117
VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS BENEFICIOS AMBIENTALES DEL FUNCIONAMIENTO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR) EN EL MUNICIPIO DE UBATÉ - CUNDINAMARCA. AUTORES: JOHNNY ANDRES SERRANO GUERRERO 20112185049 LINA MARIA GONZALEZ CORONEL 20112185050 DIRECTORA: MARIBEL PINILLA RIVERA M.S.c. en Ciencias económicas Esp. Gerencia Pública Administradora de Empresas UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL BOGOTA D.C. NOVIEMBRE DE 2016

VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS BENEFICIOS AMBIENTALES DEL FUNCIONAMIENTO DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4701/1/... · 2017-12-15 · trabajo de investigación de

  • Upload
    vukien

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS BENEFICIOS AMBIENTALES DEL FUNCIONAMIENTO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES (PTAR) EN EL MUNICIPIO DE UBATÉ - CUNDINAMARCA.

AUTORES:

JOHNNY ANDRES SERRANO GUERRERO 20112185049

LINA MARIA GONZALEZ CORONEL 20112185050

DIRECTORA: MARIBEL PINILLA RIVERA M.S.c. en Ciencias económicas

Esp. Gerencia Pública Administradora de Empresas

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL BOGOTA D.C. NOVIEMBRE DE 2016

2

VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS BENEFICIOS AMBIENTALES DEL FUNCIONAMIENTO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES (PTAR) EN EL MUNICIPIO DE UBATÉ - CUNDINAMARCA.

AUTORES:

JOHNNY ANDRES SERRANO GUERRERO 20112185049

LINA MARIA GONZALEZ CORONEL 20112185050

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE ADMINISTRADOR AMBIENTAL

DIRECTORA: MARIBEL PINILLA RIVERA M.S.c. en Ciencias económicas

Esp. Gerencia Pública Administradora de Empresas

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL BOGOTA D.C. NOVIEMBRE DE 2016

3

Notas de aceptación

______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________

______________________________________

MARIBEL PINILLA RIVERA

Administradora De Empresas Esp. Gerencia Pública

M.Sc En Ciencias Económicas

_____________________________________

CARLOS DIAZ RODRIGUEZ

Ingeniero Electricista M.Sc Ciencias Económicas

Doctorado en Bioética

_____________________________________

MARTHA CECILIA GUTIERREZ SARMIENTO

Licenciada en Biología Esp. Educación y Gestión Ambiental

M.Sc Desarrollo sustentable y Gestión Ambiental

4

DEDICATORIA

Ante todo dedicamos este proyecto de investigación a nuestras madres, las cuales nos han

brindado la confianza, el apoyo y la voluntad para salir adelante día tras día, no solo en la

elaboración de este trabajo de investigación sino en cada paso que hemos dado desde nuestro

nacimiento.

También a nuestra familia, la cual ha sido eslabón importante en nuestro desarrollo como

seres humanos, enseñándonos el valor de la constancia, la fuerza de voluntad y sobre todo la

importancia de seguir adelante aparte de todas las adversidades que puedan llegar en el

camino.

A Dios, ya que sin la voluntad de él no hubiéramos podido lograr todo lo que nos hemos

propuesto con esfuerzo.

A nuestra directora Maribel Pinilla Rivera, por enseñarnos que la voluntad y las ganas salir

adelante, nos permitirán luchar contra los obstáculos que nos presenta la vida con la cabeza

en alto.

Al semillero Competitividad Económica Ambiental (CEA) por abrirnos un espacio entre sus

filas, por brindar su amistad y también su apoyo en todo momento.

5

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a Dios por darnos la fuerza, voluntad, convicción y entereza para poder cumplir

los sueños y metas que hasta este punto nos hemos propuesto conseguir, una de ellas el ser

profesionales de la Universidad Distrital.

A nuestras madres por tener la convicción de apoyar cada uno de nuestros pasos a pesar de

las caídas que hemos tenido a lo largo de nuestra vida, pero teniendo voluntad de hierro para

poder levantarnos en cada momento y al resto de nuestras familias, por ser partícipes en todo

lo que ha conllevado en nuestra crianza, sirviéndonos como ejemplo de vida para luchar día

tras día por lo que nos proponemos en nuestra vida.

A la tía Cristina, por ser apoyo incondicional en cada momento y ser pionera del sueño que

se está solidificando llamado “ser egresado de la Universidad Distrital”.

A nuestra directora Maribel Pinilla Rivera quien nos arrojó a gran cantidad de retos los cuales

formaron nuestro carácter y por permitirnos conocer a una gran mujer, la cual la

perseverancia, amor a su familia y fuerza de voluntad, virtudes de las cuales hemos aprendido

y esperamos sea bandera en nuestra vida.

Al profesor Carlos Díaz, por las asesorías brindadas en la culminación de este trabajo de

investigación, además por ilustrarnos en cada una de sus clases magistrales que

independientemente de las tentaciones que se nos presenten, la ética profesional debe ser

barrera para evitar inconvenientes y tener la conciencia limpia.

A cada uno de los docentes que estuvieron en nuestra formación como futuros

administradores ambientales y los cuales con su sapiencia permitieron que semestre a

semestre se fortaleciera nuestro carácter para el mundo que tendremos que enfrentar después

del pregrado y a nuestros compañeros y especial a nuestros amigos Juliana Contreras, Daniel

Acuña y María Paula Díaz, por los grandes momentos que vivimos a lo largo de la carrera

universitaria, los días de risas, tristezas, peleas y seriedad se han ido a través del tiempo, sin

embargo vivirán en nuestras mentes y corazones por siempre.

Por ultimo a la alcaldía de Ubaté, por brindarnos la información requerida para desarrollar el

trabajo de investigación de una manera acertada y correspondiente a la realidad.

6

TABLA DE CONTENIDO

1. CAPITULO I – GENERALIDADES ....................................................................... 11

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 11

RESUMEN .................................................................................................................. 12

ABSTRACT ................................................................................................................ 13

JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................ 14

1.1.1. GENERAL ..................................................................................................... 16

1.1.2. ESPECÍFICOS ................................................................................................... 16

1.2.1. Descripción del problema ................................................................................... 17

1.2.2. Pregunta de investigación ................................................................................... 18

2. CAPÍTULO II – MARCO REFERENCIAL ............................................................. 19

2.1. Marco teórico ........................................................................................................ 19

2.1.1. Contaminación de fuentes hídricas en el mundo .................................................. 19

2.1.2. Contaminación de fuentes hídricas en Colombia ................................................. 21

2.1.3. Reservas hídricas en Colombia ........................................................................... 23

2.1.4. Problemas ambientales a causa de la contaminación hídrica ................................ 26

2.1.5. Plantas de tratamiento de aguas residuales en Colombia ..................................... 27

2.2. Marco conceptual .................................................................................................. 29

2.3. Marco contextual ................................................................................................... 37

2.3.1. Villa San Diego de Ubaté ................................................................................... 37

2.4. Marco legal ........................................................................................................... 44

3. CAPITULO III – METODOLOGÍA......................................................................... 51

3.1. Alcance ................................................................................................................. 51

3.1.1. Etapa preliminar ................................................................................................. 52

3.1.2. Visitas de campo ................................................................................................ 52

3.1.3. Valoración económica de los beneficios ambientales por el funcionamiento de la PTAR ........................................................................................................................... 52

4. CAPITULO IV DE RESULTADOS......................................................................... 53

4.1.1. Geología ............................................................................................................. 53

4.1.2. Geodinámica ...................................................................................................... 54

4.1.3. Paisaje Estructural Denudativo ........................................................................... 55

4.1.4. Paisaje Agradicional. .......................................................................................... 56

7

4.1.2. Geomorfología ................................................................................................... 57

4.1.3. Suelos ................................................................................................................. 57

4.2. Componente Hidrosférico ...................................................................................... 58

4.2.1. Hidrología .......................................................................................................... 58

4.2.2. Hidrografía ......................................................................................................... 59

4.3. Componente Atmosférico ...................................................................................... 59

4.3.1. Meteorología ...................................................................................................... 60

4.3.2. Calidad Del Aire ................................................................................................. 62

4.4. Componente Biosférico ......................................................................................... 62

4.4.1. Flora: .................................................................................................................. 63

4.4.2. Fauna: ................................................................................................................ 63

4.5. Componente Antroposferico .............................................................................. 64

4.5.1. Malla Vial ...................................................................................................... 64

4.5.2. Datos Prediales ............................................................................................... 65

4.5.3. Cobertura de servicios públicos ...................................................................... 65

4.5.4. Educación....................................................................................................... 66

4.5.5. Salud .............................................................................................................. 67

4.6. Componente paisajístico .................................................................................... 67

4.7. Análisis de Vulnerabilidad y Riesgo Natural y Antrópico................................... 68

5. CAPITULO V DE RESULTADOS .......................................................................... 69

5.1. Matriz Ecológica: .................................................................................................. 69

5.1.1. Identificación de impactos .................................................................................. 69

5.1.2. Calificación de los impactos ............................................................................... 69

5.1.3. Priorización de impactos, según su calificación según etapa y criterio de evaluación .................................................................................................................... 72

5.1.4. Análisis de resultados ......................................................................................... 73

6. CAPITULO VI DE RESULTADOS......................................................................... 88

6.1. Evaluación de impactos ambientales: ..................................................................... 88

6.2. Impactos ambientales identificados en la etapa de operación y mantenimiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del municipio de Ubaté: .............. 89

6.2.1. Asociados con los procesos dentro de la PTAR:.................................................. 90

6.2.2. Asociados con la deposición de agua tratada por la PTAR al cuerpo de agua: ..... 95

6.3. Resultados ............................................................................................................. 98

8

6.3.1. Resultados sub-etapa “Procesos dentro de la PTAR”: ......................................... 98

6.3.2. Resultados sub-etapa “Deposición de agua tratada por PTAR al cuerpo de agua”:

.................................................................................................................................. 100

6.3.3. Resultados la etapa de “Operación y mantenimiento”: ...................................... 101

7. CAPITULO VII DE RESULTADOS ..................................................................... 104

7.1. Costos del proyecto: ............................................................................................ 104

7.1.1. Presupuesto de inversión: ................................................................................. 104

7.1.2. Costos operacionales: ....................................................................................... 104

7.1.3. Tasa Interna de Oportunidad (TIO): .................................................................. 105

7.2. Valor monetario de los beneficios ambientales: ................................................... 105

7.3. Rentabilidad y viabilidad del proyecto: ................................................................ 108

7.3.1. Flujo de caja con proyecto ................................................................................ 108

7.3.1.1. Valor de salvamento: ..................................................................................... 108

7.3.2. Flujo de caja sin proyecto ................................................................................. 109

7.3.3. Flujo de caja incremental y Valor Presente Neto incremental ............................ 109

8. CONCLUSIONES ................................................................................................. 112

9. RECOMENDACIONES ........................................................................................ 114

10. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................. 115

11. ANEXOS ............................................................................................................ 117

Lista de ilustraciones

Ilustración 1 Distribución porcentual de aguas subterráneas en Colombia por provincia hidrogeológica ................................................................................................................. 24

Ilustración 2 Fronteras nacionales e internacionales de la zona marino-costera del territorio Colombiano (modificado, IGAC, 2004) ........................................................................... 25

Ilustración 3. Mapa municipio de Ubaté ........................................................................... 37

Ilustración 4. Proyección de la población de Ubaté para 2016 según el DANE ................. 39

Ilustración 5. Participación económica por sector ............................................................. 40

Ilustración 6. Red de alcantarillado del municipio de Ubaté ............................................. 42

Ilustración 7. Mapa de uso del suelo del municipio de Ubaté ............................................ 58

Ilustración 8. Impactos ambientales asociados con sub-etapa “Procesos dentro de la

PTAR”, según metodología cuantitativa ........................................................................... 98

Ilustración 9. Impactos ambientales asociados con sub-etapa “Procesos dentro de la

PTAR”, según metodología cualitativa ............................................................................. 99

9

Ilustración 10. Impactos ambientales asociados con sub-etapa “Deposición de agua tratada

por PTAR al cuerpo de agua”, según metodología cuantitativa. ...................................... 100

Ilustración 11. Impactos ambientales asociados con sub-etapa “Deposición de agua tratada

por PTAR al cuerpo de agua”, según metodología cualitativa. ........................................ 100

Ilustración 12. Impactos ambientales asociados con la etapa “Operación y mantenimiento”

según metodología cuantitativa. ..................................................................................... 101

Ilustración 13. Impactos ambientales asociados con la etapa “Operación y mantenimiento”,

según metodología cualitativa. ....................................................................................... 102

Lista de tablas

Tabla 1. Contaminación hídrica mundial por la generación y efectos de sustancias contaminantes del recurso hídrico según actividad ........................................................... 20

Tabla 2. Proyección de población ..................................................................................... 38

Tabla 3. Normatividad relacionada con Recurso Hídrico y Aguas Residuales ................... 44

Tabla 4. Kilómetros de Vías dentro del casco urbano del municipio de Ubaté .................. 64

Tabla 5. Kilómetros de Vías rurales pertenecientes al municipio de Ubaté ....................... 64

Tabla 6. Número de hogares establecidos en el municipio de Ubaté ................................. 65

Tabla 7. Cobertura de población urbana de servicios públicos .......................................... 65

Tabla 8. Cobertura de población rural de servicios públicos ............................................. 65

Tabla 9. Instituciones educativas con su número de beneficiarios. .................................... 66

Tabla 10. Personas afiliadas al servicio de Salud .............................................................. 67

Tabla 11 Calificación del criterio de Presencia ................................................................. 70

Tabla 12 Calificación del criterio de Duración ................................................................. 71

Tabla 13. Calificación del criterio Evolución.................................................................... 71

Tabla 14. Calificación del criterio Magnitud .................................................................... 72

Tabla 15. Matriz de Impacto Ambiental en etapas de Actividades previas y Construcción 74

Tabla 16. Matriz de Impacto Ambiental en etapas de Operación y mantenimiento y Desmantelamiento ........................................................................................................... 76

Tabla 17. Matriz de identificación de aspectos, impactos y efectos ambientales en etapa de Actividades Previas .......................................................................................................... 78

Tabla 18. Matriz de identificación de aspectos, impactos y efectos ambientales en etapa de Construcción .................................................................................................................... 81

Tabla 19. Sumatoria de impactos y efectos ambientales en la etapa de Construcción ........ 82

Tabla 20. Matriz de identificación de aspectos, impactos y efectos ambientales en etapa de Operación y mantenimiento ............................................................................................. 83

Tabla 21. Sumatoria de impactos y efectos ambientales en la etapa de Operación y mantenimiento ................................................................................................................. 84

Tabla 22. Matriz de identificación de aspectos, impactos y efectos ambientales en etapa de Desmantelamiento ........................................................................................................... 85

Tabla 23. Sumatoria de impactos y efectos ambientales en la etapa de Desmantelamiento 86

Tabla 24. Tipificación para grado de importancia de los impactos evaluados .................... 89

10

Tabla 25. Flujo de caja (Pago por funcionamiento de la PTAR, por usuarios del municipio de Ubaté – Cundinamarca) ............................................................................................. 106

Tabla 26 Flujo de caja sin proyecto ................................................................................ 110

Tabla 27. Flujo de caja (Pago por funcionamiento de la PTAR, por usuarios del municipio de Ubaté – Cundinamarca) ............................................................................................. 111

11

1. CAPITULO I – GENERALIDADES

INTRODUCCIÓN

La valoración de impacto ambiental sirve como una herramienta teórica y metodológica para

establecer criterios de evaluación respecto a las diferentes actividades generadas a nivel

económico que tienen relación directa o indirecta con el medio ambiente, en el que se

pretende mejorar la calidad de los procesos en cualquier actividad económica y en el que se

documenta todo el análisis de los impactos ambientales de una acción determinada con el fin

de evaluar diferentes alternativas para su implementación, las medidas de mitigación y/o

compensación, lo que busca evitar, mitigar o compensar sus eventuales impactos ambientales

negativos

Para la valoración económica de los beneficios ambientales de un proyecto, se deben tener

en cuenta los costos ambientales en Colombia y las herramientas establecidas reconocidas en

el decreto 2041 del 2014, junto con el estudio de la zona de influencia, sus características y

principales entidades encargadas de su jurisdicción. Es por eso que este proyecto se

desarrollara en el municipio de Ubaté uno de los limitantes de la laguna Fúquene, que será la

de principal interés en el proyecto en el que se busca determinar los beneficios ambientales

que genera la nueva PTAR al ecosistema acuático, contemplando su consecuente evaluación

y evolución para establecer si es el mecanismo adecuado para la recuperación de la laguna.

De esta manera la valoración económica permitirá generar un análisis integral de los

diferentes factores ambientales para la cuantificación y valoración de los impactos ecológicos

y ambientales causados por la ejecución de proyectos de desarrollo económico a su alrededor

y que han establecido dependencia de la laguna para generar sus vertimientos.

Con este análisis se busca determinar la relación entre los beneficios y los costos totales que

se generan con la ejecución de un proyecto, para definir objetivamente su viabilidad.

12

RESUMEN

A medida que las poblaciones en el mundo crecen, sus necesidades de supervivencia también,

es así, que el consumo del recurso hídrico se ha elevado de manera indiscriminada y a la vez

su uso inadecuado; esto comienza a verse reflejado en los cuerpos de agua cuya función

original de abastecimiento ha cambiado a solo ser receptores de aguas residuales venideras

de los asentamientos humanos, colindantes a estos. Debido a esto, el proyecto de

investigación, quiere generar una valoración económica, que permitirá conocer en términos

monetarios los beneficios ambientales que genera el funcionamiento de la Planta de

Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), ubicada en el municipio de Ubaté –

Cundinamarca.

Para ello, se requiere la construcción de una línea base, que permita conocer las

características del área en la que tendrá influencia el proyecto, permitiendo de esta forma

identificar los impactos ambientales que resultan a través de la interacción entre las etapas

que se requieren para el proyecto y el medio ambiente por medio de una matriz ecológica.

Esta matriz permitirá que estos impactos, sean jerarquizados y posteriormente evaluados

mediante la metodología propuesta por el profesor José Enrique de Tomás Sánchez,

permitiendo dar a conocer los beneficios ambientales, que posteriormente serán valorados

económicamente mediante la metodología de costo beneficio.

Por último, a través de herramientas económicas se conocerá el valor económico que tienen

los beneficios ambientales identificados y evaluados en el funcionamiento de la Planta de

Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y como estos afectan al municipio objeto de

estudio, en materia económica y ambiental.

PALABRAS CLAVE: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), Matriz

Ecológica, Valoración Económica Ambiental, Metodología Costo Beneficio, Cuerpos de

Agua.

13

ABSTRACT

As world populations grow, their survival needs as well and so the consumption of water

resources that has risen indiscriminately and both its misuse; this begins to be reflected in

water bodies whose original function of supply has changed only by recipients, adjacent to

these settlements wastewater. Because of this, the research project wants to generate an

economic assessment, which will meet in monetary terms the environmental benefits

generated by the operation of the Wasterwater Treatment Plant (WWTP), located in the

municipality of Ubaté-Cundinamarca.

To do this, the construction of a baseline, as to show the characteristics of the area that will

influence the Project thereby permitting identify enviromental impacts resulting through

interaction between steps required, is required for Project and the environment through an

environmental matrix. This matrix will allow these impacts area ranked and subsequently

evaluated using the methodology proposed by profesor José Enrique de Tomás Sánchez,

allowing to publicize the environmental benefits, which will then be economically valued by

cost-benefit methodology.

Finally, through economic tools you will be known the economic value have identified

environmental benefits and evaluated in the operation of the Wastewater Treatment Plant

(WWTP) and how they affect the municipality inder study, economic and environmental

issues.

KEYWORDS: Wastewater Treatment Plant (WWTP), Matrix ecological, Environmental

economic valuation, Methodology cost benefit. Bodies of wáter.

14

JUSTIFICACIÓN

Colombia está clasificado como el cuarto país en recursos hídricos mundiales, lo cual ha

permitido que la sobre explotación del recurso, repercuta en la contaminación de los cuerpos

de agua a través del tiempo, llegando a convertirse en un limitante para la población del país,

debido que esta conlleva a la perdida de patrimonios naturales como lagunas, humedales,

ciénagas, además del riesgo en salud pública que el consumo o interacción con estas produce

en la población.

No obstante, la normatividad colombiana ha generado esfuerzos que permiten tener un

control sobre el vertimiento de aguas residuales salientes, ya sea de la parte doméstica como

industrial que permitan generar un control de parámetros que conlleven al buen uso del

recurso y así mismo un tratamiento adecuado para que en la disposición final el cuerpo de

agua receptor se vea lo mínimamente impactado por dicho proceso.

La creación de mecanismos, como el establecido en el Decreto 3039 de 2010 en su Artículo

8, denominado “Proceso de Ordenamiento de Recurso Hídrico” ha establecido pasos a seguir

para generar una óptima administración y de esta forma con apoyo del Decreto 2667 de 2012

generar tasas retributivas por la utilización ya sea directa o indirecta de agua como receptora

de vertimientos; sin embargo antecedentes marcados como el desvió de dineros, la falta de

control por las entidades vigilantes del proceso, la corrupción más la falta de cultura de la

población y el poco sentido de pertenencia ha generado que esta normatividad no sea óptima

en su cumplimiento.

Debido a la problemática, este trabajo de investigación nace con el fin de dar a conocer que

el óptimo tratamiento de las aguas residuales, no solo repercute en un beneficio para la

sociedad y el medio ambiente, sino que también estos conllevan beneficios monetarios que

permitirán de cierta medida cumplir con el concepto de desarrollo sustentable expuesto en la

conferencia de Rio de Janeiro en el año de 1992.

La valoración económica de los beneficios ambientales de la implementación y

funcionamiento de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) se logra a través

de la metodología costo – beneficio, proceso que se desarrolla a partir del método de matriz

ecológica con el que se identifican los impactos ambientales y sociales que genera el

15

desarrollo del proyecto en sus diferentes etapas, evaluándolos a través de la metodología

propuesta por el profesor José Enrique de Tomás Sánchez.

Los objetivos desarrollados por este proyecto se enfocan en un estudio actual de la zona por

medio de una línea base, que permitirá la construcción de una Evaluación de Impacto

Ambiental en donde se identifiquen los impactos ambientales generados a través de todas las

etapas que requiere la PTAR para su funcionamiento y de esta forma comenzar a ser

evaluados de tal forma que permitan ser valorados económicamente a partir de la

metodología costo-beneficio, con el fin de contribuir al desarrollo del municipio de Ubaté en

Cundinamarca, además de beneficiar a la población de dicho territorio y generar recuperación

medio ambiental a la zona circundante del cuerpo de agua receptor de las aguas residuales

del municipio anteriormente mencionado.

16

1.1.OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.1.1. GENERAL

Valorar económicamente los beneficios ambientales del funcionamiento de la Planta de

Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en el municipio de Ubaté-Cundinamarca.

1.1.2. ESPECÍFICOS

Establecer la línea base del funcionamiento antes de la construcción de la PTAR.

Elaborar la evaluación de impacto ambiental de la PTAR por medio de la matriz

ecológica, en sus fases de construcción, montaje, funcionamiento y desmantelamiento

en el municipio de Ubaté.

Realizar una evaluación de los impactos ambientales identificados a partir de la

matriz de impacto ambiental en su etapa de operación y mantenimiento a través de la

metodología propuesta por el profesor José Enrique de Tomas Sánchez.

Valorar económicamente los beneficios establecidos a de la identificación y

evaluación de impactos ambientales a través de la metodología de costo - beneficio.

17

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2.1. Descripción del problema

Para Colombia ha sido clara la necesidad de desarrollar políticas de control de la

contaminación que sean más flexibles, menos costosas y más compatibles con las

necesidades de crecimiento económico y competitividad internacional que enfrenta el país,

es por eso que se ha permitido la introducción de costos por vertimientos lo que permite a las

comunidades y empresas fijar metas de reducción para sus cuencas; pero aún con este tipo

de soluciones se ha identificado que son tan altas las utilidades, que muchas veces la empresa

prefiere pagar por contaminar o en otros casos contaminar por la ausencia de un control

institucional (CEPAL).

A partir de estudios desarrollados, actualmente la protección hídrica en Colombia cuenta con

la normatividad adecuada para la gestión y protección de los recursos hídricos del país, todo

con el fin de dar un aprovechamiento razonable y equitativo priorizando zonas estratégicas

para la conservación y el aprovechamiento de la población. Sin embargo han sido muchas las

modificaciones que se han hecho alrededor de las principales cuencas del país debido a las

diferentes actividades que se han apropiado de las fuentes con o sin permiso ambiental, lo

que ha ocasionado una alteración en la composición del agua afectando su calidad y

dificultad de recuperación o aprovechamiento alguno, alterando principalmente sistemas de

vida acuáticos y terrestres así como los diferentes ecosistemas que dependen entre otros del

recurso hídrico para su funcionamiento.

El vertimiento de las aguas residuales, domésticas e industriales sin procesos de recuperación

que disminuyan la contaminación generada produce una saturación de la misma, lo que hace

que se dificulte su capacidad de regeneración natural como efecto de la carga de diversos

contaminantes sin tratamiento previo para lo cual las fuentes hídricas se han convertido en el

botadero principal por su acción de arrastre de los residuos de toda clase de actividad, ya sea

agrícola, doméstica o industrial, afectando los sistemas naturales y humanos debido a la

dificultad para suplir la demanda por su agotamiento.

18

1.2.2. Pregunta de investigación

¿Cuáles son los beneficios ambientales del tratamiento de aguas residuales y en cuanto

repercuten estos monetariamente?

19

2. CAPÍTULO II – MARCO REFERENCIAL

Las siguientes consideraciones conceptuales, teóricas, contextuales y normativas, que se

encuentran a continuación, son las más relevantes para el desarrollo adecuado del siguiente

trabajo de investigación y son fundamentadas bajo criterios, aceptaciones, metodologías,

nociones y demás instrumentos requeridos.

2.1. Marco teórico

2.1.1. Contaminación de fuentes hídricas en el mundo

El agua es la sustancia más abundante en el mundo y la de mayor significancia para la vida.

Su importancia reside en que todos los organismos vivos y parte del desarrollo de la biosfera

dependen del agua para sus procesos biológicos. Así mismo la sociedad y las civilizaciones

han utilizado el agua como el pilar de desarrollo, vida y trascendencia de la humanidad,

teniendo en cuenta mares, ríos, lagos, etc. para la generación de actividades como la

alimentación, vías de transporte, generación de energía, recreación entre otros.

Con el tiempo la contaminación del agua se ha debido a diferentes agentes, siendo los

antrópicos los más influyentes, debido a la modificación de las propiedades físicas, químicas

y biológicas que hacen que pierda su calidad para el consumo de cualquier organismo o

humano, así como la posibilidad de recuperación y potabilización para poder ser utilizada en

actividades domésticas, industriales o agrícolas. El agua y su ciclo hidrológico se han visto

modificados por la intensificación de todas las actividades a nivel global, debido a que los

ríos lagos y mares recogen los sedimentos y flujos, con la capacidad de transporte, dilución

y regeneración como parte del ciclo natural de los procesos biogeoquímicos, características

que hacen que sea el vertedero habitual en el que se arrojen los residuos producto de las

actividades diarias de la humanidad. (Ciudad de Buenos Aires, 2006)

Si bien el agua tiene esta capacidad de regeneración, es a partir del siglo XIX en que la

degradación comienza a salirse de las manos cuando comienza a extenderse a ríos y mares

de todo el mundo como consecuencia de los asentamientos humanos y actividades

20

industriales que hicieron grandes cargas de productos químicos, espumas y toda clase de

contaminantes, siendo vertidos sin tratamientos previos de depuración o recuperación;

situación que se ha intensificado en diferentes partes del mundo debido a que no se cuenta

con la ayuda institucional o tecnológica, afectando a los países más vulnerables por acción

del ciclo hidrológico y el calentamiento global, que se intensifica por la afectación causada

por los gases generados en procesos diarios de combustión, los cuales afectan la composición

de las aguas de precipitación (lluvia ácida) que al caer sobre las fuentes hídricas del mundo

afectan su PH y por consiguiente la vida acuática y terrestre. (Ciudad de Buenos Aires, 2006)

Con el modelo de desarrollo que se vive actualmente, es el recurso hídrico el más afectado,

requiriéndose de grandes cantidades de este en influencia del consumismo y la falta de

sensibilización publica, industrial y gubernamental, debido a que son los directamente

implicados y quienes tienen la capacidad y responsabilidad de mejorar los procesos para

evitar la contaminación o aplicar políticas para el control de la misma, ya que es por medio

de la contaminación que se da paso a la generación de efluentes y residuos, muchos de los

cuales van a parar a fuentes hídricas de las que depende la sociedad para su funcionamiento

y abastecimiento diario. A continuación se presentan las actividades generadoras de residuos

que alteran la calidad y composición del agua a nivel mundial para las cuales es posible

adaptar medidas de restricción y mejoramiento en los procesos de producción y vertimientos

de agentes contaminantes. (Ciudad de Buenos Aires, 2006).

Tabla 1. Contaminación hídrica mundial por la generación y efectos de sustancias contaminantes del recurso hídrico según actividad

ACTIVIDAD SUSTANCIA CONTAMINANTE IMPACTO

Industrial

Sólidos en suspensión, metales, pH, hidrocarburos productos químicos y aceites.

Vertidos directos sobre los cuerpos de agua, alterando suelos y ecosistemas.

Agricultura

Fósforo, nitrógeno, metales, agentes patógenos, sedimentos, plaguicidas, sal, DBO (1), oligoelementos (Por ejemplo, selenio).

Escurrimiento en todas las categorías de actividades Agrícolas que producen contaminación del agua superficial y subterránea. La acuicultura, se está convirtiendo en importante fuente de contaminación en muchos países.

Mayor volumen de escorrentía procedente de las tierras alteradas. La

21

ACTIVIDAD SUSTANCIA CONTAMINANTE IMPACTO

Silvicultura Sedimentos, plaguicidas mayor parte de los daños procede de la tala de bosques para urbanización.

Sistema de alcantarillado rural

Fósforo, nitrógeno, agentes patógenos (materias fecales).

Por escorrentía superficial y/o infiltración directa en las aguas subterráneas.

Extracción

de minerales

Sedimentos, ácidos, metales, aceites, contaminantes orgánicos, sales (salmuera)

Escorrentía de las minas y desechos de las mismas, canteras y pozos.

Utilización de tierra para fines

recreativos

Nutrientes, plaguicidas, sedimentos, patógenos, metales pesados.

En particular centros de esquí, la navegación y puertos recreativos, lugares de camping, parques, residuos y agua "gris" de las barcas de recreo - son un contaminante de gran importancia, especialmente en pequeños lagos y ríos. Caza (contaminación provocada por el plomo en las aves acuáticas).

Eliminación de residuos solidos

Nutrientes, metales, patógenos, contaminantes orgánicos.

Contaminación de las aguas superficiales y subterráneas por los productos lixiviados y gases. Los desechos peligrosos a veces se eliminan mediante descargas subterráneas.

Dragado

Metales, contaminantes orgánicos.

Dispersión de sedimentos contaminados, filtración desde las zonas de confinamiento.

Fuente: Informe anual ambiental 2006- Ciudad de Buenos Aires.

A diferencia de la contaminación de fuentes hídricas por fuentes naturales que son muy

dispersas y no provocan concentraciones altas de polución, la contaminación de origen

humano es difusa y provoca mayor afectación que el componente natural por su afectación

irreversible del recurso hídrico.

2.1.2. Contaminación de fuentes hídricas en Colombia

Por su localización geográfica, su orografía y una gran variedad de regímenes climáticos,

Colombia se ubica entre los países con mayor riqueza en recursos hídricos en el mundo. Sin

embargo, a pesar de las cifras la distribución del recurso hídrico no es equitativa en el país,

dado que cerca del 70% de la población colombiana vive en el área de la cuenca del río

Magdalena–Cauca que aporta el 15% de la oferta natural de agua y el 30% restante está

ubicada en las vertientes Orinoco, Amazonas, Pacífico, Atrato, Catatumbo y Sierra Nevada,

que contribuyen con el 85% del agua; situación que causa asentamientos, pobreza, y un

22

limitado control institucional en las diferentes regiones, todo debido a una inadecuada gestión

y control que se ha intensificado con los años por factores como un aumento de la demanda

de agua en zonas donde la oferta hídrica es limitada debido a las bajas precipitaciones e

infraestructuras obsoletas, o cambios constantes en la oferta hídrica natural en cantidad y en

distribución espacio-temporal. (IDEAM, 2010)

Una de los factores más importantes es la acción del hombre que ha contribuido en muchos

casos a acentuar el problema de la distribución, consecución y uso de los recursos hídricos

con una disminución de la calidad del agua por contaminación, intensificado por la

deforestación de las regiones que es en buena medida responsable de la perturbación de la

regulación hídrica natural y de la erosión. (IDEAM, 2010)

La concentración de la población en estas Cuencas, los procesos de degradación de los

ecosistemas, la disminución progresiva de la regulación natural del régimen hidrológico que

hace más prolongados los periodos de estiaje, y mayores las crecientes (SIAC), son el

producto del aumento de la demanda de agua para el desarrollo de las actividades industriales

que alteran el agua de forma irreversible y sin posibilidad de reutilización debido al

vertimiento de químicos, aceites y todo tipo de soluciones complejas sin previo tratamiento

o cumplimiento normativo de disposición de las mismas; hecho que ha sido intensificado por

las actividades agrícolas y mineras con sus sistemas productivos no sostenibles, al generar

mayores volúmenes de sedimentos y variedad de químicos, debido a una inadecuada

disposición de residuos sólidos en botaderos a cielo abierto, generando lixiviados y afectando

los acuíferos y aguas subterráneas por infiltración. Estos en conjunto son todos los procesos

de incorporación de contaminantes a los cuerpos de agua junto con las aguas servidas de la

población, situación que genera una fuerte presión que afecta negativamente la disponibilidad

del recurso, contaminación y degradación de la calidad del agua y deterioro progresivo de las

fuentes hídricas naturales. (IDEAM, 2010)

Es evidente la ausencia de una gestión integral del recurso hídrico, educación y

sensibilización de los directamente involucrados y habitantes de las zonas más afectadas,

23

situación que se constituye en una de las principales fuentes de alteración de la calidad de la

oferta hídrica superficial y subterránea del país. (IDEAM, 2010)

2.1.3. Reservas hídricas en Colombia

La riqueza hídrica colombiana se manifiesta en condiciones de almacenamiento de agua

superficial, que se refiere a la existencia de cuerpos de agua loticos y lénticos, en reservas de

agua subterránea y aguas marino-costeras.

Agua superficial

Colombia se clasifica como uno de los países con mayor oferta hídrica natural del mundo, se

estima un rendimiento hídrico que supera seis veces el rendimiento promedio mundial y tres

veces el rendimiento de Latinoamérica. La riqueza hídrica colombiana también se manifiesta

en la favorable condición de almacenamiento superficial, representada por la existencia de

cuerpos de agua lénticos, distribuidos en buena parte de la superficie total y por la presencia

de enormes extensiones de ecosistemas, lagos, lagunas y humedales (SIAC). Del volumen

total anual de precipitación en Colombia (3.700 km3), el 61% se convierte en escorrentía

superficial, equivalente a un caudal medio de 71.800 m3/s, correspondiente a un volumen de

2.265 km3 al año. Este caudal fluye por las cinco áreas hidrográficas en las que se ha dividido

el territorio nacional continental. Una de las principales áreas hidrográficas del país es el

Amazonas, esta extensa selva tropical cubre la tercera parte del territorio nacional y en ella

se desarrollan una gran variedad de ecosistemas que aportan una alta biodiversidad,

considerada entre las mayores del mundo, en ella se reconocen grandes ríos, como el

Putumayo y el Amazonas, que hacen frontera con las repúblicas del Ecuador y Perú. En las

estribaciones de la cordillera Oriental, nacen los ríos Orteguaza y Yari, que van conformando

el rio Caquetá, considerado el más caudaloso de Colombia. Se destaca, además, el rio

Apaporis, que desemboca en la frontera con el Brasil y nace en el centro de la Amazonia

colombiana. (IDEAM, 2010).

24

Agua Subterránea

La disponibilidad de agua subterránea en Colombia tiene una amplia variabilidad, como

consecuencia de la complejidad geológica del territorio y de la gran versatilidad de sus

condiciones topográficas, hidrológicas y climatológicas. Su presencia y distribución en

cualquier región están controladas, en esencia, por sus características geológicas, y por lo

tanto, sus límites y características físicas y geométricas se hallan determinados, más que todo,

por la estructura geológica y la estratigrafía. Por esta razón, las cuencas hidrogeológicas, en

la mayoría de los casos, no coinciden necesariamente con los límites fisiográficos ni con los

hidrográficos (IDEAM, 2010).

El volumen total de aguas subterráneas es del orden de 5.848 km3. A continuación, se

presenta la distribución de las reservas por provincias estimadas por el IDEAM.

Ilustración 1 Distribución porcentual de aguas subterráneas en Colombia por provincia hidrogeológica

Fuente: IDEAM, 2010. Estudio Nacional del Agua 2010. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.

Bogotá D.C.

El 52% (593.359 km2) de las provincias se encuentran en la Amazonia, la Orinoquia y en el

Chocó, donde el recurso no es prioritario por el alto rendimiento hídrico de estas zonas

geográficas y el bajo porcentaje de población que ocupa este territorio. Así pues, el 48% del

área cubierta por provincias hidrogeológicas es de importancia en el territorio nacional y a

este recurso se deben enfocar las estrategias prioritarias futuras para garantizar la

sostenibilidad. Cabe resaltar que las reservas de aguas subterráneas corresponden al 72% de

25

la oferta total de agua superficial y subterránea, lo que las convierte en una alternativa

estratégica para hacer frente a disminuciones de caudal por variabilidad y cambio climático

(IDEAM, 2010).

Aguas marino-costeras

Colombia, el país más septentrional de Suramérica, está bañado en el norte por el mar Caribe

y en el occidente por el océano Pacífico con sus extensos litorales. La costa Caribe insular

oceánica está conformada por el Archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y

sus islotes y cayos asociados (Islas del Rosario y de San Bernardo); se ubica al noroeste del

país, en la llamada zona de elevación de Nicaragua, y tiene una extensión de línea de costa

de 60 km aproximadamente y un área terrestre de 49 km2.

El Pacífico colombiano se ubica en la región occidental de Colombia, tiene una línea de costa

de 1.544 km de longitud, una porción emergida de la zona costera e insular de 8.455 km2 y

una superficie de aguas jurisdiccionales de 359.948 km2 correspondiente al 18% del territorio

nacional, incluye las islas de Gorgona, Gorgonilla y Malpelo. (IDEAM, 2010)

Ilustración 2 Fronteras nacionales e internacionales de la zona marino-costera del territorio Colombiano (modificado, IGAC, 2004)

Fuente: www.cco.gov.co, centro de comisión colombiana del océano

26

2.1.4. Problemas ambientales a causa de la contaminación hídrica

Especies de flora y fauna

La contaminación de la fuentes hídricas causa un desequilibrio a nivel de ecosistemas, lo que

genera la desaparición de especies e intensas sequias, debido a la perdida de vegetación, y la

desestabilización de microclimas que sumados a otros intervienen en el cambio climático

mundial y a su vez adquieren consecuencias sobre la humanidad por inundaciones, sequias

extremas, disminución en la producción de alimentos y enfermedades a causa de los

desequilibrios ambientales intensificados en países pobres y de bajas precipitaciones o

intensa contaminación de fuentes hídricas que no cuentan con reservas de agua dulce.

Suelo

La principal afectación del suelo por contaminación de fuentes hídricas es la erosión y

pérdida de nutrientes modificando su PH volviéndolo infértil para la producción vegetal. Un

suelo contaminado es una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de la

productividad del suelo como consecuencia de la acumulación de sustancias tóxicas en unas

concentraciones que superan el poder desamortiguación natural del suelo y que modifican

negativamente sus propiedades generalmente como consecuencia de actividades humanas

exógenas.

Calidad de agua

Uno de los principales inconvenientes en cuanto a la contaminación de fuentes hídricas por

aguas residuales es la eutrofización; enriquecimiento excesivo del agua en determinados

nutrientes (Fósforo y Nitrógeno) originando el crecimiento de las algas. El problema radica

en que si hay exceso de nutrientes crecen en abundancia las plantas y otros organismos. Más

tarde, cuando mueren, se pudren y llenan el agua de malos olores, dándoles un aspecto

nauseabundo y disminuyendo drásticamente su calidad. (Girbau, 2002)

27

El proceso de putrefacción consume una gran cantidad del oxígeno disuelto y las aguas dejan

de ser aptas para la mayor parte de los seres vivos. Los vertidos humanos aceleran el proceso

de eutrofización hasta convertirlo, muchas veces, en un grave problema de contaminación.

Las principales fuentes de eutrofización son (Girbau, 2002):

Los vertidos urbanos, que llevan detergentes y desechos orgánicos

Los vertidos ganaderos y agrícolas, que aportan fertilizantes, desechos orgánicos y

otros residuos ricos en fosfatos y nitratos.

2.1.5. Plantas de tratamiento de aguas residuales en Colombia

Con la descarga de aguas residuales de todo tipo de actividad a las fuentes receptoras, se ha

sobrepasado, en muchos casos, la capacidad auto purificadora de dichas aguas y es por ello

que muchos ríos son vertidos en alcantarillas deteriorando la calidad y vida de los principales

cuerpos de agua en el país.

El objetivo básico de las PTAR en Colombia es proporcionar el tratamiento adecuado a las

aguas residuales dependiendo de la carga que es capaz de aceptar el rio, lago o cuerpo de

agua receptor y así proteger la salud y promover el bienestar de la sociedad, debido a que, a

medida que crece la población aumenta la necesidad de promover sistemas de tratamiento o

renovación que permitan eliminar los riesgos para la salud y minimizar daños al ambiente

(Rojas, 2005).

En Colombia rige la metodología de las tasas retributivas,-como el que contamina paga-, pero

la realidad institucional y legal para el control de la contaminación hídrica en Colombia se

fundamentó en el esquema de límites permisibles por fuente, el cual obligaba a construir y

poner en funcionamiento plantas de tratamiento al final del tubo. Esto hizo que tanto para los

sectores económicos como para las instituciones ambientales el costo de cumplimiento con

las normas ambientales fuera muy alto, lo que limitó la competitividad de las empresas y los

sectores en los mercados internacionales (CEPAL/PNUD, 2001).

28

Con el decreto 1594 de 1984 se impuso dos fases de construcción y manejo de plantas de

tratamiento a las empresas industriales existentes, donde se tiene en cuenta temas como las

cargas, o concentración de contaminantes y nutrientes para afianzar una regulación y

establecer la calidad apropiada del agua. La primera fase era de remoción del 50% de los

vertimientos que entran a la planta de tratamiento; la segunda fase obligo a la empresas a

aumentar la cantidad de remoción hasta el 80%. Esta situación generó que en términos

económicos que la política llevara a dos problemas: altos costos de cumplimiento e inequidad

entre las empresas; tema que llevo a la necesidad de replantear políticas de control de la

contaminación que fueran más flexibles, menos costosas y más compatibles con las

necesidades de crecimiento económico y competitividad internacional que enfrenta el país,

para lo que se halló a esto la introducción de la tasa retributiva como alternativa para hacer

frente a estos retos (CEPAL/PNUD, 2001).

Las plantas de tratamiento en Colombia se diseñan para para efectuar la remoción de los

agentes contaminantes, según los requerimientos de calidad del efluente. La disposición final

de los efluentes de aguas residuales se hace, generalmente, por dilución en fuentes receptoras,

por descarga sobre el suelo o en algunos casos, por percolación hacia el agua subterránea, o

por evaporación. El método más común, obviamente ha sido la disposición por dilución en

ríos, lagos, estuarios o el mar. La idea fundamental para el control de la polución, por aguas

residuales, ha sido tratar estas en plantas de tratamiento que hagan parte del proceso de

remoción y dejar que la naturaleza lo complete en el cuerpo receptor. Por ello el nivel de

tratamiento es función de la capacidad de auto purificación natural de la fuente receptora en

el que interviene el tipo de caudal, su contenido de oxígeno y su habilidad para re oxigenarse

(Rojas, 2005).

La proporción de capacidad natural de auto purificación que puede utilizarse depende de los

usos a que piense someterse la fuente receptora. De los deseos o intereses de la comunidad y

de los factores económicos que determinen la explotación del recurso hídrico. El control de

la polución del agua incluye, por lo tanto, el desarrollo de los métodos y medios para

mantener una calidad de agua según los usos de ella. Por ellos existen criterios, normas o

29

guías de calidad de agua para consumo humano, para uso industrial, para uso agrícola,

recreación, peces, estética, navegación, etc. (Rojas, 2005).

2.2. Marco conceptual

Agua Residual

Agua obtenida como resultado de actividades industriales, agrícolas, forestales, mineras,

pecuarias, de comercio, servicios y procesos de urbanización, entre otras, que porta diversas

sustancias o materiales indeseables, dependiendo del tipo de proceso, como compuestos

orgánicos e inorgánicos, microorganismos y trazas de algunos metales que le da una

composición diferente a la de su estado natural. Son todas las aguas que quedan después del

uso de estas. Aguas de desecho provenientes de lavamanos, tinas de baño, duchas, lavaplatos,

y otros artefactos que nos descargan materias fecales (Fraume, 2007)

Es el líquido de composición variada proveniente de usos, municipal, industrial, comercial,

agrícola, pecuario o de cualquier otra índole, ya sea pública o privada, y que por ese motivo

haya sufrido degradación o alteración en su calidad natural (Ramos, Sepulveda, & Villalobos,

2003).

Es cualquier alteración del recurso hídrico a causa de la actividad humana, ya sea doméstica

o industrial, que repercuta en su cambio de calidad por medio de la introducción de

compuestos de diferentes índoles y puedan afectar la salud de las personas al momento de su

desecho (González, Serrano, 2014).

Calidad de agua

Carácter está definido por la composición y características físico-químicas, adquiridas a

través de los diferentes procesos naturales y antropogénicos. La calidad de agua y su

variación en el tiempo y el espacio se modifica por el influjo de múltiples actividades

socioeconómicas y naturales, expresadas en términos de variables medibles y relacionadas

con el uso para el cual se requiere dicha agua (Fraume, 2007).

30

Conjunto de parámetros que se utilizan para definir la idoneidad del recurso hídrico para un

determinado uso (Decreto 3930 de 2010).

Se define como aquella reunión de parámetros que permiten establecer si el recurso hídrico,

tiene las características necesarias para ser usado en diferentes actividades, como la

recreación, consumo, agrícola, etc., y que conlleven al buen uso del mismo (González,

Serrano, 2014).

Alcantarillado

Sistema de alcantarillas o tubos de drenaje. Sistema para la recolección, conducción y

disposición final de aguas residuales y/o aguas lluvias (Fraume, 2007).

Canales de conducción de agua residual proveniente de hogares, comercios e industrias y de

agua lluvia mediante los cuales es transportada a una depuradora (Castells, 2012).

Todo sistema que sirva para la recolección del agua residual y agua lluvia independiente de

la actividad de la cual sea generada, que permita por medio de una conducción organizada

llevarla al sitio de su disposición final o en su respectivo caso a una depuradora que permita

su tratamiento para usos posteriores o minimización de su impacto contaminante (González,

Serrano, 2014).

Recurso natural

Patrimonios naturales. Todos aquellos recursos no creados por el hombre, tales como la

tierra, el agua, los minerales, el aire, etc. Normalmente se clasifican en recursos naturales

renovables y recursos naturales no renovables. Ejemplo de los primeros son los bosques, los

peces, el ganado, etc. Ejemplo de los segundos son los minerales, el petróleo, etc. La

valoración de los recursos naturales es una de las tareas más complejas en la contabilidad

ambiental. Existen tres métodos de valoración: a) de mercado, b) de mercado no directo

31

(involucrado por ejemplo el concepto de pago voluntario), y c) no mercantil indirecto, que

involucra datos sobre el costo, por ejemplo el de daños (Fraume, 2007)

Todos los componentes del medio ambiente, renovables o no renovables, que satisfacen

necesidades económicas, sociales, espirituales, culturales y de la defensa nacional,

garantizando el equilibrio de los ecosistemas y la continuidad de la vida en la tierra (Cordova,

2002).

Son aquellos componentes encontrados en el medio ambiente, los cuales pueden ser usados

para la satisfacción del hombre; se clasifican en renovables y no renovables (González,

Serrano, 2014).

Recursos hídricos

El total de las aguas superficiales, subterráneas o atmosféricas que pueden ser utilizadas de

alguna forma en beneficio del hombre, en los cuales se incluyen los recursos hídricos nuevos

(Fraume, 2007).

Aguas superficiales, subterráneas, meteóricas y marinas (Decreto 3930 de 2010).

Son todas las fuentes de agua encontradas en el planeta, y que pueden ser usadas por el

hombre para beneficio (González, Serrano, 2014).

Tratamiento de aguas residuales

El grado de tratamiento requerido para un agua residual depende fundamentalmente de los

límites de vertido para el efluente. El tratamiento primario se emplea para la eliminación de

los sólidos en suspensión y los materiales flotantes, impuesta por los limites, tanto de

descarga al medio receptor como para poder llevar los efluentes a un tratamiento secundario,

bien directamente o pasando por una neutralización u homogenización. El tratamiento

secundario comprende tratamientos biológicos convencionales. En cuanto al tratamiento

32

terciario su objetivo fundamental es la eliminación de contaminantes que no se eliminan con

los tratamientos biológicos convencionales (Ramalho, 1996).

Para el tratamiento de las aguas residuales, se conoce como operaciones unitarias a aquellos

métodos de tratamiento en los que predominan los fenómenos físicos, para diferenciar de

aquellos métodos en los que la eliminación de contaminantes se realiza sobre la base de

procesos químicos o biológicos que se conocen como procesos unitarios.

En la actualidad, las operaciones y procesos unitarios se agrupan entre sí para constituir los

así llamados tratamiento primario, secundario y terciario (Mercalf & Eddy, 1995).

Son todos aquellos procesos (primarios, secundarios, terciariarios), que usados en conjunto

o unitariamente, mejoran la calidad del agua residual intentando llevarla a su estado original,

con el fin de que al verterla en un cuerpo hídrico, no repercuta en el aumento contaminación

del mismo y/o afecte a la salud de la población que hace uso del mismo o conviva en su

entorno (González, Serrano, 2014).

Vertimiento

Descarga final a un cuerpo de agua, a un alcantarillado o al suelo, de elementos, sustancias o

compuestos contenidos en un medio líquido (Decreto 3930 de 2010).

En general cualquier descarga liquida hecha a un cuerpo de agua, en particular, toda descarga

liquida con contenido de materiales contaminantes, en su condición de uso ambiental se

utiliza para designar la corriente de desperdicios ya sean líquidos, solidos o gaseoso que se

introduce en el medio ambiente Evacuación deliberada de desechos u otras sustancias al

ambiente, el término es especialmente preferido para referirse a las descargas de agua

(Fraume, 2007)

.

Un vertimiento es aquella descarga liquida que se genera sobre un cuerpo de agua y la cual

contiene presencia de contaminantes generados por la actividad humana que conllevan a

generar impactos ambientales sobre su receptor (González, Serrano, 2014).

33

Cuerpo de agua

Sistema de origen natural o artificial localizado, sobre la superficie terrestre, conformado por

elementos físicos-bióticos y masas o volúmenes de aguas, contenidas o en movimiento

(Decreto 3930 de 2010).

Masa aislada y permanente de agua. Aguas corrientes superficiales y subterráneas, lagos,

lagunas, ciénagas, manantiales, humedales, embalses de formación natural o artificial,

chucuas o madre viejas, o, antiguos cauces con flujos estacionales, esteros, bahías, lagunas

costeras, ensenadas, estuarios, los golfos o las aguas marinas.

En general hace referencia a cualquier deposito o corriente de agua, arroyos, ríos, lagos o

acuíferos que conforman el sistema hidrográfico de una zona geográfico (Fraume, 2007).

Son todas las aguas terrestres, ya sean naturales o artificiales, lenticas o en movimiento, que

conformen parte del sistema hídrico de una región (González, Serrano, 2014).

Contaminante

Es toda materia o energía en cualquiera de sus estados físicos y formas, que al incorporarse

o actuar en la atmosfera (agua, suelo, flora, fauna o cualquier elemento ambiental), altera o

modifica su composición natural y degrada su calidad (Ramos, Sepulveda, & Villalobos,

2003).

Cualquier sustancia física, química, biológica o radiológica, que al introducirse en el medio

ambiente causa efectos adversos a la utilización de un recursos natural (Castells, 2012).

Se considera como contaminante, a toda sustancia que altere la calidad original de cualquier

recurso natural y de esta forma el provecho que el ser humano pueda adquirir sobre dicho

recurso, comience a ser limitado (González, Serrano, 2014).

34

Línea de base ambiental

Es el diagnostico situacional que se realiza para determinar las condiciones ambientales de

un área geográfica antes de ejecutarse el proyecto, incluye todos los aspectos bióticos,

abióticos y socio-culturales del ecosistema (Conesa, 2010)

La caracterización de las líneas base contempla el análisis el análisis del medio físico, la

biota y el medio socioeconómico (Rodriguez, 2004).

Es el proceso mediante el cual se realiza de una manera detalla el análisis completo de

aspectos físicos, bióticos, culturales, económicos y sociales del medio en el cual se realizara

el proyecto, antes, de que este comience (González, Serrano, 2014).

Impacto Ambiental

Hay un impacto ambiental cuando una acción consecuencia de un proyecto o actividad

produce una alteración, favorable o desfavorable, en el medio o en alguno de los

componentes del medio ambiente (Conesa, 2010).

El termino impacto se aplica a la alteración que introduce un actividad en su “entorno”,

interpretada en términos de “salud y bienestar humano” o, más genéricamente, de calidad de

vida de la población; por entorno se entiende la parte del medio ambiente (en términos de

espacio y de factores) afectada por la actividad o, más ampliamente, que interacciona con

ella. Por tanto el impacto ambiental se origina en una acción humana y se manifiesta según

tres facetas sucesivas:

a) La modificación de alguno de los impactos ambientales o del conjunto del sistema

ambiental.

b) La modificación del valor del factor alterado o del conjunto del sistema ambiental.

c) La interpretación o significado ambiental de dichas modificaciones, y en último

término, para la salud y bienestar humano. Esta tercera faceta está íntimamente

relacionada con la anterior ya que el significado ambiental de la modificación del

valor no puede desligarse del significado ambiental del valor de que se parte.

35

El impacto puede ser actual y ocasionado por una actividad en condiciones normales de

funcionamiento, o potencial y referirse al riesgo de impacto de la actividad en situaciones

anormales, o al impacto derivado de una acción en proyecto, en caso de ser ejecutado (Gomez

& Gomez, 2013)

Un impacto ambiental, es toda alteración que se puede tener en el medio ambiente

circundante, ya sea positiva o negativa por el desarrollo de proyectos (González, Serrano,

2014).

Evaluación de Impacto Ambiental

Es un procedimiento jurídico administrativo que tiene como objetivo la identificación,

predicción e interpretación de los impactos ambientales que un proyecto o actividad

produciría en caso de ser en caso de ser ejecutado, así como la prevención, corrección y

valoración de los mismo, todo ello con el fin de ser aceptado, modificado o rechazado por

parte de las distintas Administraciones Públicas competentes (Conesa, 2010)

La evaluación de impacto ambiental es uno de los principales instrumentos de gestión

ambiental. La importancia que ha adquirido deriva de su aplicación a uno de los niveles más

operativos en la gestión del desarrollo: el nivel del proyecto, así como la exigencia legal de

someter al procedimiento de EIA en numerosos tipos de proyectos como requisito previo

para su aprobación (Gomez & Gomez, 2013).

Este es un instrumento que permite calificar, seleccionar y evaluar todos los impactos

ambientales ya sean positivos o negativos, que se desencadenan por la creación de proyectos

de cualquier índole, en un área determinada (González, Serrano, 2014).

Estudio de impacto ambiental

Es el estudio técnico de carácter interdisciplinario que incorporado en el procedimiento de la

EIA, está destinado a predecir, identificar, valorar y corregir, las consecuencias o efectos

36

ambientales que determinadas acciones pueden causar sobre la calidad de vida del hombre y

su entorno (Conesa, 2010).

Consiste en la descripción pormenorizada de las características de un proyecto de obra o

actividad que se pretenda llevar a cabo, incluyendo su tecnología y que se presenta para su

aprobación en el marco del proceso de evaluación de impacto ambiental. Debe proporcionar

antecedentes fundados para la predicción, identificación e interpretación del impacto

ambiental del proyecto y describir las acciones que se ejecutaran para impedir o minimizar

los efecto adversos, así como el programa de monitoreo que se adoptara (Rodriguez, 2004).

Se presenta como parte del proceso de la evaluación de impacto ambiental, siendo este, el

encargado de generar datos específicos del proyecto que se ha de realizar, para de esta forma

saber las acciones que dicho proyecto tendrá sobre el medio ambiente y de esta forma

identificar las corrección o previsiones que se deben tener sobre este (González, Serrano,

2014).

Valoración Económica Ambiental

Puede definirse formalmente como un conjunto de técnicas y métodos que permiten medir

las expectativas de beneficios y costes derivados de algunas de las siguientes acciones:

a. Uso de un activo ambiental.

b. Realización de una mejora ambiental, y

c. Generación de un daño ambiental (Linares & Romero, 2008).

Se considera como todo intento de asignar valores cuantitativos a los bienes y servicios

proporcionados por recursos naturales independientemente si existen o no precios del

mercado que nos ayuden a hacerlo. Por lo tanto, el objetivo primordial al hacer estudios de

valoración económica de bienes y servicios ambientales, es encontrar una medida monetaria

del valor económico generado por el flujo de bienes y servicios no mercadeables, derivados

de los recursos naturales (Ministerio de Ambiente, 2003).

37

Son todas las herramientas que relacionen la economía con el cuidado del medio ambiente,

mediante la aplicación de instrumentos analíticos que permitan la toma de decisiones sobre

el uso de este bien natural (González, Serrano, 2014).

2.3. Marco contextual

2.3.1. Villa San Diego de Ubaté Ilustración 3. Mapa municipio de Ubaté

http://maps.google.com

Generalidades

El municipio de Villa de San Diego de Ubaté, situado en el Norte del departamento de

Cundinamarca, cuenta con un casco urbano con una extensión de 4 Km2 y un sector rural

conformado por 9 veredas que cuentan con una extensión de 98 Km2 generando así la

extensión total del departamento que es 102 Km2 a 2600 m.s.n.m., su distancia con la capital

de la ciudad es de 97 Km.

Sus delimitaciones son:

Norte, Noroeste y Noreste: Con el departamento de Boyacá

Occidente: Provincia Río negro

Sur: Provincia de Sabana Centro

38

Sureste y Oriente: Provincia de Almeidas

Ecológicamente el municipio tiene presencia de grandes áreas de bosque que confinan a la

región sur-oriental y orientalmente, estas zonas poseen diversos nacimientos de agua que

recorren varios municipios, además de que permiten su uso en áreas urbanas, siendo de

mucha importancia y permitiendo constituirse como potenciales ordenadores de estructura

(Adaptado, Plan de Desarrollo San Diego de Ubaté, 2012).

Demografía

Según las proyecciones realizadas a través del CENSO del 2005, para el 2014 la cantidad de

Hombres es de 18.768 con una participación de 48,61% y de mujeres de 19.839 con una

participación de 51,38%, para dar un total de 38.607 habitantes en el municipio (Adaptado,

Plan de Desarrollo San Diego de Ubaté, 2012).

Tabla 2. Proyección de población

AÑO POBLACION HOMBRES MUJERES

2007 36.991 17.907 19.084

2008 37.230 18.032 19.198

2009 37.471 18.159 19.312

2010 37.706 18.266 19.420

2011 37.936 18.411 19.525

2012 38.169 18.531 19.638

2013 38.395 18.650 19.745

2014 38.607 18.768 19.839

2015 38.809 18.871 19.938

2016 39.018 19.119 19.899 Fuente: Plan de Desarrollo de San Diego de Ubaté 2012 – 2015

39

Ilustración 4. Proyección de la población de Ubaté para 2016 según el DANE

Fuente: Adaptado Plan de Desarrollo de San Diego de Ubaté 2012 - 2015

Actividades económicas

Las actividades económicas del municipio de Ubaté se centran en la agroindustria, debido a

la gran cantidad de ganadería que hay en este, sobre todo al nivel vacuno y la agricultura de

productos de clima frio como la papa y el maíz.

Dentro de la ganadería lechera el municipio aporta el 19% de la producción lechera de la

región con un total de 70.830 litros diarios donde se comercializa el 50% de la producción

total, teniendo como mayor productor a la especie Holstein, el comercio del ganado es

realizado cada viernes en una plaza dedicada para este fin, ubicada cerca al matadero

municipal, donde se genera el sacrificio, lo cual también genera empleo e ingresos al

municipio con equipos de alta tecnología.

Las principales actividades económicas de San Diego de Ubaté son las relacionadas con el

sector primario y terciario, en lo industrial la actividad es poca, ya que solo participan las

agroindustrias lecheras, pasteurizadoras y procesadoras de productos lácteos.

40

De acuerdo con el Censo realizado en el 2005 por el DANE, en el Municipio de San Diego

de Ubaté se encuentran establecimientos de Industria, comercio, servicios y otras actividades,

teniendo la más alta participación el sector comercio con 59,7%, seguido por el de servicios

con 30,9%, el sector industria con 6,4% y otras actividades con 3,1% (Adaptado, Plan de

Desarrollo San Diego de Ubaté, 2012).

Ilustración 5. Participación económica por sector

Fuente: CENSO 2005, Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

Hidrografía

El municipio de Ubaté pertenece al área hidrográfica del Rio Ubaté y Suta, tiene un área de

influencia de 612 m2, descarga sus aguas en la hoya del rio Suarez y a su vez a la laguna de

Fúquene .

Las aguas bajan de la zona de paramo en la vereda el Volcán, Soaga y Guatancuy, hacia la

zona ondulada generando una red hídrica de caños, quebradas y ríos que irrigan de agua las

zonas planas del municipio (Plan de Desarrollo San Diego de Ubaté, 2012)

Servicios públicos – Alcantarillado

Actualmente el municipio se encuentra vinculado al Plan Departamental de Aguas (PDA) el

cual es un conjunto de estrategias orientado al apoyo de la Gestión Municipal que propende

la armonización integral de los recursos e implementación de Esquemas Eficientes y

Sostenibles para la prestación del servicio del agua potable y el saneamiento; El PDA gira

41

60% de los recursos recibidos por el Sistema General de Participaciones (SGP) del sector de

Agua Potable y Saneamiento Básico (APSB), los cuales corresponden a un total anual de

quinientos millones de pesos (500.000.000$), donde entran a ser administrados por un

Fidecomiso donde a medida que son aprobados los proyectos, se va haciendo el desembolso

para su ejecución.

Como estrategias oportunas para el Tratamiento de Aguas Residuales y que son desarrolladas

por el PDA se tiene:

Optimización de infraestructura y mejoramiento operacional

Apoyo a los municipios para lograr la utilización ordenada, equitativa y eficiente del

flujo de ingresos futuros provenientes especialmente de las transferencias del SGP

para agua potable y saneamiento

Reducción de carga contaminante en los vertimientos de aguas residuales.

Cumplimiento de obligaciones ambientales por parte de los municipios y de los

prestadores de agua de potable y saneamiento.

Según el Plan de Desarrollo del municipio el sistema de alcantarillado no tiene información

sobre el sistema, haciendo que el diagnóstico sobre el sistema de evacuación de aguas

municipales sea deficiente, este servicio es administrado por la Oficina de Servicios Públicos

del Municipio.

Las aguas son servidas por un sistema de gravedad combinado distribuido de la siguiente

forma:

COLECTOR ORIENTAL: Dividido por un colector primario con un diámetro de

35 pulgadas construido en concreto, un colector secundario de un diámetro de 24

pulgadas construido en gres, dos interceptores de diámetros de 21 y 12 pulgadas

construidos en gres, construido hacia el segundo semestre del año 1995 y primero del

año 1996.

COLECTOR NORTE: El cual está en construcción pero que se tiene proyectado

beneficiara a un gran número de familias, generando de esta forma un sistema de

42

alivio del 40% conectando de esta forma al antiguo emisario ubicado en el sector

norte vía izquierda de la vía Lenguazaque al colector norte.

La vida útil del sistema tiene un periodo de funcionamiento de aproximadamente 13 años

con proyección de 20, por lo cual el municipio ha destinado recursos en su mantenimiento,

mejoramiento y optimización, generando de esta manera que se tenga división entre aguas

residuales y aguas lluvias, pero que sin embargo se combinan al momento de su disposición

final ya que no se cuenta con la separación óptima para ambos vertimientos, teniendo así una

cobertura del 87% de la población sin la construcción del colector Norte (Adaptado, Plan de

Desarrollo San Diego de Ubaté, 2012).

Ilustración 6. Red de alcantarillado del municipio de Ubaté

Fuente: Plan de Desarrollo 2012 – 2015 de Servicios Públicos del municipio San Diego de Ubaté

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) actual del municipio de Ubaté

Actualmente se cuenta con una PTAR construida en el año de 1992 con apoyo de la

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), ubicada al Nororiente del casco

urbano, y a una distancia de 3 km en línea recta desde su periferia en un terrenos de la finca

Novilleros contando con un área de 177 Hectáreas de la cual solo 0,1 está construida y

teniendo un caudal de diseño de tratamiento de 45 lts/seg contando con los siguientes

procesos para remoción de contaminantes dentro del recurso hídrico residual:

43

Aliviaderos

Rejilla de Cribado

Cámara de llegada

Estación de Bombas

Reactores Anaerobios

Canaleta de Conducción

Laguna de Estabilización

Canal de Desagüe

Se busca que el dinero administrado por el SGP ayude a cofinanciar proyectos como el plan

maestro de acueducto y alcantarillado, además de la construcción de la nueva PTAR, los

cuales están sujetos a los lineamientos del planta de aguas y la viabilidad del Ministerio de

Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Vertimientos

Los vertimientos se hacen en dos puntos en su fuente receptora que es el Rio Suta:

Descarga de la PTAR donde se trata el 50% de las aguas residuales con un caudal de

tratamiento de 45 lts/seg.

Descarga directa de aguas residuales al Rio debido a que la PTAR no tiene la

capacidad de generarles tratamiento.

Cobertura

En el área rural se tiene un total de 6.193 suscriptores del servicio de alcantarillado divididos

en la área residencial compuesta por estratos 1 a 4, industria, comercio y oficial, generando

de esta forma que de los 38.169, el servicio este dividido en el 94% en la parte urbana y el

13% en parte rural.

44

2.4. Marco legal

Tabla 3. Normatividad relacionada con Recurso Hídrico y Aguas Residuales

NORMA ÓRGANO CONTENIDO

Constitución Política de Colombia

Congreso de la República.

Art 49. La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del estado. Corresponde al Estado organizar, dirigir y reglamentar la prestación de servicios de salud a los habitantes y de saneamiento ambiental conforme a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad, y ejercer su vigilancia y control. Art 79. Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo Art 80. El estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución.

Decreto 2811 de 1974 Presidencia de la República

Art 1. El ambiente es patrimonio común. El estado y los particulares deben participar en su preservación y manejo, que son de utilidad pública e interés social, así como el manejo de los recursos naturales renovables que también son de utilidad pública e interés social. Art 42. Pertenecen a la nación los recursos naturales renovables y demás elementos ambientales regulados por el presente código que se encuentre dentro del territorio nacional. Art 69. Se podrán adquirir vienen de propiedad privada y los patrimoniales de las entidades de derecho público que se requieran para los siguientes fines:

a) Construcción, rehabilitación o ampliación de distritos de riego; ejecución de obras de control de inundaciones, de drenaje y otras obras conexas indispensables para su operación y mantenimiento.

b) Aprovechamiento de cauces, canteras, depósitos y yacimientos de materiales indispensables para su operación y mantenimiento.

45

NORMA ÓRGANO CONTENIDO c) Preservación y control de la contaminación de agua

Art 70. Para los servicios de captación, almacenamiento y tratamiento de las aguas que abastecen a una población y para el servicio de las plantas de tratamiento de aguas negras, con miras a ejercer un control efectivo o a evitar toda actividad susceptible de causar contaminación, se podrán adquirir los terrenos aledaños en la extensión necesaria. Art 80. Sin perjuicio de los derechos privados adquiridos con arreglo a la ley, las aguas son de dominio público, inalienable e imprescriptible. Art 132. Sin permiso, no se podrán alterar los cauces, ni el régimen y la calidad de las aguas, ni interferir su uso legítimo. Se negará el permiso cuando la obra implique peligro para la colectividad, o para los recursos naturales, la seguridad interior o exterior o la soberanía nacional. Art 138. Se fijarán zonas en que quede prohibido descargar, sin tratamiento previo y en cantidades y concentraciones que sobrepasen los niveles admisibles, aguas negras o residuales de fuentes industriales o domésticas, urbanas o rurales, en las aguas superficiales o subterráneas, interiores o marinas. Art 145. Cuando las aguas servidas no puedan llevarse a sistema de alcantarillado, su tratamiento deberá hacerse de modo que no perjudique las fuentes receptoras, los suelos, la flora o la fauna. Las obras deberán ser previamente aprobadas. Art 159. La utilización de aguas con fines lucrativos por personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, dará lugar al cobro de tasas fijadas por el gobierno nacional que se destinarán al pago de los gastos de protección y renovación de los recursos acuíferos.

Ley 99 de 1993 Congreso de la República.

Art 1. a) La biodiversidad del país, por ser patrimonio nacional y de interés de la humanidad, deberá ser protegida prioritariamente y aprovechada en forma sostenible. b) Las zonas de páramos, subpáramos, los nacimientos de agua y las zonas de recarga de acuíferos serán objeto de protección especial. c) En la utilización de los recursos hídricos, el consumo humano tendrá prioridad sobre cualquier otro uso. d) El Estado fomentará la incorporación de los costos ambientales y el uso de

46

NORMA ÓRGANO CONTENIDO instrumentos económicos para la prevención, corrección y restauración del deterioro ambiental y para la conservación de los recursos naturales renovables. Art 5. Corresponde al ministerio de medio ambiente regular las condiciones generales para el saneamiento del medio ambiente, y el uso, manejo, aprovechamiento, conservación, restauración y recuperación de los recursos naturales, a fin de impedir, reprimir, eliminar o mitigar el impacto de actividades contaminantes, deteriorantes o destructivas del entorno o del patrimonio natural. Art 31. Ejercer las funciones de evaluación, control y seguimiento ambiental de los usos del agua, el suelo, el aire y de los demás recursos naturales renovables, lo cual comprenderá el vertimiento, emisión o incorporación de sustancias o residuos líquidos, sólidos y gaseosos , a las aguasa en cualquiera de sus formas, al aire o a los suelos. Estas funciones comprenden la expedición de las respectivas licencias ambientales, permisos, concesiones, autorizaciones y salvoconductos. Art 42. La utilización directa o indirecta de la atmosfera, del agua y del suelo, para introducir o arrojar desechos o desperdician agrícolas, mineros o industriales, aguas negras o servidas de cualquier origen, humos, vapores y sustancias nocivas que sean resultado de actividades antrópicas o propiciadas por el hombre, o actividades económicas o de servicio, sean o no lucrativas, se sujetara al pago de tasas retributivas por las consecuencias nocivas de las actividades expresadas, de cualquier origen, humos, vapores y sustancias nocivas que sean resultado de actividades antrópicas o propiciadas por el hombre, o actividades económicas o de servicio, sean o no lucrativas, se sujetara al pago de tasas retributivas por las consecuencias nocivas de las actividades expresadas. Art 43. La utilización de aguas por personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, dará lugar al pago de los gastos de protección y renovación de los recursos hídricos. El gobierno nacional calculara y establecerá las tasas a que haya lugar por el uso de aguas.

Ley 9 de 1979 Congreso de la República.

Art 3. Para el control sanitario de los usos del agua se tendrán en cuenta las siguientes opciones, sin que su enunciación indique orden de prioridad.

Consumo humano; Doméstico;

47

NORMA ÓRGANO CONTENIDO Preservación de la flora y fauna; Agrícola y pecuario; Recreativo; Industrial; Transporte.

Art 7. Todo usuario de las aguas deberá cumplir, además de las disposiciones que establece la autoridad encargada de administrar los recursos naturales, las especiales que establece el Ministerio de Salud. Art 8. La descarga de residuos en las aguas deberá ajustarse a las reglamentaciones que establezca el Ministerio de Salud para fuentes receptoras. Art 10. Todo vertimiento de residuos líquidos deberá someterse a los requisitos y condiciones que establezca el Ministerio de Salud, teniendo en cuenta las características del sistema de alcantarillado y de la fuente receptora correspondiente. Art 11. Antes de instalar cualquier establecimiento industrial, la persona interesada deberá solicitar y obtener del Ministerio de Salud o de la entidad en quien éste delegue autorización para verter los residuos líquidos. Art 15.Una vez construidos los sistemas de tratamiento de agua, la persona interesada deberá informar al Ministerio de Salud o a la entidad delegada, con el objeto de comprobar la calidad del afluente. Si al construir un sistema de tratamiento de agua no alcanza los límites prefijados, la persona interesada deberá ejecutar los cambios o adiciones necesarios para cumplir con las exigencias requeridas. Art 72. En los proyectos de construcción y ampliación de plantas de tratamiento de aguas, se deben cumplir las normas que expida al respecto el Ministerio de Salud.

Decreto 3930 de 2010 Presidencia de la República

Art 1. Objeto. El presente decreto establece las disposiciones relacionadas con los usos del recurso hídrico, el Ordenamiento del Recurso Hídrico y los vertimientos al recurso hídrico, al suelo y a los alcantarillados.

48

NORMA ÓRGANO CONTENIDO Art 2. El presente decreto aplica a las autoridades ambientales competentes definidas en el artículo 3° del presente decreto, a los generadores de vertimientos y a los prestadores del servicio público domiciliario de alcantarillado. Art 29. Rigor subsidiario de la norma de vertimiento. La autoridad ambiental competente con fundamento en el Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico, podrá fijar valores más restrictivos a la norma de vertimiento que deben cumplir los vertimientos al cuerpo de agua o al suelo Art 31. Soluciones individuales de saneamiento. Toda edificación, concentración de edificaciones o desarrollo urbanístico, turístico o industrial, localizado fuera del área de cobertura del sistema de alcantarillado público, deberá dotarse de sistemas de recolección y tratamiento de residuos líquidos y deberá contar con el respectivo permiso de vertimiento. Art 33. Reubicación de instalaciones. Los usuarios que no dispongan de área apropiada para la construcción de sistemas de control de contaminación y/o que no cumplan con las normas de vertimiento, deberán reubicar sus instalaciones, cuando quiera que no puedan por otro medio garantizar la adecuada disposición de sus vertimientos. Art 39. Responsabilidad del prestador del servicio público domiciliario de alcantarillado. El prestador del servicio de alcantarillado como usuario del recurso hídrico, deberá dar cumplimiento a la norma de vertimiento vigente y contar con el respectivo permiso de vertimiento o con el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos –PSMV reglamentado por la Resolución 1433 de 2004 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, o la norma que lo modifique, adicione o sustituya. Art 40. Control de contaminación por agroquímicos. Además de las medidas exigidas por la autoridad ambiental competente, para efectos del control de la contaminación del agua por la aplicación de agroquímicos, se prohíbe:

1. La aplicación manual de agroquímicos dentro de una franja de tres (3)

metros, medida desde las orillas de todo cuerpo de agua.

49

NORMA ÓRGANO CONTENIDO 2. La aplicación aérea de agroquímicos dentro de una franja de treinta

(30) metros, medida desde las orillas de todo cuerpo de agua.

Para la aplicación de plaguicidas se tendrá en cuenta lo establecido en el Decreto 1843 de 1991 o la norma que lo modifique, adicione o sustituya. Art 41. Requerimiento de permiso de vertimiento. Toda persona natural o jurídica cuya actividad o servicio genere vertimientos a las aguas superficiales, marinas, o al suelo, deberá solicitar y tramitar ante la autoridad ambiental competente, el respectivo permiso de vertimientos. Art 43. Evaluación ambiental del vertimiento. Para efectos de lo dispuesto en el numeral 19 del artículo 42 del presente decreto, la evaluación ambiental del vertimiento solo deberá ser presentada por los generadores de vertimientos a cuerpos de agua o al suelo que desarrollen actividades industriales, comerciales y de servicio, así como los provenientes de conjuntos residenciales. Art 44. Plan de gestión del riesgo para el manejo de vertimientos. Las personas naturales o jurídicas de derecho público o privado que desarrollen actividades industriales, comerciales y de servicios que generen vertimientos a un cuerpo de agua o al suelo deberán elaborar un Plan de Gestión del Riesgo para el Manejo de Vertimientos en situaciones que limiten o impidan el tratamiento del vertimiento. Dicho plan debe incluir el análisis del riesgo, medidas de prevención y mitigación, protocolos de emergencia y contingencia y programa de rehabilitación y recuperación. Art 49. Modificación del permiso de vertimiento. Cuando quiera que se presenten modificaciones o cambios en las condiciones bajo las cuales se otorgó el permiso, el usuario deberá dar aviso de inmediato y por escrito a la autoridad ambiental competente y solicitar la modificación del permiso, indicando en qué consiste la modificación o cambio y anexando la información pertinente. Art 65. Procedencia de la reglamentación de vertimientos. La autoridad ambiental competente con el fin de obtener un mejor control de la calidad de los cuerpos de agua, podrá reglamentar, de oficio o a petición de parte, los vertimientos que se realicen en

50

NORMA ÓRGANO CONTENIDO estos, de acuerdo con los resultados obtenidos en el Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico.

Decreto 2028 de 2010

Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda

y Desarrollo Territorial

Art 13. De los estudios ambientales. Los estudios ambientales a los que se refiere este título son el Diagnóstico Ambiental de Alternativas y el Estudio de Impacto Ambiental que deberán ser presentados ante la autoridad ambiental competente. Art 15. Participación de las comunidades. Se deberá informar a las comunidades el alcance del proyecto, con énfasis en los impactos y las medidas de manejo propuestas y valorar e incorporar en el Estudio de Impacto Ambiental, cuando se consideren pertinentes, los aportes recibidos durante este proceso.

Art 16. Del Manual de Evaluación de Estudios Ambientales de Proyectos. Para la evaluación de los estudios ambientales, las autoridades ambientales adoptarán los criterios generales definidos en el Manual de Evaluación de Estudios Ambientales de Proyectos expedido por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Fuente: Propia

3. CAPITULO III – METODOLOGÍA

3.1. Alcance

Esta investigación nace con el fin de determinar los beneficios ambientales que se verán

reflejados en la Laguna de Fúquene por la implementación de una nueva Planta de

Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en el municipio de Ubaté en el departamento de

Cundinamarca, por el continuo deterioro que se presenta en esta debido al constante

vertimiento de aguas contaminadas, que ha conllevado a la disminución de la calidad del

cuerpo de agua, con el fin de identificar los impactos ambientales actuales, generar su

mitigación y prevenir los futuros en las diferentes etapas de construcción, montaje y

seguimiento.

La metodología que se realizó en el proyecto es netamente descriptiva, comenzando con la

construcción de una línea base que permitirá de manera detallada conocer el área de

influencia que tiene la PTAR, permitiendo generar un escenario actual, además de un

proyección a futuro de las condiciones de la zona, que permita identificar, mediante la

realización de la matriz ecológica para Evaluación de Impacto Ambiental en las diferentes

fases del proyecto (construcción, montaje y funcionamiento), para luego por medio de la

metodología establecida por el profesor José Enrique de Tomas Sánchez se haga evaluación

de aquellos impactos identificados en la etapa de operación y mantenimiento conlleven a la

valoración económica de los mismos a base de la metodología costo – beneficio.

52

3.1.1. Etapa preliminar

Esta etapa permitió al grupo de investigación, generar un acercamiento con la administración

y la población de Ubaté, con el fin de identificar la situación actual que se tiene en el

municipio por el vertimiento de aguas contaminadas directamente al cuerpo de agua.

3.1.2. Visitas de campo

Donde se reunió la información requerida, por medio de encuestas a la población, visitas a

las autoridades competentes en el manejo del recurso hídrico del municipio. Es necesario la

elaboración de un informe de trabajo de campo con el fin generar una análisis exhaustivo de

la información recopilada donde se permita por medio de selección y discriminación lograr

el objetivo principal de la investigación.

3.1.3. Valoración económica de los beneficios ambientales por el funcionamiento de la PTAR

Por la cual se desarrollaron todos los estudios, además de la evaluación que permita la

construcción de la línea base en el presente y su proyección al posterior funcionamiento de

la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, la selección de metodología para identificar

los impactos ambientales y el análisis de riesgos en todas las etapas del proyecto. Con el

propósito de generar una valoración económica de los beneficios que conlleva la

construcción de la PTAR en el municipio.

53

4. CAPITULO IV DE RESULTADOS

La información obtenida para la estructuración de la línea base se estableció a través de la

recopilación de información primaria y secundaria, con el fin de dar de solución al primer

objetivo específico del proyecto de investigación, el cual es la elaboración de la línea de base

ambiental del municipio de Ubaté, lugar donde tiene, incidencia del proyecto, a través de un

estado del arte.

4.1. Componente Geosférico

El componente geosférico del área de influencia del proyecto está integrado por los siguientes

componentes:

4.1.1. Geología

Según (Diagnostico Plan Básico de Ordenamiento Territorial, 2003, pág. 23), el municipio

de Ubaté está ubicado sobre la vertiente este de la Cordillera Oriental, la cual tuvo

levantamiento definitivo aproximadamente hace unos cuatro millones de años, generando un

relieve imponente que se vio afectado por procesos de cambio climático acentuados en el

periodo cuaternario, por medio de procesos de erosión y remoción de masa, debido a las

glaciaciones que actuaron hasta el Pleistoceno Inferior y otros agentes que han

desencadenado modelación terrestre donde se han establecido nuevas formas denudativas y

depositación lenta o súbita por medio de acción libre o conjunta de agentes de transporte y la

gravedad.

Esta zona tiene una topografía contrastante debido a que el valle de Ubaté está sobre una

altura de 2.450 m.s.n.m. rodeado por montañas que alcanzan alturas hasta de 3.200 m.s.n.m.,

sobre la parte plana se pueden ubicar colinas aisladas con un máximo de 50 m.s.n.m. en

comparación al terreno circundante, dentro de la zona de convergencia intertropical a la cual

pertenece.

Dentro del área de influencia del municipio Villa de San Diego de Ubaté se han identificado

diferentes unidades litoestratigráficas que se describen cronológicamente de la más antigua

54

a la más moderna, a partir de estudios en que las rocas cartografiadas, identificación de tipo

de rocas, disposición estructural y evolución permitieron clasificarlas de la siguiente forma:

Arenisca de Chiquinquirá: localizada en la mayor parte de las veredas San Luis,

Sucunchoque, Soaga, Volcan, Guatancuy y sobre la parte montañosa de la Vereda

de la Pastera. La arenisca tiene origen en la de edad Cenomaniano.

Formación Chipaque: La cual ocupa la superficie de las veredas Apartadero, la

Calera y Chuquencia. En esta área se pueden encontrar fuentes saladas, puesto a que

estas rocas pertenecientes al Cenomaniano a Coniaciano se formaron en un ambiente

superficial marino.

Depósitos inconsolidados del Cuaternario: Que se encuentran en un porcentaje

considerable del área de influencia al municipio con productos de meteorización

como arenas de grano y medio, restos de madera e intercalaciones, trozos de carbón,

entre otros. Estos depósitos son resultantes de procesos de denudación de laderas

(remoción en masa y erosión) de orden hidrogravitacional y fluvioglaciar.

4.1.2. Geodinámica

Según (Medina, 1991) “La geodinámica es una disciplina de las ciencias geológicas, su

metodología nos permite comprender cómo ocurren los fenómenos, cuáles son las causas y

factores que los generan, las condiciones en que se desarrollan y, finalmente, sus efectos

sobre el globo terrestre.”

Dentro del área de influencia, el relieve evidencia efectos tectónicos que ha sufrido la corteza

terrestre a través del tiempo geológico y la degradación climática, ocasionando un modelado

de nudativo natural y formación de formas deposicionales, permitiendo identificar dos

grandes paisajes, el Montañoso Estructural Denudativo y el Agradacional.

55

4.1.3. Paisaje Estructural Denudativo

Identificada como la región montañosa donde la topografía obedece al plegamiento de roca

sedimentaria que aún conserva rasgos reconocibles de su estructura original, a pesar de haber

sufrido denudación y reducción de su superficie natural, identificando de esta forma las

siguiente geoformas:

Escarpes Tectónicos (E1): Abarca paisajes abruptos con rocas duras que tienen

pendiente mayores a 65°, formadas por fallamiento o plegamiento sufrido a través del

tiempo geológico. Se puede observar en margen derecho del Rio Ubate, vereda

Apartadero y la Calera.

Planos Estructurales (E2): Son formas homoclinables desarrolladas en el techo de

capas de rocas duras con buzamientos mayores a los 10° y tiene amplia distribución

sobre la cuenca. Es observable desde la vereda Soaga, Guatancu, Volcán y una

pequeña parte de la vereda San Luis.

Espinazos (E3): Paisajes homoclinables abruptos a escarpados de pendientes rectas

mayores a los 60°, causados por la erosión diferencial y presentados como filos

paralelos o valles muy estrechos. Se observan sobre la parte baja de las veredas

Volcán y Soaga.

Planos Estructurales Escalonados (E4): Son formados por el conjunto de laderas

estructurales y que son separadas por escarpes de 20 a 30 metros de altura. Ocupan la

parte media de las veredas Volcan, Soaga y Guatancuy.

Laderas Erosiónales (E5): Son laderas que pueden ser rectas y de longitud larga,

cóncavas o convexas, dependiendo de la estructura heredada y la degradación de las

rocas por la acción climática, estas son originarias de la denudación y degradación

del relieve evidenciando que la disección ha venido de planos superiores a inferiores

pero sin tiempo suficiente para reducir en su totalidad a la estructura. Esta geoforma

ocupa gran cantidad del área de las veredas Gutancuy alto, Apartadero, San Luis,

Sucunchoque y la parte montañosa de la vereda la Patera.

56

4.1.4. Paisaje Agradicional.

Estas geoformas son construidas por fuerzas como el desplazamiento o agentes móviles como

escorrentía, agua y glaciares, que tienden a nivelar la corteza terrestre mediante denudación

y degradación de rocas originales, depositando materiales sólidos en la base de las laderas,

su pendiente o en los valles de las vertientes, depende de su medio de transporte ya sea por

efecto del agua o la gravedad, también la distancia de deposición, morfología y clasificación.

Los principales encontrados son:

Coluviales: Son depósitos que proceden a fenómenos de remoción de masa como

deslizamientos, flujos o acumulaciones más finas y homogéneas procedentes de la

erosión, tienen forma irregular con pendientes altas y bajas, que generalmente son

localizadas cerca de la fuente, sobre rellanos y faldas de laderas erosivas, bases de

escarpes y valles actuales. Sus formas más predominantes son:

o Alargados de Vertientes (A1): Son depósitos pobremente clasificados,

formados por gravas y grabas ya sean angulares o subangulares distribuidos

en una matriz areno-lodosa de color marrón que tienen forma larga plano-

convexas que cuentan con una pendiente moderada en su inicio y alta en su

parte frontal, surgen de las partes montañosas altas y en algunos casos se

extienden hasta los valles de los drenajes mayores. Sus principales medios de

transporte para su formación fueron deshielos y lluvias; depositadas sobre

antiguas laderas erosionales y en los valles de vertientes menores.

o Conos de deslizamiento (A2): Dentro de estos conos se pueden encontrar

cuerpos de agua y humedales que se producen por el drenaje irregular que

aumenta su inestabilidad y favorece su movimiento en la parte baja, son

geoformas, hay antiguas y también recientes en forma de cono, con topografía

irregular a ondulada, donde se evidencia que su formación es por el

desprendimiento de rocas duras y blandas, distribuidas en una matriz lodosa

de material residual y suelo orgánico.

57

o Glacis Coluviales (A3): Estos se encuentran cubiertos por pastos y

vegetación baja, son de formas planas a suavemente inclinadas con extensión

restringida, formadas sobre pediplanicies topográficamente altas, su

composición es de material areno-lodoso producto de la meteorización de las

rocas originales y transportados por la escorrentía.

o Valle Fluvio Lacustre (A4): Compone el valle de Ubaté, es de forma plana

y con poca pendiente, su composición es a causa de los depósitos de las

geoformas anteriores.

4.1.2. Geomorfología

Según (Plan de Desarrollo "Creer en Ubaté vale la pena", 2012 - 2015, pág. 20), en el área

de estudio se presentan tres áreas fisiográficas:

Zona plana: Con altitud de 2.600 m.s.n.m., ocupa aproximadamente el 48% del área

municipal, en esta se levanta la zona urbana. Esta área es favorable para cultivos con

aprovechamiento extensivo, transitorio, permanente y semipermanente.

Zona ondulada a quebrada: Se encuentra entre la curva de nivel 2.600 a 3.000

m.s.n.m. lo cual es un 35% de la región, tiene grandes pendientes que se prestan para

tener cultivos semipermanentes y permanentes, presenta altos grados de erosión

debido a la actividad hídrica. Tiene limitaciones de uso ganadero y pastoreo.

Zona quebrada: Abarca las curvas de nivel entre 3.000 y el tope de 3.300 m.s.n.m.,

zona propensa para tener suelos de conservación y protección por sus fuertes

pendientes topográficas. Esta área tiene ecosistema de paramo y subparamo, los

cuales están protegidos por el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible,

fomentando su conservación.

4.1.3. Suelos

Según (Plan de Desarrollo "Ubaté para vivir mejor", 2008 - 2011, pág. 20), la clasificación

de uso de suelos está constituida de la siguiente forma:

58

El 51,79% de los suelos del municipio tienen buena vocación agrológica.

El 5,63% de los suelos del municipio tienen regular vocación agrícola.

El 42,58% no tienen actividad agrológica.

Ilustración 7. Mapa de uso del suelo del municipio de Ubaté

Fuente: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) – Cartografía en línea

2015 https://www.car.gov.co/mapas_generales/

4.2. Componente Hidrosférico

El componente hidrosférico del área de influencia del proyecto está integrado por:

4.2.1. Hidrología Según (Corporación Autónoma Regional (CAR), 2006), la relación de precipitación –

evapotranspiración, que en el primer semestre del año durante los meses de marzo y junio,

y en el segundo semestre en los meses de septiembre a diciembre, la precipitación es mayor

que la evaporación, siendo noviembre el mes más notable. En los demás meses del año se

presenta un déficit, presentándose el máximo en enero con 27 mm.

La distribución de caudales en el año evidenciado por la CAR, reporta un comportamiento

bimodal, con valores máximos en los meses de mayo y noviembre, y estiaje en febrero. El

valor promedio anual es de 0,915m3/s. La oferta hídrica para los meses secos y meses

húmedos es de mínimo 0,84 y un máximo de 11,06 m3/s.

59

4.2.2. Hidrografía

Los cuerpos presentes en el área de influencia son el río suta que entrega sus aguas al río

ubaté el cual constituye la corriente principal del municipio junto al río lenguazaque con

desembocadura en la laguna de Fúquene.

Durante su recorrido por el municipio de Ubaté, recibe las aguas de otras corrientes como:

quebrada Vetama, Chuntoque, Suaga, San Rafael, Chacón y Las Lajas, además de otras

corrientes menores.

En la planta de tratamiento según lo evidenciado en la visita, el sistema de captación consiste

en una plataforma en concreto y bocatoma lateral al Rio Ubaté, con una pequeña presa

donde se deriva el caudal a dos (2) tanques de almacenamiento para luego desembocar

en el canal de aducción y conducir el agua a la planta de tratamiento con capacidad

necesaria para el abastecimiento del área urbana y algunos sectores del área rural del

Municipio de Ubaté; La captación se realiza las 24 horas. La fuente en su recorrido presenta

una ronda de protección de media-baja y se encuentra compuesta principalmente por

bosques que presentan una fisonomía compleja, distribuida en varios estratos, con

especies herbáceas, arbustivas y arbóreas.

En la visita a la PTAR y su recorrido no se evidenciaron olores como producto de los

afluentes de agua al río fúquene, sólidos suspendidos, o residuos sólidos a sus alrededores

exceptuando heces de la actividad agrícola de sus alrededores.

4.3. Componente Atmosférico

El componente atmosférico del área de influencia del proyecto está integrado por los

siguientes componentes:

60

4.3.1. Meteorología A continuación se describe los parámetros básicos del Municipio de Ubaté:

Temperatura:

La temperatura del área de estudio es casi constante durante todo el año. La temperatura

media mensual es 12.0 – 13.2 °C en la estación novilleros, área de ubicación de la planta de

tratamiento de aguas residuales, área de influencia.

Realizado un análisis a los registros mensuales existentes de las temperaturas media, máxima

y mínima de las estaciones principales según diagnóstico prospectiva y formulación de la

cuenca hidrográfica de los ríos ubaté y suárez de la CAR, se infiere que la temperatura

promedio varían en el transcurso del día llegando a registrarse variaciones del orden de 23°C

con temperaturas máximas de 21 °C en las horas del mediodía y mínimas de hasta –4°C en

la madrugada, las variaciones de las temperaturas extremas son mayores durante el periodo

seco del comienzo del año, fenómeno de cielos despejados en el día lo cual origina bajas

temperaturas en la madrugada de hasta 0°C, lo cual ocasiona las ya conocidas heladas.

Precipitación:

Según (Corporación Autónoma Regional (CAR), 2006), por el comportamiento bimodal de

la precipitación de la cuenca Ubaté, durante los meses de abril y octubre, se presenta su punto

máximo de precipitación, con mayores intensidades durante el segundo periodo y mínimo en

el mes de enero. Durante el período diciembre-marzo las lluvias medias equivalen a sólo el

19% del promedio anual. Los meses más lluviosos son abril y octubre con 15% y 16% del

total anual, cada uno. Los más secos son enero (2.3%) y febrero (3.6%.)

Las lluvias se distribuyen a lo largo del año, en 142 días en promedio. Los meses con menos

días lluviosos, 40 en total en promedio se dan de diciembre a marzo.

Radiación solar:

El comportamiento de la radiación solar media anual está en directa relación con la altitud.

El brillo solar alcanza unas 2053 horas anuales en promedio. Siendo mayor durante

61

diciembre, enero y febrero con unas 584.4 horas en total y menor en abril, mayo y junio con

unas 466.8 horas según la (Corporación Autónoma Regional (CAR), 2006)

Humedad relativa:

La humedad en el área de Estudio tiene poca variación durante el año, la humedad media

mensual es 70.2% – 76.4% en la estación novilleros.

Según (Corporación Autónoma Regional (CAR), 2006), su comportamiento tiene

variaciones del 6% en los promedios a lo largo del año y oscilaciones más amplias, mayores

del 35% con mayor preponderancia durante los meses de diciembre a febrero, debido a

cambios bruscos de temperatura que conllevan cambios en la humedad relativa.

La humedad relativa media mensual presenta ligeras diferencias mes a mes; varía entre 67%

en julio y 74% en octubre. Dicho comportamiento estacional de la humedad relativa en la

Cuenca, al igual que la temperatura ambiente, es de carácter bimodal, registrándose los

máximos medios durante los meses de abril y noviembre, con valores cercanos al 78 %, los

cuales corresponden a los meses más lluviosos, los valores mínimos medios se presentan en

julio y septiembre, con valores del 67 %.

Viento:

La velocidad y dirección prevalecientes del viento que se observa en la estaciones

Novilleros, la velocidad más alta del viento se presenta entre junio y agosto en su totalidad.

El promedio anual de velocidad del viento en la estación de novilleros es de 1.3 m/s. Los

vientos prevalecientes son SE, excepto los de la estación de novilleros.

La velocidad del viento es de carácter bimodal, presentándose los valores máximos en los

meses de junio, julio y agosto debido a la influencia de los vientos Alisios del Suroeste, con

promedios de 2.5 m/s y máximos absolutos que llegan hasta 2.6 m/s, mientras que las

velocidades mínimas suceden durante los meses de noviembre, diciembre y abril, con 1.9

m/s, originadas por la posición más al sur de la zona de confluencia intertropical según

diagnóstico, prospectivo y formulación de la cuenca hidrográfica de los ríos Ubaté y Suárez

(Corporación Autónoma Regional (CAR), 2006).

62

Evaporación:

La evaporación en el área de estudio tiene poca variación durante el año. La evaporación

media mensual está en el rango de 66.7 – 98.6 mm, siendo en promedio 81.2 mm en

novilleros y en el rango 80.0 – 98.1.

La evaporación media anual; El 33% de la evaporación anual, 291 mm; ocurre durante

diciembre y el primer trimestre del año, en concordancia con el período más seco, menos

lluvioso, más cálido y más despejado según la CAR.

4.3.2. Calidad Del Aire

La contaminación del aire existe cuando una o más sustancias, como el polvo, gas, bruma,

olor, humo o vapor se encuentran por un tiempo suficiente en la atmosfera en cantidades y

con características dañinas al hombre, animales, plantas o propiedades, o en detrimento del

goce placentero de la vida y la propiedad.

Las actividades que generan contaminación en el área de influencia se relacionan con el

material particulado y gases por parte de la combustión de mulas de carga y carros

particulares que circulan cerca al rio Suta, además se presenta la generación de gases por la

actividad bovina que se presenta en las fincas cercanas a la hacienda novillos.

Dentro de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, su actividad y funcionamiento se

genera olores ofensivos debido a las aguas residuales recibidas para su tratamiento.

4.4. Componente Biosférico

Según (Corporación Autónoma Regional (CAR), 2006) dentro del área de influencia se

relaciona el componente biosférico con los componentes flora, fauna y ecosistemas.

Las características biosféricas del área de influencia son suelos con características

agrológicas y procesos erosivos; presencia de pastos naturales e introducidos enmalezados

con pastoreo extensivo.

63

4.4.1. Flora:

La vegetación natural ha sufrido, la reducción considerable por el cambio de uso de la tierra,

a consecuencia de la fuerte intervención antrópica, especialmente por los desarrollos urbanos,

agropecuarios (por la ampliación de la frontera agrícola y ganadera) y el aprovechamiento de

bosques nativos.

Según diagnóstico, prospectivo y formulación de la cuenca hidrográfica de los ríos Ubaté y

Suárez (Corporación Autónoma Regional (CAR), 2006) en el área de influencia en general,

las especies vegetales se clasifican como: relictos de bosque nativo, bosque secundario o

matorrales, plantaciones de especies foráneas, pastos y vegetación de páramo. Las coberturas

en bosque natural encontradas son dominadas por la especie de arrayán (Myrcianthes sp.),

tuno esmeraldo (Miconia squamulosa) y encenillo (Weinmannia tomentosa). En general estas

consociaciones se establecen sobre suelos orgánicos profundos de ladera, con limitaciones

para el uso agropecuario. La altura promedio de estos bosques es de 6 a 8 m; aunque en

hondonadas y pequeños valles abruptos al abrigo del clima, logran alturas mayores a los 10

m.

4.4.2. Fauna:

Teniendo en cuenta los cambios en el uso del suelo, surgen nuevas prácticas a los alrededores

de ríos y lagunas del área de influencia como la agricultura, el sobrepastoreo o actividades

mineras. Las especies que mejor se han adaptado a los cambios del medio son las aves,

aquellas de mayor tamaño y las más vistosas han desaparecido de la región a consecuencia

de la caza indiscriminada para consumo, venta o con fines ornamentales.

La mayoría de las especies observadas se encuentran en las lagunas, mientras que las demás

se encuentran asociada a bosques intervenidos, rastrojos altos, pastos y cultivos.

Respecto a mamíferos, aquellos de mayor tamaño no se observan ni se tiene registro de los

habitantes, ya que estos han migrado de la zona hacia lugares mejor conservados y con mejor

oferta alimenticia. Se reportan también murciélagos de diferentes especies entre vertebrados,

64

donde los mamíferos se convierte en el grupo más apetecido para su explotación, ya que estos

son cazados para aprovechar su carne, su piel o simplemente para comerciarlos vivos.

Los peces reportados son: el capitán, la guapucha y el runcho los cuales están amenazados,

por un lado debido a la disposición de aguas residuales en los cuerpos de agua y por otro a la

siembra de la trucha (Salmo gairdneri), que se realizó a mediados de los ochenta.

4.5.Componente Antroposferico

4.5.1. Malla Vial Según (Alcaldía de Ubaté, Plan de Desarrollo "Creer en Ubaté vale la pena", 2012 - 2015,

pág. 323), dentro del municipio de Ubaté, se cuenta con un total de 24.23 Km de vías dentro

del casco urbano, estando 8.757 m2 en mal estado.

Tabla 4. Kilómetros de Vías dentro del casco urbano del municipio de Ubaté

CASCO URBANO

VIAS URBANAS KM EN MAL ESTADO (m2)

Pavimento 17,33 685 Adoquín 5,89 156 Concreto 1,01 2.900 Vías sin pavimentar 1,67 5.016

TOTAL DE VIAS 25,9 8.757 Fuente: Plan de Desarrollo de San Diego de Ubaté 2012 – 2015

El mal estado de las vías urbanas, es debido principalmente a las continuas fallas de la tubería

del acueducto, que han ocasionado la intervención de las mismas al menos una vez a la

semana. Por otro lado las vías hechas con adoquín están culminando su vida útil, lo que ha

ocasionado fraccionamientos en ciertos sectores de la vía.

Tabla 5. Kilómetros de Vías rurales pertenecientes al municipio de Ubaté

ZONA RURAL VIAS RURALES Km EN MAL ESTADO (Km) Interveredal 133 100

Fuente: Plan de Desarrollo de San Diego de Ubaté 2012 – 2015

Debido a las olas invernales que se han venido presentando en el país más la falta de

mantenimiento, las vías terciaras del municipio se encuentran en mal estado.

65

4.5.2. Datos Prediales

Según (Alcaldia de Ubaté, 2011, pág. 29) los datos prediales del municipio de Ubaté son:

Tabla 6. Número de hogares establecidos en el municipio de Ubaté

INDICADOR UNIDAD No. De predios

urbanos 5.053

No. De predios rurales 2.614

Fuente: Adaptado del Perfil epidemiológico del municipio de Ubaté 2011

4.5.3. Cobertura de servicios públicos

Según (Alcaldia de Ubaté, 2011) la cobertura de servicios públicos está dispuesta de la

siguiente forma:

Tabla 7. Cobertura de población urbana de servicios públicos

COBERTURA URBANA Municipio Energía Acueducto Alcantarillado Gas

Ubaté 97,28% 98% 96% 31,62% Fuente: Adaptado del Perfil epidemiológico del municipio de Ubaté 2011

Tabla 8. Cobertura de población rural de servicios públicos

COBERTURA RURAL Municipio Energía Acueducto Alcantarillado Gas

Ubaté No se conocen datos 85% 10% 0%

Fuente: Adaptado del Perfil epidemiológico del municipio de Ubaté 2011

66

4.5.4. Educación.

Dentro del área de influencia del estudio se cuenta con un total de veintiséis instituciones

educativas públicas, siete de ellas ubicadas en la cabecera urbana y diecinueve en las veredas

del municipio, permitiendo que se beneficien 7.412 estudiantes de la siguiente forma, según

(Alcaldía de Ubaté, Plan de Desarrollo "Creer en Ubaté vale la pena", 2012 - 2015, pág. 324):

Tabla 9. Instituciones educativas con su número de beneficiarios.

Fuente: Plan de Desarrollo de San Diego de Ubaté 2012 – 2015

67

Del total de las instituciones educativas tres de las instituciones están en pésimo estado,

cuatro requieren mantenimiento y reparaciones y otras cuatro tienen déficit en espacio y

aulas.

4.5.5. Salud

Según (Alcaldia de Ubaté, 2011, pág. 48), dentro de la población del municipio de Ubaté se

encuentra un total de 31.292 personal en niveles 1 y 2 del SISBEN y que son potenciales

beneficiarios para ingresar al régimen subsidiario de salud, generando así que en el municipio

el 83.50% de la población total pertenezca al SISBEN, el 27.36% corresponde al régimen

contributivo, aunque tiene excepción a los pertenecientes a las Fuerzas Armadas de

Colombia, magisterio o Ecopetrol, el 48,8% de la población se encuentra afiliada al régimen

subsidiado.

Tabla 10. Personas afiliadas al servicio de Salud

TIPO DE VINCULACIÓN No. DE

PERSONAS Vinculados o pobres no vinculados 2.830

Régimen especial 150 Régimen contributivo 33.263

EPS subsidiadas 15.476 Resguardo Indígena 1

TOTAL 51.720 Fuente: Perfil epidemiológico del municipio de Ubaté 2011

4.6.Componente paisajístico

El paisaje natural del área de influencia ha tenido una ruptura de equilibrio natural de los

ecosistemas, debido a actividades como la tala sobre todo en la mayoría de vegetación natural

correspondiente a las pendientes de topografía inclinada y quema de bosques, sobre el

occidente del municipio, el excesivo deterioro de la vegetación natural ha ocasionado una

alta tasa de erosión, en algunos casos este fenómeno es tan extremo que se ha llegado a acabar

el horizonte superficial del sueño; por otro lado hacia el costado noroccidental de la cabecera

municipal la destrucción de la vegetación natural ha dado paso a praderas de pasto natural,

68

donde la ganadería se ha sobrepuesto como actividad principal, ocasionando el deterioro de

las reservas de la cuenca hidrográfica según lo explica (Alcaldía de Ubaté, Diagnostico Plan

Básico de Ordenamiento Territorial, 2003, pág. 45).

4.7.Análisis de Vulnerabilidad y Riesgo Natural y Antrópico

En cuanto a la vulnerabilidad y riesgo de la zona de influencia se evidencia que los factores

que más inciden sobre este es el material particulado generado por las industrias ladrilleras,

la extracción de recursos naturales no renovables en poca cantidad, gran cantidad de hollín y

cenizas causada por la actividad minera sin regulación encontrada en la zona. Además del

ruido que se ha visto incrementado en el casco urbano debido a la actividad industrial según,

(Alcaldía de Ubaté, Plan de Desarrollo "Creer en Ubaté vale la pena", 2012 - 2015, págs. 57

- 58), además se resalta el aumento de los malos olores y problemas sanitarios causados por

la descomposición de los residuos almacenados en botaderos a cielo abierto.

69

5. CAPITULO V DE RESULTADOS

La evaluación de impacto ambiental para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

(PTAR) del municipio de Ubaté en el departamento de Cundinamarca, se realizó mediante la

metodología de matriz ecológica, la cual fue construida por las Empresas Públicas de

Medellín en el año de 1986 y aprobada por las autoridades ambientales Colombianas y otros

estamentos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial.

La metodología fue realizada a partir del Manual para la Evaluación de Impacto Ambiental

de proyecto, obras o actividades (Gonzalez, 2008) y es requerida para la identificación de

impactos ambientales en cada una de las etapas propuestas para la PTAR.

5.1. Matriz Ecológica:

A continuación se realiza la descripción de la metodología de matriz ambiental y su

aplicación en el proyecto de investigación.

5.1.1. Identificación de impactos Para la identificación de los impactos ambientales originados por el proyecto en todas sus

etapas se procedió de la siguiente manera:

a) La creación de una matriz de doble entrada la cual permita relacionar el impacto

ambiental según el criterio ambiental establecido y la etapa que se quiera evaluar.

b) Al establecerse la interacción dentro de la Matriz, es requerido marcar con una “X” para

demostrar la interacción.

5.1.2. Calificación de los impactos

Para la transformación de los impactos de variable cualitativa a cuantitativa, se requiere el

uso del siguiente algoritmo establecido por las Empresas Públicas de Medellín (EPM):

𝐶𝑎 = 𝐶 (𝑃(𝑎 ∗ 𝐸𝑀 + 𝑏 ∗ 𝐷))

70

Donde:

Ca: Calificación ambiental C: Clase: Si el impacto es positivo (+) o negativo (-)

P: Presencia E: Evolución M: Magnitud D: Duración

Se requiere dos constantes de ponderación que permiten que los resultados no difieran tanto

a comparación de otras metodologías y calificación de expertos:

a= 7.0 b= 3.0

PRESENCIA (P): Según (Manual para la evaluación de impacto ambiental de

proyectos, obras o actividades, 2008), “Este criterio califica la posibilidad de que el

impacto pueda darse y se expresa como un porcentaje de la probabilidad de

ocurrencia, de la siguiente manera:

Tabla 11 Calificación del criterio de Presencia

RANGO EXPLICACIÓN CALIFICACIÓN Cierta Probabilidad de que el impacto se presente en un

100% 1

Muy probable Probabilidad que se presente esta entre un 70% y 100%

Entre 0,7 y 0,99

Probable Probabilidad que se presente esta entre un 40% y 70%

Entre 0,4 y 0,69

Poco probable Probabilidad que se presente entre un 20% y 40% Entre 0,2 y 0,39 Muy poco probable

Probabilidad que se presente es menor al 20% Entre 0,01 y 0,19

Fuente: Adaptada de (Manual para la evaluación de impacto ambiental de proyectos, obras o actividades, 2008)

DURACIÓN (D): Según (Manual para la evaluación de impacto ambiental de

proyectos, obras o actividades, 2008) “Con este criterio se evalúa el periodo de

existencia activa del impacto, desde el momento que se empiezan a manifestar sus

consecuencias hasta que duren los efectos sobre el factor ambiental considerado” y

se toma su calificación de la siguiente manera:

71

Tabla 12 Calificación del criterio de Duración

RANGO EXPLICACIÓN CALIFICACIÓN Muy larga o permanente

Duración mayor a 10 años 1

Larga Duración entre 7 y 10 años Entre 0,7 y 0,99 Media Duración entre 4 y 7 años Entre 0,4 y 0,69 Corta Duración entre 1 y 4 años Entre 0,2 y 0,39

Muy corta Duración menor a 1 año Entre 0,01 y 0,19 Fuente: Adaptada de (Manual para la evaluación de impacto ambiental de proyectos,

obras o actividades, 2008)

EVOLUCIÓN (E): Según (Manual para la evaluación de impacto ambiental de

proyectos, obras o actividades, 2008) “Califica la rapidez con la que se presenta el

impacto, es decir la velocidad como este se despliega a partir del momento en que se

inician las afectaciones y hasta que el impacto se hace presente plenamente con todas

sus consecuencias” calificándose dentro de los siguientes rangos:

Tabla 13. Calificación del criterio Evolución

RANGO EXPLICACIÓN CALIFICACIÓN Muy

Rápida Cuando se alcanzan sus máximas consecuencias en un

tiempo menor a un mes desde el inicio 1

Rápida Tiempo entre 1 y 12 meses Entre 0,7 y 0,99 Media Tiempo entre 12 y 18 meses Entre 0,4 y 0,69 Lenta Tiempo entre 18 y 24 meses Entre 0,2 y 0,39

Muy lenta Tiempo mayor a 24 meses Entre 0,01 y 0,19 Fuente: Adaptada de (Manual para la evaluación de impacto ambiental de proyectos, obras o actividades,

2008)

72

MAGNITUD (M): Según (Manual para la evaluación de impacto ambiental de

proyectos, obras o actividades, 2008) “Este criterio califica la dimensión o tamaño

del cambio sufrido en el factor ambiental analizado por causa de una acción del

proyecto” sus criterios de calificación son:

Tabla 14. Calificación del criterio Magnitud

RANGO EXPLICACIÓN CALIFICACIÓN

Muy alta Afectación mayor al 80%, ósea que se destruye o cambia casi totalmente 1

Alta Afectación entre un 60 y 80%, ósea una modificación parcial

Entre 0,7 y 0,99

Media Afectación entre un 40 y 60%, ósea una modificación media

Entre 0,4 y 0,69

Baja Afectación entre un 20 y 40%, ósea una modificación baja

Entre 0,2 y 0,39

Muy baja Cuando se genera un afectación o modificación mínima Entre 0,01 y 0,19 Fuente: Adaptada de (Manual para la evaluación de impacto ambiental de proyectos, obras o actividades, 2008)

5.1.3. Priorización de impactos, según su calificación según etapa y criterio de evaluación

La priorización de impactos según la calificación recibida por etapa, fase y criterio de

evaluación se realizó de la siguiente forma:

SUMATORIA DE COLUMNAS: Permite determinar, de una manera simple cuál

de las cuatro etapas establecidas genera mayor afectación ambiental, comparando la

sumatoria de los impactos ambientales negativos en contra de los impactos

ambientales positivos originados en la misma, además que permite hacer un análisis

para conocer dentro de cada etapa cual fase es que genera la mayor afectación.

SUMATORIA DE FILAS: Indica la fragilidad que tiene el componente ambiental

y el daño que se generara en el mismo a lo largo de todo el proyecto dentro de las

etapas estipuladas, antes, durante y después.

73

5.1.4. Análisis de resultados Con base a los resultados ofrecidos por las sumatorias, se procede a analizar y elaborar las

conclusiones de la evaluación de impacto ambiental.

A partir de la elaboración de la línea base y las visitas de campo se pudo hacer la realización

de la matriz de impacto ambiental, por la cual se identificaron y evaluaron los impactos

ambientales producidos durante todas las etapas del proyecto de la Planta de Tratamiento de

Aguas Residuales.

A continuación se presenta la matriz realizada para la identificación de los impactos

ambientales:

Tabla 15. Matriz de Impacto Ambiental en etapas de Actividades previas y Construcción

COMPONENTE AMBIENTAL

SUBCOMPONENTE

AMBIENTAL

INDICADORES AMBIENTALES

ETAPAS

Genéricos Específicos

ACTIVIDADES PREVIAS CONSTRUCCIÓN

Info

rmac

ión

a la

co

mun

idad

C

ontr

atac

ión

de la

man

o de

obr

a O

bten

ción

de t

ram

ites

ambi

enta

les

Dis

eño

de la

est

ruct

ura

Inst

alac

ión

de

infr

aest

ruct

ura

tem

pora

l

Cam

pam

ento

s y p

atio

s D

esca

pote

Exca

vaci

ones

Dem

olic

ione

s y

rem

ocio

nes

Tran

spor

te y

disp

osic

ión

de m

ater

ial e

xcav

ado

Ade

cuac

ión

de v

ías d

e ac

ceso

C

apta

ción

de

agua

re

quer

ida

para

la

cons

truc

ción

C

oncr

etos

Afin

amie

nto

de ta

lude

s

Inst

alac

ión

de tu

berí

a

Gen

erac

ión

y m

anej

o de

ag

uas r

esid

uale

s

Lim

piez

a de

zon

as

aled

añas

al p

roye

cto

Atmosféricos Calidad de aire

Emisiones químicas

Olores - - - - - - - - - - - - - - - X - Gases - - - - - - - - - X X - X - - - -

Emisiones físicas

Ruido - - - - X - X X X X X X X X X X Material

particulado - - - - X X - X X X X - X X X - -

Vibración - - - - X - - X X X X - X X X - -

Geosférico Geomorfología Relieve Ondulado - - - - X X - X X - X - - X - - -

Drenaje Superficial - - - - X X X X X - - - - - - - -

Edafología Caracterización Fisicoquímica - - - - X X X X X - X - X X - - -

Hidrosférico Hidrología

Escorrentía - - - - X X X X X - X - - X - - -

Calidad

Hidrobiológicos PTAR - - - - - - - - - - - - - - - - -

Fisicoquímicos PTAR - - - - - - - - - - - - - - - - -

Hidrobiológicos - - - - X X X X X - - X X X X X -

Fisicoquímicos - - - - X X X X X - - X X X X X - Hidráulica Capacidad Uso - - - - - - - - - - - - - - - - -

Biosférico Flora Vegetación Diversidad - - - - X X X X X - - - - X - - -

Densidad - - - - X X X X X X - - - - - - -

Fauna Terrestre Dinámicas - - - - X X X X X X - - X X - - - Ornitológica Migración - - - - - - X X X - - - - - - - -

75

COMPONENTE AMBIENTAL

SUBCOMPONENTE

AMBIENTAL

INDICADORES AMBIENTALES

ETAPAS

Genéricos Específicos

ACTIVIDADES PREVIAS CONSTRUCCIÓN

Info

rmac

ión

a la

co

mun

idad

C

ontr

atac

ión

de la

man

o de

obr

a O

bten

ción

de t

ram

ites

ambi

enta

les

Dis

eño

de la

est

ruct

ura

Inst

alac

ión

de

infr

aest

ruct

ura

tem

pora

l

Cam

pam

ento

s y p

atio

s D

esca

pote

Exca

vaci

ones

Dem

olic

ione

s y

rem

ocio

nes

Tran

spor

te y

disp

osic

ión

de m

ater

ial e

xcav

ado

Ade

cuac

ión

de v

ías d

e ac

ceso

C

apta

ción

de

agua

re

quer

ida

para

la

cons

truc

ción

C

oncr

etos

Afin

amie

nto

de ta

lude

s

Inst

alac

ión

de tu

berí

a

Gen

erac

ión

y m

anej

o de

ag

uas r

esid

uale

s

Lim

piez

a de

zon

as

aled

añas

al p

roye

cto

Acuática Distribución - - - - - - - X X - - - - - - - -

Biosférico Fauna Acuática Especies - - - - - - - X X - - - - - - - -

Densidad de población - - - - - - - X X - - - - - - - -

Antroposférico Económico Empleo

Actividades comerciales* - - - - X X X X X - - - X - X - -

Propios del proyecto ** X X - - X X X X X - X X X X X X X

Conflicto Servicios públicos - - - - X X X X X X - - X - X - -

Paisaje Calidad Paisaje afectado - - - - X - X X X X - - X X - - -

Fuente: Los autores

Notas: * Se toma en las fases en las que se necesite mano de obra, para la construcción, desmontaje e implementación de la PTAR. ** Teniendo en cuenta que la mano de obra contratada será residente del municipio.

Tabla 16. Matriz de Impacto Ambiental en etapas de Operación y mantenimiento y Desmantelamiento

COMPONENTE AMBIENTAL

SUBCOMPONENTE

AMBIENTAL

INDICADORES AMBIENTALES

ETAPAS

Genéricos Específicos

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DESMANTELAMIENTO PROCESOS DENTRO DE LA PTAR

Dep

osic

ión

de a

gua

trat

ada

por

PTA

R a

l cue

rpo

de a

gua

Cri

bado

Hom

ogen

izac

ión

de

eflu

ente

s

Neu

tral

izac

ión

Coa

gula

ción

y fl

ocul

ació

n

Dec

anta

ción

Filtr

ació

n

Sepa

raci

ón d

e la

s fas

es

Trat

amie

ntos

aer

obio

s

Des

man

tela

mie

nto

de la

s in

stal

acio

nes

Rec

uper

ació

n de

las á

reas

in

terv

enid

as

Lim

piez

a fin

al d

el si

tio d

e tr

abaj

o

Atmosférico Calidad de aire

Emisiones químicas

Olores X - - - - Gases - - - - -

Emisiones físicas

Ruido X - X X X Material

particulado - - X - X

Vibración - - X - -

Geosférico Geomorfología Relieve Ondulado - - X X -

Drenaje Superficial X - X X X

Edafología Caracterización Fisicoquímica - - - - -

Hidrosférico Hidrología

Escorrentía - - X X -

Calidad

Hidrobiológicos PTAR - X - - -

Fisicoquímicos PTAR - X - - -

Hidrobiológicos - - X - -

Fisicoquímicos - - X - - Hidráulica Capacidad Uso - X - - -

Biosférico Flora Vegetación Diversidad - - - - - Densidad - - - X -

Fauna Terrestre Dinámicas X - X X -

77

COMPONENTE AMBIENTAL

SUBCOMPONENTE

AMBIENTAL

INDICADORES AMBIENTALES

ETAPAS

Genéricos Específicos

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DESMANTELAMIENTO PROCESOS DENTRO DE LA PTAR

Dep

osic

ión

de a

gua

trat

ada

por

PTA

R a

l cue

rpo

de a

gua

Cri

bado

Hom

ogen

izac

ión

de

eflu

ente

s

Neu

tral

izac

ión

Coa

gula

ción

y fl

ocul

ació

n

Dec

anta

ción

Filtr

ació

n

Sepa

raci

ón d

e la

s fas

es

Trat

amie

ntos

aer

obio

s

Des

man

tela

mie

nto

de la

s in

stal

acio

nes

Rec

uper

ació

n de

las á

reas

in

terv

enid

as

Lim

piez

a fin

al d

el si

tio d

e tr

abaj

o

Ornitológica Migración X - X X -

Acuática

Distribución - X - X -

Biosférico Fauna Especies - X - - -

Densidad de población - X - - -

Antroposférico

Económico Empleo

Actividades comerciales* - - X - -

Propios del proyecto ** X - X X X

Conflicto Infraestructura y servicios

públicos

Servicios públicos X - X X X

Paisaje Calidad Paisaje afectado X X X X X

Fuente: Los autores

Notas: * Se toma en las fases en las que se necesite mano de obra, para la construcción, desmontaje e implementación de la PTAR. ** Teniendo en cuenta que la mano de obra contratada será residente del municipio.

Al hacer la relación correspondiente entre el criterio de evaluación ambiental y las fases, se

realizan fichas correspondientes individuales por cada relación (Anexo xx) y se procede a

poner cada calificación numérica pro criterio ambiental dentro la matriz general (Anexo xx).

En el desarrollo de cada etapa de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales,

(construcción, funcionamiento y desmantelamiento) se generan diferentes impactos positivos

y negativos que tienen duración a corto, mediano y largo plazo durante y después de la

ejecución del proyecto.

Tabla 17. Matriz de identificación de aspectos, impactos y efectos ambientales en

etapa de Actividades Previas

COMPONENTE

AMBIENTAL

SUBCOMPONENTE

AMBIENTAL

INDICADORES AMBIENTALES

ETAPAS Calificación

Genéricos Específicos

ACTIVIDADES PREVIAS

IMPA

CTO

S PO

SITI

VO

S

IMPA

CTO

S N

EGA

TIV

OS

Info

rmac

ión

a la

co

mun

idad

Con

trat

ació

n de

la

man

o de

obr

a

Obt

enci

ón d

e tra

mite

s am

bien

tale

s

Dis

eño

de la

est

ruct

ura

Inst

alac

ión

de

infr

aest

ruct

ura

tem

pora

l C

ampa

men

tos y

pat

ios

Des

capo

te

Atmosférico Calidad de aire

Emisiones químicas

Olores - - - - - - - 0 0 Gases - - - - - - - 0 0

Emisiones físicas

Ruido - - - - -7.13 - -

1.44 0 -8.57

Material particulado - - - - -

4.40 -

1.00 - 0 -5.40

Vibración - - - - -5.80 - - 0 -5.80

Geosférico Geomorfología

Relieve Ondulado - - - - -4.68

-8.70 - 0 -13.38

Drenaje Superficial - - - - -2.86

-2.23

-9.07 0 -14.16

Edafología Caracterización

Fisicoquímica - - - - -

6.54 -

0.40 -

8.60 0 -15.54

Hidrosférico Hidrología

Escorrentía - - - - -5.00

-1.64

-5.24 0 -11.88

Calidad

Hidrobiológicos PTAR - - - - - - - 0 0

Fisicoquímicos PTAR - - - - - - - 0 0

Hidrobiológicos - - - - -

0.25 -

0.39 -

0.52 0 -1.16

Fisicoquímicos - - - - -

0.25 -

0.39 -

1.11 0 -1.75

Hidráulica Capacidad Uso - - - - - - - 0 0

79

Biosférico

Flora Vegetación Diversidad - - - - -

7.90 -

8.11 -

7.92 0 -23.93

Densidad - - - - -8.67

-8.67

-8.31 0 -25.65

Fauna

Terrestre Dinámicas - - - - -0.29

-0.31

-0.64 0 -1.24

Ornitológica Migración - - - - - - -0.37 0 -0.37

Acuática

Distribución - - - - - - - 0 0 Especies - - - - - - - 0 0

Densidad de población - - - - - - - 0 0

Antroposférico Económico Empleo

Actividades comerciales* - - - - 0.98 0.66 1.25 2.89 0

Propios del proyecto ** 2.87 2.87 - - 6.90 4.46 2.99 20.0

9 0

Conflicto Servicios públicos - - - - -

3.07 -

3.07 -

3.21 0 -9.35

Paisaje Calidad Paisaje afectado - - - - -

5.94 - -8.11 0 -14.05

Fuente: Los autores

Fuente: Los autores

Notas: * Se toma en las fases en las que se necesite mano de obra, para la construcción, desmontaje e implementación de la PTAR. ** Teniendo en cuenta que la mano de obra contratada será residente del municipio.

Sumatoria de impactos y efectos ambientales en la etapa de Actividades Previas

ETAPA Actividades previas

Info

rmac

ión

a la

co

mun

idad

C

ontr

atac

ión

de la

man

o de

obr

a O

bten

ción

de

tram

ites

ambi

enta

les

Dis

eño

de la

es

truc

tura

Inst

alac

ión

de

infr

aest

ruct

ura

tem

pora

l C

ampa

men

tos y

pat

ios

Des

capo

te

SUMATORIA DE IMPACTOS POSITIVOS 2.87 2.87 0 0 7.88 5.12 4.24 SUMATORIA DE IMPACTOS NEGATIVOS 0 0 0 0 -62.78 -34.91 -54.54

SUMATORIA TOTAL DE IMPACTOS POSITIVOS

22.98

SUMATORIA TOTAL DE IMPACTOS NEGATIVOS

-152.23

80

Dentro de la etapa de Actividades Previas se pueden encontrar cuarenta y cinco (45)

relaciones dentro de las cuales el 17.7% tienen clasificación de impacto ambiental positivo,

mientras el restante 82.3% tienen un carácter de impacto ambiental negativo, todo esto

considerando que dentro de las fases encontradas en la etapa, se genera empleo a la población

del municipio, al mismo tiempo que los componentes ambientales tienen afectación debido

a las actividades requeridas para la adecuación del terreno, es por ello que se puede analizar

que el componente ambiental con mayor fragilidad en esta etapa es la calidad fisicoquímica

del cuerpo de agua de interés, sobre todo en la fase de descapote, mientras que la instalación

de infraestructura temporal es la fase que más produce impacto ambiental dentro de la etapa

originando una calificación ambiental negativa de -62.78 comparada con un 7.88 de

calificación.

81

Tabla 18. Matriz de identificación de aspectos, impactos y efectos ambientales en etapa de Construcción

COMPONENTE

AMBIENTAL

SUBCOMPONENTE

AMBIENTAL

INDICADORES AMBIENTALES

ETAPA Calificación

Genéricos Específicos

CONSTRUCCIÓN

IMPA

CTO

S PO

SITI

VO

S

IMPA

CTO

S N

EGA

TIV

OS

Exca

vaci

ones

Dem

olic

ione

s y r

emoc

ione

s

Tran

spor

te y

disp

osic

ión

de

mat

eria

l exc

avad

o

Ade

cuac

ión

de v

ías d

e ac

ceso

Cap

taci

ón d

e ag

ua r

eque

rida

pa

ra la

con

stru

cció

n

Con

cret

os

Afin

amie

nto

de ta

lude

s

Inst

alac

ión

de tu

berí

a

Gen

erac

ión

y m

anej

o de

agu

as

resid

uale

s

Lim

piez

a de

zon

as a

leda

ñas a

l pr

oyec

to

Atmosférico Calidad de aire

Emisiones

químicas

Olores - - - - -0.89 - - - -

4.50 - 0 -5.39

Gases - - -1.29

-2.06 - -

2.68 -

1.79 -

1.29 - - 0 -9.11

Emisiones físicas

Ruido -2.39

-3.68

-1.02

-3.00

-0.30

-2.40

-1.87

-0.07

-0.74

-0.46 0 -

15.93 Material

particulado -

4.25 -

1.98 -

1.06 -

2.22 - -4.09

-3.75

-0.03 - - 0 -

17.38

Vibración -5.39

-2.54

-1.66

-2.01 - -

1.08 -

1.97 -

1.01 - - 0 -15.66

Geosférico

Geomorfología

Relieve Ondulado -2.45

-6.68 - -

0.39 - - -0.89

-0.05 - - 0 -

10.46

Drenaje Superficial -6.21

-3.15 - -

0.29 - -1.70

-1.00

-1.11 - - 0 -

13.46

Edafología Caracterización

Fisicoquímica

-4.58

-3.90 - -

2.35 - -1.24

-2.04

-2.98 - - 0 -

17.09

Hidrosférico Hidrología

Escorrentía -

3.59 -3.57 - -

0.06 - -3.62

-1.64

-5.07 - - 0 -

17.55

Calidad

Hidrobiológicos PTAR - - - - - - - - - - 0 0

Fisicoquímicos PTAR - - - - - - - - - - 0 0

Hidrobiológicos

-0.69

-0.33 - - -

0.73 -

0.28 -

0.89 -

4.76 -

4.68 - 0 -1.02

Fisicoquímicos

-6.50

-2.66 - - -

0.24 -

1.39 -

1.40 -3.7 -2.54 - -

18.43

Hidráulica Capacidad Uso - - - - - - - - - - 0 0

Biosférico

Flora Vegetación

Diversidad -1.59

-3.06 - - - - - - - - 0 -4.65

Densidad -0.06 0.00 -

2.40 -

3.40 - - - - - - 0 -5.86

Fauna

Terrestre Dinámicas -0.66

-1.38

-2.27

-1.36 - -

1.97 -

4.04 -

0.55 - - 0 -12.23

Ornitológica Migración -

4.16 -

0.28 - -4.14 - - - - - - 0 -8.58

Acuática

Distribución

-1.23

-0.31 - - - - - - -

2.62 - 0 -4.16

Especies -1.70

-0.51 - - - - - - - - 0 -2.21

82

Densidad de

población

-0.54

-0.87 - - - - - - - - 0 -1.41

Antroposférico

Económico Empleo

Actividades comerciales

* 5.33 1.64 - - - 1.38 2.21 5.06 - - 15.6

2 0

Propios del proyecto ** 4.58 1.50 2.40 0.71 0.46 2.12 2.06 4.39 1.72 5.64 25.5

8 0

Conflicto Servicios públicos

-2.16

-0.85

-1.33 - - -

2.55 -

1.15 -

1.04 - -1.44 0 -

10.52

Paisaje Calidad Paisaje afectado -

0.07 -

0.43 - -3.46 - -

3.04 -

1.01 -

0.89 - 1.61 3.20 -7.29

Fuente: Los autores

Tabla 19. Sumatoria de impactos y efectos ambientales en la etapa de Construcción

Sumatoria de impactos y efectos ambientales en la etapa de Construcción

ETAPA Construcción

Exca

vaci

ones

Dem

olic

ion

es y

re

moc

ione

s Tr

ansp

ort

e y

disp

osic

ión

de

mat

eria

l ex

cava

do

Ade

cuac

ión

de

vías

de

acce

so

Cap

taci

ón

de

agua

re

quer

ida

para

la

cons

truc

ción

Con

cret

os

Afin

ami

ento

de

talu

des

Inst

alac

ión

de

tube

ría

Gen

erac

ión

y

man

ejo

de a

guas

re

sidua

les

Lim

piez

a de

zo

nas

aled

añas

al

pr

oyec

to

SUMATORIA DE IMPACTOS POSITIVOS

9.91 3.14 2.40 0.71 0.46 3.5 4.27 9.45 1.72 7.25

SUMATORIA DE IMPACTOS NEGATIVOS

-38.31 -35.46 -11.3 -24.74 -2.16 -26.04 -23.44 -22.55 -15.08 -1.90

SUMATORIA TOTAL DE IMPACTOS POSITIVOS

42.81

SUMATORIA TOTAL DE IMPACTOS NEGATIVOS

-200.98

Fuente: Los autores

De los criterios calificados en la etapa de construcción se encuentran 120 indicadores de los

cuales 16 son positivos, es decir que corresponden al 13,3% del total de relaciones y 104 son

negativos que corresponde al 86,6% del total de las relaciones. En esta etapa se evidencia el

número de relaciones negativas con una sumatoria total de -200.98 frente a un 42.81 del total

de relaciones positivas; esto ocurre porque en la etapa de construcción se genera una

alteración del medio con respecto a la ampliación de la PTAR, alteraciones evidenciadas al

momento de excavar, demoler, transportar y disponer de todos los materiales de construcción,

lo que genera impactos al área circundante de la PTAR por motivos como la disminución de

la cobertura vegetal, calidad del agua, modificación y alteración de la estructura del suelo,

Notas: * Se toma en las fases en las que se necesite mano de obra, para la construcción, desmontaje e implementación de la PTAR. ** Teniendo en cuenta que la mano de obra contratada será residente del municipio.

83

alteración del hábitat de diferentes especies fauna y flora por aspectos como el ruido,

vibraciones, polución o residuos de construcción.

Tabla 20. Matriz de identificación de aspectos, impactos y efectos ambientales en

etapa de Operación y mantenimiento

COMPONENTE

AMBIENTAL

SUBCOMPONENTE

AMBIENTAL

INDICADORES AMBIENTALES

ETAPA Calificación

Genéricos Especifícos

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

IMPA

CTO

S PO

SITI

VO

S

IMPA

CTO

S N

EGA

TIV

OS

PROCESOS DENTRO DE LA PTAR

Dep

osic

ión

de a

gua

trat

ada

por

PTA

R a

l cue

rpo

de

agua

Cri

bado

H

omog

eniz

ació

n de

ef

luen

tes

Neu

tral

izac

ión

Coa

gula

ción

y

flocu

laci

ón

Dec

anta

ción

Filtr

ació

n Se

para

ción

de

las

fase

s Tr

atam

ient

os a

erob

ios

Atmosféricos Calidad de aire

Emisiones químicas

Olores -1.34 - 0 -1.34 Gases - - 0 0

Emisiones físicas

Ruido -4.40 - 0 -4.40 Material

particulado - - 0 0

Vibración - - 0 0

Geosféricos Geomorfología Relieve Ondulado - - 0 0

Drenaje Superficial -5.80 - 0 -5.80

Edafología Caracterización

Fisicoquímica - - 0 0

Hidrosféricos Hidrología

Escorrentía - - 0 0

Calidad

Hidrobiológicos PTAR - 8.20 8.2

0 0

Fisicoquímicos PTAR - 8.75 8.7

5 0

Hidrobiológicos - - 0 0

Fisicoquímicos - - 0 0

Hidráulica Capacidad Uso - 6.56 6.56 0

Biosféricos

Flora Vegetación Diversidad - - 0 0 Densidad - - 0 0

Fauna

Terrestre Dinámicas -1.36 - 0 -1.36 Ornitológic

a Migración -0.71 - 0 -0.71

Acuática

Distribución - 2.97 2.97 0

Especies - 1.98 1.98 0

Densidad de población - 1.33 1.3

3 0

Antroposférico Económico Empleo

Actividades comerciales

* - - 0 0

84

Propios del proyecto ** 7.90 - 7.9

0 0

Conflicto Servicios públicos -3.07 - 0 -3.07

Paisaje Calidad Paisaje afectado -8.18 -

3.98 0 -12.16

Fuente: Los autores

Tabla 21. Sumatoria de impactos y efectos ambientales en la etapa de Operación y mantenimiento

Sumatoria de impactos y efectos ambientales en la etapa de Operación y mantenimiento

ETAPA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

PROCESOS DENTRO DE LA PTAR

Dep

osic

ión

de

agua

trat

ada

por

PTA

R a

l cue

rpo

de a

gua

Cri

bado

Hom

ogen

izac

ión

de e

fluen

tes

Neu

tral

izac

ión

Coa

gula

ción

y

flocu

laci

ón

Dec

anta

ción

Filtr

ació

n

Sepa

raci

ón d

e la

s fas

es

Trat

amie

ntos

ae

robi

os

SUMATORIA DE IMPACTOS POSITIVOS 7.90 29.79 SUMATORIA DE IMPACTOS NEGATIVOS -24.86 -3.98

SUMATORIA TOTAL DE IMPACTOS POSITIVOS

37.69

SUMATORIA TOTAL DE IMPACTOS NEGATIVOS

-28.84

Fuente: Los autores

Durante la etapa de Operación y mantenimiento de la PTAR se observan 16 relaciones de las

cuales, el 56.2% tiene clasificación de impacto ambiental negativo, mientras que el 43.8%

restante tiene un carácter de impacto ambiental positivo. Se evidencia que el número de

impactos negativos dentro de la etapa son mayores, sin embargó tienen una incidencia total

más baja siendo este -36.95 en relación a una sumatoria de 37.69 en cuanto a los aspectos

positivos considerados en esta etapa. Aunque se aprecien diferentes procesos dentro de la

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, todos se califican como un conjunto debido a

que el proceso que realiza la infraestructura genera impactos ambientales generales y no

individuales por cada etapa, lo que hace que el factor ambiental con más fragilidad sea la

afectación del paisaje en el que se evidencia la pérdida de calidad visual debido a la

ampliación de la infraestructura, teniendo por consecuencia una calificación negativa en las

dos fases de la etapa mencionada, lo que por consecuencia la hace el aspecto más negativo

Notas: * Se toma en las fases en las que se necesite mano de obra, para la construcción, desmontaje e implementación de la PTAR. ** Teniendo en cuenta que la mano de obra contratada será residente del municipio.

85

en el funcionamiento y operación de la edificación con una calificación ambiental negativa

de -8.18. En cuanto a aspectos positivos se evidencia un impacto positivo de alta magnitud

en la calidad de agua, en sus procesos fisicoquímicos y microbiológicos, al recibir agua

tratada que disminuye la contaminación de la quebrada Suta a partir de la deposición del

agua, y aguas abajo con una calificación ambiental positiva de 8.75 y 8.20 respectivamente.

Tabla 22. Matriz de identificación de aspectos, impactos y efectos ambientales en

etapa de Desmantelamiento

COMPONENTE AMBIENTAL

SUBCOMPONENTE AMBIENTAL

INDICADORES AMBIENTALES ETAPA CALIFICACIÓN

Genéricos Específicos

DESMANTELAMIENTO

IMPA

CTO

S PO

SITI

VO

S

IMPA

CTO

S N

EGA

TIV

OS

Des

man

tela

mie

nto

de la

s in

stal

acio

nes

Rec

uper

ació

n de

la

s áre

as

inte

rven

idas

Lim

piez

a fin

al

del s

itio

de

trab

ajo

Atmosférico Calidad de aire

Emisiones químicas

Olores - - - 0 0 Gases - - - 0 0

Emisiones físicas

Ruido -1.95 -0.31 -0.18 0 -2.44 Material

particulado -1.11 - -0.27 0 -1.38

Vibración -1.17 - - 0 -1.17

Geosférico Geomorfología Relieve Ondulado -0.30 1.42 - 1.42 -0.30 Drenaje Superficial -5.43 5.98 4.50 10.48 -5.43

Edafología Caracterización Fisicoquímica - - - 0 0

Hidrosférico Hidrología

Escorrentía -4.61 9.31 - 9.31 -4.61

Calidad

Hidrobiológicos PTAR - - - 0 0

Fisicoquímicos PTAR - - - 0 0

Hidrobiológicos -0.31 - - 0 -0.31 Fisicoquímicos -0.70 - - 0 -0.70

Hidráulica Capacidad Uso - - - 0 0

Biosférico

Flora Vegetación Diversidad - - - 0 0 Densidad - 7.60 - 7.60 0

Fauna

Terrestre Dinámicas -0.19 7.99 - 7.99 -0.18 Ornitológica Migración -0.20 1.07 - 1.07 -0.20

Acuática

Distribución - 0.76 - 0.76 0 Especies - - - 0 0

Densidad de población - - - 0 0

Antroposférico Económico Empleo

Actividades comerciales* 0.64 - - 0.64 0

Propios del proyecto ** 3.29 2.85 2.67 8.81 0

Conflicto Servicios públicos -2.29 -1.00 -3.14 0 -6.43

Paisaje Calidad Paisaje afectado -6.82 4.05 6.05 10.10 -6.82

Fuente: Los autores

86

Tabla 23. Sumatoria de impactos y efectos ambientales en la etapa de Desmantelamiento

Sumatoria de impactos y efectos ambientales en la etapa de Operación y mantenimiento

ETAPA DESMANTELAMIENTO

Des

man

tela

mie

nto

de la

s in

stal

acio

nes

Rec

uper

ació

n de

las á

reas

in

terv

enid

as

Lim

piez

a fin

al

del s

itio

de

trab

ajo

SUMATORIA DE IMPACTOS POSITIVOS 3.93 41.03 13.22 SUMATORIA DE IMPACTOS NEGATIVOS -25.08 -1.31 -3.59

SUMATORIA TOTAL DE IMPACTOS POSITIVOS 58.18 SUMATORIA TOTAL DE IMPACTOS NEGATIVOS -29.98

Fuente: Los autores

La etapa de Desmantelamiento muestra 31 relaciones las cuales el 54.8% de participación se

clasifican como impacto ambiental negativo y el 45.2% restante tiene un carácter de impacto

ambiental positivo, dentro de esta etapa cabe resaltar la importancia en la recuperación de la

zona objetiva. Aunque los impactos negativos tengan una mayor cantidad de relaciones, su

sumatoria total es baja -29.98 en comparación a la sumatoria total de impactos positivos con

un total de 58.18, sin embargo, se puede observar que dentro de las relaciones para determinar

la fragilidad de los componentes ambientales se encuentran calificaciones tanto positivas

como negativas individuales a diferencia de las demás etapas, esto debido a las diferentes

adecuaciones que se requieren para la recuperación del terreno ocupado. En cuanto al factor

ambiental que cuenta con más fragilidad dentro de la etapa es el de la afectación del paisaje,

causado por la remoción y demás actividades requeridas para la adecuación y recuperación

del ambiente, especialmente en la fase de desmantelamiento de las instalaciones, debido a

que es causante de la mayor afectación ambiental negativa dentro de la etapa con una

calificación ambiental de -25.08. En contraste, la recuperación de las áreas intervenidas,

muestran un gran impacto positivo, contando con una calificación ambiental de 41.03, lo que

determina que la etapa de desmantelamiento es aquella que ocasiona mayor beneficio al

Notas: * Se toma en las fases en las que se necesite mano de obra, para la construcción, desmontaje e implementación de la PTAR. ** Teniendo en cuenta que la mano de obra contratada será residente del municipio.

87

medio ambiente dentro de las cuatro etapas analizadas, teniendo esta una calificación

ambiental total de 58.18 en comparación de su afectación negativa con un -29.98.

88

6. CAPITULO VI DE RESULTADOS

La evaluación de impactos ambientales es una herramienta de gran importancia para

proyectos que tienen gran incidencia en la comunidad, puesto, que dicha evaluación tiene

como fin establecer la gravedad de los impactos identificados a través de la evaluación de

impacto ambiental y de esta forma pasar de un método de calificación cuantitativo

jerarquizado a uno cualitativo que intente representar el valor de los impactos de una manera

más fiel a la realidad, mediante el uso de términos lingüísticos.

Para llevar a cabo la evaluación de los impactos ambientales identificados en su etapa de

funcionamiento (operación y mantenimiento) de la Planta de Tratamiento de Aguas

Residuales del municipio de Ubaté, se emplea la metodología propuesta a partir del libro

Estudios de Impacto Ambiental: Manual práctico para su elaboración (Sánchez, 2013).

A continuación se realiza la descripción de la metodología de propuesta y su aplicación:

6.1. Evaluación de impactos ambientales:

Determinación del impacto: A través de la identificación de los impactos

ambientales generados en cada etapa del proyecto y entendiendo a este como

cualquier afectación ya sea positiva o negativa sobre un factor ambiental

determinado, es necesario determinar la acción particular que va a ser desarrollada

sobre dicho factor.

Descripción: Se debe realizar una descripción lo más precisa posible en donde se

identifique los efectos, consecuencias y gravedad que se prevén ocurrirán sobre el

factor ambiental a causa de la acción que será realizada.

Evaluación: Expresar el valor de importancia según las siguientes categorías:

o Compatible

o Moderado

o Severo

89

o Crítico

Tipificación: Enumerar los impactos, de tal forma que se identifique el grado de

importancia que estos tienen según su proceso de evaluación, para la aplicación

dentro del trabajo de investigación se decidió usar la siguiente tipificación:

Tabla 24. Tipificación para grado de importancia de los impactos evaluados

Evaluación de impactos Código

Compatible C - Número consecutivo

Moderado M - Número consecutivo

Severo S - Número consecutivo

Critico Cr - Número consecutivo Fuente: Los autores

A continuación se presenta la metodología, aplicada al proyecto de investigación:

6.2. Impactos ambientales identificados en la etapa de operación y mantenimiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del municipio de Ubaté:

Para la etapa que abarca el funcionamiento de la planta de tratamiento, la cual está catalogada

dentro de la matriz de impactos ambientales como de operación y mantenimiento está

compuesta por dos sub-etapas que tienen como propósito identificar los impactos al momento

en que el agua residual recibe el tratamiento, denominada Procesos dentro de la PTAR y

otra al momento de ser vertida al río Suta, denominada Deposición de agua tratada por

PTAR al cuerpo de agua.

De esta forma la evaluación de los impactos ambientales será realizada a partir de los

identificados en cada una de estas sub-etapas de la siguiente forma:

90

6.2.1. Asociados con los procesos dentro de la PTAR:

Para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales se han establecido diferentes procesos

con la finalidad de remover contaminantes orgánicos e inorgánicos que permitan garantizar

que la fuente hídrica en donde será depositada el agua resultante, se vea lo menos afectado

física, química y biológicamente.

La PTAR contara con diferentes instrumentos, los cuales cumplirán con los siguientes

procesos:

Cribado

Homogenización de efluentes

Neutralización

Coagulación y floculación

Decantación

Filtración

Separación de fases

Tratamientos aerobios

Al tratarse de un proceso conjunto, el cual tiene como objetivo el tratamiento de las aguas

residuales del municipio de Ubaté, los impactos ambientales al momento de su identificación

fueron realizados de manera conjunta entre todos los procesos.

A continuación se expresa la evaluación de los impactos ambientales establecidos:

Olores:

o Determinación del impacto: Impacto que generan los olores ofensivos sobre

los empleados y la comunidad.

o Descripción: Según el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo

Sostenible en su (Resolución 1541, 2013) se establecen los niveles

permisibles de calidad de aire o de inmisión por el cual se define que para

Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales la sustancia que tiene presencia

91

y que genera olores ofensivos es el Sulfuro de Hidrogeno (H2S), además

obliga la creación un Plan para la Reducción del Impacto por Olores

Ofensivos (PRIO) para todas aquellas actividades generadoras este impacto.

Sin embargo, dicha resolución solo recae en los trabajadores de la planta de

tratamiento, puesto que estos, al encargarse del monitoreo del funcionamiento

de la misma, son directamente afectados por el impacto ambiental.

La comunidad tanto urbana como rural del municipio de Ubaté no se

encontraría afectada debido a la distancia a la que se encuentra la planta del

casco urbano como de predios.

Según (Lineamiento para la vigilancia sanitaria y ambiental del impacto de

los olores ofensivos en la salud y calidad de vida de las comunidades

expuestas en áreas urbanas, 2012) este gas es extremadamente toxico y puede

causar intoxicaciones e incluso la muerte al momento de su exposición.

o Evaluación: Compatible

o Tipificación: C-01

Ruido:

o Determinación del impacto: Impacto que genera el ruido ambiental sobre

los empleados y la comunidad.

o Descripción: Según (Resolución 0627 , 2007) del anterior Ministerio de

Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial se establece los límites

máximos permisibles para ruido ambiental en su capítulo III, posicionando a

las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales dentro del sector C. ruido

intermedio restringido estableciendo que los decibeles (Db) máximos para su

operación son de 75 para el día y 70 para la noche.

La afectación directa de este impacto recae en los empleados encargados del

control y vigilancia de operación de la planta de tratamiento, puesto que por

la distancia que esta tiene del casco urbano y de predios rurales, no genera

afectación directa para esta población.

Según lo establecido en la (Política Distrital de Salud Ambiental para Bogotá

D.C., 2011) la exposición excesiva a altos niveles de ruido pueden traer

92

diferentes afectaciones a la salud humana sobre la audición, comunicación

oral, dolor, perturbación del sueño, estrés, equilibrio, fatiga, salud mental,

entre otros.

o Evaluación: Compatible

o Tipificación: C-02

Drenaje superficial:

o Determinación del impacto: Impacto que genera la pérdida de drenaje

superficial debido a la infraestructura de la PTAR.

o Descripción: Según lo establecido en el (Plan de Ordenamiento de la cuenca

de los ríos Ubaté y Suárez, 2006) el río Suta (cuerpo hídrico que recibe las

aguas residuales del municipio de Ubaté) tiene una extensión de 11314.18 Ha,

de la cual, aproximadamente una de estas hectáreas será tomada para la

construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para el

municipio de Ubaté, por lo cual al momento de su intervención no generara

gran afectación sobre la cuenca.

Es por esto que al momento de realizar el proyecto la perdida de drenaje

superficial será mínima sobre la cuenca, generan de esta forma que el impacto

ambiental no sea incidente sobre la misma, sin embargo al momento de su

identificación, se puede observar que la obra civil si genera repercusiones

sobre la hectárea donde esta estará construida.

o Evaluación: Compatible

o Tipificación: C-03

Dinámica de fauna terrestre:

o Determinación del impacto: Impacto sobre la fauna terrestre que genera la

actividad de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.

o Descripción: Por medio de la diferentes visitas de campo que fueron

realizadas para llevar a cabo el trabajo de investigación, se puede verificar que

al momento del funcionamiento de la PTAR, no se genera gran afectación

93

sobre la fauna terrestre, puesto que en el área de influencia no se encuentra

una población especifica de especie.

Sin embargo la presencia de artrópodos como arañas, evidencia que existen

poblaciones de dichos animales y por ello sus dinámicas serán modificadas al

momento de la operación de la planta.

o Evaluación: Compatible

o Tipificación: C-04

Dinámica en migración ornitológica:

o Determinación del impacto: Impacto sobre la migración de fauna

ornitológica debido a la actividad de la Planta de Tratamiento de Aguas

Residuales.

o Descripción: Dentro del área de influencia que tendrá la Planta de

Tratamiento de Aguas Residuales se pudo evidenciar por las diferentes visitas

de campo realizadas que se encuentras varias especies de aves, sin embargo

el número de individuos observados, no representa una población de estas.

Por lo tanto, aunque si se afecte al momento de su funcionamiento parte de la

dinámica de las aves, al ser individuos de diferentes especies no genera una

afectación grave sobre los mismos, puesto que la actividad no genera

desplazamiento o desaparición de comunidad enteras de aves.

o Evaluación: Compatible

o Tipificación: C-05

Empleos propios del proyecto:

o Determinación del impacto: Impacto sobre la tasa de desempleo del

municipio que tiene el funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas

Residuales.

o Descripción: Aunque en las etapas de actividades previas, construcción y

desmantelamiento de la PTAR se identificó como impacto positivo, el

aumento de la oferta de empleo para la población del municipio de Ubaté,

94

cabe resaltar que dichos empleos son temporales debido a la corta duración

que tienen estas etapas dentro del proyecto.

Sin embargo, para la etapa de funcionamiento de la misma es necesario la

contratación de personal fijo que se encargue de vigilar la operación de la

misma, para este propósito es necesario la vinculación de dos personas según

lo establecido en el (Ajuste, actualización, terminación o formulación de

planes maestros de los sistemas de acueducto y alcantarillado en zonas

urbanas y centros nucleados de departamento de Cundinamarca, 2013).

o Evaluación: Moderado

o Tipificación: M-01

o

Servicios públicos:

o Determinación del impacto: Impacto sobre el aumento a la tarifa del servicio

público de aseo debido al funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Agua

Residuales.

o Descripción: El funcionamiento de la PTAR, acarrea el alza de impuestos

como el servicio público de aseo, todo esto, en aras de cumplir con lo

correspondiente a todos los costos operacionales que se necesitan para que el

tratamiento de las aguas residuales sea realizado de la manera más óptima.

Al momento de llevar a cabo esta alza, se puede generar diferentes conflictos

con la comunidad, es por ello que es necesario realizar una socialización

previa para evitar dichos inconvenientes al momento de restructurar los

precios pertinentes.

o Evolución: Severo.

o Tipificación: S-01

95

Paisaje afectado:

o Determinación del impacto: Impacto generado por la infraestructura propia

de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales sobre el paisaje natural del

área intervenida.

o Descripción: El paisaje del área intervenida tendrá una transformación

evidente puesto que para el funcionamiento de la PTAR es necesario la

construcción para su funcionamiento requiere la construcción de una gran

obra civil que cumpla con su función de manera óptima.

Es necesario garantizar que dicha obra cumpla ciertas características

estructurales necesarias para su funcionamiento, el cual es indispensable por

varios años.

Por lo tanto se debe asegurar que la obra cumpla con requerimientos sísmicos,

de protección ambiental, entre otros, que permitan su duración y eficiencia a

través del tiempo.

o Evaluación: Severo

o Tipificación: S-02

6.2.2. Asociados con la deposición de agua tratada por la PTAR al cuerpo de agua:

Al momento en que la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales cumple con su función

como depuradora de contaminantes físicos, químicos y biológicos es necesario que esta haga

vertido de las aguas ya tratadas.

Para el caso de la PTAR del municipio de Ubaté, este vertido se hace en el rio Suta, el cual

es parte de la cuenca del rio Ubaté.

Calidad hidrobiológica y fisicoquímica:

o Determinación del impacto: Impacto generado al rio Suta en su calidad

hidrobiológica y fisicoquímica al momento del vertimiento de aguas tratadas

en la PTAR.

o Descripción: Aunque dentro de la matriz de impacto ambiental los

parámetros hidrobiológicos y fisicoquímicos se encuentran separados el uno

96

del otro a causa de que los parámetros que cada uno de estos acoge, es

necesario, al momento de realizar su evaluación tomarlo como impacto

conjunto, puesto que para la comunidad del municipio de Ubaté la mejora de

calidad del cuerpo hídrico es necesaria en ambos aspectos, según como lo

menciona (Plan de desarrollo "Ubaté activa " 2016 - 2019, 2016) es su

programa 3 denominado “Calidad y cobertura activa, en el alcantarillado”

donde uno de sus objetivos es reducir en un 98% la contaminación del rio

Suta, por medio de la puesta en marcha de la PTAR del municipio.

No obstante es requerido que los vertimientos generados por la PTAR den

cumplimiento a la (Resolución 0631, 2013) en sus capítulos III y V, en la cual

se presentan los límites máximos permisibles para los parámetros

microbiológicos y fisicoquímicos respectivamente, estableciendo de esta

forma como normatividad ambiental Colombiana su estricto cumplimiento.

Además, cumpliendo los parámetros establecidos se hace control mediante

monitoreo realizado por empresas certificadas de que la Planta de Tratamiento

de Aguas Residuales está cumpliendo de manera óptima la misión para la cual

fue construida.

o Evaluación: Critico

o Tipificación: Cr-01

Uso:

o Determinación del impacto: Impacto sobre el uso que tiene el recurso

hídrico del rio Suta al momento en que la PTAR del municipio hace

vertimiento de las aguas tratadas sobre el mismo.

o Descripción: De acuerdo al mapa de uso de suelos la gran mayoría del uso

del suelo del municipio es de vocación agrícola teniendo una participación del

57,42%, mientras que el restante 42,58% no cumple con las condiciones para

esta actividad, es por ello, que al momento de hacer el vertido de agua tratada

al rio Suta y cumpliendo con las condiciones de descontaminación de este

cuerpo hídrico, el uso el líquido cumplirá con las condiciones para ser usada

para riego de productos agrícolas.

97

Esta condición, permitirá no solo garantizar la descontaminación del cuerpo

hídrico, sino que también permitirá que este sirva como fuente natural para el

riego de la actividad agrícola de la población rural del municipio y que se

encuentre ubicada a laderas del río Suta.

o Evaluación: Severo

o Tipificación: S-01

Fauna acuática en su distribución, especies y densidad de población:

o Determinación del impacto: Impacto sobre la fauna acuática del río Suta a

causa del vertimiento de las aguas tratadas por la PTAR del municipio de

Ubaté.

o Descripción: Aunque dentro de la matriz de impacto ambiental la fauna

acuática se identifica en tres parámetros diferentes (distribución, especies y

densidad), al momento de realizar la evaluación de los mismos se tomara

como uno solo, debido a que la descontaminación del rio Suta como receptor

de las aguas residuales permitirá reactivar la actividad de la fauna acuática al

cumplir con las condiciones necesarias para su supervivencia.

Sin embargo, al tratarse de un proceso que requerirá de un tiempo prudencial

a causa de la cantidad de agua residual sin tratar que ha sido depositada a lo

largo del tiempo, no se tiene definido las especies acuáticas que puedan hacer

su aparición al momento en el río vuelva a adquirir parte de sus condiciones

naturales.

o Evaluación: Moderado.

o Tipificación: M-01

Paisaje afectado:

o Determinación del impacto: Impacto generado por el vertimiento de agua

tratada por la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales sobre el paisaje

natural del cuerpo hídrico receptor.

o Descripción: El paisaje natural del río Suta ha venido siendo afectado desde

el año 1992 cuando se decidió tomar a este cuerpo hídrico como receptor de

98

las aguas residuales del municipio de Ubaté, es por ello, que al momento del

funcionamiento de la Planta de Tratamiento de las Aguas Residuales dicho

vertimiento seguirá existiendo y por lo tanto no alterara las condiciones

paisajísticas a las cuales los habitantes del municipio están acostumbrados

desde hace 24 años.

o Evaluación: Compatible

o Tipificación: C-01

6.3. Resultados A continuación se presentan los resultados correspondientes a la evaluación de los impactos

ambientales en la etapa de “Operación y mantenimiento” de la Planta de Tratamiento de

Aguas Residuales del municipio de Ubaté:

6.3.1. Resultados sub-etapa “Procesos dentro de la PTAR”:

Ilustración 8. Impactos ambientales asociados con sub-etapa “Procesos dentro de la

PTAR”, según metodología cuantitativa

Fuente: Los autores

99

Ilustración 9. Impactos ambientales asociados con sub-etapa “Procesos dentro de la PTAR”,

según metodología cualitativa

Fuente: Los autores

A partir del análisis establecido en la sub-etapa de Procesos dentro de la PTAR de los ocho

impactos identificados jerárquicamente por la metodología de matriz ecológica, en su

evaluación nos encontramos que mayormente estos tienen tipología de compatible con la

sociedad, teniendo una participación del 62% lo cual quiere decir que estos impactos ya sean

positivos o negativos son propensos a recibir control o mitigación mediante programas u

otras actividades para que su repercusión sea mínima, sin embargo se puede evidenciar que

el 13% y 25% de dicha evaluación tienen clasificación moderada (creación de empleos

propios del proyecto) y severa (afectación del paisaje y aumento en los servicios públicos),

los cuales son difíciles de controlar y que por la naturaleza del proyecto deberán ser aceptados

por la población del municipio.

100

6.3.2. Resultados sub-etapa “Deposición de agua tratada por PTAR al cuerpo

de agua”:

Ilustración 10. Impactos ambientales asociados con sub-etapa “Deposición de agua

tratada por PTAR al cuerpo de agua”, según metodología cuantitativa.

Fuente: Los autores

Ilustración 11. Impactos ambientales asociados con sub-etapa “Deposición de agua tratada

por PTAR al cuerpo de agua”, según metodología cualitativa.

Fuente: Los autores

101

Se establece a partir de la sub-etapa denominada Deposición de agua tratada por la PTAR

que luego de su identificación jerárquica se establecen cuatro impactos ambientales, tres de

ellos positivos, donde el de mayor participación es el aumento de la calidad hídrica en los

parámetros fisicoquímicos e hidrobiológicos teniendo una evaluación critica positiva al

desencadenar posteriormente una mejora severa en su posterior uso, ya sea agrícola o de

recreación, además del aumento moderado de la fauna acuática del cuerpo hídrico los cuales

son contemplados como beneficios ambientales debido a la recuperación ecosistémica que

recibe el rio Suta al dejar de recibir aguas residuales sin tratar; sin embargo, se vulnera la

calidad visual de paisaje de una forma moderada debido al vertimiento que se debe realizar

para que la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del municipio de Ubaté deposite el

agua tratada.

6.3.3. Resultados la etapa de “Operación y mantenimiento”:

Ilustración 12. Impactos ambientales asociados con la etapa “Operación y

mantenimiento” según metodología cuantitativa.

Fuente: Los autores

102

Ilustración 13. Impactos ambientales asociados con la etapa “Operación y

mantenimiento”, según metodología cualitativa.

Fuente: Los autores

A partir de la unión de las sub etapas Procesos dentro de la PTAR y Deposición de agua

tratada por la PTAR se puede resaltar la identificación y posterior evaluación de cuatro

beneficios ambientales de gran importancia para la población del municipio de Villa de San

Diego de Ubaté, los cuales son:

La mejora de calidad hídrica en parámetros fisicoquímicos e hidrobiológicos del rio

Suta.

Posible uso del agua de este cuerpo hídrico para riego o recreación

Aumento en la fauna acuática

Aumento en la oferta de empleo de los habitantes por funcionamiento de la PTAR.

103

Los cuales pertenecen a las categorías de evaluación crítica, severa y moderada estableciendo

de esta forma que dentro de la etapa de operación y mantenimiento de la Planta de

Tratamiento de Aguas Residuales del municipio de Ubaté, dichos beneficios ambientales son

aquellos que tienen mayor impacto sobre la población.

Sin embargo, también se evidencian impactos negativos en su mayoría con evaluación

moderada y compatible, que permite identificar que estos tienen pueden tener un control por

medio de programas, procedimientos u otras actividades que deben ser contempladas dentro

del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) pertinente para el funcionamiento de la PTAR, pero

que no repercuten drásticamente a la comunidad.

104

7. CAPITULO VII DE RESULTADOS

Para conocer el valor económico de los beneficios ambientales que proporciona el

funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del municipio de Ubaté, es

necesario el uso de diferentes indicadores financieros que permitan, no solo conocer la

viabilidad del proyecto, sino también su rentabilidad, para de esta forma establecer la

conveniencia que tiene la actividad de la PTAR para el municipio.

Dichos indicadores financieros, serán establecidos a través de datos que proporcionaran las

bases financieras del proyecto.

7.1. Costos del proyecto:

7.1.1. Presupuesto de inversión:

Los costos de inversión para la ejecución del proyecto son establecidos a partir de (Acta de

concertación de inversiones para la construcción de la planta tratamiento de aguas residuales

- PTAR del municipio de Ubaté, 2015) la cual estable la inversión de la siguiente forma:

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR): La cual entregara el 90%

de la financiación siendo equivalente a $20.323.162.663 m/cte.

El municipio Villa San Diego de Ubaté: Se encargara del 10% restante de

financiación, lo cual es equivalente a $2.258.129.184 m/cte.

Lo cual da una financiación global de $22.581.289.831 m/cte., la cual será usada para todas

las etapas del proyecto.

7.1.2. Costos operacionales:

Es el valor de todas las actividades que son requeridas para que la Planta de Tratamiento de

Aguas Residuales cumpla de manera de óptima su función, para determinar dichos costos, es

requerido tener en cuenta lo siguiente:

Costos de mantenimiento: Mantenimiento de la planta, monitoreos ambientales y

valor de insumos químicos.

Consumo de energía eléctrica.

105

Salario de empleados.

El valor total de los costos operacionales es de $210.948.593 m/cte

7.1.3. Tasa Interna de Oportunidad (TIO):

Esta es establecida según el (Manual de soporte conceptual metodología general para la

formulación y evaluación de proyectos, 2013) definiendo que debe ser del 12% para todos

los proyectos de inversión pública por un periodo de 25 años, al tratarse de una obra de

ingeniería.

7.2. Valor monetario de los beneficios ambientales:

Para conocer el valor que corresponde por usuario para garantizar el funcionamiento de la

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del municipio de Ubaté, se requiere hacer un

flujo de caja donde la inversión inicial y los costos operacionales actúan como egresos y por

ello su signo es negativo.

Es requerido conocer el Valor Presente Neto de estas cifra y luego con la formula PAGO

establecer el valor de ingresos anuales requeridos para que la PTAR cumpla con su labor de

manera óptima.

El VPN obtenido es de: -$23.704.466.535 m/cte.

Al llevar a cabo la formula PAGO se establece que el valor anual que los usuarios del

alcantarillado deben acarrear por funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas

Residuales es de: $3.022.318.768 m/cte.

Teniendo en cuenta que el servicio de alcantarillado se encuentra totalizado en el casco

urbano pero no en su área rural, por datos ofrecidos por el área de servicios públicos del

municipio de Villa de San Diego de Ubaté, se establece que el número de usuarios es de

27219 personas generando que el pago se divida de la siguiente forma:

Pago anual por usuario de servicio de alcantarillado: $111.037 m/cte.

Pago mensual por usuario de servicio de alcantarillado: $9.253 m/cte.

106

Tabla 25. Flujo de caja (Pago por funcionamiento de la PTAR, por usuarios del municipio de Ubaté – Cundinamarca)

107

El pago efectuado de $9.253 m/cte por cada usuario del servicio de alcantarillado del

municipio de Ubaté permitirá que el funcionamiento de esta obra ser optimo y de esta manera,

que los beneficios ambientales identificados en los capítulos 2 y 3 del presente trabajo de

investigación los cuales son:

Generación de empleos propios del proyecto:

o Calificación cuantitativa: 7.9

o Calificación cualitativa: Moderada

El cual permite aumento en la ocupación de las personas del municipio, permitiendo de esta

forma que la situación económica mejore en las familias de los empleados de la Planta de

Tratamiento de Aguas Residuales y por ello, su calidad de vida mejore.

Mejora de la calidad del agua del rio Suta:

o Calificación cuantitativa: 16,95

o Calificación cualitativa: Critico

Al momento de realizar vertimiento de agua tratada por todos los equipos de la planta de

tratamiento, el cuerpo hídrico comenzara un proceso de recuperación que conllevara a que el

líquido aumente su calidad fisicoquímica e hidrobiológica y por ello las condiciones para

garantizar actividad biológica sean propicias.

Aumento en la fauna acuática:

o Calificación cuantitativa: 6,28

o Calificación cualitativa: Moderado

Debido al aumento de parámetros como de Demanda Biológica de Oxigeno (DBO),

Demanda Química de Oxigeno (DQO), entre otros, que garanticen el aumento del Oxigeno

dentro del agua del rio Suta, garantizara que la población de fauna acuática comience a verse

en aumento al garantizar las condiciones necesarias para que dichas especies puedan

desarrollarse de manera adecuada para su reproducción, cabe resaltar que aunque ahí especies

tolerantes a grandes focos de contaminación los peces son muy sensibles a las alteraciones

en pH y oxígeno.

108

Aumento en el uso del agua:

o Calificación cuantitativa: 6,56

o Calificación cualitativa: Severo

El rio Suta pertenece a la cuenca del rio Ubaté, es por ello, que al momento en que este mejore

la calidad de sus aguas por dejar de recibir agua residual sin tratar del municipio permitirá

que aguas abajo del punto de vertimiento, el uso de dichas aguas cambie y pueda ser

aprovechada para otras actividades como las recreativas o de riego, según lo corresponda el

Plan de Ordenamiento Territorial de la región según su clasificación de uso de suelos.

7.3. Rentabilidad y viabilidad del proyecto:

Para determinar la rentabilidad y viabilidad del funcionamiento de la Planta de Tratamiento

de Aguas Residuales del municipio de Villa de San Diego de Ubaté es requerido el uso de

dos indicadores financieros, el Valor Presente Neto y la Tasa Interna de Retorno, para ello,

es requerido la creación de un flujo de caja con proyecto y sin proyecto que permita de una

manera gráfica la creación de un flujo de caja incremental que permita conocer a través de

los años de funcionamiento el movimiento de dinero que se efectuara anualmente.

7.3.1. Flujo de caja con proyecto

Para hallar el valor del Valor Presente Neto siendo implementado el proyecto, es necesario

tomar el valor de la inversión inicial, el costo operacional en forma negativa (egresos) y un

valor de salvamento estipulado al 40% en forma positiva (ingreso) el cual es ubicado en el

periodo final de tiempo.

7.3.1.1. Valor de salvamento:

El cual equivale el valor que tienen todos los equipos que fueron usados en el funcionamiento

de la PTAR, luego de su depreciación lineal a los 25 años. Para proyectos donde se puede

hacer repotenciación y actualización de equipos, se usa el 40% sobre la inversión, para el

caso de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Ubaté, este valor es de

$9.032.515.932 m/cte.

109

7.3.2. Flujo de caja sin proyecto

Para la realización de este flujo de caja se consideran dos variables, el caudal en m3/año de

aguas residuales vertidas por el municipio multiplicado por el valor del servicio de

alcantarillado sin subsidios, y se realiza la proyección a los 25 años de vida útil que se

considera tiene la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.

7.3.3. Flujo de caja incremental y Valor Presente Neto incremental

El cuál es el resultado de la confrontación de los valores obtenidos por el flujo de caja con

proyecto y sin proyecto. El valor en el momento 0 es negativo, mientras que los siguientes

son positivos hasta el año 25, ya que se evidencia que el proyecto al implementarse genera

ahorro en la tarifa del servicio de alcantarillado y por ello el tratamiento del agua residual

que genera la PTAR es beneficioso tanto para la sociedad como para el medio ambiente.

A partir del flujo de caja incremental realizado se tiene los siguientes resultados:

Valor Presente Neto (VPN): A través del cálculo del valor presente neto se establece un

valor de $28.308.811.965 m/cte.

Tasa Interna de Retorno (TIR): A través del ejercicio se establece que la tasa interna de

retorno es de 34% la cual supera en 22 puntos porcentuales a la TIO definida para el proyecto

que es de 12%, queriendo decir que existe una viabilidad en el proyecto.

Relación costo beneficio: Esta relación nace por medio de hallar el VPN de los beneficios

(ingresos) sobre el VPN de los costos (egresos) originados por el proyecto a través de los 25

años establecidos de vida útil del mismo, dando como resultado un valor de 2,7, lo cual quiere

decir que por cada peso invertido en el proyecto se generara una ganancia de $1,7 m/cte.

110

Tabla 26 Flujo de caja sin proyecto

111

Tabla 27. Flujo de caja (Pago por funcionamiento de la PTAR, por usuarios del municipio de Ubaté – Cundinamarca)

112

8. CONCLUSIONES

A través del desarrollo del trabajo de investigación “Valoración económica de los beneficios

ambientales del funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del

municipio de Ubaté - Cundinamarca” se establece, que la construcción y puesta en marcha

de esta obra de ingeniería es necesaria con la finalidad de depurar en su totalidad la

contaminación contenida en el agua residual dispuesta por el municipio en su área urbana y

parte de la rural, debido a que a la actualidad solo el 40% de estas aguas están recibiendo

tratamiento.

A través de indicadores económicos se puede calcular el valor que la población

usuaria del servicio de alcantarillado del municipio debe acarrear para mantener el

funcionamiento de la PTAR, siendo $3.022.318.768 m/cte anuales, lo que representa

un valor por usuario de $111.037 m/cte anual y $9.253 m/cte mensual.

El valor establecido por usuario de $9.253 m/cte mensual, acarrea el pago por los

beneficios ambientales generados por la PTAR en su fase de operación y

mantenimiento, sin embargo, esto generara que haya un aumento en los impuestos

que son propios del municipio y por ello podrá generar conflictos con la población.

A partir de la construcción de la línea base establecida, se puede evidenciar que el rio

Suta (cuerpo hídrico receptor de las aguas residuales), es parte importante de la

cuenca del rio Ubaté y por ello su contaminación repercute de manera drástica en las

dinámicas naturales de este ecosistema, no solo, para la población aledaña aguas

abajo de la mencionada cuenca, sino también en la afectación cuerpos de agua dulce

de gran importancia como lo es la laguna de Fuquene.

Se establece que para la construcción y puesta en marcha de la Planta de Tratamiento

de Aguas Residuales del municipio, es requerido tener en cuenta las etapas de

estudios previos, construcción, operación y mantenimiento y desmantelamiento de la

misma, siendo la fase de operación y mantenimiento la que requiere mayor análisis

tras ser la que tiene más incidencia en el tiempo con un periodo de 25 años y ser la

encargada de efectuar el tratamiento de las aguas residuales del municipio y por ello

brindar beneficios ambientales.

113

Aunque dentro de la etapa de operación y mantenimiento de la Planta de Tratamiento

de Aguas Residuales se identifican impactos ambientales positivos debido a la

depuración de carga contaminante de las aguas residuales, también se generan

impactos ambientales negativos propios de las actividades de funcionamiento, es por

ello, que se realiza una evaluación de dichos impactos para determinar su magnitud

y por ello la importancia de repercusión a la sociedad.

De las once interacciones identificadas a través de la evaluación de impacto ambiental

se establece que el 36% de estas son impactos ambientales positivos y por ello tienen

valor como beneficios ambientales de gran importancia para la sociedad y el medio

ambiente.

El 64% restante de interacciones identificadas a través de la matriz ecológica

ambiental son de índole negativa, sin embargo, por medio de la evaluación se

identifica que dichos impactos aunque tiene repercusión hacia la sociedad, estos

pueden ser mitigados por medio de programas u otras actividades inscritas en el

Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la Planta de Tratamiento, el cual está

contemplado dentro del presupuesto de la misma.

La puesta en marcha de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales generara

empleos fijos para la población del municipio, permitiendo de esta forma que la tasa

de desempleo disminuya.

El proyecto es rentable de acuerdo al resultado ofrecido por el indicador económico

Tasa Interna de Retorno, el cual da un valor de 34% el cual es 22 puntos porcentuales

superior al 12% establecido por el Departamento de Planeación Nacional como Tasa

Interna de Oportunidad para proyectos de índole pública.

Se genera una relación costo beneficio por un valor de $2,7 m/cte, el cual define que

por cada peso que se invierte para la PTAR se genera un beneficio económico de $1,7

m/cte.

Como Administradores Ambientales, consideramos que la valoración económica de

beneficios ambientales es una herramienta fundamental para demostrar que las

interacciones entre el medio ambiente y un proyecto aunque no tengan un mercado

establecido si acarrean valor económico y por lo tanto deben ser contempladas y

consideradas al momento de su realización.

114

9. RECOMENDACIONES

Se recomienda que en fase de actividades previas y cada vez que se crea conveniente,

realizar acercamiento con la comunidad del municipio, en el cual se explique la

necesidad de la construcción y puesta en marcha de la Planta de Tratamiento de Aguas

Residuales PTAR, sus beneficios y repercusión hacia el medio ambiente, con la

finalidad de evitar conflictos al momento de realizar alza en los impuestos o tarifa de

servicio de aseo.

Se recomienda tener en cuenta los impactos ambientales con calificación negativa de

la fase de operación y mantenimiento al momento de la construcción del Estudio de

Impacto Ambiental (EIA) el cual está inmerso en el presupuesto de la PTAR, para

que de esta forma, por medio de programas, actividades u otras herramientas, se haga

control y mitigación de estos propendiendo el bienestar de la sociedad.

Se recomienda tener en cuenta este estudio como base metodológica para posteriores

Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, con la finalidad de que se tengan en

cuenta los beneficios ambientales que estás generan, independientemente de la zona

geográfica en donde se encuentre ubicada.

Se recomienda a la autoridades del municipio de Ubaté la contratación de expertos en

diferentes áreas que determinen de manera detallada las interacciones que se realizara

entre el proyecto en sus diferentes fases y el medio ambiente, generando de una forma

holística y detallada las posibles afectaciones sociales y medioambientales que

repercuten en la construcción y puesta en marcha de la misma.

115

10. BIBLIOGRAFÍA

(DNP), D. N. (2013). Manual de soporte conceptual metodología general para la

formulación y evaluación de proyectos. Bogotá.

Alcaldía de Ubaté. (2003). Diagnostico Plan Básico de Ordenamiento Territorial.

Alcaldía de Ubaté. (2008 - 2011). Plan de Desarrollo "Ubaté para vivir mejor".

Alcaldia de Ubaté. (2011). Perfil Epidemiológico Ubaté 2011. Ubaté.

Alcaldía de Ubaté. (2012 - 2015). Plan de Desarrollo "Creer en Ubaté vale la pena".

ARQ, C. S. (2013). Ajuste, actualización, terminación o formulación de planes maestros de los sistemas de acueducto y alcantarillado en zonas urbanas y centros nucleados de departamento de Cundinamarca. Cundinamarca.

Bogotá, A. d. (2011). Política Distrital de Salud Ambiental para Bogotá D.C. Bogotá.

CAR, C. A. (2006). Plan de Ordenamiento de la cuenca de los ríos Ubaté y Suárez. Bogotá.

Castells, X. E. (2012). Diccionario de terminos ambientales.

CEPAL/PNUD. (2001). Evaluación de la efectividad y eficacia económica de las tasas por contaminacion hidrica e el sector industrial Colombiana. Bogotá.

Ciudad de Buenos Aires, G. (2006). Informe Anual Ambiental. Buenos Aires.

Conesa, V. (2010). Guía Metológica para la Evaluación de Impacto Ambiental.

Cordova, R. R. (2002). Económia y recursos naturales, una vision ambiental de Cuba.

Corporación Autónoma Regional (CAR). (2006). Diagnostico prospectiva y formulación de la cuenca hidrográfica de los ríos Ubaté y Suarez.

Fraume, N. J. (2007). Diccionario Ambiental.

Girbau, G. (2002). Ciencias de la tierra y medio ambiente. España.

Gomez, D., & Gomez, M. (2013). Evaluación de impacto ambiental.

Gonzalez, J. A. (2008). Manual para la evaluación de impacto ambiental de proyectos, obras o actividades. Medellin.

IDEAM. (2010). El estado del agua en Colombia. Bogotá.

Linares, P., & Romero, C. (2008). Económia y Medio Ambiente: Herramientas de valoración ambiental.

Medina, J. (1991). Fenomenos Geodinamicos: Estudio y medidas de tratamiento. Lima: Tecnología Intermedia ITDG.

116

Mercalf, & Eddy. (1995). Ingenieria de Aguas Residuales Tratamiento. Vertido y reutilizacion. Tercera edicion volumen I y II.

Ministerio de Ambiente, V. y. (2003). Metodologias para la valoración económica de vienes, servicios y recursos naturales.

Ministerio de Ambiente, V. y. (2007). Resolución 0627 . Bogotá.

Ramalho, R. (1996). Introduction to wasterwater treatmen processes, second edition.

Ramos, R., Sepulveda, R., & Villalobos, F. (2003). El agua en el medio ambiente muestreo y análisis.

Rodriguez, R. (2004). Manual evaluación de impacto ambiental.

Rojas, J. A. (2005). LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES . Bogotá: Nuevas Ediciones Ltda.

Sánchez, J. E. (2013). Estudios de impacto ambiental: Manual práctico para su elaboración. Alicante.

Social, M. d. (2012). Lineamiento para la vigilancia sanitaria y ambiental del impacto de los olores ofensivos en la salud y calidad de vida de las comunidades expuestas en áreas urbanas. Bogotá.

Sostenible, M. d. (2013). Resolución 0631. Bogotá.

Sostenible, M. d. (2013). Resolución 1541. Bogotá.

Ubaté, A. d. (2016). Plan de desarrollo "Ubaté activa " 2016 - 2019. Ubaté.

Vivienda, M. d. (2015). Acta de concertación de inversiones para la construcción de la planta tratamiento de aguas residuales - PTAR del municipio de Ubaté.

117

11. ANEXOS

A continuación se presenta el nombre de los documentos soporte que se encuentran en el interior del CD, y dan como base a lo fundamentado en los capítulos V y VII del trabajo de investigación.

11.1. Matriz de identificación de impactos ambientales: Por la cual por medio de la metodología de matriz ecológica se da desarrollo a la evaluación de impacto ambiental necesaria para identificar las relaciones que tiene el proyecto en sus etapas de estudios previos, construcción, operación y mantenimiento y desmantelamiento con el medio ambiente.

En su interior se encuentra:

Matriz de identificación sin calificar. Fichas de Identificación y Calificación de Impacto Ambiental (F-ICIA) por sub-

etapas. Matriz de identificación calificada. Resumen de calificación por fase.

11.2. Estudio financiero: Por el cual se establecen los criterios para conocer el pago por beneficios ambientales, rentabilidad y viabilidad del proyecto a través de flujos de caja e indicadores financieros.

En su interior se encuentra:

Proyección de insumos químicos. Consumo de energía eléctrica. Salarios. Costo operacional. Presupuesto. Costo de beneficios ambientales. Rentabilidad y viabilidad.

11.3. Acta de aprobación de presupuesto PTAR Ubaté: Oficio del Ministerio de Vivienda, CAR, gobernación de Cundinamarca, empresas públicas de Cundinamarca y Alcaldía de Villa de San Diego de Ubaté, que dan soporte a la inversión global requerida para la construcción y puesta en marcha de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Ubaté.