VALCLASE8

Embed Size (px)

Citation preview

  • Calificacin de Proveedores

  • Calificacin de Proveedores

    Ningn proceso puede considerarsevalidado, si no se tiene bajo control lasmaterias primas y materiales de empaque.

    MP y ME homogeneos dentro del mismolote , uniformes de lote a lote yconsistentemente dentro de especificacin.

    Se tienen altos ndices de productividad yeficacia.

  • Calificacin de Proveedores

    Estadstica de : Cumplimiento de calidad

    Cumpliminto de entrega

    Documentacin

    Auditorias al proveedor : Programa de calidad del proveedor

    Cumplimiento del proveedor de los requisitosregulatorios

    Estado general del negocio del proveedor

  • Calificacin de Proveedores Auditorias al Proveedor

    Programa de Calidad del Proveedor Control de materiales Programa de calibracin Entrenamiento Inspeccin y sistemas de pruebas Reportes y/o documentacin Planeacin Control de procesos Definicin de la organizacin Control de retrabajos Mantenimiento preventivo Programa de auditorias internas Estadsticas de proceso Control de reclamos Control de cambios

  • Calificacin de Proveedores Auditorias al Proveedor

    Estado general del negocio del proveedor Financiamiento

    Experiencia en el producto

    Transporte

    Empresa con las que actualmente trabaja

  • Calificacin de Proveedores Auditorias al Proveedor

    La calificacin de proveedores: A 90 % = Altamente confiable

    B 75-90% = Confiable c/ posibles mejoras

    C 55 75% = Poco confiable necesita urgentemejoras

    D < 55 % = No Confiable

  • Calificacin de Blisteras

    Disertante: Alfredo Moro

  • Temas a Desarrollar

    Historia

    Protocolo de Calificacin de la Instalacin

    Protocolo de Calificacin de la Operacin

    Protocolo de Calificacin de la Performance

    Reporte final.

  • Por que la calificacin deBlistera?

    Para asegurar la integridad del producto

    Para asegurar la identificacin del producto

    Para conocer los lmites de deteccin de defectos

    Para evitar reclamos de clientes

  • Contenido del IQ

    Objetivo: Identificacin de lnea

    Ubicacin de la lnea

    Determinar que los aspectos principales respondan alos requerimientos del laboratorio:

    conformacin del equipo / lnea de empaque,

    el diseo

    las operaciones (mantenimiento preventivo, puesta apunto,calibracin)

  • Contenido del IQ (continuacin)

    Descripcin del Equipo: breve descripcin del equipo.La Lnea de empaque XXX esta constituida por 3 unidades :

    Blistera; Estuchadora; Balanza Dinmica :Blistera Comprende las siguientes estaciones:

    Estacin de carga de PVC y de aluminio Sistema de control de uniones

    Estacin de moldeo del PVC por termoformado Sistema de control por termorresistencia

    Estacin de carga.Chequeo de la correcta alimentacin por telecamaraEstacin de sellado de PVC con aluminio

    Sistema de control por termorresistencia.

    Estacin de enfriamiento.Estacin de codificacin del lote y vencimiento.Estacin de precorte.Estacin de traccin.Estacin de corte.Estacin de descarte de blister defectuoso

  • Contenido del IQ (continuacin)

    AlcanceEste protocolo cubre todos los aspectos necesarios devalidacin, para proveer evidencia documentada que launidad y las piezas intercambiables son adecuadas parala produccin de blisters en la lnea XXX serieNiiiiiiii..

  • Contenido del IQ (continuacin)

    Lista de Componentes:Mquina

    Nombre de la mquina:Modelo:Nmero de serie:Nmero de Mquina:Fabricante:Ubicacin

    Edificio: Departamento: Sector:

    Blistera, Estuchadora, Balanza.

    Componentes Principales

    Descripcin:

    Fabricante:

    Modelo:

    Serie Nmero:

    Ubicacin:

    Motor de Blistera yEstuchadora, Placas deMoldeo, Placas de Sellado ,Prospectera, PLC yTelecmara

  • Contenido del IQ (continuacin) Instrumentos Crticos y No Crticos

    Nombre: Descripcin: Modelo: Fabricante: Identificacin: Funcin: Protocolo de Calibracin

    Crticos : detectores de uniones, termorresistencias(precalent. moldeo, placa de sellado), manmetro delnea, presostato, lectores de cdigo, sensores detemperatura y humedad.

    No crticos: contadores de tiempo.

  • Contenido del IQ (continuacin)

    Documentacin: Planos: P&I, instalacin, elctricos, despiece, entrada y

    salida del PLC

    Manuales: instalacin, operacin, mantenimiento

    Documentacin de Proyecto : URS, orden de compra.

    Lista de Repuestos

    Programa de Mantenimiento Preventivo

    Lubricantes

  • Contenido del IQ (continuacin)

    Componentes en contacto con el producto.

    A continuacin se listan todos los componentes que tienencontacto con el producto describiendo el material deconstruccin (MDC) y la especificacin de la superficiecuando corresponda.

  • Contenido del IQ (continuacin)

    ElectricidadVoltajeFasesHertzFuenteConexin a TierraInterruptorEquipo Electrogeno

    Aire ComprimidoPresinFuenteConstruccin de lneaSistema de Filtros

    Sistema de AguaTipo de AguaEnfriador

    AireEquipo de Aire Clase

    Verificacin de Servicios: los servicios necesarios.

  • Contenido del IQ (continuacin)

    Reporte de Discrepancias en la Calificacin dela InstalacinSe registrar toda discrepancia o variaciones durante larealizacin de los test de Calificacin de la Instalacin,incluyendo detalles de la investigacin de las accionestomadas para resolver las discrepancias. Cuando todaslas discrepancias sean corregidas, se dar comoaprobado el protocolo de calificacin y se podrrealizar la Calificacin Operacional

  • Contenido del IQ (continuacin)

    Aprobacin de la Calificacin de laInstalacin

    Habiendo sido completada la calificacin de lainstalacin y, en el caso de existir desviaciones lasmismas se hubiesen listado, revisado y corregidopara su aceptacin, se realiza la aprobacin de lacalificacin de la instalacin.

  • Contenido del OQObjetivo

    Identificacin de lnea Ubicacin de la lnea Es el proceso de testeo para evaluar que los subsistemas de la

    lnea de blisteado y estuchado funcione segn lasespecificaciones requeridas por el comprador(URS).

    La estructura que se utiliza en el protocolo es: Preparacin del Equipo

    Test Funcionales

    Verificacin de los Resultados

    Discrepancias (desvos)

    Aprobacin

  • Contenido del OQ (continuacin)

    Descripcin del Equipo Sistema

    Procedimientos

    Lista de procedimientos que involucren directa oindirectamente a la operatoria del equipo. Operacin,habilitacin de lnea, test de hermeticidad, limpieza,mantenimiento.

    Registro de Entrenamiento

    Lista de personal entrenado para la realizacin de losprocedimientos anteriormente descriptos

  • Contenido del OQ (continuacin)

    Preparacin de la Lnea para la Realizacin de los Test Lnea limpia y con las condiciones ambientales especificadas

    Verificacin de los servicios adecuados y correcta conexin.

    Los componentes requeridos para los ensayos se encuentran en el sector

    Test Funcional: se debe describir detalladamente el test que serealizar sobre el equipo. Objetivo

    Descripcin del Test

    Criterio de Aceptacin

    Material Requerido

    Procedimiento

    Resultado

  • Contenido del OQ (continuacin)Test Funcional: se debe describir detalladamente el test que

    se realizar sobre el equipo (continuacin). Testeo del Panel de Control Testeo de Elementos de Seguridad Verificacin del lector de deteccin de empalmes de PVC Evaluacin de la estacin de termoformado de los blister Verificacin de la correcta alimentacin de cpsulas o

    comprimidos sobre el PVC Termoformado Desafo del sistema de visin, verificar el correcto funcionamiento

    del mismo para la deteccin de comprimidos forneos, defectuososy faltantes en los blisters.

    Verificacin del sensor de deteccin de empalme de aluminio Verificacin del lector de cdigo de barras del aluminio Verificacin del sellado adecuado entre el PVC y Aluminio a

    diferentes temperaturas.

  • Contenido del OQ (continuacin)

    Test Funcional:(continuacin) Verificacin de corte de blisters, grabado de fecha de vencimiento

    y lote. Verificacin de la correcta alimentacin de blisters a la

    estuchadora. Correcta insercin de blisters y prospecto en cada estuche Verificacin del correcto cierre del estuche Desafo del lector de cdigo de barras del estuche Desafo del lector de cdigo de barras del prospecto Verificacin del correcto estampado de fecha de vencimiento y

    lote. Desafo de la Balanza dinmica para la deteccin de faltante o

    excedente de blisters en la unidad terminada. Verificacin de limpieza de lnea

  • Contenido del OQ (continuacin)Test Funcional:(continuacin) comentarios

    Tests de Verificacin de empalmes de PVC y Aluminio: verificacin dedescarte

    Verificacin de termoformado: En una seccin del moldeo inspeccionar sitiene fallas, reas libres de material, estticamente aceptable

    Alimentacin: Los comprimidos deben circular libremente para el llenadode los blisters.

    Desafo de Telecmara: (luego de realizar la mascara) quitar uncomprimido de un alvolo de un blister y comprobar que el sistema lodetecte, posteriormente verificar el correcto descarte del mismo, realizarlotres veces. Repetir esto en todos los alvolos de los blisters. Realizar paracomprimido defectuoso y forneo (paro de mquina)

    Hermeticidad a diferentes temperaturas: evaluar el comportamiento delblister.

    Evaluar el comportamiento mecnico de los blisters a diferentestemperaturas.

  • Contenido del OQ (continuacin)

    Test Funcional:(continuacin) comentarios

    Verificacin de limpieza de lnea, se basa en :

    Verificacin visual

    Verificacin Microbiolgica

    Verificacin Qumica

    Verificacin Operacional

  • Contenido del OQ (continuacin)

    Reporte de Discrepancias en la Calificacin de la Operacin

    Criterio de AprobacinHabiendo sido completada la Calificacin de la Operacin, y en el caso de

    existir desviaciones las mismas se hubiesen listado, revisado y corregido para su

    aceptacin, se realiza la aprobacin de la Calificacin de la Operacin.

  • Contenido del PQObjetivo

    Identificacin de lnea Ubicacin de la lnea Es el proceso de testeo que proporciona evidencia

    documental que se efectua el blisteado y estuchado deacuerdo a las especificaciones requeridas por el usuario(URS).

    La estructura que se utiliza en el protocolo es: Preparacin del Equipo

    Realizacin de control durante el proceso

    Verificacin de los Resultados

    Desvos

    Aprobacin

  • Contenido del PQ (continuacin)

    Descripcin del Test: el test se debe realizar mediante elregistro de todas las variables que aseguren el correctofuncionamiento del equipo. Evaluacin de 3 lotes productivos consecutivos

    Las inspecciones para evaluar el comportamiento de la lnea serealizar sobre: blister y unidad terminada.

    Se deber aumentar la frecuencia de controles.

    Ejemplo: Desafo de telecamara cada 15 minutos

    Hermeticidad cada 15 minutos

    Evaluacin del blister cada 10 minutos(apariencia)

    Unidad Terminada cada 10 minutos

  • Contenido del PQ (continuacin)

    Reporte de Discrepancias en la Calificacin de laPerformance

    Criterio de Aprobacin

    Habiendo sido completada la Calificacin de la Performance, y en

    el caso de existir desviaciones las mismas se hubiesen listado,

    revisado y corregido para su aceptacin, se realiza la aprobacin de

    la Calificacin de la Performance

  • Reporte Final

    Breve descripcin:

    De todas las tareas realizadas.

    Resultados obtenidos.

    Aprobacin Final

  • Certificacin de Personal

  • Certificacin de Personal

    La certificacin de personal consiste: Capacitacin de personal (adquisicin de

    conocimientos )

    Evaluar la adquisicin de conocimientos

    Poner en prctica los conocimientos

    Verificar su aplicacin

  • CURSO TEORICO PRACTICO:

    VALIDACION EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA"

    Director: Prof. Adj. Farm. Ins M. R. Franco

    Dictado por: JTP.Farm. Lucas Marletta Fraile

    Bioq. Alfredo Moro

    JTP.Farm. Daniela Elisa Calandri

    AO: 2001

    FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

    UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES