173
© 2008 Wood Group ESP, Inc. Variador de velocidad Vector ® VII Manual del usuario 150 - 561 Wood Group ESP, Inc. Wood Group ESP 5500 S.E. 59th Street Oklahoma City, OK 73135 Tel 405-670-1431 www.woodgroup-esp.com Revisión 5.7.1

Vector VII User Manual 5_71_Spanish

Embed Size (px)

Citation preview

© 2008 Wood Group ESP, Inc.

Variador de velocidad Vector® VII

Manual del usuario 150 - 561

Wood Group ESP, Inc.

Wood Group ESP 5500 S.E. 59th Street Oklahoma City, OK 73135 Tel 405-670-1431 www.woodgroup-esp.com

Revisión 5.7.1

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

2

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

3

Índice: 1. Guía de inicio rápido ............................................................................................................................... 8

1.1 Inicio rápido .................................................................................................................................... 8 1.2 Deseo.............................................................................................................................................9 1.2.1 Activar la pantalla normal del variador ........................................................................................... 9 1.2.2 Activar la pantalla indicadora de estado......................................................................................... 9 1.2.3 Ajustar el punto de control de frecuencia ....................................................................................... 9 1.2.4 Borrar el estado de falla.................................................................................................................. 9 1.2.5 Determinar el valor nominal de corriente de este variador............................................................. 9 1.2.6 Cambiar uno de los parámetros de la lista lineal ........................................................................... 9 1.2.7 Guardar los archivos de registro de datos, registro actual y eventos en disco Flash USB ........... 9 1.2.8 Configurar los parámetros del variador a sus valores por defecto de fábrica................................ 9 1.2.9 Ajustar el comportamiento V/F del variador ................................................................................... 9 1.2.10 Hacer el ajuste fino del voltaje de salida del variador sin pararlo ................................................ 10 2.1 Aplicabilidad.................................................................................................................................. 10 2.2 Instalación en el terreno ............................................................................................................... 10

2.2.1 Inspección del equipo................................................................................................................. 10 2.2.2 Instalación y requisitos del equipo ............................................................................................. 10 2.2.3 Conexiones eléctricas ................................................................................................................ 12 2.3 Conexiones de hardware.............................................................................................................. 13

2.3.1 Terminales de control ................................................................................................................. 13 2.3.2 Interruptores de parada externos ............................................................................................... 17 2.3.3 Entrada del interruptor de modo de espera................................................................................ 17 2.3.4 Interruptor de eventos ................................................................................................................ 17 2.3.5 Funcionamiento y referencia remotos ........................................................................................ 17 2.4 Verificaciones en el arranque ....................................................................................................... 18 2.4.2 Verificaciones previas al arranque ............................................................................................... 18 2.5 Convenciones del teclado...................................................................................................................... 20

2.5.1 Teclas de pantalla ...................................................................................................................... 20 2.5.2 Teclas de flechas........................................................................................................................ 20 2.5.3 Botones Start / Stop ................................................................................................................... 21 2.5.4 Pantalla indicadora de estado .................................................................................................... 21 2.6 Configuración................................................................................................................................ 21

2.6.1 Modo del variador....................................................................................................................... 21 2.6.2 Comportamiento en frecuencia .................................................................................................. 22 2.6.3 Alarmas y rearranques ............................................................................................................... 22 2.6.4 Sentido de rotación del motor .................................................................................................... 22 3.1 Run Status (Estado de funcionamiento)....................................................................................... 24 3.2 Event Log (Registro de eventos) .................................................................................................. 26 3.3 Select Screen (Selección de pantalla – usuario no registrado).................................................... 27 3.4 Enter Password (Introducir contraseña) ....................................................................................... 28 3.5 Select Screen (Selección de pantalla – usuario registrado)......................................................... 29 3.6 Fault Status (Estado de falla) ....................................................................................................... 30 3.7 Amp Chart (Diagrama de corriente) ............................................................................................. 31 3.8 Trending (Tendencias).................................................................................................................. 32 3.9 History Screen (Historial).............................................................................................................. 33 3.10 Pantalla Setup (Configuración)..................................................................................................... 34 3.11 Smartguard® ................................................................................................................................. 35 3.12 Drive I/O (E/S del variador)........................................................................................................... 36 3.13 Last Fault (Última falla)................................................................................................................. 37 3.14 All Monitors (Todos los monitores) ............................................................................................... 38 3.15 Set Date and Time (Ajustar fecha y hora) .................................................................................... 42 3.16 Menú Linear List (Lista lineal)....................................................................................................... 43 3.16.1 Linear List ..................................................................................................................................... 44

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

4

3.17.1 Selection Parameter Change Screen (Cambio de parámetros de selección).............................. 45 3.17.3 Operating Mode - Signal Follower (Modo de operación – seguidor de señal) ............................. 49 3.17.4 Operating Mode – Current Control (Modo de operación – Control de corriente) ......................... 51 3.17.5 Operating Mode – Pressure Control (Modo de operación – Control de presión)......................... 53 3.18 Alarms Setup (Configuración de alarmas).................................................................................... 55 57 3.19 Underload Setup (Configuración para carga baja)....................................................................... 58 3.20 Numeric Parameter Change Screen (Cambio de parámetros numéricos) .................................. 60 3.21 Frequency Setup (Configuración de frecuencia).......................................................................... 61 3.22 Analog Setup 1 (Configuración analógica 1) ................................................................................ 63 3.23 Analog Setup 2 (Configuración analógica 2) ................................................................................ 65 3.24 Analog 3 Setup (Configuración analógica 3) (variadores con inversor múltiple SOLAMENTE) .. 67 3.25 Misc Setup (Configuración de parámetros varios) ....................................................................... 69 3.26 Comm Setup (Configuración de comunicaciones) ....................................................................... 71 3.27 Hard Starting (Arranque duro) ...................................................................................................... 73 3.28 Menú Maintenance (Mantenimiento) ............................................................................................ 75 3.29 Startup Control (Control de arranque) .......................................................................................... 77 3.30 Keypad Test (Prueba de teclado)................................................................................................. 78 5.1 ¿Qué es la interfaz de usuario remota? ....................................................................................... 81 5.2 Configuración................................................................................................................................ 81 5.3 Capacidades................................................................................................................................. 82

6. Configuración de voltios por hertzio (V/Hz) ...................................................................................... 83 6.1 Configuración de V/Hz de fábrica y manual ................................................................................. 83 6.1.1.1 Valor por defecto de fábrica de V/Hz y definición. ....................................................................... 83 6.1.2 Configuraciones de V/Hz seleccionables a 60 Hz....................................................................... 85

6.1.3 Configuraciones de V/Hz seleccionables a 50 Hz ..................................................................... 88 6.1.4 Configuración de V/Hz manual................................................................................................... 92 7. Interfaz SCADA ............................................................................................................................ 93 7.1 Puerto de interfaz SCADA............................................................................................................ 93 7.2 Direcciones SCADA...................................................................................................................... 93 7.3 Disposición de terminales de los puertos de comunicaciones 1-5............................................. 100

8. Troubleshooting and Maintenance.................................................................................................... 101 8.1 Prueba, detección y solución de problemas del circuito principal....................................................... 101 8.1.1 Designaciones de los puntos de prueba .................................................................................... 102 8.1.2 Prueba, detección y solución de problemas del circuito principal .............................................. 102 8.2 Detección y solución de problemas del sistema del variador..................................................... 103

8.2.1 Designaciones de las tarjetas del bastidor del variador......................................................... 105 8.2.2 Verificaciones y solución de problemas del sistema con alimentación ................................. 105 8.2.3 Detección y solución de problemas del ventilador/intercambiador de calor .......................... 106 8.2.4 Códigos de estado y falla del variador ................................................................................... 106 8.3 Mantenimiento general ............................................................................................................... 111

8.3.1 Inspección periódica – SIN suministro eléctrico aplicado ...................................................... 111 8.3.2 Inspección periódica – Suministro eléctrico aplicado (Externa únicamente)......................... 111

Apéndice ...................................................................................................................................................... 112 A.1 Valores nominales, números de catálogo y de pieza del variador ........................................................... 1112 A.2 Especificaciones generales .....................................................................................................................114 A.3 Pesos y dimensiones.............................................................................................................................115 A.4 Valores por defecto delos parámetros.................................................................................................. 117 B.1 Funcionamiento de la unidad flash USB ...............................................................................................120 B.1.1 Guardar archivos de historial ...................................................................................................... 120 B.1.2 Guardar configuración en unidad flash USB............................................................................... 120 B.1.3 Guardar lista lineal en unidad flash USB ....................................................................................120 B.1.4 Cargar configuración desde una unidad flash USB a un variador Vector® VII........................... 121 C.1 Lista lineal.............................................................................................................................................122 D.1Herramientas recomendadas para mantenimiento y reparación .......................................................... 166 E.1 Lista de repuestos .................................................................................................................................167

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

5

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

6

Precauciones generales

PELIGRO: Este variador requiere y produce niveles de voltaje potencialmente letales. ¡¡¡El incumplimiento de las precauciones que se indican a continuación puede ocasionar daños a

los equipos, graves lesiones y/o la muerte!!!

• Lea y entienda este manual antes de instalar, operar o efectuar el servicio de este variador. Deben respetarse todas las advertencias, precauciones e instrucciones. El variador debe ser instalado únicamente por personal calificado. Asimismo, debe ser instalado de acuerdo a las directrices de este manual y cumpliendo todos los códigos locales aplicables.

• No conecte ni desconecte el cableado mientras el variador está alimentado. No retire las cubiertas ni toque ningún componente mientras el equipo está alimentado.

• Para evitar el riesgo de descargas eléctricas potencialmente letales, retire y bloquee toda la energía eléctrica entrante antes de efectuar el servicio de esta unidad de variador. El capacitor interno permanece cargado incluso después de desconectar el suministro eléctrico. Para evitar descargas eléctricas y el riesgo de electrocución, espere como mínimo cinco minutos después de desconectar el suministro eléctrico y mida el voltaje del colector de CC entre los terminales +3 y – para confirmar que el nivel de voltaje es seguro.

• No puentee los disyuntores internos del variador por ninguna razón. • Antes de alimentar el equipo, verifique que el voltaje nominal del variador coincida con el del suministro eléctrico entrante. • Antes de operar el variador, coloque todas las cubiertas o defensas de protección que pudieran haberse desmontado durante

el servicio. • No conecte ni haga funcionar esta unidad si tiene daños visibles o piezas faltantes o desmontadas. • Esta unidad puede arrancar inesperadamente al aplicarse el suministro eléctrico. Mantenga a todo el personal lejos del

variador y los demás equipos conectados. Ponga en condiciones seguras y/o elimine todos los riesgos mecánicos que puedan estar presentes con la aplicación del suministro eléctrico a este variador.

• Este variador contiene piezas y conjuntos sensibles a la descarga electrostática (ESD). Se requiere tomar precauciones antiestáticas al instalar, probar o efectuar el servicio de esta unidad.

Advertencia sobre la producción de arcos: Existe en este equipo un riesgo potencial de arcos. Se recomienda especialmente realizar un análisis de los niveles de energía incidentes y la determinación de equipos de protección personal apropiados antes de energizar este equipo. Advertencia de peligro: El símbolo de advertencia de peligro es un signo de admiración en un triángulo que precede a la palabra “DANGER” (Peligro). El símbolo de advertencia de peligro indica una situación riesgosa que, si no se evita, puede ocasionar la muerte o graves lesiones. Las advertencias de peligro de este manual aparecen de la siguiente manera.

PELIGRO En el texto que sigue a la advertencia de peligro se explican las instrucciones especiales y las descripciones del riesgo asociado.

Advertencia sobre peligros eléctricos: El símbolo de advertencia de peligro eléctrico es un rayo en un triángulo. Este símbolo se usa para indicar los lugares en los que existen niveles de voltaje peligrosos y las condiciones pueden ocasionar lesiones graves si no se siguen las precauciones apropiadas. .

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

7

Advertencia de precaución: El símbolo de advertencia de precaución es un signo de admiración en un triángulo que precede a la palabra “CAUTION” (Precaución). El símbolo de advertencia de precaución indica una situación riesgosa que, si no se evita, puede ocasionar lesiones menores o moderadas.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

8

1. Guía de inicio rápido

1.1 Inicio rápido Esta sección le guiará a través de la configuración del variador para una instalación ESP (bomba electrosumergible) típica. ¡Se recomienda especialmente que el usuario lea el manual completo antes de continuar con este procedimiento! Paso Nombre

Descripción

1 Iniciar sesión para acceder a la configuración del variador Secciones 3.4 y 3.5

• En la pantalla Run Status (Estado de funcionamiento) pulse la tecla de pantalla Menu (Menú)

• Use los botones de flecha ascendente y descendente para seleccionar Log In (Inicio de sesión) y pulse la tecla de pantalla OK (Aceptar).

• Introduzca la contraseña y pulse la tecla de pantalla OK. • La contraseña por defecto es 3333.

2 Configurar funciones de

rearranque automático y bloqueo del variador Sección 3.27

• En la pantalla Run Status (Estado de funcionamiento) pulse la tecla de pantalla Menu (Menú)

• En Select (Selección de pantalla), pulse la tecla de pantalla Startup (Arranque) • Configure Auto Restart (Rearranque automático) a Enable (Habilitado) o Disable

(Inhibido) (dependiente de la aplicación) • Configure Drive Lockout (Bloqueo del variador) a Unlock (Desbloquear) antes de

arrancar el variador

3 Configurar el modo del variador y los parámetros relacionados Secciones 2.6.1 y 3.17

• Determine el modo de operación del variador - Current Control (Control de corriente), Pressure Control (Control de presión), Frequency Control (Control de frecuencia), y Analog Follower (Seguidor analógico).

• Edite el parámetro del modo de variador en la pantalla Operating Mode (Modo de operación) según sea necesario. Modifique los otros parámetros en la pantalla Operating Mode según sea necesario.

• Use los botones de flecha ascendente y descendente en la pantalla Select Screen para seleccionar la pantalla Operating Mode y pulse el botón OK.

• Use los botones de flecha ascendente y descendente para seleccionar un parámetro, pulse la tecla Edit (Editar) para cambiar el parámetro seleccionado.

4 Configurar las alarmas

Secciones 3.18 y 3.19

• Configure los parámetros de sobrecarga del motor y rearranque global en la pantalla Alarms Setup (Configuración de alarmas).

• Configure los parámetros de carga baja del motor y rearranque por carga baja en la pantalla Underload Setup (Configuración de carga baja).

• Seleccione la pantalla y seleccione /edite los parámetros como en el paso 3.

5 Configurar el comportamiento en frecuencia Sección 3.21

• Configure la curva V/F, el sentido del motor, las frecuencias máxima y mínima, los tiempos de aceleración y desaceleración, el punto de control de movimiento por impulsos y las frecuencias de bloqueo en la pantalla Frequency Setup (Configuración de frecuencia).

• Seleccione la pantalla y seleccione /edite los parámetros como en el paso 3.

6 Configurar parámetros varios Sección 3.24

• Configure el sensor Smartguard (si está disponible), la relación de transformación, la contraseña del cliente y las fallas según sea necesario en la pantalla Misc Setup (Configuración de parámetros varios).

• Seleccione la pantalla y seleccione /edite los parámetros como en el paso 3. •

7 Configurar las entradas analógicas Secciones 3.22 y 3.23

• Si fuera necesario. Use las pantallas Analog 1 Setup (Configuración de entradas analógicas 1) y Analog 2 Setup.

• Seleccione la pantalla y seleccione /edite los parámetros como en el paso 3.

8 Configurar parámetros seleccionados por el usuario

• Seleccione los parámetros a mostrar en la sección User Selected Parameters (Parámetros seleccionados por el usuario) de la pantalla Run Status, usando la pantalla Setup.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

9

Deseo… 1.2.1 Activar la pantalla normal del variador

Pulse cualquier tecla. NO pulse la tecla STOP (Parar) a menos que desee detener el variador. Consulte la Sección 2.5.4.

1.2.2 Activar la pantalla indicadora de estado La pantalla indicadora de estado aparece automáticamente después de 5 minutos de inactividad del teclado. No se puede activar manualmente.

1.2.3 Ajustar el punto de control de frecuencia Pulse la tecla Setp en la pantalla Run Status para activar el modo de cambio de punto de control. Use las flechas ascendente y descendente para ajustar el punto de control como se desee. Consulte la Sección 3.1.

1.2.4 Borrar el estado de falla Pulse la tecla STOP para intentar borrar el estado de falla.

1.2.5 Determinar el valor nominal de corriente de este variador Examine el parámetro Drive Max Amps (Corriente máx. del variador) que aparece en la pantalla All Monitors. Consulte la Sección 3.14.

1.2.6 Cambiar uno de los parámetros de la lista lineal Hable de este tema con Ingeniería. Algunos de estos valores se cambian automáticamente cuando se cambian los parámetros de nivel superior mediante las pantallas de configuración. Por lo tanto, los cambios a los parámetros de la lista lineal se deben considerar cuidadosamente para evitar resultados inesperados. Consulte la Sección 3.16.

1.2.7 Guardar los archivos de registro de datos, registro actual y eventos en disco Flash USB

Consulte la descripción de la tecla Save (Guardar) en la pantalla History. Consulte la Sección 3.9.

1.2.8 Configurar los parámetros del variador a sus valores por defecto de fábrica Seleccione la función “Set all parameters to factory defaults” (Configurar todos los parámetros a valores por defecto de fábrica) en la pantalla Maintenance. Observe que esta función configura tanto los parámetros de interfaz del usuario de alto nivel como los de bajo nivel del variador a sus valores por defecto de fábrica. Esta función puede demorar varios segundos. El variador se debe apagar y volver a encender después de terminar la función, antes de continuar configurando o usando el mismo. Consulte la Sección 3.26.

1.2.9 Ajustar el comportamiento V/F del variador El parámetro de alto nivel “V/F Select” del menú Frequency permite la selección entre diversas curvas V/F estándar (60 Hz Standard Torque, 60 Hz Medium Torque, 60 Hz High Torque, 50 Hz Standard Torque, 50 Hz Medium Torque y 50 Hz High Torque). El uso de esta selección, junto con la de frecuencia máxima, debe adaptarse a muchas, si no a todas, las instalaciones de ESP. El comportamiento V/F puede personalizarse si es necesario —comuníquese con el grupo de controles

Sección 3.10

• Seleccione la pantalla y seleccione /edite los parámetros como en el paso 3.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

10

de WG ESP de Oklahoma City para solicitar asesoramiento si es necesario realizar tal personalización. Consulte la Sección 3.21.

1.2.10 Hacer el ajuste fino del voltaje de salida del variador sin pararlo Ajuste el parámetro Voltage Bias (Polarización del voltaje) de la pantalla Frequency Setup. Tenga en cuenta que la polarización del voltaje se aplica si el variador está funcionando a máxima frecuencia. A frecuencias menores, esta polarización se aplica en escala. Observe también que el voltaje de salida está limitado por el voltaje del colector de CC. Consulte la Sección 3.21.

2. Instalación y configuración 2.1 Aplicabilidad

Este manual se aplica a los modelos 150, 253, 344, 428 y 561 del variador Vector® VII de Wood Group ESP.

2.2 Instalación en el terreno 2.2.1 Inspección del equipo

Al recibir el equipo, debe realizarse una inspección exhaustiva en busca de posibles daños externos e internos antes de conectarlo y operarlo. • Verifique que el gabinete externo no tenga soldadura o bisagras rotas, esquinas, puertas o

patas dobladas. • Verifique el interior del gabinete en busca de piezas flojas o rotas tales como ventiladores,

cubiertas o elementos de sujeción. • Inspeccione todas las terminaciones de cables para asegurarse de que las conexiones estén

apretadas. • Inspeccione el gabinete para detectar posibles signos de filtraciones de agua hacia el variador. • NOTA Si el variador se debe usar en una aplicación ESP, asegúrese de que la unidad esté

conectada a un filtro de salida (ya sea interno o externo). • NOTA Las unidades multipulsos requieren un transformador desfasador del tamaño y

configuración apropiados.

2.2.2 Instalación y requisitos del equipo Colocación del equipo • El suministro eléctrico debe ubicarse a no menos de 30 m (100 pies) de la cabeza de pozo. • El variador debe ubicarse a no menos de 15 m (50 pies) de la cabeza de pozo, para evitar la

exposición a gases peligrosos y explosivos, y se debe proporcionar acceso adecuado para trabajo del pozo sobre los equipos.

• El variador debe ubicarse en una superficie plana nivelada. Se recomienda (aunque no se requiere) una base de concreto. El VSD debe fijarse a la base a través de los orificios de montaje de las patas del gabinete. Use sólo los elementos de montaje diseñados para usar con el material de la base.

• Se debe mantener un espacio mínimo de 15 cm (6”) en los cuatro costados del variador. De esta forma se asegura la correcta circulación de aire a través de los disipadores de calor y las entradas del ventilador, así como un fácil acceso para mantenimiento y entrada de cables.

Requisitos de servicios

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

11

• El amperaje del suministro eléctrico se basa en los cálculos de kVA y carga del motor del variador.

• Se requiere un dispositivo de desconexión del suministro eléctrico entre los transformadores de la empresa de servicios y el variador. Este dispositivo debe admitir el amperaje del suministro eléctrico.

• Las bajadas del suministro eléctrico aéreo en los dispositivos de desconexión u otros equipos deben estar equipados con un cabezal de conexión de entrada a prueba de intemperie montado en un mástil para evitar la entrada de la lluvia a los equipos.

Conexión a tierra e interconexión eléctrica

PELIGRO Es necesario contar con una conexión a tierra del sistema y una interconexión eléctrica entre equipos correctas para asegurar el funcionamiento apropiado de los equipos tanto en operación normal como en condiciones de falla. Los conductores de conexión a tierra e interconexión eléctrica proporcionan un camino a tierra para los letales voltajes y corrientes de falla. El hecho de no conectar a tierra y no interconectar eléctricamente los equipos correctamente puede causar daños a los equipos y lesiones personales o muerte. Consulte la Figura 2.2.1.

• La puesta a tierra se aplica a la conexión del suministro eléctrico a la tierra. El centro de la

estrella y los gabinetes del transformador del servicio eléctrico, incluido el interruptor de desconexión del mismo, se deben conectar a un conductor y electrodos de puesta a tierra comunes. (Consulte a la autoridad de electricidad local acerca de los electrodos y métodos de puesta a tierra aprobados de su área). La resistencia a tierra del sistema no debe exceder los 25 ohmios y debe estar idealmente entre 1 y 5 ohmios. Las comprobaciones de la resistencia a tierra deben ser realizadas únicamente por agencias de inspección eléctrica calificadas.

• La interconexión eléctrica se aplica a todos los demás equipos y bandejas de cables. Debe conectarse un conductor de interconexión eléctrica desde los electrodos principales de tierra a todas las envueltas, cajas de empalme, edificios, tuberías eléctricas y a la cabeza del pozo.

• Este equipo proporciona una conexión interna a tierra para el conductor de interconexión eléctrica. Este conector está conectado al colector de tierra interno de la envuelta.

Requisitos del generador • Los sistemas de energía suministrada por generadores tienen los mismos requisitos de

conexión a tierra e interconexión eléctrica que los sistemas alimentados por el servicio eléctrico público. Se deben instalar electrodos de conexión a tierra y conectar un conductor de interconexión común a todos los equipos y edificios.

• El uso de generadores con los variadores crea otros posibles problemas operacionales que se pueden reducir con el dimensionamiento y el diseño correctos del generador. Los generadores se deben diseñar para manejar la reactancia subtransitoria presente en las aplicaciones de VSD. Cuando el sistema generador no incorpora un centro de estrella para conexión al sistema de tierra, se requiere un transformador aislador entre el generador y la entrada al VSD. De esta forma se proporciona protección contra voltajes flotantes y un centro de estrella para conexión al sistema de tierra.

• El incumplimiento de las instrucciones precedentes puede causar un bajo rendimiento y/o fallas del equipo.

• Cuando se usa un generador para alimentar el variador, se recomienda especialmente usar un VSD multipulsos (de 12 pulsos o más) o el generador debe dimensionarse para el 300% del régimen nominal del VSD como mínimo.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

12

Figura 2.2.1 – Conexión a tierra e interconexión eléctrica típica de la instalación de un

variador en el terreno

2.2.3 Conexiones eléctricas Configuración de terminales del circuito principal • La alimentación de entrada se aplica a los terminales L1, L2 y L3 del disyuntor MCCB1 del

variador (y a los terminales L11, L21 y L31 de MCCB2 en las unidades de 12 pulsos). • Las conexiones de energía de salida se hacen en el bloque de terminales de salida T1, T2 y T3. • Para referencia, consulte las Figuras 2.2.2 y 2.2.3 • Los tamaños de cables aplicables se dan en la Tabla 2.2.1

Modelo

de variador

Conductor de entrada, 6 pulsos/ Rango de fases L1 L2 L3

Conductor de entrada, 12 pulsos/ Rango de fases L1 L2 L3 L11 L21

L31 Conductor de salida /

Rango de fases T1 T2 T3 Rango de la lengüeta de

tierra 150 (1X) #4 – 350MCM (1X) #6 – 3/0 (2X) #6 - 350MCM #6 - 350MCM 253 (2X) 3/0 – 750MCM (1X)3/0 – 350MCM (2X) #6 - 350MCM #6 - 350MCM 344 (2X) 3/0 – 600MCM (1X) #4 – 350MCM (2X) #2 - 600MCM #6 - 350MCM 428 (2X) 3/0 – 600MCM (1X) #1/0 – 600MCM (2X) #2 - 600MCM #6 - 350MCM 561 (2X) 500 – 750MCM (1X) #1/0 – 600MCM (2X) #2 - 600MCM #6 - 350MCM

Tabla 2.2.1 – Tamaños de conductores aplicables para los terminales del circuito principal

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

13

Figura 2.2.2 – Configuración de terminales del circuito principal para variadores de 6 pulsos

Figura 2.2.3 – Configuración de terminales del circuito principal para variadores de 12 pulsos

2.3 Conexiones de hardware 2.3.1 Terminales de control

Identificación de los terminales de control Las E/S digitales y analógicas se soportan a través de los terminales de control. Los terminales de control (ubicados en la tarjeta de terminales) están montados en la sección inferior del chasis del variador. La ilustración de abajo muestra los terminales de control.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

14

Tamaños de cables de los terminales de control

Terminal Tamaños AWG posibles (1 A máx) Tamaño AWG recomendado TODOS ( Excepto E(G) )

Cable trenzado: 26 - 16 18

E(G) 20 - 14 14

Designaciones de los terminales: Consulte el diagrama de terminales de control y HMI en la Figura 2.3.1. Digital Inputs (Entradas digitales)

Terminal Señal Descripción Nivel de señal S1 Funcionamiento

remoto Funcionamiento directo cuando está CERRADO, parado cuando está ABIERTO

24 VCC, 8 mA S2 No usado - - S3 Falla externa 1 Falla cuando está ABIERTO (programable) 24 VCC, 8 mA S4 Falla externa 2 Falla cuando está ABIERTO (programable) 24 VCC, 8 mA S5 Ahogo de pozos

por terceros En espera (standby) cuando está ABIERTO (programable)

24 VCC, 8 mA S6 Repuesto Programable 24 VCC, 8 mA S7 Breaker 2 Fault Falla cuando está ABIERTO (programable) 24 VCC, 8 mA SN Común de señal - - SC Común

secuencial Debe estar ligado a SP -

SP Alimentación de señal

Suministro de entrada digital de +24 VCC, -

Entradas analógicas

Terminal Señal Descripción Nivel de señal +V Salida de +15

VCC +15 VCC para entradas o transmisores analógicos 20 mA Máx

A1 Entrada analógica 1

Entrada o comando de velocidad analógico 0-10 VCC A2 Entrada

analógica 2 Entrada analógica multifunción 4/20 mA, 0-10 VCC

CA Común analógico

- -

E(G) Conductor de blindaje

Punto de conexión de línea de tierra opcional -

Salidas digitales

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

15

Valores nominales de contactos de salida – 1 A máx a 250 VCA

Terminal Señal Descripción Nivel de señal M1 M2

Variador en funcionamiento Contacto NC

CERRADO cuando el variador está funcionando. (Entrada digital multifunción programable)

Contacto seco

M3 M4

Remoto/Auto Contacto NA

Cerrado en modo local (Entrada digital multifunción programable)

Contacto seco MA MB MC

Salida de falla del variador

MA/MC – CERRADO durante la condición de falla MB/MC – ABIERTO durante la condición de falla

Contacto seco

Salidas analógicas

Terminal Señal Descripción Nivel de señal FM Salida analógica

multifunción Programable – Valor por defecto de frecuencia de salida

0-10 VCC, 2 mA máx CA Común

analógico - -

AM Salida analógica multifunción

Programable – Valor por defecto de corriente de salida

0-10 VCC, 2 mA máx

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

16

Figura 2.3.1 – Diagrama de terminales de control y HMI

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

17

2.3.2 Interruptores de parada externos El variador soporta hasta dos interruptores de parada externos. Cuando se activa un interruptor de parada, se produce una falla externa y el variador se detiene. Para conectar el interruptor de parada externo 1:

1. Cablee un interruptor de parada entre S3 y SN. 2. Habilite External Fault 1 en la pantalla Misc Setup como Normally Open (N.O.)

(Normalmente abierto) o Normally Closed (N.C.) (Normalmente cerrado).

Para conectar el interruptor de parada externo 2: 1. Cablee un interruptor de parada entre S4 y SN. 2. Habilite External Fault 2 en la pantalla Misc Setup como Normally Open (N.O.)

(Normalmente abierto) o Normally Closed (N.C.) (Normalmente cerrado).

2.3.3 Entrada del interruptor de modo de espera El variador soporta un interruptor externo normalmente cerrado que lo detiene cuando se abre. Se puede usar para parar el variador en situación de tanque lleno o ahogo de pozos por terceros. Si el interruptor de modo de espera se abre mientras el variador está funcionando, éste se detiene y entra al estado de STANDBY (Espera). Se crea un evento pero no se produce ninguna falla. El variador vuelve a arrancar inmediatamente cuando el interruptor se cierra nuevamente. Para conectar el relé de modo de espera:

1. Cablee los terminales normalmente cerrados del relé de modo de espera entre S5 y SN. 2. Habilite el parámetro Standby Switch en la pantalla Misc Setup.

2.3.4 Interruptor de eventos El variador soporta un interruptor que registra eventos cuando dicho interruptor cambia de estado. No se produce ninguna falla y el variador no se detiene. Para conectar el variador a un interruptor de eventos.

1. Cablee el interruptor a monitorear entre S6 y SN.

2.3.5 Funcionamiento y referencia remotos El variador soporta una interfaz de funcionamiento externa bifilar junto con una señal analógica de control de velocidad del mismo.

PELIGRO Cuando se opera en modo bifilar, el variador puede arrancar automáticamente cuando se alimenta la unidad. Asegúrese de que la entrada Remote Run (Funcionamiento remoto) esté ABIERTA antes de alimentar un variador configurado en modo bifilar.

Para conectar el variador a un control de funcionamiento y referencia remotos (consulte la figura 2.3.2):

1. Instale un contacto de relé normalmente abierto entre S1 y SN. 2. Conecte la señal de referencia analógica de 0 – 10 V al bloque de terminales, posición A1. 3. Conecte la tierra analógica a la posición AC del bloque de terminales.

El variador funcionará cuando S1 se lleve al estado SN (es decir, contactor o interruptor cerrado).

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

18

Figura 2.3.2 – Operación de puesta en marcha remota

2.4 Verificaciones en el arranque

PELIGRO Los pasos siguientes requieren que el sistema esté energizado. Los procedimientos siguientes debe llevarlos a cabo personal calificado únicamente.

2.4.1 Previo al encendido

• Desconecte y bloquee el suministro eléctrico entrante antes de conectar el variador. • Asegúrese de que el variador esté correctamente conectado a tierra. • Realice una inspección visual completa, en busca de cables flojos o rotos. • Asegúrese de que todos los ventiladores internos y externos puedan girar libremente. • Realice el Procedimiento de prueba del circuito principal explicado en la Sección 7.1.2. • Conecte el suministro eléctrico del servicio eléctrico al disyuntor principal de entrada del

variador (L1, L2 y L3 en los variadores de 6 pulsos (y L11, L21 y L31 en los de 12 pulsos)). !!!! ¡Nota! Tenga en cuenta que si conecta la alimentación de entrada a la salida del variador, puede causar graves daños al mismo.

• Asegúrese de que la salida del variador esté desconectada (T1, T2 y T3). Asegúrese de que los interruptores de el o los disyuntores del suministro eléctrico del variador estén en posición “OFF” y que todas las señales de arranque remotas que puedan existir estén anuladas.

• Conecte la alimentación en el dispositivo de desconexión del servicio eléctrico y mida el voltaje de entrada. Verifique el voltaje entre fases y de fase a tierra, y asegúrese de que estén dentro del rango antes de cerrar el interruptor de circuito del variador. El voltaje entre fases debe ser 480 VCA +/-10% y el de fase a tierra aproximadamente 277 VCA +/-10%.

2.4.2 Verificaciones previas al arranque PELIGRO Los pasos siguientes requieren que el sistema esté energizado. Los procedimientos siguientes debe llevarlos a cabo personal calificado únicamente.

Encendido del variador • Energice el o los disyuntores de entrada del suministro eléctrico y verifique que la HMI se

enciende sin condiciones de falla presentes. • Verifique el nivel del colector de CC. Mida entre los terminales +3 y -. Los valores nominales

deben estar entre 650 y 700 VCC. • En la mayoría de los casos, es conveniente restablecer el variador a los parámetros

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

19

predeterminados de fábrica antes de ponerlo en servicio. Esto debe hacerse siempre cuando el variador se usó para una aplicación anterior. Consulte la Sección 3.26 “Configuración de todos los parámetros a valores por defecto de fábrica”.

• Continúe con las verificaciones sin carga Verificaciones sin carga Las verificaciones sin carga se deben realizar para asegurar la operación correcta del variador antes de conectar su salida a la carga (transformador elevador o motor). Proceda con los siguientes pasos.

• Asegúrese de que las conexiones de salida del variador estén desconectadas. Si no lo están,

asegúrese de bloquear el suministro eléctrico entrante. Espere cinco minutos como mínimo después de desconectar el suministro eléctrico y mida el voltaje del colector de CC para confirmar el nivel de voltaje seguro, usando el voltímetro ajustado para leer voltios de CC con el cable negro conectado al (-) y el rojo a (+3). Desconecte las conexiones de salida del variador.

• En la pantalla Run Status, use la tecla de pantalla Setp y la tecla de flecha descendente para ajustar la referencia de frecuencia a la frecuencia mínima.

• Navegue a la pantalla Underload Setup (Configuración de carga baja) y ajuste Underload Current (Corriente de carga baja) a 0.

• Ajuste el parámetro L8-07 de la lista lineal a 0 (desactivado), de esta forma evitará códigos LF (fallas de fase de salida faltante) falsos.

• Pulse el botón Start (Arrancar). • Navegue a la pantalla Run Status. Verifique el voltaje de salida. Use la tecla Setp y la tecla de

flecha ascendente para ajustar la frecuencia de referencia a la frecuencia máxima. Verifique el voltaje de salida. El voltaje de salida debe ser igual al entrante a frecuencia máxima y aproximadamente la mitad de ese valor a frecuencia mínima (dependiendo de la configuración de voltaje/frecuencia).

• Pulse el botón Stop (Parar). • Configure nuevamente el parámetro L8-07 de la lista lineal a 1 (habilitado). • Desenergice el disyuntor del suministro eléctrico de entrada y verifique que la HMI no

esté más alimentada. • Espere como mínimo cinco minutos después de desconectar el suministro eléctrico y

mida el voltaje del colector de CC entre los terminales +3 y – para confirmar que el nivel de voltaje es seguro.

• Bloquee el suministro eléctrico entrante. • Reconecte los conductores de conexión del motor o transformador a T1, T2 y T3 del bloque de

terminales de salida. Asegúrese de que las conexiones de salida del variador estén conectadas firmemente antes de continuar con el paso siguiente.

2.4.3 Arranque del variador

Una vez ajustado y verificado el variador sin la carga conectada, está listo para el arranque. Proceda con los siguientes pasos.

• Navegue a la pantalla Underload Setup (Configuración de carga baja) y ajuste Underload Current

(Corriente de carga baja) al valor deseado. • En la pantalla Run Status, use la tecla de pantalla Setp y la tecla de flecha

ascendente/descendente para ajustar la referencia de frecuencia a la frecuencia de funcionamiento deseada.

• Pulse la tecla de arranque de la HMI. • Con el variador en funcionamiento, verifique el voltaje y la corriente de salida para asegurarse de

que estén dentro de los límites de la aplicación dada. • Si hay fallas presentes, consulte en el Capítulo 7 los métodos de detección y solución de

problemas.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

20

2.5 Convenciones del teclado

Figura 2.5.1 – Teclado de la HMI

2.5.1 Teclas de pantalla Las 5 teclas de pantalla se encuentran inmediatamente debajo de la pantalla LCD y están rotuladas F1 a F5. La función de la tecla de pantalla está definida por el rótulo del rectángulo de la pantalla LCD que está inmediatamente arriba de la tecla. Esta función varía según la pantalla activa.

2.5.2 Teclas de flechas Las teclas de flechas dependen de la pantalla, pero se aplican las siguientes reglas… Flechas izquierda y derecha: • Si se muestra un gráfico o diagrama, lo redibujan usando datos más antiguos (flecha izquierda)

o más recientes (flecha derecha). • En la lista lineal, muestra el conjunto anterior (flecha izquierda) o siguiente (flecha derecha) de

parámetros de dicha lista. • En las pantallas Enter Password (Introducir contraseña) y Date / Time (Fecha/Hora),

seleccionan el campo a la izquierda (flecha izquierda) o a la derecha (flecha derecha).

Flechas ascendente y descendente: • En la pantalla Run Status con la tecla de pantalla Setp activa, las flechas ascendente y

descendente ajustan el punto de control hacia arriba (flecha ascendente) o hacia abajo (flecha descendente). El punto de control se aplica en los modos de control de corriente, presión y frecuencia.

• En las pantallas en las que se muestran listas de parámetros, mueven la selección al parámetro de arriba (flecha ascendente) o de abajo (flecha descendente) del parámetro seleccionado en ese momento.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

21

• En las pantallas Numeric Parameter Entry (Introducción de parámetros numéricos), Password Entry y Date / Time, ajustan el valor seleccionado (resaltado) hacia arriba (flecha ascendente) o hacia abajo (flecha descendente).

2.5.3 Botones Start / Stop Los botones Start (Arrancar) y Stop (Parar) funcionan desde todas las pantallas. Start producirá el arranque del variador sólo si está en estado Ready (Listo). Stop tiene prioridad sobre cualquier otra tecla.

2.5.4 Pantalla indicadora de estado Esta pantalla cambia para mostrar información del estado del variador que puede verse a distancia toda vez que el teclado está inactivo por 5 minutos. Al pulsar cualquier tecla la interfaz de usuario vuelve a su estado normal. NOTA: Al pulsar la tecla Stop en cualquier momento —ya sea que la pantalla esté en modo de indicación normal o de estado— ¡el variador se detiene! Los indicadores de estado del variador son los siguientes:

• Rojo destellante Variador parado en estado de falla. • Rojo Variador parado en estado de listo. • Ámbar Variador parado en estado de rearranque. El variador rearranca

automáticamente, pero el tiempo para rearrancar es superior a 1 minuto. • Ámbar destellante Variador parado en estado de rearranque o espera. El variador

rearranca automáticamente. Si está en estado de rearranque, el variador rearranca en menos de 1 minuto. Si está en estado de espera, rearranca inmediatamente toda vez que se cierra el interruptor de modo de espera.

• Verde Variador en funcionamiento. • Verde destellante Variador funcionando en estado de alarma.

2.6 Configuración 2.6.1 Modo del variador

Nota. Consulte en la Sección 2.3.1 las ubicaciones de las conexiones del bloque de terminales de control. 1. En la pantalla Run Status, seleccione la tecla de pantalla Menu y luego Log In (Inicio de sesión).

Introduzca la contraseña y seleccione la tecla de pantalla OK. (consulte la información del inicio de sesión en la Sección 3.4)

2. Seleccione la pantalla Operating Mode y la tecla de pantalla OK.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

22

3. Seleccione el parámetro Drive Mode (Modo del variador) y pulse la tecla de pantalla Edit (Editar).

4. Seleccione el modo del variador deseado. a. Control de frecuencia – La frecuencia de salida del variador coincide con el punto de

control de frecuencia. b. Seguidor analógico – La velocidad del variador sigue el valor de la señal analógica (0 – 10

V) conectada a la conexión A1 del bloque de terminales. Observe que este modo requiere cableado adicional.

i. Cablee la señal de entrada analógica (0 – 10 V) a A1 y el común a AC. c. Control de corriente – En este modo, la frecuencia del variador se ajusta para mantener

una corriente de salida deseada. Este modo se usa con frecuencia en pozos “gaseosos”. Cuando la bomba encuentra bolsones de gas, la corriente del variador disminuye. El variador acelera y las burbujas de gas son eliminadas del sistema.

d. Control de presión – En este modo, la frecuencia del variador se ajusta para mantener una presión de admisión o escape deseada. Observe que este modo requiere cableado adicional.

i. Cablee la señal del sensor de presión (0 – 10 V, 4 – 20 mA) a A2 y el común a AC.

Pulse la tecla de pantalla OK para aceptar el cambio. Observe que si se cambia el modo del variador, la interfaz de usuario muestra la pantalla Select Screen.

5. Seleccione la pantalla Operating Mode y la pulse la tecla de pantalla OK. 6. Seleccione y edite todos los demás parámetros asociados con el modo del variador

seleccionado.

2.6.2 Comportamiento en frecuencia

1. En la pantalla Run Status (Estado de funcionamiento) seleccione la tecla de pantalla Menu (Menú) Si aparece Select Screen “Not Logged In” (No registrado), seleccione Log In, introduzca la contraseña y seleccione la tecla de pantalla OK.

2. Seleccione la pantalla Frequency Setup y la tecla de pantalla OK. 3. Seleccione y modifique los parámetros de frecuencia según desee.

2.6.3 Alarmas y rearranques

1. En la pantalla Run Status (Estado de funcionamiento) seleccione la tecla de pantalla Menu (Menú) Si aparece Select Screen “Not Logged In” (No registrado), seleccione Log In, introduzca la contraseña y seleccione la tecla de pantalla OK.

2. Seleccione la pantalla Alarms Setup y la tecla de pantalla OK. 3. Seleccione y modifique las alarmas y reinicie los parámetros como desee. 4. Seleccione la tecla de pantalla Menu y luego la pantalla Underload Setup. 5. Seleccione y modifique los parámetros de carga baja según desee.

2.6.4 Sentido de rotación del motor

1. En la pantalla Run Status (Estado de funcionamiento) seleccione la tecla de pantalla Menu (Menú) Si aparece Select Screen “Not Logged In” (No registrado), seleccione Log In, introduzca la contraseña y seleccione la tecla de pantalla OK.

2. Seleccione la pantalla Frequency Setup y la tecla de pantalla OK.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

23

3. Seleccione el parámetro Motor Direction (Sentido del motor) y modifíquelo como desee. Observe que los cambios de sentido del motor SE PUEDEN implementar sin parar el variador. Ajuste el sentido como desee. Una vez realizado el cambio, pulse el botón Start. El variador realizará una rampa controlada de frecuencia desde 0 Hz hasta la frecuencia del punto de control en el sentido especificado del motor.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

24

3. Descripciones de las pantallas 3.1 Run Status (Estado de funcionamiento) Función:

La pantalla Run Status es la predeterminada cuando se enciende el variador. Muestra todos los datos necesarios para evaluar el estado actualizado del mismo.

Descripciones de los campos:

Nombre de la pantalla: “Run Status”. Este campo es el nombre de la pantalla mostrada.

Estado del variador: “Running”. Este campo muestra el estado actualizado del variador. Los valores posibles son Not Ready (No listo), Ready (Listo), Accelerating (Acelerando), Decelerating (Desacelerando), Running (En funcionando), Ready – Rem(ote) (Listo – Remoto), Start – Rem(ote) (Arranque – Remoto), Run – Remote (Funcionamiento – Remoto), Stop – Rem(ote) (Parar – Remoto), Forced Stop (Parada forzada), Fault (Falla), Restart (or RST – time to restart) (Rearranque o RST, tiempo al rearranque), DRIVE OFF (Variador apagado), Standby (Modo de espera), Standby – Remote (Modo de espera – Remoto).

Serial Number: Número de serie del variador. Drive Mode (Modo del variador): “Frequency Control” (Control de frecuencia). Designa el modo de

control del variador. Este modo se puede cambiar en la pantalla “Operating Mode”. Fecha y hora: Fecha y hora (mm/dd/aaaa hh:mm:ss) Frequency Setpoint: “60.00 Hz”. Punto de control de frecuencia actualizado. Este campo no aparece

en algunos modos de control del variador. Output Current: “0,2 A”. Corriente de salida del variador actualizada. Frecuencia de salida: “60.00 Hz”. Frecuencia que emite el variador actualizada. Voltaje de salida: “230,0 V”. Voltaje que emite el variador actualizado. Motor Direction Indicator (Indicador de sentido de rotación del motor): Si el motor funciona hacia

delante (o está configurado para funcionar hacia delante si el variador está parado), el indicador de sentido muestra una flecha semicircular en sentido horario con una “F”. Si el motor funciona en reversa (o está configurado para funcionar en reversa si el variador está parado), el indicador de sentido muestra una flecha semicircular en sentido antihorario con una “R”.

User Selected Parameters (Parámetros seleccionados por el usuario): “Analog A1, Analog A2, Intake Press, Intake Temp, Motor Temp”. En la pantalla de estado de funcionamiento pueden mostrarse hasta 5 parámetros seleccionados por el usuario. Consulte la pantalla Setup para seleccionar estos parámetros.

Gráfico: “Analog A1”. Gráfico que muestra 24 horas de datos gráficos. Los parámetros graficados son Output Current (Corriente de salida), Output Voltage (Voltaje de salida), Output Frequency (Frecuencia de salida), Analog A1 (Analógico A1), Analog A2, Intake Pressure (Presión de admisión), Intake Temperature (Temperatura de admisión) y Motor Temperature (Temperatura del motor). Tenga en cuenta que los 3 últimos parámetros requieren la herramienta de fondo de pozo SmartGuard. Observe que las líneas rojas del gráfico denotan valores de datos que se interpolan entre los valores reales de los mismos (normalmente indican que el variador estaba apagado).

Funciones del teclado:

F1: “Graph”. Usada para seleccionar el parámetro a mostrar en el gráfico.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

25

F2: “Setp”. Usada para activar el modo de cambio de punto de control. Cuando está activado, el botón Setp se muestra en negro con texto blanco y se pueden usar las flechas ascendente y descendente para modificar el punto de control. Observe que el campo de punto de control se resalta también cuando se activa el modo de cambio de punto de control. El modo de cambio de punto de control se cancela automáticamente después de 45 segundos o se puede desactivar pulsando F2 por segunda vez.

F3: “Scale”. Modifica la escala del gráfico. El ciclo de los valores de escala es 1x, 2x, 4x, 8x y 16x. F4: “Events”. Activa la pantalla Events para mostrar los 256 eventos más recientes. F5: “Menu”. Activa el menú permitiendo acceder a otras pantallas. Flecha ascendente: Aumenta el punto de control en los modos de control de corriente, presión y

frecuencia (cuando el modo de cambio de punto de control está activo). Flecha descendente: Disminuye el punto de control en los modos de control de corriente, presión y

frecuencia (cuando el modo de cambio de punto de control está activo). Flecha izquierda: Si la escala del gráfico es 1x, dibuja el gráfico del día anterior. Si la escala del gráfico

es > 1x, permite desplazarse por los datos del gráfico en escala. Flecha derecha. Si la escala del gráfico es 1x, dibuja el gráfico del día siguiente. Si la escala del gráfico

es > 1x, permite desplazarse por los datos del gráfico en escala. START: Arranca el variador si está en estado de listo. STOP: Detiene el variador.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

26

3.2 Event Log (Registro de eventos) Función:

La pantalla Event Log muestra los últimos 256 eventos con sello de tiempo, incluidos los arranques y paradas, fallas y cambios de parámetros del variador.

Descripciones de los campos: Nombre de la pantalla: “Event Log”. Este

campo es el nombre de la pantalla mostrada.

Estado del variador: “Ready”. Este campo muestra el estado actualizado del variador. Vea la lista de los valores posibles en la descripción de la pantalla Run Status.

Eventos con sello de tiempo: Lista de los últimos 256 eventos.

Funciones del teclado:

F1: “Prev”. Ver los eventos más antiguos. F2: “Next”. Ver los eventos más recientes. F3: No usada. F4: No usada. F5: “Status”. Volver a la pantalla Run Status. Flecha ascendente: No usada. Flecha descendente: No usada. Flecha izquierda: No usada. Flecha derecha. No usada. START: Arranca el variador si está en estado de listo. STOP: Detiene el variador.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

27

3.3 Select Screen (Selección de pantalla – usuario no registrado)

Función:

Select Screen (Selección de pantalla) permite al usuario seleccionar y mostrar una pantalla diferente. La versión “not logged in” (usuario no registrado) de esta pantalla impide que los usuarios sin privilegios accedan a la mayoría de los parámetros de configuración.

Descripciones de los campos: Nombre de la pantalla: “Select Screen”. Este

campo es el nombre de la pantalla mostrada.

Estado del variador: “Ready”. Este campo muestra el estado actualizado del variador. Vea la lista de los valores posibles en la descripción de la pantalla Run Status.

Lista de pantallas que se pueden seleccionar.

Funciones del teclado:

F1: Sin rótulo. Activa la pantalla de prueba del teclado. F2: No usada. F3: Arranque. Activa el control de arranque. Use esta pantalla para habilitar o inhibir el variador y los

rearranques automáticos. F4: No usada. F5: “OK”. Para continuar con la pantalla resaltada. Observe que la pantalla Run Status está siempre

resaltada por defecto cuando se activa Select Screen. Flecha ascendente: Mueve la selección hacia arriba en la lista. Flecha descendente: Mueve la selección hacia abajo en la lista. Flecha izquierda: No usada. Flecha derecha. No usada. START: Arranca el variador si está en estado de listo. STOP: Detiene el variador.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

28

3.4 Enter Password (Introducir contraseña) Función:

La pantalla Enter Password permite al usuario iniciar la sesión. Una vez iniciada la sesión, el usuario tiene acceso a todas las pantallas y parámetros de configuración.

Descripciones de los campos: Nombre de la pantalla: “Enter Password

Screen”. Este campo es el nombre de la pantalla mostrada.

Dígitos de la contraseña a editar.

Funciones del teclado:

F1: “OK”. Para aceptar la contraseña introducida. Si la contraseña es correcta, se activa la pantalla Select Screen (Logged in) (Registrado).

F2: “CANCEL”. Volver a la selección de pantalla. F3: No usada. F4: No usada. F5: No usada. Flecha ascendente: Incrementa el dígito de la contraseña resaltado. Flecha descendente: Disminuye el dígito de la contraseña resaltado. Flecha izquierda: Selecciona el dígito ubicado a la izquierda del seleccionado actualmente. Flecha derecha. Selecciona el dígito ubicado a la derecha del seleccionado actualmente. START: Arranca el variador si está en estado de listo. STOP: Detiene el variador. Tenga en cuenta que la contraseña por defecto del variador es 3333. No obstante, la contraseña se

puede cambiar en la pantalla Misc. Setup. Si olvida la contraseña, comuníquese con el centro de servicios local de Wood Group ESP.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

29

3.5 Select Screen (Selección de pantalla – usuario registrado)

Función: Select Screen (Selección de pantalla) permite al usuario seleccionar y mostrar una pantalla diferente. La versión “Logged in” (Registrado) de la pantalla de selección permite acceder a todas las pantallas y parámetros de configuración.

Descripciones de los campos: Nombre de la pantalla: “Select Screen”. Este

campo es el nombre de la pantalla mostrada.

Estado del variador: “Ready”. Este campo muestra el estado actualizado del variador. Vea la lista de los valores posibles en la descripción de la pantalla Run Status.

Lista de pantallas que se pueden seleccionar. Use las siguientes pantallas para configurar el variador:

• Operating Mode (Modo de operación) • Alarms Setup (Configuración de alarmas) • Configuración para carga baja • Configuración de frecuencia • Configuración analógica 1 • Configuración analógica 2 • Configuración de parámetros varios • Configuración de comunicaciones • Mantenimiento

Las pantallas de configuración se enumeran todas en la columna derecha de esta pantalla. Las pantallas de la columna izquierda tienden a ser informativas.

Funciones del teclado:

F1: Sin rótulo. Activa la pantalla de prueba del teclado. F2: No usada. F3: Arranque. Activa el control de arranque. Use esta pantalla para habilitar o inhibir el variador y los

rearranques automáticos. F4: No usada. F5: “OK”. Para continuar con la pantalla resaltada. Observe que la pantalla Run Status está siempre

resaltada por defecto cuando se activa Select Screen. Flecha ascendente: Mueve la selección hacia arriba en la lista. Observe que al tope de la lista, la

selección se desplazará al pie de la misma. Flecha descendente: Mueve la selección hacia abajo en la lista. Observe que desde el pie de la lista, la

selección se desplazará al tope de la misma. Flecha izquierda: Mueve la selección a la columna izquierda. Flecha derecha. Mueve la selección a la columna derecha. START: Arranca el variador si está en estado de listo. STOP: Detiene el variador.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

30

3.6 Fault Status (Estado de falla)

Función:

La pantalla Fault Status permite al usuario determinar el estado de todas las fallas del variador. Tenga en cuenta que esta pantalla se puede elegir desde la pantalla Select Screen y aparece automáticamente cuando se detecta una falla.

Descripciones de los campos: Nombre de la pantalla: “Fault Status”. Este

campo es el nombre de la pantalla mostrada.

Estado del variador: “Running”. Este campo muestra el estado actualizado del variador. Vea la lista de los valores posibles en la descripción de la pantalla Run Status.

Se muestran todas las fallas o características activas que no están en su estado correcto.

Funciones del teclado:

F1: No usada. F2: No usada. F3: No usada. F4: No usada. F5: “Menu”. Volver a la selección de pantalla. Flecha ascendente: No usada. Flecha descendente: No usada. Flecha izquierda: No usada. Flecha derecha. No usada. START: Arranca el variador si está en estado de listo. STOP: Detiene el variador si está funcionando. Si está en estado de falla, al pulsar STOP se intenta

borrar las fallas.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

31

3.7 Amp Chart (Diagrama de corriente) Función:

La pantalla Amp Chart muestra 1 día de datos de corriente en el conocido formato circular. Los datos de corriente se toman cada 10 segundos. El registro actual está dimensionado para contener 7 días de datos de corriente.

Descripciones de los campos: Nombre de la pantalla: “Amp Chart”. Este

campo es el nombre de la pantalla mostrada.

Estado del variador: “Running”. Este campo muestra el estado actualizado del variador. Vea la lista de los valores posibles en la descripción de la pantalla Run Status.

Outer Ring (Anillo exterior): “10 A”. Muestra la corriente asociada con el círculo exterior del diagrama

de corriente. Resolution: “1 A”. Muestra la resolución de la corriente (diferencia de corriente entre líneas

adyacentes) del diagrama de corriente. Date: “05/09/2007”. Día correspondiente al diagrama de corriente. En el diagrama de 7 días, la fecha

mostrada es la del dato más reciente. Output Current: “0,0 A”. Muestra la corriente de salida del variador actualizada.

Funciones del teclado:

F1: “Today”. Muestra el diagrama de corriente correspondiente al día de la fecha. F2: No usada. F3: “1/7 Day. Conmuta el diagrama de corriente entre las escalas de 1 y 7 días. F4: No usada. F5: “Menu”. Volver a la selección de pantalla. Flecha ascendente: No usada. Flecha descendente: No usada. Flecha izquierda: Para arrastrar el diagrama de corriente correspondiente al día anterior. Flecha derecha. Para arrastrar el diagrama de corriente correspondiente al día siguiente. START: Arranca el variador si está en estado de listo. STOP: Detiene el variador si está funcionando.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

32

3.8 Trending (Tendencias)

Función: La pantalla Trending muestra gráficos que contienen 5 días de datos. Los datos del gráfico se toman del registro de datos y se dimensionan para contener datos de 35 días (con toma de datos cada 5 minutos).

Descripciones de los campos: Nombre de la pantalla: “Trending”. Este

campo es el nombre de la pantalla mostrada.

Estado del variador: “Running”. Este campo muestra el estado actualizado del variador. Vea la lista de los valores posibles en la descripción de la pantalla Run Status.

Gráfico: “Output Frequency (Hz)”. Gráfico que muestra 5 días de datos gráficos. Los parámetros

graficados son Output Current (Corriente de salida), Output Voltage (Voltaje de salida), Output Frequency (Frecuencia de salida), Analog A1 (Analógico A1), Analog A2, Intake Pressure (Presión de admisión), Intake Temperature (Temperatura de admisión) y Motor Temperature (Temperatura del motor). Tenga en cuenta que los 3 últimos parámetros requieren la herramienta de fondo de pozo SmartGuard. Observe que las líneas rojas del gráfico denotan valores de datos que se interpolan entre los valores reales de los mismos.

Estadísticas: “Min Value, Max Value, Average, RMS” (Valor mínimo, valor máximo, promedio y valor eficaz). Valores calculados a partir de los 5 días de datos tomados del registro de datos.

Funciones del teclado:

F1: “Graph”. Usada para seleccionar el parámetro a mostrar en el gráfico. F2: No usada. F3: “Scale”. Modifica la escala del gráfico. El ciclo de los valores de escala es 1x, 2x, 4x, 8x y 16x. F4: No usada. F5: “Menu”. Activa el menú permitiendo acceder a otras pantallas. Flecha ascendente: No usada. Flecha descendente: No usada. Flecha izquierda: Si la escala del gráfico es 1x, dibuja el gráfico del período de 5 días anteriores. Si la

escala del gráfico es > 1x, permite desplazarse por los datos del gráfico en escala. Flecha derecha. Si la escala del gráfico es 1x, dibuja el gráfico del período de 5 días siguientes. Si la

escala del gráfico es > 1x, permite desplazarse por los datos del gráfico en escala. START: Arranca el variador si está en estado de listo. STOP: Detiene el variador si está funcionando.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

33

3.9 History Screen (Historial) Función:

La pantalla History muestra los datos de funcionamiento registrados.

Descripciones de los campos: Nombre de la pantalla: “History Screen”. Este

campo es el nombre de la pantalla mostrada.

Estado del variador: “Ready”. Este campo muestra el estado actualizado del variador. Vea la lista de los valores posibles en la descripción de la pantalla Run Status.

Entradas del historial con sello de tiempo: El

registro de datos está dimensionado en forma circular para almacenar los últimos 35 días de datos. Los datos se capturan cada 5 minutos.

Funciones del teclado:

F1: “Prev”. Para ver los datos registrados antiguos. F2: “Next”. Para ver los datos registrados recientes. F3: “Set”. Para ver un juego de datos diferente. Actualmente hay 4 juegos de datos. Se muestra el

primero. Los otros juegos incluyen más parámetros del variador y parámetros recuperados de la herramienta de fondo de pozo SmartGuard.

F4: “Save”. Guarda el registro de datos, el registro de eventos, los datos de corriente (usados para el diagrama de corriente) y la configuración del variador en una unidad USB Flash. Debe colocarse el dispositivo en el puerto USB del variador durante 10 segundos antes de activar la función. Todos los archivos guardados quedarán almacenados con el número de serie programado del variador y la fecha en la que se recuperaron los datos.

F5: “Menu”. Para volver a la selección de pantalla. Flecha ascendente: No usada. Flecha descendente: No usada. Flecha izquierda: No usada. Flecha derecha. No usada. START: Arranca el variador si está en estado de listo. STOP: Detiene el variador.

Nota: Para guardar los datos del historial, consulte el Apéndice B.1.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

34

3.10 Pantalla Setup (Configuración) Función:

La pantalla Setup permite a cualquier usuario (sin requerir inicio de sesión) modificar los parámetros incluidos en ella.

Descripciones de los campos: Nombre de la pantalla: “Setup”. Este campo es el

nombre de la pantalla mostrada. Estado del variador: “Running”. Este campo

muestra el estado actualizado del variador. Vea la lista de los valores posibles en la descripción de la pantalla Run Status.

Local/Remote (Local/remoto): Parámetro que

determina si el control del variador (Arranque, parada y referencia de frecuencia) está bajo control de la interfaz de usuario del variador o de un host bifilar remoto.

Drive Output (Salida del variador): Configurada como “Disabled” (Inhibida) para inhibir la respuesta del variador a todos los comandos de arranque.

User Selected 1 – 5 (Selección del usuario 1-5): Los parámetros seleccionados en estos campos se muestran en la pantalla Run Status.

Descripción de los parámetros: “Local Control / Remote Control…” Proporciona al usuario información relativa al parámetro seleccionado (resaltado).

Ayuda general: “Use Up and Down arrows…” Información de ayuda general sobre cómo usar esta

pantalla. Observe que algunos parámetros no se pueden cambiar cuando el variador está funcionando. En la ayuda general se indicará que se debe parar el variador cuando se selecciona ese parámetro con el variador funcionando.

Nota: Todos los parámetros que difieren de sus valores por defecto se indican con un asterisco (*) a la

derecha de su valor.

Funciones del teclado: F1: “Edit”. Para editar el parámetro seleccionado (resaltado). F2: No usada. F3: No usada. F4: No usada. F5: “Menu”. Para volver a la selección de pantalla. Flecha ascendente: Selecciona (resalta) el parámetro que está arriba del seleccionado en ese momento

(pasa del tope al pie de la lista). Flecha descendente: Selecciona (resalta) el parámetro que está debajo del seleccionado en ese

momento (pasa del pie al tope de la lista). Flecha izquierda: No usada. Flecha derecha. No usada. START: Arranca el variador si está en estado de listo. STOP: Detiene el variador.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

35

3.11 Smartguard®

Función: La pantalla Smartguard informa el estado actual de la interfaz Smartguard.

Descripciones de los campos: Nombre de la pantalla: “Smartguard”. Este

campo es el nombre de la pantalla mostrada.

Estado del variador: “Running”. Este campo muestra el estado actualizado del variador. Vea la lista de los valores posibles en la descripción de la pantalla Run Status.

Smartguard Data: Muestra el estado de los

datos de Smartguard: Disabled – Interfaz inhibida OK – Datos válidos Bad – La unidad Smartguard informa pérdida de sincronismo. Cuando el estado de los datos es disabled o bad, todas las lecturas de Smartguard se ponen a 0.

Smartguard Comms (Comunicaciones de Smartguard): Muestra el rendimiento del enlace de comunicaciones con Smartguard. 100% indica que todos los mensajes a Smartguard son exitosos.

Los valores del sensor de Smartguard – Intake Press (Presión de admisión), Intake Temp (Temperatura de admisión), Motor Temp (Temperatura del motor), Discharge Pressure (Presión de descarga), Vibration (Vibración), Leakage Current (Corriente de fuga), Uphole Voltage (Voltaje en parte superior del pozo y SG Duty Cycle (Ciclo de trabajo de SG) se muestran en las unidades apropiadas.

Smartguard State (Estado de Smartguard): Muestra el valor de la máquina de estado de detección de fallas de Smartguard. Los valores son Initializing (Inicializando), OK (Bien), Fault (Falla) y Restart (Rearranque). Tenga en cuenta que este parámetro queda en estado Initializing si la interfaz Smartguard se inhibe.

Funciones del teclado:

F1: No usada. F2: No usada. F3: No usada. F4: No usada. F5: “Menu”. Para volver a la selección de pantalla. Flecha ascendente: No usada. Flecha descendente: No usada. Flecha izquierda: No usada. Flecha derecha. No usada. START: Arranca el variador si está en estado de listo. STOP: Detiene el variador.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

36

3.12 Drive I/O (E/S del variador)

Función:

La pantalla Drive I/O permite al operador determinar fácilmente el estado de todas las entradas y salidas del variador.

Descripciones de los campos: Nombre de la pantalla: “Drive I/O”. Este campo es el nombre de la pantalla mostrada. Estado del variador: “Running”. Este campo muestra el estado actualizado del variador. Vea la lista de

los valores posibles en la descripción de la pantalla Run Status. S1 – S8: Entradas digitales del variador. Tenga en cuenta que S8 no está disponible. Estos valores

son 0 ó 1 si la entrada no se usa o se inhibe su función. Si la función asociada con la entrada está habilitada (es decir, en el ejemplo, las características de detección de falla externa 1, modo de espera y disyuntor 2 están habilitadas en la pantalla Misc Setup), aparecerá más texto descriptivo (OK, FAULT, RUN, STANDBY).

M1-M2, M3-M4: Salidas digitales del variador. Analog 1, Analog 2, Analog 3: Entradas analógicas del variador. Los valores se ponen a escala como

se programa en las pantallas de configuración analógica 1, analógica 2 y analógica 3. Ayuda general: “Press Menu softkey…” Información de ayuda general sobre cómo usar esta pantalla.

Funciones del teclado:

F1: No usada. F2: No usada. F3: No usada. F4: No usada. F5: “Menu”. Para volver a la selección de pantalla. Flecha ascendente: No usada. Flecha descendente: No usada. Flecha izquierda: No usada. Flecha derecha. No usada. START: Arranca el variador si está en estado de listo. STOP: Detiene el variador.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

37

3.13 Last Fault (Última falla) Función:

La pantalla Last Fault permite al operador ver fácilmente el estado del variador cuando se produjo la última falla.

Descripciones de los campos: Nombre de la pantalla: “Last Fault”. Este campo

es el nombre de la pantalla mostrada. Estado del variador: “Running”. Este campo

muestra el estado actualizado del variador. Vea la lista de los valores posibles en la descripción de la pantalla Run Status.

Valores de los parámetros: Valores de los

parámetros principales cuando se produjo la última falla del variador. Al seleccionar el parámetro de código de falla, aparece una pantalla que explica dicho código. Al seleccionar un parámetro de mapa de bits (uno que muestra en formato hexadecimal) aparece una ventana que describe el significado de todos los bits establecidos.

Ayuda general: “Press Menu softkey…” Información de ayuda general sobre cómo usar esta pantalla.

Funciones del teclado:

F1: No usada. F2: No usada. F3: No usada. F4: No usada. F5: “Menu”. Para volver a la selección de pantalla. Flecha ascendente: Selecciona (resalta) el parámetro que está arriba del seleccionado en ese momento

(pasa del tope al pie de la lista). Flecha descendente: Selecciona (resalta) el parámetro que está debajo del seleccionado en ese

momento (pasa del pie al tope de la lista). Flecha izquierda: No usada. Flecha derecha. No usada. START: Arranca el variador si está en estado de listo. STOP: Detiene el variador.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

38

3.14 All Monitors (Todos los monitores)

Función:

La pantalla All Monitors muestra una variedad de parámetros que pueden ser útiles para solucionar problemas en el terreno.

Descripciones de los campos: Nombre de la pantalla: “All Monitors”. Este

campo es el nombre de la pantalla mostrada.

Estado del variador: “Running”. Este campo muestra el estado actualizado del variador. Vea la lista de los valores posibles en la descripción de la pantalla Run Status.

Registros de monitoreo del variador: La mayoría de los parámetros mostrados provienen directamente del variador subyacente. Consulte en la tabla de abajo la explicación de los registros de mapa de bits (mostrados en hexadecimal).

UI S/W Rev: Muestra la revisión del software de la interfaz de usuario. Serial Number: Muestra el número de serie del variador. Drive Comms: Muestra la calidad de las comunicaciones con el variador en los últimos 30 segundos. Smartguard Comms: Muestra la calidad de las comunicaciones con la unidad de superficie Smartguard

(siempre configurado como 100% si Smartguard está inhibido en la pantalla Misc Setup). Ayuda general: “Press Menu softkey…” Información de ayuda general sobre cómo usar esta pantalla. Nota: Puede usar las teclas de flecha ascendente y descendente para seleccionar valores de monitor.

Al seleccionar el parámetro de código de falla, aparece una pantalla que explica dicho código. Al seleccionar un parámetro de mapa de bits (uno que muestra en formato hexadecimal) aparece una ventana que describe el significado de todos los bits establecidos.

Drive Status (Estado del variador)

Bit 0 indica 1 indica 0 Variador parado Variador en funcionamiento 1 Operación directa (hacia delante) Operación en reversa 2 Arranque del variador en curso Arranque del variador terminado 3 Sin fallas Falla 4 Sin error de configuración de datos Error de configuración de datos 5 Salida digital 1 desactivada Salida digital 1 activada 6 Salida digital 2 desactivada Salida digital 2 activada

7 – F No usado No usado

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

39

Fault Details (Detalles de la falla) Bit 0 indica 1 indica 0 Sin error Error de sobrecorriente o falla de tierra 1 Sin error Sobrevoltaje del circuito principal 2 Sin error Sobrecarga del variador 3 Sin error Sobrecalentamiento del variador 4 No usado No usado 5 Sin error Fusible fundido 6 Sin error Referencia de realimentación PI perdida 7 Sin error Error externo 8 Sin error Error de hardware 9 Sin error Sobrecarga o sobretorque del motor A Sin error Falla por carga baja B Sin error Tensión baja del circuito principal C Sin error Tensión baja del circuito principal, error de

alimentación de control, error del circuito de prevención de corriente de irrupción o pérdida de alimentación eléctrica

D Sin error Fase de salida faltante E Sin error Error de comunicaciones Modbus F HMI conectado HMI desconectado

Código de falla del variador

Falla actual que presenta el variador. (Hay algunos códigos no incluidos en la lista de detalles de falla en mapa de bits arriba indicada). 0 Sin fallas 25 DEV – Desviación de velocidad 1 PUF – Fusible del colector de CC abierto 26 OVL – Sobrecarga mejorada 2 UV1 – Baja tensión del bus de CC 27 PF – Pérdida de fase de entrada 3 UV2 – Baja tensión de la alimentación de control 28 LF – Pérdida de fase de

salida 4 UV3 – Respuesta del MC 29 OH3 – Sobrecalentamiento de motor 1 5 SC – Cortocircuito 30 OPR – Desconexión de HMI 6 GF – Falla de tierra 31 ERR – Error de lectura/escritura de EEPROM 7 OC – Sobrecorriente 32 OH4 – Sobrecarga de motor 2 8 OV – Sobrevoltaje del colector de CC 33 CE – Error de comunicaciones

serie 9 OH – Sobretemperatura del disipador térmico 34 BUS – Error de

comunicaciones de opciones 10 OH1 – Temp máxima del disipador térmico 35 E-15 – Error de comunicaciones

SI-F/G 11 OL1 – Sobrecarga de motor 36 E-10 – CPU de SI-F/G con falla 12 OL2 – Sobrecarga del inversor 37 CF – Fuera de control 13 OL3 – Sobretorque 1 38 SVE – Falla de servo de cero 14 OL4 – Sobretorque 2 39 EF0 – Falla externa de opción 15 RR – Transistor de freno dinámico 40 FBL – Pérdida de realimentación 16 RH – Resistor de freno dinámico 41 LL3 – Pérdida de carga 17 EF3 – Falla externa 1 42 UL4 – Det torque bajo 2 18 EF4 – Falla externa 2 43 OL7 – Sobrecarga de HSB 19 EF5 – Falla no habilitada 44 ULF – Carga baja 20 EF6 – Falla no habilitada 45 A1-HI – Terminal A1 alto

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

40

Data Link Status (Estado del enlace de datos)

Bit 0 indica 1 indica 0 No se escriben datos Se escriben datos

1 – 2 No usado No usado 3 Sin error de rango Errores de límite superior o inferior 4 Sin error de integridad Error de integridad de datos

5 – F No usado No usado Digital Inputs (Entradas digitales)

Bit 0 indica 1 indica 0 Entrada S1 desactivada Entrada S1 activada 1 Entrada S1 desactivada Entrada S2 activada 2 Entrada S1 desactivada Entrada S3 activada 3 Entrada S1 desactivada Entrada S4 activada 4 Entrada S1 desactivada Entrada S5 activada 5 Entrada S1 desactivada Entrada S6 activada 6 Entrada S1 desactivada Entrada S7 activada

7 – F No usado No usado Drive Status 2 (Estado del variador 2)

Bit 0 indica 1 indica 0 Variador parado Variador en funcionamiento 1 Variador no a velocidad cero Variador a velocidad cero 2 La frecuencia del variador no coincide con

la velocidad interna La frecuencia del variador coincide con la velocidad interna

3 El variador no está en el punto de control (acelerando)

El variador está en el punto de control

4 Detección de frecuencia 1 no activa Detección de frecuencia 1 activa 5 Detección de frecuencia 2 no activa Detección de frecuencia 2 activa 6 Arranque del variador en curso Arranque del variador terminado 7 No se detecta baja tensión Se detecta baja tensión 8 El bloque base de salidas del variador no

está activo El bloque base de salidas del variador está activo

9 El modo de referencia de frecuencia se comunica

El modo de referencia de frecuencia no se comunica

A El modo de comando de funcionamiento se comunica

El modo de comando de funcionamiento no se comunica

B No se detecta sobretorque Se detecta sobretorque C Referencia de frecuencia correcta Referencia de frecuencia perdida D Reintento no en curso Reintento en curso E Sin error Error F No se detecta expiración de

comunicaciones Modbus Se detecta expiración de comunicaciones Modbus

21 EF7 – Falla del disyuntor 2 46 A1-LO – Terminal A1 bajo 22 EF8 – Falla no habilitada 47 A2-HI – Terminal A2 alto 23 FAN – Error de ventilador de enfriamiento 48 A2-LO – Terminal A2 bajo 24 OS – Detección de sobrevelocidad 25

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

41

Digital Output Status (Estado de salidas digitales) Bit 0 indica 1 indica 0 Salida digital 1 desactivada Salida digital 1 activada 1 Salida digital 2 desactivada Salida digital 2 activada

2 – F No usado No usado Communication Error (Error de comunicaciones)

Bit 0 indica 1 indica 0 Sin error Error de CRC 1 Sin error Longitud de datos inválida 2 No usado No usado 3 Sin error Error de paridad 4 Sin error Error de desborde 5 Sin error Error de estructura 6 Sin error Expiración de intervalo

7 – F No usado No usado

Funciones del teclado: F1: No usada. F2: No usada. F3: No usada. F4: No usada. F5: “Menu”. Para volver a la selección de pantalla. Flecha ascendente: Selecciona (resalta) el parámetro que está arriba del seleccionado en ese momento

(pasa del tope al pie de la lista). Flecha descendente: Selecciona (resalta) el parámetro que está debajo del seleccionado en ese

momento (pasa del pie al tope de la lista). Flecha izquierda: No usada. Flecha derecha. No usada. START: Arranca el variador si está en estado de listo. STOP: Detiene el variador.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

42

3.15 Set Date and Time (Ajustar fecha y hora)

Función:

La pantalla Set Date and Time permite al usuario ajustar la fecha y hora en el reloj de tiempo real del variador.

Descripciones de los campos: Nombre de la pantalla: “Set Date and Time”.

Este campo es el nombre de la pantalla mostrada.

Campos de fecha y hora a editar (mm/dd/aaaa hh:mm, formato de 24 horas)

Funciones del teclado:

F1: “OK”. Para aceptar la nueva fecha y hora. F2: “CANCEL”. No cambiar la fecha y hora. Volver a la selección de pantalla. F3: No usada. F4: No usada. F5: No usada. Flecha ascendente: Incrementa el campo de fecha y hora resaltado. Flecha descendente: Disminuye el campo de fecha y hora resaltado. Flecha izquierda: Selecciona el campo ubicado a la izquierda del seleccionado actualmente. Flecha derecha. Selecciona el campo ubicado a la derecha del seleccionado actualmente. START: Arranca el variador si está en estado de listo. STOP: Detiene el variador.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

43

3.16 Menú Linear List (Lista lineal)

Función:

El menú Linear List permite al usuario saltar rápidamente a la sección deseada de la lista —los registros de la unidad del inversor. Los valores de los parámetros de la lista lineal sólo deben modificarse con recomendación de Ingeniería de Wood Group, ESP.

Descripciones de los campos: Nombre de la pantalla: “Linear List”. Este

campo es el nombre de la pantalla mostrada.

Estado del variador: “Running”. Este campo muestra el estado actualizado del variador. Vea la lista de los valores posibles en la descripción de la pantalla Run Status.

Nombres de los registros del variador: Grupo de 10 registros del variador distribuidos a lo largo del

mapa de registro del mismo. Ayuda general: “Use Up and Down arrows…” Información de ayuda general sobre cómo usar esta

pantalla. Nota: Vea en el apéndice C.1 un listado completo de los parámetros, funciones, rangos y

configuraciones por defecto de la lista lineal.

Funciones del teclado: F1: “OK”. Para saltar a la página de la lista lineal que comienza con el registro seleccionado. F2: No usada. F3: No usada. F4: No usada. F5: “Menu”. Para volver a la selección de pantalla. Flecha ascendente: Selecciona (resalta) el parámetro que está arriba del seleccionado en ese momento

(pasa del tope al pie de la lista). Flecha descendente: Selecciona (resalta) el parámetro que está debajo del seleccionado en ese

momento (pasa del pie al tope de la lista). Flecha izquierda: No usada. Flecha derecha. No usada. START: Arranca el variador si está en estado de listo. STOP: Detiene el variador.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

44

3.16.1 Linear List

Función: Linear List (Lista lineal) revela los registros existentes en el inversor. Los valores de los parámetros de la lista lineal sólo deben modificarse con recomendación de Ingeniería de Wood Group, ESP.

Descripciones de los campos: Nombre de la pantalla: “Linear List”. Este

campo es el nombre de la pantalla mostrada.

Estado del variador: “Running”. Este campo muestra el estado actualizado del variador. Vea la lista de los valores posibles en la descripción de la pantalla Run Status.

Nombres de los registros del variador: Grupo de 10 registros que se pueden modificar. Ayuda general: “Use Up and Down arrows…” Información de ayuda general sobre cómo usar esta

pantalla. Observe que algunos parámetros no se pueden cambiar cuando el variador está funcionando. En la ayuda general se indicará que se debe parar el variador cuando se selecciona ese parámetro con el variador funcionando.

Nota: Todos los parámetros que difieren de sus valores por defecto se indican con un asterisco (*) a la

derecha de su valor.

Funciones del teclado: F1: “Edit”. Para editar el parámetro seleccionado (resaltado). F2: No usada. F3: No usada. F4: No usada. F5: “Menu”. Para volver a la pantalla del menú de la lista lineal. Flecha ascendente: Selecciona (resalta) el parámetro que está arriba del seleccionado en ese momento

(pasa del tope al pie de la lista). Flecha descendente: Selecciona (resalta) el parámetro que está debajo del seleccionado en ese

momento (pasa del pie al tope de la lista). Flecha izquierda: Muestra el juego anterior de 10 registros. Flecha derecha. Muestra el juego siguiente de 10 registros. START: Arranca el variador si está en estado de listo. STOP: Detiene el variador.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

45

3.17 Operating Mode (Modo de operación) Función:

La pantalla Operating Mode permite al usuario registrado elegir el modo de operación del variador y configurar los parámetros específicos del modo de operación. Tenga en cuenta que esta pantalla varía en función del modo de operación del variador. Por defecto, el modo de operación es control de frecuencia. En la Sección 2.6.1 se describen todos los modos de operación del variador.

Modos de operación: Punto de control de frecuencia – Sección 3.17.2 Seguidor de señal - Sección 3.17.3 Control de corriente - Sección 3.17.4 Control de presión - Sección 3.17.5

3.17.1 Selection Parameter Change Screen (Cambio de parámetros de selección) Función:

La pantalla Selection Parameter Change Screen se activa cuando se acciona la tecla de pantalla Edit en la pantalla Operating Mode con el parámetro de modo del variador seleccionado. En esta pantalla el usuario selecciona la opción de modo de operación del variador que desea.

Descripciones de los campos: Nombre de la pantalla: “Selection Parameter

Change Screen”. Este campo es el nombre de la pantalla mostrada.

Nombre del parámetro y valor actual: “Drive

Mode: “Frequency Control” (Modo del variador: Control de frecuencia). Muestra el nombre del parámetro que se edita, así como la selección actual.

Descripción de los parámetros: “Defines the operational mode of the drive” (Define el modo operacional

del variador). Proporciona una descripción en texto del parámetro que se edita. Opciones: “Current Control, …”. Muestra las opciones que pueden seleccionarse.

Funciones del teclado: F1: “OK”. Para aceptar la opción resaltada como valor del parámetro. F2: “CANCEL”. Para abortar el procedimiento de edición y retener el valor actual del parámetro. F3: No usada. F4: No usada.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

46

F5: No usada. Flecha ascendente: Selecciona (resalta) la opción que está arriba de la seleccionada en ese momento

(pasa del tope al pie de la lista). Flecha descendente: Selecciona (resalta) la opción que está abajo de la seleccionada en ese momento

(pasa del tope al pie de la lista). Flecha izquierda: No usada. Flecha derecha. No usada. START: Arranca el variador si está en estado de listo. STOP: Detiene el variador.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

47

3.17.2 Operating Mode – Frequency Control (Modo de operación - control de frecuencia)

Función:

La pantalla Operating Mode – Frequency Control permite al usuario configurar los parámetros asociados con el modo de control de frecuencia.

Descripciones de los campos: Nombre de la pantalla: “Operating Mode”. Este campo es el nombre de la pantalla mostrada. Estado del variador: “Ready”. Este campo muestra el estado actualizado del variador. Vea la lista de

los valores posibles en la descripción de la pantalla Run Status. Drive Mode (Modo del variador): Parámetro que define el modo operacional del variador. Las

opciones son control de corriente, presión y frecuencia, y seguidor analógico. Frequency Setpoint: Punto de control de frecuencia cuando el variador está funcionando. Tenga en

cuenta que Frequency Setpoint es un parámetro asociado con el modo de control de frecuencia, los demás parámetros aparecen en otros modos de control.

Startup Mode (Modo de arranque): Cuando el modo de arranque esté configurado como ONCE (una vez), el variador aumentará su temperatura hasta la frecuencia del pto. de control 1 (Setp1) por el tiempo de pto de control 1 – y luego retornará al punto de control de frecuencia original. Esta función sólo estará activada en el próximo arranque y luego será desactivada. Cuando el modo de arranque esté configurado en ON (activado), este procedimiento ocurrirá en cada arranque.

Setp1 Frequency (Frecuencia de pto. de control 1): Frecuencia a la cual el variador aumentará linealmente cuando el modo de arranque esté activado. Permanecerá en esta frecuencia mientras dure el tiempo del pto. de control 1 (Setp1 Time) y luego retornará al punto de control de frecuencia original.

Setp1 Time (Tiempo de pto. de control 1): Tiempo que dura la frecuencia del pto de control 1 cuando el modo de arranque esté activado. Al expirar este tiempo se vuelve al punto de control de frecuencia.

Mientras opere a la frecuencia del pto. de control 1, el estado del variador aparecerá como Run-Setp1

(Funcionando – pto. de control 1) Descripción de los parámetros: “Defines the operational…” Proporciona al usuario información relativa

al parámetro seleccionado (resaltado). Ayuda general: “Use Up and Down arrows…” Información de ayuda general sobre cómo usar esta

pantalla. Observe que algunos parámetros no se pueden cambiar cuando el variador está funcionando. En la ayuda general se indicará que se debe parar el variador cuando se selecciona ese parámetro con el variador funcionando.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

48

Nota: Todos los parámetros que difieren de sus valores por defecto se indican con un asterisco (*) a la derecha de su valor.

Funciones del teclado:

F1: “Edit”. Para editar el parámetro seleccionado (resaltado). F2: No usada. F3: No usada. F4: No usada. F5: “Menu”. Para volver a la selección de pantalla. Flecha ascendente: Selecciona (resalta) el parámetro que está arriba del seleccionado en ese momento

(pasa del tope al pie de la lista). Flecha descendente: Selecciona (resalta) el parámetro que está debajo del seleccionado en ese

momento (pasa del pie al tope de la lista). Flecha izquierda: No usada. Flecha derecha. No usada. START: Arranca el variador si está en estado de listo. STOP: Detiene el variador.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

49

3.17.3 Operating Mode - Signal Follower (Modo de operación – seguidor de señal)

Función:

La pantalla Operating Mode – Signal Follower permite al usuario configurar los parámetros asociados con el modo de seguidor de señal.

Descripciones de los campos: Nombre de la pantalla: “Operating Mode”. Este

campo es el nombre de la pantalla mostrada.

Estado del variador: “Ready”. Este campo muestra el estado actualizado del variador. Vea la lista de los valores posibles en la descripción de la pantalla Run Status.

Drive Mode (Modo del variador): Parámetro que define el modo operacional del variador. Las opciones son control de corriente, presión y frecuencia, y seguidor analógico.

Signal Source (Fuente de señal): Fijada a Analog Input A1 (Entrada analógica A1). Minimum Frequency (Frecuencia mínima): Frecuencia mínima permisible para que funcione el

variador. Input at Min Freq (Entrada a frec. mín.): Valor de entrada analógico (en voltios) que significa que el

variador debe estar funcionando a su frecuencia mínima permitida. EU Value Min (Valor mín. en UI): Valor de pantalla (en unidades de ingeniería) asociado con el valor de

“Input at Min Freq”. Maximum Frequency (Frecuencia máxima): Frecuencia máxima permisible para que funcione el

variador. Input at Max Freq (Entrada a frec. máx.): Valor de entrada analógico (en voltios) que significa que el

variador debe estar funcionando a su frecuencia máxima permitida. EU Value Max (Valor máx. en UI): Valor de pantalla (en unidades de ingeniería) asociado con el valor

de “Input at Max Freq”. Analog In A1 Units (Analógico en unidades A1): Define las unidades de ingeniería usadas para mostrar

el valor analógico. Descripción de los parámetros: “Defines the operational…” Proporciona al usuario información relativa

al parámetro seleccionado (resaltado). Ayuda general: “Use Up and Down arrows…” Información de ayuda general sobre cómo usar esta

pantalla. Observe que algunos parámetros no se pueden cambiar cuando el variador está funcionando. En la ayuda general se indicará que se debe parar el variador cuando se selecciona ese parámetro con el variador funcionando.

Nota: Todos los parámetros que difieren de sus valores por defecto se indican con un asterisco (*) a la

derecha de su valor. Funciones del teclado:

F1: “Edit”. Para editar el parámetro seleccionado (resaltado). F2, F3, F4: No usada. F5: “Menu”. Para volver a la selección de pantalla. Flecha ascendente: Selecciona (resalta) el parámetro que está arriba del seleccionado en ese momento

(pasa del tope al pie de la lista).

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

50

Flecha descendente: Selecciona (resalta) el parámetro que está debajo del seleccionado en ese momento (pasa del pie al tope de la lista).

Flecha izquierda: No usada. Flecha derecha. No usada. START: Arranca el variador si está en estado de listo. STOP: Detiene el variador.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

51

3.17.4 Operating Mode – Current Control (Modo de operación – Control de corriente)

Función:

La pantalla Operating Mode – Current Control permite al usuario configurar los parámetros asociados con el modo de control de corriente.

Descripciones de los campos: Nombre de la pantalla: “Operating Mode”. Este

campo es el nombre de la pantalla mostrada.

Estado del variador: “Running”. Este campo muestra el estado actualizado del variador. Vea la lista de los valores posibles en la descripción de la pantalla Run Status.

Drive Mode (Modo del variador): Parámetro que

define el modo operacional del variador. Las opciones son control de corriente, presión y frecuencia, y seguidor analógico.

Current Setpoint: Punto de control actual (corriente deseada). Si la corriente del variador disminuye por debajo del punto de control, el variador acelera e intenta restablecer la corriente (hasta el valor de frecuencia máxima definido en la pantalla Frequency Setup). Si la corriente excede el punto de control, el variador desacelera para reducir la corriente (hasta la frecuencia mínima definida en la pantalla Frequency Setup).

Current Freq Limit (Límite de frec. para corriente): Límite superior de frecuencia para que funcione el variador en modo de control de corriente. A diferencia de la frecuencia máxima (vea la pantalla Frequency Setup), este límite se puede cambiar mientras el variador está funcionando.

PI Proportional: Constante proporcional para el sistema de control proporcional – integral (PI). PI Integral: Constante integral para el sistema de control PI. Descripción de los parámetros: “Defines the operational…” Proporciona al usuario información relativa

al parámetro seleccionado (resaltado). Ayuda general: “Use Up and Down arrows…” Información de ayuda general sobre cómo usar esta

pantalla. Observe que algunos parámetros no se pueden cambiar cuando el variador está funcionando. En la ayuda general se indicará que se debe parar el variador cuando se selecciona ese parámetro con el variador funcionando.

Nota: Todos los parámetros que difieren de sus valores por defecto se indican con un asterisco (*) a la

derecha de su valor. Funciones del teclado:

F1: “Edit”. Para editar el parámetro seleccionado (resaltado). F2, F3, F4: No usada. F5: “Menu”. Para volver a la selección de pantalla. Flecha ascendente: Selecciona (resalta) el parámetro que está arriba del seleccionado en ese momento

(pasa del tope al pie de la lista). Flecha descendente: Selecciona (resalta) el parámetro que está debajo del seleccionado en ese

momento (pasa del pie al tope de la lista). Flecha izquierda: No usada. Flecha derecha. No usada. START: Arranca el variador si está en estado de listo.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

52

STOP: Detiene el variador.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

53

3.17.5 Operating Mode – Pressure Control (Modo de operación – Control de presión) Función:

La pantalla Operating Mode (Modo de operación) – Pressure Control (Control de presión) permite al usuario configurar los parámetros asociados con el modo de control de presión.

Descripciones de los campos: Nombre de la pantalla: “Operating Mode”. Este

campo es el nombre de la pantalla mostrada.

Estado del variador: “Ready”. Este campo muestra el estado actualizado del variador. Vea la lista de los valores posibles en la descripción de la pantalla Run Status.

Drive Mode (Modo del variador): Parámetro que define el modo operacional del variador. Las

opciones son control de corriente, presión y frecuencia, y seguidor analógico. Pressure Source (Fuente de presión): Selecciona la ubicación del sensor de presión —en la admisión

o la descarga de la bomba. Pressure Setpoint: Punto de control (presión deseada). Si la presión medida (la descarga es la fuente)

disminuye por debajo del punto de control, el variador acelera e intenta restablecer la presión (hasta el valor de frecuencia máxima definido en la pantalla Frequency Setup). Si la presión excede el punto de control, el variador desacelera para reducir la presión (hasta la frecuencia mínima definida en la pantalla Frequency Setup). El variador ajusta la frecuencia en sentido opuesto si la fuente de presión es la admisión.

PI Proportional: Constante proporcional para el sistema de control proporcional – integral (PI). PI Integral: Constante integral para el sistema de control PI. Analog 2 Type (Tipo analógico 2): Para seleccionar entre 0 – 10 V o 4 – 20 mA. Tenga en cuenta que

el interruptor DIP de hardware S1-2 debe estar colocado en OFF para 0 – 10 V y en ON para 4 – 20 mA.

A2 Input Voltage 1, Engineering Units 1: Valores usados para definir 1 punto en la curva del sensor. Usados en conjunto con los siguientes parámetros para calcular la ganancia y la polarización analógicas. Observe que el voltaje puede ser también una corriente si se configura al modo de 4 – 20 mA.

A2 Input Voltage 2, Engineering Units 2: Valores usados para definir el segundo punto en la curva del sensor. Usados en conjunto con los 2 parámetros anteriores para calcular la ganancia y la polarización analógicas. Observe que el voltaje puede ser también una corriente si se configura al modo de 4 – 20 mA.

Analog In A2 Units (Analógico en unidades A2): Define las unidades de ingeniería usadas para mostrar el valor analógico especificado.

Descripción de los parámetros: “Defines the operational…” Proporciona al usuario información relativa

al parámetro seleccionado (resaltado). Ayuda general: “Use Up and Down arrows…” Información de ayuda general sobre cómo usar esta

pantalla. Observe que algunos parámetros no se pueden cambiar cuando el variador está funcionando. En la ayuda general se indicará que se debe parar el variador cuando se selecciona ese parámetro con el variador funcionando.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

54

Nota: Todos los parámetros que difieren de sus valores por defecto se indican con un asterisco (*) a la derecha de su valor.

Funciones del teclado:

F1: “Edit”. Para editar el parámetro seleccionado (resaltado). F2, F3, F4: No usada. F5: “Menu”. Para volver a la selección de pantalla. Flecha ascendente: Selecciona (resalta) el parámetro que está arriba del seleccionado en ese momento

(pasa del tope al pie de la lista). Flecha descendente: Selecciona (resalta) el parámetro que está debajo del seleccionado en ese

momento (pasa del pie al tope de la lista). Flecha izquierda: No usada. Flecha derecha. No usada. START: Arranca el variador si está en estado de listo. STOP: Detiene el variador.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

55

3.18 Alarms Setup (Configuración de alarmas)

Función:

La pantalla Alarms Setup permite a un usuario registrado configurar los límites de sobrecarga, así como los parámetros de rearranque estándar.

Descripciones de los campos: Nombre de la pantalla: “Alarms Setup”. Este campo es el nombre de la pantalla mostrada. Estado del variador: “Running”. Este campo muestra el estado actualizado del variador. Vea la lista de

los valores posibles en la descripción de la pantalla Run Status. Motor Overload Amps (Corriente de sobrecarga del motor): Define la corriente máxima que debe

entregarse al circuito del transformador / motor. El tiempo de disparo de desconexión por sobrecarga se basa en un cálculo de sobrecarga I2T. El retardo varía con la magnitud de la corriente de sobrecarga. Nota: El inversor no permite cambiar la sobrecarga del motor mientras está funcionando. El Vector VII® permite cambiar la sobrecarga del motor mientras está funcionando activando el siguiente proceso automatizado: el variador desacelera linealmente hasta detenerse, el valor de sobrecarga se actualiza rápidamente en el mismo, el variador arranca en reversa por 5 segundos para absorber cualquier contrarrotación que pueda estar produciéndose, el motor se invierte nuevamente a su sentido original y acelera linealmente a su velocidad normal.

Oload Start Delay (Retardo de arranque con sobrecarga): Define el tiempo que se ignora la condición de sobrecarga cuando se arranca el variador.

Overload Restart (Arranque con sobrecarga): Define si el variador intentará un rearranque automático en una situación de falla por sobrecarga. Tenga en cuenta que Auto Restart (Rearranque automático) (vea la pantalla Startup Control) debe estar habilitado para que se produzca el rearranque.

Overload @ Min Freq (Sobrecarga a frecuencia mínima): Junto con el parámetro Overload Delay, define un modo de protección mejorada del motor. Este parámetro está en términos del % de corriente de sobrecarga del motor. Si este parámetro se configura al 0% (valor por defecto) se inhibe el modo de protección mejorada contra sobrecarga. Vea los detalles en la figura de abajo.

Overload Delay (Retardo de sobrecarga): Define el tiempo que se ignora la condición de sobrecarga en modo de protección mejorada antes de declarar una falla de sobrecarga del motor.

Ride Thru Restart (Rearranque por “Ride-Thru” [funcionamiento continuado ante caídas de voltaje]): Se requieren equipos externos. Consulte a su vendedor o a la fábrica.

Restart Tries (Intentos de rearranque): Cantidad de veces que el variador intentará rearrancar automáticamente en caso de falla que no sea de carga baja. Configure este valor a 0 para inhibir

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

56

los reintentos. Tenga en cuenta que Auto Restart (Rearranque automático) (vea la pantalla Startup Control) debe estar habilitado para que se produzca el rearranque.

Restart Delay (Retardo de rearranque): Tiempo de retardo después de una falla para que el variador intente un rearranque.

Restart Clear Time (Tiempo sin fallas en el rearranque): Define el tiempo que el variador debe funcionar sin fallas adicionales después de un rearranque para que la falla se considere solucionada y se ponga a cero el contador de rearranques.

Descripción de los parámetros: “Maximum current allowed to transformer…” Proporciona al usuario

información relativa al parámetro seleccionado (resaltado). Ayuda general: “Use Up and Down arrows…” Información de ayuda general sobre cómo usar esta

pantalla. Observe que algunos parámetros no se pueden cambiar cuando el variador está funcionando. En la ayuda general se indicará que se debe parar el variador cuando se selecciona ese parámetro con el variador funcionando.

Nota: Todos los parámetros que difieren de sus valores por defecto se indican con un asterisco (*) a la

derecha de su valor. Funciones del teclado:

F1: “Edit”. Para editar el parámetro seleccionado (resaltado). F2: No usada. F3: No usada. F4: No usada. F5: “Menu”. Para volver a la selección de pantalla. Flecha ascendente: Selecciona (resalta) el parámetro que está arriba del seleccionado en ese momento

(pasa del tope al pie de la lista). Flecha descendente: Selecciona (resalta) el parámetro que está debajo del seleccionado en ese

momento (pasa del pie al tope de la lista). Flecha izquierda: No usada. Flecha derecha. No usada. START: Arranca el variador si está en estado de listo. STOP: Detiene el variador.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

57

Funcionalidad de la protección mejorada del motor. Frec mín Frec máx Frecuencia

Carga baja a frecuencia mínima

Corriente de carga baja

Corriente de sobrecarga del motor

Sobrecarga a frecuencia mínima

Corriente

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

58

3.19 Underload Setup (Configuración para carga baja)

Función: La pantalla Underload Setup (Configuración para carga baja) permite al usuario registrado configurar los límites de carga baja.

Descripciones de los campos: Nombre de la pantalla: “Underload Setup”.

Este campo es el nombre de la pantalla mostrada.

Estado del variador: “Running”. Este campo muestra el estado actualizado del variador. Vea la lista de los valores posibles en la descripción de la pantalla Run Status.

Underload Current (Corriente con carga

baja): Define la corriente de funcionamiento mínima permisible para el sistema del motor. El variador indicará falla si la corriente de salida es inferior a la de carga baja durante un tiempo que exceda el retardo de carga baja.

Uload Start Delay (Retardo de arranque con carga baja): Define el tiempo que se ignora la condición de carga baja cuando se arranca el variador.

Underload Delay (Retardo de carga baja): Define el tiempo que funciona el variador con una corriente inferior que la corriente de carga baja antes de la falla.

Restart Tries (Intentos de rearranque después de carga baja): Cantidad de veces que se intenta el rearranque después de una falla de carga baja. El conteo de rearranques se aplica sólo a la falla por carga baja y es independiente del valor de intentos de rearranque por fallas generales abajo indicado. Configure este valor a 0 para inhibir los rearranques. Tenga en cuenta que Auto Restart (Rearranque automático) (vea la pantalla Startup Control) debe estar habilitado para que se produzca el rearranque.

Uload Restart Time (Tiempo de rearranque después de carga baja): Define el retardo entre la falla del variador y el rearranque. Utiliza el parámetro Uload Restart Tries para determinar si se debe intentar el rearranque.

Uload Restart OK (Arranque sin falla de carga baja): Define el tiempo que el variador debe funcionar sin una condición de carga baja después de un rearranque para que la falla se considere solucionada y se ponga a cero el contador de rearranques.

Overload @ Min Freq (Sobrecarga a frecuencia mínima): Define un modo de protección mejorada del motor. Este parámetro está en términos de % de la corriente de carga baja. Si este parámetro se configura al 100% (valor por defecto) se inhibe el modo de protección mejorada contra carga baja. Vea los detalles en la figura de la Sección 2.20.

Descripción de los parámetros: “Maximum allowed drive current without a fault…” Proporciona al

usuario información relativa al parámetro seleccionado (resaltado). Ayuda general: “Use Up and Down arrows…” Información de ayuda general sobre cómo usar esta

pantalla. Observe que algunos parámetros no se pueden cambiar cuando el variador está funcionando. En la ayuda general se indicará que se debe parar el variador cuando se selecciona ese parámetro con el variador funcionando.

Nota: Todos los parámetros que difieren de sus valores por defecto se indican con un asterisco (*) a la

derecha de su valor. Funciones del teclado:

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

59

F1: “Edit”. Para editar el parámetro seleccionado (resaltado). F2: No usada. F3: No usada. F4: No usada. F5: “Menu”. Para volver a la selección de pantalla. Flecha ascendente: Selecciona (resalta) el parámetro que está arriba del seleccionado en ese momento

(pasa del tope al pie de la lista). Flecha descendente: Selecciona (resalta) el parámetro que está debajo del seleccionado en ese

momento (pasa del pie al tope de la lista). Flecha izquierda: No usada. Flecha derecha. No usada. START: Arranca el variador si está en estado de listo. STOP: Detiene el variador.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

60

3.20 Numeric Parameter Change Screen (Cambio de parámetros numéricos) Función:

La pantalla Numeric Parameter Change Screen (Cambio de parámetro numérico) se activa cuando se acciona la tecla de pantalla Edit sobre un parámetro numérico. El usuario ajusta el parámetro al valor deseado.

Descripciones de los campos: Nombre de la pantalla: “Numeric Parameter

Change Screen”. Este campo es el nombre de la pantalla mostrada.

Nombre del parámetro y valor actual:

“Underload Delay (Retardo de carga baja): 0 sec”. Muestra el nombre del parámetro que se edita, así como su valor actual.

Descripción de los parámetros: “Time to tolerate undercurrent before declaring fault” (Tiempo de

tolerancia de carga baja antes de declarar falla). Proporciona una descripción en texto del parámetro que se edita.

Min, Max, Def: Proporciona los valores mínimo y máximo permisibles y el valor por defecto del parámetro.

Valor resaltado: Valor que se ajusta cuando el usuario pulsa las teclas de flecha ascendente y descendente.

Funciones del teclado:

F1: “OK”. Para aceptar el valor resaltado como valor del parámetro. F2: “CANCEL”. Para abortar el procedimiento de edición y retener el valor actual del parámetro. F3: No usada. F4: No usada. F5: No usada. Flecha ascendente: Aumenta el valor resaltado. Observe que el tamaño del escalón de variación

aumenta cuando se mantiene pulsado el botón. Tenga en cuenta que el valor no se puede ajustar más allá del valor máximo mostrado.

Flecha descendente: Disminuye el valor resaltado. Observe que el tamaño del escalón de variación aumenta cuando se mantiene pulsado el botón. Tenga en cuenta que el valor no se puede ajustar a menos que el valor mínimo mostrado.

Flecha izquierda: No usada. Flecha derecha. No usada. START: Arranca el variador si está en estado de listo. STOP: Detiene el variador.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

61

3.21 Frequency Setup (Configuración de frecuencia)

Función: La pantalla Frequency Setup (Configuración de frecuencia) permite a un usuario registrado definir el comportamiento en frecuencia del variador.

Descripciones de los campos: Nombre de la pantalla: “Frequency Setup”.

Este campo es el nombre de la pantalla mostrada.

Estado del variador: “Running”. Este campo

muestra el estado actualizado del variador. Vea la lista de los valores posibles en la descripción de la pantalla Run Status.

V/F Select (Selección de V/F): Define la curva V/F utilizada por el variador. Las opciones son 60Hz/Std Torque (60 Hz/Torque estándar), 60Hz/Med Torque (60 Hz/Torque mediano), 60Hz/Hi Torque (60 Hz/Torque alto), 50Hz/Std Torque, 50Hz/Med Torque y 50Hz/Hi Torque. Nota: EL cambio de V/F Select puede afectar al valor del parámetro de frecuencia máxima. Verifique/corrija siempre el parámetro Maximum Frequency después de cambiar V/F Select.

Motor Direction (Sentido de rotación del motor): Sentido en que gira el motor. Tenga en cuenta que este parámetro se puede cambiar mientras el variador está funcionando. Después de cambiar el sentido, pulse START para activar el cambio. El motor desacelerará a 0 y luego acelerará a la frecuencia deseada en el sentido del motor indicado.

Maximum Frequency (Frecuencia máxima): Frecuencia máxima a emitir por el variador. Tenga en cuenta que la frecuencia máxima es también la frecuencia a la que el variador entrega su voltaje de base, 480 V.

Minimum Frequency (Frecuencia mínima): Frecuencia mínima para accionar el motor de ESP. Este valor debe configurarse lo suficientemente alto para asegurar que la carga hidrostática de la bomba sea suficiente para bombear los líquidos a la superficie (proporcionando enfriamiento al motor).

Acceleration Time (Tiempo de aceleración): Tiempo requerido para acelerar desde parado a frecuencia máxima.

Deceleration Time (Tiempo de desaceleración). Tiempo requerido para desacelerar desde frecuencia máxima a parado.

Voltage Bias (Polarización): Voltaje de polarización agregado a la salida para ajuste fino. Observe que la polarización es el valor agregado a frecuencia máxima y se ajusta a escala para frecuencias inferiores a la misma. Tenga también en cuenta que la polarización positiva puede estar limitada por el voltaje de la barra colectora de CC.

Jog Setpoint (Punto de control para avance por impulsos): Punto de control de frecuencia cuando se activa la función de avance por impulsos.

Lockout Frequency 1 – 3 (Frecuencia de bloqueo 1-3): Frecuencias que evita el variador. Lockout Deadband (Banda de bloqueo): Ancho de banda alrededor de las frecuencias de bloqueo

que evita el variador. Descripción de los parámetros: “Defines the V/F Curve for…” Proporciona al usuario información

relativa al parámetro seleccionado (resaltado). Ayuda general: “Use Up and Down arrows…” Información de ayuda general sobre cómo usar esta

pantalla. Observe que algunos parámetros no se pueden cambiar cuando el variador está funcionando. En la ayuda general se indicará que se debe parar el variador cuando se selecciona ese parámetro con el variador funcionando.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

62

Nota: Todos los parámetros que difieren de sus valores por defecto se indican con un asterisco (*) a la derecha de su valor.

Funciones del teclado:

F1: “Edit”. Para editar el parámetro seleccionado (resaltado). F2: No usada. F3: No usada. F4: No usada. F5: “Menu”. Para volver a la selección de pantalla. Flecha ascendente: Selecciona (resalta) el parámetro que está arriba del seleccionado en ese momento

(pasa del tope al pie de la lista). Flecha descendente: Selecciona (resalta) el parámetro que está debajo del seleccionado en ese

momento (pasa del pie al tope de la lista). Flecha izquierda: No usada. Flecha derecha. No usada. START: Arranca el variador si está en estado de listo. STOP: Detiene el variador.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

63

3.22 Analog Setup 1 (Configuración analógica 1)

Función:

La pantalla Analog 1 Setup permite a un usuario registrado configurar la entrada analógica 1.

Descripciones de los campos: Nombre de la pantalla: “Analog 1 Setup”. Este

campo es el nombre de la pantalla mostrada.

Estado del variador: “Running”. Este campo muestra el estado actualizado del variador. Vea la lista de los valores posibles en la descripción de la pantalla Run Status.

A2 Input Voltage 1, Engineering Units 1 (Voltaje 1 de entrada A2, Unidades de ingeniería 1):

Valores usados para definir 1 punto en la curva del sensor. Usados en conjunto con los siguientes parámetros para calcular la ganancia y la polarización analógicas.

A1Input Voltage 2, Engineering Units 2: Valores usados para definir el segundo punto en la curva del sensor. Usados en conjunto con los 2 parámetros anteriores para calcular la ganancia y la polarización analógicas.

Analog In A1 Units (Analógico en unidades A1): Define las unidades de ingeniería usadas para mostrar el valor analógico especificado.

Max Value (Valor máx.): Máximo valor permisible de la entrada analógica en unidades de ingeniería. Si Analog 1 Fault (Falla analógica 2) está habilitada y el valor analógico excede el máximo para el retardo programado, se declara una falla.

Min Value (Valor mínimo): Mínimo valor permisible de la entrada analógica en unidades de ingeniería. Si Analog 1 Fault (Falla analógica 2) está habilitada y el valor analógico es inferior al mínimo para el retardo programado, se declara una falla.

Analog 1 Delay (Retardo de analógica 2): Tiempo que se tolera un error de rango antes de declarar una falla.

Analog 1 Fault (Falla analógica 1): Los valores son Disabled (se ignoran los límites de analógica 1), Fault (los límites dé analógica 1 causan una falla pero no un rearranque automático) y Restart (los límites de analógica 1 causan una falla y un rearranque automático). Nota: Restart usa los parámetros Restart Tries, Restart Delay, y Restart Clear Time de la pantalla Alarms Setup.

Descripción de los parámetros: “Analog 1 sensor…” Proporciona al usuario información relativa al

parámetro seleccionado (resaltado). Ayuda general: “Use Up and Down arrows…” Información de ayuda general sobre cómo usar esta

pantalla. Observe que algunos parámetros no se pueden cambiar cuando el variador está funcionando. En la ayuda general se indicará que se debe parar el variador cuando se selecciona ese parámetro con el variador funcionando.

Nota: Todos los parámetros que difieren de sus valores por defecto se indican con un asterisco (*) a la

derecha de su valor. Nota: El conteo de rearranques y el retardo de rearranque se configuran en el menú Alarms.

Funciones del teclado:

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

64

F1: “Edit”. Para editar el parámetro seleccionado (resaltado). F2: No usada. F3: No usada. F4: No usada. F5: “Menu”. Para volver a la selección de pantalla. Flecha ascendente: Selecciona (resalta) el parámetro que está arriba del seleccionado en ese momento

(pasa del tope al pie de la lista). Flecha descendente: Selecciona (resalta) el parámetro que está debajo del seleccionado en ese

momento (pasa del pie al tope de la lista). Flecha izquierda: No usada. Flecha derecha. No usada. START: Arranca el variador si está en estado de listo. STOP: Detiene el variador.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

65

3.23 Analog Setup 2 (Configuración analógica 2)

Función:

La pantalla Analog 2 Setup permite a un usuario registrado configurar la entrada analógica 2.

Descripciones de los campos: Nombre de la pantalla: “Analog 2 Setup”. Este

campo es el nombre de la pantalla mostrada.

Estado del variador: “Running”. Este campo muestra el estado actualizado del variador. Vea la lista de los valores posibles en la descripción de la pantalla Run Status.

Analog 2 Type (Tipo analógico 2): Para seleccionar entre 0 – 10 V o 4 – 20 mA. Tenga en cuenta que

el interruptor DIP de hardware S1-2 debe estar colocado en OFF para 0 – 10 V y en ON para 4 – 20 mA.

A2 Input Voltage 1, Engineering Units 1: Valores usados para definir 1 punto en la curva del sensor. Usados en conjunto con los siguientes parámetros para calcular la ganancia y la polarización analógicas. Observe que el voltaje puede ser también una corriente si se configura al modo de 4 – 20 mA.

A2 Input Voltage 2, Engineering Units 2: Valores usados para definir el segundo punto en la curva del sensor. Usados en conjunto con los 2 parámetros anteriores para calcular la ganancia y la polarización analógicas. Observe que el voltaje puede ser también una corriente si se configura al modo de 4 – 20 mA.

Analog In A2 Units (Analógico en unidades A2): Define las unidades de ingeniería usadas para mostrar el valor analógico especificado.

Max Value (Valor máx.): Máximo valor permisible de la entrada analógica en unidades de ingeniería. Si Analog 2 Fault (Falla analógica 2) está habilitada y el valor analógico excede el máximo para el retardo programado, se declara una falla.

Min Value (Valor mínimo): Mínimo valor permisible de la entrada analógica en unidades de ingeniería. Si Analog 2 Fault (Falla analógica 2) está habilitada y el valor analógico es inferior al mínimo para el retardo programado, se declara una falla.

Analog 2 Delay (Retardo de analógica 2): Tiempo que se tolera un error de rango antes de declarar una falla.

Analog 2 Fault (Falla analógica 2): Los valores son Disabled (se ignoran los límites de analógica 2), Fault (los límites dé analógica 2 causan una falla pero no un rearranque automático) y Restart (los límites de analógica 2 causan una falla y un rearranque automático). Nota: Restart usa los parámetros Restart Tries, Restart Delay, y Restart Clear Time de la pantalla Alarms Setup.

Descripción de los parámetros: “Sets S1-2=OFF …” Proporciona al usuario información relativa al

parámetro seleccionado (resaltado). Ayuda general: “Use Up and Down arrows…” Información de ayuda general sobre cómo usar esta

pantalla. Observe que algunos parámetros no se pueden cambiar cuando el variador está funcionando. En la ayuda general se indicará que se debe parar el variador cuando se selecciona ese parámetro con el variador funcionando.

Nota: Todos los parámetros que difieren de sus valores por defecto se indican con un asterisco (*) a la

derecha de su valor.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

66

Nota: El conteo de rearranques y el retardo de rearranque se configuran en el menú Alarms.

Funciones del teclado: F1: “Edit”. Para editar el parámetro seleccionado (resaltado). F2: No usada. F3: No usada. F4: No usada. F5: “Menu”. Para volver a la selección de pantalla. Flecha ascendente: Selecciona (resalta) el parámetro que está arriba del seleccionado en ese momento

(pasa del tope al pie de la lista). Flecha descendente: Selecciona (resalta) el parámetro que está debajo del seleccionado en ese

momento (pasa del pie al tope de la lista). Flecha izquierda: No usada. Flecha derecha. No usada. START: Arranca el variador si está en estado de listo. STOP: Detiene el variador.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

67

3.24 Analog 3 Setup (Configuración analógica 3) (variadores con inversor múltiple SOLAMENTE)

Función:

La pantalla Analog 3 Setup permite a un usuario registrado configurar la entrada analógica 3.

Descripciones de los campos: Nombre de la pantalla: “Analog 3 Setup”. Este campo es el nombre de la pantalla mostrada. Estado del variador: “Running”. Este campo muestra el estado actualizado del variador. Vea la lista de

los valores posibles en la descripción de la pantalla Run Status. A3 Input Voltage 1, Engineering Units 1 (Voltaje 1 de entrada A2, Unidades de ingeniería 1): Valores

usados para definir 1 punto en la curva del sensor. Usados en conjunto con los siguientes parámetros para calcular la ganancia y la polarización analógicas.

A3 Input Voltage 2, Engineering Units 2 (Voltaje 1 de entrada A2, Unidades de ingeniería 1): Valores usados para definir el segundo punto en la curva del sensor. Usados en conjunto con los 2 parámetros anteriores para calcular la ganancia y la polarización analógicas.

Analog In A3 Units (Analógico en unidades A3): Define las unidades de ingeniería usadas para mostrar el valor analógico especificado.

Max Value (Valor máx.): Máximo valor permisible de la entrada analógica en unidades de ingeniería. Si Analog 3 Fault (Falla analógica 3) está habilitada y el valor analógico excede el máximo para el retardo programado, se declara una falla.

Min Value (Valor mínimo): Mínimo valor permisible de la entrada analógica en unidades de ingeniería. Si Analog 3 Fault (Falla analógica 3) está habilitada y el valor analógico es inferior al mínimo para el retardo programado, se declara una falla.

Analog 3 Delay (Retardo de analógica 3): Tiempo que se tolera un error de rango antes de declarar una falla.

Analog 3 Fault (Falla analógica 3): Los valores son Disabled (se ignoran los límites de analógica 3), Fault (los límites de analógica 3 causan una falla pero no un rearranque automático) y Restart (los límites de analógica 3 causan una falla y un rearranque automático). Nota: Restart usa los parámetros Restart Tries, Restart Delay, y Restart Clear Time de la pantalla Alarms Setup.

Descripción de los parámetros: “Analog 3 sensor…” Proporciona al usuario información relativa al

parámetro seleccionado (resaltado). Ayuda general: “Use Up and Down arrows…” Información de ayuda general sobre cómo usar esta

pantalla. Observe que algunos parámetros no se pueden cambiar cuando el variador está

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

68

funcionando. En la ayuda general se indicará que se debe parar el variador cuando se selecciona ese parámetro con el variador funcionando.

Nota: Todos los parámetros que difieren de sus valores por defecto se indican con un asterisco (*) a la

derecha de su valor. Nota: El conteo de rearranques y el retardo de rearranque se configuran en el menú Alarms.

Funciones del teclado: F1: “Edit”. Para editar el parámetro seleccionado (resaltado). F2: No usada. F3: No usada. F4: No usada. F5: “Menu”. Para volver a la selección de pantalla. Flecha ascendente: Selecciona (resalta) el parámetro que está arriba del seleccionado en ese momento

(pasa del tope al pie de la lista). Flecha descendente: Selecciona (resalta) el parámetro que está debajo del seleccionado en ese

momento (pasa del pie al tope de la lista). Flecha izquierda: No usada. Flecha derecha. No usada. START: Arranca el variador si está en estado de listo. STOP: Detiene el variador.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

69

3.25 Misc Setup (Configuración de parámetros varios)

Función:

La pantalla Misc Setup permite a un usuario registrado configurar algunos parámetros varios.

Descripciones de los campos: Nombre de la pantalla: “Misc Setup”. Este campo es el nombre de la pantalla mostrada. Estado del variador: “Running”. Este campo muestra el estado actualizado del variador. Vea la lista de

los valores posibles en la descripción de la pantalla Run Status. SmartGuard: La comunicación con la herramienta de fondo de pozo SmartGuard se puede configurar

como: Disabled – Sin comunicaciones. Enabled – Sólo lectura de datos de fondo de pozo. Fault (Falla) – Monitoreo del relé de fallas de SmartGuard y generación de falla si se establece. Restart (Rearranque) – Falla en el relé de fallas y se permiten rearranques según está programado en el menú Alarms.

SmartGuard Timeout (Expiración de SmartGuard): La expiración de SmartGuard detecta tanto la pérdida de comunicación entre el Viper y la SSU como la pérdida de sincronismo entre la SSU y la herramienta de fondo de pozo. La expiración indica una pérdida de datos válidos.

Transformer Ratio (Relación de transformación): La relación de transformación del transformador de salida del variador se puede ajustar para permitir el cálculo de la corriente y el voltaje del motor de fondo de pozo. Estos parámetros de fondo de pozo se pueden mostrar en los parámetros seleccionados por el usuario.

Drive Type (Tipo de variador): Configurado para coincidir con el inversor simple o múltiple. Los variadores 150 -561 se deben configurar como Single (Simple).

Password (Contraseña): Define la contraseña usada para iniciar sesión en el sistema. La contraseña por defecto es 3333.

External Fault 1 (Falla externa 1): La entrada digital S3 se puede inhibir (Disabled) o configurar a Normally Closed (Normalmente cerrada) o Normally Open (Normalmente abierta).

Ext Fault 1 Restart (Rearranque después de falla externa 1): Se habilita para permitir rearranques automáticos después de una falla externa 1. Observe que para que se produzcan rearranques automáticos, deben estar habilitados en la pantalla Startup Control.

External Fault 2 (Falla externa 2): La entrada digital S4 se puede inhibir (Disabled) o configurar a Normally Closed (Normalmente cerrada) o Normally Open (Normalmente abierta).

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

70

Ext Fault 2 Restart (Rearranque después de falla externa 2): Se habilita para permitir rearranques automáticos después de una falla externa 2. Observe que para que se produzcan rearranques automáticos, deben estar habilitados en la pantalla Startup Control.

Standby Switch (Interruptor de modo de espera): Habilita o inhibe la detección del interruptor de modo de espera.

Breaker 2 (Disyuntor 2): Habilita o inhibe la detección del interruptor de estado del MCCB (sólo se usa en los sistemas con 2 disyuntores).

Filter Overheat (Recalentamiento del filtro): No usado actualmente en los variadores de 561 kVA o menos.

Descripción de los parámetros: “Enable or disable the Smartguard…” Proporciona al usuario

información relativa al parámetro seleccionado (resaltado). Ayuda general: “Use Up and Down arrows…” Información de ayuda general sobre cómo usar esta

pantalla. Observe que algunos parámetros no se pueden cambiar cuando el variador está funcionando. En la ayuda general se indicará que se debe parar el variador cuando se selecciona ese parámetro con el variador funcionando.

Nota: Todos los parámetros que difieren de sus valores por defecto se indican con un asterisco (*) a la

derecha de su valor.

Funciones del teclado: F1: “Edit”. Para editar el parámetro seleccionado (resaltado). F2: No usada. F3: No usada. F4: No usada. F5: “Menu”. Para volver a la selección de pantalla. Flecha ascendente: Selecciona (resalta) el parámetro que está arriba del seleccionado en ese momento

(pasa del tope al pie de la lista). Flecha descendente: Selecciona (resalta) el parámetro que está debajo del seleccionado en ese

momento (pasa del pie al tope de la lista). Flecha izquierda: No usada. Flecha derecha. No usada. START: Arranca el variador si está en estado de listo. STOP: Detiene el variador.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

71

3.26 Comm Setup (Configuración de comunicaciones)

Función:

La pantalla Comm Setup permite a un usuario registrado definir la dirección SCADA Modbus y asignar la forma en que se usan los puertos de comunicaciones.

Descripciones de los campos: Nombre de la pantalla: “Comm Setup”. Este campo es el nombre de la pantalla mostrada. Estado del variador: “Running”. Este campo muestra el estado actualizado del variador. Vea la lista de

los valores posibles en la descripción de la pantalla Run Status. ModBus Address (Dirección ModBus): Define la dirección modbus a la que responde el variador

cuando se comunica con un dispositivo SCADA. Tasa de baudios de ModBus: Define la velocidad de comunicación en baudios entre 2400 y 38400

para comunicarse con otras unidades. Drive Comm Port (485) (Puerto Comm del variador [485]): Define el puerto serie que se usa para

comunicación entre la HMI y el inversor. El predeterminado es COM5 y se debe dejar allí a menos que se agregue un adaptador RS-232 a RS-485. Tenga en cuenta que el variador debe realizar un ciclo de alimentación eléctrica para que los cambios de asignación de puerto tengan efecto

SCADA Comm Port (Puerto de comunicaciones SCADA): Define el puerto serie que se usa para comunicación con un sistema SCADA externo. El predeterminado es COM2. Tenga en cuenta que el variador debe realizar un ciclo de alimentación eléctrica para que los cambios de asignación de puerto tengan efecto

Smartguard Port (Puerto de Smartguard): Define el puerto serie que se usa para comunicación con el sensor de fondo de pozo Smartguard. El predeterminado es COM4. Tenga en cuenta que el variador debe realizar un ciclo de alimentación eléctrica para que los cambios de asignación de puerto tengan efecto

DHCP Enable (Habilitar DHCP): Habilita o deshabilita el protocolo de configuración dinámica de equipos para sistemas en red.

IP Address 1-4 (Dirección IP 1-4): Define una dirección IP específica para que cambie su valor por defecto para permitir más de un variador en la misma red.

Descripción de los parámetros: “Modbus address used by SCADA… Proporciona al usuario información

relativa al parámetro seleccionado (resaltado). Ayuda general: “Use Up and Down arrows…” Información de ayuda general sobre cómo usar esta

pantalla. Observe que algunos parámetros no se pueden cambiar cuando el variador está funcionando. En la ayuda general se indicará que se debe parar el variador cuando se selecciona ese parámetro con el variador funcionando.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

72

Nota: Todos los parámetros que difieren de sus valores por defecto se indican con un asterisco (*) a la derecha de su valor.

Nota: Para conocer la disposición de terminales del puerto de comunicaciones, consulte la Sección 6.3.

Funciones del teclado: F1: “Edit”. Para editar el parámetro seleccionado (resaltado). F2: No usada. F3: No usada. F4: No usada. F5: “Menu”. Para volver a la selección de pantalla. Flecha ascendente: Selecciona (resalta) el parámetro que está arriba del seleccionado en ese momento

(pasa del tope al pie de la lista). Flecha descendente: Selecciona (resalta) el parámetro que está debajo del seleccionado en ese

momento (pasa del pie al tope de la lista). Flecha izquierda: No usada. Flecha derecha. No usada. START: Arranca el variador si está en estado de listo. STOP: Detiene el variador.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

73

3.27 Hard Starting (Arranque duro)

Función:

La pantalla Hard Starting permite a un usuario registrado balancear el motor en un sentido y otro una cantidad prefijada de veces antes de intentar acelerar hasta la velocidad máxima.

Descripciones de los campos: Nombre de la pantalla: “Hard Starting”. Este campo es el nombre de la pantalla mostrada. Drive State: “Running”. Este campo muestra el punto de control para avance por impulsos,

activación/desactivación del arranque con balanceo, contador de balanceos, tiempo de aceleración y tiempo de desaceleración.

Jog Setpoint (Punto de control para avance por impulsos): La frecuencia deseada para la función de

avance por impulsos. Rock Start (Arranque con balanceo): Habilita o deshabilita la opción de arranque con balanceo. Rock Count (contador de balanceos): Cantidad de veces que se balanceará en un sentido y otro antes

de intentar acelerar hasta la velocidad máxima. Acceleration Time (Tiempo de aceleración): Tiempo requerido para acelerar desde parado a

frecuencia máxima. Deceleration Time (Tiempo de desaceleración). Tiempo requerido para desacelerar desde frecuencia

máxima a parado. Ayuda general: “Use Up and Down arrows…” Información de ayuda general sobre cómo usar esta

pantalla. Tenga en cuenta que estas funciones no se pueden activar cuando el variador está funcionando.

Funciones del teclado:

F1: “Edit”. Para editar el parámetro seleccionado (resaltado). F2: No usada. F3: “Jog”. Mientras se mantiene pulsado este botón, el variador acelera hasta la frecuencia de avance

por impulsos prefijada. Al soltarse el botón, el variador desacelera hasta cero. F4: No usada. F5: “Menu”. Para volver a la selección de pantalla. Flecha ascendente: Selecciona (resalta) el parámetro que está arriba del seleccionado en ese momento

(pasa del tope al pie de la lista). Flecha descendente: Selecciona (resalta) el parámetro que está debajo del seleccionado en ese

momento (pasa del pie al tope de la lista). Flecha izquierda: No usada.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

74

Flecha derecha. No usada. START: Arranca el variador si está en estado de listo. STOP: Detiene el variador.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

75

3.28 Menú Maintenance (Mantenimiento)

Función:

La pantalla Maintenance permite a un usuario registrado realizar funciones de mantenimiento. Tenga en cuenta que el variador debe estar parado para activar estas funciones.

Descripciones de los campos: Nombre de la pantalla: “Maintenance”. Este

campo es el nombre de la pantalla mostrada.

Estado del variador: “Running”. Este campo muestra el estado actualizado del variador. Vea la lista de los valores posibles en la descripción de la pantalla Run Status.

Check / Update all drive parameters (Verificar/actualizar todos los parámetros). Cuando se ejecuta,

esta función verifica/actualiza todos los parámetros de bajo nivel (variador), para asegurar que la configuración del variador se adapte a la configuración de alto nivel (interfaz de usuario. Ejecute esta función para configurar los parámetros subyacentes del variador para adaptarlos a la configuración de la interfaz de usuario si se cambió la tarjeta de control del mismo o si se cargo la configuración desde una unidad flash USB.

Set all parameters to Factory defaults (Configurar todos los parámetros a valores predeterminados de fábrica). Cuando se ejecuta, esta función configura tanto los parámetros de alto nivel (interfaz de usuario) como los de bajo nivel (variador) a sus valores por defecto de fábrica. Tenga en cuenta que el variador debe apagarse y encenderse nuevamente después de ejecutar la función.

Save configuration to USB Flash drive (Guardar configuración en unidad Flash USB). Cuando se ejecuta, esta función guarda la configuración del variador de alto nivel en un archivo (CONFIG.XTX) de la unidad flash USB. Nota – inserte la unidad Flash USB y espere 5 segundos como mínimo antes de activar esta función.

Consulte el Apéndice B.2. Load configuration from USB Flash drive (Cargar configuración desde unidad Flash USB). Cuando

se ejecuta, esta función carga la configuración de alto nivel desde el archivo de configuración (CONFIG.TXT) de la unidad flash USB y luego actualiza los registros de bajo nivel (variador) para adaptarlos a la configuración. Nota – inserte la unidad Flash USB y espere 5 segundos como mínimo antes de activar esta función. Ejecute Check / Update all drive parameters después de esta operación, para configurar correctamente el variador.

Consulte el Apéndice B0,4. Save Linear List to USB Flash drive (Guardar lista lineal en unidad Flash USB). Cuando se ejecuta,

esta función guarda un archivo (LLDATA.TXT) con los valores de todos los parámetros del variador en cuestión (lista lineal) en la unidad flash USB. Nota – inserte la unidad Flash USB y espere 5 segundos como mínimo antes de activar esta función. Nota – este archivo es para detección y solución de problemas y no se puede cargar en el variador.

Consulte el Apéndice B0,3. Delete History and Current Logs (Eliminar historial y registros actuales). Cuando se ejecuta, esta

función elimina todos los datos del historial (vea la pantalla History) y los datos actuales de alta velocidad (vea la pantalla Amp Chart). Use esta función cuando traslada un variador a una nueva ubicación.

Upgrade Firmware (Actualizar firmware). Siga las instrucciones para actualizar el firmware del controlador de la interfaz de usuario. Tenga en cuenta que la actualización del firmware de la interfaz de usuario puede requerir también la actualización del firmware del variador. La

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

76

actualización del firmware puede requerir también que se reconfigure el variador. Recuerde también que el archivo Config.txt adquirido con “Save configuration to USB Flash drive” puede NO ser compatible con el nuevo firmware.

Ayuda general: “Use Up and Down arrows…” Información de ayuda general sobre cómo usar esta

pantalla. Tenga en cuenta que estas funciones no se pueden activar cuando el variador está funcionando.

Funciones del teclado:

F1: “OK”. Para activar la función seleccionada. F2: No usada. F3: No usada. F4: No usada. F5: “Menu”. Para volver a la selección de pantalla. Flecha ascendente: Selecciona (resalta) el parámetro que está arriba del seleccionado en ese momento

(pasa del tope al pie de la lista). Flecha descendente: Selecciona (resalta) el parámetro que está debajo del seleccionado en ese

momento (pasa del pie al tope de la lista). Flecha izquierda: No usada. Flecha derecha. No usada. START: Arranca el variador si está en estado de listo. STOP: Detiene el variador.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

77

3.29 Startup Control (Control de arranque) Función:

La pantalla Startup Control permite a cualquier operador ver o controlar fácilmente los parámetros de bloqueo y rearranque automático del variador.

Descripciones de los campos: Nombre de la pantalla: “Startup Control”. Este

campo es el nombre de la pantalla mostrada.

Estado del variador: “Running”. Este campo muestra el estado actualizado del variador. Vea la lista de los valores posibles en la descripción de la pantalla Run Status.

Serial Number: Número de serie del variador. Drive Mode (Modo del variador): “Frequency Control” (Control de frecuencia). Designa el modo de

control del variador. Este modo se puede cambiar en la pantalla “Operating Mode”. Fecha y hora: Fecha y hora. Frequency Setpoint: “60.00 Hz”. Punto de control de frecuencia actualizado. Este campo no aparece

en algunos modos de control del variador. Output Current: “0,2 A”. Corriente de salida del variador actualizada. Frecuencia de salida: “60.00 Hz”. Frecuencia que emite el variador actualizada. Voltaje de salida: “230,0 V”. Voltaje entre fases actualizado a la salida del variador. Gráfico de bloqueo del variador: Ilustra el estado de bloqueo del variador. La ilustración muestra que

el variador está habilitado —no bloqueado. Si el variador está bloqueado, no responde al comando de arranque.

Gráfico de rearranque automático: Ilustra si el rearranque automático del variador está actualmente habilitado o inhibido. La ilustración muestra que el rearranque automático está inhibido.

Ayuda general: “Press Menu softkey…” Información de ayuda general sobre cómo usar esta pantalla.

Funciones del teclado:

F1: “Lock”. Para bloquear el variador. Si está funcionando, se detendrá. F2: “Unlock”. Para desbloquear el variador. F3: “Disable”. Para inhibir el rearranque automático del variador. F4: “Enable”. Para habilitar el rearranque automático del variador. F5: “Menu”. Para volver a la selección de pantalla. Flecha ascendente: No usada. Flecha descendente: No usada. Flecha izquierda: No usada. Flecha derecha. No usada. START: Arranca el variador si está en estado de listo. STOP: Detiene el variador.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

78

3.30 Keypad Test (Prueba de teclado) Función:

La pantalla Keypad Test no proporciona ninguna funcionalidad para controlar el variador. Se incluye como ayuda para probar el teclado —normalmente en la fabricación. La pantalla Keypad Test se activa pulsando la tecla de pantalla sin rótulo F1 de Select Screen.

Operación: Hay una casilla en la pantalla asociada con cada tecla del teclado. Cuando se pulsa una tecla del teclado, la casilla asociada de la pantalla se pone roja.

Nota: Pulse y retenga la tecla F5 para salir de la pantalla Keypad Test. Detección de fallas en el teclado: Registra si algún botón se pulsa excesivamente (>100) como

eventos que puedan demostrar un posible problema de hardware.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

79

4. Localizador de parámetros La tabla siguiente indica qué parámetros están disponibles en cada una de las diferentes pantallas.

Pantalla Parámetros Setup (No requiere inicio de sesión)

Local / Remote User Selected 1 – 5 Drive Output

Operating Mode (Current Control)

Drive Mode PI Proportional Current Setpoint PI Integral Current Freq Limit

Operating Mode (Pressure Control)

Drive Mode A2 Input Voltage 1 Pressure Source Engineering Units 1 Pressure Setpoint A2 Input Voltage 2 PI Proportional Engineering Units 2 PI Integral Analog In 2 Units Analog 2 Type

Operating Mode (Frequency Control)

Drive Mode Setp1 Frequency Frequency Setpoint Setp1 Time Startup Mode

Operating Mode (Analog Follower)

Drive Mode Maximum Frequency Signal Source Input at Max Freq Minimum Frequency EU Value Max Input at Min Freq Analog In A1 Units EU Value Min

Alarms Setup Motor Overload Amps Restart Tries Oload Start Delay Restart Delay Overload Restart Restart Clear Time Overload @ Min Freq Overload Delay

Underload Setup Underload Current Underload Restart Time Uload Start Delay Underload Restart OK Underload Delay Underload @ Min Freq Underload Restart Tries

Frequency Setup V/F Select Voltage Bias Motor Direction Jog Setpoint Maximum Frequency Lockout Frequency 1 Minimum Frequency Lockout Frequency 2 Acceleration Time Lockout Frequency 3 Deceleration Time Lockout Deadband

Analog 1 Setup A1 Input Voltage 1 Max Value Engineering Units 1 Min Value A1 Input Voltage 2 Analog 1 Delay Engineering Units 2 Analog 1 Fault Enable Analog In 1 Units

Analog 2 Setup Analog 2 Type Analog In A2 Units A2 Input Voltage 1 Max Value Engineering Units 1 Min Value A2 Input Voltage 2 Engineering Units 2

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

80

Analog 2 Delay Analog 2 Fault Enable Analog 3 Setup A3 Input Voltage 1 Max Value

Engineering Units 1 Min Value A3 Input Voltage 2 Analog 3 Delay Engineering Units 2 Analog 3 Fault Enable Analog In A3 Units

Misc Setup SmartGuard Enable External Fault 2 Enable Transformer Ratio Ext Fault 2 Restart Drive Type Standby Switch Enable Password Breaker 2 Detect Enable External Fault 1 Enable Ext Fault 1 Restart

Comm Setup ModBus Address SmartGuard Port ModBus Baud Rate DHCP Enable Drive Comm Port (485) IP Address 1 - 4 SCADA Comm Port

Hard Starting Jog Set Point Acceleration Time Rock Start Deceleration Time Rock Count

Maintenance Check/Update all drive parameters Save linear list to USB Flash Set all parameters to factory Delete History and Current Logs Save Configuration to USB Upgrade Firmware Load configuration from USB Flash

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

81

5. Interfaz de usuario remota

5.1 ¿Qué es la interfaz de usuario remota? Algunos variadores Vector VII® están equipados con un enrutador inalámbrico que permite el uso de la interfaz de usuario remota. Por medio de esta interfaz, el variador se puede controlar y configurar usando una computadora laptop con interfaz de red inalámbrica. La interfaz de usuario remota parece y funciona como la interfaz de usuario real del variador —pero aparece en Internet Explorer en una computadora equipada apropiadamente. Tenga en cuenta que el programa de la interfaz de usuario remota reside en el variador propiamente dicho. La computadora sólo necesita Internet Explorer y Flash Player para hacer uso de la interfaz.

5.2 Configuración Equipos requeridos:

• Laptop • Software – Microsoft Internet Explorer®, Adobe Flash® Player 8 o posterior

(www.adobe.com) • Enrutador inalámbrico de Comm 1 NP 196126 • Cable de red estándar (incluido con el NP 196126) • Archivo de configuración del enrutador (.bin)

Procedimiento:

1. Configure el enrutador a. Conecte la laptop a un puerto LAN del enrutador con el cable de red. b. Abra Internet Explorer en la laptop y conéctese a la dirección del enrutador.

Nota: Si el enrutador nunca se configuró, use la dirección: http://192.168.0.1 Si el enrutador se configuró, use la dirección: http://192.168.2.1

c. Para un enrutador que nunca se configuró, use el nombre de usuario: admin sin contraseña o inicie sesión en el enrutador configurado usando el nombre de usuario: esp con contraseña: esp.

d. Haga clic en la pestaña Tools (Herramientas) (de la parte superior) y el botón System (del lado izquierdo).

e. Haga clic para navegar en Load Settings (Parámetros de carga) del disco duro local o el disco Flash, seleccione el archivo Config y haga clic en OK.

f. Haga clic en el botón Upload Settings (Cargar parámetros) y en OK para confirmar. Espere que el enrutador se reinicialice.

g. Reestablezca la conexión al enrutador en la dirección: http://192.168.2.1 usando esp como nombre de usuario y contraseña. Si el enrutador nunca se configuró, inicie sesión como: admin sin contraseña

h. Haga clic en la pestaña Tools (Herramientas) (de la parte superior) y el botón Admin (del lado izquierdo).

i. Configure el nombre de usuario Administrador y la contraseña como esp. Nota: Debe llenar los campos “Login Name” (Nombre de usuario), “New Password” (Nueva contraseña) y “Confirm Password” (Confirmar contraseña). Seleccione un número de 10 dígitos y úselo como clave de seguridad. Anote esta clave, puesto que será la clave de seguridad de dicho enrutador.

j. Haga clic en Save Settings (Guardar parámetros). Si aparece una pantalla de inicio de sesión, haga clic en Cancel hasta que desaparezca.

k. Para usar con varios enrutadores cercanos, será necesario que cambie el nombre

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

82

de la red (SSID) bajo la pestaña Wireless Network Connection Settings (Parámetros de conexión de la red inalámbrica. El SSID debe ser exclusivo para cada enrutador usado.

2. Finalización y conexión a. Cierre Internet Explorer y desconecte el cable de red para retirar la laptop del enrutador. b. Conecte la computadora de la interfaz de usuario (caja azul) al enrutador, usando el cable

de red (si no está ya conectado). c. Use la utilidad inalámbrica de su laptop para conectarse inalámbricamente al enrutador. d. Haga clic en ”Wireless WLAN Card Utility” y luego haga clic en el nombre de la red a la que

desea conectarse. e. Escriba la clave de seguridad de 10 dígitos. f. Verifique la interfaz de usuario remota usando Internet Explorer para acceder a:

http://192.168.2.101/ui.html

5.3 Capacidades Además de hacer funcionar y configurar el variador, la interfaz de usuario remota le permite al usuario descargar archivos de eventos, historial, configuración y lista lineal. Haga clic en el botón “File Menu” de la interfaz de usuario remota para acceder a estas funciones. Estos archivos se abren en sus ventanas propias de Internet Explorer. Use la funcionalidad File, Save As (Archivo, Guardar como) para guardar los datos como archivos de texto. (Tenga en cuenta que cuando el archivo está funcionando no se puede generar el archivo de lista lineal).

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

83

6. Configuración de voltios por hertzio (V/Hz)

6.1 Configuración de V/Hz de fábrica y manual. Consulte la página 3.21 para programar la frecuencia.

6.1.1.1 Valor por defecto de fábrica de V/Hz y definición.

Figura 6.1.1 – Torque estándar a 60 Hz

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

84

Definición de V/HZ • Este valor define la relación entre el voltaje y la frecuencia a la salida del variador. • A la frecuencia máxima (velocidad máxima) E1-04 = 60 Hz, voltaje máximo E1-05 = 480 VCA.

o Esto significa que a la velocidad máxima, el variador intentará mantener un voltaje de salida de 480 VCA a 60 Hz.

• Esto es siempre y cuando haya 480 VCA a la entrada. De lo contrario, el voltaje máximo no puede ser incrementado por sobre el voltaje de la entrada.

• A la frecuencia mínima E1-09 = 1.5 Hz, voltaje mínimo E1-10 = 14.4 VCA. o Esto significa que a la velocidad mínima, el variador intentará mantener un voltaje de salida

de 14.4 VCA a 1.5 Hz.

Valor de V/Hz por defecto de fábrica • La figura 6.1.1 muestra la configuración para la operación normal después de fijar los valores por

defecto en el variador. o Los límites máximo y mínimo de la frecuencia se cambian en la pantalla Frequency setup

(Configuración de frecuencia). § La configuración de frecuencia máxima en la pantalla Frequency Setup cambia la

frecuencia base (E1-09) y la frecuencia máxima (E1-04) simultáneamente a la frecuencia definida por el usuario.

§ La configuración de frecuencia mínima en la pantalla Frequency Setup cambia el límite inferior de referencia (D2-02). Este es el límite de corte inferior del funcionamiento del variador. El variador calcula automáticamente el porcentaje de frecuencia máxima que el usuario configura como límite inferior de la frecuencia de operación normal. Cuando reciba la señal de detenerse, el variador desacelerará a la frecuencia mínima y se detendrá, en lugar de desacelerar a 0 Hz.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

85

6.1.2 Configuraciones de V/Hz seleccionables a 60 Hz

HI

MED

STD

Figura 6.1.2

Operación seleccionable a 60 Hz

• Existen 3 configuraciones seleccionables preprogramadas en el variador Vector® VII. En las configuraciones de torque medio y alto, una cantidad predeterminada de voltaje de refuerzo se aplica a frecuencias más bajas para proveer mayor torque durante el arranque.

o 60 Hz Standard Torque (Torque estándar a 60 Hz) (valor por defecto) o 60 Hz Medium Torque (Torque medio a 60 Hz) o 60 Hz High Torque (Torque alto a 60 Hz)

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

86

Vol

tage

(V)

Frequency (Hz)

E1-09

E1-05

E1-12

E1-13

E1-08

E1-10

E1-07 E1-06 E1-11 E1-04

Min Freq Mid Freq A

Base Freq

Mid Freq B Max Freq

Max Volts

Mid Volts B

Base Volts

Mid Volts A

Min Volts<_

<_ <_ <_ <_

<_

<_

<_

(480 VAC)

(60Hz) (60Hz)(0Hz)(3Hz)(1.5Hz)

(0VAC)

(0VAC)

(36 VAC)

(16.8 VAC)

V/Hz SettingsFactory Defaults

(Logged in, Frequency Setup | V/F Select) 60 Hz Medium Torque

Standa

rd

Figura 6.1.3 – Configuración de torque medio de 60Hz

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

87

Figura 6.1.4 - Configuración de torque alto a 60 Hz

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

88

6.1.3 Configuraciones de V/Hz seleccionables a 50 Hz

Hz

V

21.6 16.8 14.4

1.5

1.3

1.3

3

2.5

2.5

50

50

50

50

50

50

0

0

0

000

000

480480480

28.83648

Selectable (Custom) V/Hz

Settings

50 Hz

STDTRQ

Standard Torque

Medium Torque

MEDTRQ

HITRQ

High TorqueHI

MED

STD

E1-05

E1-12

E1-13

E1-08

E1-10E1

-09

E1-0

7

E1-0

6

E1-1

1

E1-0

4

Figura 6.1.5

Operación seleccionable a 50 Hz

• Existen 3 configuraciones seleccionables preprogramadas en el variador Vector® VII. En las configuraciones de torque medio y alto, una cantidad predeterminada de voltaje de refuerzo se aplica a frecuencias más bajas para proveer mayor torque durante el arranque.

o 50 Hz Standard Torque (Torque estándar a 50 Hz) o 60 Hz Medium Torque (Torque medio a 60 Hz) o 60 Hz High Torque (Torque alto a 60 Hz)

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

89

Figura 6.1.6 – Configuración de torque estándar a 50 Hz

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

90

Vol

tage

(V)

Frequency (Hz)

E1-09

E1-05

E1-12

E1-13

E1-08

E1-10

E1-07 E1-06 E1-11 E1-04

Min Freq Mid Freq A

Base Freq

Mid Freq B Max Freq

Max Volts

Mid Volts B

Base Volts

Mid Volts A

Min Volts<_

<_ <_ <_ <_

<_

<_

<_

(480 VAC)

(50Hz) (50Hz)(0Hz)(2.5Hz)(1.3Hz)

(0VAC)

(0VAC)

(36 VAC)

(16.8 VAC)

V/Hz SettingsFactory Defaults

(Logged in, Frequency Setup | V/F Select) 50 Hz Medium Torque

Standa

rd

Figura 6.1.7 – Configuración de torque medio a 50 Hz

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

91

Vol

tage

(V)

Frequency (Hz)

E1-09

E1-05

E1-12

E1-13

E1-08

E1-10

E1-07 E1-06 E1-11 E1-04

Min Freq Mid Freq A

Base Freq

Mid Freq B Max Freq

Max Volts

Mid Volts B

Base Volts

Mid Volts A

Min Volts<_

<_ <_ <_ <_

<_

<_

<_

(480 VAC)

(50Hz) (50Hz)(0Hz)(2.5Hz)(1.3Hz)

(0VAC)

(0VAC)

(48 VAC)

(21.6 VAC)

V/Hz SettingsFactory Defaults

(Logged in, Frequency Setup | V/F Select) 50 Hz High Torque

Standa

rd

Figura 6.1.8 - Configuración de torque alto a 50 Hz

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

92

6.1.4 Configuración de V/Hz manual En algunos casos se requiere una configuración manual de la curva voltios/hertzios. Si éste es el caso, el usuario debe ingresar manualmente los parámetros de abajo en la lista lineal (consulte la sección 3.16 y el apéndice C.1). Para que el variador opere correctamente, ciertos parámetros deben ser programados para ser menores o iguales a otros. ¡¡Nota importante!! Si la frecuencia máxima se cambia en la pantalla Frequency Setup de la HMI, los parámetros E1-04 y E1-06 quedarán fijados en valores iguales. En muchos casos esto puede causar una falla debido a que E1-11 es menor a E1-06.

-{}- Figura 6.1.9

Advertencia: ¡Éste es solamente un ejemplo!

• Los V/Hz de la placa de datos del motor deben mantener su valor para que el motor continúe

funcionando apropiadamente.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

93

7. Interfaz SCADA

7.1 Puerto de interfaz SCADA Para las comunicaciones SCADA se usa COM2 (programable en la pantalla Comm Setup) de la computadora de la interfaz de usuario del variador. Se configura a 2400 – 38400 baudios, sin paridad, 8 bits de datos y 1 bit de parada. La dirección esclava ModBus por defecto es 2, pero se puede cambiar usando la pantalla Comm Setup de 1 a 247. El puerto de interfaz SCADA emplea el protocolo ModBus RTU para permitir el control y la adquisición de datos remotos. Se agregó soporte para que el archivo redireccionado soporte parámetros adicionales dentro del mapa SCADA según se requiera.

7.2 Direcciones SCADA Las siguientes direcciones están implementadas en el mapa de modbus SCADA estándar. También lo están todos los parámetros de configuración y de lista lineal del variador. Consulte a Ingeniería de Wood Group ESP para información sobre cualquier parámetro que no esté enumerado en esta sección.

Modbus Dirección

Nombre Descripción

40001 Control

Registro de sólo escritura para controlar el variador 0 = Parar 1 = Funcionar Retorna a 0 cuando se lee.

40002 Modo Registro de lectura y escritura que determina el modo de funcionamiento del variador. 0 = Modo de límite de corriente 1 = Modo de límite de presión 2 = Modo de frecuencia 3 = Modo de seguidor analógico

40003 Referencia Registro de lectura y escritura usado para controlar la velocidad del variador. El significado del valor cambia con el modo del variador. Modo de corriente – Punto de control de corriente (A * 10) Modo de presión – Punto de control de presión (PSI * 10) Modo de frecuencia – Punto de control de frecuencia (Hz * 10) Modo de seguidor analógico – No aplicable. Usa siempre Analog 1.

40004 Conteo de interrogaciones

Registro de sólo lectura que cuenta la cantidad de interrogaciones recibidas desde que se inició el programa.

40005 Motor Registro de sólo lectura que contiene el estado del motor. 0 = No funciona 1 = En funcionamiento

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

94

Modbus Dirección

Nombre Descripción

40006 Falla Registro de sólo lectura que describe si una falla está activa. 0 = Sin falla activa Bit 0: Falla interna del variador – vea el código de falla del

variador (40015) y los registros de detalle de fallas (40016). Bit 1: Pérdida de comunicación entre la interfaz de usuario y el

variador. Bit 2: Error fatal de la interfaz de usuario – vea el código de error

fatal (40022). Bit 3: Falla de Smartguard – vea la fuente de fallas de SG

(40035). 40007 Ref. de frec. Registro de sólo lectura que contiene la referencia de frecuencia.

(Válido sólo en modo de control de frecuencia)- 40008 Frec. de salida Frecuencia de salida del variador. Hz * 10 40009 Voltaje de salida Voltaje de salida del variador. V * 10 40010 Corriente de

salida Corriente de salida del variador. A * 10

40011 Voltaje del colector de CC

Voltaje del colector de CC. V * 1

40012 Analógica 1 Valor de entrada analógica 1 en unidades del variador. (Unidades y escala dependientes de la configuración del variador).

40013 Analógica 2 Valor de entrada analógica 2 en unidades del variador. (Unidades y escala dependientes de la configuración del variador).

40014 Estado del variador (interno)

Registro de estado del variador en mapa de bits. Bit 0: En funcionamiento (1 = en funcionamiento, 0 = parado) Bit 1: A velocidad cero (1 = a velocidad cero) Bit 2: Operación en reversa (1 = reversa) Bit 3: Señal de reiniciación de fallas (1 = reiniciación de fallas activa) Bit 4: Coincidencia de velocidad (1 = en velocidad) Bit 5: Variador listo (1 = listo) Bit 6: Alarma (1 = alarma) Bit 7: Falla (1 = falla) Bit 8 – Bit 13: No usado Bit 14: Referencia vía Comm (1 = referencia vía modbus) Bit 15: Control vía Comm (1 = arranque / parada vía modbus)

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

95

Modbus Dirección

Nombre Descripción

40015 Código de falla del variador (interno)

Falla actual que presenta el variador. (Hay algunos códigos no incluidos en la lista de detalles de falla en mapa de bits arriba indicada). 0 Sin fallas 25 DEV – Desviación de

velocidad 1 PUF – Fusible del colector de CC abierto 26 OVL –

Sobrecarga mejorada 2 UV1 – Baja tensión del bus de CC 27 PF – Pérdida de

fase de entrada 3 UV2 – Baja tensión de la alimentación de control 28

LF – Pérdida de fase de salida 4 UV3 – Respuesta del MC 29 OH3 –

Sobrecalentamiento de motor 1 5 SC – Cortocircuito 30 OPR – Desconexión de

HMI 6 GF – Falla de tierra 31 ERR – Error de

lectura/escritura de EEPROM 7 OC – Sobrecorriente 32 OH4 – Sobrecarga de

motor 2 8 OV – Sobrevoltaje del colector de CC 33 CE –

Error de comunicaciones serie 9 OH – Sobretemperatura del disipador térmico 34

BUS – Error de comunicaciones de opciones

10 OH1 – Temp máxima del disipador térmico 35 E-15 – Error de comunicaciones SI-F/G

11 OL1 – Sobrecarga de motor 36 E-10 – CPU de SI-F/G con falla

12 OL2 – Sobrecarga del inversor 37 CF – Fuera de control

13 OL3 – Sobretorque 1 38 SVE – Falla de servo de cero

14 OL4 – Sobretorque 2 39 EF0 – Falla externa de opción

15 RR – Transistor de freno dinámico 40 FBL – Pérdida de realimentación

16 RH – Resistor de freno dinámico 41 LL3 – Pérdida de carga

17 EF3 – Falla externa 1 42 UL4 – Det torque bajo 2 18 EF4 – Falla externa 2 43 OL7 – Sobrecarga de

HSB 19 EF5 – Falla no habilitada 44 ULF – Carga baja 20 EF6 – Falla no habilitada 45 A1-HI – Terminal A1 alto 21 EF7 – Falla del disyuntor 2 46 A1-LO – Terminal A1 bajo 22 EF8 – Falla no habilitada 47 A2-HI – Terminal A2 alto 23 FAN – Error de ventilador de enfriamiento 48 A2-LO –

Terminal A2 bajo 24 OS – Detección de sobrevelocidad

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

96

Modbus Dirección

Nombre Descripción

40016 Detalles de la falla (interno)

Lista de fallas en mapa de bits. Bit 0: Sobrecorriente (OC) Falla de tierra (GF) Bit 1: Sobrevoltaje del circuito de suministro eléctrico (OV) Bit 2: Sobrecarga del variador (OL2) Bit 3: Sobrecalentamiento del variador (OH1, OH2) Bit 4: No usado Bit 5: Fusible fundido (PUF) Bit 6: Pérdida de referencia de realimentación PI (FbL) Bit 7: Error externo (EF, EF0) Bit 8: Error de hardware (CPF) Bit 9: Detectada sobrecarga (OL1) o sobretorque 1 (OL3) del motor Bit 10: Detectado cable roto de PG (PGO), sobrevelocidad (OS),

desviación de velocidad (DEV) o falla por carga baja (ULF) Bit 11: Detectado voltaje bajo del circuito de principal (UV) Bit 12: Voltaje bajo del circuito principal (UV1), error de fuente de

alimentación de control (UV2), error del circuito de prevención de corriente de irrupción (UV3) y pérdida de alimentación eléctrica

Bit 13: Fase de salida faltante (LF) Bit 14: Error de comunicaciones modbus (CE) Bit 15: Desconectado por el operador (OPR)

40017 Estado del variador

Estado de la máquina de estado de control del variador. 0 = Inicializando 8 = En funcionamiento / Remoto 1 = No listo 9 = Parada / Remota 2 = Listo / Local 10 = Parada forzada 3 = Acelerando / Local 11 = Falla 4 = En funcionamiento / Local 12 = Esperando rearrancar 5 = Listo / Remoto 13 = Desactivado (variador inhibido) 6 = Arranque / Remoto 14 = Modo de espera (interruptor de tanque lleno S5) 7 = Acelerando / Remoto 15 = Modo de espera / Remoto

40018 Tiempo al rearranque

Válido sólo en estado de rearranque. Tiempo hasta que el variador intenta rearrancar. Minutos * 10

40019 Indicadores varios

Bit 0 – 0 = Local, 1 = Remoto Bit 1 – 0 = Rearranque automático inhibido, 1 = Habilitado Bit 2 – 0 = Salida del variador inhibida, 1 = Habilitada

40020 Entradas digitales

Bit 0 – S1 Bit 3 – S4 Bit 6 – S7 Bit 1 – S2 Bit 4 – S5 (1 = Activada) Bit 2 – S3 Bit 5 – S6 (0 = Desactivada)

40021 Estado de la interfaz de usuario

0 = Inic, 1 = Esperando comunicación con el variador, 2 = Normal, 3 = Pérdida de comunicación con el variador, 4 = Error fatal

40022 Código de error fatal

0 = Sin error fatal

40023 Rev. de software Dividir por 10 40024 Estado de

Smartguard 0 = Datos correctos 1 = Datos incorrectos (SSU no sincronizada con herramienta de fondo de pozo) 2 = Interfaz de Smartguard inhibida

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

97

Modbus Dirección

Nombre Descripción

40025 Relé de falla de SG

0 = Relé de falla correcto 1 = Falla del relé de falla

40026 Estado de SG Estado de la detección de fallas de Smartguard. 0 = Inicializando 1 = Sin falla de Smartguard® 2 = Detectado relé de falla de Smartguard - Falla 3 = Esperando rearrancar 4 = Verificando rearranque correcto

40027 Presión de admisión de fondo de pozo Nº 1

Smartguard Data: PSI * 10 (por defecto – las unidades se pueden configurar con el programa CTConfig)

40028 Temperatura de admisión de fondo de pozo Nº 2

Smartguard Data: Grados F * 10 (por defecto – las unidades se pueden configurar con el programa CTConfig)

40029 Temp. del motor de fondo de pozo Nº 3

Smartguard Data: Grados F * 10 (por defecto – las unidades se pueden configurar con el programa CTConfig)

40030 Presión de descarga de fondo de pozo Nº 4

Smartguard Data: PSI * 10 (por defecto – las unidades se pueden configurar con el programa CTConfig)

40031 Vibración de fondo de pozo Nº 5

Smartguard Data: G * 1000 (por defecto – las unidades se pueden configurar con el programa CTConfig)

40032 Corriente de fuga de fondo de pozo Nº 6

Smartguard Data: mA * 100 (por defecto – las unidades se pueden configurar con el programa CTConfig)

40033 Voltaje de fondo Nº 7 en parte superior de pozo

Smartguard Data: V * 10

40034 Ciclo de trabajo de SG en fondo de pozo Nº 8

Smartguard Data: %

40035 Fuente de fallas de SG

Fuente de fallas en mapa de bits Bit 0: Presión de admisión alta Bit 1: Presión de admisión baja Bit 2: Temperatura de admisión alta Bit 3: Temperatura de admisión baja Bit 4: Temperatura del motor alta Bit 5: Temperatura del motor baja Bit 6: Presión de descarga alta Bit 7: Presión de descarga baja Bit 8: Vibración alta Bit 9: Vibración baja Bit 10: Corriente de fuga alta Bit 11: Corriente de fuga baja Bit 12 – Bit 15: No usado

40036 Reservado 40037 Reservado 40038 Reservado 40039 Reservado

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

98

Modbus Dirección

Nombre Descripción

40040 Reservado Nota Las direcciones 40041 – 40xxx son redirecciones como se

definen en el archivo REDIR.DAT. 40041 Reservado 40042 Comunicaciones

del variador Porcentaje de interrogaciones exitosas al variador.

40043 Fuente de fallas de SG

Bit 0: Diferencial de presión alto Bit 1: Diferencial de presión bajo Bit 2 – Bit 15: No usados.

40044 Activación del variador

0 = variador bloqueado, 1 = variador activado.

40045 Reservado 40046 Diferencial de

presión de fondo de pozo Nº 9

Diferencial de presión de Smartguard. PSI * 10 (por defecto – las unidades se pueden configurar con el programa CTConfig)

40047 Cantidad total de arranques

Cantidad total de arranques del variador.

40048 Falla previa Código de falla de la falla previa. Busque la clave en la dirección 40015.

40049 Tiempo total de funcionamiento

Tiempo total de funcionamiento del variador. Horas.

40050 Funcionamiento actual

Tiempo de funcionamiento desde el ultimo arranque. Horas.

40051 Tensión del motor

Voltaje del motor de fondo de pozo. V * 10

40052 Corriente del motor

Corriente del motor de fondo de pozo. A * 10

40053 Límite superior A2

Límite superior de la entrada Analógica 2 (presión del revestimiento).

40054 Límite inferior A2 Límite inferior de la entrada Analógica 2 (presión del revestimiento).

40055 Límite superior A1

Límite superior de la entrada Analógica 1 (presión de la cabeza del pozo).

40056 Límite inferior A1 Límite inferior de la entrada Analógica 1 (presión de la cabeza del pozo).

40057 Potencia de salida.

Potencia de salida del variador. kW * 10.

40058 Factor de potencia

Factor de potencia de salida del variador. % * 10

40059 Máscara de membresía de grupo

Usada para definir grupos en conjunción con la máscara de apagado de grupo. Espejada en la dirección 40441.

40060 Máscara de apagado de grupo

Apaga el variador si algún bit coincide con la máscara de membresía de grupo. Espejada en la dirección 40444.

40061 Local / remoto 0 = Local, 1 = Remoto 40062 Activación de

reinicio automático

0 = reinicio automático desactivado 1 = reinicio automático activado

40063 Código del último apagado

0 – 48 igual que 40015 60 Falla por carga baja 61 Comando de parada de SCADA

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

99

Modbus Dirección

Nombre Descripción

62 Comando de parada del teclado 63 Apagado del grupo 69 Datos de Smartguard incorrectos (expiración de SG con datos desincronizados) 70 Presión de admisión de SG alta 71 Presión de admisión de SG baja 72 Temperatura de admisión de SG alta 73 Temperatura de admisión de SG baja 74 Temperatura del motor de SG alta 75 Temperatura del motor de SG baja 76 Presión de descarga de SG alta 77 Presión de descarga de SG baja 78 Vibración de SG alta 79 Vibración de SG baja 80 Fuga de SG alta 81 Fuga de SG baja 82 Diferencial de presión de SG alto 83 Diferencial de presión de SG bajo

Descarga de eventos • Los eventos se descargan como cadenas en respuesta a solicitudes de modbus provenientes de las

direcciones 40901 – 41156. El evento más reciente está en la dirección 40901. Para solicitar el evento más reciente, envíe el comando: (ID esclavo ) (Code = 3) (Add Hi = 3) (Add Lo = 132) (Len Hi = 0) (Len Lo = 1) (CRC Hi) (CRC Lo)

• La respuesta es tipo modbus con el formato de encabezado estándar (ID esclavo) (Código) (Bytes a seguir) seguido por el mensaje de texto asociado con el evento.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

100

Registros de escritura de utilidades Los registros de escritura de utilidades son escritos de a uno por vez utilizando el comando de modbus tipo 6.

Modbus Dirección

Nombre Descripción

44201 Palabra alta de tiempo

Registro de sólo escritura para configurar el tiempo del variador. Palabra con los 16 bits altos de la palabra de 32 bits que describe el número de segundos desde el 1 de enero de 1970 (tiempo “C” estándar).

44202 Palabra baja de tiempo

Registro de sólo escritura para configurar el tiempo del variador. Palabra con los 16 bits bajos de la palabra de 32 bits que describe el número de segundos desde el 1 de enero de 1970 (tiempo “C” estándar). ¡Escriba la palabra alta (44201) Y DESPUÉS la baja (44202) para configurar el tiempo del variador!

44203 Salida digital 1 Registro de sólo escritura para cerrar o abrir el relé de salida digital 1. 0 = Abrir 1 = Cerrar Esta salida NO está disponible en los variadores con inversor múltiple.

44204 Salida digital 2 Registro de sólo escritura para cerrar o abrir el relé de salida digital 2. 0 = Abrir 1 = Cerrar

7.3 Disposición de terminales de los puertos de comunicaciones 1-5

Nota: Com 1, 2 , 3 y 4 son RS232. Com5 es el RS-485 designado para el variador.

Terminal Señal 1 Detección de portadora de datos (DCD) 2 Datos recibidos (RXD) 3 Datos transmitidos (TXD) 4 Terminal de datos lista (DTR) 5 Tierra 6 Conjunto de datos listo (DSR) 7 Solicitud de transmisión (RTS) 8 Autorizado a transmitir (CTS) 9 Indicador de llamada (RI) En el puerto SCADA sólo se usan los terminales 2, 3 y 5.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

101

8. Detección y solución de fallas y mantenimiento

8.1 Procedimiento de prueba del circuito principal

o PELIGRO Antes de intentar cualquier verificación para solución de fallas, asegúrese de que el suministro eléctrico entrante al variador haya sido desconectado y bloqueado. Para evitar descargas eléctricas y el riesgo de electrocución, espere cinco minutos como mínimo después de desconectar el suministro eléctrico y mida el voltaje del colector de CC para confirmar el nivel de voltaje seguro, usando el voltímetro ajustado para leer voltios de CC con el cable negro conectado al (-) y el rojo a (+3).

8.1.1 Designaciones de los puntos de prueba

Se describen a continuación los puntos de prueba del bastidor del variador usados en el procedimiento de prueba del circuito principal.

Figura 8.1.1 – Diagrama de puntos de prueba del variador

Entrada del variador (Observe que los terminales de entrada del variador no son los mismos del disyuntor).

• Unidad de 6 pulsos - R/L1, S/L2, T/L3 • Unidad de 12 pulsos - R/L1, S/L2, T/L3, R1/L11, S1/L21, T1/L31

Colector de CC • +1 – Circuito pre carga suave del colector de CC • +3 – Circuito post carga suave del colector de CC

Salida del variador (Observe que los terminales de salida del variador están ubicados en el chasis del mismo y no en la salida del filtro de salida, si está instalado).

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

102

• U/T1, V/T2, W/T3

8.1.2 Prueba, detección y solución de problemas del circuito principal

• PELIGRO Verifique el nivel del colector de CC antes de continuar. Asegúrese de que el colector se haya descargado totalmente y que se haya desconectado y bloqueado el suministro eléctrico entrante. Para evitar descargas eléctricas y el riesgo de electrocución, espere como mínimo cinco minutos después de desconectar el suministro eléctrico y mida el voltaje del colector de CC entre los terminales +3 y – para confirmar que el nivel de voltaje es seguro. Diodos de entrada (sección del convertidor) La sección del convertidor del variador convierte el voltaje de CA de entrada en un nivel de voltaje de CC. Ajuste el instrumento al modo de verificación de diodos. El modo de falla sería un diodo cortocircuitado.

Cable + rojo en el punto de prueba:

Cable – negro en el punto de prueba:

Lectura nominal R (L1) (+1) ~ 0.5V S (L2) (+1) ~ 0.5V T (L3) (+1) ~ 0.5V R (L1) (-) OL (Infinito) S (L2) (-) OL (Infinito) T (L3) (-) OL (Infinito) (-) R (L1) ~ 0.5V (-) S (L2) ~ 0.5V (-) T (L3) ~ 0.5V (+1) R (L1) OL (Infinito) (+1) S (L2) OL (Infinito) (+1) T (L3) OL (Infinito)

Circuito de carga suave El propósito del circuito de carga suave es cargar lentamente los capacitores del colector de CC para limitar la corriente de irrupción cuando se aplica alimentación eléctrica al variador. Cuando en el colector de CC se alcanzan los 380 VCC, se cierra el contactor y se puentea el resistor de carga blanda. Un resistor defectuoso indica resistencia infinita en un multímetro. La tabla siguiente indica las lecturas nominales de los resistores de carga suave.

Modelo - NP Valor del resistor de carga suave

150 2.2 ohmios 253 2.7 ohmios 344 2.7 ohmios 428 3.3 ohmios 561 3.3 ohmios

Fusible del colector de CC El fusible del colector de CC sirve para proteger los componentes del circuito principal en caso de falla de un transistor de salida.

1. Ajuste el instrumento a “OHMS”.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

103

2. Coloque un cable del instrumento a cada lado del fusible. 3. Si se mide 0 ohmios, el fusible está en buen estado, si se mide resistencia infinita, está

fundido y debe reemplazarse. ¡NOTA – Nunca reemplace un fusible del colector de CC sin revisar todos los transistores de salida!

Transistores de salida (sección del inversor) La sección del inversor del variador convierte el voltaje de CC del colector en una onda de CA tipo de modulación de ancho de pulso (PWM). Ajuste el instrumento al modo de verificación de diodos. El modo de falla sería un transistor cortocircuitado.

Cable + rojo en el punto de prueba:

Cable – negro en el punto de prueba:

Lectura nominal U/T1 (+1) ~ 0.5V V/T2 (+1) ~ 0.5V W/T3 (+1) ~ 0.5V U/T1 (-) OL (Infinito) V/T2 (-) OL (Infinito) W/T3 (-) OL (Infinito) (-) U/T1 ~ 0.5V (-) V/T2 ~ 0.5V (-) W/T3 ~ 0.5V (+1) U/T1 OL (Infinito) (+1) V/T2 OL (Infinito) (+1) W/T3 OL (Infinito)

8.2 Detección y solución de problemas del sistema del variador

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

104

Figura 8.1.2 – Diagrama típico del sistema del variador (Plano Nº 196299)

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

105

8.2.1 Designaciones de las tarjetas del bastidor del variador Tarjeta de terminales (2PCB) Esta tarjeta aloja todos los terminales de control del cableado de E/S (consulte la Sección 1.3.1). Tarjeta de control (1PCB) Es la tarjeta de control principal del variador. Tarjeta de disparo de compuertas (3PCB) Esta tarjeta proporciona señales de disparo a los transistores de la sección del inversor del variador. Tarjeta de cambio de derivación (8PCB) Tarjeta de fuente de alimentación del bastidor interno del variador. DCCT, tarjeta DCCT (5PCB) Estos sensores proporcionan realimentación de corriente a los controles del variador. Se encuentran a la salida del variador.

8.2.2 Verificaciones y solución de problemas del sistema con alimentación PELIGRO Las verificaciones siguientes requieren que el sistema esté energizado. Asegúrese de que el personal use equipos de protección adecuados antes de proceder a trabajar en equipos eléctricos alimentados. El no usar equipos de protección personal apropiados puede ocasionar graves lesiones. Las verificaciones siguientes debe realizarlas únicamente personal electricista calificado.

Vea en la Figura 8.1.2 los puntos de prueba. Verificación del suministro eléctrico entrante

• Asegúrese de que el dispositivo de desconexión del servicio entrante esté colocado en estado energizado.

• 6 pulsos: Mida las tres fases del suministro eléctrico entrante en la parte superior del disyuntor MCCB1.

• 12 pulsos: Mida las tres fases del suministro eléctrico entrante en la parte superior del disyuntor MCCB1 y haga lo mismo con MCCB2.

• Las fases deben estar equilibradas a 480 VCA +/- 10% • Si el voltaje de las fases es bajo o alto (+/- 10% del voltaje nominal) o existe un desequilibrio

excesivo (más del 10%), contacte al proveedor del servicio eléctrico. NO energice los disyuntores del circuito de entrada del variador.

• Si las fases están dentro de los valores nominales, cierre los disyuntores del circuito de entrada del variador.

Verificación del transformador de alimentación de control

• Primario de CPT1 (480 VCA) o Mida el del primario de CPT1 entre los terminales H1 (P2) y H4 (P5). La lectura de

voltaje debe ser aproximadamente 480 VCA o Si no hay voltaje presente, desenergice y bloquee el variador. Espere hasta que se

descargue completamente el colector de CC. Revise los fusibles F1 y F2 del primario del CPT y reemplácelos si fuera necesario.

o Si hay voltaje presente pero es excesivamente más bajo o alto (+/- 10% del voltaje nominal) que 480 VCA, desenergice el variador y repita la Verificación del suministro eléctrico entrante.

• Secundario de CPT1 (240 VCA/120 VCA)

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

106

o Mida el voltaje del secundario de CPT1 entre los terminales X1 (p2) y X4 (p5). La lectura de voltaje debe ser aproximadamente 240 VCA. Con un cable del instrumento en el terminal X1(p2), mida en ambos lados del fusible F3 del secundario del CPT, en ambos debe leerse 240 VCA. Si no hay 240 VCA presentes en ambos lados, reemplace el fusible F3 del secundario de CPT.

o Mida el voltaje del secundario de CPT1 entre los terminales X2 (p3) y X4 (p5). La lectura de voltaje debe ser aproximadamente 120 VCA. Con un cable del instrumento en el terminal X2(p3), mida en ambos lados del fusible del receptáculo dúplex, en ambos debe leerse 120 VCA. Si no hay 120 VCA presentes en ambos lados, reemplace el fusible F4 del receptáculo dúplex.

Verificación de la fuente de alimentación de 5 V (de la HMI)

• Mida la salida de alimentación de 5 V en los terminales -V y +V. La lectura debe ser 5 VCC. • Si no hay 5 VCC presentes en los terminales -V y +V, verifique el voltaje de alimentación de

240 VCA entre los terminales AC (L) y AC (N). Si hay 240 VCA presentes, reemplace la fuente de alimentación de 5 V. Si no hay 240 VCA presentes, repita la Verificación del transformador de alimentación de control.

Verificación de la fuente de alimentación del variador (terminales de control)

• En los terminales de control de la tarjeta de terminales, verifique los voltajes de alimentación del variador.

• Mida el voltaje entre V+ y AC, el voltaje nominal es +15 VCC. • Mida el voltaje entre V- y AC, el nominal es -15 VCC. • Mida el voltaje entre SP (cable positivo) y SN (cable negativo), el nominal es 24 VCC. • Si falta alguno de los voltajes, reemplace la tarjeta de terminales y/o la tarjeta de control.

8.2.3 Detección y solución de problemas del ventilador/intercambiador de calor El relé de ventiladores FR controla el ventilador de enfriamiento externo y la unidad del intercambiador de calor (ciertos tamaños). Mientras el variador recibe un comando de funcionamiento, se energiza el relé del ventilador y se cierra el contactor de ventiladores FR. Si los ventiladores no funcionan, verifique el correcto funcionamiento del relé de ventiladores. El intercambiador de calor requiere una señal de funcionamiento del termostato HTX para funcionar.

8.2.4 Códigos de estado y falla del variador

El variador Vector VII® almacena una cantidad significativa de datos que pueden ser útiles para la detección y solución de problemas. Se recomienda capturar estos datos en una unidad flash USB para referencia (esto se hace desde la pantalla History). Los archivos de datos y eventos se pueden usar para investigar el problema si los procedimientos de detección y solución de problemas de este documento no pueden solucionarlo.

Pantalla Drive Communications Lost (Pérdida de comunicaciones con el variador) La pantalla de pérdida de comunicaciones con el variador aparece siempre que la computadora de interfaz de usuario (HMI) no puede comunicarse con la unidad de potencia del variador. Esta pantalla cubre la totalidad de la LCD y puede mostrar uno de dos mensajes diferentes.

• Drive Status, Waiting for communications with drive chassis. Please Stand-by (Estado del variador: pérdida de comunicaciones con el chasis del variador. Tratando de desconectar. Espere).

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

107

• Drive Status, Lost communications with drive chassis. Trying to reconnect. Please Stand-by (Estado del variador: pérdida de comunicaciones con el chasis del variador. Tratando de desconectar. Espere).

El primer mensaje aparece si nunca se establecieron comunicaciones con el variador. El segundo aparece si se establecieron las comunicaciones y luego se perdieron. La pantalla de pérdida de comunicaciones con el variador desaparece cuando se establecen (o restablecen) dichas comunicaciones. Se registran eventos cada vez que se pierden o reestablecen las comunicaciones con el variador (vea la pantalla Events). Verifique el chasis del variador esté alimentado. Verifique que la conexión del cable entre COM5 y el chasis del variador sea correcta. Reemplace el conjunto de interfaz de usuario. Reemplace la tarjeta de control del variador. Pantalla Fatal Error (Error fatal) La pantalla de error fatal se muestra cuando el variador encuentra un error del que no puede recuperarse. Son típicamente problemas del sistema de archivos o sincronización en la HMI. La pantalla incluye un código de error y un mensaje descriptivo. Cubre la totalidad de la pantalla LCD.

• Drive Status, Fatal Error. Code = <Código de error> <Descripción del error> Power must be cycled off and back on. (Debe desconectarse y conectarse nuevamente el suministro eléctrico).

Envíe los archivos de historial y eventos al departamento Ingeniería de OKC para investigación. Encienda y apague el variador. Si el error fatal se repite, configure el variador con los parámetros por defecto de fábrica e intente nuevamente. Si se repite otra vez, contacte a OKC o reemplace el conjunto HMI. Pantalla Please Wait (Espere) Esta pantalla aparece cuando la HMI demora varios segundos en realizar una operación. Por ejemplo, cuando se escriben parámetros en el chasis del variador y cuando se guardan datos de historial en una unidad flash USB. Esta pantalla no indica problemas y debe desaparecer en menos de un minuto. Las operaciones de escritura de parámetros demoran habitualmente 2 ó 3 segundos. La reinicialización a valores por defecto de fábrica y el archivo de datos de historial en una unidad flash USB puede demorar hasta un minuto. Pantalla Fault Status (Estado de fallas)

Esta pantalla se muestra cuando se produce una falla. También es posible acceder a la pantalla de estado de fallas usando el sistema de menús de HMI. Los mensajes son:

Mensaje de falla Descripción Acción correctiva Analog 1 Hi Limit Fault La señal analógica 1 (conectada a la posición

de terminal A1) es superior al límite máximo programado en la pantalla Analog 1 Setup.

No es una falla. El variador se paró como estaba programado.

Analog 1 Lo Limit Fault La señal analógica 1 (conectada a la posición de terminal A1) es inferior al límite mínimo programado en la pantalla Analog 1 Setup.

No es una falla. El variador se paró como estaba programado.

Analog 2 Hi Limit Fault La señal analógica 2 (conectada a la posición de terminal A2) es superior al límite máximo programado en la pantalla Analog 2 Setup.

No es una falla. El variador se paró como estaba programado.

Analog 2 Lo Limit Fault La señal analógica 2 (conectada a la posición de terminal A2) es inferior al límite mínimo programado en la pantalla Analog 2 Setup.

No es una falla. El variador se paró como estaba programado.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

108

Breaker 2 Fault El disyuntor del sistema de 2 disyuntores se disparó. Hay alimentación disponible sólo de 1 de las fuentes de entrada.

Pruebe el voltaje de entrada en MCCB1 y 2. Si falta alguno, localice y reemplace el transformador defectuoso. Si ambas entradas son correctas, verifique el voltaje en la parte inferior de MCCB1 y 2. Reemplace el MCCB averiado.

CE – Modbus Com Error El variador detectó la pérdida de comunicaciones con la HMI. Observe que este efecto es habitual en el encendido si el variador se apagó y encendió antes de que el colector de CC del mismo tenga tiempo para descargarse.

Verifique que la pantalla de la HMI esté encendida y las conexiones a la HMI y el variador.

CPF – Hardware Error Se produjeron una o más fallas internas del controlador del variador.

Haga las pruebas siguientes, una por vez… • Desconecte y conecte el suministro

eléctrico. • Retire y reinstale el teclado del chasis

del variador. • Reinicialice a los parámetros por

defecto de fábrica.

• Reemplace la tarjeta de control del variador.

Mensaje de falla Descripción Acción correctiva EF/EF0 – Error externo Se produjo una falla externa. Se proporcionan

datos adicionales debajo de esta línea. Solucione las fallas externas 1 y 2 y la falla del disyuntor 2 en función de los datos adicionales provistos.

External Fault #1 El interruptor de falla externa 1 (conectado al terminal de posición S3) está en estado de falla.

Verifique la conexión en S3 y reemplace el componente externo conectado.

External Fault #2 El interruptor de falla externa 2 (conectado al terminal de posición S4) está en estado de falla.

Verifique la conexión en S4 y reemplace el componente externo conectado.

FBL – PI FB Lost (Pérdida de realimentación de PI)

La realimentación del lazo de control PI está fuera del rango aceptable.

Verifique que el dispositivo analógico usado para control del variador esté conectado al terminal de posición A2 y funcione correctamente.

LF – Missing Output Phase (Fase de salida faltante)

El desequilibrio de corriente de salida entre las fases excedió el límite. Esto es común cuando se hace funcionar el variador sin carga (o con carga muy pequeña). Esta detección se puede inhibir para la prueba sin carga configurando el parámetro L8-07 de la lista lineal a 0. Se recomienda reconfigurar L8-07 a 1 antes del uso en el terreno.

Lea el voltaje de salida del variador. Solucione las fallas de cada componente de las fases de salida con el suministro eléctrico desconectado.

OC/GF – Overcurrent (Sobrecorriente)

Se excedió el límite de sobrecorriente del variador. Este designador puede significar también falla de tierra.

Verifique que los límites y los retardos estén configurados correctamente. Solucione las fallas de los componentes del sistema externos al variador.

OH1/OH2 – Drive Overheat (Sobrecalentamiento del variador)

Se excedió el límite de temperatura del variador.

Verifique el funcionamiento correcto del ventilador, la continuidad del termistor y que los semiconductores no se calientan excesivamente.

OL1/OVL – Motor Overload (Sobrecarga de motor)

Existe una carga excesiva del motor. Reduzca la carga de modo que la corriente de salida del variador no exceda la ajustada en la HMI.

OV – DC Bus Overvoltage (Sobrevoltaje del colector de CC)

El voltaje del bus de CC subió por encima del máximo permitido.

Verifique que la alimentación entrante (suministro eléctrico) esté dentro de las especificaciones.

OL2 – Drive Overload (Sobrecarga del variador)

Se detectó sobrecarga del variador. El variador se apagó para autoprotegerse.

Reduzca la carga o extienda el tiempo de aceleración.

OPR – No Keypad (No hay teclado)

Se desconectó el teclado interno del inversor. Este error no debería ocurrir nunca. Reinicialice el variador a los parámetros por defecto.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

109

PUF – Fuse Blown (Fusible fundido)

Se abrió el fusible del colector de CC. Revise el fusible del colector principal de CC (debe retirarlo del sistema) y todos los demás fusibles.

Smartguard® Data – Disbable (Inhibida)

Se inhibió la interfaz de Smartguard®. No es una falla. Si desea habilitar Smartguard®, vea la pantalla Misc Setup.

Smartguard® Data – Fault (Falla) SG Code: <código> <Fuente de falla>

La fuente de falla indica el parámetro de Smartguard® que excedió un mínimo o máximo y que detuvo el variador (ejemplo – Temperatura del motor).

Verifique que los parámetros de límites de Smartguard estén configurados como se desea. Compruebe que las condiciones del pozo estén entre los límites.

ULF – Carga baja La carga del motor es menos que la Underload Current especificada en la pantalla Underload Setup (posiblemente debido al bombeo de los fluidos del pozo).

Verifique que el límite esté configurado correctamente. Compruebe que el retardo esté configurado correctamente. Solucione los problemas del motor.

UV – DC Bus Undervoltage (Tensión baja del colector de CC)

El voltaje del colector de CC cae por debajo del valor mínimo.

Revise la línea de CA entrante para detectar voltaje bajo o interrupción del suministro.

UV1/UV2/UV3 – Other Undervoltage (Otras condiciones de voltaje bajo)

Error de alimentación del circuito principal o de control, o falla del circuito de carga suave.

Revise la línea de CA entrante para detectar voltaje bajo o interrupción del suministro. Verifique la fuente de alimentación interna. Compruebe que el circuito de carga suave funcione correctamente.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

110

Pantalla Events (Eventos) Los eventos tales como arranques, paradas, fallas y cambios de parámetros del variador se pueden ver usando la pantalla Events. Los eventos mostrados son:

Evento Descripción Program Started (Inicio del programa) Indica que se alimentó el variador. Drive Start (Arranque del variador) Arrancó el variador. Remote Start (Arranque remoto) El variador arrancó en modo remoto. Drive Stop (Parada del variador) Paró el variador. Log In (Inicio de sesión) Un operador inició sesión en el variador. Log Out (Fin de sesión) Un operador cerró la sesión o el variador finalizó la sesión del

operador después de 1 hora. Fault! (Falla) Code=<> - <Descripción de la falla> Se produjo una falla. Consulte las acciones correctivas en la sección

Fallas precedente. Fault Cleared (Falla borrada) Se borró la condición de falla. Alarm! (Alarma) Code=<> - <Descripción de la alarma>

Hay una alarma activa. Alarm Cleared (Alarma borrada) Se borró la condición de alarma. Fatal Error! (Error fatal) Code=<> - <Descripción del error>

Se produjo un error fatal. Drive Comm! Drive Comms Lost (Pérdida de comunicaciones con el variador)

Se perdieron las comunicaciones de la HMI con el chasis del variador. Drive Comm! Drive Comms OK (Comunicaciones con el variador correctas)

Se restablecieron las comunicaciones con el chasis del variador. External I/O! Smartguard® Comms Lost (Pérdida de comunicaciones con Smartguard®)

Se perdieron las comunicaciones de la HMI con la SSU Smartguard®. External I/O! Smartguard® Comms OK (E/S externas - Comunicaciones con Smartguard® correctas)

Se restablecieron las comunicaciones con la SSU.

External I/O! E/S externas - Data Bad (Sync Loss) (Pérdida de sincronismo)

La SSU Smartguard® perdió sincronismo con la herramienta de fondo de pozo.

External I/O! Data OK (Datos correctos) Se restableció el sincronismo entre la SSU y la herramienta de fondo de pozo.

SG Fault Code:<> <Descripción> La SSU Smartguard® declaró una falla. El código y la descripción indican la fuente (por ejemplo, temperatura de admisión).

External Stop – Entering Standby State (Parada externa – Entrando a estado de espera)

Se abrió el interruptor de modo de espera (ahogo de pozos por terceros). El variador está entrando al estado de espera.

External Stop Cleared – Restarting Drive (Parada externa borrada – Rearrancando el variador)

Se cerró el interruptor de modo de espera (ahogo de pozos por terceros). El variador está rearrancando.

Entering Restart State (Entrando al modo de rearranque)

El variador tiene una falla pero rearrancará automáticamente. Botones pulsados una cantidad excesiva de veces

Registra si algún botón se pulsa excesivamente (>100) como eventos que puedan demostrar un posible problema de hardware.

Safety Stop Activated (Parada de seguridad activada)

La HMI detectó un estado de funcionamiento del variador en que éste debió detenerse. Se reenvió el comando de parada al variador.

Drive Disabled – Drive is NOT rev <revisión requerida> (Variador inhibido – El variador NO tiene la revisión requerida)

El variador se inhibió porque la revisión de firmware de la HMI no es compatible con la del chasis del variador. Es más probable que ocurra cuando se actualiza el firmware de la HMI.

Overload change during run: <resultados> (Cambio de sobrecarga durante el funcionamiento)

Se intentó un cambio de sobrecarga del motor mientras el variador estaba funcionando. Se muestran los resultados del cambio.

<Descripción del parámetro> Was=<> Now=<> (Anterior, actual)

Se cambió el parámetro especificado. <Descripción del parámetro> Now=<> (Actual) Se cambió el parámetro especificado. Este mensaje está asociado

con los cambios de punto de control en la pantalla Run Status. SCADA – Time set to <valor de tiempo C> (Tiempo configurado)

Se configuró el tiempo vía SCADA. SCADA – DO1 set to <0, 1> (DO1 configurado) La salida digital 1 se configuró al valor especificado vía SCADA. SCADA – DO2 set to <0, 1> (DO2 configurado) La salida digital 2 se configuró al valor especificado vía SCADA. <Descripción del parámetro> : Out of range val = <valor>

El operador intentó configurar el parámetro especificado al valor especificado, que está fuera de su rango aceptable.

Pantalla All Monitors (Todos los monitores)

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

111

La pantalla All Monitors se puede usar para ver una gran cantidad de datos de estado del chasis del variador simultáneamente. Consulte en la sección 3.14 los detalles sobre cómo interpretar los datos de la pantalla All Monitors.

8.3 Mantenimiento general 8.3.1 Inspección periódica – SIN suministro eléctrico aplicado

• Peligro Las siguientes inspecciones requieren desenergizar el variador y bloquear el suministro eléctrico entrante. Antes de continuar, verifique que el colector de CC se descargó completamente. Para evitar descargas eléctricas y el riesgo de electrocución, espere como mínimo cinco minutos después de desconectar el suministro eléctrico y mida el voltaje del colector de CC entre los terminales +3 y – para confirmar que el nivel de voltaje es seguro.

• Verifique que todos los terminales externos, pernos de montaje y conectores estén sujetados y apretados.

• Verifique que los ventiladores de enfriamiento giren libremente y no tengan polvo o suciedad.

• Verifique que las aletas del disipador térmico estén libres de suciedad y desechos. Manténgalas limpias.

• Verifique que no haya signos de entrada de agua al gabinete del variador. • Verifique que el burlete de la puerta no presente signos de daño. • Verifique que no haya acumulación de polvo, suciedad o aceite en los componentes del

variador. • Verifique que no haya irregularidades (decoloración u olor) en los capacitores del colector

de CC. Si las hay, reemplácelos inmediatamente.

8.3.2 Inspección periódica – Suministro eléctrico aplicado (Externa únicamente)

• Verifique el funcionamiento correcto de los ventiladores de enfriamiento externos. • Verifique el funcionamiento correcto del intercambiador de calor. • Verifique que no haya ruidos o vibraciones anormales. Si los hay, apague inmediatamente

el variador.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

112

Apéndice A.1 Valores nominales, números de catálogo y de pieza del variador

Variadores Vector VII – sin VSG (6)

Número de catálogo Número de pieza

kVA de salida

(5)

Pulsos de

entrada

Voltaje de

salida Amperios de salida

Voltaje de

entrada

Amperios de

entrada

V7-180A-480V-6P-N3R

196585 150 6 480 180 480 198

V7-180A-480V-12P-N3R (4) 196586 150 12 480 180 480 198 (2) V7-180A-480V-18P-N3R (4) (1) 150 18 480 180 480 198 (3) V7-240A-480V-6P-N3R 196587 200 6 480 240 480 264 V7-240A-480V-12P-N3R (4) 196588 200 12 480 240 480 264 (2) V7-240A-480V-18P-N3R (4) (1) 200 18 480 240 480 264 (3) V7-304A-480V-6P-N3R 196193 253 6 480 304 480 334 V7-304A-480V-12P-N3R (4) 196194 253 12 480 304 480 334 (2) V7-304A-480V-18P-N3R (4) (1) 253 18 480 304 480 334 (3) V7-414A-480V-6P-N3R 196305 344 6 480 414 480 456 V7-414A-480V-12P-N3R (4) 196336 344 12 480 414 480 456 (2) V7-414A-480V-18P-N3R (4) (1) 344 18 480 414 480 456 (3) V7-515A-480V-6P-N3R 196517 428 6 480 515 480 567 V7-515A-480V-12P-N3R (4) 196518 428 12 480 515 480 567 (2) V7-515A-480V-18P-N3R (4) (1) 428 18 480 515 480 567 (3) V7-675A-480V-6P-N3R 196000 561 6 480 675 480 743 V7-675A-480V-12P-N3R (4) 196140 561 12 480 675 480 743 (2) V7-675A-480V-18P-N3R (4) (1) 561 18 480 675 480 743 (3) V7-910A-480V-6P-N3R (1) 757 6 480 910 480 1000 V7-910A-480V-12P-N3R (4) (1) 757 12 480 910 480 1000 (2) V7-910A-480V-18P-N3R (4) (1) 757 18 480 910 480 1000 (3) V7-1.215A-480V-6P-N3R (1) 1010 6 480 1215 480 1340 V7-1.215A-480V-12P-N3R (4)

(1) 1010 12 480 1215 480 1340 (2)

V7-1.215A-480V-18P-N3R (4)

(1) 1010 18 480 1215 480 1340 (3)

V7-1.366A-480V-6P-N3R (1) 1136 6 480 1366 480 1500 V7-1.366A-480V-12P-N3R (4)

(1) 1136 12 480 1366 480 1500 (2)

V7-1.366A-480V-18P-N3R (4)

(1) 1136 18 480 1366 480 1500 (3)

V7-1.444A-480V-6P-N3R (1) 1200 6 480 1444 480 1590 V7-1.444A-480V-12P-N3R (4)

(1) 1200 12 480 1444 480 1590 (2)

V7-1.444A-480V-18P-N3R (4)

(1) 1200 18 480 1444 480 1590 (3)

V7-1.821A-480V-6P-N3R (1) 1514 6 480 1821 480 2000

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

113

V7-1.821A-480V-12P-N3R (4)

(1) 1514 12 480 1821 480 2000 (2)

V7-1.821A-480V-18P-N3R (4)

(1) 1514 18 480 1821 480 2000 (3)

(1) Consulte la disponibilidad en la fábrica. (2) Amperios de entrada totales. Los amperios por fase de entrada son el 50% del valor de la lista. (3) Amperios de entrada totales. Los amperios por fase de entrada son el 33% del valor de la lista. (4) Los variadores multipulsos requieren un transformador desfasador. Este transformador no está incluido con el variador. (5) kVA de salida calculados a 480 VCA. (6) Para las aplicaciones de ESP se requiere VSG.

VALORES NOMINALES, NÚMEROS DE CATÁLOGO Y NÚMEROS DE PIEZA DE VECTOR VII

Variadores Vector VII con VSG

Número de catálogo Número de pieza

kVA de salida

(5)

Pulsos de

entrada

Voltaje de

salida Amperios de salida

Voltaje de

entrada

Amperios de

entrada V7-180A-480V-6P-N3R-VSG (1) 150 6 480 180 480 198 V7-180A-480V-12P-N3R-VSG (4) (1) 150 12 480 180 480 198 (2) V7-180A-480V-18P-N3R-VSG (4) (1) 150 18 480 180 480 198 (3) V7-240A-480V-6P-N3R-VSG (1) 200 6 480 240 480 264 V7-240A-480V-12P-N3R-VSG (4) (1) 200 12 480 240 480 264 (2) V7-240A-480V-18P-N3R-VSG (4) (1) 200 18 480 240 480 264 (3) V7-304A-480V-6P-N3R-VSG 196677 253 6 480 304 480 334 V7-304A-480V-12P-N3R-VSG (4) 196678 253 12 480 304 480 334 (2) V7-304A-480V-18P-N3R-VSG (4) (1) 253 18 480 304 480 334 (3) V7-414A-480V-6P-N3R-VSG (1) 344 6 480 414 480 456 V7-414A-480V-12P-N3R-VSG (4) (1) 344 12 480 414 480 456 (2) V7-414A-480V-18P-N3R-VSG (4) (1) 344 18 480 414 480 456 (3) V7-515A-480V-6P-N3R-VSG (1) 428 6 480 515 480 567 V7-515A-480V-12P-N3R-VSG (4) 196709 428 12 480 515 480 567 (2) V7-515A-480V-18P-N3R-VSG (4) (1) 428 18 480 515 480 567 (3) V7-675A-480V-6P-N3R-VSG 196615 561 6 480 675 480 743 V7-675A-480V-12P-N3R-VSG (4) 196616 561 12 480 675 480 743 (2) V7-675A-480V-18P-N3R-VSG (4) (1) 561 18 480 675 480 743 (3) V7-910A-480V-6P-N3R-VSG (1) 757 6 480 910 480 1000 V7-910A-480V-12P-N3R-VSG (4) (1) 757 12 480 910 480 1000 (2) V7-910A-480V-18P-N3R-VSG (4) (1) 757 18 480 910 480 1000 (3) V7-1.215A-480V-6P-N3R-VSG (1) 1010 6 480 1215 480 1340 V7-1.215A-480V-12P-N3R-VSG (4) 196540 1010 12 480 1215 480 1340 (2)

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

114

V7-1.215A-480V-18P-N3R-VSG (4) (1) 1010 18 480 1215 480 1340 (3) V7-1.366A-480V-6P-N3R-VSG (1) 1136 6 480 1366 480 1500 V7-1.366A-480V-12P-N3R-VSG (4)

(1) 1136 12 480 1366 480 1500 (2)

V7-1.366A-480V-18P-N3R-VSG (4) (1) 1136 18 480 1366 480 1500 (3) V7-1.444A-480V-6P-N3R-VSG (1) 1200 6 480 1444 480 1590 V7-1.444A-480V-12P-N3R-VSG (4) 196312 1200 12 480 1444 480 1590 (2) V7-1.444A-480V-18P-N3R-VSG (4) (1) 1200 18 480 1444 480 1590 (3) V7-1.821A-480V-6P-N3R-VSG (1) 1514 6 480 1821 480 2000 V7-1.821A-480V-12P-N3R-VSG (4)

(1) 1514 12 480 1821 480 2000 (2)

V7-1.821A-480V-18P-N3R-VSG (4) (1) 1514 18 480 1821 480 2000 (3)

(1) Consulte la disponibilidad en la fábrica. (2) Amperios de entrada totales. Los amperios por fase de entrada son el 50% del valor de la

lista. (3) Amperios de entrada totales. Los amperios por fase de entrada son el 33% del valor de la

lista. (4) Los variadores multipulsos requieren un transformador desfasador. Este transformador no

está incluido con el variador. (5) kVA de salida calculados a 480 VCA.

A.2 Especificaciones generales Especificaciones eléctricas: Voltaje de entrada nominal: 480 V, trifásico, 60 Hz (+ / - 10% del voltaje y la frecuencia nominales). Consulte a la fábrica en relación con otros voltajes y frecuencias de entrada nominales. Rendimiento: 97% o más a plena carga. Voltaje de salida: 0 V al voltaje de entrada nominal Frecuencia de salida: 0 a 120 hertzios Especificaciones del control: Método de control: Salida codificada senoidal con tecnología VSG (generación de onda senoidal variable) opcional. Aceler / Desaceler: 0 segundos a 6,000 segundos. Sobrecarga del variador 110% del régimen nominal del variador por 60 segundos (torque variable). Límite de corriente: Límite de corriente programable. E/S de control: Entradas digitales: 7 entradas programables - 24 VCC, 8 mA – Señales lógicas de sumidero o fuente. Salidas digitales: 2 contactos secos programables especificados para 250 VCA / 30 VCC a 1 A.

1 contacto de falla – Contacto seco forma C especificado para 250 VCA / 30 VCC a 1 A. Entradas analógicas: 2 entradas programables (de 10 bits). 1 entrada – 0 a +10 VCC – 20 K ohmios 1 entrada – 0 a +10 VCC – 20 K ohmios o 4 a 20 mA – 250 ohmios Salidas analógicas: 2 salidas programables (de 10 bits) – 0 +10 VCC – 2 mA. Referencia analógica: Fuente de +15 VCC – 20 mA. Referencia lógica: Fuente de +24 VCC – 8 mA.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

115

Especificaciones ambientales: Temperatura ambiental de servicio: 0° a 50°C (32° a 122°F) a -40°C (-40°F) con paquete ártico opcional. Temperatura ambiental de almacenamiento: -20° a 60°C (-4° a 140°F) Humedad: 0 a 100% Altitud: Hasta 1000 metros (3300 pies) sin reducción del régimen nominal. Vibraciones: 9.81 m/s2 (1 G) máximo a 10-20 Hz, 2.0 m/s2 (0.2 G) a 20-50 Hz. A.3 Pesos y dimensiones

PESOS Y DIMENSIONES - VARIADORES VECTOR® VII SIN VSG

SÓLO PARA REFERENCIA

Bastidores “A” y “B” Bastidores “C” y “D”

ALTURA (PULG.)

ANCHO (PULG.)

PROFUND. (PULG.)

BASTIDOR

kVA

H W W1 D D1

PESO (LIBRAS)

150 944 200 1025

A

253

82

48

36

42

36

1100 344 1281 428 1325

B 561

88

57

48

40

36

1600 Nota: Para las aplicaciones de ESP se requiere VSG.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

116

PESOS Y DIMENSIONES - VARIADORES VECTOR® VII CON VSG

SÓLO PARA REFERENCIA

Bastidores “A” y “B” Bastidores “C” y “D”

ALTURA (PULG.)

ANCHO (PULG.)

PROFUND. (PULG.)

BASTIDOR

kVA

H W W1 D D1

PESO (LIBRAS)

150 1344 200 1425

A

253

97

48

36

42

36

1500 344 1781 428 1825

B 561

103

57

48

40

36

2100

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

117

A.4 Valores por defecto de los parámetros Parámetro Pantalla Valor por defecto Local/Remote Setup (no se requiere inicio de

sesión) Local

Drive Output Setup (no se requiere inicio de sesión)

Enabled (Habilitada)

User Selected 1 – 5 Setup (no se requiere inicio de sesión)

Ninguno

Drive Mode Operating Mode Frequency Control (Control de frecuencia)

Frequency Setpoint Operating Mode (Frequency Control) 60.00 Hz Current Setpoint Operating Mode (Current Control) 250 A Current Freq Limit Operating Mode (Current Control) 60.0 Hz PI Proportional Operating Mode (Current Control) 2.00 PI Integral Operating Mode (Current Control) 5.0 seg Pressure Source Operating Mode (Pressure Control) Discharge (Descarga) Pressure Setpoint Operating Mode (Pressure Control) 0 PSI PI Proportional Operating Mode (Pressure Control) 2.00 PI Integral Operating Mode (Pressure Control) 5.0 seg Analog 2 Type Operating Mode (Pressure Control)

Analog 2 Setup (Configuración analógica 2)

0-10 V

A2 Input Voltage 1 Operating Mode (Pressure Control) Analog 2 Setup (Configuración analógica 2)

0.0 V/mA

Engineering Units 1 Operating Mode (Pressure Control) Analog 2 Setup (Configuración analógica 2)

0

A2 Input Voltage 2 Operating Mode (Pressure Control) Analog 2 Setup (Configuración analógica 2)

10 V/mA

Engineering Units 2 Operating Mode (Pressure Control) Analog 2 Setup (Configuración analógica 2)

10

Analog In 2 Units Operating Mode (Pressure Control) Analog 2 Setup (Configuración analógica 2)

V

Signal Source Operating Mode (Signal Follower) Analog Input A1 (Entrada analógica A1)

Minimum Frequency Operating Mode (Signal Follower) Frequency Setup

30.0 Hz

Input at Min Freq Operating Mode (Signal Follower) 0.0 V EU Value Min Operating Mode (Signal Follower) 0.0 Maximum Frequency Operating Mode (Signal Follower)

Frequency Setup 60.0 Hz

Input at Max Freq Operating Mode (Signal Follower) 10.0 V EU Value Max Operating Mode (Signal Follower) 100.0 Analog In A1 Units Operating Mode (Signal Follower)

Analog 1 Setup (Configuración analógica 1)

V

Motor Overload Amps Alarms Setup Drive Rated Amps (Corriente nominal del variador)

Oload Start Delay Alarms Setup 0 s Overload Restart Alarms Setup Disabled (Inhibido)

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

118

Parámetro Pantalla Valor por defecto Overload @ Min Freq Alarms Setup 0% Overload Delay Alarms Setup 0.0 s Restart Tries Alarms Setup 0 Restart Delay Alarms Setup 45.0 min Restart Clear Time Alarms Setup 60 min Underload Current Underload Setup 0.0 A Uload Start Delay Underload Setup 0 s Underload Delay Underload Setup 0.0 seg Underload Restart Tries Underload Setup 0 Underload Restart Time Underload Setup 45.0 min Underload Restart OK Underload Setup 60 min Underload @ Min Freq Underload Setup 100% V/F Select Frequency Setup 60Hz / Std Torque Motor Direction Frequency Setup Forward Maximum Frequency Frequency Setup

Operating Mode (Signal Follower) 60.0 Hz

Minimum Frequency Frequency Setup Operating Mode (Signal Follower)

30.0 Hz

Acceleration Time Frequency Setup 30.0 seg Deceleration Time Frequency Setup 30.0 seg Voltage Bias Frequency Setup 0.0 V Jog Setpoint Frequency Setup 60.00 Hz Lockout Frequency 1 Frequency Setup 0.0 Hz Lockout Frequency 2 Frequency Setup 0.0 Hz Lockout Frequency 3 Frequency Setup 0.0 Hz Lockout Deadband Frequency Setup 2.0 Hz A1 Input Voltage 1 Analog 1 Setup 0.0 V Engineering Units 1 Analog 1 Setup 0 A1 Input Voltage 2 Analog 1 Setup 10.0 V Engineering Units 2 Analog 1 Setup 10 Analog In A1 Units Analog 1 Setup

Operating Mode (Signal Follower) V

Max Value Analog 1 Setup 0 EU Min Value Analog 1 Setup 0 EU Analog 1 Delay Analog 1 Setup 0.0 min Analog 1 Fault Enable Analog 1 Setup Disabled (Inhibido) Analog 2 Type Analog 2 Setup 0-10 V A2 Input Voltage 1 Analog 2 Setup

Operating Mode (Pressure Control) 0.0 V/mA

Engineering Units 1 Analog 2 Setup Operating Mode (Pressure Control)

0

A2 Input Voltage 2 Analog 2 Setup Operating Mode (Pressure Control)

10.0 V/mA

Engineering Units 2 Analog 2 Setup Operating Mode (Pressure Control)

10

Analog In A2 Units Analog 2 Setup Operating Mode (Pressure Control)

V

Max Value Analog 2 Setup 0 EU Min Value Analog 2 Setup -30 EU Analog 2 Delay Analog 2 Setup 0.0 min Analog 2 Fault Enable Analog 2 Setup Disabled (Inhibido) Smartguard® Enable Misc Setup Disabled (Inhibido)

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

119

Parámetro Pantalla Valor por defecto Transformer Ratio Misc Setup 1.0 : 1 Drive Type Misc Setup Single (inverter) [Simple, inversor] Password Misc Setup 3333 External Fault 1 Misc Setup Disabled (inhibido) Ext Fault 1 Restart Misc Setup Disabled External Fault 2 Misc Setup Disabled Ext Fault 2 Restart Misc Setup Disabled Standby Switch Misc Setup Disabled Breaker 2 Fault Misc Setup Disabled Modbus Address Comm Setup 2 Drive Port (485) Comm Setup COM5 SCADA Comm Port Comm Setup COM2 Smartguard® Port Comm Setup COM4

B.1 Funcionamiento de la unidad Flash USB

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

120

B.1.1 Guardar archivos de historial

• Inserte la unidad flash USB en el puerto USB ubicado debajo de las teclas de pantalla en el frente de la HMI.

• Desde la pantalla de menú (usuario registrado), seleccione la pantalla History. • Pulse la tecla de pantalla F4 (Save).

o Los archivos se guardan automáticamente en la unidad flash USB como: § VSD SERCURMMDDYYYY.xls (ex.VSD SERCUR07092008.xls) § VSD SERLOGMMDDYYYY.xls § VSD SERCONFIGMMDDYYYY.txt § VSD SEREVENTMMDDYYYY.doc.

o Esta operación demora varios segundos, no retire la unidad flash USB ni pulse ninguna tecla de pantalla mientras la pantalla de la HMI muestra Drive Busy (Unidad ocupada).

B.1.2 Guardar la configuración en unidad Flash USB.

• Inserte la unidad flash USB en el puerto USB ubicado debajo de las teclas de pantalla en el

frente de la HMI. • Desde la pantalla de menú (usuario registrado), seleccione la pantalla Maintenance. • Resalte “Save configuration to USB flash drive”. • Pulse la tecla de pantalla F1 (OK).

o El archivo se guarda automáticamente en la unidad flash USB como: § VSD SERCONFIG.txt

o Esta operación demora varios segundos, no retire la unidad flash USB ni pulse ninguna tecla de pantalla mientras la pantalla de la HMI muestra Drive Busy (Unidad ocupada).

Nota: Una vez que un variador se configuró para una aplicación y que el archivo de configuración se

guardó en una unidad flash USB, esta configuración se puede cargar en otro variador Vector® que se use para la misma aplicación. Los demás variadores que se carguen con esta configuración deben tener instalada la misma versión de firmware.

Nota: Para usar esta función, el variador debe estar PARADO.

Para cargar en otro variador la configuración de un variador guardada anteriormente, consulte el Apéndice B.1.4.

B.1.3 Guardar lista lineal en unidad Flash USB

• Inserte la unidad flash USB en el puerto USB ubicado debajo de las teclas de pantalla en el frente de la HMI.

• Desde la pantalla de menú (usuario registrado), seleccione la pantalla Maintenance. • Resalte “Save Linear List to USB flash drive”. • Pulse la tecla de pantalla F1 (OK).

o El archivo se guarda automáticamente en la unidad flash USB como: § lldata.txt

o Esta operación demora varios segundos, no retire la unidad flash USB ni pulse ninguna tecla de pantalla mientras la pantalla de la HMI muestra Drive Busy (Unidad ocupada).

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

121

Nota: Esta característica no se puede cargar en otro variador. Está prevista para detección y solución de problemas en otro lugar, usando otro variador o entrenador de variador.

Nota: Para usar esta función, el variador debe estar PARADO.

B.1.4 Cargar configuración desde una unidad flash USB a un variador Vector® VII

• Inserte la unidad flash USB en el puerto USB ubicado debajo de las teclas de pantalla en el frente de la HMI.

• Desde la pantalla de menú (usuario registrado), seleccione la pantalla Maintenance. • Resalte “Load Configuration from USB flash drive”. • Pulse la tecla de pantalla F1 (OK).

o El archivo se carga automáticamente desde su unidad flash USB. o Esta operación demora varios segundos, no retire la unidad flash USB ni pulse

ninguna tecla de pantalla mientras la pantalla de la HMI muestra Drive Busy (Unidad ocupada).

Nota: Para usar esta función, el variador debe estar PARADO. Advertencia: No intente cargar un archivo de configuración de una versión previa del

firmware. Esto corromperá el firmware y todos los datos se PERDERÁN.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

122

C.1 Lista lineal Nota: La lista lineal NO permitirá ningún cambio mientras el variador esté funcionando. Advertencia: Cambiar los parámetros en la lista lineal puede ocasionar que las funciones del variador se degraden o dejen de funcionar. Consulte a WGESP Engineering antes de editar los parámetros de la lista lineal

Desig. Nombre Definición Valor

predeterminado

Rango

"A1-00" "Select

Language" (Seleccionar

idioma)

Selección del idioma para la pantalla digital del operador. 0: Inglés 2: Alemán 3: Francés 4: Italiano 5: Español 6: Portugués *No regresado a los valores de fábrica por inicialización

0 0 a 6

"A1-01" "Access

Level" (Nivel de acceso)

Esta configuración determina cuáles parámetros son accesibles. 0: Sólo operación 1: Nivel de usuario 2: Nivel avanzado

2 0 a 2

"A1-03" "Init

Parameters" (Inicializar

parámetros)

Se utilizan para regresar todos los parámetros a sus valores de fábrica o usuario. 0: Sin inicialización 1110: Inicialización de usuario (El usuario debe configurar sus propios valores por defecto de los parámetros y luego el parámetro o2-03 debe fijarse en “1” para guardarlos. Si los valores de los parámetros se cambian luego de que o2-03 sea fijado en “1”, los valores predeterminados del usuario pueden restaurarse fijando A1-03 a 1110.) 2220: 2-Inicialización bifilar 3330: 3-Inicialización trifilar

0 0 a 3330

"A1-04" "Enter

Password" (Ingresar

contraseña) 0 0 a 9999

"A1-05" "Select

Password"(Seleccionar

contraseña)

Cuando el valor de A1-04 no coincide con el de A1-05, los parámetros del A1-01 al A1-03 y del A2-01 al A2-32 no pueden ser cambiados. Todos los demás parámetros pueden ser cambiados, como lo determine A1-01. Puede accederse al parámetro A1-05 pulsando la tecla MENU mientras se mantiene pulsada la tecla RESET.

0 0 a 9999

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

123

Desig. Nombre Definición Valor

predeterminado

Rango

A2-(01-32)

User Parameters (Parámetros del usuario)

Selecciona los parámetros que estarán disponibles en el nivel de acceso de usuario (A1-01 = 1). Estos son los únicos parámetros accesibles para el nivel de usuario. Estos parámetros no se relacionan con la función de inicialización del usuario.

N/A B1-01

a O3-02

"B1-01"

"Reference Source"

(Fuente de referencia)

Selecciona la fuente de entrada (frecuencia de referencia) del comando speed (velocidad) 0: Operador – Velocidad digital predeterminada d1-01 1: Terminales – Terminal de entrada analógica A1 (o terminal A2, vea el parámetro H3-13) 2: Comunicaciones en serie – terminales RS-485 R+, R-, S+ y S- 3: Tarjeta opcional – Tarjeta opcional conectada en 2CN

2 0 a 3

"B1-02" "Run Source"

(Ejecutar fuente)

Selecciona la fuente de entrada del comando “run” (ejecutar). 0: Operador – Teclas “Run” (Ejecutar) y “Stop” (Detener) en el operador digital 1: Terminales – Cierre del contacto en el terminal S1 2: Comunicaciones en serie – terminales RS-485 R+, R-, S+ y S- 3: Tarjeta opcional – Tarjeta opcional conectada en 2CN

2 0 a 3

"B1-03" "Stopping Method"

(Método de detención)

Selecciona el método de detención cuando se retira el comando run (ejecutar). 0: Desacelera linealmente hasta detenerse 1: Inercia hasta detenerse 2: Inyección de CC hasta detenerse 3: Inercia c/temporizador (Un nuevo comando run (ejecutar) se ignora si se ingresa antes de que expire el tiempo de C1-02).

0 0 a 3

"B1-04" "Reverse

Oper" (Operación en

reversa)

Determina la rotación en sentido directo del motor, y si la operación en reversa está deshabilitada. 0: Reversa habilitada 1: Reversa inhibida 2: Cambiar fases - Cambia el sentido de la rotación directa del motor. 3: Intercambiar fases, reversa inhibida - Cambia el sentido de rotación directa del motor e inhibe la operación en reversa.

0 0 a 3

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

124

Desig. Nombre Definición Valor

predeterminado

Rango

"B1-07" "Loc / Rem

Run Sel" (Selec func

loc/rem)

0: FUNCIONAMIENTO en ciclo externo – Si el comando run (ejecutar) está cerrado cuando se pasa de modo manual (local) a modo auto (remoto), el variador no funcionará. 1: Aceptar FUNCIONAMIENTO externo – Si el comando run (ejecutar) está cerrado cuando se pasa de modo manual (local) a modo auto (remoto), el variador SÍ funcionará.

0 0 ó 1

"B1-08" "Run Cmd at Prg" (Cdo func

en prg)

0: Inhibido - El comando run (ejecutar) es aceptado en el menú de operación solamente. 1: Habilitado – El comando run es aceptado en todos los menús (excepto cuando b1-02 = 0).

0 0 ó 1

"B1-11" "Drive Delay

Time" (Retardo del

variador)

Después de un comando de funcionamiento, la salida del variador comenzará luego de este retardo. 0 seg 0 a 600

"B1-12" "Hand Fref

Sel" (Sel frec ref man)

Selecciona la velocidad de la fuente de entrada del comando en el modo manual (local).* 0: Operador - Velocidad digital prefijada d1-01 1: Terminales – Terminal de entrada analógica A1 (o terminal A2 vea parámetro H3-13)

0 0 ó 1

"B2-01" "DCINJ Start Freq" (Frec.

inicio frenado iny. CC)

Configura la frecuencia a la que comienza el frenado por inyección de CC cuando se selecciona la desaceleración hasta la parada (b1-03 = 0). Si b2-01< E1-09, el frenado por inyección de DC comienza en E1-09.

0.5 Hz 0.0 a 10.0

"B2-02" "DCINJ Current"

(Corriente inyec CC)

Selecciona la corriente del frenado por inyección de CC como un porcentaje de la corriente nominal del variador.

50% 0 a 100

"B2-03" "DCINJ Time @ Start" (Tpo inyec CC al

inicio)

Configura la duración del frenado por inyección de CC al inicio en unidades de 1 segundo. 0.00 seg

0.00 a

10.00

"B2-04" "DCINJ Time @ Stop"

Cuando b1-03 = 2 el tiempo real de inyección de CC se calcula de la siguiente manera: b2-04 * 10 * Frecuencia de salida / E1-04. Cuando b1-03 = 0, este parámetro determina el tiempo durante el cual se aplica inyección de CC al motor en el final de la desaceleración lineal. Esto debe configurarse a 0.50 segundos como mínimo cuando se utiliza HSB. De esta forma se activa la inyección de CC durante la parte final de HSB y ayuda a asegurar que el motor se detenga completamente.

0.00 seg 0.00 a 10.00

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

125

Desig. Nombre Definición Valor

predeterminado

Rango

"B2-09"

"Motor Pre-heat Current" (Corriente de precalentamiento del motor)

Corriente de precalentamiento del motor en % de la corriente nominal del variador. Se utiliza para mantener caliente el motor con el objeto de prevenir la condensación y se usa en conjunto con una entrada digital (data = 60).

0% 0 a 100

"B3-01"

"SPDSRCH at Start"

(Búsqueda de velocidad al arranque)

Habilita/inhibe y selecciona la función de búsqueda de velocidad durante el arranque. 0: SpdsrchF Disable (Inhibir búsqueda rápida) – La búsqueda de velocidad durante el arranque está inhibida (el método de velocidad estimada es utilizado en otros momentos) 1: SpdsrchF Enable (Habilitar búsqueda de velocidad) – La búsqueda de velocidad está habilitada (método de velocidad estimada) 2: SpdsrchF Disable (Inhibir búsqueda de velocidad) – La búsqueda de velocidad durante el arranque está inhibida (el método de detección de corriente es utilizado en otros momentos) 3: SpdsrchF Enable (Habilitar búsqueda de velocidad) – La búsqueda de velocidad está habilitada (método de detección de corriente) Método de velocidad estimada: La velocidad y sentido de rotación reales del motor son estimadas, luego el motor acelera linealmente desde esa velocidad hasta la velocidad comandada. Método de detección de corriente: El nivel de corriente se monitorea mientras la frecuencia de salida desacelera linealmente.

2 0 a 3

"B3-02"

"SPDSRCH Current"

(Corriente de búsqueda de

velocidad)

Usada solamente cuando b3-01 = 3. Configura la corriente de la operación de búsqueda de velocidad como un porcentaje de la corriente nominal del variador.

120% 0 a 200

"B3-03"

"SPDSRCH Dec Time" (Tiempo de

desaceleración de la

búsqueda de velocidad)

Usada solamente cuando b3-01 = 3. Configura el tiempo de desaceleración durante la búsqueda de velocidad.

2.0 seg 0.1 a 10.0

"B3-05" "Search Wait Time" (Tiempo de espera de

búsqueda)

Demora la operación de búsqueda de velocidad luego de una pérdida de alimentación eléctrica momentánea para permitirle a un contactor de salida externo reenergizarse.

0.2 seg 0.0 a 20.0 seg

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

126

Desig. Nombre Definición Valor

predeterminado

Rango

"B3-14"

"BIDIR Search Sel"

(Selección de búsqueda

bidireccional)

0: Inhibido 1: Habilitado 1 0 ó 1

"B4-01"

"Delay-On Timer"

(Temporizador de demora de energización)

Usado en conjunto con una entrada digital multifunción y una salida digital multifunción. Configura el tiempo entre que se cierra la entrada digital y se energiza la salida digital.

0.0 seg 0.0 a 3000.0

"B4-02"

"Delay-Off Timer"

(Temporizador de demora de desenergizaci

ón)

Usado en conjunto con una entrada digital multifunción y una salida digital multifunción. Configura el lapso de tiempo que la salida se mantiene energizada luego de abrirse la entrada digital.

0.0 seg 0.0 a 3000.0

"B5-01" "PI Mode" (Modo PI)

Este parámetro habilita e inhibe el controlador de lazo cerrado PI. 0: Inhibido 1: Habilitado (la velocidad comandada se convierte en el punto de control del PI) 3: Fref+PI

3 0, 1, 3

"B5-02" "P Gain" (Ganancia P)

Configura la ganancia proporcional del controlador PI. 2 0.00 a

25.00

"B5-03" "PI I Time" (Tiempo I PI)

Configura el tiempo de control integral para el controlador PI. Un valor igual a cero inhibe el control integral.

5.0 seg 0.0 a 360.0

"B5-04" "PI I Limit" (Límite I PI)

Configura la máxima salida posible del integrador. Lo configura como un % de fmax. 100% 0.0 a

100.0

"B5-06" "PI Limit" (Límite PI)

Configura la máxima salida posible de todo el controlador PI. Lo configura como un % de fmax. 0 0.00 a

100.0

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

127

Desig. Nombre Definición Valor

predeterminado

Rango

"B5-07" "PI Offset" (Desviación

del PI)

Configura la cantidad de desviación de la salida del controlador PI. La configura como un % de fmax. El ajuste de desviación del PI tiene dos usos diferentes. El parámetro b5-07 sirve para diferentes funciones dependiendo de si se usa en un ciclo PI estándar o en uno diferencial. 1: El parámetro b5-07 hace que se aplique una desviación a la salida de la función del PI en un ciclo PI no diferencial. Cada vez que se actualiza la salida del PI, la desviación se le suma a la misma. Esto puede ser usado para poner en marcha artificialmente un ciclo PI que arranque lentamente. 2: Si el variador está configurado para regulación PI diferencial (H3-09=16), entonces la desviación del PI es el diferencial mantenido deseado entre la señal medida en la entrada analógica A1 y la señal medida en la entrada analógica A2.

0.00% -100.0 a +100.0

"B5-08" "PI Delay

Time" (Retardo del

PI)

Configura el tiempo de un filtro a la salida del controlador PI. 0.00 seg 0.00 a

10.00

"B5-09" "Output Level

Sel" (Selección del nivel de salida)

Determina si el controlador PI será de acción directa o reversa. 0: Salida normal (acción directa). 1: Salida normal (acción reversa).

0 0 ó 1

"B5-10" "PI Output

Gain" (Ganancia de salida del PI)

Configura la ganancia de salida del controlador PI. 1 0.0 a 25.0

"B5-11" "Output Rev

Sel" (Sel salida rev)

0: límite 0 (cuando la salida del PI pasa a ser negativa, el variador se detiene) 1: Reversa (cuando el PI pasa a ser negativo, el variador se revierte) Límite 0 automático cuando se selecciona la prohibición de reversa usando b1-04

0 0 ó 1

"B5-12" "FB Los Det

Sel" (Sel detec pérdida realim)

0: Inhibida 1: Alarma 2: Falla

0 0 a 2

"B5-13" "FB Los Det

Lvl" (Nivel detec pérdida

realim)

Configura el nivel de detección de pérdida de realimentación del PI como un porcentaje de la frecuencia máxima (E1-04).

0% 0 a 100

"B5-14" "FB Los Det Time" (Tpo

detec pérdida realim)

Configura el retardo de la detección de pérdida de realimentación del PI expresado en segundos. 1.0 seg 0.0 a

25.5

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

128

Desig. Nombre Definición Valor

predeterminado

Rango

"B5-15" "PI Sleep

Level" (Nivel de reposo del

PI)

Configura la frecuencia de arranque de la función de reposo. 0.0 Hz 0.0 a

200.0

"B5-16" "PI Sleep

Time" (Tiempo de reposo del

PI)

Configura el retardo de la función de reposo expresado en segundos. 0.0 seg 0.0 a

25.5

"B5-17" "PI SFS Time" (Tpo de SFS

del PI) Aplica un tiempo de aceleración/desaceleración al punto de control de referencia del PI. 0.0 seg 0.0 a

25.5

"B5-18"

"PI Setpoint Selection"

(Selección del punto de

control del PI)

0: Inhibido 1: Habilitado 0 0 ó 1

"B5-19" "PI Setpoint"

(Punto de control del PI)

Depende de b5-20. 0.00% 0.00 a 100.00

"B5-20"

"PI Setpoint Scaling"

(Escala del pto de control del

PI)

Fija la unidad de pantalla/configuración de b5-19. 1 0 a 39999

"B5-21"

"PI Sleep Input Source"

(Fuente de entrada de

reposo del PI)

Selección de la fuente de entrada para el modo de función de reposo. 0: Entrada SFS (es cercana a la salida del PI.) 1: Punto de control del PI 2: Repetición

1 0 a 2

"B5-22" "PI Snooze Level" (Nivel de repetición

del PI”

Configura el nivel de inicio de la función de repetición del PI como un porcentaje de la frecuencia máxima (E1-04).

0% 0 a 100

"B5-23"

"PI Snooze Delay Time" (Retardo de

repetición del PI)

Configura el retardo de la función de repetición del PI expresado en segundos. 0 seg 0 a 3600

"B5-24"

"PI Snooze Deactivation Level" (Nivel desact repet

PI)

Cuando la realimentación del PI cae por debajo de este nivel, se reinicia el funcionamiento normal del mismo. Se configura como porcentaje de la frecuencia máxima (E1-04).

0% 0 a 100

"B5-25"

"PI Setpoint Boost Setting" (Refuerzo del pto de control

del PI)

Aumento temporal del punto de control del PI para crear un sobreimpulso del punto de control previsto del mismo.

0% 0 a 100

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

129

Desig. Nombre Definición Valor

predeterminado

Rango

"B5-26" "PI Maximum Boost Time"

(Tpo máx refuerzo PI)

Configura un límite de tiempo para alcanzar el punto de control reforzado temporalmente del PI (punto de control previsto del PI + b5-25).

0 seg 0 a 3600

"B5-27"

"PI Snooze Feedback

Level" (Nivel de realim de repet del PI)

El modo de repetición del PI se activa cuando la realimentación del PI está por encima de este nivel. Se configura como porcentaje de la frecuencia máxima (E1-04)

60% 0 a 100

"B5-28" "PI Feedback SQRT" (Raíz cuad realim

PI)

0: Inhibido 1: Habilitado 0 0 ó 1

"B5-29"

"PI Fb SQRT Gain"

(Ganancia raíz cuad realim

PI)

Multiplicador aplicado a la raíz cuadrada de la realimentación. 1 0.00 a

2.00

"B5-30" "PI Out Moni SQRT" (Raíz cuad monit salida PI)

0: Inhibida 1: Habilitado 0 0 ó 1

"B8-01" "Energy Save

Sel" (Sel ahorro

energía)

Selección de habilitación/inhibición del ahorro de energía 0: Inhibido 1: Habilitado

0 0 ó 1

"B8-04" "Energy Save

Sel" (Coef ahorro

energía)

Dep de kVA

0.00 a655.00

"B8-05" "KW Filter Time" (Tpo filtro kW)

20 ms 0 a 2000

"B8-06" "Search V

Limit" (Límite V búsq)

Usado para el ajuste fino de la función de ahorro de energía

0% 0 a 100

"C1-01" "Accel Time 1" (Tpo acel 1)

Configura el tiempo para acelerar desde cero a frecuencia máxima 30.0 seg

"C1-02" “Decel Time

1” (Tpo desacel 1)

Configura el tiempo para desacelerar desde frecuencia máxima a cero 30.0 seg

"C1-03" "Accel Time 2" (Tpo acel 2)

Configura el tiempo para acelerar desde cero a máxima frecuencia cuando se selecciona a través de una entrada multifunción.

30.0 seg

"C1-04" “Decel Time

2” (Tpo desacel 2)

Configura el tiempo para desacelerar desde máxima frecuencia a cero cuando se selecciona a través de una entrada multifunción.

30.0 seg

0.0 a

6000.0

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

130

Desig. Nombre Definición Valor

predeterminado

Rango

"C1-09"

"Fast Stop Time" (Tiempo

de parada rápida)

Configura el tiempo para desacelerar desde máxima frecuencia a cero con la función “Fast Stop” (Parada rápida).

10.0 seg 0.0 a

6000.0

"C1-11" "Acc/Decc SW Freq"

(Frec conmut acel/desacel)

Configura la frecuencia de conmutación de los tiempos de aceleración y desaceleración. Fsal < C1-11: Tiempo acel/desacel 2 Fsal >= C1-11: Tiempo acel/desacel 1 La entrada multifunción “Multi-Acc/Dec 1” tiene prioridad sobre C1-11.

0.0 Hz 0.0 a 200.0

"C2-01" "SCRV Acc @

Start" (Acel SCRV al

inicio) 0.20 seg 0.00 a

2.50

"C2-02" "SCRV Acc @

End" (Acel SCRV al final)

0.20 seg 0.00 a 2.50

"C4-01" "Torq Comp Gain" (Gan

comp torque)

Este parámetro ayuda a producir un mejor torque de arranque. Determina la magnitud del refuerzo de torque o voltaje en función de la corriente y la resistencia del motor.

1 0.00 a 2.50

"C4-02" "Torq Comp Time" (Tpo

comp torque)

Este parámetro ajusta un filtro a la salida de la función de compensación de torque. Auméntelo para agregar estabilidad al torque, disminúyalo para mejorar la respuesta de torque.

200 ms 0 a 10000

"C6-01" "Normal Duty Sel" (Sel ciclo

normal) 1: Ciclo normal 1 2: Ciclo normal 2 2 1 ó 2

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

131

Desig. Nombre Definición Valor

predeterminado

Rango

"C6-02" "Carrier Freq Sel" (Sel frec

portadora)

La frecuencia portadora establece el número de pulsos por segundo de la forma de onda de voltaje de salida. 0: Bajo ruido (la frecuencia portadora se modula aleatoriamente para que exista menor ruido audible) 1: Fc = 2.0 kHz 2: Fc = 5.0 kHz 3: Fc = 8.0 kHz 4: Fc = 10.0 kHz 5: Fc = 12.5 kHz 6: Fc = 15.0 kHz F: Programar (determinada por los ajustes de C6-03 a C6-05)

Dep de kVA 0 a F

"C6-03" "Carrier Freq

Max" (Máx frec portadora)

Se permite la frecuencia portadora máxima cuando C6-02 = F.

Dep de kVA

Dependiente de los

kVA

"C6-04" "Carrier Freq Min" (Mín frec

portadora) Se permite la frecuencia portadora mínima cuando C6-02 = F.

Dep de kVA

Dependiente de los

kVA

"C6-05" "Carrier Freq Gain" (Gan

frec portadora) Establece la relación entre la frecuencia de salida y la frecuencia portadora cuando C6-02 = F. 0 0 a 99

"D1-01" "Reference 1" (Referencia 1)

Comando digital de velocidad prefijado 1. Se usa cuando b1-01 = 0. Las unidades de ajuste son afectadas por o1-03.

0.00 Hz

"D1-02" "Reference 2" (Referencia 2)

Comando digital de velocidad prefijado 2. Seleccionado a través de los terminales de la entrada multifunción. Las unidades de ajuste son afectadas por o1-03.

0.00 Hz

"D1-03" "Reference 3" (Referencia 3)

Comando digital de velocidad prefijado 3. Seleccionado a través de los terminales de la entrada multifunción. Las unidades de ajuste son afectadas por o1-03.

0.00 Hz

"D1-04" "Reference 4" (Referencia 4)

Comando digital de velocidad prefijado 4. Seleccionado a través de los terminales de la entrada multifunción. Las unidades de ajuste son afectadas por o1-03.

0.00 Hz

0.00 al valor E1-04

"D1-17" "Jog

Reference" (Ref avance

por impulsos)

Comando de velocidad usado cuando se selecciona el avance por impulsos mediante los terminales de entrada multifunción. Las unidades de ajuste son afectadas por o1-03.

60 Hz 0.00 al valor E1-04

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

132

Desig. Nombre Definición Valor

predeterminado

Rango

"D2-01" "Ref Upper

Limit" (Límite sup ref)

Determina el comando de velocidad máximo, configurado como porcentaje del parámetro E1-04. Si el comando de velocidad es superior a este valor, la velocidad real del variador se limitará a este valor. Este parámetro se aplica a todas las fuentes de comandos de velocidad.

100.00% 0.0 a 110.0

"D2-02" "Ref Lower

Limit" (Límite inf ref)

Determina el comando de velocidad mínimo, configurado como porcentaje del parámetro E1-04. Si el comando de velocidad es inferior a este valor, la velocidad real del variador se ajustará a este valor. Este parámetro se aplica a todas las fuentes de comandos de velocidad.

50.00% 0.0 a 110.0

"D2-03" "Ref 1Lower Limit" (Límite

inf ref 1)

Determina el comando de velocidad mínimo, configurado como porcentaje del parámetro E1-04. Si el comando de velocidad es inferior a este valor, la velocidad real del variador se ajustará a este valor. Este parámetro sólo se aplica a las entradas analógicas A1 y A2.

0% 0.0 a 110.0

"D3-01" "Jump Freq 1" (Saltar frec 1) 0.0 Hz

"D3-02" "Jump Freq 2" (Saltar frec 2) 0.0 Hz

"D3-03" "Jump Freq 3" (Saltar frec 3)

Estos parámetros permiten la programación de hasta tres puntos de frecuencia prohibidos a fin de eliminar problemas con la vibración resonante del motor y la máquina. Esta función no sólo elimina realmente los valores de frecuencia seleccionados, sino que acelera y desacelerar el motor a través del ancho de banda prohibido. 0.0 Hz

0.0 a 200.0

"D3-04"

"Jump Bandwidth" (Ancho de banda del

salto)

Este parámetro determina el ancho de la banda muerta alrededor de cada punto de frecuencia prohibido seleccionado. Un ajuste de “1.0” produce una banda muerta de +/- 1.0 Hz.

2.0 Hz 0.0 a 20.0

"D4-01"

"Mop Ref Memory"

(Memoria ref mop)

0: Inhibido 1: Habilitado 0 0 ó 1

"D4-02" "Trim Control

Lvl" (Niv control ajuste)

Configura el porcentaje de la velocidad máxima a agregar o sustraer mediante entradas multifunción. 10% 0 a 100

"E1-01" "Input

Voltage" (Voltaje de entrada)

Se ajusta al voltaje nominal de la línea de entrada. 480 V 310 a 510.0

(480 V)

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

133

Desig. Nombre Definición Valor

predeterminado

Rango

"E1-03" "V/F

Selection" Selección V/F)

0: 50Hz 1: 60 Hz - Saturación 2: 50 Hz - Saturación 3: 72 Hz 4: 50 Hz VT1 5: 50 Hz VT2 6: 60 Hz VT1 7: 60 Hz VT2 8: 50 Hz HST1 9: 50 Hz HST2 A: 60 Hz HST1 B: 60 Hz HST2 C: 90 Hz D: 120 Hz F: V/F personalizada FF: Personalizada sin límite

0FH 0 a FF

"E1-04"

"Max Frequency" (Frecuencia

máx) 60.0 Hz 0.0

a120.0

"E1-05" "Max Voltage" (Voltaje máx) 480 V 0 a 510.0

(480 V)

"E1-06"

"Base Frequency" (Frecuencia

base) 60.0 Hz 0.0 a

200.0

"E1-07" "Mid Out Freq

A" (Frec sal med A)

3.0 Hz 0.0 a 200.0

"E1-08" "Mid Out Volts

A" (Volt sal med A)

28.8 V 0 a 510.0 (480 V

"E1-09"

"Min Frequency" (Frecuencia

mín)

Para configurar las características V/f en línea recta, ajuste los mismos valores para E1-07 y E1-09. En este caso, el ajuste de E1-08 se desestima. Asegúrese siempre de que las cuatro frecuencias se configuren de la siguiente manera: E1-04 (FMAX) ≥ E1-06 (FA) > E1-07 (FB) ≥ E1-09 (FMIN)

1.5 Hz 0.0 a 200.0

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

134

Desig. Nombre Valor

predeterminado

Rango

"E1-10" "Min Out

Volts" (Volt sal min)

14.4 V 0 a 510.0 (480 V)

"E1-11" "Mid

Frequency B" (Freq med B)

0.0 Hz 0.0 a 200.0

"E1-12" "Mid Voltage B" (Volt med

B) 0.0 VCA

"E1-13" “Base

Voltage” (Voltaje base)

Configurado solamente cuando V/f está ajustado finamente al rango de salida nominal. Normalmente no se requiere este ajuste. 0.0 VCA

0 a 510.0 (480 V)

"E2-01"

"Motor Rated FLA"

(Corriente nominal a

plena carga del motor)

Configurado a la corriente de plena carga de la placa de datos del motor.

Dep de kVA

10% a 200%

dependiente de kVA

"E2-03" "No-Load Current"

(Corriente sin carga)

Configura la corriente magnetizante del motor. Dep de kVA

Dependiente de kVA

"E2-05" "Term

Resistance" (Resistencia

en terminales)

Resistencia entre fases del motor, ajustada normalmente por la rutina de autoajuste. kVA Dep. 0.000 a

65.000

"F6-01"

"Bus Fault Sel"

(Selección falla bus)

Configura el método de parada por falla de comunicaciones en la tarjeta opcional (falla del bus). Activo sólo cuando se instala una tarjeta de comunicaciones opcional y cuando b1-01 o b1-02 = 3. 0: Desaceleración lineal hasta detenerse 1: Inercia hasta detenerse 2: Parada rápida Sólo alarma

1 0 a 3

"F6-02"

"EF0 Detection"

(Detección de EF0)

0: Detectado siempre 1: Detectado sólo durante el funcionamiento 0 0 ó 1

"F6-03"

"EF0 Fault Action"

(Acción por falla de EF0)

0: Desaceleración lineal hasta detenerse 1: Inercia hasta detenerse 2: Parada rápida 3: Sólo alarma

1 0 ó 3

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

135

Desig. Nombre Definición Valor

predeterminado

Rango

"F6-05"

"Current Display Unit

Sel" (Sel unidad pant

actual)

0: Pantalla A Display (Amperios) 1: 100%/8192 (Corriente nominal del variador) 0 0 ó 1

"H1-01" "Terminal S3

Sel" (Sel terminal S3)

0FH 0 a 6E

"H1-02" "Terminal S4

Sel" (Sel terminal S4)

0: Control trifilar Selección DIR/REV para secuencia trifilar 1: Selección Local/Remoto Selección Local/Remoto - Cerrado = Local, Abierto = Remoto 2: Selección Opción/Inv Selecciona la fuente de comando de velocidad y secuenciaCerrado = b1-01 y b1-02, Abierto = Tarjeta opcional 3: Ref multipasos 1 Cerrado = comando de velocidad desde d1-02 o terminal aux Abierto = comando de velocidad determinado por b1-01 4: Ref multipasos 2 Cerrado = comando de velocidad desde d1-03 o d1-04 Abierto = comando de velocidad determinado por b1-01 6: Ref frec avance por impulsos Cerrado = comando de velocidad desde d1-17 Abierto = comando de velocidad determinado por b1-01 7: Multi acel/desac 1 Cerrado = Rampas de acel y desacel determinadas por C1-03 y C1-04, Abierto = Rampas de acel y desacel determinadas por C1-01 y C1-02 8: Bloqueo base ext N.A. Cerrado = Transistores de salida forzados a la desconexión, Abierto = Funcionamiento normal 9: Bloqueo base ext N.C. Cerrado = Funcionamiento normal, Abierto = transistores de salida forzados a ladesconexión A: Retención rampa acel/desac Cerrado = Aceleración suspendida y velocidad retenida, Abierto =Funcionamiento normal C: Habilitación term A2 Cerrado = Terminal A2 activo, Abierto = Terminal A2 inhibido F: Term no usado El terminal no tiene efecto 10: Aumento de MOP

0FH 0 a 6E

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

136

Cerrado = El comando de velocidad aumenta, Abierto = Comando de velocidadRetenido. Se debe configurar en conjunto con la disminución de MOP y b1-02 debe configurarse a 1. 11: Disminución de MOP Cerrado = El comando de velocidad disminuye, Abierto = Comando de velocidadRetenido. Se debe configurar en conjunto con el aumento de MOP y b1-02 debeconfigurarse a 1.

"H1-03" "Terminal S5

Sel" (Sel terminal S5)

12: Avance por impulsos en sentido directo Cerrado = el variador funciona en sentido directo al comando de velocidad introducido en elparámetro d1-17. 13: Avance por impulsos en reversa Cerrado = el variador funciona en reversa al comando de velocidad introducido en elparámetro d1-17. 14: Reiniciación de falla Cerrado = Reinicia el variador después de la falla y la remocióndel comando de funcionamiento. 15: Parada rápida N.A. Cerrado = El variador desacelera usando C1-09, independientemente del estado del comandode funcionamiento. 17: Parada rápida N.C. Cerrado = Funcionamiento normalAbierto = El variador desacelera usando C1-09, independientemente del estado del comandode funcionamiento. 18: Función del temporizador Entrada para temporizador independiente, controlada por b4-01 y b4-02.Usado en conjunto con

0FH 0 a 6E

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

137

"H1-04" "Terminal S6

Sel" (Sel terminal S6)

una salida digital multifunción. 19: Inhibición PI Desactiva el controlador PI y el punto de control de PI se convierte en el comando de velocidad. 1B: Bloqueo del programa Cerrado =Se pueden modificar todos los parámetros.Abierto = Sólo se puede modificar el comando de velocidad en U1-01. 1C: Aumento control ajuste Cerrado = Aumenta la velocidad del motor por el valor de d4-02.Abierto = Retorno al comando de velocidad normal.No tiene efecto cuando se usa d1-01 a d1-04 comocomando de velocidad.Debe usarse en conjunto con la disminución del control de ajuste. 1D: Disminución del control de ajuste Cerrado = Disminuye la velocidad del motor por el valor de d4-02.Abierto = Retorno al comando de velocidad normal.No tiene efecto cuando se usa d1-01 a d1-04 como comando de velocidad. Debe usarse en conjunto con el aumento del control de ajuste.

0FH 0 a 6E

"H1-05" "Terminal S7

Sel" (Sel terminal S7)

1E: Retención muestra de ref El comando de velocidad analógico se muestra y retiene al momento de cierrede la entrada. 20: Falla externa, normalmente abierto, detectado siempre, desaceleración lineal hastadetenerse 21: Falla externa, normalmente cerrado, detectado siempre, desaceleración lineal hastadetenerse 22: Falla externa, normalmente abierto, durante el funcionamiento, desaceleración lineal hasta detenerse 23: Falla externa, normalmente cerrado, durante el funcionamiento, desaceleración lineal hasta detenerse 24: Falla externa, normalmente abierto, detectado siempre, por inercia hastadetenerse 25: Falla externa, normalmente cerrado, detectado siempre, por inercia hastadetenerse 26: Falla externa, normalmente abierto, durante el funcionamiento, por inercia hasta detenerse 27: Falla externa, normalmente cerrado, durante el funcionamiento, por inercia hasta detenerse 28: Falla externa, normalmente abierto, detectado siempre, parada rápida 29: Falla externa, normalmente abierto, detectado siempre, parada rápida 2A: Falla externa, normalmente abierto, durante el

0FH 0 a 6E

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

138

funcionamiento, parada rápida 2B: Falla externa, normalmente cerrado, durante el funcionamiento, parada rápida 2C: Falla externa, normalmente abierto, detectado siempre, sólo alarma 2D: Falla externa, normalmente cerrado, detectado siempre, sólo alarma

"H1-05" Cont.

"Terminal S7 Sel" Cont.

2E: Falla externa, normalmente abierto, durante el funcionamiento, sólo alarma 2F: Falla externa, normalmente cerrado, durante el funcionamiento, sólo alarma 30: Reiniciación integral de PIReinicia el componente integral del PI cuando se cierra 31: Retención integral de PIRetiene el valor de integral del PI cuando se cierra 34: Cancelación SFS PI (SFS= Arranque suave, llamado también Acel/Desacel,ver parámetro b5-17) 35: Sel nivel entrada PI Invierte la señal de error del PI cuando se cierra 36: Sel Opción/Inv 2 selecciona la fuente del comando de velocidad y la secuencia Cerrado = Tarjeta opcional, Abierto = b1-01 y b1-02 60: Precalentamiento motor Aplica corriente para crear calor y evitar la condensaciónCerrado = Aplica el valor de corriente configurado en el parámetro b2-09 (Continúa en la página siguiente) 61: Búsqueda de velocidad 1 Cuando se cierra, como se da un comando de velocidad, el variador hace una búsqueda de velocidad comenzando en la frecuencia máxima (E1-04). (detección de corriente) 62: Búsqueda de velocidad 2 Cuando se cierra, como se da un comando de velocidad, el variador hace una búsqueda de velocidad comenzando en el comando de velocidad (detección de corriente) 64: Búsqueda de velocidad 3 Cuando se abre, el variador realiza un bloqueo de base (el motor funciona por inercia). Cuando se cierra, el variador realiza una búsqueda de velocidad desde la frecuencia configurada. 67: Modo de prueba de comunicaciones – Usado para probar la interfaz RS-485/422. 68: Frenado de alto deslizamiento – Cerrado = El variador se detiene usando el frenado de alto deslizamientoindependientemente del estado del comando de funcionamiento. 69: Avance por impulsos 2 -Cerrado = el variador funciona con el comando de velocidad introducido en el parámetro d1-17. Sentido determinado por al entrada dir/rev. Control trifilar únicamente.

0FH Cont.

0 a 6E Cont.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

139

6A: Habilitación variador - Cerrado = El variador acepta el comando de funcionamiento.Abierto = El variador no funciona. Si está funcionando, el variador se detiene según b1-03. Se debe ciclar el comando de funcionamiento 6B: Sel Com/Inv – Selecciona la fuente del comando de velocidad y la secuencia.Cerrado = Comunicación serie (R+,R-,S+,S-), Abierto = b1-01y b1-02 6C: Sel Com/Inv 2 – Selecciona la fuente del comando de velocidad y la secuencia.Cerrado = b1-01 y b1-02, Abierto = Comunicación serie(R+,R-,S+,S-) 6D: Sel modo auto – Selección Manual/Auto - Cerrado = Auto, Abierto= Manual 6E: Sel modo manual – Selección Manual/Auto – Cerrado = Manual,Abierto = Auto 70: Puenteo/Habilit variador Igual que 6A excepto que se acepta un comando de funcionamiento 80: Precalentamiento motor 2 - Cerrado = Habilitar precalentamieno del motor con el nivel de corriente configurado por b2-10 81: Anulación emergencia DIR Cerrado = Comando de anulación de emergencia en sentido directo 82: Anulación emergencia REV Cerrado = Comando de anulación de emergencia en reversa

"H2-01"

"Terminal M1-M2 Sel" (Sel terminal M1-

M2)

0: Durante FUNC 1 = Cerrado cuando se introduce un comando de funcionamiento o el variador está entregando voltaje. 1: Velocidad cero = Cerrado cuando la frecuencia de salida del variador es menor que Fmin (E1-09) 2: Coinc Fref/Fsal 1 = Cerrado cuando la velocidad de salida del variador es igual al comando de velocidad dentro del ancho de banda de L4-02. 3: Coinc Fref/Conf 1 = Cerrado cuando la velocidad de salida del variador y el comando de velocidad son iguales al valor de L4-01 dentro del ancho de banda de L4-02. 4: Detec frec 1 = Cerrado cuando la velocidad de salida del variador es menor o igual que el valor de L4-01,con la histéresis determinada por L4-02. 5: Detec frec 2 = Cerrado cuando la velocidad de

0

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

140

"H2-02"

"Terminal M3-M4 Sel" (Sel terminal M3-

M4) 0AH -

salida del variador es mayor o igual que el valor deL4-01, con la histéresis determinada por L4-02. 6: Inversor listo = Cerrado cuando el variador no está en estado de falla ni en modo de programa. 7: Bajo voltaje del colector de CC = Cerrado cuando el voltaje del colector de CC cae por debajo del nivel de disparo por bajo voltaje (L2-05) 8: Bloque de base 1 = Cerrado cuando el variador no entrega voltaje. 9: Referencia del operador = Cerrado cuando el comando de velocidad proviene del operador digital. A: Oper Remota/Auto = Cerrado cuando el comando de funcionamiento proviene del operador digital. B: Det Trq 1 N.A. – Se cierra cuando la corriente de salida excede el valor configurado en el parámetro L6-02 durante más tiempo que el configurado en el parámetro L6-03. C: Pérdida de ref – Se cierra cuando el variador detecta la pérdida del comando de velocidad analógico. El comando de velocidad se considera perdido cuando cae 90% en 0.4 segundos. El parámetro L4-05 determina la reacción del variador a la pérdida del comando de velocidad. D: Recalentamiento de DB E: Falla – Se cierra cuando el variador experimenta una falla mayor. F: No usado 10: Falla menor – Se cierra cuando el variador experimenta una falla menor o alarma. 11: Cmd reiniciación activo – Se cierra cuando el variador recibe un comando de reiniciación desde terminales o comunicaciones serie. 12: Salida para temporizador – Salida para temporizador externo, controlada por b4-01 y b4-02.Usada en conjunto con una entrada digital multifunción. 17: Det, Trq. 1 N.C. – Se abre cuando la corriente de salida excede el valor configurado en el parámetro L6-02 durante más tiempo que el configurado en el parámetro L6-03. 1A: Reversa – Se cierra cuando el variador funciona en sentido inverso (reversa). 1E: Rearraque habilitado – Se cierra cuando el variador realiza un rearranque automático. El rearranque automático lo configura el parámetro L5-01. 1F: Sobrecarga (OL1) – Se cierra antes de que se produzca una sobrecarga del motor. (90% del tiempo de OL1) 20: Prealarma de OH – Se cierra cuando la temperatura del disipador térmico del variador excede el valor del parámetro L8-02. 38: Habilitación variador – Se cierra cuando la entrada de habilitación del variador está activa.

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

141

39: En espera de funcionamiento – Se cierra después de un comando de funcionamiento y mientras el variador no funciona debido al tiempo configurado en el parámetro b1-10. 3A: Reducción frec OH 3B: Fuente func Com/Opc 3D: Error vent enfriamiento = Cerrado durante una falla del ventilador de enfriamiento interno.

"H3-02" "Term A1 Gain" (Gan term A1)

Configura el comando de velocidad cuando se introduce 10 V como porcentaje de la frecuencia de salida máxima (E1-04).

100.00% 0.0 a 1000.0

"H3-03" "Term A1

Bias" (Polariz term A1)

Configura el comando de velocidad cuando se introduce 0 V, como porcentaje de la frecuencia máxima de salida (E1-04).

0.00% –100.0 a +100.0

"H3-08" "Term A2

Signal" (Señal term A2)

Selecciona el nivel de señal del terminal A2. 0: 0-10 VCC (el interruptor S1-2 debe estar en posición off) 2: 4-20 mA (el interruptor S1-2 debe estar en posición on)

2 0 ó 2

"H3-09" "Terminal A2 Sel"

Selecciona el efecto que el terminal auxiliar (A2) tiene en el variador. 0: Polarización de frecuencia - 0 - 100% de polarización 2: Referencia aux B: Realimentación PI D: Polarización de frecuencia 2 - 0 - 100% de polarización E: Temperatura motor – Ver parámetros L1-03 y L1-04 16: Diferencial PI 1F: No usado

11 0 a 1F

"H3-10" "Terminal A2 Gain" (Gan terminal A2)

Configura el nivel de la función A2 correspondiente a la entrada de 10 V (en %). 100.00% 0.0 a

1000.0

"H3-11" "Terminal A2 Bias" (Polariz terminal A2)

Configura el nivel de la función A2 correspondiente a la entrada de 0 V (en %). 0.00% –100.0 a

+100.0

"H3-12" "Filter Avg Time" (Tpo prom filtro)

Usado para “alisar” las señales de entrada analógicas erráticas oruidosas. 0.30 seg 0.00 a

2.00

"H3-13" "TA1/A2

Select" (Sel TA1/TA2)

Determina qué terminal será la fuente de referencia principal. 0: Fref principal TA1 – El terminal TA1 es el comando de velocidad principal y el terminal TA2 el comando de velocidad auxiliar. 1: Fref principal TA2 – El terminal TA2 es el comando de velocidad principal y el terminal TA1 el comando de velocidad auxiliar. Sólo tiene efecto cuando H3-09 se configura a 2 “Aux Reference” (Ref auxiliar).

0 0 ó 1

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

142

"H4-01" "Terminal FM

Sel" (Sel terminal FM)

Selecciona qué monitor saldrá en los terminales FM y AC. 1: Ref frecuencia (100% = máx. frecuencia de salida) 2: Frec de salida (100% = máx. frecuencia de salida) 3: Corriente de salida (100% = corriente nominal del variador) 6: Voltaje de salida (100% = 230 V o 100% = 460 V) 7: Voltaje del colector de CC (100% = 400 V o 100% = 800 V) 8: kW de salida (100% = potencia nominal del variador) 15: Nivel term A1 16: Nivel term A2 18: Corriente SEC motor (100% = corriente secundaria normal del motor) 20: Salida SFS (100% = máx. frecuencia de salida) 24: Realimentación PI 31: No usado 36: Entrada PI 37: Salida PI (100% = máx. frecuencia de salida) 38: Punto de control del PI 51: Fref modo automático (100% = máx. frecuencia de salida) 52: Fref modo manual (100% = máx. frecuencia de salida) 53: Realimentación PI 2 NOTA: 100% = salida 10 V CC * Ajuste de ganancia FM (H4-02).

2 1 a 53

"H4-02" "Terminal FM

Gain" (Gan terminal FM)

Configura el voltaje de salida del terminal FM (en porcentaje de 10 V) cuando el monitor seleccionado está al 100% de salida.

100.00% 0.0 a 1000.0

"H4-03" "Terminal FM Bias" (Polariz terminal FM)

Configura el voltaje de salida del terminal FM (en porcentaje de 10 V) cuando el monitor seleccionado está al 0% de salida.

0.00% –110.0 a 110.0

"H4-04" "Terminal AM

Sel" (Sel terminal AM)

Selecciona qué monitor saldrá en los terminales AM y AC. 1: Ref frecuencia (100% = máx. frecuencia de salida) 2: Frec de salida (100% = máx. frecuencia de salida) 3: Corriente de salida (100% = corriente nominal del variador) 6: Voltaje de salida (100% = 230 V o 100% = 460 V) 7: Voltaje del colector de CC (100% = 400 V o 100%

3 1 a 53

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

143

= 800 V) 8: kW de salida (100% = potencia nominal del variador) 15: Nivel term A1 16: Nivel term A2 18: Corriente SEC motor (100% = corriente secundaria normal del motor) 20: Salida SFS (100% = máx. frecuencia de salida) 24: Realimentación PI 31: No usado 36: Entrada PI 37: Salida PI (100% = máx. frecuencia de salida) 38: Punto de control del PI 51: Fref modo automático (100% = máx. frecuencia de salida) 52: Fref modo manual (100% = máx. frecuencia de salida) 53: Realimentación PI 2 NOTA: 100% = salida 10 V CC * Ajuste de ganancia AM (H4-05).

"H4-05" "Terminal AM

Gain" (Gan terminal AM)

Configura el voltaje de salida del terminal AM (en porcentaje de 10 V) cuando el monitor seleccionado está al 100% de salida.

50.00% 0.0 a 1000.0

"H4-06" "Terminal AM Bias" (Polariz terminal AM)

Configura el voltaje de salida del terminal AM (en porcentaje de 10 V) cuando el monitor seleccionado está al 0% de salida.

0.00% –110.0 a 110.0

"H4-07" "AO Level

Sel" (Sel nivel AO)

0: 0 - 10 VCC 2: 4-20 mA* 0 0 ó 2

"H4-08" "AO Level Sel

2" (Sel nivel AO 2)

0: 0 - 10 VCC 2: 4-20 mA* * No se puede usar una salida analógica de 4 - 20 mA con la tarjeta de terminales estándar. Por lo tanto, se necesita una tarjeta de terminales opcional (con conector shunt CN15).

0 0 ó 2

"H5-01" "Serial Comm Adr" (Dir com

serie)

Selecciona el número de nodo de estación (dirección) del variador para los terminales R+, R-, S+, S-.* Una dirección de “0” inhibe la comunicación serie.

1 0 a FF

"H5-02"

"Serial Baud Rate"

(Velocidad serie en baudios)

Selecciona la velocidad en baudios para los terminales R+, R-, S+ y S-.* 0: 1200 baudios 1: 2400 baudios 2: 4800 baudios (APOGEE FLN) 3: 9600 baudios (Metasys N2) 4: 19200 baudios

3 0 a 4

"H5-03" "Serial Com Sel" (Sel com

serie)

Selecciona la paridad de comunicaciones para los terminales R+, R-, S+ y S-.* 0: Sin paridad 1: Paridad par 2: Paridad impar

0 0 a 2

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

144

Desig. Nombre Definición Valor

predeterminado

Rango

"H5-04" "Serial Fault Sel" (Sel falla

serie)

Selecciona el método de detención cuando se detecta un error de comunicación. 0: Desaceleración lineal hasta detenerse 1: Inercia hasta detenerse 2: Parada rápida Sólo alarma

1 0 a 3

"H5-05" "Serial Flt

DTCT" (Det falla serie)

Habilita o inhibe la función de detección de expiración de comunicaciones. 0: Inhibido – La pérdida de las comunicaciones NO causa una falla de comunicaciones. 1: Habilitado – Si se pierden las comunicaciones durante más tiempo que el especificado en el parámetro H5-09, se produce una falla de comunicaciones.

1 0 ó 1

"H5-06"

"Transmit Wait Time" (Tpo espera transmisión)

Configura el tiempo desde que el variador recibe los datos hasta que los envía. 5 ms 5 a 65

"H5-07" "RTS Control

Sel" (Sel control RTS)

Habilita o inhibe el control “solicitud de transmisión” (RTS): 0: Inhibido (RTS siempre activada) 1: Habilitado (RTS se activa sólo al transmitir)

1 0 ó 1

"H5-09"

"Communicati

on Error Detection

Time" (Tpo detec error

com)

Determina cuánto tiempo debe estar perdida la comunicación para que se anuncie una falla. Funciona en conjunto con los parámetros H5-05 y H5-04.

8.0 seg

0 a 10.0 (H5-

08=0) 0 a 10.0

"L1-01"

"Mol Fault Select" (Sel

falla sobrecarga

motor)

Habilita o activa la protección contra sobrecarga del motor. 0: Inhibido 1: Enfriado por ventilador estándar (habilitada) 2: Enfriado por soplador estándar 3: Motor de Vector

1 0 a 1

"L1-02"

"Mol Time Const" (Const tpo sobrecarga

motor)

Determina cuánto tiempo debe transcurrir antes de una falla de sobrecarga del motor (OL1), cuando la corriente del motor excede el valor configurado en el parámetro E2-01 en un 10%. El tiempo de disparo (OL1) real depende de la severidad de la sobrecarga.

8.0 min 0.1 a 20.0

"L1-03"

"Mtr OH Alarm Sel" (Sel alarma

recalent motor)

Selección del funcionamiento cuando la entrada analógica de temperatura del motor (H3-09=E) excede el nivel de alarma OH3 (1.17 V) 0: Desaceleración lineal hasta detenerse 1: Inercia hasta detenerse 2: Parada rápida Sólo alarma

3 0 a 3

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

145

Desig. Nombre Definición Valor

predeterminado

Rango

"L1-04"

"Mtr OH Fault Sel" (Sel falla

recalent motor)

Método de detención cuando la entrada analógica de temperatura del motor (H3-09=E) excede el nivel OH4 (2.34 V). 0: Desaceleración lineal hasta detenerse 1: Inercia hasta detenerse 2: Parada rápida

1 0 a 2

"L1-05" "Mtr Temp Filter" (Filtro temp motor)

Retardo aplicado a la entrada analógica de temperatura del motor (H3-09=E) para fines de filtrado.

0.20 seg 0.00 a 10.00

"L2-01"

"PWRL Selection"

(Selección de corte energía)

Habilita e inhibe la función de corte momentáneo de energía eléctrica. 0: Inhibida – El variador dispara por falla (UV1) cuando se corta la energía eléctrica. 1: Funcionamiento continuado (Ride Thru) – El variador rearranca si la energía vuelve dentro del tiempo configurado en L2-02.* 2: Alimentación de CPU activa – El variador rearranca si la energía eléctrica vuelve antes del apagado de la fuente de alimentación interna*. * Para que se produzca el rearranque, el comando de funcionamiento debe mantenerse durante el período de funcionamiento continuado (“ride thru”).

2 0 a 2

"L2-02"

"PWRL Ride thru Time" (Tpo func

continuado ante corte energía)

Determina el tiempo de funcionamiento continuado antes cortes de energía. Este valor depende de la capacidad del variador. Sólo tiene efecto cuando L2-01 = 1.

Dep de kVA

0.00 a25.5 seg

"L2-03"

"PWRL Baseblock T" (T bloqueo

base por corte energía)

Se usa para permitir que decaiga el voltaje residual del motor antes de que la salida del variador se active nuevamente. Después de un corte de energía, si L2-03 es mayor que L2-02, el funcionamiento se reanuda después del tiempo configurado en L2-03.

Dep de kVA

0.1 a 5.0 seg

"L2-04"

"PWRL V/F Ramp T" (T

rampa V/F en corte energía)

Tiempo que demora el voltaje de salida en volver al patrón V7/f prefijado después de terminar la búsqueda de velocidad (modo de detección de corriente).

Dep de kVA

0.0 a 5.0 seg

"L2-05"

"PUV Det Level" (Nivel detec voltaje

bajo)

Configura el nivel de disparo por voltaje bajo del colector de CC del variador. Si este nivel se configura más bajo que el ajuste de fábrica, puede ser necesaria una reactancia en la entrada de CA o en el colector de CC.

Dep. del voltaje

Dependiente de la clase de voltaje

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

146

Desig. Nombre Definición Valor

predeterminado

Rango

"L3-01" "StallP Accel Sel" (Sel acel

calado)

0: Inhibida (El motor acelera a la aceleración activa, C1-01 o C1-03. El motor puede calarse si la carga es demasiado pesada o el tiempo de aceleración demasiado corto). 1: Propósitos generales (cuando la corriente de salida excede el nivel de L3-02, la aceleración se detiene. Comienza a acelerar a la recuperación del valor actual). 2: Inteligente (se ignora la tasa de aceleración activa, C1-01 o C1-02. La aceleración se termina en el lapso más breve sin exceder el valor actual configurado en L3-02).

1 0 a 2

"L3-02" "StallP Accel

Lvl" (Nivel acel calado)

Esta función se habilita cuando L3-01 es “1” o “2”. La corriente nominal del variador es 100%. Reduzca el valor configurado si se produce el calado con el valor de fábrica.

120% 0 a 200

"L3-04"

"StallP Decel Sel" (Sel desacel calado)

0: Inhibida (El variador desacelera a la tasa de desaceleración activa, C1-02 o C1-04. Si la carga es demasiado grande o el tiempo de desaceleración demasiado breve, puede producirse una falla OV). 1: Propósitos generales (El variador desacelera a la tasa de desaceleración activa, C1-02 o C1-04, pero si el voltaje del colector de CC del circuito principal alcanza el nivel de prevención de calado, la frecuencia de salida se enclava. La desaceleración continúa una vez que el nivel del colector de CC cae por debajo del nivel de prevención de calado). 2: Inteligente (Se ignora la tasa de desaceleración activa y el variador desacelera lo más rápido posible sin llegar al nivel de falla OV).

0 0 a 3

"L3-05" "StallP Run

Sel" (Sel func calado)

0: Inhibido (el variador funciona a una frecuencia prefijada). Una carga pesadapuede causar que el variador se dispare por una falla OC. 1: Tiempo de desaceleración 1 (a fin de evitar el calado con cargapesada, el variador comienza a desacelerar al tiempode desaceleración 1 (C1-02) si la corriente de salida excede el nivelfijado por L3-06. Una vez que el nivel actual cae por debajo del nivel L3-06l el variador desacelera para volver a su frecuencia prefijada a la tasa de aceleración activa). 2: Tiempo de desaceleración 2 (igual que el valor 1 excepto que el variador desacelera en el tiempo de desaceleración 2 (C1-04).Para frecuencias de 6 Hz o menores, la función de prevención del caladodurante el funcionamiento se inhibe independientemente de la configuración de L3-05.

1 0 a 2

Desig. Nombre Definición Valor predeter Rango

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

147

minado

"L3-06"

"StallP Run Lvl" (Nivel func

calado)

Esta función se habilita cuando L3-05 es “1” o “2”. La corriente nominal del variador se configura al 100%. Normalmente, no se requiere cambiar la configuración. Reduzca el valor configurado si se produce el calado con el valor de fábrica.

120% 30 a 200

"L4-01" "Spd Agree Level" (Nivel coinc veloc)

0.00 Hz 0.0 a 200.0

"L4-02" "Spd Agree

Width" (Ancho coinc veloc)

L4-01 y L4-02 se usan en conjunto con las salidas multifunción (H2-01 y H2-02) como punto de control e histéresis para un cierre de contacto.

2.0 Hz 0.0 a 20.0

"L4-05" "Ref Loss Sel"

(Sel pérdida ref)

Determina cómo reacciona el variador cuando se pierde la referencia de frecuencia. 0: Parar (inhibido) – El variador no funciona a la referencia de frecuencia 1: Habilitado a % de la referencia anterior – El variador funciona a un porcentaje (L4-06) del nivel de la referencia de frecuencia al momento en que se perdió dicha referencia.

1 0 ó 1

"L4-06" "FRef at Loss"

(Fref a la pérdida)

si la función de pérdida de frecuencia de referencia está habilitada (L4-05=1) y se pierde la referencia de frecuencia, el variador funciona a la frecuencia de referencia reducida determinada por L4-06. Nueva Fref =Fref al momento de la pérdida x L4-06.

80.00% 0 a 100.0%

"L5-01"

"Num of Restarts" (Núm de

rearranques)

Determina la cantidad de veces que el variador realiza un rearranque automático. 0 0 a 10

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

148

Desig. Nombre Definición Valor

predeterminado

Rango

"L5-02" "Restart Sel"

(Sel rearranque)

Determina si el contacto de falla se activa durante unintento de rearranque automático. 0: Sin relé de falla – el contacto de falla no se activa durante elrearranque automático. 1: Relé de falla activo – el contacto de falla se activa durante elrearranque automático.

1 0 ó 1

"L5-03"

"Fault Retry Continuous

Time" (Tpo de reintento con falla continua)

Si el rearranque falla (o no se intenta debido a una condición de falla continua, por ej. una falla OV) el variador espera L5-03 segundos antes de intentar otro rearranque.

180.0 seg 0.5 a 600.0

"L6-01" "Torq Det 1 Sel" (Sel det

torque 1)

Determina la respuesta del variador a una condición de sobretorque / torque bajo. El sobretorque y el torque bajo se determinan mediante los valores de los parámetros L6-02 y L6-03. 0: Inhibido 1: OL en coincidencia de velocidad - Alarma (detección de sobretorque activa sólo durante la coincidencia de velocidad y el funcionamiento continúa después de la detección. 2: OL en FUNCIONAMIENTO - Alarma (detección de sobretorque siempre activa y el funcionamiento continúa después de la detección) 3: OL en coincidencia de velocidad - Falla (detección de sobretorque activa sólo durante la coincidencia de velocidad y la salida del variador se apaga por falla OL3). 4: OL en FUNCIONAMIENTO - Falla (detección de sobretorque siempre activa y la salida del variador se apaga por falla OL3). 5: LL en coincidencia de velocidad - Alarma (detección de sobretorque activa sólo durante la coincidencia de velocidad y el funcionamiento continúa después de la detección. 6: LL en FUNCIONAMIENTO - Alarma (detección de sobretorque siempre activa y el funcionamiento continúa después de la detección) 7: LL en coincidencia de velocidad - Falla (detección de sobretorque activa sólo durante la coincidencia de velocidad y la salida del variador se apaga por falla OL3). 8: LL en FUNCIONAMIENTO - Falla (detección de sobretorque siempre activa y la salida del variador se apaga por falla OL3).

0 0 a 8

"L6-02" "Torq Det 1

Lvl" (Nivl detec torque 1)

Establece el nivel de detección de sobretorque/torque bajo comoporcentaje de la corriente nominal del variador.

15% 0 a 300

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

149

Desig. Nombre Definición Valor

predeterminado

Rango

"L6-03"

"Torq Det 1 Time" (Tiempo detec torque

1)

Configura el tiempo que debe existir la condición del sobretorque/torque bajo para que sea reconocida por el variador. Se muestra entonces OL3.

10.0 seg 0.0 a 10.0

"L8-01" "DB Resistor

Prot" (Prot resistor DB)

0: No provisto 1: Provisto 0 0 ó 1

"L8-02"

"OH Pre-Alarm Lvl"

(Nivel prealarma OH)

Cuando la temperatura de las aletas de enfriamiento excede el valor configurado en este parámetro, se produce una prealarma de sobrecalentamiento (OH).

95 C 50 a 130

"L8-03"

"OH Pre-Alarm Sel"

(Sel prealarma OH)

Funcionamiento del variador a la detección de la prealarma de OH. 0: Desaceleración lineal hasta detenerse (Tiempo de desaceleración C1-02). 1: Inercia hasta detenerse 2: Parada rápida (Tiempo de desaceleración = C1-09). 3: Sólo alarma *0 a 2 se reconoce como detección de falla y 3 como alarma. (Para la detección de falla, opera el contacto de falla). 4: Alarma de OH y reducción (continúa el funcionamiento y se reduce la frecuencia de salida en L8-19).

4 0 a 4

"L8-06" "Ph Loss In

Lvl" (Niv pérd fase entr)

Monitorea el zumbido de la corriente del colector de CC y se activa cuando se pierde una de las fases de entrada (PF).

Dep de kVA

0.0 a 25.0

"L8-07"

"Phase Loss Output Select" (Sel pérdida fase salida)

Selecciona si está habilitada la detección de pérdida de fase de salida. 0: Inhibida 1: Habilitada

0 0 ~ 1

"L8-08"

"Phase Loss Output Level" (Niv pérdida fase salida)

Configura el nivel de detección de pérdida de fase de salida en términos de la corriente nominal del variador.

0 0 ~ 200%

"L8-09" "Ground Fault Sel" (Sel falla

de tierra)

Habilita e inhibe la detección de falla de tierra en la salida del variador. 0: Inhibida 1: Habilitada

1 0 ó 1

"L8-10" "Fan Control

Sel" (Sel control vent)

Controla el funcionamiento del ventilador de enfriamiento del disipador térmico. 0: Modo de ventilador durante funcionamiento (el ventilador funciona sólo cuando el variador funciona y por L8-11 segundos después de retirar el comando RUN (Funcionamiento)). 1: Ventilador siempre encendido (el ventilador de enfriamiento funciona siempre que el variador esté alimentado.

0 0 ó 1

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

150

Desig. Nombre Definición Valor

predeterminado

Rango

"L8-11" "Fan Off

Time" (Tiempo apagado vent)

Cuando L8-10=0 este parámetro configura un retardo para la la desenergización del ventilador de enfriamiento después de retirar el comando de funcionamiento.

10 seg 0 a 300

"L8-12"

"Ambient Temp Set"

(Ajuste temp amb)

Cuando el variador se instala en un ambiente cuya temperatura excede este valor, se reduce el nivel de protección contra sobrecarga (OL2).

45 C 45 a 60°C

"L8-15"

"OL Chara@L-SPD" (OL a baja frec)

Este parámetro ayuda a proteger las junturas de los transistores de salida contra el sobrecalentamiento cuando la corriente de salida es alta y la frecuencia de salida baja. 0: Inhibido 1: Habilitado (L8-18 está activo)

1 0 ó 1

"L8-18"

"Software CLA Selection"

(Sel CLA de software)

Habilita e inhibe el límite de corriente “A” (CLA) de software 0: Inhibido 1: Habilitado

1 0 ó 1

"L8-19"

"OH Freq Reference Reduction

Level" (Nivel reduc ref frec

OH)

Configura el valor de la reducción de la referencia de frecuencia cuando se detecta una prealarma de sobrecalentamiento (OH).

20.00% 0.0 a

100.0

"N1-01"

"Hunt Prev Select" (Sel prevención

oscilac)

0: Inhibida (función de prevención de oscilaciones inhibida) 1: Habilitada (función de prevención de oscilaciones habilitada) Si el motor vibra con poca carga, la prevención de oscilaciones puede reducir la vibración. Si la prevención de oscilaciones está habilitada, hay una pérdida de responsividad.

0 0 ó 1

"N1-02"

"Hunt Prev Gain" (Gan prevención

oscilac)

Configuración de ganancia de la función de prevención de oscilaciones. Si el motor vibra con poca carga y n1-01=1, aumente la ganancia en pasos de 0.1 hasta que cese la vibración. Si el motor se cala mientras n1-01=1, reduzca la ganancia en pasos de 0.1 hasta que cese el calado.

1 0.00 a 2.50

"N3-01" "HSB Decel

Width" (Ancho desacel HSB)

Configura la agresividad con que el variador reduce la frecuencia de salida cuando para el motor. Si se producen fallas de sobrevoltaje (OV) durante la parada HSB, es posible que este parámetro deba aumentarse.

5% 1 a 20

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

151

Desig. Nombre Definición Valor

predeterminado

Rango

"N3-02" "HSB Current

Ref" (Ref corriente HSB)

Configura la máxima corriente a consumir durante una parada HSB. Los valores altos de n3-02 acortan los tiempos de parada del motor pero causan un aumento de la corriente del mismo, y por ende de su calentamiento.

150% 100 a 200

"N3-03"

"HSB Dwell Time @ Stop" (Tpo de perm

HSB en parada)

Configura el tiempo que el variador permanece a E1-09 (frecuencia mínima). Si este tiempo se configura demasiado bajo, la inercia de la máquina puede causar que el motor gire ligeramente Después de que termine la parada HSB y que se apague la salida del variador.

1.0 seg 0.0 a 10.0

"N3-04" "HSB OL

Time" (Tiempo OL HSB)

Configura el tiempo requerido para que se produzca una falla de sobrecarga HSB cuando la frecuencia de salida del variador no cambia por alguna razón durante una parada HSB. Normalmente no es necesario ajustarlo.

40 seg 30 a 1200

"O1-01"

"User Monitor Sel" (Sel monitor usuario)

Selecciona el monitor que se muestra al encendido cuando o1-02 = 4. 6 6 a 53

"O1-02"

"Power-On Monitor"

(Monitor de encendido)

Selecciona el monitor que se muestra al encendido. 1: Ref frecuencia 2: Frec salida 3: Corriente de salida 4: Monitor del usuario (configurado por o1-01)

1 1 a 4

"O1-03"

"Display Scaling"

(Escala de pantalla)

0 0 a 39999

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

152

Desig. Nombre Definición Valor

predeterminado

Rango

"O1-05"

"LCD Contrast" (Contraste

LCD) 3 0 a 5

"O1-06"

"User Monitor Selection

Mode" (Modo sel monitor

usuario)

Selecciona los monitores “U1” mostrados en la 4ta y 5ta líneas de la pantalla digital del operador. 0: 3 Mon secuencial (muestra los 2 monitores U1 secuenciales siguientes). 1: 3 Mon seleccionable (muestra los monitores U1 configurados por o1-07 y o1-08).

0 0 ó 1

"O1-07"

"2nd Line User Monitor"

(Monitor usuario 2da

línea)

Configura el monitor “U1” que se muestra siempre en la 4ta línea de la pantalla digital del operador. Efectivo sólo cuando o1-06 = 1.

2 1 a 53

"O1-08"

"3rd Line User Monitor" (Monitor

usuario 3ra línea)

Configura el monitor “U1” que se muestra siempre en la 5ta línea de la pantalla digital del operador. Efectivo sólo cuando o1-06 = 1.

3 1 a 53

"O2-01"

"Local / Remote Key" (Tecla Local /

Remoto)

Configura las unidades de pantalla de los parámetros de la referencia de frecuencia y los monitores relacionados con la frecuencia cuando o1-03≥40. 0: WC: pulgadas de agua 1: PSI: lb/pulg. cuadrada 2: GPM: galones/min 3: F: Grados Fahrenheit 4: CFM: pies cúbicos/min 5: CMH: metros cúbicos/hr 6: LPH: litros/hr 7: LPS: litros/seg 8: Bar: bar 9: Pa: pascales 10: C: grados Celsius 11: Mtr: metros

1 0 a 11

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

153

Desig. Nombre Definición Valor

predeterminado

Rango

"O2-02" "Oper Stop Key" Tecla

parada oper)

Determina si la tecla de apagado del operador digital detiene el variador cuando el mismo funciona desde terminales externos o por comunicaciones serie. 0: Inhibida 1: Habilitada

1 0 ó 1

"O2-03"

"User Defaults" (Val

predet usuario)

Permite el almacenamiento de los valores actuales de los parámetros como selección de inicialización del usuario en el parámetro A1-03. -0: Sin cambios (no hay parámetros del usuario activos). 1: Configurar valores predeterminados (guarda los valores actuales de parámetros como inicialización del usuario. A1-03 permite ahora la selección de <1110> para inicialización del usuario). 2: Borrar todo (borra la inicialización del usuario guardada actualmente. A1-03 no permite más la selección de<1110>).

0 0 a 2

"O2-04" "Inverter

Model #" (Nº mod inversor)

Configura los kVA del variador. Introduzca el número basado en el Nº de modelo del variador. Use la parte •••••••• del número de modelo CIMR-E7••••••••. Referencia Apéndice B

Dep de kVA 0 a FF

"O2-05"

"Operator M.O.P."

(M.O.P. del operador)

Determina si se debe usar la tecla Data/Enter (Datos/entrar) para introducir una referencia de frecuencia desde el operador digital. 0: Inhibido – Se debe pulsar la tecla Data/Enter para introducir una referencia de frecuencia. 1: Habilitado – No se requiere la tecla Data/Enter. La referencia de frecuencia se ajusta como las teclas de flecha ascendente y descendente del operador digital sin tener que pulsar la tecla Data/Enter.

1 0 ó 1

"O2-06" "Oper

Detection" (Detec oper)

Determina si el variador se detiene cuando se retira el operador digital. 0: Inhibido - El variador no se detiene cuando se retira el operador digital. 1: Habilitado – El variador produce una falla (OPR) y sigue por inercia hasta detenerse cuando se retira el operador.

0 0 ó 1

"O2-07"

"Elapsed Time Set" (Conf tpo transc)

Configura el valor inicial del temporizador de tiempo de funcionamiento transcurrido. 0 horas 0 a

65535

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

154

Desig. Nombre Definición Valor

predeterminado

Rango

"O2-08"

"Elapsed Time Run" (Acum tpo

transc)

Configura la manera en que se acumula el tiempo del temporizador de tiempo transcurrido (o2-07). 0: Tiempo de alimentación (El tiempo se acumula toda vez que el variador está alimentado) 1: Tiempo de funcionamiento (El tiempo se acumula sólo cuando el variador está funcionando)

1 0 ó 1

"O2-09" "Init Mode

Sel" (Sel modo inic)

Determina los valores de los parámetros después de ejecutar una inicialización del variador (A1-03). Debe configurarse siempre a “1! Especificación americana 1: Especificación americana El parámetro o2-09 debe configurarse siempre a “1: AmericanSpec.” (No ajustar), Normalmente, este parámetro no requiere ajuste. Pueden producirse daños al equipo o lesiones si este valor se cambia de “1:American Spec (Especificación americana)”. o2-09 es un parámetro macro que puede cambiar los valores predeterminados de las E/S de los terminales y muchos otros parámetros del variador. Consulte a la fábrica de Yaskawa para conocer los detalles.Este parámetro no está disponible en la versión de software >1020.

1 1

"O2-10" "Fan

OprTime" (Tiempo func

vent)

Configura el valor inicial del tiempo de funcionamiento del ventilador del disipador térmico. 0 horas 0 a

65535

"O2-12" "Fl Trace Init" (Inic trazo FI)

Borra la memoria de fallas contenida en los monitores U2 y U3. 0: Inhibido (sin efecto) 1: Habilitado – reinicia los monitores U2 y U3 y retorna o2-12 a cero

0 0 ó 1

"O2-14"

"KWH Monitor Initialization" (Inicialización del monitor de

KWH)

Usado para poner a cero el monitor de kilovatios hora 0: Inhibido (sin cambios) 1: Borrar todo – Pone U1-29 a cero y retorna a o2-14 a cero.

0 0 ó 1

"O2-15"

"Hand Function Key

Selection" (Sel tecla func manual)

Habilita o inhibe la tecla “Hand” (Manual) del operador digital. 0: Inhibida 1: Habilitada

0 0 ó 1

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

155

Desig. Nombre Definición Valor

predeterminado

Rango

"O3-01" "Copy" (Copiar)

Este parámetro controla la copia de parámetros hacia y desde el operador digital. 0: SELECCIÓN DE COPIA (sin función) 1: LECTURA INV -> OP – Todos los parámetros se copia del variador al operador digital. 2: ESCRITURA OP -> INV – Todos los parámetros se copian del operador digital al variador. 3: VERIFICACIÓN OP<-->INV – Los valores de parámetros presentes en el variador se comparan con los del operador digital. NOTA: Cuando se usa la función de copia, el número de modelo del variador y el número del software (U1-14) deben coincidir o de lo contrario se produce un error.

0 0 a 3

"O3-02" "Read" (Lectura)

Habilita e inhibe todas las funciones de copia del operador digital. 0: Inhibidas - No se permite ninguna función de copia del operador digital 1: Habilitadas – Se permite la copia

0 0 a 1

"P1-01" "Underload Level" (Niv carga baja)

Configura el nivel de la detección de carga baja como porcentaje de la corriente nominal del motor (E2-01). Un valor de 0% inhibe la característica de detección de carga baja.

15% 0 ~ 200%

"P1-02"

"Underload Restart Count"

(Conteo rearranques carga baja)

Configura el máximo número de rearranques para la alarma de carga baja. 0 0 ~ 20

"P1-03"

"Underload Detect Time" (Tpo detec carga baja)

Configura el tiempo que el torque (o la corriente) deben estar por debajo del nivel de P1 01 para que se detecte una condición de carga baja.

12.0 seg 0.0 ~ 600.0 seg

"P1-04"

“Underload Restart Time”

(Tpo rearranque carga baja)

Configura el tiempo que espera el variador después de que se detecta una condición de carga baja antes de rearrancar.

45.0 min 0.1 ~

2000.0 min

"P1-05"

"Underload Restart Clear"

(Borrado rearranques carga baja)

Configura el tiempo que debe funcionar el variador sin detectar una condición de carga baja antes de borrar el contador de rearranques.

60 min 1 ~ 4000 min

"P1-06"

"Underload Start Delay"

(Retardo arranque

carga baja)

Configura el tiempo (en segundos) que se ignoran las características de protección contra carga baja cuando el variador arranca desde velocidad cero.

0 seg 0 ~ 1200 seg

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

156

Desig. Nombre Definición Valor

predeterminado

Rango

"P1-07" "Underload @ D2-02" (Carga baja a D2-02)

Configura el límite de protección contra carga baja a usar cuando el variador funciona al límite inferior de la referencia de frecuencia. Este valor, junto con el nivel de detección de carga baja (P1-01) se usa para formar el nivel de carga baja correspondiente a frecuencias entre la mínima y la máxima. El valor es un porcentaje del nivel de protección contra carga baja (P1-01).

100% 0 ~ 100 %

"P1-08"

"Overload @ D2-02"

(Sobrecarga a D2-02)

Configura el límite de protección contra sobrecarga a usar cuando el variador funciona al límite inferior de la referencia de frecuencia. Este valor, junto con la corriente nominal del motor (E2-01) se usa para formar el nivel de sobrecarga correspondiente a frecuencias entre la mínima y la máxima. El valor es un porcentaje de la corriente nominal del motor (E2-01). Cuando se configura a 0, este método de protección contra sobrecarga se inhibe. Cuando se configura a un valor distinto de cero, el variador usa el método de protección contra sobrecarga abajo descrito.

0% 0 ~ 110 %

"P1-09"

"Overload Detection

Time" (Tpo detec

sobrecarga)

Configura el tiempo que la corriente debe estar por arriba del nivel de sobrecarga (basado en P1-08 y E2-01) para que se detecte una condición de sobrecarga. Este valor se usa sólo cuando el nivel de sobrecarga a frecuencia mínima es distinto de cero.

0 seg 0.0 ~ 600.0 seg

"P1-10"

"Overload Start Delay"

(Retardo arranque

sobrecarga)

Configura el tiempo (en segundos) que se ignoran las características de protección contra sobrecarga cuando el variador arranca desde velocidad cero. Además de inhibir la detección de sobrecarga P1-08 y P1-09, la función de sobrecarga estándar OL1 se mantiene a su valor actual durante este tiempo y se permite que disminuya pero no que aumente.

0 seg 0 ~ 1200 seg

"P2-01"

"Term A1 High Limit"

(Lím sup term A1)

Configura el límite superior de la detección de rango del terminal A1. El valor se configura en función del nivel de entrada analógica a fondo de escala, antes de los ajustes de ganancia y polarización. El valor de 0% inhibe esta falla.

125% 0 ~ 100%

"P2-02" "Term A1 Low Limit" (Lím inf

term A1)

Configura el límite inferior de la detección de rango del terminal A1. El valor se configura en función del nivel de entrada analógica a fondo de escala, antes de los ajustes de ganancia y polarización. El valor de 0% inhibe esta falla.

0% 0 ~ 100%

"P2-03"

"Term A1 Limit Delay" (Retardo lím

term A1)

Configura el tiempo durante el cual el terminal A1 debe estar fuera de rango para que se produzca una falla “A1 HI” (A1 alto) o “A1 LO” (A1 bajo).

0.0 min 0 ~ 200.0 min

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

157

Desig. Nombre Definición Valor

predeterminado

Rango

"P2-04"

"Term A2 High Limit"

(Lím sup term A2)

Configura el límite superior de la detección de rango del terminal A2. El valor se configura en función del nivel de entrada analógica a fondo de escala, antes de los ajustes de ganancia y polarización. El valor de 0% inhibe esta falla.

125% 0 ~ 100%

"P2-05" "Term A2 Low Limit" (Lím inf

term A2)

Configura el límite inferior de la detección de rango del terminal A2. El valor se configura en función del nivel de entrada analógica a fondo de escala, antes de los ajustes de ganancia y polarización. El valor de -30% inhibe esta falla.

-30% -30 ~ 100%

"P2-06"

"Term A2 Limit Delay" (Retardo lím

term A2)

Configura el tiempo durante el cual el terminal A2 debe estar fuera de rango para que se produzca una falla “A2 HI” (A2 alto) o “A2 LO” (A2 bajo).

0.0 min 0 ~ 200.0 min

"P2-07" Base Voltage Bias (Polariz

volt base)

"P2-08" Max Voltage Bias (Polariz

volt máx)

Controlado usando la HMI en la pantalla Frequency Setup (Voltage Bias). Este voltaje de polarización se calcula a partir del voltaje máximo, es decir, cuando la polarización se configura a 100 y la frecuencia máxima a 60 Hz, la frecuencia mínima se configura a 30 Hz a 480 VCA. El variador produce una salida de 290 VCA a 45 Hz (media velocidad) en lugar de 240 VCA. Esto no significa que el voltaje máximo sea ahora 580 VCA en la salida. El voltaje máximo puede ser menor o igual que el voltaje de entrada.

0 V -50 a 100

"P3-01"

"Wait Between Restarts"

(Espera entre rearranques)

Configura el tiempo que espera el variador después de que ocurre una falla antes de intentar un rearranque automático. Cuando se configura a 0, la función de rearranque automático del variador opera como en el software estándar. (Nota: si este parámetro se cambia durante un rearranque por falla, el nuevo tiempo de rearranque no tiene efecto hasta la próxima falla).

45.0 min 0.0 ~

2000.0 min

"P3-02"

"Restart Clear Time" (Tpo

borrado rearranques)

Configura el tiempo que debe funcionar el variador sin detectar ninguna falla antes de borrar el contador de rearranques. (Nota: si este parámetro se cambia durante un rearranque por falla, el nuevo tiempo de borrado de rearranques no tiene efecto hasta la próxima falla).

60 min 0 ~ 4000 min

"P3-03"

"Restart Fault Mask 1" (Másc

fallas c/rearranque

1)

Este parámetro permite el control acerca de con cuáles fallas puede el variador intentar un rearranque automático. Al configurar un bit a 1, se habilita el rearranque para esa falla particular. Al configurar un bit a 0, se inhibe el rearranque para esa falla.

770 0000 ~ FFFFH

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

158

Bit Falla 0 PUF 1 UV1*2 2 No usado 3 No usado 4 No usado 5 GF 6 OC 7 OV 8 OH 9 OH1 10 OL1 11 OL2 12 OL3 13 No usado 14 No usado 15 No usado

Este parámetro permite el control acerca de con cuáles fallas puede el variador intentar un rearranque automático. Al configurar un bit a 1, se habilita el rearranque para esa falla particular. Al configurar un bit a 0, se inhibe el rearranque para esa falla.

"P3-04"

"Restart Fault Mask 2" (Másc

fallas c/rearranque

2)

Bit Falla 0 EF3 1 EF4 2 EF5 3 EF6 4 EF7 5 No usado 6 No usado 7 No usado 8 No usado 9 OVL 10 PF 11 LF 12 No usado 13 No usado 14 No usado 15 No usado

0 0000 ~ FFFFH

"P3-05"

"Restart Fault Mask 3" (Másc

fallas c/rearranque

3)

Este parámetro permite el control acerca de con cuáles fallas puede el variador intentar un rearranque automático. Al configurar un bit a 1, se habilita el rearranque para esa falla particular. Al configurar un bit a 0, se inhibe el rearranque para esa falla.

0 0000 ~ FFFFH

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

159

Bit Falla 0 No usado 1 No usado 2 No usado 3 No usado 4 No usado 5 No usado 6 No usado 7 FBLFAL 8 UL3FAL 9 No usado 10 No usado 11 No usado 12 A1-HI 13 A1-LO 14 A2-HI 15 A2-LO

"P3-06"

"Fault Restart Inhibit" (Inhib

rearranque por falla)

Este parámetro inhibe los rearranques sólo cuando P3-01 > 0.0 min. 0: Rearranque habilitado – Las fallas habilitadas en P3-03 ~ P3-05 y la alarma de carga baja pueden tener rearranque. 1: Sin rearranque – No se produce rearranque por falla, la carga baja produce falla sin rearranque.

0 0 ~ 1

"T1-02" "Mtr Rated Power" (Pot

nominal motor)

Configura la potencia nominal del motor en kW. NOTA: T1-02 se debe dejar en el valor predeterminado del variador (los 3 últimos dígitos del número de modelo del variador).

Dep de kVA

0.00 a 650.00

"T1-04"

"Rated Current"

(Corriente nominal)

Configura la corriente nominal del motor. (Se usa sólo durante el ajuste automático).

Dep de kVA

Dependiente de kVA

"U1-01" "Frequency

Ref" (Ref frecuencia)

Monitor de la referencia de frecuencia (comando de velocidad) en modo automático, ubicación del valor de referencia de frecuencia (comando de velocidad) en modo manual. Unidades modificables vía o1-03.

N/A N/A

"U1-02" “Output Freq”

(Frec de salida)

Monitor de frecuencia de salida (velocidad). Unidades modificables vía o1-03. N/A N/A

"U1-03"

“Output Current”

(Corriente de salida)

Monitor de corriente de salida N/A N/A

"U1-05"

"Motor Speed"

(Velocidad del motor)

Monitor de velocidad del motor N/A N/A

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

160

Desig. Nombre Definición Valor

predeterminado

Rango

"U1-06"

“Output Voltage"

(Voltaje de salida)

Muestra el voltaje de salida del variador N/A N/A

"U1-07"

"DC Bus Voltage" (Voltaje

colector CC) Muestra el voltaje del colector de CC N/A N/A

"U1-08" "Output

KWatts" (kW de salida)

Muestra la potencia de salida del variador N/A N/A

"U1-09"

"Torque Reference"

(Ref de torque)

Muestra la referencia de torque N/A N/A

"U1-10" "Input Term

Sts" (Est term entrada)

N/A N/A

"U1-11" "Output Term Sts" (Est term

salida)

N/A N/A

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

161

Desig. Nombre Definición Valor

predeterminado

Rango

"U1-12"

"Int Ctl Stas 1 (Inverter Status)"

(Estado del inversor)

N/A N/A

"U1-13" "Elapsed

Time" (Tpo transc)

Muestra el tiempo total de funcionamiento o con alimentación del variador. N/A N/A

"U1-14" "Flash ID" (Ident flash) Muestra el número de software del variador. N/A N/A

"U1-15" "Term A1

Level" (Nivel term A1)

Muestra el voltaje de entrada en el terminal A1, como porcentaje de 10 VCC. N/A N/A

"U1-16" "Term A2

Level" (Nivel term A2)

Muestra la corriente (o voltaje) de entrada en el terminal A2, como porcentaje de 2 0mA (o 10 V CC). N/A N/A

"U1-18"

"Mot Sec Current"

(Corriente sec mot)

Muestra el valor de la corriente que usa el motor para producir torque (lq). N/A N/A

"U1-20" "SFS Output" (Salida SFS)

Muestra la frecuencia de referencia (comando de velocidad) después de las rampas de aceleración y desaceleración.

N/A N/A

"U1-24" “PI Feedback” Realimentació

n del PI) Muestra la señal de realimentación cuando se usa control PI. N/A N/A

"U1-28" "CPU ID" (Ident CPU)

Muestra la revisión de hardware de la tarjeta de control. N/A N/A

"U1-29"

"KWH Monitor"

(Monitor de kWh)

Muestra los kWh acumulados. N/A N/A

"U1-30"

"MWH Monitor"

(Monitor de MWh)

Muestra los MWh acumulados. N/A N/A

"U1-34" "OPE

Detected" (Detec OPE)

Muestra el número del parámetro que causa una falla “OPE”. N/A N/A

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

162

Desig. Nombre Definición Valor

predeterminado

Rango

"U1-36" "PI Input"

(Entrada del PI)

Muestra el “error” en el regulador de PI. (U1-36 = Punto de control del PI – realimentación del PI) N/A N/A

"U1-37" "PI Output" (Salida del PI)

Muestra la salida del PI como porcentaje de la frecuencia máxima (E1-04). N/A N/A

"U1-38" "PI Setpoint"

(Punto de control del PI)

Muestra el punto de control del regulador de PI (U1-38 = referencia del PI + polarización del PI) N/A N/A

"U1-39"

"Memobus Error code" (Código de

error de Memobus)

N/A N/A

"U1-40"

"Fan OprTime"

(Tiempo func vent)

Muestra el tiempo de funcionamiento total del ventilador de enfriamiento del disipador térmico. N/A N/A

"U1-41"

"Heatsink Temperature" (Temperatura

disipador)

Muestra la temperatura del disipador térmico en grados C. N/A N/A

"U1-51"

"Frequency Ref when Auto

is Selected" (Ref frec

cuando se selecciona

Auto)

Muestra la referencia de frecuencia (comando de velocidad) en modo automático. N/A N/A

"U1-52"

"Frequency Ref when Hand is

Selected" (Ref frec cuando se

selecciona manual)

Muestra la referencia de frecuencia (comando de velocidad) en modo manual o el terminal A2 cuando se selecciona el modo diferencial.

N/A N/A

"U1-53" "PI Feedback 2 Value" (Valor

realim PI 2) Muestra el valor de realimentación del PI 2. N/A N/A

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

163

Desig. Nombre Definición Valor

predeterminado

Rango

"U1-90"

“Time a Restart”

(Tiempo al rearranque)

Mientras el variador está en condición de falla, U1-90 muestra el tiempo remanente hasta que se produzca un rearranque*3. Muestra 0 en las situaciones en que el variador no realiza un rearranque. U1-90 muestra también el tiempo remanente durante un rearranque por carga baja.

N/A N/A

"U2-01" "Current

Fault" (Falla de corriente)

Falla de corriente N/A N/A

"U2-02" "Last Fault" (Última falla) Falla previa N/A N/A

"U2-03"

"Frequency Ref at Fault"

(Ref frecuencia a la

falla)

Referencia de frecuencia al momento de la falla más reciente N/A N/A

"U2-04"

"Output Freq at Fault" (Frec de salida a la

falla)

Frecuencia de salida al momento de la falla más reciente N/A N/A

"U2-05"

"Output Current at

Fault" (Corriente de

salida en falla)

Corriente de salida al momento de la falla más reciente N/A N/A

"U2-07"

"Output Voltage at

Fault" (Volt de salida a la

falla)

Voltaje de salida al momento de la falla más reciente N/A N/A

"U2-08"

"DC Bus Voltage at Fault" (Volt

colector CC a la falla)

Voltaje del colector de CC al momento de la falla más reciente N/A N/A

"U2-09"

"Output KWatts at

Fault" (kW de salida a la

falla)

Potencia de salida al momento de la falla más reciente N/A N/A

"U2-11"

"Input Term STS at Fault"

(Est term entrada a la

falla)

Estado de los terminales de entrada al momento de la falla más reciente. El formato es el mismo de U1-10.

N/A N/A

"U2-12"

"Output Term STS at Fault"

(Est term salida a la

falla)

Estado de los terminales de salida al momento de la falla más reciente. El formato es el mismo de U1-11. N/A N/A

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

164

Desig. Nombre Definición Valor

predeterminado

Rango

"U2-13"

"Inverter Status at

Fault" (Estado del inversor a

la falla)

Estado de funcionamiento del variador al momento de la falla más reciente. El formato es el mismo de U1-12.

N/A N/A

"U2-14"

"Elapsed Time at Fault"

(Tpo transcurrido a

la falla)

Tiempo de funcionamiento acumulado al momento de la falla más reciente N/A N/A

"U3-01" "Last Fault" (Última falla) Falla más reciente N/A N/A

"U3-02"

"Fault Message 2"

(Mensaje falla 2)

2da falla más reciente N/A N/A

"U3-03"

"Fault Message 3"

(Mensaje falla 3)

3ra falla más reciente N/A N/A

"U3-04"

"Fault Message 4"

(Mensaje falla 4)

4ta falla más reciente N/A N/A

"U3-05" "Elapsed

Time 1" (Tpo transc 1)

Tiempo de funcionamiento acumulado al momento de la falla más reciente N/A N/A

"U3-06" "Elapsed

Time 2" (Tpo transc 2)

Tiempo de funcionamiento acumulado al momento de la 2da falla más reciente N/A N/A

"U3-07" "Elapsed

Time 3" (Tpo transc 3)

Tiempo de funcionamiento acumulado al momento de la 3ra falla más reciente N/A N/A

"U3-08" "Elapsed

Time 4" (Tpo transc 4)

Tiempo de funcionamiento acumulado al momento de la 4ta falla más reciente N/A N/A

"U3-09"

"Fault Message 5"

(Mensaje falla 5)

5ta falla más reciente N/A N/A

"U3-10"

"Fault Message 6"

(Mensaje falla 6)

6ta falla más reciente N/A N/A

"U3-11"

"Fault Message 7"

(Mensaje falla 7)

7ma falla más reciente N/A N/A

"U3-12"

"Fault Message 8"

(Mensaje falla 8)

8va falla más reciente N/A N/A

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

165

Desig. Nombre Definición Valor

predeterminado

Rango

"U3-13"

"Fault Message 9"

(Mensaje falla 9)

9na falla más reciente N/A N/A

"U3-14"

"Fault Message 10" (Mensaje falla

10) 10ma falla más reciente N/A N/A

"U3-15" "Elapsed

Time 5" (Tpo transc 5)

Tiempo de funcionamiento acumulado al momento de la 5ta falla más reciente N/A N/A

"U3-16" "Elapsed

Time 6" (Tpo transc 6)

Tiempo de funcionamiento acumulado al momento de la 6ta falla más reciente N/A N/A

"U3-17" "Elapsed

Time 7" (Tpo transc 7)

Tiempo de funcionamiento acumulado al momento de la 7ma falla más reciente N/A N/A

"U3-18" "Elapsed

Time 8" (Tpo transc 8)

Tiempo de funcionamiento acumulado al momento de la 8va falla más reciente N/A N/A

"U3-19" "Elapsed

Time 9" (Tpo transc 9)

Tiempo de funcionamiento acumulado al momento de la 9na falla más reciente N/A N/A

"U3-20" "Elapsed

Time 10" (Tpo transc 10)

Tiempo de funcionamiento acumulado al momento de la 10ma falla más reciente N/A N/A

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

166

D.1 Herramientas recomendadas para mantenimiento y reparación

Descripción Cant. Aplicador de tuercas de 10 mm 1 Mango de extensión de 1/4" a 3/8" x 12" 2 Mango de 3/8" para cubo de 10 mm 1 Mango de extensión de 1/4" a 3/8" x 2" 1 Mango de 3/8" para cubo de 19 mm 1 Mango de 1/2" para cubo de 24mm 1 Mango de 3/8" para cubo de 17mm 1 Mango de 1/2" para cubo hexagonal de 1/2" 1 Cubo de llave Allen de 5/16” 1 Mango de 3/8" para cubo de 14 mm 1 Trinquete para mango de 1/2" 1 Trinquete para mango de 3/8" 1 Cubo de 13 mm 1 Alicates de 6” 1 Pelacables 1 Cortadores laterales 1 Destornillador ranurado de 5/16” 1 Mango de 3/8” para cubo Allen de 3/16 1 Cinta métrica de 12' (3.60 m) 1 Llave de torque con mango de 3/8” 1 Llave de boca/cubo de 19 mm 1 Destornillador ranurado de 3/16” 1 Destornillador ranurado de 1/8” 1 Llave de boca/cubo de 24 mm 1 Trinquete para cortacables 1 Llave de torque con mango de 1/2” 1 Extensión de 6” de mango de 3/8” 1 Extensión de 5” de mango de 1/2” 1 Aplicador sin cable 1 Llave ajustable de 4" 1 Llave ajustable de 6" 1 Pistola térmica 1 Broca para mango de 1/4" Phillips Nº 3 1 Broca para mango de 1/4" Phillips Nº 2 1 Destornillador Phillips Nº 3 1 Multímetro Fluke-87V 1 Destornillador de precisión 1 Cabo de 10" Phillips Nº 2 1 Destornillador Phillips Nº 2 1 STUBBY - Destornillador Phillips Nº 2 1 Destornillador ranurado de 1/4” 1 Herramienta de engarce AMP Pro 59824-1 1

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

167

E.1 Lista de repuestos

Lista de repuestos -150

DESCRIPCIÓN CANT MODELO REFERENCIA N/P WG CRÍTICO CANT PROPUESTA

IGBT 6 150 Q1-6 196497 * 2 TARJ CIRC IMPR, DRIVER COMPUERTAS 1 150 3PCB 196498 * 1 TARJ CIRC IMPR, CONTROL 1 150 1PCB 196473 * 1 TARJ CIRC IMPR, TERMINALES 1 150 2PCB 196224 * 1 TARJ CIRC IMPR, CAMBIO DERIV 1 150 8PCB 196245 * 1 VENTILADOR, 2 150 B1,B2 196499 VENTILADOR, 1 150 B4 196228 FUSIBLE, COLECTOR CC 1 150 F1 196500 * 1 OPERAD DIG JVOP 1 150 OPE1 196474 CAPACITOR, CONVERTIDOR 2 150 C11,C12 196231 * CAPACITOR, COLECTOR CC 4 150 C1-4 196501 * 1 CAPACITOR, INVERSOR 6 150 C5,C10 196268 * 2 CONTACTOR, CARGA INICIAL 1 150 K1 196502 * REACTOR DE CC 1 150 L1 196503 * DCCT 3 150 DCCT1-3 196504 MÓDULO DE DIODOS, CONVERTIDOR 2 150 D1,D2 196505 * 1 RESISTOR 1 150 R6 196234 RESISTOR, CARGA SUAVE 1 150 R1 196506 * RESISTOR, COLECTOR CC 2 150 R2,R3 196233 * CABLE CINTA 1 150 196250 TERMISTOR 4 150 RT1-4 196507 TRANSFORMADOR, DERIV CTRAL 1 150 T1 196243 VARISTOR, 6 150 XX1-6 196238 HMI, CONJ, C/ PANEL PTA, VECTOR VII 1 150-561 HMI 196654 * 1 TRANSF, DERIV CTRAL 750 VA 480 V PRI 240 V SEC 1 150-561 CPT 196285 * MCCB, 200 A, TRIF, CI=35 KA A 480 VCA, C/ OREJ 1 150 MCCB (6

pulsos) 196593 * MCCB, 1100 A, TRIF, CI=35 KA A 480 VCA, C/ OREJ 2 150 MCCB (12

pulsos) 196594 * FUSIBLE, 4 A 600 V CLASE RETARDO CC 10 150-561 PRI Fuse 196287 * 2 FUSIBLE, 4 A/250 V, 1.5" X 0.406", LENTO, TRM4 10 150-561 SEC Fuse 196288 * 2 FUSIBLE, 1.6 A/250 V, 5X20 mm, FUND LENTO (FS) 10 150-561 GFI Fuse 137053 2 VENT, CONJ VECTOR VII 310 mm, 230 V, 170 W, 60HZ 1 150-561 EXT FAN 196656 * CABLE DESCARGA FIRMWARE P7 1 150-561 810028

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

168

Lista de repuestos - 253

DESCRIPCIÓN CANT MODELO

REFERENCIA N/P WG CRÍTICO

CANT PROPUEST

A IGBT 6 253 Q1-6 196239 * 2 TARJ CIRC IMPR, DRIVER COMPUERTAS 1 253 3PCB 196240 * 1 TARJ CIRC IMPR, CONTROL 1 253 1PCB 196473 * 1 TARJ CIRC IMPR, TERMINALES 1 253 2PCB 196224 * 1 TARJ CIRC IMPR, CAMBIO DERIV 1 253 8PCB 196245 * 1 VENTILADOR 2 253-428 B1,B2 196487 VENTILADOR 1 253 B4 196228 FUSIBLE, COLECTOR CC 1 253 F1 196229 * 1 OPERAD DIG JVOP 1 253 OPE1 196474 CAPACITOR, CONVERTIDOR 6 253 C16-21 196231 CAPACITOR, COLECTOR CC 6 253 C1-6 196496 * 1 CAPACITOR, INVERSOR 9 253 C7-15 196241 CONTACTOR, CARGA INICIAL 1 253 K1 196246 * REACTOR DE CC, COLECTOR CC 2 253 L1,L2 196252 * DCCT 3 253 DCCT1-3 196244 MÓDULO DE DIODOS, CONVERTIDOR 6 253 D1-6 196226 * 2 RESISTOR, PUENTE CC 1 253 R7 196234 * RESISTOR, CARGA SUAVE 1 253 R1 196237 RESISTOR, COLECTOR CC 3 253 R2,R3, R4 196233 CABLE CINTA 1 253 196250 TERMISTOR 4 253 RT1-4 196249 TRANSFORMADOR, DERIV CTRAL 1 253 T1 196243 VARISTOR, 6 253 XX1-6 196238 HMI, CONJ, C/ PANEL PTA, VECTOR VII 1 150-561 HMI 196654 * 1 TRANSF, DERIV CTRAL 750 VA 480 V PRI 240 V SEC 1 150-561 CPT 196285 * MCCB, 350 A, TRIF, CI=25 KA A 600 VCC, SIN OREJ 1 253 MCCB (6

Pulsos) 196172 * MCCB, OREJ, 250-750 MCM(1X), BAST JG 2 253 LUGS (6

Pulsos) 196211 MCCB, 1750 A, TRIF, CI=25 KA A 600 VCA, SIN OREJ* 2 253 MCCB (12

Pulsos) 196195 * MCCB, OREJ, Nº 4-350 MCM(1X), KIT(3X), BAST=FG 4 253 LUGS (12

Pulsos) 196573 196573

MCCB, FHO, OPERADOR, BAST D&F 2 253 MCCB (12 Pulsos) 196198

MCCB, INTERR, BASE, BAST DFJL 1 253 MCCB (12 Pulsos) 196199

MCCB, INTERR, AUX, BAST DFJLMNP 1 253 MCCB (12 Pulsos) 196200

FUSIBLE, 4 A 600 V CLASE RETARDO CC 10 150-561 PRI Fuse 196287 * 2 FUSIBLE, 4 A/250 V, 1.5" X 0.406", LENTO, TRM4 10 150-561 SEC Fuse 196288 * 2 FUSIBLE, 1.6 A/250 V, 5X20 mm, FUND LENTO (FS) 10 150-561 GFI Fuse 137053 2 VENT, CONJ VECTOR VII 310 mm, 230 V, 170 W, 60HZ 1 150-561 EXT FAN 196656 * CABLE DESCARGA FIRMWARE P7 1 150-561 810028

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

169

Lista de repuestos - 344

DESCRIPCIÓN CANT MODELO REFERENCIA N/P WG CRÍTICO CANT PROPUESTA

IGBT 12 344 Q1-12 196264 * 2 TARJ CIRC IMPR, DRIVER COMPUERTAS 1 344 3PCB 196265 * 1 TARJ CIRC IMPR, CONTROL 1 344 1PCB 196473 * 1 TARJ CIRC IMPR, TERMINALES 1 344 2PCB 196224 * 1 TARJ CIRC IMPR, CAMBIO DERIV 1 344 8PCB 196258 * 1 VENTILADOR 4 253-428 B1-4 196487 VENTILADOR 2 344 B6,B7 196228 FUSIBLE, COLECTOR CC 1 344 F1 196229 * 1 OPERAD DIG JVOP 1 344 OPE1 196474 CAPACITOR, COLECTOR CC 12 344 C1-12 196256 * 1 CAPACITOR, CONVERTIDOR 6 344 C50-55 196231 * CAPACITOR, TARJ DRIVER COMPUERTAS 12 344 C13-24 196255 CONTACTOR, CARGA INICIAL 1 344 K1 196259 * REACTOR DE CC 1 344 L1 196263 DCCT 3 344 DCCT1-3 196244 MÓDULO DE DIODOS, CONVERTIDOR 6 344 D1-6 196226 * 2 DIODO, TARJ DRIVER COMPUERTAS 6 344-428 SM3,4,7,8,11,12 196262 DIODO, TARJ DRIVER COMPUERTAS 6 344-428 SM1,2,5,6,9,10 196261 RESISTOR, PUENTE CC 1 344 R6 196248 * RESISTOR, CARGA SUAVE 1 344 R1 196237 * RESISTOR, COLECTOR CC 4 344 R2-5 196247 RESISTOR, 6 344 R7-12 196275 TERMISTOR 2 344 RT1,4 196236 TERMISTOR 3 344 RT2,3,5 196235 TRANSFORMADOR 1 344 T1 196232 VARISTOR 6 344 XX1-6 196238 HMI, CONJ, C/ PANEL PTA, VECTOR VII 1 150-561 HMI 196654 * 1 TRANSF, DERIV CTRAL 750 VA 480 V PRI 240 V SEC 1 150-561 CPT 196285 * MCCB, 500 A, TRIF, CI=25 KA A 600 VCA, C/ OREJ 1 344 MCCB (6

pulsos) 196202 *

MCCB, INTERR, BASE, BAST DFJL 1 344 MCCB (12 pulsos) 196199

MCCB, INTERR, AUX, BAST DFJLMNP 1 344 MCCB (12 pulsos) 196200

MCCB, 250 A, TRIF, CI=25 KA A 600 VCA, C/ OREJ 2 344 MCCB (12

pulsos) 196333 * FUSIBLE, 4 A 600 V CLASE RETARDO CC 10 150-561 PRI Fuse 196287 * 2 FUSIBLE, 4 A/250 V, 1.5" X 0.406", LENTO, TRM4 10 150-561 SEC Fuse 196288 * 2 FUSIBLE, 1.6 A/250 V, 5X20 mm, FUND LENTO (FS) 10 150-561 GFI Fuse 137053 2 VENT, CONJ VECTOR VII 310 mm, 230 V, 170 W, 60HZ 1 150-561 EXT FAN 196656 * CABLE DESCARGA FIRMWARE P7 1 150-561 810028

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

170

Lista de repuestos - 428

DESCRIPCIÓN CANT MODELO REFERENCIA N/P WG CRÍTICO CANT

PROPUESTA

IGBT 12 428 Q1-12 196488 * 2 TARJ CIRC IMPR, DRIVER COMPUERTAS 1 428 3PCB 196489 * 1

TARJ CIRC IMPR, CONTROL 1 428 1PCB 196473 * 1 TARJ CIRC IMPR 1 428 2PCB 196224 * 1 TARJ CIRC IMPR, CAMBIO DERIV 1 428 8PCB 196258 * 1 VENTILADOR 4 253-428 B1-4 196487 VENTILADOR 2 428 B6,B7 196228 FUSIBLE, COLECTOR CC 1 428 F1 196490 * 1 LED OPERAD DIGITAL JVOP 1 428 OPE1 196491 OPERAD DIG JVOP 1 428 OPE1 196474 CAPACITOR, COLECTOR CC 12 428 C1-12 196269 * 1 CAPACITOR, CONVERTIDOR 6 428 C50-55 196231 CONTACTOR, CARGA INICIAL 1 428 K1 196492 * REACTOR DE CC 1 428 L1 196493 * DCCT 3 428 DCCT1-3 196494 MÓDULO DE DIODOS, CONVERTIDOR 6 428 D1-6 196495 * 2 DIODO, TARJ DRIVER COMPUERTAS 6 344-428 SM3,4,7,8,11,12 196262 DIODO, TARJ DRIVER COMPUERTAS 6 344-428 SM1,2,5,6,9,10 196261 RESISTOR, CARGA SUAVE 1 428 R1 196276 * RESISTOR, PUENTE CC 2 428 R6,R7 196274 RESISTOR, COLECTOR CC 4 428 R2-5 196247 * RESISTOR, TARJ DRIVER COMPUERTAS 6 428 R8-12 196275 TERMISTOR 2 428 RT1,4 196236 TERMISTOR 3 428 RT2,3,5 196235 TRANSFORMADOR 1 428 T1 196232 VARISTOR 6 428 XX1-6 196238 HMI, CONJ, C/ PANEL PTA, VECTOR VII 1 150-561 HMI 196654 * 1 TRANSF, DERIV CTRAL 750 VA 480 V PRI 240 V SEC 1 150-561 CPT 196285 * MCCB, 600 A, TRIF, CI=25 KA A 600 VCA, C/ OREJ* 1 428 MCCB (6 pulsos) 196519 * MCCB, INTERR, BASE, BAST DFJL 1 344 MCCB (12

pulsos) 196199 MCCB, INTERR, AUX, BAST DFJLMNP 1 344 MCCB (12

pulsos) 196200 MCCB, 300 A, TRIF, CI=25 KA A 600 VCA, C/ OREJ* 2 428 MCCB (12

pulsos) 196520 * FUSIBLE, 4 A 600 V CLASE RETARDO CC 10 150-561 PRI Fuse 196287 * 2 FUSIBLE, 4 A/250 V, 1.5" X 0.406", LENTO, TRM4 10 150-561 SEC Fuse 196288 * 2 FUSIBLE, 1.6 A/250 V, 5X20 mm, FUND LENTO (FS) 10 150-561 GFI Fuse 137053 2 VENT, CONJ VECTOR VII 310 mm, 230 V, 170 W, 60HZ 1 150-561 EXT FAN 196656 * CABLE DESCARGA FIRMWARE P7 1 150-561 810028

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

171

Lista de repuestos - 561

DESCRIPCIÓN CANT MODELO REFERENCIA N/P WG CRÍTICO CANT

PROPUESTA

IGBT 12 561 Q1-12 196253 * 2 TARJ CIRC IMPR, DRIVER COMPUERTAS 1 561 3PCB 196448 * 1 TARJ CIRC IMPR, CONTROL 1 561 1PCB 196473 * 1 TARJ CIRC IMPR, TERMINALES 1 561 2PCB 196224 * 1 TARJ CIRC IMPR, CAMBIO DERIV 1 561 8PCB 196258 * 1 VENTILADOR 5 561 B1-5 196470 VENTILADOR 2 561 B6,B7 196228 FUSIBLE, COLECTOR CC 1 561 F1 196266 * 1 OPERAD DIG JVOP 1 561 OPE1 196474 CAPACITOR, COLECTOR CC 16 561 C1-16 196269 * 1 CAPACITOR 5 561 C77-81 196270 CAPACITOR, TARJ DRIVER COMPUERTAS 36 561 C29-64 196267 CAPACITOR, CONVERTIDOR 12 561 C65-76 196231 * CAPACITOR, TARJ DRIVER COMPUERTAS 12 561 C17-28 196268 CONTACTOR, CARGA INICIAL 1 561 K1 196273 * REACTOR DE CC 1 561 L1 196279 * DCCT 3 561 DCCT1-3 196271 MÓDULO DE DIODOS, CONVERTIDOR 12 561 D1-12 196226 * 2 MÓDULO AMORTIGUADOR 6 561 SM3,4,7,8,11,12 196278 MÓDULO AMORTIGUADOR 6 561 SM1,2,5,6,9,10 196277 RESISTOR, CARGA SUAVE 1 561 R1 196276 * RESISTOR, PUENTE CC 2 561 R6,R7 196274 RESISTOR, COLECTOR CC 4 561 R2-5 196247 * RESISTOR, TARJ DRIVER COMPUERTAS 12 561 R8-19 196275 TERMISTOR 4 561 RT1,2,4,5 196236 TERMISTOR 1 561 RT3 196235 TRANSFORMADOR 1 561 T1 196232 VARISTOR 6 561 XX1-6 196238 HMI, CONJ, C/ PANEL PTA, VECTOR VII 1 150-561 HMI 196654 * 1 TRANSF, DERIV CTRAL 750 VA 480 V PRI 240 V SEC 1 150-561 CPT 196285 * MCCB, BAST, M=800 A, TRIF, CI=25 KA 600 VCA* 1 561 MCCB (6 pulsos) 196088 * MCCB, DISP, BAST M, 800 A,TRIF, THRML-MAG 1 561 MCCB (6 pulsos) 196163 MCCB, ORJE, Nº 500-750 MCM (2X), KIT (3X) 1 561 MCCB (6 pulsos) 196166 MCCB, OREJ, Nº 1/0-500 MCM (3X), KIT(3X) 1 561 MCCB (6 pulsos) 196469 MCCB, BAST, J=800 A, TRIF, CI=25 KA a 600 VCA* 2 561 MCCB (12

pulsos) 196137 * MCCB, INTERR, BASE, BAST DFJL 1 561 MCCB (12

pulsos) 196199 MCCB, INTERR, AUX, BAST DFJLMNP 1 561 MCCB (12

pulsos) 196200 MCCB, DISP, BAST J, 800 A,TRIF, THRML-MAG 2 561 MCCB (12

pulsos) 196162 MCCB, OREJ, 250-750 MCM(1X), BAST JG 4 561 MCCB (12

pulsos) 196211 FUSIBLE, 4 A 600 V CLASE RETARDO CC 10 150-561 PRI Fuse 196287 * 2 FUSIBLE, 4 A/250 V, 1.5" X 0.406", LENTO, TRM4 10 150-561 SEC Fuse 196288 * 2 FUSIBLE, 1.6 A/250 V, 5X20 mm, FUND LENTO (FS) 10 150-561 GFI Fuse 137053 2

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

172

VENT, CONJ VECTOR VII 310 mm, 230 V, 170 W, 60HZ 1 150-561 EXT FAN 196656 * CABLE DESCARGA FIRMWARE P7 1 150-561 810028

OFICINAS CENTRALES Y FÁBRICA

VENTAS Y OPERACIONES MUNDIALES

VENTAS Y SERVICIO FUERA DE EE.UU. 5500 S.E. 59th St (73135) P.O. Box 15070 (73155) Oklahoma City, OKlahoma, USA Tel 405-670-1431 Línea gratuita 800-723-3771 Fax 405-670-5463

19416 Park Row, Suite 100 Houston, Texas 77084 USA Tel 281-492-5100 Fax 281-492-8107

VENTAS Y SERVICIO EN EE.UU. COSTA DEL GOLFO Houston, Texas Tel: 281-492-5100 Fax: 281-492-8107 Laurel, Mississippi Tel: 601-649-2030 Toll free: 800-488-9260 Fax: 601-649-8819 Seguin, Texas Tel: 803-351-0046 Fax: 803-379-0446 CENTRO DEL CONTINENTE Oklahoma, City, Oklahoma* Tel: 405-671-1431 Toll free: 800-723-3771 Fax: 405-673-5463 Purcell, Oklahoma Tel: 405-527-1566 Toll free: 800-256-5058 Fax: 405-527-7161 CUENCA PÉRMICA Artesia, New Mexico Tel: 505-746-4614 Fax: 505-746-4519 *Planta fabril adicionalmente a Ventas y Servicio.

Hobbs, New Mexico Tel: 505-392-7999 Fax: 505-392-8190 Andrews, Texas Tel: 432-523-9701 Fax: 432-523-9700 Midland, Texas * Tel: 432-699-7401 Toll free: 800-749-7402 Fax: 432-699-4159 Snyder, Texas Tel: 325-573-9325 Fax: 325-573-1616 MONTAÑAS ROCALLOSAS/ PACÍFICO Denver, Colorado Tel: 303-350-2111 Línea gratuita: 800-535-0310 Fax: 303-350-2112 Baker, Montana Línea gratuita: 800-535-0306 Fax: 307-234-4497 Casper, Wyoming * Tel: 307-234-4495 Línea gratuita: 800-535-0306

Fax: 307-234-4497

CANADÁ Brooks, Alberta Tel: 403-501-5822 Fax: 403-501-5823 Calgary, Alberta Tel: 403-263-7166 Fax: 403-263-7211 Leduc, Alberta * Tel: 780-955-2165 Toll free: 888-586-8909 Fax: 780-955-9487 ASIA / PACÍFICO Tanggu, China Tel: +86-22-6691-4650 Yakarta, Indonesia Tel: +62-21-8370-2455 Fax: +62-21-831-2456 Singapur Tel: +65-6396-3626 Fax: +65-6396-5362 Bangkok, Thailand Tel: +66-2722-2389 Fax: +66-2722-0775 RUSIA / CIS Moscú, Rusia Tel: +7-495-937-6641 Fax: +7-495-937-6642 Nizhnevartovsk, Rusia * Tel: +7-3466-416-195 Fax: +7-3466-416-295 EUROPA / ÁFRICA Chad, África Tel: +235-626-3279 Fax: +235-41723 Libia, África del Norte Tel: +218-21-582-218-21-484-2093

Túnez, África Tel: +216-7169-2281 Fax: +216-7169-2281 Aberdeen, Escocia Tel: +44-1224-85-1000 Fax: +44-1224-85-1474 AMÉRICA LATINA Buenos Aires, Argentina Tel: +54-4812-2329 Fax: +54-4812-2073 Chubut, Argentina * Tel: +54-297-446-8254 Fax: +54-297-446-8377 Bogotá, Colombia Tel: +57-1-621-2425 Fax: +57-1-621-2264 Quito, Ecuador Tel: 593-2-2428-211 Fax: 593-2-2428-213 El Tigre, Venezuela Tel: +58-283-241-7151 Fax: +58-283-241-8613 Maracaibo, Venezuela * Tel: +58-261-200-9200 Fax: +58-261-7-361993 ORIENTE MEDIO Al Shark, Kuwait Tel: 965-398-3639-2810 Fax: 965-398-3639-2811 Shati Al Qurum, Omán Tel: 968-605501 Fax: 968-605784 Dubai, EAU * Tel: +971-4-883-7595 Fax: +971-4-883-7579

Microsoft Internet Explorer® is a registered trademark of Microsoft Corporation Adode Flash® Player is a registered trademark of Adobe Incorporated

© 2008 Wood Group ESP, Inc. UTT/Vector VII User Manual 5.71_Spanish/tr. VN ed. JM, JS/11-20-2008

173

Woo d Group ESP World-Wide Operations

Arabia Saudita Omán EAU Yemen

Venezuela Colombia Argentina Brasil Ecuador

Guatemala

Canadá Calgary Nisku Brooks EE.UU. Casper, WY Denver, CO Midland, TX Hobbs, NM Purcell, OK OKC, OK

Moscú Nizhnevartovsk

Nigeria Egypt Algeria Chad Libya

Singapur Indonesia Australia Vietnam Tailandia China Japón

Regiones comerciales América del Sur EMA América del Norte Europa, Medio Oriente y África

AAmméérriiccaa ddeell NNoorrttee

AAmméérriiccaa CCeennttrraall

RReeiinnoo UUnniiddoo

AAffrriiccaa

RRuussiiaa

AAssiiaa PPaaccííffiiccoo

MMeeddiioo OOrriieennttee

AAmméérriiccaa ddeell SSuurr