123
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de Investigaciones Económicas 1er informe de labores 2014-2015 junio de 2015 Verónica Villarespe Reyes

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOInstituto de Investigaciones Económicas

1er informede labores 2014-2015

junio de 2015

Verónica Villarespe Reyes

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

PRIMER INFORME DE LABORES

(MAYO 2014 – MAYO 2015)

DRA. VERÓNICA VILLARESPE REYES

DIRECTORA

Junio 2015.

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

ÍNDICE

Introducción 1

La comunidad del Instituto 3

Fortalecimiento de la investigación 6

Proyectos especiales 8

Reconocimientos a nuestros académicos 9

Reconocimiento a los cuerpos colegiados 11

Participación del IIEc en eventos relevantes 12

Estancias de nuestros investigadores en el extranjero 16

Investigadores visitantes 17

Publicaciones no periódicas 18

Publicaciones periódicas 20

Nuestros boletines 22

Programas de Posgrado de los que el IIEc

es entidad participante 24

Participación en planes y programas de estudio 26

Difusión 26

Convenios de colaboración académica 28

Proyectos con financiamiento externo para la

obtención de ingresos extraordinarios 30

Departamento de Información y Planeación Académica 31

Secretaría Académica 32

Centro de Documentación e Información

“Mtro. Jesús Silva Herzog” 34

Secretaría Técnica 37

Infraestructura de cómputo 37

Departamento de Sistemas y Páginas Web 38

Red local y administración de servidores 40

Secretaría Administrativa 40

Acciones administrativas 40

Modernización y mantenimiento de la

infraestructura del Instituto 42

Otras actividades 43

Agradecimientos a quienes participaron

en la elaboración de este informe 45

Anexo estadístico 46

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

1

Introducción

En mayo de 2014, la honorable Junta de Gobierno de nuestra Universidad me

designó directora del Instituto para el periodo 2014-2018.

Permítanme iniciar este Informe agradeciendo: a Leonardo Lomelí, director

de la Facultad de Economía, que con su aprecio, disponibilidad y colaboración ha

hecho posible la relación armoniosa entre su comunidad y la nuestra; a Estela

Morales, Coordinadora de Humanidades, por el valioso respaldo que siempre nos

ha brindado, y a nuestro rector, José Narro Robles, mi mayor reconocimiento y mi

gratitud más profunda por todo el apoyo que nos ha otorgado en todo momento; y

desde luego a mi comunidad por su trabajo y colaboración.

El Plan de Desarrollo Institucional, acorde con el Plan de Desarrollo de

nuestra Universidad y eje de nuestro quehacer académico, fue elaborado con base

en las reuniones que sostuvimos con las unidades de investigación, sus resultados

se plasmaron en un diagnóstico académico, que posteriormente dimos a conocer al

Consejo Académico y al Consejo Interno. En agosto, las secretarías Académica,

Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman,

presentaron sus programas de trabajo. El Plan, en su versión preliminar, fue puesto

a consulta de la comunidad del Instituto en el mes de noviembre, y la versión final,

ya enriquecida con las propuestas y aportaciones, se expuso a todo el personal en

diciembre del año pasado.

En el Plan se destacan, entre otros, fortalecer la agenda de investigación,

impulsar la docencia, y reforzar la difusión y la promoción de nuestro quehacer

académico.

Un problema que hemos enfrentado es la diversidad y dispersión temática

que existe al interior de la mayoría de las unidades de investigación, lo que hace

difícil la discusión colectiva. Por ejemplo, de acuerdo al diagnóstico realizado, siete

unidades consideran que la vida académica colectiva se concreta en un seminario

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

2

anual que ellas mismas organizan; una Unidad se aglutina en un taller de discusión;

asimismo, existen seminarios convocados por iniciativa propia de miembros de las

unidades del Sector Energético, del Trabajo y la Tecnología y de Estudios

Hacendarios. La Unidad de Economía Urbana y Regional se reúne de forma

periódica para discutir sus proyectos de investigación. Otras unidades que

habitualmente debaten entre sí y que desarrollan un mayor número de proyectos

con académicos externos al Instituto son: Fiscal y Financiera, Desarrollo y Políticas

Públicas, y Medio Ambiente. Lo anterior muestra la heterogeneidad de las unidades.

En un primer momento, consideramos que la formación de grupos de

investigación interunidades y con participación de académicos de otras entidades

de nuestra Universidad, enriquecerá la discusión y las propuestas que de ahí se

deriven, a la vez que favorecerá la promoción en conjunto de los resultados de

investigación. Los grupos trabajarán proyectos concretos, con tiempos acotados

para la entrega de sus productos y cubrirán vacíos en temas estratégicos o

ausencias de investigación.

A la fecha se han formado dos grupos, el de Seguridad alimentaria y el de

Crecimiento económico y distribución del ingreso, cuya integración fue aceptada por

los Consejos Interno y Académico.

El Instituto es entidad académica en un posgrado más, el de Ciencias de la

Sostenibilidad. La incorporación a este Posgrado muestra una relación y vinculación

relevante de nuestro Instituto con la investigación científica. Ello abre nuevas

perspectivas a nuestros académicos, tanto en la impartición de cátedra como en la

participación en comités tutorales y dirección de tesis.

Es importante destacar que en el diagnóstico de las Unidades, comentado

arriba, la mayoría de ellas consideró que es necesario reestructurar los mecanismos

de difusión, con el objeto de que los productos y subproductos de sus

investigaciones, así como de los eventos que realizan, lleguen tanto a especialistas

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

3

como a amplios sectores de la sociedad. Los esfuerzos institucionales tienen que ir,

y han ido, acompañados de la participación de nuestros académicos: la

corresponsabilidad es un elemento clave.

Sin duda, falta mucho por hacer, mucho por construir, y los procesos de

cambio no son lineales ni fáciles, pero estoy convencida que nuestra comunidad ha

hecho y seguirá haciendo su mayor esfuerzo para alcanzar los logros que nuestro

Instituto merece.

La apertura del Instituto es ya un hecho, como lo es el ambiente de respeto

y pluralidad que prevalece entre nosotros, condiciones básicas para que el Instituto

de Investigaciones Económicas siga fortaleciéndose cada vez más.

Quiero hacer explícito mi reconocimiento a Lourdes Gil, nuestra jefa de

Personal, que ocupará un cargo de mayor importancia dentro de la propia

Universidad; a Alma Chapoy Bonifaz, a Ana Mariño, a Isabel Rueda, a Sergio

Suárez, a Silvia Chávez y a Humberto Mondragón, nuestro contador, que decidieron

jubilarse. Ha sido un honor convivir con quienes empiezan una nueva vida a partir

de agosto, nos han legado sus conocimientos y dejan una huella imborrable en

nuestro Instituto. Recuerden que las puertas del Instituto siempre estarán abiertas

para ustedes.

La comunidad del Instituto

Nuestro personal está integrado por 121 académicos y 92 administrativos. Los

primeros se distribuyen en 75 investigadores y 46 técnicos académicos (véase el

cuadro 1).

Damos la bienvenida a los de recién ingreso: al investigador José Nabor Cruz

Marcelo, bajo el Subprograma de Incorporación de Jóvenes Académicos de

Carrera, y a los técnicos académicos Alejandro Merino Martínez y Olivia Mejía

Chávez.

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

4

Cosmin Gabriel Bolea y Seyka Sandoval continúan realizando su estancia

posdoctoral; en tanto que Lukasz Czarnecki y Sandra Zavaleta ya la han concluido.

Tenemos 28 proyectos PAPIIT, uno de los cuales está en la modalidad de

“Vinculación, investigación-docencia en temas relevantes para México” con la

Facultad de Economía y con el Programa Universitario de Estudios del Desarrollo

(PUED); dos PAPIME, cinco Conacyt, y otro del Programa de Investigación en Cambio

Climático (PINCC). Así, el Instituto ha alojado a 200 becarios (87.5% becarios PAPIIT,

4.5 PAPIME, 5.5 Conacyt, y 2.5% PINCC) y a 44 prestadores de servicio social (véanse

los cuadros 2 y 3).

En el periodo se desarrollaron 172 proyectos; los individuales representan

42.4% y los colectivos, 57.6%. Del total, se concluyeron 10 individuales y 14

colectivos. Se encuentran en proceso 63 individuales y 85 colectivos (véanse los

cuadros 4, 5, 6, 7 y 8). Además, nuestros dos observatorios, el Obela (Observatorio

Económico Latinoamericano) y el OLAG (Observatorio Latinoamericano de

Geopolítica), han seguido desarrollando sus proyectos correspondientes. El

primero, a cargo de Oscar Ugarteche y el segundo coordinado por Ana Esther

Ceceña.

A la fecha nuestro personal académico está integrado por 59 doctores y 22

maestros, que representan 66.9% con posgrado (véase el cuadro 9). Tenemos dos

doctoras más: Rosa Iris Guevara en Economía y Angelina Gutiérrez Arriola en

Estudios Latinoamericanos, ambas por la UNAM. Lilia Enríquez Valencia obtuvo el

grado de maestra en Geografía. Ernesto Bravo Benítez y Raúl Vázquez obtuvieron

la candidatura a doctor en Economía, el primero tiene ya la tesis lista para ser

presentada y Raúl está en su segundo doctorado. Gunnar Eyal Wolf Iszaevich se

examinó en la especialidad en Seguridad Informática y Tecnologías de la

Información, impartida por la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

5

la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Culhuacán, del

Instituto Politécnico Nacional. A todos ellos los felicitamos calurosamente.

En el PRIDE participa 98.3% de los académicos: en el nivel B se encuentra

21%; en el C, 57%, y en el D, 21% (véase el cuadro 10).

El Sistema Nacional de Investigadores ha reconocido a 39 académicos, esto

es 52% de los investigadores (véase el cuadro 11).

En el periodo que nos ocupa, 42 académicos publicaron 89 capítulos (58.4%

como autor único y 41.6, en coautoría) y 29, 64 artículos (62.5% en revistas

nacionales y 37.5 en extranjeras). Los cuadros 12 y 13 dan cuenta de la información.

Se presentaron 279 ponencias en congresos, simposios, seminarios y

talleres: 50 académicos fueron ponentes de 99 en el extranjero y 58, de 180 en

México. La distribución porcentual por área geográfica y en relación con las

presentadas fuera del país, 11.1 correspondió a Estados Unidos y Canadá, 55.6 a

América Latina, 10.1 a Asia, 1.0 a África, y 22.2 a Europa (véanse los cuadros 14 y

14-A).

Nuestros académicos impartieron 78 cursos de licenciatura, 66 de maestría,

17 de doctorado y cinco de especialidad: en total, 166 asignaturas (véase el cuadro

15). Los cursos de licenciatura se impartieron principalmente en la Facultad de

Economía y en la de Ciencias Políticas y Sociales, y los de maestría y doctorado,

sobre todo en el Posgrado en Economía. Dirigimos 263 tesis como tutores

principales, de las cuales 76.8% correspondió a maestría, doctorado y especialidad

(véase el cuadro 16). Además participamos en numerosos comités tutorales.

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

6

Fortalecimiento de la investigación

Como fue planteado en el Plan de Desarrollo Institucional, la Dirección del Instituto

se reunió, del 10 al 19 de junio de 2014, con los miembros de las unidades de

investigación, con el objetivo de elaborar un diagnóstico que permitiera la

construcción colectiva de la política académica. A las reuniones asistieron 81

académicos de los 95 convocados, lo que representó 85.3 por ciento. El resultado

preliminar del diagnóstico se dio a conocer al Consejo Interno y al Académico el 3

de julio de 2014.

Si bien la mayoría de los miembros de las unidades expresó que está de

acuerdo en la organización académica actual, reconoció que hay diversidad

temática, lo que dificulta la vida académica colectiva, particularmente en lo que se

refiere a la discusión de sus proyectos de investigación (véase el cuadro 17).

En virtud de lo anterior, y atendiendo al fomento de la discusión y el trabajo

colectivos, convocamos a la formación de grupos interunidades con temas de

investigación muy definidos y enfocados a cubrir vacíos estratégicos que respondan

a la problemática nacional. La formación de los grupos fue propuesta al Consejo

Académico en la reunión del 6 de febrero de este año. Así, a la fecha se han formado

dos grupos: el de Seguridad alimentaria y el de Crecimiento económico y

distribución del ingreso. Ambos grupos han entregado sus documentos de

posicionamiento que sirven de arranque para la discusión. Obvia decir, que esto

inicia una nueva forma de investigación colectiva, y esperamos que se sigan

creando nuevos grupos.

En el de Seguridad alimentaria participan Ma. del Carmen del Valle, Jessica

Tolentino, Emilio Romero, José Gasca y Erika Martínez, bajo la conducción de

Felipe Torres. La representante de la Unidad de Investigación en Economía del

Medio Ambiente señaló que dos de sus miembros trabajan también seguridad

alimentaria, por lo que probablemente se unan al grupo. Además, hemos invitado a

Yolanda Trápaga de la Facultad de Economía y a Margarita Flores del Programa

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

7

Universitario de Estudios del Desarrollo, quienes gentilmente han aceptado unirse

a los trabajos del grupo.

De este grupo se desprendió la Comisión Coordinadora del Seminario de

Economía Agrícola (Ma. del Carmen del Valle, Felipe Torres, Jessica Tolentino y

Erika Martínez). Sophie Ávila y Rosario Pérez Espejo, fungieron como

coordinadoras del Seminario hasta 2014; les agradecemos la importante labor que

realizaron.

En Crecimiento económico y distribución del ingreso colaboran Isalia Nava,

Moritz Alberto Cruz, Armando Sánchez Vargas, José Nabor Cruz Marcelo, César

Armando Salazar, y su coordinador es Andrés Blancas Neria.

Como señalamos en nuestro Plan de Desarrollo Institucional, la formación de

estos grupos favorecerá el debate, la puesta a discusión de las propuestas que de

ahí se deriven y la promoción en conjunto de los resultados de investigación.

Asimismo, hemos reorganizado los trabajos del Seminario de Teoría del

Desarrollo formando la comisión correspondiente. Como lo propusimos en nuestro

Plan, habremos de volver al estudio del pensamiento económico, enfocado a las

distintas visiones del desarrollo. Tarea de esta magnitud no podía recaer en la

coordinación de una sola persona, como lo había sido en el pasado. Agradecemos

a Patricia Olave, coordinadora del Seminario de Teoría del Desarrollo hasta

diciembre pasado, su labor y dedicación. La comisión coordinadora del Seminario

de Teoría del Desarrollo quedó integrada por Juan Arancibia, Raúl Ornelas, Oscar

Ugarteche, Raúl Vázquez, Alejandro López Bolaños, Berenice Ramírez López y yo

como directora del Instituto. Dicha comisión tiene a su cargo la elaboración del

programa académico 2015-2018 y ya ha entregado un documento preliminar.

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

8

Proyectos especiales

El Informe México, entregado al Observatorio del Agua de la Fundación Botín

(España), fue una de las tareas que tuvo a su cargo la Red Temática del Agua del

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Retac) al fungir como contraparte

mexicana del Observatorio y cuya coordinación estuvo a cargo de Rosario H. Pérez

Espejo. Su resultado fue el libro Agua, alimentación y bienestar.

Jorge Basave y Ma. Teresa Gutiérrez Haces elaboraron el reporte “Cambios

en la dinámica de las multinacionales mexicanas frente a la instrumentación de las

reformas financiera, energética y de telecomunicaciones” para el Emerging Market

Global Players Project del Vale Columbia Center on Sustainable International

Investment de la Universidad de Columbia de Nueva York.

Gutiérrez Haces continúa en el proyecto global “El rol de menor a mayor

actor: el papel de Canadá en Latinoamérica”, de la Carleton University, con la

investigación Inversión minera canadiense en América Latina. El proyecto está

financiado por el Consejo de Investigación en Ciencias Humanas (SSHRC, por sus

siglas en inglés) del gobierno de Canadá.

También Genoveva Roldán sigue formando parte del proyecto I+D “Justicia,

ciudadanía y género: feminización de las migraciones y derechos humanos”,

patrocinado por el Ministerio de Economía y Competitividad del gobierno de España.

Sophie Ávila participa en “Marcos experimentales para evaluar los impactos

netos de los esquemas de pagos por servicios hidrológicos en sistemas ecológicos

acoplados en Mexico”, proyecto coordinado por Heidi Asbjornsen de la Universidad

de New Hampshire, con financiamiento de la National Science Foundation – CDH.

Sophie representa al Instituto en la Alianza México-Resiliente, de la Comisión

Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conamp).

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

9

Ana Esther Ceceña participa en el clúster “Ecología, recursos naturales,

energía e infraestructura”, dentro del proyecto “Polarización” coordinado por

Immanuel Wallerstein de la Yale University.

Javier Delgadillo coordina el proyecto de cooperación científica “Sistemas

agroalimentarios locales de proximidad en entornos rururbanos y gobernanza

territorial en México y España”, auspiciado por la Coordinación de Humanidades de

la UNAM y el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de

Investigaciones Científicas de España, en él participan Ma. del Carmen del Valle y

Ana Mariño. Sus aportaciones fueron relevantes en el Seminario de Investigación

que se realizó en Madrid, en noviembre de 2014.

Bajo la coordinación general del Programa Universitario de Estudios sobre la

Ciudad (PUEC) y auspiciado por la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno

del Distrito Federal, se realizó el proyecto interinstitucional "Diagnóstico integral de

la zona denominada polígono de la Merced con miras a su revitalización económica

y reconstrucción del tejido social”, en él participaron Berenice Ramírez López y José

Gasca. Berenice fue coordinadora académica del estudio socioeconómico

empresarial para la definición de las variables más significativas de incidencia, y

José Gasca fue investigador responsable en dicho estudio. Agradecemos a Alicia

Ziccardi, directora del PUEC, su apoyo a nuestro Instituto.

Reconocimientos a nuestros académicos

Ramón Martínez Escamilla fue distinguido con la invitación que le hizo el gobierno

de Ghana, en la ciudad de Accra, para discutir temas sobre la integración económica

de los países miembros de la Comunidad Económica de los Estados de África

Occidental (ECOWAS, por sus siglas en inglés); asimismo estableció contactos con

la Facultad de Estudios Económicos y Sociológicos de la Universidad Nacional de

Ghana, sede Legón, para una futura relación con nuestro Instituto. En España, fue

designado tutor principal del Posgrado en Estudios Africanos de la Universidad

Robira i Virgili de Tarragona. Ramón también fue reconocido con el nombramiento

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

10

de miembro único latinoamericano del Consejo Editorial del Instituto de

Latinoamérica de la Academia de Ciencias de Rusia.

En octubre de 2014, Alfonso Bouzas fue nombrado por el Pleno de la

Asamblea Legislativa del D. F. como Consejero Honorario del Consejo de la

Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.

José Gasca y Javier Delgadillo fueron invitados como miembros del jurado

del Premio Nacional de Desarrollo Regional y Urbano que otorga la Secretaría de

Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

Felipe Torres Torres fue nombrado miembro del Comité Editorial de la DGAPA,

de nuestra Universidad y fue designado jurado del Premio en Investigación en

Nutrición convocado por la Fundación Mexicana para la Salud, el Instituto Nacional

de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, el Colegio Mexicano de

Nutriólogos y la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Nutrición.

Con la finalidad de hacer frente al empleo informal y precario, la Secretaría

de Trabajo y Fomento al Empleo del Gobierno del Distrito Federal (STyFE), formó el

Consejo Académico Consultivo, Berenice Ramírez López ha sido invitada a ser

miembro de este Consejo.

José Nabor Cruz ha sido designado dictaminador externo de la revista Carta

Económica Regional editada por la Universidad de Guadalajara y evaluador de

informe sustantivo de investigación de la Dirección General de Investigación y

Posgrado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Le Monde en su artículo “México abre su mercado petrolero al apetito de

inversionistas privados”, publicado el 12 de agosto de 2014, reconoce las opiniones

de Fabio Barbosa Cano al culminar el proceso legislativo de la reforma energética

en nuestro país. Fabio fue invitado a participar en el proyecto sobre “El desarrollo

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

11

industrial en México” en el marco de la reforma energética 2013-2014, convocado

por el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC) y el

Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de nuestra Universidad. También

convocaron al proyecto “TLCAN a 20 años: ¿celebración, desencanto o

replanteamiento?”, en el que participó Esther Iglesias, invitada como especialista en

el tema, con el capítulo “La industria del calzado en México a veinte años del TLCAN”.

Hilda Caballero obtuvo la beca CLACSO para participar en el Seminario de

Especialización de la Escuela Internacional de Posgrado “Políticas para la igualdad:

encrucijadas sociales y discusiones sobre futuros” en el marco del Programa de

Estudios sobre la Pobreza y la Desigualdad de CLACSO y la Escuela Internacional

de Posgrado en Haití: su postulación fue evaluada con un excelente puntaje. Como

resultado de la beca, publicará un artículo en la Revista Latinoamericana de

Investigación Crítica I+C.

El Reconocimiento Ifigenia Martínez 2015 le fue entregado a Alma Chapoy

Bonifaz, en marzo de este año. Dicho Reconocimiento lo entrega la Facultad de

Economía a través del Centro de Investigación y Estudios en Economía Financiera.

La Junta Directiva de la Universidad Autónoma Metropolitana designó a Alicia

Girón miembro del patronato de esa Universidad.

Reciban todas nuestras compañeras y compañeros las más calurosas

felicitaciones.

Reconocimiento a los cuerpos colegiados

Vaya nuestro mayor reconocimiento a los miembros del XXIII Consejo Interno: Alma

Chapoy Bonifaz, Felipe Torres Torres, Arturo Ortiz Wadgymar, Georgina Naufal,

Emilio Romero, Ma. de Jesús López Amador, Alejandro López Bolaños y Hélida de

Sales Yordi, y a los miembros del Consejo Académico.

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

12

Agradecemos la participación de Rosa Iris Guevara y Delia Margarita

Vergara, que fueron electas por nuestro personal académico para la Comisión

Dictaminadora, y concluyeron ya su periodo. Agradecemos también a Nadima

Simón, Ma. Eugenia Romero Sotelo, Héctor Salas y Normand Asuad su labor en la

Comisión.

Reciban también nuestro reconocimiento los miembros de la Comisión

Evaluadora del PRIDE, los representantes de nuestros académicos en el Consejo

Técnico de Humanidades, en el Consejo Universitario, y en el Consejo Académico

del Área de las Ciencias Sociales (Rafael Bouchaín y Carlos Morera participan en

el Comité Académico de la carrera en Economía de dicho Consejo), así como los

miembros del Comité Editorial de Publicaciones No Periódicas y del Comité Editorial

de la Revista Problemas del Desarrollo (véase el listado 1).

Los jurados de nuestros premios el Anual de Investigación Económica

“Maestro Jesús Silva Herzog” (en sus dos versiones), el Internacional de

Investigación en Desarrollo Económico “Juan F. Noyola” convocado junto con la

CEPAL, el Anual “Dr. Ernest Feder”, y el del Reconocimiento Mtro. José Luis Ceceña

Gámez, reciban nuestra gratitud por su dedicación (véase el listado 2).

Participación del IIEc en eventos relevantes

El Instituto tuvo una importante presencia en diversos eventos, tanto nacionales

como internacionales, a los que acudieron nuestros académicos por invitación

especial. Destacan, entre otros, los siguientes.

Gerardo González Chávez y Berenice Ramírez López participaron en el taller

previo a la 18ª Conferencia Regional de la Organización Internacional del Trabajo

(OIT) “Formalización de la informalidad. Aportes de la academia”, que tuvo lugar en

Lima, Perú (junio de 2014). El foro fue organizado por la misma OIT y el Centro de

Investigaciones para el Desarrollo Internacional (CRDI, por sus siglas en francés),

corporación pública creada por el gobierno de Canadá.

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

13

Organizamos, junto con la Facultad de Economía, el PUEC, el Centro de

Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) y el Senado

de la República, el “Foro implicaciones económicas de la reforma política del Distrito

Federal”, participaron Adolfo Sánchez Almanza y José Gasca, y tuvimos la

presencia de senadores y diputados de las comisiones del Distrito Federal, de

Estudios Legislativos y de la Especial de Estudios Legislativos de la Asamblea del

D. F. (junio de 2014).

El Seminario de Teoría del Desarrollo de nuestro Instituto, coordinado por

Patricia Olave, hasta diciembre de 2014 como señalamos más arriba, junto con la

Facultad de Economía, la Sociedad Latinoamericana de Economía Política y

Pensamiento Crítico SEPLA-México y el Tribunal Permanente de los Pueblos

convocó al Seminario Subordinación de México a Estados Unidos. Balance de 20

años del TLC, ahí participaron Ana María Aragonés, Ana Esther Ceceña, José

Gasca, Teresa Gutiérrez Haces, Josefina Morales, Isalia Nava, Berenice Ramírez

López, y Oscar Ugarteche (septiembre de 2014).

Con la CEPAL y la Facultad de Economía, el Instituto participó en la

presentación en México del documento “Pactos para la Igualdad: hacia un futuro

sostenible” (septiembre de 2014).

Gerardo González Chávez y José Luis Rangel fueron ponentes en las Mesas

de debate sobre la recuperación del salario mínimo en México, convocadas por el

PUED, la Facultad de Economía y nosotros (septiembre de 2014).

Con la Facultad de Contaduría y Administración, Ma. del Carmen del Valle

participó en el XIX Congreso Internacional de Contaduría, Administración e

Informática (octubre de 2014).

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

14

Copatrocinamos, junto con la Secretaría de Desarrollo Institucional, la

Coordinación de Humanidades, las facultad de Filosofía y Letras y la de Economía,

los institutos de Investigaciones Filológicas, de Sociales, de Jurídicas, y otras

entidades de la UNAM, el Coloquio internacional de estudios chinos y mexicanos: un

diálogo cultural permanente, organizado por el Seminario Universitario de Estudios

Asiáticos, en el cual colaboraron Alicia Girón, José Luis Maya y Ma. Teresa

Rodríguez y Rodríguez (octubre de 2014).

Genoveva Roldán fue codirectora del Congreso internacional

“Transnacionalismo, género y migraciones: los retos interseccionales de la

movilidad social”, convocado por la Universidad de la Laguna, en Adeje, España

(noviembre de 2014).

Con las facultades de Economía y la de Medicina, y el Fondo de Cultura

Económica convocamos a la Conferencia magistral dictada por Thomas Piketty,

sobre su libro más relevante en la actualidad El capital en el siglo XXI (diciembre de

2014). Rolando Cordera, Profesor Emérito de la Facultad de Economía y

Coordinador del PUED acompañó en el presídium a Piketty; agradecemos al profesor

su apoyo a nuestro Instituto.

Junto con la Facultad de Economía convocamos al Seminario “Política de

empleo y salarios de la Ciudad de México”, que coordinó Armando Sánchez Vargas

(enero de 2015).

Sergio Ordoñez organizó el taller “Alternativas al neoliberalismo en América

Latina: explorando potencialidades y limitaciones del pensamiento latinoamericano

sobre el desarrollo”, financiado por la Fundación Antipode del Reino Unido.

Participaron: Alejandro Dabat, Ismael Núñez, Oscar Ugarteche y Ma. del Carmen

del Valle (marzo de 2015).

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

15

Berenice Ramírez López participó en el Foro internacional “Empleo informal

y precario: causas, consecuencias y posibles soluciones”, organizado por la

Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo del Gobierno del D. F., la Comisión

Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la OIT, Flacso México, la

Fundación Friedrich Ebert y el PUED de la UNAM (noviembre de 2014); también

participó en la Semana de la Seguridad Social, convocada por las comisiones de

Seguridad Social del Senado de la República y de la Cámara de Diputados (abril de

2015).

Fuimos co-convocantes del “2do. Congreso Nacional de Vivienda” y del “2do.

Congreso Latinoamericano de Estudios Urbanos”, con la Coordinación de

Humanidades y la de la Investigación Científica, el PUEC, el IIS y las facultades de

Arquitectura y de Economía. Carlos Bustamante fue miembro del Comité Académico

y coordinador del eje temático Economía urbana y sistemas de financiamiento para

la vivienda.

Adolfo Sánchez Almanza fue el organizador, por parte del Instituto, del

Seminario internacional “Los desafíos de la Ciudad del siglo XXI”, convocado por el

CEIICH, el IIS, los programas de Posgrado en Estudios Latinoamericanos y

Urbanismo, y el Senado de la República (mayo de 2015).

Nuestro Instituto fue sede del Seminario “El curso de la reforma energética”,

convocado por el PUED, en mayo de 2015.

Atendiendo la invitación de Mireya Imaz, coordinadora del Programa

Universitario de Medio Ambiente (PUMA) de nuestra Universidad, Sophie Ávila

representó al Instituto, en el jurado del Tercer Concurso de Tesis Puma.

Agradecemos a Mireya su distinción.

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

16

Estancias de nuestros investigadores en el extranjero

Carlos Bustamante y Oscar Ugarteche realizaron sendas estancias sabáticas de

investigación en Inglaterra, con financiamiento del Programa de Apoyos para la

Superación del Personal Académico de DGAPA de la UNAM. Carlos en la Universidad

de Londres, desarrollando el proyecto “El comercio en vía pública en las grandes

metrópolis. Estudio comparativo de las ciudades de México y Londres”. El boletín

Noticias de la Unidad de Planificación para el Desarrollo (Dpunews, por sus siglas

en inglés) publicó algunos resultados de su proyecto. Oscar Ugarteche, en la

Universidad de Newcastle, realizó el proyecto “Un fondo de estabilización regional

en el marco de la privatización de la gobernanza financiera”.

Luis Sandoval fue investigador visitante en los centros de documentación en

tres países asiáticos: Vietnam, Camboya y Laos, en especial en la Vietnam National

University, la Royal University of Law and Economics, la Royal University Phnom

Penh, el National Institute of Business, la Royal Academy of Cambodia, la National

University of Laos y la Champssak University.

Ma. Teresa Gutiérrez Haces realizó, en marzo de 2015, una estancia en

Francia para presentar su libro Los vecinos del vecino. La continentalización de

México y Canadá en América del Norte, en el Institute des Amériques, en la editorial

L´Harmattan, en el Institut des Hautes Études de l´Amérique Latine en la

Universidad de la Sorbonne Nouvelle, Paris III, y en el Centro de Estudios

Mexicanos en Francia de la UNAM, además sostuvo una reunión académica con el

director del Centro, Octavio Paredes López.

Ma. Luisa González Marín fue invitada por la Facultad de Ciencias Políticas

y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid a dictar la conferencia

magistral sobre “El trabajo de las mujeres en México, tras el impacto de la crisis

dentro del proceso de globalización” y un taller intensivo sobre el mismo tema. Su

estancia fue apoyada por Intercambio Académico de la Coordinación de

Humanidades de la UNAM.

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

17

Esther Iglesias realizó una estancia en el Centro Peninsular en Humanidades

y Ciencias Sociales de la UNAM, que se encuentra en Yucatán, para consultar el

fondo reservado “Rodolfo Ruz Menéndez”.

Investigadores visitantes

Han realizado estancias académicas en el Instituto 48 profesores-investigadores,

provenientes de diversas instituciones, universidades y centros académicos del

extranjero: seis de Estados Unidos; tres de Canadá; 21 de América Latina; uno de

Asia, y 17 de Europa. En tanto que de 15 estados de la República Mexicana,

recibimos a 39.

Su participación en cursos y seminarios ha sido importante en el intercambio

de opiniones y ha enriquecido el debate en el Instituto (véanse los cuadros 18 y

18-A).

Nuestro Instituto se vio honrado con la visita de dos diplomáticos extranjeros:

el Embajador de Palestina en México, Munjed M.S. Saleh, y el Canciller de Ecuador,

Ricardo Patiño. El Embajador dictó la conferencia “La situación en la franja de

Gaza”; y la que nos ofreció el Canciller, versó sobre “Ecuador: líneas centrales de

una estrategia económica emancipatoria”, misma que fue comentada por Ana

Esther Ceceña. Ambas visitas fueron organizadas por el Observatorio

Latinoamericano de Geopolítica. Agradecemos al equipo del Observatorio, y en

particular a Ana Esther Ceceña y a Raúl Ornelas sus gestiones y dedicación.

A petición de la Embajada de Rusia, sostuvimos una reunión de trabajo con

Vladimir Davydov, Director del Instituto de Latinoamérica de la Academia de

Ciencias de Rusia, sobre temas vinculados con la coyuntura y perspectivas de la

economía mundial, destacando la geopolítica soviética.

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

18

Pablo López, Secretario de Finanzas del Ministerio de Economía y Finanzas

Públicas de Argentina, por invitación de Oscar Ugarteche, participó en la mesa de

análisis sobre “El caso de Argentina y los mecanismos jurídicos de resolución de

controversias financieras”, en el marco del IX Seminario Internacional de Economía

Mundial, coordinado por Arturo Ortiz y Gerardo Minto.

Alicia Bárcena Ibarra, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, ocupa de manera

honorífica la Cátedra “Mtro. Ricardo Torres Gaytán” 2015, que otorga nuestro

Instituto. El Comité Técnico de la Cátedra propuso por unanimidad a Alicia Bárcena

por sus aportaciones a la teoría del desarrollo y a las políticas públicas para el

bienestar social de los países de América Latina y el Caribe. En el acto de entrega

de la medalla alusiva y el diploma correspondiente, dictó la Conferencia magistral

“Panorama económico y social de América Latina y el Caribe, en una coyuntura

mundial compleja”. En el presídium nos acompañaron Estela Morales Campos,

Coordinadora de Humanidades de nuestra Universidad y Juan Carlos Moreno Brid.

Publicaciones no periódicas

En el periodo que nos ocupa, el Instituto publicó 23 libros: dos de ellos resultado de

proyectos Conacyt, Pobreza y sustentabilidad. Capitales en comunidades rurales,

de Sophie Ávila y Experiencia empresarial transfronteriza, migración, crisis y

financiamiento co-coordinado por Alicia Girón; cuatro títulos derivados de proyectos

PAPIIT-DGAPA, Mitos y realidades de la ciencia en México, coordinado por Heriberta

Castaños; Políticas públicas para el desarrollo y la competitividad en la industria

manufacturera de Gerardo González Chávez; Migración, organizaciones civiles y

transmigración. Redes e interdependencia, coordinado por Alejandro Méndez y El

auge de la industria automotriz en México en el siglo XXI, libro colectivo co-

coordinado por María Luisa González Marín, editado con El Colegio de la Frontera

Norte y la Facultad de Contaduría y Administración de nuestra Universidad. Gunnar

Wolf fue coautor de Fundamentos de Sistemas Operativos, coeditado con la

Facultad de Ingeniería de la UNAM, cuya versión digital ya se encuentra en línea.

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

19

Tomando en cuenta los libros financiados por DGAPA y por Conacyt, de los

23 reportados, 16 son coordinados, esto es 69.6%. Ello muestra un avance

importante del trabajo colectivo.

También publicamos el libro Pesquerías con la OCDE, el primer lugar del

Premio Internacional de Investigación en Desarrollo Económico “Juan F. Noyola”,

conjuntamente con la CEPAL, y Persistencias de la pobreza y esquemas de

protección social en América Latina y el Caribe con CLACSO (véase cuadro 19).

Carlos Bustamante publicó con Genaro Sánchez Barajas, de la Facultad de

Economía, el libro Econometría básica: con las nuevas tecnologías de la educación

del conocimiento aplicadas al análisis económico, producto del proyecto PAPIME del

cual fue corresponsable.

En edición, y en proceso de publicación se encuentran otros 21 títulos, entre

los que destacan el de Oscar Ugarteche, Historia crítica del Fondo Monetario

Internacional, que ha sido editado por el IIEc y ahora será publicado por la editorial

argentina Capital Intelectual, para distribución en España y América Latina y, el de

Ma. Teresa Gutiérrez Haces, versión ampliada en español, Los vecinos del

vecino…citado arriba y publicado originalmente en francés por la Editorial

L’Harmattan, este año en París. El libro, co-coordinado por Rosario Pérez Espejo,

Agua, alimentación y bienestar. La huella hídrica como enfoque complementario de

gestión integral del agua en México, coeditado con la UAM-Xochimilco, será editado

en inglés, por la editorial Springer. La obra Tecnología e innovación. El pensamiento

latinoamericano, coordinada por Ma. del Carmen del Valle, Ismael Núñez y Javier

Jaso, está en proceso de publicación por el Fondo de Cultura de España (véase el

cuadro 20).

De muy próxima aparición está el texto Crecimiento económico, deudas y

distribución del ingreso: nuevos y crecientes desequilibrios, resultado de un

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

20

proyecto PAPIIT con la Facultad de Economía, coordinado por César Armando

Salazar y Noemí Levy.

Ma. del Carmen del Valle y Javier Jasso se dieron a la tarea de reunir las

obras de Theotonio Dos Santos, en cuatro tomos, a ser publicadas en forma digital

con el Posgrado en Contaduría y Administración de nuestra Universidad.

En cuanto a venta y distribución de publicaciones hemos establecido bases

de colaboración con el CISAN, los institutos de Investigaciones Antropológicas y de

Sociales y el PUED. Asimismo, para el desarrollo de actividades académicas están

vigentes las bases con el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras (CELE), el

CRIM, la ENES León, las FES Acatlán, Aragón y Cuautitlán, y con los programas

universitarios de Investigación en Cambio Climático, el de Estudios del Desarrollo y

el de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (antes México Nación

Multicultural).

También nuestros académicos publicaron con otras editoriales: Alfonso

Bouzas con IURE, en la colección de Textos Jurídicos; Ernesto Bravo con la Escuela

Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional; Gunnar Wolf con Iniciativa

Latinoamericana de Libros de Textos Abiertos y José Luis Calva con Juan Pablos

(véase el cuadro 21).

Publicaciones periódicas

El Instituto participa, junto con la Facultad de Economía, en OlaFinanciera, revista

digital cuatrimestral; de mayo de 2014 a mayo de 2015, se han editado cuatro

números.

Se publicaron cuatro números de EconomíaUNAM, también de periodicidad

cuatrimestral. Esta revista es editada por las FES Acatlán y Aragón, la Facultad de

Economía y el Instituto.

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

21

Problemas del Desarrollo, Revista Latinoamericana de Economía, órgano

oficial de nuestro Instituto, continúa publicándose en línea, en su versión en lengua

inglesa. Durante este periodo se editaron e imprimieron cuatro ejemplares

correspondientes a los números 178, 179 y 180 del volumen 45, así como el número

181 del volumen 46, publicando un total de 28 artículos y 20 reseñas de libros (véase

el cuadro 22).

En el portal de revistas de la UNAM y mediante el proyecto de digitalización,

se han integrado en acceso abierto todos los ejemplares de Problemas del

Desarrollo, desde el número 1 (correspondiente al año 1969) hasta el número

actual.

En cumplimiento con nuestro Plan de Desarrollo Institucional, Problemas del

Desarrollo ha instrumentado, de acuerdo a los lineamientos de Conacyt, el proceso

de arbitraje y edición de la Revista mediante la plataforma Open Journal System

(OJS) y ha ampliado su presencia en otros índices internacionales. Así, Problemas

del Desarrollo ha mantenido su enlace con diversas instituciones para buscar su

incorporación a nuevos índices y bases de datos a nivel nacional e internacional.

En octubre de 2014 se integró a la base de datos SciELO Citation Index y con ello,

se incorpora a la Web of Science (WoS) de la empresa Thomson Reuters, que es la

base de datos más grande e importante a escala mundial de referencias

bibliográficas de revistas científicas de todas las áreas. En esa misma fecha, se

incorpora al directorio de revistas de Acceso Abierto, Scientific Academic Journals

CiteFactor, y en abril de 2015 fue incluida en el Catálogo de Revistas Académicas,

AJC Academic Journal Catalogue de la Universidad de York. La base de datos de

Elsevier cataloga los artículos de la Revista como “los más leídos”. Cabe destacar

la difusión en comunidades científicas de otras universidades extranjeras, por

ejemplo, por medio de Heterodox Economics Newsletter. Actualmente está en

proceso el ingreso de nuestra Revista a la librería digital de publicaciones

académicas JSTOR.

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

22

El Premio Anual de Investigación Económica “Maestro Jesús Silva Herzog”

2014, versión Problemas del Desarrollo, fue para el artículo "Estabilización

automática y seguridad social: Brasil, México, Costa Rica y Chile", de Eloy Fisher; y

dos menciones honoríficas a los artículos "Género y salarios de la fuerza de trabajo

calificada en Brasil y México", de María Cristina Cacciamali y Fabio Tatei; y a

"Desafiando a la economía convencional: un paradigma ético del desarrollo", de

Nikos Astroulakis.

La Revista está dirigida por Alicia Girón, y el equipo de trabajo se integra por

José Luis Maya, Héctor González Lima, Minerva García Palacios y Esperanza Gil.

Nuestros boletines: Momento Económico y Situación y Perspectivas de la

Economía Mexicana

Hemos reestructurado el Boletín Momento Económico: ahora es cuatrimestral con

una nueva estructura y presentación y con un comité editorial, el cual está

conformado por Ericka Arias (FES Acatlán), Aleida Azamar (UAM-Xochimilco), Plinio

Hernández (Universidad Michoacana) y Moritz Alberto Cruz del Instituto.

Este Boletín es coordinado por César Armando Salazar, Mildred Espíndola

en la edición académica y Victoria Jiménez, en el diseño editorial. A todos ellos les

agradecemos su trabajo y dedicación.

De acuerdo a nuestro Plan de Desarrollo Institucional, Momento Económico

se ha orientado al examen macroeconómico de los hechos y al análisis de

documentos oficiales de política económica. En el número de abril-julio de 2014,

Marcela Astudillo, Eufemia Basilio y Violeta Rodríguez del Villar, escribieron,

respectivamente, “El paquete económico 2015: los ingresos públicos”, “El papel del

gasto público en el paquete económico 2015” y “La deuda pública en la Ley de

Ingresos de la Federación 2015”. En agosto-noviembre de 2014, se publicaron tres

artículos: “El debate del salario mínimo”, por Moritz Alberto Cruz; “¿Es factible la

recuperación del salario mínimo mediante un acuerdo nacional?”, de Gerardo

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

23

González Chávez y “El carácter procíclico de los Criterios Generales de Política

Económica en 2015”, de Mildred Espíndola. Arturo Huerta González, del Posgrado

en Economía, redactó un ensayo intitulado “Otra vez el nulo crecimiento” y César

Armando Salazar, “La economía mexicana: entre choques externos y la debilidad

del mercado interno”. Como puede apreciarse, el Instituto, con su Boletín, está

contribuyendo a la interpretación y comprensión de los fenómenos económicos

actuales de nuestro país.

Situación y Perspectivas de la Economía Mexicana, también es un boletín

cuatrimestral y da cuenta de los pronósticos derivados del modelo

macroeconométrico que se trabaja en el Instituto. Se editaron cuatro números: de

mayo a agosto de 2014, de septiembre a diciembre de 2014, de enero a abril de

2015 y de mayo a agosto de 2015. La Coordinación de Análisis Macroeconométrico

Prospectivo (CAMP) está a cargo de Armando Sánchez Vargas al igual que la edición

de Situación y Perspectivas, con el apoyo de Mildred Espíndola.

El modelo fue presentado a toda la comunidad académica en noviembre de

2014. En la reunión del 6 de febrero que sostuvimos con el Consejo Académico, se

planteó la necesidad de que cada Unidad de Investigación nombrara un enlace con

la CAMP con el fin de interactuar de manera permanente. La interacción permanente

permitirá enriquecer al modelo y direccionarlo a las necesidades de investigación.

En tal sentido, el modelo se presentó al Consejo Interno y al Académico del Instituto

en marzo de 2015.

Reconocemos la dedicación, el trabajo y el compromiso de Genoveva

Roldán, Juan Arancibia, Josefina Morales y Alejandro López Bolaños, quienes, en

la gestión pasada, formaron el Grupo de Análisis de Coyuntura de la Economía

Mexicana (GACEM) y editaron el Boletín Momento Económico, Nueva Época, de

periodicidad mensual, desde septiembre de 2010 hasta febrero 2014. Vaya nuestro

agradecimiento a todos ellos, al igual que a Mary Cervantes y a Ma. Elena Gutiérrez

Aguado por su valioso apoyo.

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

24

Programas de Posgrado de los que el IIEc es entidad participante

En el Posgrado en Economía, 43 de nuestros académicos son tutores; en el de

Estudios Latinoamericanos, 21, y en el de Ciencias de la Sostenibilidad, nueve han

sido recientemente acreditados (véase el cuadro 23).

En la entidad IIEc del Posgrado en Economía, tenemos inscritos a 22 alumnos

en maestría y 45 en doctorado. Se han graduado cinco maestros y cinco doctores;

nueve de ellos obtuvieron mención honorífica. Además, presentaron su candidatura

a doctor once de nuestros estudiantes (véase el cuadro 24). Destaca Carlos Manuel

Sánchez Ramírez, alumno del doctorado, quien obtuvo el segundo lugar en la

categoría de posgrado en la primera edición del Premio Nacional de Investigación

Impulso al Desarrollo de las Finanzas Estatales, con el trabajo “La economía del

conocimiento en las entidades federativas de México. Una propuesta para impulsar

su crecimiento económico”.

Acorde con nuestro Plan de Desarrollo Institucional, César Armando Salazar,

coordinador del Posgrado entidad IIEc, organizó el Coloquio de Investigaciones

Doctorales del Instituto. Participaron con sendas exposiciones: Isael Fierros, Karla

Rodríguez, Itzchel Nieto, Evelia Rojas, Ernesto Bravo, Andrés Peñaloza, Paulo

Humberto Leal, Eduardo Rosas y Patricia Pozos. El evento tuvo como objetivo

principal el dar a conocer los trabajos de tesis y el intercambio de opiniones.

Agradecemos a Arturo Huerta, Coordinador del Posgrado en Economía su apoyo

para el Coloquio, y para las labores que realizamos en esta entidad.

Asimismo, agradecemos la participación en el Comité Académico de los

representantes electos de los tutores, Irma Manrique y Armando Sánchez Vargas,

así como de César Armando Salazar, representante de la Dirección. Vaya también

nuestro agradecimiento a Juan Pedro Laclette, Coordinador de Estudios de

Posgrado por el apoyo que nos ha otorgado para los sinodales en los exámenes de

grado.

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

25

En el Comité Académico del Posgrado en Estudios Latinoamericanos

participan Irma Portos, como representante de la Dirección y Ana Esther Ceceña y

Juan Arancibia, que fueron electos como representantes de los tutores. En abril-

septiembre de 2014, se publicó el primer número de Raíz Diversa. Revista

Especializada en Estudios Latinoamericanos. Ha sido un logro relevante y

felicitamos a Guadalupe Valencia, coordinadora de este Posgrado.

En el Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad son entidades participantes:

las ENES León y Morelia, la Facultad de Ciencias, los institutos de Biología, Ciencias

del Mar y Limnología, Ecología, Energías Renovables, Ingeniería, el Instituto de

Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad y el de Sociales. De nuestro

Instituto han sido aceptados como tutores: Alonso Aguilar Ibarra, Sophie Ávila,

Moritz Alberto Cruz, José Gasca, Ma. Teresa Gutiérrez Haces, Gustavo López

Pardo, Isalia Nava, Rosario Pérez Espejo, y Berenice Ramírez López. Los campos

de conocimiento en maestría son: Contextos urbanos; Manejo de sistemas

acuáticos; Política, gobernanza e instituciones; Restauración ambiental; Sistemas

energéticos, y Vulnerabilidad y respuesta al cambio global. Hasta ahora las líneas

de investigación para doctorado abarcan: Cambio global, vulnerabilidad y

resiliencia; Sistemas socio-ambientales, complejidad y adaptación; Gobernanza,

planeación colaborativa y aprendizaje social; Límites, trayectorias y transición a la

sostenibilidad; Monitoreo y evaluación de sistemas socio-ambientales; Urbanismo e

infraestructura sostenible, y Diseño de sistemas socio-tecnológicos.

Como puede apreciarse, el Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad

muestra una relación y vinculación relevante de nuestro Instituto con la investigación

científica.

Agradecemos a César Domínguez, director del Instituto de Ecología, todo el

trabajo que realizó. Marisa Mazari ha sido designada coordinadora de este nuevo

Posgrado, reciba nuestra más cordial felicitación. Alonso Aguilar Ibarra representa

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

26

al Instituto en el Comité Académico del Posgrado. Dicho Posgrado fue aprobado por

el Consejo Universitario el 24 de marzo 2015.

Participación en planes y programas de estudio

José Gasca participó, como representante del Instituto, en el grupo principal que

asesoró e impulsó la creación de la licenciatura en Desarrollo Territorial de la ENES

León. Cabe señalar que sólo queda pendiente la aprobación de dicha licenciatura

por el pleno del Consejo Universitario.

Georgina Naufal y Ana Mariño han participado en la propuesta de programa

de Posgrado en Historia, Pensamiento e Instituciones Económicas, que coordina

María Eugenia Romero Sotelo de la Facultad de Economía, con el Instituto de

Investigaciones Históricas y la Facultad de Filosofía y Letras, como entidades

participantes. La propuesta aún está en revisión.

Carlos Bustamante participa activamente en el Comité Académico del

Doctorado de Ciencias Sociales de El Colegio de Tamaulipas.

Difusión

El Departamento de Difusión y Promoción Institucional del Instituto organizó 92

actos académicos; en porcentaje, 20.7 correspondió a seminarios; 28.3, a

presentaciones de libros; 14.1, a mesas redondas; 17.4, a conferencias, y 19.6, a

otras actividades. Al total de eventos asistieron 3,574 personas, siendo los

seminarios los que computaron el mayor número de asistentes (véase el cuadro 25).

Cabe destacar los seminarios que, en el periodo de este Informe, han

cumplido más de cinco años de organización y convocatoria periódicas: el VI de

Migración en los albores del siglo XXI; el VIII sobre Situación y perspectivas del sector

eléctrico; el XII sobre Política fiscal y financiera; el XV de Economía fiscal y financiera;

el XVIII de Economía, ciencia y tecnología; el XXIV Economía regional; el XXXIV de

Economía agrícola, y los de Economía industrial, Economía mundial; y Economía

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

27

del trabajo y la tecnología, que cumplen su novena edición. Felicitamos a los

respectivos coordinadores por su continua labor.

Por otro lado, se llevó a cabo por primera vez en septiembre de 2014, la

“Presentación de Libros de Jóvenes del Programa de Becas Postdoctorales de la

UNAM en el IIEc”, cuyos expositores fueron: Cosmin Gabriel Bolea, Seyka Sandoval,

Jessica Mariela Tolentino, José Nabor Cruz Marcelo, Sandra Kanety Zavaleta y

Lukas Czarnecki.

Por su parte, la Coordinación de Videoconferencias y Servicios

Audiovisuales, a cargo de José Carlos Mendoza, atendió 44 sesiones de seminarios

desarrollados por las unidades de investigación, 10 videoconferencias, 16 por

skype, 74 por webcast, dos eventos por plataformas virtuales educativas, 222

eventos diversos como son: coloquios, simposios, talleres, reuniones de trabajo y

de proyectos PAPITT, mesas redondas, foros, exámenes de grados y candidaturas,

cursos, exposiciones, y 665 sesiones de trabajo organizadas por las unidades de

investigación en sus propias salas de apoyo (véase el listado 3). Además, atendió

17 sesiones del Seminario de Educación Superior, cuyo coordinador es el

Investigador Emérito del Instituto de Investigaciones Sociales, Humberto Muñoz, a

quien le agradecemos nos haya donado un equipo de comunicación multipunto con

su respectivo servidor. Ello permitirá al Instituto multiplicar los puntos de conexión a

un máximo de 40 sedes remotas.

En este sentido, la Secretaría Técnica otorgó un importante soporte para la

difusión y desarrollo del quehacer académico del Instituto.

Es interesante anotar que en el diagnóstico de las unidades de investigación,

comentado arriba, se desprende que la mayoría de ellas consideró que es necesario

reestructurar los mecanismos de difusión, con el objeto de que los productos y

subproductos de sus investigaciones así como los eventos que realizan lleguen,

tanto a especialistas como a amplios sectores de la sociedad. Los esfuerzos

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

28

institucionales tienen que ir, y han ido, acompañados de la participación de nuestros

académicos: la corresponsabilidad es un elemento clave para que la divulgación y

la promoción de nuestro trabajo sean exitosas.

El programa radiofónico “Momento Económico” fue transmitido puntualmente

todos los jueves de 9:30 a 10:30 horas por Radio UNAM. Destacan las emisiones

especiales: La legislación secundaria de la reforma a los artículos 25, 27 y 28 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; La obra de Thomas Piketty;

La economía mexicana y su lento crecimiento en 2014; La situación actual del

empleo en México; Ayotzinapa y el ordenamiento del siglo XXI; Pemex a 77 años de

la expropiación petrolera, y el alusivo al Día Internacional de la Mujer (véase el

cuadro 26). Felicitamos a Irma Manrique, coordinadora del programa, y a Santiago

Hernández y a Araceli Martínez por su valioso apoyo.

La séptima serie 2015 del programa de televisión “Platicando de Economía”,

coproducción con la Coordinación de Universidad Abierta y de Educación a

Distancia de la UNAM, incluyó seis programas, cuyo sujeto principal fue la Ciudad de

México: desarrollo urbano; desarrollo territorial y abasto de alimentos; las políticas

de desarrollo urbano nacional, y las propuestas, las alternativas y el futuro del

desarrollo del Distrito Federal. En ellos participaron nuestros académicos Adolfo

Sánchez Almanza, Felipe Torres, José Gasca, Javier Delgadillo, Mildred Espíndola

y Roberto Ramírez Hernández (véase el cuadro 27). A la conductora de la serie,

Ana Patricia Sosa, le reconocemos la labor realizada.

Convenios de colaboración académica

Tenemos vigentes cuatro convenios de colaboración internacional: con la

Universidad de Poitiers, con la CEPAL y con la Unión de Universidades de América

Latina y el Caribe (UDUAL).

Recientemente hemos firmado una carta de intención con la Facultad de

Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Costa Rica, para desarrollar

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

29

diversas actividades académicas, desde proyectos de investigación conjuntos hasta

asesoría de estudiantes de posgrado. Carlos Bustamante funge como enlace.

Además seguimos en el acuerdo marco para la publicación de Esenciales

OCDE.

Las instituciones nacionales con las que hemos firmado convenios son las

universidades de Guanajuato, de Zacatecas y la Michoacana de San Nicolás de

Hidalgo. Se encuentran en proceso los convenios con el Centro Interamericano de

Estudios de Seguridad Social (CIESS) y con el Instituto Nacional de Estadística y

Geografía (INEGI). Este último tiene como uno de sus objetivos incorporar al Instituto

como Unidad de Información Asociada a la Red de Consulta Externa del INEGI.

Fuimos invitados a firmar el convenio específico de colaboración UNAM-

Colmex, para crear el Seminario Grandes Problemas de México, como miembros

del consejo directivo de éste, junto con las facultades de Ciencias Políticas y

Sociales y la de Economía, los institutos de Investigaciones Jurídicas y de Sociales

y el PUED, de la UNAM; por El Colegio de México, participan el secretario general, el

coordinador general académico, y los directores de los centros de estudios

Económicos, Internacionales, Demográficos, Urbanos y Ambientales, y

Sociológicos. Dicho convenio fue signado por nuestro Rector José Narro Robles y

el Presidente de El Colmex, Javier Garciadiego Dantán.

En abril de este año, la UNAM y la Comisión Federal de Competencia

Económica (Cofece) firmaron un convenio general de colaboración académica, para

participar en programas, proyectos y actividades de interés recíproco en materia de

competencia económica y libre concurrencia en los campos de docencia,

investigación y difusión de la cultura. Fuimos invitados a la firma de dicho convenio

junto con los directores de las facultades de Economía y la de Derecho y el del

Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

30

Proyectos con financiamiento externo para la obtención de ingresos

extraordinarios

Con relación a la obtención de ingresos extraordinarios, formamos una comisión

con los académicos que han tenido mayor conocimiento en proyectos con

financiamiento externo, con el objetivo de intercambiar experiencias con Roberto

Ramírez Hernández, quien asumió la coordinación del Centro de Educación

Continua en agosto del año pasado. La comisión quedó conformada por: Rafael

Borrayo, Javier Delgadillo, Gerardo González Chávez, Gustavo López Pardo, César

Armando Salazar, Adolfo Sánchez Almanza, y Armando Sánchez Vargas y podría

ser convocada cuando se considerara necesario.

Roberto Ramírez también se reunió con algunas unidades de investigación

para detectar su interés en participar en proyectos de este tipo y para que

propusieran qué cursos podrían impartir a externos del Instituto con el pago

correspondiente. Es importante diferenciar cursos con pago y cursos gratuitos. Los

gratuitos son exclusivamente para el personal del Instituto. En este sentido, el

Centro organizó el curso con pago “Teoría de juegos aplicada al manejo de recursos

naturales”, impartido por Alonso Aguilar Ibarra.

Posteriormente en abril del presente año, Roberto Ramírez propuso el

cambio de nombre del Centro de Educación Continua a Centro de Educación

Continua y Proyectos de Vinculación, propuesta que fue aceptada por el Consejo

Interno.

El Centro ha gestionado proyectos con financiamiento externo y cursos

mediante convenios específicos para la generación de ingresos extraordinarios. Así

en el periodo hemos tenido cuatro proyectos con la Coordinación de Investigación

Científica (participan Rafael Borrayo, Armando Sánchez Vargas y César Armando

Salazar); e impartimos el curso “Ordenamiento y Desarrollo Turístico” para la

Secretaría de Turismo (con José Gasca y Gustavo López Pardo).

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

31

En el marco del Trigésimo Octavo Aniversario de la Licenciatura en Economía

de la Facultad de Economía “Vasco de Quiroga” de la Universidad Michoacana de

San Nicolás de Hidalgo nuestros académicos dictaron cuatro cursos (Moritz Alberto

Cruz, Georgina Naufal, Roberto Ramírez y Alejandro López Bolaños); y además

impartieron cuatro seminarios y un taller (Juan Arancibia, Moritz Alberto Cruz, Javier

Delgadillo, Alicia Girón, e Hilda Caballero).

El cuadro 28 da cuenta de los ingresos extraordinarios.

Están en proceso dos convenios más que involucran recursos

extraordinarios, uno con el Colegio de Pilotos y otro con la SEDATU.

Agradecemos a Ana Patricia Sosa su labor al frente del Centro durante la

gestión pasada y al inicio de la presente.

Departamento de Información y Planeación Académica

Sus tareas principales han sido proporcionar y recabar información sobre la

productividad del Instituto, tanto de su personal académico como de las secretarías

y departamentos, y dar seguimiento a los programas institucionales establecidos

por la Dirección del IIEc, de acuerdo al Plan de Desarrollo Institucional, para la toma

de decisiones en los diversos procesos de planeación y evaluación institucional.

El Departamento ha cumplido cabalmente manteniendo actualizados los

sistemas de información institucionales; ha seguido la evolución del desempeño

académico del IIEc mediante los indicadores de evaluación establecidos por la

administración central de la UNAM; y proporcionado, adecuadamente, la información

académica del IIEc solicitada por dependencias universitarias y diversas

instituciones nacionales e internacionales, también elabora los reportes estadísticos

correspondientes.

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

32

Además, se ha encargado de procesar los datos provenientes del Sistema

de Información Académica de Humanidades (SIAH), que año con año llenan los

académicos para reportar su informe anual de labores y su programa de trabajo.

Agradecemos a Bernardo Ramírez Pablo su compromiso en la realización de

las labores de este Departamento y a Silvia Domínguez su apoyo.

También agradecemos el cabal compromiso del equipo de la Dirección, a

Claudia Ponce, a Blanca Sánchez y a Raúl García. Nuestra gratitud por su trabajo

en la preparación de este Informe.

Secretaría Académica

Berenice Ramírez López asumió la Secretaría el 1 de agosto del año pasado.

Agradecemos a Gustavo López Pardo su dedicación al frente de esta Secretaría

durante toda la gestión pasada y en los inicios de la presente.

El objetivo principal de la Secretaría Académica es el de contribuir a la

creación, mejoramiento y difusión del proceso de investigación, así como de la

gestión académico-administrativa que permita a los investigadores y técnicos

académicos cumplir con las funciones sustantivas del Instituto.

Con esa finalidad y para una mejor coordinación entre los departamentos que

dependen de la Secretaría, así como para establecer una comunicación más

expedita entre la Secretaría y el personal académico, se crea la Coordinación de

Vinculación y Enlace.

De la Secretaría Académica dependen: el Centro de Documentación e

Información, y los departamentos de Difusión y Promoción Institucional, de

Ediciones, de Gestión Académica Administrativa, y el de Intercambio Académico y

Gestión Jurídica.

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

33

Además de las actividades cotidianas que realiza el Centro de

Documentación e Información, que se consignan en el próximo apartado, el Centro

ha programado y organizado, en estrecha comunicación con la Secretaría, diversos

cursos.

Con el objetivo de definir la cartera de cursos de capacitación y actualización,

se aplicó un cuestionario para ser respondido por el personal académico del

Instituto. De acuerdo a las respuestas obtenidas, se desprende que la mayor

demanda es sobre el uso de herramientas estadísticas y de seguimiento

bibliográfico, adecuadas para un mejor desarrollo de las investigaciones. En este

aspecto, ayudará la comunicación directa establecida con el INEGI y con los

promotores de software académico.

Con el Departamento de Difusión y Promoción Institucional, se está

diseñando una mejor estrategia para dar a conocer los resultados de las

investigaciones, y de los actos académicos que se llevan a cabo. Por lo pronto, se

ha elaborado un documento de lineamientos y procesos para la organización y

difusión de eventos académicos y se han restablecido las reuniones entre los

coordinadores de seminarios, principalmente, y las tres secretarías del Instituto con

la finalidad de mejorar la organización, los apoyos institucionales y la difusión.

El Departamento de Ediciones ha realizado modificaciones de organización

de los procesos de trabajo. Entre los logros alcanzados se encuentra el nuevo

Reglamento de Publicaciones no Periódicas, aprobado ya por el Consejo Interno.

El Departamento de Gestión Académico-Administrativa apoya

permanentemente las gestiones que el personal académico realiza ante el Consejo

Interno y posteriormente ante el Consejo Técnico de Humanidades, además de

auxiliar con el trabajo de los cuerpos colegiados, de las comisiones revisoras del

trabajado académico, de la Comisión Evaluadora del PRIDE y de la Comisión

Dictaminadora. Se ha agilizado la emisión de actas del Consejo Interno, las que

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

34

ahora se ubican en la página web del Instituto. De la misma forma y con la ayuda

del Departamento de Sistemas y Páginas Web de la Secretaría Técnica, se han

incluido en la misma página los formatos de las solicitudes más utilizados por el

personal académico.

El Departamento de Intercambio Académico y Gestión Jurídica, además de

elaborar y tramitar los convenios nacionales e internacionales del Instituto y de dar

seguimiento a los premios institucionales del IIEc y gestiona el ingreso de los

becarios y prestadores de servicio social.

En septiembre de 2014, participamos en el Programa de Jóvenes hacia la

Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales, a cargo de la Coordinación de

Humanidades. Nos visitaron estudiantes de la Escuela Nacional Preparatoria,

Plantel 8, “Miguel E. Schultz”.

Agradecemos a Berenice Ramírez López, Cruz Álvarez, Ma. Elena Vargas,

Ana Laura Rodríguez Trejo, Susana Merino, Ma. Victoria Jiménez, Marisol Simón,

Graciela Reynoso, Hélida de Sales, Rocío Tapia, Ma. Elena Gutiérrez, Claudia

Yáñez, Bertha Marín, Judith Flores, Salvador Ramírez y a David Piña, personal de

la Secretaría, la labor realizada.

Centro de Documentación e Información “Mtro. Jesús Silva Herzog”

Acorde con el compromiso institucional de apoyar la investigación y la docencia en

la disciplina económica que se desarrolla en el Instituto, el Centro de

Documentación logró establecer un enfoque integrado en sus múltiples servicios al

proporcionar una amplia cantidad y variedad de contenidos impresos y digitales de

fuentes de información bibliográficas especializadas: revistas, libros, bases de

datos, estadísticas, servicios de información en línea, recursos electrónicos en texto

completo y boletines de Alerta y de Noticias Económicas.

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

35

El trabajo en su conjunto derivó en una cuidadosa planeación en la selección

de materiales bibliográficos especializados y un significativo avance en la

organización adecuada de las colecciones de consulta, incrementando el acervo

con la adquisición de 646 ejemplares de 640 títulos de libros; 451 ejemplares de

revistas de 141 títulos diferentes; 158 títulos de discos compactos y 12 sistemas de

información en línea, ejerciéndose un uso adecuado de las partidas presupuestales

con apego a la normatividad universitaria y permitiendo el acceso al conocimiento.

Entre otras importantes actividades, se atendieron 140 solicitudes de

búsqueda temáticas requeridas por el personal académico y se brindó apoyo

personalizado a investigadores para recopilar sus citas autorales necesarias para la

presentación de sus informes tanto universitarios como el correspondiente al

Sistema Nacional de Investigadores.

Se difundieron de manera oportuna 25 boletines de novedades bibliográficas,

por compra y donación. Asimismo, mediante el servicio de difusión selectiva de

información “Intertips” se enviaron por el correo electrónico

[email protected], 1,223 documentos bibliográficos con acceso al texto

completo, así como también un total de 110 síntesis periodísticas diarias titulada

“Noticias Económicas de Hoy” en apoyo al quehacer académico.

En el servicio de la biblioteca, se atendieron 3,752 asistentes a la sala de

consulta y 369 usuarios en los salones de estudio del Centro; 699 préstamos

interbibliotecarios, y 3,012 renovaciones (refrendos y devoluciones). Se recibieron

173 libros por donación y canje así como 748 fascículos de revistas (suscripción,

canje y donación). Asimismo, se distribuyó la Revista Problemas del Desarrollo por

convenio de canje a 206 instituciones nacionales e internacionales, contribuyendo

a la visibilidad del trabajo académico que se desarrolla en el Instituto.

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

36

En el aspecto de la capacitación, desarrollo de habilidades informativas y uso

de herramientas tecnológicas, el Centro organizó eventos tendientes a fomentar la

consulta de los recursos documentales y las fuentes de información electrónica:

Taller de capacitación de las bases de datos ScienceDirect y Scopus del

editor Elsevier B.V.

Curso de capacitación de dropbox para bibliotecarios;

La Semana de INEGI en el Instituto

Plataforma fDi Markets Library sobre inversión extranjera directa

Taller Consulta Interactiva de Datos INEGI

Curso-taller “La nube, la hiperactividad y el conocimiento”

Censos Económicos 2014. Resultados oportunos de INEGI

Curso de capacitación de las bases de datos científicas editadas por Elsevier

y

Curso “Mendeley: gestor de referencias bibliográficas y documentos de

investigación”.

En agosto de 2014, con el apoyo de los departamentos de Producción y de

Mantenimiento de Sistemas de la Dirección General de Bibliotecas de la UNAM

(DGB), se efectuó la migración de las bases de datos de nuestra biblioteca al servidor

central de la DGB, así como de las diversas actividades y procesos de servicio:

préstamo, devolución, renovación, alta y baja de usuarios, cargos remotos, y

Mantale Web, entre otros. Agradecemos a Adolfo Rodríguez Gallardo, Director de

la DGB, todo el apoyo que nos ha brindado.

De manera simultánea, se realizaron las gestiones necesarias ante la DGB

para recibir en donación 11 equipos de cómputo con la finalidad de modernizar la

infraestructura tecnológica y mejorar la automatización de los servicios

bibliotecarios así como la de incentivar la difusión, el uso y consulta de los múltiples

recursos electrónicos especializados suscritos por dicha entidad académica. La

petición se realizó en el marco de renovación de la infraestructura de cómputo al

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

37

sistema bibliotecario de la Universidad emprendido por la Secretaría de Desarrollo

Institucional de la UNAM, y también con la finalidad de actualizar el sistema de

gestión bibliográfica ALEPH 500 versión 21.

El Centro continuó colaborando con las actividades que se realizan en la Red

de Bibliotecas Especializadas en Economía de la UNAM, cuyos objetivos son

instrumentar y optimizar recursos electrónicos que apoyen al sector de la

investigación y la extensión educativa.

Como reconocimiento a nuestro cumplimiento por lo establecido en el

Decreto de Depósito Legal durante el año de 2014, la LXII Legislatura de la Cámara

de Diputados nos otorgó, en abril de 2015, el diploma correspondiente.

Agradecemos al personal del Centro conformado por Víctor Medina, Alma

Torres, Eulalia Peña, Mariela Rosales, Susana Gutiérrez Aguado, Rosalba

Rodríguez Morris, Manuel Gutiérrez, Juan Arroyo, Germán Quintero y Ma. Teresa

García Dávila el trabajo que han desarrollado.

Secretaría Técnica

Infraestructura de cómputo

La actualización de la infraestructura de cómputo constituye un importante apoyo

para la investigación. Los logros más relevantes en este aspecto han sido: la

adquisición de 26 computadoras de escritorio con recursos asignados por la

Dirección General de Cómputo y Tecnologías de Información y Comunicación

(DGTIC) para el año 2014; nueve más de este tipo, 20 equipos portátiles y dos

impresoras multifuncionales se compraron con recursos de proyectos PAPIIT y

Conacyt.

Durante el periodo de este Informe se aplicó el mantenimiento preventivo a

259 computadoras y 70 impresoras. Se atendieron 300 reportes para reparación de

equipos de cómputo, y se dio soporte a 102 computadoras que presentaron fallas

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

38

en el sistema operativo por intrusión de virus informáticos. También se aplicó

mantenimiento correctivo a 10 impresoras láser que tuvieron daño en las unidades

de fusión y sistema de tracción.

En el auditorio “Mtro. Ricardo Torres Gaitán” y en las salas de seminarios

“Ángel Bassols” y “José Luis Ceceña” y en la de videoconferencias se instaló el

software DaVince y se realizó la programación del mismo para el control de toda la

administración del sistema de audio y video. En el auditorio se cambió el proyector

analógico por otro de alta definición, así como las pantallas de plasma por otras de

tecnología led también para alta definición, esto como parte de la segunda etapa de

modernización y actualización de la infraestructura recomendada por la DGTIC,

además se cambiaron los monitores obsoletos que se encontraban en el presídium

por otros de alta definición.

Finalmente, se les realizó mantenimiento preventivo general a todos los

equipos restantes para mantenerlos en óptimo funcionamiento.

En lo referente a la capacitación, de manera permanente se da soporte al

personal académico en el manejo de sistemas de administración de contenido web

por medio del programa Drupal y se dio capacitación y asesoría para realizar

modificaciones en las páginas web del Seminario de Teoría del Desarrollo y del

proyecto PENSALATITEC. Además, se dictaron dos cursos de actualización, uno de

Power Point 2010, por Hilda Caballero y el otro de End Note versión X7, por

Alejandro Méndez, para el personal académico y becarios de proyectos registrados.

Departamento de Sistemas y Páginas Web

El Departamento de Páginas Web continuó con la adecuación del Sistema Integral

de Publicaciones del Instituto (SIPu), el cual se encuentra alojado en la dirección

electrónica http://publicaciones.iiec.unam.mx. En este sentido, durante el periodo de

este Informe se integró a dicho Sistema el módulo correspondiente al Departamento

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

39

de Ediciones para la administración y control de las publicaciones que son editadas

por el IIEc.

En el diagnóstico de las unidades de investigación, que hemos referido, la

mayoría expresó la necesidad de que se difundan los resultados de la investigación

y de que se tenga una página web por Unidad. Como los recursos humanos con los

que contamos son limitados para construir y alimentar una página web para cada

una de las unidades, formamos una comisión que se ha dedicado a reestructurar la

actual página para hacer más visibles los productos y subproductos de nuestro

quehacer académico.

También se procedió a la construcción de la página web de la Secretaría

Administrativa para optimizar el control de los procesos inherentes a la misma y que

benefician a toda la comunidad del Instituto. Asimismo se creó el espacio en la

actual página web para poner a disposición del personal los formatos que utiliza el

Departamento de Recursos Humanos para la tramitación de los diferentes servicios

que presta a nuestra comunidad.

Se creó el espacio para depositar las actas emanadas de las sesiones del

Consejo Interno, de tal forma que estuvieran disponibles para ser consultadas

mediante internet, así como los formatos establecidos por el propio Consejo para la

descarga académica de docencia y licencias académicas con goce de sueldo, de

acuerdo con el Estatuto de Personal Académico de la Universidad.

Además, se publicaron 35 banners de eventos externos al IIEc y 22 anuncios

de la campaña Valor UNAM. También se migraron hacia nuestro repositorio los

archivos de los programas de radio y televisión que aún estaban alojados en la

página web y se hizo la actualización de los datos del personal que se encuentra

registrado en el Directorio UNAM.

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

40

Red local y administración de servidores

En cuanto a la red local de voz y datos se aplicó mantenimiento preventivo en los

ocho racks de la misma, incluyendo los 20 switches instalados, así como el cambio

de seis equipos por aparatos nuevos de reciente tecnología para atender la

recomendación técnica de la DGTIC para el reemplazo de unidades que ya

presentaban fallas por obsolescencia.

Se concluyó, por parte de la DGTIC, el proyecto de actualización de fibra

óptica redundante a cargo del Programa para la Instalación de la Red de

Distribución Subterránea en Media Tensión en 23 kv. Con este fin nos fueron

entregados un switch y dos dispositivos Gbics, para incrementar la disponibilidad de

conexión hacia la RedUNAM. Agradecemos a Felipe Bracho Carpizo, Director de la

DGTIC, la ayuda que nos ha brindado.

También se instalaron, en el edificio de investigación, cuatro access point

para optimizar la señal de la Red Inalámbrica Universitaria (RIU).

La Secretaría Técnica está a cargo de Aristeo Tovías a quien agradecemos

su labor, así como a su equipo de apoyo: Patricia Llanas, Lester Arancibia, Evelyn

Sánchez, Gunnar Wolf, José Carlos Mendoza, Irma Grande, Sara González Torres,

José Luis López, Julio Rodríguez y Diego González.

Secretaría Administrativa

Acciones administrativas

Al inicio de este segundo periodo de nuestra gestión realizamos un análisis sobre

las metas por alcanzar en la administración del IIEc. Conforme al Plan de Desarrollo

Institucional, la Secretaría Administrativa debe impulsar los planes y proyectos

respecto de los siguientes objetivos:

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

41

a) Consolidar los mecanismos de control que garanticen la transparencia y el

acceso a la información y que permitan atender los requerimientos de control interno

de la UNAM y externos a ella.

b) El uso de sistemas informáticos desarrollados por la administración

universitaria de manera obligatoria, constituye una herramienta importante para

validar el ejercicio y gasto de los recursos asignados al Instituto de acuerdo con lo

previsto en las Políticas y Normas de Operación presupuestal, el Reglamento de

Ingresos Extraordinarios y las normas complementarias del propio Reglamento.

c) Instrumentar la política de gasto ante los recortes presupuestales

anunciados en el Programa de Racionalidad del Gasto.

d) Desarrollar un plan de acción, acorde con el programa anterior, para

solventar de manera competitiva los servicios de mantenimiento preventivo.

e) Apoyar al personal administrativo en la búsqueda de soluciones por medio

de la administración central y sus instancias responsables que favorezcan el buen

desempeño de su trabajo como cursos de capacitación y superación.

La Secretaría Administrativa es la encargada de instrumentar, coordinar y

supervisar los diferentes procesos que involucran las tareas administrativas de la

dependencia: recursos económicos, humanos, técnicos y de servicio. En

concordancia, esta Secretaría ha instrumentado los siguientes sistemas:

1. Sistema Integral de Personal (SIP) en el Departamento de Recursos

Humanos.

2. Sistema Integral de Publicaciones (SIPu); Sistema Integral de Control

Patrimonial (SICOP); Sistemas de Adquisiciones, de Bienes de Uso Recurrente, de

Ropa de Trabajo, y Sistema de Mantenimiento, además de los Módulos de Control

de Almacén y de Activo Fijo, todos en el Departamento de Bienes y Suministros.

3. Sistema Integral de Registro Financiero (SIRF) y Sistema Integral de

Administración Universitaria (SIAU), en el Departamento de Presupuesto.

Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

42

Por instrucciones del Patronato Universitario y del Tesorero de la UNAM, José

Manuel Covarrubias Solís, se instrumentó el Programa de Pago a Proveedores y

Contratistas por Transferencias Bancarias, que permite agilizar los pagos y mejorar

su administración. Para ello, y con la finalidad de dar cumplimiento a lo dispuesto,

los proveedores y contratistas deberán contar con un registro debidamente

actualizado en el Padrón de Proveedores de la UNAM, como condición previa para

que el Instituto autorice su pago y lo trámite ante la Unidad de Proceso

Administrativo del Patronato. El Instituto ya trabaja con este nuevo procedimiento

que garantiza la transparencia en el uso de los recursos asignados.

Durante el mes de marzo de 2015, el Instituto fue seleccionado para participar

de manera colegiada en el desarrollo de la Auditoría Preventiva Transversal del

Proceso de Ingresos Extraordinarios por Convenios, con el objetivo de analizar el

flujo del proceso administrativo y su contribución a las funciones esenciales de la

UNAM.

Modernización y mantenimiento de la infraestructura del Instituto

Durante el periodo de este Informe, las principales acciones llevadas a cabo son: la

sustitución paulatina de lámparas convencionales por otras de tecnología led, lo que

disminuirá el consumo de energía eléctrica; el reemplazo de despachadores de

jabón, grifos y fluxómetros de los sanitarios, para dar cumplimento al Programa de

Manejo, Uso y Reuso del Agua en la UNAM y, finalmente, la reparación del elevador.

Como resultado de las recomendaciones de la DGTIC, la adquisición de

equipos audiovisuales de tecnología de alta definición (HD) para el auditorio “Mtro.

Ricardo Torres Gaitán” y la Sala de Videoconferencias ha concluido, como parte de

la segunda etapa de modernización.

Finalmente, se continúa con el programa de mantenimiento preventivo a toda

la infraestructura de nuestro Instituto.

Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

43

La Dirección General de Servicios Médicos (DGSM) de la UNAM, realiza visitas

bimestrales a las dependencias, con el objeto de revisar, supervisar y emitir su

evaluación sobre la limpieza en distintas áreas, como son oficinas, almacenes, salas

de seminarios, comedor y sanitarios. También toma muestras de agua de los

despachadores para verificar su potabilidad. Hemos recibido felicitaciones por la

limpieza y el orden que hay en el Instituto. La DGSM vendrá a tomar fotografías, para

incluirlas en el informe de nuestro Rector.

Agradecemos a Alberto Pedraza, titular de la Secretaría Administrativa, y a

su personal de apoyo: Lourdes Gil, Humberto Mondragón, Luis Enrique Ibarra,

Adriana Herrera, Ernesto Vanegas, Octavio Ortega, Israel Fierro, Alma García, Delia

Martínez, Rubén Monroy, Marco Antonio Rodríguez, Sendic Sagal, Gabriela

Carrizales, Rosa Piña, Laura Miranda, Angélica Baltazar, Rocío Ballesteros, Kerem

Hernández, Ana Medina, Sergio Trujillo, Andrés Flores, José Blancas, Carlos

Valencia, Amelia Valencia, César Cano y Andrés Romo.

Damos las gracias a todo el personal de vigilancia y de intendencia, que con

su trabajo han contribuido, y contribuyen a mantener un ambiente seguro, limpio y

agradable donde desarrollamos nuestro quehacer cotidiano.

Otras actividades

En diciembre del año pasado entregamos reconocimientos por años de servicio

prestados a la UNAM a 35 miembros del personal del IIEc (véase el listado 4).

Posteriormente en mayo del presente, el Consejo Interno, con la presencia de los

secretarios Técnico y Administrativo, entregamos medalla y diploma al Mérito

Universitario a: Marcela Astudillo, Ana Luz Figueroa, Rosa Iris Guevara, por 35 años

y a Patricia Rodríguez López, por 25 años. Por otra parte, Alma Chapoy fue

distinguida por 50 años de labor universitaria.

En octubre, se realizó la Caminata Universitaria por la Salud, con la

participación de 68 compañeras y compañeros. Agradecemos a Cruz Álvarez y a

Page 47: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

44

Luis Enrique Ibarra su entusiasmo para la coordinación de este evento (véase el

listado 5).

Como ya es tradicional en el IIEc, celebramos el dos de noviembre la

ceremonia para recordar a quienes ya no están con nosotros, acompañada de una

megaofrenda, con la aportación voluntaria de los miembros del Instituto.

Finalmente, las actividades más relevantes de nuestro equipo de fútbol

fueron: en la liga de las quincenas quedó en cuarto lugar de la tabla general;

participó en un juego amistoso en el mes de agosto de 2014, contra el equipo de la

Universidad La Salle, y en mayo del presente año, jugó un partido, también

amistoso, con los estudiantes del Posgrado en Economía.

Page 48: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

45

AGRADECIMIENTOS A QUIENES PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN DE

ESTE INFORME

Apoyo secretarial: Blanca Sánchez Hernández y Claudia Ponce.

Distribución de documentos: Raúl García Barrera.

Apoyo en la captura de datos estadísticos: Silvia Domínguez.

Selección de datos: Aristeo Tovías.

Corrección de estilo: Marisol Simón.

Diseño: Victoria Jiménez.

Y en especial, a Bernardo Ramírez por la recopilación de información, revisión

de estadísticas, y la elaboración del Anexo Estadístico que acompaña el

presente Informe.

Asimismo agradezco la gentileza y paciencia que tuvieron Berenice Ramírez

López, Cruz Álvarez, Alberto Pedraza, Luis Enrique Ibarra, Susana Merino, y

José Carlos Mendoza de acompañarme en los ensayos previos a la

presentación pública del Informe.

Fungieron como edecanes: Silvia Domínguez, Irma Grande, Maricela Peralta,

Claudia Ponce, Ana Laura Rodríguez Trejo, Blanca Sánchez Hernández, y

Claudia Yáñez. A todas ellas nuestro agradecimiento.

Page 49: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

46

ANEXO

ESTADÍSTICO

Page 50: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

1 Dr. Aguilar Ibarra, Alonso2 Dra. Aragonés Castañer, Ana Ma.3 Dr. Arancibia Córdova, Juan4 Dra. Astudillo Moya, Marcela5 Dra. Ávila Foucat, Sophie6 Lic. Barbosa Cano, Fabio7 Dr. Basave Kunhardt, Jorge8 Dr. Blancas Neria, Andrés9 Dr. Borrayo López, Rafael

10 Mtro. Bouchain Galicia, Rafael11 Dr. Bouzas Ortíz, Alfonso12 Dr. Bustamante Lemus, Carlos13 Dr. Calva Téllez, José Luis14 Dra. Campos Aragón, Leticia15 Lic. Castañeda Rodríguez-Cabo, Roberto16 Dra. Castaños Rodríguez, Heriberta17 Mtra. Ceceña Martorella, Ana Esther18 Lic. Chapoy Bonifaz, Alma*19 Dr. Cruz Blanco, Moritz20 Dr. Cruz Marcelo, José Nabor21 Dr. Dabat Latrubesse, Alejandro22 Lic. De la Fuente Severiano, Emilio23 Dra. Del Valle Rivera, Ma. del Carmen24 Dr. Delgadillo Macías, Javier25 Dra. Delgado Martínez, Irma26 Dr. Gasca Zamora, José27 Dra. Girón González, Alicia28 Dra. González Arévalo, Ana Luisa29 Dr. González Chávez, Gerardo30 Dra. González Marín, Ma. Luisa31 Dra. Guevara González, Iris32 Dra. Gutiérrez Arriola, Angelina33 Dra. Gutiérrez Haces, Ma. Teresa34 Mtro. Guzmán , José Ramón35 Dra. Iglesias Lesaga, Esther Beatriz36 Mtro. López Pardo, Gustavo37 Dra. Manrique Campos, Irma38 Dr. Marañón Pimentel, Boris39 Lic. Mariño Jaso, Ana *40 Dr. Martínez Escamilla, Ramón41 Dr. Méndez Rodríguez, Alejandro42 Dr. Minian Laniado, Isaac43 Dra. Morales Ramírez, Josefina44 Dr. Morera Camacho, Carlos45 Mtra. Naufal Tuena, Georgina46 Dra. Nava Bolaños, Isalia47 Dra. Olave Castillo, Patricia48 Lic. Olmedo Carranza, Bernardo49 Dr. Ordóñez Gutiérrez, Sergio50 Dr. Ordorika Sacristán, Imanol51 Dr. Ornelas Bernal, Raúl

Cuadro 1Comunidad del IIEc

Mayo de 2015Investigadores

Page 51: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Cuadro 1Comunidad del IIEc

Mayo de 201552 Dr. Ortíz Wadgymar, Arturo53 Dra. Pérez Espejo, Rosario54 Dra. Portos Pérez, Irma55 Mtro. Ramírez Hernández, Roberto56 Mtra. Ramírez López, Berenice Patricia57 Mtro. Rangel Díaz, José Luis58 Mtra. Rodríguez del Villar, Violeta59 Dra. Rodríguez y Rodríguez, Ma. Teresa60 Dra. Roldán Dávila, Genoveva61 Lic. Romero Polanco, Emilio62 Dra. Rueda Peiro, Isabel *63 Dr. Salazar López, César Armando64 Lic. Salinas Ontiveros, Argelia65 Dr. Sánchez Almanza, Adolfo66 Dr. Sánchez Vargas, Armando67 Mtro. Sandoval Ramírez, Luis68 Lic. Sosa Ferreira, Ana Patricia69 Dr. Suárez Guevara, Sergio*70 Dra. Tolentino Martínez, Jessica71 Dr. Torres Torres, Felipe72 Dr. Ugarteche Galarza, Oscar73 Dr. Vázquez López, Raúl74 Dra. Vergara Reyes, Delia Margarita75 Dra. Villarespe Reyes, Verónica

1 Lic. Alamillo Hernández, Miguel Ángel2 Mtro. Álvarez Padilla, Cruz3 Ing. Arancibia Balderrama, Lester4 Dra. Basilio Morales, Eufemia5 Mtro. Bravo Benítez, Ernesto6 Lic. Caballero Aguilar, Hilda7 Mtro. Carreón Vázquez, Gustavo8 Lic. De sales Yordi, Hélida9 Mtra. Enríquez Valencia, Lilia

10 Mtra. Espíndola Torres, Mildred11 Mtra. Figueroa Torres, Ana Luz12 Pas. Galicia Ponce, Ricardo13 Lic. García Palacios, Minerva14 Lic. González Lima, Héctor15 Lic. Hernández Jiménez, Santiago16 Dr. Inclán Solís, Daniel17 Lic. Jiménez Sánchez, Victoria18 Ing. Llanas Oliva, Patricia19 Mtra. López Amador, Ma. de Jesús20 Dr. López Bolaños, Alejandro21 Lic. Martínez Córdova, Citlalin22 Mtra. Martínez López, Erika23 Mtro. Martínez Monroy, Ángel24 Lic. Martínez Soriano, Juan25 Lic. Maya Cruz, José Luis26 Lic. Medina Corona, Víctor27 Mtra. Mejía Chávez, Olivia28 Lic. Mendoza Rodríguez, José Carlos29 Lic. Merino Martínez, Alejandro

Técnicos Académicos

Page 52: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Cuadro 1Comunidad del IIEc

Mayo de 201530 Lic. Merino Matínez, Susana31 Lic. Minto Rivera, Gerardo32 Lic. Núñez Ramírez, Ismael33 Lic. Olmos Bolaños, Rafael34 Lic. Peña Torres, Eulalia35 Lic. Ramírez Pablo, Bernardo36 Lic. Reyes Hernández, Ricardo37 Lic. Reynoso Rivas, Graciela38 Mtra. Rodríguez López, Patricia39 Lic. Rodríguez Trejo, Ana Laura40 Lic. Rosales Sánchez, Dora41 Lic. Sánchez Fragoso, Evelyn42 Sra. Simón Pinero, Ma. Soledad43 Lic. Torres Hernández, Alma44 Sr. Tovías García, Aristeo45 Mtra. Vargas Sánchez, Ma. Elena46 Lic. Wolf Iszaevich, Gunnar Eyal

123456789

1011121314151617181920212223242526272829303132333435363738

Personal administrativoMayo de 2015

Alamilla Martínez, Gabriel

* En proceso de jubilación por el Subprograma de Retiro Voluntariodel Personal Académico.

Cervantes Hernández, María de Jesús

Álvarez Méndez, AlbertoArroyo Gutiérrez, Juan BernardoBlancas Cortés, José MaríaBaranda Medina, TeresaBaltazar Ornelas, AngélicaBallesteros, María del RocíoBecerril Aguilera, Lilia AlejandraCampos Castellano, RosalbaCano García, Augusto CésarCastillo Hernández, BeatrizCabrera Ponce de León, Guadalupe

Grande Napio, Irma

Colín Ortega, Beatriz AuroraDíaz del Valle, Miguel ÁngelFierro Mendoza, Luis IsraelFonseca Aguilar, RobertoFlores Cruz, Andrés FilibertoFlores Flores, JudithFlores Luna, JavierGarcía Barrera, RaúlGarcía Dávila, María TeresaGarcía Eseiza, AlmaGrande Napio, Abigail

Hernández López, Kerem

Grande Napio, JaimeGil López, María EsperanzaGonzález Gallegos, Diego EdmundoGonzález Quiroz, BeatrizGonzález Torres, María SaraGutiérrez Aguado, María ElenaGutiérrez Aguado, Laura VanessaGutiérrez Aguado, SusanaGuadarrama Huerta, María GuadalupeGutiérrez Navarro, ManuelGuerrero Soriano, María Guadalupe

León Pérez, Leticia

Page 53: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Cuadro 1Comunidad del IIEc

Mayo de 2015394041424344454647484950515253545556575859606162636465666768697071727374757677787980818283848586878889909192

Miranda Baranda, Rocío

López Castillo, José LuisLópez Pacheco, María ElenaMaldonado Balcázar, Ana MaríaMaldonado Balcázar, LidiaMartínez Carrizales, GabrielaMartínez Corona, HildaMartínez Ortiz, Rosa DeliaMarín Tenorio, Ana BerthaMedina Palma, Ana MaríaMéndez Ramos, Rosa Antonia

Ramírez del Toro, Cristina

Miranda Mendoza, LauraMora Fonseca, María EugeniaMonroy González, RubénNavarrete Ballesteros, NormaNava Díaz, MartínOrtega Contreras, PazOrtega Estrada, Octavio RaúlPeralta Pérez, MaricelaPiña Quintos, Rosa MaríaQuintero Vargas, GermánRamírez Moreno, Salvador

Rodríguez Sánchez, Julio

Ramos Vázquez, EstelaReyes Bautista, Rocío LucianaRioja Betancourt, AntonioDel Río Rodríguez, ErnestoRosas Blancas, SimónRomero Casas, BeatrizRodríguez Colín, Marco AntonioRojas Estrada, CándidoRomo Martínez, AndrésRosales Meza, MarielaRodríguez Morris, Rosalba

Valdez Díaz, Cipriano

Rodríguez Yzquierdo, Rosa MaríaSantiago Cruz, José ManuelSánchez Durán, María Julia GloriaSalinas García, EdithSánchez Hernández, BlancaSagal Luna, SendicSantiago Sosa, Ángel de JesúsServín Gómez, HumbertoTéllez Marín, MarianaTrujillo Soriano, Sergio BenjamínVargas Cortés, Luis Fernando

Zamudio Maldonado, Ricardo Humberto

Vanegas Frías, ErnestoVanegas Frías, María TeresaValencia Maqueda, AmeliaValencia Maqueda, CarlosYáñez Silva, ClaudiaZaragoza Badillo, Jorge

Page 54: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Proyecto Académico responsable

1 Accidentes, desastres y catástrofes: Un enfoque Social. Responsable: Heriberta L. Castaños RodríguezCorresponsable: Cinna Lomnitz Aronsfrau

2 Ahorro y seguridad social en la población adulta mayor de México. Responsable: Isalia Nava Bolaños Corresponsable: Cruz Álvarez Padilla

3 Análisis de productividad y eficiencia del sector público a escala municipal (SPM) en México: un análisisde fronteras de producción.

Responsable: Rafael Borrayo LópezCorresponsable: Luis Quintana (FES Acatlán)

4 Calidad de vida en la Zona Metropolitana del Valle de México. Responsable: Adolfo Sánchez Almanza Corresponsable: Marcela Astudillo Moya

5 Clusters, cadenas productivas manufactureras y su potencial innovación para el desarrollo de lasregiones y territorios en México *

Responsable: Normand Asuad (Facultad de Economía)Corresponsable: Roberto Ramírez

6 Competencia financiera global y regional: modelos de financiamiento post-crisis.Responsable: Alicia Girón González.Corresponsable: Ma. Eugenia Correa (Facultad deEconomía)

7 Comunicación, transmigración y sistemas emergentes* Méndez Rodríguez, Alejandro

8 Crecimiento y Desarrollo económico en México ¿Qué papel ha jugado el sector primario? Moritz Cruz Blanco

9 Deuda, circuitos financieros y deflación.Responsable: Alicia Girón GonzálezCorresponsable: : Ma. Eugenia Correa (Facultad deEconomía)

10 Diversificación espacial del comercio y el consumo en la ciudad contemporánea. Responsable: José Gasca ZamoraCorresponsable: Patricia Olivera Martínez (FFyL)

11 El capitalismo después de la crisis financiera de 2008. Prospectiva desde la competencia entre lascorporaciones gigantes.

Responsable: Raúl Ornelas BernalCorresponsable: Ana Esther Ceceña Martorella

12 Empleo, género y migración: entre la austeridad y la incertidumbre. Responsable: Ma. Luisa González MarínCorresponsable: Patricia Rodríguez López

13Empresas del sector electrónico-informático y de las telecomunicaciones y desarrollo en México:estrategias de integración en redes productivas globales en el marco de los encadenamientosproductivos del sector.

Responsable: Sergio Ordoñez GutiérrezCorresponsable: Rafael Bouchain Galicia

14 Estructura y competitividad industrial en el marco de la formación de cadenas globales de valor: unavisión desde los países en vías de desarrollo. Raúl Vázquez López.

15 Financiarización y políticas económicas: un análisis teórico-institucional para países en desarrollo * Responsable: Noemí Levy (Facultad de Economía)Corresponsable: Cesár Armando Salazar

16 Gestión institucional para el desarrollo territorial. El agenciamiento como instrumento de planeaciónterritorial en los procesos de desarrollo en regiones del centro, sur y sureste de México. Javier Delgadillo Macías

17 Implicaciones regionales de la seguridad alimentaria en el desarrollo económico de México. Felipe Torres Torres

18 Importancia de las micro, pequeñas y medianas empresas en el desarrollo económico y la generaciónde empleos en México. Gerardo González Chávez

19 La economía mundial y sus grandes periodos de expansión y crisis. Responsable: Alejandro Dabat Latrubesse.Corresponsable: Jesús Rodríguez (Facultad de Economía)

20 La repercusión de largo plazo de las reformas estructurales sobre la economía mexicana: acumulaciónde capital, distribución del ingreso e inserción internacional. Un análisis multisectorial y multi-países*

Responsable: Pablo Ruiz Nápoles (Facutad de Economía)Corresponsables:Alma Chapoy BonifazRolando Cordera Campos (Facutad de Economía)

21 Migración y desarrollo, debates y propuestas. Ana María Aragonés Castañer

22 Nueva fase en la fragmentación productiva: Implicaciones en la localización de la manufactura deMéxico y otros países emergentes. Isaac Minian Laniado

23 Participación femenina en el mercado laboral y el uso del tiempo en México: Un análisis de pseudopanel.

Responsable: Armando Sánchez VargasCorresponsable: Verónica Villarespe Reyes

Cuadro 2Proyectos con financiamiento

mayo 2014 - mayo 2015

Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación tecnológica (PAPIIT)

Page 55: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Proyecto Académico responsable

Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación tecnológica (PAPIIT)

24Recursos naturales e IED en el sector extractivo en México y América Latina desde la perspectiva de losacuerdos bilaterales de protección a la inversión extranjera y los conflictos socioambientales. Suimpacto sobre los gobiernos y las comunidades.

Ma. Teresa Gutiérrez Haces

25 Relaciones laborales reales vs relaciones laborales formales: balance actual del mundo del trabajo enMéxico. Alfonso Bouzas Ortíz

26 Remesas, migración y desarrollo en las comunidades indígenas del México actual, 1980-2012. Responsable: Genoveva Roldán DávilaCorresponsable: José Gasca Zamora

27 Territorialidad, modo de vida y bifurcación sistemática. Responsable: Ana Esther Ceceña MartorellaCorresponsable: Raúl Ornelas Bernal

28 Un enfoque de cópulas para las funciones de producción y sus implicaciones para los modelos micro-fundamentados de cambio tecnológico.

Responsable: Armando Sánchez VargasCorresponsable: Verónica Villarespe Reyes

* Coordinación administrativa en sede diferente al IIEc.

Proyecto Académico responsable

1 Introducción a la teoría de cópulas y sus aplicaciones en economía. Armando Sánchez Vargas

2 Econometría básica: con las modernas técnicas de la educación del conocimiento aplicadas al análisiseconómico*

Responsable: Genaro Sánchez (Facultad de Economía)Corresponsable: Carlos Bustamante Lemus

* Coordinación administrativa en sede diferente al IIEc.

Proyecto Académico responsable

1 Bienes, capacidades y factores exógenos que determinan la diversificación productiva de los hogaresrurales. Sophie Ávila Foucat

2 El agenciamiento del desarrollo como proceso de innovación social en atención de la vulnerabilidadterritorial en la región sur sureste de México. Javier Delgadillo Macías

3 La medición del impacto y costo-beneficio de las políticas de desarrollo urbano y ordenamiento territorialfrente al cambio climático: Un enfoque microeconométrico. Armando Sánchez Vargas

4 Las empresas comunitarias de turismo de naturaleza: factores de éxito y fracaso. Gustavo López Pardo

5 Las nuevas condiciones del trabajo en el contexto de la globalización económica. ¿Hacia un nuevoderecho del trabajo? Alfonso Bouzas Ortíz

Proyecto Académico responsable

1 Implementación de un manejo integrado de biodiversidad y servicios ambientales en comunidadesindígenas pobres de la sierra norte de Oaxaca: Un enfoque de paisaje. Armando Sánchez Vargas

Programa de Investigación en Cambio Climático, PINCC-UNAM

Programa de Apoyo a Proyectos para la Innovación y Mejoramiento de la Enseñanza (PAPIME)

CONACyT

Page 56: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Becarios: %

Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación eInnovación Tecnológica 175 87.5

Programa de Apoyo a Proyectos para la Innovación yMejoramiento de la Enseñanza 9 4.5

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 11 5.5

Programa de Investigación en Cambio Climático 5 2.5

Total Becarios 200 100

Servicio social 44

Total becarios y prestadores de servicio social 244

Cuadro 3Becarios y prestadores de servicio social en el IIEc

mayo 2014 - mayo 2015

Page 57: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Concluidos en2014

En proceso2014-2015 Total

Individuales 10 63 73Colectivos:en colaboración conentidades internacionales 3 10 13

en colaboración conentidades nacionales 3 12 15

en colaboración conentidades UNAM 4 12 16

sin colaboración de otrasentidades 4 6 10

con financiamiento externo* 9 9

PAPIIT, PAPIME, CONACyT yPINCC. 36 36

Total colectivos 14 85 99

Total de Proyectos: 24 148 172

* Coordinación administrativa en sede diferente al IIEc

De acuerdo al Sistema de Informes Académicos de Humanidades, SIAH2014.

Proyectos de investigaciónCuadro 4

Total de proyectosConcluidos y en proceso

Page 58: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Investigador Proyecto Situación adiciembre 2014

1 Barbosa Cano, Fabio Escenarios posibles de extracción y exportación de petróleo crudo en Méxicoen la década 2020-2030 En proceso

2 Barbosa Cano, FabioIncrementos de la extracción de aceite y gas natural, como resultado de lainserción de nuevas empresas en la exploración y extracción de hidrocarburosen México, balance a dos años de la reforma energética

En proceso

3 Basave Kunhardt, Jorge Comportamiento de grupos empresariales mexicanos en su etapa deinternacionalización En proceso

4 Blancas Neria, Andrés La crisis económica en los Estados Unidos y sus efectos en la economíamexicana En proceso

5 Calva Téllez, José Luis Efectos de la estrategia neoliberal en México y principios de una políticaeconómica alternativa En proceso

6 Campos Aragón, Leticia La eficiencia energética en México: el tránsito de la lámpara incandescente ala fluorescente compacta y a la luz led En proceso

7 Campos Aragón, Leticia La estructura de costos y la clasificación de los precios de la electricidad enMéxico 1962-2015 En proceso

8 Campos Aragón, Leticia La reforma eléctrica en México 1992-2015 En proceso

9 Castañeda Rodríguez-Cabo,Roberto La competencia global de los capitales En proceso

10 Castañeda Rodríguez-Cabo,Roberto Pistas para la investigación En proceso

11 Chapoy Bonifaz, Alma Evolución reciente de la UEM europea En proceso

12 Cruz Marcelo, José Nabor Políticas alternativas de crecimiento para mejorar la desigual distribución delingreso en México: análisis contemporáneo En proceso

13 De la Fuente Severiano, Emilio Economía Social Mixta Rural y Urbana y Cooperativas. Análisis de estudio decasos En proceso

14 Del Valle Rivera, Carmen De los sistemas agroalimentarios localizados a las políticas de desarrolloterritorial En proceso

15 Delgado Martínez, Irma Política social y renta petrolera en México, periodo 2000-2013 En proceso

16 González Arévalo, Ana Luisa El impacto del modelo neoliberal en el sector manufacturero mexicano En proceso

17 González Chávez, Gerardo El mercado de trabajo en México En proceso

18 González Marín, Ma. Luisa Características del empleo femenino. Condiciones de trabajo en el sectorfinanciero y el sector público En proceso

19 Guevara González, Iris Financiamiento de la educación pública superior en México (2007-2012) En proceso

20 Gutiérrez Arriola, Angelina La empresa transnacional automotriz y la integración de países como México yBrasil, a sus cadenas internacionales de valor En proceso

21 Gutiérrez Haces, Ma. TeresaLa política económica internacional de Estados Unidos hacia México y Canadáa través del TLCAN y los acuerdos bilaterales de protección a la inversiónextranjera

En proceso

22 Guzmán, José Ramón Juegos diferenciales en economías multisectoriales En proceso

23 Iglesias Lesaga, Esther Revisión de las teorías de la "Región" En proceso

Cuadro 5Proyectos de investigación individuales

De acuerdo al Sistema de Informes Académicos de Humanidades, SIAH 2014.

Page 59: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Investigador Proyecto Situación adiciembre 2014

Cuadro 5Proyectos de investigación individuales

De acuerdo al Sistema de Informes Académicos de Humanidades, SIAH 2014.

24 Iglesias Lesaga, Esther Voces de los henequenales (anteriormente denominado Historias de hombresy mujeres henequeneros de Yucatán) En proceso

25 López Pardo, Gustavo Las empresas indígenas de turismo naturaleza en Oaxaca. Contribución aldesarrollo local En proceso

26 Marañón Pimentel, Boris La colonialidad y descolonialidad de los conceptos de trabajo y naturaleza En proceso

27 Mariño Jaso, Ana La intervención estatal en el porfiriato En proceso

28 Martínez Escamilla, Ramón México: estado, gobierno y política económica En proceso

29 Méndez Rodríguez, Alejandro Métodos y técnicas en la era de la revolución tecnológica En proceso

30 Morales Ramírez, Josefina La crisis y la fase actual del capitalismo mexicano En proceso

31 Naufal Tuena, Georgina Narciso Bassols: vocación política En proceso

32 Nava Bolaños, Isalia Cambio en la estructura por edades, ahorro y seguridad social En proceso

33 Olave Castillo, Patricia ¿Desarrollo en América Latina hoy? análisis de Brasil, Argentina, Bolivia yVenezuela En proceso

34 Olmedo Carranza, Bernardo Economía nutricional y de la alimentación. Patrones de consumo y deproducción alimentaria En proceso

35 Olmedo Carranza, Bernardo Mercados migrantes, productos étnicos y de la nostalgia, desarrollosproductivos, desarrollo local y regional e identidad cultural En proceso

36 Olmedo Carranza, Bernardo Política industrial y tecnológica para micro, pequeñas y medianas empresasen México y América Latina En proceso

37 Ordóñez Gutiérrez, Sergio Economía del conocimiento y sector electrónico-informático en México En proceso

38 Ordorika Sacristán, Imanol Estudio comparativo de universidades mexicanas 2014 En proceso

39 Ordorika Sacristán, Imanol Seguimiento de rankings internacionales En proceso

40 Ornelas Bernal, Raúl Principales empresas de América Latina En proceso

41 Ortíz Wadgymar, Arturo El impacto del libre comercio en la economía mexicana En proceso

42 Ramírez Hernández, Roberto Crecimiento económico y expansión urbana de la Ciudad de México, susimpactos en el territorio en las políticas de desarrollo urbano 1940-2040 En proceso

43 Rangel Díaz, José Luis Tendencias internacionales de la educación superior En proceso

44 Rodríguez Del Villar, Violeta Déficit público e intercambio comercial y financiero de México con el exterior.Dinámica flujo-stock, 1970-2011 En proceso

45 Rodríguez Del Villar, Violeta Impacto flujo-stock del acuerdo de libre comercio de México con América delNorte En proceso

46 Romero Polanco, Emilio Tendencias de la nutrición y la alimentación en México 1980-2012 En proceso

47 Salazar López, César Crecimiento y ciclos económicos en México En proceso

Page 60: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Investigador Proyecto Situación adiciembre 2014

Cuadro 5Proyectos de investigación individuales

De acuerdo al Sistema de Informes Académicos de Humanidades, SIAH 2014.

48 Salazar López, César Mercados de trabajo y redistribución factorial del ingreso En proceso

49 Salinas Ontiveros, Argelia El deterioro ambiental en la agricultura mexicana. El caso del maíz, 1980-2000En proceso

50 Salinas Ontiveros, Argelia El impacto del neoliberalismo en la producción de maíz. El caso delcampesinado mexicano, 1980-2014 En proceso

51 Sánchez Almanza, Adolfo Producto interno bruto de los municipios de México, 1970-2015 En proceso52 Sandoval Ramírez, Luis El euro y la Unión Europea En proceso53 Sandoval Ramírez, Luis La economía de los BRICS En proceso

54 Sandoval Ramírez, Luis La hegemonía mundial de las potencias. La declinación norteamericana En proceso

55 Sandoval Ramírez, Luis Teorías de los ciclos económicos largos Kondratiev. Primera Parte En proceso

56 Sosa Ferreira, Ana Patricia Economía de la biodiversidad. Su aplicación en el caso de un sistema deproducción campesino en México En proceso

57 Tolentino Martínez, Jessica Desarrollo territorial e innovación social. El Sistema Agroalimentario Local(SIAL) del arroz de Morelos En proceso

58 Torres Torres, Felipe Canasta básica y calidad de la alimentación en México En proceso

59 Vázquez López, RaúlConsecuencias para la competitividad de la economía mexicana de lainserción de su sector industrial en las cadenas internacionales de valor:análisis y propuestas

En proceso

60 Vergara Reyes, Delia La política tecnológica de México: análisis comparativo En proceso

61 Villarespe Reyes, Verónica La pobreza: principales concepciones teóricas contemporáneas En proceso

62 Borrayo López, Rafael Economía del medio ambiente Reiniciado

63 González Marín, Ma. Luisa Desarrollo del capitalismo en el porfiriato y lucha social Reiniciado

64 Aguilar Ibarra, Alonso Estimación económica de los valores de uso y no uso de la calidad del aguaen México Terminado

65 Castañeda Rodríguez-Cabo,Roberto Cronos, la red y biblia versus superbos Terminado

66 Gutiérrez Arriola, Angelina

La empresa transnacional automotriz en el proceso de reestructuración delcapital, la producción y el trabajo a nivel mundial. Un marco general paracomprender las nueva forma de inserción de países como México y Brasil enlas cadenas internacionales de valor

Terminado

67 Iglesias Lesaga, Esther Manufacturas del calzado en México en el contexto del TLCAN Terminado68 Manrique Campos, Irma XII Seminario de política fiscal y financiera Terminado69 Marañón Pimentel, Boris Políticas públicas: de la pobreza-asistencia a la marginalidad-autonomía Terminado

70 Portos Pérez, Irma Economía y cultura en la convergencia digital. Una mirada desde América delNorte y del Sur Terminado

71 Rangel Díaz, José Luis Los mercados laborales profesionales en México Terminado72 Sosa Ferreira, Ana Patricia Mujeres rurales y remesas Terminado

73 Tolentino Martínez, Jessica El arroz de Morelos: un sistema agroalimentario con denominación de origen Terminado

Page 61: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Proyecto Académicos Investigación dentro del proyecto En colaboración conSituación a

diciembre de2014

Del Valle Rivera, CarmenInnovación social y sistemas agroalimentarioslocales, desde la participación colectiva. Unamirada desde América Latina

Tolentino Martínez, Jessica SIAL de arroz de Morelos

2 Economía mundial, economías nacionales y crisiscapitalista. Grupo de trabajo CLACSO Ramírez López, Berenice Empleo y políticas de protección social en

América Latina Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) En proceso

Basave Kunhardt, Jorge Ranking de las mayores 20 multinacionalesmexicanas

Gutiérrez Haces, Ma. Teresa Empresas Multinacionales Mexicanas y suparticipación en la escena internacional

4Experimental Frameworks for Evaluating Net Effectsof Hydrologic Service Payments on Coupled Social-Ecohydrological Systems in Mexico

Ávila Foucat, Véronique University of New Hamsphire, Syracuse University, e Instituto deEcología, A.C. (INECOL) En proceso

5 Feminismos, transformaciones y propuestasalternativas en América Latina y el Caribe Girón González, Alicia La Gran Recesión y las transformaciones en las

mujeres en el ciclo económico Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) En proceso

6 Justicia, género y ciudadanía: feminización de lasmigraciones y derechos humanos Roldán Dávila, Genoveva Mujeres migrantes en el Soconusco, Chiapas Facultad de Filosofía de la Universidad de La Laguna En proceso

7 México ante la economía mundial Ortíz Wadgymar, Arturo UNAM: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; UniversidadComplutense de Madrid y la Universidad de Córdoba, Argentina En proceso

8 Minor Player to Major Actor: Canada’s Role in LatinAmerica Gutiérrez Haces, Ma. Teresa Canadian Investment Mining in Latin America Carleton University En proceso

9 Observatorio Económico Latinoamericano Ugarteche Galarza, Oscar Universidad de la Habana y FLACSO-Quito En proceso

10Sistemas financieros en transición: Japón, España yAmérica Latina (Argentina, Brasil y México) encomparación con China y la India

Girón González, AliciaUniversidad Complutense de Madrid, Consejo Latinoamericanode Ciencias Sociales (CLACSO) y, el Instituto de América Latinade la Academia de Ciencias Sociales de China

En proceso

Del Valle Rivera, CarmenCoordinación del proyecto y Ensayo AlejandroNadal. Del planteamiento académico a lapropuesta de políticas

Mariño Jaso, Ana Parque Ejidal San Nicolás Totolapan. Desarrollosustentable vs políticas neoliberales

Portos Pérez, Irma Ma. Concepción Tavares y sus aportes a lateoría latinoamericana

12 Polarization Project Ceceña Martorella, Ana Esther Cluster: Ecology, natural resources, energy andinfrastructure Yale University Terminado

13 Street Markets and Vendors in Large Metropolises.A Comparative Study on Mexico City and London. Bustamante Lemus, Carlos University College London Terminado

Proyecto Académicos Título individual En colaboración conSituación a

diciembre de2014

1

Desarrollo de un esquema de evaluación de losbeneficios socio-ambientales del programa de pagopor servicios ambientales hidrológicos en el suelo deconservación del Distrito Federal

Ávila Foucat, Véronique UNAM: Instituto de Geografía; Instituto Politécnico Nacional y ElColegio de México. En proceso

2 El desarrollo industrial de México en el marco de lareforma energética 2013-2014 Barbosa Cano, Fabio Prospectiva de la industria petrolera en México a

partir de la Reforma Energética 2013-2014UNAM: Instituto de Investigaciones Jurídicas; e Instituto para elDesarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C. (IDIC) En proceso

3El mecanismo de desarrollo limpio en México.Análisis del programa de captura y quema demetano en granjas porcinas de Yucatán

Pérez Espejo, RosarioAspectos económicos, normativos einstitucionales del programa de biodigestores engranjas porcinas de Yucatán

Universidad Autónoma de Yucatán En proceso

11Pensamiento económico-social sobre ciencia,tecnología e innovación para el desarrollo de Méxicoy América Latina

UNAM: Facultad de Contaduría y Administración; UniversidadAutónoma Metropolitana-X, Universidad Autónoma Chapingo,Universidad Autónoma del Estado de México y, Universidad deBuenos Aires (CONICET-AESIAL).

Con entidades nacionales

3 Emerging Market Global Players Project Vale Columbia Center on Sustainable International Investment,Columbia University, N.Y. En proceso

Terminado

En proceso

Cuadro 6Proyectos de investigación colectivos, en colaboración con otras entidades.De acuerdo al Sistema de Informes Académicos de Humanidades, SIAH 2014.

1De los sistemas agroalimentarios localizados a laspolíticas de desarrollo territorial. Una propuestadesde la gobernanza

UNAM: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Cienciasy Humanidades; Consejo Superior de Investigaciones Científicas(CSIC) España, Red Científica en Sistemas AgroalimentariosLocalizados (REDSIAL), Centro de Investigación en Alimentacióny Desarrollo (CIAD-México), Universidad Autónoma del Estadode México y, Universidad Autónoma Chapingo

Con entidades internacionales

Page 62: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

4Estudio transversal de instrumentos de regulación yfomento urbano y de vivienda para los gobiernoslocales, 2013-2018

Sánchez Almanza, Adolfo Análisis de los instrumentos de regulación y defomento a la vivienda vigentes.

UNAM: Coordinación de la Investigación Científica y, elINFONAVIT En proceso

5 Evolución socioeconómica de China y cambios ensu posición internacional

Rodríguez y Rodríguez, Ma.Teresa Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) En proceso

6 Las finanzas públicas mexicanas Astudillo Moya, Marcela Universidad Autónoma de Sinaloa y Universidad La Salle En proceso

7 Prospectivas sociales, económicas y de salud porcohortes de la población envejecida Nava Bolaños, Isalia Análisis de los elementos económicos

relacionados con el envejecimiento demográfico El Colegio de la Frontera Norte En proceso

8Reglas fiscales, bienestar social y choqueseconómicos: un modelo de equilibrio generalcomputable para México

Blancas Neria, Andrés Un modelo de equilibrio general computable parala evaluación de la política fiscal en México Universidad Autónoma del Estado de México En proceso

9 Relaciones económicas internacionales en elentorno de la crisis global Portos Pérez, Irma Relaciones económicas de México y Brasil en la

perspectiva de la crisis actual Universidad Autónoma Metropolitana-Azc En proceso

10 Sistema de ciudades y redes de transporte deMéxico. Sánchez Almanza, Adolfo Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) En proceso

11 Taller de Investigación, evaluación y tendencias delos sistemas de pensiones en México Ramírez López, Berenice Las pensiones en México El Colegio de la Frontera Norte y el Colegio Nacional de

Actuarios En proceso

12 Valuación económica del suelo de conservación delDistrito Federal Ávila Foucat, Véronique Instituto Politécnico Nacional y El Colegio de México. En proceso

13Agua, alimentación y bienestar. Enfoquesalternativos para la gestión integral del agua enMéxico

Pérez Espejo, Rosario Varios capítulos a cargo de la investigadora.

Universidad Autónoma Metropolitana, Instituto Tecnológico y deEstudios Superiores de Monterrey, Instituto Tecnológico deSonora (ITSON), Instituto Mexicano de Tecnología del Agua(IMTA), El Colegio de San Luis, , Red Temática del Agua(RETAC) del CONACYT e, Instituto Nacional de InvestigacionesForestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP-SAGARAPA).

Terminado

14 Análisis de los resultados de la encuesta laboral yde corresponsabilidad social 2012 (ELCOS, 2012) Nava Bolaños, Isalia

Actividades de cuidado, mercado de trabajoremunerado y ciclo de vida familiar en lasmujeres urbanas de México

El Colegio de México y el Instituto Nacional de las Mujeres(INMUJERES) Terminado

15 Potencialidades de desarrollo económico y social delEstado de Tabasco Bustamante Lemus, Carlos

Análisis de los programas de desarrollo regionaly urbano implementadas en Tabasco en losúltimos 30 años

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Terminado

Proyecto Académicos Título individual En colaboración conSituación a

diciembre de2014

1 Administración y sustentabilidad Rueda Peiro, Isabel Administración, competitividad y sustentabilidad UNAM: Facultad de Contaduría y Administración En proceso

2

Análisis de desempeño económico-ambiental(ecoeficiencia) mediante modelos de análisis deenvolvente de datos (técnica no paramétrica).Aplicaciones ambientales a las regiones de México

Borrayo López, Rafael UNAM: FES-Acatlán y Facultad de Economía En proceso

3 Coordinación de Políticas Macroeconómicas para elDesarrollo con Mercados Globales Chapoy Bonifaz, Alma Monedas fuertes y monedas débiles UNAM: FES- Acatlán En proceso

4 El estado de Morelos. Y su desarrollo regionalcontemporáneo Delgadillo Macías, Javier UNAM: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias En proceso

5 El impacto de la financiarización en los países endesarrollo Chapoy Bonifaz, Alma Financiarización de los mercados de materias

primas UNAM: FES- Acatlán y Facultad de Economía En proceso

6 Industria cultural para el desarrollo en México yBrasil Portos Pérez, Irma UNAM: facultades de Economía y de Ciencias Políticas y

Sociales En proceso

7

La repercusión de largo plazo de las reformasestructurales sobre la economía mexicana:acumulación de capital, distribución del ingreso einserción internacional. Un análisis multisectorial ymultipaíses

Bouchain Galicia, Rafael Modelo Intersectorial Dinámico UNAM: Programa Universitario de Estudios del Desarrollo yFacultad de Economía En proceso

8 Modelos productivos y regiones automotrices enMéxico en 2014 González Marín, Ma. Luisa Cambios del empleo y los salarios en Puebla UNAM: Facultad de Contaduría y Administración En proceso

Basave Kunhardt, Jorge Grupos empresariales y cadenas productivasinternacionales

Dabat Latrubesse, Alejandro

Ordóñez Gutiérrez, Sergio

Portos Pérez, Irma La crisis y los medios de comunicación enAmérica del Norte

9Programa sobre Globalización, Conocimiento yDesarrollo desde la perspectiva mexicana(PROGLOCODE)

UNAM: facultades de Economía y, de Contaduría yAdministración, centros de Ciencias Aplicadas y DesarrolloTecnológico, de Investigaciones sobre América del Norte y,Regional de Investigaciones Multidisciplinarias

Con entidades UNAM

En proceso

Page 63: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

10 Seminario Universitario de Estudios Asiáticos Girón González, Alicia

UNAM: Secretaría de Desarrollo Institucional, Coordinación deHumanidades, facultades de Economía, de Ciencias Políticas ySociales, de Filosofía y Letras, institutos de investigacionesEstéticas, Filológicas, Históricas, Jurídicas, Sociales, centros deEnseñanza de Lenguas Extranjeras, de Enseñanza paraExtranjeros y, de Investigaciones sobre América Latina y elCaribe

En proceso

11 Transformaciones recientes en la política yeconomía de Canadá: una visión multidisciplinaria Gutiérrez Haces, Ma. Teresa Desarrollo Económico de Canadá UNAM: Centro de Investigaciones Sobre América del Norte En proceso

12 Una aproximación a la evaluación de políticastecnológica y de innovación: propuesta metodológica Vergara Reyes, Delia La política tecnológica de México: análisis

comparativo UNAM: Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico En proceso

13 Estudio de cargas sociales y beneficios individualespara el caso de El Encino Bustamante Lemus, Carlos Análisis socio-económico-demográfico UNAM: Facultad de Arquitectura y el Instituto de Investigaciones

Sociales Terminado

14 La economía mexicana y sus economistas teóricos ypragmáticos Portos Pérez, Irma Aportes de Alonso Aguilar para el estudio de la

realidad económica mexicana UNAM: Facultad de Economía Terminado

15 La Geografía y la Economía en sus vínculosactuales Delgadillo Macías, Javier La Geografía y la Economía en sus vínculos

actuales UNAM: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias Terminado

16 Libro colectivo. Por una geografía humanista: ÁngelBassols Batalla Bustamante Lemus, Carlos Testimonio sobre el maestro, investigador y

amigoUNAM: Facultad de Filosofía y Letras y, el Instituto deGeografía Terminado

Page 64: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Proyecto Académicos Título individual Tipo departicipación

Situación adiciembre de

2014

1 Grupos empresariales mexicanos (GEM). Sistema deinformación. Basave Kunhardt, Jorge Responsable En proceso

2 La globalización y las nuevas formas de ladependencia de América Latina. Arancibia Córdova, Juan

La viabilidad del uso del concepto dedependencia para el análisis de las relaciones deAmérica Latina y la economía mundial.

Responsable En proceso

3 Las nuevas expresiones de la dependencia en AméricaLatina. Olave Castillo, Patricia Brasil: ¿neodesarrollismo o subimperialismo? Participante En proceso

4 Mercado mundial de dinero y renta petrolera (1997-2008) Morera Camacho, Carlos Crisis y mercado mundial de capitales: la

rentabilidad capitalista. Responsable En proceso

Ceceña Martorella, AnaEsther Responsable

Ornelas Bernal, Raúl La expansión de las empresas transnacionalesen América Latina. Corresponsable

6 Seminario permanente de teoría económica. Martínez Escamilla, Ramón Rasgos sobresalientes de la actual políticaeconómica de México: teoría y práctica. Responsable En proceso

7 La enseñanza de la economía del conocimiento enMéxico. Portos Pérez, Irma Economía y hegemonía cultural en la

globalización actual. Participante Terminado

8 Las políticas públicas para el desarrollo y lacompetitividad en la industria manufacturera. Portos Pérez, Irma Las políticas públicas para el sector textil en

México. Participante Terminado

Arancibia Córdova, Juan Empleo, salarios, mercado interno y desarrollo. Corresponsable

Roldán Dávila, Genoveva La gran recesión y la economía mexicana. Responsable

10 Política pública para la competitividad de la industriamanufacturera en México. Portos Pérez, Irma Políticas públicas para la competitividad del

sector textil en México. Participante Terminado

En proceso

México en la economía mundial. Terminado

5

9

Cuadro 7Proyectos de investigación colectivos.

De acuerdo al Sistema de Informes Académicos de Humanidades, SIAH 2014.

Observatorio Latinoamericano de Geopolítica.

Page 65: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Proyecto Financiamiento

1Alcances de la reforma constitucional en derechos humanos y la nueva normativa en laagenda migratoria y propuestas hacia la armonización.Responsable: Genoveva Roldán

EUROPEAID

2 Aspectos económicos y financieros de la actividad silvopastoril en los Tuxtlas, México.Responsable: Sophie Ávila

Espacios Naturales y DesarrolloSustentable A.C. (ENDESU)

3El impacto de la congestión de embarcaciones que avistan ballena azul en la probabilidadde regresar a bahías de Loreto. Este proyecto es parte del PROCER de la ballena azul.Responsable: Sophie Ávila

Comisión Nacional de Áreas NaturalesProtegidas (CONANP) SEMARNAT

4Estudio para el diagnóstico integral de la zona denominada polígono de La Merced conmiras a su revitalización económica y la reconstrucción del tejido social.Responsable: Berenice Ramírez

PUEC-UNAM y la Secretaría de DesarrolloEconómico del D.F. (SEDECO)

5 La gran recesión y las transformaciones en las mujeres en el ciclo económico.Responsable: Alicia Girón

Consejo Latinoamericano de CienciasSociales, CLACSO

6

La relación entre los procesos de evaluación estandarizada de estudiantes y docentes deeducación básica y secundaria, con la globalización económica neoliberal y la llamadaSociedad del Conocimiento.Responsable: Juan Arancibia

Internacional de la Educación de AméricaLatina

7 Los retos de la seguridad social y de la protección social ante el empleo informal.Responsable: Berenice Patricia Ramírez López Secretaría de Economía, D.F. y WIEGO

8Mujeres migrantes en México: fortaleciendo e implementando nuevos modelos de atención.Responsable: Genoveva Roldán DávilaINCIDE Social, Sin Fronteras IAP

Fundación Ford

9Sistemas agroalimentarios locales de proximidad en contextos rururbanos y gobernanzaterritorial. Un análisis comparativo México-España.Responsable: Javier Delgadillo

CSIC-España

* Coordinación administrativa en sede diferente al IIEc.

De acuerdo al Sistema de Informes Académicos de Humanidades, SIAH 2014.

Cuadro 8Proyectos con otros financiamientos*

mayo 2014 - mayo 2015

Page 66: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

%

Doctorado 56 74.7

Maestría 10 13.3

Licenciatura 9 12.0

Total 75 100

%

Doctorado 3 6.5

Maestría 12 26.1

Licenciatura 28 60.9

Pasante 3 6.5

Total 46 100

%|

Doctorado 59 48.8

Maestria 22 18.2

Licenciatura 37 30.6

Pasante 3 2.5

Total 121 100

%|

Posgrado 81 66.9

Licenciatura 37 30.6

Pasante 3 2.5

Total 121 100

Total de académicos con posgrado

Total de académicos por grado

Cuadro 9Personal académico por grado académico

Mayo 2015

Investigadores

Técnicos académicos

Doctorado

Maestría

Licenciatura

Doctorado

Maestría

Licenciatura

Pasante

Doctorado

Maestria

Licenciatura

Pasante

Doctorado

Maestria

Licenciatura

Pasante

Page 67: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Nivel Núm %

B * 14 18.7

C 41 54.7

D 19 25.3

No participan 1 1.3

Total 75 100

* Tres investigadores de nuevo ingreso se encuentran en el estímulo por equivalencia al PRIDE B.

Nivel Núm %

B * 11 23.9

C 28 60.9

D 6 13.0

No participan 1 2.2

Total 46 100

* Seis técnicos acad. de nuevo ingreso se encuentran en el estímulo por equivalencia al PRIDE B.

Nivel Núm %

B * 25 20.7

C 69 57.0

D 25 20.7

No participan 2 1.7

Total 121 100

PRIDE del personal académico

* Tres investigadores y seis técnicos académicos de nuevo ingreso se encuentran en el estímulo porequivalencia al PRIDE B.

Técnicos académicos

Programa de Primas de Desempeño del Personal Académico, PRIDECuadro 10

Mayo 2015

Investigadores

B *

C

D

No participan

B *

C

D

No participan

B *

C

D

No participan

Page 68: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Académico Nivel

1 Dabat Latrubesse, Alejandro Nivel Académicos2 Girón González, Alicia III 33 Ordorika Sacristán, Imanol II 124 Aguilar Ibarra, Alonso I 235 Aragonés Castañer, Ana Ma. Candidata 16 Basave Kunhardt, Jorge Total 397 Bouzas Ortíz, Alfonso8 Calva Téllez, José Luis9 Castaños Rodríguez, Heriberta

10 Cruz Blanco, Moritz11 Delgadillo Macías, Javier12 Gutiérrez Haces, Ma. Teresa13 Pérez Espejo, Rosario14 Sánchez Vargas, Armando15 Torres Torres, Felipe16 Astudillo Moya, Marcela17 Ávila Foucat, Sophie18 Borrayo López, Rafael19 Bustamante Lemus, Carlos20 Ceceña Martorella, Ana Esther21 Del Valle Rivera, Carmen22 Gasca Zamora, José23 González Chávez, Gerardo24 González Marín, Ma. Luisa25 Iglesias Lesaga, Esther26 Inclán Solís, Daniel27 Manrique Campos, Irma28 Marañón Pimentel, Boris29 Minian Laniado, Isaac30 Morales Ramírez, Josefina31 Ordóñez Gutiérrez, Sergio32 Ornelas Bernal, Raúl33 Roldán Dávila, Genoveva34 Rueda Peiro, Isabel35 Salazar López, César36 Ugarteche Galarza, Oscar37 Vázquez López, Raúl38 Villarespe Reyes, Verónica39 Nava Bolaños, Isalia Candidata

Resumen

I

III

II

Cuadro 11Sistema Nacional de Investigadores, 2015

III II I Candidata

Page 69: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Académicos 42Capítulos 89

No. Autor Capítulo Libro Editorial ISBN

1

Aguilar Ibarra, Alonso;Ángela Piedad CaroBorrego y, LucíaAlmeida Leñero

Pago por servicios ambientaleshidrológicos: análisis desde unaperspectiva socioambiental en la cuencadel río Magdalena, México, D.F.

Pago por servicios ambientales en México:un acercamiento para su estudio

Centro de EstudiosDemográficos y Urbanos,El Colegio de México,1aEd., 2014

978-607-462-657-5

2 Álvarez Padilla, Cruz El mercado común centroamericano y surelación comercial con la unión europea

El Viejo Mundo y el Nuevo Mundo en la eradel diálogo. Tomo I

Centro de EstudiosLatinoamericanos,Universidad de Ankara,Turquía, 2014

978-605-136-168-0

3 Álvarez Padilla, CruzLa ocupación en el estado de Jalisco 2005-2014: datos relevantes en base a laEncuesta Nacional de Ocupación y Empleo

Dinámica espacial, impactos externos enMéxico y perspectivas del desarrolloregional

UNAM: COHU, IIEc,CRIM; y Amecider, 2014 978-607-02-604-2-1

4Aragonés Castañer, AnaMa. y, Uberto SalgadoNieto

Nuevo patrón migratorio bajo el contextode crisis

Crisis económica y migración ¿impactostemporales o estructurales?

Instituto deInvestigacionesEconómicas, 1a Ed., 2014

978-607-02-5194-8

5Aragonés Castañer, AnaMa. y, Uberto SalgadoNieto

El efecto de las remesas en la pobreza encomunidades de la Sierra Gorda deQuerétaro

Pobreza y sustentabilidad, capitales encomunidades rurales

Instituto deInvestigacionesEconómicas y Ariel, 1aEd., 2014

978-607-02-5204-4

6Aragonés Castañer, AnaMa. y, Uberto SalgadoNieto

Migración y desarrollo. Un estudiocomparativo

Del vivir bien al buen vivir entre laeconomía feminista, la filantropía y lamigración: hacia la búsqueda dealternativas

Instituto deInvestigacionesEconómicas, 1a Ed., 2014

978-607-02-5354-6

7Ávila Foucat, Sophie;Laura Saad Alvarado eIsael Fierros

Variables utilizados para el estudio de ladiversificación y los medios de vidasustentables

Pobreza y sustentabilidad, capitales encomunidades rurales

Instituto deInvestigacionesEconómicas y Ariel, 1aEd., 2014

978-607-02-5204-4

8Ávila Foucat, Sophie ySheila Lizbeth GachuzDelgado

Resiliencia, diversificación ycompensación por la conservación de losservicios ambientales

Pago por servicios ambientales en México:un acercamiento para su estudio

Centro de EstudiosDemográficos y Urbanos,El Colegio de México,1aEd., 2014

978-607-462-657-5

9 Barbosa Cano, Fabio El petróleo post Cantarell en el litoral yterritorio de Campeche

Aspectos sociales de la industria petroleramexicana

Universidad Autónomade Ciudad del Carmen

10 Basilio, Eufemia yTeresa López

Paradoja de la deuda interna en México:estabilidad monetaria versus inestabilidadfinanciera endógena

La integración monetaria en AméricaLatina. Una respuesta regional a lainestabilidad global

Facultad de EstudiosSuperiores Acatlán, 2014 978-607-02-6043-8

11 Borrayo López, RafaelElementos para un estudio regional devulnerabilidad al cambio climático enMéxico.

Potencialidades de desarrollo, políticaspúblicas y desarrollo territorial sustentable

Instituto deInvestigacionesEconómicas, Univ.Juárez Autónoma deTabasco y Amecider

978-607-02-3551-1

12 Bouzas Ortíz, Alfonso El Estado y los paradigmas económicos ysociales: reflexiones sobre México y la UE

Paradigmas económicos del siglo XXI. LaUnión Europea y América Latina

ECSA México, ProyectoJean Monnet, ComisiónEuropea, UNAM. México,2013

13 Bravo Benítez, ErnestoDesplazamiento de la inversión privadanacional por la extranjera: hegemoníanorteamericana en disputa

La crisis económica mundial

Escuela Superior deEconomía del InstitutoPolitécnico Nacional,2014

14 Bravo Benítez, Ernesto Introduccion La crisis económica mundial

Escuela Superior deEconomía del InstitutoPolitécnico Nacional,2014

15 Caballero Aguilar, Hilda

Fundamentos del estado de bienestar:perspectivas europeas para el combate ala pobreza y transición al contextomexicano

El Viejo Mundo y el Nuevo Mundo en la eradel diálogo. Tomo I

Centro de EstudiosLatinoamericanos,Universidad de Ankara,Turquía, 2014

978-605-136-168-0

16 Ceceña Martorella, AnaEsther Ecology and the Geography of Capitalism The World Is Out of Joint Paradigm

Publishers,USA, 2015 978-1-61205-717-0

17 Ceceña Martorella, AnaEsther

Del desarrollo al “vivir bien”: la subversiónepistémica

Del vivir bien al buen vivir entre laeconomía feminista, la filantropía y lamigración: hacia la búsqueda dealternativas

Instituto deInvestigacionesEconómicas, 1a Ed., 2014

978-607-02-5354-6

18 Ceceña Martorella, AnaEsther

Die Modernität untergraben, um gut zuleben (oder über mögliche Auswege ausder zivilisatorischen Krise)

Lateinamerikas koloniales Gedächtnis. VomEnde der Ressourcen, so wie wir sie kennen Nomos, Alemania, 2015 978-3-8487-1967-9

19 Chapoy Bonifaz, Alma Financiarización de los mercados dematerias primas.

Financiarización y modelo de acumulación:aportes desde los países en desarrollo

Facultad de Economía,2013 978-607-02-4991-4

20Cruz Marcelo, JoséNabor y CatalinaVanessa Libreros Ángel

Políticas públicas expansionistas y suefecto en el crecimiento, empleo ydistribución del ingreso en la región deAmérica Latina: Casos de México y Brasil

Dinámica espacial, impactos externos enMéxico y perspectivas del desarrolloregional

UNAM: COHU, IIEc,CRIM; y Amecider, 2014 978-607-02-604-2-1

21 Del Valle Rivera, Carmen Introducción América latina: su arquitectura financieraInstituto deInvestigacionesEconómicas, 2014

978-607-02-5541-0

22 Del Valle Rivera, Carmen Introducción El desarrollo hoy. Hacia la construcción denuevos paradigmas

Instituto deInvestigacionesEconómicas, 2014

978-607-02-5695-0

Cuadro 12Capítulos de libros, SIAH 2014.

Page 70: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Cuadro 12Capítulos de libros, SIAH 2014.

23Del Valle Rivera,Carmen y GerardoTorres Salcido

Innovación social para el fortalecimientode los sistemas agroalimentarios locales:una mirada desde Europa y América Latina

El Viejo Mundo y el Nuevo Mundo en la eradel diálogo. Tomo I

Centro de EstudiosLatinoamericanos,Universidad de Ankara,Turquía, 2014.

978-605-136-168-0

24 Gasca Zamora, JoséLas grandes empresas de supermercadosen México y las consecuencias de suhegemonía en el abasto de alimentos

Monopolios. Control de mercados y pérdidade bienestar de los consumidores

Instituto Nacional deInvestigación, FormaciónPolítica y Capacitaciónen Políticas Públicas yGobierno, México, 2014.

978-607-9219-11-6

25 Gasca Zamora, José Comunalidad y gestión social de recursosnaturales en la sierra norte de Oaxaca

Buen vivir y descolonialidad. Crítica aldesarrollo y la racionalidad instrumentales

Instituto deInvestigacionesEconómicas, 2014

978-607-02-5116-0

26 Gasca Zamora, JoséCambios territoriales en México despuésde veinte años del Tratado de LibreComercio de América del Norte

Dinámica espacial, impactos externos enMéxico y perspectivas del desarrolloregional.

UNAM: COHU, IIEc,CRIM; y Amecider, 2014 978-607-02-604-2-1

27 Gasca Zamora, José yMayra J. Ortega Vivanco

La cadena de valor de la industria deespecias en Loja

Regiones y economía en el Ecuador.Crecimiento, industria, migración y empleo Abya-Yala, Ecuador, 2014 978-9942-09-201-4

28 Gasca Zamora, José yTangya Tandazo Arias

La regionalización económica-funcionaldel ecuador

Regiones y economía en el Ecuador.Crecimiento, industria, migración y empleo Abya-Yala, Ecuador, 2014 978-9942-09-201-4

29 Girón González, AliciaDemocracia, crisis financiera y políticaseconómicas: ¿hay un nuevo patrón éticoen el sendero del desarrollo?

Democracia, financiarización yneoextraccionismo ante los desafíos de laindustrialización y el mercado de trabajo

Instituto deInvestigacionesEconómicas, 2014

978-607-02-5174-0

30 Girón González, AliciaEmpresarios mexicanos en EstadosUnidos: antes y después de la quiebra deLehman Brothers

Experiencia empresarial transfronteriza:migración crisis y financiamiento

Instituto deInvestigacionesEconómicas y MAPorrúa,2014

978-607-401-816-5

31 Girón González, Alicia Neoliberalismo, microcréditos yempoderamiento de las mujeres Feminismos para un cambio civilizatorio

CLACSO, FundaciónCentro de EstudiosLatinoamericanosRómulo Gallegos yCentro de Estudios de laMujer. Venezuela, 2014

978-980-399-053-4

32 Girón González, AliciaAmérica Latina y Europa: Una lectura através del espejo del pasado, presente yfuturo

América Latina en medio de la crisismundial: trayectorias nacionales ytendencias regionales

Consejo Latinoamericanode Ciencias Sociales(CLACSO), 2014

978-987-722-030-8

33 Girón González, Alicia eHilda Caballero Aguilar

Empresas de migrantes, cultura financieray ciclos económicos

Experiencia empresarial transfronteriza:migración crisis y financiamiento

Instituto deInvestigacionesEconómicas y MAPorrúa,2014

978-607-401-816-5

34 Girón González, Alicia yEugenia Correa

Más allá del financiamiento al desarrollo:remesas y porvenir de los proyectosproductivos

Experiencia empresarial transfronteriza:migración crisis y financiamiento

Instituto deInvestigacionesEconómicas y MAPorrúa,2014

978-607-401-816-5

35 González Marín, MaríaLuisa

Servicios financieros y fuentes delfinanciamiento

Experiencia empresarial transfronteriza:migración crisis y financiamiento

Instituto deInvestigacionesEconómicas y MAPorrúa,2014

978-607-401-816-5

36González Marín, MaríaLuisa y María AntonietaMartín Granados

Modelos de industrialización en el sectorautomotriz. Brasil y México

El auge de la industria automotriz enMéxico en el siglo XXI: reestructuración yCatching Up

UNAM: Facultad deContaduría yAdministración, DGAPA,IIEc y, El Colegio de laFrontera Norte, 2014

978-607-02-5616-5

37González Marín, MaríaLuisa y MarianaMartínez García

Sindicato y mujeres. El caso de Mexicanade Aviación Feminismos para un cambio civilizatorio

CLACSO, FundaciónCentro de EstudiosLatinoamericanosRómulo Gallegos yCentro de Estudios de laMujer. Venezuela, 2014

978-980-399-053-4

38Guevera González, Iris yBernardo NavarroBenítez

Globalización y desarrollo económicomundial: la política educativa mexicana enlos años recientes

El Viejo Mundo y el Nuevo Mundo en la eradel diálogo. Tomo I

Centro de EstudiosLatinoamericanos,Universidad de Ankara,Turquía, 2014

978-605-136-168-0

39 Gutiérrez Haces, MaríaTeresa

Canadá: ¿una réplica en miniatura de lacrisis estadounidense?

Crisis global, respuestas nacionales. Lagran recesión de América Latina y AsiaPacífico

Observatorio AméricaLatina - Asia Pacifico,Uruguay, 2015

978-9974-8475-4-5

40 Gutiérrez Haces, MaríaTeresa

NAFTA and mining in Mexico : theemergence of new actors and conflicts

L'ALENA à 20 ans : un accord en sursis, unmodèle en essor

Éditions IEIM, Canadá,2014 9782981179876

41 Iglesias Lesaga, Esther La industria del calzado en México aveinte años del TLCAN

Tlcan 20 años. ¿Celebración, desencanto oreplanteamiento?

Instituto deInvestigacionesJurídicas, 2014

978-607-00-8070-8

42

López Pardo, Gustavo;Bertha PalominoVillavivencio y MarcoAntonio López Coronilla

El impacto e importancia de las empresascooperativas comunitarias de turismonaturaleza en México. El casode laCooperativa Tosepan kali, Puebla

De la dimensión teórica al abordajeempírico del turismo en México.Perspectivas multidisciplinarias

Instituto de Geografía,2014 978-607-02-5863-3

43 Manrique Campos, Irma Fallas del mercado y banca de desarrollo

Análisis estrátegicos para el desarrollo.Volumen 6. Sistema financiero para eldesarrollo. La reforma de Peña Nieto yopciones para 2013­2020

Juan Pablos Editor ISBN del volumen 6:978­607­711­050­7

Page 71: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Cuadro 12Capítulos de libros, SIAH 2014.

44Manrique Campos, Irmay Violeta Rodríguez delVillar

Algunos aspectos de la financiarización delas finanzas públicas en México

Democracia, financiarización yneoextraccionismo ante los desafíos de laindustrialización y el mercado de trabajo

Instituto deInvestigacionesEconómicas, 2014

978-607-02-5174-0

45 Marañón Pimentel, Boris

La comunidad urbana autogestionaria deVilla El Salvador y transformación societal.Discursos y prácticas seminales de ladescolonialidad del poder

Descolonialidad y cambio societal.Experiencias de solidaridad económica enAmérica Latina.

Instituto deInvestigacionesEconómicas y CLACSO,2014

978-607-02-5118-4(IIEc)978-987-722-012-4(Clacso)

46 Marañón Pimentel, BorisCrisis global y descolonialidad del poder:la emergencia de una racionalidadliberadora y solidaria

Buen vivir y descolonialidad. Crítica aldesarrollo y la racionalidad instrumentales

Instituto deInvestigacionesEconómicas, 2014

978-607-02-5116-0

47

Marañón Pimentel,Boris; Dania LópezCórdova y PabloQuintero

IntroducciónDescolonialidad y cambio societal.Experiencias de solidaridad económica enAmérica Latina

Instituto deInvestigacionesEconómicas y CLACSO,2014

978-607-02-5118-4(IIEc)978-987-722-012-4(Clacso)

48 Méndez Rodríguez,Alejandro

Rompiendo el silencio: identidad e imagende los migrantes latinos en YouTube

Migración, organizaciones civiles ytransmigración. Redes e interdependencia

DGAPA, FCPyS e IIEc,2014 978-607-02-5610-3

49Méndez Rodríguez,Alejandro y Silvia Molinay Vedia

Conclusiones Migración, organizaciones civiles ytransmigración. Redes e interdependencia

DGAPA, FCPyS e IIEc,2014 978-607-02-5610-3

50 Merino Martínez, SusanaEl tratamiento a la pobreza en el Méxicocolonial (1521-1821), entre la filantropía yla religión

El Viejo Mundo y el Nuevo Mundo en la eradel diálogo. Tomo I

Centro de EstudiosLatinoamericanos,Universidad de Ankara,Turquía, 2014

978-605-136-168-0

51 Morales Ramírez,Josefina

La fase actual del capitalismo mexicano.Monopolista, transnacionalizado yfinancierizado

América Latina en medio de la crisismundial: trayectorias nacionales ytendencias regionales

Consejo Latinoamericanode Ciencias Sociales(CLACSO), 2014

978-987-722-030-8

52 Morales Ramírez,Josefina

Maquila, reestructuración industrial ytrabajo

La globalización del subdesarrollo en elmundo del trabajo

Instituto deInvestigacionesEconómicas, 2013

978-607-02-4430-8

53 Morales Ramírez,Josefina. Coautor

Complejidad espacial de la región citrícolade Nuevo León en el contexto global

Región Citrícola de Nuevo León. SuComplejidad territorial en el marco global

Instituto de Geografía yUANL, 2014 978-607-02-5490-1

54 Morales Ramírez,Josefina. Coautor La industria en México

Atlas de cambios territoriales de laeconomía y la sociedad en México, 1980-2011

Instituto de Geografía,2014 978-607-2-5368-3

55 Olmedo Carranza,Bernardo

Desafíos de una política industrial ytecnológica en tiempos dereindustrialización mundial: reflexionespara México

Democracia, financiarización yneoextraccionismo ante los desafíos de laindustrialización y el mercado de trabajo

Instituto deInvestigacionesEconómicas, 2014

978-607-02-5174-0

56 Olmedo Carranza,Bernardo

Patrones culturales alimentariostradicionales y salud. Un estudio dehábitos alimentarios y estado de lanutrición en comunidades otomíes enMéxico en los años cuarenta del siglo xx

El Viejo Mundo y el Nuevo Mundo en la eradel diálogo. Tomo I

Centro de EstudiosLatinoamericanos,Universidad de Ankara,Turquía, 2014

978-605-136-168-0

57 Ordóñez Gutiérrez,Sergio

La industria electrónica en México a veinteaños del TLCAN: encantos y desencantos

Tlcan 20 años. ¿Celebración, desencanto oreplanteamiento?

Instituto deInvestigacionesJurídicas, 2014

978-607-00-8070-8

58 Ordorika Sacristán,Imanol y Marion Lloyd

The State and Contest in Higher Educationin the Globalized Era: Critical Perspectives

Critical Approaches to the Study of HigherEducation: a Practical Introduction

The Johns HopkinsUniversity Press 978-1-4214-1665-6

59Ordorika Sacristán,Imanol; Jorge MartínezStack y Marion Lloyd

The Impact of Government Policies on theProfiles and Attitudes of Academics in TwoEmerging Economies: Brazil and Mexico

The Relevance of Academic Work inComparative perspective Springer, Suiza, 2015 978-3-319-11767-6

60 Ortíz Wadgymar, ArturoLa política comercial de México a lo largode las dos décadas del TLCAN: una visióncrítica

Tlcan 20 años. ¿Celebración, desencanto oreplanteamiento?

Instituto deInvestigacionesJurídicas, 2014

978-607-00-8070-8

61 Pérez Espejo, Rosario La normatividad ambiental en el sectoragrícola: análisis de dos casos La regulación ambiental a examen El Colegio de México 978-607-462-538-7

62 Pérez Espejo, Rosario TLCAN, políticas públicas y ganadería enMéxico

La ganadería mexicana 20 años del tratadode libre comercio de América del norte

Universidad AutónomaChapingo, 2014 978-607-95291-1-6

63 Pérez Espejo, Rosario Producción porcina: salud humana,ambiente, inocuidad y bienestar animal

Ciencia, tecnología e innovación en elsistema agroalimentario de México

Colegio dePostgraduados, 2014 978-607-95291-0-9

64 Pérez Espejo, Rosario eHilda Dávila Ibáñez Marco socioeconómico

Agua, alimentación y bienestar. La huellahídrica como enfoque complementario degestión integral del agua en México

UAM-X, CSH; 2013 978-607-28-0153-0

65Pérez Espejo, Rosario yThalía HernándezAmezcua.

Huella hídrica de cuatro cereales en elDistrito de Riego 011

Agua, alimentación y bienestar. La huellahídrica como enfoque complementario degestión integral del agua en México

UAM-X, CSH; 2013 978-607-28-0153-0

66Pérez Espejo, Rosario yThalía HernándezAmezcua.

Huella hídrica en ganaderíaAgua, alimentación y bienestar. La huellahídrica como enfoque complementario degestión integral del agua en México

UAM-X, CSH; 2013 978-607-28-0153-0

67Pérez Espejo, Rosario;Hilda Dávila Ibáñez yRoberto Constantino

PresentaciónAgua, alimentación y bienestar. La huellahídrica como enfoque complementario degestión integral del agua en México

UAM-X, CSH; 2013 978-607-28-0153-0

Page 72: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Cuadro 12Capítulos de libros, SIAH 2014.

68

Pérez Espejo, Rosario;Hilda Dávila Ibáñez yThalía HernándezAmezcua

Instituciones y política del aguaAgua, alimentación y bienestar. La huellahídrica como enfoque complementario degestión integral del agua en México

UAM-X, CSH; 2013 978-607-28-0153-0

69

Pérez Espejo, Rosario;Hilda Dávila Ibáñez yThalía HernándezAmezcua.

Uso del agua para la alimentaciónAgua, alimentación y bienestar. La huellahídrica como enfoque complementario degestión integral del agua en México

UAM-X, CSH; 2013 978-607-28-0153-0

70

Pérez Espejo, Rosario.,López-Gunn, E., Bea,M., Donos, G., Jacobi.,Kuroiwa, J., Matus-Pérez, A., Pardo, I.,Santos, A., Soriano, B.,Willaarts, B.A., Zorrilla-Miras, P., Zugasti, I.

Socio-economic megatrends for water andfood security in Latin America

Water for food security and well-being inLatin America and the Caribbean. Socialand Environmental Implications for aGlobalized Economy

Routledge, Oxon andNew York, 2014 978-0-415-71368-9

71Ramírez Hernández,Roberto y NormandEduardo Asuad Sanén

La expansión de la ciudad de México al2040: determinación de nuevas áreas deurbanización a través de modelos desimulación urbana

Dinámica espacial, impactos externos enMéxico y perspectivas del desarrolloregional.

UNAM: COHU, IIEc,CRIM; y Amecider, 2014 978-607-02-604-2-1

72 Ramírez, Bernardo Yunus: microcrédito y pobreza. Unarevisión histórica

El Viejo Mundo y el Nuevo Mundo en la eradel diálogo. Tomo I

Centro de EstudiosLatinoamericanos,Universidad de Ankara,Turquía, 2014

978-605-136-168-0

73 Rodríguez López,Patricia

Comunidades mexicanas y empresas:formas de inserción, reproducción ydesarrollo

Experiencia empresarial transfronteriza:migración crisis y financiamiento

Instituto deInvestigacionesEconómicas y MAPorrúa,2014

978-607-401-816-5

74 Rodríguez López,Patricia

Las políticas anticíclicas en las economíaslatinoamericanas. Una propuesta de JoséAntonio Ocampo

América latina: su arquitectura financieraInstituto deInvestigacionesEconómicas, 2014

978-607-02-5541-0

75 Salazar López, CésarTipo de cambio, metas de inflación ydistribución del ingreso en México, 1980-2012

Políticas públicas, economía y gobierno Juan Pablos Editor, 2014 978-607-711-225-9

76 Salazar López, César yAleida Azamar Alonso

Evaluación del mercado laboral mexicanoen los sexenios panistas

La economía mexicana en la alternanciapanista

Universidad AutónomaMetropolitana, 2014 978-607-28-0178-3

77 Salazar López, César yMildred Espíndola

Dificultades de empleo para los jóvenescon educación superior y de posgrado

Análisis estratégico para el desarrollo, Vol.18. Los jóvenes de hoy: presente y futuro Juan Pablos Editor, 2013

Obra completa:978­607­711­042­2Del volumen 18:978­607­711­184­9

78 Sánchez Almanza,Adolfo

La pobreza en el contexto del desarrolloregional

Pobreza y sustentabilidad, capitales encomunidades rurales

Instituto deInvestigacionesEconómicas y Ariel, 1aEd., 2014

978-607-02-5204-4

79 Sánchez Almanza,Adolfo

El sistema de ciudades en los modeloseconómicos de México

Dinámica espacial, impactos externos enMéxico y perspectivas del desarrolloregional

UNAM: IIEc, CRIM,COHU; y Amecider, 2014 978-607-02-604-2-1

80 Sosa Ferreira, AnaPatricia El Instituto de Investigaciones Económicas La educación continua en la UNAM Secretaría de Desarrollo

Institucional, 2014 978-607-02-5141-2

81

Tolentino Martínez,Jessica Mariela,Gerardo Torres Salcidoy Alejandro RamosChávez

La gobernanza como eje articulador depolíticas públicas: alimentación, territorio ycultura. El debate entre Europa y AméricaLatina

El Viejo Mundo y el Nuevo Mundo en la eradel diálogo. Tomo I

Centro de EstudiosLatinoamericanos,Universidad de Ankara,Turquía, 2014

978-605-136-168-0

82 Ugarteche Galarza,Oscar

La CAMLA. Una cesta monetarialatinoamericana

La integración monetaria en AméricaLatina. Una respuesta regional a lainestabilidad global

Facultad de EstudiosSuperiores Acatlán, 2014 978-607-02-6043-8

83 Ugarteche Galarza,Oscar

Algunos temas sobre la arquitecturafinanciera internacional después deBretton Woods. Comentarios a JoséAntonio Ocampo

América latina: su arquitectura financieraInstituto deInvestigacionesEconómicas, 2014

978-607-02-5541-0

84 Ugarteche Galarza,Oscar The modern business of war The remaking of social contracts. Feminists

in a fierce new world ZEDBooks, 2014 9 781780321585

85 Vázquez López, RaúlEl desarrollo productivo a debate.Comentarios a la ponencia de JoséAntonio Ocampo

América latina: su arquitectura financieraInstituto deInvestigacionesEconómicas, 2014

978-607-02-5541-0

86 Vázquez López, RaúlAmérica latina bajo la globalización:repensando la vigencia de la teoríalatinoamericana del desarrollo

El desarrollo hoy. Hacia la construcción denuevos paradigmas

Instituto deInvestigacionesEconómicas, 2014

978-607-02-5695-0

87Villarespe Reyes,Verónica e HildaCaballero Aguilar

The concept of marginality in LatinAmerican thought. Perspectives andapproaches for understanding history

Economic development and global crisis.The Latin American economy in historicalperspective

Routledge, 2013 978-0-415-82082-0

88Villarespe Reyes,Verónica y CarlosQuintanilla Yerena

La concepción de la pobreza en elpensamiento económico del siglo XVI alXIX

El Viejo Mundo y el Nuevo Mundo en la eradel diálogo. Tomo I

Centro de EstudiosLatinoamericanos,Universidad de Ankara,Turquía, 2014

978-605-136-168-0

89 Wolf, Gunnar Disponibilidad y regulación delconocimiento en Internet: Algunas notas

Repensar el derecho de autor y el derechode copia en la era digital: Diálogo sobreartes, regulación y disponibilidad de lacultura

Museo Universitario delChopo 978-607-02-574-3-8

Page 73: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Total de artículos publicados: 64Académicos que publicaron: 29

Autor Artículo Revista ISSN Volumen Número

1 Arancibia Córdova, Juan La Educación Básica en América Central Retratos da Escola 1982-131X 8 14

2 Astudillo Moya, Marcela y MaríaEnriqueta Mancilla Rendón

Financial Information on the States of Mexico and Inflation a Reference to theCase of Baja California Sur

International Journal of Business andSocial Science 2219-1933 5 11

3 Astudillo Moya, Marcela y MaríaEnriqueta Mancilla Rendón La valuación de los bienes intangibles en México Actualidad Contable Faces 1316-8533 17 28

4 Ávila Foucat, Véronique yDaniel Revollo

Análisis financiero y percepción de los servicios ambientales de un sistemasilvopastoril: un estudio de caso en los Tuxtlas, México

Revista de la Red Iberoamericana deEconomía Ecológica 1390-2776 22

5 Ávila Foucat, Véronique yEnrique Pérez Campuzano

Municipality socioeconomic characteristics and the probability of occurrence ofWildlife Management Units in Mexico Environmental Science and policy 1462-9011 45

6 Ávila Foucat, Véronique y KarlaJuliana Rodríguez

Instrumentos de política pública para la conservación: su nacimiento y evoluciónen Colombia Perfiles Latinoamericanos 0188-7653 43

7 Castaños Rodríguez, Heribertay Cinna Lomnitz Brief communication: Understanding disasters and early-warning systems Natural Hazards and Earth Systems

Science (NHESS) Copernicus Publications 1561-8633 14

8 Ceceña Martorella, Ana Esther La dominación de espectro completo sobre América Patria. Análisis Político de la Defensa 1

9 Ceceña Martorella, Ana Esther Los golpes de espectro completo América Latina en movimiento 1390-1230 495

10 Ceceña Martorella, Ana Esther Ayotzinapa, emblema del ordenamiento social del siglo XXI América Latina en movimiento 1390-1230 500

11 Ceceña Martorella, Ana Esthery David Barrios Y cuando volvió la luz quedaban solo pedazos… El México del siglo XXI CEPA 1908-8731 1 18

12 Cruz Blanco, Moritz International reserves and the mercantilist approach: some further evidence Economics Bulletin 1545-2921 34 1

13 Iglesias Lesaga, Esther Desigualdad espacial y desarrollo territorial del estado de Yucatán Pampa, Revista Interuniversitaria deEstudios Territoriales 2314-0208 10

14 Inclán, Daniel Autoritarismo del siglo XXI: ¿Quién es el enemigo? América Latina en movimiento 1390-1230 495

15 Inclán, Daniel Derivas urbanas, anestesia y control social Kavilando 2027-2391 5 2

16 Marañón Pimentel, BorisEl impulso de la solidaridad económica en América Latina en el contexto decrisis del patrón de poder capitalista, colonial-moderno. Hacia el Buen Vivir y laDescolonialidad del poder

Revista de Sociología 1605-8933 XIX 24

17 Marañón Pimentel, Boris yDania López

La solidaridad económica en México: hacia el impulso de políticas públicasorientadas al Buen Vivir Voces en el Fénix: economía social 1853-8819 37

18 Olmedo Carranza, Bernardo México: globalización trasnacional, dependencia tecnológica ydesindustrialización

Revista Internacional de Economía yGestión de las Organizaciones 2254-1680 2 2

19 Olmedo Carranza, Bernardo Tequila: origen, atributos y patrimonio cultural en riesgo Teka Komisji Politologií i StosunkówMiedzynarodowych 1896-8279 2

20 Ordorika Sacristán, Imanol Governance and Change in Higher Education: The Debate Between ClassicalPolitical Sociology, New Institutionalism and Critical Theories Bordón: Revista española de pedagogía 0210-5934 66 1

21 Ordorika Sacristán, Imanol yMarion Lloyd International rankings and the contest for university hegemony Journal of Education Policy 0268-0939 30 3

22 Ugarteche Galarza, Oscar Public debt crises in Latin American and Europe: a comparative analysis Real-World Economics Review 1755-9472 67

23 Ugarteche Galarza, Oscar La integración y la arquitectura financiera en el tiempo América Latina en Movimiento 1390·1230 500

24 Vázquez López, Raúl The Transformation of the Textile and Apparel Sector in Mexico after NAFTA Journal of International Business andEconomy 1527-8603 15 1

Autor Artículo Revista ISSN Volumen Número

1 Aragonés Castañer, Ana Maríay Uberto Salgado

La crisis y la economía del conocimiento en Estados Unidos. Su impacto en lapolítica migratoria Norteamérica 1870-3550 8 2

2 Aragonés Castañer, Ana Maríay Uberto Salgado ¿Competencia internacional por la migración altamente calificada? Comercio Exterior 0185-0601 64 2

3 Astudillo Moya, Marcela Algunas consideraciones sobre las transformaciones actuales de las finanzaslocales en Francia Economía, Sociedad y Territorio 1405-8421 XIV 46

4 Astudillo Moya, Marcela El paquete económico 2015: los ingresos públicos Momento Económico 1605-5675 4 43

5 Barbosa Cano, Fabio ¿Han comenzado a disminuir las actividades de shale gas en Estados Unidos? Contralínea 1665-1626 12 311

6 Barbosa Cano, Fabio ¿Podemos obtener lecciones de la cuenca Marcellus? Contralínea 1665-1626 13 316

Artículos publicados por el personal académico, SIAH 2014.

Revistas editadas fuera de México

Revistas editadas en México

Cuadro 13

Page 74: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Artículos publicados por el personal académico, SIAH 2014.Cuadro 13

7 Barbosa Cano, Fabio Maniobras y luchas sordas en la antesala de la Ronda Cero Contralínea 1665-1626 13 321

8 Barbosa Cano, Fabio ¿Desiertas, las licitaciones de Peña Nieto en petróleo? Contralínea 1665-1626 13 325

9 Barbosa Cano, Fabio Dudas de Wood Mackenzie, y otros, sobre el "éxito" de la reforma energética Contralínea 1665-1626 13 393

10 Barbosa Cano, Fabio El rey del fracking, sometido a varios juicios penales en Estados Unidos Contralínea 1665-1626 13 390

11 Barbosa Cano, Fabio La reforma de los artículos 27 y 28 de la Constitución Contralínea 1665-1626 13 396

12 Barbosa Cano, Fabio Con exención de impuestos y entrega de tierras, gobierno pretende atraercapital extranjero Contralínea 1665-1626 13 389

13 Barbosa Cano, Fabio Primeras definiciones sobre la Ronda Uno Contralínea 1665-1626 13 401

14 Barbosa Cano, Fabio Nuevo tipo de contrato intenta garantizar el "éxito" de la reforma energética Contralínea 1665-1626 13 405

15 Barbosa Cano, Fabio Política petrolera acelera la declinación de los yacimientos de México Contralínea 1665-1626 13 409

16 Bravo Benítez, Ernesto Determinantes del crecimiento económico con presencia de institucionespúblicas en México Economía Informa 0185-0849 384

17 Calva Téllez, José Luis Democracia: Mucho más que un sistema electoral Trabajadores 1665-2630 18 104

18 Cruz Blanco, Moritz y MayrénPolanco El sector primario y estancamiento económico en México Problemas del Desarrollo 0301-7036 45 178

19 Gasca Zamora, José Gobernanza y gestión comunitaria de recursos naturales en la Sierra Norte deOaxaca Región y Sociedad 1870-3925 XXVI 60

20 Girón González, Alicia El sector financiero: diez años después del Tratado de Libre Comercio deAmérica del Norte. ¿Qué ganamos y qué perdimos? Ola Financiera 1870-1442 19

21 Girón González, Alicia Una saga interminable pero necesaria para definir la soberanía de una nación Siempre!

22 Girón González, Alicia y JoséLuis Maya Mujeres, macroeconomía y ciclo económico Observatorio del Desarrollo 2 8

23 Marañón Pimentel, Boris yDania López Elementos teóricos para la promoción de la solidaridad económica en México Rúbricas 4 6

24 Morales Ramírez, Josefina La economía mexicana 2013-2014 Momento Económico 1605-5675 42

25 Morales Ramírez, Josefina Crecimiento mediocre y desigual con el TLCAN Frecuencia laboral 424

26 Morales Ramírez, Josefina La Economía sigue cayendo en picada Frecuencia laboral 467

27 Nava Bolaños, Isalia y RobertoHam-Chande

Determinantes de la participación laboral de la población de 60 años o más enMéxico Papeles de Población 1405-7425 20 81

28 Nava Bolaños, Isalia; FlorBrown y Lilia Domínguez

Diferencias de género en los factores asociados al ahorro de los hogares enMéxico Estudios Demográficos y Urbanos 0186-7210 29 2

29 Ordóñez Gutiérrez, Sergio Nueva fase de desarrollo y determinantes de la acción estatal frente a la crisisdel neoliberalismo: hacia una visión socio-espacial Economía: teoría y práctica 0188-3380 41

30 Ordorika Sacristán, Imanol yMarion Lloyd

Teorías críticas del Estado y la disputa por la educación superior en la era de laglobalización Perfiles Educativos 0185-2698 XXXVI 145

31 Rangel Díaz, José Luis ¿Más educación superior? México Social 2007-2600 4 50

32 Rangel Díaz, José Luis ¿Más educación superior? Segunda parte México Social 2007-2600 4 51

33 Rodríguez Del Villar, Violeta La deuda pública en la Ley de Ingresos de la Federación 2015 Momento Económico 1605-5675 4 43

34 Salazar López, César y AleidaAzamar Flexibilidad y precarización del mercado de trabajo en México Política y Cultura 0188-7742 42

35 Salinas Ontiveros, Argelia La agricultura de conservación: una alternativa para la crisis alimentaria enMéxico Enlace En trámite 5 18

36 Tolentino Martínez, Jessica La producción de arroz del estado de Morelos: una aproximación desde elenfoque SIAL Estudios sociales 0188-4557 21 44

37 Wolf, Gunnar Red de Acervos Digitales de la UNAM (RAD-UNAM): Construyendo una red decontenidos universitarios Revista Digital Universitaria 1607-6079 15 10

38 Wolf, Gunnar Nubes públicas, privadas y propias Software Gurú 1870-0888 43

39 Wolf, Gunnar Conforme las nieves del tiempo platean mi sien Software Gurú 1870-0888 44

40 Wolf, Gunnar Criptografía y seguridad: Bibliotecas y prácticas Software Gurú 1870-0888 45

Page 75: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

En el extranajero:

América del Norte 11 11.1%

América Latina 55 55.6%

Asia 10 10.1%

África 1 1.0%

Europa 22 22.2%

Total ponencias en el extranjero:Presentadas por 50 académicos 99 100.0%

Total ponencias en México:Presentadas por 58 académicos

Total ponencias presentadas:

180

279

Cuadro 14

Ponencias presentadasSIAH 2014 y CI

Mayo 2014-mayo 2015

Page 76: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Nombre Título de la ponencia Nombre del evento País

1 Álvarez Padilla, Cruz La política social en América Latina: apuntes para losúltimos años

XIV Congreso de la Sociedad Latinoamericanade Estudios sobre América Latina y el Caribe(SOLAR) "América Latina, entre culturas ydesafíos para la integración"

Perú

2 Aragonés Castañer, Ana Ma. La reforma migratoria. Alcances y límites para losmigrantes mexicanos indocumentados: un estudio de caso 5th Conference on Immigration to the US South Estados

Unidos

3 Aragonés Castañer, Ana Ma. Competencia Mundial por los Talentos: un EstudioEscandinavo 17th Nordic Migration Conference Dinamarca

4 Arancibia Córdova, Juan Los modelos alternativos de desarrollo en América Latina,los problemas productivos y la distribución del ingreso

Seminario Internacional Anual de la Red deEstudios de la Economía Mundial 2014(REDEM)

Bolivia

5 Aragonés Castañer, Ana Ma. Cambio climático y migración: Zacatecas y San Luis Potosí,un estudio de caso

XXXIII Congreso Internacional de la Asociaciónde Estudios Latinoamericanos Puerto Rico

6 Arancibia Córdova, Juan Evaluar o no evaluar Seminario Pedagógico por la construcción deuna pedagogía alternativa Costa Rica

7 Arancibia Córdova, Juan Proyecto educativo y relegitimación del movimiento sindicalde los trabajadores de la educación

III Reunión del Movimiento PedagógicoLatinoamericano Costa Rica

8 Arancibia Córdova, Juan Evaluación educativa en América Latina Seminario pedagógico por la construcción deuna pedagogía alternativa Costa Rica

9 Astudillo Moya, Marcela Los precios de transferencia de bienes intangibles enMéxico

I Congreso Internacional de Contabilidad yAuditoría Ecuador

10 Ávila Foucat, Véronique Evaluación del pago por servicios ambientales en la costade Oaxaca

7th Conference of the Ecosystem ServicesPartnership (ESP): “Local action for the commongood

Costa Rica

11 Blancas Neria, Andrés La dinámica de la fragilidad financiera en la economía delos Estados Unidos

International Conference on New Thinking inEconomic Theory and Policy Japón

12 Bouchain Galicia, RafaelEl cambio estructural de la economía mexicana en unenfoque cuantitativo y cualitativo de insumo producto en elcontexto de la economía del conocimiento

II Congreso Internacional de Economía Ecuador

13 Bouchain Galicia, Rafael La bionomía en un enfoque de economía solidaria II Congreso Internacional de Economía Ecuador

14 Bouchain Galicia, Rafael

Los sectores electrónico, informático, telecomunicaciones ymedios masivos en la estructura sectorial de la economíamexicana en 2008: Un enfoque de Teoría de Grafos en elanálisis de insumo producto

XXII Jornadas ASEPUMA y X EncuentroInternacional de Profesores Universitarios deMatemáticas para la Economía y la Empresa

España

15 Bouchain Galicia, Rafael

Análisis comparativo de los eslabonamientos de lossectores electrónico, informático y telecomunicaciones deMéxico con los países de la OCDE, utilizando la STAN-IO:un enfoque de insumo Producto

XXII Jornadas ASEPUMA y X EncuentroInternacional de Profesores Universitarios deMatemáticas para la Economía y la Empresa

España

16 Bouchain Galicia, RafaelEslabonamientos sectoriales de la economía delconocimiento, un estudio comparativo de México con lospaíses de la OCDE mediante la base de datos: STAN-IO

22nd International Input-Output Conference Portugal

17 Bouchain Galicia, Rafael Los sectores electrónico, informático y telecomunicacionesen la matriz de 2008. Un enfoque de redes 22nd International Input-Output Conference Portugal

18 Bouzas Ortíz, Alfonso Flexibilidad en las relaciones laboralesSeminario Internacional Relaciones laboralesformales vs Relaciones laborales reales Méxicoy Colombia

Colombia

19 Bouzas Ortíz, Alfonso Tercerización y precarización del trabajo XXVI Congreso de la Asociación de AbogadosLaboralistas de Trabajadores Colombia

20 Bravo Benitez, Ernesto Determinantes del crecimiento económico con presencia deinstituciones públicas en México II Congreso Internacional de Economía Ecuador

21 Bustamante Lemus, CarlosMercados y vendedores en vía pública en metrópolis endesarrollo. ¿Construcción o destrucción del espaciopúblico? Estudio de caso de la Ciudad de México

Seminario “Street Trading in the Global South:Ongoing Research, Practical and TheoreticalChallenges

Inglaterra

22 Caballero Aguilar, HildaResultados de las Políticas Públicas de Combate a laPobreza en México: 1990-2012 en la mesa Mexico:Poverty, Inequality and Marginalization in the 21st Century

XVIII ISA World Congress of Sociology: Facingan Unequal World: Challenges for globalSociology

Japón

23 Calva Téllez, José Luis Multipolaridad y asimetrías en la economía global: caminosposneoliberales para nuestra patria grande III Jornadas Académicas Alberto Methol Ferré Argentina

Cuadro 14 - APonencia presentadas ordenadas por académico

(Fuente: SIAH 2014 y actas de Consejo Interno)

Ponencias dictadas en el extranjero

Page 77: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Cuadro 14 - APonencia presentadas ordenadas por académico

(Fuente: SIAH 2014 y actas de Consejo Interno)

24 Ceceña Martorella, Ana Esther Desigualdades y la epistemología de la civilización materialXVIII ISA World Congress of Sociology: Facingan Unequal World: Challenges for globalSociology

Japón

25 Ceceña Martorella, Ana Esther Geopolítica energética mundialEconomía Política Contemporánea, Estado yCrisis: Nuevos Alineamientos Mundiales yAlternativas de América Latina

Brasil

26 Ceceña Martorella, Ana Esther Geopolítica de la minería en el siglo XXI Geopolítica y extractivismo en Colombia Colombia

27 Ceceña Martorella, Ana Esther Coyuntura geopolítica latinoamericana 11vo Taller Internacional sobre ParadigmasEmancipatorios Cuba

28 Ceceña Martorella, Ana Esther El caso Chevron/Texaco y Coyuntura geopolíticalatinoamericana

11vo Taller Internacional sobre ParadigmasEmancipatorios Cuba

29 Ceceña Martorella, Ana Esther Resistencias al capitalismo y el clivaje epistemológico

Grupo de trabajo “Deconstrucción einternacionalización de los debates en torno alas anormalidades – disposiciones desafiantes,prácticas críticas en contra de los órdenesestablecidos”

Francia

30 De la Fuente Severiano, EmilioElementos conceptuales y prácticos y fomento de procesosde desarrollo de cooperativas y organismos cooperativosen México

VIII Encuentro de InvestigadoresLatinoamericanos en Cooperativismo Colombia

31 Delgadillo Macías, JavierPotencialidades territoriales y capacidades locales. Análisisdel impacto de programas gubernamentales encomunidades rurales del sur de México

III Foro Bienal Iberoamericano de Estudios delDesarrollo 2015 Uruguay

32 Girón González, Alicia Reformas económicas en un mundo cambiante: una tareacomún para China y México

Seminario Las relaciones Chino-Mexicanashacia el futuro China

33 Girón González, AliciaEmpoderamiento de las Mujeres y Mujeres Empresarias:¿Son las microfinanzas el sendero para el empoderamientode las mujeres en un mundo en movimiento?

12th International Interdisciplinary Conferenceon women: Gender in a Changing World India

34 Girón González, Alicia Macroeconomía y Microeconomía: una visión a través delgénero, la globalización y el desarrollo

23º Conferencia Conferencia Anual de laAsociación Internacional de EconomistasFeministas

Ghana

35 Girón González, Alicia Políticas públicas: una visión feminista entre lafinanciarización, la crisis económica y la democracia

Conferencia CLACSO- MOST: Género,feminismos y pensamiento crítico en lasciencias sociales latinoamericanas y caribeñas

Costa Rica

36 Girón González, Alicia La democracia, la austeridad y la libertad 13th International Karl Polanyi Conference, TheEnduring Legacy of Karl Polanyi Canadá

37 Girón González, Alicia Mexican Women Entrepreneurs in USA: Empowerment andCrisis

XXXII Congreso Internacional de LASA:Democracy & Memory, organizado por la LatinAmerican Studies Association (LASA)

EstadosUnidos

38 Girón González, Alicia Microfinance and Bancarization with Gender Perspective 11th International Conference Developments inEconomic Theory and Policy España

39 Girón González, Alicia Financial Crisis: Democracy and Institutions Quatrième congrès de l’AFEP EconomiePolitique et démocraties Francia

40 Girón González, Alicia Las tres f’s: de la Gran Crisis a la Gran Recesión16th Conference of the Association forHeterodox Economics “The Triple CrisisFinance, Development and Environment”

Inglaterra

41 González Arévalo, Ana Luisa La industria maquiladora como motor de desarrollo regionalnorte de México

13th. Summer Institute of the Pacific RegionalScience Conference Organisation 2014(PRSCO)

Ecuador

42 González Lima, Héctor Acceso abierto en las revistas científicas de la UNAM. Elcaso de la revista Problemas del Desarrollo

XXXIII Congreso Internacional de laAsociación de EstudiosLatinoamericanos

Puerto rico

43 González Marín, Ma. Luisa El estudio de la economía desde la perspectiva del géneroy las clases sociales

Conferencia CLACSO- MOST: Género,feminismos y pensamiento crítico en lasciencias sociales latinoamericanas y caribeñas

Costa Rica

44 González Marín, Ma. Luisa Los retos en la economía feminista en América LatinaConferencia CLACSO- MOST: Género,feminismos y pensamiento crítico en lasciencias sociales latinoamericanas y caribeñas

Costa Rica

45 González Marín, Ma. Luisa Crisis y mercado de trabajo de las migrantes mexicanas enEstados Unidos

XXXII Congreso Internacional de LASA:Democracy & Memory, organizado por la LatinAmerican Studies Association (LASA)

EstadosUnidos

Page 78: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Cuadro 14 - APonencia presentadas ordenadas por académico

(Fuente: SIAH 2014 y actas de Consejo Interno)

46 Guevara González, Iris Educación en el México Contemporáneo. Política deFinanciamiento de Educación Superior y Desarrollo

IV Congreso Internacional y XI Simposio deAmérica Latina y el Caribe "Análisiseconómicos, sociales y políticos de lasperspectivas que plantea la integraciónLatinoamericana ante los nuevos ejes de poderglobal"

Argentina

47 Gutiérrez Haces, Ma. Teresa La inversión minera canadiense en México desde laperspectiva subnacional

ISA-FLACSO: Global and Regional Powers in aChanging World Argentina

48 Gutiérrez Haces, Ma. Teresa Estrategias alternativas ante los efectos del arbitraje sobreinversión en América Latina

Tercera Conferencia Bianual de la RedLatinoamericana de Derecho EconómicoInternacional. América Latina y la JurisdicciónInternacional

Colombia

49 Gutiérrez Haces, Ma. Teresa

Recursos Naturales e Inversión Extranjera en el SectorExtractivo en México desde la perspectiva de los AcuerdosBilaterales de Protección a la Inversión Extranjera. Suimpacto sobre los Gobiernos y las Comunidades

XXXII Congreso Internacional de LASA:Democracy & Memory, organizado por la LatinAmerican Studies Association (LASA)

EstadosUnidos

50 Gutiérrez Haces, Ma. Teresa

Inversión extranjera en América Latina y neoextractivismo.La estrategia de los gobiernos frente a las empresasmineras con el apoyo de los acuerdos bilaterales deprotección a la inversión

Congreso Ressources Miniéres dans lesAmériques: Mutation d’un continent Francia

51 Iglesias Lesaga, Esther Incorporación de las fuentes orales en los análisiscualitativos: el caso de la historia económica

IV Encuentro Latinoamericano de Metodologíade las Ciencias Sociales (ELMeCS) Costa Rica

52 Jiménez Sánchez, VictoriaLa transición de los medios impresos a los digitales paradifusión basada en TIC verdes. Estudio de caso de laUniversidad Nacional Autónoma de México

XI Congreso Internacional sobre Tecnología,Conocimiento y Sociedad

EstadosUnidos

53 López Bolaños, Alejandro Reformas estructurales en México, 2007-2014. Lacontinuidad y profundización del despojo neoliberal

Seminario Internacional “Neoliberalismo enAmérica Latina. Crisis, tendencias y alternativas” Paraguay

54 López Bolaños, Alejandro México: financiarización y despojo en el marco de lasreformas neoliberales 2007-2013

Seminario Internacional "Desafíos para AméricaLatina y el Caribe frente a la crisis económicamundial"

EstadosUnidos

55 Marañón Pimentel, Boris Capitalismo y Desarrollo o Descolonialidad y Buen Vivir Seminario de Economía Social, Solidaria yPopular Perú

56 Marañón Pimentel, Boris Crisis civilizatoria y la crítica al eurocentrismo Seminario de Economía Social, Solidaria yPopular Perú

57 Marañón Pimentel, BorisSolidaridad económica: desmercantilización de la vida, eltrabajo y la naturaleza. Hacia una identidad social detrabajador solidario

Seminario de Economía Social, Solidaria yPopular Perú

58 Marañón Pimentel, Boris El Buen Vivir como alternativa al desarrollo y al capitalismo VI Congreso en Desarrollo Económico y Calidadde Vida: "Alternativas al Desarrollo y Buen Vivir" Colombia

59 Maya Cruz, José Luis Turismo sustentable en México: el alternativo ¿una opción?XII Brazilian Meeting on Urban and RegionalStudies (ENABER) and the 11 Ibero-AmericanCongress on Regional Development

Brasil

60 Méndez Rodríguez, Alejandro Situación actual de la metodología y técnicas deinvestigación cualitativa en la era de la información

IV Encuentro Latinoamericano de Metodologíade las Ciencias Sociales (ELMeCS) Costa Rica

61 Merino Martínez, Susana Agencias de desarrollo localXVIII ISA World Congress of Sociology: Facingan Unequal World: Challenges for globalSociology

Japón

62 Minian Laniado, IsaacUna nueva fase en la fragmentación de la producción:Implicaciones económicas y sociales para paísesdesarrollados

XVIII ISA World Congress of Sociology: Facingan Unequal World: Challenges for globalSociology

Japón

63 Minian Laniado, Isaac Incremento del poder de las empresas mexicanas debido asus estrategias de fusiones y adquisiciones

16th Conference of the Association forHeterodox Economics “The Triple CrisisFinance, Development and Environment”

Inglaterra

64 Morales Ramírez, Josefina El TLCAN. 20 años que consolidaron un capitalismoneocolonial

Seminario Internacional Anual de la Red deEstudios de la Economía Mundial 2014(REDEM)

Bolivia

Page 79: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Cuadro 14 - APonencia presentadas ordenadas por académico

(Fuente: SIAH 2014 y actas de Consejo Interno)

65 Morales Ramírez, Josefina El TLCAN. 20 años que consolidaron un capitalismoneocolonial

Seminario Determinantes, desafíos y salidasdesde una versión crítica y alternativa enAmérica Latina y el Caribe

Brasil

66 Morales Ramírez, Josefina México en la encrucijada: Neoliberalismo, estancamiento ydescomposición del Estado

Seminario Internacional “Neoliberalismo enAmérica Latina. Crisis, tendencias y alternativas” Paraguay

67 Nava Bolaños, Isalia El envejecimiento demográfico en México y la participaciónlaboral de la población adulta mayor

VI Congreso de la Asociación Latinoamericanade Población (ALAP) Perú

68 Nava Bolaños, Isalia Gender Differences in Household Savings: the MexicanCase

Society for the Advancement of Socio-Economics (SASE) 26th Annual Conference

EstadosUnidos

69 Nava Bolaños, IsaliaCambio en la estructura por edades, ahorro y seguridadsocial: descomposición de los efectos edad, cohorte yperiodo

VI Congreso de la Asociación Latinoamericanade Población (ALAP) Perú

70 Núñez Ramírez IsmaelEconomía y Tecnología Campesina Tradicional en México:Razones por las que no es reconocida su existencia y suextensión territorial en las políticas económicas

XXXVI Congreso Internacional de Americanística Italia

71 Olmedo Carranza, Bernardo Desarrollo rural en México: crisis en el campo e inseguridadalimentaria

II Seminario Internacional “DesenvolvimentoRural, Travalho e Seguranca Alimentar naAmérica Latina”

Brasil

72 Olmedo Carranza, Bernardo Patrón cultural alimentario y salud: el caso de comunidadesotomíes en México a mediados del siglo XX XII Conferencia Internacional Antropología Cuba

73 Ordóñez Gutiérrez, SergioNuevo capitalismo, vías de desarrollo y sistemas nacional-regionales de innovación: aproximación a partir del caso deJalisco-México

Workshop Sistemas regionales de innovación ypolíticas de innovación productiva Argentina

74 Ordóñez Gutiérrez, Sergio América Latina en el mundo de las telecomunicaciones yexportaciones de servicios intensivos en conocimiento II Congreso Internacional de Economía Ecuador

75 Ordorika Sacristán, Imanol A Global View of the Academic Profession Academic Capitalism and the Humanities inGlobal Perspective

EstadosUnidos

76 Ornelas Bernal, Raúl Capitalismo, geopolítica y transformaciones hacia el BuenVivir

Los límites del capitalismo global en la crisiscivilizatoria: desafíos y propuestas de cambio España

77 Ornelas Bernal, Raúl Hegemonía mundial y empresas transnacionales Los límites del capitalismo global en la crisiscivilizatoria: desafíos y propuestas de cambio España

78 Ornelas Bernal, Raúl Las empresas transnacionales en la crisis civilizatoria Observatorio de Multinacionales en AméricaLatina España

79 Peña Torres, EulaliaLineamientos de Consejo Consultivo Delegacional deFomento Cooperativo en La Magdalena Contreras, México,Distrito Federal

VIII Encuentro de InvestigadoresLatinoamericanos en Cooperativismo Colombia

80 Ramírez Hernández, RobertoLa Ciudad de México y su desarróllo urbano hacia 2030:análisis de escenarios de política urbana mediante unmodelo de simulación urbana

II Jornadas de Planificación del Desarrollo en elmarco del Seminario América Latina y el Caribea 2030: visión del mundo, miradas continentales

Chile

81 Ramírez López, Berenice Los rumbos de la relación capital/trabajo en modelosalternativos

Seminario Internacional Anual de la Red deEstudios de la Economía Mundial 2014(REDEM)

Bolivia

82 Ramírez López, Berenice Consideraciones sobre el empleo informal en México Taller: Formalización de la Informalidad –Aportes de la Academia Perú

83 Ramírez López, Berenice El empleo informal en México Taller: Formalización de la Informalidad –Aportes de la Academia Perú

84 Ramírez Pablo, Bernardo Microcréditos y el alivio de la pobreza en el Méxicocontemporáneo

XVIII ISA World Congress of Sociology: Facingan Unequal World: Challenges for globalSociology

Japón

85 Rodríguez López, Patricia La inclusión financiera en América Latina, una solución alfinanciamiento productivo y de consumo VII Jornadas de Economia Crítica Argentina

86 Roldán Dávila, Genoveva Transformaciones en la relación Estado-Mercado en losmodelos alternativos de desarrollo

Seminario Internacional Anual de la Red deEstudios de la Economía Mundial 2014(REDEM)

Bolivia

87 Roldán Dávila, Genoveva Mujeres en la migración: su cuantificación y sus identidades Congreso internacional Transnacionalismo,género y migraciones España

88 Salazar López, César Tipo de cambio, crecimiento económico y distribución delingreso: Evidencia para la economía mexicana,

Seminario Rethinking Finance For Stability andGrowth España

Page 80: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Cuadro 14 - APonencia presentadas ordenadas por académico

(Fuente: SIAH 2014 y actas de Consejo Interno)

89 Sánchez Almanza, Adolfo Modelos económicos y sistema de ciudades de MéxicoXII Brazilian Meeting on Urban and RegionalStudies (ENABER) and the 11 Ibero-AmericanCongress on Regional Development

Brasil

90 Sandoval Ramírez, Luis Notas sobre las revoluciones tecno-económicas IX Foro Internacional de Ciencias Sociales Vietnam

91 Ugarteche Galarza, Oscar El caso Elliot Peruano Fondos Buitres Argentina

92 Ugarteche Galarza, Oscar El complejo bancario y la privatización de la gobernanzafinanciera

13th International Karl Polanyi Conference, TheEnduring Legacy of Karl Polanyi Canadá

93 Ugarteche Galarza, Oscar Aid in The Context of World Economic Change CONCORD, Confederación europea de ONGpara el desarrollo y la ayuda humanitaria Bélgica

94 Vázquez López, Raúl Evolución de la productividad laboral en la industria tras lasreformas económicas: un análisis

XIV International Business and EconomyConference 2015 Tailandia

95 Vergara Reyes, Delia Innovación y Politica tecnológica en México Seminario Internacional del Instituto de AnálisisIndustrial y Financiero (IAIF) España

96 Villarespe Reyes, Verónica Guidelines for the creation of laws and institutions in orderto eradicate poverty in Mexico

XVIII ISA World Congress of Sociology: Facingan Unequal World: Challenges for globalSociology

Japón

97 Villarespe Reyes, Verónica The Battle of the MethodsXIX Annual Conference European Society forthe History of Economic Thought. GreatControversies in Economics

Italia

98 Wolf Iszaevich, Gunnar Status of the Debian GnuPG keyring Congreso Internacional de desarrolladores delsistema operativo Debian “DebConf"

EstadosUnidos

99 Wolf Iszaevich, Gunnar Escritura colaborativa utilizando Software Libre IX Conferencia Latinoamericana de Objetos yTecnologías de Aprendizaje. Workshop LATIn Colombia

Nombre Título de la ponencia Nombre del evento Estado

1 Álvarez Padilla, CruzLa ocupación en el estado de Jalisco 2005-2014: datosrelevantes en base a la Encuesta Nacional de Ocupación yEmpleo

19° Encuentro Nacional sobre DesarrolloRegional en México, AMECIDER, 2014 Jalisco

2 Aguilar Ibarra, Alonso Pesca y cambio climático XXXIV Seminario de Economía Agrícola DistritoFederal

3 Aragonés Castañer, Ana Ma. La innovación tecnológica y las nuevas formas deorganización del trabajo

IX Seminario de Economía del Trabajo y laTecnología

DistritoFederal

4 Aragonés Castañer, Ana Ma. El derecho a migrar y a no migrar Los grandes problemas nacionales DistritoFederal

5 Aragonés Castañer, Ana Ma. El fenómeno migratorio en el contexto del TLC Seminario de Teoría Del Desarrollo DistritoFederal

6 Aragonés Castañer, Ana Ma. La enseñanza de la economía del conocimiento en el sigloXXI

Seminario permanente de la coordinación dePROGLOCODE

DistritoFederal

7 Aragonés Castañer, Ana Ma. Las nuevas tendencias de la migración internacionalcontemporánea

VI seminario internacional migración en losalbores del siglo XXI

DistritoFederal

8 Aragonés Castañer, Ana Ma. Crisis y la economía del conocimiento en Estados Unidos.Su impacto en la política migratoria

XXVIII Congreso de la Asociación Mexicana deEstudios Internacionales Tabasco

9 Arancibia Córdova, Juan Genocidio e impunidad en Guatemala. A un año de lahistórica sentencia al general Rios Montt Genocidio e impunidad en Guatemala Distrito

Federal

10 Astudillo Moya, Marcela Impuesto predial el caso de Guasave XII Seminario de Política Fiscal y Financiera DistritoFederal

11 Ávila Foucat, Véronique Resiliencia de los hogares rurales a eventos extremos XXXIV Seminario de Economía Agrícola DistritoFederal

12 Ávila Foucat, Véronique Análisis financiero de la actividad silvopastorial en LosTuxtlas XXXIV Seminario de Economía Agrícola Distrito

Federal

13 Ávila Foucat, Véronique Aspectos económicos en el PSASeminario Internacional sobre Evaluación deEfectos de Pago por Servicios Ambientales enMéxico

DistritoFederal

14 Ávila Foucat, Véronique Aprovechamiento de la vida silvestre, pobreza y políticaspublicas

Seminario Pobreza y Ambiente: Políticas eImpactos Territoriales

DistritoFederal

15 Ávila Foucat, Véronique Evaluación del pago por servicios ambientales en la costade Oaxaca

Simposio: Ecología, Manejo y Conservación delos Ecosistemas de Montaña en México Veracruz

16 Barbosa Cano, Fabio El impacto socio ambiental de la reforma energética Coloquio ¿crisis ecológica o social? DistritoFederal

Ponencias dictadas en México

Page 81: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Cuadro 14 - APonencia presentadas ordenadas por académico

(Fuente: SIAH 2014 y actas de Consejo Interno)

17 Barbosa Cano, Fabio La Ronda Cero Primer Simposio Reforma Energética y susperspectivas Puebla

18 Barbosa Cano, Fabio Escenarios sobre oferta de gas en el corto y medio plazos VIII Seminario sobre situación y perspectivas delsector eléctrico en México

DistritoFederal

19 Barbosa Cano, Fabio La revolución de las lutitas en los Estados Unidos: posiblesimpactos en la reforma energética en México

XI Seminario Internacional sobre PolíticasPúblicas de Nueva Generación

DistritoFederal

20 Barbosa Cano, Fabio Nuevo régimen fiscal para contratos petroleros. Escenariosante la reforma energética XII Seminario de Política Fiscal y Financiera Distrito

Federal

21 Basave Kunhardt, Jorge "Catch up" tecnológico de las empresas multinacionalesmexicanas

Trayectorias de innovación y empleo en firmasmultinacionales en México

BajaCalifornia

22 Bouchain Galicia, Rafael Bioeconomía La semana de economía "La InvestigaciónEconómica"

DistritoFederal

23 Bouchain Galicia, Rafael La matriz insumo producto y la formulación de políticaspúblicas

Segundo Seminario Internacional InsumoProducto Regional y otras aplicaciones Jalisco

24 Bouchain Galicia, Rafael Cambio estructural en la economía mexicana Taller internacional de insumo producto DistritoFederal

25 Bouchain Galicia, Rafael

Los sectores electrónico, informático, telecomunicaciones ymedios masivos en la estructura sectorial de la economíamexicana en 2008: un enfoque de Teoría de Grafos en elanálisis de insumo producto

XXIV Coloquio Mexicano de EconomíaMatemática y Econometría (COLMEME) Nuevo León

26 Bouzas Ortíz, Alfonso Derechos colectivo y derecho sindical Amparo, Derechos Humanos y Derecho LaboralColectivo

DistritoFederal

27 Bouzas Ortíz, Alfonso La relación entre el salario y la productividadDiálogo social y negociación laboral. Retos de lajusticia laboral en la gestión y resolución deconflictos

DistritoFederal

28 Bouzas Ortíz, Alfonso La reforma laboral La reforma del sector público en México. Retosteóricos y metodológicos Querétaro

29 Bouzas Ortíz, Alfonso El sindicalismoLas nuevas condiciones del trabajo en elcontexto de la globalización económica ¿Haciaun nuevo derecho del trabajo?

DistritoFederal

30 Bouzas Ortíz, Alfonso Transparencia en las relaciones laborales Transparencia en las relaciones laborales DistritoFederal

31 Bouzas Ortíz, Alfonso Transparencia sindical Transparencia sindical. Comentarios al Proyectode Ley General de Transparencia

DistritoFederal

32 Bravo Benitez, ErnestoAnálisis comparado del sector gubernamental y laeconomía mexicana desde la perspectiva de loseslabonamientos Hirshman-Rasmussen

XXIV Coloquio Mexicano de EconomíaMatemática y Econometría (COLMEME) Nuevo León

33 Calva Téllez, José Luis Tendencias recientes de la globalización económica 4° Congreso Internacional "los sistemasjurídicos en el entorno de globalización" Morelos

34 Calva Téllez, José Luis Caminos posneoliberales de desarrollo. Caminos pos neoliberales de desarrollo. DistritoFederal

35 Calva Téllez, José Luis La economía y la crisis del Estado Foro Internacional Comunidad Cultura y Paz Morelos

36 Calva Téllez, José Luis Agricultura familiar y políticas públicas en el contexto de lareforma para el campo

Foro universitario: Agricultura familiar y políticaspúblicas en el contexto de la reforma para elcampo

Estado deMéxico

37 Calva Téllez, José Luis La economía mexicana: presente y futuro IX Seminario de Economía del Trabajo y laTecnología

DistritoFederal

38 Calva Téllez, José Luis Presente y futuro de la economía mexicana.y los jóvenes¿qué?

Semana de Economía La InvestigaciónEconómica

DistritoFederal

39 Calva Téllez, José Luis Desarrollo agropecuario con campesinos: principiosfundamentales de políticas de fomento XIII Congreso Nacional de la CIOAC Morelos

40 Ceceña Martorella, Ana Esther Geopolítica de los tratados y megaproyectos en AméricaLatina

Subordinación de México a Estados Unidos.Balance de 20 años del TLC

DistritoFederal

41 Chapoy Bonifaz, Alma Los desequilibrios globales y la inequidad en la distribucióndel ingreso

Seminario Internacional Políticas económicas,desequilibrios externos y desequilibrios delingreso

DistritoFederal

42 Chapoy Bonifaz, Alma Procesos de integración monetaria sur-sur V Seminario sobre Políticas monetaria,cambiaria y fiscal en economías emergentes

Estado deMéxico

43 Cruz Marcelo, José NaborEfecto de políticas industriales alternativas en elcrecimiento, el empleo y la distribución del ingreso enMéxico: un enfoque estructuralista

IX Seminario de Economía del Trabajo y laTecnología

DistritoFederal

44 Del Valle Rivera, Carmen Innovación social y desarrollo local. Aproximacionesteóricas y exploración de casos exitosos

IX Congreso Sociedades ruraleslatinoamericanas; diversidades, contrastes yalternativas.

DistritoFederal

Page 82: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Cuadro 14 - APonencia presentadas ordenadas por académico

(Fuente: SIAH 2014 y actas de Consejo Interno)

45 Del Valle Rivera, Carmen Alejandro Nadal: Una mirada sobre la ciencia, la tecnologíay la innovación en países periféricos

XI Congreso Nacional de la Red deInvestigación y Docencia sobre InnovaciónTecnológica (RIDIT)

Hidalgo

46 Delgadillo Macías, Javier Las agencias de desarrollo como instrumentos de gestióninstitucional en territorios rurales del sur-sureste de México.

IX Congreso Sociedades ruraleslatinoamericanas; diversidades, contrastes yalternativas.

DistritoFederal

47 Delgadillo Macías, Javier Potenciales territoriales y desarrollo rural en regiones deGuerrero y Oaxaca.

IX Congreso Sociedades ruraleslatinoamericanas; diversidades, contrastes yalternativas.

DistritoFederal

48 Delgadillo Macías, Javier El agenciamiento de desarrollo como instrumento de laplaneación territorial

Primer Seminario de Investigación en PolíticaPública y Gestión Territorial.

DistritoFederal

49 Delgadillo Macías, Javier El ordenamiento territorial en MéxicoReunión Nacional de Modernización yVinculación de los Registros Públicos de laPropiedad y los Catastros.

Colima

50 Delgadillo Macías, Javier El agenciamiento de desarrollo Segundo Seminario Agenciamiento deDesarrollo, Conceptos y Metodología

DistritoFederal

51 Delgadillo Macías, Javier Orientaciones para una política territorial de México XXIV Seminario de Economía Urbana y Regional DistritoFederal

52 Delgado Martínez, Irma Las ciencias sociales y los sistemas complejos Semana de la Complejidad y las CienciasSociales

DistritoFederal

53 Gasca Zamora, José Cambios territoriales en México después de veinte años delTratado de Libre Comercio de América del Norte

19° Encuentro Nacional sobre DesarrolloRegional en México, AMECIDER, 2014 Jalisco

54 Gasca Zamora, José Las dimensiones del cambio urbano y metropolitano enMéxico

El fenómeno metropolitano en México 2014¿Problema de buen gobierno? Michoacán

55 Gasca Zamora, José La reforma territorial Semana de la Facultad de Economía, 2014 Estado deMéxico

56 Gasca Zamora, José Gobernanza y gestión comunal de recursos naturales en laSierra Norte de Oaxaca

Seminario de Investigación en Política Pública yGestión territorial

DistritoFederal

57 Gasca Zamora, José Dinámicas territoriales de la industria manufacturera dosdécadas después del TLCAN

Subordinación de México a Estados Unidos.balance de 20 años del TLCAN

DistritoFederal

58 Gasca Zamora, José Re-escalamiento urbano en México: de la ciudad a lametrópolis y los sistemas de ciudades XXIV Seminario de Economía Urbana y Regional Distrito

Federal

59 Girón González, Alicia Género, globalización y desarrollo 1er. Encuentro de Economía Social en México2014

DistritoFederal

60 Girón González, Alicia El TLCAN y los bancos que perdimos, en la mesa 3: bancay financiamiento Coloquio de primavera A 20 años del TLC Distrito

Federal

61 Girón González, Alicia Políticas públicas entre la financiarización, elneoliberalismo y la democracia

Coloquio Internacional “Políticas Públicas paraenfrentar la Crisis Global y Alcanzar unDesarrollo Sustentable: Retos y Oportunidades

BajaCaliforniaSur

62 Girón González, Alicia China: pasado, presente y futuro financiero en un mundocomplejo

Coloquio Internacional de Estudios Chinos yMexicanos. Un diálogo cultural permanente

DistritoFederal

63 Girón González, Alicia Políticas de austeridad con Rostro de Mujer Seminario Nacional Por una justicia con equidad Colima

64 Girón González, Alicia Políticas de austeridad con rostro de mujer Seminario: Austeridad y empleo femenino,tendencias y desafíos

DistritoFederal

65 González Arévalo, Ana Luisa La distribución regional de la industria maquiladora enMéxico

19° Encuentro Nacional sobre DesarrolloRegional en México, AMECIDER, 2014 Jalisco

66 González Arévalo, Ana Luisa A 20 años del TLCAN, propuesta para la manufacturamexicana IX Seminario - Taller de Economía Industrial. Distrito

Federal

67 González Arévalo, Ana Luisa La industria maquiladora como motor de desarrollo de laregión Norte de México

XI Seminario Internacional sobre DesarrolloRegional. "Retos, Perspectivas yReplanteamientos de Región".

Michoacán

68 González Chávez, Gerardo El mercado laboral en México Diplomado en la Escuela Nacional Preparatoria DistritoFederal

69 González Chávez, Gerardo El salario mínimo, base de la economía mexicana El salario mínimo en el México DistritoFederal

70 González Chávez, Gerardo La situación del mercado de trabajo en México a 20 añosdel TLCAN Feria de las Ciencias y las Humanidades Distrito

Federal

71 González Chávez, Gerardo La evolución de los salarios en el contexto delneoliberalismo

IX Seminario de Economía del Trabajo y laTecnología

DistritoFederal

72 González Chávez, Gerardo Reforma laboral Semana de la Facultad de Economía 2014 Estado deMéxico

Page 83: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Cuadro 14 - APonencia presentadas ordenadas por académico

(Fuente: SIAH 2014 y actas de Consejo Interno)

73 González Marín, Ma. LuisaEl modelo exportador y el impulso al crecimientoeconómico. El caso de dos industrias exitosas (automotriz yaparatos eléctricos y electrónicos)

Disertación a la Academia Mexicana deEconomía Política, AMEP

DistritoFederal

74 González Marín, Ma. Luisa Contribución de los migrantes hispanos a la economía deEstados Unidos

IX Seminario de Economía del Trabajo y laTecnología

DistritoFederal

75 González Marín, Ma. Luisa El estudio de la economía desde la perspectiva de género ylas clases sociales

Segundo seminario internacional los debatessobre la globalización desde un perspectiva degénero

DistritoFederal

76 González Marín, Ma. Luisa Economía feminista y los retos del trabajo remunerado enla crisis

Seminario de austeridad y empleo femenino,tendencias y desafíos

DistritoFederal

77 González Marín, Ma. Luisa Empleo y precariedad Seminario Nacional Por una justicia con equidad Colima

78 Gutiérrez Haces, Ma. Teresa El capítulo 11 del TLCAN desde la perspectiva de 20 añosdespués El Efecto TLCAN presente y futuro Distrito

Federal

79 Gutiérrez Haces, Ma. Teresa Argentina frente a las demandas de las empresasextranjeras en el CIADI

IX Seminario Internacional sobre EconomíaMundial

DistritoFederal

80 Gutiérrez Haces, Ma. TeresaEl capítulo 11 del TLCAN y los acuerdos de protección a lainversión extranjera en América del Norte 20 años despuésde su instrumentación

Seminario Internacional Subordinación deMéxico a Estados Unidos. Balance de 20 añosdel TLC

DistritoFederal

81 Gutiérrez Haces, Ma. Teresa Los recursos naturales como eje de la política del gobiernocanadiense

XXVIII Congreso de la Asociación Mexicana deEstudios Internacionales Tabasco

82 López Amador, Ma. de Jesús Mujeres indígenas en la migración laboral: ¿Qué pasa consus derechos?

Mujeres y transformaciones socioeconómicasen México

DistritoFederal

83 López Bolaños, Alejandro Salarios y financiarización Seminario sobre Política Económica-UNAM Michoacán

84 López Pardo, Gustavo Hotel Taselotzin: mujeres indígenas con responsabilidadsocial y ambiental

2° Congreso Internacional de la Red de MedioAmbiente CIMA 2014 "La investigación enmedio ambiente para la construcción deldesarrollo sustentable"

Oaxaca

85 López Pardo, Gustavo Identificación de buenas prácticas de las empresascomunitarias de turismo naturaleza

4to. Coloquio Regional de Desarrollo yNegocios Internacionales

San LuisPotosí

86 López Pardo, Gustavo Factores de éxito y fracaso en las empresas comunitariasde turismo de naturaleza

Congreso de Investigación Turística Aplicada2014. Factores condicionantes para lasostenibilidad del turismo comunitario

Jalisco

87 López Pardo, Gustavo Las paradojas del financiamiento gubernamental al turismonaturaleza en México

Congreso de Investigación Turística Aplicada2014. Factores condicionantes para lasostenibilidad del turismo comunitario

Jalisco

88 López Pardo, Gustavo Situación general de las empresas de turismo naturaleza enMéxico

Congreso de Investigación Turística Aplicada2014. Factores condicionantes para lasostenibilidad del turismo comunitario

Jalisco

89 López Pardo, Gustavo El turismo naturaleza como elemento de desarrollo de lascomunidades indígenas en México

Los investigadores en humanidades y cienciassociales: un acercamiento

DistritoFederal

90 López Pardo, Gustavo El financiamiento del turismo naturaleza en México Primer coloquio de investigacion DistritoFederal

91 López Pardo, Gustavo Turismo y desarrollo de la Comunidad XIII Encuentro Nacional de Turismo para Todos Veracruz

92 Marañón Pimentel, Boris El Buen Vivir y la descolonialidad de la naturaleza Complejidad y Buen Vivir DistritoFederal

93 Marañón Pimentel, Boris La economía zapatista. Consideraciones preliminares. Descolonialidad del Poder, Buen Vivir yEconomía Popular en América Latina

DistritoFederal

94 Marañón Pimentel, Boris Buen Vivir: Hacia la descolonialidad de la naturaleza delagua

II Congreso Red de Investigadores Socialessobre el Agua Guanajuato

95 Marañón Pimentel, Boris Naturaleza y el agua como sujetos en el Buen Vivir: haciaotra epistemología

II Congreso Red de Investigadores Socialessobre el Agua Guanajuato

96 Marañón Pimentel, Boris La experiencia del peonaje en Chiapas (México) desde lacolonialidad del poder.

IX Congreso sociedades ruraleslatinoamericanas; diversidades, contrastes yalternativas.

DistritoFederal

97 Marañón Pimentel, Boris Solidaridad económica y Buen VivirIX Congreso sociedades ruraleslatinoamericanas; diversidades, contrastes yalternativas.

DistritoFederal

98 Marañón Pimentel, Boris Políticas públicas para la solidaridad económica y el BuenVivir

Seminario de políticas públicas y solidaridadeconómica

DistritoFederal

99 Marañón Pimentel, Boris Aníbal Quijano: desarrollo y eurocentrismo, hacia ladescolonialidad del poder

Seminario El Capital y la Forma Jurídica. II Ciclode pensamiento latinoamericano

DistritoFederal

Page 84: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Cuadro 14 - APonencia presentadas ordenadas por académico

(Fuente: SIAH 2014 y actas de Consejo Interno)

100 Mariño Jaso, Ana Parque ejidal San Nicolás Totolapan. Desarrollosustentable vs políticas neoliberales

IX Congreso sociedades ruraleslatinoamericanas; diversidades, contrastes yalternativas.

DistritoFederal

101 Mariño Jaso, Ana Ciencia, tecnología e innovación en la obra de FernandoCarmona

XI Congreso Nacional de la Red deInvestigación y Docencia sobre InnovaciónTecnológica (RIDIT)

Hidalgo

102 Méndez Rodríguez, Alejandro Comunicación y educación en la era digital La importancia del diseño gráfico en el ambiente DistritoFederal

103 Méndez Rodríguez, Alejandro Gobernanza de las migraciones internacionales frente alproceso de globalización

XXVIII Congreso de la Asociación Mexicana deEstudios Internacionales Tabasco

104 Méndez Rodríguez, Alejandro Gobernanza de las migraciones internacionales frente alproceso de globalización

XXVIII Congreso de la Asociación Mexicana deEstudios Internacionales Tabasco

105 Minian Laniado, Isaac Redes globales y regionales de producción. Ventajas de lamedición en valor agregado.

5o Seminario de Economía Internacional deMicroeconomía Heterodoxa. "Competencia,inversión en innovación y estructura financiera"

DistritoFederal

106 Minian Laniado, Isaac Redes globales de producción en el Este de Asia:importancia de los análisis en términos de valor agregado IX Seminario-taller de Economía Industrial Distrito

Federal

107 Morales Ramírez, Josefina Reestructuración industrial: dimensiones territoriales Coloquio de primavera 2014. A 20 años del TLC DistritoFederal

108 Morales Ramírez, Josefina Política industrial alternativa Seminario permanente 2014, Área de sociedady acumulación capitalista

DistritoFederal

109 Morera Camacho, Carlos Apuntes sobre la reorganización financiera mundial y larentabilidad capitalista 1990-2014

Seminario Permanente del Área de Sociedad yAcumulación Capitalista. Alternativas dedesarrollo en México y América Latina: Análisisy propuestas desde la economía políticamarxista

DistritoFederal

110 Naufal Tuena, Georgina Retrospectiva de la polftica económica en México, siglo XX Seminario sobre Política Económica Michoacán

111 Nava Bolaños, Isalia El trabajo doméstico y de cuidados no remunerado Foro Hacia el reconocimiento de la economíadel cuidado

DistritoFederal

112 Nava Bolaños, Isalia Juventud y bono demográfico en México Mesa redonda Juventud, inserción profesional ylaboral

DistritoFederal

113 Nava Bolaños, Isalia TLCAN y servicios de salud, 20 años después Seminario Subordinación de México a EstadosUnidos. Balance de 20 años del TLC

DistritoFederal

114 Nava Bolaños, Isalia Pasivos laborales y dividendos demográficos VII Taller de Investigación y evaluación de lossistemas de pensiones en México

DistritoFederal

115 Nava Bolaños, Isalia Aspectos económicos de la población envejecida en México XII Reunión Nacional de InvestigaciónDemográfica en México

DistritoFederal

116 Nava Bolaños, Isalia Actividades de cuidado, mercado de trabajo remunerado yciclo de vida familiar en las mujeres urbanas de México

XII Reunión Nacional de InvestigaciónDemográfica en México

DistritoFederal

117 Nava Bolaños, Isalia Cambio en la estructura por edades, ahorro y seguridadsocial

XII Reunión Nacional de InvestigaciónDemográfica en México

DistritoFederal

118 Nava Bolaños, Isalia Seguridad económica en la vejez: un análisis de género Mujeres y transformaciones socioeconómicasen México

DistritoFederal

119 Núñez Ramírez Ismael Los estudios de ciencia, tecnología e innovación en Méxicoa través de la obra de Leonel Corona

XI Congreso Nacional de la Red deInvestigación y Docencia sobre InnovaciónTecnológica

Hidalgo

120 Olmedo Carranza, BernardoMás allá del TLCAN: exclusión financiera de lamicroempresa en México. Alternativas de financiamiento.Las cooperativas de ahorro

IX Seminario-taller de Economía Industrial DistritoFederal

121 Olmedo Carranza, Bernardo Importancia del mercado migrante mexicano enNorteamérica, nicho para MiPyMEs nacionales

V Congreso Internacional de Contaduría,Administración e Informática Administrativa"Sustentabilidad y desarrollo empresarial"

Michoacán

122 Ordóñez Gutiérrez, Sergio ¿Celebración, desencanto o replanteamiento?Seminario y presentación del Libro "TLCAN 20años:¿celebración, desencanto oreplanteamiento?

DistritoFederal

123 Ordorika Sacristán, Imanol La problemática organizacional en las universidades:reflexiones en torno a una obra

Congreso Internacional en AnálisisOrganizacional 2014

QuintanaRoo

124 Ortíz Wadgymar, Arturo La política comercial de México a lo largo de las dosdécadas del TLCAN: una visión critica

TLCAN 20 años ¿celebración, desencanto oreplanteamiento?

DistritoFederal

125 Pérez Espejo, Rosario El contexto general de la inocuidad en México 22 Reunión Anual del Consejo TécnicoConsultivo Nacional de Sanidad Animal Yucatán

Page 85: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Cuadro 14 - APonencia presentadas ordenadas por académico

(Fuente: SIAH 2014 y actas de Consejo Interno)

126 Pérez Espejo, RosarioDesign of a Evaluation Sheet to Estimate Efficiency ofBiogas Production in Swine Farms Digesters in Yucatan,Mexico

23rd International Pig Veterinary SocietyCongress

QuintanaRoo

127 Pérez Espejo, Rosario Contaminación del agua en el Distrito de Riego 011,Guanajuato

4° Congreso Nacional sobre Mitigación del dañoambiental en la agricultura Morelos

128 Pérez Espejo, Rosario El agua en la agricultura Conferencias en el Museo de la CienciaUniversum

DistritoFederal

129 Pérez Espejo, Rosario Las posibilidades multidisciplinarias de la ciencia económica Los investigadores en humanidades y cienciassociales: un acercamiento

DistritoFederal

130 Pérez Espejo, Rosario TLCAN, políticas públicas y ganadería en MéxicoSeminario Nacional de InvestigaciónSocioeconómica y Ambiental de la ProducciónPecuaria: 20 años de TLCAN

Estado deMéxico

131 Pérez Espejo, Rosario Producción porcina: salud humana, ambiente, inocuidad ybienestar animal

Simposio General Ciencia, Tecnología eInnovación en el Sistema Agroalimentario deMéxico

Puebla

132 Ramírez Hernández, RobertoLa expansión de la Ciudad de México al 2040:determinación de nuevas áreas de urbanización a través demodelos de simulación urbana

19° Encuentro Nacional sobre DesarrolloRegional en México, AMECIDER, 2014 Jalisco

133 Ramírez Hernández, Roberto Modelos de Equilibrio Genera Seminario sobre Política Económica-UNAM Michoacán

134 Ramírez López, Berenice Consecuencias económicas y sociales para México El empleo informal y precario: causas,consecuencias y posibles soluciones

DistritoFederal

135 Ramírez López, Berenice A 17 años del sistema de ahorro para el retiro, unaevaluación de su desempeño

II Seminario de Desarrollo Económico yFinanciero Guanajuato

136 Ramírez López, Berenice Mesa de diálogo ¿Hacia dónde debe ir la reforma alsistema de salud en México?

La Reforma del Sistema Nacional de Salud enMéxico ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?

DistritoFederal

137 Ramírez López, Berenice El mercado laboral mexicano y los modelos definanciamiento de las pensiones

Reunión del Grupo de Expertos que evaluarán elSistema de Ahorro para el Retiro

DistritoFederal

138 Ramírez López, Berenice Comentario a la ponencia del caso Uruguayo Seguridad social e informalidad laboral.Explorando vías de Formalización

DistritoFederal

139 Ramírez López, Berenice Conexiones entre TLC y seguridad social Subordinación de México a Estados Unidos.Balance de 20 años del TLC

DistritoFederal

140 Ramírez López, Berenice Los pasivos laborales y la situación actual de las pensiones VII Taller de Investigación y evaluación de lossistemas de pensiones en México

DistritoFederal

141 Rangel Díaz, José Luis Avatares sobre el salario mínimo Debate sobre la recuperación del salario mínimoen México

DistritoFederal

142 Rangel Díaz, José Luis Mercados laborales profesionales. Las opciones. Juventud, inserción profesional y laboral DistritoFederal

143 Rodríguez Del Villar, Violeta El debate en la agenda de investigación económicaForo sobre la trascendencia de la investigaciónen el plan de estudios de la Licenciatura enEconomía en México

DistritoFederal

144 Rodríguez López, PatriciaLa reforma financiera de México. ¿Instrumento macroprudencial para una efectiva canalización del créditobancario a la producción?

11 Seminario de Desarrollo Económico yFinanciero Guanajuato

145 Rodríguez López, Patricia Políticas de empleo y equidad de género Seminario nacional por una justicia con equidad Colima

146 Rodríguez y Rodríguez, Ma.Teresa Impacto de China en América Latina. El caso de Brasil

Segundo seminario internacional China,América Latina y el Caribe: condiciones y retospara el siglo XXI

DistritoFederal

147 Roldán Dávila, Genoveva Fuentes y datos Estado del conocimiento sobre mujeresmigrantes en México

DistritoFederal

148 Roldán Dávila, Genoveva Género y migraciónMovilidad Humana y trato igualitario en laCiudad de México, retos, experiencias y buenasprácticas

DistritoFederal

149 Roldán Dávila, Genoveva Frontera Sur de México: migración y mercados de trabajo Seminario Permanente: Migración Indígena DistritoFederal

150 Roldán Dávila, Genoveva Globalización: perspectivas y retos Simposio Transdisciplinar del Nivel MedioSuperior Querétaro

151 Salazar López, César Flexibilidad y precarización del mercado laboral mexicano Desequilibrios Estructurales, Desigualdad yPolíticas Económicas

DistritoFederal

152 Salazar López, César Acumulación de capital y distribución del ingreso en lospaíses en desarrollo

Repensar las finanzas para la estabilidad y elcrecimiento

DistritoFederal

153 Salazar López, César Política fiscal y redistribución del ingreso: el caso de MéxicoV Seminario Internacional sobre PolíticasMonetarias, Cambiarias y Fiscal en EconomíasEmergentes

DistritoFederal

Page 86: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Cuadro 14 - APonencia presentadas ordenadas por académico

(Fuente: SIAH 2014 y actas de Consejo Interno)

154 Sánchez Almanza, Adolfo El sistema de ciudades en los modelos económicos deMéxico

19° Encuentro Nacional sobre DesarrolloRegional en México, AMECIDER, 2014 Jalisco

155 Sánchez Almanza, Adolfo El sistema de ciudades de México y la región Sur-Sureste1er Encuentro de Desarrollo Regional de laRegión Sur-Sureste y el VII Congreso deGobierno y Gestión Pública

QuintanaRoo

156 Sánchez Almanza, Adolfo Las causas de la pobreza en México, métodos y enfoquespara su medición y combate

62 Aniversario de la Escuela Superior deEconomía, IPN

DistritoFederal

157 Sánchez Almanza, Adolfo Desarrollo social en las unidades territoriales del DistritoFederal, 2005-2010 Seminario Territorio y Política Social Distrito

Federal

158 Sánchez Almanza, Adolfo Crecimiento económico y ramo 33 por entidad federativa. XII Seminario de Política Fiscal y Financiera DistritoFederal

159 Sánchez Almanza, Adolfo Calidad de vida en la zona metropolitana del Valle deMéxico XXIV Seminario de Economía Urbana y Regional Distrito

Federal

160 Sánchez Vargas, Armando Metodologías para la evaluación de impactos en unenfoque de paisaje

4to. Congreso Nacional de Investigación enCambio Climático

DistritoFederal

161 Sánchez Vargas, Armando Revisión del cuadro básico de materias en el plan deestudios de la licenciatura en economía en México Foro sobre la trascendencia de la investigación Distrito

Federal

162 Sánchez Vargas, Armando Series de tiempo Seminario de investigación del campo deconocimiento de Economía Aplicada

DistritoFederal

163 Sánchez Vargas, Armando Mecanismos de transmisión de la política monetaria y fiscalen México 1996-2013 XII Seminario de Política Fiscal y Financiera Distrito

Federal

164 Sánchez Vargas, Armando Situación y prospectiva del sector industrial mexicano: 2014-2018 IX Seminario-taller de Economía Industrial Distrito

Federal

165 Sosa Ferreira, Ana Patricia Cambio climático y mujeres rurales Mujeres y transformaciones socioeconómicasen México

DistritoFederal

166 Tolentino Martínez, Jessica Desarrollo territorial e innovación social: El SIAL de arrozdel estado de Morelos

ALASRU IX Congreso. Sociedades ruraleslatinoamericanas, diversidades contrastes yalternativas

DistritoFederal

167 Tolentino Martínez, Jessica La denominación de origen del arroz de Morelos: unresultado de vinculación

XI Congreso Nacional de la Red deInvestigación y Docencia sobre InnovaciónTecnológica (RIDIT)

Hidalgo

168 Torres Torres, Felipe Alcances de la investigación en trabajo social Inducción a la maestría en trabajo social Morelos

169 Torres Torres, Felipe Los caminos de la investigación en trabajo social Segundo encuentro internacional en trabajosocial

DistritoFederal

170 Torres Torres, Felipe La seguridad alimentaria en su dimensión regional Seminario nacional sobre la problemática socialen México

DistritoFederal

171 Ugarteche Galarza, Oscar The Imf and Power Change After 2008: an InternationalPolitical Economy Analysis

Congreso Internacional. El Cambio en laConfiguración del Poder Internacional

DistritoFederal

172 Ugarteche Galarza, Oscar La arquitectura financiera internacional y sus límites: unanálisis desde la economía política global

IX Seminario Internacional sobre EconomíaMundial

DistritoFederal

173 Ugarteche Galarza, Oscar El TLCAN y la pérdida de autonomía de la economíamexicana: una mirada desde el Zollverein

Subordinación de México a Estados Unidos.Balance de 20 años del TLC

DistritoFederal

174 Vázquez López, Raúl Inserción global y desindustrialización en el sector textil enMéxico a raíz del TLCAN IX Seminario-taller de Economía Industrial Distrito

Federal

175 Vergara Reyes, Delia Innovación y sus efectos en el empleo

I Jornadas de Espacio Común en cienciasEconómico-Administrativas. "Trabajo, tecnologíay responsabilidad social: retos y perspectivaspara las pymes en el siglo XXI"

Guanajuato

176 Vergara Reyes, Delia Innovación y competitividad: la situación de México IX Seminario de Economía del Trabajo y laTecnología

DistritoFederal

177 Wolf Iszaevich, Gunnar Diseño de mandatos y políticas de acceso abierto1ª Reunión Nacional de Miembros de la RedMexicana de Repositorios Institucionales(REMERI)

Jalisco

178 Wolf Iszaevich, Gunnar Cómo ganar dinero con Software Libre Ciclo de Conferencias OS-UPIITA DistritoFederal

179 Wolf Iszaevich, Gunnar Desarrollo de software y criptografía Congreso de Seguridad de la Información DistritoFederal

180 Wolf Iszaevich, Gunnar Monitoreo de redes con Munin Seminario AdminUNAM DistritoFederal

Page 87: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Facultad Participantes L M D E

Arquitectura 1 1

Ciencias Políticas y Sociales 19 31

Derecho 1 1

Economía 18 30 5

Estudios Superiores Acatlán 1 2

Facultad de Filosofía y Letras 4 6

Ingeniería 3 6

Economía 28 47 9

Estudios Latinoamericanos 7 4 6

Estudios Políticos y Sociales 2 5

Ciencias de la Administración 1 2

Ciencias Políticas y Sociales 1 1

Derecho 1 2

Geografía 1 1

Maestría en Trabajo Social 1 1

Asignaturas impartidas en la UNAM 77 61 17 5

Nacional 3 1 5

Total global 78 66 17 5

L= Licenciatura; M= Maestría; D= Doctorado, E= Especialidad

Instituciones externas

Cuadro 15Docencia

Asignaturas impartidas por investigadores.De acuerdo al Sistema de Informes Académicos de Humanidades, SIAH 2014.

UNAM Número de asignaturas

Programa de Posgrado en:

Page 88: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Nacionales Extranjeras

Licenciatura 60 1 61 20 41

Maestría 95 7 3 105 19 86

Doctorado 81 4 6 91 14 77

Especialidad 6 6 3 3

Total 242 12 9 263 56 207

Cuadro 16Direccion de tesis y tesinas

De acuerdo al Sistema de Informes Académicos de Humanidades, SIAH 2014.

Nivel UNAMOtras

Total Concluidas En proceso

Page 89: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

No. Investigador Línea de investigación primaria Línea de investigación secundaria Línea de investigación terciaria

1 Nava Bolaños, Isalia Demografía económica. Ingreso, consumo y ahorro. Economía y envejecimiento de lapoblación.

2 Ramírez López, Berenice Patricia Mercados laborales y seguridad social. Sistemas de pensiones. Desarrollo y política social.

3 Rangel Díaz, José Luis Educación y desarrollo.

4 Blancas Neria, Andrés Economía de Estados Unidos y susefectos en la economía mexicana.

Financiamiento del desarrollo y modelosde equilibrio general computable. Sistema financiero y economía pública.

5 Bouchain Galicia, RafaelCambio estructural de la economíamexicana en el largo plazo: un enfoquede insumo producto.

6 Cruz Marcelo, José Nabor Distribución del ingreso. Políticas públicas para el crecimientoeconómico de México.

7 Guzmán, José Ramón Modelos dinámicos multisectoriales. Análisis de sistemas de dinámicaeconómica.

Estabilidad, ciclos y caos en sistemascontinuos y discretos.

8 Ramírez Hernández, Roberto Análisis económico de ciudades yregiones.

Formulación y construcción de modelosmatemáticos espacio-temporales para elanálisis económico regional y urbano.

9 Castaños Rodríguez, Heriberta Desarrollo de ciencia y tecnología yvinculación universidad-empresa. Reducción de riesgos de desastre.

10 Ordorika Sacristán, Imanol The Idea of a University. Evaluación de la educación superior.

11 Basave Kunhardt, Jorge Empresas multinacionales. Globalización productiva.

12 Dabat Latrubesse, Alejandro Economía del conocimiento. Globalización. Desarrollo económico

13 Del Valle Rivera, Ma. del Carmen Sistemas agroalimentarios localizados,innovación y desarrollo rural.

Pensamiento latinoamericano sobreinnovación y desarrollo. Innovación social y SIAL

14 Ordóñez Gutiérrez, SergioEconomía del conocimiento, sectorelectrónico-informático y de lastelecomunicaciones y desarrollo.

Economía del conocimiento y Estado.

15 Tolentino Martínez, Jessica Sistemas agroalimentarios locales. El Sistema Agroalimentario Local (SIAL)del arroz de Morelos. Sistemas productivos locales.

16 Barbosa Cano, Fabio Petróleo, gas natural, extracción, oferta,demanda.

17 Campos Aragón, Leticia Industria eléctrica. Política energética. Medio ambiente y desarrollo.

18 Delgado Martínez, Irma Políticas sociales en México. Políticas sociales, gasto social, rentapetrolera.

19 Suárez Guevara, Sergio Petróleo y energía.

Desarrollo y Políticas Públicas

Economía Aplicada

Economía de la Educación, la Ciencia y la Tecnología

Economía del Conocimiento y Desarrollo

Economía del Sector Enérgetico

De acuerdo al Sistema de Informes Académicos de Humanidades, SIAH 2014.

Cuadro 17Lineas de Investigación por Unidad de Investigación

Economía del Sector Primario

Page 90: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

No. Investigador Línea de investigación primaria Línea de investigación secundaria Línea de investigación terciaria

Desarrollo y Políticas Públicas

De acuerdo al Sistema de Informes Académicos de Humanidades, SIAH 2014.

Cuadro 17Lineas de Investigación por Unidad de Investigación

20 De la Fuente Severiano, Emilio Economía agrícola Economía industrial Economía de prestación de serviciossociales

21 Salinas Ontiveros, ArgeliaEl impacto del neoliberalismo en laproducción de maíz. El caso delcampesinado mexicano, 1980-2014.

22 Aragonés Castañer, Ana Ma. Migración internacional, desarrolloeconómico y mercados de trabajo.

23 Bouzas Ortíz, Alfonso Relaciones laborales. Legislación laboral.

24 González Chávez, Gerardo El mercado de trabajo. Importancia de las MiPyME.

25 Vergara Reyes, Delia Margarita Economía de la innovación tecnológica. Política tecnológica en México: análisiscomparativo.

Identificación de métodos de evaluaciónde las políticas de fomento a lainnovación nacional.

26 Girón González, Alicia Economía financiera, financiamiento deldesarrollo y desarrollo económico.

Financiarización, crisis económica ysistemas financieros de América Latina,Europa y Asia.

Economía financiera y género.

27 Guevara González, Iris Economía política. Economía de la educación.

28 González Arévalo, Ana Luisa Industria manufacturera en México. La distribución regional de la industriamaquiladora.

La contaminación ocasionada por lamanufactura.

29 González Marín, Ma. Luisa Industria. Género y empleo. Desarrollo capitalista en el porfiriato.

30 Minian Laniado, Isaac

Segmentación internacional de laproducción, bienes y servicios. Progresotécnico en la manufactura.Industrialización y desindustrialización.

31 Olmedo Carranza, BernardoPolítica industrial y tecnológica paramicro, pequeñas y medianas empresasen México y América Latina.

Mercados migrantes, productos étnicos yde la nostalgia, desarrollos productivos,desarrollo local y regional e identidadcultural.

Economía y antropología nutricional y dela alimentación.

32 Portos Pérez, Irma Economía industrial y cultura. Industrias culturales. Comunicación y conocimiento.

33 Rueda Peiro, Isabel Economía industrial.

34 Vázquez López, Raúl Economía industrial y desarrolloeconómico.

35 Calva Téllez, José Luis Estado y política económica Globalización y regionalización. Teoría del desarrollo.

36 Castañeda Rodríguez-Cabo, Roberto Desarrollo de ciencia y tecnología yvinculación universidad-empresa. Reducción de riesgos de desastre.

37 Ceceña Martorella, Ana Esther Dominación de espectro completo, crisiscivilizatoria y bifurcación sistémica.

Alternativas de producción de la vidamaterial no-capitalistas. Procesos emancipatorios.

Economía Industrial

Economía Mundial

Economía del Trabajo y la Tecnología

Economía Fiscal y Financiera

Page 91: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

No. Investigador Línea de investigación primaria Línea de investigación secundaria Línea de investigación terciaria

Desarrollo y Políticas Públicas

De acuerdo al Sistema de Informes Académicos de Humanidades, SIAH 2014.

Cuadro 17Lineas de Investigación por Unidad de Investigación

38 Gutiérrez Haces, Ma. Teresa

Recursos naturales e IED en el sectorextractivo en México y América Latinadesde la perspectiva de los acuerdosbilaterales de protección a la inversiónextranjera y los conflictossocioambientales. Su impacto sobre losgobiernos y las comunidades.

La política económica internacional deEstados Unidos hacia México y Canadáa través del TLCAN y los acuerdosbilaterales de protección a la inversiónextranjera.

Multinacionales mexicanas.

39 Marañón Pimentel, Boris Solidaridad económica, buen vivir ydescolonialidad del poder.

Descolonialidad del trabajo y lanaturaleza.

40 Morera Camacho, Carlos

Rentabilidad capitalista, renta petrolera,mercado de dinero EU y mundial,corporaciones financieras y nofinancieras.

La crisis capitalista y el debate. Corporaciones en México, propiedad ycontrol.

41 Ornelas Bernal, Raúl Empresas transnacionales. Hegemonía mundial. Nuevas territorialidades - crisissistémica.

42 Ortíz Wadgymar, Arturo Comercio exterior de México. Crisis institucional de México. México ante la economía mundial.

43 Romero Polanco, Emilio Crisis global alimentaria.

44 Sandoval Ramírez, Luis Ciclos económicos largos. Deuda externa de América latina. Energía.

45 Ugarteche Galarza, Oscar Historia financiera. Cooperación financiera regional. Crisis internacional.

46 Arancibia Córdova, Juan Desarrollo económico. Crisis y desarrollo. Desarrollo y educación.

47 Gutiérrez Arriola, Angelina Empresas transnacionales. Empresa transnacional automotriz. Inversión extranjera directa.

48 Morales Ramírez, JosefinaEconomía política del capitalismomexicano en la crisis y lamundialización.

Crisis, mundialización y maquila. Industrialización y formación regional deMéxico.

49 Olave Castillo, Patricia¿Desarrollo en América Latina hoy?Análisis de los casos de Brasil,Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela.

50 Rodríguez y Rodríguez, Ma. TeresaReforma económica en China. de unaeconomía socialista a una economía demercado.

51 Roldán Dávila, Genoveva Migraciones laborales internacionales. La economía mexicana y la migraciónMéxico-Estados Unidos. Migración, género y derechos humanos.

52 Bustamante Lemus, Carlos Planeación urbana y desarrollo regional Políticas públicas urbanas y regionales Economía informal

53 Delgadillo Macías, Javier Política pública y desarrollo regional Planeación territorial

54 Gasca Zamora, José Desarrollo regional y urbano Políticas territoriales Gobernanza e instituciones de desarrollolocal

55 Méndez Rodríguez, Lorenzo Alejandro Economía de la migración y desarrolloregional

Aspectos sociales de las tecnologías deinformación y comunicación

56 Sánchez Almanza, Adolfo Desarrollo urbano y regional Desigualdad socioespacial, pobreza ybienestar Política social y territorial

Economía Urbana y Regional

Economía Política del Desarrollo

Page 92: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

No. Investigador Línea de investigación primaria Línea de investigación secundaria Línea de investigación terciaria

Desarrollo y Políticas Públicas

De acuerdo al Sistema de Informes Académicos de Humanidades, SIAH 2014.

Cuadro 17Lineas de Investigación por Unidad de Investigación

57 Torres Torres, Felipe Economía de la alimentación

58 Aguilar Ibarra, Alonso Economía y gestión ambiental.

59 Ávila Foucat, Sophie Economía ecológica.

60 Borrayo López, Rafael Desarrollo regional sustentable. Economía ambiental y ecológica. Métodos cuantitativos aplicados a temasambientales y regionales.

61 López Pardo, Gustavo Turismo y medio ambiente. Turismo y desarrollo comunitario. Turismo y comunidades indígenas.

62 Pérez Espejo, Rosario Economía agrícola y del medioambiente.

Políticas públicas y mecanismo dedesarrollo limpio. Seguridad hídrica y alimentaria.

63 Astudillo Moya, Marcela. Hacienda pública de México. Federalismo fiscal. Metodología de investigación.

64 Manrique Campos, Irma. Política fiscal y financiera. Economía internacional. Deuda pública externa e interna.

65 Martínez Escamilla, Ramón Estado y economía del sector público. Estudios hacendarios. Metodología y técnicas de lainvestigación en ciencias sociales.

66 Rodríguez del Villar, Violeta La financiarización de México.

67 Chapoy Bonifaz, Alma Economía. Finanzas.

68 Iglesias Lesaga, Esther El relato oral como herramienta de lahistoria económica.

Teorías de la 'región' (abordando temasde desarrollo territorial, desigualdadeconómico-social e industriamanufacturera)

El agro y las agroindustrias enLatinoamérica.

69 Mariño Jaso, Ana Historia económica de México. Desarrollo económico. Desarrollo territorial.

70 Naufal Tuena, Georgina Historia y pensamiento económico ypolítico en México siglo XX.

71 Sosa Ferreira, Ana Patricia Desarrollo rural, condicionessocioeconómicas. Remesas indígenas. Mujeres rurales.

72 Villarespe Reyes, Verónica Concepciones y tratamiento de lapobreza. Programas contra la pobreza.

73 Cruz Blanco, Moritz Crecimiento y desarrollo económico. Macroeconomía. Economía internacional.

74 Salazar López, César Armando Crecimiento económico y distribuciónfactorial del ingreso. Mercados laborales.

75 Sánchez Vargas, Armando Economía industrial. Pobreza y cambio climático. Probabilidad y estadística.

Economía y Medio Ambiente

Estudios Hacendarios y del Sector Público

Historia Económica

Coordinación de Análisis Macroeconométrico Prospectivo

Page 93: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Extranjeros:América del Norte 9América Latina 21Asia 1Europa 17

Total visitantes: 48

Nacionales:Aguascalientes 1Baja California Sur 2Baja California 3Chiapas 1Coahuila 1Estado de México 5Jalisco 9Morelos 4Oaxaca 3Puebla 2San Luis Potosí 1Sinaloa 2Tlaxcala 1Veracruz 1Zacatecas 3Total visitantes: 39

Cuadro 18Estancias académicas de profesores einvestigadores externos al IIEc

Mayo 2014 mayo 2015

Page 94: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Institución de procedencia País

1 Alan Cibils Universidad Nacional de General Sarmiento Argentina

2 Alejandro Casalis Facultad Latinoamericana de CienciasSociales, FLACSO Argentina

3 Augusto Barrera Facultad Latinoamericana de CienciasSociales, FLACSO Ecuador

4 Carlos Brandão Universidad Federal de Río de Janeiro Brasil

5 Carlos Crespo Flores Universidad Mayor de San Simón Bolivia

6 Carlos de Mattos Universidad Católica de Chile Chile

7 Carlos Medeiros Universidad Federal de Río de Janeiro Brasil

8 Gilberto Valdés Gutiérrez Universidad de La Habana Cuba

9 Guillermo Wierzba Centro de Economía y Finanzas Argentina

10 Joaquim Jose Martins Guilhoto Universidad de São Paulo Brasil

11 Jorge Higinio Maldonado Universidad de los Andes Colombia

12 José S. Arroyo Mina Pontificia Universidad Javeriana de laCompañía de Jesús Colombia

13 Juan B. Artola B. Red Internacional de Migración y Desarrollo Argentina

14 Luis Miguel Galindo Comisión Económica para América Latina y elCaribe, CEPAL Chile

15 María Eugenia Torres Valdivieso Universidad Autónoma de Occidente Colombia

16 Oliver Quijano Universidad del Cauca Colombia

17 Pablo Dávalos Consejo Latinoamericano de CienciasSociales, CLACSO Ecuador

18 Pablo López Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Argentina

19 Pablo Quintero Universidad de Buenos Aires Argentina

20 Ramiro Fernández Universidad Nacional del Litoral Argentina

21 Verónica Amarante Universidad de la República Uruguay

Institución de procedencia País

1 Alex Pfaff Universidad Duke EstadosUnidos

2 André Martínez Universidad de Sherbrooke Canadá

3 Elizabeth Shapiro-Garza Universidad Duke EstadosUnidos

4 Jeffrey Passel Centro de Investigaciones Pew EstadosUnidos

5 Larry Kuehn Investigación y Tecnología de la Federaciónde Maestros de Columbia Británica Canadá

6 Luz Angela Rodríguez Universidad Duke EstadosUnidos

América Latina

Nombre

Cuadro 18 - AEstancias y visitas académicas de profesores e investigadores externos al IIEc

Mayo 2014 - mayo 2015Extranjeros

Estados Unidos y Canadá

Nombre

Page 95: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

7 Norine Gutenkanst Universidad de Chicago EstadosUnidos

8 Paul Zarembka Universidad de Manitoba Canadá

9 William J. Robinson Universidad de California EstadosUnidos

Institución de procedencia País

1 Yi Yan Universidad de Hebei China

Institución de procedencia País

1 Antonella Picchio Universidad de Módena y Reggio Emilia Italia

2 Bárbara A. Willaarts Universidad Politécnica de Madrid España

3 Claudia Contente Universidad Pompeu Fabra España

4 Cristina Marcuzzo Universidad de Roma, La Sapienza Italia

5 Elena López Gunn Observatorio del Agua, Fundación Botín España

6 Faruk Ülgen Universidad Grenoble Alpes Francia

7 Jesús López Rodríguez Universidad de La Coruña España

8 Joost Heijs Universidad Complutense de Madrid España

9 Kunibert Raffer Universidad de Viena Viena

10 Louise Guibrunet Universidad de Londres Inglaterra

11 Lutz Mez Universidad Libre de Berlín Alemania

12 Ma. Aránzazu Robles Santana Universidad de La Laguna España

13 María José Guerra Palmero Universidad de La Laguna España

14 Nikolaos Georgantzis Universidad de Granada España

15 Sonia Parella Rubio Universidad Autónoma de Barcelona España

16 Vladmir Davidov Instituto de Latinoamérica de la Academia deCiencias de Rusia Rusia

17 Xabier Arrizabalo Universidad Complutense de Madrid España

1 Aderak Quintana

2 Alberto Valencia

3 Alfonso Pérez Sánchez

4 Ana Aurora Soto Montoya

5 Antonina Ivanova

6 Antonio Martínez

7 Avelino Torres Montes de Oca

Nacionales

Nombre Institución de procedencia

Europa

Nombre

Universidad Autónoma de Sinaloa

Universidad Autónoma de Baja California Sur

Universidad Autónoma de Baja California Sur

Centro Universitario del Sur

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI

El Colegio de Tlaxcala

Asia

Nombre

Page 96: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

8 Benjamín Ortiz

9 Carlos Ricardo Menéndez Gámiz

10 César Adrián Ramírez Miranda

11 Constantino Pérez Morales

12 David Colmenares Páramo

13 Fernando Manzo Ramos

14 Francisco Miguel Aguirre

15 Gabriela Muñoz Meléndez

16 Gaudencio Ramos Neimbro

17 Geneviéve Marchini

18 Gloria María Plascencia de laTorre

19 Guillermo Woo Gómez

20 Hugo Pérez Rebolledo

21 Jesús Manuel Rodríguez Martínez

22 Jorge Antonio Mejía Rodríguez

23 Jorge Huacuz Villamar

24 José Déniz

25 José G. Vargas-Hernández

26 Juan Castro

27 María Isabel Sánchez Holguín

28 Martha Luz Rojas Wiesner

29 Martha Sheila Gómez González

30 Miguel Angel Corona

31 Nicolás Guadalupe ZúñigaEspinosa

32 Nora Ampudia

33 Oscar Peláez

34 Raúl Delgado Wise

35 René Leyva Flores

36 Roberto Ham

37 Rodolfo García Zamora

38 Roger Alejandro Banegas Rivero

39 Sofía de la Peña Padilla

Universidad Autónoma Chapingo

Universidad Iberoamericana

Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca

Universidad Autónoma Chapingo

Gobierno de Oaxaca

Gobierno de Oaxaca

Colegio de Postgraduados

Valuaciones Actuariales del Norte

Colegio de la Frontera Norte

Instituto de Investigaciones Eléctricas

Universidad de Guadalajara

Fideicomiso para el Desarrollo de la Región Centro –Occidente (FIDERCO)

Instituto de Investigaciones Eléctricas

Gobierno del Estado de México

Universidad de Guadalajara

Instituto de Investigaciones Eléctricas

Universidad de Zacatecas

Universidad de Guadalajara

Universidad Veracruzana

Instituto Nacional de Salud Pública

El Colegio de la Frontera Norte

Universidad de Guadalajara

Universidad Autónoma de Zacatecas

Universidad Autónoma del Estado de México

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente,Universidad Jesuita de Guadalajara

Colegio de la Frontera Sur

Centro Universitario del Sur

Universidad Iberoamericana

Universidad Autónoma de Sinaloa

Universidad Iberoamericana

Colegio de la Frontera Norte

Universidad Autónoma de Zacatecas

Page 97: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Autor Título Formato

1 Ávila Foucat, V. Sophie (coord.) Pobreza y sustentabilidad. Capitales en comunidades rurales. 1a. ed., México, UNAM-IIEc, Ariel, Conacyt., 2014, 301 pp., ISBN 978-607-02-5204-4 Impreso

2 Castaños Rodríguez, Heriberta, yEduardo Muñiz (coord.)

Mitos y realidades de la ciencia en México. 1a. ed., México, UNAM: DGAPA, IIEc,2014, 125 pp., ISBN 978-607-02-5820-6 Impreso

3 Del Valle Rivera, María del Carmen(coord.)

América Latina: su arquitectura financiera. 1a. ed., México, UNAM-IIEc, 2014, 135pp., ISBN 978-607-02-5541-0Cátedra Maestro Ricardo Torres Gaitán 2012

Impreso

4 Girón González, Alicia y EugeniaCorrea (coords.)

Experiencia empresarial transfronteriza, migración, crisis y financiamiento. 1a. ed.,México, UNAM-IIEc, MAPorrúa, Conacyt., 2014, 179 pp., ISBN 978-607-401-816-5 Impreso

5 González Chávez, Gerardo (coord.) Políticas públicas para el desarrollo y la competitividad en la industria manufacturera.1a. ed., México, UNAM: DGAPA, IIEc, 2015, 340 pp. ISBN 978-607-02-5375-1 Impreso

6González Marín, María Luisa; LourdesÁlvarez Medina y Jorge Carrillo(coords.)

El auge de la industria atomotriz en México en el siglo XXI: reestructuración yCatching Up. 1a. ed., México, UNAM: Facultad de Contaduría y Administración,DGAPA, IIEc, y El Colegio de la Frontera Norte, 2014, 273 pp., ISBN 978-607-02-5616-5

Impreso

7 Méndez Rodríguez, Alejandro y SilviaMolina y Vedía del Castillo (coords.)

Migración, organizaciones civiles y transmigración. Redes e interdependencia. 1a.ed., México, UNAM: DGAPA, FCPyS e IIEc, 2014, 186 pp., ISBN 978-607-02-5610-3 Impreso

8 Morales, Josefina (comp.) Crisis financiera en México y el mundo 1971-1997. Antología O. Sarahí ÁngelesCornejo. 1a. ed., México, UNAM-IIEc, 2014, 356 pp., ISBN 978-607-02-5383-6 Impreso

9 Ortiz Wadgymar, Arturo, y GerardoMinto Rivera (coords.)

La controversia sobre la recesión mundial 2007-2014. 1a. ed., México, UNAM-IIEc,2015, 257 pp., ISBN 978-607-02-6393-4 Impreso

10 Osorio, Jaime Estado, reproducción del capital y lucha de clases. La unidad económico/política delcapital. 1a. ed., México, UNAM-IIEc, 2014, 131 pp., ISBN 978-607-02-5687-5 Impreso

11 Sánchez Cervantes, Iván (comp.)Dinámica espacial, impactos externos en México y perspectivas del desarrolloregional. 1a. ed., México, UNAM: COHU, IIEc, CRIM; y Amecider, 2014, ISBN 978-607-02-604-2-1

Digital

12 Torres Torres, Felipe Canasta básica y calidad de la alimentación en México. 1a. ed., México, UNAM-IIEc,Ariel, CIAD., 2014, 153 pp., ISBN 978-607-02-5958-6 Impreso

13 Ugarteche Galarza, Oscar Arquitectura financiera internacional: una genealogía de 1850-2008. 1a. ed., México,UNAM-IIEc, 2014, 392 pp., ISBN 978-607-02-5527-4 Impreso

14 Ugarteche Galarza, Oscar Historia crítica del Fondo Monetario Internacional. 2a. ed., México, UNAM-IIEc, 2015,191 pp., ISBN 978-607-02-6357-6 Impreso

15 Wolf, Gunnar; Esteban Ruíz, FedericoBergero y Erwin Meza

Fundamentos de sistemas operativos. 1a. Ed., México, UNAM: IIEc, Facultad deIngeniería, 2015, 367 pp. ISBN 978-607-02-6544-0 Impreso

Autor Título Formato

1 Del Valle Rivera, María del Carmen(coord.)

El desarrollo hoy: hacia la construcción de nuevos paradigmas. 1a. ed., México,UNAM-IIEc, 2014, 183 pp., ISBN 978-607-02-5695-0 Impreso

2 Girón González, Alicia (coord.)Democracia, financiarización y neoextraccionismo ante los desafíos de laindustrialización y el mercado de trabajo. 1a. ed., México, UNAM-IIEc, 2014, ISBN978-607-02-5174-0

Impreso

Producción editorial IIEcCuadro 19

Colección de libros Problemas del Desarrollo

Edicionesmayo 2014 - mayo 2015

Page 98: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Autor Título Formato1 Santos Baca, Andrea El patrón alimentario del libre comercio. 1a. ed., México, UNAM-IIEc-CEPAL, 2014,

199 pp., ISBN 978-607-02-5214-3 Impreso

Autor Título Formato

2 Love, Patrick

Pesquerías: ¿Mientras duren los cardúmenes?, Esenciales OCDE, OECD Publishing,Paris.1a. ed., México, OCDE, UNAM-IIEc, 2015, 153 pp., ISBN 978-92-64-21927-4 (ediciónimpresa)ISBN: 978-92-64-21928-1 (PDF).

Impreso yen PDF

Autor Título Formato

3 Midaglia, Carmen, Verónica VillarespeReyes y, Alicia Ziccardi (coords.)

Persistencias de la pobreza y esquemas de protección social en América Latina y elCaribe. 1a. ed., México, UNAM: Coordinación de Humanidades, IIEc, IIS, y PUEC;CIESU y, CLACSO., 2013, 378 pp., ISBN 978-987-1891-65-8

Impreso

Autor Título Formato

1 Del Valle Rivera, María del Carmen(coord.)

América Latina: su arquitectura financiera. 1a. ed., México, UNAM-IIEc., 2015, 135pp., ISBN 978-607-02-5541-0 Impreso

2 Osorio, Jaime Estado, reproducción del capital y lucha de clases. La unidad económico/política delcapital. 1a. ed., México, UNAM-IIEc., 2015, 131 pp., ISBN 978-607-02-5687-5 Impreso

3 Ugarteche Galarza, Oscar Arquitectura financiera internacional: una genealogía de 1850-2008. 1a. ed., México,UNAM-IIEc., 2015, 392 pp., ISBN 978-607-02-5527-4 Impreso

Reimpresiones

Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) - IIEc

Publicaciones del IIEc con organismos internacionalesColección Premio Internacional de Investigación en Desarrollo Económico Juan F. Noyola CEPAL-IIEc

Colección Esenciales OCDE - IIEc

Page 99: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Autor Título Formato

1 Aragonés, Ana María (coord.) Consecuencias del cambio climático en la migración: un análisis para México Impreso

2 Ceceña, Ana Esther y Raúl Ornelas(comps.) El mundo de las corporaciones Impreso

3 Del Valle Rivera, Ma. del Carmen yJavier Jasso (comps.) Theotonio Dos Santos. Ciencia y tecnología, desarrollo y democracia (4 tomos) Digital

4 Del Valle Rivera, María del Carmen(coord.) Crisis estructural y desarrollo en México y América Latina (tomos I y II) Impreso

5 Delgadillo Macías, Javier Por una geografía humanista: Ángel Bassols Batalla Impreso

6 Girón González, Alicia (coord.) Crédito y moneda: transiciones en el siglo XXI Impreso

7 Girón González, Alicia (coord.) Circuitos monetarios, fragilidad financiera y cambio estructural Impreso

8 González Marín, Maria Luisa (coord.) El costo de la mano de obra en la industria automotriz Impreso

9 Gutiérrez Haces, María Teresa Los vecinos del vecino. La continentalización de México y Canadá en América delNorte Impreso

10 Manrique Campos, Irma (coord.) Políticas proactivas en el ámbito fiscal y financiero en la coyuntura actual Impreso

11 Manrique Campos, Irma (coord.) Reforma hacendaría y disyuntivas de la política fiscal y financiera Impreso

12 Manrique Campos, Irma (coord.) Prospectiva fiscal para México y América Latina Impreso

13 Martínez Escamilla, Ramón (coord.) Rasgos sobresalientes de la política económica de México Impreso

14 McCloskey, Deirdre Las virtudes burguesas Impreso

15 Olave Castillo, Patricia A 40 años de la Dialéctica de la dependencia Impreso

16Pérez Espejo, Rosario; RobertoConstantino Toto y, Hilda DávilaIbáñez (Coords)

Water, Food and Welfare: Water footprint as a complementaryapproach to water management in Mexico Impreso

17 Roldán Dávila, Genoveva y JoséGasca Zamora (coords.) Remesas, migración y comunidades indígenas Impreso

18 Salazar, César; Christian Domínguez yNoemí Levy (coords.)

Crecimiento económico, deudas y distribución del ingreso: nuevos y crecientesdesequilibrios. En Coedición con la Facultad de Economía Impreso

19 Sandoval Godoy, Sergio Gente de carne y trigo. Comida y consumo de alimentos en Sonora Impreso

20 Ugarteche Galarza, Oscar El gendarme de las finanzas. Historia crítica del FMl Impreso

Producción editorial IIEcCuadro 20

En proceso de edición y publicación

Edicionesmayo 2014 - mayo 2015

Page 100: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Autor Título Editorial Edición en: ISBN

1Bouzas Ortíz, Alfonso, conla colaboración de GermánReyes Gaytán

Derecho colectivo y procesal del trabajo. Segundaedición.

IURE EditoresColección textosjurídicos

México 978-607-616-028-2

2

Bravo Benítez, Ernesto;Horacio Sánchez Bárcenasy Miguel Gutiérrez Gómez(Comp)

La crisis económica mundial

Escuela Superiorde Economía delInstituto PolitécnicoNacional, 2014

México

3 Bustamante, Carlos yGenaro Barajas

Econometría básica: con las modernas técnicas de laeducación del conocimiento aplicadas al análisiseconómico.

UNAM: DGAPA,Facultad deEconomía, 2014.

México 978-607-02-6054-4

4 Calva, José Luis (coord.)Análisis estratégico para el desarrollo, Vol. 17:Seguridad pública, derechos humanos y cohesiónsocial ¿Cambios con Peña Nieto?

Juan Pablos Editor México ISBN del volumen 17:978­607­711­183­2

5 Calva, José Luis (coord.) Análisis estratégico para el desarrollo, Vol. 18: Losjóvenes de hoy: presente y futuro. Juan Pablos Editor México ISBN del volumen 18:

978­607­711­184­9

6 Del Valle Rivera, Carmen yJessica Tolentino

El sistema agroalimentario de arroz del estado deMorelos: gobernanza y desarrollo territorial .

UNAM-Coordinación deHumanidades

México 978-607-02-5414-7

7 Gutiérrez Haces, Ma.Teresa

La continentalisation du Mexique et du Canada dansl'Amérique du Nord: Les voisins du Voisin

EditionsL'Harmattan, 2015. Francia 978-2-343-05516-9

8

Pérez Espejo, Rosario;Roberto Constantino Totoy, Hilda Dávila Ibáñez(Coords)

Agua, alimentación y bienestar. La huella hídricacomo enfoque complementario de gestión integral delagua en México

UAM-X, CSH. México 978-607-28-0153-0

9 Wolf, Gunnar Sistemas Operativos

IniciativaLatinoamericanade Libros de TextoAbiertos (LATIn),2014.

España N/A

Cuadro 21Libros publicados con editoriales externas al IIEC

De acuerdo al Sistema de Informes Académicos de Humanidades, SIAH 2014.

Page 101: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Revista Nos. Fecha Artículos Reseñas

178 julio - septiembre 2014 7 5

179 octubre - diciembre 2014 7 5

180 enero - marzo 2015 7 5

181 abril - junio 2015 7 5

178 julio - septiembre 2014

179 octubre - diciembre 2014

180 enero - marzo 2015

181 abril - junio 2015

32 mayo -agosto 2014 7 1

33 septiembre - diciembre 2014 6

34 enero - abril 2015 6

35 mayo - agosto 2015 5 3

18 mayo - agosto 2014 7

19 septiembre - diciembre 2014 5 1

20 enero - abril 2015 6

21 mayo - agosto 2015 6 2

76 27TOTALES

EconomíaUNAMPeriodicidad: cuatrimestral

OlaFinanciera(revista digital)Periodicidad: cuatrimestral

Cuadro 22Revistas del IIEc

Mayo 2014 - mayo 2015

Problemas del DesarrolloRevista Latinoamericana de EconomíaPeriodicidad: trimestralVersión impresa en español

Problemas del DesarrolloRevista Latinoamericana de EconomíaVersión en línea en inglés:http://www.probdes.iiec.unam.mx/en/

Page 102: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Economía de los Recursos Naturales1 Ávila Foucat, Sophie2 Aguilar Ibarra, Alonso3 Borrayo López, Rafael4 Marañón Pimentel, Boris5 Pérez Espejo, Rosario

Economía del Desarrollo Urbano y Regional6 Aragonés Castañer, Ana María7 Bustamante Lemus, Carlos8 Delgadillo Macías, Javier9 Gasca Zamora, José

10 Sánchez Almanza, Adolfo11 Ramírez Herández, Roberto12 Torres Torres, Felipe

Economía Financiera13 Astudillo Moya, Marcela14 Basave Kunhardt, Jorge15 Girón González, Alicia16 Manrique Campos, Irma17 Rodríguez López, Patricia18 Basilio Morales, Eufemia19 Salazar López, César Armando20 Ugarteche Galarza, Oscar

Economía Aplicada21 Blancas Neria, Andrés22 Cruz Blanco, Moritz23 Rodríguez del Villar, Violeta24 Sánchez Vargas, Armando25 Nava Bolaños, Isalia26 Castaños Rodríguez, Heriberta27 Ramírez López, Berenice*28 Bouchain Galicia, Rafael29 Vázquez López, Raúl

Economía Política30 González Chávez, Gerardo31 Morera Camacho, Carlos32 Sandoval Ramírez, Luis

Economía Internacional33 Dabat Latrubesse, Alejandro34 Gutiérrez Haces, Ma. Teresa35 Minian Laniado, Isaac

Cuadro 23Tutores en el los Programas de Posgrado en los que el

IIEc es entidad partipante.Mayo 2015

Programa de Posgrado en Economía,por campo de conocimiento

Page 103: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

36 Ordóñez Gutiérrez, Sergio37 Portos Pérez, Irma38 Roldán Dávila, Genoveva

Economía de la Tecnología39 Del Valle Rivera, Carmen

Historía Económica40 Naufal Tuena Georgina41 Villarespe Reyes, Verónica

Sin Campo de Conocimiento42 Campos Aragón, Leticia43 Bouzas Ortiz, Alfonso

1 Arancibia Córdova, Juan2 Basave Kunhardt, Jorge3 Ceceña Martorella, Ana Esther4 Del Valle Rivera, María del Carmen5 Delgadillo Macías, Javier6 Gasca Zamora, José7 Girón González, Alicia8 Iglesias Lesaga, Esther9 Inclán Solís, Daniel10 Marañón Pimentel, Boris11 Morales Ramírez, Josefina12 Olave Castillo, Patricia13 Ordoñez Gutiérrez, Sergio14 Ordorika Sacristán, Imanol15 Ornelas Bernal, Raúl16 Portos Pérez, Irma17 Ramírez López, Berenice18 Roldán Dávila, Genoveva19 Torres Torres, Felipe20 Ugarteche Galarza, Oscar21 Vázquez López, Raúl

1 Ávila Foucat, Sophie2 Aguilar Ibarra, Alonso3 Pérez Espejo, Rosario4 Gasca Zamora, José5 Cruz Blanco, Moritz6 Ramírez López, Berenice7 Gutiérrez Haces, Ma. Teresa8 López Pardo, Gustavo9 Nava Bolaños, Isalia

Programa de Posgrado en Ciencias de laSostenibilidad

* En proceso de admisión

Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos

Page 104: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

No. dealumnos

2 82 14

22

4 144 154 164 7

52

74

1 17-oct-14 Sí

2 23-ene-15 Sí

3 23-ene-15 Sí

4 19-mar-15 Sí

5 20-abr-15 No

1 21-nov-14 Sí

2 27-nov-14 Sí

3 02-dic-14 Sí

4 10-dic-14 Sí

5 18-feb-15 Sí

1 30-jun-14

2 30-sep-14

3 08-oct-14

4 18-nov-14

5 21-nov-14

6 26-nov-14

7 26-nov-14

8 06-ene-15

9 10-abr-15

10 27-may-15

11 29-may-15

Años deduración

Maestría

Manrique Campos, IrmaPaola Martínez Vergara Las políticas de conciliación entre el trabajo productivo y el trabajo reproductivo en México,reflejadas en el presupuesto sensible al genero. Prospectiva

Efecto del gasto público asistencial en el ingreso disponible de los hogares en México. 2010-2013Raúl Porras Rivera Astudillo Moya, Marcela

2014-2015

2014-2017

MenciónHonorifica

Doctorado

Fecha deexamen

Cuadro 24Posgrado en Economía, entidad IIEc.

mayo 2014 - mayo 2015Alumnos inscritos

Generación

2015-2016Total

2012-20152013-2016

2015-2018

Total de alumnos en el IIEc

Total

Fecha deexamen Alumno Tutor Tesis

Obtuvieron Candidatura al Grado de Doctor

Maestría

Doctorado

Nashelly OcampoFigueroa

Jimena Méndez Navarro Sánchez Almanza,Adolfo

Grado

Ernesto Bravo Benítez Manrique Campos, Irma

Paulo Humberto LealVillegas

Dabat Latrubesse,Alejandro

Osvaldo HernándezMartínez

Bustamante Lemus,Carlos

Los jóvenes mexicanos; entre la sobrepoblación relativa y una fuerza productiva social: elcaso de la migración de jóvenes del estado de Morelos a Estados Unidos 1990-2012

Inserción y condiciones de trabajo de los jóvenes migrantes mexicanos en el mercadolaboral estadounidense 1990-2010

González Chávez,Gerardo

Roldán Dávila,Genoveva

Patricia Pozos Rivera Roldán Dávila,Genoveva

Costo fiscal del desempleo profesional en México como efecto del modelo económico y lacrisis estructrual 2008-2013

Obtención de grado de Maestría y Doctorado en Economía

Desestructuración de la economía mixta mexicana y su reconstrucción mediante un Estadotransparente, estratégicamente interventor: un enfoque institucionalista, 1982-2012

Bienes públicos y capitalización de los precios del suelo en el Distrito Federal

El trabajo a domicilio yucateco un estudio regional sobre sus condiciones: el caso del sectortextil 1990-2010La estructura económica como determinante de la relación Estados Unidos-México: 1940-2014

Adam Smith y Karl Marx ¿clásicos a desechar o a recuperar? Una lectura actual desde laperspectiva del desarrollo de nuestra América

Gerardo Nieto López González Chávez,Gerardo

Andrés Peñaloza Méndez

Raúl Vázquez López Torres Torres, Felipe Efecto de la segmentación y deslocalización internacional de los procesos productivos en laestructura y competitividad de la manufactura mexicana

Alumno

Yetzi Jimena RomeroHerrera

Carolina Sofía NavarreteGarcía

Gabriel Bagundo Medina

Saira Johanna Barrera

Rómulo José AyalaAparicio

Isael Fierros González

Karla Juliana RodríguezRobayo

Juana Itzchel Nieto Ruiz

Juan Carlos Rivas Valdivia

Evelia Rojas Alarcón

Tutor

De la Vega Navarro,Ángel

Ávila Foucat, Sophie

Valle Baeza, Alejandro

González Chávez,Gerardo

Ruiz Nápoles, Pablo

Ávila Foucat, Sophie

Ávila Foucat, Sophie

Ávila Foucat, Sophie

Sánchez Vargas,Armando

Manrique Campos,Irma

Tesis

Análisis de la estructura de precios para las ventas de primeramano de gas natural en México, durante el periodo 2002-2012

Determinantes para la diversificación de los medios de vidasustentables en la costa Oaxaqueña

Economía de transición de León Trosky y crisis capitalista, 2008

La ocupación de la industria manufacturera en El Salvador 1990-2011, un análisis desde la teoría de la regulación

La dolarización y sus efectos en la determinación de precios y tipode cambio real en El Salvador

Análisis de los activos y los determinantes de la diversificación delos medios de vida de los hogares rurales en México

Incentivos económicos para la conservación, una herramienta aprael manejo sostenible del territorio

Evaluación económico-ecológica de las alternativas de gestión delos residuos sólidos urbanos para mitigar gases de efectoinvernadero en México

Divergencia económica estocástica y el rol de los desastresnaturales en México y Centroamérica, 1980-2011

Las pequeñas y medianas empresas manufactureras en el periodode crecimiento sin desarrollo en México, 1980-2012

Page 105: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

IIEc UNAM Nacional Extranjeros

Seminarios 19 20.7 1,242 59 74 144 18 295

Presentación de librosy revistas 26 28.3 660 39 26 7 3 75

Mesas redondas 13 14.1 360 25 7 4 5 41

Talleres 3 3.3 28 8 15 14 4 41

Conferencias 16 17.4 591 7 5 4 9 25

Cursos 6 6.5 226 2 1 2 3 8

Foros 2 2.2 120 2 4 26 2 34

Otras 7 7.6 347 10 4 29 4 47

Total 92 100.0 3,574 152 136 230 48 566

*Se encuentran contempladas las actividades realizadas en el marco de la XXXVII Feria Internacional del Libro del Palaciode Minería que fueron: 2 conferencias, 10 Presentaciones de libros, 8 mesas redondas y 2 presentación revista electrónica.

mayo 2014 - mayo 2015

Cuadro 25Actividades académicas

Actividades abierta alpúblico AsistentesNo. de

actividades*Participantes Total

participantes%

Page 106: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Programasrealizados Invitados Invitados

del IIEcInvitados

NacionalesInvitados

extranjerosllamadasrecibidas

45 74 40 32 2 633

Fecha

Jueves 29 deMayo de 2014

Jueves 05 dejunio de 2014

Jueves 03 dejulio de 2014

Jueves 25 deseptiembre de

2014

Jueves 22 deenero de 2015

Jueves 05 defebrero de 2015

Jueves 19 demarzo de 2015

Jueves 26 demarzo de 2015

La legislación secundaria de la reformaa los artículos 25, 27 y 28 de laConstitución.

Conducción: Irma Manrique

Humberto HernándezHaddad

Situación actual del empleo en México.

La economía mexicana y su lentocrecimiento económico en 2014.

Cuadro 26Programa de radio "Momento Económico"

mayo 2014 - Abril 2015

Emisiones especiales

La obra de Thomas Piketty:Desigualdad y brechas crecientes entrelas rentas del capital y del trabajo.

Programa Participantes

Fabio Barbosa CanoFrancisco Garaicochea

Día Internacional de la Mujer: Nuevosanálisis, nuevos retos. Ma. Luisa González Marín

Ana María AragonesAna Esther Ceceña

Armando Sánchez Vargas

Gerardo González Chávez

PEMEX a 77 años de la expropiaciónpetrolera.

Fabio Barbosa CanoFrancisco GaraicocheaFluvio Ruíz AlarcónCarlos Huerta

Ayotzinapa y el ordenamiento del SigloXXI.

Aniversario 98 de la ConstituciónPolítica de los Estados UnidosMéxicanos.

Humberto HernándezHaddad

Page 107: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Fecha Tema Participantes

6 de enero Desarrollo urbano y la Ciudad deMéxico: importancia y mitos.

Roberto Ramírez HernándezRoberto Eibenschutz Hartman (UAM-A)

13 de enero La Ciudad de México hoy. Los grandestemas. (Parte 1)

Javier Delgado Campos (I. G.-UNAM)Beatriz Canabal Cristiani (UAM-X)

20 de enero La Ciudad de México hoy. Los grandestemas. (Parte 2)

Adolfo Sánchez AlmanzaMildred Espíndola Torres

27 de enero Desarrollo territorialy abasto dealimentos en la Ciudad de México.

Felipe Torres TorresJavier Delgadillo Macías

3 de febrero Las políticas de desarrollo urbanonacional y la del Distrito Federal

José Gasca ZamoraPatricia E. Olivera Martínez (FFyL-UNAM)

10 de febrero Las propuestas, las alternativas y elfuturo del desarrollo del D. F.

Roberto Ramírez HernándezNorman Asuad Sanén (FE-UNAM)

Fecha Tema Participantes

2 de octubre de2014

El crecimiento económico que lasociedad mexicana necesita

Ana Patricia Sosa Ferreira- ConducciónCésar Armando Salazar LópezMoritz Alberto Cruz Blanco

Cuadro 27Programa de televisión "Platicando de Economía"

Séptima serie 2015. Coproducción CUAED-IIEcConducción: Ana Patricia Sosa Ferreira

Producción conjunta entre la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED) y laCoordinación de Humanidades

Serie: Hombre y Sociedad en el siglo XXI

Page 108: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

ConceptoIngresosSaldo inicial al 01 de abril de 2014 2,426,654.88

Mas ingresos generados en el período:Convenios con dependencias UNAM 402,892.80SIMISE - "Sistema de modelación integral del Sector Energético"COIC - "Evaluación sobre impactos indirectos del financiamiento Bancomext enCadenas de Valor 2009-2014"COIC - "Evaluación de impactos en la productividad de las empresas de losfinanciamientos a la exportación de Bancomext"COIC - "Estudio transversal de instrumentos de regulación y fomento urbanospara los gobiernos locales 2013-2018"Convenio internacional (Antipode Foundation) 209,745.40Cursos 302,042.07Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH): * Capacitación a Personal Docente * Cursos de Capacitación Varios * Curso Estudio de Oferta y DemandaSECTUR - "Ordenamiento y Desarrollo Turístico"ABIERTO - "Teoría de Juegos Aplicada al Manejo de Recursos Naturales"

Coediciones 47,603.60Participación Ingresos 80,506.02Participación Ingresos Conv. SIMISE 284,859.00Regalías Rev. Problemas Desarrollo 6,461.79Servicios fotocopiado e impresión 6,523.78Venta de Publicaciones 365,354.60Otros Ingresos:Intereses 39,800.77Revaluación Tipo de Cambio a favor 63,806.29Total de ingresos en el período 1,809,596.12Total: (Saldo inicial + ingresos del período) 4,236,251.00Gastos con Cargo a Ingresos Extraordinarios:Costo por desarrollo de proyectos 1,062,106.47Apoyo a programas académicos 662,950.37Posgrado en Estudios Latinoamericanos y otrosPremios del IIEcCoediciones y traduccionesDesarrollo de InvestigaciónGastos generales 901,900.45Suministros y operación del IIEcMantenimientoTiempo extraMobiliario y mejoras al edificio 274,028.87Sistemas de luz, seguridad y automatizaciónAcondicionamiento de espaciosCompra de mobiliarioGastos financieros (revaluación de tipo de cambio) 2,745.60Total de gastos en el período 2,903,731.76

Saldo al 30 de abril de 2015 1,332,519.24

Importe

Cuadro 28Ingresos Extraordinarios

Convenios y cursosAbril 2014 mayo 2015

Page 109: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Desarrollo y Políticas Públicas Isalia Nava Bolñaños

Economía Aplicada Ernesto Bravo Benítez

Economía de la Educación, laCiencia y la Tecnología Heriberta Castaños Rodríguez

Economía del Conocimiento yDesarrollo Ismael Núñez Ramírez

Economía del Sector Energético Irma Delgado Martínez

Economía del Sector Primario Argelia Salinas Ontiveros

Economía del Trabajo y de laTecnología Delia Vergara Reyes

Economía Fiscal y Financiera Patricia Rodríguez López

Economía Industrial Bernardo Olmedo Carranza

Economía Mundial Arturo Ortíz Wadgymar

Economía Política del Desarrollo Juan Arancibia Córdova

Economía Urbana y Regional Felipe Torres Torres

Economía y Medio Ambiente Citlalin Martínez Córdova

Consejo AcadémicoRepresentantes de Unidades de Investigación

Georgina Naufal TuenaEmilio Romero Polanco

María de Jesús López AmadorAlejandro César López Bolaños

Hélida de Sales Yordi

Secretaria: Berenice Ramírez López

Consejeros:

Alma Chapoy BonifazFelipe Torres Torres

Arturo Ortiz Wadgymar

Listado 1

Órganos Colegiados del IIEcMayo 2015

Consejo Interno

XXIII (2014-2015)Presidenta: Verónica Villarespe Reyes

Page 110: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Estudios Hacendarios y del SectorPúblico Irma Manrique Campos

Historia EconómicaHilda Caballero Aguilar, a partir del 1de mayo de 2015Ana Mariño, hasta el 30 de abril de2015

Coordinación de AnálisisMacroeconométrico Prospectivo Mildred Espíndola Torres

Gerardo González (suplente)

Gerardo González Chávez - IIEcLuis Quintana - FES AcatlánAlejandro Álvarez Béjar - FE

Ma. Luisa González Marín - IIEc

Comisión Evaluadora del PRIDEMayo 2015

Comisión DictaminadoraMayo 2015

Elaine Levine Leiter - CISAN

Iris Guevara González - IIEcMa. Eugenia Romero Sotelo - FE

Héctor Salas Harms - FCyANadima Simón - FCyA

Normand Asuad Sanén - FE

Consejo Universitario

Representantes del personal académico del IIEc enÓrganos colegiados de la UNAM

Consejo Técnico de Humanidades

Delia Margarita Vergara - IIEc

Alfonso Bouzas Ortiz(propietario)

Miembro de la Comisión de Honor

Josefina Morales Ramírez (suplente) Miembro de la Comisión de Presupuesto

Heriberta Castañospropietaria

Bernardo Olmedo (propietario)

Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales

Page 111: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Nombre Institución

María Cristina Cacciamali Universidad De Sao Paulo, Brasil

Gustavo del Ángel CIDE, México

Ma. del Carmen del Valle IIEc-UNAM

Antonio González Temprano Universidad Complutense deMadrid, España

Antonina Ivanova Bancheva UABC, México

Jan Kregel Levy Economics Institute of BardCollege, EE.UU.

Irma Manrique Campos IIEc-UNAMFederico Novelo Urdanivia UAM-XochimilcoAlicia Puyana Flacso MéxicoHoracio Sobarzo Fimbres El Colegio de MéxicoGregorio Vidal Bonifaz UAM-Iztapalapa

Teresa Santos L.- FES Acatlán

Elizabeth Gutiérrez - CISAN, hasta enero de 2015Elisa Dávalos - CISAN, apartir de febrero de 2015

Ignacio Perrotini - FE

Revista Problemas del DesarrolloComité Editorial

Presidenta: Verónica Villarespe ReyesSecretaria: Berenice Ramírez López

Comité Editorial de No Periodicas

Arturo Ortíz Wadgymar - IIEcAlejandro César López Bolaños - IIEc

Marisol Simón Pinero - IIEc

María Teresa Gutiérrez Haces Nombrada por el Rector como miembro de la Comisión Revisora del PRIDE D. Carlos Morera y Rafael Bouchaín Nombrados por el Consejo Interno como representantes del IIEc, para formar parte del Comité de Economía, perteneciente a los Comités Académicos de Carrera.

Page 112: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Listado 2Jurados de los premios y reconocimientos que otorga el IIEc

Mayo 2015

Premio Anual de Investigación Económica Maestro Jesús Silva Herzog,versión interna y externa

1.    Jorge Basave Kunhardt, IIEc, UNAM2.    Fernando Castañeda Sabido, FCPyS, UNAM3.    Moritz Alberto Cruz Blanco, IIEc, UNAM4.    Leonardo Lomelí, FE, UNAM5.    Elena Sandoval Espinoza, DGP, UNAM6.    Jesús Silva Herzog, Fideicomiso Esther Rojas de Silva Herzog7.    Verónica Villarespe Reyes, IIEc, UNAM

Premio Anual de Investigación Económica Maestro Jesús Silva Herzog,versión Problemas del Desarrollo

1.    Ramón Lecuona, Universidad Anáhuac.2.    Ma. Antonieta Martín Granados, FCyA, UNAM3.    Juan Carlos Moreno Brid, CEPAL4.    Villarespe Reyes, IIEc, UNAM

Premio Anual Dr. Ernest Feder1.    Felipe Torres Torres, IIEc, UNAM2. Emilio Romero Polanco, IIEc, UNAM3.    Edith Pachecho, Colmex4.    Rita Schwentesius de Rindermann, UACh5.    Adolfo Álvarez, UAM-X6.    Mario del Roble Pensado Leglise, IPN7.    Yolanda Trápaga Delfín, FE, UNAM8.    Verónica Villarespe Reyes, IIEc, UNAM

Premio Internacional de Investigación en Desarrollo Económico Juan F. NoyolaConvocado con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

1.    Mariela Buonomo Zavaleta, CEPAL2.    Carlos Bustamante Lemus, IIEc, UNAM3.    Leonardo Lomelí, FE, UNAM4.    Mauricio de María y Campos, IBERO5.    Juan Carlos Moreno Brid, CEPAL6.    Oscar Ugarteche Galarza, IIEc, UNAM7.    Verónica Villarespe Reyes, IIEc, UNAM

Reconocimiento Maestro José Luis Ceceña Gámez

1.    Maria Eugenia Romero Ibarra , FE, UNAM2.    Ana Esther Ceceña Martorella, IIEc, UNAM3.    Leonardo Lomelí, FE, UNAM4.   Geogina Naufal Tuena, IIEc, UNAM5.    Verónica Villarespe Reyes, IIEc, UNAM

Page 113: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Listado 3Videoconferencias y Medios Audiovisuales

Mayo 2014 a mayo 2015

Eventos y/o marcados por videoconferencias (Total 10 eventos)

1. Curso Interinstitucional en el marco del Seminario de Educación Superior (17 sesiones)Coordinó: Dr. Imanol OrdorikaFecha: agosto a diciembre 2014Sedes conectadas: Instituto de Investigaciones Económicas UNAM, Benemérita UniversidadAutónoma de Puebla (BUAP), Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO),Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), FES-Aragón UNAM, UniversidadAutónoma de Yucatán (UADY), Universidad Autónoma de Morelos, Colombia, ENES León, U.Veracruzana, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Universidad Autónoma de Nuevo León.

2. Reunión de Trabajo con SEPLA – CLACSO (1 sesión)Coordinó: Dra. Josefina MoralesFecha: diciembre 2014Sedes conectadas: IIEc-UNAM; Buenos Aires, Argentina

3. Reunión de trabajo AMECIDER (1 sesión)Coordinó: Dr.. Alejandro MéndezFecha: junio 2014Sedes conectadas: IIEc-UNAM, Universidad de Guadalajara.

4. Videoconferencia: Los procesos actuales de integración en América Latina (1 sesión)Coordinó: Mtra. Berenice RamírezFecha: mayo 2014Sedes conectadas: IIEc-UNAM, Argentina, Brasil y Chile.

5. Videoconferencia: Red de Economía Mundial (1 sesión)Coordinó: Dr. José Alfonso BouzasFecha: septiembre 2014Sedes conectadas: IIEc-UNAM, Argentina, Brasil y Chile

6. Videoconferencia: Trabajadores migrantes (1 sesión)Coordinó: Dra. Irma PortosFecha: mayo 2014Sedes conectadas: IIEc UNAM, Universidad de Valencia España.

7. Curso: Workshop (1 sesión)Coordinó: Dr. Sergio OrdoñezFecha: marzo 2015Sedes conectadas: IIEc UNAM, Gran Bretaña, Brasil y Argentina.

8. Curso: Uso del lenguaje incluyente en la investigación económica (1 sesión)Coordinó: Dra. Isalia NavaFecha: abril 2015Sedes conectadas: IIEc UNAM, Campus Morelia UNAM.

Page 114: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

9. Reunión de trabajo del grupo RAD-UNAM (1 sesión)Coordinó: Gunnar WolfFecha: febrero 2015Sedes conectadas: IIEc UNAM, ENES León UNAM.

10. Reunión de trabajo: RAD-UNAM (1 sesión)Coordinó: Gunnar WolfFecha: octubre 2014Sedes conectadas: IIEc UNAM, ENES León UNAM.

Eventos por Skype (Total 16 eventos)

1. Reunión de trabajo: PROGLOCODECoordinó: Dr. Sergio OrdoñezFecha: mayo 2014Sedes participantes: IIEc-UNAM, CRIM Campus Morelos UNAM

2. Seminario InternacionalCoordinó: Dr. José Alfonso BouzasFecha: mayo 2014Sedes participantes: IIEc-UNAM, Colombia, Venezuela.

3. Presentación del libro: Water for food security and well-being in Latin America and theCaribbeanCoordinó: Dra. Rosario Pérez EspejoFecha: mayo 2014Sedes participantes: IIEc-UNAM, Chile, Uruguay, Colombia, Brasil, Perú.

4. Seminario Universitario de Estudios AsiáticosCoordinó: Dra. Alicia GirónFecha: junio 2014Sedes participantes: IIEc-UNAM, Beigin China.

5. Seminario: Migración de trabajadores calificadosCoordinó: Dra. Irma PortosFecha: junio 2014Sedes participantes: IIEc UNAM, Morelia.

6. Evaluación final de semestreCoordinó: Dra. Sophie ÁvilaFecha: junio 2014Sedes participantes: IIEc UNAM, El Salvador.

7. Reunión de trabajo PROGLOCODECoordinó: Dr. Sergio OrdoñezFecha: agosto 2014Sedes participantes: IIEc UNAM, CRIM UNAM Campus Cuernavaca.

Page 115: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

8. Seminario Universitario de Estudios AsiáticosCoordinó: Dra. Alicia GirónFecha: septiembre 2014Sedes participantes: IIEc UNAM, Beigin China.

9. Seminario: Las nuevas condiciones del trabajo en el contexto de la globalizacióneconómica (2 sesiones)Coordinado: Dr. Alfonso BouzasFecha: octubre 2014Sedes participantes: IIEc UNAM, Brasil, Argentina, España, Perú.

10. Pruebas de conexión para sesión del Seminario permanente: Remesas, migración ydesarrollo en las comunidades indígenas del México actualCoordinado: Dra. Genoveva RoldánFecha: noviembre 2014Sedes participantes: IIEc UNAM, CRIM UNAM Campus Cuernavaca.

11. Examen de gradoCoordinado: Dr. César Armando SalazarFecha: noviembre 2014Sedes participantes: IIEc UNAM, CRIM UNAM Campus Cuernavaca.

12. Seminario permanente: Remesas, migración y desarrollo en las comunidades indígenasdel México actual (2 sesiones)Coordinado: Dra. Genoveva RoldánFecha: noviembre 2014Sedes participantes: IIEc UNAM, CRIM UNAM Campus Cuernavaca.

13. Examen de gradoCoordinado: Dr. César Armando SalazarFecha: diciembre 2014Sedes participantes: IIEc UNAM, Campus Morelia UNAM.

14. Reunión de trabajo del Diplomado del SUEACoordinado: Dra. Alicia GirónFecha: abril 2015Sedes participantes: IIEc UNAM, Beigin China.

Eventos transmitidos por webcast (Total 74 eventos)

1. Curso interinstitucional en el marco del Seminario de Educación Superior (17 sesiones)Coordinó: Dr. Imanol OrdorikaFecha: agosto a diciembre 2014No. de conexiones al evento: 12 (promedio por sesión)

2. Conferencia: La evolución del pensamiento de Marx sobre el valor y el legado de RosaLuxemburgoCoordinó: Mtro. Luis SandovalFecha: mayo 2014No. de conexiones al evento: 6

Page 116: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

3. Conferencia: Economía regional del conocimiento: primer acercamiento al objeto deestudioCoordinó: Mtro. Luis SandovalFecha: mayo 2014No. de conexiones al evento: 6

4. Conferencia: El 11 de septiembre de 2001: crítica de la teoría del gobierno de los EU sobrela teoría de la conspiración del secuestradorCoordinó: Mtro. Luis SandovalFecha: mayo 2014No. de conexiones al evento: 6

5. Taller sobre temas trabajados por Paul ZarembkaCoordinó: Mtro. Luis SandovalFecha: mayo 2014No. de conexiones al evento: 6

6. Presentación del libro: Unión monetaria y crisis de la zona euroCoordinó: Dr. César Armando SalazarFecha: mayo 2014No. de conexiones al evento: 9

7. Conferencia: El concepto SIAL y su debate teórico contemporáneoCoordinó: Dra. Carmen del ValleFecha: mayo 2014No. de conexiones al evento: 7

8. Presentación del libro: Buen vivir y descolonialidadCoordinó: Dr. Boris MarañónFecha: mayo 2014No. de conexiones al evento: 12

9. Seminario del IIS: Estudios interdisciplinarios de ciencia y tecnología e innovaciónCoordinó: IIS UNAMFecha: junio 2014No. de conexiones al evento: 8

10. Conferencia Internacional: Nuevas fronteras para los estudios sobre corrupciónCoordinó: IIS UNAMFecha: junio 2014No. de conexiones al evento: 12

11. Mesa redonda: Implicaciones económicas de reforma política del D.F.Coordinó: Dr. Adolfo Sánchez AlmanzaFecha: junio 2014No. de conexiones al evento: 6

12. Curso: The Cambridge (UK) Economists (2 sesiones)Coordinó: Dra. Verónica VillarespeFecha: agosto 2014No. de conexiones al evento: 9 (promedio por sesión)

Page 117: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

13. Seminario de Economía Industrial (2 sesiones)Coordinó: Dra. Irma PortosFecha: agosto 2014No. de conexiones al evento: 12 (promedio por sesión)

14. Foro Internacional: Cooperativismo y economía solidaria (2 sesiones)Coordinó: Dr. Boris MarañónFecha: agosto 2014No. de conexiones al evento: 8 (promedio por sesión)

15. Seminario: Subordinación de México a EU. Balance de 20 años del TLC (3 sesiones)Coordinó: Dra. Patricia OlaveFecha: septiembre 2014No. de conexiones al evento: 12 (promedio por sesión)

16. Mesa redonda: México en el tratado TranspacíficoCoordinó: Dr. Arturo OrtizFecha: septiembre 2014No. de conexiones al evento: 6

17. Seminario: Migración en los albores del siglo XXI (2 sesiones)Coordinó: Dra. Ana Ma. AragonésFecha: septiembre 2014No. de conexiones al evento: 9 (promedio por sesión)

18. Seminario: Política Fiscal y Financiera (3 sesiones)Coordinó: Dra. Irma ManriqueFecha: noviembre 2014No. de conexiones al evento: 10 (promedio por sesión)

19. Seminario: Economía Urbana y Regional (2 sesiones)Coordinó: Dr. José GascaFecha: octubre 2014No. de conexiones al evento: 12 (promedio por sesión)

20. Seminario de Economía Agrícola (3 sesiones)Coordinó: Dra. Sophie ÁvilaFecha: octubre 2014No. de conexiones al evento: 10 (promedio por sesión)

21. Mesa de discusión: Economía propia, buen vivir y descolonialidad del poderCoordinó: Dr. Boris MarañónFecha: octubre 2014No. de conexiones al evento: 8

22. Seminario sobre situación y perspectivas del sector eléctrico en MéxicoCoordinó: Dra. Leticia CamposFecha: octubre 2014No. de conexiones al evento: 12

Page 118: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

23. Seminario: Austeridad y empleo femenino (2 sesiones)Coordinó: Dra. Ma. Luisa GonzálezFecha: octubre 2014No. de conexiones al evento: 14 (promedio por sesión)

24. Simposio Internacional: Feminización de las migraciones y derechos humanos (2sesiones)Coordinó: Dra. Genoveva RoldánFecha: octubre 2014No. de conexiones al evento: 12 (promedio por sesión)

25. Taller Internacional de Insumo Producto (2 sesiones)Coordinó: Mtro. Rafael BouchaínFecha: octubre 2014No. de conexiones al evento: 8 (promedio por sesión)

26. Seminario de Economía Mundial (3 sesiones)Coordinó: Dr. Arturo OrtizFecha: octubre 2014No. de conexiones al evento: 8 (promedio por sesión)

27. Seminario: Buenas prácticas para oficinas de transferencia de tecnología enUniversidades MexicanasCoordinó: Dra. Delia VergaraFecha: noviembre 2014No. de conexiones al evento: 6

28. Seminario de Economía del Trabajo y la Tecnología (3 sesiones)Coordinó: Dra. Delia VergaraFecha: noviembre 2014No. de conexiones al evento: 9 (promedio por sesión)

29. Seminario: Las nuevas políticas de educación superior en Brasil en la última décadaCoordinó: Dr. Imanol OrdorikaFecha: noviembre 2014No. de conexiones al evento: 8

30. Seminario de Teoría Económica (2 sesiones)Coordinó: Dr. Ramón MartínezFecha: noviembre 2014No. de conexiones al evento: 5 (promedio por sesión)

31. Conferencia-taller: Seguridad social e informalidad laboralCoordinó: Mtra. Berenice RamírezFecha: noviembre 2014No. de conexiones al evento: 7

32. Seminario: Políticas públicas y solidaridad económicaCoordinó: Dr. Boris MarañónFecha: noviembre 2014No. de conexiones al evento: 9

Page 119: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

33. Mesa redonda: Alternativas al neoliberalismo en América LatinaCoordinó: Dr. Sergio OrdoñezFecha: diciembre 2014No. de conexiones al evento: 6

34. Cátedra: Mtro. Ricardo Torres GaitánCoordinó: Dra. Verónica Villarespe ReyesFecha: febrero 2015No. de conexiones al evento: 18

35. Conferencia: Desarrollo rural, ambiente y uso de biofertilizantes en MéxicoCoordinó: Dra. Carmen del ValleFecha: febrero 2015No. de conexiones al evento: 6

36. Curso: Teorías y políticas económicas desde una perspectiva feminista (3 sesiones)Coordinó: Dra. Ma. Luisa GonzálezFecha: febrero 2015No. de conexiones al evento: 12 (promedio por sesión)

37. Seminario FEMUCoordinó: Dra. Alicia GirónFecha: marzo 2015No. de conexiones al evento: 8

38. Conferencia: Mujeres y transformaciones socioeconómicas en MéxicoCoordinó: Dra. Isalia NavaFecha: marzo 2015No. de conexiones al evento: 8

39. Mesa redonda: Grecia y su futuro en la eurozonaCoordinó: Dr. Arturo OrtizFecha: marzo 2015No. de conexiones al evento: 6

40. Seminario de Economía Fiscal y Financiera (3 sesiones)Coordinó: Mtra. Patricia Rodríguez/Dra. Alicia GirónFecha: marzo 2015No. de conexiones al evento: 12 (promedio por sesión)

41. Taller: Workshop (2 sesiones)Coordinó: Dr. Sergio OrdoñezFecha: marzo 2015No. de conexiones al evento: 8 (promedio por sesión)

42. Mesa redonda de diálogo: Alternativas al neoliberalismo en América LatinaCoordinó: Dr. Sergio OrdoñezFecha: marzo 2015No. de conexiones al evento: 8

Page 120: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

43. Conferencia: Teoría sobre el capitalismo global y nueva economía globalCoordinó: Dr. Oscar UgartacheFecha: abril 2015No. de conexiones al evento: 8

44. Conferencia: El TLCAN y México a la luz del capitalismo globalCoordinó: Dr. Oscar UgartacheFecha: abril 2015No. de conexiones al evento: 7

45. Seminario: Valoración de bienes y servicios ambientales (2 sesiones)Coordinó: Dra. Sophie ÁvilaFecha: abril 2015No. de conexiones al evento: 7 (promedio por sesión)

46. XVIII Seminario Internacional de Economía Ciencia y Tecnología (2 sesiones)Coordinó: Dra. Heriberta CastañosFecha: abril 2015No. de conexiones al evento: 8 (promedio por sesión)

47. Coloquio InternacionalCoordinó: Dra. Verónica Villarespe ReyesFecha: abril 2015No. de conexiones al evento: 12

48. Mesa redonda: Informe anual del Banco de México. Perspectivas 2015Coordinó: Dr. Arturo OrtízFecha: mayo 2015No. de conexiones al evento: 8

Eventos por Plataforma virtuales educativas (Total 2 eventos)

1. Conferencia Sistema Go to MeetingCoordinó: Dra. Rosario Pérez EspejoFecha: octubre 2014Sedes participantes: IIEc-UNAM, Coordinación Académica DERN DS Perú

2. Conferencia Sistema Adobe ConnectCoordinó: Dra. Alicia GirónFecha: abril 2015Sedes participantes: IIEc-UNAM, FLACSO Argentina

Eventos realizados de forma local en las salas de audiovisuales y en el Auditorio: Mtro. RicardoTorres Gaitán (Total 222 eventos):

Los eventos que se realizaron fueron: conferencias, presentaciones de libros, coloquios, simposios,talleres, seminarios, reuniones de trabajo, reuniones de proyectos PAPITT, mesas redondas, coloquios,foros, exámenes (grados, candidatura, maestría y doctorado), cursos, exposiciones.

Page 121: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Listado 4Reconocimientos por años laborados en la UNAM

NOMBRE ANTIGÜEDADCarreón Vázquez, GustavoCruz Blanco, MoritzEspíndola Torres, MildredLópez Castillo, José Luis 10Miranda Mendoza, LauraOlmos Bolaños, RafaelValencia Maqueda, AmeliaVanegas Frías, María Teresa

Aguilar Ibarra, AlonsoArroyo Gutiérrez, BernardoFlores Cruz, Andrés Filiberto 15García Palacios, MinervaMartínez López, Erika

Enríquez Valencia, LiliaNúñez Ramírez, IsmaelMarín Tenorio, Ana Bertha 20Rodríguez y Rodríguez, María TeresaRosales Meza, MarielaRosales Sánchez, Dora

Gasca Zamora, José 25

Delgado Martínez, IrmaPiña Quintos, Rosa María 30Tovías García, AristeoZaragoza Badillo, Jorge

Astudillo Moya, MarcelaFigueroa Torres, Ana Luz 35Guevara González, Rosa IrisRodríguez Morris, Rosalba

Bouzas Ortiz, José AlfonsoGutiérrez Arriola, Angelina 40Romero Polanco, Emilio

González Marín, María LuisaMariño Jaso, Ana 45Morales Ramírez, María Josefina

Chapoy Bonifaz, Alma 50

Page 122: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

1 Álvarez Padilla, Cruz2 Arancibia Balderrama, Lester3 Baranda Medina, Teresa4 Blancas Cortes, José María5 Campos Castellano, Rosalba6 Cano García, Augusto Cesar7 Castillo Hernández, Beatriz8 Cervantes Hernández, María de Jesús9 Chapoy Bonifaz, Alma

10 Chávez Solorzano, Silvia11 De sales Yordi, Hélida12 Del Valle Rivera, Ma. del Carmen13 Fierro Mendoza, Luis Israel14 Flores Cruz, Andrés Filiberto15 García Barrera, Raúl16 García Eseiza, Alma17 García Palacios, Minerva18 Gil López, María Esperanza19 Gil Morales, Lourdes20 González Gallegos, Diego Edmundo21 González Torres, María Sara22 Grande Napio, Irma23 Grande Napio, Jaime24 Gutiérrez Aguado, María Elena25 Gutiérrez Aguado, Susana26 Hernández López, Kerem27 Herrera Rodríguez, Adriana28 López Castillo, José Luis29 Maldonado Balcázar, Ana María30 Marín Tenorio, Ana Bertha31 Martínez Carrizales, Gabriela32 Martínez Ortiz, Rosa Delia33 Medina Palma, Ana María34 Méndez Ramos, Rosa Antonia35 Mendoza Rodríguez, José Carlos36 Miranda Baranda, Rocío

Listado 5Participantes en la

Caminata Universitaria por la SaludOctubre de 2014

Page 123: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Instituto de ... · Técnica y Administrativa, así como los departamentos y áreas que las conforman, presentaron sus programas de trabajo

Listado 5Participantes en la

Caminata Universitaria por la Salud37 Miranda Mendoza, Laura38 Mondragón Correa, Humberto39 Mora Fonseca, María Eugenia40 Naufal Tuena, Georgina41 Nava Bolaños, Isalia42 Nava Díaz, Martín43 Ortega Estrada, Octavio Raúl44 Peralta Pérez, Maricela45 Piña Gutiérrez, David46 Piña Quintos, Rosa María47 Ramírez López, Berenice Patricia48 Ramos Vázquez, Estela49 Reynoso Rivas, Graciela50 Rodríguez Colín, Marco Antonio51 Rodríguez Morris, Rosalba52 Rodríguez Sánchez, Julio53 Rodríguez Trejo, Ana Laura54 Rojas Estrada, Cándido55 Rosales Meza, Mariela56 Salinas García, Edith57 Sánchez Duran, María Julia Gloria58 Sánchez Hernández, Blanca59 Santiago Sosa, Ángel de Jesús60 Servín Gómez, Humberto61 Tapia Trejo, Rocío62 Trujillo Soriano, Sergio Benjamín63 Valencia Maqueda, Amelia64 Vanegas Frías, Ernesto65 Vanegas Frías, María Teresa66 Zamudio Maldonado, Ricardo Humberto