1

Click here to load reader

VARIACIÓN DE LA DENSIDAD BÁSICA DE LA MADERA DE TRES ESPECIES TROPICALES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El objetivo de este estudio fue determinar la variación de la densidad la madera (peso anhidro/volumen verde) de la madera en Cedrela odorata, Tabebuia rosea y Gmelina arborea, en los municipios de Tapachula, Venustiano Carranza, Pijijiapan y Ocozocoautla del estado de Chiapas, México

Citation preview

Page 1: VARIACIÓN DE LA DENSIDAD BÁSICA DE LA MADERA DE TRES ESPECIES TROPICALES

-----------------XXXIII Congreso Nacional y III Internacional de Fitogenética-----------------------

Sociedad Mexicana de Fitogenética…………………. 137 ………………..Universidad Autónoma de Nayarit

No. de Trabajo 102

VARIACIÓN DE LA DENSIDAD BÁSICA DE LA MADERA DE TRES ESPECIES TROPICALES

Benito N. Gutiérrez Vázquez1*, Martin Gómez Cárdenas1, Mario H. Gutiérrez Vázquez2

1*Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Campo Experimental Valles Centrales. Correo electrónico: [email protected] 2Ingeniero Forestal. Frontera Comalapa, Chiapas. La información sobre los niveles y patrones de variación genética es importante, necesaria y estratégica para la conservación, el manejo de los recursos genéticos y operar los programas de mejoramiento genético. Los usos de la madera son muy variados y entre ellos se cuentan su empleo como combustible, fabricación de enseres, obtención de pulpa para papel y su aplicación en la industria de la construcción. Existe para cada producto un cierto tipo de madera que posee características óptimas de calidad, por tal motivo, es importante conocer las propiedades de la madera para evitar el error de cultivar árboles que no tienen uso para los productos deseados. La densidad básica o relativa de la madera tiene un efecto importante sobre el rendimiento y calidad del producto final, se considera como la propiedad de la madera más importante para casi todos los productos maderables derivados de las especies forestales. Además, es una propiedad que muestra una amplia variación entre y dentro de las especies, así como un fuerte control genético, por lo que es posible manipularla genéticamente. Además, debido a su efecto sobre la calidad, el rendimiento, la densidad de la madera ha adquirido una gran importancia en la mayoría de los programas de mejoramiento genético forestal, sin importar, si el objetivo es producir fibras o productos sólidos de madera. El objetivo de este estudio fue determinar la variación de la densidad la madera (peso anhidro/volumen verde) de la madera en Cedrela odorata, Tabebuia rosea y Gmelina arborea, en los municipios de Tapachula, Venustiano Carranza, Pijijiapan y Ocozocoautla del estado de Chiapas, México. Se obtuvieron muestras de madera de árboles de las tres especies, 15 árboles para Tabebuia rosea y Gmelina arbórea; y 45 árboles para Cedrela odorata. Se extrajo una viruta de madera a 1.30 m de altura a cada uno de los árboles seleccionados. La metodología utilizada para la obtención de la densidad de la madera se basó en el método empírico. Se encontraron diferencias significativas de la densidad básica de la madera entre especies. Al realizar una prueba de medias por el método de Tukey, se halló que se formaban dos grupos donde Gmelina arborea (0.43 g cm-3) y Tabebuia rosea (0.42 g cm-3) fueron diferentes a Cedrela odorata (0.36 g cm-3), pero iguales entre ellas. Debido a que Cedrela odorata fue la única especie donde se colectaron muestras en diferentes localidades se procedió a realizar un análisis de varianza. No se encontraron diferencias entre poblaciones de Cedrela odorata L., en las localidades de Las Carolinas, Tapachula; Laguna Verde, Ocozocoautla y Tapachulita, Pijijiapan en el estado de Chiapas. Para un programa de mejoramiento no es posible la selección de árboles en función de la densidad básica de la madera de Cedrela odorata para las localidades evaluadas.