V. 2 Correo de las Culturas 23

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 V. 2 Correo de las Culturas 23

    1/13

    Vol. II, Nmero 23, 15 de agosto de 2008. CEDICULT Director: Leonel Durn Sols

    M u s e o N a c i o n a l

    d e l a s C u l t u r a s d e l M u n d o

    C

    O

    R

    R

    EO

    [email protected]

    En este nmero:

    Museo Textil de Oaxaca

    Juego abierto

    Devuelve Holanda a Egipto pieza arqueolgica

    Del alfabeto protocananeo al fenicio

    Asombro, por Nstor Garca Canclini

    Talleres del Museo

  • 8/9/2019 V. 2 Correo de las Culturas 23

    2/13

    Museos

    Museo Textil de Oaxaca

    El recientemente inaugurado museo rene una coleccin importante de textiles anti-

    guos mexicanos y del mundo. Su acervo consta principalmente de cuatro mil piezas

    de tres colecciones donadas por Mara Isabel Gran Porra, Francisco Toledo y

    Alejandro de vila, quienes compartieron la idea de crear un sitio dedicado a valorar

    la creacin textil.

    La coleccin donada por Gran Porra abarca de 1950 a 1980 y fue reunida por

    Crispn Morales, tendero del Mercado 0 de Noviembre; la de Toledo perteneci a

    Madeline Humm Mollet, una antroploga suiza radicada en Puebla, quien adquiriy document los atuendos tradicionales de Oaxaca entre 1960 y 000; y la de de

    vila perteneci al galerista Ernesto Cervantes, quien reuni las piezas entre 1930 y

    1970.

    Parte del acervo del recinto ha sido adquirido en pases como Indonesia, India,

    China, Malasia, Per, Lbano, Irn, Guatemala y algunos de frica. La idea del

  • 8/9/2019 V. 2 Correo de las Culturas 23

    3/13

    3

    Cultura ibrica. Finales S. III, inicios S. II a.C.

    Museos

    museo no es constituirse en un espacio etnogrfico, sino que rinda homenaje a los

    artesanos de textiles del mundo, y que sea una ventana para proyectar a la ciudad de

    Oaxaca al exterior.A pesar de que se tienen planeadas exhibiciones temporales, el museo se enfocar

    especialmente a los artesanos textiles de Oaxaca, donde incluso habr piezas que

    viajarn en exposiciones itinerantes, primero por diversos sitios del estado y luego

    en otras ciudades del pas.

    La llamada Casa Antelo es la sede. Esta edificacin fue creada entre los aos 1764

    y 1771 por el espaol Jos ngel de Antelo y Bermdez en los terrenos de la huerta

    del ex convento de San Pablo. En 1864, la casa contigua fue demolida para crear la

    calle de Fiallo. El ex convento de San Pablo ser un espacio destinado a desarrollar

    diversas actividades complementarias al Museo Textil de Oaxaca e incluir en unfuturo el Centro de Estudios de Lenguas Originarias. Estos edificios estaban casi

    destruidos y fue necesario realizar trabajos de restauracin durante casi un ao por la

    Fundacin Alfredo Harp Hel.

    La exposicin con la que se inaugur este museo se denomina De Mitla a Sumatra:

    el arte de la greca tejida. En su folleto, el MTO justifica: tiene sentido que elijamoseste tema inaugural para el Museo porque la greca escalonada es emblemtica en

    Oaxaca. La encontramos en la ropa representada en los primeros murales de Monte

    Albn; de all pasa a la cermica, a la orfebrera y a los mosaicos de piedra y perdura

    hasta la fecha en la indumentaria indgena en su forma original tejida.

    En la exposicin que se mantendr abierta hasta el 5 de agosto se puedenadmirar tejidos de diferentes partes del mundo, Mxico, Centro y Sudmerica, frica

    Ecuatorial, Medio Oriente, el centro de Asia, China, Japn e Indonesia, sin faltar las

    manos mgicas de los oaxaqueos.

    Ms informacin: www.museotextildeoaxaca.or.mx, info@museotextildeoaxaca.

    org.mx Fuente: www.oaxacalifornia.com

  • 8/9/2019 V. 2 Correo de las Culturas 23

    4/13

    Libros

    4

    por Georgina Higueras

    Cuando la emergencia de China es un fenmeno irrefrenable; cuando Rusia, aupadaen el petrleo y las materias primas, resurge de las cenizas de la Unin Sovitica e

    India suelta el lastre de su proteccionismo para hacerse la reina de la tecnologa de lainformacin, cuando la hegemona de la hiperpotencia estadounidense se ve desafia-da constantemente, Asia Central vuelve a convertirse en el escenario del Gran Juego,trmino acuado por Rudyard Kipling en Kim. Situado en el corazn de Asia Central,Afganistn reaparece de nuevo como la encrucijada en la que se debaten los interesesde Oriente y Occidente. El Estado al que la codicia de sus vecinos y el atraso de su

    poblacin no han dejado estructurar un pas cuyo pecado ms imperdonable es estarhabitado por pueblos indmitos que no gustan de doblar la cerviz ante los potentadosque se reparten el poder en sus tierras.

    No es de extraar que Karl Meyer y Shareen Blair Brysac decidieran escribir sutrepidante crnica tras contemplar las cobrizas montaas afganas desde el paso deJyber. Adentrarse por el desfiladero paquistan que aboca al legendario paso suponeexperimentar el peso de la historia y no se puede explicar lo que hoy ocurre en laszonas tribales de Pakistn y Afganistn sin mirar al pasado. Ningn periodista saleindemne del contacto con el rompecabezas pastn, la etnia guerrera por antonomasiacuyas tierras quedaron divididas por la Lnea Durand y cuyas gentes pagaron injus-tamente el precio de la creacin de Pakistn (1947) al quedarse atrapadas entre dospases. Conocedores de que el lector actual est ms interesado en las experienciasque en los entresijos del poder, los autores recurren con frecuencia a los diarios per-sonales -tan de moda entonces- de muchos de los que jugaron un papel decisivo enel enfrentamiento entre Rusia y Gran Bretaa por el dominio de una zona que con-sideraron clave para la consolidacin de su poder futuro. En un relato gil, ameno yequilibrado, desentraan las gestas, las ambiciones y las mezquindades de explora-dores, militares, espas, polticos, comerciantes o mdicos.

    En la ms pura tradicin anglosajona del periodismo narrativo, Torneo de sombrasse acerca con un meticuloso respeto a los hechos y las personas que hicieron la his-

    Juego abierto

  • 8/9/2019 V. 2 Correo de las Culturas 23

    5/13

    5

    Libros

    toria y se detiene en detalles de la vida cotidiana para aproximar la realidad. As, serefiere al comercio de las tan preciadas pashminas, los chales que se elaboraban en

    Cachemira con la lana de la capra hircus, una cabra que habita en Tbet y en la reginhermana de Ladakh, cuyos dirigentes protegan el monopolio de la lana con la penade muerte.

    Con maestra, los autores investigan y se adentran por los recovecos del temor bri-tnico a un avance ruso sobre India, la joya de la corona del imperio; por la obsesinque llev a muchos a ver en el zar a un nuevo Gengis Kan, cuyas hordas amenazaban

    no slo Asia Central sino la misma Europa. Una pugna por la que Afganistn pag elalto precio de dos guerras y la prdida de un tercio del territorio pastn. De su trai-cionado emir, Sher Ali, se compadecen los autores: En tres ocasiones en tres aosbusc la amistad y la ayuda britnicas, evitando una forma de vasallaje que l insistacorrectamente que su pueblo no aceptara jams. Se le imput lo que hicieron susacosadores vecinos, se le difam como malvado y luntico por el pecado de defender

    el derecho de su pas a que lo dejaran en paz.Meyer y Blair Brysac ponen rostro a una serie de exploradores que, guiados por elafn de aventuras, la bsqueda de la fama o la imperiosa necesidad de rellenar losgrandes blancos que tenan los mapas de entonces, realizaron hazaas casi inhuma-nas para franquear algunas de las montaas ms altas del planeta. La pasin de estoshombres no tena freno: desobedecieron rdenes, se aprovecharon de la lentitud delos correos, se arriesgaron solos y huyeron hacia delante ante los obstculos sin teneren cuenta su propia vida. Tambin aparecen muchos de los centenares de indios, tibe-tanos, gurkas o afganos casi desconocidos que fueron sus infatigables guas, intrpre-tes, porteadores o medidores paso a paso de la distancia que recorran para despuscartografiarla.

    El libro, con el aliento de una apasionante novela de aventuras, destaca el papelque jugaron la Royal Geographical Society (RGS) y la Sociedad Geogrfica ImperialRusa para apoyar a sus respectivos exploradores y acrecentar la rivalidad existenteentre Londres y San Petersburgo. E incluso se permite destacar el machismo impe-rante en la poca que impeda a las mujeres ser miembros de la RGS, pese a que lareina Victoria era la patrona de sta.

    Gobernada por manches, una dinasta extranjera, China, anquilosada y empeadaen aislarse de los vientos que soplaban en su contra, asista sin saber cmo hacerlefrente al desgajamiento de su imperio. Como guardin de la India no puedo que-

  • 8/9/2019 V. 2 Correo de las Culturas 23

    6/13

    6

    Libros

    darme mirando cmo la influencia rusa se impone en Lhasa, y he intervenido paraimpedirlo, contest el virrey Curzon al explorador sueco Sven Hedin cuando ste

    acus a Gran Bretaa de crueldad imperialista por haber invadido Tbet en 1903.Esa regin precisamente fue la que marc el comienzo de la penetracin de los inte-reses norteamericanos en la zona. El explorador y diplomtico William WoodvilleRockhill (1854-1914), casi desenterrado del olvido por los autores, fue el primer esta-dounidense y uno de los primeros occidentales que se adentr por las tierras tibetanasy vivi en sus monasterios.

    Lo que el libro pone de manifiesto, ms all de las peripecias de la tropa de aventu-reros que lo pueblan y de la explicacin de los designios superiores a los que servan,es que el gran juego sigue an abierto, aunque ni las estrategias ni los contendientessean los mismos. La nueva batalla nace de la urgencia por apoderarse de los grandesyacimientos de petrleo y gas de Asia Central.

    En el siglo XIX, fue un torneo entre dos imperios: el ruso y el britnico, este lti-

    mo sustituido hoy en da por Estados Unidos, receloso de las potencias emergentesque pugnan por su trozo del pastel de oro negro. Sedientas de combustible para laslocomotoras de alta velocidad de sus desarrollos, China e India compiten por exten-der su influencia por los Tanes (Kazajistn, Uzbekistn, Turkmenistn, Kirguizistny Tayikistn), los tres primeros por sus enormes reservas de hidrocarburos y los dosrestantes, al igual que Afganistn, por su estratgica situacin.

    Sin embargo, mientras Afganistn se desangra, las antiguas repblicas soviticasgozan de su nueva libertad y se dejan cortejar por unos y otros para afianzarla, anteel desconfiado acecho del viejo patrn y el engatusamiento del comandante de lasbarras y las estrellas.

    Fuente: www.elpais.com.es/Babelia/Editado por el Correo

  • 8/9/2019 V. 2 Correo de las Culturas 23

    7/13

    7

    Patrimonio

    Egipto ha recuperado una estatua que data del siglo XIII antes de Cris-to y que haba sido robada de la zona arqueolgica de Saqara, a unos

    veinticinco kilmetros al sur de El Cairo, y posteriormente trasladada aBlgica, donde fue vendida a un empresario holands.

    Segn un comunicado del Consejo Supremo de Antigedades (CSA), laestatua, de color verde y con unas medidas de 8.5 centmetros de alto y.9 centmetros de ancho, fue descubierta junto a otras cinco piezas en1985 por una misin de arquelogos holandeses e ingleses en Saqara, yalmacenada en la misma zona.

    El secretario general del Consejo Supremo de Antigedades, ZahiHawas, explic que un empresario holands compr la estatua en unasala de subastas en Bruselas, y cuando la present a un museo de Holan-da para verificar su autenticidad las autoridades le informaron que lapieza haba sido robada de Egipto.

    El asunto del robo de la pieza lleg a la justicia holandesa, que a su vezorden su retorno a Egipto y la devolucin del dinero que haba pagadoel empresario a la sala de subastas.

    La estatua, que tiene la forma de las que tradicionalmente se colocabanen las tumbas en la antigedad, ha sido trasladada al Museo Egipcio deEl Cairo para que se someta a un proceso de restauracin.

    Fuente: www.eluniversal.com/cvtp/Editado por el Correo

    Devuelve Holanda a Egipto pieza

    arqueolgica

  • 8/9/2019 V. 2 Correo de las Culturas 23

    8/13

    8

    Lingstica

    Los comienzos de la escritura alfabtica se remontan al segundo milenio a.C.:las primeras manifestaciones escritas se fechan en torno al 1500 a.C., aunquealgunos autores prefieren situarlas en el siglo XVII a.C. En 1905 sir Flinders Petrieencontr un grupo de inscripciones en Serabit el-Khadim, en la pennsula del Sina.

    La escritura mostraba apariencia jeroglfica, pero los signos pertenecan a un sistemapictogrfico desconocido, cuyo registro de formas no llegaba a la treintena. Estaescasez hizo pensar que se trataba de signos alfabticos y no silbicos utilizados paraescribir una lengua desconocida, aunque se supuso que deba ser semtica, ya quelos hallazgos se produjeron en las excavaciones de unas minas de turquesas egipcias

    explotadas en poca faranica por trabajadores canaanitas. As a estos textos, queparten de la lengua de Canan (actual Israel y Lbano), se les asigna la denominacinde protosinaticos o protocananeos. La ms famosa de estas inscripciones esuna pequea esfinge, conservada en el Museo Britnico, que contiene diversasinscripciones grabadas en sus lados y entre las patas, as como jeroglficos egipcios.stos dicen Amada de Hator, Seora de las Turquesas. Sir Alan Gardiner acometiel primer intento de descifrar las inscripciones descubiertas en 1915. Para ello partide la base de que se trataba de un sistema alfabtico, dada la escasez de signos;supuso que el contenido de los textos se relacionara con el de los jeroglficos quetambin estaban inscritos en la esfinge y, por ltimo, aplic el principio de acrofona,por el que un sonido se representa por el dibujo de un objeto cuyo nombre comienza

    por el mismo sonido. Este sistema se conoca gracias al uso dado en otras lenguas,como la fenicia o la hebrea.

    En la inscripcin apareca una serie de dibujos: lazo de cuerda - casa - ojo - lazode cuerda - cruz que, siguiendo los criterios expuestos, corresponderan al canaanita:lblt, ledo [la-Baalati], es decir [dedicado] a la Seora; Baalat era el epteto ms

    importante de la diosa canaanita Asherah, que se equiparaba con la diosa egipciaHathor, a quien estaban dedicadas las minas donde haban aparecido la esfinge y otras

    Del alfabeto protocananeo al fenicio

    Li ti

  • 8/9/2019 V. 2 Correo de las Culturas 23

    9/13

    9

    Lingstica

    inscripciones. Aunque no est descifrado el contenido de todos los pictogramas deestas inscripciones, el paso de Gardiner fue decisivo para la bsqueda de los orgenes

    del alfabeto.Gracias a diversas expediciones arqueolgicas llevadas a cabo en 197, 1930 y

    1935 por investigadores de Harvard, el corpus de hallazgos se ampli. Se conoceninscripciones protocananeas posteriores, pero del mismo tipo, como una jarrade Lakish del siglo XIII a.C. o un ostracon del siglo XII de Beth Shemesh. La

    comparacin de las letras de esta escritura con el denominado alfabeto lineal feniciopermite afirmar que ste deriva de aqulla.Puede decirse, por tanto, que los inventores del primer alfabeto fueron los

    canaaneos. El nombre de Canan, conocido a travs de su mencin en la Biblia,corresponda a una provincia de Egipto que, a finales de la Edad del Bronce, incluael Lbano y Cisjordania (actual Israel), pero este nombre se usa de forma arbitrariapara referirse a un pueblo que habitaba una zona ms amplia (entre Siria y Palestina)hacia el 100 a.C. y cuya cultura, aunque homognea, inclua varios grupos dedialectos emparentados entre s. Eran comerciantes y cosmopolitas que establecieronrelaciones con los imperios cercanos: egipcio, babilonio, hitita y cretense. Es posibleque el contacto con estas culturas permitiera el influjo de otros sistemas de escritura,

    como el egipcio, y favoreciera, por otro lado, la aparicin de un sistema propio decaractersticas ms simples, con un nmero reducido de signos de fcil aprendizaje yrpida ejecucin.

    El sistema alfabtico protocananeo se habra inventado en torno al siglo XVIII oal XVI a.C., segn las diferentes dataciones establecidas. Dicho sistema acrofnico,

    como se ha indicado, no sera todava un alfabeto en el moderno sentido de la palabra,ya que los signos corresponderan prcticamente a consonantes y a algunas marcas decierre glotal ante vocales, pero normalmente stas hay que restablecerlas en la lecturapara comprender el texto, como ha quedado sealado con el ejemplo de la esfinge.Esta forma de escritura se mantuvo hasta el siglo XII a.C., fecha que coincide con elcataclismo de la invasin de los llamados Pueblos del mar. Despus de esto, lospueblos de origen cananeo de los que se tiene noticia histrica son los que estaban

    Lingstica

  • 8/9/2019 V. 2 Correo de las Culturas 23

    10/13

    Lingstica

    10

    asentados en las costas del Lbano y norte de Palestina, que se conocen con el nombrede fenicios.

    La relacin directa entre el protocananeo y el fenicio se estableci en 1953, graciasal hallazgo de cinco inscripciones en puntas de flecha procedentes de El-Khadr(cerca de Beln), fechadas hacia el 1100 a.C. Prcticamente todas contenan la mismainscripcin: hs bdlbt bn nt (punta de flecha de Abdalabit, hijo de Bin Anat). Eltipo de signos corresponda a un estadio intermedio entre el alfabeto protocananeo

    y el fenicio. Gracias a estas flechas se pudo, adems, descifrar el texto de la jarra deLakish y avanzar en el conocimiento del protocananeo.Las primeras inscripciones fenicias se fechan hacia el siglo XI a.C. y proceden de

    la ciudad de Biblos; la ms antigua es la del sarcfago de Ahiram, del 1100 a.C.Frente a la escritura protocananea, que era multidireccional, el fenicio fij su formahorizontal, de derecha a izquierda, y la posicin de cada letra, hecho ste que se

    conoce gracias a las inscripciones que conservan alfabetos completos y que debenser ejercicios escolares. El alfabeto se estableci en veintids letras, cuyo nombrey forma derivaban de la representacin de los mismos en el protocananeo. Porejemplo, la forma de la primera letra, como una A tumbada a la izquierda, provenadel pictograma que representaba en protocananeo una cabeza de buey y cuyo nombre,

    aleph, serva tambin para designar el sonido y la letra con el que empezaba estesustantivo.

    Las actividades comerciales de los fenicios se extendieron por Asia y el Mediterrneoe, incluso, llegaron al Atlntico. Gracias a ese contacto con mltiples pueblos, elalfabeto utilizado por ellos se propag rpidamente. La escritura se iba desarrollando

    en las diferentes sociedades y pueblos al abrigo de actividades econmicas,burocrticas y comerciales de todo tipo, y el alfabeto fenicio ofreca un mtodo defcil aprendizaje, cmodo y econmico; lo que justifica el xito de su expansin.Este sistema se mantuvo con bastante fidelidad en otras lenguas y slo se modificlo imprescindible para adaptarse mejor a las nuevas realidades lingsticas.

    Fuente: www.rinconcastellano.com/lenguas/

    Ideas

  • 8/9/2019 V. 2 Correo de las Culturas 23

    11/13

    Ideas

    11

    Varios antroplogos asombrados con la globalizacin temen que el intenso entrecru-

    zamiento de tantas culturas aumente el nmero de personas que han visto dema-

    siadas cosas para ser susceptibles de sorprenderse fcilmente (Hannerz, 1996:17).Hace diez o quince aos los estudios antropolgicos y culturales realizaron innova-

    ciones tericas y metodolgicas al preguntarse qu suceda cuando las prohibiciones

    musulmanas se ejecutaban en Manhattan o Pars, las artesanas indgenas se vendan

    en boutiques modernas y las msicas folclricas se convertan en xitos mediticos.

    Hoy todo eso se ha vuelto tan habitual que es difcil asombrar a alguien escribiendo

    libros sobre tales mezclas. Una parte de las humanidades clsicas tiende a conjurar

    lo que an puede desconcertar en esas confusiones reafirmando el canon de los

    saberes y las artes occidentales. Un sector de los cientficos sociales busca reorde-

    nar ese caos reduciendo la complejidad de la globalizacin a pensamiento nico.

    No faltan especialistas en estudios culturales que tambin intentan simplificar ese

    desorden buscando en una posicin subordinada (la subalternidad, la condicin pos-

    colonial o algn discurso minoritario) el observatorio alternativo que dar la clave

    para ya no tener que asombrarse de lo que resulta difcil entender.

    www.fractal.com.mx/F18cancl.html

    Asombro (fragmento)

    por Nstor Garca Canclini

    Culturas

  • 8/9/2019 V. 2 Correo de las Culturas 23

    12/13

    MUSEO NACIONAL DE LAS CULTURAS

    TALLER DE INTRODUCCINA LOS JEROGLFICOS EGIPCIOS

    12 sesiones

    Inicio: sbado 23 de agosto de 2008

    de 10:00 a 13:00 horas

    kk

    TALLER DE INTRODUCCIN A LOSJEROGLFICOS Y TOPONMICOS DEL

    NHUATL CLSICO

    12 sesiones

    Inicio: domingo 24 de agosto de 2008

    de 10:00 a 13:00 horas

    Culturas

    1

    Informes: Departamento de Difusin. Tel. 55421097

    Directorio

  • 8/9/2019 V. 2 Correo de las Culturas 23

    13/13

    13

    INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGA E HISTORIA

    DIRECTOR GENERAL

    ALFONSO DE MARIA Y CAMPOS CASTELL

    SECRETARIO TCNICORAFAEL JULIO PREZ MIRANDA

    SECRETARIO ADMINISTRATIVOLUIS IGNACIO SINZ CHVEZ

    COORDINADOR NACIONAL DE MUSEOS Y EXPOSICIONESJOS ENRIQUE ORTIZ LANZ

    DIRECTOR DEL MUSEO NACIONAL DE LAS CULTURASY DEL CORREO DE LAS CULTURAS DEL MUNDO

    LEONEL DURN SOLS

    ESTA ES UNA PUBLICACIN DELCENTRO DE ESTUDIOS SOBRE LA DIVERSIDAD CULTURAL

    DEL MUSEO NACIONAL DE LAS CULTURAS

    COORDINACIN EDITORIALMARIANO FLORES CASTRO

    [email protected]

    TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR LOS RESPECTIVOS AUTORES

    DE LOS ARTCULOS, NOTAS Y FOTOGRAFAS.

    MXICO, D.F., 15 de agosto de 2008.

    Directorio