18
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN D IRECCIÓN U NIVERSITARIA DE E VALUACIÓN Y A CREDITACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA RESUMEN INFORME INSTITUCIONAL Documento presentado para optar a la Evaluación por Pares Académicos y Acreditación ante el Sistema ARCUSUR - MERCOSUR – CNACU Cochabamba, Febrero de 2011

UNIVERSIDAD MAYOR DE AN IMÓN DIRECCIÓN … · Resumen del Informe Institucional - UMSS - FCyT - Ingeniería Electrónica 1 U.M.S.S. F.C.y.T. Carrera Electrónica Denominación de

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD MAYOR DE AN IMÓN DIRECCIÓN … · Resumen del Informe Institucional - UMSS - FCyT - Ingeniería Electrónica 1 U.M.S.S. F.C.y.T. Carrera Electrónica Denominación de

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

RESUMEN INFORME INSTITUCIONAL

Documento presentado para optar a la Evaluación por Pares Académicos y

Acreditación ante el Sistema ARCUSUR - MERCOSUR – CNACU

Cochabamba, Febrero de 2011

Page 2: UNIVERSIDAD MAYOR DE AN IMÓN DIRECCIÓN … · Resumen del Informe Institucional - UMSS - FCyT - Ingeniería Electrónica 1 U.M.S.S. F.C.y.T. Carrera Electrónica Denominación de

Resumen del Informe Institucional - UMSS - FCyT - Ingeniería Electrónica 1

U.M.S.S. F.C.y.T. Carrera Electrónica

Denominación de la Carrera: LICENCIATURA EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA.

Institución que la presenta y sede:

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN, COCHABAMBA, BOLIVIA.

Facultad en la que esta inserta la Carrera

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

Año de creación de la Carrera 21 de julio de 1997.

Mediante la Resolución Rectoral 570/97

Año de inicio de actividades Agosto 1997, Edificio Proyecto ELEKTRO

Año de reconocimiento y/o validez del título en el ámbito nacional

2000: reconocimiento título de Ingeniero Electrónico.

Page 3: UNIVERSIDAD MAYOR DE AN IMÓN DIRECCIÓN … · Resumen del Informe Institucional - UMSS - FCyT - Ingeniería Electrónica 1 U.M.S.S. F.C.y.T. Carrera Electrónica Denominación de

Resumen del Informe Institucional - UMSS - FCyT - Ingeniería Electrónica 2

Autoridades Universitarias, Facultativas y de la Carrera

Rector de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS):

Lic. Juan Ríos Del Prado. Dirección: Av. Ballivián No 0591. Edificio Mariscal Santa Cruz. Telf: + 591-4-4524773, Fax: 4524772. E-mail: [email protected]

Decano de la Facultad

de Ciencias y Tecnología (FCyT):

Dr. Ing. Lucio Gonzáles Cartagena Dirección: C. Sucre esq. Parque la Torre Las Cuadras Telf: + 591-4-4231765, int. 301 Casilla Postal: 992 Fax: + 591-4-4231765 e-mail: [email protected]

Director Académico

de la FCyT:

MSc. Ing. Hernán Flores García Dirección: C. Sucre esq. Parque la Torre Las Cuadras Telf: + 591-4-4231765, int. 303 Fax: + 591-4-4231765 e-mail: [email protected]

Director de la Carrera

de Ingeniería Eléctrica-Electrónica:

Ing. Felix Meza Rosso Dirección: C. Sucre esq. Parque la Torre Las Cuadras Telf: + 591-4-4231765, int. 314 e-mail: [email protected]

Jefe de Departamento de Electricidad

MSc. Ing. Walter Cossio Cabrera Dpto. Electricidad: C. Sucre esq. Parque la Torre Las Cuadras Telf: + 591-4-4231765, int. 314 e-mail: [email protected]

www.umss.edu.bo www.fcyt.umss.edu.bo

Page 4: UNIVERSIDAD MAYOR DE AN IMÓN DIRECCIÓN … · Resumen del Informe Institucional - UMSS - FCyT - Ingeniería Electrónica 1 U.M.S.S. F.C.y.T. Carrera Electrónica Denominación de

Resumen del Informe Institucional - UMSS - FCyT - Ingeniería Electrónica 3

INTRODUCCIÓN El presente documento brinda información tomando en cuenta los criterios del Marco de Referencia para la Evaluación y Acreditación de Carreras de Ingeniería Electrónica de Bolivia, en el SISTEMA ARCU-SUR, con el objeto de participar en el mecanismo de acreditación del MERCOSUR manteniendo como principios básicos el respeto a la legislación nacional y la autonomía universitaria. Considerando que la acreditación es un proceso sistemático de evaluación total, fundamentado en los procesos de autoevaluación, evaluación externa y evaluación síntesis, tiene el propósito de certificar la calidad de los procesos y resultados logrados en los programas de formación profesional en la universidad. CONTEXTO INSTITUCIONAL

Tiempo de Estudio: 10 semestres (5 años) Diploma Académico: Licenciado(a) en Ingeniería Electrónica

Titulo en Provisión Nal.: Ingeniero(a) Electrónico Dirección: Calle Sucre y Parque la Torre Teléfono: 4231765 (int. 315)

e-mail: [email protected] web: www.fcyt.umss.edu.bo

Director a.i. de Carrera:Jefe de Departamento:

Ing. Félix Meza Rosso MSc. Ing. Walter Cossio Cabrera

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

En 1997 la carrera de Ingeniería Eléctrica consigue un financiamiento para la ejecución del Proyecto de “Mejoramiento de la Enseñanza de la Ingeniería Electrotécnica en la UMSS”, llamado PROYECTO ELEKTRO, a través del Programa MHO de la Cooperación Holandesa, siendo contraparte la Universidad Técnica de Delft (TUDelft).

En fecha 15 de julio de 1997, el Director del Proyecto ELEKTRO envía el proyecto del

estudio de factibilidad de la creación de la carrera de Ingeniería Electrónica Nº 55/ 97, a partir del estudio realizado, se crea la Carrera de Ingeniería Electrónica con R.R. Nº 570/97, entonces se logra la creación de la carrera de Ingeniería Electrónica con especialización en el área de comunicación de datos, que surge como una necesidad de dotar al medio de un profesional inmerso en el proceso productivo y en las relaciones de producción, que busque la optimización de los recursos existentes desde una perspectiva racional y científica.

La Carrera de Ingeniería Electrónica en 1997, adoptó el pensum propuesto por el Proyecto

ELEKTRO, el mismo que está vigente hasta hoy, cumpliendo un rol importante en la consolidación de la carrera y la formación de profesionales. ESTRUCTURA ORGÁNICA Y DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD

La Facultad de Ciencias y Tecnología con su Carrera de Ingeniería Electrónica se inserta en la estructura organizacional de la Universidad Mayor de San Simón, junto con todas las Facultades al Vice-Rectorado (máxima instancia Académica), a través del Comité Académico y de la Dirección

Page 5: UNIVERSIDAD MAYOR DE AN IMÓN DIRECCIÓN … · Resumen del Informe Institucional - UMSS - FCyT - Ingeniería Electrónica 1 U.M.S.S. F.C.y.T. Carrera Electrónica Denominación de

Resumen del Informe Institucional - UMSS - FCyT - Ingeniería Electrónica 4

de Planificación Académica. Con representación en los Órganos de Gobierno Universitario, a través de sus delegados titulares docentes y estudiantes con derecho a voz y voto.

Al interior de la Facultad, la Carrera de Ingeniería Electrónica se articula con la estructura

organizacional con la Dirección Académica, como la máxima instancia académica facultativa. Con representación ante el Honorable Consejo Facultativo, a través de sus delegados de Carrera.

La estructura organizativa en la que esta inmersa la Carrera de Ingeniería Electrónica se

presenta en el cuadro 1.

Cuadro 1: Organigrama de la Facultad de Ciencias y Tecnología

Fuente: Guía del Estudiante 2009 - UMSS

Page 6: UNIVERSIDAD MAYOR DE AN IMÓN DIRECCIÓN … · Resumen del Informe Institucional - UMSS - FCyT - Ingeniería Electrónica 1 U.M.S.S. F.C.y.T. Carrera Electrónica Denominación de

Resumen del Informe Institucional - UMSS - FCyT - Ingeniería Electrónica 5

PROYECTO ACADÉMICO MISION Y VISIÓN DE LA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

OBJETIVOS DE LA CARRERA DE INGENIERIA ELECTRONICA

La Carrera tiene como objetivos generales los siguientes: Formar profesionales capacitados, para que con sus conocimientos desarrollen actividades

científicas y tecnológicas. Generar e impulsar la investigación que contribuya al desarrollo productivo y económico de la

región y a nivel nacional. Participar e impulsar la investigación de los avances de la Ciencia electrónica.

El objetivo específico es: Formar Ingenieros Electrónicos con conocimientos y capacidad en la extensa área de las

comunicaciones, necesarias para el desarrollo del país. PERFIL PROFESIONAL

La carrera de Ingeniería Electrónica está estructurada sobre una base de ciencias Químicas, Físicas y Matemáticas, destinada a la capacitación inicial y suficiente en las aplicaciones tecnológicas de la Ingeniería Electrónica, que conjuntamente con un cabal conocimiento de la realidad, permita al profesional Ingeniero Electrónico responder a las necesidades del medio, formulando, implementando y operando sistemas prácticos de transformación de la materia, así como resolviendo problemas de ingeniería, asociados a sistemas preexistentes.

MMMiiisssiiióóónnn

Formar profesionales íntegros de alta formación académica y científica, capaces de realizar propuestas innovadoras de diseño, operación, evaluación y mantenimiento de sistemas de electrónica aplicada, en base a la adquisición de habilidades y destrezas para la búsqueda de soluciones eficientes que contribuyan al desarrollo tecnológico de la región.

VVViiisssiiióóónnn

Ser una carrera con nivel académico de excelencia en enseñanza e investigación en electrónica y telecomunicaciones que sea referente a nivel nacional e internacional. Proyectando capacidades y talentos en diseño, operación, evaluación y mantenimiento de sistemas de electrónica aplicada.

Page 7: UNIVERSIDAD MAYOR DE AN IMÓN DIRECCIÓN … · Resumen del Informe Institucional - UMSS - FCyT - Ingeniería Electrónica 1 U.M.S.S. F.C.y.T. Carrera Electrónica Denominación de

Resumen del Informe Institucional - UMSS - FCyT - Ingeniería Electrónica 6

CONTENIDO CURRICULAR

El Plan de Estudios de la Carrera de ingeniería Electrónica presenta la siguiente distribución de las asignaturas por área: ciencias básicas y matemática, ciencias de la ingeniería, ingeniería aplicada y complementaria a través de las actividades curriculares pertinentes. Ciencias Básicas y Matemática (área 1) Ciencias Básicas: Son ciencias que proporcionan el conocimiento fundamental de los fenómenos naturales incluyendo sus expresiones cuantitativas y el desarrollo de uso del Método Científico. Matemática: El pensum de Ingeniería tiene muchas asignaturas en el área de matemática, por tanto, los ingenieros electrónicos tienen una fuerte formación en Matemáticas, entendiendo la misma como una ciencia formal, cuyo objetivo es contribuir al pensamiento lógico deductivo y proporcionar un lenguaje que permita modelar los fenómenos de la naturaleza. Ciencias de la Ingeniería (área 2)

Son ciencias a través de las cuales los fenómenos naturales relevantes a la Ingeniería son modelados matemáticamente en formas aptas para su control y utilización en sistemas o procesos físicos. Dentro de estas ciencias se incluyen también algunas aplicaciones matemáticas a procesos o sistemas informáticos y otras formas de modelado matemático, necesarias para el diseño, control y optimización. Ingeniería Aplicada (área 3)

Abarca los procesos de aplicación de las Ciencias Básicas y de la Ingeniería para proyectar y diseñar sistemas de producción de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades y las demandas de la sociedad. Contenidos Complementarios (área 4)

Son aquellos que permiten poner en práctica los conocimientos y las tecnologías de la ingeniería química en el contexto productivo, social y económico en el que se desenvuelve, así como entregar herramientas en aspectos específicos que no son parte de las materias asociadas a las Ciencias de la Ingeniería y sus aplicaciones

La distribución de las asignaturas por área se presenta en la tabla 1, tanto en número de materias como en número de horas y los porcentajes respectivos:

Tabla 1. Distribución de las asignaturas y horas académicas por áreas

Nº Área Número de Asignaturas

Porcentaje de Asignaturas

Total Horas Semana

Porcentaje de Horas

1 Ciencias Básicas y Matemáticas 13 25 84 272 Ciencias de la Ingeniería 26 50 160 51 3 Ingeniería Aplicada 10 19 51 16

4 Complementarias 3 6 16 5

TOTAL 52 100 311 100

Page 8: UNIVERSIDAD MAYOR DE AN IMÓN DIRECCIÓN … · Resumen del Informe Institucional - UMSS - FCyT - Ingeniería Electrónica 1 U.M.S.S. F.C.y.T. Carrera Electrónica Denominación de

Resumen del Informe Institucional - UMSS - FCyT - Ingeniería Electrónica 7

Cuadro 2. Plan de Estudios de ingeniería Electrónica

Nº Asignatura CódigoSISS

Pre- requisitos

Teo. Pra. Lab. Total Total horas mes

Total horas

Semestre PRIMER SEMESTRE

1 FISICA BASICA I 2006018 Exm/Prop. 4 2 0 6 24 120 2 ALGEBRA I 2008019 Exm/Prop. 4 2 0 6 24 120 3 PROBABILIDAD Y ESTADISTICA 2008029 Exm/Prop. 4 2 2 8 32 160 4 CALCULO I 2008054 Exm/Prop. 4 2 0 6 24 120 5 INTRODUCCION A LA PROGRAMACION 2010010 Exm/Prop. 4 0 2 6 24 120 TOTAL HORAS 20 8 4 32 128 640 SEGUNDO SEMESTRE 6 FISICA BASICA III 2006020 2006018 4 2 2 8 32 160 7 ALGEBRA II 2008022 2008019 4 2 0 6 24 120 8 CALCULO II 2008056 2008054 4 2 0 6 24 120

9 ELEM. DE PROGRAMACION Y ESTRUC. DE DATOS

2010003 2010010 4 2 0 6 24 120

10 CIRCUITOS ELECTRICOS I 2014002 2008054 4 0 2 6 24 120 TOTAL HORAS 20 8 4 32 128 640 TERCERO SEMESTRE

11 FISICA BASICA II 2006019 2006018 4 2 2 8 32 160 12 VARIABLE COMPLEJA 2008024 2008056 4 2 0 6 24 120 13 ECUACIONES DIFERENCIALES 2008058 2008056 4 2 0 6 24 120 14 ELECTROMAGNETISMO 2014003 2006020 4 0 3 7 28 140 15 CIRCUITOS ELECTRICOS II 2014004 2014002 4 0 2 6 24 120 TOTAL HORAS 20 6 7 33 132 660 CUARTO SEMESTRE

16 TRANSFORMADAS INTEGRALES 2008157 2008058 4 2 0 6 24 120 17 METODOS TECNICAS Y TALLER DE PROG. 2010012 2010003 4 0 2 6 24 120 18 CIRCUITOS ELECTRICOS III 2014005 2014004 4 0 3 7 28 140

19 ELECTRONICA ANALOGICA I 20140062014003 2014004

3 0 3 6 24 120

20 RESISTENCIA DE MATERIALES 2018003 2006019 3 2 0 5 20 100 TOTAL HORAS 18 4 8 30 120 600 QUINTO SEMESTRE

21 ELECTRONICA ANALOGICA II 2014007 2014006 3 0 3 6 24 120 22 ELECTRONICA DIGITAL I 2014014 2014005 3 0 3 6 24 120 23 ANALISIS DE SEÑALES 2014059 2008157 4 2 0 6 24 120 24 MEDIDAS ELECTRONICAS 2014061 2014005 3 0 3 6 24 120 25 ELECTROTECNIA INDUSTRIAL 2014087 2018003 4 2 3 9 36 180 TOTAL HORAS 17 4 12 33 132 660 SEXTO SEMESTRE

26 FISICA MODERNA 2006012 2014007 4 2 2 8 32 160 27 TALLER DE PROG EN BAJO NIVEL 2010005 2010012 4 0 2 6 24 120 28 SISTEMAS DE CONTROL DINAMICO 2014063 2014059 3 0 3 6 24 120 29 TELECOMUNICACIONES I 2014064 2014059 2 0 2 4 16 80 30 LINEAS DE TRANSMISION Y PROPAGACION 2014065 2014061 4 0 2 6 24 120 TOTAL HORAS 17 2 11 30 120 600 SEPTIMO SEMESTRE

31 CALCULO NUMERICO 2008052 2008058 4 0 2 6 24 120 32 INSTALACIONES ELECTRICAS I 2014011 2014065 4 2 0 6 24 120 33 ELECTRONICA DE POTENCIA 2014015 2006012 4 0 3 7 28 140 34 ELECTRONICA DIGITAL II 2014037 2014014 3 0 3 6 24 120 35 TELECOMUNICACIONES II 2014066 2014064 3 0 2 5 20 100 TOTAL HORAS 18 2 10 30 120 600 OCTAVO SEMESTRE

36 MICROPROCESADORES I 2014035 2014037 2 0 3 5 20 100 37 ROBOTICA 2014071 2014015 3 0 2 5 20 100 38 DISEÑO DE ELECTRONICA ANALOGICA 2014075 2014015 3 0 3 6 24 120 39 TELECOMUNICACIONES III 2014139 2014066 4 2 0 6 24 120 40 MULTIMEDIA 2014140 2014066 3 0 0 3 12 60 41 DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES I 2014141 2014037 2 0 2 4 16 80 TOTAL HORAS 17 2 10 29 116 580

Page 9: UNIVERSIDAD MAYOR DE AN IMÓN DIRECCIÓN … · Resumen del Informe Institucional - UMSS - FCyT - Ingeniería Electrónica 1 U.M.S.S. F.C.y.T. Carrera Electrónica Denominación de

Resumen del Informe Institucional - UMSS - FCyT - Ingeniería Electrónica 8

Continuación cuadro 2.

Nº Asignatura CódigoSISS

Pre- requisitos

Teo. Pra. Lab. Total Total horas mes

Total horas

Semestre NOVENO SEMESTRE 42 TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS 2010017 2010005 2 0 4 6 24 120

43 PROYECTO TERMINAL I 2014030 8ºSEM VENCIDO

4 6 0 10 40 200

44 MICROPROCESADORES II 2014042 2014035 2 0 3 5 20 100 45 DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES II 2014142 2014141 2 0 2 4 16 80 46 TALLER DE CONTROL Y AUTOMATISMO 2014143 2014071 2 0 3 5 20 100 TOTAL HORAS 12 6 12 30 120 600 DECIMO SEMESTRE

47 REDES DE COMPUTADORAS 2010047 2010017 4 0 2 6 24 120 48 PROYECTO TERMINAL II 2014034 2014030 2 4 0 6 24 120 49 TOPICOS ELECTRON (TELEFONIA BASICA) 2014046 2014142 2 0 4 6 24 120 50 TOPICOS ELECTRONICOS (AVIONICA) 2014049 2014066 2 0 3 5 20 100 51 COMUNICACION DE DATOS 2014144 2014140 4 0 0 4 16 80 52 PREP. Y EVALUACION DE PROYECTOS 2016005 2014142 3 2 0 5 20 100 TOTAL HORAS 17 6 9 32 128 520

TOTAL HORAS 6260 Fuente: Elaborado por el Equipo de Coordinación y Gestión de Autoevaluación

Cuadro 3. Malla Curricular de Ingeniería Electrónica

Page 10: UNIVERSIDAD MAYOR DE AN IMÓN DIRECCIÓN … · Resumen del Informe Institucional - UMSS - FCyT - Ingeniería Electrónica 1 U.M.S.S. F.C.y.T. Carrera Electrónica Denominación de

Resumen del Informe Institucional - UMSS - FCyT - Ingeniería Electrónica 9

MODALIDADES DE GRADUACION

Entre las modalidades de graduación ofertadas a los estudiantes se tienen seis: la Tesis de Grado, es un documento escrito en el cual se utiliza la investigación fundamental, definida como aquella que conduce generalmente a la elaboración de un tema llevado hasta su nivel abstracto de las leyes que la regulan; la Tesis de Investigación o Proyecto de Grado, siendo esta una disertación escrita presentada públicamente, producto del estudio teórico de un tema original, pudiendo ajustarse a cualquier modelo de investigación, que se realiza con rigor metodológico; el Trabajo Dirigido, es la ejecución y evaluación del diseño de un proyecto en diferentes instituciones externas a la UMSS, respaldados por un convenio interinstitucional; el Trabajo por Adscripción, que es la incorporación de los estudiantes, que hayan concluido el Plan de Estudios, a la realización de trabajos en diferentes secciones del ámbito académico, de investigación, de interacción y/o de gestiones universitarias dentro la UMSS, desarrollado bajo términos de referencia específicos para cada situación; Excelencia Académica, que es la modalidad de graduación que se rige en el aprovechamiento académico alcanzado por el estudiante durante su permanencia en la Carrera, expresado en indicadores cuantitativos y cualitativos; PTAANG (Programa de Titulación para Alumnos Antiguos no Graduados), es una modalidad de titulación, que se origino para viabilizar la titulación de alumnos antiguos no graduados, es decir que no hayan obtenido su título, de acuerdo a las disposiciones aprobadas por órganos de Gobierno Universitario. Considerándose “Alumno Antiguo no Graduado” a aquel que en un plazo mayor o igual a cinco años, no ha cumplido únicamente el requisito académico de titulación. Actualmente cualquier estudiante que haya concluido el plan de estudios puede acogerse a este Programa de Titulación. COMUNIDAD UNIVERSITARIA ESTAMENTO DOCENTE DE LA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

La Carrera de Ingeniería Eléctrica cuenta con un plantel de docentes capacitados en las diferentes áreas de formación del pre-grado de la carrera; asimismo es importante destacar que los docentes a Dedicación Exclusiva, además de la enseñanza, realizan actividades de investigación, producción, extensión e interacción social, así como el asesoramiento a estudiantes en el marco de las diferentes modalidades de titulación.

La tabla 2 presenta el número de docentes que imparten docencia en la Carrera de

Ingeniería Electrónica de la U.M.S.S. según su nivel de formación.

Tabla 2. Número de docentes según su nivel de formación

I/2006 II/2006 I/2007 II/2007 I/2008 II/2008

Licenciatura 11 (42.3%) 9(36%) 8 (32%) 9(37.5%) 8 (34.8%) 8(33.3%)

Maestría 14 (53.8%) 15(60%) 16(64%) 14(58.3%) 14(60.9%) 15(62.5%)

Doctorado 1 (3.8%) 1(4%) 1(4%) 1(4.16%) 1(4.3%) 1(4%)

Total 26 (100%) 25(100%) 25(100%) 24(100%) 23(100%) 24(100%)

Page 11: UNIVERSIDAD MAYOR DE AN IMÓN DIRECCIÓN … · Resumen del Informe Institucional - UMSS - FCyT - Ingeniería Electrónica 1 U.M.S.S. F.C.y.T. Carrera Electrónica Denominación de

Resumen del Informe Institucional - UMSS - FCyT - Ingeniería Electrónica 10

ESTAMENTO ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE INGENIERIA ELECTRONICA

La figura 1 presenta la evolución de la matricula de la Carrera de Ingeniería Electrónica, durante las gestiones de 1999 hasta 2008.

Figura 1. Evolución de la matrícula, gestiones 1999 – 2008

Fuente: Elaborado por el Equipo de Coordinación y Gestión de Autoevaluación

Así mismo la Carrera, por sus características propias, no cuenta con la presencia de muchas

mujeres que ingresen a la misma, la composición porcentual de la matrícula estudiantil según género se muestra en el figura 2.

Figura 2. Matrícula estudiantil según género, gestiones 2005 – 2008

Fuente: Elaborado por el Equipo de Coordinación y Gestión de Autoevaluación

AUXILIATURA DE DOCENCIA

Así mismo, uno de los beneficios para los mejores estudiantes es la participación en el proceso de enseñanza y aprendizaje, como auxiliar de docente siempre y cuando el estudiante que postule a ser auxiliar cumpla con los requisitos y el reglamento de auxiliatura de la Universidad.

Cuadro 4. Número de auxiliares por gestión

Fuente: Elaborado por el Equipo de Coordinación y Gestión de Autoevaluación

GESTIÓN 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

SEMESTRE 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2

NÚMERO DE AUXILIARES 11 11 11 11 11 12 12 12 12 12 12 12 12 12

TOTAL 22 22 23 24 24 24 24

Page 12: UNIVERSIDAD MAYOR DE AN IMÓN DIRECCIÓN … · Resumen del Informe Institucional - UMSS - FCyT - Ingeniería Electrónica 1 U.M.S.S. F.C.y.T. Carrera Electrónica Denominación de

Resumen del Informe Institucional - UMSS - FCyT - Ingeniería Electrónica 11

LA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE BIENESTAR ESTUDIANTIL (DUBE)

Es la que regula las actividades y servicios en beneficio del estamento estudiantil. Según su reglamento, la DUBE “es una unidad de gestión que operativamente depende del Rectorado y jerárquicamente del H. Consejo Universitario. Planifica y ejecuta programas y proyectos orientados a mejorar la calidad de vida de los estudiantes de la Universidad Mayor de San Simón”. Es en función de ésta dirección que existen legisladas cuatro instancias básicas de beneficio al estudiante, éstas se encuentran descritas a continuación: Departamento de Servicios de Salud (Seguro Universitario)

Este departamento es el encargado de planificar y ejecutar el conjunto de programas de educación, promoción, prevención, atención y rehabilitación de la salud de los estudiantes. Departamento de deportes, cultura y recreación

La Dirección Universitaria de Bienestar Estudiantil de la UMSS, en su afán de estimular el desarrollo psicofísico de los estudiantes, ofrece el Departamento de Deportes, cultura y Recreación, que planifica, coordina y ejecuta programas de inserción del estudiantado en prácticas deportivas, culturales y recreativas. Administra los Clubes de la Universidad que participan en las disciplinas y divisiones de las distintas asociaciones deportivas. Departamento de Servicio Social

Este departamento, tiene la función de planificar y ejecutar programas orientados a favorecer a estudiantes de óptimo nivel académico y escasos recursos económicos. Para el cumplimiento de sus objetivos, el Departamento de Servicio Social ofrece los siguientes programas:

Servicio de Alimentación: Comedor universitario y Café universitario.

El Comedor Universitario es un servicio para estudiantes con buen rendimiento académico y difícil situación económica que cumplan con el respectivo reglamento del comedor universitario, en base a una selección realizada mediante un estudio social a cargo de un equipo de trabajadoras sociales. Los tipos de becas son tres: Beca C, en la que el estudiante debe comprar ficha para habilitarse mensualmente al servicio con un costo de 4 Bs., la Beca B, que tiene un costo de 2 Bs. y la Beca A que es gratuita.

Figura 3. Becarios en el comedor universitario.

Fuente: Elaborado por el Equipo de Coordinación y Gestión de Autoevaluación

Page 13: UNIVERSIDAD MAYOR DE AN IMÓN DIRECCIÓN … · Resumen del Informe Institucional - UMSS - FCyT - Ingeniería Electrónica 1 U.M.S.S. F.C.y.T. Carrera Electrónica Denominación de

Resumen del Informe Institucional - UMSS - FCyT - Ingeniería Electrónica 12

EGRESADOS Y TITULADOS DE LA CARRERA

En cuanto a egresados y titulados, a continuación, se presenta un seguimiento de los mismos entre los periodos académicos de 1999 y 2010.

Cuadro 10. Flujo de estudiantes nuevos, deserciones, regulares, egresados y estudiantes titulados

AÑO DE INGRESO

NÚMERO DE ALUMNOS NUEVOS

DESERCIÓN NUMERO DE EGRESADOS CON TÍTULO

NUMERO DE EGRESADOS SIN TÍTULO

I/1999 111 75 20 16 II/1999 109 63 15 31 I/2000 211 129 28 54 I/2001 132 81 16 35 I/2002 185 119 17 49 I/2003 202 118 7 77 I/2004 234 144 1 89 I/2005 84 46 0 38 I/2006 93 45 0 48 I/2007 150 63 0 87 I/2008 88 27 0 61 I/2009 95 18 0 77 II/2009 45 4 0 41

Fuente: Elaborado por el Equipo de Coordinación y Gestión de Autoevaluación

Figura 4. Trayectoria de los graduados según ingreso

Fuente: Elaborado por el Equipo de Coordinación y Gestión de Autoevaluación

Figura 5. Relación de estudiantes nuevos y estudiantes regulares.

Fuente: Elaborado por el Equipo de Coordinación y Gestión de Autoevaluación

Page 14: UNIVERSIDAD MAYOR DE AN IMÓN DIRECCIÓN … · Resumen del Informe Institucional - UMSS - FCyT - Ingeniería Electrónica 1 U.M.S.S. F.C.y.T. Carrera Electrónica Denominación de

Resumen del Informe Institucional - UMSS - FCyT - Ingeniería Electrónica 13

ESTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA CARRERA DE INGENIERIA ELECTRONICA

La actividad académica demanda del apoyo del sector administrativo, personal generalmente asignado a las direcciones, mantenimiento de laboratorios e infraestructura. En la carrera de Ingeniería Electrónica se cuenta con un total de 4 personas que realizan actividades de apoyo administrativo, presentadas en el cuadro 5.

Cuadro 5. Personal administrativo de la carrera de Ingeniería Electrónica

Nº CARGO NOMBRE CARGA

HORARIA

1 TÉCNICO DE MANTENIMIENTO Carlos Torrico Bracamonte 8 2 SECRETARIA Marcia Prado Arauz 8 3 PORTERO MENSAJERO Teodoro Corrales Vidal 8 4 PORTERO MENSAJERO Efraín Revollo Revollo 8

Fuente: Elaborado por el Equipo de Coordinación y Gestión de Autoevaluación INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

Es indudable que los servicios de infraestructura y equipamiento constituyen el aspecto que mayor atención merece en las instituciones de Educación Superior, por tanto la calidad de la formación y los aspectos humanos del desarrollo de los futuros profesionales se encuentran íntimamente ligados a la calidad de la infraestructura y servicios de apoyo al que hacer estudiantil.

Estos pueden mejorarse y extenderse formando parte del desarrollo estratégico en esta área.

De manera complementaria se considera de gran importancia mejorar el conjunto de servicios estudiantiles para atender las necesidades académicas y personales de los estudiantes.

Un aspecto importante es que la Universidad conjuntamente la facultad, ofrece entre los

servicios con mayor impacto sobre la formación de los estudiantes, la atención del comedor y una moderna biblioteca que beneficiara a toda la Facultad de Ciencias y Tecnología. EDIFICIO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

La infraestructura actual de la Carrera de Ingeniería Electrónica cubre los requerimientos emergentes de todas sus áreas de conocimiento y ciclos de formación, que tienen relaciones horizontales y verticales de acuerdo a la matriz académica que establece el uso compartido e individual de aulas y laboratorios, oficinas de docentes, gabinetes de tesistas y oficinas administrativas correspondientes a cada carrera.

La infraestructura física principal está conformada por un conjunto de laboratorios, oficinas

de docentes y administrativas, gabinetes de investigación que están localizadas en el Edificio ELEKTRO del campus universitario central.

La edificación principal (Edificio ELEKTRO), cuenta con cuatro plantas de las cuales tres

son de uso exclusivo de las carreras de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, donde funcionan principalmente: oficinas administrativas, nueve laboratorios y demás dependencias. El cuarto piso es de administración, también exclusiva del Proyecto ELEKTRO, en el que se encuentran

Page 15: UNIVERSIDAD MAYOR DE AN IMÓN DIRECCIÓN … · Resumen del Informe Institucional - UMSS - FCyT - Ingeniería Electrónica 1 U.M.S.S. F.C.y.T. Carrera Electrónica Denominación de

Resumen del Informe Institucional - UMSS - FCyT - Ingeniería Electrónica 14

ambientes en los que se desarrollan investigaciones, cursos de capacitación y postgrado en el área de la Ingeniería Eléctrica, Electrotecnia y Electrónica con fines de mejorar el arte y la técnica en este campo de conocimiento, la superficie construida es de un total de 1319.54[m2].

Figura 6. Edificio Proyecto ELEKTRO

AULAS

El desarrollo de las clases teórico-prácticas de la carrera de Ingeniería Electrónica, se desarrollan en las aulas del denominado “Nuevo Edificio Académico”, contándose con 34 Aulas/Salas, de características adecuadas y que provee de todas las comodidades para la educación superior universitaria.

Figura 7. Nuevo Edificio Académico de la FCyT

LABORATORIOS

La carrera de Ingeniería Electrónica realiza un apoyo permanente y continuo en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes a través de sus laboratorios, incorporando a la formación profesional el adiestramiento técnico, científico, creativo y productivo, para que permita al nuevo profesional el manejo solvente de las diferentes situaciones en los ámbitos de las ramas de

Page 16: UNIVERSIDAD MAYOR DE AN IMÓN DIRECCIÓN … · Resumen del Informe Institucional - UMSS - FCyT - Ingeniería Electrónica 1 U.M.S.S. F.C.y.T. Carrera Electrónica Denominación de

Resumen del Informe Institucional - UMSS - FCyT - Ingeniería Electrónica 15

la Ingeniería Electrónica. Para este propósito cuenta con Laboratorios y Programas de investigación, cuyo equipamiento coadyuva durante el proceso de formación continúa a las asignaturas del Área de Tecnología, de acuerdo al siguiente detalle. Laboratorio de Circuitos y Medidas Electrónicas. Laboratorio de Electrónica de Potencia. Laboratorio de Electrónica Analógica. Laboratorio de Simulación. Laboratorio de Control y Automatización Industrial y Electrotecnia Laboratorio de Electrónica Digital, Telecomunicaciones y Líneas de Transmisión Laboratorio de Sistemas de Control y Robótica

Figura 8. Ambientes de Laboratorio de la Carrera de Ingeniería Electrónica

De acuerdo a requerimientos académicos y sujetos a un cronograma, cada uno a su turno presta los servicios correspondientes, desde el desarrollo de clases de laboratorio, organización de talleres y seminarios, hasta el seguimiento y asesoramiento de Tesis en cada uno de los diferentes rubros que la especificidad de actividades de cada laboratorio y programa permiten coadyuvar con el apoyo y desarrollo académico correspondiente. EQUIPAMIENTO DE LOS LABORATORIOS

La Carrera de Ingeniería Electrónica cuenta con 9 laboratorios especializados de uso permanente y perfectamente equipados para el desarrollo de las clases de laboratorio. Todos los laboratorios están ubicados en el Edificio ELEKTRO dentro del campus universitario central, los mismos dependen en su manejo administrativo y académico del Departamento de Electricidad. BIBLIOTECA

La Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Mayor de San Simón cuenta con un “Sistema de Gestión y Control de las Bibliotecas” de FCyT de la UMSS” (SIGCOB), para difundir la información científica y tecnológica existentes en las unidades bibliográficas, facilitar el

Page 17: UNIVERSIDAD MAYOR DE AN IMÓN DIRECCIÓN … · Resumen del Informe Institucional - UMSS - FCyT - Ingeniería Electrónica 1 U.M.S.S. F.C.y.T. Carrera Electrónica Denominación de

Resumen del Informe Institucional - UMSS - FCyT - Ingeniería Electrónica 16

acceso a fuentes de información en el ámbito de las bibliotecas y centros de investigación de la facultad y cuenta con acceso a bancos de datos bibliográficos de las bibliotecas registradas en el sistema.

Figura 9. Biblioteca Central de la FCyT

El SIGCOB es una aplicación web de gestión y control de las bibliotecas para la Facultad de Ciencias y Tecnología de la UMSS y en ella se tienen registradas las siguientes bibliotecas: la “Biblioteca Central de Tecnología”, la biblioteca especializada “Biblioteca del Proyecto Elektro” y el “Banco de Tesis de la FCyT”.

Figura 10. Área de archivo de libros y Sala de lectura de la Biblioteca Central de la FCyT

Servicios que brinda: Búsqueda de los diferentes tipos de documentos existentes en cada una de las bibliotecas

registradas en el sistema. Información de los diferentes documentos existentes en las bibliotecas registradas. Reserva de documentos bibliográficos vía intranet (red) e internet (web). Préstamos y devolución sistematizada vía intranet (red). Registro y control de lectores. Seguimiento y control de préstamos y devoluciones. Registro y administración de datos de los diferentes tipos de documentos existentes en las

bibliotecas. Reportes y estadísticas de los diferentes movimientos bibliográficos registrados en el sistema. Migración de datos del Micro-Isis.

Page 18: UNIVERSIDAD MAYOR DE AN IMÓN DIRECCIÓN … · Resumen del Informe Institucional - UMSS - FCyT - Ingeniería Electrónica 1 U.M.S.S. F.C.y.T. Carrera Electrónica Denominación de

Resumen del Informe Institucional - UMSS - FCyT - Ingeniería Electrónica 17

Horario de atención al lector:

Horario Normal: Lunes a viernes 8:00 a.m. a 9:00 p.m. Jornada Continua. Sábados 8:00 a.m. a 12:00 a.m

Periodo InterSemestral (Junio, Julio):

Lunes a viernes 8:00 a.m. a 9:00 p.m. Jornada Continua Dirección Electrónica (E-mail)

http://biblioteca.fcyt.umss.edu.bo/ BIBLIOTECA ESPECIALIZADA

La Biblioteca Especializada del Proyecto ELEKTRO se halla ubicada dentro la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias y Tecnología y tiene por objetivo principal, apoyar el proceso de formación profesional de Ingeniería Eléctrica y la actualización docente, poniendo a disposición toda la información científica y técnica contenida en su fondo bibliográfico, para contribuir al desarrollo del país. RECURSOS INSTALADOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA ENSEÑANZA

Los programas y centros de excelencia facultativos, se constituyen en un recurso importante de desarrollo de las condiciones de mejoramiento académico, por esta razón es importante mencionar los objetivos y la formación académica que estas unidades de administración ofertan.

Cuadro 6. Recursos para mejoramiento de la enseñanza

Equipo didácticos Cantidad

Promedio de horas

utilizadas por semana

Data Display 1 21 Retroproyectora 1 10 Televisor 1 0 Equipo de audio 1 1 Laptop 1 10 Scaner 1 2

Fuente: Elaborado por el Equipo de Coordinación y Gestión de Autoevaluación

Cochabamba, febrero de 2011