recuperado de:

http://scholar.google.es/scholar?cluster=10191619851318232854&hl=es&as_sdt=

0,5

Creswell, J. (2008). Educational Research: Planning, Conducting, and Evaluating

Quantitative and Qualitative Research. (3era. edición). Pearson Merrill Prentice

Hall. New Jersey, USA.

Cuadrado, I., Molero, F. (2002). Liderazgo Transformacional y género: autoevaluaciones

de directivos y directivas españolas. Revista de Psicología del Trabajo y de las

Organizaciones. 18(1); 39-55.

CPEPR. (1987). Estándares para la Educación de Enfermería en Puerto Rico. Sección de

Educadores, 1987. Colegio de Profesionales de la Enfermería de Puerto Rico. San

Juan, Puerto Rico.

CPEPR. (1990). Estándares de la Práctica de la Enfermería en Puerto Rico. Colegio de

Profesionales de la Enfermería de Puerto Rico. San Juan, Puerto Rico.

Page 171: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

154

CPEPR. (2008). Código de Ética de los Profesionales de la Enfermería en Puerto Rico.

Colegio de Profesionales de la Enfermería de Puerto Rico. San Juan, Puerto Rico.

CPEPR. (2010). Estándares de Práctica de Enfermería en Puerto Rico. Colegio de

Profesionales de la Enfermería de Puerto Rico. Aprobados en Asamblea. Enero,

2010.

Ellis, J. & Hartley, C. (2009). Managing and Coordinating Nursing Care. (5th. edition).

Wolkers Kluwer Health. Lippincott, Williams & Wilkins., Co. Philadelphia PA,

USA.

Ellis, J. & Hartley, C. (2004). Nursing in Today's World: Trends, Issues and

Management. (8th. edition). Lippincott, Williams & Wilkins., Co. Philadelphia

PA, USA.

Fernández, J., & Ulloa, J. (2008). Incomunicación y brecha generacional: ¿Profesores

ciegos o estudiantes invisibles? Ciencia y Sociedad, XXXIII, enero-marzo, 2008.

1:47-59. Recuperado de:

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/870/87011532003.pdf

Finkelman, A. (2006). Leadership and Management in Nursing. Pearson Education, Inc.

New Jersey, USA.

Fralic, M. (1999). Nursing leadership for the new millennium. Essential knowledge &

skills. Nursing And Health Care Perspectives. September 1999. 20(5):260-265.

Recuperado de:

http://web.ebscohost.com/ehost/detail?vid=3&hid=18&sid=81ae32e1-35db-4c61-

b8b4-

Page 172: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

155

George, D., & Mallery, P. (1995). SPSS/PC + step by step: A simple guide and reference.

Wadsworth Publishing Company. Belmont, CA. USA.

Heller, B., Oros, M. & Durney-Crowley, J. (2011).The Future on Nursing Education: Ten

Trends to Watch. NLN Publications. National League for Nursing: The Voice for

Nursing Education. New York, USA. Recuperado de:

http://www.nln.org/nlnjournal/infotrends.htm

Hendricks, J., Cope, V. & Harris, M. (2010). A leadership program in an undergraduate

nursing course in western Australia: building leaders in our midst. Nurse

Education Today. April, 2010. 30(3):252-257. CINAHL, Ipswich, MA.

Hernández, R., Fernández, C., & Batista, P. (2010). Metodología de la Investigación.

(5ta. edición). McGraw-Hill Interamericana. México, D.F.

Isaacson, J., & Stacy, A. (2004). Nursing Students in Expanded Charge Nurse Role: A

Real Clinical Management Experience. Nursing Educational Perspective.

Nov./Dec. 2004. 25(6); 292-297. New York.

Jiménez, G. (2006). Conceptos Acerca del Liderazgo de Enfermería. Enfermería Global.

Noviembre, 2006. (9):1-12. Recuperado de:

http://scholar.google.es/scholar?cluster=16894508221466704871&hl=es&as_sdt=

0,5

Jossey- Bass Teacher series (2007). The Jossey-Bass reader on Educational Leadership.

(segunda edición). John Wiley & Son, Inc. Jossey-Bass, Inc. USA.

Kelly, P. (2008). Nursing Leadership and Management. (2nd. edition). Delmar, Cengage

Learning. NY. USA.

Page 173: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

156

Ley Núm. 9. (1987). Ley para Reglamentar la Práctica de Enfermería en el estado Libre

Asociado de Puerto Rico. Ley Núm. 9 del 11 de octubre de 1987. Recuperado de:

http://www.lexjuris.org.librarylogin.suagm.edu:84/nxt/gateway.dll?f=templates&f

n=defa ult.htm&vid=lexjuris:platino&iefix=7873

Lett, M. (2001). The concept of clinical leadership. Contemporary Nurse. February,

2002. 12(1):16-21. Recuperado de:

http://web.ebscohost.com/ehost/detail?vid=4&hid=127&sid=264ef8f1-6d14-

4d55-881a-

Lilliefors, H. (1967). On the Kolmogorov-Smirnov Test for Normality with Mean and

Variance Unknown. Journal of the American Statistical Association. Junio, 1967.

62(318): 399-402. Recuperado de:

http://links.jstor.org/sici?sici=01621459por ciento28196706por ciento2962por

ciento3A318por ciento3C399por ciento3AOTKTFNpor ciento3E2.0.COpor

ciento3B2-G

Mahoney, J. (2001). Leadership Skills for the 21st. Century. Journal of Nursing

Management. 9(5): 269-271.

Marquis, B. & Hutson, C. (2006). Leadership Roles and Management Functions in

Nursing: Theory and Application. (5th. edition). Lippincott, Williams & Wilkins.,

Co. Philadelphia, PA, USA.

Marriner, A. (2004). Guide to Nursing Management and Leadership. (7th. edition).

Mosby. St. Louis, Missouri, USA.

Martín, E., Ibañez, E., Tagliabue, M. & Zangaro, M. (2007). La Generación Millennial:

Cambios en el Escenario Educativo. Instituto de Investigaciones en Ciencias

Page 174: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

157

Sociales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad

Argentina de la Empresa (UADE). Recuperado de:

http://scholar.google.com/scholar?start=10&q=Generaci%C3%B3+X+y+la+evalu

aci%C 3%B3n+del+profesor&hl=es&as_sdt=0

McMillan, J. & Schumacher, S. (2005). Investigación Educativa. (5ta. edición). Pearson

Addison Wesley. Pearson Educación. Madrid, España.

Mertens, D. (2005). Research and Evaluation in Education and Psychology. Integrating

Diversity with Quantitative, Qualitative, and Mixed Methods. (2nd. Edition). Sage

Publications, Inc. California, U.S.A.

Metcalfe, S. (2010). Educational Innovation: Collaborative Mentoring for Future Nursing

Leaders. Creative Nursing, 2010. 16(4):167-170.

Mirabal, N. (2008). Las Expectativas de los Preceptores Clínicos en Servicio sobre las

Competencias Ideales y Reales del Recién Graduado de Enfermería de Grado

Asociado y de Bachillerato al Ingresar a las Fuerzas Laborales en Hospitales de

la Región Noreste de Puerto Rico. Proyecto sometido a la Escuela de Enfermería

como parte de los requisitos para obtener el grado de Maestría en Ciencias de

Enfermería de la Universidad de Puerto Rico. Recinto de Ciencias Médicas.

Mayo, 2008. San Juan, P.R.

Morrison, R., Jones, L., & Fuller, B. (1997). The Relation Between Leadership Style

and Empowerment on Job Satisfaction of Nurses. Journal of Nursing

Administration. 27(5):27-34.

Potter & Perry. (2009). Fundamentals of Nursing. (7th. edition). Mosby, Elsevier. St.

Louis, Missouri, USA.

Page 175: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

158

Reider, J., & Riley-Giomariso, O. (1993). Baccalaureate nursing students' perspectives of

their clinical nursing leadership experience. Journal of Nursing Education. 32(3):

127-132. Recuperado de:

http://web.ebscohost.com/ehost/detail?vid=5&hid=122&sid=8a03c819-8d00-

4b4698334323ab5a7d38por ciento40sessionmgr115&bdata=

Rost, J. (1994). Leadership: A New Conception. Holistic Nursing Practice. 9(10):1-8.

Recuperado de:

http://ovidsp.tx.ovid.com/sp-3.4.2a/ovidweb.cgi?QS2=

Schilling, J. (2003). Five Keys to successful Nursing Management. Lippincott Williams

& Wilkins. PA. USA.

Smith, J. & Crawford, L. (2004). Report of findings from the practice and professional

issues survey spring 2003. Chicago: National Council of State Boards of

Nursing, Inc. Recuperado de:

http://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:qT7YP8WTlooJ:scholar.g

oogle.com/+Report+of+findings+from+the+practice+and+professional+issues+su

rvey+spring+2002.+Chicago:+:+National+Council+of+State+Boards+of+Nursing

.+&hl=es&as_sdt=0,5

Thyer, G. (2003). Dare to be different: transformational leadership may hold the key to

reducing the nursing shortage. Journal of Nursing Management. March, 2003.

11(2):73-79. Recuperado de:

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1046/j.1365-2834.2002.00370.x/full

Page 176: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

159

Tradewell, G. (2002). An Exploratory Case Study of the Social Interactions among

Baccalaureate Nursing Students in a Cooperative Group Learning Environment. A

Dissertation. Requirements for the Degree of Doctor of Philosophy. The

Department of Educational Leadership, Research, and Counseling. University and

Agricultural and Mechanical College. Recuperado de:

http://etd.lsu.edu/docs/available/etd-0117102-140940/

UPR. (2008). Nivel de Satisfacción de los Representantes de Agencias de Salud

Relacionadas a una Escuela de Enfermería en Puerto Rico. Comité de Docencia y

Servicio. Universidad de Puerto Rico.

Waltz, C. & Jenkins, L. (2001). Measurement of Nursing Outcomes. (2nd. edition). Vol. 1

Measuring Nursing Performance in Practice, Education, and Research. Springer

Publishing Co. Inc. New York, USA.

Yoder-Wise, P. (2011). Leading and Managing in Nursing. (5ta. edition). Mosby, Inc. St.

Louis, Missouri. USA.

Yura, H. (1970). Faculty Perceptions of Behavior Indicating Leadership Potential of

Baccalaureate Nursing Students. A Dissertation Submitted to the Faculty of

School of Education of The Catholic University of America in partial Fulfillment

of the Requirements for the Degree of Doctoral of Philosophy. Washington, D.C.

1970.

Yura, H. (1971). Nursing Leadership Behavior. Supervisor Nurse. February, 1971.

2(2):55-64. Recuperado de:

http://web.ebscohost.com/ehost/detail?vid=3&hid=119&sid=c1f70c1b-10b2-

4809-8667-

Page 177: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

160

Yura, H. (1984). Nursing Leadership Evaluation. The Health Care Supervisor. April,

1984. 2(3):16-28. Aspen System Corporation. Recuperado de:

http://journals.lww.com/healthcaremanagerjournal/Citation/1984/04000/Nursing_

leadershipevaluation.4.aspx

Zilembo, M. & Monterroso, L. (2007). Nursing student's perceptions of desirable

leadership qualities in nurse preceptors: A descriptive survey. Contemporary

Nurse. February, 2008. 27(2):194-206. Recuperado de:

http://web.ebscohost.com/ehost/detail?vid=4&hid=112&sid=a69430d7-2cba-

4786-a5df-

Page 178: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

161

APÉNDICES

Page 179: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

162

Apéndice A

Similitudes entre la Teoría de Liderazgo Transformacional y los Postulados de Yura

Page 180: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

163

Apéndice A

Tabla 1

Similitudes entre la Teoría de Liderazgo Transformacional y los Postulados de Yura

Liderazgo Transformacional Postulados de Yura

a-Para que un líder pueda ser efectivo, como líder transformacional, tiene que tener visión, influencia y poder.

b- La transformación se logra a través de: la comunicación, la participación en la organización, y la participación en la toma de decisiones; y así hacer de los colaboradores, verdaderos líderes.

a- Conductas de Liderazgo- proceso por el cual una persona quién es enfermera influye en las acciones de otras personas en su esfuerzo hacia el establecimiento de las metas y el logro de las metas.

b. Este líder demuestra sensibilidad en la manera en que se comunica con los demás; da crédito cuando el crédito es debido; escucha atentamente en busca del significado y los sentimientos; demuestra sensibilidad a las percepciones de otros, y demuestra conciencia de la influencia de los factores personales e interpersonales en sus pensamientos y en sus acciones.

1- Líder Carismático o Influencia Idealizada

La práctica gira alrededor de las emociones y la identificación del grupo con las cualidades del líder. El líder tiene sentido de la misión y la transmite al grupo con el que trabaja; se gana el respeto y la confianza del grupo; y provee significado a las acciones que realizan los miembros del grupo.

1- El líder de Enfermería

Influye en el grupo para el establecimiento y logro de metas; origina nuevos acercamientos a los problemas; puede persuadir al grupo a llegar a acuerdos, en dilemas específicos.

Page 181: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

164

Tabla 1 (continuación)

Liderazgo Transformacional Postulados de Yura

2- Motivación Inspiracional

El líder expresa los propósitos importantes de manera clara, comunica una visión de altas expectativas al grupo; los inspira a buscar soluciones a los problemas; sirve de ejemplo al grupo.

2-Se mantiene en sus convicciones, cuando cree que está correcta; toma decisiones basadas en hechos. El líder de Enfermería se pone de pie con el grupo, aun cuando esto no lo haga popular; establece el ejemplo trabajando fuertemente; consigue completar el trabajo, con la menor fricción posible; establece precedentes, en vez de conformarse con la inmediatez de la situación; demuestra persuasión en la negociación con otros; consigue que sigan su consejo y dirección; y presenta al grupo sus planteamiento, con claridad.

3- Incluye a los miembros del grupo para que compartan en la toma de decisiones; es hábil en hacer que otros trabajen juntos efectivamente; delega responsabilidades apropiadamente; y puede ver el trabajo completado.

3- Consideración Individualizada

El líder provee apoyo y estímulo a los miembros del grupo por sus esfuerzos; les brinda atención personal; provee oportunidad a cada miembro del grupo para su desarrollo.

4- El líder de Enfermería puede promover a los miembros del grupo que son lentos en su trabajo, a realizar un mayor esfuerzo.

Page 182: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

165

Tabla 1 (continuación)

Liderazgo Transformacional Postulados de Yura

4- Estimulación Intelectual

Práctica que estimula a los miembros del grupo a pensar sobre nuevas maneras de efectuar el trabajo que realizan; el líder promueve la inteligencia al involucrarlos en la solución de los problemas.

5- El líder de Enfermería estimula a los miembros del grupo para que expresen sus ideas y opiniones; utiliza discreción, tacto y explica, para conseguir la cooperación total de otros; promueve a los miembros del grupo para que trabajen como un equipo; y promueve el entendimiento de los puntos de vista de otros miembros del grupo.

6- Demuestra sensibilidad a los motivos de otros; apoya a los miembros del grupo en sus acciones; enseña a los miembros del grupo como cada trabajo enlaza con el trabajo total; y dirige sus esfuerzos hacia la unificación de los deseos y los esfuerzos de los miembros del grupo.

Page 183: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

166

Apéndice B

Cuestionario de Información General o Perfil de los Estudiantes

Page 184: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

167

Page 185: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

168

Apéndice C

Cuestionario de Información General de los Profesores

Page 186: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

169

Page 187: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

170

Apéndice D

Instrumento de Auto-Estimado de Liderazgo

Page 188: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

171

Page 189: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

172

Page 190: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

173

Page 191: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

174

Page 192: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

175

Page 193: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

176

Page 194: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

177

Apéndice E

Autorización de la Diseñadora del Instrumento

Page 195: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

178

Page 196: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

179

Apéndice F

Cartas de Comité de Expertos para la Traducción del Instrumento

Page 197: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

180

Page 198: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

181

Page 199: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

182

Page 200: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

183

Page 201: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

184

Apéndice G

Certificados de Conducta Ética en la Investigación

Page 202: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

185

Page 203: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

186

Page 204: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

187

Page 205: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

188

Apéndice H

Carta de Consentimiento de la Decana de

la Escuela para la Realización del Estudio

Page 206: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

189

Page 207: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

190

Apéndice I

Hoja Suelta

Page 208: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

191

Page 209: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

192

Apéndice J

Hoja Informativa

Page 210: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

193

Page 211: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

194

Page 212: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

195

Apéndice K

Análisis Estadístico

Page 213: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

196

Apéndice K

Tabla 2

Análisis Estadístico Realizado para las Pregunta de Investigación

Preguntas Descripción de la variable Análisis estadístico

1. ¿Cuáles son las puntuaciones por ítem del SALI que se otorgan los estudiantes y que otorgan los profesores, al concluir el último curso de Enfermería?

Escala tipo Likert de valores que van de 0 a 4.

0 = por lo general, no me

comporto de esa manera

1 = menos de la mitad del

tiempo

2 = como la mitad del tiempo

3 = más de la mitad del tiempo

4 = casi siempre me comporto

de esta manera

Distribución de frecuencia , porciento general y por ítem

2. ¿Qué diferencia existe

entre las puntuaciones por ítem del SALI de los estudiantes y las otorgadas por los profesores?

Escala tipo Likert de valores que van de 0 a 4. 0 = por lo general, no me

comporto de esa manera

1 = menos de la mitad del

tiempo

2 = como la mitad del tiempo

3 = más de la mitad del tiempo

4 = casi siempre me comporto

de esta manera

Frecuencias absolutas y porcentuales de las puntuaciones por ítem, promedio, Prueba Kolmogorov-Smirnov, Prueba Levene y Prueba U Mann-Whitney

Page 214: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

197

Tabla 2 (continuación)

Preguntas Descripción de la variable Análisis estadístico

3. ¿Cuáles son las

puntuaciones totales del SALI que se otorgan los estudiantes y que otorgan los profesores al concluir el último curso de enfermería?

Escala tipo Likert de valores que van de 0 a 4. 0 = por lo general, no me

comporto de esa manera

1 = menos de la mitad del

tiempo

2 = como la mitad del tiempo

3 = más de la mitad del tiempo

4 = casi siempre me comporto

de esta manera

Distribución de frecuencia , porciento general y totales

4. ¿Qué diferencia existe

entre las puntuaciones totales en el SALI de los estudiantes y las otorgadas por los profesores?

Escala tipo Likert de valores que van de 0 a 4. 0 = por lo general, no me

comporto de esa manera

1 = menos de la mitad del

tiempo

2 = como la mitad del tiempo

3 = más de la mitad del tiempo

4 = casi siempre me comporto

de esta manera

Frecuencias absolutas y porcentuales del total de las puntuaciones, promedio, Prueba Kolmogorov-Smirnov, Prueba Levene y U Mann-Whitney

Page 215: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

198

Tabla 2 (continuación)

Preguntas Descripción de la variable Análisis estadístico

5- ¿Cuáles son las

conductas de liderazgo por categorías del SALI que se otorgan los estudiantes y que otorgan los profesores al concluir el último curso de enfermería?

Conductas por categorías Personalidad del líder (8 ítems): 1, 5,16, 17, 19, 24, 31, 36 Pensamiento crítico y Toma de decisiones (9 ítems): 2, 8, 12, 15, 18, 20, 25, 29, 32 Relaciones interpersonales (9 ítems): 3, 6, 9, 13, 21, 26, 34, 37, 40 Relaciones con el grupo (7 ítems): 4, 10, 14, 22, 27, 35, 38 Relaciones de trabajo (7 ítems): 7, 11, 23, 28, 30, 33, 39

Frecuencias absolutas y porcentuales de las puntuaciones por categorías

6- ¿Qué diferencia existe

entre las conductas de liderazgo por categorías del SALI de los estudiantes y las otorgadas por los profesores?

Conductas por categorías Personalidad del líder (8 ítems): 1, 5,16, 17, 19, 24, 31, 36 Pensamiento crítico y Toma de decisiones (9 ítems): 2, 8, 12, 15, 18, 20, 25, 29, 32 Relaciones interpersonales (9 ítems): 3, 6, 9, 13, 21, 26, 34, 37, 40 Relaciones con el grupo (7 ítems): 4, 10, 14, 22, 27, 35, 38 Relaciones de trabajo (7 ítems): 7, 11, 23, 28, 30, 33, 39

Frecuencias absolutas y porcentuales del total de las puntuaciones por categorías, promedio, Prueba Kolmogorov-Smirnov, Prueba Levene y Prueba U Mann-Whitney

Page 216: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

199

Apéndice L

Distribución de la puntuación por ítem obtenida

del estimado de los estudiantes y de los profesores de las

conductas de liderazgo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI)

Page 217: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

200

Apéndice L

Tabla 12

Distribución de la puntuación por ítems obtenida del estimado de los estudiantes y de los

profesores de las conductas de liderazgo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo

(SALI)

Ítems SALI

Puntuaciones obtenidas auto-evaluación Estudiantes

(n=85)

Puntuaciones obtenidas evaluación Profesores/Estudiantes

(n=64)

Puntuación por ítem

Por ciento de conductas de

liderazgo

(% CL)

Puntuación por ítem

Por ciento de conductas de

liderazgo

(% CL)

#1 Evalúa sus propias necesidades.

283 83.2% 182 71.1%

#2 Entiende bien las ideas del problema.

278 81.8% 187 73.0%

#3 Es consciente de cómo se comunica con los demás.

308 90.6% 199 77.7%

#4

Es capaz de persuadir a los grupos para ponerse de acuerdo sobre asuntos específicos.

273 80.3% 186 72.7%

#5 Organiza sus pensamientos con claridad y lógica.

294 86.5% 195 76.2%

#6

Escucha atentamente para entender el significado y los sentimientos.

313 92.1% 207 80.9%

#7

Consigue que los demás trabajen juntos de una manera efectiva.

297 87.4% 200 78.1%

Page 218: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

201

Tabla 12 (continuación)

Ítems SALI

Puntuaciones obtenidas auto-evaluación Estudiantes

(n=85)

Puntuaciones obtenidas evaluación Profesores/Estudiantes

(n=64)

Puntuación por ítem

Por ciento de conductas de

liderazgo

(% CL)

Puntuación por ítem

Por ciento de conductas de

liderazgo

(% CL)

#8

Anticipa las consecuencias de sus decisiones.

277 81.5% 193 75.4%

#9

Es consciente de las percepciones de los otros.

284 83.5% 198 77.3%

#10

Fomenta la comprensión del punto de vista de otros miembros del grupo.

300 88.2% 195 76.2%

#11 Planifica con antelación lo que debe hacerse.

291 85.6% 205 80.1%

#12

Reconoce y localiza recursos con el fin de resolver un problema.

286 84.1% 205 80.1%

#13 Muestra disposición para hacer cambios. 324 95.3% 211 82.4%

#14 Influye en un grupo para establecer metas.

308 90.6% 193 75.4%

#15 Toma decisiones sobre bases objetivas.

294 86.5% 200 78.1%

#16

Modifica su propio comportamiento para enfrentarse a una situación.

302 88.8% 192 75.0%

Page 219: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

202

Tabla 12 (continuación)

Ítems SALI

Puntuaciones obtenidas auto-evaluación Estudiantes

(n=85)

Puntuaciones obtenidas evaluación Profesores/Estudiantes

(n=64)

Puntuación por ítem

Por ciento de conductas de

liderazgo

(% CL)

Puntuación por ítem

Por ciento de conductas de

liderazgo

(% CL)

#17 Se esfuerza por entender a otras personas. 324 95.3% 205 80.1%

#18

Asume responsabilidad por la acción tomada basada en sus propias decisiones

323 95.0% 214 83.6%

#19 Trata de aprender qué impacto tiene en otros

300 88.2% 193 75.4%

#20

Comprende los aspectos esenciales de un problema, ve las soluciones y escoge el curso de acción.

287 84.4% 197 77.0%

#21

Mantiene la atención de otros mientras presenta las ideas pertinentes

295 86.8% 195 76.2%

#22 Trata nuevas ideas en un grupo

296 87.1% 169 66.0%

#23 Delega responsabilidad de forma apropiada

285 83.8% 218 85.2%

#24

Se siente bien al intercambiar ideas cara a cara.

306

90.0%

185

72.3%

#25

Sabe distinguir entre información relevante, irrelevante, esencial o accidental.

294 86.5% 197 77.0%

Page 220: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

203

Tabla 12 (continuación)

Ítems SALI

Puntuaciones obtenidas auto-evaluación Estudiantes

(n=85)

Puntuaciones obtenidas evaluación Profesores/Estudiantes

(n=64)

Puntuación por ítem

Por ciento de conductas de

liderazgo

(% CL)

Puntuación por ítem

Por ciento de conductas de

liderazgo

(% CL)

#26

Consigue que otros sigan su consejo o dirección.

282 82.9% 190 74.2%

#27

Anima a los miembros del grupo a trabajar en equipo.

308 90.6% 194 75.8%

#28

Dirige o instruye a los miembros del grupo sobre lo que tienen que hacer

310 91.2% 212 82.8%

#29 Ofrece nuevos enfoques a los problemas

285 83.8% 166 64.8%

#30

Permite que los miembros del grupo participen en la toma de decisiones

321 94.4% 192 75.0%

#31 Busca maneras para mejorarse

315 92.6% 194 75.8%

#32

Inicia acción para obtener nuevos y mejores procedimientos y políticas

278 81.8% 150 58.6%

#33

Sabe cómo proceder para lograr que se haga algo

285 83.8% 190 74.2%

#34 Es amigable y accesible 321 94.4% 230 89.8%

Page 221: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

204

Tabla 12 (continuación)

Ítems SALI

Puntuaciones obtenidas auto-evaluación Estudiantes

(n=85)

Puntuaciones obtenidas evaluación Profesores/Estudiantes

(n=64)

Puntuación por ítem

Por ciento de conductas de

liderazgo

(% CL)

Puntuación por ítem

Por ciento de conductas de

liderazgo

(% CL)

#35

Sale en defensa de un grupo, incluso, si esto no lo hace popular

307 90.3% 190 74.2%

#36 Puede definir su rol en una situación

312 91.8% 191 74.6%

#37 Explica las razones para las críticas

307 90.3% 177 69.1%

#38

Estimula a los miembros del grupo a expresar sus ideas y opiniones

320 94.1% 179 69.9%

#39

Anima a los miembros que son lentos en su trabajo, a mejorar su esfuerzo

317 93.2% 173 67.6%

#40 Da crédito cuando el crédito es oportuno

320 94.1% 203 79.3%

% CL = (Pmax cto /Pmax ct SALI) x 100

Page 222: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

205

Apéndice M

Distribución de las puntuaciones totales obtenidas

del estimado de los estudiantes y de los profesores de las

conductas de liderazgo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI)

Page 223: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

206

Apéndice M

Tabla 17

Distribución de las puntuaciones totales obtenidas del estimado de los estudiantes y de

los profesores de las conductas de liderazgo del Instrumento Auto-estimado de

Liderazgo (SALI)

Puntuaciones obtenidas

autoevaluación de los Estudiante

(n=85)

Puntuaciones obtenidas evaluación

Profesores/Estudiantes

(n=64)

Puntuación

Total f(x) - %

Por ciento de conductas de

liderazgo (% CL)

Puntuación

Total f(x) - %

Por ciento de conductas de

liderazgo (% CL)

160 2 (2.4%) 100% 160 4 (6.2%) 100%

159 2 (2.4%) 99.4% 159 4 (6.2%) 99.4%

157 1 (1.2%) 98.1% 158 1 (1.2%) 98.8%

156 2 (2.4%) 97.5% 157 1 (1.2%) 98.1%

155 1 (1.2%) 96.9% 154 2 (3.2%) 96.3%

154 5 (5.9%) 96.3% 153 1 (1.2%) 95.6%

153 1 (1.2%) 95.6% 151 1 (1.2%) 94.4%

152 2 (2.4%) 95.0% 149 1 (1.2%) 93.1%

151 4 (4.7%) 94.4% 148 1 (1.2%) 92.5%

150 2 (2.4%) 93.8% 147 1 (1.2%) 91.9%

149 2 (2.4%) 93.1% 146 3 (4.7%) 91.3%

148 1 (1.2%) 92.5% 145 1 (1.2%) 90.6%

147 9 (10.6%) 91.9% 138 1 (1.2%) 86.3%

146 3 (3.5%) 91.3% 137 3 (4.7%) 85.6%

145 3 (3.5%) 90.6% 135 2 (3.2%) 84.4%

144 4 (4.7%) 90.0% 134 1 (1.2%) 83.8%

143 2 (2.4%) 89.4% 133 1 (1.2%) 83.1%

Page 224: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

207

Tabla 17 (continuación)

Puntuaciones obtenidas

autoevaluación de los Estudiante

(n=85)

Puntuaciones obtenidas evaluación

Profesores/Estudiantes

(n=64)

Puntuación

Total f(x) - %

Por ciento de conductas de

liderazgo (% CL)

Puntuación

Total f(x) - %

Por ciento de conductas de

liderazgo (% CL)

142 1 (1.2%) 88.8% 132 1 (1.2%) 82.5%

141 2 (2.4%) 88.1% 129 1 (1.2%) 80.6%

140 1 (1.2%) 87.5% 126 1 (1.2%) 78.8%

139 1 (1.2%) 86.9% 125 1 (1.2%) 78.1%

138 1 (1.2%) 86.3% 123 1 (1.2%) 76.9%

137 3 (3.5%) 85.6% 121 2 (3.2%) 75.6%

136 3 (3.5%) 85.0% 120 1 (1.2%) 75.0%

135 5 (5.9%) 84.4% 119 1 (1.2%) 74.4%

134 5 (5.9%) 83.8% 117 2 (3.2%) 73.1%

133 1 (1.2%) 83.1% 114 1 (1.2%) 71.3%

132 2 (2.4%) 82.5% 113 1 (1.2%) 70.6%

130 1 (1.2%) 81.3% 112 1 (1.2%) 70.0%

129 1 (1.2%) 80.6% 111 1 (1.2%) 69.4%

128 2 (2.4%) 80.0% 108 1 (1.2%) 67.5%

126 1 (1.2%) 78.8% 106 1 (1.2%) 66.3%

124 2 (2.4%) 77.5% 105 1 (1.2%) 65.6%

123 1 (1.2%) 76.9% 104 1 (1.2%) 65.0%

122 1 (1.2%) 76.3% 102 1 (1.2%) 63.8%

121 1 (1.2%) 75.6% 101 1 (1.2%) 63.1%

120 1 (1.2%) 75.0% 97 1 (1.2%) 60.6%

Page 225: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

208

Tabla 17 (continuación)

Puntuaciones obtenidas

autoevaluación de los Estudiante

(n=85)

Puntuaciones obtenidas evaluación

Profesores/Estudiantes

(n=64)

Puntuación

Total f(x) - %

Por ciento de conductas de

liderazgo (% CL)

Puntuación

Total f(x) - %

Por ciento de conductas de

liderazgo (% CL)

119 1 (1.2%) 74.4% 96 1 (1.2%) 60.0%

117 1 (1.2%) 73.1% 91 1 (1.2%) 56.9%

100 1 (1.2%) 62.5% 87 1 (1.2%) 54.4%

78 1 (1.2%) 48.8%

76 1 (1.2%) 47.5%

73 1 (1.2%) 45.6%

70 2 (3.2%) 43.8%

62 1 (1.2%) 38.8%

61 1 (1.2%) 38.1%

58 1 (1.2%) 36.3%

52 1 (1.2%) 32.5%

49 1 (1.2%) 30.6%

% CL = (Pmax cto /Pmax ct SALI) x 100

Page 226: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

209

Apéndice N

Distribución de la puntuación total obtenida del estimado de

los estudiantes y de los profesores en la categoría de Personalidad del Líder

del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI)

Page 227: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

210

Apéndice N

Tabla 22

Distribución de la puntuación total obtenida del estimado de los estudiantes y de los

profesores en la categoría de Personalidad del Líder del Instrumento Auto-estimado de

Liderazgo (SALI)

Puntuaciones obtenidas

Auto-estimado de los Estudiante

(n=85)

Puntuaciones obtenidas estimado

Profesores/Estudiantes

(n=64)

Puntuación

Total f(x) - %

Por ciento de conductas de liderazgo

(% CL)

Puntuación

Total f(x) - %

Por ciento de conductas de liderazgo

(% CL)

32 9 (10.6%) 100% 32 10 (15.6%) 100%

31 11 (12.9%) 96.9% 31 5 (7.8%) 96.9%

30 16 (18.9%) 93.8% 30 2 (3.2%) 93.8%

29 15 (17.6%) 90.6% 29 3 (4.7%) 90.6%

28 12 (14.1%) 87.5% 28 4 (6.2%) 87.5%

27 8 (9.4%) 84.4% 27 4 (6.2%) 84.4%

26 3 (3.5%) 81.3% 26 4 (6.2%) 81.3%

25 4 (4.7%) 78.1% 25 3 (4.7%) 78.1%

24 5 (5.9%) 75.0% 24 3 (4.7%) 75.0%

23 1 (1.2%) 71.9% 23 4 (6.2%) 71.9%

19 1 (1.2%) 59.4% 22 1 (1.2%) 68.8%

21 3 (4.7%) 65.6%

20 1 (1.2%) 62.5%

19 2 (3.2%) 59.4%

18 1 (1.2%) 56.3%

Page 228: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

211

Tabla 22 (continuación)

Puntuaciones obtenidas

Auto-estimado de los Estudiante

(n=85)

Puntuaciones obtenidas estimado

Profesores/Estudiantes

(n=64)

Puntuación

Total f(x) - %

Por ciento de conductas de liderazgo

(% CL)

Puntuación

Total f(x) - %

Por ciento de conductas de liderazgo

(% CL)

17 5 (7.8%) 53.1%

16 1 (1.2%) 50.0%

15 2 (3.2%) 46.9%

13 1 (1.2%) 40.6%

11 3 (4.7%) 34.4%

8 1 (1.2%) 25.0%

6 1 (1.2%) 18.8%

% CL = (Pmax cto /Pmax ct SALI) x 100

Page 229: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

212

Apéndice O

Distribución de la puntuación total obtenida del estimado de

los estudiantes y profesores en la categoría de Pensamiento Crítico y Toma de Decisiones

del Instrumento Autoestimado de Liderazgo (SALI)

Page 230: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

213

Apéndice O

Tabla 24

Distribución de la puntuación total obtenida del estimado de los estudiantes y profesores

en la categoría de Pensamiento Crítico y Toma de Decisiones del Instrumento

Autoestimado de Liderazgo (SALI)

Puntuaciones obtenidas

auto-evaluación de los Estudiantes

(n=85)

Puntuaciones obtenidas evaluación

Profesores/Estudiantes

(n=64)

Puntuación

total f(x) - %

Por ciento de conductas de liderazgo

(% CL)

Puntuación

total f(x) - %

Por ciento de conductas de liderazgo

(% CL)

36 6 (7.1%) 100% 36 9 (14.1%) 100%

35 5 (5.9%) 97.2% 35 1 (1.2%) 97.2%

34 9 (10.6%) 94.4% 34 2 (3.2%) 94.4%

33 4 (4.7%) 91.7% 33 6 (9.4%) 91.7%

32 13 (15.3%) 88.9% 32 3 (4.7%) 88.9%

31 12 (14.1%) 86.1% 31 3 (4.7%) 86.1%

30 9 (10.6%) 83.3% 30 4 (6.2%) 83.3%

29 5 (5.9%) 80.6% 29 1 (1.2%) 80.6%

28 7 (8.2%) 77.8% 28 1 (1.2%) 77.8%

27 6 (7.1%) 75.0% 27 6 (9.4%) 75.0%

26 2 (2.4%) 72.2% 26 2 (3.2%) 72.2%

25 1 (1.2%) 69.4% 25 4 (6.2%) 69.4%

24 2 (2.4%) 66.7% 24 2 (3.2%) 66.7%

23 2 (2.4%) 63.9% 23 1 (1.2%) 63.9%

21 1 (1.2%) 58.3% 22 4 (6.2%) 61.1%

20 1 (1.2%) 55.6% 21 1 (1.2%) 58.3%

Page 231: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

214

Tabla 24 (continuación)

Puntuaciones obtenidas

auto-evaluación de los Estudiantes

(n=85)

Puntuaciones obtenidas evaluación

Profesores/Estudiantes

(n=64)

Puntuación

total f(x) - %

Por ciento de conductas de liderazgo

(% CL)

Puntuación

total f(x) - %

Por ciento de conductas de liderazgo

(% CL)

20 2 (3.2%) 55.6%

19 1 (1.2%) 52.8%

17 2 (3.2%) 47.2%

16 3 (4.7%) 44.4%

15 3 (4.7%) 41.7%

13 2 (3.2%) 36.1%

12 1 (1.2%) 33.3%

% CL = (Pmax cto /Pmax ct SALI) x 100

Page 232: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

215

Apéndice P

Distribución de la puntuación total obtenida del

estimado de los estudiantes y los profesores en la categoría de Relaciones Interpersonales

del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI)

Page 233: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

216

Apéndice P

Tabla 26

Distribución de la puntuación total obtenida del estimado de los estudiantes y los

profesores en la categoría de Relaciones Interpersonales del Instrumento Auto-estimado de

Liderazgo (SALI)

Puntuaciones obtenidas evaluación

Estudiante

(n=85)

Puntuaciones obtenidas evaluación

Profesores/Estudiantes

(n=64)

Puntuación

Total f(x) - %

Por ciento de conductas de liderazgo

(% CL)

Puntuación

Total f(x) - %

Por ciento de conductas de liderazgo

(% CL)

36 11 (12.9%) 100% 36 13 (20.3%) 100%

35 10 (11.8%) 97.2% 34 4 (6.2%) 94.4%

34 15 (17.6%) 94.4% 33 3 (4.7%) 91.7%

33 10 (11.8%) 91.7% 32 7 (10.9%) 88.9%

32 10 (11.8%) 88.9% 31 6 (9.4%) 86.1%

31 7 (8.2%) 86.1% 30 2 (3.2%) 83.3%

30 10 (11.8%) 83.3% 29 1 (1.2%) 80.6%

29 3 (3.5%) 80.6% 28 3 (4.7%) 77.8%

28 5 (5.9%) 77.8% 27 4 (6.2%) 75.0%

27 2 (2.4%) 75.0% 26 3 (4.7%) 72.2%

25 2 (2.4%) 69.4% 25 3 (4.7%) 69.4%

24 1 (1.2%) 66.7%

23 1 (1.2%) 63.9%

22 2 (3.2%) 61.1%

20 1 (1.2%) 55.6%

Page 234: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

217

Tabla 26 (continuación)

Puntuaciones obtenidas

Estudiante

(n=85)

Puntuaciones obtenidas evaluación

Profesores/Estudiantes

(n=64)

Puntuación

Total f(x) - %

Por ciento de conductas de liderazgo

(% CL)

Puntuación

Total f(x) - %

Por ciento de conductas de liderazgo

(% CL)

19 4 (6.2%) 52.8%

17 1 (1.2%) 47.2%

15 1 (1.2%) 41.7%

13 2 (3.2%) 36.1%

12 1 (1.2%) 33.3%

6 1 (1.2%) 16.7%

% CL = (Pmax cto /Pmax ct SALI) x 100

Page 235: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

218

Apéndice Q

Distribución de la puntuación total obtenida del estimado

de los estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo

del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI)

Page 236: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

219

Apéndice Q

Tabla 28

Distribución de la puntuación total obtenida del estimado de los estudiantes y de los

profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de

Liderazgo (SALI)

Puntuaciones obtenidas

autoevaluación de los Estudiante

(n=85)

Puntuaciones obtenidas evaluación

Profesores/Estudiantes

(n=64)

Puntuación

Total f(x) - %

Por ciento de conductas de liderazgo

(% CL)

Puntuación

Total f(x) - %

Por ciento de conductas de liderazgo

(% CL)

28 14 (17.6%) 100% 28 10 (15.6%) 100%

27 11 (12.9%) 96.4% 27 6 (7.1%) 96.4%

26 13 (15.3%) 92.9% 25 3 (4.7%) 89.3%

25 18 (21.2%) 89.3% 24 2 (3.2%) 85.7%

24 6 (10.9%) 85.7% 23 7 (10.9%) 82.1%

23 8 (9.4%) 82.1% 22 4 (6.2%) 78.6%

22 4 (4.7%) 78.6% 21 6 (7.1%) 75.0%

21 7 (8.2%) 75.0% 20 5 (7.8%) 71.4%

20 1 (1.2%) 71.4% 19 2 (3.2%) 67.9%

19 1 (1.2%) 67.9% 18 1 (1.2%) 64.3%

18 1 (1.2%) 64.3% 17 2 (3.2%) 60.7%

15 1 (1.2%) 53.6% 16 3 (4.7%) 57.1%

15 1 (1.2%) 53.6%

14 2 (3.2%) 50.0%

13 1 (1.2%) 46.4%

Page 237: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

220

Tabla 28 (continuación)

Puntuaciones obtenidas

autoevaluación de los Estudiante

(n=85)

Puntuaciones obtenidas evaluación

Profesores/Estudiantes

(n=64)

Puntuación

Total f(x) - %

Por ciento de conductas de liderazgo

(% CL)

Puntuación

Total f(x) - %

Por ciento de conductas de liderazgo

(% CL)

11 1 (1.2%) 39.3%

10 2 (3.2%) 35.7%

9 1 (1.2%) 32.1%

8 2 (3.2%) 28.6%

7 1 (1.2%) 25.0%

6 1 (1.2%) 21.4%

3 1 (1.2%) 10.7%

% CL = (Pmax cto /Pmax ct SALI) x 100

Page 238: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

221

Apéndice R

Distribución de la puntuación total obtenida del estimado

de los estudiantes y profesores en la categoría de Relaciones de Trabajo

del Instrumento Autoestimado de Liderazgo (SALI)

Page 239: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

222

Apéndice R

Tabla 30

Distribución de la puntuación total obtenida del estimado de los estudiantes y profesores

en la categoría de Relaciones de Trabajo del Instrumento Autoestimado de Liderazgo

(SALI)

Puntuaciones obtenidas

autoevaluación de los Estudiante

(n=85)

Puntuaciones obtenidas evaluación

Profesores/Estudiantes

(n=64)

Puntuación

Total f(x) - %

Por ciento de conductas de liderazgo

(% CL)

Puntuación

Total f(x) - %

Por ciento de conductas de liderazgo

(% CL)

28 13 (15.3%) 100% 28 12 (19.7%) 100%

27 16 (18.9%) 96.4% 27 6 (7.1%) 96.4%

26 10 (11.8%) 92.9% 26 3 (4.7%) 92.9%

25 12 (14.1%) 89.3% 25 2 (3.2%) 89.3%

24 12 (14.1%) 85.7% 24 6 (9.4%) 85.7%

23 5 (5.9%) 82.1% 23 5 (7.8%) 82.1%

22 9 (10.6%) 78.6% 22 3 (4.7%) 78.6%

21 1 (1.2%) 75.0% 21 3 (4.7%) 75.0%

20 1 (1.2%) 71.4% 20 4 (6.2%) 71.4%

19 2 (2.4%) 67.9% 19 1 (1.2%) 67.9%

18 2 (2.4%) 64.3% 18 3 (4.7%) 64.3%

17 2 (2.4%) 60.7% 17 5 (7.8%) 60.7%

16 3 (4.7%) 57.1%

15 2 (3.2%) 53.6%

14 3 (4.7%) 50.0%

Page 240: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla

223

Tabla 30 (continuación)

Puntuaciones obtenidas

autoevaluación de los Estudiante

(n=85)

Puntuaciones obtenidas evaluación

Profesores/Estudiantes

(n=64)

Puntuación

Total f(x) - %

Por ciento de conductas de liderazgo

(% CL)

Puntuación

Total f(x) - %

Por ciento de conductas de liderazgo

(% CL)

11 1 (1.2%) 39.3%

9 1 (1.2%) 32.1%

8 1 (1.2%) 28.6%

% CL = (Pmax c /Pmax SALI) x 100

Page 241: UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE …...estudiantes y de los profesores en la categoría de Relaciones con el Grupo del Instrumento Auto-estimado de Liderazgo (SALI).....219 Tabla