13
San José, Costa Rica 19 de noviembre al 2 dediciembre del 2013 Año 3. Nro 98 24 páginas Ejemplar Gratuito www.elvenezolanocr.net Págs.6y 7 Pag. 15 Pág.8 y 9 Pág.18 Pág.19 La lucha de la clase media Radiografía electoral costarricense Hacienda Pozo Azul: destino para la aventura en familia TURISMO DEPORTES En el torneo de Invierno 2013 ¡Ya huele a campeón! Miss universo es Venezolana años uniendo dos pueblos Gabriela Isler se corona como Miss Universo en Russia

Venezolano 98 web

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Venezolano 98 web

San José, Costa Rica19 de noviembre al 2 dediciembre

del 2013Año 3. Nro 98

24 páginasEjemplar Gratuito

www.elvenezolanocr.net

Págs.6y 7

Pag. 15

Pág.8 y 9 Pág.18 Pág.19

La lucha de la clase media

Radiografía electoral costarricense

Hacienda Pozo Azul: destino para la aventura en familia

TURISMO DEPORTESEn el torneo de Invierno 2013

¡Ya huele a campeón!

Miss universo es Venezolana

añosuniendo

dos pueblos

Gabriela Isler se corona como Miss Universo en Russia

Page 2: Venezolano 98 web

2 EL VENEZOLANO Costa RicaEDITORIAL 19 de noviembre al 2 de diciembre del 2013 319 de noviembre al 2 de diciembre del 2013 EL VENEZOLANO Costa Rica COMENTARIO

CEDICE

Venezuela: los Derechos de Propiedad sin protección ni garantía

Caracas, 11 de Noviembre, Las medidas y políticas adoptadas por el Go-bierno durante los últimos días, que aparen-temente se extenderán, y que han afectado especialmente a los comerciantes dedicados a la venta de productos electrodomésticos, agravarán aún más los problemas económi-cos del país, expresó un comunicado de Ce-dice Libertad.

En el país todavía existe un marco consti-tucional y normativo que debe respetarse, y quien primero debe acatarlo es el Ejecutivo Nacional. Al país no le conviene que el Es-tado decrete de forma unilateral, inconsulta e ilegal, rebajas compulsivas en los productos que se venden en los comercios. Si existe al-guna irregularidad, esta debe ser investigada y demostrada por los órganos competentes. En ese caso, los responsables deben recibir las sanciones contempladas en el ordena-miento legal, ya suficientemente punitivo.

Resulta también muy grave que el Estado adopte resoluciones que puedan propiciar la formación de atmósferas que inciten a los saqueos, estimulen la confrontación social y la lucha de clases. La paz, la confianza y la seguridad jurídica son esenciales para crear un ambiente que atraiga las inversiones, tan-to extranjeras como nacionales, y fomente el empleo productivo, estable y bien remunera-do. Al crear ambientes donde puede germinar la violencia y se quebrantan los principios y derechos establecidos en el Código de Co-mercio y el Código Civil, aún vigentes, se atenta contra la posibilidad de que Venezuela cuente con una economía saludable, que fo-

mente el desarrollo y la equidad para todos los venezolanos.

El comunicado de Cedice Libertad agrega que la cercanía de las elecciones del 8 de di-ciembre no puede ser la excusa para que el Gobierno apele a medidas efectistas de corte populista, que deterioran la imagen interna-cional del país, alejan todavía más a los po-tenciales inversionistas extranjeros, y alimen-tan una cultura popular basada en la dádiva del Estado y en el comportamiento arbitrario de los órganos oficiales.

Cedice Libertad, en su tarea de defender la libertad individual, la libre empresa y los de-rechos de propiedad, se opone con firmeza a todo acto ilegal y abusivo que conspire contra la confianza y el Estado de Derecho, princi-pios esenciales que el Estado debe respetar para fomentar el crecimiento económico con equidad social.

Esta que tiene en sus manos es la edi-ción 98 de El Venezolano de Costa Rica, la cual ve la luz cuando esta pu-

blicación llega a su cuarto aniversario. Fue Ingrid Tahuil, venezolana radicada en este país, quien tuvo la feliz iniciativa de estable-cer aquí este periódico, fundado hace más de 20 años por Oswaldo Muñoz y otros venezo-lanos en Miami, Estados Unidos y el cual se edita en otros países como Colombia, Repú-blica Dominicana, Panamá y otros más.

Fue en marzo del año 2012 cuando el gru-po liderado por el empresario venezolano, Carlos García, asumió el control y la respon-sabilidad de este proyecto con la finalidad no solo de mantener lo bueno que hasta entonces se había hecho, sino de mejorar todo cuan-to se pudiera y de darle aún más proyección dentro de los habitantes de este hermoso país, lo cual incluye a sus ciudadanos, a los vene-zolanos y a todos cuantos han decidido echar raíces en esta tierra tica.

Tenemos razones para sentirnos satisfe-chos. En el editorial de la edición 55, primera que se publicó bajo la responsabilidad de la nueva administración señalamos, entre otras, cosas que “no seremos ajenos a lo que suce-de en la nación venezolana ni a su conflictiva situación política, sin que ello implique otra cosa más que un seguimiento de los hechos, una análisis serio y reflexivo y, claro está, un compromiso transparente con los principios de la democracia representativa”.

Todas las ediciones que se han publicado a partir de entonces han constituido un fiel tes-

timonio de ese compromiso. En la medida de lo posible y pese al rechazo que provocan al-gunas actuaciones del régimen que gobierna en Venezuela, ahora encabezado por Nicolás Maduro, hemos dado espacio al análisis se-rio, reflexivo, objetivo aunque no exento de la denuncia que se requiere ante un gobierno que desprecia todos los valores intrínsecos a la democracia liberal y que hace del atropello a sus adversarios una práctica común.

Hemos incorporado a colaboradores de primera línea. Entre ellos, el combativo y polémico Alberto Franceschi; Antonio de la Cruz, quien fuera alto ejecutivo de PDVSA, cuyos análisis sobre la realidad venezolana son de muy alto nivel; incluimos a Julio Groscoors, venezolano radicado en Costa Rica, de puntillosa y amena pluma. Y nos enorgullece contar con el aporte del costarri-cense Vladimir de la Cruz, exembajador de Costa Rica en Venezuela, hombre de altos quilates intelectuales. De la misma manera nos enaltece haber tenido entre nuestros pri-meros colaboradores culturales al poeta y escritor, David Cruz, ganador del VII Premio Mesoamericano de Poesía “Luis Cardoza y Aragón” en el 2011.

No podemos dejar de mencionar a Allan Fernández y Diego Álvarez, jóvenes costarri-censes que nos han hecho su aporte desinte-resado en materia deportiva, así como a la jo-ven venezolana, Patrizia Chiozza, de reciente incorporación a nuestro equipo de trabajo. Y por supuesto a nuestra joven fotógrafa Ma-riandrea García, quien despegó ya en el ca-mino hacia la grandeza en el fotoperiodismo . Y por supuesto que agradecemos a nuestra querida Arlene Lutz, quien desde el inicio de la nueva administración ha estado presente en nuestra sección de cocina.

Seguramente se nos olvida mencionar a muchos otros quienes nos han acompañado en este largo viaje. A todos nuestro agrade-cimiento imperecedero. En lo que a nosotros respecta, con todo el esfuerzo económico e intelectual que ello significa, seguiremos ha-ciendo el mejor de los esfuerzos para llevar hasta ustedes una publicación cada vez mejor tanto en diseño como en contenido. La trági-ca situación por la que atraviesa Venezuela, responsable de la diáspora de cientos de mi-les de sus ciudadanos habrá de terminar al-gún día. La historia demuestra que el país ha podido superar realidades tanto o más difíci-les que la actual y en esa tarea todos tenemos algo que aportar. Ese es nuestro compromiso.

Cuarto aniversario

Avenida Escazú,Condominio Escazú, 4to piso, oficina 404

Tels. 220 -5538 / 2201-5539

Impreso por:GN Impresos, Grupo Nación

Fundador - Editor:Oswaldo Muñoz

Presidente:Carlos Alfredo García

Director Ejecutivo:Lic. Ricardo Lizano

Directora Administrativa:María Faria

Diagramación:Imagen Creatividad

Fotografías:Maríandrea García

Martha ColmenaresAlberto Franceschi

Emilio FabiOswaldo Álvarez Paz

Oswaldo MuñozDaniel HernándezAntonio de la Cruz

Vladimir de la CruzArlene Lutz

María Esther Abissi PinedaLaureano Márquez

Julio Segundo GrooscorsDavid Cruz

Allan FernándezPatrizia Chiozza

Calos Murillo

Colaboradores:

Ventas a los tels. 2201-5538 / 2201-5539

Oswaldo Alvarez Paz [email protected]

Desde el puente

Definir el objetivo inmediato

D.P.O DEFENSAS PERIMETRALES DEL OESTE

PROTEJA SUS BIENES AHORA, POR QUE ESPERAR PARA MAS TARDE?

- Presupuesto sin compromiso- Materiales de primera calidad- Excelentes precios- Garantía real por escrito

Contáctenos: Jeffrey MadrízTels. 8629-4110 • 7094-2987 • 2213-1321

Es un lugar común decir que Venezuela es un desastre. “Colas, caos y saqueos” titulaba El Nacional de El domingo.

Podríamos agregar asesinatos, asaltos, robos de cuello blanco, narcotráfico y paremos de contar. Junto a todo ello nos llama la atención tanto los insólitos discursos de Maduro, me-diocres y mentirosos, como los reiterativos llamados al diálogo de buena parte de quie-nes dirigen al sector democrático. Hacen del diálogo consigna y objetivo, sin definir con quienes, ni para qué cosa, en medio del terri-ble drama que enferma a la nación.

Cuesta decir lo que escribo, pero de esta ma-nera no se resolverá nada. El objetivo inme-diato, la única forma de resolver esto, es cam-biando de régimen, es decir, de presidente y de gobierno para empezar. Toda la acción opositora debe enmarcarse dentro de una es-trategia que tenga ese objetivo común, pro-curando generar el menor trauma posible a la población. Entonces sí será posible iniciar otra etapa, distinta y mejor, sobre la base del

reencuentro, del diálogo y de una reconcilia-ción que nunca podrá dejar de lado la justicia.

Fueron acertadas las declaraciones de Leopol-do López en entrevistas con Roberto Giusti, publicada en El Universal. Si el diagnóstico de los opinadores democráticos es correcto, no se puede continuar prisioneros de un ca-mino electoral para alcanzar el objetivo. Lo electoral es un camino, pero no el único y, ni siquiera, el más importante.

Cuando el objetivo y la estrategia están bien definidos, los errores nunca serán definitivos. De lo contrario, cualquier error puede ser mortal. Contagiemos al país de la emoción que supone la lucha por un cambio definitivo e irreversible. Todos a votar el próximo 8D, pero con el carácter instrumental que signi-fica. El ciudadano común está más claro que algunos de sus dirigentes. Esto no da para más. Si no actuamos ya el desastre será de consecuencias imprevisibles.

Ante el ataque a los comerciantes

Page 3: Venezolano 98 web

4 19 de noviembre al 2 de diciembre del 2013 519 de noviembre al 2 de diciembre del 2013EL VENEZOLANO Costa RicaOPINIÓN EL VENEZOLANO Costa Rica OPINIÓN

Si yo les dijera que hace pocos días se produjo una ruptura de las relaciones de subordinación de nuestras FFAA

con las Fuerzas Armadas y el Estado Comu-nista de Cuba, ¿me lo creerían?

Pues así fue. Ocurrió por iniciativa de al-tos mandos nuestros, que envió a Cuba, hace muy pocos días, a un General emisario de muchos y decisivos jefes militares, no de los burócratas, a participarle formalmente a los déspotas cubanos que se acabó su relación de metiches en los cuarteles venezolanos. Si quieren una confirmación, déjenme sugerir-les atención a la lectura que sigue.

He criticado la estupidez de generalizar cuando se trata de juzgar la conducta de ins-tituciones o grupos sociales, atribuyéndoles maldades intrínsecas, como si fueran expre-sión de una tara genética colectiva.

Rechazo por ejemplo la frívola afirmación que nuestras FFAA son un cáncer para el Es-tado Venezolano como han sostenido articu-listas irresponsables.

Ya muchos pueden dar fe que está en cur-so, de manera irreversible, un proceso de saneamiento, intrínseco y auto-sostenido de nuestras FFAA, para poder asumir el lideraz-go moral y político del país durante el tiempo que sea necesario. Están corrigiendo a fondo muy serios vicios propios, para luego asu-mir los correctivos necesarios en el conjunto del Estado.

El desquiciamiento ético y profesional fue tal en estos años, que mantuvo en entredicho hasta su papel rector de la nación, del que muchos ya empezaban a dudar, y hasta so-bre si eran necesarios, al punto de imaginar si más bien no eran una fuerza perjudicial, para los más sensibles intereses nacionales, en particular los su soberanía hipotecada ante el Estado totalitario cubano.

Es cierto que el deterioro viene desde la propia Cuarta república, pero más cierto aún es que desde que imperó la influencia castris-ta, impuesta por Chávez como líder militar, se potenció hasta niveles de descomposición absoluta, por cuanto fueron 15 años de par-tidismo e ideologización desnaturalizante de las instituciones militares.

Es algo tan significativo como: cuando todo parecía perdido, desde lo más profundo resurge con inusitada fuerza el ímpetu ema-nado de lealtad a valores por lo que murie-ron en décadas pasadas tantos de los suyos, cumpliendo su deber y que les genera ese intangible, tan real, que sin embargo les da ese espíritu de cuerpo, como reserva de la in-tegridad de la nación.

Cuando veamos irrumpir a las FFAA en el centro del escenario político, generan-do Un Nuevo Orden, que está empezando a construirse desde ellos mismos y para poner fin a este desmadre, debemos saber que ese proceso de enormes rectificaciones, no em-pezarán ese día preciso, sino que ya empezó desde hace meses, aunque deliberadamente

opacados por el propio Maduro, quien ha tratado además de ocultar el arrecherón que comparte con los Castro, contra esta necesa-ria decisión militar unilateral y soberana de nuestras FFAA, de cortar por lo sano con la tutela cubana

La ruptura de los nexos militares con el gobierno cubano significa y explicita que la autoridad del “comandante en Jefe” Colacho tiene sus días contados.

El proceso de regeneración emprendido desde altos mandos militares desde Junio, al vetar muchos ascensos de siguises del régi-men y exigir la separación de altos oficiales que podrían ser extraditables, hasta llegar a declararle la guerra física al narco tráfico, con sus “narco soles” tumbándole decenas de avionetas.

Esta ofensiva sostenida por parte de man-dos militares conectados emocionalmente con la inmensa mayoría de los efectivos, solo le han dado el chance a Maduro de que-rer y tratar de robarse el show, diciendo que él es quien lo ha ordenado.

Colacho practica sus dones de mando cada mañanita: dirige su mirada hacia el oeste, levanta y sacude enérgico su dedo índice y ordena QUE SALGA EL SOL y de repente se da cuenta que le salió a su espalda, se da la vuelta y ordena QUE SIGA SALIENDO,

¿Ruptura militar con Cuba?

pero al día siguiente se le olvida, por aquella ubicación geográfica grabada a chaparrazos maternos en su memoria de niñez descalza bogotana, cuando le costaba aprender los puntos cardinales, porque el faltó a esa clase.

El que no me crea sobre este irrefrenable proceso del necesario advenimiento de una impostergable regeneración del ESTADO, seguirá deambulando en los vericuetos de análisis con una falta absoluta de destino y perspectivas, o peor aún, seguirá creyendo los cuentos de caminos sobre que esto tiene un arreglo electoral, como tratarán a acordar entre el régimen y los buenos oficiantes de oposición conveniente, Insultada y sodomi-zada, porque Maduro Y Diosdado saben que los tipos le meten al masoquismo político.

Recuéntenlo: La ruptura militar con Cuba, es un hecho.

También con Rusia se reorientan significa-tivamente las relaciones que eran derivadas de las compras masivas de armas que hizo Chávez, y sus asesorías y condicionantes que le eran concomitantes. Se suspenden los acuerdos de aprovisionamientos, y para conveniencia del país, también en materia de tecnología militar, nos convendrá ampliar los acuerdos con China de mejor tecnología y de gran capacidad de asistencia financiera.

Recuérdese que China es quizá el único

país del mundo que puede invertir aquí dos o trecientos mil millones de dólares, para una industria petrolera de nueva generación y poder llegar a producir los 6 u 8 millones de barriles que ellos necesitan.

Solo nos falta: NO regalar ni un barril más, sacar a Ramírez y su banda de bolichicos de PDVSA y hacer negocio NO con el Partido Comunista Chino, al que solo le queda la obsesión por su control político del poder allá, que NO ES problema nuestro, sino con decenas de compañías privadas gigantes, que son estimuladas, por el gobierno chino, a comprometerse en inversiones de gran enver-gadura CAPITALISTA, y es eso lo que estos tarados del gobierno de Maduro no entien-den, porque siguen creyendo que Mao Tse Tung gobierna esta gran potencia Capitalista emergente asiática, que será dominante en todos los órdenes en un par de décadas, ASO-CIADA a Estados Unidos, y que encontrará la manera de hacer de la Zona Pacifico, la del mas colosal crecimiento de fuerzas producti-vas, por este y el siglo que viene y nosotros también deberemos sacar provecho, cuando crucemos a Colombia con oleoductos gi-gantescos que llenen y embarquen con nues-tros crudos y refinados los mega/tanqueros desde la costa pacífica hacia China.

Alberto Franceschi G. Oswaldo Muñoz

Oswaldo comenta

Desde República Dominicana

REALMENTE confieso que a lo largo de los 21 años de El Venezolano y de los últimos 5 años, cuando iniciamos

el proceso de expansión a través del sistema de franquicias, siempre deseábamos iniciar operaciones en este bello país, del cual nos enamoramos desde el mismo momento que le conocimos. Hemos dicho en todas partes y en repetidas oportunidades que aquí conse-guimos a la gente más feliz del mundo, por la sencilla razón de que son felices con lo que hacen y con lo que tienen y eso sigue siendo así. Ahora esta bella tierra y su gente, con la generosidad que siempre le ha caracterizado nos abre los brazos con ese calor humano para recibirnos y brindarnos todo su afecto, ese afecto que no hace sentir como en nuestra propia casa. Debemos decir que así lo hemos sentido desde siempre. Los venezolanos he-mos venido a brindar nuestro esfuerzo, nues-tro trabajo y los modestos conocimientos para

aportar, aunque sea muy poco, algo para el engrandecimiento y desarrollo del país. Nos unen muchas cosas, entre otras la música, la pasión por el béisbol, ese bello mar Caribe, las comidas, las costumbres. El Libertador dominicano Juan Pablo Duarte, que vivió 30 años en el exilio y murió en Venezuela, para luego ser trasladados sus restos a suelo domi-nicano en 1884, el maestro dominicano Billo Frómeta quien llegara a Venezuela en 1937. Pero por encima de todo nos une LA GENTE. Esta comunidad que le ha dado la bienvenida a venezolanos que se están radicando en la isla, fascinados por sus atracciones, y por la posibilidad de vivir en un hermoso país en el Caribe. El principal motor de la economía do-minicana es la inversión extranjera, y Repú-blica Dominicana ha afianzado su estrategia para atraer más inversión al país mostrando sus cualidades. Un país que se caracteriza por un ambiente estable en lo económico y políti-co, con una ubicación geográfica estratégica, y por encima de todo con institucionalidad y seguridad jurídica lo que les ha permitido un acceso de mercado preferencial a los Es-tados Unidos, Europa, América Central, y el Caribe. CADA VEZ es mayor la presencia de venezolanos a lo largo de toda la isla, que

además se han vinculado con bastante éxito en áreas muy diversas tales como la banca, los seguros, la construcción, el comercio y en la gastronomía, solo para nombrar áreas donde se evidencia su presencia. Desde esta semana, El Venezolano de República Domi-nicana viene a aportar ese granito de arena con su versión impresa y esperamos lograrlo. Y donde se vaya asentando nuestra comu-nidad, estaremos presentes como un medio comunitario, con el compromiso que estamos obligados a cumplir: ser los narradores de la diáspora de una comunidad de venezolanos emprendedores que hoy está dejando muy en alto el nombre de Venezuela. Queremos de-cir las cosas buenas que aquí se hacen y que también hacen nuestros paisanos. Seremos un medio de comunicación para “vender” la imagen positiva de un pueblo laborioso y trabajador como es este querido país. Luego de 5 meses con un periódico virtual que ha contado con el apoyo de la comunidad, aquí estamos echando nuestras raíces como ya lo hicimos hace 21 años en Miami, 10 años en Broward, 9 años en Orlando, 5 años en Ve-nezuela, 4 años en Panamá, 3 años en Cos-ta Rica y dos años en Houston y Colombia. REPÚBLICA DOMINICANA lo tiene todo

como muy bien dice su Oficina de Turismo y acá venimos para reportarlo. ESTUVIMOS presentes acompañando al Dr. Alberto Pieri-ni en la celebración del 4to. Aniversario de Pierini Esthetic Center, un evento por todo lo alto que contó con la participación de desta-cadas personalidades de la comunidad, donde se encontraba nuestra siempre bella represen-tante venezolana Gaby Espino, imagen del prestigioso centro y Maestra de Ceremonias para la ocasión... QUEDÓ RATIFICADO que Venezuela tiene las mujeres más bellas del universo. Siete coronas del Miss Universo en nuestro haber, tres de ellas en los últimos seis certámenes ratifican mi comentario. Ahora le tocó el turno a la María Gabriela Isler, quien clasificó de entre más de 80 participantes, destacándose en la ronda de preguntas cuando señaló “que los miedos no son un aspecto ne-gativo, pues de ellos se obtiene, al superarlos, mayor fortaleza para enfrentar la vida…”SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios siempre somos mayoría y mil gracias por no fumar.

8816-9680 • 8873-7952 • 2294-3028

Page 4: Venezolano 98 web

6 EL VENEZOLANO Costa Rica 719 de noviembre al 2 de diciembre del 2013

excluyendo a la otra mitad de los venezola-nos; constituirían condiciones que en otra latitud del planeta movilizarían a la clase me-dia a la calle como en Turquía, Brasil, China, Chile, Indonesia, Bulgaria y Rusia.

En el mundo plano de hoy -como lo defi-ne Thomas Friedman- “el aleteo de las alas de una mariposa puede provocar un huracán al otro lado del mundo” permite avivar con la más mínima variación de las condiciones actuales en la cual vive Venezuela, las exi-gencias de la clase media moderna y su evo-lución en ciertas formas donde la inclusión, la seguridad, la diversidad, la libertad, la con-fianza, la trasparencia, la solidez están en un proceso de mejora continua.

Por lo tanto, el liderazgo y el poder en Ve-nezuela requieren transformarse para lograr alinear los distintos esfuerzos que realizan los diferentes factores claves de la sociedad, desde la clase media hasta los estudiantes, y así alcanzar las reivindicaciones a través de la lucha no violenta.

POLÍTICA

En la actualidad la lucha política tiene un eje común: el fracaso del gobierno para satisfacer las crecientes expecta-

tivas de una clase social que ha evolucionado en la prosperidad, tiene una mayor formación académica y está expuesta a múltiples opcio-nes.

Las protestas que ocurren actualmente en el mundo han tenido diferentes orígenes que van desde el incremento en los pasajes del transporte en Brasil; el plan de desarrollo ur-bano de un parque en Turquía; el incremento en el precio de la gasolina en Indonesia; el uso de las palancas o contactos en el gobier-no para tener acceso a oportunidades en Bul-garia, el costo de la educación en Chile, los planes de austeridad de los gobiernos en la Unión Europea hasta la inclusión de los dife-rentes sectores en Egipto.

Hace una década la mayoría de los países emergentes han experimentado un crecimien-to económico que ha permitido la movilidad de una clase social, la cual mantiene un ele-vado nivel de la actividad productiva porque tienen una demanda agregada acelerada.

Un reporte del Instituto de Estudios de Se-guridad de la Unión Europea (2012) señala que el crecimiento de este sector social será un 60% para el 2020, ubicándose en 3,2 mil millones de personas y en el 2030 representa-rá el 59 por ciento de la población mundial ( 8,3 mil millones). El mayor crecimiento sería en Asia principalmente en India y China. Es la incorporación a la clase media del nuevo sector emergente.

Una clase media moderna que comprende la tecnología de información y usan las re-des sociales como Facebook y Twitter para comunicar sus demandas y organizar las pro-testas. Así mismo, ésta clase media moderna siempre buscaría algo mejor aunque se en-cuentre cómoda en su zona de confort.

Moisés Naím en su último libro The End of Power señala que “el poder está cambiando de la fuerza bruta a la inteligencia, del nor-te al sur y del oeste al este, desde grandes corporaciones muy establecidas hacia ágiles empresas recién llegadas, de dictadores con-solidados a la gente común en las plazas y el ciberespacio”. Es decir, el poder está en un proceso de transformación.

La clase media es el sector de la sociedad que tiene la mayor carga del pago de los im-puestos por lo que exigen al gobierno la res-ponsabilidad del funcionamiento de las insti-tuciones y los servicios públicos.

Mientras los sectores pobres luchan día a día por la supervivencia, la gente de la clase media es mucho más propensa a involucrar-se en el activismo político para alcanzar su demanda.

En Venezuela en los últimos 14 años, 170.000 empresas del sector privado cierran operaciones y como consecuencia la inver-sión privada en el 2013 se ubica entre 7 u 8 por ciento del PIB; lo que hace que la clase media dependa mayoritariamente de las fuen-tes de trabajo que ofrece el gobierno.

En la lucha contra la pobreza e indigencia,

el Gobierno de Venezuela en los últimos 14 años logra reducirla al 27,8 por ciento de la población (29,7 millones) a través del au-mento de los ingresos laborales y los pro-gramas de transferencia llamados misiones. Los 6.415.200 venezolanos que salieron de la línea de pobreza se incorporaron a la franja vulnerable de la clase media que típicamente tienen ingresos diarios de 4 a 10 dólares dia-rios, que apenas les alcanza para adquirir la

cesta alimentaria que en el mes de mayo se ubicó en 13.82 dólares diarios.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas venezolano, desde enero hasta junio de este año, se han incorporado al sector vulnera-ble 361,821 nuevos empleos para alcanzar un total de trabajadores de 12.886.821; y el desempleo disminuye proporcionalmente co-locándose por debajo de 1.000.000 de perso-

Antonio de la CruzColaborador

POLÍTICAEL VENEZOLANO Costa Rica

nas, el mismo período.

El estatus de clase media no significa que sus integrantes apoyan automáticamen-te la democracia o un gobierno eficiente. De hecho, una gran parte de la vieja clase media de Brasil fue empleada por el sector público, que dependía del clientelismo po-lítico y del control estatal de la economía. La clase media allí, y en países asiáticos

como Tailandia y China, han dado su apoyo a gobiernos autoritarios cuando les parecía que esa era la mejor forma de garantizar su futuro económico.

Sin embargo, al igual que en las revolu-ciones europeas de 1848, el mayo francés de 1968 y la caída de la cortina de hierro en 1989, cuando la clase media encuentra una voz colectiva y comparte una visión de fu-

19 de noviembre al 2 de diciembre del 2013

La lucha de la clase media turo con otros sectores de la sociedad, logra producir cambios políticos permanentes en el tiempo.

En el caso de Venezuela un factor funda-mental a la hora de protestar por distintas causas -los últimos diez años- ha sido las po-líticas de centralización del Estado, así como la nacionalización de las empresas “estratégi-cas” en los distintos sectores de la economía

que han generado una clase media dividida, en la cual el sector vulnerable es sujeto de la coerción social por parte del Estado.

La clase media moderna en el mundo no solamente ha retado los regímenes autorita-rios si no también los democráticos. Las de-mocracias no deberían dormirse en los laure-les porque simplemente realizan elecciones. Las herramientas que proporciona la tecno-logía de información facultan a la clase me-dia moderna a exigir a los políticos en todos los ámbitos una calidad de vida acorde con la nueva era que hoy es representada por los principios, valores y estándares de sociedades como la de los países nórdicos.

La realidad venezolana donde la escasez de alimentos, medicinas, repuestos, etc., es cada vez mayor; la inseguridad impone un toque de queda con un parte de guerra semanal; la inflación devalúa los sueldos y salarios men-sualmente; la corrupción desmejora las obras de infraestructura y limita la producción de bienes; el autoritarismo divide la sociedad

Hace una década la mayoría de los países emergentes han experimen-tado un crecimiento económico que ha permitido la movilidad de

una clase social, la cual mantiene un elevado nivel de la actividad productiva porque tienen una de-manda agregada acelerada.

Se vende BarBería

• excelente ubicación, permisos y registros de ley al día.

• Precio negociable

Información 7010-4105 7010-4436

Page 5: Venezolano 98 web

8 19 de noviembre al 2 de diciembre del 2013 919 de noviembre al 2 de diciembre del 2013

el Movimiento Libertario y el Frente Amplio, luego la Unidad Social Cristiana y Acción Ciudadana y el resto de los partidos. Ya el escenario de discusión pública de candidatos se ha cerrado a cinco de ellos, dando ventaja mediática lo que repercutirá en las próximas encuestas.

Las encuestas tienen un impacto en el fi-nanciamiento electoral. No es suficiente es-tar bien en ellas, porque hay que avalar con fianzas, hipotecas u otras prendas dicho fi-nanciamiento. En este sentido tienen ventaja siempre los partidos tradicionalmente gober-nantes y más grandes. Por ahora no hay Bo-nos del Estado que eran una ayuda en este sentido.

Desde el análisis político solo dos candi-datos, Johnny Araya de Liberación Nacional y Rodolfo Piza, de la Unidad Social Cris-tiana, hacen sus planteamientos políticos y electorales sin preocupación de los otros candidatos, mantienen en este sentido una posición de superioridad, de altura, van a los encuentros y debates con objetivos claros y definidos. Rodolfo Piza, recién ingresado a la candidatura presidencial, aún bajo en las encuestas, tiene el mayor potencial de des-pegue por el conocimiento que tiene de la institucionalidad pública, sus estructuras y problemas y sus necesarias soluciones, por su preparación en este campo.

El candidato del Libertario también apro-vecha bien sus espacios para estos propósitos y combina hábilmetne con la arenga política. Los otros candidatos van a medirse y verse en esos espejos, especialmente el de Libera-ción Nacional, con lo cual se colocan en una situación de inferioridad respecto a ellos, de segundas fuerzas, viendo quien se gana ese lugar no con argumentos sino más con arenga y agitación política.

La Campaña Electoral aún no ha calentado en toda su forma y fuerza, y es pronto para vaticinar resultados, pero tal como están las cosas pareciera que el bipartidismo tradicio-nal volverá a ser dominante en el Poder Eje-cutivo, con la participación de tres o cuatro partidos más en el Poder Legislativo. Si pare-ciera claro que la Asamblea Legislativa no va a tener ocho partidos politicos.

bajo la misma bandera. Corrales en este parti-do no tiene ningún caudal politico. Su caudal ha sido el del liberacionista. Cuando abando-nó Liberación no se llevó nada y no aporta nada a Patria Nueva más que su figura. Igual sucedió con otros que abandonaron Libera-ción y que han regresado a este partido para esta campaña electoral.

En el caso del Frente Amplio, igualmente, se encuentra en una encrucijada con la discu-sión de pedir la renuncia del segundo lugar en la papeleta de diputados de San José a un di-rigente sindical que es quien aporta los votos a esa papeleta, y que legalmente no pueden destituir.

Las encuestas por su parte han establecido una gran distancia entre el candidato de Li-beración Johnny Araya y los otros. De hecho les duplica en intencionalidad de voto presi-dencial. Igualmente en la intencionalidad de voto para diputados tiene ventaja Liberación Nacional.

El segundo lugar en las encuestas lo tienen

de un diputado que se lo gana la Provincia de Heredia, y eleva el porcentaje de votación y el cociente para salir electo, lo que dificulta esta tarea para los pequeños partidos.

Tampoco ha habido en este Gobierno una situación como la del Combo del ICE del año 2000, o la lucha contra el TLC en el 2006 y 2007, que produjeron grandes movilizaciones de masas y una gran división de la sociedad, que permitiera que los actuales diputados de partidos pequeños pudieran lucirse en luchas de masas como para catapultar los próximos diputados.

A todo esto se suma que dos partidos pe-queños se han visto envueltos en graves pro-blemas internos. Patria Nueva, que postula a José Miguel Corrales, quien fuera candi-dato de Liberación Nacional en 1998, se ha enfrentado al fundador del partido Patria Nueva, Alvaro Montero Mejía, pidiendo su destitución de candidato a diputado sin que legalmente pudiera hacerlo, y yendo ambos, en medio de una gran discusión partidaria

vez.

A nivel Provincial de San José, Alajuela, Cartago, Heredia, Guanacaste, Puntarenas y Limón los partidos Liberación Nacional, la Unidad Social Cristiana, el Movimiento Libertario y Renovación Costarricense han participado en los últimos cuatro procesos electorales, Acción ciudadana en tres, los partidos Frente Amplio y Accesibilidad sin Exclusion lo han hecho en dos procesos, el resto no ha participado y a ellos se suman por primera vez algunos regionales provinciales.

Los partidos pequeños, que han logrado elegir un diputado en el 2010, lo eligieron por residuo y no por cociente electoral, es decir lograron elegir con sobrantes de votos.

Para la elección del 2014 el número nacio-nal y provincial de electores ha aumentado lo que dificulta esta situación por cuanto eleva el número de electores del cociente electoral en cada provincia. En el caso de la Provincia de San José, que es a que más elige represen-tantes de partidos minoritarios, además, pier-

EL VENEZOLANO Costa Rica POLÍTICAEL VENEZOLANO Costa RicaPOLÍTICA

Costa Rica es un país de larga tradición democrática. Esta tradición descansa, entre otros aspectos, por el ejercicio

de libertades y derechos ciudadanos desde el siglo XIX, por el desarrollo de su educación pública, tanto primaria, secundaria como universitaria, que integró socialmente a la población y a la misma clase gobernante, por la evolución del sistema del sufragio que des-de el siglo XIX se fue perfeccionando, por medio del voto directo en 1913, el voto se-creto en 1924, por el intento de reconocer el voto de la mujer en 1889, 1917 y 1924 hasta que se establece en 1949, por el voto de los jóvenes de 18 años en 1974, por el estableci-miento del Referéndum en el año 2000, pro-vocando la democracia participativa, entre otros aspectos.

Las mujeres ejercieron por primera vez su voto en 1951, y en 1953 fueron electas las primeras diputadas. A nivel presidencial como candidata a Vicepresidente por prime-ra en 1970 se postuló a Luisa González, y desde entonces se impulsó más sus candida-turas en la fórmula vicepresidencial y como candidatas a la Presidencia.

La legislación de la igualdad de la mujer hoy obliga a llevar alternativamente en las fórmulas mujeres y hombres y su nivel de participación y presencia real a nivel de di-putados ha aumentado de 3 en 1953 a 24 en el 2010, y ese año se nombró por primera vez una Presidente, Laura Chinchilla Miranda.

Especialmente, desde 1890, ha funcionado un sistema electoral basado en partidos polí-ticos en que, como instrumentos de organi-zación ciudadana, solo por medio de ellos se puede aspirar a cargos públicos de elección popular, en procesos electorales regulares cada cuatro años.

Desde ese año hasta hoy, exceptuando el período 1917-19, por el Golpe de Estado de Federico Tinoco, y los sucesos de la Guerra Civil de 1948-49 de José Figueres y su Junta de Gobierno, este proceso se ha interrumpi-do.

Así entre 1890 y 1948 hubo 15 gobiernos, 13 de cuatro años cada uno, uno de tres, el de Alfredo González Flores, uno de dos años, el de Tinoco, y uno de plazo menor, de transi-ción de Tinoco a don Julio Acosta. Y desde 1949 hasta hoy han habido 16 gobiernos re-gulares cada cuatro años.

Desde 1949 hasta 1974 funcionó una res-tricción legal de participación de los partidos comunistas y de izquierda, que facilitó insti-tucional y culturalmente, el desarrollo de un sistema bipartidista en el gobierno, tanto en el Poder Ejecutivo como el Legislativo. Se toleró su participación en 1970 y desde en-tonces han tenido algun grado de presencia legislativa, llegando a un máximo de 4 dipu-tados de 57 en 1982, a 3 en 1998, 2 en ocasio-nes y más regularmente a uno.

A escala de partidos con candidatos presi-denciales ha habido procesos electorales con dos partidos y otros con 14. Curiosamente, cuantos más partidos hay aumenta el absten-cionismo, como ha sido el caso de las elec-ciones de 1998, 2002 y 2006, evidenciando que a más cantidad de partidos no hay mayor

participación ciudadana. En el 2010 el núme-ro de partidos bajó en 4 y el abstencionismo en un 2%. Para las próximas elecciones de fe-brero del 2014 hay 12 partidos. ¿Aumentará por ello de nuevo el abstencionismo?

El abstencionismo se expresa de dos mane-ras, los que del todo no van a votar que ha lle-gado a un 34% en el 2006, que en promedio de elecciones es 24-38%, y los que se presen-tan a votar y entregan su papeletas en blanco. Los que del todo no se presentan son confor-mistas con el sistema electoral sus partidos y candidatos y están de acuerdo y validan cualquier resultado que se produzca en urnas.

Los que se presentan a votar en blanco son antipartidos y anticandidatos, ningún candi-dato ni ningún partido les provoca simpatía y adhesión y los rechazan de esa manera. Este grupo no llega en la última elección a los 7.000 votantes, porcentualmente es ínfimo. Los abstencionistas no tienen ningún peso electoral porque no se les cuenta.

Hasta las elecciones del año 2010 inclusive

junto a la escogencia de candidatos al Poder Ejecutivo y al Legislativo, también se elegían los representantes de las consejos municipa-les y de los consejos distritales, que era ele-gir entre 9.000 y 12.000 personas más, que en esta elección no van, porque la elección de estos Consejos se trasladó junto con la de Alcaldes al 2016, de manera separada.

Esto significa en la práctica un gran reto para los partidos, especialmente aquellos que no han sido gobierno. Los que han gobernado tienen allí su base de agitación, de moviliza-ción y de clientielismo partidario. Los úni-cos partidos gobernantes del Poder Ejecutivo y mayoritariamente del Legislativo han sido Liberación Nacional desde 1953 con algún otro, y desde 1990 solo con la Unidad Social Cristiana.

Los partidos gobernantes disponen tam-bién la ejecución del Presupuesto Nacional que les da ventaja en esas municipalidades y distritos e indirectamente se benefecian aque-llos partidos que tienen representantes en esa municipalidades y distritos, pero que general-

mente los partidos gobernantes dominan en más de un 70% de su integración.

Sucede igual con las elecciones de Alcal-des del 2002, 2006 y 2010, que están sepa-radas de la nacionales y de diputados, donde el partido que es gobierno domina el 75% de ellas. A nivel de alcaldes la ventaja la han te-nido Liberación Nacional y la Unidad Social Cristiana, con aprovechamiento de Acción ciudadana y el Movimiento Libertario que ha electo Alcaldes, y en menor grado un parti-do cristiano y algunos regionales a nivel de Cantón. El resto de los partidos casi no es existente.

De los actuales 12 partidos inscritos nacio-nalmente solo Liberación Nacional, la Unidad Social Cristiana, el Movimiento Libertario y Renovación Costarricense han participado en los últimos cuatro procesos electorales, Acción ciudadana en tres, Accesibilidad sin Exclusión y el Frente Amplio solo en uno, y los Partidos Restauración Nacional, De los Trabajadores, Nueva Generación, Avance Nacional, Patria Nueva lo hacen por primera

Vladimir de la CruzColaborador Radiografía electoral

costarricense

Hace una década la mayoría de los países emergentes han experimen-tado un crecimiento económico que ha permitido la movilidad de

una clase social, la cual mantiene un elevado nivel de la actividad productiva porque tienen una de-manda agregada acelerada.

Page 6: Venezolano 98 web

10 19 de noviembre al 2 de diciembre del 2013 1119 de noviembre al 2 de diciembre del 2013

Los municipios avanzan en modernizar los sistemas de gestión territorial y para lograrlo se reúnen periódicamen-

te en la capital, convocados por la Federa-ción Metropolitana de Municipios (FEME-TROM).

La última convocatoria fue este miércoles 13 de noviembre, en el Auditorio “Matilde Marín Chinchilla” de la Municipalidad de San José, con la presencia de más de 150 representantes de municipios, federaciones municipales, representantes institucionales y empresarios, que ofrecen alternativas en el campo financiero, tecnológico y de trata-miento de los residuos sólidos amigables con el ambiente.

La Dra. Sandra García Pérez, Alcaldesa de San José y directora de Femetrom, dio la bienvenida a los asistentes, junto a Mercedes Hernández, Presidenta de la Asociación Na-cional de Alcaldías e Intendencias Municipa-les (ANAI) y Luis Antonio Barrantes, Pre-sidente de la Federación de Municipalidades del Occidente de Alajuela (FEDOMA).

El Lic. Juan Antonio Vargas Guillén, Di-rector Ejecutivo de Femetrom dio a conocer los avances en materia de propuestas al cam-bio de legislación para agilizar y moderni-zar la gestión de los municipios, que en lo fundamental plantea “ actualizar las normas, como la relativa a las tarifas que se cobran por servicios locales determinados por el Go-bierno Municipal, la posibilidad de concertar esquemas e instrumentos de ordenamiento territorial a nivel intercantonal, así como la eliminación de algunas restricciones que se imponen a los Alcaldes producto de conside-rar que la autonomía municipal puede y de-ber atender estos aspectos”.

En la parte financiera, uno de los temas del encuentro, el señor Victor Acosta Mu-ñoz, Director General de Banca de Desarro-llo del Banco Nacional, planteó las opciones que tienen los municipios de acceder, no solamente a la parte financiera, también la opción de contar con la asesoría profesional para elaborar los proyectos de tal manera que sean refrendados por la Contraloría General de la República. Esto genera una oportunidad de acelerar la concreción de las iniciativas municipales.

Hace unos meses, Radiográfica Costarri-cense S.A. (RACSA) firmó un convenio con la Femetrom, que le permite a las municipa-lidades acceder a la plataforma tecnológica de esta empresa estatal en condiciones muy favorables para brindar una serie de servi-cios, no solo en el plano de la recaudación de tributos, sino en otras áreas como la vigilan-cia de algunos sectores de la ciudad mediante cámaras o la instalación de GPS en la flotilla municipal, entre otras alternativas.

Melisa Salazar, Gerente de Mercadeo de RACSA, aclaró algunas de las consultas de los representantes municipales, en el sentido

EL VENEZOLANO Costa RicaHECHOS Y DATOS

Municipios avanzan en modernizar sistemas de gestión territorial

EL VENEZOLANO Costa Rica PUBLICIDAD

Gilberto Luna MonteroColaborador

de sí, estos esfuerzos no duplican esfuer-zos como los del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) o Gobierno Digital, tam-bién estatales. En tal sentido, explicó que la oferta que ofrecen a los municipios más bien refuerza las iniciativas que en este sentido se manejan.

El encuentro también permitió conocer la posibilidad de mejora profesional que ofre-ce a los profesionales en ingeniería el Insti-tuto Tecnológico de Costa Rica, mediante la maestría en Ingeniería Vial; Proyectos de infraestructura vial que ofrece la empresa SOIMSA, mediante sus representantes Ri-chard Bautista y José Durán, con los últimos adelantos tecnológicos en la materia.

Más adelante también fueron expuestas las opciones en materia de tratamiento de aguas residuales y modelos de generación eléctrica a partir de los residuos sólidos.

Page 7: Venezolano 98 web

12

presentan más lisas, pero sin dejar de conser-var las formas del material natural.

Al momento de decorar, las personas pue-den revestir todo su baño de una sola piedra, en un mismo tono con similar textura, o com-binar, es decir, un aspecto más rústico en los pisos con unas paredes pulidas, o revestir en los tradicionales mosaicos de piedra natural algunos rincones donde quiera darle fuerza a esa particularidad de lo ambiental, pero con toques de diseño. En este tipo de decoración va muy bien un lavamanos hecho en piedra

con formas clásicas, que dejan sentir con más fuerza esa sensación de estar al aire libre.

Elegancia, innovación, tradición, moder-nidad, sencillez, exclusividad y, sobre todo, personalidad es lo que se consigue al revestir un baño con lo que la naturaleza nos ha dado para disfrutar de ella en un espacio donde rei-na el elemento clave de su creación: el agua.

DISEÑO SENSORIAL

El diseño de los sentidos esta íntimamente ligado al diseño comercial como por ejemplo: restaurantes, tiendas y demás espacios públi-cos. Su objetivo es crear vínculos estimulan-do los sentidos del usuario de dicho espacio. Por otro lado si hablamos del hogar, el diseño sensorial juega un papel muy importante para los decoradores ya que el objetivo debe ser

que el interior inspire calidez, crear espacios agradables de habitar tanto a la vista como a los sentidos. Por ejemplo la construcción de escaleras, además de convertirse en un detalle que necesita buen manejo arquitectónico y un gran trabajo creativo en cuestión de diseño, debe estar acompañada de un material capaz de resistir alto tránsito. Prosein le recomien-da.

Las escaleras cortan la linealidad arqui-tectónica de un espacio, dándole un aire inte-resante a las viviendas y edificios que utilizan este recurso de comunicación entre los dife-rentes pisos, tanto como una herramienta fun-cional como un detalle de diseño. Los pel-daños y baldosas en cerámica y porcelanato lo tienen todo para hacer de las escaleras una verdadera estructura decorativa. Empecemos por decir que la característica principal en la construcción de estos elementos es la segu-ridad, pues al tener siempre un cierto grado de inclinación, se deben controlar mejor los movimientos. De allí la primera ventaja del material recomendado por Prosein: la resis-tencia.

En materiales cerámicos se cuenta con el procelanato tradicional y el técnico, cuyas principales cualidades empiezan por contar con un alto grado de dureza, que los hace re-sistentes a caídas de elementos sobre sus su-perficies, ralladuras y alto tránsito de perso-nas. A lo anterior se suma que al ser altamente impermeables, los líquidos no se convierten en un enemigo contra la durabilidad.

Esa necesidad de seguridad también se asocia al hecho de reducir la posibilidad de un deslizamiento, y la cerámica ahora cuenta con superficies antideslizantes, con diferentes texturas y ranuras, capaces de evitar que una persona se resbale al subir o bajar escalones, ya que favorecen el agarre de los zapatos.

A lo anterior se suman las infinitas posibi-lidades de personalizar y diseñar los peldaños. En cerámica los colores y formas estampadas en las baldosas no tienen límites: valor agre-gado para alimentar el proceso creativo. Con respecto a lo más adecuado para las escaleras, sobresale la perfección con la cual se han imi-tado la madera y las piedras naturales, pero con las ventajas de un material que puede ser manipulado para proporcionar altas calidades en su uso y mantenimiento.

Así es como la cerámica amplía sus ven-tajas de uso en diferentes espacios de una casa u oficina, en los que todo puede ser mejor.

13EL VENEZOLANO Costa Rica INMOBILIARIA

Siempre escuchamos “lo único constan-te es el cambio”, sin embargo muchas veces hacer grandes cambios en nues-

tras vidas y nuestro entorno, nos conllevan a hacer grandes esfuerzos. No obstante, pode-mos renovarnos y decidir algunos cambios a nuestro favor que no impliquen una gran in-versión en tiempo y/o dinero.

A la hora de pensar en cambiar, empeza-mos con nuestro propio ser y para ello inicia-mos desde nuestra forma de actuar y desde nuestro entorno. Por ello, compartimos al-gunas ideas para renovar la decoración del hogar y comenzar el cambio con ambientes renovados.

Nuevos aires para decorar el hogar

La decoración de nuestro hogar es muy importante y da una primera impresión sobre nosotros mismos, por ellos es muy importan-te tener en cuenta la decoración de interiores y la decoración en casa para lograr un hogar de revista. ¿Cómo darle un nuevo look al ho-gar? ¿En qué debemos basarnos?

En Prosein recomendamos diferentes estilos en decoración, que brindan armonía y placer, sin embargo cada estilo puede ser fruto de cómo ves al mundo o de cómo reac-cionas a los estímulos del exterior. Nos apo-yamos en las 4 Mega tendencias que ya están enmarcando el 2014 y son las siguientes:

SENCILLEZ

El famoso “menos es más” sigue siendo una tendencia fuerte. Acompañan en esta ca-tegoría estilos como el Zen japonés (interio-res simples conjugados con el exterior) o el estilo Clásico reinterpretado de una manera sencilla y en cierto caso minimalista (Se rein-terpretan muebles de formas clásicas, pero en colores neutros, se evita el uso de estampados y colores vivos o contrastantes)

ACUMULACION

Como la antítesis de la sencillez, aquí la máxima es “más es más”. Dentro de esta categoría entran corrientes como el maxima-lismo, el kitsch, Vintage o el Shabby Chic fa-moso por sus flores, colores pasteles, encajes y detalles femeninos en gran escala.

ESPACIOS ECOLOGICOS

Las últimas tendencias en decoración, buscan la influencia de la naturaleza en el hogar. La preocupación por el medio am-biente si bien es lo que últimamente “está de moda” tenemos que tener bien en cuenta que más que una moda, debe de ser un estilo de vida ya que está en juego el planeta y por con-siguiente la humanidad.

Prosein, pasos firmes, pisadas seguras El hecho de que un espacio sea “verde”

significa que los materiales que utilicemos sean sostenibles y/o sustentables. Por ejem-plo un baño natural. La piedra es quizás el material de construcción más antiguo que se conoce. Actualmente marca la tendencia en la remodelación de los baños. Con unas propiedades de dureza y resistencia extraor-dinarias, además de un aspecto que genera una sensación de vivir al aire libre, la piedra natural gana un gran espacio como elemento decorativo en los baños, donde pisos, paredes y lavamanos pueden ser construidos en este material, dejando que la naturaleza en todo su esplendor entre a la casa con verdadera aser-tividad.

Cubrir las paredes con piedra natural es una de las tendencias más actuales en interio-rismo y no necesariamente decorar el baño con este material tiene porqué darle un toque rural o rústico, pues aunque su aspecto fuer-te, tal cual se encuentra en un bosque o río es lo que más se usa, también existen piedras trabajadas que pueden aportar un estilo van-guardista y con diseños más contemporáneos.

Las posibilidades para decorar el baño con piedra natural son diversas, empezando por los colores, que vienen desde tonos claros en mármol, hasta los más oscuros en pizarra o granito. Asimismo, están las texturas, que son las que terminan dándole el estilo a la decora-ción, pues puede optarse por las que muestran más el aspecto de una montaña o un peña de un río o una cascada hasta las pulidas que se

Prosein oreja aprobada periodico venezolano 3.16X1.5.pdf 1 11/1/13 12:14 PMEL VENEZOLANO Costa RicaBIENES RAÍCES

Si usted ha estado pensando en mudar-se permanentemente a Costa Rica, aquí mencionamos algunas cosas que ha de

tener en cuenta antes de poder obtener la vida que usted desea en este tan maravilloso país! Los que vivimos en costa Rica y que hemos tenido la posibilidad de comparar, sabemos que acá se vive muy bien y entendemos el significado de la frase PURA VIDA!

Piense en todo lo que ha logrado, cada gol requería paciencia, planificación, sacrificio y perseverancia. Es igual cuando se decide re patriarse. Se pone en marcha el plan creado y se ejecuta.

Todos tenemos situaciones diferentes. Dependiendo de cada situación particular, mudarse acá puede tomarle a usted seis meses o cinco años, así que, si una vida internacio-nal es, en apariencia, un ajuste perfecto para usted, haga las investigaciones del caso y pla-nifique su nueva vida. Sí, de hecho, esta vida no es la corriente principal, o común dentro de su grupo de compañeros, pero ¿desde cuándo eso lo hace inalcanzable? Va a ser la corriente principal con sus prontos a ser nue-vos amigos! Muchísima gente se traslada a Costa Rica cada año. Únase a ellos!

Tres pasos para su nueva vida en el ex-tranjero:

1 .Analice los números: a.Tenga siempre un ahorro de emergencia

que le pueda sostener durante al menos varios meses. Prepárese para su futuro estilo de vida y para el cambio. Aprenda todo lo que pueda sobre el país al que desea desplazarse.

b. Evalúe sus necesidades actuales. Opte por los planes o servicios que trabajan para su nueva situación o los planes locales. Igual-mente asegúrese que pueda lidiar con las di-ferencias.

c. Disminuya el consumo de combustible. Planee vivir cerca de donde usted desea pasar la mayor parte de su tiempo.

d. Page sus deudas. Asegúrese de mante-ner un buen record crediticio. Si en su país de origen las condiciones para crédito son buenas, asegúrese de no perder la posibilidad de poder utilizarlos en el futuro inclusive para financiar proyectos locales. Dele especial atención a las tarjeas de crédito.

e. Cree un plan de salida, lo que implica

Por CR Property Hunters

Rica sin duda no es un país barato.g. Ajuste su seguro médico. Asegúrese de

que tiene cobertura local.2. Gane dinero en el extranjero a menos

que tenga económicamente asegurado su re-

tiro. Los expatriados se las arreglan para tra-bajar o invertir en una variedad de maneras diferentes. Considere la posibilidad de iniciar un negocio. Mantenerse ocupado siempre es importante!

3. Venda todo lo que pueda y súbase a un avión. Eso o puede enviar un contenedor. Repase

la logística de la mudanza y de los “debo llevar en la maleta”. Casi todo lo que necesite será capaz de reemplazarlo a nivel local, pero a veces hay grandes diferencias en los pre-cios, mientras que en otros son muy similares. Sólo asegúrese de que no esté importando una gran cantidad de cosas que se convertirán en una carga.

Costa Rica sin duda es una excelente op-ción.

Bon voyage!

Para mayor información:E-Mail: [email protected]: +506 2505 - 5090Página Web: www.crpropertyhunters.com

Aplicación para Smartphones y Tablets

Revista Digital

La vida es un flujo constante de opciones!

la venta o alquiler de su casa. No espere hasta que sea el momento de dejar su patria para aplicarlo.

f. Analice sus gastos. Algunas cosas o servicios serán más baratos acá pero Costa

19 de noviembre al 2 de diciembre del 2013 19 de noviembre al 2 de diciembre del 2013

Page 8: Venezolano 98 web

14 EL VENEZOLANO Costa RicaCULTURA Y ESPECTÁCULULOS

Próximas Exposiciones

La gran noche comenzó con 87 concur-santes en busca del título, pero rápi-damente sólo 16 fueron seleccionados

para seguir adelante: Costa Rica (a quien debemos darle unas merecidas felicitaciones por su clasificación), Ucrania, China, Ecua-dor, el Reino Unido, Indonesia, Venezuela, República Dominicana, Puerto Rico, España, los Estados Unidos , Nicaragua, Suiza, India, Brasil y Filipinas.

El mejor traje típico fue para Miss Nica-ragua, Nastassja Bolívar, quien es conocida por ser la ganadora en el 2011 del concurso de belleza de Univision “Nuestra Belleza Latina”. Pero solamente España, Filipinas, Reino Unido, India, Brasil, Estados Unidos, Ucrania, Ecuador, Venezuela y República Dominicana llegaron a las top 10 finalistas. A partir de ahí sólo Ecuador, Brasil, España, Venezuela y Filipinas se mantuvieron en la carrera por la corona.

Steven Tyler pidió a las cinco me-jores concursantes preguntas que oscilaban desde “¿Qué pasaría con el mundo si ya no podíamos usar el Internet?” hasta la que se plantea a la señorita Venezuela: “¿Cuál es su mayor miedo y cómo planea superarlo?” La pronta a ser ganadora respondió: “…De-bemos superar nuestros miedos y esto a su vez nos haría más fuertes, cuando superamos nuestros miedos, podemos hacer frente a cualquier reto”.

Tyler deleito con su famosa pieza “Dream On”, mientras las últimas cinco be-llezas, con sus espectaculares trajes, espera-ban saber quién llevaría a casa la corona. Con un hermoso vestido azul, Olivia Culpo llegó al escenario y agradeció al magnate Donald Trump y a su familia por una experiencia ma-ravillosa como lo fue ser Miss Universo.

Llegó la noche para cerrar con Brasil como la cuarta finalista, Filipinas teniendo el puesto de tercera finalista, Ecuador como segunda finalista y España (después de una pequeña confusión entre las reinas que se sostenían de manos) siendo nombrada pri-mera finalista. Con esto, Maria Gabriela Isler ganó la séptima corona de Miss Universo de Venezuela y la primera desde que Stefanía Fernández se llevó el título en 2009. Otor-gando a Venezuela tres coronas en seis años.

Seis cosas que debes saber sobre nuestra Miss Universo:

1. La joven belleza de 25 años de edad, proviene de Maracay, una ciudad en el centro-norte de Venezuela, cerca de la costa del Caribe.

2. Ella no es ajena a la pantalla chica. Isler tiene un título de licenciada en Admi-nistración de Empresas y actualmente trabaja como un talento en el canal de televisión Ve-nevisión.

3. Sólo tienes que llamarla Molly. El nombre completo de la reina es María Ga-briela Isler, pero sus amigos y familiares tam-bién la llaman por su apodo, Molly.

4. La nueva Miss Universo acredita a su madre como su modelo a seguir, porque a pesar de la adversidad, ella y su familia en-

La séptima corona

frentó creciendo, ella dice que su madre se mantuvo fuerte y le enseñó que siempre hay una manera de ganarse la vida.

5. En su primer día como Miss Uni-verso, Isler posó en un traje de baño deslum-brado y lleno de joyas, hecho a medida, que los organizadores de Miss Universo dijeron tiene un valor de $1 millón. “Ese traje de baño viaja con un guardia de seguridad armado 24/7”, dijo Thomas Roberts, co-presentador de Miss Universo.

6. Como demostrado en la parte de ta-lento del concurso Miss Universo, Isler real-mente sabe cómo bailar flamenco. Ella es una realizada bailaora de flamenco en Venezuela.

15EL VENEZOLANO Costa Rica MISS UNIVERSO

Inquieta Imagen 2013A partir del 28 de noviembre a las 7:00pm

El MADC de San José a través del Concurso Inquieta Imagen 2013 (ii_13) ha buscado estimular la producción de propuestas contemporáneas y experimen-tales, vinculadas a los nuevos medios. Poco a poco, ha ido ampliando su cober-

tura en lenguajes y recursos de participación. Mediante un concurso, se escogieron los artistas que participarán en esta exposición.

SincretITSMOs Karlo Andrei Ibarra: Del 29 de noviembre del 2013 al 22 de febrero del 2014.

Como el mismo artista señala: “La exhibición titulada SincretItsmos conjuga mediante un juego semántico dos términos que aluden a la unión geográfica, geopolítica, cultural y su importancia estratégica para fines militares y econó-

micos que dada la permanencia de posturas políticas post coloniales, condicionan los procesos de desarrollo económico en la región.”

La ruina como motor Norman MoralesSala 1.1 - Del 29 de noviembre del 2013 al 14 de febrero del 2014.

El artista menciona que su objetivo es el de dejar una constancia, una orientación en el espacio y tiempo. Puede ser también una identificación específica de un lugar, y es ahí donde el tiempo es indiscutible argamasa entre dos parámetros

fundamentales: naturaleza y artificio, donde encontramos una indudable relación y grados de dependencia entre construcción y ruina.

Patrizia Chiozza. Patrizia Chiozza.

Este jueves 28 de noviembre se estrenan tres nuevas exposiciones en el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo ubicado en el Centro

Nacional de la Cultura –CENAC.

19 de noviembre al 2 de diciembre del 2013 19 de noviembre al 2 de diciembre del 2013

Page 9: Venezolano 98 web

Si los platos son así de buenos, es difícil que el postre no lo iguale, una variedad que va desde creme brulee hasta todo tipo de fu-sión de chocolates, sin embargo seguimos la recomendación del Chef que nos indicó fina-lizar la velada con una trilogía, así se prueba de todo un poco, Ópera de chocolates, mous-se de chocolate amargo, y brulee de chocolate blanco con sorpresa de ralladura de naranja. El estómago y el alma no podían estar más contentos.

En conclusión, La Tache sí es uno de esos restaurantes que cumplen las expectativas, la frescura y ligereza de sus ingredientes es inigualable, se comprueba esa mezcla fusión de lo clásico con lo tropical, además que el entorno nos envuelve en una misma experien-cia acogedora donde es difícil levantarse. El aire parisino nos hizo sentir muy chic y aun-que con dificultad de pronunciar sus nombres franceses, nos deleitamos con cada plato que el chef escogió para nosotros.

16 17MODA Y BELLEZA EL VENEZOLANO Costa Rica EL VENEZOLANO Costa Rica ESTILO DE VIDA Y DISEñO

F a c e b o o k : P l a s t i c a R i v e r a T w i t t e r : P l a s t i c a R i v e r a

N o m á s p é r d i d a d e c a b e l l o c o n e l n u e v o S i s t e m a G r a v i t a c i o n a l d e S e p a r a c i ó n d e P l a q u e t a s G P S I I I .

¿ C a d a v e z m e n o s e n t u c a b e z a y m á s e n t u c e p i l l o ?

P é r d i d a d e c a b e l l o y G P S I I I ( P R P )

( 5 0 6 ) 2 2 4 6 - 3 1 0 2 w w w . p l a s t i c a r i v e r a . c o m

Como empeñadas

en hacer de las calles una verdadera pasarela de

asfalto, las chicas más “fashion” asumen el leopardo como uno de sus estampados favoritos del otoño-invierno, invadiendo con él desde vestidos, blusas y faldas, hasta abrigos y complementos. Ideal con prendas en tonos de casi cualquier color, la tendencia blanco y negro en manchas es un twist de temporada. El estampado de leopardo es válido en las ocasiones especiales o como un acento en “looks boho” y acompañando el desenfado más diurno. Hay quienes lo consideran una nota excesiva para una pieza de base y optan por llevarlo en bolsos, chaquetas o medias. Y, por supuesto, en los zapatos resulta coronarse siempre como un acierto irrefutable.

Atrévete a destacar esta temporada con este indiscutible clásico que ha llenado de glamour y rock las pasarelas y calles por muchísimos años. El “leopard print “ahora lo puedes conseguir no solo en el típico blanco y negro o camello y negro, sino que ahora puedes jugar con él, ya que lo consigues en tonos fluorescentes y vivos que sin duda te harán romper esquemas y no pasaras desapercibida. No tengas miedo de ser diferente y aprovecha este estampado tan versátil para coronarte como la más “fashionista” de tu entorno. ¡Saca la fiera que llevas dentro de ti!

Las tigresas La semana de moda en Nueva York

y B

elle

zaM O D AEncontrar un restaurante francés en la

ciudad que cumpla todas las expecta-tivas resulta una tarea bastante difícil

debemos admitir, la versatilidad y compleji-dad de los platillos franceses no es un lugar común pero si se llega ahí, hay que saber ha-cerlo.

La Tache abrió hace poco más de tres meses, pero desde entonces, no hay quienes no hablen de este restaurante, más que estar en boca de todos, parece ser que está en el paladar de todos desde que trasladó su casa a competir en la mejor milla de San José.

Sus paredes de vidrio dan un vistazo a Plaza Tempo, aunque la vista prefiera dis-traerse entre los detalles french colonian classic que hay adentro. Entrar a La Tache es trasladarse a una esquina parisina 100% vin-tage, tan elegante como si María Antonieta la hubiese decorado, los detalles acompañan los espejos dorados sobre las paredes en tapiz con perlas miniaturas, resplandecen las lám-paras, luz tenue y cálida, la elegancia llega a ser un tanto pretenciosa pero no deja de ser acogedora.

Conversamos con el chef quien ha segui-do los pasos de La Tache y ha sido parte de todo desde sus inicios, Douglas Ortiz se ha especializado en la cocina francesa, y asegura que cuando franceses visitan el restaurante se sorprenden cuando se dan cuenta que la cu-chara proviene de un costarricense. Douglas nos explicó como este proyecto culinario tiene las bases sólidas en la cocina clásica francesa sin embargo la ha modificado a un punto de fusionarlo con el tropicalizado pa-ladar tico.

Luego de recorrer el restaurante, donde cabe destacar un área privada con capacidad de 12 personas, ideal para una celebración o una reunión más ejecutiva, y la impecable cocina, tanto olor nos tenía impacientes por darle una probada a las especialidades del Sur de Francia. Así que comenzamos a deleitar.

Uno de los platos que cualquier persona que haya ido a La Tache recomienda a ojos cerrados son los famosos Escargots a la pro-vençal salteados en brandy, tomate y hierbas, sin duda el probarlos fuera de la concha, como es usual ya es una experiencia senso-rial, pero el toque épico es que están sobre un crocante de hojaldre y lechugas orgánicas. Es imposible olvidarse de esta explosión de sabor.

Seguidamente Vieiras al Pernod con la clásica salsa cítrica de la casa que a la vez es un sello La Tache, y Baby Leaf sobre una de-liciosa y fresca ensalada fría de lentejas. Para continuar con los platos fuertes cabe recalcar la frescura y ligereza de sus ingredientes, realmente se saborea el sur francés. Por úl-timo deleitamos una trilogía de robaldos con mostaza Dijon Cassis sobre nido de vegeta-les, para repetirlo incansables veces.

Restaurante La Tache, el sublime rincón parisino Mariandrea García y Patrizia Chiozza

La semana de la moda de Nueva York primavera-verano 2014 nos ha presentado infinidad de alternativas para la temporada, sin embargo, un elemento esencial de cualquier show es sin duda el maquillaje, que completa el estilo de cada propuesta. Los siguientes looks fueron los más destacados en las pasarelas y los que sin duda marcan la tendencia.

- Una mezcla de tonos corales y toques durazno se enfocaron en los labios suaves y brillantes, reincorporando el “gloss” o brillo, para complementar unos ojos en tonos ciruela que enmarcan un rostro luminoso.

- La sutileza de unos ojos simples se fusionó con el dramatismo de unas cejas intensas y los labios protagonistas que se llenan de colores vino.

- Un código de pura piel y casi “au natural”, el look de esta temporada se basó en aires etéreos para evocar una estética de luz y feminidad pura. El cromatismo de los rosas tenues agrega ese toque romántico y algo desenfadado.

La Merienda

Barritas de Coco y Dulce de Leche

Hay veces en las que hasta al chef más sofisticado le provoca hacer algo rápido y sin complicaciones. Bien sea por falta de tiempo o energía, no siempre se puede inventar con postres de mucha complejidad. Pero el toque dulce siempre hace

falta. Para esas ocasiones, hoy les comparto un postre rapidito y divino!En mi caso, esta semana estuve visitando a mi mamá quién a diferencia mía no se

lleva nada bien con la cocina! Como de costumbre, la expectativa es que prepare el pos-tre, pero en una casa donde no consigo batidora, procesador de alimentos o espátulas, es difícil dar la talla!

Para salir de apuros y complacer a mi familia decidí hacer una variación de las fa-mosas barras mágicas. Con una combinación de coco, chocolate y dulce de leche, son una delicia que se deshace en la boca. Y lo mejor de todo es que son fáciles y rápidas de hacer, sin necesidad de grandes utensilios ni horas de preparación. En casa fueron todo un éxito, así que aquí les comparto la receta para que la prueben.

Receta- 2 barras de mantequilla derretida (125 gr)- 2 tazas de polvo de galletas María- 1 taza de azúcar moreno- ½ taza de polvo de almendras- 1 taza de coco rallado- 1 taza de chips de chocolate- ½ taza de pecanas picadas en trocitos- ½ taza de nuez de nogal picadas en trocitos- 1 lata de leche condensada- 1 lata de dulce de leche

Se precalienta el horno a 350º . En un tazón se mezclan la mantequilla derretida, el polvo de galletas, el azúcar y el polvo de almendras.

Se cubren la base y los bordes una bandeja para hornear (de aprox. 30x23 cm) con papel para hornear. Sobre este se extiende la mezcla de polvo de galletas, creando una capa compacta y uniforme.

Sobre esta primera capa, se esparce el coco rallado. Luego los chips de chocolate, y por último las pecanas y nueces.

Aparte, en un tazón se mezclan bien la leche condensada y el dulce de leche, y luego se vierte esta mezcla sobre la capa de nueces. Se hornea a 350º por 30 minutos.

Una vez fría la bandeja, se voltea sobre una superficie limpia para que se despegue el bloque. Se desprende el papel encerado, y con un cuchillo de pan se cortan las barras en trozos de 6x4cm. En promedio salen alrededor de 25 barritas.

Acompáñenlas con un cafecito y si son como yo, las barritas les pondrán una sonrisa en la cara.

Andreina Morales es Chef Pastelera y dueña de La Merienda, compañía dedicada al catering de finos dulces y postres por encargo. Para más tips y recetas, sígala en su blog: La-Merienda.com.Correo: [email protected] / Tel: 8309-9921

19 de noviembre al 2 de diciembre del 2013 19 de noviembre al 2 de diciembre del 2013

Page 10: Venezolano 98 web

18 19

mingo.

Pero Carmelita no la tiene nada fácil a ser local del Here-diano.

Mientras tanto en la parte baja de la tabla, se enciende la alama del descenso para Belén FC, Limón FC y Uruguay de Coronado. Clubes obligados a puntuar y a tener un mejor des-empeño para continua en la Pri-mera División.

experiencia en la liga doméstica dio uno en 40 juegos.

Altuve aseguró que se uni-formará con Magallanes

El camarero de los Astros de Houston, José Altuve, visitó al equipo en el José Pérez Col-menares, de Maracay, se puso el uniforme y hasta entrenó. “Pri-mero trato de venir al estadio y compartir con mis compañeros, apoyarlos. Todavía no tenemos nada concreto con los Astros, vamos a hacer todo lo posible para obtener una respuesta”, in-dicó el infielder.

En definitiva, ¿cuándo será? “Ellos (los Astros) son los que pueden responder esa pregun-ta. Espero que en los próximos días, no estoy diciendo que me voy a incorporar al equipo en los próximos días, sino que vamos a obtener una respuesta pronto”, advirtió Altuve.

Una vez que Altuve se inte-gre, Magallanes tendrá un cua-dro de lujo. “Hay muchos in-fielders de calidad, en conjunto están haciendo tremendo trabajo y esperamos que lo sigan ha-ciendo así, porque van a llegar muy lejos”, comentó el pelotero

Una victoria generaleña a mitad de semana los mete de lleno en la pelea por la clasifi-cación; una derrota automáti-camente le da el derecho a los heredianos de cerrar las próxi-mas series en casa (ventaja de-portiva).

Sin embargo, bajo ese pa-norama las opciones avanzar para los de Luis Fernando Fallas serán muy reducidas, pues los universitarios tendrán la visita del ya eliminado Santos, el do-

ticada del equipo”.

Félix Pérez es la grúa de Águilas

La falta de producción del inicialista Ernesto Mejía en la primera parte del calendario lle-vó a que el jardinero Félix Pérez se encargara de comandar los departamentos de jonrones y ca-rreras remolcadas de las Águilas del Zulia.

El cubano se encuentra en su segunda temporada en Ve-nezuela, ambas con el conjunto naranja, y aunque el antillano no tuvo el mejor arranque, su bate comenzó a responder con corre-dores en las bases y contribuyó a que los rapaces se metan en la pelea por la clasificación.

Ante la ausencia del nortea-mericano Mark Minicozzi, el mánager Luis Dorante utilizó al bateador zurdo como quinto to-letero para respaldar al jugador más valioso de la temporada an-terior, el llanero Ernesto Mejía.

Aunque no se caracteriza por su fuerza, esta temporada ha sacado seis pelotas en sus pri-meros 100 turnos. En su primera

Con los resultados de las jornadas anteriores, donde los florenses vencieron a manudos y morados, el vigente monar-ca se convierte en el principal candidato para hacerse con el título.

En un segundo escalón se encuentra la Liga Deportiva Alajuelense, club con un nue-vo aire desde el sorprendente triunfo en el estadio Azteca por la Concachampions y al ratificar que viene en alzada, luego de golear en el Clásico Nacional a la “S”.

En tercer sitio y en caída li-bre, vienen los dirigidos por Ro-nald González, sus muchachos estuvieron en la cima del cam-peonato la mayor cantidad de fechas, pero un par de derrotas

ros de ligas menores. Entre do-ble A y triple A promedió para .282, con 32 cuadrangulares, 99 remolcadas y .922 de OPS. Esto le valió su primer ascenso a las Grandes Ligas.

La contratación de Lambo llegó por la amistad que este tiene con Moustakas, quien llega hacia finales de este mes. Ambos quisieron trabajar du-rante el invierno y escogieron a Cardenales como su punto de encuentro.

Gerardo Parra refuerzo do-rado para Leones

El patrullero grandeliga, Gerardo Parra, quien estuvo de visita al dugout de los metropo-litanos anunció que se incorpo-rará a los Leones del Caracas la próxima semana.

“Vengo listo para estrenar-me la próxima semana”, le co-mentó el guardabosque al cuer-po de prensa melenudo. “Mi meta es llevarme el anillo de

EL VENEZOLANO Costa Rica DEPORTESTURISMO Costa Rica

Conforme se acerca la Navidad, los tamales y las fiestas de fin de año;

también, llega el momento de conocer cuál equipo será el ga-nador del torneo de Invierno 2013. Actualmente Herediano, Alajuelense y Saprissa tienen un cupo asegurado en la siguiente ronda.

El equipo de Marvin Solano está muy cerca de concretar el liderato, con lo cual el Mons-truo y el León se verán las caras en la etapa de Semifinales.

Queda por definir las po-siciones finales y el dueño del cuarto lugar, los pretendientes de ese último boleto son: la Uni-versidad de Costa Rica, Carme-lita y el Club Sport Cartaginés.

A pesar de que la tempo-rada se encuentra bas-tante avanzada los fi-

chajes no se detienen en la Liga Venezolana de Beisbol Profe-sional (LVBP), los equipos en su afán de cerrar bien el torneo se encuentran en la búsqueda de peloteros con experiencia.

Andrew Lambo nuevo re-fuerzo ofensivo de Cardenales

Andrew Lambo es una de las apuestas más fuertes que tie-ne Cardenales de Lara para esta campaña en su importación en cuanto a bateadores se refiere. Él, junto a su amigo y motiva-ción para venir al Caribe, Mike Moustakas, tendrán la responsa-bilidad de remolcar las carreras en la recta final de la temporada.

Lambo llega con la referen-cia de haber sido el jugador más valioso de los Piratas de Pitts-burgh en 2013 entre sus pelote-

En el torneo de Invierno 2013 ¡Ya huele a campeón!

Continúan los movimientos en el beisbol venezolano

• Probablemente habrá Clásico en Semifinales.• Pérez Zeledón se volvió definidor.

• Probablemente habrá Clásico en Semifinales.• Pérez Zeledón se volvió definidor.

Por Diego Alvarez [email protected]

Allan Ferná[email protected]

por 3 a 0 ante rivales directos, anuncian un posible traspié en instancias definitorias.

Arma de doble filo

El Municipal de Pérez Zele-dón tiene dos partidos muy im-portantes no solo para ellos sino para los líderes y sus aspira-ciones por el primer lugar. Los Guerreros del Sur reciben este miércoles a los rojiamarillos en juego de reposición y cierran la fase regular en casa ante los ala-juelenses.

campeón en Venezuela que tan-to he querido”, añadió.

El zuliano, que recientemen-te recibió su segundo premio Guante de Oro en las mayores, reforzará unas praderas capi-talinas que han sido práctica-mente dominadas por foráneos esta campaña, con Danny Dorn, Rico Noel (cesanteado), Cas-per Wells y Aharon Eggleston como cuatro de los cinco pelo-teros con doble dígito en juegos disputados en las praderas este año, siendo el otro José Duarte. Del quinteto, solo Dorn (.323) y Eggleston (.300) batean por en-cima de .245 puntos.

“Significa mucho poder re-presentar a los Leones del Cara-cas”, señaló el jardinero de los Cascabeles de Arizona. “Estoy ansioso por ganarme a la fana-

Ubicado en una de las regiones de ma-yor naturaleza de Costa Rica pero cerca de la capital, le espera Hacien-

da Pozo Azul, un lugar que reúne hospedaje y mucha aventura, lo que le convierte en un destino para toda la familia.

Hacienda Pozo Azul, se ubica en una propiedad de alrededor 1,000 hectáreas y se ha convertido rápidamente en el destino de aventura por excelencia en Costa Rica. A tan solo 90 minutos de San José y del Volcán Arenal, o a 2 horas de Puerto Limón, usted disfrutará de una gran variedad de aventuras ecológicas en un ambiente selvático lleno de naturaleza, con equipo de primera clase y guías entrenados para proveerle una expe-riencia segura e inolvidable.

Hacienda Pozo Azul es el resultado del esfuerzo de la familia Quintana, quienes cuentan con amplia experiencia corporativa desarrollaron este proyecto y han construi-do este lugar en un destino para el desarrollo de la aventura en un entorno completamente natural.

Criadores de caballos por varias genera-ciones, la familia Quintana le asegurará que vivirá en Hacienda Pozo Azul de las mejores cabalgatas con excelentes caballos, nuestra experiencia y recorriendo senderos con va-riedad de fauna, flora, ríos y cataratas her-mosas

Usted también puede explorar el campo en bicicletas de montaña, o recorrer nues-

Hacienda Pozo Azul: destino para la aventura en familia

tros senderos con las caminatas naturalistas guiadas. Sienta subir la adrenalina mientras descubre las bellezas de Hacienda Pozo Azul con el excitante y seguro tour de canopy que termina en un espectacular cable de 310 me-tros sobre el Río.

Quienes desean experimentar la aventura del rafting, disfrutarán de esta actividad en las aguas del Río Sarapiquí, haciendo rafting en clase clase II y III, para los novatos y para los expertos clase IV, o para toda la familia el recorrido de safari, de clase I y II. Además de vivir la emoción de esta aventura extre-ma, también tendrá el espacio para admirar la rica fauna de Sarapiquí, todo esto con nuestro equipo de primera calidad y nuestros guías experimentados y certificados.

La aventura y la adrenalina es parte de la vida en Hacienda Pozo Azul, ya que quie-nes lo desean también podrán practicar y al mismo tiempo aumentar la confianza en si mismo con el excitante rappel del cañón del Río Sarapiquí.

El restaurante Pozo Azul es reconocido por la calidad de sus platillos, la impresio-nante vista del Río Sarapiquí y el acogedor ambiente producido por su singular arqui-tectura a base exclusiva de las maderas de reforestación de la Hacienda. Además apro-vechará su visita para conocer, con su familia o amigos, nuestros hermosos jardines de he-liconias, senderos de bella selva junto al río y el Jardín de Mariposas donde muchas de las variedades de estos mágicos insectos se reproducen para su admiración y aprendizaje.

Para hacer de su visita una aventura completa, Hacienda Pozo Azul le ofrece dos alternativas de alojamiento: el Tent Suites y Magsasay Jungle Lodge

Usted puede encontrar todo esto y más, en Hacienda Pozo Azul, de gran belleza na-tural y operada con los más altos niveles de seguridad, servicio y con gran respeto por la naturaleza. Por esto es que nos llaman “El Destino de Aventura 5 Estrellas en Costa Rica.”

19 de noviembre al 2 de diciembre del 2013 19 de noviembre al 2 de diciembre del 2013

Page 11: Venezolano 98 web

20

con las que se relaciona, así como los peli-gros a los que puede ser vulnerable.

Conversar con él acerca de los cuidados que debe tener siempre presentes. Recordarle mantener en privado su información perso-nal, sus contraseñas, sus fotos y videos.

Enseñarle a ser precavido ante mensajes o ar-chivos recibidos de personas desconocidas o de poca confianza.

Controlar el uso que le da a la webcam, sobre todo para que no la active ante desconocidos.

Es posible monitorear su navegación median-te un software con control parental.

Establecer reglas para el uso de la tecnología: horarios y lugares para conectarse, modos de actuar ante un mensaje sospechoso, criterio para aceptar nuevos contactos.

Mantener siempre la comunicación, para que se sienta cómodo de recurrir a alguien de con-fianza si está asustado o se ve amenazado en Internet.

EL VENEZOLANO Costa Rica TECNOLOGÍA

Emilio [email protected]

MICROS BREVES

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, se unió a la Semana de la No Violencia, con el

objetivo de concientizar a la comunidad la-tinoamericana acerca del cyberbullying. En ese sentido, desarrolló una encuesta que re-veló que el 30,7% de los adolescentes de la región fue víctima de acoso en Internet. El cyberbullying es el hostigamiento a través de medios informáticos como redes sociales, correo electrónico o sitios web. Consiste en molestar, amenazar, humillar o acosar a una persona utilizando dichos me-dios, lo cual resulta dañino para la víctima, que generalmente tiene entre 12 y 20 años.En más de la mitad de los casos reportados en la encuesta de ESET, el acoso se dio en forma de burlas (así lo manifestó el 52,6% de los participantes). Otras de las formas co-munes de acoso detalladas fueron amenazas, insultos, apodos denigrantes y publicación de información, fotos o videos privados de la víctima. En cuanto a los medios en los que se dio la

Luego de tanto esperar la llegada de este nuevo dispositivo al país, tuvimos la oportunidad de asistir a

lo que sería su presentación oficial.Un salón lleno de blogueros, medios de comunicación e invitados especiales. Así arranca la presentación de este nuevo icono de la marca para la región, luego que fuese presentado de manera oficial hace unos meses, hoy se hace posible conseguir este dispositivo en el país en cualquiera de los operadores celulares. De hecho según las propias palabras del Sr. Albin Strothers – Regional LG Mobi-le Trainer – ¨Este dispositivo no tendrá

El 30,7% de los adolescentes latinoamericanosaseguró haber sufrido de ciberacoso

LG presenta en Costa Rica su Smartphone G2

21COCINAEL VENEZOLANO Costa Rica

situación de maltrato, predominaron las redes sociales como Facebook, Twitter y Google+, con el 82,7% de los votos.

Recomendaciones para prevenir el cyberbu-

operadores exclusivos¨.LG Electronics (LG) se arriesga y decide dar el paso en cuanto a colocar todos los botones en la parte posterior del dispo-sitivo. El concepto de botones en la parte poste-rior vino tras la realización de un estudio de comportamiento humano que mostró que cuanto mayor el tamaño, se torna-ba más difícil acceder correctamente los puntos laterales. Colocar los botones principales a la parte posterior del telé-fono dio a los usuarios más control, ya que este lugar era donde se encuentran naturalmente dedos índices de los indi-

viduos. Los investigadores también encontraron que al colocar los botones en la parte posterior se caía menos el teléfono al momento de ajustar el volumen.Especificaciones del LG G2:• Procesador: 2,26 GHz Quad-Core Qualcomm ®

Snapdragon ™ 800 Procesador• Pantalla: Full HD True IPS+ de 5,2 pulgadas

(1080 x 1920 píxeles / 423 ppi)• Memoria: 32 GB / 16 GB• RAM: 2GB 800MHz LPDDR3• Cámara: 13.0MP trasera con OIS / 2.1MP de-

lantero• Batería: 3000 mAh• Sistema operativo: Android Jelly Bean 4.2.2

• Tamaño: 138,5 x 70,9 x 8,9 mm• Colores: Negro / Blanco

CocinaArlene Lutz

Clases de cocina2228-2238

Torta de Nueces• 1 barra de mantequilla para engrasar• 6 huevos• ¼ taza mas 3 cdas de azúcar• ¾ taza nueces finamente picadas• ½ taza de avellanas finamente picadas• ½ taza de almendras finamente picadas• 3 oz de “bittersweet” chocolate rallado o finamente picado• 1 cda de ralladura de naranja• ½ cdta royal• ¼ cdta sal• Praline Buttercream• Chocolate Ganache

Precaliente el horno a 300ºFEngrase los moldes (tres moldes de 8” cada uno y forre con papel encerado, engrase y enharine)Bata en la batidora 6 yemas y ¼ taza de azúcar hasta que estén espesas, esto por 3min. En un tazón aparte mezcle las nueces, el chocolate, la ralladura de naranja, royal (1/2cdta) y 1/4cdta sal. Agregue por encima sin mezclar a las yemas. Aparte bata 6 claras en baño de maría sin que toquen el agua, solo deben estar tibias, deben de quedar a punto de nieve suave (no sobre batir). Agregue 3 cdas de azúcar. Una las claras con las yemas 1/3 parte a la vez en forma envolvente. Divida toda esta mezcla en los tres moldes. Hornee por 20min. Enfrié sobre una rejilla. Separe los bordes con un cu-chillo. Desmolde, quite el papel. Enfrié totalmente. Ponga 1¼ tazas de la crema de mantequilla sobre la pri-mera capa, también agregue 1¼ tazas de la misma crema de man-tequilla sobre la segunda capa. A la tercera capa añada ½ taza de esta misma crema. Refrigere por 30min.

llying:

Usar la computadora tal como lo hace el me-nor. Ayudará a comprender sus actividades en línea, los programas que usa y las personas

Si quieres conocer un poco más sobre este

nuevo dispositivo, visita nuestra página

web: www.techno-chatnews.com

19 de noviembre al 2 de diciembre del 2013 19 de noviembre al 2 de diciembre del 2013

Page 12: Venezolano 98 web

22 23EL VENEZOLANO Costa Rica

Laureano Márquezwww.laureanomarquez.com

Esta sema-na ha sido i n t e n s a ,

dura, propicia para eso que llaman la intros-pección retros-pectiva, que es mirar pa’dentro y pa’tras simultá-neamente. Contemplar la imagen de una señora llevándose un producto sin pagar de una tienda (creo que la palabra que define el hecho está prohibida) te confronta con Colón, con el 19 de abril, con Bolívar, con el Vargas y el Carujo que llevamos por dentro. Doña Bárbara y Santos Luzardo continúan su pugna en esta llanura venezolana propicia para el esfuerzo, como lo es hoy para la ha-zaña de cargar una caja que es mas grande que tu humanidad y soltarla en el estacionamiento para volver a la tienda por otra.Esta semana la gente se le acerca a uno y le espeta: “¿de qué vas a escribir este viernes?”, “la tienes fácil” o “tienes demasiados temas”. La verdad es que no esta fácil y tampoco hay muchos temas y so-bre todo no hay humor, porque el tema en el fondo es uno y el mis-mo, nuestro destino: ¿hacia dónde va este país?¿Cómo fue que caí-mos tan bajo? Esta semana se nos ha instalado a los venezolanos un vértigo sociológico, una sensación

de desesperanza. Nos damos mie-do. Uno trata de entender el asunto con los recursos de la razón, pero no hay forma. Qué hay especulado-res, eso no es una novedad en Ve-nezuela. Lo asombroso en este mo-mento sería que no los hubiese, no sólo por nuestra natural tendencia a la viveza y al pillaje, sino porque prácticamente en Venezuela están cerrados los caminos de un país decente. La única manera de con-seguir dólares es que te los regale el Estado y es un negocio demasia-do bueno para no hacerlo. Es hasta negocio importar comida y dejar que se pudra porque la ganancia de venderla es una minucia. Trabajar honestamente es, prácticamente, una vergüenza, un atentado contra el sentido común, que es en nuestra tierra, como diría aquel español, el menos común de los sentidos. El llamado proceso carga con el peso de la contradicción de querer com-batir la corrupción que el mismo promueve.Esta semana la usura se democra-tizó. Como todas las cosas de este gobierno, combatiendo la especula-ción nos convirtió a todos en espe-culadores. ¿De dónde surgió esa ur-gencia de televisores pantalla plana y aires acondicionados, boy rays y dvds? ¿Será que estamos conde-nados a que este país siempre este en manos del más vivo, del más malandro? ¿Por qué el honesto se siente como un imbécil sin destino?Esta semana alguien vendió un

televisor pantalla que compró en 3.500 Bs. en 15.000 Bs., un televi-sor que la tienda vendía en 12.500 Bs. Mucha gente hizo su cola va-rias veces y compro lo que pudo. También surgieron los vendedores de puestos en las colas, con 3 co-las vendidas podías conseguir una lavadora. Aparecieron los presta-mistas zamureando a las puertas de las tiendas, una FAE (fuerza armada electrodoméstica), que también son de aquí y bolsas no son y algo se llevarán. Por su par-te, los malandros no hicieron cola esperaron a sus incautos vecinos en las escaleras para un “ven a mi que tengo flor” a punta e’pistola. No hace falta ser Reinaldo Dos San-tos, para avizorar que lo que viene es candanga con burundanga, para decirlo en términos cubanos. Los comerciantes honestos temen tener existencias que puedan ser decomi-sadas o sometidas a esa palabra que no podemos nombrar. La especula-ción será la norma. Mucho dinero sin nada que comprar.Esta semana, un país que no tiene electricidad se llenó de electrodo-mésticos nuevos. Dios nos libre de que todos esos aparatos sean en-chufados el mismo día.Esta semana han vuelto a enfrentar-se Vargas y Carujo. Y uno no sabe por qué, pero se le va instalando en el alma la sensación de que el país se nos va al Carujo.

Ahora la especulación es de todos

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo NORMAPsíquica-Mentalista

Consejera Espiritual --Lectura de la baraja españolaTeléfonos: (305) 551 0111 - (305) 220 8267

E-mail: [email protected] - [email protected]

SALUDEL VENEZOLANO Costa Rica

Desde que los científicos James Watson y Francis Crick descifraron el código de la vida, décadas atrás, la forma de mi-

rar nuestro organismo ha ido cambiando. Este código secreto se esconde en nuestros genes, es único e irrepetible, y nos brinda la información necesaria para saber lo que traemos dentro in-cluso antes de nacer.Hoy se puede diagnosticar en forma precoz di-versas enfermedades y ayudar al médico espe-cialista a tener un panorama preciso y confiable de lo que ocurre a lo interno de nuestro cuerpo.La biología molecular es la medicina del futu-ro; basta una pequeña muestra de sangre para aportar al médico información valiosa y tomar decisiones clínicas acerca de cómo están sus pacientes.Se estima que hasta un setenta por ciento de las decisiones médicas se basan en los hallaz-gos que arroja el laboratorio clínico. Desde su incursión, el apoyo del especialista en micro-biología ha sido clave para el diagnóstico de enfermedades y el seguimiento de los pacientes. Su aporte a la salud pública ha crecido con el pasar de los años; y de aquel trabajo manual, con métodos muy básicos para descubrir ciertos virus y bacterias a través de cultivos y el uso del microscopio, saltaron a la automatización, con equipos robotizados que, gracias a la pericia del especialista, arrojan datos precisos antes de que la enfermedad evolucione. También contribuye con el tratamiento oportuno en caso de ser por-tador de alguna dolencia.La Biología Molecular es la ciencia ha permiti-do mirar de una forma distinta nuestra existen-cia, así como prevenir, tratar y ante todo salvar vidas. Logró transformar el laboratorio clínico, al utilizar las pruebas tradicionales y las mole-culares en forma conjunta.Infinitas posibilidadesGracias a todo ese descubrimiento, hoy pode-mos conocer nuestra herencia genética, desde los genes que nos predisponen a ciertas enfer-medades y genes asociados a resistencia a los antibióticos (información valiosa para el tra-tamiento médico), hasta diagnóstico prenatal, mutaciones, diagnósticos tumorales y enferme-dades de transmisión sexual, entre otros.Evolución Los avances de diagnóstico en el Laboratorio Clínico vienen de la mano con el surgimien-to y descubrimientos de la tecnología, por eso podríamos hablar del surgimiento del laborato-rio moderno a inicios del siglo pasada con el hallazgo de métodos muy básicos de análisis como el cultivo de bacterias y el uso del micros-copio, en ese tiempo se podía dar resultados al médico con información un poco limitada para su ayuda diagnosticaDurante muchos años el trabajo del laboratorio se tenía que realizar manualmente de las dife-rentes metodologías usadas con las técnicas acorde a sus tiempos, si bien trabajaban adecua-damente era muy tedioso su elaboración, la pre-cisión o sensibilidad no eran tan buenas como en la actualidad.ActualidadEl surgimiento de las pruebas de diagnósticos

Biología Molecular Sin EstrésIsidoro Zaidman

[email protected]

En estos tiempos se ha vuelto muy po-pular hablar de la zona de confort, de lo necesario que es salir de ella. Pero

en realidad ¿que es y que significa quedarse en la zona de confort? ¿es bueno, es adecuado o es malo?

Recientemente en el blog http://mirarloque-noseve.blogspot.com/ se publico un articulo sobre el tema que quiero compartir.

“Tu zona de confort comprende ese territo-rio interno tuyo que conoces bien y que te ha acompañado hasta ahora en tu vida. Es un lu-gar que puede ser grande o chico, modesto o lujoso, alegre o triste, no importa: es tu zona. En esta zona te sientes seguro y aunque a veces incómodo, es tu zona de “confort”, y el confort consiste en que la conoces, la dominas y la tie-nes bajo cierto control. Eso te estimula a per-manecer en ella. No hay novedades, retos ni amenazas. En tu territorio te sientes cobijado y se convierte en un lugar de protección, aunque a veces no sea agradable pero es seguro. “

Es necesario que cada quien tenga su zona de confort. Es un punto de partida, de referencia para la vida y actividades y tiene una relación cercana con tus emociones y tus patrones mentales, pero al permanecer mucho tiempo en esta zona, corres el peligro de que te puede llevar a la parálisis. En tu círculo personal de confort, ya no hay creatividad, ni aprendizaje.

Allí dentro lo sabes, dominas y controlas todo, allí no se hacen cambios, no hay innovaciones y tiendes a caer en la rutina que puede llevarte a la flojera, al no hacer nada.

“Cambias la emoción y la proactividad, el buscar nuevas soluciones por la seguridad de la rutina, que en muchos casos ni siquiera es agradable o satisfactoria. Repites las mismas actividades, los mismos caminos, los mismos chistes y los mismos pensamientos, una y otra vez, sin cambio. Estás en la seguridad de una cárcel en la que te encerraste tu solo y confor-me pasa el tiempo se vuelve más difícil salir.”

“Salir de la zona de confort significa que entras en la zona de riesgo. Sales a lo desconocido y esto te genera angustia y miedo. Te puede dar miedo buscar un nuevo y mejor trabajo, com-prometerte para casarte, intimar con alguien, conocer a nuevas personas, hacer llamadas, ir de vacaciones a un lugar diferente”.

“Sí, es incómodo salir de la zona. Es un reto nuevo, desconocido, que en un principio puede no gustarte. Tu cerebro básico te dice: “Huye”, “no lo hagas”, “no puedes con esto”, “esto no es para ti”, “regresa a la seguridad de

tu zona de confort.”

Si logras vencer este riesgo y enfrentas el nue-vo reto, los beneficios serán increíbles. Pero, aún si fracasas la primera vez, eso no quiere decir que valía la pena quedarse en la zona de confort, quiere decir que tienes muy poca práctica y requieres más intentos.”

Lanzarte a la aventura hará que tu valentía co-necte con tu cerebro límbico y tu corteza pre-frontal y aparecerá la motivación para explorar lo qué hay afuera, la atención hacia tu entorno se agudiza, empiezas a aprender nuevas cosas, y aumentan las conexiones neuronales en tu cerebro.

“Las posibilidades son ilimitadas. Descubrirás que puedes construir y generar nuevas ideas con facilidad, te vuelves más creativo. Unes unas ideas con otras y al final del día puedes regresar a tu zona de confort pero enriquecido”

Como se hace para salir de la zona de confort?

Estas son algunas recomendaciones que sirven de ejemplo:

Descarta los mensajes limitantes de tu infancia como: “tú no sabes”, “tú no puedes”, “tu her-mano es mejor”, “como eres el chiquito, no al-canzas”, “rompes todo”, etc….rompe con es-tas ideas, a lo largo de tu vida has conseguido muchas cosas, hoy tienes fuerza y experiencia y Si puedes.

Sal a correr, o inscríbete en un gimnasio, rela-ciónate con otras personas.

Saluda a las personas que ves todos los días en tu entorno.

Estudia algo nuevo.Asiste a alguna conferen-cia, o evento que te interese, y si no te interesa, igual ve. No rechaces ninguna invitación.

Toma caminos diferentes para llegar a tu tra-bajo.

Busca algún pasatiempo para el fin de semana.Sal a pasear a lugares nuevos.

Cambia la decoración de tu casa

Inténtalo y muy pronto comenzaras a cosechar los beneficios y serás una persona nueva, más creativa y mucho más feliz.

La Zona de confort

por medio del ADN ha cambiado el concepto tradicional del laboratorio clínico de cómo se había venido trabajando desde hace muchos años, si bien las pruebas tradicionales comple-mentan fuertemente a las pruebas moleculares se abre un abanico de posibilidades muy am-plias de áreas diagnosticas tales como Medicina forense, Diagnostico prenatal de enfermedades hereditarias, Genes asociados a resistencia a antibióticos, Detección de genes predisponentes a enfermedades, Mutaciones puntuales, Geno-tipos y cargas virales, Diagnostico de tumores, Eficacia de fármacos, detección de agentes in-fecciosos de difícil diagnostico entre otros.

En nuestro laboratorio del Hospital Clínica Bí-blica apostamos a la innovación y fuimos los primeros en desarrollar un departamento de Biología Molecular dentro de un Hospital pri-vado y desde hace dos años que iniciamos se ha observado un crecimiento muy vertiginoso en el desarrollo de diversas pruebas de diagnosti-co molecular, evidenciando su contribución y la confianza que tiene el medico a tomar decisio-nes clínicas con sus pacientes con análisis que anteriormente era casi imposible de analizar.

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril

Por ninguna razón debes revelar secretos que te hayan confiado, aunque la comunicación con tu pareja es indispensable para el sostenimiento de una relación estable basada en la confianza y en la mutua manifestación de los sentimientos más íntimos. Una nueva fase de la relación amorosa estrecha más los lazos que ahora existen.

TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo

Los inconvenientes que se te están presentando para realizar un viaje que llevas tiempo planificando indican que lo mejor es esperar una ocasión más favorable. La estabilidad es el signo que identifica tu relación amo-rosa actual. Cualquier cosa que pueda afectarla, debes rechazarla para conservar tu felicidad.

GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio

Si colocas lo sexual por encima de otros factores es posible que afectes tu relación amorosa. No escatimes palabras y gestos afectuosos cuando la situación así lo requiera. El viaje de negocios que vas a realizar esta semana te resultará muy positivo. Puedes aprovecharlo también para dis-traerte un poco y descansar sin descuidar el propósito principal.

CANCER: del 21 de junio al 22 de julio

Debes ser cuidadoso en todas las gestiones. Evita las falsas expectativas para no sufrir grandes desilusiones. Afronta inmediatamente el problema que has venido relegando. No es conveniente permanecer en el limbo con las consecuentes angustias que ello genera. El trabajo doméstico te permitirá descargar energías.

LEO: del 23 de julio al 23 de agosto

Una visita inesperada puede resultar muy beneficiosa o muy perjudicial, dependiendo del grado de confianza existente con la persona que llega. No aceptes que te obliguen a hacer modificaciones en la disposición de tu mobiliario y en tu particular manera de limpiar y poner en orden tus pertenencias. Haz respetar tu independencia y tus dominios.

VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre

Una mudanza no planificada con suficiente anticipación te causará mu-chas molestias momentáneas, pero en breve tiempo habrás vuelto a la ru-tina. El cambio de ambiente te resultará bastante provechoso y te abrirá la puerta para realizar nuevas e interesantes actividades. Incluso tu vida social cobrará un impulso inusitado.

LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre

Tus condiciones de liderazgo te llevarán a dirigir un interesante grupo de trabajo. Ello traerá como consecuencia reconocimiento y mejoras en lo económico. Por casualidad, alguien que conocerás en un lugar público muy rápidamente entrará en tu vida para abrirle horizontes insospecha-dos. Tu salud es excelente, pero no abuses de la actividad física.

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre

Trata de abrirle nuevas posibilidades al éxito. Prepárate suficientemen-te para el ejercicio de nuevas responsabilidades que te serán asignadas y acomete con entusiasmo los nuevos proyectos. Estructurar un buen equipo de trabajo será fundamental para obtener sólidos logros. No te amilanes por las dificultades, serán superadas fácilmente.

SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre

Una agradable noticia relacionada con dinero contribuirá a que tu ánimo mejore notablemente. Evita plantear discusiones sobre temas políticos o religiosos. Para que respeten tus posiciones, tú debes respetar las ajenas. Propicia conversaciones agradables y si se quiere banal; lo importante es socializar sin confrontar.

CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero

Cuando el cansancio te agobie no vaciles en hacer la pausa necesaria para el descanso que el cuerpo requiere. Cuando retomes la jornada lo vas a hacer mejor. Ten cuidado si por el afán de ayudar a alguien te comprometes demasiado en asuntos que no son de tu incumbencia. Tu casa es el mejor refugio para reflexionar; basta con que puedas hacerlo

en soledad.

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero

La intervención de una persona aparentemente ajena a tu centro de tra-bajo será la base para resolver situaciones de tensión. Eso te permitirá mejorar en posición y en ingresos.

La vida amorosa puede revitalizarse con una breve separación. Termina todo lo que has empezado, no dejes nada a medias, concluye con lo que haces ahora antes de iniciar una nueva actividad.

PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo

No digas que sí a ninguna proposición sólo por compromiso. Considera con cuidado la propuesta de negocios que un buen amigo te va a hacer. Cuidado con pasar muy rápidamente de una relación informal a una rela-ción íntima sin evaluar bien las consecuencias, podrías envolverte en una situación muy desagradable.

19 de noviembre al 2 de diciembre del 2013 19 de noviembre al 2 de diciembre del 2013

[email protected]

Teléfono 2231.2920

Page 13: Venezolano 98 web