181
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA TESIS: PROPUESTA DE ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA PARA LA PREVENCIÓN DE EMBARAZOS PRECOCES EN ADOLESCENTES DE TERCER GRADO DE SECUNDARIA ELABORADO POR: VARGAS AGUILERA VERONICA ASESOR DE TESIS: FLORES GIRÓN MARIO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

  • Upload
    vodieu

  • View
    230

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

TESIS: PROPUESTA DE ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA PARA LA PREVENCIÓN DE

EMBARAZOS PRECOCES EN ADOLESCENTES DE TERCER GRADO DE SECUNDARIA

ELABORADO POR: VARGAS AGUILERA VERONICA

ASESOR DE TESIS:

FLORES GIRÓN MARIO

Page 2: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

1

INDICE

Pág.

Introducción……………………………………………………………….……………..3

Capítulo 1.0 Marco teórico………………………………….…………..………….…6

1.1 Embarazo precoz…...……………………………………………….…..……….…6

1.2 Dimensiones del embarazo precoz.……………….…………………..……….14

1.3 Orientación educativa..……………………………………………………..…….23

1.3.1 Conceptos………………………………………………………………………...25

1.3.2 Tipos de orientación…………………………………………………………….27

1.3.3 Funciones del orientador…..…………………………………………….……28

1.3.4 Modelos de orientación………..………………………………………….…....30

1.4 Adolescencia………………………………………………………………………38

1.4.1 Concepto de adolescencia…………………………………………………….39

1.4.2 Etapas de la adolescencia……………………………………………………..41

1.4.3 Teorías de la adolescencia…………………………………………………….47

1.4.4 Factores que determinan al adolescente……………………………….…..50

1.5 Familia………………………………………………………………………………..53

1.5.1 Funciones de la familia…………………………………………………………55

Capítulo 2.0 Trabajo de campo. Metodología..……………………………...……61

2. 1 Definición del tipo de investigación………….….………………………….....63

2.2 Instrumentos de recolección de datos….………………………………...…..65

Page 3: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

2

2.3 Contextualización…………………….…..……………………………………….67

2.4 Instrumentos de investigación………….……………………………………...72

2.5 Análisis de los resultados……………………….……………………………...80

2.6 Categorías de análisis…………….……………………………………………...81

Capítulo 3.0 Elaboración de propuesta…….……………………………………...93

3.1 Introducción de propuesta……………….…………………………………....100

3.2 Marco conceptual de propuesta……………………………………………...102

3.3 Programa de propuesta…………………..………………………………….....105

3.4 Taller de sexualidad………………………………………………………...…..108

Anexos………………………………………………………………………………….125

Anexo 1. Entrevistas………………………………………………………………....126

Anexo 2. Resultados de cuestionarios…………………………………………...140

Anexo 3. Guías de observación……………………………………………….…...171

Bibliografía…………………………………………………………………….…..…..178

Page 4: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

3

INTRODUCCIÓN

El tema a investigar es sobre el embarazo en la adolescencia, no fue muy difícil

elegirlo ya que hay muchas razones para querer profundizar en él como son las

siguientes:

El problema se construyó a partir de tres caminos esencialmente; el primero fue a

partir de la vida académica a lo largo de los diferentes niveles educativos por los

que los jóvenes atraviesan y que pudieron reflejar algunos de los conflictos que

con respecto a la escuela se tienen, y que son significativos lo cual lleva a

descubrir que en un momento de la vida del adolescente se atraviesa por el dilema

de no poder seguir estudiando, debido a un embarazo y ese es un gran obstáculo.

El segundo camino de la construcción del problema fue hacer una revisión

currícular a lo largo de la licenciatura, la cual pudiera aportar referentes relevantes

en cuanto a los contenidos significativos de las distintas asignaturas, los cuales

permitieran ubicar el problema en un área. Lo que dio como resultado que los

contenidos significativos fueron de materias relacionadas al campo de orientación

educativa como bases de la orientación educativa y la orientación educativa y sus

prácticas.

El tercer camino para la construcción del problema fue a partir de revisar algunos

artículos acerca de la práctica orientadora y de una entrevista a un orientador

educativo con el fin de saber que hace un orientador en la institución escolar en la

práctica.

La entrevista realizada a una orientadora educativa, aportó muchos datos que no

se habían tomado en cuenta, pero lo más relevante fue que la orientadora en una

de las preguntas respondió que muchas veces las causas del embarazo precoz se

deben a la problemática familiar, y entre otras a la falta de comunicación de los

padres con los hijos, y la información distorsionada entre los propios jóvenes.

Page 5: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

4

Por otro lado la entrevista arrojó información acerca de las consecuencias del

embarazo en cuanto a que cuándo los padres se enteran de la situación de su hija

lo primero que hacen es violentarla por el coraje y la frustración que sienten, lo

cual a los jóvenes no les parece y deciden irse de su casa y terminan

abandonando sus estudios.

Por lo tanto la pregunta de indagación fue: ¿ante un embarazo precoz cuáles son

las alternativas del adolescente en su proyecto de vida?, tomando como factores

que influyen a la familia y a la escuela.

Se considera, que la práctica orientadora interviene en muchos ámbitos a partir del

lugar o del contexto en donde el orientador se encuentre inmerso.

Finalmente, se trato de definir el problema que interesaba a partir de lo que ya se

había planteado y de ¿por qué sí en la actualidad hay tantos métodos

anticonceptivos sigue habiendo embarazos no deseados?

Se piensa que la familia es un factor muy importante en la formación de los

adolescentes la cual, puede determinar la forma de vida del ser que se está

formando.

Esta investigación se dirigió a los alumnos de la escuela secundaria, a los

orientadores y a los padres de familia para prevenir el embarazo precoz.

Población estudiada.

Nivel educativo:

Nivel medio básico (secundaria)

• El trabajo de campo se llevó a cabo en la Escuela Secundaria Técnica N.

16 “Guillermo Chávez Pérez” ubicada en Av. Lerma y Calle 24 Col. Valle

de Los Reyes la Paz. Estado de México.

Page 6: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

5

• El estudio se dirigió a los alumnos de los terceros grados del turno

matutino.

• La muestra que se eligió fue una muestra aleatoria, que representó, al

menos al 25% de la población.

Los objetivos de investigación son:

Ayudar a prevenir el embarazo precoz en adolescentes que estudian el

nivel medio básico.

Describir las causas del embarazo precoz en adolescentes de 12-15 años.

Analizar las consecuencias del embarazo precoz en la adolescencia.

Proponer una estrategia de prevención del embarazo precoz

En resumen el contenido del presente trabajo será, capítulo uno marco teórico, en

el cuál hay una breve explicación de la historia de la orientación educativa y

algunos conceptos básicos, la adolescencia y sus diferentes teorías, la familia sus

tipos y sus funciones, embarazo precoz y sus dimensiones.

Capítulo dos, trabajo de campo, contextualización interna y externa del lugar en

donde se realizó la investigación, metodología, instrumentos de recolección de

datos y categorías de análisis.

Capítulo tres elaboración de propuesta y taller. En este capítulo se concluye que

aún en estos tiempos, el tema del embarazo precoz en las escuelas secundarias

sigue siendo un tema tabú y que es evidente la falta de información verídica para

los adolescentes acerca de temas de sexualidad.

Por lo tanto se propone la elaboración de un taller de sexualidad dirigido a los

adolescentes del nivel secundaria.

Page 7: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

6

CAPÍTULO 1

MARCO TEÓRICO

Para llevar a cabo la realización de este trabajo y de la investigación fue

necesario tomar en cuenta ciertos temas, a partir de los cuales se pretendió dar un

cuerpo al mismo.

A continuación el embarazo en la adolescencia suele ser complicado, porque es

difícil que un joven o una joven cuenten con las mejores condiciones para ser

madres y padres antes de cumplir los 20 años, sobre todo en la sociedad actual.

1.1 EMBARAZO PRECOZ

Por lo tanto es importante hablar sobre el embarazo precoz y por eso es

importante hablar sobre la sexualidad y aclarar algunos conceptos como es el

sexo y la sexualidad.

Así, el sexo es el conjunto de características anatómicas y fisiológicas que

permiten la diferenciación física de los seres humanos.

“El sexo se refiere al género al que pertenecemos los seres humanos ya sea

femenino o masculino, lo cual tiene que ver con la cuestión de los genitales, los

cuales nos diferencian a hombres de mujeres.

La sexualidad es un término más amplio que abarca lo que somos físicamente, lo

que sentimos y hacemos en relación con el sexo que tenemos, así como las

pautas y normas sociales que existen para cada género. La sexualidad es la

expresión psicosocial de los individuos como seres sexuados en un contexto

Page 8: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

7

sociocultural, en un área geográfica y en un momento histórico determinado.”

(Aguilar 1998, 49)

“Las relaciones sexuales según Aguilar, son encuentros que permiten el

ejercicio de la sexualidad y que para que sean encuentros saludables es

importante que se basen en el afecto, la responsabilidad, el respeto y el cuidado.

Pero también menciona que es importante contar con información adecuada

antes de que los jóvenes decidan iniciar su actividad sexual con el fin de evitar el

contagio de ITS y embarazos no deseados.

“El embarazo se puede producir desde el momento en que se tiene la primera

ovulación (entre los 12 y 13 años de edad), y puede ocurrir en el primer o un solo

contacto coital (penetración).” (Aguilar 1998, 90)

Es importante mencionar que el embarazo precoz en la actualidad es aquel que se

produce en una mujer adolescente, entre el inicio de la adolescencia y la pubertad.

Cabe aclarar, que en algunas sociedades el matrimonio y el embarazo a edades

tempranas era tradicionalmente el rol de género que se le asignaba a la mujer, en

contraste con otras sociedades, en donde el embarazo en mujeres adolescentes

es considerado como una irresponsabilidad de las prácticas sexuales.

Las causas del embarazo precoz desde el aspecto psicológico pueden ser

factores que tienen que ver con el miedo a la soledad, la posibilidad de sentirse

adulto, la carencia de afecto y autoestima, la necesidad de reafirmarse como

mujeres –o, en su caso, como hombres-. La rebeldía contra los padres, la

búsqueda de independencia y la curiosidad sexual.

Page 9: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

8

Es necesario que en la adolescencia se trate de prevenir el embarazo precoz, ya

que en la actualidad a pesar de que hay muchos métodos anticonceptivos las

adolescentes se embarazan y esto repercute en su proyecto de vida.

Por otro lado debe quedar claro que las relaciones sexuales sin protección pueden

tener consecuencias indeseables (además de un embarazo no deseado), si no sé

es cuidadoso. Algunas de las infecciones que se pueden contraer a través del

sexo son casi incurables, como el herpes, o mortales, como el SIDA. (Stoppard,

1998, 69)

Es relevante mencionar qué es una ITS, el VIH y cuáles son los diferentes

métodos anticonceptivos.

ITS significa “infección de transmisión sexual” estas infecciones sólo se difunden

mediante las relaciones sexuales.

Las principales ITS son:

+Verrugas genitales, uretritis no especifica (UNE), herpes, infecciones virales, en

su mayoría incurables, aunque los síntomas son tratables.

+Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos.

+VIH / SIDA, hepatitis B, infecciones virales.

+Piojos, sarna, parasitosis, se tratan con insecticidas.

+Moniliasis, candidiasis, hongos, se tratan con fungicidas.

+Tricomoniasis, parásito unicelular, afección tratable con antibióticos.

Page 10: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

9

Los síntomas sospechosos de las ITS pueden ser:

Dolor al orinar y al defecar.

Secreción espesa, con cambio de color, que no huele bien.

Secreción que te produce erupción, molestia o picazón.

Dolor lumbar o de la pelvis anterior, o de la ingle.

Dolor al realizar el acto sexual.

Manchas dolorosas en la zona genital. Si se han mantenido relaciones

sexuales anales, buscar síntomas en el ano; si se han mantenido

relaciones sexuales orales, buscar síntomas en la boca.

Otra infección de riesgo es el VIH, el cual se transmite a través de la actividad

sexual, si se contrae es incurable. El SIDA es la etapa terminal de la infección por

VIH.

VIH significa síndrome de inmunodeficiencia humana y SIDA significa síndrome de

inmunodeficiencia adquirida, esta última es una fase del VIH que hace que el

cuerpo pierda su capacidad de combatir diversas infecciones, que aunque no sean

mortales pueden llegar a serlo, debido a que existe una baja en el sistema

inmunológico y cualquier infección o enfermedad puede ser mortal.

La infección por VIH es la más peligrosa de todas las ITS porque hasta ahora no

hay vacunas ni curas, aunque se han desarrollado tratamientos que disminuyen

los efectos del virus.

Page 11: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

10

A continuación se presentan algunos datos sobre el VIH:

El virus tarda 3-6 meses en ser detectado en el organismo.

El test del VIH es positivo porque se han desarrollado anticuerpos contra el

virus. La detección de anticuerpos es sólo una forma de mostrar que se

tiene el virus.

Una persona con VIH positivo puede tardar 10 años o más en desarrollar un

SIDA completo, sin embargo, al ser portador del virus es un agente de

contagio.

Las afecciones asociadas al VIH (llamadas enfermedades oportunistas)

incluyen neumonía mortal, cáncer de piel (sarcoma de Karposi) y demencia

(deterioro cerebral).

Prevención del VIH:

-Evitar cualquier tipo de relación sexual con transmisión de semen, sangre y flujo

vaginal.

-No tener relaciones sexuales sin protección. El uso de condones reduce mucho el

riesgo de contraer el VIH.

-Los drogadictos que usan la vía inyectable nunca deberán compartir su

instrumental.

-Si se decide tatuarse o perforar alguna parte del cuerpo, se debe asegurar que lo

haga un experto.

Page 12: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

11

Una mujer infectada con VIH, al quedar embarazada, puede transmitir la infección

a su bebé, mientras éste permanece en el útero o durante el parto. Pero no todos

estos bebés son VIH positivos si los anticuerpos de su sangre provienen de la

madre, habiendo pasado a través de la placenta, pueden desaparecer después de

unos 18 meses. No obstante, a las madres infectadas aún se les aconseja no

amamantar, ya que el virus puede pasar al bebé por la leche materna.

Las relaciones sexuales pueden llevar al embarazo, aún con anticoncepción la

cual se mencionará detalladamente.

La anticoncepción evita los embarazos no deseados y es responsabilidad de

quienes forman la pareja.

Es posible quedar embarazada aún:

Si no hay penetración. El esperma derramado puede alcanzar la vagina de

la chica si el pene se ha acercado mucho.

Si un chico promete “ser cuidadoso” retirando su pene justo antes de

eyacular. Puede hasta prometer no eyacular, pero a veces puede no

cumplir esa promesa.

Si la mujer evita las relaciones sexuales durante la ovulación (la llamada

anticoncepción natural).

Si la mujer tiene relaciones sexuales durante un periodo: la ovulación puede

aparecer poco después de que empiece a sangrar.

Si es la primera vez que tiene un coito completo.

Si la mujer no tuvo un orgasmo.

Page 13: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

12

Si la mujer se lava la vagina o se ducha después del coito.

Si no se toma un anticonceptivo de forma correcta.

Métodos de anticoncepción

Evitar el sexo durante la ovulación no es una forma confiable de anticoncepción.

A continuación hay varios tipos de anticonceptivos más efectivos para prevenir el

embarazo si se usan según las instrucciones.

La píldora: Es 99% efectiva. Las píldoras combinadas contienen progesterona y

estrógeno; las minipíldoras son sólo progesterona. Se obtienen a través de la

clínica o el médico.

El condón: Es 98% efectivo. Se fija sobre el pene erecto. Se consigue en

comercios y farmacias. Protege contra las ITS y se usa solamente una vez.

El diafragma: Es 93% efectivo. Es un aro metálico flexible con una membrana de

látex, que se fija alrededor del cuello del útero. Se recomienda su uso con crema

espermicida. Se puede volver a usar pero debe de estar indicado por el médico.

El DIU: Es 98% efectivo. Sólo para mujeres que han tenido un hijo. Es un pequeño

dispositivo de plástico o de cobre en forma espiral de “T” ó “Y”, éste es insertado

vaginalmente en el útero por un médico o enfermera.

Píldora para el día siguiente: Solo es de urgencia y debe tomarse dentro de las

72 horas posteriores al coito, pero debe quedar bien claro que no se puede utilizar

como un método anticonceptivo.

Disponible en algunos centros de planificación familiar.

Page 14: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

13

Un embarazo no deseado es un problema para quienes no son responsables. La

mayoría de los embarazos no deseados se deben a ignorancia o a errores, pero

la mujer puede quedar embarazada aún usando anticonceptivos.

Las primeras reacciones ante el embarazo precoz son el temor y la incredulidad

cuando la joven lo descubre, pero aunque se sienta asustada, nunca deberá

mantener en secreto un embarazo. Lo que debe hacer es decírselo a sus padres e

ir al médico.

Cómo decírselo a los padres:

Si resulta más fácil hablar con la madre, lo debe hacer y pedirle que se lo

cuente a su padre.

Puede ser útil decírselo a un pariente cercano –alguno en quien confíen los

padres- y llevarlos con ella a verlos.

Debe considerar sus opciones antes de hablar con los padres; y hacerles

ver cuán responsable puede ser.

Cómo saber si se está embarazada:

Si se tiene alguno de los síntomas indicados abajo, la joven debe acudir

directamente al médico o a una clínica. Tendrá que entregar una pequeña muestra

de orina o acudir a un laboratorio para que se le realice una prueba de sangre.

Para un resultado más rápido, las pruebas de embarazo pueden comprarse en

cualquier farmacia.

Page 15: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

14

Síntomas:

Falta del período menstrual si estos son regulares.

Un período escaso en la época correcta.

Hinchazón y hormigueo en los senos y oscurecimiento de los pezones.

Deseos de orinar más frecuentes de lo normal.

Mayor secreción vaginal de la que usualmente tiene.

Sensación de cansancio.

Gusto extraño en la boca.

Disgusto hacia alimentos que antes le gustaban.

Mareos, sobre todo si está en ayunas.

Una vez que se ha confirmado el embarazo, se deben considerar las opciones que

se tienen. La joven podría hablar con sus padres y su pareja, también debe

buscar ayuda profesional.

Puede decidir tener al bebé, o puede decidir darlo en adopción y platicarlo con

instituciones especializadas.

Si la joven aún estudia y decide tener al bebé, tendrá que considerar

cuidadosamente sus opciones ya que esta obligada legalmente por su edad a

estudiar, en todo caso las autoridades le pueden indicar cómo seguir estudiando

durante el embarazo y después del nacimiento.

1.2 DIMENSIONES DEL EMBARAZO PRECOZ

Es necesario dar a conocer las dimensiones del embarazo precoz.

“El embarazo precoz es un fenómeno multifactorial que abarca dimensiones

médicas, socioculturales, psicológicas y económicas.

Page 16: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

15

Las estadísticas reportan que en México el 15% de los nacimientos corresponde a

madres menores de 20 años.” (Aguilar 1998, 49)

“Entre las dimensiones médicas se encuentran aquellas que tienen que ver con

que la adolescente o la futura madre no esta preparada física ni biológicamente,

ya que cuando la adolescente se embaraza su crecimiento se obstaculiza, debido

a que el desarrollo del feto y el de la joven entran en competencia.

Por lo que se refiere a los aspectos médicos, se sabe que las mujeres que se

embarazan antes de los 15 años tienen mayor posibilidad de presentar abortos y

partos prematuros o de requerir cesárea o uso de fórceps; también es frecuente

que el trabajo de parto tenga mayor duración, dando como resultado sufrimiento

fetal. Otra de las complicaciones que puede presentarse es la toxemia,

padecimiento que se caracteriza por el aumento de proteínas en la orina y presión

arterial; (…) El producto de un embarazo tan temprano suele tener al nacer peso

bajo y talla reducida.

Entre las dimensiones psicológicas encontramos aquellas relacionadas con el

desarrollo psíquico del adolescente, que debe entenderse, por consiguiente,

como un complejo proceso de maduración personal, donde el adolescente esta en

busca de su propia identidad, es decir, enlazando la niñez con la vida adulta.

Entre las dimensiones económicas se encuentra que los jóvenes aún dependen

del sustento de los padres y no pueden mantener al hijo ya que éste requiere y

demanda que los padres sean solventes económicamente hablando.

Page 17: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

16

Lo que lleva a que los jóvenes tengan que dejar los estudios y buscar un trabajo

que muchas de las veces es mal pagado y que le ayudará a solventar solamente

los gastos del bebé y en ocasiones ni eso.

Entre las dimensiones socioculturales se encuentran aquellas relacionadas con

lo que dicta y piensa la sociedad acerca del embarazo en las adolescentes, lo cual

para las familias implica la vergüenza y la falta de moral de las adolescentes. Y

para ocultarlo se puede llegar a un matrimonio no deseado pero que a la vez esta

guardando las apariencias.

Por lo general el embarazo precoz es rechazado por la familia y por la sociedad,

en la joven embarazada surgen sentimientos de desvalorización, es decir, baja

autoestima, sentimientos de menosprecio, culpabilidad, etc.

Otra consideración importante se relaciona con antecedentes de embarazo

precoz en la familia de las jóvenes.

A su vez, el embarazo precoz trae consigo una consecuencia que para éste

trabajo es de importancia, como lo es la deserción escolar.

Las investigaciones de este tipo de temas han sido variadas entre ellas una

realizada en el estado de Mérida en Yucatán, los investigadores son Nelly Maria

Isabel Leal Pérez, quien es Licenciada en Educación egresada de la Facultad de

Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán, en donde actualmente labora

como becaria “G” de tiempo completo en la Unidad de Posgrado e Investigación,

y auxiliar en la asignatura “Introducción a la Orientación Educativa” impartida al

tercer semestre de la Licenciatura en Educación, por otra parte colaboró también

Page 18: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

17

Pedro A. Sánchez Escobedo, quien es médico cirujano egresado de la UADY con

especialización en Docencia del Centro de Desarrollo Universitario. Estudios de

Maestría en Educación en la Universidad de Bristol, Inglaterra y tiene un

Doctorado de la Universidad de Iowa en los Estados Unidos. Actualmente es

profesor investigador titular de la Facultad de Educación y coordinador de grados

en la Universidad de Posgrado e Investigación de la misma.

En este artículo “se describen las creencias de las estudiantes acerca del

embarazo en la adolescencia y sus opiniones respecto a cómo afecta en su

escolaridad.

Ellos mencionan que “tratar primero el problema del embarazo en la adolescente

es intencional si se considera que tanto la incidencia de embarazos en las

escuelas secundarias, como su impacto en la escolaridad de las adolescentes, es

prácticamente un tema que no ha sido explorado en nuestro medio de forma

sistemática y con bases empíricas. Lo anterior, a pesar de que a nivel de creencia

popular se pregona una mayor actividad sexual en la adolescencia y tasas cada

vez mayores de maternidad –deseada y no- entre adolescentes. Por lo general, la

mayoría de los embarazos en la adolescencia son fuera del matrimonio y no

planeados, constituyendo así un grave problema social. Ibáñez (1984) refiere que,

médicamente, estos embarazos “son de alto riesgo tanto para la madre como para

el producto”. (p. 72)

A nivel escolar, el embarazo puede ser quizá la limitante más importante para que

una mujer no concluya su educación media básica. Powell (1975) sugiere que

Page 19: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

18

pese a la disponibilidad de métodos anticonceptivos y al Movimiento de Liberación

Femenina, los embarazos en las adolescentes continúan en aumento, ya que de

acuerdo con Álvarez (1989), menos de la tercera parte de las jóvenes solteras de

edades entre 15 y 19 años utilizan esos medios en su primera experiencia sexual,

incrementando el riesgo de embarazo, matrimonio forzado o ambos.

También mencionan que es un problema tabú,… porque las relaciones sexuales

tempranas y el embarazo, deseado o no, se consideran únicamente como

problemas morales o porque son pocos los investigadores interesados en estudiar

el fenómeno del embarazo en la adolescencia, éste se desliga de la problemática

social y las estadísticas existentes son poco confiables. Por tanto, es importante

estudiar el embarazo en la adolescente que asiste a la escuela secundaria, ya que

permitirá al educador y al orientador escolar comprender y describir este problema

e intentar prevenirlo.

Entre los costos para la adolescente, el embarazo, con o sin matrimonio

consecuente, limita la capacidad de la joven para cumplir con sus obligaciones

escolares y sociales por la inmadurez y relativa poca independencia económica

que son características de esta edad…

Por su significativo aumento, el embarazo en la adolescencia se ha convertido de

alta prioridad, por lo que su comprensión es importante en diversas áreas del

conocimiento y diseño de programas educativos y de salud orientados a

adolescentes, padres y maestros (Camus 1993, p. 18)

Page 20: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

19

El Centro de Integración Juvenil (1993) reportó que en la ciudad de México el

26.6% de las mujeres menores de 19 años llevan una vida sexual activa, de ellas

un 66% indicó que durante la relación no utilizan ningún método anticonceptivo,

por lo que 4 de cada 5 muchachas quedan embarazadas. Así, en un foro realizado

en mayo de 1993, esta misma institución reportó que en Yucatán las cifras son

semejantes a las de la capital de la República. Por otra parte la Asociación por el

Derecho a la vida, reportó que entre 1988 y 1992 atendió en Mérida 130 casos de

embarazo en mujeres con edades a partir de los 10 años.

De acuerdo con el consejo nacional de la población del 2007del Instituto Nacional

de Estadística y geografía (INEGI), en México, el 0.42% de los nacimientos son de

madres menores a los 15 años y las madres que dan a luz entre los 15 y 19 años

representan el 16.42%.

Así se pueden citar diferentes estadísticas pero la mayoría de ellas oscila que

entre el 15% y el 16% del total de los nacimientos es de mujeres adolescentes.

Varias son las causas que se atribuyen al embarazo precoz, entre ellas Camus

(1993) menciona la aparición y maduración temprana de las funciones

reproductoras, la búsqueda de la identidad, la desinformación respecto a la

sexualidad.

La ausencia de precauciones anticonceptivas, unida al incremento de relaciones

sexuales tempranas, propicia que más de un millón de adolescentes queden

embarazadas en Estados Unidos. Sin considerar a unas 30,000 muchachas

Page 21: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

20

menores de 15 años que cada año se embarazan. Estos resultados son

alarmantes. Álvarez (1989) estima que un 10% de los embarazos termina en

nacimientos dentro del matrimonio, constituyendo éste la solución al problema;

más del 20% termina en nacimientos extramaritales; de ellos, el 14% se malogra

por las diversas dificultades que la madre y el feto enfrentan. Conger (1980) afirma

que tres cuartas partes de las novias que habían sido embarazadas antes del

matrimonio eran menores de 18 años, y que más del cuarenta por ciento de las

muchachas de 17 que contrajeron matrimonio estaban embarazadas (p. 75).

Hitchock y Lissovoy (1964), citados por Grinder (1897) hallaron que el 90% de las

muchachas y el 33% de los muchachos desertaron de las escuelas medias de

Pennsylvania después de casarse. Y que casi la mitad de los matrimonios que

ocurren en la escuela media se deben a un embarazo, factor que según varios

investigadores propicia un matrimonio precoz y aumenta la deserción escolar entre

las muchachas (p.323). Hobart (1962) comentó que cuando la adolescente de la

escuela de nivel medio se encuentra embarazada reacciona con cierto

descontento hacia la reclusión que odia, el parto que teme y una criatura que no

quiere (p.339).

De acuerdo con lo anterior, todo parece indicar que el embarazo en adolescentes

en edad escolar se ha incrementado y con base en las características que

presentan estas jóvenes es probable que sientan cierto temor al rechazo y, en

consecuencia, decidan abandonar la escuela.

Page 22: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

21

Pick de Weiss et. al. (1990) realizaron un estudio con la intención de analizar la

actitud y norma subjetiva con relación a la conducta sexual, anticoncepción y

aborto en las adolescentes de nivel socioeconómico bajo en la ciudad de México,

de edades entre 12 y 19 años. Los resultados mostraron en general que la

percepción de la norma de los padres es más tradicional, seguida por la actitud de

la propia entrevistada y la que se atribuye a sus amigas. La norma subjetiva de la

pareja es la menos tradicional (p.93). Nuevamente, es posible destacar cómo a la

adolescente le importa mucho lo que piensan los demás de ella, incluso para

formarse un criterio acerca de ella misma.

La Dra. Centeno, del Centro de Integración Juvenil de Mérida, comentó que “la

adolescente, al encontrarse embarazada, por lo general piensa en cuatro posibles

salidas: abortar, ser madre soltera, tener un matrimonio forzado o dar al hijo en

adopción”. (D. de Yuc. 26/junio, 1994).

Ante la magnitud del problema, la pregunta obligada es: ¿Cómo resolver este

problema?, a este respecto Lahalle (1986) afirma que la educación sexual es una

necesidad y Grinder (1987) sugiere como solución el fortalecimiento de la vida

familiar y proporcionar facilidades de recreo sano.

“Con respecto a la investigación realizada por la Licenciada Nelly los resultados

del artículo llevaron a la conclusión “que un número significativo de jóvenes

(aproximadamente el 10%) inician vida sexual activa durante la escuela

secundaria, por lo que aumenta también el número de adolescentes que se

embarazan.

El embarazo en esta etapa es percibido por estas alumnas como asociado a una

serie de problemas psicológicos y sociales como: inadaptación, conflicto con la

Page 23: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

22

familia, rechazo de la pareja y problemas económicos. Sin embargo, como es

lógico de estimar, cada adolescente tendrá mayores o menores problemas de

acuerdo con factores tales como el contexto social y económico, tamaño y

estructura de su familia, así como la información y ayuda con que la joven pueda

contar.” (Leal, 1996, 22-28)

Las principales preocupaciones que se manifestaron en los adolescentes en el

estudio antes mencionado de la doctora Nelly se relacionan con la economía y al

cambio de estilo de vida. En cuanto al primero, la mayoría estableció una

responsabilidad compartida con su pareja y familia, destacando entre estas tres la

responsabilidad de ella misma. En cuanto al segundo, la preocupación de una vida

solitaria y de alta demanda tienden a verse como temores principales…

En cuanto a las expectativas de escolaridad, el embarazo es un factor significativo

de abandono de la escuela e impacta negativamente el futuro de la adolescente;

estos datos añaden a lo afirmado por Ibáñez (1990), en el sentido de que el

embarazo en la adolescente significa una causa frecuente de abandono de la

escuela. Con respecto a sus maestros, las jóvenes estimaron que ellos las

utilizarían como ejemplo para prevenir a otras compañeras. En cuanto a las

reacciones que las jóvenes esperarían de su escuela, al parecer éstas están lejos

de la realidad, ya que mientras ellas esperaban recibir apoyo de su escuela,

Powell (1975) y Camus (1993), manifiestan que en estos casos las escuelas, por

lo general, prefieren expulsar o rechazar a las jóvenes embarazadas.” (Leal, 1996,

22-28)

Page 24: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

23

Finalmente se puede concluir que la principal razón por la que se embarazan las y

los adolescentes es porque desconocen los métodos anticonceptivos; la segunda

razón es porque no los utilizan adecuadamente.

En cuanto al uso inadecuado, lo común es que no se utilicen siempre, o que los

jóvenes recurren a los menos efectivos como el ritmo o el retiro. También existen

casos de miedo a su utilización ya sea por creencias erróneas acerca de sus

efectos en la salud o porque están en oposición con sus creencias religiosas.

Se concluye que ante un embarazo no deseado pueden existir varias reacciones

cómo: aceptar el embarazo y llevarlo a término aceptando todo lo que conlleva,

otra podría ser tenerlo y después darlo en adopción; o bien interrumpirlo.

Por lo tanto resulta alarmante que la mitad de las adolescentes embarazadas

reportan que no deseaban el embarazo, aunque algunas recurren al aborto y otras

más se convierten en madres solteras y todo esto repercute en su vida académica.

1.3 Orientación Educativa

En la historia de la orientación educativa se tiene que ésta como disciplina cumplió

con tareas sociales, es decir, respondió a necesidades sociales que el contexto

demandaba. Así como fue la industrialización, y por consiguiente con la división

del trabajo se desarrollaron las especializaciones en diversas ramas de las

ciencias y con esto las profesiones.

Page 25: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

24

“A lo largo de la historia la Orientación a pasado por tres etapas en donde sus

funciones se han modificado, primero se enfocó a la consejería a alumnos que

realizaban con poco éxito su desempeño académico, tal asesoría se ofrecía de

manera individual en cubículo y hasta el final del ciclo escolar, posteriormente su

función fue la de ofrecer un servicio de apoyo y consejo vocacional, logrando

poner en el mismo plano tanto la orientación educativa como la vocacional, está se

brindaba en el último grado escolar antecedente al próximo nivel educativo.

Actualmente la orientación toma en cuenta los aspectos psicológicos, sociales y

culturales de los alumnos, y no tan sólo el aspecto vocacional; por lo que la

orientación que se ofrece es más completa e integral, la cual se concibe como un

proceso permanente en la vida escolar de los individuos.

Es necesario destacar que uno de los factores importantes que ha dado mayor

apertura a la orientación que se ofrece en el país fue la reforma realizada al plan

de estudios del nivel básico Secundaria en 1993, en donde se establece como

asignatura a la Orientación Educativa, teniendo como objetivo el ofrecer al alumno

una educación integral que fortalezca la adquisición de conocimientos, actitudes y

hábitos para una vida sana, una relación consigo mismo y con los demás, así

como una posible ubicación en el área educativa y ocupacional. Otra de las

aportaciones valiosas realizada a favor de la orientación fue el establecimiento por

acuerdo presidencial del Sistema Nacional de Orientación Educativa (SNOE) el

día 3 de Octubre de 1984.

Page 26: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

25

A la fecha algunas de las funciones del SNOE se mantienen y otras han dejado de

llevarse a cabo, pero el compromiso de coadyuvar al desarrollo educativo del país

sigue en pie mediante la detección de necesidades de actualización y capacitación

de los orientadores, elaboración e impartición de cursos de actualización,

participación activa en diversos eventos relacionados con la orientación educativa,

implementación de materiales didácticos y el brindar asesoría y apoyo a alumnos,

orientadores, padres de familia y público en general en materia de Orientación

Educativa. (SEP,188-189, 1992).

1.3.1 Conceptos

Los conceptos de orientación educativa son numerosos, pero se ha elegido entre

varios para poder definir que es la orientación.

Luis Herrera y Montes (1960) introdujo el concepto de orientación educativa en

1952 cuando estableció la primera oficina de Orientación Educativa y Vocacional

dependiente de la SEP, para cuyo fin formuló el siguiente concepto:

“Se ha definido a la Orientación Educativa y Vocacional, como aquella fase del

proceso educativo que tiene por objeto ayudar a cada individuo a desenvolverse a

través de la realización de actividades y experiencias que le permitan resolver sus

problemas, al mismo tiempo que adquiera un mejor conocimiento de sí mismo”.

(Herrera, 1976, 7)

Page 27: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

26

Me parece que para complementar este concepto cabría mencionar el de María

Forns, Santacana, 1987.

“El concepto de orientación es muy complejo y como tal, difícil su definición. No

obstante, dos aspectos convergen en casi todas las definiciones: el individuo y la

sociedad en implicación mutua.

El primero de los términos, individuo, presupone (…) que el orientador, al realizar

su tarea de orientación, deberá tener en cuenta que van a incidir sobre un sujeto

con determinada forma de ser y actuar con un determinado nivel de formación y

aprendizaje, con una característica e historia evolutiva genética particulares. En

consecuencia, en su trabajo diario, teórico y práctico deberá individualizar las

técnicas psicológicas y pedagógicas de acción.

El segundo término, sociedad presupone la inserción socioeconómica del

individuo; el sujeto orientado debe serlo en cuanto a individuo que esta inmerso en

un contexto sociológico y económico determinado: (…) que el orientador deba

poseer los conocimientos sociales y económicos adecuados a fin de presentar

opciones lo suficientemente amplias, no sólo en función de la dinámica

socioeconómica y cultural existente sino también según las líneas de cambio que

se vayan estableciendo.

“Su concepto de la orientación se podría resumir en que la orientación es

necesaria dondequiera que exista formación y desarrollo a fin de guiar el proceso

educativo, de modo que se consiga un desarrollo equilibrado en vistas a formar

un miembro de la sociedad que sepa bastarse a sí mismo y que sepa compartir

aspiraciones con los demás.” (Forns, 1987, 12-13)

Page 28: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

27

1.3.2 Tipos de orientación

En la guía programática de orientación educativa elaborada por la Secretaría de

Educación Pública (SEP) se menciona cada una de las funciones del orientador

educativo del ciclo de educación básica de las escuelas secundarias del país en

las siguientes áreas operativas:

La orientación pedagógica, la orientación afectivo psicosocial y la orientación

vocacional y para el trabajo. A continuación se definirán cada una de ellas según

la guía programática, en la cual los tipos de orientación son entendidos como

áreas de la orientación.

La orientación pedagógica va dirigida a atender a los alumnos en sus

necesidades académicas con respecto a hábitos, técnicas de estudio, problemas

de motivación y bajo rendimiento escolar. La atención del alumno en ésta área

requiere de la coordinación del orientador con los docentes a fin de que adopte la

metodología más idónea a las características de los educandos.

La orientación afectivo-psicosocial pretende desarrollar en el educando

actitudes y sentimientos de seguridad en sí mismo, lograr un autoconocimiento

más pleno cada día, expresar sus inquietudes, aprovechar adecuadamente sus

propios recursos y establecer relaciones positivas con los demás para lograr la

superación propia y de la comunidad.

El área de orientación vocacional y para el trabajo, conduce al educando a

descubrir sus intereses, aptitudes y otras cualidades personales. Ofrece

información relacionada con las oportunidades educativas y ocupacionales que

existen en la región, a fin de establecer un equilibrio entre las aspiraciones

Page 29: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

28

personales y las necesidades del mercado laboral. Conduce a los educandos a la

consulta de material profesiográfico, a la valoración de sus propios recursos ante

los perfiles profesionales para decidir su futuro ocupacional inmediato.”(SEP,

1992, 21)

1.3.3 Funciones del orientador

Dentro de la guía programática como ya se había mencionado también se

manejan distintas funciones que competen al orientador como son:

“Coordinar sus actividades con los demás elementos de los servicios de

asistencia educativa, docentes, asesores de grupo y con todo el personal

que se requiera para proporcionar sus servicios en forma integrada.

Colaborar en la organización de la aplicación de la prueba de exploración.

Favorecer la adecuada formación de grupos escolares, que faciliten el

aprendizaje de sus integrantes.

Integrar a los alumnos de nuevo ingreso a la escuela secundaria para que

participen en su dinámica y aprovechen los servicios que se les ofrecen.

Propiciar el auto-conocimiento, auto-aceptación y auto-superación a través

de diversas actividades.

Fomentar relaciones interpersonales entre los alumnos y de éstos con

todos los elementos de la comunidad escolar.

Hacer el seguimiento psicopedagógico de los alumnos mediante el registro

de datos en la ficha acumulativa y al análisis periódico de ellos para

proporcionar la orientación en forma oportuna.

Page 30: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

29

Asesorar a los alumnos con problemas de aprendizaje, afectivo,

psicosociales y vocacionales, asimismo canalizarlos oportunamente a otros

servicios de asistencia educativa o instituciones especializadas cuando el

caso rebasa la competencia del orientador.

Colaborar con el personal directivo en la organización de programas de

actividades escolares y extraescolares de proyección comunitaria que

favorezcan el desarrollo de los educandos.

Participar en investigaciones institucionales relacionadas con su campo de

estudio, cuyos resultados sean aplicables a la educación y a la orientación

de sus alumnos.

Analizar con diversos elementos de la comunidad escolar la información

relacionada con el desempeño del alumno en el proceso enseñanza

aprendizaje para coordinar actividades que favorezcan su desarrollo.

Ofrecer orientación a los padres o tutores de los alumnos para que

participen adecuadamente en el proceso educativo de sus hijos.

Ofrecer a los alumnos información sobre las distintas opciones de

educación media superior, de capacitación y de trabajo, para su

incorporación al terminar la educación secundaria.

Analizar con los alumnos sus intereses y aptitudes, así como las

características de las profesiones u ocupaciones que más les atraen para

ayudarlos en su decisión ocupacional.”

Page 31: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

30

1.3.4 Modelos de Orientación

Dentro de la historia de la orientación se encuentran varios modelos de trabajo

que el orientador puede seguir. Estos modelos se centran en distintas

necesidades según ha sido el momento de su creación, es decir que los modelos

de orientación se han ido creando a lo largo de distintos momentos históricos.

El modelo a utilizar es el modelo de servicios ya que puede ayudar a cumplir con

los objetivos de la investigación.

El modelo de servicios: “El modelo de servicios es, a semejanza de lo que

ocurre en otros campos profesionales (medicina, trabajo social, etcétera.), el más

extendido y más aceptado socialmente. (Álvarez, 1994, 130)

Se caracteriza por una oferta institucional de “servicios” especializados

(diagnostico, terapia, información…) que existen en tanto son demandados por los

usuarios. Han sido creados para atender determinadas disfunciones, carencias o

necesidades de los grupos sociales implicados en la educación” (Álvarez, 1994,

124)

“Las funciones a desarrollar por los orientadores en este modelo son muy variadas

y su determinación ocurre más frecuentemente por la vía

administrativo/institucional que por la disciplinar. Referido al contexto institucional

de los servicios de orientación en España, las funciones asignadas a los mismos

serían:

a) Informativa

b) Diagnóstico-evaluativa

c) Preventiva (detección y prevención)

d) Terapéutica

Page 32: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

31

e) De apoyo (al profesorado y a la administración educativa)

f) Formativa” (Álvarez, 1994, 130)

Estas funciones se mencionan debido a que es necesario ubicar al orientador

dentro de este modelo de servicios de acuerdo a los objetivos del trabajo, y en

este caso la función que desarrolla el orientador es la de prevenir (y para este

trabajo prevenir el embarazo precoz).

A continuación se mencionarán los demás modelos de la orientación con un fin

meramente informativo.

El modelo de intervención por programas:

“La intervención por programas es, en parte, una alternativa al modelo anterior. Se

presenta como un modelo de intervención mediante el cual el orientador puede

ejercer funciones distintas a las del diagnóstico y la terapia, a las que le ha

constreñido tradicionalmente el modelo de servicios.” (Álvarez, 1994, 135)

“…presupone una intervención colectiva del equipo de orientadores de acuerdo

con un plan (programa) diseñado para la consecución de unos objetivos concretos

en un medio socioeducativo en el que previamente se han determinado y

priorizado las necesidades de intervención.

“El modelo de programas se presenta como una forma de intervención más eficaz

para hacer efectivos dos de los principios de la orientación educativa marginados

en la práctica orientadora: el de prevención o proactividad y el de intervención

social y educativa. La noción de programa lleva implícito un tipo de intervención

Page 33: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

32

comprensiva, que atiende tanto a la prevención y al tratamiento remedial o

terapéutico de situaciones problemáticas o crisis…” (Álvarez, 1994, 124)

“Gysbers planteó en su momento, recogiendo las propuestas de diferentes

autores, un proceso de implantación de este modelo de intervención en tres

etapas:

a) Programa educativo centrado en los aprendizajes sociales para ser

desarrollado principalmente por los profesores dentro del programa

instructivo de la escuela.

b) Programa centrado en los aprendizajes personales, específicamente

orientador, a desarrollar principalmente por los orientadores.

c) Programa de desarrollo integral, que englobaría todas las intervenciones

orientadoras formando parte del proceso educativo total y con contenido

propio (Allen, 1990).”

La determinación de las funciones de la orientación en este modelo de

intervención está sujeta primordialmente a las exigencias de elaboración y manejo

de los programas, en la medida en que la nueva “herramienta” de intervención

lleva implícitos unos requerimientos, no solo conceptuales/formales (como ya

hemos visto), sino también funcionales.” (Álvarez, 1994, 137)

Sin embargo es necesario considerar que a partir de estas funciones el orientador

tiene otra tarea fundamental que es el diseño de programas de acuerdo al

siguiente proceso:

Page 34: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

33

1) “Determinación de las necesidades y de los problemas de los

destinatarios.

2) Selección de la estrategia de intervención mediante la elaboración de

hipótesis y la formulación de objetivos

3) Diseño del programa de intervención atendiendo a los siguientes

elementos: recursos materiales y humanos, oferta de programa y

resultados esperados

4) Construcción de un sistema de información sobre la efectividad del

programa.

5) Cálculo de costos de la intervención

6) Planificación, administración y control del gasto

7) Evaluación del funcionamiento del programa según cuatro categorías

generales:

a) Evaluación del esfuerzo: cantidad de actividades que se han

llevado a cabo; cuales se han realizado y cuáles no

b) Evaluación de resultados: en qué medida se han conseguido los

objetivos del programa

c) Evaluación del impacto del programa: hasta qué punto el

programa ha incidido en las necesidades del grupo de

destinatarios

d) Evaluación costo/beneficio y costo/eficacia: costo por unidad

de intervención y costo para el logro de los resultados.” (Álvarez,

1994, 140)

Page 35: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

34

La práctica profesional desde el modelo de consulta

Se entiende por consulta, según Autrey (1990:3)

“…un servicio indirecto que tiene lugar entre dos profesionales de status similar y

coordinado. Se inicia a requerimiento del cliente, que tiene total libertad para

aceptar o rechazar en cualquier momento los servicios. Implica al consultor y al

cliente en una relación confidencial y colaborativa…”(Álvarez, 1994, 156)

“…implica una intervención indirecta respecto al destinatario final de la actuación

orientadora; es una intervención mediatizada en la que el orientador comparte sus

conocimientos y sus técnicas con otro profesional de la educación, de los servicios

sociales, de la empresa… para que éste los elabore y los aplique en un contexto

específico a los destinatarios de la intervención.” (Álvarez, 1994, 124)

“El consejero/orientador ejerce dos funciones básicas para que sus clientes

consigan cuatro objetivos:

1.- una función educadora dirigida a:

-que comprendan los procesos humanos que intervienen en el desarrollo

de las organizaciones, incluidas las educativas (…)

-que adquieran conocimientos y destrezas necesarias para el

tratamiento integral de los problemas educativos que tienen que manejar,

tanto en el contexto restringido de la escuela, como en el ecosistema

comunitario.

Page 36: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

35

2.- y una función de ayuda destinada a:

-que ellos mismos pongan en práctica los procesos de diagnóstico,

cambio y evaluación del desarrollo de su organización (…)

-que desarrollen las estrategias y técnicas necesarias para el tratamiento

integral de los diversos problemas escolares sobre los que se ven

obligados a intervenir.” (Álvarez, 1994, 161)

“Las dos principales estrategias (consulta externa e interna a la institución) se han

revelado como válidas dependiendo de los contextos y de las metas de la

intervención, e igualmente ambas presentan ventajas e inconvenientes que, tanto

el consultor / orientador como el cliente deberán valorar:

-Consulta externa: presenta una indudable ventaja en cuanto posibilita la

objetividad e imparcialidad respecto a la organización o el problema, pero ha de

lidiar con el inconveniente de la falta de conocimiento profundo de los procesos de

la organización o respecto a la contextualización de los problemas.

-Consulta interna: se inicia con la gran ventaja de un conocimiento detallado, por

parte de los consejeros / orientadores, de las políticas, los procedimientos, los

problemas y las relaciones existentes en una institución.” (Álvarez, 1994, 162)

Los modelos de intervención en la práctica

Los modelos anteriores son modelos estructurales que una sociedad adopta para

hacer llegar la acción orientadora a sus posibles destinatarios. La adopción de

Page 37: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

36

cualquiera de ellos condiciona indefectiblemente las formas de hacer de los

profesionales de la orientación, es decir, los modelos de acción práctica.

Estos son los modelos que se consideran. (Álvarez, 1994, 183)

1. Modelo informativo

2. Modelo de consejo

3. Modelos Educativos

a) Curricular-modular

b) Curricular-Ambiental

1) En el ámbito de las relaciones con el entorno el modelo más utilizado ha

sido el modelo informativo, cuyas características más sobresalientes en su

concreción práctica han sido éstas:

-Se basa primordialmente en el suministro de información a los alumnos en

fases terminales de los ciclos educativos con objeto de facilitarles una decisión

respecto a la elección de unos estudios relacionados con el desempeño de una

ocupación/profesión futura.

-La selección del tipo y cantidad de información a suministrar se realiza

mediante procedimientos más intuitivo-experienciales que sistemáticos: el

contexto social y escolar en que se realiza la intervención, las demandas de los

grupos de alumnos y los recursos disponibles (materiales escritos o

audiovisuales profesionales susceptibles de ser captados como fuentes de

información y centros de trabajo y formación asequibles en la zona) suelen ser

los criterios más frecuentemente manejados.

Page 38: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

37

-Se concreta en intervenciones puntuales de corta duración que no ofertan

actuaciones posteriores complementarias en función de las posibles

necesidades grupales e individuales suscitadas…

2) El modelo de consejo es más complejo y requiere más medios y tiempo de

dedicación de los orientadores. Sin embargo, la incidencia de su utilización

varía significativamente según los ámbitos de intervención.

En el ámbito de las relaciones con el entorno se ha utilizado menos que el

modelo informativo y su concreción práctica ha estado apoyada

primordialmente en la teoría del rasgo psicológico (Rivas, 1988) o modelo

descriptivo (Castaño, 1983), que considera como determinantes para la

elección vocacional dos grupos de variables: las del propio sujeto (aptitudes,

intereses, actitudes) y las de la profesión a elegir (requerimientos aptitudinales

y académicos, oportunidades…). El proceso intervención orientadora sigue el

esquema diagnóstico-pronóstico-consejo.

2) En último lugar, debido a su incipiente desarrollo en nuestro país, se sitúan

los modelos educativos de intervención en los diferentes ámbitos.

Entendiendo por educativas aquéllas intervenciones que persiguen

desencadenar acciones sistemáticas e intencionales dirigidas al

aprendizaje y puesta en práctica de habilidades y destrezas implicadas

en los diferentes procesos de desarrollo frente a la realidad personal y

contextual: del aprendizaje, de la afectividad y de la socialización y de las

relaciones con el entorno.

Page 39: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

38

3) Los modelos educativos de intervención orientadora, que se están

implantando lentamente y de forma todavía muy minoritaria en nuestro

contexto, pueden ser de dos tipos:

a.- Modelo curricular-modular. Conlleva una integración curricular parcial

mediante módulos específicos diseñados para la consecución de

objetivos/metas en cualquiera de los tres ámbitos de acción orientadora y en

cuya implementación juega un papel central el tutor.

b.- Modelo curricular-ambiental. Supone la incorporación de toda la

comunidad a la educación y la orientación de los jóvenes para su desarrollo

como miembros activos de una comunidad. Las intervenciones que se generan

desde este modelo tienen una proyección muy marcada hacia el mundo

exterior, es decir, hacia los contextos reales de interacción social y se

desarrollan, consecuentemente, en contextos escolares y extraescolares.

A continuación se dará un referente teórico de cada uno de los factores que

influyen en la adolescencia.

1.4 Adolescencia

Se dedica una parte del capítulo a las etapas de la adolescencia, etapas por la

que todo ser humano atraviesa y que son: la adolescencia temprana, adolescencia

media y adolescencia tardía; en las cuales se describe el comportamiento y los

cambios que va teniendo el adolescente a lo largo de la etapa que empieza

aproximadamente desde los 12 a los 21 años de edad.

Otra parte se dedica a la revisión de las teorías de la adolescencia que finalmente

la tratan de explicar partiendo de diferentes enfoques, las teorías son: la

Page 40: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

39

fisiológica, la psicoanalítica, la del desarrollo cognitivo y la del aprendizaje social

haciendo énfasis en esta ultima por considerar que es la que mejor se adapta al

propósito del trabajo.

Después de esta descripción de las diferentes teorías, se explican los factores que

intervienen y determinan al adolescente como son la institución familiar y la

escuela.

1.4.1 Concepto de Adolescencia

“La adolescencia debe entenderse como una etapa de crisis personal

intransferible en el esquema del desarrollo biopsicosocial de un ser humano.

Abarca un largo período de la vida que comprende, por lo general, de los 10 a 12

años de edad hasta los 22 (depende de quién la analiza).

Así, la adolescencia como se menciona es una de las etapas de la vida del ser

humano, pero también una de las más difíciles de sobrellevar por el joven, ya que

en ella madura tanto biológica, psicológica, emocional y socialmente; esto debido

a que el adolescente se va convirtiendo en adulto y a través de la cultura tiene

que ir reproduciendo los patrones sociales, es decir, que tiene que adquirir una

serie de responsabilidades según lo marca la sociedad.” (Dulanto, 2000, 143)

Y este es el problema, ya que actualmente y debido a la diversidad cultural, la

adolescencia se ha convertido en una subcultura particular, con sus medios

exclusivos de expresión, con sus modales alarmantes y su lenguaje devastador, y

puesta en pie por un inicio de conciencia común, que define con absoluta

Page 41: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

40

independencia (de una manera a menudo más negativa que positiva) sus normas,

sus valores, sus objetivos. (Allaer, 1978, 36)

La adolescencia por tanto es una etapa existencial para el ser humano, ya que en

ésta hay un crecimiento muy rápido del cuerpo y el cuál no concuerda con el

crecimiento de la mente la mayoría de las veces.

Es también de gran importancia explicar qué es la pubertad ya que no es lo

mismo que adolescencia y son términos que suelen confundirse.

“Ahora las sociedades occidentales reconocen una fase del desarrollo

denominada adolescencia, que comienza con la pubertad, aproximadamente a los

doce o trece años, y continúa hasta la edad adulta.” (Seratino, 2008, 392)

“El inicio de la adolescencia se destaca por una serie de cambios en el desarrollo

físico, genéticamente controlados. Aunque la mayoría de esos cambios están

vinculados bioquímicamente entre sí, se pueden dividir en dos clases: los

relacionados con el crecimiento corporal y los relacionados con la madurez sexual.

Como se ha visto, el cuerpo del adolescente sufre un torrente de crecimiento, que

se caracteriza por un incremento acelerado en la estatura y el peso, y por cambios

en los tejidos y las proporciones del cuerpo. Aproximadamente al mismo tiempo,

se llega a la madurez sexual. Esta etapa, denominada pubertad, comienza con el

crecimiento de los ovarios y testículos. También, el aparato reproductor y las

características sexuales secundarias, como el vello púbico, el moldeamiento del

busto y el cambio de voz, se desarrollan.” (Seratino, 2008, 392)

Page 42: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

41

“La pubertad se refiere a la madurez tanto biológica como sexual y por lo tanto es

un período en que la reproducción es posible, a partir de esto también se

comienza a tener una madurez emocional y social; en donde el adolescente va

asumiendo una serie de responsabilidades y adquiriendo conductas que lo harán

participe en la vida adulta, lo cual implica que él adolescente defina su rol según

(Pick, 1995) como hombre o como mujer en distintos ámbitos como son: el laboral,

familiar, sexual, cultural y recreativo.”

Entonces la adolescencia es un proceso por el cual el sujeto atraviesa y que

comprende una serie de cambios emocionales; los cuales lo van llevando a que

adquiera una madurez que es lo que se denomina como pubertad.

La adolescencia es una etapa como ya se mencionó de transición a la vida adulta,

en donde tanto la familia, la escuela, la cultura y la sociedad contribuyen a la

formación del sujeto.

1.4.2 Etapas de la Adolescencia

“El proceso de la adolescencia se reconoce como un largo camino con indicadores

buenos de su inicio y muy vagos o ninguno de su término. Se considera que la

adolescencia comprende de 10 a 12 años de vida cronológica y durante este

periodo la secuencia de los sucesos marca diferencias notables entre las tareas a

realizar en las etapas de inicio y final.

Page 43: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

42

Por ello, existe el consenso de dividirla en tres etapas:

1. Adolescencia temprana. Abarca de los 12 a los 14 años de edad y

corresponde al periodo de la educación secundaria.

2. Adolescencia media. Se extiende desde los 15 hasta los 17 años de edad, y

entonces equivale al periodo del bachillerato en cualesquiera de sus

modalidades o a la educación media superior.

3. Adolescencia tardía o fase de resolución de la adolescencia. Comprende de

los 18 a los 21 años de edad, y corresponde a la educación universitaria

casi por completo.” (Dulanto, 2000, 159)

“El torrente de crecimiento del adolescente dura aproximadamente dos y medio o

tres años, pero comienza casi dos años antes en las niñas. La mayoría de ellas

comienzan su desarrollo acelerado entre los diez y los once años de edad; los

niños, entre los doce y los trece. Esta diferencia provoca una reversión importante

en el tamaño físico comparativo de uno y otro sexo, entre los doce y los trece años

de edad. En ese intervalo, las niñas finalizan su torrente de crecimiento, mientras

los niños lo comienzan. Esto resulta en que las niñas son más altas y tienen mayor

peso por algún tiempo.” (Seratino, 2008, 393)

Adolescencia temprana

La adolescencia temprana se inicia con los cambios de los púberes, quienes viven

con una sensación física generalizada que genera una gran curiosidad por la

aparición de las características secundarias del sexo y la preocupación por los

cambios corporales exteriores físicos, sobre todo en una sociedad como la nuestra

en donde los “modelos ideales” femeninos y masculinos que se presentan a través

Page 44: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

43

de los medios de comunicación no son acordes con la tipología mexicana y latina

en general. (Conapo, 1994, 711)

En esta etapa de la adolescencia aumenta la cantidad de hormonas en la sangre

por lo tanto aumenta la hormona del crecimiento. (Guido, 13)

Durante esta etapa los adolescentes comienzan su desarrollo, los cambios en él

son físicos, biológicos y emocionales, así los adolescentes comienzan a comparar

sus cuerpos, surge la necesidad de sentirse atractivos y también de separarse de

sus padres, es decir, no depender tanto de ellos, sentirse independientes.

Los adolescentes entran en un momento de su vida en el cual se preocupan por

su existencia, hacen un esfuerzo de adaptarse a todos los cambios que le

provocan de alguna manera sentimientos que a veces no son del todo buenos

para él y que de una u otra forma le provoca conflictos que a su vez complican

más el periodo.

En la adolescencia temprana comienza el desarrollo de los genitales y la aparición

de los caracteres sexuales secundarios como son:

En la Mujer

Ensanchamiento de caderas, ligero cambio de voz, aparición de la menstruación

vello púbico y axilar, desarrollo de las glándulas mamarias.

En el Hombre:

-Erecciones nocturnas, cambio de voz, ensanchamiento del tórax, vello facial,

axilar y púbico.

Page 45: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

44

Esta etapa finaliza al aparecer la heterosexualidad, hecho que en algunas

ocasiones se va adelantando y/o forzado por relaciones sexuales y hasta

embarazos tempranos en adolescentes de 11 años en adelante, cuando aún son

niñas y se enfrentan a obligaciones de madres de un bebé. (Conapo, 1994, 713)

Así, la heterosexualidad es el resultado de un proceso por el que pasa el

adolescente atravesando por una serie de situaciones y sentimientos como el

enamoramiento, el noviazgo, la amistad, la atracción, el coqueteo, la curiosidad

sexual, etcétera.

Adolescencia media

En esta etapa de la adolescencia que va de entre 15-16 años el varón y la mujer

ya han cumplido una serie de cambios en cuanto a su talla, la forma de su cuerpo,

se ha comenzado el desarrollo sexual, y se ha iniciado la atracción por el sexo

opuesto, su pensamiento se guía por la razón y la lógica. (Guido, 2000, 77)

A los quince años de edad comienza a haber confrontamientos con los padres y

hay un desacato de órdenes.

En estos momentos el adolescente hace más caso de lo que le dice su grupo de

pares que a su familia, se empieza a salir de su casa sin permiso, trata de asistir a

lugares prohibidos por sus padres, etcétera.

También hay una confrontación de valores, tanto de su familia como los de la

sociedad, todo esto tiene referencia con actitudes de oposición, de conflicto, de

agresividad y de rebeldía; más que nada lo que sucede en esta etapa es tratar de

tener una identidad y este término es muy importante ya que se refiere a cómo el

Page 46: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

45

sujeto se va configurando a través de sus relaciones con las personas y las

situaciones por las que ha atravesado a lo largo de su vida.

La identidad se puede adquirir de diferentes formas como: experiencia, como

biografía o como un conjunto de identificaciones.

-La identidad como experiencia (Amara, 165) hace descubrir y afirmar aquello

que se es realmente, por medio de una comprensión existencial, es decir qué el

conocer la identidad de uno mismo tiene que ver con la forma en cómo se ha

evolucionado y se ha ido creciendo.

-La identidad cómo biografía se refiere a la vida del sujeto en cuanto a su

historia personal y social a través de las interacciones y circunstancias históricas,

en las cuales el sujeto busca la autenticidad de su existencia; es decir,

reconocerse.

-La identidad como conjunto de identificaciones, tiene que ver con cómo el

sujeto se identifica en sus diferentes interacciones ya sea con la familia con los

amigos, en la escuela, etcétera, y trata de unificarlas en una sola en la cual él o

ella se sienta a gusto de alguna manera en los distintos grupos; también por otro

lado tiene que ver con las identificaciones desde su infancia representadas a

través del yo.

Finalmente “la identidad se comienza a integrar desde la infancia y se puede decir

que se ha conformado hasta que la sexualidad del adolescente ha madurado, pero

Page 47: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

46

también su identificación se ve más impactada por los modelos sociales que los

familiares como lo era en la infancia.” (Guido, 2000, 100)

Aquí interesa la identidad a partir de lo sexual por lo tanto “la identidad sexual es

el aspecto psicológico de la sexualidad y comprende tres elementos indivisibles: la

identidad de género, el rol de género y la orientación sexual.” (Conapo, 1994,

704).

La identidad de género tiene que ver con un aspecto psicológico de la sexualidad,

el sentirse hombre o mujer y manifestarlo a través del rol de género, que es todo lo

que una persona hace o dice para indicar a otros y/o a sí mismo, el grado en el

que se es hombre, mujer o inclusive ambivalente (Money j., 1965). La orientación

sexual se refiere a la atracción, gusto o preferencia de la persona para elegir

compañero sexual.

Adolescencia tardía

En esta etapa de la adolescencia se va clarificando el límite de autonomía y de

independencia, ya hay un acercamiento con los padres y su conducta se torna

más de forma amable y ya no tan rebelde como en la anterior etapa.

En cuanto al pensamiento, este se va volviendo más abstracto y dentro de esta

etapa aparece la moral ya que los adolescentes comienzan a hacer una

apreciación de los valores, empieza a tomar decisiones con más asertividad, así

como formular un proyecto de vida y relacionarse con la gente adulta así, se

Page 48: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

47

finaliza la etapa cuando el sujeto o en este caso el adolescente es capaz de tener

y saber cuáles son sus límites dentro de sus relaciones y en general de su vida.

Finalmente asimilan la realidad social en la que están inmersos.

1.4.3 Teorías de la adolescencia

“Hay muchas teorías que explican la adolescencia, las puramente biológicas, las

que sólo admiten los procesos psíquicos y aquellas que la ubican como un

acontecer social. Se retomaran cuatro diferentes teorías de la adolescencia como

son:

1. Teoría fisiológica

2. Teoría psicoanalítica

3. Teoría del desarrollo cognitivo

4. Teoría del aprendizaje social

La primera teoría que es la fisiológica se refiere a los factores biológicos.

Esta teoría menciona que la pubertad no sólo altera y modifica gradualmente la

figura del niño o niña hasta llevarla a la configuración definitiva del adulto joven

sino también logra la maduración del aparato reproductor y la aparición de los

caracteres sexuales secundarios, así como que influye directamente en la esfera

psicológica.

La teoría psicoanalítica, relata que la maduración sexual biológica en el púber

revive y aumenta las múltiples y súbitas descargas de impulsos sexuales y

eróticos, que a su vez son agresivos.

Page 49: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

48

Todos los autores psicoanalíticos describen al joven como una persona en

tensión, agitación y confusión. Frente a este estrés emocional y social, el

adolescente responde con mecanismos de defensa inmaduros. Los que más

predominan de éstos son la regresión, la negación y la obstinación. De acuerdo

con esta teoría la única manera positiva de salir y superar este estado es cuando

el joven aprende a usar el razonamiento abstracto.”

“La teoría cognitiva dice que la adolescencia se puede caracterizar por los

cambios específicos en la manera de pensar del adolescente. El autor de

esta teoría es Piaget, el cual dice que los cambios que se dan, van dirigidos

hacia el pensamiento deductivo y sobre todo hacia la interacción social en donde

el sujeto es capaz de crear nuevos conceptos. (Dulanto, 2000, 153)

La teoría del aprendizaje social tiene sus raíces en el conductismo y plantea

que todo tipo de conducta es el resultado de un aprendizaje social.

Se acepta que el ser y hacer de un adolescente en gran parte se relaciona

con la conducta social de su familia, la escuela y el barrio donde pasó la

infancia y transcurre la adolescencia.

Por lo tanto la conducta o forma en que el adolescente se comporte tiene que

ver con los reforzadores que tuvo en cada uno de los contextos ya

mencionados.

Page 50: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

49

El principal representante de esta teoría es Erik H. Erikson. (Erikson, 2000, 2)

Este autor comenzó sus estudios en infancia y sociedad en donde el punto de

partida es el desarrollo del yo; por lo tanto se dio a la tarea de centrar sus

estudios en la adolescencia por considerar que ésta marca el yo a partir de lo

que el llama la crisis de la identidad, concepto que surgió a partir de diferentes

situaciones en el medio social, lo cual hizo que se popularizará. En el siguiente

párrafo se puede constatar esta afirmación.

Erikson y sus seguidores consideran que la esencia del proceso adolescente es

la consolidación de la identidad. Todo el desarrollo de la adolescencia está

dirigido y dominado por la urgente necesidad de dar un nuevo sentido al Yo (quién

se es) y por ello, la formación de la identidad bien puede calificarse como rasgo

dominante de la adolescencia. ” (Dulanto, 2000, 154)

Erikson formuló una serie de estadios o etapas del desarrollo humano en las que

se deben de resolver tareas específicas.

1) Logro de la confianza, primera infancia (confianza básica vs desconfianza)

2) Logro de autonomía, dos años (autonomía vs. vergüenza y duda)

3) Logro de iniciativa, de los tres a los cinco años (iniciativa vs. culpa)

4) Logro de laboriosidad, en la etapa de latencia (industria vs. inferioridad)

5) Logro de identidad, en la adolescencia y juventud (identidad vs. difusión de

la identidad)

6) Logro de intimidad, en la adultez joven (intimidad y solidaridad vs.

aislamiento

Page 51: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

50

7) Logro de creatividad, en la adultez (generatividad vs. estancamiento)

8) Logro de la integridad del ego, en la madurez (integridad vs.

desesperación).

Los estadios que se acaban de mencionar, con el propósito de que fueran más

explícitos se formaron en base a dos textos como fueron el de Enrique Dulanto, y

el del propio Erikson.

(Erikson, 2000, 2) De las etapas antes señaladas Erikson se ha ocupado

especialmente de la adolescencia, ya que considera que los problemas de la

identidad, (…) han adquirido una significación epidemiológica comparable a la de

los problemas sexuales en la época de Freud.

Erikson considera que en la adolescencia los aprendizajes sociales son de gran

relevancia y a la vez significativos para la formación de la identidad y considera a

ésta como el eje fundamental de sus investigaciones, a través de los estadios ya

mencionados.

1.4.4 Factores que determinan al adolescente

Los factores que determinan al adolescente son básicamente instituciones como

son: la familia y la escuela.

La familia es un factor determinante de la vida del adolescente ya que a partir de

ella se aprenden y reproducen según la sociedad valores, normas y creencias, es

decir, determinadas formas de comportamiento.

Page 52: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

51

“La familia es la principal educadora del joven y se puede considerar a esta como

un sistema social que tiene establecido un conjunto de reglas, adscrito y asignado

de roles y tiene una estructura de poder.

Hay distintos tipos de familias: nuclear, extensa, con hijos de distintas parejas y

de padre o madre sin pareja. Estas familias tienen subsistemas, que se forman por

los cónyuges los padres y los hijos, que se influyen mutuamente, en especial

explicaremos el subsistema de las madres adolescentes.

Madres adolescentes: Estas madres pueden experimentar problemas como la falta

de unos padres que las apoyen, escaso rendimiento educativo, desempleo, bajos

niveles de ingresos y dificultades para criar y educar a sus hijos.

Así, en las familias empieza a haber disgustos con los hijos y de los hijos con las

familias, ya que el adolescente comienza a buscar su identidad y a veces rompe

con las normas y los valores de la familia.

Los problemas más reconocidos socialmente entre la familia y el adolescente

tienen que ver con el regresar tarde al hogar, llevar ciertos tipos de ropa y de

adornos, dejar la habitación desarreglada, elección de amigos o amigas, mantener

relaciones sexuales, tomar bebidas alcohólicas y consumir drogas.

Lo que es detonante para este tipo de problemas es que la familia tiene como

función social la de adaptar a los individuos (hijos) a la sociedad.

Page 53: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

52

Por otro lado la escuela es una institución con un contexto diferente, ya que su

objetivo es la reproducción de la sociedad a través de sus diferentes programas

escolares y sus métodos de enseñanza.

A la escuela se le ha asignado la función de educadora de los hijos y se le ha

delegado la función de la educación sexual de los jóvenes siendo que la familia

también tiene que participar en esta enseñanza pero a veces esto no sucede por

la falta de comunicación entre los miembros de la familia, y por que se piensa que

si se habla de sexualidad con los jóvenes se les esta incitando, o simplemente por

que es un tema tabú.

La escuela es un apoyo a la transición adolescente por tres razones como son:

La primera por que es la encargada de dar al joven nuevas formas de

pensamiento y ayudándolo a que utilice mejores recursos para su aprendizaje, por

medio de las relaciones interpersonales, así como ayudar a que los jóvenes

elaboren un proyecto a futuro

La segunda por que contribuye al desarrollo de los adolescentes como un

contexto intermedio entre la adolescencia y la adultez, en cuanto a las formas de

comportamiento y compromiso.

La tercera por que tiene planificada su acción educativa, es decir, por que sabe

qué es lo que los adolescentes traen de otros escenarios.” (Doula, 2002, 130)

El siguiente apartado trata de la familia, como es, qué esta influye en la formación

de la identidad del adolescente.

Page 54: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

53

1.5 FAMILIA

El tercer elemento a abarcar será la familia, ya que está tiene mucho que ver con

el adolescente, es decir ésta determina al mismo.

Sánchez Azcona, menciona que “una de las características fundamentales del ser

humano es el hecho de vivir en sociedad; el hombre, para poder satisfacer sus

necesidades biológicas, psicológicas y sociales, requiere siempre participar y

moverse dentro de diferentes grupos en su vida diaria.

Esto es, desde el nacimiento hasta la muerte, invariablemente realizamos nuestras

actividades dentro de conglomerados, como la familia, la vecindad, el equipo

deportivo, el trabajo, la escuela, la ciudad, etc., ya que todas ellas requieren del

complemento de la conducta de otros individuos.

Es por medio de esa permanente interrelación como vamos obteniendo los

satisfactores que nos permiten cubrir las amplias necesidades que todo ser

humano tiene. De estos grupos resalta por su importancia la familia, considerada

como el núcleo primario fundamental para proveer a la satisfacción de las

necesidades básicas del hombre y sobre todo de los hijos, quienes por su carácter

dependiente deben encontrar plena respuesta a sus carencias, como requisito

para lograr un óptimo resultado en su proceso de crecimiento y desarrollo.”

(Sánchez, 1980, 15)

Page 55: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

54

Este mismo autor considera que la familia se ha ido transformando a lo largo de

muchos años. Sánchez Azcona considera las siguientes etapas de la familia:

1. Promiscuidad inicial;

2. Cenogamía;

3. Poligamia:

a) La poliandria y

b) La poligenia;

4. Familia patriarcal monogámica; y

5. Familia conyugal moderna.

La primer etapa que es la de promiscuidad inicial se refiere a que no hay reglas

del padre para con los hijos y por lo tanto la madre es la persona que mantiene

constante interacción con los hijos.

La cenogamía; en esta etapa el padre comienza a tener obligación para con sus

hijos.

La poligamia se divide en dos: la poliandría que es cuando la mujer tiene varios

hombres y la poligenia, cuando el hombre puede tener muchas mujeres según su

situación económica.

La familia patriarcal monogámica tiene que ver con la llegada de los españoles,

el modelo de un solo tipo de familia. Es decir; esta familia la conforma, el padre, la

madre y los hijos.

Page 56: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

55

La familia conyugal moderna; dentro de esta etapa se puede mencionar que

empieza a haber una legitimación social en cuanto a los miembros de la familia y

el rol de cada uno de ellos.

“En la actualidad el concepto de familia es mucho más amplio, es el troquel en

donde el ser humano va formando una personalidad emotiva y social que le irá

fortaleciendo o disminuyendo en todos los casos un conjunto de capacidades, que

si bien son congénitas sabemos que la única forma de realizarlas es a través de la

sociedad”. (Sánchez, 1980, 37)

1.5.1 Funciones de la familia

“las funciones básicas de la familia pueden dividirse entonces en externas e

internas. Las externas están relacionadas con la transmisión y el mantenimiento

de la cultura y las internas con la protección bio-psico-social del individuo.” (Datz,

1983, 2)

Entre las funciones externas se encuentran “Las formas de organización de la

familia dependen así de las pautas concretas a las que han de acomodarse los

niños. En consecuencia, la familia opera, en todo tiempo y lugar, como el mejor

instrumento de transmisión de las tradiciones y las convenciones a imprimir en los

hijos. Se debe tomar en cuenta que su tipo de vida y de trabajo estará

determinada por las normas así trasmitidas en la medida en que estas normas

están al servicio del mantenimiento del status quo.” (Datz, 1983, 3)

Page 57: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

56

Entre las funciones internas se encuentra la protección del individuo, la cual se

da en varios tipos como son los siguientes:

Protección del individuo “por un lado los elementos agresivos que ponen en riesgo

la vida (carencia de alimento, de abrigo, de posibilidad, de atención médica, etc.).

En menor grado, los agresores biológicos, que sin llegar inmediatamente a

provocar la muerte, atacan la calidad de la vida humana (falta de inmunizaciones,

de higiene, etc.).” (Datz, 1983, 5)

La protección y el afecto “La relación madre-hijo comienza por ser un vínculo

simbiótico, donde uno es la extensión del otro. El pasaje de la situación

intrauterina a la de los primeros cuidados maternos, nos muestra un modo de

relación que se caracteriza por la fusión madre-hijo.

Esta dependencia hace que la madre tenga una captación de las necesidades del

niño como si fuera parte de su propio cuerpo. El ejemplo típico es la joven madre

que manifiesta tener ahora un sueño muy liviano y se despierta con la más mínima

demanda de su hijo.

Es la calidad del afecto la que posibilita una estructuración sana de la

personalidad del niño, ya que la capacidad de tolerancia a la frustración que así se

genera, es la base de la formación del pensamiento lógico. Esto significa el acceso

a convertirse en un ser humano total, con posibilidad de simbolizar, de

comunicarse y de identificarse. Si esto no ocurre, aparecen rasgos de carácter,

Page 58: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

57

como por ejemplo, la dependencia, la voracidad, la incapacidad para dar y recibir

afecto y la constante insatisfacción.” (Datz, 1983, 6)

Roles familiares “La distribución de responsabilidades en la vida cotidiana, tareas

domésticas, crianza de los hijos, suministro económico y gastos, pone de

manifiesto la forma en que se juegan los roles. Así podemos hablar de roles

complementarios armónicos cuando estas responsabilidades son compartidas

espontáneamente, en forma tal que cada miembro de la familia, no se sienta

desvalorizado ni limitado ante los demás por asumirlas.

El mito familiar existen arqueotipos que funcionan en el grupo de forma

estructuradora de la organización familiar. El sexo del primer hijo, la profesión, su

casamiento, son lugares comunes en la expresión de su fantasía. Este puede dar

lugar a dos tipos de respuestas: el hijo se convierte en la arcilla que rellena el

molde-arquetipo como si fuera la obra de un ceramista, o lucha por destruir el

arquetipo para lograr una identidad.” (Datz, 1983, 7)

La familia como ya se mencionó anteriormente cumple con varias funciones para

con los hijos y también entre ellas se encuentra la educación de la sexualidad; por

lo tanto este tema compete para los fines del trabajo en cuestión.

Badinter en su obra ¿existe el amor maternal? habla sobre el rol materno entre

otros, es importante tomar en consideración algunos de sus párrafos ya que las y

los adolescentes ante un embarazo precoz a veces sacrifican su juventud y tienen

más responsabilidades como es la de tener un hijo y dice que “A.M. Dardigna ha

observado que cuando se aborda el tema de la maternidad se produce un

deslizamiento inmediato de la función biológica de procreación a la función de

crianza y después de educación… “Teóricamente, una mujer puede hacerlo todo.

Page 59: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

58

Pero si quiere tener una familia, debe estar dispuesta a sacrificar diez años de su

vida, de los veinte a los treinta. No veo otra manera de lograr una buena

educación de los hijos”.”

A partir de esto, el embarazo y la maternidad antes de los veinte años de edad es

precoz y que debido a que a la maternidad se le asocia con la crianza y la

educación del bebé, la madre adolescente que esta estudiando; para poder educar

a su hijo sanamente tendría en primer instancia que abandonar sus estudios y

dedicarse a él por un período de al menos algunos años en caso de que su familia

no la apoyara, a la joven madre o al joven padre.

También es importante mencionar que en otro de sus escritos Badinter menciona

que: “Llegado el momento, asisten a la aventura de lo que se ha convenido en

llamar “un embarazo”. Aceptan o rechazan esa vida que aún no se atreve a hacer

señas. “Fruto” del amor, o del encuentro de los sexos, el hijo es intercero activo

que transforma a sus genitores de una curiosa manera: la joven se vuelve

“madre”, y el muchacho “padre”.” (Badinter, 1981, 277)

Es decir, que los adolescentes al percatarse del embarazo pueden o no aceptar al

bebé, que pudo haber sido el resultado de un coito entre la joven y el joven o en el

mejor de los casos resultado del amor entre la pareja. Por lo tanto, puede haber o

no una responsabilidad por parte de los jóvenes y asumirse como tales, lo cual

provocaría un cambio de rol en su vida.

Y es por esto que la familia debe de educar la sexualidad de los hijos para que en

un futuro ellos se puedan hacer responsables de sus actos y las consecuencias

que estos conlleven.

Page 60: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

59

Esta idea se puede afirmar: “La enseñanza sexual se debe dar desde el

nacimiento, es una característica inherente al hombre y no hay por qué negarla.

Es clásico de nuestra deformación cultural dar enseñanza sexual hasta que el

joven llegó a la adolescencia, dejando en esa forma enormes lagunas que

repercutirán cuando se llegue sobre todo al matrimonio…”

Asimismo también menciona que “la sexualidad implica un logro en tres áreas que

se complementan, la biológica, la psicológica y la social. Todas son inseparables.

La vida sexual se actualiza a través de una función orgánica que tiene una carga

emocional y social.

De acuerdo con lo anterior, la familia debe cumplir con las siguientes expectativas

biopsíquicas y sociales de cada uno de sus miembros:

a) satisfacer las necesidades físicas; esto es, alimento, vestido, medicinas,

techo, etc.;

b) cubrir las necesidades afectivas;

c) fortalecer la personalidad;

d) formar los roles sexuales;

e) preparar para el mejor desempeño de los papeles sociales;

f) estimular las actitudes de aprendizaje y apoyo de la creatividad de la

iniciativa individual.” (Sánchez, 1980, 37 y 40)

Finalmente todos estos referentes teóricos se utilizaron para tratar de dar un

sentido amplio al trabajo de investigación realizado.

A continuación se mencionará un resumen del capítulo para no perder de vista el

motivo de la investigación.

Page 61: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

60

En primer lugar se mencionó qué es el embarazo precoz y los factores que

intervienen, así como una breve historia de la orientación educativa para así poder

definirla, también los tipos de orientación y las funciones del orientador sugeridas

en la guía programática de orientación educativa.

También se habló de los modelos de orientación haciendo énfasis en el de

servicios que es el que interesa para la investigación.

Después se dedica una parte del capítulo a la adolescencia: como son su

concepto, etapas y las diferentes teorías que hay de ella.

Finalmente de los factores que determinan al adolescente como son la familia y la

escuela.

Asimismo un apartado para hablar sobre el embarazo precoz y los riesgos de

tener relaciones sexuales a temprana edad y de cómo prevenir un embarazo y las

dimensiones médicas, socioculturales, psicológicas y económicas del mismo.

Page 62: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

61

A continuación se describirá la metodología que se utilizó para llevar a cabo la

investigación, así como los procedimientos e instrumentos utilizados.

CAPÍTULO 2 TRABAJO DE CAMPO

METODOLOGÍA

Método: “Si analizamos etimológicamente la palabra método vemos que deriva de

las raíces griegas meta y odos.

Metá (hacia, a lo largo) es una proposición que da idea de movimiento y odos

significa camino. Por esto, en su estructura verbal, la palabra método quiere decir

-camino hacia algo-, -persecución-, o sea esfuerzo para alcanzar un fin o realizar

una búsqueda.

De ahí que el método pueda definirse como:

El camino a seguir mediante una serie de operaciones, reglas y procedimientos

fijados de antemano de manera voluntaria y reflexiva para alcanzar un

determinado fin que puede ser material o conceptual.” (Ander-Egg, 1987, 41)

Para poder llevar a cabo la investigación pertinente se realizó un trabajo de campo

“el cual se conoce como “aquella parte de un estudio o investigación que se

realiza en contacto directo con la comunidad, grupo o personas que son motivo de

estudio.

También se llama trabajo de campo toda tarea realizada sobre el terreno, en

contraposición al trabajo de gabinete; en ese sentido, trabajo de campo es

equivalente a la expresión inglesa “survey social” con la que se indica el “proceso

de recogida de los datos primarios” de una población distribuida geográficamente.

Page 63: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

62

DELIMITACIÓN DEL TEMA

La presente investigación es sobre el embarazo en la adolescencia, y

específicamente en la etapa de la secundaria de los 13 a 15 años ya que hay

muchas jóvenes que se embarazan y que por lo tanto tienen que abandonar sus

estudios ya sea para cuidar a su hijo o trabajar para mantenerlo.

Es importante mencionar que la orientación educativa puede ser una opción de

prevención del embarazo en la adolescencia, por lo tanto el objeto de estudio es la

práctica orientadora, ya que a partir de ésta el orientador debe de cumplir con

ciertas funciones en distintas áreas. Por lo cuál interesa el área afectivo-

psicosocial con la cual se pretende atacar el problema del embarazo precoz en la

escuela secundaria.

El embarazo en la adolescencia influye en la escuela secundaria, ya que los

jóvenes que van a ser padres desertan de esta y su calidad de vida es muy difícil

por depender aún de los padres y por no tener una preparación profesional que les

de un status y que a su vez les ayude a obtener un buen empleo.

JUSTIFICACIÓN

Esta investigación cuenta con referentes teóricos de distintos autores con el fin de

entender, definir y comprender qué es el embarazo precoz, qué tiene que ver la

orientación educativa con este tema, de qué forma participa la familia en el

embarazo precoz y qué es la adolescencia y cómo sus cambios de alguna u otra

forma pueden ser la causa de un embarazo precoz.

Consiste en adentrarme en la práctica educativa de una escuela secundaria, y

recolectar información acerca del tema del embarazo precoz y la práctica

orientadora, para poder tener un referente de la realidad para detectar y analizar

las causas del problema a investigar y así poder crear una propuesta didáctica que

ayude a prevenir el embarazo precoz.

Los objetivos ya se mencionaron en la presente introducción así como la elección

de la muestra y el planteamiento del problema.

Page 64: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

63

2.1 DEFINICIÓN DEL TIPO DE INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

El enfoque cuantitativo utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar

preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente, y confía

en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de la estadística

para establecer con exactitud patrones de comportamiento en una población.

(Sampieri, 2007, 5).

Así, la meta del enfoque cuantitativo en las ciencias sociales parte de que hay una

realidad que conocer, utilizar los datos para su medición y cuantificación y

finalmente se busca reportar qué sucede así como hechos que den información

específica de la realidad que se puede explicar y predecir. (Sampieri, 2007, 9).

De acuerdo con M. A. Rothery (citado por Grinnell, 1997), para generar

conocimiento el enfoque cuantitativo se fundamenta en el método hipotético-

deductivo, considerando las siguientes premisas:

1. Delineamos teorías y de ellas derivamos hipótesis.

2. Las hipótesis se someten a prueba utilizando los diseños de

investigación apropiados.

3. Si los resultados corroboran las hipótesis o son consistentes con

éstas, se aporta evidencia en su favor. Si se refutan, se descartan

en busca de mejores explicaciones e hipótesis. (Sampieri, 2007,

10).

Por lo común, en los estudios cuantitativos se establece una o varias hipótesis

(suposiciones acerca de una realidad), se diseña un plan para someterlas a

prueba, se miden los conceptos incluidos en la (s) hipótesis (variables) y se

transforman las mediciones en valores numéricos (datos cuantificables), para

analizarse posteriormente con técnicas estadísticas y extender los resultados a un

universo más amplio, o para consolidar las creencias (formuladas en forma lógica

en una teoría o un esquema teórico).

Page 65: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

64

Tales estudios llevan la esencia en su título: cuantificar y aportar evidencia a una

teoría que se tiene para explicar algo; la teoría que se mantiene hasta que se

refute o se alcance una mejor explicación. Un estudio se basa en otro. Los

estudios cuantitativos se asocian con los experimentos, las encuestas con

preguntas cerradas o los estudios que emplean instrumentos de medición

estandarizados. (Sampieri, 2007, 11).

El estudio de caso no es una elección de método sino del objeto o la muestra que

se va a estudiar.

El caso es la unidad básica de la investigación y puede tratarse de una persona,

una pareja, una familia, un objeto, un sistema, una organización (escuela), una

comunidad, un municipio, un departamento o estado, una nación, etcétera.

El estudio de caso es tanto de corte cuantitativo como de corte cualitativo o incluso

mixto.

Stake (2000) identifica tres diferentes tipos de caso: intrínseco, instrumentales y

colectivos. El propósito de los primeros no es construir una teoría, sino que el caso

mismo resulte de interés. Los estudios de casos instrumentales se examinan para

proveer de insumos de conocimiento a algún tema o problema de investigación,

refinar una teoría o aprender a trabajar con otros casos similares. Por su parte, los

colectivos sirven para ir construyendo un cuerpo teórico (sumando hallazgos,

encontrando elementos comunes y diferencias y acumulando información).

El estudio de caso es útil para asesorar y desarrollar procesos de intervención en

personas, familias, organizaciones, países, etcétera, y desarrollan

recomendaciones o cursos de acción a seguir. Requieren de descripciones

detalladas del caso en sí mismo y su contexto. (Sampieri, 2007, 330).

Page 66: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

65

2.2 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

DESDE EL ENFOQUE CUANTITATIVO

CUESTIONARIO

Tal vez el instrumento más utilizado para recolectar los datos es el cuestionario.

Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más

variables a medir.

El contenido de las preguntas de un cuestionario es tan variado como los aspectos

que mide. Básicamente se consideran dos tipos de preguntas: cerradas y abiertas.

Las preguntas cerradas contienen categorías o alternativas de respuesta que han

sido delimitadas. Es decir, se presentan a los sujetos las posibilidades de

respuesta y aquéllos deben circunscribirse a éstas.

En las preguntas cerradas las categorías de respuesta son definidas a priori por el

investigador y se le presentan al respondiente, quien debe elegir la opción que

describa más adecuadamente su respuesta.

En este caso se utilizaron preguntas cerradas ya que son más fáciles de

decodificar y preparar para su análisis. (Sampieri, 2007, 391).

OBSERVACIÓN CUANTITATIVA

La observación consiste en el registro sistemático, válido y confiable de

comportamiento o conducta manifiestos. Puede utilizarse como instrumento de

medición en muy diversas circunstancias. Haynes (1978) menciona que es el

método más usado por quienes están orientados conductualmente.

Puede servir para determinar la aceptación de un grupo respecto a su profesor,

así como para analizar conflictos familiares, eventos masivos, la aceptación de un

producto en un supermercado, el comportamiento de deficientes mentales,

etcétera.

Page 67: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

66

Como método para recolectar datos es muy similar al análisis de contenido.

Los pasos para construir un sistema de observación son:

1.- Definir con precisión el universo de aspectos, eventos o conductas a observar.

2.- Extraer una muestra representativa de aspectos, eventos o conductas a

observar.

3.- Establecer y definir las unidades de observación.

4.- Establecer y definir las categorías y subcategorías de observación.

1. Distancia física

2. Movimientos corporales que denotan tensión

3. Conducta visual

4. Conducta verbal

5.- Seleccionar a los observadores.

6.- Elegir el medio de observación.

7.- Elaborar las hojas de codificación (Sampieri, 2007, 428)

ENTREVISTAS CUANTITATIVAS

La entrevista se define como una conversación entre una persona (el

entrevistador) y otra (el entrevistado) u otras.

Las entrevistas se dividen en estructuradas, semiestructuradas o no estructuradas

o abiertas (Grinell, 1997). En las primeras, el entrevistador realiza su labor

basándose en una guía de preguntas específicas y se sujeta exclusivamente a

ésta. Las entrevistas semiestructuradas, por su parte, se basan en una guía de

asuntos o preguntas y el entrevistador tiene la libertad de introducir preguntas

adicionales para precisar conceptos u obtener mayor información sobre los temas

deseados. Las entrevistas abiertas se fundamentan en una guía general con

temas no específicos y el entrevistador tiene toda la flexibilidad para manejarlas.

Page 68: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

67

En estos tres tipos de entrevistas se manejan diversas clases de preguntas:

1.- Preguntas generales.

2.- Preguntas para ejemplificar.

3.- Preguntas de estructura o estructurales.

4.- Preguntas de contraste.

El propósito de las entrevistas es obtener respuestas sobre el tema, problema o

tópico de interés en los términos, el lenguaje y la perspectiva del entrevistado.

(Sampieri, 2007, 455).

2.3 CONTEXTUALIZACIÓN

Localización: El municipio de La Paz se localiza en la parte oriental del Estado de

México. Limita al norte con los municipios de Chicoloapán y Chimalhuacán, al sur,

con los municipios de Ixtapaluca, Chalco y Distrito Federal; al este, con el de

Chicoloapán e Ixtapaluca; y al oeste con el Distrito Federal, con la delegación de

Iztapalapa y Nezahualcóyotl.

El Estado de México se divide en regiones, para lo cual el municipio de La Paz

pertenece a la región IX denominada Nezahualcóyotl. Esta región está constituida

por cinco municipios: Chicoloapán, Chimalhuacán, Ixtapaluca, La Paz y

Nezahualcóyotl.

Extensión: El municipio de La Paz cuenta con una extensión territorial de 34

kilómetros cuadrados.

-Características del suelo: El 41.79% el territorio es de uso habitacional,

comercial y servicios; 12.37% de uso industrial; 10.78% de baldíos urbanos;

24.51% de reforestación; 1.52% de minas de arena; 0.73% de uso agroindustrial y

el 1.11% estatal y federal.

-Datos demográficos: Es importante señalar que para el año 2010, de acuerdo

con los resultados preliminares del Censo General de Población y Vivienda

Page 69: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

68

efectuado por el INEGI, existían en el municipio un total de 212, 694 habitantes de

los cuales 104, 744 son hombres y 107,950 son mujeres.

CONTEXTO ECONÓMICO

-Datos socioeconómicos: Actividad económica y ocupación. Población de 12

años y más.

La población es de 145,416; de la cual la económicamente activa es de 76,388.

La población ocupada es de 75,198 y la población desocupada es de 1,190.

Por lo tanto la población económicamente inactiva es de 68,568 y no especificado

de 460. El mayor número de habitantes que trabaja se encuentra en el rango de

edad de 25-29 años, siendo 13,055 de los cuales 9,035 son hombres y 4,020

mujeres.

CONTEXTO SOCIAL

-Religión: En el municipio la religión predominante es la católica con un total de

161,396 creyentes, seguida en menor proporción por las protestantes y

evangélicas con un total de 6,856 creyentes.

-Salud: En La Paz existen en servicio 8 unidades médicas de las cuales 2 prestan

atención a trabajadores asalariados, IMSS e ISSEMYM. 6 son de asistencia social,

ISEM y DIF. Las unidades de consulta externa son 7 y la del IMSS de

hospitalización general; este último se ubica en la cabecera municipal.

-Infraestructura cultural: El municipio de La Paz cuenta con 3 bibliotecas

públicas y una casa de cultura.

-Deporte:

El municipio de La Paz cuenta con 5 canchas de fútbol y 2 unidades deportivas.

Cabe señalar que en el año 2000, de acuerdo a los datos preliminares del Censo

General de Población y Vivienda, efectuado por el INEGI, hasta entonces existían

Page 70: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

69

en el municipio 47,593 viviendas en las cuales en promedio habitan 4.48 personas

en cada una.

Servicios públicos:

La cobertura de los servicios es la siguiente:

Agua potable 88.7%

Alumbrado público 94.49%

Drenaje 87.2%

Seguridad pública n/d

Pavimentación n/d

Mercados y centrales de abasto n/d

Energía eléctrica 98.84%

CONTEXTO POLÍTICO

El municipio de La Paz esta integrado por una cabecera municipal, seis

delegaciones y treinta y tres colonias reconocidas legalmente; así como ocho

asentamientos irregulares.

El municipio de La Paz cuenta con una autoridad municipal que es electa

mediante voto directo, secreto y universal; en este sentido, las autoridades son

representantes populares responsables del gobierno municipal.

Las principales comisiones del ayuntamiento son la salud pública, parques,

jardines, panteones, alumbrado público, obras públicas y desarrollo urbano,

cultura, Educación Pública, deportes y recreación, preservación y restauración del

medio ambiente, población, mercados, centros de abasto y rastros, agua, drenaje

y alcantarillado y empleo.

Page 71: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

70

CONTEXTO EDUCATIVO

El municipio de La Paz cuenta con 72 planteles de nivel preescolar, con 89

planteles de educación primaria, 37 planteles de secundaria general, 5 planteles

de secundaria técnica y 6 planteles de telesecundaria que dan un total de 209

planteles de educación básica.

También cuenta con 15 planteles de educación media superior y 3 de educación

superior. Todos estos en la modalidad escolarizada.

Para la modalidad no escolarizada hay 1 plantel de educación inicial, 8 de

educación especial, 9 de educación para los adultos y 2 planteles en el nivel de

educación física.

EDUCACIÓN PARA ADULTOS Y ANALFABETISMO

En el municipio de La Paz la población de 15 años y más es de 160,612

personas, de las cuales 7172 son analfabetas, es decir el 4.5%.

Por otro lado la cantidad sin primaria es de 20,926 que representa el 13.0% de la

población, y sin secundaria la cantidad es de 41,897 que representa el 26.1% de

la población; lo que da como resultado un rezago educativo de 69,995 personas

que representan el 43.6% de la población.

Edad Total Hombres Mujeres

4 años 5,066 2,616 2,450

5 años 5,140 2,596 2,544

6-12 años 33,129 16,742 16,389

13-15 años 12,235 6,081 6,154

16-19 años 16,562 8,168 8,364

20-24 años 21,097 10,102 10,995

Page 72: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

71

CONCEPTO DE MARGINACIÓN

La marginación es un fenómeno estructural que se origina en la modalidad, estilo

o patrón histórico de desarrollo; ésta se expresa, por un lado, en la dificultad para

propagar el progreso técnico en el conjunto de la estructura productiva y en las

regiones del país, y por el otro, en la exclusión de grupos sociales del proceso de

desarrollo y del disfrute de sus beneficios.

Los procesos que modelan la marginación conforman una precaria estructura de

oportunidades sociales para los ciudadanos, sus familias y comunidades, y los

expone a privaciones, riesgos y vulnerabilidades sociales que a menudo escapan

al control personal, familiar y comunitario y cuya reversión requiere el concurso

activo de los agentes públicos, privados y sociales.

El índice de marginación es una medida-resumen que permite diferenciar

entidades federativas y municipios según el impacto global de las carencias que

padece la población, como resultado de la falta de acceso a la educación, la

residencia en viviendas inadecuadas, la percepción de ingresos monetarios

insuficientes y las relacionadas con la residencia en localidades pequeñas.

Así, el índice de marginación considera cuatro dimensiones estructurales de la

marginación, identifica nueve formas de exclusión y mide su intensidad espacial

como porcentaje de la población que no participa del disfrute de bienes y servicios

esenciales para el desarrollo de sus capacidades básicas.

GRADO DE MARGINACIÓN

El Grado de marginación del municipio es MUY BAJO ocupando en el contexto

estatal el lugar 100. En porcentaje 0.66 es de la población en localidades con

menos de 5,000 habitantes y el 47.49 de población ocupada con ingresos de hasta

2 salarios mínimos.

Page 73: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

72

2.4 INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

• Cuestionarios dirigidos a los alumnos. El cuestionario consto de 15

preguntas, 9 cerradas (opción múltiple) y 6 abiertas. Las preguntas que

contiene el cuestionario fueron las relacionadas con temas de sexualidad, el

proyecto de vida y el embarazo precoz.

Las opciones en esta pregunta fueron:

a) Tener relaciones carnales

b) Masturbarme

c) Nunca pienso en eso

d) No se

e) Aspectos biológicos, psicológicos y sociales relacionados con el sexo, lo

que somos, sentimos y hacemos en función del género al que

pertenecemos.

El 77% de la población marco la opción correcta que fue el inciso e).

El 7% respondieron que la sexualidad para ellos es tener relaciones carnales.

Ningún alumno contesto que la sexualidad tenía que ver con la masturbación.

El 9% de los alumnos respondió que nunca piensan es eso.

Otro 7% de los alumnos respondieron que no saben que es la sexualidad.

Para mí la sexualidad es:

7% 0% 9%

7%

77%

a)

b)

c)

d)

e)

Page 74: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

73

Esta fue una pregunta abierta sin embargo las opiniones de los alumnos fueron

variadas pero las más utilizadas fueron las siguientes:

a) No estamos preparados, (falta madurez)

b) Que podrían traer consecuencias y truncarían nuestra vida

c) Que si se tienen se debe de tener protección

d) Es algo irresponsable

e) No opinaron

El 35% de los alumnos encuestados opinaron que no están preparados porque

les falta madurez ya sea física o psicológica.

El 23% de los alumnos opinaron que las relaciones sexuales su edad les puede

traer consecuencias y que las consecuencias podrían truncar su vida.

El 21% opinaron que si se tienen deben de utilizar protección (anticonceptivos)

El 16% opinaron que tener relaciones sexuales a su edad es algo irresponsable.

Y finalmente el 5% de los alumnos no opinaron acerca del tema.

¿Podrías mencionar que opinas sobre las relaciones sexuales a tu edad?

35%

23%

21%

16% 5%

a)

b)

c)

d)

e)

Page 75: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

74

Esta pregunta fue solo para mujeres ya que un hombre no la podría contestar de

esta forma, así que a los hombres se les estructuró de diferente manera pero

preguntando lo mismo.

Las mujeres que contestaron la encuesta son 39.

Los incisos de esta pregunta fueron los siguientes:

a) Tener al bebé y que mis padres me ayudaran a mantenerlo

b) Tener al bebé y darlo en adopción

c) Tener al bebé y seguir estudiando

d) Tener al bebé y trabajar para mantenerlo

e) No tendría al bebé

Los resultados fueron los siguientes:

El 31% de las alumnas respondió que tendrían al bebé y que sus padres las

ayudarían a mantenerlo.

El 5% de las alumnas respondió que tendrían al bebé y lo darían en adopción

El 36% respondió que tendría al bebé y seguiría estudiando.

El 23% de las alumnas respondió que tendría al bebé y trabajaría para

mantenerlo.

(solo mujeres) ¿Qué harías si estuvieras

embarazada y tu pareja no te apoyara?

31%

5%

36%

23%

5%

a)

b)

c)

d)

e)

Page 76: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

75

Otro 5% de las alumnas respondió que no tendría al bebé.

Esta pregunta la respondieron solo los hombres y las opciones fueron las

siguientes:

a) Casarme con ella, trabajar y seguir estudiando

b) Pedirle que no tenga al bebé

c) Dejar mis estudios para trabajar y mantener al bebé y a mi pareja

d) No apoyarla por miedo a tener una responsabilidad

e) Le diría que no es mío

f) La apoyaría económicamente con los gastos del bebé, estando cada quien

en su casa.

Los resultados quedaron de la siguiente manera:

El 61% de los alumnos respondió que se casarían con su pareja embarazada,

trabajarían y seguirían estudiando.

Ningún alumno respondió que le pediría a su pareja que no tuviera al bebé al igual

que nadie respondió que le diría que no es de él.

El 6% respondió que dejarían sus estudios para trabajar y mantener al bebé y a su

pareja.

El 33% respondió que la apoyaría económicamente con los gastos del bebé,

estando cada quien en su casa.

(solo hombres) ¿Que harías al enterarte que tu pareja esta embarazada?

61%

0% 6% 0% 0%

33% a)

b)

c)

d)

e)

f)

Page 77: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

76

Esta pregunta y la siguiente la contestaron según el género ya sea femenino o

masculino, como se indico en la pregunta nueve es la misma pregunta pero con

una estructura diferente.

Los incisos de esta pregunta son las siguientes:

a) A mi pareja

b) A mi madre

c) A mi padre

d) A algún familiar adulto de confianza

e) A mis amigas

f) Otros

Los resultados son los siguientes:

El 66% de las alumnas respondió que le informarían primero su situación a su

pareja.

El 23% de las alumnas respondió que le informarían primero a su madre.

Ninguna alumna respondió que le informaría a su padre.

El 5% respondió que le informaría primero a algún familiar de confianza.

El 3% respondió que les informaría primero a sus amigas.

(solo mujeres) ¿Si llegaras a quedar embarazada a quien le informarías primero?

66%

23%

0% 5% 3% 3%

a)

b)

c)

d)

e)

f)

Page 78: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

77

El 3% respondió que le informaría primero a otra persona.

El total de hombres encuestados es de 18.

Los incisos son:

a) A mi madre

b) A mi padre

c) A algún familiar adulto de confianza

d) A mis amigos

e) Otros

Los resultados fueron los siguientes:

El 66% de los alumnos respondió que le informarían primero a su madre.

El 6% que le informaría primero a su padre.

El 28% a algún familiar adulto de confianza.

Y ningún alumno respondió que a sus amigos o a otros.

(solo hombres) ¿Si tu pareja te dijera que

esta embarazada a quién le informarías primero?

66% 6%

28% 0% 0%

a)

b)

c)

d)

e)

Page 79: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

78

Esta pregunta y la siguiente fueron abiertas y generales para hombres y mujeres.

La codificación de respuestas se hizo de acuerdo a la frecuencia de las

respuestas, por lo tanto las más frecuentes fueron las siguientes opciones.

a) Terminar una carrera y tener un trabajo digno

b) Tener un buen trabajo

c) Terminar una carrera, casarse y seguir estudiando

d) Seguir estudiando

e) No contestaron

El 43% de los encuestados respondieron que su proyecto de vida es terminar una

carrera y tener un trabajo digno.

El 23% respondió que su proyecto de vida es tener un buen trabajo (con buena

remuneración económica)

El 30% respondió que su proyecto de vida es terminar una carrera, casarse y

seguir estudiando.

El 4% no respondió la pregunta.

¿Cuál es tu proyecto de vida?

43%

23%

30%

4%

a) b) c) d)

Page 80: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

79

Las opciones según las respuestas son las siguientes:

El 34% respondió que afectaría a su proyecto de vida en que tendrían que truncar

sus estudios y trabajar.

El 25% respondió que afectaría en que tendría responsabilidades y ya no podrían

ir a fiestas, ni con los amigos.

El 7% respondió que afectaría en que tendrían que truncar sus estudios y cuidar al

bebé.

El 14% respondió que afectaría en que los discriminarían.

El 9% respondió que no le afectaría en su proyecto de vida porque seguirían

estudiando pero que a la vez tendrían preocupación.

El 11% respondió que para que no afectara su proyecto de vida pensarían una

solución.

¿En que afectaría a tu proyecto de vida el saber que vas a tener un hijo?

34%

25% 7%

14%

9% 11% a)

b)

c)

d)

e)

f)

Page 81: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

80

2.5 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

En este apartado se partirá de la revisión de las teorías trabajadas en esta

investigación y de la práctica que se llevo a cabo durante el trabajo de campo.

Estas dos partes de la investigación serán analizadas y comparadas para poder

llegar a una conclusión y a partir de esta poder cumplir con el objeto de estudio ya

mencionado.

La relevancia de esta investigación es, cómo desde la práctica orientadora

conjunta con las teorías, se puede prevenir el embarazo precoz en adolescentes

de secundaria.

Por lo tanto al llevar a cabo las prácticas se enfrento a la realidad de la escuela

secundaria; en cuanto a su entorno, las clases, sus instalaciones, sus alumnos,

sus profesores, etcétera, y se puede mencionar que esta experiencia ha permitido

comprobar y por otro lado contrastar los conocimientos teóricos con la práctica.

El tema central de esta investigación es el embarazo precoz, y cómo éste

repercute en la vida del adolescente, por ello en este apartado se analizará la

realidad que se mostró en las distintas asignaturas de orientación en la secundaria

antes ya mencionada y a partir de los instrumentos aplicados como son:

cuestionarios y entrevistas así como de las guías de observación y asimismo de la

información que se encuentra de este tema.

Page 82: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

81

A partir de este preámbulo en el que se vinculan los conocimientos profesionales y

la experiencia en la escuela Secundaria Técnica N. 16 “Guillermo Chávez Pérez”,

se elegirán, a partir de los resultados del trabajo de campo, tres categorías; las

cuales tendrán por objetivo sintetizar la información teórica y práctica del presente

trabajo de investigación y así llegar a una conclusión y posteriormente al

cumplimiento del objetivo general.

2.6 CATEGORÍAS DE ANÁLISIS

Las categorías de análisis son tres:

1.- El adolescente.

2.- El orientador

3.- El embarazo precoz

EL ADOLESCENTE

Se incluyó como categoría al adolescente debido a que es el principal actor y a

quien va dirigido este trabajo por la temática que se esta investigando.

Se considera al adolescente como un individuo entre los 12 hasta los 22 años de

edad, (Dulanto, 2000,143) el cual atraviesa por una serie de etapas tanto

psicológicas, como biológicas entre otras más.

Los adolescentes a los que se les aplicaron los cuestionarios fueron de tercer

grado de secundaria entre 13 y 15 años de edad.

A partir de la experiencia en la escuela secundaria Técnica N. 16 se puede

percatar que los adolescentes necesitan que alguien los escuche, los guíe y que

los motive al realizar distintas actividades.

Page 83: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

82

Al estar presente en los cinco grupos de tercer grado durante la clase de

formación cívica y ética que imparten los orientadores, se pudo percatar de que

los adolescentes no toman en cuenta los consejos de las personas adultas, y

como se menciona en este trabajo de investigación en la teoría, al adolescente se

le debe de entender y nos debe quedar claro que se encuentra en una etapa de

crisis personal debido a que esta etapa del ser humano es una de las más difíciles

en la que tiene que ir adquiriendo responsabilidades pero también al adquirirlas

puede cometer errores que repercutirán en su vida adulta.

Durante las clases de formación cívica y ética se tuvo la fortuna de presenciar

algunas clases sobre sexualidad y darme cuenta de que, como lo marca la teoría

este tema es aún en estos tiempos un tabú ya que los alumnos al escuchar la

palabra sexualidad hicieron una bulla y sobre todo a las mujeres se les percibió

con nerviosismo y con pena.

Durante la clase la profesora les hablo sobre la diferencia entre sexo y sexualidad

pero nadie hacia preguntas y la siguiente clase que se les pregunto acerca de este

mismo tema la mayoría de los adolescentes respondió equivocadamente, siendo

que les acababan de explicar la clase anterior y ninguno mencionó dudas.

Por lo tanto pienso que para que los adolescentes puedan tener una mejor

comprensión de estos temas se les debe de explicar no tan superficialmente sino

con detenimiento y con formas y actividades que le llamen la atención

Los adolescentes de esta investigación de acuerdo a la teoría se encuentran en la

primera etapa de la adolescencia que es la adolescencia temprana que abarca de

Page 84: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

83

los 12 a 14 años de edad y corresponde a la educación secundaria, por lo tanto

los adolescentes comienzan a tener cambios biológicos que generan curiosidad

como lo son la aparición de los caracteres sexuales secundarios (Dulanto, 2000,

159), pero como sucedió en la práctica no les gusta o les da pena preguntar sobre

este tema, por lo que en esta etapa se pueden adelantar las relaciones sexuales y

así surgir un embarazo temprano.

Lo cuál se confirmo debido a que los orientadores mencionaron que si ha habido

casos de embarazo precoz en la secundaria antes mencionada. (ver anexo 1)

Los adolescentes se encuentran en tiempo de mucha diversidad cultural por lo

tanto ellos mismos van creando sus particulares formas de ser así como sus

propias normas y valores los cuales desde el punto de vista teórico son

mecanismos de defensa inmaduros (Allaer, 1978, 36). A lo cual la escuela puede

ser mediadora, ya que los adolescentes en esta etapa de su desarrollo ven a la

familia como enemigos debido a que comienzan las llegadas tarde, la utilización

de ciertos tipos de ropa y de adornos, ingerir bebidas alcohólicas etcétera, y ahí

comienzan los disgustos de las familias con los hijos y de los hijos con las familias.

La escuela puede ser mediadora desde el punto de vista teórico porque es una

institución con un contexto diferente y es un apoyo a la transición adolescente por

tres razones que ya se mencionaron pero que se retomaran para comprender

mejor.

Estas son:

Page 85: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

84

1.- Porque es la encargada de dar al joven nuevas formas de pensamiento y

ayudarlo a que utilice mejores recursos para su aprendizaje, por medio de las

relaciones interpersonales.

2.- Porque contribuye al desarrollo de los adolescentes como contexto intermedio

entre la adolescencia y la adultez, en cuanto a las formas de comportamiento y

compromiso.

3.- Porque tiene planificada su acción educativa, es decir, por que sabe qué es lo

que los adolescentes traen de otros escenarios. (Conapo, 1986, 195)

En cuanto a los cuestionarios aplicados a los jóvenes se demostró que no han

adquirido los conocimientos suficientes respecto a temas de sexualidad, esto se

puede comprobar ya que en la pregunta de ¿qué es el sexo? El 43% de la

muestra mencionó que era tener relaciones sexuales con el sexo opuesto, siendo

que la palabra sexo se refiere al género al que pertenecemos los seres humanos

ya sea femenino o masculino.

Otro ejemplo que se puede mencionar es que se les cuestionó a los jóvenes si

sabían que era el embarazo precoz o la cual un 49% respondió que no lo sabía.

Debido a los resultados obtenidos de estas cuestiones y otras más la escuela

puede ser como ya se menciono la mediadora para con los adolescentes respecto

a este tipo de temas que a veces en las familias no se pueden tratar a fondo.

Pero también hay que tomar en cuenta el otro lado de la teoría ya que no todo es

contrastante, ya que por medio de la teoría la escuela puede ayudar a los

Page 86: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

85

adolescentes y por medio de ella se pueden identificar las distintas etapas de la

adolescencia.

Finalmente se puede concluir que la educación sexual que reciben los

adolescentes en la escuela secundaria no es suficiente debido a los resultados

que se arrojaron en los cuestionarios aplicados a los jóvenes por lo tanto se

concluye que a los jóvenes se les debe de dar una mejor y mayor información con

la cual se les pueda especificar todo lo relacionado con su sexualidad y como

manejarla sin que haya consecuencias como el embarazo precoz, con actividades

que les llamen la atención y con las cuáles se les quite el miedo o la pena de

hablar y comentar y que tengan el fin de sensibilizarlos acerca de estos temas y

que por la etapa en la que se encuentran no lo tomen a mal y se cree que esta

función la puede cumplir la escuela.

EL ORIENTADOR

Se incluyó al orientador como categoría para determinar las funciones que

desempeña en la escuela y las que debe realizar desde la teoría.

En un principio como ya se mencionó en la teoría sobre la historia de la

orientación educativa ha cumplido con diversas necesidades y funciones sociales

que el contexto demanda.

Cumplió en un principio con necesidades de aspecto ocupacional, después

vocacional y psicológico para poder llegar a retomar el área de lo educativo, hasta

llegar a incluirse como una asignatura para la educación secundaria pero que fue

Page 87: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

86

sustituida por formación cívica y ética que es impartida por algunos orientadores,

ya que se tratan temas como el de autoconocimiento, adicciones, educación de la

sexualidad siendo este el de mayor relevancia para la investigación.

De ahí el motivo de tomar en cuenta al orientador como categoría de análisis.

En primer lugar cabe mencionar que en la escuela secundaria técnica N. 16

“Guillermo Chávez Pérez” hay 2 orientadores y una orientadora. Para poder hacer

el análisis comenzaré por describir su formación profesional.

El primero de ellos se llama Rafael González Rosales tiene una Licenciatura en

Ciencias Sociales, tiene diecisiete horas frente a grupo y diez en la oficina de

orientación.

Él menciona que sus labores son las de orientador educativo, de apoyo

psicopedagógico y horas frente a grupo en la materia de cívica y ética.

Desde la teoría se menciona que el orientador educativo como lo es el licenciado

Rafael González Rosales tiene diversas funciones que atañen a diversos temas a

o lo cual se le cuestionó dada su experiencia ¿qué es lo que un orientador debe

de dominar en cuanto a temas o preparación profesional para desempañar sus

funciones dentro de la institución? A lo cual él respondió que debe de haber

empatía con los jóvenes, ser tolerante y tener dinámicas de actividades para que

los jóvenes tengan interés.

Según él su función es ayudar a los alumnos en sus problemas, apoyar a los

directivos y a los profesores.

Page 88: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

87

De acuerdo a la entrevista (ver anexo 1) que se le hizo al orientador mencionado,

se puede concluir que no conoce los modelos de orientación, ni los tipos de

orientación así como tampoco conoce la guía programática de orientación

educativa.

Por lo tanto se concluye que no cumple con el perfil profesional que debería de

acuerdo a su rol y esto es contrastante con la teoría en cuanto a las funciones del

orientador.

En cuanto al tema central qué es el embarazo precoz se le cuestionó si se habían

identificado casos de embarazo precoz en la institución y él respondió que sí y que

ha habido varios y que por lo general las jovencitas son dadas de baja y que ya no

regresan a continuar sus estudios.

El segundo de ellos es Joaquín Hernández Ramírez (ver anexo 1) cuenta con una

licenciatura en ciencias sociales tiene ocho horas frente a grupo y 27 que él

nombra de servicio escolar.

Las funciones que el cumple como orientador educativo menciona “son dar clase y

atender a padres de familia”.

Él refiere no conocer los modelos, ni los tipos de orientación, y que no conoce guía

alguna en la que se delimiten sus funciones, asimismo menciona que sus

estrategias que utiliza con más frecuencia con los jóvenes es mandarlos a

investigar pero que no lo hacen.

Page 89: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

88

Para él los objetivos de la orientación son dar apoyo a los alumnos para una mejor

elección en cuanto a sus estudios de nivel medio superior.

En cuanto a los temas de sexualidad dice al respecto que los trabaja mediante los

libros de texto.

Él menciona que no se han identificado caso de embarazos precoz en esta

institución.

La tercera de ella es Yolanda de Jesús Cortes, (ver anexo 1) cuenta con una

licenciatura en pedagogía, tiene 24 horas frente a grupo impartiendo la asignatura

de formación cívica y ética y sus labores que realiza en la institución son preparar

e impartir clases y evaluar los conocimientos de los alumnos.

Ella refiere que no cuenta con datos de orientación para el trabajo con los

alumnos, asimismo menciona que las estrategias que utiliza para prevenir riesgos

en la vida sexual precoz es explicar algunos temas en clase y platicar de manera

personal con los alumnos.

También comenta que un orientador debe estar capacitado para tratar y entender

a los jóvenes, ser muy tolerante y tener la capacidad y la habilidad para aconsejar

a los jóvenes en el momento adecuado. En cuanto a los temas que debe manejar

menciona que son muy amplios porque al estar cumpliendo con la función de

orientador no tiene por que limitar a manejar solo temas de la asignatura de la que

esta a cargo que es formación cívica y ética sino que se debe de estar preparado

para cualquier cuestionamiento de los alumnos.

Page 90: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

89

De igual manera menciona que en la materia de cívica y ética hay temas en los

que puede orientar a los alumnos sobre todo en temas sobre la familia, sexualidad

y orientación profesiográfica.

De acuerdo a la entrevista ella conoce el programa de la SEP (guía programática

de orientación educativa), menciona que no recuerda los modelos de orientación,

pero que si conoce los tipos de orientación como son: la educativa, escolar y

vocacional y menciona que utiliza los tres, aunque no son los que la guía

programática menciona. (SEP, 21)

Ella refiere que sí se han identificado casos de embarazo precoz en la escuela

pero que no sabe cuántos.

A partir de esto puedo concluir que los orientadores de esta institución no cuentan

con la preparación profesional que deberían de acuerdo a la teoría, (SEP) y que

por lo tanto no conocen como debería de ser aplicado el programa de orientación

educativa, debido a que no tienen el perfil y la orientadora que si lo tiene si lo

conoce, pero se concluye que con la signatura que imparte no se pueden tratar a

fondo temas de orientación.

Por lo tanto los orientadores que imparten la materia de cívica y ética se puede

decir que no conocen el contexto previo de los adolescentes debido a que no

tienen un perfil profesional adecuado.

Page 91: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

90

Si bien es cierto que cómo se menciona en la teoría el orientador debe de tener la

función de coordinar actividades en el proceso de enseñanza-aprendizaje que

favorezcan el desarrollo del alumno en este caso el adolescente.

Algunas de estas actividades podrían ser la de la educación de la sexualidad, la

cuál por todo lo anterior es insuficiente tratarla en la signatura de cívica y ética y

que en realidad es muy importante para el desarrollo de los alumnos, como un

modo de prevención del embarazo precoz.

Así con esto se concluye que el orientador preparado puede contribuir con sus

conocimientos a prevenir este tipo de dificultades, y que el orientador ha sido

limitado así como la orientación y que se debería de dar más importancia a la

orientación educativa.

EMBARAZO PRECOZ

Se eligió esta categoría de análisis debido a que es el tema central de esta

investigación, y es de vital importancia mencionar el vínculo con la familia, debido

a que ésta es una parte fundamental que esta inmersa con los adolescentes que

llegan al embarazo precoz.

Para poder comenzar con el análisis de esta categoría se citará a Dulanto quien

menciona que “con frecuencia se ha discutido sobre las consecuencias de la

educación sexual en la niñez y en la adolescencia y muchas veces los padres

temen que la información directa sobre sexualidad pueda dar lugar al inicio

temprano de la actividad sexual de los hijos pero que esto ha sido estudiado, y las

investigaciones muestran que tal educación no adelanta el inicio sexual sino que

Page 92: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

91

genera una mayor reflexión hacia la responsabilidad y seriedad, mejorando la

comunicación con padres y hermanos (Aguilar y Rodríguez 1993). Y que la falta

de información ha traído problemas y riesgos como embarazos a edades muy

tempranas, matrimonios forzados, abortos, abuso sexual, enfermedades de

transmisión sexual, entre otras.” (Dulanto, 359, 2004)

“Es importante comentar que La Asociación Mexicana de Medicina de la

Reproducción informa que en México ocurren más de 480 000 embarazos de

adolescentes al año.” (Dulanto, 365, 2004). De ahí la necesidad de elegir el

embarazo precoz como categoría de análisis.

Los resultados que se obtuvieron en los instrumentos como fueron los

cuestionarios aplicados a los jóvenes demuestran que:

El 49% no saben que es el embarazo precoz, por lo tanto no conocen que

consecuencias trae consigo.

Sin embargo es de vital importancia que a los adolescentes se les explique qué

consecuencias puede traer un embarazo precoz tomando en cuenta todos los

factores que abarca lo cual lo retomo del capítulo uno de este trabajo de

investigación como son:

Médicos, socioculturales, psicológicos y económicos

Asimismo en la pregunta de ¿qué harían tus padres al enterarse del embarazo de

tu pareja?

Así, el 38% que respondió que sus padres les dirían que tienen que trabajar y el

6% que se tienen que casar, abandonarían sus estudios.

Page 93: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

92

Todo esto da herramientas para darnos cuenta de que un embarazo precoz tiene

consecuencias que afectan tanto a los adolescentes cómo a sus familias

dependiendo de la dinámica familiar la cuál se regula a partir de factores como: el

marco de referencia, la comunidad y la cultura, que a su vez pueden ser factores

protectores como de riesgo. (Dulanto, 380, 2004)

En conclusión los adolescentes deben de estar mejor informados acerca de este

tema en el cuál pueden estar inmersos o cómo una forma de que ellos mismos

conozcan y reflexionen acerca de las consecuencias que puede haber si se

presenta.

Page 94: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

93

CAPÍTULO 3

ELABORACIÓN DE PROPUESTA

Con base en la investigación realizada en la Escuela Secundaria Técnica

“Guillermo Chávez Pérez” N. 16, se lograron identificar diversos aspectos

educativos, institucionales, sociales y económicos que sirven de base para

elaborar una propuesta pedagógica que ayude a prevenir el embarazo precoz

desde la escuela secundaria y desde el área que interesa, qué es la orientación

educativa.

Cómo se puede observar a lo largo del trabajo de investigación el tema del

embarazo precoz se ha trabajo muy poco en las escuelas secundarias.

Se concluye esto debido a los resultados que arrojaron tanto el trabajo teórico

como el práctico (instrumentos), siendo evidentes la falta de información verídica

para los adolescentes acerca de temas de sexualidad, la falta de preparación de

los orientadores educativos en cuestión, es decir que no cuentan con el perfil

adecuado así como el espacio insuficiente en la materia de Formación cívica y

ética para tratar temas relacionados con la sexualidad de los adolescentes, la cual

incluye la prevención y en este caso la del embarazo precoz.

De acuerdo a lo anterior hace falta un espacio en el que los adolescentes puedan

tener una mayor información acerca de su sexualidad y cómo ejercerla

responsablemente.

Pero también es cierto que desde la parte profesional se ha dado a conocer falta

de información teórica acerca de cómo tratar con los adolescentes estos temas,

siendo que existen algunos programas que los orientadores educativos

desconocen.

Debido a esto los orientadores que deseen trabajar con este tipo de temas deben

de contar con un perfil profesional adecuado.

Page 95: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

94

Por lo tanto es interesante mencionar que, “si bien es cierto que la sexualidad

forma parte de la vida, demasiadas familias no hablan del tema, transmitiendo de

esta manera a los jóvenes el mensaje de que la sexualidad es algo malo y

vergonzoso. La ignorancia prospera en un clima como éste e impide que los

adolescentes adopten decisiones fundamentadas y responsables acerca de la

abstinencia, los métodos anticonceptivos, la sexualidad y las relaciones sexuales.

Muchas veces, la falta de información veraz y confiable le acarrea al adolescente

muchos problemas, como sentimientos de culpa, inicio de vida sexual temprana

sin medir las consecuencias que ésta trae consigo, embarazos no deseados o

enfermedades de transmisión sexual. Evitar esto sólo es posible formándolos e

informándolos de manera que tomen conciencia de los riesgos a los que se

exponen.” (Dulanto, 385, 2004)

A partir de esto surge la idea de impartir un curso-taller, para que los orientadores

a través de este y con actividades y dinámicas adecuadas a la edad de los

jóvenes los apoyen a ejercer una sexualidad sana y que no les acarree

consecuencias que cambien su vida de forma radical como lo es el embarazo

adolescente.

Por lo tanto se definirá qué es un taller y cómo se elabora.

“El concepto general de taller es común para todo el mundo (…) El taller, en el

lenguaje corriente, es el lugar donde se hace, se construye o se repara algo.

Desde hace algunos años la práctica ha perfeccionado el concepto de taller,

extendiéndolo a la educación. La idea de ser un lugar donde varias personas

trabajan cooperativamente para hacer o reparar algo, lugar donde se aprende

haciendo junto a otros; ha motivado la búsqueda de métodos activos en la

enseñanza (…)

Otros educadores se han dedicado a investigar y a trabajar en el tema y así es

como han acuñado entre otras las siguientes definiciones:

Page 96: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

95

Definimos los talleres como unidades productivas de conocimientos a partir de una

realidad concreta para ser transferidos a esa realidad a fin de transformarla, donde

los participantes trabajan haciendo converger teoría y práctica.

Es un medio que posibilita el proceso de formación profesional. Como programa

es una formulación racional de actividades específicas, graduadas y sistemáticas,

para cumplir los objetivos de ese proceso de formación del cual es su columna

vertebral. (…)

El taller es una nueva forma pedagógica que pretende lograr la integración de

teoría y práctica a través de una instancia que llegue al alumno con su futuro de

acción y lo haga empezar a conocer su realidad objetiva.

Es un proceso pedagógico en el cual alumnos y docentes desafían en conjunto

problemas específicos.

Y agregan:

El taller esta concebido como un equipo de trabajo, formado generalmente por un

docente y un grupo de alumnos en el cual cada uno de los integrantes hace su

aporte específico. El docente dirige a los alumnos pero al mismo tiempo adquiere

junto a ellos experiencia de las realidades concretas en las cuales se desarrollan

los talleres, y su tarea en terreno va más allá de la labor académica en función de

los alumnos, debiendo prestar su aporte profesional en las tareas específicas que

se desarrollan. (…)

No se concibe un taller donde no se realicen actividades prácticas, manuales o

intelectuales. Pudiéramos decir que el taller tiene como objetivo la demostración

práctica de las leyes, las ideas, las teorías, las características y los principios que

se estudian, la solución de las tareas con contenido productivo.

Por eso el taller pedagógico resulta una vía idónea para formar, desarrollar, y

perfeccionar hábitos, habilidades y capacidades que le permiten al alumno operar

en el conocimiento y al transformar el objeto, cambiarse así mismos. (Maya, 1999,

11)

Page 97: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

96

“Los talleres se clasifican de distintas maneras según el tipo de población:

Aquí el que interesa es el Taller para adolescentes.

Cada taller, y en esto somos reiterativos, tiene el nivel u orden de complejidad y a

veces dificultad dependiendo de a quién va dirigido. (…)

A estos alumnos les gusta estar activos, hacer cosas, participar si se acierta en

responder a sus necesidades e intereses. Por ello, si se le encamina a procesos

de autogestión podría obtenerse un gran resultado.

Las experiencias grupales (técnicas grupales), los juegos de organización, la toma

de decisiones, de trabajo en equipo, de desarrollo del pensamiento, pueden ser

herramientas muy importantes al comienzo de los talleres o durante ellos. (Maya,

1999, 95)

Después de conocer qué es un taller se proseguirá a hablar sobre cómo se

planifica y organiza.

“El docente, el agente educativo o el grupo organizador del taller deben elaborar el

plan y el programa de trabajo del mismo.

El plan es una visión general de lo que se propone hacer. El programa es el

detalle organizado día por día, sesión por sesión respecto a lo que debe hacerse,

dónde, cuándo, con quiénes y con qué recursos.

El punto de partida para la planificación son las necesidades que se espera

resolver, las cuales deben haberse traducido a unos objetivos que son

determinados por el docente o agente educativo (…)

Los asuntos a resolver son:

El lugar de realización del taller.

La convocatoria personal a los participantes.

La ambientación del lugar para las actividades.

Page 98: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

97

El compromiso de cooperación de personas respetadas y con ascendiente

en el lugar.

La identificación de los recursos que se necesitarán y quiénes en la

localidad pueden aportar o cooperar para su consecución.

El siguiente es un esquema que puede ayudar para la programación de un taller.

I. Datos generales.

Sede del taller.

Fecha y duración.

Orientador o responsable

Participantes.

II. Antecedentes y justificación.

III. Objetivos.

General.

Específicos.

IV. Actividades.

V. Materiales.

VI. Presupuesto de la actividad.

Recursos.

Humanos.

Materiales.

Financieros.

VII. Evaluación

La organización. En esta fase es importante clarificar el papel (los roles) que

desempeñarán las diferentes personas que participarán en el taller (…)

Quienes participan en un taller deben tener absoluta claridad de para qué lo hacen

y ser muy conscientes de que el objetivo metodológico esencial es que produzcan

ideas y materiales, dependiendo del tipo de taller.

Todos los participantes actuarán en condiciones de igualdad.

Page 99: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

98

El número de participantes en un taller no debe exceder de 20 o máximo 25.

En cuanto a los roles de los participantes:

El orientador: El orientador u organizador es el docente o agente educativo.

El tiene a su cargo:

- El desarrollo eficaz de las actividades.

- La coordinación de las tareas de los grupos.

- La administración del tiempo y lugares de trabajo.

- La convocatoria a plenarias y su dirección.

Los monitores: Otros los ven como animadores.

Esta función se justifica especialmente en grupos grandes y cuando se

acentúa un trabajo en pequeños grupos o equipos. (…)

Al comienzo de una sesión o un trabajo de pequeño grupo, el monitor

explica a los integrantes del grupo lo que corresponden hacer según los

objetivos acordados y el tiempo de que se dispone para ello. En el

desarrollo de la actividad, estimula las intervenciones de los participantes

durante el trabajo colectivo o incluso sobre el trabajo individual. (...)

Los participantes: El éxito de un trabajo de taller depende del entusiasmo,

creatividad, participación y compromiso personal de cada uno de los

integrantes del grupo. (…)

La ejecución o desarrollo del taller.

Esta es la etapa esencial del trabajo con talleres porque constituye

prácticamente el taller en sí.

Durante el desarrollo de ésta, los participantes a partir del estudio y reflexión

de una realidad concreta identifican necesidades, intereses y problemas, los

que se analizan y priorizan, luego se determinan cuáles se seleccionan para

trabajar, se define lo que se aspira alcanzar. (…)

Page 100: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

99

Acto seguido se definen las actividades que se desarrollarán para resolver el

problema. En el desarrollo de las actividades los diferentes participantes del

taller tendrán experiencias que les permitirán adquirir conocimientos,

desarrollar habilidades y destrezas y cultivar actitudes.

La evaluación: Como en todo proceso educativo no debe entenderse como un

momento y menos final, sino como varios momentos en todo el proceso del

mismo. (Maya, 1999, 121-129)

El proponer un curso-taller es por la importancia que tiene el compartir diversas

formas de pensar que ayuden a que los integrantes del mismo, reflexionen en

grupo y que no se sientan solos.

La intención del taller es responder a las necesidades e intereses de los

adolescentes.

Este taller tiene como finalidad que conozcan información adecuada y reflexionen

sus actos en virtud de cuidar su salud sexual.

Los temas que se proponen son: diferencias entre sexo y sexualidad, reproducción

humana, aparatos reproductores y sus funciones, el ciclo menstrual, fecundación,

embarazo, parto y lactancia, relaciones sexuales, la pareja, zonas erógenas, ¿qué

implican las relaciones sexuales?, madurez sexual, infecciones de transmisiones

sexual ¿qué son?, ¿cómo se contagian?, los diferentes tipos de infecciones, su

tratamiento y métodos anticonceptivos.

Page 101: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

100

3.1 INTRODUCCIÓN DE PROPUESTA

Es de vital importancia llevar a cabo el taller sobre sexualidad y métodos

anticonceptivos para adolescentes (12-19 años de edad), debido a que la

sexualidad se puede concebir como un proceso fundamental del ser humano,

percibiendo la problemática de que ésta no se ejerce con responsabilidad y de que

no se difunde una educación sexual; y por ello hay un crecimiento demográfico no

controlado. Este taller tiene como finalidad que conozcan información adecuada y

reflexionen sus actos en virtud de cuidar su salud sexual y que puedan ejercer su

sexualidad con responsabilidad. A partir de estas problemáticas ya citadas, el

propósito es que los jóvenes tengan una noción de cómo poder llevar a cabo su

sexualidad, teniendo en cuenta cuáles son sus pros y sus contras, por medio de

los tópicos a trabajar como lo son: la diferencia entre sexo y sexualidad,

reproducción humana, relaciones sexuales, ¿Qué y cuáles son las principales

infecciones de transmisión sexual? y, ¿Qué son y cómo utilizar los

anticonceptivos? En el papel del pedagogo, en el cual interviene la orientación

educativa, específicamente desde el área psicoafectiva corresponde ayudar a que

los adolescentes se concienticen qué es la sexualidad y tomar decisiones

responsables acerca de ella. “La problemática aquí, es que en México el 51% de

la población se ubica dentro del rango de edad con potencial educativo, y debido a

esto la carencia de atención a estos aspectos lo convierte en un país

especialmente vulnerable a presentar los efectos nocivos de una explosión

demográfica no controlada.

Se dice que del total de la población, alrededor del 11.5 % tiene entre 15 y 19

años de edad y el 17% del total de niños nacidos vivos son de mujeres de este

Page 102: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

101

rango. Por otro lado, la incidencia de infecciones de trasmisión sexual asociadas

con prácticas inadecuadas alcanza altos índices entre los adolescentes. Esto hace

evidente la necesidad de instruir a este sector poblacional para que asuma con

responsabilidad el ejercicio de su sexualidad.

Dentro de este contexto es importante destacar los resultados de encuestas

nacionales conducidas por la empresa IMOP-Gallup de México (1993), los cuales

muestran que más del 95% de la población cree que se debe dar una educación

sexual y para la vida familiar en las escuelas de esta país desde el nivel primaria

en adelante.” (Pick, 1995, 13)“ Por otro lado se ha encontrado que el ofrecer

educación sexual y para la vida familiar aumenta los conocimientos sobre el tema

y conduce a actitudes y conductas más responsables (Pick de Weiss, Andrade y

Townsend)” (Pick, 1995, 15). “Mediante una encuesta aplicada a 1,257 mujeres

adolescentes, se analizó la relación entre un grupo de variables psico-sociales y la

conducta sexual y anticonceptiva entre adolescentes en tres grupos de edad: 12 a

15 años, 16-17 años y 18-19 años; las variables psico-sociales que se incluyeron

fueron: estructura familiar, relación con la pareja y con las amigas, actitudes y

conocimientos sobre sexo y anticoncepción, educación sexual adquirida y

características de personalidad. Se observó que la mera adquisición de

conocimientos sobre sexualidad y anticoncepción no es suficiente para previsión

de conductas sexuales tempranas y/o no protegidas. Con base en este resultado

se procedió a hacer una serie de recomendaciones.

En relación con los jóvenes: Que a los adolescentes de 12 a 15 años se les

ofrezcan cursos dirigidos a modificar creencia equivocadas sobre sexualidad,

anticoncepción y embarazo, aborto y las consecuencias de tener un hijo. Que en

Page 103: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

102

los grupos de 16 a 17 años y de 18 a 19 años se les enseñe de manera más

específica como prevenir un embarazo, incluyendo el uso y las ventajas de los

principales anticonceptivos, su precio, dónde y cómo obtenerlos, las

consecuencias de tener un hijo en esta etapa de sus vidas así cómo demás bases

para decidir el inicio de la vida sexual. “( Pick, 1995, 15-17). Otro motivo que

sustenta el interés a cerca del tema -¿te interesa tu vida sexual? ven y conoce

más acerca de ella- es que a los adolescentes se les relaciona por lo regular

abordando temas que relajan únicamente los cambios físicos sin abordar los

aspectos emocionales y sociales.

3.2 MARCO CONCEPTUAL DE PROPUESTA

A continuación se mencionarán los distintos conceptos que se trabajarán en el

taller ¿te interesa tu sexualidad? Ven y conoce más acerca de ella.

En primer lugar la sexualidad es parte integral del ser humano desde que nace y a

lo largo de toda su vida. En la adolescencia la sexualidad se manifiesta en gran

medida a través de los cambios físicos del cuerpo y en los cambios en la manera

de pensar y de relacionarse con los demás. En esta etapa entran a escena

muchas sensaciones que el cuerpo experimenta cuando es explorado y/o ante la

imagen, olor, cercanía y contacto de una persona que es considerada atractiva.

Estas sensaciones son potencialmente enriquecedoras, pero en la adolescencia

pueden representar una fuente significativa de dudas y angustias por tanto

desconocimiento y prejuicios que la sociedad tiene acerca de la sexualidad de las

y los jóvenes.

Page 104: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

103

Así, la sexualidad es entendida como un proceso que abarca desde el nacimiento

hasta la muerte, e involucra sentimientos, emociones, actitudes, pensamientos y

comportamientos, así como aspectos físicos, incluyendo el crecimiento corporal,

los cambios asociados con la pubertad y con procesos fisiológicos tales como la

menstruación, la ovulación y la eyaculación.” (Pick 1995, 51).

Se preguntarán entonces que es la sexualidad, ya que no nada más es lo que se

describe en el párrafo anterior, sino que “según Gayou, reconocido sexólogo

mexicano afirma que ésta también es una parte inherente a la vida humana y que

abarca todos los aspectos biológicos, psicológicos y sociales relacionados con el

sexo, lo que somos, sentimos y hacemos en función del género al que

pertenecemos.” (López, 2003, 8).

En cambio el "Sexo" se refiere a los caracteres sexuales masculinos o femeninos,

así, al hablar de sexo, se hace referencia al sexo masculino o al sexo femenino,

mientras que "sexualidad" es un concepto mucho más amplio que abarca todas

las dimensiones de la persona (biológica, psicológica y social).

La sexualidad es parte inherente a la persona, implica desde el ejercicio de una

vida sexual, hasta la manera en cómo se relaciona uno con su mismo sexo, así

cómo lo que sentimos, etc.

“En México, como en la mayoría de los países en desarrollo, es reciente la

identificación y reconocimiento de los adolescentes como un grupo que posee

características y necesidades propias y que demanda cuidados especiales. Este

periodo de la adolescencia se caracteriza por un conjunto de cambios físicos,

Page 105: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

104

psicológico, cognoscitivos emocionales y sociales que determinan la transición

entre la infancia y la edad adulta.” (Pick, 1995, 9).

Así, la “adolescencia esta tan intrincadamente relacionada con la pubertad que no

es posible marcar límites, pero se puede definir como el conjunto de cambios

psíquicos propios de la edad en que el sujeto deja de ser un niño (a) y no se

puede decir que sea todavía un hombre o una mujer. Ortega y Gasset dijeron que

la adolescencia es un periodo indeterminado que va desde que termina la niñez y

aparece en el chico o la chica los primeros signos de madurez orgánica, hasta

entrada la juventud.” (López)

Así mismo las infecciones de transmisión sexual se denominaran estando de

acuerdo con López Anega Pedro como un grupo de infecciones adquiridas por

contagio, durante las relaciones sexuales principalmente, aunque no siempre ya

que en ocasiones el germen puede llegar accidentalmente, sin que haya contacto

sexual, aunque este caso se presenta muy raramente. Actualmente las infecciones

de transmisión sexual afectan a muchos de los adolescentes en todo el mundo.

Según la Organización Mundial de la Salud estas infecciones son aquellas

enfermedades que se contagian a través de las relaciones sexuales con personas

infectadas, aunque también pueden ser propagadas por transmisión sanguínea.

“Estas infecciones son originadas por bacteria, hongos, virus o parásitos” (López,

2003, 22) los cuales serán explicados y abordados específicamente en las

distintas temáticas del taller.

Todas estas concepciones tocan las temáticas que se trabajarán durante el

desarrollo del taller, por lo cual no se ahonda más en ellas, ya que el propósito de

Page 106: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

105

este marco conceptual, es ubicar cómo se están entendiendo estas palabras, es

decir, clarificarlas para que no haya confusiones acerca de ellas.

3.3 PROGRAMA DE PROPUESTA

Propósito general:

Que los adolescentes se concienticen a partir de la reflexión; de la importancia que

tiene tomar decisiones responsables acerca de su sexualidad y la puedan ejercer

de la misma forma.

TEMA DEL TALLER: ¿TE INTERESA TU VIDA SEXUAL? VEN Y CONOCE

MÁS ACERCA DE ELLA.

Temáticas:

1.- Conceptos básicos

Diferencia entre sexo y sexualidad

2.- Reproducción humana:

Caracteres sexuales primarios y secundarios

Aparatos reproductores

Ciclo menstrual

Fecundación, embarazo, parto y lactancia

3.- Relaciones sexuales

La pareja

Hacer el amor

¿Qué implican las relaciones sexuales?

Madurez sexual

Page 107: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

106

4.- Infecciones de transmisión sexual:

¿Qué son las infecciones de transmisión sexual?

¿Cómo se contagian las infecciones de transmisión sexual?

Los diferentes tipos de infecciones de transmisión sexual.

Tratamiento adecuado de las infecciones de transmisión sexual.

5.-Anticonceptivos: diferentes métodos.

Métodos naturales:

El ritmo o control del ciclo menstrual o método de Ogino.

La abstinencia

Método Billings o moco cervical.

Método de la temperatura basal.

Tes, vaporizaciones, posiciones especiales, etcétera.

Coito interrumpido.

Métodos mecánicos:

Condón masculino

Condón femenino (femidón)

Dispositivos intrauterinos

Diafragma

Métodos químicos o de barrera:

Las píldoras.

Las jaleas, cremas, espumas, óvulos y tabletas vaginales

Métodos quirúrgicos o definitivos:

Vasectomía (hombre).

Page 108: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

107

Salpingoclasia (mujer).

Histerectomía

Diferentes instituciones que ofrecen servicios de planificación familiar.

Page 109: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

108

3.4 Taller de sexualidad: ¿Te interesa tu vida sexual? Ven y conoce más acerca de ella

PRIMER SESIÓN (PRIMER PARTE) Propósitos:

Que los alumnos puedan nombrar los caracteres sexuales primarios y secundarios. Que los alumnos identifiquen los órganos sexuales y sus funciones. Que los alumnos puedan describir los procesos de fecundación y embarazo.

Objetivos de aprendizaje: Propiciar a los jóvenes un ambiente adecuado para hablar de la diferencia entre sexo y sexualidad así como del

cuerpo humano y sus órganos sexuales. Desmitificar la información sobre los órganos sexuales así como mencionar la importancia de conocerlos: su

funcionamiento, su cuidado y su aseo. Informar a los jóvenes de manera muy general sobre la menstruación la fecundación y el embarazo.

TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES Y RECURSOS DIDÁCTICOS TIEMPOS

Presentación del Taller

-Exposición por la coordinadora de los motivos y

problemáticas que existen en nuestro país acerca de este

tema.

-Se pedirá a los jóvenes que realicen una actividad de

integración, la cual tiene como propósito crear un ambiente

en donde se sientan cómodos y puedan empezar a

socializar con los demás compañeros.

La actividad consiste en: Por medio de una presentación

los alumnos dirán su nombre y el por qué se inscribieron en

el taller, el alumno que sigue dirá el nombre del compañero

anterior y sus motivos de por que se encuentra en el taller y

así consecutivamente todo el grupo terminando con la

coordinadora.

10 minutos

50 minutos

Page 110: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

109

TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES Y RECURSOS DIDÁCTICOS TIEMPOS

1. Diferencia entre sexo y sexualidad: 2. Reproducción humana. 2.1 caracteres sexuales primarios y secundarios.

-Se les pedirá a los jóvenes que en una hoja de papel escriban una idea de lo que es para ellos el sexo y la sexualidad de forma individual. -Después se les pedirá a los jóvenes que lean lo que escribieron y se les podrán aclarar las dudas que resulten de esto, con el motivo de que quede claro para todos los integrantes del taller, la postura ante estos dos conceptos. -Se explicará la diferencia entre sexo y sexualidad: Por medio de diapositivas se expondrán los caracteres sexuales primarios y secundarios por parte de las coordinadoras. Se les pedirá a los alumnos que en una hoja blanca proporcionada por la coordinadora, anoten los cambios que hasta ese momento se les han presentado (individualmente), con el fin de que puedan identificarlos a partir de la información dada. A continuación se dividirá al grupo en dos equipos; para lo cual el pizarrón se dividirá de la misma forma y en la parte de cada uno de los equipos se dividirá en caracteres sexuales primarios y secundarios y estos a su vez de mujeres y hombres. En el centro del salón se pondrá una urna en la cual estarán las características sexuales que previamente escribieron las coordinadoras, después se pedirá a cada equipo que nombre un representante el cual sacará de la urna un papel, y con el apoyo de sus compañeros lo pegará en la parte del pizarrón que corresponda, contando como un punto cada acierto. Al finalizar la actividad la coordinadora contara cuantos puntos obtuvo cada equipo para determinar cual de los equipos comprendió más.

15 minutos 30 minutos 15 minutos 20 minutos 10 minutos. 20 minutos

Page 111: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

110

TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES Y RECURSOS DIDÁCTICOS TIEMPOS

2.2 Aparatos reproductores

(femenino y masculino)

Se realizará la siguiente actividad.

En la cuál se les explicará a los jóvenes que la sexualidad a

través de los años ha tenido el carácter de tabú y que por lo

tanto hay usos correctos e incorrectos de los términos, y por

lo cual, la actividad tiene como objetivo que los jóvenes

puedan distinguir el uso correcto de los términos.

Procedimiento:

- Se formaran equipos de 5 personas. - Cada equipo se identificará con un nombre. - La coordinadora dirán el nombre de algunos

órganos sexuales (4). - Se dará tiempo (2min) para que los jóvenes

escriban los sinónimos de la palabra. - Terminado el tiempo se pedirá que lean cada

equipo lo sinónimos que escribieron. - Para finalizar la actividad se discutirán que es

lo que sintieron al escuchar o leer los sinónimos.

5 minutos

10 minutos

20 minutos.

20 minutos

Page 112: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

111

SEGUNDA SESION (CONTINUACION)

TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES Y RECURSOS DIDÁCTICOS TIEMPOS

2.2.1 funciones de los aparatos

reproductores

La coordinadora expondrá a los alumnos por medio de acetatos la función de cada uno de los órganos de los aparatos reproductores.

Actividad:

¿Quién soy y cuál es mi función?

Procedimiento:

Por medio de los esquemas de los aparatos reproductores que se pegarán en el pizarrón los alumnos identificarán los diferentes órganos que los conforman.

Posteriormente los alumnos en hojas proporcionadas por la coordinadora darán la función de éstos y los pegarán en los espacios correspondientes.

Esta actividad se realizará con los mismos equipos ya nombrados anteriormente.

30 minutos

30 minutos

Page 113: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

112

TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES Y RECURSOS DIDÁCTICOS TIEMPOS

2.3 ciclo menstrual La coordinadora dará una breve explicación de la menstruación para dar paso a la siguiente actividad.

Actividad:

En un calendario, brevemente elaborado por los alumnos en hojas, ellos describirán un ciclo menstrual de 28 días iluminando de rojo los días de la fase destructiva. De azul la fase folicular. De amarrillo las fase ovular y de café la fase leuténica.

Que ordenen del número 1 al 8 las fases del ciclo menstrual.

En esta actividad se les repartirá a los alumnos unos

enunciados en desorden que ellos tendrán que ordenar con

números, los cuales ya se mencionaron.

20 minutos

10 minutos

10 minutos

Page 114: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

113

TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES, TÉCNICAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS TIEMPOS

2.4 fecundación, embarazo, parto y

lactancia

La coordinadora comenzará dando una explicación acerca del embarazo, es decir, plantearán la problemática que en nuestro país existe, y a partir de datos estadísticos clarificar que los jóvenes adolescentes por lo regular no planifican la cuestión de tener un hijo, sino que en su mayoría se dan embarazos no deseados.

-Al terminar la explicación le pedirá a los alumnos realizar una actividad denominada sociodrama de embarazo no deseado, la cual tiene por objetivo el que los jóvenes puedan analizar las consecuencias de un embarazo no deseado en la adolescencia.

El desarrollo de la actividad será el siguiente:

-Se les informara de la actividad que tendrán que realizar. -Se solicitarán también actores voluntarios (pareja de adolescentes, padres del novio, padres de la novia, amigo del novio, amiga de la novia, maestra, medico, sacerdote etcétera.); -Se asignarán los papeles a solicitud de los voluntarios. Se les dejará elegir el medio social y las características de los personajes. -Las instrucciones que se van a dar; es que la pareja se va a encontrar en un parque y que la chica ya esta segura del embarazo, debido a que se hizo un examen y se lo tendrá que decir a su novio. Y que después de hablar con el novio se lo dirá a su amiga y el chico con el amigo y después ambos con el medico y con la maestra, él con sus padres, ella con sus padres. Se les pedirá también que entre cada diálogo se lleven aproximadamente tres minutos.

10 minutos

50 minutos

Page 115: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

114

ACTIVIDADES Y RECURSOS DIDACTICOS TIEMPOS

Al termino de la actividad se pedirá un aplauso para los actores y se les preguntará que sintieron al representar sus papeles y se propiciará que los demás alumnos externen sus comentarios

Se solicitará al grupo que se divida en equipos y discutan las consecuencias del embarazo no deseado durante la adolescencia.

Se cerrará el ejercicio comentando con el grupo las consecuencias tanto biológicas como psicológicas y sociales del embarazo no deseado durante la adolescencia.

-Se les dejará a los alumnos que hagan una actividad en

casa con el objetivo de conocer indirectamente las

consecuencias del embarazo en la adolescencia.

-La actividad consistirá en que los adolescentes entrevisten

a una persona (hombre y/o mujer) que haya tenido un hijo

durante su adolescencia, haciendo énfasis en las

preguntas siguientes:

¿Qué sentiste cuando te enteraste de que ibas a ser

padre/madre?

¿Cómo manejaste la situación de ser padre/madre ante tu

pareja, familia y amigos?

10 minutos

Page 116: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

115

TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES, TÉCNICAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS TIEMPOS

3. relaciones sexuales.

3.1 La pareja

3.2 Zonas erógenas

3.3 Hacer el amor

3.4 ¿Qué implican las relaciones

sexuales?

3.5 Madurez sexual

La coordinadora expondrá verbalmente y con el apoyo de acetatos los temas de: la pareja, zonas erógenas, hacer el amor y las implicaciones que tiene el tener relaciones sexuales y madurez sexual.

-Se les pedirá a los alumnos que expongan un ejemplo de alguna vivencia que hayan tenido acerca de los diferentes tópicos tratados.

Actividad:

Que los alumnos de forma individual escriban acerca de que tanto se conocen y se respetan así mismos tanto como a su pareja (en caso de tenerla).

A continuación se le pedirá a todo el grupo que se acomoden de forma circular en el salón, para que pueda propiciarse un debate a partir de preguntas planteadas por las coordinadoras, en donde ellos puedan externar su punto de vista.

35 minutos

10 minutos

5 minutos

20 minutos

Page 117: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

116

TERCERA SESION

INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. Primer parte

Propósito.

Describir los signos y síntomas de las Infecciones de transmisión sexual.

Mencionar la importancia de tener la información sobre infecciones de transmisión sexual.

Explicar las medidas de higiene y prevención para evitar dichas enfermedades.

Objetivos.

Los adolescentes serán capaces de, identificar los síntomas de las infecciones sexuales más comunes.

Aplicar mediadas de higiene para prevenir las ITS.

TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES, TÉCNICAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS TIEMPOS

4.- Infecciones de transmisión

sexual:

4.1 ¿Qué son las infecciones de

transmisión sexual?

4.2 ¿Cómo se contagian las

infecciones de transmisión

sexual?

4.3 Los diferentes tipos de infecciones de transmisión sexual.

4.4 Tratamiento adecuado de las infecciones de transmisión sexual.

-La coordinadora dará una breve introducción del tema;

mencionando que la sesión se dividirá en 4 partes

dividiendo las ITS; las producidas por:

Bacterias. Tiempo 45 min. de exposición

Hongos 45 min.

Parásitos 45min.

El apoyo didáctico que se utilizará; diapositivas en donde se presentarán fotos de cómo se presentan cada una de la ITS.

30 minutos

Page 118: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

117

TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES Y RECURSOS DIDACTICOS TIEMPOS

La primera actividad de la sesión para el tema ITS se

llama Compartiendo.

Material:

Tarjetas de 5 colores suficientes para todos los integrantes del taller, cinta adhesiva, plumones, hojas blancas.

Se pedirá hagan equipos de 5 integrantes.

Dándoles a cada equipo 5 tarjetas de diferentes colores; y se les pedirá elijan una y escriban en ella su nombre y 5 características personales que los identifiquen y se las peguen al pecho.

Indicarles que caminen por todo el salón leyendo las hojas de sus compañeros y que elijan a 4 de ellos con los que se identifiquen.

La segunda actividad se llama memorama, y el material que se utilizara son:

-Tarjetas que tendrán imágenes de ITS.

-Pasarán por parejas y voltearán dos tarjetas, cada jugador identificará la ITS, mencionara los síntomas y mencionará por qué es causada.

30 minutos

30 minutos

30 minutos

2 horas

Page 119: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

118

La tercera actividad, se llama haciendo música y consiste en:

Pedirles a los integrantes de cada equipo realicen un comercial ya sea cantado o actuado en donde den recomendaciones para el aseo personal, de las partes íntimas

Verán la película “Filadelfia”.

Y harán un debate al término de ésta donde discutirán, los mitos que la misma sociedad a dado a las ITS transmitidas por virus.

Page 120: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

119

CUARTA SESION

Propósitos: Los adolescentes serán capaces de argumentar la importancia del uso de los métodos anticonceptivos Los adolescentes podrán describir los métodos anticonceptivos y su uso Los adolescentes podrán mencionar las ventajas y desventajas de los anticonceptivos Los adolescentes podrán identificar el método anticonceptivo adecuado para cada quien

Objetivos didácticos: Explicar la trascendencia del uso de los métodos anticonceptivos Explicar el uso correcto de los diferentes métodos anticonceptivos Mencionar las ventajas y desventajas de cada método anticonceptivo Argumentar la importancia de usar los métodos anticonceptivos, con conocimiento y responsablemente

TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES Y RECURSOS DIDACTICOS TIEMPOS

5. Anticonceptivos

5.1 Métodos naturales:

5.1.1 Ritmo o método de Ogino.

5.1.2 Método de Billings o moco cervical

5.1.3 Método de la temperatura basal

5.1.4 Tes, vaporizaciones, posiciones

especiales, etc.

5.1.5 Coito interrumpido.

La coordinadora expondrá, por medio de acetatos, acompañados de una explicación oral de los diferentes tipos de métodos anticonceptivos más comunes. En donde se dará a conocer como se usan, cuáles son sus ventajas y desventajas, y en, algunos casos se dará una información adicional sobre algún método en particular. La primer actividad a realizar se llama eligiendo un método anticonceptivo, la cual tiene por objetivo que los jóvenes puedan seleccionar el método anticonceptivo mas adecuado a una situación especifica.

Desarrollo:

-Se solicitará a los adolescentes que formen cinco equipos de cinco integrantes cada uno.

-La coordinadora comentará al grupo que se les va a hacer entrega por equipo de unas historias cortas de una

1 hora

20 minutos

Page 121: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

120

5.2 Métodos mecánicos:

5.2.1 Condón masculino

5.2.2 Condón femenino (femidon)

5.2.3 Dispositivos intrauterinos

(diferentes tipos)

5.3 Métodos químicos:

5.3.1 Las píldoras

5.3.2 Las jaleas, cremas, espumas,

óvulos y tabletas vaginales.

pareja que necesita un método anticonceptivo.

-Cada equipo analizará la historia asignada y seleccionará el método anticonceptivo más adecuado, justificando la elección.

Page 122: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

121

TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES Y RECURSOS DIDACTICOS TIEMPOS

5.4 Métodos quirúrgicos:

5.4.1 Vasectomía (hombre)

5.4.2 Salpingoclasia (mujer)

5.4.3 Histerectomía (mujer)

5.4.4. Implantes subdermicos

-La coordinadora escribirá en el pizarrón las opciones de métodos anticonceptivos que pueden seleccionarse: óvulo, espuma o jalea, condón, condón y jalea, condón y óvulo, condón y espuma, píldoras.

-Se pedirá que elijan un representante por equipo, el cual leerá ante el grupo el caso que analizó y el método anticonceptivo que seleccionó su equipo, exponiendo a su vez las razones de la elección. Esta secuencia se continuará hasta que todos los equipos hayan expuesto.

-El ejercicio se cerrará comentando con el grupo la importancia de la adecuada selección y utilización de un método anticonceptivo, recordándoles que puede haber más de una alternativa.

-La segunda actividad a realizar por el grupo del taller se denomina paso a pasito para el uso del condón y el óvulo. Esta actividad tiene por objetivo identificar cada uno de los pasos que se sugieren para el uso efectivo de un condón y un óvulo.

Desarrollo de la actividad:

-Se mostrará el condón como una funda puesta en el pene (se mostrará su colocación en una botella, señalando la importancia de dejar un pequeño espacio en la punta), partiendo de que ellos ya saben su importancia en la prevención del embarazo y en la transmisión de infecciones de transmisión sexual, a partir de la exposición

10 minutos

20 minutos

Page 123: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

122

de acetatos antes vista.

-Se escribirán con anterioridad cada uno de los términos siguientes en tarjetas grandes: Colocar el condón, desenrollándolo, eyaculación, detenerse un momento, excitación sexual, penetración, erección, perdida de erección, extracción del pene, sostenerlo del borde, utilizar un condón nuevo para cada coito, revisar el buen estado de la envoltura y la fecha de caducidad, quitar el condón con cuidado, tirarlo a la basura.

-A continuación la coordinadora explicará el procedimiento que se sigue para el uso del óvulo.

-Se escribirá también cada uno de los términos siguientes en tarjetas grandes de cartulina para el uso del óvulo ( detenerse, esperar 10 a 15 minutos, excitación sexual, eyaculación, aplicación del óvulo, extracción del pene, evitar lavados vaginales por lo menos durante seis horas, penetración, colocar otro óvulo para cada nuevo coito.

-Se formarán cuatro equipos de siete u ocho personas (dos equipos con tarjetas sobre el condón y dos con tarjetas sobre el óvulo). Las coordinadoras darán las tarjetas a cada grupo en forma desordenada y pedirá a cada equipo que las ordene.

Se les solicitará a los diferentes equipos que pasen al frente) y peguen las tarjetas en el pizarrón o en la pared.

-Las coordinadoras harán una revisión conjuntamente con

2 a 3 minutos

10 minutos

Page 124: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

123

el grupo.

-Las coordinadoras se asegurarán de que todos los integrantes del grupo entendieron la secuencia y si están de acuerdo con el orden.

-Se resolverán dudas al respecto.

Page 125: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

124

QUINTA SESION Propósitos: -Que los adolescentes puedan externar verbalmente, la importancia de la toma de decisiones con responsabilidad; de su sexualidad, mediante un ensayo (producto). Objetivos didácticos: -Los alumnos al finalizar el Taller podrán argumentar la importancia del uso de métodos anticonceptivos en la adolescencia a través de los diferentes tópicos tratados en las distintas sesiones. -Que los alumnos puedan tener un espacio de convivencia y no solamente el cierre de un Taller.

TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES Y RECURSOS DIDACTICOS TIEMPOS

6. Ensayo de la importancia de la toma decisiones con responsabilidad; de su sexualidad.

-Se pedirá a los alumnos que lean la parte que más les gusto de su ensayo y que represente el tema sugerido.

-Las coordinadoras concluirán esta actividad haciendo las sugerencias necesarias que crean correspondientes a partir de las ideas expuestas por los alumnos desde sus ensayos.

-Finalmente la coordinadora despedirá a los alumnos y les agradecerán su presencia en el taller y los invitarán a que convivan socialmente el tiempo restante de la sesión.

1 hora aprox.

30 minutos

1 hora y media aprox.

Page 126: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

125

Page 127: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

126

Page 128: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

127

Page 129: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

128

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

ENTREVISTA

I. DATOS PERSONALES.

Nombre: Rafael González Rosales. Edad: 44años. Sexo: Masculino

Perfil profesional: Licenciatura en Ciencias Sociales

Tiempo de laborar en la institución: 17 años

Labores que realiza en la institución: Horas frente a grupo, atención psicopedagógica y

orientación educativa.

Tipo de contratación en la institución: BASE

Cuantas horas frente a grupo labora y cuantas horas en el departamento de orientación

17 horas frente a grupo y 10 horas de oficina.

II. DATOS DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.

-Miembros del Departamento de orientación:

1. Joaquín Hernández Ramírez.

2. Ada Delgado Bustamante.

3. Rafael González Rosales.

-En qué lugar desarrollan su trabajo:

1. Oficina de orientación y en grupos

2. Oficina de orientación

3. Oficina de orientación y en grupos

1.- ¿Con que datos cuenta el departamento de orientación para el trabajo con los alumnos

o para la atención a padres de familia?

Expedientes, ficha de seguimiento personalizada, cuadros de concentración.

Page 130: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

129

2.- ¿Que materiales posee o se elaboran en el departamento de orientación para el

trabajo con los alumnos?

Citatorios, cartas compromiso, ficha de datos generales, justificantes, hojas para notificar

la suspensión, avisos en papel bond.

3.- ¿Qué instituciones externas apoyan su trabajo de Orientación Educativa?

Ninguna.

4.- ¿Qué estrategia utiliza para prevenir riesgos en la vida sexual precoz?

Información preventiva, videos sobre educación sexual. Investigaciones (entrevistas con

personas con esos problemas).

5.- Según su experiencia qué es lo que un orientador debe de dominar en cuanto a temas

o preparación profesional para llevar a cabo su función dentro de la institución:

Empatía con los muchachos, ser tolerante, tener una metodología de trabajo, tener

estrategias, dinámicas de actividades para mantener el interés de los jóvenes.

6.- ¿Qué funciones cumple como orientador en la institución educativa?

Ayudar a los alumnos en sus problemas, apoyar a los directivos, a los profesores etc.

7.- ¿Cuenta con una guía institucional dónde se delimiten sus funciones?

a) Sí

b) No

¿Cuál (es)? Lineamientos generales de trabajo.

8.- ¿Qué modelos de Orientación Educativa, conoce?

El que marca el gobierno del Estado de México. ¿Cuáles? El que surge de la planeación

institucional y de las reuniones generales de zona. Reuniones mensuales.

9.- ¿Cuál (es) utiliza y porque?

10.- ¿Qué tipos de orientación, conoce?

Ahí si te quedo mal, no se, pero te puedo hablar de las teorías de Piaget y Vygotsky.

Page 131: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

130

11.- ¿Cuál (es) utiliza y por qué?

12.- ¿Qué estrategias son las que utiliza con más frecuencia?

Preguntar a los alumnos y ayudarles a corregir sus dudas.

13.- ¿Para usted qué es la Orientación Educativa?

Proporcionar alternativas de solución a las diversas problemáticas que los jóvenes

plantean, después de atender cada uno de los casos.

14.- ¿Podría mencionar cuáles son los objetivos de la Orientación Educativa?

-Encausar a los jóvenes a una toma de decisiones

-Reflexionar sobre su entorno

-Fomentar la autoestima

-Formulen proyectos de vida

15.- ¿Qué necesidades respecto a la Orientación Educativa ha detectado en su práctica

profesional en esta escuela?

Más apoyo por parte del director, ya que obstaculiza el trabajo del orientador, porque

quiere que las cosas se hagan como él dice.

16.- ¿Qué tipo de temas de orientación trabaja con los alumnos?

Sexual, laboral, opciones de educación media superior, conflictos emocionales,

problemáticas familiares.

17.- ¿Qué estrategia (s) de solución a problemas ha implementado?

Hay dos casos, cuando el joven se acerca al orientador y cuando el padre de familia

solicita el apoyo.

En ocasiones los compañeros canalizan casos e informan al orientador y los propios

alumnos. Los que detectan por medio de los reportes.

La estrategia se elabora considerando la problemática, el sexo y de las características

personales de cada uno de ellos (expediente).

Page 132: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

131

18.- ¿Qué métodos ha utilizado o implementado para que estos problemas disminuyan?

Estos problemas difícilmente disminuyen, hacemos lo posible por mantenerlos estables

pero aparecen otros.

En estos tiempos, problemática de embarazos precoces y el consumo de bebidas y que

los jóvenes se quieren salir de su casa ha incrementado.

19.- ¿Cómo se les informa a los alumnos sobre temas de sexualidad?

Bajo tres situaciones

1.- Horas libres llevando el tenor de preguntas abiertas o exposición de temas.

2.- Se apoyan en el aula para proyección de videos.

3.- Desarrollando los temas contemplados en la planeación.

20.- ¿Qué estrategias utiliza para impartir educación sexual a los alumnos?

21.- ¿Se han identificado casos de embarazo precoz en la institución escolar?

a) Sí

b) No

Aproximadamente cuantos: En este ciclo siete entre los dos turnos y en este

momento hay una alumna pero esta ahí medio encubierta.

22.- ¿Cómo se canalizan estos casos?

El padre de familia viene a solicitar la baja temporal, para que el siguiente año sigan

estudiando, pero el 80% no regresa, o se cambian de turno.

La escuela a veces las apoya en tercer grado, las dejan entregar sus trabajos sin que

ellas vengan o se presenten a clases.

23.- ¿Qué sucede con las alumnas?

No sabemos con certeza, porque se olvida con el ritmo de trabajo.

Page 133: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

132

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

ENTREVISTA

I. DATOS PERSONALES.

Nombre: Joaquín Hernández Ramírez Edad: 44 años Sexo: Masculino

Perfil profesional: Licenciatura en Ciencias Sociales

Tiempo de laborar en la institución: Cinco meses

Labores que realiza en la institución: Orientación vocacional

Tipo de contratación en la institución: Base

Cuantas horas frente a grupo labora y cuantas horas en el departamento de orientación:

Ocho horas frente a grupo y 27 de servicio escolar

II. DATOS DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.

-Miembros del Departamento de orientación:

1. Joaquín Hernández Ramírez.

2. Ada Delgado Bustamante.

3. Rafael González Rosales.

-En qué lugar desarrollan su trabajo:

1. Oficina de orientación y en grupos

2. Oficina de orientación

3. Oficina de orientación y en grupos

1.- ¿Con que datos cuenta el departamento de orientación para el trabajo con los alumnos

o para la atención a padres de familia?

Archivos o expedientes

Page 134: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

133

2.- ¿Que materiales posee o se elaboran en el departamento de orientación para el

trabajo con los alumnos?

Programas

3.- ¿Qué instituciones externas apoyan su trabajo de Orientación Educativa?

Ninguna

4.- ¿Qué estrategia utiliza para prevenir riesgos en la vida sexual precoz?

Métodos anticonceptivos y la abstinencia

5.- Según su experiencia qué es lo que un orientador debe de dominar en cuanto a temas

o preparación profesional para llevar a cabo su función dentro de la institución:

Intereses, aptitudes, valores.

6.- ¿Qué funciones cumple como orientador en la institución educativa?

Dar clase, atender a padres de familia.

7.- ¿Cuenta con una guía institucional dónde se delimiten sus funciones?

a) Sí

b) No

¿Cuál (es)?

8.- ¿Qué modelos de Orientación Educativa, conoce?

No los conoce

9.- ¿Cuál (es) utiliza y porque?

10.- ¿Qué tipos de orientación, conoce?

No los conoce

11.- ¿Cuál (es) utiliza y por qué?

12.- ¿Qué estrategias son las que utiliza con más frecuencia?

Page 135: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

134

Dejarles investigaciones pero no lo hacen

13.- ¿Para usted qué es la Orientación Educativa?

El apoyo y guía hacia las metas de los alumnos.

14.- ¿Podría mencionar cuáles son los objetivos de la Orientación Educativa?

Orientar hacia una mejor elección en cuanto a sus estudios de nivel medio superior.

15.- ¿Qué necesidades respecto a la Orientación Educativa ha detectado en su práctica

profesional en esta escuela?

Falta de comunicación

16.- ¿Qué tipo de temas de orientación trabaja con los alumnos?

Estudio, trabajo y realización personal.

17.- ¿Qué estrategia (s) de solución a problemas ha implementado?

18.- ¿Qué métodos ha utilizado o implementado para que estos problemas disminuyan?

19.- ¿Cómo se les informa a los alumnos sobre temas de sexualidad?

Mediante el libro de texto e investigaciones.

20.- ¿Qué estrategias utiliza para impartir educación sexual a los alumnos?

21.- ¿Se han identificado casos de embarazo precoz en la institución escolar?

a) Sí

b) No

Aproximadamente cuantos__________________________________

22.- ¿Cómo se canalizan estos casos?

No se

23.- ¿Qué sucede con las alumnas?

No se

Page 136: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

135

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

ENTREVISTA

I. DATOS PERSONALES.

Nombre: Yolanda De Jesús Cortes. Edad: 35 años Sexo: Femenino

Perfil profesional: Licenciatura en Pedagogía, en UPN

Tiempo de laborar en la institución: 11 años.

Labores que realiza en la institución: Preparar, impartir clases y evaluar los

conocimientos adquiridos en los alumnos

Tipo de contratación en la institución: Base

Cuantas horas frente a grupo labora y cuantas horas en el departamento de orientación:

24 horas frente a grupo y una hora de servicio escolar

II. DATOS DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.

-Miembros del Departamento de orientación:

1. Joaquín Hernández Ramírez.

2. Ada Delgado Bustamante.

3. Rafael González Rosales.

-En qué lugar desarrollan su trabajo:

1. Oficina de orientación y en grupos

2. Oficina de orientación

3. En grupos

1.- ¿Con que datos cuenta el departamento de orientación para el trabajo con los alumnos

o para la atención a padres de familia?

Page 137: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

136

2.- ¿Que materiales posee o se elaboran en el departamento de orientación para el

trabajo con los alumnos?

3.- ¿Qué instituciones externas apoyan su trabajo de Orientación Educativa?

4.- ¿Qué estrategia utiliza para prevenir riesgos en la vida sexual precoz?

Explicar algunos temas en clase y platicar de manera personal con los alumnos.

5.- Según su experiencia qué es lo que un orientador debe de dominar en cuanto a temas

o preparación profesional para llevar a cabo su función dentro de la institución:

Un orientador debe estar capacitado para tratar y entender a los jóvenes, ser muy

tolerante y tener la capacidad y la habilidad para aconsejar a los jóvenes en el momento

adecuado. En cuanto a los temas que debe manejar son muy amplios porque el estar

cumpliendo la función de orientador no te limita solo a manejar temas de la materia, se

debe estar preparado para cualquier cuestionamiento de los alumnos.

6.- ¿Qué funciones cumple como orientador en la institución educativa?

En realidad no realizó la función como tal, sin embargó en la materia de cívica; hay temas

en los que se puede orientar a los alumnos sobre todo en temas sobre la familia,

sexualidad y orientación profesiográfica.

7.- ¿Cuenta con una guía institucional dónde se delimiten sus funciones?

a) Sí

b) No

¿Cuál (es)? El programa de la SEP.

8.- ¿Qué modelos de Orientación Educativa, conoce?

9.- ¿Cuál (es) utiliza y porque?

10.- ¿Qué tipos de orientación, conoce?

Educativa, escolar y vocacional.

Page 138: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

137

11.- ¿Cuál (es) utiliza y por qué?

Las tres de acuerdo al grupo y los temas del programa.

12.- ¿Qué estrategias son las que utiliza con más frecuencia?

Expositiva, lluvia de ideas.

13.- ¿Para usted qué es la Orientación Educativa?

Es un modelo, en el que se integran aspectos educativos para prever o solucionar

problemas en los jóvenes.

14.- ¿Podría mencionar cuáles son los objetivos de la Orientación Educativa?

15.- ¿Qué necesidades respecto a la Orientación Educativa ha detectado en su práctica

profesional en esta escuela?

La orientación educativa no tiene gran validez y trascendencia dentro de la institución, no

existen programas de la materia; de hecho desapareció de forma oficial desde el ciclo

escolar 2000-2001.

16.- ¿Qué tipo de temas de orientación trabaja con los alumnos?

Educativos, familiares, vocacionales y sexuales.

17.- ¿Qué estrategia (s) de solución a problemas ha implementado?

Una orientación personalizada.

18.- ¿Qué métodos ha utilizado o implementado para que estos problemas disminuyan?

19.- ¿Cómo se les informa a los alumnos sobre temas de sexualidad?

El programa de formación cívica y ética señala varios temas, los cuales se explican en su

momento y si el grupo esta interesado se amplían.

También se les proyectan algunos documentales y películas que posteriormente se

comentan en el grupo.

Page 139: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

138

20.- ¿Qué estrategias utiliza para impartir educación sexual a los alumnos?

Expositiva, lluvia de ideas, panel, utilización del video como recurso didáctico.

21.- ¿Se han identificado casos de embarazo precoz en la institución escolar?

c) Sí

d) No

Aproximadamente cuantos: No tengo ese dato.

22.- ¿Cómo se canalizan estos casos?

No sabe

23.- ¿Qué sucede con las alumnas?

No sabe

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

ENTREVISTA

I DATOS PERSONALES

Nombre: Ada Delgado Bustamante. Edad: 40 años. Sexo: Femenino

Perfil profesional: Trabajo social.

Tiempo de laborar en la institución: Diez años.

Labores que realiza en la institución: Justificante médico, por problemas familiares,

atender a padres de familia; conducta y aprovechamiento, platicar con los alumnos por si

tienen problemas.

Hay mucha falta de atención, los dos padres trabajan, a veces no vienen cuando se les

cita, se les llama por teléfono para que venga y aún así no lo hacen.

Carencia de afecto de los padres hacia los hijos.

Page 140: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

139

Sí funciona platicar con los alumnos personalizadamente, los cito en las horas de taller,

me tienen confianza y me platican sus problemas.

Tipo de contratación en la institución: Base, pagan por jornada de siete horas.

1.- ¿Con que datos cuenta el departamento de orientación para el trabajo con los

alumnos?

Examen médico, ficha de identificación, visita domiciliaria (primeros grados),

problemáticas, citar a los padres, se les informa a los profesores.

2.- ¿Se han identificado casos de embarazo precoz en la institución escolar?

a) Sí

b) No

Aproximadamente cuantos: Cuatro casos de 14 y 15 años de segundo y tercero de

secundaria.

3.- ¿Cómo se canalizan estos casos?

Por que el tutor viene y nos informa

Otra ocasión por que nos dimos cuenta, se le empezaba a notar.

Por que se le notaba como si estuviera enferma, tenía síntomas y se le pregunto y nos lo

confirmo.

4.- ¿Qué sucede con las alumnas?

De las cuatro, un solo término el tercer grado mandando sus trabajos, una se caso y una

quedo soltera.

Page 141: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

140

Page 142: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

141

Page 143: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

142

INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

• Cuestionarios dirigidos a los alumnos. El cuestionario consto de 15 preguntas, 9

cerradas (opción múltiple) y 6 abiertas. Las preguntas que contiene el cuestionario

fueron las relacionadas con temas de sexualidad, el proyecto de vida y el

embarazo precoz.

Las opciones en esta pregunta fueron:

f) Tener relaciones carnales

g) Masturbarme

h) Nunca pienso en eso

i) No se

j) Aspectos biológicos, psicológicos y sociales relacionados con el sexo, lo que

somos, sentimos y hacemos en función del género al que pertenecemos.

El 77% de la población marco la opción correcta que fue el inciso e).

El 7% respondieron que la sexualidad para ellos es tener relaciones carnales.

Ningún alumno contesto que la sexualidad tenía que ver con la masturbación.

El 9% de los alumnos respondió que nunca piensan es eso.

Otro 7% de los alumnos respondieron que no saben que es la sexualidad.

Para mí la sexualidad es:

7% 0% 9%

7%

77%

a)

b)

c)

d)

e)

Page 144: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

143

Esta fue una pregunta abierta sin embargo las opiniones de los alumnos fueron variadas

pero las más utilizadas fueron las siguientes:

a) No estamos preparados, (falta madurez)

b) Que podrían traer consecuencias y truncarían nuestra vida

c) Que si se tienen se debe de tener protección

d) Es algo irresponsable

e) No opinaron

El 35% de los alumnos encuestados opinaron que no están preparados porque les falta

madurez ya sea física o psicológica.

El 23% de los alumnos opinaron que las relaciones sexuales su edad les puede traer

consecuencias y que las consecuencias podrían truncar su vida.

El 21% opinaron que si se tienen deben de utilizar protección (anticonceptivos)

El 16% opinaron que tener relaciones sexuales a su edad es algo irresponsable.

Y finalmente el 5% de los alumnos no opinaron acerca del tema.

¿Podrías mencionar que opinas sobre las relaciones sexuales a tu edad?

35%

23%

21%

16% 5%

a)

b)

c)

d)

e)

Page 145: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

144

Esta pregunta fue solo para mujeres ya que un hombre no la podría contestar de esta

forma, así que a los hombres se les estructuró de diferente manera pero preguntando lo

mismo.

Las mujeres que contestaron la encuesta son 39.

Los incisos de esta pregunta fueron los siguientes:

f) Tener al bebé y que mis padres me ayudaran a mantenerlo

g) Tener al bebé y darlo en adopción

h) Tener al bebé y seguir estudiando

i) Tener al bebé y trabajar para mantenerlo

j) No tendría al bebé

Los resultados fueron los siguientes:

El 31% de las alumnas respondió que tendrían al bebé y que sus padres la ayudaran a

mantenerlo.

El 5% de las alumnas respondió que tendrían al bebé y lo darían en adopción

El 36% respondió que tendría al bebé y seguiría estudiando.

El 23% de las alumnas respondió que tendría al bebé y trabajaría para mantenerlo.

Otro 5% de las alumnas respondió que no tendría al bebé.

(solo mujeres) ¿Qué harías si estuvieras

embarazada y tu pareja no te apoyara?

31%

5%

36%

23%

5%

a)

b)

c)

d)

e)

Page 146: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

145

Esta pregunta la respondieron solo los hombres y las opciones fueron las siguientes:

g) Casarme con ella, trabajar y seguir estudiando

h) Pedirle que no tenga al bebé

i) Dejar mis estudios para trabajar y mantener al bebé y a mi pareja

j) No apoyarla por miedo a tener una responsabilidad

k) Le diría que no es mío

l) La apoyaría económicamente con los gastos del bebé, estando cada quien en su

casa.

Los resultados quedaron de la siguiente manera:

El 61% de los alumnos respondió que se casarían con su pareja embarazada, trabajarían

y seguirían estudiando.

Ningún alumno respondió que le pediría a su pareja que no tuviera al bebé al igual que

nadie respondió que le diría que no es de él.

El 6% respondió que dejarían sus estudios para trabajar y mantener al bebé y a su pareja.

El33% respondió que la apoyaría económicamente con los gastos del bebé, estando cada

quien en su casa.

(solo hombres) ¿Que harías al enterarte que tu pareja esta embarazada?

61%

0% 6% 0% 0%

33% a)

b)

c)

d)

e)

f)

Page 147: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

146

Esta pregunta y la siguiente la contestaron según el género ya sea femenino o masculino,

como se indico en la pregunta nueve es la misma pregunta pero con una estructura

diferente.

Los incisos de esta pregunta son las siguientes:

g) A mi pareja

h) A mi madre

i) A mi padre

j) A algún familiar adulto de confianza

k) A mis amigas

l) Otros

Los resultados son los siguientes:

El 66% de las alumnas respondió que le informarían primero su situación a su pareja.

El 23% de las alumnas respondió que le informarían primero a su madre.

Ninguna alumna respondió que le informaría a su padre.

El 5% respondió que le informaría primero a algún familiar de confianza.

El 3% respondió que les informaría primero a sus amigas.

El 3% respondió que le informaría primero a otra persona.

(solo mujeres) ¿Si llegaras a quedar embarazada a quien le informarías primero?

66%

23%

0% 5% 3% 3%

a)

b)

c)

d)

e)

f)

Page 148: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

147

El total de hombres encuestados es de 18.

Los incisos son:

f) A mi madre

g) A mi padre

h) A algún familiar adulto de confianza

i) A mis amigos

j) Otros

Los resultados fueron los siguientes:

El 66% de los alumnos respondió que le informarían primero a su madre.

El 6% que le informaría primero a su padre.

El 28% a algún familiar adulto de confianza.

Y ningún alumno respondió que a sus amigos o a otros.

¿Cuál es tu proyecto de vida?

43%

23%

30%

4%

a) b) c) d)

(solo hombres) ¿Si tu pareja te dijera que esta embarazada a quién le informarías

primero?

66% 6%

28% 0% 0%

a)

b)

c)

d)

e)

Page 149: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

148

Esta pregunta y la siguiente fueron abiertas y generales para hombres y mujeres.

La codificación de respuestas se hizo de acuerdo a la frecuencia de las respuestas, por lo

tanto las más frecuentes fueron las siguientes opciones.

f) Terminar una carrera y tener un trabajo digno

g) Tener un buen trabajo

h) Terminar una carrera, casarse y seguir estudiando

i) Seguir estudiando

j) No contestaron

El 43% de los encuestados respondieron que su proyecto de vida es terminar una carrera

y tener un trabajo digno.

El 23% respondió que su proyecto de vida es tener un buen trabajo (con buena

remuneración económica)

El 30% respondió que su proyecto de vida es terminar una carrera, casarse y seguir

estudiando.

El 4% no respondió la pregunta.

Las opciones según las respuestas son las siguientes:

El 34% respondió que afectaría a su proyecto de vida en que tendrían que truncar sus

estudios y trabajar.

El 25% respondió que afectaría en que tendría responsabilidades y ya no podrían ir a

fiestas, ni con los amigos.

¿En que afectaría a tu proyecto de vida el saber que vas a tener un hijo?

34%

25% 7%

14%

9% 11% a)

b)

c)

d)

e)

f)

Page 150: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

149

El 7% respondió que afectaría en que tendrían que truncar sus estudios y cuidar al bebé.

El 14% respondió que afectaría en que los discriminarían.

El 9% respondió que no le afectaría en su proyecto de vida porque seguirían estudiando

pero que a la vez tendrían preocupación.

El 11% respondió que para que no afectara su proyecto de vida pensarían una solución.

CUESTIONARIO SOCIOECONÓMICO

El cuestionario socioeconómico contiene preguntas precisamente sobre el nivel

económico de las familias, el número de hijos por familia, datos sobre la vivienda y

la colonia, etc.

Este cuestionario se aplico a los mismos 57 alumnos de la muestra aleatoria del

cuestionario dirigido a los alumnos.

Escolaridad de las madres

a) Primaria

29%

b) Secundaria

42%

d) Licenciatura

13%

c) Bachillerato

16%a) Primaria

b) Secundaria

c) Bachillerato

d) Licenciatura

Escolaridad de los padres

a) Primaria

14%

b)

Secundaria

26%

d)

Licenciatura

14%

e) No hay

datos

12%

c)

Bachillerato

29%

f) Finados

5%

a) Primaria

b) Secundaria

c) Bachillerato

d) Licenciatura

e) No hay datos

f) Finados

Page 151: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

150

En estas dos gráficas se observa el nivel de escolaridad de las madres y el de los padres

de los adolescentes que fueron encuestados, también se observa de los padres que no

hay datos y de los que fallecieron.

En la primera gráfica se observa que sólo el 29% de las madres estudiaron la primaria. El

42% de las madres de familia estudiaron la secundaria. El 16% estudio el bachillerato y

solo el 13% estudio una licenciatura.

En la segunda gráfica se observa que el 145 de los padres estudio la primaria, el 26%

estudio la secundaria, el 29% estudio el bachillerato y el 14% una licenciatura.

No hay datos de 12% de los padres y 5% de ellos ya fallecieron.

Ocupación de las madres

60%4%

9%

23%2%

2%

a) Amas de casa

b) Costurera

c) Comerciantes

d) Profesoras

e) Empleadas

f) Dietologa

Ocupación de los padres

9%

32%

11%9%2%

19%

2%4%

4%2%2%2% 2%

a)Taxistas

b) Empleados

c) Obreros

d) Profesores

e) Ingeniero

f) Comerciantes

g) Dentista

h) Mecanico

i) Carpintero

j) Arquitecto

k) Pensionado

l) Albañil

m)Herrero

En estas gráficas se observan la ocupación de los padres de familia por género.

Page 152: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

151

Edad de las madres

21%

39%

18%

18%4%

a) 32-35

b) 36-40

c) 41-44

d) 45-50

e) 51-53

El 21% de las madres de familia tienen entre 32 y 35 años.

El 39% entre 36 y 40 años.

Edad de los padres

7%

35%

29%

20%

9%

a) 33-35

b) 36-40

c) 41-45

d) 46-50

e) 51-55

En estas gráficas se observa la edad de los padres de familia por género.

El 35% de los padres tiene entre 36 y 40 años.

Page 153: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

152

Ingresos madres

18%

18%

26%

5%

14%

5%

14%a) 800-2,000

b) 2,500

c) 3,000

d) 4,000

e) 5,000

f) 8,000

g) 10,000

Ingresos padres

20%

24%

20%

20%

7%9%

a) 1,000-2,500

b) 3 a 3,500

c) 4 a 4,600

d) 5 a 5,500

e) 7 a 8,000

f) 10,000

En estas gráficas se observan los ingresos mensuales de los padres.

En cuanto a la primera gráfica, las madres que realizan algún trabajo de las 56

encuestadas solamente son 22.

El 18% de las madres de familia ganan de $ 800 a $ 2000 mensuales. Otro 18% $ 2,500.

Y un 26% $ 3,000. El 5% $4,000. El 14% $ 5,000. El 5% $ 8,000 y el 14% $ 10,000.

El 20% de los padres gana entre $ 1,000 y 2,500 mensuales.

Page 154: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

153

El 24% entre $ 3, 000 y 3,500. El 20% entre $ 4,000 y 4,500 y otro 20% entre $5,000 y

5,500. El 7% entre $ 7,000 y 8,000 mensuales. Y finalmente el 9% $ 10,000 mensuales

Estado civil

62%11%

16%

4% 5% 2%

a) Casados

b) Separados

c) Unión libre

d)Divorciados

e) Viudas

f) Viudos

En esta gráfica se observa el estado civil de los padres de familia.

62% de los padres están casados. El 11% son separados. El 16% viven en unión libre. El

4% son divorciados. El 5% son mujeres viudas y el 2% hombres viudos.

A continuación las gráficas que se muestran se refieren a los servicios que existen en

cada una de las colonias (vigilancia, alumbrado público, pavimentación, escuelas públicas

primarias y secundarias) en donde viven los estudiantes encuestados. Los resultados

fueron del 16% y 17%.

Servicios que existen en su colonia

16%

16%

17%17%

17%

17%a) Vigilancia

b) Alumbrado público

c) Pavimentación

d) Escuelas públicas

preescolares

e) Escuelas públicas

primarias

f)Escuelas públicas

secundarias

Page 155: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

154

Escuelas públicas de Bachillerato

56%

44%a) Sí

b) No

Universidad pública

9%

91%

a) Sí

b) No

Iglesias evangelistas

77%

23%

a) Sí

b) No

Page 156: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

155

Centro social o casa de cultura

65%

35%

a) Sí

b) No

Bibliotecas

72%

28%

a) Sí

b) No

Escuelas de computación

74%

26%

a) Sí

b) No

Escuelas de idiomas

53%

47%

a) Sí

b) No

Page 157: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

156

Servicios que existen en su colonia

34%

33%

33%

a) Iglesias católicas

b) Agua

c) Drenaje

La siguiente parte de las gráficas tiene que ver con ¿cómo la familia emplea su tiempo

libre? En diferentes actividades y se codifico según las opciones que se dieron en el

cuestionario.

Cómo familia en que emplean su tiempo libre (ver televisión)

100%

1

Page 158: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

157

Jugar juegos de mesa

2%

36%

11%18%

7%

26%a) Diario

b) Cada semana

c) Cada quincena

d) Cada mes

e) Cada seis meses

f) Cada año

Visitar museos

0%0% 5%

26%

18%

51%

a) Diario

b) Cada semana

c) Cada quincena

d) Cada mes

e) Cada seis meses

f) Cada año

Comer en restaurantes

0% 11%

19%

19%9%

42%a) Diario

b) Cada semana

c) Cada quincena

d) Cada mes

e) Cada seis meses

f) Cada año

Page 159: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

158

Salir fuera de la ciudad

0% 5%11%

16%

28%

40%

a) Diario

b) Cada semana

c) Cada quincena

d) Cada mes

e) Cada seis meses

f) Cada año

Conversar sobre temas de interés para todos

27%

23%4%14%

16%

16%a) Diario

b) Cada semana

c) Cada quincena

d) Cada mes

e) Cada seis meses

f) Cada año

Buscar libros o materiales didácticos para apoyar la

educación de los hijos

19%

23%

9%26%

18%5%

a) Diario

b) Cada semana

c) Cada quincena

d) Cada mes

e) Cada seis meses

f) Cada año

Page 160: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

159

Asistir al teatro

0%4% 5%

25%

18%

48%

a) Diario

b) Cada semana

c) Cada quincena

d) Cada mes

e) Cada seis meses

f) Cada año

Organizar días de campo en parques de la ciudad

0% 11%

9%

23%

28%

29% a) Diario

b) Cada semana

c) Cada quincena

d) Cada mes

e) Cada seis meses

f) Cada año

Ir a fiestas

0% 14%

25%

43%

11%7%

a) Diario

b) Cada semana

c) Cada quincena

d) Cada mes

e) Cada seis meses

f) Cada año

Page 161: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

160

Visitar a familiares (abuelos, tíos, etc.)

16%

44%12%

14%

5%9%

a) Diario

b) Cada semana

c) Cada quincena

d) Cada mes

e) Cada seis meses

f) Cada año

Hacer compras (despensa, ropa, calzado, etc.)

0%0%

56%32%

12% 0%

a) Diario

a) Diario

b) Cada semana

c) Cada quincena

d) Cada mes

e) Cada seis meses

Asistir al centro social o casa de cultura

0%2% 9%

23%

11%

55%

a) Diario

b) Cada semana

c) Cada quincena

d) Cada mes

e) Cada seis

mesesf) Cada año

Page 162: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

161

Asisitir a los eventos que organiza la delegación

0%0% 9%11%

19%61%

a) Diario

b) Cada semana

c) Cada quincena

d) Cada mes

e) Cada seis

mesesf) Cada año

Otros

0%0% 14%

26%

25%

35%a) Diario

b) Cada semana

c) Cada quincena

d) Cada mes

e) Cada seis

mesesf) Cada año

Las siguientes gráficas se refieren al apartado de cómo se configura la vivienda, según el

número de habitaciones.

Cómo se encuentra distribuida su vivienda (comedor)

9%

86%

5%

a) No tienen

b) 1 comedor

c) 2 comedores

Page 163: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

162

Cómo se distribuye su vivienda (Antecomedor)

60%

40%

a) No tienen

b) 1 Antecomedor

Cómo se distribuye su vivienda (Recamaras)

12%

23%

35%

14%

16% a) Una

recamarab) Dos

recamaras

c) Tres

recamarasd) Cuatro

recamarase) Cinco

recamaras

Cómo se distribuye su vivienda (Recibidor)

53%

47%a) No tienen

b) Un recibidor

Cómo se encuentra distribuida la vivienda (sala)

20%

73%

7%

a) No tienen

b) 1 sala

c) 2 salas

Page 164: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

163

Cómo se distribuye su vivienda (Baños)

53%

28%

19%

a) Un baño

b) Dos baños

c) Tres baños

Cómo se distribuye su vivienda (Estudio)

58%

40%

2%

a) No tienen

b) Un estudio

c) Dos estudios

Cómo se distribuye su vivienda (cochera)

53%

47%a) No tienen

b) Una cochera

Cómo se distribuye su vivienda (Cocina)

2%

93%

5%

a) No tiene

b) 1 cocina

c) 2 Cocinas

Page 165: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

164

Cómo se distribuye su vivienda (Patio)

16%

75%

9%

a) No tienen

b) Un patio

c) Dos patios

Cómo se distribuye su vivienda (Cuarto de lavado y

planchado)

61%

39% a) No tienen

b) Un cuarto de

la vado y

planchado

Cómo se distribuye su vivienda (Zotehuela)

53%

47%a) No tienen

b) Una zotehuela

El siguiente bloque de gráficas corresponde a los servicios y aparatos electrodomésticos

con que cada familia cuenta en su vivienda:

Servicios de su casa:

16%

16%

17%17%

17%

17%

a) Luz

b) Gas

c) Agua

d) Televisor

e) Licuadora

f) Estufa

Page 166: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

165

Servicios de su casa: (Servicio de internet)

35%

65%

a) Si tienen

b) No tienen

Servicios de su casa: (Telefono)

95%

5%

a) Si tienen

b) No tienen

Servicios de su casa: (T.V. por cable)

40%

60%

a) Si tienen

b) No tienen

Servicios de su casa: (Refrigerador)

91%

9%

a) Si tienen

b) No tienen

Page 167: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

166

Servicios de su casa: (Microondas)

74%

26%

a) Si tienen

b) No tienen

Servicios de su casa: (Celular)

96%

4%

a) Si tienen

b) No tienen

Servicios de su casa: (Rasuradora eléctrica)

24%

76%

a) Si tienen

b) No tienen

Servicios de su casa: (Lavadora)

93%

7%

a) Si tienen

b) No tienen

Page 168: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

167

Servicios de su casa: (Secadora)

47%

53%

a) Si tienen

b) No tienen

Servicios de su casa: (Computadora)

72%

28%

a) Si tienen

b) No tienen

Servicios de su casa: (Secadora de pelo)

58%

42%

a) Si tienen

b) No tienen

Servicios de su casa: (Radio-cassetera)

91%

9%

a) Si tienen

b) No tienen

Page 169: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

168

Servicios de su casa: (Lap-top)

26%

74%

a) Si tienen

b) No tienen

Servicios de su casa: (Lavaplatos)

18%

82%

a) Si tienen

b) No tienen

Servicios de su casa: (Videograbadora)

77%

23%

a) Si tienen

b) No tienen

Servicios de su casa: (Cámara digital)

56%

44%a) Si tienen

b) No tienen

Page 170: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

169

Servicios de su casa: ( Play-station)

65%

35%

a) Si tienen

b) No tienen

¿De que material está construida su vivienda?

0%

100%

0%

a) Lamina de cartón y

piso de tierra

b) Ladrillo, concreto y

piso de cemento

c) Adobe con techo

deláminas

Servicios de su casa: (Otros)

37%

63%

a) Si tienen

b) No tienen

Su casa es:

77%

9% 0%

14% a) Propia

b) Rentada

c) Prestada

d)De la familia

Page 171: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

170

Tiene auto

58%

42%

a) Sí

b) No

El 58% de las familias cuentan con auto y el 42 % no lo tiene.

Page 172: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

171

Page 173: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

172

Page 174: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

173

GUÍAS DE OBSERVACIÓN

Formación cívica y ética

Profra. Yolanda De Jesús Grupo: 3o C

9:30 La profesora me pregunta que voy a hacer.

9:38 Entran todos al salón.

La profesora les indica que van a hacer en la clase.

Tema: Sexualidad, les dice que es lo que tienen que hacer, les dice que hagan

dos carátulas y que les va a dictar un cuestionario.

Ella comienza a escribir en el pizarrón mientras que los alumnos hablan en un

tono poco alto.

Ella pregunta si alguien va a entregar su hoja rosa de inscripción al examen único

para la preparatoria.

Bloque II “Responsabilidad y toma de decisiones individuales”

-Sexualidad y género

-Prevención de adicciones

Cuando la profesora menciona sexualidad algunos alumnos hacen bulla.

Formación Cívica y ética: Yolanda De Jesús 3º C

9:40 La profesora escribe en el pizarrón.

Page 175: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

174

Las alumnas muy consternadas por letreros en las bancas.

Tema: Conceptos básicos

Actividad: Define con tus palabras las siguientes palabras.

Sexo Género Sexualidad

La profesora les explica que van a hacer pero en ningún momento los alumnos

dejan de hablar.

Les da tiempo para que escriban los conceptos y ella revisa lo que les pidió, la

clase pasada porque no llevaron el trabajo para la evaluación y les dijo que lo

entregaran el día de hoy.

La profesora les dice a los alumnos que lean los conceptos que escribieron, les

pregunta y corrige, después escribe las definiciones correctas apoyándose en una

libreta.

Para sellar el trabajo en clase, en lo que dicta la última definición.

Les deja tarea, que lleven su libro la siguiente clase y una revista.

Clase de Formación Cívica y ética.

Rafael González Grupo: 3º B 10:50 Entrada al salón.

Empieza calificando los cuadernos de los alumnos que no lo llevaron el día

anterior.

Actividad 2 Expresiones sobre el amor. Les deja hacer 15 expresiones que hagan

referencia al amor.

Page 176: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

175

-Los alumnos expresan la palabra “sexo”

Les da un ejemplo.- Duro de corazón, el amor es ciego, un clavo saca otro clavo;

les pide que pongan la explicación de cada una de las mismas.

-Les dice que hagan la actividad con un compañero o compañera.

Algunos alumnos se ponen a jugar, pero cuando el profesor los ve les llama la

atención y les dice que se pongan a trabajar.

Mientras realizan la actividad algunos platican con un tono de voz alto y otros se

dedican a hacer la actividad.

Clase de Formación Cívica y ética

Profa. Yolanda De Jesús Grupo: 3º C Tema: Conceptos Básicos

Actividad: Ilustra con recortes de revistas los siguientes conceptos.

Sexo Género Sexualidad

Al parecer nadie llevo la revista.

Después de 15 minutos la profesora escribe en el pizarrón.

Tema: Conceptos de Género

La profesora tiene las actividades en una libreta.

Clase: Formación Cívica y Ética: Profesora. Yolanda De Jesús

Grupo: 3º E 10:55 Tema: Conceptos de Género

Page 177: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

176

Actividad: Elabora 2 columnas en las que menciones 5 características que la

sociedad asume apropiadas para cada sexo.

Actividad: Copia y contesta el cuadro de la Página 18 del libro de F. C. y E.

-La profesora les explica que van a hacer y pone ejemplos.

-Me acerco para pedirle que si deja que algunos alumnos me contesten un

cuestionario la siguiente clase y me dice que si, los nombro y les pregunta quien

lleva su libro y quien no, a los que no lo traen la maestra les dice que me van a

contestar unas preguntas.

Durante la clase los alumnos me contestan el cuestionario, pero solamente

algunos, ya que los demás no asistieron ese día.

Formación Cívica y ética

Profa. Yolanda De Jesús. Grupo: 3º E 12:20

Tema: La sexualidad humana.

Dicta siete preguntas sobre sexualidad y les pide que las respondan.

Semana del 24 de Abril al 28, me dedique a recoger los cuestionarios

socioeconómicos ya que se los di a los alumnos y alumnas para que lo

contestaran en su casa, pero luego no los llevaban, no los habían contestado, no

iban a clase, entonces los estuve buscando toda la semana en las horas de clase

de la materia de Formación Cívica y ética.

Page 178: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

177

A algunos les volví a dar copia del cuestionario socioeconómico porque lo

perdieron, el día jueves y el viernes a los que no me los llevaron les hacía las

preguntas en sus ratos libres y de forma muy rápida hasta que pude juntar todos

los cuestionarios.

Fue muy difícil, pero como los presionaba todos los días como que también se

fastidiaban y mejor me daban un poco de su tiempo.

Incluso los tuve que sacar de otras materias para que me lo contestaran.

Page 179: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

178

BIBLIOGRAFÍA

Aguilar Gili, José Ángel. Hablemos de sexualidad con la gente joven. México,

MexFam, 1998.

Allaer, Carno. et.al. La adolescencia. Barcelona, Herder, 1978.

Álvarez Rojo, Víctor. Orientación Educativa y Acción Orientadora. Madrid, EOS,

1994.

Ander-egg, Ezequiel. Técnicas de investigación social. México, El ateneo, 1987.

Badinter, E. ¿Existe el amor maternal? Barcelona, Paidós-Pomaire, 1981.

Bassedas, Eulalia. Intervención educativa y diagnóstico psicopedagógico.

Barcelona, Paidós, 1989.

Cifuentes Gil, Rosa María. La sistematización de la práctica del trabajo social.

Argentina, LUMEN / HVMANITAS, 1999.

CONAPO. Antología de la sexualidad humana. México, 1994.

CONAPO. La Educación de la sexualidad humana. Vol. 1. México, 1986.

CONAPO. La Educación de la Sexualidad Humana. Vol. 2. México, 1986.

Datz, Leda. “Funciones de la familia” en Curso de teoría de la dinámica familiar.

México, CEUTES-UAM, 1983.

De Sandoval, Dolores. El mexicano: Psicodinámica de sus relaciones familiares.

México, Villicaña, S.A. 1984.

Doula Nicolson, Harry Ayers. Problemas de la adolescencia. Guía práctica para el

profesorado y la familia. Madrid, Narcea, 2002.

Page 180: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

179

Dulanto Gutiérrez, Enrique. Adolescencia. México, Interamericana, 2000.

Dulanto, Gutiérrez Enrique. La familia (un espacio de encuentro y crecimiento para

todos). Editores de Textos Mexicanos. 2004.

Forns Santacana, María. et. al. Reflexiones en torno a la orientación educativa.

Barcelona, oikos-tau, 1987.

Guido, Macías. et.al. Ser adolescente. México, Trillas, 2000.

Hernández Sampieri, Roberto. et. al. Metodología de la Investigación. México,

MacGraw-Hill Interamericana, 2003.

Herrera y Montes, Luis. La Orientación Educativa y Vocacional: preguntas y

respuestas. México, 1976.

Leal Pérez, Nelly María Isabel. Revista de la Universidad Autonoma de Yucatan.

Educación sexual en Secundaria I. Creencias hacia el embarazo y sus efectos en

la escolaridad. México 22-28 1996. Vol. II, 197, abr-jun.

López Anega, Pedro. Diccionario de la vida sexual. Ediciones Distein, Barcelona.

López Esquer María Luisa. El placer de cuidarme. Editorial Santillana. México,

julio 2003.

Maya Betancourt, Arrobio. El taller educativo. Editorial Magisterio. Bogotá,

Colombia. 1999.

Morgan, M. L. et. al. La sistematización de la práctica. Argentina, Hvmanitas-

celats, 1988.

Page 181: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL …200.23.113.51/pdf/30118.pdf · +Gonorrea, sífilis, clamidiasis, infecciones bacterianas, tratables con antibióticos. +VIH / SIDA, hepatitis B,

180

Pick, Susan. et.al. Planeando tu vida. México, Planeta, 1995.

Rodríguez Gómez, Gregorio. Metodología de la investigación cualitativa. Málaga,

Aljibe, 1999.

Sánchez Azcona, Jorge. Familia y Sociedad. México, Joaquín Mórtiz, 1980.

Seratino, Edward P. Desarrollo del niño y del adolescente. México, Ed. Trilas,

2008.

SEP. Guía Programática de Orientación Educativa. Departamento de Servicios

Educativos, DGEST-DT, México, 1992.

Woods, Peter. La escuela por dentro. Barcelona, Paidós, 1987.

Zubiría Remy, Hilda Doris. El constructivismo en los procesos de enseñanza-

aprendizaje en el siglo XXI. México, plaza y valdes, 2004.