36
1 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SINALOA PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN TERAPIA FÍSICA GRUPO: 10-3 “MEMORIA DE ESTADÍA PROFESIONAL” DIRECTORA: ANDREA CATALINA DE LA CONCEPCIÓN CORREA GIRALDO ASESOR: HUGO LIZARRAGA VELARDE ALUMNA: CYNTHIA ISABEL MARTÍNEZ BARRÓN 2017030602 MAZATLÁN, SINALOA, MÉXICO 2020

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SINALOA PROGRAMA ACADÉMICO

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SINALOA

PROGRAMA ACADÉMICO:

LICENCIATURA EN TERAPIA FÍSICA

GRUPO:

10-3

“MEMORIA DE ESTADÍA PROFESIONAL”

DIRECTORA:

ANDREA CATALINA DE LA CONCEPCIÓN CORREA GIRALDO

ASESOR:

HUGO LIZARRAGA VELARDE

ALUMNA:

CYNTHIA ISABEL MARTÍNEZ BARRÓN 2017030602

MAZATLÁN, SINALOA, MÉXICO 2020

2

ÍNDICE

I. Patología de mayor incidencia…………………………………. 3-12

I.I Cervicalgia………………………………………………... 3

I.II Síndrome del Túnel Carpiano…………………………….. 5

I.III Capsulitis adhesiva del hombro…………………………… 7

I.IV Condromalacia rotuliana………………………………….. 9

I.V Parálisis Facial.……………………………………………. 12

II. Estadísticas……………………………………………………. 15-17

III. Intervención terapéutica………………………………………… 18

III.I Cervicalgia………………………………………………… 18

III.II Síndrome del Túnel Carpiano……………………………... 21

III.III Capsulitis adhesiva del hombro…………………………… 25

III.IV Condromalacia rotuliana…………………………………... 27

III.V Parálisis Facial…………………………………………….. 29

IV. Pronósticos y resultados………………………………………… 32

IV.I Cervicalgia……………………………………………….. 32

IV.II Síndrome del Túnel Carpiano…………………………..... 32

IV.III Capsulitis adhesiva del hombro………………………….. 33

IV.IV Condromalacia rotuliana…………………………………. 33

IV.V Parálisis Facial…………………………………………… 33

V. Conclusión ……………………………………………………… 34

VI. Bibliografías……………………………………………………… 35

3

I. Patología con mayor incidencia

I.I. CERVICALGIA

Código CIE-10: M54.2

¿Qué es?

El término Cervicalgia, coloquialmente conocido como “dolor de cuello”, la cual describe

un algia en la región cervical. El dolor en la región cervical, además de predominar en el

cuello puede extenderse hacia la cabeza o a las extremidades superiores, el cual podría

llegar a limitar el movimiento.

El dolor puede ir desde el occipucio hasta el raquis dorsal, en la región posterolateral del

cuello y su origen, se relacionan con patologías degenerativas o alteraciones funcionales

de las estructuras osteocartilaginosas, discales, ligamentosas y musculares. (Hogg-

Johnson S, Mulero Mendoza J, 2008).

Epidemiología

En México, aproximadamente 50 por ciento de la población general alguna vez en su vida

sufrirá dolor de cuello (cervical) debido a la mala postura al sentarse o al usar dispositivos

electrónicos. (Adriana Echeverría de la académica de la Escuela Nacional de Estudios

Superiores (ENES) León de la UNAM, 2015)

El dolor cervical es muy frecuente con una prevalencia puntual entre el 10-13%,

apareciendo en algún momento de la vida hasta en el 70% de la población. Ocasiona entre

11-14% de bajas laborales (Calvo Gutiérrez J, 2013)

Manifestaciones clínicas

- Dolor en la zona del cuello

- Dificultad para movilizar

- Cefaleas

- Mareos

- Rigidez

- Sensibilidad o dolor en los hombros

4

Fisiopatología:

Se han intentado clasificar por el origen del dolor: de tipo vascular, tensional, artrítico y/o

traumático. Teniendo en cuenta la localización predominante, que es la región

occipitocervical. Para llegar al diagnóstico y al tipo de cervicalgia se requiere hacer una

historia clínica completa, un examen físico general así como las exploraciones

complementarias necesarias. Tener en cuenta factores como su frecuencia, intensidad,

localización, inicio, tipo de dolor, desencadenantes, síntomas asociados y alteraciones

neurológicas, si las hay. Se deben valorar también los antecedentes médicos relacionados,

como intervenciones quirúrgicas previas, medicación reciente, enfermedades crónicas. La

historia familiar puede ser de gran importancia para evaluar si otros miembros de la

familia padecen del mismo trastorno, o si presentan la misma enfermedad.

Un gran porcentaje de los dolores cervicales no complicados se asocia con mala postura,

ansiedad, depresión, tensión cervical y lesiones ocupacionales o deportivas.

La cervicalgia aguda ocasiona tensión muscular y ansiedad. Se produce un incremento de

la actividad adrenosimpática, la cual se manifiesta en un aumento de la presión arterial,

taquicardia, taquipnea, midriasis, palidez, sudoración, aumento de la hormona

adrenocorticotropa y cambios en el comportamiento. En esta alteración aparecen reflejos

de protección y posturas de defensa. Si no se trata correctamente puede persistir y llevar

a la aparición de cervicalgias crónicas.

La contracción aguda de los músculos del cuello, a causa de un traumatismo, puede

producir una presión intramuscular excesiva y un desgarro muscular. Consecuentemente

se genera una inflamación muscular y se desencadena el dolor (lesión de latigazo). La

contracción muscular sostenida de los músculos del cuello, ya sea por factores

emocionales o posturales, reduce la irrigación de los músculos, provoca isquemia y

desencadena dolor no sólo por la falta de oxígeno, sino también por la acumulación de

ácido láctico y la liberación de sustancias halógenas. En la subluxación de la faceta

articular el dolor surge por estiramiento y desgarro capsular, inflamación de la membrana

sinovial y de la estructura capsular, intrusión del agujero sobre la raíz nerviosa,

inflamación de las facetas articulares y estrechamiento unilateral del agujero.

La cervicoartrosis. Esta enfermedad se inicia en los discos intervertebrales y causa

alteraciones a nivel vertebral y en los tejidos blandos. Los discos pierden progresivamente

su estado de hidratación y se producen osteofitos en los cuerpos vertebrales, hipertrofia

5

en las facetas y en las láminas de los arcos posteriores e inestabilidad segmentaria

ligamentaria. La hernia del núcleo pulposo es resultado de la degeneración del mismo y

roturas circunferenciales o radiales del anillo; esto facilita el paso del núcleo hacia fuera.

Tales lesiones son ocasionadas por movimientos vertebrales o presiones. (Dra. Tatiana

Botella Arias, 2018)

I.II. SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO

Código CIE-10: G56.0

¿Qué es?

El túnel carpiano es un canal o corredor en la cara anterior o flexora de la muñeca, situado

entre los huesos de la muñeca y el ligamento anular del carpo, por el cual pasan los

tendones flexores de los dedos y el nervio mediano.

El síndrome del túnel carpiano es una enfermedad que produce daño del nervio mediano.

Si existe, por cualquier causa, un aumento de la presión dentro de ese túnel carpiano se

puede producir una lesión en dicho nervio (Dr. Santiago Amillo Garayoa de la

Universidad de Navarra, 2019)

Epidemiología

La incidencia del síndrome de túnel carpiano (STC) se estima entre 1 a 3 casos por 1000

habitantes por año. La prevalencia es aproximadamente de 50 casos, por 1000 habitantes

de la población general.

Manifestaciones clínicas

Los síntomas del síndrome del túnel carpiano pueden incluir los siguientes:

o Entumecimiento, cosquilleo, ardor y dolor, principalmente en los dedos pulgar,

índice, medio y anular;

o Sensaciones ocasionales similares a un espasmo que se irradia hacia los dedos

pulgar, índice, medio y anular;

o Dolor o cosquilleo que se extiende por el antebrazo hasta el hombro;

o Debilidad y torpeza en la mano, esto puede dificultar los movimientos finos, como

abotonarse la ropa;

o Dejar caer objetos; a causa de la debilidad, el entumecimiento o la pérdida de

propiocepción (percepción de dónde se encuentra la mano en el espacio).

6

En la mayoría de los casos, los síntomas del síndrome del túnel carpiano comienzan

gradualmente, sin una lesión específica. Al principio, muchos pacientes descubren que

sus síntomas aparecen y desaparecen. Sin embargo, a medida que empeora la afección,

los síntomas pueden presentarse con más frecuencia o pueden persistir durante períodos

más prolongados.

Son muy comunes los síntomas durante la noche. Debido a que muchas personas duermen

con la muñeca flexionada, aumentando la sintomatología. Durante el día, generalmente

los síntomas se presentan cuando sostiene algo durante un período prolongado con la

muñeca flexionada hacia adelante o hacia atrás

Fisiopatología

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) en el apartado de

trastornos musculoesqueleticos menciona que la mayoría de los casos del síndrome del

túnel carpiano están causados por una combinación de factores. Los estudios demuestran

que las mujeres y las personas adultas tienen más posibilidades de padecer esta afección.

Otros factores de riesgo de padecer síndrome del túnel carpiano incluyen los siguientes:

o Hereditario. Probablemente este es un factor importante. El túnel carpiano puede

ser más pequeño en algunas personas o puede haber diferencias anatómicas que

cambian el espacio disponible para el nervio. Estos rasgos pueden ser hereditarios.

o Uso repetitivo de la mano. Repetir los mismos movimientos o las mismas

actividades de la mano y la muñeca durante un período prolongado puede

perjudicar los tendones de la muñeca, lo que causa inflamación que ejerce presión

sobre el nervio.

o Posición de la mano y la muñeca. Hacer actividades que implican flexión o

extensión extremas de la mano y la muñeca durante un período prolongado puede

aumentar la presión sobre el nervio.

o Embarazo. Los cambios hormonales durante el embarazo pueden causar

inflamación.

o Enfermedades. La diabetes, la artritis reumatoide y el desequilibrio de la glándula

tiroides son afecciones que están relacionadas con el síndrome del túnel carpiano.

7

I.III. CAPSULITIS ADHESIVA DE HOMBRO

Código CIE-10: M75.0

¿Qué es?

Según la Asociación Médica ABC, la capsulitis adhesiva es definida como restricción

espontánea y progresiva de la movilidad pasiva de la articulación glenohumeral,

especialmente de la rotación externa, que se acompaña de dolor y discapacidad. (Ana

María Serrano Ardila, Sergio Abush Torton, 2017)

Epidemiología

Según las cifras de INSHT (2018) la capsulitis adhesiva representa una de las causas

comunes de dolor, puede afectar entre 2 y 5% de la población en general y se ha reportado

una incidencia de 2.4/1,000 por año. Es más común en mujeres y se presenta entre los 40

y 70 años. Se han descrito varios factores predisponentes de la capsulitis adhesiva, de los

cuales la diabetes y enfermedades tiroideas (especialmente hipotiroidismo) son los más

importantes. Otros factores predisponentes son padecimientos autoinmunes, nefrolitiasis,

infarto agudo de miocardio, enfermedad cerebrovascular, cáncer, enfermedad de

Parkinson, e inmovilización prolongada.

Manifestaciones clínicas

o Dolor y rigidez en el hombro que empeoran con el tiempo

o Dolor en la noche que lo despierta

o Dolor con el hombro aunque esté en reposo, y que empeora con el movimiento

o Espasmos musculares en el cuello, la articulación del hombro o cerca de la

clavícula

o Problemas para llegar con el brazo por encima de la cabeza o hacia la espalda

o Debilidad muscular

La capsulitis adhesiva podría durar desde varios meses hasta años antes de mejorar por sí

sola. Usted podría tener capsulitis adhesiva en uno o ambos hombros. La condición tiene

3 etapas:

La etapa 1 se conoce como etapa de congelación o dolorosa y puede durar de 2 a 9 meses.

8

La etapa 2 se llama etapa adhesiva y puede durar de 4 a 12 meses. Es posible que tenga

menos dolor. Usted podría todavía tener dolor al mover el brazo para alcanzar algo. Es

posible que el hombro esté todavía rígido y que usted no pueda moverlo mucho.

La etapa 3 es la etapa de recuperación y puede durar desde 5 meses hasta más de 2 años.

El movimiento del hombro podría comenzar a mejorar lentamente. También podría

comenzar a tener menos dolor.

Fisiopatología

Varios autores han sugerido que la etiología de la capsulitis adhesiva es autoinmune; sin

embargo, las pruebas serológicas no confirman esta teoría. Otros sugieren que es una

variante de una distrofia simpática refleja. Esto no ha sido del todo aceptado, ya que, al

tratar la distrofia, la capsulitis no mejora.

La inactividad muscular como causa principal, la falta de movilidad escapulohumeral

incluye tenosinovitis bicipital, tendinitis calcárea, contusiones o fracturas, cicatrices

capsulares secundarias a lesiones o procedimientos quirúrgicos. La inactividad produce

atrofia muscular, seguida de disminución en la circulación linfática y venosa; estos

cambios generan procesos metabólicos más lentos, saturación de exudados y depósitos

de fibrina que, finalmente, producen adherencias. (De Palma, 2018)

Los cambios inflamatorios reparativos de la cápsula articular, identificados mediante

artroscopias en sujetos con capsulitis adhesiva. Se han detallado otras modificaciones

patológicas inespecíficas de la cápsula articular, como engrosamiento y mayor densidad

del tejido colágeno. Estos cambios aparecen en personas mayores de 35-40 años que ya

tienen alteraciones degenerativas en el tendón del bíceps o el manguito rotador. Las

adherencias progresivas en los repliegues de la cápsula anteroinferior producen fibrosis y

pérdida de elasticidad (Neviaser, 2017)

9

I.IV. CONDROMALACIA ROTULIANA

Código CIE-10: M22.4

¿Qué es?

La condromalacia rotuliana o síndrome de dolor femoropatelar, es una lesión

degenerativa que afecta al cartílago de la superficie articular de la rótula. (Diego

Miñambre, 2020)

Epidemiología

La incidencia de esta lesión en adolescentes y adultos jóvenes responde a estímulos de

sobrecarga y sobrepresión en la rodilla, mientras que en personas más mayores son las

enfermedades degenerativas como la artrosis, las responsables del desgaste del cartílago

articular. En ambos casos en mayor en mujeres que en hombres.

Se encontró una mayor incidencia en el sexo femenino con ocho pacientes para un 61, 5

% con respecto al sexo masculino para un 38, 4 %.

El grupo de edades con mayor incidencia fue el de más de 45 años con cinco pacientes

para un 38, 4 %, seguido del grupo de 36 a 45 años con cuatro para un 30, 7 %. El grupo

de 26 a 35 años de edad presentó tres pacientes que representan un 23 %. La menor

incidencia se encontró de 15 a 25 años con un paciente para un 7, 6 %. Se observó que a

medida que aumenta la edad, también aumenta la incidencia de condromalacia de rótula.

(Dr. Alejandro Álvarez López; Dr. Carlos Ortega; Dr. Everson Baesso; Dra. Yenima

García Lorenzo; Dr. Juan Carlos González López, mayo del 2002)

Manifestaciones clínicas

Los síntomas y signos principales son:

o Dolor en la cara anterior de la rodilla, típicamente relacionado con la actividad

física y que empeora al subir y bajar escaleras o al correr por superficies duras.

Este dolor también aumenta tras una prolongada flexión de rodilla (al conducir,

en el cine, estar agachado...). En estos casos el dolor se acompaña de sensación de

rigidez y dificultad para extender la rodilla.

o Roces y chasquidos de la rótula sobre el fémur durante los movimientos de flexo-

extensión de la rodilla

o Debilidad del cuádriceps, especialmente del vasto interno.

10

o Acortamiento de la cadena muscular posterior, lo que contribuirá a una anormal

biomecánica fémoro-rotuliana, en los isquiotibiales, tríceps sural, fascia lata...

Fisiopatología

Las causas de la condropatía rotuliana pueden

ser mecánicas (desalineaciones), postraumáticas (fracturas de rótula, contusión condral,

etc.), inflamatoria, degenerativa, post inmovilización, sobreentrenamiento, etc. En

definitiva, la causa de esta lesión es multifactorial, se cree que el sobreuso de las

articulaciones, puede provocar un desgaste acelerado, la rótula roza contra el extremo

inferior del fémur cuando la rodilla se mueve. (Diego Miñambres, 2020)

Asimismo, otros factores pueden influir negativamente en el desgaste del cartílago:

o Sobrepeso

o Uso de calzado inadecuado

o Atrofia o debilidad de la musculatura

o Acortamientos de la musculatura de la parte posterior del muslo

o Rodillas en X (valgo)

o Anormalidades estructurales de la rótula

o Piernas desiguales en longitud

o Curva exagerada en la columna vertebral

o Alteraciones de la biomecánica de la marcha y de la carrera

En base a la información del artículo original de la Asociación Argentina de Artroscopia:

o Asimetría de los alerones rotulianos:

La causa del desequilibrio rotuliano se encuentra en la retracción y esclerosis del alerón

externo, de esa manera se establece un síndrome de hiperpresión externa, en el cual la

rótula queda como rotada sobre su eje longitudinal hacia el lado externo, con su cresta

medial haciendo de bisagra en su movimiento de báscula.

El desequilibrio primitivo es debido a su aflojamiento de los elementos capsulo

ligamentosos internos, lo que permitiría la lateralización rotuliana, y la retracción del

alerón externo no sería sino un elemento secundario y no constante. En todos los casos,

11

la congruencia articular fémoro-rotuliana se evidencia sólo en los primeros grados del

movimiento de flexión, especialmente con el cuádriceps en contracción.

o Hipotonía del vasto interno:

Un importante papel en la estabilización de la rótula tiene el vasto interno que, con sus

fibras dispuestas de una manera más transversal que las del vasto externo y que se insertan

en el borde interno de la rótula, la tracciona hacia adentro y equilibra con ello la acción

cuadricipital. Cualquier anomalía, una displasia congénita del músculo por su hipotonía

o hipotrofia, pueden alterar este equilibrio muscular, con el consiguiente predominio de

fuerzas que desvían la rótula hacia afuera y que será proporcional al valgo del ángulo

cuadricipital

o Displasias de la rótula o trocleares:

Un traumatismo directo de tipo contusivo, entre los antecedentes de pacientes afectados

de condromalacia de la rótula. Es muy posible que en efecto, el traumatismo actúe como

desencadenante de una sintomatología dolorosa en articulaciones femororrotulianas ya

predispuestas por la existencia de un desequilibrio rotuliano.

Sobrecargas funcionales de tipo laboral o deportivo:

Pueden ser situaciones que favorezcan la aparición de fenómenos de sufrimiento

cartilaginosos. En efecto, en todos los deportes que exigen una actividad con rodilla en

flexión, como el ciclismo, el volley ball, la danza, o tareas laborales que obliguen al uso

de pedales o a permanecer en prolongadas posiciones de agachado o de rodillas

(jardineros, ordeñadores), fuerzan a un trabajo articular de máximo apoyo de la rótula

sobre las superficies de la tróclea intercondílea, provocando un mayor desgaste de la

superficie articular, el que será mucho más excelente si coexisten desequilibrios

rotulianos. (Dr. Arturo O caño Sahores, Dr. Ricardo Scaramuzza, Dr. Leonardo M.

Tacus, Dr. Pablo Kobrinsky, Dr. Julio A. Chiappara, Dra. Beatriz M. Maccione)

12

I.V. PARÁLISIS FACIAL (BELL)

Código CIE-10: G51.0

¿Qué es?

La parálisis facial consiste en la pérdida total o parcial de movimiento muscular

voluntario en un lado de la cara. Se produce por un fallo en el nervio facial, que no lleva

las órdenes nerviosas a los principales músculos de la cara (Dr. Bernardo Hontanilla

Calatayud de la Universidad de Navarra ,2019)

La parálisis facial central es aquella que se produce por una lesión a nivel cerebral (no a

nivel del nervio). En este caso, la parálisis afectará solo a la mitad inferior de la cara (no

habrá dificultad para cerrar el ojo ni levantar la ceja).

La parálisis facial central puede ser consecuencia de un infarto cerebral, un tumor cerebral

o una malformación vascular cerebral, entre otras causas.

La parálisis facial periférica es relativamente frecuente y, en general, tiene buen

pronóstico con tratamiento conservador. Sin embargo, el resultado final de una parálisis

puede ser, en algunos casos, una paresia facial o una parálisis completa, dependiendo de

las causas.

Epidemiología

La parálisis facial es una patología relativamente frecuente cuya incidencia varía entre

11.5 y 40.2 casos por 100,000 personas/año. En unidades de rehabilitación en México

ocupa uno de los diez primeros lugares de atención. Su etiología es variable e incluye

causas traumáticas, neoplásicas y metabólicas, pero la más común es la de origen

idiopático, aunque principalmente en el grupo de las consideradas metabólicas, se ignora

si tienen causas similares a las de la parálisis facial idiopática en algún porcentaje. (Perfil

clínico y epidemiológico de la parálisis facial en el Centro de Rehabilitación y Educación

Especial de Durango, México, 2014)

La parálisis facial esencial, parálisis de Bell, es la más frecuente de parálisis facial, con

una incidencia de 23 casos /100.000 habitantes y año. No tiene preferencia clara por

ningún sexo y representa, aproximadamente, la mitad de todas las parálisis faciales

periféricas. Aparece habitualmente entre los 18 y 50 años. (Aboytes-Meléndez CA,

Torres-Valenzuela A. Perfil clínico y epidemiológico de la parálisis facial, 2014)

13

Manifestaciones clínicas

Los síntomas más frecuentemente asociados a una parálisis facial periférica son diversos.

Antes de la parálisis puede presentarse un cuadro catarral banal y dolor más o menos

intenso en la región retroauricular.

La parálisis se establece en unas pocas horas y puede empeorar en algunas ocasiones

durante 24 o máximo 48 horas más.

La falta de movilidad en un lado de cara produce una asimetría evidente en reposo y al

hacer gestos. Igualmente, conlleva la imposibilidad para sonreír y la dificultad para cerrar

los párpados, con alteraciones en el lagrimeo y, a veces, también en el sentido del gusto.

También se presenta con bastante frecuencia una dificultad para subir la ceja, frente lisa,

alteraciones en la respiración nasal, mordida de la mucosa bucal, acúmulo de los

alimentos en la parte posterior de la boca y caída de la saliva.

Fisiopatología

Su etiología es desconocida, existiendo numerosas teorías etiopatogénicas (vascular,

vírica, inmunológica), ninguna de ellas está suficientemente demostrada. Para los que

defienden la teoría vascular, una alteración de la microcirculación daría lugar a un edema

del nervio en el interior del conducto de Falopio, dificultando el retorno venoso, dañando

progresivamente el nervio. La teoría viral explicaría la parálisis por una infección vírica

del nervio, por herpes simple. La neuritis produce una edematización del nervio,

añadiendo la respuesta inmunológica provocada como respuesta a la infección vírica.

También se ha defendido factores hereditarios, debido a que en la cuarta parte de los

pacientes, existen antecedentes familiares.

También se ha defendido factores hereditarios, debido a que en la cuarta parte de los

pacientes, existen antecedentes familiares. En definitiva, se origina por edematización del

nervio facial dentro del conducto de Falopio. Su inicio es agudo, con una máxima

afectación, en el 50% de los casos, en las primeras 48 horas; acompañándose, a veces, de

dolor retroauricular. Se caracteriza por una parálisis motora de todos los músculos

encargados de la expresión facial (desapareciendo el surco naso labial, y pliegues

frontales, desviándose la comisura labial hacia el lado sano, y aumentando la hendidura

palpebral; siendo más evidentes estos hallazgos al gesticular). El 80% de los pacientes se

14

recuperan a las 3-4 semanas. Si en el EMG aparecen signos de 7 denervaciones a los 10-

15 días, indicará que degeneración axonal y un pronóstico de recuperación incompleta y

con secuelas (Luque López, Mª Carmen Médico Residente de Familia Centro de Salud

San Andrés Torcal, 2017)

15

I. Estadísticas

Para el apartado de estadísticas tomamos como referencias datos recopilados de la página

oficial de la Secretaría de Salud del gobierno de México (2019). En la ciudad de

Mazatlán, se registraron un total de 3584 pacientes, de los cuales 1402 son hombres, y

1360 son mujeres. Estos representados en rango de edades.

La siguiente patología es en base a la información del documento.

II.I Cervicalgia

En la gráfica se observa 1 columna con un valor de 2 pacientes, en los datos oficiales se

registran dos pacientes en el rango de 25 a 44 años de edad. Como las edades no eran

específicas y el diseño de la gráfica los rangos de edad abarcan 10 años, los registros los

ubique en una solo rango. Siendo el sexo femenino el de mayor incidencia.

Los datos globales del estado de Sinaloa, nos ofrece datos oficiales de las dos siguientes

patologías.

II.II Síndrome del Túnel Carpiano

Del mismo modo la Secretaría de Salud del gobierno de México (2019) compartió las

estadísticas a nivel local y a nivel estado sobre el Síndrome del Túnel Carpiano.

0 0 0

2

0 0 00

0.5

1

1.5

2

2.5

1 a 10 años 11 a 20años

21 a 30años

31 a 40años

41 a 50años

51 a 60años

61 a 70años

Incidencia de la cervicalgia en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa.

Hombres

Mujeres

0 0 0 0 0 0

1

0

0.5

1

1.5

1 a 10 años 11 a 20 años 21 a 30 años 31 a 40 años 41 a 50 años 51 a 60 años 61 a mas años

Incidencia de pacientes con STC

Hombres Mujeres

16

Se registra a una mujer de 61 o más años de edad en los datos oficiales de la secretaría

de salud con el Síndrome del Túnel Carpiano.

II.III Parálisis Facial (BELL)

En la gráfica de incidencia de la parálisis de Bell observa 1columna de 1 paciente de sexo

masculina en el rango de 5 a 14 años de edad. Como las edades no eran específicas y el

diseño de la gráfica los rangos de edad abarcan 10 años, el dato lo registre en un solo

rango de edad. (Secretaria de Salud, 2019)

II.IV Condromalacia Rotuliana

Dr. Octavio Polanco-Martínez del Hospital General Regional # 1, IMSS. Chihuahua,

CHIHUAHUA (2002) Se encontró una mayor incidencia en las mujeres para un 61, 5 %

con respecto a los hombres un 38, 4 %.

El grupo de edades con mayor incidencia fue el de más de 45 años con cinco pacientes

para un 38, 4 %, seguido del grupo de 36 a 45 años con cuatro para un 30, 7 %. El grupo

de 26 a 35 años de edad presentó tres pacientes que representan un 23 %. La menor

incidencia se encontró de 15 a 25 años con un paciente para un 7, 6 %. Se observó que a

medida que aumenta la edad, también aumenta la incidencia de condromalacia de rótula.

0

1

0 0 0 0 00 0 0 00

1

2

1 a 10 años 11 a 20años

21 a 30años

31 a 40años

41 a 50años

51 a 60años

61 a masaños

INCIDENCIA DE LA PARÁLISIS DE BELL

Hombres Mujeres

38.4

61.5

0

20

40

60

80

PORCENTAJE

Sexo con mayor incidencia en condromalacia rotuliana

Hombres Mujeres

17

II.V Capsulitis adhesiva de hombro

Según las cifras publicadas en CONAMED por Beatriz Verónica González Sandoval

(artículo original, 2016) Representa una de las causas comunes de dolor, puede afectar

entre 2 y 5% de la población en general y se ha reportado una incidencia de 2.4/1,000 por

año. Es más común en mujeres y se presenta entre los 40 y 70 años.

5

4

3

1

Más de 45 36 a 45 años 25 a 35 años 15 a 25 años

Grupo de edad con mayor incidencia

18

II. Intervención terapéutica

III.I. Intervención terapéutica en Cervicalgia

Exámenes de test y medidas:

o Características antropométricas o Desempeño muscular o Dolor o Rango de movimiento

o Postura o Función motora

Plan de tratamiento terapéutico:

Objetivo general:

Eliminar el dolor de la zona cervical y recuperar los rangos de movimiento en el cuello

Objetivos específicos:

o Disminuir el dolor de cuello o Ganar rango de movimiento o Eliminar contracturas o Liberar el espacio de las vértebras cervicales o Aumentar el estiramiento de las fibras musculares o Reeducación postural

Intervención:

Fase inicial

o Termoterapia: colocar compresa húmeda caliente durante 12 minutos para generar

vasodilatación y de esta manera obtener mayor flujo sanguíneo, el cual aporta

cantidades de nutrientes que ayudan a la recuperación de un tejido dañado. Del mismo

modo producir un efecto analgésico y favorecer la relajación muscular.

o Ultrasonidos: el efecto mecánico que producen estas ondas se utiliza con el objetivo

de un calentamiento tisular y un efecto trófico regenerador de la zona lesionada. La

técnica que mejores resultados ha ofrecido es ultrasonido pulsátil de 3 Mhz que genera

un efecto de 30 bares de presión y a una frecuencia de interrupción de 100Hz al 20%

(2 mseg-8mseg) con una intensidad continua ,durante 3- 5 minutos.

o Masoterapia: Masaje de liberación miofascial: técnica superficial deslizamiento

transverso, va encaminado a mejorar en cierto grado la movilidad del segmento

cervical de la paciente. Duración: 20 min.

19

Fase intermedia

o Masoterapia: Masaje terapéutico: Para producir un efecto de relajación muscular y

alivio del dolor, aumentar la nutrición de los tejidos, elimina contracturas y tensión

muscular en la zona cervical. Duración: 30 min.

o Movilizaciones pasivas manuales: se realizan de forma muy suave intentando crear

confianza en el paciente y su objetivo es aumentar el rango de movilidad articular,

mediante el estiramiento de la musculatura y estructuras periarticulares,

contracturadas o retraídas, acompañado de una ligera tracción simultánea de manera

manual. Estos ejercicios deben realizarse evitando compensaciones y falsos

movimientos que provocan compresiones dolorosas. Los estiramientos tienen una

duración de 20-25 segundos, y los ejercicios pasivos van de 8 a 10 repeticiones.

o Movilizaciones activo-asistidas manuales: Se le indica al paciente que nos ayude en

el sentido del movimiento que vamos a realizar, es decir, que realice pequeñas

contracciones y siempre intentando provocar la mínima sensación de dolor. 2 series

de 8 a 10 repeticiones

Fase final

o Ventosas (dinámicas): con el objetivo de producir un aumento de la circulación en los

tejidos de la zona lesionada, relajar la musculatura, eliminar adherencias musculares,

se realiza en dirección de las fibras musculares. Duración de 20-30 min

o Ejercicios para recuperar la higiene postural:

1. Decúbito supino (boca arriba):

Con almohada en la zona cervical y debajo de las rodillas teniendo un perfecto apoyo en

la zona lumbar manteniendo así la columna en línea recta.

2. Decúbito lateral (de lado):

Con almohada en la zona cervical. La rodilla de abajo flexionada y la de arriba estirada o

las dos flexionadas por completo. El brazo que apoya en flexión y debajo de la almohada

y el brazo de arriba estirado a lo largo del cuerpo.

3. Sedestación (sentado):

Con las piernas en ángulo recto y los brazos apoyados en la mesa o en los reposabrazos

del sillón o silla. Los dos pies deben estar en contacto con el suelo. El asiento no debe ser

más largo que los 2/3 de la longitud del muslo, sin llegar nunca a estar en contacto con la

región posterior de la rodilla. La espalda debe de estar en contacto con el respaldo, sobre

20

todo la región lumbar. El ángulo de inclinación del respaldo dependerá de la actividad

realizada siendo más recostada 110º cuando sea para descansar y en torno a los 105º

cuando sea para leer.

4. Bipedestación (de pie)

Evitaremos los largos periodos de bipedestación estática procurando tener un pie encima

de una estructura sólida. Cambiaremos de pie pasado un tiempo. Esta postura evitará la

acumulación de tensión en la zona lumbar. Evitaremos también tener los dos pies juntos.

5. Transporte de cargas

Deberemos repartir la carga en partes iguales a ambos lados de nuestro cuerpo para evitar

descompensaciones o posturas forzadas. Para ello utilizaremos mochilas, siempre que se

pueda, de dos asas evitando colocar los bolsos en un solo hombro. Llevaremos sólo y

exclusivamente elementos necesarios evitando así la carga excesiva.

6. Levantamiento de pesos desde el suelo

Deberemos coger la carga con las rodillas flexionadas y la espalda recta evitando así que

las fuerzas se centren en la zona lumbar. Nos levantaremos poco a poco estirando las

piernas haciendo el mínimo de esfuerzo posible con la espalda.

21

III.II. Intervención terapéutica para Síndrome del Túnel Carpiano

Exámenes de test y medidas

o Circulación (arterial, venoso y linfático)

o Desempeño muscular

o Rango de movimientos

o Dolor

o Integridad nerviosa periférica

o Integridad sensorial

Plan de tratamiento terapéutico

Objetivo general

Disminuir el dolor, aumentar los rangos de movilidad y mejorar la función

motora.

Objetivos específicos

o Reducir la inflamación

o Liberar el canal

o Controlar sintomatología

o Aumentar la funcionalidad motora

o Fortalecer musculatura

o Recuperar rangos de movilidad

Intervención

Fase inicial:

o Crioterapia: con la finalidad de disminuir las inflamación además de cumplir un

efecto analgesico en la zona de aplicación. 2 ciclos de 8 a 10 minutos para no

causar un efecto rebote.

o Ejercicios de elevación de miembro superior comprometido acompañado de

ejercicios de bombeo en dedos (mantener siempre la muñeca en neutro)

o Ejercicios de estiramiento (2 veces, durante 20 segundos) el estiramiento de la

musculatura flexora liberan la presión del nervio mediano.

22

Pasivos realizados por el fisioterapeuta:

1. Flexión de antebrazo

2. Flexores con codos estirados

3. Flexores con brazo en pronación

4. Flexores de muñeca

5. Abductores de pulga

o Terapia manual: El fisioterapeuta realiza con sus manos el tratamiento en las

zonas por donde transcurre el nervio. Desde su salida en la columna cervical

inferior, pasando por la axila, parte anterior del codo, antebrazo y mano. El

objetivo es flexibilizar las partes blandas que rodean al nervio y que puedan estar

dificultando su deslizamiento durante los movimientos habituales el brazo.

Durante 20 minutos.

Fase intermedia:

o Parafina (8 capas): nos permiten aumentar la temperatura en el túnel nos van a

ayudar a mejorar la llegada de sangre y a flexibilizar los tejidos rígidos que

comprimen al nervio. Permanecer con la parafina durante 15 minutos.

o Ejercicios de estiramiento (2 veces, durante 20 segundos) el estiramiento de la

musculatura flexora liberan la presión del nervio mediano.

o Movilidad activa:

1. Extensión de los dedos: Junte el pulgar y el resto de sus dedos. Manténgalos

rectos. Coloque una goma elástica alrededor de los dedos y pulgar. Separe los

dedos. Luego júntelos lentamente sin permitir que la goma elástica se caiga.

Repita 15 veces.

2. Estiramiento del flexor de la muñeca: Mantenga el brazo recto. Agarre sus

dedos con la otra mano. Lentamente doble los dedos hacia atrás (con la palma

hacia fuera) hasta que sienta un estiramiento en la muñeca. Sostenga esta

posición por 25 segundos. Repita 2 veces.

3. Estiramiento del extensor de la muñeca: Mantenga el brazo recto. Agarre sus

dedos con la otra mano. Lentamente doble los dedos y la mano hacia abajo

(con la palma hacia usted) hasta que siente el estiramiento encima de la mano.

Sostenga esta posición por 25 segundos. Repita 2 veces.

23

4. Rotación de la muñeca sin usar pesas: Siéntese en una silla con su antebrazo

apoyado sobre su muslo o sobre una mesa. Con la palma de su mano hacia

abajo, flexione la muñeca 3 pulgadas hacia arriba y luego bájese lentamente.

Voltee el antebrazo y repita con la palma hacia arriba. Haga cada ejercicio 12

veces.

5. Encogimiento de hombros: Párate con los brazos a los lados. Levante sus

hombros hacia sus oídos y sosténgalos durante 1 segundo. Luego mueva sus

hombros hacia atrás, como si fuera a juntar los omóplatos. Mantenga esta

posición durante 3 segundos. Luego relaje los hombros. Repita 12 veces.

Fase final:

o Termoterapia: colocar compresa húmeda caliente durante 12- 15 minutos para

generar vasodilatación y de esta manera obtener mayor flujo sanguíneo, el cual

aporta cantidades de nutrientes que ayudan a la recuperación de un tejido dañado.

o Ejercicios de estiramiento (2 veces, durante 25 segundos) el estiramiento de la

musculatura flexora liberan la presión del nervio mediano.

o Ejercicios activos resistidos:

Técnica de kabat dirigidas al agonista como contracciones repetidas, sostén relajación y

movimiento activo

1. Fortalecimiento de extensores de muñeca con thera – band

2. Activo libre de extensores; iniciar con codo en flexión y progresar hasta la

extensión del codo.

3. Fortalecimiento de extensores y abductores de dedos de mano, noten que

la muñeca se encuentra en neutro. No realizar flexión de ésta mientras

hacen el ejercicio.

4. Fortalecimiento de abductores de dedos, mano apoyada por completo

o Para recuperar el trofismo en los músculos flexores de dedos y de la eminencia

tenar:

1. Sujetar una esponja, o una pelotita de esponja “Antiestrés”, apretar y aflojar

repetidas veces. Realizarlo después de los ejercicios de movilización y durante

el tiempo libre.

24

2. Ejercicios de oponencia y precisión motora: juntar el pulpejo del dedo hacia

el pulpejo del dedo meñique, de ahí llevarlo hacia el pulpejo del dedo anular,

luego hacia el pulpejo del dedo mayor, seguido por el dedo índice. Repetir 10

veces.

3. Fortalecimiento del músculo abductor corto del pulgar: con la palma de la

mano apoyada sobre una mesa y mirando hacia el techo, llevar la punta del

pulgar hacia el techo, sin despegar el dorso de la mano de la superficie de la

mesa. Realizar 7 repeticiones y descansar.

4. Fortalecimiento del músculo oponente del pulgar: partiendo del pulgar en

posición anatómica, ir a tocar con la uña del pulgar la articulación

metacarpofalángica del quinto dedo. Ejercicios de bombeo: cerrar y abrir la

mano, siempre por arriba de la altura del corazón, para drenar la sangre y

estimular la circulación en la mano.

25

III.III. Intervención terapéutica para Capsulitis Adhesiva de Hombro

Exámenes de test y medidas

o Circulación (arterial, venosa y linfática)

o Desempeño muscular

o Dolor

o Rango de movimiento

Plan de tratamiento terapéutico

Objetivo general:

Disminuir y/o eliminar el dolor, aumentar la estabilidad y ganar rango de movimiento

en la articulación del hombro derecho

Objetivos específicos:

o Liberar las comprensiones que comprometen los trayectos nerviosos.

o Eliminar las contracturas del grupo muscular adyacente a la articulación.

o Fortalecimiento de los músculos que estabilizan y le dan movilidad al hombro.

o Corregir las posturas antiálgicas.

Intervención

Fase inicial

o Electroterapia: el objetivo de su aplicación es aliviar el dolor y del mismo modo

aumentar la funcionalidad de la articulación. TENS tipo: acupuntural con

frecuencia: 1 a 4 hz y duración: 20 a 30 minutos.

o Termoterapia: aplicación de compresa caliente buscando un efecto analgésico.

Duración: 10 a 12 minutos

o Ejercicios de decoaptación: técnica de tracción leve que proporciona una

disminución del dolor y un incremento en el arco de movimiento a tolerancia. 2

series de 12 repeticiones (movimientos propios del hombro), con un peso de 2 kg.

26

Fase intermedia:

o Electroterapia: el objetivo de su aplicación es aliviar el dolor y del mismo modo

aumentar la funcionalidad de la articulación. Tens tipo: burst con frecuencia: 1 a

4 hz y duración: 15 minutos.

o Termoterapia: aplicación de compresa caliente buscando un efecto analgésico.

Duración: 10 a 12 minutos

o Estiramientos de musculatura: en un inicio hay que trabajar estiramiento de las

fibras musculares antes de trabajar la fuerza muscular, en esta fase los

estiramientos son pasivos. Duración de estiramiento: 3 repeticiones de 30

segundos

o Ejercicios de decoaptación: técnica de tracción leve que proporciona una

disminución del dolor y un incremento en el arco de movimiento a tolerancia.

Peso: 2,5 kg – 20 repeticiones (movimientos propios del hombro).

o Ejercicios de rango de movimiento de hombro activo: mediante movilizaciones

activas o automovilizaciones frecuentes y supervisadas para evitar posturas

antiálgicas. Series: 3 de 15 repeticiones.

Fase final:

o Estiramientos de musculatura: en un inicio hay que trabajar estiramiento de las

fibras musculares antes de trabajar la fuerza muscular, en esta fase los

estiramientos son pasivos. Duración de estiramiento: 30 segundos

o Ejercicios de rango de movimiento de hombro activo: mediante movilizaciones

activas o automovilizaciones frecuentes y supervisadas para evitar posturas

antiálgicas. Series: 3 de 15 repeticiones.

o Ejercicios de fortalecimiento: el objetivo de fortalecer los músculos, es darle una

mayor función de fijadores y estabilizadores del hombro, se busca que el paciente

logre tener mayor funcionalidad y fuerza en la extremidad. Peso: se inicia con

50% del peso máximo y este se aumenta de manera progresivo Serie: 3 de 8

repeticiones.

27

III.IV. Intervención terapéutica para condropatía rotuliana

Exámenes de test y medidas

o Características antropométricas

o Desempeño muscular

o Dolor

o Integridad articular y movilidad

o Marcha, locomoción y balance

o Rangos de movimientos

o Postura

Plan de tratamiento terapéutico

Objetivo general:

Aliviar el dolor de la articulación femoropatelar y brindarle mayor estabilidad articular

eliminar las contracturas del músculo gastrocnemio derecho.

Objetivos específicos:

o Aliviar el dolor en la zona articular

o Flexibilizar la musculatura

o Eliminar las contracturas de la musculatura

o Fortalecer las debilidades musculares

o Reeducar posturalmente al paciente con una buena alineación del miembro

Intervención

Fase inicial:

o TENS: la aplicación de electroterapia ayudará a reducir las cargas musculares,

dará un efecto analgésico y si existe edema la electroterapia sirve para

desinflamar. Tipo burst, frecuencia: 1 a 4 Hz, duración: 15 minutos.

o Vendaje neuromuscular: ayudará a reducir la inflamación, mejora la circulación

sanguínea y da un efecto de drenaje linfático, así mismo contribuye a aliviar el

dolor debido a que reduce la presión sobre los nociceptores.

o Masaje de descarga: trabajar la carga muscular y ganar flexibilidad.

o Correcciones posturales frente a un espejo.

o Reeducación de marcha

28

Fase intermedia:

o Ejercicios de estiramientos: Sirve para la preparación de la musculatura y

aumentar el rango de movimiento en la articulación. Duración de estiramiento: 30

segundos

o Ejercicios de flexibilidad: aumenta la flexibilidad en las articulaciones.

Intensidad: alcanzar de forma lenta y controlada una sensación de tirantez, sin

percibir dolor. Duración: de 10 a 30 segundos. 3 a 4 series de 10 repeticiones.

o Hidroterapia: Mejora la función, el dolor y la capacidad muscular.

o Vendaje neuromuscular: ayuda a reducir la inflamación, mejora la circulación

sanguínea y da un efecto de drenaje linfático, así mismo contribuye a aliviar el

dolor debido a que reduce la presión sobre los nociceptores.

Fase final:

o Ejercicios de estiramientos: Sirve para la preparación de la musculatura y

aumentar el rango de movimiento en la articulación. Duración de estiramiento: 30

segundos

o Ejercicios de flexibilidad: aumenta la flexibilidad en las articulaciones.

Intensidad: alcanzar de forma lenta y controlada una sensación de tirantez, sin

percibir dolor. Duración: de 10 a 30 segundos. 3 a 4 series de 10 repeticiones.

o Hidroterapia: ayudará a potencializar los músculos .Series: 3 - Repeticiones: 15

V02: 50%

o Ejercicios de fortalecimiento: ganar fuerza y estabilizar la articulación de la

rodilla. Peso: se inicia con 70% del peso máximo y este se aumenta de manera

progresivo. Serie: 3 Repeticiones: 10

o Cambiar la biomecánica del trote.

29

III.V. intervención terapéutica para parálisis facial

Exámenes de test y medidas

o Circulación (arterial, venosa y linfática)

o Desempeño muscular

o Dolor

o Integridad nerviosa periférica

o Integridad sensorial

Plan de tratamiento terapéutico

Objetivo general:

Recuperar la sensibilidad y movilidad en el lado de la cara afectado

Objetivos específicos:

o Eliminar el dolor

o Mejorar el tono muscular

o Recuperar la simetría facial

o Activación de la musculatura afectada

o Mejorar y adecuar la sensibilidad del lado afectado

Intervención

Fase inicial:

o Termoterapia: compresa húmeda-caliente por 10 minutos en la hemicara afectada,

para mejorar la circulación.

o Acupuntura: la acupuntura es altamente efectiva para tratar la parálisis que se

produce súbita o gradualmente, pues la aplicación de punciones permite estimular

el músculo afectado y acelerar la regeneración nerviosa. La terapia consiste en la

aplicación de punciones en 6 a 8 lugares específicos de la cara, durante 20 minutos

por 15 días como mínimo para lograr una mejor recuperación.

o Estiramiento: con los dedos índices, medio y anular, realice un estiramiento sobre

cada punto de dolor por presión en dirección ascendente. Cada aplicación deberá

durar entre 5 y 6 segundos.

30

o Estimulación sensorial: funcionalmente, los músculos faciales tienen que trabajar

contra la acción de la gravedad

o Fase intermedia:

o Ejercicios activos asistidos: el paciente se auxilia por el dedo índice y medio

colocado sobre el músculo a trabajar en dirección al movimiento deseado,

sosteniéndolos por unos segundos en hemicara afectada.

o Ejercicios activos: se retira la presión digital y se solicita trabajar en el siguiente

orden: frontal, superciliar, elevador del labio superior, canino, buccinador, borla

y cuadrado de la barba, triangular de los labios, cutáneo del cuello y por último

los cigomáticos. Ejemplos de ejercicios:

1. Contraer los labios como si se fuera a dar un beso (Orbicular de los labios

y compresor)

2. Dilatar el ala de la nariz hasta levantar el labio superior y enseñar los dientes

(Dilatador de la nariz, canino, elevador del labio superior).

3. Expulsar aire lentamente, como soplando por una cañita (Buccinador,

cigomático mayor, cigomático menor)

4. Sonrisa amplia dirigiendo la comisura labial hacia afuera y atrás (Risorio)

5. Apretar los dientes lo más fuerte posible (Cutáneo del cuello, triangular de

los labios) • Arrugar el mentón (Mirtiforme, cuadrado de la barba, borla de

la barba)

6. Elevar las cejas (Occipitofrontal)

7. Juntar las cejas (Ciliar)

8. Cerrar los ojos (Orbicular de los párpados)

o Movimientos faciales activos simétricos, haciendo énfasis al paciente de no

realizar movimientos incoordinados en forma bilateral, con el fin de evitar

movimientos distorsionados del lado afectado, ya que esto lo coloca en una

función menos óptima respecto al lado sano.

1. Si el paciente no presenta signos sugestivos de sincinesias, indicar

ejercicios resistidos: la resistencia manual se aplica en dirección opuesta a

los movimientos deseados con movimientos faciales aislados, sin causar

movimientos en masa o sincinesias.

2. Sonidos pronunciando consonantes y vocales en forma aislada y palabras

que favorezcan el músculo orbicular de los labios.

31

Fase final

o El trabajo manual de la musculatura de la parte superior de la cara consistirá en

masajes descendentes, y de la musculatura inferior en masajes ascendentes, así

como masaje intrabucal con el objetivo de conseguir la relajación de la

musculatura.

o La tonificación de la musculatura de la mímica mediante ejercicios que se

realizarán de manera individual, y mediante las siguientes acciones:

1. Arrugar frente.

2. Levantar cejas.

3. Fruncir el ceño.

4. Cerrar los ojos.

5. Abrir los ojos.

6. Poner morritos.

7. Dirigir los labios a la derecha y a la izquierda.

8. Sonrisa con boca cerrada.

9. Sonrisa enseñando los dientes.

10. Soplar.

11. Llenar la boca de aire.

12. Arrugar la nariz enseñando los dientes superiores.

13. Enseñar los dientes inferiores.

14. Llevar las comisuras de la boca hacia abajo apretando los dientes.

15. Mover la lengua y sacarla fuera.

32

III. Pronósticos y resultados

IV.I. Cervicalgia

Se sabe cómo se produce la lesión en el latigazo cervical, sin embargo, la gravedad y el

tipo de lesión varía mucho. Dado que la mayor parte de las lesiones afecta a los tejidos

blandos como discos intervertebrales, músculos y ligamentos, no se ven en la radiografía

convencional. Puede ser necesaria la realización de una resonancia magnética o un

escáner de tomografía computarizada.

Hasta no hace mucho, las lesiones por latigazo cervical se trataban con inmovilización

mediante un collarín cervical. Sin embargo, en la actualidad se estimula la movilización

precoz más que la inmovilización. Depende de la causa subyacente del dolor. El

pronóstico es generalmente bueno si el paciente permanece activo y obtiene el tratamiento

correcto sin demora.

IV.II. Síndrome del Túnel Carpiano

El análisis estadístico corroboró que la fisioterapia es beneficiosa en el tratamiento de

pacientes con STC. En relación con la desaparición de los signos clínicos. Se concluyó

que la fisioterapia es capaz de modificar evolutivamente parámetros clínicos en quienes

presentan esta afección.

El síndrome del túnel carpiano es la neuropatía más común en el miembro superior y

ocurre por la compresión del nervio mediano a nivel del túnel del carpo. Las causas de

esta patología son variadas, puede aparecer por movimientos repetitivos, traumatismo,

genética, entre otros.

Sus síntomas son dolor, hormigueo, entumecimiento y debilidad en toda la región

inervada por el nervio. Estos síntomas podrían presentarse por otras causas, por eso se

debe hacer una evaluación detallada para determinar si los síntomas realmente son por un

síndrome del túnel carpiano o vienen de otro origen.

Para tratar el túnel carpiano tenemos dos vías: tratamiento conservador (fisioterapia) y

tratamiento quirúrgico. El tratamiento conservador ha demostrado ser efectivo en casos

33

con síntomas leves y moderados, pero en casos graves el tratamiento quirúrgico es la

mejor opción.

IV.III. Capsulitis adhesiva

Respecto a su tratamiento, la mejoría espontánea de los síntomas se produce en la mayoría

de los casos. El tratamiento tiene como objetivos aliviar los síntomas actuales y acelerar

su recuperación.

Desde el ámbito de la fisioterapia (tratamiento conservador) el abordaje es diferente según

la etapa en la que se encuentre la lesión.

IV.IV condromalacia rotuliana

El tratamiento es no quirúrgico en el 85% de casos, sin embargo el período de

recuperación es de 2-6 meses.

Los problemas generados por la condromalacia rotuliana suele perdurar durante un

tiempo prolongado que, en ocasiones, nos obliga a indicar al paciente un cambio en sus

hábitos deportivos para la no cronificación del proceso.

Generalmente mejora con el tratamiento fisioterápico y con la administración de AINES.

El tratamiento quirúrgico no es del todo efectivo, cuando persisten otras variantes

anatómicas, que cronifican la patología.

IV.V. Parálisis facial

El tratamiento fisioterapéutico aporta grandes beneficios, pero en algunos casos los

avances pueden llegar a ser lentos debido al tipo de lesión o por que el paciente no es

constante con sus terapias o acude a ella por primera vez después de un cierto tiempo. El

tiempo de recuperación varía de acuerdo a cada paciente y su lesión.

34

IV. Conclusión

En lo personal, mi experiencia al asistir al sistema DIF en mi localidad de San Ignacio ha

sido satisfactoria, el personal que labora en el área de terapia física y rehabilitación

compartieron sus conocimientos y sus experiencias conmigo, me enseñaron métodos y

técnicas que aplican al abordar a los pacientes, y también me brindará la oportunidad y la

libertad para tener la iniciativa de realizar un protocolo terapéutico en base a mis

conocimientos, con la supervisión necesaria. El pertenecer a un grupo, o una institución

con un ambiente de trabajo agradable, armónico, donde las personas son responsables,

empática, sinceramente, motiva. Conté con la ayuda de dos técnicos y una licenciada en

el área, las cuales fueron de gran apoyo, me brindaron seguridad, confianza y me

auxiliaron cuando requería de ello.

En el periodo que estuve asistiendo, me toco presentarme en la comunidad de estacón

Dimas, el área de terapia contaba con muy poco recursos, sin embargo, siempre nos las

ingeniamos para realizar los tratamientos, causando los mismos efectos y tienen

excelentes resultados. Así que aprendí que es muy importante llegar a tu área de trabajo

con la mejor actitud, con una actitud innovadora, creativa, pero sobre todo positiva, la

capacidad de adaptación de un fisioterapeuta es de vital importancia para otros.

35

V. Bibliografías

- Mª Teresa Angulo Carrere. Ana Álvarez Méndez. Yolanda Fuentes Peñaranda.

(2011). Biomecánica clínica Biomecánica de la Columna Vertebral Exploración de la

Columna Cervical. 18/11/2020, de E.U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología.

Universidad Complutense de Madrid.

- Fisioterapia en la cervicalgia. (2006). Fisioterapia en la cervicalgia. 18/11/2020, de

efisioterapia

- SALVADOR GIMÉNEZ SERRANOa. (2014). Cervicalgias. 23 de noviembre del

2020, de ELSERVIER

- Natational institute of Neurological Disor. (2012). Síndrome del túnel carpiano. 19 de

noviembre del 2020, de Office of Communications and Public Liaison National

Institute of Neurological Disorders and Stroke National Institutes of Health Bethesda,

MD 20892

- Antonia Gómez Conesa Catedrática de Escuela Universitaria de Fisioterapia de la

Universidad de Murcia Presidenta de la Asociación Española de Fisioterapeutas.

(2014). El Síndrome del Tunel de Carpo (STC). 20 de noviembre del 2020, de

Confederación Mundial de la Fisioterapia

- Drugs.com.. (2020). Ejercicios Para El Síndrome Del Túnel Carpiano. 20 de

noviembre del 2020, de Drugs.com.

- Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (2018). Síndrome del Túnel

Carpiano. 19 de noviembre del 2020, de INSHT

- Daniels Towns. (2019). Ejercicios isométricos de hombro. 28 de septiembre del 2020,

de Disciplined Sitio web: Ejercicios isométricos de hombro

- A.Galindo, J.Guijarro, MªJ. Vidal.. (2007). Protocolo de fisioterapia: hombro

doloroso no operado. 28 de septiembre del 2020, de efisioterapia Sitio web:

https://www.efisioterapia.net/articulos/protocolo-fisioterapia-hombro-doloroso-no-

operado

- Karen Tatiana Ramírez Sánchez*. (2014). Condromalacia rotuliana. 23 de noviembre

del 2020, de REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXXI

- Patricia García Perrino. (2014). Fisioterapia en la condropatía rotuliana. 01 de octubre

del 2020, de Reduca (Enfermería, Fisioterapia y Podología)

- Roberto Junquera. (2014). TRATAMIENTO DE LA CONDROMALACIA

ROTULIANA. 01 de octubre del 2020, de Fisiocampus

36

- DR. BERNARDO HONTANILLA CALATAYUD DIRECTOR CIENTÍFICO.

DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA PLÁSTICA, REPARADORA Y ESTÉTICA.

(2015). Parálisis facial. 06/ noviembre/ 2020, de Universidad de Navarro

- Genaro Eduardo Ubillus-Carrasco ; Alberto Sánchez-Vélez. (2018). Fisioterapia en

la parálisis facial. 06/ noviembre/ 2020, de DeCS-BIREME)

- Philippe Muñoz Delêtre Álvaro Toquero Escudero. Fisioterapeutas en Reeducación

Facial.. (2007). Fisioterapia de la parálisis facial.. 06/ noviembre/ 2020, de

Efisioterapia